●●Lo sufrió una familia bo-
liviana. Fueron 7 hombres armados, ayer a la madrugada. Un joven de 21 años fue salvajemente atacado y recibió 3 disparos. P. 20
Brutal asalto en Treorcky
CHUBUT Trelew • Martes 30 DE marzo de 2021 Año LXVII • Número 20.079 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
juzgado laboral
El Superior echó a una empleada judicial de Trelew por “ñoqui”
●●La mujer, que cumplía tareas en el Juzgado Laboral N° 3 de la ciudad, no pudo justificar un largo historial de inasistencias. P. 5
Bortagaray enRevelación: “Lo que decía Correa seguro era lo que le ordenaba Das Neves”
trelew
Políticas públicas
P. 8
Habrá turismo ●●Pese al aumento de
casos en el país y la confirmación de cuatro nuevas variantes, Nación ratificó que se permitirá viajar durante Semana Santa. Piden extremar todos los cuidados. P. 18
incendios en cordillera
Difícil reconstrucción ●●Regresaron los trabajadores que voluntariamente viajarona la Comarca Andina
para ayudar en la reconstrucción y denunciaron “ausencia del Estado”. P. 14 alberto con intendentes
Más ayuda de Nación ●●El Presidente recibió a los jefes comunales de los muni-
cipios afectados por los incendios de la comarca. Habrá más de $ 300 millones para Lago Puelo y El Hoyo. P. 17
●●El intendente Mader-
na y el senador Luenzo participaron de la entrega de certificados de Políticas Públicas P. 2
14 años por abusar de su hermana Chubut no adhiere al trabajo público virtual P.3
La frase del día: “Un recurso que es de todos se pretende usar exclusivamente para una región” monesterolo, sobre la renta hídrica P. 24
MARTES_30/03/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Mantener la guardia alta
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
n los últimos días volvieron a subir fuerte los casos de Covid-19 en el país. Ya se ha tomado una decisión que fue postergar por algunos meses la segunda dosis de las vacunas, para vacunar cuanto antes a una mayor cantidad de gente en el país. Chubut ya no comunicó que adherirá a esta modalidad. Aunque no se resolverá que se practique el trabajo virtual para los empleados públicos. Ya que unos días atrás mediante una circular se había hecho que todas las dependencias de la administración públi-
ca vuelvan a la presencialidad, siempre con protocolos y respetando las distancias. Ayer una nueva noticia hizo subir nuevamente la guardia. Se detectó que ya hay casos en el país de las variantes del Reino Unido, Manaos, Río de Janeiro y California sin nexo epidemiológico o contacto con viajeros. El ministro de Salud de la provincia, Fabián Puratich, fue claro en que la provincia vive una situación controlada de casos, diferente a lo que ocurre en el resto del país. Aun-
que llamó a mantener los mismos cuidados. Teniendo en cuenta que a principios de la pandemia, allá por marzo de 2020, la provincia era de los tres distritos sin Covid, algo que cambió dramáticamente con el avance de las semanas. En el horizonte está Semana Santa. Ayer en conferencia de prensa las autoridades de Turismo de la Nación aseguraron que se podrá hacer viajes dentro del país a los distintos destinos, aunque habrá refuerzo de los controles en terminales de ómnibus y aeropuertos.
Junto al Ministro de Turismo, Matías Lammens, el infectólogo y miembro del comité de especialistas que asesora al presidente de la Nación, aseguró sobre las nuevas cepas que “hay que estar alerta con este dato. Pero más allá de esto, hay que seguir con nuestros cuidados para no tener circulación. Esto podría afectar incluso la efectividad de la vacunación”. Y agregó: “Habrá Semana Santa, pero con protocolos”. El mensaje, una vez más, es el de mantener los cuidados, sin distracciones que luego pueden costar muy caro. #
Maderna y Luenzo participaron en entrega de los certificados del diplomado en Políticas Públicas El intendente de Trelew, Adrián Maderna, participó, este lunes, de la entrega de certificados correspondientes al Diplomado en Políticas Públicas para el Desarrollo Local y Regional, que se dictó durante el año 2020. El mandatario local estuvo acompañado por el Senador Nacional, Alfredo Luenzo. El acto contó, también, con la presencia de Olaf Jacob, representante de la Fundación Konrad Adenauer Argentina y Oscar Ensinck, presidente de la Asociación Civil Estudios Populares (ACEP). La capacitación fue organizada por la Fundación Konrad Adenauer (KAS) de Argentina y la Asociación Civil Estudios Populares (ACEP), con la coordinación académica del Instituto de Ciencias Estado y Sociedad (ICES), en el marco de los proyectos y actividades de capacitación y formación de la RED KAS. Coorganizó el diplomado la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Trelew. En conferencia de prensa, el intendente Adrián Maderna, destacó
Bandurrias
la importancia de esta capacitación y agradeció la presencia del senador Alfredo Luenzo y los responsables de las organizaciones involucradas en la capacitación: “Para Trelew y para el valle es muy importante poder llevar adelante esta entrega de diplomas. Para quienes estamos en política y pa-
ra aquellos que quieren definir políticas públicas, realmente es un honor tener presente a una organización tan importante en términos internacionales como la Fundación Konrad Adenauer”, indicó el mandatario. Maderna aseguró que desde el Municipio de Trelew se trabaja “para la
capacitación permanente, que en este caso benefició a personas de nuestra ciudad y también de la región”. Al mismo tiempo celebró la posibilidad de realizar la entrega de diplomas de manera presencial, “en un sitio tan emblemático como el Museo Egidio Feruglio, que para nosotros es muy importante poner en valor”. El Senador Alfredo Luenzo indicó que el Diplomado sirvió para “recuperar el concepto de la política como una herramienta de transformación que nos permita mejorar la vida. No hay otra forma de administrar la cosa pública sino a través de la capacitación para que la política vuelva a conciliarse con la gente”, puntualizó. El legislador valoró la participación de las distintas instituciones, especialmente el apoyo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y la incorporación de la Universidad del Chubut, para la diplomatura que se llevará adelante este año en Puerto Madryn.#
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_30/03/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Covid-19
El ministro Puratich confirmó que Chubut no estará adhiriendo al trabajo público virtual Días atrás el Gobierno Provincial mediante circular había definido la vuelta a la presencialidad de todas las administraciones del Estado Provincial. El titular de la cartera de Salud, indicó que respecto al crecimiento de casos en el país: “Estamos con otra situación, pero no hay que relajarse”.
E
l ministro de Salud de Chubut Fabián Puratich aseguró que la situación epidiomológica de Chubut respecto a otras provincias sigue siendo optima. Sugirió a la comunidad no relajarse en las medidas de prevención y aseguró que si bien se difirió la aplicación de las dosis de Spunitk V en 3 meses, el flujo de vacunas que está llegando es importante y permite la inmunización con más celeridad. Además, en una entrevista con Cadena Tiempo confirmo que no es intención adherir al Decreto Presidencial que determina el trabajo de empleados públicos desde sus domicilios. - ¿Qué pasa con la segunda dosis de vacunación? - La campaña viene bien. Vamos avanzando fuerte. Era una propuesta de distintos ministros estos de diferir la segunda dosis para avanzar con más personas. Generan un nivel inmunidad muy bueno con la primera dosis. Están llegando con mayor regularidad. El sábado nos llegaron 4200 dosis, hoy (por ayer) 4800 más de Spunik-V. Mañana (por hoy) llegan las primeras astrazénicas 3300 más. Hace que tengamos buen flujo de vacunas, vamos a lograra inmunizar más gente en menos tiemo. -¿Qué es lo que se frena? - Vamos a diferir en 3 semanas todas las vacunas. Con este buen flujo de vacunos avanzaremos más. - ¿La segunda dosis también tiene que ser avisado en forma electrónica más allá de la tarjetita que se le entregó a la persona? - Exactamente se les ponía la fecha que se cumplía la fecha, pero siempre se reconfirma por mail o whatsapp la re-citación. - ¿Con respecto a las medidas cómo está Chubut? - Estamos en una sistuación distinta a otras jurisdicciones, hoy vemos el repunte de casos en buenos Aires, Cordoba y Santa Fé. Es el mismo impacto. Nosotros venimos manteniendo una situación epidemiológica baja y buena, no es lo mismo que en toda la Argentina,. Se publicaron los departamentos que superaban en valor en el decreto y Chubut no estaba ahí. Las medidas son leves. Bregábamos los ministros por el cierre de Fronteros. Brasil y Uruguay tienen nuevas cepas. Luego, cada provincia puede adherir a estos tres. En la provincia
no vamos a adherir. Hoy por hoy el sistema de salud más preparado. -¿Se cambiaron hábitos? - Sí, y hay que sostenerlos. Uno ve con preocupación cómo se desarrollan las actividades. Estamos relajados y eso preocupa. Tuvimos tres años para aprender el distanciamiento físico, el lavado de manos y el uso de tapabocas. Muchas veces veo que no están incorporados los hábitos. -¿Hay relajación? - Sí todos piensan que ya pasó. Pensar que no nos va a llegar. Las pandemias no terminan de un día para otro. Los virus van mutando para seguir avanzando. Se hacen más contagiosos y no nos podemos relajar. Es fundamental mantener las medidas de cuidados. Si no nos cuidamos el virus va a avanzar de la misma manera que en su momento. -¿Cómo fue el recorrido por el interior? - Tuvimos en Gan.Gan, Gastre y Telsen. Nos oxigena recorrer el interior. Me gusta más eso que estar sentado en Rawson, no es lo mismo que los terceros cuenten las necesidades. Ver la situación que están y agradecerles. Pudimos hacer reconocimientos a jubilados. - ¿Llegaron las vacunas para Paso del Sapo? - Quiero contarles, si ustedes ven, casi ninguna llega al interior. La indcitación es avanzar en conglomerados urbanos donde hay cadenas de contagio. Telsen , Gan Gan y Gastre estaban casi todos vacunados. Tratamos de llegar. - ¿Qué le pareció la decisión del intendente de Trelew de suspender todas las actividades masivas? - Me parece bárbaro. Están prohibidos. No se pueden hacer eventos que aglomeren personas y menos en lugares cerrados. Me preocupan las fotos en las tapas de los diarios- Se viene Semana Santa. ¿Cuáles son las sugerencias? - Recordar las medidas que ya están. Los cultos que no puede superar el 30%. No se puede tener agua bendita para tocar. Se recordará eso y se trabajará para que el turismo sea seguro. No son los problemas los que vienen sino los que estamos. Somos a veces los que residimos acá. Vamos a reforzar todo eso. Habrá una reunión en Nación y habrá recomendaciones con las medidas de prevención.#
Daniel Feldman / Jornada
El ministro de Salud celebró la decisión tomada por Trelew para suspender los recitales.
Llaman a la responsabilidad individual
Madryn no tomará nuevas medidas por Semana Santa El devenir de la pandemia y de las medidas que el gobierno nacional adopta ante la proliferación de casos de COVID-19 es observado por el ejecutivo municipal de Puerto Madryn. La idea no es modificar el escenario que presenta la realidad aunque el monitoreo es diario para ir evaluando los pasos a seguir y no alterar la vida familiar ni económica. El intendente Gustavo Sastre reconoció que “tenemos que tener en claro que la ola va a llegar pero no sabemos cuándo” razón que implicará que “tengamos que prevenir para sacar, dentro de lo malo, el mayor rédito posible”.
La visión que se tiene apunta a mantener la situación actual sin necesidad de adoptar medidas aunque dependerá de la responsabilidad individual que cada ciudadano tenga en el cumplimiento de las medidas vigentes. El jefe comunal manifestó que “tenemos un año de conocimiento así que tenemos que tratar de evitar la ola de contagios” aunque aclaró que ello no debe implicar que “eso debe llevar a extendernos más allá de los meses que nosotros pretendemos tratar de llegar a la liberación de este virus”. En su análisis Sastre detalló que “si extendemos la llegada estará
muy bien” aunque se apuntará a que “el lapso de la segunda ola será de la menor extensión posible” y de allí las medidas que pudieran adoptarse en el futuro. El contexto actual implica que no se deban tomar medidas adicionales ni avanzar en el teletrabajo como si sugirió el gobierno nacional. “Nosotros seguimos trabajando de manera presencial y con todas las áreas como corresponde” afirmó el intendente, quien expresó su confianza y expectativa por lo que sucederá el fin de semana con el movimiento de personas que se prevé y la realización de múltiples actividades que se vivirán a lo largo de Semana Santa.
PROVINCIA_MARTES_30/03/2021_Pág.
4
Estuvo el v icegobernador Sastre
Chubut asumió la presidencia del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina” Mariano Di Giusto/ Jornada
El ministro Néstor “Quique” García quedará al frente. Durante la ceremonia aseguró que “tenemos la potencialidad de una Patagonia hermosa, no hay que bajar los brazos”.
