●●El frío congeló el río
Senguer y un vecino quedó aislado en una estancia cerca de El Maitén. Improvisaron una tirolesa para llevarle provisiones. P. 11
Provisiones con una tirolesa
CHUBUT TRELEW • JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.335 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
EL MAITÉN
Intoxicación: un padre amenazó a dos directoras y no se les podrá acercar ●●Las hostigó y las responsabilizó por el episodio. Las docentes debieron designar un abogado para frenar la situación. P. 13 NORMAN EVANS / JORNADA
Bryn Crwyn: a un productor le robaron $ 300 mil de la venta de un tractor y cuatro armas de fuego
COMODORO
Sin freno de mano
P. 22
Hoy caravana ●●El atleta Tobías Didier
Mario será recibido en Trelew tras su descollante participación en el Mundial de Atletismo Adaptado, en República Checa. El punto de concentración será el Aeropuerto a las 12. P. 17
HOMENAJE EN EL GIMNASIO 1 DE TRELEW
Música para veteranos ●●La Orquesta Infanto Juvenil del barrio INTA tocó para los excombatientes y en pre-
sencia de escuelas de todo el Valle. Todos vivieron el evento con mucha emoción. P. 9 MINISTERIO DE SEGURIDAD
Pedido por los fondos ●●El ministro Castro entregó tres camionetas para la
Policía de Trelew y solicitó que hoy Legislatura apruebe los $ 1.500 millones para poder equipar a la fuerza. P. 5
●●Un empleado de una
concesionaria prendió el motor de un coche en exhibición. Salió disparado al ventanal. P. 22
Caso Bopp: Navarro condenado La Fiesta del Cordero será en noviembre en Madryn
La frase del día: “Hay una caza de brujas” JUAN ZAPATA, ABOGADO DE LAS DOCENTES AMENAZADAS EN EL MAITÉN POR LA INTOXICACIÓN. P. 13
JUEVES_30/06/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Malvinas, cuestión de jóvenes
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
E
stamos cabalgando la era digital. Y en ese trajín, hay características de la vida que están cambiando rápidamente, transformándose y transfigurándose. La educación es el único vehículo que nos permitirá gambetear con éxito la influencia de los “influencers”, de los nuevos “iluminados” de la cultura popular que están presentes en la vida de nuestros niños y niñas, en muchos casos ejerciendo la dudosa tarea de promover la existencia
de “fantasmas importantes” o de concederle importancia a hechos y sucesos que no la tienen. Dicho esto, vamos a algo que es realmente importante, y ocurrió ayer. La Orquesta Infanto Juvenil del Barrio INTA tocó para los excombatientes de Malvinas en el Gimnasio Nº 1 de Trelew. La directora de la Orquesta, Mariana Navarro, explicó las características del encuentro diciendo que “es en un proyecto de la orquesta con
las escuelas de todo el Valle que se llama ‘Sonamos’ y dentro de nuestra agenda quisimos dar un concierto en homenaje a los veteranos de guerra, porque dentro del sistema escolar estamos reflexionando justamente lo que fue Malvinas”. El acercamiento de los chicos en edad escolar a la cuestión Malvinas, a 40 años del final de la Guerra de Malvinas es un gran plan, una excelente manera de testificar y justificar cosas importantes para la vida
de un ciudadano de este país. La escuela brinda la posibilidad y es muy importante mantener estos intercambios entre protagonistas de un hecho histórico para nuestro pueblo y los chicos. Estos chicos, los educandos del siglo XXI que aún “tienen la oportunidad de escuchar la historia contada por los protagonistas”, como dice Mariana Navarro. Los chicos tienen que saberla. Y así. Y de esa manera no quedan dudas. Malvinas también es cuestión de jóvenes. #
Luque en el acto por los 50 años de la Vecinal La Floresta Ayer, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, presidió los festejos por el 50° aniversario de la Asociación Vecinal de barrio la Floresta, ante una importante cantidad de referentes barriales y vecinos. En ese contexto, la vecinalista Silvia Navarro destacó las obras históricas que está llevando adelante el Municipio en dicho sector de la ciudad. El acto se desarrolló en la sede de la Vecinal, con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Economía, Germán IssaPfister; el responsable de la cartera de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; la presidenta de la Asociación Vecinal La Floresta, Silvia Navarro; miembros del gabinete municipal; concejales; representantes de entidades vecinales; y vecinos del barrio. Al respecto, el intendente manifestó que “esta vecinal es un ejemplo de lo que sucede cuando comienza un barrio y se intentan gestionar determinadas cuestiones para que aquellas personas que se fueron estableciendo poco a poco, puedan vivir mejor y, de esta manera, ir haciendo ciudad, que es un poco la historia de Comodoro Rivadavia”. En esa línea, resaltó que “queremos gente como Silvia Navarro y
Bandurrias
José Guerrero, que tengan ese sentimiento y emoción por su tarea, pero que a la vez les duela la necesidad y que cuando sienten impotencia por no sentirse parte de una comunidad, luchen por revertir esa situación. Eso es lo que pretendo para mi ciudad, gente que quiera a Comodoro como ellos quieren a su barrio”, dijo en un parte de prensa municipal.
Por último, el referente barrial e integrante de la comisión de la Vecinal, José Guerrero, comentó que “cuando buscamos a Silvia Navarro para que lleve la conducción del barrio, se negó varias veces hasta que la enganchamos y se puso al hombro esta sede vecinal. Esta labor no es fácil porque el vecino nunca está conforme”, agregó.
Por otra parte, José Guerrero, manifestó su agradecimiento a las últimas gestiones municipales al indicar que “ellos no nos cerraron las puertas y nos hicieron crecer como barrio. Cuando se cuenta con un gobierno municipal que trabaja por los barrios, crecemos nosotros, crece la comunidad y vamos todos para adelante”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_30/06/2022_Pág.
3
El Maitén
La Fiscalía ya liberó el edificio y comienza la obra de gas en la Escuela de la intoxicación masiva Es porque el fiscal Carlos Díaz Mayer ya obtuvo los informes para su investigación por los 72 intoxicados con monóxido de carbono en el establecimiento Nº 7.719. El ministro de Gobierno, Cristian Ayala, dijo en este escenario que el trabajo del Gobierno en infraestructura escolar es “inédito”.
Escena alterada. Pintura y cemento fresco para tapar la falla del gas.
H
oy comenzarán las obras de gas y calefacción en la Escuela N° 7.719 de El Maitén luego de que el Ministerio Público Fiscal brindara autorización para la intervención en el edificio. En relación a la investigación que lleva adelante el Ministerio Público Fiscal por la intoxicación masiva en la Escuela N° 7719, este miércoles el fiscal general de la circunscripción judicial de Lago Puelo, Carlos Díaz Mayer, autorizó al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación a que a partir de este momento tome intervención en la obras requeridas en la instalación de gas y calefacción. Luego de confeccionar los informes y determinaciones necesarias, el Ministerio Público Fiscal no observó impedimentos para que la cartera de Infraestructura pueda trabajar en la refacción y habilitación del edificio educativo. En tal sentido, desde el Gobierno provincial informaron que hoy comenzarán las obras de intervención en las instalaciones.
En el mismo sentido, finalizaron las refacciones en el SUM de la Escuela 750 de Puerto Madryn. El próximo lunes el Gobierno provincial realizará la apertura de sobres para la ejecución de las obras de gas, calefacción, demolición y pintura.
Promesa para la 750 Ayer por la mañana, funcionarios del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación se reunieron en Puerto Madryn con la directora de la Escuela N°750, Jeannette Fernández, para informarle y brindar detalles de las obras que la cartera comenzará a ejecutar en las próximas semanas. Al respecto, indicaron que el próximo 4 de julio se realizará la apertura de sobres de la contratación directa N°16/22, correspondiente a la intervención en la instalación de gas, la provisión y puesta en marcha de nuevos equipos de calefacción y tareas de pintura en el interior y exterior, según el parte de prensa.
SUM. Una postal de la Escuela 750 donde de nuevo las autoridades prometieron un cronograma de obras. También se dotará al edificio de una nueva torre tanque para mejorar la reserva de agua potable y se llevará a cabo la demolición de un sector del establecimiento el cual se encuentra obsoleto. Los mismos tienen un plazo de ejecución de 150 días corridos, sin embargo, es importante señalar que se realizarán entregas parciales a medida que las tareas concluyan. Con respecto a las obras de refacción en el Salón de Usos Múltiples, desde el Ministerio de Infraestructura informaron que los trabajos están concluidos, por lo que este miércoles el establecimiento retomó las clases de Educación Física en el espacio. La misma contempló la reparación de la cubierta de techo, colocación de nueva carpintería, reparación de humedad y rajaduras en el interior de las paredes, recomposición del piso deportivo, tareas de pintura, sondeo de las cámaras pluviales y la limpieza de canaletas. El ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, aseguró que esta ges-
tión lleva adelante una labor en materia de reparación de escuelas que no se hacía desde hace al menos diez años. Ayala calificó como “inédito” el trabajo que se viene realizando “en materia de infraestructura escolar en la provincia. Hace más de una década que no se hacía un trabajo tan fuerte específicamente en lo que es el sistema de calefacción, que ha tenido un deterioro muy grave; tenemos escuelas donde se ha hecho el reemplazo del sistema íntegro de gas y eso lleva mucho tiempo”. En cuanto a los planteos que realizaron algunos diputados sobre por qué es el Ministerio de Educación y no el de Infraestructura quien lleva adelante las obras, lo justificó asegurando que “el Estado es el que tiene que dar respuesta, independientemente de cuál sea la cartera o el ministro responsable del trabajo”. Consultado sobre lo ocurrido en la Escuela de El Maitén, sostuvo que es “una situación delicada en la cual tiene que actuar en primer lugar la Justi-
cia y establecerse todas las responsabilidades, no sólo las administrativas sino las jurisdiccionales”. Aclarando igualmente que “todo el Gobierno Provincial y los funcionarios estamos a disposición, en todo momento, porque es una obligación dar respuesta e informar de todas las acciones”.
Acuerdo En otro orden, el ministro se manifestó muy confiado de llegar a un acuerdo con el sector de Auxiliares de la Educación en relación al salario para el tercer trimestre del año. El martes mantuvo la reunión paritaria con los representantes gremiales donde, informó, “pudimos avanzar fuerte en un posible acuerdo; se trabajaron sobre dos aspectos de la remuneración de los trabajadores y en uno ya estamos prácticamente de acuerdo; falta sólo discutir un complemento que se estaba planteando desde las entidades sindicales y el concepto que se le daría a ese complemento”. #
PROVINCIA_JUEVES_30/06/2022_Pág.
4
Escenario electoral
Rumbo a 2023, el PJ prevé tener más encuentros pero con una mayor cantidad de participantes E l vicegobernador fue uno de los asistentes al encuentro de referentes y autoridades del Partido Justicialista en Chubut el lunes en la chacra de Blas Meza Evans. Ricardo Sastre confirmó que no se habló de candidaturas sino de la plataforma y plan de gobierno para llevar adelante. “Hablamos sobre el Partido puertas adentro, la conducción, tener una plataforma donde, más allá de los candidatos y los nombres que no se abordaron, haya un plan y un proyecto para poder gobernar y tener un horizonte más claro de lo que en otro momento se pudo haber tenido”. Adelantó que habrá más reuniones “para seguir conversando y viendo las necesidades de Chubut. En 10 o 15 días vamos a mantener una nueva reunión para seguir abordando los temas que comenzamos, se habló de un proyecto de provincia, de un sistema electoral”. En relación a este tema, aclaró que, según su opinión personal, “es más significativo una sola elección sin PASO, pero hay que ver si existe el desdoblamiento, en ese marco hay
que evaluarlo. Aunque se vaya en el mismo turno con las nacionales, al sacar las PASO en nuestra provincia, estamos simplificando muchos gastos a nivel provincial en el armado y esquema de un acto electoral que significa mucho dinero”. “En su momento propicié el desdoblamiento porque es una forma de ratificar las conducciones y tratar de de que los chubutenses puedan elegir realmente a sus gobernantes en forma independiente de lo que significa una lista sábana, pero es una decisión que llegado el momento la vamos a profundizar”. Otro de los participantes, el diputado y ex intendente de Esquel, Rafael Williams, remarcó la falta de presencia femenina en la reunión. “Faltaba gente, sobre todo en materia de género, porque tenemos compañeras en muy buen nivel político, otras que han ocupado cargos importantes también y otras que son militantes”. “Esto fue abreviado porque había que charlar cuatro o cinco temas que tiene que ver con decisiones del orden provincial. Ahí no se determinaron
candidaturas sino conversar cómo va a ser el futuro en Chubut”, informó. Además, “se quedó en seguir conversando, ampliando el espectro de quienes participan porque hay que extendierlo a todos los compañeros que militan, y conversar con el gobernador, porque él tiene la decisión si en Chubut habrá adelantamiento de eleccione, si habrá PASO, Ley de Lemas, por lo que se resolvió conversar con el Gobernador para ver cómo seguir. Se tiene que ir ampliando inclusive irse planteando en las distintas Comarcas porque tenemos distintas zonas importantes desde el punto de vista electoral en la provincia”, remarcó Williams. En cuanto a su opinión sobre un posible desdoblamiento de las fechas de elecciones, el diputado consideró que “hoy falta tiempo. Si se le tiene miedo a lo que está pasando con la gestión nacional es relativo, creo que está mejorando porque hay índices de crecimiento que son importantes, si bien tenemos un problema grave con la inflación, el país está creciendo”, afirmó. #
Dirigentes. Sastre (izquierda) y el “Rafa” Williams dieron precisiones.
