Viernes 29 de abril de 2022

Page 1

●●En el 109 festejo de Buen

Pasto, el gobernador Mariano Arcioni reservó lotes de la Provincia para la localidad y entregó equipamientos y beneficios P.3

Aniversario con nuevos aportes

CHUBUT TRELEW • VERNES 29 DE ABRIL DE 2022 Año LXVIII • Número 20.274 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

HABÍAN SIDO CONDENADOS EL AÑO PASADO POR LA VENTA IRREGULAR DE TIERRAS

Fraude a Seros: la Cámara absolvió a un escribano y a dos comisarios

●●Se trata del escribano Pablo Darío Fossati y los expolicías Juan Carlos Rossi y Leandro Nelson Quilaleo del Círculo Policial P.23 NORMAN E VANS / JORNADA

Liberaron a los dos jóvenes que le robaron a turistas chilenos en la ciudad de Trelew

TRELEW

Menos grises

P.22

Microcréditos ●● El INAES culminó su

TRELEW

visita a Trelew participando en una entrega de microcréditos y recorridas a emprendimientos productivos Fue la primera vez que el directorio de la entidad visitó la ciudad. P. 3

MÁS DE 200 PERSONAS PARTICIPARON DEL OPERATIVO

Siniestro simulado

●●Con una caminata se

inaugura el proyecto artístico “6 Muros Grises Menos”. Ayer fue anunciado el itinerario P.11

Allanan por varios hurtos

●●Unas 200 personas participaron ayer del simulacro de accidente aéreo que se reali-

zó en el Aeropuerto Almirante Zar. Una práctica que se realiza cada dos años P. 21 ACTAS “TRUCHAS”

Pablo Pugh se defendió ●●El abogado adujo ser víctima de “una maniobra burda y

grosera” de sectores políticos universitarios para perjudicarlo en la causa de la UNPSJB P.6 Y 7

La frase del día: “Tenía ganas de hablar” PABLO PUGH SOBRE LAS IRREGULARIDADES EN LA UNPSJB

P.23

Mañana cobran los municipales de Trelew P. 12

P.6 Y 7


ViERNES_29/04/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Paisaje urbano

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

S

erá mañana a las 9.30: una Caminata 4K para inaugurar el proyecto artístico “6 Muros Grises Menos”, una original idea de embellecimiento y arte público para Trelew a cargo de Román Cura y Sofía Esparza. El objetivo fue una lavada de cara a sectores grises de la ciudad, que necesitaban revivir. De paso se revalorizó el patrimonio cultural y en simultáneo, se promovieron las expresiones artísticas”. Bien lo dijo Cura: “Fue un sueño muy ambicioso ya que seis murales es una inversión importante por la cantidad de materiales, además del tiempo que requiere”. Vale destacar que se sumaron muchas empresas privadas. Sofía, su colega, sumó un concepto: “El proyecto demandó mucho trabajo, esfuerzo y mucha energía durante todo un año; compartir todo el trabajo de esta manera es muy

gratificante, porque es una actividad para toda la familia”. Mañana en cada mural se entregará un presente a los auspiciantes y a quiénes fueron parte del proyecto. Se sortearán las láminas de los murales con presentaciones artísticas y musicales.

Sería muy alentador para los involucrados que los vecinos se sumen. Después de todo, ocuparse del paisaje urbano también mejora la calidad de vida, que aunque suene raro no pasa sólo por los servicios o por la seguridad. Cualquier familia se siente bien cobijada en una ciudad cuida-

da, con espacios que todos podamos aprovechar en comunidad. De la mano de un grupo que se ocupó y se preocupó, desde mañana podemos decir que hay seis murales más y seis paredes inexpresivas menos. No deja de ser un aporte que seguramente no pasará desapercibido. #

Taller sobre reutilización de aguas residuales en Madryn En la víspera se desarrolló la primera de las dos jornadas del el taller sobre “reutilización de aguas residuales” que se concreta en Puerto Madryn. Durante este viernes habrá trabajo de campo donde los participantes podrán recorrer y observar todo el proceso que lleva adelante la ciudad portuaria y que evita el volcamiento de líquidos cloacales al Golfo Nuevo. La capacitación cuenta con participantes de diferentes provincias, así como de cooperativas de la provincia y de organismos nacionales que se llegaron hasta Madryn para participar e intercambiar experiencia respecto a la reutilización de aguas residuales. El objetivo primario del encuentro es poder trabajar sobre el reuso de

Bandurrias

agua de las ciudades, aspecto donde la ciudad anfitriona es pionera y con la experiencia de contar con el ciclo completo. Sin dudas que uno de los propósitos es poder desarrollar y aplicar el sistema de reutilización de las aguas residuales en aquellas localidades donde no se cuenta con las plantas ni con los sistemas inherentes a esta práctica de saneamiento ambiental. El taller contó con la participación de representantes de la Dirección de Saneamiento y Agua Potable del Ministerio de Infraestructura de Nación, así como del Banco de Latinoamericano de Desarrollo, de AYSA, así como de Madryn que contarán la experiencia iniciada a finales del siglo pasado y que posibilitó el cero vertido de líquidos cloacales a las

aguas del Golfo Nuevo. La experiencia madrynense es central porque cuenta con el ciclo completo desde la generación del líquido cloacal, su

remisión a la planta de tratamiento y su posterior reutilización para el riesgo de las cortinas forestales y de espacios verdes.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_ViERNES_29/04/2022_Pág.

3

En el 109 de la localidad

Aniversario de Buen Pasto con inauguraciones de obras, aportes económicos y equipamiento Daniel Feldman / Jornada

El mandatario provincial entregó resoluciones en los cuales se reserva distintos lotes para una sala velatoria, un cajero automático y la construcción de dos viviendas tuteladas.

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió ayer el acto Aniversario por el 109º de Buen Pasto, y acompañado por la presidenta de la Comuna Rural, Juana Rodríguez, inauguró obras, entregó de reconocimientos, aportes económicos y equipamiento para la localidad. Al mismo tiempo, se adjudicó resoluciones en los cuales se reservan lotes para la futura construcción de la Sala Velatoria, el Cajero Automático del Banco del Chubut; la construcción de dos viviendas tuteladas y se otorgaron los beneficios del Plan Calor a distintas localidades. Durante el acto principal, realizado en el Gimnasio Comunal, Arcioni manifestó: “Estoy feliz de estar nuevamente aquí, de que nos acompañe ‘Mery’ en estos 109 años y que la escuela tenga el nombre de tu padre, Virgilio Zampini, por toda la historia que uno leyó, quiero felicitar a toda la comunidad en especial a la Ministra Perata, junto con Juana Rodríguez, que tomaron esta decisión y fue más que acertada, es un justo reconocimiento para esos pobladores que hicieron mucho por engrandecer nuestras pequeñas localidades”.

“Feliz de poder venir, y lo que más me enorgullece es ver a toda la comunidad encabezada por Juana Rodríguez, por todo lo que vienen realizando porque uno cuando ve las imágenes de antes y ahora, ve como se ha embellecido, que no hay crisis ni obstáculos que se interpongan, cuando uno sabe sortearlos, y gestionar para nosotros siempre es una satisfacción acompañar a cada una de las localidades del interior”, señaló el Gobernador. Asimismo, el mandatario remarcó que “hay mucho por hacer, pero como decimos siempre no hay nada que nos detenga a pesar de los momentos difíciles, siempre estamos presentes, y colaborando para ir mejorando, sabemos que falta, pero hoy el acompañamiento que le estamos dando a todos los Jefes Comunales, a los Intendentes, es la manera que tenemos que trabajar y que no quede solo en lo discursivo, en la grieta. Tenemos la responsabilidad de trabajar para todas las comunidades de nuestra querida provincia, es la única manera que podemos solucionar y que sea todo más rápido”. “Aprovechando que están los jefes comunales, muchos van a recibir

sus cajeros automáticos que ya están comprados y pronto van a ingresar al país, y van a tener el vehículo que me han pedido para la policía”, anunció el mandatario provincial. Arcioni señaló además que “la escuela secundaria va a tener las instalaciones que se merece porque se va a reacondicionar, las viviendas, los adoquines. Buen Pasto está maravilloso, te quiero felicitar por el trabajo y por esa impronta que día a día se tiene que llevar adelante”. “Y hay algo que se tienen que comprometer todos los jefes comunales, que mucho se habla de las pequeñas localidades, pero tenemos que trabajar para encontrar su futuro y progreso. Ese es el compromiso que tenemos que asumir nosotros los representantes, los dirigentes, el gobernador, los intendentes, los jefes comunales”, precisó Arcioni y sostuvo que “debemos acompañar en infraestructura, en que la vida de cada uno de los vecinos sea más digna. El compromiso que tenemos que asumir es ver el futuro de la provincia, a mediano y a largo plazo. Eso se tiene que hacer con trabajo entre todos”. “Muchas de las obras que nosotros estamos encarando no son obras

Arcioni junto a la jefa comunal de Buen Pasto, Juana Rodríguez. que vamos a estar inaugurando en nuestra gestión, la encaramos porque queremos realmente el futuro de una localidad. Estamos haciendo una fuerte inversión en materia energética en toda la provincia, y no me voy a cansar de repetirlo, que genera 12 veces más energía que la que consumimos, y tenemos más de 20 localidades todavía con energía aislada, comprando motores que se rompen. Eso es lo que tenemos que discutir, y

no importa quién la inaugure en dos o tres años”, señaló el Gobernador. Por su parte, la jefa comunal de Buen Pasto, Juana Rodríguez, expresó que “nosotros queremos hacer un repaso de lo que hemos venido haciendo en esta corta gestión, hemos construido dos viviendas de la mano de la firma de un convenio con el IPV, adoquinamiento de calles, y adquirimos un minibús mediante la UEP.,veredas y refacciones de casas”.#

El INAES culminó su visita

Entrega de microcréditos y recorridas por el Polo Textil de Trelew

E

l presidnete del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) Alexander Roig, cerró ayer su visita a Trelew participando de la entrega de microcréditos y mesocréditos a emprendedores de la ciudad. Además, mantuvieron reuniones con dirigentes de cooperativas de servicios públicos (ver pag. 4), representantes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y recorrieron el Polo Textil. La nueva entrega de créditos, a cargo de FAMUCH y de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social del Municipio, fue destinada a quince proyectos productivos con fondos provenientes del recupero de cuotas del programa. Se suma a las cuatro que se realizaron en lo que va del año, en esta oportunidad fue por 1 millón 943 mil pesos, sumando un total de 5 millones de pesos.

En este marco, Hugo Schvemmer destacó que “esta quinta entrega del año es muy especial porque contamos con el presidente del INAES y todo el directorio, para nosotros el financiamiento es estratégico. Lo realizamos desde el año 2014 de forma ininterrumpida con más de 500 compañeros en redes de financiación.” “Seguimos gestionando financiamientos para la última etapa del año, porque estamos convencidos que este es uno de los caminos para empezar a recuperar nuestra ciudad, provincia y país”, subrayó. Por su parte, el titular del INAES, Alexander Roig, al dirigirse a los beneficiarios destacó: “El crédito es una relación y quiero felicitarlos por entrar en ella. El tipo de características que tiene el crédito da cuenta el tipo de relación que uno tiene, si la tasa de interés es muy alta, la relación es

mala; si la tasa de interés es baja, la relación es buena. Y esto es muy importante para quienes trabajan en la producción porque sin ese anticipo de trabajo no se podría concretar. La palabra crédito significa creer, tanto en el productor como en quien brinda el crédito como la mutual FAMUCH y así se constituye una relación”. Al finalizar agradeció por las dos jornadas de trabajo, en conjunto con funcionarios y personal técnico del Municipio y referentes de la Economía Social: “Quiero agradecer en nombre del equipo por estos días y por su hospitalidad”, indicó. La última actividad de la jornada fue una recepción y recorrida por el paseo ferial “Moly Perez “, conformado por emprendedoras, productoras y artesanas, con perspectiva de género donde participan 10 organizaciones que trabajan la temática.#

Hugo Schvemmer en la entrega de microcréditos en la jornada de ayer.


PROVINCIA_ViERNES_29/04/2022_Pág.

De Gobernador Costa y Gualjaina

Castro con intendentes

Se evaluó la situación en las zonas, el despliegue del personal policial.

