Edición impresa

Page 1

●●Las precipitaciones

continuarán hasta mañana con bajas temperaturas y presencia de vientos. Se espera una caída de entre 15 y 20 mm. de agua. P.7

Trelew: alerta por lluvia y frío

CHUBUT TRELEW • MARTES 30 DE JUNIO DE 2020 Año LXVII • Número 20.816 • 36 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

NUEVA FASE DE PREVENCIÓN DEL CORONAVIRUS

Distanciamiento: advierten que si no se cumple habrá otro pico ●●Lo dijo Matías Castiñeira, del Hospital Zonal de Trelew, que le pidió a la comunidad que no se relaje ante la nueva etapa. P. 8

Nueva fase: gimnasios y salidas deportivas sí, pero no reuniones familiares

TRANSPORTE

P. 3

Paro en “El 22” ●●Es porque la empre-

Contra Antonena ●● Guillermo Quiroga, de

ATE, salió a contestarle al ministro por sus dichos sobre el “exceso de personal” en la administración pública. P. 5

sa les adeuda parte del salario de mayo. Piden certezas sobre el cobro. P. 8

EN EL OESTE DE CHUBUT

Temporal de nieve ●●Se registraron intensas nevadas en la meseta y en la cordillera de la provincia.

Hubo que cortar el paso de vehículos transitoriamente en varias rutas. PS. 14 Y 15

En Argentina ya cerraron unos 40 mil comercios P. 18

PUERTO MADRYN

Apertura horaria y sin DNI ●●El intendente Gustavo Sastre anunció las nuevas

medidas de flexibilización ante el cambio de fase en la provincia. Pidió “responsabilidad” a los vecinos. P. 11

Causa Otarola: investigan pago a asesores que no trabajaron en Chubut

La frase del día: “La gente tomó conciencia y tuvimos buenos resultados” MATÍAS CASTIÑEIRA, DEL HOSPITAL ZONAL DE TRELEW

P. 6

P. 8


MARTES_30/06/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Mensual

Cuidarse para no retroceder

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

T

ras un mes de mucho esfuerzo, control y –además- frustración, Chubut vuelve a una fase con la cual ya coqueteó pero de la que tuvo que retroceder. Hay, entonces, una nueva chance de hacer bien las cosas y no repetir errores. De arriba hacia abajo y también, lógicamente, de abajo hacia arriba.

Cuando se estuvo en esa etapa el comportamiento, debe reconocerse, no estuvo a la altura. En Trelew, por ejemplo, caminantes, ciclistas y trotadores literalmente explotaron la calle Murga, que tiene una senda especial para ese uso específico. Como nunca se ve en tiempos ordinarios. La necesidad, la avidez por salir a recrearse provocó todo lo que no se debía hacer:

amontonamiento de gente, ausencia total del respeto por la distancia, displicencia con cualquier medida aconsejada por las autoridades. Eso no puede volver a ocurrir y para lograrlo se necesitan al menos dos elementos: responsabilidad social, que le compete a cada uno, y cuanto menos un mínimo control, que le cabe a las autoridades. Aquella vez quedó claro

que el libre albedrío no funcionó y nada invita a conjeturar con que ahora la historia será distinta. Cuando se dice que es en entre todos es porque se involucra a la totalidad y no solamente a una parte: no será un esfuerzo únicamente de los vecinos y tampoco exclusivo de las autoridades. El compromiso no debería negociarse, ni negarse.#

“La Ley 5.001 propició el empleo público como ningún otro modelo lo hizo en Chubut” La Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros (CAPEM) del Chubut difundió este lunes un pronunciamiento en el que indicó que la Ley 5.001, que en su primer artículo prohibió la actividad minera, “propició el empleo público como ningún otro modelo lo hizo antes en nuestra provincia, desincentivando además la inversión privada”. La entidad hizo público el documento titulado “5.001, la Ley que modeló un nuevo Chubut” en el que repasó que, en 2003, cuando se sancionó, el Estado chubutense contaba con 22.000 empleados, mientras que actualmente, entre la Provincia y las Municipalidades, ese número llega a 65.000. Y que, además, desde ese año hasta la actualidad, la masa salarial del Estado creció más del 4.700 por ciento. “Cientos de leyes se promulgan en la Provincia cada año. Algunas más u otras menos fructíferas, pero solo un puñado de ellas tiene el poder para diseñar el modelo de Provincia por un período de tiempo”, dijo la CAPEM. “Este es el caso de la Ley 5.001 (hoy XVII N° 68), votada allá por el año 2003. Hacía poco tiempo los resultados del Plebiscito de Esquel hicieron pensar a los legisladores provin-

Bandurrias

ciales que era necesario establecer una especie de ‘medida cautelar’, paralizando la actividad minera por 120 días, para que en dicho plazo un órgano técnico evalúe una zonificación provincial”, agregó. Reseñó que “el año 2003 fue el puntapié inicial de un ciclo virtuoso de la economía argentina, que dejaba de lado la profunda crisis económica que protagonizó los años 2001 y 2002”.

Empleo público En este marco indicó que “el actual ministro de Economía de la Provincia, Oscar Antonena, declaró que en el año 2003 había 22.000 empleados en la Planta Permanente de la Provincia, cuando la Ley 5.001 mostró al Estado como norte de todas las políticas”. Así, agregó la CAPEM, “hasta el año 2017 Chubut se encontraba entre las provincias que más habían incrementado la Planta Permanente del Estado Provincial, con un 79,09% desde el año 2003”, y en contraposición mencionó que ese número se ubicó muy por encima del 10.69% de Formosa o del 36,91% de Santa Fe, según datos de la Dirección General de Asuntos Provinciales.

“Además, el Estado Provincial utilizó el incremento de la Planta Temporaria y de contratos de locación de servicios, los cuales en el 2014 ya superaban los 5.000, según la fuente de la Asociación de Trabajadores del Estado”, añadió. De esta manera, “en la actualidad, entre los Estados Provinciales y Municipales, el Instituto de Seguridad Social y Seguros cuenta con 65.000 personas que realizan aportes, tal como lo han informado sus autoridades”. Como dato adicional, la CAPEM agregó que “en el mismo período que la Planta del Personal Provincial se incrementó en un 79,09%, el incremento de la población fue de un 35,04%”. Mientras tanto, como resultado de ese crecimiento del empleo público, “la masa salarial de la Provincia se incrementó en ese mismo período (es decir 2003-2017) en un 4.782,68 %”, y el gasto público total entre el 2003 y el 2019 se incrementó un 7.354,46 %. El documento de la Cámara analizó también el impacto que la Ley 5.001 tuvo en el sector privado, “en una época (a partir de 2003) marcada por un crecimiento inédito para la economía argentina que alcanzó en este período tasas de crecimiento históricas”. Grafi-

có la CAPEM que “si el incremento del empleo público anduvo en una moto de altísima cilindrada, el sector privado se subió a una bicicleta en llanta”. Esto ha sido así porque, de la misma manera que Chubut en el período 2003-2017 estuvo entre las provincias con mayor incremento de sus empleos públicos, “en el mismo período estuvo entre las provincias con más bajo crecimiento del empleo privado, en un período -insistimos- marcado por altas tasas de crecimiento de la economía nacional”. “El modelo 5.001 -dijo la CAPEMpropició entonces el empleo público como ningún otro modelo lo hizo antes en nuestra provincia, desincentivando además la inversión privada”. “Según datos del Ministerio de Trabajo de la Nación, Chubut contaba en diciembre de 2019 con 94.900 empleos privados registrados. Si comparamos los 65.000 empleos públicos de planta permanente y le agregamos los contratos y becas denunciados por el sindicato de los empleados públicos, los números de empleo público y privado existentes en la provincia se emparejan mucho, poniendo en evidencia un modelo no sustentable por donde se lo mire”, argumentó.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_30/06/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Nueva fase de Distanciamiento Social en Chubut

Se podrá circular sin DNI y vuelven las salidas de esparcimiento pero sin reuniones familiares

Se publicó el decreto provincial donde también quedan establecidas las actividades comerciales que podrán funcionar y con qué restricciones en caso de lugares cerrados. El traslado entre ciudades quedará limitado y seguirán los controles estrictos para el ingreso a la provincia.

E

l Gobierno Provincial estableció mediante el Decreto N° 544 la vigencia del nuevo status de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio para todas las localidades y ciudades de Chubut y con alcance a todos sus habitantes, determinando –entre otras cuestiones- la autorización para circular por las localidades hasta las 0 horas y dejando sin efecto la restricción de circulación urbana en base a la terminación par o impar del DNI. Se autorizan las salidas recreativas, algunas deportivas, el funcionamiento de bares, restaurantes y confiterías hasta las 0 horas, pero se mantiene la suspensión de la realización de reuniones familiares. Esta nueva medida de distanciamiento social deja atrás la de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, aunque en el mismo decreto se determina que podrá volver a restablecerse “si los indicadores y criterios epidemiológicos así lo aconsejan en protección de la salud de la población”. La vigencia del distanciamiento, según el decreto firmado por el gobernador Mariano Arcioni, será hasta el próximo 17 de julio “o hasta que los criterios epidemiológicos y sanitarios verificados recomienden su modificación, suspensión o sustitución, o una norma nacional así lo disponga”.

Ingreso a Chubut Se determina que están autorizadas a ingresar a Chubut “las personas que tienen su domicilio en ella; y aquellas personas que sin tener su domicilio en el territorio provincial, se encuentran autorizadas a circular por ser alcanzadas por las excepciones previstas por normas nacionales, o bien su ingreso se encuentre debidamente justificado en motivos de salud”. También podrán hacerlo aquellas personas que deban circular por el territorio provincial a los fines de acceder a un destino final fuera de la jurisdicción de Chubut. Y se prevé que “se podrán otorgar otras autorizaciones debidamente fundadas mediante acto administrativo conjunto de los Ministros de Salud y de Gobierno y Justicia”. Se reitera que sin perjuicio de los permisos otorgados por la autoridad nacional, las autorizaciones para

Daniel Feldman

En toda la provincia, se podrán realizar salidas de esparcimiento, pero no se podrá acceder ni permanecer en espacios recreativos infantiles al aire libre donde haya juegos que favorezcan el agrupamiento social, ni a instalaciones deportivas.

Actividades prohibidas

Las personas que ingresen a la provincia deberán cumplir con el aislamiento obligatorio de dos semanas. ingresar a la Provincia del Chubut, serán otorgadas “a través de la plataforma digital www.seguridad2. chubut.gov.ar, o la que en el futuro la reemplace, en el horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas o en el que se indique”. Quienes ingresen al territorio provincial “deberán obligatoriamente contar con la aplicación “CUIDAR” (o la que en el futuro la reemplace), autorizada con un mínimo de tres días de antelación a la fecha de ingreso a la provincia”. Se dispone que quedan exceptuadas del cumplimiento de estas previsiones “las personas en tránsito, siempre que no efectúen paradas en lugares de abastecimiento o descanso”. “A los fines de un adecuado contralor sanitario, el ingreso se podrá efectuar en el horario comprendido entre las 08:00 y 18:00 horas, y deberán cumplir con el protocolo de sanidad vigente”, reglamenta el quinto artículo del decreto. Las personas que ingresen a la provincia “deberán cumplir obligatoriamente el Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO-cuarentena) por el plazo de catorce (14) días o el que en el futuro determine la autoridad sanitaria competente. Cuando el viajero no tuviere un lugar para cumplir el aislamiento de manera solitaria, éste deberá ser cumplido también por los contactos estrechos (convivientes) de aquel”.

Urbano e Interurbano Se deja sin efecto lo establecido en orden al cronograma de circulación por D.N.I. y se establece que “se podrá circular dentro de los ejidos de las localidades de la Provincia del Chubut sin otra restricción que la horaria, que se fija como máxima a las 00:00 horas”. Y quedan exceptuadas de esa limitación horaria, las personas que “deban circular como consecuencia de la actividad que desarrollan, por el tiempo prudencial que le permita concurrir al lugar de trabajo o regresar al de su residencia”. En tanto, la circulación entre las localidades de la provincia “queda limitada a acreditadas razones de salud, y actividades y servicios esenciales o expresamente autorizados por normas nacionales y provinciales, otorgados a través de la plataforma digital Seguridad2.chubut.gov.ar”. Se establece la excepción para que puedan circular entre localidades ”las personas residentes de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, para circular entre esas ciudades; las personas residentes en las localidades de Esquel y Trevelin, para circular entre ellas; y las personas residentes en las localidades de El Hoyo y Lago Puelo, para circular entre ellas”. No podrán ingresar a Chubut ni podrán circular dentro de ella “las personas que revisten la condición de “caso sospechoso” o “caso confirmado” de

COVID-19 conforme definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional; los “contactos estrechos de casos confirmados”; ni quienes deban cumplir aislamiento preventivo y obligatorio (APO) en los términos del DECNU nacional 260/20, ni las personas que hayan ingresado a la provincia provenientes de otras jurisdicciones, por un plazo de catorce (14) días de aislamiento preventivo obligatorio, o el que indique en el caso la autoridad sanitaria”.

Actividad Económica Podrán realizarse actividades económicas, industriales, comerciales, o de servicios profesionales, servicios domésticos y de cuentapartistas “en tanto no se trate de una actividad expresamente prohibida por el artículo 10 del DECNU 576/20, reiteradas en el artículo 16 del presente, y toda otra actividad que por disposición de la autoridad nacional o provincial requiera su autorización previa”. Debe restringirse el uso de las superficies cerradas “hasta un máximo del cincuenta por ciento (50 %) de la capacidad de ocupación”. Las actividades y servicios en general se podrán prestar hasta las 19,30 horas, con excepción de Rada Tilly y Comodoro Rivadavia “cuya limitación horaria será las 21”. Las farmacias, veterinarias, estaciones de servicios y kioscos podrán funcionar sin límite horario.

