●●El especialista energéti-
co Marcos Rebasa dijo que si “Chubut quiere” puede avanzar la discusión sobre Futaleufú. “Tiene los derechos adquiridos” , dijo. P. 10
“Adelantar 2 años y medio”
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 28 DE MAYO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.303• 40 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb
EL FUNDAMENTO ES LA “NECESIDAD” QUE TIENE LA FUERZA
Maderna anunció que se licitarán vehículos e irán 3 para uso policial Tras reunirse con el jefe de la Unidad Regional Cristian Cedrón el intendente de Trelew se comprometió a cedérselos.
●●
La Hoya inicia la temporada el 1º de Julio y ya comenzó a ultimar los detalles para recibir los visitantes
PRIMERA NACIONAL
Punto que vale
TURISMO
Lobo imparable ●●Puerto Madryn venció
de visitante a Trelew, por 27 a 15, en la 5ta fecha del torneo Oficial 2022 “Carlos Hughes” de rugby, para seguir en lo más alto de la tabla. Bigornia derrotó a Draig Goch, por 27 a 17. P. 16
P. 4
EL GRUPO TÉCNICO Y POLÍTICO LANZÓ SU PROPUESTA EN EL HOYO
Agenda Chubut
●●Brown igualó sin goles
de visitante con Sacachispas, por la 17º fecha. Hoy Madryn recibe a Güemes a las 15 hs. P. 15
Finales del Safari en Gaiman
●●Los expertos vinculados a Luz y Fuerza y Patagonia Tercer Milenio junto al especialis-
ta Marcos Rebasa, vecinos, legisladores e intendentes debatieron sobre Energía. P. 10 LIGA DEL VALLE
Racing clasificado ●●La “Academia” goleó 5-1 a Alianza y avanzó a los cuar-
tos de final del Apertura . Hoy se juega el clásico capitalino entre Germinal y La Ribera a las 15 en El Fortín. P. 14
P. 13
Clausuraron un boliche en por fallas de seguridad
La frase del día: “Es inmoral tener recursos energéticos y pueblos sin luz” , JUAN PABLO LUQUE
P.20
P. 12
DOMINGO_29/05/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
La construcción colectiva , la unidad dirigencial versus la destrucción
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Marcos Rebasa hablando ayer en la localidad de El Hoyo de energía. Luque, Sánchez, Huisman, González y Monesterolo, oyendo atentamente.
L
a interesante disertación que dio ayer el experto en derechos de la energía Marcos Rebasa en la localidad de El Hoyo, de la que se puede leer más en detalle en esta misma edición, sirvió como escenario para comprobar que los debates de ideas, las propuestas de construcciones colectivas y la unión de dirigentes más allá de las ideologías o las particularidades del momento, son posibles en Chubut. La charla de Rebasa sobre la soberanía energética fue llevada hasta el corazón de la Comarca Andina por Agenda Chubut, un espacio de pensamiento y, precisamente, de construcción colectiva de políticas públicas que viene reuniéndose desde hace meses con el objetivo de buscar un modelo alternativo de desarrollo para Chubut. Nada más y nada menos. “Si Chubut se anima, puede adelantar dos años y medio la discusión sobre la represa Futaleufú porque tiene derechos adquiridos. Que los exija, dependerá de la decisión política del momento”, dijo Rebasa, poniendo la pelota del lado de la política a la hora de defender los intereses de Chubut. El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, que llegó especialmente a El Hoyo para participar del encuentro de Agenda Chubut, fue certero y crudo: “Es inmoral tener los
recursos energéticos que tiene Chubut y que haya pueblos sin luz”, disparó. Entender la política más allá de lo estrictamente partidario es una herramienta estratégica para intentar un cambio en serio. Con esa consigna –entre muchas otras- Agenda Chubut logró este fin de semana lo que muchos partidos políticos no pueden conseguir insttitucionalmente porque los habituales tironeos internos casi siempre se llevan puesto cualquier intento de debate o construcción en conjunto. Una candidatura o un interés personal se termina interponiendo entre lo que les conviene a ellos y a Chubut.
Inequidad energética La disertación de Rebasa sobre soberanía energética se organizó cerca de donde mayores problemas energéticos existen por la generación aislada. Y también cerca de la gran generadora de energía que tiene Chubut, Hidroeléctrica Futaleufú, que a pesar de tener un tercio de sus acciones en manos del Estado provincial, genera energía con lógica empresaria: precios subsidiados de entre 16 y 18 dólares el mega para el accionista mayoritario Aluar y precios de entre 70 y 80 dólares para las cooperativas chubutenses que compran esa ener-
gía a la mayorista Cammesa luego de que la hidroeléctrica del grupo Madanes Quintanilla la vende en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Más inequitativo, imposible. La convocatoria de Agenda Chubut y la disertación de Rebasa reunió a casi todos los intendentes de la Comarca Andina, pero también al intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, que llegó especialmente para escuchar y más tarde participar de un encuentro político con sus colegas, con uno de los anfitriones, el líder de Luz y Fuerza Héctor González, y dirigentes de diversos sectores que abonan la idea de construir una alternativa colectiva de Provinicia.
El club de la pelea Nunca se llevaron bien y la desconfianza en el otro siempre ha sido un rasgo de sus vidas políticas. El gobernador Mariano Arcioni y el intendente de Trelew, Adrián Maderna, vienen protagonizando en las últimas semanas una escalada de su enfrentamiento personal, que por supuesto ha cruzado esa frontera y ha puesto a la Provincia y al Municipio a jugar un juego en donde las reglas brillan por su ausencia. Que Arcioni y Maderna tengan problemas para soportarse mutuamente
no sería un problema colectivo si no fuera porque el gobernador y el intendente tienen responsabilidades institucionales. Ni la Provincia ni la ciudad de Trelew están en el mejor de los mundos como para los dos líderes institucionales se dirijan al otro como si se tratara de un enfrentamiento sin reglas. Si Arcioni, Maderna y sus entornos no ponen un poco de criterio, será difícil. Hay algunas señales: el ministro de Seguridad, Miguel Castro, se molestó por un informe municipal que daba cuenta de la falta de patrulleros. Pero enseguida ofreció el diálogo como una salida a las críticas cruzadas y al grave problema de inseguridad que atraviesa la ciudad valletana. Otra señal la dio el intendente Maderna, anunciando ayer que la Municipalidad va a hacer compras millonarias de vehículos y que cederá tres para la Unidad Regional local. No es sano tener que asistir a este “Club de la Pelea” político en el que los medios de comunicación y las redes sociales se terminan convirtiendo en un ring en donde vale todo, alrededor del cual una horda de obsecuentes a diestra y siniestra se sacuden mientras el resto de la sociedad mira espantada y con vergüenza ajena. Que alguien pare semejante despropósito.#
PROVINCIA_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
3
Esquel
Presuntos acosos en la Universidad:la Fiscalía recibió una denuncia y hay dos personas citadas En las últimas horas, una mujer se presentó espontáneamente a denunciar y existen dos personas más citadas por la fiscal Maria Bottini. No obstante ello, la invetsigaciòn “es incipiente”, declaró la funcionaria judicial. Hay dos profesores que fueron suspendidos por 90 dias en la Casa de Estudios.
E
Agencia Esquel
n la Fiscalía de Esquel, siguen esperando la presentación de jóvenes, que hayan sido víctimas de supuestos acosos por parte de profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “SanJuan Bosco”, en cuyo marco de manera preventiva fueron suspendidos en sus funciones por 90 días. En las últimas horas se presentó una joven a denunciar su situación personal, y a decir que conoce hechos graves dentro de la Facultad. En su caso lo que contó no alcanza a ser delito, pero se le tomó la denuncia por lo demás que dijo saber, afirmó la Fiscal General María Bottini en diálogo con Jornada. La funcionaria dijo que es incipiente la investigación, y pidió que si hay jóvenes que son supuestas víctimas, se asesoren con la psicóloga de la Fiscalía, quien las orientará cómo encarar el tema, como lo hizo la que se ha constituído en la primera denunciante.
Más denunciantes A partir de la presentación de la joven, manifestando que conoce casos más gravesen este contexto de supuestos acosos en la Universidad, se avanzará en la investigación con reserva de la identidad, y esperan que en los próximos días concurran otras denunciantes. Bottini informó que comenzaron a trabajar en el caso con la Fiscal Cecilia Bagnato, quien el viernes tomó las primeras medidas con solicitud de
La fiscal Maria Bottini solicitó a jóvenes víctimas a que denuncien.
La Fiscalía de Esquel espera para la próxima semana dos testimonios.
alguna información a la Facultad de Derecho, y fueron citadas a declarar dos personas que habrían tenido conocimiento de los hechos.
que piensan que les van a tapar todo”. Además lamentó que las chicas pidieron ayuda en la Universidad, y “nadie las escuchó”. Retomando la denuncia recibida, Bottini expresó que les permite empezar a trabajar, porque sin una presentación no podían hacer nada. Lo contado por la joven entraría en la figura de acoso, que no es delito y más corresponde a lo contravencional. Advirtió que “de no encontrar nada penal, vamos a informar al Consejo Federal de Educación, a la Universidad y a donde sea, para que tomen conocimiento de lo que está pasando”. En este sentido sugirió que hay mucho. María Bottini pidió que las jóvenes que se animen a asistir a la Fiscalía,
Confianza Insistió la Fiscal Jefe en que “esperamos que se presenten más víctimas, que tengan confianza que vamos a mantener en reserva sus identidades, porque “aparentemente esto viene de muchos años, y queremos que haya una consecuencia”. Otras fuentes indican que desde la Universidad aún no se está haciendo nada en el asunto, más allá de las suspensiones de dos profesores, cuando se constituyó en Esquel la comisión ad hoc de Género.
“Tenemos la expectativa de que se pueda hacer algo, porque se ven afectadas chicas vulnerables, muy jovencitas de entre 18 y 19 años, que tienen la única oportunidad de estudiar Derecho en esta Universidad”, siguió la conversación con este diario la Dra. María Bottini y recalcó: “Los acosos parece que eran una práctica naturalizada en la Facultad, que viene desde hace muchos años”.
Importancia de los medios Valoró la Fiscal que los medios mantengan vigente el tema diariamente, porque “les generas cierta protección a las chicas. Es muy importante que ustedes lo hagan saber, porque detrás de esto puede haber gente poderosa,
que van a ser asesoradas, y que se les mantendrá la reserva de la identidad. Confirmó que las actuaciones serán llevadas por la Dra. Cecilia Bagnato y ella, ambas especializadas en temas de Género. #
El Dato A partir de la presentación de la jovena, manifestando que conoce casos más graves en este contexto de supuestos acosos en la Universidad con sede en Esquel, se avanzará en la investigación con reserva de la identidad, y esperan que en los próximos días concurran otras denunciantes.
A nivel provincial
CONAF: 2 representantes de Madryn
E
n Gaiman se llevó acabo la reunión zonal del CONAF Provincial (Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia de Chubut) donde se realizó la elección de representantes de las Zonas 4 y 5. Allí salieron electos Martín Robelo de la Asociación Conciencia Colectiva y Luisana Merino de la Fundación Ceferino Namuncurá. La reunión estuvo coordinada por Silvia Britos del Mi-
nisterio de Desarrollo Social Familia, Mujer y Juventud. Los representantes electos por las Asociaciones Civiles de la Zona 5 tendrán el rol y objetivo de asumir la representación de las ciudades de Puerto Madryn, Puerto Pirámides, conjuntamente con las localidades de Telsen, Gangan, Lagunita Salada y Gastre. El CONAF Provincial tiene por objeto promover y articular acciones
entre el Estado y la sociedad civil para el estudiar y debatir problemáticas, como así también diseñar políticas en cuestiones referidas a la protección integral de niñeces, adolescencias y familia. Está integrado por 6 representantes del Estado Provincial, 6 representantes de las Asociaciones Civiles y 6 representantes de Municipios/Comunas.#
Martín Robelo y Luisana Merino serán los representantes de Madryn.
PROVINCIA_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
4
Trelew
Maderna llamará a licitación para la adquisición de vehículos y cederá tres a la Unidad Regional El intendente de Trelew recibió al Jefe de la Unidad Regional, Cristian Cedrón, con quien dialogó sobre la actual situación de necesidad que tiene la fuerza. Y se comprometió a realizar un llamado a licitación pública para la adquisición de vehículos para el municipio, de los que cederá tres a la Policía.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna recibió en su despacho al Jefe de la Unidad Regional de esa jurisdicción, Cristian Cedrón, con quien dialogó sobre la actual situación de necesidad que atraviesa la fuerza en la ciudad. Y se comprometió a realizar, en los próximos días, un llamado a licitación pública para la adquisición de vehículos para el Municipio, de los cederá tres a la institución policial. El intendente Adrián Maderna, tras el encuentro con el Jefe de la URT, aseguró que “durante los próximos días se llevará a cabo un llamado público a licitación para la compra de vehículos para el Municipio, y tres de esos móviles serán cedidos a la fuerza policial, con el objeto de reforzar las tareas preventivas en materia de seguridad en la ciudad”. Maderna y Cedrón dialogaron sobre la actual situación de necesidad que atraviesa la fuerza en la ciudad
El titular de la Unidad regional, comisario inspector Cristian Cedrón abordó la seguridad de la ciudad.
y en ese marco se realizó la entrega de algunos insumos y material de asistencia para las tareas preventivas que se realizan en forma conjunta con personal de Guardia Urbana en la ciudad. Por su parte, el comisario inspector Cristian Cedrón, luego de reunirse con el primer mandatario de la ciudad, aseguró: “Desde que asumí como Jefe de la URT he recibido siempre una muy buena predisposición por parte del Municipio para la ayuda a nuestra institución. Y siempre se trabaja en forma mancomunada realizando tareas conjuntas”. En ese sentido, agregó: “En el marco de la charla que mantuvimos sobre la situación en la ciudad, nos hizo entrega de material de asistencia para realizar tareas preventivas. Y nos aseguró que el Municipio realizará la compra de vehículos que serán aportados para mejorar las tareas de prevención”.#
PROVINCIA_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
Puerto Madryn
El Ministerio de Seguridad consolida su trabajo preventivo con la Municipalidad y en los barrios Se realizaron encuentros con funcionarios de la municipalidad local y con representantes de los barrios.