Chubut anfitrión
Primer encuentro de ancestría indígena
L
a Subsecretaría de Derechos Humanos que conduce Carla Sánchez Galindo, realizará el primer encuentro relacionado a la temática ancestría indígena. Es organizado por investigadoras del IDEUS-CONICET y la Dirección de Asuntos Indígenas del Gobierno Provincial. Será en el Centro Cultural por la Memoria de Trelew de 10 a 16, sobre Ruta 8, por acceso Eduardo Luis Duhalde N° 9100. El taller tiene por objeto exponer la labor científica de las prácticas genéticas, poniendo a disposición la información de diversos estudios y consensuar formas de difusión. Es así que se busca incorporar las consideraciones e inquietudes de las Comunidades Originarias de la provincia del Chubut y establecer una nueva forma de trabajo y difusión de la ciencia basada en la consulta y respeto por otras cosmovisiones. Es dirigido a comunidades originarias de nuestra provincia y público afín, y se desarrollará a través de mesas de discusión y presentaciones orales. Sánchez Galindo señaló que “es la continuidad de lo que realizamos en el marco de La Semana de los Pueblos Originarios, fortaleciendo el trabajo emprendido entre el conocimiento de la Ciencia y los Conocimientos Ancestrales de las Comunidades, y que relación con la importancia de la construcción de la Identidad Local y Regional tienen”. Para cualquier tipo de consulta, los interesados pueden comunicarse a través del siguiente correo electrónico: derechoshumanos@chubut.gov.ar #
PROVINCIA_JUEVES_30/06/2022_Pág.
5
Equipamiento para la fuerza de seguridad
Entregaron 3 camionetas a Trelew y esperan que se aprueben los $ 1.500 millones para la Policía S e sumaron tres camionetas a la Unidad Regional de Policía de Trelew con lo cual queda un vehículo 0 kilómetro en cada comisaría y una 4x4 en la división de Asuntos Rurales. El ministro de Seguridad, Miguel Castro, adelantó que en 15 días se entregarán quince patrulleros más que se están ploteando. “Estas tres camionetas son $ 30 millones invertidos allí y es lo que hoy nos permite el mercado adquirir”, dijo. “Es de a poco resolver el déficit de equipamiento”. Destacó que durante este tiempo donde “hemos incorporado este equipamiento, las condiciones de seguridad en Trelew han mejorado, falta mucho, pero hay mucha presencia de personal policial y la movilidad ayuda a que los resultados sean mejor”. “Esta entrega pone a cada una de las comisarías de Trelew con un vehículo 0 kilómetro y la división de Asuntos Rurales, que trabaja en las afueras de la ciudad también. Tenemos 36 motos en el GRIM de Trelew, tenemos un equipamiento que nos permite tener resultados mejor y anima al personal policial a cumplir su tarea con mejor ánimo”. Posteriormente al acto, el ministro se dirigió a la Legislatura donde mantuvo una reunión con los diputados para explicar el pedido de autorización de un endeudamiento por 1.500 millones de pesos destinados a la compra de vehículos que, espera, sea aprobado en la sesión de hoy. Según Castro esta compra a través del sistema de leasing “resuelve definitivamente el equipamiento de toda la Policía de una sola vez”. Detalló que el leasing posibilita “comprar 100 camionetas 4x4, 100 automóviles y 150 motos. Esto nos
da histórica y le va a permitir a la Policía cumplir con sus tareas de la mejor forma, con una mayor calidad y tener mejores resultados”, subrayó Castro.
Hoy en Río Negro
Vehículos. Otra tanda de camionetas llega a Trelew para fortalecer la prevención en una ciudad crítica. permite entregarle un vehículo a cada comisaría y subcomisaría de Chubut”. En cuanto a la entrega aclaró que se entabló relación con algunas fábricas “que nos estarían garantizando la provisión de no menos de 25 a 30 camionetas mensuales, eso hace que en un lapso corto de tiempo este resuelto”. Los vehículos “vienen con equipo de radio, balizas, ploteo y los primeros seis services incluidos, lo que nos permite despreocuparnos y que el vehículo tenga el mantenimiento oficial como corresponde”.
En el parlamento el ministro brindó detalles y respondió consultas sobre el proyecto junto con el jefe de Policía, César Brandt. Fue una reunión con la ‘Comisión de Presupuesto y Hacienda’ y un amplio grupo de diputados para cubrir las consultas y requerimientos técnicos y operativos. El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, diputado Juan Horacio Pais convocó al resto de los diputados en el Auditorio para que puedan presenciar las explicaciones, hacer las consultas e interiorizarse sobre la importancia de este equipamiento para la Policía.
Un total de 17 diputados provinciales participaron de la reunión ampliada de la comisión, entre las intervenciones de los legisladores, se felicitó al ministro por el trabajo realizado con la Policía Comunitaria entre otras consideraciones satisfactorias hacia la fuerza policial. “Esperemos que se concrete en la próxima sesión. Es una deman-
En otro orden, Castro confirmó que hoy estará en Bariloche donde mantendrá una reunión con su par de Río Negro, la ministra Betiana Minor. “Con ella venimos trabajando en tareas comunes de prevención, de abordaje de la problemática común que tenemos en la cordillera”. Consideró que la división del Paralelo 42 “es una línea imaginaria porque es una región común para nosotros y hace que tengamos que tener coordinadas las tareas”. “Estamos avanzando en un convenio de cooperación entre Chubut y Río Negro para el acceso a las imágenes y demás en los centros de monitoreo que tiene Río Negro y que nosotros estamos instalando ahora en la zona de Puelo y Ruta 40”, precisó el ministro de Seguridad. En cuanto al RAM y sus acciones, Castro consideró que no es su mayor preocupación: “Es una cuestión más. La seguridad integral de los vecinos de la cordillera va más allá del incidente que tuvimos últimamente. Estamos preocupados con la ministra de mejorar los niveles de seguridad de toda la región y eso hace que nos juntemos y pongamos a disposición de la gente los recursos de las dos provincias”. #
PROVINCIA_JUEVES_30/06/2022_Pág.
A través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio
El Gobierno firmó acuerdo de trabajo con la UNPSJB
El Gobierno de Chubut firmó un acuerdo de trabajo con la Universidad Nacional de la Patagonia.
E
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, representado por Leandro Cavaco y el Instituto Provincial del Agua, representada por Nicolás Cittadini en su carácter de Administrador General de Recursos Hídricos, firmó un acuerdo de trabajo y cooperación con la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, representada por su decana, la Dra. Olga Susana Herrera.
Objetivo El objetivo de este acuerdo es la elaboración de un Diagnóstico integral y multidisciplinario para la actual crisis hídrica en la Cuenca del Río Senguer. Los organismos intervinientes pondrán a disposición un equipo de
investigadores y técnicos especialistas en la temática para alcanzar el objetivo propuesto.
Información Entre las tareas que se llevarán adelante, el Instituto Provincial del Agua aportará toda la información disponible a fines que el producto final apunte a una gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la cuenca del Río Senguer en concordancia con los objetivos de Desarrollo Sostenible al año 2030. Este organismo provincial, también sumará los planes directores de recursos hídricos, relevamientos, planes y ejecución de obras hídricas, planes de perforaciones, programas de concientización y educativos, que serán base fundamental para el trabajo conjunto a desarrollar.
Asimismo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio aportará toda la información relacionada al sector productivo que se desarrolla tanto en la cuenca alta del Río Senguer como en el valle de Sarmiento.
Un rol fundamental Un rol fundamental que cumplirá la Universidad sobre el producto final que se obtendrá, será visibilizar, mostrar y transmitir a la sociedad los resultados, a fines de lograr concientización y objetivos específicos. Los firmantes del acuerdo integrarán una mesa de trabajo tripartita conformada por especialistas, la cual se reunirá periódicamente para concretar lo antes posible este Diagnóstico integral y multidisciplinario.#
6
Chacareros buscan soluciones
Quejas por los efectos de la “mosca de los frutos”
L
os chacareros de la Comarca Andina del Paralelo 42° se quejaron nuevamente este año de las consecuencias de la mosca de “alas manchadas” en la cosecha de fruta fina, que apareció en 2018 y mantiene un incremento sostenido. En la localidad de El Hoyo, hubo ayer un seminario internacional sobre el manejo de la “drosophila suzukii”, organizado por la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (COPROSAVE), con los disertantes Gerardo de la Vega (Conicet) y Wilson Edwards (Senasa), a los que se sumó (vía zoom) el chileno Luis Devotto (INIA), de la que participaron productores y funcionarios de distintos municipios y organismos comprometidos con una red de monitoreo establecida hace un tiempo en la región y con un programa específico para el control de la plaga. En la previa, el coordinador Javier Mariño (Inta) señaló que “es de difícil control, aunque existen prácticas y herramientas para disminuir el daño que causa. En coincidencia, a lo largo del año hay talleres y capacitaciones destinados a los productores con la premisa de que se puedan interiorizar en la problemática, preferentemente durante el invierno porque tienen más tiempo”. Sumó también a los cosecheros, quienes “tienen un rol fundamental en el proceso. Observamos que la cosecha temprana y frecuente es uno de los mejores métodos para bajar el nivel de la plaga. Las buenas prácticas hacen que los procesos sean cada vez más eficientes”. A su turno, Wilson Edwards record que “desde el año 2014 venimos trabajando en Patagonia, luego de detectar la presencia de la ‘mosca de los frutos’ en el valle de Chole Choel (Río Negro). Entre otras acciones, comenzamos a identificar la distribución de la plaga. A partir de 2018, montamos
en la zona cordillerana tres redes de monitoreo (El Bolsón, Lago Puelo/El Hoyo y Bariloche) para prestar atención a su ambiente y realidad”. Puntualmente, “en la Comarca Andina encontramos todas las condiciones para que el insecto se desarrolle de forma óptima, tanto por humedad y temperatura”. Precisamente, en Río Negro y Chubut, la plaga se encuentra en la etapa “de crecimiento exponencial y se desconoce cuál es el techo. Por eso es tan importante la comunicación, el diseño de estrategias y la investigación. Se intenta mitigar los niveles poblacionales”, agregó el supervisor del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. No obstante, recomendó a los productores medidas concretas, de acuerdo a la época del año, como “el manejo de la densidad de varas de frambuesa por metro lineal para generar un cultivo más aireado; la intensificación de los trampeos en invierno ya que las moscas se refugian en las cortinas forestales colindantes a los lotes productivos; la limpieza del lote productivo y las cosechas constantes cada dos o tres días, sin dejar fruta remanente en la planta o en el piso, con el objetivo de empeorar el ambiente para la mosca”. Por su lado, Gerardo de la Vega apuntó a que el insecto “no afecte de manera significativa a los grandes y pequeños productores”. En tal sentido, recomendó “aumentar la cantidad de cosecheros en los cultivos y sacar rápidamente los frutos de los lugares donde la mosca puede poner sus huevos”. Acerca de la utilización de productos artificiales para su control, el experto remarcó que “desde Senasa hay una discusión y un debate importante acerca de los compuestos químicos que se pueden llegar a aprobar o que se deben descartar. En el país tenemos aprobados tres productos y uno de ellos se puede utilizar para la agricultura orgánica. Independientemente, debemos pensar estrategias para evitar el uso de insecticidas, considerando que el uso de labranza agroecológica tiene un impacto distinto para la población a un manejo convencional”. Asimismo, resaltó que la presencia de larvas en frambuesas y otras frutas finas “no genera ningún daño para el consumo humano y tranquilamente podemos convivir. Solo es fea a la vista”. La “Drosophila suzukii” es una especie de origen asiático que en los últimos años se ha expandido por todo el mundo. Se la conoce como la mosca de las “alas manchadas” porque los machos tienen una mancha en cada ala. Es una mosca es muy pequeña (apenas unos cuatro milímetros de longitud) y de gran glotonería. Genera daños en la fruta fina (frambuesas, frutillas, arándanos, moras, sauco y otros berries), aunque también afecta frutales de carozo, como los cerezos, y los parrales. Si la plaga no se controla, la fruta se cosecha con las larvas blancas en su interior. #
PROVINCIA_JUEVES_30/06/2022_Pág.
Dijo que es la única forma de “sobrevivir”
Ávila quiere una “mini Vaca Muerta” para la industria
J
orge “Loma” Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, reconoció que los dirigentes gremiales entendieron la necesidad de dejar de lado las diferencias individuales para avanzar sobre ejes comunes que benefician al sector del trabajo. “Para nosotros el panorama es malo. En el 2019 éramos casi 14 mil trabajadores y hoy nos encontramos casi con 9 mil. Perdimos casi 3.500 que hoy están sin puestos de laburo ya que quienes están afuera de los sindicatos es porque no trabajan. Ese es un problema para nosotros”. E insistió con el pedido de que se inserte en la actividad a los hijos de quienes se acogen al beneficio de la jubilación como parte de un proceso de renovación. “Ellos necesitan trabajar y por ahí, no encuentran otra manera que no sea el petróleo quizás porque se acostumbraron a ésta faceta. El primer paso que deben dar los padres es que los hijos estudien porque ahora ya no es como antes que entraban chicos sin secundaria. Sin haber completado éste nivel de educación es muy difícil que hoy puedan ingresar a una empresa petrolera”. “Hacia adelante –dijo Ávila- el 5 de julio vamos a discutir paritarias nuevamente. Cerrar un número por noventa días no te deja tranquilo ya que es un dinero que recién se termina de pagar dentro de cuatro meses y cuando uno vuelve a sentarse, claramente ya perdió lo que se pudo haber ganado. La paritaria es difícil cuando la inflación nos está comiendo todo. El litro de gasoil costará dentro de poco más que el litro de nafta que hay en el mercado. Y eso ocurrirá”. Para Ávila la alternativa de que el petróleo deje de ser un recurso infinito es una opción que debe minimizarse a partir de la exploración y la investigación de nuevas áreas. “Si miramos Vaca Muerta podemos decir que ha-
Hoy en Trelew
Corte de energía
L
a Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda. Limitada de Trelew, informa a sus usuarios que hoy 30 de junio entre las 14 y las 16 horas se efectuará un corte de energía en un tramo del distribuidor denominado Soberanía Nacional 13,2Kv dependiente de la estación transformadora Nº4.
