●●Los intendentes Mader-
na y Sastre se reunieron con el ministro Kulfas. Hubo un fuerte apoyo a las propuestas presentadas por ambas ciudades. P.24
Proyectos industriales
CHUBUT TRELEW • VIERNES 28 DE MAYO DE 2021 Año LXVII • Número 20.134 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
SEGUNDA OLA DE CORONAVIRUS
Brote en un Escuadrón de San Martín: ya hay 40 gendarmes contagiados ●●Lo confirmaron desde el Hospital local. Los casos incluyen familiares. El registro de positivos es alto en la localidad. P. 14
El jefe de la Policía anunció la renuncia de Massoni pero el ministro se queda en el Gobierno
PROCEDIMIENTO
Tiroteo y muerte
P. 4
Peleas en plazas ●●La Municipalidad de
Trelew y Policía debieron intervenir por grupos de jóvenes que se enfrentan en espacios verdes. Piden más control familiar y preocupan los contagios en estos grupos. P. 8
LA LUCHA CONTRA LA PANDEMIA
Otras 25.900 vacunas ●●El gobernador Arcioni recibió 8.100 dosis de la Sputnik V para Chubut. Se suman
a otras 17.800 de AstraZeneca. Ya hay más de 150 mil personas vacunadas. P. 3 HOMENAJE
El Diego de Gaiman ●●El martes se inaugura
otro mural dedicado a Maradona en “La Choza”, sede del Gaiman Fúbol Club. Lo pintó Román Cura y se bautizó “Carrera con obstáculos”. P. 15
●●Un conocido vecino de
Las Golondrinas terminó muerto al resistirse a un allanamiento de la Policía en su chacra. P. 21
Suganuma seguirá en prisión P. 22
En Trelew la cepa Manaos aceleró los contagios
La frase del día: “Massoni presentó su renuncia” JEFE DE LA POLICÍA, MIGUEL GÓMEZ, Y SU ANUNCIO A LA PRENSA. P. 4
P. 6
VIERNES_28/05/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Grupos prioritarios
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
n conjunto con las asociaciones vecinales, la Municipalidad de Trelew ya comenzó con la inscripción de las personas con discapacidad intelectual para ser vacunados contra el Covid-19, como uno de los grupos prioritarios. Desde la próxima semana se hará la convocatoria para que concurran las personas. En una tarea que es imprescindible, ya que se trata de grupos que, como explicó
la coordinadora de Salud de Trelew, Cecilia Vera, incluye a personas que pueden no comprender o tomar dimensión sobre la pandemia, e incluso encontrar dificultades para el cuidado personal con la higiene. En cada una de las planillas que se repartirán para completar se deberá también establecer si la persona se acercará al centro de vacunación en los Gimnasios Municipales que
están dispuestos, o bien el equipo de Salud podrá acercarse a su domicilio para practicar la inoculación, como también ocurre con adultos mayores que se le complejiza la movilidad. Las planillas estarán en los barrios INTA, Santa Mónica, Sarmiento, Constitución, Don Bosco, Presidente Perón, Norte y diferentes lugares en donde se dispongan. Será de 9 a 13. La idea es que todos los mayores de
18 años con discapacidad intelectual se vacunen. De esta forma se está articulando una política de Salud pública, con llegada a los barrios, a través de sus Vecinales, ni más ni menos que para afrontar una pandemia que está ingresando en su segunda ola con mayor nivel de contagiosidad. Quienes asistan para vacunarse, deberán concurrir con el carnet que acredite la discapacidad intelectual. #
Generar Salud, la obra social de Luz y Fuerza de la Patagonia, aprobó la memoria y balance de 2020 En las flamantes instalaciones de la obra social Generar Salud en Trelew, próximas a ser inauguradas, se llevó a cabo ayer un encuentro del que participaron las autoridades de la entidad, en el que se ratificó lo acordado en el Acta 208, en donde se aprobó la Memoria y el Balance correspondiente Ejercicio Nº 14, finalizado el 31 de diciembre de 2020. Teniendo en cuenta las normativas vigentes por el Covid-19, asistieron, en representación de la Obra Social Generar Salud su presidente, Amílcar Fernández; su vicepresidente, Rogelio González; el tesorero, Alejandro Álvarez; la secretaria de Acción Social, Alicia Mellado; además de Roberto Fuentealba, de la Comisión Revisora de Cuentas; y el gerente de la obra social, el contador Facundo Cúneo. El encuentro se dio con el fin de dar cumplimiento a la reunión obligatoria y establecida en el artículo 17 del Estatuto Social, y en dirección de lo estipulado en el Acta del 30 de abril de este año, a los efectos de ratificar lo allí aprobado. La jornada, vale decir, también contó con la presencia vía Zoom de Ana María Muro, en su carácter de
Bandurrias
veedora asignada por la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, y del contador Omar Sánchez, auditor externo de la obra social En este marco, se cumplimentaron los pasos previstos, aprobados y auditados por la veedora designada por la Superintendencia, que alcanzó la consideración y aprobación de la Memoria Anual del Ejercicio Nº 14,
finalizado el 31 de diciembre de 2020; el tratamiento y la consideración del balance general, con sus cuadros, notas y anexos del mismo ejercicio; y la consideración del Informe de la Comisión Revisora de Cuentas y de la respectiva auditoría, efectuada por el contador externo. Cabe destacar que finalizada la lectura del orden del día, pidió la
palabra el tesorero Álvarez, quien solicitó ratificar la aprobación de la memoria y balance del ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2019, que fuera aprobado por comisión directiva el día 28 de agosto de 2020, y que fuera presentado ante las autoridades de la Superintendencia de Servicios de Salud, siendo analizado y aprobado.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Panorama por el Covid-19
En medio de la segunda ola, Arcioni reunió al Gabinete por medidas para frenar los contagios El gobernador evaluó con cada uno de los ministros la situación epidemiológica que está atravesando la provincia y solicitó extremar las medidas de cuidado, además de reforzar la concientización. También se analizó la asistencia y articulación con los municipios para contener la situación.
E
l gobernador Mariano Arcioni, encabezó este jueves una reunión de gabinete donde analizaron las acciones que viene realizando cada Ministerio y trataron la situación epidemiológica que atraviesa la provincia. En este sentido, el mandatario provincial solicitó extremar medidas de cuidado y reforzar la concientización para evitar la propagación del virus. El encuentro se desarrolló en el Salón de los Constituyentes y participaron los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; de Economía, Oscar Antonena; de Salud, Fabián Puratich; de Seguridad, Federico Massoni; de Turismo, Néstor García; de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Gustavo Hermida, secretarios de áreas y presidentes de entes. Al respecto, el mandatario provincial destacó que “si bien conversamos todos los días con los ministros, es importante tener una reunión de gabinete para escuchar a todos, y que cada uno sepa qué hace cada organismo, poder bajar lineamientos sobre todo
El gobernador Arcioni reunió a su gabinete en Casa de Gobierno para evaluar las medidas necesarias para poder frenar los contagios. en estos momentos de complejidad que atravesamos por la pandemia”. “Solicité hacer hincapié en la territorialidad, en la asistencia a cada uno de los intendente y sectores. Quizás por lo que atravesamos no se puede visualizar pero se está haciendo mucho, y hoy se pone en valor todo lo
que hicimos durante estos años de gestión que por distintos factores no se pudieron mostrar. Se están dando los resultados que todos esperamos por un trabajo conjunto y el esfuerzo enorme por parte de todos los ministros y secretarios”, valoró el gobernador.
Respecto a la situación epidemiológica, Arcioni expresó que “es preocupante, estamos tratando de establecer medidas de cuidado, las cuales hemos implementado para evitar una mayor circulación del virus más allá de las distintas mutaciones que estamos viviendo”.
“Seguimos apelando a la concientización social, no es bueno y no somos partidarios en establecer medidas restrictivas porque sabemos lo que atraviesa cada uno de los sectores, ya que todos son esenciales e importantes, pero debemos seguir cuidándonos”, solicitó el gobernador Arcioni.#
Arcioni participó de la recepeción de vacunas
Llegaron8.100Sputnikyhoy9.600deAstraZeneca
E
l gobernador Mariano Arcioni, participó de la recepción de 8.100 dosis de Sputnik V, primer componente, a la provincia. Es importante destacar que este miércoles llegaron 9.600 de AstraZeneca, y este viernes llegarán otras 8.200 dosis de dicho componente, haciendo un total de 26.000 vacunas. Acompañado del ministro de Salud, Fabián Puratich y de la subsecretaria de Planificación y Capacitación, Jimena Marcos, el mandatario provincial concurrió a las instalaciones de la Empresa Organización Courier Argentina S.A (OCASA) en Trelew, donde llegaron las vacunas. “Con estas vacunas, y las que recibiremos en las próximas horas, llegaremos a unas 30 mil vacunas, lo que permite alcanzar en la actualidad, a 150 mil personas vacunadas en Chubut”, valoró el mandatario.
En el mismo sentido, Arcioni explicó que “todas estas vacunas que están llegando nos permite estar completando la población objetivo, vacunando a las personas entre 50 y 60 años sin factores de riesgo, y obviamente a los de entre 18 y 59 años con factores de riesgo”. A su vez, el gobernador se mostró “muy conforme con los cronogramas estipulados, porque estamos teniendo un avance importante, recibiendo las vacunas, cumpliendo con un plan de vacunación de forma impecable, y esto es producto tanto del trabajo en conjunto como de la tenacidad del Gobierno nacional en continuar con todo esto”. Finalmente, el mandatario provincial resaltó la forma de distribución de las vacunas. “Estoy muy conforme y contento porque estamos pasando un momento muy difícil, en donde
vemos que el mundo no cuenta con dosis, y ver que están llegando a nuestra provincia es muy satisfactorio”, remarcó. Por su parte, el ministro Puratich destacó que “esta semana fue muy importante en cuanto a la llegada de vacunas, ya habían llegado a principios de la semana 2.700 dosis, ayer llegaron 9.600 más, hoy (por ayer) 8.100 de Sputnik V, mañana (por hoy) llegan 8.200 más de AstraZeneca. Una semana muy importante que nos va a permitir seguir avanzando en un momento clave de la pandemia”. “Se está llamando a personas mayores de 60 años que no se inscribieron o que no pudieron concurrir, personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo, teniendo prioridad fuerzas de seguridad y trabajadores de educación”, completó el funcionario provincial.#
Arcioni estuvo durante la entrega de nuevas dosis de la Sputnik V.
PROVINCIA_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
4
Tras la reunión del Consejo de Bienestar por la deuda salarial
El jefe de Policía anunció ayer la renuncia de Massoni pero el ministro se quedará Daniel Feldman / Jornada
Massoni amagó con su renuncia ante el malestar por la discusión salarial en la fuerza.
Miguel Gómez ofició de vocero sobre la renuncia del ministro.
n un día movido, donde hubo reunión del Consejo de Bienestar Policial por la deuda salarial con la fuerza, comenzó a sobrevolar la posible renuncia del ministro de
jamiento. Y al funcionario se lo vio en Comodoro Rivadavia en operativos. Todo se motorizó de la reunión entre el Gobierno Provincial y el Consejo de Bienestar Policial. El jefe de la Policía de Chubut confirmó a la prensa que Massoni había presentado su renuncia. Gómez indicó que “con preocupación tengo que decir que no ha habido resultados. Me comuniqué con el ministro Massoni quien
E
Seguridad a cargo de la Policía, Federico Massoni. Fue el propio jefe de la Policía, Miguel Gómez, quien salió a transmitir el mensaje sobre la renuncia al car-
go. Sin embargo, según pudo saber Diario Jornada, no sólo no le llegó la dimisión al gobernador Arcioni, sino que anoche desde Fontana 50 desmentían cualquier posibilidad de ale-
me confirmó que personal docente ya había cobrado hasta 90 mil pesos en una sola cuota y, por el contrario, el personal policial tenía una propuesta de cobrar en 2 o 3 cuotas; algo injusto”. Gómez prosiguió: “El ministro de Seguridad se comunicó con Grazzini y Antonena y se pasó a una reunión el próximo martes. Massoni presentó su renuncia que deberá evaluar el señor gobernador”, afirmó ayer.#
PROVINCIA_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
Para que encabece la lista
Agrupaciones sindicales y justicialistas piden por Ricardo Sastre senador E ste miércoles se realizó una reunión virtual y multisectorial entre agrupaciones sociales, sindicales y partidarias, de las ciudades del Valle de la Provincia. En el encuentro, el objetivo fue poner de manifiesto las intenciones de dicha mesa y el apoyo para que sea el actual vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre, quien encabece la lista de senadores del Partido Justicialista de cara a las elecciones de este año, que pondrán en juego un total de tres bancas para el Senado. Por el lado de las agrupaciones justicialistas hubo representantes de Rawson y Madryn, entre los que se conectaron los nuevos dirigentes que conducen el Consejo de Localidad. Además, se hicieron presentes agrupaciones sociales de varias localidades del Valle, y entre las entidades gremiales uno de los sindicatos presentes fue el de los Empleados de Comercio que conduce Alfredo Béliz en nuestra región.
