Martes 28 de junio de 2022

Page 1

●●Lucía Gutiérrez Escri-

bano es de Rada Tilly y la rompió en La Voz Argentina. Los cinco jurados se dieron vuelta al escucharla y eligió el Team Lali. P. 10

Lucía cantó y los enamoró

CHUBUT TRELEW • MARTES 28 DE JUNIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.333 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

HUBO OTRA MOVILIZACIÓN EN EL MAITÉN

Intoxicación: renunció la ministra Perata y se sumó un fiscal a la causa Padres, alumnos y vecinos reclamaron que la investigación avance. También intervendrá el fiscal Omar Rodríguez.

●●

PS. 3, 4 Y 5

FOTO AP/LYNNE SLADKY

Una “cumbre” peronista con expresiones de deseo de unidad pero con pocos anuncios concretos

TRELEW

Policía herido

P. 6

Un Polo vigilado ●●Tras un cierre de 20

días por refacciones, reabrió la Cooperativa Polo Textil de Trelew. Hubo cambio de cerraduras y vigilancia policial por el conflicto con las trabajadoras que quieren entrar. P. 7

●●Muy enojada, una

DOCUMENTO HISTÓRICO

Bravo, 50 años después ●●Por primera vez, el rostro del exmarino Roberto Guillermo Bravo. Lo juzgan en Miami

por su rol en la Masacre de Trelew. Dijo que fue “una tragedia en defensa propia”. P. 2 COLECTIVO LGBTTIQ+

Es el Día del Orgullo ●●Richard Alvarenga, director de Diversidad de la Provin-

cia, explicó la historia de la conmemoración y habló de la realidad en Chubut. Pidió “defender la identidad”. P. 11

mujer causó disturbios en casa de su expareja. Lastimó a un efectivo y terminó detenida. P. 22

Salarios: acordaron los viales

P. 9

Trelew: le incendiaron la casa y pide solidaridad

La frase del día: “Es absurdo hacer una marcha en este contexto” INTENDENTE DE EL MAITÉN, OSCAR CURRILÉN. P. 4

P. 12


MARTES_28/06/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

El orgullo de ser

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

l orgullo es lo contrario a la vergüenza”. Es la frase certera con la que Richard Alvarenga sintetizó el significado de la importante fecha que se celebra hoy: el Día del Orgullo LGBTTIQ+. Esta fecha, que conmemora la revuelta en el bar neoyorquino Stonewall Inn en 1969, cuando personas trans, gays y lesbianas se rebelaron contra la policía, marcó el inicio del movimiento moderno que llega a nuestros días.

Las réplicas suscitan aún hoy un fuerte impacto en cada eslabón de la cadena social. En cada injusticia y en cada destrato emerge día a día un señalamiento ético que nos invita a soñar con un futuro más igualitario. Chubut, una de las provincias que más ha avanzado en las temáticas de género, es parte de ese paso a favor gracias a la Ley de Identidad de Género, a los cambios registrales en documentos nacionales de identi-

dad, al trabajo en territorios rurales con niñeces, infancias y adolescencias, a la creación de áreas de género y a la creciente aplicación de cupos trans en municipios de la provincia. El avance de los tiempos se ha visto en las formas de trato: antes se hablaba “de” y “con”. Destaca el caso de Yamila Gisel Millanao, mujer trans nombrada por concurso en planta permanente del Concejo Deliberante de Trelew. Su caso y tantos otros

son posibles gracias a los cambios legislativos. El concepto de orgullo es tan amplio y eminente, que en Comodoro Rivadavia ha sido tomado con un sentido que trasciende al género. El orgullo de ser, en cualquiera de sus formas, en libertad y en sociedad. “El mensaje más importante es estar decididos a vivir felices en un mundo más justo e igualitario –dijo Alvarenga–. La identidad la tenemos que defender siempre”.#

El exmarino Roberto Guillermo Bravo dice que la Masacre de Trelew fue “en defensa propia” La defensa de un exmarino argentino acusado de haber participado en una masacre en la que fueron fusilados prisioneros políticos en la Base Almirante Zar de Trelew en agosto de 1972, admitió el lunes que fue una “tragedia”, pero aseguró que no estuvo planificada. “Lo que pasó fue una tragedia, pero no una matanza extrajudicial”, expresó Steven Davis, uno de los abogados de Roberto Guillermo Bravo, el exmarino que durante casi cinco décadas evadió la Justicia argentina y ahora enfrenta un juicio en Miami. “Vamos a mostrar que todo lo que pasó fue en defensa propia”, reportó la agencia de noticias AP, de las pocas autorizadas a cubrir las audiencias. Las declaraciones de Davis tuvieron lugar durante los alegatos iniciales del juicio contra Bravo que empezó en la Corte Federal de Miami, casi 50 años después de la Masacre de Trelew. Es la primera vez que el exmilitar enfrenta la Justicia, ya que las leyes de su país le impiden ser juzgado en ausencia. Bravo, quien en marzo pcumplió 80 años y vive libremente en EE.UU. desde hace cuarenta años,

Bandurrias

estuvo sentado en la audiencia por primera vez junto a familiares de dos de las víctimas del fusilamiento. Lucía serio, pero tranquilo, según AP. Vestía traje negro, camisa blanca, corbata y un broche de metal con la bandera estadounidense en una de las solapas de su saco. Llevaba su cabello blanco tomado atrás en una cola de caballo. De acuerdo con la demanda presentada en octubre de 2020 en el sur de Florida, Bravo y otros militares “dispararon y mataron a 16 prisioneros políticos desarmados e hirieron de gravedad a otros tres” que luego desaparecieron. También participaron en torturas y ejecuciones extrajudiciales que violaron leyes internacionales y de EE.UU. El juicio es presidido por la jueza Lauren Fleisher Louis y siete jurados emitirán un veredicto sobre la responsabilidad de Bravo. En Estados Unidos, la Ley de Protección de Víctimas de la Tortura permite acciones judiciales si los acusados están en este país. El exmarino se fue de Argentina en 1973. Primero se desempeñó como agregado militar y después de

jubilarse se quedó a vivir aquí. Se naturalizó estadounidense en 1987. La demanda civil fue presentada por Raquel Camps, Eduardo Cappello, Alicia Krueguer y Marcela Santucho, familiares de cuatro de las víctimas. Los demandantes buscan una recompensa económica por los daños que habría provocado el supuesto papel de Bravo en la matanza y un jurado será el encargado de determinar su responsabilidad. “Este fue un acto malvado. Este caso pide justicia”, dijo Ajay Krishnan, uno de los abogados de los demandantes, al presentar sus alegatos iniciales frente al jurado. “Los demandantes tienen que ser compensados por el sufrimiento terrible que les ha causado Bravo”. Krishnan manifestó que mientras sus clientes enfrentaban el dolor de la muerte de sus familiares en Argentina, Bravo tenía una vida segura y próspera en Estados Unidos e incluso pudo regalarle a sus nietos cerca de 1,5 millón de dólares. Sentados junto a Krishnan y otros abogados estaban Cappello y Camps. Los otros dos ofrecerán su testimonio a través de videos grabados. La

justicia argentina inició una investigación formal tras la derogación en 2003 de leyes de amnistía que protegían a los militares. Argentina pidió la extradición de Bravo, pero un juez federal de Miami la negó en 2010. Un segundo pedido de extradición fue presentado en 2019, y aún no se resolvió. La defensa alegó que la causa no debía haber sido traída a EE.UU. porque los hechos sucedieron hace décadas. Dijo que el exmarino llegó a las celdas cuando ya estaban allí dos militares, y al ver un forcejeo entre uno de ellos y un preso, llamó a otros oficiales. “El actuó en defensa propia”, dijo Davis, el abogado de Bravo. Los demandantes, en cambio, aseguran que en la madrugada del 22 de agosto de 1972, Bravo y otros tres militares llegaron armados a las celdas de los presos mientras dormían y les ordenaron que salieran y formaran dos filas mirando hacia abajo. Sostienen que les dispararon a los presos con fusiles automáticos. Algunos sobrevivieron y regresaron a sus celdas en busca de ayuda, dijo el abogado Krishnan, y explicó que Bravo fue a las celdas para ejecutarlos.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_28/06/2022_Pág.

3

El Maitén

Intoxicación: la Unidad Anticorrupción se sumó al caso para saber por qué falló la obra de gas El fiscal Omar Rodríguez investigará la secuencia de inspecciones, autorizaciones y habilitaciones fallidas que casi terminaron en una tragedia en la Escuela 93. Su colega Carlos Díaz Mayer se ocupará de los daños en la salud. Sospechan que el monóxido de carbono se acumuló en un entretecho. Daniel Feldman / Jornada

Daniel Feldman / Jornada

Pesquisa. Díaz Mayer ya tiene varios informes en su poder para seguir.

Decisión. Rodríguez (izquierda) se sumó al expediente para conocer el rol estatal en la contratación.

na resolución del procurador general Jorge Miquelarena sumó al fiscal jefe de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez, a la investigación por la fuga de monóxido de carbono que generó una intoxicación masiva de alumnos y docentes de la Escuela 93 de El Maitén. La pesquisa se divide: Carlos Díaz Mayer, fiscal de Lago Puelo, continuará con las consecuencias penales de la afectación a la salud, en tanto que Rodríguez investigará las inspecciones, autorizaciones y habilitaciones a cargo de funcionarios públicos. Miquelarena aclaró que hay dos denuncias y la actuación de oficio de Mayer. Son de los padres de los alumnos y del gobernador Mariano Arcioni. “Apenas sucedido el hecho, Díaz Mayer intervino y se envió gente de la Fiscalía y de Policía Científica a la escuela, se relevó el lugar, se sacaron fotos y hubo allanamientos y secuestros. Se impidió que se alterara la escena, lo cual es muy importante para verificar y averiguar qué pasó”. El mismo viernes pasado “emití una orden de presentación al Ministerio de Edu-

nes para recibir alumnos, sin contar a simple viste el final de obra correspondiente a las refacciones realizadas y en particular la de gas”. De acuerdo a la denuncia del gobernador, “tampoco se advierte en las actuaciones la correspondiente inspección, aprobación y habilitación para el funcionamiento del establecimiento educativo de aquellos funcionarios públicos dependientes del Ministerio de Educación que deberían intervenir previo a la apertura”. Por su parte, el fiscal jefe de Puelo, Díaz Mayer, remarcó que es una investigación “que comencé de oficio y después se adosa la denuncia del gobernador y la que le pedimos a las familias que hagan para poder tener los certificados médicos de todos los chicos”. En la Escuela “ya se hicieron los peritajes, el Ministerio de Infraestructura me pidió que le avisemos cuándo se la podíamos liberar para empezar las obras, y en estos días vamos a estar ya en condiciones de hacerlo”. En cuanto al origen del incidente, “aparentemente por las fotos y la inspección de Camuzzi, la salida de

U

cación y secuestramos el expediente original”. Según el procurador, “es importante y necesario investigar la contratación y el expediente administrativo”. La denuncia del gobernador Arcioni “menciona a la persona que fue contratada para estas reparaciones; dice que no hubo inspección de obra, ni autorizaciones y validaciones necesarias de los inspectores del Poder Ejecutivo ni de Camuzzi. Es necesaria una profunda investigación de este tipo de contrataciones”. De acuerdo a los hechos se analizará la calificación penal. “Como mínimo, independientemente a los daños a la salud, sería incumplimiento a los deberes de funcionario público”. Según consta en la presentación de Arcioni, del expediente caratulado “Intervención gas, baños y refacciones varias en Escuela Nº 93 Buenos Aires Chico”, hubo una “evidente negligencia cometida por la empresa constructora que estaba a cargo de las refacciones”. La identifica como “Cottet Juan Manuel”. “Se advierte que la institución educativa no se encontraba en condicio-

la caldera no habría estado a cuatro vientos y el monóxido quedaba justo debajo de un alero, y se habría llenado el entretecho con monóxido”. La caldera se había prendido los últimos diez días. “Puede ser que el caudal de monóxido haya quedado ahí, con la baja presión y la fuerza de la caldera hizo que se llenara y empezó a caer el martes a la noche, lo que intoxicó a tantos chicos”. Tomaron testimonio a los padres y pidieron un informe al Hospital de El Maitén. Los chicos “pareciera que están todos bien, no habría inconvenientes de salud complicadas, más allá de la intoxicación que es grave”. En Rawson, el fiscal buscó el expediente de la obra de gas. “Será la punta del ovillo, porque va a determinar quién ordenó, quién dispuso y qué pasó con la primera refacción que no se habría realizado bien”, adelantó. Sobre el informe de Camuzzi señaló “algunas irregularidades en la instalación, situaciones que observaron de cómo estaban puestos algunos artefactos”. Y ratificó que se alteró la escena del incidente entre la inspección de las 8 y lo observado

después del mediodía, con cambios en la instalación de gas. Ahora hay testigos y fotos de esa situación y ahora “resta determinar quién lo dispuso y cómo para encontrar al responsable”. En este escenario, en toda la provincia hubo marchas y un paro de la Asociación Trabajadores del Estado del Chubut reclamando presupuesto para las escuelas y la renuncia de la ministra Florencia Perata. Raúl Allen, secretario general de la Regional Este, explicó que “la Ley Nº I 660 de Escuelas Dignas y Seguras, contempla doce puntos mínimos que debe cumplir un establecimiento escolar para que funcione con seguridad. Nunca se reglamentó pero se publicó en el Boletín Oficial. La reglamentación es el destino de los fondos para cumplir esa”. “Venimos diciendo que en pandemia a las escuelas no se les hizo el mantenimiento adecuado, y hoy pretendemos que las calderas y los calefactores funcionen, pues no, están rotos y el Gobierno tampoco destina el dinero suficiente para ese mantenimiento”. #


PROVINCIA_MARTES_28/06/2022_Pág.

