Edición impresa

Page 1

En el hockey se jugó la quinta se disputó una nueva fecha del torneo oficial sobre césped del valle. ganaron trelew rc, puer to madryn rc y bigornia en primera de damas. P. 17 Festejos de la niñez en el Valle Ps. 6 y 8

AguirreVuelve esqueL tras una reunión de las mujeres peronistas, se decidió que ante la re nuncia de martín peláez, asuma lis aguirre. P. 13 JxC encobrodatosreclamóporeldelFAPChubutP.6

Racing campeón clasificatorio patagónico vapuleó por 4-0 a próspero palazzo de comodoro en la final de vuelta. tras una cam paña memorable, jugará el regional en representacion de la liga del valle. Ps. 14 y 15

La frase del día: “La figura del ñoqui es difícil de acreditar” diego carmona, fiscal anticorrupción de la provincia. P. 4

norman evans

Primer A nACionAL como local, la “banda” derrotó sobre la hora 1 a 0 a chaco for ever en la fecha 31. así quedó en la puerta del reducido por el segundo ascenso a la liga profesional. P. 16 según los datos del inTA, el añosúltimosfríoinviernoatraviesaValleelmásdelossieteP.5

Brown ganó y sueña

TrelewCHUBUT • lUnes 29 De agosT o De 20 22 Año LXVIII • Número 20 394 • 36 Páginas Ejemplar: $80 @JornadaWeb

Cuatro detenidos dos hombres fueron presos por intentar robar en una casa de calle ecuador de tre lew. tenían un cuchillo. otros dos jóvenes fue ron aprehendidos tras saltar el paredón de la empresa transpa. P. 22

Ya denuncian estafas en Chubut con la compra de figuritas del Mundial advertencia del ministerio público fiscal Hubo presentaciones de vecinos engañados. Recomendaron comprarlas sólo por los canales oficiales de comercialización. P. 23

La diputada nacional Ana Clara Romero (Juntos por el Cambio) no da punta sin hilo en su intención de llegar a la Intendencia de Comodoro Rivadavia. La semana pasada, durante una visita a la localidad de Sarmiento, no dudó en pasar por el municipio a saludar el intendente Sebastián Balochi.Elpropio jefe comunal explicó en Cadena Tiempo el encuentro con la legisladora de JxC: “Pasó por el municipio, estábamos con mi equipo y charlamos. Ella quiere poner en su agenda de gestión el tema hídrico, que tiene que ser un tema de agenda de todos, no sólo de un espacio político”, aclaró “BienvenidosBalochi.todos lo que tienen buenas intenciones con mi pueblo”, agregó. “No hay que ver fantasmas, todos saben dónde estoy parado yo. Los temas de la gente son más importante que las internas políticas. Necesitamos más consensos y menos peleas”, reclamó el sarmientino.

Deshojando la margarita

Hay mar de fondo en la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut (AMFJCH), una especie de “sindicato” de jueces, fiscales y defensores públicos, que en los últimos años ha causado más de una interna entre sus integrantes.Actualmente, la presidente de la AMFJCH es la camarista de Esquel Carina Estefanía, la misma que la semana pasada fue “noticia” en esta misma Columna porque le exigió a este diario publicar una nota sobre el “sobreseimiento” del fiscal público Omar López, acusado de “desobediencia a la autoridad”, luego de negarse a presentar su DNI en un control policial.Resulta que la jueza de Puerto Madryn Carla Flores lo “sobreseyó” con inusitada celeridad y ahora una fiscal apeló ese fallo y castigó durísimo a la jueza: “El dictado del sobreseimiento es, sin lugar a dudas, un desatino. Mal se puede sobreseer a una persona que no ha sido imputada formalmente del inicio de una investigación”, indicó la fiscal Ivana Berazategui. Fiscales enojadísimos

Las nuevas disposiciones parecen estar lejos de la histórica pluralidad de ideas y ahora parecieran estar más asociadas a un viejo dicho: “Poniendo estaba la gansa”. Según los rumores, serían 2 mil las razones que el grupo radical desembolsó para poder acceder a las instalaciones. Por ahora todo quedó en la acalorada discusión vivida el miércoles por la noche. Pero si la tendencia sigue siendo la misma, la espuma irá en pleno crecimiento hasta el momento donde se derrame. ¿Y Bowen?

Por Chubut hubo 9 firmantes: Pol Huisman, de El Hoyo; Miguel López, de Alto Río Senguer; Augusto Sánchez, de Lago Puelo; Micaela Bilbao, de Lago Blanco; Oscar Currilén, de El Maitén; Gustavo Sastre, de Puerto Madryn; Claudia Loyola, de Camarones; Juan Pablo Luque, de Comodoro Rivadavia; y Héctor Ingram, de Trevelin. La ausencia de Bowen no fue explicada por ninguna de las partes. Pero en Buenos Aires más de un funcionario nacional preguntó por qué el dolavense no estampó su firma ni explicó su ausencia en las redes sociales. Agenda energética El rol de Chubut y la región acerca de la soberanía, legislación y nuevas tecnologías, será el eje de la “1° Jornada Patagónica sobre Agenda Energética”, organizada por el grupo Agenda Chubut, en colaboración con el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia y la Fundación Patagonia Tercer Milenio. Se realizará el próximo viernes 16 de septiembre en Puerto Madryn y la idea es plantear y debatir el posicionamiento estratégico del sector electro energético de Chubut y la región patagónica, en el marco de la transición energética nacional y de las demandas territoriales, considerando las nuevas tecnologías y los marcos regulatorios vigentes. Los expositores serán de primer nivel: Roberto Salvarezza, exministro de Ciencia y Tecnología, titular de Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF; Marcelo Koenig, abogado, exdiputado nacional y actual director de Y-TEC; el ingeniero Pablo Bertinat, director del Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la UTN; y el abogado Marcos Rebasa, del Instituto de Energía Scalabrini Ortiz, uno de los mayores expertos en temas energéticos.

PROVINCIA_LUNES_29/08/2022 PÁG. 2

Otro que pasó por los micrófonos de Cadena Tiempo la semana pasada fue el secretario de Gobierno de Rawson, Miguel “Popy” Larrauri. Entre varios temas sobre los que fue abordado, habló del futuro de su jefe político, el intendente Damián Biss. Lo curiosa fue la figura que eligió para describir el presente político del jefe comunal, que además preside la UCR Chubut: “Damián está deshojando la margarita, entre ir por su reelección o por la Gobernación”, dijo Larrauri. El funcionario agregó que en caso de que Biss vaya por la Gobernación, él evaluaría ser uno de los aspirantes para sucederlo al frente del gobierno municipal. A pagar la patente Hacía varios meses que se venía anunciando y finalmente se puso en marcha. Trelew ya controla a los deudores de patente automotor. Si bien

Se viene. Un debate enriquecedor e imperdible en la ciudad del Golfo. Faltó uno. El intendente Bowen no estuvo en las firmas de apoyo a CFK.

Algunos creen que esto es el preludio de la instalación local de una delegación de la Asociación de Fiscales, que contenga a los que se fueron enojados de la AMFJCH. Un Comité tarifado El radicalismo madrynense transita por caminos turbulentos que, durante la última semana, tuvo su erupción con una acalorada discusión en la sede del Comité Departamental que involucró a autoridades y a dirigentes de un sector cercano al senador nacional Ignacio “Nacho” Torres. La génesis de la diferencias está centrada en la decisión de las autoridades partidarias de cobrarle a los correligionarios que solicitan las instalaciones del Comité para realizar reuniones partidarias. Lejos quedaron las jornadas donde las diferentes líneas se reunían con el fin de plantear sus ideas ante sus allegados.

Ana Clara con Balochi

Mar de fondo de los fiscales contra la Asociación de Magistrados de Chubut. Faltó la firma de Bowen. Se viene la 1° Jornada Patagónica sobre Energética.AgendaYmás.

La cuestión es que muchos fiscales entienden que la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, que debería velar por todos sus asociados, sale de tanto en tanto a defender a los “amigos” y no al conjunto. La gota que rebalsó el vaso fue la oposición que habría expresado Estefanía para frenar un aumento salarial a fiscales y defensores, que tenían todo acordado para equipararse salarialmente a los jueces de segunda instancia (Estefanía, por ejemplo). La titular de la AMFJCH se habría expresado en contra y, en resumen, el aumento no salió. Los fiscales (y también varios defensores) se molestaron por el gesto de Estefanía y empezaron a renunciar en masa a la Asociación de Magistrados.Dicen que fue una casualidad, pero esta revuelta de fiscales en la AMFJCH coincidió con la reciente visita de Marcelo Varona Quintián, actual presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios de los Ministerios Públicos de la Argentina, que se reunió con el Procurador General, Jorge Miquelarena.“Seabordóuna amplia agenda de temas, relacionados con los diversos aspectos de interés y preocupación de los integrantes del Ministerio Fiscal”, indicó la Procuración en un comunicado.

Sorprendió a más de un peronista cuando en el listado de firmas de intendentes de todo el país en apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner faltó la de uno que se reivindica como “nacional y popular”: el intendente de Dolavon, Dante Bowen. Resulta que, a través de un comunicado, 509 jefes comunales de todo el país se expresaron a favor de la vicepresidenta en la “Causa Vialidad”: “La persecución judicial que se instrumenta con la activa participación de numerosos medios de comunicación, constituye una práctica violatoria de los derechos humanos que bajo el maquillaje de la aplicación de la justicia, pretende condicionar, invisibilizar y anularla social y políticamente”, apuntaron los intendentes.

Descartes

A puro elogio. La edil Estefanía se deshizo ante la renuncia de Peláez. Daniel Feldman / Jornada

Desdeel

PROVINCIA_LUNES_29/08/2022 PÁG. 3

Por

es un tributo que siempre fue exigido como parte de la documentación del vehículo, los inspectores de tránsito no lo venían solicitando hace tiempo como obligatorio. No obstante, la semana pasada se activó la “verificación en terreno”. La directora de Fiscalización de Rentas del municipio, Marisa Ñanco, explicó que además de solicitarles a los automovilistas todo lo reglamentario, con un sistema tributario a través de una app en el celular, se verifica a aquellos vehículos para saber si mantienen deuda de patente. Ahí mismo se emite una notificación de aviso de deuda y se les informa a las personas sobre los medios de pago disponibles para regularizar la situación. Sólo faltó el asado La decisión de Matías Peláez de alejarse de su banca de concejal por el justicialismo ocasionó un gran revuelo político en Esquel. El integrante de una de las familias más reconocidas de la ciudad pidió licencia y se recluyó en su casa junto a su esposa e hijos, buscando tranquilidad. Pero todo quedó en suspenso porque el bloque de Cambiemos del Concejo no le aprobó el pedido de licencia sin goce de haberes, esgrimiendo que quienes están en la lista de suplentes, Florencia Aversa y Martin Escalona, no tendrían requisitos completos. Aversa, precisamente, no tenía ganas de sumarse al Concejo: acaba de ser designada como asesora por el diputado “Rafa” Williams en la LegislaturaAdemás, María Eugenia Estefanía y Rubén Álvarez, antiperonistas y antikirchneristas extremos, llenaron de elogios a Peláez, y destacaron la decisión de plantarse con sus convicciones y no firmar un documento en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner.Tanto sentimiento hacia la postura del dirigente del PJ impulsó a Estefania a felicitarlo dos veces. Y no faltaron las ironías y humoradas: “Sólo faltó que le ofrecieran la ficha de afiliación a la UCR y un asado”, ironizó un peronista.#

“La figura del ñoqui es difícil de acreditar”

Para el Fiscal Anticorrupción se requieren reformas que permitan llegar al final de la investigación y determinar la comisión de un delito. “Puede haber una irregularidad de los agentes que no da para un delito pero sí para un sumario y poder ter minar en una cesantía y exoneración. Ahí lo derivamos a la Dirección de Sumarios, cuando hablamos que ha bría que hacer alguna reforma legal, me gustaría tener más facultades en eso”. Para Carmona este proceso frena el avance sumarial “y no le garantiza un derecho a nadie, ni al que cometió la infracción ni al Estado”.

PROVINCIA_LUNES_29/08/2022 Pág. 4

Conde se votó solo Sobre la polémica salida del exdi putado Eduardo Conde de la Oficina Anticorrupción de Puerto Madryn, resaltó que “no se trató de un tema político o partidario; les dije a todos que no voy a permitir que la oficina sea utilizada políticamente, ni que la política se judicialice. Lo de Conde se trató de una irregularidad en el nom bramiento antes de que la ley estu viera vigente, lo nombraron por un cargo que no existía técnicamente. Él se votó a sí mismo, lo que rompe con la ética pública”, cuestionó. “En su descargo dice algo que es verdad, la Legislatura podría haber subsanado el error, pero no lo qui so subsanar. Puedo tener diferencias con algunas cosas de las que él ha cía porque jugaba a la política con la Oficina, pero no se lo sacó porque yo pensaba que lo hacía mal, sino porque se detectó una irregularidad”. Finalmente hizo referencia a la si tuación de Augusto Ferrari, exmiem bro de la Oficina Anticorrupción, de nunciado por abuso en Esquel. “Lo di de baja porque me pareció que era una medida para transpa rentar el rol que la Oficina tiene que cubrir, erradicando todas las acciones de violencia contra la mujer. No soy infalible pero traté de trabajar con objetividad aún en situaciones que tenía la responsabilidad. Mirar para otro lado hubiera sido más sencillo”. Resta ahora saber cómo seguirá evolucionando el área que conduce Carmona. #

El fiscal Anticorrupción explicó que aunque se pruebe que alguien cobró sin trabajar en la administración pública, es difícil aplicarle una sanción penal. Advirtió que Eduardo Conde “usó la Oficina Anticorrupción para jugar a la política”. Y habló del desplazamiento de Augusto Ferrari en Esquel. El fiscal y sus definiciones.DanielFeldman / Jornada

Pedido de reformas

Definiciones de Diego Carmona

No sé si hay ñoquis en el Esta do”. Diego Carmona, Fiscal Anticorrupción de la Provincia, pidió denunciar los posibles casos y explicó que la definición de “ñoqui” es un concepto genérico. “Es una figura difícil de acreditar. Cuando se denun ció a una serie de empleados que no cumplían con su labor y se los calificó de ñoquis, la figura técnica legal es el peculado, a pesar de que se había acreditado que la persona cobraba el sueldo sin cumplir las funciones, la justicia determinó que no era posible una sanción legal, que podía ser facti ble de un cargo administrativo pero que no era un área penal que debía resolver esas cuestiones”, explicó en Radiocracia.

