Edición impresa

Page 1

●●Robaron un TV y escapa-

ron. El patrullero que los persiguió chocó y volcó. Nadie los seguía pero también se accidentaron. Terminaron presos. P. 22

Un robo y una fuga de película

CHUBUT TRELEW • MARTES 29 DE MARZO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.244 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

LA VIOLACIÓN GRUPAL EN PLAYA UNIÓN

Una jueza dijo que la víctima nunca declaró y criticó al fiscal Rivarola

●●Karina Breckle, del tribunal que absolvió a tres imputados, rompió el silencio y aseguró que no había pruebas para condenar. P. 3

El Gobierno avanza en el armado de una Ley de Lemas y ya cosecha apoyos del PJ y de la UCR

PROTESTA

Se cosió la boca

P. 4

Informe falso ●●El 6 de abril se decidirá

si se anula el jury contra el fiscal Héctor Iturrioz. Es que en la primera audiencia su defensa pidió la nulidad del proceso por los datos mendaces que se usaron para enjuiciarlo. P. 5

POR PRIMERA VEZ EN GUALJAINA

Ya tiene bomberos ●●La localidad ya cuenta con su primer cuartel activo. Son cinco servidores públicos: Cris-

tian García -el jefe-, Marcela Antiman, Horacio Mora, Daniela Ayalef y Matías Lara. P. 10 TRELEW

Aeropuerto exportador ●●Tras una reunión con Aerolíneas, el intendente Mader-

na anunció que el Almirante Zar se usará para el transporte de pescado al mundo. Resta ajustar detalles. P. 11

●●Leandro Ramón, pre-

so en Comodoro por un crimen, se cosió la boca para lograr ser trasladado a Trelew. P. 21

Alerta por los vientos en Chubut Desempleo: Maderna dijo que en Trelew bajó al 5,6%

La frase del día: “Hubo gente que mintió” ANA KARINA BRECKLE, SOBRE TESTIGOS DEL JUICIO POR LA VIOLACIÓN GRUPAL EN PLAYA UNIÓN. P. 3

P.11


MARTES_29/03/2022_Pág. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Un tema más para la inclusión

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

L

a inclusión es uno de los conceptos teóricos más abordados a lo largo de este siglo, y si bien los avances son grandes en materia de evolución cultural hay cosas que van quedando por mejorar en el camino. En la gala de los Oscar se premió a CODA como la mejor película del año, precisamente un film con una temática sensible que no es tratada en sociedad con el respeto que se merece: las personas sordas.

El acrónimo CODA alude a una persona que fue criada por uno o más padres o tutores sordos. En esas aguas navega la película. El tema sirve para visibilizar y poner sobre la mesa el debate de un espacio que necesita también su marco inclusivo en cualquier rincón y ámbito del mundo. ¿Qué tan preparada está la sociedad para convivir con las personas que padecen sordera? ¿Cuántas personas están capacitadas para comunicarse por medio del lengua-

je de señas? ¿Cuántos se interesan realmente por comprender mejor su mundo? Estas son enseñanzas que deberíamos tener desde la temprana edad escolar, que es cuando se da respuesta a la diversidad, tanto para comprender el lenguaje de señas como para aceptar la inclusión de las personas sordas en nuestra sociedad. No dejarlos fuera, de eso se trata. A menuda sus quehaceres cotidianos se dificultan por la sencilla

razón de que no todo el mundo conoce la forma de comunicarse con ellos. En un supermercado, en un hospital, en un restorán, en todas partes se alzan las barreras que evitan la inclusión. La importancia de cómo comportarnos ante una persona que ha nacido sin audición o que la ha perdido, como puede ocurrir con personas de avanzada edad, es de siempre y el tema se merece, también, un lugar sobre la mesa. #

Gustavo Sastre acordó con la Armada el traspaso de hectáreas para instalar la Planta de Tratamiento Sur El intendente Gustavo Sastre se encuentra en Capital Federal y se reunió con autoridades de la Armada Argentina, con quienes acordó el traspaso de hectáreas ubicadas en la zona sur de Puerto Madryn. Estas son de suma importancia para la dotación de servicios cloacales, ya que eran necesarias para poder instalar la Planta de Tratamiento Sur. Esta obra ya fue gestionada ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), pero restaba contar con las tierras en donde llevar a cabo los trabajos. Ayer, tras el acuerdo en Buenos Aires con la Armada Argentina, se alcanzó un avance considerable. Al respecto, el intendente dijo: “Pudimos lograr el traspaso de hectáreas para poder construir la Planta de Tratamiento Sur, una obra en la que estamos trabajando hace mucho tiempo y hoy hemos logrado un paso muy importante. Agradecemos la postura que han tomado las autoridades de la Armada Argentina y también la predisposición manifestada”. En este mismo sentido, el jefe comunal remarcó: “Con la Planta de Tratamiento Sur vamos a poder do-

Bandurrias

tar del servicio cloacal a todo el sector sur de Puerto Madryn, alcanzando a una gran cantidad de barrios. Estamos avanzando con muchas obras de gran importancia para nuestra ciudad y que nos ayudan a seguir cumpliendo el principal objetivo de esta gestión: mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.

El proyecto El proyecto de la planta de tratamiento sur optimizará todo el sistema cloacal de Puerto Madryn, además de brindar la proyección necesaria para el desarrollo urbanístico de la zona sur. Se estima que la obra demandará varios millones de dó-

lares porque es una planta que se cubrirá la demanda de una ciudad de 300.000 habitantes. Además, entre los beneficios que traerá su construcción y establecimiento está la posibilidad de optimizar no sólo el sistema cloacal, sino que se buscará que sea abastecedora de agua de reuso para gran parte de la ciudad.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_29/03/2022_Pág.

3

Ana Karina Breckle, del tribunal que juzgó la violación grupal

“Tengo que cumplir con lo que juré: si tengo prueba, condeno, y si no, no puedo hacerlo” La magistrada aclaró que la víctima no contó como testigo ya que la querella y la Fiscalía decidieron que no declare en el juicio. Así se perdió un elemento valioso. Aseguró que el fallo tiene “perspectiva de género”. Y consideró que el fiscal Fernando Rivarola “no debió haber continuado el proceso”.

L

a jueza Karina Breckle, que junto con sus pares María Laura Martensen y Marcela Pérez absolvió a Leandro del Villar, Luciano Mallemaci y Ezequiel Quintana por el resonante caso de la violación grupal en Playa Unión, explicó la decisión en Cadena Tiempo y rompió el silencio del tribunal. “Fue una causa que llevó muchas horas dentro de la sala, declararon más de 58 testigos, personas que presenciaron el hecho, psiquiatras y psicólogos”, precisó con cautela, ya que por 10 días la sentencia no está firme y las juezas aún tienen competencia. Cualquier frase demás puede complicar su trabajo. Breckle relató que “como en toda causa, los jueces entramos con cautela e incertidumbre. Hoy el juez se sienta lo más limpio del caso posible y las partes traen una teoría que prometen probar”. En este expediente “nos pareció sumamente insuficiente para dar por probadas las conductas que ponía el fiscal en las tres personas. Si hay duda se absuelve y eso fue lo que hicimos”. La jueza confirmó que la víctima del episodio no declaró como testigo. “Estaba todo listo pero horas antes la querella y la fiscalía nos dijeron que desistían de las declaraciones en Cámara Gesell”. “En ese momento no dieron explicación pero terminada la etapa probatoria –deslizó- a los dos días nos avisan que se presentó la víctima y que quería brindar unas últimas palabras. La presidenta le indicó que había terminado la etapa probatoria pero que se la iba a escuchar en lo que quisiera decir. El problema es que al terminar la etapa probatoria terminó el contradictorio, quiere decir que la víctima nunca fue, como cualquier testigo, sometida a las preguntas”. Cabe recordar que la querellante Verónica Heredia había asegurado que la víctima había sido “maltratada” por el tribunal y que no había podido dar su versión de los hechos de 20212. “A las juezas se nos privó de escuchar a la víctima –advirtió en cambio Breckle-, de ver lo que sentía, lo que recordaba. Para nosotros fue el primer caso de abuso que tiene testigos ya que generalmente son delitos de difícil probanza porque son `delitos de alcoba´”.

De frente. Ya conocida la sentencia completa, la jueza Breckle precisó los argumentos de su voto y explicó las razones de las tres absoluciones. En cuanto a presuntos falsos testimonios en el juicio, como lo deslizó el fiscal Fernando Rivarola, la jueza subrayó: “Puedo decir que hubo gente que mintió. Hubo muchos testigos reticentes y creo que por el paso del tiempo que la historia se fue modificando. Es una investigación muy difícil. Hay versiones muy distintas de los testigos y, esencialmente, no se pudo reconstruir lo que pasó aquella noche”. Están especialmente bajo la lupa los dichos de una mujer y de un hombre que estuvieron en el festejo que habría terminado con el abuso. “Hay que partir de la base –continuó - que el fiscal no probó un hecho que él dijo que iba a probar; este hecho tiene conductas, o sea que el imputado hizo tal cosa, esa conducta está definida y hay que probarla y no inferirla”. En la misma línea, Breckle precisó que “conocí el trabajo de Rivarola en la causa, sé que trabajó enormemen-

te, pero la objetividad debió prevalecer y no debió haber continuado el proceso. Es una causa que tuvo personas que declararon una cosa frente al fiscal, otra frente a un abogado particular, y otra en un juicio. A mi criterio el fiscal debió saber qué iba a decir la persona que iba a declarar”.

Cumplir En cuanto a cómo la afectaron las críticas por la absolución –que incluyeron marchas y escraches virtuales-, la magistrada se mantuvo firme: “Si uno se pone a pensar lo que viene, ya no sería un juez que debería estar ahí. Tengo que cumplir con lo que juré: si tengo una prueba, condeno, y si no, no puedo hacerlo. Pasé por situaciones desagradables, hubo gente en la puerta de mi casa, me escribieron cosas y ahí uno vuelve a ser el ser humano que convive, que tiene hijos y vecinos. No comparto la forma de expresión. Entiendo completamente

lo que les pasaba en su sentir, pero el voto del juez habla por el juez. Uno pasa por muchos estados, somos personas, mujeres, vecinas, todo”. “Fue un fallo con perspectiva de género, el juez es juez, varón, mujer o el género que sea, y delante también puede tener personas del género que sea. Es una mirada a la causa, un ojo especial para encontrar situaciones que permitan esclarecer el caso”.#

“A las juezas se nos privó de escuchar a la víctima, de ver lo que sentía y lo que recordaba”, dijo la magistrada sobre su intervención.

Párrafo del voto

“El fiscal perdió la objetividad”

E

l voto de Breckle incluye una dura crítica al fiscal Fernando Rivarola: “El acusador en su alegato final reconoció orfandad probatoria; esto quiere decir que no tenía prueba suficiente para probar los hechos y aún así, finalizando el debate mantuvo el pedido de responsabilidad con los aquí traídos por todos los delitos enrostrados oportunamente, sin la honestidad intelectual y el deber de objetividad al que está sujeto, esperando que tres juezas penales mujeres pongan lo que no supo poner”. La magistrada aludió al “deber de objetividad que el funcionario está obligado a mantener, objetividad que sin dudas, en algún momento de este proceso el fiscal perdió”.#


PROVINCIA_MARTES_29/03/2022_Pág.

Estudian impulsar un Código Electoral para Chubut

Ley de Lemas: el Gobierno avanza en el armado y ya cosecha apoyos de sectores del PJ y la UCR L a posibilidad de que las próximas elecciones para cargos electivos de Chubut se realicen con un Código Electoral propio, dejó de ser un comentario de pasillo. En los últimos días, el Gobierno provincial comenzó a avanzar de manera decidida con el objetivo de impulsar una ley electoral propia. Aunque por ahora se está en una etapa preliminar, se intentará avanzar con una norma que suele denominarse “Ley de Lemas”, porque su característica central es la competencia de varios candidatos (sublemas) por cada agrupación política (lemas), que en una misma jornada electoral definen las internas y la elección de los cargos de gobernador y vice; diputados provinciales; intendentes y concejales, entre otros. Es decir, en un solo domingo, desdoblada de la elección nacional, se eligen los cargos provinciales y municipales.

