●●El cajón apareció ayer
por la mañana con la leyenda “QEPD sus ambiciones”. El diputado Roddy Ingram adjudicó la acción a grupos antimineros. P. 7
Un ataúd en la Legislatura
CHUBUT Trelew • Martes 29 DE septiembre de 2020 Año LXVI • Número 20.904 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
Covid-19
Con funcionarios de Nación, llega el plan Detectar a Comodoro y Madryn ●●Se trata de los testeos rápidos que arrojan diagnóstico en 15 minutos. En Comodoro el nivel de positividad supera el 50%. P. 9 daniel feldman / jornada
Paritarias en Trelew: los gremios municipales pidieron un aumento del 30 %
coronavirus
Madryn: 3 fallecidos
P. 24
Más de un millón ●●A 260 días del
primer deceso que produjo la pandemia del coronavirus, que aún no tiene vacuna ni una cura efectiva, el mundo superó este lunes el millón de muertos. P. 19
●●Preocupa a las auto-
denuncia por abuso
Lo dejaron en libertad ●●Se la otorgó la jueza Mirta Moreno a Darío Fernández. Ahora dos jueces revisarán la
decisión. Fiscalía y la Policía cuestionaron el pronunciamiento de la magistrada. Ps. 3 y 4 puerto madryn
La mató de un golpe ●●Un sujeto discutió con dos mujeres que fueron a re-
clamarle una deuda, y a una de ellas le dio un golpe en la cabeza que acabó con su vida. Está detenido. P.22
ridades el crecimiento de los contagios y la ocupación de camas en Terapia Intensiva. P. 12
SISAP para toda la otra semana P. 7
Editorial: Nadie piensa en las víctimas
La frase del día: “Ratifico mi compromiso para legalizar el aborto” presidente alberto fernández. P. 19
P.2
MARTES_29/09/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
Semanal
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Nadie piensa en las víctimas
diariojornada.com.ar
Daniel Feldman / Jornada
JornadaWeb
Daniel Feldman / Jornada
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Jueza Mirta Del Valle Moreno.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
L
a decisión de la jueza Mirta Moreno de liberar ayer a un hombre acusado de abuso sexual agravado tras una denuncia de su exesposa, luego de que fuera detenido en una ruta cuando era perseguido por la Policía porque, presuntamente, intentaba evadirse de la zona del Valle con sus dos hijos menores de edad, volvió a poner en el centro de la escena el desempeño de la Justicia. No de toda la Justicia, pero sí de algunos jueces y fiscales que cada tanto hacen sentir al resto de la sociedad que viven en una realidad paralela en donde las víctimas –inclusive las presuntas víctimas, porque nadie se debe arrogar el derecho de violar el principio de inocencia de un acusado- parecen quedar en un segundo plano. En tiempos en donde gran parte de la sociedad se encolumna detrás de la defensa de los derechos de las mujeres, y en medio de que muchas de ellas siguen muriendo como moscas a manos de la violencia de género, una mujer que se animó a
Bandurrias
Fiscal Osvaldo Heiber. denunciar la brutal violencia ejercida por su exesposo, primero ante la Comisaría de la Mujer y luego sosteniendo sus dichos ante el Ministerio Público Fiscal, quedó ayer desprotegida por una jueza y un fiscal que se cruzaron en una discusión legal y personal sin pensar en lo más mínimo en la víctima, que en este caso en particular además de la mujer que asegura haber sido violada dos veces por su exmarido, incluye a dos menores de edad que vivieron de cerca semejante situación y luego atravesaron una persecución policial, la detención de su padre en plena ruta y la intervención de un área de minoridad ante tan tremenda situación. El penoso papel de la Justicia en esta causa excede al personaje en cuestión, Darío Fernández, dueño del portal de operaciones de prensa Cholila On Line, conocido por buena parte de la sociedad y repudiado por la gran mayoría por su forma de ejercer una práctica de comunicación masiva que nada tiene que
ver con el periodismo pero que, sin embargo, le gusta consumir a mucha gente. Párrafo aparte: ya es hora de que buena parte de la clase política actual y la de los últimos años se replantee si es necesario financiar con fondos públicos a este tipo de personajes y portales de internet que nada tienen que ver con el periodismo y para lo único que sirven es para convertir a algunos sótanos de la política en una cloaca con hedores putrefactos. Ahora bien: la cuestionable decisión de la jueza Moreno y el pobre desempeño técnico que le suelen endilgar al fiscal Osvaldo Heiber -esta vez no fue la excepción-, no hacen más que poner en relieve una vieja demanda de la sociedad que nunca termina de obtener respuestas concretas. No son pocos los hombres de la Justicia con poder suficiente que cada tanto se animan a marcar los puntos oscuros del Poder Judicial. El festival de egos, los enfrentamientos personales, el poco apego al trabajo
o las actitudes corporativas están a la orden del día. Lo dicen los propios actores de la Justicia, muchos de los cuales en privado admiten la vergüenza ajena que les da compartir el mismo espacio con gente que se cree que vive dos pisos más arriba que el resto de los mortales; con otros que no están a la altura de las exigencias y viven haciendo la plancha en su mar de cobardía; o con magistrados que hasta tienen dificultades para hacer la letra O con el culo de un vaso. Mientras tanto, la mujer que el domingo se animó a ir a denunciar el brutal ataque de su exmarido, tal vez envalentonada por la fuerza de otras tantas mujeres que día a día encienden la llama de igualdad diciéndole basta a la violencia machista, se fue a dormir anoche con el temor de que vuelva a pasarle lo mismo. O peor aún, que muchas otras mujeres sigan sufriendo la falta de empatía y la impericia de funcionarios judiciales a los que las víctimas les importan poco. Casi nada.#
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_29/09/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
El caso del dueño de Cholila On Line
Ahora dos jueces revisarán la decisión de liberar a Darío Fernández tras la denuncia de abuso En la audiencia de control de detención, la jueza Mirta Moreno liberó al propietario del portal y criticó el trabajo del fiscal Heiber. Sin embargo, aseguran que el investigador acató los procedimientos del Código Procesal. La cúpula policial cuestionó la decisión de la magistrada (ver página 4). Daniel Feldman / Jornada
La ley. El fiscal Osvaldo Heiber (izquierda) y un breve intercambio con el jefe de la Policía, Miguel Gómez.
D
arío Fernández, el propietario del portal de informaciones Cholila On Line, detenido el domingo por la noche acusado por su expareja de abuso sexual agravado, fue liberado ayer por la juez Mirta del Valle Moreno, quien argumentó que el fiscal de la causa, Osvaldo Heiber no argumentó con solidez los peligros procesales para mantener en prisión preventiva al acusado. Ahora, sólo será investigado por un “hurto” cometido contra su exmujer. La decisión causó sorpresa por el tenor de la denuncia y los elementos que constaban en la presentación de la víctima, que relató en la Comisaría de la Mujer la forma en que habría sido violada por su expareja al menos en dos ocasiones entre el sábado y el domingo. Y también porque al momento de ser detenido, Fernández viajaba en su camioneta con dos hijos
menores por la ruta 25 entre Trelew y Gaiman. Por estas horas la decisión de Moreno será impugnada por el fiscal ante dos jueces para que revisen si estuvo bien fundamentada. Por ahora no se conocen demasiados detalles de la audiencia, entre otras cosas porque debido a que se trata de un caso de abuso y hay menores involucrados, el control de detención se realizó a puertas cerradas en la Oficina Judicial de Rawson. Las primeras informaciones obtenidas por este diario indican que la jueza Moreno basó su decisión en ciertas inconsistencias de la presentación del fiscal, que no es la primera vez que es cuestionado por un juez por presentarse a una audiencia en esas condiciones. Pero pese a este antecedente, fuentes consultadas por este medio ase-
guraron que la actuación de Heiber se ajustó a Derecho ya que cumplió con el protocolo para estos casos: dio inmediata intervención al Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito y a un médico forense para que revisara a la víctima denunciante. Habría constatado lesiones. Cabe apuntar un dato tribunalicio que pudo tener peso en la audiencia de ayer: la mala relación profesional de la jueza tanto con el fiscal, que pidió la detención, como con el ministro de Seguridad, Federico Massoni, que ejecutó la orden. Heiber habría argumentado que tardó en pedir la detención porque, según dijo, la Brigada de Investigaciones tardó en darle el pedido de allanamiento. La jueza, en tanto, habría respondido que no entendía por qué el fiscal tuvo que esperar el escrito si esa es facultad era de él.
Daniel Feldman / Jornada
Mirada. Una postal de Fernández antes de ingresar a la Oficina Judicial. Trascendió que la jueza Moreno anunció en la audiencia que enviará la actuación del fiscal al procurador Jorge Miquelarena para que revise la actuación de Heiber. Además, Moreno habría marcado que fue “excesivo” el proceder de la Policía, que siguió al acusado varios kilómetros hasta detenerlo sobre la Ruta 25 cerca de Gaiman. Heiber, además, no habría llevado los antecedentes del caso para ponerlo a disposición de la defensa.
Estaba habilitado La jueza también cuestionó que el fiscal se haya arrogado facultades de juez para ordenar la detención y, además, le endilgó haberse metido en el fuero de Familia, al disponer el destino de los menores que viajaban con el detenido.
Pero el artículo 217 del Código Procesal Penal habilita a Heiber a ordenar la detención. Incluso pudo ejecutarla un particular si la presunta fuga de Fernández hacia Cholila lo ameritaba. Cabe advertir que no se trata sólo del imputado sino de los dos menores que llevaba y de elementos que podían ser peritados, como celulares, ropa y el propio vehículo. El fiscal evaluó que el riesgo de fuga era cierto y concreto. Y también era su competencia decidir en ese momento sobre los chicos. Moreno entendió también que no hay elementos probatorios para determinar que hubo abuso sexual agravado, por lo cual rechazó la apertura de la investigación. Cabe recordar que el hecho acusado por la denunciante sucedió entre la noche del sábado anterior y las primeras horas del domingo en el domicilio de la víctima.#
PROVINCIA_MARTES_29/09/2020_Pág.
4
El subjefe de Policía relató la persecución a Darío Fernández
Pasando semáforos en rojo a 190 kilómetros E l subjefe de la Policía del Chubut, Néstor Gómez Ocampo, fue parte de la persecución a Darío Fernández. Según las evidencias que aportó la Brigada de Investigaciones, el propietario de Cholila On Line intentaba fugarse a la cordillera tras la denuncia en su contra por abuso. Gómez Ocampo relató en Cadena Tiempo que Fernández no se detuvo pese a que lo seguía un patrullero con sirenas y balizas encendidas. Y que cruzó en rojo todos los semáforos de avenida La Plata en Trelew. Ya en la ruta 24 rumbo a Gaiman llegó a los 190 kilómetros por hora pero cuando percibió que no podía escapar, frenó en la banquina. Luego de que la jueza Mirta Moreno considerara “excesivo” este proceder, Gómez Ocampo aclaró que “trabajamos en el marco de la ley y avanzamos por una orden del fiscal, quien procedió de tal manera conforme a lo que le informamos en su momento”. “Era última hora de la noche cuando esta persona intenta irse de la ciudad a máxima velocidad con dos criaturas”, recordó. “El fiscal entendió que escapaba y conforme lo faculta el Código Procesal, dispuso la detención”. “No sé qué considera excesivo la jueza –ironizó Ocampo-; tal vez debimos pedirle por favor a Fernández que no
Sergio Esparza/ Jornada
Fin de la persecución. Fernández fue detenido y esposado en plena ruta 25 la noche del domingo.
vaya tan rápido, que espere unos minutos y que no se vaya de la ciudad; la verdad no entiendo a qué se refiere”. El subjefe le dijo a Cadena Tiempo que la persecución se produjo durante “un tramo extenso en kilómetros; Fernández hizo caso omiso hasta que viéndose acorralado y que no podía irse de ninguna manera ni tenía salida, se tira a un costado”. La detención fue rápida y sin resistencia. Fue trasladado a la Alcaidía Policial de Trelew. Describió que un segundo vehículo auxiliar que estuvo en el operativo no pudo alcanzar al buscado. “No hace mucho Fernández también evadió 4 controles policiales en la cordillera ante personal uniformado y conos”. Esa persecución fue de noche en el tramo Cholila-Epuyén-El Hoyo-El Bolsón. Y agregó que pese a que el domingo pidieron allanamientos en busca de ropa y teléfonos, la medida no se autorizó. “Sabemos del temor de la víctima porque fue hostigada por años. Relata una inusitada violencia verbal, psicológica y física. Prácticamente se escapó de Cholila para refugiarse”. Ocampo describió a Fernández como “un operador permanente contra la Jefatura desde hace tiempo, sin ningún elemento”. Ya hubo vindicaciones y querellas. “Tendrá que dar cuenta en su momento”, concluyó. #
Publicidad_MARTES_29/09/2020_Pรกg.
