Edición impresa

Page 1

●●En la tercera fecha del

Safari Pista Zonal en el “Sargento Cabral” ganaron Nicolás Vales, Fernando Przybytek, Roberto Paz y David Peñalva. P. 18

El Safari rugió en Gaiman

CHUBUT TRELEW • LUNES 30 DE MAYO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.304 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

FALLO DE UNA JUEZA DE FAMILIA

Ordenan armar un protocolo contra la violencia de género en la Policía ●●Cada vez hay más casos dentro de la fuerza. La sentencia llega luego de la denuncia de una oficial contra un comisario. P. 11 DANIEL FELDMAN / JORNADA

Trelew: robó en Ellinor y ofreció una reparación de $ 1.500.000 pero Fiscalía se opuso e irá a juicio oral

ATRACO FRUSTRADO

Robaban $ 90 mil

P. 23

Sin casamiento ●●Policía y municipio

suspendieron una fiesta de casamiento que no estaba autorizada en la zona norte de Puerto Madryn. Unos 500 invitados se fueron caminando para evitar la alcoholemia. P. 23

●●Tres hombres entra-

PRIMERA NACIONAL

Derrota del “Depo” ●●Tras la histórica victoria ante Huracán por Copa Argentina, Deportivo Madryn perdió

ante Güemes de Santiago del Estero por 1-0 en el estadio Abel Sastre, en la fecha 17. P. 17 APERTURA DE LA LIGA DEL VALLE

La Ribera, a cuartos ●●Hubo empate sin goles en el clásico capitalino ante

Germinal en el estadio El Fortín, pero el “Canario” que dirige Aberasturi pasó a la segunda fase del torneo. P. 16

ron a una barbería de Trelew y se llevaron plata y una moto. Terminaron detenidos. P. 23

Wengier se sumó al PRO P. 9

Empieza hoy una semana de frío polar en Chubut P. 19

La frase del día: “Los derechos de género no deben quedar en letra muerta” DEL FALLO QUE LE ORDENÓ A LA POLICÍA ARMAR UN PROTOCOLO. P. 11


PROVINCIA_LUNES_30/05/2022_PÁG.

2

Luque sigue reuniendo consensos en el PJ. La gira de Larreta por Trelew y Madryn dejó tela para cortar. El empresario Pablo Mamet y una durísima polémica en redes. “Loma” Ávila insiste por Ganancias. Y más. El sábado pasado en El Hoyo se dio un paso más en la búsqueda de un proyecto de unidad dentro del peronismo. La foto del intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, con el líder de Luz y Fuerza, Héctor González, el diputado nacional Santiago Igon, y los intendentes “Pol” Huisman (El Hoyo) y Augusto Sánchez (Lago Puelo), fue una de las notas destacadas del fin de semana político. Aunque lo esperaban, finalmente no fue de la partida el vicegobernador Ricardo Sastre, que había prometido su asistencia a ese almuerzo y la charla que el especialista Marcos Rebasa dio horas antes sobre soberanía energética, invitado por el grupo Agenda Chubut. Luque, González, Igon y el resto de los intendentes coincidieron en seguir trabajando por un proyecto político que acerque a todos los sectores del peronismo, y anticiparon que habrá una nueva reunión en Comodoro Rivadavia en donde también se aprovecharía para realizar el lanzamiento en aquella ciudad de Agenda Chubut, el grupo de pensamiento que viene elaborando propuestas técnicas y políticas para la Provincia que viene.

La visita de Larreta La visita a Chubut del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, incluyó una intensa agenda que incluyó reuniones con sectores productivos en la zona del Valle, visita a emprendimientos energéticos y encuentros con vecinos y distintas asociaciones, entre ellas los Padres Organizados de la ciudad portuaria. Una vez cancelada la primera actividad del viernes, que era una reunión con empresarios turísticos en la localidad de EL Hoyo, por cuestiones climáticas, el alcalde porteño voló raudamente hacia la zona del Valle, en donde junto al senador nacional Nacho Torres recorrieron la empresa lanera Fuhrmann y la metalúrgica Indasyc, de la familia Pantano, en donde además almorzaron con los trabajadores y conversaron con los empresarios sobre las condiciones que deberían darse en el país y la región para recuperar el empleo y la producción. En ese marco sorprendió ver como parte de la comitiva que rodeaba a Larreta y Torres al intendente de la localidad de Gastre, Genaro Pérez, que llegó a la intendencia en 2019 en la boleta de Mariano Arcioni y Ricardo Sastre, y que hace pocas semanas había anunciado que al final de su mandato se retiraría de la política activa y se dedicaría a sus negocios. Aquella vez, en una entrevista con Cadena Tiempo, también adelantó que iba a trabajar desde el llano para que Nacho Torres sea gobernador.

de los billetes de curso legal, genero alegrías y tristezas ya que muchas personas compartían la iniciativa de ilustrar con animales nativos de Argentina en lugar de los tradicionales próceres nacionales. Entre ellos está el intendente de Rawson, Damián Biss, quien reconoció que la decisión de quitar los animales le sorprendió un poco: “A mí me gustaba más el diseño de los billetes anteriores, pero son referentes importantes de nuestro país que también merecen ser reconocidos”, aclaró. Igualmente valoró que, más allá del planteo del diseño, “celebramos que podamos tener una moneda propia y que podamos exhibir en ella algunos referentes importantes de la sociedad y política argentina.”

Golpe por golpe. Mamet (izquierda) y Saavedra se trenzaron en las redes sociales sacando trapitos al sol. El viernes, aunque todavía es intendente de Gastre, Pérez arrancó su militancia por el PRO.

Protesta silenciosa Durante la conferencia de prensa de Rodríguez Larreta, que se realizó en un parador de la costa madrynense, se produjo la llegada de un grupo de integrantes del movimiento social “Darío Santillán”, que se agolparon en las puertas del salón comercial. Con sus banderas y pancartas rechazaron la figura del dirigente del PRO nacional en la ciudad del Golfo pero sin provocar incidentes ni agresiones verbales. Durante varios minutos permanecieron en las afueras en claro signo de protesta ante la visita.

Bienvenido al barro Al empresario trelewense Pablo Mamet, que tiene claras intenciones de encabezar un proyecto político para la ciudad, le tocó la semana pas-

ada ser el destinatario de varias agresiones a través de las redes sociales. El exfuncionario de Mario Das Neves (fue ministro de Producción), cercano al dasnevismo y coqueteando con el PRO desde su partido Quiero Trelew, fue llevado por varios militantes virtuales del madernismo a un vergonzoso ida y vuelta en las redes sociales. Todo comenzó cuando el abogado madrynense Martin Saavedra (exmilitante del sastrismo, hoy alineado al madernismo), escribió en su cuenta de Twitter: “Al pelotudo de @MametPablo ya está para fajarlo. Por Gil y cagón”, descerrajó el ahora madernista. Mamet devolvió el golpe: “Es funcionario Municipal de Trelew pero vive en Madryn. A trabajar no viene pero lo mantenemos con impuestos. Nos insulta y cree que las cosas se arreglan a las piñas. Que mal le hacen a la gestión de @TWAMaderna. Están para solucionar problemas, no para generar más”, escribió el aspirante a la intendencia.

Saavedra, que supo ser funcionario de la Municipalidad de Puerto Madryn, asesor en la Legislatura provincial y es presidente del Club Alumni de la ciudad portuaria, le enrostró a Mamet el cierre de la fábrica Pepsi durante su gestión por el Gobierno de Das Neves, y también algún presunto interés en el negocio de los resonadores y una causa en la que estuvo involucrado (y luego absuelto), el extitular del ISSyS, Cristian Eguillor. Los golpes bajos siguieron y se sumaron más contendientes. Todo pareció bastante innecesario y sirvió para comprobar que la militancia en redes sociales suele aportar poco y nada al debate político.

Spot, Cervo y Ramón Mamet, mientras tanto, lanzó un spot de su partido Quiero Trelew, en el que se ve a varios vecinos pidiendo un cambio, entre ellos al funcionario provincial Augusto Cervo, y mañana (martes 31 de mayo) tiene previsto participar de una charla-debate organizada por Fudepa, una fundación manejada por el exconcejal de Trelew Jose María Ramón. “Invitamos a todos los interesados a pensar el futuro de Trelew, sus alternativas, potencialidades y limitaciones con las exposiciones del veterinario Gerardo Merino, el licenciado José María Ramón y Sr. Pablo Mamet. Está claro que en general estamos hartos de esta decadencia y debemos encontrar caminos más fecundos y esperanzadores para vivir mejor. Nadie vendrá de otro lado a sacar adelante nuestra ciudad”, señala la invitación que hizo circular Fudepa en los últimos días.

Biss prefiere animales Proyecto. González (izquierda) y Luque, en una postal de distensión.

El anuncio del Gobierno nacional de modificar nuevamente el diseño

Arcioni vs. opositores Durante la semana que pasó se escucharon afirmaciones que dejaron al descubierto el indisimulable distanciamiento físico y político entre el gobernador Mariano Arcioni y el intendente de Trelew, Maderna. Pero en su sinceramiento en cuanto a su pensar sobre el jefe de gobierno de Trelew, el gobernador también destinó duras críticas a dirigentes de la oposición. Es así que aseguró que mientras él recorre la provincia, escucha a integrantes de la oposición que lo critican “desde la comodidad de un sillón”. “Algunos –aclaró- están ocupando cargos públicos y otros no, pero ninguno acercó propuestas cuando en este Gobierno las puertas siempre estuvieron abiertas para todos”, disparó Arcioni. “Duele porque lo único que hacen es profundizar grietas, venden espejitos de colores, porque muchos de ellos cuando tuvieron la oportunidad de ser gobierno no cumplieron absolutamente nada. No son solidarios con el pueblo chubutenses porque no traen propuestas, simplemente se paran en la vereda de enfrente a criticar y generar daño”, sentenció.

“Loma” y Ganancias “El esfuerzo que se hace en el campo es para que lo disfrute la familia y no para que se lo lleve el Estado”, sintetizó el líder del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge “Loma” Ávila, en relación al reclamo que viene haciendo su sector para que los trabajadores petroleros dejen de tributar Ganancias. “Loma” reconoció que los trabajadores petroleros deben afrontar el pago de ese impuesto regresivo para los empleados en relación de dependencia a partir de la “obligación” de cubrir horas extras debido a la escasez de personal. “No se toma la cantidad de gente que debiera tomarse


PROVINCIA_LUNES_30/05/2022_PÁG.

Desde el

Coliñir 2023. Referentes de varios rubros analizaron el caso Trelew. para completar un esquema de trabajo. Mover el mínimo no imponible en éste aspecto no nos da, ni nos quita nada”. Y diferenció que muchos trabajadores podrán “salir” del esquema de Ganancias pero que quienes realicen entre cien y doscientas horas extras mensuales están obligados a pagar este tributo. “Un petrolero está ganando hoy alrededor de trescientos mil pesos y lo que decimos no es ‘no pagar’ sino que el esfuerzo que se hace en el campo sea para que lo disfrute su familia y no para que se lo lleve el Estado nacional”. “Esto no es algo nuevo”, reconoció en Radiocracia Ávila quien destacó la posibilidad de mantener el diálogo abierto con los cámaras y operadoras y reclamó por la incorporación de más personal en los yacimientos. El próximo miércoles habrá un encuentro de secretarios generales en Capital Federal donde se plantea como eje la nueva ley de Producción y el nuevo decreto petrolero que impulsará el Gobierno nacional. “Vamos a plantear la necesidad de que si nos siguen obligando a trabajar horas extras, en determinado momento deberemos abandonar las tareas porque no podemos cumplir.”