Mariano Di Giusto/ Jornada
La postulación para Sastre. La reunión virtual vía zoom se realizó en horas de la tarde del miérco-
les, y una vez finalizada la misma, los presentes habían acordado la elaboración de un documento de carácter inter sectorial, que será rubricado en estas horas por todos y cada uno de los referentes que participaron, con el fin de promover la candidatura del actual Vicegobernador de la Provincia de Chubut, Ricardo Sastre, para encabezar la lista de candidatos a Senadores Nacionales del Partido Justicialista para el calendario electoral de 2021. “Sabemos de la imagen que tiene Ricardo, pertenece a esa camada que lleva años de experiencia, pero no es de los dirigentes más viejos del partido. Tiene sus años de carrera, pero aún le queda mucho por delante. Nosotros confiamos en su proyecto político”, sostuvo Andrea Moyano. Moyano es una de las referentes del SEC a nivel regional, representante de la Agrupación Miguel Falcón, y es edil por segundo período consecutivo en el Concejo Deliberante de Madryn.#
5
Para el Mini Hospital de Playa Unión
Entreganunaambulancia
Las autoridades durante la entrega de la ambulancia al mini Hospital.
E
l gobernador Mariano Arcioni, entregó este jueves por la tarde una ambulancia 0 kilómetro destinada al mini Hospital de Playa Unión, durante un acto que encabezó en la Peatonal Fontana 50, frente a Casa de Gobierno. La nueva ambulancia cuenta con una camilla de aluminio plegable con patas revertibles respaldo ortopédico, manillares laterales, colchoneta con revestimiento aséptico, una silla de ruedas plegable de aluminio, panel centralizado de oxigeno con sistema de ciclado electrónico, entre otras. El ministro de Salud del, Fabián Puratich, destacó que “fue un compro-
miso que asumió el gobernador y en conjunto con Pan American Energy se ha podido adquirir esta ambulancia”. “Se tomó el compromiso de fortalecer el sistema sanitario de Rawson, con la entrega de esta nueva ambulancia y la ampliación del Hospital de Rawson, el cual ahora posee terapia intensiva e implica que ya no es necesario trasladar a pacientes a Trelew”. El intendente de Rawson, Damián Biss, destacó la importancia de la entrega de la ambulancia para la ciudad y aseguró que “este último año y medio Rawson tuvo un avance muy importante en todo el sistema sanitario”.#
PROVINCIA_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
6
El 40% de los testeos por Covid son positivos
En Trelew la Terapia Intensiva está repleta y la cepa Manaos acelera el ritmo de los contagios L os casos de Covid en Trelew aumentan de modo acelerado en las últimas horas. Se presume que es por la circulación de la cepa Manaos, más contagiosa en comparación a la primera ola. El director del Área Programática, Eduardo Ramírez, confirmó que “se sostiene la curva ascendente. Llama la atención la cantidad que día a día aumenta lo que nos hace creer que estamos en una situación muy dinámica y que en las próximas semanas el panorama cambiará. Área Sur, Norte y Esquel mantienen el número. No vamos a escapar a esa realidad y seguramente esta aceleración de casos llevará a que nuestra situación cambie. Por eso, el llamado de atención para que estemos atentos y seguir con las medidas. Las individuales es la que más dará resultado y nosotros, desde la vacunación y los testeos del Detectar que serían los objetivos a cumplir”. -¿Cuándo dice que la situación cambiará a qué se refiere? -Los números muestran que los casos están aumentando muy rápi-
damente. Desde Nación hubo un informe que nos informó que la cepa Manaos de Brasil está circulando en la zona. El aumento tiene que ver con eso. -¿Se vienen más restricciones? -Se evaluará acorde a los números. En otras zonas se tomaron restricciones. Se hablará con el Ministerio y las intendencias. -¿Qué recomienda? -El cuidado individual es el factor principal. Respetar los protocolos, cada actividad liberada tiene el suyo. Que la gente vaya a testearse si tiene síntomas y lo otro, es una vacuna. -La gente está cansada.. -Sí. Se entiende. Es una situación extrema. Uno no quiere volver a Fase 1. Habría que ir parcialmente y ver los números. Todo se basa en la cantidad de casos. -¿Con la cepa Manaos el virus es más contagioso? -La dinámica del contagio aumentó. Seguramente tiene que ver con la cepa nueva. Vemos en las demás regiones grandes qué ocurrió. Aumentó
Norman Evans/ Jornada
Diagnóstico. Ramírez insistió con que los cuidados personales son prioridad para detener la segunda ola. el número de contagios por la circulación de esta cepa. -¿La edad de las personas varió? -Sí. La franja de 18 a 59 años que más se mueve y están más expuestos. Siempre ocurrió. Las consecuencias más graves es en la población más
adulta, de 60 para arriba. Logramos un avance importante en esa franja. -¿Hay casos de personas vacunadas? -Algunos pueden estar con la primera dosis. La vacuna no exceptúa que nos enfermemos. La vacuna hace
que no lleguemos a complicaciones graves, internación o muerte. -¿Cómo está la provisión de vacunas? -En ningún momento faltó. Lo que ocurrió es que entre que suspendieron el feriado y luego volvieron a decretarlo, la planificación se hizo con la voluntad del personal de salud. Se vacunó a mayores de 60 sin turnos previos y fue acotado el horario. -¿Cómo está la ocupación de Terapia Intensiva en Trelew? -La 1 estaba completa con Casos de Covid y la 2 completa con Polivalentes. El 100% de las camas de Terapia están ocupadas. Cuando fue el pico de pandemia, eran todos por Covid, incluso la terapia infantil estaba ocupada por pacientes adultos y la guardia con pacientes ventilados. No llegamos a esa situación pero las camas de Terapia son siempre ocupadas y demandadas. -¿Aumentó el porcentaje de positividad? -Sí, es del 40% y nos indica que el virus está circulando fuertemente. -¿Qué pasa con las segundas dosis? -Con Sputnik V Nación aún negocia con Rusia la llegada. La buena noticia es que seguimos con la Sinopharm y esta semana llegaron AstraZeneca que serán usadas como segunda dosis. La semana que viene estaremos con Astrazeneca y Covishield. -¿Cómo sigue la planificación de vacunación? -Se va a trabajar fuerte con el grupo de docentes que falta. Se terminó con quienes tienen factores de riesgo. Esta semana con escuelas especiales y la semana el grupo de docentes que resta. El docente debe inscribirse en la página de Vacunate y serán asignados los turnos por la página del municipio. El otro grupo que seguiremos es mayores de 60 y 18 a 59 años con factores de riesgo. #
PROVINCIA_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
Se inscribirán en las vecinales de los barrios
Trelew:vacunaránapersonas condiscapacidad intelectual
7
También solicitan vacunas para el sector
Sin colectivos por paro total en reclamo salarial
Norman Evans/ Jornada
Nadie. La Terminal de Trelew no tuvo actividad alguna.
Explicación. Behotats explicó ante la prensa cómo será el operativo en Trelew para la discapacidad.
E
n el día de ayer la Municipalidad de Trelew comenzó con la inscripción en la sede de las asociaciones vecinales, de personas con discapacidad intelectual para ser vacunados contra Covid-19. Se deberá llenar una planilla y serán llamados en el transcurso de la próxima semana estableciendo a esta población, como prioridad. La coordinadora de Salud Cecilia Vera, quien estuvo ayer en el Centro de Promoción de la Salud de barrio Inta lanzando este Programa, explicó a la prensa que “es muy importante este trabajo que venimos realizando con Discapacidad y Vecinales, también con el Ministerio de Salud y el Área Programática entendiendo que es una población que debe ser ya vacunada. Es importante tener sus datos. Consideramos que la vacuna para quienes no pueden comprender o se les dificulte el cuidado personal es fundamental. Por eso, estamos con las vecinales que se suman al trabajo. Desde Salud, acompañando con los datos que se cargan en las planillas”, puntualizó.
Procedimiento Y agregó: “Como se viene haciendo con los adultos mayores que no tienen la movilidad, hay una parte de la planilla donde tienen que poner si tienen posibilidad de acercarse al gimnasio o no y que un equipo de Salud se acerque a su domicilio. Se anotan todas las personas que tengan la discapacidad. Es para mayores de 18 años. Muchos si están dentro de los mayores de 60 tal vez ya fueron vacunados”, deslizó. Vera aclaró que “la pagina Vacunate no tiene la opción Discapacidad por eso es que se va a trabajar a través de las planillas y acercando esta herramienta a los barrios. Los datos se entregarán al Area Programática para que procedan a entregarles los turnos”, dijo. Por su parte, el director de Discapacidad, José Behotats destacó la inicia-
tiva. “Las planillas estarán en los barrios INTA, Santa Mónica, Sarmiento, Constitución, Don Bosco, Presidente Perón, Norte y diferentes lugares en donde se dispongan. Será de 9 a 13 horas”. “La idea es que todos los mayores de 18 años con discapacidad intelectual se vacunen. Se determinó ese tipo de discapacidad como prioridad por decisión del Gobierno nacional.
Nosotros pedimos que fueran todos pero el lineamiento es ése”, advirtió. El funcionario remarcó que “la idea es cubrir con vacunas el 100% de las personas con discapacidad. Es el 60% de los discapacitados de Trelew. Deben concurrir con el carnet que acredite la discapacidad intelectual”, concluyó. Resta ahora aguardar cómo se desarrollará el operativo para esta sensible franja.
L
a ciudad de Trelew amaneció ayer sin colectivos. Ni urbanos ni interurbanos. Se debió a la medida de fuerza implementada por la Unión Tranviaria Automotor en reclamo a subas salarias y vacunas para ese sector. El paro incluye el día de hoy y también se replica en Comodoro Rivadavia. Según el comunicado de la UTA, no tendrán transporte todas las Seccionales del interior: Córdoba, Tierra del Fuego, Río Gallegos, Tucumán, Mar del Plata, Salta, Santa Fe, Entre Ríos,
Neuquén, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Rosario, La Pampa, Formosa, San Luis, Corrientes, San Juan, Bariloche, Bahía Blanca, Chaco, Río Negro, Santiago del Estero, y San Nicolás de los Arroyos. Cabe recordar que desde la Unión Tranviaria Automotor se quejan de la falta de respuesta a los reclamos de parte de las cámaras patronales. Y destacan la paciencia que hubo desde el sector sindical, virtud que se agotó ante la falta de propuestas concretas a sus pedidos.
PROVINCIA_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
8
Municipalidad de Trelew
Piden que las familias controlen las salidas de los jóvenes para evitar las peleas grupales Hasta la Policía debió intervenir por altercados en las plazas Alfredo García e Independencia. Además de estos episodios, preocupa que ninguno de los jóvenes use cubrebocas ni mantenga distanciamiento, teniendo en cuenta que las nuevas cepas del Covid atacan a grupos de menos edad.
P
ara garantizar los protocolos contra el Covid-19 la Municipalidad de Trelew realizó intervenciones con Guardia Urbana e Inspecciones en distintos sectores. En el Cine Coliseo se constató que dentro del establecimiento cumplían con las medidas sanitarias, aunque se solicitó a los espectadores que previo a la función respeten el distanciamiento social. Se recorrieron plazas y parques donde se encontró a un gran número de jóvenes realizando reuniones masivas. El coordinador de Seguridad y Prevención Ciudadana, Cristian Peña, comentó que fueron advertidos sobre un altercado entre jóvenes en la Plaza Alfredo García. “Guardia Urbana se hizo presente ante un grupo numeroso y la mayoría no tenía cubre boca, mucho menos se respetaba el distanciamiento. Debemos ser conscientes de que estas nuevas cepas están afectando a un grupo etario menor que al
que se venía viendo, incluso jóvenes están padeciendo gravemente esta enfermedad. Es importante que las familias controlen estas salidas grupales para resguardar la integridad de los adolescentes”. En la Plaza Independencia otro grupo de adolescentes se enfrentó y uno presentó un elemento corto punzante. Intervino Comisaría 1ª y se lo acompañó hasta que su madre se hizo presente. “Estos eventos nos remiten a la situación que hubo en el verano del 2020 donde los jóvenes se autoconvocaban a través de las redes sociales en diferentes sectores para resolver las diferencias que tenían mediante el uso de la violencia. En su momento se realizó un fuerte trabajo con Policía, Guardia Urbana y el Servicio de Protección de Derechos para evitar que estas situaciones se sigan presentando, por lo tanto, estaremos monitoreando que esto no vuelva a suceder”, explicó Peña.
Por otro lado, el coordinador de Inspecciones Generales, Héctor López señaló que los dos boliches de Trelew que estaban habilitados para funcionar como confitería, pero no cumplieron con los protocolos sanitarios, por lo que fueron cerrados preventivamente y no clausurados.
