Sábado 29 de mayo de 2021

Page 1

●●El gobernador Arcioni

lanzó la tienda oficial “Origen Chubut”, para que los productores provinciales puedan comercializar a través de ese portal. P. 7

Chubut está en Mercado Libre

CHUBUT TRELEW • SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021 Año LXVII • Número 20.135 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

COVID: LA MEDIDA RIGE DESDE EL LUNES Y HASTA EL 6 DE JUNIO

Trelew, Comodoro, Esquel y Madryn seguirán sin clases presenciales ●●Otras 27 localidades sí volverán a las aulas. Tampoco habrá actividad presencial en la administración pública provincial. P. 5

Trelew: habrá comercio pero desde hoy suspenden deportes y actividades culturales y religiosas

LOS PUMAS

Wegrzyn adentro

P. 2

Megaoperativo ●●En Madryn, la Poli-

cía Federal realizó 14 allanamientos simultáneos, detuv o al menos a 10 personas y desarticuló más de 10 búnkers de venta de droga. Secuestran cocaína, celulares, balanzas y dinero. P. 23

●● El entrenador Mario

EL BOLSÓN

Un gesto solidario ●●Patricio García es trasplantado de hígado. Necesitaba pastillas urgente. Un perio-

dista difundió el caso y un centro médico las aportó sin ninguna exigencia previa. P. 17 PUERTO MADRYN

Armados y peligrosos ●●La Policía le pidió a un VW Gol que se detenga. Pero se

fugó, lo persiguieron y detuvieron a tres hombres. Iban armados con un revólver y un pistolón. P. 23

Ledesma anunció los 32 jugadores para la ventana de julio. Incluyó al pilar chubutense. P. 16

Refuerzo para el Plan Calor Massoni negó su renuncia y Gómez asumió su “error” P.3

La frase del día: “Pasamos a una situación totalmente roja” NORMAN CASADO, DIRECTOR DEL HOSPITAL ISOLA DE MADRYN, SOBRE EL COVID. P. 12


SÁBADO_29/05/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Lo lindo de ayudar

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

¿

Qué es la solidaridad sino uno de los más nobles y necesarios componentes de una sociedad? Los gestos que nacen del corazón tienen el poder de despertar grandes sonrisas. Inmensa fue la felicidad de Patricio García, vecino de El Bolsón, trasplantado de hígado, al recibir de regalo su tan ansiada medicación tras realizar un posteo en redes sociales. Necesitaba a alguien que le “preste” unas pastillas, luego “se las de-

volvía”. Con esa sencillez, con esa humildad se transparentó al mundo. El pueblo se hizo eco de la noticia, y enseguida las pastillas arribaron a la puerta de su casa gracias al Centro de Hemodiálisis Diaverum de El Bolsón, que movió cielo y tierra para conseguirlas. Su emoción fue enorme, sin saber que gente de Mar del Plata y Tucumán había intentado ayudar. La vida tiene estos guiños necesarios. Con muy poco es posible sal-

var una vida o ayudar a personas en situación crítica. Otro ejemplo es lo ocurrido tras los incendios en la Comarca Andina, la catástrofe que tocó la fibra sensible de todo el país. Si bien la solidaridad de un pueblo demuestra en el lenguaje de las acciones la virtud necesaria para una sana comunidad, también sirve para descorrer el velo que encubre la inacción de aquellos a quienes corresponde tal respon-

sabilidad. Aparecen, entonces, los héroes anónimos, algunos enmascarados tras máscaras diversas, como el Batman que días atrás reapareció en Puerto Madryn para hacer llegar juguetes a los niños enfermos del sector de Pediatría del Hospital Isola. Detrás de una simple acción hay otras manos invisibles que también cooperan, porque la unión hace a la fuerza. La solidaridad es el gesto que enaltece a los pueblos. #

Trelew: el comercio sigue abierto pero suspenden los deportes y las actividades religiosas y culturales Tras una reunión de gabinete el intendente de Trelew, Adrián Maderna determinó adherir a la Resolución Provincial que estipula las medidas de prevención que se aplicarán en la ciudad hasta el 6 de junio inclusive en virtud de la evolución de la situación epidemiológica. Quedan suspendidas las actividades deportivas, educativas, culturales y religiosas de más de diez personas. Si bien la Provincia establecerá las medidas desde el 31 de mayo, las autoridades municipales decidieron que los refuerzos de los controles y la suspensión de actividades comienzan a partir de hoy. Se seguirá priorizando el funcionamiento de las actividades comerciales con el cumplimiento de estrictos protocolos sanitarios reforzando los controles en vía pública y en comercio.

Las restricciones Las restricciones en Trelew se aplicarán a partir de las 0 de hoy y los horarios de circulación continuarán siendo de lunes a jueves de 06 a 00.30 horas, mientras que el viernes, sábado y domingo desde las 06 hasta

Bandurrias

la 1.30. En ese marco, el secretario de Coordinación de Gabinete, Norberto Yauhar explicó que se reunieron para analizar la situación y se determinó que en función del aumento de casos que hubo en la última semana se van a fortalecer los controles. Además precisó: “No queremos afectar la actividad comercial, por lo que vamos a adherir a la Resolución Provincial en lo que respecta a la suspensión de las actividades deportivas grupales, como el fútbol, el rugby, el hockey, no así las que se realicen de forma individual”.

Controles estrictos “Vamos a ser muy estrictos con los controles de la nocturnidad, eso significa que si bien los comercios que se dedican a la gastronomía van a estar habilitados en los horarios, vamos hacer de estricto cumplimiento la cantidad de gente que tienen autorizada para permanecer en el local. También se realizará un importante número de operativos de tránsito para que a partir de la 1.30 no haya circulación”, detalló el funcionario. Además, añadió que “con

respecto a los gimnasios estaremos controlando los cupos de personas que tienen asignados en función de los metros cuadrados, al igual que las actividades culturales. Después, lo que son ferias populares se van a realizar con estrictos controles de la Municipalidad, obviamente aplicando las sanciones que correspondan ante el incumplimiento”. En ese sentido, Norberto Yauhar aclaró que “el intendente dio instrucciones muy claras a todas las áreas que están involucradas, tanto a Gobierno como a Tránsito, Guardia urbana, Salud que trabaja permanentemente con el Ministerio de Salud de la Provincia para poner a disposición todo un operativo para lograr disminuir los números de contagios que han sido importantes”. Por otra parte, la Coordinadora de Salud del Ejecutivo local, Cecilia Vera indicó que “se realizó una reunión interdisciplinaria teniendo en cuenta los datos de los últimos días, más los 93 casos positivos de COVID que se dieron a conocer hoy (por ayer), entendiendo no solamente la cantidad de casos sino también la situación de la terapia intensiva que ya

está al límite en nuestra ciudad, es que determinamos las medidas que regirán. Es importante resaltar que por pedido de nuestro intendente, Adrián Maderna, lo que se busca es llevar un equilibrio entre lo sanitario y lo económico, siempre teniendo en cuenta la prioridad de la salud”.

Control desde las 00 hs Por último, Héctor Lopez, coordinador de Inspecciones Generales de la Municipalidad de Trelew, añadió que “desde el área se programó un control general que iniciará a las 00 horas primero que nada en los locales nocturnos haciendo respetar los cupos, distanciamiento, horarios y medidas preventivas de sanitización e higiene y uso de barbijos”. “Vamos hacer un control del horario de cierre para evitar la circulación. Y desde el día de mañana (por hoy) vamos a recorrer los comercios y reunirnos con las distintas entidades vinculadas a lo deportivo, cultural y gastronómico para informar cómo se va a trabajar de ahora en adelante para llevarles tranquilidad”, según el parte de prensa.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Repercusiones

Massoni negó haber presentado la renuncia y el jefe de la Policía asumió el “error” El ministro de Seguridad indicó que en ningún momento pensó en dimitir a su cargo como ministro de Seguridad. Por otro lado, negó que tuviera aspiraciones a una candidatura. Desde la cúpula policial, Miguel Gómez expresó: “Decir que había renunciado Massoni fue un error de mi parte”.

E

l ministro de Seguridad, Federico Massoni, desmintió al jefe de la Policía al asegurar que en ningún momento se le ocurrió presentar la renuncia a su cargo. Alegó que fue un exabrupto del comisario Miguel Gómez, en el marco de las discusiones por la cancelación de la deuda salarial que se mantiene con los efectivos policiales. “En ningún momento se me ocurrió presentar la renuncia, atento a la situación que se está viviendo”, afirmó el funcionario, explicando que “se está hablando con todos los empleados públicos para llegar a un acuerdo en la forma en que se les va a pagar la deuda. Dentro de todas estas tratativas tenemos dos posturas que se contraponen, una es la de los empleados que tiene todo el derecho y quiere que le reconozcan y le paguen la deuda y que se la paguen en la forma más rápida posible y en un solo pago. Y, por otro lado, tenemos un Estado que no tiene la plata y la está amarrocando, sino que vamos a honrar la deuda que tenemos con los empleados, pero no queremos hacer promesas que después serian incumplidas”. Detalló Massoni que durante la mañana del jueves mientras se esperaba el inicio de la reunión con Bienestar Policial, “se da una circunstancia particular por la que plantean que los docentes estaban cobrando en una sola cuota y a policía se le ofrecía algo distinto”. Ante lo cual fue a hablar “con los ministros Antonena y Grazzini, con los cuales tuve una conversación y luego quedaba pendiente una con el gobernador. También hablé con él y me dijo que tranquilice a la gente de Policía, que la semana que viene vamos a estar haciendo una oferta igualitaria”. Sobre los dichos que surgieron sobre su alejamiento del cargo, “hablé con el jefe de Policía quien reconoció que cometió un exabrupto al decir lo de mi renuncia”, aseverando Massoni que “si yo renuncio, lo van a saber de boca mía, pero no sé por qué la voy a presentar, porque estábamos buscando una solución”. Sobre la discusión mantenida con otros ministros, reconoció que en el Gabinete “tenemos discusiones todos los días, pero somos un grupo de trabajo. La posición que mantengo es que Policía y Salud tuvieron hace un

Daniel Feldman / Jornada

El ministro de Seguridad y el jefe de la Policía protagonizaron un ida y vuelta mediático por la posible renuncia de Massoni. año y medio un trabajo permanente y sin descanso, porque nos ataca una pandemia, por lo que pido consideración a eso. Al gobernador le pedí que Policía tenga los mismos beneficios que el resto de los empleados”. También reconoció que el malestar que hay entre los integrantes de la fuerza al afirmar que “hay descontento porque tenemos efectivos que ganan 42 mil pesos y están endeudados, necesitan su plata”, pero “en ningún momento dieron la opción del acuartelamiento o la retención de servicios”. El planteo realizado por Massoni es que “si a Educación se pagó a determinada franja en un solo tramo, se hace el esfuerzo que a policía puedan pagar en un solo tramo”.

Tampoco candidato Por otro lado el Ministro descartó que en estos momentos esté pensando en una candidatura al afirmar que “no estamos en un momento en que podemos hablar de candidaturas, hasta es una falta de respeto”. “No soy candidato a nada”, concluyó.

“Error” Este viernes en comunicación con Cadena Tiempo, el jefe de la Policía del Chubut, Miguel Gómez, dio marcha atrás sobre las declaraciones hechas ayer en las que afirmó el alejamiento del cargo del ministro de Seguridad, Federico Massoni, si el

Gobierno provincial no cumplía con el pago de sueldos a la fuerza policial. “Decir que Massoni había renunciado fue un error de mi parte”, admitió y aludió la responsabilidad de sus declaraciones a un “mal entendido”. Gómez detalló la comunicación que mantuvo con Massoni, que le hizo suponer su renuncia: “Fue un día complicado. Teníamos una reunión prevista para las 11 de la mañana. Minutos antes soy anoticiado por la cúpula policial de un pago a otro sector de la administración pública que ponía al personal policial en una situación de desventaja. Es así que hablé con el ministro de Seguridad que estaba saliendo para Comodoro Rivadavia. Le consulté si conocía la situación, él me dijo que no sabía. Tuvimos algunas

expresiones que me hicieron suponer que él renunciaba porque me dijo de manera literal: ‘Pateo el tablero’. Esa fue una expresión que me llamó la atención del ministro”. Los dichos de Gómez se dieron en el marco de la reunión que el Consejo de Bienestar Policial mantuvo ayer por la falta de pago a la Policía de la provincia, donde declaró: “Con preocupación tengo que decir que no ha habido resultados. Me comuniqué con el ministro Massoni quien me confirmó que personal docente ya había cobrado hasta 90 mil pesos en una sola cuota y, por el contrario, el personal policial tenía una propuesta de cobrar en 2 o 3 cuotas. Massoni presentó su renuncia que deberá evaluar el señor gobernador”, había dicho ayer.#


PROVINCIA_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

4

Enviaron una nota

El SISAP reclama gestiones ante legisladores nacionales para poder pagar sueldos con un ATN Es para saldar toda la deuda salarial que se mantiene con el sector de Salud. El personal en los hospital de toda la provincia había comenzado con un plan de acciones directas que se suspedieron a raíz de la declaración de la Conciliación Obligatoria por la Secretaría de Trabajo.

D

esde el Sindicato de la Salud Pública se envió una nota a los legisladores nacionales por Chubut pidiéndoles que hagan gestiones para conseguir un ATN que se destinaría al pago de la deuda salarial que mantiene el Gobierno Provincial con el personal de Salud. Noelia Domenez, integrante de la conducción sindical detalló que se tomó esa decisión ante la falta de respuestas por parte del Gobierno Provincial. “Como agotamos todas las instancias a nivel provincial sin haber logrado respuestas, ni siquiera para la convocatoria a la conciliación obligatoria que fue postergada esta semana, decidimos enviarle una nota a los diputados y senadores nacionales que nos representan”, confirmó Domenez. En la misiva “les pedimos la posibilidad de obtener un ATN – Aporte del Tesoro Nacional – como lo tienen varias provincias, porque esto

se está dando a nivel nacional en varias provincias. Le pedimos la totalidad de la deuda que se tiene con los trabajadores de Salud, para tener de una vez por todas estar al día en el sector de Salud, que tan postergado ha sido por el Gobierno Provincial”. Es que “estamos muy preocupados con la situación porque este ninguneo constante a un sector que está dando todo, dio tanto el año pasado y que además donde estamos volviendo a entrar en una situación crítica, que sigamos sin respuestas estamos muy molestos”, reconoció. La dirigente gremial aclara que más allá “que creemos que todos los sectores deben estar al día, entendemos que a nosotros nos han postergado de una manera muy difícil de llevar adelante y de exponer las razones por lo que sucede porque la verdad es que no tenemos respuestas desde el Gobierno Provincial”.

