Edición impresa

Page 1

●●La firma llegó a un

acuerdo con los últimos trabajadores y cerrará sus puertas. El fin de semana abandonarán la fábrica de Trelew. P. 6

Sedamil cierra definitivamente

CHUBUT TRELEW • JUEVES 30 DE JULIO DE 2020 Año LXVII • Número 20.844 • 36 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

LUCIANO MALLEMACI

Habló un integrante de “La Manada”: “Soy inocente y pido un juicio justo” ●●Lo afirmó en un comunicado de prensa. Lo acusan de abusar, junto a otras dos personas, de una menor de edad en 2012. P. 24

Extenderán la Emergencia y Nación bajará más fondos para los productores por el temporal

SUPERIOR TRIBUNAL

Renunció Donnet

P. 3

Reforma judicial ●●El presidente Fer-

nández presentó su propuesta de reforma judicial para que los magistrados no actúen “en función del clima político”, en medio de críticas a la gestión de Mauricio Macri. P. 18

●●El ministro invocó ra-

EL MAITEN

Ayuda para los aislados ●●Asistieron a una pareja de adultos mayores que se quedó aislada, con la intervención

de policías locales y el Grupo Especial de Operaciones Policiales. P.4 NUEVA NORMALIDAD

El turismo se prepara ●●Avanzan en la posibilidad de habilitar actividades

para residentes en Península Valdés y las comarcas de Los Andes. Pedirán reducción de impuestos. P. 7

zones de salud. Se va el 31 de agosto y se jubila. Ahora ya son cuatro las vacantes. P. 9

Covid -19: murió una mujer en Rawson P.3

Esquel: renunció el concejal Juan Devetak

La frase del día: “Hace tres años que gobierna Mariano Arcioni” MIGUEL ANTÍN, DIPUTADO PROVINCIAL. P. 9

P.12


JUEVES_30/07/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Todo terminó

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

Y

a está. Se terminó. No va más. Sedamil cierra definitivamente sus puertas. Hace poco más de 24 horas se acabó de consolidar el acuerdo entre los trabajadores que quedaban en la fábrica y las autoridades de la empresa para la ruptura de los últimos contratos que se firmarán entre lo que resta de esta semana y comienzos de la otra. Los cerca de 80 operarios que permanecían en la principal empresa textil de Trelew abandonarán las

instalaciones este mismo fin de semana, una vez que se encaminen las rescisiones con los respectivos actos indemnizatorios. El cierre de la planta significa un golpe tanto en lo económico como en el corazón de un proyecto que se pensaba iba a estar mucho tiempo más y por el cual Trelew se convertiría en un poco industrial textil nacional importante. Y la muerte de Sedamil marca el quiebre definitivo de ese polo obrero de “la ciudad más progresista del

sur argentino”, un slogan que supo acuñarse –y ganarse- el Pueblo de Luis, allá por los 70. No hace tanto. Pero, hoy, las desnudas estructuras edilicias muestras un ayer mejor. ¿Habrá otro futuro? Hay iniciativas de reconvertirlo hacia otras actividades, otros rubros, los que serán bienvenidos para un mercado deprimido; tanto en lo económico como en lo financiero y en lo emocional. Sin beneficios impositivos. Ni con promociones industriales, el

Parque Industrial textil trelewense que supo cobijar a miles de trabajadores de la región se fue cayendo a pedazos. Ya está. Se acabó. Hoy es un día muy triste. Por todo lo que significó Sedamil. No hubo marchas. Ni tampoco una caravana con “somos todos Sedamil”. Igualito que el triste final de Pepsi, de no hace mucho tiempo. Es que detrás de todo está la gente. La que entregó su vida. Parece casi nada. Y es casi todo.#

Rawson: Biss avanza para instalar el “Mercado concentrador de productos de mar” El intendente de Rawson, Damián Biss, mantuvo un encuentro por videoconferencia junto a la coordinadora Territorial del INAES, Liliana Corzo, en el que hablaron de avanzar sobre varios proyectos que apuntan a fortalecer el sector productivo, entre ellos la normalización de la Cooperativa Agrícola “Tres Sauces” y la instalación de un “Mercado concentrador de productos de mar”, entre otros. Ambas autoridades acordaron encarar un proceso de fortalecimiento que implica la gestión de herramientas, a partir de un trabajo que realizarán los equipos técnicos de la Subsecretaría de Desarrollo Económico de Rawson y del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social. La gestión apunta a brindar un fuerte acompañamiento para apuntalar el sector productivo de la ciudad capital. “Consensuamos que los temas se van a continuar trabajando para ver de qué manera podemos avanzar en los puntos que abordamos”, puntualizó Biss. El intendente Biss rescató los resultados del intercambio “hablamos de proyectos vinculados a planes de

Bandurrias

realizó la Fiesta del Langostino, y estamos trabajando con el Ministerio de Producción y la Secretaría de Pesca para instalar allí una cocina comunitaria destinada a la elaboración de escabeches y productos de mar con el langostino como producto estelar. La idea es que los vecinos puedan pagar un pequeño canon y elaborar sus alimentos en dicho lugar, con los controles bromatológicos necesarios que para que puedan ser comercializados”.

Otros temas viviendas a través del cooperativismo”. Y dijo que uno de los ejes más importantes de la reunión giró “sobre la producción” y que abordaron “el tema de la Cooperativa Tres Sauces, cuyo objetivo es brindar apoyo a los sectores de zona de chacras, y necesita renovar sus autoridades porque hace mucho tiempo está con mandato vencido. A pedido de algunos productores vamos a trabajar para normalizarla y poner a disposición

todo lo que tenga el municipio para reactivarla”.

Mercado Concentrador Junto a Corzo “hablamos la posibilidad de que Rawson pueda tener un “Mercado concentrador de productos de mar”, es una idea que nosotros teníamos desde la campaña”. Al inicio de la gestión de Gobierno “recuperamos el “Predio Ferial del Puerto de Rawson”, espacio donde se

En la videoconferencia -mecanismo seguro y acorde para estos tiempos de pandemia-“hablamos acerca del registro del Parque Industrial de nuestra ciudad, también sobre la posibilidad de realizar un mapeo de PYMES para el fortalecimiento de las mismas. Conversamos también sobre el análisis de empresas multinacionales para ver de qué manera se puede trabajar en conjunto y ver de sacarle el mayor provecho a los proyectos y a la generación de puestos de trabajo”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_30/07/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Hoy podría hacerse el anuncio

Por el temporal, extenderán la Emergencia y Nación bajará más fondos para los productores Hoy habrá una videoconferencia con autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Hay gestiones conjuntas con el diputado nacional Santiago Igón. Los recursos servirán además para obras de infraestructura fundamentales para la reparación de toda la zona afectada.

Trabajo con todos los organismos. Desde Petrominera se está reforzando el abastecimiento de gas envasado en la zona de Cushamen a los pobladores que quedaron aislados.

E

s inminente el anuncio desde Nación para llegar con mayor asistencia a los productores afectados en el interior de Chubut por las intensas nevadas. Hoy a media mañana autoridades provinciales mantendrán una videconferencia con representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y podría haber anuncios. Las gestiones se vienen llevando adelante entre la Provincia y en conjunto con el diputado nacional Santiago Igón. Así, a los 12 millones de pesos conseguidos en el marco de la ya declarada Emergencia Agropecuaria para seis departamentos, podría ampliarse para otras zonas afectadas por el temporal y conseguir una suma adicional significativa de recursos del Gobierno Nacional. El ministro de Produccción y Agriculatura de Chubut, Leandro Cávaco, aseguró en Cadena Tiempo que “mañana (por hoy) vamos a tener una videoconferencia con el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación con la gente que maneja la Dirección de Emergencisa de Nación y plantear la declaración de la Emergencia Climática y extender la Agropecuaria a más departamentos,

abarca toda la cordillera, y la zona suroeste de la provincia”. Afirmó que “esto implica recursos en forma más rápida. Con la Emergencia Agropecuaria hay ya alrededor de 12 millones de pesos y estiraremos esa suma. Gestionamos en conjunto con el diputado nacional igon y venimos muy bien con este vínculo. Va a implicar fondos para trabajar de acá a fin de año con toda esta zona. Ayuda a productores y obras de infraestructura, como mejoras de corrales, pozos de agua y compra de maquinaria de prevención para nuevos brotes de plagas”. Adelantó que “se está gestionando una mejora considerable sobre el monto de los 12 millones de pesos” que ya habían bajado.

Leña En otro orden, Cavaco confirmó al jefe comunal de Cushamen, Ricardo Millahuala, una nueva entrega de 60 metros cúbicos de leña para productores afectados por la nieve. “Es una de las principales necesidades que tienen los vecinos”. Lunes o martes de la otra semana “va a estar llegando el equipo completo con fardos de pasto”.

