Edición impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 30 DE MAYO DE 2021 Año LXVII • Número 20.136 • 44 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA MADRYN

BALANCE

Dramática carta de un enfermero de la UTI por el Covid

INICIATIVA

“Los índices de la economía mejoraron” ● El gobernador se mostró

optimista con respecto a los números de la provincia. P. 3

P. 5

Comodoro tuvo la menor presencialidad en las escuelas y en el Valle fue de entre el 71 y 94 por ciento P. 3

MARIANO DI GIUSTO / JORNADA

“Mamás que ayudan” ● Arman kits de nacimien-

to para madres en situación vulnerable. La agrupación surgió en Buenos Aires y llegó a Madryn. P. 10

Se incautaron 15 mil dosis de marihuana y 8 de cocaína en allanamientos realizados en Madryn P. 20

Dos casos de Covid-19 en el Concejo de Trelew P.9

ATLETISMO

PUERTO MADRYN

Vándalos, otra vez ● A poco de haber sido

restaurada, vandalizaron la glorieta de la Plaza Indepedencia con pintadas. P. 9

Un accidente fatal ● Una mujer de 26 años falleció durante un siniestro vial en la Ruta 42, que

comunica con la zona de El Doradillo. El trágico vuelco ocurrió a 500 metros de finalizado el asfalto, donde el vehículo terminó despistando. P. 19

BARRIO INTA DE TRELEW

Fiesta, armas y menores

Turno de “Vanshi” ● La madrynense Diogo

fue quinta en los 400 metros llanos del Sudamericano de Ecuador y quedó afuera de la final. Hoy corre la trelewense Evangelina Thomas en los 800 metros. P. 14

CON ESTA EDICIÓN SUPLE TURISMO

● En el evento clandestino había más de 100 personas,

entre ellas 25 menores. Durante el procedimiento se secuestró un arma tumbera y bebidas alcohólicas. P. 22

La frase del día: “Me cansé de que no lo tomen en serio” CARTA PÚBLICA DE UN ENFERMERO DE LA UTI DEL HOSPITAL DE MADRYN P. 5


DOMINGO_30/05/2021_PÁG. 2

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Semanal

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

LA COLUMNA DEL DOMINGO

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

ho y

ho y

ho y

Suplementos

Las legislativas son la partida, no la llegada

L

a idea de que hay muchos problemas por resolver como para pensar en candidaturas siempre ha destilado una corrección política que suele ser utilizada por los que tienen apetencias de ser candidatos y no se animan a decirlo; o por los que viven descalificando a la política por sus errores, ineficiencias o corrupción, pero nunca se comprometen con nada ni con nadie y sólo piensan en sus propios intereses, nunca en los colectivos. El peronismo y el radicalismo, principalmente, tal vez por haber sido desde hace muchas décadas las dos máximas expresiones ordenadoras de la política argentina, suelen salir a flote en ese océano de corrección política y exponen con menos culpa sus diferencias de cara a contiendas electorales que siempre están por venir. Es verdad que en Chubut hay muchos problemas por resolver antes que otras cuestiones. Pero hace por lo menos una década que la provincia necesita ideas, debates, acuerdos y soluciones que siempre se patean para adelante porque hay algo más urgente que resolver.

“Todos unidos perderemos”

Aún sin ganar las elecciones de mayor peso relativo, que son las que se hacen cada cuatro años (la última fue en 2007 en alianza con el Provech, el primer desprendimiento dasnevista antes del Chusoto-, el peronismo de Chubut siempre se las ha ingeniado para ser parte de la cosa. Sin embargo, el Partido Justicialista, la herramienta electoral que creó Juan Domingo Perón, viene rodando cuesta abajo porque los que han venido administrado el sello en Chubut nunca terminaron de dar la talla. Por supuesto, las derrotas sucesivas parecen no haber tenido padres y disfrazados de huérfanos muchos se siguen repartiendo las migajas, que no son otra cosa que bancas provinciales y nacionales, cargos y un poder acotado que sin embargo siempre alcanza para hacer daño. Una especie de agrupación “Todos Unidos Perderemos” que es capaz de todo, menos de construir algo.

No hay 2023 sin 2021

La idea de que el vicegobernador Ricardo Sastre lidere junto a otros dirigentes peronistas un cambio de pa-

El voto en la urna. Comienza a ver movimiento de candidaturas de cara a las elecciones de este año. radigma dentro del PJ dejó de ser una hipótesis de la que sólo se habla en voz baja o en las redes sociales. Y ya no es el sastrismo el único que milita la idea de que su líder sea candidato a senador sino también algunos sectores gremiales, que sin embargo le han dejado en claro a Sastre que lo acompañarán siempre y cuando el camino sea parte de un proyecto que de ninguna manera puede terminar en las legislativas de este año sino llegar hasta 2023 y más allá también. Son sectores que piensan al peronismo como vértice de una propuesta electoral que cambie de una vez por todas el perfil económico y social de la provincia para dejar de administrar miserias. Sastre nunca ocultó sus deseos de ser gobernador en 2023. También es verdad que no se desvive por ser senador (mucho menos, diputado nacional), pero entiende que para empezar a cimentar el proyecto de provincia alternativa para 2023 que tiene en mente con los sectores que lo acompañan, debe ocupar los espacios ahora. Dejar el terreno que hay que transitar en manos de otros sería más riesgoso que aceptar el desafío ahora. Sastre fue parte de la “cumbre” peronista de hace diez días en Trelew e incidió para postergar una semana por las cuestiones sanitarias el se-

gundo capítulo, que se iba a hacer en Comodoro el viernes pasado y ahora quedó para el próximo viernes. En aquel primer encuentro se dejó en claro que la “unidad” debe defenderse por encima de las apetencias personales, y que las encuestas ayudarían a acomodar los melones en el carro. Esta semana, el Gobierno nacional filtró un primer muestreo en el que Sastre figura como el dirigente con mayor imagen positiva de Chubut con 46,7%, más de veinte puntos arriba que la de otro peronista que también aspira a una senaduría, Carlos Linares. Sin subirse demasiado a estos números, el vicegobernador lideró el miércoles pasado una reunión virtual con dirigentes sindicales (entre ellos Luz y Fuerza y el SEC), que le expresaron su apoyo. Dirigentes como Héctor González y Alfredo Beliz entienden que más allá de que Sastre termine siendo el candidato a senador y otros encabecen la lista de diputados, hay que jugar a fondo en la construcción de una alternativa para Chubut. Y no hablan de discursos electorales de ocasión sino de sentar bases amplias para los próximos años. En esta línea, la empresa provincial de energía que viene impulsando Luz y Fuerza es un punto de coincidencia.

La soberanía energética, además de la integración provincial, la rediscusión de la matriz productiva y el reparto de las riquezas que se generan, y la creación de empleo genuino, son algunos de los cambios de fondo que plantea el proyecto que une a estos dirigentes. Las elecciones legislativas son el punto de partida, no de llegada. Por eso también hay contactos permanente con otros sectores gremiales de peso, como los petroleros que lidera Jorge “Loma” Ávila, que siempre tuvo sintonía fina con Sastre. O con el intendente Adrián Maderna, que nunca ha tenido problemas en trabajar codo a codo con Sastre (y su hermano Gustavo). Inclusive, algunos lo visualizan ocupando un lugar expectante en las listas de septiembre. Si Sastre decide ir por la senaduría, la mujer que lo acompañará en la gesta electoral será de Comodoro, sin excepción. Y ya hay varias candidatas en vista. Sea como fuere que terminen acomodándose las piezas, el peronismo está ante una gran oportunidad de regenerar el vínculo con las bases. Para eso, algunos deberán jugar fuerte y otros dar un paso al costado y acompañar. Lo que se está discutiendo es demasiado importante como para andar con medias tintas.#


PROVINCIA_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Informe oficial

Comodoro tuvo el menor índice de presencialidad en las escuelas y en el Valle rondó entre 74% y 91% Así se desprende de un documento presentado por el Ministerio de Educación ante la Legislatura. Abarca los niveles Inicia, Primaria, Secundaria y también la escolaridad rural. En la zona de la Comarca Andina estuvieron los valores más altos en cuanto a la presencia en aulas con protocolos.

U

n informe del Ministerio de Educación detalló el funcionamiento del sistema bimodal en el marco de la pandemia por el Covid-19. El escrito fue en respuesta a un pedido de informes elevado en la Legislatura. El informe oficial da cuenta del nivel de presencialidad en los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior. Además de establecer los protocolos que fueron aprobados. De la presentación, se desprende que la Región VI, que abarca a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, fue la que en todos los niveles promedió un menor porcentaje de establecimientos con presencialidad. Mientras que el mayor porcentaje de clases presenciales se reflejó en la Región 1 de Las Golondrinas, con casi al 100% en todos sus niveles. Por su parte, en Trelew, Rawson y otras localidades del Valle, el promedio de escuelas donde hubo presencialidad promedió entre el 74% y el 91%. Vale recordar que a través de una Resolución el Gobierno Provincial fijó que desde el lunes se vuelva a la presencialidad en 27 localidades. Comprende a 28 de Julio, Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Camarones, Dique Ameghino, El Escorial, El Mirasol, Facundo, Gaiman, Gan Gan, Garayalde, Gastre, Gobernador Costa, Gualjaina, Lago Blanco, Lago Rosario, Lagunita Salada, Las Plumas, Los Altares, Paso

sencialidad (83,87%). Mientras que el porcentaje más bajo fue en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, con un 51,51%. En lo que refiere a la Primaria el porcentaje más elevado de presencialidad volvió a estar en la Región I, con 22 de los 23 establecimientos escolares con aulas abiertas. En Trelew y la zona del Valle el porcentaje llegó al 91,30%, en tanto que, en la región sur de Comodoro, fue del 50%. En Secundaria, los valores de presencialidad para las 10 escuelas de la Región I (Lago Puelo, El Maitén, Cholila, Epuyén, Cushamen y El Hoyo), fue del 100%. Del 82% en Puerto Madryn y Pirámides y 74% en Trelew y el Valle. Nuevamente con el indicador más bajo fue en Comodoro-Rada Tilly: 42%.

Educación Rural

Por el momento el Gobierno dispuso no volver a las aulas en Trelew, Comodoro, Esquely Puerto Madryn. de Indios, Paso del Sapo, Puerto Pirámides, Rawson, Río Mayo, Tecka, Telsen y Yala Laubat. En la Escuela Inicial, se relevaron en el informe del Ministerio de Educación dentro de la Región 1 (Cholila, Epuyén, El Hoyo, El Maitén y Lago

Puelo) 8 establecimientos, en los cuales hubo 8 protocolos aprobados, con 100% de presencialidad. Para la Región II de Puerto Madryn y Pirámides, de 21 escuelas, en 20 hubo presencialidad. En la zona de Esquel, Trevelin, Río Pico, Gobernador

Costa, Tecka y José de San Martín, de 20 establecimientos, 16 tuvieron clases en las aulas. En la Región IV que corresponde a Trelew, Rawson, Dolavon, Camarones y Paso de Indios, de 31 establecimientos, en 26 del nivel Inicial hubo pre-

Dentro de la Educación Rural, el máximo nivel de presencialidad se obtuvo en la Región I con 97%, comprendida por las zonas de El Coihue, El Blanco, Leleque, Chiolila, Epuyén, Lago Puelo, El Hoyo, Cerro Radal, Las Golondrinas, Cushamen, Fofocahuel, Ranquil Huao, Ñorquinco Sur y Buenos Aires Chico. En tanto que el porcentaje más bajo con el 58% es la Región V, que comprende Río Pico, Facundo, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas, Lago Blanco, Buen Pasto, Aldea Apeleg, Sarmiento, Alto Río Senguer y Río Mayo.# Daniel Feldman

Balance

Arcioni: “Los índices de la economía han mejorado”

E

l gobernador Mariano Arcioni, realizó un balance del primer semestre del 2021 y destacó que los esfuerzos y sacrificios realizados están dando resultados.

lida del pago escalonado, cumpliendo nuestras obligaciones con las deudas y teniendo buena predisposición para acordar con los diferentes gremio”, aseguró el mandatario.

Optimismo

Panorama

“Somos optimistas porque hemos tenido un año muy difícil, y la tenacidad con la que gestionamos este primer semestre, se ve reflejada en la sa-

Arcioni destacó que a pesar de la complicada situación económica y sanitaria que atraviesa el país, “se vislumbra un panorama hasta fin de año

muy alentador continuando con las obras públicas en toda la Provincia”.

Índices económicos Consulado sobre los índices económicos, el Gobernador resaltó que “han mejorado muchísimo, en diciembre reestructuramos la deuda en dólares y en el año anterior fueron más de 80 millones de dólares que pagamos con un barril de petróleo a 20 dólares”.#

El gobernador vislumbró un panorama “alentador” hacia fin de año.


PROVINCIA_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

4

Acto oficial

El Gobierno entregó viviendas en Camarones

Ademés se firmó un convenio para la construcción de otras unidades habitacionales en la localidad. Los funcionarios del Gobierno Provincial cumplieron con una agenda de trabajo con las autoridades locales, donde hubo un pedido para consturir casas a víctimas de violencia de género.

E

l Gobierno entregó tres viviendas en la localidad de Camarones, donde además se firmó un convenio para la construcción de otras unidades habitacionales, y los funcionarios provinciales presentes cumplieron allí agenda de trabajo con las autoridades locales. El acto contó con la presencia, en representación del gobernador Mariano Arcioni, del ministro de Desarrollo Social, Familia y Juventud, Gustavo Hermida, y la gerente general del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Ivana Papaianni. Estuvo presente también la intendenta local, Claudia Loyola. La agenda de los funcionarios provinciales comenzó con una reunión con la intendenta en la comuna local. Durante el acto de entrega de viviendas se dirigió a los presentes la gerente general del IPV y trasladó a las familias adjudicatarias y la población de Camarones “el afectuoso saludo del gobernador Mariano Arcioni”. Papaianni explicó que las viviendas entregadas forman parte de un conjunto de 10 unidades habitacionales y adelantó que “se va a dar inicio a

Se entregaron tres viviendas para las familias y además se firmaron convenios con la Provincia.

la construcción de dos viviendas más, un hecho importante para preservar la mano de obra local y poder seguir cumpliendo el anhelo de las familias de tener su techo propio”. Se trata de viviendas de dos dormitorios, totalmente equipadas, y constan de un comedor, cocina y baño, y fueron entregadas con mesada de cocina, pileta de lavar, campana sobre la cocina, artefactos y sanitarios en el baño, calefactor, cocina y termotanque. “Los avances de obra fueron inspeccionados por los equipos del IPV, y además de la entrega de viviendas, también recorrimos con los vecinos beneficiados el terreno donde se va a dar inicio a fin de mes la construcción de 5 viviendas más”, detalló la funcionaria provincial. Papaianni indicó que “recibimos el pedido de la intendenta Loyola para construir viviendas para mujeres víctimas de violencia de género, y recibió la puesta en marcha del Servicio de Protección de Derechos y el ministro Hermida se acercó a dialogar con los profesionales que van a atender a las mujeres que allí sean contenidas”.#

Recordida

Esquel: controles en los comercios con la Policía

Inspectores municipales junto a la Policía realizando los controles.

I

nspectores municipales del Departamento de Comercio e Inspección General, junto a agentes de la Policía Provincial, en el curso de la semana recorrieron comercios de Esquel.

Cantidad de personas En la oportunidad se controló la cantidad de personas en relación a los espacios de los locales, con el objetivo de constatar el cumplimiento de las medidas sanitarias. “Todos somos parte de este esfuerzo para bajar los contagios de

Covid-19, manteniendo la distancia, usando cubreboca y evitando reuniones innecesarias”, señaló el intendente Sergio Ongarato en su cuenta de Twitter. Las inspecciones se realizaron en comercios céntricos, como también en distintos barrios de la ciudad. Desde el ámbito municipal indicaron que la actividad se mantendría durante estos días. Se recomienda a los comerciantes de la zona tener el protocolo aprobado por el COEM, a fin de facilitar la inspección.#


PROVINCIA_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

Las sentidas líneas que Alberto Huentelaf escribió en las redes sociales

Carta de enfermero de la UTI del Hospital de Madryn: “Me cansé que no lo tomen en serio” Desde el nosocomio reconocieron que la situación actual es muy compleja, en medio del crecimiento de casos por Covid-19. El trabajador agradeció el esfuerzo de todo el personal de la institución y se mostró muy preocupado por la falta de concientización de la gente ante el avance de la segunda ola.

