Lunes 28 de junio de 2021

Page 1

●●La Banda cayó por 1 a 0

en su estadio ante Barracas Central, por la fecha 14 de la Primera Nacional, y continúa en la última posición de la Zona B. P. 16

Brown perdió y no levanta

CHUBUT TRELEW • LUNES 28 DE JUNIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.164 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

OCURRIÓ EN CHOLILA Y YA LO DENUNCIÓ

Pagó $ 85 mil para que no divulguen sus fotos íntimas por Facebook ●●Una desconocida lo sedujo e intercambiaron imágenes. Hizo dos depósitos para evitar que su familia se entere del engaño. P. 23 NORMAN EVANS / JORNADA

Tras algunos reclamos, se suspendió la cumbre del PJ en Dolavon y ahora la lista de “unidad” es una incógnita

TESTIMONIO

Doble riesgo

Suba del 42% ●●El Sindicato de Tra-

bajadores de Casas Particulares logró ese incremento salarial en cuatro tramos. También les reconocerán Antigüedad y Zona Desfavorable. El básico quedó en $ 25.724. P. 13

●●Jorge Ávila espera por

MOVILIZACIÓN EN TRELEW

No más asesinatos ●●La marcha recorrió la ciudad y fue contra los travesticidios, transfemicidios y trans-

homicidios. Hubo pancartas, carteles y fotos pidiendo por la aparición de Tehuel. P. 8 PUERTO MADRYN

Carrera ilegal de galgos ●●Había diez perros y 100 espectadores en el evento

clandestino. El organizador será imputado de maltrato animal. Los canes serán dados en adopción. P. 21

un riñón. Es funcionario en Trelew y explica los riesgos del Covid para los trasplantados. P. 10

Hay 528 marineros vacunados El Covid, en una meseta pero igual con muchos casos

La frase del día: “Es el momento de una mujer primera en la lista” DIPUTADA ADRIANA CASANOVAS Y LA INTERNA DEL PJ. P. 9


PROVINCIA_LUNES_28/06/2021_PÁG.

2

La Dra. Itze sigue cobrando en el municipio de Esquel: sueldo y aguinaldo. Las encuestas de Puratich. Buzzi, el consultor. Pérez Esquivel pidió justicia por “Tino” John. Y más.

Daniel Feldman / Jornada

E

l escándalo divulgado por Jornada en febrero pasado, que involucraba a la abogada Viviana Itze por cobrar más de $ 170 mil pesos como empleada de la Municipalidad de Esquel y del Ministerio de Educación de Chubut, a pesar de que hacía un año y medio que vivía en un country en Cafayate, Salta, no terminó. Si bien la situación generó un duro rechazo desde muchos sectores y el Gobierno provincial la dio de baja como empleada de Educación (era directora de un instituto terciario en Esquel), al municipio que conduce Sergio Ongarato se la ha hecho difícil zafar de la cuestión. En marzo pasado, el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas de la Municipalidad de Esquel, Matías Taccetta, había anunciado que era decisión del gobierno municipal terminar con la adscripción de Itze, con la que él siempre había estado en desacuerdo –dijo-. O volvía a trabajar a Esquel o renunciaba y seguía viviendo en Salta. Sin embargo, la web del municipio aportó una sorpresa: la abogada que vive plácidamente en Cafayate sigue cobrando. Según la información de carácter público que figura en la web oficial, Itze cobró en junio su salario de mayo como Categoria 11, por lo cual percibe $ 104.002,17 de bruto y $ 86.023,17 de neto. Itze también cobró el aguinaldo: $ 42.125,60. Aunque no quieren hablar en público del tema, en el municipio vuelan de la bronca. Es que cuando estaban por dar de baja la adscripción, la Dra. Itze mandó desde Cafayate un certificado médico por una patología que estaría atravesando, que está siendo estudiado por el área de Legales. O sea: va a seguir cobrando por un largo tiempo sin siquiera haber visitado por unas horas Esquel. Ojalá tenga una pronta recuperación.

Las encuestas de Puratich No confirma su candidatura a senador pero tampoco se escabulle para evitar el tema. La semana pasada, el ministro de Salud concedió dos entrevistas en días distintos a Cadena

Ni. El ministro Puratich sabe que es un candidateable pero por ahora dice concentrarse en su Ministerio. Tiempo y ambas dejó la puerta abierta a una posible candidatura por el Chusoto para un cargo legislativo nacional. “Hoy por hoy tengo una función importante que es llevar adelante el Ministerio de Salud, sería irrespetuoso para todos mis compañeros entrar en esta situación de la candidatura”, dijo el viernes en Cadena Tiempo. Sin embargo, no esquivó el tema: “Por supuesto, no niego que se habla del tema y hasta me da cierto orgullo que alguien crea que puedo representar a la provincia. Pero habrá llegado el momento”, matizó Puratich. El ministro asegura que no se ha sentado a hablar del tema en profundidad con nadie pero admite que le mostraron mediciones: “Me han llegado encuestas en donde aparezco; es más, roban fotos del diario Jornada, algunas de todas las que me sacó Daniel Feldman (editor de Fotografía de este diario). Obvio, tienen al mejor, Daniel es un genio”, halagó el ministro al trabajador de Jornada, sin abundar sobre la cuestión electoral.

Buzzi, consultor El exgobernador Martin Buzzi parece decididamente alejado de la política. Tras un fallido intento de volver a la intendencia de Comodoro Rivadavia en 2019, Buzzi se dedicó a fondo a su nueva actividad como director de la consultora QSocialNow “la empresa de Big Data e Inteligencia Artificial aplicado al Social Listening más importante aplicado a la lengua

Apareció. El exgobernador Buzzi, con mucho trabajo de consultor.

española”, según dicen ellos mismos en su página web. Buzzi realizó hace pocas semanas una aparición en una videoconferencia en la que explicaba las bondades de su empresa: “Lo que hace nuestra plataforma es poder sintetizar todos esos diálogos que hay en redes sociales en palabras que puedan llegar rápidamente alguien que está, por ejemplo, en una corporación y que esa persona sepa qué está pasando. Además, al estar especializados en lengua española, nosotros entendemos todos los matices. Por ejemplo, si alguien en Chile escribe ‘al tiro’, o ‘pololo’ o ‘polola’, nosotros sabemos lo qué quiere decir”. En QSocialNow no sólo trabaja Buzzi: también está como director Rafael Prieto, alias “Kiko”, un oscuro asesor que pasó por Chubut cuando Buzzi era gobernador. La empresa, además, quedó bajo la lupa hace unos meses cuando el portal El Disenso publicó que la propiedad de QSocialNow (antes Qualitative, y más atrás en el tiuempo Odatech) era compartida a través de una “off-shore” con sede en Miami entre “Kiko” Prieto y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.

Emergencia complicada La causa por la Emergencia Climática se complicó más de lo previsto. Es que luego de que un tribunal rechazara el pedido de la Unidad Anticorrupción para declararla “caso complejo”, quedaron sólo seis meses para resolver el expediente. Ahora hay que fijar fecha de juicio oral y público, concretarlo y luego del fallo, si las partes acuden a la Cámara Penal de Trelew, deberá resolver. Todo este trámite antes del 27 de diciembre. De lo contrario, los 12 imputados serán sobreseídos. En el Ministerio Público Fiscal hay asombro por el pensamiento de los jueces: dijeron que la pandemia no es un factor que atrase los trámites ni que justifique otorgar más tiempo. Y ponen el ejemplo del juicio por El Embrujo, que según el tribunal se concretó en pleno coronavirus. No es cierto: ese juicio terminó en octubre de 2019, cuando del Covid ni se hablaba. Los acusadores argumentan que es muy difícil manejar una causa con

tanta documentación e involucrados como la Emergencia en tiempos tan estrechos y encima, con la feria judicial en el medio. Mientras tanto, en la Cámara reposa el pedido de los empresarios, que quieren la probation para no ir a juicio. La decisión se debió tomar el viernes 25. Pero como los camaristas Roberto Barrios y Guillermo Müller son casos positivos de Covid, el Superior Tribunal de Justicia otorgó una prórroga de 10 días. “Otros diez días que nos comen”, reflexionó una fuente del MPF.

Vida Silvestre El presidente de la Fundación ‘Vida Silvestre’, Marcelo Jaramillo, pasó la semana pasada por Chubut y calificó de “auspiciosa” la reunión que mantuvo con el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, y los representantes del sector ganadero. El encuentro se desarrolló con el objetivo de plantear propuestas para la revisión del Plan de Manejo de Predadores, basada en la Ley provincial XVII-Nº 52. Jaramillo manifestó que “pudimos conversar y expresar nuestra preocupación. El ministro nos comentó que se está desarrollando un Plan de Manejo de Predadores para este año, que el Gobierno tiene la intención de revisar esta Ley, que posee muchos años, y está la decisión de ser actualizada”. “La idea es frenar, repensar y buscar una solución que tienda a dar res-

puesta a los productores en una provincia donde el desarrollo ganadero es una de las principales fuentes de trabajo”, agregó Jaramillo. Acerca de la norma que se aplica en la provincia, Jaramillo expresó que “comprendemos la realidad que sufren los productores, que protegen a sus majadas de ovinos, y que hay conflicto con el puma y el zorro, pero creemos que debe abordar de una forma integral con diferentes medidas que tiendan a la prevención, a identificar el lugar donde se produce la situación con casos positivos, y no operar en todo el territorio en una ley que habilita la muerte de animales en cualquier lugar; y esto tiene que ver mucho con la ecología y el ambiente.”

Un Nobel por “Tino” El Premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel, emitió un posicionamiento ante el asesinato de Alejandro “Tino” John, un vecino de la Comarca Andina de Chubut que murió en un confuso “enfrentamiento” con el GEOP. “Por medio de estas líneas quiero expresar mi repudio por el asesinato realizado por fuerzas policiales especiales de la provincia de Chubut el pasado mes de mayo. Por otra parte quiero hacer llegar mi solidaridad y condolencias a la familia y amistades de Alejandro ‘Tino’ John, víctima de esta violenta muerte. Las fuerzas de seguridad son servidores del pueblo, no deben olvidar que son ciudadanos y ciudadanas con los mismos derechos que todos los habitantes del país y tienen obligaciones y responsabilidades en la construcción democrática que deben defender y proteger”. “Espero que la Justicia actué inmediatamente para que estos actos de violencia policial no queden impunes. En un estado democrático las fuerzas de seguridad deben estar al servicio del pueblo, del bien común y de la democracia”, exigió Pérez Esquivel.

Otero en la mira “Creo que fue la gota que rebalsó el vaso, porque se vienen dando una

Sigue cobrando. Decían que no, pero Itze tiene sueldo y aguinaldo.


PROVINCIA_LUNES_28/06/2021_PÁG.

MEME

sucesión de cuestiones con la concejal (Iris) Otero y esto ya es mucho”, disparó el viernes en Cadena Tiempo el secretario de Gobierno de Rawson, Miguel Larrauri. El conflicto con la concejal Otero, que llegó por el PRO, se dio luego de que el Concejo Deliberante se viera obligado a levantar una sesión porque en el medio del debate, la edil anunció que era “positivo” de Covid, violando los protocolos internos del palacio legislativo capitalino. “Esto viene desde hace tiempo – afirmó Larrauri-, porque realmente no hay diálogo con la concejal, es la única con la que no he podido dialogar como secretario de Gobierno. Esto es raro, le he mandado mensajes para que se acerque al municipio e inclusive yo he ido al Concejo y no la puedo contactar”, se quejó. “Mi opinión personal es que ella está confundida y mal asesorada.” Según Larrauri, aunque no lo confirmó, Otero habría cambiado de partido: “No nos sorprende pero creo que le hace muy mal a la política.”

Segundo round El ministro de Seguridad, Federico Massoni, encontró un nuevo objetivo para sus críticas y reclamos.