También “nos juntamos con todos los referentes de las comunidades originarias, escuchamos sus planteos y nos comprometimos a trabajar en conjunto”, sostuvo. “Lo que necesitan los productores a corto plazo, es la asistencia de forraje para mantener a los animales; y el segundo punto, es la asistencia o la elaboración de algún programa para recuperar las cabezas de ganado que se están perdiendo”. Además “visitamos a algunos productores en los Parajes. Llevamos leña y estaban todos preocupados por la situación del ganado, lo que se va a empezar a reflejar en el mediano plazo, ya que cuando baje la nieve van a poder recorrer bien lo campos y ver realmente cuál fue el impacto”. Por otro lado, Petrominera refuerza el abastecimiento de gas envasado en Cushamen. Con la apertura del acceso, personal de PetroChubut Gas reforzó la provisión de gas envasado en el módulo de abastecimiento que mantiene en la zona. El presidente de Petrominera, Javier Touriñan, dijo que “La presencia continua en la Meseta y Cordillera para asegurar el abastecimiento en las zonas alejadas es uno de los objetivos desde el inicio de las actividades como dis-

tribuidores de gas envasado”, señaló Touriñan. “Estuvimos en Cushamen haciendo la reposición la semana anterior al temporal y regresamos ahora a reforzar el stock”. Para la provisión se acercó una de las unidades de reparto asistida por un vehículo 4x4 que le permitió alcanzar lugares de difícil acceso. Desde Petrominera se asistió a pobladores de Vuelta del Río con fardos de pasto para los animales.

Solidaridad Continúa en Puerto Madryn la campaña solidaria “Todos con Cushamen”. El intendente Gustavo Sastre confirmó que se envió la primera camioneta con insumos para los pobladores de la meseta que fueron donados por los vecinos. Incluye alimentos, agua, frazadas, ropa de abrigo y calzado. Se puede donar de 10 a 16 en el Bingo Municipal, Belgrano 585. “Logramos acopiar una gran cantidad de insumos. Trabajadores y voluntarios están llevando adelante un intenso trabajo de selección”.. En la primera camioneta fue la diputada Mariela Williams. También iban botas de goma y borcegos aptos para la nieve.#

Una mujer en Rawson

Una nueva muerte por Covid en Chubut El parte epidemiológico del Ministerio de Salud confirmó anoche otra muerte por Covid-19 en Chubut. Es el tercer fallecimiento: una mujer de 68 años que se encontraba internada con ventilación mecánica asistida en el Hospital Subzonal de Rawson, “con el control de PCR negativa desde hace una semana”, informaron ayer en el comunicado. También se reportaron tres casos nuevos ascendiendo a 271 los casos positivos, de los cuales se registran a la fecha 45 casos activos, 3 fallecidos y 223 casos recuperados. El porcentaje de pacientes recuperados es del 82%. Los casos positivos del día de la fecha corresponden a Comodoro Rivadavia: uno se identificó como contacto estrecho y se encuentra en investigación el nexo epidemiológico de los otros dos casos. Resta aguardar lo que pueda suceder hoy.


PROVINCIA_JUEVES_30/07/2020_Pág.

4

Tras un importante operativo

El Maitén: una pareja de adultos mayores recibió asistencia tras quedar aislados Intervinieron en la zona efectivos policiales de la localidad en conjunto con personal del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP). Hasta el lugar se llegó en primera instancia con vehículos, pero luego se debió continuar a pie debido a la importante cantidad de nieve y barro.

Un amplio operativo se montó en la localidad cordillerana para poder llegar al rescate de las personas.

Los pobladores luego fueron asistidos con alimentos, leña y agua.

E

fectivos policiales de El Maitén, junto con personal del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP), debió asistir a una pareja de adultos mayores que se encontraba aislada por el intenso temporal que azota la región. Las maniobras se desarrollaron en un lugar inhóspito, sin caminos de acceso, que se encuentran dentro de la zona conocida como Cañadón del Diablo, en el cordón montañoso Vuelta del Río. El equipo de asistencia llegó hasta un sector en vehículo, pero luego debió continuar a pie hasta la locación de los adultos mayores, debido a la enorme cantidad de barro y nieve acumulados. Al arribar al domicilio, el personal brindó apoyo a una pareja de más de 70 años de edad en una delicada situación. La mujer, no vidente, se hallaba postrada en su cama y el hombre, además de problemas físicos, presentaba serios problemas para desplazarse, como así también en su visión. Al momento de la llegada, el adulto mayor se encontraba en los alrededores intentando buscar leña para calefaccionarse. La pareja de adultos mayores fue asistida con mercadería, leña y agua; además se les dejó un fuego encendido y se les despejó la entrada que se encontraba totalmente cubierta por la nieve. Al retornar, el equipo de rescate tuvo problemas debido a la gran acumulación de barro y nieve. Este inconveniente demandando un gran esfuerzo extra, por un lapso de dos horas, hasta que se logró desencajar el rodado y retornar a El Maitén.#


PROVINCIA_JUEVES_30/07/2020_Pág.

Impacto para los productores

Daniel Feldman

Vaticinaron que habrá una gran pérdida de ganado

E

l presidente de la Sociedad Rural de Esquel, Leonardo Jones, vaticinó pérdidas significativas de animales por las abundantes nevadas. Distinguió dos nevadas importantes; el 10 de julio y la semana pasada. Analizó que hace 20 días la nieve cayó en zona de cordillera, de manera notoria en lugares como Corcovado, Cerro Centinela, Las Pampas, Cholila y otros sectores, Y fue copiosa la nevada en Gobernador Costa, José de San Martín y Río Pico. Jones explicó que más allá de los inconvenientes con pobladores aislados, fue una buena noticia para el campo porque la nieve es necesaria para mantener los niveles de las napas y las aguadas para la primavera. Comparó que la gran cantidad de nieve la semana pasada, con 80 centímetros o más, afectó a la zona de Cushamen y El Maitén, donde hay muchos pequeños productores castigados de años de sequía y en 2019 tuvieron en sus campos la invasión de la tucura, que diezmó la producción de pasto. “Es muy triste; aún no se puede hacer números. Pero seguramente

mucha mortandad de hacienda por el temporal”, dijo. Pidió imaginar la situación de los animales que permanecen en los campos, cuando recién dos días atrás se pudo acceder a asistir a los pobladores con alimentos, abrigos, leña, electricidad y comunicaciones. Jones señaló que la gran mayoría de las ovejas ya están preñadas, para parir los corderos en septiembre u octubre. Pero con las nevadas, los animales enflaquecen y es muy probable que se pierda la gestación en muchos casos, o que al nacer las madres no puedan alimentar a los corderos. Incluso se puede dar que mueran ovejas, que redundaría en que se vea disminuida la recuperación de cabezas. El ruralista presagió que las pérdidas en la hacienda serán importantes, y que se debe pensar en cómo resolver a largo plazo el problema, y abogó porque se pueda contar con herramientas financieras para la reposición de animales. Jones mañana visitará El Maitén y otras áreas, para interiorizarse del panorama. #

En las rutas

Advierten que el deshielo de las nevadas podría causar serios problemas

Prevención. El deshielo de la nevada puede traer más complicaciones.

E

n el marco del temporal de nieve que aqueja a varias localidades y parajes de la provincia, el titular del Instituto Provincial del Agua, Gerardo Bulacios, mencionó que incluso una vez que la situación climática termine seguirá habiendo complicaciones en la rutas, dependiendo del clima, la velocidad en la que se derrita la nieve y el recorrido del agua hacia el río. En Cadena Tiempo, Bulacios explicó que puede repercutir de dos mane-

ras: “Si el deshielo es lento, la tierra va absorbiendo y los escurrimientos son suaves, lo cual sería favorable. En cambio, si tenemos días de sol y calor el escurrimiento se haría muy rápido y produciría arrastre de sedimentos hacia los ríos, cortes de rutas, cañadones y posibles zonas anegadas”. Más allá de los daños que produjo en muchos puntos de Chubut, Bulacios contó que es importante que haya caído nieve, porque la provincia venía de una etapa de mucha sequía.#

5

De blanco. En muchas zonas cayó más de un metro de nieve, con una gran afectación para los animales.


PROVINCIA_JUEVES_30/07/2020_Pág.

Con organismos provinciales y nacionales

Continúalaasistenciayel rescateenvariosparajes

6

El fin de semana abandonarán la fábrica

Huboacuerdoconlosúltimos trabajadores ySedamilcierra suspuertasdefinitivamente

Habrá cuotas en 8, 10 y hasta 12 meses, según lo que se adeuda a cada empleado. Y una cláusula para cobrar el 110% en 15 meses. El primer desembolso se hará en agosto.

SERGIO ESPARZA

Los equipos de rescate y asistencia siguen desarrollando tareas.

