Edición impresa

Page 1

●●Lo aseguró el titular de la

CICECh, Rubén Villagra, tras reunirse con el intendente de Trelew, Adrián Maderna, aunque dependerá de la situación epidemiológica. P. 9

Mañana podrían reabrir locales

CHUBUT TRELEW • JUEVES 28 DE MAYO DE 2020 Año LXVII • Número 20.783 • 40 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

EL CASO POSITIVO DE TRELEW

Al menos cuatro personas que tuvieron contacto con el taxista tienen síntomas ●●Formaban parte del grupo de 13 contactos estrechos que había detectado Salud. Investigan cómo y dónde se originó el contagio. P.10

Gabinete provincial: Meiszner asumió y prometió recomponer vínculos

TITO NICHOLS

P.4

El otro cuadro ●●Tras su condena, la

Pelea vecinal ●●Fue en Trelew. Un

hombre realizó varios disparos contra la casa de un vecino y como respuesta prendieron fuego su camioneta. P. 21

Cooperativa de Trelew retiró su cuadro de la galería de expresidentes de la entidad. P. 11

DINERO PARA CHUBUT

Llegan $ 5.000 millones ●● Tras las gestiones del gobernador Mariano Arcioni, Provincia recibirá 2.500 millones

de pesos ahora y otros 2.500 millones en julio para aliviar la crisis. P. 3

Confirmaron la condena de “Chito” Alarcón pero no irá a la cárcel P.8

TRELEW

Volvieron los retenes ●●Tras el retroceso de la flexibilización y el retorno a la

Fase 2 del aislamiento, la ciudad apareció blindada por controles policiales en distintos puntos. P. 10

Sedamil: 25 trabajadores ya acordaron su retiro voluntario

La frase del día: “Es la peor crisis en 100 años de historia” JORGE “LOMA” ÁVILA Y LA SITUACIÓN PETROLERA DE CHUBUT. P. 15

P. 6


JUEVES_28/05/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Mensual

Aire fresco

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

A

Chubut está ingresando un aire fresco. No tiene que ver con las bajas temperaturas propias del tránsito de la estación de otoño, sino con el acuerdo sellado con el Gobierno Nacional para un préstamo de asistencia financiera. El gobernador Mariano Arcioni consiguió en Buenos Aires un crédito de 5.000 millones, de los cuales la mitad llegará de inmediato y la otra parte para el mes de julio. Los fondos son como agua en el medio del desierto para el Gobierno,

que está a pocos días de deberle tres meses a algunos sectores de los trabajadores estatales. Se espera para hoy algún tipo de anuncio para al menos calmar los ánimos y poner paños fríos a las últimas manifestaciones que se vieron frente a Fontana 50 y que hoy se repetirán, pero con ATE. El dinero servirá para poder atender la coyuntura, no sólo por el importante atraso en los haberes, sino porque también llega el mes de junio, donde el Ejecutivo

deberá desembolsar otros casi 2.500 millones para pagar el aguinaldo. Los 5.000 millones pesos más, pesos menos, representan una masa salarial para la provincia. Es por ese motivo que es una solución coyuntural al serio desbalance de las arcas provinciales. La Provincia además se adelantó a un pedido que los intendentes en conjunto también iban a elevar ante el Gobierno Nacional, frente a recaudaciones que van en picada y una coparticipación que ca-

yó sensiblemente de la mano del derrumbe de la cotización del petróleo, que hoy encuentra un bálsamo en el “barril criollo”. “Son acuerdo positivos para Chubut en el marco de un verdadero federalismo. Coincidimos que trabajar unidos es la mejor manera de salir de las crisis, más en un contexto sanitario que nos empuja a redoblar esfuerzos”, señaló Arcioni tras la firma del convenio. Ahora, habrá que ver cómo se administrarán los fondos.#

Trelew: el Municipio gestiona capacitación para instalación de huertas familiares Integrantes de la Dirección de Asuntos Municipales y la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social mantuvieron un encuentro informativo con jóvenes integrantes de la Cooperativa Vida, quienes luego de capacitarse a través del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), colaborarán en el armado de unas mil huertas familiares. Los integrantes de la Cooperativa serán formados por técnicos del INTA en el marco de la capacitación como promotores de Prohuerta, en una fecha a confirmar. La capacitación será virtual. Luego se encargarán de realizar de la distribución de semillas que serán provistas por el municipio y de realizar el seguimiento a las huertas de las familias vinculadas con la organización. El ingeniero agrónomo, Lucas Cabrera, perteneciente a la Agencia de Desarrollo Productivo, y Economía Social explicó que “este primer contacto con los jóvenes sirvió para informar sobre las herramientas que

Bandurrias

deben conocer y cómo será la vinculación con el INTA, entidad con la que el Municipio trabaja hace años y con la que próximamente firmará un nuevo convenio de colaboración”.

Julián Colil, integrante del área de Asuntos Municipales precisó que el programa incluye “no solo la entrega de semillas, sino también acompañamiento en el proceso de

puesta en marcha de las huertas y micro-túneles, favoreciendo la separación de residuos en origen para que cada familia pueda preparar su propio compostaje casero”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_28/05/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Ayuda para Chubut

Arcioni firmó con Nación un préstamo de $ 5.000 millones a través del Fondo Fiduciario

Unos $ 2.500 millones se desembolsarán de forma inmediata y la otra parte llegará en julio. Forma parte de la asistencia del Gobierno nacional en el marco de la pandemia. El ministro Antonena ya adelantó que con el ingreso de los fondos hoy podría haber anuncios respecto a los sueldos estatales. Daniel Feldman

Antonena aseguró que hoy podría haber anuncio para los estatales.

En Buenos Aires. La firma del convenio de Arcioni con Guzmán ,“Wado” De Pedro y la titular de ANSES.

l gobernador Mariano Arcioni, mantuvo un encuentro ayer por la tarde con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, donde firmaron un acuerdo en el marco del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, el cual prevé $ 120.000 millones para ayudar a las provincias en el marco de la pandemia. Al respecto, Arcioni destacó los $ 5.000 millones que recibirá la provincia, “de los cuales $ 2.500 millones llegarán de inmediato y otros $ 2.500 millones en el mes de julio”, detalló. El gobernador sostuvo que el aporte económico “demuestra, una vez más, la importancia que le da el presidente, y los integrantes de esta gestión, a todas las provincias del país”. Asimismo, el mandatario provincial consideró que se refleja “el federalismo por el que tanto hemos luchado”, y resaltó que “serán muy importantes y necesarios para afrontar la delicada situación que está atravesando Chubut”. Por su parte, Cafiero afirmó que “el Gobierno continuará trabajando y dando respuestas a todas las provincias del país”. Del encuentro también participaron los ministros del Interior, Eduardo

tener todas y cada una de las fuentes de trabajo de los compañeros estatales, como también asegurar la percepción del 100% de los salarios, que estamos demorados, pero estamos trabajando para poder revertir esta situación”. “Estamos demorados, pero sepan que estamos trabajando con todo el equipo de Gobierno para revertir esta situación y sepan que lo vamos a hacer con honestidad transparencia y siempre dando la cara”. En tanto el ministro de Economía, Oscar Antonena, fue el encargado de

E

“Wado” de Pedro, de Economía, Martín Guzmán, la directora Ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. El Programa para la Emergencia Financiera Provincial se creó a través del Decreto 352/2020, y consta de $ 120.000 millones de pesos para destinar a las provincias, $ 60.000 millones a través de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) canalizados por el Ministerio del Interior, y los $ 60.000 millones restantes por el Fondo Fiduciario, mediante el Ministerio de Economía. Son préstamos en 36 cuotas para las provincias, que se empiezan a pagar en enero de 2021. El convenio firmado, perteneciente al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, se distribuye en un 40 por ciento, en base al índice de población con Necesidades Básicas Insatisfechas y de cuentapropistas -respecto de ocupados totales -, elaborados por el Indec y de las personas contagiadas por covid-19 cada 100.000 habitantes que publica el Ministerio de Salud. Por otra parte, financia en un 60% los requerimientos de aquellas provincias que presenten necesidades financieras. Previo a viajar a Buenos Aires, Arcioni ratificó el compromiso “de man-

brindar algunos detalles del préstamo que recibirá Chubut. El funcionario explicó que el mismo se encuentra “en la órbita de los 120 mil millones de pesos del programa de acompañamiento del Gobierno Nacional a las provincias”. El ministro detalló previo a ratificar el convenio que “sabemos que se trata de un préstamo a 36 meses que se empieza a pagar a partir del año que viene, con una tasa al 0,1%, que es muy conveniente, que es del mismo tenor que se firmó el año pasado en la provincia”.

Con este ingreso de dinero, hoy se espera poder anunciar el pago de salarios. “Es la gestión que estamos realizando”, dijo Antonena, quien reconoció que se necesita del acompañamiento de Nación “habida cuenta de que los ingresos han caído en forma estrepitosa, las regalías y la coparticipación y los propios ingresos”. El ministro de Economía detalló que para terminar de pagar los sueldos de marzo faltan unos 800 millones de pesos para completar el rango 3 y que otros 600 millones de pesos insume el rango 4 –activos y pasivos-.#

Desde Juntos por el Cambio

Proponen a Taccetta para Contaduría

E

l contador Matías Taccetta es el responsable de llevar las finanzas de la Municipalidad de Esquel, e incluso se desempeñó en el área contable durante las últimas gestiones de Rafael Williams como intendente de la ciudad. Ahora, en la Legislatura Provincial está propuesto por el bloque de Cambiemos para ocupar la titularidad de la Contaduría General de la Provincia, cargo que en su momento estuvo

reservado para Alejandro Garzonio, cuando dejó el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Los legisladores de la oposición le han transmitido la intención de erigir a Taccetta en esa área contable estratégica al gobernador Mariano Arcioni, quien tiene buena consideración al trabajo del contador. Incluso en 2019, previo a las elecciones, estuvo la idea pero quedó trunca ante la postulación del funcionario como

candidato a diputado nacional en la lista de Cambiemos que encabezó Ignacio Torres. Por el lado del bloque del Frente Patriótico, Rafael Williams no tendría inconvenientes en acompañar la votación del pliego de Matías Taccetta, e igual postura adoptarían eventualmente Zulema Andén y Carlos Mantegna, que son de la cordillera y lo conocen. Ahora habrá que esperar la postulación.#


PROVINCIA_JUEVES_28/05/2020_Pág.

4

Ocupará la Secretaría General de Gobierno

Meisznerasumióyprometiórecomponervínculos

El ahora exministro de Educación tendrá la ardua tarea de restablecer el diálogo con los diputados y mejorar la relación política con los intendentes. Hoy ya mantendrá una videoconferencia con los legisladores nacionales por Chubut para analizar la situación financiera de la provincia.

C

on la presencia de casi la totalidad del Gabinete, ya que sólo faltaba la ministro de Familia Cecilia Torres Otarola, y con la asistencia de gran cantidad de gente, en época de cuarentena donde prima el distanciamiento social preventivo, el gobernador Mariano Arcioni le tomó juramento a los nuevos funcionarios que asumieron en las carteras de Educación, Secretaría General de Gobierno y Modernización del Estado. A partir de ahora Andrés Meiszner es el nuevo Secretario General de Gobierno; Sergio De Cicco asumió en la Secretaría de Modernización del Estado y Florencia Perata es la flamante ministro de Educación. En su discurso el gobernador agradeció a los funcionarios “que están dejando el cargo”, como es el caso de Carlos Relly, y les dijo que “van a seguir colaborando en forma estrecha”. Arcioni consideró que “los funcionarios salientes han cumplido una excelente tarea, por lo tanto van a seguir colaborando con este gobernador”. Por su parte, Andrés Meiszner dijo que el gobernador le ha confiado “una responsabilidad política importante

Daniel Feldman

Sí, juro. Meiszner llevará adelante la gestión política del gobernador Arcioni en un momento caliente. y tenemos las herramientas para hacer un buen trabajo”. Meiszner tendrá a su cargo el trabajo de recomponer las relaciones y alianzas políticas que llevaron a esta gestión al triunfo en las urnas el año

pasado, tanto con sectores partidarios como con parte de los diputados que lo acompañaron en la boleta. Además hizo referencia también a quienes aspiran a ocupar la Gobernación a partir del 2023.

El flamante secretario general expresó que a partir de ahora tienen que empezar a recomponer todas las alianzas políticas que llevaron al gobernador a su cargo actual. Y en cuanto a los 16 legisladores oficialis-

tas reconoció que hay “una relación que ha sufrido deterioro pero, estimo que con el diálogo podemos empezar a recomponer esa relación política”. “Con los diputados provinciales vamos a tener una relación un poco más fluida, desde el punto de vista político”, aseveró. Meiszner adelantó que seguramente hoy “vamos a tener una videoconferencia con legisladores nacionales de todos los sectores políticos, porque esto es una situación muy dura para la provincia desde el punto de vista financiero, que requiere sanciones de algunas leyes que son necesarias para poder salir de esta situación y la madurez política que requiere aquella persona que gobierne esta provincia a partir de 2023, para que sea más viable desde el punto de vista financiero”. Consultado sobre los gremios que aglutinan a los empleados públicos, el funcionario recordó que como fue secretario de Trabajo de la Provincia, “conozco a todos los gremios y secretarios generales y ellos van a ser partícipes de esta nueva relación política”. #


PROVINCIA_JUEVES_28/05/2020_Pág.

5

Asumió ayer

Florencia Perata es nueva ministra de Educación La flamante titular de la cartera educativa se refirió a cómo se trabaja desde lo virtual en el marco de la pandemia y cómo se está pensando la vuelta a clases una vez que pase la contigencia sanitaria. También habló de los gremios y la necesidad de que exista diálogo para resolver los reclamos.

F

lorencia Perata es la nueva ministro de Educación del Chubut. Asumió el cargo en medio de la cuarentena por el Covid-19 y sumado a eso el paro virtual anunciado por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut ante el atraso en el cobro de sus salarios. La funcionaria respaldó el trabajo que se viene implementando a través de las redes sociales y otras plataformas para llevarle contenido educativo a los alumnos y no descarta que la vuelta a las aulas sea en forma parcial. La ministro remarcó que su cartera seguirá trabajando “en el acompañamiento de las trayectorias escolares, que es lo que nos corresponde como Estado. En este contexto, donde las familias la están pasando feo por varios motivos, sobre todo los chicos y adolescentes, a veces nos olvidamos y pensamos solamente en el contenido y también hay una cuestión emocional que hay que acompañar”. Según el relevamiento de supervisiones y direcciones de escuelas, “tenemos arriba de un 85% de continuidad pedagógica, con distintos

Daniel Feldman

Asunción. Florencia Perata queda a cargo del Ministerio de Educación, en los cambios de gabinete. medios, el aula virtual quienes tienen acceso a la tecnología, con WhatsApp, con Messenger, por teléfono, por radio”, describió y comentó que hay “muchas experiencias en la rura-

Varios temas en agenda

Arcioni recibió a los jefes comunales en Gobierno

El gobernador recibió a los jefes comunales en Casa de Gobierno.

