Miércoles 30 de marzo

Page 1

●●El intendente de Como-

doro, Juan Pablo Luque, se reunió con dirigentes y militantes. Viajará a Capital Federal con otros jefes comunales por obras. P. 5

De gira política por el Valle

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.245 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

LO REVELÓ EL JEFE DE LA POLICÍA

En la mitad de los delitos cometidos en Chubut hay menores involucrados ●●Víctor Acosta aseguró que hay chicos de 10 y 11 años que ya delinquen. Pidió un trabajo multidisciplinario para poder prevenir. P. 22

Legislatura: Panizzi en su discurso acusó a los diputados de poner trabas al trabajo del Poder Judicial

LEGISLATURA

Siempre Malvinas

P. 4

Policía cercana ●●Miguel Castro asumió

como ministro de Seguridad y pidió que los uniformados estén “cerca de la gente”. Admitió que hay estadísticas delictuales “preocupantes” y dijo que no estará en los operativos. P. 3

UNA SORPRESA EN LA CORDILLERA

Ya llegó la nieve

●●Aunque por la época el pronóstico no lo preveía, hubo una abundante precipitación

en la montaña. En La Hoya cayeron 7 centímetros y hay ilusión por la temporada. P. 14 DECRETO

Ingreso para familiares ●●El gobernador Arcioni activó la ley que permite a los fa-

miliares de veteranos de Malvinas un cargo en el Estado. La norma estaba aprobada pero no se cumplía. P. 7

●●El vicegobernador

Sastre recibió a los veteranos y confirmó una batería de proyectos para beneficiarlos. P. 2

Madryn: un reclamo de padres P. 11

Hoy 6 vecinos expondrán en el Concejo de Trelew P. 11

La frase del día: “Estoy dispuesto a tener reuniones con los intendentes” MIGUEL CASTRO, NUEVO MINISTRO DE SEGURIDAD. P. 3


MIÉRCOLES_30/03/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

La hora del vecino

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

D

esde que se implementó la Banca del Vecino por ordenanza Nº 10630/09 en la ciudad d e Trelew, quedó instituida la posibilidad de que todo vecino que desee hacer uso de la misma, sea atendido en una sesión del Concejo Deliberante. Y es muy interesante que la propuesta sea prioridad para jóvenes de entre 16 y 25 años. En la jornada de hoy habrá seis exposiciones en la Banca del Vecino. Entre tantas cosas que afectó la pan-

demia del Coronavirus durante los años 2020 y 2021, estuvo la normal sesión de HCD y por consiguiente la participación de los vecinos en su espacio. Hoy, seis vecinos tendrán sus 20 minutos de oratoria. Deberán exponer sus peticiones que según los concejales, son sobre temas sanitarios, espacios públicos, vecinales, entre otros. Se supo que sólo unas pocas solicitudes para acceder a la “Banca del Vecino” fueron rechazadas. Los

usuarios de la Banca pueden exponer inquietudes e ideas sobre temas diversos y preocupaciones e intereses de la ciudad. El Vecino expondrá antes de la Hora de Preferencia y en condiciones normales sólo podrá hacer uso de la misma un expositor. Las temáticas propuestas deberán estar relacionadas a cuestiones de interés general y bien común, quedando facultada la Comisión Legislativa a analizar la admisibilidad de las solicitudes.

Eso declara la ordenanza Nº 10630/ 09. Puesta la situación en contexto y en buena hora, es importante que los vecinos que han accedido al púlpito del Concejo Deliberante lo hagan con altura y aprovechen el espacio para que sus exposiciones aporten, sumen y hagan consolidar la idea puesta en ejecución de que vale la pena escuchar al vecino. Y que puede aportar al objetivo de contribuir al mejoramiento de la comunidad y su calidad de vida.#

Rawson: fueron presentadas nuevas iniciativas en reconocimiento a excombatientes en la Legislatura Ayer por la mañana se realizó una nueva sesión en la Legislatura, y como dato a resaltar, se contó con la presencia de exveteranos de Malvinas en las gradas del recinto. “Es un honor tenerlos acá presentes, son muchos los diputados que han presentado diversos proyectos de reconocimiento y futuros beneficios para aquellos vecinos de nuestra provincia que participaron de dicha gesta, hace casi 40 años” recordó el vicegobernador Ricardo Sastre. Además Sastre tuvo la oportunidad de recibirlos en la Sala de Reuniones de Presidencia: “Pudimos dialogar sobre dichos proyectos, pero sobre todo escuchar sus opiniones sobre lo que se está tratando en la Legislatura, y poder avanzar en otros proyectos y modificaciones”, admitió. Hay que señalar que se aprobó una Resolución declarando de interés legislativo el Libro “Sentimientos de Trinchera III”, escrito por el excombatiente de Malvinas, Juan Carlos Recheni, con el prólogo de las señoras Graciela Fernández Coronel y Cecilia Glanzman. Otro de los proyectos de ley presentados, propone una mejora significativa de la “Pen-

Bandurrias

Maxi Jonas

sión Honorífica Islas Malvinas” en el ámbito chubutense. En tal sentido, la iniciativa postula la sustitución del artículo 5° de la Ley XVIII N° 35, a fin de establecer “para el monto del beneficio creado por ley XVIII N° 35 el equivalente a Tres (3) veces la asignación correspondiente al cargo de la categoría 6, nivel III de la ley I N° 74, incluyendo salario básico más toda otra asignación, bonificación o concepto, sea o no remunerativo o bonificable que sume con carácter gene-

ral, al haber final por todo concepto de la mencionada categoría”. Consecuentemente, “se fija para los beneficiarios de la “Pensión Honorífica Islas Malvinas” el pago de una suma fija equivalente al cincuenta por ciento (50%) del monto total de la pensión establecida en el presente artículo, que será liquidada exclusivamente en los meses de junio y diciembre de cada año”. Y se presentó un proyecto de ley también suscripto por legisladores de varios

bloques políticos, por el cual se declara en Chubut “Duelo Provincial por el lapso de dos (2) días, ante el deceso de los ciudadanos chubutenses Veteranos de Guerra y ex Combatientes de la guerra por la recuperación de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, y en su honor permanezca a media asta, durante el tiempo explicitado, la bandera nacional y la bandera provincial en los edificios, lugares públicos del territorio provincial y la Casa del Chubut en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En los portales digitales y en los medios masivos de comunicación oficiales, deberá conformarse visible la leyenda: “El Pueblo Chubutense en Gratitud a los Héroes de Malvinas”, por el tiempo en que se determina el Duelo Provincial. Las iniciativas parlamentarias merecieron ecos positivos mediante recíprocos aplausos de integrantes de Centros de Veteranos de Guerra de la zona y otros puntos de la provincia, que asistieron a la sesión legislativa como así también de la Cámara Legislativa en reconocimiento a quienes lucharon por la recuperación de nuestras Islas Malvinas.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/03/2022_Pág.

E

l gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, le tomó juramento a Miguel Castro, como nuevo ministro de Seguridad y destacó “su impronta, capacidad, y su trayectoria”. El acto fue en la Sala de Situación de la Jefatura de Policía. En la ceremonia hubo un hecho histórico ya que al acta de asunción la firmaron veteranos de Guerra de la Policía, en el marco del 40° Aniversario de Malvinas. El mandatario afirmó que “a Miguel todos lo conocen por su trayectoria en cada cartera ministerial y como Intendente de Cholila”. “Es un orgullo que haya aceptado el cargo y quien va a llevar adelante las políticas que hemos implementado y que vamos a seguir profundizando, aprovechando toda su experiencia”, expresó Arcioni. “Siempre hay algo para mejorar, por perfeccionar; No tengo la menor duda que Miguel Castro, con todo el equipo, tiene la templanza que tiene que tener como ministro y funcionario público. Por eso la confianza depositada al cien por cien”. “He escuchado distintas declaraciones, a lo largo del tiempo, de estos dos días, cuando ya aceptó el cargo y me llenan de orgullo porque me indican que vamos por el camino correcto, con el apoyo que tiene Miguel de distintos referentes”, remarcó el gobernador. Por su parte, el flamante ministro reconoció la responsabilidad del nuevo desafío tras varios años de ausencia en funciones públicas. Indicó haber aceptado el cargo por un pedido expreso del gobernador Arcioni y adelantó que está ratificada la cúpula de la Policía de la Provincia del Chubut. “No tengo ninguna intención de realizar cambios y los lineamientos para la gestión es la de tener una Policía cercana, estar cerca de la gente, porque eso nos dará los mejores resultados. Yo no tengo objeciones a la cúpula, por lo tanto no es necesario un recambio y segundo hay que preservar la institución, y hacer recambio de cúpula muy seguido produce un daño fuerte”, puntualizó. “Soy –afirmó Castro- de los que creen que el ministro de Seguridad tiene que dedicarse a delinear las políticas de seguridad junto con el gobernador, a gestionar los recursos ante los organismos que correspondan, ese va a ser mi trabajo”. “Estábamos trabajando desde el llano, contribuyendo con la gestión, para mi región con dirigentes que están presentes, mi pueblo y en ese marco surgió la posibilidad y acepté con mucho gusto” explicó el flamante funcionario. Adelantó que existe la decisión política de invertir en la Policía en lo que respecta a equipamiento para el personal y la reparación en general

3

Asumió como ministro de Seguridad

Castro confirmó a la cúpula policial y pidió una fuerza “cerca de la gente” El exintendente de Cholila anticipó además que no participará de los operativos policiales. Admitió que hay “índices complicados” en las estadísticas por seguridad. Y anticipó reuniones con los intendentes para unificar estrategias.

Adentro. Miguel Castro vuelve a un territorio conocido pero que registra cifras complejas que los vecinos reclaman poder resolver. de las dependencias policiales que la requieran. “Estoy dispuesto a tener reuniones con los intendentes de las ciudades, dado que son un eslabón importante en la cadena del tratamiento de la Seguridad, y por supuesto, que cada zona tiene problemáticas diferentes”. Respecto a la situación que derivó en la salida de su antecesor Leonardo Das Neves, el nuevo ministro de Seguridad indicó: “Fue una situación personal la del ministro saliente, que a cualquiera le puede pasar y esperamos que la víctima se recupere y sea solo una triste anécdota”. Anticipó que la planificación resultará uno de los principales ejes de trabajo ministerial haciendo hincapié en una policía “de mucha proximidad, de estar con la gente. Creo que hay que acercar la policía a la gente porque da mejores resultados”. “Hay índices complicados, no es bueno trabajar con estadísticas pero

hay que tenerlas porque si no no se sabe dónde estamos parados” dijo respecto a los números que miden la cantidad de hechos delictivos en las principales ciudades de la provincia. Castro anticipó que podrían producirse cambios a nivel de subsecretarías, cuyos nombres y modificaciones se conocerán en los próximos días. Y además descartó que participará de operativos y acciones vinculadas con la fuerza policial. “Verán un ministro de Seguridad, no voy a ser un jefe de Policía más. El ministro de Seguridad se tiene que dedicar a gestionar y delinear las políticas de seguridad, conseguir los recursos, a coordinar. Es el ministro de Seguridad que espera la gente”, remarcó. “Fui ministro de Gobierno, cuando era un Ministerio más complejo y más grande, tenía dentro de la cartera a la Policía y a ese cargo lo ocupé durante dos años”.

“Las problemáticas de seguridad van mutando según la vida social, tenemos alguna idea y experiencia en abordaje. La policía está complicada en varios de sus recursos, no solo los patrulleros” y precisó que el propio gobernador instruyó para que se haga un aporte para realizar un equipamiento fuerte a los policías y reparar las dependencias en materia estructural. “Hay que mantener reuniones con intendentes y todo el mundo, hay zonas más complejas que otras, y cada uno tiene problemáticas diferentes. Los primeros que tienen que tener contacto con el ministro son los intendentes que son los jefes territoriales”, indicó Castro. El ministro de Seguridad hizo referencia a la situación judicial en la que se vio involucrado durante anteriores gestiones políticas. Y aclaró: “Tuve una denuncia penal en 2013, sufrí una persecución judicial de cuatro años y

medio, fui a un juicio oral en el año 2017 de diez días seguidos, sin fueros porque no me presenté a la elección del 2015 por esa situación,para no ampararme en nada que me proteja. Finalmente el día 11 del juicio, el juez dijo que no existía delito en ninguna de las acciones en las que se me había imputado y que se me absolvía con costas al Estado provincial por mal desempeño por el funcionario judicial de turno. Para mí es un asunto terminado”, explicó. Definió el caso como “una causa armada y continuada” con el objetivo de dejarlo fuera de la actividad política. “Pero acá estamos, no sé si hay muchos que se sometan a la justicia sin fueros”. “Las gestiones políticas se terminaban dirimiendo en la justicia. Para mí eso es muy perjudicial porque genera un descreimiento. No le hice juicio a la provincia porque quiero mucho a Chubut”, finalizó.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/03/2022_Pág.