Entusiasmo En el Gobierno provincial se entusiasman con avanzar porque ya tie-

nen un visto bueno del Gobierno nacional, además de fluidos contactos con dirigentes del PJ y de la UCR, que no verían con malos ojos instaurar un Código Electoral propio. Lo que también está claro es que esta ley no invalida la norma vigente de PASO y Generales para los cargos nacionales (presidente y vice; senadores; diputados nacionales), que por ahora se seguirán realizando entre agosto y octubre de que cada año electoral.

más votado será el ganador, según se definió en su momento. Por ejemplo, Alicia Kirchner era uno de los sublemas peronistas en las elecciones de 2019 y fue el más votado el día de la elección. En la sumatoria de todos los sublemas, el PJ se quedó con la gobernación de la provincia. El candidato radical, el empresario Eduardo Costa, fue el más votado de manera individual, pero todos los votos de su alianza política no alcanzaron para vencer al lema peronista.

Ejemplo

Antecedente

El caso más emblemático y reciente de “ley de lemas” es Santa Cruz, que en 2018 logró modificar su ley electoral e instauró un sistema de lemas que le permitió a Alicia Kirchner ganar la gobernación, aunque el candidato radical había sacado más votos que ella. La ley dispuso que los lemas de cada agrupación política (partidos o alianzas electorales) sumen sus votos, por lo que el lema ganador obtendrá el cargo electivo, y el sublema

Pero Costa no se conformó y fue a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien poco después rechazó de plano un planteo de inconstitucionalidad de la Ley de Lemas. Aunque la calificó a la norma como de “baja calidad institucional”, desestimó el recurso de queja, señalando que no debe intervenir en temas de justicia local si no hay una cuestión federal. Resta ahora aguardar lo que sucederá en Chubut. #

Lemas. El año que viene podría tener novedades fuertes en Chubut.

4


PROVINCIA_MARTES_29/03/2022_Pág.

5

El 6 de abril se decide si el proceso sigue

Jury: Iturrioz advirtió que el informe es falso E n la sala de audiencias del Superior Tribunal de Justicia en Rawson comenzó el Jury de Enjuiciamiento contra el fiscal de Comodoro Rivadavia, Héctor Iturrioz. Pero su defensora Lucía Pettinari pidió la nulidad de la acusación por la falsedad del informe evaluatorio que presentó el Consejo de la Magistratura. Se pasó a cuarto intermedio hasta el 6 de abril. Según el informe del Consejo, en sus primeros tres años en funciones Iturrioz tuvo un desempeño inadecuado. Pettinari solicitó la nulidad de la acusación por vulnerar el derecho a la defensa en juicio del fiscal. Según manifestó el propio Iturrioz, “hay informes falsos y testigos que no conocemos la identidad”. Al fiscal el Consejo lo acusó de “el mal ambiente de trabajo. Según el informe de la comisión evaluadora, se había entrevistado a testigos que habían dicho que mi ambiente era nocivo, que no tenía un buen trato ni pude consolidar un buen equipo de trabajo. El agravio es que nunca supimos la identidad de estas personas”. “Al hacerse la evaluación sus nombres quedaban reservados por su pedido expreso y que en esta instancia se iban a conocer. Llegamos al juico y no los conocemos, ni lo voy a conocer nunca porque no había ninguna

sólo no dieron los nombres sino que es falso que los entrevistaron”. Otro punto del informe marca que en Comodoro Rivadavia se vence un promedio de causas determinada a todos los fiscales, que en la generalidad “es 0,8 causas y en mi caso es 1,3 que es superior a la media”.

“Falsean”

Partes. Desde la izquierda, el procurador Miquelarena, el fiscal Iturrioz y la defensora Pettinari. constancia por secretaría, no hay nadie”. “Una situación similar pasó con los jueces; dicen que los entrevistaron y que dijeron que yo era irrespetuoso,

que criticaba al sistema judicial penal, que en audiencias trataba mal a defensores particulares y públicos, también sin dar el nombre de nadie. Aparentemente los jueces también

habían pretendido preservar su identidad. Ofrecí jueces penales como testigos, porque hablé con ellos y me dijeron que nunca nadie los entrevistó, y esto es cada vez más grave: no

Para esta conclusión “no toman el número de causas que yo tenía, que surge de un informe oficial de la Procuración General, si no que toman un número menor. Dicen que yo llevaba 755 causas cuando yo tenía 1.266 causas; falsean nuevamente la información porque este número no saben explicar de dónde sale”. Otro argumento de la defensa de Iturrioz es que el proceso de evaluación tiene un plazo de seis meses, “pero para mí se tomaron más de dos años para evaluarme”. En este sentido “había una Comisión Evaluadora de cuatro consejeros y la información se falseó, lisa y llanamente”. El procurador general Jorge Miquelarena tiene cinco días para contestar la nulidad y el 6 de abril “nos convocamos para la resolución definitiva”. Resta entonces aguardar el futuro del jury. #


PROVINCIA_MARTES_29/03/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Avanza la gran obra del Centro de Interpretación

L

a obra del Centro de Interpretación de la Naturaleza Austral (CINA) está cada vez más cerca de convertirse en una realidad. Los trabajadores han comenzado a colocar el hormigón en uno de los proyectos más emblemáticos que encara la gestión de Juan Pablo Luque. La iniciativa forma parte del Plan Estratégico Pioneros 2030, una de las acciones que lleva a cabo el Municipio para posicionar a esta ciudad como destino turístico. Es por eso que se encuentra ubicado entre la salida norte de Caleta Córdova y el ingreso al Área Natural Protegida Rocas Coloradas, lo que brindará a sus visitantes una vista al mar deslumbrante. “El CINA pretende ser un ícono y referencia a nivel nacional e internacional en cuanto a la interpretación del mar y del continente en lo que es la Patagonia Austral, contemplando además el área de Rocas Coloradas. Además, será un hito a nivel arquitectónico, por su ubicación frente a las costas”, sostuvo el presidente de Comodoro Turismo, Germán Issa Pfister.

Obra emblemática El proyecto es una de las 52 iniciativas elaboradas por la Municipalidad que cambiarán la matriz productiva de Comodoro Rivadavia. No es una tarea sencilla por lo que se elaboró un plan estratégico a 10 años, que cuenta con el acompañamiento del sector privado y que dio su primer paso con la constitución del Ente Comodoro Turismo, la presentación de la marca destino Comodoro, la apertura de la Casa de Comodoro en Buenos Aires y el evento Festín de Sabores.

Las paredes comienzan a levantarse y la estructura que solo figuraba en los planos empiezan a ocupar los 1600 m2 cubiertos proyectados. Esta superficie estará distribuida en tres niveles y contará con una entrada al Área Protegida Rocas Coloradas. Tiene previsto contar con un auditorio móvil de 360°, alojamiento para eventuales investigadores y una infraestructura acorde para disfrutar de vistas únicas, como así también espacios de uso común, circuitos, terrazas y recorridos que se trabajarán con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. “El plan estratégico que llevamos adelante contempla dos polos de desarrollo, uno es Comodoro y el otro es, específicamente, Caleta Córdova. En este sentido, el CINA jugará un papel muy importante porque no solo se enfocará en la interpretación, sino también a la investigación, exposiciones, trabajos de concientización ambiental. La idea es gestionarlo a través de una fundación para potenciar toda esta tarea con investigadores a nivel internacional”, explicó Issa Pfister y destacó que el proyecto le permitirá a Comodoro explorar nuevos potenciales. El proyecto que lleva a cabo el Municipio será un complemento para el entretenimiento y la investigación, otorgando una experiencia única en la región. Todo esto será posible a partir de estar equipado con un área de recepción -tienda, cafetería, restaurante- y el centro interactivo, con un escenario expositivo y pedagógico compuesto por maquetas y paneles digitales y varios simuladores multimedia,#

6

Elaborado por el SOEME

Aprobaron el estatuto de los municipales de Lago Puelo

El Estatuto tiene el fin de promover la carrera administrativa. El mismo fue presentado en otros municipios.

E

Agencia Esquel

l Concejo Deliberante de Lago Puelo aprobó el Estatuto de Empleados Municipales, elaborado por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, con el fin de promover la carrera administrativa. El mismo fue presentado en otros municipios de la Comarca. El secretario general del SOEME y ZO, Antonio Osorio, manifestó que el nuevo estatuto fue entregado al Ejecutivo Municipal hace 2 años, y trabajado con concejales y trabajadores municipales de Lago Puelo. “Por una

cosa u otra fue pasando el tiempo, tardó un poco en salir, pero en su momento hablamos con los concejales del oficialismo y la oposición, y todos estaban de acuerdo. También los compañeros y en algún momento un sector no cercano a nuestro gremio, solicitó que se aprobara en medio de un conflicto que tuvo”, recordó. En este marco se convocó a una mesa paritaria para tratar exclusivamente el Estatuto del Empleado Municipal, en cuyo marco se trabajó artículo por artículo. Finalmente se hizo la presentación al Concejo Deliberante, y se aprobó. “Es un logro para nosotros en toda la Comarca, en un

estatuto que lo habíamos preparado con anterioridad, después de comparar otros convenios colectivos de otras provincias, y entendemos que es un convenio muy de avanzada, con comisiones permanentes, como la Comisión Permanente de Relaciones Laborales”, destacó el dirigente sindical. Osorio aseguró que “estamos muy satisfechos porque fue confeccionado exclusivamente por nuestro Sindicato”, y señaló que “más allá de que tuvo acompañamiento y pedidos por parte de otros sindicatos, fue un convenio elaborado por un sindicato de municipales, entendiendo la realidad de los trabajadores municipales”.#

Rada Tilly

Piden personal en la oficina de SEROS

E

n abril de 2021, los concejales del Partido Vecinal de Rada Tilly presentaron un proyecto de declaración a través del cual se solicita a las autoridades de SEROS que sumen dos empleados administrativos y un médico auditor. Esto fue aprobado como expresión de deseo en la última sesión del Concejo Deliberante, aunque de un modo más general sin detallar la cantidad ni categorías de personal a incorporar. En el proyecto original, elaborado por los concejales María Eugenia Spinassi y Bruno English se planteaba la necesidad de contar con un médico auditor en la sede para agilizar los procesos de autorización de prácticas médicas, y dos empleados para generar un reparto dinámico más efectivo de las tareas que hoy recaen en una sola persona, y debe atender a los más de 1200 afiliados que tiene la obra social en la localidad. En la sesión pasada, el pleno del Concejo se hizo eco de este reclamo que apunta a que los afiliados de la obra social provincial puedan recibir en la villa de Rada Tilly una mejor atención.#


PROVINCIA_MARTES_29/03/2022_Pág.

La entidad benéfica entregó elementos educativos

Donación de la Fundación IARA al Instituto Nº 808

7

Encuentro Comarcales

Reunión entre Turismo y el municipio de Sarmiento

Leonardo Gaffet y Sebastián Balochi firmaron convenios.

E Silvia Zamarreño, Ana Restuccia y Verónica Catebiel, durante la entrega de los elementos donados.

L

a Fundación IARA realizó una donación de elementos educativos al Instituto Superior de Formación Docente Nº 808 “Pedro y María Curie” de la ciudad de Trelew. La Directora del establecimiento educativo, (Magister) Verónica Catebiel, acompañada de Silvia Zamarreño, secretaria académica del Instituto, recibieron a Ana Restuccia, Coordinadora de la Fundación IARA, para formalizar la donación.

“Como una de las actividades de extensión del instituto decidimos hacer una presentación ante la Fundación IARA, para ver la posibilidad de que nos donarán material didáctico y algún material para biblioteca que estábamos necesitando.“ comentó a Jornada, Silvia Zamarreño. “Nuestro agradecimiento a la Fundación IARA y a Ana Restuccia que muy amablemente se acercó a entregarnos el material” dijo la secretaria académica del Instituto.