E

l gobernador Mariano Arcioni mantuvo un encuentro en Sala de Situación de Casa de Gobierno con jefes de comunas rurales, con quienes dialogó sobre cómo se viene llevando adelante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en las distintas localidades, además de cuestiones referidas a la situación de cada una de las localidades. Del encuentro participaron los jefes comunales de Atilio Viglione, Cristina Solís; de Carrenleufú, Sergio Núñez; de Cerro Centinela, Beatriz Roa; del Dique Florentino Ameghino, Raúl De Domingo; de Facundo, Vilma Pinilla; de Gan Gan, Santiago Huisca; de Gastre, Genaro Pérez; de Lago Blanco, Micaela Bilbao; de Lagunita Salada, Miguel Ancamil; de Las Plumas, Nilda Tolosa; de Los Altares, Alejan-

dro Sandoval, y de Telsen, Leonardo Bowman. El ministro de Gobierno, José Grazzini, explicó que “la agenda de temas que tratamos con los jefes comunales es muy amplia y diversa”. Se abordaron cuestiones referidas a los generadores eléctricos para el interior, la necesidad de instalación de una antena de telefonía en Carrenleufú y las gestiones para la ejecución de un puente en Atilio Viglione. “También abordamos temas vinculados a la proximidad del invierno y las necesidades que van a requerir ser satisfechas en las próximas semanas, así como también como se está llevando a cabo en cada localidad el cumplimiento del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”, concluyó Grazzini.#

lidad, donde las maestras arman sus programas de radio, los graban y los emiten en las emisoras locales”. Por eso destaca y reafirma “como los docentes, aun en este contexto de

pandemia y difícil de lo financiero y salarial, han mantenido un vínculo con sus comunidades”. Dos de los temas a los cuales ahora están abocados en todas las juris-

dicciones del país es el día después de la pandemia. Es por eso que están trabajando en instrumentar las resoluciones del Consejo Federal de Educación y también “en pensar en una extensión del ciclo lectivo de 2020 a 2021, en un primer momento del año próximo”. “También estamos pensando en dispositivos de regreso para el día después. Porque tampoco vamos a volver a la escuela como estábamos en febrero, hay que pensar en una escuela distinta, tal vez una parte presencial y una no presencial, el desafío es enorme”. Por ahora la prioridad “es sostener el acompañamiento y las cuestiones de evaluación que están preocupando a la sociedad”, dijo Perata. En cuanto al paro virtual anunciado desde la ATECh, la ministra remarcó que ayer “se terminó de cancelar todo lo que es la cláusula gatillo adeudada del 2019, es decir que el Ministerio está al día con los aumentos acordados en paritarias el año anterior”. Igualmente destacó que ella está “siempre dispuesta al diálogo”.#


PROVINCIA_JUEVES_28/05/2020_Pág.

6

Se entregó petitorio

Los estatales nuevamente protestaron frente a la Casa de Gobierno por los sueldos adeudados

En medio del atraso en los haberes y ante la falta de certeza sobre el cronograma de pagos, los gremios volvieron a reclamar en Fontana 50 en Rawson y compartieron una olla con chocolate caliente. Hoy se espera otro días con movilizaciones, en este caso encabezadas por ATE y desde las 10.

C

onvocada desde el Sindicato de la Salud Pública, se concretó una manifestación frente a Casa de Gobierno de empleados estatales que reclaman el pago de sus sueldos adeudados. Además, se entregó un petitorio al Poder Ejecutivo y se compartió una olla con chocolate caliente para los presentes. Noelia Domenez, representante del gremio, explicó que la convocatoria a la marcha la habían realizado hace unas dos semanas atrás y que se concretó “con más recaudos que nunca por la aparición de un nuevo caso de Covid-19 en Trelew”. “Decidimos hacer una jornada de lucha para demostrar el descontento de los trabajadores de salud, por la falta del cobro de salarios. Esto lo venimos haciendo hace dos años, venimos manifestando por el incumplimiento de la paritaria 2019 que hoy en día seguimos con casi el 50% de la paritaria incumplida”, detalló Domenez. La dirigente gremial explicó que antes de conocerse el nuevo caso en Trelew, se había programado “juntarse y hacer actividades para que la gente pueda plasmar sus reclamos en carteles, pero por el caso nuevo decidimos achicar las actividades”. Es que “básicamente seguimos sin certezas salariales, no sabemos cuándo vamos a cobrar abril y si no terminan de cobrar los compañeros marzo, nosotros tampoco vamos a cobrar. Por eso la jornada era abierta para el resto de los compañeros de otras reparticiones”.

Daniel Feldman

Postal repetida. Los gremios estatales volvieron a manifestarse frente a Casa de Gobierno para exigir por los sueldos atrasados.

Hoy marcha ATE Otro gremio que también se suma a las movilizaciones, ya que desde es-

ta semana comenzó a manifestarse además el personal legislativo, es la Asociación de Trabajadores del Estado, liderada por Guillermo Quiroga.

Según anunció ATE Verde, para el día de hoy está convocando a una concentración a la hora 10 en la sede del gremio en la capital provincial,

para luego marchar hacia Casa de Gobierno y presentar un petitorio con los principales reclamos que existen en el sector. #

Desvinculaciones en la textil

Sedamil: ya hay 25 trabajadores que acordaron su retiro voluntario y otra tanda firmaría hoy O ficialmente ya son 25 los trabajadores de Sedamil que han sellado el retiro voluntario y su desvinculación de la textil del Parque Industrial de Trelew. La empresa aprobó los planes de pago y hoy habrá otra tanda de operarios que seguirá por el mismo camino. La firma tiene tiempo hasta mañana para aprobar o desestimar las adhesiones. Vale recordar que según adelantó Jornada, al menos un 30% de la planta de 300 empleados decidió acogerse a los retiros, que esperan por la aprobación, en el marco del programa de achique de la compañía.

Forma de pago Quienes arreglaron su desvinculación comenzarán a cobrar la liquidación final en el lapso de diez días corridos, de acuerdo a la elección escogida.

El convenio suscripto fue por el 100% de las indemnizaciones por antigüedad y sueldo anual complementario. Se les pagará en 12 cuotas iguales y consecutivas. Mientras tanto, continúan las gestiones con Buenos Aires por las quincenas adeudadas y la puesta en marcha de la producción, tras las conversaciones mantenidas con el CEO de la empresa.

SERGIO ESPARZA

Subsidios En paralelo, ayer se selló un subsidio por única que vez que abonará el Gobierno provincial de $ 5.000 para cada uno de los operarios, por un monto total de $ 1.430.000. La Provincia transferirá al municipio de Trelew, que por Tesorería abonará la ayuda económica. El tramite para el desembolso llevaría entre 7 y 10 días.#

En medio de la incertidumbre sobre el futuro de Sedamil, los trabajadores continúan ocupando la planta.


PROVINCIA_JUEVES_28/05/2020_Pág.

Es porque no hay casos en la capital

7

La semana próxima

Rawson: Biss reclamó que los El “Interbloque” se comercios continúen abiertos reunirá con las

autoridades del PJ

Barbijos. Los diputados disidentes tendrán una cumbre con el PJ.

L Comité. El intendente Biss escuchó los reclamos del sector comercial para no seguir paralizados.

E

n conferencia de prensa el intendente de Rawson, Damián Biss anunció que, por escrito, solicitará al Ministerio de Salud la posibilidad de que los comercios sigan abiertos en la capital. Se decidió tras una reunión del Comité de Emergencia con el Hospital Zonal Santa Teresita y el presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Rawson, Miguel Larrauri. “Hay un temor del sector comercial que estuvo 50 días cerrado sin actividad. Estamos en condiciones de garantizar que los comercios puedan trabajar con el cumplimiento estricto de cada protocolo elaborado para los rubros de la actividad comercial”, manifestó Biss. Al Gobierno le pedirán “se revea la aplicación del decreto en nuestra localidad y que el comercio pueda mantener sus actividades hasta tanto ocurra una situación contraria que nos haga rever esta medida”. Según Biss, pedirá al ministro Fabián Puratich que “nos responda rápidamente, teniendo en cuenta que otras ciudades han tomado esta decisión”. El pedido es sólo para la actividad comercial: no incluye salidas recreativas, actividades deportivas ni las reuniones familiares. Biss aclaró que en la reunión con el gobernador Mariano Arcioni y el resto de los intendentes, él planteó esta posibilidad pero para no generar confusión, decidió acatar la decisión que se tomó comarcalmente de volver a la fase 2. Pero como Puerto Madryn decidió no cerrar los comercios, Rawson también avanza con esta propuesta. De aparecer un caso positivo en la capital, sí se retrotraerían todas las medidas. Según el intendente, “nuestra mayor responsabilidad es cuidar la salud de nuestros vecinos”. Y pidió evitar

que el virus se propague “manteniendo el distanciamiento social, usando el tapabocas, y circular por la ciudad sólo para lo indispensable”. Biss adelantó “controles estrictos en ambas rutas. Está prohibida la circulación entre ciudades, salvo que quien se tenga que movilizar acredite una necesidad laboral o de salud. En el ejido urbano volverán los controles en distintos puntos en Rawson para

tratar de minimizar la circulación. Además se mantiene la disposición de terminación de DNI en par e impar para transitar en general”. El jefe comunal también se reunió con comerciantes afectados por las nuevas disposiciones. Les transmitió que analizará junto a las autoridades competentes alternativas que eviten coartar la continuidad laboral del rubro.#

os diputados del Interbloque que hace pocos días se distanciaron políticamente del Gobierno provincial, mantendrán la semana próxima una reunión con las autoridades del Partido Justicialista Chubut. De la misma participarán Gabriela De Lucía, Mariela Williams, Ángel Chiquichano, José Giménez, Leila Lloyd Jones, Zulema Andén, Miguel Antín, Rossana Artero y Xenia Gabella, que integran dicho espacio, y autoridades del Partido Justicialista a nivel provincial.

Trabajo conjunto La intención es dialogar y avanzar en los caminos que permitan un mayor

trabajo conjunto, dijeron fuentes de ambos sectores. Claro está, el presente político y económico de la Provincia es uno de los temas principales, y sumado esto a la Pandemia de COVID-19 que se vive a nivel mundial.

Realidad partidaria “Es una reunión muy buena para nosotros, porque también queremos conocer cuál es la realidad que atraviesa el Partido, y saber de primera mano las políticas que lleva adelante en este momento tan difícil que nos toca transitar a todos”, dijeron los integrantes del Interbloque. Resta entonces aguardar las conclusiones que puedan sacarse.#


PROVINCIA_JUEVES_28/05/2020_Pág.

8

Enriquecimiento ilícito

Confirman la condena de “Chito” pero sin cárcel La Cámara Penal de Trelew le rebajó la pena de 4 años y 6 meses de prisión efectiva a 3 años de ejecución condicional. Tampoco pagará la multa que le habían impuesto. Decomisarán a favor del Estado los 6 bienes que compró y jamás podrá volver a trabajar en la administración pública. Daniel Feldman / Jornada

Sonrisa. Si cumple las pautas de conducta, Alarcón seguirá libre.

O

scar “Chito” Alarcón no irá a la cárcel. La Cámara Penal de Trelew confirmó su condena por enriquecimiento ilícito pero redujo su pena de 4 años y 6 meses a 3 años de prisión condicional. Tampoco pagará multa millonaria alguna aunque sí las costas del proceso. El exdirector de Ceremonial del gobernador Mario Das Neves fue inhabilitado a perpetuidad para cargos públicos y los seis bienes inmuebles que adquirió con plata malhabida – valuados en $ 53 millones- serán decomisados y recuperados por el Estado. La Oficina Judicial de Rawson deberá designar un nuevo juez que decidirá qué pautas de conducta deberá cumplir Alarcón para conservar el beneficio. Al fallo lo firmaron los camaristas Alejandro Defranco, Roberto Barrios y Martín Montenovo. La sentencia la leyó Defranco ayer en el sexto piso de los Tribunales de Trelew. Sólo estaban los fiscales de la Unidad Anticorrupción Alex Williams y Omar Rodríguez, ambos con barbijos. No estuvo el defensor Fabián Gabalachis.

Sin fundamentos Según el voto de Defranco, hubo una “evidente falta de fundamentación” de los jueces Mirta Moreno y

Sergio Piñeda, que en el fallo de primera instancia le aplicaron a “Chito” la pena de prisión que había pedido Fiscalía pero sólo basándose en “la naturaleza, modalidad de la acción, la magnitud del injusto y la gravedad del hecho”. Según criticó el camarista, “no especificaron en qué consisten esas peculiaridades y sin mensurarlas”. Para Defranco, esos jueces tuvieron en cuenta el modo y los medios usados por Alarcón para enriquecerse pero “sin detallarlos”. Además es la primera condena de “Chito” a prisión “no advirtiéndose causal alguna que obligue a que sea de efectivo encierro”. Tampoco explicaron cómo aplicaron una multa cuando no se conocía con exactitud -ni aún ahora- el valor del enriquecimiento. “El imputado fue castigado con el decomiso de todos los bienes adquiridos con los dineros espurios, que son recuperados para la sociedad; fue condenado a inhabilitación absoluta perpetua, por lo cual jamás podrá acceder a un cargo público; debe sumarse una pena de prisión para que se cumplan los postulados de la resocialización. ¿Cuál sería el fundamento de aplicar además una multa? La única respuesta razonable parecería ser la mera retribución exorbitante rayana

en la confiscación republicanamente inadmisible”. “Si se le decomisan todas las propiedades adquiridas ilegítimamente, cuyo valor de mercado supera con creces la estimación del monto imponible -escribió Defranco-, ¿qué efecto se pretende buscar con otra imposición económica sobre quién es despojado válidamente de todos sus bienes y no podrá acceder a empleo? ¿No resulta el decomiso suficiente reparación del daño causado?”.

