●● El municipio de Esquel
y Gendarmería siguen trabajando en asistir a vecinos aislados por el temporal. En Laguna Larga lanzaron alimentos P. 11
Comida desde un helicóptero
CHUBUT Trelew • viernes 29 de julio de 2022 Año LXVIII • Número 20.361 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
alberto fernández anunció fuertes cambios en el gabinete
Sergio Massa es el nuevo ministro de Economía, Producción y Agricultura ●●La exministra Silvina Batakis va a la presidencia del Banco Nación, Daniel Scioli vuelve a Brasil y Julián Dominguez renunció. P. 18 y 19 DANIEL FELDMAN
Una nueva empresa en El Golfo: inauguraron la firma Erisea ideada por un equipo del Conicet
Comodoro Rivadavia
El PJ, con Issa
P. 4
Beneficio ●●Trelew anunció nue-
vo plan de pago para vecinos que no están al día con sus impuestos. Inicia el 1º de agosto y se contemplan descuentos que van del 10% al 90 % y cuotas P. 14
madryn
arcioni entregó fondos del tesoro provincial por $ 30 millones
Festejo con aportes
●●El Gobernador presidió el acto por los 157 años del desembarco galés y aniversario
de la ciudad portuaria. Dijo que en total se invirtió allí $ 750 millones. P. 3 El té galés en el Valle
Orgullo y tradición ●●En diversas capillas y establecimientos escolares, las
familias concurrieron a degustar el tradicional servicio de té galés. Repostería y cultura a la orden del día P. 7 a 10
●●El funcionario de Luque habló en un fuerte acto peronista. Fue el virtual lanzamiento para la intendencia. P.2
Duro golpe para Brown
deportes
En Madryn secuestraron armas y drogas P.21
La frase del día: “Fabián Gandón vive boludeando y sacándose fotos” Daniel Redondo, vecino de pirámides sobre el intendente
P. 6
VIERNES_29/07/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
El ejemplo a imitar
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
S
on 157. Los años. De una de las gestas más extraordinarias que se tenga memoria por estas tierras. Fue cuando 153 galeses a bordo de un velero llamado “Mimosa” desembarcaron en las costas del Golfo Nuevo, no sólo buscando un lugar sino un destino. Un hito el cual más de un siglo después sigue conmoviendo y estremeciendo. Escapando de persecuciones religiosas que aentaban no sólo con sus formas de vida, sino también con sus formas de ser y sentir, salieron del puerto de Liverpool para cruzar un Atlántico y llegar al sur del conti-
nente americano y a una nueva tierra prometida que sus adelantados ya habían cooridnado con las autoridades nacionales, aunque esa negociaciòn no fue tan fácil como se supone, más por ajenos que por propios. Aquí cimentaron su cultura, fueron pacíficos y pacientes, congeniaron con los residentes originarios y dejaron un legado que aún perdura. Para todos los chubutenses. Es el que el único fracaso es el de intentar de hacer las cosas. Y ellos lo hicieron. Galeses. Un ejemplo. De los buenos. #
Comodoro: Fuerte apoyo del PJ local a German Issa Con una multitud de militantes y simpatizantes dentro y fuera del Consejo de Localidad del PJ Comodoro, Germán Issa Pfister realizó ayer una exposición de la gestión actual y el estado de las cuentas municipales. La actividad se llevó adelante con la presencia de miembros del gabinete municipal, dirigentes, referentes sindicales, representantes de distintas instituciones y vecinos. En la ocasión, además, se impuso el nombre del histórico dirigente peronista, “Víctor ‘Lalo’ Gamboa”, al Ateneo de la sede local del PJ. En ese marco, Issa Pfister realizó una exposición sobre los ejes de la gestión actual y las expectativas a futuro. “Estamos muy contentos por haber mostrado toda la labor que venimos llevando adelante en materia económica desde nuestra gestión y, sobre todo, lo que proyectamos para el futuro, en un lugar especial como lo es el Ateneo recientemente bautizado con el nombre de un importante referente para el peronismo de Comodoro”. “Debemos valorar que la Municipalidad pudo mantenerse durante todos estos años en una situación de
Bandurrias
equilibrio económico y financiero, a pesar de las políticas neoliberales del gobierno nacional anterior, la catástrofe que sufrimos en 2017, la pandemia, y el contexto económico nacional actual. Tenemos que seguir trabajando de esta manera, cuidando los recursos de los comodorenses”, destacó.
Issa explicó que “la autonomía y solvencia que venimos manteniendo nos permite tener un plan de obras único para un municipio de esta envergadura, sin dejar de cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma. Desde hace años que no contamos con deudas. Se trata de una labor que se viene efectuando
desde hace mucho tiempo y tenemos buenas expectativas para más adelante”. El funcionario afirmó que “para nosotros es muy importante compartir toda esta información con los compañeros del PJ, pero también concurrieron muchos otros actores de la sociedad.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_29/07/2022_Pág.
3
Se firmaron convenios y se abordó el tema de la coparticipación
Puerto Madryn celebró su 157 aniversario con obras ejecutadas y proyecciones para su futuro El intendente Gustavo Sastre hizo referencia a la historia de la ciudad, el centenar de obras que se está ejecutando y las proyecciones por el crecimiento demográfico del último tiempo. En tanto que el gobernador Mariano Arcioni destacó los $ 750 millones presupuestados para la ciudad del Golfo.
E
l gobernador de la provincia, Mariano Arcioni y el intendente Gustavo Sastre, encabezaron ayer el acto central por la conmemoración del 157° aniversario de Puerto Madryn. El evento se llevó a cabo en el Club Social y Deportivo Madryn, donde tanto el primer mandatario provincial como el jefe comunal saludaron a los vecinos, al mismo tiempo que remarcaron los trabajos que se están efectuando y que se ejecutarán en el futuro inmediato para seguir mejorando la calidad de vida de los madrynenses. En el marco del acto, el itendente firmó convenios con el gobernador para el desarrollo de obras para la construcción de 116 viviendas, el adoquinado de distintas calles y también para la ejecución de cordones cuneta, badenes y aletas de transición en distintos puntos de la ciudad. Del evento también participó el vicegobernador Ricardo Sastre; autoridades provinciales; jefes comunales de distintas localidades; representantes del Poder Ejecutivo Municipal; legisladores provinciales y municipales; representantes de una gran cantidad de organismos e instituciones de la ciudad y un exponencial marco de público general. En dicha oportunidad, también se entregaron ocho títulos de propiedad, mientras que otras 200 familias retiraron sus documentos de dominio, las resoluciones de adjudicación, para los barrios Presidente Perón, Roque González, San Miguel, entre otros. Además, se reconoció a comercios con 50 años o más de antigüedad: Baterías Los Reyes, Farmacia Moderna, Establecimiento Metalúrgico Sabino Daniele S.A., Tienda Laurita, Cantina El Náutico, Ferretería Luis Palma, Impresora Golfo Nuevo, Peluquería Piche, Cuyun-Co Turismo S.R.L. Asimismo, se hicieron los tradicionales reconocimientos al mérito, que en este caso fueron para Carlos Perezlindo, Néstor “El Loco” Purrayán, María Angélica Ártola, Mario Machado, Miguel Haller, María Dolores Torregiani y Nélida Taira. Por último, el Coro Infantil Municipal interpretó “Lonconeo de amor mapuche”, de los hermanos Berbel, mientras que luego los tres coros (infantil, juvenil y estable) cantaron el tradicional Calon Lan. Finalmente, el
DANIEL FELDMAN
confianza de sus derechos y también de sus obligaciones. Una comunidad que marcha por el buen camino, que supo y sabe saltar escollos. Y por sobre todas las cosas, una comunidad que tiene en claro cuales son sus sueños”, enfatizó
Coparticpación
Los ministros Ayala, y Antonena, el intendente Sastre y el gobernador Arcioni en el acto de Puerto Madryn. ballet folclórico Amor y Danza interpretó “Sueño de Libertad”.
ginas más grandes de la historia”, agregó.
Comunidad creativa
No es un aniversario más
En su discurso, Gustavo Sastre dijo que “hoy, a 157 años de una empresa heroica, podemos cerrar los ojos y ver a ese grupo de viajeros errantes que vinieron por y con sus sueños y en base de sacrificio, amor y esperanza, los fueron alcanzando. Ellos fueron creciendo desde el mismo momento en que mojaron sus pies con las frías aguas del mar que los invitaba al mayor desafío de sus historias. Vieron cuevas entre unas rocas erosionadas y allí se establecieron con sus primeras ilusiones. Y nunca más se detuvieron”. “Así los años fueron pasando y esa virtud de mirar hacia adelante los fue convirtiendo en los autores de una comunidad creativa y solidaria. Y esta tierra que cobijara en las vísperas a sus nativos ha sido la cuna de la colonización más respetada del planeta. Dos culturas comenzaron a unirse desde aquel 28 de julio de 1865, día del histórico Desembarco, que pasó a formar parte de las pá-
En la continuidad de su discurso, remarcó: “No es este un aniversario más. Venimos de toparnos con varias tormentas a las que debimos ponerles el pecho para salir adelante y no abandonamos jamás las ganas de ser cada día mejores. La vida nos sorprende siempre. Estamos convencidos que este Madryn de hoy consolida sus ganas de ir por más. No hay límites cuando una comunidad siente que puede. No los hay porque cada día nace una esperanza más”. “Estamos a la espera de los datos certeros para definitivamente saber cuántos somos. Sin embargo, para nosotros los datos están a la vista. Sabemos que hemos crecido y mucho. Con obras que nos conectan, con deportes que nos integran, con gente que sigue apostando a sus sueños, con una cultura que nos expande y un turismo que le muestra al mundo lo que somos, pero más que todo aquello que vamos a ser, porque vamos a seguir creciendo”, enfatizó.
En un repaso por la actualidad de la ciudad, el Intendente sostuvo: “Este crecimiento del que hablamos nos obligó a pensar en una nueva dinámica de circulación y estamos a días de comenzar con la obra de Circunvalación, mientras que también insistimos en que es menester concretar de una vez por todas la ampliación del aeropuerto, la cual ya nos fue confirmada”. Tras hacer un detallado y minucioso repaso por cada una de las obras que se realizaron, el centenar de labores de infraestructura que se está ejecutando actualmente y las proyectadas para el futuro inmediato en todos los sectores de Puerto Madryn, Sastre dijo: “Seguramente es menos de lo necesario, pero la realidad es que Madryn es cada vez más grande. No por reiterativo resulta importante decirlo: y a la espera de los datos definitivos del Censo, la ciudad merece tener una compensación acorde con su crecimiento demográfico de los últimos años”. “Hoy Puerto Madryn despierta una vez más. Crecemos porque creemos que una sociedad se alimenta de la paz y del trabajo, del esfuerzo y de la
Por su parte, Mariano Arcioni señaló que “esperando los números oficiales del censo, quiero ratificar que el crecimiento demográfico que ha tenido la ciudad en los últimos años ha sido de una manera espectacular. Me atrevo a decir sin tener los datos oficiales que Puerto Madryn es una localidad con 120.000 o 130.000 habitantes y ahí es donde tenemos que decidir políticamente la justa distribución de la coparticipación”. En ese marco, Arcioni brindó un detalle de la obra que se vienen realizando: “El presupuesto de obras para el 2022 es de $750.000.000 y para no quedarme solo con el números, permítanme detallar cada una de ellas porque acá no hay una cuestión de amiguismos; estamos acá para trabajar por todos y cada uno de los chubutenses, para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, con obras que se traducen en más aulas, en mejores condiciones para los sectores que invierten y hacen grande a nuestra provincia; en espacios recreativos, en salud, en la conservación del patrimonio histórico”. “Este año iniciamos con la primera etapa del nuevo edificio de la Escuela N°7707, la ampliación de la Escuela N°7726, la ampliación del comedor de la Escuela N°219 y la ampliación de la Escuela N°480. Realizamos más de 30 intervenciones en mantenimiento y reparación de escuelas con una inversión superior a los 80.000.000 de pesos. También proyectamos nuevas obras de infraestructura escolar como la renovación y ampliación de la Escuela N°750 que ya está adjudicada y próxima a comenzar con una inversión de $86.000.000”, enumeró Arcioni Luego, el gobernador informó sobre la recorrida por el Museo de Ciencias Naturales y Oceanográfico del Chalet Pujol y de la construcción del Centro de Salud del barrio Solanas y obras de cordón cuneta.#
PROVINCIA_VIERNES_29/07/2022_Pág.