En otro orden recordó que el minis tro de Salud Fabián Puratich “expresó en Trelew que algunos médicos co braban por tareas que no realizaban y eso me obligó a iniciar la investigación de oficio. Focalizamos la situa ción en Trelew pero también viajé a ComodoroCarmonaRivadavia”.resaltóque “me reuní con el gremio de salud y me pusieron en conocimiento de una situación pare cida en Pediatría de un fallo que salió en Comodoro respecto de horas guar dias que se les iban a descontar. Este viaje me permitió interiorizarme y decir que la situación no es exclusiva de Trelew y se puede replicar en otras situaciones y ciudades”. Y sobre la tarea a desarrollar por la Oficina Anticorrupción anticipó que al margen de los recursos o instancias judiciales planteadas, se priorizará la investigación respecto al pago de las horas de guardia. “El Estado pagará por la prestación del servicio, no por irregularidad. Por más que se discuta si el amparo co rresponde o la ley que se dictó está vigente, mi función es investigar si hay alguien que estafa al Estado o si alguien del organismo de control de Salud no está cumpliendo con sus deberes, como ya aconteció y tuvimos que hacer una denuncia en Rawson porque cobraban mal y los directivos omitían”.

Según los datos del INTA, el invierno 2022 ya es el más frío de los últimos siete años en el Valle Evolución. Este año la temperatura tuvo un pronunciado bajón en cuanto a sus registros absolutos.

Los últimos 7 años En el año 2015 la temperatura mí nima absoluta fue de -8,7º; en el 2016 de -6,5º; en el 2017 -5,8º; año 2018 -7,2º; en 2019, -7,3º; en 2020, -6,9º; en 2021, -6,8º y en lo que va del 2022 se registra una temperatura mínima de -8,5ºC. Asimismo, desde el año 1971 se co menzó a tomar este registro y refle ja que los meses con temperaturas más bajas desde ese entonces son: mayo con -10,7º; junio con -12,7º; julio con -14,7º y agosto con -11,7ºC, siempre según los datos estadísticos aportados por el INTA.

Meteorología

PROVINCIA_LUNES_29/08/2022 Pág. 5

Este invierno es el más frío de los últimos 7 años: desde junio de 2015 no se registraban tempera turas mensuales mínimas absolutas que rondaran los -8º C en el Valle In ferior del Río Chubut. Además, mayo de 2022 superó los -8,5ºC y desde el año 1993 no se registraba un mes con temperaturas tan bajas: en aquel año llegó a -10,7ºC. Los datos fueron brin dados por la Estación Experimental Agropecuaria-INTA CHUBUT-Agro meteorología.Laingeniera agrónoma Erica Co lombani forma parte de INTA y res pecto a los datos aportados señaló: “Por lo menos desde el 2015 hasta ahora, es el año más frío de este pe ríodo. Después estuve analizando qué pasó por ejemplo en el año 1995, que también fue uno de los más fríos de la historia, inclusive con las tem peraturas de verano más altas de la historia también. Teniendo en cuenta que las temperaturas varían, no se puede asegurar pero podríamos lle gar a esperar altas temperaturas para este verano”, apuntó la especialista en este sentido.

Respecto al cambio climático, dijo a Jornada que “en la Patagonia te nemos el efecto de variabilidad cli mática, que por ser una región árida/ semiárida, climáticamente tenemos mucha variabilidad, es decir que un año puede ser completamente dife rente a otro. Pero lo que sí se puede asegurar es que al ser un invierno muy crudo, esto siempre está ligado a efectos atmosféricos de las capas superiores de la atmosfera”.

#

Gaiman celebró con la niñez

En el marco del Día de las Infan cias, Gaiman realizó el sába do por la tarde, una jornada recreativa y artística para los más pequeños, en el Gimnasio Municipal. Cientos de niños, de entre 4 y 11 años, disfrutaron de las variadas propues tas que ofrecieron las diferentes di recciones municipales. Para cerrar la exitosa propuesta, se presentó la obra “Ligeros de equipaje”, según elo parte de prensa.#

#

El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” realizó una serie de ac tividades en Puerto Madryn, en el marco de la estrategia de difusión y promoción de uno de los atractivos turístico, cultural e histórico más re levante de la Patagonia. En esta oportunidad, durante el fin de semana se promocionó el tren pa tagónico en el Shopping de la ciudad, con el objetivo de brindar informa ción y recibir consultas sobre las al ternativas que ofrece este atractivo que posee estaciones en Esquel y El Maitén, acompañado con los dispo sitivos de realidad virtual 360 que permiten tener acceso a los vagones y trayectos.Elviernes, se realizó en la sede de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB), una charla sobre el centenario del tren cordillera no, organizada por el foro de estudios de modelos de planificación, desarro llo y gestión del turismo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. En este sentido, el gerente del Viejo Expreso Patagónico, Miguel Sepúlve da sostuvo que “después de haber pa sado la pandemia, le dimos un cam bio importante a La Trochita gracias al acompañamiento del gobernador, Mariano Arcioni y del ministro, Lean dro Cavaco. El año pasado fuimos ré cord de pasajeros y la vedette de la temporada transportando alrededor de 25 mil turistas y este año vamos por el mismo camino”. En cuanto a la posibilidad de pro mocionar el atractivo a través de rea lidad virtual sostuvo que “este es un gran proyecto del Gobierno del Chu but, con una inversión que hizo el Mi nisterio de Agricultura que significó adquirir estos dispositivos de reali dad virtual 360, que es un simulador en el que subis al tren y recorres todo lo que significa La Trochita”. Además, Sepúlveda destacó la in versión y el trabajo del Gobierno pro vincial y de Trenes Patagónicos para “reactivar el ramal El Maitén- Ñor quinco que hace 15 años no funciona ba y hoy se esta realizando la octava salida. También ya tenemos agotadas todas las salidas de octubre, y es algo histórico”.

FAP: reclamaron datos Oposición. Pagliaroni y Aguilera reclamaron más información.

El bloque de diputados provin ciales de la Unión Cívica Radi cal (UCR), que preside Manuel Pagliaroni e integra María Andrea Aguilera, les pidió al Ministerio de Ambiente y a la Secretaría de Pesca del Chubut que informen sobre la aplicación del Fondo Ambiental Pro vincial (FAP), en relación, sobre todo, con los cajones de langostinos des cargados y lo pagado y adeudado por cada embarcación. El bloque pidió la información a través de dos notas enviadas a fines de la última semana al ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Roberto Jure, y al secre tario de Pesca, Gabriel Aguilar. Lo hizo en el marco del proyecto que el Gobierno del Chubut envió a la Legislatura para derogar el FAP (ley I-620) y que incluye en su articulado una condonación de hasta un 50% de la deuda generada por las pesqueras en concepto del Fondo, cuyos bene ficiarios son las Municipalidades de Rawson, Camarones y Puerto Ma dryn, así como los trabajadores del Ministerio de Ambiente y de la Secre taría de Pesca. Por ello, y como parte de las ges tiones que Pagliaroni realiza para buscar que la nueva legislación no perjudique a los trabajadores del sec tor a partir de la derogación, el legis lador se reunió con empleados de la Secretaría de Pesca para analizar el impacto salarial. #

La Trochita se promociona

Sus 100 años en Puerto Madryn

Celebración

Locos bajitos. La niñez tuvo una variada agenda en la localidad valletana para la diversión de la familia.

PROVINCIA_LUNES_29/08/2022 Pág. 6

Pedido de la UCR

Agenda. Una postal de las actividades que hubo por el Expreso.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Folklore y del Día de la Cultura, y con el fin de agradecer el rol social y su apor te a la comunidad, la Municipalidad de Trelew entregó reconocimientos a hacedores culturales en las áreas de literatura, teatro, danza, música, foto grafía y cultura popular, entre otros. El acto se inició con la presentación del ballet folklórico Corazoñando y los grupos de danzas de Nadia Necul. Hubo reconocimientos a cada uno de los trabajadores de la cultura. El cierre estuvo a cargo del cantautor e intér prete Patricio Nahuelcheo. La directora de Cultura de Trelew, Daniela Vidal Alonso agradeció a los hacedores culturales “por aceptar ser distinguidos” y destacó que desde el Municipio “se impulsa el fortaleci miento de la cultura. Ustedes han sido un sostén muy importante para las nuevas generaciones, para los artistas emergentes por su aporte y colabora ción en la construcción de una cultura que nos incluya a todos”, añadió. “Desde la gestión estamos conven cidos que es importante y necesario reconocer a cada uno de los trabaja dores de la cultura desde las bases”. El primero de los reconocimien tos fue para el escritor Celso Gabriel Arancibia por su aporte a la literatu ra local. Luego recibieron un recono cimiento los profesores y bailarines Romina Bórquez y Gustavo Díaz, por la colaboración y aporte a través de la danza. También la cantante y pro fesora Sandra Baffoni, por su perma nente acompañamiento a las nuevas

Con emoción, distinguen a hacedores culturales

En un acto desarrollado en la Casa de la Cultura de la ciudad, se reconoció a artistas de variadas disciplinas por sus valiosos aportes a la comunidad en literatura, teatro, danza, música, fotografía y cultura popular, entre otros. Desde el municipio se reconoció el aporte para “las nuevas generaciones”. Agradecidos. Los hacedores culturales que fueron distinguidos por la Municipalidad de Trelew vivieron una jornada inolvidable por el reconocimiento a su aporte diario. voces de la zona y la difusión de la músicaLuegopopular.fueelturno de los bailarines y representantes del taller munici pal Chacay Sureño, Nadia Robles y Daniel Vistozo, por la enseñanza de las danzas tradicionales. También a la cantante de tango y bailarina, la profesora de Arte y Danzas Árabes, Graciela Abaham, por la difusión de la música ciudadana y de la cultura árabe en la Patagonia. Más adelante, fue momento de entregar un recono cimiento a la cantautora Valeria Orte ga, por su aporte a la música del litoral con poesía patagónica de su autoría. En el área de la comunicación fue distinguido el conductor de radio Juan Luis Jara, por la difusión de la cultura musical del litoral. En el ámbito de la conducción televisiva se distinguió a Víctor “Pistusia” Morales, por la difu sión de la cultura de nuestras raíces. Fabián Fuentes recibió un reconoci miento por su trayectoria como músico y sonidista de innumerables eventos. Otro reconocimiento fue entregado al fotógrafo David Gurfinkiel, por su dedicación al registro fotográfico de las acciones de distintos actores cul turales de la ciudad. Fue distinguido más adelante el pianista Carlos Ghi glioni, por su trayectoria como músi co, concertista y formador de nuevas generaciones de artistas. También se reconoció a La Podestá, de Carlos Ríos, por teatro independiente y su aporte al arte, la creación y conformación de un espacio de formación y produc ción artística. Por último, hubo reco nocimiento al cantautor e intérprete Patricio Nahuelcheo, por su aporte a la música folklórica local tradicional, su difusión y crecimiento.#

PROVINCIA_LUNES_29/08/2022 Pág. 7

Trelew

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, visitó el Co medor Infantil “Jeruel”, donde dialogó con las mujeres a cargo del espacio. Les agradeció por el aporte que hacen a la comunidad y también les ratificó su compromiso y predis posición para avanzar en labores mancomunadas de cara a vecinos del sector. El lugar se encuentra dentro de la nómina de merenderos a los que se asiste constantemente y de forma periódica desde el municipio. En dicho lugar, se desarrolla un tra bajo social sumamente destacable, donde además de darle la merienda a niños y niñas del barrio Presiden te Perón y zonas aledañas, se hace una labor de contención para quie nes asisten al sitio. Además, cuentan con un proyecto para la construcción de un nuevo espacio, el cual fue pre sentado ante el intendente, quien se puso a disposición para realizar los aportes para que el mismo pueda con cluirse en el futuro inmediato. El intendente manifestó: “El traba jo que hacen en el Comedor Infantil ‘Jeruel’ es sumamente destacable y agradecemos lo que realizan en este espacio, ya que nos acompañan en las distintas acciones que desarrolla mos para generar beneficios dentro de la comunidad madrynense, que es nuestro principal objetivo”. El jefe comunal dialogó con quie nes están a cargo del espacio, a quie nes les dijo: “Sepan que cuentan con el respaldo y apoyo de este municipio para todo lo que esté a nuestro al cance. Somos unos agradecidos por el trabajo que hacen y tenemos que destacarlo. Es nuestra obligación, co mo Estado, acompañar a este tipo de instituciones, que realizan una labor social y humana muy importante”.