TO

Nuevamente se trata de una persona integrante del Poder Judicial, pero en esta ocasión del fuero federal. A quien apunta con sus declaraciones ahora es a la jueza Eva Parcio. Días atrás, el funcionario provincial había asegurado que la jueza federal de Comodoro Rivadavia, “por capricho”, no permitía que la Policía del Chubut concrete allanamientos antidrogas. Ahora agregó que esta actitud de la magistrada se debe a que “no le gusta” el nuevo jefe que se designó en esa ciudad por lo que “no tiene contacto con él”. Massoni asegura que Parcio “frizó” a la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia ya que el área realiza investigaciones, interviene los teléfonos, identifica domicilios pero cuando le solicitan a la magistrada las ordenes de allanamientos, ella “les saca las causas y les da la orden a la fuerza federal que, además, como no tienen gente, llegan tarde con los procedimientos”.

Impasse de médicos Luego de ser recibidos por el ministro de Salud, en el marco de la manifestación que realizaron los médicos de los hospitales públicos rechazando el acuerdo de pago de sueldos adeudados, la AGREMECh resolvió tener un compás de espera desde este lu-

Reclamo. Esquivel decidió sumarse a los pedidos por “Tino” John.

Desde el Por Matías Cutro

nes hasta el miércoles esperando la respuesta a sus propuestas de pago. Si la contestación no llega, el jueves y viernes vuelven a realizar un paro de actividades, advirtieron.

Objetivo primavera Las especulaciones van y vienen. En Trelew, los casos de Covid-19 mantienen tanto a las autoridades municipales como a los vecinos en una “tensa calma”. Por semanas la cantidad de contagios repuntan y otras, bajan inclusive hasta dar un respiro a las camas de Terapia Intensiva. En la última conferencia de prensa, el intendente Adrián Maderna valoró el ritmo de la campaña de vacunación y comunicó que 49 mil personas ya recibieron la primera dosis. Planean terminar de inmunizar a la población objetivo en las próximas cuatro semanas. “Queremos llegar al aniversario de Trelew en el mes de octubre con otra realidad, a la primera con una nueva normalidad”, se animó a adelantar.

Alerta jóvenes Una de las situaciones que más preocupan a los trelewenses en esta nueva ola es la baja en la edad de las personas que están internadas por coronavirus. Promedian los 40 y 50 años pero la alerta máxima se dio al conocerse el crítico estado de una joven de 18 años que debió ser intubada tras contraer la enfermedad. La evolución de la chica es buena pero lenta. Aún sigue en riesgo. Los jóvenes por este caso, se movilizaron a través de las redes sociales y llevó a la concientización de esta franja etaria en la que aún se notaba un cierto relajamiento respecto a las medidas de prevención. El jefe del Área Programática Eduardo Ramírez se sumó al optimismo del intendente y fue más preciso. Se buscará la inmunización de 55 mil personas en las próximas semanas.#

3


PROVINCIA_LUNES_28/06/2021_PÁG.

4

Se recalentó la interna del peronismo

Se suspendió la cumbre del PJ en Dolavon y ahora la lista de “unidad” es una incógnita L a cumbre de dirigentes del Partido Justicialista que se iba a realizar hoy en Dolavon fue suspendida en las últimas horas de manera sorpresiva. Según confirmó Jornada, la decisión fue tomada luego de que crecieran los reclamos de algunos sectores que no fueron convocados ni consultados acerca de la “lista de unidad” en la que vienen trabajando un puñado de dirigentes desde hace poco más de un mes. La suspensión –por ahora sin fechapuso una gran signo de interrogación sobre el armado electoral que se estaba tejiendo, con el presidente del PJ, Carlos Linares, y el asesor presidencial, Julián Leunda, como principales aspirantes a encabezar la lista de senadores. El tercero en discordia, el vicegobernador Ricardo Sastre, había hecho saber en las tres reuniones previas que no tenía problemas en encabezar un proceso de unidad pero debía haber un fuerte consenso interno para ello. Como eso finalmente no se venía dando, Sastre tenía pensado bajar su candidatura para no obstaculizar los deseos de otros dirigentes que querían

Peronistas. Desde la izquierda, Sastre, Luque, Maderna, Linares, López y Leunda, parte de la discusión. ser candidatos a toda costa. Inclusive, ese mismo grupo ya habían decidido que la senadora Nancy González, la exdiputada provincial trelewense Florencia Papaiani (esposa del exvicegobernador César Gustavo Mac Karthy) y la asesora de la Cámara de Diputados de la Nación Rosario “Rochi” Nervi (esposa del intendente de Dolavon, Dante Bowen), integraran las listas de senadores y diputados nacionales.

Sin embargo, la “unidad” empezó a crujir antes de arrancar y antes de que la cumbre de hoy en Dolavon se convirtiera en un foco de conflicto, los organizadores decidieron cancelarla.

Con Arcioni, no El sábado se había realizado una reunión del Consejo Provincial del PJ – semipresencial- donde los consejeros

del Partido definieron autorizar alianzas de cara a la próxima contienda electoral, pero con la aclaración explícita de que esa apertura frentista no incluía de ningún modo una alianza con el partido del gobernador Mariano Arcioni, Chubut Somos Todos. “Por diferencias ideológicas”, dijeron. Pero no fue el único encuentro del sábado entre peronistas: también se realizó en Comodoro Rivadavia un

encuentro de organizaciones sindicales de toda la provincia en el que hubo una fuerte conclusión con tono de advertencia: “No puede haber unidad sin representación del movimiento obrero”, coincidieron referentes sindicales como José Lludgar (Petroleros Jerárquicos); Jorge “Loma” Ávila (Petroleros Privados); Raúl Silva (UOCRA); Jorge Taboada (Camioneros); Walter Rey (La Bancaria); Carlos Laperchuck (UOM); Gustavo Fita (Viajantes y CGT Comodoro Rivadavia); y Luis Collio (CGT del Valle). La presencia de Fita en esa mesa no pasó inadvertida: además de sindicalista es funcionario de primera línea y hombre de confianza del intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, uno de los que asistió a las tres reuniones de un puñado de dirigentes que quieren decidir la integración de las listas del PJ. “El Movimiento Obrero tiene que estar en las listas”, enfatizaron los gremios, quienes habían designado a Rey para trasmitir este mensaje en la reunión en Dolavon. Por ahora, deberán esperar.#


PROVINCIA_LUNES_28/06/2021_PÁG.

5

Se frenó la curva descendente

El Covid, en una meseta pero con muchos casos D esde su cuenta de Twitter, el ministro de Salud, Fabián Puratich, dijo que en la semana que pasó se detuvo la curva descendente de casos diagnosticados de Covid. “Luego de 3 semanas consecutivas vemos que se detuvo y prácticamente se diagnosticaron la misma cantidad de casos que en la semana anterior”. El dato significa que “es probable se haya establecido una nueva meseta, aunque el número de casos diagnosticado semanal es alto, por lo que debemos seguir cuidándonos para lograr que esta meseta sea más baja, es imprescindible que sea más baja para poder seguir avanzando y mejorando el contexto epidemiológico”. El ministro marcó dos ítems positivas de la última semana: “La disminución de la ocupación de camas críticas, tanto de UTI, donde por primera vez después de mucho tiempo hay menos de 70 internados y cerca de 100 internados en Clínica Médica”. El segundo dato “es la disminución de la mortalidad en un 10% continuando con el descenso que comenzó la semana pasada”. Puratich pidió seguir con los cuidados individuales, y el cumplimiento de protocolos y normas para avanzar en el control de la pandemia. “Es un gran error pensar que todo terminó porque no es así –advirtió des-

Daniel Feldman / Jornada

Ritmo. La vacunación sigue en toda la provincia y la expectativa de normalidad está puesta en septiembre. de la red social-, la pandemia continúa y la circulación de nuevas variantes en el mundo incluido nuestro país y nuestra provincia deben mantenernos en alerta para transitar esta etapa con los menores riesgos posibles”. El ministro precisó que en el Área Programática Sur “se diagnosticó un número similar de casos que la previa; la meseta sigue alta con un

descenso en la ocupación de camas críticas pero debemos disminuir los casos. Es imprescindible seguir cuidándonos mientras avanzamos con la campaña de vacunación”. En el Área Programática Esquel hubo un leve aumento de los casos diagnosticados. “No debemos relajarnos, es un área extensa donde se diagnostican casos en las localidades

dependientes de Esquel y a diferencia de otras áreas la ocupación de camas críticas sigue siendo alta, por lo cual los cuidados y cumplimientos de normas son fundamentales”. El Área Programática Norte “muestra el mismo amesetamiento tanto en casos diagnosticados como en ocupación de camas críticas. No olvidemos que la pandemia continúa y que se

viene una nueva etapa con mayor circulación de personas”. El Área Programática Trelew muestra en la ciudad “un aumento de casos y tampoco se logró aún la disminución en la ocupación de camas críticas deseadas”. En Rawson “luego de 5 semanas se observa que comienza un leve descenso tanto en casos como en la ocupación de camas críticas. Como vemos la situación aún es muy inestable en toda la provincia y el aumento de la circulación pone en riesgo la situación epidemiológica”. “Debemos pensar si lo ocurrido en esta semana, sobre todo hacia el fin de la misma no se relaciona con eventos sociales ocurridos la semana anterior”, advirtió en referencia al Día del Padre. “En las nuevas cepas los períodos de incubación y desarrollo de la enfermedad son más cortos, lo veremos más claro en la próxima semana”. El ministro advirtió que en el Plan Detectar “el porcentaje de positividad es alto, por lo que hay circulación viral alta”. “Debemos seguir con los protocolos y normas de cuidado diseñados a pesar del cansancio que arrastramos, el horizonte se avizora y cada día está más cerca. Así pronto está pandemia será un recuerdo, un mal recuerdo, pero recuerdo al fin”, se esperanzó.#


PROVINCIA_LUNES_28/06/2021_PÁG.

Inaugurarán la estación de servicio PetroChubut

Arcioni analizó las obras en la comuna de Ricardo Rojas

Repaso de obras. El gobernador Mariano Arcioni junto al jefe comunal de Ricardo Rojas, Jorge Villegas.

E

l gobernador Mariano Arcioni recibió en su despacho al jefe comunal de Ricardo Rojas, Jorge Villegas, con quien hizo un repaso de las obras que se ejecutan en la localidad, entre ellas, la estación de servicios de PetroChubut que será inaugurada el próximo mes. Villegas agradeció la predisposición del gobernador “por haberme recibido, como lo hace en cada opor-

tunidad que vengo a Rawson. En este encuentro, le comenté el avance de las obras que se vienen realizando, como la estación de servicio de ‘PetroChubut’ que ejecuta Petrominera y que dentro de un mes la estaremos inaugurando”. Estaán próximos a inaugurar “una plazoleta y la ampliación y renovación del Hospital de la comuna”, informó Villegas y destacó que “son

obras importantes para nosotros, y se suman a las gestiones que se encuentra realizando el Gobierno del Chubut para contar con señal de celular y la futura conexión de gas”. El jefe comunal de Ricardo Rojas, destacó que “con el plan calor hemos terminado de realizar las entregas. Se han hecho los repartos en la zona de El Chalía donde viven unas 20 familias, cumpliendo con el objetivo”.#

6

Licenciatura en Acompañamiento Terapéutico

La Universidad del Chubut dictará una nueva carrera

E

n la última reunión del Consejo Superior de la Universidad del Chubut se aprobó la creación de la Licenciatura en Acompañamiento Terapéutico, carrera de grado que ha despertado gran interés en la comunidad universitaria, por tratarse de una oferta de características únicas en la provincia y el país. Según estimaciones, las inscripciones podrían abrirse en el segundo semestre del 2022. Actualmente la UDC ofrece, como parte de su grilla de carreras, la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico (TUAT); por lo cual esta nueva instancia formativa permitirá una mayor profesionalización del trabajador con un fuerte anclaje en la territorialidad, orientado a la gestión y organización de programas, dispositivos y proyectos en salud integral, desde la perspectiva de la salud mental comunitaria. “Se ha realizado un trabajo muy comprometido para la ampliación de derechos de nuestros futuros egresados, en referencia a la profesionalización en ejercicio de la actividad”, comentó Juliana Andrieu, Coordinadora de TUAT. La aprobación de la creación de la Licenciatura requirió un intenso trabajo previo desarrollado en el marco de una Comisión de Revisión de Carrera creada en julio de 2020 y de la que participaron docentes y estudiantes de los distintos años.

