Ahora van por las tierras
luego de que el stJ revocara las absoluciones por el fraude con lotes de seros, el titular del issys, alfredo Prior, quiere recuperar los terrenos.
Hay principio de acuerdo entre Luz y Fuerza y la empresa por los trabajadores de Futaleufú
trece
tres detenciones y secuestros en trelew y comodoro por un millonario golpe en la ciudad petrolera.
Que devuelva la banca
luego de su acercamiento con Patricia Bullrich en su visita a raw son, el peronismo le exigió al con cejal Germán Gusella que devuelva la banca al Frente de todos.
P. 3 Megaoperativo
allanamientos
Ps.20 y 21
P. 3
P. 6 CHUBUT Trelew • jUeves 29 De sep T iemBre De 20 22 Año LXVIII • Número 20 425 • 40 Páginas Ejemplar: $80 @JornadaWeb La frase del día: “No me retracto en absoluto” ruBén álvarez, edil de Juntos Por el camBio en esquel, y su Pedido de devolver Plata. P. 14 Hay nueva oferta oficial: un docente ingresante cobraría 110.000 pesos P aritarias El aumento sería en dos tramos de 7% en octubre y noviembre. Las partes se reunirán nuevamente el jueves 6 de octubre. P. 24 Mortandad nunca vista Puerto Pir ámides esperan los datos de las necropsias para saber por qué murieron las seis ballenas en Península valdés. sospe chan de una intoxicación con biotoxinas. P. 8 En Comodoro, una guerra de almohadas contra el estrés P. 7 recL amo Quieren caldera Padres de la escuela 165 de trelew reclama ron para que se repare la calefacción. P. 11 con scioli en río de Janeiro misióN comerciaL Junto con el emba jador en Brasil, el go bernador arcioni buscó inversiones en energía para chubut. P. 4 En Trelew habrá una cumbre con Vecinales P. 10 @JumaraFilms Johnny raGGio
diariojornada.com.ar
Pasaron 565 días desde que una mujer se convirtió en futbolista profesional en Argentina.
Miedo y envidia
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com
o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
En esa fecha histórica se firmaba el primer contrato hasta llegar a 142, por ahora, en esta única religión existente en este país que no tiene ateos. Se lo ganaron. Se los ganaron. En buena hora.
Atrás quedó la histórica participación del Mundial de México de 1971 nunca reconocido en donde se perdió con los locales y se goleó a Inglaterra. Sí. En el mismo lugar y ante el mismo rival que una década y media después, un hombre se convertía en
Gran
Polo Olivícola
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
En la jornada de ayer, en las instalaciones de La Mercante de Dolavon se llevó a cabo el “Taller de Trabajo del Proyecto Polo Olivícola Patagónico” que lleva adelante el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, a cargo de Luis Fernando (Chino) Navarro.
Las actividades se desarrollaron en el marco del Programa “Desarrollo Armónico con Equilibrio Territorial” que coordina Rubén Zárate.
El intendente Dante Bowen, como anfitrión del evento que convocó a los principales actores territoriales públicos, privados y de la sociedad civil, estuvo acompañado por jefes comunales de las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz, el ministro de Gobierno de Chubut, César Ayala, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, representantes de la comunidad Mapuche –Tehuelche, entre otros.
Bandurrias
semidios. Ellas, no. Es más, fueron desterradas en su propio lugar, olvidadas y ninguneadas luego de haber ido sin entrenador, con zapatillas Flecha y camisetas de algodón que se rompieron ante el primer lavado. Pero como el tiempo lo puede con casi todo, pero no con la memoria, volvieron. A un Mundial y tras 12 años. Aquellas y las actuales. Se perdieron años. Demasiados, dejando fuera a varias generaciones que hubieran jugado a uno de los juegos más lindos del universo.
¿Qué hace falta camino al andar? Sin dudas. ¿Que el crecimiento es exponencial e inevitable? Tampoco se
del
discute. ¿De qué nos perdimos, sin ellas, en el fútbol?. De todo. ¿Qué ganamos no tenerla jugando? Nada. ¿Y que esperamos para que ocupen el mismo espacio y preponderancia que les corresponde?¿Tanto miedo se les tiene?.
Y envidia. El claro ejemplo es el Club Deportivo Mayo que el último fin de semana tuvo el privilegio de encontrarse enfrente a Yael Oviedo, jugadora de San Lorenzo de Perito Moreno por una nueva fecha de la Zona Noroeste de la Liga Norte santacruceña. Es que Yael, campeona en Boca y en la Universidad de Chile y no obstante vivir en Chile Chico del país trasandino,
cruza la frontera los fines de semana y vuelve a jugar al fútbol luego de retirarse de ligas más competitivas. “Estamos viviendo un cambio de época donde el fútbol femenino empieza a tener el reconocimiento que se merece”, remarcó. “Disfruto el presente actual, con una Bombonera que tuvo a 25 mil personas viendo el partido final de torneo de AFA”, acotó Yael para añadir que “me pone muy contenta porque las nuevas generaciones tendrán mejores condiciones que las tuvo mi generación. Me alegra haber sido parte de ese proceso”. Al que muchos le tienen miedo. Y envidia. #
“Estamos entusiasmados por la importante convocatoria del Gobierno Nacional, a través de Argentina Armónica, planteando este proyecto que posibilitará generar el arraigo en nuestra zona con una mirada productiva, estratégica y global coordinada con el sectores públicos y privados” sostuvo durante la apertura el inten-
dente de Dolavon. Luego de arribar a la localidad de las norias, Luis Fernando “Chino” Navarro, agradeció a la Provincia y los intendentes por el acompañamiento. “Tuvimos un jurado que expresa la diversidad con un trabajo ad honorem y destaco la figura de Enrique Zuleta Puceiro que estuvo encima de los proyectos”.
“Este proyecto tiene sentido si todos los actores son protagonistas conformando y consolidando un colectivo que le sirva a todos” por eso “debemos enfatizar en que no hay salida sin la articulación del Estado nacional, provincial, municipal y el sector privado” resaltó Navarro..
“Argentina Armónica”
El titular de la Unidad de coordinación técnica de proyectos para el desarrollo armónico con equilibrio territorial de la Secretaría de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil, Hernán Goncebat, indicó: “Debemos fortalecer el arraigo en todas las poblaciones y realizarlo en conjunto”. Finalmente dijo que “en la convocatoria se presentaron más de 600 proyectos y luego de las diferentes instancias se selección quedaron 21 proyectos dentro de los cuáles está el Polo Olivícola Patagónico con el mayor presupuesto y esperamos que sea exitoso”.
Por Matías Cutro
JUEVES_29/09/2022 PÁG. 2
Suplementos Todos los días Cada 15 díasCada 15 días Mensual hoy hoy
JornadaWeb
convocatoria
“Taller de Trabajo del Proyecto
Patagónico” realizado en Dolavon
Futaleufú: hay principio de acuerdo de la empresa con Luz y Fuerza
“No dudamos de la chance de recuperar las tierras”
Para el presidente del ISSyS, Alfredo Prior, el fallo del Superior Tribunal de Justicia que revocó las tres absoluciones por el caso “define claramente que fue una estafa”.
Secretario. Cisneros explicó cómo se produjo el acercamiento.
Los trabajadores de Futaleufú ten drán una remuneración nueva que será muy superior”. Lo ase guró el secretario gremial técnico del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, Javier Cisneros, luego de la reunión que mantuvo con representantes de la empresa en el Ministerio de Traba jo de Nación. Serán 27 los trabajadores beneficiados.
Tras mantener una reunión con di rigentes de la empresa Hidroeléctrica Futaleufú en el Ministerio de Trabajo de Nación, el secretario gremial téc nico de Luz y Fuerza, Javier Cisneros aseguró que 27 trabajadores tendrán “una remuneración nueva que será muy superior a la que tenían en el acta labrada en 2016”.
Regularizados
Cisneros indicó al respecto que “el ámbito de jurisdicción del sindicato fue reconocido por la empresa, de tal manera que los 27 trabajadores que estaban en una situación que no era la correcta, van a esta regularizados. Es un acta preliminar donde quedan reflejadas las nuevas remuneracio nes, los aportes y derechos de los tra bajadores, entre otras cosas. Cuando se homologue el acta quedará en vi gencia”
El secretario gremial técnico aclaró además que “con la firma del acta cu brimos alrededor del 60 por ciento de lo que es el convenio colectivo. Tanto la empresa como el Sindicato traba jaron el conjunto para solucionar el conflicto. Es algo que me alegra por que no suele darse”.
“Muy conformes”
Cisneros indicó al respecto que fue ron muchas las tratativas y el trabajo realizado pero reconoció que hubo muy buen predisposición de ambas partes.
“Nos ha costado un largo mes de tratativas y negociaciones. Estamos muy conformes porque hemos po dido arreglar algo que no se tocaba desde 2016, en busca de mejoras para los trabajadores de Hidroeléctrica Fu taleufú”, destacó.
Homologación
Y concluyó: “Creemos que la ho mologación del acta será en octubre. A partir de esto, los trabajadores ya tendrán la compensación que han ido buscando todo este tiempo”. Res ta ahora aguardar que el acuerdo sea oficializado con la homologación de las tratativas.
#
Gran satisfacción causó en la cú pula del Instituto de Seguridad Social y Seguros la decisión del Superior Tribunal de Justicia de revo car las absoluciones de dos comisa rios mayores retirados y un escribano de Trelew imputados por la estafa con la venta de terrenos de SEROS a tra vés del Círculo Policial. La Sala Penal ordenó un nuevo fallo que tenga en cuenta todas las evidencias del caso.
Juan Carlos Rossi y Nelson Quilaleo, quienes eran las autoridades máxi mas del Círculo Policial y Mutual del Chubut, habían sido condenados a 5 y 4 años de prisión respectivamente, por comercializar terrenos que no les pertenecían; el escribano Pablo Fossa ti, a 4 años por falsificar una escritura.
Alfredo Prior, presidente del ISSyS, afirmó que tienen “una sensación to talmente positiva en función de lo que viene sucediendo con esta causa y la verdad que en lo institucional vol vemos a recuperar la credibilidad en el Poder Judicial, que se vio resentido con el fallo de la Cámara”.
La segunda instancia había anula do las condenas. “Desconoció todo el trabajo de nuestros asesores, fiscales, la jueza Ivana González, con una re
solución contundente que nada dejó al azar. Se tomaron todas las pruebas y los testimonios del Instituto y las familias que fueron estafadas”.
“Me vuelve a llamar la atención la conducta de los camaristas en tener esta posición arbitraria en cuanto al análisis de todas las pruebas, y tomar sólo una cuestión muy pequeña para absolver a quienes se había declarado responsables”, dijo Prior.
A lo civil
“Nunca dudamos en la posibilidad de recuperar las tierras, esto está en el ámbito de la Justicia Civil, pero la instancia penal define claramente que fue una estafa, no sólo para el Instituto sino para muchas familias, y nos va a posicionar de otra manera en el ámbito de lo civil”.
En cuanto a los terrenos de la de nuncia, son catorce lotes que con forman una manzana en Trelew, en López y Planes y Pellegrini.
“Es una zona urbanizada con to dos los servicios, pero independien temente del valor que puedan tener hay que salvar el daño que se produjo a las familias que pensaban en su pri
mera vivienda y fueron estafados”, acotó.
Fueron once los compradores de es tos terrenos: un ciudadano de origen chino y diez socios del Círculo Policial.
Abogados
Por su parte uno de los abogados del ISSyS, Pablo Aguilera, comentó que “se debe realizar una nueva com posición de la Cámara y una nueva instancia recursiva”. No habrá un nuevo juicio. “Estamos esperando y en conversación con el fiscal para soli citarlo, creo que será en estos días pa ra hacerlo inmediatamente, tenemos la esperanza que suceda en menos de un mes, acorde a la disponibilidad de la Oficina Judicial”.
El otro abogado del Instituto, Ma teo Rossio, explicó que al escribano Fossati “se le inició un sumario en el Colegio de Escribanos y hasta este momento no está resuelto, porque está pendiente de resolución la cau sa penal. Una vez que se resuelva la causa penal se resolverá la situación sumarial”. Resta ahora aguardar que se realice la nueva audiencia para re visar la primera sentencia.#
Fin del conflicto
Los lotes de SEROS
Optimistas. La cúpula del ISSyS cree que el fallo del Superior puede ayudar a tener de nuevo los lotes.
Daniel Feldman / Jornada
PROVINCIA_JUEVES_29/09/2022 Pág. 3
Arcioni junto con Scioli en la Feria “Oil & Gas”
El gobernador Mariano Arcioni expuso en la Feria “Oil & Gas 2022” en Río de Janeiro, junto con el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli.
Estuvo el vicepresidente de Gas, Energía y Desarrollo Comercial de Pan American Energy, Rodolfo Freyre. Ar cioni visitó el Stand de Argentina en la exposición y resaltó que “muestra la importancia que tiene el país en la integración energética con Brasil”.
En la apertura, el gobernador Arcio ni destacó que “Chubut participa por primera vez de esta Feria, y nos llena de expectativa”.
En su reseña describió que “somos pioneros en el hidrogeno, se producen 3 mil metros cúbicos días, que equivale a un 35% del mercado interno, y con estos números seguramente han escu chado toda la expectativa del sector”.