Coliñir se lanza Referentes políticos, empresariales, sindicales y deportivos se reunieron el viernes pasado para analizar el futuro de Trelew, informaron a

través de un comunicado de prensa los organizadores del mitín. El objetivo –agregaron- es “fortalecer el diálogo político y consolidar una propuesta que convoque a diversos sectores de la producción y el trabajo”. Hablaron, además, de “dar vuelta la página y de redefinir de una vez por todas el perfil productivo de Trelew para que haya desarrollo genuino y sostenido”. El encuentro se dio en las instalaciones del Polideportivo del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) en Trelew y sirvió como virtual lanzamiento como aspirante a la intendencia del camporista Emanuel Coliñir, representante regional del Ministerio del Interior. También estuvieron presentes una variada muestra de dirigentes políticos, empresariales, deportivos y gremiales de diversos sectores. Según el comunicado de prensa, se sumaron el presidente del Club Independiente, Gustavo Flores; el presidente del Trelew Rugby Club, Norberto Cerecero; el funcionario provincial y referente del Frente Renovador, Alejandro Sandilo; y los exfuncionarios municipales Sebastián De la Vallina, Sandra Tribuzio y Raúl París Además, históricos dirigentes gremiales como Juan París y Alejandro López, secretario general de SETIA; el director de Hospital Zonal de Trelew, Cristian Setevich; referentes del Partido Socialista Auténtico; y la dirigente del fútbol femenino, Paola Soto, entre otros.#

Del PRO. El intendente Genaro Pérez, de lentes, acompañó a Larreta.

3


PROVINCIA_LUNES_30/05/2022_Pág.

4

La cautela del ministro de Economía

Antonena: “Tenemos descifrado el saldo del aguinaldo pero aún no confirmamos la fecha” E Daniel Feldman / Jornada

Abrigado. El responsable de Economía se mostró cauto y no adelantó fechas para el pago del aguinaldo.

l ministro de Economía Oscar Antonena resaltó que la recaudación es el “eje fundamental” de los ingresos de la Provincia y que se aspira a mejorarla para evitar “procesos de tensión”. “Los recursos propios son muy importantes porque oscilan en el 30% de los ingresos, de manera tal de extraernos de las arcas provinciales un mayor volumen de recaudación”. “De ninguna manera –resaltó el ministro- la potestad y el deber del Estado de recaudar se puede delegar. Ningún Estado puede delegar esto en forma intempestiva y no existe esta intencionalidad”, aclaró sobre el objetivo de contratar una empresa privada para mejorar la recaudación en Chubut. “Hay una confusión entre lo que significa el Estado y los empleados del Estado. El Estado lleva adelante la política de gobierno y ejerce el poder de mejorar y eficientizar esos recursos”. E indicó que “hemos tratado de dar todas las explicaciones y vamos a seguir sobre ese expediente. Se planteó que debía tener aprobación legislativa pero la ejecución y administración de los ingresos corresponde al poder Ejecutivo”. En cuanto a la figura de la Dirección General de Rentas, Antonena indicó que “no estamos inventando algo nuevo” y resaltó que en otras jurisdicciones se aplicaron mecanismos similares. “De lograrse adjudicar la licitación pública, la empresa que salga adjudicada va a colaborar con el Ministerio de Economía y Rentas a efectos de mejorar todo estos procesos. En algún momento se intentó realizar un proyecto de mayor estructura que fue la agencia donde se concentraban todos los ingresos”. “La intención tiene que ver con poder hablar el mismo lenguaje con recaudación de las jurisdicciones como Catastro; Pesca, Secretaría de Trabajo, Hidrocarburos, Ambiente y todas aquellas reparticiones que tienen recaudación a los efectos de tener información y agilizar todos los procesos”. Antonena explicó además la autorización solicitada para el leasing bancario que permitirá equipar a la Policía. “Pedimos a Legislatura es una autorización para garantizar este al-

quiler con opción a compra en la última cuota, un arrendamiento con garantía de coparticipación”. Indicó que se solicitaron por este concepto 1.500 millones de pesos y el instrumento para poder adquirir vehículos, autos, camionetas, motos, herramientas vía leasing o arrendamiento con opción a compra. “El monto es muy importante, vamos a hacerlo en tramos y utilizar todas las entidades financieras que puedan brindarnos. El banco tiene una capacidad prestable, por lo tanto 1.500 millones es una cantidad importante y vamos a tener que tener varios oferentes para poder tener esa estructura de leasing”, explicó el ministro en diálogo con Radio del Mar. En cuanto a las obligaciones salariales con el personal de la Administración Pública, el ministro de Economía reconoció transitar “según lo planificado” pero con la cautela ante los incrementos anunciados y las reuniones que se mantienen con los gremios de cara al segundo trimestre. “Tenemos descifrado el saldo del aguinaldo pero aún no confirmamos la fecha. La economía que estamos viviendo, con mucho dinamismo por el impacto de la inflación, viendo cómo funciona cada variable y las regalías que tuvieron un incremento importante ya sea por el tipo de cambio o el precio del barril. Si es cierto que está por encima de los 200 dólares pero nosotros tenemos una restricción por parte de Nación que nos indica un tope de 64 dólares y hay que ser cautelosos cuando se dice que en la provincia está bien por el impacto del precio del petróleo”. “Nosotros percibimos a 64 dólares que es un monto importante porque en pandemia tuvimos valores negativos. En cuanto a la coparticipación, también hay que tener cautela, porque obviamente el consumo que lleva a que se paguen impuestos y lleva a coparticipar, tenemos que ir viendo cómo se va modificando”. Finalmente Antonena consideró respecto al próximo semestre que se dispone de una estructura “mixta y diversa” de medidas incluyendo “estrategias de créditos públicos de manera tal de llegar con los compromisos en tiempo y forma”.#


PROVINCIA_LUNES_30/05/2022_Pág.

5

Cordillera y meseta

Recorrieron escuelas rurales para recuperar los contenidos afectados por la pandemia E l Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Secundaria realizó una recorrida por escuelas rurales de las Regiones III y IV. La directora general de Secundaria, Raquel Inalaf, con la supervisora técnica general, Sonia Menéndez, realizaron intervenciones territoriales en dichas Regiones. Uno de los objetivos es la recuperación de los aprendizajes acumulados en la pandemia, el punto de partida que permite resignificar las propuestas situadas atendiendo a la presencialidad plena y cuidada. Una de las principales líneas de la política educativa es el fortalecimiento de las mismas en la modalidad Rural, mediante prácticas innovadoras. En la Región III, las representantes recorrieron las Escuelas 7724 y 705 de Trevelin y; además, visitaron la sede de Esquel de la Escuela Nº 7708 “Matias Carelli”, donde hablaron las autoridades sobre la situación de los anexos rurales que tiene la institución. Mientras que en la Región IV se trabajó con la supervisora Patricia Ibarrola en la recuperación de apren-

Recorrida. Uno de los establecimientos que fueron supervisados por las autoridades para el chequeo.

dizajes acumulados, las situaciones problemáticas y las fortalezas para establecer el cronograma de acciones a desarrollar en las escuelas de modalidad rural de la región. En 2022, la Dirección General de Educación Secundaria propone a las escuelas de modalidad rural avanzar en el fortalecimiento de las orientaciones siguiendo los ejes de gestión educativa, regionalización e innovaciones aplicadas a situaciones de la vida cotidiana de las comunidades en donde se inserta la escuela. La directora Inalaf y la supervisora Menéndez aprovecharon para ver las condiciones de estas escuelas, dialogar con los alumnos sobre las diferentes temáticas abordadas y con los docentes sobre las trayectorias de los estudiantes y de qué manera continuar con el respaldo brindado. Además, en el diálogo con los equipos directivos de las escuelas se presentó un gran intercambio de ideas sobre los distintos criterios pedagógicos y acompañar las planificaciones de los docentes, contextualizadas a la ruralidad.#


PROVINCIA_LUNES_30/05/2022_Pág.

Ciencia y Tecnología

Nueva edición del Concurso Innovar

L

a Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut informa que el Ministerio de Ciencia de la Nación abrió la convocatoria de proyectos para la decimoséptima edición del Concurso Nacional de Innovaciones (Innovar) con la finalidad de impulsar y promover invenciones de alto impacto social y comercial, potenciar emprendimientos de base tecnológica y dar visibilidad a procesos, productos patentados o patentables en Argentina, que repartirá $23.500.000 en premios. Los proyectos deben estar enmarcados en 6 nuevas categorías: producto innovador; investigación aplicada; innovaciones en el agro; diseño industrial; robótica y/o inteligencia artificial; e innovaciones en universidades. El jurado evaluará aquellas iniciativas que aborden las siguientes temáticas estratégicas vinculadas al Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 de la cartera científica: Argentina espacial; transición energética; soberanía alimentaria; transformación digital; Argentina contra la pobreza; transición al desarrollo sostenible; salud accesible, equitativa y de calidad; bioeconomía para el desarrollo territorial y productivo.#

Municipios y comunas rurales

Plan Calor: el Gobierno provincial ya depositó más de 59 millones de pesos Se trabajó de forma articulada para brindar respuestas a los sectores más vulnerables. El beneficio se concretó a través del Ministerio de Desarrollo Social provincial. En total, la suma llegará a 15 municipios y comunas rurales de Cubut.

E

l Gobierno del Chubut transfirió 59.900.000 pesos correspondientes al Plan Calor 2022 a todas las localidades de la provincia a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud. De este modo, en las últimas semanas se transfirieron los fondos a los municipios de Esquel, Corcovado, Carrenleufú, Cerro Centinela, Cholila, El Maitén, Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo, Trevelin, Paso de Indios, Río Pico, Gualjaina, Tecka, y José de San Martín. La ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, valoró “el trabajo articulado que realizamos con los municipios y las comunas rurales, que nos permitió poder concretar en tiempo y forma el Plan Calor 2022”. “Cada acción o programa que impulsamos desde el Ministerio es trabajado de manera conjunta, ya que los intendentes o los jefes comunales

son los que conocen de primera mano la realidad de su localidad, los sectores que necesitan más acompañamiento” y además “en el caso del Plan Calor pueden organizar ellos mismos los fondos, planificar el operativo y la logística de distribución de la leña, comprando a proveedores locales”, agregó. Detalló que “ya hemos transferido 59.900.000 pesos a toda la provincia en el marco del Plan Calor y en la última recorrida realizada con el gobernador Mariano Arcioni, hemos formalizado la entrega a un total de 15 municipios y comunas, y lo hemos hecho tempranamente teniendo en cuenta que, el Plan Calor tiene como principal objetivo que tanto las municipalidades como las comunas rurales puedan contar con los fondos para adquirir leña, equipos de calefacción o ejecutar obras que beneficien directamente a las familias más vulnerables”.#

El Plan Calor tiene la primera transferencia en materia económica.

6


PROVINCIA_LUNES_30/05/2022_Pág.

Puerto Madryn

Tierras para el Club de Ciclismo Gustavo Sastre remarcó la importancia de poder trabajar articuladamente con las instituciones deportivas locales.

El intendente Gustavo Sastre junto al Club Ciclistas del Golfo.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, hizo entrega de la preadjudicación de tierras para la Asociación Civil Ciclistas del Golfo, donde el Club podrá realizar las pistas correspondientes para el desarrollo de sus actividades. Las autoridades de la institución agradecieron el acompañamiento del municipio y el cumplimiento del jefe comunal al hacer entrega de esta preadjudicación. En este sentido, afirmaron que finalmente “se cumplió con un sueño que teníamos, ansiábamos mucho este día y finalmente se logró”.