4

Los acusó de obstaculizar el funcionamiento judicial

Un fuerte reclamo de Panizzi para los diputados E Daniel Feldman / Jornada

l presidente del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, brindó su discurso anual ante la Legislatura. Fue breve pero contundente, y entregó a los diputados y funcionarios un compendio de todas las actividades del STJ en el último año. “No voy a fatigar a los legisladores con la retahíla de datos estadísticos Todo ello puede ser consultado en el informe”, arrancó. “Prefiero hacer hincapié en las circunstancias y hechos de índole política que afectaron directamente la actividad del Poder Judicial. Por desdicha, no hallarán en este informe las palabras con las que se expresa el júbilo. Modestamente confuto la ideología constitucional que nos rige. La que establece que la Corte estatal tenga una capacidad jurídica desmesurada” “El Superior debería ser un organismo pequeño, breve y acotado, con el único y exclusivo propósito constitucional de ejercer el control doméstico de constitucionalidad. No es poco, desde luego”, agregó.

Juntos. Desde la izquierda, Arcioni, Panizzi y Sastre durante un tramo del discurso del ministro del STJ. La amabilidad discursiva no estuvo exenta de críticas a los diputados provinciales que escuchaban: “Recuerdo a los diputados que, dos miembros hemos cumplido con todos los cometidos que nos asigna la Constitución. No sin dificultades, claro. La Legislatura no fue ajena a la interposición de obstáculos en el cometido del Poder Judicial. Por ejemplo: La Ley I - 699,

sancionada con el único propósito de que el Poder Judicial no recompusiera los haberes de sus agentes, lo que generó atrasos ostensibles en la recomposición salarial (para acompañar la inflación) y acrecentó el clima de tensión del conflicto gremial”, detalló Panizi. Y agregó: “Se legisló también que esa norma era de orden público, como

si el orden público no fuera la situación de normal funcionamientode las instituciones. El Superior que tiene a su cargo el gobierno del Poder Judicial, no fue consultado al respecto. Pero no he venido a criticar sino a describir”, señaló Panizzi. Recordó que la sanción de la Ley de Zonificación Minera “generó disturbios que provocaron los incendios de

edificios públicos de la capital provincial –incluidos la Casa de Gobierno, el Superior Tribunal de Justicia, la Procuración General y la Fiscalía de Rawson–, con grave daño para el servicio de justicia. La injerencia en la política de salarios del Poder Judicial y el incumplimiento del artículo 178, inciso 4º de la Constitución por falta de aprobación del presupuesto, afectó el desarrollo de las actividades, de las que ahora debo informar. Además, se atendió parcialmente el vehemente reclamo de muchos sectores de incorporar tres mujeres a la cúpula del Poder Judicial. Es decir, cumplir con la tan anhelada paridad de género “. Para el final dejó un mensaje conciliador: “Es preciso que los tres poderes del Estado, con salvaguarda de la independencia de cada uno, caminen codo a codo (todo sobre la mesa y a la luz del día), para alcanzar propósitos comunes, propósitos que beneficien al conjunto y, por ende, a la República que lo rige. Si la República no es capaz de garantizar la justicia y la libertad, la República no sirve para nada.”#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/03/2022_Pág.

5

El intendente de Comodoro, de gira política por el Valle

El 11 de abril Luque irá con otros intendentes a Buenos Aires con una agenda de obras E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se reunió ayer con instituciones deportivas del Valle y se manifestó a favor de “integrar la provincia para el progreso de sus habitantes”. El jefe comunal ponderó construir “un modelo de trabajo para que ningún sector quede postergado”. Fue durante una visita a la zona del Valle que, además, incluyó vistas a los Consejos de Localidad del PJ de Trelew y Rawson, en donde se reunió con dirigentes y militantes. Luque también adelantó que el 11 de abril, junto a varios intendentes de Chubut, viajará a Buenos Aires para reunirse con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para ser parte de una agenda de trabajo con distintos funcionarios nacionales, señaló.

Cautela Ayer por la mañana, además, concedió una entrevista a Cadena Tiempo, en donde se refirió a una eventual candidatura a gobernador: “No

tengo problemas que los compañeros planteen situaciones, es lógico que se piense que el intendente de una de las cinco ciudades más importantes de Chubut pueda ser candidato a gobernador de la provincia. En mi caso, todavía no definí mi futuro. Aún queda mucho por cumplir de mi mandato, recién voy por el cincuenta por ciento”, afirmó. Acerca de la posible implementación de una Ley de Lemas para las elecciones del año próximo, manifestó no tener una posición definida. Soslayó el tema diciendo: “Con las responsabilidades que tengo como intendente no puedo tener un pensamiento prematuro faltando tanto tiempo y con tantas cosas que tengo por hacer en mi ciudad”.

Con dirigentes deportivos Luque encabezó una reunión en la sede del Club Germinal con autoridades de distintas entidades deportivas de Rawson y Trelew para contarles sobre el camino que encararon desde el municipio junto las instituciones vin-

Encuentro. En Germinal, Luque se reunió con referentes deportivos. culadas a la actividad física en pos de mejorar sus instalaciones y servicios, demostrando un crecimiento notable. Allí fue recibido por el presidente del “Albiverde”, Pedro Bravo González. En este marco, Luque se ofreció como gestor ante el Gobierno provincial o nacional para tratar de conseguir respuestas sobre infraestructura deportiva.

También destacó que Comodoro es una de las ciudades de la región que ha mantenido un crecimiento constante en los últimos años. Esto se debe a una gestión ordenada que permite que los contribuyentes puedan ver cómo el aporte de sus impuestos se ve reflejado en políticas vinculadas a mejorar la calidad de vida.

Sin embargo, Luque entiende que si ese crecimiento no se multiplica en toda la provincia, ninguna ciudad podrá desplegar todo su potencial. “Es importante que logremos que a todos los sectores de la provincia nos vaya bien. A Comodoro le está yendo muy bien, pero siempre planteo que es muy difícil que a una ciudad le vaya bien durante mucho tiempo si a las demás les va mal. Tenemos que empujar todos del mismo carro para que nos vaya bien”, pidió Luque. En esta línea, manifestó que es parte de un proyecto político que está comprometido en buscar la manera que una de las provincias más importantes de la Argentina pueda salir adelante. “Tenemos que tratar de devolverle esa alegría y esperanza a nuestra gente de poder vivir un poco mejor”, aseveró. “A mí me interesa solucionar problemas. Me interesa poner al lugar donde trabajo en una situación mejor que la que se encontraba. Eso es lo que he hecho como dirigente deportivo y ahora como intendente de Comodoro.”#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/03/2022_Pág.

Se traslada al Centro Comunitario del barrio Luis Vernet

Y con superávit

L

S

El Ruca se muda para refaccionar su sede a Municipalidad de Rawson participó de la celebración por el aniversario 57 del Centro de Atención Familiar “Ruca Cumelén”, emblemática institución que cumple un rol clave en la ciudad al contener y brindar educación a medio centenar de niños. A comienzos de abril el CAF se trasladará al Centro Comunitario del barrio Luis Vernet, con el objetivo de avanzar con las refacciones que permitan contar con las medidas de seguridad y los servicios adecuados. Silvana Cendra, secretaria de Desarrollo Social y Familia de Rawson, puso en valor que el “Ruca Cumelén es una casa de acompañamiento familiar muy emblemática en la ciudad”. Se trata de “una institución descentralizada, parte municipal y parte provincial”, por lo cual resaltó las presencias en el acto de “todas las áreas de la Secretaría de Familia, distintas áreas de la Municipalidad, concejales, y autoridades de la Unidad 6, que apadrina la institución”. El lugar “está en una situación edilicia complicada y entre todas las partes hemos decidido que se va a refaccionar”. “Estamos trabajando en conseguir los fondos, tanto desde la Municipalidad como desde Provincia”. Mientras tanto “va a funcionar en el Centro Comunitario del Luis Vernet, hasta que se puedan hacer las refacciones y cumplir con las normas de seguridad que nos exigen. Tenemos unas 40 familias cuyos niños va a ir al Centro

Abanderada. Una de las pequeñas que concurre al Ruce Cumelén para tener acompañamiento y contención. Comunitario. La semana que viene ya organizamos la mudanza”. Cendra dijo que desde la Municipalidad “estamos siempre colaborando”, al tiempo que llamó a la comunidad a colaborar con la Cooperadora, “que tiene una cuota muy accesible. Para los vecinos que quieran asociarse y formar parte, es colaborar con las familias”, dijo. En tanto, la directora del CAF, Pamela Ganga, agradeció al municipio

“que a través de Silvana Cendra nos ha acompañado siempre”, y valoró que la Municipalidad donó la torta para la celebración. “En este tiempo nos hemos sentido muy acompañados por todos, por los distintos organismos, por el personal, por las familias, por la cooperadora”, valoró. Dijo Ganga que durante la pandemia, “no se paró de trabajar: si bien muchos no lo pudieron ver, todo este tiempo se ha trabajado para volver a la presencialidad y poder hacer las refacciones correspondientes”. En este sentido anunció el reinicio de la presencialidad, y precisó que “la

semana próxima vamos a trabajar con los niños; esperamos a todas las familias en el Centro Comunitario del barrio Luis Vernet”, lo cual, dijo, “nos pone muy contentos”. “Estamos trabajando fuertemente con la Secretaría de Familia del Municipio y con Provincia para dar respuestas. Es bastante el deterioro por el que estamos atravesando y es una inversión muy grande la que se tiene que hacer”, comentó. “Pero estamos trabajando para brindar el servicio que corresponde”, ya que “sabemos la necesidad de las familias”, finalizó, según el parte de prensa municipal. #

6

La Trochita: ya tiene venta de tickets online

e presentó el nuevo sistema de gestión de ventas online de “La Trochita” y el informe de gestión 2020/2022 del Viejo Expreso Patagónico, en el marco del próximo 100° aniversario del atractivo turístico de la provincia. Sobre el tren, el gobernador, Mariano Arcioni sostuvo que “siempre fue objeto de requerimiento de necesidades, estaba perdiendo valor y no se lo tenía como prioridad; y trabajamos muchas veces de forma silenciosa para poder articular todas las herramientas del Estado para lograrlo”. “Sé el sentimiento y el esfuerzo de los trabajadores por poner en valor este patrimonio histórico próximo a cumplir 100 años; muchas veces fueron criticados y hoy los intendentes no se hacen eco de estas cuestiones”, afirmó. El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco destacó que “sobre La Trochita los trabajadores pueden decir que estaba un poco olvidada, con falta de mantenimiento y hoy logramos con creces el objetivo para que funcione”. Es la primera vez en la historia “que estamos trabajando con un superávit y con la proyección para este año, en el peor de los escenarios, vamos a llegar casi a tener un punto de equilibrio”. “Si la cantidad de pasajeros continua como hasta ahora y si llegamos a incorporar puntos de venta como con esta nueva herramienta, será la primera vez en la historia que vamos a tener una unidad de negocio sustentable dentro de La Trochita”, manifestó. La nueva plataforma la presentó Matías Iglesias de la empresa Guanaco Software. “Está hecha con las últimas herramientas y va a permitir una gestión más integrada de los recorridos del tren. Podrán acceder agencias, boleterías y el público en general y van a poder ver las salidas en sus distintos recorridos y la disponibilidad de asientos”. “Usa misma tecnología que la página de Aerolíneas Argentinas ya que en tiempo real estamos viendo la disponibilidad de los asientos y da un tiempo de espera para finalizar el proceso de compra”, señaló. Bajará el impacto ambiental gracias al ticket electrónico, agiliza el check-in y mejora mucho la experiencia del usuario ya que cuenta con código QR y código de barra. “Es simple y amigable, y tiene reporte de ventas lo que va a permitir mejorar mucho la oferta de sus viajes. Está traducido en inglés y portugués, y preparado para sumar otros idiomas”, concluyó. El presidente de la UEP, Pablo Muñoz, realizó el repaso del informe de gestión 2020/2022. “Estamos trabajado en un superávit, y pensando en una proyección de gastos y siendo pesimistas el déficit sería de 33% cuando recibimos esto con más de 83%. Del 9 de junio al 31 de diciembre sumamos $ 23 millones de recaudación y del 4 de enero al 15 de marzo 40 millones con lo que estamos superando los 63 millones y cuando recibidos el tren no superaba los 8 millones”, sostuvo.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/03/2022_Pág.

Se firmó el decreto

Arranca el ingreso al Estado de familiares de veteranos

7

Barrio San Martín

Firmaron contrato para 42 viviendas en Trelew

Daniel Feldman / Jornada

Daniel Feldman / Jornada

Saludo. Funcionarios y empresarios tras la rúbrica del contrato.

S Saludo. Los veteranos de Malvinas, muy agradecidos con el decreto que beneficia a sus familiares directos.