Conciliación Obligatoria El personal de los hospitales había comenzado con un plan de acciones directas pero las mismas se suspendieron porque se dictó la conciliación obligatoria pero, hasta el momento no ha avanzado. Es que el primer encuentro de la conciliación estaba pactada para el lunes 24 de mayo que, al ponerse en vigencia el feriado puente, “nos cancelan la reunión. Nosotros dijimos que no teníamos problemas de reunirnos un feriado, pero el Gobierno insistió en cancelarla y nos dijeron que la iban a convocar en los primeros días hábiles de la semana, pero la misma terminó y no tenemos ninguna convocatoria”. Los plazos legales de la conciliación siguen corriendo “y una vez que termine, desde nuestro sindicato volveremos a las medidas de acción directa porque no hubo respuestas, ni pre-

Carlos Sepúlveda, titular del gremio de la Salud Pública (SISAP). disposición política para buscar una solución”, advirtió Domenez.

La solicitud En el escrito enviado a los legisladores nacional, firmado por el secretario general del gremio, Carlos Sepúlveda expresa que “en nombre y representación del Sindicato de Salud Pública de la provincia del Chubut, me dirijo a los legisladores nacionales, tengan bien arbitrar los medios políticos pertinentes para generar un proyecto de ley que contemple un ATN (Aporte del Tesoro Nacional) en el marco de la Ley N°23548 de coparticipación de federal de impuestos que este dirigido a atender de manera central la deuda salarial que mantiene el Gobierno provincial con los trabajadores y trabajadoras de la Salud pública de Chubut”. “Como es de público conocimiento las arcas provinciales se encuentran atravesando una crítica situación económica/financiera (por razones ajenas al pueblo); lo cual ha generado un impacto general en la economía social y familiar. Ante este contexto y situación a los trabajadores activos de salud nos adeudan sistemáticamente

una masa salarial completa promedio a los 780 millones y dos meses de sueldo a Jubilados además una deuda importante en concepto de retroactivos de cláusula gatillo promedio a los 1100 millones (correspondiente a paritarias 1019) , más una deuda promedio a los 1300 millones por la falta de pago de categorías trienales y sus respectivos retroactivos; con los cual la deuda con el sector ronda los 3180 millones de pesos, señalado además que no hemos tenido recomposición salarial durante todo el 2020 hasta la fecha”. “Ante esta situación y teniendo en cuenta que la Salud pública es un servicio esencial e indelegable del Estado, y que, durante la 1° y 2° ola de la pandemia, el personal debe seguir trabajando en un contexto de incertidumbre, agobio, cansancio y malestar. Ante esta situación, desde este sindicato y ante la falta de respuesta por parte del Gobierno provincial, solicitamos a ustedes como representantes del pueblo, arbitren los medios políticos pertinentes para generar un proyecto de ley, a fin de que el poder Ejecutivo nacional disponga de un ATN para atender la situación planeada”.#

Covid-19

Crecen casos en Trelew: ayer hubo 93 positivos

S

e afianza el aumento de los casos por Covid-19 en Chubut. El Ministerio de Salud reportó en el día de ayer 540 nuevos contagios y 2 fallecidos.

Sin la zona de Esquel Si bien la cifra es similar a la jornada de ayer, el último reporte no contaba con los datos del Área Programática Esquel, una zona muy afectada que suele tener números elevados de contagio. Comodoro Rivadavia fue el ejido más afectado con 263 casos posi-

tivos. Más atrás aunque con un crecimiento considerable aparece Trelew con 93 y luego Madryn con 91, que ya venía con una curva más marcada.

Fallecidos Los fallecidos correspondieron a un hombre de 76 años con comorbilidades de Comodoro, y otro hombre de Sarmiento de 55, con comorbilidades. En tanto que, según el último informe del Ministerio de Salud de Chubut, ya se aplicaron 153.021 vacunas en todo el territorio provincial.#


PROVINCIA_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

5

Se suspende la actividad presencial en la administración pública provincial

Reinician clases presenciales en 27 localidades No están incluidas Trelew, Madryn, Esquel y Comodoro, que seguirían a través de la virtualidad, a la espera de la intensificación de la campaña de vacunación, especialmente para los docentes. Ratifican como zonas de riesgo a Escalante, Sarmiento, Senguer, Futaleufú, Cushamen y Languineo.

E

l Gobierno dictó la resolución que restablece el dictado de clases con presencialidad en las escuelas de 27 localidades de Chubut. No incluye Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia ni Esquel, que seguirán con la virtualidad. Además se suspenden todas las actividades deportivas y de contacto y la actividad presencial en la administración pública provincial. La vigencia será desde las 0 horas del lunes hasta el día 6 de junio inclusive. El instrumento conjunto entre los Ministerios de Gobierno y Justicia y de Salud lleva la firma de los titulares de esas carteras, José María Grazzini y Fabián Puratich. La decisión se adopta en el marco de las atribuciones conferidas a dichos Ministerios y en la necesidad de administrar las medidas de prevención y actividades habilitadas para ser desarrolladas en las diferentes localidades y departamentos de Chubut. Se dispone la presencialidad en el dictado de clases en los establecimientos públicos y privados de to-

dos los niveles y modalidades, respetando el distanciamiento físico y las medidas sanitarias de seguridad e higiene establecidas en 28 de Julio, Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Camarones, Dique Ameghino, El Escorial, El Mirasol, Facundo, Gaiman, Gan Gan, Garayalde, Gastre, Gobernador Costa, Gualjaina, Lago Blanco, Lago Rosario, Lagunita Salada, Las Plumas, Los Altares, Paso de Indios, Paso del Sapo, Puerto Pirámides, Rawson, Río Mayo, Tecka, Telsen y Yala Laubat. Se establece además que en las demás localidades y ciudades “las actividades educativas se desarrollarán acompañando y fortaleciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje desde la virtualidad”. La decisión se enmarca también en que la semana próxima se intensificará el plan de vacunación, especialmente entre los docentes chubutenses, y debido al aumento exponencial de casos de Covid-19 y creciente demanda de camas en hospitales. Se suspenden las actividades deportivas grupales y de contacto, y solamente están habilitados los deportes

individuales o aquellos que permitan mantener el distanciamiento físico y las medidas sanitarias apropiadas, en todo el territorio provincial. También queda suspendida la actividad presencial en la administración pública provincial, entes autárquicos y organismos descentralizados durante la vigencia de la medida, salvo aquellos agentes convocados para garantizar actividades necesarias e imprescindibles requeridas por las autoridades superiores. Los empleados públicos no convocados deberán prestar servicios con la modalidad de trabajo remoto. La resolución ratifica la calificación de alto riesgo epidemiológico o situación de alarma epidemiológica y sanitaria sobre los departamentos Escalante, Sarmiento, Río Senguer, Futaleufú, Cushamen y Languiñeo. El ministro de Salud, Fabián Puratich sobre la decisión de suspender las clases indicó: “El objetivo era cortar la circulación durante un período corto de tiempo y en eso estaba relacionado la suspensión de las clases presenciales”.#

Daniel Feldman / Jornada

La próxima semana se intensificará el plan de vacunación.


PROVINCIA_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

Encuentro con Arcioni

Telsen pidió un móvil por la inseguridad en las chacras

6

Actividades

Concientización: Trelew conmemora el Día de la Donación de Órganos

El gobernador recibió ese pedido al analizar el avance de obras en esa comuna rural y en el Dique Florentino Ameghino, donde se harán una plaza, un paseo costero y dos viviendas.

Daniel Feldman / Jornada

Árbol. Los funcionarios fueron parte de la agenda con una plantación.

Charla. Una postal del gobernador con los jefes comunales que le plantearon varias necesidades.

E

l gobernador Mariano Arcioni recibió a los jefes comunales de Telsen, Leonardo Bowman y del Dique Florentino Ameghino, Raúl de Domingo, con quienes analizó el avance de obras y las proyecciones para los próximos meses. El encuentro se realizó en el despacho del mandatario, y estuvieron también presentes el subsecretario de Asuntos Municipales, Luis Aguilera, y el vicepresidente del Dique Florentino Ameghino, Néstor Cayún.

Luego del encuentro, el jefe comunal de Telsen, manifestó que “nos recibió el gobernador y le planteamos la situación de obras, comentamos el estado y avance de las mismas, además de cuestiones de financiamiento. Planteamos algunas necesidades locales, fue una reunión positiva nos llevamos varias respuestas” “Tendré reuniones en otros Ministerios para seguir gestionando para la localidad”, remarcó Bowman y señaló que en las necesidades “uno de los principales problemas es que necesitamos un móvil policial, ya que se están dando hechos en la zona rural”. En cuanto a obras, el jefe comunal de Telsen remarcó que “tenemos un 70% de avance en sala de primeros

auxilios de Aldea Sepaucal y viviendas de docentes e iniciando el edificio comunal, a través de ‘Argentina Hace’. Estamos bien solo que los proyectos fueron de 2019 2020 y se necesitan actualizaciones de montos”. Por su parte, Raúl de Domingo comentó que “tuvimos una charla distendida con el gobernador, en la cual se plantearon las necesidades que vienen surgiendo en nuestra localidad, sumado a las obras que se están por ejecutar”. En este sentido indicó que “tenemos dos obras que están prontas a salir; una de Argentina Hace, que es la plaza y un paseo costero. Tenemos previstas dos viviendas del IPV para familias del pueblo”.#

L

a Municipalidad de Trelew continúa impulsando actividades de sensibilización para conmemorar el Día Nacional de la Donación de Órganos que tendrá lugar el próximo 30 de mayo. En ese marco, este viernes, el área de Atención hacia la Salud y Concientización junto al Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) y Caipat (Centro de Ablación e Implante Patagónico), colocaron un árbol que hace alusión a la iniciativa, en la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano. Vale destacar que esta acción se suma al fuerte trabajo de contención y apoyo a las personas que se encuentran a la espera de un trasplante. Los responsables del área municipal estuvieron acompañados por la coordinadora de Salud, Cecilia Vera, por el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar y la concejala Lorena Alcalá. Al finalizar el acto, los funcionarios plantaron un árbol de manera simbólica en representación de la importancia de dar vida. Jorge Ávila, director del área de Concientización expresó: “Con un acto sencillo y cumpliendo con todos los protocolos, conmemoramos este día que es tan importante para todas las personas que están padeciendo

una enfermedad terminal y están a la espera de un trasplante. En ese sentido es importante destacar que la ‘Ley Justina’ que está dando sus frutos. Es un enorme legado el que nos dejó esta chiquita, los operativos cada vez son más, las listas de espera cada vez menos, por eso es fundamental que desde el Estado impulsemos políticas públicas para continuar concientizando y dándole importancia a esta temática que es tan valiosa para la sociedad”. Cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público. “Volver a vivir a través de un trasplante es algo mágico y como siempre, se agradece a esa familia donante, ese ángel donante que está dando una segunda oportunidad de vida”, enfatizó Ávila. El área municipal de Atención hacia la Salud y Concientización busca acompañar a aquellas personas que están en lista de espera. En las oficinas de la Dirección de Salud, ubicadas en Sarmiento Nº 6, pueden acercarse los pacientes, al igual que las familias por cualquier tipo de inquietud o apoyo.#

Turismo abre la inscripción

Curso de Informante

A

brió la inscripción para el Curso de Informantes Turísticos 2021. Los interesados que cumplan con los requisitos podrán anotarse desde el lunes 31 de mayo. La capacitación comienza el 14 de junio, será virtual y con cupos limitados La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn informó que los interesados pueden anotarse hasta el 11 de junio o solicitar información a bvaccaro@madryn. gob.ar. La capacitación será por Zoom, comenzará el lunes 14 de junio y se

desarrollarán con tres encuentros semanales: lunes, miércoles y viernes de 10 a 12 horas. Es gratuito y orientado a estudiantes terciarios o universitarios de carreras turísticas o afines en distintos espacios educativos presenciales o virtuales. Quienes participen serán incluidos en una base de datos del personal capacitado disponible para hoteles, agencias de viajes y restaurantes de la zona. También para realizar pasantías en la Dirección de Atención al Visitante. #


PROVINCIA_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

7

Nueva forma de comercialización

Lanzaron la tienda oficial “Origen Chubut” en Mercado Libre para productos provinciales E l gobernador Mariano Arcioni, lanzó la tienda oficial “Origen Chubut” en la plataforma online de venta de productos Mercado Libre, para lo cual se firmó un convenio para comenzar a comercializar este importante sello de distinción. En forma virtual estuvieron los gerentes de relaciones de Gobierno de Mercado Libre S.R.L, Bernardo San Torcuato; de tiendas Oficiales de Mercado Libre S.R.L, Tomás Rivarola; emprendedores que se encuentran distinguidos por el Sello de Origen Chubut como Sergio Rodríguez de Viñas Nanty Fall, Francisco Rozzi De Bivalvia, y Mauro Giannandrea del establecimiento “Memorable”, entre otros productores adheridos. Arcioni destacó “el compromiso del Ministerio de Agricultura respecto a la distinción de Origen Chubut, a la cual hoy le estamos dando una herramienta de conocimiento en forma masiva a través de la tienda Mercado Libre, con la idea clara de insertar nuestros productos en el mundo”. Contó que “cuando me trajeron la propuesta lo festejé por lo que significa la marca Origen Chubut, por eso decidí asumir este compromiso, buscando desarrollar todos los canales de visualización de nuestros productos, porque sé que tenemos de todo y de primera calidad”. “Con la pandemia, donde te saca de agenda ciertos temas, damos prioridad a la producción local, y Origen Chubut es algo que nos llevó tiempo instalarlo, con muchas capacitaciones, pero con esta herramienta que

Acuerdo. Funcionarios y empresarios convinieron coordinar un canal de venta virtual para chubutenses.