Trabajo conjunto Por su parte, el intendente dijo: “Nosotros nos habíamos comprometido a esto y ahora estamos dando cumplimiento a nuestra palabra. Se trata de un terreno más amplio que el que habían solicitado y allí podrán realizar tranquilamente todas sus actividades y fortalecer el funcionamiento de la institución”. En este mismo sentido, el jefe comunal remarcó: “El Club Ciclistas del Golfo, al igual que todas las instituciones deportivas de Puerto Madryn, son una gran ayuda para esta gestión, ya que son un pilar fundamental para que podamos seguir trabajando en la búsqueda de la sociedad que todos queremos y nos merecemos”. Por último, Sastre concluyó: “Tenemos que continuar con la articulación de trabajos conjuntos para llegar a la mayor cantidad de vecinos. A través de los clubes vamos a tener una mejor comunidad, promoviendo valores, fortaleciendo las labores en equipo e incrementando todos los aspectos positivos que conllevan las actividades deportivas”.#

7

Comodoro Rivadavia

Se palpita el “Vientos de Tango” 2022

V

ientos de Tango” es el certamen clasificatorio más austral del país y el que abarca mayor extensión territorial. Sumado al talento de sus participantes, transforman a este evento en uno de los más importantes de la disciplina. En esta ocasión, contará con capacitaciones, exhibiciones, orquesta en vivo con una final abierta al público coronando el festival que se desarrollará del 3 al 5 de junio. Entre los flamantes jurados que estarán presentes en la Preliminar Oficial de Comodoro Rivadavia “Vientos de Tango”, se encuentran Javier Rodríguez y Moira Castellano, e Iván Romero y Silvana Nuñez quienes cuentan con amplia trayectoria mundial en el género. El premio consistirá en pasajes aéreos ida y vuelta a Buenos Aires y una suma de $80 mil para la pareja ganadora en concepto de estadía y alojamiento. En la apertura y cierre estarán presentes las orquestas locales Sur tango trio, Barullo Bohemio, Dúo Amapola +David Hernández, Orquesta Municipal de Tango y la Orquesta “Falta Envido Tango”. Además, el show contará con homenajes y reconocimientos a los grandes exponentes de la urbe petrolera, con la participación de los familiares de cada uno de ellos.#

El certamen de tango se desarrollará durante los días 3, 4 y 5 de junio.


PROVINCIA_LUNES_30/05/2022_Pág.

8

Río Pico, bajo un manto blanco

Preocupa la nieve E

Zona complicada. Una de las tantas postales que deja el temporal en el interior, con situaciones difíciles.

l intendente de Río Pico, Diego Pérez, se refirió al adelanto invernal que causó fuertes nevadas en su localidad y obligó a rescates vehiculares y el refuerzo alimenticio para los animales. “Recomiendo a la gente que no se confíe, que no salga y que evite andar en las rutas complicadas, inclusive el mismo acceso donde hay asfalto pero que suele congelarse y tornarse peligroso. En la zona rural hay gente que le gusta ir a cazar y divertirse en la nieve pero hay que tener cuidado porque las noches son muy frías y pueden surgir complicaciones” advirtió Pérez.

El intendente con su vehículo particular asiste personalmente a los vecinos que lo requieran. “Hay muchísima nieve en el sector alto. Soy nacido y criado en Río Pico, viví en la zona rural y trabajé con animales. Quizás esté acostumbrado pero no deja de ser complicado porque se cortan los caminos, los animales se quedan sin pasto y sin alimento”. La llegada de la nieve le ganó al calendario por lo que los establecimientos no estaban preparados. “En los campos hay que llevar alimentos, fardos de pasto y las nevadas nos cortaron todos los caminos y rutas”. “Mucha gente no bajó de sus haciendas a las invernadas y no se puede llegar solamente a caballo y no hay comunicación. Hay gente en el Lago Vinter y en el Lote 6 30 a 50 kilómetros con nieva de hasta 50 centímetros; voladeros de hasta un metro. Con el viento y en la nieve como ola no se pasa con nada. Sólo con una máquina, ni siquiera con camionetas 4x4”. La última semana “rescatamos una persona de Comodoro con un grupo en el Lago Vinter. Los sorprendió la nevada y estábamos a las 4:30 con la máquina de Vialidad, el chofer y el acompañante, tres personas más, Policía y yo. Los encontramos después de horas con la motoniveladora, lo trajimos al pueblo en un lugar sin comunicación con mucho viento y nieve”. “Es una forma de llegar a los vecinos, de hacer lo que se puede porque tampoco tenemos todos los recursos; estamos bastante mal pero la verdad que esto es una cadena y hay que hacer un doble esfuerzo”. No obstante consideró que la nieve es necesaria porque ríos y aguadas almacenan más agua como parte del ciclo natural. “A los animales con nieve se les tapa el pasto. En verano es un paraíso pero en invierno se complica ya que contra la naturaleza no podemos hacer nada, solo ir adaptándonos”. Los lugares críticos son Lago Vinter, Lago Engaño, Lago Guacho, una zona alta a más de mil metros a nivel del mar, que acumula más nieve. “No podemos planificar demasiado y vamos viendo cómo nos trata el tiempo. La nieve no se va y se congela”.#


PROVINCIA_LUNES_30/05/2022_Pág.

Gobernación 2023

El arquitecto Wengier ya se sumó al equipo de “Nacho” E l radical Alejandro Wengier se sumó al equipo de trabajo del senador chubutense Ignacio “Nacho” Torres, quien está diagramando una agenda de gobierno para Chubut en 2023. Integrará la mesa de Planificación en Infraestructura, que lidera el exsecretario de Planificación Territorial de la Nación, Fernando Álvarez de Celis. El arquitecto Wengier fue secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Esquel y presidió ese Concejo Deliberante. Actualmente, se desempeña en la actividad privada y es profesor en la Escuela Politécnica de esa ciudad. Torres, De Celis y Wengier comenzaron a trazar los lineamientos generales de una planificación para Chubut en el marco de las mesas de trabajo que el senador viene conformando junto con sus cuadros técnicos para llevar una propuesta al electorado. “La idea es reflotar proyectos y tener una visión más amplia para analizar la provincia. Estamos trabajando en un diagnóstico que hizo De Celis, de la situación de la provincia en diversos temas que vienen trabajando con Nacho. Incluye obras a desarrollar en toda la provincia”, dijo Wengier. El exsecretario de Esquel destacó que “es un desafío importante poder trabajar con Fernando Álvarez de Celis, acompañando a Nacho Torres, ya que la experiencia que tiene él con

Videominuto ambiental

Invitan a estudiantes

E

l Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn invitan a estudiantes primarios y secundarios a participar de la sección “A cuidar nuestro mundo”. Deben realizar videos de un minuto con un tema ambiental que les preocupe. Es para estudiantes de 6 a 18 años. El videominuto debe subirse a YouTube, y completar una ficha en Mafici.com. ar/convocatoria. Consultas a maficifestival@gmail.com. Hay premios.#

respecto a la gestión a nivel nacional es de sumo conocimiento de todos”. Torres conformó la mesa de Educación de Chubut, que el viernes presentó en Puerto Madryn el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, uno de los presidenciables de Juntos por el Cambio, y antes había sumado al ingeniero Ricardo Irianni a los equipos de producción del PRO. Al respecto el senador indicó: “Seguimos formando equipos de profe-

sionales para no solo tener el diagnóstico más preciso posible sobre la situación provincial, sino también para elaborar propuestas que aborden integralmente cada necesidad”, y agregó “con el apoyo de chubutenses de todas partes de la provincia el equipo que estamos conformando es cada vez más grande, como el compromiso que asumimos con cada vecino de nuestra provincia”, según el parte de prensa.#

Equipo. Álvarez de Celis (izquierda), Wengier y “Nacho” Torres.

9


PROVINCIA_LUNES_30/05/2022_PÁG.

10

Historia de vida

La eterna magia del circo como el vehículo para la pasión y un constante viaje hacia la infancia De vender pollos a la parrilla para subsistir a mantener vivo el espectáculo más antiguo. Daniel Molina, empresario y artista del Circo Dihany, habla de la cultura circense, de la carpa como teatro y la vida sin domicilio fijo. “Los grandes vienen porque lo toman como un regreso a la infancia”, describe. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

D

Artista. Daniel Molina y una charla repleta de reflexiones circenses.

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

ías de circo y la vida hecha carpa tras cuatro generaciones. Daniel Molina (33) describe la pasión por el arte de los aplausos y lamenta que muchos artistas hayan elegido la estabilidad de un trabajo formal. La pandemia golpeó duro en tiempos de pandemia pero no apagó en el público, la fantasía por el espectáculo más genuino. Empezó como “ayudante” de payaso siendo un niño y pasó por las acrobacias, la cama elástica y el trapecio hasta conocer los secretos de la magia. En estos tiempos también es protagonista del riesgoso “Globo de la muerte” con una moto que desafía la lógica del equilibrio y hasta al locutor de cada función. “Nunca me obligaron a trabajar pero empecé de chico porque me gustaba y yo era el que le exigía a mis padres. Cuando no había función o no entraba al escenario, lloraba. El miedo se va perdiendo y con el tiempo se gana en experiencia”, reconoce hoy desde su rol de empresario circense en gira. La gigantesca carpa que alberga al circo Dihany tarda tres días en armarse; son 45 metros redondos de lona interminable, con once metros de al-

tura y capacidad para 1.200 personas. En ese pequeño mundo, la fantasía aparece y el show –adaptado a estos tiempos- siempre parece garantizado. “El circo cambió cuando se dejó de trabajar con animales. Mi abuelo era dueño del Poderoso Circo Australiano y era el que más animales tenía, desde tigres y leones; monos tití y orangután, osos, camellos y llamas. Todo debió reinventarse porque antes la gente venía por los animales; la tarea siempre era atraer a la familia. Los grandes vienen porque lo toman como un regreso a la infancia”. La innovación tiene que ir en paralelo con el gusto del público. Impacta lo visual, la música, los personajes infantiles y el contenido artístico. “Lo cómico es primordial, hay que tener comicidad porque la gente viene a divertirse y a pasarla bien”. Reconoce que la vida nómade es lo esencial, la parte menos conocida de los hombres y mujeres del circo. “Somos alrededor de 35 personas, unas ocho o nueve familias. Cada una tiene su tráiler y su casa rodante con todas las comodidad desde su baño, su cocina y su cama”.

Nómades Y respecto a la educación y la asistencia a los colegios sostuvo: “Yo terminé el secundario yendo de una escuela a otra; nos dan pases tempo-

rarios en cada ciudad y el próximo colegio en pueblo o ciudad te permite retomar. Es difícil tener una constancia de aprendizaje porque no todos los colegios están con los mismos contenidos. Se aprende igual pero no de la misma manera”. Las giras se extienden por seis meses y apenas se dispone de un par de semanas de descanso. Es que “se vive de lo que se actúa” como fórmula, ya que el pago de la entrada es lo que garantiza la supervivencia. “No hay ayuda de nadie. Vivimos de esto tanto los dueños como los artistas. Trabajamos todo el año y paramos para las fiestas que son las épocas más flojas para los circos”. Y suma el concepto de “empresa” que le da un sentido profesional a todo el resto. El circo Dihany retomó sus equipo recién en septiembre tras sufrir la peor parte de la pandemia en Cipolletti, Río Negro, varados. Ahí la necesidad golpeó pero rescató la parte más creativa. “La pasamos muy mal junto a los parques de diversiones. Vendimos pollos a la parrilla, nos mantuvimos con eso; salimos a la calle a vender pochoclos, algodones de azúcar, churros y budines. Hicimos lo que había que hacer para subsistir. La gente venía y nos donaba alimentos, no nos vamos a olvidar nunca lo que pasamos. Sentimos que el sistema nos abandonó porque consideramos que el circo es cultura y la madre de todas las artes. Debiera haber lugares asignados en las ciudades, no pedimos nada gratis, no somos improvisados y sentimos que nos alejan cada vez más de las ciudades”.

Arte Molina se define como artista “integral” y cuenta con orgullo que su composición familiar tiene la misma raíz. “Mis padres son los dueños y están con nosotros, mi hermana trabaja en la administración de la empresa y mi esposa hace un show de anillas, el hula-hula y es mi partenaire en el show de magia”. “Yo en lo personal aparte de ser artista, hago la dirección artística del espectáculo y como dueño trato de estar en todo, que salgan bien la luz y el sonido y que los choferes salgan a hacer publicidad callejera y chequear las publicidades en las radios. No es solamente subirse al escenario y trabajar a la hora de la función”. Para alguien que creció en la carpa, sabe de sus sueldos en las boleterías y de ganarse el aplauso a puro inventiva, el circo trasciende cualquier definición. “Alguna vez estuve estable pero siempre extrañando. Es una pasión que se lleva en la sangre y una forma de vida”.#


PROVINCIA_LUNES_30/05/2022_PÁG.

