CHUBUT Trelew • lunes 28 DE diciembre de 2020 Año LXVII • Número 20.989 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
Otra fiesta clandestina
Intoxicados
●● Tuvo que intervenir Policía
●●La subsecretaría de Seguri-
en la zona de Playa Kaiser, cerca de Puerto Madryn. Hubo incidentes y dos heridos de arma blanca. P.21
dad Vial retiró 14 conductores por intoxicación durante los operativos realizados este fin de semana. P. 22
coronavirus
Gualjaina sumó 34 casos en una semana y está en su peor momento ●●El primer caso en la localidad se detectó el lunes 21 y desde ese momento sufrió un crecimiento exponencial de contagios. alberto evans / jornada
Chubut sumó este domingo otros cinco fallecimientos y ya superó las 500 muertes por la pandemia
el hoyo
Un vuelco con suerte ●●Fue en la Ruta 71. Su conductora, al igual que el menor que la acompañaba, no tuvo lesiones. P. 23
P. 7
Condenado a tres años de prisión por abusar de su hija P.21
P. 6
corrida de fin de año el adiós al doctor
Salud, de luto
Dolor y despedida ●●El doctor Luis Gérez se convirtió en el primer médico
de Trelew en fallecer a causa del coronavirus. P.4 y 5
Fue de Haro y “Vanshi” ●●Gerardo Haro y Evan-
gelina Thomas se quedaron con la corrida que auspició la Cooperativa Eléctrica de Trelew. P. 24
deportivo madryn
Una durísima derrota ●●El aurinegro cayó en Puerto Madryn por 2 a 1 frente a
Villa Mitre y se complican sus chances de clasificar en la Zona Campeonato B del Federal A de fútbol. P. 16
Caída de Brown ante Barracas Central
La frase del día: “El gobierno manejó la pandemia razonablemente bien” presidente alberto fernández. P. 18
P. 15
PROVINCIA_LUNES 28/12/2020_PÁG.
2
Los conjueces que firman amparos en beneficio de magistrados, bajo la lupa de una sociedad que desconfía de todo. Luque y Linares fueron a apoyar a Jozami. La Universidad del Chubut, “un refugio de ñoquis”. Y más.
L
a semana pasada, el amparo de una magistrada que tuvo curso positivo en la Justicia provincial y obligó al Estado a pagarle todos los salarios atrasados a la fiscal de Puerto Madryn, María Alejandra Hernández, volvió a generar polémica. La magistrada percibió salarios atrasados y aguinaldo por un valor total de unos $ 800 mil y Jornada contó los primeros detalles del caso en su edición del lunes pasado. La polémica no se debió tanto a que alguien considere ilegítimo el reclamo de la fiscal, sino porque la Justicia volvió a actuar de modo por lo menos cuestionable para solucionar un reclamo en particular de uno de los suyos, y no de manera colectiva. Otra vez, además, se hizo mediante un mecanismo absolutamente legal pero que también deja dudas sobre su utilización: la firma de conjueces que se constituyen cuando el juez que debe actuar se excusa y deja el camino para que asuma ese lugar un conjuez que fue designado para tal fin. En todos los casos, los conjueces son abogados de la matrícula de la circunscripción en la que son llamados a actuar. Las dudas tienen que ver con que los conjueces terminan firmando con una celeridad pocas veces vista en la Justicia de Chubut los requerimientos salariales de los magistrados.
“Fumus bonis iuris” El oficio 1859/2010 que le ordenó a la Provincia a pagarle los salarios atrasados a una fiscal fue firmado en Puerto Madryn el de 19 noviembre pasado por la conjueza Luciana Irina Pueyo. “Encontrándose cumplidos prima facie los requisitos de admisibilidad téngase por promovida acción de amparo contra la provincia de Chubut. De la misma córrase traslado a la demandada para que en el término de cinco días conteste y comparezca a estar a derecho, bajo apercibimiento de ley”, dice en tono de advertencia de la conjueza. Y agrega: “Notifíquese por oficio al Sr. Gobernador de la Provincia y al Sr. Fiscal de Estado de la Provincia de Chubut”. “En relación a la medida cautelar peticionada, en el análisis que requiere la procedencia de las medidas cautelares deben apreciarse la concurrencia de los recaudos de apariencia del buen derecho y de peligro en la demora que justifiquen su procedencia. En esa inteligencia, debe tenerse en cuenta que los requisitos de verosimilitud en el derecho y peligro en la demora que se vinculan entre si y que a mayor verisimilitud del derecho cabe no ser tan exigente con la gravedad e inminencia en el daño y viceversa, cuando existe el riesgo de un daño extremo e irreparable, el rigor acerca del ‘fumus in bonis iuris’ se puede atenuar”, dice la conjueza Pueyo.
los amparos a conjueces-, no firmó las ejecuciones reclamadas por los magistrados: aquella vez, el abogado de la matrícula Héctor Eduardo Freile fue el que firmó los amparos millonarios. Los irónicos que nunca faltan dicen que en los pasillos de la Justicia de Chubut se dice “San Freile” cuando algún conjuez toma algún amparo con reclamos salariales de los magistrados.
Reclamos a la Corte
La conjueza Luciana Irina Puezo y su par Guillermo Oscar Álvarez. En realidad, “fumus bonis iuris” (sin el “in”) es una expresión en latín que significa fríamente “humo de buen derecho”, pero que en su acepción jurídica debe entenderse como la “probabilidad de éxito según el mérito del caso”. Es decir, se necesita que se dé este requiso para recibir ciertos beneficios de las acciones judiciales. En este caso, que se le pague a la fiscal a pesar que no esté dilucidada la cuestión de fondo. Las medidas cautelares no exigen de los magistrados el examen de la certeza sobre la existencia del derecho pretendido, alcanza sólo de su verosimilitud. En el texto de la conjueza Pueyo se habla del “derecho a la retribución justa”, que se encuentra protegido por el Artículo 14 bis del Constitución Nacional; del “derecho de propiedad”, entendido a partir de “todos los intereses apreciables que el hombre puede poseer”, como la remuneración como trabajador; del principio de la “inviolabilidad de propiedad”; de que
las remuneraciones judiciales “no pueden ser demoradas ni reducidas durante el desempeño de sus funciones”; del “peligro en la demora”, que puede “ocasionar un perjuicio grave e irreparable al actor”; y hasta del “derecho alimentario como la falta de pago de las remuneraciones devengadas”. Pueyo le ordenó a la Provincia del Chubut que, en el término de 48 horas de notificada, “abone la totalidad de las remuneraciones netas devengadas y adeudadas a la fecha y, en tiempo y forma, las que en el futuro se devenguen hasta que recaiga sentencia definitiva”. Tras la publicación de Jornada (hace una semana), la fiscal se descargó contra este diario en el chat de la Asociación de Magistrados, el virtual sindicato de jueces, fiscales y defensores que cada vez estás más activo. Inclusive, en el chat hubo comentarios de otros empleados del Poder Judicial de menor rango, que vaya a saber por qué hablan mal de este medio.
El CELS le reclamó a la Suprema Corte por causas de lesa humanidad.
Jornada siempre publica información chequeada, y los datos de esta misma columna lo certifican.
Antecedentes La resolución de la conjueza Pueyo que benefició a la fiscal Hernández tiene un antecedente reciente y otro de hace unos años que nadie debería olvidar. El reciente es de agosto pasado: en una resolución a través de la misma mecánica, Julia Haydeé Laborda, asesora de Familia e Incapaces de la ciudad de Trelew, logró que la Justicia le ordenara a la Provincia pagarles salarios atrasados por más de $ 1,3 millón. En aquel caso también actuó un conjuez: Guillermo Oscar Álvarez, un abogado especialista en Procedimiento Tributario, Penal Tributario y Previsional, socio del Estudio Jurídico Álvarez & de Prada de la ciudad de Mar del Plata, que desde hace pocos meses es conjuez en Chubut. El antecedente más antiguo pero más costoso para el Estado provincial es de 2015, cuando decenas de magistrados de Chubut, entre ellos jueces, fiscales, defensores y profesionales del Poder Judicial, embargaron cuentas del Estado provincial por más de $ 73,8 millones en concepto de reclamos por equiparación salarial. Esa cifra incluyó el pago de honorarios (costas) por más de $ 20,8 millones a decenas de abogados de toda la provincia que oficiaron de patrocinantes de estos magistrados. En 2017 ocurrió algo similar y aquella vez todos los cañones apuntaron al juez de Comodoro Gustavo Toquier, ya que si bien se excusó en todos los amparos presentados por magistrados, desde su Juzgado salieron en tiempo récord todos los embargos de los magistrados que le costaron al Estado provincial más de $ 200 millones. Claro que Toquier -como ahora los dos jueces que dejaron la firma de
Siguiendo con la cara oscura de la Justicia, en los últimos días hubo reclamos por “las demoras injustificadas que afectan gravemente el proceso de justicia por delitos de lesa humanidad”, publicó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), una de las ONG más antiguas y activas en cuestiones de derechos humanos en la Argentina. “El paso del tiempo atenta contra la justicia. Es necesario y urgente que la Corte, como cabeza de uno de los tres poderes del Estado, se imponga a sí misma la obligación de resolver a la brevedad todas las causas por delitos de lesa humanidad que se encuentran pendientes”, exigió el CELS. El caso al que se refiere tiene que ver con Chubut y con Trelew en particular. Es que el 17 de diciembre pasado, después de seis años de que la causa de la “Masacre de Trelew” llegara a la Corte Suprema, el tribunal recién dictó un fallo. Sin embargo, todo ese tiempo sirvió para que tome una decisión meramente formal. La Corte en vez de tratar todos los puntos del recurso extraordinario de la defensa de Carlos Marandino –el único condenado que está vivo-, anuló la resolución de la Cámara de Casación que concedió el recurso. “Es decir –se queja el CELS- que ahora deberemos esperar que la Cámara de Casación resuelva nuevamente sobre la interposición del recurso extraordinario y que luego vuelva a la Corte para que trate el reclamo de fondo. El juicio oral y público se realizó en 2012, dos de los tres condenados fallecieron durante estos años y aún las víctimas no cuentan con una sentencia firme”. Durante 2020, la CSJN dictó fallos preocupantes que, luego de años, quedan enmarañados en cuestiones procesales que dejan sin respuesta los planteos de las partes, agrega el CELS. “Fallos que implican retrocesos y que provocan nuevas demoras. Estos años sin respuestas terminan consolidando, en muchos casos, situaciones de impunidad”.
Luque con Linares La relación entre el intendente de Comodoro Rivadavia y el presidente del PJ no es la mejor desde hace tiem-
PROVINCIA_LUNES 28/12/2020_PÁG.
Desde el
Carlos Linares, Judith Jozami y Juan Pablo Luque. po pero no fue obstáculo para que participaran juntos del acto en el que se oficializó la asunción de la nueva conducción del Consejo de Localidad del PJ en la ciudad petrolera, encabezada por la exfuncionaria buzzista Judith Jozami. El acto fue breve y tanto Juan Pablo Luque como Carlos Linares se sentaron en la mesa del Consejo de Localidad del PJ. Jozami fue oficializada como nueva titular, como también se reconoció a los integrantes del mismo y los respectivos suplentes. La lista de la nueva gestión del Consejo de Localidad comodorense está integrada, además de Jozami, por Miguel Osvaldo Araneda; Ana Carolina Alfaro; Rubén Díaz; Gabriela Quinteros; Guillermo Peña; Delia Arancibia; Fernando Villagra; y Jorgelina Chiguay, como titulares; y Miguel Tunik; Daniela Andrade; Mauricio Barrios; Elizabeth Ingram; Héctor Barrionuevo; Mara Asencio; Esteban Vázquez; Gladys Moya y Néstor Cifuentes, como suplentes.