L
a provincia Chubut, en la persona del ministro Néstor García, asumió la presidencia del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”. La ceremonia contó con la representación de actores del sector público y privado del sector, además del Intendente, Gustavo Sastre, el Vicegobernador, Ricardo Sastre y la presencia de los Ministros de Turismo de toda la Patagonia. En sus primeras palabras al frente del ente oficial García dio las gracias por “darle está impronta al turismo” porque “venimos trabajando en forma conjunta en la provincia porque entendemos que el turismo tiene que ser una política de estado”. El funcionario planteó que en el territorio provincial se está alcanzando una conjunción relevante para el futuro del sector que deja a un lado los tradicionales individualismos que conducen a los fracasos. “Esta es un actividad a la que hay que ponerle el corazón porque el turismo es la salida” comentó el ministro de Turismo, quien enfatizó “con esfuerzo y trabajo pudimos sortear las dificultades que nos planteó el coronavirus para llegar a un enero y fe-
brero satisfactorio. El turismo será la primera economía de esta provincia, no tengo dudas”. Con referencia a su elección para conducir el Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”, el funcionario provincial remarcó que “tenemos una marca que es de las mejores en el contexto internacional. Tenemos que apuntar a fortalecer la Patagonia en el contexto mundial” para luego “cada provincia sacará su propio provecho”. Néstor García puntualizó que “tenemos la potencialidad de una Patagonia hermosa donde todas las posibilidades del nuevo turismo que se viene planteando y sobre el cual debemos estar preparados. El trabajar en conjunto es la única forma en que vamos a ser exitosos porque con acompañamiento todo es mucho más fácil”. “Para nosotros tener reunidos a todos ustedes nos sirve para seguir mostrando y expresando la importancia que tiene para Puerto Madryn el turismo” dijo el intendente Gustavo Sastre, quien recordó “la importancia para la ciudad y la región la economía turística que hemos potenciado”.
En su visión el jefe comunal reafirmó que el turismo “es una economía fundamental y máxime con los recursos naturales que cuenta nuestra actividad”. En su rol de anfitrión el mandatario municipal pidió a los integrantes del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina” el “no bajar los brazos, seguir trabajando y quienes tenemos responsabilidad públicas hagamos parte al sector privado. Creo que debemos conformar ese gran equipo con el sector privado para seguir potenciando a una Patagonia única”. El vicegobernador de la provincia, Ricardo Sastre, reconoció que “es un honor el poder compartir la asunción de un amigo de la vida” añadiendo que “gente tan conocedora en la materia como Quique (García) no debe haber muchos en la provincia). El presidente de la Legislatura reiteró la necesidad que el turismo se convierta en uno de los motores de la economía chubutense y de la región patagónica. “Este mal sueño que nos toca atravesar no nos permitió tener la llegada de muchos turistas” dijo Sastre, al tiempo que aclaró “se está trabajando en forma ardua”.#
García junto con el vicegobernador y el intendente de Puerto Madryn.
Apuntan a mejores datos
La Comarca Andina ya tiene 35% de reservas
L
a evolución de la pandemia en la Argentina junto a los anuncios realizados por el gobierno nacional vinculadas a medidas para restringir la circulación son analizadas por el ministro de Turismo provincial, Néstor García, que ratificó que el contexto epidemiológico actual permitirá disfrutar de Semana Santa tanto
en el mar como en la cordillera de la provincia. A diferencia de doce meses atrás, cuando arrancó la pandemia, el presente permite “tener experiencia, hemos demostrado que el turismo irradia salud después del desafío que se armó durante el 2020. Tenemos una experiencia en toda la Patagonia y la Argentina que si la sabemos capitalizar podremos seguir desarrollándola con todos los protocolos”. Desde la cartera de Turismo provincial se tiene cifradas expectativas en el flujo de pasajeros que se pueda alcanzar durante el venidero fin de semana tanto en la costa como en la cordillera. García explicó que “el turismo mueve economía y a la comarca andina le falta economía. Nosotros estamos realizando líneas de ayuda para los 11 prestadores damnificados” aunque reiteró que “el turismo tiene que moverse en Semana Santa porque mover un fin de semana largo en la comarca puede ser de gran ayuda”. La perspectiva que se tiene es muy buena porque “hay reservas que superan el 35 por ciento y creemos que vamos a superar el 50 por ciento. Hay que ponerle confianza” expresó un confiado Néstor García. Desde la cartera turística provincial hay cifradas expectativas en lograr una afluencia del turismo regional que llega vía terrestre y que puede traccionar los volúmenes de ocupación y de la actividad económica. “La expectativa está con el turismo terrestre porque con las líneas aéreas no hemos movido tanta gente.
JetsMart Dentro de las negociaciones que están en la mesa se encuentran las charlas con la firma JetsMart que continuarán el 12 de abril y donde hay cifradas expectativas de poder cerrar el acuerdo para que comience a volar a la provincia.#
PROVINCIA_MARTES_30/03/2021_Pág.
Trelew
Echan a empleada judicial por “ñoqui”
L
a Superintendencia Administrativa del Superior Tribunal de Justicia del Chubut cesanteó a una agente que prestaba servicios en los Juzgados Laborales de la Circunscripción Judicial III -Trelew, tras haber acreditado la existencia de faltas administrativas graves, violatorias del Reglamento Interno General (RIG). La denuncia fue elevada al Superior Tribunal de Justicia por los jueces laborales de Trelew, Dres. Paulo König, Adrián Duret y María José Castro Blanco quienes inicialmente informaron que, conforme surge del reporte emitido por el reloj fichador adjunto, remitido por la Cámara de Apelaciones de Trelew al Tribunal en fecha 19/08/2020, la agente denunciada había registrado por el período agosto 2019/ febrero 2020, un total de 80 inasistencias sobre 129 días laborales; entre abril 2020 y julio del mismo año, no registró asistencia alguna en el sistema reloj digital y en el mes de agosto de 2020 registró 10 inasistencias sobre 11 días hábiles al 18/08/2020 inclusive. Según se desprende del reporte remitido por la Secretaría de Informática Jurídica del Superior Tribunal de Justicia, la última actividad que había realizado esta empleada en horario laboral (07 a 13 horas), resultó ser el día 28/02/2020. Además, fue sumariada por no prestar el servicio de guardias mínimas y por incumplimiento del deber de informar causas de justificación de inasistencias. Como conclusión, los ministros Mario Vivas y Alejandro Panizzi indicaron que “las inasistencias laborales acreditadas, valoradas en forma prudente y racional, con apego normativo, pero también con la lógica de una persona común que todos los días sale a buscar su sustento, permiten considerar a la empleada cesanteada como una “ñoqui”, conforme a la tercera acepción que brinda el Diccionario de la Lengua Española, Vigesimotercera Edición, Editorial Espasa, Año 2014”.#
Comodoro Rivadavia
Inauguran la primera etapa de la Ciudad Judicial E l ministro de Hidrocarburos de la provincia, Martín Cerdá, participó ayer de la inauguración de la primera etapa de la Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia, una obra de casi 8 mil metros cuadrados que lleva el nombre de quien fuera intendente de la ciudad, senador nacional y presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, Marcelo Guinle. La ceremonia se desarrolló en el flamante edificio ubicado sobre la calle Figueroa Alcorta. Estuvo encabezada por el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Mario Vivas e incluyó el descubrimiento de la placa que recuerda y homenajea al “Dr. Marcelo Alejandro Horacio Guinle”. También, estuvieron presentes, el vicepresidente del STJ, Alejandro Panizzi; el intendente local, Juan Pablo Luque; el diputado provincial, Juan Pais; representantes de la Asociación de Magistrados y Funcionarios; miembros del Sindicato de Trabajadores Judiciales, representantes de los Colegios de Abogados de Comodoro Rivadavia y Sarmiento; y familiares del Dr. Marcelo Guinle.
Agradecimientos En su discurso, Mario Vivas, indicó que “la primera etapa de la Ciudad Judicial está terminada” y agradeció el acompañamiento del gobernador Mariano Arcioni que “desde que firmó el convenio de entrega de esta obra al Poder Judicial ha manifestado un interés permanente por la prosecución de los trabajos”. Al respecto, el Ministro Cerdá expresó que “es algo que se venía postergando por la pandemia, se trata de una obra importante para Comodoro y todo el arco de la Justicia. Es una obra emblema para la Provincia que
5
Educativas
Cobertura de cargo Supervisión Técnica Escolar de Nivel Inicial Región IV: Área Designaciones Nivel Inicial, sita en Soldado Ortega y Avellaneda S/N (Anexo ENI N° 405) de Trelew, convoca a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente, para cubrir un cargo de maestra de sección Suplente de larga duración, turno mañana. Día de designación 31/03/21 a las 08:00 hs.
Certificados
La ceremonia se desarrolló en el flamante nuevo edificio judicial. de a poco se va concluyendo y esperamos pueda seguir avanzando para que pueda funcionar al 100%”. En relación al reconocimiento a Marcelo Guinle, el diputado provincial, Juan Pais sostuvo que “fue un dirigente político con el que he tenido mucho contacto desde mi infancia y por el cual tengo un afecto particular”, y destacó que “este edificio comienza como una gran idea de él, que se gestionó mientras fue Intendente de Comodoro Rivadavia, e hizo todo lo posible para que estas tierras fueran otorgadas a la Provincia del Chubut para planificar lo que hoy vemos con-
cretado y que seguramente va a estar en pleno funcionamiento dentro de muy poco tiempo”.
La obra Con esta habilitación parcial, comenzarán a funcionar los juzgados y oficinas del fuero no penal, Civil, Comercial, Ejecución, Familia, más Cuerpo Médico Forense, Equipo Técnico Interdisciplinario y auxiliares del fuero civil, archivo, secuestros de área penal, además de una obra muy importante que será el centro de cómputos de la ciudad judicial.#
La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial N º425 informa a la Comunidad Educativa que las familias de los estudantes que hayan egresado de las salas de 6 años en el pasado año, 2020, pueden pasar po r la institución a retirar los certificados de egreso del Nivel , de lunes a viernes de 8 a 17 hs.
Clases de apoyo gratuitas Se dictan clases de apoyo gratuitas, nivel primario y secundario en el Centro Juvenil 290 del barrio Tiro Federal (calle Oscar Smith 800), lunes, miércoles y viernes de 15 a 19, clases con una docente generalista. Martes y jueves de 9 a 12, Matemática y martes y jueves de 10 a 12 tallerista generalista, para todas las materias. En el Centro Juvenil “Abriendo Caminos”, ubicado en Michael Jones y Musters del barrio Etchepare, lunes a viernes 10 a 12:30 Ciencias Sociales; lunes y jueves 16 a 18, Biología y martes y jueves 10 a 12, matemática.
PROVINCIA_MARTES_30/03/2021_Pág.
6
Programa de beneficios
Trelew: descuentos en comercios para municipales E
Ya hay más de 20 comercios adheridos al programa.
n el marco de un convenio celebrado oportunamente con la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut, la Municipalidad de Trelew sigue brindando importantes beneficios para los empleados municipales en más de veinte comercios de la ciudad. Incluye descuentos del 10%, 15% y 20% en el total de las compras realizadas. “El objetivos se seguir ampliando la red de comercios adheridos para brindar aún más beneficios a los empleados municipales”, explicó Pablo Sifuentes, responsable del área de Desarrollo Comercial y Eventos del municipio. Los descuentos se aplicarán tanto a compras en efectivo como aquellas que se realicen mediante pago a través de tarjetas de débito. “El descuento estará vigente hasta el mes de septiembre, con descuentos
del 10%, 15% y 20% al precio total de la compra. Estamos trabajando para poder sumar cada día más comercios adheridos y seguir brindando un fuerte acompañamiento para todo el sector comercial de la ciudad”, dijo más adelante el funcionario. Se deja abierta la convocatoria a todos los comercios que deseen sumarse a la propuesta. Los comerciantes interesados podrán comunicarse al 280 4569980 (Pablo Sifuentes) o dirigirse a las oficinas de Desarrollo Comercial y Eventos, ubicadas en Mitre 343. Los comercios adheridos son los siguientes: Vestite Bien (9 de Julio 853 - Dto 15%), Valko (25 de Mayo 29 – Dto 10%), Piberío Indumentaria (San Martín 496 – Dto 15%), Mistral (9 de Julio 128 – Dto 10%), La Chocolatta Trelew (Sarmiento 331 – Dto 15%), Novedades Indumentaria (Fontana
482 – Dto 10%), Dulce Espera (25 de Mayo 13 – Dto 10%), Caprichosas Lencería (25 de Mayo 474 – Dto 10%), La Vaquería Indumentaria (25 de Mayo 79 – 9 de Julio 301 - Dto 10%), Ser Natural Herboristería (Mitre 220 – Dto 10%), Ondaras Marroquinería (25 de Mayo 391 – Dto 10%), Eljas Marroquinería (25 de Mayo 275 – Dto 10%), Onix (San Martín 737 – Dto 10%), Kapho Deportes (25 de Mayo 213 – Dto 20%), Fuego Patagonia (25 de Mayo 21 – Dto 10%), Tentadora (España 68 – Dto 15%), Feeling (25 de Mayo 78 – Dto 15%), Maza Deportes (25 de Mayo 155 – Dto 10%). “También estamos trabajando en cuanto a la renovación de la tarjeta de descuentos para los emprendedores para seguir brindando la oportunidad de acceder a insumos y materia prima a los emprendimientos de la ciudad”, dijo para finalizar.#
PROVINCIA_MARTES_30/03/2021_Pág.