4

El Maitén

Una marcha pidió “justicia” por la intoxicación Padres, alumnos, vecinos y hasta otras escuelas reclamaron danción para los responsables de la fuga de monóxido de carbono que casi causa una tragedia en la Escuela 7719. El intendente Oscar Currilén se cruzó con unos de los voceros de la protesta y mostró desacuerdo con la manifestación.

P

Carteles. Una postal de la manifestación con las pancartas que se hicieron visibles en El Maitén.

asado el mediodía alumnos de las Escuelas 7.719 y 93 de El Maitén, padres y vecinos, realizaron una marcha “pidiendo justicia y para que los gobernantes no olviden que pusieron la vida de nuestros hijos en riesgo”. La movilización fue numerosa y ruidosa, con banderas y pancartas, en repudio a la falla que provocó una pérdida de monóxido de carbono en el edificio educativo del paraje Buenos Aires Chico la semana pasada, con más de 70 alumnos y docentes intoxicados por inhalación, varios con necesidad de hospitalización para colocarles oxígeno. Desde la plaza del pueblo ferroviario los padres reiteraron su pedido de justicia y volvieron a apuntar contra “el Ministerio de Educación por la adjudicación de la obra de refacción de las calderas, que se hizo con materiales de mala calidad, a las apuradas y no fue supervisada ni autorizada por Camuzzi”. Hablaron los chicos del Centro de Estudiantes y algunos padres. Participaron otras escuelas de El Maitén y de otras localidades, junto a gremios. Y

se reiteraron las críticas a la ministra de Educación, Florencia Perata: “No estamos conformes por su desempeño en la coyuntura, ya que le interesó más la entrega de netbooks que la vida de los chicos”. En este escenario, el intendente de El Maitén, Oscar Currilén, indicó que Camuzzi, el ministro de Infraestructura Gustavo Aguilera y la empresa que ejecutará los trabajos informaron en la reunión del viernes que la obra de refacción insumirá entre 30 y 45 días, ya que se deben hacer modificaciones en los planos anteriores si es necesario, que la proveedora del servicio lo apruebe, y la revisión de las instalaciones de todo el edificio. Currilén advirtió que la marcha de ayer “no se condice con lo que firmaron con los ministros. La propuesta de los padres fue aceptada y los ministros, supervisores y directivos de la escuela firmaron un acta compromiso”. “Es absurdo hacer una marcha en este contexto, porque hay una causa, el tema está judicializado y se debe esperar la autorización del fiscal para


PROVINCIA_MARTES_28/06/2022_Pág.

ingresar al edificio a concretar el trabajo acorde a lo que pide Camuzzi”. Acerca de la postura de los padres de no aceptar la reubicación de los alumnos para seguir con las clases, el intendente afirmó que “es democracia y los padres eligen a qué colegio mandar a sus hijos”. Puntualizó que la Escuela 7.719 está a 4,5 kilómetros de la localidad, y la matrícula del secundario es de 330 alumnos; sólo 23 pertenecen al paraje Buenos Aires Chico, y el resto de El Maitén, con transporte que brinda Provincia. Había tres escuelas en la localidad dispuestas a recibir a los alumnos en una reubicación transitoria. Los padres se negaron. Sebastián Wodicka, padre de un alumno de 4º grado de la Escuela 93 que funciona en el mismo edificio, sostuvo que “no queríamos la reubicación porque en una escuela secundaria a la que tendrían que asistir hay tres aulas sin calefacción hace cinco años, y los baños no están en condiciones, confirmado por los porteros”. Señaló que teniendo en cuenta las vacaciones de invierno, los chicos sólo perderían dos semanas de clase mientras se repara la caldera, y la propia ministra Perata y directivos de la escuela, plantearon que no era viable la virtualidad. “Las responsabilidades las determinará la justicia. Como padres, vamos a estar atentos a que no se dilate en el tiempo”. Wodicka puntualizó que el intendente Currilén estuvo en la reunión

5

Concentración. La plaza de la localidad fue el escenario de la nueva protesta de la comunidad educativa tras el incidente en El Maitén. del viernes “pero no emitió opinión ni palabra, y por ende no corresponde que salga a hacer declaraciones, cuando no participó dando su punto de vista. Como padres podemos comentar lo ocurrido en la asamblea”. Currilén salió a contestarle: “No me correspondía opinar porque la educación y la infraestructura son resorte exclusivo de Provincia y no mezclo esto con política; él (por Wodicka) ya

empezó a hacer política. Es el presidente de la Unión Cívica Radical, y yo acompaño al Gobierno. Si algún día quiere ser candidato a intendente, tendría que asesorarse bien para conocer cuáles son los parámetros para conducir la localidad”. Otra madre, Vanesa Nahuelquir, pidió que “esto no quede impune. Estamos cansados y no nos vamos a callar más, porque las cosas se vie-

nen haciendo de manera irregular. Mi hija estuvo intoxicada e internada con oxígeno. Sigue con problemas de visión y dolores de cabeza. Estoy esperando que se active el seguro escolar, aún no nos llamaron”. A su turno, Gladys Fernández recalcó que “la escuela debe ser un lugar seguro para nuestros hijos, pero este gobierno viene a los tropezones hace años y son muchos los estable-

cimientos escolares que no están en condiciones”. Jésica Fernández es docente y mamá de dos alumnas. “Faltan garantías de que las cosas se hagan bien, porque son palabras y así no podemos seguir. Se habilitó una escuela que en realidad no podría haber funcionado y los directivos confiaron en alguien que estaba a cargo de la obra y dijo que estaba todo listo”.#


PROVINCIA_MARTES_28/06/2022_Pág.

6

Reunión en el Valle

Otra “cumbre” peronista con expresiones de deseo de unidad pero pocos anuncios concretos U na chacra ubicada entre Rawson y Trelew fue sede este lunes de un nuevo encuentro de dirigentes peronistas de Chubut, que otra vez intentan avanzar en un proyecto de “unidad” de cara a las elecciones de 2023. O, al menos, que aglutine detrás de una misma idea a la mayor cantidad de peronistas posibles. Es más, como la palabra “unidad” está medio trillada, esta vez algunos de los asistentes empezaron a hablar de un “proyecto potente” de cara a las elecciones del año próximo. El encuentro fue el primero en mucho tiempo. De hecho, el último importante con tantos dirigentes se había realizado antes de las elecciones parlamentarias de 2021 –también en una chacra entre Trelew y Rawson-, que a la luz de los acontecimientos no tuvo el resultado electoral que esperaban. Esta vez, el anfitrión fue el apoderado del PJ Blas Meza Evans, y hasta su propiedad llegaron el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; el vicegobernador Ricardo Sastre; el senador Carlos Linares; los diputados provinciales Carlos Eliceche y Rafael Williams; el intendente de Trelew, Adrián Maderna; su mano derecha en el municipio trelewense, Norberto Yauhar; el exvicegobernador César Gustavo Mac Karthy; y el presidente del Congreso del PJ, José Arrechea. Según comentaron a Jornada algunos de los asistentes al encuentro -que pretendió ser “reservado”, al menos a la prensa-, hubo de casi todos expresiones de buena voluntad de cara a construir un proyecto que aglutine a la mayor cantidad de peronistas. Fuera de eso, no hubo definiciones concretas con respecto a

temas que en su momento tendrán que tratar con mayor profundidad, como por ejemplo definir un formato electoral con el que se deberá plantear el calendario electoral para el año próximo; o la posibilidad de proponer un adelanto de las elecciones, algo que sólo puede definir el gobernador Mariano Arcioni. Según trascendió, tanto Sastre como Luque coincidieron en la idea de trabajar en conjunto con todos los sectores del peronismo que se quieran sumar, y también en incluir en este proceso a sectores del “panperonismo”, como el Chusoto y el Frente Renovador. El vicegobernador y el intendente de Comodoro Rivadavia son los que vienen sosteniendo un acuerdo de convivencia que incluya al gobernador Arcioni. Más allá de las aspiraciones personales, creen que cualquier proyecto peronista fracasará si persisten las divisiones internas o si se aplica un “peronómetro” como derecho de admisión a un futuro frente electoral. Luque expresó en la reunión lo que viene diciendo hace un tiempo en público: quiere ser candidato a gobernador y va a jugar, pero no a cualquier precio. El comodorense pretende que la mayor parte del peronismo construya desde todos los distritos una opción que sea capaz de captar la mayor cantidad de votos en 2023; pero también que pueda seguir unida después para poder hacer los cambios que la gran mayoría de los habitantes de Chubut demandan. La presencia de Maderna no pasó inadvertida porque de todos los que hasta ahora han expresado su deseo de ser candidatos a gobernador, es el que parecía más afuera de las negociaciones con Luque, Sastre y Arcioni.

Dirigentes peronistas se reunieron en esta chacra. Intentan avanzar en un proyecto de unidad rumbo a 2023. Sin embargo, el trelewense se mostró dispuesto a ser parte de la construcción colectiva que se acordó ayer, y destacó su diálogo permanente con Mac Karthy para seguir atendiendo temas que preocupan a Trelew. Es más, aunque no se habló ayer –ni tampoco está definido-, la buena sintonía entre Maderna y Mac Karthy echa por tierra algunas operaciones mediáticas que ubican al intendente trelewense negociando con sectores externos al Frente de Todos, como el partido Ciudadanos por Chubut, que lidera el empresario César Treffinger, que el año pasado compitió en las parlamentarias con el sello del Partido Independiente de Chubut (PICh). En el encuentro no se definió una fecha para un nuevo encuentro pero sí cada uno de los dirigentes se llevó una tarea para realizar. Por ejemplo, bajar esta idea de proyecto común a otras agrupaciones y sectores, como el de mujeres peronistas que se vienen reuniendo desde hace un tiempo y reclaman ser parte de los encuentros.#

El secretario de Hacienda de Rawson

“No recibí ningún llamado” advirtió Sterner sobre ser ministro de Educación

E

l secretario de Hacienda de Rawson habló con Jornada sobre los rumores que lo vinculan al Ministerio de Educación tras la renuncia de la titular de la cartera Florencia Perata a la cartera y negó haber recibido la propuesta para ser su sucesor.

Rumores

Martín Sterner, contador.

A pocas horas de que se oficializó la salida de Florencia Perata como ministra de Educación de Chubut, comenzaron los rumores sobre los distintos funcionarios que podría ocupar su lugar. Entre esas posibilidades, sonó Martin Sterner. El actual secretario de Hacienda de Rawson, sería uno de los probables candidatos a ocupar el cargo. Al ser consultado por Jornada, Sterner confirmó que “por el momento” no recibió ningún llamado oficial, por lo que su potencial arribo al Ministerio “sigue siendo un rumor”. Si bien aseguró que hace un tiempo se habló de esta posibilidad, al día de hoy “no hubo nada concreto”. Sterner se desempeña como secretario de Hacienda de la Municipalidad de Rawson y conoce al gobernador cuando éste era vice de Mario Das Neves y él, secretario habilitado de la Legislatura. Precisamente, el secretario legislativo era Damiàn Biss, el actual intendente de Rawson, quien lo convocó para su equipo cuando ganó las elecciones 2019. El contador es oriundo de Trelew, tiene 45 años y se graduó de Licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad de Belgrano. Se inició en la actividad política de la mano de Gustavo Mac Karthy durante sus dos mandatos al frente del municipio trelewense. Entre otros cargos ocupó un sillón en el Tribunal de Cuentas de la ciudad valletana.#


PROVINCIA_MARTES_28/06/2022_Pág.

Para el 8 de Julio

El Gobierno prepara una vigilia patria

O

rganizada por el Gobierno del Chubut a través de la Secretaría de Ciencia y Cultura, con la colaboración de los Ministerios de Infraestructura, Energía y Planificación, de Turismo y Áreas Protegidas, la dirección general de Defensa Civil, Gendarmería Nacional y la secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación de Rawson, el próximo viernes 8 de Julio se celebrará la fiesta patria en una hermosa jornada con diversidad de actividades culturales. A las 11.00 hs en el Centro Cultural Provincial Rawson, ubicado en la calle Dr. A Federicci 216, el cantautor y compositor Oscar Payahuala brindará una conferencia de prensa para presentar su libro “Memorias en Pandemia” y su CD denominado “Siempre El Mismo”. A partir de las 19.00 hs, también en el Centro Cultural Provincial, se dará comienzo a la Vigilia con la chocolatada al paso. Habrá stands de venta de cosas dulces, y todas las instituciones que colaboran en la jornada estarán presentes con diversas actividades.

Programa artístico 19:00 hs: Coro de niños y Jóvenes Huanguelén de Rawson 19.15 Oscar Payahuala (cantautor) 19.30 Suyay Kalen (danza) 20.00 Suyay Kalen 20.30 Hueche Nahuel (Músico) 21.00 El bastón (Banda de Rock) 21.30 Yamila Gauna (Música) 22.00 Grupo vocal Mapu Zungun (Conjunto Musical) 22.30 Calfumapu (Conjunto Musical) Seguidamente, a las 23.00 Cuadro folclórico, 64 bailarines de conjuntos de danzas provenientes de la ciudad de Trelew, Puerto Madryn, y Rawson, engalanarán la velada. Para finalizar a las 00.00 hs se realizará el izamiento de la Bandera Nacional.#

En el Materno y en el Hospital de Trelew

Catequistas realizaron tarea social y solidaria

Los catequistas entregaron peluches, mantas y pañales.

