Edición impresa

Page 1

● Maderna dijo que los servicios en ese barrio de Trelew podrían estar terminados en noviembre. Pero los ediles advierten que hay mucho atraso. P. 7

Moreira: obras en discusión

El Concejo repudió a Ongarato por dichos discriminatorios a un barrio

● El intendente había criticado a los vecinos de Alto Río Percy. Se quejaron, los ediles avalaron el reclamo y lo oficializaron. P. 12

Nacho Torres votó contra la eliminación de Ganancias y pidió que para Chubut haya un Fondo Compensador

A recuperarse

● Este domingo la Escuela 720 de Trelew organiza un mate bingo en el Salón San David. Quieren recaudar fondos para poder reponer los elementos que les robaron en los atracos sufridos este año. P. 8

FALSA ALARMA DE BOMBA

Padres investigados

● Un hombre llamó a la Escuela 714 de Trelew avisando que su hijo “sufre bullying” y que “puso una bomba”. No había nada. Relevarán a los padres de todo un curso. P. 23

TRELEW

Detectan nueva droga

● Es un estupefaciente conocido como “Sales de Baño”. Lo hallaron en un coche en el ingreso norte. Además había encendedores, pipas, agujas y picadores. P. 22

La frase del día: “Todos reciben la coparticipación que corresponde, menos Madryn”

Robo de celulares

● Destrozaron los vidrios de Mueblería Torca y sacaron teléfonos de alta gama. Revisan las cámaras. P. 21

Estacionar en Playa,

600 pesos P. 10

Acueducto roto: el agua vuelve hoy a Madryn P. 13

PROYECTO
APROBADO EN ESQUEL
RICARDO SASTRE,
3 CHUBUT TRELEW • V IERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 20 23 Año LX X • Número 20 784 • 36 Páginas Ejemplar: $ 250 @JornadaWeb
VICEGOBERNADOR. P.
TRELEW
ALBERTO EVANS

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com

o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Leer

El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta el imperativo”. Lo escribió el francés Daniel Pennac en su espléndido ensayo “Como una novela”, una muy recomendable puerta a la literatura desde la infancia.

Nadie puede ser obligado a leer, pero sí debería ser imperativo poner incentivos en el camino. Despojarse de prejuicios y animar a todos a comen-

zar desde algún lado. Siempre hay un principio y no necesita ser una obligación escolar, sino más bien un placer que quizás sea primero individual. Hoy comienza en Rawson su Primera Feria Municipal del Libro. Es libre y gratuita. Habrá charlas de escritores, muestras de editoriales, arte, música y talleres. Es una magnífica oportunidad para que las familias paseen entre tapas y textos, que los

más chicos comiencen a enamorarse de vivir todos los mundos, porque cada libro lo es; que los más grandes recuperen la magia de darse un buen rato lejos de celulares y televisores. Leer no es imperativo. Es más bien un regalo accesible a todos. Está bien hojear, está bien que no todo nos guste, está bien releer, está bien subrayar los libros, está bien comprarlos y dejarlos juntar polvo hasta que

nos animemos a encararlos. Somos lectores por naturaleza por mil razones: desde no sentirnos solos hasta querer aprender y divertirnos. Hay tantos motivos como lectores. Ojalá desde hoy seamos muchos en la capital.

Ya lo dijo el entrañable escritor y periodista Juan Sasturain: “Hay dos clases de tontos: el que presta un libro y el que lo devuelve”. #

La Feria de Artesanos de El Bolsón cumple 45 años

Nació en 1978 cuando los pobladores y los primeros “hippies” de Mallín Ahogado llegaban con sus verduras y corderos a venderlos a un costado del banco Nación. Hoy cuenta con más de 500 puestos y es un atractivo cultural y turístico por excelencia en la Comarca Andina.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut.

Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mario Lombi, referente de la comisión interna, confirmó que mañana se celebran los 45 años de la feria en el anfiteatro de la plaza Pagano, con actividades desde la 14 y bandas en vivo, intercambio de plantines, pintura facial para chicos y grandes, payasos, peloteros y merienda.

Enseguida explicó que “es una gran familia de varias generaciones y tenemos una cantidad enorme de historias, de tiempos y de días compartidos desde 1984, cuando nos establecimos alrededor de la plaza Pagano. Atravesado sucesivos gobiernos y estados económicos, sumando todas las crisis, incluida la pandemia”. Valoró que “la feria sigue cada vez más linda, más grande, más llena de color y de vida. Es una de las más importantes de Latinoamérica y de las más conocidas, donde conviven viejos hippies y paisanos lugareños, a los que se sumaron pibes raperos que hacen ‘riña de gallos’ en el anfiteatro, mientras los veteranos siguen tocando la guitarra y entonando algún rock and roll”.

Bandurrias

Acerca de la actualidad del lugar, indicó que “por una cuestión de espacio, tenemos 500 puestos titulares, más 100 visitantes que recibimos en la temporada estival. Con mucho trabajo y buena predisposición de todos los compañeros logramos acomodarnos y recibir las artesanías que provienen de otros lugares”.

Una premisa de los feriantes fue mantener la autenticidad de cada pieza expuesta. Lombi aseguró que “el principal control nace de los propios artesanos, productores y hacedores. Cada uno sabe lo que prepara y lo que viene a ofrecer”. De igual modo, destacó que “tenemos reglas in-

ternas y estatutos que definen qué se puede vender y qué no. Son muchos años de organización que se basan en la buena voluntad y predisposición de todos los compañeros”. El 28 de octubre “son las elecciones para elegir una nueva comisión y seguir manteniendo el orden para que esto siga funcionando y creciendo”. El dirigente aseveró que “hemos acompañado el desarrollo y el crecimiento de una ciudad que tiene mucho potencial natural para mostrar al turismo”. Sumó que “varias generaciones de artesanos han obtenido aquí los recursos para que sus hijos y nietos puedan estudiar y ver

crecer a sus familias. Es dinero que queda en el pueblo y motoriza toda la economía. Lo que gano lo dejo en el almacén y ese comerciante puede contratar a un albañil y a un carpintero para hacer una ampliación. Luego, ese mismo obrero tiene que cenar y se compra una pizza”, subrayó. La feria abre los martes, jueves, sábados y domingos, además de los feriados, desde las 10 y hasta la tardecita. Productores y artesanos de toda la zona se acercan para ofrecer el trabajo de sus manos en madera, cuero, metal, lana, cerámica, vitraux, flores secas; más los dulces, chocolates, verduras, chutney, alfajores, frutas finas, quesos, sahumerios, cervezas artesanales, vinos y licores. Se suman los libros de autores locales, instrumentos musicales, cuchillos forjados a mano y las velas artesanales de distintos tamaños, cosmética y perfumes exquisitos. También de la naturaleza obtienen las materias primas que, combinadas, “nos ayudan a cuidar y tratar nuestro cuerpo de forma saludable”. La oferta incluye cremas, jabones, tinturas, aceites y desodorantes. Entre los preparados, las flores y esencias del bosque cercano tienen un lugar preponderante. También es punto convocante de gran variedad de espectáculos.

VIERNES_29/09/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

“Menos Madryn, todas las ciudades de Chubut reciben la coparticipación que les corresponde”

El vicegobernador defendió el aporte provincial que recibe la ciudad del Golfo: “Percibe hoy lo que debería recibir mes a mes, y que se viene liquidando mal hace más de 30 años”. Y deslizó que “si otros municipios generan políticas sociales por medio de planes de trabajo, están en todo su derecho”.

El vicegobernador Ricardo Sastre insistió con defender el aporte provincial que la Municipalida de Puerto Madryn recibe de Fontana 50 y también habló del nuevo gobierno y su relación con Ignacio Torres y Gustavo Menna.

“Debemos ser sinceros–explicó-. Más allá de la mirada puntual de algunos funcionarios que estén por asumir en Trelew, y hasta los entiendo porque muchos no vienen del sector público y desconocen muchas cuestiones que podrán ver cuando sean gestión, deberán hacer una autocrítica los que plantean estas diferencias y apuestan todo el tiempo a generar grietas en la gente”.

Según Sastre, “hay que informar con responsabilidad, porque todos conocemos de lo que se habla pero a muchos les conviene que haya confrontaciones entre ciudades, en las cuales nos hemos encargado de promover un trabajo comarcal y conjunto. No veo la necesidad de andar buscando diferencias, que no existen”, planteó.

“Trabajando como comarca, logramos que los beneficios recaigan de forma regional, y no solo en una ciudad o dos. Pero cuando escucho hablar de una realidad económica por los fondos que Madryn recibe de la Provincia, se hacen análisis con total liviandad sin ahondar en por qué la ciudad está recibiendo fondos. Hace tiempo que se pelea por recibir lo que nos corresponde en fondos coparticipables. La ciudad cobra mal esos ingresos hace más de 30 años”, dijo Sastre.

Recordó el vicegobernador que con Martín Buzzi gobernador, “esta cuestión estuvo a punto de judicializarse.

Yo era intendente de Madryn pero pudimos dialogar con el gobierno provincial de turno, y evitar ir a la Justicia”.

Graficó que hace unos meses por decisión del gobernador Mariano Arcioni, “los vecinos de Madryn reciben los fondos que les corresponden. Se está aportando por una decisión del gobernador, por las diferencias que la ciudad nunca había recibido. Pero jamás planteamos que a la ciudad le den, y que les quiten a otras”.

“Planteamos en Madryn la llegada de inversiones para generar trabajo genuino, hemos logrado que muchas empresas se radiquen y que otras tan-

tas estén haciendo todo el trabajo previo para desembarcar. El intendente está en China buscando inversores. Esto habla de la impronta que cada uno le quiera dar a la gestión. No es casualidad que la ciudad haya crecido lo que creció, y que la gente haya respaldado por cuarta vez consecutiva un proyecto de gobierno. Eso no pasa en otras ciudades grandes y quizás cada uno deba analizar el por qué puertas adentro”

El presidente de Legislatura agregó que “si en otros municipios, se apunta a generar políticas sociales por medio de planes de trabajo, está en todo su derecho ese municipio de hacerlo como prefiera el intendente. Cada uno le da la impronta que pretende, y nosotros en Madryn apuntamos a la generación de empleo genuino, para no tener que caer al Gobierno Provincial cada vez que la ciudad atraviesa una dificultad. Lo único que pretendemos es que a Madryn se le dé lo que co-

rresponde. De hecho lo hablamos con el Gobernador electo, Ignacio Torres, y hasta se planteó la posibilidad de hacer una ‘reparación histórica’ para subsanar el tema de los montos mal percibidos durante tanto tiempo”, comentó.

“Noto muchas diferencias cuando se abordan ciertos temas. He escuchado muchas veces decir ‘Si le dan esa plata a Madryn, por qué no se la dan a Trelew’. Y no hay que confundir las cosas, a Madryn se le dan esos fondos por la coparticipación que le corresponde, y no recibe. Trelew sí recibe los fondos de coparticipación que le corresponden. Si le pueden dar más aportes, además de lo que recibe por fondos coparticipables, bienvenido sea. Entiendo que a Rawson también se le brindan aportes, y celebro que el Gobierno Provincial pueda ayudar en las ciudades. No entiendo esto de analizar que si le dan a una, no le dan a otra. Hay que contar la historia completa”.

“Todas las ciudades de la provincia reciben la coparticipación que les corresponde, menos Madryn, y Trevelin y Rada Tilly están en condiciones similares, aunque menos perjudicadas entiendo, al no ser ciudades con la cantidad de habitantes que tenemos nosotros”.

Por citar un ejemplo, “entre 2019 y 2023, en Trelew se hicieron casi 350 viviendas por parte del estado provincial, y en Madryn, que es una de las ciudades de mayor crecimiento demográfico del país junto con Neuquén, se hicieron 200. ¿Ustedes vieron que nosotros digamos en los medios que porqué ellos reciben más viviendas? No, y no lo vamos a hacer, y si le pueden dar más viviendas todavía, mejor. A nadie le sirve que Trelew esté mal. No le sirve a Madryn, ni a Rawson, ni a Dolavon, Gaiman o 28 de Julio. Todos necesitamos que para que nuestra región pueda aumentar la pujanza que trae, Trelew se sume

y vuelva a ser la ciudad que supo ser”, dijo Sastre.