Tareas de poda La interrupción del servicio es para realizar tareas de poda sobre López y Planes, Marconi y A. P. Bell afectando las subestaciones urbanas de las calles: López y Planes de Yrigoyen a Edison, Belgrano de Michael Jones a Mermoz, A.P.Bell de López y Planes a Comahue, Cangallo de A. P. Bell a Edison, Comahue de Edison a Tierra del Fuego. Según el comunicado de prensa, el corte queda sujeto a las condiciones climáticas o de fuerza mayor.#
7
La jueza de Comodoro Rivadavia suspendida
El caso Suárez iría a la Corte Suprema o Interamericana J Daniel Feldman / Jornada
“Loma” Ávila y sus definiciones. brá petróleo durante muchos años. La inquietud nuestra es que los nuevos equipos que se suben, puedan encontrar una “mini” Vaca Muerta para que nos ayude a sobrevivir el futuro porque dentro de tres o cuatro años la actividad decaerá mucho más”. “Queremos -sostuvo- que salgan más equipos a laburar y para eso hemos trabajado bastante junto a los compañeros. Estamos negociando la salida de un equipo perforador de la empresa DLS y si esto se da, podría darse un aumento de la producción regional en yacimientos ya maduros. No tengo ninguna duda” Insistió en la búsqueda de petróleo en el mar como la alternativa más concreta para aumentar el nivel de reservas hidrocarburíferas. “Una plataforma está costando cerca de USS 60 millones y nadie quiere hacer una inversión. Cuando se mira todo eso, es que tenemos que estar seguro que tenemos y después, ofrecérselo a los inversiones para que pongan la plata”.#
orge Benesperi, abogado defensor de la jueza Mariel Suárez, se refirió al pedido del Consejo de Magistratura y a la decisión tomada por el Tribunal de Enjuiciamiento de suspender a la magistrada comodorense. “Fuimos comunicados de que se resolvió por parte del tribunal de enjuiciamiento la suspensión de la doctora Mariel Alejandra Suárez. Nos llegó el acta de notificación; los antecedentes por los cuales se dispuso su suspensión y no tenemos más información” agregando las instancias administrativas que se remitieron desde el Consejo de la Magistratura. Se busca “deslindar o no, algún tipo de responsabilidad y determinar si hay mérito para una sanción o un juicio contra la doctora por los hechos que fuera denunciada”, fundamentó el defensor. Benesperi explicó además que la suspensión tiene carácter provisorio hasta tanto se celebre el juicio. “Siempre y cuando el juicio sea medianamente rápido. Si no lo es, tendremos que articular algún tipo de presentación ya sea nacional o internacional para restituir sus derechos porque sino sería una cuestión aparte de arbitraria, descolocada de la ley que por un tribunal administrativa se suspenda en el cargo a una jueza por un pedido del Consejo de la Magistratura en un sumario que todavía no fue iniciado” reconociendo la gravedad institucional de éste caso. La suspensión –reconoció- representa una baja considerable en su salario además del impacto público que esto conlleva. “Hay que esperar la resolución. Quizás se derive a jury y haya un juicio y la doctora podría luego reclamar la recomposición de sus haberes”.
Jorge Benesperi, abogado. El defensor de la jueza Suárez recordó que las dos denuncias que actuaron como “disparadores” de la investigación fueron formuladas por el senador Ignacio Torres y por Iván Alexander Visser, abogado apoderado de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a partir del polémico video realizado durante una visita a la magistrada al Instituto Penitenciario Provincial y la restante por una presunta desatención de su oficina durante una audiencia. “Ella estaba de guardia y las audiencias se realizaron, no hubo perjuicio y cumplió su rol de jueza. Ni el fiscal, ni el defensor se quejaron de ello, inclusive hubo muchísimas audiencias en este lapso utilizando medios electrónicos. Hoy en día, la pandemia cambió el esquema de las audiencias debido a la virtualidad y los recursos informáticos que nos
permiten ser eficientes en la resolución de determinados conflictos”. El defensor de la jueza Mariel Suárez reconoció “sorpresa” por la suspensión sin que haya avanzado en la investigación. “Me llama la atención y me genera algún tipo de pensamiento de cómo se actúa ante la denuncia en el Consejo de un hecho equis contra una magistrado de la Provincia. Se le inicia un sumario y el mismo día piden la suspensión. Cualquier resolución que pudiera tomar, si no le gusta a una persona puede sacar al magistrado del ejercicio de sus funciones. Eso es lo que ha pasado acá”. “Le pedimos al Tribunal de Enjuiciamiento –dijo en diálogo con La Cien Punto Uno- que antes de que se tome cualquier decisión, se respete un derecho esencial que es tener la posibilidad de expresarse o de tener una audiencia ante el tribunal que iba a decidir. Por lo tanto la doctora Suárez no tuvo la posibilidad de expedirse ni de ser escuchada antes de que se conozca la decisión”. “Lo del beso con el interno no es cierto, ella lo negó”, remarcó el abogado, quien adelantó que estos aspectos se discutirán a partir del sumario y el trabajo recolectado por el Consejo de la Magistratura. Adelantó que se avanzará en una presentación de impugnación a partir de la Ley que regula el enjuiciamiento de magistrados que si bien tiene reformas, tiene cuestiones que no están adaptadas a los nuevos tiempos constitucionales. “estimamos que los planteos serían rechazados y haremos la reserva de causa federal ya que creemos que se resolverá en la Corte Nacional o Interamericana es decir que pensamos en instancias dentro y fuera del país”.#
PROVINCIA_JUEVES_30/06/2022_Pág.
Esquel
“La Trochita” recibió a touroperadores nacionales O peradores encargados de comercializar productos turísticos en el país disfrutaron días atrás de un viaje a bordo del Viejo Expreso Patagónico, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut que conduce Leandro Cavaco. “La Trochita” sigue siendo uno de los principales atractivos no solo para los visitantes que durante el año llegan a la cordillera para vacacionar sino que además para las empresas que ofrecen productos y servicios turísticos. En este contexto es que a comienzos de semana, el tren administrado por el Estado provincial llevó adelante una salida especial con touroperadores que recorren la zona para conocer particularidades del destino Comarca de los Andes. La agenda incluyó primero una visita al Centro de Actividades de Montaña “La Hoya”, que el 1° de julio inaugura la Temporada de Esquí, y luego una salida en el Viejo Expreso Patagónico, en el tramo que conecta las estaciones Esquel y Nahuelpan. La touroperadora mayorista “360 Regional”, junto con 40 prestadores
Comodoro Rivadavia
Reclamo y acampe en el Hospital Regional
Los trabajadores fueron despedidos y reclaman por sus derechos.
Los touroperadores disfrutaron de un paseo en el expreso patagónico. minoristas de las provincias de Córdoba, La Rioja y Santa Fe, disfrutó a pleno del recorrido en un tren de características únicas en la Argentina. Este producto emblemático de la Provincia del Chubut, con dos estaciones (una localizada en la ciudad de Esquel y otra en El Maitén), se suma a partir de ahora al paquete de actividades dentro del destino cordillera que ofrecen las agencias.
Se avanza en la presentación de una tarifa diferencial a las touroperadoras que trabajan con grupos de turistas que desean llegar a la región. La visita de agentes de viajes pudo concretarse a través del trabajo conjunto entre la Secretaría de Turismo, el CAM “La Hoya” y la Unidad Ejecutora Provincial, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut.#
Viajan a Buenos Aires
Padres luchan por la Ley Oncológica Pediátrica G rupos de padres de todo el país con representantes en cada provincia luchan por la sanción de la Ley Oncológica Pediátrica que será tratada hoy en Buenos Aires. La representante chubutense, Valeria Velarde de Comodoro Rivadavia, contó en diálogo con Cadena Tiempo que viajará a la capital y que esta ley “ya tiene media sanción del Congreso y va
8
por la otra media para que sea una ley completa”. “Vamos madres de distintos puntos del país que fuimos convocadas y que estamos peleando por la ley en cada provincia”, explicó Valeria. “Estamos tratando de ir la mayor cantidad posible. En Comodoro soy la única en todo Chubut, pero en Buenos Aires nos juntamos todas afuera del Congreso”.
Indicó que en caso de que se apruebe esta ley, luego “vendría una homologación de ley y hacer que se cumpla”. Esta iniciativa se impulsa en redes sociales con el hashtag #lafiestaesafuera. “Si bien todas no vamos a poder viajar, muchas estamos acompañando desde el área virtual a través de nuestra página de Instagram, Facebook y estados en Twitter”. #
U
nos 25 trabajadores del sector limpieza del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia fueron despedidos y reclaman por sus derechos con un acampe dentro del nosocomio. “Si nos tenemos que encadenar y hacer huelga de hambre para que escuchen nuestro petitorio, lo vamos a hacer”, dijo Graciela Llaguel en diálogo con Cadena Tiempo. “Nos trajeron una nota y nos dijeron que estamos todos despedidos, pero seguiremos reclamando nuestros derechos, aquí o afuera”, senten-
ció Llaguel. “Un jefe de policía nos dijo que no nos pueden desalojar porque no estamos haciendo disturbios ni molestando a nadie, sino que estamos haciendo un reclamo pacífico”. A última hora, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que el personal de la Cooperativa del Hospital que realiza tareas de limpieza en el Regional serían empleados públicos transitorios. En un comunicado oficial se informó que el acuerdo se alcanzó con la subsecretaria de Salud, Laura Pizzi.#
Afectó las horas de clases
Paso del Sapo, sin energía
E
l jefe comunal de Paso del Sapo, Víctor Candia, contó en comunicación con Cadena Tiempo que la comuna se quedó sin energía durante la madrugada de ayer y debieron suspenderse las clases. “Nos hemos quedado sin luz. Fallaron dos motores. Estuvimos desde la 1 de la mañana sin energía hasta las 7. Estamos hablando con gente de Servicios Públicos a ver qué solución de damos porque estamos preocupados con el sistema de energía que empieza a fallar de vuelta”. “Se tuvo que suspender las clases porque, al estar sin energía toda la noche, la calefacción no funcionaba”,
explicó, y agregó que la suspensión de clases fue solo por 2 horas para calefaccionar las aulas. “Parece que hay una pequeña falla en el tablero electrónico del motor y se para automáticamente. Revisaron todo, arrancó, anduvo dos horas y volvió a fallar”. De Servicios Públicos prometieron brindar una solución. “La solución sería que se traslade una comisión técnica a Paso del Sapo para poner en marcha el motor que está fuera de servicio y hacer algún service técnico. Son equipos nuevos, por eso preocupa”. El inconveniente podría haberse originado por las bajas temperaturas de los últimos días.#
PROVINCIA_JUEVES_30/06/2022_Pág.
9
Participaron escuelas del Valle
La Orquesta del INTA homenajeó a los veteranos E n homenaje a los 40 años de la Guerra de las Malvinas, la Orquesta Infanto Juvenil de barrio INTA de Trelew homenajeó a excombatientes de la zona. Participaron del encuentro escuelas del Valle. Los alumnos, integrantes de la Orquesta, excombatientes y demás autoridades que acompañaron el evento fueron recibidos con chocolatada caliente preparada por tres gendarmes voluntarios que se acercaron al lugar. El Gimnasio Municipal Nº 1 contó con sus gradas llenas de alumnos de 17 escuelas locales, de Gaiman, Dolavon y Rawson. La Orquesta compuesta en esta presentación por 50 jóvenes, brindó un concierto único para los Excombatientes y el momento más emotivo fue cuando interpretaron el Himno Nacional Argentino y la Marcha a las Malvinas. Bernardo Lillo es excombatiente y se mostró muy agradecido con el espacio y el homenaje. “Decidimos concurrir todos con bufandas argentinas, en conmemoración de `El Día en que Madryn se quedó sin pan’ y el veterano de guerra Daniel Lillo recibió una bufanda similar de una maestra de la ciudad, por eso quisimos recordar ese momento con este símbolo”, aseguró. La directora de la Orquesta, Mariana Navarro, explicó que el encuentro empezó a las 8 y se da “en un proyecto
Norman Evans/ Jornada
Los niños de la Orquesta junto a los veteranos de Malvinas, en un homenaje emotivo en el Municipal N°1. Norman Evans/ Jornada
La curiosidad de los chicos ante los excombatientes de Malvinas.
que tiene la orquesta con las escuelas de todo el Valle que se llama ‘Sonamos’ y dentro de nuestra agenda quisimos dar un concierto en homenaje a los veteranos de guerra, porque dentro del sistema escolar estamos reflexionando justamente lo que fue Malvinas y este es nuestro agradecimiento con el coro y los instrumentos. La orquesta interpretó tres obras de su repertorio además del Himno y la Marcha a las Malvinas, son muy importantes estos intercambios mucho más para los chicos que tienen la oportunidad de escuchar la historia contada por los protagonistas”. Jorge Saldivia, director de excombatientes del municipio, contó: “Es muy lindo para nosotros poder vivir un cierre como el de hoy que terminó con un abrazo fraternal con los chicos, con una sonrisa, un beso. Es muy lindo lo que nos pasa cuando nos encontramos con los alumnos de las escuelas. Nos da muchas fuerzas y ganas para seguir adelante”. “El trabajo de malvinizar va a continuar siempre, mientras un veterano siga con vida, para que la causa no se pierda. Contamos anécdotas, recuerdos. Pusimos todo lo que teníamos para que se sientan cómodos. Son 74 días que uno resume en 15 minutos. Pero lo pasamos muy bien”, agregó para finalizar. # Norman Evans/ Jornada
La tradicional orquesta contó con niños de establecimientos de distintos puntos de la provincia.
PROVINCIA_JUEVES_30/06/2022_Pág.