Juegos y sorpresas para todos Rawson: multitudinario festejo para la Niñez Comedor infantil Sastre en “Jeruel”

#

PROVINCIA_LUNES_29/08/2022 Pág. 8

Alberto Evans/ Jornada

El intendente de Rawson, Damián Biss, encabezó el Día de las In fancias en el predio ubicado en el centro de la capital y que contó con una gran presencia de niños quienes disfrutaron de los diversos juegos y sorteos sorpresas. El intendente resaltó el desarrollo del evento “con un acompañamien to del clima que es importante y por supuesto con mucha gente y la cola boración de diversas instituciones de la ciudad” agregando “la excelente participación del GEOP de la Policía del Chubut, Gendarmería Nacional, el Instituto U6, Grupo Scout y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios”. El evento contó con el simpático protagonismo de payasos, malaba ristas y artistas que realizaron diver sos números infantiles, además del patio de comidas con los food trucks. Biss realzó la organización encabe zadas por las secretarias de Cultura y Familia para que “todos los pequeños de la ciudad pasen una hermosa tar de junto a la familia”, finalizó, según apuntó el parte de prensa de la Muni cipalidad.#

Festejo con todos. Muchos chicos de la capital chubutense disfruatron del agasajo que se organizó desde la Municipalidad de Rawson. Agradecimiento. El intendente Sastre valoró la ayuda social que presta el comedor en la ciudad del Golfo.

provin cial remarcó que “estamos llevando adelante este acompañamiento a todas las organizaciones de la socie dad civil como parte de uno de los ejes fundamentales de nuestra car tera que tiene que ver con el trabajo conjunto en territorio y con los pro tagonistas, respaldando a todas las organizaciones que trabajan en pos del bien común, y que nos facilitan el acceso a todos los sectores”.

Comedor de Rawson

“En segundo término –dijo en Radio cracia- apoyar a la vicepresidenta en la pelea que tiene con la justicia. Que por lo menos la justicia pueda demostrar con pruebas fehacientes su acusación y si es así pagar la condena que le dic ten y si no es así que digan la verdad. Todo es sospechoso que cuando falta poco para una nueva elección, salgan estos juicios que apuntan con temas de incertidumbre”.

Por su parte, la subsecretaria de De sarrollo Social, Ana Iturra, que estuvo a cargo de concretar la entrega de es ta cocina industrial de 6 hornallas y horno, contó que “al comedor asisten diariamente 70 personas, compues tas por 40 niños y niñas y 30 perso nas mayores que reciben almuerzo y merienda”.“Nélida estaba muy agradecida -agregó Iturra- porque esta cocina le permite continuar con su acción solidaria que tantos años hace que lleva adelante, gran parte de su vida la ha dedicado a ayudar a los demás, desde sus inicios invitaban a los niños y niñas a tomar la merienda y con los años se fue constituyendo este come dor en su casa, que hoy es un espacio importante de contención para todo su barrio”. Resta aguardar cómo se guirá su trabajo social. #

#

Una cocina industrial para “Todos por los chicos” Ayuda. Seis hornallas para asistir a 70 personas por día en la capital. Centro Empleados de Comercio

Quieren una ordenanza para que los Precios Cuidados tengan una góndola especial

Referente. Gonzalez tuvo varias definiciones gremiales y políticas.

PROVINCIA_LUNES_29/08/2022 Pág. 9

El secretario general del Centro Empleados de Comercio de Co modoro Rivadavia, José Gonza lez, se refirió a los acuerdos paritarios firmados por la organización y no descartó proponer un reajuste duran te 2022 ante el avance de los índices inflacionarios. Comercio ya tiene ho mologado un aumento para agosto en el orden del 60%. “En enero del próximo año, volveremos a juntarnos para hacer los ajustes correspondien tes. Si siguen los índices de inflación como vienen hasta el momento, va mos a pedir otro reajuste en lo que va del año”, destacó Gonzalez. “Ya habíamos cobrado del 60% que firmamos en marzo; ya se cobró el 20% y quedaba el otro 40% a cobrar que ahora nosotros hemos adelanta do estos porcentajes. No sabemos la inflación que habrá en septiembre, oc tubre, noviembre y diciembre”. Anticipó que se advierte un futuro cierre para la mayoría de los gremios en el orden del 90% o aún mayor de acuerdo a los altos niveles de infla ción. “Hasta el día de la fecha no en cuentran la forma de bajar la infla ción, lamentablemente, si sube de acá a final de año esperamos que no sea un 30% más, ojalá sea menos para el bolsillo de la gente”, advirtió. Para Gonzalez, la llegada al equi po de Gobierno de Sergio Massa no genera incidencia en ningún índice económico y puso en duda el apoyo para el ministro de Economía. “Todos los partidos políticos se deberían sen tar en la mesa, la CGT a través de los empresarios para buscar una salida que sirva porque así vamos poniendo parche sobre parche. No sirve y no conduce a nada”. “Los empresarios que deben bajar los precios no lo hacen y los super mercados dicen que ellos no son los generadores de los productos, ni los elaboran y hay que atacar con serie dad y responsabilidad porque el con trol de precios no sirve para nada”, cuestionó el dirigente mercantil. Reconoció que no hay control efi caz de los Precios Cuidados y desde el CEC impulsan una ordenanza para que tengan una góndola especial. “La gente tiene que ver realmente cómo no ponen esos productos, la gente va y elige un producto pero en la caja com prueba que es más caro porque está mezclado con otros productos. Con esa ordenanza se podrían hacer las denun ciasPidiócorrespondientes”.ademásquelos empresarios “saquen los productos que tienen en el depósito” ya que en los supermer cados es una “postal repetida” que las góndolas de Precios Cuidados siempre están vacías. El histórico dirigente justicialista se refirió a la movilización generada por el fallo judicial contra la actual vicepresidente. Respaldó el derecho a la manifestación pero planteó que no se generen situaciones que compli quen más la situación. “Manifestarse está bien, pero con la seguridad que tienen que tener, las fuerzas de seguridad controlando y no sean genera dores de algún conflicto. Habría que hacer un buen acto manifestando la posición del Partido Justicialista y ahí después avanzará la justicia”, resaltó. Gonzalez destacó que todas las ex presiones debieran representar un apoyo al Gobierno nacional para que termine su gestión “y a las correcciones que tiene que hacer en lo inmediato”.

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo So cial, Familia, Mujer y Juventud, que conduce Mirta Simone, gestionó la compra de una cocina industrial de 6 hornallas, haciendo lugar a una solicitud que tenía como beneficiario al Comedor “Todos por los chicos” del Área 16 de Rawson, que asiste a 70 personas diariamente. Al respecto, Simone destacó la la bor del comedor que está a cargo de Nélida Villaroel, que hace 21 años abrió las puertas de su casa para ayu dar a sus vecinos. “En los momentos difíciles, donde todos están en una situación compleja, surgen estas ac ciones donde hay personas que dedi can su tiempo y sus energías a aliviar las necesidades de los demás”, señaló la ManifestóMinistra. que “como Estado acom pañamos a estos vecinos, en este caso pudiendo hacer entrega de esta coci na que era una necesidad para el co medor, que estaba funcionando con una cocina prestada”. Cabe señalar que la adquisición fue realizada por el Instituto de Asistencia Social (IAS) – Lotería del Asimismo,Chubut.lafuncionaria

La estrategia contra el Covid-19 en la provincia

El intendente Luque en el histórico barrio Astra

tiene un potencial muy importante en cuanto al turis mo del patrimonio histórico y de la historia del petróleo, y a partir de ello estamos haciendo un trabajo realmente interesante invirtiendo recursos para que esa historia se ponga en valor y sea visitada; y a partir de allí tengamos la posibilidad de que haya emprendedores turísti cos y culturales que se están pren diendo en esta movida que estamos haciendo para mirar el futuro con posibilidades de crecimiento”, cerró el mandatario municipal. Por su parte, la presidenta de la Bi blioteca Popular Astra, Cristina Nie va, describió que la idea “es que este espacio de la parroquia sea empleado para toda la ciudad. La idea es poder tener un espacio para retiro, reflexión y que no solamente sirva para Astra sino también para cualquier vecino de la Nievaciudad”.contó que el Cine Teatro “es otro sitio patrimonial de la ciudad y la biblioteca pudo rescatar este edifi cio que estuvo prácticamente 40 años cerrado, lo refaccionamos y recupera mos. Tiene una agenda cultural bas tante interesante, abundante, por que casi todos los fines de semanas tenemos actividades y le sirve a toda la Lacomunidad”.ideadelaBiblioteca Popular “es poder fortalecer esta identidad pata gónica que consideramos que es un poco débil, frágil. Poder volver a cono cer nuestras raíces, por eso queremos volver a recuperar el patrimonio es parte de nuestra herencia”.#

Recorrió la iglesia, el cine, el bar y la biblioteca popular

PROVINCIA_LUNES_29/08/2022 Pág. 10

El funcionario provincial afirmó que “hay una gran disponibilidad de vacunas. Es algo a tener en cuenta. La idea es que en este invierno se reciba un segundo refuerzo para que la persona no pase más de cuatro me ses sin la cobertura correspondiente”.

Puratich destacó el avance en Chubut de la campaña de vacunación El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, habló de la es trategia de vacunación contra el Covid-19, que impulsa el Gobierno de la SeñalóProvincia.que el plan de inmuniza ción es un factor clave para disminuir los cuadros clínicos graves de la en fermedad y la mortalidad, al tiempo que llamó a la población a aplicarse la dosis de refuerzo.

Al proyecto de restauración se planteó la obra de ampliación de la capilla y la reparación del Museo.

Fabián Puratich informó que en los centros de Salud también “están dis ponibles las vacunas para los bebes a partir de los seis meses hasta los cuatro años, con refuerzo hasta los cinco años”. Al mismo tiempo, detalló que en Chubut fueron aplicadas más de 1.200.000 dosis, acotando que “no quedó un rincón de la provincia” sin la cobertura pertinente. El ministro de Salud de manifestó que en ese marco, quiso destacar par ticularmente el rol y la predisposición de los equipos vacunadores.#

El Ministro Fabián Puratich destacó el rol de los vacunadores.

El intendente de Comodoro Riva davia, Juan Pablo Luque, reco rrió la iglesia, el cine, el bar y la biblioteca popular de ese barrio. Al proyecto de restauración que cum ple el Municipio en distintos edificios históricos, se planteó la obra de am pliación de la capilla y la reparación del Museo Histórico con ayuda de las operadoras petroleras que aún están asentadas en el barrio. En su visita al histórico barrio de Astra, Luque estuvo acompañado por el secretario de Economía y pre sidente del Ente Comodoro Turismo, Germán Issa Pfister; el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López; y el secretario de Coordinación de Gabi nete, Gustavo Fita, entre los integran tes del Previogabinete.alaasunción de la Comisión Directiva de la Asociación Vecinal de Astra, el intendente visitó la parro quia donde “han hecho un trabajo hermoso y han dejado la han dejado muy linda. Tienen el desafío de po der construir un salón de catequesis y donde puedan llevar adelante dis tintasJuntoactividades”.alosfuncionarios “estuvi mos viendo las posibilidades de lle var adelante un proyecto. Fuimos al Cine que está al lado de la capilla, donde estamos haciendo un proyecto de restauración de un edificio que es maravilloso, que uno entra a un túnel del tiempo cuando ingresa ahí y está muy lindo”, detalló el mandatario. En ese sentido, Luque explicó que “queremos remodelarlo y dejarlo en excelentes condiciones, porque es un lugar para poder llevar distintas actividades culturales y turísticas maravillosas. Lo mismo sucede con el bar histórico de Astra que está pe gado al cine. La gente de Comodoro Turismo está haciendo un trabajo de un recorrido y también en estos días, cuando venga la gente de YPF, vamos a estar trabajando para poder tener de vuelta el Museo histórico de Astra que está en el ingreso de nuestra ciudad y nos va a permitir ponerlo en condiciones, que hoy está totalmente abandonado”. Para el intendente, Astra “es uno de los campamentos petroleros que siguen siendo de alguna manera un cam pamento, porque todavía hay em presas que siguen como Capsa e YPF, que tienen un trabajo permanente en el “Comodorobarrio”.

En escuela de Buenos Aires Chico

Las mujeres peronistas de Esquel se reunieron el sábado en el lo cal del Consejo de Localidad para tratar varios temas, incluída la situa ción de Matías Peláez, quien pidió licencia en la banca de concejal y el bloque de Cambiemos y el edil Her nán Alonso, de “Por Esquel”, no se la aprobaron.

Lis Aguirre vuelve En el debate de las mujeres para tomar la mejor decisión en pos de cu brir la banca, para evitar la acefalía, Lis Aguirre, presente en la reunión, propuso retomar su cargo de concejal, que había dejado en febrero del año pasado con pedido de licencia, cuyo reemplazo fue Peláez. Anuncio al HCD En la jornada de hoy Lis Aguirre anunciará a las autoridades del Con cejo que se reincorpora a la banca del PJ y comenzará a trabajar en las comisiones que participaba su com pañero. “Estaré el tiempo necesario en el bloque, hasta que se resuelva la situación del reemplazo”, les dijo a sus pares.# Lis Aguirre regresa a la banca.

PROVINCIA_LUNES_29/08/2022 Pág. 11

Esquel Lis Aguirre vuelve a su banca de concejal por el PJ

En el marco del programa de Agricultura Familiar (PROAF) Chubut, el Gobierno del Chubut rubricó un convenio con el municipio de El Maitén, para otorgar un Apor te No Reintegrable (ANR) de 625.000 pesos para la construcción de un in vernáculo en el predio de la escuela N° 7719 del paraje Buenos Aires Chico. La Escuela 7719

El intendente expresó su satisfac ción por la idea de los lugareños y la rapidez de la ejecución por parte del Ministerio: “Este es el puntapié inicial, para el saber hacer agro ali mentos, es la única forma de fuente de vida para generaciones futuras y, en El Maitén estamos capacitados para conducir la propia economía ali mentaria, siendo responsable de la preservación de sus tierras producti vas. Esta propuesta, de la mano del Gobierno y del gobernador Arcioni debe contagiar a productores, hacien do saber su potencial productivo que tienen para alimentar a toda la pobla ción sanamente”.