A

corde a los lineamientos del Ministerio de Seguridad del Chubut y con motivo de definir las acciones preventivas junto con los Intendentes, organismos, sectores sociales y las asociaciones vecinales, el ministro, Miguel Castro, se reunió ayer en primer turno con el intendente de Gobernador Costa, Miguel Gómez, y posteriormente con su par de Gualjaina, Marcelo Limarieri, con

el objetivo de definir las estrategias de seguridad y prevención que se van a llevar adelante en la zona cordillerana. Castro junto al subsecretario de Seguridad y Relaciones Institucionales, Rubén Becerra, hicieron hincapié en el repaso de los efectivos policiales presentes en la zona para poder contar con la actualización de las problemáticas de las comunidades de la región. #

4

Reunión entre la FECHCOOP y el INAES

Buscan superar las crisis de las Cooperativas de Chubut E l Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), se comprometió a acompañar las gestiones que lleve adelante la Federación Chubutense de Cooperativas (FECHCOOP), con la finalidad de solucionar los graves problemas que afrontan las cooperativas de servicios públicos de la provincia, en el transcurso de una reunión celebrada esta mañana entre el ente nacional y la federación provincial. Del encuentro participaron por el INAES, su Presidente Alexandre Roig, el director Ariel Guarco, quien además es presidente de la Cooperativa Eléctrica de Coronel Pringles, de FEDECOBA, de COOPERAR y representante de las Cooperativas Argentinas en la Alianza Cooperativa Internacional; y los directores Zaida Schmaruk; Nahum Mirad; Fabián Brown y el Delegado Nacional de INAES, Mauricio Más. En tanto que por la FECHCOOP, estuvieron presentes su presidente, Fabricio Petrakosky y titular de Cooperativa Eléctrica de Trelew, y los miembros del Consejo de Adminis-

En el encuentro hubo el compromiso de acompañar las gestiones. tración de la Federación: la presidente de la Cooperativa de Gaiman, Valeria Lewis; Fernando Molina y Ana Sánchez Elgue por Servicoop; el presidente de la Cooperativa de Dolavon, Luis

Meurzet, y el presidente de la Cooperativa de Gan Gan, Alfredo Martínez. Al término del encuentro, Petrakosky consideró que fue “un hecho histórico que haya venido todo el Directorio del INAES, que se haya reunido acá y que se acerque al cooperativismo del interior”. “Es la primera vez que viene a Chubut y que hayan elegido Trelew para reunirse es un orgullo para mí como presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew y de la FECHCOOP, y por supuesto que ha sido muy grato para todos los compañeros del Consejo de Administración que pudieron acompañarme”, agregó. Acerca de los temas abordados, señaló que “pudimos dialogar acerca de la realidad actual de las cooperativas de servicios públicos de Chubut, la de las grandes cooperativas y los pasivos que se mantienen con el mercado eléctrico mayorista, con CAMMESA, y por otro lado la situación que vienen atravesando desde hace varios años las cooperativas de servicios públicos del interior, en la que venimos trabajando y articulando con el gobierno provincial a través de la Dirección General de Servicios Públicos y el Ministerio de Infraestructura”. “Ellos estaban al tanto de la situación, pero no hicimos más que contarles al detalle cada una de las particularidades en que nos encontramos”, explicó, resaltando que “Alexandre Roig, presidente del INAES nos hizo saber que vamos a tener un acompañamiento del Instituto en todo sentido, en lo que respecta a gestiones”. Detalló que “comentamos que hay cooperativas del interior que tienen dificultades con la AFIP, ya que mantienen deudas y eso genera inconvenientes graves en nuestras instituciones, así que nos respondieron que se van a ocupar de este asunto y van a hacer las gestiones necesarias para derivar en una solución”.Agradeció finalmente al Delegado Nacional de INAES en Chubut, Mauricio Más, “por el contacto permanente y el acompañamiento que tenemos”.#


PROVINCIA_ViERNES_29/04/2022_Pág.

Puerto Madryn: Hoy y mañana se avanzará en la colocación de los equipos

Sastre aseguró que se cumplirán los plazos de instalación de los Split El intendente Gustavo Sastre recibió a la comunidad educativa d ela Escuela Nº 750 y, en paralelo, realizaron las gestiones ante las autoridades provinciales para exigir que la solución llegue dentro de los plazos comprometidos.

E

Agencia Puerto Madryn

n la mañana del jueves alumnos y docentes de la escuela Nº 750 se acercaron hasta la municipalidad de Puerto Madryn y el Concejo Deliberante para solicitar una intervención que agilice la llegada de la respuesta comprometida por el gobierno provincial para dotar de calefacción al establecimiento. Cabe recordar que en la semana se recibió una comunicación del Ministerio de Infraestructura donde se indicaba que los 11 split frío –calor se iban a terminar de colocar en la primera semana de junio y no en los primeros días de mayo como estaba comprometido.

Reunión con el intendente El intendente Gustavo Sastre recibió a la comunidad educativa y, en paralelo, realizó las gestiones ante las autoridades provinciales para exigir

Mariano Di Giusto/ Jornada

que la solución llegue dentro de los plazos comprometidos. “Me pidieron colaboración y los he acompañado, generé la reunión con los ministros de Infraestructura y de Educación, puse un representante municipal para que haga el seguimiento de las obras a realizar. Hoy me reuní con docentes, ex alumnos y alumnos donde les reiteré que los voy a seguir acompañando” afirmó el mandatario portuario.

Un mal entendido En ese contexto, confirmó que “hemos revertido, en principio, un mal entendido que hubo respecto a los plazos de colocación de los equipos de calefacción así que entre viernes y sábado estarán comenzado a colocar algunos equipos. Nosotros estaremos encima para que esto se solucione” expresó Sastre. En el marco de la reunión se puso a disposición desde el

municipio las áreas que sean necesarias para llevar adelante los trabajos dentro de los plazos previstos y comprometidos para que los chicos puedan tener clases. “Yo fui parte del compromiso que se tomó. Sí se tomó hay que cumplirlo” manifestó el intendente, al tiempo que aclaró “son 11 equipos que tienen que colocar y que quedarán instalados en el colegio”.

El plazo es hoy No obstante ello, remarcó que “los plazos son inmediatos, tienen que colocarlos en el presente. Podemos entender que haya una demora de una semana pero no podemos esperar más para colocarlos porque el frio es hoy, los chicos tienen que tener clases hoy. Para mí no hay plazo de junio, el plazo es hoy porque fui participé de la reunión y el compromiso era fines de abril o primera semana de mayo. Si se comprometió hay que cumplirlo”.#

Gustavo Sastre. Intendente.

5

Víctima de Covid 19

Campaña solidaria “Juntos por Almita” Alma Sánchez tiene 3 años y perdió la visión producto de una serie de problemas generados por el Covid-19. Su familia es de El Maitén y actualmente se encuentra en Buenos Aires a la espera de encarar un costoso tratamiento en Ecuador. Iniciaron una campaña solidaria para solventar un gasto de 8 millones de pesos. En diálogo con Jornada, su madre Yamel Sánchez contó: “Estamos en Buenos Aires debido a que mi niña contrajo Covid en enero y esto desencadenó una meningoencefalitis, tenía trombosis en el seno cavernoso y amaurosis bilateral con accesos en cerebro y rostro. Esta amaurosis bilateral es la pérdida de visión que Alma tiene hoy”. “Alma perdió la visión porque su nervio óptico está dañado por la infección que tuvo. En Argentina no hay tratamiento.Hasta ahora el que más chances nos dio de atenderla es un doctor de Ecuador”. Su madre explicó: “El tratamiento consiste en una terapia regenerativa celular que le permitirían devolverle la visión. Son cinco sesiones, una por mes. Es darle tiempo y esperanzas”.#


PROVINCIA_ViERNES_29/04/2022_PÁG.

6

El testimonio de Pablo Pugh

“Fue una maniobra grosera para perjudicarme” El abogado de Trelew admitió que hay libros y actas falsificadas pero dijo ser inocente. Y lo atribuyó a sectores de la política universitaria que querían perjudicarlo por no favorecerlos desde su cargo en Ciencias Jurídicas. “Tenía ganas de hablar que sentí que me sacaron un bozal”, sostuvo.

T

enía tantas ganas de hablar que sentí que me sacaron un bozal”. Así arrancaron las casi 2 horas de declaración del abogado de Trelew Pablo Pugh ante el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, que decidirá si es culpable de haber fraguado libros de actas de exámenes en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Pugh aceptó contestar preguntas del fiscal Teodoro Nürnberg. Admitió que es evidente que hay actas y libros retocados pero negó su autoría y dijo ser víctima de “una maniobra burda y grosera” de sectores políticos universitarios para perjudicarlo. Fue alumno 5 años y autoridad otros 8. “Cuando me hice cargo de la sede el 98% de los fondos eran para sueldos y el resto para alguna actividad extracurricular académica”. Esos fondos se dividían en cuatro facul-

Norman Evans/ Jornada

tades. Hasta que Ciencias Jurídicas pasó de Escuela Superior a quinta Facultad. “Hubo reticencia con el resto porque esa masa ahora se dividiría en 5. Los cargos estaban totalmente vedados por Rectoría”.

Interna Al asumir debió lidiar con una interna entre empleados administrativos: por un lado el turno mañana con Lidia Margusino y Silvia Villarroel, que luego denunciarían el caso; por el otro, otras dos mujeres a la tarde. “El cúmulo de trabajo difería totalmente y eso trajo conflictos generacionales y reclamos permanentes en mi sede, era como tener 4 matrimonios”. El turno mañana sólo trabajaba tres horas por día. “Cuando les pedí que ayuden a la tarde no colaboraron. Debí estar al medio para preservar cierta armoníapero nunca fue suficiente”. Pugh además debía atender su trabajo de secretario de Investigación y Posgrado, y pelear presupuesto. Estaba recargado. Y se sumó el visa-

Pablo Pugh, imputado en la causa que investiga la presunta manipulación de libros de actas de la UNPSJB. do de libros y actas que le exigía la sede de la UNPSJB desde Comodoro Rivadavia. No había coordinación de los turnos mañana y tarde, unas no revisaban el trabajo delas otras. Ha-

bía mucha demora y poco personal. Ante los jueces aceptó que en los libros “hay enmendaduras de acá a la China”.

“No son mías” Pero aclaró que no ocurrieron durante su gestión.“Las firmas no son mías, son garabatos”, subrayó sobre los polémicos agregados. “Facundo Vega (el alumno que apareció con 7 materias aprobadas) fue presidente del Centro de Estudiantes y no tengo ninguna relación personal”. Dardo Vega, su defensor, es el hermano. “Sólo se me acercó porque está involucrado su apellido”, aclaróPugh. “¿Se puede pensar que con mi cúmulo de trabajo me dediqué a pergeñar siete adulteraciones para beneficiar a un alumno y tirar por la borda y mancillar toda mi carrera académica? No existe la posibilidad, ¿quién soy yo para decir que un alumno aprobó? Es de una película de Los 3 Chiflados creer que soy encuadernador y falsificador, es una locura”, enfatizó. El decano Augusto Ferrari supo de la denuncia el 8 de mayo de 2015. Pugh se enteró el sábado 16 de mayo en el Consejo Directivo en Puerto Madryn. “Recién ahí me dan las fotocopias de las actas”. Ese mismo sábado renunció. El domingo “me la veía venir” y entró a la Facultad para llevarse efectos personales. El lunes 18 a primera hora sacó los libros. “Nadie me aseguraba que no los iban a manipular”, justificó. “¿Cómo pude haberme enterado el sábado y haber hecho otra falsificación en un par de horas con 90 firmas?”. -¿Por qué le llevó los libros al escribano Daniel Suárez?, le preguntaron. -Tenía miedo porque veía que los estaban manipulando y estaban en peligro. Quería preservarlos. No había chance de controlar quién los manipuló. Acá hay una maniobra muy trabajada y las propias empleadas

tienen acceso. Esto indudablemente venía sucediendo y no se hace en un rato.Sabía que el armario no tenía llave y la maniobra podría haber seguido, todo podía ser apócrifo. Tenía terror, ¿cómo iba a dejar al zorro en el gallinero? Los certificó y los envió a Comodoro por tierra. “Hice eso porque sabía la implicancia y la gravedad institucional de esto. Más lo tenía y más me quemaban en las manos. Le avisé al decano y al secretario académico Rubén Fleitas. Pero nadie retiró las cajas porque eran una papa caliente. Quería saber quién de adentro había sido”. Sobre la razón para perjudicarlo, Pugh deslizó que al hacerse cargo de la Facultad “reduje presupuesto sobre ciertas personas que no iban a dar clases o no nos daban los fondos. Eran 96 docentes y empecé a organizar concursos. Todos querían cobrar y yo no tenía plata”. Por esta decisión muchos abogados se “ofendieron” y “desde ahí fue una gran interna porque pensaban que yo beneficiaba a un sector. Eso se aprovechó para este escándalo a nivel nacional que puso los títulos en tela de juicio”. El imputado se quejó porque nunca peritaron su firma. “Estaba esperanzado para determinar de inmediato que no era mi escritura. Hasta pedí que una comisión me investigue porque quería una victoria interna y que se viera tras 8 años de poner la cara”. “Yo no soy el responsable. Nadie se iba a hacer cargo porque nadie puede dar cuenta de quién hizo esta maniobra”, les dijo a los jueces.

