Lunes 29 de marzo de 2021

Page 1

●●Funcionarios provincia-

les recorrieron el lugar en donde se reconstruirá la base de los brigadistas de Las Golondrinas que destruyó el incendio. P. 4

Comienza la reconstrucción

CHUBUT Trelew • lunes 29 DE marzo 2021 Año LXVII • Número 20.078 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA se va hoy

el bolsón

Tras el escándalo, Alvaredo presentó la renuncia al Banco del Chubut

Accidente fatal ●●Fue este domingo a la

madrugada en pleno centro de la ciudad rionegrina. Una mujer de 29 años perdió la vida. P. 21

●●Fue detenido ayer a la madrugada en Madryn

en estado de ebriedad y policías filtraron videos en donde se lo ve insultando a los efectivos. P. 23

Atletismo

Trelew: El Concejo Deliberante adherirá a la Ley de protección integral, igualdad y equidad de género

Bronce para Arbe en el Sudamericano ●●El chubutense Joa-

quín Arbe se impuso en los 5000 metros llanos en el Prix que se disputó este fin de semana en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. P. 14

P. 6

Detectan y anulan una conexión ilegal de cloacas en Trelew P. 9

Rugby

Primera nacional

Rescató un punto

Finalizó el Ragonesi

●●Guillermo

los M18 en Trelew RC. El torneo se jugó en una sola zona con el anfitrión, Patoruzú, Bigornia y Puerto Madryn. P. 15

●●Ayer fue el turno de

Brown sumó una buena unidad al empatar 1 a 1 ante Villa Dálmine, como visitante.P. 16

Inauguran las obras de la Ciudad Judicial

P.5

Atletismo

Fue para Mauro y Vanshi ●●Mauro Carrasco y Evangelina Thomas se

impusieron este domingo en la Copa Le Quartier de pedestrismo que se desarrolló en Trelew. P. 14

El Congreso aprobó la suba del piso de Ganancias

P. 18

La frase del día: “El aumento tarifario no está acorde con el aumento de los insumos” Axel Roberts, de la Cooperativa de Rawson. P. 9


PROVINCIA_LUNES_29/03/2021_PÁG.

2

Dos senadores de Chubut salieron al cruce de un par salteño que acusó a los mapuches. A Sebastián López no lo quiere nadie (en su partido). En el Concejo de Trelew se la pasaron hablando del Golpe pero casi ningún concejal fue al acto el día anterior. Y más.

E

l Senado de la Nación aprobó el jueves pasado la declaración de “zona de desastre y de emergencia ambiental, económica, social y productiva” al departamento de Cushamen, en Chubut, y a El Bolsón, Río Negro, debido a los incendios forestales de los últimos meses. La iniciativa fue presentada recientemente por los senadores chubutenses Alfredo Luenzo, Nancy González y Juan Mario Pais, y los rionegrinos Silvina García Larraburu, Martín Doñate y Alberto Weretilneck. Si bien el proyecto no formaba parte de la sesión, los bloques llegaron a un acuerdo para incorporarlo sobre tablas, y finalmente se aprobó por unanimidad (59 votos), por lo que ahora resta su tratamiento en la Cámara de Diputados, reportó el portal Parlamentario, especializado en temas legislativos. Sin embargo, pese al rápido acuerdo alcanzado, el debate tuvo algunos cruces picantes entre senadores del oficialismo y la oposición. Por ejemplo, al inicio del debate, el senador salteño Juan Carlos Romero (Interbloque Parlamentario Federal) advirtió que “estamos atacando las consecuencias y no las causas”, y pidió incorporar al proyecto la cuestión de la seguridad. “Se ha instalado una violencia con ocupación de tierras, ataque a personas, quema de edificios, y hay grandes probabilidades de que los incendios a los cuales nos estemos refiriendo hayan sido causados intencionalmente”, denunció. El salteño alertó que “tanto el gobierno de Chubut como el de Río Negro no tienen control sobre su territorio, y la Nación está haciendo una tolerancia enorme en proteger a los grupos violentos, en no aplicar el imperio de la ley, en que la Justicia no funcione”. Romero fue más allá y habló de la supuesta violencia “de quienes se dicen mapuches, porque me consta que la gran mayoría de nuestros hermanos mapuches viven pacíficamente, pero hay sectores de ellos infiltrados por grupos violentos”. La chubutense González no se calló la respuesta y recordó que “ni bien llegó el ministro de Ambiente a la zona, lo primero que hizo fue una denuncia penal por los incendios”. Y disparó: “No voy a permitir que traten a los pueblos originarios como los causales de estos incendios cuando la Justicia está investigando. Nuestros mapuches no son para nada violentos y el pueblo de Chubut tampoco”, retrucó la senadora madrynense. Del mismo modo, Luenzo se opuso a la propuesta de Romero y pidió trabajar, en cambio, en incorporar los delitos ambientales al Código Penal para llenar el vacío legal hoy existente. “No estigmaticemos a los pueblos. El peor error es que generalicemos. Si hubo incendios intencionales, que se juzgue a los responsables”, dijo el comodorense.

De qué se trata La emergencia en la zona de los incendios será declarada por el término de 180 días prorrogables por el Poder Ejecutivo, y lo faculta a brindar asistencia financiera especial para las actividades económicas damnificadas a través del otorgamiento de créditos con tasas de interés bonificadas en un 25% en las zonas declaradas en emergencia económica y social, y en un 50% en las zonas de desastre “sobre las vigentes en plaza”. También se dispone la unificación de las deudas de las deudas que mantengan las explotaciones afectadas con cada institución bancaria interviniente; y la suspensión temporaria de “juicios y procedimientos administrativos por cobros de acreencias vencidas con anterioridad a la emergencia o desastre”.

Palabras más, palabras menos Hablando del Senado, el portal Parlamentario también divulgó su Índice de Calidad Legislativa, en el que se abunda sobre la cantidad de palabras que pronunció cada senador durante el año legislativo. El año 2020, a pesar de la pandemia, tuvo mucha actividad en los recintos del Congreso. Sobre todo en el Senado, donde la cantidad de sesiones fue de las más altas de los últimos años. Según la medición de Parlamentario, en 2020 se registraron 1.425.749 palabras en el recinto de la Cámara alta, más que triplicando el número de palabras del año anterior. Igual que el año anterior, cuando debutó presidiendo su bancada, el titular del bloque oficialista del Frente de Todos, José Mayans, fue el que más habló a lo largo del año: 103.489 palabras. Y detrás se ubicó otro jefe de bloque, el de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, quien se anotó con 94.083. Los tres senadores por Chubut tuvieron una oralidad importante: Juan Mario Pais se ubicó octavo, con 41.518 palabras; Alfredo Luenzo 17°, con 24.829 palabras; y Nancy González 42°, con 11.069 palabras. Varios senadores brillaron por su escasez de palabras. En efecto, hubo cuatro que no pidieron nunca la palabra a lo largo del año. En rigor, sólo uno no dijo nada, algo que resultó habitual durante sus mandatos como senador, pero en este caso tiene justificación: Carlos Menem, quien asistió a pocas sesiones en 2020 -de manera virtual -, pero al cabo sus problemas de salud lo marginaron definitivamente (finalmente falleció el pasado 14 de febrero). El más callado de todos fue el santiagueño Gerardo Montenegro, que sólo registró 8 palabras: “Afirmativo”; “Afirmativo, secretario”; “Afirmati-

radicales (Manuel Pagliaroni y Andrea Aguilera) y otro integrado por Sebastián López, que viene del PRO pero recientemente fue expulsado. A pesar de esta división, los dirigentes de ambos partidos aseguran no estar enfrentados. En el PRO dicen que lo de López es competencia netamente particular. De hecho, el partido ya lo desconoce como integrante y el legislador reconoce estar fuera de esa estructura. El radicalismo tampoco lo quiere ni cerca por lo que el ahora diputado del unibloque mantiene la banca en representación propia. Lo que despierta nuevamente la vieja discusión sobre quién tiene mandato en las bancas, si el partido o la persona.

“Inestimable ser humano” Nancy González le respondió al salteño Romero. vo, señor secretario”, y “Afirmativo, presidente”. Le sigue el radical santacruceño Eduardo Costa, quien pronunció el año pasado solo 12 palabras. Y lo suyo va en línea con Montenegro: tres veces “afirmativo” a secas, y matizó con dos “afirmativo, señor secretario” y un “negativo, mi voto”. Costa es otro de los que hablan poquito, al punto tal que en 2019 había sido uno de los que no emitió ni una palabra en todo el año. En cambio el año anterior se había anotado con 2.294. El cuarto que no pronunció ningún discurso en el Senado fue Carlos Reutemann, aunque en su caso aparece con 83 palabras. En la pista, el “Lole” era un poco más activo.

Cimadevilla contra Macri A pocos días de la Convención Radical que se realizará en Gaiman, el histórico dirigente Mario Cimadevilla salió a castigar con dureza –como lo viene haciendo hace tiempo- a la alianza Juntos por el Cambio, reclamando que la UCR recupere un rol preponderante, ya sea en esa misma alianza electoral o presentando candidatos propios en las próximas elecciones. “Los que están gobernando le echan la culpa a los que no están; y los que no están quieren que le vaya mal a los que están”, dijo Cimadevilla sobre la actualidad política nacional, durante una entrevista con El Comodorense Radio. “Macri es uno de los que alimenta la grieta”, sentenció Cimadevilla, quien aseguró también que desde su punto de vista “el radicalismo ha sido el único partido que ha quedado con autoridad moral”. Sobre la Convención que se realizará a fin de mes en la localidad valletana, Cimadevilla dijo que “una de las cosas que tiene que trabajar esta convención es cómo va afrontar el comicio de octubre. El radicalismo

debe recuperar su identidad. La alianza ha fracasado, porque si el objetivo era que el kirchnerismo no volviera a gobernar el país, esto no ha servido”, expresó. Cimadevilla tampoco perdió oportunidad de cuestionar al PJ: “Todo el peronismo es responsable de lo que está pasando en Chubut hoy, todos los gobernantes del peronismo son responsables, que no se hagan los tontos”, pidió.

No lo quiere nadie La UCR ya comenzó con las reuniones con dirigentes de otros partidos pensando en las próximas elecciones legislativas. La intención es armar un frente electoral, donde formará parte el PRO (aseguran muchos), cuyos representantes ya están en conversaciones con funcionarios radicales. Esto no reflejará lo que ocurre en la Legislatura, ya que el bloque de Juntos por el Cambio se partió y quedó dividido en uno de dos legisladores

Como una paradoja del destino, el 24 de marzo pasado, a 45 años del Golpe de Estado, falleció el capitán Gustavo Monzani, condenado por liderar en democracia una oficina de Inteligencia de la Armada (“La Casita”), que funcionaba en la Base Almirante Zar de Trelew. Monzani se descompensó cuando se aprestaba a viajar a Rada Tilly desde el Valle, en el marco de su larga actividad como dirigente de la Asociación de Básquet del Chubut. Al día siguiente, en un diario que no es Jornada, una participación sobre su fallecimiento expresó su “profundo pesar” por la muerte “de quien fuera un inestimable ser humano”. Era del abogado trelewense Guillermo Hervida, quien defendió (sin éxito) a Monzani durante el juicio que en 2012 lo encontró responsable del espionaje ilegal. También fueron declarados culpables en aquel juicio los almirantes Pablo Rossi, Eduardo Avilés y Luis De Vincenti; los capitanes Eduardo Merlo, Jorge Janiot, Gustavo Ottogalli, Félix Medici, Carlos Vázquez y Carlos Ruda; y los suboficiales Daniel Guan-

Alfredo Luenzo, 17mo. En el ranking del Senado.


PROVINCIA_LUNES_29/03/2021_PÁG.

Daniel Feldman / Jornada

Desde el

Sebastián López, lejos de los radicales. tay, Vicente Rossi y Alfredo Andrade. El único absuelto fue el almirante Cristian Vidal. Todos debieron realizar tareas comunitarias y asistir a cursos de derecho constitucional y derechos humanos. Pero ninguno fue preso.

¿Sólo para la tribuna? La actitud viene en franca repetición según pasan los años. De actos en los que funcionarios provinciales, municipales y concejales tenían asistencia perfecta en fechas puntuales y caras a los sentimientos de los argentinos, comenzaron a pegarse “faltazos” pidiendo a reemplazantes de segunda línea que asistieran en su lugar. Lo que llamó la atención esta semana es que excepto el presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Aguilar, ningún otro edil participó nada más y nada menos que del acto central por los 45 años del Golpe de Estado que dio paso a la más sangrienta dictadura militar. Pero en el Concejo, un día después, todos hablaron del tema en la hora de preferencia de la última sesión. Ningún edil escuchó a familiares de víctimas ni presenció el homenaje que se hizo de lo que justamente, estaban hablando. El protocolo en el lugar del acto fue muy bien cuidado. La ceremonia fue al aire libre, distanciamiento de sillas por medio. Hubiesen entrado sin problemas. “Venimos de una semana con dos fechas significativas de las pobla-

ciones: el Día Mundial del Agua, el 22 de marzo y la jornada del 24. Más de 45 años, nosotros, nosotras desde los distintos espacios políticos y comunitarios, estamos en ese camino de levantar esas banderas y esa memoria. Esos sueños que quedaron cortaron pero que rebrotan en la organización popular y vecindad, en los reclamos que hoy día se llevan adelante”, dijo en la sesión el flamante edil Angel Callupil (Por Trelew). Lo siguió en la alocución Olga Godoy (Chubut al Frente): “Se trata el 24 de marzo de una fecha muy importante para la memoria del pueblo argentino. Todos sabemos lo que sucedió en esa madrugada nefasta de 1976. Hago referencia al Día de la Memoria. No con la intención de vivir con la mirada puesta en el pasado”. El justicialista Leandro Espinosa habló de “la importancia de la fecha y la generación de memoria de quienes hemos vivido en democracia. Muchos no sufrimos en carne propia lo duro que fue un régimen militar. Podemos ver como legisladores que siempre que el Concejo Deliberante dejó de funcionar durante estos periodos. Quiero reconocer a ‘Kuky’ Mac Karthy quien sufrió el atropello militar y a mi compañero y amigo Dante García, que era presidente del Concejo Deliberante”, reveló. Rubén Cáceres (Juntos por el Cambio) retomó el tema: “El período oscuro no se circunscribe al 24 de marzo de 1976, nos dejó una huella imborrable a quienes tuvimos la desgracia de vivir esa época”, deslizó. Y así, sucesivamente.#

En el Concejo hablaron del Golpe, pero al acto sólo fue Aguilar.