“Este proyecto de alumnos, padres y profesionales de Buenos Aires Chi co, muestran que tienen la voluntad de sustituir las importaciones de alimentos, teniendo un sentido de independencia alimentaria y econó mica.”, concluyó.

A su turno el presidente de la coo peradora, Ángel Vila agradeció por la gestión a las autoridades de la cartera ministerial e indicó que dado que la escuela tiene una orientación agra ria, “el beneficio es realmente muy conveniente para ellos, todo lo que pueden ver en la producción vegetal y hortícola y también lo producido termina siendo para el consumo en el comedor escolar”.

#

Con aporte del Gobierno construyen invernáculo

El establecimiento educativo tiene orientación agroambiental y cuenta con 400 alumnos en jardín de infan tes, primaria y secundaria. Actual mente reciben frutas y verduras de mayoristas de otras zonas del país, por eso elaboraron un proyecto y lo expresaron al ministro de Agricultu ra, Ganadería, Industria y Comercio Cavaco, quien lo incluyó en el PROAF, que lleva adelante, hace más de un año la Subsecretaría de Agricultura. El convenio fue rubricado por la directora del establecimiento, Inés Oñate, el presidente de la Coopera dora Ingeniero en Producción Agra ria Ángel Vilar, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira y el intendente, Oscar Currilén. En este marco, el subsecretario de Agricultura, Mosqueira señaló que “la salida hacia el agroalimento lo resume este grupo de personas, cons cientes de que productivamente se tiene la capacidad y el compromiso para ocupar el rol de alimentar a su propio pueblo, con el respeto por la tierra, basándose en la construcción de la soberanía alimentaria”.

Situación con los suplentes Hubo buena participación y surgió una salida a la problemática que se presentaba con la banca peronista, más aún cuando los dos suplentes posibles, Florencia Aversa y Martín Escalona, deben regularizar su diplo ma electoral que los habilite formal mente como concejales, y más allá de que Aversa el viernes hizo llegar una nota al HCD, informando que por razones personales no podría asumir la suplencia.

La obra de pavimentación del acceso ya tiene un 50% de avance.

Rawson: la Escuela 702 ganó la instancia artística

PROVINCIA_LUNES_29/08/2022 Pág. 12 Medio Ambiente Charla a estudiantes de la Escuela 729 La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Am biente, Producción y Desarrollo Sustentable, le dio continuidad al programa educativo Guardianes del Ambiente con una charla de informa ción y concientización que se brindó a estudiantes del sexto año de la Escue la 729. “Comenzamos estas charlas con los más chicos, del Nivel Inicial, y ahora continuamos con los secun darios de distintos establecimientos educativos”, dijo al respecto Matías Passetti, director general de Protec ción Ambiental. El objetivo, comentó el funciona rio, “es brindar información necesa ria respecto a la gestión de residuos que venimos implementando desde la Municipalidad de Rawson para que los chicos tomen conciencia y sean replicadores en sus domicilios y en la sociedad respecto de cómo contra rrestar los impactos ambientales”. Precisó que de manera específica se trabaja en temas como separación de residuos, compostaje, tipos de re siduos. También se habla “sobre la finalidad del Girsu, el arbolado pú blico, los marcos normativos, la te nencia responsable de mascotas. Les damos la mayor cantidad de infor mación posible a los estudiantes para que evacúen sus dudas y apliquen las prácticas en adelante”, añadió. Passetti dijo que también, en ese marco, se invita a los alumnos “a cola borar y a difundir información sobre los programas que tienen vigencia en nuestra Secretaría, como el Recitróni ca, sobre los residuos electrónicos; el programa de recolección de aceites vegetales usados (AVUS); el progra ma Ecovecino, para aquellos vecinos que se quieran hacer responsables de algún espacio verde”.#

El sábado se llevó a cabo la tercera jornada del Intercapital 2022 en el Centro Cultural “José Hernán dez”. Estudiantes de las distintas es cuelas de la Capital provincial, com pitieron por los 100 puntos en juego en la categoría de arte. Competencia artística

Rawson Avanza la obra del acceso para la Escuela 185 E

Nahuel Ignao con 98 puntos de 100, le dio el triunfo al curso 6to 3ra.

l secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Rawson, Fernando Vosecky, ma nifestó su satisfacción por el avance de las obras de accesibilidad a las es cuelas que se llevan adelante a través del Programa “Argentina Hace”. Vo secky lo expresó al recorrer la obra del acceso a la Escuela 185, que tiene un 50% de avance y que se prevé inau gurar en los primeros días de octubre. “Estamos muy contentos por la rapidez con la que la empresa lleva adelante las obras en la 185”, dijo el funcionario. Y agregó en relación con otros trabajos dentro del mismo pro grama: “Ya está casi terminado el ac ceso a la Escuela 190 de Playa Unión, para lo que faltaría solamente un sumidero, que están haciéndolo, y la semana que viene quedaría completa la obra”, mientras que “la obra del Jardín del 3 de Abril ya está construi da”. Estos dos trabajos se prevé que se inauguren el 15 de septiembre, en el aniversario de Rawson. En tanto, anticipó que en esta semana entrante comenzará el movimiento de suelos en la Escuela de Bellas Artes 795. En el acceso a la Escuela 185 “tene mos unos 200 metros de pavimento: no pavimentamos solo el frente de la escuela, sino el acceso desde una calle pavimentada, que en este caso es la Avenida 9 de Julio. Desde allí no sotros propusimos llegar al estableci miento y que todas las partes estén asfaltadas”, precisó. Vosecky estimó que “en 20 días estaría concluida la obra, y de ahí habría que esperar unos 10 días más para la apertura, siempre que el clima acompañe”. Dijo que “este es uno de los barrios más antiguos de Rawson y tiene solo el 40% de pavimento. Ha blábamos con la gente de la empre sa acerca de que las casas del sector tienen más de 50 años. Contar con el frente pavimentando les cambia totalmente la vida”, agregó.#

Intercapital 2022

En la categoría artística, los alum nos presentaron bailes individuales y en pareja, tocaron instrumentos y cantaron en vivo, también proyec taron videos artísticos, recreativos y parodias.Lacategoría de arte consistía en 5 minutos libres para realizar una pre sentación a través de un video o en el escenario del Centro Cultural, para luego ser evaluados por los 10 jurados presentes. Dos de ellos contenían el voto secreto, que se conocieron una vez finalizadas las presentaciones. Por su parte, Nahuel Ignao obtuvo el mayor puntaje con 98 puntos de 100. Se presentó en el escenario con una canción de su autoría y acompañado de la guitarra, convirtió a su curso en el ganador de la medalla de los 100 mil puntos.

Instancia Deportiva Ya culminadas las jornadas en la categoría artística que se desarrolla ron en el Centro Cultural “José Her nández”, los alumnos podrán parti cipar en la categoría deportiva que tendrá lugar en el Gimnasio Munici pal “Héroes de Malvinas” de la villa balnearia.Elencuentro será el sábado 10 de septiembre. Los jóvenes podrán ser parte de la cuarta jornada de compe tencias en Quemados. En este caso será muy importante la presencia de las hinchadas de los cursos, por lo que podrán estar acompañados de las fa milias, docentes y compañeros.#

PROVINCIA_LUNES_29/08/2022 Pág. 13

Un adolescente comienza a tener un noviazgo violento cuando se in volucra en un ciclo de violencia que empieza desde el estrés y tensión has ta el dominio y control de la relación, afectando su estructura psicológica y emocional.Porelloes importante derribar los mitos que giran en torno del amor reproduciendo estas desigualdades, y hablarlos claramente con los y las adolescentes, por ejemplo, la “pare ja ideal”, “la media naranja”, “te cela porque te quiere”, el príncipe azul que rescata a la princesa, el amor ideal, etcétera.Espreciso transmitir y consolidar la noción de que en una relación de pa reja ninguna situación de conflicto o desacuerdo puede justificar el uso de la fuerza, de un golpe, de una amena za o de una expresión intimidatoria o humillante.Lasparejas deben relacionarse con libertad y afecto, y debemos trasmitir a las mujeres que no es amor cuan do se utiliza mecanismos de control, o sospechar, desconfiar o pretender ejercer un control sobre los llamados telefónicos o sobre la agenda de la novia.Esindispensable propiciar un cam bio de conductas de hombres y mu jeres adolescentes en sus relaciones de noviazgo, con el fin de promover relaciones igualitarias, de buen tra to y sin violencia, que les permitan construir proyectos de vida alejados de estereotipos y mandatos de géne ro tradicionales, debemos conocer y comprender la violencia en su dimen sión real y desde una perspectiva no sólo profesional sino personal, para que se pueda reconocer la violencia que han vivido en sus propias vidas y poder reconocer la violencia que pue dan estar padeciendo. En nuestro país el 27 de mayo se conmemora el Día por la No Violen cia en el Noviazgo, en homenaje a Carolina Aló, víctima de femicidio a los 17 años, un caso paradigmático de violencia machista. En enero de 2013, el gobierno bonaerense promulgó la «Ley Carolina Aló» que declara el 27 de mayo como «Día de la Visibiliza ción y Lucha contra la Violencia en los Noviazgos», un pequeño homenaje a Carolina Aló, fallecida en 1992 co mo consecuencia de las 113 puñaladas que le infligió su novio. Por eso, además de educar en la igualdad a niños y niñas, enseñarles a valorarse y respetarse entre ellos, debemos asegurarnos de que crezcan en un ambiente libre de violencia y sometimiento para evitar vínculos nocivos en el futuro.

Luego de tres días de disertacio nes en el Aula Magna de la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, finalizó el primer Congreso Patagónico de Ciencias Forenses or ganizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas, con la organización Nacio nal “Impronta Forense” y el área de la Policía Científica de Chubut. Hubo más de 250 participantes de todo el país, entre profesionales y aspirantes a la formación técnica y profesional. Contó con la apertura de las autoridades de Ciencias Jurídicas, el decano Rubén Gustavo Fleitas, la rectora de la Universidad, Lidia Blan co, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Mario Vivas, e integrantes del Consejo de la Magistratura, con un emotivo acto donde se aludió a los 16 años de Ciencias Jurídicas. Los temas fueron accidentología, documentología, nuevas modali dades de fraudes, balística forense, lesiones por armas, entomología fo rense, testameto ológrafo, psiquiatría forense, entre otros temas.

Ezequiel Vázquez, presidente de Impronta Forense, y el comisario de la Policía Científica del Chubut, Mar celo Rodríguez, destacaron la buena organización del congreso y el alto nivel académico y profesional del en cuentro, señalando que la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNPSJB puso en valor las áreas y las temáticas de la Criminalística y la Criminología. En el cierre del congreso participo el ministro de Educación, José María Grazzini, quien destaco la iniciativa y la importancia de la difusión de cono cimientos en las diversas temáticas abordadas en el encuentro. Señaló las gestiones conjuntas realizadas para que la Tecnicatura en Criminalística de la FCJ se transforme en Licenciatu ra en PorCriminalística.último,conrúbrica del decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Gustavo Fleitas, el vicedecano, Fran cisco Schiavone, y el presidente de Im pronta Forense se celebró el convenio de colaboración y asistencia recíproca que proyecta futuras actividades de índole académico e institucional.

La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Na cional y la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” se de Puerto Madryn, con el apoyo de ALUAR, brindarán en conjunto el Cur so Preuniversitario en matemática y físico-química para personas que pla neen continuar estudios terciarios/ universitarios en cualquier institu ción del país. Las inscripciones están abiertas has ta el 23 de septiembre y el curso se dictará del 26 de septiembre al 5 de no viembre en el turno mañana en la sede de UNPSJB y en la tarde en UTN – FRCH. El objetivo es vincular a los inte resados con docentes y temáticas de las Universidades locales, para que puedan incorporar conocimientos y herramientas necesarias para afron tar los primeros pasos dentro de la Educación Superior. Se abordan las asignaturas de Ma temática y Física incluyendo la com prensión lectora para la resolución de problemas. A la fecha ya se capa citaron más de 1.300 estudiantes de colegios provinciales. De ellos, entre 2014 y 2021, un 15% ingresó a cursar carreras terciarias y universitarias en alguna de las dos instituciones. Es una propuesta indispensable para planificar el ingreso a la univer sidad o a algún instituto terciario. Son cursos abiertos para todos los estu diantes, sin restricciones de qué ca rrera piensan seguir. Ambas universidades desarrollan acciones articuladas para mejorar el ingreso de los jóvenes al sistema uni versitario y ofrecerles información de las ofertas académicas universitarias en la zona. Todas las actividades son planificadas de manera tal que los es tudiantes del último nivel secundario y sus familias puedan acceder a infor mación actualizada y personalizada de las carreras en estas Casas de Altos Estudios, y a cursos gratis que refuer cen los aprendizajes y competencias requeridas en el nivel universitario. Para inscribirse, acceder a Bit.ly/Pre universitario2022.#

Cerró el primer Congreso Patagónico Ciencias Forenses

#

La columna de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina Noviazgos

Las niñas y mujeres jóvenes entre los 16 y 24 años son las más suscep tibles a la violencia entre parejas. La etapa de la vida, conocida co mo adolescencia, llega con una car ga emocional y afectiva que busca ser expresada y experimentada en las relaciones interpersonales; el o la adolescente empieza a descubrir el agrado de la atracción sexual, a bus car privacidad en sus relaciones so ciales, tener el placer de estar cerca de otros, además las mujeres descubren el poder de la seducción y los hom bres aprenden los comportamientos deParececonquista.difícil imaginar que un no viazgo puede ser violento en la ado lescencia, donde aparecen los prime ros amores y aún se conserva cierta inocencia. Sin embargo, las víctimas de noviazgos violentos existen y cada vez se conocen más casos. Tengamos presente que el signifi cado de violencia es: el acto de im poner agresivamente una posición frente al otro, para dominar o con trolar la relación, y puede ser física o psicológica.