“Chubut con todos estos yacimien tos convencionales maduros es una de las provincias más productora y exportadora. Se habla mucho de lo que va a significar en unos años Vaca Muerta en Neuquén, y lo cierto es que nuestra provincia, que es una Cuenca madura, es hoy la mayor productora de nuestro país con una exportación del 35%”.
“Es así que también estamos en un proceso de reconversión en la tran
sición energética de Chubut, hemos logrado a través de inversiones priva das, en el 2004 sacar hidrogeno”, recor dó. “Todas las inversiones están que riendo venir con el hidrógeno verde, y lo cierto es que Chubut comenzó con hidrogeno en 2004 y ya en 2008 es tamos produciéndolo a través de una empresa de inversiones privadas”.
“Nuestra provincia es riquísima por donde se la mire con una oportuni dad enorme. En energías renovables Chubut es la mayor productora con 365 escaladas con una capacidad de 1400 megas y continuando con esta planificación que propone el gobier no nacional, de potenciar la matriz energética, estamos trabajando en mayor capacidad de transporte desde Chubut”, explicó el Gobernador.
“Necesitamos esa relación bina cional que tanto se habla, y que mu chas veces queda en lo discursivo”, expresó Arcioni. “Es muy importante que nos faciliten muchas cosas y nos abran las puertas”.
En su alocución, Scioli, sostuvo que “este consulado ha trabajado inten samente para brindarle todos los servicios, y para ser los grandes pro tagonistas. Agradezco profundamen te que Chubut esté presente en esta nueva edición”, acotó en tal sentido el funcionario. #
Recorrida. El mandatario chubutense junto con el embajador y su visita a la Feria en Río de Janeiro.
PROVINCIA_JUEVES_29/09/2022 Pág. 4
Misión comercial en Brasil
Policías a retiro luego de 30 años de servicio
La Policía del Chubut realizó este miércoles por la mañana el acto de reconocimientos a 29 policías que cumplieron sus 30 años de servi cio y pasarán a la situación de retiro en los próximos días.
La ceremonia tuvo lugar en el ac ceso a las instalaciones de la Jefatura de Policía en Rawson, y participa ron el jefe de la Policía del Chubut, César Brandt; la subsecretaria de Prevención y Participación Comu nitaria, Sandra Muñoz, y su par de Seguridad, Rubén Becerra; el subjefe de la Policía, Juan Cruz Campos, los Directores de la Plana Mayor, jefes de Áreas, personal policial en activi dad, retirados, familiares e invitados especiales.
En su intervención, Brandt expre só que “hoy homenajeamos nuestra memoria, les agradecemos a los sub oficiales y oficiales quienes -a lo largo de 30 años- le dieron un nombre y apellido a esta institución que es afec to y compromiso a la vez”.
“Nuestra Policía no es un ente abs tracto sino un ser viviente. Cada mo mento es único en la vida, pero esta jornada es un territorio emocional donde conviven nuestras grandezas y miserias”, subrayó.
“Gracias por entender que el mun do es un gran lugar y vale la pena de
fenderlo. Mientras tanto, tendremos que ser dignos para estar a la altura de ustedes”, destacó.
“Me llena de emoción el retiro de grandes compañeros y me afecta –especialmente- el pase a retiro de mi hermana”, completó Brandt.
En el tramo más emocionante de la ceremonia, se distinguió a las flaman tes empleadas policiales que pasaron a retiro que fueron las suboficiales mayores Inodelia Brandt, Graciela Lucero, Amalia García, María Barai bar, Mónica Selg, Mabel Angelosanto, Miriam Sepúlveda, Rosana Martínez, Clara Olivares y María de los Ángeles Bianchi.
Además, se despidieron de la Fuer za los comisarios mayor Rubén Bas sani, Ramón Gauna; el subcomisario Gustavo Gago Terrón; los suboficiales Ángel Castillo; Andrés Trinidad; Pe dro Sifuentes; Luis Lencinas; Miguel Sandoval; Eduardo Brunt; Daniel Ro bacio; Rolando Morales; Juan Carlos Almonacid; Alejandro Memoli; José Carlos Stalla; Carlos Toranzo; Néstor Moraga; Héctor Álvarez; Carlos Haro y Patricio Roa.
Todos ellos fueron saludados con afecto por las autoridades presen tes y contaron con el acompaña miento de sus familias, amigos y allegados. #
Final del camino. Una postal del acto en el que se homenajeó a los uniformados que ya se retiran.
PROVINCIA_JUEVES_29/09/2022 Pág. 5
Placas y menciones en un acto emocionante
Le reclamaron a Gusella que le devuelva la banca al PJ
Cámaras: Chubut recibirá más de $ 11 millones
En la Hora de Preferencia del Con cejo Deliberante de Rawson se produjo un fuerte reclamo desde la bancada del Frente de Todos hacia el edil de Despertar Rawsense, Ger man Gusella, por su reciente vincula ción al PRO. Es que en la reciente visita de la presidenta de este partido, Patri cia Bullrich, a Rawson, Gusella y otro integrante de esa agrupación política se fotografiaron junto a la dirigente nacional.
Según el parte de prensa del par lamento, la concejal Lorena Marín
advirtió que Gusella llegó su banca integrando la boleta del Frente de Todos, “señalando los profundos des encuentros políticos y filosóficos con el PRO al que se vinculó el concejal vecinalista y sus adherentes”.
Del mismo modo se expresó el con cejal Maximiliano Vega, coincidiendo con su compañera y efectuando un puntual pedido de renuncia a dicha banca, obtenida con el voto los adhe rentes del PJ, subrayó.
Por su parte Gusella dijo nunca haberse afiliado al PJ ni al Frente de
Todos. “Se quejó por haber sido ob jeto de agresiones por esa foto tanto a su persona como a su familia –in cluido sus hijos menores- y sostuvo que tienen legítimas aspiraciones como partido vecinal de alcanzar el gobierno municipal para lo cual consideró correcta dicha alianza con el PRO”.
“Respondiendo al reproche de có mo llego a la banca, sostuvo que los votos que le permitieron alcanzar ese objetivo fueron genuinos de sus ad herentes”, dice la gacetilla.#
El ministro de Seguridad, Miguel Castro, se reunió con su par na cional, Aníbal Fernández, y logró el desembolso de más de $ 11 millones para sistemas de videovigilancia en Chubut. El equipamiento será para los Centros de Monitoreo Urbano.
El monto estará acreditado la otra semana- y se complementa con los más de $ 40 millones provinciales dispuestos para el restablecimiento de los sistemas de videovigilancia en toda la provincia, restaurando cáma ras, recuperando conectividad y am
pliando los sistemas de monitoreo en cada localidad.
Además Chubut adhirió al Sistema Único de Registro de Denuncias por Violencia de Género y su protocolo de actualización policial para la recep ción y registro de denuncias, con el objetivo de homogeneizar y estanda rizar las intervenciones policiales en procedimientos análogos, con el pro pósito de resguardar la integridad de las mujeres o personas con identidad de género femenina en situaciones de violencia.#
Puerto Madryn Sastre recorrió la obra del Parque Tecnológico
El intendente Gustavo Sastre su pervisó las obras en el predio en la zona norte de Puerto Madryn donde se desarrollan mejoras de in fraestructura. El Parque Tecnológico se ubicará entre las avenidas Juan XXIII norte, Kenneth Woodley, la Ru ta Nacional A010 y la calle Ricardo Rojas.
Ya se están construyendo las ve redas. Luego se realizarán los movi mientos de suelos correspondientes para la ejecución de pavimentación y escurrimiento pluvial superficial, el tendido eléctrico soterrado de media y baja tensión. Por último, se llevará a cabo la iluminación exterior, las redes de distribución de gas, agua potable y cloacas, el tratamiento de aguas gri ses, el tratamiento de aguas cloacales
mediante planta compacta y el reúso de las mismas.
Al respecto, el Intendente dijo: “Es tuvimos recorriendo las obras que estamos ejecutando para avanzar con el Parque Tecnológico de Puerto Madryn, permitiéndonos que mejo re el funcionamiento del sector, ya que contaremos con un acceso total mente optimizado. Esto nos permite seguir acompañando el desarrollo de nuestra ciudad, fortaleciéndonos co mo polo industrial y tecnológico de la Patagonia”.
“Hoy el Parque Tecnológico es una realidad y nos va a permitir seguir cre ciendo en materia industrial. Este es uno de los ejes de nuestra gestión, por lo que vamos a seguir trabajando para fortalecer este tipo de acciones”.#
Acuerdo con Aníbal Fernández
Trío. Desde la izquierda, Gusella, Marín y Vega, protagonistas de un duro cruce político en la capital.
Firma. Aníbal habilitó el desembolso para nuestra provincia. Saludo. El intendente y su diálogo con los obreros en el proyecto.
El concejal llegó al parlamento con el Frente de Todos pero luego creó un bloque propio. El peronismo se indignó ya que el domingo se fotografió con Patricia Bullrich, del PRO.
PROVINCIA_JUEVES_29/09/2022 Pág. 6 Fuerte cruce en el Concejo de Rawson
Comodoro: pavimentación y mejoramientos para ruta 3
Comodoro Rivadavia Una lucha de almohadas para combatir el estrés
Una guerra de almohadas, ori ginal propuesta de la Secreta ría de Salud de la Municipali dad de Comodoro Rivadavia tendrá formato y rigor profesional a través de una Jornada Anti Estrés mañana de 13 a 17 en el CAPS Isidro Quiroga.
La profesional del Área reconoció que existen distintos factores que su man a esta condición nerviosa que consideró como “enfermedad de épo ca” debido a la cantidad de demandas y exigencias que no pueden canali zarse.
La inversión supera los $ 150 mi llones. El acto fue en la sede de la Asociación Vecinal Restinga Alí. Serán obras de reparación de la Ruta 3, en Zona Sur, entre Roca y Peral; en el centro en Yrigoyen y Belgrano y en la curva de ave nida Ducós frente al Santuario de Schoenstatt. En el norte de la ciudad se intervendrá en el puente de Km. 4. Y se pavimentarán cuadras en Restinga Alí, en las calles Marasso y Palma, junto a un pluvial.
Luque sostuvo que “todos utiliza mos la Ruta 3 y somos afectados cuan do las calles no están en las mejores condiciones”. En Restinga Alí “es una obra de pavimento que brindará más soluciones a un barrio histórico, que cuenta con una Vecinal con un pro fundo compromiso”.
Según el intendente, “somos una gestión que intenta apoyarse en el trabajo con las vecinales, los concejales y los trabajadores de la UOCRA; pero también lo hacemos con Nación y Provincia para lograr obras que necesita Comodoro y que están fuera del alcance de un mu nicipio”.
“Tener 6 mil millones de pesos dis ponibles para obra pública habla del esfuerzo de los comodorenses pagan do los impuestos, pero también de la labor de Germán Issa para lograr que administremos los recursos con austeridad. A su vez, contar con esta
Comodoro Corte de agua en Zona Norte y Sur
Con el fin de continuar con el Plan de Mantenimiento Anual del Sistema Acueductos, la SCPL de Comodoro Rivadavia infor ma a los asociados del Servicio de Agua que se realizarán tareas de mantenimiento en la Estación de Bombeo Cerro Dragón, la Estación Reguladora de Presión N° 5, la Es tación Potabilizadora y la Toma del Lago. Por ello, se deberá interrumpir el suministro de agua potable, hoy jueves 29 de septiembre desde las 8 y por un lapso de 24, en algunos sectores de la ciudad.
Los barrios afectados en Zona Nor te son: Bella Vista Norte, Sarmiento, Güemes, Laprida, Padre Corti, Mega loteo, Próspero Palazzo, Ciudadela y la parte alta, Fuerza Aérea, Médanos, Saavedra y la Zona de Quintas. En cuanto a Zona Sur, serán: La Floresta, Las Flores y la zona alta, San Martín, Petroleros Privados, Máximo Abáso lo, Loteo Pastrana, Bella Vista Sur, Los Arenales, Loteo Yapura, El Atardecer y Loteo Gómez.
SCPL ruega a los vecinos hacer uso racional del servicio.#
movilidad de obra en la calle, genera que la economía tenga movimiento constante”.
Luque recalcó que “hicimos más de 10 obras con presupuesto municipal para que muchos barrios que antes sufrían inundaciones, hoy no las es tén sufriendo”, recalcó.
El secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, de la obra de Restinga Alí, explicó que “nos falta ban algunas cuadras que no pudi mos incluir en el proyecto anterior y el intendente se comprometió a efectuarlas. Es una obra de más de 20 millones de pesos, que incluye la pavimentación de tres cuadras y un pluvial en la calle Palma, que brindará mayor tranquilidad a los
vecinos y mejorará la transitabi lidad”.
Sobre las tareas en la Ruta 3, “es nuestra avenida más importante, en la que venimos trabajando per manentemente en su bacheo y man tenimiento. Es una recomposición completa, con carpeta nueva, en tres sectores de la ciudad”.
“Se trabajará en la Zona Sur, en 300 metros a la altura de avenida Roca; y en el área céntrica, en Belgrano e Yrigoyen y en la curva de la Ducós donde está el Santuario de Schoenstatt y en el intercambiador de Km. 4. Son sec tores muy deteriorados y que deben recomponerse de manera completa; en el caso de Km. 4 se realizará un nuevo pavimento”, detalló.#
“Queremos empezar a generar espa cios en donde se encuentre la gente y juegue un rato. Habrá talleres que incluyen propuestas lúdicas donde se darán herramientas para regular; reducir o manejar el estrés”, explicó a Jornada la psicóloga Yanina Espín dola quien resaltó los alcances y ob jetivos de la actividad.