3


PROVINCIA_LUNES_29/03/2021_Pág.

4

Luego del Incendio

Las Golondrinas: funcionarios recorrieron el lugar donde se construirá la Base de Brigadistas L uego de que el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, anunciara que el lunes se pondrá en ejecución la construcción de la Base de Brigadistas y Subcentral de Incendios Las Golondrinas, afectadas por el siniestro ígneo, este sábado la subsecretaria de Obras Públicas, perteneciente al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, Mónica Martínez Carpio, junto al secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, el equipo técnico de la Delegación de Obras Públicas de Esquel y la empresa que llevará adelante la obra, recorrieron el predio a los efectos de definir los pasos a seguir y las tareas a realizar en esta etapa. Como consecuencia del incendio desatado el pasado 9 de marzo, los trabajadores de la Base de Brigadistas y Subcentral de Incendios Las Golondrinas, vieron totalmente afectado su lugar de trabajo, por lo que “después de que se perdiera toda la Base se montaron algunas casillas con el objetivo de darle algún tipo de resguardo al personal, ahora lo que estamos haciendo es definir la

total del edificio, pero esta primera etapa será un anexo a todo lo que es la obra en general”, dijo el secretario de Bosques. Por su parte, Martínez Carpio confirmó que “el lunes la empresa a cargo de la obra comenzará a trabajar en la limpieza y extracción de los escombros del edificio que se incendió, además de realizar tareas de nivelación y relleno del suelo”. En tal sentido, explicó que “el tiempo estimado de la construcción del galpón y los apoyos de servicios es de aproximadamente noventa días, dependiendo de los factores climáticos”.#

El lunes comenzará la limpieza y extracción de los escombros del edificio incendiado. ubicación y las cuestiones a tener en cuenta ante el inicio de la obra”, explicó Roveta. Con respecto a los trabajos a realizar, los funcionarios provincia-

les señalaron que en esta primera etapa se construirá un galpón para la seguridad de los vehículos, autobombas y un espacio de taller, además de núcleos sanitarios, coci-

na, sala de reuniones, oficinas administrativas y depósito. Mientras tanto, “se va a ir desarrollando la documentación técnica de lo que se proyecta como la reconstrucción

En esta primera etapa se construirá un galpón para la seguridad de los vehículos, autobombas y un espacio de taller .


PROVINCIA_LUNES_29/03/2021_Pág.

5

De Comodoro Rivadadavia

Se inauguran hoy obras de la Ciudad Judicial E ste lunes 29 de marzo a las 11 horas quedará inaugurada la primera etapa de la Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia, una obra emblemática que se construye exclusivamente con fondos del Poder Judicial y que llevará el nombre del ex ministro del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Marcelo Guinle. El acto será presidido por el Presidente de la Corte provincial, Dr. Mario Vivas, quien estará acompañado por el Vicepresidente del alto cuerpo, Dr. Alejandro Panizzi. Por la trascendencia del acto, se espera que tanto el gobernador Mariano Arcioni como el intendente Juan

Pablo Luque asistan a la ceremonia oficial que se llevará a cabo en el edificio ubicado en Figueroa Alcorta entre Juan B Justo y Juan de Garay de la ciudad petrolera. Detalles de la obra Las obras incluyen las tareas de pintura y colocación de artefactos de iluminación, ampliación para el Cuerpo Médico Forense, instalación de cables, herrajes y materiales eléctricos correspondientes a la línea de media tensión, movimientos de suelo, provisión y colocación de tabiques sanitarios, provisión y colocación de frentes de oficinas, controles de acceso, cámaras de vigilancia, detección

de metales y temperatura, y todo lo referente al sistema de informática. Inversión millonaria Para este lunes está contemplada la inauguración del segundo piso y la planta baja, donde funcionarán los fueros civiles y áreas auxiliares de la Justicia de Comodoro. Desde que asumió la responsabilidad del proyecto, el Superior Tribunal de Justicia del Chubut ha invertido 263 millones de pesos, correspondiendo al período 2019-2020, un total de 190 millones. La obra de la Ciudad Judicial tiene un avance del 70 por ciento y quedan por invertir 300 millones de pesos más.#

Será presidente del ente oficial Patagonia Argentina

En la Escuela 792

E

L

Nuevo cargo para el ministro de Turismo l ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Néstor Garcia, hoy como presidente del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, el cual concentra a los organismos oficiales de Turismo de la región patagónica desde La Pampa hasta la Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El acto El acto se llevará a cabo en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn. El evento, iniciará a las 11 de la mañana y contará con la presencia de la Comisión Directiva del Ente Patagonia Argentina, autoridades provinciales, municipales y referentes del sector turístico de la provincia, además de las distintas cámaras y prestadores que siempre acompañan la actividad.

Recambio La Comisión Directiva del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina

realizará el recambio de autoridades que responde a lo establecido en el estatuto de la institución, donde se indica que la presidencia es de carácter rotativo anual, en un orden predeterminado.

Composición El Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina” está integrado por los Organismos Oficiales de Turismo de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El objetivo Tiene como principal objetivo, la promoción y coordinación de la actividad turística recreativa oficial y privada patagónica, en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social armónico de la región.#

Habrá un acto que será presidido por Mario Vivas y Alejandro Panizzi.

La Dirección de Reconocimientos Médicos tendrá una sede en Trelew a ministra de Educación, Florencia Perata, y el subsecretario de Coordinación y Relaciones Institucionales, Masiel Carrasco, firmaron un contrato de comodato a través del cual el organismo educativo entrega un inmueble, propiedad del Ministerio, para el funcionamiento de la Di-

rección de Reconocimientos Médicos en Trelew. El acuerdo firmado, que se extenderá hasta el 31 de octubre de 2021, establece que la cartera educativa da en comodato la vivienda que se encuentra anexa a la Escuela Nº 792, ubicada en Pellegrini Norte Nº 802,

de Trelew, para atender la demanda existente en la Región IV. “El objetivo es facilitar el trámite a los trabajadores, para que puedan presentar sus certificados sin tener que viajar en horario a Rawson; se trabaja para acelerar los procesos”, dijeron los funcionarios.#


PROVINCIA_LUNES_29/03/2021_Pág.

6

Trelew.

El Concejo Deliberante adherirá a la Ley de Protección Integral, Igualdad y Equidad de Género

E

l Concejo Deliberante a adherirá a la Ley XV-N°26 de Protección Integral e Igualdad de Oportunidades y equidad de Género, que tiene como objeto la protección y la promoción de la Igualdad de oportunidades y equidad de género de toda mujer y personas pertenecientes al colectivo LGBTIQ. La iniciativa fue girada en la comisión de Asuntos Legales y presentada en el recinto por la concejala Lorena Alcalá. En la exposición de motivos se indica que “la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, no obstante, al día de la fecha las desigualdades entre los géneros son aun sumamente evidentes. Las mujeres y las personas del colectivo LGTIBQ+ se encuentran en desventaja frente a los varones en el mercado laboral, en las posibilidades de acceso a puestos de toma de decisión, al uso del tiempo e incluso en la potestad sobre su propia autonomía física traducida esta principal, aunque no exclusivamente, en el derecho a vivir una vida libre de violencia”. Se remarca además que lo expuesto anteriormente “corroborarse con el informe semestral, que realiza el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGTB -motivados por discriminación por orientación sexual, expresión e identidad de género- en el primer semestre del año 2020, se cometieron sesenta y nueve (69) crímenes de odio, siendo el setenta y ocho por ciento (78%) hacia mujeres trans (travestis, transexuales y transgénero), dieciséis (16%) hacia varones gays, un cuatro por ciento contra lesbianas (4%) y finalmente un DOS POR CIENTO (2%) hacia varones trans. Este Observatorio releva lesiones a la vida

y a la integridad física del colectivo LGTBIQ+ fundados en el odio, rechazo o discriminación hacia este grupo de personas a través de los medios de comunicación o de las denuncias que realizan en el país”, manifestó. En relación de las violencias hacia las mujeres, se expone que “el Observatorio de las violencias de género “Ahora Que Si Nos Ven”, registró desde el 1 de enero hasta el 28 de febrero del año 2021, la alarmante cifra de 52 de femicidios y 36 tentativas, siendo el 71% cometidos por sus parejas o ex parejas”. Indican también que “el logro de la igualdad sustantiva entre los géneros es, sin dudas, uno de los principales desafíos del siglo XXI. Garantizar hoy igualdad de oportunidades y derechos para todas las personas constituye tanto un medio como un fin en el proceso de consolidación de las democracias”. Y agregan: “desde el retorno a la democracia en 1983, Argentina ha dado pasos sostenidos para ampliar y garantizar los derechos para las mujeres. País pionero en el establecimiento de cuotas para garantizar la participación política de las mujeres, en los últimos treinta y cinco años el país avanzó en la elaboración de un marco normativo de vanguardia que reconoce derechos en las distintas dimensiones de la denominada “agenda de género”, cambio paradigmático que queda evidenciado con la sanción de las leyes como la de “Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (Ley Nacional N° 26.485) que adoptan un enfoque integral de la violencia contra las mujeres o la Ley Nacional N° 26.743 que establece el “derecho a la

identidad de género de las personas”, trascendiendo una mirada biologicista sobre los géneros y dando paso al reconocimiento y visibilidad de la diversidad; dan cuenta de una vocación de amplitud del país en esta materia. Apuntan en ese sentido que “en el ámbito internacional se elaboraron los Principios de Yogakyarta para la Aplicación Internacional de Derechos Humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género a fin de otorgarles a las personas de la comunidad LGTBIQ+ una protección especial frente a la vulneración de sus derechos humanos”, advierte. Al respecto se incida que “en el mes de noviembre del año 2018, la Legislatura de la Provincia de Chubut sancionó la Ley XV N° 26 denominada de PROTECCIÓN INTEGRAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y EQUIDAD DE GÉNERO, la cual tiene como objeto la protección integral y la promoción de la Igualdad de oportunidad, des y equidad de género de toda mujer y personas pertenecientes al colectivo LGBTIQ+”. La explicación es que “dicha norma define como Violencia de Género contra la mujer y personas que conforman el colectivo LGBTIQ+ a la violencia ejercida contra la mujer adulta, niña, adolescente, adulta mayor, lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, Queer, que conforman el colectivo LGBTIQ+, de cualquier acción, conducta u omisión, inclusive las amenazas, que basadas en su género, identidad de género o su orientación sexual, cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como en el privado”. Remarcando en ese sentido que “entre los aspectos a destacar de la Ley provincial se puede mencionar la identificación de los derechos pro-

Daniel Feldman / Jornada

La adhesión será aprobada en la sesión del próximo 8 de abril. tegidos (derecho a que se respete su vida, derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral, derecho de no padecer sometimiento y torturas, etc.), la definición de los tipos de violencia contra la mujer y el colectivo LGBTIQ+ (física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica, política y por prejuicio) y sus modalidades (familiar, familiar por orientación sexual e identidad de género, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica, mediática, pública-política, bullying por orientación sexual e identidad de género), los principios rectores de la norma y la responsabilidad estatal en el establecimiento, control y cumplimiento de las políticas públicas que la misma determina, entre otras cuestiones de relevancia”. Para finalizar, se hace referencia que “por un lado, la Ley provincial

establece que sus disposiciones son de orden público y de aplicación en todo el territorio de la Provincia de Chubut, por otro lado, en el Artículo 65 menciona que es una Ley General, siendo ambos conceptos contradictorios, en consecuencia, este Cuerpo Deliberativo interpreta como necesaria y oportuna la adhesión de la ciudad de Trelew a la misma”. La adhesión será aprobada en la sesión del próximo 8 de abril. #

Argentina ha dado pasos sostenidos para ampliar y garantizar los derechos para las mujeres.


PROVINCIA_LUNES_29/03/2021_Pág.

Trelew

Ruffa disparó duras críticas

Fue donado por el emprendimiento privado Le Quartier, para uso de atletas, ciclistas y

E

Maderna inauguró espacio de hidratación en la Ruta 7 vecinos. Está ubicado en el ingreso del barrio. El intendente agradeció la donación.

La inauguración. El bebedero se encuentra en la entrada del barrio Le Quartier, sobre la ruta 7.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna participó de la inauguración de un nuevo espacio de hidratación y descanso, que estará ubicado en la Ruta Provincial N°7, en el ingreso del emprendimiento inmobiliario Le Quartier. El lugar cuenta con bancos, un bicicletero y un bebedero, emplazados a la sombra de una arboleda. El mandatario estuvo acompañado por el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, el secretario de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, Héctor Castillo y el coordinador de Deportes, Juan Neihual. Maderna felicitó al inversor privado y propietario de Le Quartier, Mi-

guel Armada, “por esta apuesta importante para la ciudad de Trelew” y agradeció “por el nuevo espacio de hidratación y descanso que será de mucha utilidad para todas las personas que hacen deporte y ejercicio físico. Este es un lugar muy transitado por quienes hacen maratón y ciclismo”, destacó el Intendente.