4
El gobernador Mariano Arcioni, el vice Ricardo Sastre y el intendente Gustavo Sastre
Inauguraron la empresa Erisea S.A en Madryn DANIEL FELDMAN
“Esta es la política pública que siempre soñé para mí provincia, una provincia productiva”, señaló Arcioni.
E
l gobernador participó ayer de la inauguración de la empresa Erisea S.A ubicada en el Parque Industrial Pesquero de Puerto madryn, que fue ideada y puesta en marcha por un equipo de científicos del Conicet y que realiza acuicultura de erizos de mar para desarrollar productos biotecnológicos que puedan ser utilizados para la salud. Participaron el vicegobernador Ricardo Sastre, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, el secretario general de la Gobernación, Alejandro Sandilo, los ministros Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, de Salud, Fabián Puratich, el secretario de Ciencia, Mauro Carrasco, la viceintendenta de Puerto Madryn, Noelia Corvalán, la cofundadora de la Empresa de Base Tecnológica del CONICET, Tamara Rubilar y el el director de CESIMAR CONICET, Pedro Barón. Arcioni señaló que “estamos presentes en cada uno de los rincones de la Provincia y me llena de orgullo y emoción porque muy pocos saben por todo lo que hemos atravesado y siempre soñando con una Provincia
productiva desde las distintas facetas. La biotecnología apoyando al Ministerio de Salud, la producción, para nosotros es un avance importantísimo. Sinceramente cuando los logros están palpables es emocionante porque vamos por el buen camino”. “Detrás de este proyecto hay mucha gente en forma silenciosa que hoy gracias a ellos se pueden concretar estos sueños. Esta es la política pública que siempre soñé para mí provincia, una provincia productiva, no dependiendo de una sola cosa, potenciando cada una de las localidades. Cuando uno ve Puerto Madryn con el desarrollo que tiene es lo que uno quiere para el resto de la provincia, que estén bien diversificadas y sectorizadas las áreas de investigación, de producción porque es la única manera que podemos tener la provincia que soñamos”, remarcó el Gobernador. En este sentido, Arcioni manifestó que “debemos evitar los regionalismos y unirno en el objetivo común que es trabajar para cada uno de los chubutenses, esta es la política pública que nos llena de orgullo, muchas
En el marco de los 157 años de Puerto madryn, quedó inaugurada la firmaacuicultura de erizos de mar. veces no se visualiza pero detrás de esto hay gente que trabaja con muchas dificultades también. No solo estar en la defensa de sus derechos sino también en las responsabilidad de sus obligaciones. Muchas veces los investigadores, los científicos en este país han sido dejados de lado, se los expulsó y hoy están volviendo,
cuando los convoca un Gobierno nacional a decir pongan el servicio de la tecnología al servicio de la salud y lo están haciendo”. El intendente Gustavo Sastre indicó que “ hace un tiempo atrás cuando vinimos a recorrer este lugar, era una utopía pero que sabíamos que venías trabajando fuertemente y que
tenían el compromiso y las ganas de avanzar. Por eso, siempre en lo que pudimos, más allá de venir trabajando y muy bien con las áreas de ciencia y tecnología de la Provincia, nos pusimos a disposición. Porque es lo que queremos para nuestra ciudad, es lo que queremos para Puerto Madryn”, manifestó.#
PROVINCIA_VIERNES_29/07/2022_Pág.
“Como todos los años”, aseveró
Maderna acompañó los festejos de Puerto Madryn
5
Chubut firmó la adhesión
Programa“AunarFamilias”
Daniel Feldman
El Intendente se trasladó a la ciudad del golfo y destacó la importancia de esta fecha para toda la provincia. También habló sobre la obra pública que se lleva a cabo en Trelew.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, participó este jueves del acto de conmemoración del desembarco de los colonos galeses y un nuevo aniversario de Puerto Madryn. “Esta fecha es muy importante para Chubut y por eso vinimos para acompañar a los vecinos y vecinas de Puerto Madryn y a su intendente”, aseguró el mandatario. Maderna destacó que “esta fecha es un buen momento para reflexionar sobre el legado de nuestros colonos europeos, que han forjado el desarrollo del Valle Inferior del Río Chubut, y de toda la Provincia. Es bueno dar una mirada a sus valores de trabajo y dignidad, que han marcado un legado para todo el país, como esta hermandad con los pueblos originarios”. El intendente se refirió a la actualidad de Trelew en relación a la obra pública: “En los próximos meses vamos a estar inaugurando un paquete importante de obras que incluyen la
Daniel Feldman
Se implementará un subsidio excepcional para el cuidado alternativo.
E Adrián Maderna junto a Gustavo Sastre en el aniversario de Madryn.. Plaza de la Mujer, el Centro Integral de la Mujer, la ciclovía, redes de agua en diferentes puntos de la ciudad y en la zona de chacras, mejoramientos habitacionales y una inversión de 2 mil millones de pesos en viviendas,
que son financiadas por el Gobierno Nacional, entre otras”, contó. Maderna atribuyó el avance en obras “a la buena relación con el Gobierno Nacional, con resultados e impacto a la vista en los barrios de la ciudad”.#
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, firmó este jueves en Rawson un convenio de adhesión al subsidio excepcional “Aunar Familias”, un programa nacional que brinda una asignación económica en apoyo a referentes afectivos encargados del cuidado de niñas, niños y adolescentes separados de su familia. El acuerdo, suscripto entre el Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, implica que una persona que se encuentre a cargo del cuidado transitorio del niño o niña pueda perci-
bir en forma directa el equivalente al 50% del salario mínimo vital y móvil. Durante el acto desarrollado en instalaciones de la Administración de Vialidad Provincial, también se firmó un convenio de cooperación con el organismo nacional para la realización de una capacitación en “Perspectiva de niñez en las prácticas policiales”, destinada a promover la especialización y las buenas prácticas en las intervenciones de las fuerzas de seguridad. Arcioni manifestó que “son dos convenios muy importantes, yo resalto el primero de los convenios, el de la UNAC”.#
PROVINCIA_VIERNES_29/07/2022_Pág.
6
Pirámides: Duras críticas contra el intendente municipal
Vecino afectado por el temporal dice que Fabián Gandón “vive boludeando y sacándose fotos” Se trata de Daniel Redondo, uno de los socios de un complejo de viviendas que no halló solución en la comuna.
E
l último temporal de lluvia que afectó a Puerto Pirámides causó trastornos, dejó mucha agua y barro en las calles y también una catarata de críticas de un conocido vecino, que se quejó por la inacción del intendente Fabián Gandón y del resto de su equipo municipal. Se trata de Daniel Redondo, propietario de un complejo de viviendas ubicado en la segunda bajada, que se inundó debido a la falta de gestión municipal para realizar un trabajo para que el agua escurra y no se junte en la cochera de este edificio ubicado a 200 metros de la playa. Redondo no escatimó críticas contra el jefe comunal de la villa balnearia. Es que la entrada del complejo donde es copropietario con otros vecinos, quedó totalmente inundada por la falta de prevención frente al pronóstico de lluvias: “Adentro de las cocheras tengo 25 centímetros de
Los concejales “son siete en un pueblo de 600 habitantes y no van nunca a trabajar”, remarcó Daniel Redondo
7
agua”, graficó Redondo, quien también arremetió contra los concejales: “Son siete en un pueblo de 600 habitantes y no van nunca a trabajar”, disparó. Dentro de algunos días más, el agua que se acumuló debido al fuerte temporal que azotó la región comenzará a secarse. No obstante, para algunos vecinos de Puerto Pirámides la situación será otra. Tal es el caso de Redondo quien junto a sus vecinos sufrió diversos inconvenientes por la fuerte caída de agua. “Somos tres propietarios de un complejo que quedó inundado. Esto ya ha pasado varias veces, allí convergen dos caídas de agua y cuando llueve mucho se inunda. Se sabía desde hace una semana que iba a llover así, hasta el que lava el auto consulta el pronóstico y sabe lo que va a pasar, pero en Pirámides el municipio no prevé nada”, se quejó Redondo. “Tampoco pretendemos obras hídricas fenomenales, es sólo agarrar una retroexcavadora y hacer una zanja antes de que llueva y listo. El agua escurre y no se nos inunda la propiedad”. El vecino de la villa contó que le mandó mensajes y fotos de lo que estaba pasando al intendente y a una funcionaria de su equipo: “No me contestaron nunca. Por eso, llamé directamente al muchacho que maneja la máquina para hacer este trabajo,
El complejo de viviendas en la segunda bajada en la villa que se inundó ante la falta de previsbilidad e interés. que es un capo y ayudó a resolver el problema”. Redondo alzó la voz en nombre de muchos otros vecinos, que según dijo sienten que el problema es estructu-
ral dentro de la gestión de Gandón: “Al intendente no le importa nada, vive boludeando y sacándose fotos. Yo no soy de salir a hablar ni de decir cosas, pero realmente me harté de la desidia que hay en este pueblo. No hacen absolutamente nada, estamos peor que hace 50 años. En este pueblo no labura nadie, los concejales no van a trabajar. En un pueblo que tiene 600 habitantes hay siete concejales,
algo insólito y desproporcionado. Básicamente, roban el sueldo, desde el intendente para abajo”, disparó Redondo tras haber sufrido importates daños en su emprendimiento. Y concluyó: “Siempre pasa lo mismo, hay cero gestión y previsibilidad. Por ejemplo, se acuerdan que falta el agua recién en enero, cuando Pirámides está explotado de gente. Estamos hartos”.#
PROVINCIA_VIERNES_29/07/2022_Pág.
157º aniversario del desembarco de los galeses
El orgullo y la emoción renovadas de dos culturas
7
Velada de Gala del 157º Aniversario
La comunidad disfrutó de una inédita Misa Tango
La velada fue un éxito rotundo por la calidad de los artistas en escena.
Al pie del monumento a la Gesta Galesa se realizó el acto por un nuevo aniversario del desembarco.