Para el vicegobernador “el próximo gobierno tendrá una oxigenación necesaria. Tengo un gran diálogo con Torres, y sobre todo una excelente relación con su Vice, Gustavo Mena, a quien aprecio hace muchísimos años. He dialogado con ambos y saben que dentro del propósito de mejorar la calidad de vida me van a encontrar en la misma línea. Cada uno debe aportar desde el lugar que le toque, pero todos queremos que a la Provincia le vaya bien”

“Quizás sea una buena oportunidad para terminar en forma definitiva con las grietas a nivel provincial que tanto mal nos han hecho. No se trata de banderas políticas o colores partidarios, acá se trata de que todo aquel que pueda ayudar a que la próxima gestión de gobierno provincial sea buena, lo haga. Sin miramientos, sin regionalismos”, cerró.#

PROVINCIA_VIERNES_29/09/2023 Pág. 3
Definiciones. Sastre explicó los fondos que recibe la ciudad del Golfo y aclaró que nunca pidieron que otras reciben menos coparticipación. Daniel Feldman / Jornada

gobernador electo

“Nacho” Torres criticó la reforma de Ganancias pero destacó el impacto del “dólar petrolero”

El senador y gobernador electo Ignacio “Nacho” Torres criticó el proyecto del Gobierno Nacional para una reforma integral del Impuesto a las Ganancias, considerando que “impactará de manera directa en Chubut, generando una pérdida fiscal que, solamente para el año próximo, se prevé en más de $25 mil millones”. Anoche se disponía a votar en contra de la eliminación de Ganancias.

Por eso planteó la necesidad de “ un Fondo Compensador que sostenga el poder adquisitivo ante la baja en la recaudación por coparticipación, que por esta decisión equivale a un 6,5% menos para nuestra provincia el año próximo”.

Torres destacó la implementación del “dólar petrolero”, cuya creación fue propuesta por Torres, Matías Taccetta y Ana Clara Romero en el Congreso de la Nación en julio de 2022: “Es un verdadero incentivo para el sector ante la disminución de ingresos”.

En tal sentido, planteó que “las medidas de Nación, de corte electoralista, afectan de manera directa a

nuestra provincia y, por ende, a todos los municipios y a la ciudadanía, por lo que es necesario que el propio gobierno se haga cargo de compensar las pérdidas generadas con recursos del Tesoro Nacional”.

Advirtió sobre “la regresividad de la reforma de Ganancias, que lejos de beneficiar a todos los argentinos, lo hará únicamente en unas 800 mil contribuyentes del decil mas alto en la pirámide de ingresos”.

“Ante este nuevo atropello que en el caso de Chubut representará una pérdida de más de $25 mil millones solamente para el año entrante, exigimos que se actualice anualmente con un Fondo Compensador que se ajuste por inflación o un índice que sostenga el poder adquisitivo ante la baja en la recaudación por coparticipación que va a sufrir Chubut”.

Torres aseguró que la provincia “va a perder el equivalente a un 6,5% de la coparticipación federal de impuestos”.

Sobre la implementación del “dólar petrolero”, explicó que “del 21% de la producción de Chubut que se exporta,

solamente la cuarta parte, que equivale a un 5,3% de la producción total, podría liquidarse al dólar «petrolero», y el incremento en este indicador implicaría un 7% más de regalías para nuestra provincia, un incentivo para el sector que ya se encuentra castigado por la disminución de ingresos en aproximadamente 16 millones de dólares mensuales que Chubut no percibe por el «barril criollo» y los derechos de exportación”.

Además, el gobernador electo precisó que “ el dólar de equilibrio está en línea con los dólares financieros, y si la provincia liquidara la totalidad de su producción a ese valor, los ingresos por regalías se duplicarían, una verdadera oportunidad para suplir la caída de fondos de Chubut y potenciar uno de los sectores más pujantes”.

“Si bien el porcentaje contemplado en la medida del Gobierno es poco, reconocer las dificultades que genera el atraso cambiario en el sector y en las arcas provinciales no deja de ser un avance y hay que reconocerlo”, cerró Torres.#

PROVINCIA_VIERNES_29/09/2023 Pág. 4
Aún senador. “Nacho” criticó la eliminación de Ganancias.

Comodoro tendrá micros

durante otros 20 meses

Tras el acuerdo entre las partes, la documentación se remitió al Concejo Deliberante para su urgente tratamiento, dado que el convenio actual vence este sábado 30 de septiembre. De esta manera, se garantiza la continuidad del servicio de transporte público en Comodoro Rivadavia.

S primera hora, el intendente Juan Pablo Luque y los responsables de la empresa Patagonia Argentina firmaron un acuerdo de prórroga del servicio de transporte público de pasajeros por 20 meses, trasladando el vencimiento al 31 de mayo del 2025.

La documentación ya fue enviada al Concejo y, de existir acuerdo parlamentario, la prórroga será tratada mañana en sesión extraordinaria.

El secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, explicó que “si bien se había comenzado con el proceso administrativo del nuevo contrato de licitación del servicio, ante la inminencia de la conclusión del convenio actual, veníamos gestionando con la empresa concesionaria una nueva prórroga, que pudimos definir”.

“Este jueves, tanto representantes de la empresa como el intendente

Zona de El Faro, en Comodoro

Luque recorrió obra de agua

Luque firmaron el acuerdo que hemos presentado en el Concejo para su ratificación. Contempla una prórroga por 20 meses, mientras que, paralelamente, el proceso licitatorio continuará, ahora con un poco más de tranquilidad y previsibilidad”.

El funcionario remarcó que “es un servicio esencial para la gente y no podemos permitir que la ciudad se quede sin transporte público, con el agravante de que las condiciones actuales de transitabilidad han dificultado el traslado de los usuarios”.

Afirmó que “nuestra aspiración siempre fue concluir el proceso licitatorio en estos días, pero distintas vicisitudes no lo han permitido y avanzamos en este acuerdo para sostener el servicio mientras se sigue trabajando en el nuevo pliego”.

“A esto, debemos sumarle la incertidumbre que genera la elección nacional, ya que uno de los candidatos a presidente manifestó abiertamente su decisión de eliminar los subsidios al transporte, lo que cambiaría mucho el esquema del servicio en todo el país y debe tenerse en cuenta para una próxima licitación”, cerró Sampaoli.#

El intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque supervisó la obras de provisión de agua potable en la zona lindante al Faro San Jorge, en barrio Caleta Córdova. “Esta zona cuenta con dos sectores, uno que es privado y otro que es fiscal municipal, en el que estamos trabajando en su ordenamiento ya que hay vecinos que se han ido instalando en este lugar”.

Afirmó que “estamos trabajando muy bien junto con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada y con los vecinos que se organizaron, tanto en la obra de energía como en la red de agua. También se está avanzando con la mensura y, de a poco, vamos a ir regularizando este sector”.

“Es una zona de la ciudad con una capacidad de más de 200 lotes, por lo que también nos permitirá brindar soluciones habitacionales, teniendo en cuenta lo que sucedió recientemente en Km. 8 y Próspero Palazzo”, resaltó.

Luque manifestó que “primero, los solicitantes de lotes deben cumplir con los requisitos que establece la Ordenanza General de Tierras”.

“Segundo, debemos tener disponibilidad, ya que la falta de tierras es uno de los problemas principales

de la ciudad: no es que no queremos entregar lotes a las familias, sino que a medida que tengamos la posibilidad, iremos avanzando”, aclaró. “Debemos sumar el tema servicios. En

algunos lugares de la ciudad existen macizos libres, pero los servicios demorarán años en llegar. Concretar un loteo de 500 terrenos, hoy, significa invertir miles de millones de pesos”. #

PROVINCIA_VIERNES_29/09/2023 PÁG. 5
En terreno. El jefe comunal comodorense recorrió la obra en marcha.

Municipalidad de Trelew

Capacitan a cooperativas para que puedan participar de licitaciones de obras

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, recuerda que se encuentran abiertas las inscripciones para la capacitación destinada a las cooperativas de trabajo de la ciudad, que tiene por objeto brindar todas las herramientas necesarias para poder acceder a tomar parte de licitaciones de obras públicas.

Se desarrollará el 10 de octubre, de 11 a 13, en el Centro Cultural, ubicado en 9 de Julio 655. Las inscripciones se pueden realizar personalmente en José Hernández 160, o a través del teléfono 2804589616.

Esto está vinculado con el decreto nacional que determina que las cooperativas de trabajo podrán acceder a licitaciones para llevar adelante el 30% de la obra pública nacional.

Será dictada en la ciudad por especialistas de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, según el parte de prensa.

Candidato a diputado nacional por Unión por la Patria

Glinski recorrió el CIEFAP

De esta forma, desde el Municipio de Trelew se propicia esta capacitación perteneciente al programa de fortalecimiento y asistencia técnico-legal del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, con el objeto de brindar los conocimientos necesarios a las cooperativas de trabajo de la ciudad interesadas en poder acceder a licitaciones de obras públicas.

El responsable de llevar adelante la capacitación será Matías Coco, titular de la Unidad de Implementación de la Obra Pública Ejecutada por Cooperativas de Trabajo de la Economía Popular del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

En la actualidad, más de 3500 cooperativas de trabajo de todo el país forman parte del programa, acceden a publicidad de las licitaciones y se les brinda asesoramiento sobre la confección de los pliegos y de distintos problemas concretos que van surgiendo en virtud de la participación en una licitación pública.

El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, recorrió el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico. Se reunió con su

director ejecutivo, Hernán Colomb, para interiorizarse sobre el trabajo de investigación y desarrollo. En el CIEFAP participan las cinco provincias patagónicas y cuenta con unos 70 investigadores que trabajan para el desarrollo sostenible de la región, con el cuidado de los recursos naturales. Impulsan más de 54 proyectos de investigación y tienen acuerdos internacionales con Estados Unidos, Alemania, Canadá y Japón.

“Recorrimos la parte de fitopatología y microbiología y la parte nanotecnología, que también se está desarrollando de manera novedosa”, explicó Colomb. Un área destacada es la de tecnología

de la madera que ayuda “en el manejo de los bosques, por ejemplo, generando protectores de madera a través de la creación natural de bacterias que protegen contra otros ataques de hongos”.

“Nosotros transferimos la información y empresas o innovadores, emprendedores, toman esa tecnología y ese conocimiento y lo ponen en funcionamiento para generar riqueza y una economía regional nacional”.

Glinski remarcó la importancia de la inversión en investigación que permite el desarrollo de los proyectos del CIEFAP y que colocan a la región en la vanguardia de la ciencia aplicada a las economías regionales.#

PROVINCIA_VIERNES_29/09/2023 Pág. 6
Destacado. El postulante a diputado nacional valorizó la inversión en investigación desde el CIEFAP.

Contrapunto por el avance de obras en el barrio Moreira

El intendente Adrián Maderna aseguró que las obras de energía, agua y cloacas podrían estar terminadas en noviembre. Pero los ediles reconocieron que “hay un gran atraso”.

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, confirmó que “las obras de servicios de agua potable, cloacas, electricidad y alumbrado público en el barrio Moreira, a cargo de la Cooperativa Eléctrica, avanzan a buen ritmo y podrían estar terminadas en noviembre”. El mandatario aclaró que se pidió la actualización de montos a la Nación para la colocación de una cisterna.

En relación a la obra de gas, Maderna recordó que “se hizo una licitación pública y se presentó la empresa IPE S.R.L que ya está preadjudicada. Nación nos dio el visto bueno para tener el monto actualizado y poder adjudicar, luego de la firma de una adenda”.

Sobre las obras de desagües pluviales se trabaja con la Nación para actualizar los montos: “Una vez que tengamos la adenda firmada se llamará a una licitación pública que incluirá pavimentos y cordones cuneta. Probablemente se haga otra licitación para la ejecución de veredas”.

Los vances

Este jueves fue convocada Florencia Gongora, encargada de Planeamiento de la Municipalidad de Trelew, al Concejo Deliberante para mostrar avances en las obras de urbanización de los barrios Moreira III y IV. En el mes de agosto, las obras presentaban un nivel de avance del 10% sobre lo previsto, según el concejal de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres.

Confirmaron que no va a haber cisterna que garantice el suministro de agua, y tampoco se realizarán las conexiones domiciliarias de gas intralote que estaban previstas, unas 620 conexiones. Lo que se realizó hasta ahora “es poco, con un avance de obra de un 30% de lo que son los servicios. Falta pluviales, pavimento, veredas; la obra no lleva más de un avance del 10% sobre lo que estaba previsto”, aseguró Cáceres, que solicitó este pedido de informe.

Cáceres dice esperar que “al finalizar la gestión, las redes de agua cloacas estén finalizadas”, de modo tal que no queden pendientes trabajos o intervenciones sobre las calles y a partir de allí “se verá cual es la suerte del resto de las obras”. Cabe recordar, que los fondos para las mismas fueron a través del Programa Argentina Hace y uno de los aportes provenía de los Impuestos a las Riquezas.

El proyecto era de un monto que rondaba los 2.700 millones de pesos y las obras que están en ejecución son de 552 millones de pesos, “es decir menos de un 20% y sobre ese 20% lo que está ejecutado es menos del 30%, o sea un 7% es lo que se hizo. Por otra parte, Nación, giró a la Cooperativa Eléctrica alrededor de 250 millones de pesos, puedo equivocarme en el monto porque lo vimos recién, pero

presentó el informe de avances en el Concejo Deliberante.

más o menos pago el 40% del valor de la obra a cargo de ellos”, dijo Cáceres.