L

os equipos de rescate y asistencia, tanto aérea como terrestre, continuaron ayer desarrollando sus tareas en los parajes aledaños a la comuna de Cushamen, que sufrió en los últimos días un persistente temporal de nieve. Los trabajos fueron llevado adelante por organismos nacionales y provinciales, y en la jornada se logró asistir con víveres y medicamentos a cinco familias en El Tropezón y otras cinco familias en Costa de Ñorquinco. Además, vía aérea el helicóptero del Ejército Argentino se dedicó a asistir a personas en las zonas de los parajes Rinconada y Cordillera, donde en total hay unas doce familias.

En tanto, hoy con equipos y máquinas se buscará llegar a Mina de Indio, a unos 60 kilómetros de Cushamen, ya que la zona está afectada por una gran acumulación de nieve en las vías de acceso. Además en camionetas se trasladarán víveres y medicamentos también hasta allí. Se informó que las diferentes donaciones que se realizan desde distintos lugares están llegando con normalidad a Cushamen, donde son acopiadas en el gimnasio local. A última hora se reunirá el Comité de Emergencia y allí se coordinarán las tareas de rescate y asistencia que se efectuarán mañana, para llegar a todos los parajes y zonas afectados por el temporal de nieve.#

Tras casi tres meses de negociaciones, este fin de semana abandonarán la fábrica los últimos operarios.

D

urante la noche del martes se terminó de consolidar el acuerdo entre los trabajadores que quedaban en la fábrica y las autori-

dades de Sedamil para la ruptura de los últimos contratos. De esa forma la principal textil del Parque Industrial de Trelew cierra definitivamente. Los acuerdos se firmarán entre lo que resta de esta semana y comienzos de la otra. Los cerca de 80 operarios que permanecen en la firma, abandonarán las instalaciones este mismo fin de semana, una vez que se encaminen las recisiones con los respectivos actos indemnizatorios. Hubo dos semanas de arduas negociaciones con el CEO de la firma en Buenos Aires para acordar una propuesta superadora. En este caso, se lograron achicar los tiempos. Formalmente la oferta es la siguiente: para aquellos que se les tenga que pagar hasta $ 500 mil, se abonará en 8 cuotas. Entre 500 mil pesos y 1 millón, en 10 cuotas, mientras que los que superen el millón de pesos, pasarán a cobrar en 12 meses. Una de las cláusulas prevé que aquel trabajador que desee cobrar el 110% por la indemnización, lo podrá hacer en un lapso de 15 cuotas. Todos los papeles se firmarán en estos días en la secretaría de Trabajo y el primer desembolso se hará durante el mes de agosto. Entre lo que se calcula, se tiene en cuenta julio y el medio aguinaldo que se adeudaba.

“Acordaron los últimos y cierra definitivamente la empresa. Esta triste noticia de la extinción de los contratos. Se resuelven tristemente y deja de operar de forma oficial la más importante textil sintética de la Patagonia”, aseguró el secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil, Sergio Cárdenas. Alberto Sánchez, vocero de los trabajadores, confirmó el entendimiento entre las partes: “Pudimos acordar después de unas duras jornadas con la asamblea permanente. La empresa después de muchas idas y vuelta acercó una propuesta superadora y conseguimos un acuerdo con un amplio debate viendo todas las opciones. Compañeros que tienen 5 años y otros 40”. “Lo que estamos haciendo ahora es capacitando a los trabajadores, para ver cómo tienen que hacer porque la empresa presentará un nuevo escrito. El arreglo es distinto y nosotros lo que estamos haciendo es explicarles el acuerdo para que no cometan errores y chequear los números que ofrece la empresa”. Hasta el día de ayer, eran 205 los que habían llegado a un acuerdo por retiro voluntario con la anterior propuesta que había acercado la compañía, que estipulaba a grandes rasgos un pago en 12 meses.#


PROVINCIA_JUEVES_30/07/2020_Pág.

7

Reactivación postpandemia

Turismo: hoy le reclamarán a Economía eximir o reducir los impuestos que le cobran al sector Por ahora se avanza en habilitar la actividad en las comarcas Los Andes y Valdés, pero sólo para sus residentes. La Comarca Senguer seguirá parada. Hoy habrá otro encuentro y estará el ministro de Economía, Oscar Antonena. Apuran la aprobación de la Ley de Emergencia para el sector.

A

vanzan en la habilitación de turismo intra-comarcal. La idea es habilitar la actividad sólo para los residentes de las comarcas. En Chubut se iniciaría en los próximos días con las comarcas los Andes y Valdés, donde se busca que los residentes de esos lugares comiencen a reactivar el turismo. Tras el decreto provincial que declaró la Emergencia Turística, se reunió el Comité. El ministro de Turismo, Enrique García, confirmó que se presentará una propuesta que implica una circulación turística por comarcas. “Es la propuesta para generar un poco de movimiento turístico en cada comarca pero no así en la del Senguer que por ahora seguirá parada”. Esta propuesta se elevó al Comité de Crisis por el Covid-19 donde se evalúa y define. “Nuestras áreas naturales están en condiciones de ser habilitadas. Hemos charlado con el sector privado, si están en condiciones de hacer avistajes de ballenas y las empresas están en condiciones de habilitarse”. Se busca que los vecinos de cada comarca puedan habilitar el turismo, destinado exclusivamente a los residentes del lugar. La comarca de los Andes está conformada por Lago Puelo, el Hoyo, Epuyén, Cholila, Gualjaina, Corcovado, Esquel y Trevelin. La Valdés por la Península en su conjunto, Puerto Madryn, Gaiman, Dolavon, 28 de Julio, Trelew y Rawson. El ministro expresó que para el sector, “es fundamental, al menos, sentirse habilitados. No va ser relevante ni nos va a generar un cambio en la economía de cada prestador”. El presidente de la Cámara de Turismo del Chubut, Miguel Ramos, remarcó que fue muy acertado habilitar la apertura de los hoteles en la provincia pero que, “cada ciudad tiene abierto uno o dos hoteles porque para más no da, porque son muy pocos los pasajeros”.

Barbijos. Los actores centrales del sector turístico intentan poner en marcha la actividad aunque solamente sea en forma parcial en Chubut. Ramos remarcó que se habló sobre “créditos del Banco del Chubut, con la Tarjeta 365, pero no tenemos definiciones. Los porcentajes son muy altos pero esperamos una intervención del Gobierno para bajar esas tasas. También hablamos de impuestos como la policía del trabajo y al transporte turístico”. Hoy se prevé otra reunión pero ya con el ministro de Economía.

Voces El diputado Manuel Pagliaroni (Juntos por el Cambio), agregó que se solicitó habilitar los alquileres temporarios, medida que se puede concretar en los próximos días. La diputada Belén Baskov (PJ), autora del proyecto de ley que implementa la Emergencia, que está en Legislatura para discutir, explicó que

Banco del Chubut

Nuevo cronograma para el pago del Ingreso Familiar

C

on el objetivo de facilitar el cobro a los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia, el Banco del Chubut informa que los beneficiarios cuyo DNI finalice en 1, 3, 5, 7 y 9 podrán concurrir a las sucursales dependientes de las regionales Trelew y Esquel hoy y mañana, sin tramitación de turnos previos. El cronograma original establecía que los beneficiarios con DNI que finalizan en 1, 3, 5,7 y 9 debían concurrir exclusivamente hoy jueves, pero

Daniel Feldman / Jornada

atento a la concentración registrada en las sucursales se determinó habilitar que este grupo pueda concurrir también mañana viernes. Asimismo se recuerda a los beneficiarios cuyo DNI finaliza en 8 que deberán presentarse en las sucursales el día viernes 31. En todos los casos los beneficiarios deberán concurrir con su DNI a efectos de poder concretar los trámites de cobro o de apertura de cuentas bancarias.#

“pudimos discutir sobre la toma de determinadas medidas muy importantes para el sector”. En la cita de hoy “Economía tendrá un papel muy importante en la toma de decisiones, que tienen que ver con la reducción o eximición de tasas que impone la Provincia a la actividad”. Un reclamo de los prestadores “es obtener líneas de crédito a tasa cero. Hoy existe una línea pero con un interés anual importante, y lo que están viendo los prestadores

es que no tendrán ingresos, de acá hasta fin de año, entonces sostienen que esa línea de préstamo a tasa del 34% hoy es inviable”. Ante este panorama, “se propuso que el área de Economía subsidie esas tasas para que sea tasa cero al prestador”, explicó la diputada quien además adelantó que si en la reunión de hoy con Economía se avanza con las eximiciones solicitadas, la próxima semana se podría estar aprobando la Ley de Emergencia en la sesión de la Cámara.

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Turismo del Chubut de la región cordillerana, Miguel Sosa, sostuvo que “realmente el encuentro fue muy positivo, el mismo no fue una reunión sino más que todo una mesa de trabajo, en donde pudimos celebrar varios acuerdos, que pueden traer aparejados varios alicientes para el difícil momento que está pasando el sector, al cual ya se le acabó el tiempo”. Resta aguardar qué medidas se instrumentarán.


PROVINCIA_JUEVES_30/07/2020_Pág.