5
PROVINCIA_MARTES_29/09/2020_Pág.
6
Agenda legislativa
Hoysereuniránlosgremiosconlosdiputadosyse insistiráconactivareljuiciopolíticoparaArcioni Daniel Feldman / Jornada
Sindicatos estatales confirmaron el encuentro. También se planteará el atraso en sueldos y el sistema previsional.
L
Los gremios volvieron a reunirse en Legislatura para consensuar las temáticas abordarán con diputados.
os sindicatos que la semana pasada acordaron con el vicegobernador Ricardo Sastre una reunión hoy a las 9 en la Legislatura con todos los diputados, adelantaron que plantear el retraso salarial, la deuda provincial, la caja de previsión, la ley tributaria y los pedidos de juicio político al gobernador Mariano Arcioni El temario lo acordaron el Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública, el Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut, el Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut, el Sindicato de la Salud Pública, la Asociación de Empleados Legislativos, la Central de Trabajadores Argentinos, el SATSAID y APOC. Además respondieron las críticas de algunos legisladores sobre el pedido de que los vayan a la Legislatura ya que “nadie se los impide”. Carlos Milani, secretario general de SITRAVICh, dijo que será un planteo “de todos los sectores del trabajo de la provincia”. Reclamarán “el estado en que se encuentra la reforma de la Ley Tributaria que los sindicatos presentamos hace dos años, en qué estado de tratamiento está y si hay intención de avanzar; la ley busca un principio de solución y ver la voluntad política de buscar herramientas que lleven soluciones a los trabajadores”.
Temas a tratar Se planteará la situación de la deuda que tomó Provincia de U$S 650 millones que según los gremios “es la que tiene mayor afectación en la posibilidad de recursos para atender la problemática del sector público”. Los gremios quieren saber si hay “intención de auditar aquella deuda para que la población sepa en qué se gastaron esos recursos que ingresaron y que hacen que hoy las obligaciones del Estado no le permitan afrontar salarios”. Piden también que Legislatura participe de la negociación por el refinanciamiento. “Deberían tener presencia con representación porque aprobaron la ley de endeudamiento y ver si hay alguna posibilidad de suspensión de los términos, para atender la situación de los trabajadores”. El tercer punto que plantearán a los diputados es saber “si se está trabajando en la reforma del sistema previsional provincial porque funcionarios del Estado hablaron de la necesidad de avanzar en esta situación, viendo cómo se resuelve el déficit. Hablan de aumentar la edad jubilatoria o modificar los aportes, sin considerar que está establecido en el último balance aprobado en el Instituto que el Estado Provincial tiene una deuda con la Caja que ronda los $ 66 mil millones. Es una preocupación muy grande que tenemos en defensa de nuestro sistema previsional”.
Sobre los pedidos de juicio político, “queremos saber en qué estadio está esa situación”. Milani reconoció que la cita está confirmada pero no qué diputados habrá. La representante del SITRAJUCh, Alejandra Sanhueza, remarcó que la situación de los trabajadores “es insostenible y el ajuste no puede seguir pasando por nosotros. Los diputados deberían haber acomodado la agenda para que esto sea prioridad, no ahora que salimos a pedirlo, sino hace dos años atrás. No es que no sirva movilizar, pero el Gobierno no da respuestas. Movilizamos, nos atienden cuando alguien quiere, de segundas o terceras líneas, y no nos dan ninguna respuesta. Por eso la actitud debe ser otra y es activar el silencio de los diputados”. Empezaron a reunirse los gremialistas para “no naturalizar el silencio de los diputados”, agregando que los legisladores “podrían estar hoy acá, no tendrían afectación para no estar y nos hemos reunido exigiendo esto. Llama la atención su silencio, por eso estamos acá convocándolos para que empiecen a dar respuesta y que la prioridad sea el pago de los salarios y la caja previsional”. El líder de APEL, Ángel Sierra, aclaró que ellos siguen con las medidas de fuerza pero “no impide a los diputados estar trabajando dentro del Poder Legislativo, y sobre todo para esto que le estamos solicitando todos los representantes de los trabajadores: en qué se está trabajando para poder salir de esta situación”. “Nos cansamos de ir al Ejecutivo y hacer catarsis y ante el silencio de los diputados decidimos venir acá. Es una movida de los sindicatos”, aclaró Sierra, ante las declaraciones de algunos diputados criticando la iniciativa. “No sabemos con qué nos vamos a encontrar, sabemos de la negatividad de algunos que lo único que hicieron es criticar lo que solicitamos, que son respuestas, y evidentemente no las tienen. Hacen hincapié, como Pagliaroni que dice que hagamos autocrítica, que somos los responsables de esto, y él fue uno de los que acompañó el endeudamiento de los 650 millones de dólares que nos lleva a esta situación, no es la firma de las paritarias del año pasado”. Sobre la posibilidad de concretar una sesión virtual, Sierra remarcó que ellos mantienen las medidas de fuerza. “Será medio imposible que se pueda llevar adelante. En el reglamento está establecida de qué manera se llevan adelante las sesiones, virtual o presencial, sí o sí hace falta personal administrativo y taquígrafos para que den fe de las cosas que se tratan. Podrán decir que las pueden grabar, que pueden hacerla con un escribano, después veremos cuál es la legalidad”, advirtió.#
PROVINCIA_MARTES_29/09/2020_Pág.
Extraño mensaje
Un ataúd en las puertas de Legislatura Fue colocado en uno de los ingresos del edificio con una leyenda que decía: “QEPD sus ambiciones”. El diputado Roddy Ingram adjudicó la acción a grupos antimineros y aseguró en Cadena Tiempo (91.5) que amenzaron a su familia.
U
n ataúd de cartón con una corona fueron dejados en las últimas horas a las puertas de ingreso de la Legislatura de Chubut. La extraña “ofrenda” incluía una leyenda: “QEPD Sus ambiciones”. El hecho no pasó inadvertido para aquellos que transitaron este lunes por la mañana por ese lugar, la mayoría dirigentes gremiales que se reunieron en el anfiteatro de la Legislatura en el marco del pedido que le hicieron la semana pasada al vicegobernador Ricardo Sastre, para que los diputados avancen con los tres pedidos de juicio político en contra del gobernador Mariano Arcioni. El ataúd seguía a media mañana en su lugar sin que nadie haya decidido retirarlo o investigar quién lo pudo haber dejado en el lugar. En diálogo con el programa El Interruptor, que se emite por Cadena Tiempo (91.5), el diputado Roddy Ingram dijo: “Estos estúpidos que han puesto el cajón y amenazaron a mi familia son fundamentalistas antimineros que dicen no porque no. No necesito mirar las cámaras para saber quiénes dejaron el cajón, y descarto a los sindicatos”.
Sesión el jueves En otro orden, se confirmó que Legislatura sesionará el jueves en forma virtual. Lo confirmó el vicegobernador Ricardo Sastre tras la Labor Parlamentaria realizada en la tarde de ayer en el edificio legislativo. De la Labor Parlamentaria junto a Sastre estuvieron integrantes del equipo de Presidencia, además de diputados de todos los bloques. Mañana a las 17 se hará la labor.#
Salud
El SISAP iría al paro toda la otra semana
E
l Sindicato de la Salud Pública iría a paro toda la otra semana en los hospitales de Chubut. Lo adelantó su secretario general, Carlos Sepúlveda. Esta semana continuará la retención de servicios y estado de asamblea, esperando lo que ocurra en la reunión con los diputados hoy. “La respuesta la tiene el Ejecutivo, esta semana tendríamos una semana tranquila, seguramente sin paros, pero la próxima semana no descartamos un paro de 120 horas a nivel provincial; teniendo en cuenta que venimos con paros de 48 y 72 horas y si no hay noticias esta semana”, adelantó. Los reclamos son el salarial y el personal, por “la necesidad de optimizar y de inyectar recurso humano en todas las áreas críticas”. Sepúlveda consideró que el anuncio que hizo el Ejecutivo sobre la reducción de la planta política, “debería haberlo hecho hace rato, pero no sé cuánto impacta realmente en los resortes de la economía”.#
Símbolos. Así lucía una de las puertas de ingreso a la Legislatura ayer en horas de la mañana con el ataúd.
7
PROVINCIA_MARTES_29/09/2020_Pág.
8
Procrear y Suelo Urbano
Intendentes de Chubut trataron con funcionarios nacionales los programas para la provincia
E
l coordinador de Municipios de la Región Patagónica dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, Emanuel Coliñir y el diputado nacional, Santiago Igon, junto al subsecretario de Relaciones Municipales, Pablo Giles y al subsecretario de Políticas de Suelo y Urbanismo del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat dela Nación, Luciano Scatolini, se reunieron este lunes con intendentes chubutenses para analizar los avances del Programa Procrear y Suelo Urbano en la Provincia. De la reunión participaron el intendente de Trelew, Adrián Maderna, Puerto Madryn, Gustavo Sastre, Dolavon, Dante Bowen, Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, Sarmiento, Sebastián Balochi, Gobernador Costa, Miguel Gómez, Lago Puego, Augusto Sánchez, El Hoyo, Rolando Huisman, Trevelin, Héctor Ingram, El Maiten, Oscar Currilen, Esquel, Sergio Ongarato y de Corcovado, Angélica Utrera. Según palabras de Coliñir “fue una reunión sumamente productiva en términos de clarificar y ordenar el trabajo de estos Programas Naciona-
prensa municipio
les en el territorio. Además de ver las implicancias que tienen en materia de generar trabajo y reactivar la economía de los municipios, más allá de asegurar a las familias el sueño de la casa propia, los arreglos de sus hogares, que se vieron frustrados estos cuatro años”. Por su parte, el diputado Igon dijo que “el trabajo coordinado de la Nación y los municipios, se trate del ámbito del que se trate, va a marcar la diferencia en estos momentos por varios motivos: primero, porque de este modo brindamos a los intendentes la red de contención que necesitan para afrontar el legado de la gestión anterior; segundo, porque se trabaja con programas que apuntan a rearmar el tejido económico y social federal y tercero porque, de este modo, pueden también empezar a paliar la crisis provincial”. Desde Nación, el subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del interior, Pablo Giles, reforzó la idea que, desde el Estado Nacional, se brinda a los municipios equipos técnicos que tienen un criterio que
permite avanzar rápidamente en cuestiones fundamentales que hacen a la concreción de los Programas con que se cuenta. “El Estado como promotor de estos Programas tiene un impulso estratégico, y a su vez, la idea de incorporar a los municipios como protagonistas y que cuenten con las herramientas para avanzar en los mismos son claves para la gestión y desarrollo de sus lugares”, señaló Giles. Los programas abordados en la reunión fueron, por un lado, el Plan Nacional de Suelo Urbano que busca vincular la política de suelo con el desarrollo territorial y contempla la regulación del mercado del suelo de las distintas localidades, contemplando la producción del suelo e incluir la generación de suelo urbano producido por el Estado como base sobre la cual promover soluciones habitacionales y la promoción de bancos de tierras a nivel municipal. De este modo, se amplía la accesibilidad de las familias a suelo urbano en cada lugar del país y se mejoran las capacidades de la política de há-
Coliñir junto a Maderna y el encuentro virtual con otros intendentes. bitat, al generar suelo para construir viviendas de manera anticipada a las necesidades. Nación, a su vez, contempla trabajar este Programa de manera articulada con el PROCREAR que, en esta nueva edición, planea brindar 300 mil soluciones, entre créditos personales e hipotecarios, que van desde el mejoramiento de la vivienda existente hasta viviendas nuevas en desarrollos urbanísticos. El turno de los intendentes transcurrió en consultas técnicas sobre cómo ensamblar programas municipales y nacionales y como darán los
primeros pasos para concretar en sus territorios la confluencia de ambos Programas. Finalmente, el diputado Igon destacó que “contar con la disposición nacional y con la organización interministerial es, en este momento, un gran avance, sobre todo en nuestra Provincia”. “Además, es para resaltar que en este trabajo conjunto puede estar desde el Municipio más grande como es Comodoro Rivadavia, hasta los más chicos porque las oportunidades que se brindan son iguales para todos”.#
PROVINCIA_MARTES_29/09/2020_Pág.
