Edición impresa

Page 1

●●Con protocolos y turnos,

las familias se volcaron a las casas de té galés y a las capillas para disfrutar de un manjar que ya es tradición en el Valle. P. 24

Nadie se quiso perder el té

CHUBUT TRELEW • JUEVES 29 DE JULIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.195 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

LO CONFIRMÓ EL MINISTRO DE SALUD

El martes comenzarán a vacunar a los adolescentes entre 12 y 17 años ●●Será con inscripción en la web Vacunate. Hubo reuniones con pediatras para definir los grupos que serán prioritarios. P. 3 MARIANO DI GIUSTO / JORNADA

Según las pericias, hubo al menos tres de los incendios en la Cordillera que fueron intencionales P. 22

TRELEW

Con gala y coros

Al fin el Corredor ●●El lunes en Lago

Blanco se firmará el acta de inicio de la obra de pavimentación del Corredor Bioceánico que unirá Comodoro con Chile. La primera etapa será de 23 kilómetros de la ruta 260. P. 9

A 156 AÑOS DEL DESEMBARCO GALÉS

Madryn festejó ●●Hubo un acto con desfiles y reconocimientos a personal de Salud por su trabajo en la

pandemia. El intendente Gustavo Sastre pidió en su discurso “pensar en el otro”. P. 10 ESQUEL

Hospital para el penal ●●Con hermetismo, llegó a la Unidad Penitenciaria 14

una carga para armar un Hospital Modular. Será para la atención exclusiva de los presos de esa cárcel. P. 13

●●La gesta galesa se

conmemoró con música en el Salón San David. Y hubo varios homenajes para los colonos. P. 11

Maderna hoy con Aerolíneas El intendente de Puelo avala la Empresa de Energía P.4

La frase del día: “No abandono el barco en medio de la tempestad” MINISTRO DE SALUD PURATICH, QUE NO PEDIRÁ LICENCIA PARA LA CAMPAÑA. P. 3


JUEVES_29/07/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Una obra ambiciosa

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

L

a información oficial de Vialidad Nacional avisa que el lunes se firmará en Lago Blanco un acta de inicio de obra para comenzar a pavimentar la Ruta 260, al menos en un tramo de 23 kilómetros. Además se construirán dos puentes. El párrafo puede sonar a una obra pública más, pero en realidad es la concreción de un proyecto que suena hace décadas, como tantos

otros. Para muchos encajó siempre en la categoría de un sueño inalcanzable, por la multimillonaria inversión necesaria. Para otros, es un hito en infraestructura vial que debía hacerse realidad tarde o temprano. Ya su nombre es ambicioso: Corredor Bioceánico. En rigor, más ambiciosos todavía son sus objetivos. Nada más y nada menos que el intercambio comercial y turístico con

Chile, uniendo su puerto de Chacabuco con nuestro puerto en Comodoro Rivadavia. A varias camadas de dirigentes los sedujo siempre la idea de una ruta pavimentada que permita un tránsito fluido y que les convenga a los sectores comerciales para sus tratos con Chile, y viceversa. Pero ni hablar del efecto que tendría para ambas comunidades la chance de una comunicación.

Fueron años de promesas incumplidas, gestiones sin salida, gobiernos poco convencidos, expectativas quebradas. Pero al parecer, el Corredor está dando pasos fuertes hacia su concreción. Ojalá el camino no quede a medias, en todo sentido. Ya sabemos que sucedió con la Doble Trocha Trelew-Rawson. Por eso será clave una decisión política. Que se sostenga será algo que comenzaremos a verificar desde este lunes. #

El gobernador Mariano Arcioni firmó en Gualjaina la transferencia de tierras para construir 15 viviendas El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, acordó ayer con la Municipalidad de Gualjaina la transferencia de tierras para comenzar a construir en los próximos días viviendas por un monto superior a los 90 millones de pesos. La rúbrica del convenio se llevó adelante en instalaciones del Concejo Deliberante, contando con la presencia del intendente local, Marcelo Limarieri, la gerente general del IPV, Ivana Papaianni, además del intendente de Corcovado, Ariel Molina, y el diputado Pablo Nouveau. Minutos después, el gobernador, el intendente de Gualjaina y la comitiva de funcionarios recorrieron el predio donde en el transcurso de los próximos días una empresa de la zona comenzará con las primeras tareas de la obra. Arcioni señaló que “acabamos de firmar el acuerdo para la transferencia de tierras que permitirá construir 15 viviendas” y anticipó que los trabajos empezarán en dos semanas. “Antes que termine el año estaremos licitando otras 15 casas”, confirmó.

Bandurrias

“Una de las prioridades es mantener la obra pública y que la gente acceda al techo propio. Es una satisfacción estar firmando esta clase de convenios, sobre todo cuando miramos hacia atrás y vemos los momentos complejos atravesados”, ponderó.

Presencia en territorio

Dejó en claro el mandatario chubutense que la construcción de viviendas es una política prioritaria y recordó que en esta gestión ya se entregaron más de 1300 unidades habitacionales. “También tenemos un número importante en ejecución en distintos puntos de la provincia”, aseveró.

“El Estado nunca se detuvo” Acompañado del intendente Limarieri, subrayó que pese a la difícil situación económica general “el Estado Provincial nunca se detuvo y da soluciones concretas como en este caso es la construcción de viviendas”.

La gerente del IPV dijo que ya se completó el proceso de licitación y que se adjudicó a la empresa CAPMAN. “Es para destacar asimismo la urbanización de tierras que se está impulsando”, acotó. Precisó que las viviendas en cuestión son financiadas por el programa Reconstruir del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, añadiendo que el proyecto contempla una segunda etapa de otras 15 unidades. Sostuvo Papaianni que con estos grupos habitacionales “estamos dando respuestas al vecino y ganando presencia en todo el territorio de la provincia que es algo que nos pide expresamente el gobernador Arcioni”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

3

Vacuna de Moderna

Puratich adelantó que el otro martes comenzará la vacunación a los adolescentes de 12 a 17 años El Gobierno Nacional informó la distribución de las dosis, de las cuales a la provincia le corresponderán 12.180. El ministro de Salud y precandidato a diputado nacional también habló acerca de la campaña. Dijo que no pedirá licencia: “No voy a abandonar el barco en medio de la tempestad”.

E

l ministro de Salud ,Fabián Puratich, anticipó que se aguarda implementar en la Provincia el plan ampliado de vacunación que incluirá a adolescentes con patologías de riesgo. Y en materia política consideró como “chicanas” los planteos que se realizan respecto al pedido de licencia durante la campaña preelectoral. “No pienso abandonar el barco en medio de la tempestad”. Ratificó la aprobación de la vacuna Moderna destinada a jóvenes de 12 a 17 años. “Habíamos tenido reuniones previas para determinar grupos prioritarios y además hubo reuniones con pediatras. Se logró consensuar a los grupos prioritarios y ya comenzará la distribución a las provincias para empezar con esos grupos”. Puratich indicó que la vacunación se canalizará a través de la web Vacunate Chubut y de acuerdo a la metodología habitual con toma de datos y carácter de declaración jurada. Una vez adecuada la página, se estima que el martes comience oficialmente la vacunación a ésta franja poblacional hasta ahora no contemplada. “Las prioridades estarán en los adolescentes que presenten certificado de discapacidad o casos graves de diabetes; obesidad o trasplantados. Esto equivale al 10% de la población total en Chubut”. Puratich agregó en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro) que se pretende llegar con la aplicación de

por Chubut Somos Todos y consideró su elección como un “orgullo” por su trabajo al frente del Ministerio. “Soy la cabeza de un equipo que ha demostrado un gran trabajo. Los ministros de Salud quedamos muy expuestos en este lapso y ahora cinco ministros de Salud serán candidatos en Argentina por lo que tuvimos un lugar preponderante”. Destacó que en la pandemia se trabajó “sin distingos políticos” planteando la necesidad de que referentes sanitarios accedan a la Cámara de Diputados. “Creo que será bueno llegar al Congreso porque hay políticas que deben partir de la Salud. Sería un aire bueno para la política que nos metamos un poco más”.

No abandona La prioridad para vacunarse estará en los jóvenes que presenten el certificado de discapacidad. las dos dosis durante todo el mes de agosto. Y aclaró respecto a la vacunación para estudiantes no residentes en la provincia: “Hubo casos de personas que recibieron la primera dosis en Chubut y la segunda se la aplican en el lugar en el que viven ya sea CABA o La Plata. Nos queda Córdoba como lugar a resolver”, explicó. “Comodoro Rivadavia fue una muy grata sorpresa con la adhesión de los chicos, no es la realidad de otros puntos de la provincia”.

Y al resaltar los alcances de la campaña de vacunación en Chubut, el ministro de Salud destacó las estrategias impulsadas como también al fortalecimiento de la concientización ciudadana. “Ha sido buena la campaña y la estrategia de algunas ciudades de ir a los barrios a buscar a la gente. Estamos en 390 mil dosis aplicadas en Chubut. La mayor campaña de vacunación en la historia fue la de la gripe y habíamos llegado a 105 mil por lo que casi se cuadruplicó la cifra. Es un muy buen indicador”.

Campaña

“La evolución –dijo Puratich- epidemiológica es buena en las últimas siete semanas ya que junto a la disminución de casos; bajaron la cantidad de internaciones, cuadros críticos y mortalidad. Hay que ser cautos porque se están llevando acciones para retrasar el ingreso de la cepa Delta”.

Renuncias y “chicanas” Fabián Puratich se refirió a su precandidatura como senador nacional

“Yo no pienso abandonar el barco en medio de la tempestad. Sería imprudente y fuera de lugar hacerlo en este momento porque ser ministro de Salud es mi objetivo primordial. La candidatura es algo anexo y accesorio y nunca voy a descuidar mi trabajo. No veo cuál es el impedimento”. Agregó al repecto que “esto lo digo sobre todo cuando lo dice gente que fue candidata y siguió trabajando cuando estaba en campaña. Son chicanas que me parece que hay que empezar a dejar de lado”, cuestiónó por su parte el ministro y candidato por el oficialismo.# Daniel Feldman / Jornada

“Chubut Primero tiene candidatos de un muy buen nivel”, aseguró Arcioni

E

l gobernador Mariano Arcioni destacó la lista de “Chubut Primero” que participará en los próximos comicios y realzó la figura de los funcionarios provinciales que encabezan la propuesta electoral. “Tenemos candidatos realmente de primer nivel”, sostuvo el mandatario provincial este miércoles al mediodía al ser consultado por las elecciones legislativas que se avecinan y valoró a cada uno de los integrantes de la lista de “Chubut Primero”. Desde la localidad de Gualjaina, planteó que “la lis-

ta está conformada por personas que por sobre todas las cosas entienden lo que necesitan los chubutenses y saben lo que es defender los intereses de la provincia”. Junto al intendente Marcelo Limarieri, dejó en claro el Gobernador que “siempre trabajamos para y por los habitantes de esta provincia. Hemos sorteado momentos difíciles, solucionamos problemas del presente y miramos hacia el futuro”. Resaltó luego la figura de quienes encabezan la lista en la categoría de

senadores y diputados, Federico Massoni y Fabián Puratich. “Tienen una destacada actuación en sus ministerios y entienden lo que es defender a los chubutenses”, manifestó acerca de sus funcionarios. Afirmó que la campaña no cambiará el norte del Gobierno Provincial y sostuvo que “vamos a seguir trabajando día a día abocándonos a la gestión. No nos vamos a meter en discusiones políticas partidarias. Nos van a encontrar trabajando como lo hacemos siempre”.#

El gobernador durante la agenda oficial por la localidad de Gualjaina.


PROVINCIA_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

“Sin electricidad no hay desarrollo”

El intendente de Puelo apoyó la propuesta de una Empresa de Energía

E

l intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, apoyó la creación de una Empresa Provincial de Energía y Recursos Hídricos en Chubut y remarcó que “sin electricidad no puede haber desarrollo en la provincia”. “Sin duda sería beneficioso. El petróleo se acaba y hay que reemplazarlo. La matriz energética es una opción. Es muy difícil para las cooperativas poder ir a hablar con este gran articulador de la electricidad que es CAMMESA. Una cosa es que un pequeño vaya a hablaron ellos y otra cosa sería que la Empresa de Energía sea quién defienda los intereses energéticos de la provincia”, expresó en Cadena Tiempo. El intendente señaló que lo sorprende ver cómo es el actual esquema de distribución energética en Chubut: “Generamos mucha energía y no tenemos como distribuirla para los propios chubutenses. Y mucha de ella se va a los grandes centros de consumo”. Por otra parte, hizo referencia a los incendios que afectaron la zona de la Cordillera durante este 2021: “El incendio quemó, en el caso de Lago Pue-

lo, mil hectáreas y 540 casas y afectó a 1.500 vecinos. El fuego quemo redes eléctricas y de agua. Estuvimos casi tres días sin luz y hay lugares donde todavía no se pudo restituir el servicio de agua”. Descartó que el fuego haya sido producto de un fenómeno natural ya que según agregó, “el día que comenzaron los incendios el cielo estaba despejado así que no pudo haber sido un rayo”. En ese marco se refirió ayuda que recibió de Nación: “Recibimos del Ministerio de Desarrollo de la Nación dos programas. Uno de ellos tiene que ver con la construcción de 125 módulos habitacionales de emergencia que se están haciendo en forma simultánea. Hay algunas demoras por falta de elementos”. “La otra ayuda fue un monto de dinero de hasta $ 400 mil por cada familia que permitía comprar materiales y reparar las casas. La ayuda y el acompañamiento de la gente fue sorprendente. La cantidad de donaciones que llegaron tras los incendios superó la capacidad operativa del municipio”, finalizó.#

4

Chubut reclama conocer el proyecto

Reunión con Nación por la nueva Ley Petrolera E l secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, recibió en Buenos Aires al ministro de Hidrocarburos del Chubut, Martín Cerdá, a fin de analizar lo acordado en la cumbre de principios de mes convocada por el gobernador, Mariano Arcioni, en Comodoro Rivadavia. Cabe destacar que allí se fijó una postura común en post de la defensa de los intereses de Chubut respecto del Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, impulsado desde el Gobierno Nacional, el cual se estima que se presente ante el Congreso Nacional en el mes de septiembre. De la reunión que tuvo lugar en la Secretaría de Energía de la Nación, participaron además el secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila; su par de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar; y el diputado provincial. Emiliano Mongilardi. En tanto hoy se reunirán con el asesor de Martínez, para tratar el proyecto y realizar los aportes necesarios en relación a dicha temática.