“Amontonamiento” “La realidad es que ellos no han cumplido, que han generado mucho amontonamiento de jóvenes. También es real que los jóvenes, por más que ingrese una capacidad mínima, tienden a amontonarse y como ellos nos plantean que es muy difícil manejar esa situación, directamente tomamos la medida de cerrarlos preventivamente hasta tanto mejore la situación para que puedan volver a abrir”, detalló López. La medida es para los boliches y no así para las confiterías, los restaurantes y los pubs.#
Inspecciones. Héctor López explicó los problemas en la ciudad.
PROVINCIA_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
9
PROVINCIA_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
Licitación en Comdooro Rivadavia
Mejorarán el Gimnasio Nº 2 y reformarán la Terminal E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, abrió las ofertas para el mejoramiento del Gimnasio Municipal N°2, uno de los principales epicentros deportivos y donde funciona un vacunatorio. Además, se reformará el primer piso de la terminal de ómnibus de larga distancia. “Es un privilegio poder seguir apostando a la obra pública en un contexto tan difícil”, manifestó Luque. El Gimnasio “es un lugar importante que sufrió mucho durante el temporal; está reconvertido en un centro de vacunación de los más importantes y cumple un rol fundamental” “Nos enorgullece tener un gimnasio de tamañas dimensiones, pero el crecimiento de la zona y de las actividades deportivas, sociales y culturales merecen de este mejoramiento estructural, que Hernán Martínez con todos los profesores de Comodoro Deportes necesitan para brindar un mejor servicio a la sociedad”, explicó.
10
Durante 6 meses en Rawson
Convenio por una cuota solidaria para el Hospital
Griffiths (izquierda), SetevichyNatalia García hablaron delacuerdo.
Juan Pablo Luque durante el acto de apertura de las ofertas. lucionario que involucra a tránsito y transporte, con un mejoramiento integral de la circulación en la zona céntrica en las arterias principales, el movimiento del transporte público de pasajeros porque apostamos a mejorar el servicio”.
Ordenamiento de la zona
Gestiones en Buenos Aires
Según Luque, “permitirá un mejor ordenamiento de la zona, iluminado como corresponde y un paseo peatonal para que las familias disfruten al aire libre y con un cerco perimetral a fin de brindar una mejor seguridad”. En cuanto a restaurar el primer piso de la terminal de ómnibus, el jefe comunal indicó que “abarca la construcción de todo el sistema de cámaras para la ciudad en el primer piso”. Además se diagrama “un plan revo-
Se gestiona en Buenos Aires “la posibilidad de mejoramiento y repavimentación de toda la playa de circulación externa de la terminal, donde llegan todos los colectivos de larga distancia y se hace el transbordo de pasajeros”, concluyó.“Estamos para ayudarlos, pero también necesitamos del esfuerzo de las empresas para lograr que eso suceda”. El secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, expuso que “po-
nemos en valor el entorno del gimnasio N° 2 y ahora proyectamos el circuito aeróbico para que puedan caminar, con cerco perimetral, iluminación y una vereda banda táctil para los disminuidos visuales. Vamos ampliar el gimnasio, brindando seguridad en la transitabilidad del predio y trabajando en conjunto a fin de mantener la fuente de empleo local”. En la planta alta de la terminal, “se van a ejecutar los baños para el personal y avanzar en cambio de pisos, iluminación, y colocación de tabiques en durlock”. El secretario General de UOCRA, Raúl Silva, agradeció las licitaciones. “Si bien son obras pequeñas, a raíz de la desocupación todo sirve, además, tenemos muy buena relación con los empresarios con quienes nos sentaremos a ver cuánta gente van a tomar”.#
E
l presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson, Marcelo Griffiths, firmó junto a la presidenta de la Cooperadora del hospital Santa Teresita, Natalia García, el convenio para que los usuarios paguen a través de la factura mensual de la prestataria $100 mensuales por un plazo de 6 meses.
La tasa Los usuarios comenzarán a abonar la Tasa a partir del período 06/2021 (que se paga en julio) y culminará en el período 11/2021 (que se abona en diciembre). El usuario que desista de aportar realizará el trámite a través de la Cooperadora del hospital. La Cooperativa no efectúa la gestión, sólo es órgano de retención. Quienes deseen la baja deberán enviar un mensaje al WhatsApp de la Cooperadora 2804955324, especificando el nombre completo, DNI y número de
usuario de la Cooperativa. Griffiths recalcó el trabajo en conjunto entre ambas instituciones para concretar mejoras en la ciudad. “Nos sentimos muy útiles en poder trabajar con una entidad que todos conocemos lo bien que viene trabajando en el aporte de mejoras en lo edilicio en un momento tan complicado de pandemia”, manifestó. Remarcó que “es un aporte voluntario que se verá reflejado en la boleta a partir de junio, que se paga hasta el último día hábil de julio. La Cooperativa realizará la primera transferencia en el lapso de los primeros 15 días hábiles de agosto”. Como la Cooperativa tiene sus cuentas embargadas por Cammesa, se implementará una cuenta diferenciada para que el fondo no sea afectado. “Estamos muy contentos y eternamente agradecidos con la Cooperativa por facilitarle esto a la Cooperadora porque nos permite proyectar y concretar obras muy importantes en menos de un año, logrando que nuestro hospital crezca”, subrayó García.
Cuota solidaria Natalia García, aclaró que la cuota “es solidaria” por lo que la gente “puede participar optativamente”. Recalcó que “son $100 durante seis meses nada más. Nos permitirá hacer una obra espectacular en el hospital que usamos todos”. Sobre el procedimiento señaló que “están todos adheridos pero quienes desistan, se pueden dar de baja”. El director del Hospital, Cristian Setevich, agradeció la iniciativa. “Gracias a la cooperadora, que es un motor terrible para colaborar con todas las necesidades, a la Cooperativa siempre dispuesta a ayudarnos, al Concejo Deliberante, al intendente y a los vecinos que van a colaborar para poder concretar proyectos grandes y muy importantes para el uso común”, precisó. La parte nueva del Hospital se realiza con fondos provinciales y que lo recaudado por la Tasa será “para el laboratorio, ampliar el sector de diagnóstico por imágenes y hemoterapia, sumado a la ampliación de la Guardia, porque necesitamos un espacio acorde a los tiempos”.#
PROVINCIA_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
Para financiar proyectos de los jóvenes
Fondosparaemprendedores
Puerto Madryn
Un paseo homenaje para Corzo a 14 años del crimen
L
Los titulares de cinco proyectos recibieron fondos por 85.000 pesos y una beca de 4.500 pesos por 9 meses.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó la entrega de fondos para jóvenes emprendedores, en el marco del programa Empleo Independiente, impulsado por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Puntualmente, se destinaron 85.000 pesos a cada proyecto. Los cinco beneficiarios tuvieron que hacer un curso de gestión empresarial, dictado por el Instituto Patagónico de Desarrollo Social (INPADES) y la Subsecretaría de Empleo del Municipio. También tuvieron que presentar un proyecto con los detalles de sus respectivos emprendimientos. Además de los 85.000 pesos que cobró cada beneficiario para poder comprar elementos, también cobrarán una beca de acompañamiento de 4.500 pesos durante los próximos nueve meses. Puntualmente, quienes
accedieron a estos fondos fueron las panaderías “Rapa Nui” y “Carlota”, la carpintería “Manos Rústicas”, el centro de estética “Arte y Belleza Salón” y el centro de tatuajes “Mutu Tatoo”. Sastre estuvo acompañado por el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel; el subsecretario de Empleo, Gastón Medina; Mónica Tapia, representante del INPADES; directora de Capacitación de Empleo, Pamela Goyeneche; y la orientadora del Programa “Jóvenes con más y mejor trabajo”, Carla Rivera. Sastre les ratificó su acompañamiento y se puso a disposición para lo que requieran. “Estaremos siempre al lado de cada emprendedor de nuestra ciudad y sepan que cuentan con un respaldo constante para lo que necesiten. Las puertas del Municipio siempre estarán abiertas y el diálogo
lo tendrán cada vez que lo deseen”, les dijo Sastre a los cinco beneficiarios. Sastre remarcó: “Estamos atravesando un contexto complicado por los efectos que ha generado la pandemia, pero nos pone muy contentos que haya jóvenes que sigan buscando superarse día a día y que avancen con sus emprendimientos propios. Pudimos entregarles ayudas para que concreten su sueño y esperamos que este sea el punto de partida de proyectos exitosos porque eso sería un beneficio para ellos, pero también para nuestra ciudad”. Concluyó: “Este tipo de medidas cambian y mejoran la realidad de nuestros jóvenes, lo que implica un crecimiento laboral y profesional. Avanzamos y acompañamos con aportes fundamentales, que son el puntapié para que siga creciendo el comercio de Puerto Madryn”.#
11
a Municipalidad y la Unidad Regional Puerto Madryn harán un homenaje al cabo 1º Omar Corzo al cumplirse el 11 de junio 14 años de su asesinato en cumplimiento del deber. La Policía se reunió con el bloque de concejales de Chubut al Frente para avanzar en las cuestiones normativas que permitan el reconocimiento. El presidente del bloque oficialista, Dardo Petroli, explicó que “vamos a proponer un primer paso en el país que será la inauguración de un banco de color azul que tiene que ver con las víctimas caídas en el cumplimiento del deber”. Se establecerá en la plaza Vucetich un paseo al que se impondrá el nombre de Corzo, frente a la Comisaria Tercera. La plaza elegida para el homenaje tiene una mínima intervención de-
bido a que se decidió que mantenga la flora autóctona. El 11 de junio, el intendente Gustavo Sastre “entregará a los familiares del agente los distintos instrumentos que hacen al inicio de la obra del paseo. Desde ese momento Planeamiento Urbano comenzará con los trabajos para la concreción de la obra”. Todas las placas y recuerdos que se colocaron en el Comando Radioeléctrico serán reubicados en el paseo. El 9 de junio del año 2007, a las 13.45 horas ingresó al servicio en el Comando Radioeléctrico de Madryn. Integraba la sección Policía Motorizada. En horas de la noche fue ultimado en la esquina de Rosales y Sarmiento cuando intentó identificar a un asaltante.#
En el Hospital Isola
Un menor tenía un cuadro respiratorio pero era Covid
E
n las últimas horas ingresó al hospital Isola de Puerto Madryn un menor que presentaba un cuadro respiratorio pero que era positivo de Covid. Las características del caso son inéditas. Denise Acosta, referente epidemiológica del nosocomio, explicó que “se internó por un cuadro respiratorio y esa situación no la habíamos tenido; se lo estudia y da positivo con un nexo familiar”. Fue nuevo porque durante los meses anteriores “no habíamos tenido un cuadro respiratorio con requerimien-
to de internación como e en este este caso”. Con referencia a la primera ola de contagios, registrada entre octubre y noviembre de 2020, Acosta recordó que “tuvimos muy pocas niñas y niños internados; más de 5 positivos en pediatría no tuvimos”. Más aún en esas oportunidades “los internados no presentaron este cuadro respiratorio sino que tuvieron un diagnóstico positivo de laboratorio”. La referente indicó “por el momento no tenemos ningún niño grave internado con diagnóstico de COVID”.#
PROVINCIA_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
Rada Tilly
Concejales reclaman el Boletín Oficial
L
os concejales del Partido Vecinal de Rada Tilly solicitaron a través de un proyecto de resolución que se respete la Ordenanza 2444/18 y sea publicado todos los meses. El último Boletín Oficial publicado es de noviembre del año pasado. La localidad sancionó una ordenanza en 2018 para la creación de esta herramienta, pero hasta el momento no fue implementado correctamente, ya que los Boletines Oficiales se publican cada 5 meses y no cada 30 días, como indica la norma. La Ordenanza 2444/18 fue sancionada por el Concejo Deliberante el 14 de diciembre de 2018 y establece la
creación del Boletín Oficial de la Municipalidad de Rada Tilly, que deberá tener una periodicidad de al menos una vez por mes. “Pero esto no se está cumpliendo actualmente y de hecho el último boletín publicado es de noviembre del 2020”, explica el concejal Bruno English, del bloque del Partido Vecinal de Rada Tilly. Menciona que dicha ordenanza indicaba que debía comunicarse de su publicación a los vecinos, exhibiéndose una copia en dependencias municipales, en el Honorable Concejo Deliberante y publicarse en la página web de la Municipalidad de Rada Tilly.