E

l gobernador Mariano Arcioni, firmó el decreto que permite el cumplimiento efectivo de la Ley de ingreso al Estado de familiares directo de excombatientes de Malvinas, fallecidos y retirados. En el acto en el Salón de Usos Múltiples de Vialidad Provincial, el mandatario provincial estuvo acompañado por el titular de la Unidad Coordinadora Provincial de Excombatientes Islas Malvinas”, Guillermo Huircapan, y los presidentes de los Centros de Veteranos de Malvinas de Rawson, Daniel Lillo; de Comodoro Rivadavia, Juan Pérez; de Dolavon, Antonio Castillo; de Puerto Madryn, Daniel Belmar; de Trelew, Oscar Lagos; y el representante de la agrupación ex soldados combatientes de Gaiman, Rubén Flores, entre otros familiares. Al respecto, Arcioni manifestó que “esto es algo muy emotivo, porque muchas veces los temas burocráticos tardan, pero cada vez que yo prometo algo lo cumplo, y el decreto ya está listo, y aprovechando la visita de los excombatientes decidimos realizarlo en el marco de los 40 aniversario de la Guerra de Malvinas”. En el mismo sentido, explicó que “la verdad que cuando uno habla sobre el tema Malvinas, a uno lo embarga la emoción, escuchando anécdotas o cuando se encuentra ante la presencia de algún veterano que le tocó estar en esa guerra, pero sabemos que es un sentimiento argentino y por la Patria, que tenemos que tener todos”. “Más allá de los caídos que tuvimos en Malvinas, también debemos tener en cuenta lo que han sufrido en la pos guerra los que pudieron regresar, dejando en claro que las Malvinas, fueron y serán Argentinas, por eso siento las Islas en el corazón, y espero que sigan haciendo ese importante

trabajo que vienen realizando, transmitiendo su sentir a los más jóvenes”, indicó el Gobernador. El titular de la Unidad Coordinadora Provincial de Ex Combatientes “Islas Malvinas”, Guillermo Huircapan, agradeció “al gobernador Arcioni por la sensibilidad que tiene con Malvinas, y que siempre que lo necesitamos él nos ha respondido, como es el caso del cumplimiento de esta Ley”.

A su vez, Huircapan explicó que “es muy importante y trascendente para la familia de los veteranos de guerra de Malvinas que estaban esperando que el derecho que tenían se cumplan, pero sabemos que cuando hay gente con buenas intenciones se llega a un arreglo y se construye, por eso logramos llegar a este decreto que nos ayuda a solucionar los problemas que teníamos”.#

e firmaron los contratos para construir 42 viviendas sociales en el barrio San Martín de Trelew, con una inversión de $ 264.072.306,25. Las ejecutará Arteco SA. La gerenta general del Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaianni contó que “en menos de 21 días vamos a ponerlas en ejecución, sumando a las 66 viviendas que ya se están construyendo en Trelew con financiamiento provincial, las cuales son para la demanda libre, para el vecino que está inscripto y que no accede a través de una entidad intermedia”. La funcionaria remarcó que “más allá de paliar la demanda habitacional en las grandes localidades, esta-

mos con la obra pública, generando empleo genuino, así que bienvenido sea que a través del Gobierno Trelew pueda activarse económicamente”.

Vienen más casas Papaianni recordó que “también está en proceso de llamando a licitación 50 viviendas más con financiamiento nacional y con esto alcanzaríamos este año en Trelew tener en ejecución más de 120 viviendas”. “Estas viviendas, que está en el Barrio San Martin, se licitaron el año pasado, y las nuevas 50 que están destinadas para esta ciudad, vamos a estar abriendo los sobres licitatorios el 20 de abril”, según el parte de prensa provincial.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/03/2022_Pág.

8

Puerto Madryn

La Escuela de Cine dictará un Taller para chicos de 9 a 12 años

L

a ECPM Escuela de Cine de Puerto Madryn, anuncia su primera actividad de extensión donde brindará un Taller de Cine, dirigido a alumnos de escuelas primarias que están cursando el tercer ciclo, 4to, 5to y 6to grado, de 9 a 12 años. Desde la ECPM Escuela de Cine de Puerto Madryn, que funciona desde este año en la Escuela Nº 84, tenemos la premisa de construir desde la Primera Escuela de Cine de Chubut, una alfabetización audiovisual a temprana edad. En este Taller de Cine pensado para chicos y chicas, introductorio, los niños conocerán y experimentarán las herramientas creativas cinematográficas para elaborar sus propias producciones audiovisuales, ya sean para compartir por plataformas, por redes, tomando conciencia de las herramientas técnicas que hoy tienen a su alcance y el potencial creativo que pueden obtener con ellas. El taller será dictado por Mailén Palma y Valeria Malatino donde hoy funciona la ECPM, (Sarmiento 268 Escuela 84). Tendrá un único encuentro el día sábado 23 de abril, de 16 a 20 horas. No hace falta tener ningún conocimiento sobre cine para tomar el taller, si el alumno tiene celular o tablet puede llevar, pero no es condición para realizar el taller. Pueden asistir niños sin llevar ningún tipo de material que será brindado por la institución. “Los niños de hoy han nacido con la imagen, ella es una parte fundamental diaria y cotidiana con la que están en contacto las 24 horas del día. El universo creativo que se puede potenciar desde sus pequeños 9 años, es incalculable”. “Este taller les va a servir para conocer, experimentar, acercarse al mundo del cine y las imágenes, y aprender todo lo que pueden alcanzar si conocen su lenguaje propio, sus herramientas. Si tienen celular lo pueden traer al taller y van a encontrar un antes y un después en el uso que pueden hacer con él, comenzando a crear sus propias historias, de la mano mágica del cine”, dijo Valeria Malatino, la directora de la ECPM.

Inscripciones Las inscripciones están abiertas, se realizan de manera online a través de la web de la escuela www.ecpm.com. ar Los interesados deben escribir para recibir información al mail ecpmtalleres@gmail.com.

La ECPM Escuela de Cine de Puerto Madryn, es la Primera Escuela de Cine que se abre en la provincia del Chubut en el año 2020 ofreciendo una TECNICATURA SUPERIOR EN CINE de 3 años de duración. La ECPM apuesta no sólo a federalizar la educación en cine en nuestro país, sino que además tiene el objetivo de impulsar un polo creativo cinematográfico en la región Patagónica.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/03/2022_Pág.

Chubut

Ya está en marcha una nueva edición del Programa Egresar

E

l Ministerio de Educación del Chubut invita a todas aquellas personas menores de 25 años que hayan terminado de cursar la escuela secundaria entre el 2.016 y el 2.020 y no pudieron obtener el título porque tiene espacios curriculares pendientes de aprobación; se inscriban en el Pro. El mismo constituye una estrategia político-pedagógica del Ministerio de Educación de la Nación para garantizar el egreso efectivo de los y las estudiantes secundarios. El Programa se propone garantizar el seguimiento y la continuidad de la totalidad de las trayectorias educativas de los estudiantes inscriptos; además de contribuir a la formación continua de los equipos técnicos jurisdiccionales, y de las instituciones educativas, para fortalecer las estrategias de acompañamiento al egreso.

Egresar en Chubut El Programa “Egresar” tuvo su primera edición entre el 1º de agosto y el 30 de noviembre del 2.021. Según la referente jurisdiccional del Programa, Tania Perez Aguilar, en la provincia de Chubut ingresaron un total de 1.600 personas; donde la gran mayoría continúa en la búsqueda de su título secundario. Además, en esta primera edición hubo un total de 22 sedes en distintos puntos de la provincia. Donde trabajaron un total de 54 tutores, 13 coordinadores y 10 asistentes territoriales. Cabe destacar que estas 22 sedes se repartieron en las seis Regiones Educativas en las que está dividida la provincia.

Egresar 2022 Esta nueva edición del Programa Egresar se extenderá durante todo el primer semestre del 2022. Además, en el formulario de inscripción, los interesados encontrarán la opción de participar por las Becas Egresar: Las cuales serán de un monto total de $6.400 por mes durante uno o dos trimestres. Los requisitos para la beca son: Tener entre 18 y 24 años a la hora de completar la solicitud y el ingreso del interesado o el grupo familiar no debe superar el salario mínimo vital y móvil.

Los requisitos Ser menor de 25 años. Haber terminado de cursar la escuela secundaria entre el 2016 y el 2020 y no pudieron obtener el título porque tiene espacios curriculares pendientes de aprobación. Que haya cursado la secundaria en una escuela pública de gestión estatal o privada o social. NO están incluidas las escuelas técnicas, de adultos y universitarias. La inscripción está abierta hasta el próximo 7 de abril. Los interesados podrán hacerlo mediante la web del Programa www.argentina.gob.ar/educacion/ egresar.#

9


PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/03/2022_Pág.

Se dictarán capacitaciones y actividades de contención

Barrio Menfa: reinauguraron el Centro Comunitario

10

Nuevo ministro de Seguridad

Maderna le deseó “el mayor de los éxitos” a Castro

E

l intendente de Trelew Adrián Maderna le deseó “el mayor de éxitos ” al flamante ministro de Seguridad Miguel Castro y dijo que “si a él le va bien nos va a ir bien a todos en la provincia. Esperamos que los hechos que ocurren en Trelew puedan ir disminuyéndose. Estamos a disposición de lo que podamos hacer desde el municipio”, reveló.

Sobre el nuevo ministro Sobre su opinión sobre el flamante ministro deslizó que “lo conozco desde hace muchos años. Hemos compartido distintas cosas y ya conoce la cartera también. Le pediremos algún refuerzo y anticiparnos a los hechos delictivos que es la gran problemática”, deslizó.

Continuidad Agenda. El intendente Adrián Maderna y Pedro Henríquez durante la reinauguración del CIC de Menfa.

P

edro Henríquez, presidente de la Vecinal del barrio Menfa y encargado del Centro Integración Comunitario, valoró las refacciones que se realizaron. “Este edifi-

cio estuvo abandonado. Lo bueno es que se está acondicionando para empezar talleres tanto de electricidad, herrería artística, carpintería como de chapa y pintura, peluquería, etcé-

tera. Un salón trabajará con carpintería, chapa y pintura. Es para que los chicos que no pudieron estudiar tengan un oficio el día de mañana”, dijo Henríquez.#

Apuntó que se espera seguir con la política que venía llevando adelante el anterior ministro, específicamente el tema de “cámaras, que estamos gestionando ante el Gobierno Nacional. Van a seguir avanzando las gestiones, en eso no habrá impedimento en el cambio de autoridades”, reflejó.

Miguel Castro, ya ministro. Las declaraciones del primer mandatario municipal fueron ayer en la reinauguración del Centro Integral Comunitario del barrio Menfa. “Es un trabajo en conjunto entre la Vecinal de Menfa y el área de Políticas Integradoras y Política Social. Se llevarán a cabo actividades como talleres y otro tipo de servicios para este sector. Estamos en el proceso de conformar las Vecinales. Próximamente se darán fechas y reglamentación de todo lo que se ha avanzado”, puntualizó.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/03/2022_Pág.

Sesión especial en Trelew

Fueron a la Defensoría

Los padres reclaman por clases en aulas móviles Un grupo de padres de escuelas secundarias de Puerto Madryn se acercaron a la Defensoría de Menores para solicitar la intervención para asegurar que sus hijos puedan tener clases. Es que transcurrida varias semanas no iniciaron el ciclo escolar por problemas que impiden que puedan concurrir a clase. Este inconveniente atraviesa a los chicos incorporados en los anexos y aulas móviles que se instalaron para poder cubrir la demanda de más de 300 chicos que no tenían banco para comenzar con sus estudios de nivel secundario. Se acercaron los padres de la Escuela 736, anexo 46, así como de la Escuela 7726 aunque la problemática es transversal a diferentes establecimientos dado que la matricula superó la oferta de bancos. Se solicitaron espacios para generar aulas aunque no se asignaron partidas para la remuneración del docente que debe ser asignado para cubrir las horas cátedras. El tema genera mayor preocupación en los ingresantes a primer año. El encuentro de los padres fue con

11

Isabel Martínez, que se comprometió a informarse del estado de situación a través del Ministerio de Educación o Supervisión Escolar, además de exigir que los inicios puedan iniciar el ciclo escolar a la brevedad. Se debe solucionar la designación de cargos que deben cubrirse para que el alumnado pueda recibir clases, además de plantear la defensora una serie de derechos de los menores que fueron vulnerados. “Sabemos que son más de 300 chicos”, dijeron las madres que asistieron a la Defensoría de Menores y a la Defensoría Pública donde se les informó que el recurso de amparo debe ser presentado en forma individual. Los padres buscan que la medida tenga carácter colectivo y no particular porque la incidencia del reclamo varía considerablemente. “Debemos tratar de llegar a la totalidad de los padres de todas las escuelas. En el grupo somos 60 padres, en su mayoría de la 736, pero tenemos que contactarnos con el resto de los padres para poder llegar con una idea clara”, dijeron las madres.