9
Ante la proliferación de casos de Covid-19
Funcionarios de Nación llegarán a Chubut para aplicar el Plan Detectar en Comodoro y Madryn La comitiva de funcionarios nacionales llegará primero a la zona sur, donde se presentará el programa que permitirá a través de test rápidos diagnosticar el Covid-19 en 15 minutos. Actualmente el nivel de positividad en Comodoro supera el 50 por ciento y las terapias intensivas están completas.
E
l ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, anunció que mañana arribará a Comodoro Rivadavia una comitiva del Ministerio de Salud de la Nación, encabezada por el secretario de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina, “para poder mejorar sobre todo el sistema organizativo y la atención en terreno de los pacientes enfermos con Covid”. El equipo nacional permanecerá en Comodoro Rivadavia hasta el viernes o sábado, donde desarrollará distintas actividades, entre las que se destaca el lanzamiento del Plan Detectar. Luego de ello está previsto que se traslade a Puerto Madryn, donde también se lanzará dicho plan. Puratich señaló que a fines de la semana pasada “tuvimos una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), que fue encabezada por el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, donde cada una de las provincias planteamos la situación epidemiológica y se habló de cómo encarar los próximos 90 días de la pandemia”. En esa línea, está prevista “la implementación del Plan Detectar en cada una de las provincias para ir avan-
zando en la detección temprana y el aislamiento de los casos sospechosos y positivos”, indicó el titular de la cartera sanitaria. A su vez, y desde el punto de vista epidemiológico, “se planteó basarnos más en el diagnóstico clínico y epidemiológico que en la PCR”, sostuvo, explicando que “hoy por hoy, a todo paciente sintomático se lo considera como positivo de covid y se le indica el aislamiento”. Expresó además que la positividad en Comodoro Rivadavia hoy supera el 50%. Asimismo, en este mismo escenario epidemiológico, Puratich comentó que posteriormente “se hizo una reunión regional del COFESA, de la que participamos los ministros de Salud de la región patagónica, junto a funcionarios y equipos técnicos nacionales, en la que pudimos hablar más de la situación en particular de cada jurisdicción”. En tal sentido, “hice una exposición de cómo está la provincia desde el punto de vista epidemiológico y también político y económico; y agradecí la participación en el reporte epidemiológico federal, donde fuimos la primera provincia que participó”, dijo
Daniel Feldman / Jornada
el titular de la cartera sanitaria chubutense. Además, “pedí el arribo a la provincia de una delegación de Nación, que en esta semana va a estar llegando, para poder mejorar sobre todo el sistema organizativo y la atención en terreno de los pacientes enfermos”.
Plan Detectar
El ministro de Salud Puratich.
Por otro lado, Puratich precisó que “la comitiva de Nación va a estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciudad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada por el secretario de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina, que va a venir acompañado por un grupo de trabajo”. El equipo del Ministerio de Salud de la Nación permanecerá en Comodoro Rivadavia hasta el día viernes o sábado, donde desarrollará distintas actividades, entre las que se destaca el
lanzamiento del Plan Detectar. Luego está previsto que se traslade a Puerto Madryn, donde también se lanzará dicho plan. “El Plan Detectar es un abordaje territorial que se lleva adelante con equipos de salud, donde se hacen los testeos rápidos nuevos que se han implementado desde Nación, que en 15 minutos pueden dar un resultado positivo en los pacientes sintomáticos leves”, detalló, agregando que “cuando da positivo, se les indica todo lo que tienen que hacer, y si da negativo y están sintomáticos, se les hace igualmente un hisopado para hacer la PCR como corresponde”. Insistió en que “hoy por hoy es más importante el diagnóstico epidemiológico y clínico que el aguardar el resultado de la PCR”, por lo que “cualquier paciente sintomático deber guardar aislamiento junto a su grupo familiar, eso ya está determinado por la Nación y por la provincia”.#
PROVINCIA_MARTES_29/09/2020_Pág.
10
Al convenio lo firmó Maderna en Trelew
Comercios darán entrenamiento laboral a jóvenes Prensa Municipio
Todo listo. El jefe comunal rubrica el acuerdo para que varios jóvenes hagan sus primeras armas laborales.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, firmó en el Planetario un acuerdo con comercios e instituciones privadas en el marco del programa de entrenamiento para el trabajo. Lo impulsa la Oficina de Empleo con los programas “Promover” y “Jóvenes con más y mejor empleo”, de Nación. Maderna destacó que “más allá de las circunstancias el Estado no debe detenerse y es importante avanzar en capacitaciones e inserción laboral”. El intendente agradeció a los comercios que “brindarán la oportunidad a jóvenes que puedan llevar adelante un proceso de aprendizaje”. Felicitó a la Oficina de Empleo por “atender las demandas todos los días, llevando adelante programas y articulando con Nación, con un abordaje integral que nos permite desarrollar actividades con adultos mayores y personas con discapacidad”. Estuvieronel titular de la cartera de Empleo, Claudio Paredes; el responsable del Centro de Jubilados Justicia Social, Cirilo Loncón; la dueña del comercio “Dulce Espera”, Rosa Soto; y el representante de “El Pingüino”, Alejandro Cordero.
Según Paredes, “si bien son programas nacionales, los gestiona un gran equipo de trabajo; se brinda posibilidad de entrenamiento e inserción laboral a jóvenes y a personas con discapacidad”. El programa “Jóvenes con más y mejor empleo” generar oportunidades de inclusión social y laboral a través de acciones que les permitan a los jóvenes identificar el perfil ocupacional y profesional en el que deseen desempeñarse. Las empresas que brindarán el entrenamiento laboral son El Pingüino Muebles y Dulce Espera. Los beneficiarios son: Sofía Dolores Rojas, Matías González y Francisco Daniel Accorinti Herrera. El plan “Promover” asiste a trabajadores con discapacidad en su proyecto ocupacional, a través de la participación en actividades que les permitan mejorar sus competencias, habilidades y destrezas laborales, insertarse en empleos de calidad y desarrollar proyectos de empleo independiente. Los beneficiarios son: Pablo Anselmo Cárdenas, Julio Omar Cárdenas, Lino Villaverde, Elvio Figueroa.#
Hay 13 pacientes activos
Trelew: con 6 nuevos casos y 73 contactos estrechos bajo seguimiento médico
E
l director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira, confirmó que en Trelew hay 6 casos nuevos de Covid-19. “Cuatro tienen nexo epidemiológico y 2 en investigación. Hay un total de13 casos positivos, todos ambulatorios y 73 contactos estrechos a la fecha”, reveló. “Se les está haciendo el seguimiento a cada uno de los contactos. Pasarán 14 días. Si no tienen síntomas se les da el alta. El fin de semana tuvimos el lamentable fallecimiento de uno de los pacientes en Terapia Intensiva. Hoy no tenemos pacientes internados COVID-19. El fallecido era el padre de una médica del Hospital”. Respecto a los casos sin nexo, Castiñeira manifestó que “tuvimos una reunión con el ministro y tocamos varios temas del trabajo del hospital. Estamos trabajando bien. Con la preocupación de aumento de casos pero por ahora no hay ninguno internado”.
Sin nuevas restricciones En tanto, el intendente Adrián Maderna advirtió que “no queremos retroceder” en cuanto al escenario epidemiológico en la ciudad, teniendo en cuenta la aparición de nuevos casos de Covid-19. Dijo que por ahora no se piensa en restringir actividades. “Iremos viendo el día a día. Es la responsabilidad de cada persona. Las medidas que tenemos que llevar
Norman Evans/ Jornada
Castiñeira, una voz autorizada. adelante ya las conocemos. No queremos retroceder pero sí actuar con mucho sentido común. Esperemos que se pueda resolver las conexiones epidemiológicas, los tratamientos para que se recuperen lo antes posible”, aseveró. “Hacemos el trabajo preventivo todos los días pero después ya depende de cada persona y cada familia”, manifestó. “Tenemos controles en todos los accesos, se puede ver diariamente. Estamos en una instancia que apelamos a la responsabilidad individual y social”. #
PROVINCIA_MARTES_29/09/2020_Pág.
11
Mariano Di Giusto/ Jornada
Volvieron a reclamar por sueldos
Trabajadores de salud, en lucha E l personal de la salud reanudó sus manifestaciones con el comienzo de la semana a la espera de saber que sucederá con los sueldos y el medio aguinaldo que se les adeuda y, además, de la reunión que este martes mantendrán con los diputados provinciales respecto a los pedidos de juicios políticos contra el gobernador Mariano Arcioni que hay presentados en la Legislatura. “Seguimos sin cobrar, seguimos trabajando y cada vez hay más personal afectado por el virus, los servicios están recargados y ya no sabemos de qué manera visibilizarlo para tener una respuesta” dijo Patricia Marriezcurrena, quien recalcó “seguimos trabajando pero necesitamos que nos solucionen esto de forma urgente porque no hay manera de sobrellevar esta crisis y la situación particular de los trabajadores”.
La trabajadora de la salud pública confirmó que este martes se movilizarán los gremios para acompañar la sesión de la Legislatura provincial aunque aclaró que “el tema del juicio político no es lo que nos mueve al conjunto de los trabajadores sino que el cobrar los sueldos es lo que nos mueve a todos porque es lo que necesitamos. Los juicios políticos que se mueven desde la esfera sindical es una salida a la crisis que hay pero la lucha de los trabajadores pasa por cobrar los sueldos”. El personal de la sanidad enfatizó que pese al no cobro y a la situación de la pandemia “no dejamos de trabajar” agregando que “queremos cobrar por nuestro trabajo”. Marriezcurrrena le envió un mensaje al arco político provincial que “les molesta todo” pero les aclaró que “en vez de molestarles deben hacerse
Pedido por el aborto legal, seguro y gratuito
Madryn tuvo su Pañuelazo
Mariano Di Giusto/ Jornada
Las mujeres participaron de la convocatoria reuniéndose en la plaza.