E
n el marco de una agenda integral de acciones de prevención y seguridad ciudadana como establece el ministro Miguel Castro, la Dirección General de Prevención Comunitaria de la Seguridad a cargo de Valeria Arrazate realizó una reunión con la Lic. Laura Puente quien pertenece al equipo profesional de la Subsecretaría de Prevención y Protección Ciudadana de Puerto Madryn que conduce Luis Báez. En el encuentro, se informó a los vecinos de las zonas norte y oeste sobre las dinámicas de trabajo que se llevan adelante. En este sentido, se presentaron el ‘Plan Integral de Seguridad Escolar’ y el ‘Plan de Seguridad Participativa’ que incluyen una agenda de relevamientos, diagnósticos y operativización de estrategias de prevención en coherencia con los requerimientos puntuales de cada sector de la ciudad. El Director de Asociaciones Vecinales de la municipalidad local,
Daniel Martínez fue uno de los encargados de la organización general. Participaron la comisario Gloria Riffo (jefe de la Policía Comunitaria), Graciela Trovato (Servicio de Protección de Derechos), Georgina Calvo (Oficina de Género y Diversidades) y Fernando Sandoval (Dirección de Juventudes). Se relevaron los contactos y se precisó el cronograma de los próximos encuentros junto con la Policía Comunitaria, las instituciones zonales y las áreas de seguridad provincial y municipal a través de sus equipos profesionales correspondientes. Entre las vecinales presentes, estuvieron los representantes de los barrios Malvinas, Progreso, Anon Carr, América, Patagonia, Don Bosco, Unión Obrera, Perito Moreno, Fontana, 140 viviendas entre otros que destacaron la convocatoria como ‘satisfactoria’. En definitiva, se promovió un enfoque cooperativo para generar gestiones unificadas.#
En el encuentro hubo acuerdos en promover un ‘enfoque cooperativo con gestiones unificadas.
5
PROVINCIA_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
Esquel: el compactador trabajará en la zona lindante a la ptrsu
Compactarán la chatarra cerca de Planta de Residuos
6
Incorporarán universitarios de la UTN en el Procrear II
Sastre destacó gestiones para mejorar los barrios
Se pidió a los vecinos que tengan chatarra, que se contacten al 2945 15 697736, y se realizará el retiro de manera gratuita. Se incluyen termotanques, heladeras, cocinas,etc.
E
l Jefe de División de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Esquel, Gastón Arancibia, informó la llegada del compactador de chatarra que estará hasta hoy en la zona lindante a la PTRSU. “Hace un año hay un convenio del Municipio con emprendedores que comenzaron a acopiar chatarra de la ciudad, quienes posteriormente hicieron el contacto con Acindar para posibilitar el tratamiento del gran volumen de chatarra que se produce”, explicó. Además, indicó que la chatarra es una corriente perteneciente a los residuos sólidos urbanos. La misma se clasifica en función del espesor del metal, y en este caso se hace compactación y prensado de los metales. Por su parte el emprendedor Gustavo Barrionuevo, comentó que actualmente hay 180 carrocerías para prensar, que irá a fundición a Acindar. “Esto se realiza dentro de un proyecto que hicimos junto al Municipio, con el objetivo de resolver el problema de la chatarra en la ciudad. Hay vecinos que tienen este tipo de residuos, y de esta manera, se procesa e ingresa en la economía circular”. Cabe señalar que fabricar acero reciclado reduce el impacto que esta industria tiene sobre el ambiente, ya que se reduce la emisión de gases de efecto invernadero, por la menor demanda de energía que necesita
El intendente Sastre hizo gesionar para sumar casas en Pto.Madryn Agencia Puerto Madryn
Hasta hoy se compactará chatarra en Esquel. Es cerca de la Planta. el proceso de su fabricación. Así, la Municipalidad junto a los emprendedores que trabajan en la planta de tratamiento de residuos, aportan con medidas que están a su alcance, tendientes a disminuir el calentamiento global. Como emprendedor, Barrionuevo mencionó que la idea es continuar con la tarea de recolección de chatarra, y en el futuro es poder crecer y comprar el terreno que por ahora le cedió el Municipio. El trabajador destacó también que “Acindar fue una de
las primeras empresas consultadas en su momento, y nos incentivaron y apoyaron”. Pidió a los vecinos que tengan chatarra, que se contacten al 2945 15 697736, y se realiza el retiro de manera gratuita. “A la chatarra vehicular, previo a la compactación le tenemos que sacar combustibles y aceites, para que sea procesada de manera apropiada”, aclaró el emprendedor. Además, se compactan heladeras, termotanques, cocinas, lavarropas y caloramas.#
D
urante la última semana se realizaron gestiones ante el gobierno provincial para sumar unidades habitacionales a Puerto Madryn, en particular para que la comunidad educativa de la UTN Chubut pueda ser incorporada en el Procrear II. En este contexto, el jefe comunal Sastre destacó el diálogo que se mantiene con cada área del gobierno nacional y provincial con el fin de gestionar las obras y proyectos que cada barrio de la ciudad portuaria está requiriendo. En este caso específico las conversaciones fueron encabezadas, vía zoom, por el intendente Gustavo Sas-
tre ante el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación, Jorge Ferraresi. Durante el encuentro se contó con la participación de la decana de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), Diana Bohn, y el secretario de Cultura y Extensión Universitaria de UTN, Federico Olivo Aneiros. Al respecto al jefe comunal portuario comentó que “hemos avanzado para que, no solamente, los proyectos que tenemos presentados en el ministerio para dotar de servicios a varios lotes de Puerto Madryn sino que-también- los universitarios tengan un espacio con sus propias viviendas”. La incorporación de la ciudad del golfo como la única localidad de la provincia incorporada en el Procrear II no es un dato menor y que el propio Sastre atribuyó al trabajo que desde la gestión municipal se lleva adelante. “Se trabaja para que eso suceda” afirmó el mandatario municipal, quien acotó “venimos avanzando con muchos proyectos presentados. Esta semana recorrimos las obras del barrio Alta Tensión y donde creo que los madrynenses deben ver ese tipo de obras porque son barrios que se vienen trabajando desde la gestión de Ricardo (Sastre) de una manera muy importante porque eran sectores marginados y que hoy tienen un importante nivel de obras que les permitió pasar a ser barrios con igualdad de condiciones al resto ciudad”. El intendente portuario recalcó que la idea del gobierno municipal “es seguir potenciándolos” agregando que “hoy es el Alta Tensión pero seguiremos con barrios de la periferia que los necesitan y donde nosotros pretendemos llegar”. Junto a ello, aclaró que las gestiones apuntan a brindar respuesta a cada sector de la ciudad porque “lo mismo haremos con los barrios más viejos de Puerto Madryn donde estamos terminando proyectos para avanzar con obras, tales los cales de los barrios Don Bosco, Covimar, Covitre y El Porvenir y en el Presidente Perón con las conexiones de gas.#
PROVINCIA_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
7
Fue el 3º encuentro y se desarrolló en Buenos Aires. Estuvo encabezado por el presidente Alberto Fernández y el ministro Jaime Perczyk.
Chubut en la Reunión Regional de Ministerios de Educación de América Latina y el Caribe Entre el jueves 26 y viernes 27 se realizó el encuentro con modalidad presencial en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería Argentina. “Las a corto y mediano plazo planteadas en el Encuentro coinciden con los lineamientos principales que ya estamos trabajando en la provincia” dijo la ministra Perata
S
e llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la 3º Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe. Fue encabezada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk. La actividad -que comenzó el jueves 26 y se extendió hasta el mediodía del viernes 27- tuvo por finalidad el seguimiento de los avances y desafíos relacionados con la consecución del cuarto objetivo de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. En este marco, la ministra de Educación de Chubut, Florencia Perata, destacó “las agendas a corto y mediano plazo planteadas en el Encuentro coinciden con los lineamientos principales que ya estamos trabajando en la provincia”, “La adaptación a la pospandemia, la necesidad de dotar de recursos a nuestras escuelas, de mejorar la calidad de las trayectorias, entre otras líneas de trabajo”, agregó. Además, la titular de la cartera educativa provincial remarcó que “lo más importante de un encuentro como este es poder compartir con toda la región cuáles son las principales problemáticas y cómo resolverlos”. El encuentro fue organizado por la cartera educativa argentina y la Oficina Regional de Educación de la Organización de Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). “Igualar para aprender debería ser una consigna para toda América Latina y el Caribe”, destacó el presidente Alberto Fernández. Por su parte, el ministro Perczyk expresó: “La Educación es una de las vías más importantes para alcanzar mayor justicia social, emancipación y liberación de los seres humanos, y para transformar nuestras sociedades”. Destacó que “los desafíos que enfrentamos exigen que trabajemos de manera mancomunada y activa para que millones de estudiantes y docentes vuelvan y encuentren en la escuela un proyecto de vida”. El encuentro da cumplimiento a los compromisos asumidos por las máximas autoridades educativas de la región durante la anterior Reunión de Ministras y Ministros -realizada en 2018 en Cochabamba, Estado Plurinacional de Bolivia-, y tiene por fin dar seguimiento a la implementación del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida, para todas las personas”. Asimismo, la actividad brindó la oportunidad de analizar los desafíos comunes que enfrentan los países de Latinoamérica y el Caribe de cara al 2.030, con especial enfoque en la
El 3º encuentro de los ministros y ministras de Educación tuvo lugar en Buenos Aires. Estuvo el Presidente reparación y recuperación de los sistemas educativos de la región tras la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. A lo largo de dos jornadas de trabajo, se puso a consideración una propuesta de fortalecimiento del mecanismo de coordinación educativa regional, donde todos los representantes educativos de la región asumieron el compromiso de trabajar en forma mancomunada “.#
PROVINCIA_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
8
Tras la visita de Rodríguez Larreta
SastredestacóMadrynparalavisitadedirigentes Mariano Di Giusto/ Jornada
El intendente portuario restó trascendencia a las precandidaturas lanzadas desde el Pro y dijo que no le modificará su planificación en la gestión municipal. Agencia Puerto Madryn
L El intendente celebró que dirigentes nacionales visiten la ciudad.
a visita del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a Puerto Madryn no pasó desapercibida para Gustavo Sastre que valoró esa posibilidad para que se interioricen de las realidades que atraviesa la ciudad, la provincia y la región. Asimismo, ratificó su decisión de seguir profundizando la gestión a diario más allá de los nombres de po-
tenciales precandidatos a intendente que otras fuerzas políticas han lanzado en la última semana. Con referencia a la visita de Larreta, afirmó: “Felicitó que elijan a Puerto Madryn porque es una ciudad que atrae, que atrapa” comentó el jefe comunal, quien recalcó “no pone muy contentos que nos haya elegido. Bienvenida será siempre cualquier figura del ámbito nacional, provincial y del color político que sea”.
En consonancia con esa reflexión remarcó que “nosotros tenemos que trabajar con la madurez necesaria y sin mirar los colores políticos sino mirar las necesidades de los vecinos” añadiendo que “cuando los argentinos y quienes nos toca ocupar funciones públicas entendamos eso no hay dudas que Puerto Madryn y la Argentina será otra”. La última semana desde la órbita del PRO Chubut se avanzó en impulsar diferentes nombres de mujeres y hombres para encabezar la grilla de precandidatos en cada municipio e incluso en la ciudad del Golfo se lanzó a Chana Soldani para competir por la intendencia por esa fuerza política. Estas novedades no modificaron en nada la planificación del trabajo que Gustavo Sastre y su equipo de trabajo llevan adelante ni tampoco la posibilidad de confirmar nombres para el próximo turno electoral. Al ser consultado sobre estas confirmaciones el intendente dijo “están apurados” aunque profundizó su análisis: “A nosotros no nos corre el eje porque estamos en gestión”. Adelantó que “la campaña nosotros la vamos a hacer trabajando como lo hacemos todos los días”, además de aclarar que en el proyecto que integra no hay nada resuelto sobre candidatos porque “en el gran equipo de trabajo que me toca conducir hay muy buenas figuras al igual que en el espacio político que conduce Ricardo (Sastre) hay muy buenas figuras y donde cualquiera puede ser candidato a intendente o aportar a la gobernación y cualquier otro cargo”. Lejos de los análisis o de especulaciones políticas Gustavo Sastre fue contundente al afirmar “no nos interesa hablar de candidaturas” porque “mi objetivo es trabajar por los madrynenses todos los días, las 24 horas del día estoy a disposición. Eso nos ha marcado la gente y no me voy a correr del eje. Después quienes quieran presentar candidaturas pueden hacerlo todos los días, pero no me preocupa”, concluyó Sastre. #
PROVINCIA_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
9
Declaraciones de “Chana” Soldani
“Trabajar de cara a una Madryn más justa” La precandidata a la intendencia portuaria acompañó la visita de Horacio Rodríguez
Mariano Di Giusto/ Jornada
Larreta a la ciudad, donde mantuvo encuentros con vecinos y asociaciones. Agencia Puerto Madryn
T
ras la visita del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, a la ciudad de Puerto Madryn donde mantuvo encuentros con vecinos y distintas asociaciones, entre ellas Padres Organizados, la referente del PRO en la ciudad del Golfo y precandidata a la intendencia “Chana” Soldani, destacó que “se encuentra llevando adelante, junto a su equipo de trabajo, un plan para sacar a Madryn adelante”.
“Mejorar la realidad” La dirigente portuaria, a quien el senador Ignacio Torres colocó en la grilla de postulantes a la intendencia, valoró que “la visita de referentes nacionales siempre es alentadora porque nos da la oportunidad de intercambiar ideas, experiencias y ratificar hacia dónde queremos que vaya el país y cada ciudad en particular”. Desde lo particular planteó que “en nuestro caso, como madrynenses buscamos mejorar la realidad que hoy atravesamos con una ciudad que debe ser más justa, con oportunidades para todos y, principalmente, con un nivel de transparencia donde cada contribuyente pueda conocer en qué se invierten sus impuestos”.