No se pueden realizar eventos en espacios públicos o privados, sociales, culturales, recreativos, religiosos y de cualquier otra índole con concurrencia mayor a diez (10) personas; y práctica de cualquier deporte donde participen más de diez personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de dos (2) metros entre los participantes. Sigue suspendido el funcionamiento de cines, teatros, clubes, centros culturales. Servicio público de Transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo para los casos expresamente autorizados. Y también el turismo. En tanto, el transporte interurbano de pasajeros fue habilitado en los tramos Rada Tilly y Comodoro Rivadavia y Esquel y Trevelin, y está reservado para “las personas usuarias que deban desplazarse para realizar las actividades declaradas esenciales y toda otra que resulta habilitada como consecuencia de la medida de distanciamiento social preventivo vigente, salvo que las autoridades nacionales dispongan lo contrario”. El transporte interprovincial terrestre o aéreo “queda restringido a: los gestionados o dispuestos por indicación expresa de Cancillería Nacional u otro órgano nacional; a los debidamente justificados por razones de salud; los que debidamente fundados, son autorizados por resolución conjunta de los Ministros de Salud y de Gobierno y Justicia”. Para el transporte de carga internacional, rige la restricción de ingreso a Chubut del proveniente de otros países y se limita “exclusivamente al transporte de cargas en general proveniente de Chile, el que no podrá realizar ningún tipo de paradas en el territorio de la Provincia del Chubut”. La única excepción es “el punto de descanso determinado en la Estancia “La Laurita”, a cien (100) kilómetros de distancia de los centros poblados de Gobernador Costa y Sarmiento, de Chubut”.#


PROVINCIA_MARTES_30/06/2020_Pág.

El transporte público debe esperar para funcionar

4

Con Río Negro

Desde Salud aseguran que el Habilitaránlacirculación entre ciudades limítrofes pico del virus aún no llegó E C on la nueva etapa de la cuarentena en la provincia, ahora todas las ciudades deben cumplir distanciamiento social y ya no el aislamiento. Esta flexibilización implica que no hay más restricciones para circular en las ciudades, no se pedirá la terminación del DNI, y se habilitan los restaurantes, gimnasios y actividades deportivas sin contacto hasta diez personas. El transporte público de pasajeros aún debe esperar un poco más, al igual que las reuniones familiares. Es que para el ministro de Salud, el pico de la pandemia no pasó. Recalcó Fabián Puratich que “la provincia entra en esta fase donde lo más importante es la responsabilidad individual de las personas, en sus cuidados personales, porque no habrá restricciones tan importantes como había hasta este momento para la circulación”. “Dentro de las ciudades no habrá restricciones, pero insistimos en que si tienen la posibilidad de quedarse en la casa y no salir, lo hagan”. Reconoció el funcionario el trabajo que han hecho “propietarios de los

Daniel Feldman

Puratich se refirió a cómo sigue la cuarentena en la provincia. gimnasios y los gastronómicos, es para felicitarlos, porque han hecho unos protocolos excelentes”, aclarando que en los restaurantes no van a permitir más de 5 personas por mesa.

Puratich por último también aclaró que no está habilitada aún la circulación entre ciudades y que la misma se analizará cuando los intendentes lo pidan.#

l ministro de Gobierno y Justicia de la Provincia, José María Grazzini, confirmó este lunes en conferencia de prensa, que se avanza en el decreto para habilitar la circulación entre las ciudades limítrofes de Chubut y Río Negro. “Ya tenemos el decreto para ser firmado, tanto por parte de las autoridades de Río Negro como de Chubut”, aseguró Grazzini y detalló que “la ciudad de El Bolsón ha sido declarada con Distanciamiento”. A su vez, Grazzini indicó que “lo venimos trabajando con los intendentes de la Comarca, de Caleta Olivia, de Comodoro Rivadavia y Sarmiento que funcionan en los límites Sur”, y precisó que “el personal de Seguridad y Salud serán los encargados de los controles, más la plataforma de seguridad2 va a otorgar permisos con una limitación de trabajadores esenciales”. También, “se le suma un listado complementario que permitirá a los trabajadores independientes que circulan en ambas ciudades incluida El Hoyo”, y a medida que “los intendentes quieran adherir lo podrán hacer, pero hoy son las tres ciudades donde

hay circulación en época normales, que conviven de la misma forma como sucede en Caleta y Comodoro o El Bolsón y Lago Puelo”, explicó. “Seguimos apostando a la relación entre las provincias tanto con Río Negro como con Santa Cruz”.

Ingresos El funcionario provincial recordó la vigencia de los permisos de circulación. Además, remarcó que para ingresar al territorio chubutense por las fronteras deberán hacerlo de 8 a 18, con autorización previa. En este sentido, el ministro de Gobierno, informó que “a partir de esta declaración de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio en toda la provincia, los horarios de ingreso seguirán siendo los mismos, hemos agregado por recomendación del Gobierno Nacional que todas las personas que vengan de otras provincia tengan la aplicación CUIDAR, donde tendrán que hacerse controles 3 días antes de manera continua y de ahí en más las únicas excepciones son las del decreto anterior”.#


PROVINCIA_MARTES_30/06/2020_Pág.

5

Conferencia en el Ministerio de Economía

ATE contra Antonena por el “exceso de personal” El titular del gremio, Guillermo Quiroga, aseguró que los dichos del ministro son “barbaridades” y retrucó: “Si eliminás 100 cargos políticos, seguro vas a tener un buen ahorro a fin de año”. El personal trabaja con guardias mínimas y mañana habrá una audiencia dentro de la Conciliación Obligatoria.

E

l personal del Ministerio de Economía que trabaja con el sistema de guardias mínimas repudió los dichos de Oscar Antonena sobre el exceso de personal en el Estado. La Asociación Trabajadores del Estado incluso denunció que hay funcionarios que no están trabajando. El delegado de ATE en el Ministerio, Ángel Chicahuala, afirmó que el ministro dijo “barbaridades” y que “nos sorprendió su desconocimiento; no reconoce la gente que él decidió que trabaje en guardias mínimas, porque las resoluciones las notificó él a cada jefe de área”. Aclaró que el personal “trabaja en forma remota desde su casa. No hay transporte público y la gente de Trelew no puede venir a trabajar. Generó malestar”. Los empleados le pidieron a Antonena “que se haga cargo de los ingresos que generó”. Remarcaron que a Economía “se le agregó Estadísticas y Censos, que no pertenecía al convenio colectivo de trabajo, y la Dirección General de Catastro; la masa salarial se incrementó”.

Daniel Feldman / Jornada

Guillermo Quiroga denunció que hay muchos funcionarios que cobran un sueldo pero no van a trabajar.

El secretario general de ATE Chubut, Guillermo Quiroga, aclaró que cuando el ministro habla de 66 mil trabajadores, “suma a 20 mil jubilados”. Para Quiroga “miente con un sentido, en un contexto de discusión del aumento que aún no se pagó a los trabajadores de Economía, por el cual estamos en conciliación obligatoria y el miércoles tenemos que volver a sentarnos”. Denunciaron también en Economía convocaron a personal para tomar la temperatura en el ingreso al edificio”. “Cuando habla de crecimiento de trabajadores, olvida cómo creció la estructura de ministerios, secretarías y personal de gabinete. Todos funcionarios con sueldos altos”. Según Quiroga, “hay un montón de funcionarios que no están trabajando”. Para el gremialista, “es un buen momento para reestructurar los ministerios, pero no echando gente, sino achicando los cargos políticos con sueldos de 200 mil pesos. Si eliminas 100 cargos políticos vas a tener un buen ahorro al fin de año”.#


PROVINCIA_MARTES_30/06/2020_Pág.

6

Sigue el escándalo

Sandoval reveló que Rafael Cambareri le mandó a decir que “baje las revoluciones” con Otarola El contador de Esquel mantiene una fuerte disputa judicial y mediática con la ministro de Familia. Dijo que un funcionario le mandó mensajes de parte

del exdiputado nacional, asesor y directivo de Petrominera. El fiscal Omar Rodríguez confirmó que se investiga a asesores que no trabajaron en Chubut.

U

n jardinero peruano con antecedentes de violencia de género y la madre de un sospechado de causas de corrupción, dos de los asesores de la ministro de Desarrollo Humano y Familia Cecilia Torres Otarola. Son algunas de las líneas que investiga el Ministerio Público Fiscal. Lo confirmó el fiscal jefe Omar Rodríguez en declaraciones a los medios de prensa. Se investiga de manera preliminar a la ministro por presunto fraude al Estado Provincial. La causa surge a raíz de una declaración por extorsión en Esquel, donde la víctima, un exfuncionario, contó circunstancias que le atribuyó a Torres Otarola. “A partir de los dichos surge que habría una retención indebida de un porcentaje de los sueldos del personal de Legislatura que se remitían a una secretaria de la entonces diputada”, explicó Rodríguez y agregó que también se investiga a personas que cobraban elevados sueldos y no serían de la zona. Rodríguez detalló que la causa se encuentra en una etapa preliminar de recolección de evidencia para determinar si existe una conducta delictiva. “Se busca individualizar a los presuntos responsables y también se investigan sucesos vinculados a la actualidad de la ministro, como ser personas designadas que no prestarían servicios”, detalló. Uno de ellos es una persona que ostenta el cargo de Director. “Es de nacionalidad peruana, vive en Buenos Aires, donde presta tareas de jardinero. Esta persona además no tiene antecedentes, ni constan certificaciones que haya terminado la primaria. En

el Registro Nacional de Reincidencia figura con antecedentes de violencia de género: tiene una suspensión de juicio a prueba por lesiones leves agravadas por el vínculo. Nada de esto figura en su legajo”, reveló el fiscal. Otra de las situaciones es la contratación de la madre de una persona vinculada a las causas El Embrujo y Revelación. “Se quiso contratar pero como era un exfuncionario vinculado a causas de corrupción, se decide contratar a su madre. Aparece la madre cobrando como asesora. Pero tenemos información que cobra esta asesoría sin prestar servicios aparentes”, agregó Rodríguez. Para el fiscal estas situaciones se dan por “un sentimiento de impunidad. Esto provoca una relajación que los lleva a cometer conductas torpes”. En la etapa que se encuentra la investigación por presunto fraude al Estado Provincial, el fiscal Rodríguez deberá recabar elementos y, si así sucede, pedir una apertura formal de la causa para realizar las imputaciones.

La palabra de Sandoval El contador de Esquel Martín Sandoval, exfuncionario del Ministerio de Familia, salió a responder un descargo público que hizo la ministro Torres Otárola, agregando un nuevo capítulo al duro cruce que mantienen de acusaciones y denuncias de presuntas irregularidades que ya está investigando el fiscal Rodríguez. En Cadena Tiempo, Sandoval hizo una nueva acusación, que según sus propias palabras ya está en manos del fiscal Rodríguez: un funcionario

Protagonistas. Sandoval (izquierda) y el fiscal jefe Omar Rodríguez. provincial le mandó mensajes, presuntamente, de parte de un asesor del gobernador, hoy director de Petrominera, para que “baje las revoluciones” Sandoval dejó el Ministerio hace poco tiempo pero hizo sus primeras acusaciones públicas luego de que el mes pasado quedara involucrado en una presunta extorsión que le habría hecho una masajista de Esquel, quien le habría pedido dinero para no divulgar un video privado. Tras ello, Sandoval le dijo a Jornada que “esto viene de una cuestión política, a partir de mi salida y la de otros funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud”. Allí se desató la disputa que ahora llegó a la Justicia Sandoval era director general de De-

sarrollo Social; “Mi renuncia generó diferencias con la ministra y por sus dichos debí salir a contar por qué fue mi salida. Empezaron a circular noticias y se me quiso culpar de irregularidades dentro del Ministerio”.

Mensajes en la radio Este lunes, en Cadena Tiempo, Sandoval agregó un dato más a la polémica: “Me hicieron llegar un mensaje, que según lo que me dijeron, era de parte de Rafael Cambareri, que ‘baje las revoluciones’ con respecto a este tema. Se lo hice llegar al fiscal Rodríguez, que es parte de la investigación”. Según Sandoval, el mensaje se lo mandó otro funcionario: “Es alguien

que es funcionario del Gobierno, o que fue funcionario de Gobierno, porque me enteré después que estaba fuera. La persona que me mandó el mensaje de parte de Cambareri fue Fernando Vásquez, y lo hizo a través de una comunicación vía WhatsApp. Me dijo que le habían hecho una serie de preguntas si me conocía, de dónde, y le habían pedido que me diga que ‘baje las revoluciones’”. Vásquez, el funcionario señalado por Sandoval al que le asignan tener una estrecha relación con Cambareri, ocupó un Subsecretaría en el Ministerio de Gobierno y en mayo pasado fue designado como subsecretario de Bienes Servicios de la Secretaría General de Gobierno. También fue candidato de Chubut Somos Todos en 2019: fue tercero en la lista de diputados nacionales que encabezaron Máximo Pérez Catán y Valeria Saunders.