11

Por un caso en Puerto Madryn

Una fallo ordenó a la Policía armar un protocolo contra la violencia de género dentro de la fuerza La jueza Delma Viani le exigió que implemente un procedimiento con perspectiva de género para casos de acoso, hostigamiento, mobbing y discriminación. Hubo un comisario denunciado: deberá hacer un tratamiento psicológico y cambiar su rutina de trabajo para no cruzarse con la víctima.

JJ De Focatiis/ Jornada

L

a jueza de Familia de Puerto Madryn Delma Irina Viani le ordenó a la Policía elaborar e implementar un protocolo de actuación con perspectiva de género para tratar episodios de acoso, hostigamiento, segregación, mobbing o discriminación por género dentro de la fuerza. Es por el caso del repetido maltrato de un comisario a una oficial en la Comisaría 1ª de la ciudad del Golfo. La primera reacción institucional fue licenciar a la víctima e intentar cambiar su lugar de trabajo; la magistrada consideró en cambio que quien debía modificar su horario laboral era el denunciado para no cruzarse con ella ni darle órdenes. Según la sentencia, la Policía deberá definir un mecanismo de protección, contención y orientación para las víctimas. Servirá para dar un alerta y detener de inmediato las conductas violentas. Ya no es suficiente con las habituales licencias especiales por violencia de género. La jueza pidió que incluya asistencia técnica, legal y psicológica para las víctimas, y la capacitación en género del personal y de las autoridades. Policía deberá indicar en qué consistirá la capacitación, el organismo o profesional que la impartirá y su duración. La génesis del fallo es del 24 de febrero, cuando una oficial denunció por violencia de género al jefe accidental de la Comisaría 1ª donde ambos trabajaban. A la víctima le concedieron licencia por 7 días con acompañamiento del Servicio Social; al denunciado lo licenciaron un mes. En los últimos días el comisario seguía en la 1ª sin portación de arma reglamentaria y a contra turno de la oficial. Un informe de Psicología Policial sugirió que la afectada dejara de trabajar en esa seccional y fuera a un centro de instrucción. Este consejo se desactivó tras un informe del Equipo Técnico Interdisciplinario del Juzgado, que dijo que entre los involucrados hay “una relación laboral asimétrica, con diferente jerarquía dentro de Policía, históricamente caracterizada por poseer una estructura piramidal”. Consideró que para proteger los derechos de las mujeres lo ideal es desarrollar protocolos específicos. Producen dos efectos: generan espacios de contención, abordaje y orientación y envían un mensaje claro a la organización de que esas conductas no se toleran. Aunque Chubut cuenta con licencias por violencia, deben ser sólo un

Cada vez más. La Comisaría Primera de Madryn, el lugar donde se produjo el episodio de violencia de género, que cada vez se repiten más. complemento de otras decisiones más fuertes. El ETI advirtió que una política contra la violencia “supone más que la sumatoria de medidas administrativas. Un protocolo con perspectiva de género es un soporte para la construcción de espacios seguros y libres de violencia contra las mujeres”. Por sus experiencias en estos casos, los profesionales le advirtieron a la jueza “un aumento creciente de las denuncias dentro del contexto laboral policial; es de imperiosa necesidad la actuación del órgano regulador de las fuerzas de seguridad”. “Cuando la institución no arbitra los medios para resguardar la integridad psicofísica de las víctimas, terminan perjudicando a las mujeres con cambios de puestos, áreas y/o horarios de trabajo, recayendo en ellas la forma de resolver la situación, alterando su vida laboral”, desliza el informe. Con estos datos en mano, en su fallo la jueza advirtió que Policía “debe procurar que los derechos reconocidos en violencia de género no queden en letra muerta. Deben asumir un compromiso efectivo no sólo para cumplir sus obligaciones sino responsabilizándose por su conducta omisiva o por el incumplimiento, garantizando y efectivizando los derechos de las mujeres y previniendo que se susciten episodios en que se conculquen sus derechos en razón de su género”. “Es imperiosa la necesidad de que cuenten con información y capacitación para deconstruir el modelo patriarcal que admite la violencia

machista, colocando a las mujeres en una situación de desventaja o desequilibrio de poder en relación al hombre”. “No intento interferir en la competencia de la reglamentación de la Policía para reglar su actividad –aclaró-, tan solo pretendo imponerle determinados límites con la sola condición del apego a la Constitución Nacional y en lo relativo a la protección a la mujer vulnerable”. La magistrada le ordenó al comisario involucrado abstenerse de cualquier acto de violencia, acoso u hostigamiento contra la denunciante. Lo instó a un tratamiento psicológico para que “deconstruya” sus estereotipos y roles de género sexistas. El objetivo es que no repita estos episodios en ningún ámbito y se conduzca sin sesgo machista. Además hará un curso a su costo para modificar su rol estereotipado de hombre con poder y con derechos de maltrato al género femenino. A la víctima, la jueza le pidió terapia para que elabore las situaciones de detrimento o compromiso emocional vinculadas al trabajo y que la afectan. Viani le ordenó a la Policía que ambos tengan horarios laborales distintos para que él no pueda darle órdenes. No habrá licencias para ella que perjudiquen su desempeño laboral ni se modificará su jornada laboral con cambio de horarios, puestos, tareas o áreas, ni otra medida que impida el ejercicio de sus derechos y discriminen su condición de mujer. #

La denuncia de la oficial

“Mi superior siempre me dice que me calle y me hace sentir sumisa” Una noche de febrero el comisario denunciado reunió al turno de la Comisaria 1ª fecha por el conflicto salarial con la Policía. La oficial quiso hacerle una pregunta: “No opines, te callás, vos no opinás”, le respondió. Ella insistió, él repitió: “No opines, te callás”. La situación se repetía desde 5 meses antes. En cada diálogo la víctima no podía terminar de hablar libremente. Ella comenzó a sentir miedo. Había otras maltratadas. Todo se agudizó cuando el involucrado quedó a cargo de la Seccional. Hasta le dijo una vez: “Deberían de haber pensado antes de entrar a la fuerza el hecho de haberte embarazado”. Esa frase hiriente fue un click. “Mi superior siempre me dice que me calle, me hace sentir sumisa y me genera mucha rabia porque no soy así, siempre pregunto, consulto, me saco las dudas, voy al frente, pero esta situación hace que frente a este hombre me quede callada, siento que no tengo derecho a hablarle y es muy feo”, reveló.

No lo denunció antes por una situación similar en la que la desplazada fue ella. “No quiero que me saquen de mi lugar laboral, no soy la culpable y no tengo por qué pagar por esto ni ser yo la persona que saquen de la Comisaría; sólo pedí que me escuchara, que no me quitara la libertad de dialogar y nunca me la dio”.

Agresivo “Me hace sentir muy vulnerable y no aguanto más; saber que mañana tengo que verlo me pone muy mal, este hombre no puede estar a cargo de empleadas ya que maltrata con formas agresivas”, reveló. “No quiero ser violentada por la institución y tener yo que salir de la Comisaria como una rata. No quiero ser violentada moralmente y que los empleados se animen a denunciar, este hombre no tiene porqué violentarnos o cuestionarnos por nuestra condición de mujer”. Un dato inédito: es la primera vez que un superior es cambiado de horario para evitar estos episodios.


PROVINCIA_LUNES_30/05/2022_Pág.

Y ya proyectan 500 familias

Para evitar la evasión en Rawson

Quieren llevar los servicios Cruzan datos con la AFIP a 200 familias del ex-IAC L

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con vecinos del Área 19. Participó Jalil Aleuy, presidente del barrio Ex IAC, el presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson, Alejandro Yaniez, el jefe de Servicio Eléctrico, Gustavo González y el subsecretario municipal de Obras Públicas, Mariano Ayup. Fue una reunión en el Foyer del Centro Cultural José Hernández de Rawson, en donde trataron diversos temas referidos al barrio, como los servicios del mismo y la posibilidad de realizar otras obras para su crecimiento. En esta línea, Jalil Aleuy, sostuvo que “nos reunimos con el Intendente e integrantes de la Cooperativa Eléctrica para con-

versar sobre el tema de la capacidad energética que hoy le está faltando al barrio”. “Ya está la factibilidad hecha de todo, sólo tenemos que esperar los números y reunirnos con el Intendente para ver como seguimos”, explicó y resaltó que “también tenemos que ver de qué forma podemos colaborar las tres partes, tanto la Cooperativa como la Municipalidad de Rawson y los vecinos del barrio”. Agregó que “la idea es poder reunirnos nuevamente para poder seguir adelante. En este momento hay más de 200 familias viviendo en el barrio, pero estimó que más adelante llegaran a las 500 familias, lo que nos indica que será un trabajo muy grande”, finalizó.#

DQV 3X6

Sterner valoró la iniciativa.

a Municipalidad de Rawson, mediante un trabajo conjunto de las áreas de Ingresos Brutos y Fiscalización, comenzó a implementar un sistema de armonización tributaria que consiste en cotejar las Declaraciones Juradas que los contribuyentes municipales realizan para el Impuesto a los Ingresos Brutos y lo informado ante la AFIP en concepto de ventas. Este trabajo especializado es posible gracias a un convenio de intercambio de información que el intendente Damián Biss firmó con el Ministerio de Economía y Crédito Público de la Provincia, a través de la Dirección de Rentas del Chubut. De este modo, la Municipalidad puede conocer los montos informados por los contribuyentes a la AFIP y constatar la posible existencia de inconsistencias respecto de las Declaraciones Juradas presentadas ante la institución local. Estas son la base imponible para la determinación del Impuesto a los Ingresos Brutos. “Esta línea de trabajo junto a otras por implementarse fortalecen la decisión del intendente Damián Biss de convertir a la Municipalidad de Rawson en una administración moderna, ágil y eficaz en materia de recaudación”, dijo el secretario de Hacienda, Martín Sterner. “La implementación del nuevo sistema tributario y la reciente habilitación de la pasarela de pagos web fueron los primeros pasos que hoy hacen posible que existan trabajos como este”, valoró el funcionario. Y finalizó: “La idea del intendente, y en la que trabajamos de manera cotidiana, es que Rawson tiene que ser una ciudad aggiornada a los tiempos actuales. Su condición de capital provincial se lo exige y por ello nos esforzamos todos los días”.#

12

Hasta las 22.30

Rawson: el transporte ampliará su horario

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, anunció que a partir del lunes 6 de junio el servicio de transporte urbano de Ceferino extenderá su horario de recorrido hasta las 22.30 –hoy es hasta las 21- y comenzará a ingresar al loteo “Tierra para Todos”. Biss se reunió con Ariel Jones, representante de la empresa de transportes. Acordaron trabajar para implementar un corredor estudiantil para los alumnos de universidades, institutos y otros establecimientos educativos que salen de cursar después de las 23. Biss valoró que el servicio “mejoró mucho y se nota en el incremento en la cantidad de pasajeros, tanto en el TEG como en el resto de los boletos”. “Estamos trabajando en la posibilidad de que, en el corto plazo incorporemos un recorrido escolar a las 23 para todos los estudiantes que vienen de Trelew, y quienes están en Rawson, y estudian en universidades o establecimientos educativos con horarios nocturnos”. Cada ampliación de horarios y de recorridos incrementa la cantidad de kilómetros y el costo del servicio, lo cual “implica que el esfuerzo sea mayor por parte de la Municipalidad, con respecto al subsidio”, explicó el intendente. “Este período de emergencia lo hemos administrado muy bien, con un subsidio bastante bajo, tratando de acondicionar el servicio a las necesidades de nuestros vecinos, y a las posibilidades económicas. La empresa cumple con los requerimientos que le hacemos y nos motiva a seguir acompañando a la empresa para mejorarlo”. Por su parte, Jones dijo que hoy la empresa cuenta con 8 colectivos, e indicó, en relación con la extensión del horario: “Siempre estamos viendo la manera de cubrir la demanda”.#


PROVINCIA_LUNES_30/05/2022_Pág.