Encuentros sociales Asimismo, la dirigente del PRO en la ciudad portuaria se refirió al encuentro con Padres Organizados y vecinos de la ciudad, con quienes abordó la temática educativa en el marco de las sucesivas interrupciones en la currícula escolar de los estudiantes de distintos niveles de enseñanza: “Ninguna comunidad puede salir adelante sin educación, y lo que vemos a nivel local, provincial e incluso nacional es que muchos estudiantes han visto su trayectoria interrumpida, no solo por la pandemia y la mala gestión nacional de la misma, sino también por los
reiterados paros de los que hemos sido testigos en Chubut. La bandera de la educación no es política ni partidaria: es una que todos debemos llevar porque de ella depende el futuro de nuestros hijos”, expresó. Por último, Soldani planteó que “la visita de uno de nuestros principales referentes nacionales como lo es Horacio, nos llena de orgullo y nos invita a redoblar esfuerzos para poder trabajar por y para los madrynenses,
y que de una vez por todas deje de ser ‘lamás linda’ para convertirse en ‘la más justa’”. Recordamos que la condición climática impidió desarrollar la agenda de trabajo que estaba prevista en la Comarca Andina, donde iba a mantener diálogo con los representantes del sector turístico, por lo que la llegada se produjo con anticipación. En Madryn llevó adelante una intensa agenda y caminó por la ciudad.#
Soldani junto a “Nacho” Torres, durante la conferencia de Larreta.
PROVINCIA_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
10
Lanzamiento del grupo Agenda Chubut en El Hoyo
“Si Chubut se anima, puede adelantar dos años y medio la discusión sobre la represa Futaleufú” El grupo técnico y político vinculado al Sindicato de Luz y Fuerza y a la Fundación Patagonia Tercer Milenio, invitó a disertar a Marcos Rebasa, el mayor experto del país en derechos de la energía. Hubo vecinos, legisladores e intendentes, como el local “Pol” Huisman y el comodorense Juan Pablo Luque.
L
a frase fue directa y contundente: “Si Chubut se anima, puede adelantar dos años y medio la discusión sobre la represa Futaleufú porque tiene derechos adquiridos. Que los exija, dependerá de la decisión política del momento”, aseguró este sábado el especialista en derechos de la energía, Marcos Rebasa, en el marco de una charla que brindó en la Casa de la Cultura de El Hoyo, organizada por Agenda Chubut, el grupo de pensamiento técnico y po-
lítico vinculado al Sindicato de Luz y Fuerza y a la Fundación Patagonia Tercer Milenio. Entre el público estuvieron el intendente local, “Pol” Huisman, además de su pares de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; y de Lago Puelo, Augusto Sánchez; además del diputado nacional Santiago Igon; el secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González; el director de la Fundación, Gustavo Monesterolo; concejales y referentes
gremiales y políticos del Corredor Andino.
Soberanía energética Luego de ser presentado por Monesterolo, el reconocido consultor argentino expuso sobre el tema “Matriz energética, desafíos coyunturales sobre la soberanía del recurso”, donde hizo una recopilación histórica de la reforma constitucional de 1994: “Corresponde a las provincias el dominio
originario de los recursos naturales, dice un artículo de pocas palabras, pero de mucho contenido que les otorga su administración, nada más y nada menos. Al mismo tiempo, se sanciona el Artículo 41°, que establece las bases para preservar las condiciones para el cuidado del medio ambiente, pensando en las generaciones futuras y usando racionalmente los recursos naturales”, recordó. Acerca del nacimiento de la central hidroeléctrica cordillerana, graficó
que “nació en la década de 1970, por un pedido de la Fuerza Aérea porque se necesitaba una energía importante dedicada a la producción de aluminio en un época donde había recurrentes conflictos bélicos y Argentina todavía fabricaba aviones. Era un concepto estratégico y de defensa nacional”, contó Rebasa. “Por una serie de razones técnicas –agregó-, se localizó en Puerto Madryn, pero había que proveerla de electricidad. Entonces, el Ministerio
Marcos Rebasa expuso sobre el tema de la matriz energética y los desafíos sobre la soberanía del recurso.
PROVINCIA_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
La concurrencia a la presentaciòn estuvo compuesto por importantes dirigentes y funcinarios de Chubut. de Defensa promovió el aprovechamiento de Futaleufú. Sin embargo, cuando se establecen las normas de uso del recurso, hay un acuerdo básico entre la Nación y Chubut, que no es muy conocido pero que hay que esgrimir actualmente si la Provincia pretende el aprovechamiento futuro de la represa, ya que es un contrato de concesión a 30 años que vence en 2025”.
Uso local de la energía “En aquel momento –detalló-, el Gobierno nacional pidió la participación chubutense y se llegó a un acuerdo con la condición de dejar una porción de energía para uso local, como parte del contrato de concesión. Había que establecer las pautas para que Chubut tenga una tarifa de energía razonable, ya
que por aquella época la Patagonia estaba desvinculada del sistema eléctrico nacional. Se firmaron algunos convenios, pero no se terminó concretando nada. Desde entonces, hay un crédito histórico a favor del Estado provincial, muy distinto a lo sucedido con las represas hidroeléctricas del Comahue, que no tienen este origen”, explicó Rebasa.
Energía eólica En otro tramo de su disertación, aseguró que “Chubut tiene uno de los mejores vientos del mundo. Con toda generosidad, cuando se planteó la tendencia hacia las energías renovables, ofreció facilidades para que se instalaran los primeros parques eólicos en Comodoro Rivadavia, donde la cooperativa local –la SCPL- fue pionera”.
Y sumó: “Una ley para que no hubiera impuestos y/o regalías, con la pretensión de radicar nuevas industrias. Pero ahora estamos en otra época, porque el mundo piensa en las energías renovables como la solución del futuro. Europa está en medio de una guerra, falta energía y hay una exigencia global muy fuerte”.
El Dato El experto en materia energética, Marcos Rebasa advirtió en su interesante disertación un: “peligro y luz amarilla, porque la historia argentina no garantiza nada”, al tiempo que recordó a los chubutenses que “pronto nos dimos cuenta que esas empresas eólicas no dejaban nada”.
Recalcó enseguida que “todas las miradas están puesta en Argentina, la niña rica porque tiene alimentos, pampas inmensas para producir –que Ucrania y Rusia ya no pueden ofrecer-, petróleo y gas, vientos espectaculares y el sol hermoso del norte, mientras que ellos están con hambre”. No obstante, advirtió: “Peligro y luz amarilla, porque la historia argentina no garantiza nada”, al tiempo que recordó a los chubutenses que “pronto nos dimos cuenta que esas empresas eólicas no dejaban nada”. Rebasa contó una anécdota “de alguien que estuvo en una audiencia pública en Puerto Madryn, donde hubo que aceptar la exigencia de una de las empresas de mayor poder de llevar toda la energía a Buenos Aires, en contrapartida a la demanda de dejar algo en la ciudad”. Asimismo, indicó que “en el sentido jurídico, los derechos implican que todo tipo de energía que se produce en una región, debe dejar regalías. Pasa con el petróleo, con el agua y las hidroeléctricas, pero con las eólicas los abogados ridiculizaron de inmediato el pedido de pretender cobrar impuesto por el uso del viento, considerándolo dentro de los bienes comunes de la humanidad y que no son susceptibles de comercialización”. Con todo, Rebasa recomendó que “hay que luchar contra otros intereses privados, porque hoy estamos en otra etapa del mundo y se puede modificar esa situación, ya que es suelo que produce energía y tiene derecho a regalías, un 12% mínimo”.
Racionalidad Tras la disertación, en un diálogo exclusivo con Jornada, Rebasa aseguró que “debemos trabajar para que los recursos naturales sirvan al pueblo. La Patagonia tiene muchos, pero es menester que se utilicen con racionalidad, pensando en el ambiente y en que queden para la gente”. A su criterio, “el Estado tiene un rol impostergable, ya que debe ordenar e intervenir en el armado para que la actividad productiva sea fructífera y los recursos no se vayan afuera y se desarrollen en el lugar”.
11
El catedrático, quien es presidente del Instituto de Energía “Scalabrini Ortiz”, dijo que “trabajamos -junto con la Fundación Patagonia Tercer Milenio y el grupo técnico y político Agenda Chubut-, para que se conozcan bien los derechos que tienen los pueblos de la provincia sobre su patrimonio. La propuesta apunta a debatir los temas, porque las soluciones no existen por arte de magia. Hay que poner de acuerdo a todos los sectores, hay muchas riquezas, pero hay que desarrollarlas”, insistió. En el caso de la finalización del contrato de concesión de Hidroeléctrica Futaleufú en 2025, recalcó que “hay que pensar la forma para que Chubut tenga una intervención importante”. De igual modo, consideró “positiva” la posibilidad de avanzar con más centrales hidroeléctricas de pasada sobre los ríos y arroyos del corredor andino porque “siempre es fundamental el aprovechamiento de los recursos naturales y los emprendimientos chicos tienen una importancia muy grande en cada localidad. Lógicamente, tienen que ser proyectos ordenados para que la energía que se produce se conecte adecuadamente”, concluyó.#
Puerto Madryn
Paneles solares en el Área El Doradillo
T
écnicos de la Agencia Provincial de Promoción de Energías Renovables (APPER), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, realizaron el pasado jueves trabajo de campo y relevamientos en el Área Natural Protegida El Doradillo.Las tareas realizadas tienen por objeto el montaje de sistemas de generación de energía fotovoltaica e instalación eléctrica en la Unidad Operativa de Guardaparques Municipales y en el Observatorio Punta Flecha de la Fundación Patagonia Natural (FPN).La provisión de energía eléctrica en estos lugares favorecerá el desarrollo de las tareas cotidianas con iluminación inicialmente y comunicació, se anunció.#
PROVINCIA_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
12
Lo dijo el intendente de Comodoro Rivadavia . Hubo un encuentro con jefes comunales y dirigentes en la Comarca Andina
Luque:“Es inmoral tener recursos energéticos como tiene Chubut y que haya pueblos sin luz”
Instó a discutir en Chubut “cómo nos servimos de los recursos y , a partir de allí, mejorar la situación. Si es través de una empresa provincial de Energía o de otro mecanismo, tendremos que discutirlo y ponernos de acuerdo”, señaló el intendente. Resumió en que la “energía es clave en Chubut”
E
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, participó ayer en la localidad de El Hoyo de la disertación del especialista Marcos Rebasa y luego mantuvo un almuerzo y una reunión política con otros intendentes de la Comarca, como el local “Pol” Huisman y el de Lago Puelo, Augusto Sánchez, a quienes se sumaron el diputado nacional Santiago Igon y el secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, entre otros. La charla reafirmó las coincidencias en la necesidad de modificar la matriz productiva de Chubut en base a las potencialidades energéticas que tiene la Provincia, y se reafirmó la intención de seguir trabajando en conjunto una propuesta política y electoral que incluya a todos los sectores del peronismo. Luque sostuvo que “es importante poder acompañar el desarrollo de Agenda Chubut, que propone una mirada diferente. La cuestión energética es algo trascendental para la Provincia y el futuro que podemos llegar a tener, teniendo en cuenta que
El Dato “Los parques eólicos con mayor eficiencia del mundo los tenemos en nuestra provincia”. Sin embargo no tenemos una política al respecto que nos permita desarrollarlos a mejor escala. Es una oportunidad que nos ha tocado y no hemos sabido utilizarla para que redunde en la gente”, dijo el intendente Luque.
es inmoral que tengamos una gran cantidad de recursos energéticos y haya pueblos de la provincia que todavía no tengan luz o no puedan vivir dignamente con el tema energético solucionado”. En tal sentido, amplió: “Tenemos que discutir en Chubut cómo nos servimos de los recursos y, a partir de allí, mejorar la situación. Si es a través de una Empresa Provincial de Energía o de otro mecanismo, tendremos que discutirlo y ponernos de acuerdo”, señaló Luque. Respecto a la energía eólica, clave en Chubut, Luque subrayó que “los parques eólicos con mayor eficiencia del mundo los tenemos en nuestra provincia”. Sin embargo –agregó– “no tenemos una política al respecto que nos permita desarrollarlos a mejor escala. Es una oportunidad que nos ha tocado y no hemos sabido utilizarla para que redunde en la gente”. Por ello consideró que “la política, en vez de hablar sólo de candidaturas, tiene que tener en cuenta un plan de desarrollo productivo para mejorar”. “Yo empecé a hacer política porque Néstor Kirchner me marcó una forma y eso haré si me toca gobernar el día de mañana”, contestó Luque tras ser consultado sobre su posible candidatura a gobernador de Chubut. En relación a ello, remarcó que, de asumir tal cargo, hará hincapié en reforzar el federalismo: “Creo que Argentina tiene una deuda pendiente con el tema de los federalismos. Somos un país centralista y el desafío es lograr un desarrollo más abierto hacia las propias provincias”.