E
l Monumento a la Gesta Galesa se colmó de autoridades y familias de la comunidad para homenajear a quienes partieron desde Liverpool a bordo del velero Mimosa un 25 de mayo de 1865 y arribaron a estas tierras el 28 de julio. Con una colorida bandera en la que dejaron impresas sus manos, estuvieron presentes niños y niñas de los Centros de Primera Infancia de La Más Linda. Tras el izamiento de las banderas argentina y galesa, integrantes del Coro Estable Municipal interpretaron los himnos nacionales de ambos países. También se colocaron ofrendas florales para recordar a hombres y mujeres que conformaron la colonia galesa del Chubut. Hacia el final, el grupo Hersiriol de la Asociación Cultural Galesa deleitó al público con sus danzas tradicionales. Silvina Garzonio, presidente de la Asociación Cultural Galesa, instó a la comunidad a dejar de lado de las diferencias para trabajar mancomunadamente en pos de lograr cada uno de los objetivos planteados. “Damos gracia por todo lo que se ha hecho, por esta tierra que nos recibió a nuestros antepasados, gracias a esta ciudad que abrió sus puertas, a este puerto que permitió que está colonia creciera” comentó Silvina Garzonio. Pidió como comunidad “la paz, trabajar en conjunto, queremos que todos se sumen. Si cada uno se tomará un compromiso en la comunidad viviríamos mucho mejor” agregando que “pedimos trabajar en paz porque tenemos muchos proyectos”. La presidenta de la Asociación Cultural Galesa señaló que “sin la paz y la mano amiga nunca vamos a poder construir la ciudad que queremos” añadiendo que “queremos agradecer a todo lo que sea logrado hasta aquí. Los invitamos a pensar en que ciudad queremos y comprometerse para construir esa sociedad” concluyó Silvina Garzonio. “Patagonia fue, es y seguirá siendo territorio tehuelche”
En representación de la Comunidad Pu FotumMapú, Bianca Ñanco, manifestó “nosotros, como pueblos originarios de Patagonia, venimos a recordar a quienes nos antecedieron, a nuestros antepasados, a los antiguos pobladores de esta Patagonia y a los que muy pocos recuerdan”. Ñanco referenció a la existencia de “un pueblo solidario y de profundo respeto por el otro” agregando que “los colonos galeses pueden dar fe, así como las distintas corrientes migratorias que arribaron a estas tierras”. La integrante de la Comunidad Mapuche Tehuelche Pu FotumMapu señaló se trata de “un pueblo poco
recordado” añadiendo “me estoy refiriendo al pueblo tehuelche, los verdaderos hijos de esta Patagonia”. Desde allí puntualizó que “es un poco recordado y visibilizado por un progreso que no los incorporó, muy por el contrario, los marginó” acotando que “hemos venido a recordar a nuestros antiguos” planteó la joven. Ñanco, en épocas de globalización, consideró esencial enseñar que ante el cambio de valores se “está generando una sociedad perdida ante sus propios orígenes, hay un pueblo juzgado, segregado y oprimido por parte de un estado genocida. Patagonia fue, es y seguirá siendo territorio tehuelche”.#
L
a sala 1 del Cine Teatro Auditórium estuvo colmada para seguir y disfrutar de la velada de gala que impulsó el Concejo Deliberante para celebrar los 157º aniversario de la llegada de los galeses al Golfo Nuevo. Las propuestas escogidas para esta oportunidad fueron Elektra String y a la Enriqueta Lucero, artistas que desplegaron todo su talento brindando brindaron un espectáculo que recibió un cerrado aplauso de los asistentes. Desde el Concejo Deliberante se realizó el esfuerzo para brindarle a la comunidad la posibilidad de disfrutar de una noche diferente donde se tuvo sobre el escenario a artistas locales y nacionales que arribaron con una propuesta diferente
La sala esutvo colmada y el cerrado aplauso que el auditórium brindó a los artistas marcaron el cierre de una noche magnífica que permitió recibir un nuevo cumpleaños de la ciudad con una velada que forma parte de la grilla de propuestas que Puerto Madryn tiene para cada 28 de Julio y que permite evidenciar la calidad y el talento de los artistas locales.
Carrera del Barril La Carrera del Barril es un evento tradicional cada 28 de julio. Según historiadores, los galeses empezaron a celebrar su llegada en 1867. No la celebraron solos, sino que invitaron a los aborígenes que estaban también a orillas del mar a participar del festejo.#
PROVINCIA_VIERNES_29/07/2022_Pág.
Acto central
Trevelin también celebró el aniversario de la gesta galesa
8
En el Centro Cultural “José Hernández”
Rawson celebró los 157 años del desembarco
El té galés se realizó en el marco de una muestra fotográfica.
R La comunidad unida, en el aniversario del desembarco de los primeros colonos galeses en la provincia.
E
n Trevelin, donde la Asociación Galesa trabaja día a día para mantener viva su cultura y sus raíces, se desarrolló el acto central en conmemoración del 157° aniversario del Desembarco de
Colonos Galeses a Chubut. El acto estuvo presidido por el intendente Héctor Ingram y el Presidente de la Asociación Galesa Randall Rowlands. Tuvo lugar en el Salón Central Derfell Roberts.
Posteriormente se realizó una ofrenda floral en el Monumento al Mimosa ubicado en avenida Fontana y Perito Moreno. Más tarde, se hizo el Concierto de Coros en el Salón Central.#
awson celebró este jueves el aniversario número 157 del desembarco de los colonos galeses a las costas del Chubut con un servicio de té y con la muestra “28 del 28”, que reúne a 28 fotografías alusivas a la historia de los pioneros que pusieron sus pies en las actuales tierras de la provincia el 28 de julio de 1865. La muestra estará instalada y abierta al público en el Centro Cultural “José Hernández” hasta el 7 de agosto inclusive. El servicio de té se brindó, en dos turnos, en el mismo Centro Cultural, y estuvo a cargo de “Mona Lowisa”, emprendimiento gastronómico de la docente Marcia Lloyd Jones. La muestra “28 del 28” se montó, dentro del Centro Cultural, en el Espacio de Arte Esteban Ferreyra. Patricia Lorenzo, coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos de la Municipalidad de Rawson, explicó que “las fotografías dejan perpetuados momentos de cualquier acción que se haya desarrollado”. “Hoy -precisó- podemos observar en estas fotografías a aquellos personajes que fueron los fundadores de nuestra ciudad, Rawson. Y, además, momentos de mucha importancia, como la celebración de los 25, los 50 y los 100 años de la llegada de los colonos galeses a Bahía Nueva, como ellos la denominaban, en Puerto Madryn. Y, por supuesto, la celebración de la fiesta del desembarco”.
Lorenzo indicó: “Sabemos que el Velero Mimosa ancló en las costas de Bahía Nueva el 26 de julio de 1865. Algunos atrevidos decidieron bajar ese día. Y se produjo la primera pérdida, de David Williams. Bajo de los Huesos es el nombre del lugar que ha dejado marcado en la historia su nombre, ya que después de dos años encontraron sus huesos en este lugar”. “El desembarco de la mayoría, se realizó el 28 de julio. Fue la oportunidad en la que la mayoría de ellos pudieron pisar la tierra prometida”. “La gente se va a encontrar con imágenes de personalidades y de algo tan importante para ellos, que es la celebración. Y también con fotografías relacionadas con la actividad que desarrollaron los primeros colonos, como el trabajo rural. Por otro lado, fueron los primeros que realizaron exploraciones por el territorio: también hay fotografías de las exploraciones de Los Rifleros de Fontana”. Lorenzo comentó: “Cuento en el archivo con muchas fotografías relacionadas con los primeros colonos galeses y con los fundadores de Rawson. Hacer una selección de 28 fue bastante difícil”. Agregó: “Hay un dato muy interesante que quizás se desconoce: Puerto Madryn tiene el monumento a la mujer galesa. Pero en realidad es el monumento al desembarco de los colonos galeses”. #
PROVINCIA_VIERNES_29/07/2022_Pág.
9
Sergio Esparza/ Jornada
Postales de las capillas de Gaiman
El té galés, una hermosa tradición Sergio Esparza/ Jornada
A los sabores tradicionales se le sumó un pedacito de historia por el aniversario de la gesta galesa.
Sergio Esparza/ Jornada
Juntos y en familia, disfrutando del 157° aniversario del desembarco.
Sergio Esparza/ Jornada
La capilla Bethel también fue punto de reunión por el 28 de julio.
Muchas familias y vecinos se acercaron a compartir el té y las tortas en la capilla Seion de Gaiman.
PROVINCIA_VIERNES_29/07/2022_PÁG.
10
La historia de la Colonización Galesa en el Chubut
Galensas y galensos en el mar Los tres últimos días de navegación fueron un inmenso hastío en el conjunto de almas acurrucadas que tiritaban a bordo del velero Mimosa, más por la incertidumbre y el hartazgo que por el temor a lo desconocido, la humedad o el frío.
Sergio Esparza/ Jornada
E
sta empresa loca y descarriada de la colonización galesa sólo se sostuvo por el amor al otro, que es el conjunto y también uno mismo, porque cuando está por caer por la borda la esperanza que se fue tejiendo con el agónico retraso humano de la duda, cuando uno está listo para que el diablo lo desvista y lo acomode porque el bendito y perverso mar consume las pocas energías que van quedando, que ni orando al altísimo se calma por las noches y mece a todos por igual como si fueran nuevamente niños arrullados por quién sabe qué misteriosas fuerzas de la naturaleza, aún así, con todos los padecimientos encarnados en el corazón, continuaron con su marcha. Fue la pura obstinación la que los acercaba a una tierra prometida que de tanto ser verbalizada se hizo fantasía, ilusión, espejismo, y que sólo tal vez los esperaría allá, cruzando ese horizonte que nunca termina de aparecer a todos los que se fueron al agua arriesgando su única pertenencia, un sueño de libertad. Alguien susurra unos versos, los dice lento como si tragara cada una de sus palabras. Ella los repite una y otra vez, como si las dejara caer al mar en el afán de que lleguen a algún lugar con tierra firme bajo los pies. Ella quiere llorar feliz porque quiere un hogar que sea de tierra firme. Quiere plantar un verso, un coro, quiere gritar, ser niña otra vez, correr sin rumbo sabiendo que alguien la espera en algún lugar. Ella quiere ser la mujer que fue allá en su patria vie-
Las tradiciones de los primeros colonos galeses aún perduran en la actualidad y en cada celebración. ja, regresar a los tiempos en que su mirada era otra. Ella quiere ponerse de pie y escuchar esa voz colectiva que los hombres dicen que habrá, ahí nomás, ya falta poco, es pasando el agua. Ella, mujer fuerte pero abatida, repite con la mirada perdida en la extensión líquida que la rodea: “Ojalá seamos capaces de retomar el rumbo de nuestro mundo, mirarnos a los ojos, cantar juntos mientras bebemos, compartir la tierra, un pedazo de pan, otro de paz, otro de cultura. Que el temor y la desconfianza sean prendas olvidables y la solidaridad, las patas de nuestra mesa para que
sobre ella echemos fraternas las palabras y los días. Amasemos nuevamente, compartamos el sudor y nos dispongamos a sonreír en conjunto. El camino es largo pero el ánimo no escasea. Empinemos la cuesta que el futuro tal vez nos aguarde y antes de soltarse, nos convide su pan y su bebida sentado en el portón de esta meseta”. Pero hubo un arribo inesperado y hubo un primer día cuando ya nada parecía ser real, un barco extenuado que cruje desde su misma garganta, un grupo humano aferrado a la costilla de su quimera, el último aliento
que se mueve al compás del viento y una epopeya que ilumina ese anhelo largamente buscado y duramente padecido. Ellos supieron, más por intuición que por algún otro tipo de conocimiento que lo difícil es posible y que lo imposible no es real. Lo supieron porque esas cosas se saben por la piel y no por la razón, y cuando se siente en el costillar ese llamado que es el mismo que impulsó a Don Quijote a emprenderla contra los molinos de viento se llega a la costa deseada, aunque ese comienzo sea un mapa desconocido, hostil por el temor y la
desconfianza, una tierra seca y dura pero soñada por galensas y por galensos, los que llegaron desde el mar para que su lengua, su arte y su credo alcancen el color y la temperatura que se les negaba allá lejos, de donde partieron. La historia de la Colonización Galesa en el Chubut es una película cuya trama chorrea pasión humana por los cuatro costados porque no reconoce fronteras ni arrojos para alcanzar aquello que fue reservado a un conjunto de mujeres y hombres que decidieron, a costa de perderlo todo, buscar su propia utopía en el otro extremo del planeta. El mes de julio fue el testigo, junto a las bardas, el mar y el pez. Finalmente, esa misma voz de mujer que sueña con ser nuevamente la que fue, murmuró infatigable hasta hacerse oír por todos: “Hagamos un fuego en la playa, sequemos los libros, el corazón y que las almas regresen porque hemos llegado, hemos arribado. Que nadie piense que esto es el fin del mundo. La libertad siempre es un comienzo, jamás un final. Es mucho el tiempo que nos espera y ya no habrá agravios pendientes. Hoy somos más livianos porque estamos naciendo. Atrás quedaron la espuma y la sal en las heridas. Todo será nuevo a partir de hoy y el dolor que nos espere será sólo nuestro. Esa será la voz principal. La mejor metáfora. Nuestra será esta comarca y nuestro el sufrimiento que nos lleve a amarla hasta que su fruto sea maduro como la hermosa manzana que cae del árbol. Que regresen los tiempos antiguos porque se acerca la época de una nueva siembra. A partir de hoy y nunca más por mano ajena, seremos nosotros, y con lo nuestro”.#
PROVINCIA_VIERNES_29/07/2022_Pág.