El principio de publicidad de los actos de gobierno se erige como carácter esencial del sistema republicano de Gobierno. La Constitución Nacional garantiza el derecho de acceso a la información pública y la Constitución Provincial establece que los actos de los municipios son públicos y que por ley se determina la forma de publicación y el acceso de las personas. “El Boletin Oficial es fundamental porque es el medio oficial que tiene el municipio para publicar todas las normas de carácter general que dicta, promulgar y publicar las disposiciones del Concejo y reglamentar las ordenanzas o vetarlas”, indicó el edil.#
12
Puerto Madryn
Plan Calor: entregarán estufas y caloventores
E
l frío aceleró la entrega del Plan Calor en Puerto Madryn. A la tradicional entrega de leña en el municipio, a las familias que ya cuentan con servicios les darán caloventores y estufas para que no usen leña y las salamandras. El área social de la comuna requirió una partida adicional del millón de pesos otorgado para destinarla al plan en el tramo final de la época invernal. Pablo García, secretario de Desarrollo Comunitario, confirmó que “comenzamos los trámites para adquirir los elementos para ser entregados a partir de junio” aunque aclaró que “teniendo en cuenta los pronósticos, decidimos adelantar la entrega para esta semana a las fa-
milias más vulnerables y que así lo hayan requerido”. Provincia aportó $ 1 millón pero se solicitó una ampliación del 70% para cubrir la demanda durante todo la época invernal. “Requerimos un incremento presupuestario teniendo en cuenta el crecimiento de las asistencias a las familias. Tenemos en cuenta las situaciones de cada familia y el progreso del barrio ya que por ejemplo, hay sectores que hoy cuentan con servicios mejores para la calefacción”. La Secretaría hace una evaluación constante “para llegar a la mayor cantidad de familias y con mayor cantidad de leña para los que necesiten este elemento y gas envasado como así también mantas y ropa de cama”.#
Puerto Madryn
Servicoop actualiza el servicio de sepelio
S
ervicoop recordó a los usuarios que se encuentra disponible el reglamento del servicio solidario de sepelio en Servicoop.com y en las oficinas comerciales de Fontana 42. El socio que desee actualizar su nómina del servicio solidario de sepelio, tendrá que presentar una declaración jurada con nombre, datos personales y foto del frente y dorso del D.N.I. de todo aquel que vaya a ser alcanzado por la cobertura del servicio, enviando la documentación a tramites@ servicoop.com o bien solicitando un
turno de atención a través de la página web. Para conocer el listado de adherentes que posee cada socio, los interesados deberán ingresar a Factura. servicoop.com y seleccionar el botón “Adheridos”. Para el efectivo cumplimiento de servicio, deberá haber transcurrido un lapso de 90 días desde la adhesión y tener la factura al día. Es indispensable que el domicilio que figura en el D.N.I. del socio adherente y los beneficiarios sea en Puerto Madryn.#
Pesca
Prioridadparaembarcados
C
omo resultado de la lucha iniciada hace más de cinco meses para lograr la prioridad de vacunación para el personal embarcado, los gremios levantaron el paro tras lograr un cambio en el estatus establecido por Provincial. Según el comunicado de prensa, “recibimos una nota de los Ministerios de Trabajo, Transporte, Agricultura y Salud en la que se reconoce al personal embarcado como población que debe
incluirse como prioritaria en el plan estratégico de vacunación, inmediatamente después que las poblaciones establecidas inicialmente”. Asimismo, se indica que “habiendo conseguido nuestro objetivo, nuestros representados configuran el primer conjunto de trabajadores esenciales de la actividad comercial privada que por sus características específicas adquieren la prioridad de vacunación”.#
PROVINCIA_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
13
Hospital Zonal Esquel
Terapia: fallece el 70 % de los internados
E
l director del Hospital Zonal Esquel, Sergio Cardozo, remarcó que la Unidad de Terapia Intensiva sigue ocupada con sus seis camas y respiradores. Hay dos pacientes respirados en sala general, con ocupación del 40% de las 30 camas que disponen en la denominada “zona roja” de Covid. “Son números que no han bajado y no vislumbramos una luz, y seguirá así”, afirmó y apostó a que con las medidas de restricción que rigen en Esquel, la semana que viene se verá un resultado positivo. Cardozo sugirió que la gente aún no toma conciencia plena de lo que se vive e insistió en que el confinamiento da esperanza que bajarán el número de contagios. El médico consideró que el problema mayor en la zona cordillerana, son las fiestas y reuniones familiares, y la circulación nocturna, por lo que el corte a las 19 ayudará a disminuir la cantidad de casos. Acerca del personal del HZE, el director señaló que está agotado, con más de un año sin su licencia. “Pero seguimos trabajando y estando”, remarcó. Cardozo explicó que todas las Unidades de Terapias Intensivas del país, registran entre un 67 y el 70% de mortalidad en los pacientes que reciben, y la UTI de Esquel no es la
excepción. Sostuvo que son pocos los que no sufrieron la pérdida de un familiar, amigo o conocido. “Seguirá sucediendo si no tomamos conciencia”.
El dilema de La Hoya Por otra parte, Cardozo advirtió que si este invierno abre La Hoya no podrán atender patologías sin relación con el Covid. Ante el incremento de casos en la Cordillera y la apertura de la temporada de esquí el próximo 2 de julio en Esquel, señaló que el centro de salud no cuenta con lugares disponibles para hacer frente a una etapa del año donde el traumatismo suele ser la patología dominante. En el marco de la situación crítica que le toca vivir a la región cordillerana por la suba de casos de Covid-19, el director del Hospital Zonal de Esquel, Sergio Cardozo, aseguró que hay días que no tienen camas disponibles y adelantó que si abre La Hoya no habrá lugar para atender a heridos. “La situación sigue muy complicada”, resaltó: “Esto no es joda”. El profesional dijo que le “preocupa mucho” la apertura de la temporada de esquí el próximo 2 de julio porque es una etapa del año donde el
Corcovado
A Utrera la denunció su nuera
U
na joven de 24 años denunció en la Comisaría de Corcovado que en cumplía aislamiento obligatorio por Covid-19 en la casa de su novio, cuando la madre del joven, la concejal y exintendenta Angélica Utrera, “se abalanzó, no tuve tiempo de reaccionar, y me intentó golpear. Estaba mi novio -Valentín Utrera-, y lo impidió”. Narró en la denuncia que la exjefa comunal empezó a insultarla y “diciéndome que no sabía con quién me metía y dónde me metía”. La joven dejó asentado que cualquier cosa que le suceda, hará responsable a Angélica Utrera. Agregó que el día de la agresión, la mujer estaba muy nerviosa y eufórica. Ni su propio hijo la podía calmar. En la Comisaría la denunciante dijo que no la conoce a Utrera, que espera cualquier cosa, y que “tengo miedo”. Pidió una prohibición de acercamiento.#
Angélica Utrera, denunciada.
traumatismo suele ser la patología dominante. “Yo no sé cómo la vamos a atender”, expresó en comunicación con Cadena Tiempo. “Esto no afloja y las medidas aún no dieron los resultados esperados. Hoy tenemos más de 320 casos activos”, agregó. Por otro lado, explicó que bajó la edad de contagios y hay dos menores de 2 y 4 años internadas en la sala de pediatría por un cuadro de Covid-19: “La franja etaria no es más la de los 60 años en adelante, ahora empieza desde los 40 años. Las nenas internadas están estables y mejorando. Has-
ta ahora no habíamos tenido casos pediátricos”. Por su parte, los secretarios de Turismo de Esquel, Gustavo Simieli, y Trevelin, Juan Manuel Peralta, manifestaron la misma inquietud que planteó el intendente Sergio Ongarato al gerente del centro de esquí: un convenio con una clínica privada de la ciudad, que pueda asistir a los esquiadores ante una eventual urgencia, y no tener que derivarlos al Hospital Zonal Esquel, para descomprimir la guardia del nosocomio, afectada exclusivamente a la atención de pacientes Covid. #
Cardozo, jefe del Hospital Esquel.
PROVINCIA_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
Bonificaciones municipales
Esquel: habrá ayuda a comerciantes E l secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, dijo que las áreas del municipio, de acuerdo a la decisión de cada secretario, trabajan con personal y horario reducido, o directamente no tienen actividad, como también hay dependencias con normalidad y armado de burbujas de trabajo. Hacienda trabaja con normalidad. En el sector de liquidación de sueldos y de personal, tienen casos positivos de Covid pero trabajan en estas horas para tener los sueldos del personal de mayo liquidados, y depositar el 31 de mayo. Taccetta comentó que hubo gestiones por el Grupo Joven Ceferino, que tenía una deuda con Camuzzi. La Municipalidad saldó las facturas pendientes de pago de varios meses, la empresa condonó los intereses, y de inmediato restableció el servicio a la reconocida entidad de barrio Ce-
ferino. El convenio consiste en que el municipio se hará cargo de abonar los servicios, y el Grupo a cambio facilitará el espacio para actividades deportivas o culturales. En otro orden el contador tuvo reuniones por separado, con la Asociación de Comerciantes que preside Javier “Chino” Comparada, y con la Cámara de Comercio que conduce Jorge Castillo, evaluando la situación del sector y los pedidos de ambas entidades. Se discutió la deuda con la Cooperativa 16 de Octubre, por efecto de la baja en las ventas. Además, requieren la ayuda de la Municipalidad, en virtud de tener que afrontar en junio el pago de aguinaldos. Se planteó la necesidad de reducir o bonificar un porcentaje de Ingresos Brutos y de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene. El funcionario afirmó que está contemplado ese
pedido, en proyectos elevados por el Ejecutivo al Concejo Deliberante, que comprende una bonificación del 50% en IB, que se suma al 20% vigente, y un 83,33% en la TISCH. “Es una bonificación histórica que nunca se hizo en la Municipalidad, que promedia el 75 por ciento en ambas tasas, a modo de ayuda al sector comercial, no aportando dinero, sino disponer bonificaciones en el pago de comerciantes por un mes”, subrayó. El contador dijo que las entidades que representan a los comerciantes, han tomado bien la apertura de todos los rubros, coincidiendo con el intendente Sergio Ongarato, en que los contagios de Covid-19 no surgen de los comercios. Añadió que no contemplan a los comercios como esenciales y no esenciales, ya que quienes abren un local, lo hacen porque necesitan tener un ingreso para el sustento familiar. #
Esquel
Plan Canje: vecinos ya retiran artefactos
L
a secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel, Fabiana Vázquez, presentó el plan canje de artefactos, dispuesto para los vecinos que no pueden acceder a un crédito en los comercios.
La iniciativa La iniciativa municipal propone un intercambio de viejos artefactos a gas, como cocina, un termotanque o un calorama, por nuevos artefactos listos para su colocación, con planes de pago hasta en 36 cuotas. En estos días, vecinos de barrio Badén que tuvieron la posibilidad de conectarse al servicio de gas de red, están incluidos en este plan, y retiraron los artefactos. Vázquez señaló que los vecinos interesados pueden consultar en las oficinas de Desarrollo Social, ubicadas
Este esquema se presentó para los vecinos sin acceso a crédito. en Perito Moreno y Rivadavia. Se deben completar formularios y asumir el compromiso de pago, para hacer posible que otros vecinos se benefi-
cien con el mismo sistema. La propuesta también se trabaja de manera articulada con las Juntas Vecinales locales.#
14
Palabra de la CAMOCH
“La gente no se contagia en un local”
Castillo, titular de la CAMOCH.
Taccetta, secretario de Finanzas.
José de San Martín
40 gendarmes contagiados
En José de San Martín sigue alto el registro de contagios de Covid-19- El bioquímico del Hospital local, Fernando Jofré, en FM Tiempo Esquel mostró preocupación por el brote en el Escuadrón 37 de Gendarmería. “Tenemos 40 casos de gendarmes, incluyendo algunos familiares”. Para Jofré, el cuidado es muy importante, más aún con el invierno que se aproxima. Recalcó que los equipos de salud hacen lo básico: testear, aislar y vacunar. “Confío en que tendremos buenos resultados”, concluyó. El miércoles se reportaron 15 casos, y ayer se realizaron hisopados y todos salieron negativos. Pero advirtió que no es señal de que empezarán a bajar los afectados, dado que en el testeo puede haber falsos negativos. El lunes los hisoparán nuevamente.
E
l presidente de la Cámara de Comercio del Oeste del Chubut, Jorge Castillo, señaló que ojalá que las restricciones ayuden a bajar la cantidad de casos en Esquel. El empresario aseguró que el sector comercial viene cumpliendo desde marzo de 2020.
Cumplimiento “Desde el primer día cumplimos, y la infección no pasa por la actividad comercial. Los locales cuidan que se respete el distanciamiento, uso de tapaboca, alcohol en gel; mamparas para que los empleados no tengan contacto directo con los clientes, y permitiendo la cantidad de personas que corresponde en el espacio”. En cuanto al enojo del ministro de Salud, Fabián Puratich, por la apertura de todos los rubros comerciales en Esquel y Trevelin, cuando el Decreto habilitaba sólo a los esenciales, Castillo afirmó que “el comercio está complicado, y la gente no se contagia en un local”. Agregó que los casos de coronavirus se contraen en otros sectores, y abogó porque se terminen las fiestas clandestinas, y reuniones de grupos que se juntan a tomar mates con el mismo mate. Castillo sugirió que no es necesario salir de compras con toda la familia.