“Con dedicación y compromiso se desarrolló una profunda revisión del actual plan curricular de TUAT, para presentarlo primero ante el Consejo y luego en el Ministerio de Educación de la Nación para lograr su validez. A partir de esa revisión y con el asesoramiento de expertos en la temática, se propuso la Licenciatura de 4 años de duración, con el título intermedio de Tecnicatura, al finalizar los 3 años”, detalló Andrieu. Carolina Nassif, docente de la Tecnicatura e integrante de la Comisión, puntualizó que “fue importante el contacto con otras instituciones que estaban trabajando también con la opción de una formación de grado en Acompañamiento Terapéutico. Consideramos que era necesario sostener la contextualización de nuestra propuesta, con una fuerte territorialidad desde un paradigma de la salud integral y salud mental comunitaria”. Resaltó que “resulta clave haber podido realizar el trabajo de revisión en este momento que está por recibirse la primera cohorte de 2018. De esta forma, pudimos tener una visión completa de los tres años y de la coherencia en la propuesta de la tecnicatura”.

Participación estudiantil Natalia Núñez y Aylin Cariaga son estudiantes de tercer año de la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico e integraron la Comisión, experiencia a la que calificaron como “muy enriquecedora y que nos llena de orgullo. Trabajamos sobre todo en la revisión del diseño de la carrera, asignatura por asignatura, viendo los programas, unidades, bibliografía, entre otras cosas. Pudimos aportar nuestra visión como estudiantes, lo cual creemos es muy importante”, detalló Núñez. “Desde julio de 2020 realizamos encuentros semanales de trabajo; espacios en los que nos hemos sentido muy respetadas y escuchadas. Por ello, esta noticia es una alegría enorme, porque como estudiantes tenemos el sueño de seguir formándonos en la UDC y nos sentimos sumamente reconfortadas por el fruto que ha dado este trabajo colectivo”, puntualizó Natalia Núñez, estudiante de TUAT. La novedad ha generado gran expectativa en toda la comunidad universitaria. Sin embargo, desde la Unidad Académica Salud Social y Comunitaria (UASSyC) advierten que aún restan varios pasos antes de poder comenzar la cursada. “Ahora es preciso avanzar con la presentación ante el Ministerio de Educación de Nación, para dar inicio al proceso de evaluación y posteriormente el reconocimiento de la validez nacional de los títulos; y recién, después de eso, se podrían abrir las inscripciones. Por lo cual estimamos que será entre el segundo semestre del 2022 y el inicio del 2023”, aseguró Marcela Freytes, directora de la UASSyC.#


PROVINCIA_LUNES_28/06/2021_PÁG.

Puerto Madryn: estaban amarradas y en rada

Se vacunó a la totalidad de los tripulantesdeembarcaciones Daniel Feldman / Jornada

Mañana se continuará con la inmunización de unas 70 embarcaciones provenientes de Camarones.

E

l Gobierno del Chubut informó que en el marco del plan de vacunación contra el COVID-19 destinado a trabajadores de la pesca, durante este fin de semana se vacunó a la tripulación de la totalidad de buques que se encontraban amarrados y en rada en Puerto Madryn. En total, 528 tripulantes recibieron la primera dosis. Mañana se retomará el trabajo con 60 embarcaciones que se acercarán desde la zona de Camarones al Muelle Almirante Storni. Durante la primera jornada de vacunación, unos 454 tripulantes fueron inmunizados, provenientes de 23 embarcaciones amarradas en Puerto Madryn. Se trata de los buques; Juan Álvarez, Paku, Arrufo, Mercea C, Golfo San Matías, Messina, Coraje, Siempre Santa Rosa, Altalena, Promarsa III, María Liliana, Magdalena, API VI, Bogavante, Minchos Octavo, Suemar, Arbumasa 18, Arbumasa 19, Madre Divina, Myrdoma F, María Gloria, Iglu I y API X. Ayer continuaron las tareas con los buques que se encontraban en rada y se inmunizó a la totalidad de sus tripulantes, alcanzando a 74 trabajadores. Se espera retomar cuando lleguen otras 60 embarcaciones con unas 70 personas a bordo desde la zona de Camarones para recibir las dosis correspondientes. Se trata de una campaña inédita en el país, organizada en conjunto entre el Gobierno del Chubut, la Municipalidad de Puerto Madryn, la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Prefectura Naval Argentina, Área Programática Norte y gremios de la pesca, entre otros, que permite que marineros desciendan de los buques, y con un correcto protocolo obtengan charlas y su dosis de vacuna contra el Covid.#

7

Por incumplimiento de ordenanzas

En Rawson, inspecciones ambientales en los barrios

E

l director general de Protección Ambiental, Matías Passetti, perteneciente a la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rawson, dio detalles del trabajo de inspecciones que vienen realizando en los barrios de la ciudad. Passetti comentó que “estamos recorriendo de a dos o tres barrios por día, llevando adelante relevamientos, para tener los datos ambientales reales de la zona donde estamos trabajando con el equipo” agregando que “sobre todo en la época que estamos, donde hay mucha generación de residuos de poda, informando y a veces intimando a algunos vecinos por incumplimiento de las ordenanzas municipales”. El área de Protección Ambiental tiene una actividad adicional que comenzaron a desarrollar el año pasado. Al respecto el director dijo “continuamos con las desinfecciones. Primero han sido capacitados todos los inspectores, de cómo realizar la actividad, y hoy en día, el municipio tiene un servicio nuevo, el cual lo aplicamos en nuestra Secretaría y en todas las dependencias municipales, incluyendo el Palacio Municipal, semanalmente”.

Passetti, Protección Ambiental. En esa línea manifestó que “hemos decidido reforzar estas medidas, para cuidar no solo al personal, sino a los vecinos que concurren a hacer trámites a alguna oficina municipal; por eso llevamos adelante este plan de relevamiento y repaso de desinfección en todas las áreas”.#


PROVINCIA_LUNES_28/06/2021_PÁG.

8

Concentración en Laguna Chiquichano

En Trelew se marchó en contra de los travesticidios, transfemicidios, transhomicidios y por Tehuel Norman Evans/ Jornada

Multitudinaria marcha plurinacional contra los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios.

S

e llevó a cabo ayer en Trelew la tercera Marcha Plurinacional contra los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios. La concentración fue en el predio de la Laguna Chiquichano y recorrieron diversas arterias céntricas exhibiendo pancartas, carteles y fotos. Pidieron por la aparición del joven Tehuel de la Torre y repudiaron la muerte del vecino de Las Golondrinas “Tino” John en medio de un operativo de la GEOP. Por esa razón hicieron una intervención frente a la Comisaría Primera pidiendo justicia. Antes de iniciar el recorrido se realizó la lectura del documento oficial que respaldó la actividad: “Marchamos por tercera vez en Chubut en contra de los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios, en vísperas de cumplirse 52 años de la revolución de Stonewall. Nos encontramos en la calle enfrentando a los reaccionarios de siempre, a la moral religiosa, la violencia patriarcal, la violencia mediática, la violencia política y la desidia del Estado, un cóctel ideal para acabar con las disidencias”. “Pero nos encontramos de pie y visibles, incapaces de retroceder, no sólo por lo que hemos logrado, sino porque sabemos que un paso atrás es negar nuestra historia, Stonewall no fue una fiesta, no fue un desfile de colores como lo quieren vender hoy, fue la necesidad de salir a visibilizar las violencias sistemáticas ejercidas a nuestra comunidad a través de la violencia institucional, a pedir por todos los derechos arrebatados y por las resistencias de nuesteras identidades disidentes a lo binario impuesto por el sistema CisHeteroPatriarcal, por eso salimos

a visibilizar nuestro orgullo, nuestra desobediencia y toda nuestra furia travesti”. La marcha incluyó el pedido por la aparición de Tehuel. Se indicó al respecto que De la Torre, un pibe trans de 22 años de Buenos Aires, que salió de su casa para ir en busca de una changa está desaparecido cuando había ido por “un trabajo precarizado. Es una desesperante realidad que vive la comunidad travesti, trans y no binaria a diario” indica el documento. Destacaron la detención de quien le ofreció el trabajo junto a otra persona que incurrió en falso testimonio. Se expresó además en el documento, el pedido de garantías a las infancias Travestis-Trans y la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral a 15 años de su sanción. “Queremos que paren los travesticidios. No nos morimos de Covid, nuestra pandemia siempre fue la exclusión social y el abandono del Estado”, se indicó. El especial hincapié se puso en el cupo laboral trans y la urgente perspectiva de género que “no sólo esté en los discursos de las y los decisores políticos sino también, se debe reflejar en el presupuesto para el cumplimento de las políticas públicas, se destacó. “Basta de travesticidios, basta de transfemicidios y transhomicidios. basta de crímenes de odio. Hoy y siempre queremos autonomía de nuestros cuerpos, territorios, saberes y placeres, por una libre autodeterminación, queremos un mundo digno para todos”, remarcaron. Para finalizar el documento indicó: “Nuestra lucha es por la libertad. Porque la memoria no es un privilegio cisheteropatriarcalblanco. Exigimos reparación histórica travesti -trans”#


PROVINCIA_LUNES_28/06/2021_PÁG.

La interna del PJ

“Es el momento de una mujer primera en la lista”

L

a diputada provincial Adriana Casanovas pidió la participación de las mujeres en la conformación de listas de cara a las PASO, aunque respaldó a los precandidatos que ya dijeron querer “ser” en la serie de reuniones regionales de referentes del Partido Justicialista. La presidente del bloque de Chubut para Todos en la Legislatura recordó que al margen de completarse el cupo femenino, el lugar trasciende la condición de género. “Es el momento de una mujer, porque algunas que son merecedoras de ocupar el primer lugar en cualquiera de los rangos legislativos en danza”, analizó. Y respecto a los nombres en danza para postularse al cargo de senadores nacionales por el Partido Justicialista agregó: “Los únicos dos o tres compañeros que manifestaron su interés en ser candidatos son Linares, Sastre y Leunda”. “Son –agregó Casanovas- las primeras reuniones. Hay compañeros con los que hace mucho no nos juntábamos. Hace poco tuvimos una elección, donde muchos participaron en otras listas y recién ahora están trabajando con nosotros políticamente hablando. Soy respetuosa del PJ, se los autorizó y se les permitió volver. Eso debe plasmarse en el día a día y hay que militar en el peronismo pero jugando el rol de oposición”. Y reconoció que en el último proceso electoral se observó “por primera vez una unificación que además se hizo sinceramente porque muchas veces, ocurre para el afuera. Inclusive hoy consideramos tener un bloque muy compacto en la Legislatura a pesar de representar a dirigentes diferentes”. “Yo veo que ahora se ve la intención de unidad, muy claramente”. Consideró la necesidad de captar el respaldo mayoritario de la mayoría de los sectores internos del Partido. “Creo que si nosotros llevamos a un 80 % del peronismo que esté conformado, deberíamos resguardar a los compañeros que elegimos. No debería porqué surgir ningún dedo de Nación”, dijo Casanova. La diputada provincial destacó la participación de empresarios en el nuevo proceso de construcción que se plantea junto a intendentes de la región, referentes regionales y legisladores nacionales. “En nuestro caso

Daniel Feldman / Jornada

Casanovas y sus definiciones. Aidar Bestene, es un empresario peronista que hace tiempo que milita dentro del PJ. Pero en el caso de Cristóbal López no me asusta, lo vi muy coherente en su posicionamiento y su forma de hablar y ayudando desde su lugar. No me incomoda que haya empresarios sentados en la mesa”.#

9

En Puerto Madryn

Recolección diferenciada E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, destacó los trabajos para el cuidado del ambiente y se refirió al cronograma que se ejecuta de lunes a lunes en el ejido urbano para concretar la recolección diferencial. “Con estas medidas e iniciativas buscamos seguir preservando y mejorando el entorno en el que vivimos. Puerto Madryn es una localidad única y quienes estamos en cargos públicos tenemos la obligación de pensar en el cuidado del ambiente”. El jefe comunal remarcó: “Estas tareas diferenciales que ejecuta la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental son una clara muestra de la visión que tenemos sobre la protección de la naturaleza. Nuestros compañeros municipales realizan arduas tareas para mantener limpia a la ciudad y estamos convencidos de que así podremos preservar y cuidar lo que nos rodea”. De lunes a domingo, entre las 7 y las 13 se hace un recorrido por los locales gastronómicos. También durante toda la semana, entre las 13 y las 17:30 se hace el barrido en distintos sectores de la ciudad. De lunes a domingo se hace la limpieza en el Centro de Recuperación, mientras que los martes el recorrido se hace de manera específica para la

Limpieza. Los operarios madryneses, parte de la política ambiental. recolección de cartón, entre las 9 y las 13. Asimismo, de lunes a viernes y entre las 8 y las 13 se limpian los contenedores barriales. Los jueves y los domingos se hace limpieza desde

playa Kaiser hasta Cerro Avanzado. En Temporada de Verano esto se hace diariamente. En tanto, de lunes a domingo se hace limpieza de mini basurales.#


PROVINCIA_LUNES_28/06/2021_PÁG.