Respecto a la actividad detalló que participarán profesionales del Cen tro de Salud e invitados incluyendo ejercicios de elongación y relajación; juegos que permitirán movilizar el cuerpo en la modalidad taller y ma nejo de la ansiedad.
“La idea es demostrar cómo a tra vés de esto, uno puede descargar el estrés que se genera”.
La actividad se cumplirá este vier nes en el CAPS Isidro Quiroga, en Li sandro de la Torre 3.300. De 15,30 a 17 se realizará una Lucha de Almohadas para la cual se recomienda llevar al mohada estando prohibido llevar con objetos pesados, botones o cierres.
“Después de la pandemia y por dis tintas razones –explicó la profesional en este sentido- la gente está muy enojada y se producen situaciones muy violentas en la calle, la escuela o en el trabajo”.
“La Jornada busca “descargar” sin lastimar a otro, con un encuadre y un espacio cuidado donde se pueda jugar y pelearse con almohadas sin lastimarse ni nada”.
“Se acude a la ayuda profesional pero cuando ya se tienen crisis de an siedad o ataques de pánico que termi nan en una guardia o picos de estrés es donde se sugiere la consulta con un psicólogo o un especialista en Salud Mental. Hay personas inclusive que no pueden dormir”.
Espíndola reconoció la existencia de espacios “intermedios” o donde el sistema de salud puede responder sin tener que llegar a casos extremos o a enfermedades declaradas. “El estrés se manifiesta a través de síntomas físicos y psicológicos. Se observa can sancio, irritabilidad y sensación de malestar, algunos se descomponen o se enferman seguido pero en realidad depende de cada persona”, indicó.
En cuanto al aspecto psicológico plantea que quienes sufren estrés, se muestran “nerviosos y se enojan más. Ahora ya no se lo observa como simples nervios sino como ansiedad. Ni esto ni el estrés son cosas malas, quizás nos ayudan a manejar el día. Y a veces, si no nos estresamos en situa ciones laborales no sería tan bueno tampoco. Estaríamos muertos”, des cribió.
“El que vemos siempre es el estrés negativo pero en realidad en los jó venes implica querer conocer cosas nuevas; querer caminar antes de ga tear. Con la situación mundial post Covid todo está más estresado que antes”.#
El intendente Juan Pablo Luque encabezó la apertura de ofertas para cuatro obras que incluyen la reparación de calzada en la Ruta 3 y pavimentación en barrio Restinga Alí.
Luque puso la firma en la licitación de la obra pública en Restinga Alí.
PROVINCIA_JUEVES_29/09/2022 Pág. 7
Con una inversión de más de $ 150 millones
Esperan los resultados de las necropsias para establecer las causas de la muerte de ballenas
“No recuerdo una mortandad así en tan poco tiempo”, dijo Fernando Bersano, titular de Flora y Fauna de la provincia. Ayer se realizaron las necropsias y aguardan los resultados de los primeros informes preliminares. “Debemos ser respetuosos del tiempo que tienen que tomarse los científicos”, dijo.
La aparición de seis ejemplares de Ballena Franca Austral muertos el martes en Puerto Pirámides puso en alerta a toda la provincia. El director de Flora y Fauna de Chubut, Fernando Bersano, en Cadena Tiempo comentó cómo se está trabajando y cuál es la principal hipótesis.
“No recuerdo de esta mortandad en tan poco tiempo”, resaltó en el ini cio de la conversación. Destacó que “Chubut tiene la posibilidad de tener gente muy capacitada en el trabajo con Ballenas Francas” quienes están trabajando en las necropsias y toma de muestras de los cetáceos y de agua de mar. El monitoreo de este evento también es seguido por los diferentes operadores de avistajes de ballenas quienes informan constantemente las novedades.
Respecto al estado de los animales a la hora de morir, indicó que esta ban en buen estado de conservación, muy bien alimentados y su muerte se
produjo aguas adentro en el golfo. “Lo que más preocupa en estos eventos tan agudos es la causa”, subrayó.
La hipótesis
En primera instancia la hipótesis probable es la intoxicación por bio toxinas, esto es microorganismos productores de toxinas en el mar que junto con determinados factores del medio ambiente (temperatura, luz, pH, disponibilidad de ciertos nutrien tes, salinidad, entre otros) encuen tran favorable su multiplicación.
Ayer los expertos realizaban el análisis del agua de mar. “La prime ra hipótesis para descartar es una floración algal con toxinas”, explicó Bersano. Hizo hincapié en que no se descarta ninguna otra hipótesis.
“Para poder descartar eso tiene que haber una relación entre las concen traciones del agua y los tejidos y el contenido estomacal gástrico”.
Remarcó que “se piensa en esa causa porque son 6 individuos en un lugar y en muy corto plazo de tiempo en el que ocurrieron las muertes”.
Fue prudente al ser consultado sobre los plazos para conocer los re sultados de los estudios que se están
realizando. “La realidad hoy es que hay que esperar el procesamiento de las muestras para poder confirmarlo. Debemos ser respetuosos del tiempo que tienen que tomarse los científi cos. Estamos a la espera de los prime ros informes preliminares”, señaló Bersano.
Ayer circuló un rumor sobre el ha llazgo de dos ballenas muertas más, sin embargo se dijo que el viento po dría haber empujado las dos balle nas que flotaban frente a la bahía. No obstante, no se descarta que puedan encontrarse otros ejemplares muer tos en la zona.
#
La necropsia. Los científicos tomaron muestras de los tejidos y el contenido estomacal de una ballena.
La crudeza del trabajo científico. Las ballenas fueron remolcadas hasta la costa para ser estudiadas.
@jumarafilms Johnny Raggio
@jumarafilms Johnny Raggio
PROVINCIA_JUEVES_29/09/2022 Pág. 8 La primera hipótesis es la intoxicación por biotoxinas
Instalarán “Ecoceniceros” en puntos de la ciudad
Participó la secretaria de Am biente, Paola Ciccarone. Los ele mentos son construidos con el reciclado de sobrantes de cañerías de gas. Se colocará un total de 50 en la capital provincial para contribuir al cuidado del medio ambiente a partir de la disposición de colillas de ciga rrillos.
El intendente Damián Biss firmó este miércoles un convenio con la empresa Camuzzi para la instalación en Rawson de “Ecoceniceros”, que la empresa distribuidora de gas diseña y construye a partir del reciclado de sobrantes de cañerías.
“La empresa nos ofreció hacer esta donación para colocarlos en la ciu dad. Se desarrollaron todos los pa sos administrativos y hoy se firmó el convenio por parte del intendente Damián Biss y la representante de Camuzzi en la región Marta Olbrich”, precisó la secretaria de Ambiente de Rawson, Paola Ciccarone.
“Estamos muy contentos desde la Secretaría de Ambiente porque va mos a contar con estos elementos que tienen un valor agregado especial, ya que son producto de la recuperación del material de rezago del trabajo de la empresa”, agregó.
Puso en valor que los “Ecocenice ros” atienden “una problemática par ticular: la disposición de las colillas de cigarrillos que, como sabemos, son residuos altamente contaminantes en el suelo, en el agua, y demás”.
El convenio incluye la entrega por parte de Camuzzi de 50 “Ecocenice ros” que la empresa hará efectiva el viernes de esta semana, adelantó la funcionaria.
Detalló que cada uno de ellos “cuenta con el escudo municipal de Rawson, además de toda una infor mación en Código QR que tiene que ver con el cuidado ambiental y el ori gen de estos elementos, su proceso de diseño”.
Y adelantó que se instalarán “en los puntos en los que se identifique que son de mayor incidencia para que las colillas no terminen en el suelo”.
Recordó además Ciccarone que “es el segundo convenio que firmamos con la empresa Camuzzi: el año pa sado se acordó la forestación de un espacio verde en Rawson, en el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresaria”.
Recordó que “esa importante do nación de árboles fue implantada en la Plaza España de nuestra ciudad”.#
Maquinaria pesada para combatir los incendios
El Gobierno del Chubut, a través de la Unidad Ejecutora Provin cial (UEP) dependiente del Mi nisterio de Economía y Crédito Pú blico, realizó la apertura de sobres de la licitación pública en el marco del Proyecto de Fortalecimiento del Ser vicio Provincial de Manejo del Fuego. Rodrigo Roveta, secretario de Bos ques, informó que “se trató de la aper tura de licitación para maquinaria pesada y vehículos específico para la lucha y control contra incendios. La topadora es un elemento importante en la prevención. Estamos llevando también a cabo una importante capa citación para el personal”.# Las empresas ofertaron la compra de una topadora.
Licitación del gobierno provincial
Rawson
PROVINCIA_JUEVES_29/09/2022 Pág. 9
Trelew: habrá una cumbre con todas las Vecinales
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió en el ba rrio Corradi con autoridades vecinales de seis barrios. Escuchó inquietudes y analizar acciones pa ra dar respuestas a las principales problemáticas de por los vecinos. Estuvieron los representantes de Corradi, INTA, Moreira, Menfa, Illia y San José.
La presidenta de la Asociación Ve cinal del barrio Corradi, Camila Sepúl veda, contó que “los encuentros con el municipio se realizan de manera ha bitual y son participativos, para que cada vecino pueda sacarse las dudas y plantear las necesidades “.
Encuentro más amplio
“Pudimos charlar de varios temas y lo más importante, establecer un próximo encuentro, en un lugar más amplio que será el Centro Cul tural, con la participación de todas las Juntas Vecinales y, también los coordinadores de las distintas áreas
municipales, que son las que pue den dar respuesta”, detalló Sepúl veda.
En relación a la situación en el ba rrio Corradi, Sepúlveda aseguró que, gracias al trabajo iniciado hace un año y ocho meses, antes de que junto a su comisión fueran confirmadas legalmente al frente del barrio, la Junta Vecinal “pasó de estar cerrada a estar muy activa, abierta de lunes a lunes, con talleres de 8 a 19 con 23 profesores y más de 200 alumnos semanales”.
Sin drama
“No tenemos ningún drama con las áreas del Municipio. Trabajamos muy bien con Gestión Urbana y la Policía Ecológica por ejemplo para la limpieza del barrio y evitar los mini basurales. De esa manera queremos trabajar con cada área, y que algo pa recido pueda aplicarse en los demás barrios”, finalizó, según el parte de prensa municipal.#
Presentaron evento para el Día del Adulto Mayor
La presidente del Consejo de Adul tos Mayores de Trelew, Mirta Flo res y el secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trelew, Pablo Almonacid, presentaron las actividades del evento “Día del Adulto Mayor”.
Acompañaron el coordinador de Evaluación, Planificación y Políticas Sociales, Dr. Marcos Fragoza, el di rector de Adultos Mayores, Mauricio Rodríguez y los representantes de los centros de jubilados y los clubes mu nicipales de abuelos.
El evento será el sábado 1 de octu bre en la Escuela 199 (Mitre 121) de 11 a 17 horas. La jornada tendrá activida des recreativas, almuerzo y baile.
Pablo Almonacid remarcó “la importancia del trabajo articulado
entre el municipio y los centros de jubilados para poder concretar una jornada de celebración que signi fica un reencuentro que permite a nuestros adultos mayores, reunirse y recobrar los vínculos de socializa ción que se habían perdido por la pandemia”.
Agasajo
Por su parte la representante del Consejo de Adultos Mayores, Mirta Flores, destacó “el apoyo de la Mu nicipalidad de Trelew, el acompaña miento de los centros, de los clubes y de todos los adultos mayores que tendrán su merecido agasajo”. Resta ahora aguardar que el esperado even to se lleve a cabo.
El sábado en Trelew
En sociedad. Los adultos mayores podrán pasar un buen momento.
Encuentro. El jefe comunal dialogó sobre las necesidades de algunos de los barrios de la ciudad de Trelew.
Norman Evans/ Jornada
PROVINCIA_JUEVES_29/09/2022 Pág. 10
# Del intendente Maderna
Padres de la Escuela 165 reclaman por la caldera
Desde el 13 de septiembre la Es cuela N° 165 del barrio Consti tución de Trelew se encuentra sin calefacción por el daño en una caldera y actualmente los alumnos tienen clases en otras escuelas de la zona.
Cansados por la situación, un gru po de padres autoconvocados se ma nifestó frente al establecimiento edu cativo para hacer visible su pedido. Solicitan al Ministerio de Educación el arreglo de la caldera.
Cristian Vanaria, es padre de una alumna de la institución y fue vocero de quienes concurrieron por la maña na a la escuela.
“La idea es presentarle una nota al gobernador para que nos dé una fecha concreta de la reparación y de vuelta a clases. Actualmente nues tros hijos concurren provisoriamente a la escuela Nº 164, Nº 529 y a la Bi blioteca popular del barrio. Esto no es conveniente y mucho menos con
Comodoro Rivadavia Muchos cambios para estacionar
Ya rigen los cambios en el es tacionamiento en la zona cén trica de Comodoro Rivadavia, relacionados con la reformulación de los recorridos del transporte público de pasajeros aprobada recientemen te por el Concejo Deliberante.
Desde el Ejecutivo Municipal se tra baja permanentemente en el ordena miento urbano y el tránsito es una de las temáticas de más hincapié por el gran parque automotor y las dificulta des que imponen las distancias entre barrios. Se avanza en una reestructu ración del sistema de transporte públi co de pasajeros buscando optimizar el servicio y ampliar sus alcances, pero a la vez se busca mejorar la circulación en puntos clave, como en el centro.