Hoy habrá seis exposiciones en la Banca del Vecino Será desde las 9.30 y participarán aquellos ciudadanos que por la pandemia no pudieron exponer en su momento. Tendrán 20 minutos cada uno para plantear sus reclamos.

E

l Concejo Deliberante de Trelew realizará hoy a las 9.30 una sesión especial en la que exclusivamente se les dará lugar a vecinos que debido a la pandemia no pudieron exponer desde la Banca del Vecino en 2020 y 2021. Hoy concurrirán 6 personas con 20 minutos cada una. Según el presidente del Concejo, Juan Aguilar, “la temática es exclusivamente el uso de la Banca por ciudadanos que la solicitaron y no pudieron ser utilizadas. Hoy la situación es otra. Hay mayor libertad con medidas sanitarias aún manteniéndolas pero es oportuno para cumplir con los vecinos que mantienen sus peticiones y reclamos. Los hemos llamado, han confirmado 6 personas. Nos pareció oportuno para cumplir con algo pendiente que no había sido posible durante de la pandemia”, reveló. Aguilar apuntó que “con este número de personas saldaríamos los dos

años. Poder cumplir para empezar de cero con las nuevas bancas de los vecinos que se presenten con una regularidad normal que consiste en que en cada sesión la gente puede hacer uso de manera previa a cada sesión. Como se nos había acumulado las temáticas para hacerlo en una sesión tradicional decidimos hacer esta deliberación particular”. El concejal remarcó que “consultamos a los vecinos si su pedido seguía vigente. Hubo una o dos desestimaciones, el resto vendrá a exponer. Fue algo que veníamos charlando entre todos los ediles. Nos pareció que sería un día oportuno porque queda una semana para la sesión que viene, era un buen momento para poder cumplir”. Son hay peticiones de diferente índole: “Sanitarias, espacios públicos, vecinales, etcétera. Es variada y compleja. Lo escucharemos y ojalá podamos ser vehículo de sus demandas”.#

Norman Evans/ Jornada

Aguilar confirmó la sesión.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/03/2022_Pág.

12

Flota pesquera nacional

Hoy hacen paro los capitanes

Frías, el conductor del gremio.

L

a Asociación de Capitanes, Patrones y Pilotos de Pesca convocó a un paro de 24 horas para hoy que abarcará a “capitanes y oficiales de pesca que se desempeñan a bordo de buques pesqueros de pabellón nacional”. La medida de fuerza se decretó “en repudio al arbitrario e irrazonable accionar del Prefecto Nacional Naval, el que haciendo un uso abusivo del monopolio de la fuerza pública que el Estado le confiere, ha resuelto aplicar a un capitán una suspensión de 120 días para ejercer su profesión”. Desde el gremio marítimo se indicó que “la sanción impuesta con motivo que el capitán, respetando los protocolos de la pandemia y en cumplimiento de la Ley de Navegación 20.094, en agosto de 2021, se habría negado a ser abordado por el Guardacostas PNA 25 “Azopardo”, el que habría solicitado abordarlo con el único objeto de que la Prefectura pretenda demostrar presencia en el mar argentino”. “Idéntica situación han vivido y viven a diario numerosos capitanes que se encontraban y se encuentran en navegación, los que sin motivo o justificación alguna han tenido que suspender tareas de producción o descanso a los efectos de ser abordados por dicho Guardacostas, rompiendo con ello las antedichas burbujas sanitarias, cuando es de conocimiento que los buques son inspeccionados en forma preventiva al despacho del buque para la navegación”. El gremio conducido por Jorge Frías manifestó que “el Prefecto Nacional, demostrando en forma flagrante las arbitrariedades a las que los capitanes de pesca nos vemos sometidos por Prefectura, decidió aplicar una sanción que pretende ser ejemplificadora, privando a un trabajador del ejercicio de su profesión cuatro meses generando un enorme perjuicio moral y material, valiéndose de un sistema sancionatorio que la Prefectura aplica siendo juez y parte sin ningún tipo de control administrativo”. Sostuvieron desde que ante la gravísima situación es que desde la Asociación pidió “que el Poder Ejecutivo y Legislativo nacionales que tomen la intervención para evitar arbitrariedades e ilegalidades”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/03/2022_Pág.

13

Remodelación del Aeropuerto de Puerto Madryn

Se viene la repavimentación de “El Tehuelche” E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, continúa realizando gestiones en Buenos Aires. En esta oportunidad, se reunió con las autoridades del Organismo regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) para avanzar en la remodelación de “El Tehuelche”. Cabe destacar que esto estaba previsto para el año próximo, pero tras las gestiones del jefe comunal se adelantó el proyecto y en agosto se hará la licitación para avanzar en la remodelación y optimización de la estación aérea de Puerto Madryn, generando una contundente mejora del espacio. Actualmente, el ORSNA se encuentra gestionando la etapa de Proyecto Ejecutivo. Vale remarcar que el total de los trabajos, dividido en tres etapas, prevé la readecuación y ampliación de

Novedosa propuesta

Proyectan un frigorífico social

E

l Movimiento Social para el Desarrollo Integral (MOSODI) -asociación civil-, impulsa un proyecto de frigorífico social para la zona de Esquel y localidades vecinas. Néstor Cheuque, coordinador del grupo, comentó que están convocando a pequeños productores para invitarlos a asociarse a la organización. El objetivo es que se sumen estamentos de Provincia y municipio una vez que evalúen el proyecto. Concretada la vinculación con productores y reparticiones gubernamentales, dijo Cheuque que saldrán a buscar fondos para ejecutar la iniciativa, y gestionar el lugar para funcionamiento del frigorífico. Mientras se van realizando reuniones con pequeños productores, caso de Nahuelpan, Río Percy, y acerca de la propuesta final, el referente del MOSODI indicó que es tener una faena integral, con provisión de carnes de vacunos, ovinos y hasta porcinos. Los pequeños productores pasarían a ser socios del emprendimiento, porque el espíritu del proyecto es asociativo y cada uno percibirá un ingreso económico en función de lo que aporte. Cheuque puntualizó que les insumió mucho tiempo el trámite administrativo. Pero ya cuentan con la Personería Jurídica y la inscripción en la Afip.#

la terminal de pasajeros; la repavimentación superficial en pista y labores de mantenimiento y servicios de apoyo. Para el total de estas obras, se hará una inversión de más de $ 1.300 millones de pesos. En Buenos Aires se acordó que las primeras labores serán las que corresponden a la repavimentación de la pista. El Aeropuerto “El Tehuelche” cuenta con una infraestructura operativa compuesta por una pista de orientación magnética 06-24 de pavimento flexible. Un único rodaje de 200 metros de longitud y 23 metros de ancho, que conecta la plataforma comercial con una superficie de unos 4.200 metros cuadrados, con tres espacios para tres posiciones de estacionamiento de aeronaves. Debido al paso del tiempo y la aplicación de las cargas, el pavimento

debe revestirse a través de medidas correctivas, con el fin de garantizar la seguridad en la operación y mantener la infraestructura de acuerdo a los estándares normativos. Debido a esto, se hará la reconstrucción total de la pista, incluyendo sus cabeceras, la calle de rodaje y la rehabilitación de la plataforma comercial. Un dato a destacar en esta obra es que prevé la adecuación de la geometría de las cabeceras de manera tal de permitir el giro de las aeronaves tipo Airbus A321. Al respecto, Sastre remarcó: “El proceso de las obras para el Aeropuerto ‘El Tehuelche’ estaban planificadas para el 2023. Nosotros hicimos las gestiones correspondientes y en agosto de este año ya vamos a hacer la licitación para luego dar inicio a los trabajos de infraestructura”.

Gestiones. El intendente Sastre, en el medio de los funcionarios. En este mismo sentido, el jefe comunal manifestó: “Es una excelente noticia poder concretar esto luego de mucho tiempo de gestiones y traba-

jos para alcanzar resultados positivos. El aeropuerto de Puerto Madryn va a poder prestar un mejor servicio, mejorando la calidad de atención”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/03/2022_Pág.

Municipales de Esquel

Una suba salarial del 32%

14

En La Hoya cayeron 7 centímetros

Nieve temprana en Esquel

Rúbrica. Una postal del acuerdo del intendente con los municipales.

E

l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel firmó el acuerdo salarial para el primer semestre con el intendente de Esquel, Sergio Ongarato. Es una recomposición salarial del 35,5% acumulativo en tres cuotas: 12% en marzo, 10% en mayo y 10% en julio. Los contratos de locación que se renueven en julio tendrán un incremento salarial del 32% a partir de ese mismo mes. Las partes se volverán a reunir en septiembre, para dar inicio a la negociación salarial por el segundo semestre. Los aumentos se aplicarán de manera sucesiva y acumulativa a los otorgados en el mes previo, y serán

calculados sobre la remuneración básica, teniendo su lógica incidencia en los demás rubros salariales. Según el intendente, “nos pusimos de acuerdo en un incremento que mantiene el poder adquisitivo de los trabajadores municipales, respecto de la inflación”. Si bien el porcentaje puede parecer alto, “en realidad es la previsión que tenemos de la inflación para los próximos meses. En la segunda quincena de septiembre, nos vamos a reunir nuevamente”. El secretario general del SOEME, Antonio Osorio, dijo “creo que va a quedar una buena base para discutir el segundo semestre”.#

Ordenanza promulgada

Trevelin tiene cupo trans

E

l intendente Héctor Ingram promulgó la ordenanza por la cual la Municipalidad de Trevelin adhiere a la ley nacional del cupo laboral en el Estado para personas trans, travestis y transexuales. Los futuros cargos que se abran el 1% deberán ser cubiertos por personas del colectivo de travestis, transgénero y transexuales. Dado el contexto laboral de Trevelin, ese porcentaje

resultaría exiguo, la ordenanza establece un piso mínimo. María Emilia Perrone, responsable del Área de Géneros y Diversidades, destacó el voto unánime del Concejo Deliberante. En Trevelin, “además de travestis, trans y transexual que establece la ley nacional, se le agregó el más, porque la idea es la ampliación de derechos para todos”, según explicó la funcionaria.#

Parece invierno. En La Hoya el manto blanco anima expectativas de una buena temporada de esquí.

L

os pronósticos no preveían nevadas tempranas abundantes en la zona cordillerana. Pero acompañando a las lluvias, frecuentes pese a las estimaciones contrarias, desde la tarde del lunes cayó nieve en la montaña. Fue importante porque en el cerro La Hoya, lo abarcó hasta la base, una postal que se observó desde la ciudad. El gerente del centro de esquí, Nicolás Herrera, dijo que para la época fue una nevada importante, que alcanzó los 7 centímetros en la cota 1.600. Así augura una buena temporada. De la misma manera se presentan otros cerros que rodean Esquel, y to-

dos le dan la bienvenida porque anima expectativas de un invierno con lluvias y nieve, que no se dio el año pasado, y se podrá proyectar la temporada turística del esquí. Esta nevada de otoño en la cordillera sorprendió a propios y ajenos en el cierre de marzo. Si bien el Servicio Meteorológico Nacional había anticipado la caída de nieve en las zonas altas de la cordillera, los pobladores de las zonas más bajas fueron sorprendidos por fuertes chaparrones que cubrieron de blanco varias localidades. Tal es el caso de la comunidad de Sierra Colorada, en

Trevelin,que quedó cubierta de nieve al igual que Lago Rosario, Carrenleufú, Cerro Centinela y Corcovado. En el inicio de la jornada Esquel registró una temperatura de 2.2º y una sensación térmica de -2.2º posicionándose, según el ranking de temperaturas del Servicio Meteorológico Nacional, como la segunda ciudad más fría del país. El primer lugar fue liderado por Chapelco en Neuquén. Vale destacar que las precipitaciones níveas se repiten a lo largo de la cordillera lo que ha llevado a emitir un alerta de tránsito sobre ruta 40 entre El Bolsón y Bariloche.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_30/03/2022_Pág.

Liga F7 organizada por Independiente de Trelew

15

Liga del Valle

“La Fueguina” y “Del Barrio”, al frente L F a liga se juega en el seno del club “Rojinegro”, en sus canchas sintéticas, con participación de jugadores libres con edad hasta 34

Se programó la séptima fecha

años, quienes animan un interesante torneo de Fútbol 7 bajo modalidad y reglamentación de juego de AF7A (Asociación de Fútbol 7 de Argentina).