Detalles

El concejal Sebastián de la Vallina comentó que Gongora expuso que “para el mes de noviembre estarían concluidas las obras de energía, agua y cloacas, que no estaría encaminada la obra de cisterna, que sí estaba dentro del convenio de obra que estarían resolviendo que se va a hacer con esa

Para formar parte del Club Tecnológico

La UTN Chubut inscribirá a adolescentes en talleres

obra y que se presentaría una adenda sobre la actualización de precios de las obras”.

“La obra de gas está con preadjudicación y lo mismo pluviales y pavimento, por eso quedamos a la espera de un informe más detallado y minucioso de la situación, porque hay cosas que no nos quedaron claro. La obra tiene un gran atraso, pero lo importante es terminarla”, dijo el edil tras la charla sobre el avance de las obras. #

La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCH), relanza las inscripciones para formar parte del Club Tecnológico, propuesta que reúne a chicos y chicas de entre 8 a 18 años en torno a talleres que abarcan diferentes temáticas de ciencia y tecnología a partir del juego. Las inscripciones, que comenzaron ayer 28 de septiembre y hasta completar cupo, están dirigidas a adolescentes de 14 años en adelante e incluye realizar los talleres de formar gratuita. Los mismos, están enfocados en trabajar de forma lúdica y educativa sobre tres temáticas atravesadas por el hilo conductor de la concientización ambiental: Programación y Ro-

bótica, Diseño e Impresión 3D y Energías Renovables. Para participar de ellos, no hace falta contar con conocimientos previos ni materiales. Para participar hay que ser mayores de 14 años, estar escolarizado/a y ser de Puerto Madryn.

El equipo del Club Tecnológico está formado por estudiantes becarios/as, referentes encargados son docentes, estudiantes avanzados/as y coordinadores. Los talleres tienen lugar los sábados en la Facultad Regional Chubut, en Avda. del Trabajo N° 1.536.

Para más información, contactarse al email: clubtecnologico@frch.utn. edu.ar o al teléfono de la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica 280 419 9151.#

PROVINCIA_VIERNES_29/09/2023 PÁG. 7
Trelew
Gongora Se sumarán al grupo de jóvenes que comenzaron a trabajar este año.

Mate bingo para recuperar varios elementos robados

La Escuela 720 realiza un mate bingo para recaudar fondos y comprar parte de los elementos que le robaron durante el año. En 2023 sufrieron dos hechos delictivos. Y en uno de ellos se llevaron más de 30 netbooks “Conectar igualdad”, un equipo de sonido que era utilizado en actos escolares, un televisor, e impresora, entre otras cosas. Es por eso que decidieron realizar un mate bingo este domingo 1º de octubre en el Salón San David.

Serán 5 rondas con premios, muchos de ellos son alimentos, y los cartones se pueden conseguir en la Escuela 720 o el domingo en el San David, en calle San Martín y Belgrano. El costo del cartón es de “1.500 tizas”; el evento comenzará a las 16 y se extenderá hasta las 20.

Natalia Vargas, directora de la Escuela 720, en dialogo con Jornada dijo que “el Rotary Club nos facilitó el lugar para juntar fondos para recaudar por todos los elementos que nos han robado en todo este tiempo. Necesitamos parlantes para los actos y diferentes actividades que hacen los chicos sobre todo las prácticas ludomotrices, teatro, también un televisor que es de gran ayuda para los profesores para las diferentes estra-

Primera edición en Rawson

Con amplia agenda, se inicia la Feria Municipal del Libro

Comienza hoy y se desarrollará hasta el sábado en el gimnasio que comparten las Escuelas 4 y 752. Habrá escritores reconocidos, la Biblioteca Nacional, shows y talleres.

Con las presencias de reconocidos escritores a nivel nacional, regional y provincial, 12 editoriales, más de 30 artistas locales, la participación de la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno” y una gran variedad de actividades para personas de todas las edades, comienza hoy la Primera Feria Municipal del Libro de Rawson.

Contará con las participaciones de los escritores reconocidos a nivel nacional Diego Furbatto, Roberto Moscoloni, Cami Camila y Juan Chavetta, conocido por sus caricaturas con el seudónimo de Puro Pelo.

Presentaciones

tegias didácticas que usan. También nos robaron un cañón así que la idea es recuperar con el dinero que juntemos, lo que nos falte”.

Dejó abierta la invitación a toda la comunidad. Los premios “son alimentos que todos podemos necesitar en la casa”.#

La Biblioteca Nacional realizará un recorrido por escuelas para llevar adelante talleres y actividades para estudiantes y docentes; al tiempo que entregará libros a instituciones educativas y bibliotecas locales y, a la vez, se llevará libros de escritores de la zona que formarán parte del patrimonio cultural de la prestigiosa institución.

Las actividades comenzarán hoy con presentaciones como las de Bigornia Club con “Bigornia Club: a 50 años de su fundación”; Jorge Alberto Baudés, con “Atchis, atchis, cosquillas en la nariz”; Club Atlético Germinal; Matías Cartier, con “Joven por un día”; Jorge Racca presentará “Diario de Malvinas: 77 días entre el miedo y el valor”; Camila Levato presentará su personaje “Cami Camila”; se hará un homenaje a Jorge Fernández Gil; Sergio Pravaz estará con “Viejitas corazón de toro”; Juan Chavetta con “Puro Pelo”; María Antonia Núñez, “Aroma Verbena”; Adriana Rodrigues de Sousa, con “Y vos sos agua”; Manuel Rolón con “Cuero Rojo” y Mauricio Soler, con “Susurros en atardeceres de lluvia”. El sábado se esperan las participaciones de Aldo Zabala con “Relatos Surtidos”; Alicia Esther Cristina, con “Por los andamios del alma”; Patricia Lorenzo, con “Patagonia de Esperanzas”; Jorge Alberto Baudés con “Destino Encriptado”; la Biblioteca Nacional; Ana Antonini, “Desbordes”; Oscar Payaguala, “Memorias en pandemia”: Walter Ocampo de la Unidad 6 brindará un Taller de transcripción a Braille; Graciela Barreda con “Los huecos de Horacia”; Nadia Zúñiga, “Tiempo de mariposa”; Diego Furbatto con “Literatura fantástica”; se hará un homenaje a Stella Maris Battistotti; Margarita Borsella presentará “Caleidoscopio”; Roberto Moscoloni; estará la Mesa Malvinas; Esther Edith Gutiérrez con “Cruzando el Puente (Los Ciudadanos Olvidados)”; y Leo-

nardo De Bella, con “Galesas. Género y clase en una colonia argentina”. El mismo sábado, a las 13, participará en la Feria Flavia Helguero, que se desempeña en el área Trabajo Comunitario de la Biblioteca Nacional y quien presentará su ponencia “Trabajo comunitario-acciones territoriales: el placer de leer”.

Talleres

También habrá talleres como el “Taller de los juguetes: narración, lectura, escritura. Un viaje a nuestro pasado, reconociéndonos en nuestro presente”, destinado a los más pequeños, dictado por Roberto Moscoloni.

Estará la “Clínica de escritura: consejos para encarar una obra, opciones contra los bloqueos más usuales y otros tips”, orientada a adolescentes y adultos dictado por Diego Furbatto; y el taller “Rostros e identidades”, dictado por Nadia Zúñiga y Carolina López Aguirre.

Habrá otros espacios como “Armado y desarmado de Poesía, Un juego de significados y significantes en el uso de las palabras”, dictado por Roberto Moscoloni; “Taller de historietas por Cami Camila”, abierto a todo público y, finalmente, el “Taller de Ilustración: “Creando personajes de forma lúdica” por Juan Chavetta.

Para visitar, también estará disponible una galería de arte en el primer piso del SUM de la escuela.

Se prevé las presentaciones del cuarteto Cámara de Tango, integrado por Carlos Ghiglione, Gloria Villafañe, Matías Cufré y Fabián Nesprías; y de la banda Jazz In Love.#

PROVINCIA_VIERNES_29/09/2023 Pág. 8
Vargas, directora de la Escuela. Norman Evans/ Jornada
PROVINCIA_VIERNES_29/09/2023 PÁG. 9

La oblea se duplicó en un año

Estacionar en Playa Unión este verano costará $ 600

El estacionamiento medido para todo el día frente a la costa en Playa Unión costará $600 en la temporada de verano 2023/24. De esta manera, el valor será el doble que el verano anterior.

Así lo adelantó Emilio Villagrán, subsecretario municipal, en Cadena Tiempo. También habrá una segunda oblea por medio día, seis horas, que saldría $300. Según Villagrán, el incremento de la oblea es calculado sobre la base del IPC Patagonia.

“Es muy probable que por todo el gasto de personal y operativos, andemos en un porcentaje del aumento del IPC, casi un 100 por ciento, unos 600 pesos la temporada durante todo el día en Playa Unión, de la mañana hasta la tarde noche”, sostuvo.

La semana que viene, el Ejecutivo municipal estaría mandando el cuadro tarifario al Concejo Deliberante, según apuntó el funcionario.

Playa Unión

La tarifa será por todo el día. También habrá una oblea por seis horas.

Esta temporada regirá Estacionamiento Medido tanto en Rawson como en el balneario, puesto que el nuevo sistema digital, que recién está empezando a aplicarse, permitirá

operar en ambos lugares. En estos días, Playa Unión fue elegida como la mejor playa de la Argentina por Lonely Planet, una referencia de guías de turismo en el mundo.#

Se repuso el tendido de cables robado

Este miércoles, el personal del Servicio Eléctrico realizó una reposición de cables del tendido que alimenta las luminarias de la calle Bustamante y Guerra, casi Marcelino González, de Playa Unión (primer ingreso a la villa balnearia).

El trayecto se encontraba sin suministro eléctrico debido al robo de aproximadamente 30 metros de cables.

Se solicitó a los vecinos que, ante movimientos sospechosos, se comuniquen a la Policía o al número de teléfono de la Cooperativa 0800 222 2281, para cuidar entre todos las luminarias de la ciudad.# Se reparó el tendido del primer ingreso, en Bustamante y Guerra.

Dos empresas se presentaron

Abrieron las ofertas para obras

del Parque Industrial

Se realizó la apertura de sobres, en el marco de la licitación pública para la construcción del cerco perimetral, cordón cuneta, portón de acceso y caseta de control del Parque Tecnológico Industrial y Playa de Transferencia de Cargas del municipio de Esquel. Dos empresas presentaron ofertas, las cuales serán evaluadas por la comisión de preadjudicación.

El acto se desarrolló en el despacho de Intendencia, con los secretarios de Gobierno, Mariela Sánchez; Obras Públicas, Herman Torres, y Hacienda, Paula Neuwirth; el presidente del Concejo Deliberante, Gerardo Filippini; representantes de la Secretaría de Producción y Desarrollo, además de la escribana Norma Trucco, y de miembros de la Oficina Anticorrupción, entre ellos Guillermo Gil Montes, Karin Bestene y Yanina Ledesma.

Una de las empresas que ofertó es Pasquini Construcciones SRL, que estuvo representada en este caso por Walter Gorozo y Juan Martínez Aguirre, por un monto de $ 109.116. 667, 35. La otra empresa es Constructora Capman, representada por Patricio Manzanel, la cual presentó una oferta de $ 124.171.282,56.

Ahora la Comisión de Preadjudicación del Parque Industrial, deberá emitir un dictamen a partir de la evaluación. Posteriormente se definirá la adjudicación de la obra a la empresa ganadora, previa evaluación del Tribunal de Cuentas de la Provincia.

“Estas obras se van a ejecutar con el financiamiento que gestionamos desde la Municipalidad, a través de la Secretaría de Producción fundamentalmente. Va a permitir dotar al Parque Industrial de elementos básicos como son el cerramiento, cordones cuneta y otras obras que contempla el proyecto, remarcó el intendente Sergio Ongarato. El aporte de Nación es de $ 100 millones y la municipalidad tiene que aportar un 10% más”.

“Hay empresas locales que han hecho ofertas para comprar lotes en el predio, y Vialidad Nacional ha comenzado con trabajos de movimiento de suelo en el área que se le cedió, para instalar el Centro de Control de Cargas, donde habrá un espacio para Gendarmería Nacional, Aduana y la propia municipalidad. Vialidad Nacional instalará una Planta de Solución Salina que funcionará para mantenimiento de rutas en invierno”. #

PROVINCIA_VIERNES_29/09/2023 Pág. 10
Dos empresas presentaron ofertas para obras en Parque Industrial.

