●●Allanaron la casa del
organizador de la carrera ilegal de galgos desbaratada en Puerto Madryn. Hallaron canes en “situación de descuido”. P. 23
Doce perros en mal estado
CHUBUT TRELEW • MARTES 29 DE JUNIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.165 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE TRELEW
El 95% de los abusos contra menores se cometen dentro de su familia ●●Son datos de un informe oficial. Creció la cifra de los casos. Piden que las víctimas denuncien. El efecto de la pandemia. P. 3 MAXI JONAS
En Trelew investigan el asalto a la Municipalidad y la Policía sospecha del prontuario del sereno
TECNOLOGÍA
Aporte a jardines
P. 20
Otra sextorsión ●●En Puerto Madryn
detuvieron a una mujer de 30 años que le pidió $ 100 mil a un hombre para no divulgar fotos íntimas. La Policía la capturó cuando llegó en moto para cobrar la suma que exigía. P. 22
●●El Gobierno entregó
SE QUEDA HASTA HOY
Fragata en Madryn ●●La Fragata Libertad está en la ciudad del Golfo. El buque escuela hoy soltará ama-
rras rumbo a Mar del Plata. Navega para probar máquinas y adiestrar tripulación. P. 11 TRELEW
Un final con sonrisas ●●La joven de 18 años que estaba en estado crítico salió
de Terapia Intensiva y respira por sus propios medios. Está estable y sigue recuperándose en sala común. P. 5
equipos tecnológicos para 18 escuelas de Nivel Inicial de Trelew, Rawson y Gaiman. P. 7
En Rawson reabrirá el CineTeatro Covid: más horario para circular hasta el 12 de julio
La frase del día: “Tengan tranquilidad que saldremos adelante” DEL GOBERNADOR MARIANO ARCIONI A LOS DOCENTES. P. 7
P. 8
MARTES_29/06/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Un nuevo tiempo
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
H
ace años era un tema silenciado, disimulado muchas veces como secreto familiar y con las víctimas “resignadas” a un rol de espanto, del cual no podían desprenderse. Porque no hablaban o porque si lo hacían, nadie les creía. Lentamente, todo cambió: los paradigmas, las leyes, los operadores judiciales, las conciencias. Y tanto cambió que las víctimas de los abusos no sienten vergüenza sino más
bien necesidad de justicia. Dan la cara, dicen sus nombres, cuentan el infierno que atravesaron y así se afirman con una nueva vida, en la que la herida que soportan no es un estigma. Es la marca de quien luchó para salir de un círculo vicioso, y quiere justicia. El Poder Judicial, mientras, trata de seguir el ritmo de esta realidad y de esta sociedad en movimiento. No todos los operadores son empáticos.
Hay capas geológicas de empleados de tribunales todavía cruzados por la burocracia. Pero es mejor hablar de quienes se comprometieron y admiten el desafío de acompañar a las víctimas. El recorrido es complejísimo porque las denuncias crecen, las condenas se conocen y eso abre las puertas a más confesiones. El dique se rompió y hay que estar bien plan-
tado para atajar la oleada. Sucede por ejemplo en la Fiscalía de Trelew, que difundió un informe del cual da cuenta este diario con las cifras del abuso y con las particularidades de un delito atroz pero del cual hay que hablar para animar a todos, claro que siempre cuidando a las víctimas. Es un viejo delito. Pero es un nuevo tiempo. Hay que hacerse cargo como la única manera de hacer justicia. #
La Cooperativa da respuesta a reclamos de los barrios Vepam y Planta de Gas por los desbordes cloacales El Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Trelew y la Gerencia de Agua y Cloacas recibió a vecinos de los barrios Vepam y Planta de Gas, ante quienes asumió el compromiso de realizar las tareas necesarias para solucionar los problemas de obstrucciones y desbordes del sistema cloacal en el sector. En el transcurso del encuentro, que se desarrolló en la sala de reuniones del Consejo de Administración, los vecinos Mariela Amed y el señor Marcelino Seguel trazaron un panorama de la situación en los barrios mencionados, con lo que se llegó a la conclusión de que la lluvia ha sido el factor principal para la generación de los problemas, al ingresar el agua de los pluviales al sistema cloacal. La representante de Planta de Gas, Mariela Amed, explicó que se produjeron desbordes cloacales sobre la calle Musacchio, que afectan a un sector donde funcionan una biblioteca, un comedor y un Jardín de Infantes. En ese sitio, la semana pasada se extrajo del sistema un tapón de grasa, pero se formó otro que generó el desborde.
Bandurrias
En este caso, el área de Agua y Cloacas de la Cooperativa realizará una inspección en el sector del comedor y en otras viviendas, a fin de constatar si se produce allí el volcado de grasas y aceite que impiden el normal funcionamiento del sistema cloacal. Además, la entidad se comprometió
a hacer un seguimiento de la situación planteada y el mantenimiento necesario en la calle Benito Fernández es el lugar más conflictivo, dado que por encontrarse en un nivel muy bajo, se acumulan piedras y ripio que pueden ingresar al sistema cloacal, según el parte de prensa.
De todos modos se solicitó a los vecinos que formulen el reclamo pertinente ante los responsables del sistema de pluviales, ya que los sumideros están tapados por lo que las aguas de lluvia ingresan al sistema cloacal con consecuencias indeseadas.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_29/06/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
E
l Ministerio Público Fiscal de Trelew observa con “evidente preocupación” el incremento en las causas por abuso sexual de menores, delito que en su mayor parte se da dentro de las familias o que surge de relaciones de convivencia. Con un parte de prensa, Fiscalía reveló que “aumentaron las denuncias, alentadas por el impulso y el acompañamiento de los organismos especializados y visibilizando una problemática persistente con base en un sistema evidentemente patriarcal, sostenido por el miedo y el sometimiento”. Según explicaron, “hace no mucho tiempo tres víctimas expusieron con valentía la situación que vivieron con su abuelo, finalmente condenado, y en otro caso una niña sufrió la presión de parte del propio imputado y su familia para retractarse tras la clara denuncia, y así y todo se llegó a una condena”. Las estadísticas crecieron con la pandemia, que “lamentablemente contribuyó al aumento de casos”. El 91,2% de las víctimas son mujeres y la edad oscila entre los 3 y los 16 años. Y un 80% de casos son delitos de abuso sexual simple. De todos los casos, un 95% se da en un contexto intrafamiliar, “utilizando la confianza depositada ya sea para el cuidado de las víctimas, imponiéndose las amenazas hasta de muerte a las perjudicadas”. En su mayoría los agresores son parejas de la madre de la víctima, amigos, tíos, abuelos y preferentemente instruídos, ya que el 80% tienen secundario y trabajo estable. En el 62,5% de los casos son autores varones y de la familia de la víctima, las que en un 95% se animan a develar los sucesos a la madre. Hay un 30% de abusos crónicos que ocurren en el seno de la familia. Los imputados suelen valerse de la computadora o el teléfono “para instruir a las indefensas víctimas y reproducir los hechos”. La fiscal jefa Silvia Pereira señaló que en julio de 2020 y por resolución de Procuración General, se creó nuevamente la Unidad de Género y Delitos Sexuales. En Trelew el área se integra con el funcionario Rubén Kholer, la procuradora de fiscalía Verónica Van Vliet, las administrativas Gissela Elías y Valeria García y la prosecretaria, Jimena Villalba. Perera destacó que “nos acompaña el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, que contiene a la víctima desde un primer momento”. Este acompañamiento dura todo el proceso y “hasta un año después aproximadamente, lo que incluye los testimonios en cámara gessel, acompañamiento en juicio y la etapa de ejecución penal”. La víctima puede denunciar en Fiscalía o en la Comisaría de la Mujer. “También hay una aplicación que in-
Ministerio Público Fiscal de Trelew
Abuso: la familia, zona de riesgo para el 95% de las víctimas menores de edad Desde el MPF hay una “evidente preocupación” por el incremento de causas, aunque aconsejan denunciar. La edad de las víctimas va de los 3 a los 16 años. La mayoría de los agresores son parejas de la madre, tíos, abuelos y amigos.
Daniel Feldman / Jornada
Investigadora. La fiscal Pereyra trazó un diagnóstico sobre un delito sensible y para el cual se necesita mucha empatía y preparación. dica donde pueden denunciar, cuáles organismos intervienen, horarios y teléfonos, todos los datos necesarios”. Tras la denuncia interviene la Unidad. La aplicación se baja como “Red de orientación para víctimas de violencia” y allí se busca de acuerdo al hecho: violencia de género, abuso infantil, violencia doméstica, violencia institucional, grooming, ciber acoso u otros tipos de violencia. También se puede denunciar vía web, lo que disminuye la exposición de la víctima. “Mi consejo es que se denuncie ante la sospecha. El proceso es difícil, a veces largo y tedioso, pero acompañamos y tratamos de que sea menos arduo”. Antes había reticencia a denunciar. Pero según Pereyra “esto evolucionó con los años. Ese cambio de paradigma se traduce hasta en las condenas, donde los jueces a pedido de Fiscalía contextualizan sus fallos incorporando la perspectiva de género, de acuerdo a los tratados internacionales incorporados a la Constitución Nacional. Lograr este tipo de sentencias, hace diez años, era impensado. Tuvimos resultados muy positivos, lo que impacta en las víctimas al momento de animarse a denunciar”.
La fiscal explicó que “disminuyó mucho la `cifra negra´, es decir antes existian menos denuncias, lo que no implica que haya más o menos casos reales. La buena comunicación de resultados y sentencias de algunas causas e inclusive de las estadísticas, motivan a que las víctimas pierdan el temor a denunciar. Sí se han registrado más denuncias, y hay que tener en cuenta la pandemia”. Pereyra advirtió que el lugar más peligroso a veces para el niño pareciera ser su hogar. “En Trelew tenemos un alto número de casos denunciados dentro del seno intrafamiliar”. Se trabaja con la Comisaría de la Mujer, la Asesoría de Familia, el SAVD y la Brigada de Investigaciones, de acuerdo a cada caso y con personal femenino en todas las áreas. Cuando un caso llega a juicio y hay condena, es porque cada operador trabajó bien. El avance en el tema es notorio. Por ejemplo, “antes cuando se iniciaba el proceso y se requería una pericia médica, la víctima era revisada tres veces por el médico de Policía, Hospital y el forense; actualmente la pericia se concentra en un solo acto, disminuyendo la revictimización”.
Fiscalía trabaja con el equipo del Área Programática de Salud, junto a Laura Pizzi y Deborah Flores Sahagún. “Queremos crear un comité, que ya funciona muy bien en otras circunscripciones, previendo implementarlo en un corto plazo en Trelew,para que el proceso origine la menor cantidad de molestias a las víctimas”. “Apuntamos a concentrar las pericias médicas en un solo acto y espacio fìsico, a que no deban reproducirse los relatos obtenidos en Cámara Gesell, que es lo exigido por los tratados internacionales a los operadores judiciales”, detalló la investigadora. Sobre la posible retractación de la víctima, hace un mes por primera vez en su trayectoria en Trelew intervino en un juicio donde una niña de corta edad se retractó durante el proceso. Aún así el tribunal integrado por Ivana González, María Tolomei y Gustavo Castro dictaron condena. “Es un `leading case´ enmarcado en la perspectiva de género, que debería ser de lectura obligatoria para todos los operadores judiciales porque indica claramente un antes y después”. La menor había hablado en cámara gessel y luego se retractó. “Pero los jueces
comprendieron y analizaron perfectamente el porqué esa niña llegó a esa situación, teniendo en cuenta que el imputado era un familiar directo y la responsabilidad y culpabilidad delegada en la pequeña, logrando una condena de 10 años de prisión”. Se tuvo en cuenta para la conclusión la pericia psicológica de la perito del Cuerpo Médico Forense Patricia Fernández. “Se confirmó que esa retractación estaba viciada”. Los abusos se pueden denunciar y el fiscal dirá si prescribió. “La prescripción opera una vez que la víctima es mayor; la obtención de la prueba no será la misma que en un caso reciente pero la investigación se inicia igual y se explican los pro y los contra al momento de denunciar”, precisó. “Siempre aliento que las damnificadas o sus representantes se animen a denunciar; lo mejor en estos casos es esclarecer que pasó. No todas las causas llegan a juicio, y cuanto mayor es la demora, la posibilidad de esclarecerlas es menor; a veces con las pericias realizadas en forma tardía no se obtienen los resultados adecuados para llevar el caso a debate, pero el consejo es denunciar”.#
PROVINCIA_MARTES_29/06/2021_PÁG.