10
El tramo frente a la Municipalidad de Rawson
PavimentaránconadoquineslacalleMoreno E l gobernador Mariano Arcioni, firmó un convenio para pavimentar con adoquines de hormigón más de 1.600 metros cuadrados en calle Moreno frente a la plaza Guillermo Rawson de Rawson. Provincia aportará e 2.968.931 pesos. La firma “amplía una etapa de remodelación de la plaza Guillermo Rawson”. Los adoquines “son dotados por Vialidad Provincial, así como el transporte, y se van a colocar con mano de obra municipal. En 30 o 45 días estaríamos en condiciones de cortar la calle y empezar la obra. Se hace rápido porque no hay movimiento de suelo, así que esperamos que sean unos 20 días de obra”, señaló. En relación con la Plaza la obra finalizaría en enero de 2023. “Estamos hablando con la empresa para intentar acelerar los tiempos. Vamos a tratar de llegar para el aniversario, el 15 de septiembre, aunque no queda mucho tiempo y el clima no está acompañando, con tantas heladas y tan intensas en las últimas semanas, lo cual atrasó un poco la colocación del hormigón.
El gobernador Mariano Arcioni y el intendente Damián Biss firmaron un convenio para concretar la obra.
Ya se hizo la base de la nueva fuente, que es una réplica de la original. La empresa está haciendo todo el esfuerzo para terminar lo antes posible. Estimamos que antes de fin de año estará finalizada”. Con el gobernador “estuvimos conversando de las obras de Rawson. Hay varios proyectos en marcha, hablamos de la firma inminente del contrato para el inicio de obra de la ampliación de la Planta Potabilizadora, también dela circulación que tuvoun gran crecimiento, sobre todo porque estamos próximos al inicio de obra de la remodelación del Puente del Poeta y eso va a traer complicaciones”. En cuanto a esta última obra, el mandatario municipal explicó que se están evaluando alternativas para descomprimir la circulación. “El cambio de horarios es algo que se está discutiendo, todavía no se tomó una determinación, lo primero que necesitamos es una información que va a aportar Vialidad Nacional con una medición de cuántos vehículos ingresan por los dos puentes”.#
A cargo de la Municipalidad de Rawson
Limpieza y carteles para el Área 11
Se realizó limpieza y se colocó cartelería recordando la prohibición de arrojar basura en espacios públicos.
L
a Municipalidad de Rawson realizó una intervención ambiental en el Área 11, donde, luego de una tarea de limpieza y saneamiento, colocó cartelería para concientizar a los vecinos acerca de la prohibición de arrojar residuos en los espacios públicos. Claudio Casado, coordinador de Protección Ambiental, dijo que el objetivo es “generar conciencia ambiental y advertir a los vecinos sobre la prohibición de arrojar residuos en lugares que habitualmente escogen para hacerlo, lo cual es un riesgo sanitario para la comunidad”. Desde el área “solicitamos a los vecinos que trasladen sus residuos a la planta de transferencia, donde los reciben”. El horario es de 8 a 17. “Es
un horario muy amplio en el que hay personal que les va a indicar dónde depositar el residuo, de acuerdo a sus características”. Si bien se trabajó en el Área 11, “seguimos avanzando en distintos barrios y en distintos sectores de la ciudad”. Se realiza en dos etapas: primero se hace un saneamiento del lugar, una intervención con la Secretaría de Ambiente y con equipos asignados. “Una vez saneado el lugar, se instala la cartelería. Lo que pedimos y recomendamos a los vecinos es conservar los carteles, y hacer caso a las instrucciones”. “Por muchos años, muchas gestiones del Gobierno Municipal no tuvieron una política ambiental, no se asignaron recursos a la problemá-
tica ambiental. Y esto generó el problema de la falta de conciencia del vecino”.Ahora, dijo, “estamos trabajando para invitar a los vecinos a que nos acompañen porque queremos tener una ciudad mejor, más limpia”. “A veces la gente no sabe qué hacer con los residuos. Nosotros tenemos los teléfonos de la Secretaría y las vías de comunicación abiertas que se pueden ver en la página en Facebook (Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable), donde damos las instrucciones”, expresó. “La basura es de la persona que la genera. No es del municipio. Tenemos que replicar este concepto de manera constante para que se vaya incorporando en toda la comunidad”.#
PROVINCIA_JUEVES_30/06/2022_Pág.
Trelew
SEC: finalizó la capacitación sobre la Ley Micaela A yer finalizó la capacitación de Ley Micaela en las instalaciones del Sindicato empleados de Comercio de la ciudad de Trelew, donde se capacitó a más de 100 delegados y delegadas de todo el Valle Inferior del Río Chubut. Fue a través de un convenio firmado junto a la rectora de la Universidad del Chubut, Graciela Di Perna. La subsecretaria de Obra Social, Mutual y Vivienda, Gabriela De Lucía, señaló que el resultado y la convocatoria de la capacitación fue muy positiva y era muy necesaria en el ámbito sindical ya que de esta manera se encuentran disparadores o antecedentes dentro del espacios laborales .#
Participaron del curso delegados y delegadas de todo el valle.
Tirolesa para ayudar a poblador aislado
E
Educativas
Cobertura de cargos La Supervisión Seccional Región IV; Área Designaciones Nivel Primario, de Trelew, informa a todos los docentes inscriptos en JCD que se ofrecen los siguientes cargos: Jornada Completa 4º Esc.Nº 175– Trelew- a partir del 28/06/22 y continúa. Presentarse el 30/06/22 a las 08:05 hs. Turno Tarde Maestro de Ciclo – Sordos Esc. Nº 512 – Trelew- a partir del 28/06/22 y continúa. Presentarse el 30/06/22 a las 13:05 hs El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria de Trelew, llama a los interesados inscriptos en JCD en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos. VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 01/07/2022.ESCUELA 714 (TRELEW) Inglés 4º2º CN – 03 Suplente – Turno Tarde (Fº11) Geografía 1º4º Y 3º4º - 09 Hs Suplente – Turno Tarde ESCUELA 733 (BRYN-GWYN) Biología 3º1º Y 3º2º - 06 Hs Suplente – Turno Mañana.
Puerto Madryn
La Asociación Civil Cuenco de Luz inauguró su sede
Flamante. El intendente Gustavo Sastre participó de la inauguración.
En Río Mayo
l intenso frio de los últimos días congeló el lecho del río Senguer y dejó aislado a Don Luis Baltuska en la estancia “Los Molinos”, en cercanías de Río Mayo. En un video difundido por Raúl Oliva se puede ver a un hombre apodado “Chino” Ramos cruzando el río con una tirolesa para llevar provisiones y asistencia al anciano poblador del campo. El clima continuará siendo muy frío. Hoy habrá una máxima de 7 grados, pero el pronóstico indica que para los próximos días seguirán las temperaturas bajo cero. Las marcas se mantendrán entre 3 y 4 grados bajo cero.#
11
El “Chino “ Ramos cruzando en tirolesa el río Senguer congelado.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, participó de la inauguración de la sede propia de la Asociación Civil Cuenco de Luz, que brinda contención, alivio y acompañamiento a personas con enfermedades terminales. Hoy celebra su 10º aniversario. La Asociación está compuesta por voluntarios profesionales y no profesionales, socios activos y socios benefactores. Brinda gratis, asesoramiento, apoyo y acompañamiento a personas que lo necesitan, al igual que a sus allegados, especialmente a aquellos sin recursos económicos, ni obra social o prepaga. Algunas de las tareas incluyen: acompañamiento durante la enfermedad y el proceso de duelo, control de síntomas, apoyo espiritual, confort físico, asesoramiento y asistencia en trámites al paciente y su familia, enmarcados en la filosofía Hospice.
Según Sastre, “es una institución local que cumple un rol social fundamental, dándole amor y acompañamiento a personas que tanto lo necesitan. Es muy importante que dentro de la comunidad contemos con gente que realice estos actos, que en esta sociedad nos hacen muchísima falta”.
Agradecimientos “Desde el municipio contarán siempre y de manera permanente con todo lo que esté a nuestro alcance para ayudarlos a seguir trabajando de cara a la comunidad. Les agradecemos y los felicitamos por lo que están haciendo desde hace una década en Puerto Madryn, brindando contención, alivio y acompañamiento”. Estuvo la presidenta de la Asociación, María Constanza Aleman, y los socios fundadores de la institución, Mariano de Muria y Gabriela de Buren.#
PROVINCIA_JUEVES_30/06/2022_Pág.
12
Pavimento, cordón cuneta y gas en Comodoro Rivadavia
Ofertas para hacer obras clave en tres barrios E
Mejoras. Los vecinalistas mostraron satisfacción con la gestión de Luque para los servicios públicos.
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, encabezó la apertura de ofertas para obras en tres barrios para servicios básicos. El acto fue en la Asociación Vecinal del barrio Presidente Ortiz. Se licitaron pavimento y cordón cuneta para el barrio Diadema Argentina, pavimento para la Cooperativa Ruca-Aitue; y la extensión de red de gas para familias del barrio Presidente Ortiz. Luque resaltó la importancia de “los recursos económicos a disposición que pueden generar oportunidades para transformar la ciudad, con dinero para hacer obras fundamentales y recursos económicos para las instituciones intermedias”. “Nos llena de alegría responder a las necesidades insatisfechas de los vecinos y tenemos la obligación de resolverlas a disposición de la gente, siendo responsables con el dinero que ingresa”, puntualizó. Se refirió al barrio Diadema e indicó que “tiene cien años de historia y hay que ponerlo en el lugar que se merece. Ponemos en valor los barrios, donde debemos cumplir con la palabra empeñada”. El secretario de Obras, Maximiliano López, agradeció las gestiones para resolver el tema de las mensuras y así poder avanzar junto a Camuzzi en el barrio Presidente Ortiz. “Gracias a este trámite, 89 familias contarán con la red de gas. La única limitante para avanzar es la mensura y sabemos lo que significa el gas para los comodorenses”.
Respecto al pavimento, expuso que “jerarquiza la propiedad privada, nos pone contentos por estas ocho cuadras en un sector donde pasa el transporte público y un loteo que invirtió de forma particular. Con estas trazas viales, nos ahorramos tiempo y recursos, demostrando que Comodoro crece de manera ordenada”. El secretario General de UOCRA, Raúl Silva, se sumó al agradecimiento “porque salgan las licitaciones a fin de mantener la fuente laboral para las empresas adjudicatarias”. Desde Diadema Argentina, Marta Pardo expresó que “es una gran alegría recibir esto en el marco de nuestro centenario”. Alena Tselpuk, vecina de cooperativa Ruca-Aitue, sobre la ladera del cerro camino a Laprida, manifestó que “este barrio tiene más de 20 años, creado por jóvenes profesionales en busca de un lugar para desarrollarse. Muchas obras las asumimos nosotros: cordón cuneta, postes de luz con cables enterrados, proyectos de reciclado”. La vecinalista del barrio Presidente Ortiz, Lidia Moscoso, dijo: “Cuando estaban en campaña tuvieron la reunión con los vecinos y cumplieron cuando asumieron, con la ayuda de las mensuras trabadas hace diez años. Nadie nos daba respuesta y usted le dio la orden a las secretarías para que trabajaran en conjunto, salieron todas y con rapidez para la red de cloaca y ahora la red de gas”.#
Precaución en Rawson
Se rompió un caño de agua
Trabajos. Una postal de los arreglos que debió hacer la Cooperativa.
E
l Servicio Sanitario de la Cooperativa de Rawson informa a los usuarios que este martes por la tarde se detectó la rotura de una cañería principal de agua de hierro fundido de 250 mm sobre Avenida 9 de Julio, a la altura de la calle Santiago del Estero, en el barrio Gregorio Mayo. Las tareas culminaron ayer
a la madrugada, según un parte de prensa de la empresa. El personal tuvo que romper el asfalto para acceder a la cañería. Si bien la avenida quedó habilitada, se solicita precaución al transitar por el sector. La Cooperativa coordinará con la Municipalidad de Rawson la repavimentación una vez que se asiente el terreno.#
PROVINCIA_JUEVES_30/06/2022_Pág.
La intoxicación en El Maitén
Un padre no se podrá acercar a dos directoras
L
as directoras de las escuelas 7.719 y 93 del paraje Buenos Aires Chico de El Maitén, donde más de 70 alumnos, docentes y auxiliares sufrieron una intoxicación por inhalación de monóxido de carbono y al caso lo investiga Fiscalía, designaron un abogado asesor, Juan Zapata de Esquel. Ya hay prohibición de acercamiento a un padre. El letrado sostuvo que es importante poner luz al respecto, porque hay mucha confusión en algunas cuestiones, y “hasta me preocupa, porque hay una cacería de brujas acerca de las responsabilidades”. Lamentó que en las movilizaciones de El Maitén, entre los responsables señalan a directivas de las dos escuelas que funcionan en el mismo edificio, cuando “son afectados directamente”. Remarcó que las dos directoras venían reclamando por las condiciones edilicias, con problemas en la caldera, en baños, y otros aspectos. Explicó también que Obras Públicas de la Provincia no realizó trabajos en el establecimiento, dado que el Ministerio de Educación había contratado una empresa para ejecutarlos, y “las directoras lo que hicieron fue pedir las obras que se necesitaban”.
No fue una fuga de gas El abogado aclaró que no fue una fuga de gas la que ocasionó las intoxicaciones, sino la inhalación de monóxido de carbono por falta de oxígeno en las aulas, por lo que se deben deslindar las responsabilidades. Molesto, Zapata señaló que la Asociación de Trabajadores de la Educa-
Juan Zapata, abogado de Esquel. ción del Chubut está agitando aguas, cuando defiende a docentes, y las directoras lo son. Y luego agregó que aún no hay ninguna imputación, menos a las directoras. En este contexto, el asesor legal comentó que tramitaron la prohibición de acercamiento a las autoridades educativas de un padre, “porque hay un hostigamiento importante por parte de un grupo de padres que están pidiendo que renuncien todos. Es como querer echar la culpa al encargado de un edificio que se viene abajo, cuando los responsables son quienes lo construyeron”. Circulan audios en los que padres prometen trompadas a las docentes.#
Última sesión previa al receso invernal
Cambiará de sentido una calle en Puerto Madryn
H
oy a las 9 el Concejo Deliberante de Puerto Madryn sesionará por última vez previo al receso invernal. Habrá variedad de despachos aprobados en las comisiones de trabajo y la Asamblea de Familias Organizadas por una Educación Digna presentarán un proyecto de ordenanza para construir una escuela de Nivel Secundario. Una de las cuestiones más salientes será la aprobación del cambio de circulación de España que será en sentido este –oeste en el tramo entre las avenidas Juan B. Justo y Tierra del Fuego. La idea es ordenar la circulación que va acompañada de la finalización de la pavimentación de Estivariz, a la que restan cinco cuadras para terminar todo el proyecto. La decisión de un único sentido para España es demanda para poder comunicarse desde la zona oeste con el casco céntrico, la tomó la Secretaría de Gobierno y el área de Tránsito tras evaluar pros y contras.