Proclamación en Rawson

13

Pedro Ovejero es el nuevo presidente del Área 22 E l coordinador de Asociaciones Vecinales de Rawson, Martín Chavero, confirmó que el vecino Pedro Ovejero asumirá como nuevo Presidente de la Asociación Vecinal del Área 22 que nuclea a los barrios Cooperativa, Covitre, Docente, Gabelco y Policial. El funcionario resaltó la participación de los vecinos que “llegaron a un acuerdo con la presentación de la Lista Rojo N°1 que postuló a Ovejero, acompañado por Sandra Germillac como secretaria general, Manuel Varela como tesorero y el Consejo de Vecinos conformado por Mabel Navarrete, Marta Evans, Christian Mistó, Miguel Varela, Rosa Mansilla y Flavio Mistó”, destacó. Entre los suplentes, “está Elsa Morales en la presidencia, Octavio Laplaza en la Secretaría General y Carlos Ortiz en la tesorería”.

El coordinador rescató la nueva etapa de normalización de las Vecinales “con un importante avance, hay comprensión en cada sector de que es fundamental un reordenamiento de las Vecinales que sin dudas termina beneficiando a la comunidad vecinal como tiene que ser”, expresó. Apuntó que “tenemos sectores que hace ocho años e inclusive doce años que no cuentan con sus respectivas comisiones vecinales normalizadas” agregando que “en esta segunda etapa apuntamos a multiplicar la normalización, en 2021 pudimos normalizar tres sectores barriales y para este año queremos seguir sumando”. Chavero señaló que “en los próximos días avanzaremos con las resoluciones para que durante el mes de junio asuma la Comisión Directiva de la vecinal”, concluyó.#

Asamblea. Los vecinos del Área 22 acordaron para consensuar una lista única en la conducción barrial.

Playa Unión

Adoquinado y nuevas luces

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, inauguró la obra de adoquinado en General Pacheco y Coronel Barros, que se complementó con las nuevas luminarias led, que brindan mejor iluminación y más seguridad para los vecinos.

Biss recorrió el sector de la Plaza Vivian Thomas. “Fueron dos años difíciles por cómo heredamos a Rawson, y por la pandemia, sin embargo, con el esfuerzo de todos, nos damos cuenta de que tenemos potencial”, dijo según el parte de prensa.

Destacó que “Playa Unión es una herramienta de desarrollo económico y de crecimiento, que se sigue expandiendo y hay que acompañarla con obras en un sector donde es permanente la presencia de los vecinos en un espacio de recreación”. #


EL DEPORTIVO_LUNES_30/05/2022_Pág.

14

Corrida “Día de la Patria”

21K Caballeros Pos.

Nombre

Tiempo

1

Carlos Colinecul

1.08.16

2

Sebastián Arrative

1.09 21

3

Matías Vivas

1.11.02

4

Mauro Carrasco

1.11.45

5

Fabio Curilaf

1.12.19

1

Valeria Coronel

1.27.59

2

Paulina Ripoll

1.29.04

3

Roxana Vallejos

1.31.44

4

Yamila Calfú

1.32.22

5

Claudia Fierro

1.33.09

Colinecul y Coronel ganaron los 21K Alberto Evans/ Jornada

Alberto Evans/ Jornada

Damas

5K Caballeros 1

Leo Felices

18.00

2

Fabricio Ligoule

19.28

3

Néstor Reales

20.36

4

Josué Sandoval

20.44

5

Sebastián Marchan

21.49

1

Micaela Fuentealba

22.36

2

Jesica González

24.41

3

Andrea Arismendi

24.49

4

Lourdes Dzaja

25.10

5

Mónica Velázquez

25.28

Damas

Colinecul ganó con más de un minuto de diferencia sobre Arrative.

Valeria Coronel se quedó con la victoria en Damas, seguida de Ripoll.

S

e realizó ayer la novena edición del medio maratón “Día de la Patria”, uniendo Gaiman con Trelew, donde participaron más de 300 atletas de toda la provincia. El evento fue organizado por el atleta Gerardo Haro, con el auspicio de la Municipalidad de Trelew y el apoyo del sector privado. El intendente Adrián Maderna estuvo presente en la llegada. Carlos Colinecul ganó en Caballeros y Valeria Coronel en Damas, ambos superando sus tiempos anteriores. Completaron los podios Sebastián Arrative y Matías Vivas; Paulina Ripoll y Roxana Vallejos.

Haro destacó que hubo más de 300 atletas que participaron de la prueba: “Hace rato que no se vivía una competencia así. Empezó con una mañana muy fría, pero se puso hermosa. Agradezco al intendente, a la Coordinación de Deportes, a la Dirección de Tránsito y a Patagonia Broker. Hubo muy buenos tiempos, eso hace que la competencia tenga mejor calidad”, precisó. Se realizó también la prueba de 5k donde ganaron Leo Felices y Micaela Fuentealba, y hubo un dato de color con la participación de dos atletas extranjeros: Roberts Ievan, de Estados Unidos y Katerine Dupey, de Gales, que arribaron juntos a la meta.#


EL DEPORTIVO_LUNES_30/05/2022_Pág.

Fútbol femenino

“Las Morenitas”, imparables y líderes de la Liga del Valle J .J. Moreno continúa su andar demoledor en el Apertura 2022 femenino de la Liga del Valle. “Las Morenitas”, actuales bicampeones, golearon por 3-0 a Independiente, subcampeón vigente. El encuentro se jugó en suelo morenista, dado que Los Aromos, la sede original del partido, tenía algunos sectores anegados. Leila Quiroga, Patricia Vera y Sofía Bazzani convirtieron los tantos del equipo portuario, que mantuvo el puntaje perfecto y se afianzó como líder al sumar 30 unidades en la tabla de posiciones. Ningún otro equipo del torneo suma esa cantidad. El “Rojinegro”, en tanto, se estacionó en 18. En otro partido del día, Guillermo Brown derrotó en Trelew a Racing, escolta de J.J. Moreno antes del inicio de la jornada. Melanie Aguilar, Florencia Fernández de penal y Belén Muhlemann concretaron los tantos de la visita, que alcanzó los 23 puntos. La

“Academia”, que posee 27, logró convertir a través de Valentina Aguilar. El viernes, Germinal y Dolavon igualaron 1-1, y Atlas había vencido por 2-1 a Mar-Che. Además, CEC

venció 2-1 a La Ribera; Alumni y El Parque igualaron 0-0; Deportivo Madryn goleó 6-0 a Gaiman; y en juegos pendientes Gaiman 2-2 con Marche; y CEC cayó 3-1 con Alumni.#

Ya están los semifinalistas del stick

C

Liga Federal de Básquet

Las chicas de Ferro y otra muy buena presentación

JJ De Focatiis/ Jornada

Moreno goleó a Independiente y continúa en lo más alto de la tabla.

Hockey

omenzaron a disputarse los playoffs del torneo Apertura 2022 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, en las categorías mayores, con los juegos de cuartos de final. En Intermedia, CEC, el mejor equipo de la primera fase accedió a semifinales sin jugar, ya que Draig Goch no se presentó; Puerto Madryn RC, segundo en la primera ronda, goleó 6 a 1 a Germinal; Patoruzú venció 3 a 1 a Bigornia; y Deportivo Madryn goleó 4 a 1 a Trelew RC. Los cruces de semifinales serán CEC vs. Madryn y Puerto Madryn vs. Patoruzú. En Primera, las ‘Lobas Marinas’, que tuvieron una primera parte del

15

torneo excepcional sumando los 21 puntos posibles, derrotó sin problemas a Deportivo Madryn, por 6 a 1; Germinal se impuso 2 a 1 ante las ‘Dragonas’; Bigornia aplastó 5 a 0 a Patoruzú, último equipo campeón en Primera; mientras que las ‘Cebras’ ganaron 2-0 a CEC. En semifinales, los cruces serán Puerto Madryn RC vs. Trelew RC y se jugará el clásico capitalino entre Germinal y Bigornia. En Primera Caballeros, al ser solamente tres equipos, jugarán directamente 1ro vs 2do, en una final directa, que todavía debe definirse entre que equipos será.#

Intermedia - Cuartos de final CEC - Draig Goch (no se presentó) Pto. Madryn RC 6 – Germinal 1 Patoruzú 3 – Bigornia 1 Dep. Madryn 4 - Trelew RC 1 Semifinales CEC vs. Dep. Madryn Puerto Madryn RC vs. Patoruzú Primera Damas - Cuartos de final Pto. Madryn RC 6 - Dep. Madryn 1 Germinal 2 - Draig Goch 1 Bigornia 5 – Patoruzú 0 Trelew RC 2 – CEC 0 Semifinales Puerto Madryn RC vs. Trelew RC Germinal vs. Bigornia

Ferro venció el sábado a Centenario y anoche jugaba con Pacífico.

E

l equipo femenino de Ferrocarril Patagónico, sigue a paso firme su participación en el Torneo Federal. Este sábado, venció a Deportivo Centenario por 80-62 y en el cierre del domingo, jugaban su segundo partido ante Club Pacífico. Las chicas de “La Maquinita” continúan a buen paso y en su primera presentación en Puerto Madryn, ganaron el primero de sus dos compromisos. Vale destacar que Ferro ya cosechó una victoria frente a Gimnasia de Comodoro y una derrota con Federación Deportiva YPF. En el inicio del partido, las dirigidas por Federico Scarpaci arrancaron firmes y con efectividad. Se impusieron rápidamente en el marcador para sacar la primera ventaja de la tarde. 26-11. Pese a una leve recuperación de las chicas de Centenario, poco pudieron hacer con la buena actuación de Sofía Paoli, quien fue la goleadora del en-

cuentro con 29 puntos y además bajo 17 rebotes. A la gran tarea de Paoli, se le sumo la buena labor de Valeria Fernández que anotó 26. En el tercer parcial, nuevamente las madrynenses impusieron su juego y volvieron a tener un correcto cuarto para llegar al final del partido con más tranquilidad. Scarpaci apeló a la rotación para evitar el desgaste físico y Ferro cerró un gran triunfo en su estadio. Al cierre de esta edición, Ferrocarril Patagónico se enfrentaba ante Club Pacífico por una nueva fecha del torneo.

El plantel El equipo de Ferrocarril Patagónico, que dirige Federico Scarpaci, está conformado por: Gabriela Antoniuk, Sofía Paoli, Luján Rioja, Soledad Fernández, Camila Pagano, Malena Gerez, Camila Fernández e Ivana González. #


EL DEPORTIVO_LUNES_30/05/2022_PÁG.

16

Liga del Valle

La Ribera, segundo clasificado a cuartos de final 0 0 C oncluyó la fecha 13 del Apertura 2022 masculino de la Liga del Valle. En El Fortín, Germinal y La Ribera igualaron 0-0 en un partido de nivel pobre, donde hubo escasas ocasiones .Pero el “Canario” está en la segunda fase.