La Fundación IARA La Fundación IARA, fundada hace más de 20 años, recibe todos los años solicitudes de instituciones que presentan sus pedidos de donaciones o apoyo a proyectos educativos y deportivos para desarrollar en la provincia, sobre todo en el interior. Los interesados pueden comunicarse con la Fundación a info@iara.org.ar para pedir requisitos y realizar consultas.#

n el Complejo Cultural y Microcine “Deborah Jones de Williams, el intendente Sebastián Balochi y el Secretario de Turismo Francisco Jaramillo, se reunieron con el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut Leonardo Gaffet, su equipo de trabajo; autoridades provinciales y funcionarios de turismo de las ciudades de la Comarca Senguer-San Jorge: Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Rio Senguer (directores y secretarios de turismo), además de Aldea Beleiro, Facundo y Rio Mayo. Esta serie de encuentros se denominan “Encuentros Comarcales”, en los cuales las autoridades municipales relacionadas al turismo se reúnen

con los referentes provinciales para avanzar en políticas públicas y mejoras vinculadas a las acciones de cada localidad en torno al turismo en cada Comarca. En esta 2° edición de la Comarca “Senguer-San Jorge”, el Intendente Sebastián Balochi firmó 2 convenios de colaboración e implementación de temas referidos a la Ley de Turismo, pasantías y becas, análisis de políticas referidas al turismo, entre otras actividades. La próxima reunión será en Esquel, donde se continuará trabajando en pos del mejoramiento de las políticas turísticas de la provincia del Chubut y en especial de nuestra ciudad.#


PROVINCIA_MARTES_29/03/2022_Pág.

8

Chubut

El SMN alerta por fuertes vientos

E

l Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió ayer un alerta amarillo para la provincia de Chubut por fuertes ráfagas de viento, que comprende la zona de la cordillera, la meseta y el suroeste. Desde el SMN explicaron que “el área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 45 y 60 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar entre 75 y 90 km/h”. La zona costera al sur y al norte de Chubut quedó excluida del alerta. Las localidades mencionados en el informe de alerta son: Dique Florentino Ameghino, Las Plumas, Alto Río Senguer, Sarmiento, Lago Puelo, Cushamen, Futaleufú, José de San Martín, Gobernador Costa, Río Pico, Gualjaina, Cholila, Los Altares, Esquel, Trevelin, Río Mayo, Gan Gan, Aldea Escolar y Dolavon, entre otras.#

Corte de energía hoy en Trelew La Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vvda. Ltda. de Trelew, informa a sus usuarios que hoy de 14:30 a 15:00 horas se efectuará el siguiente corte de energía : -Distribuidor de 13,2kv Colombia dependiente de la estación transformadora N°3 afectando las subestaciones urbanas de las calles Soldado Ortega, Colombia, Edwin Roberts, Av. de los Trabajadores, William Davies y José Ingenieros abarcando a los barrios: Don Bosco, Perón, Unión y Tiro Federal.

Educativas

Cobertura de horas El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 30/03/2022.ESCUELA 747 (TRELEW) Ed. Física 4º2º CN – 03 HS Suplente – Turno Mañana Construcción de Ciudadanía 2º1º 03 HS Interino – Turno Tarde ESCUELA 762 (TRELEW) Físico – Química 3º1º - 03 HS Suplente – Turno Mañana Físico – Química 3º4º - 03 HS Suplente – Turno Tarde Probl. Contex. Cs. Naturales 6º1º E – 02 HS Suplente – Turno Tarde Lengua y Literatura 3º4º - 05 HS SUPLENTE – TURNO TARDE Lengua y Literatura 4º1º T Y 5º1º T – 08 HS Suplente – Turno Tarde Lengua y Literatura 3º5º - 05 HS Suplente – Turno Tarde Geografía 5º1º E – 02 HS Suplente – Turno Tarde Economía 6º2º T – 03 HS Suplente – Turno Mañana Publicamos gratis tu educativa, enviala a: recepcionjornada@grupojornada.com


PROVINCIA_MARTES_29/03/2022_Pág.

Puerto Madryn

Comienzan a funcionar los puntos digitales censales

L

a Secretaría de Desarrollo Comunitario informa a la comunidad que a partir de hoy y hasta el 17 de mayo, comenzarán a funcionar los puntos digitales censales. Estos espacios quedan habilitados por el Municipio de Madryn con el objetivo de brindar asistencia a todas aquellas personas que requieran ayuda para completar el censo online 2022. De este modo, los vecinos podrán realizar el Censo Digital de lunes a viernes en cualquiera de los Centros de Gestión Barrial –CGBas- o en las sedes vecinales de los barrios Piedra Buena, Desembarco, El Porvenir, Roque González, Fontana, Roca y en el Nido 630. También estarán disponibles las oficinas del Servicio Social y el nuevo Punto Digital. Quienes deseen completar el formulario y no sepan cómo hacerlo o no tengan accesibilidad recibirán ayuda se ayudará en los distintos espacios que se detallan a continuación.

Puntos Digitales Centros de Gestión Barrial – De lunes a viernes de 8.30 a 12.30 horas. CGBa 1 (Albarracín y Joaquín Soto), CGBa 2 (Río Mayo y El Maitén), CGBa 4 (Ejército de los Andes 977). Servicio Social Central (9 de julio y Bouchard) - De lunes a viernes de 8.30 a 12.30 horas. Sedes Vecinales - De lunes a viernes de 8 a 13 horas. Piedra Buena (Azcuénaga 253); Desembarco (Avenida Roca y Libertad), El Porvenir (Juan XXIII 351), Roque González (Alberdi y Albarracín), Fontana (Buenos Aires, entre España y Gales), Roca (Acceso 115 – 1º B) y Nido 630 (Luis María Campos y Williams). Punto Digital (Roberto Gómez al 549) - De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

¿Cómo hacer? Este año el censo 2022 es bimodal: virtual y presencial. La modalidad digital es una herramienta que permite completar el cuestionario censal en línea, ingresando a través de la página oficial: www.censo.gob.ar, y está pensada para que la población pueda responder las preguntas del cuestionario censal desde cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet (computadora, tableta o celular). El mismo puede efectuarse hasta el 18 de mayo a las 8 horas Luego, el miércoles 18 de mayo – declarado feriado nacional – será el Día del Censo y dará paso a la modalidad presencial donde los censistas visitarán todos los hogares de la Argentina y realizarán las entrevistas presenciales a quienes no hayan completado el cuestionario digital; o solicitarán el comprobante de finalización a quienes hayan elegido el censo digital. Es muy importante que todas las personas participen de este relevamiento de población, que se realiza cada 10 años, ya que permitirá saber la realidad poblacional de los madrynenses. #

9


PROVINCIA_MARTES_29/03/2022_Pág.

Hubo un acto de entrega de diplomas

Gualjaina ya tiene su primer cuerpo activo de bomberos R epresentantes de la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios asistieron la semana pasada al acto de entrega de diplomas de los cinco primeros integrantes del cuerpo activo de bomberos de la localidad de Gualjaina. El nuevo cuerpo activo de la localidad está integrado por Cristian García (Jefe de Cuerpo); Marcela Antiman (2° Jefe); Horacio Mora; Daniela Ayalef; y Matías Lara. En representación de la Federación asistió su vicepresidente, Rubén Oliva acompañado por bomberos de Esquel y Trevelin. El acto se realizó en la escuela de Gualjaina. Madre de cinco pequeños y pequeñas en edad de escuela primaria y una hija mayor, trabaja en la escuela rural en Costa del Chubut, paraje de Gualjaina; Daniela Ayalef además ahora es bombera del flamante cuerpo activo de Gualjaina y suele entrenarse cotidianamente saliendo a correr para mantenerse en óptima condición física. El año pasado cursó, junto a sus camaradas, el Nivel 1 de la formación de Bombero Voluntario yendo periódicamente a la Ciudad de Esquel a realizar las prácticas. “Una

10

Frigorífico AGROTRES S.A.

Carne de Dolavon a la UE

El intendente Dante Bowen en su visita al frigorífico AGROTRES S.A.

Los bomberos voluntarios de Gualjaina recibieron sus diplomas. historia de vida como tantas dentro del Sistema Provincial de Bomberos Voluntarios que dan muestra cabal de lo fuerte que es la vocación de servir a la comunidad en las mujeres y hombres que lo integran”, destacaron desde la Federación. La Asociación de Gualjaina es la más “joven” del Sistema Provincial de Bomberos fundada el 14 de enero de 2020. Su presidente es Nicolás An-

telo, su tesorera Delia Estela Díaz y su secretaria Iris Edith Delgado. Su escudo fue diseñado por un joven vecino de la localidad, Albino Muñóz. Según narra su secretaria Iris Delgado “Albino es una persona muy humilde que siempre colabora en nuestro pueblo. Una vez hizo dibujo a lápiz y me lo regaló. Me dijo que si alguna vez se llegara a formar, le gustaría que ese sea el escudo del cuartel”.#

E

l intendente de Dolavon, Dante Bowen, recorrió el frigorífico de la firma AGROTRES S.A. que tiene más de 70 puestos de trabajo registrados, cuenta con habilitación de tránsito federal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria permitiendo enviar la producción de faena a todas las provincias. Además, las autoridades del frigorífico gestionan para ampliar la exportación a la Unión Europea. El frigorífico estuvo cerrado casi 10 años y no pudo funcionar con faena de equinos. “Estamos en contacto con los nuevos dueños e insistiendo que valía la pena apostar por Dolavon”,

dijo Bowen. “Les aseguramos que los íbamos a acompañar y hoy brindan más de 70 puestos con tránsito federal comercializando a todo el país carne del Valle. Dolavon proyecta vender carne de primera calidad a la Unión Europea”. “El trabajo mancomunado entre el sector público y privado nos brinda la posibilidad de estar próximos a exportar nuestra carne, un producto de primera calidad, que se trabaja en toda la región siendo un motivo de orgullo para todos los chubutenses” indicó el intendente. Dolavon recupera su lógica productiva con la exportación de faena.#

Un tema del que falta mucho por aprender

La comunidad sorda, sus dificultades cotidianas y la falta de inclusión

L

a película CODA, ganadora del Oscar como mejor película, trajo a colación la realidad que atraviesa la comunidad sorda y las dificultades de su vida cotidiana. Son pocos los lugares donde se habla el lenguaje de señas y para ellos es difícil, incluso, ir al hospital o realizar una denuncia policial. Karina Sastre, de la Escuela Especial 512 de Trelew, habló del tema en Cadena Tiempo y

contó qué tan preparada está la sociedad para convivir con las personas que padecen sordera. “Esta película visibiliza la realidad de las personas sordas y las dificultades que enfrentan. La comunidad sorda utiliza la lengua de señas argentinas y no en todos los lugares se conoce, no todos hablamos la lengua de señas, entonces les es difícil hacer cosas solos”, explicó Karina. Ante esta

dificultad, las personas sordas dependen de un familiar para comunicarse con el resto. Karina señala que en la sociedad hay interés por aprender el lenguaje de señas. “La Asociación de Sordos Chubutenses dicta los cursos de lengua de señas. La comunidad sorda es la encargada de dar los cursos. Nos gustaría que se conozca más o que haya más acercamiento, pero todavía falta”.

Según Karina, falta mucho para la inclusión. “Hemos avanzado desde la normativa. En la educación nacional está contemplada la lengua inclusión. Con las leyes y derechos hemos avanzado, pero todavía falta la cultura inclusiva. Falta mayor difusión y tener una mirada inclusiva con las personas con discapacidad”. La hipoacusia o sordera puede darse no solo en el nacimiento, sino tam-

bién en personas de avanzada edad. “Los adultos mayores que pierden la audición por lo general dejan de hablar y parece que están enojados, pero en realidad es que no entienden lo que sucede alrededor. El uso del barbijo limitó mucho la comunicación. En algunos lugares se han usado barbijos inclusivos transparentes, son importantes para apoyarse en la lectura labial y los gestos”.#


PROVINCIA_MARTES_29/03/2022_Pág.