10

Jorge Ávila, un testimonio sobre los cuidados intensos y la atención médica ambulatoria

La pandemia y el doble riesgo en trasplantados: “Si contraemos el virus es muy difícil salir” Es referente de Concientización en Salud. Está trasplantado pero debido a una arritmia volvió a la lista de espera por un riñón. Relató la situación de personas que en esta pandemia deben extremar los cuidados. “Hay quienes sólo van a diálisis y a sus casas. Esperan permiso médico para salir”, dijo.

L

a pandemia puso en jaque al mundo. La incertidumbre y el temor por el impacto del virus no cesa. Pero hay quienes tienen un riesgo extra: los pacientes con enfermedades crónicas y más aún, quienes fueron trasplantados o esperan un órgano. “Si absorbemos el virus, por más que los profesionales intentan hacer todo es difícil salir. La pandemia nos está causando mucho dolor, perdimos por Covid-19 a dos personas muy queridas. También falleció la semana pasada una colaboradora muy querida. Se afectaron sus pulmones pero no su riñón, fue un caso particular. Se siente la falta de asistencia psicológica. Desde donde nos estamos dializando, debemos decir gracias por

la atención médica” dijo Jorge Ávila, hoy titular de Atención de la Salud y Concientización de la Municipalidad, pero siempre fue un referente y colaborador del INCUCAI. No pierde la sonrisa a pesar de ser difícil estar en sus zapatos. Vive la espera de un donante renal para él, como un día óptimo que no duda que llegará. Hace 6 años que sueña con esa fecha; mientras sus días se dividen en pacientes 4 horas diarias tres veces por semana en la sala de diálisis. “Mi caso fue un 28 de agosto. Gracias a mi mamá que teníamos un 100% de compatibilidad en todo. Fueron 13 años inolvidables para mí, me cambió la vida pero fue para siempre. Tuve una arritmia cardíaca que

Norman Evans/ Jornada

me perjudicó el injerto y lamentablemente, llevo 6 años esperando mi segundo trasplante. Soy optimista. Hay otras personas que lo necesitan más que yo y sigo por esas personas. Cuando me llegue, me llegará” dijo como consolando a quien lo escuche.

Saturación La atención médica debido a la devastadora demanda de pacientes en los hospitales y la saturación del sistema suele afectar a personas con otras patologías que nada tienen que ver con el virus. Para llevar tranquilidad, Ávila admitió que el seguimiento ambulatorio en pacientes trasplantados y en los que esperan un trasplante es eficiente en Trelew. “Donde estamos nosotros 3 veces a la semana 4 horas, dializando personas en riesgo y necesitamos un trasplante tenemos que decir gracias. Porque a pesar que estamos en una pandemia tan triste, en la que perdimos tres personas muy importantes de una Asociación y del grupo, 2 a causa de COVID. Fueron siempre atendidas en primera instancia por los médicos pero no podían viajar por la pandemia. Pero esas pequeñas cosas que tenemos los pacientes trasplantados o en diálisis, lamentablemente, al ser en riesgo si absorbemos el virus, por más que estemos internados y los profesionales tratan hacer de todo, es difícil salir de ahí”, afirmó. Y agregó: “Quienes se someten a hemodiálisis como me pasa a mí y a un montón de compañeros míos, recibimos la atención fundamental en el Instituto tan conocido de Trelew. No

Jorge Ávila , titular de Concientización y Salud en Trelew. tan sólo Trelew sino Playa, Rawson y Dolavon. Hay una asistencia en la que se incluye que antes de entrar debamos cumplir el protocolo de alcohol en gel, nos toman la temperatura, barbijo, tratamos de antes de entrar ir a la balanza para determinar si llevamos mucho líquido”. “La atención de los técnicos que hacen un tarea fundamental, realizan una contención terrible a 25 personas que van a diferentes turnos, mañana y tarde. A través del contacto que tenemos, se logra una familia. Lamentablemente algunos se van porque gracias a Dios reciben un trasplante y otros que lamentablemente se nos van porque ya no pueden más, porque no pueden resistir tanto tiempo

en diálisis. La pandemia nos está causando mucho dolor, pero la asistencia médica es fundamental. Hace falta igual la asistencia psicológica”, manifestó.

Vulnerables Jorge indicó que “gracias a Dios aún no pasé por el Covid , estoy al lado del paciente, de las personas que yo necesito ver, voy a lo social. Hay personas vulnerables sin condiciones económicas, necesitan un hogar. No hay que dejarlas. Una persona de diálisis recibirá su casa el 12 de julio por gestiones de autoridades el IPV. Hay que trabajar más en lo social”. Ávila mostró la necesidad de reiterar que “en el ambulatorio de las personas que asisten a Cardial tienen la contención necesaria médica, de su médico de cabecera. Se contactan por fax o WhatsApp con Buenos Aires, cuando se puede, se realiza el viaje. Fueron últimamente 3 personas y el 25 de julio se va otro cuya donante es su esposa. Ellos van con PCR negativo, hisopado y tratan de hacer todo rápido y que se lleve a cabo el trasplante para volver”, sostuvo. La vida de las personas cuyo riesgo por este virus está incrementado transcurre en un ida y vuelta de emociones, de miedos e incertidumbre. Igual que el resto de la comunidad pero en sus casos, aún aumentado. “Yo conozco a chicos que van a diálisis y de ahí a su casa. Es esencial que se encierren y están pendientes a lo que le diga el medico si puede o no salir. Hasta han perdido actividad física porque la diálisis te bajonea por la circulación de la sangre. Hay veces que no se conocen las personas entre sí porque van a turnos diferentes. Queda mucho para hacer, pero es válido concientizar”, concluyó en este mismo sentido. #


PROVINCIA_LUNES_28/06/2021_PÁG.

Esquel

Preventores del Covid

Recorrida. Los empleados concientizan en los comercios.

E

l equipo de preventores de la Municipalidad de Esquel recorre comercios y eventos para recordar las medidas preventivas por el Covid. Se recuerda el uso del alcohol en

gel, el mantenimiento de la distancia, la cantidad de personas en los espacios, el uso del tapabocas, y ventilar los ambientes. La propuesta insiste en prevenir los contagios.#

Aeropuerto de Esquel

Limpian de nieve la pista E n el Aeropuerto de Esquel está en marcha el Operativo Nieve. El jefe de Aeropuertos Argentina 2000, Miguel Vieyra, comentó que cuentan con el equipamiento y personal necesarios, para intervenir en la pista. Solo un día con pista nevada se presentó en las últimas semanas, aunque escasa. “Estamos listos para cualquier eventualidad, porque seguramente tendremos nieve”, sostuvo. Recibían vuelos nocturnos de Aerolíneas Argentinas, pero hubo cambios de horarios y sólo aterrizan aviones sanitarios para derivaciones. Los vuelos desde Buenos Aires llegan entre las 14 y las 15 miércoles y domingos. En julio habrá arribos lunes, miércoles, viernes y domingos. Además, opera LADE con un circuito regional martes y jueves.#

Cuidados. Una postal de una de las aeronaves llegando a la ciudad.

11


PROVINCIA_LUNES_28/06/2021_PÁG.

12

Los intendentes de la Meseta piden por la zonificación

“Sentimos destrato y desconsideración” L os jefes comunales de la Meseta pidieron que la Legislatura trate “cuanto antes” el proyecto de ley de zonificación minera, y que los diputados dejen de lado la especulación electoral, ante las carencias y necesidades de la región. “Uno siente destrato y desconsideración de los grandes centros urbanos cuando nos dicen que tenemos que esperar, como si hubiéramos esperado poco, 18 años, este proyecto. Y seguimos esperando”, sintetizó el presidente comunal de Telsen, Leonardo Bowman. Bowman, junto con el intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñán; y los presidentes comunales de Gastre, Genaro Pérez; y de Gan Gan, Santiago Huisca, expusieron en una charla de la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros del Chubut en el marco de su conversatorio “Minería y Medio Ambiente”, en vivo por Facebook. El presidente de la Cámara, Gerardo Cladera, indicó: “Si algo nos caracteriza a quienes luchamos desde hace años por esta actividad legítima es perseverar. Por primera vez en muchos años estamos un paso adelante respecto a quienes se oponen. Avanzamos mucho sobre la base de la razón y de la ciencia”. Bowman dijo que en Telsen la actividad agrícola ganadera se redujo

Virtual. Los jefes comunales insistieron con que una zona postergada tenga chances de desarrollo. de manera notable por el clima y la falta de incentivos. En 2006 la localidad tenía 230 mil cabezas de ganado ovino, y el número se redujo a 20.000. La situación actual es “muy compleja, con un diagnóstico alarmante”. “Tenemos más del 90% de la población en el núcleo urbano y menos de 100 personas quedan en el sector rural. Perdimos la dinámica de pueblo

de servicio rural con el que nacimos en 1896. Hoy no existen posibilidades de inserción laboral. Es necesario llegar con infraestructura completa”, indicó. “Vengo de una familia rural y seguimos creyendo en la agricultura y la ganadería. Pero necesitamos generar otra matriz productiva que genere divisas”, agregó. “Esperamos que se trate la zonificación para apro-

vechar los recursos. Tendremos un desafío muy importante: recuperar actividades genuinas para que la gente no siga yéndose a buscar oportunidades a otro lugar”. Los jóvenes “tienen mucha expectativa en la actividad, ante la falta de empleo incluso en el Estado. Si no logramos el desarrollo de esta posibilidad, año tras año el problema se va agravando”. “Una gran desventaja de los pueblos de la Meseta es que somos pocos habitantes. Cuesta que nos escuchen”, afirmó. Explicó que el tema se relega “por los tiempos electorales”.

Por su parte, Pérez sostuvo que “la situación en la zona rural es complicada. Cada vez quedan menos jóvenes en el campo. El día a día es muy difícil para que los jóvenes quieran quedarse o volver. Trabajo hay poco y nada. Los que no viven del Estado lo hacen de changas y cada vez se achica más”. “Debemos aprovechar la oportunidad para generar condiciones para que los jóvenes no se tengan que ir a otras localidades para buscar trabajo”, enfatizó. Él suele llevar y traer a jóvenes de Gastre que estudian en Trelew, Rawson o Madryn. “Charlo bastante y tienen ganas de quedarse, pero por la falta de oportunidades y de estudio no pueden volver. Necesitamos una actividad pujante, desarrollo, infraestructura. Puede venir de la mano de la actividad minera”, sostuvo. “Nunca recibimos a nadie con una idea clara y concreta o algún proyecto que genere trabajo genuino. Algunos dicen tener otras alternativas, pero no ha llegado ninguna. Tenemos la comuna con las puertas abiertas para recibir a los que están a favor y a los que están en contra”. Pichiñán manifestó que “la minería es un tema difícil para resolver, pero hoy está donde tiene que estar, en la Legislatura. Pedimos hace mucho tiempo debatir con todos. Y avanzar siempre cuidando el medio ambiente. No podemos especular con una elección. Hay que discutirlo. El hambre y la necesidad de trabajo no pueden esperar”. #


PROVINCIA_LUNES_28/06/2021_PÁG.