Tres intendentes en la disertación de Marcos Rebasa. También el diputado Igón y González de Luz y Fuerza. Sobre el encuentro con sus pares Huisman y Sánchez, además de González e Igon, Luque recordó que con todos ellos mantiene una estrecha relación política. Tanto que, los intendentes cordilleranos vienen mostrándose públicamente a favor de su eventual candidatura a gobernador. “Venimos trabajando como intendentes desde el primer momento. Con trabajo y comunicación perma-
nente seguimos avanzando para el desarrollo de la provincia. Tenemos una misma visión de desarrollo que demanda compromiso”, remarcó “Pol” Huisman. “Vengo trabajando para que Juan Pablo sea gobernador de Chubut desde hace tiempo. Particularmente, sostengo que es nuestro candidato. Creo que Luque comparte su experiencia y suma desde su gestión”, remarcó . #
Además del intendente Juan Luque participaron los jefes comunales de El Hoyo (Pol Huisman) y Lago Puelo (A. Sánchez)
3
EL DEPORTIVO_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
Atletismo
A correr por la Patria
C
on más de 350 atletas de toda la provincia, hoy se llevará a cabo la novena edición de los 21K “Día de la Patria”, evento que es organizado por el atleta Gerardo Haro y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Trelew. También se realizará una competencia integración de 5K. Haro, que fue recibido el viernes pasado por el intendente Adrián Maderna, brindó precisiones respecto a la corrida que unirá la localidad de Gaiman con la ciudad de Trelew. “Quiero agradecer al intendente Adrián Maderna por la buena predisposición para poder brindar apoyo a esta clase de iniciativas que proponemos desde Haro Team. Esta es una competencia que cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Trelew, así como de empresas privadas que se vienen sumando y que permiten poder concretar esta competencia, que es muy esperada por los atletas de toda la región”, agregó Haro. “Contamos con más de 350 inscriptos, lo que superó todas nuestras expectativas. Y estamos ansiosos de poder ver en acción a los atletas que tomaron el desafío de completar esta prueba”, dijo posteriormente. Vale destacar que la prueba contará con la participación especial del atleta esquelense olímpico Joaquín Arbe. Para finalizar, Haro también destacó que “este año también se realizará una prueba integración de 5K, que se largará desde inmediaciones de la embotelladora de una conocida bebida gaseosa, en el Parque Industrial”.
13
Tercera fecha
Finaliza la acción del Safari en Gaiman E l Safari Pista Zonal comenzó a rugir en el Automoto “Sargento Cabral” de Gaiman, con la realización del Gran Premio “Petroex S.A.”,
por la 3ra fecha del campeonato. Con 82 inscriptos, las cuatro categorías volvieron al trazado valletano por segunda vez en el año. Ayer se realizaron dos Norman Evans/ Jornada
Hubo accidentes. Los bomberos y ambulancieros tuvieron trabajo ayer. Organigrama - Hoy
STL
9 a 12 Administrativa y Técnica
11:30
Primera
Pruebas tanques llenos (5 min)
11:45
Segunda
10:00
TPZ 850
10:05
MD 1.6
Finales (12 vueltas todas las categorías)
10:10
4 CP
13:30
TPZ 850
10:15
STL
14:00
MD 1.6
Series (5 vueltas)
14:30
4 CP
4 CP
15:00
STL
11:00
Primera
11:15
Segunda
Podios: 16:00.
tandas de pruebas y luego las clasificaciones, a 3 vueltas. Además, el TPZ 850 y la MD 1.6 corrieron ayer sus series, a 5 vueltas. Hoy correrán sus series los
4 Cilindros y luego la Simple Tracción Limitada. Luego, las finales: TPZ 850 a las 13:30; MD 1.6 a las 14; 4 Cilindros a las 14:30; y, por último, STL a las 15.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
14
Liga del Valle
Racing goleó a Alianza y clasificó a cuartos Alberto Evans/ Jornada
Mariano Di Giusto/ Jornada
Gaiman y Mar-Che igualaron 2-2 en la Villa Deportiva ayer. Apertura- Posiciones- Zona 1 Equipos
PJ PG PE PP GF GC Dif.Pts.
Racing Club
12 10
1
1
35 10 +2531
Roca
11 7
1
3
21 9 +1222
Gaiman FC
12 6
3
3
31 22 +9 21
Mar-Che
11 6
2
3
16 14 +2 20
Gmo. Brown
12 4
4
4
20 22 -2 16
Dep. Madryn
11 4
2
5
16 20 -4 14
Alianza F.O.
11 2
2
7
14 28 -14 8
El Parque
11 2
2
7
12 27 -15 8
Ever Ready
11 1
1
9
11 23 -12 4
Fecha 13a-Jueves Viernes Dep. Madryn 3 - Defensores del Parque 0 Ayer Alianza FO 1 - Racing 5 Gaiman FC 2 - Mar-Che 2 Libre: Dep. Roca. Zona 2 Equipos
PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
La Ribera
9 8
0 1
21 5
Germinal
9 5
4 0
19 10 +9
19
Alumni
11 6
1 4
23 15 +8
16
Huracán
10 4
2 4
21 9
J.J. Moreno
9 4
2 3
17 12 +5
Dolavon
10 4
1 5
12 22 -10 13
Independiente 10 3
2 5
19 13 +6
10 0
0 10 6
Fecha 13a-Ayer Independiente 4 - J.J. Moreno 2 Alumni 6 - Atlas 0 Hoy: Germinal-La Ribera 15hs Libres: Huracán y Dolavon.
Racing Club goleó 5-1 a Alianza Fontana Oeste y consumó la clasificación a los cuartos de final.
Igualdad en la Villa
Ever Ready 0 - Gmo. Brown 1
Atlas
R
acing se convirtió en el primer clasificado a cuartos de final del Apertura 2022 masculino de la Liga del Valle. Por la Zona 1 del campeonato, la “Academia” goleó 5-1 a Alianza Fontana Oeste en Puerto Madryn. Gabriel Obredor, por partida doble, Martín Bataller, Juan Pablo Lorenzo y Martín Bataller convirtieron los tantos del “Albirrojo”, que sumó 31 puntos en la tabla de posiciones.
+16 24
+12 14 14 11
53 -47 0
En otro partido del grupo, Gaiman FC y Mar-Che igualaron 2-2 en la Villa Deportiva. A los 20 minutos, Tamir Jorge abrió el marcador en favor del “Rojinegro”. Amplió la diferencia Jonathan Currumil, a los 10 del periodo final. Sin embargo, Darío Contreras, a los 15 y a los 30 de la segunda etapa, consumó el empate para el “Naranja” de Trelew. Tuvo fecha libre Deportivo Roca. En la Zona 2, Independiente venció por 4-2 a J.J. Moreno en el Centro Deportivo Trelew. Además, Alumni superó por 6-0 a Atlas. Este domingo, Germinal y La Ribera completarán la acción de este grupo, a partir de las 15 hs en El Fortín, en un nuevo clásico. En este grupo, Huracán y Dolavon tuvieron fecha de descanso.#
Independiente, en la Zona 2, venció por 4-2 a J.J. Moreno en el CeDeTre y se ilusiona con clasificar de fase.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
Primera Nacional
Brown empató en Soldati
Mati Arrascoyta
La “Banda” cosechó un punto en la cancha de Sacachispas.
G
uillermo Brown sumó un punto en su visita a Sacachispas y empató sin goles por la 17ta fecha de la Primera Nacional. En Villa Soldati, la “Banda” no se sacó diferencias con el “Lila” en un parejo encuentro en el que por momento Brown manejo la pelota, pero no fue profundo en ataque. En la previa, el plantel afrontó varias complicaciones para llegar al estadio. Además de los inconvenientes que tuvieron en ruta, en el traslado al estadio nuevamente se rompió el colectivo y el equipo llegó en taxis y autos particulares, por lo que el partido se demoro en su inicio por 15 minutos. De entrada, Brown no traicionó sus ideales. Yllana planteó un 3-4-1-2 con el tridente ofensivo Esteban Obregon, Pampu González y Flavio Ciampichetti que reapareció en el once titular, mientras que Juan Ignacio Rodriguez, hijo de Clemente, jugó por primera vez como titular en lugar de Iván Arbello en las dos variantes que hizo el entrenador Andrés Yllana para este partido. La primera llegada de peligro del partido fue para el dueño de casa. Brandon Obregon entró al área por derecha, intentó al primer palo y el arquero Perrone la despejó al corner. Pese al mal estado del campo de juego, el equipo chubutense intentó tener la pelota y por momentos anuló el juego del Lila que lejos estuvo de ser protagonista del juego. En el primer intento que tuvo La Banda, Obregon sacó un potente remate de media distancia que se fue cerca del arco defendido por Gabriel Atamañuk. En una de las
0
15
Recibe a Güemes
Deportivo Madryn no quiere sorpresas dep. madryn güemes Yair Bonnin Joaquín Papaleo Mauro Peinipil Andrés Zanini G. Rocaniere Iván Serrano M. Mansilla Gabriel Lazarte Lucas Pruzzo Lautaro Arregui L. Marinucci Gonzalo Juárez Federico Recalde Luis Jérez Silva Gonzalo Cozzoni Sebastián Benega Rodrigo Migone Facundo Melivillo Nicolás Sánchez Claudio Salto Rodrigo Castillo Ramón Lentini DT: R. Pancaldo DT: Walter Perazzo
0
sacachispas gmo. brown G. Atamañuk Facundo Perrone Adrián Martínez José Villegas David Ledesma F. Mancinelli Rodrigo Díaz F. Rodríguez Peter Grance R. González Diego Castañeda J. I. Silva Federico Marin Renso Pérez Iván Becker J. I. Rodríguez B. Obregón E. Obregón Alan Sombra Sergio González R. Giacomini F. Ciampichetti DT: A. Yllana DT: L. Lemos Cambios: ST 16m R.Díaz x B. Obregon (SAC), 28m Agustín Sandona x Juan Ignacio Rodriguez (GB), 32m Agustín Colazo x Flavio Ciampichetti (GB), 36m Gastón Piñedo x Diego Castañeda (SAC), Eric Bodencer x Alan Sombra (SAC), Elias Barraza x Adrián Martínez (SAC) Amonestados: Flavio Ciampichetti (GB),Villegas (GB) y Juan Ignacio Silva (GB). Árbitro: Juan Pafundi. Estadio: Beto Larrosa. últimas del primer tiempo, Pampu González tuvo su oportunidad. Tras dos cabezazos en el área, el delantero remató cruzado y la pelota pasó a centímetros del palo. En el complemento, el juego no levantó temperaturas y las situaciones de gol fueron escasas en ambos arcos.Los dos tuvieron sus aproximaciones pero sin ser efectivos en los últimos metros.#
Deportivo Madryn eliminó a Huracán de la Copa Argentina el martes.
E
n el Abel Sastre, Deportivo Madryn recibe hoy a Güemes de Santiago del Estero por la fecha 17 de la Primera Nacional. Tras la histórica clasificación a 16avos de final de Copa Argentina, el “Aurinegro” se presenta ante su gente este domingo desde las 15 horas frente al “Gaucho”, que no atraviesa un buen presente y se encuentra en la zona baja de la tabla de posiciones. El árbitro principal
del encuentro será Nelson Sosa. Al llegar a Puerto Madryn, Pancaldo y sus dirigidos entrenaron hasta el sábado y planificaron el duelo con Güemes con una sola variante en el once inicial y la confirmación de Yair Bonnin como titular. En el mediocampo, Gonzalo Cozzoni jugaría en lugar de Marcos Pérez. En las ultimas horas, el club anunció las partidas de dos futbolistas y un
Árbitro: Nelson Sosa. Estadio: Abel Sastre. Hora: 15. tercero al caer. Daniel Opazo (ya tiene ofertas en Primera Nacional) y Francisco Molina (encaminada su llegada a Villa Dálmine) no continuarán en la institución, mientras que Fabio ‘Coco’ Giménez no sería tenido en cuenta y tendrá que arreglar su salida de la institución. En cuanto al equipo rival, los dirigidos Walter Perazzo hace tres partidos que no suman de a tres.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
Rugby
Puerto Madryn RC sigue imparable S e jugó la 5ta fecha del torneo Oficial 2022 “Carlos Hughes”, de la URVCh, con victorias de Puerto Madryn RC y Bigornia. En Trelew, se desarrolló un gran duelo entre las ‘Cebras’, escoltas, y el ‘Lobo Marino’, puntero. El elenco del Golfo, dirigido por la dupla Manuel Iglesias y Agustín Quiroga, se impuso por 27 a 15, y logró su cuarta victoria en igual cantidad de partidos, para seguir liderando. Y en Rawson, Bigornia le ganó de local a Draig Goch de Gaiman, por 27 a 17, para afianzarse en el tercer lugar. Patoruzú tuvo fecha libre y debe su juego con ‘Bigo’, de la fecha pasada, partido que se jugaría el 4 de junio.#
16
Hockey
Se juegan los cuartos
sergio esparza
5ta fecha -Resultados Trelew RC 15 - Puerto Madryn RC 27 Bigornia 27 - Draig Goch 17 Libre: Patoruzú
C
omienzan a disputarse hoy los playoffs del torneo Apertura 2022 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, con los cuartos de final. En Intermedia, el mejor equipo de la primera fase, CEC, jugará ante el octavo, Draig Goch, desde las 11; Puerto Madryn RC, segundo, enfrentará al séptimo, Germinal, a las 13; mientras que Patoruzú, tercero, jugará con Bigornia, sexto; y Deportivo Madryn, cuarto, enfrentará al quinto, que fue Trelew RC, en canchas de las ‘Lobas’; estos dos últimos inician a las 11. En Primera, las ‘Lobas Marinas’, que sumaron los 21 puntos posibles, en cuartos de final jugarán contra Deportivo Madryn (8°), a las 16; Germinal finalizó segundo y su cruce será con las ‘Dragonas’ (7°), desde las 17.30 en cancha de las ‘Cebras’; Bigornia (3°) se cruzará con Patoruzú (6°), a las 16; y Trelew RC (4°), deberá disputar su juego con CEC (5°), a las 15.30.#
6° fecha (11/06) Puerto Madryn RC vs. Draig Goch
Intermedia
Trelew RC vs. Patoruzú
11:00
CEC (1°) vs Draig Goch (8°)
Libre: Bigornia
13:00
Pto. Madryn RC (2°) vs Germinal (7°)
Posiciones
11:00
Patoruzú (3°) vs Bigornia (6°) Dep. Madryn (4°) vs Trelew RC (5°)
Equipos
PJ PG PE PP Bns Pts
11:00
P. Madryn RC
4
20
Primera Damas
4
0
0
4
Trelew RC
4
2
0
2
2
10
16:00
Pto. Madryn RC (1°) vs Dep. Madryn (8°)
Bigornia
3
2
0
1
0
8
17:30
Germinal (2°) vs Draig Goch (7°)
Draig Goch
4
1
0
3
0
4
16:00
Bigornia (3°) vs Patoruzú (6°)
Patoruzú
3
0
0
3
2
2
15:30
Trelew RC (4°) vs CEC (5°)
El “Lobo Marino” venció de visitante a las “Cebras”, para seguir en lo más alto de la tabla del torneo Oficial.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
17
ABECh
El clásico portuario se vistió de ‘Aurinegro’ 87 95 D eportivo Madryn se quedó con una nueva edición del clásico de la ABECh y derrotó a Brown como visitante 95-87 por la 10ma fecha del Torneo “Nito Veira”. En un nuevo capítulo del clásico madrynense, la ‘Banda’ recibió al ‘Depo’ en el “Benito García”, ante un gran marco de público que acompañó a ambos equipos en una noche fría en la ciudad. De entrada, los dos presentaron su mejor quinteto. Richotti con la mezcla de experiencia y juventud y Del Sol con los hermanos Gonzalo y Rodrigo a la cabeza quienes fueron los máximos anotadores del encuentro con 26 y 23 puntos. En el primer cuarto, los dos comenzaron a un buen nivel de juego, aunque fue Brown quien sacó una leve ventaja que sobre el final del parcial. Los hermanos García empezaban a ser eficaces en sus tiros mientras que la buena labor de Montero ayudó al local a quedarse con la primera diferencia: 22-21. En el segundo, el tramite fue de mucha intensidad y la paridad se sostuvo hasta el final del cuarto, aunque en esta ocasión, fue Madryn quien se fue con la ventaja minima al entretiempo: 44-46. Durante el tercer tiempo, el buen aporte de Juan Manuel Rivero que llegó al Aurinegro desde
Olivol Mundial de la Liga Uruguaya y tiene un recordado paso por Gimnasia de Comodoro Rivadavia junto a Fabrizio Cosolito que también arribó está temporada desde Colon de Santa Fe aparecieron en momentos claves del partido y anotaron 18 y 7 respectivamente. A los últimos 10 minutos de juego, el Depo se fue con una ventaja de cuatro: 65-69. En los últimos 10’ de juego, Brown paso al frente pero rápidamente un triple de Gonzalo García y una seguidilla de puntos de Carlos Pérez volvieron a poner a Madryn arriba en el marcador. En el final, Rivero encestó un triple que puso final al partido y cerró una importante victoria para Madryn. Con este resultado, el equipo aurinegro llegó a 13 puntos y con un partido menos vuelve a ser el único escolta de Brown que tiene 14.