Tres rojas Hubo tres expulsados al final del partidos. A los 40 y a los 42 del segundo tiempo, Nicolás Kalil y Bruno Ramos recibieron respectivamente una tarjeta roja. A los 44, Gonzalo Sosa, de Germinal, debió retirarse antes de tiempo

Las posiciones La Ribera se consolidó como líder de la Zona 2 del torneo, con 25 puntos. En tanto, el “Verde”, alcanzó la cifra de 20, a cuatro del tercero, Alumni, que goleó 6-0 a Atlas el pasado sábado, como local. En el partido restante de la jornada, Independiente derrotó por 4-2 a J.J. Moreno. Tuvieron fecha libre Huracán y Dolavon. #

Norman Evans/ Jornada

GERMINAL LA RIBERA M. Lopez Walter Oros M.Arrative Cristian Salinas I. Teran A. Siden Barroso L. Iramain N. Macarof N. Kalil D. Salinas J. Catalán R. Dichiara A. Proboste J. Diaz Carrizo M. Griffiths G. Moron J. Salinas F. Muñoz Matías Canario R. Rios Bruno Ramos DT: Oscar Viegas DT: I. Aberasturi

Cambios: ST, 12m Cristian Ibañez por Catalán (LR), 18m Facundo Tamis por Muñoz (G), 29m Gonzalo Sosa por Díaz Carrizo (G), Amonestados: Kalil (LR), Muñoz (G), Dichiara (G), Ramos (LR), Siden, Salinas (G). Expulsados: ST, 40m Nicolás Kalil (LR), 42m Bruno Ramos (LR), 44m Gonzalo Sosa (G). Árbitro: Ariel Murillo. Asistentes: Garay y Ferreira. Estadio: El Fortín. Reserva: Germinal 0 – La Ribera 2.

Norman Evans/ Jornada

El “Canario” aspirará a lograr el primer puesto de la Zona 2.

La Ribera se consolidó como primero y se convirtió en el primer clasificado de la Zona 2 de la Liga del Valle.

Norman Evans/ Jornada

Germinal marcha en el segundo puesto de la Zona 2 del campeonato Apertura de la Liga del Valle


EL DEPORTIVO_LUNES_30/05/2022_PÁG.

17

Primera Nacional

El “Gaucho” sorprendió a Deportivo Madryn Por Agustín Ruíz Redacción Jornada

P

or la 17ta fecha de la Primera Nacional, Deportivo Madryn no pudo sumar en su estadio y fue derrotado 1-0 por Güemes de Santiago del Estero. En una tarde fría en Puerto Madryn, el Aurinegro no tuvo su mejor performance cayó frente al equipo santiagueño, que no atravesaba un buen presente y se llevó tres puntos vitales para su tierra.

0

1

DEP. MADRYN GÜEMES Yair Bonnin Joaquín Papaleo Mauro Peinipil Andrés Zanini G. Rocaniere G. Fernández M. Mansilla I. Serrano Lucas Pruzzo Gabriel Lazarte L. Marinucci T. Assennato Federico Recalde L. J. Silva Gonzalo Cozzoni Gonzalo Juárez Rodrigo Migone S. Benega Nicolás Sánchez C. Salto Rodrigo Castillo F. Melivilo DT: R. Pancaldo DT: W. Perazzo Gol: PT 7m Facundo Melivillo - de penal- (G). Cambios: ST 14m José Michelena por Gonzalo Cozzoni (DM), Emiliano López por Rodrigo Castillo (DM), 20m Gastón Comas por Claudio Salto (G), 24m Andrés Lioi por Leonardo Marinucci (DM), 33m Sebastián Jeldres por Lucas Pruzzo (DM), Cristián González por Mauro Peinipil (DM), 43m Agustín Aleo por Tomás Assennato (G), 48m Carlos Olivares por Facundo Melivillo (G). Amonestados: Gabriel Lazarte (G), Mauricio Mansilla (DM), Luis Jérez Silva (G). Árbitro: Nelson Sosa. Estadio: Abel Sastre.

Ya en la entrada en calor, Pancaldo tuvo que meter mano en el equipo. Marcelo Ojeda se lesionó en el precalentamiento y Yair Bonnín tuvo que saltar a la cancha, ponerse los guantes y ser el arquero titular mientras que Mauricio Nievas ocupó el lugar en el banco de relevos De entrada la primera aproximación fue del Aurinegro a través de Rodrigo Migone, que se acomodó para su derecha cerca del área, remató pero Papaleo tapó su tiro en dos tiempos. A los 6 minutos, de un error en salida llegó el gol de la visita. Melivillo recuperó, se fue mano a mano frente Bonnin y Mansilla le cometió penal cuando intentó quitarle la pelota. El propio Melivillo no perdonó desde los doce pasos y puso el 1-0. Tras el gol, los chubutenses tuvieron una nueva oportunidad. Lucas Pruzzo llegó hasta el fondo por el sector izquierdo, sacó un centro preciso pero la volea de Marinucci paso al lado del palo derecho. Pese a estar en desventaja y jugar el primer tiempo con viento en contra, Madryn intentaba, sobre todo por izquierda. La conexión Pruzzo-Migone pasaba un buen momento y en otro desborde del lateral, obligó a Papaleo a intervenir cuando Castillo estaba al acecho. En la última ocasión peligrosa de la etapa inicial, Sánchez ejecutó un centro, la defensa santiagueña no pudo rechazar y la pelota le quedó a Castillo que tuvo en sus pies la chance más clara de gol pero Papaleo le ahogó el grito. En el complemento el viento fue a favor de los madrynenses y con remates de media distancia siguió generando situaciones. Mientras, los dirigidos por Walter Perazzo intentaron lastimar el arco de Bonnin con uno de sus ingresados. Gastón Comas le pegó de media distancia y el arquero se quedó con el remate.

Daniel Feldman / Jornada

Deportivo Madryn no pudo quebrar la resistencia defensiva que ofreció el equipo santiagueño ayer.

Daniel Feldman / Jornada

Con el correr de los minutos y ante la necesidad de llegar al empate, Pancaldo metió futbolistas en el ataque. José Michelena, Emiliano López y más tarde Sebastián Jeldres entraron en juego para intentar revertir el resultado. Güemes se plantó bien defensivamente y fue prolijo a la hora de tener la pelota. Madryn intentó por todas las vías pero no encontraba los caminos para penetrar la defensa visitante. A segundos del tiempo reglamentario, Jeldres encontró a López que no pudo definir con precisióny nuevamente el ‘1’ salvó al “Gaucho”. De esta manera, Madryn no pudo en su estadio y perdió después de tres partidos. En la siguiente fecha, los portuarios visitarán a Deportivo Riestra el próximo lunes a las 15:30.#

Deportivo Madryn visitará a Riestra en la próxima jornada.


el deportivo_LUNES_30/05/2022_Pág.

18

Safari Pista Zonal

Vales, Przybytek, Paz y Peñalva ganaron en Gaiman

F

inalizó ayer la tercera fecha del campeonato 2022 del Safari Pista Zonal en el Automoto “Sargento Cabral” de Gaiman, con la realización del Gran Premio “Petroex S.A.”. En la primera final, del Turismo Pista Zonal 850cc, el ganador, como en la primera fecha en el mismo circuito fue Nicolás Vales, escoltado por Emanuel Rodríguez y José Tellería. Luego, en la Multimarca Delantera 1.6, Fernando Przybytek consiguió su tercera victoria del año, y el podio lo completaron Aidel Jones y Jorge Vitale. En la definición de los 4 Cilindros Potenciados, Roberto Paz también demostró su gran momento y se quedó con el triunfo como había sucedido en la primera fecha y la segunda en Puerto Madryn; en segundo lugar cruzó la meta Mauricio Tabuchini y tercero fue Darío Taurelli. Por último, en la Simple Tracción Limitada, David Peñalva se alzó con su primera victoria del año, y lo siguieron Pablo Etchaide, que venía de ganar la segunda fecha en el “Meisen”, y tercero fue Héctor Mieles.#

Norman Evans/ Jornada

Turismo Pista Zonal 850cc Pos.

Piloto

Tiempo/Dif.

1

Nicolás Vales

15:57.563

2

Emanuel Rodríguez

+4.398

3

José Tellería

+14.342

4

Ariel Larreburo

+16.573

5

Bruno Pugh

+18.327

6

Lloyd Suárez

+30.149

7

Martín Rodríguez

+36.535

8

Cristian Jones

+36.838

9

Maximiliano Vega

+56.982

10

Silvina Malbarez

+1:00.221

11

Damián Loureiro

+1:10.754

12

Mauricio Peña

a 2 vtas.

13

Diego Monsalvo

a 6 vtas.

14

Lucas García

a 9 vtas.

15

Darío Giavedoni

a 10 vtas.

16

Néstor Valdes

17

Hernán Guiñazú

18

Ezequiel Borquez

Multimarca Delantera 1.6

Roberto Paz volvió a ser el mejor en los 4 Cilindros Potenciados. Ganó las tres carreras del campeonato. Norman Evans/ Jornada

Norman Evans/ Jornada

Pos.

Piloto

Tiempo/Dif.

1

Fernando Przybytek

13:54.442

2

Aidel Jones

+3.290

3

Jorge Vitale

+4.128

4

Brian Yorio

+8.295

5

Claudio Pugh

+9.296

6

Mauricio Davies

+19.015

7

Marcos Beraza

+24.688

8

Matías Nahuelquín

+25.275

9

Jaime Guridi

+34.858

10

Marcelo Cabrera

+52.279

11

Gastón Acevedo

a 1vta.

12

Gastón Coronel

a 3 vtas.

13

Fabio Islas

a 5vtas.

14

Ariel Basualdo

a 8 vtas.

15

Brian Mera

a 8 vtas.

16

Alejandro Castañoli

17

Alfredo Cortez

18

Juan Manuel Bereilh

No clasificado Ex Martín Fierrp Ex Lucas Aguilar

Fernando Przybytek lidera en la Multimarca Delantera 1.6 con 3 triunfos.

David Peñalva se quedó con la victoria en la Simple Tracción Limitada.

4 Cilindros Potenciados Pos.

Piloto

Tiempo/Dif.

1

Roberto Paz

13:15.131

2

Mauricio Tabuchini

+9.834

3

Darío Taurelli

+10.201

4

Aldo Yorio

+10.498

5

Eric Ontiveros

+14.679

6

Franco Adamoli

+18.651

7

Walter Kolev

+24.045

8

Jonathan Soto

+25.618

9

Pablo Vargas

+35.563

10

Fabián Lorenzi

a 1vta.

11

Pablo Martínez

a 5 vtas.

12

Ernesto Oliver

a 7 vtas.

13

Pablo Williams

a 7 vtas.

14

Luciano Bassi

a 8 vtas.

15

Gonzalo Lubo

a 9 vtas.

16

Mario Nai

a 11 vtas.

17

Rubén Morón Felix

18

Juan Gajardo

Simple Tracción Limitada Pos.

Piloto

Tiempo/Dif.

1

David Peñalva

13:11.587

2

Pablo Etchaide

+2.466

3

Héctor Mieles

+13.458

4

Daniel Sosa

+27.879

5

Rubén Paz

+49.310

6

Alejandro Corti

+55.277

7

Gabriel Muñoz

+1:00.761

8

Patricia Paz

a 1 vta.

9

Brian Nuñez

a 5 vtas.

10

Julio Sosa

a 5 vtas.

11

Cristian Pérez

a 7 vtas.

12

Alexis Andreadis

13

Luis Borquez

14

Leandro Iglesias


el PAÍS y EL mundo_LUNES_30/05/2022_Pág.

Lo dispuso el Gobierno nacional

Divisas

Junio llega con aumentos en servicios de gas y luz: no afectará la Tarifa Social E E l Gobierno nacional autorizó aumentos de 17% promedio en energía eléctrica y de hasta 25% en el gas a partir del 1° de junio, según adelantaron fuentes oficiales. Los incrementos son en promedio para todos los clientes de la región AMBA, e incluyen un porcentaje menor para los beneficiarios de la tarifa social. La medida será implementada a través de una resolución de la Secretaría de Energía. De acuerdo con la explicación el “PEST” (precio estacional de la energía) tendrá un ajuste de 26%, que deriva en un alza en las boleta a pagar desde julio del orden de 17% para los usuarios del AMBA.

En las provincias

Este aumento impacta también en los cuadro tarifarios provinciales, pero la variación será de acuerdo a los esquemas de cada jurisdicción. Las fuentes oficiales estimaron que la tarifa social tendrá un aumento promedio de 7,7%. En el caso del gas se estableció un incremento del PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte), entre 41,7% y 46,3%, que se traduce en alzas de entre 19 y 25% en las facturas que deberán pagar los usuarios. En este caso la tarifa social no sufrirá aumentos, de acuerdo a la explicación oficial.