El gremio, conforme con las paritarias

Aumento del 42% para las domésticas L a secretaria general del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares, Eliana Muñoz, confirmó un incremento salarial para el sector y el reconocimiento de Zona Desfavorable y Antigüedad al cierre de paritaria. El acuerdo es de 42% de aumento dividido en cuatro tramos. “Es una recomposición importante. Fueron muy buenas las paritarias porque a partir de septiembre se incluye antigüedad, que sea del 1 %, y la zona desfavorable en el orden del 20%”, detalló. La paritaria se cerró hace quince días. El sueldo básico se estableció en $25.724. “Siempre nos adaptamos a lo que vamos logrando. Estamos confor-

mes con lo que se arregló, el año pasado tuvimos el 28% y lo mejoramos considerablemente”, indicó Muñoz. El Sindicato incluye Sarmiento, Gobernador Costa, Trelew, Madryn y Rawson y reúne a 350 trabajadoras de Comodoro y Rada Tilly comunicadas vía grupos WhatsApp. “A las trabajadoras que están en negro les cuesta acceder a estas mejoras económicas aunque quizás cueste menos que antes. Al principio no se le pagaban, después algunos lo hicieron. La zona es una obligación para quienes estén o no blanqueadas. No se pagan los aguinaldos y eso es terrible pero todavía hay miedo al reclamo”.

“El empleo –dijo Muñoz– sigue en baja y han quedado muchas trabajadoras sin empleo porque también en muchos casos, el empleador perdió su trabajo. Es una cadena; están todos afectados. Nos ayudamos entre nosotras, inclusive psicológicamente porque detrás de cada una hay una familia por mantener”. En cuanto a la consolidación del gremio, Muñoz reconoció que hay cuestiones administrativas pendientes. “Nuestros papeles están encajonados. En un par de días vamos a cumplir ocho años como sindicato. Nos apoyamos en leyes y en resoluciones; seguimos trabajando, informando a las trabajadoras respecto a sus derechos adquiridos”.#

Eliana Muñoz, secretaria.

Comodoro Rivadavia

Crearán Registro y Fondo de Asistencia a Comedores

A

partir de una iniciativa de la concejal del bloque Frente de Todos, Alejandra Robledo, el Concejo Deliberante sancionó la ordenanza que crea el Registro y Fondo de Asistencia para Comedores y Merenderos Comunitarios a través del cual, el Ejecutivo Municipal identificará y registrará a los Comedores y Merenderos Comunitarios que funcionan en el ejido de Comodoro Rivadavia a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia.

Detalles Se considerará como merendero comunitario a todo espacio físico sin fines de lucro que presta asistencia alimentaria gratuita y tenga una concurrencia no menor a diez personas en situación de vulnerabilidad

social, elaborando y sirviendo principalmente desayuno y/o merienda, y/o copa de leche; sin perjuicio de la modalidad de entrega de viandas. Por otro lado, se considerará comedor comunitario a todo espacio físico sin fines de lucro que presta asistencia alimentaria gratis y tenga una concurrencia no menor a diez personas en vulnerabilidad social, elaborando alimentos y sirviendo una comida principal (almuerzo y/o cena), complementada con desayuno y/o merienda; sin perjuicio de la modalidad de entrega de viandas. La norma contempla crear una cuenta afectada para realizar depósitos con el fin de asistencia para Comedores y Merenderos Comunitarios, el que se formará con los aportes y donaciones que realicen las personas físicas y jurídicas. El Ejecutivo Municipal reglamentará en la for-

ma y tiempo en que se distribuirán los recursos existentes en el fondo proporcionalmente a la cantidad de personas que asisten. “Hay muchos lugares que hacen asistencia alimentaria. Se hizo enorme la demanda y la necesidad y no había quien regule. Algunas instituciones se sostienen desde la Secretaría y son las que han perdurado en el tiempo”, admitió la concejal Robledo

al programa “Fase Cero” de Cadena Tiempo Comodoro. “Nos tenemos que organizar haciendo un solo comedor por barrio o un solo merendero porque no se puede ayudar a todos”. Explicó que ante sendos pedidos de información ante la Secretaría municipal “nunca tuvo respuestas” a pesar del aumento exponencial de la demanda de estos espacios. “Si no se controla hay avivadas”, advirtió.#

13

Carta al lector Quiero hacer llegar por este medio nuestro agradecimiento a la intendente municipal de Camarones, Claudia Loyola, por haber estado presente desde el primer momento en estos tiempos difíciles que nos toca vivir en la familia, con la enfermedad de nuestro hijo Cristian Toledo, quien se puso a nuestra disposición en todo momento, como así también al Gobierno de la provincia del Chubut y al ministro de Salud Puratuch quien en conjunto con la dirección del Hospital Zonal en forma inmediata pusieron a disposición el avión sanitario para el traslado de nuestro hijo a la provincia de Córdoba donde tenía que ser sometido quirúrgicamente en forma urgente. Agradecer la gestión de la jefa comunal ante el ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba, Juan Carlos Massei, que estuvo a mi entera disposición todo el tiempo que estuve en la provincia. Tengo tanto, tanto por agradecer que no tengo palabras. Toda la comunidad de Camarones estuvo ahí ayudando y acompañando a mi familia, orando por su salud y sepan que todo ese amor llegó y nos sentimos acompañados por ustedes. Hoy nuestro hijo se encuentra en Trelew internado, pero recuperándose favorablemente. ¡Sólo y simplemente gracias! Familia Toledo- López. #


PROVINCIA_LUNES_28/06/2021_PÁG.

14

Repara, fabrica y diseña guitarras

Instrumentos con vida propia: el arte del luthier El comodorense Adrián Gianni es un luthier “de acá y de ahora”. Descubrió en el arte de la profesión un medio para crear, construir y disfrutar con los instrumentos de los músicos, que son su bien más preciado. La mística de una profesión que trasciende las épocas. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

C

uando un simple pedazo de madera cobra vida y multiplica sonidos, termina convirtiéndose en una genuina expresión del arte. Desde el siglo XXI hacia acá los instrumentos de cuerda, violines; violonchelos y guitarras han tenido un origen artesanal con un soporte único de quienes construyen sonidos desde la propia herramienta que les da vida. Importa el ritmo, el pedido especial del destinatario del trabajo pero sobre todo, la mística de una profesión que se sostiene en el tiempo. Menos romántica pero sí adaptada a la música más variada y al gusto exclusivo de quien ejecuta con más o menos maestría, la pieza terminada.

Adrián Gianni se puede describir como un luthier “de acá y “de ahora”. Tiene un taller específico en su casa familiar en Km. 3 de Comodoro Rivadavia y hace más de una década, encontró en este antiguo arte no solamente su profesión sino un medio que le permite crear, construir y disfrutar de cada instrrumento con su sello. “Empecé porque quería fabricarme un charango. En ese momento encontré un tronco en la casa de un amigo en Buenos Aires, empecé a darle forma con un machete y después lo llevé a cepillar. Así arranqué, en esa época estudiaba Bellas Artes en el IUNA porque me gustaba la escultura” . Adrián recordó que paralelamente a sus estudios terciarios comenzó a asistir a un taller en la denominada “Manzana de las luces” en la cuadra del Cabildo donde funciona un taller antiquísimo inicia-

Orgulloso. Adrián Gianni en el taller de su casa familiar en Kilómetro Tres de Comodoro Rivadavia. do por los mismísimos sacerdotes jesuitas. “Terminé ahí el charango, me motivé, fabriqué unos instrumentos más por mi cuenta y me decidí ir a estudiar luthería a Tucumán durante cuatro años”. Adrián Gianni (34) disfruta su trabajo y dice haber superado las frustraciones propias del oficio, por falta de herramientas; fallas en la madera o innumerables “volver a empezar”. “Fabrico y reparo instrumentos; hice muchos charangos, ukeleles, guitarras e incluso instrumentos extraños como balalaikas rusas, `cuatros´ venezolanos; cajones peruanos, quenas y sikus”, explicó Gianni en Cadena Tiempo Comodoro. Músicos de distintos géneros transitan por su taller con su elemento más preciado, para afinarlos y repararlos siendo por lógica, su

bien más preciado. “Tengo el trabajo de arreglar la mayoría de las guitarras de los folkloristas, algunas vienen destruidas y hay que volver a darles vida, hacer que vuelvan a sonar. Todos los días alguien me trae algún instrumento roto aunque también termino arreglando guitarras que no tienen dueño todavía”. Y además del fin comercial abona la teoría de que “no hay guitarra que no se repare” por tratarse de un vehículo sensorial único. “Uno no sabe en manos de quién va a terminar. No debe ser una utopía tener una guitarra y todo niño puede ser un futuro gran músico”. Y define que ser luthier implica más que un oficio una “forma de vida” en la que se debe acompañar cada parte del proceso. “No sólo tenés que construir sino conseguir la

madera. La materia prima local y las especies de madera que tenemos no son las mejores y a veces es necesario recurrir al reciclado. He llegado a usar puertas y mesas antiguas para construir un instrumento porque es madera estacionada y maciza para que el instrumento sea después sea estable. Se busca un corte particular y que esté bien estacionado, la tapa de una guitarra es más blanda que el fondo, los aros y el mango. Es para que vibre más”. Explica que en el folclore prevalecen las guitarras de algarrobo por su sonido agudo, un tono único que denota fortaleza y que suelen utilizarse. También se utiliza algorrobo, nogal y caoba. La rapidez no tiene que ver con el resultado final pero un instrumento desde cero, con la paciencia de “esperar” puede demorar un mes.#


EL DEPORTIVO_LUNES_28/06/2021_PÁG.

Copa América

Argentina defiende el “uno” ARGENTINA BOLIVIA Franco Armani Carlos Lampe Gonzalo Montiel Diego Bejarano Germán Pezzella Jairo Quinteros Lisandro Martínez Adrián Jusino Marcos Acuña José Sagredo Alejandro Gómez Leonel Justiniano Guido Rodríguez Diego Wayar Exequiel Palacios Danny Bejarano Lionel Messi Boris Céspedes Sergio Agüero Henry Vaca Ángel Correa Moreno Martins DT: L. Scaloni. DT: C. Farías. Árbitro: Andrés Rojas. Estadio: Arena Pantanal (Cuiabá). Hora: 21:00. TV: TyC Sports, TV Pública y DirecTV Sports.

E

l seleccionado argentino, ya clasificado a los cuartos de final, defenderá hoy el primer puesto del Grupo A de la Copa América cuando enfrente al eliminado equipo de Bolivia por la cuarta y última fecha del certamen. El partido se jugará desde las 21 en el estadio Arena Pantanal de la calurosa ciudad de Cuiabá, con el arbitraje del colombiano Andrés Rojas y transmisión de la TV Pública, TyC Sports y Directv Sports. El capitán, Lionel Messi, será titular y cumplirá su partido 148 con el Seleccionado para quedar en soledad como el jugador con más presencias en la historia. El rosarino, de recientes 34 años, es también desde 2016 el máximo goleador del seleccionado mayor con 73 gritos y en su sexta Copa América quedará entre los tres jugadores con más partidos en el torneo con 31 por detrás del brasileño Zizinho (33) y el chileno Sergio Livingstone (34). Argentina lidera el grupo A de la Copa América con 7 puntos y necesita de una nueva victoria para no depen-

15

Panamericano de hockey pista

Se subieron al podio

La chubutense Gomes Fantasia fue figura y marcó 7 goles en 5 partidos.

