●●Se habilitó la ampliación
del estacionamiento en el Aeropuerto de Trelew. Se sumaron más de 200 lugares y se mejoró la recepción para los turistas. P. 10
Más lugar para estacionar
CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.334 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
JUICIO CIVIL POR LA MASACRE DE TRELEW
“Yo ordené que les tiren, no lo pensé y le disparé a todo lo que se movía” ●●Por primera vez el exmarino Roberto Bravo admitió haber disparado primero ante un “ataque” de los detenidos en la Base. P. 2 NORMAN EVANS / JORNADA
Trelew: los cirujanos dejarán de atender y Puratich los acusó de “extorsión”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
P. 6
Sin definición ●●Se fue Florencia Pe-
Una distinción ●●La Cámara de Diputa-
dos reconoció a Tobías Mario y a sus compañeros por su excelente papel en el Mundial de Atletismo Adaptado. P. 16
RECIBIMIENTO POPULAR EN GAIMAN
Bienvenido Yhosva ●●En carrera en La Voz Argentina, el cantante llegó desde Capital Federal y se lució
ante vecinos, amigos y familiares que lo esperaron ansiosos en la plaza central. P. 9
rata y sigue la danza de nombres para sucederla. Sterner y Carrasco entre los candidatos. P. 4
Buscan una familia para una nena en Madryn P. 11
TEMPORALES
Mucho viento y nieve ●●Anoche seguía nevando muy fuerte en la cordillera y
se declaró el alerta. Para hoy en el Valle Inferior se esperan vientos de hasta 100 kilómetros por hora. PS. 10 Y 24
Gan Gan: un radiólogo fue detenido por un presunto abuso P. 20
La frase del día: “Mi adrenalina estaba en un nivel muy alto” ROBERTO BRAVO SOBRE LA NOCHE DE LOS FUSILAMIENTOS EN LA MASACRE DE TRELEW. P. 2
MIÉRCOLES_29/06/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Viejo conflicto
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
N
o es nuevo. Tampoco sorprendente este conflicto. El del cuerpo de diez cirujanos del Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara” con el Ministerio de Salud de la provincia. O, más precisamente, con el titular de esa cartera, Fabián Puratich. Tanto de un lado y del otro se tiran y han tirado con munición gruesa. Sin embargo, el trasfondo de esto no está claro.
Por un lado los cirujanos trelewenses anunciaron que a partir del 30 de este mes (es decir el jueves) no concurrirán más al nosocomio local. No sólo no prestarán servicios, sino que también dejarán de tener vínculos con la Provincia (así, en mayúscula). A ello le sumarán un reclamo por 25 días más trabajados aceptando un DNU que en su mo-
mento se puso en vigencia y que ya terminó. Por el otro, se aduce que la pelea, sorda, es otra: el pedido de destitución del director del Hospital Cristian Setevich; en un cuestionamiento que no es novedoso; porque el año pasado ya existía el mismo reclamo. También, desde la óptica de Puratich, la salud está garantizado y que sí, aceptará que la relación contractual con algunos profesio-
nales dejará de existir, ya que luego de una auditoría hay médicos que sobran. Y que algunos de ellos no les importa la salud. Este conflicto que viene de lejos; cuando la designación de Setevich la decidió el ministro de Salud. Igualito que ahora. Mientras tanto, la gente de a pie mira con asombro una pelea de la que es convidada de piedra #
Bravo: “Disparé a todo lo que se movía” El exmarino argentino que enfrenta en Miami un juicio civil por su papel en el fusilamiento de un grupo de prisioneros políticos en la Base Almirante Zar de Trelew hace casi 50 años, admitió ayer que él fue uno de los militares que disparó y el que ordenó iniciar los tiros. “Recuerdo que había una masa de personas que se nos venían encima”, expresó Roberto Guillermo Bravo refiriéndose al grupo de prisioneros. “Dije disparen dos veces... y disparé a todo lo que se movía y venía hacia nosotros”, manifestó tras explicar que él fue el primero en hacerlo, unas 30 balas. Fue la primera declaración pública bajo juramento de Bravo, acusado por su presunto papel en el fusilamiento de 19 presos políticos en una base naval de Trelew, en el sur argentino, en agosto de 1972. Es la primera vez que enfrenta a la justicia ya que en su país las leyes impiden el enjuiciamiento en ausencia, describió Gisela Salomón para AP. Bravo, de 79 años, vive en Estados Unidos desde 1973 y es ciudadano estadounidense desde 1987. La de Miami es una demanda civil en busca de un resarcimiento económico por presuntos daños que Bravo
Bandurrias
Foto Lynne Sladky
habría causado a las familias. La presentaron en octubre de 2020 cuatro familiares de las víctimas: Capello, Raquel Camps, Alicia Krueger y Marcela Santucho. Al ofrecer sus declaraciones, Bravo fue interrogado por uno de los abogados de los demandantes, Ajay Krishnan; y luego por su propio defensor, Steven Davis. En la mayor parte de su testimonio en inglés de cerca de tres horas
parecía tranquilo, con voz firme. En varias ocasiones dudó y se desdijo con respecto a un testimonio anterior que había ofrecido en 2021 frente a los abogados, y varias veces dijo que no recordaba bien los hechos. Poco antes Eduardo Cappello, uno de los demandantes, trató de explicar por qué a casi 50 años de la llamada “Masacre de Trelew” él y otros tres familiares de las 19 víctimas aún
buscan que Bravo, el único de los acusados que aún no enfrentó a la justicia en su país, sea declarado responsable por los daños que provocó su presunto accionar en la matanza extrajudicial. Bravo explicó que la noche de la Masacre estaba cenando en la Base Naval y había tomado unas dos copas de vino cuando llegó un marinero a avisarle que dos guardias que custodiaban las celdas estaban preocupados y lo querían ver. Al llegar a las celdas, Sosa ordenó que se quitaran las trabas de las puertas y que los presos salieran y formaran una fila, dijo Bravo. Sosa, relató Bravo, caminó ida y vuelta por el estrecho pasillo que separaba las celdas y en un momento se cayó de rodillas. Uno de los presos, Mariano Pujadas, agarró su arma y efectuó dos disparos, dijo Bravo, y explicó que por eso ordenó disparar. “Todo pasó tan rápido que lo único que recuerdo es que mi adrenalina estaba en un nivel muy alto. No tuve tiempo para pensar”, relató. “Tenía que parar eso”, dijo y explicó que los presos avanzaban hacia donde él y los otros militares estaban en la otra punta del pasillo.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
3
Legislatura
Aprueban la interpelación a Perata pero por su renuncia esperan saber quién dará explicaciones Al mismo tiempo que los diputados la convocaban para mañana, a la ministra le aceptaban la dimisión. Ahora se aguarda al reemplazante para que conteste un cuestionario sobre la intoxicación masiva en El Maitén. Sin embargo es fuerte la chance de que la citación finalmente se caiga.
C
on el voto de trece legisladores de distintos bloques se aprobó la interpelación a la exministra de Educación, Florencia Perata, casi en simultaneo con la confirmación de la aceptación de su renuncia al cargo. En la resolución se la convocaba para mañana. Sin embargo lo más probable es que la citación se caiga ya que quien asuma en la cartera necesitará tiempo para empaparse del caso. La iniciativa de la diputada Tatiana Goic, que en ocasiones anteriores no había logrado el apoyo del resto, fue secundada por todo el bloque justicialista, el madernista, el radical y las oficialistas Gabriela de Lucía y Zulma Andén. En tanto que el bloque de Chubut al Frente se abstuvo de votar. Goic destacó que, con esta acción, “ganamos los chubutenses el derecho que nos vengan a explicar qué es lo que pasó en El Maitén y qué viene pasando con la educación pública”. Por esas horas consideró que más allá de la renuncia de Perata, aclaró que “tiene que venir quien la suceda o el gobernador Mariano Arcioni, es lo que marca la Ley y sería interesante que venga como máximo responsable de la Educación y de la Provincia, a dar respuestas, no solamente de lo que pasó en Maitén sino de lo que viene sucediendo con la Educación y qué es lo que piensa hacer”. “Celebro que el Poder Legislativo haya aprobado esta interpelación y que no se siga mirando para el costa-
Maderna
Trelew no adelanta las elecciones El intendente de Trelew, Adrián Maderna, habló sobre las elecciones 2023 y aclaró que “en términos municipales no se evaluó adelantar las elecciones y siempre expresamos que queremos estar dentro del Frente de Todos, somos afiliados al PJ y son los matices que se dan en integración de otros partidos o no que no lo define una persona u otra, por eso somos muy cautos pero pertenecemos al proyecto político del gobierno nacional”.
Daniel Feldman / Jornada
Debate. Los diputados aprobaron la interpelación pero lo más probable es que se caiga ya que Perata ya no está y aún no tiene reemplazante. do. Ya pasamos por todas las instancias; a la ministra le hemos hecho pedidos de informes que no contestaba, la hemos citado a la Legislatura donde ha hecho anuncios que no cumplió”. Igualmente consideró que la ahora exministra “llena adelante la política del gobierno y el gobernador hoy es Arcioni”. La diputada también enumeró algunos de los temas que integran el cuestionario para la máxima autoridad de la cartera educativa como por ejemplo los comedores escolares, infraestructura, transporte. “Lo de El Maitén fue el punto máximo de desidia, pero sucedieron un montón de cosas gravísimas que lamentablemente se fueron naturalizando. Este tiene que ser un punto de quiebre y tenemos que pensar qué vamos a hacer con la Educación”. “Es evidente que el plan educativo del gobernador no funciona y tenemos que cambiarlo”, haciendo la sal-
vedad de que “cargarle a Perata toda la responsabilidad no corresponde. Es algo que viene sucediendo con este Gobierno y es injusto pensar que es ella. No se maneja sola, cumple el plan que tiene el gobernador”. Consultada sobre la causa judicial iniciada y la presentación de la denuncia por parte del mismo gobernador, Goic consideró que “celebra al Poder Legislativo porque cumplió con citar a la ministra”. No obstante “no me resulta creíble la postura del gobernador de autodenunciarse, es querer cubrirse, como han hecho con otras cosas que cuando toman estado público, van y parchan, pero no me parece creíble”. Por su parte, el vicegobernador Ricardo Sastre aclaró que ahora “habrá que ver si hay alguien en funciones” para mañana y será quien “tendrá que dar las respuestas” al cuestionario que mandaron los diputados al Ejecutivo.
“Son temas que no podemos minimizar porque es gravísimo lo que sucedió y pudo haber sido incluso mucho peor. Es un tema muy preocupante y parte de lo que se vino hablando desde hace mucho tiempo, que es el mantenimiento de los establecimientos educativos”. El diputado justicialista Rafael Williams justificó su acompañamiento a la interpelación porque lo ocurrido en la escuela de El Maitén “es un evento muy complicado. Hay distintos responsables, el que hace la instalación, el que dirige la escuela y la ministra”. Consultado sobre la empresa que fue contratada para la obra cuyo titular es Juan Manuel Cottet, aseguró que “la referencia que tengo no es mala, pero evidentemente ahí falló una cadena de decisiones, porque no sé si tiene matrícula. Hubo un error, según me explicaron los técnicos, habían dejado una ventilación exterior
debajo de un alero, que filtraba por el entretecho, lo tomaba el sistema de aire de la calefacción y lo hacía circular por el interior. Evidentemente no tenía final de obra otorgado por Camuzzi porque si lo hubiera tenido, esa ventilación no hubiera estado sin terminar”.
Contrató Educación El diputado señaló que la contratación de la obra fue hecha por el Ministerio de Educación “y no por Obras Públicas, que tiene los equipos técnicos, no sé si Educación los tiene para las inspecciones. Todo debería volver a Obras Públicas, porque fue creada para eso. Lo que pasa es que fue desmantelada en algún momento. Fui delegado de Obras Públicas en zona Oeste y teníamos más de 200 edificios públicos a cargo, con equipos móviles rápidos y ágiles para trabajar”, explicó. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
4
Arcioni le aceptó la renuncia a Perata
Una mañana agitada y con muchos rumores por el recambio en Educación: llegaría Carrasco Daniel Feldman / Jornada
Enroque. Perata se va ya renunciada y Sterner espera por Arcioni.
Daniel Feldman / Jornada
Pase el que sigue. Mauro Carrasco en el edificio de Economía tras su encuentro con el gobernador.