Ante la reformulación de los reco rridos se establecerán cambios sus tanciales respecto a los sitios donde está permitido estacionar.
Las arterias que sufrirán mayores modificaciones, ya sea porque antes no se permitía estacionar o por las res tricciones a partir de esta normativa, serán Rivadavia, San Martín, Yrigo yen, Belgrano y 25 de Mayo, cuyos tra mos afectados ya se encuentran seña lizados con su correspondiente color en los respectivos cordones cuneta.
Según el parte de prensa, desde aho ra se permite estacionar en paralelo en Belgrano entre avenida Rivadavia y avenida Ducós; 25 de Mayo entre ave nida Ducós y avenida Rivadavia, y San Martín en toda su extensión en la zona central (ambas manos). Quedó pro hibido estacionar en Belgrano entre avenida Rivadavia y Ameghino (lado derecho); avenida Rivadavia entre España y Belgrano (ambas manos); Belgrano entre Yrigoyen y Grecia (la do derecho); colectora Yrigoyen entre Pellegrini y avenida Las Toninas (lado derecho), y Avenida Rivadavia entre Güemes y Moreno (lado derecho)#
la inseguridad ya que es de público conocimiento los hechos que suce dieron en el barrio (en referencia al tiroteo)”.
Hasta mañana
“Por lo pronto, el viernes volvere mos a juntarnos a las 10:30 en la es cuela a la espera de una respuesta. De lo contrario el lunes iremos docen tes, padres y alumnos a la Avenida La Plata, para manifestar. No le pueden negar la educación a los niños”, ade lantó el padre.
El 13 de septiembre la caldera ex plotó minutos previos al ingreso de los alumnos del turno mañana. “No tuvimos novedades y nadie vino a repararla. Por suerte no habían in gresado los alumnos, sino la histo ria podría ser otra. Es un hecho muy grave”, finalizó Vanaria. Resta ahora aguardar alguna reacción desde las autoridades provinciales.#
Queja en Trelew
Una de las integrantes de los jubilados independientes de Trelew aseguró en Cadena Tiempo que “los haberes de los jubi lados municipales de Trelew son los más bajos de Chubut”. Gilda Restuc cia aseguró que “el amparo ya está en la justicia, hoy las categorías más bajas rondan los 50 mil pesos con los últimos incrementos”.
“Tenemos la esperanza de que la justicia dictamine favorable, dado a que nos tocaron al sector más vul nerable. Y siendo los sueldos de los empleados municipales de Trelew los más bajos de la provincia. Por eso estamos a la espera de esa reso lución ansiosos. También estamos un poco enojados con las parita rias del segundo semestre porque seguimos siendo perjudicados”, continuó.
La vocera de los jubilados dijo: “Se guimos en la lucha, vemos que se si gue trabajando desprolijo y no nos queda otra. Son muy pocos los jubi lados que hoy en día perciben más de 100 mil pesos. Somos 426 entre jubila dos y pensionados, pero no todos su peran los 100 mil, teniendo en cuenta que hay gente jubilada con distintos porcentajes debido a sus aportes. Aún no percibimos el incremento del 4% de julio y hoy en día ya no se equipara a la inflación”.
“Lamentablemente, el lunes se cerraron las paritarias con un 15% para el mes de septiembre única mente, cuando no ingresó ese 4% de julio”.
“Nosotros ya no pertenecemos a la Municipalidad, a pesar de los años que dedicamos y seguimos siendo enganchados con los incre mentos del municipio”, finalizó Restuccia. #
“Los haberes de los jubilados municipales son los más bajos”
Manifestación. La comunidad educativa quiere que el establecimiento vuelva a tener su caldera.
Norman Evans/ Jornada
PROVINCIA_JUEVES_29/09/2022 Pág. 11
A 15 días de la explosión
Esquel La UOCRA marchó hasta el municipio
La Seccional Esquel de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, que condu ce Agustín Conturso, se movilizó al municipio para pedirle ayuda al in tendente Sergio Ongarato con aporte de un fondo y gestión de obras.
Reunión con Ongarato
Agustín Conturso, titular de la Sec cional Esquel de la Unión Obrera de la Construcción de la República Ar gentina comentó que en la reunión con el jefe comunal plantearon que los planes que reciben del Gobierno Provincial para barrido de calles, ado quinado y tareas de mantenimiento en reparticiones públicas, son para 85 personas que cobran $ 8.900 por mes. Le pidieron que el Municipio aporte recursos para elevar ese ingreso, y la respuesta fue que las finanzas están complicadas.
No hay obras ni empleo
El dirigente de la UOCRA dijo que no hay novedades de obras en las rutas, y en el aeropuerto la empresa está terminando trabajos que ya fueron cobrados, y se retira.
“A los trabajadores de la construc ción no les alcanza para vivir; les cor tan la luz, no tienen para comer ni có mo darles unas zapatillas decentes a sus hijos”, enfatizó Conturso e indicó que a Ongarato le propusieron viajar juntos a Rawson, para reunirse con el gobernador Mariano Arcioni u otro funcionario, en pos de buscar algunas soluciones para el sector. Quedó en responderles ayer a última hora.
Situación complicada
Insistió con que la situación para los miles de obreros de la construc ción de Esquel está muy complicada, y señaló que a las 85 personas que cobran los planes de la Provincia les adeudan 10 meses.#
Avanzan en mejoras para incentivar la producción en áreas marginales
El presidente de Petrominera Chubut SE, Héctor Millar, valoró la incorporación al programa de Promoción para la Industria Hidro carburífera de las áreas La Tapera y Puesto Quiroga, que opera la empresa provincial junto a Tecpetrol S.A.
El proyecto significa ampliar el horizonte productivo y de reservas futuras a ser desarrolladas, con una reducción de tasa de regalías al 6% para la producción incremental.
La inversión
La inversión propuesta contempla la perforación de 4 pozos en dichas áreas marginales. Además de la ade cuación y construcción de nuevas facilidades de superficie para eva cuación de la producción y posible recuperación secundaria mediante inyección de agua. En total se podrían perforar hasta 36 pozos adicionales.
El año pasado la UT conformada por Petrominera, Tecpetrol, YPF y Pampa Energía presentó la propuesta para la perforación de nuevos pozos, en tres zonas diferentes: Puesto Quiroga, Puesto Quiroga Oeste y un proyecto exploratorio en La Tapera Sureste, a cambio de una reducción de hasta el 50% de las regalías aplicables a la producción incremental de las áreas.
La Tapera y Puesto Quiroga
Actualmente, La Tapera posee 2 po zos activos de 28 perforados, con una producción de 4 metros cúbicos día de crudo.
En tanto, en Puesto Quiroga, de 24 pozos perforados hay 5 activos, que registran 12 metros cúbicos día. En cuanto a las reservas de petróleo, a diciembre de 2021, se estimaban en 635 Mm3 teniendo en cuenta las tres
zonas. La marginalidad de las áreas está asociada al elevado costo de per foración por la profundidad de los pozos que al ubicarse en el centro de la Cuenca supera los 3500 metros de profundidad.
Acuerdo de baja regalías
Mediante el Decreto N° 1068 re cientemente publicado en el Boletín Oficial, se establece la incorporación del proyecto al programa de incen tivo para la Industria, con lo cual se abonarán mensualmente al Estado Provincial en concepto de regalías hi drocarburíferas el 6% por ciento de la producción de petróleo crudo obte nida de los pozos nuevos asociados, que sean perforados hasta el mes de Julio del 2027 inclusive, por un plazo de diez años. Vencido dicho plazo se abonará el 12 por ciento habitual.
Asimismo, en caso de resultar exi toso, el desarrollo posible podrá in cluir la eventual perforación de pozos contingentes, hasta un total de 36 pozos distribuidos en las tres zonas, y la construcción de las baterías y oleo ductos asociados para la evacuación de la producción.
Producción primaria
El proyecto presentado alcanza la etapa de producción primaria y posi ble recuperación secundaria en reser vorios convencionales, enmarcados en los beneficios de la Ley Nacional 17.319, la cual establece que “por su productividad, ubicación y demás características técnicas y económicas desfavorables”, podrán ser pasibles de una reducción de regalías.
El Poder Ejecutivo Provincial, en cabezado por el gobernador Maria
no Arcioni, a través del Ministerio de Hidrocarburos evaluó y dispuso su incorporación al programa de pro moción para la Industria creado por el Decreto N° 278/2021.
Objetivos del programa
El objetivo es fomentar los proyec tos de mayor riesgo y complejidad productiva e incrementar la produc ción de los recursos naturales exis tentes en el territorio, aportando al sostenimiento de reservas y la preser vación del empleo.
A su vez, busca un incremento de la competitividad de los diversos secto res económicos y el crecimiento equi tativo y sustentable de la Provincia, la maximización de las inversiones y de los recursos empleados, como tam bién incentivar la incorporación de nuevas tecnologías.#
Provincia desarrolla un programa de promoción industrial
La Tapera y Puesto Quiroga ingresaron al programa de Promoción para la Industria Hidrocarburífera.
PROVINCIA_JUEVES_29/09/2022 Pág. 12
Puerto Madryn
Sugieren cuidar el agua el viernes
Servicoop informó a toda la co munidad de Puerto Madryn que mañana se ejecutará una importante obra de mantenimiento sobre uno de los dos acueductos que abastecen de agua potable a la ciu dad. Para esto es necesario desafec tarlo del servicio y descargar el gran volumen de agua que contiene.
Los acueductos son de un diámetro importante y hay que ejecutar ca nales de drenaje por donde evacuar el líquido y aguardar hasta que las instalaciones estén en condiciones de ser manipuladas.
La obra será de 7 a 19 del viernes. Durante este lapso Madrynserá abas tecida por el otro acueducto. Al mo mento de iniciar la obra las reservas de agua en la ciudad portuaria es tarán a su máxima capacidad para complementar la falta del acueducto en reparación.
Es muy importante que mañana todos los habitantes hagan un con sumo extremadamente responsable y solidario con el fin de evitar que las reservas bajen y se tengan que reali zar cortes en el servicio. #
El Centro de Jubilados pide ayuda
Asumió la nueva conducción del Centro de Jubilados Puerto Madryn que encabeza Peggy Rodríguez secundada por un impor tante grupo. El desafío no es sencillo porque la pandemia dejó secuelas muy importantes tanto en las insta laciones del Pasaje 1º de Marzo como en lo económico.
“Hemos asumido hace 10 días y sueño con que la institución vuelva a ser aquello que alguna vez supo ser. El centro está comenzando a reabrir algunos sitios que estaban cerrados. Necesitamos que todo Madryn nos ayude, queremos reflotar las olimpia das pero necesitamos que todos pon gan el ojo sobre este Centro de jubila dos”, dijo la flamante presidenta. Se están acordando convenios de pagos con la AFIP por aportes no realizados y que implican una salida importante de dinero mensual.
La pandemia provocó el cierre de las actividades y la posibilidad de en contrarse, especialmente en la terce ra edad. “Queremos que vuelvan, se asocien nuevamente y a los nuevos que se sumen”, comentó Rodríguez.
En la pandemia se dejaron de pagar las cuotas y el nivel de socios cayó abruptamente dejando de lado las 5.400 personas que había. “Este cen tro tiene 5.400 socios, de los cuales
solo 150 estaban pagando la cuota. Esta comisión quiere que el Centro funcione como alguna vez fue o diferente pero para todos”. El eje central es recuperar todos los espacios del
Centro para los talleres, los salones que se están alquilando para las fies tas, además de los bailes tradiciona les que han marcado diferentes vela das y generaciones.#
Corte de calles y una olla popular en la Escuela Municipal de Pesca
En el marco de una jornada de vi sibilización y reclamo un grupo de docentes realizó un corte de calle y olla popular en la puerta de la Escuela Municipal de Pesca en recla mo de una mejora salarial y rechazo a la incorporación de la quinta hora.
La actividad
La medida comenzó a las 10.45 y duró hasta minutos ante de las 15. El reclamo es de los trabajadores de la educación agrupados en las escuelas 785, 736, 526 y Escuela de Pesca.
Los reclamos
Julieta Rusconi, docente y delega da, manifestó que “en los últimos años perdimos 121% de poder adqui sitivo por la paritaria cero, los decre
tazos y la paritaria a la baja que nos impide recuperar nuestro salario al costo de vida”. Los docentes exigen a Provincia “un salario que nos alcance para vivir” dijo la delegada. “Un cargo equivalente a la canasta básica por que hoy no la llegan a cubrir. Ningún salario docente debe estar por debajo la canasta básica marcada por el IPC Patagonia”.
En la actualidad un solo cargo no permite cubrir las necesidades bási cas, situación que lleva a una persona a tener que tomar un segundo cargo para lograr mayores ingresos econó micos al hogar.Rusconi referenció que las “paritarias a la baja tienen es trecha relación con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, con reformas laborales, reducir el déficit que implican un ataque a los sindica tos”. La delegada de los trabajadores de la Escuela de Pesca recordó que
“desde 2018 venimos reclamando por la infraestructura escolar; tenemos escuelas que se caen y el número de escuelas que se han incrementado. No puede ser que durante el ciclo lectivo se tengan que suspender las clases por obra. Las condiciones obje tivas no están dadas para que los do centes trabajemos y los estudiantes concurran a clase”.