Chubut, el cual nos identifica como una provincia emprendedora, teniendo en cuenta que además somos la cuarta provincia exportadora del país, lo que ejemplifica la idiosincrasia de los habitantes chubutenses. Contar con esta herramienta para los que vivimos distanciados a los grandes centros de consumo no es menor”. Podrán acceder a Origen Chubut todos aquellos emprendimientos y empresas cuya producción esté radicada en Chubut y cumplan con los estándares exigidos para la distinción. Podrán postularse personas físicas y personas jurídicas elevando la documentación que sea exigida por los órganos de administración según los protocolos que los rijan en Origenchubut.com; info@origenchubut. com; o en www.facebook.com/OrigenChubut; www.instagram.com/ origenchubut/.#

nos brinda Mercado Libre espero siga potenciándose y se dé a conocer masivamente”, señaló. El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco agradeció “a todos los productores y a la empresa Mercado Libre que ha hecho posible este convenio, un paso muy importante en todo el trabajo que venimos realizando, promoviendo y propiciando el desarrollo de cada sector productivo”. Explicó que “este convenio implica que se vaya dando cada día mas categorías y beneficios del sello distinción a los productos de Origen Chubut, abriendo una gran oportunidad

El gerente de Mercado Libre, San Torcuato, contó: “Hace tiempo nos contactaron desde el Ministerio y fue una felicidad porque es una provincia que trabaja muy bien y tiene un potencial enorme”.

porque nos va a dar previsibilidad y otro tipo de posibilidades para productores locales”. “Desde hace tiempo venimos trabajando en generar mayor condiciones de competitividad en nuestro productos, buscando cambiar de una matriz extractiva a una matriz productivas con agregado de valor siempre pensando en el mercado externo, por eso es importantísimo que tengamos una tienda oficial en el sitio de Mercado Libre con todos los seguidores, las visitas y el mercado que se generan dentro de esta plataforma”, señaló Cavaco en el comunicado de prensa provincial.

El gerente de Mercado Libre, San Torcuato; valoró “la oportunidad de trabajar en conjunto. Hace tiempo nos contactaron desde el Ministerio y fue una felicidad porque es una provincia que trabaja muy bien y tiene un potencial enorme”. “Ahora, con esta tienda, tendrán la posibilidad para mostrar y hacer llegar sus productos al resto del país, las 24 horas y los 365 días del año, desarrollando tanto su producción como su marca, lo cual es muy importante”, indicó el empresario. Desde Viñas Nant y Fall, Rodríguez destacó “la posibilidad de pertenecer a un sello distintivo como Origen


PROVINCIA_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

El miércoles a las 10

Charla por Zoom para las pymes exportadoras

Puerto Rawson

Se viene el contrato para poder ampliar el Muelle

Indicaciones. Una de las visitas oficiales planeando la obra.

Mar. Los exportadores tendrán la chance de capacitarse más.

E

l Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio encabezado por Leandro Cavaco, junto a la Administración Portuaria de Puerto Madryn invita a PyMEs de la Provincia a la charla “PyMEs Desmitificando la exportación. Introducción a la ope-

ratoria portuaria y aduanera para los productores del Chubut”. Será el miércoles 2 de junio a las 10 por Zoom a cargo del despachante de aduana y Director Operativo de EACE S.A., Fernando Terraza. Los interesados pueden inscribirse en https://bit. ly/3fFeEJM.#

P

rovincia está próxima a firmar el contrato de obra para iniciar la ampliación del Muelle nuevo de Puerto Rawson. La obra comprende un incremento aproximado del 35% respecto de su longitud actual, y producirá una importante mejora descomprimiendo la operatoria actual. De este modo, la empresa constructora podrá iniciar en breve la ampliación de 50 metros del Muelle nuevo de Puerto Rawson.

En septiembre de 2020 Provincia realizó la apertura de sobres de la licitación, que comprenderá una inversión de $143.920.700,50 y un plazo de ejecución de 270 días corridos. Al respecto, el gobernador, Mariano Arcioni, destacó que la misma permitirá aumentar la producción y operatividad de la instalación portuaria. Resta ahora aguardar que la esperada obra se ponga en marcha para poder mejorar la operatividad de esa terminal portuaria. #

8

Decreto

Plan Calor: refuerzo de $ 20 millones

E

l gobernador Mariano Arcioni firmó el decreto para reforzar con $ 20 millones las partidas destinadas al Plan Calor, beneficiando a las comunas y municipios de la provincia. A través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, transfirió a municipios y comunas rurales los subsidios correspondientes. A través del Decreto N° 357, se determinó que el beneficio económico será para 28 de Julio, Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Aldea Epulef, Alto Río Senguer, Buen Pasto, Camarones, Carrenleufú, Cerro Centinela, Cholila, Colan Conhué, Comodoro Rivadavia, Corcovado, Cushamen, Dique Florentino Ameghino, Dolavon, Dr. Atilio Viglione, El Hoyo, El Maitén, Epuyen, Esquel, Facundo, Gaiman, Gan Gan, Gastre, Gobernador Costa, Gualjaina, José de San Martín, Lago Blanco, Lago Puelo, Lagunita Salada, Las Plumas, Los Altares, Paso de Indios, Paso del Sapo, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Rada Tilly, Rawson, Dr. Ricardo Rojas, Río Mayo, Río Pico, Sarmiento, Tecka, Telsen, Trelew y Trevelin. Dichos fondos tienen como objetivo dar respuesta a la problemática de la calefacción de hogares de familias que no poseen los recursos suficientes para afrontar su costo durante la temporada invernal.#

Energía solar en el Banco Chubut

Paneles para los cajeros

Instalación. Uno de los cajeros cuyo techo ya cuenta con los paneles.

E

l Banco del Chubut implementa sistemas de energía sustentable para brindar un servicio sin interrupciones en todo Chubut. Es la instalación de paneles solares en cajeros automáticos de varias localidades. En esta primera etapa se implementaron sistemas de energías alternativas en los cajeros de Tecka, 28 de Julio y Lagunita Salada, lo que permite mantener los ATM activos en forma permanente y atender así el requerimiento del gobernador Mariano Arcioni de optimizar el servicio en las localidades más pequeñas. El trabajo en estos 3 puntos fue realizado por empleados del área de mantenimiento del Banco y super-

visado por especialistas en la materia. En cada localidad se realizó una importante inversión para la instalación de 4 paneles solares, un banco de baterías, un inversor/cargador y la correspondiente mano de obra, lo que permite a los cajeros obtener una autonomía en su funcionamiento de al menos 8 horas ante corte de energía. Debido a que estos sistemas permiten brindar una mejor prestación en localidades del interior provincial que no cuentan con otro tipo de servicio financiero o bancario, se planifica avanzar en una segunda etapa, en Cushamen, Gualjaina, Colan Conhue Carrenleufu, Paso del Sapo, Rio Pico y Ricardo Rojas.#


PROVINCIA_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

9

Rawson destinó la maquinaria que aportó Provincia

Entregan herramientas para Taller de Herrería El taller de Herrería será una capacitación que se dictará a través de la Dirección General de Educación Formal y No Formal en el Centro Comunitario del barrio Río Chubut. Ya hay una veintena de inscriptos que podrán acceder a un oficio con inmediata salida laboral.

E

l municipio de Rawson recibió por parte del Gobierno provincial maquinaria para que inicie el taller de Herrería en el Centro Comunitario del barrio Río Chubut, donde más de una veintena de inscriptos podrán acceder a un oficio con inmediata salida laboral.

Por su parte, la directora de Educación de Rawson, Mariela Tamame, vindicó la laboriosa actitud del presidente de la vecinal Diego Espinoza, quien “insistió” para concretar la capacitación. “Hay más de 20 inscriptos; la idea es replicar la capacitación en una segunda instancia para que aquel que esté interesado lo pueda hacer, porque es un oficio con salida laboral”.

La capacitación La capacitación se dictará a través de la Dirección General de Educación Formal y No Formal, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete. La entrega de insumos se facilitó por medio de la Secretaría de Trabajo, que “conjuntamente con los municipios nos propusimos concretar todo lo vinculado a generar más y mejor empleo”, explicó el titular del área laboral, Cristian Ayala. “Son iniciativas que tenemos que acompañar desde el Ejecutivo”, señaló el funcionario, al destacar que desde “Rawson fueron muy activos en la generación de proyectos y soluciones de trabajo autogestionado”.

Próximos proyectos

El intendente, Damián Biss, y Cristian Ayala, entregaron las herramientas para capacitación laboral.

Rawson

Convocan a personas con discapacidad a vacunarse

Jésica Capellán habló de la campaña de vacunación contra el Covid-19.

L

a Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad del municipio de Rawson convoca a los vecinos mayores de 18 años con discapacidad para que se inscriban en el registro a fin de recibir la dosis contra el Covid-19 en la campaña que llevan adelante las autoridades sanitarias.

La campaña La responsable del área de Discapacidad, Jésica Capellán, dijo que “estamos con la campaña de vacunación, en primera instancia, dirigida a personas con Síndrome de Down o discapacidad intelectual”. “Se pueden registrar en Chubut Vacunate o sino los podemos anotar en nuestra sede para que después el sistema de salud arme el listado y los

llame”. La funcionaria municipal dijo que “ya comunicamos vía correo electrónico a las entidades que forman parte del Consejo de Discapacidad para que ellos nos envíen el listado de las personas con discapacidad que se quieran vacunar. Nosotros desde el año pasado enviamos el listado de personas con diversidad funcional al hospital para que tengan prioridad para la vacunación porque muchos son pacientes de riesgo”.

Atención reducida Además, Capellán puntualizó que por la pandemia están trabajando con guardias reducidas “y en horario normal” y que se buscan “implementar las medidas preventivas que dictaminan las autoridades sanitarias”.#

La directora municipal adelantó que están próximos a cerrar un proyecto de pastas y pizzas caseras para el barrio Luis Vernet. Para culminar, el capacitador de Herrería, Ezequiel Páez, expuso su entusiasmo ante la posibilidad cierta -ya con la maquinaria dispuesta-, de iniciar el taller “para que los interesados aprendan un oficio”. La capacitación, dijo Ezequiel Páez, “nos abre una puerta para que el vecino de la ciudad de Rawson, a través de las capacitaciones, pueda progresar”.#


PROVINCIA_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

Desarrollo con apoyo municipal en Comodoro

Un calentador eléctrico para los pozos petroleros E

10

Para fortalecer programas productivos

Comodoro: Luque firmó un convenio con el INTA

n el marco de las políticas de acompañamiento y fortalecimiento de emprendedores y pymes locales que se promueve desde la Municipalidad, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, Tecnotrol desarrolló un calentador eléctrico para pozos productores de petróleo, que recientemente fue puesto en valor por el INTI.

Producto local Al respecto, el titular de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, se mostró “profundamente orgulloso de este producto local que fue reconocido a nivel nacional por el INTI por sus ventajas competitivas en el mercado”, a la vez queagradeció“al Programa Pymes de Pan American Energy, por ayudar a la firma a desarrollar el equipo, cumpliendo con los más altos estándares de calidad, seguridad y operación exigidos para la operación en sus áreas petroleras”. Del mismo modo, el funcionario reanudó el compromiso del Municipio y del intendente Juan Pablo Luque de apoyar como lo viene haciendo a los emprendedores y pymes locales para que continúen creciendo. Remarcó que “tener en la ciudad una pyme que es la única fabricante del país de este tipo de producto, que está listo para competir en el mercado internacional, es un verdadero orgullo para todo Comodoro”.

Único en el país El socio fundador de Tecnotrol, Enrique Casares, explicó que “en el sector petrolero los sistemas de calentamiento son artefactos indispensables en la Cuenca del Golfo San Jorge, ya que uno de los problemas habitua-

En la mañana de ayer se rubricó un acuerdo de colaboración mutua. El “COVUN” es un calentador eléctrico para pozos petroleros, les es la producción de petróleo de alta viscosidad o alto contenido de parafinas, lo que ocasiona grandes inconvenientes en el transporte de los mismos, por lo cual estos dispositivos sirven para calentar el hidrocarburo en invierno para que éste pueda fluir más fácilmente por los caños por los que debe circular”. Agregó que “usualmente, estos calentadores son a gas, generando un mayor costo económico, mantenimiento y posibles accidentes”. En cambio, este calentador tiene la ventaja competitiva de ser eléctrico y es un producto diferencial en el mercado por su construcción más económica, al mismo tiempo que mejora su eficiencia y no tiene necesidad de mantenimiento a diferencia de los de gas porque no tiene ninguna parte móvil. Prevemos una vida útil de más de 25 años”.

El calentador ‘COVUN’ “Además, el calentador ‘COVUN’ tiene un bajo precio, no utiliza combustible líquido ni gaseoso, tiene bajo

costo operativo, es fácil de instalar y de operar, es seguro, brinda mayor confiabilidad y eficiencia térmica, disminuye las pérdidas de producción, permite un ahorro en el consumo de productos químicos, no produce sobrecalentamiento del fluido y no contamina el medio ambiente”, detalló. Casares indicó que “la empresa conoce los problemas de la actividad desde adentro y gracias a eso logramos desarrollar un producto eléctrico que resuelve los conflictos en el pozo con energía eléctrica. En Argentina somos los únicos fabricantes de este equipo y son muy escasas las industrias que existen en el mundo”.#

El Dato La empresa Tecnotrol, firma comodorense con casi 30 años de trayectoria que fabricó el dispositivo denominado “COVUN”, producto único en el país que será lanzado además al mercado internacional. Este proyecto fue reconocido por el INTI por sus ventajas competitivas.

A

yer, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, recibió a referentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, con quienes rubricó un acuerdo de colaboración mutua con el objetivo de potenciar las distintas propuestas que desarrollan en conjunto dicha entidad y el Municipio. El encuentro se concretó en horas de la mañana, con la presencia del secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia, Maximiliano Sampaoli; el titular de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; el subsecretario de Ambiente, Daniel González; y representantes del INTA a nivel local y provincial. El intendente expuso que “a pesar de la pandemia, existen cuestiones puntuales que pueden y deben continuar desarrollándose para seguir alcanzando aquellos objetivos que nos planteamos desde el inicio de nuestra gestión”. “Este trabajo mancomunado es un ejemplo de ello y beneficia a nuestra ciudad en distintos aspectos, que van desde el acompañamiento a los productores hasta la colaboración en el plan de forestación que estamos llevando adelante. Esta tarea articulada

es estratégica y fundamental, ambas partes colaboran y ponen a sus profesionales a disposición”, indicó. Luque puso en valor “el apoyo permanente de la agencia local del INTA, que demuestran un gran compromiso de hace mucho tiempo y veníamos avanzando en la articulación entre ambas entidades para optimizar la labor conjunta”. El secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli explicó que ”este convenio contempla el fortalecimiento del programa de articulación Pro Huerta y otras iniciativas relacionadas a estrategias de producción, como así también el acompañamiento en el Plan de Gestión Integral de Arbolado Urbano que lleva adelante la Municipalidad y la labor conjunta en el Vivero Municipal”. Del mismo modo, el funcionario manifestó que “desde el área de Ambiente se está efectuando el programa Mi Comodoro Más Verde, mediante el cual se están plantando diferentes especies en diversos barrios de Comodoro Rivadavia. En ese sentido, es muy importante el aporte de conocimientos que nos brinda el INTA para complementar las tareas de relevamientos”.#


PROVINCIA_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

Puerto Madryn

Sastre visitó merenderos y aportó insumos El intendente prestó las instalaciones de la cocina del Centro de Gestión Barrial ubicado en el barrio Pujol para que puedan cocinar con mayores comodidades. Se otorgaron utensilios y elementos para mantener los cuidados por la situación epidemiológica.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, está ejecutando medidas para mejorar las condiciones en las que trabajan los merenderos de la ciudad. En el barrio Pujol, se pusieron a disposición las instalaciones de la cocina del Centro de Gestión Barrial (CeGeBa). Además, el jefe comunal visitó el merendero “Volver a Empezar”, ubicado en el mismo sector. Ante las complicaciones generadas por la pandemia, desde el Municipio se están llevando a cabo medidas para poder asistir a los espacios que trabajan de cara a la comunidad.