Un proyecto para mejorar los humedales artificiales

La Cooperativa 16 de Octubre y la Fundación “Bosques Nativos Argentinos” trabajarán de manera conjunta la mejora en tecnologías para la planta de tratamiento de residuos.

En la presentación del proyecto de mejora en tecnologías de humedales artificiales realizada en el salón de asambleas de la prestadora de servicios, estuvieron el presidente de la Fundación, Horacio Schenone y el doctor en Biología Nahuel Schenone, en tanto por la cooperativa lo hicieron algunos consejeros; el Dr. Jorge Kovacevich; el Ing. Químico Daniel Schvezov, y el responsable de los servicios sanitarios, Mauricio Mateos. Kovacevich subrayó que la Coop. 16 ya viene trabajando con un enfoque en la biodiversidad y los efectos que se están generando por el cambio climático, y en esta oportunidad se refuerza con la iniciativa conjunta con la Fundación Bosques Nativos Argentinos, que aporta sus conocimientos para el cómo hacerlo.

El cambio

El ingeniero Mateos dijo que celebra el acuerdo con la Fundación para trabajar en conjunto, y recalcó que siempre hay predisposición de la cooperativa, para aportar lo que esté al alcance, en pos del cuidado del ambiente y mejora de los servicios.

Explicó que con el proyecto de mejora de humedales artificiales de la planta de efluentes cloacales de Trevelin, se apunta a un cambio en la tecnología, para una mayor capacidad al implementar un sistema con flujo superficial, que le dará más diversidad a la planta.

Acerca de los recursos para encarar el proyecto, el jefe de los servicios sanitarios de la Coop. 16 señaló que la Fundación Bosques Nativos Argenti-

nos aportará las obras, con apoyo técnico de la prestadora de servicios en Esquel y Trevelin. Puntualizó que con la ejecución del cambio de tecnología, se logrará captar más líquidos, ya que se cambiará de flujo subperficial a superficial, y a futuro ante una mayor demanda, la planta estará preparada.

En Patagonia

El presidente de la Fundación, Horacio Schenone, remarcó que son una ONG plenamente argentina, con vigencia hace 15 años, y comenzaron a trabajar en la provincia de Misiones, donde tienen su centro de investigaciones, una reserva natural propia, viveros, banco de semillas, etcétera.

Acompañantes terapéuticos de Comodoro

Piden que la AFIP libere el pago de prestaciones

María de los Angeles Ponce, acompañante terapéutica, explicó la situación de reclamo que mantienen ante el AFIP debido a la demora en el pago del Fondo de Redistribución que otorga la Superintendencia de Salud y que está destinado al pago de prestaciones de discapacidad que incluye a psicólogos, psicomotricistas y demás especialidades.

“Los fondos los tienen incautados AFIP y hay gente que no cobra desde marzo cuando ya estamos en octubre casi. Se ha gestionado por vía judicial y se han mandado cartas documentos. Las obras sociales y prepagas alegan que esto depende de la Superintendencia y AFIP”, explicó.

Ponce aclaró que los acompañantes terapéuticos están nucleados en una Asociación y para trabajar requieren de matrícula. “Tenemos un grupo importante de personas con discapacidad, consumos problemáticos y tenemos que tener cierto parámetro legal y contar con un reconocimiento del Ministerio de Salud. En la zona, la Universidad del Chubut brinda en Sarmiento la formación universitaria y con éstos tres años se habilita la matrícula para ejercer”.

“En Comodoro –dijo la vocera de los acompañantes terapéuticos– muchas familias han apelado a Defensoría y otras han iniciado medidas judiciales y las restantes intiman a las obras sociales mediante cartas documento para que se expidan. El recurso de amparo vendría a ser el último eslabón en la cadena para que se liberen éstos fondos”.

Ponce explicó que algunas obras sociales y prepagas habrían propuesto abonar para los primeros días de octubre. “SEROS se maneja con prestadores y las sindicales no tienen nada, lo tiran para adelante y no tienen novedades. Peligran las prestaciones de discapacidad porque con la inflación que tenemos y viviendo en una ciudad inaccesible, sumado a que ningún candidato municipal, provincial o nacional ha puesto a la discapacidad en su agenda”, lamentó.

En la Patagonia iniciaron su actividad hace seis años aproximadamente, en Esquel, y están abocados a la restauración de bosques incendiados, como también se ocupan de las cuencas hídricas y la biodiversidad. Esas tareas abarcan Cholila, Lago Puelo y El Hoyo. Además, muy dispuestos a colaborar con la mejora del funcionamiento de la planta de residuos cloacales de Trevelin.

El biólogo Nahuel Schenone, director de los proyectos de la ONG, expuso que la planta de efluentes de Trevelin tiene una muy buena calidad de agua, y en el marco de los modelos de reutilización de agua, hay que avanzar con el proyecto en esa ciudad.#

Reconoció que debido a la falta de pago, en muchos puntos del país hay personal que ha dejado de prestar el servicio o lo hacen de manera particular. “Hemos enviado mails a los Centros de Salud y obras sociales y se nos respondió que los fondos están siendo auditados por AFIP y que todavía no hay ningún tipo de solución”, explicó Ponce.

“Lo que se cobra no es un sueldo porque somos monotributistas. Nuestros honorarios no se están pagando en tiempo y forma, supuestamente debería ser a mes vencido y sin embargo, tenemos compañeros que no cobraron marzo y sucesivamente. Las obras sociales dicen que no hay ningún tipo de contestación”.

En cuanto a la prestación de los servicios de los acompañantes terapéuticos indicó que las mismas se mantienen de acuerdo a la voluntad de cada profesional. “El que quiere seguir es porque tiene alguna otra forma de generar ingresos con otro usuario. Se está utilizando la forma de pago particular donde cada familia se encarga luego de gestionar el reintegro. Si no se bajan los fondos en AFIP y estamos así, ¿cuándo podrían cobrarse estos reintegros?”.

“Estamos en tiempo de elecciones y se piensa erróneamente que las personas con discapacidad no votan”.#

PROVINCIA_VIERNES_29/09/2023 PÁG. 11
Trevelin La Cooperativa 16 de Octubre junto a la Fundación Bosques.

Convenio de la Cooperativa con los vecinos

Rawson: agua para zona rural

La Cooperativa de Servicios Públicos firmó un convenio con la familia Morón para que los vecinos de la Chacra 22 y 26 cuenten con el servicio de agua potable. Se rubricó en la casa de la vecina Estela Morón, en zona rural, en cercanías a la Laguna Negra.

La extensión de la red de distribución beneficiará a una veintena de vecinos que están en el sector hace años y no cuentan con el servicio.

Los vecinos comprarán los materiales y la Cooperativa otorga la mano de obra. La obra se inicia en octubre y tiene un plazo de ejecución de un mes.

En la vivienda se acercaron todos los vecinos, con gran emoción. “Hace 15 años que reclamamos el agua. Es un día histórico”, expresó Morón.

Hoy se abastecen de forma manual. “Traemos el agua con tanque, con balde, con tacho, con lo que se puede. Vamos hasta la Cooperativa, traemos agua, llenamos la cisterna, llenamos el tanque, volvemos a mitad de semana a buscar de vuelta y así nos estamos manejando”, señaló. “El cambio será trascendental, porque tener agua cambia todo; éramos la única parte de la chacra que no contaba con el servicio”.

El presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos, Alejandro Yaniez, destacó “el trabajo conjunto de los ve-

cinos con la Cooperativa; es satisfactorio dar inicio a un principio de solución al problema del agua potable para este sector que tantos años ha sido postergado. Son familias históricas de la ciudad. A una de las señoras Morón la trajeron a este lugar cuando tenía un año, y uno de los hermanos nació acá”.

Respecto al comienzo de la obra, Yaniez especificó que “hay que coordinar con el Servicio Sanitario de acuerdo a la programación que tengan de trabajos pendientes pero la idea es dar inicio lo más pronto posible a la red de distribución”.

Desde 2024 Nueva tasa para Bomberos

Se les explicó a los vecinos que habrá recurso disponible en la medida de que exista presión en la troncal principal. “Se saben los inconvenientes en cuanto a la distribución del agua potable, por ello la ampliación de la planta, acompañada del acueducto y los centros de distribución, son fundamentales para regularizar la situación. Esta obra será un avance importante adelantándonos a cuando estén finalizadas las obras complementarias que se necesitan para tener la presión necesaria para contar con el servicio todos los días”.#

El Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó la modificación del índice que se usará para actualizar la tasa de bomberos voluntarios. A partir de enero del 2024 será mediante el IPC y prevé tres actualizaciones a lo largo del año.

La Hora de Preferencia estuvo trazada por las críticas de las bancas a la decisión de la edil de Juntos por el Cambio, María Eugenia Domínguez, de no acompañar una comunicación de beneplácito por los cambios en el Impuesto a las Ganancias.

En lo inherente a los despachos de comisión el tema central tratado fue

el despacho que rige un nuevo sistema para fijar los índices de actualización de la tasa de bomberos voluntarios que se abona en la factura de Servicoop.

La sanción aprobada prevé que actualización sea cuatrimestral y allí se aplicarán en el periodo de facturación de enero, abril y agosto, según el índice de precios al consumidor. Esta información será brindada al agente de percepción y retención y al Concejo Deliberante de Puerto Madryn. Así se modificó por unanimidad el artículo 2º de la Ordenanza Nº 12489. #

Concejo de Esquel Un repudio oficial para Ongarato

El Concejo Deliberante de Esquel por mayoría aprobó una Declaración de repudio a dichos del intendente Sergio Ongarato en Radio Nacional Esquel el 23 de agosto, dirigidos al paraje Alto Río Percy. El único que no acompañó la iniciativa fue el presidente del cuerpo deliberativo, Gerardo Filippini.

La comunidad aludida, en la última sesión, en la Banca del Vecino, había expuesto la iniciativa, que se trató en Concejo en Comisión y quedó aprobada. El repudio responde a expresiones consideradas “discriminatorias”.

Los vecinos invocaron leyes nacionales y provinciales, la ordenanza N° 08/12, y recordaron que el jefe comunal mencionó que “aunque no les fuera redituable electoralmente, “han colaborado en obra para los vecinos de Alto Río Percy”, y agregó que el Municipio lo hace aún cuando no hay recaudación, y “pese a eso seguimos brindando asistencia a los vecinos”, situación que el vocero afirmó no es tan así.

Argumentaron que Ongarato dijo que la comunidad del paraje no paga impuestos, pero de todas maneras se han hecho un montón de obras, y mantienen el camino que lleva al lugar, que implica “un alto costo, y se quejan vecinos de otros sectores”.

Según el repudio oficial, los dichos del intendente fueron discriminatorios y contrarios a los mandatos constitucionales acordes a su puesto”.

PROVINCIA_VIERNES_29/09/2023 Pág. 12
Día histórico. El convenio se firmó en la casa de la vecina Estela Morón. Aprobado. El parlamento local avaló la modificación para Bomberos.

Corte de agua por un acueducto roto

Servicoop informó que se registró una importante rotura sobre el acueducto de 500 MM, en inmediaciones de Estanislao del Campo y Avenida Del Trabajo. A consecuencia de la avería, calificada de gravedad, se debió intervenir urgente para la reparación y, además, “para prevenir que las instalaciones sufran daños mayores” según expresa el comunicado difundido por la prestataria.

Este acueducto es uno de los más importantes de Puerto Madryn y con un extenso recorrido que permite abastecer a los parques: liviano y agroforestal, también a los barrios: Roca, Supervisores de Aluar y 44 viviendas. Además, en su última etapa, abastece a los parques pesado, conexo, pesquero y EL Doradillo.

Las dimensiones de las instalaciones, como así también las piezas hidráulicas y de vinculación, son de gran porte, por lo que ejecutar maniobras sobre ellas requiere una planificación previa y mucha cautela.

El personal de agua y saneamiento iba a desvincular el acueducto la medianoche de ayer para intervenirlo. Es imprescindible que las instalaciones no cuenten con carga al momento de la reparación, por lo que una vez desvinculado se debe aguardar hasta que el desagote sea total.

Ya con las cañerías sin carga, el personal comenzará las tareas de reparación a primera hora de hoy. El proceso de la obra comienza con la apertura del terreno utilizando maquinaria pesada y una vez abierto el pozo de ataque los equipos evaluarán la gravedad de la rotura y planificarán el plan de trabajo a seguir. Se estima que el servicio quede normalizado de forma

paulatina a partir de las 20 de hoy. Los procesos de vaciado y llenado de las instalaciones de grandes dimensiones (como lo es este caso) requieren de mucha prudencia, sobre todo en lo referido a la presurización, ya que si no se hace de forma controlada pueden ocurrir roturas o colapsos, producto de los golpes de ariete y la formación de bolsones de aire.