Agilizar el tránsito La idea es agilizar el flujo de vehículos y la seguridad al considerarse la presencia de diferentes establecimientos educativos. Una vez que el Concejo apruebe el nuevo sentido de circulación habrá un trabajo de concientización y de educación vial a toda la comunidad. La intención es finalizar el proyecto de pavimentación de la calle Estivariz. En ese tiempo se colocará nueva cartelería en el trayecto para que los conductores incorporen el cambio. También se aprobarán los pliegos para el llamado a concesión de los paradores de las bajadas Nº 1, 3, 4, 5 y 6 con el fin de preparar la temporada estival. Los pliegos ponen énfasis en las cuestiones de accesibilidad, uno de los puntos donde el destino trabaja fuerte. La concesión será por 36 meses.#
13
Vecinos pedían apertura de calles para salir
La nieve generó muchos problemas
E
l temporal de lluvia y nieve provocó numerosos inconvenientes en Esquel y la zona. Ayer las calles presentaban capas de nieve y hielo, y se dificultaba tanto el desplazamiento vehicular como de los peatones, misma situación para llegar a los barrios altos y al área de Valle Chico. Vecinos de la avenida Irigoyen que sube a la zona denominada “El arenal”, que lleva a la reserva natural La Zeta, se comunicaron con Cadena Tiempo para pedir a la Municipalidad una máquina para despejar el camino, ya que la abundante nieve acumulada les impedía salía a trabajar, y a los chicos concurrir a las escuelas. Si bien las precipitaciones fueron copiosas, y la nevada cayó avanzada la tarde, el director de Protección Civil del municipio, Sergio Caneo, dijo que hubo dificultades pero que más se dan cuando es sólo lluvia y mucha. Cuando empezó la nieve recibieron varias llamadas consultando la transitabilidad de la Ruta 259 entre Esquel y Trevelin, tramo donde hubo varios despistes de vehículos. La Secretaría de Obras Públicas tuvo siete intervenciones en barrio Bella Vista donde el agua de la ladera del cerro inundó viviendas, y una asistencia en barrio Ceferino se dio el desprendimiento de piedras.
Manto blanco. Así luce la ciudad cordillerana tras la precipitación. Por las condiciones del suelo se dificultaba la tarea de los operarios y el tránsito de los camiones recolectores, y por ello ayer la Secretaría de Ambiente suspendió el servicio de recolección de residuos domiciliarios. Temprano la Coordinación del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), informó que no se cobraría el estacionamiento, debido a las condiciones climáticas.
En el centro cayó un árbol de gran porte en el predio de la Asociación Galesa, en Rivadavia al 1.000, y personal municipal despejó el sector. Del mismo modo los comercios procuraron limpiar sus accesos. Empleados del municipio despejaron las veredas, para facilitar el ingreso y egreso a las distintas dependencias, y personal de Obras Públicas sacó nieve de las veredas del Hospital Zonal Esquel.#
PROVINCIA_JUEVES_30/06/2022_Pág.
En Comodoro Rivadavia
Ongarato visitó la planta de residuos E l intendente Sergio Ongarato visitó las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Residuos de Comodoro Rivadavia, acompañado de Ariel Gamboa, subsecretario de Servicios Públicos. Observó el funcionamiento de la maquinaria, y el proceso de compactación y embolsado de los residuos que llegan a la planta. Ongarato informó que “los residuos son embolsados en un material biodegradable; luego se depositan en lugares adecuados, y se tapan con una pequeña cantidad de tierra”. Hubo integrantes de la empresa concesionaria del servicio de tratamiento de residuos en Comodoro. “Fue una experiencia muy positiva, que me permitió conocer el funcionamiento de las maquinarias y del sistema, ventajas y desventajas de su implementación. Esto nos per-
mitirá hacer una evaluación de las alternativas que hay, para mejorar el tratamiento de los residuos en Esquel”. El sistema de compactación posibilita tratar residuos separados, y también residuos sin separar. “Todo el proceso se hace bajo techo, tanto el ingreso de los residuos a la prensa, como cuando sale hacia la disposición final, compactado y embolsado”.
Luque predispuesto
Ongarato destacó la visita a la planta de residuos de Comodoro.
Destacó la predisposición del intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, quien le permitió acceder a la planta, y puso a disposición personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos, para que pueda conocer los detalles del funcionamiento.#
Un evento muy esperado
Confirmaron la “Expo Invierno” en Esquel para julio
L
a Municipalidad de Esquel confirmó la “Expo Invierno 2022”, e invitó a participar del evento en el gimnasio municipal los días 21, 22, 23 y 24 de julio.El secretario de Cultura, Damián Duflós, dijo que ya hay consultas de artesanos, productores y gastronómicos, ya que la Expo es muy importante para la producción y la comunidad artística. Es uno de los eventos culturales y productivos más importantes de la región, y un espacio de encuentro para la comercialización del rubro artesanal, productivo y gastronómico. Se ofrecerá una amplia y variada grilla de propuestas artísticas, con los principales referentes de la música y la danza regional. Enrique Castro, director general de Cultura, señaló que los artesanos, manualeros y diseñadores que tienen carnet, podrán anotarse en el Centro Cultural Esquel Melipal el 4 de julio de 18 a 20. Y el 5 de julio, de 17 a 20 se van a recibir las planillas de manualistas locales, artesanos sin carnet y diseñadores. En el caso de los productores, patio de comida interno y cervecerías artesanales, se deberán anotar en la
El evento se llevará a cabo en el gimnasio municipal de Esquel, durante los días 21, 22, 23 y 24 de julio. oficina de Producción y Desarrollo, los días 4, 5 y 6 de julio de 18 a 20, Perito Moreno 461. El lunes 11 julio se dará a conocer el plano de distribución y retiro de facturas.
“El 21 de julio a partir de las 9 el predio del gimnasio municipal abrirá para que los participantes del evento tengan acceso a su puesto, para el armado y organización. Deberán
estar habilitados al público antes de las 15, hora de comienzo de la Expo”, indicó Castro. “Es un fuerte espacio que fomenta la producción, la cultura y el turismo”. #
14
Hoy en Puerto Madryn
VIH: testeos rápidos
L
a campaña “Elegí Saber” desembarca en el barrio Presidente Perón de Puerto Madryn, en el horario de 13 a 16. Las personas que quieran realizar el test de VIH rápido, gratis y con devolución en el momento por el equipo de Salud pueden acercarse al Centro de Gestión Barrial 4 del Barrio Perón para llevarlo a cabo en forma confidencial. Se recomienda que toda persona sexualmente activa, a partir de los 13 años, se realice una prueba de ITS al menos una vez por año, más allá de algún caso de sospecha específica. Esta acción se enmarca en las metas de la Organización Mundial de la Salud para 2030: se aspira a tener al 95% de la población testeada, de las cuales el 95% se pretende estén en tratamiento y, además, dentro de ese universo, el 95% tenga las cargas virales indetectables. El test de VIH y Sífilis es un test rápido que consiste en sacar una gota de sangre del dedo y cuyo resultado está disponible en 20 minutos. Los casos de mayor riesgo en los que se sugiere la realización son en caso de haber mantenido relaciones orales, vaginales o anales sin preservativo, así como si se hubieran compartido agujas, jeringas, máquinas de afeitar o canutos con otras personas. En estadía de embarazo es necesario, tanto para las mujeres gestantes como para sus parejas, y debe repetirse en cada trimestre y aún durante la lactancia. Si el test diera positivo, el paciente es orientado por los profesionales para iniciar el tratamiento y se inicia el seguimiento. Para este tipo de tiras reactivas de resultado rápido existe un período ventana de un mes. Si la persona da negativo, pero pasó por una situación de riesgo en los últimos 30 días, se deberá realizar otro test pasadas las tres semanas para corroborar el diagnóstico. No todos los casos positivos de VIH son sinónimos de Sida. Esta es una etapa avanzada de la infección, pero a partir del avance médico, cada vez son menos las personas con VIH que llegan a desarrollar Sida y sus defensas se ven comprometidas ante potenciales enfermedades. Sin embargo, cerca del 30% de los diagnósticos son tardíos y el paciente comienza el proceso en etapa de Sida, por lo que se pone énfasis en la periodicidad de los testeos. #
Puerto Madryn
La Fiesta del Cordero vuelve en noviembre
D
esde el 10 al 13 de noviembre Puerto Madryn volverá a vivir la Fiesta Nacional del Cordero en el predio del club Social y Deportivo Madryn. Según el intendente Gustavo Sastre “ya estamos trabajando fuerte y en los próximos días la anunciaremos y compartiendo los posibles espectáculos musicales para que los vecinos puedan tener su opinión”. Será 25º aniversario de su realización. El jefe comunal agregó que “trataremos de adecuar todo porque algunos espacios se restringieron. Buscaremos espacios alternativos dentro del predio para que la fiesta tenga el éxito que nos tiene acostumbrados”.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_30/06/2022_Pág.
Serán en septiembre
Se lanzan hoy en Esquel los ParaEpadeyParaAraucanía
Los Juegos ParaEpade y ParaAraucanía se presentarán hoy en Esquel.
H
oy a las 10:30 se realizará en el Hotel “Cumbres Blancas” de Esquel, la presentación oficial de los Juegos ParaEpade y ParaAraucanía 2022, que se desarrollarán a partir del 27 de septiembre en Esquel y Trevelin, con la organización de Chubut Deportes. Tomarán parte del mismo, autoridades del Ente Patagónico del Deporte (EPADE), como así también de las regiones chilenas participantes y de los municipios que serán sede del evento. Durante el acto, se oficializarán los escenarios deportivos y se darán a conocer todos los detalles técnicos y organizativos de logística y competencia. Este lanzamiento se dará en el marco de las reuniones de los Comité Ejecutivo y Técnico Asesor PCD (Personas con Discapacidad), que se están desarrollando desde este miércoles por la tarde, con el fin de ultimar detalles logísticos y reglamentarios de ambos certámenes. Durante las jornadas de trabajo, los funcionarios y referentes deportivos aprovecharán la oportunidad además, para visitar los recintos deportivos donde se desarrollarán las competencias.
Madryn y Trelew
Llega la Dog Runner
L
a primera carrera Dog Runner llega a la Patagonia. Se llevará a cabo el proximo 10 de julio en Playa Paraná de Puerto Madryn y a la semana siguiente, el 17 en el Autódromo de Trelew. Todo lo recaudado será a beneficio del “Refugio de Lucio”. Consiste en participar de una carrera solidaria con tu perro, la cual se dividirá en razas grandes, medianas y pequeñas. Se puede correr o caminar con el can, en 2 o 4 kilómetros de distancia y los cupos serán limitados.#
Los Juegos ParaEpade, son una contienda deportiva impulsada por el Ente Patagónico del Deporte, que incluye a las seis provincias de la Patagonia Argentina. La misma es destinada exclusivamente a deportistas con discapacidad de entre 16 y 21 años de edad, quienes compiten en las disciplinas de atletismo adaptado y natación adaptada; y de 16 a 25 años, en boccia y básquet 3x3 adaptado (este último puntuará por primera vez oficialmente este año). La edición 2022, cuarta en la historia y segunda que se realiza en la provincia de Chubut (la anterior fue en 2019), se desarrollará del 27 de septiembre al 1 de octubre en las localidades de Esquel y Trevelin y se esperan unos 600 deportistas de Chubut, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y La Pampa. En tanto los Juegos Binacionales de la ParaAraucanía, reúne atletas con discapacidad procedentes del sur de Chile (sus siete regiones) y Argentina (Provincias miembros del EPADE). Apunta al mediano/alto rendimiento y convoca a deportistas de 16 años en adelante, en atletismo adaptado y natación adaptada.#
15
Hockey
Las Lobas preparan finales L as Lobas Marinas se preparan para disputar nuevas finales del Torneo Apertura 2022 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. En 1ra, jugarán ante Bigornia, mientras que Intermedia con Deportivo Madryn. Jorge Barrionuevo, DT del plantel superior, se refirió a las finales que tendrán este domingo en Gaiman. “Llegamos bien, lo más importante es el equilibrio que logramos en el equipo, hemos tenido bajas de chicas importantes en partidos claves y pudimos resolverlo con lo que teníamos en el plantel, que por suerte hay una buena cantidad y calidad de jugadoras”. PMRC metió a 6 de sus 7 categorías en las finales del torneo. Sobre el buen trabajo que viene realizado la institución, Barrionuevo comentó: “El club juega las finales de 7ma, 6ta, 5ta, Intermedia, Primera Damas y Veteranas. Hay un equipo de personas muy comprometido, con una energía muy positiva en el club y eso hace posible que pasen estas cosas. Continuamos haciendo el trabajo que venían haciendo los chicos el año pa-
Madryn fue el mejor equipo de la fase regular en Intermedia y Primera. sado que fue muy bueno y ponerle un poco de nuestra impronta”. Después de este torneo, Madryn participará de la Superliga de Hockey: “Será del 12 al 15 de agosto en Bahía Blanca. Vamos a enfrentar a Monte Hermoso, Universitario de Bahía, Sportiva, Pacíficio, Mar del Plata Rugby Club, Uncas de Tandil y nosotros”, adelantó el DT.#
Inferiores - Sábado 2/7 en Patoruzú 7ma: Patoruzú vs. Puerto Madryn RC 6ta: Patoruzú vs. Puerto Madryn RC 5ta: Puerto Madryn RC vs. Trelew RC Mayores - Domingo 3/7 en Draig Goch Intermedia: Puerto Madryn RC vs. Dep. Madryn 1ra Damas: Puerto Madryn RC vs. Bigornia 1ra Cab: Bigornia vs. Trelew RC Veteranas – 3/7 en Trelew RC: PMRC vs. D. Goch
Liga Nacional de Básquet
Iván Gramajo a Gimnasia
G
imnasia de Comodoro Rivadavia confirmó su primer refuerzo pensando en la próxima temporada de la LNB. Se trata de Iván Gramajo, escolta proveniente de Quimsa de Santiago del Estero. El jugador de 26 años se transforma en una nueva ficha mayor del conjunto patagónico, que empieza a reforzarse. Gramajo permaneció en Quimsa durante tres años, y fue campeón de
Gramajo llega de jugar en Quimsa.
la Basketball Champions League en el año 2020, además de la obtención de los títulos del Super 20 y Supercopa 2021. El escolta tucumano viene de realizar una gran temporada, donde fueron subcampeones de la Liga Nacional, y promedió 9.7 puntos, 2.8 rebotes y 1.8 asistencias por partido. Se suma a su primo, Sebastián Orresta, a Facundo Vázquez, Agustín Barreiro y Ayan Núñez de Carvalho.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_30/06/2022_Pág.