Proyectos También aludió a los proyectos del Ejecutivo para bonificar un porcentaje del pago de Ingresos Brutos y Tasa de Seguridad, Inspección e Higiene. Dijo que es importante, y sería conveniente que se aplicara por varios meses. Para los comerciantes es un alivio la iniciativa municipal, más aún cuando se aproxima el pago del aguinaldo y el sector no quiere despedir gente, porque “no pueden vivir todos del Estado”.
Visto bueno También dio el visto bueno a la posibilidad de que se implementen ayudas de la Cooperativa 16 de Octubre, por las deudas de facturas del servicio de numerosos comercios. “Son momentos difíciles para todos, y el pago en cuotas de los sueldos estatales, se refleja en la actividad comercial”, planteó.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
Sin DT
Gaiman FC, con un pie en el Regional T ras la posibilidad de que el Regional 2021 comience la primera semana de noviembre, comenzó a moverse el tablero del fútbol doméstico. Ante las dificultades para la organización de torneos de ligas en todo el país por las restricciones, el Consejo Federal evalúa habilitar a cada liga y federación a definir los clasificados al Regional sin el deber de organizar campeonatos. En ese contexto, Javier Treuque, titular de la Liga del Valle, indicó que Gaiman FC, último campeón oficial, cuenta con posibilidades elevadas de ser nominado como el representante valletano. “Si hoy el Consejo pide definir a un equipo, ese será Gaiman, nuestro último campeón”, expresó Treuque a Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. La disputa de un eventual torneo de liga puede poner en jaque la plaza para el “Rojinegro”, dado que el campeón tendría un derecho adquirido. En ese caso, debería disputarse una final entre el campeón y Gaiman FC para determinar al representante liguista en el Regional.
Filial de River en Madryn
Acción solidaria
SERGIO ESPARZA
Gaiman FC es el último campeón del fútbol doméstico. Se adjudicó el Clausura del año 2019 en Rawson. En el caso que se concrete la plaza, el elenco gaimense tendrá en principio un cuerpo técnico diferente, dado que Oscar Viegas, presentó su dimisión al cargo.
La falta de inicio del campeonato doméstico por las restricciones al Covid sumado a la ausencia de las prácticas de un puñado de jugadores, fueron factores clave en esa decisión.
15
En Gaiman, se recuerda, no hay prohibición para realizar entrenamientos. La comisión directiva conducida por Pablo Ferrera está abocada a elegir un reemplazo para Viegas. #
E
n un nuevo acto de caridad, la filial madrynense de River Plate se encuentra recolectando alimentos no perecederos y ropa de abrigo para destinarla a un merendero de Puerto Madryn. La recolección será hasta el 31 de mayo inclusive. En medio de los festejos por el aniversario número 120 del club de Núñez, la peña portuaria denominada ‘Fernando Cavenaghi’, realizará en los próximos días un nuevo acto benéfico. En esta oportunidad, la filial riverplatense juntara alimentos no perecederos como así también ropa de abrigo en buen estado. Lo recaudado será destinado al merendero Caminando Libres ubicado en el Barrio Alta Tensión. No es la primera vez que la peña hace un acto de este estilo, en 2016 comenzaron con esta propuesta y el año pasado, en medio de la pandemia realizaron colectas junto a otras peñas de distintos clubes y destinaron donaciones a distintos merenderos y comedores de la ciudad. Lo recaudado, puede ser acercado a La Calesita (Avenida Roca y 9 de julio) o a Grandiosas, ubicado en 9 de julio 868. El tiempo para colaborar es hasta el 31 de mayo inclusive.#
En “La Choza”
El martes se inaugura un mural de homenaje a Maradona en Gaiman
T
ras largas jornadas de composición por parte de los artistas y con detalles que enmarcan una verdadera obra de arte que ya es parte de las bellezas de la localidad, quedará inaugurado oficialmente el mural Maradoneano “Carrera con obstáculos” en la sede de Gaiman Fútbol Club, el próximo martes 1 de junio a las 11 horas en “La Choza” de San Martín esquina Yrigoyen. Tanto Román Cura como Sofía Esparza trabajaron en esta original idea de llevar adelante este mural de imponentes dimensiones, haciendo un repaso por la carrera deportiva y vida del astro futbolístico, tras un pedido
de la Peña Diego Armando Maradona Eterno, que convocó a los artistas para llevar adelante este ambicioso proyecto. Para tal fin, fue necesaria la participación para plasmar este verdadero sueño para una comunidad, de los integrantes del Club, que tendrán de ahora en más su principal pared de la histórica sede social, con esta bella y maravillosa representación artística. El aporte en logística y diversas necesidades de la Dirección de Cultura de la localidad valletana como obviamente la colaboración de cada vecino y fanáticos que se sumaron con los fondos para costear el mural,
comprando números de la rifa que solventó los montos económicos y tendrá el martes 1 en la inauguración el sorteo del boceto original, hecho a escala como inspiración por el propio Román Cura. La situación reinante por la pandemia y las actuales restricciones impiden organizar un evento solidario como habitualmente sucede. Pueden seguirse cada nueva actividad de la Peña en las redes sociales: ONG_DiegoEterno (Twitter) ONG_ MaradonaEterno (Instagram), Peña Maradona Eterno (Facebook).Peña Diego Armando Maradona Eterno Trelew - Chubut.#
Imagen del mural que será inaugurado el venidero martes en Gaiman.
EL DEPORTIVO_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
16
Atletismo
Florencia Romerosueñaconsusegundo Paralímpico
L
a esquelense Florencia Romero, una de las beneficiarias de las 56 becas deportivas que este año otorga Chubut Deportes, habló de su actualidad y tras un semestre en el cual mejoró cada una de sus marcas, está muy cerca de clasificar a su segundo Juego Paralímpico de manera consecutiva. Aún este 2021 no llega a su mitad, sin embargo la atleta ya lo considera como “el mejor” en su carrera deportiva y sueña con poder estar en Tokio, del 24 de agosto al 5 de septiembre, representando al país y a la provincia. “El año ya está por la mitad, pero dentro de esta situación que estamos viviendo de pandemia, puedo decir que hasta el momento ha sido muy bueno para mí. En lo deportivo fuimos mejorando día a día, en cada entrenamiento. Es hasta el momento es mi mejor año. Cada año noto que crezco y mejoro, pero este año fue el de mayor
crecimiento, tanto físico, como mental y eso lo valoro muchísimo. “No estoy viviendo en el CENARD porque representaría un riesgo por toda la situación actual, asique me mudé con dos compañeras de la Selección a un departamento que está a ocho cuadras del Centro de Entrenamiento. Estoy muy cómoda, es súper práctico y tranquilo”. “Por suerte nosotros pudimos entrenar y competir casi con normalidad. En lo que va del año tuvimos cuatro torneos. Uno en marzo en el CENARD, en abril tuvimos otro Concepción del Uruguay y durante mayo, otros dos en el CENARD. Todos realizados bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria y con todos los cuidados. En cada torneo mejoré mis marcas. En el primero del año hice el récord americano en lanzamiento de bala. Y en los restantes mejoré su-
Sudamericano de Atletismo
Rumbo a Ecuador
E
ste jueves por la mañana, los atletas argentinos partieron a Guayaquil para disputar el Campeonato Sudamericano. Dentro de la delegación, se encuentran las chubutenses María Ayelén Diogo y Evangelina Thomas. El influencer Santiago Maratea, quien recaudó los fondos necesarios para el viaje, viajó con la delegación. Luego de muchas idas y vueltas, finalmente los deportistas albicelestes están en Ecuador. Es que el jueves pasado, el ENARD les comunicó a 35 atletas (dentro de esa nómina estaban Diogo y Thomas), que no iban a poder viajar ya que la entidad no tenía los fondos suficientes para afrontar los
gastos del viaje, algo que generó una fuerte interna entre la Secretaría de Deportes, el Comité Olímpico Argentino y el ENARD. En medio de esa tristeza, apareció Maratea, un reconocido influencer que tomó cartas en el asunto y publicó en sus stories de Instagram lo sucedido donde cuenta con más de 1,5 millones de seguidores. En menos de 24hs, recaudó más de 10 millones de pesos para poder solventar el vuelo chárter que partió ayer desde Ezeiza gracias a los 99 mil dólares que recaudó el influencer. Además, Maratea embarcó con la delegación por pedido de los deportistas.#
cesivamente el récord argentino de disco. Estos torneos eran los últimos clasificatorios para Tokio, asique la verdad que pese a toda esta situación mundial que estamos viviendo, en lo personal puedo decir que estoy muy bien y ha sido un excelente año”.
Clasificación a Tokio
Romero sueña con el Paralímpico.
“El corte de clasificación ya terminó esta semana con el último torneo. Ahora resta esperar, ver cuantos cupos dispondrá el Comité Paralímpico Internacional para nuestra selección. Asique hasta julio debemos esperar para ver quiénes serán los atletas argentinos que representarán al país en Tokio. Yo te puedo decir que di todo lo que tenía para poder estar. Hoy en día estoy cruzando los dedos. Sólo puedo decir que hay que esperar. Sobre todo en este tiempo que todo puede
cambiar de un momento a otro. En ese aspecto estoy muy positiva y creo que se puede dar, aunque no te voy a mentir y este mes manejaré unos niveles de ansiedad terribles, pero bueno, ojalá se dé porque repito que hice todo para clasificar. Por último, sobre la beca de Chubut Deportes, Romero expresó que “siempre estaré agradecida con la institución, desde el 2010 que empecé con el deporte y participé de mi primer Evita, siempre estuvieron conmigo, en lo que necesitaba y lo que necesito. Más allá del valor económico que nos ayuda muchísimo para cubrir diferentes gastos en suplementos deportivos, la buena alimentación o como en mi caso, la vivienda, considero que representa un gran reconocimiento por parte de la institución para con sus deportistas. Es una recompensa para los atletas que dan todo de sí”.#
Giro de Italia
Sepúlveda en el “top 60” a 3 días del final
E
l chubutense Eduardo Sepúlveda, del Andoni Giocattoli – Sidermec, finalizó en el puesto 68 en la 18va. etapa de la “corsa rosa”, que ganó el local Alberto Bettiol, y este resultado le permitió posicionarse 60mo en la clasificación general que sigue liderando el colombiano Egan Bernal. “Balito” subió al puesto 60 en el Giro de Italia tras correrse ayer una jornada de 231 kilómetros entre las ciudades de Rovereto y Stradella, en la que finalizó a 23 minutos y medio del ganador, el local Alberto Bettiol (5.14.43). Sepúlveda ahora se ubica 60mo en la clasificación general a 2.28.20 del líder transitorio, el colombiano Egan Bernal (Ineos), que a falta de tres etapas para la finalización de la clásica competencia se perfila como el gran favorito a la victoria. El otro argentino que participa de la prueba, Maximi-
“Balito” intentará mejorar la posición de 2020, donde terminó 57°. liano Richeze (UAE Emirates), brilló en la etapa de hoy al llegar en el puesto 22, a 8.37, pero en la general marcha muy lejos: 140.
Hoy se correrá la 19na y antepenúltima etapa: 166 kms desde Abbiategrasso, Milan, y llegada en Alpe di Mera, Valsesia, región del Piamonte.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
17
Desde El Bolsón hasta Epuyén
Los dulces artesanales que generan ingresos para muchas familias cordilleranas L os turistas “piden el dulce de olla, el que hacemos en casa revolviendo con la cuchara de madera solamente con fruta y azúcar y envasamos con una etiqueta bien artesanal”, valoran las mujeres que ofrecen su producción cada fin de semana en la feria “Tierra de Encuentro”, frente a la estación de servicio de El Hoyo. Decenas de puestos similares aparecen en la feria regional de El Bolsón, sobre la ruta nacional 40 y en cada rincón de la comarca, cada uno con su receta de mermeladas “absolutamente orgánicas”, más el agregado de otros productos regionales, como licores, quesos y artesanías. “Gracias a los dulces pude pagar la Universidad de mi hijo en La Plata, que ya está por recibirse de ingeniero. De otra forma hubiese sido imposible, porque el sueldo de mi esposo no alcanza”, remarcó una productora de la zona de El Pedregoso. Luego de cada fin de semana largo, es singular el movimiento que se observa en el trayecto que va desde El Bolsón hasta Epuyén, donde los turistas que vuelven a la costa chubutense hacen la última parada frente a su “dulcera favorita” para llevarse “los frascos suficientes para aguantar hasta la próxima visita, más ahora que en pandemia no se puede venir tan seguido”. En promedio, el costo por unidad es de unos $ 250, aunque también aparecen ofertas de “4 por $800”. Incluso, cuando son clientes conocidos, “siempre se llevan uno de regalo”, confiesa doña Rita.