Donación para la ciudad En relación al barrio, Maderna aseguró que “desde el Municipio hay que apoyar las iniciativas privadas que impulsan el desarrollo, especialmente cuando quedan cosas para la comunidad como en este caso”. También ponderó el trabajo del área de Plani-

ficación del Municipio que “ayudó a diseñar este nuevo espacio público”. Miguel Armada, propietario del emprendimiento inmobiliario Le Quartier, explicó que la donación a la ciudad de esta zona de descanso, es “para devolverle un poco de todo lo que ella nos da a quienes nacimos en este lugar. Será un espacio que quedará para nuestros hijos, para la gente que viene atrás y para todos los vecinos”, precisó. “Creo que nosotros podemos hacer el cambio con el acompañamiento de las personas que toman las decisiones. Siempre tuve el apoyo del Intendente. Es muy importante que lo público y lo privado dialoguen y se puedan crear estas cosas”, dijo Armada. #

7

“Las medidas que tomaron fueron desmedidas”

l secretario de Gobierno de la Municipalidad de Trelew, Federico Ruffa, anunció que tras la reunión en Buenos Aires con la subsecretaria del Ministerio de Seguridad se solicitó asistencia al área Guardia Urbana para que amplíen su función como por ejemplo: operar el scánner de la Terminal. Cuestionó duramente a los referentes de los últimos paros de colectivos en Trelew. Calificó la medida como “desmedida, fuera de lugar e intempestiva” siendo que “dejaron sin servicio al minuto de no tener acreditados sus haberes. No se les debía dos meses. No fue avalado el paro”. Se llegó a un acuerdo con los propietarios de las empresas para que se tenga “flexibilidad” antes episodios de estas características. Sobre sus gestiones en Buenos Aires, aseguró que “”nos reunimos con la subsecretaria del ministerio de Seguridad, dirigente peronista que hoy ocupa una subsecretaria que se encarga de la coordinación general dentro del ministerio y conversamos para que nos brinden asistencia para la conformación de la guardia Urbana y que puedan venir a colaborar con nosotros para un diagnóstico sobre la gestión y un armado de un programa de gobierno vinculado de la seguridad”. Dijo además que “tenemos la esperanza que posteriormente también nos puedan acompañar con algunos recursos. Estamos armando un conjunto de capacitaciones. Queremos que la Guardia Urbana pueda apoyar en la Terminal tenemos un scánner que es muy útil y se usa muy poco para la seguridad de la ciudad. contando con ese recurso valioso, pero también con otro tipo de capacitaciones a definir con Cristian Peña”, manifestó. Agregó Ruffa que “tenemos que capacitar para patrullar, calle, gestionar problemas. Algunas van desde cursos para mediar en conflicto hasta

Ruffa, secretario de Gobierno. patrullar las calles. Esa misma subsecretaría puede convocar a bomberos voluntarios que se pueden conseguir recursos con tremendos recursos”. Se refirió a la situación de Trelew en el tema Transporte Urbano de Pasajeros y a los frecuentes paros de “El 22” que dejaron sin servicios varias veces a la ciudad. “Por lo dijo el sindicato y la empresa el paro fue materializado y avalado por 4 o 5 personas del sector. No estaba avalado por el sindicato. Entendíamos el reclamo, pero se inició al minuto de retraso en la acreditación de haberes. Fue desmedido, fuera de lugar e intempestivo”. Comparó que “no es lo mismo una persona que no cobra su salario hace 2 meses que otra que a los 10 minutos deja sin servicio a la ciudad. Por eso, entendemos que fue fuera de lugar. Los dueños de la empresa, responsables de los salarios, nos comunicaron para los choferes tengan flexibilidad que los subsidios que recibe la empresa sobre de todo de Provincia se retrasen e impidan abonan en tiempo los salarios. Los subsidios se reciben de los tres niveles del Estado. Vamos a ver cómo continua y las medidas que tenemos que tomar”.#


PROVINCIA_LUNES_29/03/2021_Pág.

8

Muestra en Rawson

Habilitan “Secreto y confidencial, Nunca Más” C on la organización del municipio de Rawson, y el apoyo de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Chubut, se habilitará este

lunes a partir de las 17 en el Centro Cultural Municipal “José Hernández”, la muestra “Secreto y confidencial, Nunca Más”.

La exposición se concreta en el marco del “Mes de la Memoria por la Verdad y la Justicia” y está compuesta de una serie de documentos

vinculados a las prácticas ilegales de seguimiento político e ideológico que llevó adelante el Estado, tanto en procesos de dictadura como en tiempos

democráticos en nuestra provincia. Quienes recorran la muestra se encontrarán con prontuarios de 1943 y 1952, documentos teletipográficos de “averiguaciones de antecedentes de toda índole” para ingresar a la administración pública de la década del 70 y “documentación a cargo” (escritos emitidos por la SIDE), de seguimiento a sindicatos, actividades culturales, profesionales, a artistas, docentes, escuelas, entre otros. Los vecinos que estén interesados en recorrerla podrán hacerlo el martes 30 y el miércoles 31 de marzo de 16 a 20. Estará montada en el Espacio de Arte “Esteban Ferreyra”. Se firmará un convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Derechos Humanos de Chubut y el municipio para organización de actividades por su trascendencia social, educativa, científica y/o cultural.#

Sustancias alimenticias

Inhabilitarán transporte por ruta 7

E

l municipio de Rawson dispuso que a partir de esta semana los transportes de sustancias alimenticias que ingresen a la capital provincial deberán hacerlo sólo por ruta 25, para que la mercadería cumpla con los controles bromatológicos de rigor. Al mismo tiempo, la Subsecretaría de Seguridad y Participación Ciudadana colocará cartelería en ruta 7, con el propósito de evitar la circulación de los transportes de mercadería; el tránsito del resto de los vehículos será normal. Habrá controles rigurosos, con participación de varias áreas municipales. “Instrumentaremos controles puntillosos sobre ruta 25 en los transportes de carga de mercadería, previo a su ingreso a la capital. Los camioneros sólo podrán circular por esta vía y no la 7, donde colocaremos cartelería para evitar la circulación pesada”, explicó la Subsecretaria de Seguridad y Participación Ciudadana, Laura Mirantes. Los operativos están pensados para esta semana y de manera permanente. Y participará personal de Ingresos Brutos, Bromatología, Tránsito, Transporte.

Semana Santa La Municipalidad también instrumentará controles viales en Semana Santa, en el marco de las actividades organizadas para esa fecha. “Específicamente cortaremos los accesos a la manzana completa que va a dar con el predio de los food trucks (SEROS), que está a media cuadra de la comisaría. El tránsito en esas arterias se suspenderá desde las 9 del viernes 2, durante el sábado y el domingo”, indicó la subsecretaria municipal. En el transcurso de la semana se conocerán otras medidas respecto a la organización de la actividad, que coincide con el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se conmemora cada 2 de abril.#


PROVINCIA_LUNES_29/03/2021_Pág.

Estaba ubicada en la calle Fuerte Viejo del barrio Los Sauces de la ciudad de Trelew

Anulan conexión clandestina de agua y cloacas L

Personal de la Cooperativa Eléctrica durante la tarea de anulación.

a Cooperativa Eléctrica de Trelew anuló durante las últimas horas una conexión clandestina de agua y cloacas detectada en el barrio Los Sauces. Según se informó desde el área respectiva de la entidad el fin de semana se recibió una denuncia anónima tras lo cual se coordinó con el Organismo Regulador y se verificó su existencia. La conexión estaba ubicada en la calle Fuerte Viejo, entre Perito Moreno y Soler. Desde la Cooperativa Eléctrica se alienta a la comunidad en general a informar este tipo de acciones cuando se las detectan para así minimizar al máximo estos delitos contra los servicios públicos.#

El domicilio en construcción donde se detectó el hecho ilícito.

El Jefe Operativo explicó la dificultad para mantener los servicios de agua y cloacas

Axel Roberts: “El aumento tarifario no está acorde al aumento de los insumos”

E

l Jefe Operativo del Servicio Sanitario, Axel Roberts, explicó la dificultad para mantener los servicios de agua y cloacas con los costos actuales. Señaló que el incremento tarifario es un paliativo pero no está acorde al aumento que han sufrido los insumos básicos para prestar los servicios esenciales. “Si bien un 20% de aumento puede parecer impactante en virtud de la situación económica que se vive, si se realiza un análisis objetivo, un 20% de incremento en una tarifa que hace casi una década que está desactualizada, no es significativo. Si bien hubo actualizaciones tarifarias en los últimos 10 años, nunca fueron acordes a los análisis de costos reales que la Cooperativa ha presentado en su momento”, recalcó. Especificó que hubo una suba importante en los costos de los insumos vitales para la prestación de los servicios de agua y cloacas. “En el año 2019 hubo una inflación del 56%, y en el 2020 alcanzó el 40% o más. En el caso puntual de los elementos básicos que utilizamos, por ejemplo el metro de cañería de 75 mm, en el 2019 la pagábamos $185, en el año 2020 pasó a $265, y este mes alcanzó los $580. El incremento es más del doble en un material de uso cotidiano”, esgrimió. En este sentido añadió que lo mismo ocurre con el cloro para potabilizar el agua. “En enero del 2019 un tubo (que dura aproximadamente 1

mes) costaba $35 mil + IVA; en diciembre del 2020 el valor ascendió a $75 mil y actualmente se paga $83 mil. Y sin cloro es imposible potabilizar. Todos los insumos que utilizamos, tanto para la potabilización del agua como para los tratamientos de los líquidos cloacales, han ido teniendo un incremento de acuerdo a los niveles inflacionarios del país. Todos se incrementaron en estos últimos dos años. En algunos casos, superaron el 100%”, mencionó. Ante este panorama, “se dificulta mantener los servicios con una tarifa que se incrementó un 20%, máxime con la postergación tarifaria que ya tenía. Sé que para el vecino es impactante el incremento, pero con datos objetivos esta readecuación tarifaria es un mero paliativo. Con estos costos es imposible hacer inversiones y renovación de equipos”, precisó Roberts. Manifestó que el combustible es otro factor de análisis de costos. “Todos nuestros equipamientos utilizan gasoil y, tal como ocurre en la economía familiar, el aumento de su valor se hace sentir en la cotidianeidad, más con el amplio radio operativo que tenemos. Con estos montos se posterga el mantenimiento de los vehículos, el service y cambio de cubiertas porque el mantenimiento de flota pesada también se incrementó”, explicó. El Jefe Operativo recordó que, antes del aumento tarifario del 20%, los 25 mil litros de agua (consumo estándar

mensual) costaban $168. Con la nueva tarifa ascendió a $230. “Por 25 mil litros de agua, el vecino pagaba $168, monto que no cubre ni los costos básicos porque hay que tener en cuenta el proceso: captación, potabilización, transporte y distribución. Calculamos que los mil litros de agua valían $6 aproximadamente, monto irrisorio con todo lo que se han incrementado los precios. Ahora se aumentó $62 pero con el retraso tarifario que acarreamos no es suficiente. ¿Cuánto sale un bidón de agua en el supermercado o los bidones de agua envasada? También ese producto aumentó considerablemente”, comentó. Finalmente Roberts expresó que el Servicio Sanitario cuenta con el stock “mínimo e indispensable para reparar alguna rotura” pero “no contamos materiales para iniciar obras”.#

“Se dificulta mantener los servicios con una tarifa que se incrementó un 20%. Sé que para el vecino es impactante pero la readecuación tarifaria es un mero paliativo”.

Axel Roberts, Jefe Operativo de la Cooperativa Eléctrica de Rawson.

9


PROVINCIA_LUNES_29/03/2021_Pág.

10

Los concejales del Partido Vecinal de Rada Tilly presentaron un proyecto para la creación de un programa

Impulsan “Programa de detección temprana de niños con Condición del Espectro Autista (CEA)” S Imagen Ilustrativa

egún un estudio, 1 de cada 37 niños nace con CEA en Argentina. Se manifiesta antes de los 3 años, y aunque los padres notan de forma temprana un comportamiento diferente en sus hijos, el diagnóstico se realiza de manera tardía en la mayoría de los casos. Muchos de ellos deben consultar a casi 3 pediatras hasta obtenerlo. Con la creación de este programa se apunta a lograr un diagnóstico rápido que permita comenzar a tratar la condición para brindarle a los niños -y sus familias- una mejor calidad de vida. Tras celebrarse el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. La fecha fue dispuesta por la ONU para recordar que los países deben asegurar a los niños con esta condición puedan disfrutar de una vida plena, fomentando su autonomía y facilitando su participación activa en la comunidad, en igualdad de condiciones con los demás niños. En Argentina está vigente la La Ley Nacional Nro. 27.043 de Abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastorno del Espectro Autista (T.E.A.). En ese marco, y teniendo en cuenta que la Condición del Espectro Autista se manifiesta antes de los 30 meses de vida de los niños y que un diagnóstico precoz puede mejorar significativamente su calidad de vida, los concejales del Partido Vecinal de Rada Tilly presentaron un proyecto para la creación de un “Programa de detección temprana de niños con Condición del Espectro Autista (CEA)”. “Dentro del proyecto no solo se establecen las bases para acompañar a los padres a un diagnóstico precoz que permita brindarle a los niños las herramientas para construir las habilidades de interacción social y comunicación -entre otras- que son necesarias para esta condición, sino que contempla espacios de apoyo, soporte y acompañamiento para las familias”, expresó la concejal María Eugenia Spinassi, quien junto al con-

que 1 de cada 37 niños nace con CEA en nuestro país. En 2008, otro relevamiento mostró que los padres de niños y niñas con CEA que consultaban a un hospital público de la ciudad de Buenos Aires, notaban ciertos signos de alarma y se preocupaban por ellos ya a los 24 meses de edad (rango:18-36 meses), y recibían el diagnóstico recién a los 47 meses (rango: 35-60 meses). También mostraba que el pediatra era el primer profesional que consultaban en el 66% de los casos, y que el 57,6% de los pediatras derivaban al niño a otra consulta, mientras que el 42,4% decidían esperar. Los padres consultaban a un promedio de 2,3 profesionales hasta el diagnóstico definitivo. Además, las familias que tienen en su seno a un niño, adolescente, o adulto con un CEA, tienen indicadores de estrés crónico significativamente más altos que la población general.

Un diagnóstico precoz del TEA puede mejorar significativamente la calidad de vida de los niños. cejal Bruno English son los autores del proyecto.