Bajada de bandera a $ 375 Madryn: la tarifa de taxis subirá el 25%

Este acueducto es de los más antiguos de la ciudad, fue construido a principios de los 70 y ya cuenta con 50 años de servicio. Este dato es superlativo a la hora de evaluar que metodología aplicar en las reparaciones y lógicamente por su antigüedad las pérdidas y/o roturas se presentan con mayor frecuencia.

Servicoop a lo largo de los años, ha realizado un correcto y eficiente mantenimiento preventivo, para lograr que aún cumpliendo su vida útil siga en funcionamiento y abasteciendo a un importante y amplio sector de la ciudad.

Aprovechando que las instalaciones estarán sin carga, una cuadrilla ejecutará tareas de mantenimiento preventivo sobre otro punto de la traza del acueducto, en inmediaciones de la Ruta Nacional A010 y la rotonda de la Ruta Provincial N°1.

Una vez finalizadas las tareas en ambos puntos del acueducto, se procederá a su llenado, purga y estabilización. Este proceso requiere de mayor tiempo por la envergadura de las instalaciones, por lo que se solicita a los usuarios residentes en los mencionados parques y barrios, hacer un uso extremadamente responsable del recurso a fin de sostener los niveles de reserva.#

La Asociación de Propietarios de Taxis de Puerto Madryn elevó al Ejecutivo municipal el pedido de actualización del cuadro tarifario para los remises. Al 25% que arroja la fórmula polinómica por ordenanza se sumaría otro 25% para equiparar la devaluación. De esa forma se totalizaría el 50% solicitado vía nota.

La Municipalidad autorizó una primera suba que entraría en vigencia en los próximos días del 25%. El porcentaje restante se dejaría para noviembre.

El nuevo cuadro tarifario ingresaría en vigencia este próximo fin de semana. Será una bajada de bandera de $ 375 y una ficha cada 100 metros de $ 37,50.

Cabe recordar que la legislación vigente prevé cuatro actualizaciones a lo largo del año de hasta el 25% pero tomando como parámetros el proceso inflacionario. Será el tercer incremento de 2023.

Con relación al porcentaje que busca absorber el proceso devaluatorio se estaría aplicando sobre finales del próximo mes o en los primeros días de noviembre. Esto implicaría un nuevo ajuste en las tarifas que llegaría a 450 pesos la bajada de bandera y 45 pesos el metraje que es lo requerido por los taxistas.#

PROVINCIA_VIERNES_29/09/2023 Pág. 13
Hasta esta noche en Puerto Madryn Trabajos. Servicoop debe vaciar los caños e intervenir en la rotura.

Menos secretarías en Esquel

Taccetta hará una reducción del costo político

El intendente Sergio Ongarato recibió al intendente electo de Esquel, Matías Taccetta, en el marco de la transición hacia el 10 de diciembre. El actual diputado nacional impuso al arquitecto de la reestructuración del organigrama municipal que prevé para que se envíe al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza, para su aprobación.

Ongarato precisó que hablaron de la futura estructura municipal que implementará Taccetta. Y que en ciertos aspectos se requiere que algunas cuestiones se vayan resolviendo con anticipación.

El nuevo organigrama de Secretarías y Direcciones, debe estar formalizado por ordenanza, de manera que los funcionarios que asuman el 10 de diciembre, tengan establecidos sus roles en cada área, razón por la que el actual cuerpo deliberativo deberá abordar la normativa.

Aludió a la situación actual el jefe comunal, y analizó que es incierta en cuanto al panorama general que habrá a fin de año, con relación a la economía del país, que presenta una inflación elevadísima.

Además hablaron de la planta de tratamiento de residuos, funcionamiento de distintas áreas, además de detalles que hay que trabajar en el tiempo que resta para diciembre, que

hacen al traspaso de gestión. Por otro lado Sergio Ongarato dijo que gran parte de los informes que pidió Matías Taccetta, han sido entregados para el análisis del futuro intendente, en pos del armado de su administración.

Brigadistas en retención de servicios

El intendente electo sostuvo que le planteó a Ongarato la necesidad de que la nueva estructura municipal sea aprobada por el actual Concejo Deliberante, por lo que apenas esté elaborado el proyecto de ordenanza

con misiones y funciones de cada área, lo presentarán a los concejales, anticipando que se implementará un esquema más ágil en cuanto a la toma de decisiones, y a los servicios que se brindan a la comunidad.

Taccetta señaló que también transmitirán al HCD la “disminución del costo político” que tendrá el municipio, con la necesidad de que la ordenanza tenga el visto bueno, porque es la base para plantear el presupuesto 2024.

Puntualizó el ex secretario de Hacienda que la idea es centralizar en pocas Secretarías con menos Direcciones en el Estado Municipal, y más eficiencia en la prestación de los servicios a la comunidad.

Evaluará el costo en personal municipalidad. Y subrayó que con el dinero que se dejaría de gastar, la gestión tendría más libertad a la hora de tomar decisiones. “Está muy comprometido el presupuesto municipal, y Sergio (Ongarato) ha solicitado un aporte del tesoro provincial porque las cuentas no están bien, algo que sucede en otros municipios y la misma Provincia”.

“Pero -siguió Matías Taccetta-, hay que buscar la eficiencia y evitar situaciones con los empleados que están preocupados y me preguntan cuáles serán los cambios, y si afectarán sus ingresos”. Consideró que hay que ajustarse el cinturón, como lo están montones de familias, porque la crisis es fuerte y la inflación muy alta, resumiendo que “se debe trabajar en los ingresos, y contener el gasto”.#

Reclamaron borceguíes, cascos y mochilas

Los trabajadores del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de la Base Las Golondrinas, nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado, realizan una retención de servicios por tiempo indeterminado, “hasta que nuestras Jefaturas atiendan nuestras demandas de entrega de borceguíes, mochilas y cascos, que son elementos de seguridad personal indispensables para nuestro trabajo”.

Advirtieron que “a pesar de la constante propaganda de inversiones en equipamiento, después de los últimos incendios seguimos trabajando con artículos vencidos qué no brindan ninguna seguridad. Queremos afrontar una nueva temporada de incendios, con todas las herramientas para defender la Comarca Andina”.

El delegado de los combatientes, Jesús Riquelme, señaló que se vienen

meses complicados en riesgo de incendios forestales, en los que se les dificulta realizar medidas de fuerza, porque implica desatender la seguridad de la población.

“Estamos pidiendo los elementos indispensables como borceguíes, cascos y mochilas”, dijo el trabajador del SPMF e hizo hincapié en la necesidad de una mochila acorde a la actividad, lo que nunca sucedió en los años que lleva en el servicio en su caso, desde el 2005. Tampoco cuentan con el calzado apropiado y los cascos están vencidos. Acerca de lo salarial, el vocero Riquelme indicó que están entre los sectores de la administración pública provincial, que tienen el salario más bajo cuando hacen un trabajo muy complejo luchando contra incendios forestales. Requieren un buen incremento de los sueldos, no $ 20 mil.#

PROVINCIA_VIERNES_29/09/2023 Pág. 14
Transición. El actual jefe comunal de Esquel y su sucesor dialogaron para llegar bien al 10 de diciembre. Inseguros. Los brigadistas advirtieron que sus elementos necesitan estar en óptimas condiciones.

Triunfos de Huracán, Brown y Racing

ABECh: se jugó la 9na fecha

Brown derrotó por 113-53 a Ferrocarril Patagónico en casa.

Con tres partidos, se jugó la novena y última fecha fecha del Torneo Clausura de la Asociación de Bàsquetbol del Este de Chubut. Brown concretó una abultada victoria sobre Ferrocarril Patagónico.

Fue triunfo de la “Banda” por 113-53. Por otro lado, Huracán venció a Germinal por un holgado por 10358, en el Atilio Viglione. En tanto, en el “Juan Andrés Fernández”, Racing consiguió su primer triunfo en el certamen, a expensas de Independiente por 64-59 en la última fecha de la fase regular que se jugó a una rueda.

Las síntesis: Huracán 103: Ravera 8, Przbytek 14, Nápoli 15, Trifaró 10, Den Dauw 0 (FI); Maldonado 16, Maza 16, Valda 17, Humphreys 2, Ivanovich 2. Entrenador: Enrique Marina. Germinal 58: Reguslky 18, Acosta Luna 9, Marigual 9, Caballero 11, Álvarez Ferranti 2 (FI); Lescano 0, Prusso 1, Ortíz Inoa 6, Capaccioni 0. Entrenador: Patricio Vigliecca. Cuartos: 25-8; 26-16; 27-17; 25-17. Progresión: 24/8, 51/24, 78/41 y 103/58. Gimnasio: Atilio Viglione.

Brown 113: Montero 17, Ferreyra 12, Boccardo 23, Otier 13 Rueda 9 (FI); Abadía 10, Jerez 10, Barría 4, Villarroel 0, Varela 7, L. García 8. Entrenador: Federico Scaroni. Ferro 53: M. Sales 12, Riera

2, Masdeu 6, Saavedra 0, Marani 7 (FI); Martin 3, J. Hernández, B. Marani Fanego 10, Pérez Miranda 10, Beunza 9, T. Sales 0. Entrenador: Mario Sotosca.

Cuartos: 32-10; 30-16; 29-11; 22-16. Progresión: 32/10, 62/26, 91/37 y 113/53.

Gimnasio: Benito García.

Racing 64: Saiegg 6, Viola 7, Jimenez 10, Arrese 21, Botta 10 (FI); Cerviño 3, Mallemacci 4, Rolón 0, Farías 0, Radio 0, Diez 0, Williams Pino 3. Entrenador: Bruno Echegaray. Independiente 59: Mansilla 4, Aguila Chapur 3, Ávila 18, S. González 5, Bonamico 4 (FI); A. González 0, Mansilla 0, Cantero 11, Sabbione 2, Abadía 0, Crespo 0, Bujer Jones 12. Entrenador: Luis Alberto Almada. Cuartos: 27-13; 11-11; 15-15; 11-20.Progresión: 27/13, 38/24, 53/39 y 64/59. Gimnasio: Juan Fernández

Posiciones: Deportivo Madryn 12 puntos; Brown 11; Huracán 10, Germinal 9; Ferro 8, Racing 6, Independiente 5.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_29/09/2023 PÁG. 15
Racing derrotó 64-59 a Independiente en condición de local, en su primer triunfo del campeonato. Huracán venció ampliamente a Germinal por 103-58 en el Atilio Viglione, en el final de la primera fase. Daniel Feldman Daniel Feldman Mariano Di Giusto

Se realiza este domingo

La Fiesta del Pejerrey

La Fiesta del Pejerrey, organizada por el Club de Pesca, Náutica y Caza Submarina de Trelew se realizará de 10 a 15 horas este domingo.

“Hay expectativas porque la gente muestra mucho interés en participar, está todo dado para que sea un buen concurso; el clima, el camino, porque veníamos sufriendo el último mes con las lluvias, creíamos que no íbamos a llegar con el camino seco porque el acceso a Bajo de los Huesos es complicado cuando llueve”, indicó el presidente del Club de Pesca, Daniel Hughes, en Tiempo Deportivo.

Sin embargo, remarcó que “el camino está espectacular, también hay

muy buena pesca, así que más que satisfechos. El pescador deportivo va a entrenar, esto es como cualquier deporte, requiere entrenamiento y la mayoría de los pescadores de elite van dos a tres veces en la semana para agarrar ritmo de concurso”, señaló.

“Son cinco horas, de 10 a 15, una duración inusual en relación a los concursos del ranking, pero habitual para las Fiestas del Pejerrey; ya sea las de Viedma, San Antonio, Puerto Madryn, Rawson, Caleta, Comodoro. No sé si hay una lógica, pero es así en todas”, explicó. “La única variedad que vale es el pejerrey, tenemos vedado al róbalo hace mucho tiempo y

Se espera la presencia de más de un centenar de participantes.

normalmente en esta época entra el cazón, pero tampoco es válido”, aclaró sobre el concurso.

“Es más, hay un premio especial de 15 mil pesos a la pieza mayor por el pejerrey más grande que supere a los 500 gramos”, resaltó Hughes.

La Fiesta del Pejerrey rendirá homenaje a un pescador emblemático, Luis Talma: “Lucho es un gran pescador de toda la vida, la mayoría de los que están pescando ahora en su mejor nivel ha aprendido a pescar con él o utilizan su técnica. ES diferente, como en su momento lo fueron los hermanos Krebs, él aprendió con ellos y ahora es el maestro. Es el único que ha ganado todo: 24 Horas, 12, 18, Fiesta del Pejerrey, los rankings, múltiple Anzuelo de Oro, incluso el año pasado ganó la Fiesta del Pejerrey en San Antonio Oeste, así que sigue estando vigente”, reconoció Hughes.