MARIANO DI GIUSTO
Dep. madryn G.García F.Cosolito R.García C.Pérez J.Rivero (FI) J.Barragán L.Viola M.Balut
DT: M. Richotti
DT: A. Del Sol
26 7 23 18 18 3 0 0
Parciales: 22-21; 23-25; 20-23; 22-26. Progresivo: 22-21; 45-46; 65-69; 87-95. Árbitros: Dinamarca y Lugli. Gimnasio: Benito García. Resultados 10ma fecha Brown 87 – Madryn 95
Ganó Huracán En el otro encuentro de la 10ma fecha, Huracán le ganó a Ferrocarril Patagónico por 51 a 48 en el gimnasio “Atilio Viglione”. El base del ‘Globo’, Carlos Ulik, fue el goleador con 15 puntos. Con esta victoria, el elenco dirigido por Gustavo ‘Sapo’ Sapochnik escaló a la cuarta posición de la tabla.#
Gmo. Brown F.Montero 18 E.Ferreyra 12 5 G.Echave M.Bondarenco 12 18 H.Raggi (FI) P.Boccardo 12 M.Ciuffo 6 4 V.Rodulfo
Huracán 51 – Ferro 48 Posiciones
Madryn superó a Brown y quedó a un punto con un partido menos.
Equipo
PJ PG PP TF
Brown
8
6
2
TC
Dif
625 533 +92
Pts 14
Madryn
7
6
1
619 527 +92
13
Ferro
8
4
4
585 575 +19
12
Huracán
8
2
6
501 512 -11
10
Germinal
6
3
3
419 423 -4
9
Racing
7
1
6
362 538 -176 8
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
Alberto Fernández se pronunció así al cerrar el congreso del Frente de Todos en Chaco
“El día que nos dividimos Macri fue presidente”
No se aplicó la tercera vacuna contra el COVID 19
El 60% de los argentinos no tiene la dosis de refuerzo
S
i bien más del 80% de la población argentina completó el esquema primario de vacunación contra la Covid-19, sólo el 40,7% se dio la primera dosis de refuerzo -la tercera vacuna-, una herramienta clave para fortalecer la producción de anticuerpos en el contexto de la nueva ola de casos que atraviesa el país, indicaron especialistas.
Los vacunados
El presidente dijo que “el enemigo nuestro no está en el Frente de Todos, sino está en esa maldita derecha” .
E
l presidente Alberto Fernández dijo ayer que “el enemigo nuestro no está en el Frente de Todos, sino está en esa maldita derecha” y exhortó a los espacios políticos que integran la coalición oficialista a que “nunca más” se dividan porque “el día que nos dividimos (Mauricio) Macri fue presidente”. El jefe de Estado se pronunció así al cerrar el congreso del Frente de Todos en la provincia de Chaco, con un discurso que tuvo como eje la unidad del espacio de cara a las elecciones presidenciales del próximo año. Así, Fernández pidió “ponerle toda la fuerza que necesita el Frente de Todos, transitar juntos lo que queda de gobierno para que en el 2023 volvamos a darle a los argentinos la alegría de tener un gobierno que se ocupa de ellos”. “Nosotros tenemos que construir la mayor unidad posible, porque
esto que digo yo no es distinto a lo que piensa cualquier dirigente del Frente de todos”, señaló en ese sentido. En el colmado auditorio del Centro de Convenciones Gala en la ciudad de Resistencia, el Presidente insistió: “Yo les pido que no pierdan de vista dónde está el peligro, que es esa derecha impiadosa que tuvo el mayor desastre social que la Argentina recuerda y nos endeudó como nadie antes”.
Mensaje a los propios “Compañeros, en el Frente de Todos no hay enemigos, hay diferencias. Pero hemos aprendido a respetarnos con esas diferencias”, dijo Fernández y pidió que: “No dejen que nos dividan”. Al finalizar su discurso, señaló: “Pongámosle al Frente de Todos la fuerza que necesita el frente y tran-
sitemos juntos lo que queda de gobierno para que en el 2023 volvamos a darle a los argentinos la alegría que merecen, de tener un gobierno que se ocupa de ellos”. Previo a las palabras del jefe de Estado, el gobernador de Chaco y titular del FdT provincial, Jorge Capitanich, afirmó: “Decidimos institucionalizar el Frente de Todos en Chaco porque así es un espacio que garantiza la unidad en la diversidad. “Las diferencias no nos tienen que dividir, sino enseñar a construir un camino que nos permita resolver los problemas de los argentinos”, agregó. El Frente de Todos de Chaco fue la primera provincia en institucionalizar el espacio y hoy fue la primera sesión del congreso partidario en el que participaron más de 3.000 personas y sesionaron en diferentes comisiones desde la mañana.#
18
Al momento, el 89,7% de las personas residentes en el país inició su esquema de vacunación, el 81,6% lo completó y el 40,7% aplicó su primera dosis de refuerzo, según los últimos datos consignados por el Ministerio de Salud. En la población mayor de 50 años, que es la que representa el 90% de las muertes por Covid, el 96,4% inició su esquema, el 94,2% lo completó y sólo el 67,2% aplicó su primera dosis de refuerzo. En los adolescentes, la cobertura con esquema primario también es alta (el 92,4% inició su esquema y el 80,2% lo completó), pero la dosis de refuerzo es considerablemente menor: sólo se la aplicó el 29,2%. Si bien la estadística contempla hasta la primera dosis de refuerzo, en Argentina se comenzó a aplicar un segundo refuerzo desde el 14 de abril. En el Consejo Federal de Salud (Cofesa), se planteó que en esta primera etapa los grupos priorizados para el segundo refuerzo están conformados por personal de salud, personas de 50 años o más y de 12 años o más con inmunocompromiso que hayan recibido el primer refuerzo hace 4 meses o más. “Lo que está sucediendo es que las jurisdicciones una vez que vacunaron a esa primera población objetivo están avanzando con las otras poblaciones; de modo que ya hay provincias que aplican el segundo refuerzo a la población general”,
explicó a Télam la médica infectóloga Florencia Cahn. Y recordó que “el esquema primario o inicial para la mayoría de la población es de dos dosis, pero para mayores de 50 que habían recibido Sinopharm o personas inmunosuprimidas se considera el esquema inicial a las tres dosis”. “Una vez completado este esquema, para la aplicación del primer refuerzo hay que esperar cuatro meses y después otros cuatros meses más para la aplicación del segundo refuerzo. Esto tiene que ver con el período en el que se comienza a observar una caída de los anticuerpos”, detalló. En el caso de que la persona haya tenido Covid-19 “se pueden esperar hasta 90 días para darse el refuerzo pero si el paciente se vacuna antes no le va a hacer mal”. “Lo que sabemos es que el primer mes después de tener Covid hay una inmunidad generada por la infección por lo cual no tendría sentido vacunarse cuando te dan el alta”, explicó. Esta semana, en el marco del Cofesa, que integran la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y sus pares de las 24 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, se consensuó iniciar la aplicación de dosis de refuerzo contra el coronavirus en la población de 5 a 11 años con vacunas de plataforma ARN (Moderna y Pfizer) que serán administradas, por lo menos, 120 días después de completado el esquema de inmunización inicial. La medida contó con el apoyo científico de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), cuyos especialistas indicaron que “ya se cuenta con suficiente información sobre la seguridad de estas vacunas en chicas y chicos”. Y pusieron como ejemplo el caso de Chile y Estados Unidos, “donde se ha avanzado en la autorización de refuerzos para esta población”, informó la cartera sanitaria en un comunicado.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
19
Además de una nueva ley que potencia la industria
Cannabis medicinal en Argentina: hay 29 proyectos de investigación en desarrollo L a Ley que regula la industrialización del cannabis, promulgada por el Poder Ejecutivo esta semana, dará un nuevo impulso a las investigaciones, tanto en curso como nuevas, las cuales se sumarán a los 29 estudios sobre las propiedades de la planta y sus derivados que ya fueron aprobados por el Estado en el marco de una norma anterior, que data de 2017. “La reciente Ley N° 27.669 (denominada Marco Regulatorio para el Desarrollo de la Industria del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial) no reemplaza a la anterior (N° 27.350), sino que la complementa”, explicó a Télam la bióloga Carla Arizio, coordinadora del Área de Recursos Fitogenéticos del Instituto de Recursos Biológicos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). “De hecho -continuó- en la nueva ley dice expresamente que quedan excluidos del presente marco regulatorio los cultivos y proyectos previstos y autorizados en el marco de la Ley N° 27.350. Esto quiere decir que los proyectos que ya fueron autorizados se van a regir por la normativa por la cual fueron aprobados”. Dicho de otro modo, mientras que la Ley Nº 27.350 focaliza en la investigación de la planta y sus productos derivados, la norma Nº 27.669 -promulgada esta semana- busca fortalecer y regular la industria que será generada a partir del uso medicinal.
Investigaciones en marcha Pero la nueva ley no llega a un terreno desierto: existen al menos 29 proyectos de investigación formalizados en el Ministerio de Salud que focalizan principalmente en estudios sobre la planta, 14 de los cuales se llevan a cabo en convenio con el INTA, el único organismo que estaba autorizado en la Ley N° 27.350. “Además de los que trabajamos desde el INTA hay otros proyectos conducidos por universidades, provincias, municipios y empresas privadas que pudieron incluirse a partir del Decreto reglamentario Nº 883, de 2020, que habilitaba a otros actores para investigar en cannabis medicinal”, indicó a Télam. Además, mencionó que el INTA tiene convenios para realizar proyectos diversos con municipios como Bariloche; provincias como Jujuy; organizaciones como Cannabis Medicial Origen San Juan (Canme), en San Juan; así como convenios con ONGs como Cannabis Medicinal Argentina (Cameda). En este contexto, distintos proyectos conducidos por universidades llevan una fuerte impronta local, tanto a nivel país como regional. Es el caso del proyecto del Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (Inbiofiv), dependiente del Conicet NOA y de la Universidad Nacional de Tucumán, llamado “Estu-
dio químico, fisiológico y biológico de cannabis sativa (variedad sativa y variedad índica) cultivada en Tucumán, para la obtención de productos de uso medicinal”. El estudio, liderado por la directora del Instituto, María Inés Isla, busca trabajar en exclusiva con plantas que crezcan en la provincia. Otro de ellos, también avalado por la cartera sanitaria, es el que se desarrollará -financiación mediante- en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Unpsjb), bajo el nombre de “Promoción del Cultivo y Producción de Cannabis y sus derivados con fines científicos, industriales, medicinales y/o terapéuticos”, para el cual colaboran el Instituto de Biotecnología Esquel (Inbies) y el Centro Nacional Patagónico CCC CENPAT, dependiente del Conicet. “Se busca determinar las cepas de cannabis con fines medicinales e industriales (cáñamo) que mejor adaptación experimenten en el predio del Inbies - Unpsjb definido para desarrollar las actividades de cultivo y producción”, indicó a Tèlam el doctor Oscar Troncoso, director del Inbies y miembro de la Secretaría de Ciencia y Técnica de esa universidad patagónica. “Esto permitirá diseñar una plataforma segura y estandarizada para el cultivo del cannabis y la posterior industrialización, para ser aplicados a la investigación y en tratamientos de diferentes dolencias. También permitirá el desarrollo de insumos industriales ya sea para fibras textiles, aceites industriales o consumo animal, y servicios ecosistémicos como fitorremediación de suelos contaminados o como sumideros de CO2”, siguió Troncoso para luego aclarar que ya poseen habilitación por parte del Instituto Nacional de Semillas (Inase) como “vivero productor bajo condiciones controladas”. Desde Puerto Madryn, el CCT CENPAT también trabaja en otras líneas, que van desde la investigación científica a la producción de aceites. Así lo indicó el doctor Gregorio Bigatti, investigador principal del Conicet y coordinador del programa de Cannabis Medicinal del CCT CENPAT. “Hacemos cultivo indoor (en interiores, con
Gregorio Bigatti, doctor e investigador principal del Conicet. lámparas), outdoor y viveros. Con las flores realizamos los aceites con los que se trabajará en ensayos clínicos cuando tengamos autorización de los ministerios de Salud de Nación y de Chubut. Buscamos proveerlos para que los médicos trabajen en tres ejes: insomnio, ansiedad y dolor crónico”, detalló. Y aclaró que ya tienen concentrados para estudiar a 250 pacientes durante tres meses. También desarrollan cultivares, que son las variedades de distintas genéticas del cannabis, con más THC (más aptos para el manejo del dolor), más CBD (orientado a afecciones neurológicas) o mezcla, de los que ya tienen seis que están registrando en Conicet. Por otra parte, podrían avanzar hasta obtener “una suerte de scanner de semillas, al analizar su morfometría geométrica, porque notamos al ver su forma que podemos darnos cuenta de qué tipo de cannabinoides tendrá después la planta madre, si tendrá más THC o más CBD”. Por último, enfatizó en que buscan “usar la planta completa más que los purificados, tener un modelo nacional y no copiar a otros países”. Más allá de las 29 investigaciones aprobadas por el Ministerio nacional de Salud, focalizados en las propieda-
des del cultivo y sus derivados, en Argentina se llevan adelante estudios para evaluar la efectividad, seguridad y tolerabilidad del cannabis en pacientes con epilepsia refractaria en el Hospital Garrahan y en El Cruce de Florencio Varela.