Primera Nacional
El “Depo” y Brown con árbitros confirmados
D
eportivo Madryn y Guillermo Brown ya conocen a las ternas arbitrales para sus correspondientes partidos de este fin de semana. El ‘Aurinegro’ visitará el lunes en Jujuy a Gimnasia, mientras que la ‘Banda’ recibirá el domingo a Defensores de Belgrano en el Raúl Conti. El martes por la tarde, la Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer los arbitrajes para la 22da fecha de la Primera Nacional que hasta el momento tiene a los dos equipos portuarios dentro de la zona de Reducido.
El “Aurinegro” Por el lado de Madryn, el equipo dirigido por Ricardo Pancaldo trabaja y planifica la logística del viaje a Jujuy, el cual será el día domingo en avión con escala previa en Buenos Aires, para luego jugar el lunes desde las 15 horas. El árbitro principal de este partido será Andrés Gariano, quien ya dirigió al ‘Depo’ en dos oportunida-
16
Apertura femenino de la Liga del Valle
Terminó la primera fase
Alberto Evans/ Jornada
des este torneo: en el empate 1-1 con Brown de Adrogué por la fecha 3 y la igualdad por el mismo resultado con Belgrano de Córdoba dos jornadas atrás. Los asistentes de Gariano serán Alejandro Schneller y Darío Rojas y Gustavo Benítez como cuarto árbitro.
Guillermo Brown En cuanto a Brown, luego de la derrota ante San Martín de Tucumán, los conducidos por Andrés Yllana se preparan para el duelo de este domingo frente a Defensores de Belgrano, que comenzará a partir de las 15 horas. El DT de La Banda, Andrés Yllana, ya tiene a Federico Mancinelli y Mauro Fernández a disposición, por lo que se especula que uno de los dos sea titular el domingo. Como juez principal estará Julio Barraza, sus asistentes serán, Ruben Bustos y Luis Rotman mientras que Luciano Julio estará de cuarto árbitro.#
En el final de la última fecha de la primera fase del campeonato, Independiente goleó 7-0 a Gaiman FC.
F
inalizó la primera del Apertura femenino de la Liga del Valle del presente año. En la Villa Deportiva, Independiente derrotó por 7-0 a Gaiman FC. Este partido debió haber-
se jugado el domingo, pero el referí designado no llegó a tiempo. Los goles rojinegros fueron convertidos por Ariadna Millanao (2), Melanie Contreras, Eva Schmid, Katherine Griffi-
ths, Nahuelcheo y Maliqueo. Los cruces extraoficioles de la Copa de Oro son: J.J. Moreno-Gaiman, Deportivo Madryn-Atlas, Independiente-Alianza y Racing Club-Guillermo Brown.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_30/06/2022_Pág.
17
Luego de su histórica actuación en el Mundial
Tobías Didier Mario será recibido con una caravana
E
l atleta trelewense Tobías Didier Mario, será recibido hoy con una caravana en la ciudad de Trelew, luego de su descollante participación en el Mundial de Atletismo Adaptado, exclusivo para deportistas con Síndrome de Down, desarrollado en la ciudad de Nymburk, República Checa. El punto de concentración de la caravana será a las 12 en el Aeropuerto Internacional Almirante A. Zar, para luego recorrer distintas arterias de la ciudad, hasta llegar a su casa en el barrio Telefónico.
Medallas y reconocimiento El deportista logró las medallas de oro en las pruebas de 200 y 400 metros llanos, plata en 1500 metros marcha y 100 metros llanos, y bronce en salto en largo y 800 metros marcha. A su llegada al país, junto con los demás atletas argentinos, recibió un reconocimiento en el Salón Blanco
del Senado de la Nación, y ahora se espera ansiosamente su llegada a la ciudad.
Recorrido completo El recorrido de la caravana será por Ruta 3 hasta su empalme con la Ruta Nacional N°25, ingresará a la ciudad por Avenida de los Trabajadores hasta la calle Nicolás Avellaneda y pasará por el frente del Santuario del barrio San Martín. Luego, por la calle Pellegrini Norte, se retomará hacia la Ruta Nacional N°25 y se seguirá por el frente de los barrios Los Aromos y Constitución y se dirigirá a la zona céntrica de la ciudad por Avenida Colombia, doblando en Fontana, continuando por Hipólito Yrigoyen, llegando hasta el Natatorio Municipal. Desde allí tomará por la calle Galina hasta la rotonda que la une con la Avenida Eva Perón, hasta el barrio Telefónico, para culminar la caravana en su casa. #
Tobías será recibido con una caravana luego de su histórica actuación en el Mundial de Atletismo Adaptado.
Básquet
“Nico” y el “Sapo” presentaron la “DLS Academy-Invierno 2022”
N
icolás De Los Santos y Gustavo Sapochnik, presentaron ayer en el programa “Tiempo Deportivo”; la academia de entrenamiento y hábitos deportivos que brindarán para jugadores de básquet de 10 a 17 años. Después de una buena primera experiencia, DLS Basketball Camps vuelve a la ciudad de Trelew, y en esta oportunidad, el campus encabezado por “Nico”, la colaboración del “Sapo” y Martín Villagrán, se desarrollará del 11 al 22 de julio en el Club Huracán de Trelew. Durante las dos semanas de las vacaciones de invierno, chicos y chicas de 10 a 17 años podrán realizar la experiencia de compartir entrenamientos, charlas, capacitaciones y preparaciones físicas con profesionales de gran nivel. La academia está pensada tanto para jugadores y jugadoras que están el básquet federado, como así también para chicos y chicas interesados en el deporte. Los entrenamientos se separarán en dos grandes grupos: Minibasquet (10 a 13 años) y Formativas (14 a 17 años).
Alberto Evans/ Jornada
Las actividades se centrarán en la preparación física, técnica individual, táctica individual y charlas informativas sobre hábitos deportivos. Además, se contará con la presencia de jugadores, ex jugadores, entrenadores, deportistas locales y figuras del básquetbol local y nacional. Habrá diferentes opciones de costos para la inscripción: -Regular: $6000; -Una semana: $4500. Las inscripciones se realizan en el link: https://bit.ly/3ylCjK1 Para más información, podés seguir a DLS Basketball Camps en Facebook, Instagram o Twitter. O a dlsbasketballcamps@gmail.com.
Vuelve el Campus
Nicolás De Los Santos y Gustavo Sapochnik estuvieron ayer en los estudios de Cadena Tiempo.
Los organizadores adelantaron que posiblemente lleven esta propuesta a Comodoro Rivadavia, de la mano del Club Federación Deportiva, “están avanzadas las charlas, todavía no está confirmado, pero es posible”. Además, adelantaron que en el verano volverán a hacer el campus que tuvo tanto éxito en su primera edición.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_30/06/2022_Pág.
“Prolongar detenciones preventivas es una forma de violar los derechos humanos”
Indulto a Milagro Sala
El presidente Alberto Fernández suspendió ayer su agenda y sorpresivamente viajó a Jujuy para visitar a la líder de la
E
Alberto visitó a Milagro Sala y habló de violación a los Derechos Humanos Tupac Amaru, Milagro Sala, quien se encuentra internada desde hace dos días por una “trombosis venosa profunda”.
E
l presidente Alberto Fernández suspendió ayer su agenda y sorpresivamente viajó a Jujuy para visitar a la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, quien se encuentra internada desde hace dos días por una “trombosis venosa profunda”. Tras mostrarse con la referente social, el jefe de Estado alertó que “prolongar detenciones preventivas es una forma de violar los derechos humanos”. El mandatario tenía previsto ir a media mañana a Ciudad Universitaria para hacer entrega de equipamiento científico- tecnológicos a organismos y universidades en el marco del Programa Federal “Equipar Ciencia”. Sin embargo, decidió posponer la actividad y emprender vuelo hacia San Salvador de Jujuy, para acercarse hasta el Sanatorio Los Lapachos: allí permanece bajo observación médica la dirigente kirchnerista. Durante la mañana, el jefe de Estado permaneció en la Quinta de Olivos acompañado por la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, para terminar de definir los detalles del traslado. La propia vocera debió ausentarse de la reunión quincenal de Gabinete en
Viaje sorpresa. Alberto Fernández visitó a la líder social Milagro Sala. Casa Rosada, y es quien lo acompaña en el vuelo. En el viaje a Jujuy, Alberto Fernández estuvo acompañado por la vocera; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el asesor presidencial Ricardo Forster; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; y el diputado nacional Eduardo Valdés. “La situación es muy grave. Lleva siete años presa y su salud se ha deteriorado mucho”, advirtió el mandatario en declaraciones a AM 750.
En ese sentido, fundamentó su decisión de viajar a Jujuy para visitar a Sala: “Quiero llamar la atención a la Argentina y al mundo sobre algo que está ocurriendo y no debería ocurrir”. Alberto Fernández contó que se enteró de la internación de Sala mientras se encontraba de viaje la ciudad de Múnich, Alemania, donde el pasado fin de semana participó de la Cumbre del G7. “Hablé con su marido (que también se encuentra afectado
de su salud) y le dije que mañana estoy allí”, indicó. “Quise acompañarla y dar testimonio una vez más de mi compromiso. Los derechos humanos son la base de todo el sistema de un Estado de Derecho”, añadió en declaraciones a la prensa. Al hablar puntualmente de la situación judicial de la jujeña, el mandatario advirtió que “prolongar detenciones preventivas es una forma de violar los derechos humanos”. En ese sentido, denunció que Sala padece “una persecución política” y reclamó que “el Estado de Derecho esté presente” en la provincia norteña gobernada por el radical Gerardo Morales. La intención de mostrarse junto a la dirigente social persigue la idea de que “se muestre esta situación oprobiosa que la Corte sigue sin resolver”, enfatizó el jefe de Estado a través de sus redes sociales. El martes por la tarde el mandatario había mostrado preocupación por la salud de Sala y decidió establecer contactos telefónicos con los médicos y allegados de la líder de la Tupac Amaru. Según supo NA, el jefe de Estado mantiene permanente contacto para estar al tanto de su situación de salud.#
18
Grabois: “Que Alberto ponga las pelotas arriba de la mesa”
l dirigente social y líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, le pidió ayer a Alberto Fernández que indulte a Milagro Sala: “Es hora de pasar de las palabras a los hechos. La única alternativa que hay es el indulto”. “Cuando decimos que Milagro Sala es una presa política, hay que dar una respuesta política”, aseguró Grabois sobre la situación judicial de la líder de la Tupac Amaru, que fue visitada por el presidente Alberto Fernández.
“Que ponga las pelotas” A su vez, afirmó: “Si el Presidente está convencido, que ponga las pelotas arriba de la mesa y se la juegue por algo”. Sala se encuentra internada desde el lunes por una “trombosis venosa profunda”. En el mismo sentido, el fundador del MTE disparó contra el poder judicial jujeño y el gobernador de la provincia Gerardo Morales: “No podemos tener la ilusión de que el mismo poder judicial putrefacto de Jujuy…no hay que olvidar que todos sus miembros salieron de la cámara de diputados, como diputados de Morales; caminaron unos metros y se pusieron los trajes de jueces”. Para Grabois, en Jujuy “hay un pacto de poder evidente” que avala “la persecución” de Sala y “acompaña la persecución de compañeros y compañeras que no se someten”.#
Viajará a Francia y Suiza en julio próximo
La Justicia vuelve a autorizar al expresidente Macri a salir del país
L
a Justicia autorizó al ex presidente Mauricio Macri a un nuevo viaje al exterior, en esta ocasión a Francia y Suiza en julio próximo, quien debió pedir autorización para
viajar en el marco de la causa en la que está procesado por supuesto espionaje ilegal a familiares de víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan.
El permiso fue otorgado por el juez federal Julián Ercolini para que el ex presidente salga del país rumbo a Francia y Suiza donde permanecerá entre el 5 y el 28 de julio próximos,
informaron fuentes judiciales a Télam. La situación de Macri en esa causa judicial es revisada por la Sala I de la Cámara Federal porteña que tiene
que decidir si confirma o revoca el procesamiento. Al igual que en anteriores viajes autorizados desde que fue procesado, Macri deberá informar su regreso al país dentro de las 48 horas del arribo y “retornar en caso de que el proceso lo requiera de manera anticipada”, especificó el juez. Desde que fue procesado en la causa Macri obtuvo autorización para viajes a Estados Unidos, Brasil, Arabia y Qatar, entre otros destinos. El ex presidente está actualmente afuera del país, lugar donde arrancó una gira que lo llevará por Puerto Rico y República Dominicana y culminará el próximo domingo 3 de julio. Si bien todavía no hay certezas respecto de si Macri será finalmente candidato a la Casa Rosada el año que viene, lo que sí está claro es que el ex mandatario no quiere perder su centralidad en el proceso electoral.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_30/06/2022_Pág.