7
Trelew. Es en Planta de Gas.
El jardín maternal Pichi Ayelén no empieza las clases por falta de agua debido a hechos vandálicos Norman Evans/ Jornada
L
a comunidad educativa del Jardín Maternal Pichi Ayelén advirtió que están imposibilitados de dar inicio a las clases. Es porque no cuentan con el servicio de agua potable. Hechos vandálicos dañaron los tanques y no hay suministro del vital elemento. Tampoco hay internet. Si bien concurren chicos desde los 45 días hasta los 2 años, solo los de esta última edad están siendo inscriptos. El equipo docente redactó, además, un protocolo adaptado para los más pequeños.
Entrevistas
ElJardín Pichi Ayelén tampoco cuenta con cerco perimetralde seguridad.
Así lo confirmó a Jornada un grupo de docentes y referentes del lugar quienes coincidieron en afirmar que “se están haciendo entrevistas con los inscriptos, pero no hay agua. En mayo quemaron los tanques y por
ahora no se arregló la situación. Los citamos a los papás a hacer las entrevistas”. Apuntaron que “las entrevistas, son las iniciales que sirvan para empezar el año, niños a través de las familias. Concurren en horarios citados, pero es solo eso lo que se puede realizar”.
Edificio Si bien no hay agua potable el edificio está impecable. “Nosotros contamos con los medios, cumplir protocolos, pero hay arreglos que se hicieron. Falta un cerco perimetral
para evitar estos hechos de vandalismo. El patio del jardín es el del barrio. Necesitamos resguardar el jardín para quedarnos tranquilos”. Y remarcaron: “Tenemos un protocolo que lo enviamos al Ministerio, tiene en cuenta distanciamiento, higiene diaria, etcétera. Al ser tan pequeños es muy complejo. Inscribimos solo a los de dos años. Los niños vivieron un año con esta realidad y ya la tienen incorporada”, sostuvo. Para finalizar, aseguró que “la institución se va a cerrar cuando terminen las entrevistas y esperamos tener pronto una respuesta de solución”, concluyó.#
PROVINCIA_MARTES_30/03/2021_Pág.
8
Ex ministro de Economía con Das Neves
Revelación: Oca reconoció haber cobrado sobresueldos y ofreció “devolver cada peso” E
El ex funcionario dijo que no se enriqueció con la plata en negro y que no formó una asociación ilícita.
l exministro de Economía Pablo Oca reconoció “abiertamente y con todas las letras” haber cobrado sobresueldos durante el Tercer Gobierno de Mario Das Neves. Y pidió que el Ministerio Público Fiscal “cuantifique y actualice cada peso” de esos montos en negro para poder devolverlos “si es que existe la manera”. Sin embargo advirtió que “no me enriquecí” con ese dinero que embolsó por fuera de su sueldo como funcionario público. “A esta altura no veo razonable excusarme si eran o no gastos reservados del gobernador. Yo sabía cuánto eran esos gastos y los pagaba porque estaban en el presupuesto. Pero no voy a ensayar la teoría de que no sabía”. En su declaración ante el tribunal del Caso Revelación ayer en la Oficina Judicial de Rawson, Oca aseguró que hasta le propuso a Das Neves iniciar una discusión pública sobre el bajo sueldo de la planta política. “En aquel momento el sueldo del presidente del Banco Chubut era 5 veces el del ministro de Economía. Desde ya que eso no justifica los sobresueldos pero planteé poner blanco sobre negro”. Ese debate no ocurrió. “Yo tenía dos caminos: renunciar o denunciar. No tomé ninguno de los dos”. En otro orden, el exfuncionario también admitió que es responsable
de los pagos a las empresas de obra pública que le achaca el fiscal Marcos Nápoli. “Yo le daba la orden a Tesorería General y decidía qué debía pagarse y qué no, en eso acepto mi responsabilidad”. Pero deslizó que los trámites en Economía que comandó fueron legales, sin retornos de por medio. Y aclaró que no fue el responsable de pagos de otros organismos. Y Sin embargo, el imputado aseguró que nunca organizó una asociación ilícita. “Nunca voy a entender esa imputación”. Según Oca, el problema de aquel Gobierno era pagar los sueldos en tiempo y forma y no los certificados de la obra pública. “No tengo problemas con él pero los mensajes de Diego Lüters ni los respondía porque no me desvelaban $ 7 mil de comida en Don León o los gastos de la Residencia Oficial; lo que nos generaba problemas no eran esos números”, explicó. Sí admitió que se ponía atención en evitar conflictos sociales con la Unión Obrera de la Construcción: “Eran 5 mil empleados de la UOCRA en Chubut, casi como un organismo más”. “Mientras fui ministro la Provincia erogó $ 80 mil millones. Por obra pública se pagaron 1.400 millones, que para cualquiera es una fortuna incalculable pero hay que ponerla en contexto”, comparó.#
PROVINCIA_MARTES_30/03/2021_Pág.
Causa Revelación
Bortagaray: “Lo que decía Correa seguramente era lo que le ordenaba Mario Das Neves” M artín Bortagaray reveló que un “altísimo funcionario” del Gobierno Provincial lo amenazó tras su detención en septiembre de 2018 por la Causa Revelación. Lo declaró ayer en el juicio oral en la Oficina Judicial de Rawson. Bortagaray recordó que por esas horas, junto con su abogado Jorge Rubiolo tenían listo un hábeas corpus ya que como ministro de Familia tenía fueros y no podía ser encarcelado. “Fui detenido ilegalmente. Pero dos veces me mandaron a este funcionario y me dijo que si no levantaba el hábeas me iban a tirar el Código Penal por la cabeza y me iban a hacer mierda”. Además aseguró que una vez libre, el entonces jefe de la Comisaría de Dolavon, el intendente de la localidad, Dante Bowen, y un funcionario judicial ejecutaron un seguimiento sobre él entre Trelew y su domicilio. “Tengo fotos y filmaciones guardadas en una escribanía por si a mí o a mi familia le pasaban algo. Tenía miedo y pavor porque cuando a uno lo amenaza lo Justicia no sabe dónde meterse. Hay cosas que nunca conté y que las saben pocas personas. Tengo una chacra de 3 hectáreas y también tuve miedo de que me ´sembraran´ algo para imputarme por cualquier cosa”. En otro tramo de su testimonio, y aunque el contacto en persona con el mandatario era “muy poco habitual”, reveló que el gobernador Mario Das Neves “estaba en un estado crítico y la verdad es que sabía que se iba a morir. Me dijo ´Martín, ya está, yo quiero pasar y ganar esta elección, que es la más importante de mi vida´. Esto lo saben pocos”. Hablaba de su ajustado triunfo ante Martín Buzzi. Y aunque subrayó que “no tengo idea” de la conducta de Diego Correa, aseguró que “no puedo desconfiar
de él porque vi su relación con Das Neves: lo peinaba, le daba los remedios, lo llevaba al baño, le cambiaba la bolsa, le ponía los zapatos, le ataba los cordones, lo acomodaba”. Según graficó Bortagaray, “nadie podía desconfiar porque lo que decía Correa seguramente era lo que le ordenaba Das Neves”. En el mismo sentido aseguró que “si te llamaban Correa o Gonzalo Carpintero era porque te llamaba el gobernador”. Negó haber llevado ni recibido planillas de Casa de Gobierno con la lista de empresas a las que se les debía acelerar los pagos por haber abonado retornos. “Ningún empresario me puede señalar por haberle pedido o insinuado algo”, subrayó el expresidente del Instituto Provincial de la Vivienda. Enfatizó que no hubo una asociación ilícita y aclaró que enviaba información por mail a la Secretaría Privada de Fontana 50 y del Ministerio de Economía, pero lo hacía debido a que “se vivía una crisis más que extrema y lógicamente había que informar”. Y explicó que si algunos cobraban antes que otras, se debía a que “los bombos de la UOCRA no iban al IPV sino a Gobierno”. Bortagaray graficó que tras escuchar la primera declaración de Diego Lüters que lo involucró, “me dije ´Va a haber problemas´”. Presentó la renuncia pero el gobernador Mariano Arcioni se la rechazó. “Me dijo ´Dejate de hinchar, no tenés nada que ver con este lío, quédate tranquilo que va a estar todo bien´”. Pero fue preso. “Ya fui condenado porque rompieron mi vida y se empeñan en seguir destruyéndola. Tengo hijos y nietos y no es fácil vivir en un pueblo y que encima te reprochen que hiciste cosas en contra. Hace dos años y medio que no duermo”, remató.#
La declaración de quien en ese momento era el titular del Instituto Provincial de la Vivienda.
9
PROVINCIA_MARTES_30/03/2021_Pág.
Ser á para aquellas familias que no puedan pagar los servicios básicos
10
SOEME Esquel
El Municipio de Esquel creará un fondo de $ 4,5 millones para la tarifa social E E l secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas Municipal, Matías Taccetta, adelantó en FM Tiempo Esquel, que trabajan en un proyecto de tarifa social, para aquellas familias que no pueden pagar los servicios básicos como electricidad, agua y gas. La idea está en el Concejo Deliberante, en función de lo planteado por vecinos autoconvocados, que tienen dificultades para saldar las facturas de la Cooperativa 16 de Octubre y de Camuzzi. Adelantó el Jefe de Gabinete que en los próximos días el Departamento Ejecutiivo Municipal, elevará un proyecto de ordenanza al HCD. Ayer se reunió por esta propuesta, con vecinos de barrios y concejales. Resumió MatíaTaccetta indicando que el objetivo es crear un fondo, para subsidiar a las familias que no
puedan afrontar el pago de servicios, estimando que se destinarán alrededor de $ 4,5 millones mensuales para solventar la tarifa social. Por otro lado el funcionario puntualizó que avanzan obras de ampliación de la red de gas en los barrios Badén 1 y 2. Comenzaron la semana pasada, y en estos días posiblemente estén finalizadas. Con la Cooperativa 16 de Octubre se ejecuta una obra de agua en barrio Badén 3, y en al barrio residencial Los Cóndores camino a Trevelin, realizan trabajos de electricidad y gas.
Mañana depositan sueldos Taccetta asimismo destacó como muy bueno el acuerdo salarial alcanzado con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) para la primera parte del
Acuerdan aumento salarial del 30%
l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, firmó ayer el acta acuerdo salarial, por la paritaria del primer semestre del año, con la Municipalidad de Trevelin. Participaron por el SOEME y ZO, el secretario general Antonio Osorio; el secretario gremial Angel Ramírez; la secretaria de Seccional Trevelin, Patricia Ezquerra, y el secretario de Seccional Esquel, Tomás Ulloga. Mientras que por la Municipalidad estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Alberto Cleri; y la secretaria de Hacienda, Cecilia Purzel.
año, y anticipó que trabajan en la liquidación de sueldos con el aumento otorgado, y mañana serán depositados en las cuentas sueldo de cada empleado de planta y contratados, para que el jueves puedan hacer la extracción en cajeros automáticos.
Se trabaja en el Municipio Acerca de la medida anunciada por el gobierno nacional, de que los empleados públicos ayer, hoy y mañana miércoles no hagan presencialidad en reparticiones de la administración pública, con sugerencia para aplicarlo en las provincias y municipios, el contador indicó que lo hablaron con el intendente Sergio Ongarato, y “consideramos que en la situación en la que estamos, necesitamos que en estos tres días se siga trabajando en las dependencias”.
Asamblea y firma de acta
Matías Taccetta. En este contexto el secretario de Coordinación señaló que hay mucho personal aislado por Covid-19, y también con certificado por ser de riesgo en la pandemia, informando en este grupo a más de 100 empleados que hace más de un año no asisten a sus lugares de tareas en el municipio.#
El Dato
Más de 100 empleados municipales presentan certificados por ser del grupo de riesgo en la pandemia y hace más de un año no asisten a sus lugares de trabajo.
Luego de una asamblea con afiliados, se realizó ayer por la mañana la firma del acta acuerdo con el Ejecutivo Municipal, por un aumento salarial pagadero en 3 cuotas: 10% en marzo, 10% en mayo y 10% en agosto, acumulativo para el año 2021 para el personal de planta permanente, planta transitoria, personal GIRSU, personal de Gabinete, planta política y jubilados. También se acordó un incremento de $ 3.000 para el personal contratado y jornalizado, para todo aquel que perciba hasta 15 mil pesos y para aquellos que superen los 15 mil pesos. Se eleva a 18 mil pesos, liquidándose a partir del corriente mes de marzo. Las partes también acordaron volver a reunirse en paritarias, en el mes de octubre de 2021.#
PROVINCIA_MARTES_30/03/2021_Pág.