Luis Carranza, delegado de la Es cuela 736, comentó que “estamos re clamando para que nuestro sindicato escuche y los dirigentes que el sueldo docente no alcanza”. Planteó que “ca da escuela tiene su complejidad, en el caso de la Nº 736 es que quedó chi co para toda la matrícula. Queremos asegurar que quienes están cursan do primer año tengan un lugar para cursar y no sabemos qué pasará con los alumnos que se inscriban para co menzar el Nivel Secundario”.#
Asumió la nueva conducción del Centro de Jubilados Puerto Madryn, encabezada por Peggy Rodríguez.
Entre los reclamos están: una mejora salarial y el rechazo a la 5ª hora.
Reclamo de un grupo de docentes
JJ De Focatiis/ Jornada
JJ De Focatiis/ Jornada
PROVINCIA_JUEVES_29/09/2022 Pág. 13 Buscan reflotar la histórica institución madrynense
Puerto Madryn Evento de salud y arte para la juventud
De 10 a 15 se llevará a cabo en el Centro de Adolescentes Pozzi de Puerto Madryn el PozziFest un encuentro de Salud + Arte destina do a las juventudes de la ciudad.
Punto de encuentro
La convocatoria será en inmedia ciones del CESIA Pozzi, en Juan Acosta y Agustín Pujol, donde se llevará a cabo este encuentro del que podrán participar jóvenes de la ciudad de Puerto Madryn para conocer aspec tos del bienestar de salud, derechos en salud e incluso mostrar su arte en música, poesía, teatro, artes visuales o cualquier expresión artística.
Actividades
La coordinadora de dicho Centro de Salud, Rita Rodríguez Silvenses, des tacó que “la idea es que los jóvenes puedan mostrar a través de cancio nes, bailes, teatro, música y arte todo lo que tengan para expresar.
Habrá stands de orientación y prevención donde también podrán consultar sobre derechos, situaciones de violencia, salud reproductiva, an ticonceptivos.
Todo el trabajo que realizamos con los jóvenes en el Pozzi a disposición de sus consultas”.
Participarán varias escuelas
En el marco del Día del Estudiante, Día de la Sanidad y de las Juventudes se decidió celebrar en junto a los ado lescentes estos días.
Varias escuelas confirmaron su presencia y participarán con produc ciones artísticas. El evento es abierto a todas las escuelas de la ciudad de Puerto Madryn para que se acerquen y participen.
Apoyo al dictado de la ESI
“Falta mucha información y ellos piden que se trabaje en temas de gé nero, diversidad, violencia y concep ción. Por eso nos abrimos para que chicos y chicas se acerquen para eva cuar dudas y consultar todo lo que a ellos les preocupa y quieren saber”, agregó la Coordinadora del Pozzi, re marcando la falta de continuidad en el dictado de Educación Sexual Inte gral especialmente en las escuelas secundarias de la ciudad de Puerto Madryn.#
Piden prioridad para “la urgente reparación de las rutas de acceso”
Desde hace meses, fundamen talmente después de las neva das, los vecinos de la Comarca Andina tienen que hacer “un verda dero slalom” para sortear los pozos sobre las dos rutas de acceso a Lago Puelo, donde son recurrentes las ro turas de neumáticos y tren delantero de los vehículos.
Al respecto, el propietario de un complejo de cabañas se preguntó “qué promoción turística podemos hacer para que venga gente este ve rano con las rutas 16 y 45 en estas con diciones. Es realmente una aventura llegar, porque se corre el riesgo de tener accidentes graves en cualquier momento”.
Gran problema
A su turno, el intendente Augusto Sánchez reconoció que “hoy nuestro gran problema son los baches en los accesos. Venimos insistiendo perma nentemente ante los funcionarios de Vialidad del Chubut para que se re paren porque es su responsabilidad y competencia. Antes del invierno, la excusa fue la escasez de equipos y
materiales o que no se puede interve nir en condiciones de humedad”. Completando el panorama, el in tendente Sánchez agregó: “Ahora nos están prometiendo que vendrían a
mediados de octubre, pero cada vez los pozos son más grandes y más pe ligrosos. Hay que marcar además lo que puede implicar un accidente que involucre a algún vecino o turista”,
El concejal de JxCpidió que devuelvan los $ 3 millones del alquiler
advirtió. Ya promediando la primave ra (y durante todo el verano), ambos trazados concentran a diario miles de autos de lugareños y turistas que vi sitan el Parque Nacional Lago Puelo, el balneario por excelencia de toda la Comarca Andina, por cuanto pre vén que “nuevamente vamos a tener una temporada con una conectividad precaria en extremo” si no se toman los recaudos correspondientes dijo el mandatario municipal.
Reclamo unánime
El intendente Augusto Sánchez su mó que los reclamos “son tanto del municipio como desde las cámaras empresariales y desde el Ente Mix to de Turismo. Estamos hablando de un problema que seguramente se agravará con la llegada del flujo de visitantes.
De igual modo, se complica por el estado de la ruta nacional 40 en el tramo entre El Bolsón y San Carlos de Bariloche, aunque en los últimos días Vialidad Nacional comenzó un plan de repavimentación de los sectores más complicados”.#
Álvarez: “Es mi postura y no me retracto en absoluto”
Las recientes declaraciones del concejal de Juntos por el Cam bio Rubén Álvarez, pidiendo un gesto por ética al intendente Sergio Ongarato y al ex secretario de Hacien da Municipal, Matías Taccetta, y que devuelvan los $ 3 millones pagados por un alquiler que nunca se usufru tuó, no fueron tomadas de la mejor manera en sus pares de bloque y en el Ejecutivo.
El edil planteó que “si pretenden postularse para otro cargo, y seguir sumando responsabilidades en la administración municipal, tendrían que hacerse cargo quienes cometie ron el error administrativo, y devol ver la plata, más allá de lo que diga la Justicia”.
En Cadena Tiempo el integrante de la bancada oficialista expresó que “es mi postura, es lo que me parece ha bría que hacer, aunque lo determina
rá el Tribunal de Faltas. Si alguien tie ne la voluntad de administrar fondos públicos, el mejor gesto es responder de esa manera, ante el inconveniente que surgió”. Contó que tras la nota con esta radio lo requirieron otros medios, y aseguró que “no lo hice con esa intención; fue una charla al aire en la que dije lo que creía, y no me retracto en absoluto”.
Álvarez reflexionó que tomando la experiencia que tuvo participando en la Asociación Trabajadores del Estado “por decir lo que piensa uno se puede quedar sin posibilidad de seguir en el espacio. Pero actúo según mis con vicciones, y no voy a cambiar a esta altura, no voy a dejar de decir lo que pienso para caer mejor o más simpá tico a alguien”.
Descontó que en su partido, el radi calismo, cada uno puede expresar lo que siente, más allá que “no es como
se mueve la política en general, con este tipo de declaraciones”.
Por otro ladoÁlvarez explicó que para elaborar el proyecto de presu puesto 2023 el municipio deberá te ner proyecciones del nivel provincial y nacional, principalmente del cál culo inflacionario, anticipando que los números finales del censo para Esquel no serían los esperados, lo que significará que los ingresos serán me nores por coparticipación, una fuente básica de los recursos.
El edil de JxC admitió que una de las posibilidades es que la concesión del cementerio a la empresa El Parque, se prorrogue tras el vencimiento del 1º de octubre, aunque está en estudio el tema.Opinó que sería importante hacer un esfuerzo y resolverlo cuan to antes, porque llamar a licitación en un tiempo electoral como 2023 no sería ético. #
Rubén Álvarez.
Desde el Paralelo 42° a Lago Puelo, la ruta 16 es zona de riesgo.
PROVINCIA_JUEVES_29/09/2022 Pág. 14
Desde Lago Puelo
Lo dijo Marcos Pérez
“Deportivo Madyrn estuvo a la altura”
El “Aurinegro” no logró sumar pun tos en su visita a Santiago del Este ro y después de un largo viaje que demandó más de 26 horas, el plantel retornó a las prácticas y ya piensa en el duelo ante Sacachispas de este sábado. Uno de los que retornó al once ini cial para este duelo fue Pérez, quien analizó el desenlace del encuentro y al respecto sostuvo: “Con mucha bronca porque sabíamos que era la última chance de entrar al reduci do, matemáticamente los números daban aunque era muy difícil, pero un poco un triste porque queríamos coronar el año con eso y no se dio. Haciendo un análisis un poco en ca liente todavía, si había un ganador eran ellos, no supimos neutralizar el juego, no pudimos tampoco imponer el nuestro, si nos llevabamos un em pate íbamos a estar un poco conten tos pero tampoco nos alcanzaba para entrar al reducido”.
Con este resultado, las chances de ingresar a zona de clasificación se terminaron y las de Copa Argentina también son complicadas debido a que deben aguardar una serie de resultados: “Ahora estamos igual, matemáticamente tenemos chances para entrar en la copa, se tienen que dar varios resultados pero la fe sigue intacta y nosotros vamos a ir a buscar los 6 puntos. Si tenemos la chance de
entrar vamos a estar contentos para cerrar bien el año y esperar lo que viene”
El futbolista de 29 años con pasado en Newells Old Boys, fue uno de los
que se mantuvo de la temporada pa sada, pero en el inicio de la actual, su frió una lesión en los meniscos que le impidió estar presente en varios par tidos del campeonato: “En lo personal
Lanzaron el evento Extreme Madryn
Organizada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipa lidad de Puerto Madryn y la Comisión Municipal de Deportes Al ternativos, el sábado 1 de octubre se realizará XMadryn, en el marco de las actividades propuestas por la Semana de las Juventudes. El evento tendrá las disciplinas BMX, skate, longboard y drift trike a partir de las 12 horas en el sector posterior al monumento “El
Tehuelche” a la altura del Ecocentro. El objetivo de este encuentro es el de promover las prácticas de los deportes alternativos y que los mismos sean una ventana para quienes deseen practicarlos y conocer acerca de ellos.
Uno de los referentes de la activi dad, Matías Brahím, expresó sobre el evento: “Habrá competencias y de mostraciones de cada disciplina, con invitados de la zona que llegarán pa
ra sumarse a esta propuesta. Nuestro interés es que la comunidad pueda conocer de estos deportes alternati vos, se interesen y que también, si les gusta y lo deciden puedan prac ticarlo”.
Por su parte, René Folgar, integran te de la comisión por el municipio madrynense, señaló: “Es un lindo de safío porque los tiempos de organiza ción fueron muy cortos”.#
tuve un año complicado. Me lesione a principio de torneo, me operé, volví antes de lo que tenía que volver, un poco por las ganas de jugar y querer estar, volví en la Copa Argentina con
mucho dolor y eso después hizo que se complicara un poco la vuelta. Es tuve mucho tiempo entrenando con dolor, por suerte ahora ya no siento nada y puedo entrenar y jugar bien, así que contento por eso. Una lasti ma no participar mas porque tenia pendiente algo que queria jugar la B Nacional con Deportivo Madryn, pe ro me tocó este fin de semana, ojala las próximas dos fechas pueda estar para poder cerrar bien el año”. Por último, el oriundo de Rosario realizó un breve balance de lo hecho hasta el momento por el club y sobre ello expresó: “Sin duda que si uno piensa en el principio de temporada, las as piraciones era no pelear el descenso. Por suerte esa mochila nos la saca mos hace varias fechas, obviamente mientras que van pasando las fechas, el torneo y te encontras en el pelotón de arriba apuntas a los más alto, estar en reducido y avanzar en Copa Ar gentina. Es el primer año del club en la categoría, creo que estuvimos a la altura, peleamos de igual a igual con tra los grandes, en todas las canchas, después bien o mal los resultados a veces se dieron. En este último tiem po nos tocó perder varios puntos y eso nos dejo afuera de la clasificación pe ro tenemos que estar tranquilos que dejamos todo y representamos muy bien al Deportivo Madryn”.#
Marcos Pérez, uno de los futbolistas del plantel de Deportivo Madryn que conduce Ricardo Pancaldo.
Ayer
El evento es organizado por la Subsecretaría de Deportes portuaria.
Prensa Mitre
EL DEPORTIVO_JUEVES_29/09/2022 Pág. 15
Yael Oviedo, figura de la Selección Argentina, estuvo el pasado domingo en Chubut
El pasado domingo, “Las Leonas” de Río Mayo a una rival de suma jerarquía. En el marco de la segunda fecha de la Subsede Noroeste de la Liga Norte, una figura reciente de la Selección Argentina fue clave en el triunfo de San Lorenzo de Perito Moreno por 5-2.
Yael Oviedo, reconocida jugadora del combinado nacional femenino, volvió a la actividad tras haber anunciado su retiro el año pasado.
“Fue algo raro, no pisaba una cancha hacía nueve meses. Me costó un poco en lo físico, pero estoy feliz. Fue muy bonito. Las rivales estaban algo sorprendidas”, le narró Oviedo, de 30 años, a Jornada.
La pregunta lógica es la siguiente. ¿Cómo apareció Oviedo en Chubut? Yael, que posee títulos en Argentina y en el fútbol profesional del exterior, lo explica.
Emigrante
“Me había retirado en febrero, jugando en la Universidad de Chile. Vivo en Chile Chico, que está en la frontera con Argentina”, relató la delantera, que jugó el Mundial 2019 y obtuvo la medalla de plata en los Panamericanos de Lima ese año. El pueblo de 4.700 habitantes, que integra la región de Aysen, está a 14 kilómetros de Los Antiguos (Santa Cruz), a 72 de Perito Moreno y a 197 de Río Mayo.