La alianza mlitar prometió más apoyo a Ucrania
19
PreViaje
La OTAN declaró a Rusia la “amenaza más significativa y directa” para la paz E L a OTAN declaró a Rusia la “amenaza más significativa y directa” para la paz y la seguridad de sus miembros, cuando la alianza militar se reunió el miércoles para enfrentar lo que su líder, Jens Stoltemberg, calificó como la mayor crisis de seguridad desde la Segunda Guerra Mundial. En otra de las decisiones del encuentro, la organización prometió “intensificar el apoyo político y práctico” a Ucrania mientras lucha contra la invasión de Rusia. Pero el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reprendió a la OTAN por no abrazar más plenamente a su asediado país y pidió más armas para derrotar a las fuerzas de Moscú. “La guerra del presidente (Vladimir) Putin contra Ucrania ha hecho añicos la paz en Europa y ha creado la mayor crisis de seguridad en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”, dijo el secretario general Jens Stoltenberg. La alianza prometió más apoyo a Ucrania, que ya recibió miles de millones en ayuda militar y civil de los países de la OTAN, aunque Zelenski lamentó que la política de puertas abiertas de la OTAN a los nuevos miembros no parece aplicarse a su país. “La política de puertas abiertas de la OTAN no debería parecerse a los viejos torniquetes del metro
Habilitaron la inscripción para los prestadores turísticos
l Gobierno habilitó ayer la inscripción para prestadores turísticos a una nueva edición del programa PreViaje, con miras a promover el turismo nacional y el consumo de servicios en temporada baja.
Tercera edición
La organización prometió “intensificar el apoyo político y práctico” a Ucrania mientras combate con Rusia. de Kiev, que permanecen abiertos pero se cierran cuando te acercas a ellos hasta que pagas. ¿Ucrania no ha pagado lo suficiente?””, dijo Zelenski por videoconferencia a los líderes de las 30 naciones de la OTAN reunidas en Madrid . El líder ucraniano continuó solicitando armamento: “La pregunta es ¿Quién sigue? ¿Moldavia? ¿O los países bálticos? ¿O Polonia? La respuesta es: todos. Estamos disuadiendo a Rusia
para evitar que nos destruya y los destruya a ustedes”. Según la agencia Associated Press, la alianza está tratando de lograr un delicado equilibrio, permitiendo que sus países miembros armen a Ucrania sin provocar una confrontación directa entre la OTAN y Rusia, que posee armas nucleares. Según los tratados de la OTAN, un ataque a cualquier miembro se consideraría un ataque a todos y desencadenaría una respues-
ta militar de toda la alianza, según se informó. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden , cuyo país proporciona la mayor parte del poder militar de la OTAN, prometió que la cumbre de Madrid enviaría “un mensaje inequívoco… de que la OTAN es fuerte y unida”. “Estamos intensificando. Estamos demostrando que la OTAN es más necesaria ahora que nunca”, dijo Biden.#
Tienen sin declarar más de US$ 360.000 millones
La colosal fortuna de los argentinos en el exterior
L
os argentinos tienen sin declarar más de US$ 360.000 millones, de acuerdo con estimaciones oficiales difundidas ayer. Una parte de esos fondos está en bancos del exterior, alejada del radar del Fisco argentino, o fuera del sistema bancario local. Otra buena parte está en billetes, la mayoría en cajas de seguridad, en propiedades o inversiones financieras en el exterior, y en acciones o títulos de deuda de gobiernos o empresas extranjeras. En total suman 362.258 millones de dólares (sin contar las reservas del Banco Central), una cifra
que se asemeja a la deuda pública nacional, según un informe del INDEC del primer trimestre de este año. Están en billetes o invertidos en fondos y monedas extranjeras, buena parte directamente no declarados, que por la vía de la salida de capitales se fueron acumulando a lo largo de los años fuera del sistema financiero local. Son US$ 14.383 millones más que un año atrás, cuando se estimaba en US$ 347.875 millones. Gran parte de esos activos está en billetes de monedas extranjeras y depósitos, primordialmente en dóla-
res, en cuentas del exterior, en cajas de seguridad o “bajo el colchón”: son US$ 243.511 millones, declarados o no. Un año atrás sumaban US$ 235.243 millones, por lo que tuvieron un in-
cremento de US$ 8.268 millones. En el arranque de 2020 eran US$ 227.730 millones, mientras en 2015 sumaban US$ 153.309 millones y en 2006, US$ 74.282 millones.#
Se trata de la tercera edición de la iniciativa y la inscripción es un requisito indispensable aunque se haya participado en las dos anteriores, aclaró el Ministerio de Turismo y Deportes. La medida se formalizó por medio de la Resolución 303/2022, publicada en el Boletín Oficial. Para registrarse, los operadores turísticos deberán ingresar a www. previaje.gob.ar y hacer click en “Soy prestador”. Allí podrán observar el listado de códigos de AFIP habilitados para formar parte del programa y los respectivos topes de crédito que cada uno genera. Al ingresar con la clave fiscal e indicar el correo electrónico, deberán cliquear para registrarse y completar el formulario; cuando se indique el número de CUIT, la razón social aparecerá automáticamente. También hay que seleccionar el código de la AFIP con el que deseen registrarse, en caso de estar inscripto en más de uno, prestando atención especial a los topes, explicó el Ministerio de Turismo y Deportes. Además, puntualizó que si el código se corresponde a agencias de viajes, el número de legajo será completado automáticamente y, en caso de constatarse alguna inconsistencia, no se abrirá la posibilidad de avanzar con el registro y los prestadores deberán contactarse con la Dirección Nacional de Agencias de Viajes para modificar esa situación.#
policiales_JUEVES_30/06/2022_Pág.
Rawson
Declararon culpable a un acusado de abuso sexual
E
n el marco un caso de abuso sexual, el tribunal colegiado integrado por los jueces Maria Tolomei, Fabio Monti y Alejandro Rosales, dicto ayer en Rawson un veredicto por unanimidad declarando autor penalmente responsable a un hombre, cuyas iniciales son M.T., por considerarlo autor del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por vínculo de parentesco con la víctima en esa capital provincial, señaló una gacetilla de la Fiscalía. La resolución se enmarcó en los términos de los artículos 119, tercer
párrafo y cuarto párrafo inciso b) y 45 del Código Procesal Penal.
Puede ir 6 años preso por un caso de violencia de género Es un caso que ingresó el pasado 30 de abril en la Fiscalía de Trelew y en tiempo récord se
Este mismo tribunal fijo la audiencia para discutir pena a imponer para el día 4 de julio de este año, a las, 9 horas, oportunidad en que la Fiscalía deberá mesurar agravantes y atenuantes y hacer una petición concreta de pena en un caso que tiene prevista una condena como mínimo de 8 años y como máximo 20 años de prisión efectiva.#
presentó acusación contra un sujeto por hechos reiterados que revisten alta gravedad.
Choque en la ruta Nº 26
La abundante nieve en la ruta Nº 26 afectó la transitabilidad del sector.
L
Trelew
La pena
Comodoro Rivadavia
uego de la falsa alarma de un accidente a primeras horas de la mañana de ayer, un camión y una camioneta chocaron en la Ruta 26, que se encuentra afectada ante
20
la caída de nieve. Una ambulancia se acercó al lugar y constató el estado de salud de los involucrados en el hecho, que viajaban en un camión Mercedes Benz y una Toyota SW4.#
E
n cuatro hechos llevados a cabo en el marco de violencia de género, la procuradora de Fiscalía Silvana Lagarrigue formuló una acusación pública en el momento en que al revisarse la prisión preventiva que pesaba desde el 26 de mayo contra Luis Alberto Bustos. Requirió nuevamente su encarcelamiento hasta la audiencia preliminar. Los jueces Maria Tolomei y Marcelo Nieto Di Biase confirmaron la resolución del doctor Fabio Monti que ordenaba la continuidad de Luis Bustos hasta la audiencia preliminar, oportunidad en que el caso se elevara a juicio oral y público. Bustos es asistido por el defensor oficial Javier Allende de Trelew, consignó un parte oficial de la Fiscalía. El caso ingresó a la Fiscalía de Trelew y se encuentra en etapa avanzada, tras la celeridad de la presentación de la acusación, teniendo en cuenta que las conductas violentas desplegadas por Bustos comenzaron a desarrollarse el 30 de abril pasado momento en que la víctima radicó la denuncia en Comisaría de la Mujer. Lagarrigue destacó la gravedad de los hechos investigados, los que Bustos repite reiteradamente contra su ex pareja en el marco de violencia de género con lesiones, amenazas y una evaluación de profesionales del Servicio de Atención de Víctimas de Delitos de “alto riesgo”. El agresor registra antecedentes condenatorios y casos penales con elevación a juicio. Se tuvo en cuenta para el pedido de la prisión preventiva la naturaleza de los hechos imputados que
Juez Marcelo Nieto Di Biase. fueron cometidos contra una mujer en estado de vulnerabilidad, la violación sistemática de las órdenes judiciales por parte del agresor y los antecedentes condenatorios que pesan sobre Bustos todo lo cual hace presumir al Estado que Luis Alberto Bustos no internalizara las prohibiciones impuestas, asimismo el temor y malestar emocional que su accionar provoca en la víctima y en su hija menor. El primero de los hechos, ocurrió él dio 30 de abril de 2022, en el barrio Tiro Federal de Trelew., cuando el imputado regresó a su vivienda y frente a su hija de 7 años agredió físicamente a su pareja porque esta no quería mantener relaciones sexuales
A raíz de los golpes, la mujer sufrió lesiones en zona coronal, línea media del cráneo y pérdida de cabello. Como consecuencia de estos hechos, la jueza de Familia Silvia Apaza, dicta, la exclusión del hogar de Luis Bustos y la prohibición de acercamiento por un plazo de 180 días. El segundo de los hechos, se produjo cuando Luis Alberto Bustos, previo saltar el portón de ingreso al domicilio en donde reside su expareja, viola la prohibición de acercamiento, ingresa al domicilio y le quita por medio de la fuerza el teléfono celular de la misma y la amenaza. El tercero de los hechos que se le imputó a Bustos, ocurrió el 10 de mayo de 2022, quien nuevamente quebrantando la orden de prohibición de acercamiento y contacto que pesaba sobre él, se presentó en el domicilio de su expareja y previo asestarle una patada a la puerta ingresó, la amenazó y el arrebata su teléfo celular nuevamente para retirarse raudamente del ugar. El cuarto de los hechos sucedió el 26 de junio de 2022, cuando Bustos se constituyó nuevamente en el domicilio de su exmujer, tomando contacto con ella, desobedeciendo de esta manera la orden de prohibición de acercamiento que pesaba sobre él, a una distancia no menor de 100 metros, dictada en este caso, por el juez de Familia Nº 1 de Trelew, Daniel Manse, momento en que se ordenó la colocación a Bustos de una tobillera electrónica ampliándose el rango de extensión de la orden a 500 metros, de todo lo cual el agresor se notificó formalmente.#
policiales_JUEVES_30/06/2022_Pág.
Puerto Madryn
21
Trelew
Homicidio de Alan Bopp: condenaron a Juan Colemil Navarro por el asesinato E
Taller sobre abuso sexual y violencia
Ocurrió en Pascuas de 2020. A la vuelta de su casa, Alan Bopp fue apuñalado en la espalda en un intento de robo. El condenado, Juan Colemil Navarro (29), había salido en libertad pocas semanas antes del crimen.
n el contexto de un nuevo espacio de intercambio y dando respuesta a una convocatoria realizada por las autoridades de la Escuela Nº 751 “Dr. Luis Federico Leloir” de la ciudad de Trelew, integrantes del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD) desarrollaron durante los días 13 y 28 de junio del corriente año, un taller de prevención de situaciones de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, en el marco de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral.
Un espacio
Juan Colemil Navarro escuchando la resolución de los jueces por el crimen acaecido el 11 de abril de 2020.
U
n Tribunal condenó a Juan Colemil Navarro (29) por el homicidio en ocasión de robo de Alan Bopp (21), cometido en abril de 2020 en el barrio Comercio IV de Puerto Madryn. Las juezas Stella Eizmendi, Yamila Flores y Fernanda Revori consideraron por unanimidad que se trató de un homicidio en ocasión de robo, tal como habían pedido del querellante Néstor Coronel y el fiscal Jorge Bugueño. La mamá de Alan estaba en la mesa junto a los funcionarios judiciales y escuchó el veredicto junto a familiares y amigos que colmaron la sala de audiencias. Incluso el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Daniel Báez, estuvo en la sala escuchando el veredicto. Colemil no formuló ninguna palabra. El Tribunal rechazó sus pedidos
de nulidad y sus hipótesis de “legítima defensa” y “exceso de legítima defensa” que formuló por intermedio de su abogado, Sebastián Díaz. Alan falleció la madrugada del 11 de abril de 2020. Esa noche, junto a su amigo Rodrigo Ojeda, habían salido a pasear a su perro cuando fueron interceptados por Nicolás “El Ruso” Hammond y Juan Colemil, quienes los increparon. Se produjo una pelea y Colemil apuñaló a los dos jóvenes. A raíz de las heridas, Bopp falleció en el lugar, informó un comunicado de prensa de la Fiscalía de Puerto Madryn. Antes de comenzar el juicio, Hammond reconoció su participación en el crimen y aceptó un juicio abreviado a cinco años de prisión como partícipe. Su declaración dejó comprometido a Colemil. Con la sentencia condenatoria, la próxima semana se pedirá
la pena para Colemil, quién ya posee una causa por intento de homicidio hace un tiempo atrás en esa ciudad. “Lo apuñalé, pero fue para defenderme”. Con esa frase descarnada ante el tribunal, Juan Colemil Navarro (29), declaró en el juicio donde se lo condenó de “homicidio en ocasión de robo” de Alan Bopp, de 21 años. “Le pedí un cigarrillo a un vecino del barrio y me empezaron a pegar. Saqué un cuchillo para asustarlos, pero como no se asustaban, lo apuñalé”, declaró Colemil. Como hipótesis del motor del crimen, tanto el fiscal Jorge Bugueño, como el querellante Néstor Coronel, quien patrocina a la familia de Bopp, esbozan que se trató de un intento de robo. En la casa de Hammond encontraron la gorra de Alan Bopp, quien esa noche había sacado a pasear a su perro junto con un amigo.#
Alan Bopp. El joven asesinado.