“trastorno” a la “condición” Años atrás, la gente solía referirse con el término “autismo” a un amplio espectro de condiciones neurobiológicamente diversas. Científicamente, se las llamaban Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) y definían cinco categorías diagnósticas: Trastorno Autista, Trastorno de Rett, Trastorno Desintegrativo Infantil, Trastorno de Asperger y Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado. En 2013 se comienza a hablar de una única categoría, el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), clasificándolos dentro de los “Trastornos de Neurodesarrollo”. Sin embargo, una nueva corriente de profesionales considera que la palabra “Trastorno”

no es adecuada, ya que las personas con autismo no están “trastornadas” sino condicionadas por el desarrollo diferente de su cerebro. Así surge el término “Condición del Espectro Autista” (CEA), denominación más específica y menos estigmatizante, que reconoce que esta “condición” es un modo diferente de desarrollarse y de ver el mundo que los rodea, un procesamiento distinto de la información exterior e interior que el de la mayoría de los individuos de desarrollo típico (neurotípicos).

Cómo se manifiesta la CEA Las señales del CEA aparecen antes de los 3 años y afectan principalmente varias áreas del desarrollo, especialmente las relativas a las habilidades para la interacción social, las habilidades comunicativas y lingüísticas

y las habilidades para el juego y el desarrollo de actividades e intereses y se presenta con un amplio espectro de gravedad. Si bien cada grupo diagnóstico tiene sus particularidades, es el el terreno de la interacción social y la comunicación donde se manifiestan sus puntos en común, y también suelen manifestar intereses obsesivos y comportamientos repetitivos. La CEA no es una condición que pueda “curarse” o revertirse, pero un diagnóstico temprano que lleve a una terapia conductual, educativa y familiar ofrecen un apoyo invalorable para el desarrollo y el aprendizaje del niño.

CEA en Argentina Un estudio realizado en el Hospital de niños Ricardo Gutierrez establece

El proyecto presentado El texto aborda la implementación de herramientas para una intervención temprana en niños con Condición del Espectro Autista a partir de evaluaciones breves, formales y estandarizadas que permiten identificar en la población general a aquellos niños y niñas en riesgo de presentar un problema puntual. También prevé instancias de capacitación para profesionales de la salud y de la educación orientados a la detección temprana y que además brinden herramientas para una mejor inclusión e integración de los niños en el aula. Teniendo en cuenta la importancia del entorno familiar y el impacto que significa convivir con un niño, adolescente o adulto con CEA, el proyecto contempla brindar espacios de asesoramiento y apoyos necesarios a las familias.#

Las señales del CEA aparecen antes de los 3 años y afectan principalmente varias áreas del desarrollo, especialmente las relativas a las habilidades comunicativas y lingüísticas, para la interacción social, y las habilidades para el juego.


PROVINCIA_LUNES_29/03/2021_PÁG.

Comodoro Rivadavia

Familiaresdepacientes electrodependientesavanzanenla conformacióndeunaFundación

Rada Tilly

Remodelan el René Favaloro

L foto ilustrativa

POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

C

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

hristian Sosa se define como petrolero, “papá de Xiomara” e impulsor de la Fundación “Luz de Esperanza” que nuclea a más de cincuenta familias de pacientes electrodependientes. Aunque se reconocen avances en cuanto al reconocimiento de la lucha y a gestiones “visibilizadas” en obras sociales y organismos oficiales, señala alguna suerte de “disparidad” en cuanto a los derechos de los pacientes que atan su existencia a una máquina requiriendo muchos casos, una atención “de por vida”. Desde la imposibilidad de alquilar viviendas con determinadas especificaciones técnicas hasta la falta de cupos en las asignaciones del Instituto Provincial de la Vivienda son aspectos que éste grupo ha comenzado a movilizar, con gestiones comunes, una ayuda voluntaria y un asesoramiento necesario en los casos de nuevos diagnósticos. “Tener un familiar electrodependiente es cuesta arriba no solamente por la boleta de luz sino en general por el equipamiento que se usa como por el contexto social que estamos atravesando”, reconoció. “A raíz de todas las luchas que hacemos, hemos logrado llegar a un acuerdo con la SCPL y firmaremos un convenio para obtener un subsidio del 100% en el ítem de energía. Ya las boletas están disminuyendo en un 80% gracias a ésta disminución en el servicio”. Y destacó los alcances de éste beneficio expresando su optimismo para que el acuerde continúe, independientemente de cualquier cambio que se produjere en la conducción de la Cooperativa como de las autoridades políticas en general. “Necesitamos dejar bases para que esto tenga continuidad”, agregó. Lipofuginosis es la patología de base considerada “rara” y que mantiene a su hija con asistencia permanente. “Está estable, pero usando respirador artificial, todo es eléctrico en mi casa y la mantenemos en la mejor condición con el apoyo de enfermeros, médicos y kinesiólogos”. Para él la palabra amor resume el espíritu de su batalla; el motor de sus días. “El amor que yo tengo por mi hija es lo que nos da la fuerza para seguir adelante”, sintetiza. El origen de la Fundación apunta a objetivos relacionados con familias unidas por la necesidad de brindar una mejor calidad de vida a sus seres queridos. La difusión es el punto de partida y la situación habitacional representa otro aspecto prioritario. “Tenemos un gran problema con eso. A una integrante se le quemó la casa, estuvo diez días en el hospital con su hijito y aunque pedimos

Las familias solicitan más cupos para los planes de viviendas. reuniones con funcionarios del IPV todavía no nos atienden. Solamente el 5% de las viviendas que se ejecuten deben ser destinadas a gente con discapacidad y si hay mayor demanda se debería ampliar ese cupo. Para nosotros es algo esencial y necesitamos la prioridad”, remarcó. “Para nosotros la vivienda es esencial porque usamos equipamiento que requieren cuestiones de seguridad que una vivienda precaria no te lo da. Las empresas de internación domiciliaria te lo exigen también. Si se tiene un familiar con diagnóstico grave, necesitás determinadas condiciones porque las empresas de oxígeno también te lo exigen”, cuestionó. “La difusión -dijo Sosa- es lo primero que necesitamos, se conoce muy poco de los electrodependientes y en Comodoro Rivadavia somos 51 en total”. Y la

interacción incluye gestos de acompañamiento, asesoramiento sobre médicos y terapias como también el soporte emocional que, en éstas situaciones, se requiere. Alojar a un electrodependiente resulta una tarea titánica para quien debe disponer de un alquiler considerando los requisitos inmobiliarios. “Para nosotros es muy complejo con los requerimientos actuales. Tenés un familiar enfermo, estás mal afectivamente y encima tenés que salir a buscar otra casa para poder atenderlo. Hoy lo más importante que tenemos es la unión. A mí me falta algo y otra familia me lo da, ya sea gasas insumos o cualquier otro elemento. Es de ida y vuelta, tenemos la mano del otro siempre dispuesta”. Un párrafo aparte destino Christian Sosa a las obras sociales y los

11

vericuetos administrativos que, en muchos casos, condicionan la cobertura o representan un valioso tiempo perdido en tratamientos o terapias de los pacientes. “Siempre nos ponen trabas. Ahora empezaron a cubrir a los chicos, pero hay disparidad entre los pacientes dentro de una misma prepaga. A mí hoy me cubren todo, pero los que recién empiezan a transitar lo que nosotros iniciamos hace años, ahí es donde las obras sociales empiezan con vueltas y terminas teniendo que ir a la Justicia y metiendo recursos de amparo”.#

a Secretaria de Obras Públicas dependiente de la Municipalidad de Rada Tilly inició una obra de importancia para la ciudad: la ampliación del Centro de Salud Municipal “Dr. René Favaloro”. Con el propósito de brindar un mejor servicio y responder a los requerimientos de los vecinos radatilenses, esta primera etapa de remodelación de “La Salita” contempla la construcción de fundaciones, estructura resistente, cubierta, mampostería, revoques, pisos, revestimientos, cielorrasos, instalaciones eléctricas y sanitarias; tareas que corresponden a la incorporación de un nuevo consultorio, ampliación de otro existente, construcción de una cocina, dos baños, vestidores destinados al personal, lavandería y depósito de limpieza. Las obras tienen un plazo es de ochenta días corridos, y mientras se ejecutan el despacho de la Secretaría de Salud y otras oficinas administrativas fueron trasladadas en inmediaciones del Concejo Deliberante, donde antes funcionaba el área de Saneamiento Ambiental. Así mismo, para el desarrollo de las obras, la firma contratista debió intervenir insonorizando el edificio para que el Centro de Salud pueda funcionar con normalidad aislando -además- con un cerramiento provisorio mientras dure la presente obra.

Más y mejor servicio Las remodelaciones encaminadas en el Centro de Salud tienen características constructivas específicas: estructura de hormigón, mampostería, revoques: interior y exterior completos e impermeables, cielorrasos suspendidos de placas de yeso, revestimientos cerámicos acorde a las especificaciones por uso, entre otros detalles técnicos particulares que garantizan la terminación de obra acorde a la funcionalidad que tiene el Centro de Salud.#


PROVINCIA_LUNES_29/03/2021_Pág.

12

A través de la Secretaría de Pesca, el Gobierno de Chubut la extiende hasta el 31 de mayo inclusive

Se extiende la Temporada de Pesca Deportiva A través de la Secretaría de Pesca, que conduce Gabriel Aguilar, el Gobierno de la Provincia extiende hasta el 31 de mayo inclusive la Temporada de Pesca Deportiva en el Río Futaleufú, cercano a la localidad de Trevelin. El anuncio estuvo a cargo del director de Pesca Continental, José Luis Pérez, quien estuvo acompañado por el intendente de Trevelin, Héctor Ingram, el secretario municipal de Turismo, Juan Manuel Peralta, y Hernán Colomb, del Parque Nacional “Los Alerces”. Pérez explicó que habitualmente la Temporada de Pesca Deportiva Continental concluye el 1º de mayo en los espejos de agua de la provincia y adelantó que en el caso de Río Futaleufú (también conocido como Río Grande) decidieron una prórroga hasta fines de mes. Señaló, asimismo, que la resolución surge a raíz de un pedido de la Municipalidad del “Pueblo del Molino” en virtud de que la actividad de la pesca deportiva en ese ambiente acuático

Hasta el 31 de mayo está habilitada la pesca deportiva en el Río Futaleufú, cercano a la localidad de Trevelin. tiene buena concurrencia de visitantes durante mayo. El funcionario chubutense detalló que la habilitación mencionada

permite la práctica a lo largo del Río Futaleufú, desde el límite con el Parque Nacional “Los Alerces” hasta la frontera internacional con el vecino

país de Chile. Valoró que la pesca deportiva continental está en franco crecimiento en la Cordillera principalmente y subrayó que genera un

movimiento importante en términos económicos, despertando el interés no sólo en el público nacional sino que además internacional. Resaltó Pérez que dada la contingencia sanitaria, en la actual temporada el grueso de los amantes de la pesca proviene de diferentes provincias argentinas como Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y la gran mayoría de la Patagonia. Puso en valor el trabajo conjunto entre la Dirección a su cargo, la Municipalidad de Trevelin y en este caso el Parque Nacional “Los Alerces”, entendiendo que la comunión de esfuerzos permite impulsar acciones efectivas. Por otro lado, dijo que también se autorizó la extensión de la Temporada de Pesca Deportiva Continental hasta el 2 de mayo inclusive en todos los ambientes de aguas continentales habilitados de la Provincia del Chubut. La resolución indica que “se establece como excepción la prórroga de un día observando que no se afecta el ciclo de vida de la fauna ictícola” en los ríos y lagos del amplio territorio chubutense.#


PROVINCIA_LUNES_29/03/2021_Pág.

Hasta el momento, las reservas para la Semana Santa, en los distintos espacios de alojamiento superan el 40%

Puerto Madryn tiene buen nivel de reservas E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estima un buen nivel de ocupación para Semana Santa en la ciudad, en la continuidad del balance positivo que dejó el verano. Hasta el momento, las reservas en los distintos espacios de alojamiento ya superan el 40%. Al respecto, el Jefe Comunal se manifestó sobre las expectativas que tiene para dicha fecha: “Si no tenemos problemas sanitarios en el país, vamos a tener un gran fin de semana. No solamente con turismo regional, sino también nacional”. “Puerto Madryn ha sido designada como la ciudad epicentro del turismo durante Semana Santa en toda la Provincia con el Vía Crucis Submarino, que ya es un evento que se ha instalado en el país y en el mundo. Creo que contaremos con la posibilidad de tener un gran fin de semana en donde los y las turistas que vengan a visitarnos lo van a poder disfrutar de gran manera, al igual que los y las residentes de nuestra localidad”, apuntó. Por último, el Intendente manifestó: “No nos debemos detener, tenemos que pensar alternativas que nos permitan seguir teniendo una sociedad en movimiento y fomentando la actividad turística, pero siempre teniendo en cuenta los cuidados y protocolos correspondientes”.

Vía Crucis Submarino En este contexto, se desarrollará una nueva edición del Vía Crucis Submarino, que comenzará a las 18 horas del viernes 2 de abril con su etapa terrestre en la Iglesia Sagrado Corazón. Desde allí, se trasladarán hacia la cruz ubicada en el Muelle Piedra Buena, momento en el que se pondrá en marcha la etapa submarina. A partir de las 19:30 horas, con la participación de buzos y kayakistas, se realizará el traslado de la cruz por las aguas del Golfo Nuevo. En tanto que el cierre del Vía Crucis estará a cargo del Coro Estable Municipal, dirigido por el profesor Diego Lacunza.

Feria de Pescadores Además, a partir del miércoles 31 de marzo a las 11 se inaugurará la XVII Feria de Pescadores Artesanales en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena y estará vigente hasta el

sábado 3 de abril de 10 a 00 horas. En la carpa que se instalará se venderá en forma exclusiva pescado fresco, congelado, mariscos y elaborados por parte de las familias que conforman la Asociación. En tanto que fuera del playón se montará la feria gastronómica con la colocación de foodtrucks y beertrucks que acompañarán el evento con un interesante patio de comidas.