T
ras confirmarse el lunes la dimisión de Florencia Perata como ministra de Educación, se dispararon todo tipo de versiones sobre la sucesión. El lunes por la tarde, por ejemplo, fuentes del mismo Gobierno echaron a correr el rumor de que el elegido para reemplazar a Perata era el contador Martín Sterner, actual secretario de Hacienda de Rawson y conocido del gobernador Mariano Arcioni desde las épocas en que el mandatario era vicegobernador y el funcionario rawsense, secretario habilitado de la Legislatura provincial. Pero el mismo lunes, Sterner habló con Jornada y le bajó el tono al rumor: “Nadie me ofreció nada”, dijo. Ayer, el rumor tomó calidad de “oficial” a primera hora, cuando el propio intendente Damián Biss contó en una entrevista con Cadena Tiempo que “alguien del Gobierno llamó a Martín para ofrecerle el Ministerio de Educación pero, por ahora, no definió su futuro”, dijo el mandatario municipal. A media mañana de ayer, además, el Gobierno oficializó a través de una gacetilla de prensa la aceptación de la renuncia de Perata por parte del gobernador: “La educación es uno de los pilares fundamentales de nuestro Gobierno y evaluaré el perfil de funcionario que mejor se adapte a los requerimientos de la comunidad educativa”, dijo Arcioni. Casi al mismo tiempo que el Gobierno divulgó ese comunicado de prensa, los pasillos del Ministerio de Economía - en donde ayer el gobernador mantuvo varias reuniones oficiales- se convirtieron en un ida y vuelta de personas vinculadas a los conciliábulos sobre el recambio en Educación. La que primera llegó para mantener
un encuentro con el gobernador fue la propia Perata, que de paso aprovechó para despedirse de muchos funcionarios y colaboradores que andaban por el lugar. Sorprendió que un rato después llegara el propio Sterner al lugar, también para mantener una reunión con el gobernador. De este modo, parecía que el recambio que sonaba desde hace un par de días se iba a concretar, pero luego de un rato, Sterner se fue del lugar sin encontrarse con Arcioni. Los comentarios de los presentes se multiplicaron cuando apareció un tercer personaje esta historia, Mauro Carrasco, que había sonado para reemplazar a Perata a mediados de marzo pasado pero, finalmente, el propio Arcioni desactivó el recambio aquella vez y finalmente decidió respaldar a la entonces ministra. A diferencia de Sterner, Carrasco –actual funcionario de Ciencia y Tecnología-, fue recibido por el gobernador y (otra vez) fue tentado para ocupar la cartera educativa. Al salir, Carrasco se mostró sonriente pero no confirmó que vaya a ser el nuevo ministro de Educación de Chubut.
Todo sigue Anoche, al cierre de esta edición seguían las conversaciones telefónicas y los rumores. Se espera que este miércoles se anuncie al nuevo ministro de un área clave. Quien finalmente sea ungido, se convertirá en el sexto ministro en ocupar la cartera de Educación durante la gestión de Arcioni, luego de Graciela Cigudosa, Leonardo De Bella, Paulo Cassutti, Andrés Meiszner y Florencia Perata.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
5
Masacre de Trelew: sigue el proceso civil contra Roberto Bravo
“Tras este juicio el mundo será más justo” E duardo Capello se veía emocionado, con el rostro enrojecido y al borde de las lágrimas. Estaba sentado en una sala de la corte frente a Roberto Guillermo Bravo, el exmarino argentino al que demandó por su presunto papel en los fusilamientos de la Masacre de Trelew, el 22 de agosto de 1972. Según describió Gisela Salomón para AP, con la voz por momentos entrecortada, Capello trató de explicar por qué a casi 50 años él y otros tres familiares de las 19 víctimas aún buscan que Bravo, el único de los acusados que aún no enfrentó a la justicia en Argentina, sea declarado responsable por los daños que provocó. “Decididamente el asesinato de mi tío marcó un antes y un después en mi familia”, expresó Capello, que lleva el mismo nombre de su tío. “La muerte de Eduardo fue el inicio de una serie de tragedias que incluyeron la desaparición de mi padre, mi madre y mi hermano”. Capello declaró en el segundo día del juicio de una semana que enfrenta Bravo en Miami frente a un jurado de siete miembros. Bravo vive en Estados Unidos desde 1973 y es ciudadano estadounidense desde 1987. Bravo estaba sentado junto a sus abogados al frente, en diagonal a Ca-
pello. Lucía serio, pero tranquilo. Estaba vestido con traje gris claro, camina a rayas celestes y blancas y su cabello completamente blanco recogido en una pequeña cola de caballo. La demanda civil fue presentada en Miami en octubre de 2020 y busca una recompensa monetaria. De acuerdo con la querella, el exmarino y otros militares “dispararon y mataron a 16 prisioneros políticos desarmados e hirieron de gravedad a otros tres” que luego desaparecieron y participaron en torturas y ejecuciones extrajudiciales que violaron leyes internacionales y de Estados Unidos. Los cuatro demandantes son Capello, Raquel Camps, Alicia Krueguer y Marcela Santucho, todos familiares de víctimas de Trelew. La masacre fue en la Patagonia pero la Ley de Protección de Víctimas de la Tortura permite acciones judiciales si los acusados están en Estados Unidos. La defensa de Bravo alega que han pasado ya muchos años, más de los previstos por las leyes estadounidenses para poder presentar este tipo de demandas. Capello y los demandantes aseguran que no pudieron presentar antes la demanda por varios motivos, entre ellos el miedo que sentían en Argentina durante la dictadura militar de 1976
a 1983 y que no supieron sino hasta 2008 dónde estaba Bravo. Las autoridades argentinas pidieron la extradición de Bravo en 2009, pero un juez del sur de Florida la negó poco después. En 2019 se presentó una segunda solicitud de extradición que aún está pendiente. Los demandantes esperan que este juicio pueda ayudar a llevar a Bravo a su país. Es la primera vez que Bravo y los demandantes se encuentran cara a cara y la primera vez que el exmilitar tendrá que declarar públicamente bajo juramento. Bravo asegura que actuó en defensa propia, que se trató de un tiroteo entre oficiales y presos y que la justicia argentina lo declaró inocente y fue absuelto de los delitos de los que se lo acusa por leyes de amnistía. Otros tres acusados fueron condenados a prisión perpetuas: Luis Sosa, Emilio Del Real y Carlos Marandino. Para los familiares, se trata sobre todo de llevar a Bravo ante la justicia. Lo que le diría a mi tío sería “que tardamos 50 años en llegar acá, que no nos rendimos nunca y que estoy seguro de que después de este proceso el mundo será más justo”, dijo Cappello casi al final de su testimonio en Miami.#
AP Foto - Lynne Sladky
Descarga. Capello estuvo frente a frente con Roberto Bravo.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
6
Hospital Zonal de Trelew
Cirujanos advirtieron que desde mañana dejarán de atender y Puratich los acusó de “extorsión” El ministro de Salud aseguró que la postura de los médicos significa una extorsión para él porque “estábamos en medio de una negociación y salen con esto. No les importa la salud”, dijo. Por su parte, los cirujanos dicen que mañana se van del Hospital y que no quieren ningún vínculo con la Provincia.
E
l jueves 30 de junio dejaremos de concurrir al Hospital y de mantener cualquier tipo de vínculo con la provincia”. Así dejaron asentado por escrito en una nota con su firma 10 cirujanos del Hospital Zonal de Trelew, dirigida al ministro de Salud Fabián Puratich. El funcionario los acusó de “extorsión” por esta medida porque “estábamos en una mesa de diálogo hasta el 12 de julio. No dicen por qué se van. Si no les gusta el director lo lamento, lo elijo y lo pongo yo. Vamos a extender el DNU de Urgencia y habrá atención. Hay una mala intención de su parte y ponen a la sociedad en situación de estrés, no les importa la salud”. En el texto, los cirujanos (8 generales y 2 pediátricos) recordaron que el 5 de junio finalizaron los plazos de la Emergencia de Servicios, Divisiones y Secciones de Cirugía o Clínica Quirúrgica. “Llevamos 20 días ya sin ser cirujanos del Hospital al sólo efecto de evitar daños en los pacientes” dicen a la vez que indican que esos días “deberán ser abonados”. El texto, en el que los profesionales son inflexibles, indican dirigiéndose al titular de la cartera de Salud que: “En el marco de nuestro carácter de médicos cirujanos del Hospital Zonal de Trelew a fin de informarle que desde el día 5 de junio ha finalizado la emergencia de los Servicios, Divisiones y Secciones de Cirugía y/o clínica
daniel feldman
El ministro Puratich dijo que a pesar de la medida adoptada por los médicos, mañana habrá cirujanos. Quirúrgica del Hospital Zonal de Trelew y ante esta situación y en atención a las renuncias oportunamente interpuestas por todos los médicos cirujanos, es que dejamos constancia que las mismas se han hecho efectivas desde la fecha de cese de la emergencia contemplada en el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº155/2022, y posteriormente ratificado por la ley I Nº723”, remarcan. Indican al respecto que “en relación a la vigencia de las normas,
conforme el artículo 145 de la Constitución Provincial, las mismas son aplicables desde el día siguiente de la publicación por lo que habiendo sido publicado el DNU el 3 de marzo, el 5 de junio se venció el plazo de 3 meses establecido en el mismo y solo ratificado por la Ley I Nº 723”, resaltan. Y agregan: “Al respecto, y considerando que han transcurrido los 30 días corridos desde la renuncia sin que hayan aceptado las mismas y sin una emergencia que haya manteni-
do la suspensión de las renuncias es que, en conformidad con el artículo 38 de la Ley I Nº74, las mimas se han efectivizado desde el 5 de junio del corriente año”, manifestaron. En la nota, los médicos remarcan además que “llevamos casi 20 días prestando servicios sin ser ya cirujanos del Hospital al solo efecto de evitar daños en los pacientes del nosocomio pero el jueves 30 de junio (por mañana) dejaremos de concurrir al Hospital y de mantener cualquier tipo de vínculo con la provincia”. Hicieron especial referencia a los días que van hasta el día de la renuncia hasta mañana. “En relación a los días que cumplimos prestación de servicios desde el 5 de junio al 30 del mismo mes, deberán abonarse para evitar un enriquecimiento sin causa del Estado, reiterando que no implican una continuidad laboral y que las renuncias se consideran aceptadas y finalizado el vínculo laboral desde el 5 de junio”, concluyeron.
“No les importa la salud” “Es gente que claramente no le importa la salud de la ciudad. Esta actitud de presentar una renuncia y exponer a la sociedad de quedarse sin cirujanos no es de quienes trabajamos con personas”, contestó Fabián Puratich en una entrevista con Cadena Tiempo a la renuncia masiva de cirujanos en el Hospital. “No dicen por qué se van. Si es porque no les gusta el director, si es por Setevich (Cristian) lo elijo yo y lo pongo yo. No se van a poder ir. Habrá un nuevo Decreto de Urgencia y no van a irse. No prolongamos el actual porque estábamos en negociación y esto que hacen, no está bueno, no ayudan a nadie”. El titular de la cartera de Salud no ocultó su malestar por el proceder de los médicos y admitió que lo conside-
ra una extorsión: “En el medio de una mesa de negociación que teníamos hasta el 12 de julio, decir que se van es porque hay una mala intención. Sé que no son malas personas pero ponen en situación de estrés a la sociedad. Todos estamos en deuda, lo sé. Pero ellos tienen deuda con la sociedad. Hay que continuar con esa mesa de diálogo y tratar de resolver lo que presentan. Si quieren cambiar un director, no es la forma. Siempre fue así. Y va a seguir siendo así”, remarcó. No obstante, Puratich advirtió que “a algunos de los médicos se les puede aceptar la renuncia porque por los datos de la auditoria que tenemos, hay exceso de cirujanos. Yo, personalmente confío en que se va a solucionar, pero dicen en la nota que no van a trabajar ni en el hospital ni en la provincia. ¿No van a trabajar en toda la provincia? ¿Para ninguna obra social?. ¿Van a renunciar a todo?. No entiendo”, reiteró. Aclaró que esa nota “la recibí el viernes de la semana pasada. A última hora. Estamos trabajando. No quiero ser irrespetuoso en una mesa de trabajo, el servicio de cirugía propuso que hiciéramos una auditoría. Hubo muchos pedidos. Parte de lo que es el equipamiento, se resolvió. Se pidieron cajas de cirugía, una mesa de anestesia, un equipo de laparoscopía nuevo. De todo lo que se planteó cumplimos gran parte pero estábamos en medio de la mesa de diálogo y tienen esta actitud. Así, es difícil trabajar”, reveló. No dudó en afirmar el ministro que este grupo de cirujanos “es gente que claramente no le importa la salud de la ciudad. Esta actitud de presentar una renuncia y exponer a la sociedad de quedarse sin cirujanos. Hicieron todo lo posible para que no lleguen cirujanos de otras partes a la provincia. Si están disconformes y van a seguir con esta actitud, no vamos a poner impedimentos. No podemos aceptar que se vayan todos. Hay una declaración de emergencia en el medio y se trata de 8 cirujanos generales y 2 pediátricos”, aseveró. El ministro de Salud manifestó en ese sentido que “no se van a ir hasta que no haya reemplazo. No está bueno poner a la sociedad en situación de estrés. Cobran sueldo y adicionales en tiempo y forma. Si el problema es que no les gusta el director, es una cuestión personal y no está en discusión. Nos estamos comprometiendo a que estén mejor. No sé por qué se van, no lo dicen”, reiteró. Para finalizar, Fabián Puratich apuntó que “estos mecanismos no son apropiados para quienes trabajamos con personas. Si no quieren trabajar más para la provincia que pidan la adscripción para irse a otra” dijo, y aclaró que mañana la atención en cirugía estará garantizada. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
Chubut
Agenda cultural por los 50 años de la Masacre de Trelew E l ministro de Gobierno y Justicia del Chubut, Cristian Ayala, recibió en su despacho a la responsable de la Asociación de Familiares de la Masacre de Trelew, Silvia Pecci, a los fines de ultimar detalles de la planificación de la Agenda de actividades que se desarrollarán durante el mes de agosto y hasta diciembre, en conmemoración del 50° aniversario de la Masacre de Trelew De la reunión participó, además, la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo, y el director del Centro Cultural por la Memoria, Manuel Pazos. Sánchez Galindo expresó que “estuvimos con Silvia Pecci en el marco de la planificación de actividades que venimos haciendo desde el Gobierno provincial, en el marco del 50° Aniversario, por lo que la idea es cerrar la agenda definitiva”. En tal sentido, “estamos articulando con el Ministerio de Educación y con la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, para tener una propuesta que no solo se desarrolle en el mes de agosto, si no que pueda tener continuidad hasta el mes de diciembre, en toda la provincia”. Reveló que “se están desarrollando actividades articuladas con el CENPAT con los Programas Ciencia e Identidad y ‘Eureka’. Tenemos previsto una propuesta teatral para recorrer la provincia, descentralizar y llegar a todas las comunas rurales con esta historia, que es tan fuerte para los chubutenses e incluso a nivel nacional”.