Chubut hizo algunos planteos por la nueva Ley de Promoción. Luego del encuentro, Cerdá destacó que en base a ese pedido fue muy positiva la reunión: “El planteo fue la necesidad de conocer el proyecto de ley que vienen trabajando en el ámbito de la Secretaría. Venimos pidiendo participación en todo lo que es el armado de ese proyecto”. En ese sentido el ministro chubutense señaló: “Martínez nos explicó que el proyecto sigue avanzando y

que se están escuchando los distintos actores. Le manifestamos cuáles eran las cuestiones que deberían estar plasmadas en el proyecto sobre todo teniendo en cuenta la particularidad de nuestros campos maduros, para no quedar en una desventaja respecto a las inversiones en otras cuencas”. “Él nos dio la tranquilidad que todos esos puntos están siendo tenidos en cuenta”.#


PROVINCIA_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

José Grazzini

“La prioridad es que los chicos vuelvan a las aulas”

Mariano Di Giusto/ Jornada

El funcionario provincial también habló del escenario electoral.

E

l ministro de Gobierno, José María Grazzini, destacó el período que está transitando el Gobierno provincial aunque reiteró que es difícil que se pueda avanzar en el otorgamiento de mejoras salariales pese a las convocatorias realizadas a los gremios del Estado. El funcionario provincial afirmó “ha sido un primer semestre difícil donde pudimos acordar con todos los sectores estatales un pago cuotificando un mes y siguiendo abonando mes a mes. Vamos viendo cómo mes a mes los ingresos de la provincia vienen mejorando y cumpliendo con estas pautas y direccionándonos hacia una normalidad para tener un segundo semestre mejor para la provincia y para los chubutenses”. Grazzini confirmó que desde provincia se convocó a la Asociación de Trabajadores del Educación del Chubut aunque aclaró que es “para una mesa técnica paritaria para discutir ciertas cuestiones que hacen al ámbito educativo”. Con referencia al tema salarial el titular de Gobierno explicó que “seguramente los docentes harán su planteo” aunque aclaró que “nosotros

creemos que en el último tiempo se vino cumpliendo con los compromisos salariales, vemos como la provincia ha mejorado pero tenemos que tener la responsabilidad de poder encauzarla para dar cumplimiento con los números estipulados y no volver a caer en la situación de grave crisis en la que estaba la provincia en la etapa anterior”. Grazzini reconoció que en la mesa técnica pautada para el viernes lo salarial no estará en el primer lugar del tratamiento porque “la prioridad son los chicos en las aulas. A partir de que ello suceda discutiremos las cuestiones prioritarias”.

Año electoral En referencia al escenario político y electoral que se comenzará a atravesar ,el ministro de Gobierno aclaró que “los funcionarios tendremos que seguir abocados a la gestión y los candidatos deberán trabajar en sus candidaturas” agregando que “quienes tengan la oportunidad de representar a Chubut puedan hacerlo y haciendo los reclamos que se necesitan dejando las cuestiones partidarias de lado”.#

5

Será mañana

Economía y Trabajo en la reunión con los docentes L a ministra de Educación, Florencia Perata, adelantó que tanto el Ministerio de Trabajo como el de Economía participarán mañana de la reunión con los docentes por la discusión paritaria. Por esta situación los sindicatos concretaron un paro por 48 horas a principios de esta semana del cual, según la cartera educativa, la adhesión al mismo “el primer día rondó un 42% y el martes, subió un poco más del 50%, según lo informado por las escuelas y las supervisiones”, afirmó Florencia Perata. La ministra también confirmó la convocatoria de los gremios para el viernes a la hora 13 en el Ministerio de Educación. Y adelantó que será “una mesa técnica en el ámbito de la paritaria para conversar, como lo hemos hecho desde el inicio de este ciclo lectivo, en distintos temas y puntualmente atendiendo esta situación que se hablará en ese ámbito”. Reconoció que el tema salarial “es una de las cuestiones que es demandada por las entidades gremiales, por eso contaremos con el Ministerio de

Económica y el Ministerio de Gobierno y se darán las respuestas que se puedan dar”. Otro reclamo de los docentes es el relacionado a la situación edilicia de las escuelas, a lo que la funcionaria aclaró que “la situación de infraestructura de las escuelas al día de la fecha es muy buena. El 95% de las escuelas de la provincia está en condiciones de ser habitada para la presencialidad de estudiantes y docentes. En estas semanas de receso hemos avanzado un montón en Comodoro Rivadavia, que era el lugar de la provincia que mayor demanda tenía. Ayer (martes) llegamos a 21 edificios que están siendo intervenidos. Aún quedan trabajos en dos escuelas en Trelew y el resto de la provincia está en condiciones”.

Siguen las burbujas Otro aspecto que se resolvió a nivel nacional es que se sostendrán hasta fin de año las medidas sanitarias en las escuelas como el distanciamiento de un metro y medio. Esto implica que

no habrá cambios en la cantidad de alumnos por burbujas. Perata explicó que “en el marco del Consejo Federal se ratificó el protocolo existente ratificándose el uso de barbijo, el distanciamiento de un metro y medio en el salón de clases y de dos metros en los espacios comunes, la ventilación y la higiene permanente. De manera que el número de estudiantes se sigue manteniendo, por las dimensiones que tienen nuestras aulas y las matrículas de nuestros grados y cursos, en quince alumnos para Primario y Secundario y en siete para el nivel inicial”. Reconoció que la cuestión de ratificar el metro y medio “en algunas escuelas va a variar la cantidad porque habían tomado dos metros y por ejemplo, un grupo de 23 alumnos por ahí funcionaban en tres burbujas y ahora van a poder funcionar en dos burbujas, siempre de acuerdo al espacio físico”. “Es importante destacar la cuestión del tiempo de la escolaridad. Nosotros estamos apuntando a que las escuelas utilicen su jornada completa”.#


PROVINCIA_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

Frente de Todos

Linares: “Vamos a buscar la unidad total del PJ”

Mariano Di Giusto/ Jornada

6

Falta de avales e incumplimiento en la paridad de género

Hubo varias impugnaciones en Juntos por el Cambio L

Norman Evans/ Jornada

El presidente del PJ estuvo en el acto por el aniversario de Madryn.

E

l precandidato a senador nacional por Chubut por el Frente Todos, Carlos Linares, estuvo en Puerto Madryn compartiendo el acto por el 156 aniversario de la gesta galesa. Desde el palco siguió las alternativas del desfile aunque su presencia, acompañando a los hermanos Sastre y el resto de la dirigencia justicialista, se plantea como una imagen de la unidad con vistas a las elecciones de medio término. En contacto con la prensa adelantó que el proceso de la campaña electoral será “de cara a la gente, pro Chubut, a favor del Gobierno nacional y de la gente, en eso vamos a seguir avanzando y trabajando” planteó el dirigente comodorense. Con relación al cierre de las listas Linares afirmó “hubo una gran acuerdo provincial que necesitábamos hace años porque la palabra unidad era la que tenía que reinar Se consiguió la gran unidad del justicialismo y el Go-

bierno nacional respetó la decisión”. Asimismo, aclaró que “la unidad no termina acá porque vamos a seguir hablando con todos los compañeros que entienden que no está todo cerrado. La unidad del partido la vamos a buscar para que sea total. Hoy tenemos la unidad de muchos sectores pero hay algún sector que necesita más diálogo y contención”. El precandidato a senador nacional consideró que los cimientos de la unidad se construyeron al entender que “Chubut y el Gobierno nacional la necesita” porque “necesitamos una provincia fuerte que sea escuchada a nivel nacional. Si tenemos una provincia totalmente dividida no tendremos la fuerza necesaria para hacernos escuchar. Esto lo entendimos todo”. Desde esa construcción Carlos Linares no dudo en afirmar que “estoy convencido de que el justicialismo será el ganador de las elecciones”.#

a Junta Electoral de Juntos por el Cambio Chubut resolvió seguir con el proceso electoral con las cuatro listas que se presentaron el sábado y que sea la Justicia Electoral Federal la que resuelva las distintas apelaciones presentadas por diversos temas como falta de avales e incumplimiento de paridad de género. Según detalló Ernesto López, integrante de la Junta Electoral, el apoderado de la lista encabezada por el intendente Ongarato apeló la lista encabezada por Orlando Vera, “Adelante Chubut”, por no cumplir con la cantidad de avales requeridos. “Tuvimos muchos problemas técnicos con el sistema de carga de datos que entrega la Justicia Electoral,”, explicó López. Del entrecruzamiento de datos “surgió que la lista necesitaba avales, según la apelación que presenta Cáceres, Vera no tenía la cantidad de avales necesarios para continuar”, le faltaban menos de diez avales. Entonces, “le dimos un plazo hasta la hora 18 para que complete y eso es lo que rechaza la lista Juntos por el Futuro, que no debía darse el plazo porque ya estaba vencido”. Reconoce López que “los plazos estaban vencidos, pero tuvimos un problema técnico y no pudimos terminar antes”. Ante esto y por votación dividida de los integrantes de la Junta, se resolvió que “la apelación presentada sea elevada al Tribunal Electoral Federal para que decida y resuelva este tema”.

El sector de Ongarato impugnó la lista de Vera por falta de avales. Esta no fue la única observación que se hizo de las presentaciones, también las hubo en cuanto a las personas candidatas al Consejo de la Magistratura. “Tuvimos dos listas de precandidatos al Consejo de la Magistratura que tampoco reunieron los requisitos y tampoco presentaron avales, por lo que decidieron no presentarse y se bajaron. Eran candidatos como representantes populares al Consejo por la lista Juntos Chubut y la lista Integración y Desarrollo”. Además hubo pedidos de impugnaciones “por paridad de género en el Consejo de la Magistratura, porque para algunos no se respetó y también impugnación a la candidata de Juntos por el Futuro, Laura Mirantes, por ser funcionaria policial”. Todo esto también “lo definirá la Justicia Electoral”.

Así las cosas quedaron entonces las cuatro listas conformadas por: “Juntos por el futuro” con candidatos a senadores nacionales: Sergio Ongarato y Jacqueline Caminoa. Candidatos a diputados nacionales: Gustavo Menna y Cecilia Basurdo. “Juntos por Chubut” con candidatos a senadores nacionales: Ignacio Torres y Edith Terenzi. Candidatos a diputados nacionales: Ana Clara Romero y Claudio Cabrera. “Abrí los ojos Chubut” con los candidatos a senadores nacionales: Mario Cimadevilla y Silvia Azocar. Candidatos a diputados nacionales: Pablo Martínez y Graciela Albertella. “Adelante Chubut” con candidatos a senadores nacionales: Orlando Vera y Lorena Moreno. Candidatos a diputados nacionales: Luis Dancheff y Rossana Uriarte. #

Frecuencias y vuelos

Maderna se reunirá con el presidente de Aerolíneas El intendente de Trelew, Adrián Maderna, viajó ayer a Buenos Aires para una reunión con el presidente de Aerolíneas Argentinas. Según adelantó el mandatario, el temario se basará en sumar frecuencias a la ciudad y restablecer las que operaban anteriormente. En diálogo con la prensa, dijo Maderna que “estoy viajando a Buenos Aires por el tema Aerolíneas, obras en el aeropuerto, por la frecuencia y para obtener nuevas también. Estamos trabajando para que vuelva Calafate, Córdoba y Ushuaia. Se está operando bien en la ocupación de asientos, la cantidad de venta de pasajes es importante por la importancia del aeropuerto”, indicó. Y agregó el intendente: “En materia de obras también iremos a gestionar. Ya comenzamos varias. Empezamos a licitar y esperamos que se retomen lo más rápido posible”, concluyó.#


PROVINCIA_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

En Rawson

Repararon desperfectos ocasionados por la lluvia

7

Rawson

Empleos de la pesca en riesgo

Obras públicas. Una postal de las labores en la capital chubutense.

L

a Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas de Rawson, sigue trabajando en los barrios que han sufrido alteraciones durante las últimas lluvias fuertes en abril y mayo. El subsecretario del área, Mariano Ayup, indicó que “luego de las copiosas lluvias, se observó que el pluvial que iba por debajo de la vereda a lo largo de la calle Caballito Criollo en el barrio Gregorio Mayo, no estaba funcionando correctamente, el agua no escurría, se acumulaba, generando un montón de complicaciones no solamente en las calles, sino también en las viviendas, porque muchas estaban por debajo del nivel de la calle y les ingresaba el agua a sus patios”.