Rol social importante El intendente dijo: “La pandemia ha generado enormes dificultades en términos sociales. Es por ello que estamos avanzando fuertemente en la implementación de distintas medidas para asistir a todos los sectores. Los merenderos tienen el acompañamiento del Municipio y seguimos avanzando para mejorar sus condiciones”. El jefe comunal subrayó: “Estos espacios cumplen un rol muy importante en nuestra comunidad. Son personas que, de forma desinteresada y

voluntaria, trabajan todos los días por el bien de sus vecinos. Esto es algo que nos llena de orgullo y es destacable ver la dedicación y el compromiso que le ponen a sus trabajos”. “Desde el Estado seguiremos apoyando con políticas públicas a estas organizaciones, que nos permiten también estar en contacto y llegar a los vecinos de los distintos barrios de Puerto Madryn. Estos espacios siempre contarán con el acompañamiento permanente de este Municipio”, agregó Sastre. En la visita al “Volver a Empezar”, también estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Comunitario, Pablo García; el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel; la subsecretaria de Gobierno, María Isabel Zárate; la concejal Eugenia Alianiello. Las referentes de los merenderos le agradecieron a Sastre y a todo su equipo por el acompañamiento constante y por la predisposición que se ha evidenciado desde la Municipalidad. Además de un nuevo espacio, también recibieron elementos de cocina y de cuidados sanitarios para poder trabajar con mayor tranquilidad y seguridad.#

Hay picos de contagios

Salud reclama a Gobierno una nueva convocatoria

Mariano Di Giusto/ Jornada

Patricia Mariezcurrena, dirigente del SOyEAP.

A

poco de finalizar la Conciliación Obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, los gremios de Salud reclaman que el Gobierno realice una nueva convocatoria: “Estamos esperando una pronta reunión, estimamos que será para la semana que viene. Necesitamos una solución ya, el personal de Salud está muy preocupado, con picos de contagio y muy cansados física y psicológicamente”, dijo Patricia Mariezcurrena, dirigente del Sindicato de Empleados y Obreros de la Administración Pública. Pidió que “el gobierno tome en cuenta lo que está pasando y, de una vez por todas, priorice lo que tiene que priorizar y le pague la deuda al

personal porque lo necesitamos con urgencia. Los trabajadores no pueden estar en el hospital recibiendo un llamado para cobrarle deudas cuando están atendiendo a un paciente, necesitan tranquilidad y pagar las deudas que les generó el gobierno”. El SOyEAP remarcó la necesidad de que en el próximo encuentro estén los ministros de Economía y Gobierno: “Apelamos a que nos puedan dar una pronta y favorable respuesta porque esta situación no da para más. Se han priorizado otros sectores, pero la crisis en la que está la provincia amerita que se prioricen determinados pagos y la Policía y Salud deben estar en el orden de prioridades”.#

Desde la Municipalidad de Puerto Madryn trabajan para mejorar las condiciones de los merenderos.

11


PROVINCIA_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

Puerto Madryn

Limpieza en los barrios

Vecinos podrán tirar chatarra, escombros, neumáticos, maderas, etc.

L

a Municipalidad de Puerto Madryn informa que, en el marco de las campañas de limpieza que recorren los distintos barrios de la ciudad, el cronograma continuará el 31 de mayo y 1 de junio en el barrio Miguel Falcón, y seguirá el 2 y 3 en el Don Bosco. Quienes residen en esos sectores podrán acercar residuos voluminosos a contenedores que se dispondrán en diferentes puntos de cada sector. En el barrio Miguel Falcón, la limpieza comienza el lunes y continuará el martes. Los contenedores se ubicarán en Obreros Unidos y Roberto Arlt; Julio Cortázar y A. Palacios; Arturo Jauretche y Carolina de Fantón.

Luego, se trasladarán al barrio Don Bosco donde los contenedores permanecerán el miércoles 2 y jueves 3 de junio. Estarán en Pilar de Verdaguer y Roberto Gómez; Juan Muzzio y José Menéndez (Plaza); Agustín Pujol y Necochea. Desde las áreas de Gobierno y Ecología y Protección Ambiental, a cargo de la actividad, se recuerda que pueden llevar chatarra (heladeras, lavarropas, etc.), maderas, escombros, neumáticos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Por lo tanto, se solicita no dejar otro tipo de desechos, ya que estos son retirados por el servicio habitual de recolección.#

12

Ocupación de camas al 100% en Madryn

Terapia Intensiva completa L a pandemia golpeó fuerte al Hospital Isola en la segunda ola. La ocupación de camas llegó al 100% en las terapias intensivas, mientras que en el servicio de clínica médica alcanzó el 95%. Se decidió usar los cuatro respiradores disponibles en la guardia, así como derivar todas las patologías que no sean COVID a los centros privados de Puerto Madryn. El director asociado Norman Casado, explicó que “clínica médica está ocupado en un 95 por ciento, terapia intensiva en el 100 por ciento, así como las áreas externas que se armaron como terapias intensivas están ocupadas en un 100 por ciento”. Esta situación se precipitó en las últimas horas al requerirse camas en terapia intensiva por parte de personas que presentan cuadras graves de su salud y que fueron trasladados a la UTI para su atención. La situación es mucho más difícil para los días subsiguientes porque se presume que ante un centenar de casos diarios, reportados en los informes epidemiológicos, “en los próximos días vamos a tener más casos” dijo el director. Todos los pacientes internados en las áreas de cuidados intensivos están transitando la enfermedad y con un cuadro grave que requiere la asistencia respiratoria. En clínica médica

Norman Casado, director asociado del Hospital Isola de Madryn. hay pacientes cursando el coronavirus y otras patologías en camas dispuestas en los servicios de pediatría, ginecología y cirugía. Casado fue contundente: “La situación es muy complicada, pasamos a totalmente rojo”, añadiendo que “estamos armando otros lugares para colocar pacientes que requieren respirador. Esto se hizo en la situación anterior y es en la guardia donde hay cuatro camas donde se pueden poner. Estamos muy limitados en con el recurso humano y que son requeridos”. La segunda ola se tornó más compleja porque los pacientes que requie-

ren internación, que es en un porcentaje menor, presentan más dificultades en su salud. “Todos los que se internan son de moderados a graves. Casi todos ingresan a guardia y directamente pasan a terapia intensiva donde tenemos 14 personas. Esto no sucedía el año pasado” comentó Casado. Los pacientes que están internados en terapia intensiva son “graves” y se aguarda la evolución de los mismos. “La gran mayoría son menores de 60 años” comento Casado. Un alto porcentaje presenta comorbilidades pero hay casos sin ninguna. #

A la comunidad de Puerto Madryn

Pidenmásresponsabilidad Mariano Di Giusto/ Jornada

La ciudad se encuentra en una situación sanitaria compleja.

L

os datos de ocupación de camas con internación por Covid en el Hospital Isola más los casos positivos en los testeos del plan Detectar posicionan a Puerto Madryn en una situación compleja en materia sanitaria. El Ejecutivo aguarda por el nuevo mapa epidemiológico y se presume que el departamento Biedma pasaría de amarillo a rojo. Aguardan las decisiones de Provincia sobre el análisis de la curva de casos y el nivel de ocupación de camas, que está al 100%. El municipio mantuvo silencio público, aunque se comunicaron con todos los actores para evaluar la situación y los pasos a dar en las próximas horas. La idea del Ejecutivo sería avanzar en la misma dirección que Provincia y las restricciones que establezca. El Ministerio de Salud ya tendría datos precisos sobre la evolución de la pandemia y la proyección

para los días venideros. Se suman las consultas en la guardia del Hospital, sumado a los positivos emergentes de los hisopados en el plan Detectar. No obstante, se analiza el comportamiento social y el grado de cumplimiento de las decisiones que se tomen. Por eso se instó a la “conciencia social” para las medidas de prevención y distanciamiento social, así como para la no realización de fiestas o encuentros masivos. Un porcentaje de la sociedad madrynense no las respetó generando una explosión de contagios que saturaron el sistema sanitario. Fuentes consultadas indicaron que más allá de las decisiones de restricción que puedan aplicarse si no hay una toma de conciencia social de cumplimiento de las medidas será cuesta arriba poder cortar con la curva ascendente de casos. #


PROVINCIA_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

La ley tiene media sanción

Inquietud en Pesca por el cupo femenino y trans

Actualmente las flotas cuentan con 16 marineras y una capitana.

L

os senadores aprobaron el proyecto de ley que tiene como fin incorporar a la flota pesquera de Chubut un cupo del 30% de mujeres y un 1% de travestis y trans. Algunos grupos vinculados al sector no recibieron de buena manera el proyecto impulsado por la senadora Nancy González. Hubo pronunciamientos de parte de gremios expresando su desacuerdo, y algunos señalaron que la norma se había aprobado sin consultar. El titular de la Secretaría de Pesca, Gabriel Aguilar, explicó la situación en diálogo con Cadena Tiempo. “Al margen de tener una posición positiva respecto a la incorporación de los cupos femeninos y el rol que cumple la mujer en los sectores productivos, siempre es bienvenido pensar en la igualdad de oportunidades en todos los espacios. En nuestro sector hay mujeres marineras, en Chubut particularmente tenemos 16 marineras y una capitán”. Aguilar sostuvo que hubiera sido prudente evaluar primero el impacto que tendría la ley. “Estas cosas habría que consultarlas por el impacto que generan. Si pensamos de forma lineal, solamente en Chubut toda la flota de pesca debería cumplir con esta obligación a medida que vayan apareciendo marineras”. Según la ley, que ya tiene media sanción y solo falta pasar por diputados, el proyecto obliga incorporar un cupo de 30% de mujeres y un 1% de travestis y trans, a lo que Aguilar explicó: “Solamente en Chubut, si tuviéramos que pensar en nuestra flota que tiene 510 tripulantes, con el 30% de mujeres y 1% de travestis y trans estaríamos hablando mínimo de 160 tripulantes nuevos”. Además, aseguró que “es complicado conseguir esa cantidad de interesados”. Aguilar señaló que “en el caso de que aparezcan los 160 tripulantes comprendidos por los nuevos cupos, sería necesario explicarle a los tripulantes que hoy ya forman parte permanente de la flota que deberían darle lugar a las mujeres, travestis o trans”. El proyecto de ley también

contempla beneficios fiscales por diez años para aquellos que cumplan con la norma y habrá multas para los que no respeten. “Los proyectos de ley que obligan a un sector a incorporar personal genera reacciones porque se legisla de espalda al sector sin consultar”, dijo Aguilar.#

13

Tecnología Led de alta eficiencia

Pirámidesrecibióluminarias E sta semana, el intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, recibió en su despacho al titular de la empresa local Tecnotrol, Enrique Casares, y al director de la unidad de vinculación tecnológica del Instituto Patagónico de Desarrollo Social (INPADES), ingeniero Juan Villafañe, quienes hicieron entrega de luminarias Led de alta eficiencia para la villa balnearia. Los dispositivos fueron diseñados por la firma chubutense en el marco del proyecto “Tecnología de LED en alumbrado público-Disminución de consumo eléctrico en el sistema de iluminación urbana”. “Este desarrollo nos permite reemplazar parte de las luminarias tradicionales y con ello lograr una significativa reducción del consumo eléctrico”, apuntó Gandón. Asimismo, el jefe comunal explicó que los fondos requeridos para llevar adelante la obra fueron gestionados por el INPADES y la Secretaría de Ciencia y Técnica del Chubut, a través de la línea de financiamiento “Proyectos Federales de Innovación Productiva”, dependiente del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, un órgano de asesoramiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

El intendente Fabián Gandón junto a Enrique Casares y Juan Villafañe. “Nuestro rol en la función pública es llevar soluciones a nuestros vecinos y vecinas para que mejorar la calidad de vida no sea sólo una expresión de deseo, sino un hecho y un común denominador en nuestro pueblo. En esta ocasión dimos un paso más en un segmento que ocupa buena parte de nuestra atención y es el suministro eléctrico.

“Vamos a reducir el consumo ganando calidad en la iluminación pública de nuestra comunidad, una cuestión no menor en estos tiempos donde los recursos son limitados y la crisis nos empuja a elaborar soluciones creativas y estrategias de gobierno que alcancen a toda la sociedad”, finalizó el intendente de la comuna turística.#


PROVINCIA_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

Por el temporal

Construcción precaria

Concejal Frente de Todos

U

E

Auxiliaron a varias familias Evacuaron a una mujer con 2 hijos de una casilla

La Secretaría de Desarrollo Social auxilió a familias afectadas.