Estudio en “El Cruce” Silvia Kotchen, coordinadora de la Red de Cannabis Medicinal (Racme) y quien dirige la investigación que se está realizando en El Cruce, explicó a Télam que el estudio que llevan adelante es de tipo “observacional” y que esperan los primeros resultados en los próximos meses. “Los estudios que se realizan hoy, tanto a nivel mundial como local, no son doble ciego y no buscan el registro del producto tal cual lo pide ANMAT como
con las drogas tradicionales”, señaló Kotchen, quien es además directora de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS). En este contexto, la Resolución 781/2022, del 7 de abril pasado, que habilitó la creación de la nueva categoría de productos vegetales a base de cannabis y sus derivados destinados al uso en medicina humana, “abre posibilidades para que se comiencen a hacer diferentes ensayos clínicos que garanticen la calidad de los productos, pero fundamentalmente su eficacia en distintas patologías”, afirmó la especialista. La coordinadora de la Racme especificó que “sólo hay un estudio doble ciego en todo el mundo aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, según su sigla en inglés) y por ello hay dos productos en Argentina registrados que son genéricos de la droga aprobada”.
Hospital Garrahan El otro estudio que se realiza en el país sobre efectividad en pacientes se lleva adelante en el Hospital Garrahan.En septiembre de 2021 el centro de salud informó que el uso de cannabis medicinal “tuvo un alto impacto” y que los estudios “confirmaron al CBD como una herramienta terapéutica sumamente valiosa como adyuvante al tratamiento en niños y niñas con encefalopatías epilépticas refractarias”. Los expertos coinciden en que Argentina está “bien posicionada” en materia de investigación sobre cannabis medicinal y que hay una suerte de “explosión” de proyectos, que se potenciarán a partir de la promulgación de la nueva Ley N° 27.669.#
policiales_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
Trelew
Clausuraron un boliche con fallas en la seguridad Norman Evans/ Jornada
El comercio se encuentra ubicado en el Pasaje Tucumán de Trelew.
E
sta madrugada de ayer, personal de la Policía y personal municipal de Trelew clausuraron un local bailable ubicado en el casco céntrico de Trelew por no respetar los protocolos de seguridad establecidos para la actividad bailable. Los agentes detectaron varias infracciones, entre ellas la presencia de siete menores de edad de entre 14 y 17 años, falta de libretas sanitarias, ausencia de seguridad femenina, y la inexistencia de una pared corta fue-
go. Esto, sin contar, que dentro del boliche funcionaba un kiosco sin la debida habilitación. El procedimiento fue encabezado por efectivos policiales de la comisaría Primera y debido a lo detallado se procedió a la clausura y al desalojo de quienes ee encontraban en el lugar. A su vez, se confeccionaron las actas respectivas de infracciòn y se les notificó a los propietarios y/u organizadores del evento sobre la diligencia que se llevó a cabo.#
20
El lunes los alegatos
Juicio por el homicidio de David Campos en Rada Tilly P or el homicidio de David Campos acontecido el pasado 13 de febrero de 2021 en Rada Tilly continuó el debate oral y público que tiene como único imputado a Oscar Alanis. En la jornada se culminó con la incorporación de la prueba documental y testimonial del caso, en tanto que para el próximo lunes se prevén los alegatos finales de las partes. Entre otros testigos, la médica forense Magali Fuscagni recordó que le realizó la autopsia al cuerpo de la víctima que presentaba múltiples lesiones y dos heridas de arma blanca producidas en vida. En su examen externo presentaba equimosis y escoriaciones. Una de las heridas de arma blanca ingresó en la cavidad torácica y fracturó dos costillas, lesionó el pericardio e ingresó en el corazón, en la cara anterior del lado derecho. Describiendo la causa de muerte por hemorragia irreversible por lesión del pericardio y corazón. El ilícito ventilado en debate aconteció el pasado 13 de febrero de 2021, siendo aproximadamente las 21:40hs., cuando David Campos, se encontraba en el exterior de su vivienda sita en calle 9 de Julio y Urtubey, de Rada Tilly, predio que compartía con su madre y la pareja de esta última, Oscar Alejandro Alanis, señaló una gacetilla de la Fiscalía.
Oscar Alanis es el único acusado por el asesinato en Rada Tilly. Tras escuchar ruidos de piedras la madre egreso de la vivienda junto a su pareja Alanis. Allí ella discutió con su hijo-David Campos- y regreso a la vivienda. En esas circunstancias Oscar Alejandro Alanis, portando un arma blanca, tipo cuchillo y luego de discutir le asesto dos puñaladas en zona del pecho con claras intenciones de provocar la muerte de Campos, causando el deceso del mismo. La au-
topsia determinó que su cuerpo presentaba dos heridas de arma blanca, una de ellas en el corazón provocando la muerte por neumotórax por herida de arma blanca. Seguidamente Alanis junto a su pareja se retiraron del lugar a bordo de vehículo VW senda, en dirección al club Chenque huyendo. El suceso está calificado jurídicamente como “homicidio simple” en calidad de “autor” para Alanis.#
policiales_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
Esquel
Quedó preso por robarse una moto en plena vía pública
21
Rawson
Intentó evadir un control
El hecho sucedió el pasado 25 de mayo, cuando el individuo pretendió llevarse una moto ajena y fue detenido por el hgermano de la víctima.
U
n hombre quedó en prisión preventiva luego de llevarse una moto estacionada en la vía pública en Esquel. El hecho ocurrió el feriado del 25, por la tarde. El imputado fue aprehendido por el hermano de la víctima, cuando este lo vio intentando arrancar la moto, horas después de haberla sustraído. El viernes fue llevado a audiencia, se declaró legal la detención, se formalizó la investigación por hurto de vehículo dejado en la vía pública y a pedido de la fiscal María Bottini y el funcionario Martin Robertson, se dispuso su prisión preventiva por el plazo de 30 días. El miércoles, pasadas las 17:00 horas, un vecino del Barrio Cañadón de Borques, vio cuando un sujeto sustraía una moto que estaba en su domicilio y se daba a la fuga por la calle Pellegrini. Lo perdió de vista cuando tomó por Humphreys. La moto pertenece a un amigo que se la había prestado. Frente a esta situación, fue a la comisaría a realizar la denuncia. A las 22:45, un hermano del dueño del rodado, vio que en la intersección de la Avenida Ameghino y Antártida Argentina se encontraba un sujeto intentando encender la moto. Redujo al sujeto y le pidió a los vecinos que den aviso a la policía. La Fiscalía sostuvo que en este caso, el riesgo de fuga es evidente. El imputado tiene dos condenas previas y frente a una nueva declaración de responsabilidad, deberá purgar la pena en la cárcel. Tiene otro proceso en curso, en el que pasó a etapa de juicio, habiendo dado una dirección diferente a la que suministró en esta audiencia. Bottini señaló que este cambio de domicilio no informado, es un indicio de fuga, ya que no sería hallado para notificarlo del inicio del debate. Añadió además que en una oportunidad fue declarado en rebeldía en un proceso y solicitó la prisión preventiva por el plazo de un mes. Martín O’Connor, juez de la carpeta, consideró debidamente fundado el pedido de la Fiscalía, disponiendo la prisión preventiva por el plazo de treinta días corridos.#
El sujeto escapó hasta el barrio Gregoio Mayo y fue interceptado.
El acusado de robo estará detenido preventivamente por treinta días.
U
n individuo de 46 años quedo demorado en la madrugada de ayer por el personal policial de la comisaría de Rawson luego que evadiera un control policial de tránsi-
to en pleno casco céntrico de la ciudad e intentara escapar. El hombre, a bordo de un VW Gol fue perseguido por el GRIM y fue interceptado en el barrio Gregorio Mayo.#
policiales_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Emergencia climática: el 7 de junio sigue la audiencia
22
Trelew
Seguirá preso imputado por hecho de violencia de género Así lo dispuso la jueza María Tolomei luego de la exposición d ela fiscal general Silvia Pereira. Se trata de un episodio sucedido en el mes de noviembre del año pasado.
E
Trece son las personas imputadas en relación a máquinas contratadas
E
n los tribunales de Comodoro Rivadavia se concretó la segunda jornada de la audiencia preliminar en relación a la causa conocida como Emergencia Climática I en los tribunales penales ordinarios de nuestra ciudad. Tres de las defensas realizaron planteos previos de solución alternativa del conflicto para sus defendidos, suspensión de juicio a prueba y reparación del daño causado. El fiscal se opuso citando Instructivo del Procurador General, Jorge Miquelarena, solicitó que las propuestas sean documentadas y si las mejoran se reevalúan. Finalmente, la jueza resolvió que las propuestas sean mejoradas y que queden abiertas. La causa tiene 13 personas imputadas en relación a la contratación de maquinaria vial con el fin de remediar las consecuencias de la tormenta que azotó la ciudad, entre los días 29 de marzo y 9 de abril del año 2017. La investigación se origina como consecuencia de la tormenta denominada “ciclón extra-tropical” que azotó nuestra ciudad entre los días 29 de marzo y 9 de abril de 2017 en la cual según el Servicio Meteorológico Nacional se produce la precipitación de casi 400 mm. de agua que generó consecuencias nefastas en distintas zonas de la ciudad que anegó calles y viviendas. El 5 de abril de 2017 el Consejo Deliberante local declara la emergencia económica, social y ad-
ministrativa y libera al Poder Ejecutivo local a cumplir con la Ordenanza Municipal de Contratos. Así con el fin de remover el lodo resultante de la tormenta se contratan desde el Municipio 197 empresas, horas máquinas y maquinaria vial. Se confeccionan partes diarios, fraguados, que eran autorizados para sus pagos por los funcionarios Boyero y Palomeque y a su vez por el Contador Pfister. Calificando provisoriamente la mayoría de los 36 hechos enunciados como “fraude a la Administración Pública”, en concurso real con “falsedad ideológica”, en calidad de “autor” o “partícipe necesario” para los imputados. Entre los imputados se encuentran: Cristian Hernán Lobos Rozas, Joaquín Mansilla, Abel Boyero y Rubén Palomeque; Javier Morales, Julián Astiz, Roberto Monasterolo, los hermanos Cristian y Gonzalo Pérez, Alejandro Herk, Marcelo Van Heerden, Rubén Sartori y Juan Carlos Lara. Presidió la audiencia preliminar Mariel Suárez, jueza natural de la causa; por el Ministerio Público Fiscal se hizo presente el fiscal Héctor Iturrioz, y la defensa de Palomeque la ejerció María Cristina Sadino; la de Mansilla, Sartori, Van Heerden, Herk y Lara por María de los Ángeles Garro,.La de Lobos Rozas y Javier Morales por Ariel Quiroga; la de Boyero y Monasterolo por Guillermo Iglesias; y la de Astiz por Fabián Gabalachis.#
n una audiencia de revisión de prisión, la fiscal general jefa Silvia Pereira, comunicó que ya se elevó la acusación respectiva donde se acusa a una persona con serios antecedentes, a raíz de un grave hecho de violencia de género, ocurrido en el mes de noviembre del año pasado. Según la presentación fiscal, el 30 de noviembre de 2021 el imputado se apersonó a un domicilio donde se encontraba su ex pareja y aprovechándose de la relación asimétrica existente, previo a mantener una discusión con la misma, rompió la mesa de madera que forma parte del mobiliario de la vivienda y tomó un trozo golpeándola furiosamente en el rostro con dicho elemento, provocándole graves heridas por las que debió permanecer un tiempo prolongado internada y se tuvo que someter a diferentes cirugías. La doctora Pereira informó que el propio cuerpo médico forense llevó adelante una revisación y exhibiendo una fotografía relató que una de las conclusiones sobre las lesiones dan cuenta de la deformación del rostro de la víctima. Los hechos califican como lesiones graves agravadas por resultar persona con la cuál mantiene una relación de pareja y por mediar violencia de género, todo enmarcado en la ley 26485 de violencia en perjuicio de la mujer.