# violentos

Por Patricia Reyes Jueza penal y docente de la UNPSJB Directora de AMJA Especial para Jornada Curso de Matemática y Físico Química La UTN ya abrió las inscripciones

Protagonistas. Una postal de los organizadores del encuentro.

Pulverizó por 4-0 a Próspero Palazzo en la final de vuelta y jugará el Regional Racing, campeón del Clasificatorio Patagónico

EL DEPORTIVO_LUNES_29/08/2022 PÁG. 14

Racing de Trelew logró la clasificación al Regional de forma imponente. Derrotó otra vez a Próspero Palazzo en la segunda final del Clasificatorio Patagónico en Chubut. Tras el 3-1 en la ida, venció con holgura a su rival comodorense por 4-0 para firmar un global de 7-1. De este modo, el “Albirrojo” de Jaime Giordanella se sumó a J.J. Moreno, Germinal y La Ribera en la delegación de la Liga del Valle en el Regional, cuyo inicio está fijado para el 16 de octubre. A diferencia de la revancha ante Independiente en semifinales, Racing Club no experimentó sobresalto alguno. Tuvo la pericia necesaria para sacar máximo jugo a las ocasiones generadas y administrar de forma sólida la ventaja lograda en el Estadio Municipal. A los 12 del primer tiempo, Kevin Garay, tras una frágil salida área de Isaías Guzmán en un tiro libre, remató a quemarropa un balón al borde del área chica para abrir el marcador.Alos41 minutos, Bruno “Icardi” Benítez amplió la diferencia. Tras un despeje racinguista, Benítez quedó en situación de mano a mano con Guzmán en el área visitante. Luego de gambetarlo, disparó de forma rasante y concretó el segundo tanto. El festival Entre ambos tantos, hubo una ocasión por bando. A los 21, Racing desperdició una ocasión nítida. Tres minutos después, Palazzo tuvo su única ocasión nítida del primer tiempo. El segundo periodo fue una formalidad. Sin capacidad para revertir la historia, la visita intentó atacar por inercia. En tanto, la “Academia” apro-

Kevin Garay celebra con alma y vida la apertura del marcador ayer en el Cayetano Castro. Conquistó un brillante gol para abrir el tanteador. El Número 12 Los goles convertidos por Racing Club de Trelew en el Clasificatorio. Le anotó cinco a Independiente y siete a Palazzo.

RACING CLUB P. PALAZZO 04 Nicolás Cottet (c) Isaías Guzmán G. Chiquichano Quimey Marchesi Tomás Cárdenas F.Varisco (c) Diego Manrique F. Leguiza P. Chiquichano Agustín Farcy G. Castillo Eric Castro Gabriel Obredor Edgardo Oviedo David ValdebenitoS. Tureo Kevin Garay F. Bonfili Brian Castillo Lautaro Sáez Bruno Benítez Carlos Cárdenas DT: J. Giordanella DT: C. Quiroga Goles: PT, 13m Kevin Garay (RC) y 41m Bruno Benítez (RC). ST, 13m y 25m Gabriel Obredor (RC). Cambios: PT, 36m José Ocampos por Marchesi (P). ST, 8m J. Villarroel por Cárdenas (P), 11m J. P. Lorenzo por Valdebenito (RC), 17m M. Guevara por Oviedo (P), E. Luquez por Sáez (P) y S. Orquera por Bonfili (P), 18m M. Bataller por Manrique (RC), 25m D. Muller por Garay (RC), M. Ávila por Obredor y E. Rodríguez por P. Chiquichano (RC). Amonestados: Oviedo (P), B Castillo (RC), G. Chiquichano (RC), Farcy (P), Varisco (P) y Orquera (P). Expulsado: ST, 18m Sebastián Tureo (P). Árbitro: Agustín Lamberti. Asistentes: J. Balda y G. Linares. Estadio: Cayetano Castro. Norman Evans/ Jornada

Norman Evans/ Jornada

#

Norman Evans/ Jornada

PROVINCIA_LUNES_29/08/2022 PÁG. 15

Norman Evans/ Jornada

Racing celebró la clasificación con una paliza ante Próspero Palazzo en el Cayetano Castro.

Sacala del ángulo. Gabriel Obredor convirtió el tercer gol de la jornada, con una exquisita emboquillada. Obredor, uno de los jugadores más destacados del Clasificatorio.

El volante ofensiva concretó los dos últimos tantos de la “Academia” en la jornada de ayer. Es un jugador que tuvo un sobresaliente rendimiento durante todo el torneo. Concretó goles en tres de los cuatro partidos de la “Academia”. Hizo cuatro en total. La Figura Gabriel Obredor Agustín Lamberti El árbitro de la Liga Rionegrina, al igual que sus compañeros de terna, no tuvo dificultad alguna Pasó desapercibido e impuso su autoridad cuando fue necesaria. La expulsión a Tureo fue correcta. El árbitro vechó la ocasión para deleitar a su público, con el máximo respeto a su adversario. A los 13, Gabriel Obredor, de emboquillada, transformó el triunfo en goleada. Doce minutos después, Obredor, figura del partido, anotó su segundo tanto. Entre ambas conquistas, el árbitro Agustín Lamberti, de firme performance, expulsó correctamente a Tureo a los 18 minutos. Lamberti, al igual que sus compañeros de terna Jonathan Balda y Gonzalo Linares, no tuvo problemas. Se recuerda que Lamberti se desempeña en el Federal A al estar contratado por AFA. Así concluyó la historia de Racing. Ahora, será la hora del Regional. Pero antes de ello, la “Academia” merece celebrar a puro vértigo una gran conquista. Es un premio a un fútbol convincente, ofensivo y vistoso con grandes pizcas de carácter. Racing ganó tres de los cuatro partidos que jugó, dos de ellos por goleada: el primero ante Independiente y el cotejo de ayer En la revancha ante el “Rojinegro”, en el único momento de zozobra de la campaña de cuatro partidos, mostró el carácter necesario para salir airoso. La corona no merece discusión alguna.

GMO. BROWN CHACO FOR EVER 01 Martín Perafán Gastón Canuto Agustín Sandona Gaspar Triverio F. Mancinelli David Valdez Nicolás Herranz Yair Marín Agustín Pereyra Franco Canever Rodrigo González Álvaro Cuello Cristian García Diego Sánchez Renso Pérez Enzo Gaggi Martín Rolle Gonzalo Lucero Mauro Fernández Enzo Bruno F. Ciampichetti Luciano Giménez DT: Javier Rodas DT: Daniel Cravero Goles: ST, 39m Gonzalo Urquijo (GB) Cambios: ST 10m Gastón Novero x Enzo Bruno (CHFE), 18m Franco Torres x Martín Rolle (GB), Gonzalo Urquijo x Flavio Ciampichetti (GB), 21m Martín Garnerone x Gonzalo Lucero (CHFE), 26m Gabriel Navarro x González (GB), 28 Emanuel Díaz x Gaggi (CHFE), Gonzalo Alarcon x Sánchez (CHFE), 38m Esteban Obregón x Fernández (GB). Amonestados: Rolle (GB), Enzo Gaggi (CHFE), Giménez (CHFE) Esteban Obregón (GB). Árbitro: Nelson Sosa. Estadio: Raúl Conti. Daniel Feldman / Jornada

EL DEPORTIVO_LUNES_29/08/2022 PÁG. 16

La etapa inicial no abundó de buen juego ni de situaciones claras. Un remate de media distancia de Canever para Chaco y un centro de Rolle que Perez cabeceó por arriba del travesaño fueron los únicos intentos que tuvieron ambos elencos. En el complemento, después de varios minutos de paridad, Brown volvio a tener una Sobre la hora, se disfruta más. La “Banda” logró un triunfo que la mantuvo en carrera por su objetivo. situación de gol. Ciampichetti combinó con Fernández, uno de los puntos altos de la tarde, pero en la definición, el ‘Rayo’ no pudo convertir de zurda. Con el correr de los minutos y ante la necesidad de conseguir un triunfo para no relegarse del reducido, el técnico Rodas metió en cancha a Torres, Urquijo, quien fue clave en el desenlace, y más tarde lo hizo Navarro.

Guillermo Brown quedó a un puntode la zona de Reducido.

Beneficio

Resistencia Durante los últimos minutos, el local resistió las embestidas de Chaco hasta que el árbitro Nelson Sosa pitó el final del partido. Con este resultado, Brown sumó su tercera victoria en fila como local y alcanzó los 41 puntos en el torneo. #

El delantero portuario fue uno de los puntos altos del equipo browniano. Con su velocidad, generó dos situaciones de gol y colaboró defensivamente hasta que fue reemplazado en el segundo tiempo de la victoria en el Raúl Conti. La Figura Mauro Fernández Nelson Sosa

C

Los cambios hicieron efecto en el equipo. Torres acompañó a Urquijo en la delantera mientras que Navarro lo hizo por izquierda y comenzó a generarle problemas a la defensa. En una de las jugadas más claras de la tarde, el ingresado Torres habilitó a Navarro, en el mano a mano definió por arriba del arquero y la pelota dio en el travesaño. Hasta que a los 39 minutos, después de haber insistido, el gol apareció. Navarro ejecutó un centro desde la banda izquierda que pasó por toda el área, en el sector opuesto Torres hizo la personal, eludió a su marcador y tras un centro bajo Urquijo no perdonó y puso el 1-0. Primer gol del delantero en el campeonato en su segundo ciclo con la “Banda”.

Primera Nacional Brown ganó en el Conti y mantiene la ilusión

on gol de Gonzalo Urquijo, Guillermo Brown venció 1-0 a Chaco For Ever en el marco de la fecha 31 de la Primera Nacional y quedó a un punto del ingreso al Reducido. Ante su gente, La Banda logró una nueva victoria, esta vez frente al elenco chaqueño, y este resultado le permite seguir al acecho en su lucha por entrar a la zona de clasificación. En los primeros minutos, el encuentro comenzó parejo y con ambos equipos ordenados en defensa. El local intentó asociarse, sobre todo por izquierda, aunque en pocas oportunidades pudo llegar al arco defendido por Canuto. La visita, por su parte, apostaba a llegar con rapidez y en la primera chance que generó, Gaggi llegó a posición de gol pero su remate fue bien contenido por Perafan.

Calma

Correcta labor del juez correntino en Madryn. No tuvo jugadas polémicas, salvo un tumulto entre ambos equipos por una fuerte infracción de un jugador de Brown que pudo haber terminado con alguna tarjeta. El árbitro

Ayer por la mañana se llevaron lle varon a cabo las finales del Tor neo Patagónico de Rugby M17 de Selecciones “Ciudad de Puerto Madryn”. Uroba se quedó con el título en una ajus tada definición, desarrollada durante la jornada de ayer en suelo portuario. El torneo En las instalaciones del Puerto Ma dryn Rugby Club, el Patagónico de Ru gby M17 de Selecciones llegó a su fin con la disputa de la copa de bronce, plata y oro. Primer turno En primer turno, se disputó la copa de bronce en la que Alto Valle venció con autoridad 57-0 a Chubut XV. Más tarde, Austral superó 34-3 a Los Lagos en la definición por la Copa de plata y en último turno, UROBA se impu so 12-10 sobre URVCH y se consagró campeón del certamen.# Los jóvenes de UROBA festejan el título ayer en Puerto Madryn.

Más de 170 atletas homenajearon ayer al “Cubano” en Trelew. Atletismo

Se jugó la quinta fecha del Oficial

Trelew RC goleó al CEC en Primera por 5-2. En Intermedia, también hubo victoria de las “Cebras”. Hockey Homenaje a Subarnaba Con el acompañamiento de la Mu nicipalidad de Trelew, este fin de semana se realizó, en la Pista Don José Romano, la primera edición del torneo homenaje a Miguel Subarnaba, reconocido entrenador de la ciudad. La competencia, que estuvo destinada a mayores y juveniles, fue organizada por Matías Schiel y contó con el acom pañamiento de la Coordinación de De portes de la Municipalidad de Trelew. Las actividad se inició a las 9.30 con las primeras pruebas en pista, que incluyeron distintas distancias y di ficultades, de acuerdo a las edades y categorías.

EL DEPORTIVO_LUNES_29/08/2022 Pág. 17

Se celebró ayer la quinta fecha del Oficial de hockey en el ám bito del Valle. Perdió el líder Antes del inicio de la jornada, Ger minal llegaba puntero invicto en pri mera pero perdió con Puerto Madryn el campeón del Apertura, por un mar cador de dos goles a uno, en condición de visitante

También en campo, con las tradi cionales competencias de salto en alto y largo, así como lanzamiento de jabalina, martillo y pelota de softbol. Gabriel Barcheta, responsable del at letismo de la Pista de Atletismo, re marcó: “Este reconocimiento surge de una iniciativa de todos os profesores de atletismo de la ciudad de Trelew, así como de Rawson y Puerto Madryn. Es un homenaje a Miguel Subarnaba, un compañero que estuvo siempre trabajando a la par, y es una distin ción muy merecida. Y promovemos que este torneo quede establecido de acá en adelante”.