Habrá anuncios sobre conectividad

Maderna aseguró que la desocupación bajó al 5,6% E l intendente de Trelew Adrián Maderna confirmó ayer que en la ciudad se maneja (según el INDEC) una cifra de desocupación del 5,6%. “No nos tenemos que relajar ni nada por el estilo. Antes se planteaba que Trelew era de las ciudades con mayor desocupación. Hoy se marca otra cosa. Los números nos tienen que seguir motivando para generar alternativas”, dijo. Y anunció que la próxima semana habrá novedades sobre “conectividad aérea”. Aclaró que “no solamente de Aerolinas Argentinas sino de otras empresas”, apunto. Las declaraciones del jefe comunal fueron tras el encuentro con los directivos de la empresa Aerolíneas Argentinas. “Vamos a empezar a trabajar como se pensó el aeropuerto, para trabajar con cargas. Es importante para la región y para toda la provincia por su ubicación estratégica. Siempre se tuvo tratando de gestionar. Hoy (por ayer) ya es un hecho. Son alternativas importantes para todo lo que tiene que ver con la productividad y el desarrollo”, remarcó. Agregó el intendente que “cada rubro tendrá una atención personalizada, teniendo en cuenta los productos que se podrán sacar vía aérea. Va de la mano también del parque Industrial Municipal y aprovechar las alternativas que brinda Aerolíneas Argentinas con Aerolineas Cargas, de tener productos frescos que puedan salir rápidamente. Esto, no condiciona el transporte terrestre ni le quita rentabilidad”, manifestó. Maderna aseguró que “es una operación que se lleva adelante con Aerolíneas Carga con el sector privado y se puede operar ya cuando se logre un consenso con los sectores para realizar un trabajo personalizado”, reveló.

11

Reunión con Aerolíneas Argentinas

Se exportarán productos desde el Aeropuerto

Pozaric, gerente de Cargas de Aerolíneas, se reunió con Maderna.

E

“Me baso según el INDEC, pero no nos tenemos que relajar”, expresó. Consultado sobre la intervención que tendrá respecto a los reiterados cortes de fibra óptica, reveló que “estuvimos reunidos con la Asesoría Legal. También con abogados idóneos con la temática. El municipio tomará cartas en el asunto porque es algo hostigante, que se da frecuentemente y no puede suceder. Haremos presentaciones en la Justicia Federal”, manifestó. Respecto al posible adelantamiento de las elecciones del próxi-

mo año dijo que “no me parece mal. El adelantamiento posibilita que los adversarios políticos puedan tener cara a cara a la gente. Que puedan elegir. Que no se dependa de una boleta para obtener legitimidad. El enfrentamiento cara a cara es importante, no vas colgado de nadie, la gente puede ver la opción directamente y no hay incidencias. Eso, no lo veo descabellado. Los sistemas electorales no nos tienen que preocupar”, remarcó. #

l intendente de Trelew Adrián Maderna se reunió ayer con el gerente de Cargas de Aerolíneas Argentinas Maximiliano Pozaric y autoridades del ORSNA (Organismo Regulador Sistema Nacional de Aeropuertos) y anunció que desde el Aeropuerto Almirante Zar se comenzará a transportar productos locales y regionales de distintos rubros. Se comercializarán tanto en el país como en el exterior. Pozaric, en conferencia de prensa puntualizó que “en la reunión analizamos cuáles son las necesidades que hay en el mercado local con el objetivo de generar mayores facilidades para los productores. Vamos a tener distintas reuniones para analizar la producción de Pesca y otros productos. Ya sea para transporte nacional e internacional”, aseguró. El funcionario nacional reveló que “iremos al aeropuerto para determinar si está todo lo necesario o hace falta armar algo diferenciado. Creemos que con lo que está, estaría en condiciones. Hay que ver cuál es el negocio y cómo va ir escalando”, aseveró. Sobre el producto a exportar, indicó que “es el pescado fresco. Tiene un va-

lor agregado diferente. El consumidor lo paga más caro y hace que sea distinto y compite contra otros productos del país y el exterior. El destino puede ser cualquiera. Lo que vemos desde Buenos Aires es Miami, Madrid y Roma”, indicó. Sobre la logística, Pozaric explicó que “hay dos productos que se irán analizando cómo se adaptan. No hay una rigidez. Hay que ajustar a las necesidades. Que tenga cierta eficiencia. Por un lado el producto dentro del producto nacional y pueden conectarse no solamente a Buenos Aires sino a cualquier parte del país”, deslizó. “Se usan los mismos aviones. Cuando hay pasajeros sentados hay más espacios para más carga, te permite hacer crecer un negocio en cuanto a kilos. Con la pandemia hubo muchos problemas de tránsito. Por ejemplo, la cereza (que es otro producto a exportar e importar) se comercializa mucho a China. No hay vuelos a China y siempre hay que hacer conexión. En esta época hubo reducción de vuelos, el primer tramo difícil era salir de Buenos Aires y el segundo era la conexión para llegar hasta allá. Son cosas que sucedieron y esperemos que no vuelvan los conflictos”.#


PROVINCIA_MARTES_29/03/2022_Pág.

12

Esquel

Sigue funcionando el Club del Trueque

Club del Trueque, en Esquel.

L

ejos quedó la crisis económica del país en el 2001. Pero al menos en Esquel sigue vigente el “Club del trueque”, una herramienta de la que en ese entonces se valían muchas personas para lograr alimentos para sus familias. En esta ciudad las escuelas donde se reunían vecinos para trocar se llenaban hasta que paulatinamente volvió la estabilidad. Era común canjear un pan por un poco de lechuga cosechada en invernáculos pequeños de los barrios, o una leche por un paquete de fideos. Como numerosas familias continúan con necesidades básicas, principalmente la alimentación, el trueque se realiza en barrio Don Bosco, en un domicilio particular, con el apoyo de la reconocida referente Marcela Caneo, quien antes de la pandemia desarrollaba la actividad en la sede vecinal de barrio Don Bosco. Caneo indicó que “el trueque sigue; se está haciendo en un domicilio que cuenta con un patio grande. En realidad nunca dejamos estas reuniones”. Quienes van a trocar, se encuentran martes y jueves a las 14. El esquema es el intercambio directamente, o a través de créditos, que son billetes oficiales que reciben del Club del Trueque a nivel nacional. “Son muchos los que participan”, afirmó la vecina, quien durante la etapa más complicada de la pandemia se alejó un poco del trueque, pero siempre colaborando con Rosa Lauquen, que sigue en su casa, porque “nunca bajó los brazos y es mi colaboradora principal”. La expectativa para este año, a medida que se supere la pandemia, es reactivar el trueque en la sede vecinal de barrio Don Bosco, además cuando bajan las temperaturas la organización debe ser en espacios cerrados. “El trueque surgió por la necesidad de la gente ante la crisis del país en el 2001. Pero, es una linda forma de encuentro de vecinos que comparten más allá del intercambio de alimentos”, sostuvo Caneo. Para los interesados en ser parte del club, funciona en el expasaje Amaya, y calle Sarmiento, en barrio Don Bosco. #


PROVINCIA_MARTES_29/03/2022_Pág.

13

Alto Río Percy

La Fiesta del Carrero, un éxito absoluto E l sábado la comunidad de Alto Río Percy, realizó la XXIª edición de la Fiesta del Carrero y la Vª Provincial. Es un homenaje a los carreros que cuando en el casco urbano no se contaba con gas natural, bajaban con la carga de leña en sus carruajes –o catangos- tirados por bueyes.

La leña La leña era extraída de los bosques de la Cordillera, y transportada por un carro o catango tirado por una yunta de bueyes a lo largo de casi cinco leguas hasta la ciudad, atravesando dificultades y climas hostiles.

Si bien en la actualidad esta práctica no se desarrolla con tanta frecuencia, en Percy existen muchas familias que aún conservan la tradición de este importante oficio característico

La edición de la Fiesta del Carrero, tradicional evento organizado en Alto Río Percy, en las cercanías de Esquel.

21

del lugar. Cada año se lleva a cabo esta celebración, que los lugareños la han adoptado como sello distintivo, además de ofrecer una alternativa más al turismo. Se enmarcó en el calendario de fiestas populares. Se desarrolló con un buen marco de público La apertura se hizo a las 10 y se extendieron hasta la tarde noche, con una nutrida agenda que incluyó juegos camperos, comidas regionales, espectáculos artísticos y la destreza de los carreros, todo concentrado en el predio Francisco Heraclio Millapan. También hubo puestos de artesanos.#

La fiesta logró cautivar a la multitud allí presente.

En Puerto Madryn

Encuentro regional de Migraciones H oy y mañana la Dirección Nacional de Migraciones, con la presencia de funcionarios nacionales, realiza en Puerto Madryn un encuentro regional del área de control de Permanencia, que cumple la función de fiscalización. Será a las 9 en la sede de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Boulevard Almirante Brown 3501. Se com-

partirán experiencias, planificación y control sobre el trabajo, además de una capacitación sobre trata y explotación laboral. Mañana se trabajará en territorio en forma colaborativa sobre objetivos acordados previamente por la Delegación de Madryn y la Dirección de Control de Permanencia.La tarea del sector es la fiscalización asociada a las violaciones a la

Ley de Migraciones, La ley establece que la persona que desee cumplir actividades laborales en el país debe ser residente lo que permite acceder a diferentes derechos, entre ellos poder cumplir con actividades laborales. El encuentro permitirá focalizar la tarea que el área lleva adelante desde una visión regional, tomando en cuenta las condiciones sociales y demográ-

ficas de la Patagonia. Otro eje que se abordará es la detección temprana de la trata de personas, cuestión ligada a falsas expectativas laborales que suelen ser el gancho para poder captar a una persona. Sergio Kaminker, director de la delegación Puerto Madryn de Migraciones, expresó: “Es importante que la gente comprenda que nuestra función es que la gente regularice su

situación. Eso nos permite que sean lo menos posible los abusos contra la población”. Remarcó que “es el primer encuentro que vamos a realizar en el país y es un aliciente y mimo porque muestra que estamos trabajando bien, que se reconoce nuestro trabajo y que en el mapa de la Dirección de Migraciones Madryn es un lugar importante”.#


PROVINCIA_MARTES_29/03/2022_Pág.

14

Puerto Madryn

Casi 600 trámites en el móvil del RENAPER D urante cuatro días el móvil del RENAPER realizó una intensa actividad en los barrios de Puerto Madryn ateniendo las necesidades de los vecinos. Se hicieron casi 600 trámites, 475 DNI y 107 pasaportes en los cuatro puntos que recorrió el móvil en la ciudad. La experiencia generó un resultado positivo por la gran cantidad de respuestas a la comunidad aunque dejó en evidencia problemas

Los turnos otorgados de forma diaria por el móvil del Renaper ubicado los pasados días en Madryn.

120

de los ciudadanos para poder realizar estos trámites en las dependencias oficiales del Registro Civil. Diariamente se otorgaban 120 turnos que fueron cubiertos rápidamente tanto en la visita al sector costero, frente al Monumento a la Mujer Galesa, así como en los barrios Pujol, Presidente Perón y Gobernador Fontana. En la última jornada se tuvo una doble sensación. Por un lado la posibilidad brindada a los vecinos de realizar los trámites y, en paralelo, el sinsabor de no haber podido cubrir toda la demanda. Quienes impulsaron la visita del móvil de RENEPAR destacaron que se descomprimió la demanda aunque se buscará desarrollar estrategias junto a los responsables locales y provinciales del Registro Civil para poder atender la necesidad que los vecinos plantearon.#

Hubo renovación de 475 DNI y 107 pasaportes durante la presencia del móvil del RENAPER en Madryn.

Crisis

Inflación: en Esquel se siente la suba de los precios y bajaron las ventas

L

os aumentos de precios en los alimentos es constante. Así lo indicó Hugo Romero, de una de las distribuidoras de Esquel, y subrayó que el listado de precios se actualizaba de manera mensual, y ahora es semana a semana. “Son cuestiones que escapan a nosotros y no podemos hacer nada para contener”, dijo.