Elementos y antecedentes Expuso sobre elementos que fueron colectados durante la investigación y dio cuenta de escuchas telefónicas donde el ahora acusado intentó influenciar sobre posibles testigos. Refirió a numerosos testimonios, incluyendo una cámara gesell a una de las hijas, y dijo que la propia víctima se encuentra aún hoy en imposibilidad de atestiguar, siendo asistida por el servicio de asistencia a la víctima del delito (savd), que mediante informes de sus profesionales alertaron sobre el alto riesgo de vulnerabilidad sicológica y emocional que posee la mujer, señaló un parte de Fiscalía.
Silvia Pereira. Fiscal del caso. También aludió la Fiscalía respecto a los antecedentes del agresor y destacó la sentencia por la que fue condenado el 8 de junio de 2011 a la pena de doce años de prisión por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo en concurso real con abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo, ambos en menor de trece años, en la modalidad de delito continuado y en carácter de autor, en perjuicio de su hija. El delito que se le enrostra en este nuevo caso tiene una pretensión punitiva de cuatro a seis años de prisión, lo que hacer presumirque en caso de recaer condena, la misma será de cumplimiento efectivo, en atención a que claramente con la existencia del antecedente condenatorio enunciado, no permite que sea de modo condicional, como así también recaerá sobre el imputado la declaración de reincidencia, de acuerdo al artículo 50 del código penal.Además hizo mención del comportamiento observado en el imputado, ya que pudo ser detenido tres meses después de lo sucedido manteniéndose prófugo con pedido de captura. Puso énfasis en la existencia de los riesgos de fuga
y entorpecimiento.para solicitar la prisión preventiva hasta la audiencia preliminar. La defensa sostuvo que podrían existir elementos para abonar la teoría sobre lo sucedido considerándolo un posible accidente, lo que será dirimido en el debate correspondiente, y pidió la morigeración de la medida de coerción mutándolo por el arresto domiciliario con utilización de tobillera electrónica, ofreciendo sin embargo para su residencia el mismo lugar donde actualmente vive la afectada El imputado hizo uso de la palabra y también dijo que se trataba de un accidente, además de justificar lo expuesto de las escuchas telefónicas y hasta manifestó que la mujer perjudicada era torpe, de tal manera que frecuentemente se golpeaba y de allí sus moretones en distintas partes del cuerpo y las lesiones en el rostro. Por otra parte, solicitó que se tome declaración a la víctima para que se sepa la verdad, restando importancia al resto de los testimonios, remarcó el comunicado de la Fiscalía
Prisión preventiva Resolviendo sobre todo lo expuesto, la Jueza María Tolomei valoró el hecho de la presentación efectuada por la fiscalía, y al haberse realizado la acusación se otorga una mayor fuerza a la hipótesis sobre lo que pasó. Entre otras consideraciones, expresó que le era imposible vincular los rastros de violencia en el cuerpo de la mujer por su posible torpeza o las graves lesiones en el rostro a causas de un accidente y ratificó la existencia del peligro de fuga por todos los argumentos vertidos por el Ministerio Público Fiscal, como así también el riesgo de entorpecimiento, debido a la influencia que podría tener el encartado sobre cada uno de los testigos. En consecuencia, dictaminó la continuidad de la prisión preventiva hasta la realización de la audiencia preliminar, cuando se decidirá la probable elevación de la causa a juicio oral.#
policiales_DOMINGO_29/05/2022_Pág.
Sarmiento
Piden 3 años a acusado de lesiones contra su expareja
23
Sarmiento
Ciberdelitos: capacitación
Se trata de Alan Antimán. La fiscal Andrea Vázquez lo imputó por lesiones agravadas contra su expareja, desobediencia y tenencia ilegal de arma. Antimán tenía antecedentes.
L
a fiscal de Sarmiento, Andrea Vázquez solicito al tribunal que declare a Alan Armando Antiman (30) autor penalmente responsable de los delitos de lesiones leves, agravadas por haber sido cometidas contra una persona con la que ha mantenido una relación de pareja. Asimismo, la investigadora, consideró que, mediante las pruebas rendidas en el debate, también se pudo probar la autoría del acusado respecto de las acusaciones por desobediencia y tenencia ilegal de uso civil condicional. En consecuencia, peticionó que se aplique una pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo Por su parte, el abogado defensor Marcelo Fuentes, solicitó la absolución de su defendido por los delitos de lesiones leves y tenencia de arma. En tanto, propuso que por el delito de desobediencia a la autoridad se le imponga una pena de quince días de prisión. El alegato final presentado por la representante del Ministerio Público Fiscal, repaso los testimonios de los empleados policiales que intervinieron en el procedimiento de detención del imputado, informó una gacetilla de la Fiscalía.
Andea Vázquez. Fiscal de la causa. En este sentido, consideró acreditado que Antiman, no cumplió con la orden legítima, concreta y emitida por un funcionario público, que pretendía identificar al acusado, luego de haber sido notificado sobre una denuncia en su contra por lesiones leves y una presunta portación de arma
de fuego. Con respecto a la acusación por tenencia de arma de fuego de uso civil condicional sin autorización legal, Vázquez, repaso las declaraciones de las profesionales integrantes del Área de Criminalísticas, para confirmar que el revólver calibre treinta y ocho, era apta para disparo. También hizo mención del cartucho a bala de este mismo calibre, que Antiman entrego a la Policía en al momento de ser detenido. Por estas razones, consideró que la declaración de la víctima, en la que se auto incriminaba sosteniendo que fue ella la que le “plantó” el arma en el auto del acusado, fue solo a los fines de beneficiar la situación de Antiman. Al analizar las declaraciones de la víctima, efectuadas en la jornada de juicio realizada ayer, la jefa de fiscales, remarcó la necesidad de mantener una mirada con perspectiva de género y que comprenda el contexto socio económico, en el que se desarrolla la dinámica de violencia familiar de este caso. En este marco, recordó que el protocolo de riesgo presentado por las integrantes del equipo del SAVD, tuvo como conclusión que la victima atravesaba una situación de riesgo alta.#
Paso de Indios
Dos lesionados leves luego de un vuelco
D
os tripulantes de una camioneta Fod Ecosport rsultaron con lesiones leves tras volcar en la ruta provincial Nº. 12 a 5 kilómetros de la ruta nacional Nº 25. El vehículo, que se dirigía a Paso del Sapo despistó y perdió el control quedando a la vera de aquella via. Sus ocupantes, un hombre y una mujer resultaron con heridas consideradas leves y fueron atendidos en el Hospital de Paso de Indidios. El rodado fue trasladado hacia la comisaría de esa localidad del interior provincial, donde quedó depositado preventivamente hasta la espera del arribo de la grúa.#
Producto del siniestro vial, la camioneta sufrió severos daños.
Puerto Madryn
Robaron un auto de un discapacitado
E
ntre la noche del viernes y la mañana de ayer, autores ignorados le robaron el auto a una persona con discapacidad. El vehículo estaba estacionado en la puerta del domicilio del dueño, ubicado en la calle Chaco al 1200. El rodado sustraído es un Nissan Versa blanco, y está adaptado para ser conducido completamente con las manos. Personal policial busca ivo para dar con el auto con controles en los puestos camineros.#
CHUBUT
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 3491 11 2 8415 12 3 0696 13 4 0401 14 5 8397 15 6 3018 16 7 5829 17 8 6542 18 9 8277 19 10 9660 20
8190 1645 2448 8104 5834 1925 3873 0236 2081 8777
MATUTINA
1 0024 11 2 7823 12 3 0966 13 4 1361 14 5 4516 15 6 0705 16 7 7274 17 8 9039 18 9 5163 19 10 5189 20
1927 5860 0613 6331 8444 7495 9010 6506 9415 9598
VESPERTINA
1 4508 11 2 9902 12 3 6591 13 4 3235 14 5 288615 6 0303 16 7 9199 17 8 4611 18 9 086019 10 7012 20
1211 7049 9317 8015 3590 4467 8998 9843 5360 1497
Personal policialy d ela Fiscalía capacitándose en el Ciberdelito.
L
os integrantes de la Fiscalía Cibercrimen del Ministerio Público Fiscal, brindaron una capacitación destinada a personal policial y empleados del Ministerio Público Fiscal. La actividad se realizó en el “Centro Cultural y Micro cine Débora Jones de Williams” de la Municipalidad de Sarmiento. En este marco, la Procuradora de Fiscalía, Eugenia Domínguez, la Licenciada en Criminalísticas Agostina Miquelarena y el abogado -especialista en sistemas- Hernán Gricman, desarrollaron la información vinculada a la toma de denuncias que deben realizar las empleadas/os policiales y agentes intervinientes en
los casos. En este sentido, destacaron la importancia de la preservación de evidencia, y como interactuar con la victima que se presenta a denunciar este tipo de delitos, que aumentaron de manera notable en esta provincia, a partir de la pandemia por COVID. Asimismo, indicaron que es necesario tratar de preservar la mayor cantidad de información posible en los teléfonos de las víctimas, a los fines de lograr resultados eficaces al finalizar la investigación. También, explicaron al personal de las comisarías, como deben utilizar sus teléfonos celulares para la toma de denuncias.#
Domingo 29 de mayo de 2022
Mareas (Puerto Rawson)
maxi jonas
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:59 4,64 mts 19:17 4,44 mts
01:07 1,02 mts 13:29 0,72 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 124,94 EURO: 132,73
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 10º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del SO a 39 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 8º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OSO a 8 km/h. Temperatura: Mín.:
-8º/ Máx.: 2º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Juntos a la par. Dos ballenas y un ballenato se mueven entre las tranquilas aguas del Golfo Nuevo a 30 metros de la costa, en El Doradillo. Trelew se suma a la conmemoración
Actividades por el Día Nacional de la Donación de Órganos
L
a Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Salud, llevará adelante hoy y mañana diversas actividades en el marco de la celebración del Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos que se recuerda cada 30 de mayo. La fecha se conmemora año tras año, impulsada por el INCUCAI, con actividades en diferentes puntos del país para recordar lo ocurrido en 1996: el nacimiento del bebé de la primera paciente trasplantada hepática, en el Hospital Argerich. Graciela Lencina, del Área de Atención hacia la Salud y Concientización, contó que hoy, con la participación
de un grupo de niños y sus familias, pertenecientes al Club de Aventureros “Gaviotas del Sur”, de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, “remontaremos barriletes que fueron confeccionados por ellos mismos con mensajes a favor de la donación de órganos”. La actividad se realizará a las 16 en el predio del Centro Astronómico. Mañana se realizará desde las 9.30 el acto por el Día Nacional de la Donación de Órganos. Será en el Centro Cultural Municipal, con la participación de diversas autoridades municipales, pacientes trasplantados o en lista de espera y público en general. #
Personal de la Coordinación de Salud participará de las actividades.
TURISMO_ DOMINGO_29/05/2022_ Pág.
1
Primer suplemento de concientización turística TRELEW_29/ 05 / 2022 PRODUCCIÓN MENSUAL DE JORNADA Nº 217
LA HOYA ESPERA CONSUS PISTAS LLENAS DE NIEVE La Hoya, comenzó a poner a punto su infraestructura para recibir el turismo en la temporada invernal. El Centro de Actividades de Montaña prevé iniciar su temporada el 1 de julio. (Pág. 2).
TURISMO_ DOMINGO_29/05/2022_ Pág.
2
El Centro de Actividades de Montaña prevé iniciar su temporada el 1 de julio
El Centro de Esquí La Hoya se prepara con todo
Para aquellos que no tienen experiencia, la escuela del centro ofrece clases para aprender a esquiar.
Las sillas permiten acceder a la parte más alta de la montaña.
l centro de esquí ubicado en la provincia de Chubut, comenzó a poner a punto su infraestructura para recibir el turismo en la próxima temporada invernal. En ese marco, lanzó la preventa de pases online para disfrutar de la nieve. Según el anuncio, ya están disponibles los pases de cinco, siete y 10 días, para todas las temporadas y categorías, ya que son válidos para usar en 2022 y 2023. Las compras se podrán realizar hasta
cer caminatas con raquetas con las mejores vistas, desde la base hasta la cota 1.600. Allí se podrá además disfrutar de los servicios del parador de montaña El Zorro –que ha sido catalogado como el más moderno de la Argentina–, un edificio imponente de casi 600 metros cuadrados y espacio para 220 personas sentadas, con variadas opciones gastronómicas, desde el desayuno hasta la merienda. Además, los visitantes dispondrán de
E
el 30 de abril, con opciones de tarjetas de débito y crédito y en los planes ahora 6 y ahora 12.
Apertura de temporada El centro tiene previsto el inicio de temporada el 1 de julio –siempre que el clima lo permita–, fecha desde la cual funcionarán todos los medios de elevación del cerro. Los más requeridos siempre son la TS Las Lengas
(desde la base hasta 1.600 metros); el plano de principiantes (TK Talenke y TK Jumbo); la TS Del Cañadón (que va desde la cota 1.600 hasta cota 1.800), y el TK Del Sol, que permite acceder a la parte más alta de la montaña para recorrer las pistas desde el filo.