“Me dejaron solo” “Me dejaron solo y lo que buscaban lo lograron porque ya no pertenezco a la Universidad ni doy clases. Mi gran reproche es que nadie me dijo nada hasta el sábado 16 en Madryn. Si cometí un error fue de preservación pero fue por mi seguridad”.


PROVINCIA_ViERNES_29/04/2022_PÁG.

Su testimonio

Fiscal Fernando Gélvez: “Fue una conmoción”

E

l fiscal federal de Rawson Fernando Gélvez, uno de los docentes cuya firma se falsificó, ratificó que las empleadas Lidia Villarroel y Silvia Margusino le avisaron vía mail el fraude que habían detectado en los libros de exámenes y negó haberlas asesorado para hacer la denuncia.

Falsificaciones “Nos transmitieron que en 7 materias había falsificaciones y adulteraciones que involucraban a Pablo Pugh. Desde Comodoro Rivadavia el Decanato había pedido el envío de las actas volantes de exámenes libres y ellas colaboraron con ese trabajo de Pugh”, le dijo ayer al Tribunal. Mientras constataban la documentación vieron materias a favor del alumno Facundo Vega, volcadas en el certificado analítico con firma y sello de Pugh. “El 8 de mayo le mostraron fotocopias del libro al decano Augusto Ferrari, que estaba en la zona. Les dijo que guardaran reserva porque él debía hablar con su grupo político. Entre el 12 y el 15 de mayo no hubo respuesta, y vieron más irregularidadesfirmadas por Pugh intentandovolver a la situación original”. Ambas llamaron por fono al decano. Estaba en Puerto Madryn en el Consejo Directivo. “Estaban preocupadas y temían por su trabajo, por eso mandaron mail a los docentes”. Gélvez se reunió con sus colegas y el 26 de mayo hicieron la denuncia federal. “Con Alfredo Pérez Galimberti ampliamos la denuncia porque el 18 de mayo en los medios Oscar Romero señaló que Pugh había llevado los libros al escribano Daniel Suárez para constatar que no estaban adulterados y enviarlos a Comodoro Rivadavia”. Les sonó raro que Pugh tuviera ese material porque ya había renunciado. “Un sereno dejó constancia que el 17 por la tarde Pughentró y pidió llave del aula 20, estuvo hasta las 21 y se retiró con documentación”. “Fue una situación muydelicada y difícil de llevar, a mí me decían si daba clases en la universidad donde se venden los títulos, había conmoción en la comunidad educativa”, describió. Junto con Margusino y Villarroel, Gélvez fue a la sesión del Consejo Superior el 28 de mayo para pedir la intervención de Ciencias Jurídicas. El escándalo fue el primer tema del Orden del Día. “Margusino pidió que exhibieran los libros. El rector Alberto Ayapeordenó buscarlos y fue conmocionante sobre todo cuando declaró el conciliario de Ingeniería, Pedro Bramati diciendo que esos libros estaban adulterados”.

El fallecido Ayape y Ferrari “habían querido convencer a los conciliarios de que no estaban falsificados y que era una cuestión de las empleadas. Menos mal que estaba Bramati. Hubo descrédito, nos llamaron traidores y tuvimos consecuencias, tuvimos que dar una explicación a todos. Pero se comprobó con las pericias, acá no hay misterio”. El testigo refutó la versión del defensor Dardo Vega, quien afirma que el caso avanzó célere porque detrás estaba el fiscal federal. “De hecho no fue para nada rápido y demoró la instrucción preparatoria; es lentísimo cómo se elevan a juicio los expedientes. Como damnificado pedí celeridad para la causa viendo lo que tardaba”. Tenía mala relación con los jueces Hugo Sastre y Gustavo Lleral. No se hablaba y mal podía influir en algún caso.

Perjuicio “Esta causa nos sigue perjudicando muchísimo y quedaron mal vistos

De impugnación

Causa Emergencia: realizaron una audiencia

S

e realizó en la Sala de Audiencias “Dr. Pedro Cristóbal Poppe” del Superior Tribunal de Justicia de Chubut una audiencia de impugnación extraordinaria en el marco de la causa denominada “Emergencia Climática”. El tribunal de la audiencia fue presidido por la Dra. Camila Lucía Banfi Saavedra e integrado por los Dres. Daniel Esteban Báez y Alejandro Javier Panizzi como vocales, en lo que fue la primera audiencia presencial para los nuevos ministros del STJ. Planteos

Fiscal Fernando Gélvez. todos los profesionales que tuvieron su título. Eso estaba en juego y no nos vamos a quitar esta mancha. Desde el 96 soy docente y me siento parte de la Facultad. Todos se sintieron dolidos”. #

7

En el transcurso de la misma, se planteó por parte de la defensa de los imputados en la causa, una impugnación extraordinaria contra la sentencia de la Cámara Penal de Trelew que confirmó parcialmente el fallo de primera instancia que condenaba a nueve imputados en una causa por presuntos hechos de defraudación al estado durante la emergencia climática que afectó a Comodoro Rivadavia y el sur de la provincia, en los primeros meses del 2017. La impugnación extraordinaria fue planteada por el Dr. Jorge Benesperi,

defensor general adjunto, en representación de cinco condenados en la causa y a la misma, adhirieron los defensores particulares de otros cuatro condenados, quienes participaron de manera virtual por videoconferencia. El planteo se basó en tres cuestiones básicas: vencimiento del plazo, valoración arbitraria de la prueba y la violación al principio de congruencia. Benesperi representó en la audiencia a los condenados Diego Lüters, Marcelo Suárez, Vanina Barale, Marta Fracasso y Bruno Taurelli Chiribao, en tanto que la representación de Diego Miguel Correa y Estanislao Finiguerra fue realizada por el Dr. Fabián Gabalachis. Por su parte el Dr. Javier Romero ejerció la defensa técnica de Leticia Huichaqueo y el Dr. Abdon Manyauik, hizo lo propio con César Hughes.

Oposición El fiscal Alejandro Franco se opuso a la impugnación y pidió que se ratifique la sentencia de la Cámara Penal de Trelew, en tanto que el Dr. Rodrigo Miquelarena hizo lo propio en representación de la Fiscalía de Estado.#


PROVINCIA_ViERNES_29/04/2022_Pág.

8

En Trelew y con la presencia de la rectora Lidia Blanco

Sesiona el Consejo Superior de la UNPSJB Se trabaja para legitimar aquellas carreras que quieren

Norman Evans/ Jornada

implementar la modalidad bimodal, híbrida o audiovisual.

E

l Consejo Superior de la Delegación Zonal Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sesiona en Trelew. La actividad, contó con la presencia de la rectora Lidia Blanco y el delegado zonal Marcos Kupczewski. “Tenemos la participación de todos los claustros y un temario importante: 21 temas que trabajar. Siempre hay importantes decisiones. Se incluyen las áreas de investigación, académicas, posgrados, recursos legales, subsidios, auspicios, etcétera”, dijo en conferencia de prensa Blanco. Se refirió a la vuelta de la presencialidad luego de la pandemia. “Esta sesión en este ámbito, acerca vínculos. La presencia de todos los secretarios en este espacio es mucho más fuerte. Necesitamos el cara a cara para compatibilizar experiencias. Lo que nos dejó la pandemia y el ejercicio de la virtualidad nos ayuda un mon-

tón. Hay muchos estudiantes que aún preguntan si hay actividades virtuales. Hay quienes se anotaron para continuar carreras y si se requiere la presencialidad no lo pueden hacer. Hay un punto que tiene que ver con las aulas híbridas, la educación a distancia, la virtualidad y cómo las universidades tenemos que pensar en estrategias para capitalizar lo que nos dejó la pandemia. La población estudiantil es de 25 a 30 años. Mucha gente ha decidido empezar a estudiar o terminar sus carreras”, valoró. La rectora aclaró que “nuestras carreras son en su mayoría presenciales. Ahora, hay que tratar de trabajar para legitimar aquellas carreras que quieren implementar la modalidad bimodal, híbrida o campos audiovisual. La universidad, viene necesitando una fuerte inversión en infraestructura para contar con mas aulas. En todas las sedes de la provincia. En Comodo-

la rectora Lidia Blanco y el delegado zonal MarcosKupczewsk en el transcurso de la sesión del Consejo. ro Rivadavia tampoco se puede contener el número de estudiantes desde la mañana hasta la noche”, deslizó. Por su parte, Kupczewski reveló que

una de las principales necesidades de la sede Trelew es “contar con un aula magna para generar un lugar donde las conferencias y eventos académi-

cos como colación de grados, tengan el ámbito apropiado para su desarrollo. Se conoce esa situación y estamos viendo ckmo accedemos”.#


publicidad_ViERNES_29/04/2022_Pág.

9


PROVINCIA_ViERNES_29/04/2022_Pág.

10

Destacan las gestiones del gobernador Arcioni

Refacciones en la Casa del Niño de Comodoro Luego de varios años sin mantenimiento, se acondicionará el edificio. La directora de la institución informó que “se realizarán por módulos para que tanto los chicos como el personal puedan continuar con sus tareas habituales”.

E

l Gobierno Provincial a través del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Social (IPVyDU) comenzará con la refacción y acondicionamiento de la Casa del Niño de Comodoro Rivadavia. Para tal fin, se destinará un presupuesto oficial de 64.785.331 pesos. La directora de la institución, Nadia Uliarte, recibió a la prensa y transmitió su “alegría” por haber participado junto al gobernador Mariano Arcioni de la licitación pública destinada a refaccionar y acondicionar las instalaciones de la casita que alberga a diez niños y niñas de diferentes edades. Uliarte recordó que ingresó a trabajar en noviembre del 2020 y desde ese día notó que había que refaccionar varias áreas de la Casa, por eso al enterarse de la licitación pública, agradeció “al gobernador Mariano Arcioni porque tendrá los espacios acordes para brindar calidad de vida y un lindo recuerdo a los niños y niñas que concurran”. Aa directora afirmó que “el mes que viene comenzará la construcción del Salón de Usos Múltilples (SUM) una obra confirmada por el Gobernador” y valoró “el trabajo en equipo de las diferentes áreas provinciales” Indicó que “todas las refacciones se realizarán por módulos para que tanto los chicos como el personal puedan

continuar con sus tareas habituales y no cortar la rutina”. “Contamos con diez niños y niñas de 2 a 16 años, todos escolarizados, que también tienen actividades extra escolares, porque la idea es mantenerlos ocupados y brindarles posibilidades de crecimiento educativo” destacó la directora, agregando que “queremos que los niños se lleven el mejor recuerdo de este lugar”. “Los niños ingresan a esta Casa porque todos sus derechos han sido vulnerados, cuando hablamos de derechos, hablamos de salud, educación, escolaridad, lo básico” señaló Uliarte, mencionando que “permanecen es este lugar un tiempo hasta que los procesos judiciales se vayan resolviendo y vuelvan con la familia o con alguna familia extensa como tíos o abuelos, pero siempre trabajando con el Servicio de Protección de Derechos. Se agotan las instancias y en el último de los casos interviene Adopciones”. Al ser consultada por las donaciones que reciben de la comunidad, Uliarte dijo que “realmente recibimos muchísimas donaciones, sobre todo de ropa” y añadió que “todas las mañanas tenemos la grata sorpresa de un joven de la ciudad que nos trae pan en forma gratuita, lo cual para nosotros es fantástico”. Por último, la directora comentó que “los niños tienen salidas recrea-

El edificio de la Casa del Niño será refaccionado y e destinará un presupuesto de 64 millones de pesos. tivas los fines de semana, salidas al cine, una plaza, pero siempre acompañados por preceptores de la Casa”. El gobernador Mariano Arcioni, encabezó días atrás, la apertura de licitación N° 01/22 junto a autoridades

del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Social. En ese momento, Arcioni manifestó que “se trata de una obra muy anhelada que busca brindarles a los niños y niñas que están allí, el mejor

paso posible. Tiene un recurso humano extraordinario tanto del Ministerio de Desarrollo Social como cada uno de los trabajadores que están en la Casa del Niño y se necesita una infraestructura acorde”.#

Plan de Control y Clasificación de Zonas

El Gobierno realizó muestreo de marea roja en la zona sur de Chubut

E

l Gobierno Provincial, a través de los Ministerios de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, de Turismo y Áreas Protegidas y la Secretaría de Pesca, realizó una nueva

campaña de muestreo en el marco del Plan Provincial de Control de Marea Roja y Clasificación de Zonas. En esta oportunidad, se recorrieron los sitios de muestreo ubicados en Ca-

leta Córdova, Kilómetro 3, Belvedere y Rada Tilly, tomándose muestras de mejillón para determinar presencia o ausencia de toxina paralizante, diarreica y amnésica, como así también

calidad de agua y su contenido bacteriológico. Damián Miguelissi, profesional de la Dirección General de Gestión Ambiental del Ministerio de Ambiente,

explicó que “las muestras de aguas se toman con red de fitoplancton y también se utiliza botellón integrómetro que toma en toda la columna de agua, desde la superficie hasta el fondo”.#


PROVINCIA_ViERNES_29/04/2022_Pág.