“Tanta lluvia” En ese orden comentó que “había tanta agua, tanta lluvia en tan poco tiempo, que el suelo estaba saturado, entonces no tenía capacidad de filtración. Se procedió a levantar toda la vereda del pluvial, porque era un pluvial cerrado con algunas tapas de inspección que no alcanzaban, primero por sus dimensiones y luego por su distanciamiento; una limpieza completa del pluvial, más allá de que es un pluvial que aparentemente no se limpiaba desde hace unos 20 años aproximadamente”. En relación al trabajo que se hizo explicó que “se destapó todo ese pluvial, se limpió por completo, se le puso un sistema de mayor utilidad o capacidad operativa, en la boca más grande al pluvial, que genera como una pileta, que le da mayor caudal al ingreso del pluvial, porque no tenía un caudal apropiado para la cantidad de agua que se juntaba, y luego, se decidió dejar la vereda con tapas, mucho más práctico para poder limpiarlo”.

Detalles Por último, hizo mención en que “lo que se hizo es terminar de cementar

algunos lugares, se puso malla y se hormigonó el pluvial que todavía estaba abierto”. “No es una obra finalizada, todavía está en ejecución, falta terminar un tramo de unos 2 metros aproximadamente, donde va a haber un acceso más al pluvial para poder acceder a su limpieza con facilidad”, finalizó en tal sentido. Resta ahora aguardar la finalización de las obras programadas por la lluvia de parte de la Municipalidad de Rawson.#

Aclaraciones. Los vecinos se quejan y su reclamo choca con la realidad de los trabajadores pesqueros.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con trabajadores de plantas pesqueras. El delegado del Sindicato de la Alimentación, Fabián Molina, resaltó que “dialogamos sobre esta situación complicada que atravesamos y que nos preocupa”. Comentó que “los delegados de todas las plantas pesqueras nos manifestaron que hay inconvenientes

con los líquidos que están tirando en el Área 12, por lo cual vinimos a plantear nuestra inquietud”. Molina indicó que “Biss nos dijo que la empresa Rasa todavía no ha terminado con la obra de los piletones y nos confirmó que se está viendo una ruta alternativa para que no genere inconvenientes el tránsito de la carga pesada en el barrio, por las quejas de los veci-

nos por el movimiento de las casas”. Agregó que “buscaremos hablar con los vecinos del Área 12, seguramente antes del fin de semana, es entendible su situación. Se debe evitar que dos mil trabajadores queden cesantes, que cierren las plantas, así que veremos cómo se resuelve en los próximos días, debemos entre todas las partes buscar la mejor solución”. #


PROVINCIA_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

Tras la salida de la empresa Bahía

Entrenamiento policial

Rawson: la otra semana definirán el servicio de emergencia del transporte U E l intendente de Rawson, Adrián Biss, adelantó que a principios de la otra semana se definirá qué empresa brindará el servicio de transporte urbano de emergencia, tras la salida de Bahía. Además dijo que hay una investigación y un sumario por el “abandono del servicio” de la firma. “Más allá de que la empresa argumenta que lo puso a disposición de la Municipalidad, hubo un abandono por todas las gestiones que en este año y medio realizó esta gestión: las ordenanzas, la actualización tarifaria y los aportes extraordinarios que hicimos”, afirmó. Para el servicio de emergencia se presentaron cuatro propuestas: dos de empresas de Puerto Madryn, una de Trelew y una de Rawson. “Se definirá entre lunes y martes cuál propuesta le conviene a la ciudad, fundamentalmente por la cuestión económica que seguramente la Municipalidad va a tener que afrontar”. “Nos habíamos puesto un plazo de 30 días para restablecer el servicio, estamos dentro de ese plazo, y estimamos que la semana que viene ya vamos a plantear la fecha en que se va a reanudar el servicio con la misma empresa, porque la hemos hecho participe del esquema económico que vamos a presentar y sino con alguna otra”, acotó el jefe comunal de la capital chubutense.

Nación repudió los cánticos contra piqueteros

Decisiones. Biss tiene cuatro propuestas en la mese para definir. Sobre las charlas que se mantienen con Bahía, tuvo la última reunión “hace dos semanas con un socio gerentes y me planteó que la reanudación del servicio estaba vinculada a un subsidio de $ 5 millones. Es muy importante para la Municipalidad porque es el 10% de la masa salarial”. Biss les planteó que “si se tiene que hacer esa inversión se hará, pero el servicio debe tener mejores coches. Hoy por más que hagamos un esfuer-

8

zo económico, más de la mitad de las unidades están fuera de término, no podrían circular. Circulan con una autorización extraordinaria municipal por la emergencia del transporte público. Pero por más buena voluntad que tengamos, a fin de año, cuando se venza esta extensión de los modelos la empresa no va a poder continuar con el servicio, por lo cual este problema que tenemos hoy se va a dar más adelante con seguridad”

Agregando que se ve “poca predisposición de la empresa. Nos sorprendió la entrega del servicio en dos oportunidades. La empresa habla de falta de diálogo, cosa que no es real. Me reuní en seis oportunidades, conformamos una comisión, aprobamos cinco ordenanzas. Veníamos trabajando muy bien para resolver un problema que no es de ahora, sino que viene de diez años. El servicio es deficitario. La Municipalidad venía haciendo un esfuerzo y le pedíamos un esfuerzo a ellos para acondicionar el servicio para lo que la ciudad necesita. El servicio no necesita más de cinco unidades, con una de refuerzo. Sin embargo, la empresa plantea doce unidades, lo que aumenta mucho el costo del servicio y lo que la Municipalidad debe aportar en subsidios”. Consultado sobre la implementación de la tarjeta SUBE en el servicio de emergencia, Biss reconoció que “no lo consulté con la Asesoría Legal, ni con la Dirección de Transporte de la provincia. Seguramente la empresa que se haga cargo tendrá que entrar en este sistema que es el que los vecinos vienen utilizando, pero además es el que nos permite tener datos concretos para estudiar mes a mes el costo del servicio. A partir de la SUBE hicimos un estudio de costos, es la primera vez en la historia que la Municipalidad lo hace”. #

n video que se hizo viral con una formación de la Policía del Chubut cantando “Piquetero ten cuidado, en la noche más oscura a la villa entraré”, mereció el “repudio” del Ministerio de Seguridad de la Nación, que envió una nota al gobernador Mariano Arcioni, y el “rechazo enfático” del defensor general del Chubut, Sebastián Daroca. El secretario de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks, por pedido de la ministra Sabina Frederic, envió una nota al gobernador con la preocupación de la cartera nacional ante la situación que “transmite un mensaje absolutamente opuesto a una política de seguridad democrática y al respeto de los Derechos Humanos”. En la misiva, sostuvo que ess un “hecho flagrante de discriminación y estigmatización de los sectores vulnerables” y destacó que “la imagen de una policía violenta, enemiga de su comunidad de la que forma parte o la intencionalidad de sembrar el terror no se condice, en modo alguno, con un régimen democrático de gobierno”. Puso a disposición del Gobierno de Chubut el equipo de la Subsecretaría de Formación y Carrera, informó esa cartera en un comunicado. En tanto, el jefe de los defensores oficiales le remitió una nota al Jefe de la Policía, Miguel Gómez, en la que considera que “el video contiene frases claramente discriminatorias y estigmatizantes” y recordó que “está vigente la ley 23.592 de actos discriminatorios”. Daroca envió la nota tras escuchar al jefe Gómez admitir en declaraciones a los medios que el video es actual y que son “cánticos motivacionales” de una formación de un curso de Infantería. “En este tipo de cursos se le pide al cursante que improvise una canción y eso fue lo que pasó, algún cursante improvisó, en el marco de cómo se preparan para enfrentar una situación de estrés”. En respuesta al video, el Defensor aseguró en su nota: “No entiendo cómo una frase con un significado tan disvalioso pueda contribuir en la formación policial para afrontar las situaciones de estrés propias de la fuerza”. Y le recuerda al jefe que “la función de la policía es proveer de seguridad pública, para la preservación del orden constitucional y defensa de la sociedad asegurando la vigencia de las libertades públicas y la plena observancia de los derechos y garantías individuales”. Al ser consultado por la prensa local sobre la situación, el ministro de Seguridad, Federico Massoni, dijo que “ese tipo de cánticos son propios del folklore”. “Hay muchos cánticos que hacen referencia a los narcos y a otras formas de delincuencia”, dijo tras lo cual consideró que “los piqueteros, por definición, están cometiendo un delito en flagrancia y no veo gravedad en ese cántico”. Resta aguardar respuesta oficial de Chubut a Nación. #


PROVINCIA_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

Intercambio comercial con Chile

9

Comienzan a pavimentar el Corredor Bioceánico V ialidad Nacional confirmó que el lunes se firmará el acta de inicio de la pavimentación de la Ruta 260, parte del Corredor Bioceánico entre Argentina y Chile. Esa ruta tiene 107 kilómetros. Nace en el empalme con la Ruta 40 y finaliza en el límite con Chile, en el paso internacional Huemules. La obra que se pondrá en marcha pertenece a la Sección 1, de 23 kilómetros. Abarca desde el cruce con la Ruta 51 hasta el Km. 81, a la altura de Lago Blanco. Además, se construirán dos puentes, ubicados sobre los arroyos Ñire y León situados en cercanías de Lago Blanco. El plazo para los trabajos es de 30 meses y el presupuesto oficial es de $ 1.810.183.677. Según el parte de prensa de Vialidad, el inicio de esta obra es un

hito importante en la infraestructura vial de Chubut, que después de muchos años, comienza a hacer realidad una vieja deuda, que significa completar la pavimentación del corredor Bioceánico, que conecta el puerto de Comodoro Rivadavia, con el puerto de Chacabuco en Chile, favoreciendo el intercambio comercial y turístico. El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, valoró que “luchamos durante años y hoy tenemos la respuesta de este gobierno federal”. Numerosas reuniones, pedidos, notas y manifestaciones públicas pasaron en los últimos años en referencia a un anhelo que une a toda la región sur de Chubut y Aysén en Chile. Ese pedido es la pavimentación de los 102 kilómetros de ripio que restan en la Ruta 260, entre Río Mayo y la

frontera con Chile. El famoso corredor bioceánico permitiría unir los dos océanos en el tramo más angosto después del estrecho de Panamá. “Es un logro de todos los intendentes de la zona sur, que nos unimos en este pedido y fuimos escuchados, tanto por el gobierno provincial como por este gobierno nacional y federal, que una vez más trae respuestas que otros anteriores nos negaron”, destacó Luque. “No es simplemente la pavimentación de la ruta 260: es mirar hacia el futuro con posibilidades de potenciar distintas industrias, generar un trayecto viable desde lo comercial, turístico y productivo. Es un logro histórico de nuestra zona, una obra estratégica que marcará un antes y un después”, dijo el intendente en un parte de prensa.#

Ripio. Una postal de la ruta 260 que empezarán a pavimentar.


PROVINCIA_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

10

Conmemoración de la Gesta Galesa

Puerto Madryn celebró su 156° aniversario “Miremos hacia atrás sólo para rescatar todo aquello que nos hizo bien, todo lo que logramos construir, día a día, manos con manos y sueño con sueño. Querido pueblo: no hay nada como un sueño para crear el futuro”, dijo en su discurso el intendente Gustavo Sastre en el acto por los 156 años.

L

a agenda comenzó temprano en Punta Cuevas con izamiento de pabellones y el punto central fue Roca y Belgrano, Monumento a la Mujer Galesa, donde también se reconoció al personal de la salud por su trabajo en la pandemia. Hubo desfile de fuerzas armadas, de seguridad y de agrupaciones gauchas. Y se hizo un reconocimiento a Nancy Figueroa y a la licenciada en Enfermería María Fuenzalida por su trayectoria en Salud y su compromiso con la ciudad, especialmente ante el Covid. El intendente remarcó: “Me remonto a una de las aventuras más impresionantes que supo ver el mar. De la debilidad de un velero sostenido por la fortaleza y el corazón de quienes lo ocupaban, que veían la inmensidad como destino, pero que tuvieron el premio de la tierra prometida. Aunque resulte paradójico, también es tiempo de epopeya. Y, sobre todo, de esperanza. Las tormentas hacen a la gente más fuerte y nunca duran para siempre. Así de fuerte debemos tener el cuerpo y la mente para darle el punto final a las pesadillas del presente”. El intendente aseguró que “Madryn supo elegir aquel valor simple que es digno de imitación: el valor de pensar en el otro y sentirlo propio. Elegimos disfrutar de los pequeños detalles de la vida diaria que nos hacen felices”, agregó. “El objetivo es el mismo que antes de esta tormenta. No han cambiado ni los planes ni las convicciones. Seguimos por el camino trazado con la humildad de quienes queremos aprender todos los días porque aprendiendo todos los días también aprendemos a ser mejores”. El intendente adelantó que hoy se inaugurará La Bombonerita, una obra emblemática para el barrio Nueva Chubut. “En este año durísimo

MARIANO DI GIUTO

diga qué proyectos tienen o en qué podemos ayudar”, dijo su joven representante. “En nuestro territorio queda como testigo la platea de hormigón donde pensábamos erigir un centro de interpretación de los pueblos originarios de Patagonia. Proyecto que quedó trunco por un gobernador que no comulgaba con los pueblos originarios. Esto es triste, doloroso porque en los tiempos que corren son inaceptables medidas de este tipo que solo reflejan los ideales de una mal llamada campaña del Desierto” concluyó. “No queremos clientelismo sino generar nuestra propia fuente de ingreso porque creemos en nuestra propia capacidad de trabajo”.