Lanzaron alimentos desde un helicóptero
Abren caminos para asistir a varios vecinos aislados
11
Encabezó una Mesa de Evaluación
Arcioni analizó las medidas adoptadas ante el temporal El mandatario provincial mantuvo una reunión con los responsables de los organismos provinciales y nacionales que intervienen en las zonas afectadas.
E Imagen de la zona rural de Esquel totalmente cubierta por la nieve.
L
Agencia Esquel
a municipalidad de Esquel sigue trabajando con maquinaria en la apertura de accesos a los parajes de la jurisdicción, y asistencia a vecinos. Una de las motoniveladoras trabajó exclusivamente en la zona de Nahuel Pan. Se realizaron asistencias en la zona de Laguna Larga y trabajos en la zona de Alto Río Percy. En tanto lasBobcat estuvieron abocadas a tareas en instituciones educativas y de salud. Una máquina topadora alquilada por la Municipalidad, finalizó con la limpieza de los caminos principales de acceso a Alto Rio Percy. La cuadrilla encargada de ese sector, informó que sólo resta trabajar en algunos los accesos a las propiedades de los vecinos de la zona. Abarcó la zona del Toro y de Huemules. Se contó con la colaboración del Ejército que puso a disposición el Unimog para hacer el relevamiento y la asistencia de algunos vecinos, y estuvo coordinado por un equipo de la Dirección de Protección Civil. Respecto del paraje Nahuelpan, la
cuadrilla a cargo terminaba la apertura de dos entradas. También colaboró el Regimiento con un camión unimog de apoyo, en coordinación con Protección Civil Municipal. Despejaron el sector de la Estación, la escuela, Boquete Nahuel Pan y sobre la Ruta 40. El objetivo también era llegar a familias que se encuentran más alejadas.
En Laguna Larga Asimismo Protección Civil el miércoles llevó a cabo traslado hacia Laguna Larga, sector que se encontraba aislado, y en el que se registró la caída del sistema eléctrico. Luego de una alerta recibida, el personal inició un operativo en conjunto con Gendarmería, que coincidentemente también debía hacer una evacuación en esa zona con helicóptero. Al llegar al lugar, se procedió el lanzamiento de provisiones a dos vecinos de Laguna Larga. En el momento en el que se sobrevoló la casa del puestero, de quien se había recibido el alerta, los equipos de rescate no pudieron verlo ni registrar si se encontraba allí.#
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni encabezó ayer una ‘Mesa de Evaluación’ con organismos provinciales y nacionales, que intervienen en el temporal de nieve e intensas lluvias que afectan a gran parte de la Provincia. Participaron del encuentro realizado en el Salón de Usos Múltiples de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), el ministro de Gobierno y Justicia, Cristián Ayala; los subsecretarios de Servicios Públicos, Sebastián De La Vallina; de Seguridad, Rubén Becerra; de Protección Civil, José Mazzei, y de Seguridad Vial, Pablo González; la titular de AVP, Cynthia Gelvez; el jefe de la Policía del Chubut, Cesar Brandt; el jefe del 13° Distrito Chubut de la Administración de Vialidad Nacional (AVN), Julio Otero; el delegado en Chubut de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Jorge Leiva, y miembros de Gendarmería Nacional. Al término de la reunión, el subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo de la Provincia, José Mazzei, indicó que “el gobernador Arcioni siempre estuvo al tanto de este frente que iba a ingresar, estuvo ocupado y preocupado y nos pidió a todos que estuviéramos en terreno evaluando las situaciones y tomando medidas preventivas”. El funcionario manifestó que desde el inicio “el mandatario provincial nos pidió que estemos en el terreno, informando a la población y coordinando todas las tareas, que trabajemos en conjunto todos los estamentos del Estado y solicitando a Nación los recursos en el caso de que sea necesario”. Mazzei
Daniel Feldman / Jornada
Arcioni y funcionarios en el encuentro realizado en el Salón de la AVP. señaló que se ha llegado a una etapa donde “la parte más crítica de esta situación está pasando”, pero advirtió que “tenemos mucho trabajo pendiente por lo menos de 20 días en asistencia sobre todo a pobladores y tener un control importante de los cauces de agua que están descendiendo de la Cordillera”. Sostuvo que “es importante estar atentos a la temperatura, el viento que va a prevalecer entre hoy y mañana del sector cordillerano va a permitir que no se haga un deshielo muy abrupto que es lo que necesitamos”. El titular de Protección Civil reveló que “estamos planificando algunos trabajos con Vialidad Provincial y con el IPA para poder mantener esos caudales en sus cauces”. En cuanto a las tareas realizadas en las zonas más afectadas, manifestó que entre este jueves y mañana viernes “estamos terminando la asistencia en la zona de Gualjaina, de unos 110
pobladores que estaban aislados. Estamos desplazando recursos para poder empezar a trabajar mañana en la zona de Cushamen, en conjunto con Gendarmería Nacional para asistir a 160 pobladores en 17 parajes diferentes”.Finalmente, Mazzei destacó “el trabajo descomunal que hizo Servicios Públicos en esta emergencia. Hubo que cancelar muchos pedidos de generadores porque se estaba restableciendo el servicio de energía”. En tanto que, el titular de Vialidad Nacional – Distrito Chubut, Julio Otero, sostuvo que “asistimos para brindar un informe de lo que fueron estos días, de las acciones que llevó adelante Vialidad Nacional aquí en la provincia en el momento del temporal y la forma en la que se coordinaron las tareas con otros entes provinciales. Fundamentalmente realizamos un balance para ver las cuestiones que debemos seguir coordinando”.#
PROVINCIA_VIERNES_29/07/2022_Pág.
En el marco del programa Generación Urbana
Alumnos conocieron la Planta de Residuos
12
Atenderá los días 2 y 3 de agosto
Trelew: el Registro Civil va a la zona oeste de la ciudad L
Alberto Evans/ Jornada
Alumnos de la Escuela Nº 521 realizaron una recorrida por la PTRSU.
E
n el marco del Programa Generación Urbana (GU) destinado a instituciones educativas, Urbana Higiene Ambiental recibió en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU) a los alumnos de la Escuela de Educación Especial y Formación Integral N° 521. Durante el recorrido pudieron ver el trabajo que realizan los operarios al momento de clasificar los materiales reciclables. Alumnos de la Escuela Nº 512 acompañados por docentes realizaron este martes 26 y miércoles 27 de agosto, dos visitas al Parque Ambiental de Comodoro Rivadavia. La visita fue guiada por Melina Figueroa, Coordinadora del Programa GU, con quien hicieron el recorrido por las instalaciones. A su vez, se les brin-
dó información acerca de la campaña SE-PARAR, metodología de trabajo y objetivos de la planta, además de mostrarles la eco-plaza y el vivero instalados en el predio del lugar. Los estudiantes también observaron el funcionamiento de las máquinas, proceso de clasificación y enfardado de los residuos recuperados, y se les explicó la importancia de la aplicación de la 3R (reducir, reutilizar y reciclar) para el cuidado del ambiente. Estos encuentros tienen como finalidad el aprendizaje y la aplicación de prácticas de clasificación. Los alumnos realizaron un juego con el objetivo de clasificar los residuos colocando en el tacho correspondiente según el material, pudiendo así, aplicar lo aprendido durante la jornada.#
os días 2 y 3 de agosto en el horario de 9:30 a 18, se realizará una Campaña de Documentación en el punto de Acceso a la Justicia de barrio Moreira, para toda la zona oeste de la ciudad. Se recomienda concurrir y solicitar turno previo, para que no se generen largas esperas, por día realizará 120 trámites arancelados. Aproximadamente se atenderán a 3 personas cada 10 minutos. El miércoles, se realizó la tercera reunión previa a la campaña de documentación en el punto de Acceso a la Justicia de barrio Moreira, ubicado en calle Río Pico 1050, allí se realizarán las jornadas los días 2 y 3. Luego de la reunión habló con Jornada y explicó: “De esta reunión participaron autoridades del Registro Civil, la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia de nación, el Ministerio de Salud de la provincia, la Subsecretaría de Derechos Humanos provincial, nosotros como Centro de Acceso a la Justicia y con el empuje del MTE, que es quien aloja toda la tarea. La idea es que todas las personas que viven en Moreira, Inta, Amaya,
Se realizó reunión previa de la próxima campaña de documentación. Banderita, Costanera, Primera Junta y alrededores puedan realizar su documento, renovación, actualización, cambios de domicilio, todos los tramites vinculados con el Registro
Civil. Esperamos que esos días nos acompañen también, una mesa de diferentes organismos vinculada con niñez y documentación”, puntualizó Hualpa.#
Hoy de 14.30 a 18 hs.
Corte de energía programado en Trelew
L
a Cooperativa Eléctrica de Trelew informó a sus usuarios que el viernes 29 de julio entre las 14:30 y las 18:00 horas se efectuará un corte de energía en subestación transformadora secundaria de Av.
Yrigoyen y Velero Mimosa afectando parcialmente los barrios Villa Italia y 12 de Octubre en un radio de 300 mts desde la mencionada subestación. Durante la interrupción del servicio se realizará adecuación de
conductores de salida en el transformador para nueva línea de baja tensión. Dicho corte queda sujeto a las condiciones climáticas y/o fuerza mayor.#
Falló el generador
Gualjaina se quedó otra vez sin luz El intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, confirmó en dialogo con Cadena Tiempo que “hoy a la mañana hubo una falla en el motor generador”, agregando que “hay dos mecánicos tratando de repararlo y sino tendremos que pedir ayuda a provincia para que envíen algún técnico especializado”.
Líneas recargadas Marcelo Limarieri explicó que “en invierno se sobrecargan las líneas porque hay muchas personas que utilizan energía para calefaccionarse y los motores se recalientan”. “Si no lo podemos arreglar acá en el pueblo calculo que estaremos 1 o 2 días sin luz”, se lamentó el funcionario señalando que por el temporal de nieve no pudieron ingresar los camiones de YPF con combustible para los motores pero que “la estación de Petrominera nos estaba dando”.
Publicidad_VIERNES_29/07/2022_Pág.
13
PROVINCIA_VIERNES_29/07/2022_Pág.
14
Extienden el plazo hasta el 31 de julio
Trelew
E
La Coordinación de Rentas municipal pondrá en vigencia un nuevo plan de descuentos en
Siguen inscribiendo para el subsidio de luz y gas
l subsecretario de Energía y presidente de la Agencia Provincial de Promoción de las Energías Renovables, Eugenio Kramer confirmó la extensión hasta el 31 de julio del plazo de inscripción para solicitar el subsidio de gas y electricidad. En Cadena Tiempo, Eugenio Kramer explicó que “lo importante es que todos se anoten, inclusive aquel que considera que por su nivel de ingreso no va a ser sujeto del subsidio, para generar la base de datos de información respecto de los usuarios, y a partir del entrecruzamiento de datos generar políticas públicas destinadas a fortalecer los servicios públicos de generación de energía para conocer la realidad de todos los usuarios del sistema”.#
intereses por mora, que van desde el 90 al 10 por ciento.