Liga F7

Resultados

Libres

Zona B Quilmes PP – 0 – Sutiaga 1

Posiciones

Camioneros 3 – Del Barrio 3

Zona A Pts

Dep. Moreira 6 – Diego Armando 8 J

G

E

P

Gf

La Fueguina

6

3

3

0

Gc

0

19

5

Real Corona 9 – Tehuelche 3

Dep. Galenso

4

3

2

0

1

18

9

Liga F7

CABJ

3

3

1

1

1

12

7

Libres +35

El Albo

3

3

1

1

1

7

7

Posiciones

Los Poca

3

3

1

1

1

18

20

Equipos

Pts

J

G

E

P

Dep. T Guido

2

3

1

0

2

13

24

Tec. Roque

4

2

2

0

0

13

Dep. Galenso Jr. 2

3

1

0

2

7

21

Camioneros

2

2

1

0

1

11

7

Barbería Bakan 1

3

0

1

2

La Banda

2

2

1

0

1

8

9

Saprissa

2

2

1

0

1

7

11

Los Picapiedras 0

2

0

0

2

4

10

P

Gf

Gc

9

4

11

1

Zona B Pts

J

G

E

P

Gf

Gf

Gc 6

Gc

Del Barrio

5

3

2

1

0

14

9

Equipos

Pts J

G

E

Palermo FC

4

2

2

0

0

7

4

Los Troncos

4

2

2

0

0

Diego Armando 4

3

2

0

1

19

18

Dep. Villa

2

2

1

0

1

11

10

Camioneros

3

3

1

1

1

9

Colon FC

2

2

1

0

1

11

10

Real Corona

3

3

1

1

1

15

12

El Diario

2

2

1

0

1

Sutiaga

3

3

1

1

6

5

Dep. Gabriel

0

2

0

0

2

Quilmes PP

2

3

1

0

2

Tehuelche

0

2

0

0

2

8

15

Dep. Moreira

0

3

0

0

3

9

22

0

14

7

3 6

Tras disputadas las primeras tres fechas del certamen organizado por la Liga de Fútbol 7 de Independiente, afiliada a la AF7A, los elencos de La Fueguina y Del Barrio son quienes comandan las acciones en cada una de las zonas. En la tercera fecha de la Zona A, La Fueguina se impuso por un ajustado 2-1 ante Barbería Bakan, que le sirvió para subirse en solitario a la cima de las posiciones. Deportivo Galenso y CABJ sumaron sendas victorias que los dejaron muy bien ubicados de cara al futuro. Mientras tanto, en la otra zona, Del Barrio tuvo que conformarse con una igualdad 3-3, en un atrapante juego frente a Camioneros, que quedó a la expectativa, dos puntos por debajo del líder. El ganador de la jornada en la zona B fue Diego Armando, que con su triunfo 8-6 ante

Moreira dio alcance a Palermo, que tuvo fecha libre. Tecnomecánica Roque y Los Troncos siguen firmes En la Liga de Fútbol 7 destinada a jugadores mayores de 35 años de edad, los equipos de Tecnomecánica Roque y Los Troncos sumaron dos puntos cada uno y siguen comandando las acciones de la competencia. Mientras que Colón FC, Saprissa y La Banda no pudieron repetir la victoria y deben conformarse con la misma cantidad de puntos que al inicio de la segunda fecha. Otro de los victoriosos de la jornada fue Camioneros, que al vencer por un categórico 8-3 ante Saprissa, se prendió en la pelea de la zona A. Deportivo Villa también se prendió en el grupo B, al imponerse 8-6 ante Colón FC. El Diario es otro de los triunfadores de la jornada, al superar 3-2 a Los Picapiedras en el interzonal.#

6 10

5 Resultados Segunda fecha

Tercera fecha Resultados – Zona A

Tec. Roque 6 – La Banda 4

CABJ 9 – Dep. Galenso Jrs. 3

Camioneros 8 – Saprissa 3

La Fueguina 2 – Barbería Bakan 1

Los Picapiedras 2 – El Diario 3

El Albo 2 – Dep. Galenso 3

Dep. Gabriel 4 -Los Troncos 5

Los Poca 8 – Dep. Tomás Guido 11

Dep. Villa 8 – Colón 6

TecRoque, uno de los equipos destacados de la competición.

ue programada la séptima fecha del torneo Apertura “Centenario de Germinal” de la Liga de Fútbol Valle del Chubut.

Los líderes Racing Club y Germinal, los líderes del torneo, jugarán en días distintos. Mientras que la “Academia” de Giordanella, puntera de la Zona 1, jugará ante Guillermo Brown el viernes a las 16 en el Cayetano Castro, el “Verde” capitalino lo hará un día después a las 17 ante Huracán de Trelew, en Huracán. El estadio germinalista no está a disposición por trabajos de mantenimiento.

Otros partidos En la Zona 1, Deportivo Madryn recibirá a Deportivo Roca el viernes a las 16 en su cancha de césped sintético. A la misma hora, pero el sábado, Alianza Fontana Oeste será anfitrión de Mar-Che en Puerto Madryn. Una hora después, se jugará Ever Ready-Gaiman FC, en el CeDeTre. Tendrá jornada de descansoDefensores del Parque. En la Zona 2, J.J. Moreno será local de Atlas a las 16 en la ciudad portuaria. Media hora más tarde, en Dolavon, Independiente de Trelew jugará ante el “Verde de las Norias”. Fecha libre tendrán en Primera: Alumni y Defensores de La Ribera.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_30/03/2022_Pág.

16

Primera Nacional

Un valioso empate del “Aurinegro” en Rafaela P

Anteayer, el “Depo” igualó 1-1 ante Atlético de Rafaela en Santa Fe.

or la octava fecha de la Primera Nacional, Atlético Rafaela y Deportivo Madryn repartieron puntos e igualaron 1-1. Federico Recalde abrió la cuenta para el ‘Aurinegro’ mientras que Franco Faría convirtió el empate de la ‘Crema’. En una nueva presentación como visitante, Madryn llegó a Rafaela con la intención de recuperarse tras la derrota en el clásico ante Guillermo Brown. Por el lado del dueño de casa, también buscaba reponerse ya que la última fecha perdió con Deportivo Morón. Con algunas variantes en el once inicial, el entrenador Ricardo Pancaldo apostó por Cristian González y Lucas Pruzzo en los laterales. Recalde en el medio más los ingresos de Leonardo Marinucci, Rodrigo Castillo y Emiliano López en la ofensiva. Tras un comienzo parejo, sobre los 21 minutos Madryn llegó a la apertura del marcador. Nicolás Sánchez metió un centro desde el sector izquierdo, López llegó a desviarla de cabeza y desde fuera del área, Recalde sacó una espectacular volea para batir a Salvá

e hizo valer la inexorable ley del ex. 1-0. En la respuesta del local, Faria se la bajó a Claudio Bieler que le pegó sin controlar y la pelota pasó al lado del palo izquierdo defendido por Marcelo Ojeda. Hasta que a los 38, en un ataque por el sector izquierdo, la Crema llegó a la igualdad. Jonás Aguirre puso un centro preciso para Bieler que le pegó de volea y tras un rebote apareció Faria para empujarla y estampar el 1-1. En el complemento, fue el anfitrión quien comenzó mejor y empezó a llegar con peligro al arco de Ojeda. Tras un buen centro que ejecutó Faria, el ingresado Gonzalo Lencina le dio de cabeza y Ojeda se lució e impidió lo que era gol. Segundos antes, Bieler la quiso acomodar contra un palo y pasó cerca. Bieler fue intratable para la defensa Aurinegra y en otra oportunidad que tuvo el ‘9’, después de un corner, la pelota le quedó dentro del área, remató y Ojeda salvó en otra ocasión a su equipo. Jeldres tuvo la suya, encaró en velocidad y cuando llegó mano a mano

frente al arquero Salva, un defensor interceptó su tiro. En el tiempo cumplido, los portuarios tuvieron la última. Fernández atacó por izquierda, cedió con Recalde que remató y pasó apenas desviado. De esta manera, Madryn sumó una unidad en su visita a Rafaela y con este resultado llegó a 12. En la próxima fecha, los madrynenses recibirán en su estadio a Santamarina, que sufrió una dura derrota esta noche ante Morón 2-1 en Tandil. “La verdad que sacamos un empate ante un gran rival. Tuvimos para ganarlo pero también pudimos haberlo perdido. Creo que fue un justo empate que suma. Ahora tenemos que hacerlo valer de local el finde (sic)”, fueron las primeras palabras de Recalde. Acerca del gol convertido frente a su ex club, ya que el futbolista viene de jugar la última temporada en Rafaela, comentó: “Contento por el gol y volver a sumar minutos, justo da la casualidad que se me da con Atlético, mi anterior club, pero es bueno sentir esa sensación”.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_30/03/2022_PÁG.

17

Malena y Matías

Un amor de hermanos que va más allá de la muerte

L

a delantera Malena Ñanculeo convirtió uno de los siete goles de la holgada victoria por 7-1 de Atlas a La Ribera, en el torneo femenino de la Liga del Valle. Atlas es un equipo de Trelew con gran cantidad de jugadores y jugadoras de Paso de Indios, localidad enclavada en el corazón de Chubut. En cada tanto que consigue, a “Male” le es imposible no evocar a Matías, hermano suyo que partió antes de tiempo. Hace casi seis años, “Maty”, tal como se lo conocía, tomó una drástica decisión a los 20 años. Pese al dolor irreparable, Malena, se las ingenió para hacer encajar las piezas de un rompecabezas inenarrable. Oriunda de Paso de Indios, vive en Trelew donde asiste de modo permanente a “Jose”, una niña que precisa asistencia cotidiana para desarrollar su vida. “Quisiera creer que desde el lugar que está, mi hermano me ve haciendo goles o ayudando a ´Jose´. Ojalá que así sea. Era una hermosa persona, lo extraño muchísimo. Me duele en el alma que no esté”, dice una emocionada Malena.

La infancia feliz En su pueblo de origen, Malena y Matías forjaron una relación inquebrantable. Ambos desarrollaron amor por el fútbol. “Le agradezco a Dios por prestarme a Maty porque era el mejor hermano del mundo”, sentencia. “Era escorpiano, súper enojón. Pero era también muy alegre. Amaba al fútbol, como yo. Era 5 y jugaba muy bien”, agrega conmovida la joven de 25 años. “Nos llevábamos un año de diferencia, él era el primogénito. Antes de que llegaran mis hermanas ´Faty´y Maite, éramos solo Maty y yo. Hicimos prácticamente todo juntos hasta que le empezaron a gustar las chicas decía yo. Nos decían que de pequeños parecíamos mellizos”, describe “Male”. “Tuvimos una hermosa infancia, jugábamos siempre juntos con los ve-

cinos del barrio. Se me viene a la mente la vez que en Paso de Indios nevó alrededor de 1 metro y teníamos un perrito blanco. Sin darnos cuenta de las consecuencias de esa nevada nosotros éramos felices jugando”, expresa.

Las sonrisas “En ese tiempo, no había gas en el pueblo. Con mi hermano juntábamos la leña durante el invierno para calefaccionarnos; íbamos a hacer los mandados juntos, íbamos juntos a la Primaria. Prácticamente hacíamos todo juntos; nuestros padres Patricio y Patricia nos festejaban en un solo cumpleaños a los dos”, ilustra. “A mis 14 años, nos fuimos a estudiar con Matías a Gobernador Costa, con la idea de estar un año. Luego nos volvimos. Cuando estábamos ya en los dos últimos años de la secundaria él se fue a trabajar al Ejército en Sarmiento”, narra. “Recuerdo un momento cuando él llego del Ejército a casa de sorpresa. Mi mamá estaba entrenando en la cancha de 11 y yo estaba en la escuela secundaria justo en el recreo. Lo veo aparecer”, remarca.“La cancha y la secundaria quedan cerquita así que lo vi. Él fue corriendo hasta donde estaban mis papas y mi mamá al verlo se lanzó a correr a abrazarlo. Me quedó con ese lindo momento”, recalca.

La trágica decisión El destino seguía su curso. Sin descuidar el fútbol, Malena se trasladó a Trelew a estudiar Enfermería. “Hace siete años me vine”, narra. Pero se produjo el trágico hecho. “Tenía 19 yo. El día que supimos yo estaba trabajando en Trelew. Fue un 16 de mayo cuando me llama mi mamá diciendo esta triste noticia. Yo estaba cuidando a dos niños en ese momento y justo dormían”, enuncia, como si fuera hoy. “Se me heló el cuerpo. No sabía que hacer. Llamé a la mamá de los niños y le pedí que por favor viniera que había pasado algo re feo”, añade. “Me fui corriendo a dónde mi tío y él ya había recibido el llamado;la verdad estaba desorientada no caía

Malena Ñanculeo junto a su hermano Matías, en otro tiempo. en la realidad, no podía creerlo y no estaba en mi mente jamás que él hiciera eso”, pronuncia. “En dos horas y media estábamos allí. Se empezaron a acercar a saludarme y yo iba lentamente entrando a la sala velatoria. Estaba desorientada y sin respuesta para quienes me saludaban estaba en shock”, resalta. “Una vez que entré y mí a mis padres, se me vino el mundo abajo. No podía creer lo que estaba pasando. No me sentía nada bien yo. No podía ni hablar. La verdad, no hay explicación, era algo que no se esperaba. Él tenía un niño, Mateo, una pareja”, dice. “Lo extrañamos muchísimo. Su sonrisa era la más grande que había, no la voy a olvidar; tenía esos dientes perfectos y esa enorme nariz. Lo extrañamos horrores”, rememora. “Maty vino un par de veces a mis sueños pero ya no ha vuelto quizás debo dejarlo descansar como han dicho”, comenta. “Pero quisiera verlo, lo único que nos quedó de él es alguna que otra ropa, su celu (sic), sus fotos, su hijito Mateo que es un ser hermoso. Y un vídeo donde se logra escuchar su voz; después todo se fue con él, parte de nuestra alma se fue con él”, afirma. “Creo que el pueblo debiera de fijarse en los jóvenes que allí viven para brindarle ayuda, trabajo o que puedan irse a estudiar . No digo que todo está mal allí existe una asociación de padres llamada Apueys, que nos brindan ayudas y becas y eso es muy importante”, explica.