Tendrá un plazo de 660 días
Llamaron a licitación para la ampliación de la Planta Potabilizadora Nº1 de Trelew E l Gobierno llamó a licitación para la ampliación de la Planta Potabilizadora N° 1 de Trelew. El presupuesto oficial es de $365.318.768,79 y el plazo de ejecución de 660 días corridos. Las ofertas se abrirán el 30 de julio a las 10 en Casa de Gobierno. El Ministerio de Obras Públicas, delega en el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento el financiamiento con fondos del Tesoro Nacional para la obra. Este acuerdo forma parte del programa marco que el gobernador, Mariano Arcioni, gestionó ante el ENOHSA. La obra tiene como objetivo disminuir los niveles de sedimentos en el ingreso a la Planta Potabilizadora N° 1 cuando el Río Chubut presenta niveles de turbiedad extraordinarios. Los interesados podrán consultar el pliego digital en la Dirección General de Planificación, Estudios y Proyectos de Infraestructura de Rawson o en Infraestructura.chubut.gov.ar/licitacion, la empresa participante deberá informar tal situación a la repartición en forma personal o al teléfono 280485899.#
La obra tiene como objetivo disminuir los niveles de sedimentos en el ingreso a la Planta cuando hay niveles de turbiedad extraordinarios.
4
PROVINCIA_MARTES_29/06/2021_PÁG.
5
Pasó a una sala común
Trelew: la joven de 18 años con Covid-19 ya salió de Terapia Intensiva y continúa su recuperación L uego de haberle sacado el respirador el viernes pasado, ayer la paciente de 18 años que estaba internada en Terapia Intensiva por Covid-19, finalmente fue trasladada a Piso para continuar con su recuperación. Así se informó desde el Hospital Zonal de Trelew. Vale recordar que el día 13 fue conectada para respiración asistida, con la extubación 12 días después, a fines de la semana pasada. Según el parte, en la Sala fue recibida “lúcida, colaboradora y sin foco motor, ni meníngeo”. Además se aclaró: “Sin requerimiento de oxígeno con Spo2 de 95% aire ambiente, buena entrada bilateral de aire. A la fecha, sin antibióticos, estable hemodinámicamente”.
Facebook Hospital Zonal de Trelew
Reporte Ayer según el reporte del Ministerio de Salud se registraron 208 contagios en toda la provincia. Encabezó Comodoro Rivadavia-Rada Tilly con 49, seguida por Trelew (45), Puerto Madryn (27) y Rawson (25). En tanto, hubo 18 muertes en la provincia. #
El equipo del Hospital Zonal de Trelew junto a la paciente que fue retirada de Terapia Intensiva tras casi dos semanas y tras estar con respirador.
PROVINCIA_MARTES_29/06/2021_PÁG.
Desde Nación
Llegan a Chubut 15.600 dosis de AstraZeneca Continúa el Plan de Vacunación contra el COVID-10 en todo el país. El Gobierno Nacional informó que con esta nueva partida ya se habrán entregado más de cinco millones en una semana. Vale recordar que para esta semana Chubut tiene previsto llegar a las 300.000 dosis totales aplicadas.
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó que comenzó la distribución de una nueva partida de 1.137.500 dosis de la vacuna del laboratorio AstraZeneca que llegará a todas las jurisdicciones del país para continuar con el avance del plan estratégico de inmunización que despliega el Gobierno nacional en toda la Argentina para combatir el COVID-19. En el caso de Chubut, se confirmó el envío de 15.600 nuevas dosis, mientras que de acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires 445.200 dosis, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 67.200, a Catamarca 10..400, a Chaco 30.100, a Córdoba 100.800, a Corrientes 27.900, a Entre Ríos 34.400, a Formosa 15.100, a Jujuy 19.300, a La Pampa 9.000, a La Rioja 9.900, a
Mendoza 49.600, a Misiones 31.500, a Neuquén 16.600, a Río Negro 18.700, a Salta 35.600, a San Juan 19.500, a San Luis 12.700, a Santa Cruz 9.300, a Santa Fe 88.000, a Santiago del Estero 24.400, a Tierra del Fuego 4.400 y a Tucumán 42.300. Estas vacunas fueron producidas localmente y terminadas en la planta AMRI de Alburquerque, Estados Unidos. Desde el inicio de la campaña de inmunización, suman un total de 24.997.645 las vacunas recibidas. Según datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización, hasta ayer por la mañana fueron distribuidas en todas las jurisdicciones 23.698.992, de las cuales ya fueron aplicadas 19.951.580: 15.993.494 personas recibieron la primera dosis y 3.958.086 ya cuentan con el esquema completo.#
Siguen llegando las vacunas a la provincia con el objetivo de acelerar el plan de vacunación.
6
PROVINCIA_MARTES_29/06/2021_PÁG.
Daniel Feldman / Jornada
Tecnología para la pedagogía
Entregan equipos para 18 jardines del Valle Inferior
E
l gobernador Mariano Arcioni entregó equipos tecnológicos a 18 escuelas de Nivel Inicial de Trelew, Rawson y Gaiman. En su discurso destacó “al cuerpo docente y no docente con quienes atravesamos momentos difíciles y hoy empezamos a avizorar un futuro mejor. Resalto el compromiso y entendimiento a pesar de vivir en épocas de crisis hoy estamos cumpliendo con el pago de deudas”. “Mi agradecimiento para todo el cuerpo docente que más allá de la cuestión que fue perjudicial para todos, han tenido el entendimiento, compromiso y la vocación docente que siempre ha primado. Hoy con la presencialidad que estamos queriendo marcar estamos logrando volver a la normalidad”, indicó. “Es muy difícil en épocas de cuarentena, nos tocó agravado a todos lo que hemos vivido pero estamos saliendo adelante. Pero hay algo que resalto, más allá de las cuestiones o diferencias, el compromiso y vocación docente siempre está”. Según Arcioni, “los chicos de 3, 4 y 5 años son el futuro de la provincia, por eso la vocación docente, el entendimiento es fundamental. Por eso mi agradecimiento a todos ustedes que han entendido la situación y que sepan que tienen un Gobernador de bien que está apostando a la educación y está sacando esta provincia adelante. Decirles que tengan tran-
7
quilidad de que vamos a salir adelante”. La ministra de Educación, Florencia Perata resaltó que “es política permanente dotar a todos sus niveles, de estos carros y herramientas tecnológicas que van a permitir que los niños comiencen a explorar en ese ámbito digital para que se las apropien y cuando pasen de nivel tengan el conocimiento suficiente”. Para introducir estas herramientas, “hemos decidido comenzar por el inicio de las trayectorias, porque sabemos que en la primera infancia, configura y marca lo que va a ser la trayectoria posterior de nuestros estudiantes que egresan del nivel secundario”. “El sistema educativo es el lugar donde intentamos compensar las desigualdades persistentes entre todos los habitantes, por eso buscamos que los estudiantes se familiaricen con las herramientas y conocimientos dado que ellos en 20 años serán integrantes de esa ciudadanía digital”. Recibieron los elementos las Escuelas de nivel inicial Nº 125 y Nº 130 de Gaiman; las Nº 2404, 2412 y 401 Anexo de Rawson y las Nº 3, 412, 412 Anexo 2; 423 Anexo 1; 427, 429, 429 Anexo 1; 433 Anexo 1; 433, 442, 443 Anexo, 451 y 479 de Trelew. Los carros están compuestos por notebooks, tablets, disco rígido, parlantes, micrófono; pizarra interactiva, proyector.#
el Gobierno entregó equipos tecnológicos para 18 escuelas iniciales de Trelew, Rawson y Gaiman.
PROVINCIA_MARTES_29/06/2021_PÁG.
8
Nuevo decreto provincial en Chubut
La circulación será hasta la 1 los fines de semana E l Gobierno Provincial dictó el Decreto 482 con las medidas preventivas por la pandemia en Chubut, con vigencia hasta el lunes 12 de julio incluido. Se mantuvo la calificación de alto riesgo epidemiológico o de alarma sanitaria y epidemiológica en los departamentos de Escalante, Rawson, Sarmiento, Río Senguer, Futaleufú, Cushamen, Tehuelches y Languiñeo. Las demás localidades y ciudades de Chubut son de “riesgo epidemiológico moderado”. La circulación de las personas estará habilitada de lunes a jueves de 6 a 0, y los viernes, sábado y domingo de 6 horas a 1 del día siguiente. El ingreso a Chubut vía terrestre se podrá efectuar de 8 a 0. Los provenientes del exterior deberán cumplir las exigencias y condiciones establecidas, y cumplir el aislamiento. Y quienes provengan desde la provincia de Buenos Aires o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán contar con la aplicación CUIDAR habilitada con un mínimo de tres días de antelación a la fecha de ingreso, y con un PCR negativo realizado con 72 horas de antelación al ingreso. Sólo están exceptuados de presentar el PCR, cuando provengan de dichos distritos, las personas que puedan acreditar que salieron de Chubut dentro de las 72 horas anteriores a su reingreso.
Ingreso con PCR Las personas que ingresen a Chubut con fines turísticos deberán contar con el “Certificado Turismo”, emitido desde Argentina.gob.ar/ circular/turismo; la aplicación CUIDAR habilitada con un mínimo de
Sergio Esparza/ Jornada
El nuevo decreto establece una hora más en el horario de circulación los días viernes, sábado y domingo. tres días de antelación a su ingreso; obra social con cobertura en Chubut o seguro COVID-19, y reserva de alojamiento habilitado o declaración jurada del domicilio en el que se va a alojar. Los turistas provenientes de la provincia de Buenos Aires y CABA también, como cualquier persona procedente de esos lugares, tendrá que tener la aplicación CUIDAR y el PCR negativo, realizado con 72 horas de antelación. No pueden ingresar a Chubut las personas que revisten condición de caso sospechoso, caso confirmado o contacto estrecho de caso confirmado, quienes deberán cumplir los días de aislamiento. Se mantiene la habilitación de las actividades económicas, industriales
y comerciales; de servicios técnicos, profesionales, servicios domésticos y cuentapartistas, en los horarios autorizados para la circulación de las personas. Están exceptuados farmacias, estaciones de servicio y demás actividades esenciales. Las salidas de esparcimiento se mantiene vigentes como hasta el momento, y no podrán realizarse reuniones familiares, que en caso de ser verificadas impone a la autoridad interviniente a dar intervención a la autoridad competente para determinar si existieron los delitos.