Táctica Comentó que a veces dejan pasar algunos días antes de remarcar, por la necesidad de vender. Pero -recalcó-, se termina actualizándolos para hacer la reposición de mercadería con los proveedores.El comerciante admitió que la temporada de verano

fue muy buena y trabajaron todos, pero este mes “las ventas bajaron”. Informó que se está presentando un problema con la provisión de leche en cuanto a cantidad, y se registró un importante aumento de precios en los quesos y la harina, aunque en este último caso su distribuidora la comercializa en paquetes de un kilo, en el marco de los Precios Cuidados, por lo que no hay incrementos de precios.

Expectativas Romero remarcó que durante la pandemia mantuvo el personal más allá de las erogaciones de la empresa en concepto de sueldos, que reconoció se deben mejorar, más habilitacio-

facebook

nes e impuestos, y costear el mayor costo del combustible e insumos para funcionar, como cubiertas para los vehículos, que no se consiguen. “Este mes han caído mucho las ventas, y nos lleva a entender que Esquel con la actividad turística puede andar mucho mejor”, afirmó para acotar que esperan la baja de precios únicamente en algunos productos.

Su visión En su opinión, si hubiera más producción, subiría la oferta sobre la demanda, y los precios se podrían mantener y hasta bajar en ciertos casos. Romero señaló que por el fuerte incremento de la carne, en su local tiene más salida el pollo.#

A Esquel, según Ongarato

Trevelin debe $ 9 millones

D

ías atrás el intendente Sergio Ongarato dio cuenta de una deuda que mantiene la Municipalidad de Trevelin con Esquel, por el uso de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos.

Conflicto El jefe comunal, dijo que no estaba notificado de la situación, y estimó que el incumplimiento data de julio del año pasado. A su regreso de Buenos Aires, se interiorizó del asunto, y pidió a sus colaboradores detalles. En el Concejo Deliberante también están actualizando los números relacionados con la deuda del Municipio del Pueblo del Molino que conduce Héctor Ingram. Rubén Álvarez, del bloque de Juntos por el Cambio, señaló que en concepto de los residuos que deposita la

vecina ciudad en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, el monto no superaría los $ 3 millones. Pero, calculando el proporcional por la obra del módulo que instaló Esquel, la cifra daría $ 9 millones. El origen Durante la primera gestión de Ongarato, se generó un conflicto entre ambos Municipios, porque la deuda de Trevelin había escalado a un número muy abultado, que rondaba los $ 2,5 millones. Se entablaron negociaciones, y se regularizó el aporte para el funcionamiento de la PTRSU, en el comienzo de la gestión de Ingram, incluso se llegó a proyectar una planta en la ciudad del Valle 16 de Octubre, para la separación de residuos, antes del traslado al establecimiento de la Ruta 40. #


EL DEPORTIVO_MARTES_29/03/2022_Pág.

Copa Enrique Moore

JaraLozanoelgranganador

Tenis

Llega el Torneo Otoño

15

Ayer se inauguraron

Arrancan los Evita de Playa

Los participantes con el campeón Jara Lozano y el intendente Sastre.

Formalmente se inauguraron ayer los Juegos que darán comienzo hoy.

a 27ma edición de la Copa Enrique Moore, llegó a su fin este domingo en las instalaciones del Puerto Madryn Tenis Club, tras haberse disputado todos los encuentros finales. Nicolás Jara Lozano (Ex 390 en Ranking ATP) se quedó con la copa y gritó campeón en Puerto Madryn. El PMTC recibió del 18 al 27 de marzo, más de 130 jugadores/as que se anotaron para esta edición de la Copa Enrique Moore, una tradicional competencia de tenis que todos los años se realiza en la ciudad portuaria como uno de los eventos más importantes del año. El certamen se llevó a cabo en distintas categorías, la de más relevancia fue Singles Caballeros donde llegaron jugadores de buen nivel en el país y repartió premios en efectivo para los ganadores. Además se jugó en modalidad dobles (Damas, Caballeros y Mixtos) como así también en distintos niveles (2da, 3ra y 4ta). Uno de los grandes ganadores del torneo, fue Nicolás Jara Lozano. El neuquino se impuso en la final sobre

yer quedaron formalmente inaugurados los V Juegos Nacionales Evita de Playa, que se desarrollarán hasta el próximo viernes 1 de abril en el balneario bonaerense de Mar de Ajó. Con más de 1400 deportistas que representarán a cada una de las 23 provincias (más CABA), se realizó en el Centro Integral de Desarrollo de Deportes de Playa, un muy colorido acto inaugural. La delegación de Chubut arribó a la ciudad de Mar de Ajó en horas de la mañana y tras alojarse, realizó los correspondientes trámites de acreditación para luego tomar parte del acto inaugural. Desde hoy por la mañana y hasta el viernes 1 de abril, tendrán lugar competencias en ocho disciplinas: aguas abiertas, aguas abiertas para personas con discapacidad, fútbol, handball y vóley de playa, canotaje, windsurf y stand up paddle. De esta manera, los Juegos Nacionales Evita de Playa vuelven a la presencialidad, luego de dos años de

L

Resultados 4ta Damas: 1°Gaitan S-Brunt S, 2° O’Connor P-Aguirre T. 4ta Caballeros: 1° Roa P-Ruiz W, 2°Strajilevich E-Bruzzo L. Mixto B: 1° Libra L-Brito G, 2°Munuera V-Barber M. Mixto A: 1°Moore P-Plat, 2° Escati G-Gallegos P. Dobles 2da Caballeros: 1°Calderon G-Fantilli R, 2°Allieri JP-Mandelman I. Damas 2da: 1° Escati G-Gomez L, 2° Pacheco L-Miano V. Dobles 3ra caballeros: 1° Meyer F-Meyer M 2°Acquaviva F-Dalzio F. Dobles 3ra damas: 1°Machulini M-La Pietra G 2°Maldonado S-Laurelis S.

el marplatense Gustavo Gomez 6/4 y 6/2 (Ex N°730 Ranking ATP) y se coronó campeón por segunda vez (la primera fue en el año 2009 y en 2012 perdió en la final). Desde el PMTC agradecieron a todos los sponsors que fueron parte de esta competencia como así también la presencia del intendente de la ciudad, Gustavo Sastre, quien se hizo presente en la entrega de premios.#

Agustino Pfister y Matías Álvarez.

S

e llevará a cabo desde el viernes 1° hasta el sábado 23 de abril el “Torneo Otoño” en las instalaciones del Trelew Tennis Club. En la primera etapa, saldrán a la cancha en singles las categorías Damas 4ta y Caballeros en 2da y 4ta, que jugarán desde el 1° hasta el 9 de abril, como así también los Dobles en las categorías 3ra Damas, 3ra Caballeros y 4ta Caballeros. Por su parte, los menores en Damas y Caballeros, lo harán desde el 1° al 23 en pelota Verde, Sub 12, Junior Sub 14, Sub 18 y en Dobles. Las inscripciones se recibirán en la secretaría del club o llamando al teléfono 2804574584. Para la primera etapa las inscripciones cerraron ayer y ahora continuarán para la segunda etapa. El torneo sin lugar a dudas será de gran convocatoria en todas las divisiones como en anteriores ediciones.#

A

estar suspendidos por la pandemia. Las ediciones anteriores fueron en Las Grutas en 2016, Concepción del Uruguay en 2017, Rosario en 2018 y la última en Puerto Madryn, en 2019. Para quienes quieran seguir la actividad diaria de los Juegos Nacionales, el canal DEPORTV llevará adelante la transmisión del certamen Cronograma de los juegos: Martes 29/3: 08.00 a 19.30: Competencias de deportes de arena; 09.00 a 18.00: Competencia de deportes de agua (Centro de deportes de Playa y Tapera de López – San Clemente); 18.00: Premiación deportes de agua. Miércoles 30/3: 08.00 a 19.30: Competencias de deportes de arena. (Centro de deportes de Playa); 09.00 a 18.00: Competencia de deportes de agua. (Centro de deportes de Playa y Tapera de López – San Clemente). Jueves 31/3: 09.00 a 18.00: Competencias de deportes de arena. (Centro de deportes de Playa); 19.00: Fiesta de cierre. Viernes 1/4: 09.00 a 12.00: Finales deportes de arena; 12.30: Premiación general.#


EL DEPORTIVO_MARTES_29/03/2022_Pág.

16

Pesca

Con gran éxito se realizó el torneo “Playa Bañuls” E

Con gran participación, se realizó el torneo de pesca “Playa Bañuls”.

l pasado sábado 26 de marzo, la Seccional Puerto Madryn del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, desarrolló el torneo de pesca “Playa Bañuls” sobre las costas del golfo nuevo. Todos los años, la Secretaria de Deporte y Cultura de la Seccional, diagrama el cronograma de torneos deportivos internos a realizarse, incluyendo disciplinas cómo pesca, futbol, Paddle, vóley, bochas, juegos de mesa y el tradicional truco. En esta oportunidad e inaugurando la temporada de torneos, se llevó adelante el concurso de pesca “Playa Bañuls”. La cita comenzó a las 9:30,

donde los participantes presenciaron el sorteo de estacas y luego que cada equipo tuviera asignado su lugar, a las 10 sonó la sirena para dar comienzo al torneo. Con una jornada de sol imponente y el presente viento patagónico, 23 parejas compuestas por dos integrantes cada una, se dieron a la tarea de buscar la pieza mayor o ser la que más ejemplares capturó. Al torneo asistieron más de 70 afiliados y afiliadas, entre concursantes y colaboradores, los cuales disfrutaron de una jornada colmada de risas, anécdotas y con la inmensa felicidad de poder reencontrase, después de

tanto tiempo de aislamiento. Una vez llegadas las 13, sonó la sirena anunciando que el tiempo de pesca había terminado. Las parejas se presentaron a la mesa del pesaje, donde se contabilizaron las capturas y se procedió al recuento de cantidad de ejemplares, peso total y pieza mayor. La pareja ganadora fue Vega–Oyarce, en segundo lugar se posicionaron Paileman–Posternak, el tercer lugar fue para Parra–Di Gioia, mientras que el cuarto puesto lo consiguieron las chicas Ojeda–Daut y en el quinto lugar quedó la pareja Fernández–Cepeda. La pieza mayor fue obtenida por la pareja Aragón – Villavicencio. Tras el recuento de piezas y enumeradas las puntuaciones y clasificaciones, finalizó el concurso con un nutrido aplauso y las felicitaciones a participantes y organizadores. Para finalizar, los presentes se dieron cita en las parrillas sobre la costa para compartir un almuerzo. Desde la Seccional Puerto Madryn agradecen la participación y felicitan a la organización y agradecen a la Secretaría de Turismo, que permitió la realización del torneo.#

El 2 de abril

Boxeo en Playa Unión

E

l director General de Deportes y Recreación de Rawson, Gastón Williams mantuvo un encuentro con el presidente de la Comisión Municipal de Boxeo, Segundo Mansilla. Mansilla comentó que “estamos trabajando desde que asumimos, en la tercera edición del Festival de Boxeo y estamos muy contentos porque las ediciones pasadas han salido como lo esperábamos, y ese es el objetivo que tenemos para los siguientes festivales. Esta tercera edición será el 2 de abril en el Gimnasio Héroes de Malvinas en Playa Unión”. “Aprovecho la oportunidad para agradecer a Gastón Williams, que es el responsable y quien nos está ayudando como lo hace siempre con todos los deportes”, agregó. “Tendremos 8 combates, con gente de toda la provincial, ya que es un festival amateur”, y añadió que “tendrá un costo, que se compartirá en breve”.#


EL DEPORTIVO_MARTES_29/03/2022_Pág.