“Me da vergüenza” En el descargo de la ministra Torres Otárola, ella deslizó que mantuvo una “relación personal” con Sandoval. El contador dio su versión: “Nosotros somos primos con la ministra. Me da vergüenza que una alta funcionaria del Gobierno salga a cubrirse de las denuncias que se les están efectuando, que no tiene nada que ver con una cuestión personal, sino de su trabajo como funcionaria. No tiene escrúpulos, sobre todo porque ella tenía relación con mi mujer. Ella ha sido una férrea defensora de los derechos de la mujer y de esta manera menosprecia las condiciones de las mujeres con sus dichos en las redes sociales, y eso duele”.#


PROVINCIA_MARTES_30/06/2020_Pág.

La ruta 3, parcialmente abierta

Legislatura

Trelew sigue en alerta por La sesión virtual, en duda lluvia, viento y frío intenso Norman Evans/ Jornada

Ojo los pies. Un motociclista evita un charco en las calles de Trelew.

T

relew sigue en alerta meteorológica por lluvias, temperaturas bajo cero y vientos fuertes, según informó el Servicio Meteorológico Nacional. Este clima duraría hasta mañana. Se esperan entre 17 y 20 milímetros de agua y vientos que irán de 25 a 28 kilómetros. En Puerto Madryn el agua inundó calles en los barrios San Miguel y Presidente Perón. Además, Vialidad Nacional informó que se rehabilitó la circulación en la ruta 3 entre Comodoro Rivadavia y Trelew sólo para 4x4 y camiones, con cadenas. Los vehículos livianos no podrán circular hasta nuevo aviso. Y la ruta 25 entre Paso de Indios y Tecka, habilitada con extrema precaución. El director de Defensa Civil de Trelew, Evaristo Melo recomendó salir de los hogares sólo en caso de extrema necesidad, no manipular elementos eléctricos, mantener techos de las casas limpios y en caso de circular en vehículos, hacerlo a baja velocidad. El municipio preparó el Gimnasio Municipal N°1 para albergar posibles evacuados, dijo en Cadena Tiempo.

Por su parte, el director general de Defensa Civil del Chubut, José Mazzei, advirtió a los vecinos “tratar de mantenerse informados, tener los desagües y canaletas limpios, no sacar basura en los cordones cuneta, para evitar acumulación de agua”. En la cordillera “se recomienda no viajar, sólo si es de extrema necesidad, y si es así, verificar las condiciones del tramo que se va a recorrer. En cada retén policial se va a notificar si hay que usar cadenas. En caso de los conductores recomiendo llevar abrigo extra e informar el recorrido que va a realizar”. “Si sufre algún desperfecto mecánico o es atrapado por la condición meteorológica, permanecer dentro del vehículo con el motor en marcha, con la calefacción a la mínima potencia. En el caso de que el rodado sufra algún desperfecto, no descender del habitáculo, mantener los vidrios y puertas cerradas, realizar alguna actividad para no sufrir hipotermia y aguardar a que llegue la asistencia”.#

Ruta 3. El tramo Comodoro-Trelew, sólo para vehículos 4x4 y camiones.

Preparación. El vicegobernador se conectó para la prueba virtual.

E

stá en duda que hoy se realice la sesión virtual de Legislatura. La idea era que los diputados se conectaran a las 9 para iniciar la discusión a las 10. Pero en el marco de su reclamo salarial, la Asociación de Empleados Legislativos habilitaría sólo dos horas de sesión. El vicegobernador Ricardo Sastre ofreció que tras ese lapso se pudiera seguir con la certificación de un escribano, pero esa postura a última hora no había prosperado. En rigor, los jefes de bloque no rechazan la oferta del presidente de la casa pero tampoco aceptan que APEL decida cuánto tiempo se puede sesionar.

En este escenario, ayer el parlamento concretó la Labor Parlamentaria y desde Puerto Madryn Sastre la encabezó. Participaron los presidentes de bloque Manuel Pagliaroni (Juntos por el Cambio), Adriana Casanovas (Frente Patriótico) y Juan Pais (Chubut Al Frente). Un tema clave era el proyecto de reperfilamiento de la deuda enviado por el Poder Ejecutivo, que debía discutirse el jueves 2 de julio a las 8.30. Sastre, tras la Labor Parlamentaria, participaba de otra videoconferencia junto a vicegobernadores de todo el país, y el ministro del Interior de Nación, Wado de Pedro (ver página 24.

7


PROVINCIA_MARTES_30/06/2020_Pág.

Les deben plata de mayo

“El 22”: choferes de paro

8

Trelew, sin circulación comunitaria de Covid-19

Adviertensobreunpicosino secumpleeldistanciamiento Pese a su nuevo status, desde el Hospital Zonal ya advirtieron que si los vecinos no toman conciencia, en dos semanas puede haber otra oleada de contagios. Hay fuertes controles.

Norman Evans/ Jornada

Queja. Los choferes no quieren que se siga acumulando deuda.

C

hoferes del servicio de transporte urbano de pasajeros “El 22” continúan de paro en Trelew. Les deben parte del salario de mayo. Solicitan una inmediata respuesta de las autoridades y pidieron además, información sobre la fecha del pago del aguinaldo. Uno de los voceros de los trabajadores del volante explicó que “la medida lleva una semana. Reclamamos la parte del sueldo que nos está faltando y necesitamos información respecto a junio. Nos empezaron a pagar en cómodas cuotas. Es lo que no queremos porque las deudas se nos acumulan”. Los choferes actualmente sólo cumplen un servicio esencial: traslado de trabajadores del Hospital y de Policía. “En total los que estamos en esta situación somos 104. El servicio normal no se brinda desde el 20 de marzo en el inicio de la pandemia.

La medida de fuerza consiste en que tampoco salgan los servicios esenciales. Nos afecta a todos”, revelaron. Se informó que “estamos haciendo los recorridos que nos pidieron los inspectores. Arrancan en el centro para trasladar los trabajadores y terminamos en el Hospital. Luego los llevamos a sus casas”, indicaron. Sobre el argumento del “no pago” por parte de la empresa, indicaron los trabajadores que “nos dijeron que no están llegando los fondos de Nación. La decisión de todos los compañeros es seguir con la medida de fuerza hasta que esté la plata en el cajero” apuntó Nicolás, vocero de los colectiveros. En ese sentido, resaltaron que “hasta ahora nos depositaron el 80% del mes de mayo. Resta el 20%. Ya estamos sobre la fecha. Necesitamos saber además, cuándo vamos a cobrar el medio aguinaldo”. #

Filmado. Castiñeira pidió que la comunidad no se relaje y que siga cumpliendo con los protocolos.

T

relew salió de la circulación comunitaria de virus. Lo confirmó el Gobierno nacional en el decreto 576/20 publicado en el Boletín Oficial. Las otras ciudades incluidas son Bariloche y Córdoba. Las tres pasarán a estar bajo el criterio de “transmisión por conglomerados”. En la nueva etapa de Distanciamiento Social Obligatorio la circulación de personas no se regirá más por terminación de DNI y se habilitarán rubros que estaban cerrados en la fase de aislamiento, como el sector gastronómico. Comenzarán a funcionar los gimnasios y se evaluará la apertura de las salidas recreativas. Cada nueva actividad a autorizar cuentan con los protocolos sanitarios aprobados, además de los controles municipales. En este escenario, Matías Castiñeira, director asociado del Hospital Zonal de Trelew, advirtió que pese a su nuevo status, si no se cumple con el distanciamiento social puede haber un nuevo pico de contagios en 14 días. El parte epidemiológico de Trelew sigue con un solo caso de coronavirus activos. De los 23 contabilizados, 21 se recuperaron. Sobre el paciente, “es un joven de mediana edad, conviviente del último paciente positivo, asintomático. Es un contacto estrecho que esperábamos”. Está en su casa. “Técnicamente cumplimos 28 días desde el último foco, los dos ciclos epidemiológicos para terminar la circulación comunitaria. Pudimos contener los cinco focos en la ciudad”, agregó Castiñeira. Hasta ayer 84 personas cumplían aislamiento bajo control sanitario. De los casos confirmados, “el 73,91%

se notificó en varones y el 26,09% en mujeres. La mayor proporción de casos confirmados, un 26,09% se observa en los grupos etarios de 25 a 34 años y de 45 a 65 años”. Castiñeira advirtió que “Trelew fue la primera ciudad que tuvo varios focos. Debemos tener en cuenta que si no cumplimos el distanciamiento, esperamos un nuevo pico en 14 días. No depende de nosotros sino de la sociedad. Si la gente cumple con los protocolos, podremos no tener ese pico”, explicó. El distanciamiento es especialmente para los comercios. “Las actividades deportivas están organizándose. No se habilitan reuniones familiares, mantener un metro de distancia como mínimo, tapabocas y lavado de manos”. El médico admitió que “si bien tuvimos un incremento de casos en 10 días y pensábamos que era difícil contenerlo pensando en un posible colapso del sistema de salud, la gente tomó conciencia y tuvimos buenos resultados. El trabajo de salud fue esencial: Terapia Intensiva, Clínica Médica, etcétera”. Según Castiñeira, Terapia Intensiva “es un sector que teníamos falencias. Habilitamos 7 camas. A las 24 horas tuvimos ocupadas. El Ministerio nos dio la ayuda que necesitábamos”. Así valoró que la Terapia tradicional se descomprima para pacientes con Covid. Castiñeira mostró “orgullo” por el trabajo del equipo del Hospital. “Sin mucamas, enfermeros y médicos no podríamos manejar esta pandemia como lo venimos haciendo. Que los hisopados al personal de Salud den

negativos nos da una pauta real que se trabajó bien”. Según estadísticas mundiales, “el 14% del personal se va a contagiar. Teníamos esa premisa. Esperábamos que lamentablemente pudiera pasar pero hubo profesionalismo”. En este sentido, en las próximas horas se conocerá al nuevo director del nosocomio tras la renuncia de Sebastián Restuccia.

Controles Trelew realiza una prueba piloto con la apertura de restaurantes y confiterías asegurando mediante los controles el cumplimiento de los protocolos para que “puedan comenzar a trabajar y mover su economía”, explicó Héctor López, titular de la Coordinación de Inspecciones Generales de la Municipalidad. Ya el domingo algunos abrieron y esperaron hasta ayer. “Los visitamos, corroboramos la forma de trabajo, y nos aseguramos que se respete todo el protocolo”. Todos cumplieron. “Con cien días sin poder trabajar nadie puede soportar este tiempo. Y más allá de los propietarios, por los empleados y todos los puestos en juego, era muy importante abrir”. López evaluó que la prueba piloto “nos permitirá corregir detalles. Esta apertura gradual nos da el tiempo necesario para acomodar todo”. Se exige alcohol en gel, el trapo sanitizante en la entrada, el registro de quienes ingresan, y el distanciamiento social entre mesas. Resta ahora aguardar cómo funcionará la nueva fase de la cuarentena, ahora con algo más de flexibilización en el Valle Inferior. #


PROVINCIA_MARTES_30/06/2020_Pรกg.

9


PROVINCIA_MARTES_30/06/2020_Pág.

10

La Municipalidad brindó cien asistencias

Madryn: no hubo evacuados pese a las lluvias E l temporal de lluvia que azota, principalmente en la madrugada en la noche del domingo y la madrugada del lunes, a Puerto Madryn no generó mayores inconvenientes porque los sistemas preventivos funcionaron, así como las tareas de limpieza de los pluviales y bocas de tormenta que se realizaron en las semanas previas. El vendaval climático fue incesante durante la madrugada del lunes y durante parte de la mañana, pero con menor intensidad. El parte brindado por el municipio ya que en total cayeron uno 24milímetros aunque no generó graves consecuencias en las calles ni en los hogares ya que solo se cortaron 3 calles y se atendieron 110 demandas de familias por nylon. La intensidad de la lluvia generó múltiples intervenciones por parte

de las cuadrillas municipales que acercaron a retirar basura que iba quedando en las bocas de tormentas o en los ingresos a los pluviales y que suelen ser factores que terminan provocando la acumulación del agua. El trabajo preventivo de limpieza de los pluviales permitió reducir considerablemente el impacto del fenómeno ya que pese a la intensidad del mismo se pudo evitar que los pluviales se colapsaran y que el agua comenzase a ingresar en gran magnitud en la zona céntrica provocando el anegamiento de las mismas. Con el correr de las horas la situación tuvo mejoras aunque el fenómeno prosiguió a lo largo del día conforme al pronóstico que estaba previsto para la ciudad. Asimismo, se aguarda una evolución del tiempo para comenzar con las tareas de repaso de las calles aunque se van a tener que

planificar tomando como parámetro las prioridades que se darán dependiendo del transporte público y las principales vías de comunicación.

Tareas de prevención Cabe recordar que la pasada semana el municipio llevó adelante acciones que se enmarcan en el plan de mantenimiento y limpieza de todo el sistema de desagües pluviales, que se lleva a cabo desde hace varios meses. Para ello, se llevan a cabo tres acciones, una es manual y está a cargo de las cuadrillas municipales y empresas contratadas, la otra se aboca al mantenimiento de los canales a cielo abierto para los cuales se necesita maquinaria pesada, tanto municipal como contratada, mientras que una tercera es la desobstrucción de conductos entubados. #

Puerto Madryn

Concejales oficialistas acompañarán reclamo por la facturación de Servicoop

L

os concejales del bloque oficialista del Concejo Delibertante de Puerto Madryn mantuvieron una reunión virtual con Pablo Tedesco, presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Puerto Madryn, con el objetivo de analizar la facturación en los servicios de Servicoop en comercios cerrados. Se trata de locales que, debido a la pandemia han estado inactivos y aun así les llegó un consumo idéntico al de un funcionamiento normal.