“Refugio de ñoquis” “Se quiera o no, se acepte o no, todo en esa institución es una irregularidad. Desde los absurdos fundamentos de su creación. Es parte de la deuda que no se sabe a qué se aplicó. Estafa al pueblo chubutano, a estudiantes y a profesores y refugio de ñoquis”. El duro comentario fue publicado en su cuenta de Twitter por el exrector de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Jorge Gil, en relación a un artículo periodístico que dio cuenta de las presuntas irregularidades que se estarían cometiendo en la Universidad del Chubut, la casa de estudios creada por Mario Das Neves que en su momento tuvo una durísima polémica con Gil, que en aquel momento era el rector de la UNPSJB.
La expresión “refugio de ñoquis” no tenía otros destinatarios que Graciela Di Perna, actual rectora (cuñada de Das Neves) y Fernando Menchi, exministro de Educación del dasnevismo que también recaló en la UDC como vicerrector. Resulta que un grupo de miembros de la Universidad de Chubut enviaron una nota al gobernador Mariano Arcioni para manifestar su “preocupación” por el funcionamiento la casa de estudios. Allí hablaron, además, de presuntas irregularidades en el funcionamiento de los órganos de cogobierno, el ejercicio de la vida plena democrática, el manejo de los recursos asignados por la provincia, y de los actos administrativos, técnicos y legales, que hacen presumir la comisión de irregularidades. La carta al gobernador no fue la única acción, también presentaron denuncias a la Oficina Anticorrupción (OA), por ahora sin mayores novedades. A Di Perna le endilgan haber sido designada en la última gestión de Das Neves, a pesar que ya había autoridades electas y fue entonces que “se forzó a una elección donde ganó Di Perna”, aseguran los denunciantes. Además, la acusan de llevar a la UDC un modelo de “administración pública alejada de las prácticas universitarias”, y “más cercana al funcionamiento de un Ministerio”. Aseguran que del análisis que realizaron los denunciantes surgió que el ingreso a la UDC de Di Perna fue presumiblemente irregular ya que fue nombrada “docente ayudante ad Honorem” dos semanas antes de su elección sin respetar la normativa vigente. Concretamente, la acusan de no haber ejercido nunca la docencia en ningún nivel del sistema educativo con el agravante que tampoco habría concurrido a dictar la cátedra para la que fue designada.#
Jorge Gil le apuntó a Graciela Di Perna y Fernando Menchi.
3
PROVINCIA_LUNES 28/12/2020_Pág.
4
Falleció por COVID-19 en el Hospital Zonal de Trelew
El último adiós al doctor Luis Gérez A
los 64 años, el doctor Luis Gérez falleció ayer en el Hospital Zonal de Trelew, donde se encontraba internado. Tenía coronavirus y comorbilidades previas. Sus tres hijos, familiares, amigos y compañeros se presentaron en el Pasaje Neuquén, en la parte posterior del Hospital, para darle el último adiós a uno de los médicos más queridos de la ciudad. El Dr. Luis Gérez era cardiólogo y se desempeñaba en el Hospital Zonal de Trelew. Es el primer médico que fallece a causa del COVID-19 en la ciudad. Sus seres queridos y compañeros lo despidieron con un cortejo fúnebre que se inició en el nosocomio de Trelew, recorrió algunas arterias de la ciudad y se dirigió finalmente hacia el Cementerio Parque Jardín del Cielo. Mariela González, directora del Hospital Zonal de Trelew, contó que el doctor Luis Geréz era un pilar fundamental de la salud. “Fue el primer médico que conocí cuando empecé a trabajar en el Hospital en el 2005. Él representa un montón, no solo para los médicos del Hospital, sino para la comunidad. Luis era un médico que estaba siempre con nosotros. Uno estaba de guardia, lo llamaba y no sabíamos de dónde aparecía. Era un médico comprometido con el paciente y con el colega. Estamos todos muy
Alberto Evans/ Jornada
Familaires, amigos y compañeros médicos le dieron el último adiós al doctor Luis Gérez en el Hospital Zonal de Trelew. Falleció a los 64 años. tristes. La venimos peleando juntos hace unos cuantos días. Es una gran pérdida por lo que era como médico y como persona. Venimos acompañán-
dolo todos los médicos de su época y los jóvenes. Es desgarrador verlos a ellos también. Yo personalmente trabajé muchísimo con él. Aprendí de él.
Era nuestro profesor, era el cardiólogo con quien te sacabas las dudas y te enseñaba. Estaba siempre dispuesto. Me acurdo de llamarlo en todas las
guardias y tener una respuesta y un acompañamiento. Él tenía 64 años y seguía estando de guardia con el teléfono. Es una gran pérdida”.
PROVINCIA_LUNES 28/12/2020_Pág.
5
Alberto Evans/ Jornada
La médica Stella Maris Manzano, a través de su cuenta de Facebook, homenajeó al doctor Geréz con una hermosa anécdota: “Hace unos 13 años llegó una mujer al hospital cuya lengua materna era el quechua y tenía algunas dificultades con el castellano. Tenía un aborto infectado y una cardiopatía severa por mal de Chagas, que la había tenido internada en terapia intensiva hacía unos meses en otra provincia. Precisaba un marcapasos que aún no le habían puesto. Había que pasarla urgente al quirófano para legrarla y evitar una septicemia (aún no hacíamos AMEU), de modo que el Dr. Gérez entró al quirófano conmigo. Cuando la vio tan asustada, le comenzó a hablar en quechua. Ella se rió y le preguntó de dónde era, porque “no hablaba bien la lengua”, él le contó que era santiagueño, que la aprendió de su abuela. Eso cambió el clima en el quirófano, se comenzaron a reír, y la señora le enseñó algunas palabras. Más tarde, con ella dormida, mientras yo legraba, el doctor me dijo que era muy valiente por estar haciendo ese legrado. Le contesté que me parecía que el valiente era él, porque si su corazón fallaba, quien tendría que actuar velozmente sería él. Nunca maltrató a mujeres que precisaban electrocardiogramas por internaciones por abortos no punibles; ni me maltrató cuando lo llamaba como hacen tantos otros médicos, que nos violentan por llamarlos para una cesárea urgente. Fue un buen hombre, además de un buen cardiólogo”.#
La familia conduce al frente y detrás el vehículo de la Cooperativa que trasladó los restos del doctor hacia el Cementerio Jardín del Cielo.
PROVINCIA_LUNES 28/12/2020_Pág.
6
Con 34 casos positivos en una semana
Gualjaina volvió a sumar un caso y está en su peor momento de la pandemia Agencia Esquel
L
a localidad de Gualjaina contaba hasta el corte del Salud de este domingo con 34 casos de Covid-19 positivos, un registro que se disparó rápidamente a partir del
Más de 100 contagios
Esquel con 12 casos más
E
l informe del Ministerio de Salud de la Provincia conocido ayer en el corte de la primera hora de la tarde, en relación a la Cordillera, reportó 12 nuevos casos positivos de Covid-19 en Esquel; 4 en Trevelin; 1 en Gualjaina y 1 en Tecka. Esquel promedia en los últimos días los 110 casos positivos activos; en el caso de Tecka suma su segundo caso en 5 días luego de más de nueve meses de pandemia, y Gualjaina llegó a los 34 casos de coronavirus activos.#
lunes 21 de diciembre, cuando se informó el primer contagio. Es una comunidad pequeña y la preocupación de vecinos y autoridades es mucha. El intendente Marcelo Limarieri, en su momento implementó junto al Concejo Deliberante medidas preventivas, para continuar sin casos como venía ocurriendo desde el comienzo de la pandemia, y no se prevén por el momento nuevas restricciones. Pero el virus llegó a esa localidad de ingreso a la meseta. Algunos sectores en los últimos días, apenas empezó a progresar el número de casos de Covid positivos, insinuaron que la apertura turística era el factor principal en la situación sanitaria que se presenta, hasta llegar a culpar directamente al jefe comunal. Otras voces dejaron trascender que hay una hipótesis creciente acerca de la propagación del coronavirus en Gualjaina, en comentarios informales allí. Sugieren que un pastor evangélico habría contraído el Covid-19, y aun sabiendo que debía aislarse, ha-
En menos de una semana Gualjaina alcanzó los 34 casos positivos bría seguido encabezando reuniones de culto, celebrando casamientos y haciendo visitas a los parajes. “Hizo un desastre”, se quejaron en el supuesto. #
Entre hoy y el miércoles
Nuevas jornadas del “Detectar” en Esquel
El Plan Detectar estará en la Escuela 200 de Esquel
A
Agencia Esquel
partir de este lunes 28 y hasta el miércoles 30 de diciembre inclusive, se pondrá en marcha en Esquel la estrategia sanitaria de identificación de personas con síntomas de Covid-19, con el Plan Detectar impulsado por el gobierno nacional. Esta es la segunda etapa, ya que hubo una primera actividad en noviembre, con participación de voluntarios. El Ministerio de Salud, a través del Área Programática Esquel, organizó nuevas jornadas del Plan Detectar en Esquel, con el objetivo de fortalecer la búsqueda de aquellas personas que presenten síntomas compatibles con la enfermedad Covid-19, y para evitar la propagación del virus. El Centro Operativo funcionará en la Escuela Provincial N° 200 (calle Don Bosco N°1.497), durante los días lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de
diciembre, de 14 a 18 horas. En esta oportunidad, la estrategia de abordaje territorial se realizará sin la instancia previa de visita domiciliaria. De esta manera, las personas que tengan los síntomas compatibles con la enfermedad, deben acercarse de manera espontánea al Centro Operativo, sin necesidad de una consulta médica previa. En tal sentido, se recomienda a todas las personas que presenten dos o más síntomas -fiebre de 37.5° o más, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor muscular, perdida del gusto u olfato, dolor de cabeza intenso, diarrea, vómitos- que concurran a las instalaciones de la Escuela N° 200. Deben asistir con barbijo o tapaboca/nariz y seguir las medidas de bioseguridad indicadas por el personal sanitario. Allí el equipo de salud local, hará la prueba de diagnóstico específica para el diagnóstico de la enfermedad.#
PROVINCIA_LUNES 28/12/2020_Pág.
Covid 19
Chubut superó las 500 muertes
E
n Chubut murieron otras cinco personas por Covid y ya suman 501 víctimas fatales en seis meses, según informó este domingo el Ministerio de Salud de la provincia. Según el parte, con corte sobre el mediodía, este domingo se reportaron otros 229 contagios y se acumulan 35.089 desde el inicio de la pandemia, mientras que los recuperados suman 32.038. La ciudad de Puerto Madryn, con 61 nuevos casos positivos, tuvo el mayor número de contagios, seguido por el conglomerado Comodoro-Rada Tilly, con 56. Rawson, en tanto, reportó 47 mientras que Trelew tuvo 26 y Gaiman 13, 56 en Comodoro Rivadavia-RadaTilly. Además, hubo 12 casos nuevos en Esquel y 4 en Trevelin. Gualjaina y Tecka sumaron uno cada uno. En el Valle, tanto Dolavon como 28 de Julio reportaron dos casos.
Fallecidos Al fallecimiento del médico Luis Geréz en Trelew se sumaron este domingo otras cuatro pérdidas: dos en Gaiman, un varón 47 años y una mujer 101 y dos en Comodoro, mujeres de 72 y 83 años. En todos los casos tenían comorbilidades.#
El plan
El Área Programática Norte, REFMAR y el CENPAT cooperan con la vacunación
E
l viernes pasado, autoridades del CCT-CONICET CENPAT, el Ingeniero Miguel Galarza, titular de la firma REFMAR, y la Dra. Isabel Fuenzalida, del Área Programática Norte-Hospital Ísola, mantuvieron una reunión en la que evaluaron las capacidades de frío disponibles para albergar las primeras remesas de vacunas para el COVID-19. Atendiendo a las especificaciones técnicas de cada vacuna, se han relevado y previsto los equipamientos disponibles. En este sentido, el CENPAT cuenta con espacio de dos ultra-freezers que proveen espacio para vacunas a -80 grados, necesarios para dosis de vacunas Pfizer. Atendiendo a la emergencia sanitaria, varios grupos de investigación del CCT han adelantado el análisis de muestras refrigeradas, con el fin de maximizar el volumen disponible. Por otro lado, la compañía REFMAR cuenta con amplias capacidades de cámaras a -20 grados, idóneas para el resto de vacunas cuyo envío se espera para la primera mitad del 2021.