Dolavon
Equipamiento para el Centro de Jubilados
L
a Municipalidad que conduce Dante Bowen, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, entregó una heladera nueva al Centro de Jubilados y Pensionados de Dolavon y 28 de Julio. Según informaron el voucher fue recibido por la Comisión Directiva en el marco del 103º aniversario de la localidad de las norias celebrado el pasado 21 de abril. El presidente del Concejo Deliberante, Leonardo Reuque, y la secretaria de Desarrollo Social, Micaela San Martín, realizaron la entrega a los adultos mayores quienes se manifestaron contentos por el apoyo que reciben de la actual gestión municipal que continúa entregando equipamiento y mejorando las condiciones edilicias de las organizaciones y asociaciones en la localidad de las norias. “Estas políticas públicas son una prioridad para el intendente Dante Bowen” dijo la funcionaria quien resaltó que “los adultos mayores realizan un trabajo muy importante para la contención social con recreación y esparcimiento”. “Siempre lo vamos a acompañar”, dijo San Martín.#
7
Lo resolvió el Tribunal de Enjuiciamiento
Suspendieron a la jueza de Comodoro Mariel Suárez
La magistrada investigada por sus visitas en la cárcel a “Mai” Bustos.
El Gobierno provincial trabaja en una agenda culturaly educativa.
Logística y organización Silvia Pecci expuso: “Tuvimos una reunión con el ministro Cristian Ayala, como responsable de la cartera de Gobierno, a pedido de la Secretaría General de Presidencia para coordinar algunas acciones que vamos a llevar adelante en el mes de agosto, debido a que se conmemora el 50° Aniversario de la Masacre de Trelew”. La responsable se refirió al organigrama de actividades que aún se están gestionando y explicó que se trata de “una agenda importante de talleres y concurrencia de familiares de la masacre y de las personas que estuvieron en el Penal en esa época, así como también organismos nacionales y de Derechos Humanos”. “La tarea es muy amplia, y en función de eso, vinimos a acordar algu-
nas cuestiones de logística y organización -continuó Pecci- Hay un fuerte compromiso, por parte del Gobierno Nacional, de llevar adelante todos los puntos previstos. La fecha del Aniversario es el 22 de agosto, pero también el 11 de octubre se cumplen 50 años de lo que fue la Asamblea del pueblo, también llamado el ‘Trelewazo’”. “Estamos trabajando en esas dos fechas como fechas simbólicas y emblemáticas de la provincia, por lo que las actividades van a comenzar a partir del 2 de agosto, y finalizarán en Octubre”. indicó. Se prevé una agenda con charlas en las escuelas, talleres en la Universidad, presentación de libros, obras de teatro, entre otras actividades culturales. Habrá participación tanto de la sociedad como de diversos organismos.#
E
l Tribunal de Enjuiciamiento de Chubut resolvió este martes por unanimidad la suspensión en sus funciones de la jueza penal de Comodoro Rivadavia Mariel Suárez, la magistrada investigada por sus visitas en la cárcel a Cristian “Mai” Bustos, un condenado a perpetua que ella mismo juzgó. El cuerpo, integrado por el ministro Daniel Báez en representación del Superior Tribunal de Justicia; las diputadas provinciales Mónica Saso (Frente de Todos) y Claudia Williams (Chubut al Frente); y los profesionales de la matricula de abogados Miguel Ángel Barletta y María Florencia Góngora, hicieron lugar al pedido del Consejo de la Magistratura del Chubut, quien en el marco del sumario que se sigue a la jueza Suárez habían solicitado de manera cautelar su suspensión. Atento a la solicitud formal del Consejo de la Magistratura y a la gravedad institucional de los hechos que
se investigan, el pleno del Tribunal de Enjuiciamiento deliberó durante la mañana de hoy y resolvió por unanimidad la suspensión de la magistrada. La semana pasada, el presidente del Consejo de la Magistratura de Chubut, Tomás Malerba, había confirmado a Jornada la formalización del pedido anticipado de suspensión de Suárez: “El Consejo de la Magistratura votó por unanimidad que la doctora sea suspendida provisoriamente. Este pedido anticipado de suspensión es un antecedente único en la provincia”, adelantó Malerba. Suárez es la jueza que visitó en la cárcel a Cristian “Mai” Bustos, un condenado a perpetua que ella mismo juzgó. Según los guardias del penal ubicado sobre la Ruta 3 entre Trelew y Puerto Madryn, entre ambos hubo besos y mimos. Ella lo negó y sigue sosteniendo que sólo charlaron de un trabajo académico.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
El Hoyo
El mundo cooperativo se reúne durante tres días U nas 37 cooperativas de la Comarca Andina y otros lugares del país han confirmado su participación en la primera Expocoop que se realizará los días jueves 30 de junio, viernes 1 de julio y sábado 2 de julio del 2022, en el marco del Día Internacional de las Cooperativas, y contará con stands de exposiciones, mesas de negocios, capacitaciones y charlas de referentes de la economía social. El encuentro está organizado por la Municipalidad de El Hoyo, con apoyo del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), con la premisa “de visibilizar el movimiento cooperativo y darle impulso a la economía local”, adelantó el secretario de Desarrollo Económico, Agustín Do Nascimento. “Hoy las cooperativas argentinas están en crecimiento -agregó-, luego de los cuatro años del macrismo en que muchas cerraron y otras estuvieron en retroceso. Desde el cambio de gobierno comenzaron a florecer muchas otras, ya que terminan siendo una salida para aquellas personas afectadas por el cierre de las empresas, que son recuperadas por los mismos trabajadores”. Estarán entidades cooperativas locales, de Epuyén, El Bolsón, El Maitén, Lago Puelo y Bariloche; la Federación de Cooperativas de Trabajo (Fecotra); la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud (Faess); la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios (Fechcoop); la Red de Municipios Cooperativos Cooperar; la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Universidad del Chubut. La mayor parte de las actividades se desarrollarán en el gimnasio municipal de El Hoyo, con entrada libre y gratuita.
Programa de actividades Arranca el jueves 30, a las 17, con la charla “Historia del cooperativismo local”. A las 18, habrá presentaciones
8
En Aluar
Madanes supervisó obras
El presidente de la compañía recorrió junto al ingeniero Godoy.
Kimelü. La Cooperativa de El Hoyo que elabora helados, dulces y jugos. institucionales. A las 18.30, desfile de cooperativas textiles. El sábado 1° de julio, desde las 10, charla “Cooperadoras escolares: integración de la familia a la economía social de la comarca”. A las 10.30, charla “¿Cómo armar tu cooperativa?”. De 11 a 14, taller tributario para cooperativistas (auditorio). A las 13, charla “Políticas cooperativas”. A las 14, charla “Red de municipios cooperativos” y a las 15 “La importancia de unirnos (federaciones)”. De 15 a 17, taller sobre “Aspectos societarios en Cooperativas de trabajo”. A las 16, charla “Experiencia histórica de la Cooperativa Obrera”, con el gerente general Hector Jaquet, el gerente regional Cristian Navarro y Mónica Giambelluca (presidente Mensaje). A las 17:30, charla “Cooperativas de cuidados y su articulación con universidades”, con la diputada nacional Mónica Macha, Marina Veleda (UDC/ UNTREF), Marcela Freytes (UDC), Josefina Sánchez (SOLTRECHA Chaco), Luján Idiarte (AMULEN El Hoyo) y Jorge Bragulat (UNTREF). El cierre será con la presentación musical de Mariana Lucia (integrante de CoopArte, Uruguay). El domingo, la jornada final arranca con el taller “Mujeres productoras construyendo asociativismo” (de
10 a 14, en el auditorio de Casa de la Cultura). En coincidencia, el segundo Encuentro de Capacitación y Fortalecimiento para Mujeres AGROPYMES de la provincia del Chubut (Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca). A las 10,30, charla “Políticas de Estado y economía social”, con los disertantes Diego Neira (agente de proyectos de Cambio Rural), María del Lucero Glorio (coordinadora de Entramados Asociativos) y Gisela Bustos (directora de Fomento y Evaluación de Proyectos Cooperativos y Mutual del INAES). A las 11.30, recorrido por la localidad de El Hoyo, a cargo de la Cooperativa de transporte Los Lagos (sale desde el gimnasio). A las 12.30, charla “Los clubes y la economía social”; presentación del programa “Los clubes en obra”. A las 14, charla “Cultura cooperativa”. A las 15, presentación cultural con la Camerata Académica (Fundación Cooperar, El Bolsón). A las 19.30, cierre de la Expocoop con un festival y bandas de rock. Cada día, el público podrá recorrer la exposición montada por las distintas cooperativas en el gimnasio de El Hoyo.#
E
n el marco de la inversión permanente que realiza la empresa Aluar, el ingeniero Javier Madanes Quintanilla, presidente de la compañía, junto al ingeniero Facun-
do Godoy, uno de los responsables locales, efectuaron una recorrida por los trabajos de rearranque de cubas en la planta productora de aluminio primario de Puerto Madryn.#
Comodoro Rivadavia
Trelew
J
E
Arrechea y las mesas Inconvenientes con abiertas del PJ la provisión de agua osé Salvador Arrechea, presidente del Congreso Provincial del Partido Justicialista, llamó a proponer ideas y debatirlas dentro del espacio pero respetando cualquier decisión orgánica que se tome. Tras una reunión de los principales referentes del partido instó a dinamizar la discusión política para que el Consejo Provincial defina a través de sus decisiones. Planteó que el vicegobernador Ricardo Sastre propone la eliminación de las PASO para que cada partido tenga su interna. “Hay que escuchar su argumento, fundamentar con la capacidad de debatir los temas con convencimiento y la intensidad que cada uno quiera pero cuando el Partido tomó una decisión orgánica, todos tienen que cuadrarse en la misma”. “Prefiero la Ley de Lemas porque no se vota a una persona sino al lema de un partido. He tenido internas abiertas y cerradas y no hay un sistema que sea mejor, todos tienen sus pro y contras”. Reconoce que los únicos que tienen la herramienta para transformar la sociedad son los partidos.#
l gerente de Agua y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Daniel Spagnuolo, explicó las razones por las cuales la distribución de agua potable se vio afectada el pasado fin de semana, adjudicando los inconvenientes registrados en ese sentido a las bajas temperaturas, que causaron el congelamiento de cañerías domiciliarias y del sector de toma de agua de la planta potabilizadora N° 1. En ese sentido señaló que “ante los reiterados reclamos de los usuarios, recorrí distintos lugares de Trelew y vi mucha agua en las calles. En varios lugares me paré a observar de dónde salía el agua y en la mayoría salía de las viviendas”. Explicó que “lo que ocurrió es que la gran mayoría de las viviendas no tienen la protección que recomendamos cuando los tanques de reserva están a la intemperie. Son cobertores que se colocan revistiendo las cañerías de subida y bajada de los tanques, que justamente temperan el efecto de las bajas temperaturas”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
9
El artista está de visita en Gaiman
Yhosva volvió a casa y cantó para su gente L uego de la primera audición a ciegas, cuando las 4 sillas de los jurados se dieron vuelta y Yhosva Montoya decidió ir al Team de Soledad Pastoruti, ahora decidió volver a su ciudad natal, Gaiman, a la espera de la siguiente etapa del reality La Voz Argentina. Este martes a las 13:30, el joven cantante fue recibido en la entrada de su ciudad por un camión de Bomberos Voluntarios para realizar un paseo por su barrio Baraibar y luego dirigirse a la Plaza Central donde lo esperaban más de 100 personas entre vecinos, amigos y familiares. Carteles, globos, guitarras, banderas y remeras con su rostro fueron algunos de los objetos para demostrarle amor y orgullo al joven que retornó a su hogar a la espera de la próxima ronda del concurso de canto. Yhosva se tomó fotografías con un centenar de personas que lo esperaban y se mostró muy agradecido por el recibimiento, para después cantar en un escenario improvisado que se montó en el lugar. El joven aclaró a los medios presentes que por contrato, no podía ser entrevistado ni consulta-
Norman Evans/ Jornada
Yhosva ante el pueblo. El joven cantante cantó para su gente en la plaza central de Gaiman. Norman Evans/ Jornada
Con el poncho de Soledad Pastorutti. El bordado dice “Team Sole”.
do por el reality que aún continúa en la etapa de audiciones a ciegas. “Me siento raro con todos acá, no estoy acostumbrado a tanta muestra de cariño, es muy lindo todo. Los de acá a veces pensamos que cumplir estos sueños son muy lejanos o imposibles pero no lo es, fue difícil estar lejos de mi familia, tomar por primera vez un avión y no contar con mi hermano que siempre miramos juntos el programa, pero fue una experiencia muy linda”, le dijo a la gente. Cantó dos canciones ovacionadas por el público: “Alfonsina y el mar” y “Avanzar”, tema con el que cautivó al jurado compuesto por Lali, Soledad, Ricardo Montaner y los hermanos Mau y Ricky. Su papá emocionado dijo: “Estoy muy agradecido por el cariño que le dan a mi Yhosva, que ahora es el Yhosva de todos, ustedes lo conocen desde chiquito y saben como yo de su talento, esto recién empieza, de ahora en más para arriba”. Otro gran protagonista del día fue el poncho que le obsequió ‘La Sole’ al joven cantante. Muchos aprovecharon para tomarse una foto con él. # Norman Evans/ Jornada
Yhosva Montoya recorrió Gaiman a bordo del camión de Bomberos. El pueblo entero le dio la bienvenida.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
10
La obra de ampliación aumentó en 232 espacios el sector
Inauguró nuevo estacionamiento del aeropuerto E Norman Evans/ Jornada
l intendente Adrián Maderna, junto a autoridades de London Supply, participó de la inauguración de la obra de ampliación del estacionamiento del aeropuerto Almirante Marcos A. Zar de Trelew.