El plantel “albiceleste” se entrenó en Ezeiza y luego viajó a Cuiabá. der del resultado de Paraguay, escolta con 6, que a la misma hora enfrentará a Uruguay en Río de Janeiro. Si se asegura el primer puesto, la “Albiceleste” jugará su partido de cuartos de final el próximo sábado 3 de julio a las 22 ante el cuarto del grupo B en el Olímpico Pedro Ludovico de Goiania. Si termina en la segunda posición, Argentina deberá viajar a Brasilia y enfrentar ese mismo sábado a las 19 en el estadio Mané Garrincha al tercero del grupo B. Bolivia se despedirá del torneo luego de perder los primeros tres encuentros: 3-1 ante Paraguay, 1-0 contra Chile y 2-0 frente a Uruguay. Lionel Scaloni preservará a los seis futbolistas que tienen una tarjeta amarilla y no jugarían los cuartos de final si reciben una más. Ellos son el arquero Emiliano Martínez, el defensor Lucas Martínez Quarta, los mediocampistas Leandro Paredes y Giovani Lo Celso y los delanteros Lautaro Martínez y Joaquín Correa. Scaloni confirmó el equipo durante la conferencia de prensa virtual en

el predio de la AFA antes del viaje a Cuiabá. Franco Armani retornará a la titularidad por “Dibu” Martínez y en la defensa solo se mantendrá desde el inicio Germán Pezzella. En los laterales ingresarán Gonzalo Montiel y Marcos Acuña por Nahuel Molina y Nicolás Tagliafico, y Lisandro Martínez aprovechará su oportunidad en la zaga central por Cristian “Cuti” Romero, uno de los puntos altos del equipo de Scaloni. El defensor de Ajax y el delantero Julián Álvarez son los únicos jugadores de campo que todavía no sumaron minutos en los tres partidos de la Copa América. El mediocampo también tiene novedades ya que Exequiel Palacios será titular por primera vez en el torneo y se complementará con Guido Rodríguez, otro ex River, y el “Papu” Gómez. En ofensiva, Scaloni tiene muchas variantes para rodear a Messi, quien estará a pesar de haber jugado todos los minutos del torneo. Sergio Agüero repetirá desde el comienzo y Ángel Correa completará el tridente.#

P

or el 3er y 4to puesto, el Seleccionado Argentino femenino de hockey pista venció 5-4 a Uruguay y obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato Panamericano Indoor. La madrynense Julia Gomes Fantasia, convirtió uno de los goles y cerró una gran participación en el torneo. Por el lado masculino, obtuvo la de oro y participará de la cita máxima. Luego de haber quedado sin la posibilidad de competir por una plaza en el Mundial tras la derrota 2-1 ante Canadá, las dirigidas por Fernando Ferrara cerraron de gran manera su participación en el certamen internacional y se subieron al podio en Fila-

delfia. En un duro y reñido partido, las albicelestes se impusieron 5-4 con un triplete de Lucia Cosaro, otro de Carina Guzman y uno de la chubutense Gomes Fantasia, que convirtió 7 goles en los 5 partidos disputados sumando una buena cantidad de minutos. El conjunto masculino de hockey pista, hizo historia y se consagró campeón del Panamericano. Ganó todos los partidos en la fase de grupos y en el duelo decisivo, superó 4-2 al local Estados Unidos para lograr la clasificación al próximo mundial que se celebrará en Bélgica en 2022. Será la primera vez que el conjunto nacional participe en la cita máxima.#

Reabrió taller de armado de equipos de pesca Desde la Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, a cargo de Jesica Capellán, se inició nuevamente una capacitación para personas con discapacidad sobre técnicas de armado de equipos para pesca deportiva. Con el aporte del tallerista Vicente Sales, el taller se dicta los martes de 12.30 a 14 en la Dirección de Discapacidad (Chacho Peñaloza 65). Está abierto a personas con diversidad

funcional y a la comunidad en general. Sales, quien integra el equipo de trabajo de la Dirección de Discapacidad, dijo que: “Esta actividad surgió hace más de un año, hoy están participando personas no videntes y con movilidad reducida, que incluso han participado de concursos de pesca de otras ciudades”. Los interesados en participar deberán acercarse a la Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad.


EL DEPORTIVO_LUNES_28/06/2021_PÁG.

0

1

GMO. BROWN BARRACAS CTRAL. Franco Agüero Mariano Monllor Matías Ruiz Díaz Jonathan Rivero Nicolás Herranz Bruno Cabrera Tobias Albarracín Fernando González Sebastián Benega Gonzalo Paz Franco Sivetti Luciano Romero Axel Juárez Carlos Arce Sebastián Medina Iván Tapia Mauricio Vera Dylan Glaby Lautaro Parisi Lucas Colitto Oscar Belinetz Germán Estigarribia DT: N. Vazzoler DT: R. De Paoli Gol: ST 23m B. Cabrera (BC). Cambios: ST 9m S. Gómez x Medina (GB), 23m Ahumada Acuña x Sivetti (GB), G. Bazán x Vera (GB), 30m A. Blanco x Benega (GB), 35m D. Martínez x Romero (BC), A. Imperiale x Paz (BC), 36m L. Buter x Estigarribia (BC), 47m F. Stable x Arce (BC). Amarillas: Belinetz, Juárez y Ruíz Díaz (GB); Paz y Cabrera (BC). Árbitro: P. Dóvalo. Estadio: Raúl Conti.

16

Primera Nacional

Brown volvió a perder y no sale del fondo

P

or la fecha 14 de la Primera Nacional, Guillermo Brown cayó como local 1-0 ante Barracas Central y continúa en la última posición de la Zona B. Bruno Cabrera convirtió el único gol del encuentro. En una nueva presentación en el estadio Raúl Conti, el equipo portuario perdió por la mínima diferencia frente al Guapo que hizo méritos en el segundo tiempo, golpeó en el momento justo y sostuvo un resultado que le permite entrar en puestos de reducido. En la etapa inicial, ambos equipos intentaron desplegar su juego y los primeros minutos se tornaron parejos y de mucha lucha. El primer y único ataque de Barracas durante el primer tiempo, Lucas Colitto aprovechó un fallo defensivo, fue de derecha al medio y cuando estaba por convertir, Nicolás Herranz le tapó el tiro. Brown

trabajó bien en la gestión de las jugadas, pero no generó situaciones de gol en el arco rival En el complemento, el equipo dirigido por Rodolfo De Paoli comenzó a jugar mejor con el correr de los minutos y empezó a llegar con peligro al arco defendido por Franco Agüero. En otra clara, Luciano Romero hizo una jugada individual por izquierda,

sacó un potente remate y Agüero la despejó al corner. Tras varios intentos, sobre los 23 minutos Bruno Cabrera abrió el marcador para la visita. La pelota le quedó al zaguero central luego de que un compañero gane un balón aéreo y de derecha puso el 1-0. A partir de ahí, El Guapo planchó el partido y el DT de los chubutenses, Vazzoler, metió variantes en cancha.

Con la necesidad de llegar al empate, el equipo de a poco se volcó al ataque, aunque fue con más ganas que ideas. Brown sufrió una nueva derrota en su estadio, agudizó su mal momento y sigue en el fondo de la tabla con diez puntos. En la próxima visitará a Independiente Rivadavia de Mendoza el domingo, en principio a las 15:30.# Daniel Feldman / Jornada

Barracas Central consiguió su primera victoria como visitante. Brown sigue con su mal momento y último.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_28/06/2021_PÁG.

17

“Noticias de la Comarca”

El primer diario ignífugo del mundo llegó hasta Cannes y se quedó con un León de Bronce E l resultado final creativo en material audiovisual, impulsado para llamar la atención, generar y llegar a la gente con un mensaje concientizado y preventivo abrazado con un fin solidario, plasmado en una campaña de la agencia Hoy Buenos Aires, de Havas Argentina, con la creación del “Primer Diario Ignifugo del Mundo”, llegó a Cannes Lions 2021 coronándose con premiación de Bronce. El trabajo integrado fue gestado por la idea creativa de Hoy, con el CCO Tony Waissmann (Latam), Pilar Lopardo (COO), con aporte de SeSocio, la Fundación de Bomberos Argentina y el diario “ Noticias de la Comarca” como clientes/anunciantes. Cada uno aportó ideas, experiencia, profesionalismo. Se abordó un problema sensible y doloroso en tiempo real, de un suceso con final trágico desde lo ambiental y humano, de forma respetuosa y humanizada, pensando en aportar y repensarnos como comunidad en nuestra interacción con el ambiente y nuestros bosques . En cuatro meses se logró la campaña con la creación del primer diario ignifugo del mundo “Noticias de la Comarca”, en una edición especial impresa de tirada única, fabricado con un material que no se quema y cuyo objetivo era llamar la atención sobre los impactos irreversibles de los incendios en la Patagonia; con resultado positivo respecto al fin solidario de la iniciativa, se logró aumentar en un 500% las donaciones para la Fundación Bomberos de Argentina.

Premio. A la izquierda, una imagen del premio a una publicación inédita y original destinada a crear conciencia sobre los incendios forestales. El broche final estuvo plasmado en material audiovisual, un videoclip, que tuvo como primer protagonista a bomberos y brigadistas que combatieron las llamas en primera línea aquel 9 M, día en que la Comarca Andina vivió la catástrofe ígnea más grande de Latinoamérica. Agradecemos haberse sumado a esta campaña que apunta a concientizar sobre los incendios forestales.

Dicho videoclip participó en el festival creativo internacional, más grande del mundo, “Cannes Lions 2021” , desarrollado en Francia del 21 al 25 de junio, con la participación de 29.074 trabajos de 90 países. Con emoción y mucha alegría, el pasado martes 21 de junio, durante la primer jornada del festival, recibimos la noticia que el trabajo realizado por Noticias de la Comarca, Sesocio,

Fundación de Bomberos Argentina bajo la producción y dirección de la idea creativa de la agencia HOY de Havas en Argentina, conseguía un lugar entre los ganadores logrando un Lions de Bronce, en categoría Print en el marco de la campaña “Fireproof Newspaper”(El diario Ignifugo ). Desde la Dirección de Noticias de la Comarca dijeron: “Estamos contentos y agradecidos de haber formado

parte de este fantástico equipo para concretar esta campaña solidaria de concientización sobre incendios forestales, la cual generó el impacto y llamado de atención buscado y superó las expectativas del fin solidario a beneficio de la Fundación de Bomberos de Argentina. El Lions coronó esta conjunción de ideas y trabajo que realizamos unidos por un fin común”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_28/06/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Homenaje a las víctimas del coronavirus en el país

Argentina

El presidente Alberto Fernández llamó a “construir una Argentina unida y solidaria que cuide la salud de todos” en el

O

Alberto Fernández llamó a “construir una Argentina unida y solidaria” marco de un homenaje en el CCK a las víctimas del coronavirus en el país. Participaron en el acto los gobernadores.

E

l presidente Alberto Fernández llamó ayer al mediodía a “construir una Argentina unida y solidaria que cuide la salud de todos” en el marco de un homenaje a las víctimas del coronavirus en el país. “Con esta pandemia estamos presenciando un verdadero cataclismo que azota a la humanidad. Las millones de personas fallecidas hasta ahora han conmocionado al mundo entero así como nos interpelan las casi 100 mil personas fallecidas en nuestro país”, indicó el presidente desde el CCK, lugar donde se llevó a cabo el acto.

finita nuestra gratitud con todos los trabajadores y trabajadoras de la salud. Hacen un esfuerzo inmenso en la pandemia y trabajan sin pausa para salvar vidas”, expresó. “Nuestro agradecimiento también a todos los trabajadores esenciales que realizaron su tarea para que la comunidad pueda seguir funcionando. También nuestro agradecimiento a los científicos y científicas por entregar su conocimiento y su amor en todo momento. Y a toda la sociedad que mantiene los cuidados necesarios. El profundo reconocimiento a todas las personas que trabajan por traer y trasladar vacunas”, señaló.

Tener memoria “Hay que tener memoria de cada una de las personas que fueron víctimas fatales de la pandemia. Cada una de ellas tenía un nombre, una vida, hijas, hermanos, madres padres y amigos”, subrayó.