L Subsecretario Eugenio Kramer.
Al Club Ferrocarril Patagónico
Telebingo Deportivo entregó 250 mil pesos
E
Agencia Puerto Madryn
n la Delegación de Lotería de la ciudad de Puerto Madryn, se llevó cabo el acto formal de entrega del Premio de 250.000 pesos al Club Social y Deportivo Ferrocarril Patagónico, correspondiente al sorteo realizado el domingo 26 de junio en el marco del Telebingo Chubutense Deportivo Solidario.
Entrega En la entrega estuvieron presentes la Coordinadora Zonal de Lotería de la ciudad del Golfo, Malena Meisen, y el presidente de la Institución, Ricardo Sales, y la Coordinadora de actividades, Amalia Monte, quienes se manifestaron muy contento con el premio el cual va a ser destinado a obras y reparaciones de las dos sedes de la Institución. Al finalizar el acto la Coordinadora de Lotería del Chubut, destacó que en la cuarta edición del Telebingo Deportivo recaudó más
Plan especial de pago para impuestos y contribuciones
de 36.000.000 de pesos que fueron destinados directamente a las 400 instituciones deportivas de toda la provincia, las cuales, a partir de ahora, cuentan con un aporte económico que podrá ser destinado a lo que cada institución decida.
Telebingo solidario La Coordinadora Zonal de Lotería de la ciudad de puerto Madryn, Malena Meisen expresó que esta edición del Telebingo los protagonistas fueron las instituciones, las cuales tienen un gran valor social y de identidad para toda la Comunidad, ya que son lugares de contención y de vinculación entre los más jóvenes. Y destaco la gran repercusión que tuvo y el gran trabajo que hicieron los clubes en la venta de cartones. Y agrego que “en nuestra ciudad dos clubes se beneficiaron con el sorteo extra de cinco Rondas a Bingo con 1.000.000 de pesos, en la que cada uno recibió como $ 250.000”.#
a Municipalidad de Trelew continúa otorgando facilidades a los contribuyentes para el pago de sus impuestos. El próximo lunes 1 de agosto, la Coordinación de Rentas pondrá en vigencia un nuevo plan de descuentos en intereses por mora, que van desde el 90 al 10 por ciento, dependiendo la opción de pago que se elija. En el caso del Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicios, Impuestos al Parque Automotor, Ingresos Brutos y Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, el descuento será del 90% en intereses por mora, en el caso de pago al contado; 50% por ciento, si se abona un anticipo y el saldo de 1 a 5 cuotas; 30% con anticipo y entre 6 a 11 cuotas; y del 10% con el pago de un anticipo y entre 12 y 17 cuotas. En Contribución por Mejoras Obras, otras obligaciones tributarias, multas y costas judiciales, el descuento de intereses por mora será del 90% si se paga al contado, del 50%, abonando un anticipo y entre 1 y 3 cuotas; del 30%, saldando con un anticipo y entre 4 y 5 cuotas; y del 10%. si el pago se realiza con anticipo y entre 6 y 11 cuotas.
El municipio de Trelew otorga facilidades para el pago de impuestos. La tasa de interés de financiación mensual será 0% en planes de pago de 1 a 11 cuotas; de 1%, entre 12 y 23 cuotas; y de 1.5%, en caso que el plan de pagos supere las 23 cuotas. Se recuerda que el horario de atención del área de Rentas del Municipio es de lunes a viernes de 8.15 a 13.45,
en San Martín y Callejón del Gato. También se puede solicitar información al teléfono 08003331317 y a las líneas de Whatsapp 280-4267848, 4713405, 4615510, 4001637; o de manera virtual, con asistencia por chat, accediendo al sitio: rentas.trelew. gov.ar.#
Durante la emergencia climática
Defensa Civil de Esquel sin intervención
E
l delegado de UPCN en Esquel, Juan Zapata, cuestionó nuevamente el desmantela miento de la Delegación de Defensa Civil, que se notó mucho durante la contingencia climática por la nevada. Habló de “falsas promesas”, desde el subsecretario del área a nivel provincial, José Mazzei, a otros funcionarios de la repartición que visitaron Esquel, además del ministro de Gobierno,
Cristian Ayala, que pasó por la Delegación en el sector de monoblocks en barrio Malvinas, y “la única respuesta fue que los cuatro empleados que estaban desempeñándose en un pequeño espacio facilitado en el tercer piso de la terminal de ómnibus, volvieran a las instalaciones de la Delegación, donde sólo estaba una persona administrativa”. El abogado comentó que si alguien llama al 103 o al número
dela repartición, no atiende nadie, porque la línea telefónica quedó en la terminal de ómnibus, y a la oficina sólo llevaron dos escritorios y una computadora para que los empleados la compartan. Zapata recalcó que no disponen de nada para lo operativo en una intervención de emergencia, y durante la nevada no participaron, dejando también una crítica para el director de Protección Civil Municipal (Sergio Caneo), que con relación al salvataje que se debió hacer entre la tarde y la noche del viernes, a turistas que quedaron varados bajando de La Hoya, indicó que los turistas no saben manejar en la nieve. El delegado de UPCN renegó porque a Defensa Civil no la convocaron porque no cuenta con los medios necesarios para asistir a contingencias como las que suceden en las rutas de la zona, con micros que se quedan en el camino con un clima adverso por ejemplo, y tienen que concurrir la policía y otras reparticiones, menos Defensa Civil, que no tiene ni teléfono para recibir los llamados. En un estado lamentable. En este contexto Juan Zapata afirmó que el reclamo que vienen haciendo públicamente por los medios locales, ha frenado un “desmantelamiento” de la Delegación Esquel de Defensa Civil. No cuentan con equipos, ni con radios ni un vehículo, denunció.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_29/07/2022_Pág.
Tenis
Con arquero de Huracán de Parque Patricios
Finalizó el torneo Invierno Hoy, Clínica de fútbol para ciegos en Rawson
Jésica Capellán, organizadora, junto a Mateo Díaz Raful (medio).
Lassaga y Nogueira, los ganadores de la 1°/2° del Invierno de tenis.
C
on la final de 1°/2° categoría, finalizó en el Trelew Tennis Club el torneo Invierno de dobles, donde los ganadores fueron Fernando Nogueira y Rodrigo Lassaga sobre Martín Real y Esteban Díaz, por 4/66/3 (10/8). En un partido de buenos saques, voleas y devoluciones de ambas duplas, los vencedores levantaron un 1/3 en el segundo set con 5 games seguidos que puso el partido a definirse en un supertiebreak de pronóstico incierto, que se definió 10/8 para los campeones. Un punto importante que dejó el torneo Invierno fue la muy buena cantidad de jugadores/as que participaron en las distintas categorías, la evolución y crecimiento en los menores y juveniles como Alma Larrañaga y Joaquín Vulcano, ganadores del Mixto B. Además, en 3ra varones, hubo un muy buen triunfo para campeona-
to de Horacio Aristimuño y Esteban Montivero; en la 3ra damas Dacal/Borgonovo fueron las ganadoras viniendo de menor a mayor y jugando una excelente final; en Mixto A, categoría plagada de buenas duplas, la pareja Gahona/Toledo jugaron un gran torneo y dieron la sorpresa ganando el mismo sin perder ningún set. Por su parte, en la 4ta damas, las chicas de Rawson, Andrea Linch y Lara Guzmán, fueron las campeonas y ya se perfilan para hacer sus primeras experiencias en 3ra; mientras que en la 4ta varones, Carlos y Agustín Solivella (tío y sobrino), ganaron el certamen ante los hermanos Altamirano que vienen avanzando en su juego. La organización agradeció a los jugadores/as por la buena conducta y predisposición durante todo el torneo.#
E
l arquero de fútbol para ciegos de Huracán de Parque Patricios, Mateo Díaz Raful, realizará hoy una clínica de la especialidad, con la organización de la Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad de la Municipalidad de Rawson. Será en dos turnos: a las 10 de la mañana en el Gimnasio Municipal “Héroes de Malvinas” de Playa Unión, y a las 18 en el gimnasio de la Escuela de Comercio.
Una oportunidad “Quiero agradecer la invitación. Es una actividad muy interesante para difundir el fútbol para ciegos a todas las personas que quizás no conocen la disciplina, que tienen algún conocido o algún familiar con discapacidad visual, y lo ven como una oportunidad tanto para practicar un deporte como para desenvolverse mejor en la cotidianeidad”, dijo Díaz Raful. “Es una apuesta muy fuerte de la Dirección
de Discapacidad por el deporte adaptado, porque muchas veces desde el desconocimiento no nos animamos a hacer muchas cosas. La expectativa de la clínica es que la gente aprenda algo, aunque sea mínimo, para aplicar en su día a día. A mí el fútbol para ciegos me cambió la vida, y creo que a muchas personas les puede pasar lo mismo”, agregó. En tanto, la titular del área, Jésica Capellán, manifestó: “Desde la Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad le damos la grata bienvenida a Mateo Díaz por haber viajado a nuestra ciudad capital y brindar esta clínica de fútbol para ciegos tan esperada por toda la comunidad rawsense. Es muy importante visibilizar, seguir concientizando y tener el acompañamiento de Mateo, con amplia trayectoria. Es una actividad para todos, por lo que los invitamos a todos los vecinos de Rawson que puedan vivenciarla”.#
15
Comodoro Rivadavia
1° Corrida sustentable en la Patagonia
B
ajo la premisa “corres, llegas y plantas un árbol”, el sábado 10 de septiembre se desarrollará en Comodoro Rivadavia la primera corrida sustentable de la Patagonia. La prueba atlética, que comenzará a las 14:30 horas desde Calafate RC, se correrá en dos distancias: 3K integrativo y 10K competitivo. Desde Kilómetro Verde, empresa dedicada a la organización de eventos deportivos sustentables, junto a la Fundación Arbolar, Plogging Patagonia, Comodoro Corre y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, están innovando para mejorar el ambiente de la ciudad y la región. La largada y la meta estarán ubicadas en Calafate RC, en el barrio Divina Providencia de Km. 3, donde los corredores plantarán 365 árboles al finalizar el recorrido, uno por cada inscripto, y el club se encargará de cuidarlos. Cabe destacar que, lo sustentable no solo queda en la forestación, porque desde Kilómetro Verde dan un paso más para lograr este novedoso evento deportivo y las remeras que utilizarán los deportistas están hechas de bambú, una tela cómoda, transpirable, antibacteriana, absorbente y 100% biodegradable. A su vez, las tradicionales medallas finisher que se entregarán a los atletas, son armadas con el reciclado de tapas de botellas. Los premios están confeccionados por un artesano local que utiliza arcillas de nuestra zona. Y la hidratación estará a cargo de la empresa local Orizon, agua mineral natural de manantial de tierras orgánicas. Será la primera competencia en la Patagonia que invitará a correr a grandes y chicos por causas muy necesarias para la región y nuestro planeta. Consultas a través del whatsApp al 297-4646674.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_29/07/2022_Pág.
Yair Bonnin, arquero de Deportivo Madryn
“Teníamos toda la fe en los penales” L uego del pase a los 8vos de final de Copa Argentina, el arquero de Deportivo Madryn, Yair Bonnin, habló con Jornada y se refirió a la histórica clasificación del Aurinegro frente a Tigre. Por la vía de los penales, Madryn hizo historia en cancha de Gimnasia de La Plata y superó al elenco de Victoria en un emocionante partido que tuvo todos los condimentos. Lluvia, buen marco de público, un penal errado, goles y definición desde los doce pasos. Una de las figuras de la noche fue Bonnin. El ‘1’ del Depo, había sido clave en el encuentro por los 32avos frente a Huracán y en la noche platense, volvió a brillar ya que atajó uno de los dos penales que erró Tigre. “Las sensaciones son de emoción, alegría, satisfacción. Orgullo del grupo que tenemos, la verdad que muy emocionante el paso que logramos conseguir así que muy contento, se tuvo que dar por la vía de los penales, pero la verdad que lo que habíamos hecho en el partido había sido muy bueno. Felicitar a mis compañeros por el gran trabajo y a seguir así que estamos muy bien, todos en una misma línea, jugadores, cuerpo técnico, dirigentes y el hincha así que muy contento” fueron las primeras palabras del golero de 31 años.