Las obras Con una inversión de $ 53 millones se aumentó en 232 espacios el sector además de destinar 18 nuevos lugares para personas con discapacidad o embarazadas, mejorando los servicios que ofrece la aeroestación a los pasajeros locales y turistas que llegan a la ciudad. El intendente destacó: “Estamos muy agradecidos con la empresa concesionaria, que se había comprometido a poder llevar adelante la nueva obra, que permite tener mayor capacidad de estacionamiento para vehículos, con acceso para personas con discapacidad, para mujeres embarazadas, y cámaras de seguridad. Es una inversión fuerte. Lo importante es seguir trabajando en conjunto: Ya tenemos el balizamiento, ya se prevén más vuelos y
Un esfuerzo importante
El intendente Maderna participó de la inauguración de la ampliación del estacionamiento del Aeropuerto.
Alerta en Trelew
Vientos de hasta 100 k/h
L
a Municipalidad de Trelew y los Bomberos Voluntarios coordinarán tareas para atender las diferentes contingencias que puedan surgir a partir del alerta meteorológico previsto para hoy miércoles, con vientos que podrán rondar los 80 o 90 kilómetros por hora, con ráfagas de 100. Este martes se reunieron en el Cuartel Central, con la participación de integrantes de las áreas de Gestión Urbana, Desarrollo Territorial y Defensa Civil. El titular de Defensa Civil, Sebastián Bustos, informó que “según el pronóstico los vientos más fuertes se concentrarán entre las 10 y las 18 y en
que hay una cantidad de pasajeros que superan las expectativas. Esperamos tener una temporada muy fuerte gracias al incremento de frecuencias y mayor conectividad de la ciudad y el rol fundamental que tiene el aeropuerto para toda la comarca”.
ese contexto el objetivo de la reunión fue organizarse para poder dar una respuesta rápida y más eficiente a los vecinos, de acuerdo a la parte que le toca a cada área, en colaboración con las demás”. El jefe de Bomberos, Comandante Mario Otero, explicó que en casos como este es importante “coordinar las comunicaciones, las funciones y la operatividad de cada uno para dar una mejor respuesta. Si el pronóstico no se cumple, la idea es continuar con este tipo de encuentros para estar organizados ante próximos pronósticos adversos que puedan venir durante el invierno”.#
El gerente de la División Aeropuertos de London Supply, Ariel Perina, expresó: “Era un compromiso asumido y significaba un esfuerzo importante, pero queríamos cumplirlo. Demandó una inversión de origen privado, propios de London Supply. Somos muy optimistas en cuanto al futuro y estamos viendo un significativo incremento de pasajeros”. Perina destacó las gestiones del municipio en beneficio del aeropuerto: “Fue un factor muy importante y significativo el trabajo que se realizó desde el Municipio y la ANAC respecto del balizamiento que permite contar con el aeropuerto en condiciones óptimas y estamos con posibilidad de operar correctamente”.#
Está ubicada entre Musters, Cacique Nahuelquir y Centenario
Una rotonda clave se termina en agosto
E
Operarios de Rutasur S.A. trabajan en la construcción de la rotonda.
l secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, Ricardo Quiroga, aseguró que la obra de la Rotonda de Musters, Cacique Nahuelquir y Centenario estaría culminada a finales de agosto.“El avance, a principios de junio, ya estaba en 57% del total de la obra. El plazo estimado para terminar la obra es para finales de agosto”, aseguró. “Esta es una obra muy importante que era históricamente demandada por los vecinos y dará solución al tránsito en un sector. Por eso solicitamos la comprensión de los vecinos por las interrupciones en algunos tramos, para poder avanzar con los trabajos necesarios”, agregó.#
Para familias vulnerables
Refuerzan Plan Calor
E
l Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud consignará un refuerzo para la compra de leña e insumos calefaccionantes para destinar a familias vulnerables. La ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, informó que “este refuerzo obedece a las inclemencias climáticas que se registran en gran parte de la región. El beneficio alcanzará a municipios y comunas rurales, permitiendo asistir a las familias más vulnerables durante la temporada invernal. El objetivo de este refuerzo -agregó la ministra- es mejorar las condiciones de habitabilidad de aquellas personas y familias que estén atravesando una situación de inestabilidad social y abastecer a la comunidad para que diseñe y aplique estrategias respecto de la preservación del calor”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
11
El sector pesquero, en desacuerdo con el proyecto
Advierten del impacto negativo de la Ley de Pesca
I
ntegrantes de todas las Cámaras pesqueras de la provincia, sindicatos y actores del sector manifestaron estar en desacuerdo con el proyecto con el que se busca modificar la Ley de Pesca que espera tratamiento por parte de los legisladores provinciales y advierten sobre el impacto negativo de su aprobación.
Reunión En un encuentro del que participaron Damián Santos y Luis Pérez de CAPIP (Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras); Gonzalo Vega de Artesanales; Gustavo González, Raúl Matías Cereseto, Sergio Pantano y Giuliano Vestuti por la CAFACH, (Cámara de la Flota Amarilla de Chubut); César Zapata del gremio del SOMU; Jorge Maldonado y Germán Velasco por el gremio SICONARA y Alejandro Buccolinio en representación del Sindicato de Patrones, manifestaron su rechazo al proyecto. Al respecto, manifestaron que el proyecto que buscan aprobar los legisladores de Chubut traerá un im-
pacto negativo para el sector. “Pretenden avanzar con una ley que impone más impuestos y trabas para el desarrollo de la actividad, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de los puestos de trabajo en un contexto económico que ya es difícil”. Desde el sector pesquero afirman que “las problemáticas y necesidades de la actividad no se solucionan con una ley que trae aparejada la pérdida de rentabilidad para las empresas, la destrucción de puestos laborales en la región y el impedimento de nuevas inversiones en Chubut, una provincia que requiere de la voluntad de los legisladores para brindar soluciones y no impedimentos para su desarrollo productivo y económico”. Por último, resaltaron el rechazo a este “proyecto inconsulto que genera mayor burocracia, crea un dudoso procedimiento para la otorgación de nuevos permisos de pesca y atenta directamente contra el desarrollo de la actividad pesquera, una de las industrias más importantes de la provincia y principal sostén de miles de familias chubutenses”.#
Reunión de integrantes de todas las Cámaras pesqueras de la provincia, sindicatos y actores del sector.
Donación de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut
El Hospital de Rawson recibió una cama y tres computadoras
L
a Cámara de la Flota Amarilla del Chubut donó al Hospital de Rawson una cama para Clínica Médica, y tres computadoras. La directora Paula Morale explicó que “queremos cambiar todas las camas de ese sector y, además, tres computadoras que van al área de Laboratorio para renovar el equipamiento; habitualmente colaboran”. La cama viene muy bien porque “Clínica Médica está llena, habitualmente tenemos mucha internación y es un área que quedó chica en relación al resto del hospital, por lo que la rotación de camas es alta y en general está lleno. Por la cantidad de
Puerto Madryn
Buscan familia para una niña de 5 años
D
esde el Programa de Acogimiento Familiar de la Municipalidad de Puerto Madryn buscan familias que puedan brindar acogimiento de modo transitorio a una niña de 5 años de edad.
Acción temporal Se trata de un acogimiento temporal y sin fines adoptivos, hasta tanto la autoridad competente determine su situación vincular definitiva. Estas acciones forman parte de las políticas de Estado que resguardan los derechos de niños, niñas y adolescentes que fueron separados de sus familias de origen por situaciones de vulnerabilidad. Para obtener más información, las personas interesadas pueden comunicarse por mensaje privado, vía Facebook a: Programa de Acogimiento Familiar-Pto. Madryn.#
pacientes y la demanda de guardia, necesitaríamos por lo menos seis o siete camas más, pero eso implica infraestructura y un área nueva y el personal para eso también”. El presidente la Cámara, Gustavo González, dijo que es parte “del compromiso social hacer acciones de este tipo, ayudamos mucho a los clubes deportivos y al Hospital todos los años con una inversión importante, que la Cooperadora nos dice que viene necesitando”. Este aporte requirió una inversión superior al millón de pesos. González señaló que, al inicio de la pandemia “pusimos varios equipos
que en ese momento hacían tanta falta y el año pasado aportamos una máquina para detectar análisis de sangre”. “La Cooperadora está a la vista el trabajo que está haciendo y contagia en sumarse, a poner en el Hospital de Rawson, que es el lugar donde vienen todos los vecinos que tienen alguna afección”. La presidenta de la Asociación Cooperadora del Hospital, Natalia García, remarcó que la CAFACH “siempre está presente, nos tiene en cuanta con los pedidos y seguiremos pidiéndole cosas, porque seguimos trabajando para que el Hospital esté mejor”.#
Directivos del Hospitaly Gustavo Gonzále z durante el acto de entrega.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
Conflicto en Esquel
Taccetta pide estudiar a fondo el traslado de la planta E l diputado nacional Matías Taccetta opinó de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Esquel, y consideró que se deberá trabajar en la mejor solución de los planteos de la comunidad Nahuelpan de contaminación del agua, y el volado de bolsas de nylon a campos linderos. Sugirió que hay que evaluar si es necesario erradicar la planta, como lo acordó el intendente Sergio Ongarato, en función de “si sería la solución o no”. Si bien se firmó un acta comprometiéndose a la reubicación de la PTRSU, dijo que esa decisión aún debe pasar por el Concejo Deliberante, como cuando se decidió la actual localización. Advirtió que se requiere un análisis económico para determinar si es viable el traslado de la planta, y que el municipio no se puede comprometer sólo con una firma. “Una planta de residuos contamina; lo que hay que lograr es reducir la contaminación, y que no afecte a ningún vecino”. En cuanto a las veladas críticas del intendente Ongarato a su secretario de Ambiente, Daniel Hollmann, por
su rol en el conflicto, Taccetta sostuvo que es un tema que deben resolver ellos hablando. Para el ex secretario de Hacienda Municipal, no hay un tironeo político entre el PRO y la UCR con miras al año que viene, porque son una alianza y nunca tuvieron problemas, y no hay motivos para que los haya.
Incendio en Valle Chico Taccetta el domingo se acercó a Valle Chico, para conversar con la vecina a la que se le incendió la casa, y luego recibió críticas porque algunas personas interpretaron que había ido a prometer la suspensión del pago de cuotas al Instituto Provincial d la Vivienda por algunos meses, a la luz de los problemas de servicio en el sector (ver página 13). El legislador nacional dijo que visitó a la damnificada, para ver en qué podía ayudarla “porque sé lo que se siente y se sufre con un incendio, ya que doce años atrás me ocurrió”. En la ocasión se acercaron varios vecinos para comentarle la falta de
12
Policía Comunitaria
Capacitan sobre mediación
gas, los problemas con el agua, las abultadas facturas de energía; el alto costo de los tubos de gas, sin servicio de telefonía celular, etcétera.
Suspenden las cuotas Taccetta se comunicó con la gerente general del IPV, Ivana Papaiani, quien le manifestó la intención del organismo de suspender transitoriamente el cobro de las cuotas de las viviendas, y la empresa constructora se puso a disposición para reparar la unidad habitacional. Subrayó que sólo fue a dialogar con vecinos que la pasan mal para colaborar. Y mañana se reunirá en Buenos Aires con la Gerencia Zonal de la Patagonia de la empresa Telefónica, en pos de que se instale la antena tan necesaria para las comunicaciones de Valle Chico. “No le miento a nadie, lo que comenté fue lo que dijo Papaiani, que evalúan no cobrar las cuotas de las viviendas, posiblemente por tres meses”, acotó en este sentido el exfuncionario municipal.#
Curso. Los efectivos se capacitaron sobre un tema muy útil en su labor.
E
n el Casino de Oficiales de la Policía en Esquel hubo una capacitación sobre “Mediación y resolución alternativa de conflictos”, a cargo del jefe de Área Policía Comunitaria Rawson, Miguel Huiscaman, destinada a efectivos locales y de comisarías de Cushamen, Colan Conhue, Gualjaina y Cholila. El objetivo es dotar al personal de herramientas basadas en el uso de la palabra, la capacidad para escuchar y comprender las problemáticas, y buscar una solución a los diferentes conflictos en la sociedad, generando así una proximidad con los vecinos.