8

El arancel por cada cajón de langostino

FAP: la Corte rechazó la queja de 4 pesqueras

Se trata de Agropez, Pesquera Veraz, Unión Pesquera Patagonia y Explotación Pesquera de la Patagonia. Reclamaron que el Fondo Ambiental Provincial se creó para “aumentar sueldos” y lo consideraron inconstitucional. La Corte recordó que las provincias tienen autonomía para crear y cobrar impuestos.

L

a Corte Suprema de Justicia de la Nación se declaró incompetente en el reclamo de cuatro empresas pesqueras de Chubut que pidieron declarar “inconstitucional” el cobro del Fondo Ambiental Provincial mediante el pago de un arancel por cada cajón de langostino capturado en los puertos provinciales, con excepción de Comodoro Rivadavia. Fueron dos sentencias que firmaron Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Elena Highton de Nolasco. La primera demanda fue de Agropez SA. Se quejó de que el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable la intimaba a pagar bajo apercibimiento de ejecución y prohibición de uso de los puertos. Se dedica a pescar langostino para exportación. Dijo que el FAP que creó Chubut “persigue un propósito recaudatorio destinado en parte al aumento de sueldos del personal del Ministerio de Ambiente”. La pesquera consideró que el FAP es inconstitucional porque viola varias garantías de la Constitución Nacional. “Actúa como una inadmisible protección económica a la actividad

Sin competencia. La Corte dijo no tener jurisdicción para abordar el reclamo por el tributo chubutense. de pesca provincial en perjuicio de otros territorios de la Nación”. Una demanda similar presentó el grupo económico integrado por Pesquera Veraz S.A., Unión Pesquera Patagonia S.A. y Explotación Pesquera de

la Patagonia S.A., todas de Mar del Plata. Argumentaron que al cobrar un arancel por cajón de langostino fresco, “Chubut ejerce una atribución que es exclusiva y excluyente del Poder Legislativo Nacional”. Se quejaron

de que se transgrede el principio de igualdad ya que se tributa la captura de langostinos y descarga en cajones en puertos de Chubut, “sin gravar la actividad pesquera sobre otras especies o modalidades de estibaje”.

Los ministros supremos evaluaron que no hay competencia de la Corte. “Sólo procede cuando la acción se basa directa y exclusivamente en prescripciones constitucionales de carácter nacional, leyes del Congreso, o tratados, de tal suerte que la cuestión federal sea la predominante en la causa”. No se pueden revisar actos administrativos provinciales. “El respeto de las autonomías requiere que se reserve a sus jueces el conocimiento y decisión de las causas que versan sobre cuestiones propias del derecho provincial, a fin de lograr el equilibrio que debe coexistir evitando acrecentar los poderes del gobierno central en detrimento de las facultades provinciales y viceversa”. Las provincias pueden crear impuestos. “Entre los derechos que constituyen su autonomía, es primordial el de imponer contribuciones y percibirlas, sin intervención alguna de autoridad extraña. Sólo se debe discutir en la instancia originaria la validez de un tributo cuando es atacado exclusivamente como contrario a la Constitución Nacional”.#

ATE en Rawson

Reclamo de municipales

Daniel Feldman

Bandera. El color que identifica a ATE en su movilización capitalina.

U

n grupo de trabajadores municipales de Rawson participaron de una marcha de la Asociación de Trabajadores del Estado en reclamo de apertura de paritarias salariales y la efectivización del cobro del Fondo Ambiental Provincial por parte de los municipios y Provincia. Luciano Bunge, referente de ATE, confirmó que en la reunión con el intendente Damián Biss, acordaron que la otra semana se volverán a juntar “para arrancar la discusión salarial”. Buscan que la recomposición salarial se acople al índice inflacionario del último año, “pero los números del municipio no son los mejores”, reconoce Bunge. “El último incremento fue a principios del año pasado, con lo

cual nos atravesaron los peores años de inflación”. Piden es que los fondos que reciban los municipios en concepto del FAP, se coparticipen con los empleados municipales, lo que mejoraría el sueldo. ATE exige desde hace varias semanas, que tanto el Ejecutivo Provincial como los municipales de Puerto Madryn, Rawson y Camarones, reclamen “la deuda a los empresarios”. Aclaró que la situación “ya no está judicializada, porque resolvió la Justicia y dijo que deberían hacerse efectivos los pagos. Incluso hubo una presentación ante la Corte Suprema y también le han negado el pedido. Por lo tanto el impuesto está en plena vigencia y hay que cumplir con la ley”. #


PROVINCIA_JUEVES_30/07/2020_Pág.

Cruce político

Antín: “Hace tres años que gobierna Mariano Arcioni”

E

l diputado provincial Miguel Antín, señaló que “las declaraciones de Juan Pablo Luque (intendente de Comodoro Rivadavia) son irrisorias. La verdad es que no sabemos si fabula así todo el tiempo, pero la realidad es que nada más alejado de la verdad en lo que dice”. Luque dijo que la situación de Chubut obedece a años anteriores, y los relacionó con los, en aquel momento, intendentes de Trelew y Puerto Madryn, Adrián Maderna y Ricardo Sastre. “Luque habla de los endeudamientos de la Provincia y de la situación que se atraviesa y busca culpables, cuando en realidad, el gobernador de los últimos tres años, siempre fue el mismo. Arcioni se hizo cargo de Chubut a finales de 2017, y desde ahí hasta acá, la situación no sólo no cambió, sino que se profundizó”, dice Antín. “Como si esto fuera poco, al margen de sus tres años como gobernador, Arcioni era antes el vice y presidente de la Legislatura, donde se aprobaron endeudamientos que hoy estamos pagando todos. Quizás el gobernador lo que requiere es que nosotros vayamos y aprobemos un cheque en blanco, sólo por el hecho de ser oficialistas, y nosotros no vamos a prestarnos a

eso, mucho menos si en el medio salen declaraciones como las del Intendente de Comodoro, que solo busca culpables”. Y agregó: “Habla de Ricardo Sastre de cuando éste llevaba adelante sus gestiones como intendente de Madryn. Que venga a la ciudad y vea qué tipo de gestión dejó Ricardo. Su hermano se hizo cargo de una Intendencia que tiene los números ordenados y cumple con sus compromisos. En lugar de buscar culpables, o intentar ser defensor de las malas políticas que se han llevado a cabo, bien podría interiorizarse de lo que se hizo acá, y hablar con fundamentos”. Antín advirtió que “llegamos a la Legislatura por el voto de la gente y no vamos a sortear el futuro de la provincia para que la gente siga pasándola mal a futuro. No se trata de aprobar todo lo que envía el Ejecutivo a ojos cerrados, eso no es responsabilidad y Luque lo sabe. La gente hoy la pasa mal, no tomaremos decisiones que profundicen ese problema en el futuro para que el pueblo de Chubut siga intentando lograr una normalidad. Trabajamos pensando en los vecinos, y lo seguiremos haciendo, pero no a costa de lo que sea”, cerró.#

Nueva protesta en Rawson

Bocinazo de los jubilados

Justicia. Gayone regresó al MPF capitalino en busca de resultados.

U

n grupo de jubilados y pensionados provinciales protagonizó una ruidosa movilización en Rawson en reclamo del pago de sus sueldos en tiempo y forma y de la autarquía del Instituto de Seguridad Social y Seguros. También volvieron a la Fiscalía donde el viernes concretaron una presentación judicial. Marta Gayone remarcó que desde 2012 reclaman “la autarquía del Instituto, que no se respeta porque el Ministerio de Economía, arrogándose atribuciones que no tiene, recauda y administra nuestros fondos, que los utilizan para cubrir parte del déficit”.

Misiones y funciones Los jubilados también denuncian que “el Directorio del Instituto no cumple con las misiones y funciones del cargo, que es hacer respetar la autarquía y hacer cumplir la ley y, además, está conformado ilegalmente,

porque los vocales de activos, Alfredo Prior, y de pasivos, Sara Gianardo, tienen el mandato vencido desde el 12 de setiembre de 2018”. Por lo tanto, “todas las actuaciones y resoluciones carecen de legalidad y encima, cobran con nuestros fondos y a nosotros nos incluyen en el cronograma de pagos de Economía”. Hubo varias presentaciones ante el Ministerio Público Fiscal por este reclamo. Incluso el viernes “volvimos motivados porque los empleados de Lotería denunciaron que a ellos les descuentan los aportes y que tenían conocimiento de una deuda de 300 millones de pesos, porque Lotería no depositaba en el Instituto”. La fiscal Florencia Gómez recibió la presentación y se comprometió a contactar a los jubilados en la brevedad. Igual consideraron que la Justicia “tendría que haber actuado de oficio hace mucho tiempo”. Resta aguardar algún inicio de pesquisa.#

9

Se va el 31 de agosto y se jubila

Donnet renunció al Superior

Daniel Feldman / Jornada

M

iguel Ángel Donnet renunció a su cargo de ministro del Superior Tribunal de Justicia del Chubut, invocando razones de salud. La dimisión fue presentada a sus colegas de la Corte Provincial para que sea remitida para su consideración al

gobernador Mariano Arcioni. Donnet hizo efectiva su renuncia a partir del 31 de agosto de 2020, iniciando los trámites para acogerse a la jubilación. En la nota enviada al Superior Tribunal, expresó su agradecimiento a sus colegas ministros, y a todo el per-

sonal de magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial por el acompañamiento recibido durante el tiempo en que ejerció el cargo. Con la renuncia de Donnet, ahora quedan cuatro cupos vacantes en el máximo tribunal provincial. #


PROVINCIA_JUEVES_30/07/2020_Pág.