Ezequiel González, jugador de Brown

“El partido se resolvió por detalles”

G

uillermo Brown perdió su invicto en el Raúl Conti ante Estudiantes de Río Cuarto, y además dejó el liderazgo del torneo en manos de Belgrano, que ganó su encuentro frente a Gimnasia de Mendoza. Una vez consumada la derrota, el volante Ezequiel González tomó la palabra y explicó los motivos de la caída. “Se resolvió por detalles, intentamos siempre buscarlo con nuestras ideas, nuestros fundamentos e intentando jugar, a veces los partidos de Primera Nacional son muy duros, muy peleados y lo resuelven los detalles, en este caso una pelota parada. Después no nos han generado mucho peligro para tener preocupaciones, hay que estar tranquilos porque esto es largo, faltan 29 fechas y hay que estar metido. Ahora tenemos revancha el domingo que eso es lo lindo de este deporte y empezar la semana metiéndole con todo porque hay que ganar la semana que viene”. Fueron las primeras palabras del jugador que llegó esta temporada al elenco portuario desde Belgrano de Córdoba. Sobre su vuelta a la titularidad después de haber superado una distensión en una de sus rodillas, el cordobés sostuvo: “Me sentí bien, tuve una recuperación rápida y contento por volver, con mucha amargura por el resultado porque un deportista siempre quiere ganar, pero contento por volver”. Acerca de lo que le faltó al equipo para rescatar al menos un empate, ‘Tete’ comentó: “Tuvimos nuestras chances, la del Pampu que pegó en el palo. En el primer tiempo estuvimos más imprecisos en el último pase y la zona de terminación, pero tuvimos nuestras chances y el arquero de ellos también respondió muy bien”. En cuanto a lo que viene, Brown visitará la próxima fecha a Alvarado en el Estadio José María Minella de Mar del Plata. Sobre el venidero partido, el futbolista de 20 años señaló: “Esto es partido a partido, todos los partidos son distintos. Alvarado se va a preparar para intentar revertir la situación que tuvieron hoy. Tenemos que enfocarnos en intentar seguir jugando, llevar nuestra idea a cabo dentro del campo y meterle”.#

17

Puerto Madryn Daniel Feldman

Ezequiel González volvió a la titularidad luego de superar una lesión.

Carrera de la Universidad

O

rganizada por la UNPSJB y acompañada por la subsecretaría de Deportes de la Municipal de Puerto Madryn, en el marco del 37º aniversario de la sede Puerto Madryn se realizará la 8va edición de la Carrera Aniversario. La misma comenzará el domingo 3 de abril a las 10 horas desde el parador Municipal, en la bajada 9; frente a la Universidad. Hasta el momento, hay más de 300 inscriptos de la zona, de Comodoro Rivadavia y Trelew. Esta nueva edición tendrá muchas novedades para los corredores. Para participar podrán inscribirse hasta las 10 horas del viernes 1 de abril en www.madryn.Unp.edu.ar y la acreditación será el sábado de 10 a 16 horas en la sede de la Universidad (B. Brown 3051). La carrera tendrá diferentes modalidades y distintas distancias: 5km en

postas, 10km y también habrá una corre caminata familiar, de 3km. El circuito de 10Km fue certificado bajo normas IAAF. Por otra parte, como en ediciones anteriores, el Área Náutica de la UNPSJB brindará paseos náuticos, sin inscripción previa, en la bajada 6. El público podrá, además, visitar en el Parador Municipal, diversos stands: INTA Prohuerta, Asociación Civil Juntos Podemos, Área Agroecológica de Cultivo y Construcción Natural AACCN, Vacunatorio, Defensoría del Pueblo, Nación, entre otros. También tendrá lugar una caminata interpretativa por el médano aledaño a la Universidad, promovida por el Consejo de Extensión de la FCNyCS sede Puerto Madryn, reuniéndose en la puerta de la sede a las 10.30 horas.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_29/03/2022_Pág.

El empresario aseguró que “Cristina Kirchner obró mal”

Lázaro Báez se metió en la interna y defendió a Alberto

18

La tratan de “asesina”

Alberto repudió el ataque con afiches contra Cristina

En una entrevista, Báez aseguró que Cristina obró mal y que no debería haber ido a buscar a Fernández “si no le gustaba, pero eso se tendría que haber acordado hace dos años”.

E

l empresario Lázaro Báez, involucrado en causas por lavado de dinero relacionada a sus negocios durante el gobierno kirchnerista, sorprendió ayer con su respaldo al presidente Alberto Fernández, en medio de la puja con su vicepresidenta. En una entrevista para una radio de Río Gallegos, Báez aseguró que Cristina Kirchner obró mal y que no debería haber ido a buscar a Alberto Fernández “si no le gustaba, pero eso se tendría que haber acordado hace dos años”. “Acá no podemos estar en si Cristina es la mejor referente o si Alberto es el mejor referente. Cristina no tendría que haber ido a buscar a Alberto si no le gusta, eso se debió haber acordado antes”, sostuvo en declaraciones radiales. En la misma línea, el contratista pidió que los funcionarios que componen el Frente de Todos deben trabajar en “ayudar a terminar su mandato”

al jefe de Estado como “buenos demócratas que deberían ser”. “Yo no hablo de albertistas ni cristinistas porque es una falta de respeto a los militantes, hay que hablar de peronismo, no se puede seguir hablando de personas”, cuestionó el empresario ante la crisis de gobierno, y aseguró que La Cámpora se equivocó al votar en contra el acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Congreso.

“Más temperamento” “Al Presidente se le podría haber pedido más temperamento para la negociación de un préstamos que se dio con total irregularidad”, afirmó y continuó: “oponernos por oponernos, seguir echándonos reproches sobre lo que se pudo o no se pudo, está fuera de lugar”. El contratista que cumple con prisión domiciliaria tras haber sido condenado por el lavado de 55

millones de dólares definió a la agrupación que lidera Máximo Kirchner como “una idea de Néstor para incluir a la juventud”, y manifestó que en la actualidad La Cámpora “tira a los compañeros por la ventana porque tienen un poco más de edad y esas cosas no se tienen que dar”. A la vez, Báez aseguró que el acuerdo entablado con la entidad de crédito le va a “devolver” al país “un marco de seriedad para planificar una política económica distinta y reactivar el aparato productivo”. En torno a las renuncias del hijo de la vicepresidenta a la jefatura del bloque oficialista, el ex socio K aclaró: “Dentro del peronismo hubo una conjunción de voluntades del Frente de Todos y los que no coincidían con esas ideas fueron por su propio camino.

Peleas internas El peronismo tiene que dejar estas peleas internas le guste o no le guste. Estas peleas internas hacen a los egos personales y no a los objetivos que por ejemplo, Néstor tenía claros”. Por su parte, el empresario pidió por la aparición de “nuevos liderazgos” dentro del peronismo y aseguró que el movimiento “tiene que hacer una interna profunda”. “Eso nos va a curar, seguir con esta dosis de representación personalizada, no tiene sentido”, cuestionó.#

“Elegiste negocios con Putin en lugar de salvar vidas”, reza el afiche.

E

n medio de la crisis que azota al Frente de Todos, el presidente Alberto Fernández salió ayer a repudiar los afiches contra la vicepresidenta Cristina Kirchner que aparecieron en la Ciudad y pidió que se investigue a quienes difundieron la campaña apócrifa que la acusaba de “asesina”. “Culpable de 35.000 muertes”, afirma el cartel con la imagen de la vicepresidenta en blanco y negro, y se estima que hace referencia al número de bajas producto a la invasión rusa en Ucrania brindada por el presidente Volodímir Zelenski. En el afiche figura también a la frase: “Elegiste negocios con Putin en lugar de salvar vidas”. Junto a la foto, se deja ver un código QR con un link bajo el título

de “cfkladrona” que redirigía al sitio “cristinauta.org.”.La URL fue dada de baja durante las primeras horas del lunes. “La verdad no perdona. No dejaste gobernar. El desastre es tuyo”, figuraba la página, bajo la firma de “Alberto Fernández conducción”. Ante el suceso, el Presidente y la portavoz presidencial optaron por delimitarse de los afiches y repudiar los sucesos.

“Bajezas” Asimismo, el mandatario defendió a la vicepresidenta y reiteró la idea de que hay sectores que se “empeñan en dividir y recurren a las mayores bajezas”. “Cómo dije ayer, muchos se empeñan en dividirnos y recurren a las mayores bajezas. Lamento el daño que causan a personas de bien. Sepan que viéndolos actuar, solo me comprometen más con la unidad del Frente de Todos”, afirmó desde su cuenta de Twitter. Semanas atrás, el kirchnerismo cuestionó a Fernández por no pronunciarse ante los ataques a los despachos de la vicepresidenta durante la sesión que daba tratamiento al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “El presidente Alberto Fernández y el gobierno nacional repudian terminantemente la utilización de una imagen de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en carteles de vía pública con insultos y acusaciones. El presidente instruyó que se investigue inmediatamente para encontrar a los autores”, tuiteó Cerruti, en la misma línea que el jefe de Estado.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_29/03/2022_Pág.

Senadores nacionales del Frente de Todos presentaron un proyecto

Cuarentena

El FdT quiere que la deuda con el FMI se pague con fuga de capitales macrista A S enadores nacionales del Frente de Todos presentaron ayer un proyecto para pagar la deuda con fondos fugados del país, en línea con una idea que lanzó la vicepresidenta Cristina Kirchner en diciembre pasado. El proyecto fue ingresado a la Cámara alta, con el objetivo de “recuperar dinero de la evasión para pagar la deuda con el FMI”. La iniciativa propone la creación de un “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI”, a través de lograr que “quienes tengan bienes en el exterior que fueron fugados y no están declarados en el fisco, realicen un aporte especial de emergencia”. “Este aporte no representará una nueva carga impositiva para la mayoría de los argentinos y argentinas, ya que solo le corresponderá pagar a quienes tengan bienes en el exterior, estén evadiendo impuestos o lavado de dinero. Los alcanzados por este aporte deberán realizar un aporte del 20% de sus bienes no declarados, que deberá ser abonado en dólares”, subrayaron los senadores. La idea surgió de una propuesta que hizo la vicepresidenta en diciembre pasado y que ahora aparece en momentos en que el Gobierno cerró un acuerdo con el FMI, en medio de duros cruces internos. “El proyecto anticipa que en el caso de declarar los

Senadores del Frente de Todos presentaron este lunes su proyecto. bienes pasados los seis meses de la entrada en vigencia de la ley la alícuota subirá al 35%. Por otro lado, indica que quienes no se allanen al pago de este aporte corren el riesgo de tener una pena de prisión, tal como lo estipula la ley vigente”, enfatizaron. Los senadores kirchneristas afirmaron al presentar el proyecto que “también alcanzará a quienes hayan hecho un cambio residencial fiscal a otro país cuando el verdadero centro vital de intereses continúa siendo la República Argentina”. “Los senadores proponen también usar la figura del colaborador, que se aplicará a quienes faciliten el hallazgo de bienes no declarados. Podrán

colaborar tanto las personas físicas como las entidades bancarias, que serán liberadas de cualquier acuerdo de confidencialidad con el evasor. Los que ayuden a este fin serán premiados con hasta el 30% de lo que se obtenga por la información aportada”, indicaron. Además, señalaron que para poner en vigencia esta figura “se presentará otro proyecto de ley que modifique las excepciones al secreto bancario, bursátil y fiscal. Las principales naciones del mundo crearon legislación en este sentido desde principios del siglo para tener un mayor control de las operaciones comerciales o financieras”.