Siempre con la ley En su voto, Montenovo advirtió que pese al enojo social con el exfuncionario, “el imperativo de sancionar la corrupción no nos puede llevar a superar indebidamente vallados constitucionales concretos, que no deben desnaturalizarse en ningún caso, ni siquiera en el supuesto de funcionarios públicos desleales en su compromiso con la sociedad”. Alarcón presentó sólo dos declaraciones juradas en 2007 y 2008: poseía sólo autos y deudas con el Banco del Chubut. “Su situación patrimonial no podía mejorar ostensiblemente hacia 2010 ó 2011, pues percibía sólo los reducidos ingresos de los empleados estatales”. No obstante desde 2010 compró 4 inmuebles en Playa Unión y 2 en Rawson. Los fiscales “acreditaron que con sus ingresos y los de su pareja, su nivel de ahorro no era apto para adquirirlos”. Pero decomisar sus bienes y multarlo por la misma conducta “implica volver a penarlo en el rubro económico por un idéntico hecho, lo cual no es posible sin mengua del principio constitucional que prohíbe la persecución penal múltiple”. Según Montenovo, “lo que corresponde es que Alarcón se aleje de la Administración Pública y reingrese lo acopiado ilícitamente”. Ambas cosas se logran con inhabilitación y decomiso.

“Subjetivo e infundado” En su voto, Barrios consideró que ninguno de los jueces de primera instancia “tuvo una fundamentación clara y concreta de las razones que llevaron a la necesidad de imponer una multa, ni una determinación de su cantidad”. Penar a Alarcón con una multa del 100% del enriquecimiento ilícito “no es una derivación razonada de la prueba de la causa, sino más bien una imposición subjetiva e infundada”. Es que decomisados sus bienes, condenado e inhabilitado para siempre “adicionar una pena accesoria como lo sería la multa resultaría una pena evidentemente exorbitante y de imposible cumplimiento, y una flagrante violación al principio constitucional que prohíbe la persecución penal múltiple”. #


PROVINCIA_JUEVES_28/05/2020_Pág.

Para la Cooperativa de esa localidad

Dos ediles de Camarones gestionaron en Rawson

9

Según la CICECh

Mañana podrían reabrir locales

Trabajo. Los concejales de Camarones tuvieron varios pedidos.

L

os concejales de Camarones Néstor Valdéz y Betiana Millacal (Frente de Todos), junto al presidente de la Cooperativa Eléctrica local, mantuvieron varias reuniones en Rawson en busca de soluciones para paliar la crítica situación en que se encuentra la entidad. Pudieron entrevistarse con el ministro de Economía, Oscar Antonena; el de Infraestructura, Gustavo Aguilera; el subsecretario de Energía, Claudio Jurdana; y el subsecretario de Obras Municipales, Gustavo Her-

mida. Según los concejales, tuvieron una muy buena recepción por parte de los funcionarios provinciales y la respuesta inmediata al requerimiento de un transformador de 160 KVA para reemplazar el que se aaverió en el Parque Industrial y que abastece la fábrica Bahía Camarones y la Cooperativa de Algas. También se solicitó un auxilio financiero para reparar el hidroelevador de la Cooperativa y la provisión de materiales para extensión de líneas eléctricas.#

Pandemia en Trelew

Control en supermercados

De cerca. Inspecciones recorrió los grandes comercios en su tarea.

L

a Dirección de Inspecciones Generales de la Municipalidad de Trelew realizó controles en los comercios de grandes superficies de la zona sur para verificar el cumplimiento de todas las normas sanitarias vigentes, en el marco de la cuarentena. También se verificó el cierre de locales comerciales que funcionan en el interior de algunos de los supermercados que, de acuerdo a lo dispuesto por Provincia, deben estar cerrados al público y realizar ventas sólo por delivery.

Detalles El coordinador de Inspecciones Generales, Héctor López, indicó que la recorrida sirvió para verificar que “la gente entre con tapa boca, que el in-

greso a los locales sea medido en cantidad de personas y que el personal del lugar tome las precauciones necesarias para cuidarse”. “Verificamos todo lo relacionado a la higiene, a los baños, el depósito y línea de cajas”, precisó el funcionario. Los controles d abarcaron sucursales de la zona sur de La Anónima, Carrefour y también comercios mayoristas. “Hablamos con los delegados del Sindicato de Comercio para tener la mirada de los trabajadores y puntualizar sobre algún problema que puedan tener en los locales y también con los gerentes que han entendido las consignas del municipio en cuanto a la forma de trabajo, la higiene y demás normas”, explicó López. “La intención es que las reglas sean justas y claras para todos y lo cierto es que vienen cumpliendo”. #

“Parálisis económica”. Así definió Villagra la situación aunque mañana puede haber reaperturas, adelantó.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió con la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut a partir de la decisión de retrotraer la apertura de comercios no esenciales, por la aparición de un nuevo caso de COVID-19 en la ciudad. Cabe recordar que hasta el 2 de junio sólo estarán habilitados los supermercados y negocios para compra de alimentos y las farmacias.

La actividad comercial fuera de esos rubros deberá funcionar sólo con delivery. El titular de la CICECH, Rubén Villagra, dejó clara la preocupación de los comerciantes locales por la “parálisis económica. En nuestra zona no hay una costumbre de venta por delivey u online como puede pasar en Buenos Aires y eso complica la situación de muchos comerciantes”, precisó.

“Nos pidieron una espera de 48 horas, en las que seguramente salud pública va a resolver la cuestión epidemiológica a partir de este nuevo caso detectado en la ciudad. A partir del viernes mismo podríamos empezar resolver la apertura de los negocios” expresó Villagra. El dirigente del sector mercantil reconoció que la situación “es compleja”. #


PROVINCIA_JUEVES_28/05/2020_Pág.

10

Coronavirus

Ya hay cuatro personas que tuvieron contacto con el taxista de Trelew y que tienen síntomas Eran parte del grupo de 13 contactos estrechos que identificó el Ministerio de Salud. Ahora pasaron a la categoría de “sospechosos”. El Hospital Zonal habilitó tres consultorios externos para testear a quienes hayan tenido relación con el paciente. Investigan cómo y dónde se contagió el taxista.

L

uego de confirmarse el tercer caso de un paciente con coronavirus en Trelew, la coordinadora de Salud de la Municipalidad, Cecilia Vera, señaló que avanza el estudio de los contactos estrechos del taxista hoy internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Zonal con asistencia respiratoria. Cuatro de ellos presentan síntomas compatibles. “Avanzamos con el estudio epidemiológico. Compañeros de trabajo y familiares son por ahora los contactos estrechos. Una vez que se avanza en esta situación se ve si necesita ampliarse la población a la cual hay que estudiar”, dijo en Cadena Tiempo. Por recomendación del Ministerio de Salud, la parada de taxis cerrará hoy para “la correcta limpieza y desinfección. Dentro del grupo de taxistas se analiza quiénes tuvieron contacto con esta persona. El tipo de contacto y el tiempo compartido son factores que influyen”. Sobre el caso, Vera indicó que se trata de “una particularidad, ya que es un taxista que tuvo contacto con muchas personas. Hay que buscar los nexos y estudiarlos a todos, para poder seguir avanzando”. En tanto, el parte epidemiológico del Ministerio de Salud indica que Chubut continúa con cinco casos positivos de coronavirus. Tres de ellos ya recuperados. Sobre el tercer caso en Trelew, lo describe como “un ciudadano de mediana edad, sin antecedentes de viajes a zonas consideradas de riesgo, cuya fuente de infección se encuentra en investigación”. La investigación epidemiológica iden-

Flamantes. Los tres consultorios externos del Hospitalya funcionan para los exámenes de sospechosos. tificó trece contactos estrechos, de los cuales cuatro presentaban algún síntoma, “por los que se recategorizaron como casos sospechosos con nexo epidemiológico”. El martes “se descartaron dos casos sospechosos”. Actualmente se estudian once casos sospechosos con nexo epidemiológico en estudio. A la fecha se estudiaron y descartaron un total de 209 casos en Chubut. Permanecen en aislamiento domiciliario y bajo seguimiento 1.244 via-

Cierre de comercios no esenciales

jeros provenientes de zonas de riesgo. Son 8.402 las personas en la provincia que finalizaron su aislamiento, tras los 14 días de aislamiento preventivo y obligatorio desde su regreso de las zonas de riesgo.

Habilitan consultorios Los tres consultorios externos instalados sobre 28 de Julio frente al Hospital Zonal de Trelew se habilitaron ayer. Personal médico realizaron

los test de coronavirus a las personas que pudieron tener contacto con el último paciente que dio positivo. Otro grupo de profesionales se trasladó hacia la vivienda del círculo íntimo del hombre que sí tuvieron contacto estrecho. El director asociado del nosocomio, Matías Castiñeira, explicó que “habilitamos los consultorios móviles para hacer el testeo. Estamos llamándolos para hacerles el test serológico para dar con el caso cero”.

“Todas las personas relacionadas al taxi, las convocamos y hacemos test serológico. Son 13 o 14 personas”. Indicó que “nos comunicamos con todos pacientes. El testeo se realiza por sangre, es serológico para determinar si tuvo previamente la enfermedad”. Castiñeira confirmó que “la utilización de estos consultorios estaba planificada. Ahora lo estamos ejecutando. Están equipados para extracción de sangre. Pero si se requiere para atención específica, se les puede poner camillas. Los configuramos según la necesidad que tengamos”. Los resultados estarían a última hora de ayer. “Los hace el sector Bacteriología, las PCR se hacen en el día, en 24 o 48 horas. Nos estamos haciendo cargo del operativo junto con Teresa Strella y el equipo de Epidemiología, para sacar sangre a los pacientes y colaborar”. El jefe de Guardia del Hospital, José Luis Olivera, explicó que “desde Emergencias se están haciendo los hisopados y extracción de sangre a la gente más cercana al paciente. Es complemento a lo ambulatorio”. Especificó que “son 4 personas de relación estrecha. Se le está realizando el hisopado y la extracción de sangre para análisis serológico. Una médica y una enfermera realizan esos trabajos en los domicilios”. Olivera indicó que “desde que comenzó esta pandemia, el servicio de Epidemiologia nos pidió a nosotros (Emergencia) que realicemos este tipo de trabajo. Cuando detectan algún caso sospechoso, vamos al domicilio y lo realizamos. Se decidió que se realice los dos tipos de test: hisopado y de sangre”.# Sergio Esparza/ Jornada

Trelew blindada

E

l centro de Trelew amaneció blindado. Se cortaron los accesos al centro y sólo pudieron transitar personas exceptuadas del aislamiento obligatorio. Hasta el 2 de junio sólo se habilitó el trabajo de 8 a 19.30 de mercados, carnicerías, verdulerías, locales de venta de insumos de limpieza e higiene, farmacias, supermercados, corralones y ferreterías. Y bancos y lugares de cobro de 8 a 16 como se venía realizando. Los locales de productos no esenciales deben cerrar. El resto de los rubros que no están nombrados podrán funcionar con venta online y delivery. Héctor López, coordinador de Inspecciones Generales, explicó que “los gastronómicos van a continuar trabajando como lo venían haciendo vía delivery”. “Se frena la idea de reabrir restaurantes, confiterías, gimnasios y

estudios de danza. Se esperará unos días para enviar el protocolo a Nación para la reapertura, pero siempre apelando a que estas medidas ayuden a frenar posible contagios que puedan perjudicar a los vecinos”, dijo. Todos los comercios cerrarán al público, con la excepción del delivery. “Se permitirá que el dueño del local con un porcentaje de su personal pueda estar dentro del establecimiento preparando los pedidos que puedan tener”, explicó. El Shopping Portal Trelew volverá a cerrar. “Podrá quedar abierto para la venta por delivery, igual que los demás comercios, tanto el patio de comidas como las tiendas”. El fin de semana no abrirán las ferias barriales. López se mostró esperanzado y expectante de que “el fin de semana (posterior al martes) puedan retomar sus actividades”.#

Nadie. Una postal del centro sin tránsito y con muy pocos locales abiertos en la ciudad valletana.


PROVINCIA_JUEVES_28/05/2020_Pág.

11

De la Cooperativa de Trelkew

Retiraron el cuadro de Tito Nichols

C

on motivo de la condena que recibió Tito Nichols, al ser considerado partícipe de la desaparición forzada de Elvio Ángel Bel, la Cooperativa Eléctrica de Trelew resolvió quitar su cuadro de la galería de ex presidentes de la entidad. Según informó el Consejo de Administración de la empresa, el retiro del cuadro de Nichols se hizo efectivo este mismo martes, señalando que la decisión “va en línea con la determinación tomada por el Concejo Deliberante de la ciudad”. “Como ciudadanos trelewenses celebramos este momento en el que, pese a la cantidad de años que pasaron, finalmente se hizo justicia”, conside-

ró Fabricio Petrakosky, presidente de la Cooperativa Eléctrica de la ciudad de Trelew. Tito Nichols fue condenado el 12 de este mes por El Tribunal Federal de Comodoro Rivadavia, que lo halló culpable como partícipe secundario de la desaparición forzada de Elvio Ángel Bel. El docente y militante comunista fue secuestrado el 5 de noviembre de 1976 en Trelew. El Tribunal consideró el hecho, además, como “un crimen de lesa humanidad”. Nichols fue condenado a la pena de seis años de prisión, inhabilitación absoluta y perpetua para el ejercicio de cualquier función pública y tareas de seguridad privada.#

A empleado

Se definieron los temas de agenda

Dolavon: Cooperativa restituyó dinero

L

a Cooperativa de Dolavon, finalmente, le restituyó la suma de $ 38.900,25 al empleado de la entidad que había sufrido el descuento de días a pesar de haberse ausentado luego de sufrir un accidente laboral. El conflicto generó varios días de paro del Sindicato de Luz y Fuerza, inclusive en otras entidades y empresas de la jurisdicción de la Seccional Trelew del gremio. El martes, después de varias negativas a realizar la devolución, que a todas luces resultó ilegal e ilegítima, el presidente de la Cooperativa de Dolavon, Daniel Ap Iwan, no tuvo más remedio que cumplir con la orden que ya había dado una jueza laboral. “Cabe destacar que desde el mes de diciembre del año pasado que venimos reclamando esto, primero en sede administrativa y luego en la Justicia”, señaló el secretario general de la Seccional Trelew del gremio, Rogelio González. Según el líder gremial, “además de las medidas de fuerza que se venían realizando desde hace treinta días para terminar en esto que se podría haber hecho desde el primer día y sin ningún tipo de conflicto ni reclamo”, agregó González. El conflicto se extendió más de la cuenta e, inclusive, involucró a otros presidentes de cooperativas de Chubut, que se pusieron “a disposición” de Ap Iwan con sus abogados para evitar devolverle el dinero al empleado, que además de trabajador de la Cooperativa de Dolavon es integrante de la Comisión Directiva del gremio.#

Los miles de pesos que la Cooperativa de Dolavon restituyó a un empleado suyo tras un fallo judicial.

38

El momento donde retiran el cuadro de Nichols, condenado por la desaprición de Bel, de la Cooperativa.