Compró provincia
Equipos de calefacción a Escuelas de cordillera
El Gobierno del Chubut adquirió 41 equipos.
L
a semana pasada arribó a la Dirección Regional de Obras Públicas de Esquel, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación de la Provincia, la última entrega que completa los 41 equipos de calefacción que se reemplazarán en los edificios educativos de la Cordillera. La compra de los equipos, que serán de seis capacidades diferentes, signi-
7
ficó una inversión de $14.894.793,63 por parte del Gobierno Provincial, que tiene por objetivo mejorar la calefacción en los distintos edificios escolares que lo requieran. En este marco, desde la Subsecretaría de Obras Públicas indicaron que en el mes de enero comenzará a efectuar el recambio de los equipos según la urgencia requerida por los establecimientos educativos de la zona.#
El CENPAT dispone de dos ultra-freezers que proveen espacio para vacunas a -80 grados. En la reunión y visita a los equipamientos se discutieron detalles de los protocolos, con el fin de maximizar la eficacia del plan que encabezará el
Área Programática Norte del Ministerio de Salud provincial. En este sentido, tanto el CENPAT como REFMAR ratificaron su volun-
tad de cooperar con el plan y poner sus capacidades a disposición de las autoridades sanitarias.#
PROVINCIA_LUNES 28/12/2020_Pág.
8
Ivana Papaiani, genente General
“En ningún momento el IPV paralizó obras en la pandemia”
E
n números concretos, el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano lleva realizadas en Comodoro Rvadavia 622 unidades habitacionales en la zona de Kilómetro 12; hay otras 264 en proceso de construcción y 36 próximas a ser entregadas. Ivana Papaiani, gerente general del organismo, reconoce el alto nivel de demanda, pero también la puesta en vigencia de nuevas herramientas que podrían facilitar el inicio de nuevas obras en conjunto con Nación y el municipio. “Hay un desafío de seguir dándole crecimiento a una ciudad como Comodoro Rivadavia que no solamente creció por la expansión sino porque atrae a las corrientes migratorias interprovinciales y de países limítrofes”. Y destacó que Km. 12 ha sido el principal foco de acción para el IPV con financiamiento nacional. “Ya llevamos entregadas el 50 por ciento y con el COVID no nos hemos detenido, sino que avanzamos con muchas entregas quizás no con los actos populares que teníamos acostumbrados”.
Adelantó que para el Aniversario de la ciudad se formalizará una nueva entrega del total de 200 viviendas que están en ejecución por parte del Centro Empleados de Comercio. “En éste conjunto habitacional tenemos proyectados construir más viviendas, 72 nuevas con fondos provinciales y más de 38 de Nación para las que estamos buscando financiamiento. Está la idea de generar 100 viviendas más y ponerlas en ejecución con el desafío de llevar un conjunto ya loteado y entregado junto a la Municipalidad de forma articulada. A nivel provincia estamos haciendo una depuración de inscriptos para seguir abriendo obra nueva”, destacó Papaiani en diálogo con “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). Respecto a la recuperación de cuotas como garantía para asegurar el desarrollo de nuevos planes, la funcionaria reconoció que a la recaudación se sumó la operatoria del Fideicomiso. “Lo habilitó la Legislatura para poner en ejercicio, otro tipo de operatoria que nos permita obras nuevas al margen de recupero que llevamos”.
Y aclaró respecto a los proyectos gremiales que los beneficiarios deben responder a los requisitos del organismo. “Deben ser afiliados a los gremios y estamos avanzando en una resolución que expediremos para depurar el padrón a través de las entidades intermedias para transparentar a los beneficiarios”.
Proyecto de Artero “No tengo el detalle del proyecto que presentó la diputada Artero. El Instituto separa dos operatorias. Lo que es demanda libre se publica en el Boletín oficial y a través de todas las páginas oficiales figuran los listados de todos los beneficiarios. Y en otro tipo de planes abiertos hablamos de preadjudicatarios; se difunden en los medios durante dos días y en el Boletín durante cinco. Esta tarea ya la hacemos porque los beneficiarios tienen que pasar por un sistema de puntuación y evaluación social, pudiendo los vecinos impugnar. Los que quedan calificados como adjudicatarios se vuelven a publicar. Eso se cumple
“Sólo ajustamos ritmos de obra”, dijo Papaiani y por eso desconozco los alcances de ésta ley”, aclaró Papaiani. De cara al 2021, la gerente general de IPV confió en sostener un trabajo “articulado e integral” con Nación y el municipio. “En materia habitacional queremos poner obras nuevas con fondos provinciales. En términos de la demanda que crece significativamente, buscamos alternativas para construir viviendas mediante el fideicomiso u otro tipo de financiamiento para dar mejores expectativas cumpliendo el anhelo del techo propio”. Anticipó que podrían lanzarse los créditos individuales distribuidos por zona
en el primer trimestre del próximo año. “Con el Banco del Chubut ya hemos hecho reuniones y evaluamos con entidades intermedias de acuerdo a los ingresos de sus asociados o alternativamente, mediante el pago de cuotas”. “Independientemente –resumió Papaiani- del ajuste de nuestros equipos de trabajo, en ningún momento el IPV paralizó obras y solamente ajustamos ritmos de obra. Inclusive en Km. 12 hicimos refacciones en un tramo cloacal que se reparó y eso produjo un retraso de la entrega. El año que viene queremos mejorar el ritmo de obras para estar a la altura de las circunstancias”.#
PROVINCIA_LUNES 28/12/2020_Pág.
9
Leonardo Bowman, intendente de Telsen
“Debemos dejar de lado esos posicionamientos radicalizados y avanzar con una posición seria” E l jefe comunal de Telsen, Leonardo Bowman, respaldó la posibilidad de que se discuta seriamente el plan de desarrollo productivo para la Meseta y resaltó que los antimineros pueden aportar una mirada crítica “necesaria” aunque exenta de fundamentalismos y sin vivir en la región. Y pidió que las denuncias y casos expuestos por diputados provinciales respecto al tema sean debidamente aclarados en la Justicia. “Debe salir la verdad. Estos hechos más allá de las características y de lo que deberán demostrar ante quien corresponda, nos molestan mucho porque se dan en el marco de un proceso que lleva mucho tiempo en nuestra región y que está siempre a la espera. Siempre sentimos que hay palos en la rueda que van afectando éste proyecto”. Bowman aclaró que se pretende una discusión “seria” en el ámbito legislativo. “Es fundamental que esto se aclare rápidamente y coincido con las palabras del gobernador en cuanto a que no debe mancharse al resto de los legisladores. Todo debe aclararse
para que el proceso continúe con total normalidad”. Respecto a los hechos expuestos por los diputados Lloyd Jones y López observó “intencionalidad” considerando las manifestaciones en contra del desarrollo minero en el Departamento Telsen y Gastre. “Si se han sacado de contexto igualmente es una imprudencia que debe ser corregida como corresponde”. Reconoció “sensaciones encontradas” por los hechos que involucran a legisladores y respaldó al gobernador, la decisión política de habilitar un debate sobre el tema. Desarrollo de la Meseta “Hay una cuestión de fondo muy compleja en cada una de nuestras localidades que amerita discutir seriamente y que nos den las chances de poder desarrollar”, sostuvo Bowman en diálogo con Cadena Tiempo Comodoro. Y sobre la realidad laboral de su comuna describió: “Hoy estamos con el crecimiento de un pueblo rural. Los
Intendente Leonardo Bowman números nuestros son comprometedores, somos cebecera del departamento, pero somos el que más ha decaído en las últimas décadas en cuanto a densidad poblacional. Y eso es muy llamativo. Ni más ni menos la gente se va en busca de oportunidades a otras partes de la provincia o del país. Sumado a eso, una matriz productiva como la ovina ha decaído
por debajo del 30 por ciento en 15 años y hay una gran cantidad de campos abandonados con caída de la infraestructura; presencia de predadores y demás. Todo hace que uno o dos establecimientos cierren sus puertas por año y se vaya terminando un circuito que pretendemos recuperar cuando se habla de desarrollo integral de la región”. “Para graficar –continuó- la situación hay 131 establecimiento rurales habilitados y del 93 por ciento de la población, el 7 por ciento vive en el sector rural y en su mayoría son adultos mayores que aún permanecen de “caseros”; sin producción y luchando con muchísimas contras. Es difícil sostener, se requiere de inversión, de mejor comunicación por tierra y llegarles con conectividad. Hay que diversificar el arco productivo para generar divisas y ayudar decididamente al sector. No se trata de otorgar subsidios aislados sino se debe acompañar un proceso de recupero tan largo como sea quizás el proyecto minero”.
Sin fundamentalismos
Respecto a los que se oponen al proyecto de Rezonificación Minera en la Meseta Central, Bowman destacó: “Es una actitud poco seria, fundamentalista. Deben acercarse a la región ya que sus voces quizás son necesarias planteando dudas, temores y las cosas que no están puestas o consideradas en el proyecto. La minería se desarrolla en todo el mundo y debe garantizarse que se haga del mejor modo. No hay que negarse al desarrollo donde no vive ningún manifestante, ni siquiera los conocemos. Debemos dejar de lado esos posicionamientos radicalizados y avanzar con una posición seria. Todas las opiniones son respetables. Cada opinión se origina con una realidad diferente. Quienes tienen hijos adolescentes o en una edad apta para introducirse en el ámbito laboral viven el inconveniente en carne propia, Los empleados públicos se expresan en contra, pero desde una situación cómoda no de la vivencia de un productor agropecuario por ejemplo”.#
PROVINCIA_LUNES 28/12/2020_Pág.