Copa de las Ballenas Madryn también recibirá la 14° edición de la Copa de las Ballenas, entre el jueves 1 y el domingo 4 de abril, donde arribarán barcos y timoneles de toda la Patagonia. El evento cuenta con la organización del Club Náutico Atlántico Sud (CNAS) y el acompañamiento de la Municipalidad. Como es costumbre, los organizadores esperan otra importante convocatoria de toda la región. Vale remarcar que el epicentro de la actividad será en la bajada 3, en el Parador Yoaquina de la ciudad portuaria. En otro orden, con el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, el domingo 4 de abril a las 7:30 horas se largará la primera edi-

ción de la MendiakTrailRuning que no pudo realizarse en el 2020 por la pandemia, en distancias de 10, 21 y 42 kilómetros, a desarrollarse en Playa Paraná. Esta competencia es una carrera pedestre modalidad trail running que desde hace años se realiza en El Bolsón, y que ha decidido expandir su prueba por el país, siendo Puerto Madryn uno de los destinos elegidos para el 2020, mientras que el otro fue San Luis.

Cierre de temporada Cabe destacar que, con un fuerte empuje del turismo interno y regional, en determinados momentos de la temporada estival, Puerto Madryn tuvo picos de ocupación que rozaron el 100%. En tanto que el promedio de los meses de mayor afluencia turística fue del 41%. Asimismo, se registró que solo 14 turistas se contagiaron de Covid-19, de los cuales todos fueron con nexo epidemiológico de familiares. El cumplimiento de los protocolos fue un resultado del trabajo en seguridad sanitaria que se llevó a cabo por parte de la Municipalidad y el sector privado. Se implementaron medidas acordes a la exigencia del turismo en tiempos de pandemia.#

Sastre se manifestó sobre las expectativas para l a Semana Santa.

13


el deportivo_LUNES_29/03/2021_Pág.

Grand Prix Sudamericano

Copa “Le Quartier”

Ganaron Carrasco y Thomas

Arbe ganó el bronce en 5.000 mts llanos

D

urante el fin de semana, se realizaron los Grand Prix Sudamericanos de atletismo en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, con la participación del atleta chubutense Joaquín Arbe. Ayer, en los 5.000 metros llanos, el esquelense logró el tercer puesto con un tiempo de 13:50.62. Con ese registro, Arbe logró su mejor marca personal y marcó un nuevo record provincial. El triunfo quedó en manos de Julián Molina de Entre Ríos, con 13:42.21, y segundo fue el colombiano Iván González, con 13:45.87. En el cuarto lugar llegó José Zabala, 13:56.16; y quinto fue Fabián Manrique, 14:21.60, ambos argentinos.#

Copa “Le Quartier” Clasificación general 10 kilómetros Pos. Atleta

Arbe obtuvo medalla en 5.000.

Triatlón patagónico

Arrative tetracampeón

Mauro Carrasco se quedó con la victoria seguido de Castillo y Vivas.

S

e realizó ayer la octava y última fecha del Patagónico de Triatlón, en Gaiman. Sebastián Arrative se alzó con su sexta victoria en la temporada 20/21 y volvió a festejar el título, tercero seguido y cuarto en total. “Seba” ganó los campeonatos 2016/17, 2018/19, 2019/20 y 2020/21. En 2017/18, el campeón fue Facundo Parra, que este año no participó.#

14

S Arrative logró un nuevo título.

e llevó a cabo ayer la Copa “Le Quartier” de pedestrismo en Trelew, con una gran participación de atletas de toda la zona. En la general caballeros de 10K, el vencedor fue Mauro Carrasco con un tiempo de 32:43, escoltado por Emanuel Castillo, 33:18, y Matías Vivas, 33:25. Entre las mujeres, la vencedora fue Evangelina “Vanshi” Thomas, con un

registro de 37:46; segunda llegó Silvia Herrera, 42:30, y tercera fue Yamila Calfú, 44:22. El evento contó con una premiación importante en efectivo para la categoría principal, en general caballeros y damas, de 7 mil pesos para el primer puesto, 5 mil para el segundo y 3 mil para el tercer lugar. Además, todos los participantes se llevaron su medalla de finisher.#

Tiempo

1

Carrasco, Mauro

00:32:43

2

Castillo, Emanuel

00:33:18

3

Vivas, Matías

00:33:25

4

Cayunao, Damián

00:33:42

5

Picon, Facundo

00:33:55

6

Goyeneche, Darío

00:33:58

7

Segundo, Cristian

00:35:03

8

Fuenzalida, Dante

00:36:52

9

Davies, Roni

00:37:21

10

Thomas, Evangelina

00:37:46

11

Díaz, Silvio

00:39:46

12

Hermosilla, Andrés

00:40:04

13

Castellano, Marcos

00:40:08

14

Salaberry, Sebastián

00:40:17

15

Rehl, Alan

00:41:02

16

Paz, Agustín

00:41:09

17

Domínguez, Leonardo

00:41:46

18

Rocha, Daniel

00:42:18

19

Herrera, Silvia

00:42:30

20

Castillo, Marcelo

00:42:48

21

Barroso, Kevin

00:43:22

22

Lefiu, Sergio

00:43:35

23

Calfú, Yamila

00:44:22

24

Nancuante, Atilio

00:44:56

25

Griselda, Gallardo

00:44:59

26

Apphesberho, Alejandro 00:45:20

27

Corrales, Oscar

00:45:23

28

García, Luis

00:46:11

29

Ojeda, Andrés

00:46:44

30

Lebliq, Ernesto

00:47:20

31

Acosta, Lorena

00:47:36

32

Tamargo, Camila

00:48:04

33

Paz, Ana Belén

00:50:59

34

Hernández, Erika

00:51:43

35

Saravia, Nicolás

00:51:48

36

Acosta, Claudia

00:51:54

37

Soetbeer, Germán

00:53:02

38

Giannandrea, Mauro

00:53:03

39

Luzio, Marcelo

00:53:36

40

Hernández, Marcelo

00:54:13

41

García, Oscar

00:56:14

42

Sánchez, Marcia

00:56:39

43

Michia, María

00:56:45

44

Castillo, Eduardo

00:56:59

45

Hughes, Carlos

00:57:01

46

Barcia, María Laura

00:57:10

47

Salem, Pablo

00:58:29

48

Hernández, Simón

00:58:31

49

Arbeleche, Karen

00:58:52

50

Álvarez, Viviana

01:00:20

51

Carregal, Darío

01:01:55

“Vanshi” Thomas fue la ganadora en Damas y llegó décima en la general.

Rawson

“Gimnasia funcional” para los barrios

E

l municipio de Rawson dictará una propuesta inclusiva de “Gimnasia funcional”, durante abril y mayo, desde los barrios. La actividad -que comenzará el 3 de abril en el Área 16-, va de la mano con el plan que se está impulsando para fomentar la inclusión en el ámbito deportivo. Para abordar esta actividad que está dirigida a personas con diversidad funcional, la directora de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, Jésica Capellán, y el coordinador de Asociaciones Vecinales, Martín Chavero; se reunieron con la vecina Verónica Saavedra. La charla surgió para seguir instalando el Deporte Inclusivo.#

En Rawson se dictará un taller de Gimnasia Funcional en los barrios.


PROVINCIA_LUNES_29/03/2021_Pág.

Trelew

Pasó el Patagónico de Polo

Norman Evans/ Jornada

15

Rugby

Ragonesi: El turno de la M-18

Daniel Feldman / Jornada

Pirámides se consagró tricampeón al vencer en la final a El Desvío.

E

ste fin de semana se llevó a cabo la 5ta edición del Torneo Patagónico de Polo “Miguel Acuña”, en el Trelew Polo Club. Con una gran participación de polistas de toda la provincia, en total seis equipos le pusieron color al evento durante los dos

días que duró la competencia. En caballeros participaron: Trelew Polo, El Desvío, Pirámides y Los Galenos. En la final, Pirámides venció 9 a 4 a a El Desvío y se consagró tricampeón. En la “Ladies Cup”, se presentaron Fueguinas y Escorihuela. #

Más de 600 corredores

“Ciudad Loca” fue un éxito

Con más de 600 participantes se realizó la “Ciudad Loca” en Dolavon.

E

ste domingo se realizó en Dolavon una nueva edición de la carrera de obstáculos “Ciudad Loca” con más de 600 participantes. Desde la Dirección de Deportes local informaron que la competencia se desarrolló con total normalidad con un clima que acompañó a los participantes, sus familias, los vecinos y visitantes que se hicieron presentes en el corazón del Valle. El evento era muy esperado por quienes practican esta disciplina deportiva porque en el año 2020 fue suspendido debido a la pandemia por COVID-19. La competencia, que tiene como finalidad la recreación y la diversión para sus competidores más el entretenimiento para los espectadores, incluyó la alternativa de “Ciudad Loca Kids” para los más chiquitos. Luego de la entrega de premios brindó su espectáculo el cantante Juan Amaya.#

Ganadores de Ciudad Loca Equipos de damas: 1) Las mugrientas 2) Las guerreras 3) Las pollas de tempo Equipos de caballeros: 1) Al límite 2) Los 4 fantásticos 3) Los caballeros del zodiaco Equipos mixtos: 1) Black team 2) Los trotamundos 3) Box 3D Individual damas: 1) Romina Villivar 2) Mariela Cofre 3) Ivana Frintt Individual caballeros: 1) Pablo Silva 2) Kevin Campos 3) Marcos Falcón

Se vivió un fin de semana a puro rugby en la cancha de “Las Cebras”, el sábado en primera y domingo en M-18.

C

ontinuó este domingo el torneo Jorge “Papuchi” Ragonesi 2021 en las instalaciones Trelew RC, en la categoría de menores de 18 años. El certamen se jugó en una sola zona

de cuatro equipos donde participaron Trelew RC, Patoruzú RC, Bigornia Club y Puerto Madryn RC. En este caso, el sistema de juego fue todos contra todos y no hubo una final, las posi-

ciones se definían por puntaje. El sábado, en cambio, en Primera división, Trelew y Bigornia jugaron una final donde terminaron igualados 5 a 5 y compartieron el título.#


PROVINCIA_LUNES_29/03/2021_PÁG.

Primera Nacional

Positivo punto de la “Banda”

@villadalmineok

Guillermo Brown consiguió su primer punto fuera de casa tras empatar 1-1 ante Villa Dálmine.

G

uillermo Brown consiguió un positivo punto en Campana, tras haber empatado 1-1 ante Villa Dálmine en un cotejo válido por la tercera fecha de la Zona B de

la Primera Nacional. En el coliseo de la avenida Mitre y Puccini, el equipo local se situó en ventaja, a través de un frentazo de Maximiliano Pollacchi (Pt. 39m.). La “Banda” empató a los

2 minutos del segundo período, por intermedio de Mauricio Vera, quien empujó un centro enviado por Leandro Lacunza. Con este empate, Brown reúne 2 puntos en la tabla, producto

1

VILLA DÁLMINE Emanuel Bilbao Franco Flores M. Pollacchi Rodrigo Cáseres Zaid Romero Laureano Tello A. Schweizer Marcos Sánchez Cristian Ojeda A. Gagliardi Luciano Vázquez DT: F. De la Riva

1

GMO. BROWN Franco Agüero Leandro Lacunza Nicolás Herranz José Villegas G. Ferracuti M. A. Acuña B. Aquino M. Vera B. Paladini O. Belinetz Lautaro Parisi DT: M. Broggi

Goles: PT, 38m Maximiliano Pollacchi (VD). ST, 2m Mauricio Vera (B). Cambios: ST, Tobías Albarracín por Paladini (B); 16m. Leandro Larrea por Ojeda, Gastón Díaz por M. Sánchez y Santiago Moyano por Flores (VD); 22m. Gonzalo Bazán por Ahumada Acuña y Franco Sivetti por Aquino (B); 26m Juan Cruz Franzoni por Vázquez (VD); 38m. Khalil Caraballo por Belinetz (B); 43m. Sebastián Medina por Vera (B); 46m. Tomás Garro por Gagliardi (VD). Amonestados: Paladini (B), Vera (B), Villegas (B), Tello (VD). Árbitro: Rodrigo Rivero. Estadio: Villa Dálmine. de dos paridades y una derrota con Brown de Adrogué (0-1).En la jornada siguiente, el domingo a las 16, Guillermo Brown recibierá en el estadio Raúl Conti, frente a San Telmo.#

16

Liga del Oeste

Paliza de Belgrano

B

elgrano de Esquel, vigente hexacampeón se puso la pilcha de candidato y goleó por 6 a 0 a Esquel FC en el marco de la primera fecha del torneo oficial de futbol, denominado Copa Ciudad de Esquel. Los goles del equipo dirigido por Ariel Yañez fueron conquistados por Sebastián Barrera, en dos oportunidades; otros dos de Maximiliano González, en tanto Ancalipe y Josías Antipan completaron la cuenta de seis. Por su parte, San Martín de Esquel, conducido por Sebastián “el Gato” Garat derrotó por 3 a 0 al Deportivo Estación con dos goles del Di Prinzio y el restante de Aravena; en tanto, en Gobernador Costa, Juventud Unida igualó 3 a 3 frente al Deportivo Rio Pico. Los goles del anfitrión fueron convertidos por Lisandro Pailacura. Fontana de Trevelin derrotó a Independiente Deportivo por 2 a 0 y la victoria fue más que merecida, tal es así que Antón Procopi tuvo un par de intervenciones que fueron magistrales. Se cumplían 30 minutos del primero tiempo y Luis Almendra ejecutó un disparo fantástico al ángulo izquierdo de Procopi que nada pudo hacer, salvo volar para la foto y cinco minutos más tarde, también en una jugada veloz, solo quedó Almendra frente al “Ruso”, quien indefenso nada pudo hacer para evitar el segundo.# Fuente: Red 43.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_29/03/2021_PÁG.