E
n el día de acción global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito se realizó en Puerto Madryn un pañuelazo, donde se respetó el distanciamiento social y el uso de tapabocas, que incluyó una marcha alrededor de la plaza San Martín y el retrato del pañuelazo frentea las rejas de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús.
Con música Previamente a la movilización el grupo de percusión de las manos de Brujas Tamboras de sur y Cuerdas y Locas estuvo tocando a la espera de la llegada de las asistentes en una jornada que marcó la presencia del pedido de tratamiento en el Congreso Nacional de las propuestas de interrupción segura, legal y gratuita del embarazo. El pañuelazo tuvo réplicas presenciales en diferentes partes del país, así como acciones realizadas desde la virtualidad y con el fin de resguardar la integridad física de las asistentes. La convocatoria apuntó a que se traten los proyectos de ley en ambas
cámara del Congreso Nacional y que son impulsados desde la multisectorial feminista y, el restante, desde el Presentar Nación. Durante los discursos se reclamó al gobierno nacional que cumpla con el compromiso de la campaña electoral de incluir la temática dentro de la agenda política de discusión legislativa, cuestión que aún no ha sucedido. No obstante, las presentes remarcaron el lineamiento ideológico del gobierno nacional que permitiría avanzar en este tratamiento desde el poder legislativo nacional. Con la aprobación del proyecto se propicia que el aborto sea legal, seguro y gratuito para que mujeres no sigan muriendo en abortos clandestinos y, además, de contar con los cuidados sanitarios necesarios para preservar la salud. “Queremos que no haya más muertes de mujeres porque son las que están en desigualdad y las más perjudicadas en toda esta historia” dijo Corina Cartagena, integrante del Frente de Mujeres de Unidos y Organizados Puerto Madryn.#
las mujeres y hombres que conforman la salud volvieron a la calle para reclamar por el pago de sueldos. cargo de la situación porque todo el arco político tiene responsabilidad. Es más fácil tirarle la pelota al otro que recoger el guante”. En contraposición, reiteró que “los trabajadores la
estamos pasando recontra mal” porque “no hay manera de sobrellevar esta situación Hay una complicidad de todas las partes. De la reunión solo escuchamos a Grazzini decir que
van a hacer un achique de la planta política. Nos están cargando. Esto es un papelón tras otro y ya no tenemos más paciencia porque está crisis se profundizó”.#
PROVINCIA_MARTES_29/09/2020_Pág.
Nación firmó convenio para ejecución de proyectos por 600 millones de pesos
12
En Puerto Madryn
Importantes obras de agua para Madryn TresfallecidosporCovid-19
E
stas obras, muy esperadas, vienen siendo gestionadas por los gobiernos provincial y municipal junto a Servicoop, desde hace muchos años, y significan un importante alivio en el sistema de distribución de agua potable para toda la ciudad, que se verá principalmente reflejado en su zona norte. Se trata de la etapa III del acueducto de circunvalación y la etapa II del acueducto de circunvalación centro de distribución Troperos Patagónicos. En febrero último Diego Barquin, presidente de la cooperativa, junto a sus responsables técnicos presentaron al ministro provincial de Infraestructura Gustavo Aguilera las
gestiones realizadas por estas obras, este mismo año, ante las máximas autoridades del ENOHSA. Al respecto Barquin recalcó que “El valor de estas obras no se mide solo en términos monetarios. Hay que valorarlas en relación al impacto que tendrán en la calidad de vida de los y las madrynenses. La mejora en la calidad del servicio, el movimiento laboral y el capital que quedará en la ciudad son un ejemplo de lo que podemos lograr cuando el poder concedente de los servicios públicos, el estado provincial y Servicoop logramos trabajar en forma sana y articulada por la ciudad de Puerto Madryn”.
Diego Barquín aclaró que “Tanto en Buenos Aires como en Rawson realizamos gestiones para lograr la inversión en otras obras de distintas magnitudes. Son obras necesarias e importantes, por las que habrá que seguir trabajando en forma conjunta. Entre lo pendiente queda por ejemplo el tramo I del acueducto y la urgente renovación de componentes hidráulicos en la galería de filtros de la toma de agua cruda del río Chubut”. El convenio firmado comprende 16 obras de agua para distintas ciudades de Chubut, en un marco de obras anunciado por Alberto Fernández, para 19 de las 24 provincias argentinas.#
Mariano Di Giusto/ Jornada
Ariel Urbano describió el escenario que se vive tras los fallecimientos.
L
as novedades epidemiológicas en Puerto Madryn siguen preocupando por la cantidad de casos positivos, los niveles de ocupación de camas y por la confirmación de tres fallecimientos en horas de la madrugada. El informe diario lo brindó el doctor Ariel Urbano, director del centro asistencial, quien reconoció que “seguimos con una importante cantidad de casos. Actualmente tenemos 17 internados positivos en clínica médica, 3 casos sospechosos con una probabilidad de ser positivos. Además, tenemos 3 pacientes internados y ventilados en la terapia y otros 2 más pero que no son COVID. Actualmente tenemos un 50 por ciento de ocupación de camas en terapia y entre el 80 y 90 por ciento en clínica médica”. Con relación al estado general de la salud pública el director afirmó que si se utilizará un semáforo se debería colocar el color “amarillo” porque “estamos preparados para este momento pero necesitamos ver el tiempo que demandará para que disminuyan los casos que tenemos. Mientras tengamos muchos activos, pese a que son poco los que se complican, podrían saturar rápidamente el sistema. Por el momento no estamos colapsados ni mucho menos pero estamos en un alerta amarilla en los servicios que tenemos que ir reestructurándolos”. El director confirmó que “en la madrugada del lunes fallecieron 3 pacientes de 43, 77 y 83 años y que presentaba comorbilidades” precisando que “dos estaban internados en clínica médica y el restante en la terapia intensiva del hospital con neumonías importantes y con enfermedades predisponentes”. Ante los casos positivos que van surgiendo y la demanda de camas las
autoridades decidieron realizar una reorganización interna en el hospital con el fin de tener un mayor número disponible porque “todos los días estamos internando entre 4 y 5 pacientes con dificultad respiratoria o neumonía asociada a COVID” dijo Urbano, quien precisó “el hospital está con los servicios funcionando y si seguimos a este ritmo no deberíamos tener grandes problemas en esta semana”. El lunes se tomó la decisión de “unificar los servicios de pediatría y ginecología que estarán en el mismo sector para, eventualmente, poder seguir internando paciente en el sector de ginecología”. El profesional sostuvo que en el fin de semana “hemos derivado un par de pacientes a la parte privada y este lunes los que estén recuperados los intentaremos enviarlos a su domicilio si están para el alta”. Dentro de la restructuración estará el pedido de colaboración del personal del primer nivel para acompañar la atención de la guardia porque se tienen 27 pacientes internados en clínica médica y que es atendido por un solo médico. “En este contexto de pandemia y con los equipos de protección donde hay que cambiarse cada vez que se va a atender un paciente o médico, lo ideal es tener dos médicos de guardia. Eso lo estamos reestructurando” sostuvo Urbano. Urbano puso el acento en los niveles de circulación de personas que se registra en Madryn y que deriva en la internación de “muchos contactos estrechos, cada vez hay más pacientes activos, se siguen suspendiendo fiestas clandestinas y por la circulación de la gente hace que tengamos un número alto de activos. Son probables casos que se descompensan y llevan la internación de 4 a 5 personas diarias”.#
PROVINCIA_MARTES_29/09/2020_Pág.
Covid-19 en Esquel
Fue positivo y negativo y no saben si tuvo el virus C arlos Agüero es un conocido vecino de Esquel, maquinista de La Trochita, y vivió una situación relacionada con su salud, primero por operación de sus rodillas en Trelew, y luego porque en algún momento un análisis de hisopado en la costa provincial le dio positivo para Covid-19, y un siguiente estudio negativo. Está sorprendido porque está convencido que no tuvo contacto con nadie, que haya sido casos sospechoso, más aún cuando en la ciudad no hay circulación viral. En agosto viajó para pedir turno en una clínica de Trelew, para hacerse la operación, que se concretó el 8 de este mes. Narró que cuando fue por el turno, no le dieron ningún protocolo a cumplir el día de la cirugía, porque directamente no había nada vigente, y más aún porque procedía de una zona sin circulación comunitaria del virus. Al arribar el día de la operación -contó Agüero- le solicitaron el protocolo correspondiente, que eran análisis de sangre y el hisopado. No los tenía porque no se los habían pedido, y finalmente le practicaron el análisis de sangre el lunes 7 de septiembre, y al día siguiente en horas de la mañana lo operaron, incluso sin contar aún con el resultado del estudio de laboratorio. La sorpresa fue el miércoles 9, cuando “el médico me dijo que el análisis de
sangre que me había dado positivo para Covid-19, y que se presentaría Salud Pública para hacer el procedimiento correspondiente. Pero no fueron porque se negaron a ir a la clínica”, siguió relatando Carlos Agüero. El día jueves 10 fue un particular a realizarle el hisopado, y al día siguiente le hicieron conocer el resultado “que fue negativo para Covid”. Pero el miércoles 9 por la tarde avisó a su familia que había dado positivo, y les pidió que cerraran la parrilla. Profesionales del hospital zonal Esquel fueron al domicilio a hacer el hisopado a su esposa, los hijos y empleados. El resultado de todos fue negativo. “Con el resultado negativo de Covid-19 de mi familia y mis empleados de la parrilla me quede más tranquilo. Pero –aseguró el reconocido maquinista de La Trochita-, esa semana no la pasamos nada bien”. Para Agüero, si el análisis de sangre le dio positivo y el hisopado negativo, seguramente transitó el virus. “¿Quién me contagió?”, preguntó para aseverar que la última vez que salió de su casa fue en marzo para correr un tren en la estación de El Maitén. Señaló que envió los resultados de los análisis a la obra social de los ferroviarios en Buenos Aires, y un médico sostuvo que “tuve contacto con el virus, pero no alcanzó a desarro-
ATE Esquel en José de San Martín
Aumentoparamunicipales
C
arlos Calderero y Mario Cárdenas, secretario y pro secretario gremial respectivamente de la Seccional ATE Esquel, acompañados por la delegada en el Municipio de José de San Martín, Verónica Casarosa, participaron de nuevas negociaciones paritarias, logrando un incremento salarial del 10 % a percibirse con el sueldo del mes de septiembre,
y el 2 % correspondiente al Régimen de Calificaciones. Cabe mencionar que el acuerdo incluye la posibilidad de retomar las negociaciones paritarias antes de diciembre, a los efectos de definir un nuevo porcentaje de incremento salarial, y que el mismo se concretó en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo.#
Día del empleado de comercio en Esquel
Comercios de barrio abiertos
P
or el día del empleado de comercio, ayer la actividad comercial en Esquel fue prácticamente nula, y el casco céntrico se presentaba como una jornada de feriado, con el único funcionamiento de sucursales bancarias, reparticiones públicas y
otras instituciones. Los supermercados no abrieron sus puertas al público, y si por ejemplo se observó que algunas panaderías trabajaron, con personal reducido. También hubo excepciones de locales atendidos por sus dueños en los barrios.#
llarse porque yo crié anticuerpos que lo neutralizaron”. Carlos Agüero manifestó que se siente bien de salud, y agregó que al regresar a Esquel después de quince días de internación en Trelew, visitó a una médica del hospital, y le dijo que lamentablemente no saben si tuvo el virus. Desestimó que hayan tenido que aislar al personal de la clínica donde se operó, ya que esa fue una circunstancia ocurrida antes de su viaje, con gente de Puerto Madryn. “No tuve síntomas en ningún momento, ni mi familia ni empleados de la parrilla”, concluyó.#
Carlos Agüero, maquinista de La Trochita, contó su historia.