L

os datos epidemiológicos con los que terminó la semana marcan la curva en ascenso de contagios de COVID en Puerto Madryn y, en particular, los altos porcentajes de ocupación de camas tanto en clínica médica como en las terapias intensivas. Esto fue confirmado por el director asociado del nosocomio, Norman Casado, quien reconoció que la situación “es muy complicada” por la demanda que hay de camas y por aquello que se espera para los días venideros. En consonancia con la preocupación y ocupación que tiene el personal sanitario se conoció una carta pública que en las redes sociales realizó Alberto Huentelaf, enfermero de terapia intensiva del hospital portuario, donde volvió a reclamar empatía con el personal de la salud y que la comunidad adopte las medidas de prevención y cuidado que todos conocen.

Desde lo más íntimo escribió la carta que busca producir un shock en aquellos que minimizan la pandemia o, en ciertos casos, aún descreen de la misma y las consecuencias que ello genera. “Se los dije nos iba a pasar, sí seguíamos pensando que este virus era todo un invento. Ahora tenemos el Hospital lleno, las terapias llenas y saben que, nunca se nos ocurrió pensar que detrás de cada uno de nosotros está nuestra familia” comienza la carta pública realizada por el enfermero Alberto Huentelaf, quien cumple funciones en la UTI del hospital Isola. En su relato agrega: “Pensar que si hoy alguien de los nuestros necesitará un respirador no hay. Como siempre pensando en el otro y no, en nosotros. Este va hacer el último mensaje que voy a publicar me cansé que no escuchen, me cansé que no lo tomen en serio, me cansé que nuestro esfuer-

zo físico y mental nadie lo respete y lo valore. Me cansé de todo de las habladurías y falta de respeto”. En esa descarga de las sensaciones y sentimientos Alberto Huentelaf manifestó: “De lo único que no me voy a cansar, junto a mis colegas de Terapia Intensiva ,es seguir al frente como lo estamos hace un año, sin cobrar, sacando fuerzas de dónde no tenemos pero ahí vamos a seguir “. Por último expresó su agradecimiento “a mis colegas de Enfermería de todo el Hospital. Gracias de mi parte por todo lo que hacemos y seguiremos haciendo y a la gente que le toca llevar los destinos de nuestra provincia que traten de regularizar nuestros sueldos, hay colegas que encima de trabajar recargados, necesitan pagar alquiler,comer,estar bien .Muchas gracias a todos” concluye la emotiva carta escrita por el enfermero de la UTI del nosocomio portuario.#

El enfermero y la realidad cruda que se vive en Madryn por el Covid-19.

5


PROVINCIA_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

6

Desde salud piden extremar los cuidados

Preocupa la cantidad de intoxicados con monóxido de carbono en Puerto Madryn

Según las autoridades del Hospital Isola, en cuestión de días han ingresado al centro asistencial nueva pacientes con intoxicación, dos de los cuales fueron casos graves. Desde el Ministerio de Salud recordaron las medidas preventivas, ante el inicio de las bajas temperaturas.

C

omo cada invierno la presencia del enemigo silencioso se acrecienta y los riesgos para las familias se potencian. Las bajas temperaturas que azotan la zona acrecentaron los accidentes con monóxido de carbono en hogares de Puerto Madryn, en algunos casos con pacientes que ingresaron en grave estado por la inhalación del mismo y la posterior descompensación. Desde el hospital Isola se solicitó a la comunidad extremar las medidas de prevención y cuidado para evitar estos accidentes que pueden llegar a provocar la muerte o dejar secuelas importantes. El doctor Sergio Honung, jefe a cargo del Servicio de Cámara Hiperbárica, destacó que “la intoxicación por monóxido de carbono es una situación recurrente en temporada de bajas temperaturas a consecuencia de la mala combustión de los artefactos. Producen dolor de cabeza, náuseas, mareos y puede llegar a provocar inconciencia y muerte en las personas”. En su análisis indicó que los mayores casos se producen con las bajas temperaturas y la necesidad de las familias de calefaccionarse con diferentes elementos o bien no realizar el mantenimiento adecuado a los sistemas de calefacción tradicionales. Esto ha generado que en muy poco tiempo haya ingresado al centro asistencial 9 pacientes con intoxicación por monóxido de carbono, 2 de los cuales fueron casos graves y desde el inicio de las bajas temperaturas, una veintena de vecinos debieron ser asistidos por el Sistema Público de Salud. “Muchas veces se utilizan otros elementos para calefaccionar las vivien-

gía en los casos más graves, especialmente secuelas psicológicas”, agregó Honung.

Al respecto, el jefe del Servicio de la Cámara Hiperbárica del Hospital de Puerto Madryn, Sergio Hornung explicó que “la intoxicación por monóxido de carbono se debe a la combustión completa de combustible y provoca dolores de cabeza, mareos, náuseas, vómitos hasta niveles de inconciencia, paro cardíaco y muerte de la persona”. “Los valores más altos se ven en invierno y desde que comenzó el frío hemos tenido casos de intoxicación por monóxido de carbono, de los cuales dos casos fueron graves”, dijo Hornung, recomendando la “limpieza de caloramas, calefones y la aireación de los ambientes”. Agregó que “el gran problema del monóxido de carbono es que no tiene olor, podemos sentir olor de algún mechero porque está quemando mal pero el monóxido no se detecta”. “En algunas casas de dos plantas, el monóxido tiende a ir hacia arriba, por eso es recomendable dejar alguna ventana abierta” señaló Hornung, explicando que “ante un caso de intoxicación por monóxido lo primero es abrir una ventana, que las personas tomen aire limpio y asistir a las personas afectadas dando aviso al 107 de Emergencias Sanitarias”.

Informan

Cámara hiperbárica

El Ministerio de Salud, a través del Hospital “Andrés Isola” de Puerto Madryn recordó las principales medidas de prevención que la población debe seguir para evitar los incidentes que se generan por inhalación de monóxido de carbono, un gas altamente tóxico que se produce por la combustión de las fuentes de calor.

Consultado sobre la forma de trabajar cuando se produce una intoxicación por monóxido de carbono, el profesional dijo que “depende siempre del nivel de intoxicación, hacemos el tratamiento e ingresamos al paciente a la Cámara Hiperbárica cuando tienen 21% de monóxido de carbono pero siempre se evalúa la parte clínica”.#

El jefe a cargo de la Cámara Hiperbárica brindó un panorama sobre los últimos casos en la ciudad. das y la mala combustión puede provocar intoxicación, por eso es importante la ventilación especialmente si no se cuenta con un mantenimiento adecuado de los artefactos o no se los tiene”, agregó el profesional. Para evitar una posible intoxicación, teniendo en cuenta que el monóxido no tiene olor ni se lo puede detectar, desde el sistema de salud se recomienda el airear los ambientes y si la persona está afectada que se la saque al aire limpio para respirar mientras se da aviso al sistema de salud para requerir asistencia médica.

Sergio Honung explicó que el tratamiento que se brinda con la cámara hiperbárica depende del nivel de intoxicación que el paciente presente. “Las personas que tienen un 21% de monóxido de carbono en el cuerpo tienen indicado el tratamiento, a partir de ahí, puede utilizarse la cámara hiperbárica para estos casos. Muchas veces se toman en cuenta la sintomatología como inconciencia o desmayos, se evalúa la parte clínica y se decide qué tratamiento realizar. “Las secuelas que pueden observarse pueden tener que ver con la neurolo-


PROVINCIA_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

Nuevos desafíos generados por la pandemia

Turismo: Madryn invirtió más de 2 millones de pesos

7

Para taxis y remises

Nuevas tarifas en Esquel

El intendente Gustavo Sastre anunció que los fondos se destinaron a herramientas e infraestructura de señalética como Municipio Turístico Responsable para la ciudad.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió días atrás con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. En dicha oportunidad, se avanzó en la diagramación de lineamientos para hacer frente a los nuevos desafíos generados por la pandemia. En este sentido, se invirtieron más de dos millones de pesos en herramientas e infraestructura de señalética como Municipio Turístico Responsable. Puerto Madryn alcanzó este desembolso luego de la apertura de la actividad durante la temporada de verano con protocolos especialmente diseñados por la situación actual. De esta manera, se pudo dotar al Centro de Atención al Visitante de las herramientas necesarias para maximizar la calidad de atención, minimizando los riesgos sanitarios. Además, se dispuso en distintos puntos de la ciudad de tótems informativos que mantienen la unificación del mensaje sobre prevención en los destinos turísticos más importantes de Argentina.

Nuevos desafíos Al respecto, Sastre remarcó: “Los nuevos desafíos planteados tras la aparición del Covid-19 hicieron repensar las acciones de atención hacia quienes nos visitan en nuestra ciudad. Estamos planificando tareas a partir de los datos que hoy nos permiten y permitirán brindar una mejor calidad turística”. El Jefe Comunal sostuvo: “Con el ministro Matías Lammens hablamos días atrás sobre las medidas que tenemos que implementar para readaptar la actividad ante los nuevos desafíos que generó y sigue generando la pandemia. Ahora se invirtieron más de dos millones de pesos en herramientas y señalética, pero seguiremos trabajando para avanzar en este sentido”. Además, el Intendente recordó: “Durante el verano pudimos demostrar que en Puerto Madryn se establecieron protocolos que funcionaron y que arrojaron resultados positivos. Tuvimos una gran temporada estival sin poner en riesgo la situación sanitaria de la ciudad”. Puntualmente, se instalaron en el frente costero de la ciudad cerca de una decena de tótems y carteles preventivos y se adquirieron para la Secretaría de Turismo Municipal herramientas electrónicas para minimizar el contacto y optimizar la transferencia de información a visitantes. Se dispusieron dispensers de alcohol en gel a través de pie sanitizante, termómetros digitales infrarrojos, mamparas sanitarias divisorias, intercomunicadores de ventanilla, pantallas capacitivas con sopor-

Desde este lune, el aumento del servicio será del 20% en Esquel.

A

Gustavo sastre de recorrrida por el ente municipal de Turismo. te y Mini PC para la autoconsulta, computadoras, notebooks, tablets Samsung y celulares para realizar las diferentes encuestas de satisfacción, proyectores e impresoras que se sumaron a la docena de carteles de señalética preventiva Covid-19 del “Plan Verano”. En el marco de la emergencia sanitaria y a través de un trabajo mancomunado con los municipios de los principales destinos turísticos del país, el Ministerio de Turismo y De-

portes de la Nación invirtió 140 millones de pesos para adaptar y mejorar los recursos de las localidades de acuerdo con las medidas de prevención sanitaria y cumplimiento de protocolos. Cabe destacar que Puerto Madryn obtuvo, previo a la reactivación de la actividad turística, el Sello Internacional “SafeTravels” e implementó el Sello de Calidad Sanitaria de la Municipalidad de Puerto Madryn con setenta prestadores de la ciudad.#

partir de este lunes 31 de mayo, comenzará a regir el aumento de las tarifas de taxis y remises en Esquel, con un incremento del 20%.El nuevo tarifario de los taxis quedó fijada en $ 72 la bajada de bandera, y una ficha de $ 7 cada 100 metros recorridos. Cada minuto de espera tendrá un costo adicional de $ 15 para el pasajero. El viaje entre el centro de la ciudad y la Escuela Nº 188 del paraje Río Percy, costará $ 540, en tanto desde el centro a la Escuela Nº 107 del paraje Nahuelpan, el precio se fijó en $ 520. En cuanto a la tarifa nocturna de los taxis, desde las 22 horas hasta las 6 horas, la bajada de bandera costará $ 86,50, y cada 100 metros recorridos la ficha será de $ 8,50. Cada minuto de espera tendrá un adicional de $ 17. El viaje nocturno entre el radio céntrico

y la Escuela Nº 188 de Río Percy, se estableció en $ 650; y entre el centro y la Escuela Nº 107 de Nahuelpan, en $ 620. En el servicio de remises, que tiene 11 tarifas distintas, el viaje mínimo costará $ 168. A la Escuela Nº 107 de Nahuelpan, el costo será de $ 660; a la Escuela Nº 188 del paraje Río Percy $ 660; a Trevelin, el aeropuerto o el centro de esquí La Hoya, se fijó una tarifa de $ 1.180. Por kilómetro recorrido el pasajero abonará 4 60, el cual se tomará como valor de referencia. La revisión de tas tarifas será semestral, por lo que la próxima definición de precios se discutirá a fines de noviembre. El bloque del Frente Vecinal, representado por María Martínez, votó de manera negativa. Esta postura se reafirma en cada aumento del costo de los servicios de taxis y remises para los vecinos. #


PROVINCIA_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

8

Cupos para mujeres y diversidades

Apoyo leve de Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca proyecto de González

L

a Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca emitió su posición respecto a la media sanción que la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación dio al proyecto presentado por la legisladora chubutense Nancy González que propicia el establecimiento de cupos para determinados colectivos a bordo de los buques dedicados a la pesca. Desde la entidad gremial se afirmó que la iniciativa “representa un paso adelante en la visibilización de una problemática que la Asociación reconoce y desea abordar y que no se restringe solo al ámbito pesquero”.

Apoyo condicionado No obstante, aclararon que pese a que “apoyamos poner en agenda este tema, entendemos que el camino que se pretende transitar a partir de que la iniciativa tome forma de ley y comience a ser aplicada nos conducirá a un callejón del cual solo se podrá salir por la vía de excepciones en cada caso y no aportará a la solución de fondo de la cuestión”.

Estos debido a que “aún sin datos a la mano, está muy claro que el “mercado de oferta de profesionales proveniente de los colectivos” está muy por debajo de la demanda que generará la implementación de la ley, no hay integrantes de esos colectivos en cantidad suficiente para satisfacer la demanda y el sistema no estará en condiciones de aportar las cantidades necesarias por un plazo que para los cargos de menor responsabilidad a bordo no demandará menos de dos o tres años y el doble o triple para los cargos de mayor responsabilidad”. La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca planteó que “el desempeño de tareas a bordo de buques pesqueros es una tarea de alto riesgo y así lo muestran todos los indicadores nacionales y globales y su responsabilidad es confiada a profesionales educados en el marco de un sistema de formación creado a partir de obligaciones que el Estado nacional asume como signatario de convenios internacionales”. “Dicho sistema –agrega el comunicado- para el caso de la pesca, implica

La iniciativa cuenta con media sanción del Senado de la Nación. la formación inicial en escuelas de formación que dependen del Estado o privados y que luego de un año de estudios les permite acceder a certificados de competencia para desempeñar tareas a bordo en los cargos de menos responsabilidad náutica (aunque no menos riesgo) y luego de años de embarco (que se miden por días navegados denominados sin-

gladuras) acceder a la formación de nivel superior en la Escuela Nacional de Pesca en Mar del Plata, y recién ahí acceder al título de menor categoría en la especialidad (cubierta o máquinas) y paulatinamente, mediante acumulación de singladuras, cursos y exámenes, transitar la carrera”. Desde allí que se indicó que “el personal de la pesca no es de creación instantánea sino que requiere tiempo académico, tiempo de experiencia laboral a bordo y tiempo personal para sostener una vida digna”.