Ajustada definición Rugby: Uroba, el campeón del Patagónico en Madryn

Sergio

Esparza/ Jornada PrimeraResultados Trelew RC5 vs CEC2 Pto. Madryn RC 2 vs CA Germinal1 Bigornia 3 - Patoruzú 1

En Primera femenina, Bigornia de rrotó por 3-1 Patoruzú. En Intermedia, hubo igualdad en dos tantos. Trelew RC, en tanto, derrotó por 5-2 a CEC. En Intermedia, las “Cebras” derrotaron por 2-1 al equipo mercantil, Caballeros En Caballeros, Bigornia derrotó por 3-1 a Puerto Madryn RC y Trelew RC derrotó por 2-0 a CEC. #

#

El diputado Máximo Kirchner intentanto ingtesar al domicilio de su madre, Cristina Fernández, el sábado.

El Senado busca retornar esta semana su actividad el Senado tiene previsto retomar su actividad luego de una se mana en la que, por diferentes situaciones, entre ellas el pedido de prisión e inhabilitación de la vicepre sidenta Cristina Fernández de Kirch ner en la causa ‘Vialidad’, debieron cancelarse las reuniones de comisión; en tanto que los jefes de bloques bus can un acuerdo para sesionar el jue ves con temas consensuados entre oficialismo y oposición. La Cámara alta suspendió su tra bajo parlamentario afectada por la enfermedad de algunos senadores, así como por la situación política des atada tras la solicitud de penas con tra la titular del Senado en el juicio oral que investigas las obras viales de Santa Cruz. En principio, la idea es llevar -para el 1º de septiembre- al recinto dos de los cuatro proyectos de ley reclama dos al Congreso por el ministro de Economía, Sergio Massa: el de pro moción e incentivo al desarrollo de la bio y nanotecnología y el que otorga beneficios a la industria automotriz.#

También la senadora del FdT, Ju liana di Tullio, denunció: “Video de la policía de CABA que conduce Larreta pegándole e insultando al diputado nacional Máximo Kirchner”. Y al dirigirse a los legisladores y referentes de Juntos por el Cambio (JxC) Humberto Schiavoni, Luis Nai denoff y Martín Lousteau, les pidió “el rechazo total al hecho” por “ser hom bres de la democracia con altísimas responsabilidades políticas”. “Así trataban de impedir que el diputado nacional Máximo Kirchner ingrese a la casa de la vicepresidenta. Los guía el odio”, sentenció al com partir las imágenes. Por su parte, el exdiputado del pe ronismo y abogado laboralista Héctor Recalde expresó: “La cobarde agre sión a Máximo Kirchner no sólo es repudiable sino que no puede quedar impune. Ellos hablan de asociación ilícita, según repite el fiscal Luciani. En realidad si existe una asociación ilícita es la de ellos”. Además, el diputado nacional Leandro Santoro cuestionó una nota del diario La Nación que titulaba “La Policía de la Ciudad le impidió pasar a Máximo Kirchner a la casa de Cris tina”.“’Le impidió’, lo insultó y lo molió a palos... digamos todo muchachos”, reprochó desde Twitter. En la misma línea, el diputado na cional Juan Marino denunció que “la Policía de la Ciudad agredió ayer al compañero Máximo Kirchner in tentando impedirle acceder al do micilio de Cristina. Es muy grave. Con proyectos de Economía

Por su parte, el ministro del Inte rior, Eduardo “Wado” De Pedro, ex presó: Muy grave. Ayer, cuando ya no había vallas, un grupo de policías de la Ciudad le impidió al diputado Máximo Kirchner ingresar al domi cilio de su madre siendo golpeado e insultado. Detrás de un falso repu blicanismo esconden un profundo autoritarismo y desprecio por la de mocracia”.Laportavoz de la Presidencia, Ga briela Cerruti, sostuvo que “la policía de Larreta identificó por nombre, car go, fueros a Máximo Kirchner, Kici llof, Andrés Larroque. Quiso detener a Cristina Álvarez Rodríguez y detuvo a dos diputados. Llevó escombros y espías. Fue un operativo de provo cación y persecución política claro y planificado”.Entreotros repudios, el ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié, se dirigió en redes sociales al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y le preguntó: “¿Vos llamaste a no provocar?”.

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, expresó: “La policía de Larreta agrede e insulta al diputado Máximo Kirchner cuando iba a la ca sa de Cristina. Violentos y represores. ¡No tienen vergüenza!”. “Locos de remate”, afirmó, por su parte, el intendente de Hurlingham, Damián Selci, mientras el senador Martín Doñate publicó: “Una derecha preñada por el odio, el resentimiento y el odio más profundo”. También el senador provincial bo naerense, Paco Durañona, condenó: “Así pacifica Larreta. Golpeando, pa toteando, provocando e insultando a Máximo Kirchner, que ademas se ser el hijo de CFK, es diputado nacional y presidente del PJ bonaerense”. Y al apuntar contra la oposición, agregó que “no tienen límite. Deses perados por el control total del poder, nuestros derechos y libertades”. Por su parte, la agrupación HIJOS repudió los hechos y advirtió que “no fue algo aislado” y que “se produjo en el marco de la represión y espionaje ilegal a manifestantes”.#

el PAÍS y el mundo LUNES_29/08/2022 Pág. 18

En un comunicado, los legisladores exigieron al Gobierno porteño que “identifique a los policías comprome tidos con la acción represiva contra Máximo”.“Enlas próximas horas evaluare mos la realización de las acciones le gislativas, políticas y legales corres pondientes”, anticiparon. La presidenta de la Cámara de Di putados, Cecilia Moreau, denunció que “siguen arremetiendo contra el Estado de derecho, siguen violando los códigos de la democracia que tan to nos costó recuperar”, y alertó que “se eso no se vuelve”.

Tiene que haber responsables por todos los actos ilegales cometidos por la Policía durante la represión deALarreta”.suvez, la ministra de Gabinete bonaerense, Cristina Álvarez Rodrí guez, calificó de “cobarde y violento” el accionar de la policía porteña.

Tensión en cercanías a la vivienda de la vicepresidenta Máximo Kirchner fue agredido e insultado por policías de la Ciudad y el FdT repudió los hechos

El diputado fue repelido a empujones por efectivos de la Policía de la Ciudad cuando intentaba ver a su madre. un video donde se registran agresiones físicas y verbales contra el diputado del Fren te de Todos (FdT) Máximo Kirchner, ejercidas por la Policía de la Ciudad durante la manifestación en el domi cilio de la vicepresidenta Cristina Fer nández, fue difundido ayer por redes sociales y generó voces de repudio en el oficialismo.Elmaterial, que en las redes socia les la militancia del oficialismo atri buye a la Policía porteña, fue tomado durante la represión perpetrada ayer por esa fuerza ante la movilización de respaldo a la expresidenta en su do micilio del barrio de Recoleta, en la es quina de las calles Uruguay y Juncal. En las imágenes se ve al diputado, presidente del PJ bonaerense y funda dor de La Cámpora ser repelido a em pujones por efectivos de la Policía de la Ciudad cuando, durante la noche, intentaba ingresar al departamento en el que vive su madre. Rodeado de compañeros de mili tancia, el legislador fue golpeado por policías ataviados con escudos, y se escucha que uno de ellos lo reconoce y lo insulta: “¿Querés pasar, Máximo? La concha de tu madre (SIC) vas a pasar”. Como parte del mismo operativo, también quedó registrado ayer cuan do un efectivo policial identificó en el lugar al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y se refirió a su persona como un “manifestante más”. El bloque de diputados del FdT re pudió la agresión sufrida por Kirch ner y se “solidarizó” con “él y todos las compañeras y compañeros que fue ron víctimas de la violencia ejercida en la jornada de ayer”.

“En los distintos metales y litio que producimos, prácticamente todo lo que se produce se exporta, es una economía muy ‘just in time’, pero estamos muy interesados en con versar porque necesitamos algunas certezas en la provisión y garantizar algunos insumos necesarios para po der sostener este nivel de actividad y aprovechar en algunos casos precios internacionales que son favorables”, agregó el Respectodirectivo.alcontexto global para el mercado de metales y el litio, Mignac co detalló que en el primer semestre hubo un claro incremento en algunos metales, oro, plata y cobre, por la si tuación de la guerra, lo que favoreció en los precios, pero ahora estamos viendo caídas y se mantiene el precio del litio con buenos valores”. Al referirse al actual proceso de de sarrollo de la industria minera, iden tificó “dos grandes drivers que están motorizando las inversiones que son el litio y el cobre, ambos vinculados directamente a la electromovilidad y la transición energética para el uso de energíaActualmentelimpia”. el país cuenta con dos proyectos de litio que están en producción en las provincias de Ca tamarca con el proyecto Fénix, y otro en Jujuy con Sales de Jujuy, en tanto que para fines de este año se espera el inicio de producción de Olaroz-Cau charí, en Jujuy. Pero además de los que están en actividad productiva, hay un conjun to de proyectos que ya dieron inicio la etapa de construcción, dos de ellos en Catamarca, otros dos en Salta, más las ampliaciones de los proyectos ac tuales.“Hay un portfolio que devino en una inversión sostenida en explora ción en los últimos 10 años respecto a los vecinos Chile y Bolivia, que por sus restricciones por declaración de recurso estratégico o estatización del recurso, favoreció ampliamente a la Argentina de poder tener hoy esta cantidad de proyectos invirtiendo unos 5.000 millones de dólares en inversión en los próximos 3 años”, destacó Mignacco. En lo que respecta a la explotación de cobre, un mineral que no se pro duce en el país desde el cierre de La Alumbrera, el proyecto Josemaría en la provincia de San Juan es el primero con anuncio de avanzar con la cons trucción, con una inversión de mas de US$ 4.000 millones, pero también en San Juan con Los Azules y Pachón, en Catamarca el proyecto Mara y en Salta, Taca Taca. “Todos tienen una incidencia muy importante en la inversión de 3.000 a 4.000 millones de dólares, con desarrollo de proveedores locales y empleo, Y con estos proyectos la Ar gentina en los próximos diez años, sumados al litio y las expansiones en oro y plata, podemos hablar de más de 20.000 millones de dólares en in versión directa en minería en el país”, explicó el presidente de CAEM. En esta perspectiva, resaltó que “Argentina tiene capacidad de tripli car su exportación actual y llegar a los 10.000 a 12.000 millones de dó lares, solo con los proyectos de litio que se van a poner en marcha y uno o dos proyectos de cobre que se pongan en funcionamiento en los próximos años”.Alser consultado sobre las con diciones que se pueden considerar propicias para la industria, Mignacco dijo que “pretendemos que la Ley de Inversiones Mineras 24.196 se respete en todos sus términos. Fue sanciona da en los años 90 y tiene muy buen impacto en la actividad, pero que a lo largo de distintos gobiernos por cuestiones coyunturales y macroeco nómicas no se ha respetado en todos los puntos”, esperando, las empresas, discutir nuevas medidas.# Franco Mignacco, de la CAEM.En los distintos metales y litio que se produce, se exporta casi todo.

En el marco del II Congreso Inter nacional de Cannabis y Cáñamo rea lizado en el auditorio de la Cámara de la Mediana Empresa (CAME) y organizado por la Confederación Cannábica Argentina, el titular de la entidad, Leandro Ayala, resaltó que la importancia de este tipo de evento es la de “persuadir a los empresarios de que acá hay una actividad productiva paraAdemás,desarrollar”.resaltó la importancia de la ley 27.669, que establece un marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial. En este sentido, Ayala remarcó que en la Argentina “se ha colocado la piedra basal para poner en marcha la construcción de un proyecto can nábico, de un modelo productivo con valor agregado, con trabajo califica do, que muestra que no existe con tradicción entre el agro y la industria, que la fusión y el trabajo conjunto de ambos sectores es una de las claves para transformar nuestro país”. Sostuvo además que la reglamen tación de la ley de cannabis industrial debe tener como prioridad a las py mes para que el país sea “un jugador fuerte” en el desarrollo de la industria a nivel mundial. Para ello, el empresario propu so “crear el estatuto del trabajador cannábico y un fondo fiduciario para solventar los proyectos de aquellos productores que no cuentan con los medios para desarrollarse” y, por úl timo, “seguir trabajando para la inte gración de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Canna bisPorMedicinal”.suparte, el abogado y especia lista en cannabis y cáñamo Piero Lieb man pidió una regulación que “acom pañe a los pequeños productores” por que –sostuvo– deben ser trabajadores con derechos garantizados ya que han sido ellos quienes desarrollaron el co nocimiento sobre cultivo en todo este tiempo. A su turno, Benjamín Enrici, titular Agrogenética Riojana Sapem, planteó que la reglamentación del cannabis tiene que pensar “en el mer cado interno”.#

La minería cerrará 2022 con 20% de exportaciones más que el año pasado

Fuentes laborales

Por US$ 3.800 millones

Sobre las particularidades del sec tor sobre las que se podría trabajar para el adelanto de exportaciones o eventuales liquidaciones de produc ción, el presidente de CAEM explicó que “la industria minera no tiene re servas o stock, lo que produce lo va comercializando por compromisos y acuerdos de las empresas”.

Pidieron regular el cannabis para su uso empresarios, funcionarios de organismos nacionales, legisla dores, integrantes de organiza ciones cannábicas, y especialistas en economía, en derecho y en género pi dieron la regulación del cannabis de uso adulto para ampliar las fuentes laborales e impulsar la actividad.

el presidente de la Cámara Ar gentina de Empresarios Mineros (CAEM), Franco Mignacco, afir mó que las exportaciones mineras en el primer semestre del año crecieron un 33% respecto a igual período de 2021, por lo que el sector proyecta ce rrar 2022 con ingresos de divisas por un monto estimado en alrededor de US$ 3.800 millones, con un incremen to del orden del 20% interanual. La industria está en análisis y a la espera de más detalles sobre las medidas que plantea el Gobierno nacional a través del Ministerio de Economía sobre el esquema que se podrá implementar para poder ade lantar los niveles de exportación, explicó Magnacco en una entrevista con“EnTélam.2022, estamos en el orden de exportaciones en el primer semestre de US$ 1.900 millones, un 33% más que en el mismo período de 2021, y es peramos poder rondar los US$ 3.800 millones hacia finales del año”, lo que significa un crecimiento estimado del 20%, subrayó el dirigente minero. Mignacco destacó que el ministro de Economía, Sergio Massa, haya “priorizado al sector como uno de los sectores que está aportando divisas genuinas con una balanza comercial netamente positiva, que después de la agroindustria es el segundo sector que más dólares aportó al país”.