13
PROVINCIA_MARTES_29/09/2020_Pág.
Iniciativa de Rafael Williams en Legislatura
Promueven programa de fomento del turismo rural
E
l diputado provincial del Justicialismo, Rafael Williams, ha venido trabajando con distintos sectores, entre ellos el INTA, y manteniendo reuniones con áreas relacionadas al turismo, caso de la Municipalidad de Trevelin, que se mostró interesada en la temática, en un encuentro reciente del que participaron el intendente Héctor Ingram, y el secretario de Turismo del Pueblo del Molino, Juan Manuel Peralta. La iniciativa del legislador que será presentada en la Legislatura a través del bloque que integra, propende a declarar al “turismo rural”, como de interés prioritario para el desarrollo de las ciudades y Comunas Rurales de Chubut, principalmente las ubicadas en la zona de cordillera y Meseta. El objeto de esta propuesta de ley, es aportar una clara opción al desarrollo sustentable de las ciudades y Comunas Rurales de Chubut, para diversificar su economía, promover la oferta turística, propiciar ingresos genuinos, mejorar la calidad de vida de las familias que habitan el espacio rural provincial, mejorar la calidad de los productos regionales, y poner en valor la cultura e identidad de la provincia. Desde lo conceptual, el turismo rural es un tipo de actividad turística en el que la experiencia del visitante está relacionada con un amplio espectro de productos vinculados, por
lo general con las actividades de naturaleza, la agricultura, las formas de vida y las costumbres rurales, la pesca con caña y la visita a lugares de interés. En cuanto a las modalidades, se reconocen las siguientes: Agroturismo; turismo gastronómico y enoturismo; turismo rural comunitario; ecoturismo; artesanías y patrimonio cultural inmaterial, etc.
Registro provincial Entre otras consideraciones, el proyecto impulsa la creación del Registro Provincial de Prestadores de Turismo Rural de la Provincia, dependiente del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas. Los requisitos y condiciones para acceder a la inscripción en dicho Registro, quedarán sujetos a reglamentación del Poder Ejecutivo Provincial. Se apunta a la creación del Programa de Fomento del Turismo Rural de la Provincia, en el ámbito y bajo la competencia del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia. Remarca la idea que debe ser un turismo rural accesible, como una herramienta de integración, eliminando las diferentes barreras sociales, culturales, arquitectónicas, urbanísticas, de comunicación y de transporte durante la actividad turística de las personas con discapacidad y/o movilidad reducida.#
14
Alejandro Wengier molesto con la oposición
“Es culpa de los concejales” E l presidente del Concejo Deliberante de Esquel, Alejandro Wengier, se refirió al no acompañamiento de los bloques de la oposición en la sesión del jueves pasado, en la autorización al Departamento Ejecutivo Municipal, a aportar tierras al Instituto Provincial de la Vivienda, en pos de que se gestionen los fondos a nivel nacional, para la construcción de viviendas. Lamentó que el tema quedará para el periodo de sesiones del 201, ya que este año ya no se puede tratar el proyecto, porque un mismo asunto no puede ser considerado dos veces en el mismo periodo. Se necesitaba una mayoría especial de 7 de los 10 votos posibles, y sólo estaban los 6 de Juntos por el Cambio. No obstante Wengier indicó que seguirán trabajando en otras alternativas, y una de ellas podría ser que el
Alejandro Wengier. Municipio procure los recursos, para dar soluciones habitacionales, directamente en esferas nacionales. Con el rechazo de la oposición, dijo que “no le vamos a poder reprochar al
IPV que no hace viviendas en Esquel, porque es culpa de los concejales de la ciudad que no acompañaron la cesión de tierras para que la Provincia busque recursos”. En otro orden, el presidente del HCD recordó que en los próximos días vencerá el plazo para la inscripción de interesados en ocupar el cargo de Juez de Faltas Municipal, en el marco del llamado a Concurso Público de Antecedentes y Oposición Publica, en los términos de la Ordenanza Nº 21/16. El lunes 5 de octubre cierra la inscripción. Informó que inscripciones formales hay 2, mientras que las consultas son 5, aunque hay que esperar hasta último momento. Una vez cumplido el plazo, comenzará la designación de un Jurista y el tema que deberán rendir los postulantes. “El objetivo es tener designado al nuevo Juez o Jueza, en los primeros días de diciembre”, afirmó.#
Hubo reuniones previas
ATE representará a municipales de Tecka
E
l secretario general de la Seccional Esquel de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Félix González, acompañado por integrantes de la Comisión Administrativa, se reunió con trabajadores de planta y contratados, de la Municipalidad de Tecka, a instancias de una convocatoria que hicieran llegar los propios interesados, a fin de contar con la representación sindical. También se mantuvieron reuniones con los miembros del Concejo Deliberante y con el intendente Jorge Seitune. Se solicitó en la ocasión, la adhesión del Municipio a la Ley de Paritarias. González destacó que las reuniones “fueron muy positivas”, al tiempo que informó que en el transcurso de las mismas se expuso la labor sindical de ATE Esquel, como así también la intención de comenzar a trabajar en
Félix González se reunió con trabajadores de planta y contratados. la redacción del Convenio Colectivo de Trabajo, siendo el sexto para la Seccional. Valoró la predisposición del intendente, ediles y los trabajadores
municipales. “ATE Esquel se compromete a trabajar para lograr la reivindicación del trabajador municipal”, expresó el dirigente.#
PROVINCIA_MARTES_29/09/2020_Pág.
Será financiado por el Estado Nacional
Comodoro y un ambicioso plan de urbanización
Luque y Ferrero durante la videoconferencia realizada ayer.
A
yer, el intendente Juan Pablo Luque mantuvo una videoconferencia con referentes del Ministerio del Interior y de la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat, quienes brindaron detalles acerca del plan de urbanización que comenzará a desarrollarse en todo el país y que impactará en Comodoro Rivadavia a través de líneas de financiamiento para la ejecución de redes de servicios básicos e infraestructura urbana. En ese contexto, el secretario de Servicios Públicos, Planeamiento Urbano y Estrategias Urbano Ambientales, Luis Ferrero, explicó que “se trató de un encuentro virtual muy interesante y positivo, ya que nos expusieron un plan ambicioso que consiste en la financiación por parte del Estado Nacional para urbanizar tierras y dotar de infraestructura urbana y redes de servicios, tanto en sectores ya habitados como en otros que podrán lotearse en el futuro”. Continuando en ese tenor, indicó que “este proyecto comprende diversas aristas y líneas de financiamiento para brindar ayuda en obras de redes de agua potable, energía eléctrica y cloacas, como así también todo lo re-
lacionado con cordones cuneta, movimiento de suelo y trabajos viales. Los detalles irán surgiendo de acuerdo al análisis de cada caso”. “Este plan recién está comenzando a implementarse, pero ya habría disponibilidad presupuestaria en este ejercicio del año 2020, por lo cual nos solicitaron con urgencia ir informando zonas que necesitan ser urbanizadas para ir estudiando las chances de financiamiento. Para el próximo año, se avanzará en otras posibilidades”, aseveró. En ese sentido, el funcionario sostuvo que “tenemos un cúmulo de proyectos factibles e iremos filtrando en función de prioridades. Existen muchas zonas en Comodoro cuya trama urbana ya está consolidada pero con servicios faltantes, y esto es prioritario para nosotros como gestión”. Ferrero señaló que “también estamos analizando la posibilidad de obtener financiamiento para dotar de servicios a urbanizaciones que se fueron desarrollando de forma irregular en algunos sectores. La idea es avanzar en nuevas urbanizaciones en tierras que actualmente se encuentran libres pero proyectadas para su loteo en el futuro”.#
15
Se desarrollará del 1 al 5 de octubre
Más de 35 películas online y gratuitas en el 5º PEFF D esde el jueves 1 al lunes 5 de octubre se llevará a cabo la 5ta edición del Patagonia Eco Film Fest, el Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia, gestado a instancias de un grupo de voluntarios, independientes y autogestivos, que busca generar un espacio de reflexión, toma de conciencia e inspiración a través de la cultura y el cine. Para esta edición, el equipo organizador ha determinado una selección diversa de películas, en distintos formatos y géneros, que abordan problemáticas ecológicas mundiales, y otros temas que dan a conocer el esfuerzo de activistas y comunidades para lograr la sustentabilidad de la vida en armonía con el planeta, los derechos humanos y ambientales. Entre la oferta hay películas que se verán por primera vez en latinoamerica y Argentina, como el documental “Watson” (Lesley Chilcott) que retrata al ambientalista Paul Watson, co-fundador de Greenpeace y fundador del movimiento Sea Sheperd dedicado a defender los océanos. Los estrenos nacionales serán la española “Capitain´s Dreams” (Denis Delestrac) con un recorrido por la 1ra Bienal de Arte en la Antártida; el documental chileno “Mal Vecino” (Ricardo Jara Herrera), una crónica sobre la lucha de la comuna Maule Sur contra la empresa Coexca S.A dedicada a la crianza, faena y exportación de carne de Cerdos; y “Proyecto Parque Patagonia” (Juan Dickinson) que retrata la situación de un parque proyectado por filántropos internacionales alrededor de la Meseta del Lago Buenos Aires (Provincia de Santa Cruz) que afecta a los productores tradicionales de la zona, quienes serían desplazados por la iniciativa.
El documental “Watson” se verá por primera vez en latinoamerica. El equipo de jurados encargados de elegir a los ganadores está formado por especialistas en cine, ambiente, ciencia y activismo, provenientes de Chile, Argentina y Brasil. Además, se dictarán talleres de alimentación (Che Vegano), conversatorios, un show musical de Matías Barry (PEFF Solar), una clase magistral sobre Fotografía y Naturaleza a cargo de AFONA, y otras actividades. Toda la programación será con acceso libre y gratuito, a través de la página oficial del festival, www. patagoniaecofilmfest.com, donde ya se encuentran disponibles los tráilers de las películas, con días y horarios
de transmisión. También se sumarán emisiones por Canal 7 de Chubut y funciones presenciales con modalidad auto-cine en la ciudad de Puerto Madryn.El evento cuenta con el auspicio de: Fundaciones Grupo Petersen, Camuzzi, Genneia, Henkel, Canal 12, Andreani, Farmacias Patagónicas, Proyecto Sub, Prudential; Municipalidad de Puerto Madryn a través de la Subsecretaría de Cultura; Secretaría de Ciencia y Cultura, Consejo Federal de Inversiones, Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable de Chubut, y la colaboración del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.#
PROVINCIA_MARTES_29/09/2020_Pág.
16
Fútbol femenino
River volvió a las prácticas, con Melina Melipil E l plantel femenino de River retornó ayer a los entrenamientos tras recibir las autorizaciones correspondientes de AFA y del Ministerio de Salud de la Nación. Por esta circunstancia, Melina Melipil, la arquera chubutense del “Millonario”, dialogó con “Tiempo Deportivo”, que se emite de lunes a viernes por Cadena Tiempo.
Sin casos positivos
Melina Melipil se entrena tras haber dado negativa de coronavirus.