Otra visión Por otro lado, afirman desde la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca “reconocemos que no hay ninguna prohibición actual que impida el acceso de los integrantes de esos colectivos al sistema de formación, lo que nos hace pensar acerca de cuáles serán las verdaderas razones que llevan a que la solución sea determinar cupos”. Desde la entidad gremial se indicó que “la propuesta del proyecto de ley solo aborda la problemática al final de dicho proceso y generará la interrupción de la cadena. No aborda la problemática desde el ángulo adecuado para la solución de fondo que es la formación en sí misma, como

un proceso integral y continuo que agrega valor y dignidad a nuestros trabajadores y trabajadoras”. A ello puede agregarse que “el proyecto establece un régimen compulsivo que, en el actual estado de desarrollo de la actividad pesquera, contradice el espíritu del régimen de promoción que propone como incentivo para las empresas, corriendo el riesgo de transformarse en una norma de cumplimiento imposible con un régimen sancionatorio que seguramente será cuestionado en su legalidad. Se trata de consecuencias que podrían evitarse y sobre las cuales las empresas deberían pronunciarse”. Desde el gremio se instó a avanzar en la verdadera solución a la problemática que “está en el inicio del proceso, en la entrada y no en la salida y la política pública debería estar orientada a alentar a que mayor cantidad de ciudadanos que componen los colectivos que el proyecto pretende privilegiar (mediante incentivos económicos a las empresas pesqueras) accedan fácilmente al proceso de formación, todo esto acompañado por medidas de sensibilización de las autoridades y gestores del proceso educativo y de las empresas pero poniendo el foco en la educación de los recursos humanos que se desempeñarán en la pesca”. Si esto ocurriese “el cupo será cubierto naturalmente porque a quienes ponen en riesgo su capital en un buque pesquero les importa que el buque produzca y no quien lo hace producir en tanto sea un profesional formado, que cuide el valor que el armador le confía y que gestione el buque como la ley y las buenas artes marineras lo indica”. Por último, sostuvieron que “el camino es el incentivo a la educación, la facilitación del acceso a la formación, la dignidad de nuestros trabajadores que ganen ese espacio por su capacidad competencia y no un cupo incumplible que solo generará espacios de discrecionalidad a partir de las excepciones”.#

A partir de mañana

Lotería reanudará los sorteos de laQuiniela

E

l Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, informa que a partir del lunes 31 de mayo reanuda los sorteos de Quiniela del Chubut; Quiniela de Córdoba; Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y Quiniela de la Ciudad en sus habituales horarios de La Primera; Matutina; Vespertina y Nocturna.

Fechas En otro orden, se recuerda además que el sorteo Nº 901 del Telebingo

Chubutense correspondiente a este domingo se realizará el próximo 13 de junio. Los cartones ya comercializados para esta jugada son válidos para ese sorteo.

Dato clave Las Agencias Permisionarias de Quiniela siguen habilitadas con Lotipago para la cancelación de tasas e impuestos municipales y servicios declas distintas Cooperativas eléctricas de la provincia.#


PROVINCIA_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

Suspenden la presencialidad

Detectan 2 casos de Covid en el Concejo de Trelew

9

A poco de ser restaurada

Vandalizaron la glorieta de la Plaza Independencia

Los dos casos en el Concejo de Trelew fueron de Planta Política.

E

n un comunicado oficial emitido por el Concejo Deliberante de Trelew, informaron que este sábado se detectaron dos casos de Covid-19 pertenecientes al personal de la planta política. Con respecto al personal de la planta permanente, el escrito señala que se averiguó quienes tuvieron contacto con los pacientes positivos e inmediatamente se procedió a informar a tales dependientes que deben cumplimentar con el aislamiento preventivo obligatorio, así como también se llevara a cabo tareas de fumigación dentro de las instalaciones. Tanto las personas positivas, como el resto del personal de esta casa legislativa, han cumplimentado cabalmente y en todo momento con el Pro-

tocolo COVID-19 establecido por Resolución Nº 262/2020 para prevenir los contagios por la pandemia dentro de las instalaciones del organismo. A través de una Resolución, se dispuso suspender la actividad presencial a partir del 31 de Mayo del 2021 y hasta el 06 de Junio del 2021 inclusive, salvo aquellos que puedan ser convocados por el Secretario Administrativo o Secretaria Legislativa para garantizar actividades necesarias e imprescindibles. Asimismo, se suspenden los plazos a partir del 31 de Mayo del 2021 yhasta el 06 de Junio del 2021 inclusive. Y dispensan a los trabajadoresde la planta permanente, planta política, contratados y concejales de la obligación de concurrir a la casa legislativa.#

Esquel

Relevamiento de viviendas afectadas por las lluvias

Los funcionarios recorrieron el barrio Cañadón de Bórquez.

E

n la mañana de ayer sábado, los secretarios de Desarrollo Social, Fabiana Vázquez; y de Obras Públicas, Herman Torres, junto al presidente de la Junta Vecinal de barrio Cañadón de Bórquez, recorrieron las viviendas que fueron afectadas por las lluvias. Es la tarea que se lleva adelante en Esquel. En este trabajo coordinado, los funcionarios municipales evalúan las posibles respuestas ante cada caso, con el objetivo de buscar prontas soluciones.

Datos Fabiana Vázquez remarcó que “desde el Municipio se busca atender la demanda ante la llegada de las bajas temperaturas, y proyectar para la primavera alguna solución que evite inconvenientes a las familias”. En lo inmediato esta recorrida fue importante, ya que se relevaron datos sobre las condiciones edilicias de las viviendas, para realizar intervenciones que posibiliten el resguardo seguro de los vecinos.#

Vándalos. Otra vez las pintadas aparecieron sobre la glorieta de la Plaza Independencia.

A

poco tiempo de haber sido restaurada, en la mañana de ayer apareció con pintadas y manchas de aerosol. El intendente de Adrián Maderna, se mostró ofuscado a través de su cuenta de Twitter.

Indignación Maderna, expresó su indignación al respecto: “Esta mañana encontramos nuevamente vandalizada la plaza Independencia. Indigna la actitud

de algunos, que sabemos son unos pocos, que no sólo no valoran su comunidad, sino que además se empeñan en deteriorar los espacios públicos. El esfuerzo por cuidar Trelew debe ser de todos”.#


PROVINCIA_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

Donan kits para bebés

10

Comodoro Rivadavia

Laagrupación“Mamásque El Municipio recambia las luminarias ayudan” llegó a Madryn L

Los kits tienen todos los elementos necesarios para los bebés.

M

amás que ayudan” es una agrupación de madres voluntarias que se dedican a juntar donaciones de productos para bebés con el fin de armar kits de nacimiento y entregarlos a las mamás o embarazadas en situación de vulnerabilidad económica. Originalmente esta agrupación surgió en Buenos Aires y actúa en algunas ciudades como Mar del Plata y Olavarría, y la semana pasada hizo su arribo a Puerto Madryn. Julieta Fernández Zubeldia, creadora de este grupo, contó en diálogo con Jornada que la idea de trasladar la iniciativa a Madryn surgió por el contacto de la voluntaria María Teresa Gil, quien se comunicó para llevar el proyecto a la ciudad. “Nosotras ya habíamos iniciado una sede en Olavarría así que nos pareció muy buena noticia llevarla a Madryn”, dijo Julieta. “Somos un grupo de mamás que ayudan a mu-

jeres embarazadas o con bebés recién nacidos”. “Los donadores llevan las cosas a los puntos de donación. Estos son locales comerciales que se suman para apoyarnos. De ahí una voluntaria retira la donación y se arma con eso un kit”, explicó. Los kits están compuestos de ropa de 0 a 18 meses, productos de higiene tanto para el bebé y la mamá en el postparto y artículos como cuna, carrito, bañera, mamaderas, chupetes, bolsos, etcétera. “Las madres se acercan a nosotras a través del contacto con comedores, merenderos o el boca en boca. De allí les comentamos cuál es nuestra ayuda y cómo nos manejamos, les tomamos los datos y las anotamos en función de su fecha probable de parto”. Las “Mamás que ayudan” pueden encontrarse en su Instagram: @mamasqueayudan o pueden contactarse con ellas a través del email mamasqueayudan@gmail.com #

a Municipalidad de Comodoro Rivadavia profundiza el plan de recambio de luminarias en distintas zonas de la ciudad. El intendente Juan Pablo Luque manifestó que “son varios los objetivos que se proponen con el recambio de luminarias, porque este tipo de tecnología nos permitirá reducir el consumo de energía en la ciudad en cuanto al alumbrado público, brindando, a su vez, espacios acordes para la circulación y creando corredores seguros”. Indicó que “la instalación de estos artefactos cambia mucho la fisonomía en horarios nocturnos, ya que se pasará de tener una luz amarillenta y poco segura a contar con veredas y calles bien iluminadas, que transmiten la sensación de protección al caminar”. Afirmó que “con este plan ahorramos en mantenimiento, porque son 50 mil horas de garantía y uso, por tal motivo, los objetivos son múltiples. Hasta el momento, se compraron 1.540 luminarias que actualmente se están terminando de instalar en el barrio Juan XXIII y también en las avenidas Polonia y José Ingenieros, entre otros lugares”. El intendente explicó que esta tarea “se lleva a cabo mancomunadamente entre la Municipalidad, que

Las nuevas luces ahorran energía y mejoran la seguridad de peatones. adquirió las luminarias, y la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, encargada de efectuar los respectivos reemplazos”. “Todo este trabajo se suma a los concretados en espacios públicos, plazas, bulevares, alumbrado vial, lo que nos permite observar cómo cambia nuestra ciudad, como sucede en espacios públicos como las plazas Soberanía y Las Naciones y la Costanera. Sin dudas, la luz blanca permite ver los colores de otra manera, especialmente en lugares con mucho verde, permitiendo disfrutar y vivir mejor en Comodoro”, concluyó Luque.

Entre los barrios que se está trabajando actualmente en el recambio de luminarias se encuentran Juan XXIII, Las Orquídeas, Saavedra y Ciudadela; mientras que, paralelamente, se está avanzando en las avenidas Polonia, Estados Unidos, Tehuelches, José Ingenieros, Ítalo Dell’ Oro y Juan José Paso. Esta etapa del plan contempla la ejecución de estas tareas en calle San Martín, desde su inicio hasta Alsina; Rivadavia, desde Abásolo hasta Alsina y desde Viamonte hasta Islas Malvinas; Hipólito Yrigoyen, entre Abásolo y Pellegrini; y las calles Güemes y Abásolo.#

Comodoro Rivadavia

Acto por el aniversario 211° del Ejército

S

e realizó un sencillo acto en la Plaza de Armas del Cuartel Chacabuco, en Km. 11, en donde se puso en valor la tarea de la fuerza en todo el territorio provincial en el marco de la pandemia. Estuvieron presentes el viceintendente Othar Macharashvili, el secretario Coordinador de Gabinete, Gustavo Fita; junto al ministro provincial Leandro Cavaco; el comandante de

la IX Brigada Aérea, comodoro Javier Martínez Pagola; y el comandante principal de Gendarmería, comodoro Juan Antonio Tejerina. Macharashvili manifestó que “estamos orgullosos de acompañar al Ejército Argentino que tan importante papel cumple en su desarrollo general y en particular en nuestro territorio. Venimos trabajando juntos en muchas áreas y así debe ser porque todos somos parte del Estado”. “Se viene trabajando desde el gobierno nacional, provincial y municipal, haciendo fuerza para que todos los actores que están al frente de la batalla puedan vacunarse con las dos dosis. Llegaron más dosis a la provincia y una parte serán destinadas a las fuerzas, algo que vemos con mucho agrado porque son quienes participan en los controles permanentes”, destacó.

El comandante de la IX Brigada Mecanizada, coronel Néstor Leonard, agradeció “la presencia y los reconocimientos recibidos por parte de la Municipalidad” y destacó “las tareas de apoyo a la comunidad que seguimos haciendo en Comodoro y en toda la provincia. Todavía hay un grupo importante en la comarca andina sacrificándose para llevar raciones de comida a los que perdieron todo”. Anticipó que “vamos a avanzar en un concurso junto al Municipio, entidades educativas y centros de veteranos de guerra en un tribuno a nuestros héroes patagónico hacia los 40 años de la Gesta de Malvinas. Es un objetivo que la pandemia no nos va a frenar porque el futuro de todos los argentinos está en la educación”. Además, celebró el anuncio de vacunación para todo el personal del Ejército.#

El Municipio acompañó al Ejército en su 211° aniversario.


PROVINCIA_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

Cámara de Comercio

Normativas preventivas

11

Promueve productos regionales

Avances para implementar Ley de Góndolas en Chubut

Miguel Larrauri con los integrantes de la Cámara de Comercio.

E

l secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, mantuvo un encuentro con los integrantes de la Cámara de Comercio de la ciudad con el objetivo de informar los puntos principales de las normativas preventivas que rigen en el marco de la pandemia por Covid-19. El funcionario municipal catalogó a la reunión como “muy amena y siempre buscando lo mejor para los comerciantes que en este tiempo de pandemia han venido sufriendo la situación” aclarando que “se les informó lo que la Municipalidad está haciendo en torno a potenciar la prevención ante la aparición del virus del Covid y los protocolos a respetar”. Larrauri indicó que “todos estuvieron de acuerdo en respetar los protocolos y por supuesto tratar de evitar el crecimiento de contagios, aportar

entre todos para ser responsables en el cuidado individual” resaltando que “les comuniqué que la intención del señor intendente, Damián Biss es que se siga trabajando en conjunto y sin la necesidad de aumentar las restricciones, sabiendo que la cuestión económica es primordial para el crecimiento de nuestra ciudad”.

Positivo En cuanto a la actividad del comercio manifestó que “el operativo de control se realizó tantos en los comercios, los Bancos, se respetan muy bien los protocolos, muy positivo” indicando que “sabemos que nos estamos ajenos al contagio, por eso debemos estar preparados y además de comunicar como corresponde sobre las acciones preventivas, los protocolos que se deben respetar”.#

Rawson

Labores de control

Verifican que se cumplan las disposiciones sanitarias.

E

l municipio de Rawson continúa intensificando la labor de control para constatar que los locales comerciales y otras entidades cumplan con las disposiciones sanitarias por la pandemia del coronavirus. A tal fin el cuerpo de inspectores tendrá la labor de constatar que estén dispuestas las herramientas de sanidad a fin resguardar la salud pública. Además, el municipio sigue con los operativos de tránsito en diferentes sectores. Desde la Subsecretaría de Seguridad y Participación Ciudadana, a cargo de Laura Mirantes, se busca con-

tinuar con una labor que se realiza desde el año pasado por el contexto de la pandemia. Al respecto, Mirantes, dijo que “hemos reforzado los controles e inspecciones sobre todo en locales comerciales, terminales, y efectivizamos la supervisión de tránsito y los controles de alcoholemia. El área de Inspecciones cuenta con recurso humano formado que está realizando estas recorridas”. La funcionaria municipal señaló además que “estamos trabajando en diferentes puntos de la ciudad y lo hacemos en forma aleatoria”.#

La Provincia tiene como objetivo acercar al consumidor productos regionales.

E

l Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio y la Secretaría de Trabajo, se reunió con representantes de cadenas de supermercados para trabajar sobre la implementación de la Ley de Góndolas que establece la comercialización de productos regionales, y el desarrollo del programa nacional “Precios Cuidados” para cortes vacunos en los locales. Participó el ministro de la cartera productiva, Leandro Cavaco, la subsecretaria de Industria, Nadine Serón, el director General de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios, Simón García, y representantes de las cadenas de supermercados en Chubut. “Hablamos de productos regionales, hace un tiempo que venimos trabajando en esto desde Origen Chubut, de contar con una cabece-

ra o puntera en los supermercados”, explicó Cavaco, y agregó que “esta ley viene con otro tipo de fuerza y la mejor manera de hacer las cosas es trabajar en conjunto con cada uno de los actores, por eso los convocamos”, sostuvo Cavaco. “La idea es escuchar a los supermercadistas, la coyuntura que están afrontando sobre la Ley de Góndolas, que establece que las pymes y productores regionales tengan prioridad para que puedan acceder a los supermercados, y sobre el acuerdo de precios de la carne”, indicó la subsecretaria Serón. Simón García por su parte detalló que “vamos a empezar a controlar y dar la información que requieran en la Secretaría de Comercio de Nación sobre la planimetría de góndolas y abrir los registros para que los productores locales se puedan inscribir”.