Paseos También estará habilitado el Paseo de los Guanacos, donde se podrán ha-
otro espacio gastronómico, el Refugio del Esquiador, localizado en la cota más alta, a 1.800 metros. Para aquellos que no cuentan con experiencia previa, la escuela del centro de esquí ofrece clases individuales, semi exclusivas y grupales, de esquí y snowboard para todos los niveles de destreza. La información sobre tarifas, clases y servicios está disponible aquí o por las redes sociales de La Hoya Centro de Ski.#
El 25 de mayo se cumplieron 77 años de la primera llegada del tren a Esquel
Aniversario de La Trochita que sigue ofreciendo sus viajes de aventura
E
l secretario de Turismo de Esquel, Gustavo Simieli, comentó que “el 25 de mayo se cumplieron 77 años de la primera llegada de La Trochita a Esquel, pero a la vez, esta ciudad cordillerana se une en festejos con el municipio de El Maitén (departamento de Cushamen, a orillas del río Chubut, la otra estación cabecera) porque se vive el centenario de la creación de este tren a vapor”. Simieli comentó que recién por este tiempo comienza a normalizarse la llegada de extranjeros a la región, que al paso de los años manifestaron “especial interés” por la excursión en el tren, considerado “monumento histórico nacional”. Del espectro de extranjeros, el secretario destacó a los chinos por su “interés muy grande” y ser parte de la franja internacional que realiza “turismo ferroviario” y suelen hacerlo en contingentes. “Han venido contingentes de chinos durante muchos años, y porque lo hacían en grupo grande, para poder hacer una salida específica para ellos y hasta les hemos extendido ese recorrido, así que estamos expectantes para que se normalice el turismo extranjero”, apuntó. En paralelo a la atracción de La Trochita, Simieli destacó que Esquel tiene “mucho para ofrecerle al turista”
y enfatizó en afirmar que “es muy difícil describir en palabras a Esquel en otoño, la cantidad de colores es increíble, para mi es la estación más linda del año”. El Parque Nacional Los Alerces, tiene una permanente oferta de actividades y en otoño es la época más linda para conocerlo, y la laguna La Zeta, donde estamos haciendo un desarrollo importante con trekking y senderismo, con diferentes excursiones de variada intensidad para todas las edades. “Y ya estamos pensando en la temporada de invierno, (el centro de esquí) La Hoya ya está calentando motores, a la espera de la nieve, con trabajos de mantenimiento y la proyección de comienzo de temporada es el 1 de julio, de acompañar el factor nieve”, señaló.
Aniversario Nº 77 La Televisión Pública transmitió en vivo desde el predio de la estación ferrocarril el acto oficial por la Revolución de Mayo y el aniversario número 77 de la llegada de “La Trochita” a la ciudad de Esquel. El acto de conmemoración y festejo fue cubierto por el programa “Mañanas Públicas” que conduce Mariela Fernández y “Juani” Andino desde las
El “Viejo Expreso Patagónico” es un recurso turístico, culturaly patrimonial de la provincia del Chubut. 10 de la mañana. En el mismo, se destacaron y reconocieron las acciones y esfuerzos del Gobierno del Chubut por sostener, valorar y jerarquizar tan importante recurso turístico, cultural
y patrimonial, que supo tener un protagonismo relevante en el desarrollo de toda la región. El Ministro Gaffet, por su parte, puso en valor el trabajo que desde el Go-
bierno provincial se viene realizando durante años desde la administración y, la promoción y difusión turística a fin de potenciar la actividad ligada al “Viejo Expreso Patagónico”. #
TURISMO_ DOMINGO_29/05/2022_ Pág.
3
Y fue sede del Congreso de Agentes de Viajes
El Consejo Federal de Turismo se reunió en El Calafate
Vacaciones de invierno
Operativo Nieve en 7 aeropuertos patagónicos
L
a ciudad santacruceña de El Calafate fue sede de la asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) y del Congreso de Agentes de Viajes, oportunidad en que el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien participó de ambas reuniones, dijo que es inminente el lanzamiento del plan Previaje 3. Los encuentros, que constituyeron un megaevento de política turística en la ciudad, reunieron a los jefes de Turismo de todos los distritos del país y representantes nacionales y provinciales del sector privado.
Asamblea ordinaria N º158 Esta 158ª asamblea ordinaria del CFT fue encabezada por Sebastián Giobellina, del Ente Tucumán Turismo y presidente pro tempore del organismo federal, en tanto el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Gustavo Hani, hizo lo propio en el congreso anual de esta entidad, que culminará este viernes. En la apertura de la asamblea de funcionarios, Lammens afirmó que “los desafíos se renuevan: ahora es la recuperación del turismo receptivo, una de las grandes apuestas de este Gobierno”, y acotó que se trabaja “para agregar rutas aéreas y frecuencias que promuevan la llegada de turistas extranjeros durante todo el año”.
Mega reunión de referentes Megaevento de política turística en la ciudad, reunieron a los jefes de Turismo de todos los distritos del país y representantes nacionales y provinciales del sector privado Luego, durante la inauguración del Congreso de Agentes de Viaje, el ministro aseguró que “en las próximas semanas” se anunciará la tercera edición del plan Previaje, y enfatizó: “El Previaje 3 es una realidad”. Entre otros funcionarios nacionales que participaron de la reunión del CFT estuvieron el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa, y la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez. Esta funcionaria afirmó que tienen “un turismo en marcha con una agenda intensa, que implica la reactivación en todas las provincias y destinos. Queremos que el turismo sea sostenible, cuidando los lugares y trabajando con alianzas estratégicas entre el sector público y privado”. Giobellina sostuvo que “la Asamblea es un espacio para discutir, proponer y consensuar para el crecimiento de nuestra actividad. Trabajamos como equipo para abordar las problemáticas de algunos segmentos y traducimos eso en una agenda de trabajo con acciones concretas”. Durante este encuentro se efectuaron varias presentaciones, como una del director comercial de Aerolíneas
El Operativo se despliega cada año, del 1 de mayo al 30 de septiembre.
El ministro de Turismo Matías Lammens participó del megaevento. Argentinas, Fabián Lombardo; el “Nuevo Plan de Regulación y Control de Agencias de Viajes”, por la subsecretaria de Desarrollo Estratégico, Eugenia Benedetti, y del “Sistema Nacional de Calidad”, por la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad, Inés Albergucci. En otro tramo, el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo, y el director del CFT Javier Espina presentaron el Foro Nacional de Turismo, que se realizará del 15 al 17 de junio próximo en Las Termas de Río Hondo. Hani también habló ante la Asamblea del Consejo, para agradecer “el apoyo que significa haber hecho la reunión del CFT en simultáneo con el Congreso, que superó las expectativas con más de 1.200 inscriptos”.
Apertura del Congreso En la apertura del Congreso de Faevyt, precisó que fueron “1.260 participantes, jamás pensamos alcanzar ese número” y recordó que en el anterior encuentro anual, en Tucumán, con toda la euforia de la reapertura presencial poscuarentena participaron unas 400 personas. Este es el último congreso de Faevyt presidido por Hani, quien dijo que “la palabra central que se me viene a la cabeza es futuro”, y que “si algo dejó claro la pandemia es que el turismo debe ser política de Estado, sea quien sea el gobierno”.
Planteos y reclamos El empresario indicó que “entre 2020 y 2021, el turismo mundial perdió el 45% de los recursos laborales”, y tras afirmar que “si hablamos de turismo, hablamos de agentes de viajes”. Hani efectuó una serie de pedidos, como “financiación urgente para recuperar los recursos humanos que se perdieron en pandemia” y “la ley de agentes de viajes en forma urgente”, porque “estamos absolutamente desprotegidos”. También reclamó que el Banco Central “discrimine los gastos del turismo y deje de cobrarlos en dólares” y “se revisen todas las medidas que
no dieron ningún resultado, como el impuesto País”. Gustavo Hani reclamó que el Banco Central “discrimine los gastos del turismo y deje de cobrarlos en dólares”
“Entiendo las demandas” El ministro Lammens, quien también habló en este Congreso, le respondió “entiendo las demandas” y agregó: “Me parece que como hemos hecho hasta acá, trabajando juntos podemos resolverlo. Hemos tenido la capacidad de salir adelante. Hoy tenemos muchas más certezas”. “El turismo es una de las grandes herramientas para crecer”, aseveró, y agregó que se necesita “una burguesía empresarial que nos acompañe; tenemos que ser socios; tenemos que generar las condiciones para que puedan generar dinero y que ese dinero quede acá”. Lammens detalló que “sólo en dos años invertimos 34 millones, en los cuatro años anteriores fueron sólo siete millones; casi quintuplicamos la inversión”, y más adelante destacó que “hemos puesto en marcha un plan integral de generación de empleo”. Después del ministro, la gobernadora anfitriona, Alicia Kirchner, consideró que “poder realizar este congreso (en Santa Cruz) es muy bueno” y tras detallar los atractivos de su provincia sostuvo que “es tierra de oportunidades”. “El empresariado tiene un lugar muy importante y destaco el rol de aquellos que tienen que ver fundamentalmente con el andamiaje de la cadena productiva”, expresó en referencia a los agentes de viajes. La mandataria recordó momentos duros de la pandemia y señaló que siempre “debe haber un Estado presente activo y motor”. “A quienes vinieron por primera vez a Santa Cruz, hoy les digo que anoten sus vivencias y que vengan una segunda y otras veces más y que sean embajadores de nuestras bellezas”, exhortó Kirchner, para concluir que “Argentina crece cuando las distintas provincias crecen, porque crecen las personas”.#
E
l Operativo Nieve 2022 de Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), que involucra a las siete estaciones aéreas que opera en la Patagonia, fue anunciado por esa concesionaria en San Carlos de Bariloche, donde este viernes se realizará una reunión técnica de la que participarán organismos del Estado y de Seguridad con miras al inicio de la temporada de invierno. El anuncio estuvo a cargo de Martín Guadix, director operativo de AA2000, y de Lucas Cechet, su gerente operativo, quienes detallaron que la concreción del Operativo Nieve demandará una inversión superior a los 79 millones de pesos, entre maquinarias e insumos. El viernes, funcionarios del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), analizarán en una reunión técnica los detalles del operativo que se puso en marcha el 1 de este mes. Del encuentro también participarán AA2000 y representantes de las cuatro líneas aéreas que operan en Bariloche: Aerolíneas Argentinas, Jetsmart, Flybondi y Latam. El Operativo se despliega todos los años entre el 1° de mayo y el 30 de septiembre, aunque si ocurrieran eventos por fuera de estas fechas, como sucedió el 27 de abril pasado en Bariloche, las tareas de remoción de nieve y hielo se realizan de la misma manera.
El Operativo Nieve El Operativo Nieve también está activo en Comodoro Rivadavia, Esquel, Malargüe, Río Gallegos, Río Grande y San Rafael, y además contempla los aeropuertos de Neuquén y Mendoza, aunque por las características del clima estas provincias no suelen requerir su activación con la misma frecuencia. Las tareas son “la intervención de las superficies pavimentadas, esto es la pista de aterrizaje y las calles de rodaje, cuando las condiciones climáticas así lo requieren, así como las plataformas, los accesos de los servicios de emergencia, los accesos a los
aeropuertos, los estacionamientos, etcétera”, indicó Cechet. “Dichas intervenciones pueden consistir en la aplicación de químicos anticongelantes -en general se usa urea sólida y glicol líquido- y su objetivo puede ser preventivo, para evitar formación de hielo o acumulación de nieve, o correctivo, para romper o derretir esa formación de hielo o nieve. También se interviene con maquinaria pesada para barrido y retiro de nieve acumulada”, agregó. Cechet detalló que, para la realización de esta tarea, “se realiza un seguimiento del pronóstico meteorológico, como también las condiciones del momento (temperatura, humedad, precipitación, viento) para estar preparados para dar inicio al operativo”. “Para ello también se mantiene una comunicación fluida con las entidades locales, como el Servicio Meteorológico Nacional, ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) que fiscaliza las tareas y EANA (Empresa Argentina Nacional de Aviación), que autoriza el movimiento de los equipos para que operen de manera segura en la pista”, remarcó.
Equipamiento e special El operativo se lleva adelante con equipamientos especializados tales como equipos de arrastre y quita nieve, palas, barredoras, rociadores de glicol y esparcidores de urea y Cechet, y “este año, en el Aeropuerto Internacional de Bariloche se prevé la utilización de 35.425kg de urea y de 48.000lt de glicol”, acotó. Guadix señaló que “en Bariloche se trabaja con 13 equipos y, con temperaturas mínimas promedio mensual bajo cero de mayo a septiembre, y en coincidencia con la temporada de precipitaciones, las nevadas y formación de hielo en las superficies son frecuentes, ya que, en promedio, se ha activado el operativo unas 25 veces por año, con mayor afluencia en los meses de julio y agosto”. ”El aeropuerto de Esquel cuenta con seis equipos funcionando; Río Grande, en Tierra del Fuego, siete equipos; Río Gallegos, en Santa Cruz, seis; en Comodoro Rivadavia hay tres equipos; en Malargüe también tres y en San Rafael siete”.#
TURISMO_ DOMINGO_29/05/2022_ Pág.
4
26-05-2022 AL 01-06-2022
Vendo Terreno en Trelew Barrio Quintas del Valle 736 mtrs 2 todos los servicios. Trelew. Cel.0280 154419713. (0106)
Vendo o permuto. Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0. Trelew. Cel.0280 154817556. (0106) Vendo S-10 MOD 2003 2.8 Aire y dirección. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0106)
Oportunidad vendo casa mas depto en Trelew 168 mtrs cubiertos escucho oferta de contado llamar p/visitas. Trelew. Cel. 0280 154638812. (0106)
Se ofrece Joven para ayudante de deposito ,limpieza de patios y jardineria. Trelew. Cel. 0280 154411127. (0106) Vendo permuto. Vento mod 2008 moto motor 2.5 manual $146 mil. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0106)
Se ofrece joven para treas de mantenimiento pintura memebra cloacas durlock Trelew. Cel. 0280 154715658. (0106)
Vendo permuto Fiat Cubo mod 2013 1.4 naftera. Trelew. Cel.0280 154817556. (0106)
Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106) Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106)
Se ofrece Joven con estudios secundarios completo y titulo de operador de pc trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0106) Se ofrece sra para cuidado de ancianos con referencias y experiencia. Trelew. Cel.0280 154545136 (1805) Se ofrece Señora para cuidado de abuelos niños disponibilidad los fines de semana por las noches. Trelew 0341153054445 (1105)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (1105) Se ofrece Sra para trabajos para cuidado de adultos mayores con referancia y experiencia. Trelew. Cel. 02805022921. (0405)
Se ofrece señor para lavado de tanques grande y chicos ,encargado de campo o chacra lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 1550333130 (1805)
Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405) Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0405)
CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_26-05-2022 AL 01-06-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_26-05-2022 AL 01-06-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419