Otra perspectiva

Una multitud se congregó en el Monumento a la Gesta Galesa por el acto aniversario de la ciudad. avanzamos en obras para el Ensanche Sur y la Circunvalación, con una inversión de más de $ 400 millones”. El ministro de Gobierno y Justicia, José Grazzini, subrayó que “Madryn es una ciudad pujante que ha recibido a mucha gente y le ha dado la oportunidad de superarse y crecer. Hoy demuestran el progreso, el turismo y el crecimiento demográfico al mundo”. En ese sentido, “hemos

tenido tiempos difíciles debido a la pandemia, pero con algunas aperturas comenzamos a ver el movimiento de turistas nacionales de cara hacia una normalidad cuidada a través de la prevención y la vacunación”.

Las voces originarias La comunidad Mapuche Tehuelche advirtió sobre la falta de acompaña-

miento para su proyecto de un centro de interpretación de las comunidades originarias en las tierras cedidas en la ruta 1. “Como comunidad originaria es mucho el esfuerzo para poder avanzar en nuestro territorio en zona norte. Lo mucho o poco lo hicimos con esfuerzo propio y sin recibir ayuda alguna. En nuestros 23 años de vida no hemos visto a alguien que nos

La presidenta de la Asociación Galesa de Puerto Madryn, Silvina Garzonio, en su discurso se refirió a la historia desde otra perspectiva. “Para nuestra comunidad galesa no es fácil formar parte de la historia de la misma ciudad que ayudamos a construir. Vemos que muchas veces en pos del desarrollo lo antiguo molesta, se derriba, se borra, se tergiversa”. Planteó que “debemos mirar hacia el futuro, pero no debemos descuidar nuestras raíces, nuestro pasado; es el patrimonio que nos pertenece porque si no valoramos nuestras raíces será como un árbol que no tiene sustento”. Garzonio manifestó “debemos defender la importancia de nuestra ciudad como puerta de entrada que supo albergar a esos primeros colonos sino a otros pueblos más” acotando que “sin el papel que Puerto Madryn desempeño sería muy diferente la realidad de la Patagonia”. # MARIANO DI GIUTO

Una ofrenda al intendente. Gustavo Sastre recibió un presente en el desfile de la agrupación gaucha.


PROVINCIA_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

11

156 años de la Gesta Galesa

En el Valle y Comodoro se recordó el aniversario del Desembarco de los colonos galeses En varias localidades se celebró el aniversario de la llegada de los galeses. En Rawson, el bisnieto de Edwin Roberts recordó que “los antepasados hicieron un sacrificio enorme para dejarnos algo en el futuro, sobre todo nuestras tradiciones”. También hubo emoción en 28 de Julio.

E

n el marco del Aniversario del Desembarco de los colonos galeses, en Rawson hubo acto en la capilla Berwyn. Se colocaron ofrendas florales en el monumento anclado en el patio exterior y se entregó una placa recordatoria a representantes de la Asociación San David. El bisnieto de Edwin Roberts, que lleva su mismo nombre, destacó que “los antepasados, hicieron un sacrificio enorme para dejarnos algo en el futuro, sobre todo nuestras tradiciones”. Relató que su bisabuelo “fue uno de los primeros que desembarcó en Puerto Madryn y después hizo el trayecto hasta acá, haciendo campamento al borde del río y crear el Fuerte Aventura, llamado en galés Caer Antur, más tarde TreRawson y posteriormente se fueron abriendo hasta todo lo que es el Valle del Chubut, haciendo canales y sembrando la tierra. Es para sacarse el sombrero”. El intendente Damián Biss aseguró que “escuchando a Edwin uno reflexiona sobre lo que deben haber afrontado esos primeros 153 colonos que desembarcaron en nuestra zona”. Entre 2003 y 2007 “participé en la única película que se hizo sobre la llegada de la colonización galesa, la filmamos en época de frío y era imposible no poder pensar lo que sufrieron aquellas familias cuando se encontraron con la nada misma”. “Debieron empezar de cero, con niños, con gente enferma por haber tenido intensos días viajando en alta mar y a partir de ahí el trabajo para que las comunidades de la región sean lo que son, como ejemplo la construcción de kilómetro de canales que tuvieron que hacer con el solo trabajo de la mano del hombre sin maquinarias”.

dad galesa donde nació el fundador de Trelew”.

Un acto muy emotivo En la localidad de 28 de Julio, el encuentro convocó a los vecinos tanto de la zona rural como del centro comunal. La intendente, profesora Adriana Agüero, presidió el acto que se desarrolló en la capilla de Tir Halen. Aprovechó el momento y pidió fuerza para la comunidad a la hora de enfrentar las adversidades, tal como lo hicieron los colonos galeses desde su arribo como contingente en 1865. Del encuentro participó el pastor de la capilla, profesor Lucas Gibbon, quien tuvo a cargo la oración y las palabras alusivas, basadas en la fe de los galeses y su fervor divino que los acompañó tanto en los momentos felices como en los más tristes. Fueron entonadas melodías tradicionales y al finalizar, la comunidad tuvo un momento de fraternidad al rayo del sol.

También en Comodoro

Un instante de emoción e historia. El intendente Damián Biss con Edwin Roberts, bisnieto de un colono. “Es un acto muy emotivo y compartir actividades artísticas rindiendo un homenaje a los colonos es fundamental. Es importante volver a la normalidad. En este caso con los protocolos, pero es muy bueno estar nuevamente conmemorando y homenajeando un legado”, dijo Maderna.

Aseguró que la importancia de la conmemoración en Trelew es porque “está hermanada con Gaiman. Es importante mantener lazos. Estamos proyectando y acompañando el Eisteddfood este año para octubre. Es importante volver a esta cotidianeidad y reivindicar este legado”.

El Eisteddfood “se hará con protocolos. Seguro no habrá participación de personas de Gales, pero se va a compartir por redes sociales. Se definirá la fecha para articular con Gales. Vamos a tener muchas actividades”, adelantó. También destacó “el hermanamiento con Caernarfon, la ciuNORMAN EVANS

Gala y coros en Trelew En Trelew se celebró con un acto artístico. Hubo coros y también los himnos, argentino y galés, dirigido por Milton Rhys. La ceremonia la presidieron los intendentes de Trelew y Gaiman, Adrián Maderna y Darío James, además del titular de la Asociación San David Daniel Davies. Hubo un homenaje a David Williams, uno de los primeros colonos llegados al valle. El Concejo Deliberante sancionó la designación del nombre “David Williams Oneida” al puente en Ruta 3. La edil Lorena Alcalá entregó la ordenanza que designa el nombre al puente y luego fue descubierto el cartel, con la presencia del tataranieto de David Williams, Mauricio Humphreys. El bisnieto de Williams, el arquitecto Franklin Jhon Humphreys, emocionado, dirigió unas palabras al público presente.

El coro. La Asociación San David de Trelew fue escenario del acto de gala en el festejo del aniversario.

Comodoro Rivadavia también conmemoró los 156 años del Desembarco Galés. Fue en la plazoleta de los Colonos Galeses y estuvieron el presidente de la Asociación San David, Luis Chabarría Owen, integrantes de la FeDeCoMex; y descendientes de colonos galeses. El intendente Juan Pablo Luque anunció que esa plazoleta -en Rivadavia y España- será reformada y puesta en valor, al ser la puerta de entrada a todos los boulevares de avenida Rivadavia. “Es conmovedora la gesta galesa y esos comienzos tan duros y sacrificados nos tienen que dejar muchas enseñanzas”. Y explicó que, aunque en Comodoro la comunidad galesa no es tan grande, “los que llegaron se instalaron y siguieron esas mismas tradiciones, y hoy, a través de sus hijos, nietos y bisnietos la continúan”. La representante de la Asociación San David, Wanda Jones, graficó que “cuando los galeses llegaron a Chubut no sólo dejaron atrás el barco: fue recuperar la posibilidad de pisar nuevamente suelo firme y de establecerse en ese territorio que los recibía, y así poder comenzar una nueva vida”. “Es una fecha para conmemorar el encuentro de dos culturas, la galesa y la tehuelche, que se integraron y construyeron una historia basada en los valores de la comprensión, la aceptación y el intercambio constructivo, donde supo primar la paz y el sentido de la humanidad porque cuando dos o más culturas se unen, comienza el aprendizaje enriquecedor para todos los integrantes”.#


PROVINCIA_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

12

Una firma pionera

Energía para construir el futuro: PCR, empresa patagónica con proyección internacional P CR es una empresa privada argentina que se especializa en la producción de petróleo y gas natural, en la producción de cemento y en la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables, que nació hace 100 años como una empresa petrolera en el Km. 8 de Comodoro Rivadavia - Patagonia, Argentina. En estas tres divisiones cuenta con algo en común, la búsqueda de proyectos de largo plazo que generen valor para todas las partes involucradas: las comunidades del lugar donde se emplazan los proyectos, su gente, contratistas, clientes y el Estado (Municipio, Provincia y Nación). La compañía es de origen chubutense, pero su proyección internacional la llevó a instalarse en otros mercados continentales donde también desarrolló proyectos vinculados con el petróleo, al punto de operar hoy en día cuatro bloques en la cuenca Oriental del Ecuador, y a participar en uno en la cuenca Magdalena en Colombia. Su nombre remite a lo que hace: Petróleo, Cemento y Renovables, y su historia comienza en 1921 como una empresa dedicada a la producción de hidrocarburos en Chubut, siendo la segunda empresa más antigua de la industria petrolera y que continúa en la actualidad desarrollando dicha actividad en las provincias de La Pampa y Mendoza. En 1952, inicia la producción de cemento en su planta de Comodoro Rivadavia, hasta convertirse en nuestros días en el principal fabricante de este producto en la región

Molino. Energía renovable, uno de los sectores donde PCR ya es líder a nivel internacional. patagónica y en el mayor exportador de cemento de Argentina. Los yacimientos “El Sosneado” y “El Medanito”, en la provincia de Mendoza y en la provincia de La Pampa, respectivamente, fueron los principales desarrollos de PCR en el sector de hidrocarburos en la década del 90’. Ambos continúan siendo operados por la empresa. En 1999,

a través de su subsidiaria Petroriva, la empresa inició sus actividades en Ecuador, con una participación del 40% de los campos de petróleo Palanda y Pindo. En 2008, PCR inauguró una nueva fábrica de cemento en Pico Truncado, provincia Santa Cruz, que sigue siendo una de las plantas más modernas de la Argentina. En 2014, en tanto,

adquirió la participación de su socio en los yacimientos Palanda y Pindo, en Ecuador. Así, pasó a tener el 100% de dichos activos. En 2019, logró la adjudicación, en una licitación internacional, de dos bloques de exploración, Sahino y Arazá Este, ubicados en la provincia de Sucumbios, en la Región Amazónica de Ecuador.

A la vez, esta centenaria compañía reafirmó en 2016 su indeclinable compromiso con la sustentabilidad, luego de ganar su primera licitación pública dentro del Programa RenovAr, que promueve el abastecimiento de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, y por el cual construyó el Parque Eólico del Bicentenario I y II en la provincia de Santa Cruz, con una capacidad instalada de 126 MW y una inversión de U$S 150 millones. En julio de 2020, PCR puso en operación su segundo proyecto eólico de 203,4 MW en el partido de Tornquinst, provincia de Buenos Aires, convirtiéndose en el segundo mayor productor de energía eólica del país. La compañía realiza todas sus operaciones cuidando el medio ambiente y de forma segura, siendo todos los proyectos que se encaran desde PCR beneficiosos para las comunidades donde están emplazados, transformándose en una de las características diferenciales que los enorgullece. En su 100 aniversario y con expectativas de futuro y crecimiento, PCR se afianza como líder en el sector de las energías renovables, oil & gas y materiales para la construcción; asumiendo su vocación empresarial de generar empleo y crear valor perdurable para las comunidades donde opera, para sus colaboradores, clientes y accionistas. PCR es un es un grupo comprometido de personas trabajadoras que tienen pasión por desarrollar nuevos proyectos con una marcada impronta en ingeniería.#


PROVINCIA_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

13

Esquel

Se viene el transporte

R

especto del transporte urbano para Esquel, el intendente Sergio Ongarato indicó que en la Secretaría de Gobierno, el martes se realizó la comparación de las cuatro propuestas que acercaron empresas locales y de otras ciudades. Dijo que es un tema a resolver en estos días, porque la gente necesita el servicio.

Búsqueda de subsidios Señaló que trabajaron demasiado en la determinación de los subsidios que aportarán el Gobierno Nacional y Provincia, y lo que le corresponderá a la Municipalidad de Esquel, además

de calcular el valor del boleto en cuestión. Juntas Vecinales elevaron una nota al Municipio y al Concejo Deliberante, solicitando la pronta implementación del servicio urbano de pasajeros, interrumpido en marzo de 2020, y sólo reactivado en los meses finales del mismo año.

Planteos barriales Los dirigentes barriales plantean que el transporte es una gran necesidad, ya que mucha gente debe salir a trabajar o a realizar trámites y compras, y lo hace actualmente en taxi, remis o caminando. #

Parada vacía. Ongarato dijo que se compararon las ofertas recibidas para reactivar el servicio en Esquel.