“Estoy muy contenta, volvimos a entrenar. Todos los testeos de Covid19 arrojaron resultado negativo y hoy arrancamos a entrenar en grupos de 6, tres veces por semana en la cancha auxiliar del Monumental”, comentó Melipil, formada como arquera en Racing de Trelew, club con el que debutó en Primera. “Desde el club nos dieron rutinas de entrenamiento para hacer de forma individual o desde casa. Nos mantuvimos en forma. Pero tenía una ansiedad tremenda por volver y dejar de entrenar sola en casa”, agregó la golera trelewense, que también ju-
gó en Primera para Huracán, último equipo antes de partir a River a mediados de 2019 . “Es un lindo día por volver a entrenar. Es una pretemporada y no hay fecha de inicio de torneo, pero volver a la rutina es lindo. Es volver a empezar”, indicó la joven. No es la única chubutense en el plantel. Florencia Fernández, futbolista de Puerto Madryn, también integra el plantel riverplatense.
para jugar el Sudamericano Sub 20”, comentó. Melipil integró la lista de buena de fe del seleccionado Sub 20, que quedó eliminado en primera fase del torneo, cuya etapa inicial se jugó en marzo en San Juan. No disputó minutos. Antes del retorno a las prácticas, firmó contrato con el “Millonario”. Fernández y ella son las dos primeras futbolistas profesionales de la historia de la provincia en hacerlo.
El recorrido
Sus aspiraciones
Antes de la pandemia que forzó la suspensión del fútbol, Melipil venía desarrollando una carrera de forma sostenida. “A mediados de 2019, debuté contra Platense. Fue una terrible sensación la del debut, no fue esperado: los técnicos no insinuaron que podía entrar. Se me pusieron los pelos de punta cuando entré”, describió. “Después del debut, jugué tres partidos como como titular y de ahí fue todo muy rápido. Me citaron a entrenar con la Selección mayor y luego
Su meta principal es afianzarse como titular en River. “La capitana es la arquera titular (NdR: Florencia Chibiribelo). Pero trato de superarme día a día y de ganarme el puesto. Estoy convencida de que eso llegará”, explicó Melipil. “En algún momento, pondré el foco en jugar en Europa, pero hoy solo pienso en mejorar y seguir creciendo, luchar por ser titular y por ser citada a la Selección mayor. Y ganarle a Boca el Superclásico, obviamente”, concluyó la arquera, e hincha de River.#
Tenis
Los primeros campeones de la primavera en el Trelew TC S e jugó en el Trelew Tennis Club la primera etapa del “Torneo Primavera”. En 3ra Caballeros, los ganadores fueron Facundo Vila y Esteban Montiveros. Se complementaron muy bien apoyándose en el buen juego de saque de ambos, las subidas a la red y buen juego de base. El 2do lugar fe para la dupla Federico Pfister y Gustavo Amancio, paraje armada a último momento, que tuvo
un buen desempeño. El 3er puesto fue para Diego Ramos y Marcelo Eckhardt, que dieron batalla, y el 4to lugar para Juan Larrañaga y Pablo Moreno, que fue unas de las parejas sorpresa. En 4ta damas, las vencedoras fueron Erica Andrade y Hersilia Arballo, ambas mostraron sus avances en diversos segmentos del juego y buena movilidad, llevándose el torneo en de manera invicta. El 2do lugar fue pa-
ra la pareja Marcela Sánchez y Nadia Bravo, de buen torneo. En los Sub 12 varones, con gran cantidad de jugadores, los ganadores fueron Lorenzo March y Joaquín Vulcano. El 2do lugar parar Lorenzo Parisse y Markian Pinola. El torneo continuará el 3 y 4 de octubre en Sub 12 Damas y Sub 10 varones (bloque 1), 3ra Damas (bloque 2) y 4ta Caballeros (bloque 3). Inscripciones hasta el viernes a las 13hs al 280-4950588.#
Ganadoras de la categoría 4ta Damas: Erica Andrade y Hersilia Arballlo.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_29/09/2020_PÁG.
17
Se trata de una convocatoria para inscribirse y crear un mapa con el circuito de turismo productivo local
El Bolsón lanza alternativas para generar ingresos del turismo a los productores y elaboradores E n coincidencia con la conmemoración por el Día Internacional del Turismo, la Cámara de Comercio de El Bolsón ayer lanzó una convocatoria a los productores y elaboradores de la Comarca Andina del Paralelo 42° para inscribirse en la creación de un mapa con el circuito de turismo productivo que incluya a los establecimientos locales. La premisa del trabajo será “dar difusión de toda la actividad productiva regional y posibilitar la difusión de un paseo preparado para nuestros visitantes; al tiempo que ofrece a los elaboradores la alternativa de generar una fuente de ingresos con la exposición y venta de sus productos”, según se adelantó. En detalle, hasta el 20 de octubre podrán anotarse los productores de conservas, miel, quesos, bebidas y otros alimentos. Se suman las chacras de cultivo de frutas, hortalizas, aromáticas, flores secas, lúpulo y viveros; más los criaderos de especies animales (pisciculturas, ganadería y aves, etc.) y las industrias de tipo artesanal (dulces, frutas, encurtidos, tambos, bebidas y deshidratados). Además se aclaró que “los requisitos son mínimos” y que “nos adecuamos a cada productor en cuanto a estacionalidad, servicios y horarios”. Las inscripciones se recepcionan en la sede de la Cámara de Comercio y en la Oficina Municipal de Turismo. Trabajo perdido El intendente Bruno Pogliano viene señalando la necesidad de “dinamizar nuestra economía, donde el turis-
mo es la principal actividad que genera ingresos y empleo para los vecinos. Sin una temporada estival exitosa, la realidad social de El Bolsón será aún más compleja”, remarcó. Hasta ayer se esperaba la confirmación de incluir a El Bolsón en una experiencia piloto –con sede en Bariloche-, para habilitar la llegada semanal de mil personas con un protocolo especial. No obstante, se aclaró que “será por el día y no podrán alojarse en la ciudad”. Según datos surgidos de las propias cámaras empresariales y de los sindicatos, durante el transcurso de la pandemia “en la zona andina se han perdido ya unos 12 mil puestos laborales, relacionados directa e indirectamente con el turismo”. Los números coinciden con las estadísticas provinciales, donde “cuatro de cada diez rionegrinos cobra el Ingreso Familiar de Emergencia”, que solamente en la Comarca Andina (incluyendo las localidades chubutenses de Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén y El Maitén), distribuye unos 60 millones de pesos en cada liquidación.
Nuevos horarios Por su parte, la Municipalidad de El Bolsón confirmó ayer que “por resolución 214/20 se estableció la extensión en el horario de funcionamiento de los comercios esenciales y no esenciales, así como también se amplió el horario de los comercios gastronómicos”. De esta manera, los comercios esenciales “podrán funcionar de 8 a 21, mientras
que los comercios no esenciales podrán realizarlo de 9 a 20. En cuanto a los locales gastronómicos, podrán abrir hasta las 0.30, garantizando que en el horario mencionado se hayan retirado los comensales”.
Bono En otro ámbito, se indicó que el municipio inició “la segunda etapa del Banco Solidario de Alimentos, que consiste en la distribución de un bono para asistir a familias en situación de vulnerabilidad. Podrá ser utilizado únicamente para la compra de alimentos y productos de higiene en comercios, despensas y almacenes barriales”. Al respecto, el jefe comunal precisó que “el bono para ayuda familiar resulta de lo recaudado en la cuenta solidaria. Además, se confeccionó un registro con los negocios barriales que se sumaron a esta iniciativa y es en donde se puede utilizar”. Agregó que “esta medida tiene un doble objetivo: por un lado asistir a familias en situación de vulnerabilidad, y también generar un efecto dinamizador en la economía de cada barrio de la ciudad”. Hasta el momento se han sumado 14 comercios de los barrios Esperanza, San José, Obrero, Usina, San Francisco, Irigoyen y Luján, junto al paraje Mallín Ahogado. Asimismo, destacaron que “continúa abierta la convocatoria para aquellos comercios que tengan la intención de sumarse a esta iniciativa”.
Los cerveceros buscan alternativas para superar la crisis. La distribución de los bonos de $500 se realiza mediante los listados que confecciona la Secretaría de Desarrollo Social del municipio, analizando la situación socioeconómica de cada núcleo familiar. Asimismo, se recordó que el Banco Solidario de Alimentos “es un programa de articulación entre el sector público y privado, que consiste en la distribución de alimentos y productos de higiene a los sectores más perjudicados por la pandemia. Actualmente, esta iniciativa que lleva adelante la Municipalidad de El Bolsón brinda asistencia a 15 comedores y 12 merenderos comunitarios”.#
Durante el transcurso de la pandemia “en la zona andina se han perdido ya unos 12 mil puestos laborales, relacionados directa e indirectamente con el turismo”.
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_29/09/2020_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
En medio de una fuerte tensión entre el oficialismo y la oposición
Emigrantes
La Corte Suprema de Justicia tratará hoy martes la situación de los jueces federales Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y
E
Expectativa: la Corte tratará hoy el caso de los tres jueces desplazados Germán Castelli, quienes iniciaron causas judiciales para continuar en los cargos de los que fueron desplazados.
E
n medio de una fuerte tensión entre el oficialismo y la oposición, la Corte Suprema de Justicia de la Nación tratará hoy la situación de los jueces federales Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, quienes iniciaron causas judiciales para continuar en los cargos de los que fueron desplazados.
Amparo Los tres jueces iniciaron amparos para que se declare inconstitucional la decisión del Consejo de la Magistratura de revisar los traslados a sus cargos actuales, iniciativa que es respaldada por Juntos por el Cambio. Tras la intervención del Consejo, el Senado -donde el oficialismo tiene una clara mayoría- no les dio acuerdo y el Poder Ejecutivo publicó un decreto para desplazarlos, por lo que los magistrados decidieron hacer un per saltum para que el caso sea tratado directamente por la Corte Suprema.
La semana pasada, en una reunión virtual, Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti decidieron abordar el tema este martes.
Per saltum Primero deberán determinar si aceptan tratar el caso a través del per saltum –que es una vía extraordinaria de llegar al máximo tribunal– o lo rechazan y esperan a que el caso llegue por las vías tradicionales de la apelación, luego de que intervengan todas las instancias del caso. En sus presentaciones, Bruglia, Bertuzzi y Castelli objetaron la revisión de sus traslados, señalando que se hicieron cumpliendo todos los reglamentos vigentes, y recordaron que una acordada de la propia Corte los avala. También, los jueces que investigaron a Cristina Kirchner consideraron que tienen derechos adquiridos y
que solo pueden ser quitados de sus cargos con una resolución judicial. En la previa al tratamiento de la Corte a este tema, se llevó a cabo una protesta este domingo frente a la casa de Lorenzetti, motorizada por ciudadanos que están en contra de la remoción de los tres jueces.
“Nazismo” El presidente Alberto Fernández se solidarizó este lunes con el juez por la manifestación frente a su domicilio, y aseguró que esas protestas son “el más vil de los escraches”, propios “del fascismo y del nazismo”. Días antes, el mandatario también se había referido al tema y resaltó que los tres jueces deben ser desplazados, mientras que apuntó contra Rosenkrantz, quien el día anterior había asegurado que el máximo tribunal “es la autoridad final” y va a dar “una respuesta adecuada a derecho” al pedido de los jueces.
“Cuál es la disyuntiva que tiene el presidente de la Corte, que tiene tanto ahínco? ¿Qué está buscando? Cualquiera que ha estudiado derecho sabe que esto era un escándalo jurídico”, expresó Fernández al respecto.#
Fernández pidió a los argentinos que “no se vayan” del país
l presidente Alberto Fernández pidió ayer a los argentinos que “no se vayan” de la Argentina, porque “hay un país que construir” y hace falta la ayuda de todos.