10
Puerto Madryn
Gustavo Sastre: “Trabajamos en la conformación de un núcleo promotor de asociativismo” Así lo confirmó el intendente de la ciudad portuaria y adelantó que desde la Secretaría de Producción se está conformando una mesa de Asociativismo y Economía Social. Continuarán las reuniones durante enero próximo.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, confirmó que el Ejecutivo se encuentra trabajando junto al INAES (Instituto Nacional del Asociativismo y Economía Social) en la conformación de un Núcleo Promotor de Asociativismo local. Se trata de una propuesta que es impulsada por el Gobierno Nacional y uno de los grandes objetivos es lograr espacios de integración local donde las cooperativas y mutuales se acerquen a otros espacios de la sociedad civil como clubes, asociaciones sin fines de lucro, sindicatos y organizaciones sociales para encontrar soluciones colectivas a los problemas de sus comunidades. Al respecto, el Jefe Comunal explicó que “desde la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo se está trabajando en la conformación de la Mesa del Asociativismo a nivel local. De este modo, continuamos impulsando políticas públicas junto al Gobierno Nacional que nos permiten contar con herramientas para potenciar a este sector tan importante para el desarrollo de la economía social. En ese sentido, es importante señalar que durante el mes de enero esas reuniones van a continuar y se irá convocando a todas las instituciones que quieran participar de esta propuesta”. Además, añadió que “el programa está planteado para que las mesas locales conformen Foros Regionales que
se reúnan en las fechas en que se lleven a cabo los encuentros del Consejo Federal Cooperativo y Mutual (CFCM) y la realización de una Asamblea del Asociativismo coincidente con alguna de las reuniones plenarias anuales del Consejo. Asimismo, las Mesas, Foros Regionales y la Asamblea Nacional del Asociativismo estarán vinculadas al Consejo Consultivo para inspirar el tratamiento de los temas relevantes para el funcionamiento del sistema cooperativo y mutual”. “Es la primera vez que nuestra ciudad cuenta con una propuesta de estas características y es una clara acción en pos de promover, desde el Estado Municipal, los valores asociativos. Por eso, a través de las Mesas, el INAES se constituirá en interlocutor entre el movimiento asociativo y los diferentes Ministerios y organismos nacionales, con el objetivo de presentar sus inquietudes y facilitar el acceso a los programas que se instrumenten. Es esa línea será sumamente importante contar con el apoyo del sistema educativo, técnico y tecnológico, especialmente por las Universidades cercanas a cada ámbito”, cerró Sastre. El sistema cooperativo, mutual, asociativo y solidario, posee en Argentina una importante participación en el Producto Interno Bruto. Casi la mitad de los argentinos/as es socio/a de una cooperativa y casi un
“El programa está planteado para que las mesas locales conformen Foros Regionales”, explicó Sastre. tercio de una mutual a lo largo y a lo ancho de todo el país. La fortaleza y resiliencia de este sector ante las crisis estructurales y coyunturales recurrentes de nuestro país, como así también su enorme potencial de crecimiento, lo convierten en un componente fundamental de la recuperación nacional y social. Vale destacar que de la Mesa Promotora participaron 15 instituciones, mientras que después se va abrir a
todas las cooperativas, asociaciones y fundaciones con las que cuenta la ciudad. En esta primera instancia, estuvieron presentes la Cooperativa Quillagua, la Cooperativa Vientos del Sur; la Cooperativa Manos Constructivas; la Asociación Civil Construcción Federal; la Cooperativa Vecinos Trabajando; el Instituto Patagónico de Desarrollo Social; la Universidad Tecnológica Nacional UTN; la Asociación Sol para Todos; la Asociación
Profesores de Educación física; el Sindicato de Obreros Marítimos; la Asociación de Productores Agroforestal; el Club El Porvenir; la Asociación Mutual de Personal de Aluar; El Deporte es Salud Asociación Civil y la Fundación Ceferino Namunkura. Además, representando al INAES, estuvo su director, Carlos Cleri; Agustín Prado, responsable de la Patagonia, y Nélida Schmalko, responsable nacional de las Mesas de Asociativismo. #
PROVINCIA_LUNES 28/12/2020_Pág.
11
Conmemoración en Puerto Madryn
Actividades por los 40 años del naufragio del Folías
Playa Paraná fue el escenario de distintas actividades al cumplirse 40 años del hundimiento del Folías.
S
e conmemoró hoy el 40° aniversario del naufragio del Folías y Playa Paraná fue el escenario elegido para la realización de distintas actividades. La inauguración de la nueva cartelería, la proyección de las imágenes participantes del concurso fotográfico y cortos ambientales, así como charlas para chicos se llevaron a cabo en uno de los lugares emblemáticos de la ciudad, cita obligada para turistas y madrynenses, especialmente aquellos amantes del buceo. Este 27 de diciembre se puso en valor la bajada principal de Playa Paraná, frente al Folías, con nueva cartelería que explica no sólo la historia del buque a través de la palabra de Francisco “Pancho” Sanabra, sino que además se hace especial recomendación sobre las medidas de seguridad y preservación en la práctica del buceo en el lugar. Además, en la Baliza Acantilado, comúnmente llamado “Faro Punta Este”, se colocó un cartel informativo del Folías con un código QR que dirige a los interesados a la
página arqueomarina.com.ar. El sitio web está a cargo de los integrantes del Proyecto Proas –Arqueología Submarina-, que también participó en las actividades organizadas en este aniversario con toda la información histórica del buque hundido después de la Navidad de 1980. Cabe destacar que las propuestas subacuáticas (Orientación Submarina, Bautismo de Costa e Iniciación a la Apnea), organizadas por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, la Asociación Operadoras de Buceo, Hermandad Patagónica de Buzos y FreeDiving Patagonia, se suspendieron de modo preventivo debido a las condiciones climáticas desfavorables. En la carpa de la Sectur se proyectaron las imágenes participantes del concurso fotográfico “40° aniversario del hundimiento del Folías” junto a cortos ambientales y charlas para chicos -con distanciamiento social y al aire libre- a través de la participación también del Patagonia Eco Film Fest a través de equipos de energía solar,
con lo que se alimentó el sonido y la pantalla para la proyección de cortos y documentales ambientales. Así, el objetivo fue generar mayor conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. Las actividades en el marco del 40° aniversario del hundimiento del Folías concluirán en las instalaciones del Club Náutico Atlántico Sud desde las 20 horas. En primer lugar, se entregarán los premios correspondientes a las fotografías finalistas del concurso fotográfico que contó con el auspicio del Ente Mixto de Promoción Turística con más de 70 mil pesos en premios para los ganadores. Participarán de este encuentro el secretario de Turismo y presidente del Ente Mixto de Promoción Turística, Marcos Grosso; integrantes de la AOB, representantes de la Hermandad Patagónica de Buzos, personajes históricos de las actividades submarinas de la ciudad, buzos profesionales, aficionados y público en general. Cuarenta fotografías de distintos puntos del país participaron del concurso del que la Secretaría de Turis-
Cartelería y puesta en valor de la bajada principal de Playa Paraná. mo, AOB y José Luis Lazarte, fotógrafo profesional de la ciudad, eligieron 12 finalistas. La comunidad votó hasta el sábado 26 de diciembre a través del Facebook de la Municipalidad de Puerto Madryn las posiciones de cada una de las cuatro categorías, las cuales finalizaron de la siguiente manera según cantidad de “Me gusta”: *Categoría Drone/Embarcación: 1° Marcos Quispe (115 likes), 2° Eduardo Ariel Agu (102 likes), 3° Nazair Zajur (91 likes). *Categoría Libre/Artística: 1° Catalina Wedekindt (332 likes), 2° Daniel Granson (96 likes), 3° Alejandro Agüero (74 likes) *Categoría Subacuática: 1° Daniel Granson (225 likes), 2° Uriel Sokilowicz Porta (183 likes), 3° Paula Faiferman (61 likes)
*Categoría Superficie / Costa: 1° Ignacio Di Rocco (305 likes), 2° Paula Feiferman (129 likes), 3° Roberto Listro (76 likes) Finalmente, Canal Encuentro permitió la proyección abierta y gratuita a la comunidad de uno de los capítulos de la serie “Naufragios de la Patagonia”. En el Club Náutico Atlántico Sud, se proyectará el “Legado del Folías”, donde los presentes podrán descubrir qué es lo que el Folías comparte con buceadores de todo el país a más de 10 metros de profundidad y a 180 metros de la costa de Playa Paraná. Antes del documental, se podrá ver un video inédito del buque en todo su esplendor, cuando aún surcaba aguas europeas antes de iniciar su trabajo en la Patagonia.#
Publicidad_LUNES 28/12/2020_Pรกg.
12
PROVINCIA_LUNES 28/12/2020_Pág.
Para el disfrute de las familias
Rawson: embellecieron el Parque Recrativo Municipal
El ex zoológico de Rawson, ahora un recreto para el disfrute familiar.
P
ersonal dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Económico de Rawson, realiza -para el disfrute de los vecinos- tareas de embellecimiento y ordenamiento del Parque Recreativo Municipal. En el lugar -emplazado en el ex predio de AMEP- se concretaron tareas de limpieza general, mantenimiento, jardinería, y ornamentación con materiales reciclados, entre otros trabajos.
De uso familiar El espacio quedó en óptimas condiciones y está siendo aprovechado por las familias. Desde el área de Ambiente se solicita a la población hace un buen uso del lugar y respetar las condiciones sanitarias. El coordinador del Parque Recreativo Municipal, Horacio Bellido, señaló que “plantamos cortinas de álamos, caléndulas, ligustros, entre otras flo-
res”. Los trabajos también implicaron “la recuperación y preparación de tierra, compost. Además, con la recuperación de cubiertas de autos hicimos macetas”. Bellido agradeció la colaboración “del Concejo Deliberante por la donación de pintura”. En tanto que desde al área de Ambiente especificaron que se está gestionando la adquisición de pintura y herramientas para el mantenimiento del espacio. En sus declaraciones señaló que “todo está hecho por nosotros. La idea fue recuperar el sector. Ya estamos preparando un invernáculo para contar con flores y árboles y también está previsto hacer canchas de vóley, bochas, y tejo”. Por último, señaló que “recibimos buenas devoluciones de la gente sobre el estado del lugar” y dijo que el Parque Recreativo está abierto de miércoles a domingos y feriados de 8 a 19.#
13
PROVINCIA_LUNES 28/12/2020_Pág.
14
Iniciativa solidaria de la Policia del Chubut
La Comisaría de Diadema gestiona la instalación de energía eléctrica para un abuelo de 75 años Gentileza: La Posta Comodorense
El abuelo Cheuquepil a, a sus 75 años tiene un estado físico impecable.
El abuelo Pedro Cheuquepil vive aislado de la comunicación, sin teléfono, debido a la falta de electricidad.
n Diadema Argentina, una comunidad distante veintisiete kilómetros del centro de la ciudad; el rol de la Policía de la Provincia del Chubut suele salirse del simple contexto de seguridad. No solamente se realizan distintas acciones comunitarias; se asiste a las personas aisladas y se acompaña en sus necesidades a los vecinos que lo requieran.
voluntariamente porque evitamos accidentes. Este operativo comprende a los ciclistas que a diario salen a entrenar ya que la ruta tiene una gran circulación de camiones y equipos petroleros”, indicó.
E
El comisario Cristóbal Infante reconoce que en Diadema se pone en práctica, un control específico orientado a los ciclistas. “De lunes a lunes entre 20 y 21 sobre Ruta 39 nos encargamos que circulen ciclistas con ropa adecuada; cascos y elementos de protección que comprende el Artículo 40 de la Ley de Tránsito. Si no cuentan con esto, los hacemos regresar
En ayuda de un abuelo El propio oficial responsable de ésta comisaría suburbana se puso el frente de otra iniciativa que refleja el compromiso social y la vocación del servicio trascendiendo el propio uniforme. “Estamos intentando conectarle energía eléctrica al abuelo Pedro Cheuquepil que vive aislado de la comunicación, sin teléfono; se sostiene con su producción de verduras y vive en condiciones muy precarias. Todavía no lo hemos logrado, pero lo lograremos. La idea es poder llegar con energía hasta su casa, aunque la línea más cercana está a 7 kms. lo que representa mucho dinero para extender la línea”. La instalación de una alternativa “limpia” podría demandar un costo
de 4.500 dólares utilizando en éste caso energía solar Para Infante, el abuelo “merece” lo que considera un premio a su esfuerzo ya que pese a su avanzada edad; trabaja y se autofinancia con lo que produce. “Él necesita contar con la luz para iluminar su casa; tener una heladera; un televisor o una radio. Queremos que se difunda el video que hicimos exponiendo el caso y que pueda llegar a las autoridades o a algún vecino solidario. Sabemos que todo es caro y que todo cuesta, pero entre todos podríamos cumplirle éste sueño al abuelo. Estamos haciendo notas varias a Rawson”, explicó el comisario de Diadema. “Queremos darle difusión al video para que llegue a quienes tomen decisiones; empresas o gente que pudiera dar una mano. Sabemos que todo está muy caro y que la pandemia afectó, pero si trabajamos todos, podemos darle una alegría a éste abuelo. Faltaría difusión y mostrar cómo vive; hay voluntad y acá la gente es solidaria y no dudo que lo van a ayudar. Los
argentinos nos distinguimos por ser solidarios”, admitió Infante en diálogo con el programa “Fase Cero” que se emite a través de la señal de Cadena Tiempo Comodoro. “Cheuquepil a sus 75 años tiene un estado físico impecable ya que se levanta a las 5 de la mañana a cuidar su producción de verduras; vive en una caza de barro muy antigua, con más de cien años y ha luchado muchísimo para poder sobrevivir. La inundación en su momento también lo afectó y perdió sus cosas. Llegamos con un trineo improvisado para asistirlo. Nosotros lo hemos acompañado con alimentos, pero él vive de su trabajo, no cobra IFE y no sabe de beneficios sociales. Ha peleado toda la vida para estar mejor”. “Es un ejemplo –agregó- de sacrificio. Él tiene un generador que suele usar poco y se maneja con un mechero que le permite iluminarse”. El comisario Infante dobló la apuesta, comprometiéndose a acercar hasta el lugar de difícil acceso a quienes quieran ayudar y conocer personalmente a éste esforzado vecino. “Le acerco donaciones de ropa y comida que acercan los vecinos. Quiere tener energía; estaría cerca de una línea madre y sería complicado llevarla hasta su casa”. “Hay que vivirlo para saber de qué se trata. Yo me crie en el campo cortando ladrillos de sol a sol; vengo de una familia pobre en la que mi padre me enseñó a trabajar. Sé del sufrimiento y de la falta de juguetes. Lo único que teníamos era una pala o una barreta. Este abuelo me trae recuerdos y me incentiva a darle una mano. Ojalá algún corazón se ablande”, finalizó.#
Cheuquepil a sus 75 años tiene un estado físico impecable.