La Policía Comunitaria de Esquel, a cargo de Pablo Ortiz, agradeció la participación de la Jueza de Faltas, Adriana Conesa; al director de Acción Social, Pablo Larregui; Zulema Bravo junto a su equipo de Trabajadoras Comunitarias de Salud en Terreno; María Laura González, quien disertó sobre mediación y conciliación. Agradecieron a Lucas Guerreño dePolicía Comunitaria Rawson, quien disertó sobre los orígenes de la División, sus técnicas y métodos de aplicación en terreno. A los jefes de Unidad Regional, Miguel González y Marcelo Piñero, por la predisposición.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
13
Dura denuncia tras un incendio
Valle Chico sin agua potable, red de gas ni leña E l incendio de una vivienda el sábado a la madrugada en Valle Chico, provocó un gran enojo en la damnificada, quien reclamó fuerte por las numerosas falencias en las casas entregadas en octubre de 2021. Belén Curaqueo en Cadena Tiempo sostuvo que con sus hijos de 13, 5 y 1 año y 2 meses vivió momentos amargos con el siniestro que destruyó su casa, y agradeció a vecinos, Iglesias y otras instituciones de Esquel, que les donaron ropa y calzado. Además recibió alimentos, camas y colchones. Ahora pide elementos para rearmar su vivienda por dentro, una vez que la empresa que construyó el barrio la repare. Necesitará un ropero, mesa, sillas, utensilios de cocina y muebles. Sobre el arreglo de la casa, Belén entregó la llave a la constructora, que a través del IPV se hará cargo. “La otra semana viajo con mi hijito de 5 años por razones de salud a Buenos Aires, y al regreso espero poder instalarme nuevamente”, apostó. Relató que en la zona de Valle Chico hace mucho frío, y hay varios problemas. Se congelan las cañerías y se quedan sin agua, lo que se evitaría con instalaciones bien protegidas. No tenía agua ni en el tanque. Tampoco hay gas de red. Se valen de cilindros
Destrucción. Así quedó la casa de Curaqueo, cuyo reclamo disparó un problema estructuraly más a fondo. que no alcanzan para calefaccionar los ambientes y en su caso la cocina a leña sólo daba una temperatura acorde en el comedor. Curaqueo aseveró que en la mayoría de las 106
viviendas del sector, por las noches enchufan uno o dos caloventores, y el sábado un aparato en su casa se prendió fuego por un cortocircuito, y las llamas se propagaron a un mueble.
“La delegada del IPV, Marisa de Luca, no tuvo la empatía de ir a verme el día del incendio; me cansé de llamarla y no me atendió el teléfono, cuando necesitaba una ayuda. Nunca se
acercó ni me llamó para interiorizarse cómo se originó el siniestro”. Enfatizó que así como abona las cuotas, “quiero una vivienda digna. Pero ahora aparecen soluciones; el municipio nos va a aportar cilindros de gas y nos suministrarán agua”. En el barrio estaban a la espera de la gerente general del IPV, Ivana Papaiani, o algún funcionario para exigir respuestas, entre ellas la suspensión del cobro de las cuotas por un tiempo. Desarrollo Social del municipio sólo la ayudó con dos colchones, alimentos y ropa para sus niños. Belén afirmó que en estos momentos lo que menos quiere es escuchar a políticos que ahora quieren darle alguna solución. Reclamó una respuesta para las 106 familias, que tienen humedad en las casas, y paredes que se parten. “Me gustaría que el intendente Sergio Ongarato y la delegada De Luca, estuvieran un día en nuestro hogar. Algunos dirán que somos desagradecidos, pero uno aspira a una vivienda digna, y sin embargo nuestros derechos están vulnerados. No tenemos gas, no tenemos agua potable, el frío es insoportable, no todos los beneficiarios del Plan Calor recibieron la leña porque se hicieron excepciones, y no hubo respuestas del Instituto de la Vivienda”.#
Alerta meteorológico
Un fuerte temporal en la cordillera
Agua. Una postal del tránsito en la ciudad cordillerana, donde hubo una muy fuerte precipitación.
A
bundante lluvia en Esquel que comenzó en las primeras horas del martes y duró todo el día. La zona cordillerana está recibiendo fuertes precipitaciones frecuentes, lo que no sucedía en los últimos años. Había alerta meteorológica, con mucha lluvia y nevadas que en zona de montaña podían alcanzar los 80 centímetros. Estas condiciones prevalecieron durante toda la jornada. Entre las 7 y las 15:30 cayeron 16 milímetros y seguía lloviendo.
Atentos En el municipio se mantuvieron atentos principalmente Desarrollo
Social y Obras Públicas. Pasado el mediodía la titular del área social, Nadia Cittanti, informó que no habían recibido llamadas de vecinos solicitando asistencia. La Secretaría de Obras Públicas despejó bocas de tormenta de la zona de avenida Alvear y calle Pasteur, para permitir el escurrimiento del agua por los desagües pluviales.
Agua en las casas Hasta la tarde, Bomberos Voluntarios sólo había recibido una llamada de emergencia desde un barrio, y Protección Civil del Municipio se ocupó de la asistencia. En un sector de la par-
te alta de barrio Ceferino, se habían desprendido algunas piedras. Si bien no hubo consecuencias, es un riesgo porque hay construcciones precarias cerca. En general, en los barrios no se presentaban inconvenientes. Pero el director de Protección Civil Municipal, Sergio Caneo, sí consignó que en barrio Bella Vista ingresaba agua a domicilios por la ladera; en Sargento Cabral inundación de un patio, y en barrio Ceferino inundación de una vivienda por desprendimiento de piedras. Por la mañana no se cobró Estacionamiento Medido en la zona céntrica.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
Escuela 750 de Puerto Madryn
Más demora y enojo
L
a comunidad educativa de la Escuela 750 “Leandro N. Alem” de Puerto Madryn recibió una nota del ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, donde modifica los plazos comprometidos en abril para finalizar la instalación de la nueva caldera, así como de la demolición y reconstrucción del ala de gobierno. La Escuela reclama una reunión con el funcionario para que explique las nuevas condiciones. El cronograma generó desazón entre el alumnado y el equipo docente aunque presumían que los plazos originales no se iban a cumplir por la falta de avances en las etapas previstas. “El anuncio es que todo lo planificado para hacer en estos meses volvió a foja cero porque hubo una reorganización y se dieron de baja los llamados a contratación directa”, comentó la docente Mónica Durán. Esta semana “se habilitaría una nueva convocatoria a empresas para iniciar por tercera o cuarta vez un nuevo llamado por las obras”. Aunque no había novedades de la adjudicación de los trabajos del recambio de la caldera junto a la de-
molición y construcción del nuevo espacio de gobierno, la nota causó desazón porque fueron los propios funcionarios provinciales que en abril firmaron el acta compromiso y fijaron los tiempos de cada etapa. “El plan de obra original preveía que en este tiempo se iban a contratar a las empresas para la instalación definitiva de las calderas en septiembre. Nos pareció viable y por ello se instalaron los Split, además en el último trimestre se haría el llamado para la obra de demolición” recordó la docente. En el nuevo plan los trabajos demandarán 150 días corridos. O sea que recién en 2023 podría estar resuelto, mientras que la construcción del nuevo ala no hay fecha. “Pedimos la presencia del ministro Aguilera en la escuela para que asuma los nuevos compromisos y nos explique porque se reorganizó todo porque, de verdad, no lo entendemos”, aseguró Durán. “En la nota no se hace mención a las calderas, sí se menciona la obra de demolición pero no a la construcción de los nuevos espacios”.#
14
Tras el receso de invierno
Una Escuela vuelve a su sede
Mariano Di Giusto/ Jornada
Pedido. La comunidad educativa reclamó en la Municipalidad y se encontró con una buena noticia.
T
ras varias gestiones y una movilización la comunidad educativa de la Escuela 162 “Rosa de Corea” recibió la confirmación de que en el reinicio del ciclo escolar, tras el receso invernal, volverán a su edificio. Así dejarán de ocupar el espacio cedido por la Escuela 124 “Tomás Espora” que les permitió dictar clases desde marzo con todos los problemas que apareja, como los tras-
tornos adicionales para cada familia por la logística para a sus hijos a la otra escuela. El ciclo escolar no se pudo iniciar en el edificio propio porque se estaba reparando el techo, que ante cada lluvia filtraba el agua, además de otros arreglos edilicios que iban a demandar 30 días. Ese plazo se pospuso hasta ahora donde se pudo establecer que el avance de obra está en su etapa final
ya que las tareas que restan son en el baño para discapacidad. La novedad la brindó el intendente Gustavo Sastre que recibió a la comunidad educativa que marchó desde la Escuela, ubicada en la zona de los barrios Comercios hasta la Municipalidad de Puerto Madryn. Con carteles y aplaudiendo menores y adultos marcharon. Sastre y el subsecretario de Educación municipal, Marcelo Galicchio, los recibieron con la novedad, surgidas tras el diálogo con la empresa. El municipio se comprometió a que finalizada la reparación y la limpieza del edificio realizará la mudanza del mobiliario. #
Trámites de vecinos
Los organismos nacionales atienden hoy en barrio Pujol
C
on la presencia en el campo y para llegar con soluciones a los problemas de los vecinos, los organismos nacionales con jurisdicción en Puerto Madryn se instalaron en la rambla y atendieron toda la mañana. La propuesta se reeditará hoy de 10 a 13 en el Centro de Jubilados y Pensionados del barrio Pujol para facilitar consultas y trámites. Además habrá recorridas en el barrio San Miguel y Fontana y atenderán ANSES, PAMI, Migraciones, INADI, Desarrollo Social, además del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Ayer la Unidad de Atención Móvil se instaló en la rambla, en la zona del monumento a la Mujer Galesa. El objetivo es ayudar a vecinos que tienen inconvenientes para acceder a un turno por carecer de internet o no manejar tecnología. Así se acerca cada organismo del Estado al barrio. Por su parte, los funcionarios trabajan en el territorio para tener de primera mano el termómetro de lo que está pasando.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
15
Torneo Apertura
Se programaron los cuartos de final de la Liga E n habitual reunión de lunes por la noche, en la sede de la Liga de Fútbol del Valle de Chubut, ubicada en Trelew, se programaron los cuartos de final del torneo Apertura masculino 2022, que se llevarán a cabo el próximo fin de semana. Según se determinó, el sábado 2 de julio se jugarán tres de los cuatro partidos: J.J. Moreno, el único equipo de Puerto Madryn clasificado a esta llave, recibirá a Deportivo Roca de Rawson desde las 15 horas, en el único encuentro que se jugará con público visitante. Además, en el mismo hora-
rio, Gaiman FC será local de Germinal en la Villa Deportiva; mientras que en Trelew, Mar-Che será anfitrión de La Ribera, el mejor equipo de la Zona 2, desde las 15:30 en el Ce.De.Tre. En tanto que el domingo, a las 15 se jugará el clásico entre Independiente y Racing, el mejor de la Zona 1, también en el Ce.De.Tre. Además, se conoció que las semifinales serán de la siguiente manera: ganador Independiente-Racing vs. ganador Gaiman-Germinal y ganador Moreno-Roca vs. ganador MarChe-La Ribera. #
norman evans
Se postergó el Clasificatorio Patagónico El Clasificatorio Patagónico, que da una plaza para el próximo Regional Amateur a los equipos de la provincia del Chubut, se atrasó dos semanas. La Federación Patagónica realizó la recomendación en base a las bajas temperaturas registradas en los últimos días, y se determinó aplazar el inicio del certamen. La actividad, finalmente, comenzará a disputarse entonces el domingo 17 de julio.
Competirán en este certamen, por parte de la provincia chubutense, Racing Club y el Club Atlético Independiente de Trelew, Juventud Unida de Gobernador Costa, más Próspero Palazzo y Petroquímica de Comodoro Rivadavia.
La primera fecha Petroquímica-Próspero Palazzo Independiente-Juventud Unida Libre: Racing Club.
Roca y Racing, dos de los clasificados a los cuartos, se enfrentaron el último fin de semana en el CeDeTre.
Rugby
Programación
La 9ª se juega el sábado
S Trelew llega de ganarle a Bigornia y ahora visita a Draig Goch.
e programó la novena fecha del torneo Oficial 2022 “Carlos Hughes”, de la Unión de Rugby del Valle del Chubut. En primera división, el puntero Puerto Madryn RC tiene fecha libre, por ello, su inmediato perseguidor, Trelew RC, buscará una victoria con punto bonus para seguir con chances matemáticas de arrebatarle el primer puesto. Las “Cebras” visitarán el sábado desde las 15.30 a Draig Goch, con arbitraje de Gabriel Kononczuck.
El otro encuentro se disputará en Rawson, entre el local Bigornia y Patoruzú. El “Yunque” llega tercero y el “Indio”, cuarto. También, las matemáticas cuentan aquí, donde “Pato” necesita una victoria para soñar con meterse en semifinales, pero lo perjudica tener fecha libre en la última jornada. El cotejo comenzará a las 15.30, y el referee será Nicolás Jiménez. También, el sábado, habrá un partido femenino entre Draig Goch y La Española, a partir de las 15.#
Sábado 2/7 Draig Goch vs. Trelew RC Cat.