11

Apoyo de la Turismo municipal y En. Tre.Tur

Con una caminata se inaugura el proyecto artístico de Trelew “6 Muros Grises Menos” Será el sábado a partir de las 9.30 con una Caminata 4K que abarcará los puntos centrales donde se encuentran los murales. Iniciará en la Dirección de Turismo y culminará en el Taller de Arte El Faro del barrio Luz y Fuerza. Es un proyecto relacionado con el embellecimiento urbano y arte público.

C

on el acompañamiento de la Coordinación de Turismo de la Municipalidad de Trelew y el En.Tre. Tur, y el auspicio de entidades culturales y empresas privadas, los artistas Sofía Esparza y Román Cura, acompañados por la directora de Turismo, Ana María Arévalo, presentaron la Caminata 4k para inaugurar el proyecto de embellecimiento y arte público denominado ´6 Muros Grises Menos´ llevado a cabo por los artistas locales. Los muralistas impulsores del proyecto explicaron los alcances de la iniciativa e invitaron a la comunidad a participar de la caminata para conocer las expresiones artísticas en los diferentes puntos de la ciudad. La directora de Turismo, Ana María Arévalo, destacó la iniciativa e indicó que “esta propuesta surge de un proyecto previo que se venía realizando con el fin de poner en valor el patrimonio cultural, y promover las expresiones artísticas a través de un circuito que dé a conocer cada punto artístico que proponen estos murales, incentivando la participación de la comunidad, como así también la turística para disfrutar de las impor-

Los artistas Sofia Esparza y ROmán Cura explicitando los pormenores del proyecto que se inaugurará. tantes intervenciones artísticas de la ciudad”.

Sueño ambicioso Por su parte, Román Cura dijo que “fue un sueño muy ambicioso y que gracias al acompañamiento de em-

presas privadas que auspiciaron se pudo lograr, ya que, seis murales es una inversión importante por la cantidad de materiales, además del tiempo que requiere”. En este sentido, “se armó el proyecto, se hicieron los bocetos y se comenzó a buscar auspiciantes privados. Enseguida las empresas

se sumaron a la idea y logramos conseguir la financiación y fijamos nuestro compromiso de concretar la idea”. Asimismo, Sofía Esparza indicó que “hace pocos días se terminaron los últimos arreglos. El proyecto demandó mucho trabajo, esfuerzo y mucha energía durante todo un año” y re-

marcó que “compartir todo el trabajo de esta manera es muy gratificante, porque es una actividad para toda la familia”. Cura indicó que “el recorrido será el sábado 30 a las 9.30 y comenzará en la Dirección de Turismo sito en San Martín y Mitre. El circuito de los murales será, en primer lugar “Pantalla para Hoy” en la Escuela 206 (Pellegrini y San Martín), luego, “Comodoro en Buenos Aires” (Fragmento) en la Escuela 748 (28 de Julio y Pecoraro); “La plaga”, (Fragmento) Escuela 199 en Mitre y Rawson; “La ciencia del buen nacer” (Fragmento); CPS Juanita Vitores (Williams Davies y Santiago del Estero); “Organización social”, (Fragmento) en el Centro de Jubilados y Pensionados Justicia Social (Oscar Smith y Lezana Norte), finalizando en el mural denominado “Sino”, (Fragmento) en Taller de Arte el Faro ubicado en Oscar Smith y Jorge Montes del barrio Luz y Fuerza”, detalló posteriormente. Además, explicó que “en cada mural se entregará un presente a los auspiciantes y a quiénes fueron parte del proyecto. Se realizará sorteos de las láminas de los murales y en el cierre, en el Taller El Faro presentaciones artísticas y musicales”. #

La práctica es hasta el domingo 1 de mayo inclusive

El fin de semana próximo termina la Temporada de Pesca Deportiva

E

l Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Pesca a cargo de Gabriel Aguilar, comunicó que los ambientes acuáticos continentales del Chubut están habi-

litados a la práctica de la pesca deportiva hasta el domingo inclusive.al de la Provincia autorizó extender un día más la Temporada de Pesca Deportiva 2021/2022 en espejos de agua.

De acuerdo al reglamento vigente, la temporada en el territorio patagónico concluye el 1 de mayo. Sin embargo, ante la solicitud de distintos municipios y prestadores turísticos,

el organismo provincial habilitó la práctica hasta el domingo inclusive. Esta decisión responde al movimiento turístico que genera la actividad en diferentes puntos del Chubut,

sobre todo en la región cordillerana. Además, se aclaró que la misma no afectará en absoluto la estabilidad del medio y sus recursos ictícolas, se informó.#


PROVINCIA_ViERNES_29/04/2022_Pág.

De $ 20.000

Bono para jubilados

L

os jubilados recibirán un bono de 20.000 pesos. Lo cobrarán junto con sus haberes de abril, aquellos jubilados y retirados que perciben menos de 100 mil pesos de sueldo, llegando a un aporte total de 169 millones de pesos para el ISSyS. El anuncio del Gobierno Provincial de sumar un bono extraordinario de $ 20 mil para todos los trabajadores activos y pasivos, que perciben un haber menor a los $ 100 mil, alcanza a 8814 jubilados y pensionados, incluidos provinciales, municipales y de entes autárquicos. El bono se cobrará junto con el haber que percibirán la primera semana de mayo, sumando un aporte total para el ISSyS de casi 169 millones de pesos. #

12

Más $ 16.000 por Zona

Salud percibe el bono de $ 20.000 D urante mayo se concretará la nueva ronda de reuniones entre el Gobierno Provincial y los gremios para acordar la pauta salarial del segundo trimestre del año. Desde el SISAP consideran que se deberían estar sentando con cada sector en forma individual porque se tienen particularidades para discutir. En Salud, por ejemplo, con el sueldo de abril se abona no solo el bono sino un incremento en el ítem zona. Así lo explicó la representante del Sindicato de la Salud Pública, Noelia Domenez, quien contó que el lunes estuvieron reunidos en la Secretaría

de Trabajo con representantes del Ministerio de Economía y de Gobierno, “a fin de adelantar el cierre de ese 6% que ya había sido adelantado por decreto al resto del Estado, pero en el caso de Salud Pública, como las paritarias no estaban cerradas, sino acordábamos ese día, no iba a ser cargado en los haberes del mes de abril”. En el caso de Salud Pública “ya teníamos acordados para el mes de abril un incremento en el ítem de zona, que fue una propuesta que llevó nuestro sindicato para aumentar ese ítem, que estaba hace rato sin ningún tipo de aumento y eso llevaba a que los salarios en el mes de abril tengan un aumento de 16 mil pesos para cada trabajador y trabajadora”. Sumado a eso “está este anuncio del Gobierno para quienes cobran menos de 100 mil pesos que van a tener ese

bono de 20 mil pesos, que termina siendo de 16 mil pesos de bolsillo, con los descuentos de ley, y además la incorporación al sueldo básico de este 6% que es lo mismo que ofreció el Estado para el resto de los gremios que era este 21% dividido en tres cuotas”. “Cuando el Gobierno ofreció en las distintas paritarias sectoriales el 21% dividido en tres cuotas para cada sector, es el mismo ofrecimiento. Lo que no es beneficioso para nuestro sector es que la paritaria no sea sectorial y tratar las distintas alternativas que puede tener el sector de Salud Pública con un convenio colectivo, que es distinto al resto de los convenios. Me parece que sí o sí tienen que seguir siendo las paritarias sectoriales, más allá que el Gobierno diga que el porcentaje va a ser uno para todo el Estado, después cada uno deberá negociar

en sus mesas los distintos puntos que quiera aumentar con ese dinero que otorga el Estado que, además, sigue siendo insuficiente”. Domenez recalca que “los últimos incrementos, ya sea este 6% y el 7% anterior quedaron por debajo de la inflación. Todavía no sabemos cuánto va a ser la inflación de abril, pero ya la de marzo fue mucho más superior al porcentaje que ofreció el Gobierno”. “Ya venimos con una devaluación de dos años sin paritarias, más estos porcentajes que son por debajo de la inflación, y la verdad que, por lo menos desde el Sindicato de la Salud Pública, los hemos declarado insuficientes en todas las reuniones en las que hemos participado”. En cuanto a nuevos encuentros, confirmó que para Salud, “tenemos convocada una reunión para el 4 de mayo”.#

Trelew

El sábado cobran los agentes municipales

E

l intendente Adrián Maderna anunció este jueves que mañana viernes 29 de abril se realizará el depósito de los haberes correspondientes al mes de abril, para que estén disponibles el día sábado, para todos los empleados municipales. “En el día de mañana se efectuará el depósito de los haberes para los empleados municipales para que se encuentren disponibles el día sábado”, aseguró el intendente trelewense. “Es un esfuerzo adicional para seguir cumpliendo con nuestras obligaciones en tiempo y forma, y también pensando que todos los empleados municipales puedan reflexionar respecto de la importancia de los derechos de los trabajadores en un día tan significativo”, agregó. De este modo, la Municipalidad de Trelew continúa cumplimentando con las obligaciones salariales de los empleados dentro de los plazos determinados y asegurando además los acuerdos paritarios a los que se arribó con diálogo permanente con todas las organizaciones sindicales.#


PROVINCIA_ViERNES_29/04/2022_Pág.

Zona rural de Gualjaina

Reparten leña y pasto

E

l intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, firmó ayer en Rawson con el gobernador Mariano Arcioni la construcción de 4 viviendas sociales. Con gestiones para su comunidad, remarcó la importancia de la lluvia y nieve caídas en su zona para el sector productivo, aunque con menor intensidad que en la Cordillera. Son 17 los parajes que pertenecen a la jurisdicción de su Municipio, y en época de invierno los pobladores son asistidos con leña y fardos de pasto. Puntualmente sobre el Plan Calor, dijo que los fondos que debe enviar la Provincia están atrasados, y mientras tanto han comprado leña con fondos

Estudios

Convocan a profesionales en Ciencias Económicas

E

l Gobierno Provincial convoca a profesionales de Ciencias Económicas y afines, que quieran cursar la Diplomatura en Gestión de Proyectos de Inversión, certificada por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Dicha convocatoria se realiza a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, en el marco del programa Argentina Proyecta. Quienes deseen postularse, una vez finalizada la cursada podrán ser asignados como consultores de las PyMES de la provincia del Chubut para la formulación y evaluación de Proyectos. La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional financiará el 100% de los gastos de los estudios y los honorarios para los consultores. Comienza el 5 de mayo y finaliza el 23 de junio. Se cursa de manera online los jueves de 18 a 22 horas. Para la aprobación se tomará examen múltiple choice (de manera virtual). Los cupos son limitados. Quienes quieran postularse pueden enviar su Curriculum Vitae a: herramientasfinancieraschubut@gmail.com / tel: 280 4482604 interno 326.#

propios, principalmente para cubrir la entrega en la zona rural más alejada, antes que se complique el tránsito por los caminos, por las condiciones climáticas que los averían, y no cuentan con equipamiento vial para el repaso, dependiendo de Vialidad. Limarieri en otro orden comentó que en el viaje a Buenos Aires, en una comitiva de intendentes que encabezó Juan Pablo Luque de Comodoro Rivadavia, le fue muy bien, acompañando a “un jefe comunal con volumen, por ser de una ciudad grande, que además es reconocido en distintos Ministerios del Gobierno Nacional”.#

13

Para Córdoba

Ongarato pidió vuelos directos

E

l intendente Sergio Ongarato, elevó al presidente de Aerolíneas Argentinas, Lic. Pablo Ceriani, una nota de solicitud de vuelos directos entre Esquel y la ciudad de Córdoba. En el escrito, el mandatario municipal señaló la importancia que tiene para Esquel y la región, contar con vuelos directos hacia la capital cordobesa por motivos laborales, turísticos, familiares, de estudio y atención médica, entre otros. Ongarato hizo alusión a la nota de vecinos que la semana pasada recibió con una gran cantidad de firmas, donde se expresó claramente la ne-

cesidad de contar con vuelos directos por cuestiones de tiempo, costos y condiciones climáticas; que principalmente en invierno dificultan el traslado hasta San Carlos de Bariloche, para abordar un vuelo. Esta nota dirigida al presidente de Aerolíneas Argentinas, también fue enviada al gobernador Mariano Arcioni, y al ministro de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia, Leonardo Gaffet, para ponerlos conocimiento de este pedido, y buscando también que la provincia colabore en las gestiones, para avanzar con la solicitud ante las autoridades nacionales.#

Ongarato, intendente de Esquel.