“Los controles en góndolas van a ser paulatinos, vamos a trabajar en cada local con las tareas que correspondan y teniendo en cuenta el espacio que tengan. La idea es darle lugar a la producción local”. Martin Djbour, gerente de Carrefour señaló que “venimos trabajando en el país con la Ley de Góndolas en no darle más del 30% a los grandes proveedores. Ya presentamos los planos para que verifiquen donde están las categorías, ajustándonos a la reglamentación”. La Ley de Góndolas, promulgada en 2020, busca que los precios sean claros para los consumidores y que puedan acceder a más productos regionales o artesanales de las micro, pequeñas y medianas empresas, productos de agricultura familiar, campesina e indígena, productos de la economía popular.#


PROVINCIA_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

Playa Unión

Defensas: estudian la dinámica costera y propuestas de protección

E

l equipo de trabajo del Laboratorio de Hidráulica de la UNC compartió con el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, los resultados de la primera etapa del informe. El estudio determinará las obras adecuadas que deberán ejecutarse en el sector afectado por la erosión actual y en los sectores restantes. El ministro de Infraestructura, Energía y Planificación de la Provincia, junto al equipo de ingenieros de su cartera, se reunieron de manera virtual con integrantes del Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, quienes compartieron los resultados de la primera etapa del estudio de la dinámica costera de Playa Unión para la situación actual. Este primer avance contempló la recopilación, sistematización y análisis de los datos históricos y la ampliación del registro del año 2020 (viento, oleaje, marea, caudales, perfiles topobatimétricos, entre otros) y la caracterización del clima marítimo. Desde el Ministerio de Infraestructura explicaron que en esta instancia el equipo técnico de la Universidad de Córdoba analizó los datos disponi-

12

Para el segundo semestre

Madryn : pago anticipado Daniel Feldman

Provincia y la Universidad de Córdoba elaboran un estudio integral. bles y todos los antecedentes de oleaje desde 1990 al 2020. De este modo, con los datos obtenidos, comenzarán a trabajar en las siguientes etapas que corresponden al análisis de alternativas y diseño de las obras. A partir del resultado completo del estudio, el Gobierno del Chubut obtendrá propuestas acordes a la zona, estimando contar en próximos meses con el conjunto de obras que se ejecutarán para la zona a fin de contener y minimizar los efectos erosivos.

El presente estudio permitirá, además, la toma de decisiones sobre medidas que deben ser complementarias a las obras y que también se enfocan en la minimización del impacto sobre los efectos erosivos en la costa. El equipo de trabajo del Laboratorio de Hidráulica está conformado por los ingenieros Andrés Rodríguez, Gerardo Hillman, Mariana Pagot, Matías Eder, Matías Raggesi, Gabriela Pintos y el Dr. César Mosso Aranda como colaborador externo.#

Desde el 1 de junio hasta el 31 de julio se podrá acceder a un descuento.

L

a Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Secretaría de Hacienda, anuncia el inicio del Pago Anticipado para el segundo semestre desde el 1 de junio. Con un descuento del 20 por ciento, la propuesta alcanza a los Impuestos Inmobiliario, Automotor, Moto, Tasa de Habilitación para aquellos contribuyentes que paguen monto fijo y CUPPT. Desde la Dirección General de Rentas detallaron que el beneficio estará vigente hasta el 31 de julio y recordaron la modalidad de turnos en la atención al público. El pago se podrá efectuar tanto en el Hall central (Belgrano 206) como en los Municerca Nº 1 (Juan Muzzio 1106 y W. Jones), Nº 2 (España 1986), Nº 3 (Lavalle y Juan B. Justo), Nº 4 (Chile y Río Pico) y N.º 5 (Uruguay 211 / oficinas de Ampal),

de 8.15 a 13 horas. En todos los casos es necesario solicitar cita previa a través de la web www.madryn.gob.ar/ hacienda/. También estarán habilitadas otras bocas de cobro de la Comuna como Rapipago, Pago Fácil, bancos habilitados y Loti Pago. Es importante destacar que se puede consultar, descargar e imprimir el comprobante de pago a través del sitio web de la Municipalidad de Puerto Madryn (www.madryn.gov. ar), generando el Volante Electrónico de pago y abonar mediante Pagos Link, Interbanking o Mercado Pago. Para ello, es necesario ingresar mediante “Trámites Online” con usuario y contraseña. En caso de no poseerlo, se sugiere ingresar como usuario anónimo.#


PROVINCIA_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

El intendente local hizo el anuncio

Dolavon tendrá una moderna peatonal

Para informar novedades de los programas sanitarios

El Ministerio de Salud presentó el boletín digital

E

El boceto de la obra. Así luce enel proyecto presentado la futura peatonal de Dolavon.

E

l intendente de Dolavon, Dante Bowen, confirmó el inicio de la obra, con fondos propios, para que la localidad de las norias cuente con una calle peatonal durante los eventos gastronómicos, culturales y deportivos. “Queremos anunciar que comenzarán los trabajos sobre la calle Julio A. Roca entre Maipú y 28 de Julio con el objetivo de contar con un espacio seguro para que nuestros vecinos y vi-

sitantes puedan disfrutar durante los eventos y ferias” indicó. En la última sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante se aprobó el proyecto enviado por el ejecutivo municipal para la realización de la peatonal que contará con un moderno mobiliario urbano que contempla forestación, bancos bolardos, bicicletero urbano, luminarias y cestos de residuos para la comodidad de los peatones.

Por su parte, el titular de la dirección de Obras y Servicios Públicos, Luka Jones, agregó que “cuando no haya eventos ni ferias la calle tendrá un sentido de circulación para los vehículos con orientación oeste – este”. Los trabajos comenzarán el próximo lunes 31 de mayo. “Solicitamos a los vecinos y automovilistas transitar con extrema precaución por ese sector” dijo el funcionario.#

13

l Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Fabián Puratich, presentó un boletín digital con las novedades de los diversos Programas de Salud, una publicación que será editada de forma trimestral y que tiene como objetivo comunicar los distintos resultados de la gestión en salud, facilitando así el pleno conocimiento de las principales actividades y estrategias que se implementan en la provincia a fin de avanzar en el cumplimiento de sus líneas priorizadas de trabajo a lo largo del año 2021. Antes de difundirlo públicamente, el ministro de Salud, Fabián Puratich, le entregó una copia impresa de este nuevo boletín digital al gobernador Mariano Arcioni, para informarlo de todas las actividades que se realizaron durante el primer trimestre del año desde la cartera sanitaria. “En la actualidad estamos transitando un momento histórico en el que el sistema de salud ha debido adaptarse y reorganizarse en función de la realidad planteada por la pandemia del Covid-19”, señalaron en la editorial del boletín, titulada “Trabajando en equipo siempre es mejor”, el ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, y los subsecretarios del área

a su cargo: el de Gestión Institucional, Mariano Cabrera, la de Programas de Salud, Laura Pizzi, la de Planificación y Capacitación de Recursos Humanos, Jimena Marcos, y la de Gestión y Coordinación de Recursos, Viviana Youglar. “En este contexto, desde las subsecretarías del Ministerio de Salud se ha promovido el fortalecimiento de los diversos programas de salud que pretenden, por un lado, darle contención a la pandemia, así como ofrecer también respuestas a toda la comunidad provincial en materia de promoción, prevención y asistencia a otras problemáticas de salud no relacionadas con el Covid-19”, detallaron, añadiendo que “se trata de un trabajo articulado que puede llevarse adelante gracias a una verdadera construcción colaborativa e intersectorial”. “En tal sentido, la implementación de este nuevo boletín digital es muy positiva porque permite difundir los diversos resultados obtenidos mediante la aplicación de los Programas de Salud de la provincia, informando tanto a la comunidad como a los propios equipos sanitarios”, concluyeron el ministro Puratich, y los subsecretarios del área a su cargo.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

Ciclismo

14

Sudamericano de Atletismo

Balito en top 50 en el Giro que finaliza hoy Diogo afuera de la final y hoy es el turno de “Vanshi”

María Ayelén Diogo y Evangelina Thomas, las representantes de Chubut.

Hasta el momento, el chubutense Sepúlveda obtiene su mejor ubicación en 3 ediciones que lleva participando.

E

duardo “Balito” Sepúlveda (Androni) continúa realizando un gran papel en la edición 104 del Giro de Italia. Ayer, en la etapa 20 sobre un trazado montañoso de 164 kms entre Verbania y Alpe Motta, fue 30° a 7.33 del ganador, el local Damiano Caruso, y se ubica 47° en la general. El líder, el colombiano Egan Bernal, llegó segundo y mantiene 1.59 sobre Caruso. Tras diversos intentos de fuga, un colectivo de 9 corredores conformado por Dries De Bondt (AFC), Louis Vervaeke (AFC), Simon Pellaud (ANS), Giovanni Visconti (BCF), Felix Grosschartner (BOH), Vincenzo Albanese (EOK), Taco Van Der Hoorn (IWG), Matteo Jorgenson (MOV) y Nico Denz (DSM). Principalmente Deceuninck QuickStep asumía el mando del lote, con la colaboración del Team BikeExchange y Trek-Segafredo, que no le permitían más de 5’ a la fuga que tenía compleja la aspiración de victoria. Claramente la idea de belgas y australianos era mantener en una distancia cómoda a los punteros para jugar con mayor facilidad sus cartas en el ascenso. Sorprendente actitud en la apertura de carrera, pensando en que los cuadros mencionados podían haber optado a enviar gente en fuga, ya que el funcionamiento colectivo era determinante para el éxito de un posible ataque lejano si querían aspirar por sus objetivos de forma más realista. A pie del primer ascenso a San Bernardino, Vervaeke y Grosschartner soltaban al resto de escapada ante el miedo de la caza liderada por los

galácticos. Abrían hueco, pero luego les llegaría la compañía de Albanese y Visconti, y más adelante de Pellaud. La pasividad de los cuadros involucrados en la conducción del pelotón dejaba una sensación desalentadora, que fue cortada por el Team DSM, que decidió aumentar la velocidad y cambiar el decorado de la etapa. Sorpresiva y destacable actuación de los alemanes que despertaban del letargo al resto y le metían esa pizca de intensidad a una jornada que se prestaba para ello. En el descenso, lograron su cometido, generando un corte en el que ingresaron varios de sus miembros (incluyendo a Romain Bardet, por supuesto), pero también con la presencia de Damiano Caruso (TBV), 2º de la general, escoltado por su polivalente coequipero, Pello Bilbao. Agarraban 30’’ que obligaban a INEOS a perseguir, con una inesperada cooperación de BEX para no dejar alejar al escalador italiano. Situación con un toque de nerviosismo, puesto que el paso de Bilbao permitía incluso, un aumento del hueco que poseía su compañero. Nuevamente la sangre fría era el principal denominador en el líder, que depositaba toda su confianza en el tren británico para mantener controlada la situación. Así afrontaron toda la escalada al Passo dello Spulga bajo ese dinamismo del combate colectivo de Baharin y DSM ante INEOS. Bajando, la renta se mantuvo estable, dejando todo el condimento resolutivo para la ascensión final. A 6400 de meta, Pello culminaba su faena y

daba paso a Damiano, que con una enorme valentía, tomaba el control por delante de Bardet y encaraba una contrarreloj hasta la cima para intentar adquirir la mayor diferencia posible sobre un Bernal que ya sólo contaba con el paso de su invaluable compatriota, Daniel Martínez. El de Soacha materializó una impecable labor, reduciendo el lote a la presencia de su jefe, Joao Almeida y de Simon Yates, asimismo recortando el avance de Caruso que continuaba en su colaboración con el francés Romain, que tenía entre ceja y ceja la conquista parcial. A 2 km del arribo, un impetuoso Damiano soltaba a un Bardet que ya había dado síntomas de ir al límite con la velocidad del escolta de la general. Simultáneamente, Yates se rendía, dejando claro que no se movió de lejos por falta de fuerzas, más que por carencia de voluntad. Almeida era otro que decía ‘basta’. Y todo esto gracias a Daniel Felipe que estaba regalando una exhibición, como pocas veces. En la “Flamme Rouge” Egan dejaba atrás a su compañero y empleaba sus restos para llegar lo más cerca posible a Caruso que se llevaría magistralmente la etapa. Por su parte, Bernal arribaba a escasos 25’’ del capitán del Bahrain, asegurando prácticamente la ‘Maglia Rosa’, deseando no tener mala suerte o un considerable bajón físico para la crono final. Hoy se llevará a cabo la 21° y última etapa, una contrarreloj individual de 30,3 kms entre Senago y Milán.#

L

a atleta madrynense María Ayelen Diogo, terminó en la quinta posición en la prueba de 400 metros llanos del Campeonato Sudamericano de Atletismo y quedó eliminada de la final. Hoy, será el turno de la trelewense Evangelina Thomas en los 800 metros. Este sábado, la edición nro 52 del Campeonato Sudamericano de Atletismo, dio comienzo en el Estadio Alberto Spencil de Guayaquil y una de las participantes chubutenses, María Ayelén Diogo, tuvo su participación en la prueba de los 400 metros llanos. Allí, la brasileña Tiffany Marinho, dominó la prueba de principio a fin y con una marca de 53,42 segundos se impuso en la prueba.

No le alcanzó La oriunda de Puerto Madryn, finalizó en la quinta posición con una marca de 56,25 segundos lo que le impide participar de la final que será este lunes. Hoy, tendrá la prueba de los 4x400 metros femenina en la que será relevo.

Hoy corre “Vanshi” La trelewense Evangelina Thomas, actual campeona argentina, compite hoy a las 17hs de nuestro país en los 800 metros. El evento, cuenta con la transmisión del facebook de la Confederación Ecuatoriana de Atletismo que transmite en vivo la competencia.#

Roland Garros

Debutan Pella y Londero

G

uido Pella enfrentará hoy al colombiano Daniel Elahí Galán, y Juan Ignacio Londero al chileno Cristian Garín, en sendos cruces entre tenistas sudamericanos que fueron anunciados para la ronda inicial de Roland Garros. Pella, nacido en Bahía Blanca y ubicado en el puesto 59 del ranking mundial de la ATP, fue programado ante Galán (106), surgido de la clasificación, para el segundo turno de la cancha número 13 de la jornada que comenzará a las 6 (hora de la Argentina) en el complejo ubicado en el barrio parisino de Bois de Boulogne, en el suroeste de la capital francesa.

Londero (100), jugará con Garín (23) en el tercer turno de la cancha número 12 en un cruce que en torneos ATP tiene un único antecedente favorable al tenista de Jesús María, quien se impuso en la ronda inicial de la edición 2019 del abierto de Los Cabos, México. Partidos más atractivos hoy: -Cancha Central Philippe Chatrier: 6hs: Naomi Osaka (Japón) vs. Patricia María Tig (Rumania); Dominic Thiem (Austria) vs. Pablo Andújar (España); Stefanos Tsitsipas (Grecia) vs. Jeremy Chardy (Francia); -Cancha Suzanne Lenglen: 6hs: Fabio Fognini (Italia) vs. Gregoire Barrere (Francia); Alexander Zverev (Alemania) vs.Oscar Otte (Alemania).#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

15

Venció en la final a Manchester City por 1-0

Chelsea ganó la Champions por segunda vez C helsea superó ayer a Manchester City, en el que tuvo pocos minutos Sergio Agüero en su despedida del equipo, por 1 a 0 en el estadio do Dragão de Oporto, Portugal, y se consagró campeón de la Champions League por segunda vez en su historia. El delantero alemán Kai Havertz, a los 42 minutos del primer tiempo, hizo el único gol de la final. En el banco de Chelsea estuvo el arquero argentino Wilfredo Caballero, como en otras 12 ocasiones en la temporada de la Champions. Por su lado, Agüero ingresó a 15 minutos del final, casi sin opciones y con su equipo desarmado y desesperado por la igualdad. Así se despidió de su club luego de una década, en la que levantó cinco ligas Premier, una Copa FA, tres Community Shield y seis Copa de la Liga inglesa e hizo 260 goles (39 por Champions). Los dirigidos por el alemán Thomas Tuchel impusieron sus condiciones desde el principio hasta el final, contaron con las situaciones más peligrosas y no le permitieron al Manchester City hacer lo que más sabe, más allá de los minutos finales en los que empujó con ganas y pocas ideas. Al igual que en la Premier League inglesa, Chelsea lo doblegó. Chelsea, directo y versátil en ataque, achicó los espacios en los minutos iniciales, se movió en bloque y le tapó todas las salidas a Manchester City. Arriba Mason Mount, Timo Werner y Kai Havertz lastimaron en cantidad y calidad a la defensa del City, que apostó por la marca individual

tuvo la oportunidad salió en velocidad con Havertz y Christian Pulisic, quien falló en cara a cara increíble. En los minutos finales, Manchester City empujó por todos lados, sin demasiadas ideas y mucho menos la tranquilidad de siempre para tocar y abrirse camino y los siete minutos de adición se consumieron sin peligro.