Hora Árbitro
PS
15:30
Gabriel Kononczuck
M18
13:30
Juan Manuel Castilla
M16
12:00
Rubén Soria
Bigornia Club vs. Patoruzú PS
15:30
Nicolás Jiménez
M18
14:00
Javier Celan
M16
12:30
Javier Faimali
M15
11:00
Designa local
Femenino Draig Goch vs. Española Fem
15:00
Carlos Villada
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
Tenis
BueniniciodeDíazFantilliconArgentina
E
l tenista juvenil chubutense Enzo Diaz Fantilli, se encuentra con la Selección Argentina en el Sudamericano Sub 12 que se disputa en Punta del Este, Uruguay. La competencia arrancó el lunes y termina el próximo sábado. En el grupo están: Argentina, Colombia, Paraguay, Ecuador y Venezuela. El certamen se juega por equipos, juegan dos singles y un dobles. Si se ganan 2 partidos, se gana la serie y se suma un punto. El lunes, el seleccionado albiceleste jugó ante su par ecuatoriano y debutaron con una victoria en la serie, por 2-1. Enzo perdió el single en tres sets, 2-6/6-3/6-3. Ayer, jugaron contra Paraguay y ganaron 3-0. Enzo jugó singles y dobles y ganó los dos. Vale destacar que el capitán del equipo les avisa un rato antes quienes son los que juegan singles y dobles. Hoy sigue la competencia ante Venezuela y mañana será el turno de medirse contra Colombia.#
ElSeleccionado Argentino con el chubutense Díaz Fantilli, venció a Ecuador y Paraguay. Hoyva con Venezuela.
Cámara de Diputados de la Nación
Reconocieron a Tobías y a sus compañeros
E
n el día de ayer, el atleta chubutense Tobías Mario, junto sus compañeros de equipo y cuerpo técnico de la Selección Argentina, fue recibido en el Salón Blanco de la Cámara de Diputados de la Nación. En un acto de reconocimiento por haber participado y obtenido medallas de oro, plata y bronce en el Mundial para personas con Síndrome de Down realizado la semana pasada en República Checa, los deportistas tuvieron un merecido agasajo y siguen disfrutando de lo logrado.
Seis medallas Vale recordar que Tobías Mario, oriundo de Trelew, concluyó su histórica participación mundialista con un doble título mundial y podios en todas las pruebas en las que compitió, sumando un total de seis medallas. Fue campeón en 200 y 400 metros llanos, plata en las disciplinas de 1.500 metros marcha y 100 metros llanos y bronce en las pruebas de salto en largo y 800 metros marcha.#
Tobías fue merecidamente reconocido por la Cámara de Diputados.
16
Rawson: un torneo para empleados municipales A través de la Dirección General de Deportes y Recreación, se está organizando un campeonato con distintas disciplinas deportivas para los empleados municipales, que comenzará este fin de semana y se llevará a cabo durante todo el año. Gastón Williams, director del área de Deportes, sostuvo que “este domingo a las 16:30 horas en el Complejo Zona Uno, comenzaremos con un torneo de pádel en las categorías masculino y femenino para los empleados municipales”, añadiendo que “tendremos también la premiación correspondiente para los ganadores”. Comentó que “hace dos años, cuando se promulgó la ordenanza de los juegos rawsenses, uno de los puntos era el deporte intermunicipal, lo cual nos ocupará para lograr que haya más actividad física dentro del municipio”, y expresó que “también queremos realizar un campeonato interadministrativo”. Williams agregó que “habrá distintos deportes con los que empezaremos como el fútbol, el atletismo y el vóley”, e indicó que “las inscripciones se encuentran abiertas hasta el día viernes al mediodía, en donde se realizará el fixture correspondiente para poder jugar el domingo”. “Es necesario recordar que es un campeonato totalmente gratuito y es exclusivamente para los empleados municipales”, destacó y explicó que “en un principio comenzaremos con un límite de 20 parejas por disciplina”. “Los esperamos a todos para divertirnos y pasar un buen fin de semana haciendo actividad deportiva”, concluyó eldirector Gastón Williams.
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
17
Habló Gabriel Arévalo, referente
Las artes marciales en pleno auge en la zona
Melina Arévalo estará en los Juegos Mundiales en Estados Unidos, y en el Panamericano de wushu en Brasil.
L
as Artes Marciales se mantienen en plenitud en nuestra zona, y uno de sus referentes, Gabriel Arévalo, expresó en el programa “Tiempo Deportivo”, cómo vienen trabajando y la agenda cargada que tienen para los próximos meses con sus pupilos. “Estamos a full, trabajando en Rawson con diferentes atletas y eventos locales, nacionales e internacionales, que se nos vienen próximamente”. “En la escuela, el wushu y el kung fú son la base nuestra. Yo comencé en el año 87 ininterrumpidamente hasta ahora. El wushu se divide en taolú, que son las formas, y sandá, el combate. El taolú, donde se realiza la
demostración o exhibición, es un deporte olímpico, y el sandá es como el kick boxing pero con derribos, y abajo no se pelea, se termina en derribo”, explicó el profesor. “También empezamos a incursionar en sacarle los derribos al sandá y pasamos a trabajar en el kick boxing, después a eso le sacamos las patadas y empezamos a hacer boxeo. Están todas las disciplinas relacionadas, van atadas unas a otras”, agregó. Sobre la escuela, Arévalo también manifestó que “nos va bien con el wushu en infantiles, de 4 a 15 años, hay gente adulta también, pero se destaca esa rama de edades, y gracias
a Dios tenemos más de 50 niños haciendo deporte”. En cuanto a los eventos, comentó que “el 8 de julio tenemos un festival de boxeo en el gimnasio ‘Héroes de Malvinas’ de Playa Unión, donde vamos a tener 3 mujeres peleando, dos debutan y la otra tiene una sola pelea; el 31 de julio hay un evento de kick boxing en Puerto Madryn con Germillac y llevaremos tres peleadores más; y en agosto el nacional de wushu, para clasificar al Sudamericano”. Gabriel destacó a su hija Melina, quien en 2018 compitió en el Mundial Juvenil de wushu en Brasil, luego siendo juvenil en 2019 fue al Mundial
Raúl “Chino” Moggiano, exponente de kick boxing y sandá en la zona. de Mayores en Shangai y a raíz de eso quedó entre las 15 mejores del mundo y el Comité Olímpico Internacional realiza una competencia que llamada ‘Los Juegos Mundiales’, que se harán en en Birmingham, Alabama, en Estados Unidos, y por su resultado de 2019 fue invitada a participar. “Es la única argentina, es un torneo con múltiples deportes del 7 al 17 de julio. Después vuelve una semana y se va a competir al Panamericano de wushu en Brasil, que es clasificatorio para ir al mundial del año que viene otra vez en Estados Unidos. Es un orgullo enorme ver los logros de mi hija”, sostuvo y resaltó también a Raúl
Moggiano, que “en 2019 clasificó al Mundial de Shangai, llegó hasta la final, perdió 3-2, estuvo muy cerca, hizo un gran papel, y ahora estaba clasificado para el Panamericano, pero por razones de trabajo no puede participar. Nos mantenemos en actividad, nos da roce internacional, los chicos que comienzan ven las puertas que se abren, los lugares a los que pueden llegar y es alentador para ellos”. “En lo personal, este año termino el curso de técnico de boxeo, estoy haciendo el curso de técnico nivel 3 de wushu, hay que rozarse con gente que está en otro nivel, seguir aprendiendo siempre”, cerró.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
El Banco Central recibió este martes el giro
JP Morgan
El Banco Central recibió ayer el giro de US$ 4.000 millones que habilitó el Fondo Monetario Internacional tras la
E
Se acreditó el desembolso del FMI y las reservas sumaron US$ 4.000 millones aprobación de las metas del primer trimestre. Las reservas volverán a ubicarse en la zona de los US$ 42.000 millones.
E
l Banco Central recibió ayer el giro de US$ 4.000 millones que habilitó el Fondo Monetario Internacional tras la aprobación de las metas del primer trimestre y las reservas volverán a ubicarse en la zona de los US$ 42.000 millones. De esta forma la autoridad monetaria logrará un alivio momentáneo luego de estar obligado a ceder divisas durante la semana pasada para el pago de importaciones de energía y la cancelación de un vencimiento de US$ 2.700 millones con el propio FMI.
El viernes el board del organismo internacional dio por cumplida la primera revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas y ese visto bueno habilitó el desembolso, que se utilizará para hacer frente a próximas obligaciones con la institución.
Fondos El acuerdo prevé que la Argentina obtendrá fondos por el equivalente a US$ 44.000 millones -monto del
préstamo que se le otorgó a Macri- a lo largo de 30 meses a cambio de una serie de objetivos económicos. Luego los vencimientos de los nuevos créditos se comenzarán a pagar en cuatro años. El Banco Central está librando una dura batalla para equilibrar el uso de las divisas y ayer tomó una serie de medidas que fortalecieron el cepo que pesa sobre las empresas. Esas medidas dispararon la cotización del dólar blue que hoy llegó a cotizarse en la zona de $ 239.
El equipo económico apunta a diagramar una ingeniería que le permita “pasar el invierno”. Consideran que la actual coyuntura de caída de reservas y aumento del dólar es consecuencia de un cambio en la estacionalidad en la macroeconomía a raíz de la guerra-. Por un lado, se incrementó el requerimiento de dólares por el aumento del precio de la energía en momentos en que se disparó la demanda de combustible para hacer frente a la cosecha.#
Los tipos de cambio financiero en niveles récord
El dólar blue llegó a un nuevo máximo histórico de $ 239
E
l dólar blue llegó a un nuevo máximo histórico de $239 en la punta vendedora y los tipos de cambio financieros alcanzaron también a cotizaciones récords, según los principales indicadores del mercado cambiario. El dólar paralelo mantuvo la tendencia alcista por tercera rueda consecutiva, aumentó seis pesos en la rueda, sube $31 en el mes y la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista llega al 89%, el mayor nivel en los últimos tres meses. En junio el billete marginal gana 31 pesos en el mercado paralelo, el equivalente a un 14,5% que triplica la inflación proyectada para el mes. El dólar mayorista avanza 17 centavos, a 124,88 pesos,aumenta un 21,6% en lo que va del año y la brecha con el dólar “blue” alcanza el 89,8 por ciento. Los tipos de cambio financieros
El dólar paralelo mantuvo la tendencia alcista por tercera jornada. también llegaron a niveles récord ya que el dólar contado con liquidación trepó 2,9% para cotizar en $253,35 y el MEP o dólar bolsa subió 2,6% para
llegar a los $247,57. Las subas se dan en un clima de alta tensión financiera luego de que el Banco Central (BCRA) endureciera el cepo cambiario a las
empresas para frenar la sangría de las reservas, pero las medidas de la autoridad monetaria parecen no tener efectos. El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, afirmó que “cualquier movimiento especulativo mueve esas referencias” y señaló que las subas de los dólares paralelo “no necesariamente tiene que ver con las medidas que tomamos ayer”. El funcionario explicó que “el mercado oficial mueve mil millones de dólares diarios y el ilegal opera algunos millones de dólares diarios”, agregó en declaraciones a Urbana Play. En cambio para los especialistas del mercado la suba tiene que ver con restringir a grandes empresas el acceso a divisas necesarias para importar y obligarlas a utilizar fondos propios o buscar dólares por su cuenta.#
18
El riesgo país de Argentina toca su máximo en dos años
l riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan tocó ayer un nuevo máximo en dos años y llegó a 2.508 puntos. La suba del 3,2% se produjo en paralelo a la licitación para renovar vencimientos de deuda por unos $ 243.000 millones. Los bonos argentinos retroceden más del 5% con fuertes señales de desconfianza de los inversores hacia la deuda soberana de la Argentina. En simultáneo, la bolsa porteña se movía al alza gracias a renovadas compras sobre el segmento financiero, en un mercado especulativo con coberturas ante la alta inflación doméstica y el derrumbe en los bonos soberanos a mínimos históricos. El índice S&P Merval ganaba un 2,5%, a 87.876,40 puntos, tras un avance del 3,8% del lunes y contra una pérdida del 6,6% en los cinco días anteriores.