PROVINCIA_ViERNES_29/04/2022_Pág.

Salud

Últimos días de reempadronamiento

E

l Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Fiscalización y Matriculación, recordó a los profesionales de la salud que, habiéndose cumplido la prórroga concedida en el marco de la pandemia por Covid-19 para realizar el reempadronamiento obligatorio para ejercer en la provincia, se dará inicio al procedimiento administrativo de baja de matrícula de aquellos que la tengan vencida. Los profesionales de la salud con matrícula pública provincial vencida tienen plazo hasta este lunes 2 de mayo para reempadronarse, presentando la documentación requerida. Dicho trámite puede efectuarse en los siguientes lugares: la Dirección Provincial de Fiscalización y Matriculación del Ministerio de Salud chubutense, que funciona en calle Federicci Nº 60 de Rawson (teléfono 0280-4719910); el Área Programática de Salud Sur, sita en calle Hipólito Yrigoyen Nº 950 de Comodoro Rivadavia (teléfono 0297-4442222); y el Área Programática de Salud Esquel, sita en calle San Martín Nº 1.266 de Esquel (teléfono 02945-456121). Es requisito que presenten: Sello/s profesional/es; Fotocopia de DNI; Carnet vencido (o exposición policial de extravío del mismo, sin excepción); y Comprobante de transferencia o pago impreso del arancel (500 pesos para la matrícula de grado, 300 pesos para la matrícula de técnicos y 150 pesos para la matrícula de auxiliares). La cuenta del Ministerio de Salud provincial a la que se debe hacer la transferencia del arancel es la siguiente: Banco del Chubut, Cta. Nº 021-020000224257-001, CUIT 30-99922146-3, CBU Nº 0830021807002242570012.#

14

Sobre las regalías hidroeléctricas

“Rafa” Williams: “Es una demanda muy importante, justa y criteriosa” El Gobierno Provincial presentó a la Secretaría de Energía de la Nación un pedido de recomposición de Regalías Hídroeléctricas a Chubut que supera los 700 millones de pesos en el período entre enero de 2017 y junio de 2021.

R

Agencia Esquel

afael Williams, diputado provincial del Frente de Todos, afirmó sobre el reclamo que “es muy importante. Quienes conocen lo que se produce, sostienen que es mucho más lo que da Chubut al país, que lo que recibe por el mismo recurso. Me parece una demanda justa y criteriosa; si llegan los fondos después habrá que ver qué destino se les da”. Luego sostuvo que el país se está recuperando, y recordó que la provincia en un momento no podía sacar más petróleo porque no había demanda suficiente de combustibles, y estaban paralizadas las refinerías también.

Mejorías “Ha vuelto todo a la normalidad y Chubut está en ese esquema; mejoraron la coparticipación federal y las regalías, y los ingresos generales”, remarcó el legislador esquelense. Además, Williams subrayó la importante generación de energía a través de las Centrales Futaleufú y Ameghino, con la incorporación hace un tiempo a la entrega de electricidad al sistema nacional. Por otro lado, “Rafa” Williams destacó el movimiento de recursos que genera el turismo para Chubut y la Patagonia que tiene una identidad en el mundo.

La experiencia Quien fuera su secretario de Gobierno en el Municipio, Pablo Durán, recordó días atrás cómo se resolvían conflictos internos cuando era intendente, y dijo que jamás un funcionario salía a contradecir sus decisiones. El diputado al respecto manifestó que “esas cosas tienen que ver con la experiencia en la gestión, con la personalidad”, enumerando los distintos trabajos que ejerció, en el Parque Nacional Los Alerces, Agua y Energía, Obras Públicas, IPV y otros, y también fue concejal, representante ante el Consejo de la Magistratura, funciones provinciales y locales. “En mi gestión en el Municipio se discutían cosas. Pero –recalcó Rafael Williams-, resuelta la cuestión, se salía con una sola línea”, y reconoció que hay asuntos que se escapan también.

Luque y Sastre En otro momento el diputado aludió a posibles candidatos a gobernador para el año que viene por el PJ, y mencionó a Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre, que “tienen un marco maduro y respetuoso, y de ahí tiene que salir una propuesta para Chubut. En el mismo sentido sugirió que son varios los temas que debe-

Rafael Williams, diputado provincial del Frente de Todos. rán estar en la agenda, uno el de la educación que necesita mejorar su infraestructura. Entre varias cuestiones, “Rafa” Williams comentó que tratará de recuperar antecedentes de la Carta Orgá-

nica Municipal de Esquel, que está hace varios años en la Legislatura sin una decisión. Planteó que la Convención Constituyente que la redactó en el 2003, presidida por el Dr. Ricardo Gerosa Lewis.#


EL DEPORTIVO_ViERNES_29/04/2022_Pág.

15

Rugby

Mañana comienza el Oficial “Carlos Hughes” C omenzará a jugarse este sábado el torneo Oficial 2022 “Carlos Hughes” de la Unión de Rugby del Valle del Chubut. El certamen de la ovalada, que llevará el nombre del reconocido periodista de Jornada, desaparecido trágicamente hace un año, se jugará en las categorías M15, M16, M18, Intermedia y Primera. Esta primera fecha tendrá el condimento especial de que estará en juego el clásico entre Patoruzú y Trelew RC. En primera se jugará desde las 16:00 con arbitraje de Gabriel Kononczuck. Antes jugarán en las divisiones juveniles.

Por su parte, en Gaiman, Draig Goch recibirá a Puerto Madryn RC desde las 15:00 con el referato de Nicolás Jiménez. Además, en la ciudad valletana, también jugarán La Española RC y el “Lobo Marino”, desde las 16:30. Y Bigornia tendrá fecha libre. Serán diez fechas, en un torneo a dos rondas, y la última se jugará el 9 de julio. Quien resulte primero en la fase regular logrará la clasificación directa al Regional 2023, en tanto que el Oficial se definirá en playoffs. El 30 de julio se jugarás las semifinales entre 2° vs. 3° y el ganador jugará la final contra el 1° el 6 de agosto, para conocer al campeón.#

Programación – Mañana

Patoruzú RC vs. Trelew RC Hora Árbitro

PS

16:00

Kononczuck

M18

14:30

Celan

M16

13:15

Soria

M15

12:00

Designa local

Draig Goch RC vs. Puerto Madryn RC Cat.

Hora Árbitro

PS

15:00

Jiménez

M18

13:30

Castilla

M16

12:00

Designa local

Oficial Intermedia Española vs. Pto. Madryn (Cancha Draig Goch)

El torneo Oficial de rugby se abre con el clásico entre Pato y Trelew.

Básquet

Se juega la sexta fecha de la ABECh

Inter

16:30

Faimali

Hockey

Alberto Evans/ Jornada

Programación - 6ta fecha - Hoy 21:30hs

Cat.

Racing vs. Dep. Madryn

Jueces Ávila - Lucero 21:30hs Germinal vs. Ferro Jueces Dinamarca - Monzani Libre: Brown

Nueva jornada del stick

E

ste fin de semana se jugará la 6ta fecha del Torneo Apertura 2022 de Hockey. Mañana se llevarán a cabo los encuentros de infantiles y juveniles. En tanto que el domingo, se disputarán los cotejos de mayores.

En Inter y 1ra, Bigornia será local del CEC, Draig Goch recibirá a Deportivo Madryn, Germinal a Patoruzú, y el puntero Puerto Madryn a las “Cebras”. En Caballeros, Trelew jugará con Bigornia.#

Posiciones Pts

Programación

Bigornia “B” vs. Trelew “B”

8

Mañana

10:00 10ma /9na

clubes

349 309 +40 7

Depo. Madryn vs. Bigornia “A” (Cancha PMRC)

11:15

clubes

4

330 336 -6

6

16:00 5ta

14:00 6ta

2

1

224 205 +19

5

Pto. Madryn “B” vs. Bigornia “A”

3

1

2

229 239 -10

4

12:15

3

0

3

146 236 -90

3

14:00 6ta

Equipo

PJ PG PP TF

Brown

4

4

0

312 265 +47

Madryn

4

3

1

Huracán

5

1

Germinal

3

Ferro Racing

TC

Dif

E

sta noche se llevará a cabo la sexta fecha del torneo Apertura 2022 “Nito Veira”, de la Asociación de Básquet del Este del Chubut. Se jugarán dos partidos desde las 21:30 horas. En el gimnasio “Juan Fernández” de Trelew, Racing Club, que todavía no ha ganado en lo que va del torneo, será local del Deportivo Madryn, que llega segundo en las posiciones. Ávila y Lucero serán los árbitros del encuentro.

7ma

En tanto que en el gimnasio “Don Luis González” de Rawson, Germinal recibirá a Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn, con Dinamarca y Monzani como jueces.

El puntero Guillermo Brown tendrá fecha libre, mientras que Huracán visita a Independiente, que no tiene primera división, por eso tampoco tendrá acción.#

Pérez L. - Fuentes C.

Domingo 1 de mayo

Pérez L. - Borchuk M.

Bigornia vs. CEC

Delgado J. - Rebasti C.

CEC vs Pto. Madryn “A”

13:30

Intermedia

Pérez L. - Delgado J.

16:00 5ta

15:00

1ra Damas

Bobadilla S. - Pérez L.

Carugo N. - Márquez C.

Germinal vs Pto. Madryn “A” (Cancha TRC)

Draig Goch vs. y Dep. Madryn

10:00 10ma/9na

clubes

13:30

Intermedia

Triviño M. - Ortiz M.

11:00

clubes

15:00

1ra Damas

Ortiz M. - Triviño M.

Bobadilla S. - Romero C.

Germinal vs. Patoruzú (Cancha TRC)

8va

12:00 6ta

Racing, que todavía no pudo ganar, recibe hoy a Deportivo Madryn.

Pérez L. - Fuentes C.

8va

13:30

Intermedia

Padín J. - Giménez V.

13:00

7ma

Padín J. - Crespo M.

15:00

1ra Damas

Giménez V. - Padín J.

15:00

6ta

Giménez V. - Crespo M.

Pto. Madryn vs. Trelew RC

16:30

5ta

Giménez V. - Padín J.

Patoruzú “A” vs. Trelew “A”

13:30

Intermedia

Génova L. - Carugo N.

Patoruzu “B” vs. Draig Goch

15:00

1ra Damas

Carugo N. - Génova L.

10:00 7ma

Pagani A. - Trinidad A.

Trelew RC vs. Bigornia

Ortiz M. - Pagani A.

18:00 1ra Cab.

11:30

6ta

Padín J. - Bobadilla S.


EL DEPORTIVO_ViERNES_29/04/2022_Pág.