Así lo manifestó el titular de la Cámara nacional minera, Franco Mignacco, que anunció que la industria está en análisis y a la espera de más detalles sobre las medidas que plantea el Gobierno nacional a través del Ministerio de Economía.

el PAÍS y el mundo LUNES_29/08/2022 Pág. 19

la actividad metalúrgica registró un aumento interanual del 8,1% en julio y acumuló un crecimien to del 7,4% en los primeros siete me ses del año, lo cual representa un ni vel por encima de 2019, según un in forme elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra). En tanto que el nivel de producción marcó una mejora de 3,1%, en la com paración contra junio. Desde Adimra destacaron que de esta manera, “la actividad del sector se encuentra en julio por encima de los niveles de 2019”.Por regiones, se observó un incremento generaliza do con Santa Fe (+11,4%) y Entre Ríos (+14,9%) con un buen desempeño. En tanto, Córdoba (+11,3%) volvió a registrar un fuerte incremento en términos interanuales y la provincia de Mendoza (+7,7%) continúa recupe rando su nivel de producción. Por su parte, la actividad en la pro vincia de Buenos Aires (incluyendo CABA) presentó un aumento de 5,7% respecto de julio de 2021, producto de un incremento de 6,2% en el AMBA y de 4,8% en el interior de la provincia. Por sectores A nivel sectorial, también se regis traron incrementos en términos inte ranuales, y los que más traccionaron al alza fueron Carrocerías, remolques y semirremolques (+16,5%), Bienes de capital (+12,2%) y Fundición (+10,8%), registrando aumentos por encima del promedio general.

Así lo indicó la referente de la Comisión de Diversidad e Inclusión del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Gabriela González, y que se trabaja en incrementar el cupo. las mujeres representan alrede dor del 18% del total de puestos de trabajo que existe en la actua lidad en el sector hidrocarburífero en la Argentina, según un informe ela borado por la comisión de Diversidad e Inclusión del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). El porcentaje se encuentra por de bajo del promedio existente en Euro pa, donde la cantidad de puestos en el sector en los que trabajan mujeres son el 33% del total y por encima del 8% de la región Asia Pacífico. La referente de la comisión de Di versidad e Inclusión del Instituto Ar gentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Gabriela González, en diálogo con Télam, dijo que en la entidad traba jan en incrementar la cantidad de mujeres que se desempeñan el sector hidrocarburífero.Gonzálezeslicenciada en Ciencias Geológicas de la Universidad de Bue nos Aires (UBA) y referente de reser vorio no convencionales, con más de 20 años de experiencia en la materia. Además, evaluó y lideró grupos multidisciplinarios en varios de los primeros proyectos exploratorios y piloto de Shale Oil & Gas y Plays no convencionales.Deacuerdocon los últimos datos relevados por el IAPG, la participa ción de las mujeres en el sector es equivalente al 18% del total, mientras que los hombres explican el 82% res tante.“La presencia de mujeres se ha mantenido prácticamente sin cam bios en la última década”, según los resultados del informe del IAPG. A nivel global, las regiones con ma yor nivel de presencia de mujeres en puestos de trabajo en el sector hidro carburífero son Europa (33% del total), América del Norte (23%), América La tina (21%), Medio Oriente (15%) y Asia Pacífico (8%). A continuación algunos de los principales tramos del reportaje con Télam:-Télam: ¿Qué implica la creación de este equipo de género dentro del sector hidrocarburífero? ¿Cuál es el objetivo?-Gabriela González: La comisión forma parte del instituto junto con otras comisiones, y este equipo inició hace dos años en época de pandemia pero recién este año nos conocimos personalmente presentando la en cuesta de género y diversidad, en el evento Oil & Gas de Neuquén. El objetivo es ser un órgano de refe rencia para más de 190 empresas del sector. Por lo cual, trabajamos en la agenda de diversidad e inclusión con las empresas, fomentando una cultu ra de pluralidad en todas las dimen siones; a través de políticas concretas.

el país y el mundo_LUNES_29/08/2022 Pág. 20 En Argentina

El lugar en el petróleo está por debajo de USA, Europa y Latinoamérica.

En Julio

Desde Adimra sostuvieron que la producción está por arriba de 2019.

T: En el informe, Argentina se po siciona entre las regiones con menor inserción laboral de mujeres en la ac tividad hidrocarburífera, ¿Qué crees que hace falta en el país para ampliar la inserción laboral en este sector? GG: Esta primera encuesta nos permitió desagregar el sector en sub sectores para tener un panorama de la participación de las mujeres por sectores. No es lo mismo el sector ope rativo que registró un 4,3 % de parti cipación de trabajadoras -en compa ración con sus pares del 40%- que las áreas de apoyo que representan un porcentaje más alto en el país (21%).

Cobran los jubilados 8 y 9

T: ¿Cuáles son las principales líneas de acción que vienen trabajando? GG: Las líneas depende de la di mensión de la empresa y de la cultura organizacional. Podemos mencionar la interacción entre las universida des, que rompen con los mitos de di fícilTambiénacceso. se busca quebrar los ses gos de las organizaciones que mu chas veces creen que una mujer no va a aceptar determinados desafíos laborales.Eneste sentido, de las empresas consultadas menos del 5 % son lide radas por mujeres (considerando la máxima autoridad ejecutiva de las organizaciones), mientras que las tra bajadoras pierden casi 30 % de parti cipación en direcciones. Por lo cual, es importante fomentar el desarrollo de carrera de mujeres que sientan que puedan alcanzar roles de decisión. Asimismo, sucede que la mujer em pieza a auto limitarse por no tener un ámbito propicio, por eso desde la in fraestructura se avanzó con ambien tes más inclusivos como vestuarios, baños, lactarios para leche materna Existen las políticas denominadas “corresponsabilidad de cuidados”, donde no necesariamente el cuidado recae en la mujer, y abarca a trabaja dores con familiares con discapaci dad o mismo adultos mayores. Esto permite el desarrollo de carrera de todos los géneros y el balance vida personal-laboral.Otrasdelasacciones es sugerir la implementación de reclutamiento diverso enfocado en las cualidades.

Hidrocarburos: las mujeres ocupan el 18% de las tareas

A partir de estos datos creemos que hace falta mas intercambio con jó venes profesionales para que haya un balance de trabajadores pero tam bién, líneas de acción elementales: desde el marketing, reclutamiento o el mismo lenguaje que utilizamos.#

La actividad metalúrgica creció un 8,1% interanual

Los sectores de Autopartes (+7,4%) y Maquinaria agrícola (+3,5%) regis traron menor crecimiento en térmi nosAdemás,interanuales.deacuerdo a la entidad empresaria el nivel de empleo pre sentó en julio un incremento de 2,5% en relación con el mismo mes de 2021. Asimismo, en relación a las expec tativas de producción, el informe re fiere que “se registró una visión más optimista respecto del mes anterior y el 33% de los empresarios prevé un aumento en su producción”.#

los jubilados y pensionados cu yos haberes superen los 42.178 pesos, con Documento Nacional de Identidad (DNI) finalizado en 8 y 9 cobrarán hoy por ventanilla en las su cursales bancarias correspondientes, según informó la Administración Na cional de la Seguridad Social (Anses). El organismo previsional indicó que “las asignaciones de pago único como matrimonio, adopción y naci miento, para la primera y segunda quincena de este mes continúan pa gándose hasta el 12 de septiembre próximo, como así también el abo no de las Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas”. La Anses subrayó que “la Presta ción por Desempleo estará disponible mañana para las personas con DNI terminado en 8 y 9 incluidas en ese programa”.# Anses

Se trata de Nicolás Martín “Casate” Vargas y Luciano Pablo Gauna, que robaron en febrero del año pasado una barbería. Se les unificarán las penas con las anteriores que poseen. este martes a las 10, el tribunal compuesto por los jueces Ma riano Nicosia, Daniela Arcuri y Martin Cosmaro darán a conocer su veredicto por el robo a una barbería en Comodoro Rivadavia y en donde hay dos sujetos imputados y en don de se homologaría un acuerdo. La decisión de los magistrados so brevino luego de concretarse un jui cio abreviado por el hecho acontecido el pasado 23 de febrero de 2021 en la peluquería/barbería “Baires” del ba rrio Roca y que tiene como coimputa dos a Nicolás Martin “Casate” Vargas y a Luciano Pablo Gauna. Los imputados asesorados por sus defensoras admitieron su participa ción en el hecho y la pena impuesta por ello, de cinco años de prisión de cumplimiento efectivo. Penas que unificadas con condenas anteriores se computan para Vargas en 13 años y 6 meses de prisión y de claración de reincidencia por primera vez; y de 7 años y un mes de prisión y reincidencia por primera vez para Gauna, señaló un parte de Fiscalía. El ilícito incluido en el abreviado acontece el 23 de febrero de 2021, sien do las 16, en circunstancias en que la víctima se encontraba en la pelu quería/barbería “Baires”, en Teniente Levalle al 300, del barrio Roca de esa ciudad, junto a un cliente; se hicieron presentes Luciano Pablo Gauna en primer lugar, quien les exigió inme diatamente que se arrojaran al suelo y Nicolás Martín Vargas en segundo lugar, cerrando la puerta. Éste último, extrajo un arma de su cintura, cargándola delante de las víctimas manifestándoles: “Esto es un choreo, tírense al piso”. Gauna le exigió la entrega del dine ro y del teléfono celular a una de las víctimas, respondiéndole éste que el dinero estaba en el fondo del local y que no tenía teléfono –al tiempo que intentaba esconder su celular debajo del sillón siendo advertido dicho ac cionar por Gauna quien le pegó con un elemento contundente en la fren te y en la oreja izquierda, causándole mareos.Llevó al damnificado a buscar la caja recaudadora y tomó la recauda ción, arrojando al suelo a este. Vargas le levantó la campera a la segunda víctima apoyándole el arma de fuego en la espalda al tiempo que le refería Nicolás Vargas y Luciano Gauna accedieron a un juicio abreviado.

“si te quedas tranquilo no te hago na da, yo sé que sos un laburante” sus trayéndole el celular y el dinero que tenía en su Seguidamente,billetera.ambos imputados tomaron las mochilas de los damni ficados y las llenaron con los diversos elementos que sustrajeron, cerraron la puerta con llave y se dieron a la fuga.Se estableció una pena para Var gas de 5 años de prisión; y en virtud que registra antecedentes penales por homicidio y portación de arma de guerra, se le unificaran las penas en 13 años y seis meses de prisión de efectivo cumplimiento y declaración de reincidencia por primera vez. En tanto que para Gauna la pena de 5 años de prisión efectivos, que igualmente que su consorte de cau sa, al tener una condena anterior, se le unificará en una única pena de 7 años y un mes de prisión de efectivo cumplimiento y declaración de rein cidencia por primera vez.#

policiales_LUNES_29/08/2022 Pág. 21

Comodoro Rivadavia

Tienen antecedentes, robaron una barbería y purgarán 13 y medio y 7 años de prisión efectiva

Reunión de mediadores con las vecinales de Rawson la Coordinación del Servicio Pú blico de Mediación de Rawson ha organizado para el martes 30 de agosto próximo un encuentro con las Asociaciones Vecinales de la ciudad de Rawson con el objeto de contactar y difundir el proceso de me diación“Entendemosvecinal. que dar a conocer alcances, modalidad y beneficios de la mediación comunitaria ante delegados y representantes barria les resulta significativo para los usuarios del sistema, facilitando de alguna manera el acceso a la mediación de quienes se encuen tren inmersos en conflictos vecina les. Incluso resulta de algún modo preventivo, evitando denuncias y problemas mayores” indicó Anahí Elizabeth Saldaña, coordinadora del Servicio Público de Mediación de Rawson y a cargo también del servicio provincia, informó un co municado de prensa de la Fiscalía capitalina.Enesatarea de vinculación y a tra vés de gestiones en conjunto con la Coordinación de Asociaciones vecina les de la Municipalidad de Rawson, se ha podido fijar una reunión para el próximo 30 de agosto al mediodía en el foyer del Cine Teatro de Rawson, donde Saldaña junto a la profesional Belén Melillo, brindarán una charla a las vecinales de la capital provincial.#

Trelew Cuatro detenidos por dos robos en una casa y Transpa

Fue en la jornada de ayer. A los primeros lo atraparon in fraganti en una vivienda de la calle Ecuador y a los dos restantes cuando escapaban con jabalinas de alta tensión.