Sin deporte y eventos Quedan suspendidos los eventos culturales, recreativos, deportivos y
de cualquier otra naturaleza, y sólo se podrán realizar actividades deportivas individuales y aquellas que no importen la reunión de más de 10 personas. Las actividades religiosas y de culto se podrán efectuar tal como está regulado hasta el momento. Quedan suspendidos los viajes grupales de egresados, de jubilados, de estudio, para competencias deportivas no oficiales; de grupos turísticos y de grupos para la realización de actividades recreativas y sociales. Las excursiones y actividades turísticas autorizadas se deberán realizar de acuerdo a los protocolos y normativa vigente, debiendo efectuarse exclusivamente en transportes que permitan mantener la ventilación
exterior adecuada de manera constante y cruzada. “En las salas de teatros y de espectáculos se permite un 50% de aforo, y en los cines se permite un 30%de aforo, que eventualmente podrá ser modificado conforme a la situación epidemiológica y de conformidad con los protocolos vigentes”, dispone el decreto. Se podrá disponer la detención de los vehículos que circulen en infracción, y proceder a su retención preventiva dando inmediata intervención a la autoridad judicial. El objetivo es evitar el desplazamiento en salvaguarda de la salud pública y evitar la propagación del virus. El decreto insta a los intendentes y jefes comunales a garantizar el transporte de cargas nacional por las rutas y vías que atraviesan sus jurisdicciones, y determinar el espacio que consideren conveniente para su abastecimiento, carga y descarga, y provisión y descanso de los conductores. Está autorizado el transporte internacional de cargas procedente de Chile, aunque no podrán los camiones realizar ningún tipo de parada en territorio provincial, debiendo continuar hasta su destino final. La única excepción es la posibilidad de descansar en la Estancia La Laurita, ubicada a 100 kilómetros de Gobernador Costa y Sarmiento. Quedan suspendidas las actividades presenciales en la Administración Pública Provincial, entes autárquicos y organismos descentralizados, salvo los convocados para garantizar actividades necesarias e imprescindible. Los no convocados deberán prestar servicios con la modalidad de trabajo remoto.#
PUBLICIDAD_MARTES_29/06/2021_PÁG.
9
PROVINCIA_MARTES_29/06/2021_PÁG.
Convocada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos
Feria popular y reclamo en la Peatonal de Trelew U n grupo de Movimiento de Trabajadores Excluidos (rama de reciclados, textil, socio - comunitaria, producción popular, panaderías, adicciones, etcétera) realizaron en la peatonal Gazín de Trelew una feria popular para solicitar un aumento de la ayuda a cada trabajador de la Economía Popular, y la incorporación a más trabajadores al esquema de apoyo a la producción y créditos para pequeños productores. Miguel Prudente, referente del Movimiento, dijo que “la idea es visibilizar que la MTE genera fuentes de trabajo a través de la economía popular. A través del valor agregado que le damos a los productos y a la recolección y recuperación de la rama cartonera. Somos más de 300 familias que vivimos dela Economía Popular pero cada vez son más las personas que se acercan a la organización por una necesidad de trabajo”, advirtió.
A través del programa municipal E.Co.Gas
Gas para los taxistas del barrio Comercio Norman Evans/ Jornada
El intendente Maderna recorrió la obra sobre la calle Cambrin.
El MTE realizó una concurrida feria en la peatonal Gazín de Trelew. “Es muy sectorizada la partida de obras, Chubut debe llamar a todos los sectores y a la economía popular, a las organizaciones que somos parte para generar un proyecto de salida
ante esta crisis. El PJ y todas las fuerzas políticas tienen que llamar a los sindicatos para discutir qué tipo de economía tenemos”, dijo en este mismo sentido.#
Juran alumnos que el año pasado no pudieron hacerlo
Promesa a la Bandera en la Escuela Nº 5
E
sta semana se concretan los actos de Promesa a la Bandera por parte de los alumnos de cuarto grado y también los de quinto grado que el año pasado, debido a la pandemia, no pudieron llevarlo a cabo. Con el protocolo aprobado por el Ministerio de Salud, los 154 estudiantes distribuidos en burbujas podrán participar, junto a dos integrantes de sus familias, de los diversos actos que se desarrollan durante la semana, tanto a la mañana como la tarde. Los protagonistas de los mismos, cuatro secciones de cuarto grado y tres de quinto, reciben presentes y un diploma de la promesa realizada.#
10
Norman Evans/ Jornada
Alumnos de 4º y 5º hacen la tradicional promesa de lealtad a la bandera.
E
l intendente Adrián Maderna recorrió la obra de la nueva red de gas del programa municipal E.Co.Gas, en el barrio Comercio, que permitirá llevar el servicio a la caseta de taxis de este sector, en el que funcionan 18 móviles que trabajan para la zona sur. Ayer se ejecutó la soldadura del servicio y la prueba de hermeticidad. Ahora se colocará el manómetro y la presentación del conforme de obra a Camuzzi para entregar el acta de transferencia y luego llevar adelante el empalme. Maderna puso en valor el trabajo del área de E.Co.Gas, que “con fondos y personal municipal, con administración propia, se pudo dar respuesta a un pedido que data de 2007”, expresó. Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Sebastián de la Vallina, expresó: “Son 200 metros lineales en el barrio Villa Italia, y los 100 metros en el barrio Comercio, para cerrar el anillo y dar factibilidad de gas a un pedido de mucho tiempo”. La gestión “ya posibilitó concretar más de 8000 metros lineales de cañerías en la ciudad y más de 400 familias beneficiarias. Sabemos lo que significa poder con-
tar con gas y vamos a seguir por este camino”, remarcó.“Continuaremos en barrio Menfa, Sarmiento, Moreira, para luego planificar los trabajos correspondientes al primer semestre de 2022”. Eduardo Williams, encargado de la parada de taxis “Los Intrépidos - Cambrin”, destacó: “Llevamos más de 20 años en el barrio. Venimos realizando el pedido desde hace mucho tiempo. Contar con el gas natural es un salto muy importante”.#
Comenzaría en 2022
La doble trocha Trelew-Rawson En 2022 comenzaría la obra de doble trocha Trelew-Rawson por ruta 25. El secretario de Obras Públicas, Sebastián de la Vallina deslizó que los trabajos podrían dar inicio en 2022. “Es una conectividad muy importante para nuestros vecinos. Es un proyecto que está en Vialidad Provincial hace muchos años”.
PROVINCIA_MARTES_29/06/2021_PÁG.
Permanecerá hasta hoy
La Fragata Libertad en Madryn
Mariano Di Giusto/ Jornada
11
Puerto Madryn
Los Bomberos invirtieron 3.508 dólares en equipos
La Fragata Libertad quedó fondeada en aguas del Golfo Nuevo, a la vista de todos los madrynenses.
E
n horas de la tarde, el buque escuela de la Armada Nacional arribó a la rada de Puerto Madryn donde permanecerá hasta hoy cuando soltará amarras con destino al puerto de Mar del Plata. La Fragata Libertad acaparó todas las miradas de los madrynenses que la observaron arribar a las aguas del Golfo Nuevo. No amarró en ninguno de los puertos respetando el protocolo por el Covid.
La visita se encuadra en la realización del XLIX Viaje de Instrucción y tendrá como objetivo completar la formación profesional de los Guardiamarinas. Como parte de la preparación previa, el 18 de junio zarpó del puerto de la Ciudad de Buenos Aires con 252 personas a bordo entre oficiales, suboficiales y guardiamarinas en comisión. Es una navegación de prueba de máquinas, ajuste de roles y adies-
tramiento, para afrontar, a partir del 31 de julio, un nuevo viaje de instrucción. Esta prueba es una oportunidad propicia para que los Guardiamarinas en Comisión que realizarán el próximo viaje, comiencen con sus prácticas, comenzando la última etapa de su formación académica que completará su formación profesional y náutica. Fondeó en la rada del Golfo Nuevo próxima al Muelle “Piedrabuena”.#
Reactivan las actividades culturales
Rawson: el 10 de julio reabrirá el Cine
E
l secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación de Rawson, Gabriel García, brindó detalles sobre la reactivación de las actividades culturales que apuntarán al cine y la música fundamentalmente. El funcionario municipal destacó la “reapertura del Cine para el próximo 10 de julio, en estos días daremos a conocer la programación de las pe-
lículas que se proyectarán, pero ya tenemos la grata vuelta para que los vecinos puedan disfrutar de buenas películas” agregando que “volvemos con la proyección durante los días viernes, sábados y domingos”. Esta reapertura se hará con todos los protocolos sanitarios establecidos, haciendo hincapié en que “los mismos están autorizados, con todas
las medidas preventivas adecuadas y todo el sistema de desinfección en orden”. García resaltó la posibilidad de llevar adelante “un trabajo conjunto con la gente de LU 90 TV Canal 7 para toda la provincia desde la ciudad Capital, la Peña del 9 de julio que será transmitida desde los estudios del propio canal y saldrá en vivo para todo Chubut”, concluyó.#
El equipamiento está destinado al cuerpo de Bomberos Voluntarios.
L
a Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn incorporó nuevo equipamiento e indumentaria por 3.508 dólares que permitirá dotar al cuerpo activo de elementos de seguridad para los bomberos y tecnología para el mejor abordaje de los incendios. Además compraron 12 detectores de monóxido de uso doméstico para sortear entre los contribuyentes que pagan la Tasa de Bomberos con la factura de Servicoop, fuente de los ingresos con los que se realizó esta inversión.
Tecnología de punta El dispositivo destacado de esta compra es la cámara de imagen térmica de alto rendimiento y diseño compacto mediante la cual los bomberos podrán llegar a un incendio y ver rápidamente cuáles son los puntos de calor más peligrosos o cuáles los prioritarios para atacar.
Se compraron 20 Pares de guantes premium de cuero; 20 Pares de guantes superior, para recate vehicular y táctico; 20 Capuchas tipo monja; 56 pares de zapatos de cuero con puntera; 60 Pares de botas de cuero para rescate de emergencia; 29 Linternas LED; 4 Cargadores rápidos de 8 posiciones; 59 Baterías recargables; y las 12 Alarmas de monóxido de carbono FIRST ALERT CO400 que desde la Asociación comenzarán a sortear desde junio de 2021 hasta junio de 2022 en el marco del 60º aniversario y el programa Invierno Seguro. Con esta iniciativa los bomberos buscan promover el uso de estos detectores en los hogares que puedan hacer la inversión, ya que es una forma segura y fiable de prevenir intoxicaciones agudas y crónicas por monóxido por mal funcionamiento de calefactores, cocinas, termotanques o calderas. En los próximos días se espera la llegada de otras compras.#
PROVINCIA_MARTES_29/06/2021_PÁG.
Judiciales en Puerto Madryn
Gremialista sumariado y movilización
L
a Seccional Puerto Madryn del Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut tras una asamblea acordó presentar en la Secretaría de Trabajo de una denuncia por abuso de poder, atropello y persecución sindical del Superior Tribunal de Justicia. Según el gremio, el STJ quiere “atemorizar al personal para disminuir su capacidad de reclamo”. El gremio emitió el comunicado de prensa “Crónicas de un mensaje reiterado que avasalla nuestra dignidad y derechos”. Hubo movilización en el edificio del Ministerio Publico Fiscal. En Trabajo estuvieron Gisela Clavio, despedida del Juzgado Laboral de Trelew, además de Juan Carlos Ronán, sumariado por el Superior y titular del SITRAJUCh en Madryn. Sobre Ronán, explicaron que al inicio de la pandemia “fue alcanzado por el decreto nacional que dispensaba a las personas mayores de 60 años a concurrir de modo presencial a su trabajo”. Aunque podían asignarle teletrabajo “esto último nunca ocurrió, pese a su puesta a disposición y su permanencia en la ciudad en to-
12
Rada Tilly
Ampliación del gimnasio
El municipio realizó obras de ampliación de la sala de musculación.