Para atención de los reclusos

Un Hospital Modular en la U-14 de Esquel

A

Se están instalando los módulos del Hospital cercano a la U-14.

rribaron a Esquel camiones transportando todas las partes para armar un Hospital Modular en el predio de la Unidad Penitenciaria 14. Ayer se realizaban los trabajos iniciales de las instalaciones, a pocos metros del perímetro de la calle Libertad, y del límite con el polideportivo municipal. La U-14 no brindó información pero todo indica que el centro sanitario

que montan, con los materiales enviados por el Servicio Penitenciario Nacional, será exclusivamente para la atención médica de los internos del Penal, con médicos y enfermeros propios. Consultado el director del Hospital Zonal Esquel, Sergio Cardozo, si habrá alguna complementación con el hospital modular, dijo que no está relacionado con el sistema de salud

provincial. Por lo observado desde afuera de la U-14, avenida Ameghino al 2.000, son varios los módulos que descargaban y empezaban a montar en el predio. Cabe consignar que la Municipalidad avanza en acuerdos con Nación, para acceder a una superficie del predio de la Unidad con miras a la futura construcción del nuevo Hospital Zonal. #


PROVINCIA_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

Cordillera

Limpian para evitar incendios

14

Puerto Madryn

Ingreso a Red Chamber

E

l secretario de Ambiente de la Municipalidad de Esquel, Daniel Hollmann, señaló que se avanza con poda y raleo en los bosques comunales para prevenir incendios durante el verano. Son operarios contratados por el municipio. Próximamente también se realizarán tareas en sectores denominados de interfase. “Contratamos al personal que estaba en el viejo plan de poda y raleo, que antes era contratado por la Provincia, y ahora se hace con fondos municipales”, explicó. Las tareas iniciaron hace 15 días en la zona de Laguna La Zeta, con cuadrillas en senderos, con podas y eliminación de combustibles. En próximos días comenzarán a trasladar a los operarios a las cercanías de los barrios Cañadón de Bórquez, Don Bosco, Estación y Bella Vista, áreas denominadas de interfase,

Los años de sequía ininterrumpidos de sequía en la Patagonia, según la información oficial.

12

La tarea es coordinada por la Secretaría de Ambiente de Esquel. donde las viviendas están aledañas a los bosques, pensando en la prevención para la temporada estival. Con estos operarios también se realiza limpieza en los márgenes del arroyo Esquel. Las actividades se extenderán hasta fines de septiembre. Ante las escasas precipitaciones, el secretario de Ambiente puntualizó que se trabaja con pronósticos meteorológicos, que indican que hace 12 años que se mantienen las sequías en la Patagonia. “La falta de nieve y de lluvias, nos hace pensar que tendremos un verano realmente seco”, advirtió. “Nos

preocupa mucho desde el punto de vista productivo que dependen del clima y se ven desfavorecidos ante la sequía, como también nos preocupa por la temporada de incendios”. En marzo de 2020 se registró un incendio cercano a la ciudad, que no generó grandes problemas, pero preocupó. Mencionó Hollmann los siniestros recientes en la zona de El Hoyo, que además del bosque, afectaron a casi 300 viviendas y hubo gente que falleció. “Tenemos que generar conciencia en la gente, con acciones concretas”, recalcó.#

En la interna del Frente de Todos

Oscar Currilén apoya a De Bernardi

E

l intendente de El Maitén, Oscar Currilén, anticipó que con su agrupación acompañarán a los precandidatos a senadores y diputados nacionales del Frente de Todos. Sobre la postulación de Rafael De Bernardi en la lista de precandidatos a diputados nacionales, remarcó que “me llena de orgullo porque es un amigo personal, y además hay que buscar la renovación y tienen

que aparecer figuras nuevas”. Puso el acento en su amistad con el joven escribano, y recordó que siempre trabajaron en conjunto con Eduardo De Bernardi -el padre de Rafael-, en elecciones del PJ, señalando que es una excelente persona. Analizó Currilén que el precandidato está bien visto en la Cordillera, y abogó por que tenga aceptación en la gente al momento de votar. Asi-

mismo sugirió que los de más experiencia, deben acompañar aportando ideas, para defender los intereses de la provincia y de la zona cordillerana en particular. “Estoy muy contento de que lo hayan convocado a Rafael, y ojalá sigan sumando a jóvenes para integrar listas. Hay que acompañar desde el llano, y dejar que los jóvenes se metan de lleno a militar”, afirmó. #

Al respecto, se realizó una reunión informativa en la sede del STIA.

S

e realizó una reunión informativa en la sede del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación de Puerto Madryn. Estuvieron su secretario general, Luis Núñez; el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, y trabajadores de la ex Alpesca. Discutieron la incorporación de más trabajadores a la planta de procesamiento arrendada por Red Chamber, a partir de la puesta en tareas del buque

Cabo Vírgenes, recientemente incorporado a la flota de la empresa. Aguilar planteó que se debe incorporar a 50 trabajadores por el barco Cabo Vírgenes. Informó también que la empresa solicitó una cuota social de langostino para el buque. El martes se remitiría un borrador con una propuesta concreta, a partir del compromiso, donde se había establecido que la firma incorporaría a 75 trabajadores.#

El sábado

La Trochita hará un viaje nocturno a Nahuelpan

E

l Viejo Expreso Patagónico La Trochita sigue con sus viajes a Nahuelpan en los días programados, y con salidas adicionales cuando la demanda de pasajes es alta. Esta mañana a las 10 tiene prevista la partida con turistas a la estación de Nahuelpan, y la novedad es que el sábado habrá un paseo nocturno Esquel-Nahuelpan de La Trochita, con partida a las 17. Desde las oficinas de la estación local, informaron que ya se encuentran a la venta los boletos para las salidas de agosto. Y aclaran

que para los sábados venideros se mantendrá el horario habitual de las 10 para iniciar la excursión.# Las salidas semanales fijas de La Trochita, sin contar los viajes adicionales. Sale los martes, jueves y sábados.

3


EL DEPORTIVO_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

Juegos Olímpicos

Los Pumas son de bronce

Los Pumas le ganaron a Gran Bretaña el partido por el 3er puesto y sumaron la primera medalla argentina.

E

l seleccionado argentino de rugby seven, Los Pumas ‘7, alcanzó la medalla de bronce, la primera de la delegación albiceleste en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, al imponerse en el duelo por el tercer puesto a su par de Gran Bretaña, por 17-12. En el estadio Olímpico de la capital japonesa, el conjunto dirigido por Santiago Gómez Cora culminó de la mejor manera posible un certamen que presentó también un camino de espinas, a partir de complicaciones que surgieron para armar la formación, por lesiones y suspensiones. Lautaro Bazán Vélez, Marcos Moneta (el máximo anotador del equipo en el torneo) e Ignacio Mendy marcaron los tries del conjunto argentino. El pateador Santiago Mare aportó una conversión para el elenco que se subió al último escalón del podio. El equipo argentino no pudo contar en este encuentro final ni con Gastón Revol (suspendido), ni Matías Osadczuk (rotura de ligamentos en su rodilla izquierda).

Gran Bretaña, que había sido el rival que frustró a la Argentina (le ganó por 5-0 en tiempo suplementario) en los cuartos de final de los anteriores JJ.OO en Río de Janeiro 2016, anotó por intermedio de Ben Harris y Ollie Lindsay-Hague, además de una patada a los palos del capitán Dan Bibby. “No fue un camino fácil. Pasamos muchos contratiempos, pero esta medalla es la recompensa. Los muchachos fueron inteligentes y consiguieron lo que nos habíamos propuesto, que era estar entre los cuatro mejores”, sostuvo el DT Gómez Cora a la TV Pública, una vez finalizado el cotejo.

Fiji campeón En el encuentro decisivo por el título, Islas Fiji repitió el título alcanzado cinco años atrás en Río de Janeiro 2016 y volvió a calzarse la medalla de oro. En el choque por el primer puesto, el elenco fijiano le ganó a Nueva Zelanda por 27-12, para gritar nuevamente campeón.#

No podrá competir

Chiaraviglio con Covid El argentino Germán Chiaraviglio dio positivo en el último testeo de coronavirus y no podrá participar de los Juegos Olímpicos. “Estoy un poco congestionado. Me tocó a mí, es muy dura la situación pero bueno, era una de las posibilidades. Así son las reglas, tengo que estar 10 días aislado”, le dijo Chiaraviglio al diario El Litoral, de Santa Fe, de donde es oriundo. El garrochista, de 34 años, está aislado en un hotel de Tokio y cuando cumpla los 10 días volverá a Argentina sin competir, según confirmaron enviados de la TV Pública. Chiaraviglio tenía previsto debutar el viernes a las 21.40 en la clasificatoria de salto con garrocha. El atleta santafesino iba a disputar su tercer Juego Olímpico luego de Beijing 2008 y Río 2016, donde fue finalista.

15

Seleccionado Sub 23

El fútbol quedó eliminado

E

l seleccionado argentino masculino de fútbol terminó ayer su paso por los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tras igualar ante España 1 a 1, quedó tercero en el Grupo C y perdió la clasificación ante Egipto, que culminó con mejor diferencia de goles. La eliminación muestra la consecuencia de las dificultades que tuvo el entrenador Fernando Batista para plasmar el equipo que tenía en mente, ante la negativa de algunos clubes para ceder a sus jugadores. El partido se desarrolló en el Saitama 2002 Stadium, el gol del equipo español lo hizo Mikel Merino a los 20’ del segundo tiempo e igualó Tomás Belmonte, jugador de Lanús, a los 41. Por el mismo grupo y en Miyagi, Egipto doblegó a Australia por 2 a 0 y también pasó a la próxima instancia. Con esos resultados España ganó el grupo con seis unidades y en cuartos de final jugará ante Costa de Marfil (segundo del Grupo D); Egipto se ubicó en el segundo lugar con cuatro puntos y +1 de saldo de goles (ahora enfrentará a Brasil, primero del D); Argentina fue tercero con 4 y -1; y úl-

timo quedó Australia con 3 puntos.La eliminación de Argentina no comenzó a gestarse en la inesperada derrota ante Australia en la primera fecha del certamen, sino antes, cuando Batista recibió la negativa de algunos clubes para ceder a sus jugadores para reforzar el equipo con los tres futbolistas mayores de 23 años. Nada fue fácil para el DT, que no pudo contar con Enzo Pérez (River), Carlos Izquierdoz (Boca) e Ignacio Fernández (Atlético Mineiro), ni con el delantero del Bayer Leverkusen alemán Lucas Alario, quien se lesionó. Tampoco estuvo Nicolás Capaldo, el ex Boca que no recibió la autorización de Red Bull Salzburgo, de Austria; y el delantero de River Julián Álvarez, quien estuvo en la Copa América. Batista luchó contra esa contingencia e intentó plasmar en el campo de juego lo mejor que pudo, aunque lejos de la oncena que tenía en mente. El equipo, con actuaciones apenas relevantes, llegó a este partido a “cara o ceca” ante un fuerte equipo español con seis figuras del seleccionado mayor que participó de la reciente Eurocopa.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

Brown y Madryn

Programaciones Guillermo Brown y Deportivo Madryn, ya conocen su día, horario y terna arbitral para sus próximos compromisos. La Banda viajará a San Juan para enfrentar a San Martín el sábado, mientras que un día más tarde, El Aurinegro defenderá la punta del torneo ante Cipolletti en Neuquén. Los equipos portuarios se preparan para subirse al colectivo y afrontar una nueva fecha en sus respectivas competencias. Por el lado de Brown, los dirigidos por Nicolás Vazzoler jugarán este sábado desde las 16 horas frente al Verdinegro, bajo el arbitraje de Rodrigo Rivero. Christian Arregues y Emanuel Serale serán sus asistentes y Luis Martínez como cuarto árbitro. En cuanto a Madryn, los conducidos por Ricardo Pancaldo buscarán reponerse de la última caída en condición de local frente a Independiente de Chivilcoy y enfrentará este domingo desde las 15 hs a Cipolletti. El árbitro del partido, finalmente será Pablo Núñez y no Carlos Córdoba como estaba previsto. Gabriel González y Agustín Lamberti lo acompañarán como jueces de línea y Rodrigo Moreno estará de cuarto árbitro.