Participantes adicionales

Petroli, concejal oficialista.

Cabe destacar que, además, participó de la reunión, Marcelo Vaccaro, Milagros Badaloni, Andrea Moyano y Enzo Terrera. “Tenemos casos, por

ejemplo algunos gimnasios, que aunque estuvieron cerrados, deben pagar una factura con referencia al año pasado, cuando el comercio funcionaba. Esto es verdaderamente grave y, por ello, vamos a acompañar el reclamo de los comerciantes que, de por sí están sumamente afectados por la situación de la pandemia”, explicó el edil Dardo Petroli.

Presentación En este sentido, los concejales adelantaron que presentarán un proyecto legislativo para acelerar la resolución de estos casos ante la cooperativa. Asimismo, se reunirán con las autoridades de Servicop para abordar distintas alternativas.#

Las cuadrillas trabajaron durante en la limpieza de los sumideros.

“CasaSanitaria”yreclamo Como lo adelantaron, el personal del Hospital Isola montó la denominada “Casa Sanitaria” que acompañó las asambleas diarias. El especio construido por las mujeres y hombres de la sanidad apunta a tener una presencia activa en el lugar para que los vecinos sepan la realidad que está atravesando la salud en el contexto de la pandemia. El montaje del espacio físico, ubicada sobre la calle Pujol en el sector donde ingresan las ambulancias, es una de las acciones planificadas y que tendrá su punto culmine el jueves cuando marcharán hasta el Concejo para seguir las alternativas de la sesión legislativa donde se trataría el proyecto del interbloque para priorizar el pago de los haberes. La semana estuvo signada por encuentros y reuniones en medio de un clima adverso que no les ha

impedido poder continuar con el reclamo por el pago de los salarios adeudados y el medio aguinaldo. De hecho durante el frío polar que ingreso en la región se montó la “Casa Sanitaria” que es un espacio donde se podrá encontrar con el personal desde las primeras horas del día El personal de la salud pública inició este viernes una nueva etapa en su plan de lucha. Tal lo acordado en la asamblea del jueves se montó una “casa sanitaria” que tendrá como objetivo el visibilizar la situación que atraviesan las mujeres y hombres que conforman el sistema sanitario en Puerto Madryn y que están exigiendo el pago de los haberes adeudados. Sobre finales dela semana la asamblea tuvo la participación del director del hospital, Ariel Urbano, que había sido requerido a lo largo de los días.


PROVINCIA_MARTES_30/06/2020_Pág.

El intendnete dijo que la nueva fase “requiere responsabilidad y consenso de todos los vecinos”

Sastre anunció el inicio de la fase de “distanciamiento social” en Madryn M añana,Puerto Madryn entrará en la fase del “distanciamiento social” donde el estado apelará a la responsabilidad individual y social de los ciudadanos. Desde allí que el intendente Gustavo Sastre anunció la nueva flexibilización que marca un giro sustancial en las medidas que se venían llevando adelante aunque no se incluirá las reuniones familiares ni las fiestas. El anuncio fue realizado por el intendente en el marco de una conferencia de prensa y donde estuvo acompañado por Martín Ebene, secretario de Gobierno, y de Roberto Neme, subsecretario de Salud de la comuna. Desde el primer día del mes de julio la circulación en la ciudad del Golfo será hasta las 00 horas, además de dejarse sin efecto la utilización y el número de terminación del DNI para moverse. No obstante ello, los accesos a Puerto Madryn seguirán con las mismas restricciones, en tanto que los comercios seguirán abiertos como hasta ahora, de 9 a 17 y con los mismos protocolos. La novedad refiere a que el miércoles se habilitarán todos los restaurantes y locales de gastronomía, restando definir si se dispondrá de la reserva previa como mecanismo de control para las personas. Además, se habilitará toda la franja marítima de la ciudad del Golfo, así como las actividades náuticas hasta dos personas. Por su parte, los clubes retomarán sus actividades con las mismas restricciones que regían hasta hace dos semanas, así como los gimnasios que volverán a abrir sus puertas con los protocolos vigentes. Uno de los puntos donde Sastre focalizó fue en la decisión de habilitar las actividades recreativas y depor-

Gustavo Sastre, al momento de hacer los anuncios correspondientes. tivas en todos los espacios públicos de Puerto Madryn, recalcando que solo se podrá circular y no permanecer como históricamente ocurría en el compartir la tarde en familia o con amigos. En este sentido, se especificó que el uso de los juegos infantiles que totalmente prohibido, al igual que los eventos, reuniones familiares, juntadas, deportes en equipos y establecimientos educativos. Todo esto, según explicó el intendente Sastre, apunta a evitar la aglomeración de personas. En la esfera del estado municipal se anunció que todas las áreas volverán a trabajar con normalidad pero bajo la modalidad de turno. Asimismo, se reiteró que el uso de tapabocas sigue siendo obligatorio y que se requiere de un grado de acompañamiento de toda la sociedad en el cumplimiento de las medidas anunciadas.

La palabra de Sastre “Estuvimos trabajando durante todo el fin de semana y si Dios quiere y continuamos con la responsabilidad que venimos teniendo, quizás, en muy pocos días podremos estar hablando que nos encontramos en la situación que todos deseamos” dijo el intendente Sastre. El jefe comunal precisó que en la nueva fase “cambia de aislamiento o la de distanciamiento” que implica un rol preponderante de cada ciudadano porque “requiere la responsabilidad y el consenso de todos los vecinos”. Sastre dijo que en estos 100 días de cuarenta los madrynenses “no han acompañado y hemos acompañado desde el Estado” precisando que en este período “me he sentido cómodo más allá de toda la situación adversa

que nos toca vivir por el respaldo y acompañamiento que hemos tenido. Eso lo quiero resaltar”. El intendente reconoció que las decisiones anunciadas es “una jugada muy fuerte para poder reactivar porque sin salud no hay economía pero sin economía no hay salud. Los gimnasios como los gastronómicos son sectores que lo han sufrido muchísimo y por eso cumplimos con la palabra, con nuestro compromiso y sabemos que será correspondido con el estado y la sociedad”. Dentro de las liberaciones que van a entrar a regir desde el miércoles, Sastre enfatizó que “podemos volver a disfrutar de la ciudad en todos los sectores pero con restricciones”, además de efectuar un pedido explícito para que las mismas “sean acompañadas al máximo porque seguiremos controlando”. Pese a la permanencia de los controles el jefe comunal apeló a la “responsabilidad y acompañamiento que hemos tenido hasta ahora”. Junto a ello reiteró la no autorización de las reuniones familiares, fiestas, deportes en equipos, actividad turística y el transporte interurbano, el sistema educativo y las guarderías. Sastre detalló que el punto central de la nueva etapa es “la prohibición de permanecer en los espacios públicos” ya que se “podrá hacer la práctica de actividades mediante circulación pero permanecer en los mismos”. En esta línea de pensamiento, el intendente pidió “la responsabilidad, la conciencia, el compromiso y el respeto para con el otro utilizando el tapabocas, mantener el distanciamiento social en cada actividad que realicemos, así como la higiene, el lavado de manos y todos los requisitos que hemos hablado desde el primer día”.#

11

Puerto Madryn

Nueve recuperados de COVID-19

Norman Casado, médico del Isola.

C

uatro nuevos casos de coronavirus se registraron en Puerto Madryn en las últimas horas. Norman Casado, director médico asociado del Hospital Isola, explicó que los nuevos casos “son nexos estrechos de otros positivos” precisando que “están en muy buen estado de salud y en sus domicilios”. Se trata de 2 adultos y 2 niños que están asintomáticos. Casado recalcó que los nuevos casos “son personas que estaban aisladas y controladas por el personal de la salud” remarcando que tras la confirmación de los positivos “siguen en aislamiento obligatorio”.

Nueve recuperados Junto a ello, el profesional precisó que “estamos con 9 casos sospechosos, 48 contactos estrechos en estudios y 9 casos recuperados” comentó el facultativo al detallar la marcha epidemiológica del virus. Un dato saliente del desglose de la información refiere a la cantidad de casos que se han recuperado de la enfermedad. Con relación a los pacientes que todavía están bajo tratamiento se encuentran en sus domicilios y no hay ninguno internado en el hospital”.#


PROVINCIA_MARTES_30/06/2020_Pág.

Propusta de la concejal Viviana Navarro

12

Sobre la Importancia de la Donación de Plasma

PediránqueProvinciaadhieraalFondode Impulsan programa ViviendaeInfraestructuradeServicios de Concientización

L

a concejal Viviana Navarro intenta avanzar con el cumplimiento efectivo de una ley sancionada en setiembre del 2.018 y que asignaba recursos del estado provincial destinados para la construcción de viviendas. Este Fondo fue generado a partir de una ley que la propia concejal trabajó junto a Alfredo Di Filippo siendo legisladora provincial. En términos prácticos el denominado Fondo de Vivienda e Infraestructura de Servicios podría significar alrededor de 20 millones de pesos mensuales para construir viviendas familiares a partir de la asignación de un 30 por ciento de los ingresos totales que recibe el Instituto Provincial de la Vivienda a través de fondos nacionales. Y un 4 por ciento de las regalías hidrocarburíferas totales percibidas por la provincia.

Ley ya sancionada “Es una ley que se llama Fondo de Vivienda Social que lo que hace es destinar una parte de los ingresos totales que percibe el IPV por una ley federal para la construcción de viviendas”, explicó Navarro quien reclamó ante el Gobierno del Chubut que se aplique ésta ley ya sancionada. “A partir de lo que recibe la provincia en materia de regalías hidrocarburos, se pudiera crear éste fondo. Esto se hizo en setiembre del 2018 y

A

driana Casanovas, presidenta del Bloque Frente Patriótico Chubutense en la Legislatura, impulsa un proyecto para crear en la Provincia del Chubut el “Programa de Concientización sobre la Importancia Sanitaria de la Donación de Plasma de Pacientes Convalecientes Recuperados de COVID-19”.

Plasma convaleciente

Viviana Navarro pide el cumplimiento de una ley sancionada en 2018. realmente pasó mucho tiempo, sin que el Fondo se creara para toda la provincia”: Respecto a los alcances de ésta ley, Navarro consideró que podría extenderse a toda la Provincia y que representaría anualmente, una suma superior a los 200 millones de pesos. “Serviría para que la gente pudiera empezar a construir su vivienda a partir de este fondo. Se tiene que cumplir y lo necesitamos porque ésto ya se creó como ley. Y representaría introducir dinero en el mercado y específicamente en el sector de la construcción”, dijo Navarro. Indicó que ésta herramienta contemplaría a quienes dispongan de un terreno en condiciones de legalidad pero por distintas razones, se vean

impedidos de poder avanzar con la construcción de una casa. “Siempre y en todos los casos, hablamos de terrenos en el marco de la ley”, aclaró. “Los créditos serían hasta 750 mil pesos en base a una actualización de los índices de precios de la Cámara de Construcción con devolución a 20 años y un tope del 25 por ciento sobre los ingresos familiares en el valor de las cuotas. Pedimos que los fondos que recibirá la Provincia, más allá de cumplir con todo lo que debe cumplir, contemple ésta ley que es necesaria para la gente que busca construir su vivienda en un terreno adjudicado o de forma sucesoria”: Viviana Navarro anticipó que trabajará en el Concejo Deliberante con una Ordenanza de adhesión a ésta normativa en vigencia. “Pediremos que se cumpla con ésta ley no solamente para Comodoro Rivadavia sino para el resto de las ciudades que también lo necesitan”, concluyó.#

El tratamiento de pacientes afectados por el coronavirus puede verse enriquecido significativamente mediante la aplicación del llamado plasma convaleciente a partir de experiencias satisfactorias en Estados Unidos y China. Casanovas explicó que el proyecto se tomó como antecedente la Ley 3152-G de la Provincia del Chaco. “Pretendemos crear un programa de concientización sanitaria sobre la donación de plasma de pacientes recuperados de COVID-19. Está siendo demostrado que en pacientes afectados con coronavirus, la aplicación del llamado plasma convaleciente ha favorecido significativamente al tratamiento”. “El Ministerio de Salud –dijo la diputada- de la Nación está desarrollando un plan estratégico para regular el uso con fines terapéuticos, con vocación federal y por supuesto, de alcance nacional por lo que nos parece apropiado sumarnos a éstos ejes ya diseñados por Nación. En el proyecto proponemos que sea el Ministerio de Salud la autoridad de aplicación y allí se cree un programa en donde se promuevan las medidas para tomar conciencia de la donación difundiendo los conceptos, los proce-

Adriana Casanovas. sos y los impactos que lleva el mismo, en pacientes críticos que han recibido el plasma que mejora su pronóstico con éste tipo de terapias” explicó la legisladora quien busca que la iniciativa se reglamente en diez días; tome estado parlamentario y finalmente pueda aprobarse en la sesión de éste jueves.