EL DEPORTIVO_LUNES 28/12/2020_PÁG.
2
B. CENTRAL Mariano Monllor Matías Acuña E. Filippetto F. González Enzo Ybañez M. Cachi Carlos Arce Iván Tapia Luciano Romero Leonel Búter G. Estigarribia DT: A. Milano
1
GMO. BROWN Franco Agüero M. Ruiz Díaz N. Herranz Enzo Guardia G. Ferracuti Leonel Álvarez Julián Bonetto C. García Oscar Belinetz Axel Juárez K. Caraballo DT: M. Broggi
Goles: PT, 12m. G. Estigarribia (B) y 18m. M. Acuña (B). ST, 41m. L. Lacunza (GB). Cambios: ST, B. Paladini por Guardia (GB), M. A. Acuña por Álvarez (GB) y M. Vera por García (GB), 14m. J. Rivero por Romero (B); 31m. S. Medina por Caraballo (GB) y L. Lacunza por Bonetto (GB), 40m. G. Mandarino por Arce (B), N. Trecco por Leonel Búter (B) y J. Vázquez por Estigarribia (B). Árbitro: Pablo Dóvalo. Estadio: Barracas Central.
Primera Nacional
Caída de Brown ante Barracas Central B arracas Central venció como local a Guillermo Brown de Puerto Madryn por 2 a 1, en partido por la quinta fecha de la Zona Reválida A de la Primera Nacional Barracas fue claro dominador desde el comienzo y lo definió muy rápido, tras los tantos Estigarria, de cabeza, tras centro de Matías Acuña, a los 12 minutos del período inicial, y de esté último, luego de una buena maniobra personal y remate al ángulo izquierdo de Franco Agüero, a los 18. En el segundo período, Barracas contó con una inmejorable acción para ampliar el resultado, pero Agüero, le contuvo un tiro penal a Leonel Búter. La acción del penal devolvió a Brown al partido, máxime aún cuando a los 41 minutos Leandro Lacunza, tras una serie de rebotes, puso el 2 as 1, pero no le alcanzó y no tuvo argumentos para complicar nuevamente a los conducidos por Alejandro Milano.#
Perdió en Nigeria
Derrota de Montesino
EL boxeador trelewense perdió en las tarjetas ante Ridwan Okeyola.
N
o le alcanzó al boxeador trelewense Matías Montesino con la producción realizada sobre el cuadrilátero nigeriano del Hotel y Complejo Deportivo “Ilaji Resort” de Ibadán, y tras completar los diez asaltos previstos los jurados locales lo vieron perdedor por decisión unánime en condición de visitante.
15
De este modo, el anfitrión local Ridwan Oyekola consiguió quedarse con el vacante título Súper Pluma de la Federación Mundial de Boxeo (WBF por su sigla en inglés). El trelewense Matías Montesino llegó a 11 combates en el campo rentado, con 7 victorias (6 por nocaut), 3 derrotas y un empate.#
Guillermo Brown cosechó ante Barracas Central su segunda derrota consecutiva en la Primera Nacional.
Comenzaron las clases
Esquel: escuela de fútbol
La escuelaSportas Lituano realiza sus actividades en Esquel.
E
n Esquel, Comenzaron las clases de la escuela de fútbol Sportas Lituano. Están destinadaso para nenes y nenas de 7 a 13 años. Se respeta el protocolo indicado por el COEM. Los alumnos aprenden y practican por ejemplo; como impactar el balón, como posicionarse para impactar el balón de manera correcta y así lograr
mayor precisión en los pases. Las clases se dividen por etapas y preparamos las mismas dependiendo del nivel en el que se encuentre el alumno. En la escuela, se indica que el control de balón es la base fundamental para lograr tu cometido en el campo de juego, ya sea para realizar una acción individual o colectiva.#
La Ribera El intendente de Rawson, Damián Biss; repasó junto al presidente del Club Defensores de La Ribera, Carlos Proboste; los proyectos, actividades, y eventos, que -con la aplicación de los protocolos sanitarios vigentes- se prevén implementar el año entrante para darle impulso, en lo social y deportivo, a la entidad. La ocasión también fue propicia para presentar a la nueva vice presidente de la entidad deportiva, Liliana Morales. La flamante integrante de la comisión afirmó que además trabajarán para lograr una mayor inclusión y participación de la sociedad. El encuentro formó parte de un cronograma de trabajo articulado que Biss está manteniendo a lo largo con las entidades deportivas y que en el caso del Club Defensores de La Ribera posibilitó la conformación de un taller de construcción de bloques de hormigón. Proboste agradeció el apoyo constante de Biss al club e indicó que «la charla fue muy amena. provechamos la oportunidad para manifestarle que seguimos trabajando”.
EL DEPORTIVO_LUNES 28/12/2020_PÁG.
16
Federal A
Dolorosa derrota de Deportivo Madryn en casa El “Aurinegro” empezó en ventaja. Pero el “Tricolor” logró revertir el marcador en tiempo de descuento para obtener un triunfo por 2-1. En primera instancia, el gol de la derrota fue anulado. Luego, fue convalidado. El “Depo” aún tiene posibilidades de disputar la final por el primer ascenso. Prensa Deportivo Madryn
Prensa Deportivo Madryn
Villa Mitre logró el triunfo y se ubicó como puntero del grupo. Por Agustín Ruiz Redacción Jornada
1
DEP. MADRYN Pablo Lencina M. Llanquetrú M. Presentado F. Elgorriaga (c) Alan Moreno Gaspar Triverio Leonardo López Fabio Giménez Cristian Canuhé José Michelena S. Jeldres DT: J. Izquierdo
2
VILLA MITRE F. Tavoliere Fabián Dauwalder N. Del Grecco H. González (c) N. Ihitz Ramiro Formigo F. Fabello A. Ramírez M. López M. Tunessi G. Jara DT: Carlos Mungo
Goles: PT 13m Sebastián Jeldres (DM), ST 10m Maximiliano López (VM), 47m Juan Zárate (VM) Cambios: ST 12m Marcos Pérez por Giménez (DM), 22m Juan Zárate por Jara (VM), 28m Agustín Cocciarini por Ramírez (VM), Julio Zúñiga por Canuhé (DM), Leandro Becerra por Triverio (DM), 40m Emiliano López por Moreno (DM), 50m Facundo Lauman por Tunessi (VM) Amonestados: Gaspar Triverio (DM), Leonardo López (DM), Matías Llanquetrú (DM), Héctor González (VM), Ramiro Formigo (VM), Sebastián Jeldres (DM). Expulsados: ST 47m Juan Zárate (VM) Árbitro: Jonatán Correa (Córdoba). Estadio: Abel Sastre.
E
n un final polémico, Deportivo Madryn cayó 2-1 en condición de local ante Villa Mitre. Sebastián Jeldres abrió el marcador, Maximiliano López y Juan Zárate en el tiempo de adición, le dieron la victoria a los bahienses. En un partido trascendente para las aspiraciones de ambos equipos, el “Aurinegro” perdió en su estadio frente al “Tricolor” y dejo pasar una chance importante para seguir liderando la Zona A de la Zona Campeonato. Durante los últimos minutos, el encuentro terminó con una polémica decisión del árbitro Jonatán Correa: convalidó un gol de Villa Mitre cuando en primera instancia, el juez de línea Cristián Rubiano lo anuló por supuesta mano de Zárate en la definición. En el inicio, el partido comenzó parejo. Deportivo Madryn, con algunos cambios luego de la derrota en Bahía Blanca, salió mejor y fue con decisión a buscar el primer gol mientras que la visita, esperó la propuesta de su
Formación titular de Deportivo Madryn en la jornada de ayer. Tendrá descanso en la próxima fecha. rival y aguantó ordenado en defensivamente. Sobre los 13 minutos, el dueño de casa encontró la apertura del marcador. Buena jugada colectiva por derecha, Matías Llanquetrú ejecutó un centro a la cabeza de Jeldres que tras un fuerte cabezazo venció a Tavoliere y puso el 1-0. Los madrynenses lastimaron primero y de a poco comenzó a inclinar
La Figura
El árbitro
Alan Moreno
Jonathan Correa
Volvió a jugar después de dos años. Fue
Tuvo una actuación relativamente
titular y tuvo un rendimiento positivo tanto
buena hasta los ultimos minutos
en defensa como en ataque. Defensivamente
del partido, en la jugada de la
y ofensivamente cumplió el zaguero de
convalidación del segundo gol de
Deportivo Madryn en la jornada de ayer en el
Villa Mitre. Allí, el partido se le fue
Abel Sastre.
de las manos.
el juego a su favor, pero Villa Mitre despertó y con el correr de los minutos equiparó las acciones. En una situación de peligro, Maximiliano López sacó un centro tras un córner corto y Nicolás Ihitz cabeceó cerca. En el complemento, el local de entrada generó otra aproximación. Jeldres asistió a José Michelena y el ‘7’ del Aurinegro remató desviado. Sobre los 9 minutos, El Tricolor llegó a la igualdad. Alfredo Ramírez encontró el hueco para asistir a Gabriel Jara que remató, la pelota dió en el palo y en el rebote apareció López para convertir el 1-1. Tras el gol, Maximiliano Tunessi remató de media distancia y paso cerca del arco defendido por Pablo Lencina. De ahí en más el encuentro se tornó muy disputado y ambos entrenadores pusieron piernas frescas para tratar de cambiar el tanteador ya que el
empate no era un resultado favorable para ninguno de los dos equipos. Sobre primer minuto de adición, llegó la gran polémica de la tarde. Centro por derecha de Formigo luego de que la jugada pareció haber perdido peligro, Zárate anticipó a su marcador y convirtió de cabeza. Si bien el juez de línea levantó la bandera por presunta mano y el gol fue anulado, el árbitro Correa cambió su decisión y convalidó el tanto por lo que el encuentro se descontroló y se armó un tumulto de jugadores que casi finaliza a los golpes. De esta manera, Madryn perdió una gran oportunidad para seguir en la cima y ahora el conjunto bahiense es el líder de la Zona Campeonato con ocho puntos. En la próxima fecha, los chubutenses quedarán libre para luego jugar su último partido ante Deportivo Maipú en Mendoza.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES 28/12/2020_PÁG.