Para los sectores carenciados en Trelew

SecreóunBancoSolidariode MaterialesydeMuebles

CAPS de Trelew

Creció la demanda por gripe estacional

Norman Evans/ Jornada

Lanzamiento. Maderna presidió el lanzamiento de una iniciativa que apunta a un tema muy sensible.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, y funcionarios de la Coordinación de Viviendas, presentaron el Banco Solidario de Materiales de Construcción y Muebles de Desuso que se pondrá en marcha el 1º de agosto. Los materiales serán para ejecutar mejoramientos habitacionales por autoconstrucción, gestión de organizaciones de la sociedad civil o a través de las políticas de vivienda de la Municipalidad. Se recibirán de vecinos, empresas, comercios e instituciones. La información se transparentará a través de todos los medios municipales. Se difundirá qué materiales se reciben, quiénes los aportan y cuál fue su destino. Maderna destacó “el trabajo de la Coordinación ya que con recurso escasos llegan a una cantidad importante de intervenciones, muchas en beneficio de adultos mayores, perso-

nas con discapacidad, madres solteras, en todos los barrios”. El programa “tiene una mirada solidaria que va a permitir completar los mejoramientos habitacionales en la ciudad”. Maderna subrayó que “permitirá formalizar el aporte solidario de empresas y comerciantes para cubrir una demanda constante de muchos años”.

Necesidad permanente El ingeniero Marcelo Melideo, de la Coordinación, aseguró que “hay una necesidad permanente de intervenir en mejoras de viviendas y necesitamos recursos materiales. Desde la Municipalidad se hacen todos los esfuerzos posibles pero necesitamos más aportes”. “El Banco también es importante porque hay familias que pierden su

casa y bienes por incendios. Esto nos daría la posibilidad de reacondicionar el lugar donde viven y aportar mobiliario para que puedan recuperar algo de lo que perdieron”, indicó. La Municipalidad aportará infraestructura y logística para implementar y gestionar el Banco. “Se recibirá todo tipo de material de construcción sobrante de obras, materiales descatalogados, rezagos de stocks, materiales extraídos de demoliciones o recambio, bajo la condición de que estén en buen estado y puedan ser reutilizados”.

Detalle Se recibirán muebles en desuso como mesas, sillas, amoblamientos de cocina, camas, placares y otros elementos en buenas condiciones o requieran una sencilla reparación o acondicionamiento. Todo será registrado e inspeccionado por personal capacitado para evaluar su reutilización o reparación. Los materiales recibidos y recuperados se entregarán a los vecinos que, debidamente registrados y evaluados socioeconómicamente, manifiesten su necesidad y los usen para mejorar su vivienda o bien utilizados por la Coordinación para ejecutar mejoramientos en función de la demanda registrada y documentada. La demanda de materiales o muebles o mejoramientos podrá gestionarse en la Coordinación. Los interesados en donar podrán acercarlas al predio del Banco de Belgrano Norte 63, o bien informar para su retiro llamando al 4428878 o enviando un WhatsApp al 2804357699. Un Registro de Donaciones identificará todo el material recibido, registrando procedencia y donante. Las entregas o retiros de materiales para su uso también serán registradas, identificando quién lo retira y su destino o el mejoramiento en el que fue utilizado. Resta aguardar cómo funcionará el sistema en el terreno concreto. #

Trelew

En 90 días habilitarán algunos sectores del nuevo Hospital

E

Castiñeira y sus precisiones.

L

as consultas médicas en los Centros de Atención Primaria de la Salud de Trelew crecieron en forma exponencial en los últimos días en medio de la pandemia, debido a síntomas gripales típicos de la estación invernal. Si bien no hubo nuevos casos de Covid-19 en casi dos meses, las personas con algún indicio de la enfermedad deben primero descartarla. Matías Castiñeira, director asociado del Hospital Zonal de Trelew, advirtió sobre el Covid que en la ciudad “no hay casos en seguimiento ni sospechosos. Ingresan desde Buenos Aires viajeros que se controlan. Es lo que más tenemos que cuidar y estamos realizando el seguimiento”. Lo realiza “el Área Programática hasta que alguna persona presente algún síntoma y ahí intervenimos. Las personas las contactamos por teléfono”. Respecto a las consultas por gripe y la situación del nosocomio para la asistencia, el médico indicó que “se solapa la gripe habitual con el Covid. Cualquier síntoma se estudia para descartar coronavirus. Todos los Centros CAPS están abiertos. Se atiende la demanda espontánea. En esta época hay que descartar Covid y luego, continuamos con la sintomatología de cualquier gripe estacional”. Castiñeira aclaró que “lo ideal es que toda persona con algún síntoma que se pudiera interpretar de Covid consulte. En esta época se iba a solapar nivel pediátrico y adultos con el Coronavirus. La demanda de atención aumentó exponencialmente en los CAPS, no en la guardia del Hospital. Acá disminuyó la demanda por el miedo de la gente por el coronavirus”. Advirtió que “el barbijo, el aislamiento, el lavado de manos, etcétera disminuyó la cantidad de enfermos. En adultos también disminuyó el número de neumonías. Los chicos no están yendo a la escuela y no generan contagios que llevan a los adultos. Por eso bajó la cantidad de contagios”. Castiñeira recomendó “no salir si no es necesario. Continuar con el Distanciamientos y todas las medidas. Lo demás se graduará a medida que se vaya saliendo. No estamos exentos del ingreso de viajeros que no hayan respetado la cuarentena”.#

10

n 90 días se habilitarán sectores del nuevo Hospital de Alta Complejidad de Trelew que se construye en el sector este. El avance en distintas áreas llega al 95%. En otras habría que esperar a 2021. Es una inversión provincial que llegó ya a los $ 300 millones. Así lo confirmó en Cadena Tiempo el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Sebastián de la Vallina. “El sector a terminar es cirugía y terapia intensiva intermedia. Luego avanzaremos en otros servicios”, remarcó. En cuanto a la nueva iluminación del Puente Hendre, “veníamos trabajando en un proyecto para su puesta en valor y reparación. En medio sucede el accidente automotor. Tuvimos que hacer una intervención adecuada no con los materiales que deben utilizarse y en medio, una reunión con los vecinos. Plantearon la gran oscuridad y la trocha angosta. Nunca fue iluminado y tomamos esa decisión. Es una cuestión de seguridad para vecinos y tránsito, es muy necesario”. Admitió que “la iluminación Led a lo mejor no es acorde a la época ni al puente. Es importante intervenirlo, hay que tener en cuenta que estamos iluminando Plaza Centenario y quedaron led y postes. Por eso se intervino. Debería haber sido un plafón más de forma antigua por la historia. Pero lo importante más allá de lo estético, el amarre de los postes, nunca estuvo preparado para estar iluminado”. “Nuestros recursos son chicos y no podíamos hacer un gasto. Teníamos que salir con materiales que teníamos. Hace falta mantenimiento, se rompieron los pórticos de ingreso que no permitían la altura de determinados vehículos. La necesidad era la intervención urgente. Claramente los recursos no son los necesarios y no hacemos acciones que no tienen mucho que ver con lo estético, pero en eso estamos”, describió. Sobre las obras a realizar en lo inmediato, De la Vallina aseguró que “la gente paga sus impuestos y quiere tener la traza vial en condiciones, la pavimentada y la no pavimentada. Habíamos empezado con un cronograma. Se nos sumaron las lluvias. Estamos trabajando con calles porque la humedad bajó y nos permite intervenirlas, Cacique Nahuelquir, Soberanía Nacional y avanzando a medida que baje la humedad. Luego iremos trabajando en los barrios. Tenemos un plan importante para que tengan mayor durabilidad al tránsito y a la lluvia. Estamos poniendo en valor el parque automotor”. Adelantó que es inminente la instalación de semáforos. “Nos quedó pendiente por los cambios del dólar. Ahora estamos esperando los péndulos. La parte integrada está finalizada, 12 esquinas de las 22 en total. El tema del asfalto es complejo, una cuadra sale unos $ 3 millones. Siempre los proyectos son con fondos provinciales o nacionales. Esperemos de las 200 cuadras programadas avanzar ni bien todo se vaya destrabando”.#


PROVINCIA_JUEVES_30/07/2020_Pág.