“Mi hijo me salvó” Como soportar tamaño dolor es algo que solo puede narrarlo quien lo padece. “Cuando falleció mi hermano, decidí cambiar la carrera. Me encantaba Enfermería pero en ese tiempo iba demasiadas horas, desde las 14 hasta las 22”, rememora. “No me sentía bien estaba muy triste, no tenía ganas de nada prácticamente. Fue un golpe muy duro para nosotros la perdida de mi hermano”, sentencia. “Ese mismo año hice un curso de acompañante terapéutica y conocí hermosas personas que me dieron muchísimo cariño y me apoyaron, como mis amigas Vanesa y Verónica que estuvieron siempre apoyándome”, indica. A la par, hallaba en el fútbol y en el futsal, otro que deporte que practica, más vías de evasión a tanta tristeza. En futsal, fue convocada a la selección de Trelew, por ejemplo. Juega en la actualidad en Fútbol Club Paso de Indios, que compite en la Liga Kiñewen. Y en 2018, Malena comenzó a estudiar el Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual. “Nos anotamos con Vero en el ISFD número 801”, rememora. Pero la pena se mantenía. Y Malena se acercaba a un punto de quiebre. Pero hace cinco conoció a su pareja actual Efraín, con quien tuvo a Tiziano, su hijo. “Mi hijo Tiziano que llegó en el momento justo donde me salvó la vida,

me dio motivos para seguir”, puntualiza. “Me levanto todas las mañanas para darle un mejor futuro; tiene 3 años, es el ser más lindo que tengo”, resalta. “Mi pareja Efraín, el papá de mi niño es mi compañero en todo esto, me ayuda me apoya en mis proyectos; también tiene una historia muy dura en su vida el perdió a su mamá cuando era chico. Es una persona increíble, muy buena y gran compañero”, recalca. Esto resultó indispensable durante la pandemia de Covid 19, donde el padre de Malena estuvo grave por el citado virus. “En un futuro, me gustaría tener mi club y hacer como mi papá, que enseña a jugar a los más chicos y es el DT de Atlas y de Fútbol Club Paso de Indios. Y también me gustaría volver a hacer radio en la radio que él tiene en el pueblo, la FM 88.1”, expresa. Rodeada de afecto, Malena comenzó a encontrar paz. Su nueva vocación fue clave. Antes de dar a luz a Tiziano, se encargó de cuidar a Emanuel. Posteriormente, apareció una persona que le cambió la vida: Josefina. “Ella tiene 8 años y está en tercer grado. Hace escolaridad completa, en una escuela especial, la 503, y en una común, la 138. Sus compañeros y compañeras son muy buenos con ella. Y ella es super sociable. Es la más grande del grupo en cuanto a altura y tiene mucha fuerza”, indica. “En la Escuela 138, sí estoy todo el tiempo con ella, aunque también tiene una MAI (NdR: maestra integradora). que es muy adorable muy profesional y su docente Lorena que es una genia. Siento admiración por su trabajo que la favorecen muchísimo a José para que pueda tener una educación feliz y que la pasé lo más lindo posible”, afirma. Josefina, para Malena, es pura luz. Para finalizar, Malena vuelve al principio. Expresa un deseo . “Quisiera volver a cuando éramos chiquitos y jugábamos juntos, que felices fuimos y no nos dimos cuenta. Un beso al cielo hermano, y cundo ya sea viejita y le toque partir voy a anhelar tanto encontrarte y abrazarte fuerte, Maty”, concluye.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_30/03/2022_Pág.

18

Inflación

Presentación de la Agenda Productiva Federal

E

Lo dijo Gustavo Béliz durante un acto junto a Alberto Fernández; “Vamos a profundizar los lineamientos centrales del uso

Alberto pidió “una terapia de grupo” con los empresarios

l presidente Alberto Fernández cerró ayer otra de las ediciones del Consejo Económico y Social en el que se presentó la agenda productiva federal del Gobierno de cara a 2022. Ante un auditorio colmado por representantes empresariales, sindicales y sociales, el mandatario hizo referencia a la problemática de la inflación que azota al país y pidió construir “una terapia de grupo” en el que prime el diálogo entre las partes para hacerle frente.

Terapia de grupo Asimismo, culpó a la guerra “entre los poderosos” del número inflacionario de 2022. “Tuve una primer charla con amigos de la UIA y la CGT y les planteaba miren, hemos probado mil formas, nos peleamos, discutimos, algunas veces nos bombardearon, por qué no nos sentamos en una mesa para contarnos qué nos pasa, hagamos una especie de terapia de grupo y encontremos una solución dialogada”. Además, explicó: “Ayer hablaba con Martín (Guzmán) y de los 50 puntos (de inflación) deben haber 10 que tienen que ver con la guerra y el contexto, pero hay 40 que son nuestros”.#

El Gobierno busca que desde las redes “dejen de intoxicar la democracia” de las redes sociales para el bien común”. Convocaron a 40 universidades del país para “pensar y proponer iniciativas”.

E

l secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, anticipó ayer que el Consejo Económico y Social trabaja en “un pacto para el buen uso de las redes sociales”, para que se deje de “intoxicar la democracia”. Lo hizo durante la presentación de la Agenda Productiva Federal en el marco del Consejo Económico y Social, y el tema llamó la atención, ya que siempre se encienden las alarmas cuando se habla de regulación de los espacios de expresión. “Vamos a profundizar los lineamientos centrales del uso de las redes sociales para el bien común”, aseguró Béliz. “Ya estamos trabajando con un estudio pionero que marca y propone un pacto para el buen uso de las redes sociales y que dejen de intoxicar el espíritu de nuestra democracia”, resaltó Béliz. El funcionario aseguró se han convocado a 40 universidades del país para “pensar y proponer estas iniciativas”. “Redes para el bien

Béliz anticipó que trabaja en “un pacto para el buen uso de las redes”. común es un programa que, a partir de la adhesión de la República Ar-

gentina al Pacto por la Información y la Democracia, persigue el objetivo

de abordar los múltiples desafíos del ejercicio de la ciudadanía en tiempos de Internet”. La idea es “aprovechar al máximo el potencial democrático que ofrecen las plataformas virtuales, avanzando hacia la construcción de entornos digitales plurales y respetuosos”. De entrar en vigencia, se pondrá el eje en “la preocupación real y concreta de las democracias contemporáneas ante los efectos negativos de la desinformación y los discursos de odio para reducir su incidencia es una tarea compleja que requiere que se convoque a un debate amplio con la participación de toda la sociedad”. “Con ese fin, desde el programa Redes para el bien común se organizarán Foros abiertos sobre ciudadanía en tiempos de redes y sobreinformación. Se trata de encuentros que se llevarán a cabo, durante los meses de octubre y noviembre, en cinco regiones del país: norte, centro, cuyo, sur y bonaerense”, se indicó.#

Simplemente hay “distintas opiniones”

Parrilli: “El Frente de Todos no está roto”

E

l senador nacional del Frente de Todos Oscar Parrilli sostuvo ayer que la coalición oficialista “no está rota”, y que simplemente hay “distintas opiniones” respecto de algunos temas, al tiempo que apuntó contra quienes los quieren “dividir”. “Nadie puso en duda que esta unidad no se mantenga. Los que la ponen en duda son los que nos quieren dividir”, señaló. “El Frente no está roto, tiene diferentes opiniones pero no

está roto”, agregó en diálogo con “Es por acá”, el programa que conduce Fernando Alonso por La 990. Por otra parte, el legislador kirchnerista destacó el proyecto para pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a partir de la creación de un fideicomiso que se alimentaría de los aportes obligatorios de aquellas personas que tengan bienes no declarados en el exterior. Según precisó, la iniciativa “está guiada” por

la vicepresidenta Cristina Kirchner y el discurso que ella ofreció el 10 de diciembre pasado, cuando reclamó una herramienta de estas características para que la deuda con el FMI la paguen “los que la fugaron”. “Hay que tener claro que se crea un fondo especial, es un fondo para pagarle al Fondo. Es una cuenta en dólares que va administrar el Ministerio de Economía y como único destino es el pago de la deuda con el FMI”, precisó.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_30/03/2022_Pág.

Encuentro en el Centro Cultural Kirchner junto al presidente Alberto Fernández

Sergio Massa llamó a un acuerdo con la oposición por políticas de Estado E l titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, llamó ayer a un acuerdo con la oposición para consensuar políticas de Estado, al participar del encuentro en el Centro Cultural Kirchner (CCK) junto al presidente Alberto Fernández. “Gobierno y oposición podemos darle a los argentinos políticas de Estado alrededor de la educación, desconcentración federal de la Argentina, economía del conocimiento”, resaltó Massa. En el marco de una nueva convocatoria del Consejo Económico y Social (CES), el Gobierno nacional presentó el Plan Argentina Productiva 2030, junto a gobernadores, ministros, cámaras empresarias y representantes sindicales. “Después de superar las crisis de deuda, la pandemia, la guerra, todos, quiénes estamos acá y quiénes no están, tenemos la obligación de ponernos como objetivo la construcción de la Argentina del mañana”, enfatizó Massa en un comunicado. En ese marco, el diputado nacional precisó: “Lo que vemos hoy acá es la foto de esa Argentina que cuando se

Además, el tigrense afirmó que “superar la idea de la Argentina dividida para pasar a acuerdos y políticas de Estado”, es “una responsabilidad” de toda la dirigencia política. “Desde el Parlamento, tenemos la obligación de resolver los temas que plantee el Consejo. Gobierno y oposición podemos darle a los argentinos políticas de Estado alrededor de la educación, desconcentración federal de la Argentina, economía del conocimiento”, concluyó. También estuvieron presentes el jefe de gabinete, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro; el secretario de Asuntos Estratégicos y titular del CES, Gustavo Béliz; entre otros. #

Sergio Massa llamó este martes a un acuerdo con la oposición. sienta en una mesa construye acuerdos, elige un tema, lo transforma en bandera, lo pelea con pasión y logra transformarlo”. “Esa idea que convive en cada uno de nosotros, de los argenti-

nos, de que vamos a salir, de que podemos y que muchas veces se frustra o fracasa porque la pelea, la división, nos transforma en amigos-enemigos sin escuchar las razones”, puntualizó.

El Gobierno nacional presentó el Plan Argentina Productiva 2030 junto a gobernadores.

Enero

La economía arrancó el año con una suba del 5,4%

L

a actividad económica arrancó el año con un crecimiento interanual del 5,4% y acumula once meses de alza en esa medición, mientras cayó un 0,5% comparado con diciembre pasado, según informó ayer el INDEC. El informe del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), supera por séptimo mes consecutivo el nivel pre-covid de febrero de 2020 del

4,6% y se ubica a solo 3,6% del máximo de noviembre de 2017. El indicador registró una suba del 0,2 en el indicador tendencia-ciclo y y acumula 17 meses en alza, mientras que el aumento interanual del 5,4% supera en 1,5% la medición de enero del año pasado y se ubicó a 3,6% del máximo de noviembre del 2017. Si se compara contra enero de 2020, el EMAE también crece 3,2%, mientras

que la suba es de 1,5% frente a enero de 2019 y 3,2% contra igual mes del 2020. En enero pasado crecieron 13 de los 15 sectores que componen el indicador y el sector de Hoteles y restaurantes, con un crecimiento del 51,5% interanual, fue el de mayor variación e incidencia en el nivel general. También crecieron a tasas de dos dígitos el sector de Minas canteras

14,0% interanual, el Agropecuario que subió un 10,6%, la Administración pública con 10,0% y Transporte y comunicaciones con un avance del 10,1% interanual.#

19

Argentina

Coronavirus: hubo 3.432 contagios y 27 muertes en 24 horas

E

l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer 3.432 nuevos casos de coronavirus, cerca de un 30 por ciento menos que el martes anterior, además de 27 fallecidos en las últimas 24 horas. Con respecto al 22 de marzo pasado, el descenso de fallecidos fue de cerca del 75 por ciento, ya que en esa fecha se habían reportados 77 muertes y 4.690 infectados. Tras el último reporte, sumaban 9.032.162 los contagios acumulados desde el inicio del brote de coronavirus en el país, en marzo de 2020, mientras que el total de fallecidos por la pandemia era de 127.970. En tanto, ya se recuperaron del coronavirus 8.854.645 personas, mientras que otras 49.457 se encontraban con la enfermedad en curso. Por otro lado, totalizaban 555 los pacientes con Covid-19 internados en terapia intensiva, en tanto que las camas del servicio para toda patología y para adultos se encontraban ocupadas en un 37,4 por ciento en el país y un 38,1 en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Las jurisdicciones que más casos presentaron en esta jornada son la provincia de Buenos Aires (1.491 y 3.540.283 acumulados), CABA (498 y 1.016.055), Córdoba (481 y 966.346), Misiones (272 y 64.900), Tucumán (176 y 336.995), Santa Fe (115 y 738.661), Mendoza (37 y 271.854), Neuquén (46 y 168.301), Corrientes (36 y 132.408), Corrientes (36 y 132.408) y Corrientes (36 y 132.408). Las otras provincias también informaron nuevos contagios: Chubut (34 y 117.642 acumulados), Entre Ríos (34 y 200.778) y Río Negro (31 y 146.704).#


policiales_MIÉRCOLES_30/03/2022_Pág.