Lo que apareció en la caja fuerte
Provincia
La secretaria explicó cuál era el destino de la plata que apareció junto a los recibos.
D
Esquel: develan ministerio del sobre en la terminal Aunque dejó su inquietud acerca de por qué no fue retirado durante tanto tiempo.
L
a secretaria de la terminal de ómnibus de Esquel, Soledad Ardito habló con FM Tiempo Esquel, y se refirió al sobre con dinero y boletas de cobro a una empresa que opera allí, en la caja fuerte de las oficinas. Dijo que en lo personal, y en general el personal de esa dependencia municipal, están tranquilos, porque “no es algo que apareció por arte de magia; el sobre estuvo aproximadamente un año en la caja fuerte”. En este marco la empleada señaló que el sobre contenía la plata de un pago parcial de una empresa de micros, con la cual había canje por pasajes, y los $ 7.500 eran la diferencia para saldar el pago mensual del alquiler del lugar, descontados los canjes. Ardito comentó que luego de lo sucedido el martes de la semana pasada, se cambió la cerradura de ingreso a las oficinas, y no sabía si ocurrió lo mismo con la clave de la caja fuerte. Admitió que queda la duda de por qué estuvo el sobre tanto tiempo y nadie se percató, además de remarcar que no se pueden recibir pagos parciales. “Para recibir un pago parcial, se necesita la autorización del secretario de Hacienda”.
Personal de transporte con medidas de fuerza
urante este martes y miércoles los empleados de la Subsecretaría de Autotransporte Terrestre realizarán retención de servicios y asambleas permanentes en reclamo del pago de un fondo estímulo que perciben y del cual le adeudan siete meses. La dirigente de ATE Claudia Barrionuevo, explicó que “los trabajadores están muy molestos porque se les debe un fondo estímulo, y esto viene pasando continuamente en los últimos dos años, desde que tienen este fondo que es un adicional. Les deben cinco meses del año pasado y todo este 2021”.
Sin respuestas
La terminal de Esquel otra vez estuvo en el foco de la polémica. Pero agregó la secretaria que “de todas maneras el manto de dudas recayó en los empleados, y no está bueno porque la gente enseguida empieza a hablar del trabajador, sin escuchar la otra campana, cuando esto quedó en que la empresa no quiso pagar la boleta de alquiler completa, porque se habían entregado pasajes, y tal vez el sobre quedó ahí”, indicó para finalizar.#
11
Como no han tenido respuestas a las gestiones que se hicieron hasta el momento, resolvieron iniciar una retención de servicios con asamblea en su lugar de trabajo para martes 30 y miércoles 31 de marzo.
Detalló por su parte que “los compañeros que estuvieron participando de la asamblea fueron casi el 100% de los trabajadores, por lo que creemos que estarán todos adheridos a la medida de fuerza. Por lo tanto, habrá trámites que no se podrán realizar en Rawson ni en las delegaciones de otras ciudades. Por ejemplo, el trámite del TEG seguramente se verá demorado”. Sobre el plus que cobran los empleados de transporte, explicó que se trata de un adicional que se calcula sobre lo que se recauda, “por lo que tampoco, no es un esfuerzo del Estado con dinero propio con que se afronta este pago”. Como respuesta desde el Ministerio, “siempre es la misma y del orden administrativo. Por eso entendemos que esto puede tener una demora, pero no tanto como hasta ahora. Pedimos también que estos trámites sean más ágiles”, concluyó la dirigente gremial.#
PROVINCIA_MARTES_30/03/2021_PÁG.
En Las Golondrinas
Base de Brigadistas en construcción C omenzaron los trabajos de movimiento de suelo, demolición y extracción de escombros. La obra contempla una superficie aproximada de 400 metros cuadrados y una inversión de 40 millones de pesos. Tal como fue anunciado por el Gobierno del Chubut, el lunes dio inicio -a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación- la obra de construcción de la Base de Brigadistas y Subcentral de Incendios Las Golondrinas, que se vio afectada en su totalidad por el siniestro ígneo. La subsecretaria de Obras Públicas de la Provincia, Mónica Martínez Carpio (quien recorrió el lugar), señaló que la empresa a cargo de las tareas “comenzó hoy con los trabajos de movimiento de suelo, demolición y extracción de escombros del edificio que se incendió. Concretamente, la
El Gobierno provincial inició la obra de construcción. obra contempla una superficie aproximada de 400 metros cuadrados y una inversión por parte del Gobierno provincial de 40 millones de pesos”.
En relación a los trabajos que se ejecutarán en esta etapa, la funcionaria provincial indicó que los mismos comprenden la construcción de un
galpón para la seguridad de los vehículos, autobombas y un espacio de taller, además de núcleos sanitarios, cocina, sala de reuniones, oficinas administrativas y depósito. Además, informó que la obra tiene un plazo de ejecución cercano a los 90 días, dependiendo de las condiciones climáticas. “Es muy importante resaltar que esta obra estará anexada a un proyecto macro que es el diseño del nuevo edificio. De este modo, desde la Subsecretaría de Planificación se está llevando adelante un estudio más profundo, a través de un relevamiento de programa de necesidades, teniendo en cuenta lo que requieren los brigadistas y el personal de la Subcentral, para que el proyecto cumpla con lo que ellos necesitan”, completó Martínez Carpio.#
12
En Comodoro
Vacunarán a 3 mil personas antes del fin de semana largo
C
on la llegada este fin de semana a Comodoro de dos mil nuevas dosis Sputnik V, se vacunará a 2900 personas entre el lunes y el miércoles en los gimnasios municipales N° 2 Y N°4. De esta manera se avanza con la aplicación a mayores de 70 años inscriptos en vacunate. chubut.gov.ar y otros factores de riesgo prioritarios. Con el trabajo en conjunto que habitualmente realizan la Secretaría de Salud Municipal, con los voluntarios de la Cruz Roja y la UNPSJB en los dos gimnasios municipales, este lunes se aplicarán 900 dosis entre los dos gimnasios, mientras que martes y miércoles aumentarán la cantidad para logran vacunar a 2900 personas antes del fin de semana largo. Cabe destacar que, desde el comienzo de la vacunación en Comodoro se vacunaron casi 20 mil personas entre mayores de 70 años, personas con factores de riesgo, personal de salud y personal de fuerzas de seguridad con factores de riesgo como policías y bomberos. Se recuerda que la convocatoria se realiza vía mail, con una selección que establece el propio sistema según prioridad por factores de riesgo. Por ese motivo, se recomienda revisar el correo electrónico de manera permanente, como así también el correo no deseado o spam, porque se ha detectado una gran cantidad de personas que pierden su turno por no hacerlo.
Fin de semana sin Detectar Desde la Secretaría de Salud se confirmó que este jueves y viernes santo no habrá Plan Detectar en el Centro de Jubilados y Pensionados “Capital Nacional del Petróleo” por motivo del feriado y con el objetivo de darle descanso al personal de la cartera sanitaria y los voluntarios que trabajan denodadamente desde el comienzo del plan en la ciudad. “El personal de salud viene trabajando sin descanso, sin licencias ni vacaciones. Estamos trabajando con el Detectar y el plan de vacunación de lunes a lunes, por eso le vamos a dar dos días de descanso”, afirmó la subsecretaria de Salud, Gabriela Simunovic. En ese marco, solo funcionará un servicio de test por PCR por parte del gobierno provincial durante el fin de semana.#
PROVINCIA_MARTES_30/03/2021_Pág.
13
Lo recibió la Municipalidad de Trelew
Proyecto de instalación de un nodo tecnológico El intendente Adrián Maderna recibió al presidente de Patagonia Multimedia S.A., Pablo Bramatti, quien hizo entrega de una copia del proyecto de instalación de un nodo que aglutine empresas regionales vinculadas a nuevas tecnologías e industrias del conocimiento y creativas. El intendente Adrián Maderna recibió en su despacho al presidente de Patagonia Multimedia S.A., Pablo Bramatti, con quien dialogó respecto de temas de coyuntura vinculados con las industrias creativas y del sector, y recibió una copia del proyecto que pretende impulsar la instalación en la ciudad de un nodo tecnológico. Junto al intendente Adrián Maderna y Pablo Bramatti también tomaron parte del encuentro el Secretario de Desarrollo Territorial de la Municipalidad de Trelew, Javier Córdoba; y el Director de Educación municipal, Marcelo Leyes. Pablo Bramatti, presidente de productora multimedial, explicó tras el encuentro: “Mantuvimos una reunión con el intendente Adrián Maderna y parte del ejecutivo municipal, para hablar específicamente de temas de coyuntura respecto de las industrias creativas y del sector, con la posibilidad de impulsar un nodo que aglutine a las economías regionales vinculadas a las tecnologías, a las industrias del conocimiento y creativas”.
Marcelo Leyes, Director de Educación municipal, señaló: “Se habló respecto de un proyecto propuesto que está relacionado con la instalación de un nodo tecnológico de gestión privada. Ese proyecto está relacionado con la posibilidad de emplazarse en el Parque Industrial. Incluiría la oportunidad de trabajar sobre producciones multimediales, audiovisuales, capacitaciones en e-commerce, y de nuevas tecnologías y plataformas, que como vimos durante el año pasado, son herramientas muy necesarias”. Bramatti también brindó precisiones respecto de la posibilidad de tomar parte del Rally Cinematográfico de España “Desafío Buñuel”. “Dentro del proyecto de la productora también estuvimos viendo la posibilidad de reencaminar el Desafío Buñuel en Patagonia, que es un clasificatorio nacional que se iba a desarrollar el año pasado y que quedó trunco por la pandemia. Al evento, al cual clasifican en España, se realizará el año que viene. Por lo tanto, podemos pensar en una fecha tentativa del clasificatorio en la ciudad”, dijo.
El presidente de Patagonia Multimedia S.A., destacó el hecho de que “el intendente siempre ha tenido una actitud muy pro-activa respecto al festival. De hecho, el año pasado nos habíamos contactado con los organizadores de España, y se había marcado una agenda en la que iba a participar con otras cuestiones de coyuntura que pueden traer beneficios para la ciudad. Pero en este caso particular, nos manifestó su apoyo y acompañamiento, con la salvedad de que tenemos la gran incógnita de que es muy difícil proyectar a largo plazo”. El productor enfatizó que, teniendo un año de experiencia por la pandemia, “es posible surfear los rebrotes de cepas en el país, y organizar para terminado el verano siguiente, tener este evento puesto acá”. Sobre este particular, Bramatti hizo hincapié en el protocolo de filmación que se encuentra vigente a nivel nacional. “Podemos trabajar con este protocolo y sortear las cuestiones sanitarias”. En el desafío Buñuel se compite con un guión. En las bases y condiciones está establecido un tema, que es
Maderna recibió a Pablo Bramatti, presidente de Patagonia Multimedia. ‘Horizontes’ para esta convocatoria. Y se pide se incluyan tres locaciones interiores o exteriores de un listado de 17 que provee el evento para usarse. “Los guiones tendrán un anclaje muy trelewense, muy regional, más allá de lo que pida el guión. Están propuestos lugares simbólicos como el Museo de Artes Visuales, la Peatonal Gazín, la ribera del río Chubut”, manifestó.
“El formato es ficción y los competidores que vienen son Director, Director de Fotografía, y Montajista o Editor. El resto del equipo técnico se constituye con personal contratado en la zona conformando un equipo especializado de diez personas. Y estos tres competidores según lo que se elija, serán los que compitan en representación de Argentina en el festival de España”, especificó más adelante.#
PROVINCIA_MARTES_30/03/2021_Pág.
14
El primer grupo volvió a Rawson
Regresaron los constructores voluntarios de la Cordillera: denuncian ausencia del Estado R egresaron a Rawson los voluntarios constructores que la semana pasada fueron hasta la Cordillera para reconstruir las viviendas destruidas por los incendios. El grupo compuesto por cuarenta y tres personas logró levantar cerca de diez viviendas, además de dejar construidas plateas y bases de otras tantas. También se reconstruyeron talleres. Para estas primeras obras se recolectaron cinco camiones completos con materiales y herramientas de construcción. Ayer lunes salió para la Comarca otro grupo de veinte voluntarios y tres camiones con más materiales para continuar con los trabajos. Los organizadores de ambas iniciativas, la campaña del ladrillo solidario como la de los voluntarios constructores que viajaron para rehacer las viviendas, destacaron la ausencia del Estado en el acompañamiento a los vecinos afectados por el fuego. De hecho, denunciaron que ellos llegaron con los camiones de materiales y las casi cincuenta personas a trabajar, pero nadie del Municipio les brindó información ni apoyo para el trabajo.
“Fueron cuarenta y tres jóvenes de Rawson, Trelew, Gaiman que estuvieron trabajando en las zonas de El Hoyo, Lago Puelo, Cañadón Vera, la Catarata. Ellos trabajaban y nosotros pusimos a disposición los materiales que la gente donó”.