Donación voluntaria El Programa de Concientización sobre la Importancia Sanitaria de la Donación de Plasma de Pacientes Convalecientes Recuperados de COVID-19 tiene por finalidad promover propuestas y medidas para la toma de conciencia sobre la relevancia sanitaria de la donación de plasma de pacientes convalecientes recuperados de COVID-19 con carácter voluntario y solidario, en el marco de la Emergencia Sanitaria y mientras continúe en vigor su declaración. La ley busca asegurar la difusión de la información sobre los conceptos, procesos e impactos de la donación de plasma de pacientes convalecientes recuperados; garantizar la disponibilidad con fines terapéuticos de plasma de pacientes convalecientes recuperados. Se entiende por plasma de pacientes convalecientes al plasma sanguíneo de personas recuperadas de la enfermedad y cuyo plasma puede ser rico en anticuerpos, producto de la respuesta del sistema inmune del paciente. Estos anticuerpos que se generan son específicos para el tratamiento de casos de COVID-19. Además de autorizar al Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias para atender los requerimientos de la ley, se determina al Ministerio de Salud de la Provincia del Chubut como Autoridad de Aplicación quien entre otras responsabilidades deberá diseñar acciones masivas desde todos los medios oficiales del gobierno provincial para instalar el mensaje de la necesidad de la donación a tiempo de plasma de pacientes convalecientes recuperados de COVID-19 y definir los Centros Regionales de Hemoterapia o Bancos de Sangre intrahospitalarios que serán los responsables de realizar la captación y recolección de plasma de los pacientes recuperados de COVID-19.#


PROVINCIA_MARTES_30/06/2020_Pág.

13

Comodoro Rivadavia

Refuerzan ayuda a las familias más necesitadas E l municipio de la ciudad de Comodoro Rivadavia que conduce el intendente Juan Pablo Luque realizó la asistencia alimentaria a todos los vecinos que lo necesitan. “Empezamos el 13 de marzo con este programa, repartiendo más de 24.000 cajas de alimentos en estos 3 meses”, explicó el secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Marcelo Rey.

manas, de acuerdo a los padrones que se trabaja en conjunto con todas las mismas. “Es el resultado del trabajo en conjunto que se viene realizando con la Municipalidad junto a las 60 vecinales de la ciudad. Los días lunes y martes hacemos el reparto, los lunes a las vecinales de zona sur y los martes a zona norte. Por las inclemencias, hemos reforzado las entregas, debido a las lluvias, bajas temperaturas y la nieve, se hacen entregas nuevas durante la semana”. Son unas 2500 bolsas semanales que se entregan en toda la ciudad, sumado a refuerzos de 2 mil bolsas más para acompañar la difícil situación de las familias.#

Asistencia organizada La logística se organizó en conjunto con las asociaciones vecinales y los pedidos directos a los teléfonos de urgencia de la Secretaría, y llamados de organizaciones sociales. “Además, como Estado Municipal acompañamos con insumos para que estas instituciones puedan realizar las viandas en los barrios”, agregó. En este marco de pandemia, se incrementó 14 veces la demanda alimentaria a raíz de que muchas familias no pudieron salir a trabajar, sobre todo en el primer mes cuando cuentapropistas como electricistas, albañiles, u otros rubros sin relación de dependencia debieron solicitar ayuda al Municipio.

Asistencia alimentaria. La demanda se incrementó a raíz de que muchas familias no pudieron salir a trabajar.

Adultos Mayores Paralelamente, se continuó brindando el complemento alimentario, tarjetas sociales y municipales, y tickets alimentarios a los adultos mayores. “Un trabajo en red que realizamos junto a la Dirección de Adultos Mayores para acompañar esta difícil situación, entregando los tickets en

forma domiciliaria para que puedan comprar sus insumos. De la misma manera trabajamos con el área de Discapacidad para atender esta situación”, sostuvo Rey. A su vez, a raíz de los casos detectados se profundizó el trabajo con la Secretaría de Salud, porque las familias están en aislamiento, y necesitan un acompañamiento alimentario. Esto

marca un trabajo en conjunto de las Secretarías por el bien de Comodoro Rivadavia.

Plan Calor Con la llegada de los días más frescos comenzó a fines de abril el Plan Calor de Hogar, con entrega de leña en las distintas vecinales todas las se-

A través de la entrega de alimentos, leña y ayuda los grupos de riesgo se brindó asistencia a sectores más perjudicados por las consecuencias del covid-19.


PROVINCIA_MARTES_30/06/2020_Pág.

14

Nota de la Cámara de Comercio al intendente Ongarato

Piden ampliar horario de atención en comercios La Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, envió una nota al intendente Sergio Ongarato, con el fin de solicitarle arbitre los medios y gestiones necesarias, para la ampliación horaria de atención en comercios.

Si bien en este momento los comercios se encuentran abiertos, es imperioso que cuenten con más tiempo para desarrollar su actividad.

C

onsideramos que los almacenes, despensas y autoservicios, deberían extender su horario de atención hasta las 22, lo que no haría peligrar de ninguna manera los cuidados sanitarios, ya que se seguirían adoptando los protocolos instaurados a tal fin”, expresaba la nota de la Cámara de Comercio dirigida al intendente Ongarato. En este marco la CAMOCh solicita “urgentemente

se revean ordenanzas, disposiciones reglamentarias, organismos de control y demás cuestiones, que hagan sancionable cualquier violación a las normas y/o comportamientos, fuera del marco legal regulado por este Municipio”. Explica que surge esta petición a raíz de un relevamiento realizado por la Cámara, a través del cual se recogido testimonios y balances comercia-

les de diversos sectores de la ciudad, y se desprende que al implementar el horario más amplio, “se podría reactivar un poco más la actividad, tan castigada por la realidad del Covid-19, que nos afecta a todos”.

“Instamos a usted siga con la labor que está realizando en cuantos a controles se refiere, para que esta vivencia en fase 5 de la pandemia, se alargue más todavía en el tiempo, y nos permita disfrutar de la libertad de

circulación y recuperar movimiento en el sector comercial, lo cual será imposible si no seguimos con los debidos y responsables controles sanitarios”, sigue la nota a Ongarato, firmada por el presidente, Jorge Castillo. #

Ingreso a Esquel

Controles a transportes en la portada

La Municipalidad de Esquel mantiene activos los controles en el ingreso a la ciudad.

A

partir de la intensificación de los controles en la portada de ingreso a Esquel, hay una constante tarea en el lugar, ya que los transportes de mercaderías que arriban son interceptados por la Policía

para verificar que los conductores y acompañantes cuenten con la documentación personal y del rodado actualizada. Empleados de las áreas de Comercio y de Bromatología de la Municipalidad, toman los datos del

destino de las mercaderías y hacen un precinto a los transportes para su traslado a la terminal de ómnibus monitoreados por cámaras. Profesionales del Area Programática de Salud controlan la temperatura de los que llegan.#


PROVINCIA_MARTES_30/06/2020_Pág.

15

Rutas de acceso a Esquel compliadas

Cordillera: el clima sigue azotando con nevadas H asta ayer las condiciones meteorológicas no mejoraban en la zona cordillerana, con sectores complicados para la circulación vehicular, que obligan al cierre de rutas en determinados horarios, para evitar accidentes. En el empalme de las Rutas 259 y 40, había bastante hielo y nieve, por lo que se pedía transitar con extrema precaución, y portar cadenas en las ruedas. En el caso urbano de Esquel y de Trevelin, el fenómeno no está ocasionando mayores problemas, más allá de los cuidados que deben tener en el desplazamiento los vehículos y peatones, para evitar accidentes. También se dificulta subir a algunos barrios, por lo resbaladizo de las calles, incluso ayer en horas de la mañana interrumpieron en tránsito en la avenida Fontana que lleva a barrio Don Boso y otros, por la imposibilidad de tránsito. La Ruta Nacional Nº 259 entre Esquel y Trevelin, ayer estuvo abierta a la circulación vehicular, pero Vialidad Nacional y los Municipios de ambas ciudades, recomendaban hacerlo con mucha precaución, por sectores de la calzada con hielo, aunque temprano el organismo vial nacional tira sal para el deshielo. La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), lleva adelante operativos

La ruta de la salida hacia la Comarca Andina con nieve sobre la calzada. Piden manejar con cuidado. en las rutas de acceso a la ciudad de Esquel, con el claro objetivo de prevenir los accidentes automovilísticos. Personal de la Delegación Regional del organismo, trabaja intensamente

en cercanía de la ciudad cordillerana, puntualmente en el conocido puesto policial 627, ubicado camino a Trevelin, y en la Ruta N° 40, a la altura del aeropuerto.

Arribo de camiones por la ruta 40. Piden circular con precaución y utilizar cadenas en las ruedas.

La responsable a cargo de la APSV en Esquel, Rocío Ferré, explicó que los controles se implementan por expresa instrucción del ministro de Seguridad, Federico Massoni, y el subse-

cretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves. A partir de los procedimientos conjuntos con efectivos de la Policía Provincial, la Agencia supervisa la circulación teniendo en cuenta las condiciones climáticas reinantes a lo largo de los últimos días, en la zona de la Cordillera. La base operativa recorre la Ruta Nacional N° 259, entre Esquel y la comunidad de Trevelin, la Ruta Nacional N° 40 en proximidad de la estación aérea, y también interviene dentro del casco urbano con estrategias de prevención. La 259 que va a la frontera con Chile, es de ripio y por estos días está con mucho barro, que causa inconvenientes para los rodados, que deben marchar con precaución. En virtud de las nevadas registradas en estos días, la presencia de hielo en la calzada y la baja visibilidad producida por las inclemencias meteorológicas, desde la APSV se hacen diferentes recomendaciones para un tránsito seguro. La Municipalidad de Esquel, ayer no implementó el cobro del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), ante las condiciones climáticas reinantes. Las oficinas del Sistema ubicadas en el centro, atendieron en sus horarios habituales, donde los vecinos pudieron hacer pagos y consultas. #

Nieve en la meseta. En Telsen hay pronóstico de lluvia y cielo cubierto.


PROVINCIA_MARTES_30/06/2020_Pág.

16

Su autor es el reconocido historiador mendocino, Federico Mare

Publican nuevo libro sobre los galeses de Chubut E sta semana, se presentó el libro El éxodo galés a la Patagonia. Tras el éxito de la primer publicación, un nuevo lanzamiento confirmó que ya están disponibles para los lectores en su segunda edición. Se trata de una publicación de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza. Su autor es Federico Mare, un historiador, ensayista y escritor graduado en la mencionada casa de estudios. La presentación estuvo a cargo del catedrático quien fue acompañado por Ariel Petrucelli, Dolores Letelier y Viviana Bosio. El autor se reconoció un entusiasta estudioso de la historia de Chubut y apasionado por estudiar los paradigmas de la colonia galesa y “de esta curiosa paradoja de la historia”. Al hablar del nuevo trabajo con Diario Jornada, mencionó sobre la pervivencia cultural excepcional que se dio en el caso de la colonia Chubut. La describió como “Sui generis” y señaló los aspectos únicos en esa historia, que no se dieron en otras regiones que recibieron contingentes tales. El escritor, nacido en Mendoza, se adentra en un asunto medular de la historia patogénica. No solo desarrolló en el libro una honesta cronología desde la llegada del Mimosa a Puer-

to Madryn con el grupo fundador en 1865, un aspecto bien estudiado en Chubut; Lo interesante para el habitante patogénico, que conoce al menos una parte de la historia galesa en el sur, es que investiga “la prehistoria” de la llegada del Mimosa. Mare contó que dedicó diez años a investigar los enigmas de la Patagonia central, antes de revelar el libro en 2019. Sin que sea en sí un texto selectivo o sofisticado, revela documentación y datos poco desarrollados en Argentina, sobre las condiciones sociales en las que vivían los galeses previo a su desarraigo. Lamentó enormemente no haber podido presentar su trabajo ante los lectores de Chubut. Indicó que una vez que pasen los efectos de la pandemia y las imposibilidades imperantes, visitará la Patagonia para recorrer los lugares sobre los cuales ha estudiado en la última década. El historiador, inició su presentación reconociendo que el grupo de colonos, que se organizó entre hombres, mujeres y niños de distintas edades, fue distinto a otros emprendimientos migratorios de aquel origen durante las medianías del siglo XIX. El libro cuenta cómo a diferencia de los casos de Australia, Nueva Zelanda, Francia, Estados Unidos, etcétera, la

Fededrico Mare. cultura y el estilo de vida se mantuvo nítida a lo largo del tiempo. El libro busca abrir una gran incógnita y ensaya una respuesta. Cómo sobrevivió la comunidad a diferencia de otras colonias, diluidas entre otras culturas, la determinación de un proyecto común, la comunión de sus miembros, la fuerza de su Fé y el factor de la lejanía y el aislamiento con

otros asentamientos europeos. Publica datos extraídos de tesis doctorales solo conocidas en el idioma inglés así como también extrae información de ensayos, libros publicados en el Reino Unido y Estados Unidos, donde desarrollan las décadas previas a la partida hacia el sur de América. Los años de opresión, las crisis agrarias, ls humillación a los trabajadores de origen galés, el avance sobre los derechos de los galeses y el avasallamiento de su cultura y fe a manos del dominio inglés por todo Gran Bretaña, son algunos de los valiosos condimentos del libro. Cita a escritores británicos que dejaron rastros de todo aquello que vivieron los pioneros del Chubut.

estatal sobre el catolicismo como credo oficial, la educación y el rechazo de los colonos a las órdenes militares. El libro va de frente con evidencias sobre el tema de la defensa del los “hermanos del desierto” que ejercieron los colonos ante el avance de las tropas argentinas contra las tolderías de las familias que llevaban 18 años de convivencia pacífica e intercambio con los colonos galeses previo a la mal llamada “Campaña del decierto”, donde fueron masacrados las tribus ancestrales. Cita además las evidencias que comprueban cómo los líderes de origen celta, intercedieron fuertemente ante el Estado argentino para que detuvieran los ataques.