Reunión de la mesa nacional de cooperativas eléctricas

E

l pasado viernes 22 de mayo, autoridades de las federaciones de cooperativas eléctricas asociadas a CONAICE y FACE, entre los cuales participó el Presidente de la Federación de Cooperativas de Chubut y titular de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky, volvieron a reunirse en el ámbito de la mesa nacional del sector. Por medio de una videoconferencia analizaron la coyuntura en los distintos distritos del país y repasaron la agenda de temas comunes al sector en el marco del crítico escenario generado por la pandemia del Covid-19. En este nuevo encuentro de la Mesa Nacional –entidad que nuclea a unas 600 cooperativas del país que brindan servicio de energía eléctrica a más de 8 millones de argentinos– los referentes de las federaciones asociadas brindaron un informe.

La reunión se realizó a través de un sistema de videoconferencias. Los representantes de las federaciones coincidieron en que esta ecuación adversa que viene jaqueando al sector cooperativo se agudizó nota-

blemente con la irrupción de la pandemia del Covid-19. En esta nueva reunión se analizó el estado de las gestiones realiza-

das a nivel nacional para conseguir medidas de alivio para el sector. Las mismas fueron expuestas en recientes pedidos de audiencia al gerente general de CAMMESA, Esteban Kiper; al Ministro de Desarrollo de la Nación, Matías Kulfas; y al Secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani. Entre otros temas coyunturales, la mesa nacional definió como temas centrales de su agenda los siguientes puntos: -El pago de la factura de compra de energía a CAMMESA y a las distribuidoras provinciales. Principalmente los saldos deudores que van quedando sumado a los intereses y multas. -La inclusión de las cooperativas eléctricas en el programa ATP del gobierno nacional, creado mediante el DNU 332/20. -La necesidad de un plan de pagos de AFIP.#


PROVINCIA_JUEVES_28/05/2020_Pág.

Evalúa reducir horarios de atención de comercios

Sastre pidió intensificar los controles de acceso

12

Cultura en Puerto Madryn

Hoy continuará el ciclo de Conversatorios Corales y mañana “Taller Live”

El intendente Sastre defendió la posición de mantener las actividades comerciales abiertas.

E

l intendente Gustavo Sastre comentó que las medidas anunciadas de retrocesión de las salidas recreativas y deportivas apuntan a “no quedar inmersos en la problemática que se ha suscitado en la comarca” agregando que “necesitamos llevar tranquilidad y de trabajar más”. Una de las medidas y acciones solicitadas al equipo de trabajo fue ser “previsibles” para no “salir a correr detrás del problema”. El jefe comunal reconoció que todo lo vivido “preocupa” porque “todos estamos pendientes que esto no suceda pero es muy difícil. Esperemos que solo quede circunscripto a ese caso o alguno más cercano para que no tengamos esa incertidumbre de no saber hasta dónde llega”. Uno de los aspectos donde Sastre puso el acento fue en la actitud que la ciudadanía venía demostrando y que evidenciaba cierto relajo en las medidas de prevención que se recomiendan ante la pandemia. “Muchas veces la posibilidad que da la flexibilización de actividades hace creer a la gente que todo está

superado pero acá no hemos superado nada” porque “el problema no llegó a su pico máximo. Tenemos que seguir con mucha responsabilidad en las tareas y actos que llevamos adelante”. La decisión de sostener la actividad comercial en Puerto Madryn fue atribuida al hecho que “nos ha costado muchísimo volver a ponerla de pie. Nos parecía que no era el momento de retrotraerla siempre que llevemos los controles adecuados sobre la actividad”. Sastre dijo que, por ahora, el horario de cierre de los comercios será a las 19:30 aunque los jefes policiales han planteado la posibilidad de poder achicar los horarios de atención para no producir el aglomeramiento de personas. “Vamos a analizar y en conjunto con el sector comercial resolveremos hasta que horario se puede reducir” dijo el jefe comunal. Con relación al pedido realizado a los jefes policiales, el intendente enfatizó que “hemos puesto énfasis en intensificar los controles a la ciudad y

en los diferentes puntos estratégicos que Madryn tiene. Hemos solicitado fuertes controles en los dos accesos a la ciudad, además de los retenes dentro de la localidad”. Por otra parte, el intendente portuario defendió la posición pública que adoptó la pasada semana en donde se expresó contraria a la flexibilización anunciada por el gobierno provincial. “Nosotros tratamos de ser previsibles y no salir a solucionar el problema cuando ya está suscitado”, dijo Sastre. Recordó que “veníamos trabajando fuertemente, las áreas no descansan por el trabajo que llevan adelante. Eso más la responsabilidad de los vecinos nos dio la posibilidad que el fin de semana pudiéramos tener actividades deportivas y recreativas de manera ordenada”. El jefe comunal reafirmó está idea al afirmar que “en Puerto Madryn entendemos cuál es la forma que nosotros queremos llevar adelante. Tendremos que esperar estos 5 días y una vez sobrepasado este inconveniente tratar de volver a la normalidad”.#

Continúan los espacios de cultura en vivo por Facebook e Instagram.

P

ara darle continuidad al ciclo #TalleresCulturales auspiciado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn, este jueves habrá un nuevo encuentro de “Conversatorios corales”. El ciclo tiene como conductor y anfitrión al director del Coro Estable Municipal Diego Lacunza y cuenta con la participación de destacados invitados. El jueves 28 a las 22 horas en el Instagram: @cultura_madryn se realizará el segundo conversatorio coral, con la participación de la Maestra Ángela Burgoa de Mendoza. Ella es oriunda de la zona del Valle de nuestra provincia, pero ya hace varios años se radicó en la zona de Cuyo, convirtiéndose en una de las directoras más importantes.

El tercer encuentro será el viernes 29 a las 22 horas también en el Instagram de cultura. Contará con la participación del cantante Guillermo Morcillo, radicado en México. Este artista se inició en el canto como integrante del Coro Municipal de Niños de nuestra ciudad, hace más de 20 años y ahora se ha convertido en un prestigioso cantante en aquel país. Participará también la profesora Fabiana Solana, actual directora del Coro Municipal de Jóvenes, que fue su compañera en el grupo cuando eran niños. El mismo viernes, pero a las 18 horas, se realizará el segundo Taller Live. En esta oportunidad, a cargo de la profesora Verónica López, y en esta ocasión dictará una clase para bailar ritmos latinos. El encuentro será en el Facebook Cultura Puerto Madryn.#


PROVINCIA_JUEVES_28/05/2020_Pág.

13

Acceso a la ciudad

Madryn habilita la ruta A010 para tránsito pesado D esde las 8 del miércoles quedó habilitado para el tránsito pesado y transporte de alimentos el acceso norte por la ruta A010 a Puerto Madryn. Los vehículos particulares utilizan el acceso sur con el desvió realizado en conjunto con Vialidad Nacional. La nueva disposición para el ingreso del tránsito pesado va de 8 a 18. Transcurrida esa hora se bloque la ruta con un semi para evitar que se ingrese a la localidad sin los controles respectivos. “En el lugar habrá cartelería y la señalización respectiva. Pese a ello, la

gente tiene que saber que en el lugar habrá un semi cortando el paso sobre la ruta para evitar accidentes” dijo Luis Báez, subsecretario de Prevención Ciudadana. Con la modificación en la traza del acceso sur, donde junto a Vialidad Nacional se construyó un desvío, se decidió derivar a los camiones por la ruta A010. Junto a ello, se trasladó el control bromatológico que permite supervisar la mercadería que ingresa a Puerto Madryn. En una primera instancia esta metodología de trabajo se mantendrá hasta tanto se pueda reparar la car-

Restringieron salidas recreativas

Los comercios no cierran

E

l intendente Gustavo Sastre, confirmó la adhesión de Puerto Madryn al decreto provincial que retrotrae a fase 2 las medidas permitidas respecto al COVID-19. No obstante, advirtió que en la ciudad se mantendrán abiertos los comercios con estrictos controles respecto a la finalización de los DNI. “La semana pasada adherimos a un Decreto Provincial, en disconformidad y lo hicimos saber. Hoy nos toca adherir a un nuevo Decreto, que vuelve todo hacia atrás a la Fase 2, pero esta era una situación que habíamos advertido desde Madryn” dijo Sastre. En esta misma línea, el jefe comunal afirmó: “Lamentamos que a veces esto parezca una carrera para ver quien habilita más rápido los distintos sectores en las ciudades. Dejamos en claro que nuestra idea era ampliar medidas en forma paulatina, para después no tener que arrepentirnos de lo hecho” comentó el intendente.

Asimismo, Sastre lamentó que “debemos volver hacia atrás, pero no vamos a cerrar los comercios, y esta es una decisión tomada. Ojalá la próxima vez, todos los gobernantes estemos de acuerdo en flexibilizar o no, y no tengamos que lamentar un escenario aún peor”. Sastre informó que “vamos a adherir al Decreto de Provincia en lo que tiene que ver con el retroceso de lo recreativo, y de las instituciones deportivas, pero debemos defender lo laboral hasta que la situación epidemiologíca realmente nos obligue a lo contrario. No vamos a cerrar ningún comercio, y vamos a profundizar los controles de los accesos, y de la circulación por terminación de DNI”. Pidió a los vecinos que “sean responsables”, y que “utilicen su tapabocas, y respeten el distanciamiento social. Si la ciudad continúa sin casos de COVID19, en gran parte es gracias al esfuerzo de ustedes”.#

Mantenimiento en líneas de tensión

Hoy habrá corte de energía

L

a gerencia de Energía de la cooperativa Servicoop informó que este jueves, se llevará adelante un corte de energía eléctrica en el distribuidor Juan XXIII 2, para realizar tareas de mantenimiento en la línea aérea de 13,2 kilovolts. La interrupción en el servicio comenzará a las 8 hasta las 8:30 aproximadamente y afecta a los barrios: Pujol, 40 y 60 viviendas del IPV y a

los Parques Industriales Liviano y Agroindustrial. Desde la prestadora de servicios se recordó a los usuarios que para llevar este tipo de tareas es imprescindible que las instalaciones y redes se encuentren sin energía. Desde allí que se solicitó a cada vecino que desconecte los aparatos eléctricos que puedan verse afectados por el corte, hasta la reposición del servicio. #

peta asfáltica que está destruida en el acceso sur y que forma parte de la obra de la doble trocha. El funcionario portuario recordó que “habíamos tenido problemas con algunos camiones por el estado del asfalto. Eso hizo que se tomara la decisión de derivar el tránsito pesado por el acceso norte”. En la nueva etapa que se vive por la aparición de un caso de COVID-19 positivo en Trelew, el personal de control de la comuna intensificó los controles en los dos accesos conforme al pedido realizado por el intendente Sastre.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

El tránsito pesado comenzó a ingresar por el acceso norte a la ciudad.


PROVINCIA_JUEVES_28/05/2020_Pág.

14

Del aumento del 12% a empleados municipales de Esquel

El SOEME y el Municipio acordaron suspensión L a Seccional Esquel del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, acordó ayer con el intendente Sergio Ongarato y el secretario de Finanzas y de Coordinación de Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, la suspensión del aumento salarial del 12% que fuera pactado para mayo en la última paritaria. Se debió a la situación económica-financiera del Municipio. A fin de evitar un perjuicio económico a los trabajadores de la planta municipal de menores ingresos, se acordó crear una suma remunerativa no bonificable de $ 3.000, y otorgar a partir de julio el incremento del 0.50 % al ítem de antigüedad. Las partes se comprometieron a volver a reunirse en agosto. Participaron por el SOEME el secretario general, Antonio Osorio; el secretario adjunto, Jorge Luis Antipan;

y el secretario de Seccional Esquel, Tomás Ulloga. También estuvo presente la delegada de la Seccional Esquel de ATE, Soledad Ardito. Las partes reafirmaron el aumento salarial vigente desde el mes de febrero del 10%, pactado en el acuerdo salarial de fecha 28 de febrero del presente año. Teniendo en consideración la declaración de emergencia económica a causa de la pandemia por Covid-19 mediante la Ordenanza N°14/2020, la caída de la recaudación municipal en ingresos propios y coparticipables, la necesidad de reasignar partidas para hacer frente a la mayor demanda de los sectores más vulnerables, y al sector comercial que ha sido gravemente afectado por las consecuencias económicas del aislamiento social preventivo y obligatorio, se acordó suspender los aumentos posteriores

al mes de febrero consensuados en el acuerdo del 28 de febrero de 2020, a los fines de reverlos en la negociación del mes de agosto del corriente año. Asimismo, en pos de evitar un perjuicio económico a aquellos trabajadores municipales de menores ingresos, la Municipalidad de Esquel asumió el siguiente compromiso salarial: - Crear el ítem “suma remunerativa no bonificable” por un monto equivalente a 3 mil pesos. Dicha suma será percibida únicamente por todos los empleados de la planta municipal. -Otorgar a partir de julio del corriente año el incremento porcentual del 0.50 al ítem “antigüedad”, resultando a partir de dicho mes el 2,5% por año aniversario. Por último las partes se comprometieron a reunirse nuevamente en la segunda quincena del mes de agosto de 2020, para avanzar en un nuevo

A modo de compensación, se fijó una suma fija de $ 3.000 para mayo. acuerdo, teniendo en cuenta los objetivos planteados en las negociaciones procedentes. Tras la reunión, Osorio manifestó que “sabíamos que los recursos del Municipio habían baja-

do mucho en estos últimos meses, y mayo no viene bien tampoco, por lo que entendemos la situación, somos empleados municipales y vivimos de los recursos municipales”.#

Avance de obras y futuros proyectos en la zona cordillerana

El Jefe de Vialidad Nacional en Chubut visitó Esquel y definió un plan

E

l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, mantuvo una reunión de trabajo con el Jefe del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional, agrimensor Julio Otero y su equipo. El encuentro tuvo por objetivo la presentación al intendente del nuevo esquema de trabajo, e informe sobre el estado de avance de obras y futuros proyectos en la zona cordillerana, entre ellas el Operativo Invernal, ya iniciado, y la pavimentación de la Ruta 259 hasta el paso fronterizo con Chile. La reunión se desarrolló en la Delegación Esquel de Vialidad Nacional, con presencia de otros funcionarios municipales, y el presidente de la Cámara de Comercio, Jorge Castillo.