La segunda “Orejona”

El “Blue” volvió a levantar la “Orejona” por segunda vez en su historia, luego de la edición del 2011/2012. y con bastante distancia entre cada hombre, y en 15 minutos le generó tres situaciones claras que se toparon con el arquero Ederson. Manchester City tuvo la posesión de la pelota, algo característico de los equipos de Josep Guardiola, pero sin la fluidez necesaria para traducirla en poderío ofensivo. Solamente Raheem Sterling rompió líneas cuando la agarró gracias a su velocidad y capacidad de gambeta, sin socios y con Kevin De Bruyne bien tomado y Riyad Mahrez prácticamente desaparecido sobre el costado derecho del ataque. No sorprendió el gol de Havertz sobre el final. La jugada, un calco de to-

do lo visto: salida directa con un pase desde el medio, pique de un atacante y mano a mano frente a un desprotegido Ederson, la mayor víctima del desacople defensivo. El City extrañó la electricidad del argelino Mahrez y el talento de su arquitecto futbolístico De Bruyne, al punto que abusaron de un recurso poco utilizado en la temporada como el centro para algún futbolista y la defensa de Chelsea lo agradeció. El francés N’Golo Kanté, que resultó el MVP de la ida y la vuelta de semifinales contra el Real Madrid, fue el culpable de la anulación completa del belga, al que se lo vio con cara de fastidio

por cada corte y por el despliegue de su rival. La intensidad y el ritmo del primer tiempo no se vio en el complemento de un partido cargado de nervios y con muchos futbolistas debutantes en esta instancia, con la salvedad del lesionado Thiago Silva en Chelsea y Ilkay Gündogan en el City. Guardiola mandó a la cancha a Jesús para tener más peso arriba contra un armado defensivo sin fisuras y a Fernandinho para ordenar el medio y generar caudal de juego con el adelantamiento de Ilkay Gündogan. Lo hecho por Chelsea no solo sobresalió en repliegue y en la inhibición de las armas rivales, sino que cuando

Chelsea llegó a su segunda estrella en la competición más importante de Europa. El conjunto londinense pasó cómodamente la fase de grupos, con 14 unidades, que compartió con Sevilla, Krasnodar y Rennes. Se quedó con el primer lugar. Ya en la fase siguiente aplastó al Atlético de Madrid (3-0 en el global) de Diego Simeone, reciente ganador de la Liga de España e hizo lo propio con Porto (2-1). En semifinales se topó con un irregular Real Madrid, que era candidato, y se lo sacó de encima sin sobresaltos con un empate en uno de visitante y luego un 2-0 de local. Y en la final venció 1-0 a Manchester City.Nueve años después de su bautismo en una final con Bayern Múnich, Chelsea obtuvo su segunda Champions. El goleador fue el francés Olivier Giroud (6). -Los campeones: Real Madrid 13 títulos; Milan 7; Bayern Munich y Liverpool 6; Barcelona 5; Ajax 4; Manchester United e Inter 3; Chelsea, Porto, Juventus, Nottingham Forest y Benfica 2; Borussia Dortmund, Hamburgo, Steaua Bucarest, Aston Vlla, Marsella, Celtic, Feyenoord y PSV 1.#

Semifinales de la Copa de la Liga

Boca, Racing, Independiente y Colón, sin Covid-19 B oca Juniors completó ayer otra práctica antes de la semifinal de la Copa de Liga que animará mañana ante Racing Club, en San Juan, con resultados de hisopados negativos para todo el plantel y el equipo prácticamente confirmado con Agustín Rossi en el arco y línea de cinco defensores. El equipo “Xeneize” que conduce Miguel Angel Russo realizó uno de sus últimos ensayos en el predio deportivo que posee en Ezeiza y de acuerdo a lo diagramado por el DT formará con Agustín Rossi; Nicolás Capaldo, Carlos Zambrano, Lisandro López, Carlos Iz-

quierdoz y Frank Fabra; Jorman Campuzano, Alan Varela y Edwin Cardona; Carlos Tevez y Sebastián Villa. Esa formación se medirá con “La Academia” el lunes desde las 15 en el estadio San Juan del Bicentenario, con el arbitraje del neuquino Darío Herrera y televisación de Fox Sports, como aperitivo de la otra semifinal que animarán en el mismo escenario, pero a las 19hs, Independiente y Colón de Santa Fe, con Diego Abal como referí. Es decir que Boca tendrá dos variantes en relación del equipo que el martes último superó en “La Bombonera” a The Strongest, de Bolivia, por 3-0, en el partido de la

sexta y última fecha del Grupo C que le dio el pase a los octavos de final de la Copa Libertadores. Los que ingresarán serán Rossi por Esteban Andrada en el arco, en una variante táctica, y Jorman Campuzano por Agustín Almendra, desgarrado, en el mediocampo.

Racing ultima detalles El plantel de Racing, que se prepara para jugar la semifinal de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol ante Boca, dio negativo en todos los hisopados realizados ayer antes del entre-

namiento. Con los resultados negativos de los jugadores, cuerpo técnico y auxiliares, el equipo que dirige Juan Antonio Pizzi tuvo una práctica en la cancha auxiliar, con tareas de movilidad y fútbol táctico. El técnico Pizzi, que no contará con dos de sus figuras para el encuentro ante Boca, el arquero Gabriel Arias y el defensor Eugenio Mena, ambos convocados por el seleccionado chileno para las Eliminatorias Sudamericanas, podría incluir a Lucas Orban como lateral por la izquierda. Una posible formación sería con Gastón Gómez; Ivan Pillud, Leonar-

do Sigali, Nery Domínguez y Orban; Leonel Miranda, Aníbal Moreno e Ignacio Piatti; Tomás Chancalay, Darío Cvitanich y Enzo Copetti.

Independiente y Colón Los planteles de Independiente y Colón también arrojaron hisopados negativos en su totalidad antes de la semifinal de la Copa de la Liga Profesional que disputarán este lunes en San Juan, informaron ayer los organizadores del torneo. Los entrenadores Julio Falcioni y Eduardo Domínguez, aún no han confirmado las formaciones.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

16

Llevaba varios días fugado

El Bolsón: se quitó la tobillera electrónica, pero igual lo encontró la Gendarmería Nacional Se trata de Rodrigo Natanael Nahuelpán, imputado como el autor material de las puñaladas que le costaron la vida a Abelardo González en octubre del 2020. Tenía arresto domiciliario Estaba escondido en la vivienda de un familiar cuando fue hallado por la fuerza federal tras varios días de búsqueda.

L

uego de un trabajo minucioso de vigilancia desde el bosque cercano, personal del Escuadrón 35° de Gendarmería Nacional, con asiento en El Bolsón, logró detener en la jornada del viernes a Rodrigo Natanael Nahuelpán, quien se había quitado la tobillera electrónica que controla sus movimientos, ya que estaba con arresto domiciliario tras ser imputado como el autor material de las puñaladas que costaron la vida a Abelardo González en un hecho de sangre ocurrido el domingo 4 de octubre del 2020 en las costas del río Quemquemtreu. Cabe destacar que fue declarado en rebeldía al sacarse el elemento electrónico, favorecido incluso por la carencia de señal telefónica en el paraje Rinconada Nahuelpán, que demoró la comprobación de dicha infracción. En consecuencia, fue considerado como prófugo y se articuló un operativo de rastrillaje durante varios días, hasta que fue ubicado cuando se escondía en la vivienda de un familiar. Más tarde, el subcomisario Oscar Zapata, titular de la Unidad 12° de El Bolsón, confirmó que “Nahuelpan se encuentra detenido en los calabozos de la comisaría local”; al tiempo que el fiscal Francisco Arrien mantuvo una audiencia mediante zoom con el juez de Garantías, Martín Arroyo, quien ordenó que se prorrogue la prisión preventiva, que ahora deberá

Efectivos d ela Gendarmería en el momento del procedimiento por el cual detienen a Rodrigo Nahuelpán. cumplir en la ciudad de San Carlos de Bariloche. En detalle, se indicó que “el personal de la Brigada de Investigaciones de Gendarmería, montó sigilosamente un registro fílmico de los movimientos del prófugo en las proximidades de los lugares por donde podría desplazarse, hasta que estuvieron seguros de su identidad. Tras ello, se solicitó la correspondiente orden de allanamiento para detenerlo”.

De igual modo, recordaron que “se trató de un trabajo en conjunto que llevó adelante el Escuadrón 35°, en colaboración con la policía de Río Negro y la justicia provincial”.

Homicidio Según graficó el fiscal Francisco Arrien, “tanto Rodrigo Natanael Nahuelpan (23) como Leandro José Miranda (32), fueron los responsables

del homicidio de Abelardo González, ocurrido en octubre pasado en el barrio Luján”, en la zona norte de El Bolsón. Puntualmente, en la audiencia celebrada en los tribunales de Bariloche, precisó que “Nahuelpan asestó tres puñaladas a González por la espalda, mientras que Miranda prestó colaboración en el hecho, aunque en función de los elementos probatorios colectados hasta el momento, no hay

mayores precisiones sobre el modo en que participó de la agresión”. En consecuencia, el magistrado decretó cuatro meses para la correspondiente investigación, tiempo en que ambos imputados tendrían que estar con prisión preventiva. No obstante, ante los argumentos del abogado defensor, aceptó su detención domiciliaria con el uso obligatorio de la tobillera electrónica. El caso investigado se produjo en un callejón del río Quemquemtreu, cuando -según la fiscalía-, “la víctima arribó al lugar del hecho en compañía de su tío y fue atacado por la espalda, mediante tres puñaladas que provocaron su muerte”. De igual modo, Arrien describió todos los elementos probatorios colectados hasta el momento para sostener la acusación contra los imputados, que prefirieron guardar silencio tras conocer el relato oficial. En la ocasión, el juez “valoró positivamente que los imputados se hayan entregado voluntariamente y hayan entregado el arma que se habría utilizado en dicho episodio”. En coincidencia, resaltó que “la medida cautelar se impone para procurar el resguardo de la investigación, sin que esto constituya un adelantamiento de la condena que, tal como lo expresó el fiscal, de obtenerse, será de prisión efectiva en un complejo penal”.3


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

EL PAÍS

17

EL PAÍS y EL MUNDO

Lo dijo el titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA), Miguel Schiariti

Banco Central

El titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA), Miguel Schiariti, pronosticó que la semana próxima

L

Advertencia del campo al Gobierno: “Va a faltar carne en todos lados” “va a faltar carne en todos lados” y consideró que el Gobierno de Alberto Fernández “está jugando con fuego”.

E

l titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA), Miguel Schiariti, pronosticó que la semana próxima “va a faltar carne en todos lados” y consideró que el Gobierno “está jugando con fuego”. La Mesa de Enlace de entidades agropecuarias decidió extender el cese de comercialización de carnes hasta el miércoles en rechazo a la decisión oficial de suspender las exportaciones de carne. Así, la medida de fuerza que se iba a extender por nueve días, finalmente durará más en medio de un alto acatamiento, ya que no hay ingreso de animales en el Mercado de Liniers y los remates de hacienda fueron suspendidos. “Hasta este fin de semana habrá carne. Si no se faena el lunes, martes y miércoles, la semana que viene va a faltar carne en todos lados”, alertó Schiariti. Estimó que el lunes comenzarán a faltar “los cortes más demandados” y con el correr de los días ese problema se profundizará. Además, advirtió que se puede prorrogar aún más el cese de comercialización y puede haber también una medida que alcance a los cereales. “El Gobier-

Miguel Schiariti consideró que el Gobierno “está jugando con fuego”. no está jugando con fuego”, apuntó el empresario, quien insistió en las consecuencias de que la administración de Alberto Fernández “siga intentando forzar al sector agropecuario a pararse definitivamente”. “Basta

de hacernos responsables de la inflación, cuando la sufrimos igual que el resto de la población de la Argentina”, remarcó y aseguró que “el consumo no aumenta porque los salarios están deprimidos en cuanto al poder de

compra y la desocupación es cada vez más fuerte”. A su vez, indicó que, ante la medida de fuerza, se dieron “vacaciones anticipadas en algunos casos y suspensiones en otros”, por lo que señaló que “el primer damnificado fue el trabajador de la industria frigorífica”. En diálogo con el canal Todo Noticias, Schiariti manifestó que la medida del Gobierno de cerrar las exportaciones de carne temporalmente “no va a resolver el precio en el mercado interno”. “De cada cien animales que se faenen en la Argentina, 70 son para el mercado interno”, argumentó.“El aumento de precios tiene que ver con la inflación. No sólo la carne aumentó por encima de la inflación proyectada”, insistió. En el transcurso de la medida de fuerza, el Gobierno mantuvo reuniones con el sector exportador para destrabar el conflicto, pero no hubo contacto con la Mesa de Enlace. De hecho, hubo una propuesta de los frigoríficos exportadores destinada a tratar de frenar los aumentos en el precio de la carne al sugerir elevar a 12.000 toneladas el volumen provisto a precios reducidos, el doble de los 6.000 actuales, lo cual, en principio, fue rechazado.#

Mayo es el mes de mayor acumulación de reservas a compra de divisas que el Banco Central intensificó en el primer tramo del año tuvo su correlato en un incremento de las reservas internacionales, al punto que en mayo se contará con el mejor balance mensual desde la asunción del presidente Alberto Fernández y el titular de la autoridad monetaria, Miguel Pesce. Cuando aún falta computar un día, las reservas acumuladas en este mes alcanzan un nivel provisorio de 1.624 millones de dólares y superan la mejor marca del tándem Fernández-Pesce, que se registró en diciembre de 2019, con 1.009 millones. El Banco Central informa el nivel consolidado de reservas con 48 horas de rezago, por lo que habrá que esperar hasta el miércoles 2 de junio para contar con el balance definitivo de mayo. Para encontrar un balance mensual superior al de mayo hay que remontarse a julio de 2019, aunque en ese caso debe tenerse en cuenta que los 3.621 millones de dólares de crecimiento de reservas fueron el resultado de haber incorporado el último desembolso del FMI, sin los que el resultado hubiera sido negativo. Desde entonces, a partir del mal desempeño del entonces oficialista Juntos por el Cambio en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto, las reservas acusaron un derrumbe que en el término de tres meses representó una caída de 24.639 millones de dólares.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

Datos del Ministerio de Salud de la Nación

Reportaron 29.841 nuevos casos de coronavirus y 416 muertes en 24 hs El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer a la tarde 29.841 nuevos casos positivos de coronavirus en el país, además de 416 fallecidos por la pandemia en las últimas 24 horas. Con estos números sumaban 3.732.263 los casos positivos de Covid-19 acumulados, mientras que la cifra de fallecidos ascendía a 77.108. Según el informe diario de la cartera sanitaria, 3.288.467 de contagiados con el virus ya se recuperaron, en tanto que otros 366.688 se encontraban con la enfermedad en curso. Un total de 6.909 personas con Covid-19 se encontraban internadas en salas de terapia intensiva y la ocupación de camas del servicio para toda patología ascendía a 76,9 por ciento en el país y a 77 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las jurisdicciones que más casos reportaron son la provincia de Buenos Aires (10.962 y 1.593.818 acumulados), Córdoba (3.393 y 30.4876), Santa Fe (3197 y 340.096), CABA (2.265 y 414.326), Entre Ríos (1.145 y 84.296), Formosa (1.021 y 28.870), Corrientes (749 y 50.493), Tucumán (714 y 128.142), Chaco (700 y 57.375), Santiago del Es-

Un total de 6.909 personas estaban internadas en terapia intensiva. tero (662 y 42.961), Mendoza (660 y 119.428) y Neuquén (628 y 88.950). Las otras provincias también reportaron infectados en esta jornada: San Luis (581 y 52.078 acumulados), Salta (508 y 44.665), Río Negro (463 y 73.444), San Juan (462 y 36.354), Chubut (313 y 62.174), La Pampa (305 y 42.040), Catamarca (298 y 22.921), La Rioja (223 y 17.180), Misiones (199 y 20.075), Santa Cruz (188 y 51.213), Jujuy (165 y 28.069)

y Tierra del Fuego (40 y 28.419). En el detalle de los fallecimientos reportados este fin de semana, 234 corresponde a varones: 129 de la provincia de Buenos Aires, 33 de Santa Fe, 21 de Mendoza, 16 de CABA, ocho de Formosa, seis de Córdoba, cinco de San Juan, cuatro de Misiones, tres de Río Negro, dos de Chaco, dos de Entre Ríos, dos de Santiago del Estero, uno de Neuquén, uno de Salta y uno de Santa Cruz.