17
Comarca Andina
Hace 160 años, la Patagonia tuvo un rey coronado, encerrado y desterrado C ierto es que las relaciones diplomáticas entre Argentina y Chile se han desarrollado durante muchos años sobre desconfianzas mutuas, ya que en cada país se ha enseñado la historia presentando al vecino como expansionista y ladrón del territorio. Y ello ha pasado de los mapas al manual, de allí a la escuela y la prensa, para llegar finalmente a los pasillos de las cancillerías y embajadas. Cabe recordar que en 1825 el gobierno chileno había firmado un acuerdo con los jefes mapuches que reconocía al río Biobío como frontera común, además de distintas obligaciones entre las partes, como la prohibición a los chilenos para adentrarse en las tierras de los líderes indígenas. Fue un intento de regular las relaciones, tras el apoyo de varios líderes mapuches a la causa realista durante la guerra por la independencia. Pero con el tiempo, lejos de la cordialidad, la tensión fue en aumento. Hasta 1859, el abogado francés Orélie Antoine de Tounens pasaba como un extranjero más de los que pululaban por la capital (Santiago), que iba en tránsito hacia la ansiada modernización de su aspecto colonial. En tanto, del lado argentino, comenzaba una política estatal de expansión hacia el sur, hasta entonces con extensos territorios dominados “por el indio”, con malones que se llevaban miles de cabeza de ganado hacia Chile donde se vendían y salaban (lógicamente con la complicidad de comerciantes locales) para abastecer al creciente mercado del oeste norteamericano. El resultado de dicha
política fue la llamada Conquista del Desierto, a cargo del general Julio A. Roca, que llegó hasta la meseta y la cordillera del Chubut. Uno de los episodios más inauditos de la historia de ambos países comenzó a forjarse en 1860, cuando el aventurero Orélie Antoine de Tounens llegó a la Araucanía con la idea de “reunir las repúblicas hispanoamericanas bajo el nombre de una confederación monárquica constitucional dividida en diecisiete estados”, tal como lo pensaba Bolívar. La difusión del proyecto hizo reaccionar al gobierno chileno primero, que emprendió la conquista del territorio comprometido, mientras que en Buenos Aires también se encendieron todas las alarmas. Por entonces, la llegada del francés a la zona del río Malleco (hoy Angol), coincidió con la reunión de los “loncos” y el surgimiento del nuevo liderazgo de Quilapán, hijo de Mañil (cacique recientemente fallecido). En los frondosos bosques de la Araucanía, Orélie Antoine desplegó toda su capacidad oratoria para convencer a las tribus del sur con futuras alianzas y promesas de ayuda de naciones europeas, incluyendo un barco cargado con armas que “pronto llegaría a Valdivia”. Entre banquetes con carne de caballo y “muday” (chicha), el carismático personaje se abocó de lleno a sostener reuniones en que explicó sus planes de una confederación, con lo que se granjeó el respaldo de Quilapán y sus allegados, lo que fue decisivo para el momento final.
Se sucedieron días y semanas de discusión y debates, hasta que los jefes mapuches deciden finalmente consagrarlo como nuevo “toki” (líder guerrero). Según su biógrafo -Jean François Gareyte-, “decir que Orélie Antoine se autoproclamó rey es una mentira. Por entonces tenía 35 años y gran labia, lograba convencer con cierta facilidad. Los testimonios lo describen como simpático, amaba y cuidaba a sus amigos, inteligente, interesado por la cultura, los artistas y la política”. Lo cierto es que el nuevo rey también se encontró con un interés recíproco por su oferta de liderazgo entre los mapuches: “Los que se conjuraron con Orélie, en parte eran nostálgicos del respeto que les profesó la monarquía española”, explica el historiador Fernando Ulloa. En tanto, el flamante líder no perdió el tiempo: de inmediato envió a los principales diarios (El Mercurio de Valparaíso, El Ferrocarril y la revista Católica), una copia con el decreto que anunciaba la fundación del Reino de la Araucanía y Patagonia, que abarcaba también el extremo sur de Argentina. Fue más allá y le escribió una carta al presidente Manuel Montt, dándole aviso de la existencia de la monarquía. Y por cierto, también hizo llegar una misiva al entonces canciller, Antonio Varas, firmada por su flamante ministro de Relaciones Exteriores, M. F. Desfontaines, un colono francés que vivía en la Patagonia. También quiso darle sustento jurídico a su reinado: hijo de la ilustración
y la Revolución Francesa, redactó de su puño y letra una carta magna para su “Wallmapu” (territorio): “Esta constitución que Orélie-Antoine le envió al gobierno de Chile y a la prensa, demostró la plena y legítima existencia de los mapuches como pueblo, de manera jurídica, siguiendo las leyes europeas”, graficó Jean François Gareyte en referencia a que “con una constitución, era posible intentar una protección diplomática del gobierno de Napoleón III”. Sin embargo, allí el asunto se empezó a complicar: por esos días, Orélie Antoine “viajó a Valparaíso para recabar apoyo entre los franceses residentes y promocionar su reino, pero solo encontró sonoras burlas. Además, las autoridades chilenas no hicieron caso de sus cartas, lo que le ocasionó una gran frustración”. Según Gareyte, en su país natal “hubo alguna campaña para darle el apoyo oficial, incluso por parte de gente influyente y cercana a Napoleón III. Pierre Magne, el todopoderoso ministro de Hacienda del gobierno y presidente del consejo privado del emperador, era un amigo de Orélie-Antoine. Intentó ayudarlo muchas veces tratando de generar interés oficial en su proyecto, pero la gestión no prosperó”. Sin embargo, con su regreso a la Araucanía, el nuevo monarca reunió apoyo de más jefes, incluyendo el compromiso de proporcionarle hombres para un eventual ejército. Según los expertos, fue allí cuando el gobierno chileno se alarmó y temien-
Orélie Antoine de Tounens. do un posible alzamiento, ordenó su detención. En ese momento, Juan Rosales, un hombre que hacía de guía y explorador en la zona, decidió entregar al rey a las autoridades. En enero de 1862, se realizó el operativo que acabó con el líder preso en Nacimiento. “Lo detuvieron y mantuvieron aislado hasta que se le cayó el pelo. Las condiciones de su detención fueron durísimas y de ahí se explica que lo motejaban de loco”, reflejan las crónicas de época”. En efecto, en Los Ángeles le siguieron un juicio, en que se le declaró incapacitado mental. Por ello fue encerrado en la casa de orates de Santiago de donde lo sacó el cónsul general de Francia, quien lo mandó de regreso a Europa. Mientras, la prensa lo describió poco menos que como un aventurero lunático. Volvió a América del Sur años después, donde se lo vio en la isla de Choele Choel, sobre el río Negro, tratando de conseguir apoyo entre los caciques de las tribus ya desmembradas por el Ejército Argentino. Su intento independentista se había terminado.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES 28/12/2020_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
“Nos agarró en un muy mal estado”
Coronavirus
El presidente Alberto Fernández aseguró que el Gobierno nacional hizo las cosas “razonablemente bien” en el manejo de
E
Fernández: “El Gobierno manejó la pandemia razonablemente bien” la pandemia por coronavirus debido al “mal estado” en el que recibió el país de parte del ex presidente Mauricio Macri.
E
l presidente Alberto Fernández aseguró que el gobierno hizo las cosas “razonablemente bien” en el manejo de la pandemia por coronavirus debido al “mal estado” en el que recibió el país de parte de Mauricio Macri. “Deberíamos estar conformes de cómo manejamos las cosas. La pandemia nos agarró en un muy mal estado e hicimos las cosas razonablemente bien”, sostuvo Fernández. En ese sentido, el primer mandatario explicó que el país tuvo “la menor caída del salario real de los últimos cuatro años” y que “hay sectores de la economía que ya están funcionando bien”. Además, Fernández se refirió a la llegada de la vacuna y el proceso que de vacunación que comenzará en la Argentina. “Detrás de la venta de vacunas hay un mercado de miles de millones de dólares. Todos los laboratorios
que están desarrollando las vacunas son laboratorios reconocidos a nivel mundial, esto no puede ser puesto en tela de juicio”, subrayó. También remarcó que “a la vacuna de Pfizer no le dicen la vacuna estadounidense ni a la de AstraZeneca no le dicen la inglesa”, en cambio “a la de Gamaleya se le dice la vacuna rusa de forma despectiva”. “Gamaleya es un instituto mundialmente reconocido con varios premios nobeles”, indicó el mandatario y comentó que desde el laboratorio ruso “se comprometieron a darnos una cantidad de vacunas importante para vacunar a los argentinos”. “El mundo central acaparó las vacunas y los países de la periferia están buscando vacunas con la misma dificultad que nosotros”, manifestó el jefe de Estado en declaraciones formuladas a Radio 10. El mandatario nacional remarcó que hicieron “los números con Ginés
(González García, ministro de Salud de la Nación) y son menos de 10 los países en todo el mundo que empezar a dar la vacuna antes de que termine el año”. “Fue muy importante lo que hemos logrado y es muy dificultoso lo que viene por la gran demanda que hay de la vacuna ya que se demora la producción”, añadió Fernández, en referencia a que la Argentina priorizó las negociaciones con Rusia para asegurarse un buen número de dosis. Asimismo, precisó: “Si no fuera por la Federación Rusa que nos prestó atención a nuestras necesidades, estaríamos como el resto de los países. El martes empezamos a vacunar”. Por último, negó que haya cortocircuitos con la vicepresidenta, Cristina Kirchner al remarcar: “No hay tales problemas con Cristina, hay más análisis periodísticos que problemas reales. No podemos compartir las mismas visiones: es razonable, respetable y saludable”.#
Alberto Fernández.
“Encontramos la fórmula ganadora”, dijo AstraZeneca
l laboratorio británico AstraZeneca afirmó que, tras investigaciones adicionales, encontró “la fórmula ganadora” para su vacuna contra el coronavirus desarrollada junto a la Universidad de Oxford, sobre la que el organismo regulador británico debe pronunciarse en los próximos días. “Creemos que hemos encontrado la fórmula ganadora y cómo lograr una eficacia que, con dos dosis, es alta como la de las demás”, dijo el director general de la empresa, Pascal Soriot, en declaraciones publicadas hoy el por el periódico Sunday Times. El ejecutivo añadió que esa vacuna asegura una “protección de 100%” contra las formas graves de Covid-19. En los resultados provisionales de ensayos clínicos a gran escala en el Reino Unido y Brasil, el laboratorio británico anunció en noviembre que su vacuna tenía una eficacia media de 70% frente a más de 90% de las desarrolladas por el consorcio estadounidense alemán Pfizer/BioNTech y la compañía farmacéutica Moderna. La diversidad de los resultados refleja diferencias entre dos protocolos, pues la eficacia de 90% corresponde a los voluntarios que recibieron primero la mitad de la dosis y una dosis completa un mes después, y la de 62%, para otro grupo vacunado con dos dosis completas, según la agencia de noticias AFP. Esos resultados fueron cuestionados porque hubo un error en la inyección de media dosis, aunque solo un grupo relativamente pequeño había seguido este protocolo, y más tarde la compañía anunció que su vacuna requería un “estudio adicional”. Ese inconveniente, que fue rápidamente sorteado, fue explicado a principios de este mes por la prestigiosa revista científica británica The Lancet y por la infectóloga argentina Gabriela Piovano, quien trabaja en el hospital Muñiz, de la Ciudad de Buenos Aires.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES 28/12/2020_Pág.