La historia (y la fama) de las mermeladas y confituras cordilleranas comenzó en los 50, cuando un inmigrante húngaro –doctorado en Ciencias Económicas en Budapest–, de apellido Miklos, pensó que la frambuesa “iba a tener un gran futuro en la zona y compró 20.000 plantas con la idea de regalarlas a sus vecinos para que ellos mismos las cultivaran y las cosecharan, porque una fábrica futura compraría el producto. No tuvo éxito porque nadie las aceptó y, cómo había adquirido una chacra en Mallín Ahogado, debimos plantar toda esa cantidad allí y fuimos los primeros en hacer este emprendimiento”, recordó su hija Nora Miklos. A partir de allí, “hubo acontecimientos importantes en la industria del dulce de frutas finas que hicieron crecer la producción durante períodos, aunque hubo mermas importantes en los 90. Ahora está pasando algo similar con las ventas debido a la crisis económica, ya que son productos fácilmente sustituibles”, recordó Antonio De Michelis, el técnico con mayor experiencia en la Comarca Andina (ya jubilado), con amplia trayectoria en el Inta. A su criterio, “es una industria fuerte en todos los sentidos: producción de materia prima y elaboración (se ha tecnificado muchísimo durante los últimos años), lo que ha mejorado el nivel de calidad. En este momento debe estar en los 10 millones de unidades de venta” (frascos), según estimó consultada por este medio.
Dulce de olla. Los turistas tienen a sus productoras preferidas.
Definiciones Sobre la diferencia entre dulces industriales y artesanales, remarcó que “sólo son definiciones comerciales. Artesanal no hay nada, ya que se hace con fuego y una cuchara y no con las manos. Con otras mermeladas masivas del país se diferencian fundamentalmente en que aquí no se usan
aditivos, edulcorantes, conservantes o colorantes (sólo fruta -54%-, azúcar -46%- y algo de pectina)”. Agregó que “en la elaboración formal (con todos los papeles y autorización bromatológica), son unos 25 emprendimientos. Es la actividad que más mueve la economía de la zona, independientemente del turismo, ya que de ella viven 150 familias y se pro-
duce durante todo el año, generando entre 400 y 500 empleos fijos”. Hay que sumar “todo lo que significa la elaboración informal (casera), que directamente no se puede cuantificar”. La Comarca Andina (El Manso, El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila y El Maitén), tiene actualmente bajo producción 250 hectáreas de fruta fina. El promedio es de 8.000 kilos/ha, lo que significa unos 2 millones de kilos por cosecha. El 70% va a la industria (1.400.000 kilos) y el 50% es frambuesa (700.000 kilos). “Para la venta en fresco sólo va la fruta de carozo (cereza), y algo de frutilla. En tanto, la frambuesa y mora va prácticamente toda a la industrialización (dulces, conservas, congelados, jugos)”, precisó De Michelis. Coincidió en que “no es tanto lo que se importa, apenas entre un 10 y 15%. El arándano viene de Entre Ríos y la frutilla de Tucumán y Corrientes”. Con todo, el futuro de la actividad “siempre depende de la economía del país, ya que no son alimentos primarios, van más a la zona de satisfacción. Si el poder adquisitivo crece, crece la industria”. La fama de los dulces de El Bolsón “trascendió a través de los años y las fronteras por el turismo que nos visita, junto a la posibilidad de estar en las grandes cadenas de supermercados de todo el país”, destacó por su parte Roberto Milohanich (Cabaña Micó), la marca más conocida del sector, con una producción anual de más de un millón de frascos y que da empleo a más de 50 personas.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
La segunda ola de coronavirus golpea a la Argentina
Récord: hubo 41.080 infectados y 551 fallecidos en sólo 24 horas en el país E l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se reportaron 41.080 nuevos contagios de coronavirus, lo que marca el récord absoluto de casos confirmados desde el comienzo de la pandemia en el país. Desde marzo de 2020, el total acumulado de contagios se elevó a 3.663.215 y las víctimas fatales, que hoy sumaron 551, a 76.135. Además, se informó que el número de pacientes que permanecen internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país sigue subiendo y actualmente es de 6.802, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto
es 76,2% en la nación y de 77,5% en el AMBA. De acuerdo con el reporte, del total de casos, 3.219.474 son pacientes recuperados y 367.606 permanecían activos, y del total de decesos, 319 corresponden a hombres, 224 a mujeres y cinco personas fueron registradas sin dato de sexo. Hoy la provincia de Buenos Aires mostró una fuerte suba y reportó 15.550 nuevos casos. Con un total de 1.567.821 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios. El segundo distrito que reportó un número elevado de contagios fue Córdoba con 4.933 y un acumulado de
296.829; le sigue Santa Fe con 3.542 (333.246), luego la Ciudad de Buenos Aires con 3.093 (409.035), y Tucumán con 2.206 (126.366). En tanto, las provincias que superaron los 1.000 casos reportados en las últimas 24 horas son: Formosa 1.104 y un acumulado de 26.646; Mendoza 1.103 (117.641); y Entre Ríos 1.353, (81.675). Catamarca registró 572 casos y un acumulado de 22.201; Chaco, 861 (55.948); Chubut, 504 (61.421); Corrientes 691 (49.253); Jujuy, 228 (27.722); La Pampa, 692 (41.165); La Rioja, 135 (16.747); Misiones, 159 (19.662); Neuquén, 903 (87.335); Río Negro, 728 (72.381); Salta, 615 (43.521); San Juan,
El Gobierno extiende el decreto
Ocurrió en diciembre de 2017
E
E
Prohibieron despidos sin causa hasta fines de junio
l Gobierno decidió ayer extender por 30 días, hasta fines de junio, el decreto que prohíbe disponer despidos sin causa, en medio de la segunda ola de la pandemia de coronavirus. La medida se decidió durante la reunión de Gabinete económico que encabezó el presidente Alberto Fernández en la Residencia de Olivos. “Se decidió prorrogar la suspensión de despidos hasta el 30 de junio”, resaltó la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y destacó que se trata de “un instrumento que al país le ha dado muy buenos resultados en términos de la protección del empleo”. El decreto 266/2021 que prohíbe despidos sin justa causa vencía este lunes.
Si bien restan conocer los detalles de la normativa, se supone que incluirá también la prohibición de efectuar suspensiones, quedando exceptuadas aquellas que se efectúen en los términos del artículo 223 bis de la ley de contrato de trabajo. Además, los despidos y las suspensiones que se dispongan en violación a la medida no producirán efecto alguno, manteniéndose vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales. . Tras la reunión de gabinete económico, Todesca detalló que se realizó “un repaso de la situación de la inflación” y de las “herramientas” con las que cuenta el Ejecutivo nacional para lograr contener el aumento de los precios.#
750 (34.971); San Luis, 503 (50.859); Santa Cruz, 194 (50.805); Santiago del Estero, 582 (41.666); y Tierra del Fuego, 79 (28.299). En las últimas 24 horas se realizaron 121.115 testeos, y desde el inicio del brote ya suman 13.571.645 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Con respecto a la vacuna, hasta hoy y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 12.879.304 dosis en todo el país, de las cuales 11.503,476 personas ya se vacunaron. De ese total, 8.988.267 personas recibieron una sola dosis, mientras que 2.515.209 completaron el proceso de vacunación.#
Sinopharm
Acuerdo con China por otras seis millones de vacunas
E
l Gobierno alcanzó un nuevo acuerdo con el laboratorio chino Sinopharm por la compra de otras seis millones de vacunas contra el coronavirus, que comenzarían a llegar al país a partir del mes próximo. Se trata del segundo contrato con la empresa china que cierra la Casa Rosada, luego del alcanzado en febrero pasado, por el cual llegaron al país cuatro millones de vacunas, es decir, para inmunizar a dos millones de personas. Tras el arribo de esas vacunas en abril, el Gobierno había dicho que se iba a complicar otro acuerdo próximo ya que China quería priorizar la vacunación de sus ciudadanos. Sin embargo, ahora vuelve a confirmarse este segundo convenio, que permitirá la inmunización de tres millones de personas.#
Se conocerá hoy el veredicto contra el policía Chocobar por matar a un ladrón
l tribunal oral de menores 2 dará a conocer hoy el veredicto contra el policía Luis Chocobar, acusado por matar a un delincuente en diciembre de 2017 luego que éste junto a un cómplice apuñalara y robara en La Boca a un turista norteamericano. A las 10:00 en los tribunales de Comodoro Py será el turno de las últimas palabras, y por la tarde se conocerá el veredicto.
“Absolución” En el día de ayer miércoles, el policía Chocobar pidió la “absolución” a través de sus abogados Fernando Soto y Luis Cevasco. La acusación es por el homicidio de Juan Pablo Kukoc, un asaltante
que en 2017 apuñaló a un turista estadounidense en el barrio porteño de La Boca. En su alegato, la defensa del policía insistió en que Kukoc intentó agredir a Chocobar y que éste actuó en “legítima defensa”.
La versión Según su versión, cuando Kukoc huía hizo un giro y un además como de abalanzarse sobre Chocobar y en esas circunstancias, que duraron “una fracción de segundos”, se produjeron los disparos que causaron la muerte al asaltante. Según Soto, los disparos fueron “de frente”, pese a lo cual el ingreso por la parte posterior del cuerpo se debió
a que Kukoc giró sobre su eje para continuar la huida.
Turista apuñalado El hecho fue el 8 de diciembre de 2017 en La Boca, cuando Chocobar intervino al ver que apuñalaban y robaban al turista norteamericano Frank Wolek. La fiscalía Susana Pernas pidió condenarlo por “homicidio agravado por haber sido cometido con un arma de fuego en exceso del cumplimiento del deber”. La querella representante del ladrón muerto pidió prisión perpetua por “homicidio agravado por haber sido cometido por un funcionario de policía con abuso de sus funciones”.#
POLICIALES_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
19
POLICIALES POLICIALES
Rawson
Muerte de “Tita”: siete testigos en la segunda jornada del juicio contra el policía imputado En la audiencia de ayer brindaron sus testimonios peritos y efectivos policiales que tomaron la denuncia de las partes en conflicto. También hizo uso de la palabra un vecino de la familia del can y un médico que atendió al acusado. El juicio pasó a un cuarto intermedio y hoy continuará a partir de las 9.
D
urante la mañana de ayer hubo testigos propuestos por la Fiscalía y por la querella para que brinden su testimonio respecto a los hechos que culminaron con la vida de la perra “Tita” en Playa Unión y cuyo imputado es el sargento de Policía, Elías Saavedra. Testificaron integrantes de la Policía Científica que actuaron en la causa y cuya labor consistió en el secuestro de una prenda de vestir del oficial (pantalón de uniforme policial con rotura en pierna izquierda a la altura del gemelo), su arma reglamentaria y el casquillo de bala encontrado en la calle donde se efectuó el disparo. También brindó su testimonio un vecino de Marianella Castillo, dueña de la mascota, testigo presencial y circunstancial del hecho, y quien asistió a la señora, que parecía desmayarse en el momento que se está debatiendo. Declaró el médico Juan José Millamán, quien brindó atención al oficial Saavedra, que en dicha consulta presentaba lesión en la pierna izquierda que podría resultar causada por mordedura de can, sin poder precisar a ciencia cierta si efectivamente se correspondía con tal circunstancia.
Golpe Constató además lesión en pómulo por una contusión y rotura de prótesis dentaria, todo ello provocado por un elemento contundente de tipo “romo” y que a instancias de la consulta efectuada por los abogados defensores del efectivo policial, Rodrigo Miquelarena y Martín Castro, podría
atacados por perros, sobre la base de conceptos teóricos y experiencias concretas.