Los trabajadores judiciales denuncian persecución sindical. do momento. El empleador nunca le asignó tareas para realizar de modo remoto”. El secretario zonal “deambula por estudios jurídicos en busca de algún
profesional que amén de ser idóneos o idóneas (que los hay) no sufran el peso de enfrentarse a este mismo Superior al que, no entendemos bien por qué, no muchos se le animan”.#
L
as obras se ejecutaron en el primer piso del edificio del Gimnasio Municipal para mejorar la capacidad y distribución del espacio existente. “Eliminamos la división que existía entre el salón de los espejos y la sala de musculación permitiendo que el espacio se amplíe 80 metros cuadrados”, explicó el Secretario de Deporte y Turismo, Jorge Mérida.
Con la nueva distribución y un mejor aprovechamiento de las instalaciones, se busca mejorar la experiencia de los usuarios del Gimnasio Municipal que en mayor medida son adolescentes y de la tercera edad. “Estas obras nos permiten dar más comodidad a las personas que vienen a hacer deporte a nuestras instalaciones”, agregó Mérida.#
Puerto Madryn
Vacunas para pesca
H
oy a las 8 se retoma la campaña de vacunación contra el Covid en el Muellle Almirante Storni de Puerto Madryn para personal embarcado. El secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, aseguró que “se hace extensiva la convocatoria a todos aquellos buques fresqueros que, normalmente, usan el puerto de Camarones, para que se acerquen a Madryn y se facilite así la vacunación de sus tripulaciones”. Son 60 embarcaciones”. “La actividad incluye la posibilidad de inocular a otros trabajadores del sector que aún no hayan accedido al beneficio en el marco del plan provincial de vacunación”, afirmó. “La idea es brindarle a los trabajadores del sector la seguridad necesaria para poder continuar realizando la actividad pesquera, una tarea que es considerada esencial desde el comienzo de la pandemia”. Se vacunaron unos 454 tripulantes de 23 embarcaciones amarradas.#
PROVINCIA_MARTES_29/06/2021_PÁG.
13
Festejos
El barrio 28 de Junio de Esquel celebró 40 años C umplió 40 años el barrio 28 de Junio de Esquel, un populoso sector construido con el sistema Viviendas de Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua. Los vecinos festejaron la fecha pero acotados por las restricciones de la pandemia. El domingo por la noche, al tradicional muñeco de nieve, lo vistieron con los colores del barrio para hacer partícipe a toda la ciudad del acontecimiento. El presidente y la vice de la Junta Vecinal, Braulio Barriga y Natalia Quintrel, contaron en FM Tiempo Esquel la historia del barrio. El 28 de junio de 1981 comenzaban a edificar las casas de manera mancomunada las familias, con entrega de las primeras unidades el 16 de noviembre del mismo año. Barriga comentó que no estuvo en los inicios de esa barriada, porque llegó años después. Pero “soy parte del barrio y trabajo con mucho entusiasmo para mis vecinos”. Hay muchos recuerdos y la gente se emociona cuando habla del 28 de Junio, siguió el dirigente y remarcó que años atrás necesitaba varias cosas el barrio, y como creció el sector, han quedado en una zona comercial. Quintrel explicó que al 28 de Junio lo conforman distintos sectores: 133 Vivienda, Sistema Chubut y Vepam,
A raíz de la pandemia no hubo un festejo similar al de años anteriores. Pero la magia estuvo presente. donde nació el barrio, que “tiene su idiosincrasia”. Contó que se realizó un taller al que los vecinos concurrían los sábados a relatar su historia, que
“reconocemos, porque los pioneros hicieron cosas que nadie hubiese pensado. En barrio Vepam trabajaron hombres, mujeres y niños que hoy
son adultos. Fueron parte del club de madres donde enseñaban oficios. Este sector nació con mucho esfuerzo”. En una fecha tan importante para el
barrio, recordaron a quienes ya no está, como Gabino Díaz y la señora Ventolila entre otros, algunas víctimas del Covid. El barrio tiene 600 casas. Sobre las necesidades del sector, Quintrel remarcó la falta de trabajo, y en la Junta Vecinal tienen como objetivo generar proyectos de oficios, una modalidad que se ha perdido. “Necesitamos que los talleres de oficios vuelvan a los barrios”. Enumeró otras áreas en las que trabajan, como deportes, lo social y actividades dirigidas a la mujer, haciendo hincapié en la equidad de género. Disponen de las instalaciones de la sede vecinal, restaurada para mayor comodidad para los vecinos. “Logramos cambiar el techo y colocar el piso, pequeñas cosas que nos ponen felices”, afirmó Natalia quien también destacó la tarea conjunta con el club Independiente que tienen de vecino. Barriga lamentó no poder tener un festejo como años anteriores, debido a la pandemia. Pero algo hicieron, como un guiso carrero para brindas a las familias del barrio, y sortearon una torta.Están en proceso electoral para renovar las autoridades de la Junta Vecinal pronto. Ellos van en la búsqueda de un periodo más de gestión. Deberán dirimir la conducción con otra lista. #
PROVINCIA_MARTES_29/06/2021_PÁG.
Para plan de pago de deudas en Esquel
Gas: inscriben a los vecinos
L
a Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel cita en sus oficinas de Perito Moreno y Rivadavia, a aquellos vecinos que cuenten con medidor de gas a otro nombre, y posean deuda de este servicio al 31 de marzo de 2021. Pueden inscribirse en las oficinas de Desarrollo Social, de lunes a viernes de 8.30 a 11, donde se evaluará la posibilidad de ser incluidos en el plan de financiamiento de deuda, tal lo establecido en la ordenanza Nº 29/2021. Los vecinos interesados deben concurrir con su DNI, y con el DNI de la persona que figura como titular del medidor. El plazo de convocatoria vence el viernes 2 de julio a las 11.
Asistencia Esta asistencia se enmarca en el Programa Municipal de Emergencia de los Servicios Públicos, para el cual se elaboró un padrón de usuarios, de la empresa Camuzzi Gas del Sur en la Secretaría de Desarrollo Social, que cumplan con los requisitos. El fin es brindar asistencia económica mediante financiamiento, pa-
ra aquellos usuarios que no puedan afrontar el pago de la deuda consolidada al 31 de marzo de 2021, con Camuzzi.
Fondo
14
Segunda edición
Madryn será sede de los Nacionales de Playa LGBT+
Se habilitó un fondo, con un aporte inicial de la Municipalidad de $ 6.500.000, que otorga un préstamo individual a quienes cumplan con los requisitos, para pagar la deuda reclamada por Cmuzzi.
Requisitos Para acceder al beneficio el usuario debe presentar: Constancia de Inscripción en la Tarifa Social de gas que otorga ANSES. Solicitar un plan de pagos dentro de los 45 días corridos de promulgada la ordenanza que rige para la asistencia, El plazo de pago será de hasta 60 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, y la cuota no podrá ser inferior a los $ 250. Se da un período de gracia de 4 meses, el cual se contará a partir del desembolso de los fondos para la cancelación de la deuda.#
Flamante designación
Lorena Viera, directora de Gobierno de Esquel
E
l intendente Sergio Ongarato se reunió con la abogada Lorena Viera, designada directora de Gobierno de la Municipalidad de Esquel. Conversaron sobre prioridades a trabajar desde el área.
En aislamiento Viera acompaña a la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, en la gestión. Uribe cumple aislamiento tras su positivo para Covid-19 y se reintegrará a sus funciones.
La Dirección de Gobierno tiene bajo su órbita las Direcciones de Tierras Fiscales, Defensa del Consumidor, Comercio e Inspección General, y Bromatología, además de Zoonosis, Tránsito y Transporte, y también la División de Educación Vial. Viera se reunió con secretarios de áreas municipales para coordinar un trabajo conjunto en torno a diferentes temas. Así queda cubierto el cargo que ocupó Pamela Acuña, quien renunció semanas atrás.#
El anuncio fue realizado por Gustavo Sastre, el intendente portuario, en la jornada de ayer.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, anunció que la ciudad será sede de la segunda edición de los Juegos Nacionales de Playa LGBT+, entre el 27 y el 30 de enero del año próximo. La oficialización de la competencia que tuvo su inauguración el verano pasado en esta localidad se hizo ayer, en el marco del “Día Internacional del Orgullo”.
En este contexto, se siguen impulsando iniciativas para avanzar en el acceso real de la comunidad al derecho de realizar deportes libres de discriminación. Para ello, desde la organización de la competencia se anunció una planificación similar a la de los Juegos Nacionales de Playa LGBT+ que se llevaron a cabo durante la pasada temporada de verano en
Puerto Madryn. Vale destacar que la iniciativa nació de la necesidad de generar un acercamiento entre el Municipio y la comunidad local y regional desde el deporte, en particular en disciplinas en versión de playa. Al respecto, el Jefe Comunal dijo: “Nuestra intención es seguir trabajando para erradicar cualquier acto discriminatorio y avanzamos en la organización de competencias que alcancen a toda la comunidad. Cuando hablamos de que Puerto Madryn tiene que ser cada vez más justa, nos referimos a este tipo de iniciativas”. El intendente resaltó: “Este año vamos a redoblar nuestros esfuerzos y queremos que el evento sea realmente transversal y que todas las personas de la comunidad LGBT+ que deseen realizar deportes puedan participar”. Cabe remarcar que para hacer consultas se debe enviar un correo electrónico a juegosplayalgbt@gmail.com. En este contexto, hoy la Municipalidad de Puerto Madryn recibió el sello de calidad “Todxs Bienvenidxs”. El mismo se otorgó a través de una iniciativa de la Cámara de Comercio LGBT de Argentina, en un trabajo articulado con el Instituto Nacional de Promoción Turística, dentro del Programa Federal sobre Turismo LGBT+. El sello fue otorgado a aquellas instituciones que han expresado su compromiso con la inclusión LGBT+ en el desarrollo de experiencias en sus destinos y generen espacios seguros y libres de discriminación para viajeras y viajeros de ese segmento turístico, como en Madryn hace más de una década.#
EL DEPORTIVO_MARTES_29/06/2021_PÁG.