Pandemia
El mundo superó los 80 millones de contagios por Covid
L
as personas infectadas por coronavirus en el planeta son más de 80 millones, mientras que la pandemia ya ocasionó casi 1,76 millones de decesos, en una estadística de países en la que Argentina bajó al duodécimo puesto tras ser superado por Colombia, según los últimos datos reportados ayer por la universidad estadounidense Johns Hopkins. En total, contrajeron la enfermedad 80.435.226 personas, mientras que a causa del Covid-19 se produjeron 1.759.408 decesos y 45.502.365 infectados ya lograron recuperarse. En Estados Unidos, el coronavirus generó 331.929 víctimas fatales, con 18.986.062 casos confirmados hasta el momento, según las cifras informadas. Por su parte, India, afianzado en el segundo lugar del ranking mundial, tenía 10.187.850 personas contagiadas y 147.622 decesos, mientras que Brasil, tercero, sumaba 7.465.806 pacientes infectados y 190.795 fallecidos en total. Rusia, que volvió al cuarto puesto, tiene 3.019.972 contagios y 54.080 decesos, en tanto, Francia, en el quinto lugar, acumulaba 2.608.277 infectados y 62.694 fallecidos. Gran Bretaña presentaba 2.262.735 infectados, además de 70.513 decesos; Turquía sumaba 2.133.373 casos y 19.624 muertes, en tanto, Italia sumaba 2.038.759 personas enfermas y 71.620 fallecidos, y España acumulaba 1.854.951 infectados y 49.824 decesos. En tanto, Alemania acumulaba 1.652.083 contagios y 29.960 decesos; Colombia, el país más complicado de América después de los Estados Unidos y Brasil, sumaba 1.584.903 casos positivos y 41.943 muertos; y la Argentina, ahora duodécima, registraba 1.578.267 contagios y 42.501 muertes. Luego se encontraban México, con 1.377.217 infectados y 122.026 muertos; Polonia, con 1.257.799 contagios y 27.118 personas muertas; Irán, con 1.200.465 enfermos y 54.693 víctimas fatales; Ucrania, con 1.056.265 infectados y 18.472 decesos; Perú, con 1.005.546 contagios y 37.368 fallecidos; y Sudáfrica, con 994.911 casos y 26.521 víctimas fatales. Posteriormente aparecían Holanda, con 764.907 afectados y 11.062 muertes; Indonesia, con 713.365 infectados y 21.237 muertos; República Checa, con 670.599 casos y 11.044 fallecidos.#
19
Con el “poroteo” ajustado
El oficialismo se prepara para debatir la legalización del aborto mañana martes
E
l gobierno de Alberto Fernández buscará sancionar mañana la Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Cámara de Senadores tras la media aprobación que consiguió el proyecto en Diputados. El proyecto se debatirá en la Cámara alta este martes a partir de las 16:00 y, si bien los números están ajustados, en el oficialismo confían en que la votación resultará favorable para la aprobación de la ley.
Si bien algunos senadores pedían cambios en el proyecto para dar la aprobación, el oficialismo negó esa posibilidad ya que las modificaciones devolverían el proyecto a Diputados. Por eso, todos los cambios pertinentes serán realizados en la escritura de la reglamentación. Al día de hoy, el poroteo arroja una igualdad en torno a los 32 votos para cada una de las posturas, en tanto, habrá dos senadores ausentes y aún hay
varios que prefieren el hermetismo y no adelantaron su decisión. En caso de empate, le tocaría a la vicepresidenta Cristina Kirchner desempatar la votación, quien votaría a favor si se tienen en cuenta sus fundamentos cuando el aborto ya fue debatido, en 2018. Los dos ausentes de la votación serán José Alperovich, quien continúa de licencia tras haber sido denunciado por presunto abuso sexual por
una familiar suya, y Carlos Menem, que está internado desde las últimas semanas. En el oficialismo temen que algunos de los senadores considerados “verdes” solo den el visto bueno al proyecto si se le hacen algunas modificaciones a la letra de la ley, algo que el Frente de Todos descarta porque lo considera una derrota política, ya que el proyecto no sería aprobado en 2020.#
Algunas estimaciones indican que potencialmente es más contagiosa
Se expanden por el mundo la nueva cepa del coronavirus
L
a nueva cepa del coronavirus surgida en Reino Unido ya ha sido detectada en varios países europeos y otros puntos del planeta, como en Canadá y Japón.
Viralización Mientras se notificaron infecciones relacionadas con personas que estuvieron en Reino Unido en Espa-
ña, Suiza, Suecia y España, una pareja infectada en Ontario, en Canadá, no reporta antecedentes de viaje ni contactos de alto riesgo.
En Japón En tanto en Japón, donde se detectaron cinco casos de viajeros que llegaron desde Gran Bretaña y en las últimas horas se reportaron
otras dos infecciones, le país decidió cerrar el ingreso a toda persona extranjera por un mes, informó el sitio de BBC. La noticia sobre la nueva cepa del virus, de la cual algunas estimaciones indican que potencialmente es más contagiosa, se restringieron los viajes en todo el mundo. En tanto, en forma mancomunada, los países europeos se aprestan a
comenzar una agresiva campaña de vacunación.#
Por la aparición de la nueva cepa, se restringieron los viajes en todo el mundo.
POLICIALES_LUNES 28/12/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Rawson
Playa Unión
U
Se trata de Santiago González y Lucas Hube, que fueron detenidos por la Policía en pleno
Irá tres meses preso por reincidir en hechos de robo n hombre, por reincidente, deberá cumplir la pena de tres meses de prisión de efectivo cumplimiento. Así lo resolvió la jueza Mirta Moreno tras un acuerdo abreviado presentado por todas las partes. Se trata de Miguel Ángel Díaz, hallado autor de tres delitos de robo simple en grado de tentativa y un robo simple en Rawson. El primero de los hechos da cuenta cuanto Diaz, ingreso a una vivienda previo dañar un puerta, intento sustraer varios elementos electrónicos, los cuales los tenia preparados para llevárselos en la vereda, pero no lo pudo concretar por la llegada la damnificada, dándose a la fuga del lugar trepando uno de los paredones lindantes. El segundo de los hechos, se produjo en el local denominado “Verdulería Carlitos”, en esa oportunidad sustrajo dos latas de cervezas, siendo aprendido en el interior del local por personal policial. Continuando su raid, nuevamente ingreso al local comercial Verdulería Carlitos, previo dañar unas rejas de la puerta de ingreso, sustrajo una balanza electrónica y seis cajas de vino toro, que posteriormente tras rastros dactilares tomados en el lugar del hecho arrojaron un resultado positivo, dando cuenta que se trataba de Miguel Ángel Diaz. En este sentido, se realizó un allanamiento en el domicilio y se pudo recuperar los elementos sustraídos. Por último, Díaz, ingreso a un nuevo domicilio y sustrajo un celular y una billetera, pero el dueño del domicilio junto a un amigo regresaron y se encontraron en su interior a Diaz, quien al verlos salió corriendo, siendo perseguido por el propietario.
Los atraparon robando, pero recuperaron su libertad hecho delictivo. Ayer, el juez Di Biase le otorgó la libertad, aunque siguen procesados.
E
Florencia Gómez. Fiscal del caso. Posteriormente se dio aviso a personal policial y fue aprehendido con los elementos robados. El Ministerio Publico Fiscal de la ciudad de Rawson estuvo representado por la fiscal general Florencia Gómez quien llevo adelante la acusación durante todo el proceso y tras la acumulación de varias carpetas y la reincidencia de varios hechos delictivos ahora cumplirá una condena de tres meses de efectivo cumplimiento. Diaz estuvo representado por el abogado Miguel Moyano quien manifestó total conformidad con lo indicado por el Ministerio Público Fiscal de Rawson. En audiencia el condenado Miguel Ángel Díaz reconoció ser autor de los hechos atribuidos, informó una gacetilla de la Fiscalía.#
l compromiso de un vecino permitió la rápida acción de la Policía de Playa Unión que logró la detención de dos individuos cuando intentaban robar elementos de una casa en pleno centro de esa villa balnearia, el pasado viernes 25 cerca de las 20 horas. Tras la audiencia de control de detenidos realizada ayer, el juez Marcelo Nieto Di Biase resolvió que uno de los individuos siga en libertad aunque sometido a proceso, y el otro deba presentarse diariamente en la Oficina Judicial de Trelew. De no hacerlo podría ir a prisión. Se trata de Santiago González (22) y Lucas Hube (40) que cerca de las 20 horas de esta última navidad ingresaron a una vivienda de Playa Unión con fines de robo, previo saltar un portón corredizo de unos dos metros de altura y romper el vidrio de una ventana. La oportuna atención de un vecino que los vio merodear por el lugar, posteriormente saltar el portón para de inmediato escuchar el estallidos del vidrió, permitió la llegada rápida de la Policían que los detuvo. El hecho fue calificado por el fiscal Fernando Rivarola como “robo agravado por escalamiento y efracción (rotura del vidrio de la ventana)”. El acusador se comprometió ante el juez Marcelo Nieto Di Biase presentar la acusación del caso de manera muy rápida teniendo en cuenta dos aspectos probatorios que permiten
El fiscal Fernando Rivarola los acusó de robo por escalamiento. vincular “con claridad” a ambos individuos con el ilícito que se investiga. En primer lugar la presencia de un testigo de todos los movimientos de González y Hube, y en segundo lugar, las manchas de sangre de González halladas en el lugar al cortarse un dedo pulgar de una de sus manos, al momento de romper el vidrio de la ventana. En la audiencia coordinada por la Oficina Judicial de Rawson y realizada a través del sistema de video
conferencia, Rivarola dio cuenta de los antecedentes penales con los que cuenta González, el más comprometido en la investigación. El defensor oficial Miguel Moyano se opuso al pedido de prisión preventiva y el juez Di Biase resolvió finalmente aplicar la medida sustitutiva que obliga éste a presentarse todos los días en la Oficina Judicial de Trelew. “Si no lo hace no dudará en dictarle la prisión preventiva”, le advirtió, indicó un comunicado de la Fiscalía.#
policiales_LUNES 28/12/2020_Pág.
Hubo dos heridos de arma blanca
Intervienen en una fiesta clandestina en Madryn
21
Rawson
Condenado a tres años de prisión por abusar de su hija La pena es de ejecución condicional. El condenado reconoció ser el autor de los hechos que se le imputaban y sucedidos en agosto de 2017. El sujeto manoseó a su hija 11 años.
L
La fiesta clandestina abortada ayer se desarrollaba en Playa Kaiser.
A
gentes de Protecciòn Ciudadana de la Municipalidad de Puerto Madryn y efectivos policiales de esa jurisdicción, intervinieron y detuvieron ayer una fiesta clandestina en donde más de 200 personas se encontraban en un evento social en la zona de Playa Kaiser.