Reestructuración Una reestructuración de la deuda pública en pesos, nuevas restricciones cambiarias y una mayor presión tributaria son las recetas que expertos creen que Argentina podría aplicar en el segundo semestre del año para evitar una debacle y cumplir las metas acordadas con el FMI. Por otra parte, y tras la intervención del Banco Central y ANSES, los títulos en pesos que ajustan por CER rebotaron hasta un 10,1% (TX24) luego de la fuerte liquidación se las últimas semanas. Según estimaciones del mercado, el BCRA ya emitió casi 500.000 millones de pesos para sostener los precios de los bonos en pesos. Las subas más relevantes las anotaron el Boncer 2024 (+10,1%); el Boncer 2023 (TC23 +3,6%); y el Boncer 2026 (+3,3%). #
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
Desfiles, marchas y todo tipo de actividades
Se celebró el Día del Orgullo LGBTIQ+ con el fin de visibilizar la lucha colectiva
L
a comunidad LGBTIQ+ de todo el mundo celebró esta martes el Día del Orgullo a través de desfiles, marchas y todo tipo de actividades para poder visibilizar la orientación sexual sin ser condenados ni agraviados, viviendo plenamente los derechos conquistados. Cada 28 de junio se celebran décadas de lucha durante las cuales los movimientos de la diversidad lograron conquistar derechos y libertades, ya que, las identidades diversas tienen un peso cada vez más fuerte en las decisiones que involucran distintas esferas de la sociedad. En la Argentina, se cuenta con leyes pioneras: la Ley 26.743 de Identidad de Género sancionada en 2012, y la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario, sancionada en 2010. El Día del Orgullo tiene su origen en los disturbios que se registraron en 1969 en un bar neoyorquino donde se reunían personas con identidades diversas, principalmente gays, en una época donde la homosexualidad estaba prohibida. El 28 de junio de aquel año, la comunidad homosexual se alzó contra una redada de la policía de Nueva York en el bar Stonewall Inn, en Manhattan, cuando las fuerzas de seguridad los intentaron sacarlos de allí. Un año después, tuvo lugar el primer Desfile del Orgullo durante el
Cada 28 de junio se celebran en todo el mundo décadas de lucha. cual se llevó a cabo la Marcha de la Liberación, en la que activistas de todo el país recorrieron un total de 51 manzanas hasta el Central Park. En tanto, otras ciudades como Boston o Los Ángeles, también acogieron manifestaciones para celebrar la autoafirmación del colectivo. Aquellos hechos son los que dieron lugar a lo que se conoce hoy como Día Internacional del Orgullo y
el motivo por el que se celebra un 28 de junio. La primera marcha del Orgullo en la Argentina se realizó el 28 de junio de 1992 en el epicentro porteño con la participación de unas 200 personas, la mayoría cubiertas con pañuelos o máscaras por temor a ser reconocidas en sus trabajos, barrios y por sus familias. A partir de 1997, en conmemoración del 30° aniversario
de la fundación del grupo Nuestro Mundo, primera agrupación de personas homosexuales en la Argentina y en Latinoamérica, la marcha se comenzó a celebrar en varias provincias y ciudades del país en el mes de noviembre. El orgullo es la respuesta contra la invisibilización, la condena social y el eterno estigma por ser distintos,mientras que también es una manera de manifestar afirmativamente la identidad sexual y las expresiones de género con placer y mucho orgullo. También, representa una forma de auto-afirmación como colectivo de la diversidad contra las múltiples violencias vividas a lo largo de la historia. Este año, la Marcha del Orgullo se llevará a cabo a partir de las 17 en la Plaza de Mayo, la misma tiene carácter Plurinacional Antiracista y uno de los reclamos principales será una una ley que incorpore en el código penal la figura de Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidio. Por su parte, el Gobierno porteño, desde las 0 de este martes hasta las 23.59, proyectará la bandera del colectivo LGBTIQ+ sobre el Obelisco. La iniciativa busca promover la dignidad, la igualdad de derechos, aumentar la visibilidad como grupo social y celebrar la diversidad sexual en todas sus dimensiones.#
El presidente del Banco Central
Pesce y las nuevas medidas sobre el dólar: “Evitan una devaluación brusca”
E
l presidente del Banco Central, Miguel Pesce, aseguró ayer que las nuevas restricciones que limitan el acceso a dólares para pagar importaciones “evitan una devaluación brusca”. “Siempre que el Banco Central ha tomado medidas de estas características han sido exitosas. Hemos podido recomponer el balance cambiario y las reservas”, sostuvo el funcionario. Además, resaltó: “Llegamos a la mejor solución posible. La medida que estamos tomando tiene efecto hasta el 1 de octubre, para superar la coyuntura”. Según lo dispuesto por el Banco Central el lunes, las medianas y grandes empresas tendrán un límite para acceder a dólares: para abonar lo que supere en 5% lo importado en 2021, deberán conseguir sus propias divisas mediante financiamiento. “Debido a la situación internacional ha habido un incremento importante en el precio de la energía y eso nos está trayendo dificultades en la balanza de pagos y la balanza
cambiaria. El mes pasado pagamos US$1.600 millones y este mes están en el orden de los US$2.000 millones. Hay que pagarlas al contado y nos trae dificultades en la balanza cambiaria. Sobre un total de US$8.000 millones, US$ 2.000 millones son de energía”, explicó Pesce, en declaraciones radiales. En ese sentido, consideró: “La forma de salvar la situación sin generar
procesos recesivos es que las empresas consigan financiamiento para el pago de importaciones. No es bajar el volumen de importaciones. Es bajar el nivel de pagos”. “En esta coyuntura, les estamos pidiendo a las empresas que financien el incremento de importaciones con respecto al año pasado o 2020”, añadió. No obstante, reconoció que a partir de las restricciones podrían
llegar a detectarse “maniobras especulativas” entre importadores, por lo cual afirmó que “hay que trabajar para evitarlas”, según se informó oficialmente.#
19
Malvinas
Alberto insiste en retomar el diálogo con Reino Unido
E
l presidente Alberto Fernández celebró ayer el nuevo llamado planteado por Naciones Unidas para que el Reino Unido y la Argentina retomen el diálogo para solucionar el conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario indicó que Naciones Unidas se plegó al reclamo por la puesta en pie de conversaciones, y dejó en claro que la Argentina “está abierta al diálogo”. “Hoy la ONU volvió a reclamar que Argentina y Reino Unido retomen el diálogo para solucionar la cuestión de la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas. Es lo que ayer le reclamé a Boris Johnson. La Argentina está abierta al diálogo”, manifestó el mandatario desde su redes sociales, mensaje que acompañó junto a una sugerente foto en la que se lo ve frente al primer ministro británico. “La Cuestión Malvinas no es ningún ´caso cerrado´. Es una causa contra el colonialismo que está más viva y vigente que nunca. Es tiempo que el Reino Unido respete el derecho internacional”, destacó al poco de conocerse el pronunciamiento de la ONU el secretario de Malvinas de la Cancillería, Guillermo Carmona. En el marco de la cumbre, el Presidente protagonizó una bilateral, por primera vez, con Boris Johnson, y entre los temas, abordó la disputa por la soberanía en clima de tensión. “Me reuní con Boris Johnson, que me había pedido. Él valoró la posición de Argentina frente al conflicto de Ucrania y Rusia, escuchó con atención las particularidades de la posición argentina y le planteé francamente, ´Quiero ser honesto con usted, es muy difícil que podamos hablar de algo si antes no hablamos de Malvinas´”, resaltó el jefe de Estado a posterior. En diálogo con la prensa argentina que viajó a Múnich, entre ellos NA, Fernández reveló que le pidió que “cumplan con las resoluciones de Naciones Unidas”, y aclaró que “no se podrá avanzar con nada” hasta no poder iniciar conversaciones por las Islas Malvinas”. #
policiales_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
Gan Gan
Detienen a un radiólogo por presunto abuso sexual
U
n técnico radiólogo del Hospital de Gan Gan fue detenido la tarde del lunes tras ser denunciado por el presunto abuso sexual. Según manifestó la denunciante, la situación se dio tras una reunión social en esa localidad del interior provincial, presuntamente, durante el pasado fin de semana. La mujer efectuó la denuncia correspondiente y los protocolos médicos fueron positivos y de manera inmediata. La investigación preliminar la lleva el fiscal jefe de Puerto Madryn, Alex Williams y la funcionaria Romina
Carrizo, de la oficina de Género de la Fiscalía de esa ciudad, informó un comunicado de prensa del MPF madrynense.
En 48 horas Se indicó que dentro de las 48 horas de la aprehensión del profesional de aquel nosocomio se realizará la audiencia de apertura de investigación y control de detención donde se formularán los cargos penales por el delito de abuso sexual agravado en los tribunales locales.#
Puerto Pirámides
Preso con armas de guerra
El sujeto fue encontrado en Punta Gales y fue trasladado a Madryn.
A
las 11 del martes personal policial detuvo en una playa de Península Valdés a un hombre con pedido de captura por tenencia ilegal de armas de fuego de uso bélico.
El operativo se desarrolló en Punta Gales, un parador alojado a pocos kilómetros de la Isla de los Pájaros. El detenido fue trasladado a la Oficina Judicial de Puerto Madryn.#
20
Rawson: el tribunal resolverá el 5 de julio
Langostino: pidieron un año y medio de prisión para Pala Así lo expresó el fiscal Fernando Rivarola, mientras que el defensor Juan Lagos solicitó un mes de condena. Es por el traslado ilegal de 14.490 kilos de langostino hasta Oberá.
E
n la Oficina Judicial de Rawson se realizó una nueva audiencia de cesura de pena en la causa que se investigó el traslado ilegal de 14.490 kilos de langostinos que fueran interceptados en Oberá, Misiones. El fiscal Fernando Rivarola expuso la pretensión punitiva por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, que tiene una pena mínima de un mes y una máxima de dos años de prisión, más inhabilitación por el doble del tiempo. Idicó que se trata de un delito especial propio, que a su vez las pautas para cometerlo fueron graves, por el accionar del imputado, además tuvo en cuenta el cargo de responsabilidad que ocupó Pala. Todo sumado a las comunicaciones permanentes con varios de los partícipes del delito y la extensión del daño, en cuanto a la conducta no fue la de controlar, generando un riesgo mayor a la población que fuera a consumir dicho alimento sin las condiciones de conservación adecuadas, al no cumplir la norma por lo que su accionar es de mayor responsabilidad, finalizo su alegato. Tras dar los argumentos legales, Rivarola solicitó para Pala una pena de un año y seis meses de prisión, más el doble de tiempo de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Por su parte, la defensa ejercida por Juan Lagos solicitó la pena mínima de un mes para su asistido. Ahora el Tribunal, integrado por los jueces Karina Breckle, César Zaratiegui y Marcelo Orlando, darán a conocer su veredicto el próximo mar-
En la audiencia de cesura de ayer las partes expusieron sus pedidos. tes 5 de julio a las 12,30, señaló una gacetilla de la Fiscalía Pala fue hallado culpable del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público durante su paso por la Secretaría de Pesca de la Provincia y fue absuelto por el delito “falsificación y uso de documentos agravado por su carácter de funcionario público” El fallo se conoció el pasado martes, luego de la denuncia realizada a principios del año 2018 por el extitular de Pesca, Adrián Awstin. Los hechos investigados fueron acerca de las circunstancias y las responsabilidades por el transporte de 1.035 cajas de langostinos de primera calidad, que hacían un total de 14.490
kilos. Las cajas no tenían ningún tipo de rótulo. Fueron transportadas en un camión Scania que salió de Trelew el 4 de febrero del 2018. Su chofer no pudo ser localizado para declarar en el juicio. Primero fue interceptado en el puesto de control norte en Trelew, por parte de Gendarmería. Pero pocas horas después salió nuevamente hacia el norte hasta ser nuevamente interceptado, por Gendarmería y un inspector de Pesca, en Arroyo Verde. Tras una maniobra poco clara que mereció la denuncia y la posterior investigación penal, el camión retomó la dirección hacia el norte del país, hasta llegar a la ciudad de Oberá, en Misiones.#
policiales_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Prisión domiciliaria para una imputada
E
n los tribunales de Comodoro Rivadavia, se efectivizó la audiencia de control de detención para la imputada Bárbara Judith Juárez en relación a cinco delitos contra la propiedad acontecidos estos últimos días en Km. 3 de esa ciudad. La fiscal Andrea Rubio realizó un relato sucinto de los cinco hechos a investigar acontecidos desde el pasado 22 al 23 de junio. Todos fueron protagonizados presuntamente por la imputada Juárez y un hombre no identificado. Fueron calificados provisoriamente como “robo simple, robo agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no puede tenerse por acreditada, tres hechos y robo agravado por ser cometido por arma impropia, todos en concurso real”. Todos los hechos coinciden en su modus operandi. En diligencias de allanamiento se secuestraron celulares un auto y otros elementos de interés para la investigación. Existen elementos de convicción suficientes para formalizar la presente causa, sostuvo la fiscal, para tenerla a Juárez como coautora. Son hechos cometidos contra menores de edad en tres de los casos y la expectativa de pena superará los tres años de prisión. Por la expectativa de pena se presume el peligro de fuga, y también de entorpecimiento ya que no se sabe quién es el coautor, su soltura puede influir sobre las víctimas; por lo que corresponde se dicte la prisión preventiva de la imputada por tres meses, aseguró la fiscal, señaló una gacetilla de la Fiscalía. Por su parte, el defensor Mauro Fonteñez solicitó la prisión domiciliaria d ela mujer, indicando que no se encuentra latente el peligro de fuga ya que tiene fuerte arraigo en la ciudad y es madre de dos hijos menores de 5 años y que tampoco existe peligro de entorpecimiento, objetando el pedido de la prisión preventiva de la fiscal, no coincidiendo con la descripción de la persona que todavía no fue hallada y que rige el principio de inocencia que le asiste a su representada Finalmente, el juez penal Miguel Cosmaro declaró legal la detención de la imputada y dictó su arresto domiciliario con prohibición de acercamiento y contacto con las víctimas, por tres meses, caso contrario se dictará automáticamente su prisión preventiva, según el parte de prensa.#
21
Por el crimen de su bebé de 9 meses en Corcovado
El Superior ratificó la condena por filicidio contra Cristian “Mai” Bustos La Sala Penal del STJ confirmó la condena de la Cámara
Sergio Esparza/ Jornada
Penal de Esquel, pero agravó la calificación legal.