China cierra Shangai por un rebrote de coronavirus

“Se propone también que el fiscal no tenga que esperar la autorización de un juez para acceder a esta información y así acelerar los procesos investigativos. Planteamos que así como una justicia que llega tarde no es justicia, un Estado que recibe información financiera o fiscal, en forma tardía, es un estado bobo que no resguarda los bienes jurídicos o los intereses de los argentinos que debe proteger”, afirmaron. Los legisladores remarcaron que “hay 417.507 millones de dólares de argentinos en el exterior y/o fuera del sistema financiero institucionalizado de nuestro país”. “De ellos se encuentran declarados ante la AFIP solo 69.000 millones de dólares, según se desprende del impuesto sobre los bienes personales del año 2020”, aseguraron. “Quienes se beneficiaron con los recursos del FMI, fugaron divisas de la Argentina y no las declararon -acto profundamente lesivo para los contribuyentes de nuestra nación- son los que deben hacer el mayor esfuerzo contributivo y a quienes en definitiva apunta este proyecto de ley para amortizar la deuda con el FMI. Es un acto de estricta justicia distributiva, tributaria e histórica”, entienden en el bloque que lidera el formoseño José Mayans.#

Los nuevos valores comenzarán a regir desde hoy

El Gobierno y las empresas acordaron retrotraer los precios de 1.700 producto al 10 de marzo pasado

E

l Gobierno acordó con las empresas productoras y cadenas de comercialización que retrotraigan los precios de 1.700 artículos de consumo masivo al 10 de marzo pasado y garantizar el abastecimientos de los productos en el mercado interno. Fuentes de la Secretaría de Comercio informaron a NA que la retracción de precios tiene un piso mínimo del 7% y y se seguirá discutiendo con las empresas las excepciones de ajustes con algunos productos. Los voceros indicaron que “cumplido el plazo que vencía este lunes, ahora las empresas deben instrumentar a partir de mañana (hoy) las bajas, y a partir de ese cumplimiento se considerarán las excepciones que se presenten”. Del acuerdo que ya había sido anunciado la semana pasada, aún no se conocen los productos comprendidos y el porcentaje de baja de precios. La Secretaría de Comercio Interior, anunció hoy el acuerdo tras una reunión que su titular, Roberto Feletti, mantuvo con directivos de empresas productoras, cadenas de supermercados y de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL). En un comunicado la secretaría consignó que en “en lo que

va del mes de marzo” los productos tuvieron subas de precios del orden del 7% y de más de 50% en los once meses previos”. La secretaría señaló que “sobre la base de ese relevamiento, se envió a las cadenas de supermercados y fabricantes implicados la lista en

cuestión, con el compromiso de revisar en los próximos días entre todos los participantes cada caso puntual, considerar las excepciones y los casos en los que exista alguna justificación razonable”. Feletti planteó ante los empresarios en la reunión que “el objetivo es que a partir de esta mesa de

19

trabajo se pueda llegar a un acuerdo en abastecimiento y precios”. La secretaría señaló que Feletti planteó ante los empresarios que el relevamiento del gobierno “detectó que el abastecimiento del programa “Precios Cuidados” pasó de un 80% a un 60% en AMBA.#

utoridades sanitarias de China ordenaron una gigantesca cuarentena en Shangai, la ciudad más grande del país, ante un importante rebrote de casos de coronavirus. Anteriormente, los funcionarios se habían resistido a las medidas de confinamiento para evitar desestabilizar la economía. Shangai, con 25 millones de habitantes, registró 2.631 nuevos casos asintomáticos, lo que representó casi el 60% del total de casos de China; mientras que 47 fueron los nuevos contagios con síntomas, lo que significó su mayor número diario desde que inició la pandemia. El confinamiento se llevará a cabo en dos etapas: en el lado este de la ciudad, comenzará este lunes y continuará hasta el 1 de abril; mientras que en el lado oeste, será del 1 al 5 de abril. El transporte público estará suspendido, mientras que las empresas y fábricas deberán detener sus operaciones o trabajar de forma remota. Además, instalaron barreras de división en la ciudad para más control y advirtieron que realizarán pruebas de COVID-19 a cada habitante. Al respecto, el gobierno de la ciudad publicó instrucciones en su cuenta de WeChat y pidió al público “apoyar, comprender y cooperar con el trabajo de prevención y control de epidemias de la ciudad”, reproduce el sitio de BBC. Shangai es considerada como la capital comercial de China, además de ser la ciudad más populosa. Por esa razón las áreas afectadas alarma a las autoridades porque buscan evitar una desestabilización en la economía. En esa línea, mencionaron que el puerto y el centro financiero ubicado al este de China tienen que seguir funcionando por el bien de la economía. Es por eso que, con esta cuarentena escalonada, buscan que la mitad de la ciudad siga activa. Anteriormente, las autoridades tomaron medidas similares en Shenzhen, la ciudad sureña con 17 millones de habitantes y fronteriza con Hong Kong, la cual realizó este mismo tipo de confinamiento temporal hace 10 días.#


policiales_MARTES_29/03/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

La Prefectura evacuó a tripulante de un pesquero

20

Cholila: son de Trelew

Localizaron a tres personas perdidas en la montaña Tras un llamado de emergencia, durante la noche de ayer pudieron establecer la ubicación de las dos mujeres y el hombre que el viernes desaparecieron en el Cerro La Momia.

T

El buque navegaba a 200 millas de Comodoro. Hubo una evacuación.

E

n las últimas horas, personal de la Prefectura Naval Argentina, a bordo de un helicóptero, encabezó tareas de evacuación a un tripulante de un buque pesquero que se descompensó cuando el barco navegaba a 200 millas la ciudad de de Comodoro Rivadavia. La emergencia dio inicio cuando el capitán del buque se comunicó para realizar una radio consulta médica, luego que un tripulante padeciera dolor e hinchazón abdominal; sumado a que no podía orinar, mientras

que las piernas y las manos le temblaban. Rápidamente fue diagnosticado con obstrucción urinaria; por lo que se definió que era necesario trasladar al hombre de manera urgente a tierra. Fue rescatado por un helicóptero, donde se le practicaron los primeros auxilios. Finalmente, el hombre fue derivado hasta Puerto Deseado, donde lo esperaba una ambulancia que lo trasladó hasta el Hospital Regional de la urbe petrolera.#

res personas de Trelew que vacacionaban en el Lago Rivadavia fueron rescatadas este lunes a las 10:55 hs tras permanecer perdidos tres días en el cerro La Momia, ubicado en la zona turística Villa Lago Rivadavia. El domingo a las 15:30 hs, la Policía tomó conocimiento a través de un llamado telefónico al número de emergencias 101, de parte de una mujer que refirió que, en la mañana del viernes junto a su hermana y un amigo, todos oriundos de la ciudad de Trelew, realizaban una caminata hacia el sector del Cerro La Momia, próximo al Parque Nacional Los Alerces, cuando se perdieron en uno de los senderos de la montaña. Según manifestó, al llegar a un sitio donde no podían avanzar ni retroceder. La mujer que realizó el llamado alertó que había sufrido una lesión menor en uno de sus extremidades inferiores. En función a esto información, se le solicitó que activen el sistema de GPS de sus teléfonos celulares, fin de obtener su ubicación exacta, cómo también se tramitó la adquisición de un dron fin realizar un recorrido aéreo.Una vez ubicado el lugar y verificado a través de señas

Una de las extraviadas tuvo una lesión durante el fin de semana. luminosas que emitían estás personas y receptado por la Policía desde Villa Lago Rivadavia, se convocó a Bomberos voluntarios y al Club Andino de ésta localidad, a fin de realizar el rescate, pero debido a la hora y lugar escarposo por donde se decía

transitar (bosque nativo espeso), tal actividad quedó coordinada para el lunes a primera hora, ya que la lesión que poseía la mujer no revestía gravedad y contaban con el equipamiento necesario para pasar la noche como carpa, bolsas de dormir y alimentos.#


policiales_MARTES_29/03/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Leandro Ramón se cosió la boca para que lo trasladen

E

n horas de la mañana de ayer, la dirección del Servicio penitenciario de la Alcaidía Policial de Comodoro Rivadavia recibió un escrito elaborado por Leandro Ramón, uno de los integrantes de la peligrosa banda “Los Ramones”. En su escrito, el criminal de 24 años implicado en el asesinato de la anciana Beryl Williams, ejecutado a fines del 2019 en la ciudad de Puerto Madryn, manifestaba haberse cocido la boca a modo de “huelga” para lograr su traslado hacia la ciudad de Trelew, “para poder afianzar sus lasos familiares”, explicó. De esta forma, tras la inspección de su calabozo se constató que el interno se había autolesionado su boca, cociéndola. Este, aseguró al personal policial que iba a perdurar de la misma manera hasta conseguir su cometido. de ser derivado al Valle.#

Leandro Ramón. Quiere traslado.

Comodoro Rivadavia

Alerta por un intento de secuestro a una mujer

E

n Comodoro Rivadavia se hizo viral un posteo en redes sociales donde una mujer denunció haber sufrido un caso de acoso e intento de secuestro en cercanías del Liceo Militar General Roca. Según señala la víctima, mientras caminaba por la zona comenzó a acercarse un hombre con casco. En ese momento, ella intenta eludirlo; pero el hombre comenzó a correrla y la pudo detener en medio de su escapatoria. Tras forcejear un momento, pudo escapar y huir; encontrándose con una ambulancia. Una vez allí, pidió auxilio y tras explicar la situación al conductor, éste la dejó subir al vehículo.

Metros después, la ambulancia se detuvo y se acercó una mujer que se trasladaba en un automóvil; quién aseguró haber evidenciado toda la situación. La víctima se quedó con ella, mientras que el conductor de la ambulancia emprendió la búsqueda del hombre, sin poder encontrarlo. La mujer remarcó en su publicación que “al llegar la policía me dice que es el mismo hombre que intentó secuestrar a otra chica. ¡No era yo su primera víctima! Entonces me pregunto: por qué este hombre sigue suelto. Seguramente su anterior víctima, al igual que yo, viviremos con miedo a salir solas u obligadas a estar acompañadas de por vida”.#

21

Puerto Madryn

Juicio por crimen de Tesoro E l tribunal integrado por las juezas Patricia Asaro, Yamila Flores y Stella Eizmendi comenzará a juzgar hoy a Joaquín Andrés Soto, acusado por el homicidio de Agustín Tesoro, de 18 años, cometido en noviembre de 2019 en la zona Playa Kaizer, a pocos kilómetros del centro de Puerto Madryn. La investigación estuvo a cargo del fiscal jefe Alex Williams, quien sostiene en su acusación que el homicidio se cometió con alevosía, no solo por la brutal agresión sino también porque la víctima fue llevada distante de la ciudad “para actuar sobre seguro”. Y se tomó como agravante que el acusado era estudiante de Tae Kwon Do, informó una gacetilla de la Fiscalía. En cuanto a las pericias, las mismas revelaron que la víctima sufrió una fuerte golpiza con lesiones traumáticas en diferentes partes y cortes en el cuerpo, #

El entonces fiscal daniel Báez en la inspección en Playa JKaizer.

Esquel

Denuncia de Ongarato por suplantación

E

l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, realizó ayer en la Fiscalía, la denuncia por suplantación de identidad, tal lo había anticipado el fin de semana, tras la utilización de su

nombre y foto de la cuenta de Twitter, para hacer publicaciones tipo memes. A la presentación la recibió el Fiscal del Cibercrimen, Dr. Carlos Richeri. En este contexto, Ongarato planteó su

enojo por lo ocurrido, y recordó que no es la primera vez que se publican falsedades sobre su persona en pseudos portales de noticias y perfiles de redes sociales, sin identidad real.#


policiales_MARTES_29/03/2022_Pág.

Trelew

Un robo, una persecución, choque, vuelco y detenidos

22

Puerto Madryn

Un aprehendido tras robar una agencia de quiniela

El episodio ocurrió en la tarde de este lunes y la secuencia tuvo todos los condimentos de un hecho cinematográfico. Colisiones, accidentes, fuga y posterior aprehensiones.

S

obre la tarde de este lunes, ocurrió un violento hecho delictivo con ribetes dignos de una escena de acción en Trelew. Todo comenzó cuando autores ignorados, previo ingresar por la fuerza a un domicilio, se alzaron con un televisor y escaparon abordo de un vehículo Volkswagen Gol. Ante esta situación, personal policial de esa ciudad fue alertado, ubicó el vehículo en fuga y comenzó una persecución para atraparlos. El patrullero logró alcanzar a los delincuentes, pero, en una maniobra desafortunada terminó por colisionar contra un auto y una moto, cuyo conductor terminó siendo trasladado al Hospital Zonal. Los ladrones, con el camino allanado y libre de policías, creyeron haber escapado, no obstante, a pocas cuadras del accidente del patrullero, perdieron el control del automóvil y terminaron volcando a la vera de la ruta, quedando atrapados en el ro-

El delincuente fue atrapado en su huida. Su cómplice está prófugo.