E

l sábado un grupo de chicas y chicos que asisten al segundo año de catequesis, acompañados de su catequista Bibiana Morel y madres, realizaron una actividad solidaria. Entregaron peluches infantiles, mantas, y pañales en la Sala del Materno Infantil, Neo e internación del Hospital Zonal de Trelew.

Agradecimientos Los participantes de la actividad social solidaria agradecieron por este medio la atención de enfermeras, como también a los padres de los chicos participantes por tan lindo gesto realizado.

La catequesis Los catequistas reciben instrucción de la doctrina del cristianismo. La catequesis tiene el objetivo de transmitir la fe a los nuevos integrantes de la comunidad religiosa, hacien-

do que aprendan los preceptos, las tradiciones y las ceremonias. Ya en los orígenes del cristianismo se apelaba a la catequesis para la difusión de la religión. Actualmente la catequesis suele ser una materia o una asignatura de los colegios católicos, como Ciencias Naturales, Matemática o Literatura. Los alumnos deben aprender los contenidos que imparte un docente e incluso, en ciertos casos, tienen que demostrar sus conocimientos mediante evaluaciones o exámenes.

Actividades También se llama catequesis a las reuniones donde se educa sobre el cristianismo. Estos encuentros pueden estar orientados a niños, adolescentes o adultos. Muchas veces las actividades trascienden la formación y se desarrollan tareas solidarias como colectas y asistencia social, entre otras.#

7

Luego de reformas

Reabrió el Polo Textil y hubo vigilancia policial

Norman Evans/ Jornada

Integrantes de la Cooperativa Polo Textil trabajando en la reapertura.

E

ste lunes reabrió la Cooperativa Polo Textil en Trelew con presencia policial debido al conflicto entre las extrabajadoras y las autoridades del lugar. Florencia Caldi, directora del Polo, informó que permaneció cerrado por 20 días debido a refacciones que se precisaban en el lugar. Respecto al cambio de cerradura, se realizó en su momento “por seguridad en todo del predio ferial ya que hubo intentos de ingreso, no fue sólo en el Polo. A nuestro personal se le avisó de esto, no así a estas personas que ya no forman parte y quisieron entrar a la fuerza”. En el lugar había presencia policial debido a que las cinco operarias, de las cuales tres no forman parte hace meses de la Cooperativa, querían ingresar al lugar. “Dos de las tres operarias que ya no forman parte se fueron por diferentes motivos, salvo una que fue expulsada luego de varios avisos y llamados de atención por actitudes que perjudi-

caban el funcionamiento del Polo”, aseguró Caldi a Jornada. También fue consultada respecto al accionar de estas personas. “Considero que están mal asesoradas, no sé quién les metió en la cabeza que estas maquinarias son suyas, esto no es una división de bienes”, explicó molesta la directora del Polo. “Hay reformas que no se pudieron hacer, por ejemplo arreglar el techo porque hubo autos con hombres intimidantes todo el tiempo, es por eso que los trabajadores decidieron no entrar y se hizo una exposición policial; estuvimos con miedo obviamente y ellas dicen que esos hombres venían a sacar la maquinaria del lugar. Eso es totalmente falso ya que continuamos trabajando normalmente luego de las reformas”. Por último este viernes 1º de julio se realizará una asamblea donde se decidirán las nuevas autoridades junto a las trabajadoras que sí forman parte de la Cooperativa.#


PROVINCIA_MARTES_28/06/2022_Pág.

Rada Tilly

La Oficina Móvil de ANSES vuelve en julio

A

NSES desarrollará el programa de atención itinerante el viernes 1º de julio en Rada Tilly para que los vecinos puedan realizar múltiples trámites y gestiones sin tener que trasladarse a Comodoro Rivadavia.

Días y horarios La atención será el viernes 1º de julio de 9 a 13 en el Centro de Jubilados y Pensionados de Rada Tilly, ubicado calles Chaltén y Trutanic. Se atenderá por orden de llegada, sin turno previo y se solicita asistir con DNI y fotocopia del mismo. “En vista de la demanda y de la buena recepción que tuvimos con los vecinos de Rada Tilly, establecimos un cronograma de visitas cada seis semanas”, señaló Renata Hiller, titular de la delegación local. Por consultas previas sobre documentación o gestión de trámites, está disponible la línea de atención al 130.

Trámites Entre los trámites disponibles se podrá efectuar: actualización de datos personales, Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Hijo y AUH suspendidas, Maternidad, Asignación por Embarazo y Prenatal, Programa Hogar y Tarifa Social, Poderes, Cambio de Boca de Pago, Asesoramiento Previsional, Becas Progresar, Entrega de Certificados de Escolaridad. Renata Hiller valoró la utilidad de los operativos de atención con la Unidad de Atención Móvil para la gestión de trámites y destacó que “el trámite de ´Poderes’ es súper interesante para los jubilados que quieren o necesitan que algún familiar pueda actuar por ellos ante el banco o la Anses. Para poder efectuarlo se requiere que asistan con la persona que van a nombrar como apoderado”, agregó. Hiller también resaltó la importancia de mantener los datos actualizados en ANSES: “ya sea desde un casamiento, hasta un divorcio o simplemente un cambio de domicilio y esto también pueden hacerlo a través de nuestra oficina móvil”, explicó.#

8

Camperas, calzado y pantalones para los agentes

Indumentaria para la Guardia Urbana C on el acompañamiento de la Asociación de Trabajadores del Estado, y cumpliendo con lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo, la Municipalidad de Trelew realizó este lunes la entrega de indumentaria de abrigo para los agentes de Guardia Urbana. Se trató de más de 100 conjuntos de camperas, pantalones y borceguíes para el personal que desarrolla tareas preventivas y de control en distintos puntos de la ciudad, tanto los agentes pertenecientes a Guardia Urbana como Defensa Civil. Estuvieron presentes el coordinador de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña, el director de Defensa Civil, Sebastián Bustos, y las delegadas de ATE, Karina Yainionis y Soledad Peña. “Esto es producto del gran esfuerzo que realiza la Municipalidad de Trelew para contribuir a la seguridad ciudadana. Quiero agradecer el acompañamiento del sindicato”, expresó Cristian Peña, responsable de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana.#

El personal de Guardia Urbana con ropa nueva. “Estamos en época invernaly era necesario”, manifestaron.

Participaron más de 400 entidades deportivas de toda la provincia

El Telebingo Deportivo recaudó más de $ 36 millones

C

on gran éxito se realizó la cuarta edición del Telebingo Deportivo, el cual recaudó más de 36.000.000 de pesos que fueron destinados directamente a las arcas de 400 instituciones deportivas de la provincia, las cuales, a partir de ahora, cuentan con un aporte económico para financiar la compra de materiales, viajes, eventos y otras necesidades. Más de 50.000 cartones se vendieron en todo el territorio provincial a un costo de 1.000 pesos por número, de los cuales el 70% de ese valor se destinó de manera directa a los clubes. El sorteo se realizó el domingo en la Sala de Sorteos de Lotería del Chubut en la ciudad de Rawson y estuvieron presentes el presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, Luís María Aguirre, Francisco Salto (Gerente General - IAS), Brian

Oggero (Gerente General Chubut deportes) además de autoridades de distintos clubes, entidades deportivas y deportistas como Vanshi Thomas y Joaquín Arbe Deportista Olímpico de nuestra Provincia. La premiación constó de cinco Rondas a Bingo con $ 1.000.000 como premio en cada una, más seis sorteos de $ 250.000 para entidades deportivas. Los resultados fueron: Primera Ronda, Club Germinal de Rawson cartón número 008274; Segunda Ronda, Club Social y Deportivo Río Pico, cartón número 031896; Tercera Ronda, Club Germinal de Rawson, cartón número 008114; Cuarta Ronda, Federación Deportiva YPF de Comodoro Rivadavia, cartón número 039418; Quinta Ronda, Asociación Sarmientina de Fútbol, cartón número 045395. Además se realizó un sorteo de 250.000 pesos para seis entidades

Con gran éxito se realizó la cuarta edición del Telebingo Deportivo. deportivas. Fueron favorecidas: Club Atlético Unión Azcuénaga y Club Oll Boys Liga de Barrios de Comodoro; Club Ferrocarril Patagónico y Asocia-

ción Madrynense de Fútbol de Salón de Madryn; Defensores de la Comarca Fútbol Club de Lago Puelo y Municipalidad de Paso del Sapo.#


PROVINCIA_MARTES_28/06/2022_Pág.

9

Reactivación industrial en Trelew

Quieren bajar el costo de la energía en el Parque E l ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, participó de un acto de entrega de indumentaria y herramientas para trabajadores de la Unidad Ejecutora Provincial, y subrayó la política proactiva del Gobierno para fortalecer al sector PyME Industrial de Trelew. “Se trabaja muy fuerte en la competitividad del sector, impulsado diversos proyectos para lograrlo”, indicó. “Ya se solicitó una reunión con el ministro de Desarrollo Productivo Nacional, Daniel Scioli, para tratar la iniciativa presentada en esa cartera para que se pueda compensar lo que se paga por zona desfavorable”. “Siempre aclaramos que, bajo ningún punto de vista, el trabajador debe dejar de percibirla, pero tampoco se debe seguir castigando a las PyMEs con un costo extra a la hora de producir”, precisó. “Queremos tener una charla para poder contarle, argumentarle efectivamente, porque consideramos que es una decisión política para recuperar competitividad para nuestra región”

Indumentaria. El Gobierno entregó ropa de seguridad para el personal de la Unidad Ejecutora Provincial.

El ministro Cavaco explicó que se trabaja en un proyecto para lograr que esa competitividad “también venga de la mano del desarrollo energético que se lleva adelante en Chubut” y precisó que “estamos pensando en buscar alternativas para bajar los costos de energía eléctrica que consumen las empresas instaladas en este Parque; es otro de los principales puntos para lograr atraer inversiones”. “El Estado debe generar las condiciones, y en este caso se da través de la compensación, pudiendo generar en el mediano y largo plazo costos diferenciales para el consumo energético de las industrias que se instalen en nuestra región” La entrega de ropa de trabajo, herramientas y elementos de seguridad para el personal de la Unidad Ejecutora Provincial se realizó en las oficinas de este organismo en un sector del Parque. Algunos de los elementos fueron: calzados de seguridad, ropa, cascos, guantes, lentes de protección, y herramientas requeridas según las tareas que desempeñan.#

Del 15% en tres tramos

Incremento para Vialidad

E

l Gobierno cerró un acuerdo con los trabajadores viales de un 5% con los haberes de julio respecto de junio; un 5% con los haberes de agosto respecto de julio y un 5% con los haberes de septiembre respecto de agosto. En septiembre habrá una nueva mesa de negociación para evaluar la evolución económica financiera de la Provincia, y por el otro, la situación salarial de los trabajadores para el último trimestre. La presidenta de la Administración de Vialidad Provincial, Cynthia Gelvez, expuso que “firmamos un acuerdo paritario con Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut, el cual proponía un 15%. Es importante destacar el acompañamiento que tenemos por parte del Gobierno, en representación el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, en conjunto con el secretario de Trabajo, Tobias Gaud. Así como tam-

bién las reuniones que venimos manteniendo y este trabajo en conjunto para lograr la recomposición salarial”. “Las partes firmaron y acordamos volver a reunirnos en septiembre, para continuar el trabajo en la recomposición salarial y reforzar el diálogo entre las partes”. El secretario general de SITRAVICH, Juan Chaura, indicó: “Cerramos un acuerdo con Gobierno, se trata de una propuesta salarial de un 5% acumulativo mes a mes hasta llegar a septiembre, mes en el cual tendremos la próxima reunión, según indica el acta, pero por lo pronto cerraremos una parte del salario de lo que queda en este trimestre. En la próxima mesa tendremos la posibilidad de acordar una bonificación de productividad, se trata de un ítem nuevo para aplicar. Esos son los alcances que estamos cerrando en esta instancia”.#

Acuerdo. El SITRAJUCh pudo cerrar la paritaria y ahora quedará negociar para el último trimestre.


PROVINCIA_MARTES_28/06/2022_Pág.

10

Todos giraron sus sillas

La radatilense Lucía Gutiérrez Escribano enamoró al jurado de La Voz Argentina La joven de 27 años tuvo una destacada actuación el domingo en el programa de Telefé. En su audición a ciegas cantó “All I Want” de Olivia Rodrigo y conquistó a los cinco jurados con su voz. Finalmente escogió a Lali Espósito para formar parte de su equipo. “Estoy chocha”, dijo ella.

L

ucía Gutiérrez Escribano, de 27 años y nacida en Rada Tilly, deslumbró al país con su voz en la audición a ciegas del programa La Voz Argentina, que se transmite por Telefé. Interpretó la canción “All I Want” de Olivia Rodrigo, y lo hizo tan bien que los cuatro integrantes del jurado giraron sus sillas. El primero en apretar el botón fue Ricardo Montaner, luego lo hicieron Lali Espósito y la Sole. Durante su audición no pudo contener la emoción y dejó correr unas lágrimas que se notaron en su voz al finalizar la canción. Los últimos en pulsar el botón fueron Mau y Ricky.

La opinión del jurado

Compañeras de equipo. Lali Espósito llenó de elogios a Lucía tras su audición a ciegas en La Voz Argentina.