El Estado ausente
El grupo de obreros capitalinos viajó voluntariamente a la Cordillera para ayudar a reconstruir hogares. De hecho, la semana que estuvieron trabajando, se alojaron en carpas que ellos mismos llevaron y pudieron armar en el patio de la casa de un vecino que les facilitó el lugar. Para
bañarse utilizaban el agua helada de un arroyo, que sacaban con una bomba y manguera. También remarcaron que al lado de la Municipalidad de El Hoyo había armada una gran globa, pero la misma estaba vacía y que les hubiera servido para meter las carpas y no sufrir los inconvenientes que tuvieron cuando llovió y comenzó a helar de madrugada.
Evin Eggers, uno de los organizadores de la campaña “ladrillo solidario” por el cual la gente adquiría al costo de 55 pesos la unidad de ladrillo de 18x18x33 hueco que ellos luego lo trasladaron hasta la Comarca y lo repartieron, explicó que una vez en el lugar “articulamos con los chicos de Rawson que fueron y estaban trabajando allí”.
Los voluntarios llegaron a construir hasta cinco casas a la vez.
Un punto en común que expresaron los voluntarios que concurrieron a la Comarca es la ausencia del Estado acompañando a los vecinos afectados por los incendios, tanto de las fuerzas policiales como de municipio o nación. “Yo vi la presencia policial en el predio donde estaba la Brigada de Incendios que se les quemó el lugar, donde sufrieron además el hurto de herramientas. Allí vi a dos policías parados las 24 horas del día en la entrada del cuartel”, relató Evin, pero “no hay presencia del Estado, no los vi en ningún lado”. “Colaboración por parte de la Municipalidad no tuve, la policía está en la parte baja de El Hoyo, recorriendo el casco urbano de la localidad donde no ha pasado nada. Lo que se quemó fue la zona de los cerros. Nos llamó mucho la atención es que tampoco hay presencia de Gendarmería, ni Ejército, ninguna fuerza colabora. No vi a gente de la Municipalidad trabajando, no vi a gente de otros estamentos, de hecho, los chicos de Rawson estaban solos, se alojaron en el patio de la casa de una persona que se los facilitó. Estaban en carpas convencionales, y allí dormían. Se bañaban afuera, con agua fría cuando volvían de trabajar y no había presencia de nadie. No había nadie que canalice una información precisa de cómo canalizar las donaciones, hay que hacerlo directamente a la gente, entonces tiene su nivel de complejidad”. También relató que ellos llegaron con el camión de materiales el jueves pasado, “descargamos en un punto y después con vehículos particulares los llevamos hasta donde los chicos estaban trabajando”. “La gente nos comentaba que lo único que les hicieron fueron censos, incluso una señora contó que la censaron diez veces, por lo que ayuda concreta y real del Estado, ninguna”. Coincidió con su apreciación Adrián Estergaard, organizador del grupo de voluntarios que viajaron para reconstruir las viviendas y que el lunes a la noche volvieron a Rawson. Él conto que el grupo de casi cincuenta personas estuvo durmiendo “en carpas en zona de la Cascada Las Corbatas. Allí se bañaron con agua que sacaron de un arroyo”. Adrián detalló que con su vehículo repartían los materiales, se acercaba gente pidiendo cemento, cal, ladrillos, maderas, pero “nadie se acercó para decirnos nada ni a ofrecernos ni un mate” de parte de los organismos oficiales. #
el deportivo_MARTES_30/03/2021_Pág.
Varones Menores (8 km): 1° Diogo Matías Soto (Lago Puelo) 12´40” Master D (8 km): 1° Juan Barría (Comodoro Rivadavia) 14´52” 2° Alberto Figueroa (Sarmiento) 15´46” 3° Italo Calfuquir (Comodoro Rivadavia) 16´08” Juniors (15 km): 1° Manuel Torres (Comodoro Rivadavia) 23´00”
Modalidad ruta
El ciclismo provincial coronó a sus campeones
15
Tour Chubut 2021
Trevelin recibirá el 3x3
Master A (15 km): 1° Walter Perez (Sarmiento) 24´33” Master C (15 km): 1° Ricardo Cabibbo (Comodoro Rivadavia) 22´04” 2° José Luis Lara (Sarmiento) 23´21” Elite II (15 km): 1° Franco Gonzalez (Comodoro Rivadavia) 23´31” 2° David Curapil (Sarmiento) 25´52” 3° Pablo Vega (Comodoro Rivadavia) 26´46” Varones Menores (15 km) 1° Diogo Matías Soto (Lago Puelo) 24´29”34/100 Varones Master D (30km): 1° Raúl Aranda (Sarmiento) 47´02”00/100 2° Juan Barría (Comodoro) 56´52”32/100
La primera fecha se realizó en Madryn y ahora es el turno de Trevelin.
3° Italo Calfuquir (Comodoro) 56´52”32/100 Varones Master C (60 km): 1° Ricardo Cabibbo (Comodoro) 1h 38´00” 2° José Luis Lara (Sarmiento) 1h 38´00” 3° Luis Faisca (Rada Tilly) 1h 47´00” 4° Ismael Ramos (Sarmiento) 1h 47´31” Varones Master B (60 km): 1° Anibal Olivera (Comodoro) 1h 38´00” Varones Élite II (60 km): 1° Nahuel Olguín (Comodoro) 1h 38´00” 2° Franco Gonzalez (Comodoro) 1h 38´00” 3° Pablo Vega (Comodoro) 1h 47´00” Varones Master A (75 km): 1° Leandro Vargas (Comodoro) 2h 04´24” 2° José Luis García (Comodoro) 2h 12´55” 3° Mauro Aranda (Sarmiento) 2h 12´55” Varones Sub-23 (75 km): 1° Gianfranco Miroglio (Comodoro) 2h 04´24”
La localidad de Sarmiento recibió el Provincial de Ciclismo de ruta 2021.
S
obre la ruta 270 en la localidad de Sarmiento, se desarrolló el fin de semana el Campeonato Provincial de Ciclismo de Ruta 2021, organizado por la Asociación de Ciclismo de Comodoro Rivadavia junto al municipio local y con el auspicio de Chubut Deportes. El evento se dividió en dos jornadas y comenzó el sábado por la tarde con las pruebas de Contrarreloj, que se desarrollaron con total normalidad y respetando las indicaciones de prevención relativas al COVID-19. Ci-
clistas de Comodoro Rivadavia, Lago Puelo, Rada Tilly y Sarmiento tomaron parte de la competencia. El domingo fue el plato fuerte: la prueba de Pelotón, la cual se realizó en el circuito montado sobre la Ruta 270 en horas de la mañana y con la presencia del intendente local, Sebastián Balochi, quien se mostró muy conforme con el evento. Una vez concluida la prueba, María Melendi junto al equipo municipal de Deportes, entregaron las medallas a los ganadores.#
Conformación del seleccionado chubutense
Del Sol realizó otro evaluativo de básquet
D
urante el domingo, 13 jugadores de Rawson y Trelew se dieron cita en el Club Huracán para un nuevo evaluativo de cara a la conformación del seleccionado provincial de básquet masculino que competirá en los Juegos Binacionales de la Araucanía. El entrenador Andrés Del Sol, realizó pruebas técnicas y físicas a distintos jugadores de la región. “Estamos en una etapa de evaluaciones técnicas y físicas de cada uno de los jugadores. Después de un largo tiempo, nos volvemos a encontrar y estamos viendo en qué condiciones se encuentra cada uno de los chicos. Vamos a tener un seguimiento de ellos durante todo el año para formar el mejor equipo posible”, destacó Del Sol. Desde Chubut Deportes se está trabajando con las federaciones de cada deporte para la conformación de los seleccionados provinciales que nos representarán en los Juegos Epade y Juegos Araucanía. En el caso del básquet, la Federación del Chubut designó como técnicos a los entrenadores Lucas Nuñez (Selección Femenina, Juegos Epade), Franco Labriola (Selección Femenina, Juegos Araucanía), Emiliano Barbosa (Selección Masculina, Juegos Epade) y Del Sol (Selección Masculina, Juegos Araucanía). Es el segundo encuentro que tiene Del Sol con jugadores, la semana pasada había realizado el evaluativo en Madryn: “En esta ocasión vimos a chicos de Trelew y Rawson, la semana pasada entrenamos con los de Madryn y las próximas semanas lo haremos con los de Comodoro y Esquel”.#
El evaluativo tuvo lugar en el gimnasio de Huracán de Trelew.
L
uego del éxito de la primera fecha desarrollada en Puerto Madryn, la localidad de Trevelin será anfitriona de la segunda “parada” del “Tour Chubut 2021” de básquet 3x3, el cual se jugará entre viernes y sábado próximos en el playón del Polideportivo municipal. El evento, que organiza la Federación Chubutense de Básquet y cuenta con el apoyo del municipio local y Chubut Deportes, estará destinado a las categorías Libres (+18), Mayores (+30 damas y +40 varones) y U18 (de 14 a 17 años), en rama femenina y masculina. En este sentido, se encuentran abiertas las inscripciones
(hasta el jueves) para todos aquellos que quieran participar, a un costo de $1000 por equipo, la cual se abonará al momento de la acreditación. Cada equipo podrá tener hasta cuatro participantes. Para inscribirse, los interesados deberán enviar vía mail a basquet3x3.chubut@ gmail.com, con datos de los y las participantes (Nombre, apellido, mail de cada uno, teléfono, DNI, fecha de nacimiento, nombre de equipo y categoría). Los participantes deberán crear su perfil en www.play.fiba3x3.com/events antes de inicio de la competencia, siendo una condición sine qua non para poder participar del evento.#
el deportivo_MARTES_30/03/2021_Pág.
Tenis
Se jugó el encuentro de 3ra caballeros en el TTC
Los Finalistas de 3ra varones: Mehaudy ,Real, Amancio y Laza.
E
ste domingo se disputó en el Trelew Tennis Club el encuentro de dobles para la categoría 3ra caballeros. El mismo se jugó en las canchas indoor y respetando el estricto protocolo vigente. La modalidad fue americano (todos contra todos), con partidos a 1 set o al concluir la media hora. Los vencedores fueron Jorge Real/ Jorge Mehaudy, que se apoyaron en su entendimiento como dupla, los buenos puntos en la volea y acertadas devoluciones. En el partido de-
finitorio superaron por 6/5 a Walter Laza/Gustavo Amancio, que complicaron con sus subidas a la red y buenas voleas a todos sus rivales en el torneo. El 3er puesto lo ocupó la dupla de Pablo Moreno/Diego Ramos y el 4to lugar fue para Lucas Pérez/Pablo Bastida. Luego de la entrega de premios, los jugadores reservaron su menú en Grun en un 3er tiempo de gran camaradería.#
Tenis
Singles en Bigornia
Myriam Ustariz, campeona en 3ra.
E
l pasado fin de semana se jugaron las finales del Torneo de Singles en las instalaciones de Bigornia Club de Rawson, en distintas categorías. En 3ra Damas, la campeona fue Myriam Uztariz, tras superar a Lucía Maldonado, por 2/6, 6/4, 6/2. En 4ta Caballeros se consagró Carlos Solivella, luego de vencer en la final a Joaquín Motrico, por 6/4 y 7/6. Y, en 3ra Mixto, Roli Paolini derrotó en el partido decisivo a Gustavo Soto, por 4/6, 6/1, 6/3. #
16
Natación
La Fenach puso primera en Myfanuy Humphreys
Con un total de 143 participantes, volvió la natación chubutense.
S
e desarrolló durante el fin de semana el primer torneo de la Federación de Natación Chubutense, en calidad zonal para el valle. El club anfitrión fue la Asociación Myfanuy Humphreys. Siguiendo los protocolos vigentes de cuidado personal y grupal, se realizaron dos jornadas. El torneo no tuvo puntaje, pero si se validaron oficialmente los tiempos, logrando muchos nadadores federarse. En un clima ameno los chicos se reencontraron con sus pares y con
el agua, y el resultado fue un lindo torneo. El torneo contó con 143 nadadores federados y promocionales distribuidos entre los 5 clubes participantes: Ferrocarril Patagónico 30, Natatorio Municipal Trelew 44, Myfanuy Humphreys 27, Deportivo Madryn 33 y Argentinos del Sur de Gaiman 9. La actividad federativa continuará dentro de 2 semanas cuando se desarrolle una nueva jornada en la sede de Trevelin.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_30/03/2021_PÁG.