“Había venido en 2020 de vacaciones. Me gustó el tema de la naturaleza, que haya un lago. Me gustó la posibilidad de vivir más tranquila, de no tener una vida de ciudad, pese a haber vivido en ciudades toda mi vida”, indicó. “Soy de Concordia. Y tras retirarme, me vine a vivir acá”, expresó Yael, campeona en Boca y en la “U”.
“La idea de jugar en San Lorenzo de Perito Moreno surgió por intermedio de Claudia Soto, ex jugadora de su selección y con paso en muchos clubes. Nos retiramos al mismo tiempo. Es volante ella”, narró. Fueron rivales en la Copa América 2018, celebrada en suelo trasandino. “Ella, cuando era
chica, en Perito Moreno, jugaba con Pablo Carrasco, el presidente de San Lorenzo. Él nos acercó la posibilidad, relató Yael. Al vivir y trabajar en Chile, ella solo puede cruzar la frontera los fines de semana para jugar los partidos. “Por un tema de laburo (sic), no puedo ir a entrenar”, narró. “Doy clases de fútbol a nenes y nenas, doy clases de entrenamiento . También
doy clases particulares de fútbol para mayores y de funcional”, acotó.
Acoplarse a sus compañeras no fue un problema para Yael. La diferencia entre la experiencia en el fútbol de alto rendimiento y el de una liga no fue un problema. “Me recibieron de la mejor manera. Y me acoplé de la misma manera que en otros equipos de fútbol. He jugado a otro nivel, pero
el fútbol sigue siendo fútbol”, resaltó la artillera.
“Intento aportar lo que más que pueda doy tips, pero también aprendo de ellas. Yo nunca dejo de aprender; yo les enseño pero ellas me enseñan a mí”, puntualizó. El acoplamiento funcionó a la perfección, dado que hubo triunfo por 5-2 con tres goles de Oviedo. “Hay que ir partido a partido”, describió.
Pese al marcador, Yael elogió a “Las Leonas” de Río Mayo. “Es un buen equipo, me gustó como plantearon el partido, como metían, como jugaban. Fue un lindo espectáculo, me gustó mucho”, sentenció la atacante.
Por último, Oviedo, con la autoridad de su experiencia, envió un mensaje de aliento a las futbolistas argentinas, esencialmente a las jóvenes. Y se mostró feliz por el mayor reconocimiento que tiene el fútbol femenino en la actualidad.
“Les digo a las más jóvenes que los sueños se cumplen. Pero hay mucho trabajo, hay mucha dedicación detrás de una futbolista, tales como la alimentación, el entrenarse aparte y el cuidarse”, acotó.
“Estamos viviendo un cambio de época donde el fútbol femenino empieza a tener el reconocimiento que se merece”, remarcó. “Disfruto el presente actual, con una Bombonera que tuvo a 25 mil personas viendo el partido final de torneo de AFA”, acotó.
“Me pone muy contenta porque las nuevas generaciones tendrán mejores condiciones que las tuvo mi generación. Me alegra haber sido parte de ese proceso”, expresó.
“Hay un cambio de época, pero el entrenamiento, la dedicación y el cuidado no pueden faltar en una futbolista”, concluyó Yael.#
Yael Oviedo, con la Selección Argentina femenina en el Mundial de Francia en 2019.
Yael Oviedo en Río Mayo.
PROVINCIA_JUEVES_29/09/2022 PÁG. 16 Fútbol femenino
“Estamos luchando con este gran grupo”
En diálogo con Jornada, el pívot de Guillermo Brown, Cristian Velázquez, habló de la partici pación del equipo en el Pre Federal de Básquet, donde ya se encuentra clasificado al Final Four.
Velázquez es uno de los refuerzos que incorporó el elenco conducido por Marcelo Richotti desde San José de Mendoza, para afrontar la doble competencia entre el torneo de la ABECh y el Pre Federal.
Análisis
En referencia a lo ocurrido el últi mo fin de semana en la victoria 8878 sobre Náutico, el refuerzo de La Banda para este temporada expresó: “La visita a Rada Tilly sabíamos que traer ese triunfo a casa era muy im portante, más de visitante. Nos posi cionaba otra vez entre los 4 primeros, sabíamos que no iba a ser fácil pero el objetivo estaba bien claro, se tra bajó para eso y pudimos traernos el triunfo acasa que es una alegría muy grande, nos da un poco de margen en algunos aspectos”.
Su arribo
Acerca de como se dio su llegada al club, el jugador oriundo de Viedma
contó: “Me siento muy contento con la llegada a Madryn. Me encontré con un grupo de personas humanamente muy buenas, con grandes jugadores, a algunos los conocía de haberlos en
frentado, otros de compartir equipo. Caigo a Madryn por Matías Ciuffo que es un gran amigo, me ofreció la oportunidad de sumarme al grupo y yo venía de un año que por pro
blemas personales no había vuelto a casa, me envolvió la propuesta y acá estamos, luchando con este gran gru po e intentando lograr el objetivo”. Velázquez viene de jugar las últimas
temporadas en Independiente de Oli va (Córdoba) y en el mencionado San José de Mendoza, pero además, tuvo una experiencia internacional en el Fossombrone de la Liga C de Italia: “En lo personal creo que he tenido desde los 15 o 16 años de vivir de lo que me gusta que es jugar al básquet, hacién dolo profesionalmente. He recorrido varios clubes a lo largo del país, he tenido la oportunidad de salir afuera también. Las últimas dos temporadas jugué en San José de Mendoza y en la anterior estuve en Independiente de Oliva, de Córdoba, así que contento de haberme podido sumar a este plantel que tienen un proyecto y se va a po der lograr algo muy lindo”, sostuvo.
El desgaste
Por último, acerca del desgaste en tre las dos competencias, el viedmen se aseguró: “Desde lo físico el equipo se va amoldando muy bien, no es fácil jugar dos torneos a la vez. No hay que olvidarse que el 50% de los chicos que conforman los dos planteles, aparte de jugar al básquet tienen sus labu ros personales entonces eso lleva un desgaste un poco más grande. Nos va mos adaptando bien y tenemos una rotación que nos hace llegar a pleno en cada partido”.#
Cristian Velázquez, pivot de Guillermo Brown, hizo un análisis sobre el presente del equipo.
EL DEPORTIVO_JUEVES_29/09/2022 Pág. 17 Básquet
Unas 17,3 millones de personas son pobres en Argentina, según el INDEC
La tasa de pobreza se ubicó en 36,5% en la Argentina, equivalente a 17,3 millones de personas. La indigencia se ubicó en 8,8%, lo que representa a 5.300.000 personas. Más de la mitad de los chicos de 14 años –el 50,9%- vive en la pobreza.
la tasa de pobreza se ubicó en 36,5% en la Argentina al cierre del primer semestre de 2022, equivalente a 17,3 millones de per sonas, según informó ayer el Institu to Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En tanto, la indigencia se ubicó en 8,8%, lo que representa a 5.300.000 personas, y se redujo 1,9 puntos en forma interanual pero se elevó 0,6 puntos frente al período precedente.
Los datos más duros revelan que más de la mitad de los chicos de 14 años –el 50,9%- vive en la pobreza, y el 12,7% está en la indigencia.
La tasa de 36,5% representa una baja de 4,1 puntos respecto al 40,6% que se había registrado en el mismo período de 2021, cuando la pandemia había paralizado la actividad econó mica. A su vez, descendió 1,8 puntos con relación al segundo semestre del año pasado.
Las cifras oficiales muestran que el 27,7% de los hogares del país son pobres y la indigencia afecta al 6,8%.
Las mejoras en los indicadores es tán relacionadas con la base de me dición ya que durante 2020 y 2021 la pobreza estuvo por encima de 40% dado los efectos de las restricciones sanitarias.
La peor situación se observó en el Gran Resistencia donde el INDEC detectó que la mitad de la población es pobre. En similar rango se ubica Concordia, ciudad en la que el 49,2% de los habitantes no cubren sus nece sidades básicas.
En tanto, en la provincia de Buenos Aires el 42% de sus habitantes sufre carencias para una vida digna. Las
ciudades en la que hay más de 4 de cada 10 pobres son: Gran Catamarca (40,3%), Santiago del Estero (40%), Gran Córdoba (40%), San Nicolás y (40,7%).
La mejor situación se detectó en la Ciudad de Buenos Aires donde la pobreza alcanza a sólo el 16,2% de la población. La segunda mejor condi ción se observó en Ushuaia (23,9%) y luego aparece Formosa (24,4%). De acuerdo a los datos oficiales, los ho
gares en situación de pobreza están compuestos en promedio por casi 4 personas cada uno (3,96), con una ca nasta familiar de $ 93.177 e ingresos por $ 58.472.
De esta forma lo que ganan las familias pobres está un 40% deba jo de lo necesario para salir de esa situación. En el caso de la indigen cia, también se detectaron cerca de cuatro personas por hogar (3,89), con un ingreso de $ 26.000 para una ca
nasta básica alimentaria que cuesta $ 40.857. La información difundida ayer por el INDEC no captó la escalad inflacionaria que se produjo en julio, agosto y lo que va de septiembre, que profundizó la pérdida de poder adqui sitivo de las familias.
Consciente de esta situación, el Gobierno otorgó ayudas especiales a jubilados y a los sectores más postergados para hacer frente a la suba de precios.#
Neumáticos Gobierno: “No se puede dialogar con plantas tomadas”
en una nueva ronda para acer car posiciones entre el gremio del neumático y las empresas, el Gobierno advirtió que “no se pue de dialogar con plantas tomadas” y amaga con abrir las importaciones de cubiertas.
En los encuentros quedó clara la preocupación por el riesgo que corren 150.000 puestos de trabajo producto de la crisis de la industria automotriz.
El presidente de ADEFA (termina les automotrices), Martín Galdeano, manifestó que “como país se está per diendo facturación de exportación”.
En representación del Palacio de Hacienda participaron el ministro de Economía, Sergio Massa; el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; y el secre tario de Comercio, Matías Tombolini.
Asistieron representantes de la Asociación de Fabricantes de Auto motores (ADEFA), la Asociación de Fabricantes de Componentes (AFAC, que nuclea a los autopartistas) y los sindicatos del sector (SMATA, ADIMRA y UOM).
Pirelli y Bridgestone, dos de las em presas que producen neumáticos en el país, también estuvieron presentes en su condición de miembros de la AFAC (autopartistas).
Por ADEFA asistió su titular, Mar tín Galdeano (Ford), junto con el vice presidente Gustavo Salinas (Toyota), Gonzalo Ibarzábal (Nissan), María Ángela Stelzer (Volkswagen) y Fer nando Rodríguez Canedo, director ejecutivo de la entidad.
De Mendiguren aseguró que “el sector industrial tiene una relación muy estrecha con la cadena automo triz. Un conflicto de estas caracterís ticas complica mucho más allá de lo que hoy sucede, porque es una señal a las inversiones proyectadas que no se deciden en la Argentina por conflic tos que duran mucho tiempo”.
La preocupación del Gobierno pasa por dos frentes: encontrar el modo de normalizar la producción y repensar como industria y cadena productiva, a mediano y largo plazo, las formas de resolver una contingencia de este tipo, dado que el modo de producción sigue el modelo “just in time”, es decir que no maneja stocks.
“Se pidió al sindicato del neumá tico que acceda a sentarse a la mesa porque las empresas agotaron todas las instancias”, aseguró De Mendigu ren.
“El ministro Massa ha hecho pro mesas muy concretas. Piensa tomar todas las medidas que estén a su al cance. Incluso analiza liberar la im portación de neumáticos”.#
Según el INDEC, casi 4 de cada 10 personas en la Argentina son pobres. La indigencia se ubicó en 8,8%.
el PAÍS y el mundo JUEVES_29/09/2022 Pág. 18
Al cierre del primer semestre de 2022
El huracán “Ian” golpeó Florida con vientos de 241 kilómetros por hora
el huracán Ian se desplazaba so bre la costa del Golfo de Florida con una fuerza catastrófica el miércoles, asaltando el estado con vientos destructivos, lluvias torren ciales y un traicionero oleaje oceá nico, que lo convierten en una de las tormentas más potentes de las que se tiene constancia en Estados Unidos.
Ian tocó tierra en Cayo Costa como un huracán de categoría 4, con vien tos sostenidos de hasta 150 millas por hora (241 kilómetros por hora), infor mó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
La velocidad de los vientos de la tor menta la sitúan justo por debajo de la categoría 5 en la escala Saffir-Simp son, la clasificación más grave para las tormentas con vientos máximos sostenidos de al menos 252 kilóme tros por hora, pero se esperaba que Ian se debilite un poco después de llegar a tierra, según el NHC.
La zona en la que tocó tierra tiene kilómetros de playas de arena, dece nas de hoteles y numerosos parques de casas móviles, uno de los lugares favoritos de jubilados y veraneantes por igual.
Incluso antes de que Ian azotara la costa del Golfo de Florida, las autori dades habían avisado a los residentes de que era demasiado tarde para que los que aún no habían evacuado lo hicieran con seguridad.