“Fue una oportunidad para conversar sobre todas las obras para Esquel y alrededores. Hablamos de la Ruta 40 que está en marcha, también del proyecto de la Ruta 259 hacia Chile, y otros trabajos que tienen que ver con las rutas que unen a nuestra región y distintos puntos del país”, señaló Ongarato. El jefe comunal destacó que “se está avanzando con el proyecto de pavimentación de la Ruta 259 entre Trevelin y el paso fronterizo; ha sido una excelente noticia. Hay un proyecto de rutas que va por zona cordillerana, que son complicadas, una geografía más difícil de sortear”, y dijo que en el caso del proyecto para modificar

Oferta de arcioni al intendente de Corcovado

los accesos a Esquel, se deberá volver a presentarlo. Julio Otero, quien asumió la jefatura hace un mes, agradeció la recepción del Intendente y subrayó que “pudimos trabajar muy bien, fue importante traerle estas noticias y ponernos a disposición de todos los Municipios que están a la vera de las rutas nacionales, para desarrollar trabajos en conjunto”. Recalcó el funcionario que trabajan en varios proyectos, y hay uno muy importante que tiene que ver con avanzar en los próximos ocho meses, con el proyecto ejecutivo final de la Ruta 259, tramo Trevelin límite con Chile. #

Sergio Ongarato se reunión con Julio Otero, el jefe en cuestión.

Esquel

Ofrecen cargo a Ariel Molina Obreros viales, en retención de servicios

L

El ofrecimiento de Mariano Arcioni a Ariel Molina fue presencial

E

l intendente de Corcovado, Ariel Molina, ayer se reunió con Mariano Arcioni en la Casa de Gobierno, donde el mandatario le ofreció un cargo en el área política del Gobierno. “Hubo un ofrecimiento, faltan conversar algunas cosas más, y después pensaré qué quiero hacer, para tomar una decisión”, afirmó el jefe comunal, que permanecía en la capital realizando

gestiones. Remarcó Molina que “es un cargo importante en el área política del Gobierno. Pero -amplió- seguiremos hablando con Arcioni, y de acuerdo a la decisión que tome, tendré que conversar con mi gente y mis concejales”. En caso de aceptar incorporarse al gabinete, asumiría en Corcovado la presidenta del Concejo Deliberante, Angélica Utreras.#

os trabajadores de Vialidad Provincial iniciaron medidas de fuerza, en reclamo del pago de sus salarios atrasados, y otros asuntos laborales. Hugo Fuertes, integrante de la comisión directiva del Sindicato de Trabajadores Viales de Chubut (SITRAVICh), sostuvo que “a esta situación la venimos padeciendo hace dos años, y lo último fue que debíamos cobrar el sueldo de marzo, y el Gobierno sólo nos depositó 25 mil pesos, que no nos sirven para nada”. La medida de fuerza, consistente en una retención de servicios, comenzó el martes y en principio se extenderá hasta mañana inclusive, a la espera de novedades favorables. El dirigente comentó que sabiendo que asumiría Andrés Meiszner en la Secretaría General de Gobierno, el sindicato mantuvo una reunión con el funcionario y otras autoridades el martes, para plantear reclamos de deudas salariales y cláusula gatillo. Fuertes explicó que en función de las respuestas que reciban, levantarán, o extenderán la retención de servicios. “En la zona cordillerana, la

Los empleados reclaman los sueldos, insumos e indumentaria. actividad de Vialidad está totalmente paralizada”, indicó para informar que la medida involucra a 70 trabajadores. Acerca de la relación con el presidente de Vialidad Provincial, Nicolás Cittadini, el representante gremial de los viales dijo que “al área de Esquel no viene, y si lo hace a la repartición no llega, porque tiene una mala relación con nosotros. Además, miente”.

Fuertes puntualizó que no es verdad que el organismo está equipado para el Operativo Invierno. Como ejemplo señaló que no hay sal, indispensable para arrojar en las rutas por el hielo. Enumeró que no cuentan con anticongelante para los vehículos, no tienen cubiertas ni cadenas, y los trabajadores tampoco disponen de la indumentaria apropiada. #


PROVINCIA_JUEVES_28/05/2020_Pág.

Buscara firmar un nuevo acuerdo

Para Jorge Ávila la crisis del petróleo es “la peor en cien años de historia”

E

l Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, mantuvo diferentes reuniones por teleconferencia con las operadoras de la Cuenca del Golfo San Jorge -YPF y luego PAE- y la Cámara de las PyMes, provincia y municipio, donde se evaluó la actualidad de la Industria en el marco de los últimos días del acuerdo que se había firmado y lo que vendrá a futuro, apostando por la tranquilidad de los trabajadores del sector. Ávila fue parte de las videoconferencias en las que participaron también el secretario adjunto de la institución, Carlos Gómez y el tesorero Héctor Millar, su par de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar junto al titular de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni y el nuevo CEO de YPF, Sergio Affronti; directivos de ambas operadoras, el Presidente de la Cámara de las PyMEs regionales, Ezequiel Cufré, el gobernador Mariano Arcioni y el intendente comodorense, Juan Pablo Luque. “En estas reuniones que se venía charlando el tratar de cerrar estos 60 días y un acuerdo que nos permita mirar a todos dónde están parados. Evidentemente cada vez cuesta más encontrar el equilibrio que se necesita, lo que hace que el costo que vamos que pagar los trabajadores sea que cada vez haya más espera y más gente en la casa”, expresó “Loma”, quien admitió que “esperábamos que esto pasara y tenemos que estar preparados para superarlo”. El líder sindicalista enfatizó que “con YPF fue una reunión potable, pero no de las mejores que hemos tenido. Está en una crisis económica y de funcionamiento muy grande, que hace que sea una de las operadoras de más riesgo en la región, pero que todavía en Comodoro Rivadavia tiene el segundo lugar en cantidad de trabajadores y de Producción, así que es algo que nos preocupa”. “Quedamos –dijo Ávila- en juntarnos la otra semana para resolver los problemas en la mesa de negociación, definiendo cuál va a ser el futuro que va a tener la Cuenca. El acuerdo que termina este mes se va a cumplir a rajatabla y se va a pagar tal cual se firmó. Lo que hay que empezar a mirar es el futuro a partir del 1º de junio”, expresó en cuanto a la continuidad de las decisiones en la mesa de discusión. El dirigente petrolero aseveró que es muy difícil que se dé un acuerdo en las mismas condiciones que se dio el anterior: “Va a tener sus dificultades, pero no tengo ninguna duda que lo vamos a superar”, determinó.

Busca equilibrio “También hemos tenido una reunión con Pan American que cambia totalmente la manera de ver las cosas más allá de la crisis y la problemática que tenemos: ellos han invertido en los últimos años, es la operadora más grande en la Cuenca del Golfo y de ahí el peso que tienen sus decisiones hace que las demás miren un poco

15

Manifestó el intendente Juan Pablo Luque

“Esfundamentalmantener lasfuenteslaborales”

Luque y Raúl Silva (UOCRA) trataron los temas que preocupan al sector.

S Ávila en teleconferencia con las operadoras de la Cuenca del Golfo. para equilibrar y tener más Trabajo”, analizó. En tal sentido, recordó que “de a poquito algún movimiento hay, PAE ha anunciado un plan de dos a cuatro Equipos de Workover que pueden salir en los primeros días del mes que viene, pero es una prueba piloto que tenemos que cumplirla a rajatabla para que no nos pase nada; por eso la preocupación de tener un caso de Coronavirus de nuevo en Chubut, nos hace mirar cómo vamos a encarar esto mediante un protocolo para garantizar la salud de nuestros trabajadores, que es lo primero que debemos hacer”. “En esa prueba piloto lo que queremos, es que salgan las cosas bien, por eso lo vamos a hacer de la mejor manera posible para que nos permita seguir teniendo la oportunidad de subir más equipos. Ahí es donde no le podemos errar: tenemos que ser conscientes los trabajadores y tam-

bién la familia de que la única forma de lograr esto es cuidarnos entre nosotros”, subrayó Ávila. El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas pidió a los trabajadores “que tengan confianza, que hoy poder arreglar nos cuesta mucho, pero tienen que pensar en el futuro y no en el presente. Todo lo que hagamos va a ser en base a eso y por ahí las cosas no salen como uno quiere, pero las puertas están abiertas para hacerlo. Si lo logramos tendremos trabajo, actividad, mejores salarios”. “Les pido a todos que acompañen el poco trabajo que va a haber, pero que también acompañen los que se van a quedar en la casa. En éste nuevo acuerdo, vamos a apelar también a aquellos trabajadores que se puedan jubilar o retirar, porque estamos cerca de lograr un acuerdo, como lo hicimos con YPF con el tema de la empresa El Cóndor, es un beneficio”, añadió “Loma”.#

e realizó ayer una reunión entre el intendente Juan Pablo Luque y el líder sindical de la UOCRA, Raúl Silva, para tratar los temas que preocupan al sector de la construcción en un contexto difícil que se profundizó con la emergencia sanitaria. Asimismo, desde el gobierno municipal se focalizó en la posibilidad de avanzar conjuntamente en un plan para sostener e incrementar los puestos de trabajo a través de la obra pública de la ciudad. “Hemos acordado continuar trabajando con compromiso para poder encontrar una solución a esta preocupación que tenemos desde el Municipio sobre la situación crítica que atraviesan los distintos sectores de la ciudad” afirmó el mandatario y explicó que “por un lado, necesitábamos saber cuál es el punto de vista del sindicato que nuclea a los obreros respecto a las obras que se vienen desarrollando en la ciudad y, por otro, la situación complicada que atraviesa el sector de la construcción en el país, del que Comodoro no está exento”. En ese sentido, Juan Pablo Luque ratificó la importancia de escuchar todas las voces y trabajar mancomunadamente por un mismo interés regional al expresar que “ayer –martes-, hemos dialogado con referentes de distintos sectores por la situación de las diferentes empresas petroleras que son las principales generadoras

de puestos de trabajo y que también involucran a los sectores de la construcción y camioneros; actores fundamentales dentro de la vida laboral de la ciudad”. Como eje prioritario, el intendente manifestó que “en esta reunión, hemos pedido a la comisión de la UOCRA que nos ayuden a elaborar un plan junto a la Cámara de la Construcción para poner la mayor cantidad de puestos laborales posibles en la obra pública municipal que llevamos adelante en la ciudad”, al tiempo que recalcó que “estamos preocupados por la situación actual, pero nos estamos ocupando en buscar soluciones para los sectores productivos”. “En esto vamos a trabajar porque queremos hacer más obras, pero también primero preservar la salud de la gente. Confiamos en que vamos a salir adelante si trabajamos todos juntos”, reafirmó. Por su parte, el secretario General de la UOCRA, Raúl Silva convalidó el respaldo de la gestión municipal para mantener el cupo de los obreros en la obra pública que se viene ejecutando en Comodoro Rivadavia. “Hoy recibimos la visita del intendente Luque en la Mutual de los trabajadores de la Construcción porque quería interiorizarse sobre la situación a nivel general y seguir trabajando en conjunto entre Municipio, Sindicato y la Cámara”, expresó.#


PROVINCIA_JUEVES_28/05/2020_Pág.

Propuesta de desarrollo social

La Universidad Nacional de la Patagonia lanza Diplomado

L

a Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, lanza el primer Diplomado en Agroecología, Soberanía Alimentaria y Políticas Públicas, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria. Los interesados en participar deben completar el formulario de postulación que se encuentra disponible en la página web de la Universidad, del 25 de mayo al 1° de junio. La apertura y presentación está prevista para el próximo jueves 4 de junio. Se trata de una propuesta de desarrollo social y territorial de alcance local, interinstitucional e inter-jurisdiccional, ques involucra a nación, provincia, municipios y comunas rurales de la Provincia del Chubut. Con el objetivo de ultimar los detalles del diplomado, el rector Carlos De Marziani junto al Secretario de Extensión, Diego Lazzarone mantuvieron una videoconferencia con los principales actores de los municipios y comunas rurales de la Comarca Andina. En la misma reunión, se dieron a conocer los nombres de los referentes designados por cada municipio y/o comuna quienes van a conformar la Mesa de Desarrollo Comarcal Interinstitucional. Éste sentará las bases que regirá el funcionamiento del Observatorio de Políticas Públicas para la región. Será uno de los dispositivos de articulación con el Programa Nacional “Argentina contra el Hambre 2020”, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Sobre estas acciones se refirió la titular del Consejo Federal de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, durante su visita al rectorado de la UNPSJB, donde ofreció una conferencia de prensa junto al rector Carlos De Marziani, el Secretario de Extensión, Diego Laz-

zarone y el intendente de Comodoro Rivadavia, y en la cual se refirió al programa de gobierno para terminar con la desigualdad. El diplomado está dirigido a estudiantes de escuelas con orientación agroindustrial, a integrantes de cooperativas, organizaciones sociales y gremiales, instituciones, organismos no gubernamentales de las localidades de El Hoyo, Epuyén; El Maiten; Cholila; Gualjaina; Comuna Rural Cushamen; Esquel; Trevelin; Lago Puelo y está abierto a otras localidades que quieran sumarse. Asimismo busca integrar al proceso educativo a las personas y familias que están siendo asistidas desde el plan nacional “Argentina contra el hambre. La concreción del Diplomado en Agroecología, Soberanía Alimentaria y Políticas Públicas, es una propuesta estratégica de desarrollo para la región comprendida en la Comarca Andina del Paralelo 42. También es el resultado de varios años de trabajo en el territorio por parte del coordinador del Programa Universitario Comunidades en Red en la Comarca Andina, Ignacio Lacalle, quien se ha mantenido en diálogo permanente con los sujetos políticos y en contacto con las diversas realidades de 48 municipios y comunas rurales de toda la provincia del Chubut y las múltiples organizaciones intermedias. Este ambicioso proyecto de la Secretaría de Extensión Universitaria, comenzó a delinearse a fines del 2019, y el diseño curricular está bajo la responsabilidad de la ingeniera agrónoma Ana Valtriani, quien es la coordinadora de la Cátedra Libre de Agroecología y Soberanía Alimentaria, de la Sede Universitaria Esquel, (aprobada por Resolución Rectoral N°313/12). La cátedra posee experiencia en proyectos

16

Suma su propuesta para reactivar entrenamientos

Trelew: el Club Huracán presentó sus protocolos

Ana Valtriani. de formación destinadas a escuelas rurales de la meseta, en escuelas de Cushamen, Costa de Lepa, Gualjaina, Piedra Parada; Paso del Sapo y en escuelas de Nahuelpan, Lago Rosario, Sierra Colorada, los Cipreses y Cerro Centinela. En los últimos tres meses, la propuesta inicial del diplomado, tuvo que modificarse debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio, por el cual debieron adaptarse los contenidos presenciales para que pudieran implementarse las clases a través de aulas virtuales y otros recursos tecnológicos. Para participar de esta actividad, que no tiene costo ni arancel, es requisito que las personas interesadas completen el formulario https:// forms.gle/KTZiqB1wg1BxbFVz7 , que está disponible desde el 25 de mayo al 1 de junio. Al cierre de la convocatoria se anunciará la selección de los alumnos admitidos a través de las intendencias y comunas correspondientes. Para consultas enviar correo electrónico a: dipagroecologiaunp@ gmail.com.#

Los coordinadores deportivos que trabajaron en el protocolo.