16

Primera Nacional

Guillermo Brown entrenó pensando en Quilmes T ras una nueva sesión de entrenamientos, Guillermo Brown se prepara para viajar a Buenos Aires para enfrentar a Quilmes. Será este lunes desde las 17:05 horas, en un encuentro que será televisado por TyC Sports para todo el país, correspondiente a la fecha 13 de la Primera Nacional. Por una nueva fecha de la segunda división del fútbol argentino, el elenco dirigido por el entrenador Andrés ‘Chueco’ Yllana se entrenó en la cancha auxiliar del ‘Raúl Conti’ pensando en su visita al ‘Cervecero’, que tendrá como objetivo cortar con la racha sin victorias que arrastra hace cinco partidos (2 empates y 3 derrotas) y volver a la zona de reducido. El árbitro designado para este partido es Mario Ejarque. En una jornada fría en la ciudad, el plantel realizó movimientos tác-

Mariano Di Giusto/ Jornada

ticos e Yllana trabajó con la parte ofensiva del equipo para seguir afinando detalles tras la última derrota frente a deportivo Maipú de Mendoza, en condición de local. En cuanto a la planificación del viaje, el mismo será en avión el próximo día domingo por la mañana para luego hacer su regreso hacia Puerto Madryn en colectivo.

‘Rochi’, el más querido Finalizada la práctica vespertina, las infantiles del club hicieron su ingreso a la cancha auxiliar y fueron directamente a saludar a Rodrigo González. Su carisma y las buenas actuaciones que ha tenido en el torneo, el futbolista de 21 años se ha ganado el cariño de los más chicos y chicas y se lo demostraron en un gran número.#

La “Banda” intentará sumar ante el “Cervecero”, de visitante, para cortar la mala racha de cinco sin ganar.

J. J.Moreno

Moreno renovó su escudo y presentó la nueva camiseta

E

l Club J.J Moreno realizó ayer la presentación del nuevo escudo de la institución, como así también la nueva camiseta que portarán ambos planteles para esta temporada. El Naranja se reinventa y en conferencia de prensa, presentó la nueva identidad del club en sus instalaciones. De la misma, formaron parte el presidente Juan José Moreno, los entrenadores de los planteles superiores masculinos y femeninos, Andrés Iglesias junto a Hugo Barroso, la capitana del equipo femenino, Luisina Bossio, más el coordinador deportivo David Grilli. El presidente ‘Yaya’ Moreno habló de la historia del club, aclaró que la esencia sigue siendo la misma, los inicios gracias a la idea del ‘Tolo’ Gallego, se mostró un video con los cambios del escudo a lo largo de los años, y en el final se presentó la camiseta para esta temporada.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

J. J.Moreno presentó la camiseta en conferencia, con el nuevo escudo que tiene la institución “Naranja”.

Liga del Valle

Se reanuda la 10ma fecha del Apertura Este viernes se retoma la décima fecha del Apertura masculino 2022 de la Liga del Valle. A partir de las 16, Defensores del Parque jugará ante Deportivo Roca en Los Aromos, correspondiente a la Zona 1 del torneo. A raíz de inclemencias pasadas durante el pasado fin de semana, solo pudieron jugarse dos partidos. Por la Zona 1, Mar-Che derrotó por 3-2 a Guillermo Brown. Por la 2, Independiente venció por 3-1 a Alumni. El sábado culminará la jornada. En la Zona 1, Racing Club recibirá a Gaiman FC a partir de las 15. Dos horas después, Ever Ready visitará a Alianza. Por la Zona 2, habrá dos cotejos a las 16: La Ribera-Huracán y Dolavon-Atlas.


EL DEPORTIVO_ViERNES_29/04/2022_Pág.

Nacional U-20 de atletismo

Medallas chubutenses

17

Instancia local

Inscripciones para los Evita

Entre el 30 de mayo y el 3 de junio será la instancia local en Madryn.

E

La delegación de Chubut se trajo varias medallas del Nacional de atletismo que se llevó a cabo en San Luis.

S

an Luis fue sede el pasado fin de semana del 52° Campeonato Nacional de pista U-20 de atletismo y Chubut marcó presencia con una delegación de 23 deportistas, que llegaron a la provincia puntana gracias al respaldo de Chubut Deportes. El evento se llevó a cabo en la pista de solado sintético del Centro de Desarrollo Deportivo “Pedro Presti” de la ciudad capital, con la participación de 387 atletas de todo el país y nuestros representantes lograron tres medallas. El madrynense Agustín Coronel logró la presea de plata tras finalizar en segundo lugar la prueba de 400

metros con vallas (también resultó 6° en 400 llanos). En tanto la comodorense Morena Miranda alcanzó el tercer puesto en 3000 metros llanos (además fue 7° en 1500) y Julián Morales, de Trevelin, logró el bronce en 5000. Asimismo tuvieron destacadas actuaciones la trelewense Marlene Koss, que finalizó 8° en la final de 400 metros llanos, Melina Solís, también de Trelew resultó 7° en lanzamiento de martillo, y el esquelense Santiago Vázquez, 4° en 1500. En cuanto a las postas de 4x400 el equipo masculino resultó sexto, mientras que las chicas fueron octavas.

Los entrenadores que completaron la delegación fueron los profesores Facundo Guevara de Rawson, Gabriel Barchetta de Trelew, Adriana Garzón de Esquel y Brenda Gallardo de Comodoro Rivadavia. Esta competencia ratificó el dominio mostrado por los atletas de la Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires (Fapba), que ganaron 41 preseas (15 oros, 13 platas y 13 bronces). De esta forma se adjudicaron la primera posición en el medallero general, quedando en segundo lugar la Federación Atlética Metropolitana, con 26 medallas (8-11-5) y en la tercera posición Santa Fe, con 15 (5-5-5).#

l próximo lunes 2 de mayo comienza la inscripción para la etapa local de competencia de los Juegos Nacionales Evita. Es organizada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y se llevará a cabo entre el lunes 30 de mayo y el viernes 3 de junio del corriente año. Las competencias incluyen los siguientes deportes: acuatlón, ajedrez, atletismo, bádminton, básquet 3x3, básquet 5x5, boxeo, canotaje, cestoball, ciclismo, ciclismo de montaña, escalada, esgrima, fútbol 11, fútbol 7 mixto, futsal, gimnasia artística, gimnasia trampolín, gimnasia rítmica,

handball, handball playa, hockey, judo, karate, levantamiento olímpico, lucha libre, natación artística, natación, optimist, patín artístico, patín carrera, pelota paleta, rugby, skate, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro, tiro con arco, voleibol, voleibol playa y windsurf. Las categorías incluidas en esta etapa local, son: Sub 14 (2008, 2009, 2010), Sub 15 (2007, 2008, 2009), Sub 16 (2006, 2007) y Sub 17 (2005, 2006). Vale aclarar que no todas las disciplinas participan en todas las categorías. Las inscripciones se llevarán a cabo a partir del lunes 2 de mayo hasta el viernes 20.#

Mañana

Llega el Rural Bike “Día del Trabajador y Trabajadora”

S

e celebrará mañana una nueva edición del Rural Bike “Día del Trabajador y Trabajadora”, que organizan las autoridades deportivas de Gaiman, Dolavon y 28 de Julio. La competencia, en su prueba principal, recorrerá una distancia de 60 kilómetros partiendo desde el gim-

nasio municipal de la localidad de Gaiman a las 15:00 horas, pasará por 28 de Julio y finalizará su recorrido en Dolavon. Mientras que los 30 kilómetros, largarán desde 28 de Julio, en el mismo horario, recorrerá distintos sectores y finalizará, también, en la vecina localidad de las norias.#


el PAÍS y EL mundo_ViERNES_29/04/2022_Pág.

“Es un error total”

Presidenciales

La presidenta del PRO cuestionó el rechazo que expresó Juntos por el Cambio al diputado libertario Javier Milei y

E

Se recalienta la interna en JxC: Bullrich criticó el rechazo a Milei consideró que cerrarle la puerta “es un error total”. “Juntos por el Cambio no puede cerrarle las puertas a nadie”, dijo.

L

cionales. Tampoco es prudente, a un año y 4 meses de la elección, decidir temas cuando aún no están decididos los candidatos ni el programa de gobierno. Por lo cual considero que un partido democrático debe darse otra metodología en la toma de decisiones”, se quejó.

a presidenta del PRO, Patricia Bullrich, cuestionó ayer el rechazo que expresó Juntos por el Cambio al diputado libertario Javier Milei y consideró que cerrarle la puerta “es un error total”. A su entender, “Juntos por el Cambio no puede cerrarle las puertas a nadie”. De esta forma, la ex ministra de Seguridad volvió a abrir el debate interno sobre la posibilidad de sumar a Milei al principal frente opositor de cara a las elecciones del año que viene.

Debate cerrado Bullrich afirmó que cuando llegó a la reunión de este miércoles ya se había hablado de Milei y que ella intentó plantear un nuevo debate, pero le dijeron que ya estaba cerrado. Por esa razón, luego envió un mensaje a sus colegas en el que manifestó:

Comunicado oficial

Bullrich cuestionó el rechazo a Javier Milei: “Es un error total”. “Estimados: considero que la decisión de ayer de nombrar a Milei en un comunicado de JxC es un error total. Nosotros nos definimos por nosotros y no por el no a otros actores”. “Por otro lado, considero que la metodología no fue transparente.

Este debate no figuraba en el temario y no había sido previamente discutido por el PRO. No se puede sacar de abajo de la mesa un tema que puede comprometer acuerdos de muchas provincias que nos permiten no dividir fuerzas en niveles subna-

El comunicado oficial de Juntos por el Cambio decía: “Hay actores de la vida política que buscan el quiebre de Juntos por el Cambio, entre ellos Javier Milei que no forma parte e intenta quebrar nuestra unidad siendo funcional al oficialismo”. A la salida de ese encuentro, que tuvo lugar en el Instituto Hannah Arendt, Bullrich planteó otra cosa: “Queremos dejar de hablar de Milei porque él ya ha dicho que no quiere estar. Cuando dos no quieren, las cosas no salen”.#

18

Tucumán se despega y adelantará las elecciones

l gobernador interino de Tucumán, Osvaldo Jaldo, anticipó este jueves que las elecciones ejecutivas provinciales serán desdobladas del calendario electoral nacional, por lo que no coincidirán con las presidenciales. En declaraciones a la prensa, el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo norteño confirmó que el 4 de junio del año que viene los tucumanos deberán concurrir a las urnas para renovar las autoridades locales. “Bajo ningún punto de vista en nuestro espacio político se habló de eso. Sí, yo entiendo que en 2019 hemos votado en junio y creo que la fecha hasta acá es junio. En nuestro espacio político vamos a respetar esa fecha, que es cuando hemos votado en 2019. No tenemos otra alternativa, otra opción, y tampoco está en la agenda ni del Gobierno provincial, ni del Partido Justicialista modificar esa fecha de junio”, explicó a La Gaceta. La Constitución provincial, en su artículo 43 inciso 5, establece que el gobernador “podrá convocar a elecciones simultáneamente con las elecciones nacionales si lo considera conveniente”, aunque en el apartado siguiente indica que “la elección de autoridades se efectuará dos meses antes”.#

Palazzo sobre el paro de los bancarios

“Los bancos ganaron lo suficiente como para arrimar una propuesta”

E

l secretario General de la Asociación Bancaria y diputado nacional del Frente de Todos, Sergio Palazzo, remarcó ayer que “los trabajadores están enojados

con los bancos y se espera una respuesta urgente”, al tiempo que avaló la medida de fuerza dispuesta por el gremio para esta jornada ya que las entidades del sector “ganaron lo

suficiente como para arrimar una propuesta”. “Los bancos han ganado lo suficiente como para arrimar una propuesta. Cuando pedimos un 60 por ciento como mínimo tiene que ver con lo que ellos relevan”, indicó Palazzo en declaraciones al programa “Sin relato”, que conduce Antonio Fernández Llorente por radio AM La990. El sindicalista hizo un llamado de atención

a las empresas financieras al señalar: “Entiendan que los trabajadores están enojados con los bancos y se espera una respuesta urgente”. El gremio dispuso para este jueves un paro de actividades por 24 horas por falta de acuerdo, tras calificar de “inadmisible” la propuesta que las entidades bancarias les presentaron en una audiencia paritaria el miércoles. La propuesta desconoce el

mandato del presidente de la Nación, quien claramente manifestó que los sueldos deben superar a la inflación”, señaló La Bancaria en un comunicado de prensa. En referencia a este ofrecimiento, Palazzo sostuvo que “más allá del porcentaje, la forma de pago de 5 a 7 pagos es lo que hace que se rechace la propuesta”. “Con la perspectiva de inflación que se estima, en siete meses perderíamos con la inflación”, explicó el también diputado del Frente de Todos. En ese sentido, agregó: “Esperemos que luego de la medida de fuerza podamos sentarnos a negociar desde otro lugar”. “El trabajador no solo no puede ahorrar sino que además va atrás de los productos. Cuando viene es para compensar lo que ya pagaste”, precisó el gremialista. Asimismo, indicó que “en el lapso de un año, los bancos incrementaron entre un 60 y 189 por ciento los paquetes para los usuarios de servicios en dos y tres veces. ¿Por qué les parece mucho que pidamos el 60 por ciento como piso o un tratamiento similar a lo que le cobran a los clientes?”.#


el PAÍS y EL mundo_ViERNES_29/04/2022_Pág.