“Tú eres muy hermosa”, le dijo Ricky Montaner. “Soy de Chubut, Rada Tilly”, explicó ella cuando Lali le consultó de dónde era. El nombre de nuestra provincia volvió así a resonar en los estudios de Telefé tras la gran actuación del gaimense Yhosva Montoya. “Estoy chocha”, dijo Lucía, visiblemente feliz y emocionada. Montaner le dijo: “Nosotros los artistas somos más auténticos cuando dejamos que la emoción nos gane. Ahora mismo me está ganando a mí y mis ojos se están sobrecargando de lágrimas, porque cuando dimos la vuelta, que tuviste ese accidente en la garganta,

fue porque liberaste lo que todos nosotros tenemos adentro”. “Lo hiciste muy bien, cantaste muy bonito en toda la canción”, continuó Montaner. “Tienes algo que no necesita verte para entenderte y sentir lo que cantas. Lograste lo que este programa significa, que no te veamos para saber que estás ahí”. Montaner invitó a Lucía a formar parte de su equipo. Luego, la Sole acotó: “Mostraste el alma cantando, fuiste sincera en tu interpretación, eso es lindo porque se siente agradable y humano. Te felicito por ser vos. Cuando decís que sos del sur, la distancia está dentro de tu voz con esa nostalgia”. Soledad Pastorutti le pidió a Lucía que cante otra canción, y la radatilense interpretó entonces el tema “Historia de un amor”, de Luis Miguel. Fue entonces cuando Lucía volvió a deleitar al jurado. “Aguante la gente del sur, tienen algo especial”, dijo Lali Espósito en su intervención. “Tenés un aura, una risa espectacular. Trajiste algo distinto, tenés algo diferente. Tenés un vuelo vocal muy lindo, pero sobre todo emocionas. Sos muy especial, me emociona pensarte avanzando en esta competencia”. Al momento de elegir equipo, Lucía se inclinó por Lali Espósito. Luego corrió a abrazarse con los seres queridos que la acompañaron, su novio y hermana. #


PROVINCIA_MARTES_28/06/2022_PÁG.

11

Entrevista al director de Diversidad: hoy es el Día del Orgullo LGBTTIQ+

“El orgullo es lo contrario de la vergüenza, hay que vivir felices en un mundo más igualitario” Richard Alvarenga habló de todo. De la historia de este día, la realidad en Chubut y el acompañamiento a las familias de niñeces y adolescencias del colectivo. “La sociedad a veces hace dudar y tener miedo pero hay que salir con orgullo de lo que cada uno es. Las acciones lastiman más que las balas”.

O

rgullo es contrario a vergüenza. Hay que salir sin miedo y buscar redes que nos abrazan. Hoy ya no es lo mismo que antes. Somos muchos y muy poderosos. La identidad es la que llevamos siempre y es lo que debemos defender”. Así resumió en un párrafo el Día del Orgullo LGBTTIQ+, que para algunas personas es solamente “El día del Orgullo” el director de Diversidad de Provincia de Chubut Richard Alvarenga, fecha que se celebra hoy. Richard encuentra las palabras justas para definir día. “El orgullo es lo contrario de la vergüenza. Partiendo de esa base de la historia, que este día nace un 28 de junio de 1969 en Nueva York. Sucedió allí una revuelta en el bar “Stonewall” donde el LGBTTIQ+ se enfrentaba contra un sistema político que los hostigaba. El colectivo lloraba la muerte de la estrella que impulsó el orgullo gay Judy Garland”. Aseguró el funcionario que hoy, se encuentra a Chubut entre dos de las provincias del país que más ha avanzado en la temática de género y legislación. Aunque –aclaró- “aún falta mucho”. Indicó en ese sentido que “las leyes acompañan. Desde que existe la Ley de Identidad de género han bajado los índices de violencia y la mortandad por enfermedades de muchas personas del LGBTTQ+, se mueren muchas veces por enfermedades tontas porque no tienen acceso a la salud, van al hospital y no son tratadas como se autoperciben. Las acciones lastiman más que las balas. Por eso marchan por los travesticidios, los transfemicidios, los transhomicidios”. Richard es claro en sus conceptos y aseguró que Chubut es la segunda provincia en aplicar la Ley Laboral Tans, tardó 4 años –dijo- . Destacó y valoró la designación por ese cupo de “la compañera Yamila Millanao” que ingresó bajo esa normativa al Concejo Deliberante de Trelew obteniendo un trabajo formal. “Pero cuesta un montón que se implemente en cada uno de los municipios. Nos falta mucho pero hay una gran diferencia con tiempos pasados. Yo soy de una generación que creció con el ejercicio de los Derechos Humanos. Cuando tenía 18 años ya existía el matrimonio igualitario, la Ley de Género, hay chicos que crecieron con la ley de identidad de género no es lo mismo que nuestras adultas mayores que padecieron un montón. Pasaron la mitad de su vida sufriendo”, enfatizó con clara desazón. Reiteró el director de Diversidad que “en la provincia se dieron pasos enormes desde el año pasado, tengo la responsabilidad de ocupar un espa-

Richard Alvarenga, director de Diversidad de Chubut. Habló sobre el Día del Orgullo que se celebra hoy. cio en política. Estamos trabajando en la ruralidad de Chubut con infancias y adolescencias. Hoy por hoy están contenidas y orientadas por sus municipios. Nos falta mucho pero estamos con estas reivindicaciones”subrayó. Habló en primera persona. “Nos costó al colectivo porque hablaban

“de” nosotros y no “con” nosotros. Hoy por hoy somos nosotros y nosotras quienes hablamos y decimos”. Alvarenga conoce la realidad por experiencia propia pero también por el trabajo en terreno que se realiza por distintos puntos de la provincia. Hay muchas familias que demuestran es-

tar desorientadas ante la realidad de las niñeces y adolescencias trans a

quienes muchas veces, no saben cómo acompañar. “Se ve el acompañamiento. Cada familia, las infancias y adolescencias buscan herramientas. Buscan el cómo hago, qué le pasa a mi hijo o hija. Y hay mucho miedo a que sufran todo eso que se ve”. No obstante, y volviendo a “nos nuevos tiempos que corren” el funcionario reveló que “las familias se sienten acompañadas. Cuando necesitan algo, lo encuentran en las escuelas, en las áreas de diversidad, de género”. Para finalizar y como mensaje deslizó Richard que “siempre hay que practicar que el orgullo es lo contrario a la vergüenza en una sociedad que se dice tradicional y que tiene ciertos valores que nos hacen a veces dudar y tener miedo. El mensaje más importante es estar decididos a vivir felices en un mundo más justo igualitrio. Hay que salir sin miedo. La identidad la tenemos que defender siempre”. #


PROVINCIA_MARTES_28/06/2022_Pág.

Trelew

Le prendieron fuego la casa y ahora pide ayuda de la gente

12

Trelew

El local de mates que llegó a Maradona cumplió años

Alberto Evans/ Jornada

El Diego con su Mate Sur. El local trelewense llegó a grandes figuras.

Perdió todo. Laura Pichiñan mostró el lugar donde se originó el fuego que se esparció por toda la casa.

L

aura Pichiñan, de 30 años, sufrió un atentado en su casa de Barrio Norte, Trelew, el pasado domingo. Le incendiaron la casa y perdió todas sus cosas. Madre de dos hijos, ahora pide justicia y ayuda de la comunidad para salir adelante. El domingo 26 una persona le incendió la casa. Ocurrió en horas de la madrugada, mientras ella estaba fuera de su hogar. “Me avisó mi cuñado que vive cerca. Escuchó la sirena y salió a mirar. Cuando llegué me encontré que ya había pasado el incendio y los Bomberos ya lo habían apagado”. El incendió se inició en la ventana y creció al quemarse un sillón. “Me avisaron que vino una mujer que me andaba buscando. Yo no tengo problemas con nadie, esta mujer es la segunda vez que me hace daño en la casa”. Sobre esta mujer, acotó: “A ella no la conozco, nunca la traté y no

tengo nada personal con ella. No sé qué tiene contra mí. Ella es del barrio INTA y viene acá a hacerme todo esto. Yo sé que ella es madre soltera. Ella no piensa que con esto también le hizo daño a mi hijo, porque esta es la casa de ellos”, dijo a Jornada. Laura tiene dos hijos, uno de 6 y otro de 12, y espera trabajo de una pesquera. “Yo hace 6 años que estoy en esta casa y siempre traté de lucharla como podía porque estoy sola con ellos”. No es la primera vez que esta persona atenta contra su casa. “La primera vez que vino fue el 25 de diciembre. Me bajó todos los vidrios, se llevó mi celular que todavía lo estaba pagando y era para mi hija. Se llevó un equipo y por poco se lleva la tele. Me bajaron la puerta que era nueva y entraron”. “Traté de acomodarme porque yo estoy sola con los nenes. La Justicia

no hizo nada por las cosas que ella me sacó. Y ahora por segunda vez vino y me termina de destruir. Perdí todo”. Laura hizo la denuncia formal a la Policía, sin embargo asegura que no obtiene respuestas. “La Policía todavía no me solucionó nada y me dijeron que tengo que esperar. Pero si sigo esperando no sé qué va a pasar, porque esta mujer me sigue amenazando por mensajes y por audios. Dice que le va a hacer daño a mi familia. A mí mi mamá me crió bien y no tengo problemas con nadie”. Luego de este hecho, una amiga de Laura inició una campaña solidaria en Facebook para recibir ayuda de la comunidad y poder recuperar sus bienes materiales. Hasta el momento “una señora me cedió un colchón y una cama”, dijo. Además, la biblioteca del barrio la llamó para darle útiles para sus hijos. #

E

l trelewense Gian Franco Giargini tiene 25 años y es el dueño y fundador de Mate Sur. Cumplieron 4 años desde su apertura logrando abrir locales familiares en Trelew, un showroom en Caballito en Buenos Aires y el último en Málaga España. Diego Maradona, Lionel Messi y 38 jugadores de la Selección Argentina son algunas de las figuras del fútbol que recibieron su Mate Sur. Además de los diseños personalizados de los mates, cuentan con artesanos y soldadores de bombillas y virolas porque como reza su slogan: ‘Cada mate es único’. “Estamos por lanzar nuestra primer yerba mate con una receta única, para seguir sumando productos de calidad para nuestros clientes”, aseguran desde la página oficial de Mate Sur. Respecto a los mates para Messi y Maradona, fueron diseños únicos con virola de alpaca cincelada y apliques de letras caladas en bronce. Para los fanáticos incorporaron mates con

retratos en pintura de los astros del futbol. Hace un año, en menos de 7 días realizaron 38 mates imperiales especiales en cajas personalizadas para cada jugador de la Selección gracias a la gestión del “Papu” Gómez. El llamado llego previo a la disputa de la Copa América en Brasil, con la consagración finalmente de Argentina. En Cadena Tiempo, Gian explicó respecto al mate obsequiado a Maradona que la idea “surgió por mi estadía en Paraguay ya que me fui a jugar al fútbol y conocí a Víctor Ayala que jugaba en Gimnasia, cuando Maradona llega como técnico al club y se le ocurrió hacerle este regalo que fue un imperial personalizado”. También realizaron mates para el plantel de River que ganó la última Liga. Y ahora “por cábala esperamos que nos contacten nuevamente previo al Mundial”, deslizó entre risas el emprendedor local.#


PROVINCIA_MARTES_28/06/2022_Pág.

Puerto Madryn

Fortalecen el turismo de eventos deportivos E

Mariano Di Giusto/ Jornada

l intendente Gustavo Sastre encabezó la presentación del Programa de fortalecimiento para turismo de reuniones - eventos deportivos que busca reforzar el trabajo de promoción y movimiento de visitantes en Puerto Madryn tiene. En 2021 se trabajó fuerte para vincular el deporte y el turismo permitiendo contar con una amplia agenda que atrajo visitantes. El jefe comunal destacó el posicionamiento del destino a nivel nacional. “Hay que seguir trabajando para potenciar lo realizado con el fin de seguir en la realización de eventos deportivos”. Madryn cuenta con una infraestructura turística y deportiva que permite buscar propuestas que tengan a la ciudad del Golfo como sede. “Tener conectividad aérea ayuda muchísimo al turismo y tener dos vuelos diarios genera un acercamiento a otros puntos del país que invita a generar este tipo de eventos. Antes la distancia se hacía engorrosa para llevar adelante estos eventos”. La directora de Fiestas Nacionales y Eventos del Ministerio de Turismo dela Nación, Fernanda Rodríguez, co-

En Madryn buscan fortalecer el turismo de eventos deportivos. mentó su encanto por conocer Madryn. “Un placer estar por primera vez en la ciudad porque tienen un lugar precioso y eso enamora”, dijo. Describió los ejes del programa Activar: “Reactivar el turismo de reuniones en la Argentina. En su interior está el plan de fortalecimiento del bureau de eventos deportivos”. “El Estado nacional toma los eventos deportivos en materia de tracción de turismo; al volver de la pandemia

notamos que en muchos destinos lo primero que traccionaba el turismo al aire libre, de naturaleza de la mano de los eventos deportivos”. El secretario de Turismo, Marcos Grosso, remarcó que “necesitamos que se hagan más eventos”. Y destacó el trabajo del área de Deportes para contar con encuentros, campeonatos y jornadas. “Se vienen haciendo una gran cantidad de eventos, pero la idea es romper con la estacionalidad”. #

13

Gustavo Sastre

Reelección: “No sé cuál es la ansiedad que tienen”

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, que se mantiene hermético sobre su futuro político, reconoció que se debe “avanzar en definiciones que no son las más importantes como las cuestiones políticas” aunque aclaró que “hay tiempos que apuran y debemos avanzar”. El jefe comunal planteó que “hay definiciones electorales e institucionales que no se pueden postergar”. Aclaró que estas determinaciones no implican que defina su futuro político porque “tengo una obligación muy importante que cumplir y que es trabajar por cada uno de los sectores y vecinos de la ciudad; después analizaré si seré candidato”.