Talma tuvo como compañero durante muchos años a Humberto Santillán, una pareja de sello distintivo como las que también conformaron Diego Coll-Maxi Ivanisevich, Oficialdegui-Oficialdegui, José y Abelardo Astudillo, Marcos Coll-Arito Aranea y Marcelo Rojas-Adrián Canario, que tenían el karma de salir segundos en varias 24 Horas de Pesca. Finalmente Rojas la terminó ganando con el hijo

Primera Nacional Guillermo Brown visita a Flandria

FLANDRIA GMO. BROWN

Martín Perafán R. Ramírez

Cristian Broggi R. González

Facundo Gómez W. Olivera

Eugenio Raggio N. Tecillla

Federico Murillo S. Velásquez

F. Melivillo Assennato o Werro

A. Nalerio E. Romero

de Lucho Talma, Eduardo (también jugador de fútbol de Racing de Trelew).

Las inscripciones cerrarán el sábado, en Madryn y Rawson por la mañana y en Trelew al mediodía porque el sorteo de estacas será a las 18 en la sede del Club de Pesca, aunque también podrá seguirse por las redes sociales.

La inscripción tiene un costo de 6 mil pesos para los socios y de 7 mil para los no socios, aunque los Cadetes e Inclusión competirán gratis.

“Lo que no tenemos este año es categoría damas, porque las incluimos en Principiantes, Promocionales o como en el caso de Roxana García en la General, ella pesca a la par de cualquiera”, advirtió.

Respecto del costo de un concurso, Hughes dimensionó que “es muchísimo, incluso en la premiación.

Este año no van a ser trofeos, sino plaquetas de vidrios. Las copas no se consiguen porque son importados, el año pasado habían conseguido una premiación muy linda para las 18 y 24 Horas de pesca, pero ahora ni siquiera nos dan los precios. Una copa chica cuesta hoy 20 mil pesos, son arriba de 48 premios, entonces tenés que gastar un millón de pesos y no lo recaudás, si no tenés un patrocinador, terminás perdiendo plata”.#

A. González M. Luayza

Marcos Rivadero M. Fernández

Franco Tisera A. González

Chávez o Sánchez Martín Pino

DT: Walter Díaz DT: L. Lemos

Árbitro: Lucas Novelli.

Estadio: Carlos V (Flandria).

Hora: 14:30.

Árbitro: Lucas Novelli.

Guillermo Brown visita a Flandria este viernes desde las 14:30 horas, en un duelo clave por la permanencia en la categoría. El árbitro para este encuentro será Lucas Novelli, que todavía no ha dirigido a La Banda en este torneo. Para este compromiso, Lemos vuelve a contar con Rodrigo González y WIlfredo Olivera. Ambos cumplieron con su fecha de suspensión y corren con chances de estar desde el arranque. Además, otro de los que forma parte de la nómina de convocados es Mauro Fernández, quien se retiró con una molestia física en el último encuentro pero es parte de la delegación que viajó a Jauregui

Por su parte, el equipo conducido por Walter Díaz llega a este encuentro luego de ser goleado 3-0 ante Agropecuario de Carlos Casares. En este encuentro, el conjunto de Jauregui se juega la permanencia, aunque para ello también deben sumar Almagro y San Telmo. Flandria y Guillermo Brown se han enfrentado en cinco oportunidades, con tres victorias de los madrynenses, un empate y el restante para el Canario. El último duelo en el Carlos V, fue empate 0-0 en la temporada 2017.

¿Qué le queda a Brown?

Luego del encuentro de este viernes ante Flandria, Brown recibirá a Alvarado el próximo viernes 6 de octubre a las 15:30 horas, y cerrará el campeonato enfrentando a Gimnasia de Mendoza en condición de visitante. Vale destacar que Almagro y San Telmo, ambos con 34 puntos y rivales directos de Brown, todavía deben enfrentar a Patronato, que actualmente se encuentra con 38 unidades, 3 más que los madrynenses.#

El Dato

Continúa hoy la quinta fecha del Clausura masculino de la Liga del Valle. A las 16, en el Centro Deportivo Trelew, Deportivo Roca recibirá a Huracán. La gran mayoría de los partidos de la jornada en cuestión se disputará en el día de mañana.

EL DEPORTIVO_VIERNES_29/09/2023 PÁG. 16
Alberto Evans/ Jornada

Liga Federal femenina

Mar del Plata, sede de la fase final

La Liga Federal Femenina tendrá su definición en Mar del Plata.

Este jueves, la Confederación Argentina de Básquet confirmó a Peñarol de Mar del Plata como adjudicataria del proceso de licitación para organizar el Final Four de la competición, instancia que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de octubre en las instalaciones del club (Garay 2524). La última etapa estará conformada por Peñarol y Ferrocarril Patagónico (provenientes del Grupo A de las semifinales), Regatas San Nicolás (representante del Grupo B) y San Lorenzo de Tostado (ganador del triangular C).

Todos los partidos se podrán ver en vivo y de forma gratuita por medio del canal de YouTube de Basquet Pass.#

Cronograma

6/10 | 18.00 | Regatas de San Nicolás vs. San

Lorenzo de Tostado

6/10 | 20.30 | Peñarol vs. Ferrocarril Patagónico

7/10 | 18.00| Ganador partido 1 vs. Perdedor

partido 2

7/10 | 18 | Ganador partido 2 vs. Perdedor par-

tido 1

8/10 | 15.30 | Perdedor partido 1 vs. Perdedor

partido 2

8/10 | 18 | Ganador partido 1 - Ganador partido 2

James, a Barracas

Jeremías James será nuevo jugador de Barracas Central. El defensor trelewense continuará su carrera en el “Guapo”. Ya recuperado, en San Lorenzo quieren que pueda sumar minutos.

El conjunto barraqueño tenía un cupo adicional por la lesión de Fernando Prado.

Tercer día de actividad Handball

Evita: un mar de medallas“Nacho” Hurtado, al Sub 14

El atleta Agustín Coronel (Puerto Madryn) ganó ayer la medalla de oro en la prueba de 300 metros con una marca de 33’46” en la tercera jornada de los Juegos Evita que se desarrollan en Mar del Plata. El joven chubutense, considerado una de las perlas del atletismo nacional, intentará conquistar una nueva presea este sábado cuando corra la final en la prueba de 295 metros con vallas, donde asoma como uno de los favoritos.

Quienes también sumaron medallas fueron Olivia Campos (Esquel) y Esteban Martínez (Puerto Madryn), ambos ganaron la medalla de plata en tiro con arco mixto en una reñida final contra Entre Ríos. Mientras que Olivia, además fue oro en la prueba individual. En atletismo adaptado, Chubut se quedó con un oro y plata en la prueba de lanzamiento de bala con Martin Pereyra (Trelew) y Patricio De la Fuente (Sarmiento) respectivamente. Sin duda, este jueves, Chubut tuvo su mejor día de competencia con una variada cosecha de medallas.

El voley, en su instancia de clasificación también tuvo una jornada de victorias. El Sub17 femenino venció 2/0 a La Pampa y el Sub15 Masculino derrotó 2/0 a Neuquén, cerrando un jueves a puro festejo. Si hablamos de victorias el beach handball masculino Sub14 eliminó con un 2/0 a Santiago del Estero y en padle los caballeros, Benjamin Carugo y Matías Candino vencieron a su par de CABA por 6-0 y 6-2, mientras que las damas Abigail Ramoa e Isolina Paillalaf derrotaron por 6-4 y 6-1 a las chicas de Jujuy. En el club Universitario, alejado de la arena y el mar, con un 17-5, las chicas de rugby de Chubut bajaron al siempre candidato Río Negro y dieron la nota del día. En otro escenario costero de la Feliz, el Sub14 femenino celebró una gran victoria en Cestoball versus Tierra del Fuego, fue 38/16. También hubo actividad en natación, karate, boccia, goalball, taekwondo, acuatlón, basquet y tiro, el judo tuvo descanso y el patín terminó su actuación en los juegos.

El trelewense Ignacio “Nacho”

Hurtado vive con alegría plena la convocatoria a la selección argentina Sub 14 para jugar el Torneo Sudamericano Centro Sur. El extremo de Padre Juan compartirá la concentración con su coterráneo de Independiente, el arquero Thiago Díaz, y con otro patagónico, Juan Guasco de Municipal de El Bolsón. “Nos vamos a Buenos Aires por un tema de organización y después suponemos que vamos a entrenar en Mendoza”, contó “Nacho” en una visita exprés a los estudios de Tiempo Deportivo en Jornada Medios. “Nos dijeron que la formación de dos combinados A y B es un tema de cantidad, para tener un grupo más cercano, no tiene nada que ver con el nivel”, aclaró sobre la formación de dos grupos. “Elegí el handball porque me gusta, lo veía desde que estoy en la pansa porque mi papá lo jugaba, después empezó mi hermano mayor y seguí yo, pero también porque me parece muy divertido y ahora se volvió competitivo”, fundamentó sobre su elección deportiva.

“Normalmente juego de lateral y extremo derecho, no me muevo mucho de ahí”, contó respecto de su posición en cancha. “Vivo pensando en el handball, obvio que voy a la escuela y me junto con mis amigos”, aseguró. “Voy a tratar de dar lo mejor con la selección, si es posible salir campeón, y seguir sumando experiencia aprendiendo de todo”, enfatizó. “Me sorprendió la convocatoria, aunque vengo entrenando bastante, desde hace siete años. El año pasado me esforcé mucho para quedar en la preselección, no llegué, pero este año se me pudo dar”, dijo. “Se dice que el extremo es más fifí porque no lo pueden tocar, el que más liga en el área contraria es el pívot”, aclaró sobre su contextura y los riesgos en el ataque. “Este viernes a las 11 de la mañana sale el vuelo, en Buenos Aires nos vamos a juntar con el resto en el CENARD y después salimos para Mendoza en colectivo. Por lo que habló con mi viejo, un papá de un compañero se comprometió a buscarnos en el Aeropuerto”, expuso en el final de la charla.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_29/09/2023 Pág. 17
Agustín Coronel ganó la medalla de oro en 300 metros ayer. Ignacio viaja hoy para incorporarse al Sub 14 nacional masculino.

Estimaciones

Para la UCA, los datos de pobreza del INDEC quedaron viejos

el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad

Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, consideró que la pobreza en el país alcanza hoy al 43% de la población, por encima de los datos que divulgó el Gobierno, que a su criterio “quedaron viejos”.

El especialista evaluó que “más allá de las medidas compensatorias que dio el Gobierno, enfrentamos un aumento mayor de la pobreza como consecuencia de la devaluación y su impacto en los precios”.

“Las carencias en materia de salud, educación y seguridad hacen que tener una vida digna en la Argentina sea muy difícil y haya que contar con muchos recursos económicos para acceder a bienes y servicios que implican progreso para una sociedad”, enfatizó Salvia.

Según informó el INDEC, la pobreza en la Argentina subió al 40,1% y la indigencia al 9,3% de la población en el primer semestre del año, mientras que el 56,2% de los chicos son pobres.

Así, la pobreza afectó a 18,4 millones de personas y la indigencia a 4,3 millones durante los primeros seis meses de 2023.

Por caso, la indigencia aumentó en todas las regiones relevadas por el INDEC, que verificó, además, que el ingreso promedio de los hogares pobres es de $124.071. .

Para Salvia, los números del primer semestre “esconden varias realidades: una de ellas es que está quedando viejo, ya que durante el segundo trimestre de el primer semestre del año daba 41% y la indigencia 10%. Y si nos acercamos al tercer trimestre, los valores están en torno al 43%”.#

El organismo multilateral avaló la devaluación de agosto

El FMI alertó al Gobierno por el gasto y dijo que con la dolarización no alcanza

El Fondo Monetario Internacional advirtió que las medidas de asistencia económica lanzadas por el Gobierno nacional aumentan los “desafíos” y la “vulnerabilidad” de la Argentina y avaló la devaluación que se produjo el 14 de agosto.

el Fondo Monetario Internacional

(FMI) advirtió ayer que las medidas de asistencia económica lanzadas por el Gobierno nacional aumentan los “desafíos” y la “vulnerabilidad” de la Argentina y avaló la devaluación que se produjo el 14 de agosto.

“Los anuncios recientes suman desafíos a la Argentina. Estamos trabajando en entender y asesorar mejor el impacto de las medidas recientes y la necesidad de tomar acciones de compensación que puedan fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa sin agregar vulnerabilidades”, señaló la vocera del organismo, Julie Kozack.

La portavoz se refirió a la situación del país en una conferencia de prensa

que ofreció en la sede del organismo en Washington.

Además, afirmó que “el paquete de políticas acordado en la última revisión, la quinta y la sexta, tenía el objetivo de salvaguardar la estabilidad a través de la reconstrucción de las reservas, restablecer el orden fiscal y proteger a los más vulnerables”.