17

Comarca Andina

Vivero forestal de Mallín Ahogado listo para ayudar a recuperar las áreas quemadas D ebido a los tremendos incendios forestales que viene sufriendo la Comarca Andina, con el equipo del personal del vivero hemos propuesto hacer jornadas de capacitación para los grupos de vecinos y comunidades interesados en la reproducción y multiplicación de especies autóctonas del bosque andino patagónico”, adelantó ayer el ingeniero Oscar Lebed, al frente del organismo dependiente del Servicio Forestal Andino, con sede en Mallín Ahogado. “Se harán tantas charlas como sea necesario, con grupos no mayores a 30 personas. La propuesta es brindar nuestro conocimiento y experiencia para reforestar las áreas quemadas con plantas nativas. Los encuentros arrancan esta semana y nos trasladaremos hasta el lugar donde están los interesados”, agregó. Enseguida coincidió con la opinión de los expertos universitarios, aseverando que “la primera etapa consiste en fijar el suelo. Estamos en la fase inicial de lograr las plantas destinadas a cada sector afectado, que llevará un tiempo estimado entre dos y tres años (según las variedades). Tampoco se puede plantar sin cercar o alambrar, a fin de preservar cada predio de los animales domésticos y dejar que se recupere al menos una capa de la tierra deteriorada por el fuego”, advirtió. Al mismo tiempo, recordó que “con las lluvias del invierno habrá movimiento de suelos. No se puede generalizar, pero dependerá de la severi-

dad del incendio y de las pendientes a trabajar”. Con relación a los lugares donde hubo exóticas implantadas (pinos), dijo que “no hay ningún problema en suplantarlos con especies nativas”.

Trayectoria A su turno, el ingeniero Darío Schaumann valoró que el vivero forestal de Mallín Ahogado “tiene muchos años de trayectoria en la reproducción de especies nativas. Previo al incendio, ya contábamos con un stock interesante de plantas para ofrecer a la comunidad. Ahora se incrementa la demanda”. “Después de que se apagó el fuego, es comenzar todo de nuevo, porque hay que considerar que un bosque no son solo las plantas, sino que son millones de microorganismos, hongos y fauna. Hay tipos de bosques que se van a regenerar solos y van a reverdecer, mientras que en otros costará más y habrá que reforestar. Este invierno hay que apuntar concretamente al control del suelo y evitar la erosión, dejando que se recupere en función de la capacidad natural del ambiente”, recomendó. Además se refirió a las distintas técnicas de reforestación (natural y artificial). Puso como ejemplo que “hay maneras técnicas -como nendo dango (bola de arcilla, en japonés) –, que conserva la humedad y resguarda la semilla en periodos secos, esperando el momento apropiado para germinar, cuando están

dadas las mejores condiciones ambientales”.

A largo plazo

Por su parte, Lebed reconoció que el vivero a su cargo “a la fecha no tiene la capacidad para satisfacer tanta demanda, con más de 20 mil hectáreas quemadas. Es una barbaridad de plantas dañadas”, al tiempo que contrapuso que “los procesos de recuperación son largos, donde los bosques nativos tienen muchas defensas ante estos disturbios. Quizás no se perciben a simple vista: uno es el banco de semillas (miles de millones que caen todos los años y se van acumulando en el suelo). Tal vez muchas se quemaron, pero no todas. Por otro lado, muchas de las especies nativas son rebrotantes (ñire, chacay, retamo), también las herbáceas se recuperan. Ya esta primavera vamos a ver muchos brotes sobre los tocones quemados”. Con todo, aclaró que “el ciprés es una especie no rebrotante, es decir que se va a rescatar por semillas. Lo mismo ocurre con la lenga y el coihue. Son las nativas que más sufren la recuperación. Por ejemplo, la lenga semilla cada 6/8 años, alargando los plazos y su poder de germinación es muy bajo (menos del 30%)”.

Bosque nativo A criterio de Oscar Lebed, “tenemos que defender y proteger nues-

Los plantines crecen bajo la mirada experta de Oscar Lebed. tros bosques nativos, porque de ellos depende la actividad social, humana y económica de la comarca. Desde nuestro lado, colaboramos con la reproducción y multiplicación de algunas de las especies para su fomento, plantación y para que se mantengan y siempre sigan viviendo. Es una tarea que realizamos desde hace muchos años, donde mucha gente se acerca y nos consulta sobre las actividades que desarrollamos”. “Por suerte la gente ha tomado conciencia de ello. Cuando comenzamos a trabajar en 1986, no se

producían plantas nativas, solamente pinos Ponderosa, Oregón y Murrayana. Hoy el 55% del vivero son nativas, eso quiere decir que la propia comunidad se ha apropiado del proyecto”, valoró. Lebed coincidió enseguida en que “el símbolo de nuestra cordillera es el ciprés, cuyos ejemplares mayores llegan a ser centenarios. Es un árbol muy noble, que se ha explotado mucho y que debemos seguir plantando y protegiendo porque es una especie que ha sido muy intervenida. Aquí ponemos mucha energía en su reproducción”, concluyó.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_29/03/2021_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Según ABECEB

Más exportaciones

C

on los datos de comercio exterior de febrero, este año se espera un fuerte repunte de las exportaciones hasta superar los US$ 65.000 millones, mientras las importaciones rondarán los US$ 49.000 millones, pronosticó la consultora ABECEB. Las ventas al exterior subirán 19% y las compras avanzarán un 16%, de acuerdo con esa proyección, que ubica el saldo comercial en US$ 16.200 millones, equivalente al 4% del Producto Bruto. Con esas cifras, el intercambio comercial ascendería a US$ 114.600 millones, lo que representaría el crecimiento más fuerte desde 2011, para alcanzar los niveles de 2019, aunque continuaría 9% por debajo de 2017. ABECEB destacó que en febrero el superávit comercial se ubicó por encima de los US$ 1.000 millones por segundo mes consecutivo. Las exportaciones crecieron 9,1% interanual, siendo el mejor guarismo desde noviembre de 2019. “Esa expansión se explica totalmente por una mejora en los precios de los productos exportables ya que las cantidades continuaron mostrando retrocesos interanuales”, indicó. El crecimiento interanual de las ventas externas fue impulsado de nuevo por las manufacturas de origen agropecuario, ya que en los primeros dos meses del año mostraron, de manera consecutiva, sus expansiones más fuertes desde marzo 2011. Grasas y aceites, y residuos y desperdicios de la industria alimenticia explican gran parte del buen desempeño de las MOA en el segundo mes del año, indicó. Las importaciones registraron una suba del 16,4% interanual, siendo el cuarto mes consecutivo de expansión. También por cuarto mes consecutivo combustibles y lubricantes registró un descenso.#

Más de 1.200.000 de trabajadores dejarán de estar alcanzados por el tributo

El Congreso aprobó la elevación del piso de Ganancias a $ 150.000 brutos P or abrumadora mayoría, y al cabo de una maratónica sesión de 20 horas, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que modifica que modifica el mínimo no imponible a las Ganancias, elevando el piso a 150.000 pesos brutos. La iniciativa fue aprobada con 241 votos positivos, ninguno en contra y apenas tres abstenciones, y girada al Senado. . Las abstenciones fueron del macrista Luciano Laspina, del radical Facundo Suárez Lastra y de la cívica Mónica Frade, todos de Juntos por el Cambio. . El discurso de cierre estuvo a cargo del jefe del bloque Frente de Todos, Máximo Kirchner, quien fue precedido en el uso de la palabra por el titular del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri. Según estimaciones oficiales, los cambios en el gravamen permitirá que 1.267.000 trabajadores y jubilados dejen de estar alcanzados por el tributo. Solamente el debate de Ganancias consumió ocho horas, y contó con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, desde una de las bandejas laterales al estrado. . Antes se habían aprobado los cambios en el régimen de monotributo, además de la ley de educación ambiental, la ley de dopaje deportivo y la declaración de Cushamen, en Chubut, como zona de desastre y emergencia ambiental y económica. Cuando ya se había votado en general el proyecto, el diputado nacio-

Tras una maratónica jornada, los diputados aprobaron la reforma nal Fernando Iglesias tomó la palabra para denunciar que un rato antes había ido al baño y allí un par del Frente de Todos se acercó para increparlo y darle un “empujón”. La denuncia de Iglesias, que interrumpió el tratamiento en particular del articulado, generó un fuerte revuelo entre las bancadas y obligó al presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, a llamar a un cuarto intermedio para debatir junto a los jefes de bloque cómo proceder frente a la situación que se había presentado sobre una presunta agresión física. “Cobarde. Ustedes saben quién es. No merece ser compañero de uste-

des. Vamos a pedir la expulsión y no vamos a descansar”, advirtió el presidente del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri. Tras unos minutos de deliberación, Massa comunicó que se logró acordar la constitución de una comisión disciplinaria que tendrá a cargo investigar los hechos denunciados. El primer orador en el debate del proyecto había sido el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, quien recordó que durante el macrismo se pasó del 10% al 25% de asalariados alcanzados por el impuesto a las Ganancias, “es decir, uno de cada cuatro trabajadores”.

El economista del Frente de Todos afirmó que con la aprobación de la ley “volveríamos a la situación histórica” y “aún en mejores condiciones” ya que “solo el 7% de los trabajadores y las trabajadoras quedarían alcanzados”. Para graficar el impacto de la reforma, ejemplificó: “Un trabajador soltero que gane 150 mil pesos debería pagar anualmente 115 mil pesos, y con los cambios dejaría de tributar”. En tanto, precisó que aquellos que ganen entre 150 mil y 173 mil pesos “tendrán un tratamiento especial a través de una fórmula para evitar un salto brusco en la tributación”. El vicepresidente de la comisión de Presupuesto, Luciano Laspina (PRO), continuó en el uso de la palabra y dijo que “por supuesto la clase media necesita un alivio”, pero consideró que el principal problema es que “subió impuestos a diestra y siniestra”, por ejemplo con ingresos brutos. “Para los que no saben de impuestos, solo acá en la Argentina el pseudo progresismo sube Ingresos Brutos, que pagan los pobres, y bajan impuesto a las Ganancias, que pagan los que ganan 650 mil pesos”, comparó el macrista, que luego aclaró que “por supuesto” está “a favor de pagar menos” por Ganancias. “Nuestro compromiso es acompañar cualquier rebaja de impuestos que traiga el oficialismo, que ha sido una máquina de subir impuestos, y estamos en contra de cualquier suba de impuestos, porque creemos que hay un sector privado ahogado”, cerró.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_29/03/2021_Pág.

Reformas

Una justicia macrista

E

l presidente Alberto Fernández manifestó ayer que “quisiera que todos entiendan la gravedad del problema que atraviesa la Justicia”, en referencia a las irregularidades cometidas durante el macrismo, y aseveró que no tiene “interés en sancionar jueces” sino en que el sistema “funcione”. En una entrevista con Radio del Plata, el mandatario confirmó que hoy le tomará juramento al nuevo ministro de Justicia, Martín Soria, y mencionó las reformas que quiere llevar adelante. “No tenemos mesa judicial ni queremos tenerla, lo que queremos es que la Justicia funcione, que corrijan los horrores que han cometido”, dijo Fernández. Agregó que “para eso hay que llevar adelante una serie de reformas” entre las que marcó la reforma del Ministerio Público y de la Justicia Federal. Sobre este último punto, el Presidente recordó que la Justicia Federal no se ocupa “sólo de casos de corrupción”, sino del “tráfico de drogas”, y citó en ese sentido el problema que enfrentan ciudades como Rosario o Salta. Y, tras consignar que en las últimas horas “se ha encontrado en Europa el mayor cargamento de drogas” que se recuerde, sostuvo en referencia a Argentina: “Yo necesito una Justicia federal que funcione para todo eso”. Fernández también habló del manejo judicial durante el macrismo y la puesta en marcha de una “mesa” con esos fines en la gestión de Cambiemos. “Ahora (el expresidente Mauricio) Macri reconoce su existencia pero dice que fue para hacer reformas que no existieron”, dijo el mandatario que sostuvo que hubo “persecución”.

19

Alberto Fernández

“La deuda que heredamos, en los términos en que está, es impagable” E l presidente Alberto Fernández señaló ayer que en materia económica “no existe una contradicción” con la visión que tiene Cristina Kirchner sobre esas cuestiones, en especial sobre la negociación en marcha con el FMI para reprogramar los próximos vencimientos con ese organismo, y remarcó que “la deuda, en los términos en que está, es impagable”. “No existe la contradicción, es una contradicción que siempre nos quieren imponer, porque hay un deseo muy claro de dividirnos y hacernos aparecer en posiciones contrapuestas, que no son tales”, subrayó el jefe de Estado en declaraciones a Radio Del Plata, en el programa ‘El Cohete a la luna’ que conduce el periodista Horacio Verbitsky. “Son formas de decir las cosas, modos de decir las cosas, pero que en lo sustancial representan exactamente lo mismo”, señaló Fernández en referencia a las definiciones realizadas por la vicepresidenta y titular del Senado durante una visita a la localidad bonaerense de Las Flores, el 24 de marzo último. En esa ocasión, Cristina Kirchner aseguró que la Argentina no se encuentra en condiciones de pagar los vencimientos de la deuda que tiene con el FMI: “No podemos pagar la deuda porque no tenemos la plata”, dijo. En relación con esos dichos, el Presidente recordó que “días atrás, antes de que Cristina hablara (en Las Flores), en un acto que hicimos en Almirante Brown, yo le contaba a la gente

El presidente Albert Fernández negó contradicciones en su gobierno que este año teníamos que pagarle al Fondo 3500 millones de dólares y que el año que viene teníamos que pagarle 18.000 millones de dólares, y que año siguiente (2023) teníamos que pagarle 19.000 millones de dólares”. “Semejantes cifras lo único que dan cuenta es de cuanto nos posterga la situación que tenemos con el Fondo”, puntualizó y agregó: “ahí tiene razón Cristina, ¿qué posibilidades tenemos nosotros de pagar 18.000 millones de dolares el año que viene? Ninguna. Si ya nos cuesta mucho pensar en pagar 3.500 millones de dólares este año”, advirtió. Y luego subrayó: “En verdad, lo que estamos diciendo, es que la deuda que

heredamos, en los términos en que está, es impagable”. Por esto, Fernández agregó que el objetivo del Gobierno en sus tratativas con el FMI es “ver cómo negociar con el Fondo para obtener las mayores ventajas y, en eso, Martín (por Guzmán) está trabajando mucho y a mi juicio lo está haciendo bien”. El Presidente contó que el FMI, durante el reciente viaje que hizo a Estados Unidos el ministro de Economía, “admitió algo que parecía impensado” para el organismo al sostener que “la inflación reconoce múltiples causas que la determinan”.