16

Sergio “Pampu” González, refuerzo de Guillermo Brown

“Es un lindo desafío en mi carrera” L a flamante incorporación de Guillermo Brown para lo que resta del torneo, Sergio Gónzalez, tomó la palabra en “Tiempo Deportivo” y habló de su llegada al club. Además, dio su perspectiva del torneo que viene realizando su nuevo equipo. El ‘Pampu’, como es apodado, ya está a las órdenes del entrenador Nicolás Vazzoler y tendrá su segundo ciclo ya que vistió los colores de ‘La Banda’ en 2019. El delantero de 26 años, llega a la institución chubutense luego de haber jugado la última temporada para Niki Volos de la 3ra división de Grecia. “Cuando dejé Brown, estuve en Independiente Rivadavia, fue un torneo irregular ese, ni muy bueno ni muy malo. Después tuve la posibilidad de emigrar a Grecia, una experiencia linda en mi carrera, lo tomé como un aprendizaje y hoy nuevamente después de un año y medio regresamos al país con mi familia. Estoy contento de volver a competir en la B Nacional” contó el futbolista tras haber jugado en el conjunto mendocino y su experiencia europea. Sobre el momento que atraviesa el equipo y su expectativa de revertir este mal momento, González manifestó: “Es un desafío más en mi carrera, uno sabe donde venía. En este último tiempo tuvieron algunos malos re-

@browndosmil

El delantero “Pampu” González regresa a Guillermo Brown, luego de haber jugado en la temporada 2019. sultados que por ahí opacan las cosas buenas que se vienen haciendo. Es un poco en conjunto, somos un equipo de once que por ahí los errores son

de todos, el rival también juega y por ahí te puede encontrar las debilidades o cuando uno se equivoca. Hay que corregir todo eso en la semana, ya se habló y trataremos de ir a San Juan a buscar el resultado para salir de la posición en la que estamos. Hoy el equipo no está pasando un buen momento pero es un lindo desafío para que lleguen buenos resultados, poder sumar de a tres y que el equipo empiece a escalar posiciones”. En cuanto a su posición dentro de la cancha, el jugador formado en Lanús soltó: “Soy delantero de área pero durante el tiempo fui segundo punta y también lo he hecho de extremo. Me muevo por todo el frente de ataque, lo puedo hacer con facilidad en cualquier posición donde me toque jugar. Soy un jugador que se caracteriza por el sacrificio y eso me ayuda a ocupar varias

posiciones en el campo de juego así que vengo a tratar de aportar lo mejor como lo hice en el momento que estuve en esos seis meses y tratar de aportar gol que es la función que cumplo”. Por último, en cuanto a la charla que tuvo con Vazzoler y el tiempo en el que cree va a estar disponible para jugar, el atacante sostuvo: “Fue la tercera práctica, arranqué el lunes. Ayer tuve una charla con él, me manifestó lo que quería para mí y para el equipo, que sea una pieza fundamental, tratar de ayudar al equipo y obviamente uno tiene que ganarse el lugar. De a poco me voy sintiendo mejor, trataré de ganarme el puesto y de venir a sumar obviamente. Estuve entrenando estos días cuando me tocó estar en mi casa. Estoy para viajar, no para jugar los 90 minutos pero sí para jugar y tratar de ayudar a los compañeros”.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

Singles Sub 12 Damas: 1º 2º

Malena Molina (RN)

Sub 14 Damas: 1º 2º

Agustina García (RN) Valentino Ciucci (Nq) Ignacio Paolini (RN) Ignacio Piñeiro (Nq)

Manuel Cabral (Nq)

Sub 18 Varones: 1° 2°

Hubo finales de El Aguante

Mateo Polito (Nq)

Sub 16 Varones: 1° 2°

Regional de Menores

Fútbol infantil

Renzo Díaz Fantilli (PM)

Sub 14 Varones: 1° 2°

Tenis

Puesto Sofía Cassina (RN)

Sub 12 Varones: 1° 2°

Isabel Arabarco (Nq)

Bárbara Soso (RN)

Sub 16 Damas: 1° 2°

Guadalupe Marina (Tw)

17

Lucas Pérez (Nq)

Bruna Santiago (CR)

Dobles - Sub 10 Damas 1°

Agustina Viglione/Delfina Pavón (Tw)

Martina Carbonelli/Julieta Virlante (Tw)

Sub 12 Damas 1°

Castro/Marina (ANC)

Jurado/Molina (RN)

El equipo de La Filial se consagró campeón en la categoría 2010/11.

Sub 14 Damas 1°

Arabarco (Nq)/Silva (ANC)

Soso (RN)/Paolizzi (Nq)

E

Sub 16 Damas 1°

Fuentes/García (RN)

Cassina/ Cassina (RN)

Sub 10 Varones 1°

Lucio Vulcano/Molero Bravo Emiliano (Tw)

Tomás Aguirre/Benjamín Rubio (Tw)

Sub 12 Varones 1°

Ranalli (Nq)/Paolini (RN)

Vulcano/Toledano (Tw)

Sub 14 Varones 1°

Agorreca/Ranea (Nq)

Paolini (RN)/Polito (Nq)

Sub 16 Varones Dobles 1°

Ochoa (RN)/Piñeiro (Nq)

Delfino(ANC)/Galván (RN)

Finalistas Sub 12: Guadalupe Marina (campeona) y Malena Molina.

O

rganizado por la Asotenech y el Trelew Tennis Club, se realizó el fin de semana pasado el Regional de Menores para la Región 9, que es avalado por la AAT y clasificatorio al Nacional. Este certamen se juega en las categorías Sub 10, 12, 14, 16, 18, tanto en damas como varones, y en esta ocasión participaron más de 100 jugadores/

Cross “Guarda la tosca” El próximo domingo 1° de agosto, se llevará a cabo en la ciudad de Rawson la corrida de cross “Guarda la tosca”, en las distancias de 5K y 10K. El epicentro de la prueba será en la rotonda de Los Lobos, sobre la Ruta 25, y el inicio será a las 11 horas. El valor de las inscripciones será de $1.000 para los 5K y $1.200 para los 10K y los interesados en participar comunicarse con los siguientes teléfonos de contacto para anotarse:

280-4667721 (Mauro) o 280-4221570 (Amadeo). En cuanto a la premiación, en la distancia mayor se premiará por categorías, donde habrá trofeos del 1° al 3° puesto, en tanto que, en la premiación de los 5K, recibirán trofeos en la categoría general del 1° al 5° lugar. La organización adelantó que, con el número de inscripción, cada atleta participará de siete sorteos por el valor de $3.000 cada uno.

as que representaron a las ciudades de Neuquén, Roca, Viedma, Cipolletti, Bariloche, El Hoyo, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Rawson y Trelew. Hubo destacadas actuaciones de Guadalupe Marina (Tw), al vencer en la final a Malena Molina (Río Negro), por 7/5 y 6/2; Enzo Díaz Fantilli, que fue finalista de Sub 12; y Santiago Bruna, finalista de Sub 18 en singles.#

l pasado sábado, se jugaron las finales del Torneo “El Aguante” de fútbol 8. Se vivió una jornada a puro fútbol y la familia acompañó a sus niños. El certamen se tomará una semana de receso y el torneo Clausura comenzará la primera semana de agosto en el cuál participaran las categorías desde 2006 a 2013. Quienes se encuentren interesados en participar pueden comunicarse con la Secretaría de la Liga al 280-4821733. Los jugadores destacados en la final fueron Lisandro Garrido (Don Bosco), Renzo Céspedes y Denis Muñoz (Quilmes Jnr), y Mateo Siri (San Carlos), quienes recibieron una medalla

Categoría 2006 Campeón: Quilmes Jnr Subcampeón: Bichitos Colorados Categoría 2008/9 Campeón: Quilmes Jnr Subcampeón: Bichitos Colorados Categoría 10/11 Campeón: La Filial Subcampeón: Don Bosco Jnr Categoría 12/13 Campeón: Don Bosco Jnr Subcampeón: Deportivo Green

como reconocimiento. Cabe destacar que fueron premiados con un trofeo todos los niños que participaron del torneo.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

Tras el pago, las reservas cayeron a US$ 42.837 millones

Hasta el 17 de agosto

Se trata del primer pago parcial anunciado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien logró un entendimiento

L

Desendeudamiento: Argentina pagó ayer US$ 220 millones al Club de París mediante el que acordó extender los plazos hasta el 31 de marzo de 2022, al evitar que la Argentina caiga en default.

L

as reservas internacionales del Banco Central volvieron a ubicarse ayer por debajo de los US$ 43.000 millones, dado que se realizó el pago al Club de París. Según información oficial, finalizaron en un total de US$ 42.837 millones. Fuentes de la autoridad monetaria indicaron a la agencia NA que la merma se debe a la realización del pago al Club de París por unos US$ 220 millones. Se trata del primer pago parcial anunciado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien logró un entendimiento mediante el que acordó extender los plazos hasta el 31 de marzo de 2022, al evitar caer en default. A cambio, la Argentina acordó abonar US$ 430 millones en cuotas hasta esa fecha, muy por debajo de los US$ 2.400 millones que debía desembolsar inicialmente. “En el período de 8 meses, en lugar de hacerse frente a los

aproximadamente U$S 2.400 millones programados, se hará un conjunto de pagos que sumarán alrededor de US$ 430 millones.

Alivio financiero Implica un alivio financiero para la Argentina de 2.000 millones de dólares”, había señalado el funcionario nacional. Guzmán había explicado que esos US$ 430 millones no iban a ser “un anticipo de pagos, pero sí proporcionales a cuenta del capital”. El primer desembolso estaba pautado para fines de julio y el resto, el próximo año, ya que Guzmán consideró que pagar el monto total estipulado antes de la renegociación “hubiese sido un golpe a las reservas internacionales y generado más inestabilidad cambiaria y macroeconómica en general”. Mientras tanto, la Argentina continúa en negociaciones con el Fondo

Monetario Internacional (FMI) para refinanciar el stock de deuda de casi 45.000 millones de dólares en un contexto en el que espera la llegada de los Derechos Especiales de Giro (DEG). En el inicio de semana, las reservas se habían ubicado en US$ 42.837 millones, por lo que la baja es de US$ 190 millones.

Reservas Hace tan solo unos días atrás habían alcanzado ubicarse por encima de los US$ 43.000 millones por primera vez en casi un año. Así sucedió en un contexto en el que la autoridad monetaria pudo durante el último período terminar con saldos favorables en sus intervenciones diarias frente a un buen nivel de oferta genuina por parte del sector privado. En ese escenario, impactó el aumento de los precios internacionales de las commodities, en es-

pecial la soja y el maíz, que además de permitirle a Economía una mayor recaudación por derechos de exportación, cambió el perfil del BCRA de vendedor a comprador de divisas en el mercado mayorista, según destacan analistas. Sin embargo, este martes cortó con la racha de compras, dado que tuvo que vender unos US$ 70 millones ante un repunte en la demanda.#

Fuentes de la autoridad monetaria indicaron a la agencia NA que la merma se debe a la realización del pago al Club de París por unos US$ 220 millones.

Porque incumplieron las condiciones previstas

ATP: unas 2.000 empresas deberán devolver el dinero

L

a Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció el mecanismo para que las 2.000 empresas que incumplieron las condiciones previstas en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) restituyan los fondos correspondientes al salario complementario. El organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont reglamentó el pro-

cedimiento a través de la resolución general 5035/2021, publicada ayer en el Boletín Oficial. La misma determinó el mecanismo para que los empleadores que no cumplieron con las condiciones establecidas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa ATP restituyan los fondos correspondientes al salario complementario.

Las firmas que reciban una notificación de AFIP tendrán un plazo de 15 días hábiles para reintegrar las sumas percibidas, mediante un plan de pagos a través del servicio Mis Facilidades. La financiación contempla un pago a cuenta del 20% de la deuda consolidada y hasta cinco cuotas mensuales, iguales y consecutivas, a excepción de la primera que incluirá los inte-

reses financieros desde el día de la consolidación del plan hasta su vencimiento; y la tasa efectiva mensual será del 2%. Los procedimientos de control realizados a partir de distintas fuentes de información provistas por el Banco Central (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV), permitieron determinar la caducidad del beneficio para unos 2.000 empleadores.#

18

Monotributo: la AFIP habilitó la recategorización a recategorización del monotributo quedó habilitada desde ayer hasta el 17 de agosto, plazo en el que los pequeños contribuyentes podrán realizar el procedimiento con los valores de las escalas estipuladas en la nueva ley de alivio fiscal, dispuso la AFIP. Con la reglamentación de esa ley, el ente recaudador la instrumentó la actualización excepcional de las escalas, que contempló un incremento en la facturación máxima por categoría de hasta 77%. De esta forma, la recategorización habilitada desde este miércoles podrá realizarse con los nuevos valores. Las escalas actualizadas pueden consultarse en www.monotributo. afip.gob.ar. Los montos de facturación por categoría regirán para el período comprendido entre el 1º de agosto de 2021 y el 31 de enero de 2022, recordó la AFIP, en un comunicado. Además, explicó que la recategorización es un procedimiento obligatorio que se realiza dos veces al año, donde los contribuyentes deben evaluar qué categoría del monotributo les corresponde, de acuerdo con su actividad durante los últimos 12 meses. Todos los contribuyentes deben realizar el procedimiento y, cuando no corresponda modificar la categoría, las personas deben confirmar su permanencia en la que estaban. Para facilitar las tareas de cumplimiento, el vencimiento de la obligación mensual del próximo mes se postergó hasta el 27 de agosto. Para el pago de los tres componentes de la cuota del monotributo de agosto -impositivo, obra social y jubilación- regirán los valores correspondientes a la recategorización que se inicia este 28 de julio. Asimismo, la AFIP recordó que el 5 de agosto vence el plazo para ingresar la obligación mensual correspondiente a junio.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

“Se empezó a dar vuelta la página”, dijo el jefe de Gabinete

Cafiero pidió a los jóvenes que “no se vayan afuera y no bajen los brazos” E l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, pidió ayer a los jóvenes que “no se vayan afuera” del país y no bajen los brazos”, porque “se empezó a dar vuelta la página” y desde el Estado se están “generando nuevas herramientas para que las juventudes tengan una oportunidad” y “dejar atrás la enorme crisis que nos dejó el macrismo” al abandonar “un modelo de empleo y desarrollo”. En ese sentido, Cafiero planteó la necesidad “de no dejar que el mercado asigne oportunidades porque eso fracasa” y aseveró que “es el Estado el que tiene que estar generando oportunidades para todos”, al participar esta tarde en la empresa AD Barbieri, ubicada en la localidad bonaerense de Burzaco, del lanzamiento del programa “Te Sumo” para fomentar la inserción laboral de jóvenes de 18 a 24 años en pequeñas y medianas empresas (pymes).