17
El Presidente recibió a los intendentes
El Gobierno nacional asistirá con más de 300 millones de pesos a Lago Puelo y El Hoyo E l presidente Alberto Fernández recibió ayer en la Casa Rosada a los intendentes de la Comarca Andina con la premisa de “analizar la situación de los pobladores afectados por los incendios forestales y avanzar en el desarrollo de las obras para construir y mejorar viviendas a través de una importante ayuda financiera del gobierno nacional”. “Tenemos que resolver los problemas; un bosque que se incendia es una tragedia y me alegra mucho que hayamos podido avanzar rápidamente. Así como está la reconstrucción argentina, la región también se va a reconstruir”, señaló el jefe de Estado. De la reunión participaron los jefes comunales de Lago Puelo, Augusto Sánchez; Epuyén, Antonio Reato; Cholila, Silvio Boudargham; El Maitén, Oscar Currilén; El Hoyo, Rolando Huisman; y Trevelin, Héctor Ingram. También estuvieron presentes el secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti; el diputado nacional Santiago Igon y los ministros de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y de Interior, Eduardo de Pedro. Según se informó, el gobierno nacional “asistirá financieramente por 307 millones de pesos a las localidades chubutenses de Lago Puelo y El Hoyo para la construcción y mejoras de viviendas, ya que ambos municipios chubutenses fueron los más castigados por los incendios forestales del 9 de marzo”.
Los intendentes de la Comarca Andina fueron recibidos por el Presidente. En detalle, el Poder Ejecutivo firmó un convenio con Lago Puelo, por el que le desembolsará 273.900.000 pesos, de cuyo total 237.500.000 serán destinados a la construcción de 250 viviendas de emergencia y los restantes 36.400.000 pesos para la adquisición de materiales con el objetivo de mejorar 91 unidades afectadas. En tanto, El Hoyo recibirá un total de 33.300.000 pesos, de los cuales 28.500.000 serán para la construcción de 30 viviendas y 4.800.000 para comprar materiales para el mejoramiento de 12 casas.
Por otra parte, la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, suscribió una carta de intención para avanzar en la reactivación de las economías regionales mediante la puesta en marcha del Programa de Acceso a Alimentos Saludables - Mercados MultiplicAR.
Daños Por su lado, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, entregó al presidente Alberto Fernández los datos de los relevamientos de personas,
viviendas y productores afectados por los incendios. Dicho informe fue concretado con un trabajo en conjunto de distintas áreas de la comuna. No obstante, se aclaró que “los resultados son provisorios y dinámicos porque se siguen sumando personas damnificadas”. Cabe recordar que tres vecinos (dos de ellos de Lago Puelo), perdieron la vida a consecuencia del fuego desatado el 9 de marzo. En base a los datos obrantes, “hasta el momento se identificaron 511 sitios afectados, de los cuales hay 392 viviendas que presentaron pérdidas
totales y 102 que presentaron pérdidas parciales. En total, se vieron afectadas 1055 personas, entre las que se encuentran 112 adultos mayores, 27 personas con discapacidad y hay al menos 16 mujeres solas con niños”, según se adelantó. Asimismo, entre los damnificados, “hay 61 productores capitalizados que perdieron un total de 7 tractores, 8 motocultivadores, 13 generadores eléctricos, 43 motosierras, 103 elementos de carpintería, 42 herramientas de campo y 42 herramientas manuales”. En coincidencia, la infraestructura dañada “incluye 9 bombas, 54.268 metros de manguera, 52.950 metros de alambrados de 5 hilos, 10.590 postes, 42.360 varillas, 2.250 cables, 19 tanques australianos y 3175 metros cuadrados de invernaderos”. Cabe destacar también que “parte de las zonas afectadas por los incendios no presentaban una urbanización planificada, se encontraban rodeadas de vegetación, no contaban con servicios públicos, son zonas de difícil acceso y los terrenos no estaban delimitados ni regularizados. Tampoco existía previamente un censo fiel de la cantidad de habitantes y viviendas”. Por último, se señaló que “estos datos fueron entregados en mano a funcionarios nacionales -con distintos tipos de injerencia-, para brindar un panorama actualizado de la situación tras los incendios que aún mantienen focos activos”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_30/03/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
El Presidente agradeció la tarea de la saliente Marcela Losardo
Tragedia de Once
El presidente Fernández le tomó este lunes juramento a Martín Soria como ministro de Justicia y Derechos Humanos, en
F
Fernández le tomó juramento ayer a Martín Soria como ministro de Justicia un acto en el Museo del Bicentenario en Casa Rosada en el que también reivindicó el rol de la saliente Marcela Losardo.
E
l presidente Alberto Fernández le tomó ayer juramento a Martín Soria como ministro de Justicia y Derechos Humanos, en un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada en el que también reivindicó el rol de Marcela Losardo. De esta forma, Soria ya quedó formalmente en funciones como reemplazante de Losardo en una estratégica cartera para el Frente de Todos. “Es una alegría que estés con nosotros, Martín, pero antes quiero agradecerle muy especialmente a Marcela Losardo. Es una amiga entrañable e hizo un trabajo que es exactamente lo que yo le pedí”, resaltó el jefe de Estado, antes de leer el juramento. El flamante ministro juró “por Dios, la Patria y los Santos Evangelios”. En la ceremonia, que duró cuatro minutos, no hubo discurso de Soria y solo se trató de un breve evento formal de asunción que contó con la presencia de un número reducido de integrantes del Gabinete nacional. La actividad contó con la participación del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el pre-
Choque de puños. Fernández salud al nuevo ministro Martín Soria. sidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el senador nacional Oscar Parrilli; entre otros. También estuvieron presentes los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Agustín Rossi (Defensa), Claudio Moroni (Trabajo) y Nicolás Trotta (Educa-
ción). Según indicaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas, días atrás Soria dialogó con la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, con quien acordó “incluir la perspectiva de género en la administración de la justicia”.
Las mismas fuentes afirmaron que Gómez Alcorta y Soria “quedaron en coordinar una reunión ni bien asuma” para dialogar sobre la cuestión de género. Dentro de los lineamientos y propuestas del Ministerio de Mujeres, se encuentran: impulsar paridad de géneros en todos las dependencias y organismos de la administración de justicia; promover la inclusión de LGBTI+ en los ámbitos de administración de justicia, y Crear o Fortalecer áreas temáticas de género en los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Consejos de la Magistratura, entre otras. A diferencia de ceremonias anteriores, previo al ingreso del Presidente al Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, la locutora oficial realizó una serie de recomendaciones vinculadas a los protocolos vigentes ante la pandemia del coronavirus. “Dada la situación epidemiológica vamos a pedirles guardar las distancias, el uso del tapa boca. Les pedimos estar muy atentos a las distancias para que nos cuidemos todos y todas dada la situación actual que estamos atravesando”, resaltó la locutora.#
Familiares de víctimas piden que De Vido vaya preso amiliares de víctimas de la Tragedia de Once pidieron ayer ante la Justicia que el condenado ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido vaya a la cárcel, entender que está firme la pena de cinco años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta. La presentación fue hecha por Leonardo Menghini, abogado representante de un grupo de familiares de víctimas, entre ellas su hijo Lucas Menghini Rey. Para la querella, el fallo de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal que rechazó un recurso extraordinario de De Vido para ir a la Corte Suprema dejó firme la condena. Sobre el tema también debe opinar la Fiscalía a cargo de Juan García Elorrio, ya que la defensa de De Vido ante ese fallo de Casación reclamó que el ex ministro no vaya preso hasta tanto se pronuncie la Corte Suprema de Justicia. No obstante, recientemente la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal estableció que recién una condena está firme cuando falla el máximo tribunal del país, con lo cual todo hace suponer que no irá detenido hasta ese momento. Pero entre los jueces Guillermo Costabel, Jorge Gorini y Ricardo Basílico hay un debate interno sobre si detienen a De Vido ahora o tienen en cuenta los cambios introducidos por esa Comisión y aguardan que falle la Corte.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_30/03/2021_Pág.
Turismo interno
Pese al aumento de los casos, no se prohibirá viajar en Semana Santa E l Gobierno ratificó ayer que se podrá viajar sin restricciones durante Semana Santa, pero reclamó a los ciudadanos y los distritos que se extremen las medidas de cuidado. La confirmación se dio luego de la reunión con expertos que encabezó en Casa Rosada el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la que se analizó la situación del país en medio del inicio de la segunda ola de contagios. En medio de la suba de casos de COVID-19 y tras la detección de la circulación comunitaria de las cepas de Manaos, California, Río de Janeiro y el Reino Unido, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, adelantó que mañana se reunirán “el Consejo Federal de Salud y el Consejo Federal de Turismo para trasladar este mensaje de observación y cumplimiento de los protocolos”.
Matías Lammens confirmó que se podrá viajar durante Semana Santa.
El funcionario, junto al infectólogo Pedro Cahn, entre otros expertos, encabezó la conferencia de prensa posterior al encuentro que tuvo lugar en Casa Rosada para analizar la situación epidemiológica actual. De la reunión también participaron los ministros Carla Vizzotti (Salud), Mario Meoni (Transporte), Eduardo “Wado” De Pedro (Interior) y Matías Lammens (Turismo). Se esperaba que Vizzotti también estuviera en la conferencia de prensa, pero finalmente la encabezó Lammens, y según supo NA, su ausencia tendría que ver con la situación que estudia la Justicia sobre el envió de vacunas a El Calafate por fuera del protocolo. Por el Gobierno también participan Alejandro Grimson, el secretario de Medios, Francisco Meritello, Cecilia Nicolini, Yanina Martínez y Mirta Roses.#
Se tratan de las de Reino Unido, Manaos, Río de Janeiro y California
Confirman la circulación comunitaria de cuatro nuevas y peligrosas cepas del coronavirus en la Argentina
U
n estudio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación detectó casos de personas contagiadas en el país con las variantes del Reino Unido, Manaos, Río de Janeiro y California, que no viajaron al exterior en los últimos meses y que tampoco estuvieron en contacto estrecho con viajeros.
Circulación comunitaria La ausencia de nexo epidemiológico deja en evidencia que ya hay circulación comunitaria de esas cepas en el país, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Todavía no se verificó la presencia de la variante sudafricana.
El último reporte que presentó el Consorcio Proyecto PAIS - creado desde la cartera conducida por Roberto Salvarezza, se basó en una muestra de 297 personas infectadas por SARSCoV-2 residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, sin antecedentes de viaje al exterior, y de 16 muestras de residentes en Córdoba, vinculadas al reingreso de turistas argentinos, contactos estrechos o casos adquiridos en la comunidad. La totalidad de las muestras fueron recolectadas entre el 1 de febrero y el 15 de marzo de 2021. La variante 501Y.V1 (Reino Unido) fue detectada en 16 casos (13 de CABA y 3 del GBA oeste), y tres de ellos corresponden a contactos estrechos de
los casos reportados, mientras que los otros diez corresponden a contagios comunitarios. En la provincia de Córdoba, en tanto se registraron seis casos de esta cepa británica, de los cuales cuatro presentan antecedente de viaje y dos son contactos estrechos de estos. En cuanto a la variante 501Y.V3 (Manaos), se detectaron tres casos en la CABA, sin nexo epidemiológico, mientras que en Córdoba se registraron seis casos de esta cepa, de los cuales uno presentó antecedente de viaje
y los cinco restantes son contactos estrechos de aquel. La variante P.2 (Río de Janeiro) del Covid-19 fue encontrada en 35 casos, de los cuales solo uno tenía antecedente de viaje, y el resto corresponden a casos de circulación comunitaria. Las tareas de secuenciación del genoma del virus se realizaron en el Laboratorio de Virología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (CABA), en el Laboratorio UGB-INTA (Castelar) y en el Laboratorio Central de la Ciudad de Córdoba. #
19
Segunda ola
Nueva escalada del coronavirus: hubo 14.014 infectados en solo 24 hs
O
tras 163 personas murieron y 14.014 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 55.611 los fallecidos y 2.322.611 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 3.639 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,6% en el país y del 60,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Vuelos cancelados Aerolíneas Argentinas detalló que desde ayer y hasta el 9 de abril no habrá vuelos a Chile, Brasil y México, ya que se decidió cancelarlos en el marco de las disposiciones del Gobierno para prevenir la segunda ola de contagios de coronavirus. “La empresa ha trabajado en la reubicación de todas las reservas de pasajeros en vuelos alcanzados por la normativa permitiendo el regreso al país de todos los residentes argentinos en ´vuelos especiales´”, informó la aerolínea de bandera en un comunicado. Al respecto, la compañía señaló que los pasajeros podrán encontrar la información necesaria en https://www.aerolineas.com.ar/landingsespeciales/ landings/1056_v uelos-cancelados. “Cabe mencionar que, paralelamente a la reducción progresiva de vuelos prevista para las próximas dos semanas, la compañía dispuso aviones más grandes en algunos de sus vuelos para asegurar el traslado de todos los pasajeros”, puntualizó. Aquellos pasajeros que hayan informado su correo electrónico ya recibieron una actualización de su status de reserva, mientras que los que no, podrán chequear el estado de su vuelo en la web de Aerolíneas Argentinas.#
POLICIALES_MARTES_30/03/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Esquel
Robo a turistas italianos: comenzó el juicio oral
En la zona de chacras por ruta Nº 7
Brutal asalto a una familia de bolivianos en Treorcky
Siete hombres armados ejecutaron la maniobra ayer a la madrugada en una vivienda. Un joven de 21 años fue brutalmente atacado. Lo hirieron de tres disparos. En una pierna
Cristian Riveras fue a juicio ya que negó su participación en el robo
E
n los tribunales de Esquel, ayer comenzó el juicio al único imputado que no admitió su responsabilidad respecto al robo a turistas italianos sucedido en febrero de 2020 en cercanías de Tecka. Los coimputados reconocieron uno a uno su participación en el hecho en distintos juicios abreviados. Pero, Cristian Eduardo Riveras, se somete a debate desde este lunes, ante un tribunal conformado por los jueces Jorge Criado, José Luis Ennis y Ricardo Rolón. La fiscal María Bottini explicó a los jueces qué pretende probar en el juicio. El defensor, Horacio Hernández, dijo que las conductas realizadas por su defendido no son “ni por asomo” las que acusa la Fiscalía. Luego de que el Tribunal rechazara un planteo de la Defensa, que requería la postergación del inicio del debate por entender que aún no estaría firme la última resolución de condena de un coimputado, comenzó el juicio. Bottini relató a los jueces en qué consistió el hecho ocurrido el 17 de febrero de 2020 en la circunscripción de Tecka, cuando un grupo de 9 turistas de nacionalidad Italiana se trasladaban en un tour proveniente
de Trelew, por Ruta N° 25. Al llegar a la altura del kilómetro 487, siendo aproximadamente a las 18:30hs, realizaron una parada de visita turística a un pequeño bosque petrificado que se encuentra en el lugar, con fines de tomar fotografías. Al disponerse a continuar su viaje, fueron abordados por Cristian Eduardo Riveras y Juan Pablo Lucero, quienes descendieron de una pick up Amarok blanca sin patente en la parte delantera. Estos, según la hipótesis de la Fiscalía, se dirigieron corriendo hacia la trafic, gritando “... todos adentro, celulares, plata, plata…” Uno de los asaltantes portaba un arma de fuego y con ella les exigió entregar dinero y pertenencias. En un contexto violento los turistas comenzaron a entregar los efectos de valor que llevaban consigo. Solo pudo recuperarse una parte de los objetos robados, informó una gacetilla de la Fiscalía. Hernández planteó que llega al juicio en una situación desventajosa porque el resto de los coimputados aceptaron su responsabilidad en juicios abreviados. También señaló que parte la participación de su defendido dista de lo planteado por la Fiscalía.#
Un morador fue herido y los demás fueron reducidos y los siete delincuentes escaparon con $50 mil.