L
a Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia ratificó la condena contra Cristian Omar Bustos por la muerte de su hijo y dispuso el cambio de la calificación, por lo cual fue declarado responsable de homicidio calificado por el vínculo. El hecho por el cual Bustos, apodado “Mai”, fue condenado ocurrió enjulio de 2005 en Corcovado, cuando se encontraba en compañía de quien por entonces era su concubina y por motivos no establecidos, pero con la intención de darle muerte, lesionó mortalmente al hijo de ambos, de 9 meses edad dijo un parte judicial. El fallo, que lleva la firma de los ministros Daniel Esteban Báez y Camila Banfi Saavedra, rechaza la prescrip-
ción de la acción penal emergente del delito atribuido a Bustos, y también, declara improcedente el recurso extraordinario planteado por su defensa, al tiempo que se hizo lugar a la queja de la Fiscalía, por impugnación extraordinaria denegada. Procedieron a la impugnación extraordinaria interpuesta por la Fiscalía y confirmaron parcialmente el fallo de la Cámara en lo Penal de Esquel, en lo que respecta a la materialidad y autoría de Bustos en el hecho investigado; pero modificaron la calificación legal declarándolo responsable del delito de homicidio calificado por el vínculo En ese sentido, se dispuso el reenvío de las actuaciones a la Oficina Judicial.#
Cristian “Mai” Bustos. Se encuentra preso. Tendrá una nueva cesura.
policiales_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
Accidente
Ruta 7: volcó jefe policial
22
Le sustrajeron una billetera y un celular
Golpean en la cabeza y roban a un taxista en Comodoro El hecho sucedió este lunes en el barrio San Cayetano, luego de que una pareja utilizara sus servicios. Al descender lo golpearon y se llevaron sus pertenencias. Son buscados.
U El accidente sucedió en la mañana de ayer en un acceso de Trelew.
E
l jefe de la División Policial de Sustracción de Automotores de Trelew, Sebastián Bevilacqua, salió ileso del accidente que sufrió en horas de la mañana de ayer en la rotonda que une las rutas N°3 y N°7 en el acceso a
Trelew. Según explicó el agente, conducía a Rawson cuando su camioneta Renault Duster derrapó a causa del agua acumulada en la calzada y terminó volcando sobre la banquina. El chofer tuvo un golpe en la nunca.#
En la ruta Nº 3
Choque contra un camión
La familia que colisionó contra el camión se dirigía a Sarmiento.
P
asadas las 19:30 horas del lunes, agentes policiales se hicieron presentes en el Kilómetro 14 de la Ruta 3, luego de que un camión chocase
contra una camioneta VW. Las autoridades presentes constataron que el camión y su conductor eran procedentes de Chile y los restantes de Sarmiento.#
n taxista fue atacado y robado por una pareja en Comodoro Rivadavia. El hecho sucedió cuando ésta tomó un taxi en el barrio Quirno Costa y se dirigieron hacia Antonio Garcés y Ricardo Balbín, en el barrio San Cayetano. Al arribar el chofer descendió para bajar elementos que llevaba en el baúl del auto, y en ese momento uno de los pasajeros le exigió que le entregara sus efectos personales. Ante la negativa el delincuente tomó una piedra del suelo y lo golpeó en la cabeza. Acto seguido, se llevó la billetera y el celular del taxista. Con la cabeza ensangrentada, el hombre se dirigió al Centro de Salud del barrio donde lo curaron.#
El profesional del volante comodorense fue herido con una piedra.
Comodoro Rivadavia
Femicidio de Velazco: elevan causa a juicio oral y público E l lunes se concretó la audiencia preliminar en la causa por el femicidio de la docente y locutora Daniela Velazco en sede de los tribunales penales del barrio Roca de Comodoro Rivadavia. En la audiencia la fiscal se refirió a la acusación del caso y ofreció prueba testimonial y documental a ventilar en el debate. El femicidio de Daniela Velazco aconteció el 5 de noviembre de 2021 y tiene como único imputado a Miguel Ángel Asencio. El hecho fue elevado a juicio bajo la calificación de “homicidio agravado por el vínculo y por ser cometido por un hombre en contra de una mujer, perpetrado con violencia de género (femicidio)” en calidad de “autor” para Asencio. La audiencia preliminar fue presidida por la jueza María Laura Martini. Por el Ministerio Público Fiscal se hizo presente la fiscal Verona Dagotto; en tanto que la defensa de Asencio fue ejercida por María Cristina Sadino, defensora pública. Asimismo, se encontraba presente en la sala la hija de la víctima acompañada por una profesional del SAVD. La defensora no formuló objeción respecto al hecho y si la calificación legal. Objetó las agravantes de la calificación jurídica, no así la autoría. El vínculo “para ser pareja tiene que tener estabilidad y ser público”. En cuanto a la violencia de género va a ser materia del debate, agregó la defensora, consignó un parte oficial de la Fiscalía. Se realizaron convenciones probatorias y finalmente la jueza penal resolvió no hacer lugar a la objeción de la defensa sobre el agravante del
Miguel Angel Asencio está acusado de dar muerte a Daniela Velazco. vínculo. Admitiendo la acusación con la prueba ofrecida por la fiscalía, elevando finalmente la causa a juicio bajo la calificación de “homicidio agravado por el vínculo y por ser cometido por un hombre en contra de una mujer, perpetrado con violencia de género (femicidio)” en calidad de “autor” para Asencio.
El femicidio El fiscal se refirió brevemente al hecho a investigar cuando el 5 de noviembre, siendo aproximadamente las 14:20, la víctima ingresó a trabajar a la escuela Perito Moreno para impartir clases de Lengua, y fue abordada por Asencio, quien llevaba consigo
con un cuchillo de al menos 30 centímetros de largo y con claras intenciones de dar muerte, asestó diversas puñaladas, provocando cuatro heridas, dos mortales y dos defensivas. Dicho accionar fue advertido por un testigo y Asencio se dio a la fuga a pie en dirección a calle Brown, siendo perseguido por el testigo y por personal de tránsito. Asencio intentó agredir al testigo mediante varias estocadas no pudiendo conseguirlo. Al llegar a la altura de 535, intervino la Policía y seguidamente Asencio arrojó el arma blanca en la vía pública. Ambos, imputado y víctima, mantuvieron una relación corta de 5 meses que había finalizado antes de este hecho.#
policiales_MIÉRCOLES_29/06/2022_Pág.
23
Comodoro Rivadavia
Crimen de Raimapo: 9 años y 6 meses de prisión para Silva Es el veredicto de pena en el juicio por el homicidio de Luis Alberto Raimapo, sucedido en diciembre de 2020. La víctima fue ultimada con dos golpes de puño. Murió en el Hospital.
E
n los tribunales de Comodoro Rivadavia, el tribunal dio a conocer su veredicto de pena en el juicio por el homicidio de Luis Alberto Raimapo, condenando a Lucio Silva a la pena de 9 años y seis meses de prisión y fue declarado reincidente por primera vez. Tuvieron en cuenta para la determinación de pena como circunstancias agravantes la nimiedad del hecho, la nocturnidad y los antecedentes penales de Silva. Como atenuantes tuvieron en cuenta la conformación de su grupo familiar y su trabajo informal. El fiscal Marcelo Crrettón, en la pasada audiencia de cesura solicitó la pena de 15 años de prisión para Lucio Ángel Silva; en tanto que el defensor requirió el mínimo de la pena establecida para el delito “homicidio simple, en concurso real con hurto calamitoso” por el cual Silva ya ha sido declarado responsable. El hecho aconteció el pasado 10 de septiembre de 2020, cuando Luis Alberto Raimapo caminaba sobre la vereda del local comercial “El Pollo Dorado” sito avenida Rivadavia casi intersección con calle Araucarias del barrio Las Flores de esa ciudad, momento en el cual fue abordado por Lucio Ángel Gabriel Silva y mantuvieron una discusión banal. Raimapo siguió caminando y Silva que contaba con conocimientos de boxeo se colocó en guardia y le
Lucio Silva escuchando la sentencia tras haber asesinado a Raimapo. propino dos golpes de puño, los que impactaron en el rostro de Raimapo, provocando su fuerte caída al piso, impactando su cabeza en la vereda, permaneciendo inconsciente. Silva continuó caminando y luego regresó. Ante el evidente estado de indefensión de Raimapo, Silva previo revisar los bolsillos de la víctima le sustrajo una billetera la que contenía en su interior su DNI, dinero en efectivo, documentación personal y un teléfono celular, dándose finalmente a la fuga
CHUBUT
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 9389 11 2 0304 12 3 0070 13 4 7706 14 5 5109 15 6 8147 16 7 2504 17 8 9938 18 9 2897 19 10 8160 20
del lugar. Posteriormente Raimapo logró reincorporarse, y a las 22:30 horas, un taxi trasladó a la víctima hacia su domicilio del Barrio San Cayetano de esta ciudad, en donde permaneció hasta ser finalmente hospitalizado. Así el día 12 de septiembre de 2020, a las 12:00 hs., se produjo su deceso producto de un “traumatismo craneoencefálico”, producido por el golpe del impacto en la vereda al momento del hecho, sostuvo un parte de prensa de la Fiscalía.#
3382 3724 1730 5104 9875 0170 9959 0356 2533 1590
MATUTINA
1 6756 11 2 4723 12 3 0392 13 4 7758 14 5 0438 15 6 7826 16 7 6190 17 8 0613 18 9 4703 19 10 3556 20
6865 4980 5835 9948 0076 1845 7357 5925 0787 0487
VESPERTINA
1 0271 11 2 3891 12 3 8958 13 4 4890 14 5 8705 15 6 1708 16 7 2762 17 8 6377 18 9 9340 19 10 680820
1903 9717 6920 4560 4936 8909 9951 8495 6693 0101
FELLECIMIENTOS RODOLFO RUBIO (Q.E.P.D.)
El día (27-06-22) a las 18.50 horas falleció en Trelew el señor Rodolfo Rubio a la edad de 83 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (28-06-2022) a las 11,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Rubio, Fuentes, Correa, Marchese, Nogueira y otras. A pedido de la familia no se realizara velatorio.
DORA JUANA PASTEN (Q.E.P.D.) Ayer (28-06-22) a las 08,00 horas falleció en Trelew la señora Dora Juana Pasten a la edad de 84 años. Sus hijos, hijas políticas, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (29-06-2022) a las 09,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Pasten, Buse, Natta, Enrique, Galván y otras. Sala velatoria: 28 de Julio 1360 sala “C” de Trelew a partir de las 7 de hoy.
Miércoles 29 de junio de 2022 Atilio Ortiz
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 130,23 EURO: 137,19
El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del OSO a 43 km/h. Temperatura: Mín.:
0º/ Máx.: 10º
Comodoro Lluvia Viento del SO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 8º
Cordillera Nieve Viento del ONO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 5º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Alerta climática. Desde la mediatarde del martes comenzó a caer una copiosa lluvia en Esquel que fue acompañada más tarde por la nieve. Piden extremar precauciones
Hay alerta por fuertes nevadas y lluvias en la Cordillera
E
l Servicio Meteorológico Nacional emitió ayer una alerta amarilla por lluvias en la cordillera de Chubut, Río Negro y Neuquén y una alerta naranja por nevadas en zonas más altas de estas tres provincias. Desde Defensa Civil pidieron a los automovilistas que circulan por ruta 40, evitar el traslado entre localidades y en caso contrario hacerlo con los elementos apropiados para circular en la nieve.
Esquel y Trevelin A las 17 horas de ayer comenzó a nevar en el casco urbano de Esquel, tras una torrencial lluvia.
En algunos sectores la situación se complicaba, con calles anegadas, caso de barrio Buenos Aires, donde debieron interrumpir el tránsito en calle Pasteur al 900, en inmediaciones del club Belgrano, por inundación. En la salida de Esquel por Ruta Nacional 259 hacia Trevelin, la Policía se apostó para informar a los automovilistas lo dificultoso que era circular, y que debían hacerlo con extrema precaución. Para las próximas horas se espera un empeoramiento del fenómeno que llegará a acumular hasta 60 centímetros de nieve en zonas más altas y las lluvias anegando caminos en las partes más bajas.#
Rige una alerta por las copiosas lluvias y nevadas en cordillera.
23-06-2022 AL 29-06-2022
Particular vende terreno Costa de rio Barrio los Mimbres todos los servicios. 2000 mt2. Trelew. Cel. 0280 4696132. (2906)
Se solicitan cuidadores domiciliarios con certificación y experiencia. Interesados enviar CV al mail goodlifebuenavida01@gmail.com. (2206) Se ofrece persona para desmalezamiento ,albañileria lavado de autos limpieza de tanques. Trelew 0280 154541516 (1506)
Vendo Permuto Mercedez Benz Sprinter 313 3550 muy buen estado titular funcionando. Trelew. Cel. 0280 4506603. (2906)
Vendo permuto chevrolet S-10 2003 4X2 2.8 A bomba mecánica. Trelew. Cel. 0280 4817556. (2906)
Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106) Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106)
Vendo permuto Peugeot 207 Compact mod 2012 aire y direccion con 60 mil km titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2906)
Vendo Permuto Ford Ranger 2010 XLS motor 3.0 150 mil km. Trelew. Cel. 0280 4817556. (2906)
Ciudadania Italiana inscripcion A.I.R.E ESTA. Trelew. Cel. 0280 4696132. (2906)
Vendo Permuto Ford Ranger mod 2008 XL PLUS muy buen estado 1650mil km. Trelew. Cel. 0280 4817556. (2906)
Se ofrece joven para tareas de mantenimiento pinturas membranas cloacas Igamm salpicre colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 4715658. (2906) Se realizan trabajos de construccion Fogones a medida techos precon ceramicos manposteria. Trelew. Cel. 0280 154302209. (2206)
CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_23-06-2022 AL 29-06-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 11