El fiscal Ezequiel Forti, acompa ñado por el damnificado, oralizó el hecho por el que será investigada la única persona imputada hasta el mo mento, ya que el resto de quienes par ticiparon de la agresión no pudieron ser identificados. La mujer fue asis tida en la audiencia por la defensora Romina Azzolini, subrayó una gaceti lla de la Fiscalía de Esquel. El hecho El 28 de septiembre de 2021, aproxi madamente a las 14:30 horas, cuando un grupo de personas llevaba a cabo un corte de la ruta 259 a la altura del Gauchito Gil con dirección a la porta da de acceso a esta ciudad de Esquel, se hizo presente un periodista para documentar los hechos con su telé fonoCuandocelular.advirtieron su presencia, varios de ellos comenzaron a agre dirlo mediante insultos, piedras que le arrojaban y otros elementos hacia su persona como a su automóvil en el que se movilizaba por esa vía. En esos momentos la imputada –quién participaba del corte de ruta junto a otras personas que se encon traban encapuchadas y con su rostro tapado aún no identificadas- proce dió a acometer contra el denunciante mediante el empleo de un palo de madera de grandes dimensiones –que portaba en sus manos y con el que blandía una bandera de la comu nidad mapuche-, con el claro propósi to de alcanzar su cuerpo. Resultado que no consiguió por ha ber la víctima esquivado el ataque, seguidamente la mujer, con piedras que tomó del piso continúo la agre sión arrojándolas contra el periodista y su vehículo automotor. Luego de esto por intervención del personal de Gendarmería en el lugar la agresión disminuyó en su intensidad proce diéndose la víctima a retirarse del lugar.

policiales_LUNES_29/08/2022 Pág. 22

personal policial de la Comisaría Segunda de Trelew detuvo ayer a dos hombres que intentaron robar en el interior de una casa de la calle Ecuador de esa ciudad. Tenían un cuchillo en su poder que se incautó. En Transpa Por otra parte, se aprehendió a dos jóvenes luego de que saltaran los paredones de la empresa Transpa ubicada sobre la calle Malaspina al 140 y abandonaran cinco jabalinas de alta tensión de cobre que tenían preparadas para sustraerla. La Policía intervino luego ue el sereno del lugar, advirtiera la presencia de los ladrones y avisara a la Policía.# Uno de los delincuentes detenidos que llevaba un arma blanca. Para este martes

Esquel Investigan daño y agresión contra un periodista en los tribunales de Esquel, se formalizó la investigación por un suceso violento ocurrido el 28 de septiembre de 2021 durante un corte de la ruta 259. Un periodista se acercó al lugar para registrar lo que estaba sucediendo y fue atacado por los manifestantes con piedras y otros elementos. Una de las personas fue identificada y llevada a audiencia de apertura de la investigación.

El hecho del debate ocurrió el 28 de septiembre de 2021 en la ruta 259.

#

El fiscal Carlos Richeri advirtió sobre las estafas de packs de figuritas.

Tanto el fiscal Alex Williams como la querella de la familia Villagra, re presentada por el abogado Romano Cominetti, se oponían a la suspen sión del juicio y solicitaron que se realice el debate oral y público. En el mismo sentido se expresaron los padres de Marcos Villagra, quienes hablaron ante la jueza Breckle en la audiencia anterior. Comienza el juicio

La resolución de Breckle daría ini cio al debate oral y público, aunque la defensa de Peyla había adelantado que, en caso de ser rechazado su pedi do, iba a impugnar la medida, indicó un comunicado de prensa de la Fisca líaMarcosmadrynense.Villagra, de 26 años, cir culaba en bicicleta y fue embestido por un Volkswagen Vento conducido por Juan Peyla (41). El hecho ocurrió la madrugada del 25 de febrero de 2020 en la avenida Kenneth Wood ley, frente al estadio del Club Social y Deportivo Madryn, cuando ambos salían de trabajar del parque indus trial. El fuerte impacto provocó lesio nes graves y fracturas múltiples en la zona intercostal de Villagra, quien falleció a las 16 horas en el Hospital Andrés Isola. La acusación de la Fiscalía y de los familiares de Villagra, patrocinados por los abogados querellantes Roma no Cominetti y Sebastián Curtale, es por “homicidio culposo agravado”. El delito está previsto en el artículo 84 bis del Código Penal con “prisión de tres a seis años”.#

Juan Peyla deberá enfrentar un juicio por la muerte de Villagra.

l a jueza Karina Breckle rechazó el pedido de Juan Peyla de rea lizar una suspensión de juicio a prueba. Se trata del hombre acusa do de “homicidio culposo agravado” por atropellar a Marcos Villagra en 2020.Elabogado particular de Peyla, Jor ge Rubiolo, había pedido suspender el juicio durante tres años, el cumpli miento de pautas de conducta, entre ellas no manejar, y la suma de 2 millo nes de pesos como reparación.

Tenía un pedido de captura en Colombia por homicidio Una mujer de nacionalidad co lombiana, que poseía un pe dido de captura internacional por un homicidio ocurrido en su país, por el cual la habían condenado a 32 años de prisión, fue detenida en el barrio porteño de Balvanera luego de no presentarse en una causa que se inició por el hurto de varios celulares, informaron ayer fuentes policiales. Agentes federales del Departa mento Inteligencia Contra el Crimen Organizado de la Policía Federal Ar gentina (PFA) detuvieron el pasado jueves a Norma Constanza Florez Vargas (39), de nacionalidad colom biana, quien se hospedaba en la habi tación 18 del Hotel “Egipto”, ubicado en la avenida Corrientes al 3.100 del mencionado barrio de la Ciudad de BuenosFlorezAires.Vargas tenía un pedido de captura internacional por el Juzgado Penal del Circuito 38 de Bogotá, por haber sido condenada a 32 años y 9 meses de prisión por los delitos de “homicidio agravado”, “hurto califi cado y agravado” y “portación ilegal de arma”, con fecha del 20 de mayo deLa2016.mujer, también buscada con la identidad Luz Mery López Gómez, ha bía sido aprehendida a fines de julio por personal de la Policía de la Ciudad luego de ser identificada al momento de sustraer junto a un cómplice un celular del interior de un auto. Al momento de ser requisada, la policía le encontró entre sus prendas dinero en efectivo y otros tres telé fonos celulares, los cuales también fueron sustraídos en la vía pública, por lo que se la notificó para presen tarse en una audiencia para prestar declaración indagatoria. Como no se presentó a la audiencia fijada, se la declaró en rebeldía y se dispuso que sea identificada y apre hendida. Se supo que la acusada inte graba una organización delictiva junto a otras personas de la misma nacionali dad. Se aguarda su extradicción.

Advertencia En Chubut ya hay estafas con las figuritas del Mundial

# Detenida en CABA

Puerto Madryn Caso Villagra: rechazaron la reparación de $ 2 millones

policiales_LUNES_29/08/2022 Pág. 23 Participación Q.E.P.D. Mirta Carmen Lambru El Señor Gobernador de la Provin cia del Chubut, Esc. Mariano Arcioni, lamenta profundamente el fallecimiento de la Madre de la Secretaria General del Sindicato Argentino de Televisión Seccional Chubut Sra. Adriana Gatica. Acom pañando a ella y demás familia res, ante tan irreparable pérdida.

Lo confirmó el fiscal Carlos Richeri, del Equipo de Cibercrimen de Esquel. Hubo denuncias de ofertas apócrifas con packs de figuritas. Aconsejan comprar por los canales oficiales. el Equipo de Cibercrimen de Es quel recibió notificaciones de estafas en todo el país, la cordi llera incluida, mediante la falsa ofer ta de packs de figuritas de la nueva colección del Mundial Qatar 2022. Esa área recomendó realizar las compras por los canales formales: kioscos y comercios de barrio, otros comercios habilitados y web oficial. Los marketplace garantizan las operaciones comerciales, siempre que se completen dentro de estos. “Evite negociar la operación por fue ra; es importante subrayar que el pago con medios electrónicos no reúne las garantías de compra. Por ejemplo, pagar con Mercado Pago no garantiza la operación como si lo hace comprar dentro de Mercado Libre”, dijo Fis calía. El fiscal Carlos Richeri advirtió que los ciberdelincuentes aprove chan que las figuritas están agota das con la preventa y que los precios se dispararon así como la demanda de coleccionistas en todo el país. Se trabaja junto con Fiscalías de ciber crimen de todo el país para evitar el mayor número de víctimas, remarcó una gacetilla.#

FarmaciaGaimanEl Valle: Tello 119 FarmaciasTrelew Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660 Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

ParcialmenteValle nublado Viento del NOO a 20 km/h. Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 24º El Tiempo para hoy Dólar: 144.69 EurO: 145.26

Visitantes. Alumnos de 5to 1 de la Universidad Nacional de Tucumán Gymnasium visitaron Diario Jornada durante su estadía en Trelew.

Lunes 29 de agosto de 2022

Puerto

ParcialmenteCordillera nublado Viento del OSO a 7 km/h. Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno

LA IMAGEN DEL DÍA

08:44Pleamar4,60 mts 21:33 4,76 mts 03:05Bajamar0,94 mts 15:38 0,74 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora) Mareas (Puerto rawson) Sergio Esparza/ Jornada

Exigen justicia Con el acompañamiento de organizaciones de derechos humanos y sociales, sostuvieron además: “Exigimos a la Justicia que se esclarezca este delito y al Poder Ejecutivo que brinde la seguridad necesaria en el Cementerio Municipal de la Santa Cruz de la ciudad de Salta, para que ataques como éste no vuelvan a cometerse”.“Ladictadura atacó con furia a los familiares, compañeros hace 50 años, mientras los restos de Ana María eran velados; hoy ese mismo terror quiere amedrentarnos atacando su tumba, pero ya dijimos Nunca Más”.

“Hemos luchado medio siglo por justicia por Ana María y por todos los militantes revolucionarios fusiladas en Trelew y lo seguiremos haciendo”, añadieron. Y concluyeron que “sabemos que el odio se ampara en la impunidad, pero nosotrxs, defensores del Estado de Derecho, seguiremos luchando por Memoria, Verdad y Justicia! “. Al pronunciamiento de Ana, Marcela y Gabriela Santucho Villarreal adhirieron Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de detenidxs y desaparecidxs por razones políticas, Familiares de detenidxs-desaparecidxs e H.I.J.O.S en la Red por la Defensa de los Derechos Humanos de Salta, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, H.I.J.O.S Capital, Liga Argentina por los DDHH, APDH, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Trabajadores del Centro Cultural por la Memoria de Trelew, entre otras entidades.#

Fusilada en la Masacre de Trelew Salta: vandalizan la tumba de Ana Villarreal de Santucho La tumba de Ana María Villarreal de Santucho, una de los 19 guerrilleros de distintas organizaciones ejecutados en 1972 en lo que se conoció como la “Masacre de Trelew”, fue vandalizada en los últimos días en el cementerio de Salta, y sus familiares y diversas entidades de derechos humanos repudiaron el hecho y reclamaron su esclarecimiento. Repudio “Repudiamos enérgicamente los ataques violentos realizados a la tumba de Ana María Villareal de Santucho en la semana de cumplirse 50 años de su asesinato, en lo que el pueblo argentino recuerda como la Masacre de Trelew”, dijeron en un comunicado Ana, Marcela y Gabriela Santucho Villarreal, hijas de Villarreal (PRT-ERP) y Mario Santucho, jefe del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

ParcialmenteComodoro nublado Viento del ONO a 13 km/h. Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 19º

Vendo Chevrolet S-10 mod 2005 4X4 motor 2.8 a bomba. Trelew 0280 154817556 (3108) Vendo Peugeot 207 mod 2011 motor 1.4 61 mil km soy titular. Trelew 0280 154817556 (3108) Vendo Vento mod 2009 2.5 manual 162 mil km Trelew 0280 154506603. (3108) Vendo Ford Ranger mod 2010 3.0 150 mil k muy bien estado. Trelew 0280 154817556. (3108) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (3108) Se realizan todo tipo de trabajo albañileria electricidad aguia gas pintura soldadura etc. Trelew 0280 154012739 (3108) Se ofrece Sra p limpieza o cuidado de niños c/libreta sanitaria y carnet de manipulacion de alimentos. Trelew 0280 154595890 (3108) Se ofrece sra responsable con experiencia para limpieza de oficina farmacia. Trelew 0280 154972783. (3108) Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria pintura solpicre,memnranas etc. responsabilidad presupustos sin cargos. Trelew 0280 154715658 (3108) Se ofrece sereno o ayudante de albañil. Trelew. Cel. 0280 154643958. (1708) Vendo Ropero de 4 puertas 3 cuotas nuevo $2800/usado $15000,llaves nu 6 variedad nuevo$4000 usado $3800,1 mesa de madera nueva $10000 usada $6000. Trelew. Cel. 0280 154865377 (1708) Vendo 1 colchon de 2 plazas 4 cuotas $ nuevo $40000/usado $28000, 1 cama de dos plazas $3500, 2 TV c/ buche antiguo $3000, modular mediano $25000 4 cuot. Trelew. Cel. 0280 1548665377 (1708) Vendo Lavatorio med completo c/ griferia 2 cuotas $25000 usado $35000,1 extractor de cocina cuadrado $30000 4 25-08-2022 AL 31-08-2022

CLASIFICADOS_25-08-2022 AL 31-08-2022_Pág. 2 R SE BUSCA 2804865377 sobrequePersonaentiendagananciadeportiva

CLASIFICADOS_25-08-2022 al 31-08-2022_Pág. 3

CLASIFICADOS_25-08-2022 AL 31-08-2022_Pág. 4

CLASIFICADOS_25-08-2022 al 31-08-2022_Pág. 5

CLASIFICADOS_25-08-2022 al 31-08-2022_Pág. 6

CLASIFICADOS_25-08-2022 al 31-08-2022_Pág. 7

CLASIFICADOS_25-08-2022 al 31-08-2022_Pág. 8

CLASIFICADOS_25-08-2022 al 31-08-2022_Pág. 9

CLASIFICADOS_25-08-2022 al 31-08-2022_Pág. 10

CLASIFICADOS_25-08-2022 al 31-08-2022_Pág. 11

CLASIFICADOS_25-08-2022 al 31-08-2022_Pág. 12 Farmacias de turno Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119 Puerto Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca Trelew Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348 Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660 Rawson Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.