“Lo iremos analizando” En las últimas semanas las requisitorias sobre una posible reelección aumentaron aunque Sastre prioriza la gestión. “No sé cuál es la ansiedad que tienen. Recién llevo dos años de gestión y resta un año y medio aún; lo iremos analizando y en los próximos días les daré noticias, seguramente trataremos de dilucidar qué haremos en el sector político”.

Destacó al grupo de su proyecto político, que va tomando una presencia importante en el conocimiento de la sociedad de Madryn. “Me pone muy contento porque el espacio tiene un abanico de funcionarios que trabajan muy bien; dentro del espacio podemos aportar candidatos al sector que haga falta”.#

Corte de luz Servicoop informó que hoy habrá un corte de energía en la subestación 19 en C. T. Alt y Pujol, para continuar con el trabajo de tendido de conductores de Media tensión 13,2 kiloVolts a la Subestación 364. Será de 12 a 14 y afectará al polígono formado por Juan Acosta, Avenida Rawson, Prefecto Furnillo, Fontana y Avenida Juan Muzzio. Recordaron a los usuarios desconectar los aparatos eléctricos que puedan verse afectados hasta la reposición del servicio. Este corte queda supeditado a las condiciones del clima. La guardia atiende las 24 horas, todos los días. Y los usuarios pueden comunicarse al 4453400 y líneas rotativas, o dirigirse a Estivaríz 560.

Laguna La Zeta de Esquel

Advierten no caminar sobre el hielo

L

a laguna La Zeta se congeló y dejó una linda postal en Esquel. Pero también hay riesgos ya que mucha gente va a entretenerse caminando sobre el riesgoso hielo. La Dirección de Protección Civil Municipal pidió no desplazarse sobre la laguna. El responsable del área, Sergio Caneo, dijo en Cadena Tiempo que recibieron llamados de gente que caminaba por el hielo, cuando hay carteles en la laguna que lo prohíben. Recordó que años atrás se hacía buceo debajo de la laguna congelada, pero con equipos especiales y conocimientos de rescate si se presenta algún problema. Además,

para esa actividad es necesario medir el espesor del hielo, para saber cuánto puede soportar, lo que no tienen en cuenta quienes caminan sobre esa capa. Sin una persona cae, hasta ser auxiliada puede sufrir hipotermia.

No siempre hay personal Caneo señaló que no disponen de personal observando todo el tiempo esa zona de la Reserva Natural Urbana, pero piden que cualquier vecino o turista que se encuentre en el lugar, y ve personas caminando de manera recreativa sobre la laguna

congelada, que llamen a la policía. Lamentó que el fin de semana advirtieron a los padres de los chicos que se divertían en ese hielo, y lo tomaron con gracia. El director explicó que a los dos metros de la costa ya hay profundidad. Si alguien cae y rompe el hielo, es difícil sacarlo porque el auxiliar para ingresar, rompe también el hielo y no puede salir después. Por otro lado, para preparar un rescate, la distancia que separa la laguna La Zeta de la ciudad no es mucha, pero para acudir a un caso como se puede dar con el hielo, es problemático.#

Desde la Dirección de Protección Civil piden no caminar sobre el hielo.


PROVINCIA_MARTES_28/06/2022_Pág.

Para saber cómo es el funcionamiento

Ongarato fue a conocer una compactadora de residuos a Comodoro

E

l intendente de la ciudad de Esquel, Sergio Ongarato, viajó a Comodoro Rivadavia para conocer detalles del funcionamiento de la máquina compactadora de residuos, en la planta que funciona en dicha ciudad. Ongarato se contactó con su par de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y le manifestó su interés en recorrer la planta y partió hacia el sur chubutense. El jefe comunal indicó que en la ciudad petrolera funciona una compactadora similar a la que el municipio proyecta incorporar a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. “Como no es algo muy común y son pocos los municipios que lo tienen lo mejor que puedo hacer cuando es maquinaria compleja, es ir y ver cómo funciona para luego poder analizar los respectivos costos y rendimiento”.

Conocer el funcionamiento El objetivo era dialogar con los encargados del funcionamiento de la máquina, para conocer los detalles de su utilización, y cuál es el resultado final con el tratamiento de residuos con este equipo. “No sólo buscaremos conocer el proceso de funcionamiento de la maquinaria, sino también analizar su complejidad, consultar si se requiere de personal técnico especializado permanente para su mantenimiento”. Remarcó el intendente su intención de conocer la experiencia de alguien que está usando el equipo. “Si luego de la recorrida y la charla con el personal obtengo una recomendación y un panorama positivo, podríamos encarar nosotros esta solución, que podría eliminar casi totalmente la voladura de bolsas”.#

14

Esquel

Alquiler: quedan muchas dudas

S

e realizó la última sesión del Concejo Deliberante previa al receso de invierno del 1º de julio. El concejal Matías Peláez del Frente de Todos, destacó que en Hora de Preferencia, entregó un documento con una reseña de lo sucedido con la Comisión Investigadora por el alquiler municipal abonado y no utilizado. Y lamentó que quedaron algunas dudas que ya no se podrán discutir porque se dio por terminada la tarea. Los bloques no oficialistas pretendían que fueran citados el intendente Sergio Ongarato y el ex secretario de Hacienda, Matías Taccetta, para que se defendieran en virtud de ser los sindicados como responsables del proceso de locación del inmueble, que finalizó con un pago de más de $ 3 millones. Uno de los puntos que quedó sin dilucidar es saber en qué momento le llegó al intendente el contrato de alquiler, y quien se lo entregó para la firma. Lamentó que quedaron interpretaciones pero sin certezas. Estaba pendiente saber por qué cuando la empresa administradora del piso del edificio ofreció la resci-

sión del contrato con algunas condiciones, Ongarato procedió a la rescisión de manera unilateral, y reconociendo seis meses de alquiler. Ahora hay que esperar que se expidan el Tribunal de Cuentas de la Provincia y la Fiscalía. El oficialismo da por cerrada la comisión, indicó el edil y sostuvo que “hacen interpretaciones erróneas acerca de la postura de los bloques no oficialistas”, insistiendo en que la ley de corporaciones municipales es muy clara respecto de los procedimientos en estos casos. Que aguardar que el Tribunal de Cuentas analice el expediente, y si halla anomalías decida quién debe devolver la plata. Peláez en otro orden consideró que el bloque oficialista de Cambiemos tiene una interna desde hace un tiempo, y perjudica la toma de decisiones y las arcas municipales. “Las consecuencias son éstas”, dijo. En cuanto a la planta de residuos, remarcó el concejal del Frente de Todos que hace varios meses las bancadas minoritarias vienen advirtiendo el desfinanciamiento de la misma,

con el consecuente impacto ambiental y “a una cuestión técnica la convirtieron en una cuestión política”. Pidió un llamado de atención para quienes tienen la responsabilidad política de tomar decisiones, porque las consecuencias con cada vez más graves. Peláez señaló que el propio intendente Ongarato ha expresado que algunos secretarios no hacen lo que tienen que hacer, y “es porque no funcionan, y el responsable es él”. “Hay gente a la que se le dio la responsabilidad de tomar decisiones. Pero la mayor responsabilidad es el intendente, que debe tomar decisiones sobre su Gabinete, y para solucionar los problemas que plantea la comunidad”. Cuestionó que se hagan análisis sobre la contaminación ambiental de la planta de residuos, y no se tomen determinaciones. Por el lado del Concejo, indicó que deben ser el contralor de la gestión municipal, que a veces se ve dificultada por la interna del oficialismo, a punto que hay proyectos presentados dos veces por distintos concejales.#

Comodoro Rivadavia

Nueva línea y nodo de fibra óptica para la Ciudad Judicial

L

a Ciudad Judicial cuenta con una superficie de 13.000 m2 y ello requiere de un gran suministro de energía eléctrica. Por ello en instalaciones de la Sociedad Cooperativa, se firmó un convenio de obra que comprende una Línea de Media Tensión de 33 kV desde la Estación Transformadora Abásolo hasta la Ciudad Judicial, también un edificio de Protección, Medición y Maniobras en 33 kV y un nodo de fibra óptica para la institución. Durante el acto, estuvieron presentes: la presidente de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, Anabella Cardillo; la secretaria Natalia Almonacid; el gerente General, Ezequiel Suazo, el responsable de la oficina Técnica, Fabián Donato; el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, Mario Luis Vivas; el director del STJ de Chubut, Mariano Pardini y la arquitecta coordinadora de la Ciudad Judicial,

Mónica Lal. Al respecto, el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, Mario Luis Vivas, sostuvo que “nuestra idea siempre es muy ambiciosa y es finalizar la Ciudad Judicial cuanto antes”. “No depende estrictamente de nosotros y tampoco de la Cooperativa, sino de los tiempos de un país que fluctúa en lo económico y evidentemente las licitaciones a veces fracasan y todo lleva tiempo. Quizás las aspiraciones tengamos que postergarlas hasta la inauguración el año próximo”. “Este es un paso fundamental, sin la energía eléctrica no podíamos seguir avanzando, es decir lo que nos queda por hacer son unas cuantas licitaciones y están todas vinculadas con la energía eléctrica. Por eso, quiero agradecer la buena predisposición de la Cooperativa para avanzar rápidamente en una negociación que nos

va a permitir el cableado desde la Estación Transformadora Abásolo hasta la Ciudad Judicial. Lo que tenemos a partir de ahora es una provisión de energía de manera provisoria que nos va a proveer la SCPL, hasta que se termine la obra definitiva, y así poder energizar lo que es la Ciudad Judicial. Tenemos la esperanza de iniciar la mudanza a las respectivas dependencias en los primeros meses del año que viene”, detalló el presidente. La presidente de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, Anabella Cardillo expresó que “hemos tenido una reunión hace algunos meses para darle continuidad a la Ciudad Judicial. Faltaba esta obra de energía para seguir avanzando y remarcamos la importancia de trabajar mancomunadamente por parte de los equipos técnicos de ambos organismos. Agradecemos el trabajo eficiente y rápido que han desempeñado para firmar este convenio para darle continuidad a las obras a realizar en la Ciudad Judicial”. El responsable de la oficina Técnica de Energía, Fabián Donato, hizo referencia a una obra estructuralmente

Se firmó un convenio para instalación de línea y nodo de fibra óptica. distinta para la electrificación de Comodoro. “Esta es una obra trascendental que da energía, prácticamente mayorista, al corazón de la ciudad de Comodoro, en un marco donde falta infraestructura, por eso, es que las obras se demoran tanto, si bien ahora queremos impulsarla y terminarla lo antes posible, es una obra que viene demorada hace

muchísimos años. Esta obra consta de 5 km de Línea de 33 kV, una sala de celdas de 33 kV, capacidad de transformación, cableado para tener energía, que, sumado a otras obras como la línea de 33 Kv, que alimenta la edificación del shopping, nos posibilita tener redundancia de energía y alimentar la zona con una capacidad distinta”, detalló Donato.#


el deportivo_MARTES_28/06/2022_Pág.

Básquet

Llega a Trelew “DLS Academy-Invierno 2022”

15

En Maco Pádel

El mejor nivel del pádel pasó por Puerto Madryn

JJ De Focatiis/ Jornada

El Open de Pádel,con jugadores del Circuito Argentino, fue un éxito.

E Nicolás De Los Santos, junto a Martín Villagrán y Gustavo Sapochnik, vuelven a realizar academia de básquet.

D

el 11 al 22 de julio en el Club Huracán de Trelew, Nicolás De Los Santos y Gustavo Sapochnik brindarán una academia de entrenamiento y hábitos deportivos para jugadores de básquet de 10 a 17 años. DLS Basketball Camps vuelve a la ciudad de Trelew para continuar con el desarrollo en el básquet local. En esta oportunidad, el campus encabezado por Nicolás De Los Santos, Gustavo Sapochnik y Martín Villagrán; trae una nueva experiencia: Una academia de entrenamiento y hábitos deportivos. Durante las dos semanas de las vacaciones de invierno, del 11 al 22 de julio, chicos y chicas de 10 a 17 años podrán realizar la experiencia de compartir entrenamientos, charlas, capacitaciones y preparaciones físicas con profesionales de gran nivel. La actividad tendrá como sede el Gimnasio “Atilio Viglione” del Club Social y Deportivo Huracán de Trelew, ubicado en San Martín 555. La academia está pensada tanto para jugadores y jugadoras que están el básquet federado, como así también para chicos y chicas interesados en el deporte. A lo largo de las dos semanas, los entrenamientos se separarán en dos grandes grupos: -Minibasquet (10 a 13 años)

-Formativas (14 a 17 años) Las actividades se centrarán en la preparación física, técnica individual, táctica individual y charlas informativas sobre hábitos deportivos. Además, se contará con la presencia de jugadores, ex jugadores, entrenadores, deportistas locales y figuras del básquetbol local y nacional; junto a muchas otras sorpresas para los participantes.

Habrá diferentes opciones de costos para la inscripción: -Regular: $6000; -Una semana: $4500. -Además, hay costo promocional para Hermanos o socios del Club Huracán de Trelew. Inscripciones en el link: https://bit. ly/3ylCjK1 Para más información, podés seguir a DLS Basketball Camps en Facebook, Instagram o Twitter. O a dlsbasketballcamps@gmail.com. #

ste domingo, culminó el Open de Pádel que se realizó en Puerto Madryn con jugadores de gran nivel en el Circuito Argentino Ya se conocen las ganadoras y ganadores del certamen. Desde el viernes al domingo, el club Maco Padel fue sede de un importante torneo que contó con la participación de 30 parejas reconocidas a nivel nacional y que llegaron a la ciudad del Golfo a competir en este certamen. Hubo una gran presencia de público que acompañó en los tres días de competencia.