Arroyo Verde

Secuestraron equipos de handy y una pistolera

20

Comodoro Rivadavia

Perpetua para quien mató a su expareja con un bloque El tribunal confirmó la sentencia condenatoria para Eduardo Atanacio Pardo por el homicidio de Daniela Fernández Quelca, ejecutado en junio de 2019 en la urbe petrolera.

E

Los dos handy de largo alcance estaban en el baúl del automóvil.

E

l personal policial de la comisaría Arroyo Verde secuestró dos equipos de comunicación handy, de largo alcance y una funda pistolera en el marco de una control de rutina de vehículos que ingresaron a la provincia. En el marco de la tarea preventiva se procedió a identificar a los tres ocupantes de un VW Gol Trend, que brinda el servicio de taxi, que circulaba desde Río Negro a Chubut. Las tres personas tienen domicilio en la vecina localidad y no tienen antecedentes conforme a los resultados surgidos del sistema SIFCOP. El chofer del taxi informó al personal policial que el motivo del viaje era visitar un amigo en Puerto Madryn y que él no se encontraba en horario laboral. Más allá de las explicaciones

y con el fin de descartar transporte de sustancias ilícitas el personal policial solicitó al conductor la apertura de baúl para realizar una verificación visual del mismo. En ese momento se pudo apreciar que en el interior había dos equipos de Comunicación HT, que estaban sin homologar, sin acreditación bajo habilitación municipal quedando incautados. Durante el procedimiento el personal detectó que desde el interior del rodado emanaba un olor similar a cannabis sativa. Ante la posible comisión de un delito, se hizo una requisa del vehículo que dio resultados negativos al transporte de sustancia ilícita. No obstante, se procedió a la incautación de una pistolera.#

l pleno del Superior Tribunal de Justicia provincial integrado por los jueces Alejandro Panizzi, Mario Vivas y el subrogante Rafael Lucchelli dieron a conocer la sentencia en la que confirmaron, en consulta por el monto de la pena, las sentencias de primer y segundo grado a prisión perpetua de Eduardo Atanacio Pardo. La investigación, el juicio y la impugnación ordinaria del caso fue llevada adelante por la fiscal general María Laura Blanco. En sus votos Panizzi y Vivas confirmaron la materialidad y autoría del hecho en cabeza de Atanacio Pardo, pero desestimaron el agravante de “femicidio” en la calificación jurídica; no así el voto de Lucchelli que confirmó la calificación legal de “homicidio agravado por el vínculo, cometido en contexto de violencia de género, femicidio”. En cuanto al monto de la pena, prisión perpetua, los tres jueces coincidieron en que la misma era adecuada de acuerdo a las pautas mensurativas vigentes. En su voto en disidencia Lucchelli confirmó el agravante de violencia de género, femicidio, es decir mantuvo la calificación legal impuesta por los jueces del tribunal de debate y confirmada por los de la Cámara en lo Penal local, “homicidio agravado por haber sido cometido por una persona con la que se mantuvo una relación de pareja, y por haber sido cometido contra una mujer y perpetrado por un hombre, mediando violencia de género, femicidio”, señaló una gacetilla del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia.

Eduardo Atanacio Pardo deberá cumplir su condena por el femicidio. El ilícito contra la vida ventilado en el pasado debate, da inicio en momentos en que la víctima Daniela Fernández Quelca mantuvo una relación de pareja con el imputado Eduardo Atanacio Pardo desde principios de 2016, cuando ambos vinieron desde Bolivia a Comodoro. Esta relación fue signada por agresiones físicas y psicológicas de Atanacio Pardo hacia Fernández Quelca, las que se tornaban cada vez más graves hasta que Fernández Quelca le pide que se retire del domicilio. Esta decisión no fue aceptada por Atanacio Pardo quién continuó hostigando a Quelca con intenciones de impedir que rehaga su vida.

Así, la noche del 19 de junio de 2019, encontrándose ambos en el inquilinato de la calle Código 765, al 1700 del barrio Moure, donde residían en departamentos separados, Fernández Quelca y Atanacio Pardo comenzaron una nueva discusión. Ambos se retiran del lugar dejando a las hijas en el departamento de Fernández Quelca y en el transcurso de las 23 de ese día y las 8.00 hs. del 20 de junio se dirigieron hacia la calle Ricardo Torá a la altura catastral del 2000, donde Atanacio Pardo tomó un bloque, y con claras intenciones de darle muerte, le asestó un golpe en la cabeza, causando la muerte de Fernández Quelca por traumatismo encéfalo craneano.#


policiales_MIÉRCOLES_30/03/2022_Pág.

21

Trelew

Puerto Madryn

U

El imputado es Joaquín “El Karateca” Soto, de 20 años, a quien se le formularon cargos por

Invitado a un “clandestino” para beber terminó robado n juicio abreviado en los tribunales de Trelew permitió que Jordán Santibáñez, acusado por el delito de robo doblemente agravado por ser cometido en poblado y en banda y con el empleo de arma (tres hechos, dos que concursan idealmente entre sí, en concurso real con el tercero) ellos en concurso real con el delito de coacción agravada por el uso de arma, todos en calidad de coautor será condenado a cinco años de prisión. La decisión de la jueza ivana González, se decidirá en los próximos días luego de un acuerdo entre la Fiscalía y la Defensa.. De acuerdo a la acusación del fiscal Enrique Kaltenmeier, ocurrió en mayo de 2019 cuando Santibáñez invitó a dos jóvenes que había conocido en el boliche “Like” de esta ciudad, para continuar el esparcimiento en un lugar donde podrían comprar alcohol. Santibáñez los había invitado a un “clandestino” que resultó ser su vivienda. Una de las víctimas recibió un mensaje de otro amigo que estaba saliendo de su trabajo en Rawson y trataba de ubicarlos. Anoticiado por su amigo que estaba en un lugar para continuar con la salida nocturna, éste tomó un taxi desde Rawson hacia el lugar indicado. Mientras tanto, Santibáñez junto a otros sujetos que lo acompañaban comenzaron a golpear a las víctimas y, poniéndole un cuchillo en el cuello a una de ellas, le exigió que le entreguen todas sus pertenencias. Les sustrajeron las prendas de vestir, artículos personales y electrónicos, luego de ello fueron expulsados de la vivienda. Personal policial que transitaba por el lugar los interceptaron y allí pudieron contar lo acontecido para luego, una hora más tarde, radicar la denuncia. Posteriormente llegó la tercera víctima al domicilio, proveniente desde

Comenzó el juicio oral por el homicidio en Playa Kaizer “homicidio calificado”. La víctima fue asesinada a golpes y de varias puñaladas.

U

Ivana González. Jueza de la causa. Rawson. Al arribar a la vivienda fue recibido por Santibáñez, quien lo hizo pasar, indicándole que adentro se encontraban sus amigos. Cuando la víctima percibió que ellos no estaban allí, Santibáñez lo tomo del cuello y lo apuntó con un cuchillo, para también sustraerle, junto a los otros sujetos, su vestimenta, artículos personales, electrónicos y dinero. Luego de despojarlo de su ropa, los agresores le dieron a cambio la ropa de éstos y continuando con las amenazas, los agresores lo obligaron a lavar los platos y limpiar el piso de la cocina y de tres habitaciones, detalló un parte judicial. La víctima continuó limpiando, pero al llegar a la terraza decidió saltar hacia la calle para escapar, luego un transeúnte lo auxilió y llevó a la Subcomisaría del barrio Luz y Fuerza para radicar la denuncia. Jordan Santibañez continuará en prisión preventiva en el Instituto Penal Provincial.#

n practicante de artes marciales comenzó a ser juzgado por el crimen de Agustín Tesoro (18), cometido en noviembre de 2019 en Playa Kaizer. En la primera jornada del juicio se ventilaron detalles de la brutal agresión que sufrió la víctima. El acusado es Joaquín Soto, de 20 años, a quien se le formularon cargos por “homicidio calificado” y, según la hipótesis del fiscal Alex Williams y del abogado querellante Carlos Villada, es el autor del crimen cometido con alevosía, no solo por la brutal agresión sino porque también la víctima fue llevada distante de la ciudad “para actuar sobre seguro”. En caso de ser condenado, la pena prevista por este delito es de prisión perpetua. El crimen se cometió la noche del 6 de noviembre en la zona de Playa Kaizer cuando Agustín Tesoro falleció tras recibir la brutal paliza y múltiples puñaladas. El cuerpo fue hallado a la mañana siguiente por un corredor. “Pasando la cancha de rugby veo una persona tirada en la arena. Tenía la cara rota, sangre en la espalda, le faltaba un zapato. Salí corriendo a la ruta a buscar alguien y llamar a la policía”, declaró el hombre en el debate.

El Dato

La víctima había sufrido una paliza. “Tenía el rostro todo hinchado, irreconocible. Tenía puñaladas, heridas cortantes en la panza y también un corte en el cuello. A simple vista apreciaba que el tabique estaba quebrado”, relató la médica policial que declaró en el juicio al describir la escena que se encontró en la playa.

En la audiencia de ayer se revelaron detalles d ela brutal agresión.

Paliza La víctima había sufrido una paliza. “Tenía el rostro todo hinchado, irreconocible. Tenía puñaladas, heridas cortantes en la panza y también un corte en el cuello. A simple vista apreciaba que el tabique estaba quebrado”, relató la médica policial que declaró en el juicio al describir la escena. El fiscal William enfatizó en su acusación que la víctima estaba en estado de “indefensión” mientras el atacante atacaba “sobre seguro”, por llevarlo a un lugar alejado para cometer el crimen. Destacó que el agresor es practicante avanzado de artes marciales, específicamente, de Tae Kwon Do, un

arte marcial coreano. Tanto la víctima como el victimario eran conocidos entre sí y tenían amigos en común, dijo un parte de la Fiscalía. El licenciado Marcelo Rodríguez, de la Policía Científica, detalló pruebas que pesan sobre Soto, detenido al día siguiente del crimen. “Una de sus zapatillas presentaba manchas hemáticas en el exterior y en la plantilla tenía arena”. En las próximas jornadas se sabrá el resultado de las pruebas de ADN. En los allanamientos se secuestró una computadora “gamer”, oculta detrás de un mueble y ropiedad de la víctima. El debate está a cargo de las juezas Stella Eizmendi, Patricia Asaro y Yamila Flores.#


policiales_MIÉRCOLES_30/03/2022_Pág.

Pidió un trabajo multidisciplinario para prevenirlo

Comodoro Rivadavia

Víctor Acosta: “En el 50% de los delitos actuales hay menores involucrados” E

Femicidio de Yanina: el viernes el veredicto

Daniel Feldman / Jornada

El jefe de la Policía provincial reveló que hay niños de 10 y 11 años que ya están en conductas delictivas en Chubut.

E

l jefe de la Policía del Chubut, comisario general Víctor Hugo Acosta, mostró preocupación por la incidencia de menores de edad en los delitos. Aseguró que hay niños de 10 y 11 años que ya han sido iniciados en la delincuencia. En una entrevista a Cadena Tiempo, el titular de la fueza policial chubutense confirmó que la mitad de los hechos delictuales involucran a menores de edad. “En las acciones de delito generales hay organismos de Familia, de Acción Social que tienen que intervenir en la prevención del delito cuando el menor comienza recién sus andanzas. Hoy por hoy el índice de menores en el delito es altísimo. Está por encima del 50% de los hechos”.