L

as intensas lluvias pusieron en alerta a la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel, que montó una guardia en sus oficinas para recibir pedidos de ayuda desde los barrios. Fueron numerosas las llamadas de familias que requerían asistencia, y una fue evacuada. La secretaria Fabiana Vázquez, junto a personal, además de la atención telefónica, realizaron recorridas e intervenciones. “Estamos organizándonos porque en el invierno vamos a tener estos episodios”, le dijo a FM Tiempo Esquel. La tarde y noche del jueves hubo varias asistencias en distintos puntos de la ciudad. Predominó la filtración de agua por techos y paredes. El municipio no dispone de materiales para aportar a los vecinos, y en la urgencia se provee nylon para cubrir la parte de los techos que se llueven, pero después el área de Vivienda evalúa los deterioros y dis-

pone las posibles soluciones. Vázquez señaló que llegaron con alimentos a los vecinos afectados por el temporal, con vales para que concurran a comercios proveedores de la Municipalidad. Con el mismo sistema entregan leña. Reflexionó que las familias que atraviesan por estas emergencias, vienen con problemas de pérdida de empleo y otras circunstancias. “No se puede culpar a nadie, porque así no construimos entre todos. Ojalá tuviéramos más recursos para hacer más. Hay que ser más solidarios sin empezar a culpar a alguien”. La secretaria asumió que el Estado tiene responsabilidad. Pero nada alcanza y más aún con la pandemia que castiga cada día más. Ayer personal del sector de Vivienda, visitó las casas anegadas para buscar la manera de hacer reparaciones. Y Vázquez pedía a los vecinos que aprovecharan el cese de la lluvia para revisar los techos y arreglarlos.#

na mujer de barrio Cañadón de Bórquez debió ser evacuada ya que la casilla donde vivía con sus hijos no resistió el temporal. La secretaria de Desarrollo Social, Fabiana Vázquez, se reunirá con el intendente Sergio Ongarato y el secretario de Obras Públicas, Herman Torres, para buscar la solución a construcciones precarias. El grupo Integración Social Esquel visitó a la madre, que estaba en condiciones muy precarias. Herminda “Mimi” Arancibia, parte del grupo solidario, comentó que “cuando llegamos al lugar, nos pusimos muy tristes, porque la señora estaba con dos nenes muy pequeños, y la casa en pésimas condiciones”. Era una estructura de madera, con piso de tierra, y le había entrado mucha agua. “Dormía en un colchón en el piso, y le entraba agua, que hacía imposible estar allí”. El ISE se comunicó con Vázquez y le sugirió que la mujer no podía pasar la noche en esas condiciones. Se decidió la evacuación inmediata. Arancibia aseguró que el grupo solidario no abandonará a esa familia, y procurará trabajar en conjunto con Desarrollo Social. “Pedimos que le garanticen una vivienda digna, porque la vecina tiene dos nenes y un tercer hijo con problemas de salud, que vive con una tía, ya que en ese lugar donde estaban, no podía estar”.

Así vivía la mujer con sus hijos. Consideró que deben intervenir Desarrollo Social, el Servicio de Protección de Derechos y otras instituciones, como lo hará su grupo, para que la mujer y sus hijos tengan un lugar cómodo. No tiene trabajo y se vale de la Asistencia Universal por Hijo. El grupo ISE le ayudará a gestionar la tarjeta social. Arancibia pidió que las instituciones a las que les corresponda, también se hagan cargo de la situación. “Somos diez integrantes de Integración Social Esquel, y estamos para ayudar a las personas”.#

Lo confirmó el intendente Molina

Corcovado, con un patrullaje estricto

E

l intendente de Corcovado, Ariel Molina, repasó las medidas de confinamiento en su localidad, en “zona roja” por su alto riesgo epidemiológico. Se circula de 6 a 22. No hay actividades deportivas, culturales ni religiosas, y todos los rubros comerciales están habilitados de 6 a 21 para que los vecinos dispongan de una hora para llegar a sus domicilios.Molina explicó que después de las 22 la policía patrulla las

calles para verificar que nadie circule, y ya hubo actas de infracción y secuestro de vehículos. Afirmó que todos plantean su razón, pero es complicado en lo sanitario porque si se diera un caso de Covid-19 y se agrava el cuadro de salud de la persona, hay que derivar al Hospital Zonal Esquel, pero no hay camas disponibles en terapia intensiva. Planteó que evitar los contagios depende de cada persona que debe

“tomar conciencia que la situación es muy grave, y por más que uno quiera juntarse con amigos, no se puede”. Molina dijo que se enteró por Jornada de la denuncia contra Angélica Utrera, que formuló su nuera, por presunto intento de agresión. Utrera fue intendente cuando Molina ocupó un cargo provincial. “De ser como leí en la publicación es de extrema gravedad, y una falta disciplinaria”, recalcó y sugirió “una sanción ejemplificadora, si lo hace una concejal, cualquiera va a querer hacer lo que se le ocurra”. Si la Fiscalía le facilita la denuncia, pedirá medidas del Concejo Deliberante hacia Utrera.#

Molina, intendente de Corcovado.

14

Matías Peláez: “Mucha gente vive sin nadie que la ayude”

l concejal Matías Peláez (Frente de Todos) visitó barrio Cañadón de Bórquez tras las copiosas lluvias. “La situación es delicada en muchos lugares de la ciudad, principalmente en los barrios altos, que se acentúa más con las inclemencias climáticas, la pandemia y la falta de trabajo. Esto hace que prestemos atención y hagamos algo”. Destacó que hay instituciones de la comunidad que visualizan los casos, como sucedió con la mujer que vivía en una casilla con sus hijos, y los llevan a la mesa de discusión del Estado, para buscar soluciones. Peláez observó casas de construcción muy precaria, con cartones, nylon y techos que se llueven y mojan hasta los colchones, haciendo imposible habitar el lugar. “Mucha gente vive esa precariedad en soledad, porque no hay quien les ayude”. Destacó que son necesarias políticas de Estado, que ayuden a salir de esa difícil situación, y a que las personas se puedan valer por sí solas insertándolas en el empleo, para vivir dignamente. En el Concejo Deliberante presentó un proyecto en conjunto con el Centro de Formación Profesional Nº 655, promoviendo que los que buscan insertarse en el mercado laboral tras recibirse en distintos oficios, que son 250 cada año en ese Centro, sean eximidos de la carga tributaria en sus inicios, por lo menos el primer año. Peláez se refirió a la adjudicación a una empresa de Neuquén, de la Verificación Técnica Vehicular en el marco del proceso de licitación de esta prestación. Planteó que una vez que sean habilitados los talleres del servicio, por un lapso no se le exija a los particulares del ejido municipal, el pago de la verificación. Argumentó que la VTV se debe pagar y tener el vehículo en buenas condiciones, con el agravante de que en calles de ripio los rodados cada dos o tres meses, necesitan repuestos del tren delantero. “No se puede seguir castigando el bolsillo del vecino al que ya le cuesta pagar los servicios básicos”, afirmó el concejal. Y estimó que la Municipalidad entenderá el planteo, porque se presenta una situación complicada por la pandemia.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

Squash

Kiara Elías a la preselección L a jugadora de 17 años de Trelew fue convocada a la preselección Argentina de squash y continúa con su preparación de cara a otra competencia internacional. Luego de ganar los Circuitos Patagónicos de 4° categoría, la jugadora de Trelew fue convocada en varias oportunidades por el seleccionado nacional, con quien consiguió a comienzos del 2020 dos medallas de bronce en el Sudamericano Juvenil en Quito, Ecuador. “Hace unos días me convocaron para la pre-selección de jugadores que formarán parte del equipo que representará a Argentina en los Juegos Panamericanos de la Juventud”, contó. Kiara conoció el Squash a los 11 años. Aunque lo cierto sería decir que la herencia familiar la acompañó durante toda su vida: “Mis primeros pasos fueron en 2015-2016, con 11 años, arranqué con clases más como un hobby”. Además explica que su abuelo “es el dueño de las únicas canchas de Trelew, él trajo el squash a la ciudad; mi mamá jugó cuando tenía mi edad; mi hermana fue selección nacional; y mi tío y entrenador Diego Albistro, es 1° categoría hace más de 15 años. El squash es muy significativo para mi familia. Lo elegí para dedicarme porque me hace bien, la gente, el ámbito, competir”. El paso del ámbito local a la competencia nacional se dio en un breve pero intenso periodo de tiempo. El recorrido que mencionamos del Circuito Patagónico al Sudamericano se dio en menos de 4 años, por eso Kiara considera que su viaje a Ecuador fue lo más importante hasta el momento en su carrera deportiva. “Fue una experiencia increíble, teníamos un grupo re lindo, conocí gente de muchos países con los que sigo teniendo relación, la verdad que fue única. Sentir lo que es representar a tu país, jugaba cualquie-

Deportivo Madryn

Ricardo Pancaldo: “Ganas de jugar tenemos todos”

La trelewense fue convocada a la preselección argentina de squash. ra de nosotros y estábamos ahí todos apoyándonos, las banderas, todo hermoso. Una anécdota del viaje que me quedó grabada fue el primer día del Torneo, cuando se presentan todas las selecciones: Nos dijeron que si queríamos podíamos hacer un cantito o algo así, entonces nos abrazamos todos y empezamos a cantar “¡Vamos vamos argentina!”. Es un recuerdo que me pone la piel de gallina”. “Cuando volví de Ecuador, dije esto es lo que quiero hacer por lo menos por el resto de mis años como Junior”, recuerda Kiara. “Al pasarla tan bien, compartir esas experiencias con un grupo hermoso de personas de todo el país, la competencia, las medallas. Volví de ese viaje re segura de lo que estaba haciendo. Es difícil pensarlo a largo plazo, pero creo que el Squash no se deja, se pone en pausa un ratito”. Sin embargo la “pausa”, no se dio de manera voluntaria para la jugadora. Elías recién llegaba de su viaje a Ecuador cuando comenzó la cuarentena obligatoria en todo el país en marzo del 2020. Al igual que para muchos deportistas, la pandemia hizo que resul-

te muy difícil encontrar motivación en el día día: “Fue muy complicado, la motivación más que nada ya que se habían cancelado todos los torneos, ya no había muchos objetivos”. Además, agrega que “fue difícil, durante marzo y abril estuve bastante mal; entrenando 2 veces por semanas, corriendo en la cinta de mi casa, haciendo lo que podía cuando sentía ganas. Después arranque un poco mejor, no recuerdo bien cuándo fue, pero en junio-julio, que se habilitaron los protocolos y volvió el club, ya empecé a jugar todos los días y mejoró un poco la situación”. Este año el objetivo de Kiara es integrar el equipo que representará al país en los Juegos Panamericanos de la Juventud de Cali 2021, que en un principio se iban a realizar en junio, pero se reprogramaron para los días 25 de noviembre y 5 de diciembre. Esta no fue la única competencia reprogramada: “Este año ya habían comenzado los torneos, de a poquito se iba acomodando todo, estábamos contentos con empezar a viajar y competir, pero ahora la verdad es todo muy incierto y es difícil tener objetivos”, explicó. #

Sudamericano de Atletismo

Comienza el sueño de las chubutenses Desde las 13:45 hs de Argentina, la madrynense María Ayelén Diogo compite en el 52° Campeonato Sudamericano de Mayores en Guayaquil, Ecuador. La trelewense Evangelina Thomas lo hará el domingo. Las chubutenses Diogo y Thomas, ya están en suelo ecuatoriano preparándose para el Campeonato Sudamericano de Atletismo que

15

comienza hoy. Tras varias idas y vueltas y una polémica decisión del ENARD que recortó a un tercio de los deportistas argentinos por no tener los fondos suficientes para el traslado, la delegación Argentina llegó ayer por la tarde en el vuelo chárter conseguido por el influencer Santiago Maratea, quien acompañó a los atletas. La oriunda de

Madryn, tendrá su primera prueba a las 13:45 hs. Mañana correrá también a las 13:45 en la modalidad mixta (2 hombres y 2 mujeres) donde será una de las relevo en 4x400. Y el lunes correrá los 4x400 de mujeres. “Vanshi” Thomas, actual campeona Argentina en 800, correrá mañana a las 17 hs, mientras que las finales serán el lunes.

El entrenador del “Aurinegro” expresó sus sensaciones en este parate.

E

l entrenador de Deportivo Madryn, Ricardo Pancaldo, habló en Tiempo Deportivo sobre la vuelta a los entrenamientos que está siendo en grupos reducidos. Además, se refirió a los beneficios del párate y como se prepara el plantel para el regreso de la competencia. El Aurinegro retornó a las prácticas este lunes luego de la habilitación por parte del Gobierno Nacional que autorizaba a los equipos profesionales de fútbol regresar a su actividad. Pancaldo, DT de los madrynenses, habló al respecto. “Transitándolo como todo el mundo, con preocupación por cómo se van desarrollando las cosas con la pandemia. Cumpliendo lo que nos dictan los gobernantes y tratando de sobrellevarlo de la mejor manera y entrenando ya que gracias a AFA se aprobaron los entrenamientos y aprovechando las comodidades que nos da el club para poder hacerlo”, fueron las primeras palabras de Pancaldo sobre la vuelta a los entrenamientos. Acerca de la modalidad de entrenamiento que tuvieron que retomar, el santefesino comentó: “Entrenando en dos grupos, no usamos los vestuarios, llegan los chicos con la ropa para entrenar, realizan su trabajo y se retiran. Tenemos experiencia en todo esto, los jugadores también, el cuerpo médico está arriba de los jugadores continuamente por cualquier situación que se presente. Esto es muy finito, se te puede contagiar todo el plantel o lo agarras a tiempo”. En cuanto al parate del fútbol, sus beneficios y una posible fecha de retorno de la competencia, Pancaldo sostuvo: “Se veía venir, se han tomado las mismas determinaciones que el año

pasado, no hay un giro en otras cuestiones, es un librito repetido. Sabíamos que al deporte en algún momento le iba a llegar. Este parate sirve para probar otro sistema, hay que intentarlo porque a medida que pasen las fechas los equipos te van conociendo, para eso nos puede servir, es lo que tratamos de hacer en estos días. Hay que esperar los anuncios de las autoridades. Lo que puedo decir es que ganas de jugar tenemos todos, tratamos de que el jugador no se relaje y que esté pensando que esto en cualquier momento arranca y tenemos que estar preparados por si reinicia el torneo”. El estratega de los chubutenses mostró su conformidad con lo realizado hasta el momento y admitió que el plan es ir a fecha a fecha: “Tranquilo me deja el compromiso que tienen todos, tenemos 28/29 jugadores que cualquiera es titular en cualquier equipo del Federal A o del Nacional B. Armamos un equipo, no titulares y suplentes. Es el camino que hay que seguir, con los pies sobre la tierra y siempre siendo humildes. Es un torneo que históricamente siempre es muy variable, hay que mirar al rival que viene y trabajar sobre eso. Van siete fechas, hay una tendencia de tres o cuatro equipos que estamos ahí arriba, pero eso no significa nada, significa que estamos obligados a ganar todos los domingos porque ya sabemos cuál es el objetivo de Deportivo Madryn”. Por último, el DT recordó cuando contrajo coronavirus: “Yo la pasé bastante mal, no fui a terapia, me agarraron a tiempo, pero tuve una neumonía y estuve con oxígeno cuando jugamos con Maipú por el ascenso. Me atendieron súper bien en el Hospital de Madryn”.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

Rugby

Wegrzyn citado a Los Pumas

16

Etapa 19

Otrabrillanteactuaciónde SepúlvedaenelGirodeItalia

El chubutense Federico Wegrzyn, recientemente campeón con Jaguares XV, fue citado a Los Pumas nuevamente.