Guerra en Ucrania

“Si alguien interfiere, la respuesta será instantánea”, advirtió Putin E n momentos en los que una alta funcionaria europea acusó a Moscú de “chantaje” por su decisión de cortar el suministro de gas a Polonia y Bulgaria, el presidente ruso, Vladimir Putin, lanzó ayer una advertencia a Occidente, en otra jornada de ofensiva militar de sus tropas especialmente en el este de Ucrania. “Si alguien tiene la intención de interferir en los eventos en curso desde el exterior y provocar algo inaceptable para nosotros, deberá saber que nuestra respuesta a los próximos ataques será instantánea”, dijo Putin en San Petersburgo, donde agregó: “Tenemos herramientas que nadie más tiene. Las usaremos”. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acusó a Moscú de “utilizar el gas como instrumento de chantaje” tras la suspensión del suministro a Bulgaria y Polonia, según reportó el diario español El País en su página web. Rusia prometió que otros países europeos que se nieguen a pagar en rublos correrán la misma suerte que Polonia y Bulgaria.

Vladimir Putin volvió a amenazar con una guerra nuclear a Occidente. “Permaneceremos unidos y nos apoyaremos mientras eliminamos gradualmente las importaciones de energía rusa”, sostuvo este miércoles el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, después de conocerse la de-

cisión de la compañía rusa Gazprom de cortar el suministro de gas a las mencionadas dos naciones. Mientras tanto, el Gobierno alemán aseguró que puede garantizar el suministro de gas en el país y que

sus importadores energéticos siguen pagando a Gazprombank en euros. También este miércoles, el secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llegó por la tarde a Ucrania para reunirse con el jefe de Estado Volodímir Zelenski. Según Guterres, la ONU continuará su trabajo para ampliar el apoyo humanitario y garantizar la evacuación de civiles de las zonas de conflicto. “Cuanto antes termine esta guerra, mejor para Ucrania, Rusia y el mundo”, dijo el funcionario en redes sociales. Según reportó el sitio informativo Ukrinform en su versión en castellano, está previsto que Guterres se reúna este jueves con Zelenski y el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, tras su reciente encuentro con Putin en Moscú. Por su parte, Zelenski dijo que su par indonesio, Joko Widodo, lo invitó a la cumbre del G-20, que se celebrará en noviembre en Bali (Indonesia). En esta cita se reúnen los líderes de las principales economías del mundo y está previsto que Putin participe en ella, aunque varios países han pedido que no lo haga.#

19

Fondo Monetario

Economía cumplió las metas de financiamiento

E

l gobierno colocó hoy deuda por $14.117 millones con los bancos creadores de mercado y logró cumplir con las metas de financiamiento acordadas, para el primer trimestre del año, con el Fondo Monetario Internacional. El ministerio de Economía informó que con esta colocación “se alcanzó en el acumulado de los primeros cuatro meses del año, una tasa de refinanciamiento de 129%”. “Se logró un financiamiento neto del 0,94% del Producto Interno Bruto establecido en el marco del programa económico respaldado por el Acuerdo de Facilidades Extendidas” con el FMI. En la segunda vuelta del Programa de Creadores de Mercado, los bancos ingresaron 16 ofertas, adjudicándose un total de $15.734 millones que equivale a un monto efectivo adjudicado de $14.117 millones. Se presentaron ofertas en los cuatro instrumentos elegibles para el programa, adjudicándose el 100% en títulos a tasa nominal con vencimientos entre julio y septiembre de 2022. Con esta operación el Tesoro logró captar $14.117 millones adicionales por sobre los $ 371.987 millones que había obtenido en la última licitación del mes de abril, y logró cubrir todo los vencimientos del mes.#

Precios Cuidados

Asado: el Gobierno actualizó los precios de siete cortes populares

L

a Secretaría de Comercio Interior actualizó hoy los precios de siete cortes populares de carne vacuna que forman parte del programa “+Precios Cuidados”, que está vigente desde el 8 de abril último. A través de la Resolución 405/2022, el organismo a cargo de Roberto Feletti comunicó los listados de precios recomendados para los cortes de carne “a partir del 8 de abril de 2022, en

consonancia con las adendas a los acuerdos logrados en el Programa de “+Precios Cuidados”. Así, para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el interior del país (excepto las provincias patagónicas) los valores son: Asado de tira, $ 679 por kilo; Vacío, $ 815; Matambre, $ 810; Falda, $ 449; Tapa de asado, $ 679; Nalga, $ 859 y Paleta, $ 699. Para la Patagonia, los cortes son cinco y los

precios más caros: Vacío, $ 879; Matambre, $ 879; Tapa de asado, $ 698; Nalga, $ 899 y Paleta, $ 739. Comercio Interior resaltó que la medida tiene por finalidad “presentar al consumidor información cierta, clara y detallada sobre los precios de venta de los cortes de carne”. También aclaró que ese organismo “detenta la potestad para entender tanto en la formulación y ejecución

de la política comercial interior y como así también en la elaboración de propuestas, control y ejecución de las políticas comerciales internas relacionadas con la defensa y la promoción de los derechos de los consumidores”. El acuerdo por los precios de la carne fue logrado entre el Poder Ejecutivo y representantes de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), el

consorcio de exportadores ABC y frigoríficos de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) y la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA). Los cortes se comercializan de lunes a viernes en más de mil bocas de expendio en todo el país son Jumbo, Coto, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, La Anónima, Día, Changomas, Vital, Makro y carnicerías adheridas a UNICA y ABC.#


policiales_ViERNES_29/04/2022_Pág.

20

Despiste camino a La Hoya

Esquel: colisionaron autobomba y móvil policial El incidente de tránsito ocurrió pasando la curva de los guanacos, a unos 200 mts. No hubo daños materiales.

E

l miércoles por la tarde se registró el despiste de un vehículo sin lesionados en inmediaciones de la “curva de los guanacos” camino a La Hoya, sin lesionados. Al lugar acudió una unidad de bomberos voluntarios, y antes un móvil de la Comisaría Segunda de Esquel, constatándose que pasando la curva de los guanacos, había un vehículo marca Renault Duster fuera de la calzada, con su frente sobre los pinares, en la ladera de la montaña. El conductor del rodado, de 33 años, no presentaba lesiones, manifestando que el siniestro se dio cuando circulaba en dirección a La Hoya, y por la

dirección opuesta se desplazaba otro automóvil, que por la calzada congelada, se aproximó a su ubicación, que lo llevó a accionar los frenos, perdiendo el control de Duster, para salir del camino y colisionar contra los pinares. Una vez que arribó personal de bomberos voluntarios, la autobomba efectuó una maniobra de giro para quedar con su parte trasera próxima al rodado que se hallaba sobre el sector de pinares. Debido al estado de la calzada, el poco espacio y el tamaño de la autobomba, el chofer perdió el control, colisionando contra la parte delantera del móvil policial. Hubo sólo daños materiales.#

La autobomba de los Bomberos Voluntarios colisionó contra la parte delantera del móvil policial.

Sin lesionados de gravedad

Se produjo un vuelco en Ruta 40 cerca de Esquel

El rodado despistó como consecuencia del agua/nieve en la calzada.

P

ersonal policial, intervino el martes alrededor de las 18:30 horas, en un accidente de tránsito sobre la Ruta 40, distante a 23 kilómetros deEsquel. En el lugar se constató el vuelco de un camión Iveco, propiedad de Servicios GalarsiS.R.L, que transportaba bebidas. El rodado iba ocupado por tres hombres mayores de edad, todos re-

sidentes en Esquel. El conductor fue trasladado hacia el Hospital Zonal, en razón de presentar lesiones en el rostro (hematomas), mientras los restantes no sufrieron lesiones. Respecto a las circunstancias del accidente, los tres ocupantes del camión indicaron que fue un despiste como consecuencia del agua/nieve en la calzada, y que no hubo otros vehículos involucrados.#


policiales_ViERNES_29/04/2022_Pág.

21

En horas de la mañana de ayer se activó el protocolo de emergencia aérea

Más de 200 personas participaron del simulacro de accidente aéreo en el aeropuerto de Trelew Un avión P-3B Orion, perteneciente a la Armada Argentina,

Norman Evans/ Jornada

emplazado en la pista principal fue la nave accidentada.

U

nas 200 personas participaron ayer del simulacro de accidente aéreo que se realizó en el Aeropuerto Almirante Zar. Una práctica que se realiza cada dos años y que participan autoridades de ANAC, Bomberos Voluntarios, Hospital Zonal, Aeroclub, Aeropuerto, entre otros organismos de socorro.

Protocolo de acción La actividad se realizó a media mañana y varias arterias céntricas fueron cortadas con el fin de que las ambulancias lleguen en tiempo real desde el nosocomio al Aeropuerto. Un avión P-3B Orion, perteneciente a la Armada Argentina, fue emplazado en un sector de la pista principal, simulando un accidente, mientras que se iniciaron varios focos ígneos y actores asumieron diversos roles como pasajeros con distintos grados de lesiones, así como comportamientos relacionados con estado de shock y desconcierto. En el simulacro aéreo se simula un accidente. “Se hace cada dos años, está coordinado por la Administración Nacional de Aviación Civil. Se hace en todos los aeropuertos. Por el tema de la pandemia en los otros años no se había hecho pero ya este año sí. Participan 200 personas entre actores, alumnos del Aeroclub, Armada Argentina, Defensa Civil, Guardia Urbana, Policia de la Provincia, Policía Federal y de la ANAC”, informó ala prensa Fabio Orellano jefe de Terminal y Aeropuerto de Trelew.

Se practica a cada dos años En la actividad, hubo también simulación de heridos que fueron trasladados hasta el Hospital en tiempo real y lo mismo realizaron los Bomberos Voluntarios. “Usamos una aeronave de la Armada Argentina que está en desuso. Es un gran número de personas. Cada dos años se hace un simulacro parcial. Y en otra oportunidad, uno general para que el personal esté preparado para intervenir si llega a darse esta situación”, deslizó.

Respecto a la duración, indicó que “es muy rápido. En unos 15 o 20 minutos ya se tienen que trasladar personas heridas y luego, sigue el apagado de tiempo. Hay un tiempo tabulado, se tiene que tardar lo mismo o menos. Después, se hace un análisis de lo que ocurrió”, concluyó. En instalaciones del Aeropuerto Almirante Marcos A. Zar de Trelew, se activó el protocolo de emergencia aérea, que incluyó la participación de todos los organismos que funcionan en la terminal aeroportuaria y las distintas fuerzas de seguridad. Contó con la participación de más de 200 actores, personal de la armada, y alumnos de la carrera de aviación del Aeroclub.#

El avión P-3B Orion, perteneciente a la Armada Argentina fue protagonista de la simulación del accidente.


policiales_ViERNES_29/04/2022_Pág.

Trelew

Liberan a los dos jóvenes que robaron a turistas chilenos

22

Puerto Madryn

Dos demorados con varios gramos de marihuana

Como no tenían antecedentes la Jueza dispuso su libertad. El 26 de abril habían roto el cristal trasero de una camioneta de Chile estacionadafrente al Museo Paleontológico.