Pancaldo, DT de Deportivo Madryn
“Una sensación agridulce”
L
uego del empate 1-1 frente a Sol de Mayo, el entrenador de Deportivo Madryn, Ricardo Pancaldo, tomó la palabra y analizó el punto obtenido en condición de local. Además, aseguró que el club va a incorporar cuatro jugadores cuando se abra el mercado de pases. El Aurinegro igualó este sábado ante el conjunto de Viedma por la fecha 9 del Federal A. Con este resultado y tras la victoria 3-1 de Cipolletti sobre Desamparados de San Juan, los chubutenses comparten la cima junto a los rionegrinos con 22 puntos. “Es una sensación agridulce, si bien es cierto que mantuvimos la punta del campeonato nosotros de local nos hemos propuesto no perder puntos. Más allá de eso y que veníamos de tres triunfos al hilo, uno siempre quiere ganar y a veces no se puede. El rival neutralizó bien, llegaron dos veces, una de rebote que nos hacen el gol y una en el último minuto. Salió a pararse diez metros más adelante, pero en ningún momento corrimos peligro en nuestro arco, nos replegamos fue el error nuestro. Tenemos que aprovechar la contundencia, las situaciones las creamos y las tenemos, no las convertimos”, sostuvo el DT de los portuarios tras el empate ante Sol de Mayo. En cuanto a la postura del rival, el entrenador santafesino comentó: “Sol de Mayo no me sorprendió, me pareció un equipo normal que salió a disputar la pelota en la mitad de cancha, pero cuando nosotros estuvimos bien fuimos superiores. Nos falta volumen de juego, es lo que estamos hablando y tenemos los jugadores para hacerlo. Hay que tomar la responsabilidad y volver a mostrar esa faceta que mostramos en mu-
15
Motociclismo de velocidad
Carballo Fanelli embajador
Pancaldo habló tras el empate. chos partidos, de atacar por los dos costados, lo hicimos por momentos, pero tenemos que hacerlo como al principio”. Por último, a partir del próximo 5 de julio los equipos tendrán la posibilidad de realizar hasta cuatro incorporaciones, aunque vale destacar, que también existe la posibilidad de reemplazar uno “nuevo” por otro que ya estaba en la lista inicial. Sobre el venidero mercado de pases y las bajas que ya están confirmadas, Pancaldo contó: “Madryn seguro va a ir en búsqueda de los cuatro refuerzos. Ya se desvincularon Fabricio Elgorriaga y German Cervera, seguramente va a haber alguna desvinculación más en estos días y vamos a aprovechar los cuatros cupos que tenemos en el libro de pases para poder incorporar”.#
Carballo Fanelli es embajador de Trelew en el motociclismo de velocidad. El fin de semana correrá en Dolores.
E
l piloto de motociclismo de velocidad, Alexis Carballo Fanelli, fue nombrado embajador de la ciudad de Trelew con el motociclismo de velocidad en pista. El trelewense se encuentra entrenando, compitiendo en la categoría Stock300 en el campeonato de Buenos Aires, y armando un spot publicitario para promocionar la ciudad y la actividad del motociclismo. “Estuvimos en el Mar y Valle haciendo una puesta en escena, filmaciones y fotos para un spot publicitario para las redes sociales, una promoción publicitaria para la ciudad y la actividad del motociclismo de ve-
locidad en Trelew”, explicó Carballo Fanelli. “Este fin de semana (3 y 4 de julio) tenemos la carrera de Dolores del Campeonato de la Federación Bonaerense (FEBOM), estoy buscando la mejor performance para representar de la mejor manera a la provincia. Me toca un rol importante y me siento comprometido con el tema de ser el primer embajador de Trelew con el motociclismo de velocidad en pista. Estoy muy contento y buscando la vuelta para demostrar y presentar lo que es Trelew en cada competencia”, contó. Y cerró: “Estoy muy agradecido a mis sponsors, al equipo, familia, ami-
gos, medios de comunicación, muchísima gente que nos apoya y se suma en esta representación deportiva de velocidad en pista”. El piloto agradeció a los siguientes sponsors: Celi Competición, Capsa, Aventura Motos, LV Carnes Rawson – Chubut, Reel Rodamientos, Cacerika Pizzas, Todhogar Motos, Punto Aparte, Embragues Trelew, Parque Saavedra Fletes, PSR - Racing Products, Dan-Fer, STM, Marcelo y Gustavo Rey Seguros, Maoz Neumáticos, Asociación Mar y Valle, Silhanek, Dacoba Detailing, Maluma matafuegos, Norte electrónica y Municipalidad de Trelew.#
EL DEPORTIVO_MARTES_29/06/2021_PÁG.
La primera chubutense
Sol Muruchi tiene 10 años y jugará el Mundial de Ajedrez
L
a pequeña Sol Muruchi fue convocada por la Federación Argentina de Ajedrez para participar en el Campeonato Mundial Juvenil categoría Sub-10. La ajedrecista del Club Mundo del Ajedrez de Comodoro Rivadavia será la primera mujer en representar a Chubut en un Mundial. La competencia se desarrollará en agosto. La niña comodorense de 10 años, Sol Ángeles Muruchi Machaca ha logrado una clasificación histórica para el deporte de la Patagonia. Con talento, dedicación y perseverancia, Sol se destaca en el ajedrez y fue convocada por la Federación Argentina de Ajedrez (FADA) para participar en el Campeonato Mundial Juvenil categoría Sub-10. Ella tendrá dos meses de preparación de cara al mundial que se disputará en agosto en modalidad virtual. Sol pertenece al Club Mundo del Ajedrez de Comodoro y será la primera mujer en representar a Chubut en un mundial. Todo un logro para Sol, categoría ELO Rapid 1032, que compartirá selección con tres chubutenses más: Máximo Peralta (Elo Rapid 1512) de Trelew, Moreno Pérez, y Tobías Sebastián (Elo Rapid 1738) de Puerto Madryn. Con respecto a la Copa: Será el Mundial de ajedrez rápido en línea que se disputa bajo la Federación Internacional de Ajedrez y será para las
Sol, 10 años, jugará el Mundial. categorías Cadetes y Juveniles (sub10 a sub-18). La misma está organizada por la Federación de Ajedrez de Giorgia. Por último: el torneo tendrá dos etapas, la primera será un torneo suizo a diez rondas con un ritmo de juego de 10 minutos + 3 segundos de incremento desde la primera jugada. Los 10 mejores de cada categoría irán a una segunda etapa que será un mano a mano entre 16 jugadores hasta llegar a la final.# Fuente: Laopinionaustral.com.ar
16
Ajedrez
Pirola, el “uno” de Chubut E l último sábado se jugó un nuevo torneo de ajedrez relámpago promovido por la Gerencia Deportiva de Chubut Deportes y avalado por la Federación de Ajedrez Chubutense. El evento, desarrollado de modo virtual, tuvo la participación de 61 jugadores que representaron a localidades de toda la provincia. Durante los noventa minutos que duró la competencia, Marcos Pirola demostró ser el jugador que mejor aprovechó el tiempo, sólo perdiendo una partida de las 16 que disputó y logrando de esta forma, adjudicarse la Copa Chubut Deportes. En la segunda ubicación quedó el juvenil Enzo Flores de Esquel y el podio lo completó el profesor de “El Mundo del Ajedrez” de Comodoro Rivadavia, Marcelo Aybar. Posiciones: 1° Marcos Pirola (Trelew); 2° Enzo Flores (Esquel); 3° Marcelo Aybar (Comodoro); 4° Benjamín Druetto (Trelew); 5° Luis Balladares (Trelew); 6° Eduardo del Blanco (Esquel); 7° Adrián Muruchi (Comodoro); 8° Mario Saenz (Lago Puelo); 9° Walter Jaramillo (Trelew); 10° Cristian Carabajal (Esquel).#
El trelewense Marcos Pirola se quedó con la Copa Chubut Deportes.
Homenaje a Jaime Albistro
Torneo de 2da en Slice
E
l pasado fin de semana, comenzó a disputarse en Slice Tennis Club de Trelew, el torneo de 2da categoría en homenaje al gran profesor Jaime Albistro, fallecido días atrás. Con un gran nivel de tenis, el torneo se jugó con el formato de 3 zonas de 3 jugadores donde clasificaron los primeros de cada grupo y el mejor segundo de todas las zonas. Los grupos fueron los siguientes: Grupo 1 (denominado Roger Federer): 1-Jones Jonathan, 2-Piñero Franco, 3-Santillán Gastón; Grupo 2 (Rafa Nadal): 1-Augsburger Aaron, 2-Albistro Diego, 3-De Felice Martín; Grupo 3 (Novak Djokovic): 1-Cerutti
Esteban, 2-González Lucas, 3-Pfister Agustino. Como mejor segundo clasificó Lucas González, por diferencia de 2 games sobre Diego Albistro. Las semifinales se jugarán el sábado próximo y el domingo la gran final. Los cruces de semis serán: Augsburger vs González y Cerutti vs Jones. Los horarios son a confirmar y se verán reflejados en la página del club en Facebook e Instagram Slicetennisclubtw. La organización, a cargo de Franco Piñero, agradece la colaboración especial de Maza Deportes.#
Dos de los participantes en Slice.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_29/06/2021_PÁG.
17
Muerte en Las Golondrinas
“Tino”: un pedido de justicia que recorre el país A yer “Tino” hubiese cumplido 64 años, pero por el accionar represivo de un Estado inconstitucional, ya no está con nosotros”, reflejó ayer Claudia Costa Basso (su compañera) en referencia también a que se cumplió un mes de su muerte a manos de un operativo del GEOP que terminó con la vida de Alejandro John en su chacra de Las Golondrinas. En coincidencia, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, calificó el hecho “como un asesinato” y expresó su repudio en una carta personal que envió a la familia de la víctima. Precisamente, Costa se encontraba presente “durante el accionar judicial/policial que acabó con su vida” y más tarde detalló que “lo fusilaron en un cuarto chiquito, 20 contra uno y con un disparo en la cabeza”. En ese marco, Pérez Esquivel escribió: “Por medio de estas líneas, quiero expresar mi repudio por el asesinato de un vecino de Lago Puelo, realizado por fuerzas policiales especiales de la provincia del Chubut el pasado mes de mayo”. “Por otra parte, quiero hacer llegar mi solidaridad y condolencias a la familia y amistades de Alejandro ‘Tino’ John, víctima de esta violenta muerte. Las fuerzas de seguridad son servidores del pueblo, no deben olvidar que son ciudadanos y ciudadanas con los mismos derechos que todos los habitantes del país y tienen obligaciones y responsabilidades en la construcción democrática que deben defender y proteger”. “Ante este hecho tan aberrante espero que la justicia actué inmediatamente para que estos actos de violencia policial no queden impunes. En un Estado democrático, las fuerzas de
seguridad deben estar al servicio del pueblo, del bien común y de la democracia”, concluyó. Desde distintas filiales de Derechos Humanos del país se expresaron ayer en un documento donde graficaron que “el día 15 de junio mantuvimos una reunión virtual con el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, y con el director nacional de Políticas contra la Violencia Institucional, Mariano Przybylski. El encuentro fue pedido de urgencia por estas organizaciones para expresar nuestra indignación por el crimen de ‘Tino’ John y para darles una mirada del contexto en que este hecho se produjo”. En un balance posterior, precisaron que “ni la actitud ni la decisión política que demostraron los funcionarios ante nuestros pedidos fueron los que esperábamos. Recibimos excusas que hacían referencia a los ‘límites’ que los condicionan al vivir en un país federal”. No obstante, desde su óptica, “entendemos que es urgente la intervención de la Secretaría Nacional de Derechos Humanos para poner un freno al atropello permanente”. Tras recordar que “también estuvo presente Claudia Costa Basso”, voceros de DD.HH. señalaron que “durante dos horas planteamos nuestra preocupación por la escalada de violencia institucional que vive Chubut y detallamos numerosos hechos que hemos denunciado en los últimos años y de los que el Secretario y el director estaban al tanto”. “Expresamos nuestra convicción de que el crimen de ‘Tino’ John no fue un ‘exceso’ policial, sino la consecuencia de una política sistemática violatoria de los derechos humanos desplegada con mayor impunidad desde que Federico Massoni asumió el
Tino fue ultimado en confuso episodio. Ayer hubiese cumplido 64 años. Ministerio de Seguridad y con el aval explícito del gobernador Mariano Arcioni”, puntualizaron. Presentaron un petitorio donde reclaman “controlar el accionar policial; investigar los casos de violencia institucional que están paralizados y que la Secretaría Nacional de Derechos Humanos se constituya como querellante en la causa ‘Tino’ John”.