Pandemia de Covid 19

En tanto, la lista de decesos consignados también incluye a 179 mujeres: 94 de la provincia de Buenos Aires, 25 de CABA, 22 de Santa Fe, 13 de Mendoza, seis de Córdoba, cuatro de Formosa, tres de Río Negro, dos de Misiones, dos de San Juan, dos de Santiago del Estero, una de Chaco, una de Entre Ríos, una de Jujuy, una de La Pampa, una de Salta y una de Santa Cruz. En tanto, una personas de la provincia de Buenos Aires y una de Santiago del Estero fallecidas por Covid-19 fueron informadas sin datos de sexo. Este sábado se realizaron un total de 105.569 testeos de coronavirus, con un 28,26 por ciento de positividad, mientras que ya totalizaban 13.788.201.#

Un total de 6.909 personas con Covid-19 se encontraban internadas en salas de terapia intensiva.

18

La otra pandemia

Durante 2020 hubo 251 víctimas de femicidios en el país

U

n total de 251 víctimas directas de femicidios fueron contabilizadas durante el 2020, de las cuales el 84 por ciento tenían un vínculo previo con su asesino, mientras que casi el 80 por ciento de los casos ocurrieron en un contexto de violencia doméstica, según determinó la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia. El Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina estableció que el año pasado se registró uno cada 35 horas, que hubo un total de 251 víctimas directas en nuestro país, entre ellas 6 consideradas travesticidio/transfemicidio, y 36 femicidios vinculados. Según el informe oficial al que Télam tuvo acceso, la tasa cada 100.000 mujeres el año pasado fue 1,09 y la evolución de la distribución de femicidios directos se mantuvo relativamente estable entre 2017 a 2020. Siete provincias tuvieron una tasa mayor que el promedio nacional: Jujuy (2,82); Tucumán (2,10); Chaco (1,97); Salta (1,53); Misiones (1,43); Santa Fe (1,38); y Corrientes (1,23). Aunque en algunas de ellas sucedieron pocos casos, el número es alto porque en la población de esos distritos hay menos mujeres.#

Combina las cepas de la India y la Británica

Argentina avanzó al noveno lugar entre Detectan nueva variante los países con más cantidad de contagios híbrida del coronavirus

L

a Argentina avanzó al noveno lugar entre los países con más cantidad de contagios de coronavirus acumulados, los cuales superaban los 169 millones en todo el mundo, mientras que eran más de 3,5 millones las muertes por la pandemia, según los últimos datos reportados ayer por la Universidad estadounidense Johns Hopkins. En total, contrajeron el virus 169.282.960 personas, mientras que se produjeron 3.518.763 decesos por la enfermedad y ya se suministraron 1.802.810.561 dosis de vacunas contra el Covid-19. En Estados Unidos, el país que sigue siendo el más castigado por la pandemia, el coronavirus generó 593.938 víctimas fatales, con 33.239.509casos confirmados.

Por su parte, India, que volvió a estar segundo, suma 27.555.457 pacientes infectados y 318.895 fallecidos en total, mientras que Brasil, en el tercer puesto, tenía 16.391.930 personas contagiadas y 459.045 decesos. Francia, en el cuarto lugar, sumaba 5.708.350 contagios y 109.452 muertes; en tanto. Turquía, en el quinto puesto, acumulaba 5.228.322 infectados y 47.134 decesos. Rusia, bajó a la sexta posición, tenía 4.986.458 infectados y 118.386 decesos; Reino Unido, en el séptimo puesto, presentaba 4.493.582 infectados, además de 128.030 decesos; Italia, que estaba en el octavo lugar, sumaba 4.209.707 casos y 125.919 muertes. Argentina, que ascendió al noveno puesto, sumaba 3.702.422 contagios,

además de 76.693 fallecidos por la pandemia, en tanto Alemania, ahora en el décimo, acumulaba 3.680.159 personas contagiadas y 88.246 fallecidos. España, descendió al undécimo puesto, contabilizaba 3.668.658 contagios y 79.905 decesos, al tiempo que Colombia tenía 3.242.567 casos positivos y 87.207 muertos. Luego se encontraban, Irán, con 2.886.111 infectados y 79.568 muertos; Polonia, con 2.870.595 infectados y 73.557 decesos; México, con 2.405.772 enfermos y 222.661 víctimas fatales; Ucrania, con 2.254.764 infectados y 52.252 decesos; Perú, con 1.942.054 casos y 68.816 muertes; e Indonesia, con 1.803.361 contagios y 50.100 fallecidos.#

V

ietnam descubrió una nueva variante del coronavirus, que se estima se transmite más rápido por el aire y que sería una combinación de las cepas india y británica, informaron hoy medios de prensa oficiales. La noticia sale a la luz en un momento en que el país se enfrenta a una nueva ola de contagios en más de la mitad de su territorio, incluyendo las zonas industriales y las grandes ciudades como Hanói y Ho Chi Minh. “Descubrimos una variante híbrida, que combina la india y la británica”, anunció hoy el ministro de Salud, Nguyen Thanh Long, en una reunión sobre la pandemia. “La característica principal de este virus es que se transmite rápidamente

por el aire. La concentración de virus en la garganta y en la saliva aumenta rápidamente y se extiende velozmente en un entorno cercano”, agregó. Las nuevas afecciones están vinculadas a un joven de 27 años llegado de Japón el 7 de abril y a un experto chino que entraba en el país a trabajar, según la agencia de noticias Europa Press. El responsable no detalló cuántos casos de esta nueva variante se han registrado hasta el momento y aseguró que sus características serán publicadas pronto para que queden registradas, informó, por su parte, la agencia de noticias AFP. Hasta este momento, Vietnam informó siete variantes del virus en su territorito. El país fue elogiado por su gestión de la primera ola de la pandemia el año pasado, frente a la que aplicó cuarentenas masivas y un estricto sistema de diagnóstico y aislamiento. En este momento y ante el aumento de los contagios, los movimientos están muy limitados y los lugares de ocio y de culto están cerrados en varias regiones. Vietnam tiene 97 millones de habitantes y por ahora ha vacunado a un millón de personas. Las autoridades quieren acelerar el ritmo y llegar a una inmunidad colectiva a finales de año. Desde el comienzo de la pandemia, el país asiático registró casi 6.400 contagios y 47 muertos.#


POLICIALES_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

19

POLICIALES POLICIALES

Puerto Madryn

Puerto Madryn

Una mujer falleció en un accidente en la ruta Nº 42

Dos detenidos por pedido de captura y un hurto

El accidente ocurrió a 500 metros de finalizado el asfalto de la ruta provincial y en un sector de ripio donde el vehículo se despistó protagonizando el accidente con un saldo trágico.

MARIANO DI GIUSTO

Los otros dos ocupantes del auto siniestrado en El Doradillo sufrieron lesiones de distinta gravedad. AGENCIA PUERTO MADRYN

U

n trágico accidente ocurrió en la mañana del sábado sobre la ruta provincial Nº 42, que comunica Puerto Madryn con el Área Natural El Doradillo, cuando un vehículo se despistó con tres ocupantes cayendo al vacío desde varios metros por un cañadón. A raíz de la maniobra una mujer salió despedida del habitáculo golpeando fuertemente contra el piso y sufriendo lesiones de gravedad que ocasionaron su muerte en la guardia del hospital Isola. La víctima fue identificada como Yolanda Micaela Encina (26). Minutos después de las 10:30 personal de la Comisaría Segunda se

Trelew

Comparendo policial

E

n la comisaría distrito Segunda de Trelew, ubivada en la esquina de la avenida Colombia y la calle Belgrano, se requiere el urgente comparendo de los ciudadanos Francisco Elías Anna, Facundo Nahuel Maldonado y Fernando Fabricio Bustos, Marcelo Zuñiga Maldonado y Karin Millao muñidas de su DNI o de personas que puedan aportar datos sobre sus actuales paraderos; por motivos que a su presentación se le harán conocer en la mencionada unidad operativa policial.#

trasladó hacia la ruta provincial Nº 42, por un vuelco que se había registrado por un automóvil de color blanco, con tres ocupantes. Dos de ellas quedaron atrapadas en el interior del habitáculo mientras que la tercera persona fue despedida. El accidente sucedió a 500 metros del lugar donde finaliza el asfalto del ingreso de dicha ruta provincial. En el lugar trabajó una dotación de bomberos voluntarios, Protección Civil, así como personal del hospital Isola que trasladó a las personas heridas hasta la guardia del centro asistencial para su atención. El ingreso de la mujer fue en estado desesperante debido a la gravedad de las heridas sufridas al ser despedida.

Ya en el centro asistencial se le práctico las maniobras de RCP, pero las mismas fueron infructuosas, aunque las lesiones sufridas precipitaron su fallecimiento. En el lugar del accidente, por las imágenes, se puede apreciar la presencia de hormigón en la zona porque sería el sector de descarga de las aguas que provienen de la zona más alta y que conducen a la costa. Las causas que provocaron el accidente son materia de investigación. En el hospital se les practicó a los otros dos ocupantes, sobrevivientes del accidente, las pruebas de alcoholemia para determinar la presencia de alcohol en sangre.#

El joven de 20 años tenía un pedido de captura y fue aprehendido.

E

fectivos policiales de Puerto Madryn detuvieron, entre la noche del jueves 27 y la madrugada del viernes 28 de mayo, a dos individuos que contaban con un pedido de captura y por un hurto. El primero de los hechos sucedió el miércoles 27 a las 20,30 cuando un joven de 20 fue aprehendido por uniformados de la comisaría Cuarta de Puerto Madryn al confirmarse que poseía una solicitud de captura vigente solicitada por la Justicia de la

provincia del Chubut. La detención se produjo cuando el sujeto se encontraba caminando por la calle Leloir y fue interceptado por la división Infantería a los efectos de identificarlo. En tanto a las 3,15, un individuo de 29 años fue detenido por personal de esa misma dependencia operativa luego que hurtara de un rodado Peugeot Partner un manojo de llaves y una licencia de conducir. El hombre fue capturado a pocos metros del lugar donde se había cometido el ilícito.#


POLICIALES_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

Trevelin

Detenidos en aserradero

20

Procedimiento de la Policía Federal en Puerto Madryn

Incautan 15 mil dosis de marihuana y 8 de cocaína AGENCIA PUERTO MADRYN

L

Dos jóvenes de 21 y 23 años fueron aprehendidos por personal policial.

A

AGENCIA ESQUEL

las 5 de la mañana de ayer, efectivos de la Comisaría de Trevelin se trasladaron al Parque Industrial de esa ciudad, en virtud de que una llamada dio cuenta que en un aserradero, andaba gente con una linterna. Constituídos los uniformados en el lugar,aprehendieron a un joven de 21 años de nombre Esteban Alexis Pereyra, junto a Nelson Hernán Sepúlveda de 23 años, ambos domiciliados en Trevelin. Intentaron atacar al personal. Pero, fueron reducidos inmediatamente. Los alojaron en la Comisaría,

en averiguación del presunto delito de hurto en grado de tentativa, e infracción a los artículos 139. 143 y 147 del Código Contravencional, en virtud de hallarse en estado de ebriedad. Se les secuestró un bidón de cinco litros, conteniendo mezcla de nafta y aceite para motosierra, el cual posteriormente sería denunciado como sustraído por el propietario del aserradero, Luis Figueroa Maldonado, como sustraído. El funcionario Fiscal de Turno, dispuso la imputación de los individuos por el delito de hurto en grado de tentativa, se los notificó y fueron puestos en libertad. #

Trelew

Condenado por lesiones

U

n tribunal integrado por los jueces penales de Trelew Marcelo Nieto Di Biase, Mirtha del Valle Moreno y César Zaratiegui resolvió una condena de 4 años y seis meses de prisión en fallo unánime contra Richard Lautaro Vega como autor penalmente responsable de los delitos de lesiones graves agravadas por el uso de arma de fuego en esa ciudad. Vega fue declarado penalmente responsable del hecho ocurrido el 30 de noviembre de 2019 en el playón de estacionamiento ubicado en la zona este de la laguna Cacique Chiquichano de Trelew, y a raíz del cual resultaron con heridas de arma dos

personas. Por el mismo hecho fue enjuiciado Jonathan Alexis Martínez, quien fue absuelto por los jueces

Sigue preso Tras dar a conocer su resolución, los magistrados escucharon el pedido del fiscal Fabián Moyano para que se mantenga la prisión preventiva sobre Vega, en tanto que el defensor oficial Lisandro Benítez pidió que se modifique su situación. Finalmente, el tribunal hizo lugar al planteo de la fiscalía y confirmó la continuidad de la prisión preventiva hasta que el fallo quede firme.#

a División Antidrogas Puerto Madryn, de la Policía Federal Argentina, realizo 14 allanamientos en forma simultánea en los barrios de San Miguel, centro, zona oeste y semicentro en la ciudad portuaria. Los resultados de los procedimientos fueron calificados como muy positivos por el secuestro de droga, tanto cocaína como marihuana, además de dinero en efectivo, armas y la detención de las personas vinculadas a la causa. Las actuaciones se convirtieron en el mayor procedimiento antinarcóticos que la fuerza federal concretó en la región patagónica en el último tiempo. Los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado Federal de Rawson a cargo del Dr. Gustavo Lleral, y fueron librados en el marco de una causa que se investiga desde hace 6 meses aproximadamente por el delito de comercialización de estupefacientes. El operativo permitió el secuestro al menos 15.000 dosis de marihuana, 8.000 dosis de cocaína, dinero en efectivo por más de 200.000 pesos, además de ms de 300.000 pesos en moneda extranjera, tanto dólares y euros. Junto a ello, se secuestraron 3 armas cortas calibre 9 milímetros, celulares, balanzas, semillas de mari-

Las actuaciones se hicieron en la zona céntrica, oeste y en San Miguel. huana, computadoras y elementos de interés a la causa. Los allanamientos permitieron la detención una decena de personas, tanto hombres como una mujer, quienes se dedicaban a la comercialización de estupefacientes. Además se desbarataron más de 10 bunkers de venta de drogas. Estos allanamientos guardan relación con otros que realizara la misma División Antidrogas semanas

anteriores, y que se convierten en el mayor secuestro de estupefacientes de toda la región patagónica en este último tiempo. Desde la fuerza se indicó que se continuarán con los trabajos investigativos, a fin de determinar posibles vínculos con otras ciudades y provincias, respecto de lo cual no pudieron las autoridades policiales suministrar mayores datos ya que se trata de una investigación en curso.#

Entre Esquel y Trevelin

Vuelco en la Ruta Nº 259 sin lesionados

P

ersonal de la Comisaría Primera de Esquel, tomó intervención ayer alrededor de las 7:30 horas en la Ruta Nacional 259 km. 10 camino a Trevelina la altura de la virgen, por el vuelco de un automóvil. Se trató de un vehículo marca Ford Fiesta dominio AB814BT, color blanco, que era conducido por una mujer de nombre Sandra Parra (42 años), quien se desplazaba acompañada por su nieta O.N. de 9 años. Ambas ocupantes del rodado fueron asistidas por personal de salud, sin que presentaran lesiones, y la conductora desistió de ser trasladadas al Hospital Zonal Esquel. #

El automóvil Ford Fiesta fue secuestrado por la Policía tras el vuelco.