En Venice, una ciudad costera de casi 24.000 habitantes situada a me dio camino entre Tampa y Fort Myers, la lluvia y el viento ya eran intensos antes del mediodía. Muchas calles estaban inundadas, y el constante vendaval doblaba las palmeras en ángulos de 45 grados y destrozaba las vallas publicitarias y las señales de tráfico. Los meteorólogos dijeron
que Ian provocará un fuerte oleaje impulsado por el viento, lluvias to rrenciales que podrían causar inun daciones costeras de hasta 3,7 metros, junto con intensas tormentas eléctri cas y posibles tornados. Las bandas exteriores de la tormenta ya estaban llevando fuertes vientos y lluvias a gran parte de la costa del Golfo en la mañana del miércoles.
“Ojalá no fuera una previsión que está a punto de hacerse realidad. Esta es una tormenta de la que ha blaremos durante muchos años, un acontecimiento histórico”, dijo Ken Graham, director del Servicio Meteo rológico Nacional.
Más de 524.000 hogares y nego cios estaban sin electricidad en Flo rida el miércoles por la tarde, según las empresas locales de servicios públicos. En total, Ian ha afectado a
más de 830.000 clientes hasta aho ra, pero las compañías eléctricas han restablecido algunos de los primeros cortes.
“Se trata de una poderosa tor menta que debe ser tratada como si un tornado se acercara a su casa”, dijo el gobernador de Florida, Ron DeSantis. “Van a ser uno o dos días desagradables. Va a ser un momen to duro”.
A principios de semana, las autori dades instaron a más de 2,5 millones de residentes a evacuar sus hogares, pero algunos, como Mark Feinman, un músico profesional de San Peters burgo, optaron por quedarse.
“Aquí no hay absolutamente nadie en las carreteras”, dijo Feinman, de 36 años, a primera hora del miércoles. “El cielo es de un gris extraño y omi noso, y puedes sentir las ráfagas de
viento y la lluvia golpeando cada po co tiempo. Se puede sentir en el aire”.
Feinman aseguró que no se arre piente de su decisión de quedarse.
Siente que su casa está segura y, afor tunadamente para él, la tormenta se desvió hacia el sur de las previsiones anteriores, que mostraban que iba a golpear directamente la zona de Tam pa-San Petersburgo.
“Todavía esperamos que sea malo, pero he puesto planchas de madera y sacos de arena. Estamos abastecidos de suministros.
Supongo que, nos guste o no, se es tá acercando”, agregó.
Ken Wood, un proveedor de puen tes en la zona costera de Dunedin, hizo caso a las órdenes de evacuación y manejó unos 250 kilómetros al no roeste, hasta Tallahassee, para pasar la tormenta.#
Diputados Massa defendió el proyecto de Presupuesto
el ministro de Economía, Sergio Massa, presentó ayer en la Cá mara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2023, al que definió como “prudente y realista”, y asegu ró que “cumple con los objetivos que se planteó el Congreso al aprobar el acuerdo” con el Fondo Monetario In ternacional (FMI).
Junto a los secretarios de su cartera, el líder del Frente Renovador expuso en el Salón Delia Parodi sobre los prin cipales lineamientos de la iniciativa, en el marco del debate en la comisión de Presupuesto y Hacienda (que pre side Carlos Heller), donde participa ron autoridades del cuerpo y referen tes de los distintos bloques.
“El proyecto de Presupuesto de alguna manera viene a cumplir los objetivos que se ha planteado este Parlamento cuando la Argentina de cidió renegociar el acuerdo del 2018 con el Fondo y llevó adelante un nue vo acuerdo de facilidades extendi das”, comentó Massa, que presidía la Cámara baja cuando el Congreso aprobó el refinanciamiento con el FMI.
El funcionario admitió que lle va “como una cruz” el fracaso de la aprobación del Presupuesto el año pasado, cuando conducía la Cáma ra de Diputados, por lo que destacó la “importancia” de que el Congreso “fije una hoja de ruta” para “dar pre visibilidad”.
“Cuando no hay una hoja de ruta definida por el Congreso, termina in fluyendo en el desarrollo del Estado y cualquiera que sea el Presupuesto es importante que el Congreso fije una hoja de ruta. Que el 2023 fun cione con metas para dar al estado y a la sociedad una previsibilidad”, subrayó.
Según dijo, “este presupuesto trae un fortalecimiento de la política tri butaria y crecimiento del gasto pri mario en términos reales”.#
La marejada ciclónica del huracán “Ian” inundó varios pueblos y ciudades costeras del sur de La Florida.
el PAÍS y el mundo JUEVES_29/09/2022 Pág. 19
Es uno de los más catastróficos de la historia
Trece allanamientos y 3 detenidos en Trelew y en Comodoro por el millonario robo a un frigorífico
Distintos operativos policiales se realizaron en las últimas horas enmarcados en la investiga ción de un millonario robo ocurrido el pasado lunes 19 de setiembre a las 6.30 en la distribuidora de carnes” Ju nior’s”, ubicado en la Avenida Chile de Comodoro Rivadavia.
El comisario Pablo Lobos, jefe de la Brigada de Investigación Policial, explicó que los procedimientos arro jaron resultados satisfactorios y se realizaron de manera simultánea en Trelew y Comodoro.
Las intervenciones tienen rela ción con el hecho de robo agrava do con uso de arma de fuego que se efectuó en la citada carnicería ubicada frente al Complejo denomi
nado “1008 Viviendas”. En aquella ocasión, ingresó un grupo de per sonas al local en horario de ingreso del personal y tras maniatar a dos empleados, robaron cerca de tres millones de pesos.
“Rápidamente comenzamos a tra bajar con las cámaras de seguridad y logramos con el pasar de los días, identificar al menos a cinco integran tes de esta banda originaria de Tre lew pero con un nexo en Comodoro”, indicó el jefe policial.
“Los allanamientos fueron enca bezados por el propio fiscal Héctor Iturrioz, quien está al mando de la investigación. Se produjo el secuestro de armas de fuego, un vehículo y ves timenta que habría utilizado los au
tores antes del hecho como también handies y equipos de comunicación”.
El responsable de la Brigada poli cial indicó que se procedió a la de tención de tres personas mayores de edad de 28, 36 y 47 años oriundos de Trelew que permanecen alojados en dependencias de la Comisaría de Playa Unión y la seccional Cuarta de Trelew hasta tanto se realice la au diencia de control de detención con la posibilidad de una videoconferencia o un posible traslado a Comodoro Ri vadavia. Los tres detenidos tendrían antecedentes como también senten cias condenatorias firmes por hechos similares.
“En principio, la banda estaría desbaratada y hemos alcanzado
un alto impacto con los tres alla namientos en Trelew y los dos res tantes en Comodoro Rivadavia. Creemos que se trataría de los au tores materiales por lo que hemos observado de las cámaras y también por la vestimenta que portaban al momento del hecho”.
El comisario Lobos indicó que en la ciudad petrolera no se registraron detenciones pero sí el secuestro de un vehículo que se habría adquirido luego de concretarse el robo, exacta mente dos días después. “Se pudo re cuperar muy poco dinero en efectivo, alrededor de 200 a 300 mil pesos, una suma menor a la que denunció el pro pietario de la distribuidora que sería tres millones de pesos” y consideró
que al margen de esta circunstancias, el procedimiento múltiple sirvió para detener al menos a tres de los cinco personas que habrían ingresado a la distribuidora de carnes.
“Los resultados están a la vista y fueron positivos para esta primera etapa de la investigación ya que han pasado solamente nueve días del he cho y pudimos actuar rápidamente con estas detenciones”.
En relación al episodio, reconoció la existencia de un “entregador” que habría aportado la información, los movimientos y la logística para lle var adelante este ilícito. “Estamos en los inicios y nos falta muchísimo por hacer. Se han secuestrado teléfonos que luego serán peritados” dijo Lobos
Un auto secuestrado y una banda con “informantes”
Desde las 7 de la mañana de este miércoles, personal de la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia concretó una serie de allanamientos en Trelew y la ciudad petrolera para dar con los autores del robo a un frigorífico en Comodoro Rivadavia, donde se llevaron unos 3 millones de pesos.
El barrio Constitución de Trelew fue uno de los lugares donde se efectuaron ayer los allanamientos.
La Policía dio precisiones sobre el operativo en una conferencia.
policiales_JUEVES_29/09/2022 Pág. 20
quien agradeció la tarea del personal interviniente a su cargo.
Robo agravado
Sobre el hecho, Lobos, recordó que fue “un robo agravado por el uso de arma de fuego en poblado y en banda, ocurrido en Comodoro Rivadavia, en la distribuidora Junior de carnes, el día 19 entre las 5 y las 6. Un grupo de al menos cinco personas ingresan al comercio y sustraen una suma im portante de dinero”.
“A partir de allí comenzamos la in vestigación y logramos identificar a uno de ellos a través de las cámaras de seguridad y también que se movi lizaban en tres vehículos robados en Trelew. Con esa información presu mimos que estábamos en presencia de una banda del Valle, de la ciudad de Trelew”, indicó.
“Actuamos con DPI de Trelew y lo gramos identificar a cinco personas, en principio, por la vestimenta y las características físicas, y luego de nue ve días de trabajo solicitamos las dili gencias de allanamiento ante el juez Tedesco de Comodoro, ordenando la detención de cinco personas en caso de resultar positivas las medidas”.
Por su parte el subcomisario Hu go Morales dijo que “la banda opera inicialmente en Trelew, se trasladan a Comodoro Rivadavia utilizando ve hículos que son productos de robos en Trelew. Con esos vehículos se tras ladan y los utilizan para cometer los hechos”.
Sobre el monto robado no quiso dar precisiones, aunque el funcionario policial reconoció que “en su momen to se dijo que el botín era de 3 millones de pesos, era lo que denuncia el dam nificado”. #
Buscado ya estaba preso
Mil Viviendas: un violento tiroteo con 9 detenidos
Dos grupos antagónicos se enfrentaron a los tiros anteanoche en un pulmón del barrio Constitución. Se efectuaron al menos 35 disparos con armas de fuego, ya incautadas.
Un enfrentamiento entre dos grupos antagónicos que co menzaron a agredirse antea noche en el barrio Constitución tuvo que ser desactivado por la Policía.
El tiroteo comenzó cerca de las 21.00 del martes en el pulmón del sector “B”, e involucró la participa ción de una banda integrada por siete hombres y un segundo grupo que no pudo ser identificado.
Detenciones
Al observar la presencia policial, una facción huyó a pie hacia la Es calera “41” del Sector “B”, ingresando en uno de los departamentos. Lo que motivó que la Policía irrumpiera en el domicilio logrando la aprehensión de seis hombres y una mujer.
Dentro de la vivienda encontraron un arma calibre 22, varios cargadores y 46 municiones: 30 balas 9 mm y 16 calibre 22 .
Si bien no se descarta ninguna lí nea o hipótesis de investigación, las autoridades policiales creen que la rivalidad tiene su origen en una dis puta por el liderazgo de un sector del barrio.#
Un detalle que ocurrió duran te los procedimientos es que cuando concurrieron a reali zarlo en un departamento del barrio Constitución de Trelew, el sindicado ya estaba detenido por haber partici pado del enfrentamiento a tiros horas antes entre bandas antagónicas en ese mismo sector. Era parte del grupo de 9 aprehendidos. El comisario Pa blo Lobos -jefe de la DPI de Comodo
ro Rivadavia- detalló que “uno de los allanados vivía en este sector y estaba detenido por los enfrentamientos ocu rridos durante la noche. En ese lugar encontramos dos armas de fuego, una pistola 9 mm y una pistola calibre 22”. Por último aclaró que los tres vehí culos utilizados para el robo “no los pudimos secuestrar”. No obstante ello, la investigación continúa y po dría haber más novedades.#
En los operativos la Brigada incautó armas de fuego y municiones.
Por el tiroteo en las Mil
Trelew
Quienes protagonizaron el enfrentamiento fueron aprehendidos.
policiales_JUEVES_29/09/2022 Pág. 21
Voraz incendio en una casa
Napal seguirá detenido hasta el 25 de octubre
El incendio fue en una vivienda del barrio Bella Vista Sur de la ciudad.
este martes por la tarde, el personal de Bomberos Voluntarios de Co modoro Rivadavia debió asistir a un incendio en una vivienda del barrio Bella Vista Sur. El fuego se propagó en
la planta alta del inmueble, en una de las habitaciones, y terminó ocupando la planta baja de la vivienda. Rápida mente se sofocó el incendio y sólo hubo pérdidas materiales.#
el martes se realizó en los Tribuna les de Esquel una nueva audiencia de revisión de la detención pre ventiva de Daniel Napal, en el marco de la desaparición de José Crettón (18) el 11 de agosto en El Maitén.
Con la presencia de la funcionaria fiscal Ruth Monge y familiares del jo ven desaparecido, el juez Martín O´ Connor decidió que Napal continúe detenido en la comisaría Segunda de Esquel, hasta el 25 de octubre, donde se hará una nueva revisión.
Sergio Crettón, el padre de José, dijo en Cadena Tiempo que “asistimos a la audiencia y pude hablar y pedirle al juez que Daniel Napal siga detenido, porque me interesa encontrar a mi hijo como esté”.