Temas sensibles

Contenido

El libro no escapa al asunto de la relación con el pueblo tehuelche, su hermandad con los antiguos pobladores, la relación de comercio y las cuestiones sociales del momento. Refleja el autor el problema que desde esa época, significó el Estado para la visión de la Colonia, basada en el respeto pleno del proyecto de vida de sus integrantes. La libertad de credo que favoreció a los galeses, la imposición de la visión

El prólogo es una noble trampa que con efectividad incita a leer el libro en un fin de semana. El prologuista, revela una historia personal, cuando llegó a Trelew en la década del 80 con su padre despedido de su trabajo en Buenos Aires. En esa ciudad lo denominaron “galenso” por su aspecto. Esa pequeña historia abre un panorama que luego, el autor, lo desarrollará con mayor nivel.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_30/06/2020_PÁG.

17

Lago Puelo

Esperan que la Legislatura apruebe convenio por 8 hectáreas que están siendo ocupadas L a toma irregular de tierras por parte de “gente que quedó varada por la pandemia, incluidos trabajadores de un circo y otros de Mendoza y Córdoba”, puso nuevamente de manifiesto un conflicto que se prolonga sobre el loteo social de 8 hectáreas proyectado en Las Golondrinas. En contraposición, otro grupo de vecinos desembarcó en el Concejo Deliberante y exigió respuestas al intendente de Lago Puelo, argumentando derechos como pre adjudicatarios “por formar parte de un listado dejado por el gobierno municipal anterior”, quien anunció allí un plan de urbanización, aunque sujeto a un convenio de cesión por parte de la Secretaria de Bosques, que aún no fue homologado por la Legislatura del Chubut. Al hacer un diagnóstico de situación, el viceintendente Alejandro Marques explicó ayer que “recibimos informes e imágenes por parte de funcionarios y empleados municipales, con un relevamiento de las personas que han pretendido ocupar este territorio”, aunque se esperaba el desembarco de policías de Infantería para su desalojo y custodia del predio. Desde su óptica, “parece ser un convenio atado con alambre, porque lamentablemente la Secretaría de Bosques no ha producido todavía la documentación y la titularidad del lote sigue siendo potestad de la provincia”. Al mismo tiempo, “ata de pies y manos al estado municipal, aun cuando vamos a realizar todas las acciones administrativas para que los ocupantes abandonen los terrenos porque

no tienen ningún tipo de derechos y abiertamente han sido usurpados”. Además, el lugar está cubierto de rollizos de pino y “nos llama muchísimo la atención la presencia de vehículos de Bosques en el sector, aun cuando no creemos que la voluntad de sus funcionarios sea traer más complicaciones”, argumentó Marques.

Nuevo sistema A su lado, el concejal Ángel Gangemi (FdT) aclaró que “el listado de adjudicatarios de los lotes se está evaluando de manera transparente, con un nuevo sistema de puntaje aprobado por ordenanza en febrero. Nuestro compromiso es trabajar sobre el listado inicial, porque hay una esperanza de la gente y, más allá de la irresponsabilidad del ex intendente Raúl Ibarra, es el estado municipal quien prometió los terrenos” “Muchos vinieron con un plano de mensura señalando su lote, pero no les dieron ningún instrumento legal que así lo acredite. Hasta que la Legislatura del Chubut no enajene el bien y lo traspase a la comuna, no tenemos potestad y no podemos aprobar nada”, graficó. Acerca del desarrollo urbano proyectado para la zona, el edil indicó que “demanda inversiones para la apertura de caminos, redes de agua y energía eléctrica, que se están buscando a través de los programas nacionales ‘Argentina Construye’ y ‘Argentina Hace’. La idea es entregar los lotes con los servicios indispensables y que no

se constituya en una toma más, como ocurrió históricamente en Lago Puelo”.

Amparo

A su turno, la concejal Rocío Zucarelli (Chubut al Frente) recordó que “también está vigente un amparo judicial -con orden de no innovar-, por no existir un estudio de impacto ambiental”. En consecuencia, “no podemos otorgar permisos de ocupación o custodia”, agregó al tiempo que insistió con que “estamos tratando de que se mantenga el listado original”. Asimismo, señaló que el cuerpo legislativo “aprobó en diciembre el convenio celebrado entre el gobierno del Chubut y la gestión de Ibarra; y en febrero la creación de una Oficina de Registro Único de Tierras con el objetivo de blanquear los trámites -con criterios de puntuación y evaluación- para definir los adjudicatarios de los primeros 115 lotes”.

Vecinos Uno de los voceros de los vecinos autoconvocados detalló que “en estos días nos encontramos con que hay carpas instaladas y personas levantando paneles de madera y armando sus casas. Nos preocupa la situación porque son terrenos que legalmente podemos llegar a obtenerlos”. Recalcó enseguida que “para los ciudadanos, el político es un representante que elegimos para que administre, entonces es quien tiene que resolver el conflicto con la obligación de hacer las cosas en el marco de la ley. No po-

La llegada de ‘gente varada por la pandemia’ generó preocupación. demos ir nosotros y enfrentarnos con la gente que quiere ocupar”.

Proyecto El proyecto presentado por Raúl Ibarra ante el Concejo Deliberante enmarca “el desarrollo verde para el paraje El Radal (norte y sur), luego de cuatro años de trabajo en conjunto con las autoridades provinciales, quienes reconocieron la potestad y la autonomía comunal sobre esas tierras y de participar en las políticas territoriales”. Allí están planificados más de 300 lotes sociales, “además de la venta de algunos sectores reservados para el comercio, el turismo y la producción,

con la intención de recaudar fondos destinados a garantizar la provisión de los servicios públicos e incluso financiar un acueducto proveniente desde el arroyo Corbata, en Las Golondrinas”. De igual modo, el plan “pretende unir Cerro Radal con Las Golondrinas, con lotes previstos para la creación de una subcomisaría, un cuartel de bomberos voluntarios y Salud Pública, entre otras”. Por entonces, Ibarra recalcó que “este gobierno no ha adjudicado lotes absolutamente a nadie, aunque también va un listado de postulantes con unas 120 familias seleccionados para ser evaluados por el próximo cuerpo legislativo”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_30/06/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Se profundiza el default

Desde que se declaró la pandemia y posterior cuarentena

E

El secretario de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, aseguró que “el nuestro es el sector más

La Argentina no pagarán esta semana intereses de un bono

l Gobierno no pagará los intereses de bonos que vencen esta semana, incluidos en la reestructuración de deuda extendida hasta el 24 de julio próximo, y esperará el resultado de esas negociaciones con los bonistas, informaron ayer fuentes oficiales. “No se van a abonar. De hecho no se enviaron las órdenes de pago y tendrán el mismo tratamiento que los otros títulos” que se están renegociando, indicaron fuentes oficiales a la agencia NA. El Ministerio de Economía debía pagar este lunes US$ 100 millones por el cupón semestral del Bono a 100 años emitido en junio de 2017, y este martes vencían intereses por títulos discount en dólares y euros del canje de deuda de 2005, por otros US$ 570 millones. Economía decidió hacer uso de la opción de extender por 30 días ese pago, plazo que vence después de la nueva extensión de las negociaciones por la reestructuración de la deuda, que finalizará el 24 de julio próximo. El 22 de mayo último la Argentina tampoco pagó los intereses de otro bono. Pese a que esos bonos fueron declarados en default, por ahora los acreedores no hicieron presentaciones judiciales en los tribunales de Nueva York para exigir el pago total de los títulos y mantiene el diálogo para llegar a un acuerdo con el Gobierno. En este escenario, continúan las negociaciones para evitar entrar nuevamente en default con estos bonos que no se pagan, prolongando por un mes la cancelación, hasta cinco días después del nuevo límite para las tratativas, según el pedido efectuado a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC). Si se cierra la negociación antes del 24 de julio próximo, los bonos declarados en default serán canjeados por nuevos títulos, siempre que haya acuerdo en la reestructuración.#

Advierten que en apenas tres meses cerraron 40 mil comercios en el país afectado por esta tragedia y la salida será muy cuesta arriba”. En el interior del país ya cerraron 15.953 comercios.

C

asi 40 mil comercios de todo el país cerraron definitivamente como consecuencia de la pandemia, y los empresarios del sector estiman que el número seguirá creciendo en los próximos meses. El secretario de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, aseguró que “el nuestro es el sector más afectado por esta tragedia y la salida será muy cuesta arriba. Tenemos contabilizados que en el interior del país ya cerraron 15.953 comercios. Otra entidad relevó que en ciudad de Buenos Aires cerraron unos 23 mil”. En consecuencia, según Grinman, “ya cerraron definitivamente casi 40 mil comercios en todo el país”. En declaraciones al programa “Ruleta rusa”, que conduce Nancy Pazos por FM Rock&Pop, el empresario indicó además que la CAC detectó un crecimiento de 203% en la cantidad de locales vacíos en todo el país durante los últimos tres meses.

Grinman señaló que entre el 85 y el 95% de los comercios del interior “están funcionando con relativa normalidad, pero eso significa que están vendiendo hasta un 50% menos que el día antes de la cuarentena”. . A su criterio, “estamos frente a una situación que nos tomó en un momento de vulnerabilidad económica fenomenal, sin espalda para poder sobrellevar la crisis”. Por su parte, el presidente de la Federación de Comercio e Industria de la ciudad de Buenos Aires (Fecoba), Fabián Castillo, vaticinó que durante julio seguirán los cierres de comercios en la capital argentina: cree que a fines del mes próximo, unos 27 locales habrán cerrado sus puertas de manera definitiva, de los 23 mil que ya lo hicieron. “Hace dos semanas atrás, un relevamiento que hicimos nos dio que el 18% de los comercios de la ciudad ya no volverán a abrir, esto es, alrededor de 20.000 comercios. El jueves

pasado relevamos de nuevo y nos dio que ahora es el 20% de los comercios: 23.000. Y el viernes le llevamos al Gobierno de la Ciudad esta progresión que lamentablemente van a ir en aumento”, alertó el dirigente. Según Castillo, los sectores más afectados son gastronomía, indumentaria y calzado. El dirigente comentó, en declaraciones radiales, que “en el día uno de la cuarentena pedíamos crédito a tasa baja, y sólo el 56% de los comercios recibió ese dinero. Después vino el Programa ATP y la verdad que fue muy buen recibido, pero es sólo el 50% del sueldo de un empleado, que tampoco llegó a todo el mundo”. “Aparte, a los créditos hay que pagarlos produciendo, no con el comercio cerrado. Ahora tiene que venir una ayuda directa, porque se piensa mucho en el comercio pero el taller está cerrado”, enfatizó. Castillo ejemplificó que “nos vamos a encontrar que las jugueterías

no van a tener juguetes para el Día del Niño, porque no funcionan los talleres que los producen”.#

Grinman señaló que entre el 85 y el 95% de los comercios del interior “están funcionando con relativa normalidad, pero eso significa que están vendiendo hasta un 50% menos que el día antes de la cuarentena”.

Informó el INDEC

Por la cuarentena la economía cayó 26,4% en el mes de abril y fue récord L a economía cayó 26,4% en abril último, un nivel récord, ya que fue el mes en que impactó más fuerte la cuarentena dispuesta para atenuar los conta-

gios de coronavirus, informó ayer el INDEC.

Bienes y servicios

Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), la producción de bienes y servicios registró una contracción del 17,5% comparada con marzo último. En los primeros cuatro meses del año la actividad económica reflejó una contracción del 11% en la comparación con el mismo período del 2019. Abril fue el primer mes completo de aislamiento social, preventivo y obligatorio. En abril, la mayoría de las fábricas y comercios debieron cerrar, y también se paralizaron las obras en construcción. Una de las pocas actividades que se permitió fue la alimentación, considerada “esencial”. En marzo la actividad económica ya había caído

11,5%, el mayor descenso desde mayo de 2009, en buena medida porque la cuarentena impactó sobre los últimos diez días de marzo, pero también por los problemas de arrastre de la economía. La economía ya venía con dos años de recesión, y en este 2020 caería 9,9% según el FMI, aunque cálculos privados, como el de la Fundación FIEL, elevan el retroceso al 12%.

Impacto de lleno Según el INDEC, “la pandemia de COVID-19 impactó de lleno sobre la actividad durante abril: el Estimador Mensual de Actividad Económica exhibió una contracción de 17,5% respecto de marzo, y de 26,4% en la comparación interanual, con bajas en la totalidad de los sectores”. De acuerdo con los datos incluidos en EMAE, los mayores derrumbes de abril se produjeron en Hoteles y

Restaurantes (-85,6%) -el turismo fue el sector más golpeado por la pandemia- y la Construcción (baja del 86,4%). Los rubros que más incidieron en la caída generalizada de la actividad económica fueron Industria Manufacturera (-34,4%) y Comercio (-27%).#

“La pandemia impactó de lleno sobre la actividad en abril: el Estimador Mensual de Actividad Económica exhibió una contracción de 17,5% respecto de marzo”.


el PAÍS y EL mundo_MARTES_30/06/2020_Pág.