Manifestaron que “nos preocupa que el mismo fiscal que intervino pidiendo el allanamiento que culminó con la intervención del GEOP en el caso, sea quien lleve adelante la investigación sobre los hechos producidos el 27 de mayo pasado”, por cuanto exigen que “la investigación sea realizada por fuerzas ajenas a la provincia”.
“Entendemos que es responsabilidad del Estado nacional, una vez en conocimiento de estos graves hechos, hacer algo para restablecer las garantías constitucionales en nuestro territorio, ya que no puede desentenderse de esta grave situación. Mientras tanto, exigimos justicia por ‘Tino’ John, investigación independiente y derogación urgente de los protocolos inconstitucionales”, concluyeron. La versión de Claudia Costa Basso, la compañera de ‘Tino’ John, precisa que en aquella jornada del 27 de mayo por la mañana, los uniformados del GEOP “rompieron las puertas a patadas, me agarraron, me pusieron precintos y me tiraron la nuca para adelante. En eso escuché balas. Yo gritaba ‘qué pasó con mi marido’ y nadie me contestaba y tampoco estaba la fiscal”. Uno me dijo ‘si no se queda tranquila le va a ir peor’”. De acuerdo a su versión, el allanamiento se prolongó por unos 40 minutos, “hasta que me soltaron. Fueron muy sádicos: cuando apareció mi perrita, pedí que me suelten para abrazarla, me dijeron que no y que me tranquilice o la tiraban al campo de nuevo, así me trataron”. Finalmente, dedujo el desenlace fatal porque “vi un portafolio de la Policía Científica y por lo poquito que escuché, dijeron ‘hay que confirmar la muerte’”. Insistió con que “lo fusilaron, no entiendo este ataque feroz. Después me enteré que le habían disparado en la cabeza”. Enseguida se preguntó “dónde estudian’’. Si hay que neutralizar a una persona que no es delincuente, está alterada y que estaba disparando desde el día anterior con un rifle 22, se le puede tirar un tiro en la pierna, creo yo”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_29/06/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
“Omisión maliciosa” de parte de su patrimonio
Injurias
El fiscal federal Ramiro González impulsó la investigación por presunto “enriquecimiento ilícito” contra Macri, por la
E
Un juez investiga a Mauricio Macri por presunto “enriquecimiento ilícito” supuesta “omisión maliciosa” de parte de su patrimonio relacionado con la empresa Agropecuaria del Guayquiraró SA.
E
l fiscal federal Ramiro González impulsó la investigación por presunto “enriquecimiento ilícito” contra el ex presidente Mauricio Macri, por la supuesta “omisión maliciosa” de parte de su patrimonio relacionado con la empresa Agropecuaria del Guayquiraró SA. Se trata de la denuncia que formuló una semana atrás la Oficina Anticorrupción (OA), a raíz de un trabajo elaborado por la Inspección General de Justicia (IGJ). El fiscal reclamó, precisamente, al titular de la IGJ, Ricardo Nissen, copias digitales de las constancias de sucesivas asambleas generales de la empresa agropecuaria para verificar en esos documentos los supuestos movimientos ilegales del ex presidente. Asimismo, reclamó a la OA, a cargo de Félix Crous, “la Declaración Jurada Patrimonial Integral correspondiente a los años 2015 y 2016, oportunamente presentada por el Sr. Mauricio
Macri habría omitido ser dueño de una empresa en su patrimonio. Macri”. Las medidas fueron pedidas en el contexto de la causa que está a cargo de la jueza María Servini y cuya investigación tiene delegada el fiscal González. La causa gira en torno a supuestos movimientos accionarios
para la presunta simulación de sociedades cuyo único dueño, según la denuncia, era Macri. Los movimientos bajo investigación representan una suma superior a los 54 millones de pesos.
Esas supuestas maniobras ocurrieron, siempre de acuerdo a la presentación de la OA, mientras al patrimonio de Macri estaba a resguardo en un fideicomiso ciego, durante su gestión como jefe del Estado. En 2015, cuando asumió la Presidencia, Macri –insiste la denunciafalseó los datos consignados en su declaración jurada de ese año, en la que informó una tenencia accionaria en la sociedad Agro GSA “correspondiente al 14.70% del capital social” cuando, en rigor, poseía al menos el 20 por ciento. Además, “habría adquirido 45 acciones de la firma Molino Arrocero Rio Guayquiraró S.A. que no incluyó entre los bienes fideicometidos entregados al Fideicomiso, repitiendo la retención para sí que ya había consumado con las 150 acciones de Agro G S.A. que tampoco cedió al mencionado Fideicomiso”, añade la denuncia.#
Alberto demanda a Patricia Bullrich por 100 millones de pesos l abogado de Alberto Fernández, Gregorio Dalbón, aseguró ayer que la demanda del mandatario argentino contra la exministra de Seguridad Patricia Bullrich será por 100 millones de pesos y llegará “a los tribunales de Estados Unidos” si es necesario. Explicó, además, que de ganar el pleito judicial la plata será donada al Instituto Malbrán y se pedirá que la sentencia se lea en los canales que “hicieron eco de los dichos” de la ex funcionaria de Mauricio Macri. “Alberto Fernández se dedicó durante dos años de su gestión a conseguir vacunas, consensuar ideas y Patricia Bullrich lo difamó”, expresó Dalbón en declaraciones radiales. El abogado subrayó que “lo único que le interesa al Presidente” es “que se lea la sentencia en todos los lugares donde se replicó la noticia sobre Pfizer”. “La demanda va a llegar a Estados Unidos, no tengo dudas. Pfizer va a tener que sentarse a ver bien los dichos de Patricia Bullrich”, aseguró el letrado en declaraciones radiales. Por los dichos de Bullrich sobre que el Gobierno pidió “retornos” al laboratorio norteamericano en medio de la negociación por vacunas, el Presidente interpuso una demanda contra Bullrich por 100 millones de pesos.#
El Presidente se disculpó por carta con Emmanuel Macron
Alberto no viaja a Francia: “Voy a acompañar el esfuerzo de mi pueblo”
E
l presidente Alberto Fernández decidió ayer cancelar el viaje que tenía previsto a París para participar del Foro Generación Igualdad, al que había sido invitado por su par francés, Emmanuel Macron, a raíz de la “nueva ola de Covid” que afecta a la Argentina y la región. El jefe de Estado confirmó la cancelación de la gira en una carta que le envió a Macron, en la que se disculpó
por no asistir y explicó las razones de la decisión, en medio de la nueva disposición de su gestión para que solo puedan ingresar 600 pasajeros por día al país. “En las últimas semanas de este invierno austral la situación sanitaria en la República Argentina y en América del Sur se ha visto perjudicada por una nueva ola de Covid que afecta aún más la vida política, económica
y social de mi pueblo, a pesar de la intensa campaña de vacunación y de las medidas sanitarias adoptadas”, expresó Fernández. Y agregó: “En el marco de esta difícil situación y teniendo en cuenta el gran esfuerzo del pueblo argentino para contribuir a combatir este flagelo que significa el Sars-CoV-2, lamento profundamente informarle que me será imposible participar de
manera presencial en la apertura del Foro Generación Igualdad el próximo 30 de junio en la ciudad de París”. Al respecto, le escribió a Macron que le hubiera “encantado poder acompañarlo en este evento tan importante para la promoción de los derechos de las mujeres y niñas en el mundo”. “Conozco su compromiso y liderazgo en esta materia y usted los míos. Agradezco su amistad y el
apoyo incondicional que ha brindado a mi país desde que asumí como Presidente, demostrando su profundo interés por la Argentina”, señaló. “Pero este agravamiento de la situación sanitaria me obliga a acompañar el esfuerzo de mi pueblo en el marco del respeto conjunto de las normas preventivas establecidas esperando una pronta mejora de la coyuntura actual”, insistió.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_29/06/2021_PÁG.
Restricciones
Aerolíneas cancela 59 vuelos internacionales
A
erolíneas Argentinas confirmó que cancelará 59 de los 90 vuelos regionales y de larga distancia programados hasta el 11 de julio debido a las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno Nacional. Según detalló la empresa, 30 de esas cancelaciones corresponden a la ruta Ezeiza-Miami-Ezeiza, siete a Ezeiza- Madrid-Ezeiza y dos a la ruta Ezeiza-Bogotá.
Vuelos regionales También, 20 vuelos regionales con origen o destino Aeroparque se ven afectados. Los pasajeros con tickets emitidos por una agencia de viajes deberán contactarse con la agencia para realizar cualquier tipo de gestión, mientras que aquellos que directamente lo adquirieron en Aerolíneas Argentinas tendrán que comunicarse con la empresa para gestionar el cambio o devolución.#
Los pasajeros con tickets emitidos por una agencia de viajes deberán contactarse con la agencia para realizar cualquier tipo de gestión.