11

Puerto Madryn

El paciente positivo de COVID está aislado D

La Doctora Denise Acosta brindó los detalles del nuevo caso.

esde el hospital Isola se informó la situación del paciente que dio positivo de COVID-19 tras ingresar a la ciudad de Puerto Madryn proveniente de Neuquén. La doctora Denise Acosta, referente epiodemiológica del hospital Isola, confirmó que el paciente arribó a localidad el “día 20 de julio, que permanece en aislamiento obligatorio como viajero de zona de riesgo, en seguimiento por el equipo de epidemiología”. Dentro de los elementos aportados de la profesional refiere a que el hombre, por su actividad laboral, se le practicó el hisopado para determinar la presencia o no del virus. Esto porque se tenía que evaluar su incorporación laboral. En ese contexto se produjo, el resultado positivo que se informó en el informe difundido el martes por la noche. Acosta precisó que “hasta el momento de la toma de

la muestra se manifestaba sin síntomas” aunque aclaró que “al momento de la comunicación del resultado se hizo una revisión sobre los días previos donde surgió la sensación de cansancio y/o agotamiento más marcado de lo habitual”. Desde allí que el equipo de profesionales están realizando un exhaustivo seguimiento sobre el cuadro para determinar si se “trata de una persona asintomática, presintomática o con síntomas leves” indicando que hasta ahora “es un COVID con síntomas leves”. Este hombre continuará en aislamiento hasta tanto se finalicen con todos los estudios que están pendiente para definir en qué momento de la infección se encuentra. El paciente no reside en Chubut y su presencia obedeció a cuestiones laborales. De allí que solamente haya una persona en Puerto Madryn que

cumple con el criterio de contacto estrecho y que se encuentra en el aislamiento obligatorio. La misma fue sometida al hisopado correspondiente y que dio resultado negativo aunque está cumpliendo el aislamiento pertinente. Acosta comentó que a nivel provincial el criterio que se adopta para el apta de una persona que dio positivo al coronavirus es cumplir “los 14 días sea desde el diagnóstico para quienes son asintomáticos o desde la fecha de inicio de síntomas para quienes los presentan”. Asimismo, la referente de epidemiología del hospital Isola explicó que “en nuestra provincia se pide el hisopado o PCR para quienes nos desempeñamos en funciones sanitarias a los fines de la reincorporación laboral y no como criterio de alta sino para poder volver a un ambiente cerrado y de salud”.#

Es una adhesión a una normativa nacional

En Madryn, rige el “local virtual” para las agencias de viaje y turismo

A

nte la grave crisis que está atravesando el sector turístico de Puerto Madryn, los concejales aprobaron una ordenanza que apunta a flexibilizar la actividad en materia de los alquileres. Junto a ello, se pregona que el Congreso de la Nación brinde el debate necesario para aprobar la ley que establezca la emergencia en el sector y que permitirá mitigar el impacto que la crisis está generando. En la última sesión legislativa, los ediles portuario aprobaron la normativa que adhiere “a la Resolución N° 194/20 APN-MTYD del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que autoriza a los agentes de viajes a funcionar mediante la modalidad de Local Virtual”. Junto a ello, el texto de la norma prevé la autorización “a los agentes de viajes que opten operar bajo la mo-

dalidad de “Local Virtual” hasta el 31 de diciembre del 2020”. En paralelo, la Dirección de Rentas deberá emitir el correspondiente certificado de autorización para poder operar bajo esta modalidad. Por su parte, las agencias de viajes deberán exhibir en el sitio web el Certificado de Habilitación Municipal y el Certificado de autorización para trabajar como “Local Virtual”. La decisión tomada se argumenta en el hecho que “la emergencia epidemiológica que atraviesa el país, el turismo en general y las agencias de viajes en particular, se vieron sumamente afectados”. Desde allí, que el Ministerio de Turismo de la Nación prevé el desarrollo de la actividad de las agencias de viajes a través de una nueva modalidad operativa virtual que les permite evitar contar con un lugar físico. Esto implica una reducción en un gasto operativo.#

Los concejales portuarios aprobaron la ordenanza que fija la disposición legal en cuestión.


PROVINCIA_JUEVES_30/07/2020_Pág.

Requerimientos para ingresar y salir de Esquel

Controles más estrictos en la portada

12

Lo reemplazará Lis Aguirre

Renunció el concejal Justicialista Juan Devetak

Los controles del Municipio se realizan de 8 a 14 y de 14 a 20 horas, todos los días, con personal rotativo.

R

igen los controles más estrictos en la portada de acceso a Esquel. Fernando Nahuelquir del área de Bromatología de la Municipalidad, comentó que controlan los transportes con cargas, fundamentalmente los que llegan de otros lugares con alimentos, precintado de los rodados, y envío a la terminal de ómnibus donde se hacen las desinfecciones.

También desarrollan tareas allí la Dirección de Tránsito, Area Programática de Salud, y la policía provincial y federal. En las oficinas de la portada, quienes arriban deben informar dónde estuvieron los últimos 15 días, si tuvo algún síntoma en cuanto a la temperatura; qué hará en Esquel, dónde se alojará, etcétera. Nahuelquir explicó que hay tres ti-

pos de planillas en la que se vuelcan datos, y personal sanitario se ocupa de tomar la temperatura a cada persona, sean de la costa provincial, de otras zonas de Chubut, o del resto del país. Quienes salen de la ciudad, deben informar el destino, e igual trámite se requiere al regreso. Se les requiere el permiso provincial para circular.#

La renuncia de Juan Devatak se hará efectiva el primero de agosto.

E

l concejal del Frente Patriótico – PJ, Juan Devetak, ayer presentó la renuncia a su banca, para que se haga efectiva a partir del 1º de agosto. Dijo que al tema lo venía trabajando con su equipo hace varios meses, en virtud que al ser un bloque unipersonal, se requiere disponer de mucho tiempo, y si no puede participar en reuniones de comisión e interiorizarse de los expedientes, la situación es incómoda. Aseguró el médico que no le gusta hacer las cosas a medias o mal, y como Lis Aguirre, que meses atrás lo reemplazo, y puede solicitar licencia en el hospital para abocarse full time a la actividad del Concejo, tomó la decisión de renunciar. En la primera

sesión del cuerpo deliberativo tras el receso, será tratada la dimisión. No obstante Devetak indicó que seguirá colaborando y acompañando los proyectos presentados, y en los que se está avanzando. Remarcó la importante experiencia de poder defender los intereses de los ciudadanos, desde un cargo político. Entre los temas que propició, puntualizó que le interesa que se plasme el proyecto de cannabis medicinal, con la creación de un Consejo Consultivo, cuyo proyecto será presentado por su bloque para el tratamiento. En el mismo se integrarán el Departamento Ejecutivo Municipal, el HCD, el CONICET, INTA, Asociaciones que se dedican al cultivo del cannabis.#

En los barrios de Esquel

Calles muy deterioradas

Cuando hay mucho barro, se complica el repaso de la maquinaria vial.

V

ecinos de distintos barrios de Esquel, plantean la necesidad de que el Municipio haga el repaso de las calles de ripio, porque varias directamente se tornan intransitables. Cada invierno se nota el deterioro. Pero, ahora los pozos son pronunciados, y dificulta el tránsito, con el consiguiente riesgo de sufrir roturas en los vehículos. Uno de los

sectores donde más se nota el problema, es el de los barrios 100 Viviendas, Los Sauces y otros. También hay quejas de taxistas y remiseros, que padecen el desplazamiento por las arterias rotas, cada vez que realizan servicios. El agravante es que cuando hay mucho barro, se complica el repaso de la maquinaria vial municipal.#


PROVINCIA_JUEVES_30/07/2020_Pág.

13

Hubo acercamiento con el Departamento Ejecutivo

Trabajadores levantaron el estado de asamblea El sector de Obras Públicas de la Municipalidad de Esquel llegó a un acuerdo. A raíz de este confclicto, el área de Recolección y Espacios Verdes se había sumado a la retención de servicios en reclamo de respuestas por parte del municipio y ayer no hubo recolección de residuos en la ciudad.

L

os trabajadores del área de Obras Públicas de la Municipalidad de Esquel, afiliados al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, decidieron ayer al mediodía levantar el estado de alerta y asamblea, tras llegar a un principio de acuerdo con el Departamento Ejecutivo Municipal, para resolver los reclamos presentados. El secretario de Seccional Esquel, Tomás Ulloga, informó que se resolvía levantar el estado de asamblea, al que se habían sumado los trabajadores de recolección y Espacios Verdes, en solidaridad con el área de Obras Públicas. “Queremos destacar la buena voluntad del secretario de Ambiente, Daniel Hollmann, quien accedió a reubicar y delegarle funciones al trabajador de la Planta de Residuos para que pueda volver a su trabajo”, expresó Ulloga en alusión al pedido que hacía el sindicato por un empleado. Asimismo el dirigente manifestó que se logró llegar a un acuerdo con el Ejecutivo Municipal, para mejorarles

los contratos a los 4 trabajadores que se encontraban en condiciones muy precarias e inestables. “Ellos siempre prestan servicios, y están a disposición del área. Necesitaban una mejora laboral, y el secretario coordinador de Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, accedió a hacerlo”, agregó. Ulloga también destacó que tras el reclamo se avanzó en la mejora de las máquinas, y sostuvo que esperan se siga trabajando en su mantenimiento. “Son las herramientas de trabajo que utiliza el personal para poder brindarle un buen servicio a la comunidad, y consideramos que deben estar en condiciones para garantizarlo”, afirmó. Con respecto a la indumentaria, el secretario Seccional del SOEME indicó que hoy se presentará nuevamente el pedido, de la ropa que resta entregar en Obras Públicas. “Taccetta se comprometió a que la próxima semana todos los compañeros del sector de drenaje, que son los que limpian las cámaras, cuenten con la indumentaria necesaria para realizar los trabajos”, declaró.#

En solidaridad con el área de Obras Públicas, los recolectores de residuos hicieron retención de servicios.