19

El avance de la pandemia en la Argentina

China

n total de 48 personas murieron -la cifra más alta en un díay 2.335 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 1.280 los fallecidos y 62.268 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria agregó que son 535 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 50,6% en el país y del 55,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Un 95,20% (2.223 personas) de los nuevos infectados de hoy (2.335) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. Según el reporte vespertino, hubo 35 nuevas muertes: 21 hombres, 13 residentes en la provincia de Buenos Aires de 62, 82, 76, 82, 75, 53, 82, 45, 81, 75, 81, 87 y 87; Siete residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 52, 55, 60,

ientíficos identificaron una nueva cepa de gripe que posee potencial para convertirse en pandemia en China. Según consignan investigadores, a la revista PNAS, según publicó la BBC, se descubrió la cepa que es transportada por cerdos y que puede infectar a seres humanos. El virus es llamado como G4 EA H1N1 y puede crecer y multiplicarse en las células que recubren las vías respiratorias. “Los cerdos se consideran anfitriones importantes o ‘recipientes de mezcla’ para generación de virus de influenza pandémica”, dicen. Junto con eso, también precisaron que el virus está altamente adaptado para infectar a seres humanos y que urgen medidas de monitoreo para evitar complicaciones de índole pandémica. Y es que al ser una nueva cepa, los seres humanos podrían tener poca o ninguna inmunidad ante la enfermedad.#

Coronavirus: hubo 48 muertos, la cifra más alta en un día y 2.335 infectados C U

Este lunes se produjo la cifra más altas de falleciddos desde marzo. 61, 81, 76 y 66 años; y uno de 73 años, residente en la provincia de Córdoba; También 14 mujeres, 4 residentes en la provincia de Buenos Aires de 90, 89, 88 y 46 años; y 10 residentes

Advertencia de la Organización Mundial de la Salud

Covid 19: “Esto ni siquiera está cerca de finalizar”

Tedros Adhamon Ghebreyesus lanzó ayer luna dura advertencia.

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer que el fin de la pandemia de coronavirus “ni siquiera está cerca” porque, aunque en muchos países se consiguió controlar su propagación, en otros está resurgiendo y la tendencia mundial es una aceleración de las infecciones. “El virus tiene todavía mucho espacio para moverse, todos queremos que esto termine, todos queremos volver a la normalidad, pero la realidad es que esto ni siquiera está cerca de terminar”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhamon Ghebreyesus. Esta reflexión coincide con el día en el que oficialmente se superaron los diez millones de casos confirmados de coronavirus en el mundo, de acuerdo con la base de datos que gestiona la organización y que se alimenta de las informaciones que recibe a diario de las autoridades sanitarias nacionales. En los últimos cinco días se acumuló un millón de nuevos casos, lo que muestra que la curva de

Detectan nueva cepa de gripe porcina con potencial pandémico

infecciones sigue ascendiendo, con los focos más graves localizados en la India, Estados Unidos y Brasil. “Hace seis meses ninguno de nosotros podía imaginarse cómo este virus empujaría al mundo y nuestras vidas hacia el período de confusión que vivimos”, dijo Tedros. Hace seis meses, la OMS recibió la primera notificación de China sobre la aparición de un tipo de neumonía atípica no identificada, lo que hizo público el brote infeccioso que se estaba produciendo en ese país, que luego saltó a sus vecinos y que ya en febrero llegó a otras regiones del mundo. Sobre la politización de esta emergencia sanitaria -que se pudo observar en Estados Unidos y Brasil que acusan a la OMS de haber reaccionado tarde y de haber tratado con demasiada complacencia a China, donde se originó la pandemia-, Tedros consideró esencial “resolver los problemas de falta de unidad nacional, de división y de falta de solidaridad global, que están ayudando a que el virus se expanda”.#

en la Ciudad de Buenos Aires de 83, 88, 75, 95, 75, 52, 92, 93, 91 años y una sin dato de edad. El parte matutino precisó que murieron 13 personas, 3 hombres, uno de 63 años, residente

en la provincia de Buenos Aires; uno de 85 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires; y uno de 53 años, residente en la provincia de Chaco; Además, 10 mujeres, tres residentes en la provincia de Buenos Aires de 60, 38 y 94 años; cinco residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 71, 89, 96, 84 y 47 años; una de 71 años, residente en la provincia de Neuquén; y una de 61 años, residente en la provincia de Chaco. De los diagnosticados hoy con Covid-19, se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.279 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 944; en Chaco, 31; en Chubut, 1; en Córdoba, 2; en Corrientes 2; Entre Ríos, 5; en Jujuy 16; en La Rioja 4; Mendoza, 1; en Misiones 1; en Neuquén, 18; en Río Negro, 24; en Salta 3; Santa Fe, 3, y en Santiago del Estero, 1. En tanto, no se notificaron contagios en Formosa, La Pampa, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.#


POLICIALES_MARTES_30/06/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

“Rebeldes con causa”

En un megaoperativo simultáneo detienen a 23 personas con pedido de captura y aún quedan 67 El procedimiento se realizó en las cinco ciudades más grandes. El objetivo es atrapar a 90 personas en total, aunque la cifra de individuos con pedido de captura llega a los 400. Algunos de los aprehendidos eran buscados hace al menos 6 años por abuso, tráfico de droga y robo, entre otros delitos graves.

Abuso, tráfico de droga y robo eran los delitos de los buscados.

L

a Policía realizó un megaoperativo en cinco ciudades simultáneamente, y detuvo a 23 personas con pedido de captura por distintos delitos. El megaoperativo, denominado “Rebeldes con causa”, no tiene antecedente. Lo coordinaron el jefe de la Policía, Miguel Gómez, y el subjefe, Néstor Gómez Ocampo, y actuaron 50 efectivos. El ministro de Seguridad, Federico Massoni, contó que “consistió en la búsqueda de todas las personas que se encuentran con pedidos de capturas, que solo en nuestro territorio existen 400”. El operativo seguirá en la semana. “El objetivo es llegar a 90 individuos que son los más gravosos, que tienen que rendir cuenta ante la Justicia y es un riesgo que estén conviviendo con la comunidad”. A su vez, Massoni destacó que “este tipo de procedimientos, es la primera vez que se realizan en la provincia, porque implica un trabajo conjunto entre todas las Unidades Regionales”.

El ministro explicó que “en la provincia estamos trabajando en una aplicación de utilización pública, informativo de todas las personas que revisten pedido de captura, para hacer más fácil su ubicación y detención”. Recordó que “hubo una oposición de la justicia, porque querríamos publicar los delitos sexuales, pero de forma respetuosa”. “Esto es a causa de que en el mismo dictamen que habla sobre estas publicaciones, dice que deben ser genéricas, sin estigmatizar así que estamos trabajando para que todos los ciudadanos sepan quién es requeridos por la justicia”, finalizó el funcionario. El operativo se llevó a cabo en Rawson (2 detenidos), Trelew (5 detenidos), Puerto Madryn (5 detenidos), Comodoro Rivadavia (9 detenidos) y Esquel (2 detenidos). Los aprehendidos son individuos intensamente buscados que tenían pedido de captura de entre 6 meses y 4 años.#

El megaoperativo afectó a medio centenar de policías en todo el territorio provincial. Hubo 23 detenidos.

Por la División Motos

Dos mecheras aprehendidas en Trelew

E

ste último fin de semana personal del Grupo de Respuesta Inmediata Mototorizada de la Unidad Regional de Trelew intervino en un requerimiento del personal de seguridad de un supermercado ubicado sobre la avenida de 9 de Julio de esa ciudad, quienes dieron aviso que

dos mujeres habían sustraído varios productos de ese local comercial para luego escapar. A raíz de ello, se montó un operativo cerrojo y las mismas fueron interceptadas y detenidas en la intersección de las calles Belgrano y Gales, tratándose de S.E.J. de 27 años y M.LM.

de 15 años de edad , ambas conocidas en el ambiente judicial y con antecedentes de utilizar la modalidad de robo tipo “mecheras” en locales comerciales urbanos. Tras su aprehensión, las mismas recuperaron su libertad ambulatoria, aunque notificadas de la causa.#


policiales_MARTES_30/06/2020_Pág.

Trelew

Por el robo de otro vehículo secuestran uno de un preso

Puerto Madryn: hasta el juicio

Zunino seguirá detenido por violencia de género

B

runo Zunino seguirá detenido hasta el juicio. La continuidad de la medida la dispuso la jueza Marcela Pérez, quien rechazó la prisión domiciliaria y la baja de calificación a “daño” propuesta por el abogado defensor. Zunino posee una condena anterior por lesiones vinculadas a violencia de género. Y en esta causa se encuentra en prisión preventiva desde octubre del año pasado. Ahora la Oficina Judicial deberá fijar la fecha del debate oral y público. El fiscal Daniel Báez lo acusa por incendio intencional y dos hechos de amenazas, uno de ellos en contexto de violencia de género. Zunino se encuentra detenido desde noviembre. Y su defensor particular, Carlos del Mármol, planteó el cambio de calificación por el delito de daño.

Condena Personal de Sustracción de Automotores recuperó dos vehículos en un procedimiento efectuado ayer.

E

fectivos policiales secuestraron ayer en Trelew un vehículo utilitario Peugeot Partner que había sido robado unas horas antes. Tras la denuncia, la División Sustracción de Automotores, se puso en contacto

con el damnificado e iniciaron una intensa pesquisa. Poco después, el vecino observó que su vehículo lucía abandonado entre las calles 28 de Julio y Buenos Aires. Precisamente allí fueron los efectivos de esa División.

Identificaron a los propietarios de un domicilio, quienes pertenecen a la comunidad zíngara. Además de recuperar la camioneta incautaron un Volkswagen Bora de color gris, propiedad de un detenido.#

21

Zunino posee una condena de seis meses de prisión en suspenso por violencia de género contra su expareja. Además se le impusieron diversas pautas de conducta, señaló una gacetilla de la Fiscalía de Puerto Madryn. A los pocos días de la condena, durante la madrugada del pasado 20 de

Bruno Zunino. Seguirá preso. mayo, prendieron fuego el automóvil de la madre de la joven que había sido víctima. El vehículo sufrió destrucción total. Por el hecho se abrió una investigación contra Zunino. Y además se sumaron dos denuncias de amenazas, una de ellas en contexto de violencia de género.#

Rawson y Playa Unión

Cooperadora Policial entregó termómetros digitales a comisarías

I

El intendente Damián Biss haciendo entrega de uno de los equipos.

ntegrantes de la Cooperadora Policial de Rawson y Playa Unión, hicieron entrega en la Jefatura de la Policía provincial, de equipamiento para el personal policial de esas dos unidades operativas en referencia a la pandemia del coronavirus. En un acto y con la presencia del jefe y subjefe de Policía, comisarios generales Miguel Gómez y Néstor Gómez Ocampo respectivamente, el intendente Damián Biss y el comisario general (R) Honorio Muñoz se hizo entrega a los jefes de Comisaria del equipamiento comprado por la institución cooperativa que se incorporan al servicio especial de Covid-19.#

Honorio Muñoz, Miguel Gómez, Néstor Gómez y Damián Biss en el acto.


policiales_MARTES_30/06/2020_Pág.

22

Esquel

Se revisa una sentencia por un abuso sexual y los familiares de la víctima reclamaron en la calle Se trata del caso en el que un individuo fue condenado a dos años y medio de prisión condicional por hacer tocamiento con connotación sexual a una joven con retraso madurativo en dos casos y en los recorridos que con un vehículo transportaba a la víctima. Hubo manifestaciones frente a Tribunales.

El próximo 15 de julio la Cámara informará sobre su resolución.

U

Agencia Esquel

n hombre fue declarado autor penalmente responsable de abuso sexual simple en Esquel, en perjuicio de una joven con retraso madurativo por dos situaciones en las que habría realizado tocamientos con connotación sexual. A raíz de ello, ayer se realizó una audiencia ante la Cámara Penal local, en la que el abogado particular Daniel Sandoval planteó sus cuestionamientos a lo resuelto por el juez Martín O’Connor luego del juicio. La fiscal María Bottini, defendió la sentencia de dos años y seis meses, pidiendo al Tribunal que la confirme.

Mientras tanto, en las afueras del edificio de tribunales, familiares y allegados a la víctima se manifestaron públicamente para que se haga Justicia. “Luego de haber leído con detenimiento la sentencia puesta en crisis, no cabe más que concluir, que dicha pieza está debidamente fundada y consecuentemente no es arbitraria”, sostuvo la fiscal al contrarrestar los argumentos de la defensa. Sandoval planteó que el juez, no dio clara cuenta en su sentencia de cómo y cuándo ocurrieron los hechos, que faltaron precisiones y que se apartó de los hechos probados, precisó un parte de prensa del Ministerio Público Fiscal de Esquel.

Familiares y allegados a la joven víctima se expresaron públicamente ante los integrantes de la Cámara. El doctor O´Connor, se ha explayado con claridad al valorar cada una de las circunstancias que hacen tanto a la responsabilidad penal del imputado, como a la individualización judicial de la pena, arribando a conclusiones de manera lógica, y fundamentalmente, de acuerdo a lo percibido, a mi ver, correctamente, de lo sucedido en la audiencia de debate”, indicó María Bottini, añadiendo que la defensa no comparte las conclusiones del Juez, pero que esto no implica que el fallo sea arbitrario. El 15 de julio se conocerá la sentencia de la Cámara Penal, integrada por Hernán Dal Verme, Carina Estefanía y Guillermo Alberto Muller.

Hermano de la víctima Mientras se desarrollaba la audiencia ayer en los Tribunales de Esquel, en las afueras del edificio se manifestaron familiares de la víctima, inte-

grantes del Consejo Municipal de la Mujer que conduce Graciela Avilés, y otras entidades. Daniel, uno de los varios hermanos de la mujer de 42 años, que concurría al Centro de Día para Personas con Discapacidad, dijo “vinimos a apoyar a mi hermana, y queremos que el autor, que es chofer de un transporte escolar, vaya preso por el delito que cometió, porque cualquiera que haga algo sin consentimiento de la otra persona, es un delito”. Agregó entre lágrimas que “no se aprovechó sólo de una mujer, sino de la debilidad y de todas las dificultades que tiene en su vida. Considero que el castigo debería ser doble, por lo que significó y que cambió la vida de mi hermana, y de la familia”. Daniel recordó que “ella tiene discapacidad, y a él (por el acusado) no le importó. Era de confianza para nuestra familia, y con lo que hizo perjudicó mucho a mi hermana”.