Bonnin volvió a ser determinante en los penales, como ante Huracán. Sobre lo charlado en el entretiempo y la confianza que tenía el equipo para los penales, Bonnin expresó: “Había que mantener lo que hicimos en el primer tiempo, un desgaste muy grande, enfrentábamos a un equipo que jugaba muy bien y había que mantener eso. Sabíamos que íbamos a tener nuestras opciones, que ellos arriesgaban, quedaban mano a mano atrás y las que tuvimos pudimos concretarlas. Lógicamente con el descuento ya se vinieron y nos lograron empatar al final. No fue un golpe porque el equipo se pudo reponer y
teníamos toda la fe que en los penales podíamos pasar y quedarnos con la clasificación”. Madryn ha demostrado en los últimos encuentros ser un equipo que no se rinde ante la adversidad, y en referencia a eso, el golero oriundo de Villa Elisa, Entre Ríos manifestó: “El equipo no se resiente nunca, siempre da pelea, va al frente. Sabe combatir, nos plantamos ante un gran rival, quizás uno de los dos o tres mejores del futbol argentino que juega muy bien y el equipo de aparte por momentos jugar bien,
tiene espíritu de lucha, es increíble lo que corren los chicos, el esfuerzo que hacen y así que merecíamos un premio así” Por último, el guardameta del Depo, habló de la importancia que tiene este pase a 8vos de final de Copa Argentina para él y sus compañeros, pero no dejó pasar de lado el buen andar en la Primera Nacional y su próximo compromiso: “Una alegría enorme haber conseguido este pase. Lo que significa para el grupo, cada uno de nosotros, la institución, para la gente es algo histórico. Quizás ahora no nos damos cuenta porque es muy reciente, si bien tenemos una emoción muy grande es muy reciente, cuando vayan pasando los días nos daremos cuenta. Es bueno que también el hincha pueda disfrutar del momento y de los tiempos que está viviendo el club que son importantes, ya con su logro mayor que fue el ascenso, con un buen andar en el campeonato y ahora con este pase. Lógicamente disfrutaremos hoy, mañana y ya pensaremos en Río Cuarto, tenemos nuestras armas, ir como vamos a todas las canchas, ojalá nos podamos quedar con los tres puntos, venimos haciendo un campeonato muy bueno y tenemos el objetivo cerca que es meternos en la clasificación”.#
16
Tras la victoria
Marinucci denunció amenazas de muerte
E
l jugador de Deportivo Madryn, Leonardo Marinucci, denunció en la fiscalía 1 de La Plata que luego del partido por la Copa Argentina en que su equipo eliminó por penales a Tigre, en la cancha de Gimnasia, recibió amenazas de la barra del club de Victoria hacia él y su familia. El futbolista, asistido por su bogado, Gustavo Gallasso, expuso en la denuncia que llegó al vestuario tras la victoria de su equipo y tenía un mensaje en su celular. “Hola Leonardo Marinucci, tenga cuidado entre hoy y mañana, la barra de Tigre no perdona, mi grupo te va a acribillar …. Sabemos donde viven tus familiares también”, se escucha en el mensaje de audio. La fiscalía 1 de La Plata ordenó que se le asigne una custodia policial al jugador y a su familia, que reside en Berisso. En la denuncia anexó el número del denunciante y las capturas de pantalla con las fotos de su domicilio que le enviaron, por lo que se inició una causa por amenazas. El futbolista por estas horas se encuentra junto con sus compañeros en Capital Federal, donde permanecerán hasta emprender viaje a Córdoba, ya que el martes visitarán a Estudiantes de Río Cuarto, por la fecha 27 del torneo de la Primera Nacional.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_29/07/2022_PÁG.
17
Primera Nacional
La “Banda” recibió un golpazo en Santa Fe 4 P or la fecha 26 de la Primera Nacional, Guillermo Brown fue goleado 4-1 por Atlético Rafaela y no gana desde la jornada 20. La Banda llegaba a la ciudad santafesina con la intención de cortar una seguidilla de varios encuentros sin sumar de a tres. Con algunas variantes entre lesionados y suspendidos, Yllana apostó por la vuelta de Renso Pérez en el mediocampo, Agustín Pereyra junto a Gastón Benedetti por las bandas, mientras que Franco Torres y Flavio Ciampichetti salieron de arranque en el ataque. A los 13 minutos, el local abrió el marcador tras un rebote favorecido de Guillermo Funes que remató y ante una floja respuesta del arquero Martín Perafán apareció Nicolás Aguirre y convirtió el 1-0. La “Crema” pisó el acelerador y estiró la ventaja tras un potente remate al palo izquierdo de Perafán que no pudo controlar y el 2-0. En el complemento, Yllana no tardó en mover el banco y metió variantes en el equipo. Cristian García, Gabriel Navarro y Mauro Fernández entraron en cancha con la intención de revertir el resultado, pero a los 12’, los dirigidos por Ezequiel Medran transformaron el marcador en goleada con el tanto del “Taca” Bieler.
Gentileza prensa Atlético de Rafaela
ATL. RAFAELA Julio Salvá Juan Galetto Mauro Osores Jonatan Fleita Jonás Aguirre Guillermo Funes Facundo Soloa Marco Borgnino Nicolás Aguirre Gonzalo Lencina Claudio Bieler DT: E. Medrán
El arquero de Brown, Martín Perafán, no tuvo un buen partido ayer. Brown cayó goleado como visitante. A los 35’, el ingresado Alex Luna asistió a Gonzalo Lencina, que al limite del offside, recibió y cruzó su remate para el 4-0.
El descuento llegó a minutos del final del epílogo. El ingresado Navarro ejecutó un buen centro y Colazo apareció de cabeza por el segundo palo. Fue
la derrota más abultada de Brown en el torneo, que continúa fuera de reducido y en la próxima recibirán el lunes a las 15 hs a Santamarina por la jornada 27.#
1
GMO. BROWN Martín Perafán José Villegas Federico Mancinelli Agustín Sandona Agustín Pereyra Renso Pérez Juan I. Silva Gastón Benedetti Agustín Colazo Franco Torres F. Ciampichetti DT: A. Yllana.
Goles: PT 13m N. Aguirre (AR), 22m M. Borgnino (AR), ST 12m C. Bieler (AR), 35m G. Lencina (AR), 43m A. Colazo (GB). Cambios: PT 30m M. Rolle x Silva (GB), ST 6m E. Romero x Aguirre (AR), 8m G. Navarro x Benedetti (GB), C. García x Pereyra (GB), M. Fernández x Torres (GB), 24m A. Luna x Soloa (AR), 39m M. Albertengo x Bieler (AR), A. Portillo x Funes (AR), A. Bravo x Borgnino (AR). Amonestados: Renso Pérez (GB), Martín Rolle (GB). Árbitro: Nelson Bejas. Estadio: Nuevo Monumental.
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_29/07/2022_Pág.
18
Cambios en el Gabinete nacional
Massa estará a cargo de un “superministerio”: Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura Fue confirmado por Presidencia luego de un día cargado de cambios en el Gabinete. Más temprano, Gustavo Beliz presentó la renuncia como secretario de Asuntos Estratégicos. Marcó del Pont deja la AFIP y la reemplazaría Castagneto. Se hará cargo del puesto del ahora ex secretario Gustavo Beliz.
E
l Gobierno anunció este jueves que el actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, estará a cargo de un superministerio que contendrá a Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura. Así lo indicó Presidencia en un comunicado de prensa en el que precisó: “El presidente Alberto Fernández decidió hoy reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión”. En ese sentido, detalló que “se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito”. “El nuevo ministerio estará a cargo de Sergio Massa, actual presidente de la Cámara de Diputados, a partir de que se resuelva su alejamiento de su banca”, puntualizó Presidencia.
Gabinete económico Por su parte, el designado titular del unificado Ministerio de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Massa, informó que el próximo lunes comenzará a designar a los funcionarios que lo acompañarán en su gestión. Massa lo anunció en la Cámara de Diputados de la Nación, en un breve contacto con los periodistas acreditados. El presidente de la Cámara de Diputados, convocará a una sesión especial para el próximo martes para tratar su renuncia y elegir al nuevo titular del cuerpo legislativo que com-
Sergio Massa informó, ante la prensa, que el próximo lunes comenzará a designar a los funcionarios que lo acompañarán en su gestión. pletará su mandato, que vence a fines de diciembre. Massa concurrió ayer a la tarde a la Sala de Periodistas de la Cámara baja, luego de que el Gobierno nacional informara que será designado como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura y Ganadería. Massa permaneció unos breves minutos con la prensa y adelantó que desde el lunes comenzará a designar a los nuevos funcionarios de esa nueva cartera.
Renunció Gustavo Beliz A la espera de nuevas incorporaciones en el Gabinete, el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz, hombre del entorno de Alberto Fernández, presentó este jueves su renuncia al cargo. Así lo confirmaron altas fuentes a Noticias Argentinas. Se trata de uno de los hombres más cercanos al Presidente,
quien estaba a cargo del Consejo Económico y Social. El ex secretario de Asuntos Estratégicos abandonó Casa Rosada pasadas las 14:30, solo, sin dar declaraciones. Los motivos de su paso al costado datan de los hechos registrados durante las últimas 48 horas, en relación a los potenciales cambios en el gabinete que adoptará el Gobierno. Béliz le comunicó su decisión al Presidente, quien aceptó su renuncia.
Marcó del Pont por Beliz El presidente Alberto Fernández aceptó este jueves la renuncia presentada por Gustavo Beliz a la Secretaría de Asuntos Estratégicos y nombró en su lugar a Mercedes Marco del Pont, informaron fuentes oficiales. Del Pont se venía desempeñando como titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).#
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_29/07/2022_Pág.
Efecto Massa
El dólar blue perdió 12 pesos en una jornada y cerró a 314 pesos
E
n medio de un derrumbe de los tipos de cambio financieros ante los rumores de modificaciones en el gabinete nacional, el dólar blue cayó ayer a $314, hasta cerrar en su menor valor en siete jornadas. Así, retrocedió $12 (tocó un mínimo intradiario de $311), presionado por el derrumbe de hasta $25 en los dólares financieros (el MEP operaba debajo de los $300). La brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se redujo 10 puntos, hasta el 139,5%, tras haber trepado al 160% el viernes último, su máximo en 40 años. A última hora del miércoles emergieron las versiones de que el actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, ocuparía la cartera económica, lo cual se confirmó de forma oficial a última hora de la tarde de este jueves. Esto reavivó a los mercados, porque los agentes económicos consideran que alguien con volumen político tiene mayores chances de recortar el gasto público, reducir la emisión monetaria y relanzar el programa financiero. Los mercados reaccionaron positivamente a los rumores, ya que se especula con que Massa traiga cambios económicos tendientes a normalizar las cuentas del país, en momentos en que la inflación anual amenaza con superar el 90%. La presión sobre el tipo de cambio se mantiene desde que se produjo una liquidación de deuda en pesos atada al CER, a principios de junio, prosiguió cuando el BCRA endureció el cepo cambiario a las empresas, a fines del junio, y se aceleró a partir de la renuncia de Martín Guzmán, a principios de julio. Durante julio, el dólar blue acumula un alza de $76, lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año, luego de terminar junio en los $238. En junio, el dólar informal avanzó $31 (+15%), luego de subir en mayo $6,50 (3,2%). El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%. En lo que va del año, el dólar informal avanza $106 después de cerrar el 2021 en los $208.#
Se fue Domínguez de Agricultura y Scioli vuelve a Brasil
Batakis fue designada como presidenta del Banco Nación
Alberto designó ayer a Silvina Batakis como presidenta del Banco Nación, informaron fuentes oficiales.