PROVINCIA_JUEVES_30/07/2020_Pág.

14

Historias en el medio del temporal

De El Maitén a Cushamen: una acción solidaria puesta en marcha por un dirigente lucifuercista

Los pobladores de las comunidades rurales afectadas por las intensas nevadas recibieron ayuda.

Ariel Coronado, dirigente de Luz y Fuerza encabezó la campaña.

n sintonía con las numerosas muestras de solidaridad puestas de manifiesto con los pobladores de las comunidades rurales afectadas por las intensas nevadas, un dirigente del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia decidió hacer su aporte en representación del gremio. Se trata de Ariel Coronado, secretario gremial de la seccional de El Maitén. “Nos pusimos a colaborar con la

este tipo de situaciones tan cruentas por la adversidad del clima, y mencionó que durante el trayecto “nos cruzamos con gente de El Hoyo que también vino a asistir a la gente del campo y a pobladores de la zona”. Ante el marco imperante, Coronado graficó que la situación es muy complicada “por la gran cantidad de parajes que existen” y recalcó que “he ido a donde se puede cola-

E

gente de Cushamen que está pasando una situación muy complicada y junto con un grupo importante de personas, llevamos forraje para los animales, pasto, alimentos, ropa, leña y agua desde El Maitén”, comentó Coronado. El trabajador y dirigente gremial señaló que el acceso no fue para nada sencillo debido a la gran cantidad de nieve acumulada en numerosas partes del camino. Explicó que a la

zona donde acercaron la donación aún no había sido visitada por nadie del ámbito público ni privado, por lo que “se abrió camino con las camionetas 4x4, siendo muy complicado el ingreso a la zona de campo y vecinales, fuera de la ruta por la presencia de la nieve, que en algunos tramos alcanzó hasta 70 centímetros de alto”, describió. Coronado remarcó la necesidad de asistir a estas comunidades en

borar, siempre lo he hecho y tuvimos muy buenos resultados, porque llegamos a la gente que lo deseábamos hacer”.#

El Dato El grupo de personas solidariasllevaron forraje para los animales, pasto, alimentos, ropa, leña y agua desde El Maitén a Cushamen.

En el paraje Mina de Indio

Asistencia a pobladores aislados

E Del operativo participaron personaly vehículos del SENASA.

l Senasa colaboró con personal y vehículos para la entrega de insumos en el paraje Mina de Indio, de Chubut. Participaron distintos organismos públicos. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSa) colaboró en un operativo interinstitucional de asistencia a pobladores del paraje Mina de Indio, ante la emergencia climática declarada en

la comuna rural Cushamen por las intensas nevadas registradas, en la provincia de Chubut.

Operativo de asistencia En el operativo de asistencia intervinieron, además del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa, la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO), el Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria (INTA), Vialidad Nacional (VN) y organizaciones autoconvocadas de El Maitén, recorriendo un trayecto de aproximadamente cuarenta kilómetros, en medio del hielo, hasta poder llegar al paraje, ubicado entre la localidad de El Maitén y Cushamen.

Vehículos y personal El Centro Regional Patagonia Sur del SeNaSa puso a disposición su personal de la zona con vehículo oficial que, junto a las camionetas de las otras organizaciones, siguieron las huellas marcadas por la motoniveladora de Vialidad Nacional que despejó el camino de nieve y barro, posibilitando la entrega de leña, bidones de agua, víveres y ropa a ésta comunidad que se encontraba aislada. Por parte del SeNaSa participaron los veterinarios de la oficina de El Maitén, Fernando Schneider y Patricia Bachman. Asimismo, el pasado día 27 de julio, en la localidad de El Hoyo, se asistió en el traslado de pellets de alfalfa y otros insumos donados en una colecta organizada por radios comunitarias locales, así como también alimentos aportados por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) que serán destinados a Cushamen y paraje Vuelta del Río.#


PROVINCIA_JUEVES_30/07/2020_Pág.

15

En la villa balnearia de Puerto Pirámides

Kayakistas piden habilitar la actividad náutica P ese a la habilitación de gimnasios y otros deportes en la provincia, la actividad náutica en Puerto Pirámides continúa en veda. Junto con la prohibición del turismo en el inicio de la pandemia, también se inhabilitó el buceo, el kayakismo y la utilización de embarcaciones, contó Pablo Passera, kayakista de la localidad, en el aire de Cadena Tiempo. “Al principio del cuarentena era entendible, ahora no. Hemos presentado muchas notas a través del municipio al Ministerio de Turismo, pero no hemos tenido respuestas. Nosotros vivimos cotidianamente en el mar, no solamente de manera comercial, sino porque es algo que nos gusta hacer”, señaló el deportista que calificó la medida provincial como “limitante y sin sentido”. Passera recalcó que el reclamo que realiza el grupo de pobladores que él encabeza “no es para que se habilite el turismo sino la actividad deportiva en el agua”, que se limitaría solo a los habitantes del pueblo. “Como las áreas protegidas están cerradas y el turismo no está habili-

tado, con esa dos excusas no permiten hacer nada. Nos frustra la idea de saber que si no hay turismo nos pueden tener así eternamente. Hay falta de sensibilidad y coherencia. No nos entra en la cabeza como no pueden entender una situación tan sencilla”, explicó. Pese a que a principios de junio iniciaron la presentación de notas y, según lo indicó Passer, “agotaron todas las vías administrativas”, no obtuvieron respuestas. “Pasaron varias situaciones que nos fueron llamando la atención”insinuó Passer - “En Pirámides, el 1 de mayo se habilitaron las caminatas y una zona muy restringida en el agua, que era hasta 100 metros de la costa por 700 metros de recorrido. Un día después, sin consultar, el Ministerio de Turismo decidió suspender todo tipo de navegación, sin tener el más mínimo tacto de lo que se había elaborado en ese momento con el municipio. La sensación es que si no está habilitada la actividad comercial no existimos como pueblo”.#

El grupo de deportistas de la villa balnearia que solicita la habilitación de la actividad en la localidad.

En la charla se logró avanzar en diversos temas inherentes a los trabajadores y trabajadoras municipales

Dirigentes del Soyeap se reunió con el intendente de Gaiman

E

l responsable de la Delegación Trelew Lucas Godoy y parte de la conducción del SOYEAP fueron recibidos por el Intendente de la localidad de Gaiman, Darío James. Tras la charla se logró avanzar en diversos temas inherentes a los trabajadores y trabajadoras municipales de dicha localidad. Sobre la reunión, el responsable del SOyEAP, Lucas Godoy señaló: “Agradecemos la predisposición del intendente James al diálogo con nuestra organización sindical. Llegamos al entendimiento en diversos temas porque en definitiva fue una charla entre trabajadores”. De la mesa participaron Oscar “Cacho” Acuña, Héctor Ceballos, José Silva y Daniel Osvaldo Ñancurupay del SOyEAP. Por su parte, la secretaria de Gobierno municipal, Doris Thomas, acompañó al mandatario local.

“Centró la conversación en temas salariales de las compañeras y compañeros municipales, como así la participación de la discusión de la implementación del convenio colectivo de trabajo y los posibles acuerdos comerciales para el beneficio de nuestros afiliados y afiliadas y sus familias”, comentó Godoy. Además, “se destacó la apertura del Ejecutivo municipal a abrir el debate con el objetivo de implementar nuevas políticas públicas para fortalecer el Estado y fomentar la formación profesional y técnica de nuestros compañeros y compañeras”.

Trabajo mancomunado

Fructífera charla entre dirigentes del Soyeap y Darío James.