D

os jóvenes fueron imputados por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un hecho de robo en grado de tentativa en Trelew y recuperaron su libertad, durante una audiencia de control de detención realizada ayer en los tribunales de esa ciudad que contó con la participación de la jueza Mirta Moreno. El funcionario de fiscalía Gustavo García Antón relató que se les imputa el hecho ocurrido el 26 del corriente mes cerca de las 19,35, cuando los imputados rompieron el cristal trasero de una camioneta marca Changan con patente de Chile que se encontraba estacionada frente al museo paleontológico en Avenida de los trabajadores y Fontana. Así se hicieron de una mochila y una campera para emprender la retirada del lugar. Sin embargo cuando accedían por calle Sarmiento se encontraron con perso-

Mirta Moreno. Jueza de la causa.

nal policial que realizaban un operativo por lo que decidieron arrojar lo sustraído y al ser observados fueron detenidos en forma inmediata, frustrándose de este modo la consumación del delito. Los efectivos procedieron a secuestrar tanto la mochila como la campera, con los elementos que había en el interior y que quedaron esparcidos, entre ellos, tarjetas de variada índole, documentos, valores en moneda chilena y otros, lo que fue restituído a su propietaria.La fiscalía solicitó la apertura de investigación por el plazo legal y en base al delito de robo tentado, y al no constar antecedentes penales de los jóvenes que fueron defendidos por Carlos Pericich, la Jueza dispuso la libertad luego de registrarse el domicilio de ambas para las notificaciones tendientes a la continuidad del proceso.#

Puerto Madryn

Mujer demorada por agredir en Anses

U

na mujer de 53 años fue demorada por efectivos policiales de la comisaría Primera de Puerto Madryn bajo los cargos de atentado y resistencia a la autoridad, luego que la misma agrediera verbalmente a empleados de la oficina de Anses de esa ciudad por no querer atenderla

luego del horario de atención al público. A raíz de ello, intentó ingresar violentamente dos veces, tomó por la solapa a una agente de esa oficina nacional e intentó golperla con sus puños, no pudiendo lograr su cometido y siendo reducida por los unifor-

mados que la llevaron detenida a la seccional mencionada. Por otra parte, en Arroyo Verde, un individuo de 45 años fue aprehendido por el personal policial de la subcomisaria de ese puesto fronterizo cuando pretendía viajar al norte del pais. pesaba sobre el un pedido de captura.#

Los dos sujetos fueron interceptados frente a la plaza Italia portuaria.

D

os individuos demorados y varios gramos de marihuana incautados fue el saldo de un procedimiento que la sección de Infantería de Puerto madryn llevó a cabo en la madrugada de ayer sobre la calle Italia al 900 y frente a la plaza

homónima cuando se los interceptó en actitud sospechosa. En el momento de solicitarle su identifiocaciòn y efectuarle el palpado, se les encontró 4,1 gramos de marihuana ocultos en dos recipientes de plástico y metálico respectivamente.#

Trelew

Fueron a buscar una moto robada y hallaron a otra

El allanamiento se efectuó en un domiculio del bº Los Pensamientos.

P

ersonal de la Brigada de Investigaciones de Trelew junto a la de la divisiòn de Sustracciòn del Automotor secuestraron un cuadro de una motocicleta que había sido denunciada como sustraida en marzo de 2014. La incautaciòn de ese elemento se produjo en el marco de un allanamiento realizado en una vivienda de la calle Cerro Condor del barrio Los Pnesamientos de esa

ciudad y obedeció a otra causa, también, relacionada con el hurto de otro ciclomotor sucedido en el transcurso de este mes que no fue encontrado. El residente de la casa fue notificado sobre la deligencia. Por otra parte, la divisiòn Búsqueda de Personas de Trelew, solicita la colaboraciòn para dar con el paradero de Ana Alizabeth Hueraleo. La misma fue vista por última vez el pasado 4 de abril.#


policiales_ViERNES_29/04/2022_Pág.

23

Trelew

Causa Seros: absolvieron a Fossati, Rossi y Quilaleo Habían sido condenados el año pasado por la venta irregular de tierras que pertenecían al ISSyS, a través del Círculo Policial. Pero los camaristas revocaron todo lo decidido.

L

a Cámara en lo Penal de la Circunscripción Judicial de Trelew, con las firmas de los doctores Alejandro Gustavo Defranco, Roberto Adrián Barrios y César Marcelo Zaratiegui, revocó la sentencia condenatoria y absolvió a los tres principales implicados en un caso que investigó una presunta falsificación de instrumento público con fraude a la Administración Pública. Se trata del escribano Pablo Darío Fossati y los expolicías Juan Carlos Rossi y Leandro Nelson Quilaleo, exdirectivos del Círculo Policial, a los que se los había imputado y en agosto del año pasado condenado por la venta irregular de una serie de lotes ubicados en Pellegrini y López y Planes, en la zona sur de Trelew.

Fossati y Quilaleo habían recibido 4 años de prisión de efectivo cumplimiento, en tanto Rossi había sido condenado a 5 años de cárcel de efectivo cumplimiento. Pero ahora los camaristas Defranco, Barrios y Zaratiegui revirtieron el fallo y los tres quedaron absueltos. En el juicio acusaron a Rossi y Quilaleo de vender tierras por 175 mil dólares, cuando en la escritura 95 figuraba que lo habían hecho por 150 mil pesos. Además, la venta se efectuó el 23 de abril de 2011 y el 3 de diciembre del mismo año se hizo una asamblea del Círculo, donde los directivos afirmaron la inconveniencia de la venta de esos terrenos. Fueron damnificados asociados al Círculo policial, que testimoniaron el perjuicio ocasiona-

do. Para la jueza, las normas internas del Círculo Policial fueron violadas por los imputados. A Fossati, en tanto, se lo acusaba de haber fraguado un documento presuntamente firmado por el entonces titular de Seros, Carlos Mantegna. En su resolución la jueza Ivana González, rechazaba el levantamiento de la inhibición general de bienes que pesaba sobre Rossi, Quilaleo y Fossatti y libraba el oficio al Colegio Público de Escribanos de la ciudad de Trelew, oportunamente y una vez firme, a los fines de informar a tenor de la Ley XXV que rige la actuación notarial y remitía copia de la sentencia a la Jefatura de la policía de la provincia, en función de lo acontecido respecto a la tenencia de un arma de fuego.#

Trelew

Allanamientos por causas de hurto

Fallecimientos

10:00. Horas su desaparición enluta a las familias de: Vargas, Jaramillo, Roberts, Santos, Pezini, Carriman, y otras.

Antonio Cariñanco (Q.E.P.D.) El día (28-04-22) a las 04:15 horas falleció en Trelew. El sr. Antonio Cariñanco a la edad de 83 años. Su hermana, cuñado, sobrino y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (28-04-22) a las 16:00. Horas su desaparición enluta a las familias de: Cariñanco, Quilateo y otras. Sala velatoria 28 de julio 1360 sala “d” Trelew a partir de las 14.00 hs del día 28/04/22.

V

arias prendas de vestir, un equipo de comunicaciòn, un caso una moto y 154 gramos de marihuana secuestradas fue el saldo de tres allanamientos que se llevaron a cabo en la tarde de ayer en Trelew por tres causas de hurto en esa ciudad. Efectivos d ela Brigada de INvestigaciones de esa ciudad, peritos de CRiminalística y policías convencionales de la jurisdicción, trabajaron en las diligencias que se llevaron a cabo en domicilios ubicados en la Calle Costa Rica al 700 y dos en el barrio Constitución, conocido popularmente como “Las Mil Viviendas”. Los moradores de las viviendas fueron notificados sobre las diligencias desarrolladas. De los procedimientos, también participaron agentes de la división Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de la Policía de la provincia del Chubut.

Absueltos. De derecha a izquierda, Quilaleo, Rossi y Fossati

Gabina Vargas (Q.E.P.D.) El día (27-04-22) a las 13,15 horas falleció en Trelew. La sra. Gabina Vargas a la edad de 89 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (28-04-22) a las

Sala velatoria 28 de julio 1360 sala “c” Trelew a partir de las 08.00 hs. del día 27/04/22

Participaciones Rene Ruíz Díaz (Q.E.P.D.) La comunidad educativa de la escuela n° 64 U.E.M. Loma Grande participa con hondo pesar el fallecimiento del sr Rene Ruíz Díaz, esposo de la supervisora técnica escolar sra. Laura Gabriela Pérez Domínguez, acompañando a su familia en este momento de tanto dolor Mario Centeno (Q.E.P.D.) Los compañeros y amigos de la Promoción 90 de la ENET Nº 1 de Trelew lamentan con hondo pesar el fallecimiento de Mario y acompañan a su familia en tan doloroso momento.

Las diligencias se llevaron a cabo en las Mily en la calle Costa Rica.

Mujer herida Sobre la tarde de este jueves, dos personas que se dirigían desde El Dique a Trelew, protagonizaron un fuerte vuelco en inmediaciones a la Bajada de Mangini, en jurisdicción de Gaiman. Según informó a Jornada el segundo jefe de la Unidad Regional de Trelew, comisario Adrián Muñoz, “por causas que son materia de investigación, la conductora, de 25 años de edad, mordió la banquina y volcó. La mujer que iba al volante sufrió una lesión grave, una fractura expuesta”. En tal sentido, el comisario agregó que, a causa del fuerte golpe, “la mujer fue rescatada por los Bomberos debido a que quedó atrapada dentro del vehículo”.#

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 7101 11 2 5162 12 3 3738 13 4 1469 14 5 3476 15 6 3006 16 7 0658 17 8 5354 18 9 1735 19 10 9143 20

1628 8506 9696 6312 8564 1649 1993 3470 7932 5689

MATUTINA

1 6962 11 2 8752 12 3 4260 13 4 0951 14 5 9556 15 6 7788 16 7 0470 17 8 8178 18 9 3718 19 10 7449 20

0776 9285 7134 1641 5106 1272 4291 6890 5166 7022

VESPERTINA

1 4725 11 2 3805 12 3 3424 13 4 2780 14 5 5724 15 6 9002 16 7 1968 17 8 1326 18 9 9602 19 10 0398 20

3964 9651 6960 5966 9628 1725 5128 3376 2064 6186


Viernes 29 de Abril de 2022 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

DÓLAR: 120,35 EURO: 128,28

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 12º

Comodoro Despejado Viento del ONO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 10º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del SSO a 8 km/h. Temperatura: Mín.:

0º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Meseta helada. Camino a Buen Pasto, la ruta mostraba lo dura que es la vida en la meseta patagónica con nieve y escarchas por las heladas. Jujuy

Insólito: una concejala sesionó disfrazada de perro

F

elisa Nieve, concejala por la ciudad de La Quiaca, participó de una sesión del Concejo Deliberante disfrazada de perro para reclamar el tratamiento de un proyecto de ordenanza para la castración de perros callejeros. Nieve también exhibió un cartel que decía “Más vale perro castrando que 100 vagando”. Ante la sorpresa de todos, la edila explicó el motivo: busca evitar que se dilate el tratamiento de un proyecto de ordenanza que regula el equilibrio poblacional de mascotas. “Quise representar a todos los callejeritos de mi ciudad pidiendo la

castración masiva porque tenemos muchos animalitos en la calle”, dijo, en declaraciones radiales. El Concejo está integrado por seis miembros, cuatro por el oficialismo y dos por la oposición, detalló el medio Tiempo Popular. La legisladora denunció que los oficialistas “decidieron cajonear” el proyecto y anticipó que, de ser necesario, continuará vistiéndose así para visibilizar su reclamo. Tanto el Ejecutivo como los concejales argumentan que esta medida implicaría un gasto y que, por lo tanto, se niegan a implementarla. #

La concejala Felisa Nieve, concejala por la ciudad de La Quiaca.


28-04-2022 AL 04-05-2022

Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506.

Alquilo depto dos ambientes buena ubicacion .solo llamadas. Trelew. Cel. 0280 154675967. (0405)

(3003)

Se ofrece Sra para trabajos para cuidado de adultos mayores con referancia y experiencia. Trelew. Cel. 02805022921. (0405)

SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)

Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405) Se ofrece señora para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0405) Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004) Se ofrece sra para cuidado de anciano con referncias y experincias de dia y de noche. Trelew. Cel. 0280 4545136. (2004 Se ofrece sra para cuidado de ancianos o niños sin problema de horarios. Trelew. Cel. 0280 154673710 . (2004 Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidado de niños con experinecia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154862882. (2004

Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 . (0405) Se ofrece lavado de auto a domicilio,limpieza de tanques desinfeccion y fumigacion trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155033130. (2704) Se ofrece Oficial albañil ,herrero trabajos de Termofusion y mas. Facebook constructorDM-TW. (2704) Ciudadania Italiana asecoramiento. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004 Se ofrece Joven para limpieza de terreno patios llena de contenedores, sereno, vigilancia etc. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_28-04-2022 AL 04-05-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_28-04-2022 AL 04-05-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.