La mitad de los delitos Remarcó que “mínimamente son la mitad de los delitos en los que se interviene. El rango etario se ha acortado. Hay menores de 10 y 11 años que ya están en conductas delictivas. No solo como autor material del hecho, sino que suelen actuar como partícipes secundarios comúnmente

llamado campana o que ocultan los elementos y se la pasan a un mayor”, ejemplificó. Reconoció que la existencia de “menores relacionados al delito es preocupante”. Al hablar con El Interruptor de Cadena Tiempo, el comisario general clarificó el contenido social que rodea este flagelo. “No creo que haya un reclutamiento de menores. Los menores a cierta edad se acercan en el barrio a gente que ya incursiona en delitos, por sentirse protegidos o tener un pseudo-estatus. Algunos que han sido abusados físicamente y tienen algún tipo de vulnerabilidad por ahí tratan de agruparse en el barrio en las llamadas patotas y ahí nace”.

Trabajo multidisciplinario Ante este panorama consideró que “hay momentos en los que tienen que trabajar otros organismos. Nosotros venimos hablando desde el inicio de la gestión sobre este tipo de indicadores y trabajar desde Policía Comunitaria en la problemática, pero solamente la Policía no da abasto con esto”. Cuestionó que “hay que derivar los problemas a otras entidades que es-

22

El jefe de la Policía, comisario general Víctor Acosta, y los delitos. tén capacitados para el abordaje de la minoridad que es muy compleja, hay que trabajar con la familia, el entorno el barrio, no solo atacar el problema con la Policía. Es un trabajo multidis-

ciplinario. No concibo que un niño nazca delincuente. Como sociedad estaríamos condenados. No lo concibo menos en mi provincia”, afirmó Acosta. #

n los tribunales de Comodoro Rivadavia, se concretó la jornada de alegatos finales en el juicio por el femicidio de Yanina Montes Castro acontecido el pasado 29 de agosto de 2020 en esa ciudad y que tiene como imputado a Luis Gómez. En la audiencia accedió voluntariamente a declarar el imputado negando su participación en el hecho. En su alegato la fiscal Verona Dagotto aseguró que ha quedado probado a lo largo del debate tanto la materialidad como la autoría del mismo en cabeza de Gómez; al igual que la querella. En contraposición la defensora Lilian Borquez a requirió la absolución de su pupilo. Finalmente, los jueces Alejandro Soñis, Daniela Arcuri y Jorge Odorisio, integrantes del tribunal, pasaron a deliberar y el próximo viernes 1º a las 13. darán a conocer su veredicto de responsabilidad penal. En su declaración, el imputado Gómez sostuvo “que no mantenía una relación de pareja con la víctima, sino que era un vínculo amoroso ocasional”. Ella sufría de “ataques de ira y pánico y frecuentaba la noche, asi la noche del 28 de agosto se despiden y ya no tuvo más contacto con ella”. El 3 de septiembre se entera lo que sucedió por medio de su hermana, refirió Gómez. También que sabía que lo estaban siguiendo por una denuncia anterior de Yanina, ya que habían tenido una pelea física por el robo de alhajas. Luego se conecta con un abogado y “se presenta en la Brigada porque no tenía nada que esconder”, indicó un comunicado de la Fiscalía. En su alegato, la fiscal Dagotto sostuvo que ha quedado demostrado a lo largo del debate tanto la materialidad como la autoría del hecho. Todo ha sido confirmado con la declaración del imputado, menos el hecho. La víctima ya el 29 de agosto no contestaba los mensajes, es decir ya estaba sin vida. La autopsia determinó que su deceso había sido cuatro días antes. El imputado era una persona celosa que le revisaba el celular a la víctima, y ésta fue atacada cuando ingresó a su domicilio ya que fue abordada y no alcanzó a sacarse ni la campera, ni el morral, señaló la gacetilla de la Fiscalía comodorense.#


policiales_MIÉRCOLES_30/03/2022_Pág.

Epuyén

23

Playa Unión

Incautaron un arma de fuego y municiones

Allanaron por estafa

A

yer a la mañana se produjo un allanamiento en una casa de la calle Piedra Buena de Playa Unión. Fue por una orden judicial emanada desde Puerto Madryn, por una causa sustanciada en la Fiscalía de esa ciudad. La misma es por una estafa en la compra-venta de automotores y están involucradas personas de la comunidad zíngara. Fue secuestrado un Renault Fluence. Además, se secuestraron celulares y documentación.#

La diligencia obedeceió a una casa por la venta de un automóvil.

Comodoro Rivadavia

Imputan a padre por la muerte de su hijo

P El secuestro se efectuó en el marco de un allanamiento a una vivienda.

U

n arma de fuego tipo pistola semiautomática calibre 22 con cargador y una cartera con varios cartuchos a bala de ese mismo calibre fueron secuestrados en el mediodía de ayer por efectivos policiales de la Comisaría de Epuyén en el marco de un allanamiento y registro domiciliario que se desarrolló en una vivienda ubicada en la avenida Los Cóndores de esa localidad cordillerana chubutense y que tuvo resultado positivo por parte de los uniformados, indicaron fuentes policiales.

Disparos La medida fue en relación a un hecho ocurrido el pasado 20 de febrero, cuando personal policial de esa dependencia escuchó detonaciones de arma de fuego en inmediaciones lugar y en virtud encontrarse a 100 metros del mismo logró establecer fueron provenientes del domicilio allanado. La moradora de la casa fue notificada de la diligencia. Intervino, también, la Policía Científica que recabó datos que se instrumentan en la causa..#

or pedido del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia, se formalizó la investigación preparatoria de juicio contra una persona de 53 años, imputado como presunto autor del delito de homicidio en ocasión de robo. Asimismo, se hizo lugar a la calificación legal de robo en poblado y en banda en concurso real con homicidio culposo. Según consta en la pieza de apertura, el hecho ocurrió el 18 de marzo a las 21:00. En esa ocasión, el imputado habría llevado a un grupo de personas a robar cables de cobre, en el parque eólico “Antonio Morán”. Mediante las diligencias realizadas en el lugar, se determinó que entre los molinos 9 y 10, hay un transformador de alta tensión. Asimismo, se pudo establecer que, en ese lugar, habían sustraído el cableado del elemento. Por otra parte, se supo que, en esas circunstancias, un hijo (menor de edad) del imputado, habría recibido una descarga eléctrica. Esta situación, ocurrió el sábado 19 de marzo, aproximadamente a las 01:30, según sostuvo una gacetilla de la Fiscalía comodorense.#

Fallecimientos Valeri James de Irianni (Q.E.P.D.) Falleció el 28 de marzo en Buenos Aires a los 85 años, Su sentida desaparición enluta a las familias James, Irianni, Jones, Sanchez, Roberts, Rosales, Morgan, Carballés, Edmunds, Stoykowski, Lobos y otras. Sus restos recibirán sepultura en Dolavon hoy miércoles 30 de Marzo a las 11.30.

Comodoro Rivadavia

Ladrón aprehendido

U

n individuo de 34 años fue aprehendido, en la madrugada de ayer, por personal policial de la comisaría Primera de Comodoro Rivadavia, cuando intentaba robar varios elementos de unl interior de un vehículo Fiat Palio que se encontraba estacionado sobre la avenida Rawson al 1200. La detenciòn del delincuente se produjo en el preciso momento en que se hallaba en el interior del rodado.#

La detención sucedió en la avenida Rawson, lugar del mismo robo.

Comodoro Rivadavia

Se llevaba un juego de herramientas

U

n sujeto fue demorado por personal policial adicional de una cadena de supermercados y de la comisaría Tercera de Comodoro Rivadavia durante el mediodía de ayer, luego que intentara llevarse sin abonar, un juego de herramientas marca Black & Decker por un valor 7.299 pesos. El ladrón quedó detenido hasta que se realice la audiencia de control a llevarse a cabo hoy en los tribunales locales.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 5104 11 2 4809 12 3 3993 13 4 1702 14 5 4171 15 6 8803 16 7 6192 17 8 4693 18 9 9429 19 10 8248 20

2673 9654 4148 1733 4853 5373 7371 5335 0153 8313

QUINIELAS MATUTINA

1 4063 11 2 8109 12 3 9305 13 4 1564 14 5 8999 15 6 5327 16 7 1628 17 8 8929 18 9 4052 19 10 1140 20

6330 4989 0739 1750 0016 3439 6460 1004 3611 7020

CHUBUT

VESPERTINA

1 9556 11 2 1779 12 3 4092 13 4 5864 14 5 5748 15 6 808016 7 7160 17 8 4841 18 9 0294 19 10 4029 20

4625 5001 1060 9535 8017 6744 4381 7591 9601 9503

LA PRIMERA

1 5104 11 2 4809 12 3 3993 13 4 1702 14 5 4171 15 6 8803 16 7 6192 17 8 4693 18 9 9429 19 10 8248 20

2673 9654 4148 1733 4853 5373 7371 5335 0153 8313

QUINIE

MATUTIN

1 4063 11 2 8109 12 3 9305 13 4 1564 14 5 8999 15 6 5327 16 7 1628 17 8 8929 18 9 4052 19 10 1140 20


Miércoles 30 de marzo de 2022

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 116,26 EURO: 127,11

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SO a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 17º

Comodoro Despejado Viento del SSO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 16º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 14º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Cumbres blancas. Una copiosa nevada se precipitó en toda la cordillera vistiendo de blanco los cerros que rodean la ciudad de Esquel. Trelew

Allanamiento y secuestro de vestimentas por un robo

E

n la tarde de ayer, efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Trelew llevaron a cabo una orden de allanamiento en relación a un robo sucedido en esa ciudad. La diligencia efectivizó en un domicilio en Caritas Argentina al 600, donde se encontraban presentes tres moradores a los cuales fueron notificados sobre el procedimiento y se los identificó. Previo a registrar la habitación del sospechoso del hecho delictivo se constató la presencia de una gorra tipo visera color gris; un par de zapatillas tipo deportivas, también gris y vestimenta utilizada para cometer el

El registro domiciliario sucedió ayer en la calle Caritas Argentina.

ilícito. Por otro lado, debajo de la cama se observó un uniforme completo de un agente de la Gendarmería Nacional Argentina. El mismo estaba compuesto por dos gorras, dos chaquetillas, una campera de abrigo con el nombre de un cabo de esa fuerza federal, y dos pantalones tipo cargo color verde y que fueran denunciados como sustraídos por la víctima del robo sucedido días pasados. Colaboró personal de la Policía Científica para el formal secuestro de esos elementos. Intervino, asimismo, el Ministerio Público Fiscal de Trelew.#


24-03-2022 AL 30-03-2022

Vendo casa en Playa Union, 3 fila s/ asfalto 2 dorm,baño,cocina,comedor, integrdo parrilla interna,alarma y riego por aspercion jardin al frente 370m2. Trelew. Cel. 0280 4662646. Observacion: amplias posibilidades de ampliacion. (3003)

Vendo permuto Ranger mod 2008 3.0 aire y dirección. Trelew. Cel. 2804817556. (3003)

SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)

Se lava autos a domicilio y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154032788. (3003)

Vendo permuto Fiorino 1.4 aire direccion mod 2011. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3003)

SE OFRECE Joven para trabajos de limpieza de patio y como ayudante en otros rubros. Comunicarse al 2804588168. (2303)

Se realizan trabajos de limpieza de terreno fumigaciones llenando de contenedores y jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (3003)

SE OFRECE Señora para cuidado de ancianos, de día o noche, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4545136.

SE OFRECE Joven para limpieza de tanques de agua y trabajos en gral. Tratar al 280-4032788. (2303)

Vendo o permuto Ranger 2011 aire dirección. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3003)

(2303)

SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603)

Vendo o permuto Gol 1.6 mod 2008 aire y direccion. Trelew. Cel. 0280 4817556.

Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506.

(3003)

(3003)

Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603) SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)

SE OFRECE Jovén para limpiar patios. Comunicarse al 280-4588168 . (1603) SE VENDE Heladera usada muy buen estado. Comunicarse al 280-5076138 . (1603) ADRIAN TEJIDOS. Vende todos los sabados en Playa Unión, tejidos, crochet, bikinis, tops. Comunicarse al 2804033725 o 280-4485692 . (1603) SE OFRECE joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membrana, durlock, colocacion aberturas, ceramicos. Responsable. Presupuesto s/cargo. Llamar 280-4715658. (0903) SE OFRECE Jardinero con buena referencias comprobables. LLamar al 2804853230. (0903)

Vendo alacena de 1.80 mtrs de formica c/ madera 1 bacha acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 154685735. (3003)

SE VENDE Bicicleta ROD.28 de ruta, Botines de trabajo N°40 Y 41. Comunicarse al 280-4853230 Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202)


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_24-03-2022 AL 30-03-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_24-03-2022 AL 30-03-2022_Pág. 16

Gaiman

Farm acias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.