En ese contexto, expresó el aval del FMI a la devaluación que se produjo tras las elecciones PASO: “La revisión del tipo de cambio junto con una política monetaria y fiscal restrictiva son componentes esenciales del programa”, indicó Kozack.

Tras la devaluación que disparó la inflación, el gobierno lanzó una batería de medidas de asistencia eco-

Durante el primer día de inscripción en ANSES

nómica hacia los sectores más vulnerables.

El FMI no se refirió a las consecuencias sobre los precios que provocó la modificación del tipo de cambio.

“La situación económica de la Argentina sigue siendo muy difícil y compleja; la inflación es muy alta y sigue aumentando; los colchones de reservas son bajos y las condiciones sociales son frágiles”, aseguró Kozack.

Consultada sobre cuándo se realizará la próxima revisión, la portavoz dijo que “aún es demasiado pronto” para fijar una fecha.

No obstante, esa auditoría resulta relevante porque está en juego el desembolso de U$ 2.500 millones que calza con los vencimientos de octu-

bre y noviembre, según se difundió oficialmente.

La revisión debiera iniciarse entre la primera vuelta electoral y la fecha de un eventual balotaje para que el giro de dinero pueda utilizarse para pagar los vencimientos. Pero el calendario aceptado por ambas partes genera más incertidumbre. Acerca de la dolarización insistió en que es un programa que necesita de una serie de etapas previas, pero al mismo tiempo reconoció que es facultad de cada país soberano manejar su tipo de cambio.

A su vez, reiteró que la dolarización no reemplaza a “buenas políticas macroeconómicas”, según se informó oficialmente respecto a este escenario económico.#

Más de 250.000 personas gestionaron el bono para trabajadores informales

más de 250.000 personas gestionaron el pago del bono para trabajadores informales durante el primer día de inscripción, informó ayer la ANSeS.

Ese bono fue anunciado el martes último por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSeS, Fernanda Raverta; al día siguiente se abrió la inscripción.

Se trata de un beneficio de $94.000 a pagar en dos cuotas de $47.000, los próximos 15 de octubre y noviembre, que será compensado por el Estado Nacional mediante el cobro de un an-

ticipo extraordinario de Ganancias a grandes contribuyentes.

La ANSeS detalló este jueves que la inscripción se encuentra disponible en la página web de ese organismo o la aplicación, todos los días de 14:00 a 22:00 y permanecerá abierta también durante todo octubre.

Además, recordó que las condiciones para acceder a este refuerzo de ingresos son: ser trabajadores informales de entre 18 y 64 años y no contar con ingresos registrados ni ser titular de ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.

También, explicó que las personas que quieran gestionar el bono no deberán tener: trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares), jubila o pensión ni prestación por desempleo.

La ANSeS anticipó, en un comunicado, que realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud) de los solicitantes.#

el PAÍS y el mundo VIERNES_29/09/2023 Pág. 18

“En las PASO yo no fui candidato, estuve concentrado peleando con el Fondo”

el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, remarcó que su actuación en las PASO se debe en parte a que entonces él “no” fue candidato, sino que estuvo “concentrado en la pelea con el Fondo”.

“En las PASO yo no fui candidato, estuve concentrado en la pelea con el Fondo. Me faltó recorrer, el poder contar, charlar con la gente. Yo tenía la responsabilidad de resolver ese tema crucial”, explicó en una entrevista exclusiva con Canal 7 Neuquén.

Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda, añadió: “Me entusiasmo con ganar en primera vuelta”.

En ese sentido, reconoció que le da “bronca” escuchar al expresidente Mauricio Macri hablar sobre la deuda con el FMI “como si fuera un paracaidista sueco”.

“La deuda argentina está en fondos de inversión que se llevaron la plata

Procurador general Pidieron a la Corte Suprema extraditar a Jones Huala

el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó ayer que la Corte Suprema de Justicia debe confirmar la extradición a Chile del líder mapuche, Facundo Jones Huala.

El dictamen de Casal deja en manos del máximo tribunal de Justicia la decisión de enviar a Huala a su país, donde el integrante de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) debe terminar de cumplir una condena a nueve años de prisión por el incendio de una casa en la localidad de Río Bueno, en el sur de Chile, y por portación ilegal de armas de fuego.

A pesar de que la Corte finalmente disponga la extradición, la última palabra respecto de enviar al líder mapuche a Chile es del Poder Ejecutivo.#

Ministerio de Salud Piden a mayores de 50 que se vacunen contra el Covid-19

de la Argentina. Macri fue a pedirle plata al FMI para pagarle a esos fondos. Esas cosas dan bronca. Ahora habla como si fuera un paracaidista sueco, me causa gracia”, expresó.

Sobre la campaña para la que aspira a ser presidente en representación de Unión por la Patria, Massa señaló que “va quedando más claro qué país imagina cada uno, las ideas, las propuestas y el perfil de cada candidato”.

En relación a la conformación de un eventual Gobierno, indicó: “No voy a lotear el Gobierno de manera transversal. Vamos a un gobierno mucho más amplio. Quiero que los empresarios, los productores, los trabajadores sean parte de la toma de decisiones”.

“Todos me cuestionaron que tenía relaciones con todos los sectores. Hoy es mi principal valor. Hoy me permite que los acuerdos que necesita la Argentina, los pueda llevar adelante”, aseguró.# Sergio Massa aclaró ayer cómo fue su participación en las PASO.

Lo anunció la ministra Victoria Tolosa Paz

Pagarán un bono de $ 20.000 a planes Potenciar Trabajo

la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, junto a su par de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Raquel “Kelly” Olmos, anunció ayer un bono para los adjudicatarios del Potenciar Trabajo de 20.000 pesos pagaderos en dos cuotas de diez mil junto a los beneficios de noviembre y Diciembre.

De esta manera, al aumento de la prestación mensual por el impacto de la suba del Salario Mínimo Vital y Móvil, durante noviembre y diciembre se suma este adicional.

En noviembre, los titulares del Potenciar trabajo percibirán un total de 76.000 pesos, producto de 66.000

pesos de la prestación más los 10.000 pesos del bono, en tanto, en diciembre, la suma alcanzará los 83.000 pesos, gracias a un aumento del plan del 7 por ciento en línea con el aumento del SMVM más los 10.000 pesos del bono. En la reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, donde ambas participaron y se decidió un aumento del 32,2 por ciento dividido en tres cuotas de 12% en octubre, 10% en noviembre y 7% en diciembre llevando el salario a 155.000 pesos a diciembre, también se aumentó el valor del seguro de desempleo, para que quede por encima de cualquier cobro de plan social, buscando fortalecer la

idea que el trabajador se reincorpore rápidamente al mercado laboral, y no se vea tentado de anotarse en un plan. “Se tomo esta decisión porque necesitamos fortalecer el trabajo formal y el puente de quienes hoy están en la informalidad con planes sociales que se incorporen al trabajo formal, la debilidad del seguro de desempleo era que el desempleado prefería no perder su plan social”.#

el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de la ministra Carla Vizzotti, dio a conocer una cifra alarmante sobre la cantidad de personas no recibieron una dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 en los últimos seis meses y recordó que las personas mayores de 50 años, al igual que las que cuentan con factores de riesgo, deben contar con el esquema completo.

Con un aumento progresivo de casos en el país, desde la cartera sanitaria informaron que 10.467.954 personas mayores de 50 años no se vacunaron con la dosis correspondiente en los últimos meses.

Este número fue aportado por el registro federal de vacunación y desde el Ministerio insisten en la aplicación de refuerzos impuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al destacar que es la herramienta más eficaz para enfrentar la enfermedad.

“La cartera sanitaria nacional recuerda que, más allá de que las personas puedan contar con el esquema primario completo, la estrategia de refuerzo de vacunas contra la COVID-19 es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes”, remarcaron en el informe. Ante la advertencia, recomendaron que quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad, como lo son las personas de 50 años o mayores, con comorbilidades y las personas gestantes, reciban una dosis de refuerzo contra el coronavirus.

A pesar de que el Covid-19 ya no es una emergencia de salud pública de importancia internacional, sí “sigue siendo una amenaza para la salud pública de cada país”.

Además, desde la cartera sanitaria alertaron sobre el surgimiento de nuevas variantes del SARS-CoV-2, como EG.5 y BA2.86.#

el PAÍS y el mundo VIERNES_29/09/2023 Pág. 19
Sergio Massa y su actuación en las primarias

Seguirán presos acusados de atacar a un joven

Durante la jornada de aye se llevó a cabo en Trelew una audiencia de control de la prisión preventiva, en la que la jueza penal Mirta del Valle Moreno resolvió mantener la medida de coerción que vienen cumpliendo Maximiliano Ian Carola y Ezequiel Claudio Castro, ambos imputados por los delitos de amenazas, agravadas por uso de arma blanca y de lesiones leves, respectivamente, en calidad de autores.

De acuerdo con la acusación pública de la funcionaria fiscal Verónica

Van Vliet, el hecho ocurrió el pasado 27 de agosto de 2023 cuando una joven que se encontraba junto a otra amiga y amigos, es abordada por Claudio Ezequiel Castro y Maximiliano Ian Carola, quienes comienzan a incitarla a reñir, hasta que Claudio Castro, con el fin de lastimarla le propina un golpe de puño al rostro.

Luego, Carola, exhibiéndole un cuchillo y con ánimo de infundirle miedo y amedrentarla, la amenaza de muerte diciéndole “voy a ir a tu casa a matarte, ya sé dónde vivís”. En ese momento, personal policial que observa a este grupo de personas, se acerca y los dos sujetos se dan a la fuga siendo perseguidos hasta que son capturados.

La funcionaria fiscal solicitó que la prisión preventiva continúe hasta la audiencia preliminar por entender que existen elementos suficientes para concluir que los acusados son culpables de los hechos imputados y en consecuencia, la existencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación, en función además, que esas conductas, más otros hechos en distintos proce-

Apuñaló a su novio, un amigo se desmayó y fue detenida

Una joven de 19 años hirió con un arma blanca a su pareja en medio de una discusión. Un amigo que intentó huir de la situación se desmayó y sufrió una lesión en la cabeza.

en la noche del miércoles, una discusión de pareja desató una furiosa pelea en Comodoro Rivadacia en la que una mujer de 19 años apuñaló a su novio de 24, causándole una profunda herida en el cuerpo. Al ver la sangre, un amigo de la pareja que estaba presente en el momento del ataque y que intentó escapar del lugar, sufrió un desmayo que le ocasionó una lesión en la cabeza. Tras este episodio, una ambulancia trasladó a los dos hombres heridos al Hospital Alvear para recibir tratamiento médico.

sos penales que ambos tienen como antecedentes, son reiteradas.

A su turno, el defensor Alejandro García, se opuso a la continuidad de la medida de coerción de sus representados afirmando la inexistencia de los peligros procesales citados por el MPF, solicitando que en su defecto se imponga una medida sustitutiva como la obligación a firmar periódicamente en sede judicial, informó un parte de la Agencia Judicial.

Finalmente, la magistrada resolvió la continuidad de la medida de coerción hasta la realización de la audiencia preliminar, coincidiendo con la postura del MPF en cuanto a la existencia de los peligros procesales sumado a las conductas de incumplimiento en otros procesos penales.#

Por otra parte, la atacante fue trasladada a la comisaría de Próspero Palazzo bajo la calificación de “lesiones con arma blanca”. Una vez detenida, la mujer hizo una denuncia contra su pareja por el delito de “lesiones”. Una requisa hecha en vivienda permitió secuestrar un arma blanca y un revolver calibre 22 marca CALA.#

Comodoro Rivadavia

Personal policial intervino e incautó el cuchillo y un arma de fuego.

Le robó a un menor y terminó en prisión

Un sujeto de 31 años fue aprehendido ayer por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Comodoro Rivadavia por tentativa de robo. El hecho sucedió minutos después de las 13 en la plaza del barrio 13 de Diciembre de esa urbe petrolera, ubicada en la intersec-

ción de las calles San Juan y Bernardo O´Higgins.

En ese lugar, un individuo esgrimiendo un cuchillo de 19 centímetros amenazó y le robó un elemento a un menor de edad para posteriormente darse a la fuga. Sin embargo, la acciòn delictiva fue vista por un policía

que lo persiguió y lo interceptó en el cruce de las arterias Figueroa Alcorta y Juan de Garay del mismo sector habitacional.

El elemento robado le fue devuelto a su propietario y el delincuente quedó detenido hasta la audiencia de control.#

policiales_VIERNES_29/09/2023 Pág. 20
Trelew Mirta Moreno. Jueza de la causa. Comodoro Rivadavia

Robaron en un negocio del centro

Un grupo de delincuentes rompió una vidriera y sustrajo una importante cantidad de teléfonos celulares.