Indicó que la joven concurría al Centro de Día, y el hombre en cuestión la trasladaba a ese lugar y la regresaba al domicilio. “Es una vergüenza la sentencia que le dieron de 2 años y medio; por eso hay cada vez menos confianza en la Justicia”. Daniel recalcó que el individuo quiere que le reduzcan la pena, y volver a trabajar. “Pero -enfatizó-, es un peligroporque en esta persona ya no se puede confiar, y tampoco en el uso que haría del transporte escolar. Que la gente sepa quién es, y en quién confían a sus hijos. A nosotros nos falló”. También afirmó que “mi hermana es una valiente, porque más allá de los problemas que tiene, supo contar lo que le pasó”, y reclamó que se apliquen las leyes, para que no ocurran estos hechos. “No queremos que se le limpie el nombre. Es un abusador y lo será siempre, por más que la Justicia nos de la espalda.#

Había un celador

La teoría defensiva

C

on respecto a este caso de abuso sexual simple, la teoría de la defensa, se sostuvo en que el abuso no pudo ocurrir porque el acusado nunca estuvo solo en el recorrido que realizaba con el vehículo en el que transportaba a la víctima. Sin embargo para el juez Martín O’Connor, el defensor no probó que el acusado hubiera estado siempre acompañado. El defensor apoyó su argumento en que la reglamentación mandaba a que un transporte de personas discapacitadas siempre debía tener un celador. “Por lo tanto, dedujo el defensor, si ello era obligatorio entonces siempre estuvo acompañado por una celadora”, informó un comunicado de la Fiscalía de Esquel.#


policiales_MARTES_30/06/2020_Pág.

Puerto Madryn

23

Puerto Madryn

Entre plantas de marihuana encontraron moto robada

Robo en un Hogar de Día

Fue en el marco de dos allanamientos que se llevaron a cabo ayer en la ciudad del Golfo y que guardaron relación con el robo de un motovehículo días atrás. Intervino el GEOP.

E

fectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn, allanaron una propiedad de la que se secuestró una moto que había sido robada. Las pesquisas condujeron a dos domicilios, en uno de los cuales fue individualizado el autor y la moto buscada. Fueron dos los procedimientos. Uno en la calle Buenos Aires y otro en la avenida Gales de la ciudad del Golfo. Fue en conjunto con personal del Grupo Especial de Operaciones Policiales. Aunque debió intervenir personal de la División Drogas ante el hallazgo de plantas de marihuana, según confirmó la fuerza. A todo esto, se produjo el secuestro de las prendas de vestir que usó el ladrón que se apoderó de la motocicleta. La misma apareció con su casco, junto a otras autopartes. La diligencia ocurrió alrededor de las diez de la mañana en ese sector portuario. #

El GEOP fue el grupo especial que participó en los dos allanamientos.

Controles

Sarmiento

Fin de semana sin casos de alcoholemia positiva en Esquel

El Hogar de Día “Nuestros Abuelos” fue objeto de algunos vándalos.

A

utores ignorados sustrajeron de un hogar de la tercera edad de Puerto Madryn varios elementos además de dañar el lugar. El hecho sucedió en la madrugada en el Hogar de

Fallecimientos

María Amalia Sureda (Q.E.P.D.) Ayer 29-06-20 a las 10.00 horas falleció en Trelew la señora María Amalia Sureda, “Chicha”, a la edad de 71 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, hermano, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew hoy (30-06-20) a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Sureda, Montoya, Fernández y otras.

Un vuelco en la ruta 26

Agencia Esquel

D

urante el fin de semana se realizaron controles preventivos de tránsito vehicular en Esquel, a cargo de personal municipal y agentes de la Policía Provincial. En este marco resultaron secuestrados cuatro vehículos debido a falta de documentación obligatoria como licencia de conducir, seguro y Tarjeta Verde, al momento del control, por las calles de esa ciudad de la Comarca Andina chubutense. Los infractores deberán regularizar su situación en el Tribunal Municipal de Faltas. Desde el Departamento de Tránsito Municipal también se informó que el fin de semana,“no se detectaron casos de alcoholemia positiva” en los controles prevetivos.#

Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio.

la fuerte nevada y las malas condiciones de la ruta llevaron al vuelco.

U

na persona no sufrió lesiones de consideración luego de que el automóvil en que se desplazaba perdió el control y volcó sobre la ruta Nº 26 en el sur chubutense. Por

CHUBUT LA PRIMERA

1 4590 11 2 7370 12 3 9696 13 4 7627 14 5 6877 15 6 628816 7 2554 17 8 9842 18 9 4596 19 10 2532 20

2485 5199 9183 6285 7060 9444 6228 1692 2856 2571

razones que se tratan de establecer, pero se presume por la fuerte nevada caída en las últimas horas, el rodado quedó tumbado a la vera de la ruta que comunica con Sarmiento.#

CIUDAD MATUTINA

1 3400 11 2 5905 12 3 8273 13 4 4204 14 5 1273 15 6 6592 16 7 6588 17 8 8183 18 9 2967 19 10 0165 20

7761 2239 7144 4563 2690 1202 3088 6891 7754 2126

Día “Nuestros Abuelos”. Lo delincuentes rompieron una puerta y se llevaron varios elementos. Uno de los serenos constató el robo y daño cuando llegaba para cumplir su turno.#

VESPERTINA

1 1366 11 2 5692 12 3 8283 13 4 8371 14 5 7768 15 6 6438 16 7 5833 17 8 8592 18 9 9026 19 10 4014 20

2934 6108 9397 7555 1297 6506 8187 5006 2462 1329

NOCTURNA

1 2296 11 2 7789 12 3 0096 13 4 1813 14 5 1592 15 6 3730 16 7 6502 17 8 8137 18 9 2771 19 10 5068 20

3166 3807 1215 7065 8455 1019 9040 7758 1479 2915

LA PRIMERA

1 7430 11 2 2663 12 3 3204 13 4 2202 14 5 8189 15 6 7371 16 7 5900 17 8 5888 18 9 0847 19 10 9358 20

3190 8736 1781 2957 6233 7996 4329 6880 6880 6828

QUINIELAS MATUTINA

1 1770 11 2 2419 12 3 7469 13 4 0760 14 5 4394 15 6 2346 16 7 1605 17 8 7929 18 9 7917 19 10 4703 20

0550 2168 0534 2819 2831 4985 5791 7943 8430 5799

VESPERTINA

1 1807 11 2 0755 12 3 2039 13 4 0343 14 5 0414 15 6 5474 16 7 6487 17 8 9216 18 9 5169 19 10 3900 20

9527 3978 6979 7271 9855 1365 2799 6520 4245 6969

BUENOS AIRES NOCTURNA

1 9903 11 2 0075 12 3 9223 13 4 2388 14 5 7857 15 6 8388 16 7 5403 17 8 8186 18 9 4762 19 10 3267 20

4197 0446 0270 2298 9586 7686 8740 1182 6563 0626

LA PRIMERA

1 9600 11 2 9673 12 3 9957 13 4 9736 14 5 7524 15 6 3914 16 7 7680 17 8 3876 18 9 6471 19 10 5346 20

6812 8736 3902 6676 5259 9561 5086 4022 1593 1370

MATUTINA

1 6019 11 2 4962 12 3 5773 13 4 0649 14 5 5620 15 6 6523 16 7 2848 17 8 1177 18 9 8967 19 10 9441 20

0690 0422 0949 2075 8818 7128 8227 2625 9761 2414

VESPERTINA

1 828011 2 6391 12 3 5875 13 4 4783 14 5 5933 15 6 0945 16 7 6891 17 8 0621 18 9 5451 19 10 7029 20

7746 9778 1389 6515 0494 9520 7609 0183 1091 0526

NOCTURNA

1 9903 11 2 0075 12 3 9223 13 4 2388 14 5 7857 15 6 8388 16 7 5403 17 8 8186 18 9 4762 19 10 3267 20

4197 0446 0270 2298 9586 7686 8740 1182 6563 0626


Martes 30 de Junio de 2020

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

02:28 4,54 mts 14:41 4,39 mts

08:56 1,16 mts 21:18 0,96 mts

Anuncios del intendente Maderna y el ministro Puratich

Trelew: reabren gimnasios y vuelven algunas actividades deportivas

DÓLAR: 73,82

El municipio realizará controles para verificar el cumplimiento de los protocolos sanitarios. La reapertura de actividades

EURO: 82,53

es posible gracias a que Trelew y el resto de la provincia pasarán ahora a la etapa de Distanciamiento Social.

El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del ESE a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 7º

Comodoro Lluvia Viento del NE a 11 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 6º

Cordillera Nublado Viento del ENE a 8 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 4º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, en compañía del ministro de Salud de la Provincia, Fabián Puratich, anunciaron formalmente la reapertura de gimnasios, actividades deportivas y otros rubros en la ciudad, al reunirse este lunes con referentes de distintas disciplinas, en las instalaciones del Club de Padle Sportman. El mandatario local lo hizo acompañado por la directora de Salud, Cecilia Vera, el titular del área de Inspecciones Generales, Héctor López, entre otros funcionarios. También estuvo presente en la reunión el ministro de Seguridad de la Provincia, Federico Massoni. La decisión de habilitar los gimnasios, actividades deportivas (sin contacto) y estudios de danza, entre otros rubros, se da en el marco de lo dispuesto por el Decreto N°544 del Ejecutivo Provincial, que pondrá en marcha el nuevo status “Distancia-

miento Social, Preventivo y Obligatorio” para todas las localidades y ciudades de la provincia y que autoriza las salidas recreativas y el funcionamiento de establecimientos gastronómicos. Tras el encuentro con los referentes de distintas disciplinas, el intendente de Trelew agradeció la presencia del ministro de Salud y el trabajo comprometido de las distintas áreas del municipio que serán las encargadas de realizar los controles para que se cumplan los protocolos sanitarios establecidos para cada actividad. “Es muy importante que puedan arrancar, con todos los protocolos vigentes como lo expresaba el ministro, trabajando ordenadamente, con conciencia que es la dinámica que necesitamos darle a todos los rubros de la ciudad de Trelew”, indicó el mandatario. Maderna valoró las distintas “instancias de diálogo” llevadas adelan-

te con los referentes de las distintas disciplinas para la elaboración y demostración de los protocolos, “para transmitirle a la gente que pueden concurrir con tranquilidad, que habrá personal municipal controlando, que los mismos gimnasios y otros rubros van a estar a la altura de las circunstancias porque fueron todos supervisados”. “Tenemos que ir de menor a mayor, no relajarnos, tratar de ser rigurosos en cada control y si cada uno hace el esfuerzo vamos a poder avanzar con esta nueva normalidad”, precisó el intendente de Trelew. El ministro de Salud, Fabián Puratich, destacó la importancia de “poder habilitar algunas actividades que estaban realmente pasándola muy mal desde lo económico, ya que prácticamente no habían podido trabajar en estos 100 días de cuarentena”. Puratich pidió a los responsables de gimnasios, estudios de danza

y entidades deportivas que transmitan “a sus alumnos la responsabilidad en el cumplimiento de las normas para evitar que haya más contagios en la ciudad”. “Todos tenemos el riesgo de sufrir esta enfermedad, pero ese riesgo disminuye muchísimo si cumplimos con las normas como hay que cumplirlas”, aseguró. El ministro de Salud reconoció que los protocolos elaborados en Trelew para los gimnasios y otras actividades “son de excelencia” y se mostró confiado en que los referentes de cada actividad “van a cumplirlos con responsabilidad”. “Le pedimos a la sociedad que se cuide, el cuidado individual es lo fundamental hoy por hoy. Este tesoro hay que cuidarlo, tenemos que tratar de seguir en la misma situación epidemiológica, no hay que bajar la guardia hay que seguir estando atentos”, finalizó.#

Ricardo Sastre, en un encuentro virtual con pares de todo el país y el ministro del Interior

Una videoconferencia con los vices R icardo Sastre mantuvo una videoconferencia con el ministro del Interior de Nación, Wado de Pedro, y con sus pares de varias provincias del país. El temario era similar al de la semana pasada, pero con la inclusión del funcionario nacional, y su viceministro y secretario del Interior, José Lepere. El tema principal pasó por saber de primera mano la situación de cada provincia respecto a la situación del Coronavirus. Catamarca sigue siendo la única provincia sin casos en el país, tal como lo comunicó su vicegobernador Rubén Dusso. Participaron Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Canteros

(Corrientes), Marcos Koopman (Neuquén), Carlos Silva Neder (Santiago del Estero), Alejandro Palmieri (Río Negro), Carlos Arce (Misiones), Roberto Gattoni (San Juan), Mónica Urquiza (Tierra del Fuego), Carlos Haquim (Jujuy), Eduardo Mones Ruiz (San Luis), Florencia López (La Rioja) y Antonio Marocco (Salta). Sastre explicó los alcances de las nuevas medidas en Chubut confirmando la fase de distanciamiento social, en lugar del aislamiento. Brindó un panorama completo de la situación con la cifra de los casos en la actualidad, y los que están en etapa de recuperación.#

Ricardo Sastre en videoconferencia con vicegobernadores del país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.