H

uracán completó la elaboración de los protocolos para reactivar los entrenamientos deportivos, tanto en el fútbol como en básquet.Fue un trabajo exhaustivo de los coordinadores Gustavo Depardo, Gustavo Caamaño y José Luis García en fútbol; y de Marcelo Laterza, Maximiliano Agüero y Mario González en básquet; junto a los integrantes de las respectivas subcomisiones. La serie de procedimientos fueron aportados a las autoridades municipales y provinciales en breve para su análisis y consideración.Asimismo el presidente el club, Tomás Maza, asumiendo el compromiso acordado, acercó los protocolos a la Liga de Fútbol Del Valle y a la Asociación de Basquetbol del Este del Chubut.

El protocolo El protocolo incluye desde la llegada de los jugadores y personal a las instalaciones, la distribución de

los jugadores y entrenadores -considerando la utilización de espacios-, hasta las medidas de control y cuidado personal que se deberán adoptar. Los grupos de trabajo que propone Huracán estarán conformados por diez (10) personas que practicarán sobre un espacio delimitado y señalizado. Estos grupos tendrán una distancia entre sí no menor a 5 metros. Se establece entre las pautas que los entrenamientos se distribuirán en razón de la terminación del número de documento. Al inicio de las prácticas se procederá a la toma de temperatura de los jugadores. La metodología se replicará en todas las categorías desde primera hasta los más chiquitos. También se destaca el uso obligatorio de tapabocas para los entrenadores en todo momento. De esta manera Huracán realiza su aporte y queda a la espera de la luz verde para iniciar las actividades, mientras continúa con las tareas de mantenimiento general de su infraestructura.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_28/05/2020_PÁG.

17

Comarca Andina

Lago Puelo: Confirman 60% de aumento para recolectores municipales de residuos E n respuesta a la declaración del Concejo Deliberante, que declaró insalubre el trabajo de los recolectores de residuos (además de pedir un aumento salarial del 30%), el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, confirmó ayer que “en realidad, una semana antes ya había firmado una resolución acordando casi un 60% de incremento de sus haberes, con el requisito que deben facturar como monotributistas, ya que existe tal exigencia para los contratados cuando superan determinado monto”. Agregó que “desde hace un mes estábamos en dialogo con dichos empleados. Desde el comienzo de nuestra gestión, en diciembre pasado, venimos reconociendo la importancia de aquellos trabajadores que van afuera de un camión juntando la basura y merecen tener condiciones especiales de seguridad mínima. En tal sentido, también hemos avanzado en la compra de mamelucos de verano y de invierno. Asimismo, cuando se ingresó en la pandemia por el coronavirus, aumentamos la provisión de guantes y barbijos”.

Adoquinado En otro orden, Sánchez firmó la ampliación del adoquinado del callejón de la escuela 41, en el paraje Las Golondrinas. Fue luego de reunirse con el director de Pavimento Urbano de la Administración de Vialidad Provincial, Nicolás Cavalletti, junto a quién proyectó diversas obras para la localidad. En primera instancia, se llevará a cabo la segunda etapa de adoquina-

Producción

Obras son amores. Sánchez anunció más pavimentación para Las Golondrinas. do en el callejón de la Cruz y a partir de la finalización de los 100 metros estipulados, se podrá continuar hasta la escuela especial 522. Cabe recordar que dicho programa “funciona por etapas, por lo cual se irá trabajando de forma ordenada a fin de comenzar y finalizar los proyectos en tiempo y forma para poder solicitar nuevas ampliaciones en distintos puntos de Lago Puelo”, se indicó. “El nuevo contrato establece otros nueve meses de

vigencia y ahora tenemos que llamar a concurso para la ejecución de los cordones cuneta. Luego traeremos los adoquines, que se colocarán con personal municipal”, graficó el jefe comunal sobre los trabajos previstos en Las Golondrinas.

Acuerdo En referencia al acuerdo interprovincial con Río Negro para facilitar

que trabajadores independientes, profesionales, comerciantes y productores puedan cruzar a diario el paralelo 42°, Sánchez indicó que “hasta el martes, el convenio había avanzado en las áreas de los ministerios de Gobierno de las dos provincias y solo faltaba la aprobación final de los dos gobernadores, por cuanto estimo que su puesta en vigencia tiene que ser inminente”.

Por otra parte, Augusto Sánchez recibió ayer al ministro de Producción del Chubut, Leandro Cavaco, con la premisa de “conocer aquellos programas del gobierno nacional que nos permitan bajar fondos para reactivar la producción regional”. A su turno, Cavaco puntualizó que su recorrida por la cordillera apunta “a llevarnos las inquietudes y opiniones de los intendentes para el desarrollo de sus comunidades”. “Hoy más que nunca debemos apuntalar las posibilidades de valor agregado y diversificación de la matriz productiva, principalmente en la Comarca Andina, que es una zona de producción por excelencia y cuenta con el único single malt de Argentina, además de los viñedos, frutas finas, ganadería y horticultura”, detalló. Sumó “el tambo que está produciendo quesos en Cholila e innumerables posibilidades de negocio, a las que tenemos que acompañar para que crezcan y generen más puestos de trabajo genuinos”. Más tarde, los funcionarios visitaron la fábrica de whisky La Alazana, en Las Golondrinas, y otras chacras de Lago Puelo y El Hoyo, para continuar en El Maitén con el tema del matadero municipal y cerrar la jornada en Trevelin con una reunión con el sector vitivinícola. “Queremos apoyar a los vinos chubutenses para que terminen de escalar y se potencien en el mercado nacional”, anticipó Cavaco.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_28/05/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Desde junio

Por la caída en la recaudación debido a la cuarentena

L

El Poder Ejecutivo compensará la diferencia de recaudación de los agentes del seguro salud en abril respecto de marzo,

Ya es oficial: jubilaciones aumentan 6,12%

as jubilaciones, pensiones y demás prestaciones previsionales tendrán un aumento del 6,12% a partir de junio, que tendrá vigencia durante los próximos tres meses, oficializó ayer el Gobierno. A través de un decreto de la ANSeS publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo aclaró que el incremento alcanza también a las asignaciones familiares, la AUH, la Prestación Básica Universal y la pensión honorífica de los veteranos de guerra, que involucran a más de 16 millones de beneficiarios. “Dispónese que los incrementos otorgados en el presente decreto regirán a partir del 1° de junio de 2020 y quedarán incorporados como parte integrante del haber de las prestaciones alcanzadas y de las asignaciones familiares, respectivamente”, de acuerdo con lo dispuesto. El ajuste había sido anticipado por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de la ANSeS, Fernanda Raverta, el 18 de mayo último. El universo total de beneficiarios por el aumento que el Estado argentino está otorgando alcanza a más de 16 millones de personas. Según el texto oficial, “dichos incrementos serán otorgados a partir de junio de 2020 y quedarán incorporados como parte integrante del haber previsional, de las Asignaciones Familiares y de las Pensiones no Contributivas”. “Resulta de interés prioritario garantizar las prestaciones de la Seguridad Social, priorizando la atención de las familias con mayores necesidades, más aún en este contexto de emergencia pública, profundizado a raíz de la pandemia de COVID-19”, añadió. El Gobierno estimó que con este aumento, el 80% de los jubilados percibirán un 5,1% por encima de la inflación del período.#

El Gobierno destina 3.150 millones de pesos para auxiliar a las obras sociales para lo cual destinará casi 1.280 millones de pesos. También otorgará unos 1.864 millones de pesos a 255 obras sociales.

E

l Gobierno desembolsará 3.150 millones de pesos para compensar la caída de recaudación de los agentes del seguro de salud durante abril último, y para adelantar reintegros a las obras sociales. Ambas medidas se formalizaron por medio de dos resoluciones de la Superintendencia de Servicios de Salud, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial. Según lo dispuesto, el Poder Ejecutivo compensará la diferencia de recaudación de los agentes del seguro salud en abril respecto de marzo, para lo cual destinará casi 1.280 millones de pesos. También, otorgará unos 1.864 millones de pesos a 255 obras sociales, monto proveniente del Fondo Solidario de Redistribución que maneja la Superintendencia, para que puedan hacer frente al pago de los prestadores privados. A través de una de las resoluciones, la 465/2020, el Estado Nacional

otorgó un apoyo financiero de excepción a los agentes del seguro de salud que hubieran sufrido una caída en la recaudación en abril en relación con marzo, para garantizar el adecuado funcionamiento de los servicios mientras dure la pandemia, junto con el pago en tiempo y forma a los prestadores. En ese caso, son 1.279.818.836,91 millones de pesos que se distribuirán entre 160 obras sociales, como resultado de la diferencia entre los recursos percibidos por aportes y contribuciones en abril y la recaudación de marzo. La segunda resolución, la 466/2020, dispuso un nuevo pago a cuenta en concepto de adelanto de fondos a los agentes del seguro de salud, por un total de 1.863.965.116 millones de pesos. El pago será imputado como adelanto de fondos de las solicitudes presentadas por los agentes, pendientes de cancelación al día de la fecha y

aquellas que se presenten en el futuro, de acuerdo con el texto oficial. En este marco, la Superintendencia señaló que a partir de la emergencia sanitaria “se produjo una limitación en la circulación de las personas, con el consecuente impacto en la economía, afectando a las empresas, a las actividades independientes y al empleo”. En ese sentido, indicó que la “merma en la actividad productiva, consecuencia inevitable del aislamiento social, preventivo y obligatorio, se ve reflejada asimismo en la recaudación tributaria y, consecuentemente, en los recursos destinados a los agentes del seguro de salud”. “La situación descripta amenaza la cadena de pagos del sistema de salud, en momentos en los que este sector resulta clave para minimizar los impactos de la pandemia y brindar la debida atención de sus beneficiarios”, advirtió el organismo. Y, para justificar los desembolsos, expresó:

“resulta necesario adoptar medidas adecuadas con el objeto de prevenir tales efectos y garantizar el adecuado servicio de los sanatorios, clínicas y demás prestadores de salud que atienden a los beneficiarios de la seguridad social durante la pandemia causada por el coronavirus”.#

El Poder Ejecutivo compensará la diferencia de recaudación de los agentes del seguro salud en abril respecto de marzo, para lo cual destinará casi 1.280 millones de pesos.

Quedó como paciente en el Sanatorio Otamendi

González García sintió un “hormigueo” y fue internado

E

l ministro de Salud, Ginés González García, ingresó ayer al sanatorio Otamendi, donde fue sometido a una serie de estudios “cardiológicos, neurológicos y traumatológicos”, tras haber sufrido una “parestesia distal del miembro superior izquierdo”. El ministro de Salud arribó pasadas las 11:00 al sanatorio Otamendi “por sus propios medios” y “en buen estado

de salud, para realizarse una serie de estudios y controles, a partir de una parestesia distal del miembro superior izquierdo”, informó la cartera sanitaria. Tras el ingreso, en horas del mediodía, se le realizaron “los estudios correspondientes, cardiológicos, neurológicos y traumatológicos, a fin de interpretar el origen de esta condición, pudiendo permanecer internado hasta el día de mañana (hoy)”.

Hormigueo Al experimentar la “parestesia”, que es una especie de adormecimiento u hormigueo, el funcionario nacional decidió asistir al centro de salud. Se esperaba que en las próximas horas se le realizaran nuevos estudios y luego se difundiera un parte oficial con los resultados de las pruebas a la que se sometió González García, que pasará la noche en el sanatorio. La cartera de Salud aclaró que “el Ministro no tiene fiebre ni síntomas respiratorios”, para descartar que su ingreso al Otamendi tuviera que ver con el COVID-19, ya que se encuentra dentro de la población de riesgo de

El ministro de Salud llegó por sus propios medios hasta el sanatorio. la enfermedad. González García, de 74 años, está al frente del ministerio de mayor relevancia a la hora de la lucha contra la pandemia de coronavirus, con un alto desgaste físico. La noticia de su internación fue seguida

de cerca por el presidente Alberto Fernández desde la Casa Rosada, a donde concurrió por tercer día consecutivo, luego de haber dejado de concurrir al inicio de la cuarentena obligatoria por el coronavirus.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_28/05/2020_Pág.

Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Los comercios alertan que habrá dificultades para pagar el aguinaldo E l secretario general de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Mario Grinman, subrayó ayer que empresas del sector ya advirtieron sobre la imposibilidad de hacer frente al pago de medio aguinaldo, dada la “crítica” situación generada por el aislamiento obligatorio decretado por la pandemia de coronavirus.

Situación muy crítica En diálogo con NA, alertó que “la situación del sector está peor que cuando comenzó la cuarentena”, porque “hay una situación muy crítica en la que no se pueden pagar sueldos ni alquileres, y hay un corte de la cadena de pago”. Al ser consultado respecto de cómo afrontará el sector el pago del Sueldo Anual Complementario correspondiente al primer semestre,

indicó: “Todavía no lo sabemos. No nos hemos sentado a hablar con el sindicato”. Si bien destacó que es “un derecho adquirido al igual que el sueldo”, aseguró que la cámara ya recibió reportes de empresas que anticiparon la imposibilidad de pagarlo en medio del aislamiento que mantiene gran parte de los comercios sin actividad. Remarcó que, hasta el momento, los sueldos del segmento fueron abonados, aunque aclaró que algunos no se pagaron en su totalidad, mientras que otros se saldaron en cuotas y con la ayuda del Gobierno nacional. Al insistir en que se trata de un “tema complejo”, argumentó: “Estamos peor que cuando comenzamos a decir que no podíamos pagar los sueldos”. El secretario de la entidad evaluó que sería pertinente un aporte del Gobierno para pagar el medio aguinaldo

Hay 13.933 infectados

Ya son 500 los fallecidos por coronavirus en el país

O

cho personas fallecieron en las últimas horas en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Chaco y Buenos Aires, y 706 nuevos pacientes con coronavirus se confirmaron ayer, por lo que la cifra de contagiados con el virus en el país asciende a 13.933 y las víctimas fatales hasta el momento son 500, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo al informe de la cartera sanitaria de este miércoles por la tarde, en las últimas horas fallecieron ocho personas: cuatro hombres, dos de 78 y 75 años, de la provincia de Buenos Aires; uno de 66, de Chaco; uno de 73, de la Capital Federal; y cuatro mujeres, dos de 87 y 95 años, de la Ciudad de Buenos Aires; una de 78, de la provincia de Buenos Aires; y otra de 60 años, de Chaco. Este miércoles por la mañana, el Ministerio de Salud había informado el fallecimiento otras dos personas: un hombre de 81 años, de Córdoba;

y otro de 65 de la Ciudad de Buenos Aires. Del total de enfermos confirmados este miércoles, 361 son de la Ciudad de Buenos Aires, 315 de la provincia de Buenos Aires, 16 de Chaco, 2 de Corrientes, 2 de Neuquén, 8 de Río Negro, 1 de San Juan, y 1 de Tierra del Fuego. Además se informó que Mendoza reclasificó un caso como descartado por lo tanto hay una diferencia de un dígito con el acumulado publicado; y también se indicó que Santa Fe reasignó 1 caso a la Ciudad de Buenos Aires.