Panorama en Argentina en las últimas 24 horas
En todo el país
Coronavirus: 18.389 nuevos casos y otras 576 muertes E E l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 18.389 nuevos casos de coronavirus y otras 576 muertes, que elevaron el total de víctimas fatales cada vez más cerca de los 100.000 decesos. De acuerdo con el parte oficial difundido esta tarde, el total de muertes hasta hoy es de 93.142 mientras que los contagiados suman ya 4.423.636, de los cuales 284.186 aún están cursando la enfermedad mientras que 4.046.308 pudieron recuperarse. En tanto, continúa bajando la cantidad de personas internadas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de todo el país y según el último reporte son al día de hoy 6.869, lo que representa un porcentaje del 69,5% a nivel nacional y del 65,5% en el Ambito Metropolitano de Buenos Aires (AMBA). La provincia de Buenos Aires reportó 6.023 nuevos casos, por lo que totaliza ahora 1.827.305, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires fueron informados 1.129 contagios (461.449). Un distrito que presentó un elevado número de casos en las últimas 24 horas fue Tucumán, con 1.658, que elevaron su total a 153.706. Catamarca reportó 439 (33.630); Chaco, 351 (75.659); Chubut, 272 (70.344); Corrientes, 239 (65.039); Córdoba, 2.015 (404.625); Entre Ríos,
Gremio de Sanidad inició asambleas y paros por turnos
El total de muertes es 93.142 mientras los contagiados son 4.423.636. 600 (108.387); Formosa, 246 (44.825); Jujuy, 265 (35.246); La Pampa, 729 (52.396); La Rioja, 105 (21,787); Mendoza, 649 (138.538); Misiones, 160 (25.304); Neuquén, 185 (100.977); Río Negro, 165 (83.680); Salta, 361 (60.123); San Juan, 471 (49.715); San Luis, 375 (64.959); Santa Cruz, 171 (55.255); Santa Fe, 1.377 (402.560); Santiago del Estero, 367 (58.468); y Tierra del Fuego, 37 (29.659). En las últimas 24 horas fueron realizados 74.540 testeos, con un 24,66% de positividad, por lo que desde el inicio de la pandemia se llevaron a cabo 16.502.856 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Del total de
muertes, 341 son hombres (156 de la provincia de Buenos Aires, 23 de la ciudad de Buenos Aires, 4 de Catamarca, 8 de Chaco, 3 de Chubut, 2 de Corrientes, 41 de Córdoba, 6 de Entre Ríos, 5 de Formosa, 3 de Jujuy, 8 de La Pampa, 11 de Mendoza, 7 de Neuquén, 7 de Río Negro, 12 de Salta, 7 de San Juan, 5 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 22 de Santa Fe, 4 de Santiago del Estero, 1 de Tierra del Fuego y 5 de Tucumán), y 230 son mujeres (112 de la provincia de Buenos Aires, 20 de la ciudad de Buenos Aires, 1 de Catamarca, 12 de Chaco, 3 de Chubut, 3 de Corrientes, 26 de Córdoba, 2 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 5 de La Pampa y 8 de Mendoza.#
Florencia Carignano, directora nacional de Migraciones
Varados en el extranjero: aquellos que viajaron “asumían las consecuencias” L a directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, lamentó ayer la situación que atraviesan las personas varadas en el extranjero producto de las medidas de cierre parcial de fronteras, pero explicó que al momento de viajar cada una de ellas firmó una declaración jurada en la cual se hacía responsable de que estaba saliendo en medio de una pandemia y “asumían
las consecuencias” de un eventual cambio en las condiciones de reingreso al país. En declaraciones televisivas, la funcionaria admitió que “no es lindo tomar este tipo de decisiones”, pero dijo que “es preferible a tener que suspender todas las actividades internas por un brote de la variante Delta”. “Lo que hemos hecho en una pandemia no es decidir entre lo bueno y
lo malo. Porque la verdad es que no es lindo tomar este tipo de decisiones. Estamos eligiendo decidir entre lo feo y lo muy feo”, aclaró. . Carignano explicó que la decisión se tomó por la “preocupación” que genera la propagación de la cepa Delta en muchos países del mundo y por el bajo nivel de cumplimiento del aislamiento obligatorio de las personas que vuelven del exterior, según pudo
19
verificar el organismo en una serie de inspecciones. Días atrás, Migraciones difundió una preocupante estadística que advertía sobre un 40% de incumplimiento a partir de operativos de control realizados en varias provincias, lo cual preparó el terreno para acotar el regreso al país a un cupo máximo de 600 personas por día.#
l sindicato de Sanidad puso en marcha ayer una semana con asambleas en centros de salud de todo el país que incluirá desde el próximo jueves paros de cuatro horas por turno, en reclamo de un aumento salarial de entre el 43 y 45%. Luego del fracaso de la reunión por la paritaria de la semana pasada, el gremio que lideran Carlos West Ocampo y Héctor Daer decidió llevar adelante una semana de protestas en medio de la segunda ola de Covid-19 que atraviesa el país. En ese marco, se cumplieron las asambleas programadas por los cuerpos de delegados en clínicas, sanatorios, hospitales de comunidad, servicios de emergencia, centros de diagnóstico, laboratorios de análisis clínicos, institutos geriátricos y psiquiátricos, detalló la organización. Las mismas volverán a realizarse este martes y miércoles, mientras que habrá paros de cuatro horas por turno el jueves 1 y viernes 2 de julio. “Ante el fracaso de la negociación paritaria y la negativa por parte del empresariado de recomponer nuestro salario, hemos resuelto llevar adelante un plan de lucha que se concretará en acciones sindicales en los establecimientos durante toda la semana”. Al respecto, destacó que “con gran convocatoria y participación de todos los cuerpos orgánicos este lunes 28 de junio se realizaron asambleas desde la primera hora del día”. “Además, con un alto acatamiento y participación de los compañeros, se realizaron acciones de propaganda y difusión en diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires para visibilizar nuestro reclamo en la vía pública”, se indicó. Algunas de las esquinas en la que hubo manifestaciones de Sanidad fueron Belgrano y Entre Ríos; Pueyrredón y Córdoba; Coronel Díaz y Santa Fe; Azcuénaga y Córdoba; Rivadavia y Jujuy; Callao y Rivadavia; Juan B. Justo y Santa Fe; Santa Fe y Pueyrredón; y Córdoba y Belgrano, entre otras. Por su parte, las grandes empresas de salud, clínicas, laboratorios y prepagas, aseguran que no pueden pagar incrementos salariales como los que pide el sindicato. El sindicato de enfermeros y camilleros pide entre un 43 y 45% de incremento salarial, en línea con lo que acaban de firmar Camioneros y Bancarios.#
POLICIALES_MARTES_29/06/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Lo advirtió el director de Seguridad de la Policía, Paulino Gómez
El asalto a la Municipalidad: “El sereno es conocido en el ambiente delictivo” A vanza la investigación luego de que un grupo de personas ingresaran a la Municipalidad de Trelew, redujeran al sereno y escaparan porque se activó una alarma, dejando en el lugar herramientas para forzar cajas fuertes. El director de Seguridad, Paulino Gómez, reconoció que les llamó la atención el sereno de ese momento ya que es un joven de 24 años con numerosas causas abiertas y hasta se allanó su vivienda días atrás por un robo con boquete a una tienda. El intento de robo ocurrió cerca de las 20 del sábado. “El sereno llama al 101 porque lo habían querido asaltar; se acercan el jefe de la Comisaría 1ª y los efectivos que cubrían lugares próximos. En mi caso y el ministro de Seguridad, Federico Massoni, estábamos con operativos de saturación y con una detención en el barrio INTA, por lo que nos acercamos rápido al lugar”. Entrevistaron al sereno. “Comentó que hallándose en un escritorio en el primer piso, escucho ruido y desciende, cuando es sorprendido por dos hombres que lo reducen, le atan las manos con sus propios cordones”. Los delincuentes rompen una puerta debajo de la escalera. “Allí hay una puerta blanca donde, según me dicen, están las cámaras, el centro de monitoreo. Le hacen un agujero con una maza y activan la alarma. Se fugan dejando todo abandonado, barretas,
Paulino Gómez, director policial. amoladoras, y otra máquina para cortar hierros, muy costosa. No sustraen nada. Cuando se van el sereno se desata y llama al 101. En paralelo ya venía la policía por la alarma”. El jefe policial manifestó que hay particularidades del hecho que les llama la atención. Por ejemplo que el sereno “dice que vio a dos personas pero se habla que eran cuatro. Tampoco vio armas, lo amenazaron, y no lo vi golpeado”. Tampoco se observaron aberturas forzadas. “Es un interrogante cómo entraron y estiman que fue con una tarjeta magnética, porque cuando está cerrado se usa una tarjeta que se apoya en el vidrio donde hay un lector y se hace la apertura”.
Sobre los sujetos, el sereno “primero dijo que traían camperas del SEM y luego dijo que eran de la UOCRA. En general los delincuentes se ponen prendas para desvirtuar la investigación, no tenemos ningún elemento para decir que fue gente de la UOCRA o gente del SEM”, aclaró Gómez. Sobre el sereno, “llamó la atención porque es una persona conocida en el ambiente delictivo, uno entiende que a la hora de cuidar un edificio debe tener gente de confianza, acorde a la situación y hace unos días se le había allanado el domicilio”. “Este sereno no es el habitual sino esporádico, temporal y no muy antiguo. Los jefes me alertaron enseguida quién es este muchacho y que hacía pocos días se le había allanado la casa por armas y por estar involucrado en un robo con boquete a una tienda”. Si bien el empleado municipal “no tiene antecedentes, porque no tiene condena firme, pero no quiere decir que no esté involucrado en hechos delictivos”. Las personas “no se llevaron nada y las autoridades municipales nos dijeron que no había valores, solo una supuesta caja fuerte que, en teoría, querían violentar, no tiene ningún tipo de valor, solo documentación”. Gómez dijo que en las próximas horas habrá novedades. “Hay información y se relevan las cámaras”.#
El intendente opinó del presunto intento de robo
Maderna:“Estodomuyraro yhayqueesclarecerlo” norman evans
Maderna dijo que nunca dejan dinero en la Municipalidad.
E
l hecho está en investigación, están los testimonios tomados, están las cámaras. Se está analizando para esclarecer. Es todo muy raro, hay que esclarecerlo lo antes posible” dijo el intendente Adrián Maderna sobre el intento de robo en la Municipalidad de Trelew. “No deberían conocer mucho porque nunca dejamos dinero ahí” dijo, destacando que hay cámaras que filmaron lo sucedido. Pidió “que no vuelva pasar, es lamentable. A su vez, quemaron una máquina en el basural, quemaron la garita y quisieron robar en el Museo de Artes Visuales, fue un sábado complicado”.
Sobre la persona que ingresó al sector de Hacienda dijo Maderna que “no debería conocer mucho porque si iban a una oficina de cómputos no iban a poder conocer nada en particular; por otro lado, pasaron por el detector de alarma en Hacienda. No dejamos depósito de dinero en la caja fuerte. Eran improvisados y es raro el hecho. Se rompió una puerta, eso fue lo más grave. Estaban los ladrones con capuchas. Podemos tener sospechas pero vamos a ser cautos. Está todo filmado”, explicó. Apuntó que además al funcionario Damián Hueicha le robaron y le quemaron el auto. “Apareció en la cancha Marquitos. Son muchos hechos”. #
POLICIALES_MARTES_29/06/2021_PÁG.
Maneja Cultura y Educación en Esquel
Funcionario alcoholizado: “Asumo las consecuencias”
21
Y cerveza en El Hoyo
Robaron 150 kilos de carne
La Brigada de Investigaciones de la Comarca Andina tiene esta foto.
U Damián Duflós hizo una profunda reflexión una vez trascendido el hecho en la Municipalidad.
E
l secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel, Damián Duflós, dio positivo en un control de alcoholemia realizado el viernes en la ciudad cordillerana, en donde rige el “Alcohol Cero”. El funcionario fue demorado en un control de rutina y, como corresponde en estos casos, sufrió el secuestro de su vehículo.
Reflexión Durante el domingo, Duflós admitió en su cuenta de Facebook lo ocurrido: “Esquel es ciudad alcohol 0, cero es cero, no 0,09 o 0,14, números que hicieron que la noche del viernes, como cualquier ciudadano, deba asumir las consecuencias, quedarme sin la camioneta un par de días y tener que presentarme el lunes a abonar mi multa correspondiente”, relató el
funcionario de la gestión de Sergio Ongarato. “Las cosas nos suceden para algo. A mí y a mi familia el fin de semana nos regaló una lección, aprendimos que hay personas profesionales que cumplen su tarea con responsabilidad y respeto, que como ciudadanos debemos construir una sociedad mejor para todos aún en los momentos de incomodidad”, agregó el funcionario municipal, que además es un conocido músico aficionado.
Asumir consecuencias Duflós concluyó su “mea culpa” en Facebook asegurando que “como persona asumiré las consecuencias y como padre le pude transmitir valores importantes a mis hijas...”, indicó al expresarse claramente compungido por el hecho que lo rodeó y causó su propio malestar.#
Eran 12 personas de Madryn
Otra fiesta desbaratada
A
las 2:30 del lunes personal de la Comisaria Segunda detectó una nueva fiesta clandestina que se llevaba adelante. La misma se concretaba en un domicilio del Pasaje José Toschke N° 360 donde se alertó de la presencia de un evento ilegal en plena pandemia.