Ganadores En Caballeros, los ganadores del Open fueron Felipe Calleja – Juan

Pablo Dametto, que se impusieron 7-6/6-4 en el duelo decisivo ante Leonardo Yob - Fernando Muñoz. Ambas parejas están rankeadas en APT Padel Tour. Además, los vencedores se quedaron con un premio en efectivo de $80 mil. Por el lado de las Damas, la dupla Carolina Argel - Ornella Reynoso le ganaron a la dupla madrynense Anabel Plat - Nahir Ferreyra en una ajustada final que terminó 6-3/6-7/75. Las ganadoras, se quedaron con un premio de $50 mil. Desde la organización, agradecen a las empresas que promocionaron el evento y a las personas que se acercaron al club a presenciar un torneo de un nivel pocas veces visto en la provincia.#


EL DEPORTIVO_MARTES_28/06/2022_Pág.

Deportivo Madryn

Pancaldo destaca a su equipo

T

ras el triunfo 2-0 sobre Almirante Brown de Isidro Casanova, el entrenador de Deportivo Madryn, Ricardo Pancaldo, junto al autor de los dos goles, Rodrigo Castillo, dialogaron con los medios presentes y analizaron la victoria del Aurinegro. Madryn volvió a sumar de a tres después de cinco partidos, llegó a 30 puntos y con este resultado retornó a la zona de reducido. En conferencia de prensa, Pancaldo y Castillo tomaron la palabra y dieron su perspectiva de lo ocurrido en el Abel Sastre. “Fue un partido absolutamente dominante para Madryn, porqué se jugó muy bien como viene haciéndolo el equipo, salvo el primer tiempo ante Villa Dálmine, es un equipo que siempre juega de esta manera, jugadores comprometidos, muy atentos, con contundencia, con generación de juego, salvo unos minutos del segundo tiempo que nos costó acomodarnos fue un partido con total dominador que fue Madryn” fueron las primeras palabras del DT en el análisis del triunfo. Sobre la importancia de estos tres puntos y el rendimiento del equipo en los últimos encuentros, el técnico santafesino expresó: “No nos olvidemos que jugamos ante un equipo grande de la categoría como lo es Almirante Brown, Madryn está ha-

16

Sobre el penal en contra

Andrés Yllana: “Fue con intención, no fue un error”

El DT del “Depo” dijo que su equipo está haciendo un torneo destacable. ciendo un torneo muy bueno, desde lo futbolístico, desde lo actitudinal, desde el compromiso, lo que pasó el otro dia ante Villa Dálmine puede llegar a pasar, lo más importante fue la reacción que tuvo el equipo, fue el espíritu de lucha que tuvo, y nunca darse por vencido como desde que empezó el torneo que Madryn nunca se dio por vencido contra ningún equipo hasta el último minuto, es muy destacable con los rivales que estamos jugando que llevan 20 años en la categoría y este es el primer año para nosotros”.

Por último, en el balance general de estas 21 fechas transcurridas, Pancaldo cerró: “Estamos haciendo una campaña importante, siendo el primer año en la categoría, queremos que sea aún más importante, hay que jugar todos los domingos, no podemos clasificar ya, en noviembre termina el torneo, que no nos gane la impaciencia, estemos tranquilos que el equipo ha demostrado, ha generado, salvo algunos partidos que no le ha tocado jugar bien, nunca resignó lo actitudinal, el compromiso, tenemos un equipo con un montón de variantes que se amolda”.#

Yllana no se calló nada y recriminó la mala actuación de Comesaña.

T

ras la derrota 1-0 de Guillermo Brown ante San Martín de Tucuman por un gol de penal con polémica, el entrenador Andrés Yllana habló con Tiempo Deportivo y se refirió al mal arbitraje que tuvo Lucas Comesaña. “Cuando lo designaron en una charla con los dirigentes ya sabíamos que podía pasar. No es solo el penal, es como llevó el partido, demasiado evidente y nos perjudicó un montón. Todos se paran a mirar del lado de San Martín, que es un equipo grande, pero hicimos un esfuerzo enorme, venimos con un torneo impresionante, si ganábamos quedamos a tres puntos, ¿por qué la ilusión de los demás vale más que la de Brown?”. En referencia al trato del juez principal para con el cuerpo técnico, agregó: “Lo de este muchacho, en un momento dije asco y me sigue dando asco. Hoy ya di vuelta la página, queda en la anécdota, pero los tres puntos se los quedaron ellos. Ahí radica toda la bronca”. “Después no echó a ninguno del banco de ellos, yo soy muy exigente conmigo mismo y no me gusta que me echen, pero ni siquiera le falté el respeto, no le dije ni una mala palabra, nada. Te da más bronca porque te comés ese veneno para no reaccionar y te echan igual, lo peor de todo es que después el domingo está dirigiendo de vuelta sin ningún problema y nosotros tenemos que estar afuera habiendo tenido un error gravísimo él”. En cuanto a cómo llevó el partido Comesaña, que ya dirigió en varias oportunidades a San Martín y hasta tiene un antecedente de otro penal polémico cobrado a favor de los tucuma-

nos frente a Independiente Rivadavia, el técnico rawsense señaló: “Fue con intención, lo digo delante de cualquiera, no es un error, se ve en la intención que tiene el árbitro”. “No hay duda por como llevó el partido, si vos me decís que se equivocó con los dos, bueno, pero como fue dirigido el partido no se equivoca, es un hecho adrede. Desde que arrancó el partido, ya en la entrada en calor por la térmica que iba a usar Perafán, él ya había tenido un episodio con Perafán pero la predisposición desde que llegamos fue pésima”. Yllana igual destacó el temple del equipo: “El partido se hizo de trámite parejo, tuvimos nuestras chances, después te venís con las manos vacías, pero desde el funcionamiento, la intensidad del equipo, las intenciones, súper conforme, sabiendo contra quien jugábamos”. “Muy bien los chicos, un temple tremendo sabiendo que estaban jugando contra un gran rival y ayer jugaron contra 12. Los felicité y lo hice público después, no es fácil más con las pulsaciones como las tienen, súper feliz en ese aspecto”. Sobre el estado físico y futbolístico de Mauro Fernández y Gonzalo Urquijo, refuerzos de este mercado de pases, dijo: “El Rayo bien, hay que llevarlo de a poco, viene de una operación y le dio importancia en el parate que tuvo. Está cerca”. “Gonzalo está un poco más relegado, estuvo mucho tiempo parado, jugó poco, acumuló lesiones, intentaremos ponerlo bien para la última parte del torneo y que no tenga retroceso. La idea es esa”.#


el deportivo_MARTES_28/06/2022_Pág.

Independiente de Trelew

Dencor lo hizo de nuevo A l arribar Walter Dencor a la conducción técnica de Independiente de Trelew, el panorama era desolador. El “Rojinegro” marchaba en la anteúltima posicición de la Zona 2. Al final de la primera rueda, el equipo solo había derrotado a Atlas. Pero el panorama se revirtió. Hubo una cosecha de 17 puntos sobre 21 posibles en el segundo tramo de la fase inicial, hecho que le permitió a Independiente avanzar a cuartos de final el domingo. Y el responsable es Dencor, de campaña destacada como DT de Germinal, donde concretó dos títulos liguistas, una paternidad reciente ante Racing Club de Trelew y un destacado Regional 2021/22. “Cuando llegamos a Independiente, dijimos que había un plantel capacitado técnicamente para estar más arriba. Con Mario Williams, mi ayudante de campo, le pusimos nuestra impronta al asunto. Elegimos un sistema de juego, una idea, que a medida que fuimos sumando minutos se afianzó”, le comentó Dencor a Tiempo Deportivo. “Les terminó gustando la idea a los jugadores, se fueron convenciendo y lo plasmaron en la cancha. El mérito es de ellos y de la dirigencia que apostó por nosotros”, agregó el entrenador.

Su hijo, su rival Su oponente en el partido ante Huracán, donde obtuvo el triunfo por 2-1 que certificó la clasificación, fue su hijo. “Fue algo raro. Yo me enteré que Santiago iba a ser titular en el auto, yendo a la cancha. En la cena lo ví triste por la eliminación, es lógico. Pero en cancha lo vi bien y tiene un gran futuro”, comentó

Otra vez Racing En cuartos de final, espera Racing. “Después de clasificar, se despertó

El Número

4

Las clasificaciones a cuartos de final de Demcpr como DT en la Liga del Valle.Logró tres con Germinal y una con Independiente.

17

Organizado por Independiente

Otro fin de semana de básquet en Esquel

Jugadores de Independiente y de Savio posan juntos para la foto.

E

l club Independiente Deportivo de Esquel tuvo otro fin de semana de básquet. Recibió al club Domingo Savio de Comodoro Rivadavia. Se jugaron partidos en las Categorías Pre-mini, Mini, U-13 y U-17.

Comitiva numerosa

Dencor posa con su hijo Santiago, rival suyo el pasado domingo. entusiasmo por la serie ante Racing. Si tenía que elegir un momento para jugar contra ellos, era éste, por el momento futbolístico y anímico que tenemos hoy en día”, relató. Con Germinal, Dencor exhibe números grandiosos ante la “Academia” como DT. Le ganó la final del último Apertura y lo derroto en los dos partidos del pasado Regional, eliminándolo del torneo. “Son números nada más”, expresó, con modestia. Habrá un tercer partido ante el “Albirrojo”. Ocurrirá en el Clasificatorio Patagónico de este año, cuyo inicio se postergará. “No veo con malos ojos la postergación. Nos dará tiempo de trabajo y de poder sumar más refuerzos”, indicó. Por lo pronto, ayer se sumó Edwin Santili, jugador de Huracán. Anteriormente, el “Rojinegro” había reclutado a Martín Leiva, otro futbolista del “Globo”. También había incorporado a una trifecta de Germinal, compuesta por Darío Pellejero, Martín Francezón y Adrián Moraga. Asimismo, fichó a Adonis Maza.#

La delegación visitante arribó con una nómina de 60 integrantes, a cargo del profesor Pablo Fuentes. El viernes los encuentros tuvieron lugar

en el Colegio Salesiano, entre el club Carozzi (de Esquel), Domingo Savio y el anfitrión Independiente. El sábado, los chicos disfrutaron del básquet en el gimnasio de Independiente Deportivo. El club esquelense agradeció a los comercios que colaboraron con el menú para los jugadores: Panificados Carmelo, Distribuidora Bubas, Serra, Muzze, El Cerro, La Casa del Churro, Blest, Don Pepone, Residencia Deportiva, Secretaría de Deportes Municipal; padres y madres del club. #


el PAÍS y EL mundo_MARTES_28/06/2022_Pág.

Duro cara a cara entre el presidente argentino y el primer ministro inglés en el G-7

Leandro Santoro

El presidente Alberto Fernández mantuvo ayer un encuentro a solas por primera vez con el primer ministro del Reino

E

Johnson le dijo a Alberto que Malvinas “es un tema resuelto hace 40 años” Unido, Boris Johnson, con quien abordó la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas en un clima de tensión.

A

lberto Fernández mantuvo este lunes un encuentro a solas por primera vez con el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, con quien abordó la disputa por la soberanía de Malvinas en medio de un clima de tensión. “Me reuní con Boris Johnson, que me había pedido. Él valoró la posición de Argentina frente al conflicto de Ucrania y Rusia, escuchó con atención las particularidades de la posición argentina y le planteé francamente: ´Quiero ser honesto con usted, es muy difícil que podamos hablar de algo si antes no hablamos de Malvinas´”, resaltó el jefe de Estado. En diálogo con la prensa argentina que viajó a Múnich tras cerrar su participación en la Cumbre del G7, Fernández hizo un relato sobre su conversación con el primer ministro británico: “Sólo le pido que cumplan con las resoluciones de Naciones Unidas”, le dijo. “Él me dio su posición que es la que ya todos conocemos del Reino Unido y le dije que esperaba que pronto reflexionen y ver de qué manera retomamos las negociaciones”, enfatizó el Presidente. Según supo NA de fuentes oficiales, el encuentro comenzó con un análisis de la situación de la guerra en Ucrania, en la que el Gobierno reiteró a que aboga por una salida con diálogo y de manera pacífica. Luego, Johnson habló de las posibilidades de la Argentina con granos, gas y proteínas, a lo que Fernández le dijo que “no se podrá avanzar con nada” hasta no poder iniciar conversaciones por las Islas Malvinas.

Traductor de por medio, Alberto Fernández le pidió volver al diálogo por las islas al premier Boris Johnson.

Tema resuelto “Ese es un tema resuelto hace 40 años atrás”, le dijo Johnson al Presidente, según reconstruyeron asistentes al encuentro. En respuesta, Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar. Durante la breve reunión que tuvo lugar durante el Cumbre del G7, foro que integra Gran Bretaña y al que

la Argentina asistió como invitado, Johnson recalcó que su país no está dispuesto a hablar del tema. “Si no hablamos, es un tema en el que Argentina no va a retroceder”, le dijo el Presidente argentino, que resaltó que por esto “toda la relación va a estar trabada”.