“Correcto”
Con varios testimonios, varios de la defensa del suboficial Elías Saavedra prosiguió, el juicio oraly público. tratarse de golpe de puño, aunque dejó en claro que siempre hablando de manera hipotética, ya que tampoco podría confirmarlo. El oficial de servicio Nelson Cárcamo fue el primero en declarar contra el sargento Saavedra por haber ultimado de un balazo con su arma reglamentaria a la perra Tita en un hecho ocurrido en marzo del año pasado en la villa balnearia de Playa Unión. Fue quien coordinó las tareas de inspección ocular en el lugar donde se produjo el incidente, durante un procedimiento policial de control de las severas disposiciones impuestas por la pandemia de Covid 19. Consultado por el fiscal Fernando Rivarola dio cuenta de la permanente
capacitación que reciben los policías respecto del uso del arma reglamentaria, las circunstancias sobre cuándo puede ser usada, disparos de advertencia sobre distintas superficies y cuando está en riesgo la propia vida o la de terceros, informó una gacetilla judicial. También se refirió a las condiciones profesionales y personales del imputado, y ante consultas de los defensores, destacó que el entrenamiento permanente de los policías, depende de la decisión individual. También declaró el docente Gastón Fara, vecino de la familia propietaria de la perra. Regresaba de hacer compras cuando observó el incidente en el que la perra le ladraba al policía el
que “con un movimiento rápido” sacó su arma reglamentaria y le disparó. Agregó no tener conocimiento de que la perra haya mordido a persona alguna, incluido el sargento Saavedra. También se refirió a la raza del perro, su peligrosidad y aspectos relacionados con su declaración en sede policial. También declaró la oficial de policía Cinthya Savid que trabaja en la formación de los policías en la Escuela de Cadetes de la Policía provincial. Fue quien recibió la denuncia de la propietaria de la perra. Consultada por las partes dio cuenta de manera detallada la formación de los policías al momento del usar el arma reglamentaria y las circunstancias de ser
El oficial Rodrigo Calfupán, testigo de los defensores, dijo que “de mi experiencia, nunca lo he notado como violento” y lo consideró como “correcto” al momento del uso de la fuerza durante el trabajo policial. Fue quien recibió la denuncia de Saavedra respecto de una mordedura en una pierna, además de una lesión en el rostro. En la audiencia fue exhibida además una foto con el pantalón del policía perforado en una de sus ante piernas. También declaró la oficial de policía Erica Muñoz, que trabajó en las pericias efectuadas en el lugar donde fue baleado el perro. Fue quien realizó un relevamiento fotográfico de la zona de la calle donde la perra Tita recibió el disparo por parte de Saavedra. También sacó fotografías del rostro con lesiones de policía en su rostro y en una de sus piernas. Las fotografías fueron exhibidas en la audiencia. Ante preguntas de la defensa no pudo dar precisiones sobre la ubicación de la vaina servida del proyectil disparado y que sólo se limitó a realizar fotografías. El juicio es llevado adelante por el magistrado Gustavo Castro, en tanto que la acusación es llevada por el fiscal Fernando Rivarola; en tanto que la querella es representada por Damián Dantonio. Dicho debate pasó a cuarto intermedio y por determinación del juez de la causa continuará hoy a las 9.#
POLICIALES_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
Trelew
20
Trelew
Incautaron psicofármacos y Maltratoanimal:seanuló el allanamiento del lugar carne en 2 procedimientos C E fectivos policiales de la Comisaría distrito Segunda de Trelew secuestraron en la tarde de ayer una importante cantidad de psicofármacos y droga dirigida a un interno de esa dependencia operativa y varios kilos de carne que venían en una encomienda a la Terminal de Ómnibus de esa ciudad. Los procedimientos se efectuaron uno en la Comisaría misma y el restante en la mencionada estación de colectivos de corta, mediana y larga distancia. El primero de los casos se produjo cuando el hermano de un individuo alojado con medidas coercitivas por un robo agravado pretendió ingresar 60 pastillas de Clonazepán y 2,5 gramos de marihuana. Ello fue divisado por personal policial de la Comisaría Segunda que en la requisa encontró esos elementos y tras la corrobación de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales; las pastillas y la sustancia fueron decomisadas; como asimismo avisados los funcionarios de la Justicia ordinaria provincial y federal. El hombre que portaba los psicofárcamos y la cannabis sativa fue notificado y se lo vinculó al proceso que se generó a partir de ese hallazgo. Horas después, y en un control de rutina de encomiendas de una empresa de transportes provincial en la Terminal de Ómnibus de Trelew a través del scanner, la Policía constató que en cinco cajas de una encomienda se ingresaba producto cárnico sin guía ni autorización oficial. Se pidió la intervención del personal de Bromatología municipal y conjuntamente se labró un acta por infracción a la ley Senasa N° 22475; secuestrándose la carne, como también el dinero en efectivo que existía en esa encomienda.#
Los psicofármacos y la marihuana iban destinadas a un detenido.
on la aceptación de una nulidad presentada por el defensor Adolfo Pérez Galimberti, se inició ayer la ronda de declaraciones testimoniales en el juicio que se sigue a Lorena Carrizo como imputada por presuntos hechos de maltrato animal contra una serie de perros que poseía en su casa del barrio San Benito de Trelew. Después que el juez Marcelo Nieto Di Biase resolviera hacer lugar al pedido de la defensa de la acusada y declarar la nulidad del allanamiento del 7 de diciembre de 2018 y todos los actos que fueran resultado de esa diligencia, se empezó a escuchar la declaración de los principales testigos del caso. Pérez Galimberti postuló la nulidad del allanamiento por no existir una orden escrita, por lo que se presumía la caída de la causa. Sin embargo, como el fiscal sostuvo que hay otra evidencia el juicio continuará hoy con dos testimonios más, el de la acusada y presuntamente los alegatos, indicó un parte de la Agencia Judicial.
Ayer, declaró Cinthya Paola Austin, la mujer, integrante de una ONG protectora de animales, que radicó la denuncia en la Comisaría Cuarta de Trelew a partir de conocer el estado en el cual se encontraban tres perros dentro de la propiedad de Carrizo a través de un video difundido en las redes sociales. Con posterioridad prestó declaración la médica veterinaria Verena Dietz, quien al momento de los hechos se desempeñaba al frente del área Zoonosis de la Municipalidad de Trelew. Relató las distintas intervenciones que tuvieron en el domicilio de Carrizo a raíz de las denuncias por olores y ruidos molestos que efectuaron los vecinos de esa zona de la ciudad. Dietz informó al tribunal sobre la situación en la cual se encontraban los perros al momento de las intervenciones, como así también de la infraestructura disponible para los canes. Aseguró que se pidieron varias mejoras.#
Trelew
Se llevaban las mallas
El producto cárnico fue decomisado en la terminal de colectivos.
Trelew
Denuncian presunto abuso a una menor
U
na mujer radicó una denuncia en la Comisaría Tercera de Trelew relacionada con un presunto abuso sexual sobre si hija por parte de un taxista.
El episodio se había producido en la jornada del miércoles cuando una adolescente de 14 años fue a visitar a su abuelo a su vivienda a bordo de un taxi. En ese interín, el profesional
del volante habría tocado a la menor quién le contó a su progenitora y ésta radicó la denuncia en la citada dependencia policial. Sucedió en el barrio Constitución.#
Los jóvenes fueron sorprendidos por la Policía con las mallas.
U
na pareja de 21 y 22 años fueron aprehendidos por personal policial de Trelew en la madrugada de ayer por robar unas mallas de un obrador situado en inmediaciones
del supermercado “Chango Más” de esa ciudad. Los jóvenes, con antecedentes policiales, se las llevaban a pie cuando fueron demorados por la Policía.#
POLICIALES_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
21
Las Golondrinas
Lo allanaron, les disparó y terminó muerto Fue durante un procedimiento por una denuncia de abuso de armas. El hombre recibió a la Policía con disparos y la réplica fue letal. El cuerpo sin vida fue identificado como Tino Jhon. Tenía 63 años y era de una familia de colonos suizos con varias generaciones en la región. Gran conmoción en el lugar.
H
onda conmoción causó ayer en la Comarca Andina la muerte de Martín Alejandro “Tino” Jhon, de 63 años, quien cayó abatido en un enfrentamiento con el grupo GEOP de la Policía del Chubut, en su chacra del paraje Las Golondrinas, ejido de Lago Puelo. Los hechos comenzaron a las 10 del jueves, en el marco de un allanamiento ordenado por el juez Ricardo Rolón, con asiento en los tribunales de Esquel, luego de que sus vecinos lo denunciaron por haberlos agredidos con un arma de fuego en la tarde del miércoles. Al frente de la investigación, el fiscal Carlos Díaz Mayer graficó a última hora de ayer en la Comisaría de El Hoyo que “cuando llegó el personal policial, fue recibido a los tiros y tuvo que repeler la agresión. Lamentablemente, con el saldo de una persona fallecida como resultado del enfrentamiento”. De igual modo, aclaró que “hubo un diálogo previo, con la intención de poder evitar la violencia, incluso con la utilización de granadas de estruendo y de humo para tratar de que desista de su actitud. A los gritos decía que tenía armas y balas para matar a todos. Comenzó a disparar contra los uniformados, quienes respondieron con disparos”. De acuerdo a lo reconstruido hasta el momento, “Tino” Jhon falleció instantáneamente. Acerca del desenlace de los incidentes, el fiscal recordó que “sus vecinos de la chacra lo denunciaron el día anterior por amenazas y tiros. Cuando el personal policial de El Hoyo fue a notificarlo, también los recibió a los balazos”. En respuesta a lo inusual del operativo en la región, el funcionario judicial precisó que “tampoco es habitual que alguien reciba a tiros a la policía. Es anormal y poco usual, pero pasó”, señaló. Con respecto a los antecedentes psiquiátricos de la víctima, acotó que
“un vecino se refirió a esa posibilidad”, al tiempo que reiteró que “se intentó dialogar con esta persona. Además, había personal especializado en el abordaje de ese tipo de situaciones, pero no había forma de hacerlo desistir. Todos lamentamos que termine así un procedimiento”. En coincidencia, Díaz Mayer confirmó que la actuación del grupo GEOP “amerita una investigación especial, estoy en el lugar justamente por ello. Vamos a indagar en forma pormenorizada cada uno de los hechos”, aseveró al tiempo que reconoció que “durante el allanamiento no hubo ningún funcionario judicial monitoreando cada paso, aunque sí hay filmaciones del Grupo Especial de Operaciones”. El cuerpo del hombre fallecido fue derivado más tarde a la morgue judicial de Esquel para la autopsia correspondiente. “Se hará cuando estén los resultados de Covid, que tardan entre tres y cinco días. Allí se determinarán los motivos de su deceso”, precisó el fiscal. Asimismo, remarcó que dentro de la chacra donde se produjeron los incidentes, “Tino” Jhon “estaba con otras dos personas, una mujer y un hombre, quien sería un amigo o un empleado”. El fallecimiento de “Tino” Jhon caló profundamente en toda la comunidad cordillerana. Perteneciente a una familia de origen suizo, con varias generaciones nacidas en la zona, siempre se destacó por su vinculación con el deporte del esquí y su pertenencia con el Club Andino Piltriquitrón, fundado –entre otros-, por su abuelo y su padre. También durante varias temporadas invernales tuvo a su cargo el rental de equipos en la base del cerro Perito Moreno. Con todo, en los últimos años sus problemas psicológicos se fueron agravando, al punto que “jamás lo quiso reconocer, siempre se negó a un tratamiento adecuado y a los medicamentos”, reconoció uno de sus familiares.#
Un Policía custodia la entrada de la chacra donde el GEOP mató a “Tino” Jhon en el medio de una balacera.
POLICIALES_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
Rawson
Caso Ronald: Suganuma continuará en prisión
22
Comodoro Rivadavia
Dos hospitalizados tras un violento vuelco en ruta 3
La ratificación de la medida de la jueza Mirta Moreno fue efectuada por sus pares Gustavo Castro e Ivana González. Fue luego de una impugnación planteada por su defensor.
E
n una nueva audiencia de revisión de la prisión preventiva de Nicolás Suganuma, los jueces Gustavo Castro e Ivana González ratificaron la resolución de Mirta Moreno tras el planteo de impugnación presentado por el defensor Fabian Gabalachis, por lo que el imputado por la muerte del joven Ronald Guerra continuará con la medida coercitiva por treinta días más. Los jueces basaron su resolución de confirmación en la expectativa de pena prevista conforme las imputaciones presentadas por la Fiscalía y la querella, consignó una gacetilla de prensa de la Fiscalía de Rawson. El cuestionamiento del defensor Gabalachis acompañado por Rodrigo Miquelarena surgió tras lo resuelto días pasados por la jueza de garantías Mirta Moreno, quien dispuso que Nicolás Suganuma continúe en prisión preventiva por un mes más, tiempo en que una vez vencido, se realizará una nueva audiencia de control de detención. Mientras tanto se espera la presentación de la acusación –a criterio de los fiscales ya estaría finalizadaque permitirá la realización de la audiencia preliminar al juicio oral y
Nicolás Suganuma continuará en prisión preventiva por un mes más. público por la muerte de Ronald Guerra sucedida a principios de este año. La audiencia de revisión de la prisión preventiva se realizó ayer en la Oficina Judicial de Rawson a través del sistema de videoconferencia. La querella que representa a la familia había pedido que Suganuma siga detenido, la defensa del imputado que quede en libertad o con arresto domiciliario y el Ministerio Público Fiscal, con presentación semanal en una dependencia policial para certificar su presencia en Trelew.
Moreno había destacado la “objetividad” que le cabe al Ministerio Público Fiscal para diferenciarlo así de la postura de la querella que representa a la familia –que no tiene esa obligación- considerando ese valor como “la base del sistema procesal penal”. Asimismo, la magistrada provincial había señalado la necesaria “proporcionalidad” al momento de justificar un pedido de prisión preventiva, para equipararlo luego con la investigación judicial que ya se encuentra finalizada#
Trelew
El siniestro vial involucró a una familia que se dirigía a Trelew.