“Esto era algo impensado, porque para el Fondo siempre es efecto de la inflación monetaria y del déficit fiscal”, subrayó el mandatario y luego destacó: “Por primera vez, el FMI dijo que eso (la inflación monetaria y el déficit) son dos causas pero hay muchas más que determinan la inflación”. “Eso es algo que nosotros venimos planteando desde hace tiempo, cuando nos dicen ‘dejen de emitir’ o ‘reduzcan el déficit, porque eso genera inflación’, y nosotros decimos ‘miren que la inflación argentina no está determinada por eso’: está determinada por una multitud de causas, que van desde eso hasta eso, si ustedes quieren, hasta la especulación de muchos”, agregó Fernández. Además, consultado por el debate en torno a evitar el déficit fiscal o la expansión del gasto público, contestó: “El kirchnerismo que yo aprendí, que es el kirchnerismo al lado de Néstor, era un kirchnerismo que se irritaba por el déficit fiscal, que creía que el déficit fiscal era definitivamente nocivo, y razonablemente lo es, porque esto de gastar lo que no tenés, en cualquier hipótesis, es nocivo”. Aunque sobre ese punto luego añadió: “Digo eso pero también digo que estamos en un mundo donde el déficit fiscal es la regla y el superávit es la excepción, porque la pandemia ha dejado en situación de déficit a todos”. Y luego detalló: “Nosotros seguimos expandiendo la economía, y también la emisión, pues todo se multiplicó, por dos o por siete”.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_29/03/2021_Pág.

Como parte de las nuevas restricciones

Siguen los testeos en Aeroparque y Ezeiza

L

os testeos de coronavirus en los aeropuertos de Aeroparque y Ezeiza prosiguieron ayer como parte de las nuevas medidas oficiales que rigen desde el sábado para contener el impacto de la segunda ola de la pandemia. Personal del Ministerio de Transporte supervisó el operativo de hisopados a los pasajeros provenientes de Brasil, México y Chile, los tres destinos alcanzados por las nuevas restricciones, según consignó Presidencia. El Gobierno nacional sigue con atención el creciente número de casos en la región e implementa, desde el sábado, medidas para reducir el ingreso de nuevas cepas, con la prohibición de vuelos procedentes de Brasil, Chile y México.

Testeo general Como parte de las medidas adoptadas para frenar el impacto de la segunda ola y el ingreso de las nuevas cepas, los pasajeros provenientes de Brasil, México y Chile que arribaron durante este fin de semana fueron testeados, en tanto a partir hoy la medida será extensiva a la totalidad de los vuelos que ingresen al país desde cualquier punto del globo. Además, a partir mañana entrará en vigencia plena la Decisión Administrativa 268/2021, publicada el viernes en el Boletín Oficial, que estableció la prohibición de los vuelos provenientes de México, Brasil y Chile, países con mayor riesgo epidemiológico.#

Durante 2020

Más de 700.000 sin trabajo

M

ás de 700 mil personas se quedaron sin trabajo durante 2020 en medio de la pandemia de coronavirus y las medidas de aislamiento dictadas para contener los contagios, según un informe de la consultora Ecolatina. Durante el último trimestre del 2020 la tasa de desempleo alcanzó 11% de la Población Económicamente Activa (PEA), 2,1 puntos porcentuales por encima de igual período de 2019. “Los límites a la movilidad impuestos para controlar la pandemia hicieron que el impacto real en el mercado de trabajo se viera con mayor nitidez en el nivel de empleo, que cayó 5,8% interanual, que en la tasa de desocupación”, indicó. De este modo, en 2020 más de 700 mil personas perdieron sus puestos de trabajo en los 31 aglomerados urbanos, la población de referencia de la Encuesta Permanente de Hogares, que aproximadamente representa dos tercios de la población total. El nivel de empleo cedió 9,2% interanual en el promedio del 2020, y la desocupación promedió 11,5%.

El reporte advirtió que no solo no tener trabajo hace a una persona desocupada: también debe estar buscando activamente conseguir uno. “El hecho de que muchas personas que dejaron sus puestos de trabajo durante el año pasado no hayan cumplido el segundo requisito hace que el salto de la desocupación respecto del 2019 (9,8%) no sea tan relevante considerando el contexto crítico que atravesamos -la mayor caída de la actividad desde 2002-”, señaló el informe. De esto da cuenta la caída de 7,5% interanual de la población económicamente activa, lo cual indica que cerca de un millón de personas se encontraron con dificultades para reinsertarse en el mercado laboral producto de las restricciones. Si se suman estos nuevos inactivos a la masa de desempleados, se obtiene que la tasa de desocupación habría rozado, en promedio, 19% de la PEA en 2020, un número similar al de la crisis de 2001-02, cuando promedió 18,5% de la PEA, se destacó desde la consultira Ecolatina.#

20

Covid-19

Llegaron al país las 218.000 dosis de Oxford AstraZeneca Con la llegada de este lote de vacunas se inicia el proceso de recepción y distribución creado por la OMS y que para Argentina están comprometidas nueve millones de dosis

E

l vuelo de la aerolínea KLM con las 218.000 dosis de Oxford/AstraZeneca del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax) aterrizó ayer en el aeropuerto internacional de Ezeiza. Las vacunas fueron recibidas por autoridades del Ministerio de Salud junto a representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país y de Unicef Argentina, informaron fuentes oficiales. Con la llegada de este lote de AstraZeneca se inicia el proceso de recepción de las vacunas que ese mecanismo de distribución, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), irá suministrando a la Argentina: el total comprometido para el país es de 9 millones de dosis. Las 218.000 dosis que llevaron hoy se suman a la provisión que ya tiene la Argentina de vacunas provenientes de Rusia (Sputnik V), China (Sinopharm) e India (Covishield, producida con transferencia de tecnología de Oxford/AstraZeneca). Desde la cartera de Salud informaron que con las dosis recibidas ayer en Ezeiza se seguirá avanzando “con el plan nacional de vacunación en los grupos priorizados”. La descarga de las vacunas fue supervisada en el aeropuerto por la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, y por el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli. Desde la cartera de Salud, en relación a las vacunas provenientes del Fondo Covax, señalaron: “Hoy es un día importante porque se da inicio a la llegada de dosis a través del mecanismo Covax, iniciativa global que busca generar equidad en la distribución de las dosis para todos los países participantes”. “Esto nos impulsa a seguir trabajando para cumplir con nuestro ob-

Las dosis del lote AstraZeneca llegaron ayer al aeropuerto de Ezeiza jetivo principal, que es disminuir la ocurrencia de formas graves y, consecuentemente, la mortalidad”, añadieron. En tanto, el representante de la OPS y la OMS para la Argentina, el costarricense Enrique Pérez-Gutiérrez, calificó como “un logro enorme” la llegada a la Argentina de las primeras vacunas adquiridas a través del fondo Covax y agregó: “Esto es un logro enorme y producto de meses de mucho trabajo”. “Es un paso muy importante, que permite seguir favoreciendo el acceso cada vez más equitativo a las vacunas, tanto aquí como en todo el mundo, sobre todo de quienes están más en riesgo”, añadió Pérez-Gutiérrez, profesional de la salud con un doctorado en Epidemiología. En un mismo sentido se pronunció la representante de Unicef en Argentina, la italiana Luisa Brumana, médica con un máster en Epidemiología:

“Covax representa una contribución importante para contener al virus y sus consecuencias a nivel mundial, sobre todo para acortar las brechas que existen entre los países que más fácilmente pudieron adquirir las vacunas y quienes se están quedando atrás”. Para el almacenamiento y conservación de las vacunas AstraZeneca, los equipos de la Terminal de Cargas Argentina ingresaron el cargamento desde la pista con rapidez y luego lo almacenaron en los sectores correspondientes, de acuerdo al rango de temperatura necesario. Las dosis de vacunas serán trasladadas, como es habitual, al operador logístico en camiones refrigerados especialmente acondicionados, para luego continuar el proceso hasta que lleguen a las 24 jurisdicciones (las 23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).#


POLICIALES_LUNES_29/03/2021_PÁG.

POLICIALES

21

POLICIALES

Comodoro Rivadavia

Sigue detenido imputado de tentativa de homicidio

L

a jueza penal de Comodoro Rivadavia, Raquel tassello resolvió mantener la prisión preventiva que cumple Felipe Cerroria, acusado de tentativa de homicidio, hasta la audiencia preliminar. La decisión de la magistrada, se basó en que “al lesionar el tórax con un cuchillo, al menos dolo eventual hay en el hecho”. También por la existencia del peligro de fuga por la gravedad del hecho y la pena en espera; y por el antecedente penal que posee el imputado. La resolución de Tassello se produjo en el marco de una audiencia de revisión de la prisión preventiva de Cerroria por el hecho sucedido el 25 de diciembre del año pasado en esa ciudad, informó una gacetilla fiscal. La funcionaria de fiscalía Patricia Rivas solicitó el mantenimiento de la preventiva, requiriendo que se mantenga la medida de coerción por dos meses o hasta la audiencia preliminar, lo que ocurra primero. Ello en base a la existencia de elementos

de convicción suficientes para tenerlo como probable autor del hecho investigado; y de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. Existen dos testigos presenciales del hecho y las lesiones provocadas pusieron en riesgo su vida, aseguró la funcionaria de Fiscalía. Peligro de fuga por las características graves del hecho y la calificación provisoria, tentativa de homicidio, con una pena mínima de 4 años de prisión, se presume de cumplimiento efectivo. De igual forma el imputado posee una condena anterior de 1 año y 7 meses de prisión en suspenso. El peligro de entorpecimiento también se encuentra vigente ya que el imputado conoce a la víctima y al testigo presencial del hecho y se presume que su soltura podría influir sobre ellos. Por su parte, el defensor Guillermo Iglesias pidió su arresto domiciliario con tobillera electrónica y sostuvo su cliente que no tuvo intenciones de provocar ninguna muerte.#

Falleció una mujer de 29 años

Fatal accidente en El Bolsón U na mujer de 29 años murió y otras tres terminaron en el hospital luego de chocar ayer a la madrugada contra un motorhome estacionado sobre la avenida San Martín al 2200, en pleno centro de El Bolsón. Según lo reconstruido hasta el momento, las cuatro se desplazaban en un Chevrolet Agile con rumbo sur por la principal arteria de la ciudad, cuando impactaron de lleno contra el vehículo de mayor tamaño. El accidente se produjo poco después de las 2 del domingo y los expertos analizan las causas que provocaron el impacto. A consecuencia del golpe, la joven identificada como D.R., quien al parecer venía en el asiento delantero del lado del acompañante, falleció en forma inmediata; mientras que las tres restantes fueron auxiliadas por ocasionales transeúntes.#

El siniestro vial se produjo en la madrugada de ayer en pleno centro


policiales_LUNES_29/03/2021_Pág.

Trelew

Crimen de Benítez: hoy, los alegatos Tras una semana de intensas jornadas, se llevó adelante en Trelew, la convocatoria a los últimos testigos presentados por las partes, durante el juicio oral por el que se ventila el hecho que costara la vida del jóven Mario Alexis Benítez y por lo que se acusa a Luciano Ezequiel Comesaña, debido a lo ocurrido el 21 de diciembre de 2018 en esa ciudad. Los jueces del tribunal María Tolomei, Fabio Monti y Sergio Piñeda, escucharon testimonios de personas que estuvieron cerca del lugar donde ocurrió el suceso, en proximidades de la intersección de Edison y Colombia. Así uno de ellos manifestó que vió a dos personas en el vehículo desde donde dispararon a la víctima, aunque no pudo observar quien efectuó el disparo a pesar de escuchar el estruendo. Otro de los acercados a deponer indicó que conocía a Alexis y le avisaron que algo le había pasado. Al acercarse al sitio vió que la policía no actuaba y la víctima se encontraba en el piso sin ser atendida, por lo que fue a buscar ayuda y consiguió que un vecino lo lleve en su auto al hospital. Posteriormente, uno de los testigos declaró que había tenido problemas con Benítez y sus allegados, ya que en dos oportunidades le balearon la casa, situaciones que fueron denunciadas y presume que la cuestión era por ser amigo del acusado Comesaña. De esta manera culminó la etapa testimonial y se elevaron también las pruebas documentales, para luego determinar el tribunal y a pedido de la defensora Gladys Olavarría que los alegatos se realicen hoy a las 9 Por el Ministerio Público Fiscal participan en este debate los fiscales generales Carolina Marín y Enrique Kaltenmeier. Los fiscales intentan probar que el 21 de diciembre de 2018 a las 16,45 en la intersección de las calles Edison y Colombia en Trelew, Comesaña conducía un vehículo marca vw fox color rojo y desde el interior munido de un arma de fuego efectuó disparos contra la humanidad de quien en vida fuera Mario Alexis Benítez de 21 años que se disponía a cruzar la calle a pie por frente del automóvil en cuestión. Uno de los disparos impactó en la zona lumbar izquierda baja con orificio de salida en región inguinal derecha, lo que generó una hemorragia que le causó la muerte, consignó un comunicado de la Fiscalía. El joven Benítez venía de la casa de su novia y se pudo constatar a través de los elementos colectados que fue perseguido por Comesaña quien lo increpaba con ademanes hasta que al llegar a calle Edison la víctima se topó con su atacante que realizó las maniobras necesarias para encontrarse con Benítez en esa esquina. Este último intentó esquivarlo avanzando en dirección contraria al vehículo pero el rodado hizo marcha atrás para ubicarse a esa altura y proceder con la agresión.