E

l entrenador del seleccionado de rugby anunció ay la lista de 32 jugadores de Los Pumas para la ventana de julio, que incluye dos partidos ante Gales y uno más posiblemente con Rumania, nómina que cuenta con la presencia del pilar chubutense y en la que el hooker Julián Montoya asume el rol de capitán en reemplazo de Pablo Matera. “Fue una decisión del Consejo no restituirle la capitanía a Pablo”, afirmó Ledesma, en tanto que una fuente de de la Unión Argentina de Rugby (UAR) le confirmó a Télam que “temporalmente Matera dejará la cinta de capitán de Los Pumas a raíz de los posteos de años anteriores manifestando posturas xenófobas, discriminatorias y clasistas”. Matera fue sancionado la temporada anterior por la UAR a raíz de los posteos realizados en redes sociales y

en diciembre de 2020 resolvió dejar sin efecto la suspensión de la capitanía. Ledesma eligió 25 jugadores que están en Europa, 4 en Australia y 3 que participaron en la reciente Superliga Americana, entre ellos el pilar chubutense Federico Wegrzyn quien fue protagonista y parte del equipo titular de Jaguares XV que se adjudicó el título. “Fede”, que también fue parte del seleccionado argentino que disputó el pasado Rugby Championship 2020, buscará sumar minutos con Los Pumas, cuota que le quedó pendiente en dicha competencia, donde por primera vez en la historia Argentina venció a Nueva Zelanda, que después terminaría siendo el campeón. Entre los convocados se destacan los retornos de Matías Moroni, Enrique Pieretto y Tomás Lavanini y las ausencias del excapitán Agustín Creevy,

Sebastián Cancelliere, Joaquín Diaz Bonillla, Juan Cruz Mallía, Ramiro Moyano y Benjamín Urdapilleta. Los Pumas se medirán con Gales, en Cardiff, el 10 y 17 de julio, y tentativamente con Rumania, el 3 de julio, en Bucarest. Los convocados son: Matías Alemanno, Gonzalo Bertranou, Emiliano Boffelli, Facundo Bosch, Rodrigo Bruni, Santiago Carreras, Santiago Chocobares, Santiago Cordero, Tomás Cubelli, Jerónimo de la Fuente, Bautista Delguy, Felipe Ezcurra, Facundo Gigena, Francisco Gorrisen, Francisco Gómez Kodela, Juan Imhoff, Facundo Isa, Marcos Kremer, Tomás Lavanini, Tomás Lezana, Pablo Matera, Santiago Medrano, Domingo Miotti, Julián Montoya, Matías Moroni, Matías Orlando, Guido Petti, Enrique Pieretto, Nicolás Sánchez, Santiago Socino, Nahuel Tetaz Chaparro y Federico Wegrzyn.#

Los argentinos en el Giro: Richeze (izquierda) y “Balito” Sepúlveda.

E

l pedalista rawsense Eduardo Sepúlveda, del Androni Giocattoli – Sidermec, tuvo su mejor figuración en una jornada de la mítica prueba italiana para ascender al puesto 53° en la clasificación general. La victoria le correspondió al británico Simon Yates, mientras que el colombiano Egan Bernal finalizó tercero para mantener el liderazgo en la clasificación, a dos etapas del final. Actuación muy destacada tuvo el ciclista chubutense Eduardo Sepúlveda. En los primeros kilómetros estuvo en algunos intentos de fuga, que finalmente no se consolidaron. Sin embargo, probó sus fuerzas ante el resto de escaladores en la subida final y arribó en un meritorio 15° lugar. Tuvo

su mejor figuración en las tres ediciones de la “corsa rosa” en las que lleva participando. El otro argentino en competencia, Maximiliano Richeze (UAE Team Emirates), llegó 131° y está 138° en la general. Simon Yates (Team BikeExchange) se quedó con el triunfo en la 19° etapa del Giro de Italia 2021, sobre un trazado montañoso de 166 kilómetros entre Abbiategrasso y Alpe di Mera (Valsesia). El colombiano Egan Bernal (Ineos Grenadiers) cedió algunos segundos, pero sigue con una buena renta al frente de la clasificación general. Hoy se llevará a cabo la 20° etapa del Giro d’Italia 2021, sobre un trazado de 164 kilómetros entre Verbania y Alpe Motta.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

17

Le consiguieron la medicación que necesita

El Bolsón: una historia de solidaridad urgente para un vecino que fue trasplantado de hígado A través de las redes sociales, Patricio García (47) publicó hace un par de días que “estoy necesitando que alguien me preste unas pastillas que tomo de por vida. Se llaman Rapamune de 1 gramo y sería hasta que lleguen las mías desde Buenos Aires y las devuelvo”. Ayer se emocionó cuando el periodista Fabián Balasz golpeó las manos en su casa del acceso norte a El Bolsón y le entregó la medicación suficiente para todo el mes. Allí contó que “me trasplantaron el hígado en el año 2017, en el hospital Argerich, luego de que me atacó una hepatitis fulminante. Desde ese momento y de por vida, vengo tomando a diario una medicación y varias drogas que me provee la obra social”. “Todos los meses que mandan los remedios –agregó-, pero quizás por la pandemia o alguna razón que desconozco, en el último envío me faltó una caja de la medicación necesaria para que el cuerpo no rechace al órgano trasplantado”. Nacido en la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde dedicó parte de su vida a trabajar en el petróleo, se vino a vivir a la localidad de El Bolsón con su esposa y sus hijos menores “por una cuestión de paz y seguridad, después de que me tocó atravesar la parte más dura de mi enfermedad”, detalló. Al respecto, recordó que al principio “estuve realmente complicado, donde permanecí nueve meses en terapia. Cuando me habían dado apenas un par de semanas de vida,

do transferir el dinero para comprar la medicación. No obstante, no fue necesario, ya que desde el centro de hemodiálisis Diaverum, de El Bolsón, rápidamente se pusieron en contacto para hacerle llegar el medicamento, sin la exigencia de reponerlo y ofreciendo que por cualquier inconveniente que tenga, se comunique de inmediato”.

Alto costo

Respuesta inmediata. “Pato” García ya tiene su medicación para un mes gracias a la solidaridad de un vecino. tuve la suerte de que los padres de un muchacho de San Carlos de Bariloche -quien falleció-, me donaron su hígado”, que fue compatible y se hizo la intervención quirúrgica con éxito.

“Me encuentro bien” Enseguida, confesó que a la fecha “me encuentro bastante bien. Tomando la medicación, hago una vida normal, al punto que ayer anduve en el bosque juntando leña para el invierno. En este sector todavía no tenemos gas natural, la red llegó hasta mitad de camino, así que la cale-

facción demanda un buen tiempo”, señaló. Al no llegar las pastillas, “comencé a preocuparme porque apenas me quedaban cuatro o cinco. Llamé a mis familiares y a varios conocidos de Comodoro Rivadavia, tratando de conseguir algunas en préstamo, ya que tienen un costo de alrededor de 70 mil pesos”. De igual modo, también resaltó que “mi hija hizo un grupo de WhatsApp con todas las personas trasplantadas y, cuando suceden este tipo de problemas, siempre aparece alguien que tiene y presta al que necesita. Sin embargo, en esta oportunidad no había nada”.

La segunda opción “era viajar a Bariloche, para ver si las conseguía en el hospital”, pero pronto quedó descartado por la situación de contagios masivos de coronavirus que presenta por estos días. Entonces fue cuando, “estaba escuchando la radio y me acordé de pedir ayuda a Fabián Balasz, quien en pocas horas apareció en mi casa con las pastillas”. El propio titular del multimedio Noticiasdelbolsón valoró que “en apenas una hora y media -después de haber publicado el pedido-, apareció gente de Mar del Plata, de Tucumán y de otros puntos del país ofrecien-

Acerca del costo que debe afrontar en medicamentos, “Pato” García confesó que “los de la obra social deben estar rogando para que renuncie, ya que implica un valor realmente muy alto. Si tuviera que afrontarlo de mi bolsillo, necesitaría más de $200.000 por mes para poder seguir viviendo. Imposible para el bolsillo de un trabajador”, recalcó. Con todo, confió en que “ojalá se normalicen los envíos a partir de ahora. Me comuniqué con los responsables de la obra social y me aseguraron que pronto están mandando el pedido completo”. Acerca de la sensibilidad social de los argentinos para acceder a los trasplantes, subrayó que “durante todo el tiempo que estuve internado en Buenos Aires, observé diferentes situaciones: desde nenes de tres años esperando un órgano que tarda más de la cuenta hasta ver morir a otras personas porque el órgano compatible nunca llegó. Por ello es importante seguir creando conciencia con campañas masivas sobre el tema”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

La Mesa de Enlace justificó la medida

La próxima semana

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) advirtió este viernes que la suspensión de las exportaciones

E

El campo extendió el paro de venta de ganado hasta el próximo miércoles de carne “va a tener el efecto contrario al buscado”, que es bajar los precios en el mercado interno de la carne vacuna.

L

a Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) advirtió ayer que la suspensión de las exportaciones de carne “va a tener el efecto contrario al buscado”, que es bajar los precios en el mercado interno. Tras extender el cese de comercialización de carnes hasta el miércoles próximo, las cuatro entidades que conforman la CEEA emitieron un comunicado, cuestionando la política oficial para el sector. El comunicado es el siguiente: “Una vez más insistimos en que el camino elegido por el Gobierno no va a lograr que los precios internos de la carne bajen sino que va a tener el efecto contrario al buscado”. “Ya hemos demostrado con cifras concretas que cuando en el pasado se tomó un sendero similar, los precios de la carne en el mercado interno, lejos de bajar, se incrementaron más de un 50% sobre el promedio del resto de los precios de la economía”. “Lo hemos dicho innumerables veces, de todas las maneras posibles: el productor no es el formador de los precios ni el causante de la inflación, sino el eslabón más débil de una cadena compleja, dinámica y muchas

La Mesa de Enlace justificó la extensión del paro de venta de ganado. veces con intereses en pugna que debieran ser concertados”. “Repudiamos también que algunos integrantes de ésta cadena de carne vacuna, ofrezcan aumentar los derechos de exportación como parte de la solución sabiendo que eso afectara directamente el precio recibido por no-

sotros. No es aumentando impuestos como se solucionarán los problemas”. “Al incremento generalizado de precios que vivimos hoy, hay que atacarlo por sus verdaderos orígenes que tienen que ver con una economía descontrolada, con un gasto público desmedido y con una emisión de

pesos que exacerba esa dinámica de los precios antes que calmarla, pero por sobre todo por las malas señales emitidas que afectan la confianza y la credibilidad del país, y postergando las inversiones que nos hacen falta”. “Las exportaciones cerradas hoy son de un producto que no es del gusto de los argentinos, y que intentar bajar los precios saturando las carnicerías de vacas viejas, lo que producirá será un daño enorme a los productores criadores que en general son los más sufridos por estar lejos y en campos de menor calidad”. “La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias convoca a continuar con el cese de comercialización de todas las categorías de hacienda vacuna en pie hasta las 24 del miércoles 2 de junio, momento en el que abrirá una ventana en función de los ciclos naturales, las necesidades por los compromisos asumidos por los productores, los necesarios movimientos que implican la actividad de cría y por sobre todo porque no queremos producir perjuicio alguno sobre el ya castigado ciudadano argentino por la falta de ingresos erosionada por la inflación”, concluye el comunicado en cuestión.#

Anunciarán un aumento de la tarifa de gas del 6%

l Gobierno prevé anunciar la semana próxima un aumento del 6% promedio de las tarifas de gas para los hogares en todo el país, que impactará sobre las facturas a pagar en julio, trascendió ayer. La suba será aplicable para el “valor agregado de distribución” (VAD), que es el margen de las distribuidoras. Según fuentes del sector gasífero consultadas, por ahora este será el único ajuste en el año. El presidente Alberto Fernández enfatizó ayer que no quiere un país “donde la gente elija entre comprar un remedio o tener que pagar una factura de luz”, al buscar poner un freno a las expectativas de incrementos en los servicios. En el caso del gas, queda abierta la posibilidad de aplicar otro incremento, tras las elecciones legislativas de noviembre, para los productores del sector. Es el denominado gas “PIST” (precio de ingreso al sistema) y es la parte de la factura que los clientes pagan por el gas en sí mismo, la cual está fuertemente subsidiada. El interventor del Enargas, Federico Bernal, ya había anticipado la aplicación de este aumento, pero aún la Secretaría de Energía no lo oficializó. El incremento en la factura tendrá impacto parcial cuando los hogares paguen en julio, porque las distribuidoras aplican los nuevos cuadros tarifarios una vez que se hacen oficiales.#

Según el presidente de la Cámara de Matarifes de la República Argentina

La carne “va a subir” la semana próxima: el aumento llegaría al 20%

E

l presidente de la Cámara de Matarifes de la República Argentina (CAMyA), Leonardo Rafael, sostuvo que el precio de la carne “va a subir” la semana próxi-

ma en nivel que podrían llegar hasta un 20% si se incluye el ajuste del 12% que tuvo la hacienda antes del inicio del paro de los productores dispuesto por la Mesa de Enlace. Para Rafael,

el problema del alza del precio de la carne no resuelve con la suspensión de las exportaciones sino con “incentivos a la producción”, al tiempo que alertó que si el stock ganadero sigue

“planchado”, la suba de precios volverá a ocurrir. En La 990, el titular de la Cámara admitió que aún es prematuro para hacer una evaluación de la situación y una proyección de los precios, ya que aún resta definir si el levantamiento del paro es definitivo o con la posibilidad de restablecerlo, una opción que abriría una “puja especulativa” por el abastecimiento de las cámaras frigoríficas, con el consiguiente impacto en los valores de venta. “Se necesitan unos 5 días desde la faena hasta que los cortes lleguen al mostrador”, indicó. Señaló que los matarifes no quieren “quedar de rehenes” en la disputa entre el Gobierno y la dirigencia agropecuaria. Rafael reconoció que “la hacienda va a subir, lamentablemente, porque los primeros días va a haber una puja muy importante por la demanda y

los precios van a quedar muy arriba”. Asimismo, aseguró que “el lunes o el martes” podría “empezar el desabastecimiento” en algunas carnicerías que no hayan sido abastecidas. En cuanto a los precios, destacó que “el mercado quedó con una vara alta, porque el miércoles anterior al paro, ante la posibilidad de que se tomara la medida, el Mercado de Hacienda tuvo un incremento del 12 por ciento y ese piso ya quedó”. Con ese incremento, una vez que se levante el paro el precio acumularía una suba del “15 al 20 por ciento”, sujeto a que “si se levanta el paro, sea por un lapso largo para que se pueda acomodar el mercado”. Rafael sostuvo que “el Gobierno desconoce la actividad, si no la prohibición de la exportación no la hubieran hecho”, al tiempo que aclaró que “la vaca que se exporta a China no incide en el consumo interno.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

El avance del coronavirus en el país

19

Coronavirus

La segunda ola no cede: 39.207 nuevos casos y otras 560 muertes en 24 horas E E l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 39.207 nuevos casos de coronavirus y otras 560 muertes. Con estas cifras, el total de casos registrados en la Argentina desde el inicio de la pandemia se elevó a 3.702.422 mientras que el total de víctimas fatales se ubicó en 76.693.