Casos registrados De todos los casos registrados hasta el momento, 961 (6,9%) son importados, 6.091 (43,7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 4.694 (33,7%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.#

y resaltó: “Nos obligaron a cerrar. No es que decidimos no trabajar para descansar”. “Los empresarios no somos suicidas, queremos cuidar la salud de los empleados y nuestras familias, pero también la salud de las empresas argentinas”, apuntó. Pronosticó que algunas compañías “no van a volver a abrir” al término de la cuarentena, mientras estimó que se pueden llegar a perder “entre 150 y 200 mil puestos de trabajo, siendo muy optimista”. En ese sentido, calculó que la facturación del sector registró una caída de “como mínimo, un 65 por ciento” por el distanciamiento social. “Esta crisis nos ha pegado fenomenalmente a todos”, manifestó y señaló que ante el “alarmante” presente, hay comerciantes “que se están autoconvocando, principalmente en Buenos Aires” para llevar a cabo

marchas en diferentes municipios y “cacerolazos” en reclamo del regreso de la actividad. Analizó también que “lo ideal hubiera sido que el Gobierno postergara el pago de impuestos” durante la cuarentena.

Aprovechar esta tragedia A pesar del difícil momento por el que atraviesa el sector, Grinman destacó: “Tenemos una oportunidad de aprovechar esta tragedia. La Argentina viene de décadas de fracasos y frustraciones y esta es la oportunidad de pensar un país diferente, de ir por las reformas que se necesitan, como laborales, impositivas y financieras”. “Es una oportunidad para hacer las cosas bien. Se necesita una clase política comprometida con el país. Esperemos que esté a la altura de las circunstancias”, consideró.#

19

De forma escalonada

En septiembre volverían los viajes de egresados

E

l Gobierno nacional ratificó ayer que prevé que a partir de septiembre puedan llevarse a cabo de manera “escalonada” los tradicionales viajes de egresados a la ciudad rionegrina de Bariloche. “No tenemos la certeza, pero el mes de septiembre puede llegar a ser la posibilidad de recuperar el turismo interno. Estamos trabajando con el ministro de Turismo, Matías Lammens, y lo hemos conversado con las cámaras (del sector turístico)”, sostuvo este jueves el ministro de Educación, Nicolás Trotta. Se debe “encontrar un momento de aquí al año próximo para que de manera escalonada los chicos de quinto año de las escuelas puedan celebrar sus viajes de egresados”. “Para nosotros es fundamental llevar tranquilidad a los 140 mil estudiantes, sus familias y al sector del turismo. Y si bien no tenemos la certeza de si podrán realizarlos en septiembre, vamos a tener que encontrar un momento de aquí al año próximo para que lo realicen”.#

Por el mal clima

Se pospuso para el sábado el despegue de “Crew Dragon” E l lanzamiento de la nave espacial Crew Dragon de la compañía SpaceX sobre el cohete Falcon 9 que se iba a realizar ayer a la tarde quedó pospuesto para el sábado por malas condiciones climáticas en la zona del Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, Estados Unidos.

Este sábado “No vamos a despegar hoy. Por las condiciones climáticas, el despegue queda pospuesto. Nuestra próxima oportunidad va a ser el sábado 30 de mayo a las 3.22pm ET”, informó la NASA en su cuenta de Twitter. Los astronautas Bob Behnken y Doug Hurley ya estaban dentro de la cápsula Crew Dragon de Space X esperando el despegue a las 4:33 pm ET (17.30 horas de Argentina), pero 5

Astronautas de la nave espacial Crew Dragon de la compañía SpaceX minutos antes la NASA decidió cancelar el operativo por las tormentas. Esta misión marca la primera vez desde el retiro del transbordador es-

pacial en 2011 que los humanos volarán a la estación espacial desde EE. UU, informó la NASA en su cuenta de Youtube.#


POLICIALES_JUEVES_28/05/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Abogado denunció apremios ilegales

E

l abogado de Puerto Madryn Alejandro Emilio Schlaig, hizo pública una denuncia en la que relató cómo un grupo de policías lo detuvo en Trelew cuando paseaba el domingo con su hijo en la plaza Independencia. Indicó que su hijo de dos años y medio quedó indefenso ante el procedimiento y que padeció el momento en el que lo esposaron y lo llevaron a la Seccional Primera. El caso, además se viralizó por medio de un audio en el que el abogado explicó los hechos. “Viniendo de un asado con mi hijo estábamos jugando en la plaza y fui abordado por un grupo de policías que sin más consideraciones, comenzaron a golpearme y me llevaron detenido esposado a la cCmisaría Primera. Mi hijo quedó solo. Esto me generó un perjuicio enorme, tuvo que ir su madre a buscarlo y quedé como que yo abandoné a mi hijo” Consultado por Jornada, reconoció que había bebido algunas copas pero que su estado no era de ebriedad evidente. Mencionó que aunque así hubiese sido, nada justifica lo sucedido. “Cuando me esposan y me comienzan a pegar, pierdo de vista a mi hijo. Fue increíblemente triste. Aún estoy shockeado. Me privaron de la libertad durante cinco horas. En ese tiempo fui víctima de todo tipo de apremios por parte de la Policía”, denunció. Consultado sobre si podría identificar a los efectivos, indicó que “no podría reconocer a estas personas que dicen ser policías. En ese momento parecían un grupo de tareas. Me pegaron a más no poder. Tengo dos esguinces en un dedo y en un tobillo. Y me produjeron excoriaciones en la cabeza”.#

Rawson

Hirió en el rostro a su hijo de un año y ofreció leche y trabajo para no ir a juicio El sujeto propuso donar diez packs de leche a un centro comunitario y cien horas de trabajo comunitario. El juez Sergio Piñeda lo rechazó aunque la madre del niño apoyaba la propuesta. Enérgico pedido para proteger al menor de edad.

E

l juez Sergio Piñeda rechazó un pedido de probation para un individuo que está acusado de haber lesionado el rostro de su hijo de un año en Rawson. La decisión del magistrado sobrevino luego de que la Oficina Judicial de Rawson, mediante video conferencia, llevó adelante ayer una audiencia de debate oral por un hecho de lesiones leves agravadas por el vínculo, en el contexto de violencia familiar, ocurrido el 19 de mayo de2019. Al imputado del delito se lo acusa de haberle propinado golpes a su hijo de un año y medio de edad, ocasionando lesiones en su rostro. Al comienzo de la audiencia el defensor oficial del procesado, Miguel Ángel Moyano, solicitó la suspensión de juicio a prueba por el plazo de un año, ofreciendo a modo de reparación la donación de 10 packs de leche en favor de un comedor comunitario de Rawson, y 100 horas de trabajo comunitario. El juez del debate oral, Sergio Piñeda corrió traslado de la propuesta al Ministerio Público Fiscal, representado por Osvaldo Heiber. La Fiscalía argumentó que su postura no era vinculante en el proceso pero aun así manifestó que no era conveniente el otorgamiento de la probation. Heiber alegó para ello que en los casos de violencia familiar, y puntalmente éste en el que la vícti-

ma es un niño de un año y además es el hijo del acusado, resultaría alejarse de los postulados que establece la Convención sobre los Derechos del Niño, Niñas y Adolescentes. La Asesoría de Familia, que interviene en representación de los intereses del niño, también se hizo eco de lo formulado por el MPF, indicando la inconveniencia que implica el beneficio para el imputado dado el contexto de violencia familiar, informó una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial. La denunciante, madre del niño agredido, se manifestó de acuerdo con que el acusado cumpla con las medidas ofrecidas para evitar el juicio. Esta postura, en oposición al MPF y la Asesoría de Familia, obligó al juez a intervenir disponiendo un cuarto intermedio a los efectos de que el fiscal le explique a la denunciante los alcances de la probation. El juez de la audiencia se mostró sorprendido de que, en esta instancia, la madre no comparta la postura de la Fiscalía y la Asesoría y coincida con lo pedido por el presunto agresor de su hijo. Ante esta situación se resolvió un cuarto intermedio a los fines que el fiscal Heiber -quien ya había explicado a la denunciante la implicancia de la probation-, refrescara esa información. Retomada la audiencia, la ma-

dre del niño insistió con su anuencia para beneficiar al imputado con la suspensión del juicio a prueba lo que provocó nuevamente que el juez diera la palabra al fiscal y a la asesoría. Ambos ratificaron sus posturas, agregando la doctora Liliana Rios que, desde lo ocurrido el año pasado se han interpuesto medidas de exclusión del hogar y prohibición de acercamiento para salvaguardar la integridad física y emocional de la madre y sus hijos y que a la actualidad pesan sobre el acusado. La vigencia de estas medidas, tiene que ver con la amenaza concreta mediante la utilización de un cuchillo que habría proferido el imputado luego de haber sido denunciado, medida que además, habría violado el imputado, según da cuenta la Asesora de Familia. Luego de escuchadas las partes y previo a resolver el pedido de la defensa, el juez Sergio Piñeda, destacó de manera categórica que la víctima central del caso es el niño y que por supuesto iba a tener en cuenta todos los postulados normativos atinentes a la protección y salvaguarda de sus derechos. Pero siguió enfatizando a las partes que no había que perder de vista que el sujeto que recibió las lesiones, a las que calificó de graves o gravísimas, más allá de lo que indica la carátula, es un niño de dos años -en la actualidad-. Todo ello para que

Sergio Piñeda. Juez de la causa. los Ministerios Públicos participantes (Defensa Pública, Fiscalía y Asesoría ) se focalicen en la protección del niño víctima de las lesiones, e inclusive por encima de la situación de su madre. Por tales motivos y luego de la enérgica indicación, el magistrado resolvió no hacer lugar al pedido de la Defensa del acusado, que intentaba beneficiarse con la suspensión del juicio a prueba, dando así continuidad al proceso judicial iniciado.#


policiales_JUEVES_28/05/2020_Pág.

Puerto Madryn

Secuestran armas, balas y un vehículo en 3 requisas

21

Trelew

Pelea vecinal terminó a los tiros y vehículos quemados Ayer un hombre fue apresado luego de que efectuara varios disparos contra la casa de sus vecinos. Éstos, como venganza, le quemaron una camioneta de su propiedad.

C

Las diligencias fuern efectuadas por un suceso de abuso de armas.

E

n la mañana de ayer, personal policial de Puerto Madryn llevó adelante un allanamiento domiciliario y dos requisas. La medida está vinculada a un hecho por abuso de armas. Las diligencias se concretaron sobre una vivienda ubicada en Lavalle y San Luis, en el barrio Covitre II de Puerto Madryn. Durante el procedimiento se secuestró un arma de aire comprimido a gas réplica 9 milímetros,3 cargadores de gas de dicha arma impropia, 3 cartuchos a bala calibre 32 milímetros y 357. Se procedió al secuestro de del

vehículo Fiat Astrada y a la identificación de las personas que están en el domicilio. El allanamiento lo dispuso la jueza Carla Flores, contándose con la participación del Grupo Especial de Operaciones de Rawson, la Guardia de Infantería de Puerto Madryn, y personal de Comisaría Tercera. Las actuaciones comenzaron a las 8:30 y finalizaron a las10:35 en el marco de la causa iniciada por un hecho ocurrido hace dos días y que tendría vinculación con un presunto ajuste de cuentas entre personas.#

Esquel

Rawson

Un sujeto demorado

U

n individuo fue demorado ayer por efectivos de la la delegación de Esquel de la Policía Federal Argentina luego de que se le secuestrara una encomienda en el correo de esa ciudad cordillerana por un presunto caso de narcotráfico. En el operativo intervino el propio jefe de la delegación de esa fuerza, oficial principal Fernando Svagelj, bajo órdenes del juez federal esquelense, Guido Otranto.#

Caso Ezequiel Meza

F

amiliares y allegados del joven Ezequiel Meza Toledo reclamaron, frente a la sede de la Fiscalía de Rawson, que se reactive la investigación por la desaparición del joven sucedida en la primera semana de diciembre de 2017 en el Dique Florentino Ameghino cuando se encontraba con un grupo de amigos y desapareció. No obstante las acciones que se llevaron a cabo, éstas no han podido dar certeza al caso.#

erca de las 6.30, personal policial de la Subcomisaría del barrio INTA de Trelew intervino en un domicilio, donde instantes previos se produjo un ataque a balazos. Ocurrió en Constitución al 4.200, donde una familia exclamó ante los uniformados que un grupo de tres personas a bordo de un Chevrolet Corsa de color blanco con la luneta rota, los atacó con armas de fuego. Los disparos quedaron marcados en el frente de la vivienda. Un amplio operativo cerrojo permitir encontrar incendiado un automóvil Peugeot 206, a nombre de uno de los atacantes. Los tres violentos fueron detenidos, uno de ellos con una pistola de grueso calibre. Los divisaron en Río Pico y Ceferino. Según las averiguaciones policiales, ambas familias mantienen una disputa que se trasladó a la quema del auto de uno de los implicados, que acompañado de otros dos amigos, se dispuso a atacar la vivienda de sus enemigos. En el momento en que la Policía efectuaba la aprehensión del responsable de los disparos, fueron alertados respecto de un nuevo incendio de una camioneta Ford F100 en Trevelin y El Maitén, la cual era propiedad del ya detenido. Horas más tarde, se hizo un allanamiento llevado a cabo por la División Policía de Investigaciones, fue encontrada un arma Bersa calibre 22 con cartuchos a bala y aptitud de disparo. Además, se requisó el auto usado en el hecho y se levantaron rastros genéticos de los autores.#

En una camioneta F-10 se afectó todo el habitáculo y la caja de carga.

Una vivienda del barrio INTA fue el epicentro originario de la reyerta.


policiales_JUEVES_28/05/2020_Pág.

Golpes y amenazas

Sucesión de agravios

22

Trelew

Violencia de género: condenado a tres años de prisión por agredir a expareja Fue en el marco de un juicio abreviado. Los hechos se encuadran en amenazas, violación de domicilio, desobediencia en un contexto de violencia de género en donde existieron agresiones físicas a la mujer y a familiares y vecinos de la víctima.

L Carolina Marín. Fiscal del caso.

