
2 minute read
Alberto Fernández insistió con su pedido de “bajar el barullo de la política”
from Edición impresa
el presidente Alberto Fernández compartió ayer acto con el ministro de Economía y titular del Frente Renovador, Sergio Massa, e insistió con sus pedidos de “bajar el barullo de la política”, un día después de que la vicepresidenta Cristina Kirchner reapareciera con críticas a la gestión del Gobierno.
Desde la cúpula del Centro Cultura Kirchner (CCK), el mandatario encabezó el lanzamiento del Plan Integral Argentina Irrigada, que conlleva la inversión pública de más de 2 mil millones de dólares para riego tecnificado.
Advertisement
“Los ciclos políticos pueden cambiar, lo que no cambian son las necesidades de la sociedad y nuestro pueblo. Esas son más o menos constantes”, remarcó.
Gobernadores
Ante la presencia de siete gobernadores y varios ministros de su gabinete, el jefe de Estado planteó: “Si queremos producir una economía pujante entonces el futuro es nuestro, y lo ideal sería que los argentinos bajemos el barullo tanto en la política, veamos como el mundo ha cambiado y nos dediquemos a construir nuestro futuro”.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, el ministro del Interior,
Eduardo “Wado” de Pedro barajó la posibilidad de asistir al acto en el transcurso de la semana, pero debió ausentarse tras alegar incompatibilidades de agenda. Desde temprano, el funcionario que responde a Cristina Kirchner se encuentra en La Rioja, junto al gobernador Ricardo Quintela, en la inauguración de obras en la provincia entre ellas la primera etapa del Parque Eólico
Arauco III, y del Gasoducto productivo y la línea de alta tensión Chamical–Olpas. Los acuerdos correspondientes al plan que beneficiará a 50 mil productores fue firmado por siete mandatarios provinciales y un vicegobernador presentes en el acto. Raúl Jalil (Catamarca), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Arabela Carreras (Río Negro), Mariano
Combustibles, gas, prepagas, alquileres y colegios privados, entre otros
Arcioni (Chubut), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Rodolfo Suárez (Mendoza), y Antonio Marocco (Salta) dieron el presente y se mostraron en la foto junto a Massa. El Presidente recuperó las palabras del titular del Palacio de Hacienda, quien en sintonía con lo expuesto por la ex mandataria remarcó que “el mundo ha cambiado” y también las lógicas del mercado y el comercio. #
Salarios
Personal doméstico: cuánto cobrarán a partir de mayo
el personal doméstico percibirá un aumento salarial del 7% a partir del 1 de mayo, como parte del acuerdo que se logró en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
En ese ámbito, las partes acordaron a fines de marzo un incremento acumulado del 27% en tres cuotas, entre abril y junio.
Así, los empleadores deberán abonar en mayo un 14% correspondiente a abril, luego un 7% en junio (correspondiente a mayo) y por último un 6% en julio (correspondiente a los ingresos de junio).
Los aumentos se calculan sobre los sueldos percibidos en marzo de 2023.
Así, desde el mes próximo el personal destinado a tareas generales con retiro pasará a percibir $697,5 por hora o $85.586 mensuales, mientras que sin retiro, $752 por hora o $95.170,5 por mes.
En los dos meses siguientes, los valores serán de $740 y $777 por hora y $90.841 y $95.345,5 mensuales para trabajadores con retiro, mientras que $798 y $838 por hora y $101.014 y $106.023 por mes para los sin retiro.
En tanto, sin retiro será de $921,5, $978 y $1026,5 por hora y $116.950, $124.131,5 y $130.287 mensual.
Como es habitual, se aplica un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en la Patagonia.#