POLICIALES_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

21

Trelew: La Policía sostuvo que hubo atentado y resistencia a la autoridad

La defensoría Pública y la jueza María Tolomei concidieron en que una detención fue ilegal El hecho sucedió en la madrugada del pasado viernes en la zona céntrica de Trelew. Mientras que la Policia adujo que hubo una agresiòn por parte del individuo aprehendido para con los uniformados, la defensora Romina Rowlands y la jueza María Tolomei la calificaron como ilegal en la audiencia.

A

raíz de un hecho suscitado anteayer a la madrugada en la ciudad de Trelew, tomó intervención el Ministerio de la Defensa Pública. Esto sucedió ya que personal policial se llevó detenido a un joven que se desplazaba por la vía pública junto a un grupo de amigos y amigas. En el hecho intervino la Defensora Penal, Romina Rowlands y el integrante del Área de Violencia Institucional, Alejandro García, quienes a primera hora tomaron conocimiento del caso y entrevistaron al detenido y a los y las testigos que lo acompañaban. De las entrevistas realizadas, Rowlands destacó que en todos los casos en los que tomó declaración, las mismas “coincidían y concordaban. Tanto las declaraciones de las personas que resultaron testigos como del imputado”, afirmando que “del relato surgía que estábamos ante un caso de detención ilegal”. Cabe destacar que con el correr de las horas, esto fue destacado por la jueza María Tolomei quien resolvió en la audiencia que no existieron hechos que demuestran que el joven detenido haya sido partícipe de algún delito o haya existido una orden judicial para ser detenido, por lo cual su detención había sido ilegal, tal como se había planteado desde la Defensa Pública luego de recoger los testimonios.

Amedrentamiento Al explicar cómo se llegó a la detención ilegal, la Defensora Pública, Romina Rowlands, hizo mención a los hechos relatados por el imputado y los y las testigos del caso. En este sentido, indicó que los y las jóvenes, que en su mayoría se dedican al arte callejero, realizando actividades circenses en los semáforos de la ciudad, “se dirigían desde el Sur de Trelew hacia el barrio Don Bosco. En la calle Pellegrini, casi Julio A. Roca, se detiene un móvil policíal y cruza el vehículo en la calle”. “El oficial que conducía el vehículo desciende y saca un palo tipo tonfa”, continuó explicando la Defensora aunque aclaró que el mismo solo se utilizó para amedrentar a los y las jóvenes. “A partir de allí, el oficial solicita la presencia de refuerzos, llegando al lugar alrededor de tres móviles más y una camioneta”. Indicó también que “detuvieron a un solo individuo” y que el “personal policial nunca se identificó, ni tampoco pidieron identificar a los jóvenes, ni dieron explicaciones acerca del motivo de la detención”. “Una de las testigos fue golpeada y fue dañado su celular en el momento en que se encontraba filmando el procedimiento policial, señaló un comunicado de prensa oficial de la Defensoría Pública.

hombre de 27 años por atentado y resistencia a la autoridad, luego que fuera interceptado n inmediaciones de la intersección de las calles Pellegrini y Julio A. Roca de esa ciudad en compañía de tres personas más y portando un palet. El individuo en cuestión y ante la presencia de los miembros de la fuerza que pretendían identificarlo los agredió verbal y físicamente por lo que fue reducido y trasladado a la unidad operativa mencionada.

Coincide la jueza

Un policía muestra sus lesiones.

Romina Rowlands. Defensoría.

“De acuerdo al acta policial – continuó Rowlands – surgía que el joven detenido había increpado al personal policial y golpeado con su cabeza al policía que conducía el móvil. Los jóvenes niegan esta situación y aducen que fueron los policías quienes arremetieron contra ellos”. Al mismo tiempo la Defensora Rowlands ante una eventual acusación de violación de la norma de la cuarentena, por estar circulando en horario nocturno, manifestó que “el

Ministerio de Seguridad desde el año pasado adhirió a la Resolución del gobierno Nacional donde se indica que este tipo de circunstancias deben ser notificadas en la vía pública y que no deben registrarse detenciones por estos hechos”.

Atentado para la Policía El acta policial indicó que efectivos policiales de la comisaría Primera de Trelew, detuvo a las 3,55 de hoy a un

La jueza María Tolomei coincidió con el planteo realizado por la Defensora Pública, Romina Rowlands, ya que manifestó en su resolución que, de acuerdo a las testimonios recogidos, no existieron elementos que prueben que la persona debía ser detenida, por lo cual aclaró que “de acuerdo a la Constitución y el Código Procesal hay dos supuestos en los que las personas pueden ser detenidas”. “Uno es la comisión en flagrancias de un delito de acción pública. La otra es una orden judicial. Son las únicas situaciones en las que el personal policial está autorizado y obligado para detener a una persona”, explicó la Magistrada. Estos argumentos habían sido interpuestos por la Defensora Pública durante la audiencia de control de detención.#

La víctima se las aceptó

Rawson: Pidió disculpas y lo absolvieron

U

n imputado por amenazas a su pareja y a su hijo pidió disculpas, la víctima lo aceptó y un juez terminó cerrando la causa sobreseyéndolo. Se trata de la aplicación de lo que se llama judicialmente “solución alternativa de conflicto” que permite esta posibilidad para determinados delitos, entre otros requisitos. En este caso fue una conciliación. Fue en una audiencia preliminar realizada en la Oficina Judicial de

Rawson y el juez de garantías Gustavo Castro el que avaló la aplicación de esta figura que pone fin al conflicto y al proceso penal. Nélson Arévalo Benítez fue el imputado que le pidió disculpas a la mujer. El incidente ocurrió el 12 de agosto del año pasado en un domicilio del barrio 2 de abril de Rawson. Benítez alcoholizado amenazó a su pareja, la insultó además de amedrentar a un hijo de ésta. Asimismo le daño el telé-

fono celular. El delito fue caratulado como amenazas y daños. La mujer aceptó las disculpas y de esta manera los operadores del proceso judicial, concluyeron en aplicar la figura de la conciliación, sellada con la resolución de sobreseimiento. En representación del Ministerio Público Fiscal participó el procurador fiscal Leonardo Cheuquemán y por la defensa pública Pablo Sánchez, informó una gacetilla de la Fiscalía.#

Nelson Arévalo Benítez fue absuelto al ser perdonado por su pareja.


POLICIALES_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

En el barrio INTA y hubo secuestros

Trelew: desactivaron fiesta de más de 100 personas

22

Asesinó a su mujer

Condenan a perpetua a femicida de Comodoro

En el evento había más de veinte menores. En el allanamiento se incautaron un arma de fuego “Tumbera” y bebidas alcohólicas. El organizador del mismo fue demorado.

E

n el amanecer de este sábado, personal policial de Trelew procedió al allanamiento de una vivienda del barrio INTA por una celebración secreta. En el lugar hallaron varios menores de edad y un arsenal de bebidas alcohólicas. Según informaron fuentes policiales locales, en la vivienda ubicada entre las calles Trevelin y Esquel de esa ciudad hallaron más de un centenar de personas, entre ellas 25 menores de edad. Los festejos transcurrieron durante la madrugada del sábado. Fue pasadas las 4:00 hs, que efectivos policiales de la Unidad Regional de Trelew y la Subcomisaría del barrio Inta, comandados por la jefatura de Policía del Chubut, irrumpieron en la propiedad por incumplir las normativas vigentes relacionadas al control de la pandemia del Covid-19. En razón de ello, la Policía puso fin a los festejos y procedió a dispersar la reunión identificando a sus participantes, entre los que se contaron 92 mayores de edad, quienes fueron invitados a retirarse y 25 menores de edad, que fueron restituidos a la casa de sus padres. Mientras que el organizador de la fiesta fue demorado. Estuvieron presentes el ministro de Seguridad, federico Massoni y el titular de la fuerza, Miguel Gómez La vivienda estaba dotada de un bafle potenciado modelo SK-4P y una importante cantidad de bebidas alcohólicas. Se contabilizaron varias botellas y cajas de vino, cervezas, más de seis botellas de fernet, ron, vodka, Campari, Cinzano, Coñac, jugos y gaseosas.#

Atanacio pardo fue condenado a prisión perpetua en Comodoro.

La Policía interrumpió en la fiesta clandestina en el amenecer de ayer.

Un arsenal de bebidas alcohólicas fue incautado en el allanamiento.

Trelew

Apuñaló a su amigo y luego se entregó

U

n individuo se entregó en la noche del viernes último en Trelew luego de apuñalar a otro que se encuentra internado en el hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” con pronóstico reservado. El sangriento episodio se produjo cuando los dos protagonistas -de 37 años- del mismo comenzaron a discutir luego de una cena donde abundaron la bebidas alcohólicas en una vivienda de la zona oeste de Trelew, más precisamente ubicado sobre la calle Paso de Indios al 3.400. Fue en ese momento, que, uno de ellos sacó un arma blanca y se la clavó en la zona abdominal. Tras ello, salió de la vivienda (de su propiedad) y se dirigió a la subcomisaría del barrio INTA y contó lo sucedido quedando detenido en la comisaría Tercera. La víctima, encontrada con el cuchillo en su cuerpo, fue trasladada al nosocomio local.#

U

n tribunal colegiado de Comodoro Rivadavia integrado por los jueces Mónica García, Raquel Tassello y Jorge Odorisio condenó a cadena perpetua al ciudadano boliviano Eduardo Atanacio Pardo en relación a que fuera declarado anteriormente “autor” penalmente responsable del delito de “homicidio agravado por el vínculo y por femicidio” en perjuicio de Daniela Fernández Quelca en esa urbe petrolera. El Ministerio Público Fiscal fue representado por María Laura Blanco, fiscal general; en tanto que la defensa de Atanacio Pardo fue ejercida por Daniel López. Los jueces recordaron que la fiscal solicitó la pena de prisión perpetua en tanto que el legislador no autoriza en estos casos a analizar agravantes y atenuantes. Esto es la imposibilidad de graduación de la pena. Sin perjuicio de ello mencionó como atenuantes la edad, las costumbres, el nivel sociocultural en función de su nacionalidad y la ausencia de antecedentes penales de Atanacio Pardo. Como agravantes el vínculo entre ambos, la dominancia, la gravedad y la violencia, la premeditación para llevarla a un lugar oscuro y el daño causado a sus hijas, indicó una gacetilla de la Fiscalía. La defensa ponderó las cuestiones atenuantes enumeradas por el Ministerio Público Fiscal, como

La condena Los magistrados precisaron que “la discusión no ha tenido controversia. En este caso se discutió una pena indivisible y no la inconstitucionalidad de la prisión perpetua. Tampoco se han invocado circunstancias extraordinarias de atenuación de la pena”. Y corresponde por unanimidad -declararon- aplicar la pena de prisión perpetua en orden al delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por femicidio; condenando a Eduardo Atanacio Pardo a la pena de prisión perpetua por haber sido

declarado penalmente responsable de homicidio doblemente agravado por ser cometido contra una persona con la que se tuvo una relación de pareja, y por haber sido cometido por un hombre, en contra de una mujer, mediando violencia de género”, por el hecho ocurrido el 19 de junio de 2019 en perjuicio de Daniela Fernández Quelca. También mantuvieron finalmente la prisión preventiva que cumple Eduardo Atanacio Pardo por seis meses o hasta que la sentencia quede firme.

El femicidio El ilícito contra la vida ventilado en el debate, da inicio en momentos en que la víctima Daniela Fernández Quelca mantuvo una relación de pareja con el imputado Eduardo Atanacio Pardo desde principios de 2016, cuando ambos vinieron desde Bolivia a Comodoro. Esta relación fue signada por agresiones físicas y psicológicas de Atanacio Pardo hacia Fernández Quelca, las que se tornaban cada vez más graves hasta que Fernández Quelca le pide que se retire del domicilio. Esta decisión no fue aceptada por Atanacio Pardo quién continuó hostigando a Fernández Quelca con intenciones de impedir que rehaga su vida. Así en horas de la noche del 19 de junio de 2019, encontrándose ambos en el inquilinato de la calle Código 765, al 1700 del barrio Moure, donde residían en departamentos separados, Fernández Quelca y Atanacio Pardo comenzaron una nueva discusión. Ambos se retiran del lugar dejando a las hijas en el departamento de Fernández Quelca y en el transcurso de las 23.00 hs. de ese día y las 8.00 hs. del 20 de junio se dirigieron hacia la calle Ricardo Torá a la altura catastral del 2000, donde Atanacio Pardo tomó un bloque, y con claras intenciones de darle muerte, le asestó un golpe en la cabeza, causando la muerte de Fernández Quelca por traumatismo encéfalo craneano.#


POLICIALES_DOMINGO_30/05/2021_PÁG.

Trelew

Robaban car ne y fiambres

23

Vecinos de Las Golondrinas

Muerte de Jhon: piden que la investigue un ente nacional

El “Changuito” del supermercado con la carne y el fiambre sin pagar.

D

os mujeres de 15 y 26 y 15 años fueron demoradas por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Trelew por intentar llevarse carne y fiambres sin pagar de un super-

mercado ubicado en la intersecciòn de la Avenida.Colombia y Belgrano de esa ciudad. La actitud de las “Mecheras” fue alertada por personal de Seguridad del establecimiento comercial.#

Trelew

Buscan baterías robadas

La muerte de “Tino” JJhon generó una gran conmoción en Las Golondrinas. Y también cuestionamientos.

M

ediante una nota elevada al gobernador del Chubut, vecinos de Las Golondrinas expresaron ayer que “nos sentimos muy preocupados por la información que circula en la que las fuerzas de seguridad a su cargo, abatieron a un vecino en un operativo que nos genera muchas dudas”. De igual modo, exigieron “la inmediata investigación del hecho y la

Trelew

Dos aprehendidos

La diligencia policial fue por el robo de baterías a la firma Hormipat.