E

l primer hecho endilgado a Nahueltripay se produjo el 20 de octubre de 2018 cuando se presentó en el domicilio de los padres de su expareja a quien golpeó en la panza y espalda por endilgarle haber salido la noche anterior con sus compañeras. La amenazaba con matarla y las amenazas se extendieron hacia sus familiares, inclusive delante de efectivos policiales que llegaron alertados ante llamados. La pareja se encontraba separada hacía un tiempo, aunque la víctima venía soportando la violencia durante más de diez años, atemorizada por el constante mal trato traducido en violencia y amenazas de muerte sobre su persona. Pero el 22 de octubre, el agresor se apersonó en el domicilio de la mujer, que se encontraba con sus hijos menores, a pesar de la orden de prohibición de acercamiento que por 180 días había impuesto la Jueza de familia Teresa Apaza. El 5 de noviembre, el mismo imputado se interpuso en el camino de la mujer en la vía pública y la amenazó con que lo dejara ver a los hijos o la mataba y presa de pánico la víctima solicitó a los gritos ayuda, arribando la Policía y llevándoselo detenido. Cinco días después y desobedeciendo por tercera vez la orden de prohibición, volvió al domicilio de la mujer, golpeó a un vecino que se interpuso en la puerta y frente a su hijo menor amenazó con matarla y prender fuego la casa. Logró escaparse cuando llegaba la policía, informó un parte de prensa de la Fiscalía.#

a jueza Mirta Moreno dictó sentencia en un caso referido a violencia de género, tras la realización este miércoles de un juicio abreviado en el cual el imputado reconoció su participación en los hechos y las partes acordaron una pena de efectivo cumplimiento. El acusado, un hombre mayor de edad, se encontraba detenido e imputado por delitos de amenazas, desobediencia y violación de domicilio en varios hechos ocurridos a fines de 2018, todos ellos en un contexto de violencia familiar del cual resultaron víctimas tanto su expareja como los padres de la mujer. En la audiencia remota realizada la fiscal Carolina Marín relató los hechos ocurridos entre los últimos días de octubre y los primeros de noviembre de 2018, en los cuales el acusado golpeó y amenazó en reiteradas oportunidades a su expareja, tanto en el domicilio particular de la mujer, como en la casa de los padres de la misma, a quienes también profirió amenazas. En la mayoría de los episodios mencionados, el hombre desobedeció las prohibiciones de acercamiento y con-

tacto emanadas desde el Juzgado de Familia Nº 2, incurriendo en el delito de desobediencia. Tanto la Fiscal como la Defensora Pública adjunta Flora Mollard plantearon a la magistrada un acuerdo para la celebración de un juicio abreviado, proceso a través del cual el acusado desiste de ir a un proceso de debate oral y público, al tiempo que reconoce su participación en los hechos. En este caso las partes propusieron una pena de 3 años de prisión de efectivo cumplimiento, tiempo durante el cual deberá realizar un tratamiento psicológico orientado a la violencia contra la mujer, además de una absoluta prohibición de contacto con las víctimas una vez que el mismo obtenga el beneficio de la libertad condicional. Verificado el cumplimiento de las condiciones establecidas por ley para este tipo de procedimiento, la jueza Moreno hizo lugar al pedido y consultó al imputado sobre su participación en cada uno de los cinco hechos sobre los cuales se lo acusaba, afirmando el mismo su participación en cada uno de ellos.

La jueza Mirta Moreno resolvió tres años de efectivo cumplimiento. La magistrada dictó sentencia y tras dejar asentada su resolución por escrito, remitió para su notificación a las partes este mismo día. La doctora Mirta Moreno consideró que el acuerdo era serio y razonable,

en tanto que la víctima admitió los hechos y coincidió en la necesidad de cumplir las exigencias resueltas. En tal sentido, la magistrada comunicó que dará a conocer la resolución, adelantando su decisión favorable.#

Trelew

Abandonaron auto robado

E

n la mañana de ayer, tres sujetos sospechosos eludieron a la Policía. Fue tras robar un auto en la zona céntrica de Trelew. Uno de ellos iba armado. Los divisaron en la calle A.P. Bell al 600, y antes de que fueran reducidos emprendieron la fuga. Se movilizaron a bordo de un Ford Fiesta Kinetic de color negro, El automóvil de la víctima fue secuestrado medio hora después, alrededor de las 8, en la esquina de las calles

Edison y Brown, confirmó la Policía tras ser abandonado. Las pesquisas buscaban dar con los malvivientes, que escaparon con dirección noroeste.

Ciclista herido Un ciclista de 32 años fue derivado al Hospital Zonal de Trelew luego de impactar contra un auto VW Voyage. El hecho se produjo en la intersección de Brasil y Alemania.#

El vehículo fue abandonado en la intersección de Edison y Brown.


policiales_JUEVES_28/05/2020_Pág.

Fue detenido y excluido del hogar

23

Trelew

El Maitén: corrió a su mujer con una maza Incendio en un automóvil de albañil y se peleó con los policías

norman evans

U

n individuo fue detenido por personal policial de la Comisaría de El Maitén luego de perseguir a su pareja con una maza de albañil y pelearse con los uniformados cuando intervinieron. Según confirmó ayer el titular de esa dependencia policial, comisario Hugo Melipil, el insólito episodio ocurrió en el barrio Federal, en El Maitén, cuando los vecinos alertaron sobre el accionar de un hombre que perseguía por la calle a su mujer “con una maza de albañil en alto y gritando que la

iba a matar”, mientras ella trataba de escapar con un niño en sus brazos. La llegada a tiempo de un patrullero permitió que varios uniformados se interpusieran entre los protagonistas de la reyerta, aunque el sujeto, lejos de acatar las órdenes de cesar con la agresión, volcó su ira contra los policías, quienes debieron forcejear para finalmente reducirlo. Una vez que se hizo la requisa de rigor entre sus ropas secuestraron también un cuchillo de grandes dimensiones. En tanto, se comprobó

que la conviviente y su hijo no habían sufrido lesiones. En correspondencia, el individuo fue trasladado a la guardia de la Comisaría local para su identificación, donde se dio intervención a la Fiscalía regional, desde donde se ordenó la imputación por los delitos de violencia familiar, amenazas agravadas y resistencia a la autoridad. Además se indicó su exclusión del hogar, mientras que para su cónyuge establecieron medidas de protección a la víctima.#

U

Trelew

na dotación de los Bomberos Voluntarios de Trelew trabajó intensamente por espacio de una hora para sofocar un incendio que

Tres aprehendidos por robar en una casa

E

l martes, el subcomisario Néstor Pinilla detuvo junto a un oficial de Policía a dos conocidos delincuentes de Trelew. Fue luego de que un familiar del jefe policial lo alertara sobre un robo en desarrollo. Pinilla se dirigió en su automóvil particular hasta un domicilio, en Pelegrini al 600 de esa ciudad. Allí se toparon con dos de ellos que fueron inmediatamente reducidos. Otro de los autores, del mismo apellido que los otros dos, corrió por los techos. Sin embargo, segundos después, una comitiva policial que patrullaba la zona, atrapó al sujeto que procuraba darse a la fuga. Hubo colaboración de los efectivos de la División Motos. Los tres fueron demorados por intento de robo, aguardaban recuperar su libertad ambulatoria y la citación a la audiencia de control.#

Uno de los delincuentes capturados tras el intento de robo en Trelew.

QUINIELAS

CHUBUT

CIUDAD

MATUTINA

VESPERTINA

NOCTURNA

MATUTINA

VESPERTINA

NOCTURNA

1 5175 11 2 4664 12 3 2655 13 4 3121 14 5 6540 15 6 3281 16 7 8653 17 8 4086 18 9 6560 19 10 5297 20

1 0312 11 2 2557 12 3 0044 13 4 1586 14 5 0431 15 6 1585 16 7 4349 17 8 4791 18 9 4359 19 10 5691 20

1 0969 11 2 7108 12 3 7002 13 4 1703 14 5 3632 15 6 2545 16 7 3481 17 8 7154 18 9 7209 19 10 0968 20

1 3177 11 2 7777 12 3 9525 13 4 2838 14 5 4262 15 6 7887 16 7 6501 17 8 1518 18 9 7826 19 10 6046 20

1 6972 11 2 0518 12 3 3137 13 4 5963 14 5 3052 15 6 9149 16 7 8320 17 8 0982 18 9 6139 19 10 5631 20

1 1217 11 2 3560 12 3 4197 13 4 7413 14 5 6788 15 6 5424 16 7 6855 17 8 1497 18 9 5463 19 10 9585 20

5354 3951 2175 0082 4995 5506 8862 9062 5185 7894

4889 4829 4569 9685 2760 1723 4938 5891 5815 4214

El Renault 21 se habría prendido fuego por cuestiones mecánicas.

2896 9389 2449 7722 3100 4114 4044 8064 6090 8285

0568 6587 1806 5024 2905 1736 5078 3897 0904 6585

5989 9389 2449 7722 3100 4114 4044 8064 6090 7302

4905 8647 7273 0262 7332 8366 4178 6467 0151 3809

se desató en un automóvil Renault 21 que se encontraba estacionado en cercanías de la intersección de Paraguay y Belgrano de esa ciudad.#


JUEVES 28 de Mayo de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:06 4,53 mts 00:05 4,47 mts

05:26 1,14 mts 18:01 0,85 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 70,83 EURO: 77,36

El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del NO a 6 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 13º

Comodoro Despejado Viento del OSO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 11º

Cordillera Inestable Viento del OESTE a 9 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 6º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Chocolate y marcha. Durante la protesta de empleados estatales, frente a Casa de Gobierno, sirvieron chocolate caliente para pasar el frío. Ocurrió entre Km. 8 y Caleta Córdova en Comodoro Rivadavia

Hallaron cuatro cartuchos de explosivos

C

uatro cartuchos de explosivos de PVC pintados de rojo con cuatro cables fueron encontrados ayer en la vera de la ruta provincial Nº 1 entre Km. 8 y Caleta Córdova en Comodoro Rivadavia y en el lugar se encuentra trabajando la Brigada de Explosivos de la Unidad Regional de esa urbe petrolera.

Cimadevilla dijo que se buscaba absolver a los imputados

E

Corte de ruta Por el hecho, se cortó la circulación vehicular por el sector que está siendo custodiado por policías de la comisaría de Km. 8 conducida por el comisario Alexis López.#

Causa Amia

Los explosivos fueron encontrados entre Km 8 y Caleta Córdova.

l ex titular de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la AMIA Mario Cimadevilla afirmó ayer que “en el gobierno anterior no había interés en aportar a la investigación y sí un interés en que algunos imputados fueran absueltos”, al tiempo que acusó al ex ministro de Justicia Germán Garavano de “obstruir” a la querella. El radical, que renunció a la Unidad Especial en 2018, se presentó ante la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado donde relató su experiencia en el organismo.#


28-05 AL 03-06-2020

Alquilo depto de 1 dormitorio semicentrico amobaldo lugar tranquilo y seguro servision incluidos sin mascotas sin niños.$9000 p jubilados. Belgrano Norte 256 (0306)

gorde de animales. Trelew. Cel. 0280 154396766 . (2705)

Vendo Terreno 6x25 Rivera Norte Playa Union recibo camioneta ,auto hasta $600.000 Trelew 0280 154664879 (0306) Alquilo. Depto monoambiente interno amueblado cemicentrico a una cuadra de la anonima ideal para persona sola jubilado ,lugar tranquilo y seguro. Trelew. Cel. 0280 154681118 4437605. (2705)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2503) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0306) Se realizan trabajos de soldadura cloaca durlock albañileria Trelew Rawson Gaiman. Trelew 0280 154012739 (0306)

Vendo Nissan NP 300 MOD 2011 doble cabina recibo Fiat Strada o Saveiro solo en buen estado. Trelew. 0280 154664879 (0306)

Se ofrece Persona para trabajo de albañileria ,colocacion de mebrana durlock pintura .con permiso para circular. Trelew. Cel. 0280 154531356. (2705) Se ofrece. Encargado de Chacras a mantenimiento en general o para en-

Se ofrece señora para cuidado de personas mayores c/refrencias y experiencia disponibilidad horaria. Trelew. 0280 154704907 (2503) Se ofrece Joven para limpieza de patios desmalezamiento ayudante de pintura o construccion. Trelew. 0280 154978442 (2503) se realizan trabajos de Albañileria en general,paredones revestiminetos colcoacion de ppisos revoques construccion desde cero. Trelew. 0280 154618259 (2503) Se ofrece señora de limpieza de casa y tareas en general. Trelew. 02945 15562453 (2503) Se ofrece Srta para planchado y limpieza en general por la tarde. Trelew 0280 154590140 (2503) Se Realizan Trabajos de Durlock paredes,diviones pinturas en general. Trelew 0280 154017093 (2503) Se ofrece Sr para tareas de campo con aplia esperiencia muy responsable. Trelew 02995235484 (2503) Se ofrece albañil y responsable precios a convenir. Trelew 0280 154261185 (2503) Se ofrece señora responsable para cuidado de personas mayores o para limpieza de casas, solo de mañana, preguntar por Graciela al: 280-154382100. (1803)

Se ofrece señora para limpieza de casas, solo de mañana. Llamar al: 294515562453. (1803)


CLASIFICADOS_28-05 al 03-06-2020_Pág. 2 Se ofrece señora con experiencia y referencias para cuidado de niños o tareas domésticas, por hora o por mes, de tarde. Solo llamar al: 280-154678013. (1803)

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Se ofrece Joven para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas etc responsabilidad y referencias comprobables presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154715658. (2705)

Luis Larrondo

a su servicio

PLOMERO GASISTA MATRÍCULA Nº 6208

SV(MC)

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

Se ofrece. Sra para cuidado de personas mayores limpieza o cuidado de chicos con referencias. Trelew. Cel. 0280 154704907. (1803)

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

Se ofrece para cuidar adultos mayores, enfermos y niños con discapacidades diferentes, c/experiencia y referencias comprobables, sin problema de horario. Tratar al: 2964-15566346. (1803)

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_28-05 al 03-06-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_28-05 al 03-06-2020_Pรกg. 4


CLASIFICADOS_28-05 al 03-06-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_28-05 al 03-06-2020_Pág. 6

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_28-05 al 03-06-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_28-05 al 03-06-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_28-05 al 03-06-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_28-05 al 03-06-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_28-05 al 03-06-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_28-05 al 03-06-2020_Pรกg. 12


CLASIFICADOS_28-05 al 03-06-2020_Pรกg. 13


CLASIFICADOS_28-05 al 03-06-2020_Pรกg. 14


CLASIFICADOS_28-05 al 03-06-2020_Pรกg. 15


CLASIFICADOS_28-05 al 03-06-2020_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.