El peligro del egoísmo

Homenaje. Alberto recordó a las más de 90 mil víctimas del Covid 19. En tanto, consideró que “todos y todas tenemos afectos que han perdido su vida en este tiempo” y “esas ausencias han dejado vacío, desasosiego y tristeza”. “Hemos perdido seres queridos. Hemos perdido vínculos. El virus es invisible al ojo humano y en parte desconocido, pero es agresivo: destruye y deja mucho dolor”, agregó. Fernández manifestó que “la pandemia edifica un muro inmenso que nos impide abrazar a otros y vivir una parte de nuestras vidas. La pandemia deja pérdidas que hoy tenemos que curar. En nombre de toda la sociedad argentina quiero expresar que es in-

Por último, llamó a entender “lo peligroso que puede ser el egoísmo en medio de tanta desazón”. “No dejamos de hacernos un sinfín de preguntas: ¿seremos capaces de soñar y construir un mundo que conviva mejor con el planeta? ¿Construiremos los caminos para una sociedad intensamente solidaria? ¿Podrá la humanidad crear más anticuerpos contra la indiferencia?”, dijo. Y concluyó: “La Argentina es una sola y honramos a las personas que hemos perdido. Sanar requiere mantener vivo el recuerdo de cada uno y cada una. Cada argentino depende de los demás. Nuestro homenaje será construir una Argentina unida y solidaria que cuide la salud de sus habitantes”, remató el presidente en el acto.#

Otras 251 personas murieron y 12.105 se contagiaron de Covid tras 251 personas murieron y 12.105 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 92.568 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.405.247 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 6.953 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 71% en el país y del 69,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Un 34,28% (4.150 personas) de los infectados de hoy (12.105) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. De los 4.405.247 contagiados, el 91,42% (4.027.510) recibió el alta y 285.169 son casos confirmados activos. El reporte consignó que fallecieron 140 hombres y 110 mujeres, mientras que una persona de la provincia de Buenos Aires fue reportada sin dato de sexo. El parte precisó que murieron 44 hombres en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chaco; 18 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 2 en Formosa; 6 en Jujuy; 6 en Mendoza; 15 en Neuquén; 1 en Río Negro; 3 en San Juan; 11 en Santa Fe; 5 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego; y 10 en Tucumán. Fallecieron 48 mujeres en Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chaco; 9 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 3 en Formosa; 1 en La Rioja; 8 en Mendoza; 8 en Neuquén; 2 en Río Negro; 1 en Salta; 2 en San Juan; 1 en San Luis; 2 en Santa Fe; 3 en Santiago del Estero; y 8 en Tucumán. Se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.210 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 940; en Catamarca, 221; en Chaco, 295; en Chubut, 159; en Corrientes, 418; en Córdoba, 1.169 y en Entre Ríos, 416.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_28/06/2021_PÁG.

Desde hoy

“Sólo podrán ingresar 600 pasajeros por día al país”

19

El expresidente presentará allí su libro

En plena tensión opositora, Mauricio Macri viajó a Europa

E La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano.

L

a directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, remarcó que a partir de hoy sólo podrán ingresar 600 pasajeros al país por vía aérea y el resto de las fronteras permanecerán cerradas para el ingreso de no residentes.

Desde este lunes “Sólo podrán ingresar 600 pasajeros al país. Hoy es el último día que llegarán 12 vuelos. El que tiene ganas de viajar que viaje, aunque no es el momento indicado”, indicó la funcionaria de la cartera de Eduardo “Wado” De Pedro. Carignano explicó que las medidas fueron tomadas tras relevarse que “el

Coronavirus

Rusia lanzó la vacuna “Sputnik Light”

A

utoridades sanitarias iniciaron ayer la distribución de la vacuna de monodosis Sputnik Light contra el coronavirus entre su población. Así lo indicó el ministro de Salud ruso, Migail Murashko, quien confió en contar con unas 2,5 millones de dosis para fines de junio, según la agencia Euronews. La vacuna, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya, es una nueva versión basada en el inmunizante del adenovirus humano Sputnik V, que requiere la administración de dos dosis con un intervalo de al menos 21 días para la inmunización completa.#

45 por ciento de la gente que llegaba al país no cumple con la cuarentena” que dispuso el Gobierno.

El caso de Israel “Israel nos sirvió como modelo para saber qué hacer. Nos preocupa mucho la variante Delta, porque va a entrar por la frontera”, expresó en declaraciones radiales. Sobre las formas de garantizar que se cumpla la cuarentena, aseveró que “los controles por teléfono no sirven”, así que llamó a la sociedad a tener conciencia. “Tenemos que garantizar el retraso de la llegada de la variante Delta”, concluyó.#

l expresidente Mauricio Macri viajó ayer rumbo a Europa tras haber participado de una reunión con un diputado nacional que dio positivo de coronavirus y en un escenario de plena tensión e incertidumbre por el armado de las listas opositoras. Según pudo saber NA, el exmandatario ya embarcó Junto a su mujer Juliana Awada y la hija de ambos Antonia, rumbo a España con un PCR negativo que se realizó. Cerca del exmandatario señalan que la reunión que Macri tuvo con el diputado que dio positivo de Covid-19, Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, se realizó cumpliendo los distanciamientos pertinentes y en un ambiente ventilado. Por eso motivo, el expresidente considera que no es contacto estrecho de López, aunque otros participantes de la reunión decidieron aislarse preventivamente. Macri presentó el PCR negativo en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y ya embarcó en un vuelo de la Aerolínea Iberia España, cuyo horario de despegue era 13:20. De esta manera, el fundador del PRO dejó el país para viajar al Viejo Continente en plena tensión interna por el armado de las listas opositoras, donde el liderazgo de Macri está puesto en discusión. Según consultó este medio, el ex

El expresidente Mauricio Macri viajó este domingo rumbo a Europa . mandatario presentará su libro en algunas localidades, en tanto que se tomaría un mes de descanso en Europa. El viaje de Macri se contradice con algunas declaraciones del ex mandatario en entrevistas recientes, en las que dijo que las elecciones venideras serán cruciales para el futuro de la Argentina. “Horacio está muy bien posicionado como candidato para Presidente en el 2023, pero hoy se jue-

ga el 2021. Él tiene la responsabilidad como jefe de la Capital de lograr, en lo posible, generar un consenso para evitar una PASO”, sentenció. Mientras que pidió a todos los dirigentes tener una generosidad y “no poner los proyectos personales por delante en este momento”, porque en los próximos comicios “no se define el 23”, aunque agregó que “no hay 23 sin 21”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_28/06/2021_PÁG.

20

Homenajeó a los caídos en Malvinas ante cientos de vecinos

Turismo

ientos de vecinos de Viedma asistieron al homenaje a los 649 soldados argentinos caídos en las Islas Malvinas realizado por la Fragata Libertad, frente al Memorial instalado sobre el acantilado de la costa atlántica del balneario el Cóndor, lo cual fue calificado como “histórico” por veteranos y autoridades locales. Cientos de vecinos se acercaron al Memorial, en un día nublado con baja temperatura y fuertes ráfagas de viento para seguir a la embarcación, que realizó una aproximación para poder ser observada. Funcionarios del Gobierno de Río Negro, junto al intendente de Viedma, Pedro Pessatti, el de Carmen de Patagones, José Luis Zara; el director general de Educación de la Armada, contralmirante, Marcelo Tarapow, y otras autoridades descubrieron una placa, a la vez que la Fragata realizó tres disparos con munición de salva, en dirección a las Malvinas. Desde el grupo de Veteranos de Guerra de Viedma y Patagones calificaron el hecho como histórico para recordar a los caídos del conflicto bélico de 1982. El jefe comunal local

l Foro Argentino de Consultores de Viajes manifestó su “preocupación y disconformidad” debido a las nuevas restricciones dispuestas por el Gobierno, que alcanzan al sector turístico, en el marco de la pandemia. FACVE se expresó en estos términos tras la publicación en el Boletín Oficial del DNU y Decisión Administrativa 643/2021 sobre el cierre de fronteras y demás medidas restrictivas que “condicionan el ingreso y egreso al país de turistas, limitan el cupo de ingreso de pasajeros por día y reducen las frecuencias de vuelos”, según indicó. La entidad señaló que, de acuerdo con cifras oficiales, la crisis causada por la pandemia de Covid-19 redujo los arribos y las partidas internacionales en un 77% y un nuevo cierre “es crítico para la industria”. “Esta situación implica directamente volver a cero la incipiente recuperación de la actividad y reducir aún más la conectividad de Argentina con el mundo”, expresó. “Medidas de estas características, además de impactar fulminantemente en la actividad económica del sector viajes, podría desencadenar también importantes consecuencias de pérdida de rutas y líneas aéreas”.#

La Fragata Libertad pasó por Viedma y ahora se dirige hacia Puerto Madryn E C

Preocupación de los Consultores de Viajes por cupos de arribos

valdo Chiñi, comandante de la fragata ARA Libertad”, agregó. El buque escuela está destinado al aprendizaje, adiestramiento y formación de los futuros oficiales de la Armada Argentina. Cumple la misión de representar a la Armada Argentina y al país en el exterior, dando muestras de nuestra cultura, productos y bondades turísticas, y a su vez permite a los Guardiamarinas en Comisión y a toda la tripulación entablar relaciones con pares y marinos de otras Armadas.

Llegada a Puerto Madryn

Luego de su paso por Viedma, la fragata puso rumbo a Puerto Madryn. agradeció la visita del navío, “por esta pequeña modificación de su ruta habitual para que rionegrinas y rionegrinos podamos ver a la Fragata Libertad navegando en la bella pampa

azul del mar argentino. Mi gratitud infinita al señor contralmirante Marcelo Tarapow, director de los institutos de formación naval de la Armada Argentina, y al capitán de navío Os-

Después de Viedma, la Fragata pondrá rumbo sur para dirigirse al Golfo Nuevo, precisamente a las costas de la ciudad de Puerto Madryn. “El objetivo primordial de esta navegación es la prueba de máquinas y del comportamiento de la unidad en diferentes condiciones de mar y viento, con ajuste de roles, adiestramiento de la tripulación en lo que refiere a maniobras de velas, fondeo, y embarcaciones menores, entre otras”, precisó el comandante de la Fragata Osvaldo Chini.#

Comisión Bicameral de Seguimiento, Control de la Licitación y Funcionamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná

Hidrovía: convocarían a una licitación internacional para la concesión

U

n plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió dictamen favorable al proyecto de ley que crea la Comisión Bicameral de Seguimiento, Control de la Licitación y Funcionamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná, y del sistema de navegación troncal con jurisdicción en la Argentina. El despacho fue respaldado por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, y los interbloques Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo, lo cual asegura la mayoría para ser convertido en ley, en cuanto se habilite la sesión correspondiente.

La decisión fue adoptada en un plenario de las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento y de Presupuesto y Hacienda, que conducen los oficialistas Mayda Cresto y Carlos Heller. Cresto dijo que tras la concesión de la hidrovía que se extendió por 25 años, “se debe alcanzar una instancia superadora que tenga un salto cualitativo” a partir del sistema que rige. Por su parte, Heller sostuvo que la creación de la comisión es “una valoración del Parlamento, en el seguimiento y en el control de cuestiones que son trascendentes para todos los argentinos y argentinas”.

En tanto, la diputada Fernanda Vallejos (Frente de Todos) consideró que el país tiene “la oportunidad de recuperar, para el Estado y para todos, el imprescindible control de la ruta fluvial más importante del país”. A su vez, el entrerriano Atilio Benedetti (UCR) remarcó que “se trata de una de las autopistas fluviales más importantes para el país, de donde salen más del 70% de las exportaciones” y pidió que se priorice a “los diputados de origen ribereño, ya que la comisión debe tener una mirada sobre las inversiones necesarias para el desarrollo integral”.

El proyecto le confiere a la comisión el “estudio, conocimiento, seguimiento, monitoreo, auditoría y contralor del proceso licitatorio de la hidrovía, del sistema de navegación troncal, de las inversiones necesarias para el desarrollo integral de las regiones, la integración, el crecimiento económico y el desarrollo productivo”. La Bicameral estará integrada por seis senadores y otros seis de Diputados que serán designados de acuerdo con el Reglamento de cada Cámara. Los legisladores están facultados para solicitar informes a las univer-

sidades, entidades empresariales, industriales, del comercio, de la producción agropecuaria y de los trabajadores. Otra de las potestades que tendrá la Bicameral será “auditar las inversiones, costos y gastos que se desprendan de la licitación de la hidrovía”, y ejercer el contralor del proceso licitatorio. El intento de estatización de la Hidrovía Paraná-Paraguay por parte de algunos sectores del oficialismo no tiene en cuenta lo que ese sistema aportó en los últimos 25 años al “desarrollo del país”, advirtieron legisladores de la oposición.#


POLICIALES_LUNES_28/06/2021_PÁG.

POLICIALES POLICIALES

Había 100 espectadores

Madryn: desbarataron una carrera ilegal de galgos

E

n la zona de bardas, al oeste de Puerto Madryn, la Policía desactivó una carrera ilegal de galgos. “La ley 27.330 las prohíbe desde el 2016 pero aún así estas prácticas no se detienen”, sostuvo el funcionario de Fiscalía, Juan de la Vega. El organizador de la carrera será imputado de maltrato animal y de haber organizado una carrera con 100 espectadores. Además se le secuestró el automóvil.