19

Cierra mayo y el BCRA no pudo sumar dólares a las reservas

Por el momento, los esquemas anunciados no contemplan la segmentación que propiciaba el secretario de Energía, Darío Martínez, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo. El nuevo cuadro tarifario es del perfil impulsado por el ministro de Economía, Martín Guzmán. Martínez y Basualdo defendieron públicamente la segmentación para quitarles todos los subsidios a usuarios de capacidad económica, pero las propuestas para implementarlas nunca encontraron la viabilidad para su ejecución. Ambos funcionarios se ausentaron adrede de las audiencias

públicas, donde el Gobierno nacional expuso la propuesta que finalmente fue la anunciada en la noche de este viernes. Los cuadro tarifarios con todos los detalles deberán ser publicados en las próximas horas por el ENRE y el ENARGAS. Entre los considerandos de la medida el Gobierno puso énfasis en los aumentos de los precios internacionales de la energía a partir de un incremento en la demanda por el crecimiento post pandemia y en el caso del gas por la guerra entre Rusia y Ucrania que dispararon el precio del fluido. #

l Banco Central de la República Argentina (BCRA) no pudo sumar reservas cuando apenas quedan dos días hábiles para cerrar el mes, según indican los propios datos de la entidad. “Con datos hasta el jueves, las reservas brutas alcanzaron los USD 41,5 MM, prácticamente invariantes respecto a 7 días atrás (tan solo USD 24 M menos)”, señaló en su último reporte semanal la consultora LCG. Si se compara con la cantidad que había el 2 de mayo, incluso están levemente más abajo. Esa situación se dio, incluso, en un contexto de apreciación del yuan que le reportó a la entidad que preside Miguel Pesce, 342 millones de dólares, debido al swapp de monedas.#


el país y el mundo_LUNES_30/05/2022_Pág.

Ingresa una masa polar que afectará a todo el territorio

Se adelanta el invierno: la Patagonia tendrá temperaturas de hasta -11º A poco menos de un mes del comienzo del invierno esta semana se reforzará el descenso de temperatura con el ingreso de una masa de origen polar que afectará a todo el territorio nacional, según un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Durante este fin de semana, una masa de aire frío avanzó desde Patagonia hasta la zona central del país y, al combinarse con noches de poca nubosidad, favoreció la ocurrencia de bajas temperaturas y heladas en gran parte de la región pampeana y Cuyo, advirtió el SMN en un informe titulado “El invierno sale a escena”. Pero estas condiciones se agudizarán a partir de hoy y, al menos, hasta el miércoles a partir de la acción de “vientos del sur que permitirán el ingreso de una masa de aire de origen polar” que enfriará aún más el ambiente, “incluso en el norte del país”. “Este descenso térmico se notará tanto en las temperaturas mínimas como en las máximas. A partir del miércoles, y hasta final de la semana, seguirá el ambiente frío a fresco, pero con un leve repunte en los valores tér-

Frío polar. Esta semana ingresa una nueva masa helada al continente. micos”. En las provincias de Cuyo, las temperaturas mínimas oscilarán entre los -4 y 3°C, y las máximas entre los 8 y 13°C; mientras que en la Patagonia, gran parte de las provincias de Neu-

quén, Río Negro y Chubut van a estar registrando valores entre los -3 °C y -11 °C durante las primeras horas del día y entre 3 °C y 11 °C durante la tarde. Si bien se espera que la masa de aire frío

afecte a toda la región, los valores más bajos se darán sobre la zona de meseta y cordillera. Sobre la región pampeana se espera la persistencia de temperaturas mínimas y máximas bajas. En promedio, los valores de la mañana en esa región estarán entre los -4 y 0°C. “Un detalle no menor es que esta región va a experimentar algo de viento del sector sur, que al combinarse con estas temperaturas pueden provocar que la sensación térmica sea inferior a los valores pronosticados de temperatura”, explicaron. En el sur del Litoral, las temperaturas serán similares a las de la región pampeana: las mínimas se estiman entre los 0 y 5° C. El frío también se sentirá en las provincias del norte, pero con valores más altos y tendrá una persistencia menor. Las temperaturas de la primera parte de esta semana estarán entre los 5 y 9°C durante las mañanas, y los 12 a 17°C durante las tarde.“Si bien estas temperaturas no son tan bajas comparándolas con las del centro y sur del país, es importante remarcar que se encuentran entre 3 y 5°C por debajo de las temperaturas habituales para la época”, dijeron.#

Jorge Ferraresi habló de “persecuciones a los dirigentes populares”

“Cuando termine este gobierno algunos vamos a ir presos y otros irán a dar clases en universidades”

E

l ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, apuntó ayer sin nombrarlo a su par de Economía y Finanzas, Martín Guzmán, al señalar que “cuando termine este Gobierno, algunos vamos a ir presos y otros irán a dar clases en las universidades internacionales”. Al encabezar un acto en Avellaneda para conmemorar los 19 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, el exintendente de Avellaneda pidió por la unidad en el oficialismo “para que nunca más vuelva el neoli-

beralismo a la Argentina”, y consideró que si el oficialismo pierde el año que viene habrá “persecuciones a los dirigentes populares”. En su discurso, el ministro no hizo referencia al presidente Alberto Fernández, pero sí elogió a la vicepresidenta Cristina Kirchner. “Las verdaderas peleas, las peleas más fuertes, las más desiguales, las dio la titular del Senado con la fuerza de la militancia de la gente”, resaltó. A su vez, Ferraresi le envió un mensaje a la militancia: “No nos tienen

que contar los esfuerzos que tenemos que hacer los militantes. Lo tenemos que hacer por nuestra esencia, nuestra obligación y nuestro compromiso por los compañeros. Muchos dieron la vida para que hoy nosotros estemos acá”. En esta línea, citó a Néstor Kirchner al sostener que “lo importante no es ganar una elección, sino mantener las convicciones y esas convicciones que tenemos que mantener tienen que ver con el camino hacia la utopía”. “Vamos a trabajar para cumplir

con el mandato del 2019, pero con la obligación de construir el 2023 con un gobierno nacional y popular que profundice las políticas y ponga a la Argentina de pie”, finalizó el funcionario. Ferraresi es el vicepresidente del Instituto Patria, usina política y base de operaciones de Cristina Kirchner. Luego de haber tomado una distancia relativa de Cristina Kirchner y de coquetear con el albertismo, el ex jefe comunal de Avellaneda volvió a alinearse al espacio y al discurso del kirchnerismo duro. #

20

Contra Guzmán

Moyano: “No sé si es el ministro de Economía apropiado”

E

l secretario general adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, cargó ayer contra el ministro de Economía, Martín Guzmán, al poner en duda sus condiciones para hacer frente a la inflación, al tiempo que señaló que el Gobierno “no le agarra la mano” a la situación. “No sé si es el ministro de Economía apropiado para la lucha contra la inflación”, soltó el jefe sindical. En declaraciones radiales, el primogénito de Hugo Moyano aseguró estar “muy preocupado” por la incesante inflación, que en la medición del INDEC del mes de abril registró seis puntos, y le pidió al Gobierno que endurezca los controles de precios. “(Al Gobierno) le falta más dureza, sentarse y decirles a los empresarios: ‘Viejo ya está, hasta acá se llegó. No se puede seguir jodiendo con el bolsillo de los laburantes. Los empresarios tienen voracidad de seguir acumulando dinero”, fustigó. “Los empresarios se aprovechan de las discusiones internas del oficialismo y de las operaciones políticas y mediáticas de la oposición”, arrojó, y agregó que “la contracara es que la guita que siguen ganando en el campo no se refleja en la canasta familiar porque sigue yendo a las familias Roca, Pagani, etcétera”. Le pidió al Poder Ejecutivo que aumente los derechos de exportación al campo, en medio de las contradicciones y posturas contrapuestas en el Gabinete nacional acerca de qué hacer con las retenciones. “Yo estoy totalmente de acuerdo con volver a poner retenciones a los commodities y al campo. Estos se la llevan toda, hay muchísima evasión en la exportación de productos agrícolas”, justificó, y recordó que cuando “el campo metió un tractorazo en Plaza de Mayo, el Gobierno retrocedió”. Guzmán venía siendo el blanco predilecto de las críticas del kirchnerismo duro, pero en la última semana Sergio Massa también dejó trascender su descontento y presionó con éxito al ministro para que adelantara la suba del mínimo no imponible de Ganancias.#


policiales_LUNES_30/05/2022_Pág.

Esquel

21

El Bolsón

Secuestran droga Un vehículo cayó desde el puente sobre el río Foyel en la terminal La incautación de la marihuana se efectuó en un operativo policial desarrollado durante este fin de semana.

El accidente sucedió a raíz de la helada que se registró en las últimas horas en la Comarca Cordillerana.

Unos 75 gramos de marihuana fueron decomisados en la terminal.

E

n el marco de los controles que realiza con frecuencia en la terminal de ómnibus, la División Operativa Antinarcóticos de la Policía Provincial, el sábado por la noche, con la utilización del scanner de rayos X y del can detector de estupefacientes de nombre “Sandor”, se procedió a demorar a un hombre mayor de edad, quien entre sus pertenencias transportaba sustancias prohibidas. Previo haber marcado el can y efectuada la requisa correspondiente, se

le detectó un envoltorio conteniendo 73 gramos de cannabis. Se le dio conocimiento a las autoridades federales, disponiéndose que se labren las actuaciones correspondientes y se proceda al secuestro de las sustancias halladas, y posteriormente sean elevadas a la Fiscalía. La persona en cuestión fue imputada por infracción a la Ley Nacional 23.737, y posteriormente recuperó su libertad ambulatoria. Se controlaron 5 ómnibus que arribaron a Esquel.#

A

consecuencia de la helada, un automóvil cayó desde el puente sobre el río Foyel en la jurisdicción de la localidad rionegrina de El Bolsón. El accidente se produjo ayer por la mañana en la ruta 40 que vincula a El Bolsón con San Carlos de Bariloche, cuando un Ford K (patente PQV 204) con dos ocupantes –mientras se dirigía en dirección sur-norte- cayó desde unos cuatro metros en el puente sobre el río Foyel, cuya curva de acceso estaba congelada por las fuertes heladas que castigan la región. Según lo reconstruido hasta el momento, en el pequeño rodado viaja-

ban padre e hijo y se deslizaron sobre el pavimento helado hasta superar la contención de cemento del viaducto y una reja, para terminar a pocos centímetros del curso hídrico, que en esta época del año baja con mucho caudal. En el lugar trabajó personal del cuartel de Bomberos Voluntarios de El Bolsón, que debió desplazarse unos 35 kilómetros, para rescatar a las víctimas. En consecuencia, como el hombre (de 68 años) presentaba contusiones severas, tuvo que ser derivado para su atención al hospital zonal de Bariloche. En tanto, personal de seguridad asistió al joven, de 31 años, quien so-

lo sufrió algunos golpes menores. En coincidencia, agentes viales controlaron el paso de vehículos y camiones de gran porte de origen chileno (habituales los domingos) para evitar mayores consecuencias. Principalmente en invierno, el puente sobre el río Foyel es escenario habitual de accidentes de tránsito. Registros recientes indican el vuelco de varios camiones cargados –siempre a consecuencia del mal estado de la calzada-, contingencia que ha sido motivo de reclamo de las autoridades a la Administración de Vialidad Nacional para su correcto mantenimiento.#


policiales_LUNES_30/05/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Capacitación del SAVD

P

rofesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, perteneciente al Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavial, realizaron una capacitación a personal de las Comisarías de la Mujer, zona Norte y Sur local, en instalaciones de la Unidad Regional de Policía. El encuentro se realizó en el marco de un acuerdo que celebró el Procurador General con la jefa de Co-

misarías de la Mujer de la Provincia y fue coordinado por las profesionales del Servicio: Natalia Orellano, Paula Maiz y Jimena Lacour, informó un parte de la Fiscalía. Cabe mencionar que el “SAVD es un organismo auxiliar del Ministerio Público Fiscal, que tiene como objetivo brindar asistencia integral a las Víctimas del Delito y a los Testigos, facilitando su participación activa”.#

22

Puerto Madryn

Un semiremolque y su carga destruidos por el fuego El incendio sucedió en la madrugada de ayer en la ruta nacional Nº 3 a 20 kilómetros de la ciudad del Golfo. Una dotación de los Bomberos trabajó en el lugar por una hora y media.