D
os personas fueron derivadas al Hospital en la mañana de ayer tras un fuerte accidente vial registrado en cercanías a la localidad de Comodoro Rivadavia. El accidente sucedió este jueves por la mañana a la altura del kilómetro 1797 de la ruta 3. Se trata de una familia de Caleta Olivia que se dirigía a la ciudad de Trelew cuando el vehículo derrapó y volcó producto del agua acumulada en la ruta. Allí, cuatro ocupantes se trasladaban en una camioneta marca Toyota Hilux desde Caleta Olivia hacia Tre-
lew, cuando al subir una curva, producto de la acumulación de agua en la ruta, derraparon y el vehículo se fue de cola, indicaron fuentes policiales. El conductor no pudo corregir la maniobra y volcaron, quedado el rodado con las cuatro ruedas hacia arriba, atravesado en medio del camino. Personal de Gendarmería Nacional que intervino en el lugar alertó de la situación y dos ocupantes que presentaron lesiones de carácter leve fueron derivados en ambulancia al Hospital Regional de esa urbe petrolera chubutense.#
Trelew
“Mecheros” dañaron vidrios de farmacia Lo condenaron a 10 años de prisión por abuso de su hija U na pareja de “mecheros” dañó en la noche del último miércoles la vidriera de una farmacia que se encuentra ubicada sobre la calle Michael Jones en la zona sur de Trelew.
La agresión a los cristales sucedió luego de que los empleados del comercio descubrieron y echaron a un hombre y una mujer en el momento que pretendían llevarse productos del lugar
sin pagar e intentaban ocultarlos entre sus prendas de vestir. La pareja se retiró del lugar, pero volvió a los pocos minutos y con un piedrazo rompieron el vidrio del negocio para huir.#
E
l tribunal integrado por las juezas Ivana González y María Tolomei y el juez Gustavo Castro declaró autor materialmente responsable y culpable a una persona por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo por hechos ocurridos aproximadamente entre2017 y 2019, en perjuicio de su hija menor de edad, imponiendo la pena de diez años de prisión de efectivo cumplimiento, con la particularidad que se trata de un caso con fuerte perspectiva de género y donde se rechaza
una presunta retractación de la víctima, tras un juicio oral donde la parte acusadora estuvo a cargo de la fiscal general jefa Silvia Pereira, siendo defensor Sergio Rey. La doctora Ivana González se manifestó que a la par de la evidente credibilidad de la declaración de la niña bajo la modalidad de Cámara Gesell, tenemos una supuesta retractación que resulta absolutamente refutable desde la más estricta sana crítica. La doctora Tolomei realiza un exhaustivo análisis acerca de los motivos de la posible retractación indicando que ésta aparece en tales situaciones, como un desarrollo esperable, producto de la evolución de los acontecimientos y por este motivo, a partir de los estudios estadísticos que demostraban que frecuentemente ocurría lo descripto, denominado como “Síndrome de Adaptación al Abuso Sexual Infantil”, cuando ocurría la retractación era indispensable preguntarse por la razón, es decir, si se daban los elementos por los cuales un niño habitualmente se retracta, en una contradicción emocional y un escaso o ausente apoyo externo en relación a la denuncia realizada señaló un comunicado de la Fiscalía trelewense.#
POLICIALES_VIERNES_28/05/2021_PÁG.
23
Sin signos de violencia
Una mujer apareció muerta en la costa de Comodoro A yer a las 13, marineros divisaron en el puerto de Comodoro Rivadavia un cuerpo flotando. Al aproximarse al cadáver comprobaron que se trataba de una mujer, la que fue identificada como Antonella Nahir Díaz de 29 años. El cuerpo inerte fue visto entre dos barcos amarrados en el muelle comodorense y se espera a que la autopsia brinde precisiones respecto de cómo falleció.
La información preliminar que brindó la Policía comodorense indicó que “del examen del cadáver no se evidencian lesiones de defensa u otras lesiones en partes íntimas, se aprecian escoriaciones, la fractura expuesta de la muñeca izquierda y lesiones en el ojo derecho, presumiblemente producidas como consecuencias de la inmersión en el mar”. Por disposición de la Fiscalía, representada por la doctora Cynthia Igle-
sias, fueron secuestradas las prendas de vestir y el cuerpo fue trasladado a la morgue y se les tomó declaración a las personas que efectuaron el hallazgo. Personal de la División Búsqueda de Personas relevará cámaras y domos de la zona donde apareció el cuerpo. En el rescate intervino personal de la Prefectura Naval Argentina y de la Policía del Chubut con asentamiento en esa urbe petrolera.#
Rawson
Hugo Leonardo Campillay (Q.E.P.D.) Ayer (27/05/21) a las 07.00 horas fallecio en Trelew el señor Hugo Leonardo Campillay a la edad de 69 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew en día y horario a confirmar. Su sentida desaparicion enluta a las familias de Campillay, Nicolás, Oviedo, y otras. Por decreto 38 sus restos no recibirán velatorio.
Cuatro meses por robar en una vivienda
E
n una audiencia de juicio abreviado, el juez Gustavo Castro condenó a cuatro meses de prisión de efectivo cumplimiento a Matías Sain que hace menos de un mes había sido sorprendido robando elementos de valor de un domicilio del Área 12 de Rawson. A instancias del fiscal Fernando Rivarola y tras su detención, el juez Castro dispuso la aplicación del llamado “enjuiciamiento rápido”. Así fue que se realizó la audiencia, a menos de un mes del hecho. El ilícito se produjo el 2 de mayo. Ese día, cerca de las 3, había ingresado a una casa del Área 12 donde en su interior dormía su propietaria. En un primer momento se alzó con algunos elementos de electrónica y los dejó ocultos detrás de un acoplado de un camión. Pero dos vecinos que luego avisaron a la Policía, lo estaban observando. Sin saberlo, Saín ingresó nuevamente a la casa, y cuando salía con la segunda tanda de su botín, la policía lo detuvo. Saín tiene numerosos antecedentes en Comodoro Rivadavia, varios de ellos con sentencia firme, entre septiembre del año 2016 a agosto del año pasado. Entre los delitos se destacan robos agravados por el uso de armas, hurto en flagrancia y lesiones, dijo un parte de Fiscalía. Desde ese momento quedó detenido, hasta la audiencia, en que se le ratificó la condición de encarcelamiento, aunque en este caso, con condena firme por el delito de “robo simple en grado de tentativa”.#
Falllecimientos
Emilia Jorgelina Arsan (Q.E.P.D.) El día (26/05/21) a las 15,30 horas falleció en Trelew la señora Emilia Jorgelina Arsan a la edad de 71 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos y demás familiares
Los antecedentes judiciales de Matías Sain pesaron en la decisión.
participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer 27-05-21 a las 11,30 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Arsan, Giorgio, Balistreri, Rosales, Lozano, Roberts, Bravo, Tillería y otras. Por decreto 38 sus restos no recibiran velatorio
Viernes 28 de mayo de 2021
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
DÓLAR: 99,92 EURO: 118,94
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SSO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 8º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del SO a 34 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 7º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 17 km/h. Temperatura: Mín.:
0º/ Máx.: 7º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew y Madryn con el ministro de Desarrollo Productivo
Maderna y Sastre se reunieron con Kulfas por los proyectos productivos E l intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió en Buenos Aires con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas. El jefe comunal presentó una serie de propuestas para mejorar las prestaciones del Parque Industrial e impulsar políticas públicas que permitan el crecimiento y desarrollo de toda la región. “Pudimos reunirnos con el ministro para plantearle nuestra gran preocupación por el sector productivo de la ciudad. Le comentamos lo que nos dejaron los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri y también hablamos sobre el futuro del Parque Industrial”, le dijo a Jornada el intendente. “Vamos a seguir trabajando junto al ministro Kulfas y la Secretaría Pyme de la Nación para empezar a generar el mejor marco para las empresas que ya están en la ciudad y las que quieran venir”, se entusiasmó Maderna. Entre las propuestas elevadas a Nación figuran el pedido de aportes no reintegrables para personal calificado, ya que se considera necesario contar con cuadros técnicamente calificados que puedan acompañar a las empresas en las nuevas inversiones, además de generar innovación, desarrollo y productividad. La idea es conseguir un crecimiento estratégico de la cadena de valor local, con la lana, la industria textil, la pesca, los servicios de infraestructura, y los productos agrícolas. Se pide crear programas a nivel nacional que permitan el ingreso de personal calificado y que cuenten con un aporte no reintegrable para las cargas sociales durante un período de seis meses para los que trabajen en los Parques Industriales, ya que las cargas laborales son muy elevadas y eso frena la toma de personal. También se propone la Creación de Institutos de Enseñanza específica aplicada a los intereses de la economía regional, que pueden ser desarrollados entre el Estado y los privados donde los egresados del mismo
El intendente de Trelew, Adrián Maderna y el de Madryn, Gustavo Sastre , se reunieron con el ministro Kulfas. tengan una correcta inserción laboral. Asímismo, un mayor apoyo a los Centros de Formación Profesional, que ofrecen principalmente formación para el mundo laboral, ya que es necesario para los empresarios del Parque Industrial de Trelew contar con personal calificado con cursos actualizados. Se habló de beneficios a la inversión, como la amortización acelerada de las inversiones, desde las inmobiliarias, las instalaciones, el equipamiento, la tecnología, o las vinculadas con proyectos productivos existentes o a instalase. También la devolución anticipada de IVA en inversiones grandes, la desgravación del IVA de la inversión en impuesto a las Ganancias, y programas a tasa subsidiada para emprendedores y pymes con requisitos que permitan acceder a créditos blandos para capital de trabajo. Entre las propuestas se habla, además, de estímulos para agregado de valor asociativo -“clusterizacion”-, con estímulo creciente a la exportación; y de programas nacionales de inversión que
permitan a inversores o comerciantes poder realizar inversiones y que las mismas las puedan compensar contra impuestos nacionales. Entre lo más destacado, que tuvo buena recepción de Kulfas, está los beneficios tributarios, como la compensación del IVA en el pago de la zona desfavorable; o recuperar los reembolsos por Puertos Patagónicos, un beneficio eliminado por Macri. También se habló del ferrocarril Norpatagónico para integrar a la región y, además, tener un acceso al Pacífico y sus mercados. Maderna le aclaró al ministro que todas estas propuestas se encuentran consensuadas con empresarios y comerciantes de Trelew y alrededores. Tras esta reunión a solas, Kulfas presidió junto a él una videoconferencia con el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y el vicejefe de asesores de Presidencia, Julián Leunda. “Se avanzó en el fortalecimiento de todos los Parques Industriales de la ciudad y de todas las actividades económicas de Madryn, a través de proyectos y distintos programas”, in-
dicó Sastre. El intendente habló de los detalles sobre el Plan de Desarrollo Productivo Argentina 4.0, lanzado para asistir a las empresas industriales de la ciudad y que apliquen a dicho programa, con el objetivo de innovar en procesos, implementar tecnología y mejorar la competitividad. Al respecto, Sastre dijo: “Es muy importante tener estas conversaciones con Nación. Se nota el federalismo que se desarrolla en Argentina y pudimos avanzar con el fortalecimiento de la industria y de actividades económicas de la ciudad”. Sastre consultó el estado del trámite del proyecto que gestionó para el Parque Tecnológico, la asociación civil que el municipio preside, que aplicó ante Nación para lograr un financiamiento de $ 60 millones para el cerramiento del predio, la construcción de un pórtico de ingreso y los servicios para radicar empresas de base tecnológica. Y gestionó para ampliar la línea de créditos para pequeñas y medianas empresas turísticas. Son a tasa cero para trabajadores autónomos, monotributistas, y MiPyME.#
27-05-2021 AL 02-06-2021
pleta baño y entrada vehicular. Sargento cabarl 1900. 280 4672594 (2605)
Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556.
vado de autos. Trelew 0280 154625168 (2605)
(0206)
Alquilo en Trelew depto 2 dormitorio cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre 1900. Trelew. 0280 154690831 (2605) Alquilo. Depto 1 dormitorio a matrimonio sin hijos s mascotas contrato garante. Trelew. Cel. 0280 154566492. (0206) Alquilo en Trelew depto 2 domit baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 154690831.
Vendo depto Tipo duplex 2 habitaciones cocina comedor sala de estar estudio baño patio y entrada vehicular exelnte ubicacion irizar entre Cambrin y tierra del Fuego. 0280 154609638 (2605)
(0206)
Dueño Alquila duplex con 2 dormitorios con placares ,living,comedor,cocina,col-
Se ofrece persona. con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto sin problmeas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1905)
Se ofrece señora para atencion al publico limpieza .asitencia y cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Trelew. 0280 155022921 (2605) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales si problemas de horarios. Trelew. 0280 154539776 (2605)
Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (0206)
Se ofrece persona para limpieza de tanques o cacero trabajos en general la-
Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)
Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905) Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205) Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205)
Transfiero chapa de taxi. Trelew. Cel. 0280 154654767 4422710. (0206)
Se ofrece. Joven para tareas de mantenimineto albañil pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0206)
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_27-05 AL 02-06-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419