Terapia intensiva Según se reportó oficialmente, el número de pacientes internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país sigue subiendo y ya suma 6.872. El porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto pasó hoy a ser más alto a nivel nacional que en el AMBA: 77.1%, nación contra 76,6% en Buenos Aires.

Del total de casos registrados en el país desde marzo del año pasado, 3.252.843 contagiados ya se recuperaron, mientras que 372.886 continúan cursando la enfermedad. Tanto la Provincia como la Ciudad de Buenos Aires reportaron cifras bastantes similares a las de la víspera: 15.035 en el distrito gobernado por Axel Kicillof (con un acumulado de 1.582.856) y 3.026 en la jurisdicción de Horacio Rodríguez Larreta (412.061). El segundo territorio con mayor número de casos, Córdoba, reportó 4.654 nuevos contagios, por lo que su total se elevó a 301.483. Santa Fe, en tanto, informó 3.653 casos (totaliza 336.899).

Provincias Cuatro provincias reportaron más de mil contagios nuevos: Entre Ríos, 1.476 (83.151); Formosa, 1.203 (27.849);

Moyano consiguió 4.600 vacunas para los camioneros

Mendoza, 1.127 (118.768); y Tucumán, 1.062 (127.428). Otras dos provincias informaron cantidades de casos muy cercanas al millar: Neuquén, 987 (88.322), y San Juan, 921 (35.892). Catamarca reportó 422 casos (22.623); Chaco, 727 (56.675); Chubut, 440 (61.861); Corrientes, 491 (49.744); Jujuy, 182 (27.904); La Pampa, 570 (41.735); La Rioja, 210 (16.957); Misiones, 214 (19.876); Río Negro, 600 (72.981); Salta, 636 (44.157); San Luis, 638 (51.497); Santa Cruz, 220 (51.025); Santiago del Estero, 633 (42.299); y Tierra del Fuego, 80 (28.379). En las últimas 24 horas fueron realizados 110.987 testeos, con una positividad del 35,32%, y desde el inicio del brote se concretaron ya 13.682.632 pruebas diagnósticas. Del total de muertes, 334 son hombres (142 de la provincia de Buenos Aires, 26 de la ciudad de Buenos Aires,

dos de Catamarca, cinco de Chaco, 15 de Chubut, uno de Corrientes, 19 de Córdoba, siete de Entre Ríos, 18 de Formosa, siete de La Pampa, 13 de Mendoza, 13 de Neuquén, 11 de Río Negro, cinco de Salta, cinco de San Juan, tres de San Luis, cuatro de Santa Cruz, 23 de Santa Fe, siete de Santiago del Estero y dos de Tierra del Fuego). Las mujeres fallecidas reportadas en el informe suman 223 (96 de la provincia de Buenos Aires, 19 de la ciudad de Buenos Aires, una de Catamarca, seis de Chaco, 11 de Chubut, 16 de Córdoba, seis de Entre Ríos, siete de Formosa, tres de La Pampa, 12 de Mendoza, tres de Neuquén, cinco de Río Negro, tres de Salta, cuatro de San Juan, tres de San Luis, 21 de Santa Fe, dos de Santiago del Estero y cinco de Tucumán). . Tres personas (dos de la provincia de Buenos Aires y una de Chubut) fueron registradas sin datos de sexo.#

l secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, confirmó ayer que tras una gestión ante el presidente Alberto Fernández el gremio consiguió “4.600 vacunas” para los choferes que viajan a “países con más riesgo” porque “tienen terror de entrar a Brasil”. Al respecto, precisó: “Hace un mes le pedimos al Presidente que se diera prioridad de vacunación a los choferes que vayan a Brasil”, para evitar que se contagien de coronavirus en el transcurso de la segunda ola de la pandemia que atraviesa la Argentina. Según indicó Moyano, los camioneros que realizan transportes de carga internacional “tienen terror de entrar a Brasil”. En ese sentido, confirmó que a instancias del gremio se consiguieron 4.600 vacunas para los choferes que viajan a los países con más riesgo. Sobre el debate de las paritarias para los camioneros, Moyano consideró que “es necesario una recomposición salarial importante”.#

Autor del delito de “homicidio agravadoen exceso en el cumplimiento de un deber”

Comenzaron a enviar notificaciones

E

L

Dos años de prisión en suspenso para el La AFIP intima a blanquear policía Chocobar y cinco de inhabilitación al personal doméstico

l Tribunal Oral de Menores 2 de la Capital Federal condenó ayer atl policía Luis Oscar Chocobar a la pena de dos años de prisión en suspenso y cinco de inhabilitación como autor del delito de “homicidio agravado por su comisión con un arma de fuego, cometido con exceso en el cumplimiento de un deber”. Chocobar, quien con esta condena no irá preso, fue acusado de matar a un delincuente que previamente había asaltado y apuñalado a un turista norteamericano en diciembre de 2017 en La Boca. “Cumplí con mi deber” fueron las últimas palabras del policía ante los jueces, e insistió en que actuó en legítima defensa frente a una eventual agresión del delincuente Juan Pablo Kukoc. Al retirarse de los Tribunales tras escuchar la sentencia, el policía agradeció las muestras de adhesión que recibió pero junto a su abogado anticiparon que apelarán la condena.

La pena es inferior a la pedida por la fiscal, Susana Pernas, quien había propuesto para Chocobar tres años de prisión en suspenso y seis de inhabilitación. La querella, a cargo del defensor oficial Pablo Rovatti, había reclamado prisión perpetua por “homicidio calificado por ser cometido por un miembro de las fuerzas de seguridad”, en lo que consideró un “fusilamiento extrajudicial”. “Lo condenaron”, tuiteó en tono de queja el defensor de Chocobar, el abogado Fernando Soto, apenas los jueces leyeron el veredicto, en una audiencia cerrada al público por decisión del tribunal. Patricia Bullrich, quien era ministra de Seguridad cuando ocurrió el hecho, estuvo presente en la puerta de los Tribunales de Comodoro Py, y cuestionó con dureza el fallo por entender que Chocobar cumplió con su deber. Por el contrario, la querella consideró que “la condena es demasiado

leve para la enorme gravedad de la conducta que se probó en el juicio”, y anticipó la decisión de “recurrir en Casación por la cuestión de calificación jurídica y la pena que corresponde imponerle”.#

Chocobar, quien con esta condena no irá preso, fue acusado de matar a un delincuente que previamente había asaltado y apuñalado a un turista norteamericano, según se supo tras la investigación.

a Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzó a enviar notificaciones electrónicas a 190 mil contribuyentes de altos ingresos, que podrían emplear personal doméstico, para que lo regularicen laboralmente. Las notificaciones fueron remitidas a los domicilios fiscales a personas que, aunque declaran remuneraciones y patrimonios superiores a la media, no tienen registrado personal de casas particulares, explicaron fuentes del organismo fiscal. Los contribuyentes alcanzados por las notificaciones son personas que declararon remuneraciones brutas superiores a los $4 millones, bienes por más de $10 millones y poseen vehículos que suman un valor superior a los $3,5 millones. Según fuentes del organismo, este universo de personas se presume que podría ser empleador o empleadora de personal de casas particulares.El Régimen de Casas Particulares inclu-

ye a las trabajadoras y trabajadores que realizan tareas de limpieza, jardinería y cuidado de personas, entre otras labores, y la ley exige desde el 2013 que la registración de las trabajadoras es obligatoria sin importar la carga horaria. Según distintos tipos de estadísticas, se estima que el 72% de las empleadas domésticas se desempeña en negro, sin aportes patronales y de obras social, ni la protección de una ART. Los contribuyentes que deban regularizar la situación de sus trabajadores pueden dar de alta una nueva relación laboral desde el sitio web de la AFIP. El trámite se realiza ingresando la CUIT y la clave fiscal nivel 2 al área de Personal de Casas Particulares / “Simplificación Registral - Registros Especiales de Seguridad Social”. Los pagos son electrónicos y se pueden realizar desde la aplicación “Casas Particulares”, disponible en App Store o Google Play o desde el sitio www.casasparticulares.afip.gob.ar.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

El adulto, también con coronavirus, falleció

Mutación

Una familia de Córdoba denunció que un hombre de 74 años murió luego de ser “descartado” para salvar a pacientes

C

Le quitaron la cama a un hombre de 74 años para dársela a un joven con Covid más jóvenes. Se trata de Gastón Pavia, quien fue diagnosticado con coronavirus el lunes pasado y murió el miércoles.

L

a virulencia de la segunda ola de coronavirus provocó el colapso del sistema sanitario en varias provincias del país. En ese marco, una familia de Córdoba denunció que un hombre de 74 años murió luego de ser “descartado” para salvar a pacientes más jóvenes. Se trata de Gastón Pavia, quien fue diagnosticado con coronavirus el lunes pasado y con el correr de las horas su estado de salud se agravó, por lo que debió ser internado en el Sanatorio del Salvador, de la capital de la provincia. Sin embargo, el último miércoles el hombre murió y su familia aseguró que le habían asignado una cama, pero finalmente la utilizaron para un paciente más joven.

“Descartado” “Estamos muy tristes porque lo descartaron por gente más joven”, indicó Carolina, una de las hijas del hombre. Su hermana, Daniela, por su parte, reveló que buscaron infructuosamente una cama en UTI en el sector público y privado y que su papá “murió buscando un respirador”, según se supo.

medios para crear y disponer de otra sala con respirador, para lo cual había que cumplir ciertos procesos, movimientos institucionales. El paciente fue quemando etapas y lamentablemente falleció“, agregó Peñaloza. Por último, el director aseguró que no se trató de una “elección” y reiteró que se trabaja “dualmente” para que cada paciente pueda ocupar una cama dependiendo de sus necesidades. “No estamos hablando de elección, de asignación de la última cama”, remarcó Peñaloza y señaló que Piva “requería una unidad que al tratarse de una emergencia, en ese camino, recibió la asistencia y se va trabajando dualmente: ver si en algún sector hay una cama disponible y al mismo tiempo habilitar los procesos para atenderlo”.#

Denunciaron que descartaron a un adulto por una persona joven. Luego de que la denuncia tomara relevancia pública, el director de la clínica privada, Andrés Peñaloza, aseguró que Piva ingresó “con un pronóstico muy malo de evolución por Covid-19”, y luego de darle una cama en terapia “ingresó otro paciente con una situación más grave”, a quien fi-

nalmente se le asignó. Al respecto, el director explicó que el caso del último paciente era considerado con patología de “urgencia” y el caso de Piva era de carácter de “emergencia”, por lo que “requiere de una solución en las próximas 12 o 24 horas”. “La cama se ocupó y a posteriori se arbitraron

“Estamos muy tristes porque lo descartaron por gente más joven”, indicó Carolina, una de las hijas del hombre.

Brasil detectó una nueva cepa del coronavirus ientíficos brasileños identificaron una nueva cepa del coronavirus SARS-Cov-2 que está circulando por el interior del estado de São Paulo y fue detectada por primera vez en una muestra tomada en el municipio de Mococa, según indicó el investigador de la Universidad Estatal Paulista (Unesp) y vicepresidente de la Sociedad Brasileña de Virología, João Pessoa Araújo Júnior. En una entrevista con el medio G1, el especialista señaló que se desconoce el origen de la nueva cepa del coronavirus y todavía no es posible saber si es más contagiosa o letal en comparación con el virus “común”. La Sociedad Brasileña de Virología (SBV) bautizó a la cepa como P.4 y anunció este martes en un comunicado que esa variante presenta la mutación L452R en la proteína ‘spike’ (espiga), que también se encuentra en la variante india del coronavirus (B.1.617). Otros municipios del estado de São Paulo donde se han registrado casos del coronavirus causado por la cepa P.4 son: Cesário Lange, Porto Ferreira, Santa Cruz das Palmeiras, Tambaú, Itirapina, Rio Claro, Araras, Sumaré, Caconde, Iperó, Capão Bonito, São Miguel Arcanjo, Itapetininga y Descalvado. Los investigadores brasileños sospechan que la nueva variante podría ser pariente del linaje P.1, detectado por primera vez en la ciudad de Manaos (estado de Amazonas).#

Los atacantes fueron sus propios vecinos

Una mujer denunció una fiesta clandestina y terminó golpeada

U

na fiesta clandestina organizada en el barrio cordobés Boulevares de Horizonte terminó en incidentes: golpes, heridas, y un auto destrozado a piedrazos. La víctima fue una vecina que denunció a los jóvenes por transgredir las normas, y el llamado le salió más caro de lo que imaginó. La mujer estaba cansada de los fuertes ruidos de su vecino, y arrancó por pedirle que baje la música. Allí notó que no era un asado entre amigos, sino que había una fiesta de unas 30 personas. Ante el llamado de la mujer, abrieron la puerta y, sin mediar palabra, comenzaron a golpearla con

violencia. A pesar de que el país está en alerta roja tras la llegada de la segunda ola de contagios de Covid-19, las fiestas clandestinas se siguen realizando con regularidad. Esta no sería la primera reportada en el mes de mayo. Hubieron bastantes que fueron interceptadas, pero ésta de Córdoba cruzó los límites. “Una mujer me empujó y me golpeó en la cara y en el cuerpo. Yo me voy y llamo a la Policía. Me empezaron a romper el auto. Intento meterme dentro del vehículo, pero apareció un hombre, me pegó dos trompadas y me tiró al piso”, contó la víctima a Cadena 3. Según se supo, la Policía desar-

ticuló la fiesta, pero no hubo ningún detenido, a diferencia de otras fiestas que varios acabaron en la comisaría. La víctima sufrió varias lesiones en su cuerpo, sobre todo en su rostro y cabeza. Le tuvieron que hacer dos puntos de sutura en el tabique nasal, tiene el labio superior partido, y además un hematoma en la cabeza. La mujer, en su testimonio, también denunció que le patearon el auto y tiraron una piedra del lado del conductor: “Fue con la intención de matarme”, aseguró. Ahora, la víctima teme por su seguridad, debido a que los agresores saben dónde vive, y pidió protección a la fiscalía.#

20

La mujer muestra las heridas en su rostro y los daños en su auto.