Discurso de Máximo “Días atrás escuchaba un formidable discurso de (el presidente del bloque del Frente de Todos de la Cámara de Diputados) Máximo (Kirchner), donde él llamaba a la reflexión sobre esta nueva retórica de los argentinos que se van. No se vayan, hay un país qué construir y hay argentinos que necesitan”, resaltó Fernández. Durante el acto de inauguración del Hospital Néstor Carlos Kirchner en la localidad bonaerense de Escobar, el jefe de Estado destacó: “Lo que hace falta es que todos nos arremanguemos, que todos nos pongamos de pie y todos hagamos el esfuerzo para construir un mejor país”.
Fernández se solidarizó este lunes con el juez por la manifestación frente a su domicilio, y aseguró que esas protestas son “el más vil de los Clase política escraches”, propios Por último, el Presidente precisó: “Ese país mejor, y esa unidad que re“del fascismo y del clamo, y esa mancomunión que pido que el pueblo tenga, le pido que la nazismo”. tenga también la clase dirigente”.#
Durante el mes de julio, según el INDEC
La actividad económica sigue golpeada por el Covid-19 y cayó 13,2%
L
a economía volvió a ser golpeada fuerte por la pandemia de Covid-19 en julio, cuando la actividad cayó 13,2% interanual, informó ayer el INDEC. En los primeros siete meses del año, el EMAE acumuló una baja de 12,6% con relación al mismo período de 2019. El retroceso de la actividad volvió a potenciarse en julio, luego de que en junio había desacelerado
al 11,7%. Los meses de mayor caída durante la pandemia habían sido abril, con 25,5%, y mayo, con 20,1%, por el fuerte impacto de las medidas de aislamiento sobre la actividad económica. En la medición de la serie desestacionalizada, el EMAE de julio mostró un incremento de 1,1% con relación a junio, y siguió recuperando parte de la retracción acu-
mulada en el período marzo- abril. En la comparación con el mes anterior el estimador muestra por tercer mes consecutivo variaciones positivas desde el inicio de la crisis sanitaria.
Medición interanual En la medición interanual, el indicador llegó a doce meses de indicado-
res negativos desde la baja del 0,5% de julio del año anterior. En julio de este año la contracción mostró nuevamente una desaceleración respecto del derrumbe del 25,5% de abril y el 20,1% de mayo, los de mayores caídas desde el inicio de la pandemia. Con excepción de Intermediación financiera (2,9%) y Electricidad, gas y agua (4,4%), el resto de los sectores registró caídas en julio
con respecto al mismo mes de 2019. Los sectores Pesca (-67,1%), Hoteles y restaurantes (-65,4%) y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-60,3%) fueron los de mayor caída interanual. La industria de la construcción cayó 30%, seguida de Transporte y comunicaciones con un 23,2% y la explotación de minas y canteras con una baja interanual del 14,4%.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_29/09/2020_Pág.
Día de la Lucha por la Despenalización y Legalización del aborto
Banco Central
Alberto Fernández: “Ratifico mi compromiso para legalizar el aborto” E E l presidente Alberto Fernández ratificó ayer a la tarde su “compromiso” con la legalización del aborto, en el marco del Día de la Lucha por la Despenalización y Legalización del aborto en América Latina y el Caribe. “La penalización del aborto ha fracasado como política. Mueren mujeres por abortos clandestinos y otras sufren graves secuelas en su salud. Ratifico mi compromiso para legali-
zar el aborto, garantizar el acceso a los servicios de salud e implementar con eficacia la ESI. #SeraLey”, dijo el mandatario nacional en su cuenta de Twitter, aunque sin precisar una fecha para la presentación del proyecto que el oficialismo ya tiene listo.
Pañuelazo En el marco del Día de la Lucha por la Despenalización y Legalización del
aborto en América Latina y el Caribe, organizaciones políticas y feministas realizaron un masivo “pañuelazo” verde en las redes sociales y también frente al Congreso para reclamar por una ley de interrupción voluntaria del embarazo. Frente a la Plaza del Congreso se conglomeraron militantes feministas y de izquierda como “Pan y Rosas”, “Las Rojas” y “Juntas y a la Izquierda”, mientras que la mayoría realizó ac-
Volvió la venta de dólares: se fueron US$ 60 millones
ciones en redes sociales en todo el país. La secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, una de las principales impulsoras de una ley de aborto filas adentro del Gobierno nacional, sostuvo que es un “compromiso” pelear para que en Argentina haya “aborto, legal, seguro y gratuito” y que de esa manera “no haya más mujeres muertas por abortos clandestinos”.#
Ayer fallecieron en Argentina 364 personas
El mundo superó el millón de muertos por coronavirus
O
tras 364 personas murieron y 11.807 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 16.113 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 723.132 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 3.678 los internados en unidades de
terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,4% en el país y del 65,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Más de 1 millón de muertos El 11 de enero de 2020, los medios estatales chinos informaron sobre la primera muerte oficial por coronavirus. El hombre de 61 años que falleció
era un cliente habitual del mercado de Wuhan, según reportó la comisión de Salud de aquella ciudad del centro de China. A 260 días del primer deceso, aún sin vacuna ni una cura efectiva, el mundo superó el millón de muertos por el Covid-19. Aunque la cifra -que equivale a casi un tercio de la población uruguaya y casi el triple de los habitantes de Islandia- es impactante, muchas más personas mueren a raíz de otras
19
enfermedades cada año. Las cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y en 2017 se cobraron la vida de 17,79 millones de personas, según The Global Burden of Disease. Respecto a las enfermedades infecciosas más letales, figuran las respiratorias (3,91 millones), las infecciones del tracto respiratorio inferior (2,56 millones), las afecciones diarreicas (1,57 millones) y la tuberculosis (1,18 millones).#
l dólar blue arrancó ayer la semana estable a $145 en el mercado marginal, mientras los bancos volvieron a vender divisas por home banking en el segmento oficial, que quedaron a $132,26 incluyendo la nueva retención del 35%. A pesar del cepo recargado, el Banco Central habría perdido otros u$s 60 millones. El viernes último, solo cinco bancos pudieron ofrecer dólares a sus clientes, pero este lunes la operatoria prácticamente se normalizó en todas las entidades. La decisión del Central de implementar cambios en la comercialización de dólares había paralizado las ventas a pequeños compradoras, lo cual se mantuvo al menos durante ocho jornadas hábiles. Si bien se retomó la operatoria, hubo pocas operaciones, consignaron fuentes de la city porteña. Este jueves primero de octubre se reactivará el cupo de $200 dólares para todos aquellos que vienen comprando divisas para cubrirse de una posible devaluación. El precio promedio del dólar en bancos públicos y privados subió 11 centavos este lunes, para cotizar a $75,12 para la compra y $80,16 para la venta.#
POLICIALES_MARTES_29/09/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Controles de tránsito en Esquel
Tres autos retenidos por falta de documentación
Sarmiento
Será investigado por agredir físicamente a su pareja Se trata de un individuo de 31 años que fue denunciado por su novia de agredirla tras una discución y fue aprehendido. Se abrió la invetsigación por lesiones leves agravadas.
P
Tras los secuestros, los autos permanecen en el corralón municipal.
E
n operativos preventivos de control de tránsito, el sábado por la noche inspectores municipales del área de Tránsito, junto a personal de las comisarías Primera y Segunda, llevaron adelante procedimientos en distintas arterias. Resultaron retenidos 3 rodados por falta de documentación obligatoria, consistente en licencia de conducir, Tarjeta Verde y seguro. Los vehículos permanecen en el corralón municipal, hasta que los propietarios de las unidades regularicen
su situación ante el Tribunal Municipal de Faltas. Esta dependencia municipal está ubicada en Chacabuco 1.557, y su atención al público es de lunes a viernes de 8 a 12. Por otra parte, una trabajadora de Salud de esa ciudad resultó con lesiones leves el domingo al volcar el vehículo que conducía, que terminó sobre uno de sus laterales. El siniestro vial sucedió en inmediaciones de la calle O´Higgins, entre Volta y Brown cuando el Peugeot 207 chocó contra un auto estacionado y volcó.#
or pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez de Sarmiento, Daniel Pérez, procesó a Mario Fabián Campos como presunto autor del delito de lesiones leves agravadas. El imputado fue detenido por la Policía luego de que su pareja lo denunciara por agresiones físicas. El acto judicial se realizó mediante conexión remota. Fue presidido por el magistrado Daniel Pérez. En representación de la Fiscalía asistió la funcionaria Rita Barrionuevo. Por la Defensa Pública, participó el abogado adjunto de la Defensa Pública, Marcelo Catalano. En ese marco, Barrionuevo indicó que el hecho que investigará ocurrió el 25 de septiembre a las 18:25, en un domicilio ubicado sobre la calle Pellegrini de esa localidad. En ese lugar se encontraban la víctima junto a su novio, Mario Campos. En ese contexto, se produjo una discusión entre ambos. Como consecuencia de las diferencias, la mujer intentó irse de la vivienda. En tanto, el imputado ejerció violencia física hacia su pareja, provocándole lesiones de carácter leve, sostuvo una gacetilla de la Fiscalía
Rita Barrionuevo. De la Fiscalía. Finalmente, la víctima logró llamar por teléfono a la Policía. Cuando los uniformados llegaron al lugar confirmaron la situación y procedieron a la detención del agresor y lo trasladaron a la dependencia policial.
Así las cosas, la investigadora solicitó al juez penal que declare legal la detención de Mario Campos. Peticionó que se haga lugar a la calificación legal provisoria de presunto autor del delito de lesiones leves agravadas, por haber sido cometidas contra una persona con la que ha mantenido una relación de pareja, en calidad de autor. Por otra parte, no requirió medidas de coerción para el sospechoso y un plazo de seis meses de investigación. Catalano no formuló oposiciones a los requerimientos de la parte investigadora. En tanto, adelantó que propondrían abordar la situación a través de la oficina de Solución Alternativa de Conflictos. Así las cosas, el juez Pérez resolvió tener por formalizada la investigación preparatoria de juicio contra Mario Campos, en orden a los hechos expuestos por la fiscalía, y la calificación legal escogida por los investigadores. También hizo lugar a la declaración de legalidad de la detención y el plazo de investigación requerido. Por último, dispuso ordenar la libertad del detenido. Resta aguardar cómo seguirá el proceso.#
policiales_MARTES_29/09/2020_Pág.
Rawson
Probation por hurto y daño
E
n la jornada de ayer se llevó a cabo una audiencia para solicitar la suspensión del juicio a prueba en beneficio de Cristian Morón, imputado por hurto y daños a la propiedad en Rawson a principios de año. El pedido fue del defensor del imputado, Damián D’Antonio quien propuso se suspenda el juicio a prueba por el plazo de 1 año, la realización de trabajo comunitario por un total de 60 horas y la prohibición de acercamiento y contacto hacia las víctimas. La Fiscalía, representada por Eugenia Domínguez, no se opuso al beneficio instituido por la probation, pero solicitó que la suspensión sea por el doble de tiempo, es decir por dos años. Asimismo, informó que las víctimas habían rechazado la reparación, habida cuenta de que el daño económico sufrido no podía ser resarcido por el imputado. Finalmente, en función de los argumentos la jueza María Tolomei hizo lugar al acuerdo para otorgar el beneficio de la probation al imputado pero por el plazo solicitado por la Fiscalía. Entendió que la reparación económica
María Tolomei. Jueza de la causa. no era posible de asumir por el imputado, aunque las víctimas tienen la via civil, dijo un parte de la Agencia de Comunicación Judicial. Resta aguardar cómo sigue el proceso.#
21
Trelew
Colisión con un lesionado
Un VW Goly un Peugeot 205 chocaron ayer. Hubo importantes daños en la zona lateral delantera de un auto.