Dos crisis El jefe de Gabinete dijo además que “en pandemia vimos con mucha cru-

Cafiero pidió a jóvenes que “no se vayan afuera y no bajen los brazos”. deza que la Argentina atravesaba dos crisis: la económica de (heredada de Mauricio) Macri, de endeudamiento, aumento de pobreza, el cepo al desarrollo”, en un modelo “que no tenía antecedentes para el país, que tenía un solo justificativo, el ideológico”, junto con la crisis sanitaria. Advirtió sobre la dimensión del “cepo al desarrollo que significa el endeudamiento que tenemos, gene-

rado por el gobierno anterior”, y tras precisar que “en cuatro años deberíamos pagarle al FMI 48.000 millones de dólares”, se preguntó: “¿En qué cabeza cabe que se puede pagar, sin dejar abandonada a la sociedad argentina?”. “Eso lo dejaron firmado, como dice el presidente Alberto Fernández, en un minuto y medio, y de eso nos tenemos que hacer cargo todos”, enfatizó.

Por eso, el jefe de Gabinete sostuvo que algunos dirigentes de Juntos por el Cambio “ahora se cambian de domicilio para ver si logran cierta amnesia en la sociedad y que no recuerden el desastre que dejaron hace dos años”, en alusión a la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, precandidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires. “Es necesario volver a contar esta historia reciente para que no engañen al pueblo argentino una vez más”, agregó, y manifestó que “se dijo muchísimo, pero no podemos estar contestando permanentemente la cantidad de mentiras que se dicen todos los días, y porque tenemos otra realidad que afrontar”. Cafiero defendió la gestión del Gobierno en la pandemia, a la que calificó como un “golpe que la Argentina no estaba preparada”, donde se privilegió “el cuidado den la salud, pero sin descuidar las otras variables” y puso como ejemplo programas como “el Repro, el IFE y otros que hoy empiezan a ser la semilla de una recuperación”.#

El Ministerio de Trabajo lanzó un programa de inclusión

Quieren más mujeres y transexuales en los sindicatos

E

l Ministerio de Trabajo lanzó ayer un programa para impulsar la participación de mujeres y diversidades sexuales en organizaciones sindicales, con el fin de limitar la “sobrerrepresentación masculina” en los gremios. Se trata del “Programa de fortalecimiento del liderazgo de las mujeres y diversidades sexuales en las organizaciones sindicales”, que funcionará bajo la órbita de la Subsecretaría de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral, según la Resolución 434/2021 publicada este miércoles en el Boletín Oficial. El objeto del programa será “brindar y facilitar herramientas para el empoderamiento de las mujeres y diversidades sexuales en sus organizaciones sindicales, mediante la capacitación y formación sindical”, de acuerdo con el texto oficial. La cartera

conducida por Claudio Moroni dispuso además la “consulta permanente” con las centrales sindicales para el cumplimiento de los objetivos y lineamientos de la iniciativa. A la vez, justificó el lanzamiento del Programa, al señalar que “advertida la subrepresentación de mujeres en las comisiones directivas y comisiones negociadoras de los sindicatos, se promulga la Ley Nº 25.674, que establece un cupo femenino mínimo del 30% o aquel proporcional a la cantidad de trabajadoras, en las comisiones directivas de los sindicatos y comisiones negociadoras”. Pero aclaró que aun cuando esa Ley “ha significado un avance en la participación de las mujeres en la vida de los sindicatos, todavía se advierte una sobrerrepresentación masculina en los puestos de decisión, en los cuerpos de delegados y en la conformación

de las comisiones negociadoras”. Para el Ministerio, esa “sobrerrepresentación masculina” en las cúpulas de los sindicatos “permitiría advertir la presencia de prácticas discriminatorias,

motivadas en razón del género, que obstaculizan y dificultan el acceso a los cargos de dirección y comisiones negociadoras, a las mujeres y personas LGBTI+”.#

19

Argentina

Coronavirus: 15.883 nuevos casos y otras 471 muertes

E

l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todas las jurisdicciones del país 15.883 nuevos casos de Covid-19 y otras 471 muertes. Con estas cifras, la cantidad total de víctimas fatales en la Argentina a causa de la enfermedad se elevó a 104.822, mientras que suman 4.891.810 los contagiados desde que se inició la pandemia. De ese total de contagios, 4.529.259 personas ya se recuperaron, mientras que 257.729 aún están cursando la enfermedad. Durante las últimas 24 horas se realizaron 98.390, con una positividad del 16,14%, por lo que la cantidad de pruebas diagnósticas para la enfermedad desde marzo del año pasado suma 19.144.266. La Provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor cantidad de contagios y muertes en lo que va de la pandemia, informó 4.117 nuevos casos en las últimas 24 horas, por lo que se acerca a los dos millones de contagios: al día de hoy totaliza 1.964.762. Córdoba se mantiene como el segundo distrito con mayor cantidad de casos diarios en los últimas tiempos, y hoy reportó 2.432 nuevos contagios (acumula 463.184). La provincia de Santa Fe informó 1.466 casos (444.208), mientras que la Ciudad de Buenos Aires reportó 798 (489.552). Catamarca informó 248 casos (41.578); Chaco, 469 (90.099); Chubut, 334 (75.727); Corrientes, 525 (79.384); Entre Ríos, 524 (126.847); Formosa, 229 (55.310); Jujuy, 185 (42.938); La Pampa, 328 (60.671); La Rioja, 280 (27.596); Mendoza, 540 (152.819); Misiones, 221 (30.317) y Neuquén, 263 (106.885).#


POLICIALES_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

20

Juicio oral en Trelew

Día clave para el caso de la estafa con lotes

Declarará un perito sobre la presunta falsificación de firmas que permitieron la maniobra con los terrenos del ISSyS. Ya testimonió Carlos Mantegna, el extitular del organismo, quien ratificó que las rúbricas en cuestión no son suyas. Se espera una audiencia con datos importantes para la sentencia.

E

l fiscal Gustavo Núñez está a cargo de la investigación que busca comprobar si existió una venta fraudulenta de lotes de parte de la exconducción del Círculo Policial y Mutual del Chubut. Puso sobre relieve el tenor de la pesquisa y el volumen de la prueba que se ventila en juicio oral y público luego de que descubrieran lo sucedido con lotes del Instituto de Seguridad Social y Seguros. Hoy será un día clave ya que declarará el perito Martín Costa. Su testimono es relevante ya que dará cuenta de la presunta falsificación de firmas que se utilizó para la estafa que busca probar Fiscalía. Esta semana, la jueza Ivana González escuchó el testimonio de policías que intervinieron en la investigación y también las explicaciones de Carlos Mantegna, actual diputado provincial y expresidente del ISSyS. Los imputados en la causa son los policías retirados Juan Carlos Rossi y Leandro Quilaleo, expresidente y tesorero del Círculo, además del escribano Pablo Fossati, a quienes se acusa de concretar la venta irregular de una serie de lotes ubicados en la zona sur de Trelew, en proximidades de Pellegrini y López y Planes. Una cuarta imputada, Mónica Weinberger, quien se desempeñaba como secretaría de la Mutual po-

No es su firma. Así lo declaró bajo juramento el expresidente del ISSyS, Carlos Mantegna, en el juicio. licial, evitó el juicio mediante una reparación económica. Esta semana declaró Mantegna, quien fue presidente del ISSyS y se ha visto involucrado de manera directa en

el caso a partir de la discusión respecto a la validez o no de una firma suya en documentación que acreditaría la propiedad de los lotes al Círculo. Se sospecha que hubo firmas truchas y es por

eso que el escribano Fossati ahora enfrenta los cargos. Ayer se conoció por parte del personal estatal que al mencionado profesional “nunca lo vieron en el edificio”. Ahora se aguarda que

peritos den su dictamen sobre la pesquisa del fiscal Núñez que buscará comprobar que hubo falsificación de firmas, según explicó ayer en una entrevista con Jornada. Según Mantegna, él no firmó ninguna venta: “A Fossati no lo conocí ni antes ni durante su paso por el instituto” y reiteró ante las partes que nunca firmó el documento que se le ha exhibido, tal como lo había hecho frente a los vocales del instituto. En ese marco se abordó la operatoria habitual del Instituto en cuanto a los trámites y Mantegna contó que por recomendación del área técnica y legal había firmado un pedido para realizar una nueva mensura de los terrenos ubicados en Pellegrini y López y Planes de Trelew, como así también junto al vocal Aldo Griffiths habían solicitado que se hiciera un relevamiento en el lugar a los fines de saber si el Círculo Policial estaba cumpliendo o no con las obras establecidas en el convenio de venta original. El incumplimiento de dichas obras habría motivado a posteriori la anulación del convenio y el regreso de dichos lotes al ISSyS. A los tres acusados se los acusa por diez hechos de estafa simple, a partir de la presunta venta ilegal de dichos terrenos cuando ya no estaban en manos de la mutual policial.#


POLICIALES_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

Crisis carcelaria en Chubut

Massoni: “Hay jueces que viven en una nube de gas”

E

l ministro de Seguridad, Federico Massoni, advirtió que los dos presos peligrosos que se fugaron en Sarmiento “estaban en una comisaría, aunque tenemos un penal provincial con todas las condiciones de seguridad, y tenemos lugar para alojar a este tipo de delincuentes, condenados por delitos gravosos”. Sin embargo, una medida judicial por la pandemia “nos impidió completar ese cupo y nos han dicho que si queríamos ese número de detenidos en el IPP tenemos que duplicar la cantidad de efectivos y cocineros y no sé por qué”. Dijo que la medida fue del juez Daniel Yangüela. “En el IPP tenemos cupo para 130 personas más”, dijo el ministro. Aseguró que el pedido del juez no figura en ninguna normativa. “En el IPP nunca tuvimos problemas y con esta resolución caprichosa, genera que tengamos condenados en comisarías”. Massoni reveló que “estamos conversando con Mirta Moreno, la nueva jefa de los Jueces de Ejecución, para que brindemos más seguridad a la ciudadanía. Que delincuentes de delitos gravosos no estén en lugares que en cualquier momento se escapan”. “Tenemos algunos cuántos jueces que están más preocupados en saber que le ocurre a aquel que puso en vilo la seguridad de nuestros ciudadanos y no en la paz social”, graficó. “Se despejaron tanto de la realidad social que viven en una nube de gas, están en otra realidad. Están cómodos porque son quienes imparten justicia y cuando le llegan los casos dicen voy a hacer esto o lo otro sin darse cuenta que sus decisiones perjudican a las víctimas”. Massoni también habló del robo de ganado en el interior: “La Justicia no lo toma con la seriedad que conlleva. Son más de 500 animales, más de 3 millones y medio de pesos”. Los detenidos son “la familia Tolosa, que ingresaron a la Comisaría de Paso de Indios, golpearon y atentaron contra la vida de efectivos”. Según

Dos jóvenes fueron demorados

Delincuentesrompieronlapuertadeuna tiendacéntricadeTrelewpararobar

A

yer a la madrugada se produjo otro hecho delictivo contra un comercio céntrico. Esta vez fue en un local de la avenida 9 de Julio al 400 donde delincuentes rompieron los vidrios del frente y tras forzar la puerta entraron para robar camperas.

Federico Massoni, de Seguridad. Massoni, “la madre, el padre, el tío y el primo, cuando allanan estaban faenando doce animales de los robados, por lo que pedimos la detención, pero a la funcionaria de Fiscalía no le interesó”. El dueño de los animales “hizo ya dos denuncias porque esta familia lo amenazando de muerte y la jefa de fiscales de Trelew, Silvia Pereyra, pidió la detención, pero no prosperó”. Y sobre el asesinato de Maximiliano Curiqueo en Trelew, el ministro relató que “había una fiesta clandestina con menores y cuando llega el patrullero lo reciben a pedradas un grupo de jóvenes. Los persiguen y a tres cuadras demoran a uno. De la fiesta sale un chico al cual las pedradas le habían pegado a su vehículo y se genera una pelea, y muere apuñalado. Son menores y pregunto dónde están los padres”.#

21

Robo Los ladrones tomaron la mercadería de alto valor monetario y procuraron emprender la fuga. Sin embargo, un móvil policial de la jurisdicción logró divisarlos mientras huían. Ambos fueron detenidos y

procuraban ayer recuperar la libertad luego de la audiencia de control. Tienen 19 y 25 años. Intervino personal policial de la Comisaría Primera que logró en pocos minutos evitar que el hecho se consumara completamente. Hubo quejas de vecinos por los daños y por otros hechos similares.#


POLICIALES_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

22

Un fiscal recorrió la zona

Confirmado: para los peritos al menos tres de los incendios de la Cordillera fueron intencionales Así lo advierte un informe de la División Siniestros de la Policía Federal, que recibió el fiscal Carlos Díaz Mayer. Un cuarto foco ígneo en la zona de Las Golondrinas sí pudo deberse a una falla eléctrica. Peritos recorrieron la zona y hubo quejas por la falta de recursos para mantener los bosques.