POLICIALES_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

POLICIALES POLICIALES

Secuestraron ropa e identificaron personas

Allanamiento por una causa de robo agravado

Las actuaciones están ligadas a una causa iniciada en el mes de febrero por un robo agravado.

En la casa secuestraron la ropa que habría sido usada en el hecho.

D

urante la mañana de ayer, personal de la División Policía de Investigaciones de Puerto Madryn, en conjunto con personal de la Guardia Infantería y Policía Científica llevaron adelante un allanamiento y registro domiciliario en la calle José Contin al 500. Intentaron dar con elementos vinculados a un hecho delictivo donde se produjo la sustracción de elementos de valor a una familia de la ciudad. Las actuaciones están vinculadas a un robo agravado ocurrido en el mes de febrero. En el marco de las diligencias procesales el personal policial procedió al secuestro de prenda de vestir que habrían sido usadas en

el atraco, además de identificarse a los moradores que se hallaban en ese momento.

Diligencia El allanamiento está vinculado a una investigación que lleva adelante el Ministerio Público Fiscal, con la actuación de la DPI Madryn, respecto a un robo en el cual mediaron armas. La diligencia procesal fue autorizada por el juez Horacio Yangüela, y tomó intervención en el contralor de las actuaciones el funcionario fiscal, Fernando Blanco. Los elementos secuestrados fueron incorporados a la causa penal.#

Trelew

Espectacular vuelco no dejó heridos en la ruta 3

E

n la tarde de ayer se produjo un siniestro vehicular en el acceso norte a Trelew. Pese a lo cinematográfico del accidente, no se registraron personas con lesiones de consideración.

Despiste Ocurrió sobre la trama de la Ruta Nacional Número 3, en circunstancias que el rodado utilitario se desplazaba con dirección al Valle Inferior. En tanto, se informó que intervino la Agencia Provincial de Seguridad

Vial (APSV) que se encontraba en las proximidades y ante la ausencia de heridos y de otros rodados implicados, no se labraron actuaciones policiales ni médicas. En cuanto al test de alcoholemia practicado al conductor de la camionera, dicha institución provincial indicó que arrojó resultado negativo.#

Los damnificados no requirieron de la asistencia médica.

21


POLICIALES_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

Varios testigos desfilaron por Rawson

CasoTita:hablólaveterinaria quedebiósacrificaralaperra A yer continuó el debate oral y público en el marco del juicio que se desarrolla por la muerte de una perra. El caso de “Tita” ocurrió en marzo del año pasado en Playa Unión en el que se encuentra imputado el sargento de la policía provincial Elías Saavedra. Gisella Pontet es médica veterinaria y tiene un local en Playa Unión. Fue quien atendió a la perra que minutos antes había sido baleada por el policía Saavedra. Dio detalles de la herida “compatible con un disparo con arma de fuego”. Dijo que se tomaron las primeras medidas de urgencia, pero que el animal comenzó a agonizar y por lo tanto fue necesario sacrificarla, con la debida autorización del propietario. También declaró el veterinario Hugo Ibañez de dilatada trayectoria en la ciudad de Rawson. Realizó la autopsia en el animal al que caracterizó como mediano-grande mestizo con característica de pitbull. Dio cuenta del disparo, la trayectoria que realizó el proyectil y las lesiones en los órganos que produjo, algunas de ellas irreversibles. Manifestó que, de acuerdo a su experiencia y sus conocimientos, no obstante, la característica de perra mestiza con pitbull, se trata de un animal “potencialmente peligroso”. Señaló además que en general en Rawson no se cumple con la ordenanza que indica los cuidados especiales que deben tener los propietarios de este tipo de animales.

Más testigos Entre las declaraciones se destaca la de Maximiliano Muñoz, también propietario de la perra, ultimada ante

22

La lluvia obligó a extremar cuidados

Un auto despistó en la ruta 71 y volcó camino a Cholila

Bomberos asistieron al vuelco convocados por efectivos de Cholila.

En las exposiciones se mostraron fotos del balazo que recibió “Tita”. su presencia. Indicó que al llegar a su domicilio de las compras se encontró con el procedimiento policial y el ingreso de policías a su casa donde había una obra en construcción. Dio cuenta detallada del ataque de la perra al policía, que “estaba de frente” ladrándole y que, al momento de intervenir para detener al animal, se produjo el disparo mortal. Destacó que la perra “no mordió al policía y nunca saltó, solamente le ladraba”. Asimismo, declaró el especialista en Criminalística Alberto Enhes, del Equipo Técnico Multidisciplinario de la Procuración General del Chubut.

Realizó un informe técnico respecto de la mecánica del incidente en la acción que culminó con el policía baleando a la perra. Ratificó lo informado oportunamente, al indicar que la perra se hallaría de frente al policía “en una presunta actitud agresiva”. Para el lunes a las 9 de la mañana está prevista la continuidad de la audiencia de debate, con el desfile de una decena de testigos de interés para la defensa del Policía, en este mismo escenario de planteos donde, según se pudo escuchar, se alternan discusiones juridicas, según la gacetilla de Fiscalía.#

U

na camioneta marca Toyota Hilux 4x4 salió despedida de la cinta asfáltica al atravesar un sector del camino anegado por agua de las lluvias que cubrieron zonas cordilleranas en las últimas horas. El conductor no pudo corregir la maniobra y el vehículo volcó sobre la banquina. El siniestro vial sucedió el viernes por la mañana, después de que una fuerte lluvia acumulara agua en la Ruta N°71, entre el paraje Villa El Blanco y la localidad de Cholila. Un hombre resultó herido. El accidente ocurrió a las 10 de la mañana del viernes en el kilómetro 24 de la ruta provincial N°71, entre cercanías de Villa El Blanco.

Según indicaron fuentes policiales, el conductor se dirigía a la localidad de Cholila cuando al tomar una curva a una velocidad considerable perdió el control del rodado. El hombre de 65 años no presentó heridas de consideración. En rodado, en cambio, sufrió daños en el techo y todos los cristales producto del violento vuelco.#

La velocidad y las condiciones de la calzada hicieron más compleja la situación al conductor de 65 años.


POLICIALES_SÁBADO_29/05/2021_PÁG.

23

Puerto Madryn

Detuvieron a un grupo de sospechosos armados y la novia de uno de ellos quiso agredir a la Policía E n tareas preventivas desarrolladas por el comando policial de Puerto Madryn fueron detenidos tres sujetos quienes se movilizaban en un rodado fuertemente armados. Según explicó Javier Guzmán, jefe de la Unidad Regional con asentamiento en esa ciudad del Golfo, ocurrió momentos antes de las 15 de ayer. Un patrullero se aproximó a un Volkswagen Gol de tres puertas, a cuyo bordo iban los sospechosos. Los efectivos de la Comisaría Segunda los vieron transitar por la Avenida del Trabajo. Al hacerle señales de balizas para que frenen su marcha, estos emprendieron la fuga por la calle Alfredo More en dirección al barrio 15 Viviendas. Dos de ellos bajaron armados. El primero de 28 años, con un revólver calibre 32 milímetros, se bajó frente a la vivienda de su familia. El segundo tripulante (30), lo hizo con

Los delincuentes quedaron todos libres luego de ser notificados por infracción a la ley de armas.

una bolsa donde escondía un pistolón calibre 16/70 con dos cartuchos para escopeta calibres 12 y 20 milímetros. El conductor del auto, de 30 años, observó la situación, pero también fue reducido a la fuerza para ser detenido junto a los demás. Mientras se producía el procedimiento, la pareja de uno de los involucrados salió intempestivamente del mencionado domicilio y, en aparente estado de ebriedad, procuró agredir a los efectivos policiales. Por tal motivo, personal femenino la redujo usando la fuerza razonable y fue demorada. Los sujetos integrantes del grupo armado, quedaron sólo demorados algunas horas por infracción a la ley de tenencia de arma de fuego, por disposición de la Fiscalía de Puerto Madryn. Se ordenó una requisa del vehículo secuestrado.#

Trelew

Desvalijaron otro automóvil en un estacionamiento del Centro

A

yer se conoció sobre un hecho delictivo ocurrido en la playa de estacionamientos de un supermercado céntrico de Trelew. Un automóvil fue completamente desvalijado mientras su propietario efectuaba compras. El hecho trascendió recién ayer, pero ocurrió en la noche del jueves en Soberanía Nacional y Belgrano.

Robo Los ladrones que operan en ese estacionamiento abrieron un Renault Clío del que sustrajeron todos los elementos de valor, entre prendas de vestir, una mochila con documentación y tarjetas bancarias, además de las llaves de la casa de la víctima del propio damnificado.

En el sitio hay cámaras, pero se desconocía al cierre de esta edición si hubo novedades en procura de esclarecer el hecho o de identificar a los autores. En ese mismo lugar ocurrieron varios hechos delictivos con delincuentes que aprovechan el espacio despejado, con ineficiente guardia de seguridad en el exterior del comercio.#

Causa por drogas

Madryn: 14 allanamientos, 10 detenidos y más de 10 búnkers narco desarticulados

L

a Division Antidrogas Puerto Madryn, de la Policia Federal Argentina, hasta anoche llevaba efectuados 14 allanamientos simultáneos en Madryn. Librados por el juez federal de Rawson Gustavo Lleral, son el corolario de 6 meses investigando la comerciali-

zacion de estupefacientes. El operativo se llevo a cabo desde horas del mediodía y se habían secuestrado gran cantidad de dosis de cocaína, dinero en efectivo, y elementos de corte tipicos para comercializar la cocaína, ademas de celulares, balanza y otros elementos de interés para la causa

que sigue su curso. Los allanamientos permitieron ademas la detencion una decena de personas del sexo masculino y femenino que se dedicaban a la comercializacion de estupefacientes, desbaratando además de más de 10 búnkers de venta de drogas en esa ciudad del Golfo. #

Fallecimiento Celerino Sáez (Q.E.P.D.) Ayer (28.05.21) falleció en Trelew, el sr. Celerino Saez a la edad de 74 años, su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardin del cielo de la ciudad de trelew ayer(28.05.21) a las 17.00 horas. su sentida desaparicion enluta a las familias de: Saez, Pacheco, Lautherbach, Whon, Eljatib,

Davies, Navarrete, Ortega, Barrios y otras Por decreto 38 sus restos no recibiran velatorio

Participaciones Reimundo Leyes (Q.E.P.D.) Toda la comunidad educativa de la escuela N°784 acompaña al docente Marcelo Leyes en este difícil momento que le toca vivir , debido al fallecimiento de su padre, Reimundo Leyes.


Sábado 29 de Mayo de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

09:17 4,96 mts 22:11 4,97 mts

03:34 0,65 mts 16:14 0,27 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 99,94 EURO: 118,83

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 10º

Comodoro Despejado Viento del OSO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 10º

Cordillera Nublado Viento del ONO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Vacunas en casa. Llegó a Trelew otra tanda de vacunas Sputnik V para la población en el marco del Plan de Nacional de Vacunación Covid. El Gobierno notificó a los sindicatos

Confirmaron que los transportistas serán vacunados

E

l Gobierno notificó a los sindicatos del transporte que serán tenidos en cuenta para el plan de vacunación contra el Covid, “una vez cumplidas las instancias de vacunación de la población objetivo”, es decir personas de mayor edad, de riesgo sanitario, personal de la salud, fuerzas de seguridad y militares, trabajadores de la educación y funcionarios, entre otros. Luego de la notificación en el mismo sentido que hizo llegar el Ministerio de Trabajo a los gremios portuarios, tras un paro en reclamo de la vacunación de sus afiliados por su condición de trabajadores esenciales,

ahora se difundió otra notificación similar -pero conjunta entre las carteras de Trabajo, Transporte, Salud y Agricultura- para los sindicatos del transporte, que también reclaman la inmunización. “Sólo una vez cumplimentada la inmunización de las 15 millones de personas incluidas en la Población Objetivo, se podrán incorporar otras poblaciones, como por ejemplo el transporte”, se indicó. Este beneficio alcanzará al personal esencial de las actividades del transporte automotor, ferroviario, aéreo y marítimo de pasajeros y de cargas, que venían ejerciendo una fuerte

presión -individualmente y a través de la Confederación que los agrupa, la CATT- para pasar a ser prioritarios en el esquema de vacunación. Para los choferes de colectivos la responsabilidad de la elaboración del listado de trabajadores que deberían ser inmunizados corresponderá al sindicato de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), mientras que para los taxistas, la Subsecretaría de Transporte Automotor enviará notas con pedidos de información al respecto. En el transporte aéreo la nómina será elaborada por Aerolíneas Argentinas, mientras que la Administración Nacional de Aviación Civil

(ANAC) enviará notas al resto de las compañías para solicitarles datos del personal que tendrían que recibir dosis, mientras que para el sector ferroviario la lista la armará la Subsecretaría del área. Los camioneros que estaba expuestos por tener que cruzar a otros países ya habían acordado que se les destinen 4.500 dosis tras gestiones de Hugo y Pablo Moyano. El ministro de Transporte, Félix Guerrera, había girado más de un pedido a la cartera de Salud de Carla Vizzotti para incluir a los trabajadores de los gremios del transporte en la vacunación, en el marco de la presión que venían ejerciendo. #


27-05-2021 AL 02-06-2021

pleta baño y entrada vehicular. Sargento cabarl 1900. 280 4672594 (2605)

Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556.

vado de autos. Trelew 0280 154625168 (2605)

(0206)

Alquilo en Trelew depto 2 dormitorio cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre 1900. Trelew. 0280 154690831 (2605) Alquilo. Depto 1 dormitorio a matrimonio sin hijos s mascotas contrato garante. Trelew. Cel. 0280 154566492. (0206) Alquilo en Trelew depto 2 domit baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 154690831.

Vendo depto Tipo duplex 2 habitaciones cocina comedor sala de estar estudio baño patio y entrada vehicular exelnte ubicacion irizar entre Cambrin y tierra del Fuego. 0280 154609638 (2605)

(0206)

Dueño Alquila duplex con 2 dormitorios con placares ,living,comedor,cocina,col-

Se ofrece persona. con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto sin problmeas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1905)

Se ofrece señora para atencion al publico limpieza .asitencia y cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Trelew. 0280 155022921 (2605) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales si problemas de horarios. Trelew. 0280 154539776 (2605)

Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (0206)

Se ofrece persona para limpieza de tanques o cacero trabajos en general la-

Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)

Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905) Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205) Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205)

Transfiero chapa de taxi. Trelew. Cel. 0280 154654767 4422710. (0206)

Se ofrece. Joven para tareas de mantenimineto albañil pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0206)


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_27-05 AL 02-06-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.