A

yer, la Policía allanó una casa en búsqueda de baterías robadas. Si bien no las hallaron, secuestraron una moto con pedido de secuestro y un auto que habría sido usado para car-

gar 12 baterías desde un baldío cercano a la firma Hormipat. El procedimiento fue en la calle Murray Thomas, donde intervinieron autoridades de la comisaría Cuarta y Automotores.#

D

os sujetos fueron detenidos personal policial de Trelew por hurtarpertenencias del interior de un rodado que se encontraba estacionado en la calle Rio Negro al 2.000 de esa ciudad. Los delincuentes fueron interceptados con una mochila y un horno eléctrico.#

Puerto Madryn

Un herido luego de una fuerte colisión

M

omentos antes del mediodía de ayer se produjo un fuerte accidente vehicular en Puerto Madryn. Alrededor de las 11.50, impactaron dos rodados en Fournier y Mitre. Fue entre una camioneta Toyota Hilux con una caja térmica en la parte trasera, la que debido al impacto, terminó contra las rejas de una vivienda. El conductor, un joven de 26 años resultó lesionado. El segundo vehículo implicado fue un Jeep Longitude, conducido por un hombre de 70 años que resultó ileso, según informó la Unidad Regional de la ciudad del Golfo. A consecuencia de lo ocurrido, los rodados fueron registrados hasta tanto se confirmase el grado de las lesiones sufridas por el joven del rodado mayor. Intervino personal de la Comisaría Tercera en colaboración con personal médico del hospital “Andrés Isola”.#

El choque se produjo entre una camioneta Toyota y un Jeep Longitude.

explicación clara de por qué un grupo supuestamente especializado interviene y termina con la vida de un vecino con un disparo de arma de fuego en la cabeza y mantiene atada a su esposa sin brindarle explicaciones, ni mostrarle la orden de allanamiento, ni decirle qué había pasado con su esposo”. “Nuestra zona –agregaron-, se ha visto atravesada por una catástrofe (el

incendio del 9 de marzo) y entendemos que ninguno estamos preparados aún, y sin justificar, para ningún acto violento. Entendemos que de ninguna manera la intervención puede ser la de exterminar a un vecino”. Terminaron solicitando que la indagación del caso “no esté en manos de la misma fuerza de seguridad provincial, sino de entes nacionales con una investigación sin vicios”.#


Domingo 30 de Mayo de 2021

Mareas (Puerto Rawson)

norman evans

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 99,94 EURO: 118,83

El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del NO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 11º

Comodoro Lluvia Viento del NO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 8º

Cordillera Lluvia Viento del ONO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 11º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Jardineras. El viernes se celebró en todo el país, el Día de la Maestra Jardinera y en Trelew, pese a la pandemia, las seños lo festejaron con cuidados. La perrita llamada Mara, ahora está con una familia que la adoptó

Tucumán:perimetralparaunjovenqueabusódesuperra

L

a jueza de Tucumán Carolina Ballesteros dictó una perimetral a un joven que abusó de su perra y en el fallo sostuvo que “el animal no es un objeto” y que “ninguna sociedad puede considerarse civilizada si legitima el trato cruel y denigrante hacia los animales”. La medida dispone que el imputado no puede acercarse a la perra por seis meses: además dejará de ser su mascota. Antes de dar a conocer la medida solicitada por la fiscalía, la magistrada defendió los derechos de los animales y dijo: “Siempre han sido importantes para el desarrollo eco-

nómico de la humanidad. Esto ha llevado a una despersonalización total de los animales que han llevado a ignorar que son seres sintientes porque tienen la capacidad de sentir dolor. Son seres que tienen la capacidad de tener empatía y sentir amor por el ser humano”. Y agregó: “Como ocurre en este y cualquier otro caso, el animal no puede ser considerado como un objeto”. Además, y según publicó La Gaceta, Ballesteros antes de leer la resolución, comentó: “Celebro que el Ministerio Público Fiscal haya elegido como política criminal proteger los derechos de los animales”.#

Mara, la perra abusada por su dueño. Ahora estará con otra familia.


TURISMO_DOMINGO_30/05/2021_Pág.

5

Primer suplemento de concientización turística TRELEW_DOMINGO_30/05/2021 PRODUCCIÓN MENSUAL DE JORNADA Nº 205

LA HOYA ESPERA RENOVADA En el inicio de la temporada de invierno 2021, previsto para el 2 de julio, el Centro de Actividades de Montaña La Hoya, mostrará un aspecto renovado . (Pág. 2)


TURISMO_DOMINGO_30/05/2021_Pág.

2

Temporada de invierno 2021

El CAM La Hoya se prepara para recibir a sus visitantes con un aspecto renovado

La empresa concesionaria del CAM La Hoya anunció la inauguración del Parador “El Zorro”, considerado el más moderno de la Argentina y con un diseño de vanguardia.

E

n el inicio de la temporada de invierno 2021, previsto para el 2 de julio, el Centro de Actividades de Montaña La Hoya, mostrará un aspecto renovado con nuevas obras para disfrutar en familia cumpliendo todos los protocolos que la actividad requiere:

Nuevo parador La empresa concesionaria anunció la inauguración del Parador “El Zorro”, considerado el más moderno de la Argentina y con un diseño de vanguardia. Ubicado en la cota 1.600, posee casi 600 metros cuadrados y espacio para 220 personas sentadas. Además,

dispondrá de otros dos espacios gastronómicos estratégicamente ubicados: un Domo de Montaña ubicado en la base del cerro y el Refugio del Esquiador, localizado en la cota más alta, a 1.800 mts. Para la temporada 2021, el centro adquirió su propia estación meteorológica la cual permitirá planificar la operación de la montaña de forma más adecuada y eficiente. Además, entre otras inversiones, se realizaron obras de mejoras en los accesos, rampas, escaleras y se culminaron los trabajos iniciados en 2019 en el playón de estacionamiento, lo que permitirá duplicar la cantidad de vehículos estacionados.

En esta temporada el centro tendrá su propia estación meteorológica.

Reunión de trabajo Pensando en la inminente temporada invernal, Gustavo Simieli, Secretario de Turismo y Producción de Esquel junto a su par de Trevelin, Juan Manuel Peralta mantuvieron una reunión con el Gerente de La Hoya, Nicolás Herrera, donde delinearon actividades de promoción conjunta, espacios de difusión de los destinos en el Cerro y opciones de seguridad para esta nueva temporada. Sobre lo expresado, ambas secretarías acordaron la posibilidad de firmar un convenio con La Hoya para tener un stand en la cota 1.600, allí

se mostrarán diversos atractivos turísticos. Además en la base del cerro habrá un espacio para informantes turísticos donde se invitará a descubrir todas las actividades que se pueden desarrollar más allá del esquí. “La idea es captar por más tiempo al esquiador y sumarle actividades a la persona que no esquía, pero que acompaña al grupo.” destaca Gustavo Simieli. Por otra parte, ambos secretarios le manifestaron la misma inquietud que oportunamente plateara el Intendente Ongarato al gerente de La Hoya, sobre la posibilidad de realizar un convenio con una clínica privada de la ciudad, la cual pueda asistir

a los esquiadores ante una eventual urgencia y no derivarlos al Hospital Zonal descomprimiendo así la guardia del sector público afectada exclusivamente a la atención de pacientes Covid. Con respecto a la comercialización y promoción del Centro de Montaña, “estamos organizando un viaje de promoción, la idea es recorrer la costa chubutense visitando las ciudades de Comodoro Rivadavia, Trelew y Puerto Madryn para promocionar tanto La Hoya, como los diferentes atractivos que tenemos, realizando reuniones estratégicas que ayuden a la comercialización del atractivo.” finaliza Simieli.#

se realizaron obras de mejoras en los accesos, rampas, escaleras y en el sector de estacionamiento.


TURISMO_DOMINGO_30/05/2021_Pág.

Se realizó en Madrid con la participación de más de 42.000 profesionales

El balance de la Fitur fue positivo para todos y genera optimismo

La feria reunió a la cadena de valor de la industria turística en busca de la reactivación del sector.

L

a Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2021 tuvo un balance positivo, dijeron en Madrid tanto los organizadores, por los cifras de participantes y de público en el contexto de pandemia, como la delegación argentina, al evaluar las gestiones concretadas por los sectores oficial y privado y las distinciones obtenidas.

Gran concurrencia Los más de 42.000 profesionales que concurrieron al predio ferial de Ifema, en representación de 55 países y unas 5.000 empresas, marcaron un “punto de inflexión” frente a la crisis generada en el turismo mundial por el coronavirus, manifestaron durante la última jornada desde Fitur e Ifema, responsables de la organización del encuentro. A esto le suman los 20.000 visitantes que ingresaron en las dos últimas jornadas, cuando se abrió la Feria al publico en general, y otros 40.000 que siguieron en modo digital las actividades de esta edición “Especial Recuperación Turismo”. Para la organización, se cumplió el objetivo de “reunir a la cadena de valor de la industria turística para marcar el punto de partida hacia la reactivación del sector turístico internacional”, lo que dejó “un efecto de optimismo y esperanza entre los profesionales del sector”.

Participación argentina Argentina tuvo una participación destacada en la Feria, donde el primer día el Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep) recibió uno de los “Premios Excelencias”, por la “Campaña de Verano de Turismo Interno de la Argentina” durante la pandemia, sin focos de contagios masivos. El galardón otorgado por el Grupo Excelencia tuvo que ver con que en esa temporada circularon por el país unos 15 millones de turistas residentes, que fue un récord en América Latina, sin brotes masivos de Covid-19. Además, Argentina recibió otras dos distinciones: uno de los premios

al Mejor Stand, en la categoría Países y Regiones, y otro al stand Más Sustentable de la Fitur, por haber presentado un espacio innovador y ecológico, además de mantener la superficie de años anteriores, mientras los demás países del pabellón latinoamericano (que incluía algunos africanos), habían reducido su espacio. No obstante, desde el Minturdep destacaron como un logro que “la delegación argentina se reunió con los grandes operadores turísticos, compañías aéreas y agencias de viajes, que mostraron su interés en invertir en el país de cara a la próxima etapa del turismo receptivo”, según comunicado.

Balance positivo En ese sentido, antes del balance oficial, el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa, había destacado ante Télam que, al margen de la menor cantidad de público que asistió a esta edición, “nosotros, desde Argentina hemos tenido la oportunidad de reunirnos con el 95% de las personas y empresas con las cuales anhelábamos reunirnos”. Desde Prensa del Minturdep precisaron hoy que “se llevaron adelante múltiples reuniones para difundir los destinos de nuestro país en el exterior de cara al retorno de turismo receptivo y se avanzó en inversiones para potenciar al sector”. El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien encabezó la delegación nacional, consideró que la participación de Argentina en Fitur 2021 fue “importante”, ya que trabajaron “para atraer inversiones y recuperar la conectividad, que nos va a permitir la llegada de turistas de todo el mundo cuando la situación sanitaria lo permita”. “En este momento tan difícil para el turismo, tenemos la obligación de pensar en la próxima etapa”, expresó el jefe de la cartera turística, quien destacó el acompañamiento del sector privado, que junto a autoridades de Turismo provinciales “apuestan a que el país se consolide como el des-

tino más importante de la región de cara a la próxima etapa”. Los argentinos se reunieron con eDreams, una empresa líder en el sector; TUI, otro grupo turístico líder -agrupa más 1.600 agencias de viajes, seis aerolíneas, 380 hoteles, 18 líneas de cruceros y 27 millones de clientes-, y directivos de viajes y turismo de El Corte Inglés, de Avoris Corporación Empresarial y del NH Hotel Group, que proyecta inversiones en el país. Lammens también conversó con su par de Brasil, Gilson Machado Neto; con el presidente de Embratur, Carlos Brito; el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marques, y los ministros de Turismo de República Domincana, David Collado; de Cuba, Carlos García Granda, y de Costa Rica, Gustavo Segura, además de la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Claudia Cornejo Mohme. La responsable de Prensa Internacional de la Fitur 2021, Helena Valera, precisó a esta agencia el fuerte impacto mediático del evento, con unos 2.500 periodistas de 33 países, que generaron más de 120.000 noticias, y una audiencia de 6.180 millones de personas. En sus redes sociales, la Feria sumó 5.000 nuevos seguidores a los casi 219.000 de sus canales digitales, y esta edición generó 3 millones de impresiones, 60.600 interacciones y 1.100 publicaciones.#

3

Para el sector turístico

Ampliación de línea de créditos a tasa 0%

L

a subsecretaria de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes, Eugenia Benedetti, detalló los alcances de una ampliación de 2.000 millones de pesos en la línea de créditos a tasa 0% para PyMEs, monotributistas y autónomos del sector turístico. El financiamiento llegará así a los 6.000 millones de pesos y estará vigente hasta el próximo 30 de junio, y los créditos están destinados a capital de trabajo con un plazo de dos años, durante el primero de los cuales la tasa es del 0%, subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep). Durante los 12 meses subsiguientes la tasa será del 18%, y desde el Fondo de Garantías Argentino (Fogar) se otorgarán los avales por el 100% de cada préstamo, que además tendrán un año de gracia para comenzar a pagarlos.

Eugenia Benedetti.

En diálogo con Télam Radio, Benedetti explicó que la línea de crédito “tiene una cobertura un poco más amplia que el resto de las medidas que van a turismo porque permite la posibilidad de que, justificando la vinculación con el turismo, el ministerio otorgue avales para que después las empresas puedan ir a pedir el préstamo”.

la página del Ministerio de Trismo y Deportes. “Ahí aparece una dirección de correo donde justifican porqué necesitan el aval, y éste se otorga en un plazo de menos de 24 horas, y ya con eso, se pide turno en el Banco Nación y ahí un agente especial va contando cuáles son las condiciones del crédito, y puede ser necesario que después de ello, tengan que ir una vez más a presentar los papeles. Siempre, por lo general, es algo que demora uno o dos turnos en el transcurso de menos de un mes”, remarcó.

Destinatarios

Otros mecanismos

Subrayó que tiene alcance “para todas las PyMEs, micro, pequeñas y medianas empresas del sector, lo que permite que algunos sectores que tal vez tienen más complejidades para pedir o justificar su vinculación con el turismo, como el turismo de reuniones, por ejemplo, que es uno de los más afectados, pero que a veces no entran en estos códigos de Afip los claves, como lo que entran sectores críticos”. Asimismo, la funcionaria explicó que el Ministerio de Desarrollo Productivo, “a través del Fondep y el Fondap, es el que permite habilitar los fondos, pero también ofrecer garantías”. “Esto, para las PyMEs turísticas, que vienen soportando hace tanto tiempo esta crisis, es una posibilidad de acceder a líneas de créditos en estas condiciones tan favorables sin tener que cumplir a veces con esos requisitos tan exigentes que pueden llegar a significar para estas empresas”, afirmó. Luego de ello, el Banco Nación es el que operativiza la línea, lo que fue calificado por Eugenia Benedetti, como “fundamental”, porque hay todo un equipo que está permanentemente atendiendo las necesidades en cada sucursal.

Respecto de otros mecanismos en marcha para seguir ayudando al sector, la subsecretaria de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo y Deporte, recordó que estaban los Repro, que ahora subieron a 22.000 pesos para todos los trabajadores afectados en sectores críticos, entre ellos el turismo. “También está en marcha un Repro para gastronómicos, para monotributistas que tienen hasta cinco empleados, que además de darles los 22 mil pesos a los trabajadores de las empresas, también se les da en este caso a pequeñas empresas, a los dueños, que tienen que soportar gastos y están muy complicados con la liquidez”, agregó. Tras adelantar que se está pensando en extender esas Repro para autónomos y monotributistas a más sectores críticos, Benedetti dijo que desde el Ministerio de Turismo y Deportes está por lanzar “la quinta edición del APTur, que es un programa que otorga 50 mil pesos para autónomos y monotributistas para que puedan también ganar un poco de inyección en liquidez en estos sectores afectados”. Para finalizar, Eugenia Benedetti, remarcó que desde el organismo se prevén de forma continua medidas de asistencia, “porque una vez que se van confirmando la extensión de las medidas restrictivas tenemos permanentemente presente que el sector turístico es de los más afectados”.#

La línea de crédito

“La delegación argentina se reunió con operadores turísticos, compañías aéreas y agencias de viajes, que mostraron su interés en invertir en el país en Trámites para el acceso la próxima etapa del Para poder acceder a estos trámites, la funcionaria nacional explicó turismo receptivo” que se realizan a través de un link en


TURISMO_DOMINGO_30/05/2021_Pág.

4


27-05-2021 AL 02-06-2021

pleta baño y entrada vehicular. Sargento cabarl 1900. 280 4672594 (2605)

Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556.

vado de autos. Trelew 0280 154625168 (2605)

(0206)

Alquilo en Trelew depto 2 dormitorio cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre 1900. Trelew. 0280 154690831 (2605) Alquilo. Depto 1 dormitorio a matrimonio sin hijos s mascotas contrato garante. Trelew. Cel. 0280 154566492. (0206) Alquilo en Trelew depto 2 domit baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 154690831.

Vendo depto Tipo duplex 2 habitaciones cocina comedor sala de estar estudio baño patio y entrada vehicular exelnte ubicacion irizar entre Cambrin y tierra del Fuego. 0280 154609638 (2605)

(0206)

Dueño Alquila duplex con 2 dormitorios con placares ,living,comedor,cocina,col-

Se ofrece persona. con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto sin problmeas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1905)

Se ofrece señora para atencion al publico limpieza .asitencia y cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Trelew. 0280 155022921 (2605) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales si problemas de horarios. Trelew. 0280 154539776 (2605)

Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (0206)

Se ofrece persona para limpieza de tanques o cacero trabajos en general la-

Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)

Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905) Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205) Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205)

Transfiero chapa de taxi. Trelew. Cel. 0280 154654767 4422710. (0206)

Se ofrece. Joven para tareas de mantenimineto albañil pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0206)


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_27-05 AL 02-06-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.