A

l menos tres de los cuatro incendios ocurridos en marzo pasado en la Comarca Andina que están siendo investigados por la Justicia de Chubut fueron intencionales. Así lo afirma un informe pericial realizado por la División de Siniestros de la Policía Federal, que fuera entregado al fiscal del caso, Carlos Díaz Mayer. El fiscal aún no puede identificar a las personas vinculadas a la quema de la cordillera y se mantiene cauteloso. Para los peritos, un cuarto foco ígneo detectado en la zona de Las Golondrinas, que también forma parte de la investigación, puede ser adjudicado a una cuestión térmica causada por efecto de una línea de media tensión que entró en contacto con las coníferas del lugar. La investigación que lleva a delante Díaz Mayer se inició a partir de las comunicaciones policiales que dieron cuenta de la existencia de fuego en distintos sitios dentro de la jurisdicción de la Oficina Fiscal de la Comarca. A partir de ello se abrieron tres legajos que investigan los incendios acaecidos el 9 de marzo de 2021 a partir de las 14 en la ciudad de El Hoyo; de las 17 en Lago Puelo; y de las 19 en Cholila. Hay un dato que no se puede soslayar: los focos intencionales ocurrieron el mismo día en el que un gran incendio se desató a uno 70 kilómetros, en El Maitén, y se indicó la actividad de sospechosos causando los incendios en la Comarca, motivo por el cual casi todos los brigadistas de la zona se habían trasladado hasta El Maitén porque las llamas agravadas por el intenso viento amenazaban con llegar a la propia localidad. Cabe señalar que lo sucedido el último verano, fue de magnitudes inéditas, aunque hace varios años que la situación de incendios intencionales se viene dando de manera consecutiva, principalmente en campos privados y tierras fiscales.

Qué dicen las pericias El primero de los incendios se observó en la zona alta de Golondrinas, jurisdicción de la Comisaría Distrito El Hoyo. Luego se observaron y registraron los focos ígneos en jurisdicción de la Comisaría de Lago Puelo identificado en la zona de Cerro Radal; y en la Comisaría de Cholila. Los primeros dos eventos ígneos dejaron una cantidad estimada de 350 familias sin hogar, sin fuentes de trabajo, tres víctimas fatales y varias personas con distintas heridas. Los daños del último relevamiento confirmaron la afectación de más 500 viviendas -en muchos casos, con pérdidas totales, informó la Fiscalía de Esquel. Los investigadores requi-

Daniel Feldman

Destrucción y desamparo. Los focos que año a año se agravan no sólo arrasaron con el bosque, sino también con centenares de viviendas. rieron a la División Investigación de Siniestros de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal las medidas periciales del caso, para determinar el sitio donde se originaron los incendios y los motivos, y, en su caso, determinar la intencionalidad. El informe sólo habla de una “omisión por un sujeto individualizable”. Fue detectado en Las Golondrinas y se debió a una “incidencia térmica producto de la línea aérea de media tensión sobre la conífera de los arboles adyacentes”, dice la pericia. Por este foco en particular, el fiscal Díaz Mayer ordenó realizar una diligencia judicial en oficinas de la Delegación de Servicios Públicos para obtener información que pudiera explicar las razones por las que la línea de media tensión causó el foco ígneo. En relación al foco en Cerro Radal, la Policía Federal determinó que se empleó un elemento “capaz de generar una llama libre, tal es el caso de fósforo, encendedor, mechas de papel previamente acondicionados y encendidas; que tomaron contacto con material subdividido, como ser hojarascas, ramas pequeñas, pinocha, etcétera; es decir, de cierta facilidad combustiva”, reza el informe pericial. Sobre el tercer foco, ocurrido en la Ruta Provincial 71 (Km 25,5), y un cuarto sobre la misma ruta pero a la altura del Km 22, la pericia indica que fueron causados de forma similar a los anteriores, es decir, con el empleo de elementos capaces de generar las llamas.

Peritos en la zona Anteayer un equipo encabezado por el fiscal Carlos Díaz Mayer realizó un allanamiento en la Delegación Noroeste de Servicios Públicos del Chubut, ubicada en Lago Puelo, en el marco de la investigación por los incendios forestales ocurridos en la zona el 9 de marzo. Al respecto, el jefe del organismo, Mauro Palma, acompañó a los funcionarios judiciales en una recorrida por los electroductos en el área de Las Golondrinas, donde los investigadores requirieron medidas periciales a la División Investigación de Siniestros de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal Argentina, con la premisa de “determinar los motivos, la intencionalidad y el sitio exacto donde se originó el foco ígneo” que luego se extendió por miles de hectáreas, arrasando con bosques y viviendas y que además se cobró tres vidas humanas. Puntualmente, en este caso, el informe técnico observó “incidencia térmica producto de la línea aérea de media tensión sobre la conífera de los árboles adyacentes”. Finalmente, como resultado del procedimiento, la comitiva “se llevó seis biblioratos con información que deberá ser procesada y analizada en el contexto de la investigación”, se informó por medio de un comunicado de la Fiscalía. Por su lado, Palma dijo ayer que “puntualmente, el fiscal quiso saber acerca de las contrataciones de podas,

establecidas entre el Gobierno provincial y el municipio de Lago Puelo, durante la gestión del exintendente Raúl Ibarra”. “También nos enteramos –agregó-, que la diligencia parte por una denuncia del actual jefe comunal, Augusto Sánchez, donde con total predisposición con la justicia aportamos documentación sobre nuestros pedidos y solicitudes desde el año 2014 y públicamente denunciamos que entre el 80 y el 90% de la problemática de los cortes de energía eléctrica están originados en la falta de limpieza de las líneas, con poda de vegetación que debe hacerse durante todo el año en los 800 kilómetros del tendido de media tensión”. Palma reveló que “la Provincia nunca tuvo recursos, no se interiorizó o preocupó por la problemática de la poda. Entonces, comenzó a delegar obras a través de las comunas de la Comarca Andina, bajando fondos a través de proyectos nuestros y acorde a las necesidades, toda vez que la DGSP no cuenta con recursos humanos para afectar a dichos trabajos”. Acerca del origen del fuego, señaló que “de haberse hecho la limpieza en el sector, se podría haber evitado su propagación. En los aspectos técnicos y operativos, se marca que tiene que haber una faja de servidumbre para ambos lados sobre el eje de la línea eléctrica”. En respuesta a “la negligencia en las tareas”, Palma graficó que “hay cosas que desconocemos o sabemos algo a través de ‘radio pasillo’, pero lo cierto es que el 50% del presupuesto

se bajó en su momento a la Municipalidad de Lago Puelo. Dimos el aval para el inicio de los trabajos con un acta específica, pero nunca los realizaron, conforme los informes de nuestros inspectores. Para cobrar el 50% restante, correspondía la certificación de la DGSP, pero en esa época cambiaron el nombre a Obras Públicas del municipio, que pasó a ser Servicios Públicos, y con ese sello se auto certificaron el comprobante”.

Recursos Palma sumó que “si además hubiésemos tenido los fusibles adecuados para cada sector, se habría cortado la electricidad y se hubiesen evitado otras consecuencias”. Recalcó que como organismo competente del servicio en la región “siempre hicimos lo que corresponde, con reiteradas denuncias sobre el estado calamitoso antes y después del incendio, donde solamente hemos recibido migajas y donde el problema de fondo todavía no se termina de resolver por falta de recursos”. A modo de ejemplo, antepuso que “previendo un verano caluroso y seco, tampoco se avanza con la prevención”, para lo cual propuso “la creación de dos cuadrillas especiales de poda, que funcionen todo el año, conformadas cada una por cuatro personas y financiadas por el propio Estado chubutense, en lugar de tener que afrontar demandas millonarias por los daños que ocasiona un accidente o un siniestro”.#


POLICIALES_JUEVES_29/07/2021_PÁG.

Trelew

Chocaron un colectivo con pasajeros y un camión

En el colectivo iban 12 personas . Tras ser retiradas, se fueron ofuscados y no quisieron actuación policial.

A

yer se produjo una fuerte colisión que involucró a un colectivo de transporte de pasajeros que llevaba una docena de viajeros. También se vio implicado un camión de gran porte. El siniestro vial involucró la participación de un interno de la empresa Bahía SRL y un camión Ford 7000 volcador. El camión fue embestido en la parte trasera. Como consecuencia del fuerte impacto, 12 pasajeros quedaron atrapados varios minutos dentro de la unidad dado los daños en la puerta de ingreso. Al momento de ser identificados se retiraron ofuscados, aludiendo no poseer lesiones ni dolencias, negándose a aportar datos.

El camión también registró algunos daños materiales.

Es de Neuquén

Lo sorprendieron rayando autos a metros de la Catedral de Bariloche

U

n joven oriundo de Neuquén fue detenido mientras rayaba autos con un fibrón en Vicealmirante O´Connor y Palacios. Los operadores el Centro de Monitoreo detectaron la presencia de cuatro hombres en la zona del Skate Park, en la costanera, minutos después de

la una, fuera del horario permitido para circular. Observaron también que el grupo se retiraba del lugar. Pero a los pocos minutos, un llamado al 911 alertó que una de esas personas rayaba autos con un fibrón a metros de la Catedral. De inmediato, Policía se acercó al lugar y detuvo

CHUBUT LA PRIMERA

1 1215 11 2 9537 12 3 2773 13 4 0123 14 5 7309 15 6 1877 16 7 5341 17 8 4342 18 9 2568 19 10 5136 20

5537 4621 9841 8180 4342 2030 8472 4119 5844 5168

a un sujeto de 22 años. Según indicaron fuentes policiales, es un vendedor ambulante que se estableció en Bariloche por la temporada de invierno. Se pudo constatar que rayó al menos, tres autos que estaban estacionados. El resto de los individuos se dio a la fuga, informó Diario Río Negro.#

QUINIELAS MATUTINA

1 0339 11 2 4460 12 3 6830 13 4 9854 14 5 9143 15 6 8052 16 7 5133 17 8 7154 18 9 4777 19 10 1693 20

6529 0333 2718 2515 2658 2734 0769 8775 6450 0200

VESPERTINA

1 7184 11 2 8964 12 3 5515 13 4 8064 14 5 5568 15 6 7211 16 7 3691 17 8 6337 18 9 4336 19 10 3257 20

1999 4612 4706 1979 5974 7089 0769 9914 8091 2317

NOCTURNA

Sin datos

23

Villa Giardino

Una trágica colisión

U

n hombre de 64 años, vecino de la localidad de Villa Giardino, murió en la mañana de ayer miércoles al chocar su automóvil contra un caballo suelto en La Cumbre, al norte del Valle de Punilla informaron los medios locales. El siniestro se registró en la ruta 38 a la altura del kilómetro 71, cuando la víctima fatal trasladaba a una nieta al colegio en Los Cocos.

Las primeras informaciones aseguran que la joven, de 17 años, fue trasladada a un centro de salud de la zona, donde fue asistido. En tanto, la Justicia ordenó una pesquisa para determinar la mecánica del hecho del que por el momento, se tiene que fue un hecho desgraciado. Por último, se conoció que la jóven alumna se recuperaba en el mencionado centro de salud. #


Jueves 29 de Julio de 2021

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:09 4,59 mts 23:56 4,68 mts

05:28 0,98 mts 18:03 0,61 mts

Cientos de familias disfrutaron de un manjar típico

Festejos en el Valle : la ceremonia del té galés, mucho más que una tradición Alberto Evans/ Jornada

Alberto Evans/ Jornada

DÓLAR: 101,98 EURO: 119,43

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NNO a 13 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 19º

Comodoro Nublado Viento del NO a 34 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 17º

Cordillera Despejado Viento del ONO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Numerosas familias se acercaron al Valle para degustar las delicias.

E

La tradición del té gales ya se arraigó en la población de todo Chubut.

Alberto Evans/ Jornada

l té galés en Gaiman es una tradición que se disfruta a lo largo de todo el año, pero a los sabores y aromas habituales se le sumó ayer un pedacito de historia por la conmemoración de los 156 años del Desembarco de los colonos.

Casas de té colmadas Muchas familias se dirigieron a las distintas casas de té de la localidad valletana y de toda la region para disfrutar de sus exquisiteces: las tortas, el pan casero con manteca, los dulces, los scons y las teteras vestidas de crochet sobre las mesas inmaculadas y perfectamente servidas. Todo es parte del espíritu galés y la magia que persiste en la ceremonia que se inicia a la hora del té. La torta galesa, tal como la conocemos, no existe en Gales. Es una invención de los colonos galeses que llegaron a esta parte de la Patagonia. Con el tiempo echó raíces en la colonia y se convirtió en una férrea tradición que atrae año tras a años a los turistas y visitantes.#

Con los cuidados que hoy demanda la pandemia, la gente pudo disfrutar de este 28 de Julio en el Valle.


29-07-2021 AL 04-08-2021

Dueña Alquila deptos de 1 dormitorio p/persona sola o pareja s/mascota zona sur. Trelew. 2966601423 (0408)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0408)

Alquilo depto Barrio Santa Monica un domitorio living cocina comedor patio cerrado s/ entrada de vehiculo persona a matrimonio solo con garantia comprobable $17000. Trelew 0280 154658101

Se ofrece srta para cuidado de niños y/o limpieza en general. Trelew. 0280 154194936 (0408)

(0408)

Busco Oficina en zona centrica de Trelew para alquilar o subalquilar o comprar. Trelew 1128708087 (0408)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañilera pinturas membranas y cloacas igam. Trelew. 0280 154715658 (0408) Se ofrece persona responsable para trabajos cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 2804539776 . (2807)


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_29-07 AL 04-08-2021_Pág. 16

Gaiman

F armacias d e t urno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.