Enclave colonial Johnson también planteó la cuestión “de la autodeterminación de

los pueblos en Ucrania” como algo similar a Malvinas, ante lo cual Fernández expresó que “no tiene nada que ver una cosa con la otra, porque el tema de las islas es un enclave colonial”. También, según supo NA, se abordó la situación de los vuelos que de las islas podrían pasar por Brasil, ante lo cual Fernández dijo que la Argentina podía permitir que arribaran al país si primero se avanza con las negociaciones por la soberanía.#

18

“Intuyo que Cristina Kirchner será candidata en 2023”

l diputado Leandro Santoro habló de la tensa relación entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner y aseguró que la vicepresidenta irá como candidata en 2023, aunque descartó que sea por la Presidencia. Santoro aclaró que no cree que la ex mandataria “quiera el lugar de Alberto (Fernández)” y señaló que trabajará en el armado del Frente de Todos. “Intuyo que Cristina será candidata en 2023, pero no me imagino que quiera ser candidata a Presidente”, afirmó en diálogo con Nancy Pazos en el programa Ruleta Rusa que se emite por radio Metro 95.1. En la misma línea, opinó que hay muchas similitudes entre el presidente y la vice y destacó que la diferencia que los tensiona reside en la concepción de poder. “La principal distinción es en la teoría del poder que cada uno desarrolla, en cómo hay que vincularse con el poder”, enfatizó, al tiempo que aclaró que Cristina Kirchner “tiene más diferencias con (Sergio) Massa”, pero que como “tienen una visión del poder más parecida, parece que tiene relación más cercana que con Alberto”. Para Santoro, el discurso de la vicepresidenta en el cierre del plenario de la CTA Avellaneda fue de “los más profundos” dado que hizo referencia a los problemas estructurales del país. “Lo central fue la lectura que hizo sobre la inflación, la economía bimonetaria, la vinculación entre la evasión, la deuda y la fuga. Fue un discurso de los más profundos y estudiados”, aportó. Por otro lado, respaldó a Alberto Fernández y destacó su participación en el G20 ante Joe Biden: “El discurso en Los Ángeles frente a Biden fue uno de los mejores desde su gestión. El problema en la Argentina no puede reducirse nunca a las características personales del Presidente, creo que es un problema más endémico”.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_28/06/2022_Pág.

19

Beneficio para el interior del país

Dólar

l Gobierno otorgará $16.000 millones al transporte público de pasajeros del interior del país, con el fin de compensar los desequilibrios financieros de las empresas del sector. Se trata de la distribución correspondiente al “Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país”, según la Resolución 401/2022 del Ministerio de Transporte, publicada este lunes en el Boletín Oficial. La decisión se tomó en momentos en que el Congreso debate la declaración de emergencia del transporte público del interior y aumentar el monto de los subsidios. El monto se distribuirá en cuotas de $3.850 millones cada una durante julio, agosto y septiembre, más una de $4.500 millones en octubre, por un total de $16.050 millones, de acuerdo con el texto oficial. El dinero será transferido de la Nación a las jurisdicciones provinciales y/o municipales, a fin de que éstas lo transfieran en forma directa a las empresas prestadoras de los servicios

l dólar blue inició la semana alcanzando un nuevo récord histórico de $232 en la punta vendedora y los tipos de cambio financiero acompañaron la escalada de la moneda marginal. Con la suba de seis pesos de ayer en el mercado paralelo, el dólar blue acumula una escalada de $18 sumando la semana anterior y el aumento se da luego de que el Banco Central anunciara nuevas medidas de control de importaciones. Para los operadores del mercado cambiario la racha alcista responde a la emisión de dinero por parte del Banco Central (BCRA) para financiar el déficit y comprar bonos para poder sostener el precios de los títulos, tras una semana en continua baja. Las medidas del BCRA para “cuidar” los dólares no están logrando el efecto deseado por el gobierno y los operadores proyectan que la suba continuará en las próximas semanas. La brecha cambiaria del dólar paralelo con el tipo de cambio oficial mayorista llega al 86,0%, el mayor nivel en tres meses y medio. El dólar blue subió 2,59% y cerró el día a $232,00, mientras que la brecha con el Dólar Oficial asciende al 78,4%.#

Otorgarán 16.000 millones de pesos en subsidios al transporte de pasajeros E E

El blue, imparable: cotizó en el nivel récord de $ 232

El monto se distribuirá en cuotas de $3.850 millones cada una durante julio, agosto y septiembre. de transporte de pasajeros. Además, las jurisdicciones deberán continuar aportando al sistema -ya sea a las empresas prestadoras de los servicios o, en su caso, al municipio que así se lo hubiera requerido- “un monto que mantenga la proporción que se hubiera verificado por los aportes correspondientes a 2021, procurando la sustentabilidad de los servicios de transporte automotor de pasajeros

involucrados”, señaló la Resolución. El Ministerio de Transporte recordó que durante el primer trimestre de 2022 entregó $3.200 millones por mes a las empresas del sector, en concepto de subsidios del Fondo de Compensación, mientras que en el segundo semestre destinó hasta $3.500 millones mensuales por el mismo concepto. Vencida la última cuota de asistencia, el Poder Ejecutivo consideró ne-

Tendrá vigencia por un trimestre

El Banco Central ajustó los controles sobre las importaciones de las empresas

E

l Directorio del Banco Central informó que “adaptó el sistema de pagos del comercio exterior, para responder a las necesidades extraordinarias de divisas para atender la importación de energía, con el objeto de sostener el crecimiento económico y el desarrollo de las pymes evitando maniobras especulativas sobre las importaciones”. En un comunicado, la entidad informó que “las medidas extienden el sistema de financiación de importaciones a las realizadas bajo Licencia No Automática y a la importación de servicios y tendrán vigencia por un trimestre, para dar tiempo a la normalización del comercio exterior”. “Las pequeñas y medianas empresas quedan exceptuadas de las exigencias vigentes de financiar sus importaciones por un incremento de 15% respecto al año anterior, con un límite de hasta un millón”, indicó la nota. El comunicado oficial señaló que “en el nuevo esquema de pagos, las SIMI A mantendrán el acceso al mercado de cambios por el equivalente al promedio mensual de importaciones de 2021 más 5% o de 2020 más 70%”. “Las SIMI B correspondientes a las Licencias No Automáticas podrán acceder al mercado a partir de 180 días del despacho a plaza”, manifestó el comunicado. El BCRA informó que “también se dispuso en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Productivo ampliar las posiciones arancelarias de

bienes equivalentes a los producidos en el país que tendrán acceso al mercado a partir de 180 días y la de bienes suntuarios que podrán acceder a partir de los 360 días”. “En cuanto a las importaciones de servicios, se equiparan en el tratamiento a la de bienes, permitiendo el acceso al mercado por el mismo mon-

to que en 2021 y en caso de superar el importe el saldo a 180 días”, señaló la autoridad monetaria. En ese sentido, el BCRA expresó que “de esta manera, se impulsa la recuperación del crédito comercial que Argentina vio caer significativamente como efecto de la pandemia por Covid 19”.#

cesario mantener “la continuidad del esquema de liquidación”, con las condiciones de distribución establecidas. Durante la semana pasada, la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación emitió un dictamen de mayoría sobre un proyecto de ley que propone declarar la emergencia en el transporte público de pasajeros del interior y aumentar los subsidios a $59.500 millones.#


policiales_MARTES_28/06/2022_Pág.

20

Rawson

Rawson

A

En el transcurso de esta mañana las partes argumentarán sus posiciones con respecto al

Audiencias por violencia de género y desobediencia yer, se realizaron dos audiencias en la Oficina Judicial de Rawson. La primera fue por un caso de violencia de género, en la cual la jueza de garantías, Karina Breckle, resolvió homologar un acuerdo de partes y otorgar la suspensión de juicio a prueba por el plazo de un año, tras escuchar ambas partes se llegó a una solución teniendo en cuenta la declaración de la víctima. Por su parte, el defensor Damian Dantonio, propuso una probation por el delito de baja pena. La Procuradora Fiscal, Janet Davies del Ministerio Público Fiscal, expuso sobre la nueva realidad de ambos sujetos, refirió a que retomaron la convivencia el pasado mes de febrero sin nuevas situaciones de violencia, además indicó que la pretensión punitiva es de baja cuantía, conformaron los argumentos para acceder al acuerdo de partes. La Fiscalía había calificado los hechos como lesiones leves y desobediencia con una pena de dos años en suspenso. La jueza Karina Breckle homologó el acuerdo y aceptó el ofrecimiento de reparación, el cual consistió en la entrega de un pack de leche, y que el imputado realice un curso de nuevas masculinidades, también que ambos asistan a terapia de pareja. En caso de que la víctima efectúe una nueva denuncia, deberá cumplir la pena en prisión efectiva, finalizó la magistrada. En la segunda audiencia, la jueza Maria Tolomei, resolvió abrir la investigación por el plazo de seis meses, conforme la calificación escogida por el representante del MPF, Federico Esusy. Se trata de un caso calificado provisoriamente como desobediencia, atentado y resistencia a la autoridad y lesiones leves. El defensor Pablo Sánchez, en audiencia de control, no se opuso al pedido de apertura de investigación, pero negó los hechos. El

Hoy es la cesura de pena por contrabando de langostinos fallo que declaró culpable a Martín Pala por incumplimiento de deberes de funcionario.

T

Karina Breckle. Jueza de un caso. imputado recuperó su libertad tras la finalización de la audiencia, informó una gacetilla de la Fiscalía

El caso El 26 de junio, Mauricio Pacheco, con posterioridad de ser detenido por el personal de APSV en el control implantado en la ruta 7, y luego de arrojar resultado positivo al dosaje de alcoholemia con una graduación de 01.39 g/l, se da a la fuga del control conduciendo el automóvil VW Passat. Personal de APSV da aviso a personal policial y se suscita una persecución en la que interviene personal de la división Motos, siendo que el vehículo transitaba por dicha avenida a alta velocidad, atravesando semáforos en rojo y sin obedecer las señales de alto efectuadas por el personal policial; lográndose su detención. Al momento de su aprehensión, el sujeto se tornó agresivo. No obstante ello, fue reducido por los uniformados.#

ras la resolución del tribunal, en la que fue hallado culpable Martín Pala, por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, se conocerá la pena prevista por el ilícito en el que fue encontrado culpable. El tribunal del caso estuvo integrado por los jueces Karina Breckle, César Zaratiegui y Marcelo Orlando, quienes hallaron culpable del delito de “incumplimiento de los deberes de funcionario público” al ex funcionario de la Secretaria de Pesca de la Provincia del Chubut, Martín Pala, pero absuelto por el delito de “falsificación y uso de documentos agravado por su carácter de funcionario público”, luego de haber sido investigado por el traslado de casi quince toneladas de langostinos de manera ilegal desde Rawson hasta Oberá, en la provincia de Misiones, donde finalmente la carga fue interceptada. El fallo se conoció el pasado martes en la Oficina Judicial de Rawson, luego de un intrincado debate enel juicio oral y público, originado por la denuncia realizada a principios del año 2018 por el extitular del área de Pesca de la provincia, Adrián Awstin.

El Dato

El fallo de culpablidad por parte del tribunal y con respecto a Martín Pala se conoció el pasado martes en la Oficina Judicial de Rawson, luego de un intrincado debate en un juicio oral y público, originado por la denuncia realizada a principios del año 2018 por el extitular del área de Pesca de la provincia, Adrián Awstin.

Los doctores Fernando Rivarola y Juan lagos expondrán esta mañana. La investigación durante el proceso, estuvo a cargo de la fiscal general Florencia Gómez y al momento del debate en juicio oral y público, el Ministerio Público Fiscal estuvo a cargo del jefe de los fiscales de Rawson, Fernando Rivarola, sostuvo un comunicado de la Fiscalía.

Los hechos Los hechos investigados fueron acerca de las circunstancias y las responsabilidades por el transporte de 1.035 cajas de langostinos de primera calidad, que hacían un total de 14.490 kilos. Las cajas no tenían ningún tipo de rótulo. Fueron transportadas en un camión Scania con semi rremolque

que salió de Trelew el 4 de febrero del año 2018. Su chofer no pudo ser localizado para que brinde su testimonio en el Juicio. Primero fue interceptado en el puesto de control norte en Trelew, por parte de Gendarmería. Pero pocas horas después salió nuevamente hacia el norte del país hasta ser nuevamente interceptado, también por la Gendarmería y un inspector de pesca, pero esta vez en el puesto de Arroyo Verde. No obstante, tras una maniobra poco clara que mereció la denuncia y la posterior investigación penal, el camión retomó la dirección hacia el norte del país, hasta llegar a la ciudad de Oberá, en la provincia de Misiones, donde fue detenido.#


policiales_MARTES_28/06/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Una fiesta de 15 a los tiros: 4 detenidos y un baleado

21

Comodoro Rivadavia

Se encadenó frente a una Comisaría tras hacer siete denuncias por ruidos

Los apresados tienen 22, 18, 17 y 15 años. Irrumpieron a los balazos. El hombre herido se encuentra en grave estado en el Hospital Regional. Otro cómplice ya fue identificado.

Leonardo Romero denunció a sus vecinos por ruidos molestos.

Cuatro de los cinco jóvenes sospechosos fueron aprehendidos por la Policía cuando quisieron huir.

U

na fiesta de 15 años que se llevaba adelante en instalaciones del Club Belgrano de la ciudad de Comodoro Rivadavia terminó abruptamente en la madrugada del domingo cuando un joven ingresó al salón acompañado de otras cuatro personas, y esgrimiendo armas de fuego efectuaron al menos dos disparos en el interior del lugar, en donde se encontraban varios familiares de la flamante cumpleañera. Los testigos indicaron que el grupo se movilizaba en un automóvil Chevrolet Corsa de color gris, sin placa, desde donde los agresores efectuaron un tercer disparo cuando se iban del lugar, que fue el que lesionó en el tórax a un hombre de 47 años, que debió

ser trasladado de urgencia al Hospital Regional de la ciudad petrolera, en donde se encuentra internado en grave estado.