Del mismo participaron la Licenciada Gabriela Furnari y María Suquía, del Área Procomunidad del SAVD y la doctora Constanza López, docente de la institución, sostuvo una gacetilla del Ministerio Publico Fiscal de esa ciudad. El sentido del taller fue generar un espacio de encuentro y reflexión con los jóvenes. Es un modo concreto de ejercer acciones positivas desde el Área de Procomunidad del Ministerio Público Fiscal, tendiente a prevenir situaciones de violencias. Además de brindar conocimientos y herramientas a los adolescentes sobre el abuso sexual y como puede prevenirse.#
policiales_JUEVES_30/06/2022_Pág.
Bryn Crwyn
Le robaron armas de fuego y $ 300 mil a un productor rural
22
Comodoro Rivadavia
Un vehículo salió por la ventana de concesionaria
Ocurrió anteanoche en el sector de chacras, en la zona de Bryn Crwyn. Forzaron una ventana y se llevaron el dinero de la venta de un tractor que el propietario había efectuado.
L
a Policía de Gaiman busca a los responsables de un robo domiciliario concretado entre la tarde del martes y la mañana del miércoles en la vivienda de un productor rural de la zona Bryn Crwn, ubicada en el sector de chacras, en el límite entre esa localidad valletana y Dolavon.
Dinero y armas Fuentes policiales informaron que autores desconocidos ingresaron forzando una ventana del frente de la propiedad y aprovechando que la alarma se encontraba desconectada, revolvieron las habitaciones y esca-
paron con una suma de $ 300 mil de la venta de un tractor que el propietario había realizado la semana pasada en la zona. Además, los delincuentes sustrajeron cuatro armas de fuego de colección: un revólver y tres escopetas calibre 28 y 22.#
Comodoro Rivadavia
Denunció que la atacaron y le robaron
E
n las últimas horas, agentes de la Seccional Tercera de Comodoro Rivadavia confirmaron que, durante la noche del lunes, una mujer denunció que despertó adolorida en su casa y con el rostro ensangrentado. Ante el llamado de la mujer, los efectivos se acercaron hasta el domicilio ubicado en calle Charrúas al 700, en el barrio José Fuchs. Allí constataron que además tenía un agujero cerca de la boca y un ojo morado. La víctima aseguró que se reunió con una amiga hasta las 21, y que luego ingresó nuevamente a su departamento, para luego acostarse a dormir. Minutos después se despertó dolorida y con el rostro ensangrentado. También constató que le faltaban dos computadoras portátiles, la billetera y la mochila. Fue trasladada al centro asistencial donde quedó internada hasta este martes que recuperó el alta médica.#
El automóvil 0km. traspasó el vidrio. Al parecer no tenía el freno.
U
n automóvil salió por el ventanal de una concesionaria de Comodoro Rivadavia causando sorpresa ante quién pasaba por el lugar. Fue ayer al mediodía en la concesionaria Akar, ubicada sobre Ruta 3. Al parecer lo estaban probando y olvidaron poner el freno de mano. La impactante imagen de un vehículo con una mitad fuera del ventanal de la concesionaria Akar ubicada en el barrio Industrial de esa ciudad se reflejó rápidamente en las redes sociales.
Gobernador Costa La mujer dijo que amaneció ensangrentada y le robaron elementos.
Rada Tilly
Gastaron más de 150 mil con sus tarjetas
U
n hombre denunció en la Comisaría de Rada Tilly que perdió su billetera y su teléfono celular el sábado tras salir de su casa. Al darse cuenta de este extravío, el damnifica-
De acuerdo a la información oficial, un empleado estaba a cargo de encender el motor de los vehículos en exhibición para evitar que se descargaran sus baterías. Se trata de un procedimiento habitual que generalmente se cumple dos veces por semana. En esa maniobra, el empleado le dio arranque a uno de los rodados, sin asegurarse de que estaba en cambio y sin el freno de mano puesto. Entonces, el vehículo salió disparado hacia adelante y se estrelló contra el cristal frontal del local.#
do dio de baja las tarjetas poco tiempo después. Aún así, recibió notificaciones pocas horas después, en la que una de las entidades bancarias en las que tenía tarjetas confirmaron cinco com-
Por el hielo en la ruta se despistó y volcó en su auto
pras en Mercado Libre, con un valor cercano a los 150 mil pesos. Apenas recibido el mensaje, el hombre se acercó hasta la dependencia policial a hacer la denuncia.#
Puerto Madryn
Secuestraron una camioneta Ford
U
na camioneta secuestrada y un individuo imputado de encubrimiento fue el resultado de un procedimiento policial en la noche del último martes por parte del personal policial de la comisaría distrito Tercera de Puerto Madryn en la calle Sarmiento de esa ciudad. La diligencia se produjo cuando los uniformados constataron que en ese lugar se encontraba una camioneta Ford Ranger abandonada. Al recabar datos al Sistema Federal de Comunicaciones Policiales; éste indico que el rodado tenía un pedido de secuestro. Minutos después, llegó un sujeto adujendo que era el dueño y fue imputado de encubrimiento.#
El automóvil Chevrolet Corsa con visibles daños tras el siniestro vial.
U
n agente de Policía resultó con diversos golpes luego de que el vehículo en que se desplazaba sufriera, ayer a la mañana, un despiste y vuelco en la rotonda de las rutas naiconal Nº 40 y ruta provincial Nº 63, cuando se dirigía a trabajar a la Comisaría de Gobernador Costa. Por
razones que se tratan de establecer, auque se estima la presencia de hielo sobre la calzada, el automóvilChevrolet Corsa, perdió el control y se tumbó. Su conductor sufrió politraumatismos sin pérdida de conocimiento y se encuentra en observaciones en el Hospital José de San Martín.#
policiales_JUEVES_30/06/2022_Pág.
En una empresa dedicada a la elaboración de hormigón
Puerto Madryn
Trelew: un operario perdió Uncolectivoincendiado un brazo mientras trabajaba U n colectivo de línea fue objeto de un incendio en Puerto Madryn. El siniestro sucedió en la madrugada de ayer , cerca de las 4:20, a un costado de la ruta nacional Nº 3, en la
Fue ayer a la tarde. El obrero fue trasladado inmediatamente al Hospital Zonal. Poco después, los bomberos encontraron el brazo amputado en el interior del trompo.
U
n operario de una empresa dedicada a la elaboración de hormigón perdió su brazo en la tarde de ayer en el momento que se encontraba trabajando en el predio de esa firma en el ala oeste de Trelew. El dramático episodio se registró minutos después de las 14,30 en las instalaciones de una empresa ubicada en un sector del barrio INTA de esa ciudad cuando H.H.H. se encontraba introduciendo tergopol hacia el interior del trompo en movimiento y en un momento dado solicitó que lo apaguen. Cuando detuvieron el mecanismo, el individuo se bajó manifestando que se habría cortado el brazo, por lo que se solicitó la presencia del personal médico, haciéndose presente una ambulancia del Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” con una médica. Asimismo, se presentó una dotación de los bomberos Voluntarios locales, entre quienes estabilizaron a la persona, lo colocaron en una camilla y lo trasladaron urgentemente hacia al nosocomio mencionado para ser atendido.
Fallecimientos Luzmenia Lucy Muñoz de Rubiera (Q.E.P.D.) El día (28-06-22) a las 13.50 horas falleció en la ciudad de Trelew. La sra. Luzmenia Lucy Muñoz de Rubiera a la edad de 72 años. Su esposo, hijos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio mu-nicipal de la ciudad de Gaiman (29-06-2022) a las 11.30 horas .su desaparición enluta a las familias de muñoz, rubiera, Furci, medina, Pérez, Owen, García y otras.
Un dotación de los bomberos voluntarios actuaron en el lugar.
Recuperan el brazo Minutos después, los bomberos recuperaron el brazo dentro del trompo derivándolo al Hospital. En el sitio, intervino la procuradora fiscal Silvana Lagarrigue, efectivos policiales de la comisaría distrito Tercera y los peritos de la Unidad Especial Criminalística de Trelew. Es importante destacar, que cuando llegó la comitiva policial -en primera instancia y luego de un avisose constató, que el danmificado de este accidente laboral se encontraba recostado en el suelo y tenía el brazo izquierdo amputado, con un torniquete realizado por sus compañeros, quienes salieron de testigo ante este suceso desgraciado. Por estas horas, el obrero se encuentra internado en el Hospital trelewense a la espera de su evolución y luego de sufrir un brutal accidente laboral cuando trabajaba en la elaboraciòn de hormigón.#
El camiónes que se utlizaba en las labores con bomba de hormigón.
Trelew
Hallaron marihuana
U
na cantidad precisada en21,5 gramos de cannabis sativa fue secuestrada en la mañana de ayer por efectivos policiales de la divisiòn Drogas Peligrosas de Trelew luego que fueron encontrados en el baño del Centro de Atención Primaria de la salud del barrio La Loma, ubicado entre las calles Ecuador y Ramón y Cajal de esa ciudad por parte de los empleados de ese lugar. La droga había sido depositada por un joven que había preguntado por dos internos del IPP que se iban a curar allí.#
chubut LA PRIMERA 1 1076 2 4240 3 3641 4 2278 5 3858 6 7539 7 7314 8 3792 9 8946 10 8245
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
6634 5468 0088 9946 1107 5382 5977 7428 8932 4382
QUINIELAS MATUTINA 1 9046 11 2 2770 12 3 2691 13 4 9336 14 5 7211 15 6 2115 16 7 1485 17 8 4422 18 9 3211 19 10 8996 20
23
2987 2209 2501 4697 1781 6265 9570 7310 6909 8551
VESPERTINA 1 2936 2 2952 3 0252 4 6502 5 0599 6 0711 7 0377 8 9471 9 3282 10 1220
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
5191 9080 4728 0454 6081 7892 8576 5045 6648 1166
zona industrial de esa ciudad. El foco ígneo provocó daños totales en el rodado y por el momento no se pudo dar con el o los propietarios del mismo. Tampoco hubo denuncias sobre robos.#
Jueves 30 de junio de 2022 Sergio Esparza/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
08:12 4,54 mts 21:08 4,38 mts
02:27 1,28 mts 15:15 0,79 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 130,36 EurO: 137,24
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del ONO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 13º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del SO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 10º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del NO a 12 km/h.
1º/ Máx.: 5º
Aniversario. Se realizó en el Colegio Padre Juan Muzio de Trelew una misa en homenaje por los 40 años de la Parroquia San Pedro y San Pablo.
Temperatura: Mín.: -
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Se roban toallas, acolchados y otras cosas
Escracharon a clientes de un albergue transitorio
U
na gran polémica se generó en la ciudad bonaerense de Azul luego de que la dueña de un hotel alojamiento decidió escrachar a los clientes que se retiraban del lugar con elementos como acolchados, toallas o sábanas mostrando en las redes sociales el vehículo donde se retiraban los presuntos ladrones, a la vez que amenazó con publicar las patentes. El albergue transitorio se encuentra sobre la Ruta 3, a la altura del municipio de la citada ciudad bonaerense y las imágenes que se viralizaron
en las redes sociales fueron tomadas por las cámaras de seguridad del lugar, tras lo cual los posteos despertaron indignación entre los clientes asiduos, ya que muchos comenzaron a sospechar que en el lugar filmarían la intimidad de los asistentes, pero la dueña se defendió de las críticas. En uno de los diálogos que se difundió, la dueña del hotel indicó: “Peugeot 206 gris claro se llevó toallón de habitación 8. Patente termina en 3 … Próximamente publico la foto”, amenazó. #
El vehículo en cuestión escrachado por la dueña del albergue.
30-06-2022 AL 06-07-2022
Particular vende terreno en Playa Union sobre asfalto, de 30 mts. Fondo por 11,50 mts ancho con vivienda habitable, zona norte, tercera fila. U$s 85.000. 2804651639-2804974730. (0607) Particular vende chacra 5 hectáreas zona Treorcky. A 2 km ruta 25. Productiva, canal de riego, posibilidad de servicios. U$s 100.000. 28046516392804974730. (0607).
Vendo permuto Peugeot 207 motor 1.4 con 60 mil km aire y direccion titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0607) Vendo permuto CHEVROLET s-10 MOD 2003 aire y direccion 4x2 motor 2.8. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607)
Se ofrece Sereno o para seguridad c/ certificado de antecedentes y vigilancia. Trelew. Cel. 0280 155028734. (0607) Se ofrece sra adulta para cuidado y compania de abuelos o niños, disponible sabados y feriados tambien algunas noches con referencias. Trelew. Cel. 0341-3054445. (0607) Asistente adultos mayores cuidado acompañamiento a personas en su domicilio o clinicas – sanatorios. Trelew. Cel. 0280 154381208 4425597. (0607) Me ofrezco para limpieza, cuidado de niños o cuidado de mayores responsabilidad puntualidad, disponible a la mañana comunicar al 2804514151 (sofia). (0607) Se solicitan cuidadores domiciliarios con certificación y experiencia. Interesados enviar CV al mail goodlifebuenavida01@gmail.com. (2206)
Vendo o permuto Chevrolet S-10 Mod 2005 motor 2.8 4X4 aire y dirección. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607) Vendo permuto. Vento mod 2008 motor 2.5 manual 142 mil km. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607) Vendo permuto Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607) Vendo o permuto Ford Ranger 2008 XL Plus muy buen estado motor 3.0. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607)
Se realizan trabajos de construccion,fogones a medidas ceramicos aberturas techos. Trelew. Cel. 0280 154302209. (0607) Se ofrece Oficial albañil todo referido al rubro trabajos de termofusion pintura herreria y mas enviar mensaje por presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0607)
CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_30-06-2022 AL 06-07-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419