Comodoro Rivadavia

Rawson

Robo en una tienda : le dieron un mes de prisión preventiva P

Tres años y medio por un robo agravado

Se trata de Nery Redlich, acusado de robar en la tienda “Indy” . El acusado pidió arresto domiciliario ya que le había prometido a su hija que no se iba a fugar. No le dieron lugar

A

la vez que se profundiza la investigación para dar con los otros dos integrantes de la banda, la fiscal general de Rawson Florencia Gómez estimó que en solo un mes más estará finalizada la investigación por el robo agravado del que fue víctima una mujer propietaria de una tienda de Rawson que el pasado día 15 fue intimidada por dos individuos que la maniataron y redujeron para alzarse con una importante cantidad de prendas de vestir. Uno de los sospechados del hecho se entregó luego que la policía le allanó la casa y por ahora se encuentra con un mes de prisión preventiva. Se trata de Nery Redlich. En su casa la Policía le encontró una importante cantidad de ropa con sus etiquetas, durante un allanamiento realizado pocas horas después del robo. Según los registros de las cámaras filmadoras de la vía pública localizadas en cercanías de la tienda “Indy”, sobre Sarmiento al 800 de Rawson, el hombre habría sido unos de las dos personas que con sus rostros con barbijos y gorras oscuras ingresó a la tienda, amenazó a Sofía Arcos además de maniatarla para luego de no más de 15 minutos de permanencia en el lugar, alzarse con varios bolsos con ropa dispuesta para la venta. A unos 150 metros del local, aguardaba en un Cehvrolet Meriva con la que los tres individuos huyeron hacia Trelew. Todo quedó registrado por las cámaras.

Florencia Gómez. Fiscal del caso Al fundamentar el pedido de prisión preventiva para Redlich, la fiscal general Gómez señaló con énfasis los dos antecedentes condenatorios por otros dos robos en Trelew en los que Redlich fue hallado culpable. La calificación del hecho producido en Rawson, -robo agravado en poblado y en banda- puede enviarlo nuevamente a la cárcel. Esa calificación legal prevé penas que van desde los 3 a los diez años de prisión. Por ello, basándose en el “peligro de fuga” por la posible pena que podría caer en contra

de Redlich, la fiscal general Gómez pidió la prisión preventiva. Además en solo un mes más, Gómez estaría en condiciones de cerrar la investigación presentando la llamada “acusación”. Para la jueza de garantías que resolvió la prisión preventiva de Redlich, el relato que realizó la fiscal general Gómez sobre los pormenores del hecho y el avance de la investigación, fue “muy claro”. Coincidió también con la representante del Ministerio Público Fiscal con que el hecho fue muy grave, con intimidación violenta en contra de la propietaria del local a la que redujeron, arrojaron al piso y dejaron maniatada con una campera en la cabeza para que observara lo menos posible a los ladrones. También destacó como agravantes, los antecedentes condenatorios y la planificación de los movimientos que realizaron los tres ladrones, con roles y funciones concretas. “Sobre la víctima ejercieron violencia física y psicológica”, dijo Tolomei en su resolución de prisión preventiva, detalló un parte fiscal. En la audiencia de apertura de la investigación, el imputado fue asistido por el defensor particular Danilo Sepúlveda. El abogado pidió que Redlich siga el proceso bajo la modalidad de arresto domiciliario y con la colocación de una tobillera electrónica. Argumentó que su cliente no se fugaría de la zona porque tiene arraigo, propuesta que fue rechazada por la magistrada.#

Procedimiento de la Policía Federal

Trelew: detenido por “narcomenudeo”

A

gentes federales de la División Unidad Operativa Federal Rawson detuvieron a un hombre, acusado por la venta de estupefacientes al menudeo, en Trelew y que es conocido como “El Narco López”.. La investigación surge a raíz de una denuncia telefónica en la que se informaba que en una vivienda, ubicada sobre la Av. Juan Domingo Perón al 400, era utilizada para la venta de droga. A raíz de ello se inicia una profunda investigación de varias semanas, por parte de los efectivos policiales, que permitieron establecer que el investigado se dedicaba a la comercialización de marihuana y cocaína. Con las pruebas obtenidas, el Juzgado Federal N° 2 de Rawson, a cargo del Dr. Guillermo Lleral, ordenó realizar el allanamiento de la vivienda, donde se logró la detención del investigado y el secuestro de diez plantas de marihuana, 31 dosis de la misma droga listos para ser comercializadas, elementos para el armado y cultivo de los estupefacientes, 2.500 pesos en efectivo producto de la comercialización e la droga y demás elementos de interés para la causa.#

22

Marihuana, cocaína y dinero fueron secuestrados en el operativo

or un hecho contra la propiedad acontecido el pasado 20 de mayo de 2020 en el barrio 30 de Octubre, conocido como las 1008 Viviendas de Comodoro Rivadavia, se celebró la audiencia de cesura o imposición de pena luego que los imputados, Matías Barrionuevo y Gonzalo Barría, fueran declarados penalmente responsables como coautores del delito de “robo agravado por escalamiento”. Teniendo en cuenta las circunstancias agravantes y atenuantes de la pena el fiscal Julio Puentes solicitó que se les aplique a ambos la pena de 4 años y seis meses de prisión efectivos. Por su parte los defenses Francisco Miguel Romero y Lilian Borque requirieron la pena mínima de 3 años de prisión en suspenso; y subsidiariamente de tres años efectivos y la libertad condicional de sus asistidos, remarcó un parte de la Fiscalía. El fiscal refirió que el pasado 10 de marzo del presente año se declaró la responsabilidad penal de los imputados Barrionuevo y Barría, como coautores del delito de “robo agravado por escalamiento”. Ello conlleva una escala penal de 3 a 10 años de prisión. Considerando, a los fines de meritar la pena, como circunstancias agravantes la extensión del daño causado, la naturaleza de la acción y el peligro causado. Los imputados irrumpieron violentamente en un departamento en horas nocturnas, con la víctima durmiendo y fue golpeado violentamente, argumentó el fiscal. Se aprovecharon de la nocturnidad para no ser identificados porque eran vecinos de la víctima. Asimismo consideró como atenuante la falta de antecedentes de Barrionuevo y Barría. En base a estas pautas mensurativas de la pena solicitó la pena de 4 años y 6 meses de prisión efectivos para ambos. Por su parte, el defensor de Barrionuevo mencionó que su pupilo creció en un contexto de vulnerabilidad, luego formó pareja y tuvo una hija. Expresó que “no se puede valorar doblemente la naturaleza de la acción y las lesiones, que justamente configuran el tipo: robo”. Debe considerarse como atenuantes la edad, la historia de vida y la falta de antecedentes penales de su asistido. Concluyendo que son más los atenuantes que los agravantes, por todo lo cual pidió la pena mínima de 3 años de prisión en suspenso y subsidiariamente de 3 años de prisión efectivos y su libertad condicional. En tanto que la defensora de Barría coincidió con el anterior defensor en que “las lesiones son constitutivas del delito de robo”, agregando que la nocturnidad y el conocimiento de la zona tampoco deben ser considerados como agravantes. “No hay motivos para cometer un robo, y esto tampoco puede ser considerado como agravante”. Coincidiendo que son más los atenuantes que los agravantes, por la corta edad, la historia de vida y la falta de antecedentes penales. En consecuencia requirió la pena mínima de 3 años de prisión en suspenso para Barría y subsidiariamente de 3 años de prisión efectivos y su libertad condicional.#


policiales_LUNES_29/03/2021_Pág.

Hoy dejará de ser el titular de esa casa crediticia

Traselescándalo,Alvaredo renuncióalBancodelChubut

23

Rawson

Tenía un pedido de captura

Fue detenido ayer a la madrugada en Puerto Madryn en estado de ebriedad y policías filtraron videos en donde se lo ve dentro de la Comisaría Primera insultando a los mismos

E

l presidente del Banco del Chubut, Javier Alvaredo, dejará su cargo en las próximas horas, luego de protagonizar un escándalo en la Comisaría Primera de Puerto Madryn, luego de haber sido detenido en estado de ebriedad en un control de tránsito ayer a la madrugada en esa ciudad portuaria. El directivo del banco provincial se comunicó ese mismo domingo con el gobernador Mariano Arcioni y le anticipó que desde este lunes dejará el cargo.

Insultos El individuo fue atrapado en pleno centro de Rawson. Por Rebeldía

E

n la intersecciòn de la diagonal 15 de Septiembre y la avenida 9 de Julio de Rawson, personal de la Brigada de Investigaciones de esa ciudad detuvo a un individuo identificado como

Javier Alvaredo y su imagen en la Comisaría Primera de Puerto madryn

03 07 11 15 23

05 09 12 17 24

06 10 13 18 25

Sorteo 28/03

Vacante

Sorteo 28/03

Vacante

Alvaredo iba de acompañante en un auto que se fugó de un control policial para luego ser perseguido e interceptado, y en al menos dos videos filtrados por policías de esa dependencia madrynense aparece en evidente estado de ebriedad insultando a los efectivos que lo mantienen detenido en una dependencia de la Seccional Primera. Economista de origen bonaerense, Alvaredo había llegado al cargo en el Banco del Chubut a comienzos de 2020, y en octubre del año pasado recibió la autorización de la Legislatura provincial, que aprobó su pliego en una votación que tuvo amplio acompañamiento de la Cámara, con 19 diputados a favor, 3 en contra y una abstención.#

02 06 10 14 22

03 08 12 15 23

05 09 13 20 25

J.S y que registraba un pedido de captura por Rebeldia a requerimiento del juez penal César Zaratiegui. También en la esquina Ameghino y Fuerte San Jose de Trelew, se detuvo a otro sujeto,#


Lunes 29 de Marzo de 2021

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 97,34 EurO: 113,54

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NE a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 25º

Comodoro Despejado Viento del NNE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 23º

Cordillera Despejado Viento del OESTE a 9 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 28º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Rojo atardecer. Magnífica imagen del atardecer de ayer en Trelew. La caída del sol tiñendo el cielo de un rojizo para una verdadera postal Ya suman en el pais 55.449 decesos

Covid-19: 81 personas murieron y 7.208 diagnosticadas

O

tras 81 personas murieron y 7.208 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en el país, al que arribó ayer al aeropuerto de Ezeiza el vuelo de la aerolínea KLM con 218.000 dosis de Oxford/AstraZeneca del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax). Con los fallecimientos y casos reportados ayer por el Ministerio de Salud, suman 55.449 los decesos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.308.597 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.505 los internados en unidades de

terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,3% en el país y del 59,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Según el Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 3.641.903, de los cuales 2.976.247 recibieron una dosis y 665.656 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 4.594.745. De los 2.308.597 contagiados, el 90,07% (2.079.515) recibió el alta y 173.633 son casos confirmados activos. El reporte consignó que murieron 46 hombres y 34 mujeres, mientras que una persona de la provincia de

Buenos Aires fue registrada sin dato de sexo. El parte precisó que murieron 41 hombres en la provincia de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Córdoba; 2 en Jujuy y 1 en Neuquén. También fallecieron 30 mujeres en Buenos Aires; 2 en Jujuy y 2 en Río Negro. En el plano global, desde el comienzo de la pandemia en China en diciembre de 2019, más de 126.622.220 personas se contagiaron, casi 600.000 en las últimas 24 horas, mientras murieron 9.829, cifra total que alcanza los 2.777.761, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con las nuevas cifras, Europa sumaba 42.914.305 contagios y 943.355

fallecidos, y América latina y el Caribe, 24.382.782 casos y 767.568 muertos. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Brasil con 3.438, seguido de Estados Unidos con 761, y México con 567. Estados Unidos lideraba el ranking con 30.218.688 contagios y 548.828 decesos, seguido de Brasil, con 12.490.362 casos y 310.550 muertos; India, con 11.971.624 casos y 161.552 defunciones, y México, aunque lejos del cuarto puesto en contagios (2.224.767), seguía tercero en fallecimientos, con 201.429. Y Latinoamérica se enfrenta a la incidencia de la nueva variante brasileña. #


25-03-2021 AL 31-03-2021

Vendo permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3103)

Vendo Departamento de dos dormitorios,living,comedor,cocina,baño y balcon exelente ubicacion,ideal para inversionistas. Trelew. Cel. 0280 154665854

Vendo permuto kangoo mod 2013 furgon full lista para trasnferir . Trelew. Cel. 0280 154817556. (3103)

Vendo permuto Ford ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3103)

lemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3103) Se ofrece persona para tareas domesticas por la mañana solo en casa de familia. Trelew. Cel. 0280 154821601. (3103) Se ofrece. Sra responsable para cuidado de adultos mayores y niños disponoibildad horaria estudios de acompañante terapéutico. Trelew. Cel. 351 3693391.

(3103)

SE ofrece persona pra trabajos varios llena de contenedores ,carga descarga de camiones ayudante o sereno. Trelew 0280 154868631 (1703) Se ofrece sra para cuidado de niños o limpieza planchado horario de 08 a 12 hs refrencias comprobables. Trelew 0280 154405572 (1703)

(3103)

Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin prob-

Se ofrece Joven para tareas de mantenimiento albañileria pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (3103)

Se ofrece albañil para campo refacciones en tanques australianos alambrado movilidad propia. Trelew. Cel. 0280 154714046. (3103) Se realizan Trabajos de albañileria paredes de construccion completo durlook en general pintura texturado. Trelew. Cel. 0280 154017093. (3103)

Vendo cocina industrial 5 hornallas + cocina 4 hornallas ,balanza moretti de 31 kg electrónica ,2 calefactores ,1 simple y 1 tiro balanceado tel: 2804669835 Puerto Madryn. (2403)

Se realizan trabajos. de albañileria tala de arboles limpieza de patios corte de pastos tala de arboles carga de contenedores mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (3103)


CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.