Acerca de novedades que hayan surgido, señaló que sólo se mencio naron algunos mensajes de texto, y que el detenido no habla. Afirmó que la familia va todos los días a El Mai
Trelew Incautan un arma por amenazas a mujer
en relación con una causa de re lacionada a amenazas con arma de fuego contra una mujer en Trelew, efectivos policiales de la Di visión de Investigaciones de esa ju risdicción llevaron adelante un alla namiento en el que se incautaron un revólver calibre 22, cartuchos de di versos calibres y un teléfono celular. Es importante destacar que desde la Policía se investiga el origen de las amenazas denunciadas por la damni ficada. En el procedimiento, colabora ron uniformados de la Subcomisaría del barrio INTA por razones de juris dicción y la Policía Científica. Intervi no la Fiscalía local.#
Trelew Secuestraron una escopeta tumbera
el personal policial de la Subcomi saría del barrio INTA de Trelew efectuó un procedimiento en una casa particular (convocados por una mujer, residente en ese hogar) ubicada sobre la calle El Maitén de ese sector, donde se secuestró un arma de fuego de fabricación casera, conocida como tumbera. Intervinieron la Poli cía Científica y la Fiscalía.
El arma correspondía a una esco peta dejada por la pareja de aquella y constaba de de un caño y adheri da a éste, una cartonera de madera, existiendo en su interior un cartucho multiple federal federal “Top Gun”, de 7 1/2, 70 milímetros. #
tén, y ahora se trasladan a otra área, donde se realizan rastrillajes, como en Cushamen.
Con Marcela González, quien era la pareja de José de Crettón al momento de la desaparición, Sergio manifestó que tiene prohibición de acercamien
to, y por ende no mantienen ningún contacto. “Nosotros seguimos el caso con toda la transparencia que pode mos, y apoyando la hipótesis de la fiscal (que al joven lo mataron). La expectativa es que se esclarezca qué ocurrió con mi hijo”.#
Comodoro Rivadavia
Desaparición de José Crettón
Así lo resolvió el juez penal Martín O´Connor en una audiencia de revisión de la prisión preventiva del principal sospechoso de la desaparición en agosto del joven en El Maitén.
Daniel Napal continuará en prisión preventiva. La investigación avanza.
AgenCiA esquel
Un arma de fuego calibre 22, balas y un celular fueron secuestrados.
El arma de fuego de fabricación casera fue hallada en el barrio INTA.
policiales_JUEVES_29/09/2022 Pág. 22
La Comunitaria actúa con el menor que tenía la tumbera
el lunes por la tarde, se vivió un episodio preocupante, cuando compañeros de escuela avisaron a las autoridades, que un chico porta ba un arma. Rápidamente se movi lizaron directivos y profesores de la Escuela Nº 767, y de la Nº 76, ya que el hecho había ocurrido en la puerta del SUEM de este último colegio, al lado de un Jardín de Infantes. Asistieron la comisaría Primera por razones de jurisdicción y Criminalística, y se le dio intervención a la Policía Comu nitaria. Su Jefe, el Oficial Pablo Ortíz, recordó que el chico de 13 años por taba un arma de fabricación casera conocida como tumbera, que trató de ocultar entre arbustos en un sector contiguo a la Secretaría de Bosques.
La intervención de la Comunitaria, explicó su responsable, fue para acer carse e interiorizarse de la situación
Trelew
Fuerte colisión entre remise y camioneta
sobre la tarde de este miércoles ocurrió un fuerte accidente en la intersección de la calle Can gallo y la avenida Yrigoyen de Trelew. Por causas que se investigan, un Re nault Logan ploteado como remise, impactó fuertemente contra una ca mioneta Nissan Frontier.
En Esquel
Personal de la Delegación Esquel de la Policía Federal Argentina efec tuó, en la mañana de ayer, un allana miento en una casa particular por el presunto ingreso de mercadería elec trónica ilegal.#
Atrapado robando en un auto estacionado
Un individuo de 20 años fue apre hendido en la jornada de ayer por efectivos policiales de la comisa ría distrito Segunda de Trelew luego de robar elementos del interior de un vehí culo que se hallaba estacionado.
La detención del joven se produjo en la calle Ameghino Norte al 200 de esa ciudad, luego que los uniforma dos intervinieran en un hecho delic tivo que había sucedido en la avenida Colombia entre Pellegrini y Pasaje. San Luis, cuando dos sujetos, dañaron uno de los cristales de un automóvil en ese lugar. A raíz del patrullaje efec tuado y la identificación de los uno de los delincuentes, éste fue divisado en la calle Costa Rica hacia una vivienda de la calle Ameghino Norte con un bolso sustraido del rodado; por lo que se lo atrapó in fraganti delito y lleva do a la comisaría.#
El hecho del arma en poder de un menor sucedió el unes pasado.
intrafamiliar del menor, dialogar con los padres, ya hacer un seguimiento del caso, atendiendo lo que hace el ni ño, si asiste regularmente a la escuela u otra actividades.
Ortíz puntualizó que al tratarse de un niño de 13 años es inimputable, pero la preocupación fue saber cómo llegó el arma a su poder. “Es preocu pante por la gravedad”, dijo.#
Allanamiento por un robo
Detenido en Puerto Pirámides
Iba a pescar a Larralde y tenía pedido de captura
sobre la tarde de este miércoles, personal policial de la comisaría de Puerto Pirámides detuvo a un hombre sobre el que pesaba un pedido de captura desde mayo de este 2022.
La detención se produjo en el marco de un control de tránsito sobre la Ruta provincial 2. Allí, se detuvo al sujeto en el ingreso a playa Larralde.
Sin permiso
Se trata de una persona dedicada a la pesca artesanal que tampoco con
taba con el permiso de la Secretaría de Pesca de la provincia, por lo que se labraron las actuaciones correspon dientes ya que se trasladaban en una camioneta pick up con una embarca ción para internarse en las playas de la península a realizar la actividad de pesca ilegal.
Respecto del pedido de captura, las autoridades judiciales de la ciudad de Puerto Madryn dispusieron que permanezca detenido hasta la reali zación de la audiencia de control de detención#
Fallecimiento
Mabel Caputo viuda de Lamarque (Q.E.P.D.)
Ayer (28-09-22) a las 08.30 horas falleció en Trelew la señora Mabel Caputo viuda de Lamarque a la edad de 95 años. Su hija, hijo político, nietos y demás fa miliares participan su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew hoy (29-09-22) a las 10.00 horas. Su desapari ción enluta a las familias de Caputo, Lamarque, Giaquinta y otras.
Sala velatoria: 28 de Julio 1.360 sala “C” de Trelew a partir de las 08.00 horas del día de la fecha (29-09-22).
en relación con una causa de robo, personal de la División de Investi gaciones de Trelew realizó un alla namiento en una vivienda de la calle Pascual Daleoso de esa ciudad donde se
secuestraron 15 cartuchos a bala calibre 38, un equipo de comunicaciones y un teléfono celular. Se realizó la requisa en un vehículo que también se secuestró. Intervino la Fiscalía.#
En la diligencia, se incautaron balas y un equipo de comunicaciones.
Trelew
Trelew
policiales_JUEVES_29/09/2022 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 7151 11 4474 2 8277 12 4334 3 4114 13 0184 4 9679 14 1004 5 3064 15 0088 6 3898 16 2893 7 0518 17 7051 8 1497 18 6253 9 6699 19 9377 10 8943 20 3992 1 2326 11 4266 2 5815 12 8262 3 4169 13 8392 4 3576 14 1725 5 8613 15 1007 6 0129 16 0814 7 8711 17 1890 8 8460 18 5918 9 9027 19 0017 10 4865 20 6854 1 7426 11 9753 2 8985 12 9655 3 2801 13 1170 4 2920 14 4520 5 2076 15 6483 6 4395 16 9392 7 8564 17 5396 8 7185 18 3360 9 6243 19 0807 10 7636 20 1615 chubut QUINIELAS
Esquel
AgEnciA EsquEl
Mareas (Puerto rawson)
Valle
Comodoro
Parcialmente
Cordillera
Parcialmente
Necropsia.
Farmacias de turno
Gaiman
LA IMAGEN DEL DÍA
Puerto
Sería de 14% en dos tramos, octubre y noviembre Provincia hizo nueva propuesta salarial a los docentes
El aumento sería en dos tramos de 7% correspondientes a los meses de octubre y noviembre. Se especificó que un docente ingresante cobrará poco más de $110.000.
Encuentro
Este miércoles, el ministro de Educación de la Provincia, José María Grazzini, mantuvo un encuentro con representantes de los cinco gremios docentes (ATECH, UDA, SITRAED, SADOP y AMET); con el objetivo de realizar una nueva propuesta de aumento salarial.
“Hemos dialogado con representantes de cada uno de los gremios para escuchar sus propuestas e inquietudes”, destacó Grazzini y añadió que “este Gobierno siempre busca mantener abierto al diálogo porque estamos convencidos que es el camino para mejorar la realidad de todos los docentes”.
Propuesta
El Gobierno del Chubut propuso un aumento salarial del 14% sobre el básico dividir en dos tramos de 7% en los meses de octubre y noviembre, respectivamente. Además, se propuso
un incremento de $2.000 al adicional de $18.000 establecido por el Decreto 970/22 del mes de agosto, extendiendo a 60 días más el plazo para su correspondiente reglamentación.
Con esta propuesta, un docente ingresante cobrará un sueldo bruto de $104.847,36 en noviembre; mientras que, en diciembre, será de $110.374,80.
Un docente con 10 años de antigüedad tendrá un sueldo bruto de $119.916,71 en noviembre; y en el mes de diciembre, será de $126.499,00.
Por último, un docente con 20 años de antigüedad percibirá un sueldo bruto de $141.444,34 en noviembre; y
de $149.533,57 en el mes de diciembre. La propuesta también contempla un aumento de $1.000 al ítem Recursos Materiales.
Respuesta de los gremios
Desde los representantes de los gremios docentes dejaron constancia que, si bien la propuesta de aumento salarial será presentada y analizada en el interior de cada gremio, respaldan la propuesta del Gobierno provincial de mantener abierta la mesa de diálogo.
Las partes se reunirán nuevamente el próximo jueves 6 de octubre. #
junto a investigadores realizan en playa Colombo estudios sobre una de las seis ballenas halladas muertas.
@jumarafilms Johnny Raggio
Jueves 29 de septiembre de 2022
Personal del Cenpat
Farmacia El Valle: Tello 119 Trelew Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
soleado Viento del O a 15 km/h. Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 20º
soleado Viento del ONO a 25 km/h. Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 23º
Parcialmente soleado Viento del NNO a 34 km/h. Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 29º El Tiempo para hoy Dólar: 153.63 EurO: 150.15 Pleamar 09:37 4,78 mts 22:01 4,90 mts Bajamar 03:57 0,67 mts 16:11 0,63 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
JUEVES_29/09/2022
JUEVES_29/09/2022
JUEVES_29/09/2022
JUEVES_29/09/2022
29-09-2022 AL 05-10-2022
ambiente 2804352202-2804352202 (0510)
alquilo en trelew dto a la calle para persona sola. 1 dormitorio en baño-cocina patio pequeño-buena ubicacion 2804690831 (0510)
vendo chacra 18 hectareas 2804725742 (0510)
vendo o permuto dto de 2 ambientes 2° piso en Trelew y/o permuto por mono-
Vendo Hiundai H1 mod 2004 cierre alarma camara de retroceso convertidos motor echo nuevo bomba inyectora. Trelew 0280 154990481 4851963 (0510)
Vendo o permuto Vento. mod 2009 2.5 manual 165 mil kilometros. Cel. 2804506603. (2109)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0510)
se ofrece joven limpieza de patios,veredas,llenado de contenedores,pintar rejas-casero de campo o chacra mantenimiento en gral. 2804847319 (0510)
se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina,panaderia,limpieza de dto,con disponibilidad horaria 2804539776 (0510)
Se ofrece persona para trabajar de mozo para eventos en Trelew ,limpieza de patios llena de contenedores sereno tambien para restaurantes. Trelew 0280 154868631 (0510)
Lo pedis lo tenes todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 4012739 (0510)
Se ofrece joven para tareas de ,mantenimiento albañileria pintura salpicre
iggam menbranas durlock colocacion de baerturas ceramicos. Trelew 0280 154715658 (0510)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2809)
Se ofrece persona para trabajar de mozo para eventos en Trelew ,limpieza de patios llena de contenedores sereno tambien para restaurantes. Trelew 0280 154868631 (2809)
Se ofrece joven para tareas de ,mantenimiento albañileria pintura salpicre iggam menbranas durlock colocacion de baerturas ceramicos. Trelew 0280 154715658 (2809)
Se ofrece Oficila albañil en diferentes tareas y limpieza de tanque con certificado ,limpieza de patios. Trelew 0280 154031544 (2809)
Se ofrece niñera preferentemente zona sur Padre Juan,Villa Italia ,Upcn B comercio.sin cargas de familia. Trelew 0280 154626451 (2809)
Se ofrece joven con referencias para toda area con disponibilidad. Trelew. Cel. 0280 155079486. (1409)
CLASIFICADOS_29-09-2022 AL 05-10-2022_Pág. 2 R SE BUSCA 2804865377 Persona que entienda sobre ganancia deportiva
CLASIFICADOS_29-09-2022 al 05-10-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_29-09-2022 AL 05-10-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_29-09-2022 al 05-10-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_29-09-2022 al 05-10-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_29-09-2022 al 05-10-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_29-09-2022 al 05-10-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_29-09-2022 al 05-10-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_29-09-2022 al 05-10-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_29-09-2022 al 05-10-2022_Pág. 11
Farmacias de turno
Trelew Farmacias
(Querol):
Puerto Madryn
Farmacia Gutiérrez:
de Julio
Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza):
de Mayo
Rawson Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo
CLASIFICADOS_29-09-2022 al 05-10-2022_Pág. 12
Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca
Patagónicas
25
y
Rivadavia 348
28
660
419