L
a zona de chacras de Trelew se vio sacudida por un nuevo acto delictivo. Le pasó a una familia de bolivianos de la zona de Treorcky, camino a Gaiman. El violento episodio ocurrió durante la madrugada de ayer, en cercanías de la Ruta Nº 7, cuando un grupo integrado por unos siete encapuchados irrumpió abruptamente en la vivienda, apuntando a los dueños con armas de fuego. Uno de los sujetos abrió fuego e hirió a un joven de 21 años en
una de sus extremidades. La víctima estaba dentro de la vivienda y él le gatilló al menos tres veces. Según las primeras informaciones, los ladrones redujeron a los moradores y escaparon con una suma de $50 mil que la familia guardaba en una caja, además de celulares. Cuando llegó la ambulancia, el lugar estaba colmado de moradores que al final se determinó, pertenecían a cinco familias que habitan el mismo complejo. Un total de 25 per-
sonas. No es mucho lo que aportaron los testigos. Los ladrones avanzaron a tientas en la oscuridad y se retiraron tan imprevistamente como habían llegado. Conforme a lo que se pudo determinar, iban vestidos con ropa oscura y el rostro cubierto. Un grupo de efectivos de la división policial de Investigaciones y Policía de Gaiman y Trelew se trasladaron hasta el lugar a fin de recolectar pruebas que permitan dar con los delincuentes.#
policiales_MARTES_30/03/2021_Pág.
Puerto Madryn
Quiso vender por Facebook y lo estafaron en $140 mil
21
Sentencia en Puerto Madryn
Abusó de su hermana: 14 años
Mientras seproducía la lectura del veredicto, una importante cantidad de amigos de la víctima, presentes
Puso a la venta su Mercedes Benz por una plataforma y lo estafaron
L
Agencia Puerto Madryn
a cuenta bancaria de un hombre de Puerto Madryn fue vaciada luego de una estafa por teléfono. “Luego de haber publicado en la página Market Place la venta de un automóvil, empecé a recibir llamados al celular de una persona que dijo tener una agencia de autos. Luego de varias charlas al respecto del precio del vehículo, me dijo que iba a hacer una transferencia bancaria de 200 mil pesos de “seña”, indicó la víctima en su denuncia. Las personas eran de Córdoba, por la característica del teléfono. “Les dije que me dieran el dinero cuando lleguen a la ciudad, pero me dijeron que no podían porque “ya había adelantado a la AFIP el movimiento de
fondos y había pagado un impuesto por ello”. A partir de esta maniobra se desarrolló la estafa. La víctima fue convencida de ir a un cajero automático “y mientras hablaba por teléfono le van indicando una serie de operaciones que fue haciendo. Al llegar a su casa advierte al ingresar al home banking que en realidad le habían sustraído 142.000 que tenía su cuenta bancaria”. El funcionario de fiscalía, Juan Pablo Santos, alertó sobre la modalidad de estafa. “El mecanismo varía, pero lo que buscan los estafadores es solicitar datos personales y bancarios con los que acceden a las cuentas de la víctima. De esa manera, hacen transferencias o solicitan créditos y allí se produce la estafa”.#
E
l Tribunal integrado por las juezas penales Yamila Flores, Marcela Pérez Bogado y Patricia Asaro dispuso 14 años de prisión para A.M., un hombre de 35 años condenado por abusar sexualmente de su hermana cuando era menor de edad. La lectura del veredicto se realizó ayer, donde se encontraba una importante presencia de amigos de la
joven que fue víctima de abusos entre los 7 y 17 años de edad. Actualmente de 27 años, logró realizar la denuncia hace tres años. La condena es por el delito de “abuso sexual gravemente ultrajante, doblemente agravado por el vínculo y el aprovechamiento de la convivencia”. En la audiencia anterior, el fiscal Daniel Báez había solicitado 16 años
mientras que el abogado defensor pidió el mínimo, de 8 años. “Ahora se pudo comprobar que lo que decía era verdad, yo no mentía. Fue duro enfrentar a la familia, terminar con la hipocresía pero algo tenía que hacer porque de lo contrario era egoísta, pensaba sólo en mí y si esto seguía le iba a pasar a otra persona”, reveló la víctima.#
policiales_MARTES_30/03/2021_Pág.
Comodoro Rivadavia
Colisionó con un caballo
22
Puerto Madryn
Homicidio de Acuña: harán prueba de ADN en el casco Sospechan que se trata del casco que utilizó el autor del homicidio para ocultar su rostro y luego lo descartó en el campo. El fin de semana pasado fue hallado con drones y canes
E El vehículo de transporte con las huellas del impacto con el equino
U
n vehículo chocó con un caballo suelto camino a Comodoro. El accidente ocurrió esta madrugada en la Ruta 26, cuando el chofer de un transporte privado de pasajeros
circulaba en cercanías a la ciudad petrolera. El equino salió hacia el camino y el hombre no alcanzó a verlo. Pese a la gravedad del golpe, el conductor resultó ileso y el equino, sin vida.#
l domingo se logró hallar el casco de motocicleta que habría utilizado el autor del homicidio de Fabián Acuña (54) cometido a mediados de enero y por el cual se encuentra detenido Marcos Álvarez (37), un profesor de artes marciales mixtas, a quien testigos vieron discutir en la vía pública días antes del crimen. Álvarez está imputado de “homicidio agravado” y los fiscales revelaron los elementos que se encuentran en su contra, principalmente, los registros de cámaras de seguridad. El fiscal Alex Williams, a cargo de la investigación, explicó que “se logró hallazgo de elemento relevante, porque es idéntico y entendemos que es el que utilizó el autor para ocultar su rostro. Vamos a hacer un cotejo de ADN”, señaló una gacetilla de la Fiscalía portuaria Williams sostuvo que “teníamos la información que podría estar en ese sector, ya que un testigo observó a Marcos Álvarez en la zona”. Y adelantó que en los próximos días estará el resultado de distintas pericias en curso: “Estará el informe final de la pericia informática y las pericias antropométricas comparativas de las imágenes y las filmaciones”. El fiscal se mostró confiando con el avance de la investigación y sostuvo que “tenemos elementos para sostener nuestras hipótesis”.
Alex Williams. Fiscal de la causa
El caso La noche del pasado 18 de enero, Acuña fue asesinado de cinco disparos a “quemarropa” que impactaron en su brazo, espalda, pecho y rostro. El autor no robó nada del lugar y, según quedó registrado en cámaras de seguridad, del crimen ingresó solamente a ultimar a Acuña para luego huir del lugar en una motocicleta. El hombre, que queda captado por las cámaras de seguridad externas
del gimnasio “Tupac Gym” propiedad de Acuña, ingresó pasadas las 21 al local con el casco de la moto puesto, lentes, guantes y vistiendo una campera y pantalón largo. Estuvo menos de dos minutos, ya que efectuó los disparos y se retiró. La hipótesis de los investigadores es que se trató de un “ajuste de cuentas”. Acuña había sido condenado en 2012 como uno de los integrantes de la banda que intentó asaltar el cajero automático de Puerto Pirámides junto a un grupo de policías. En el último tiempo manejaba el gimnasio Tupac Gym y se dedicaba a la compra venta de automóviles. La investigación permitió cotejar la vestimenta que poseía el autor del homicidio. Y hubo un dato clave: las letras japonesas del pantalón, que significan “Jiu Jitsu”. Se trata de un arte marcial japonés, y con ese dato los investigadores lograron llegar hasta Álvarez. Al corroborar la vestimenta, pudieron determinar que además del pantalón, poseía las mismas zapatillas y mochila. En la pericia informática lograron recuperar una fotografía donde Álvarez exhibía un arma, del mismo calibre que el utilizado en el homicidio, sobre la mesa de su casa. Otro dato que consta en la causa es el recorrido de las cámaras de seguridad que captan el recorrido del autor del crimen, a bordo de su motocicleta, momentos previos del homicidio desde cercanías del domicilio de Álvarez hacia el gimnasio. Y luego de cometido realiza el mismo itinerario de manera inversa. A esto se suma que se capta al celular de Álvarez en la zona del gimnasio.#
El Dato El fiscal Alex Williams, a cargo de la investigación, explicó que “se logró hallazgo de elemento relevante, porque es idéntico y entendemos que es el que utilizó el autor para ocultar su rostro. Vamos a hacer un cotejo de ADN”.
policiales_MARTES_30/03/2021_Pág.
Trelew
Dos meses de prisión por atacar a pareja
L
a jueza de Trelew, María Tolomei determinó dos meses de prisión preventiva para Jorge Ezequiel Reynoso y Gabriela Alejandra Correa, imputados de tentativa de homicidio en un hecho suscitado en esa ciudad en la madrugada del 15 de marzo último. Sin embargo, el caso de Correa accedió a la posibilidad del cumplimiento de la medida en arresto domiciliario ya que cursa un embarazo y duda de las condiciones de detención adecuadas. A tal fin, la Defensa deberá presentar un informe social del posible domicilio donde podría cumplir con la medida, además de evaluarse la posibilidad que la misma se cumpla también con tobillera electrónica, situación que se tendrá en cuenta cuando se de curso al informe correspondiente, informó una gacetilla de la Fiscalía. El fiscal Enrique Kaltenmeier relató que el día mencionado, Luis Gustavo Varela se encontraba junto a su pareja en las inmediaciones de un comercio ubicado en Fuerte San José y Ameghino norte de Trelew, cuando arribaron al lugar Jorge Ezequiel Reynoso y Gabriela Alejandra Correa. Luego de algunas escaramuzas Reynoso extrajo un arma amenazando a Varela, pero se interpone la pareja de este último, ante lo que Reynoso exclama que no le tira porque es mujer. Fue allí que intervino Correa, le sacó el arma y comenzó a disparar y perseguir a la mujer que se refugió en una vivienda vecina. Nuevamente se hizo del arma el agresor y disparó contra la humanidad de Varela que cayó malherido en el sitio y derivado al hospital, dándose ambos posteriormente a la fuga. La confusa cuestión no terminó allí, ya que el arribo de efectivos policiales alertados por los vecinos, permitió determinar que circulaban en un vehículo VW Gol Power, comenzando con la búsqueda que culminó en un sector del barrio Planta de Gas, donde el vehículo fue encontrado volcado y sin ocupantes a la vista. Pero, posteriormente en la seccional Segunda se recibió un llamado donde se denunció la sustracción del mismo automóvil, aunque quien la realizó es el mismo Jorqe Ezequiel Reynoso. A partir de esto, se determinó que el nombrado tenía tobillera electrónica por una prohibición de acercamiento hacia el domicilio de Correa, lo que evidentemente ninguno de los dos respetó. #
Durante el fin de semana
Hubo 19 alcoholemias positivas en Esquel
E
l Departamento de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Esquel, informó que entre el viernes y el domingo, se realizaron distintos operativos de control vehicular, de modalidad preventivo, de rutina y de alcoholemia. Las acciones fueron realizadas en conjunto con la
1 4798 11 2 5786 12 3 7993 13 4 9425 14 5 8401 15 6 5786 16 7 7704 17 8 9087 18 9 7751 19 10 1989 20
6548 1958 9724 8801 5990 4430 9275 1748 7634 2584
Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), y personal de la Planta Verificadora, más personal policial. En estos operativos hubo una importante cantidad de vehículos controlados y verificados. En total se realizaron 25 actas de infracciones, de las cuales 19 fueron por alcoholemias positivas. #
Un adolescente detenido dos veces en 24 horas
1 0544 11 2 6197 12 3 5608 13 4 8672 14 5 8222 15 6 0164 16 7 1391 17 8 8174 18 9 1378 19 10 0009 20
1050 1283 0988 9664 4827 6181 6351 8988 9097 0673
Fallecimiento Antonio Marcis, Zulian (Q.E.P.D.) El dia (28-03-21) a las 20,20 horas fallecio en Trelew el sr: Antonio Marcis, Zulian a la edad de 85 años, su hija, hijo politico, nietos, primos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibiran sepultura en el cementerio parque jardin del cielo de la ciudad de trelew ayer (29-03-21) a las 11,00 horas . su desaparición enluta a las familias de: zulian, mancinelli, pfoh, bosella y otras
Tras golpear a un familiar, el joven robó una bicicleta que recuperaron
U
n adolescente fue demorado dos veces por efectivos policiales en las últimas 24 horas. En el primero de los casos, el menor de 15 años fue demorado porque agredió físicamente a su familia tras mantener una discusión con un amigo, siendo liberado y entregado a sus progenitores. Sin embargo, hors después volvió a ser aprehendido por los uniformados por sustraer una bicicleta, que fue recuperado y entregados a sus legítimos propietarios.