El voraz incendio destruyó por completo la carga del camión. Afortunadamente, el chofer resultó ileso.

L

a destrucción total de un vehículo semiremolque y su carga fue el resultado de un incendio declarado sobre la 1:30 de este domingo sobre la ruta nacional Nº 3 en su cruce con la ruta provincial Nº 2 y a unos 20 kilómetros al norte de Puerto Madryn. Intervino Policía de la Comisaría Segunda. De acuerdo a los primeros testimonios, más puntualmente del conductor del rodado de gran tamaño, una maza “clavada” fue el origen del

fuego que alcanzó a toda la carga consistente en calefactores, cerámicos y otros elementos, de los que nada se pudo salvar. No obstante ello, el tractor pudo ser desenganchado, no padeciendo daño alguno, al igual que el conductor del camión. Es importante destacar que la ruta nacional Nº 3 estuvo cortada por aproximadamente dos horas a raíz de los trabajos efectuados por los servidores públicos que trabajaron asi-

duamente para sofocar el foco ígneo y despejar esa vía federal de cualquier peligro. Luego de la labor de los bomberos voluntarios de la ciudad del Golfo (que acudieron inmediatamente), la ruta fue liberada alrededor de las 3 de la mañana. Los bomberos se hicieron presentes en el lugar del siniestro con una unidad operativa y una dotación de 5 efectivos al mando del oficial ayudante Rodríguez.#

Trelew

Dos detenidos tras cometerse un robo

D

os individuos fueron aprehendidos por efectivos policiales del GRIM de Trelew, luego de que robaran en un local comercial de esa ciudad ubicado en Soldado Desconocido y Moreno. La detención de los sujetos se produjo luego de una persecución hasta la calle Tomás Mate, donde no sólo los interceptaron sino que también recuperaron los elementos robados.#

Los ladrones fueron aprehendidos tras una persecución del GRIM.


policiales_LUNES_30/05/2022_Pág.

Puerto Madryn

Suspendieron una fiesta de casamiento sin autorización U na fiesta de casamiento sin autorización fue desarticulada en la madrugada de ayer en Puerto Madryn cuando personal policial y municipal se hicieron presentes en un sitio ubicado en Honduras y México de la zona norte de esa ciudad. En el momento de la interrupción de las autoridades del orden, la mayoría de los participantes del evento, en donde hubo alrededor de 500 invitados, se fueron caminando y evitaron realizarse el test de alcoholemia previsto. En la oportunidad, se le labró un acta de infracción y también control de Tránsito por parte de ese área específica municipal, retuviéndose dos automóviles al constatarse alcoholemia positiva.#

23

Trelew

Tres detenidos por el robo de $ 90 mil a un peluquero

Al carecer de habilitación la fiesta de interrumpió. Se labró un acta.

Trelew

Caso Ellinor: rechazo a una reparación de $ 1.500.000 E l juez de Trelew, Fabio Monti decidió no homologar una propuesta de acuerdo reparatorio en una causa por robo agravado a la concesionaria Ellinor. Así lo decidió en el marco de una audiencia en donde está imputado Darío Andrés Ochanga. La petición fue de la defensa del imputado y contaba con el acuerdo de la víctima, pero Fiscalía se opuso. Según la fiscal Griselda Encina, el hecho ocurrió en la noche del 30 de abril de 2022, cuando Ochonga, en compañía de otros tres hombres que no pudieron ser identificados, en la concesionaria de autos “Ellinor”, propiedad de Gerardo Raúl Bustos, cortaron la cadena que aseguraba el portón de dos hojas del patio trasero, ingresaron y escalaron 7 metros hasta acceder al techo. Previo desatornillar las chapas las doblaron para ingresar al interior de un entretecho o depósito, ocasionado que se dispare el sistema de alarma, que luego dañaron, para finalmente acceder a un sector donde se habían dos cajas fuertes. Munidos de múltiples herramientas no lograron su designio, ya que en ese instante el propietario, alertado por el servicio de monitoreo de la alarma, se hizo presente acompañado de su hijo, encontrándose con cuatro sujetos en el interior y poniéndolos en fuga. El hijo del propietario salió en persecución de uno de ellos, quien corría por el patio trasero y luego de un forcejeo con un vecino, logró subirse a un vehículo que se estaba estacionado sobre Condarco al que Bustos logró romperle la luneta utilizando una piedra. Personal del GRIM que

había sido alertado por Gerardo Bustos del hecho, inició un rastrillaje por las inmediaciones de la concesionaria, logrando aprehender a Ochonga en el techo de una vivienda lindera, cuya propietaria dio aviso a la Policía. A partir de ello, el pasado 3 de mayo en audiencia de control de detención, Ochonga quedó detenido con prisión preventiva y dispuesta la apertura de la investigación.

Reparación En ese lapso y hasta la audiencia del día de la fecha, la defensora del acusado, Gladys Olavarría, indicó que habiendo mantenido contacto directo con la víctima y charlando en varias oportunidades, se le explicó los alcances de las audiencias y el proceso. Afirmó que la víctima conocía los antecedentes del imputado por haber sido informado por Fiscalía. De esas conversaciones tuvieron en cuenta distintos planteos, específicamente los gastos de reparación y el daño moral de la víctima. Bustos le explicó que tuvo que reforzar el sistema de cámaras debido a su actividad comercial. Y que eso implicó también un acuerdo con su hijo quien fue el que detuvo a uno de los supuestos autores del hecho. Refirió también que se tuvo en cuenta el daño sufrido por la violenta situación vivida por el grupo familiar. En función de ello se ofreció una reparación de un pago de $ 1.500.000 que sería abonado en la audiencia a la víctima tal lo acordado telefónicamente. En caso de que fuera homologado el acuerdo con estas características, iba a solicitar la libertad de su cliente y

su sobreseimiento, dijo un parte de la Agencia de Comunicación Judicial. Sin embargo, la Fiscalía dijo luego sobre el requisito de habilitar la conciliación o reparación que es sólo en casos donde no hubiese condena anterior ni antecedentes de parte del imputado. En esta oportunidad se verifica que el acusado no resulta ser un agente primario, por haber tenido condenas que cuenta en Río Negro y Neuquén. Agregó que corresponde continuar el caso a los efectos de lograr una condena. Y señaló que teniendo en cuenta el hecho imputado, si bien resulta viable la aplicación de la conciliación, dado los antecedentes del imputado no corresponde aplicar. Otorgada la última palabra a la defensa, manifestó que la postura del MPF es respetable pero no es lo establecido por la ley sino por una postura de política criminal que tienen por mandato, las cuales no resultan ser vinculantes para las partes y tampoco para el magistrado

Decision del juez Tras escuchar a las partes, el magistrado entendió que los fundamentos de la Fiscalía eran razonables, más allá del interés de las partes de llegar a una conciliación y de los requisitos legales exigidos a tal fin. Se inclinó por tener en cuenta las características del hecho entendiendo además que las partes no son solamente la víctima y el imputado sino también Fiscalía y consideró que no están dadas la condiciones para homologar el acuerdo conciliatorio arribado por la víctima y el imputado sin el consentimiento del MPF.#

Los dleincuentes habían sustraídos una motocicleta y 90.000 pesos.

T

res sujetos fueron detenidos en la madrugada de ayer por efectivos policiales de la Comisaría Cuarta de Trelew cuando se desplazbaban en una motocicleta por la intersección de las calles Pellegrini y García de esa ciudad. Los uniformados aprehendieron a a un hombre de 28 años junto a dos cómplices que al divisar a los agentes del orden intenteron una huída, arrojando un bolso con una elevada suma de dinero en su interior que

-junto con la moto- fueron secuestrados. Se localizó al damnificado quien demostró que los elementos eran de su propiedad. Es que horas más tarde, las autoridades policiales descubrieron que los individuos entraron a robar a robar a la vivienda de un especialista en barbería en la zona sur de Trelew (en las calles Teniente García y Portugal) y que en el interior de la caja registradora había una suma cercana a 90.000 pesos. #


Lunes 30 de mayo de 2022

Mareas (Puerto Rawson)

alberto evans

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 124,94 EURO: 132,73

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

-2º/ Máx.: 10º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del OSO a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 9º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ESTE a 7 km/h. Temperatura: Mín.:

-7º/ Máx.: 4º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Ganarle al frío. Carlos Colinecul se consagró ganador de la media maratón “Día de la Patria” entre las ciudades de Gaiman y Trelew. Museo de Louvre de París

Le tiraron un tortazo a “La Gioconda”

E

n un insólito episodio ocurrido en el Museo de Louvre de París, un hombre que se movilizaba en sillas de ruedas y que tenía colocada una peluca le arrojó una torta de nata al cuadro “La Gioconda”, la famosa obra de Leonardo Da Vinci. Aunque las imágenes son más impactantes y ya recorren el mundo, desde el museo informaron que el cuadro no se vio vandalizado ya que un vidrio antibalas lo protege. Antes de tirarle la torta el hombre en cuestión había querido romper la seguridad de cristal que la resguarda. La seguridad del lugar actuó rápidamente y la persona fue detenida.#

César Brandt

Asume el nuevo jefe de Policía de Chubut

E

Desde el Museo informaron que el cuadro no se vio vandalizado.

l comisario general César Brandt asumirá hoy a las 17 como nuevo jefe de la Policía del Chubut. El hasta ahora integrante de la plana mayor policial estará acompañado por el comisario inspector Juan Cruz Campos, que se desempeñaba como titular de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia. Por su parte, quien hasta esta fecha era el jefe de Policía, comisario general Víctor Hugo Acosta, se desempeñará como subsecretario de Justicia y su relación con la Política Penitenciaria del Gobierno provincial. Asumirán en la sede de la Jefatura de Policía de la calle Mitre en Rawson.#


26-05-2022 AL 01-06-2022

Vendo Terreno en Trelew Barrio Quintas del Valle 736 mtrs 2 todos los servicios. Trelew. Cel.0280 154419713. (0106)

Vendo o permuto. Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0. Trelew. Cel.0280 154817556. (0106) Vendo S-10 MOD 2003 2.8 Aire y dirección. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0106)

Oportunidad vendo casa mas depto en Trelew 168 mtrs cubiertos escucho oferta de contado llamar p/visitas. Trelew. Cel. 0280 154638812. (0106)

Se ofrece Joven para ayudante de deposito ,limpieza de patios y jardineria. Trelew. Cel. 0280 154411127. (0106) Vendo permuto. Vento mod 2008 moto motor 2.5 manual $146 mil. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0106)

Se ofrece joven para treas de mantenimiento pintura memebra cloacas durlock Trelew. Cel. 0280 154715658. (0106)

Vendo permuto Fiat Cubo mod 2013 1.4 naftera. Trelew. Cel.0280 154817556. (0106)

Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106) Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106)

Se ofrece Joven con estudios secundarios completo y titulo de operador de pc trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0106) Se ofrece sra para cuidado de ancianos con referencias y experiencia. Trelew. Cel.0280 154545136 (1805) Se ofrece Señora para cuidado de abuelos niños disponibilidad los fines de semana por las noches. Trelew 0341153054445 (1105)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (1105) Se ofrece Sra para trabajos para cuidado de adultos mayores con referancia y experiencia. Trelew. Cel. 02805022921. (0405)

Se ofrece señor para lavado de tanques grande y chicos ,encargado de campo o chacra lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 1550333130 (1805)

Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405) Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0405)


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_26-05-2022 AL 01-06-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_26-05-2022 AL 01-06-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.