E
l presidente Alberto Fernández designó ayer a Silvina Batakis como presidenta del Banco Nación, informaron fuentes oficiales. “El Presidente reconoce y agradece el compromiso que demostró al sumarse al Gabinete”, indicó Presidencia en un comunicado.
Se fue Domínguez Alberto Fernández aceptó ayer la renuncia de Julián Domínguez al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, luego de que decidiera unificarlo con el de Economía y el de Desarrollo Productivo, que estará a cargo de Sergio Massa. “El Presidente agradece el trabajo realizado durante su gestión”, indicó Presidencia en un comunicado.
Castagneto a la Afip El Presidente designó al contador Carlos Castagneto como nuevo titular de la AFIP, donde reemplazará a Mercedes Marcó del Pont. Actualmente, Castangeto se desempeñaba
como director general de Recursos de la Seguridad Social del organismo.
Sciolo vuelve a Brasil Con el desembarco confirmado de Sergio Massa en el nuevo “superministerio de Economía”, el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, quien había asumido en el Gabinete hace menos de un mes y medio, vol-
verá a ponerse al frente de la embajada argentina en Brasil. “A pedido del Presidente Alberto Fernández, Daniel Scioli volverá a la embajada argentina en Brasil donde realizó un excelente trabajo”, señaló un comunicado de Presidencia. “El presidente le agradece profundamente haber estado presente en el gabinete cuando fue convocado”, concluye el mensaje.#
19
Repercuciones
El FdT destacó la llegada de Sergio Massa al Gabinete
F
uncionarios, gobernadores y dirigentes del Frente de Todos (FdT) destacaron ayer la incorporación al gabinete nacional del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien estará a cargo del Ministerio unificado de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, y remarcaron que se designación “sumará experiencia de gestión, vocación de diálogo y capacidad política” para “momentos complejos como el actual”. Los dirigentes del Frente de Renovador habían analizado durante todo el día la reorganización del gabinete y valoraron la posibilidad de que Massa se sumara como parte del equipo que preside Alberto Fernández. “La incorporación de Massa al Gabinete fortalece al Gobierno y al vínculo que une al FdT con las preocupaciones de los argentinos y las argentinas. El país necesita de la responsabilidad y el compromiso de todos”, resaltó el canciller Santiago Cafiero. Por su parte, el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, planteó que Massa “sumará experiencia de gestión, vocación de diálogo y capacidad política, valores necesarios en momentos complejos como el actual, en los que necesitamos reencauzar la reconstrucción nacional”. Mientras tanto, los gobernadores peronistas apoyaron, con matices, la llegada del exintendente de Tigre. “Capacidad” fue la expresión común que utilizaron dos mandatarios provinciales que supieron estar muy cerca de Massa: el salteño Gustavo Sáenz y el chubutense Mariano Arcioni, para describir al actual titular de Diputados.#
policiales_VIERNES_29/07/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Homicidio de Flores: hoy, los alegatos
P
or el homicidio de Gastón Flores acontecido el pasado 21 de febrero de 2020 en Comodoro RIvadavia yque tiene como único imputado a Walter Bazán Núñez, se concretó la tercera jornada de debate. Así se pudo escuchar los testimonios de 6 personas, entre ellos el Dr. Néstor Basso, del Cenpat-Conicet, en tanto que para hoys se esperan la incorporación de la prueba documental y los alegatos finales de las partes. La primera testigo fue una cabo de policía, perteneciente a la Brigada de Investigaciones, quién recordó que aquel día fueron convocados desde la Seccional 6º. ya que en el barrio San Cayetano se encontraba un cuerpo sin vida de una persona y se presumía un homicidio. Al arribar al lugar del hecho mantiene entrevistas con vecinos y luego realiza el levantamiento de imágenes de cámaras. Seguidamente por videoconferencia desde Rawson se escuchó el testimonio de un perito informático forense, quién realiza una extracción de datos de dos secuestros, un celular perteneciente a la víctima y un pen drive. Se le encomienda indagar sobre la última actividad de la víctima, es decir llamadas entrantes y salientes, mensajes de texto, imágenes y audios existentes en dicho dispositivo; destacándose la imagen en el celular de la víctima, donde se lo ve portando un arma de fuego de guerra. La tercer testigo fue una sargento primero de Policía, encargada de la Oficina de Identificación quién realizara la identificación del imputado Walter Bazán Núñez, recordando que éste presentaba, al momento de la identificación, “un raspón en la pera y un corte en el párpado de un ojo”. Otro de los testigos por videoconferencia fue el Dr. Néstor Basso, del Cenpat-Conicet de la ciudad de Puerto Madryn, quién analizó muestras subungueales de ADN de la víctima que se correspoden con el ADN del imputado.#
20
Comarca Andina
Reclaman profundizar investigación sobre el feroz ataque en Los Repollos El pedido fue efectuado por las denominadas Mesas de Consenso de Bariloche y de la Comarca Andina hacia las autoridades de Seguridad y Justicia de Rio Negro. El fiscal Francisco Arrien dijo que aún busca una conexión con la RAM.
L
as Mesas de Consenso de Bariloche y de la Comarca Andina reclamaron ayer que las autoridades de Seguridad y de Justicia de Río Negro “actúen de manera urgente frente al ataque que sufrió el camping Kumelén”, en Los Repollos, y que “derivó en graves lesiones para su propietario, quien fue rociado con combustible y prendido fuego”. En un comunicado con el título “Una vez más, la Patagonia es golpeada por la violencia”, señalaron que el hecho “marca el ensañamiento en la escalada de terror, ya que los atacantes no solo atentaron contra la infraestructura, sino que también agredieron físicamente a una de las personas que habitan el lugar. Pablo Conti será acompañado toda su vida por las secuelas del ataque, pero sobrevivió para contarlo”. “Qué están esperando las autoridades para ocuparse seriamente del tema, qué haya un muerto”, se preguntaron. Enseguida recordaron que “en los últimos meses, la Comarca Andina ha sido víctima de una sucesión de casos violentos: primero fue la oficina de Turismo de El Bolsón (próxima a inaugurarse), luego la sede del Club Andino Piltriquitrón y después la oficina de Bosques en El Hoyo. Estos tres ataques incendiarios fueron perpetrados en espacios institucionales o estatales y los hechos lamentables -realizados durante la noche-, no involucran la integridad patrimonial y física de personas particulares”. Al respecto, “la sociedad no recibió explicaciones de parte de la justicia ni de las autoridades gubernamen-
tales. No se sabe qué pasó, nunca se mencionó a algún sospechoso ni que haya imputado alguno en las causas. Quienes tienen la responsabilidad de investigar no muestran avances y la justicia no ofrece su orden reparador”, subrayan. A su criterio, “este escenario de desinformación y carencia de resultados investigativos y judiciales se vuelve tierra fértil para la comisión de nuevos hechos delictivos. La ciudadanía está desamparada mientras el Estado elige mostrarse impotente para frenar la inseguridad y a los violentos. La falta de certezas sobre lo ocurrido y de consecuencias para los responsables solo puede augurar la sucesión de nuevos hechos, cada vez más violentos”. Recalcaron además que “hoy es la Comarca Andina la que está en los medios. Pero es toda la Patagonia la que se siente afectada y temerosa ante la inacción de las autoridades. ¿Qué más pueden hacer los ciudadanos que exigir que se investiguen los hechos y que haya respuestas? Podemos decir que lo venimos advirtiendo desde hace tiempo, sin conseguir eco en las autoridades judiciales y políticas. También podemos preguntarnos qué esperan para reaccionar”, concluyeron.
Investigación Cabe señalar que el fiscal Francisco Arrien trabaja desde hace una semana en “la recolección de evidencias e indicios que permitan orientar la investigación” ante el ataque sufrido por un matrimonio en su complejo
La víctima. Pablo Conti sumó quemaduras en el 20% de su cuerpo. del paraje Los Repollos, a unos 20 km al norte de El Bolsón. Hasta el momento, no han sido identificados los dos hombres que actuaron con el rostro cubierto y portando armas, con las que dispararon contra los dueños. Luego, ingresaron a una de las cabañas, robaron dinero, rociaron con combustible al hombre y lo prendieron fuego. Antes de irse, también balearon a los perros y quemaron una camioneta. Con todo, los investigadores buscan “si existe alguna conexión entre el brutal robo y un panfleto con consignas mapuches hallado en el ingreso al predio”, con consignas vinculadas a la RAM, similares a otros
hallados en los escenarios anteriores. Puntualmente, dice “Libertad a los presos políticos mapuches. Por la unidad nacional en el Weichan. Contra el capitalismo winka, la industria turística que usurpa la cordillera. Fuera Lewis, Benetton, plantaciones de pinos, petroleras, mineras del territorio mapuche”. “Precisamente, es lo que estamos tratando de averiguar. Para ello, pedimos peritajes y estamos tomando testimonios ampliatorios para la investigación”, acotaron en referencia a que el fiscal solicitó “peritajes papilares para un posterior cotejo de rastros químicos”, al tiempo que se están observando imágenes del lugar”.#
policiales_VIERNES_29/07/2022_Pág.
Puerto Madryn
Detienen a un joven con un arma de fuego oculta Agencia Puerto Madryn
U
n joven de 22 años fue detenido en horas de la madrugada por personal de la Comisaría Segunda de Puerto Madryn en la calle Alfredo More y su intersección con Simón de Alcazaba. Al aprehendido se le secuestró un arma de fuego, tipo pistola, calibre 22. Los hechos ocurrieron cuando el personal de División Canes se encontraba de patrullaje preventivo por la calle Alfredo More. Allí observó la presencia de dos individuos que al percatarse de la presencia del móvil policial aceleraron la caminata y se colocaron sus capuchas. Ante esta actitud evasiva el personal policial se dirigió hacia ellas pudiendo interceptar a uno de los jóvenes, mientras que el restante se dio
a la fuga corriendo en dirección a calle Vittorio Martinelli donde pudo perderse a la vista del personal policial.
Una pistola Con referencia a la persona demorada se lo observó realizando un movimiento de la mano derecha dirigida hacia la cintura. Esto alertó al personal policial que procedió a realizar un palpado de seguridad donde, a la altura de la cintura, detectaron un arma de fuego, tipo pistola, calibre 22. En forma inmediata se dispuso su detención y traslado a la dependencia policial donde permanecerá hasta la realización de la audiencia de Control de Detención a llevarse en la jornada de hoy en las oficinas de los tribunales locales.#
Comodoro Rivadavia
Quiso pelear con la Policia
Un joven de 23 años, en estado de ebriedad, terminó siendo detenido.
M
inutos después de las cinco de la mañana de ayer, un pub céntrico de Comodoro Rivadavia fue lugar de un incidente entre un joven ebrio y la Policía. El hecho sucedió
en la puerta del local ubicado en San Martín al 300, y al salir incitó a pelear a los agentes que cumplían servicio adicional en el lugar.El joven de 23 años terminó demorado por contravenciones.#
Comodoro Rivadavia
Vuelco de una camioneta
Durante la noche del miércoles, 2 mujeres protagonizaron un vuelco.
E
n horas de la noche del miércoles, agentes de la Seccional Cuarta de Comodoro Rivadavia se acercaron hasta calle Los Robles al 800 por un accidente de tránsito con lesionados.
Según trascendió, una Ford Ecosport volcó en el lugar. Tras el hecho, la mujer que viajaba de acompañante en el rodado evidenció una dolencia y fue derivada al Hospital Regional.#
Puerto Madryn
Secuestran armas y drogas en un allanamiento por robo La Policía allanó una vivienda por una causa de robo domiciliario y encontró pistolas, municiones y una plantación de marihuana. También varios elementos robados.