P
ersonal policial intervino en un accidente con un lesionado en el cruce de la calle Josiah Williams con Cacique Nahuelpan Norte, a me-
tros del empalme con la Ruta nacional N°3, frente al predio del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) en Trelew. La persona afectada fue trasladada
en ambulancia al Hospital Zonal. Según indicaron fuentes policiales, la colisión involucró un rodado Volkswagen Gol y un Peugeot 205 . #
policiales_MARTES_29/09/2020_Pág.
Puerto Madryn
Dos mujeres le reclamaron una deuda y mató a una de un golpe en la cabeza
22
Rawson
Estafas: ampliaron la investigación
Las mujeres fueron a reclamarle una deuda y el hombre golpeó a una con una regla de albañilería. Está detenido.
U
na discusión por una presunta deuda terminó en un homicidio en Puerto Madryn. La víctima es una mujer de 33 años y el victimario, un hombre de 61. Según las informaciones de fuentes policiales, el hecho ocurrió alrededor de las 21 del último domingo en la calle Manuel Alsua al 1.500 de esa ciudad portuaria, luego de que dos mujeres se apersonaran en el lugar para exigir el pago de una presunta deuda de 4.000 pesos que tendría el hombre con ellas. Se habría producido una severa discusión que finalizó de la peor manera
Gritos y muerte Cuando la Policía llegó al lugar escucharon gritos en el interior de la vivienda y al llegar a un patio, hallaron al dueño de casa, identificado como Alfredo Rojas, que tenía un pedazo de regla de albañilería, en tanto una
mujer yacía tirada en el suelo y la otra gritando ante la violenta situación.
Agresiones El hombre aseguró a los policías que las dos mujeres intentaron agredirlo y él golpeó a una de ellas en la cabeza para repeler la agresión. La Policía comprobó que la mujer tirada en el piso estaba sin vida y fue identificada como Silvana Johnson. En tanto su acompañante fue identificada como Claudia Ríos, que sostuvo ante los investigadores que habían ido con su amiga a reclamarle a Rojas una deuda de 4.000 mil pesos y en medio de la discusión lgolpeó a Johnson en la cabeza y la mató. El autor del crimen quedó detenido y efectivos policiales de la División Criminalística de Puerto Madryn inició las pericias e investigaciones para confirmar los hechos, recabando datos y elementos en el lugar.#
Mirta Moreno. Jueza del caso.
L El individuo, de 61 años, fue detenido inmediatamente por la Policía.
a jueza Mirta Moreno resolvió otorgar la ampliación de apertura de investigación por el delito de estafas reiteradas y otorgó un plazo de seis meses. La audiencia se realizó en la Oficina Judicial de Rawson a través del sistema de video conferencia. Desde la Unidad Fiscal especializada en Cibercrimen y evidencia digital estuvieron presentes el fiscal Fernando Rivarola y la funcionaria Eugenia Domínguez. Solicitaron la ampliación de la apertura de investigación por considerar que se trató un delito encuadrado como miembros de una asociación ilícita como partícipes necesarios en estafas reiteradas. En el primer turno de las imputados, declaró Gerardo Raúl Azas, quien manifestó “desconocer todo el raid delictivo en el cual estaría involucrado, también dijo “desconocer el resto de los integrantes de la supuesta banda”. Fue asistido por Silvana Vanina Jara. El defensor Damian D´Antonio representó a Maria Molina y se opuso a la ampliación de apertura de investigación, argumentando que Molina fue víctima: “Le han utilizado sus datos personales” Continúo el defensor particular Federico Espiro quien asistió a Ramona Maciel, expresando: “No queda otra opción que oponerse a la ampliación”. Agregó que su asistida fue víctima de la utilización de su identidad falsa. Cabe recordar que el principal cabecilla de la organización dedicada a las estafas vía internet mediante la venta de productos electrónicos que nunca llegaron a los compradores tras ser éstos engañados al momento del depósito del dinero, cumple con arresto domiciliario. Se trató de un grupo liderado por Alcoba Sciortino quien habría estafado a unas 150 personas en todo el país, aunque la base de la investigación estuvo centrada en seis víctimas de distintas ciudades de Chubut. La investigación ya cuenta con pruebas las que han permitido un avance sustancial en la investigación. Entre ellas se cuenta el teléfono celular del imputado, computadoras, un vehículo, además de cuentas embargadas, informó la Fiscalía de Rawson. #
policiales_MARTES_29/09/2020_Pág.
23
Advertencia de la Policía en 28 de Julio
Intrusos en zona de Boca Toma
Fallecimientos
Daniel Feldman / Jornada
Lorenzo Mangini (Q.E.P.D.) El día (26-09-20) a las 14,05 horas falleció en Rawson el señor Lorenzo Mangini a la edad de 83 años. Su esposa, hijos, hermana, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio de Gaiman ayer ( 28-09-20 )a las 14.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Mangini,Jones, Gisbert, Leiva, Furcci, Roberts, Alesanco, Martínez, García y otras. Por decreto N° 38 sus restos no recibirán velatorio.
Felicidad Antonia Ledesma (Q.E.P.D.) El día (27-09-20) a las 10.30 horas falleció en Trelew la señora Felicidad Antonia Ledesma a la edad de 112 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos bisnietos, tataranietos, hermanas, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el Cementerio de Dolavon el día ( 28-09-20 ) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Ledesma, Beroiza, Arriegada, Aguero, Reuque, Chipaylaf, Antico y otras.
La zona fue inhabilitada al público hace algunos años ante constantes daños, robos a vecinos y por basura.
L
a Policía el fin de semana debió intervenir nuevamente en la zona alta del Valle Inferior del Chubut, en la zona de Boca Toma, 28 de Julio. Personas desconocidas se introdujeron al área donde está terminantemente prohibido el acceso por daños, robos y la basura que dejaban. El comisario Néctor Pinilla, a cargo de la Comisaría de 28 de Julio, confir-
mó a Jornada que el último domingo uno de los vecinos del sector advirtió la presencia de un grupo personas sin autorización para acceder al sitio. Mencionó que los fines de semana la situación se torna atractiva para visitantes, pero se teme por la seguridad de los productores ante la amenaza del abigeato la contaminación y los daños materiales.
chubut LA PRIMERA
1 1502 11 2 5432 12 3 1534 13 4 7019 14 5 2652 15 6 2908 16 7 7330 17 8 5672 18 9 5879 19 10 6815 20
0404 9243 1389 3829 5161 8788 2755 0564 8783 5961
Pinilla recordó que es propiedad privada, además de ser un delito disponer de las chacras para entrar a la costanera. El domingo fueron indentificadas varias personas que no tenían justificativo de estar en el sector, que es de suma importancia para el correcto funcionamiento del riego en toda la extensión del Valle. #
QUINIELAS MATUTINA
1 0625 11 2 3840 12 3 0241 13 4 7348 14 5 0879 15 6 2195 16 7 3740 17 8 1107 18 9 9789 19 10 7476 20
9443 5873 1280 2899 5259 6015 6429 7996 7448 1642
VESPERTINA
1 8779 11 2 4394 12 3 9477 13 4 9815 14 5 7407 15 6 2975 16 7 6522 17 8 1490 18 9 9972 19 10 5739 20
4630 5563 3731 1259 4845 1725 2833 9509 6434 6367
NOCTURNA
1 3621 11 2 9375 12 3 2312 13 4 9587 14 5 8378 15 6 0158 16 7 1491 17 8 2896 18 9 1925 19 10 3701 20
4900 6136 1037 6550 5533 8756 2499 2785 5875 0040
Por decreto N° 38 sus restos no recibirán velatorio.
Abel Bustamante Saldivia (Q.E.P.D.) El día (27-09-20) a las 14.20 horas falleció en Trelew el señor Abel Bustamante Saldivia a la edad de 69 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew, el dia ( 28-09-20 )a las 09.30 horas. Su desaparición enluta a las familias de Bustamante, Visama, Fonseca, Ardans, Apraiz, Cardozo, Shmid y otras . Por decreto N° 38 sus restos no recibirán velatorio.
Waldo Humberto, Caruso (Q.E.P.D.) El día (27-09-20) a las 18.30 horas falleció en Trelew el señor Waldo Humberto Caruso a la edad de 60 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermana, sobrinos, cuñados, el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Trelew y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew ayer (28-09-20 )a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Caruso, Bartels, Pontelli, Valderama, Samarreño, Inostrosa, Herrero y otras. Por Decreto N° 38 sus restos no recibirán velatorio.
Martes 29 de septiembre de 2020 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
05:40 4,12 mts 18:37 4,41 mts
12:39 0,96 mts 00:46 1,26 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DóLar: 80,09 EurO: 92,66
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SSO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 20º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del Sur a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 8º
Cordillera Lluvias Viento del ONO a 15 km/h. Temperatura: Mín.:
0º/ Máx.: 11º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Polos opuestos. Con un pañuelo como barbijo, el fiscal Heiber sale de la Oficina Judicial de Rawson y el que ingresa es Darío Fernández. En Trelew habrá una respuesta la otra semana
Paritaria municipal: los gremios piden 30% de aumento
F
uncionarios municipales se reunieron en el Salón Histórico con los cuatro gremios con actuación en la Municipalidad de Trelew. Elevaron un pedido de recomposición salarial del 30% para la última parte del año. Fue la primera reunión paritaria de 2020. En la primera parte del año no se había podido convocar por causa de la pandemia. El encuentro se realizó en un clima distendido por poco más de una hora y luego se pasó a un cuarto intermedio hasta la semana próxima, cuando el Ejecutivo Municipal responderá a la solicitud gremial.
El secretario de Hacienda, Marcelo Olivera, valoró “la responsabilidad con la que los gremios se han manejado en estos momentos en donde el municipio atraviesa una situación extrema con baja de la coparticipación y de la recaudación relacionados a la pandemia y también las consecuencias del gobierno nacional anterior que entregó un país en recesión y con alta inflación”. El funcionario destacó el “clima cordial” del encuentro, reafirmó que “el municipio está totalmente abierto a recibir los planteos de los representantes de los trabajadores” y se comprometió a “evaluar cada pedido
y responder” de la mejor manera posible en beneficio de los trabajadores, tomando en cuenta la situación económica de la comuna. La secretaria general de ATE Trelew, Valeria Valdez, agradeció la “muy buena predisposición del Ejecutivo. Es la primera reunión paritaria de este año, todos los sindicatos presentamos un petitorio, el nuestro tiene siete ítems que incluye un pedido de incremento salarial con un piso del 30% que es lo que se evaluó en la asamblea de delegados. Van a evaluar todos los pedidos y la otra semana habrá respuesta”. Cristian Salazar, coordinador general de la Seccional
Chubut de UPCN, aseguró que la recomposición salarial es fundamental y necesaria “para que los trabajadores puedan afrontar los últimos meses del año”. Asimismo reconoció la “predisposición del Municipio y el cumplimiento en relación a la regularidad de los salarios”. Silvia Pato, del Sindicato de Trabajadores Municipales, aseguró que el pedido de suba se basa en el aumento del costo de vida de los últimos meses y en el posible incremento de la factura de la Cooperativa Eléctrica de Trelew. “Quedamos bastante conformes y esperamos encontrarnos nuevamente la semana que viene”. #