Sarmiento
Tres años por un homicidio culposo
L
uis Alberto Saldivia, declarado responsable del homicidio culposo de las hermanas Solange de los Ángeles (18) y Araceli Abigail Hernández (15), acaecido el 30 de diciembre de 2016 en la intersección de las calles España y Alberdi de Sarmiento, fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional y ocho años de inhabilitación para conducir. El juez Jorge Novarino, hizo pública la sentencia que fija la pena impuesta al acusado. El magistrado rechazó el planteo de nulidad articulado por la defensa en relación a la acusación de la Fiscalía. Decidió condenar a Luis Alberto Saldivia a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial para conducir vehículos automotor por el lapso de 8 años. Saldivia deberá afrontar las costas del proceso por considerarlo coautor material y penalmente responsable del delito de homicidio culposo agravado por ser más de una las víctima fatal y cometido mediante la conducción imprudente y antirreglamentaria de un vehículo automotor en carácter de coautor, sostuvo una gacetilla de la Fiscalía. El magistrado impuso el sometimiento del condenado a varias reglas de conducta. Deberá mantener el domicilio fijado o informar cualquier variación al juez de ejecución; someterse al control del cuerpo de Delegados de la Oficina Judicial, debiendo concurrir trimestralmente; la prohibición expresa del consumo de bebidas alcohólicas y estupefacientes y seguir con tratamiento psicológico.#
En la oportunidad, también se detectó que hubo grescas y agresiones, en donde hubo dos personas heridas de arma blanca, cuyo resultado final fue el traslado de una de ellas al hospital Andrés Isola. Este no es el primer caso que sucede en la ciudad del Golfo.#
a jueza Mirta Moreno -tras un juicio abreviado- condenó a M. C. S. a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional, por el hecho ocurrido en perjuicio de una menor de edad, por ser encontrado responsable material del delito de abuso sexual simple agravado por el vínculo y la situación convivencial en Rawson. En audiencia que se realizó en la oficina judicial de Rawson, el condenado, reconoció ser autor responsable de todos los hechos atribuidos por el Ministerio Público Fiscal. M.C.S. deberá cumplir con los recaudos legales, “no cometer nuevos delitos, ni consumir sustancias estupefacientes, ni excesos de consumo de bebidas alcohólicas, asimismo cumplir con la prohibición de contacto y/o comunicación por cualquier medio con la menor”. El incumplimiento de cualquiera de las medidas será motivo para la revocación de la resolución, por lo
que tendrá que continuar con prisión efectiva por el resto de la condena. El primero de los hechos se produjo el día del niño, precisamente el domingo 20 de agosto de 2017, durante la tarde, cuando M.C.S., sabiendo lo que hacía, conociendo la significación que su conducta poseía, abusó sexualmente de hija menor de 11 años de edad. En circunstancias en la que la menor de edad se encontraba sentada en el sillón con su celular, su padre se acercó frente a ella y le toco con sus manos los pechos por encima de la ropa, aprovechando que la misma no pudo consentir libremente la acción. Además la menor relató otro hecho de abuso, cuando su padre, ingreso al baño y le toco la cola con sus manos aprovechando que la misma no pudo consentir libremente la acción. En este caso intervino por el Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Rawson, la fiscal general Florencia Gomez, informó la Fiscalía.#
Mirta Moreno. Jueza de la causa.
policiales_LUNES 28/12/2020_Pág.
22
Controles en Chubut
APSV: Retiran a 14 conductores por intoxicación Se trata del resultado de los operativos realizados en Comodoro Rivadavia, Esquel, Trelew, Rawson y Playa Unión entre la Agencia de Seguridad Vial y la Policía. La mayoría de los conductores retirados fueron por alcoholemia positiva, pero existieron por el consumo de drogas psicoactivas.
L
a Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV, dependiente del Ministerio de Seguridad del Chubut, desarrolló fuertes tareas preventivas y de fiscalización junto a Municipios y la Policía del Chubut en distintos puntos de la provincia durante las últimas horas. Como resultado de las acciones conjuntas se verificaron 1.027 vehículos en circulación, se realizaron 420 test de Alcoholemia, se detectaron 13 conductores alcoholizados. Además, de 9 test de Narcolemia se detectó una persona conduciendo bajos los efectos de drogas psicoactivas. En total se retuvieron preventivamente 14 vehículos por intoxicación.
Playa Unión – Rawson Con la presencia del subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo das Neves, se realizaron tareas de fiscalización durante la madrugada de hoy sobre la 1° fila de la Villa Balnearia de Playa Unión junto a Policía del Chubut. Los controles arrojaron un resultado de 271 vehículos verificados
en circulación, donde se detectaron 3 conductores con alcoholemias positivas de 251 test realizados. Además, se realizaron 9 narcotest, detectando 1 positivo por COC y THC. Asimismo, a requerimiento de la Comisaría de Rawson, se realizó test de alcoholemia a un conductor que realizaba maniobras peligrosas, arrojando resultado positivo con 0,82 g/l de alcohol en sangre.
Trelew En la jurisdicción de Trelew, se detectaron a 6 conductores alcoholizados de 52 test de alcoholemia en operativo realizado sobre la ruta provincial Nº 7 -altura Polideportivo SEC- junto a Policía del Chubut con asiento en Comisaría 4°. Se verificaron 79 vehículos.
Comodoro Rivadavia La Delegación Sur de la APSV realizó tareas de prevención sobre la Ruta Provincial Nº 1 en conjunto con Policía del Chubut, con asiento en Co-
Las tareas preventivas se desarrollarn en los principales centros cardinales de la provincia de Chubut. misaría KM 8. Como resultado, se llevaron a cabo 42 test de alcoholemia, detectando a 2 conductores alcoholizados, de 421 vehículos verificados en circulación.
Esquel Se llevaron a cabo controles en el ingreso por Ruta Nacional Nº 259 y distintos operativos de fiscalización
Corcovado: Irá a juicio
Entró armado a comisaría
U
n hombre irá a juicio por entrar armado a una comisaría y amenazar de muerte a una agente. El hecho ocurrió en Corcovado el 16 de mayo de 2019. La Fiscalía presentó acusación pública por el delito de amenazas calificadas por el empleo de arma y este jueves pasó a etapa de juicio luego de ser admitida en la audiencia preliminar. Era de madrugada cuando se produjo un suceso de inusitada violencia en la comisaría del pueblo. Un joven
entró armado, iba con su padre. Se dirigió a la agente que se encontraba en el lugar, la apuntó a la cabeza, la insultó y la amenazó de muerte. Los hechos serán cuestionados en juicio por la defensa que intentará demostrar que todo ocurrió en una situación confusa en la que no se configuró el delito de amenazas. La Fiscalía estuvo representada por la funcionaria Cecilia Bagnato, consignó un parte de la Fiscalía.#
en el casco urbano de la ciudad, se realizaron 75 test de alcoholemia entre los cuales se detectaron a 2 conductores alcoholizados, y se verificaron 256 vehículos en total.#
Trelew
Tres aprehendidos
D
os menores fueron demorados y un sujeto mayor de edad fue detenido al intentar robar en una vivienda en Trelew este fin de semana. El episodio sucedió en una casa ubicada sobre el Pasaje San Juan al 250, y los policías acudieron al lugar a raíz de la denuncia de un vecino que escuchó ruidos extraños. Al llegar, los uniformados, encontraron a esas tres personas ingresando a ese domicilio tras haber dañado una de las puertas de ingreso.#
policiales_LUNES 28/12/2020_Pág.
El Hoyo
Accidente en la ruta Nº 71
Desde Esquel
Rio Pico: Investigan fraudes en obras
E
El vehículo VW Gol mordió la banquina y volcó sobre la calzada.
E
Agencia Esquel
ste fin de semana, se registró un vuelco sobre la Ruta Provincial N° 71, frente La Nueva Favorita, sitio donde existe curva pronunciada. La Policia constató en el lugar que un vehiculo Volkswagen Gol dominio GXF-357 estaba volcado, siendo identificada la conductora del rodado como Romina Amancay Cardenas
Romina Amancay (22), domiciliada en la localidad de El Hoyo, quien era acompañada por su hijo menor de 6 años, resultando ambos ilesos. Entrevistada por los efectivos, la mujer refirió que en circunstancias en que circulaba con destino a su localidad, perdio el control del rodado mordiendo la banquina, para finalmente volcar, quedando sobre la margen derecha de la calzada.#
n los tribunales de Esquel se realizó una audiencia para ampliar la plataforma fáctica que se imputa a un exintendente de Río Pico, funcionarios municipales y empresarios por un presunto fraude a la administración pública, peculado, incumplimiento de los deberes de funcionario público, falsedades documentales y omisión de denuncia. La fiscal María Bottini que tiene a su cargo la investigación, asistió a la audiencia acompañada por el funcionario Julián Forti. Un imputado se hizo presente en la sala, otro por sistema de videoconferencia y otros por comunicación telefónica. Uno de los imputados no fue debidamente notificado y a su respecto deberá realizarse una nueva audiencia. La ampliación de la imputación procuró dar más precisiones sobre las conductas que se recriminan para que los imputados tengan oportunidad de defenderse, en esta audiencia se agregó una nueva formalización en relación a un imputación que no había sido arrimado al proceso. La Fiscalía investiga seis obras en el municipio de Río Pico. Una de ellas no se realizó, otras no fueron finalizadas y otras re hicieron con materiales de deficiente calidad. Los fondos fueron remitidos al municipio y este pagó a dos empresas por diferentes obras. Bottini resalta que se desdoblaron las obras en etapas, así se evitó la licitación pública y se realizó la contratación por concurso de precios, señaló un parte oficial de la Fiscalía.#
Por ruta 3
Un vuelco sin heridos en el acceso a Trelew
U
na pareja y sus dos hijos menores de edad resultaron ayer a la tarde ilesos luego que la camioneta en que se trasladaban por la ruta nacional Nº 3 perdiera el control y volcara. El rodado llevaba un peso extra: una casilla rodante, que también sufrió daños por el siniestro vial. El vuelco del rodado y la casilla sucedió en el acceso norte de Trelew a pocos metros del dinosaurio. .#
JUEGOS Y RESULTADOS
Vacante
Sorteo 27/12
10 11 19 20 22 27 Pozo : $ 22.500.000
Por razones que se tratan de establecer, el rodado se desestabilizó.
23
Lunes 28 de diciembre de 2020 Mariano Di Giusto/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
01:15 4,20 mts 14:05 4,29 mts
07:46 1,13 mts 20:35 1,47 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 88,79 EurO: 104,85
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNE a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
19º/ Máx.: 33º
Comodoro Despejado Viento del ESE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
18º/ Máx.: 26º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 26º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Agua refrescante. Ayer fue masiva la concurrencia de personas en las playas de Puerto Madryn, buscando escapar a los 34º de calor. Corrida de la Cooperativa de Trelew
Triunfos de Vanshi Thomas y Gerardo Haro
G
erardo Haro y Evangelina “Vanshi” Thomas se adjudicaron la corrida de la Cooperativa de Trelew, celebrada ayer en el predio de la laguna Cacique Chiquichano.
Hoy sortean un terreno entre los contribuyentes
H
Tiempo del ganador Haro hizo un tiempo de 20 minutos y 10 segundos, mientras que Thomas realizó el recorrido en 24 minutos y 5 segundos. El evento se corrió en la categoría general en la distancia de seis kilómetros. Los participantes debieron efectuar dos vueltas para completar el recorrido exigido por la organización.#
Rawson
Gerardo Haro hizo un tiempo de 20 minutos y 10 segundos.
oy a las 18, y mediante un dispositivo que se realizará con la fiscalización del Instituto de Asistencia Social, el municipio de Rawson sorteará un terreno entre más de 6 mil contribuyentes que abonaron los impuestos del 2020 por adelantado. El mismo se realizará desde la Sala de Sorteos del IAS. La iniciativa, ideada por la gestión de Damián Biss, busca premiar el gran esfuerzo que realizaron los contribuyentes cumplidores que apuestan al municipio.#
24-12 AL 30-12-2020
Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3012)
Se necesita Sra sola. que necesite vivienda y sueldo para cuidado de sra mayor . Trelew. Cel. 0280 4434357 4421928 (3012)
Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3012) Vendo Sandero mod 2011 129.000 km documentacion al dia. Trelew. Cel. 0280 154664144. (3012) Se ofrece albaĂąil responsable persona mayor para refacciones revestimientos revoques etc. Trelew. Cel. 0280 154261185 (3012) Vendo Inodoro portatil $3000 mas 1 celular $5000. Trelew. Cel.0280 154712913 (3012) Podas riego fumigaciĂłn, tala de arboles con motosierra jardineria desmalezado limpieza de patio tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel.0280 154844276 (3012) Ultimos cachorros. Chihuahua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas. Trelew. Cel.0280 154627328 (3012) Se vende Bicicleta R 26 todo todo terreno 1 escritorio,Platinum. Trelew. Cel.0280 154028431 (3012) Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (3012)
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419