P
ersonal de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn, realizó una diligencia de allanamiento en un domicilio ubicado en la calle Constituyentes Provinciales al 600, logrando recuperar elementos denunciados como robados, con la sorpresa que en el inmueble había armas de fuego, municiones de toda clase de calibre y droga posiblemente para su venta. El hecho investigado tuvo su inicio cuando el miércoles un vecino de la calle Buenos Aires denunció que al ausentarse por razones laborales de su domicilio al regresar constató que personas ajenas habían ingresado y sustraído dos caloventores, dos relojes, un bolso maternal, un teléfono, un equipo de música, bijouterie, entre otros elementos. Inmediatamente, el personal policial realizó tareas investigativas logrando obtener datos relacionados con la identificación del posible autor del robo a la vivienday un pedido de allanamiento.#
Armas de fuego de varios calibres y municiones fueron incautadas.
21
publicidad_VIERNES_29/07/2022_Pág.
22
policiales_VIERNES_29/07/2022_Pág.
Odisea de un camionero comodorense
Estuvo 15 horas atrapado en una rueda y pudo sobrevivir U n camionero comodorense protagonizó una dramática situación luego de permanecer aislado en un camino de Santa Cruz, atrapado con su brazo debajo de la cubierta de su camión. Pasó quince horas expuesto a las bajas temperaturas; sufrió lesiones y hasta la amenaza de un ataque de pumas. Con el tanque de una birome desinfló una cubierta y pudo liberarse. “El propietario de un campo me vió, me preguntó qué había pasado y se acercó a la minera para pedir ayuda”, narró César Montenegro. “En una pendiente el camión me patinó y como venía otra más grande, decidí parar para “calzarlo” y subir en un cambio más bajo. El camión estaba bloqueado pero cuando estaba colocando la calza, falló el sistema de frenos y se movió para atrás. Primero me agarró el dedo pulgar y cuando fueron pasando las horas, toda la mano”, narró César. “La primera hora fue la más desesperante porque estaba en un camino inhóspito, hacía mucho frío”, dijo recordando lo vivido el viernes 22 a las 22,30 horas a casi trece kilómetros de la base minera de la empresa Don Nicolás. “Primero quería sacar la mano y después solo pensé en sobrevivir. Empezó a caer la temperatura y de pronto, dejé de sentir las piernas y los brazos. No quería morirme ahí”.
el camionero apeló a una lapicera que encontró casualmente en su bolsillo para intentar la heroica. “La desarmé como pude con la boca y con el tanque de tinta desinflé la válvula de la cubierta. Cuando lo logré, la cubierta me pasó por arriba del brazo. Pensé que me lo iba a fracturar o cortar por eso me lo había rodeado con piedras”. “El dueño del campo “El Aguila” pasó por el lugar; me vió y me preguntó qué había pasado. Él me ayudó y se acercó a la minera para pedir ayuda” dijo Montenegro quien prestaba servicios para una empresa instalada en la provincia de Santa Cruz. Luego de recibir asistencia en el hospital de Caleta Olivia; un amigo camionero lo trasladó hasta Comodoro Rivadavia aunque llamativamente llegó caminando a su casa. “Me dejaron en la Ruta 3 y yo tenía la intención de llamar un remis para que me lleve a mi casa pero no advertí que no tenía batería en el celular así que terminé caminando hasta el barrio 9 de Julio donde vivo. Después de todo lo que pasé, lo único que quería era estar con mi familia”. “No lo veo como una hazaña, es el deseo de sobrevivir que tenemos todos. Cualquier otra persona hubiera hecho lo mismo”, reconoció César tras haber sido el protagonista de su propia película.#
César Montenegro. Camionero. El camionero de la empresa Vesprini, dijo “olvidarse del dolor” y haber luchado contra el frío con la sola mentalidad de no dormirse para volver a su casa. “Todo pasó a ser secundario, traté de mantenerme despierto y lúcido. Por momentos, aluciné que pasaba gente caminando; se hizo desesperante”, indicó. Con una mano aprisionada y con la otra lastimada por la desesperación,
Trelew
Allanamiento por disparos en “Las Mil”
E
n relación con una causa de‘amenazas con arma de fuego, lesiones y daños en Trelew, la División de Investigaciones realizó allanamientos en el barrio Constitución donde se secuestraron dos revólveres calibre 22. También, se incautó otra arma de fuego larga calibre 22 con mira telescópica, 25 municiones de diversos calibres, un chaleco balístico, 4 gramos de cocaína, dos bicicletas, un celular, prendas de vestir, productos de cocina, documentación y otros elementos de interés. Se localizaron objetos que corresponden a un hurto que un hombre denunció en la comisaría Segunda.#
Un arma d efuego calibre 22 con mira telescópica incautada.
chubut LA PRIMERA
1 1454 11 2 3909 12 3 4939 13 4 2134 14 5 3876 15 6 1754 16 7 3236 17 8 0957 18 9 5431 19 10 9572 20
0954 9547 1423 7092 2816 0812 9443 4856 6334 6067
QUINIELAS MATUTINA
1 9445 11 2 7652 12 3 6998 13 4 5850 14 5 2006 15 6 1241 16 7 3053 17 8 3310 18 9 8461 19 10 5910 20
8929 5980 8384 6700 3704 4246 3314 5186 5008 3644
VESPERTINA
1 4621 11 2 4508 12 3 1242 13 4 6774 14 5 5037 15 6 9570 16 7 9794 17 8 5645 18 9 5276 19 10 2598 20
6708 1877 8694 4519 7432 1619 7606 5125 4676 0134
FALLECIMIENTOS Petronila Bernal Q.E.P.D. Ayer (28 -07-22) a las 23.20 hs. falleció en Trelew, la sra. Petronila Bernal a la edad de 85 años. Sus hijos, hijos politicos, nietos, bisnieto y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de trelew ayer (28-07-2022) a las 11:00 horas. Su desaparición enluta a las familias: Bernal, Castro, Beltran, Quinteros, Jara, Catrimay, Ruiz, Sigler, Necul, Manrrique y otras. Natalia Elizabeth Soto Q.E.P.D. Ayer (28 -07-22) a las 00.20 hs falleció en Trelew, la sra. Natalia Elizabeth Soto a la edad de 42 años. Sus padres, hermanos, cuñados, sobrinos, primos, tios y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardin del cielo de la ciudad de Trelew ayer (28-07-2022) a las 16.00 horas. Su desaparición enluta a las familias: Soto, Huayquimil, Lewis, Alarcon, Ollarzo, Molina, Jones, Pincheira, Vergara, Flores, Beltran, Bermudez, Pérez, Masmitga, Yañez, Baez, Ruiz, Fuentealba, Berros y otras.
23
Maria Helena Gutierrez vda. de Morandi Q.E.P.D. El día (27 -07-22) a las 14.40 hs falleció en Trelew, la sra. Maria Helena Gutierrez vda. de Morandi a la edad de 88 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnieto, amigos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (28-07-2022) a las 15 .30 horas. Su desaparición enluta a las familias: Gutierrez, Morandi, Yocca, De Nully Brown, Rodriguez, Villagra, Rodriguez Seinelli y otras.
Viernes 29 de julio de 2022
Mareas (Puerto rawson)
SERGIO ESPARZA
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:51 4,50 mts 20:50 4,36 mts
02:06 1,28 mts 14:57 0,82 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 137.89 EurO: 140.11
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del O a 27 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 15º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 40 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 13º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:
0º/ Máx.: 6º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Tradición galesa. Las capillas del Valle celebraron el 157 aniversario de la llegada de los colonos galeses a Chubut con el tradicional té. “Confiamos plenamente”
Un fuerte apoyo de la CGT a Sergio Massa
L
a Confederación General del Trabajo (CGT) manifestó su apoyo a “los cambios en el gabinete impulsados por el Gobierno” y sostuvo que confía “en la orientación productivista y de desarrollo industrial que dará el compañero Sergio Massa a la economía argentina”.
“La CGT acompaña” “La CGT acompaña el sentido positivo de los cambios en el gabinete impulsados por el Gobierno Nacional. Hemos manifestado reiteradamente nuestra preocupación en relación a la inflación creciente que erosiona de
manera permanente el poder de compra de los salarios, las jubilaciones y los planes sociales”, sostuvo la central en el primer párrafo de su comunicado, firmado por el Consejo Directivo y titulado “Hoy, más que nunca, primero la Patria”.
Orientación productivista “En este sentido conocemos y confiamos plenamente en la orientación productivista y de desarrollo industrial que dará el compañero Sergio Massa a la economía argentina”, prosiguieron los popes cegetistas.
Al respecto, los gremialistas plantearon que “el desarrollo económico se sustenta en el crecimiento del poder de compra de salarios, jubilaciones e ingresos sociales”, y agregaron: “Debemos redoblar los esfuerzos para mitigar en parte la desigualdad social”. “Reclamamos a los actores políticos, sociales y económicos a actuar con responsabilidad, dejando de lado las mezquindades políticas y las especulaciones económicas que agigantan la injusticia social. Hoy más que nunca, Primero la Patria”, finalizó el documento de la CGT.#
Argentina
Ya son 24 los contagiados con la viruela del mono
E
l Ministerio de Salud confirmó ayer que ya son 24 los casos positivos de viruela símica en nuestro país, todos son pacientes masculinos, con un promedio de edad de 36 años y la mayoría tiene antecedentes de viaje. Según un comunicado difundido por la cartera sanitaria, “al 27 de julio se reportó un total de 24 casos, de los cuales 13 se notificaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6 en la provincia de Buenos Aires, 3 en Córdoba, 1 en Mendoza, y 1 en Santa Fe”.#
28-07-2022 AL 03-08-2022
Vendo o tomo permuta Ford Ranger mod 2008 motor 3.0 170 mil km muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(0308)
Propietarios vende casa papeles al dia sobre avenida Yrigoyen al 800 2 domitorios con placares baño completo con placard y living cocina comedor terraza patios. Trelew. Cel. 0280 154416757.(0308)
Vendo permuto Fiat Qubo motor 2013 Active muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(0308)
Vendo permuto S-10 mod 2003 2.8 a momba mecanica. Trelew. Cel. 0280 154506603.(0308)
Vendo permuto Vento 2005 2.8 muy buen estado. Trelew. 0280 154506603.. (0308)
Vendo Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado 150 km. Trelew. Cel. 0280 154817556.(0308) Vendo permuto S-10 mod 2005 4x4 a momba 2.8 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154506603.(0308)
Cuidado de niños. juegos enseñanaza conocimientos de psicologia arte literatura sin cargas familiares horarios salario a convenir. Trelew. Cel. 0280 154626451.(0308)
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 2 Se necesitan 3 promotoras mayor de edad recidentes en Trelew. Trelew. Cel. 0280 154589462.(0308)
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
Se ofrece sra adulta p/ cuidado compañia de abuelos niños Trelew alrrededores sabados domingos y feriados o por la noche. Trelew 03413054445 (2007)
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
Se ofrece Srta p/cuidado de niños adultos o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0280 155597923.(0308)
Se ofrece Sra para tareas de limpieza ayudante de cocina atencion en verduleria ,cuidados de abuela. Trelew. 0280 154203286 (2007) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(2007)
Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza patios. Trelew. Cel. 0280 154588168.(0308) Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(0308) Se ofrece Persona para limpieza de patios y carga de contenedores sereno reparto de mercadería. Trelew. Cel. 0280 154868631.(0308) Se ofrece joven tareas de mantenimiento albalileria pinturas,iggam memebranas,durlock colocacion de aberturas cermicos responsabilidad presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154715658.(0308)
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_28-07-2022 AL 03-08-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419