Huida El vehículo de los atacantes huyó por la calle Concejal Hernández, pero una rápida actuación de la Policía logró interceptarlos y cortarle el paso, apresando a cuatro de los cinco ocupantes. El quinto huyó del lugar a pie, presumiblemente porque sería quien efectuó los disparos. El fiscal de turno dispuso la detención de los cuatro jóvenes hasta tanto se logre realizar las pesquisas correspondientes y establecer el grado de

participación de los demorados. Además, en el lugar tomó conocimiento la División de Policia de Investigaciones, quiénes realizaron tareas de rigor y el dermonitrotest a los causantes,para tratar de establecer si habían disparado armas de fuego. Con respecto a los dos menores de 17 y 15 años, fueron trasladados hacia la dependencia policial donde fueron restituidos a sus padres. Finalmente, se llevó adelante el secuestro del Corsa en el que se movilizaban, en donde se halló un proyectil deformado, de calibre a determinar, indicaron fuentes policiales de la urbe petrolera. Resta ahora aguardar las pesquisas sobre el tema.#

L

eonardo Romero, un residente de Comodoro Rivadavia que realizó siete denuncias contravencionales y dos penales en contra de sus vecinos por hostigamiento, se encadenó en la Subcomisaría de barrio Ciudadela al no recibir respuestas de ningún tipo.

Sin paciencia “Me piden que tenga paciencia, pero ya siento que llegó un límite”, aseguró Romero a Cadena Tiempo, al mismo tiempo que manifestó que la vivienda vecina “se convirtió en un rejunte de gente” y que teme por

la vida de él, su madre y su hermana de 9 años. Por otro lado, destacó que no sólo él realizó una presentación ante la Justicia, sino que otros tres vecinos también realizaron denuncias contra de este grupo de personas. “Mi hermana menor sufre psicológicamente porque escucha como tienen relaciones sexuales”, remarcó en otra parte de su alocución Romero destacó que se quedaría alojado en el edificio policial hasta que se presente algún representante de la Justicia, que, por el momento, no ha escuchado sus permanentes reclamos.#


policiales_MARTES_28/06/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Un mechero comenzó un incendio en una vivienda

22

Trelew

Golpeó en el rostro a un policía y terminó detenida

A

las 03:30 de este lunes, una comitiva policial se dirigió a un domicilio de la calle Juncal al 1.400 de Trelew por un hecho de violencia familiar. De acuerdo al aporte de los testigos, había una mujer ocasionando disturbios, totalmente alterada, golpeando la puerta de acceso del inmueble. Un agente de la Policía que intentó comunicarse con ella resultó con heridas cuando la mujer, sin mediar palabra, saltó sobre él rasguñándolo en el rostro. Dado su estado de alteración y que constantemente intentaba agredir a los uniformados es que se la redujo y se le colocó las esposas de seguridad. Asimismo, el dueño de la vivienda, que resultó ser su expareja, la denunció por amenazas ya que, según explicó a la Policía, no era la primera vez que ocurría un hecho de estas características. De hecho se conoció una medida de prohibición de acercamiento vencida, solicitada por el hombre porque la mujer al encontrarse en estado

de ebriedad suele dirigirse al inmueble a exigirle dinero por un hijo que tienen en común.#

Paso de Indios

El Maitén

Sarmiento

U

U

El fuego comenzó minutos antes de las 19 horas del domingo. El elemento ígneo generó una explosión que afortunadamente no dejó heridos ni víctimas. Sólo daños materiales.

E

ste domingo en horas de la tarde se desató un incendio en una vivienda del barrio Máximo Abásolo de Comodoro Rivadavia, luego de que un mechero explotara en un monoambiente. El hecho sucedió en una vivienda ubicada sobre la calle Timoteo Ortego al 4.700, donde, según el residente del departamento, hubo una pérdida de gas y una explosión proveniente del mechero que usaba para calefaccionar el lugar. El morador, un hombre de 60 años, salió ileso debido a que minutos antes había abandonado el lugar para visitar a uno de sus vecinos a unos metros del lugar del siniestro que sólo tuvo daños materiales..

Dos dotaciones de los Bomberos Voluntarios debieron intervenir. Dos unidades de Bomberos Voluntarios de esa urbe petrolera chubutense tuvieron que hacerse presentes

para poder controlar las llamas, cuyos efectos destruyeron gran parte de la vivienda.#

Caballo atropellado n equino muerto y una camioneta con visibles daños y su conductor sin lesiones fue el saldo de un accidente sucedido en la mañana de ayer en el kilómetro 410 de la ruta 25 y en cercanías de Paso de Indios. El siniestro se produjo cuando un rodado Ford Ranger colisionó con un caballo zaino oscuro que se cruzó de forma imprevista en la ruta mencionada. El sector del choque pertenece al establecimiento Cajón de Ginebra.#

Un robo millonario

El caballo se cruzó imprevistamente en la ruta 25. El impacto lo mató.

na pareja de comerciantes de El Maitén fue asaltada de forma violenta el domingo por la madrugada. El hecho ocurrió a las 04.30 cuando fueron sorprendidos en su habitación por al menos tres personas que tras atarlos con sogas le exigieron dinero. El propietario de la vivienda fue golpeado en el ojo izquierdo con un elemento contundente. Los sujetos escaparon rápidamente del domicilio con una suma de $ 2.5 millones.

El policía herido por la mujer.

Pedido de salidas para un condenado

E

l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, analiza el pedido de incorporación de Daniel Alberto Muñoz (31) al beneficio de salidas transitorias. Muñoz está detenido desde el 28 de diciembre de 2021, y fue juzgado por hurto simple, daño simple, encubrimiento por recepción de cosas provenientes de un delito, violación de domicilio y robo simple. En un juicio abreviado, los representantes del Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa, acordaron la pena de un año de prisión de cumplimiento efectivo y fue declarado reincidente por sexta vez. El Ministerio Público Fiscal, se opuso a la solicitud efectuada por la Defensa. Por último, el magistrado, informó que, en el plazo de cinco días, informará su resolución El abogado de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzún, refirió que, según el cómputo aprobado, el 27 de mayo, Muñoz ya cumplió la mitad de su condena. En consecuencia, se encuentra en condiciones de acceder al régimen de salidas transitorias, indicó un parte de la Fiscalía. La fiscal Rita Barrionuevo, sostuvo que de cuando a dos informes remitidos por autoridades de la comisaría, el concepto y la conducta de Muñoz fue calificada como mala. Amplió la información destacando que el detenido habría realizado amenazas al personal policial en su lugar de detención. Asimismo, explicó que, al analizar los informes sociales y psicológicos presentados por el cuerpo médico forense y de Políticas Penitencias , se puede concluir que no están dadas las condiciones de contención, que requiere Daniel Muñoz, no cumpliéndose los requisitos establecidos.#


policiales_MARTES_28/06/2022_Pág.

23

Comodoro Rivadavia

Robaban repuestos por un valor a los $2.000.000

Fallecimientos Francisco Armando Guevara (Q.E.P.D.) El día (26-06-22) a las 15,10 horas falleció en Trelew. El sr. Francisco Armando Guevara a la edad de 55 años. Su esposa, hijos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (27-06-2022) a las 11,00 horas .su desaparición enluta a las familias de Guevara, Saavedra, López y otras. Sala velatoria: 28 de julio 1360 sala “c” de trelew a partir de las 09,00 horas del día 27/06/22.

Los dos sujetos fueron atrapados in fraganti delito por la Policía.

D

os individuos fueron detenidos por los efectivos policiales de la comisaría de Km. 8 de Comodoro Rivadavia bajo el cargo de robo en grado de tentativa cuando fueron descubiertos, en la tarde de ayer, sustrayendo elementos de un galpón ubicado en el Empalme de Astra y la ruta Nº 39 de esa jurisdicción.

Los productos robados tenían relación con repuestos de camiones valuados en un costo aproximado a los 2 millones de pesos que se encontraban acopiados en cercanías a una camioneta Ford F100, estacionada en el interior del predio de culata y cercana al galpón edificado en chapa ubicado detrás de la vivienda principal..#

Trevelin

Se le incendió el vehículo

E

l conductor de un vehículos Vw Gol sufrió -ayer a la madrugada- quemaduras leves luego que perdiera el control del mismo, impactara contra un alambrado y se

prendiera fuego. El episosdio ocurrió alrededor de las 4,30 en el sector del denominado Callejón Kansas Jones de Trevelin y a unos 3 Kilómetros de la Ruta Provincial Nº 71..#

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 9613 11 2 9822 12 3 9879 13 4 0215 14 5 9943 15 6 3779 16 7 0200 17 8 688918 9 4372 19 10 0995 20

6391 8125 1366 1275 7076 2907 9734 5121 3023 1984

MATUTINA

1 0254 11 2 5157 12 3 6183 13 4 2701 14 5 8223 15 6 9533 16 7 7479 17 8 2850 18 9 3219 19 10 9919 20

0327 1163 7939 6246 1346 2995 7228 6284 8133 7202

CHUBUT

VESPERTINA

1 3876 11 2 7218 12 3 8232 13 4 0155 14 5 0100 15 6 5648 16 7 8545 17 8 6408 18 9 6780 19 10 8757 20

8253 3838 2545 8035 5517 8861 5769 5741 2436 2517

QUINIE

LA PRIMERA

1 9613 11 2 9822 12 3 9879 13 4 0215 14 5 9943 15 6 3779 16 7 0200 17 8 688918 9 4372 19 10 0995 20

6391 8125 1366 1275 7076 2907 9734 5121 3023 1984

MATUTI

1 0254 11 2 5157 12 3 6183 13 4 2701 14 5 8223 15 6 9533 16 7 7479 17 8 2850 18 9 3219 19 10 9919 20


Martes 28 de junio de 2022

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 130,03 EURO: 137,15

El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del NO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 17º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 39 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 14º

Cordillera Lluvia Viento del NNO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 8º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Hielo peligroso. La Municipalidad de Esquel pidió a los pobladores que no caminen sobre el hielo de Laguna La Zeta ante el peligro de ruptura. Para municipales de Rawson

Curso de Ofimática y Herramientas de Oficina

L

a directora General de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, Mariela Tamame, se refirió al dictado del “Curso de Ofimática y Herramientas de Oficina” que se desarrollará desde el jueves 30 de junio “destinado exclusivamente para empleados municipales”, indicó la funcionaria. Asimismo, recordó que “las clases se llevarán a cabo durante los días martes y jueves hasta completar las ocho clases en total” sosteniendo que “es un curso que se realiza gracias al

convenio que hemos firmado con la Universidad del Chubut y que tiene como objetivo designar aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar, mejorar tareas y procedimientos relacionados del trabajo diario”. Destacó que “en el curso se les dará el contenido respectivo de lo que es el Sistema Operativo Windows, Procesador de Textos, Planilla de Cálculo, Funciones, Gráficos, Almacenamiento en la nube y trabajo colaborativo”.#

Evalúan si es necesario operarla

Milagro Sala, internada por una trombosis

L

a líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, permanecía internada en un sanatorio de San Salvador de Jujuy a raíz de una trombosis, mientras era monitoreada para definir si será necesario operarla.

En observación La dirigente permanecía en observación en la terapia intermedia del Sanatorio Los Lapachos de la capital jujeña, confirmaron a NA fuentes de su entorno.

A raíz de la trombosis venosa profunda que sufrió Sala, debieron aplicarle un anticoagulante. La líder de la Tupac viene cumpliendo prisión domiciliaria y en febrero pasado procurador general de la Nación, Eduardo Casal, firmó un dictamen en el que se expresó a favor de dejar firme la condena a 13 años de prisión que pesa sobre ella, acusada de encabezar una asociación ilícita, además de los delitos de fraude y extorsión. Resta aguardar cómo evolucionará su salud. #


23-06-2022 AL 29-06-2022

Particular vende terreno Costa de rio Barrio los Mimbres todos los servicios. 2000 mt2. Trelew. Cel. 0280 4696132. (2906)

Se solicitan cuidadores domiciliarios con certificación y experiencia. Interesados enviar CV al mail goodlifebuenavida01@gmail.com. (2206) Se ofrece persona para desmalezamiento ,albañileria lavado de autos limpieza de tanques. Trelew 0280 154541516 (1506)

Vendo Permuto Mercedez Benz Sprinter 313 3550 muy buen estado titular funcionando. Trelew. Cel. 0280 4506603. (2906)

Vendo permuto chevrolet S-10 2003 4X2 2.8 A bomba mecánica. Trelew. Cel. 0280 4817556. (2906)

Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106) Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106)

Vendo permuto Peugeot 207 Compact mod 2012 aire y direccion con 60 mil km titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2906)

Vendo Permuto Ford Ranger 2010 XLS motor 3.0 150 mil km. Trelew. Cel. 0280 4817556. (2906)

Ciudadania Italiana inscripcion A.I.R.E ESTA. Trelew. Cel. 0280 4696132. (2906)

Vendo Permuto Ford Ranger mod 2008 XL PLUS muy buen estado 1650mil km. Trelew. Cel. 0280 4817556. (2906)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento pinturas membranas cloacas Igamm salpicre colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 4715658. (2906) Se realizan trabajos de construccion Fogones a medida techos precon ceramicos manposteria. Trelew. Cel. 0280 154302209. (2206)


CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_23-06-2022 AL 29-06-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.