Corte de ruta Cerca de las 20 yde ayer durante media hora, vecinos de la zona rural de Treorcky cortaron la ruta nacional 25 con el objetivo de protestar por el rebrote delictivo que se da hace diez días en ese sector. Hoy a las 10, se reunirán con autoridades de seguridad de la jurisdicción. Durante el corte, ambas vías de la ruta fueron interrumpidas con la finalidad de obtener la atención del gobierno. #
ciudad MATUTINA
Los vehículos secuestrados con actuaciones en el Tribunal de Cuentas
Trelew
chubut LA PRIMERA
23
VESPERTINA
1 1505 11 2 7888 12 3 7565 13 4 2134 14 5 3094 15 6 5269 16 7 3554 17 8 6197 18 9 6155 19 10 3744 20
0909 8493 6842 8356 6816 5805 3022 4014 7023 3444
NOCTURNA
1 3485 11 2 0259 12 3 0064 13 4 1824 14 5 8425 15 6 8981 16 7 8678 17 8 2960 18 9 5477 19 10 4304 20
5070 0364 1965 6055 0212 5881 8507 2688 4433 9982
LA PRIMERA
1 1456 11 2 2038 12 3 7801 13 4 6799 14 5 4855 15 6 9530 16 7 5625 17 8 9142 18 9 5339 19 10 9973 20
6533 2763 9846 1659 9402 3785 1578 2961 9951 9666
QUINIELAS MATUTINA
1 0788 11 2 9575 12 3 4586 13 4 4063 14 5 3218 15 6 3312 16 7 9833 17 8 6309 18 9 7943 19 10 1286 20
4325 4414 6366 6740 3962 3195 4572 4583 0713 9416
VESPERTINA
1 5283 11 2 0349 12 3 2110 13 4 5894 14 5 2681 15 6 7337 16 7 8571 17 8 8498 18 9 3517 19 10 9111 20
3785 5690 8486 9504 1108 0299 6606 3088 0977 9117
buENOS aiRES NOCTURNA
1 1818 11 2 4781 12 3 3984 13 4 2421 14 5 3229 15 6 1107 16 7 0457 17 8 7684 18 9 8186 19 10 7637 20
9184 3106 7054 0631 7504 3324 7494 7149 7786 0832
LA PRIMERA
1 2064 11 2 0768 12 3 9725 13 4 7812 14 5 5198 15 6 2480 16 7 4493 17 8 0334 18 9 8046 19 10 8514 20
1349 7119 1372 2967 7502 3769 2249 3319 3566 4814
MATUTINA
1 5493 11 2 0670 12 3 1556 13 4 1535 14 5 7403 15 6 0951 16 7 5842 17 8 288018 9 7967 19 10 2949 20
3545 5428 9815 9946 3602 8337 7286 7877 8530 0955
VESPERTINA
1 9591 11 2 0493 12 3 2343 13 4 9634 14 5 4658 15 6 8311 16 7 8321 17 8 9925 18 9 9179 19 10 7541 20
0248 3565 8980 4224 7464 5978 4150 2684 4726 9544
NOCTURNA
1 0493 11 2 1551 12 3 1837 13 4 4236 14 5 1906 15 6 3781 16 7 4072 17 8 1036 18 9 8408 19 10 5260 20
6624 8557 5400 5322 4392 8601 2682 8284 9744 2266
Martes 30 de Marzo de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
08:48 5,11 mts 20:53 5,06 mts
02:54 0,31 mts 15:12 0,45 mts
Entrevista a Gustavo Monesterolo, crítico del proyecto de “Renta Hídrica”
“Un recurso que es de todos se pretende usar exclusivamente para una región”
Dólar: 97,42
El titular de la Fundación Patagonia Tercer Milenio marcó sus disidencias con el proyecto de diputados del PJ para cobrar
EurO: 113,55
regalías por Futaleufú, en vez de reclamar que Nación le ceda a Chubut el control de la represa que hoy maneja Aluar.
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Norte a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 31º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del SSO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 25º
Cordillera Despejado Viento del OSO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 25º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
L
a presentación tan ampulosa del proyecto de renta hídrica en la Legislatura consolida la necesidad de atender una agenda que es urgente”, dijo ayer Gustavo Monesterolo, responsable de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, vinculada al Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, que viene propugnando la idea de que Chubut se quede con el control de la presa de Futaleufú, una vez que expire el actual contrato de concesión en 2025. En una entrevista con Cadena Tiempo, Monesterolo ahondó sobre esta idea: “Desde la Fundación hace varios años venimos analizando en cómo esta provincia puede superar su crisis estructural actual, que está basada en una falta de gestión de los recursos. El proyecto presentado valida, de alguna manera, algo que viene planteándose desde Luz y Fuerza en la voz del secretario general, Héctor González, para la recuperación de un activo energético muy importante como la represa de Futaleufú”. Para Monesterolo, “es un tema que va a requerir muchísimo análisis. Una de las críticas principales que reali-
zamos al proyecto de renta hídrica es desde el punto de vista jurídico: creemos que el proyecto tiene un problema de origen en la manera que es enfocado, porque pretende fijar la jurisdicción provincial sobre la generación eléctrica. Esto contradice flagrantemente la Constitución Nacional y el orden jurídico argentino porque, entre otras cosas, el Congreso es quien tiene la facultad para ordenar la política energética nacional. Por otro lado, la ley establece que las instalaciones de generación y transmisión de energía no pueden ser gravadas con impuestos o estar sujetas a medidas de legislación local. Me llama la atención que los diputados no tengan en cuenta esto, de que un proyecto contradiga la Constitución”. El secretario de la FunPat señaló que “lo que nos va a ayudar a salir de este proceso de crisis estructural que hoy vive la provincia, es ser parte de un proyecto integrado provincialmente; y no volver, anacrónicamente, sobre los regionalismos. Creo que este proyecto, justamente, hace esto último; un recurso natural que es de toda la provincia se pretende apro-
Gustavo Monesterolo, de FunPat. vechar casi exclusivamente para una región particular por su cercanía geográfica”, cuestionó Monesterolo. “Creemos que la Provincia debe tratar con el Gobierno nacional la posibilidad de transferir la propiedad de la presa a Chubut. Por un largo análisis de reparación histórica que tiene Nación con esta provincia, creemos que se debería otorgar el manejo de la misma. Además de que Chubut
debería tener el aprovechamiento de la energía para distribuir en toda la provincia, no sólo en una parte. Con esto, vemos que se podría superar el estado de endeudamiento que las cooperativas tienen con CAMMESA porque se podría generar el recurso dejando de generar deudas”. “También se busca que la represa deje de ser un recurso prácticamente exclusivo de una empresa como Aluar, que ha recibido desde hace casi 40 años energía generada en y por la provincia, pagada a precio significativamente inferior a lo que pagan los usuarios de Chubut cuando se compra a un mayorista”. “Debemos bregar por un desarrollo armónico de la provincia. No podemos cometer el mismo error que se cometió en torno a otros casos: más del 95% del producto bruto de Chubut se genera en actividades que están vinculadas al sector costero, como el petróleo, la pesca, el aluminio y el turismo. Todo esto es producto de una mirada que no tuvo en cuenta la integración y la integridad provincial. Y este proyecto de renta hídrica tiende a repetir esa mirada.”#
Ricardo Bestene explicó el proyecto Renta Hídrica
“Lo medular es energía y tarifa barata para la Cordillera”
T
Agencia Esquel
ras la presentación en la Legislatura del proyecto de “Renta Hídrica”, que impulsan los diputados provinciales Carlos Mantegna, Zulema Andén y Rafael Williams. entre otros, el contador Ricardo Bestene, autor de la iniciativa, comenzó una ronda de reuniones para explicar los objetivos que se persiguen. Ayer, acompañado del concejal Matías Peláez, se reunió con el presidente del Concejo Deliberante de Esquel,
Alejandro Wengier, y por otro lado con los ediles Valeria Saunders y Hernán Alonso. Bestene abogó porque el proyecto sea acompañado por toda la sociedad “porque es un reconocimiento que nos merecemos y traerá muchos beneficios para Esquel y la zona”, aseguró. “La idea es consensuar una Declaración de Interés municipal en el Concejo Deliberante”, sostuvo Bestene y recalcó que lo medular es “energía barata y tarifa barata para toda la región cordillerana, porque es un proyecto
inclusivo para nuestros vecinos y para los emprendimientos productivos y generación de empleo”. Ante una pregunta sobre si es factible recuperar la posesión de la presa de Futaleufú antes que reclamar más renta, Bestene señaló que “nosotros no pedimos más regalías y más renta; nuestro proyecto es un abanico de oportunidades, es inclusivo y forjado por cordilleranos, consensuado con intendentes y concejales, junto a entidades intermedias”. Consideró que las regalías son una parte pero no lo central, y reiteró que
lo más importantes es obtener una tarifa eléctrica barata para la región. “Hay una sola propuesta elaborada con pensamiento y sentimiento cordillerano, y no vamos en contra de los intereses de Puerto Madryn”, subrayó. No obstante indicó que son aportes que pueden ir enriqueciendo la iniciativa original, y que están abiertos al diálogo. Además –subrayó Bestene- el propio gobernador Mariano Arcioni se ha interesado en el tema.#
25-03-2021 AL 31-03-2021
Vendo permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3103)
Vendo Departamento de dos dormitorios,living,comedor,cocina,baño y balcon exelente ubicacion,ideal para inversionistas. Trelew. Cel. 0280 154665854
Vendo permuto kangoo mod 2013 furgon full lista para trasnferir . Trelew. Cel. 0280 154817556. (3103)
Vendo permuto Ford ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3103)
lemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3103) Se ofrece persona para tareas domesticas por la mañana solo en casa de familia. Trelew. Cel. 0280 154821601. (3103) Se ofrece. Sra responsable para cuidado de adultos mayores y niños disponoibildad horaria estudios de acompañante terapéutico. Trelew. Cel. 351 3693391.
(3103)
SE ofrece persona pra trabajos varios llena de contenedores ,carga descarga de camiones ayudante o sereno. Trelew 0280 154868631 (1703) Se ofrece sra para cuidado de niños o limpieza planchado horario de 08 a 12 hs refrencias comprobables. Trelew 0280 154405572 (1703)
(3103)
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin prob-
Se ofrece Joven para tareas de mantenimiento albañileria pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (3103)
Se ofrece albañil para campo refacciones en tanques australianos alambrado movilidad propia. Trelew. Cel. 0280 154714046. (3103) Se realizan Trabajos de albañileria paredes de construccion completo durlook en general pintura texturado. Trelew. Cel. 0280 154017093. (3103)
Vendo cocina industrial 5 hornallas + cocina 4 hornallas ,balanza moretti de 31 kg electrónica ,2 calefactores ,1 simple y 1 tiro balanceado tel: 2804669835 Puerto Madryn. (2403)
Se realizan trabajos. de albañileria tala de arboles limpieza de patios corte de pastos tala de arboles carga de contenedores mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (3103)
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419