Eran muchos Cuando los efectivos policiales arribaron a la vivienda donde se constató la aglomeración de personas coincidente con una fiesta clandestina. En forma inmediata se dio intervención al personal de
Inspección General que labró el acta de infracción al propietario de la vivienda. Asimismo, el personal policial verificó que 12 personas estaban en la vivienda quienes al salir fueron identificados. Desde el Juzgado Federal de Rawson se dispuso la identificación y notificación de las personas y la imputación de los artículos 205 y 239 del Código Penal. Todo esto es en el marco de los controles y actuaciones policiales que se justifican desde que se desató la pandemia de coronavirus y que ha sancionado los encuentros sociales.#
n atraco se produjo alrededor de las 5 del domingo, cuando delincuentes quedaron registrados en la cámara de seguridad del comercio “La Primera”, sobre la ruta 40 y a metros del acceso al El Hoyo. De lo ocurrido, el propietario recién se percató cuando llegó a las 9 para abrir el local. Dio aviso en la Comisaría y aportó las pruebas en su poder, donde se observa con nitidez lo ocurrido
y se presume que los protagonistas habrían contado con un vehículo de apoyo para llevarse lo robado, unos $ 150.000 en mercadería. La Brigada de Investigaciones los busca. Pidieron a vecinos “que hayan escuchado o visto algún movimiento extraño en cercanías del lugar y/o se enteren del ofrecimiento de carne a la venta, contactarse con el propietario de la carnicería o la Policía local”.
POLICIALES_MARTES_29/06/2021_PÁG.
Padre e hijo fuera de peligro en Trelew
Un fuerte vuelco con dos personas hospitalizadas
22
Trelew
Un preso que tenía salidas transitorias volvió a la celda drogado y borracho
B
eneficiado con horas de libertad, un recluso salió el fin de semana y se emborrachó. Cuando volvió a la Comisaría, la noche del domingo, no se podía mantener de pie: había consumido cocaína y marihuana. El preso de la ciudad de Trelew, quien goza de salidas transitorias, protagonizó una escena insólita anteanoche en el hall de la Comisaría Segunda ubicada en la calle Colombia. Al momento de su ingreso a la unidad policial, a fin de reincorporarse luego de cumplir con el régimen de libertad, el sujeto lanzó una catarata de palabras indescifrables hacia el encargado de turno que no-
tó al instante el evidente estado de ebriedad. El resultado de esos signos compatibles con un grado avanzado de alcoholemia que fue testeado por un equipo de la Agencia de Seguridad Vial, terminó por evidenciar lo antes creído por los oficiales. Estaba borracho. El alcoholímetro marcó: 2.14 g/l. alcohol en sangre. Según indicaron fuentes policiales, el presidiario no podía permanecer parado, por lo que rápidamente se dio aviso al Hospital. Otra de las cuestiones que agravaron su situación y que se pudo comprobar gracias a una prueba de narcotest fue el consumo de cocaína y marihuana.#
Fue en Madryn y le pedía 100 mil pesos a un hombre Vuelco. Ocurrió en la ruta 25 entre Trelew y Gaiman, cuando se dirigían hacia Dolavon.
A
yer por la mañana se produjo un fuerte vuelco entre Gaiman y Trelew. Producto del golpe, un hombre de 56 años y su hijo de 14 resultaron heridos. Se vio afectado un Renault Symbol. Fue alrededor de las
8 en la rotonda de ingreso a Trelew, a la altura del Parque Industrial. Las personas viajaban de Dolavon a Trelew y por causas que se tratan de establecer el conductor perdió el control del rodado y volcó.
Según indicaron las fuentes policiales que informaron el hecho, el hombre de 56 años y su hijo de 14, fueron trasladados al Hospital Zonal y afortunadamente se encuentran fuera de peligro.#
Sextorsión: mujer detenida
E
n horas de la tarde de ayer fue detenida una mujer por un caso de extorsiones sexuales. Se trata de una ciudadana, S.E.G. de 30 años,
quien fue detenida luego de una denuncia. El caso se sustanció en la Comisaría Tercera donde un ciudadano denunció los hechos.
Intervención Efectivos policiales tomaron contacto con la víctima y alrededor de las 17, pactaron un punto de encuentro. La mujer le exigió 100.000 pesos a cambio de no divulgar presuntas fotos de índole confidencial. El encuentro se produjo en el acceso al barrio Procrear sobre la calle Hansen. Había llegado a bordo de una moto Wave 110, decidida a hacerse de la suma.
Pesquisa Los miembros de la Brigada de Investigaciones, conjuntamente con personal de la Comisaría Tercera, la detuvieron. También le secuestraron la moto para constatar que no sea robada. La mujer fue demorada ante la presencia del fiscal de turno que se constituyó en el sitio del procedimiento, según se indicó. A todo esto se aguardaban otras diligencias que pudieran tender a esclarecer el hecho de marras previamente narrado y confirmado por las altas autoridades policiales pertenecientes a la jurisdicción con asentamiento en la Ciudad del Golfo#
Había llegado a bordo de una moto Wave 110, decidida a hacerse de la suma de $ 100.000 que había exigido para no mostrar las fotos íntimas.
POLICIALES_MARTES_29/06/2021_PÁG.
Desde Esquel
Dos alcoholemias positivas
Presunto maltrato en Madryn
Una nena desesperada denunció golpes y gritos
E
n horas de la tarde de ayer, la Policía de Puerto Madryn intervino en un caso de presunta violencia infantil. Fue alrededor de las 14.30, momentos en que una niña de 11 años se acercó llorando a la casa de una vecina de 61 años. La Policía llegó hasta la esquina de Villarino y San Martín, donde encontraron a ambas personas. Allí la menor manifestó que sufre permanentes maltratos por parte de su madre, los que incluyen golpizas e insultos diarios.
Vehículo. Los secuestros fueron merced al trabajo policial con medidores de alcohol en sangre.
E
l fin de semana los agentes de Tránsito de la Municipalidad de Esquel, junto a personal policial, realizaron diferentes controles preventivos de tránsito. En los operativos se
solicitaba licencia de conducir, cédula del rodado y seguro obligatorio. Además, se hicieron test de alcoholemia. Se procedió al secuestro de dos vehículos, ya que sus conductores dieron
positivo ante el test de alcoholemia. Las actuaciones ya fueron puestas a disposición del Tribunal Municipal de Faltas, donde los infractores deben regularizar su situación.#
Puerto Madryn
Allanamiento: hallaron otros 12 perros
La denuncia la formuló un vecino y por la orden de un juez, la Policía allanó el predio y los automóviles.
A
yer por la tarde se allanó una propiedad y se requisaron varios vehículos. Fue por otra denuncia de maltrato animal que apunta contra los galgueros de Puerto
Madryn. En la vivienda hallaron una docena de perros. El comisario mayor Javier Guzmán explicó la “orden de allanamiento y registro de una vivienda y varios vehículos. Se hallaron
CHUBUT LA PRIMERA
1 8603 11 2 0873 12 3 0503 13 4 5196 14 5 6240 15 6 5578 16 7 1259 17 8 2603 18 9 6184 19 10 9341 20
3679 7375 9545 3174 6019 8003 9619 6772 4143 9780
12 perros en situación de descuido. Intervino personal veterinario y de Zoonosis, para que indiquen si deben trasladarlos o si en esas condiciones pueden permanecer así ahí”.#
QUINIELAS MATUTINA
1 8472 11 2 1594 12 3 6887 13 4 668014 5 0663 15 6 1383 16 7 7808 17 8 0444 18 9 0393 19 10 7337 20
6736 5969 2621 8644 3424 5550 4362 1215 4037 3127
VESPERTINA
1 0490 11 2 7312 12 3 1013 13 4 7555 14 5 9170 15 6 7395 16 7 4508 17 8 3351 18 9 7154 19 10 9382 20
8966 7255 2520 7616 0420 9563 0969 0327 9076 9468
NOCTURNA
1 8247 11 2 2607 12 3 4247 13 4 4815 14 5 6127 15 6 7980 16 7 1890 17 8 9041 18 9 6832 19 10 0167 20
6769 3356 3390 3948 4108 6160 2734 6388 5220 7551
23
Tomó conocimiento la Asesoría de Familia, por medio de la doctora Malvichini. La funcionaria judicial dispuso el traslado de la menor hasta la Comisaría de la Mujer, donde se concretó una entrevista con una numeraria del Servicio de Protección de Derechos. Respecto del futuro de la nena y de medidas sobre su madre, hasta el cierre de esta edición no se conocieron novedades. Resta conocer las resoluciones de parte de la Justicia.#
FALLECIMIENTO
CARMEN ALMENDRA (Q.E.P.D.) Ayer (28.06.21) a las 03:35 horas falleció en Trelew la señora Carmen Almendra a la edad de 79 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de Trelew ayer (28/06/21) a las 17,00 horas su sentida desaparicion enluta a las familias de Almendra, Ibañez, Rivas, Urra, Santander, Funes, Vargas, Rejas, Vietto, Jones y otras.
Martes 29 de Junio de 2021
Mareas (Puerto Rawson)
maxi jonas
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:43 4,64 mts 23:44 4,77 mts
05:01 0,99 mts 17:46 0,41 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 101,02 EURO: 119,16
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNO a 17 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 13º
Comodoro Nublado Viento del NNO a 5 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 11º
Cordillera Nublado Viento del Norte a 8 km/h. Temperatura: Mín.:
-2º/ Máx.: 9º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Libertad. El buque escuela Fragata ARA “Libertad” llegó ayer a Puerto Madryn en su tradicional viaje anual de sus futuros oficiales de Marina. El incidente ocurrió en Paso Huemules, el límite entre Chubut y Chile
Explotó un camión con pirotecnia en plena meseta
U
n camión trasladaba fuegos artificiales de contrabando entre la provincia de Chubut y Chile, y tras chocar, se incendió y la carga comenzó a explotar, brindando un inusual espectáculo. El hecho ocurrió el pasado sábado en Paso Huemules. Luego del accidente, cuando los Bomberos se disponían a asistir al vehículo, comenzaron a generarse miles de explosiones desde el interior de la caja.
Llevaban “harina” Para generar más peculiaridades al siniestro, los bomberos recién se
enteraron de qué era lo que transportaba el camión accidentado cuando empezaron las detonaciones, ya que los conductores habían declarado que llevaban harina.
Contrabando “No nos dijo que llevaba fuegos”, reprochó uno de los rescatistas al camionero, en uno de los videos de lo ocurrido. El incidente se produjo a unos 15 kilómetros de la frontera, del lado argentino, y en el lugar intervinieron Bomberos de Coyhaique quienes cruzaron la frontera para controlar el fuego que afectaba al camión.#
El camión empezó a explotar en plena meseta debido a la pirotecnia.
24-06-2021 AL 30-06-2021
ja o consultorio. Trelew. Cel. 0280 1544691216 (3006)
Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556. (3006)
Se necesita profesor de contabilidad nivel secundario. 280 4434357 4421928
Alquilo en Trelew dpeto 2 dorm.baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew 0280 154690831 (3006) Alquilo. Vivienda dos dormitorios cocina comedor para persona sola pare-
Se ofrece sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. 280 155022921 (3006)
(3006)
Vendo Fiat Uno Atractive mod 2015 con 52000km permuto por Fiat Estrada Pikup. Rawson. 0280 154664879 (3006)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (3006)
Vendo Nissan Frontier mod 2007 4x4 tapizado cuero 221000 km excelente estado. Trelew. 0280 154664879 (3006)
Se ofrece Sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad para todo tipo de trabajo. Trelew. 0280 154847319 (3006)
Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (3006)
Se ofrece Cobrador con experiencia y referencia. Trelew. 0280 154321894 (3006)
Se ofrece persona para trabajos cama adentro con referencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3006)
Se realizan Trabajos depoas talas de aarboles mantenimineto y albañilería. Trelew. Cel. 0280 154573303. (2306)
Venta de leña trozada. Trevelin. 2945646993 (3006) Compro garrafa de 10 kg. Trelew. Cel. 0280 154628233. (1606)
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_24-06 AL 30-06-2021_Pág. 16
Gaiman
F armacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419