Adopción “Había 10 perros, fueron secuestrados y se darán en adopción. En principio serían resguardados en la división de Canes de la Policía. Y luego el objetivo es que sean dados en adopción”,

explicó Vega. Fueron a la Comisaría 4ª y los revisó Zoonosis. Una de las personas tenía $ 70 mil. En noviembre de 2016 el Congreso de la Nación sancionó la ley que prohíbe realizar y promover las carreras de perros. Quienes infrinjan la Ley Penal N° 27.330 podrán ser sancionados con penas de hasta 4 años de prisión. “El que por cualquier título organizare, promoviere, facilitare o realizare una carrera de perros, cualquiera sea su raza, será reprimido con prisión de tres meses a cuatro años y multa de cuatro a ochenta mil pesos”, establece el artículo 2 de la ley penal 27.330, según explicó el funcionario de Fiscalía en un comunicado de prensa. #

Víctimas. Una postal de los galgos aguardando ser trasladados para ser revisados por Zoonosis.

21


POLICIALES_LUNES_28/06/2021_PÁG.

22

Fuertes controles el fin de semana en todo Chubut

Alcoholemia: sacan a 32 conductores de la calle L a Subsecretaría de Seguridad Vial ejecutó fuertes operativos en Chubut y 32 conductores fueron retirados de la vía pública. Se verificaron 5.586 vehículos en circulación, se confeccionaron 158 actas de infracción, se realizaron 987 test de alcoholemia y se detectaron a 27 conductores alcoholizados y de 10 narcotest realizados 5 dieron positivo. En total se retuvieron preventivamente 54 vehículos por faltas a la Ley Nacional de Tránsito. En Comodoro Rivadavia se verificaron 2.256 vehículos en diferentes tareas preventivas, llevados a cabo en el casco urbano como en el ingreso sur por RN3, y el ingreso oeste por RN26 y en la RP1. Se detectaron 7 conductores alcoholizados de 216 test realizados y 2 narcolemias positivas. Hubo 40 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito. En Esquel hubo controles en ruta Ruta 259, además de distintos operativos de fiscalización en el casco urbano, con 176 test de alcoholemia de los cuales se detectaron a 13 conductores alcoholizados, En total los vehículos verificados durante el fin de semana fueron 548, se labraron 38 actas de infracción. En Trelew fueron detectados 4 conductores alcoholizados, de

Papeles por favor. Una imagen habitual del fin de semana con los inspectores en la cordillera.

228 test de alcoholemia y 3 conductores por narcolemia positiva. En total fueron verificados 813 vehículos en circulación. Las infracciones a la Ley de Transito fueron 14. En la Comarca Andina con un total de 1.382 vehículos verificados, realizándose prevención y fiscalización con controles de alcoholemia y de documentación sobre las rutas provinciales y nacionales de Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyén y Leleque, se realizaron 306 test de alcoholemia con 3 conductores alcoholizados detectados. Además, se labraron 44 actas de infracción. En Rawson hubo operativos en el casco urbano y en el ingreso por ruta 25: se verificaron 175 vehículos en circulación, 5 test de alcoholemia arrojaron resultado negativo. Se efectuó 1 acta de infracción a la Ley Nacional de Tránsito. En Dolavon fueron sobre ruta 25 en cercanías del acceso al ingreso de la localidad donde se verificaron 48 vehículos en circulación. Y en Tecka los controles fueron en el casco urbano y en ruta 40 que atraviesa la misma, con 320 vehículos en circulación. Hubo 2 actas de infracción. En Gaiman se verificaron 45 vehículos en circulación y se labraron 18 infracciones.#


POLICIALES_LUNES_28/06/2021_PÁG.

23

Rawson

Quiso usurpar un departamento pero irá a juicio porque los vecinos se “cansaron” de sus robos U na persona quiso usurpar un departamento y podría ir a juicio oral. Se trata de Santiago Jaramillo Mella y por sus antecedentes y frente al rechazo del dueño del departamento, que está “cansado” de los robos que protagoniza, la jueza María Tolomei podría decidir esta semana la no aplicación de la posibilidad de una “solución alternativa del conflicto” y que por lo tanto se realice un juicio oral en su contra. Según el parte de prensa de Fiscalía Rawson, la decisión de la magistrada quedó supeditada a la confirmación de una prueba testimonial que deberá realizar el procurador de Fiscalía Leonardo Cheuquemán.

Detalles El hecho investigado ocurrió el 21 de febrero cuando Jaramillo y Oriana Calfín rompieron con una cuña

de hierro la puerta metálica de un departamento del barrio 2 de Abril de Rawson. La pareja estaba acompañada por tres menores de edad. Allí vivía Ricardo Soto, que en ese momento se hallaba en Esquel. Los vecinos llamaron a la Policía, que abortó el ingreso al lugar, cuando ya se habían sacado todos los muebles al exterior. El hecho fue caratulado como “usurpación en grado de tentativa en carácter de autores”. La defensora Jeanet Davies ofreció para Calfín que se aplique la salida alternativa del conflicto mediante la reparación. La mujer no tiene antecedentes y el acusador Cheuquemán estuvo de acuerdo. Así, con la entrega de un pack de leche la mujer fue sobreseída. Respecto de Mella, la defensora oficial ofreció una reparación simbólica, pedido de disculpas, prohibición de acercamiento y la realización de ta-

Música y luces rítmicas

reas comunitarias debido a que no cuenta con recursos para la realización de donaciones. Pero la víctima del hecho no estuvo de acuerdo. Dijo en la audiencia que él y los vecinos de ese barrio están “cansados” de los robos protagonizados por Jaramillo Mella. Por ello el procurador fiscal Cheuquemán se opuso, argumentando además los antecedentes de delitos contra la propiedad que tiene Jaramillo y porque no ha cumplido con otras reparaciones que se le impusieron. La defensa insistió con que Mella no tiene recursos para cumplir con una reparación y que sólo puede ofrecer disculpas y la realización de tareas comunitarias, postura a la que se opuso la jueza Tolomei que podría decidir la realización de un juicio oral en su contra. Resta ahora aguardar la decisión de la magistrada sobre el caso en cuestión.#

Procurador fiscal. Cheuquemán rechazo la salida alternativa.

Vecino de Cholila

Madryn: otra fiesta Lo sedujeron por Facebook, lo ilegal con 20 jóvenes extorsionaron y pagó $ 85.000 Jorge Horacio Arias

No hay caso. Los encuentros clandestinos siguen en la ciudad.

E

ran ya más de las 4 del domingo cuando la Unidad Regional de Puerto Madryn desactivó una fiesta clandestina en un domicilio de las Quintas El Mirador. Poco más de 20 jóvenes se encontraban con música alta y luces rítmicas. Al personal policial lo atendieron dos hermanos que dijeron ser los responsables del evento. En el episodio intervino Inspecciones General de la Municipalidad que labró las actuaciones. Finalizadas las identificaciones, tomó conocimiento el secretario federal Gustavo Latorre, quien dispuso la notificación por infracción al artículo 205 del Código Penal.#

U

n hombre de Cholila fue estafado mediante una extorsión. Había tomado contacto con una mujer a través de Facebook, con quien comenzó a compartir una serie de comentarios llevado por maniobras de seducción, hasta que subió el tono de la conversación, y le manifestó un gran interés en conocerlo más, mientras le enviaba fotos y videos, y le pidió le mande él fotos íntimas. La víctima incluso habría accedido al intercambio de fotos. Pero empezó a recibir el mensaje de que divulgaría la imagen íntima a sus contactos, y para evitarlo, tenía que depositarle la suma de $ 85.000 dirigido a un determinado destinatario Preocupado, a mediados de la semana pasada concretó el envío a través de una empresa que realiza cobros y envíos rápidos, en dos veces de 50 y 35 mil respectivamente, con

pocas horas de diferencia. La historia no terminó en esa instancia, ya que a la víctima a las pocas horas le reclamaron más plata, en un monto muy superior al anterior, fijado entre 100.000 y $ 120.000. En apuros estuvo casi decidido a hacer un nuevo envío bajo una constante presión de un hombre, que dijo ser abogado, insistiendo en que lo escracharían mostrando a sus contactos una foto íntima que mandó a la mujer con la que inició la relación si no cumplía con un nuevo pago. Las llamadas le llegaban de un prefijo de la Comarca Andina, pero también tuvo comunicaciones con característica de la costa provincial y otros puntos del país, de donde le plantearon que apure la remisión del dinero, o en su defecto que comprara un televisor a retirar en Puerto Madryn.

El hombre quería evitar que se enteraran de la situación familiares y amigos, y consultó a un abogado. El viernes viajó a Esquel para asentar una denuncia policial y en la Fiscalía por la extorsión que está padeciendo. De inmediato comenzó a trabajar en el asunto la División Policial de Investigaciones de la Comarca Andina, con colaboración de investigadores de la costa provincial, dijeron fuentes policiales ayer. En las próximas horas no descarta la Policía con orden judicial llevar a cabo allanamientos en la Comarca Andina, y en algunos puntos del Valle, para intentar dar con la o las personas que retiraron la plata enviada. Se podría tratar de una red de estafadores que opera en la provincia hasta con ramificaciones en otros distritos, sostienen desde la investigación.#


Lunes 28 de Junio de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

09:50 4,73 mts 22:54 4,85 mts

04:10 0,92 mts 16:56 0,34 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 100,91 EURO: 118,93

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ONO a 11 km/h. Temperatura: Mín.:

-3º/ Máx.: 11º

Comodoro Despejado Viento del NO a 6 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 12º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del Norte a 7 km/h. Temperatura: Mín.:

-4º/ Máx.: 9º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Arco iris. Mientras se jugaba Guillermo Brown vs. Barracas Central, se vio el fenómeno meteorológico en una tarde de lluvia y sol en Puerto Madryn. Copa América

Ecuador igualó con Brasil y es posible rival de Argentina

E

cuador, dirigido por el entrenador argentino Gustavo Alfaro, igualó ayer 1 a 1 con Brasil en el estadio Olímpico de Goiania y se metió en los cuartos de final de la Copa América. Brasil se había puesto en ventaja a los 37’ del primer tiempo con un tanto de Eder Militao, pero el elenco ecuatoriano llegó al empate en el complemento de la mano del ingresado Ángel Mena para sellar su boleto a la próxima instancia. Es que Ecuador peleaba mano a mano con Venezuela por el último pasaje

a la siguiente fase, por lo que la derrota de la “Vinotinto” frente a Perú, por 1 a 0, y su igualdad con el duro Brasil, que presentó un equipo alternativo al tener asegurada la clasificación y el primer puesto, le permitieron seguir con vida en la competencia. Los seleccionados clasificados a los cuartos de final del torneo son Brasil (10), Perú (7), Colombia (4) y Ecuador (3), que aguardan por los resultados de la definición del Grupo A para conocer a sus rivales. Si Argentina termina primero será rival de Ecuador.#

Ecuador, dirigido por el argentino Alfaro, quedó cuarto en el Grupo B.


24-06-2021 AL 30-06-2021

ja o consultorio. Trelew. Cel. 0280 1544691216 (3006)

Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556. (3006)

Se necesita profesor de contabilidad nivel secundario. 280 4434357 4421928

Alquilo en Trelew dpeto 2 dorm.baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew 0280 154690831 (3006) Alquilo. Vivienda dos dormitorios cocina comedor para persona sola pare-

Se ofrece sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. 280 155022921 (3006)

(3006)

Vendo Fiat Uno Atractive mod 2015 con 52000km permuto por Fiat Estrada Pikup. Rawson. 0280 154664879 (3006)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (3006)

Vendo Nissan Frontier mod 2007 4x4 tapizado cuero 221000 km excelente estado. Trelew. 0280 154664879 (3006)

Se ofrece Sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad para todo tipo de trabajo. Trelew. 0280 154847319 (3006)

Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (3006)

Se ofrece Cobrador con experiencia y referencia. Trelew. 0280 154321894 (3006)

Se ofrece persona para trabajos cama adentro con referencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3006)

Se realizan Trabajos depoas talas de aarboles mantenimineto y albañilería. Trelew. Cel. 0280 154573303. (2306)

Venta de leña trozada. Trevelin. 2945646993 (3006) Compro garrafa de 10 kg. Trelew. Cel. 0280 154628233. (1606)


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_24-06 AL 30-06-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.