U En la huida, el vehículo de los delincuentes perdió el controly volcó. dado. Allí, fueron detenidos por personal policial de apoyo.. Los dos indi-

viduos detenidos tienen 27 y 16 años respectivamente.#

Rawson

Los atraparon en el momento del robo

U

n individuo de 25 y un adolescente de 17 años fueron detenidos por efectivos policiales de Rawson en la mañana de ayer luego que robaran en un comercio ubicado sobre la calle Alejandro Maiz al 400 de esa ciudad. El hecho sucedió cuando, los uniformados llegaron al lugar luego de una denuncia telefónica y encontraron a una persona empuñando un arma blanca. Allí se lo redujo y al pasar hacia el interior del portón de acceso se observó a otro sujeto en el interior de ese comercio de servicio técnico , el que también se lo detuvo. Se constató la la ausencia de elementos varios, como tres monitores, dos pavas eléctricas, un teléfono celular, varias herramientasde precisión, y una PC completa. La Policía esperaba una orden de allanamiento de un domcilio donde estarían los productos robados.#

n sujeto de 21 años aprehendido, su cómplice prófugo y una motoccleta incautada fue el saldo de un asalto y posterior persecuciòn por las calles de Puerto Madryn en el mediodía de ayer. El asalto se produjo en una agencia de quiniela ubicada sobre la calle Domeq Garcia al 100 y luego de cometer

el atraco, los delincuentes emprendieron la fuga, perseguidos por efectivos policiales, logrando interceptar a los mismos en la calle Gobernador Costa al 1.500. En el lugar se secuestró el rodado en que se manejaba, pero un cómplice del ladrón logró escapar del lugar a pie.#

En la avenida Salvador Allende

Otro choque en Trelew

La colisión se generó cuando el utilitario ingresó a la avenida.

La firma de servicio técnico sufrió el robo de elementos y varios daños.

U

n nuevo accidente automovilístico ocurrió een el mediodía de ayer en la avenida Salvador Allende, casi Eva Perón, en cercanías

del barrio Codepro. Los vehículos involucrados son un Renault Megane y una Renault Kangoo que solo sufrieron daños materiales.#


policiales_MARTES_29/03/2022_Pág.

23

Comodoro Rivadavia: en la costa del barrio Stella Maris

Encontraron un cuerpo con heridas en el cuello U n grupo de ciclistas que se desplazaba ayer por la mañana en cercanías de la costa del barrio Stella Maris de Comodoro Rivadavia, en el sector conocido como “Playa del 99” comunicó a efectivos de la Seccional Tercera, el hallazgo de un cuerpo sin vida. La fiscal Cecilia Codina se dio cita en el lugar y dio a conocer los primeros detalles surgidos del trabajo policial. Y aunque explicó que deben aguardarse los resultados de la autopsia de rigor, pudo establecerse que se trataría de un ciudadano de alrededor de cuarenta años, identificado como David Gutiérrez. en condiciones de indigencia.

Familiares de la víctima se hicieron presentes y explicaron que la persona fallecida no tenía aparentes problemas que determinarán algún tipo de decisión fatal y que no existían denuncias por desaparición a pesar de que se lo vió por última vez el domingo alrededor de las 20. “Le pedimos a todo aquel que haya pasado por el barrio, haya visto o escuchado algo, que por favor se acerque a la Fiscalía o a la Brigada de Investigaciones, es imprescindible para determinar bien como fueron las circunstancias”, indicó Codina. Personal de Criminalística trabajó en la escena para determinar rastros

Trelew

Trelew

Sigue el vandalismo en los servicios

E

n la mañana de ayer, a raíz de reclamos por falta de alumbrado público en el barrio Constitución de Trelew, operarios del área de Energía de la Cooperativa de Trelew, se acercaron para su reparación pero al llegar detectaron el robo de alrededor de 400 metros de la línea preensamblada que alimenta al sector “D” del mencionado barrio. El Gerente de Energía, Alfredo Montes, se refirió a los hechos detallando que “afecta al sector D y a la totalidad del servicio que estamos prestando. Cooperativa repara todo, independientemente de si es por vandalismo o no, en este caso en particular es un sistema bastante complejo porque el alumbrado es subterráneo entonces tenemos que reemplazarlo de forma aérea y si sobre eso tenemos hechos de robos que se repiten es muy difícil sostener el servicio”. Por otra parte, al llegar al sector “G” para ultimar la puesta en funcionamiento del alumbrado reparado previamente; luego de que hace algunas semanas produjeran un incendio en un contenedor que alcanzó una columna y quemó por completo parte de las conexiones subterráneas dejando sin servicio al mencionado sector; los operarios visualizaron elementos incendiados en el mismo lugar de los hechos anteriores, pero en esta ocasión afectando al sistema de cañerías del tanque elevado que abastece de agua potable al complejo habitacional, indicó una gacetilla d ela entidad cooperativista.#

Discutían por la venta de un auto con arma y balas

L

a Policía de Rawson interceptó en el cruce de las calles Roberto Jones y Roca, al conductor de un auto Peugeot, que, al momento de solicitarle la documentación al conductor se constató que este circulaba sin licencia de conducir ni seguro. Por ese motivo se lo trasladó a la comisaría donde personal de APSV le realizó el test alcoholemia que arrojó un resultado positivo de 1.23 g/l. Dado los hechos, el rodado fue secuestrado. La Policía dejó constancia, además, que el chofer posee antecedentes judiciales.#

El cuerpo de David Gutiérrez está a la espera de la respectiva autopsia.

Fallecimientos Dionisio Calfuqueo (Q.E.P.D.) Ayer (28-03-22) a las 05:30 horas falleció en Trelew. El sr: Dionisio Calfuqueo a la edad de 79 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (28-03-2022) a las 17:30 horas su desaparición enluta a las familias de: Calfuqueo, Queelin, Cual, Pérez, Sañanco, Mercado y otras

El revolver calibre 32 y las municiones fueron incautadas por la Policía

U

n revolver calibre 32 con seis cartuchos a bala en alvéolos y nueve cartuchos a bala del mismo calibre fueron secuestrados por personal policial de la comisaría Tercera de Trelew luego de intervenir en una discusión callejera por la co-

Rawson

En zigzag por la calle

y confirmar o no, la presunción de un posible homicidio. “Hasta el momento hay rastros de lesiones cortantes con botellas de vidrio a la altura del cuello. Esperaremos para determinar cuáles son y en qué lugar del cuerpo se produjeron” indicó la fiscal quien también indicó que se están evaluando los registros de las cámaras de vigilancias situadas en la zona. Es importante destacar, que ya habría dos personas demoradas mientras caminaban en las inmediaciones del lugar y una de ellas tenía pedido de captura aunque no se determinó si la demora guarda relación con el hecho. #

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 3621 11 2 7668 12 3 0351 13 4 0771 14 5 2567 15 6 7507 16 7 7191 17 8 4538 18 9 6214 19 10 3341 20

mercializaciòn de un vehículo en la intersecciòn de las calles Uruguay y Howell Jones de esa ciudad. Las dos personas que poseían esos elementos fueron demorados y se labró un acta de infracciòn relacionada al artículo 189 bis adel Código Penal.#

7898 6863 9377 8578 4899 8568 5003 0516 1191 8447

MATUTINA

1 5326 11 2 4300 12 3 3896 13 4 5245 14 5 1348 15 6 5779 16 7 2972 17 8 8280 18 9 0232 19 10 8626 20

3726 7946 0918 9261 2519 3367 0561 8515 4364 4604

VESPERTINA

1 1318 11 2 0349 12 3 2804 13 4 1508 14 5 6438 15 6 7488 16 7 9305 17 8 2107 18 9 7198 19 10 8558 20

2244 6764 2797 0485 6795 0307 0478 7001 9423 3912


Martes 29 de Marzo de 2022

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

05:21 4,25 mts 17:15 4,20 mts

11:31 1,46 mts 00:20 0,92 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 116,23 EURO: 126,37

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SO a 44 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 15º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del SSO a 46 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 13º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OSO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 12º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Rescatados. El equipo de rescatistas logró con éxito auxiliar y rescatar a los tres trelewenses que se habían perdido en el cerro La Momia. Ocurrió en avenida Brown al 300

Gaiman: tres sujetos se llevaban cables de un galpón

T

res individuos fueron imputados del delito de hurto en grado de tentativa por la Fiscalía de la jurisdicción de Trelew, luego de que fueran interceptados por efectivos policiales de Gaiman en la madrugada de ayer con rollos de cable negro que no eran de su propiedad. El vehículo en que se desplazaban esos tres sujetos quedó secuestrado al igual que los elementos presuntamente malhabidos. El episodio sucedió pasada la medianoche del domingo en la avenida Brown al 300 de esa localidad, cuando el personal policial, alertado por una llamada de un vecino, se acercaron al lugar e in-

terceptaron un automóvil Chevrolet Corsa con tres personas a bordo y le solicitaron que abran el baúl. En el interior se apreció varios cables negros arrollados que habrían sido sustraídos de un galpón. A raíz de ello, se dio conocimiento a la fiscal de turno, Mariela Wild, quien dispuso que se proceda al secuestro del automóvil con la finalidad de que se solicite orden de requisa para secuestrar dichos cables; y previo notificarlos e imputarlos por delito de hurto en grado de tentativa y que recuperen su libertad ya que no interesaba detención. Intervino personal de Criminalística de Trelew.#

Los cables fueron sustraidos de un galpón de la localidad.


24-03-2022 AL 30-03-2022

Vendo casa en Playa Union, 3 fila s/ asfalto 2 dorm,baño,cocina,comedor, integrdo parrilla interna,alarma y riego por aspercion jardin al frente 370m2. Trelew. Cel. 0280 4662646. Observacion: amplias posibilidades de ampliacion. (3003)

Vendo permuto Ranger mod 2008 3.0 aire y dirección. Trelew. Cel. 2804817556. (3003)

SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)

Se lava autos a domicilio y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154032788. (3003)

Vendo permuto Fiorino 1.4 aire direccion mod 2011. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3003)

SE OFRECE Joven para trabajos de limpieza de patio y como ayudante en otros rubros. Comunicarse al 2804588168. (2303)

Se realizan trabajos de limpieza de terreno fumigaciones llenando de contenedores y jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (3003)

SE OFRECE Señora para cuidado de ancianos, de día o noche, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4545136.

SE OFRECE Joven para limpieza de tanques de agua y trabajos en gral. Tratar al 280-4032788. (2303)

Vendo o permuto Ranger 2011 aire dirección. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3003)

(2303)

SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603)

Vendo o permuto Gol 1.6 mod 2008 aire y direccion. Trelew. Cel. 0280 4817556.

Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506.

(3003)

(3003)

Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603) SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)

SE OFRECE Jovén para limpiar patios. Comunicarse al 280-4588168 . (1603) SE VENDE Heladera usada muy buen estado. Comunicarse al 280-5076138 . (1603) ADRIAN TEJIDOS. Vende todos los sabados en Playa Unión, tejidos, crochet, bikinis, tops. Comunicarse al 2804033725 o 280-4485692 . (1603) SE OFRECE joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membrana, durlock, colocacion aberturas, ceramicos. Responsable. Presupuesto s/cargo. Llamar 280-4715658. (0903) SE OFRECE Jardinero con buena referencias comprobables. LLamar al 2804853230. (0903)

Vendo alacena de 1.80 mtrs de formica c/ madera 1 bacha acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 154685735. (3003)

SE VENDE Bicicleta ROD.28 de ruta, Botines de trabajo N°40 Y 41. Comunicarse al 280-4853230 Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202)


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_24-03-2022 AL 30-03-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_24-03-2022 AL 30-03-2022_Pág. 16

Gaiman

Farm acias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.