Circulaba en su moto y lo colisionó un automóvil

ayer un hombre que circulaba en su moto resultó herido tras ser embestido por un auto. Ocurrió en Domecq García y Bouchard de Puerto Madryn. Según lo detallado, el conductor del Fiat Duna se trasladaba por Domecq García acompañado de tres compañeros de trabajo, cuando chocó con el otro rodado que circulaba por Bouchard. Los pasajeros del auto no sufrieron lesiones, mientras que el conductor de la moto expresó sentir dolencias en una pierna por lo que fue trasladado al nosocomio local para determinar la gravedad de las heridas. Por disposición del fiscal de turno, se procedió al secuestro preventivo de ambos rodados hasta que se establezca el carácter de las lesiones de la víctima. Asimismo, se labró un acta de infracción para el lesionado por falta de seguro.# El motociclista expresó sentir dolencias en su cuerpo tras el choque.

Un reconocido comercio de electrodomésticos fue el damnificado.

en un hecho de inseguridad que tuvo lugar pasadas las 5 de la mañana del jueves en la sucursal de la mueblería Torca ubicada en la calle Lewis Jones de Trelew, manos anónimas rompieron parte de una vidriera y sustrajeron al menos 20 teléfonos celulares.

Sarmiento

Se supo que los delincuentes ingresaron al edificio y se dirigieron hacia una vitrina donde se encontraban los equipos de alta gama. Personal de la Policía realizó un monitoreo de las cámaras de seguridad del comercio para intentar dar con los autores del hecho.#

Decomisaron un guanaco

personal policial de la División de Seguridad Rural de Sarmiento decomisó un guanaco y secuestró un arma de fuego en el marco de un control que efectuó el miércoles último

al atardecer en el kilómetro 154 de la ruta Nº 26. Los uniformados detuvieron una camioneta Toyota Hilux y allí encontraron un lomo, paletas, un guanaco completo y una carabina.#

policiales_VIERNES_29/09/2023 Pág. 21
Puerto Madryn
Trelew

Nueva droga conocida como “Sales de baño” secuestrada

En un control desplegado en el ingreso en Trelew se hallaron dentro de un vehículo sales de baño con el componente “catinona” y una caja con elementos para su consumo.

en la noche del miércoles personal del Grupo Operativo Antinarcóticos de la ciudad de Rawson que se encontraban efectuando un control de tránsito en el ingreso norte a Trelew por la Ruta nacional N°3, detectó un vehículo en el que se transportaban sustancias psicoactivas y varios elementos para su consumo.

Durante la requisa del vehículo secuestraron encendedores, pipas, tubos para inhalación, picadores y agujas hipodérmicas. Además, dentro de una bolsa plástica hallaron sales de baño con un pesaje de 247, 4 gramos.

Teniendo en cuenta que los elementos de consumo encontrados en el habitáculo del auto y que dentro de estos había restos de estas sales de baño, la Policía entendió que este componente había sido utilizado como parte de las “nuevas sustancias psicoactivas” de consumo que se encuentra reglamentada en el decreto 560/2019.# Las “sales de baño” fueron incautadas y su dueño notificado.

Recapturaron a menor que apuñaló a una adolescente

El joven se había fugado de su arresto domiciliario y fue atrapado.

la Policía recapturó en Puerto Madryn al adolescente de 17 años que se había escapado de la casa de su abuela donde cumplía arresto domiciliario, tras ser acusado de haber apuñalado a una chica de la misma edad después de una fiesta que se produjo durante el fin de semana pasado.

El chico, que se encontraba con otra menor, fue aprehendido este miércoles, a las 15 horas, en la esquina de Don Bosco y Necochea y ya no fue destinado a la vivienda de sus abuelos. Muy por el contrario, fue trasladado al COSE ubicado en la ruta nacional Nº 3 entre la ciudad del Golfo y Trelew. El caso ocurrió el sábado a la mañana temprano afuera de una casa del barrio Comercio IV, después de una

juntada de amigos, cuando todos se estaban yendo a su casa.

En ese momento, pasadas las 8 horas, dos chicos comenzaron a pelear en la vereda, la anfitriona, una chica de 17 años, intervino para separar y recibió una puñalada de 7 centímetros en el pecho que le dañó un pulmón.

El sospechoso fue demorado el mismo sábado, en las primeras horas de la tarde, en una plaza de Puerto Madryn. El lunes siguiente una jueza dispuso que quede con prisión preventiva hasta el 11 de octubre.

Había quedado en que cumpliría el arresto en la casa de su abuela, pero al día siguiente se escapó.

La víctima, en tanto, fue operada y evoluciona favorablemente.#

Despiste en acceso norte

automóvil Peugeot 306 con daños en su parte delantera del chásis.

Un automóvil Peugeot, modelo 306 sufrió varios daños, luego de que en la mañana de ayer, su conductor perdió el control del mismo y despistó en el ingreso a Tre-

lew. El siniestro vial sucedió a las 8 de este jueves en el acceso norte de esa ciudad, sobre la rotonda en inmediaciones a una distribuidora existente en ese lugar.#

policiales_VIERNES_29/09/2023 Pág. 22
Trelew El Trelew

Una llamada denunció un presunto bullying

Falsa alarma de bomba en la Escuela 714 de Trelew

La denuncia despertó mucha preocupación. Investigarán a los padres de todo un curso para descubrir quién hizo el llamado. Pedirán que se rastree el caso de maltrato escolar.

Un padre llamó ayer avisando que su hijo “sufre bullying” y que “puso una bomba” en la Escuela 714 de Trelew. A raíz de ello, la Policía y los Bomberos activaron el protocolo y evacuaron el lugar, pero se confirmó que era una falsa alarma.

El llamado lo recibió la preceptora, a las 14.30, cuando los alumnos del turno tarde se encontraban en las aulas. El hombre, que no quiso identificarse, reveló que su hijo va a 2° 1° del turno mañana. Fuentes policiales dijeron a Jornada que la Brigada de Investigaciones hará un relevamiento de los padres de los alumnos de 2° 1°. También pedirán a la escuela que esclarezca si hay un caso de maltrato escolar y tome cartas en el asunto.# Policía y

policiales_VIERNES_29/09/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 0035 11 6057 2 4408 12 2646 3 0140 13 0416 4 6601 14 7098 5 7780 15 5826 6 8240 16 9750 7 6993 17 1007 8 7151 18 6620 9 0339 19 7529 10 7013 20 5319 1 2550 11 1966 2 9481 12 6405 3 1756 13 6378 4 5165 14 6080 5 7102 15 7782 6 6138 16 7411 7 4510 17 3726 8 8635 18 9404 9 5021 19 7527 10 8034 20 2435 1 4757 11 0139 2 4540 12 3563 3 5076 13 5791 4 6016 14 4967 5 8185 15 0344 6 3649 16 1893 7 5028 17 1066 8 0649 18 3811 9 9963 19 2094 10 0317 20 1681
CHUBUT QUINIELAS
Bomberos activaron el protocolo y evacuaron el lugar. Alberto Evans/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del NNE a 16 km/h.

Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 16º

Comodoro

Soleado Viento del N a 24 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 18º

Cordillera

Soleado Viento del S a 7 km/h.

Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 18º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Falta menos.

Imagen desde un drone del tramo de la ruta 3 reparado en Comodoro Rivadavia. Ya se colocó la imprimación y sólo falta el asfalto.

28S: mujeres y diversidades marcharon en todo el país

Miles de mujeres, diversidades, activistas independientes y organizadas marcharon ayer a la tarde desde Plaza de Mayo hasta el Congreso en defensa del “aborto seguro y gratuito, por la ESI y por vidas dignas”, “contra las derechas, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, bajo el grito “la libertad es nuestra”.

En todo el país

En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, la movilización convocada a las 16 con réplicas en las provincias, se llevó a cabo a partir de un proceso

asambleario llevado a cabo luego de los resultados de las elecciones primarias del pasado 13 de agosto. La marcha, en CABA, avanzó desde Plaza de Mayo en medio del canto “Alerta, alerta, alerta que camina la lucha feminista por América Latina”, con un largo cartel con la consigna “28S, por el aborto por la ESI y por la vida, contra las derechas, el ajuste y el FMI” hasta llegar al Congreso, donde fue recibida con una batucada. Frente al Congreso, la locutora Liliana Daunes leyó un documento en el que destacó que todas las calles del país fueron tomadas porque “sobran las razones para movilizarnos”.# Miles de mujeres marcharon en todo el país reclamando derechos.

Viernes 29 de septiembre de 2023
“Contra las derechas, el ajuste y el FMI”
DÓLAR: 366.92 EURO: 391.98 Pleamar 06:45 4,81 mts 19:40 5,07 mts Bajamar 13:41 0,42 mts 01:06 0,80 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
@comodoromcr

Vendo terrenos en Rio Pico Chubut De 50x50mts . Liquido en pesos. 2804625049 (0410)

Vendo terreno en Trelew o permuto por vehiculo en buen estado Tratar al 2804870388 ( solo llamadas) (0410)

Vendo Dpto Barrio 123 viviendas o telefonico, esc 4, Dto 52, 1er piso. Cel 2804684631 (0410)

Alquilo pieza Con baño en Barrio Progreso a persona con recibo preferentemente jubilado. Tratar 2804637977 (0410)

Vendo casa en barrio villa Italia 2 dormitorios, cocina comedor, baño, sobre asfalto, amplio patio, frente a Avda Eva Peron. 2804695237 (0410

Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar, 3 dormitorios, lavadero, living grande, cochera cerrada p/3 vehiculos patios quincho c/ baño cocina industrial y alacena Trelew. Cel. 0280 4192186 4 621360.(0410)

Se ofrece persona Para acompañante de personas mayores. responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa 2804824633 (0410)

Se ofrece persona para cuidado de niños Dedicacion, responsabilidad, experiencia y amor hacia los pequeños. Tratar con Bea 2804824633 (0410)

Se ofrece persona responsable Secundario completo, para trabajar como ayudante de cocina, bachera, limpieza de dpto, oficinas, locales. Con referencias sin problemas de horario. cel 2804539776 (0410)

Se ofrece albañil Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, plateas, mamposterias, colocacion de aberturas, ceramicos. 2804302209 (0410)

Se ofrece persona Para empleada domestica, niñera, promotora, atencion al publico. Con experiencia. Tratar al 2804029169 (0410)

28-09-2023 AL 04-10-2023

Se ofrece persona Para cuidado de casas, chacras, dptos. 2804026589 o 2804850751 (0410)

Se ofrece liquidadora de sueldos y jornales Manejo de CCT de comercio, gastronomicos, uocra, pesca, alimentacion entre otros. Trabajo independiente o en relacion de dependencia. Trelew o zona. Tratar al cel 2804617571 (0410)

Se realizan trabajos metalurgicos Portones corredizas, frente de rejas, muebles a medida, techos. Consultas y presupuestos. 2804382470 (0410)

CLASIFICADOS_28-09-2023 AL 04-10-2023_Pág. 2

Vendo chasis y semi termico con equipo de frio, enganchado, completo, listo para trabajar. No permuto. 2804637244 (0410)

Vendo gomon De 4, 20mts con trailer, malacate y motor Parsun 15HP como nuevo 2804625049 (0410)

Realizo todo tipo de trabajo Albañileria, electricidad, agua, gas, pintura, soldadura, membrana, durlock 2804012739 (0410)

Vendo mesa de pool. Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso, laqueado. lamar al cel 2804627433 solo (2709)

Reparo zapatillas, botas, mochilas Cierres, ojales, costura, etc. Corrientes 48 Barrio Progreso 2804815746 (2709)

Se ofrece oficial albañil Pintura o changas. Cel 2804258625 (Luis) (2709)

Todo tipo de trabajos en construccion obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 4300438. (2709)

Se ofrece señora para cuidado de niños o ayudante de cocina. Trelew. Cel. 0280 154013379 .(1309

Se ofrece joven responsable todo en construccion tambien pinturas limpieza de tanques y patios colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154872729. (1309)

Se ofrece Oficial albañil ,soldador instalaciones agua cloacas refacciones techos impermeables pintura en general. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1309)

Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consultorio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609

Vendo mesa de pool Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso, laqueado. Llamar al cel 2804627433 (2009

Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890. (0609

Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con referencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609

Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609

CLASIFICADOS_28-09-2023 al 04-10-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS_28-09-2023 al 04-10-2023_Pág. 4
CLASIFICADOS_28-09-2023 al 04-10-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS_28-09-2023 al 04-10-2023_Pág. 6
CLASIFICADOS_28-09-2023 al 04-10-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS_28-09-2023 al 04-10-2023_Pág. 8
CLASIFICADOS_28-09-2023 al 04-10-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS_28-09-2023 al 04-10-2023_Pág. 10
CLASIFICADOS_28-09-2023 al 04-10-2023_Pág. 11

CLASIFICADOS_28-09-2023 al 04-10-2023_Pág. 12

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.