Por su parte, el referente del SOyEAP, Oscar Acuña resaltó la importancia de trabajar mancomunadamente con el ejecutivo para que los compa-

ñeros y compañeras no pierdan su poder adquisitivo a raíz de la inflación. “Por eso es importante trabajar en políticas sociales en defensa de la

economía hogareña”, señaló. Acuña resaltó, “la oportunidad de avanzar con el convenio colectivo de trabajo que es un anhelo de parte de los

trabajadores y trabajadoras de la localidad. Desde el sindicato vemos con agrado la predisposición del intendente en este tema. Nosotros estamos dispuestos a trabajar cuanto antes en el convenio para todo el personal municipal y si es posible, tenerlo implementado antes de fin de año”. Finalmente, Godoy, afirmó: “En esta etapa de construcción orgánica del SOyEAP, nosotros iremos a golpear las puertas de los funcionarios provinciales y municipales y queremos ser recibidos. Porque estamos convencidos que tenemos que trabajar en conjunto eliminando todas las mezquindades, en pos de los trabajadores y trabajadoras del Chubut, ya que somos el sujeto histórico de todas las transformaciones políticas y sociales”.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_30/07/2020_PÁG.

16

Consecuencias de la pandemia en el balompié provinciano

El fútbol del Interior, jaqueado por el COVID 19 La lista de Germinal Se difundió la lista que acompañará a Pedro Bravo González como presidente de Germinal. Vicepresidente: Carla Piccardini. Secretario: Omar Yáñez. Tesorero: Víctor Franz. Vocales titulares: Viviana Martínez, Sebastián Paz Marcolla y Mariana Pala. Vocales suplentes: Marcelino Díaz y Nicolás Ortega. Revisores de cuentas titulares: Romina James, Mariano Accardo y Sebastián LLamba. Revisores suplentes: Beatriz López, Pablo Pagani y Manuel Varela.

E

n el pico de la pandemia de coronavirus en la Argentina, el fútbol del Interior profundo sufre. Es uno de los eslabones más vulnerables de la pirámide de la AFA. Por ende, la impaciencia por el retorno de la actividad del Federal A y del Regional A es inaceptable. A instancias de Pablo Toviggino, el Consejo Federal dio por finalizada la etapa inicial del Federal A y determinó el fin del Regional 2020 con la intención de que los ascensos de ambas categorías se diriman en cancha, cuando haya una mejora sanitaria clara. Es una línea de acción consecuente con la oposición de AFA al retorno inmediato de la Libertadores. Los indicios para el retorno no son alentadores. La reunión entre Matías Lammens y Ginés Gonzalez García donde iba a empezar a aprobarse el protocolo macro, se postergó por la espiral de casos.

Panorama complicado Mientras tanto, imaginar fechas de regreso en el Interior, es poco prudente. El balompié provinciano navega en un mar de complicaciones fruto del Covid 19. Modificar ese cuadro de situación no es un asunto simple. Para empezar, el tráfico entre provincias está severamente restringido.

En Tucumán, por ejemplo, la Legislatura promulgó una ley que cierra los límites provinciales. A ese cuadro de situación, se suma que hay ciudades, provincias y regiones donde el coronavirus posee una fuerte presencia. Es el caso de Resistencia, en Chaco, sede de Chaco For Ever y Sarmiento, equipos ubicados en zona de clasificación en la Zona Norte del Federal

A al momento de la finalización de la primera fase. También el Covid 19 se propaga con ímpetu en Jujuy y la ciudad de Bariloche, que tuvieron respectivamente seis y dos equipos equipos clasificados a la segunda fase del Regional. Son solo dos ejemplos. Y el ejemplo de Camioneros de Río Grande, otro club en la segunda fase del Regional, es paradigmático. Al margen de un rebrote en dicha ciudad, hay otro inconveniente. Para jugar en la Patagonia, el equipo fueguino, debe ingresar a Chile. Las fronteras de Argentina y el país trasandino, están cerradas.

Si la Casa Rosada abriese la frontera sin reciprocidad chilena, la única alternativa para Camioneros sería la vía área, también vedada en la actualidad y sumamente costosa para un equipo del Regional. Esto, por ende, afectaría a los equipos más próximos geograficamente: Boxing de Río Gallegos y la trifecta comodorense: Huracán, CAI y Jorge Newbery.

Buenos Aires, el foco Imaginar un escenario ideal, donde subitamente se permita la circulación en el Interior como antes de la

pandemia, es muy improbable en el corto plazo. En el supuesto que ello ocurra, hay una situación nada menor, ya abordada por Claudio Tapia, presidente de la AFA. El balompié del Interior profundo se nutre de jugadores procedentes de Capital Federal y el Conurbano bonarense. Es el principal foco de Covid 19 . Por ende, habilitar con imediatez el retorno del TFA y el Regional posee un elevado riesgo sanitario. Implica trasladar a personas desde el principal foco de la Argentina hacia regiones donde la presencia del virus es menor. Podrían desatarse nuevos focos. Para muestras, hay dos casos. Los futbolistas Ariel Siliman y Pablo Antunes, militaron en Racing de Castex (Regional) y San Martín de Formosa (Federal A) antes de la cuarentena. Ambos viven en el Conurbano y se contagiaron de coronavirus allí. El resto de futbolistas infectados, por cierto, militan en el ascenso metropolitano, el otro eslabón más vulnerable de la pirámide. La única excepción confirmada es Gabriel Florentín, de Argentinos Juniors. #

Alejo Distaulo

Baja en el “Aurinegro”

D

eportivo Madryn no solo aguarda una decisión de AFA para retornar a los entrenamientos, sino que también espera una determinación de cómo se definirán los ascensos a la segunda categoría del fútbol argentino. Mientras tanto, el entrenador Jorge Izquierdo pierde una pieza importante en al ataque, ya que el volante Alejo Distaulo se convirtió en nuevo refuerzo de All Boys. Distaulo disputó 17 encuentros como titular y convirtió seis goles en la interrumpida temporada del Federal A siendo el máximo goleador de su equipo. Además, anotó el gol que le dio el pase a 16avos de final de Copa Argentina ante Platense en el último partido oficial de los madrynenses.

Tareas de sembrado Por otra parte continúan los trabajos en el predio Leopoldo Remussi. Las obras del hotel boutique más el natatorio, van por buen camino y en la ex cancha auxiliar “Walter Casado” se hicieron tareas de sembrado y estiman que para octubre, las tres canchas de césped natural en tamaño fútbol 7 destinadas a las formativas del club estarían terminadas.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_30/07/2020_PÁG.

17

Estaban rodeados por cuatro metros de nieve

Asistieron a dos abuelos de Cañadón del Diablo C armen Inalef y Rosendo Calfupan son una pareja de abuelos que vive en Cañadón del Diablo, una zona montañosa entre Vuelta del Río y Ranquil Huao, cerca de El Maitén y Cushamen. Con las inclemencias de las últimas semanas, su casa está rodeada por bardones de tres y cuatro metros de nieve. Hasta allí llegó el martes una patrulla del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP), junto a personal de la Comisaría El Maitén y otros voluntarios, para conocer su situación ante la contingencia climática, incluso temiendo por su vida. Al respecto, el comisario Hugo Melipil graficó ayer “nos desplazamos hasta un lugar muy alejado, donde vive este matrimonio mayor, donde la esposa es una persona no vidente y el hombre tiene los achaques propios de su edad”. Sumó “todas las dificultades propias del invierno, con mucha nieve acumulada y barro alrededor, que nos complicó muchísimo la llegada. Hubo que dejar los vehículos y seguir caminando varios kilómetros. Luego de varias horas, el convoy pudo llegar hasta la humilde vivienda con la premisa de comprobar el estado de salud de la pareja, sabiendo de antemano que estaban solos en el lugar”. “Al llegar y comprobar que estaban bien, se optó por dejarles elementos de primera necesidad y despejar la nieve alrededor de la casa, además de una provisión de leña para varios días y que no tengan inconvenientes en seguir afrontando la cuestión climática”. En respuesta a la eventualidad de evacuarlos, el jefe policial valoró que “residen en una vivienda que no hace mucho fue mejorada por el municipio

Leña y forraje. Los policias asistieron a los ancianos y a sus animales en medio de la nevada. de El Maitén, favoreciendo en general su calidad de vida. Ellos mismos manifestaron la negativa a dejar su tierra, toda vez que allí tienen su hacienda, sus perros y allí han desarrollado toda su existencia. Obviamente, es muy difícil convencerlos de trasladarlos al pueblo o llevarlos por la fuerza”. Dichos abuelos “subsisten gracias a una poca cantidad de chivos, que aprovechan los pastos que deja al descubierto el viento que arrastra la nevada”. Con todo, Melipil recordó que “la gente de nuestro interior profundo chubutense siempre se prepara para pasar el invierno, aunque con semejante cantidad de nieve –acumulada y helada- se complica la mantención de sus animales”. Por estos días, el epicentro del Comité de Emergencias establecido por

el gobierno chubutense está en la localidad de Cushamen, aunque “la Municipalidad de El Maitén también tiene que cubrir áreas alejadas de su casco urbano, como el paraje Vuelta del Río. Por suerte, el GEOP es un grupo altamente especializado en este tipo de tareas”, valoró el funcionario consultado. De igual modo, agradeció el apoyo de vehículos 4x4 aportados por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego y de la Dirección de Pesca Continental, entre otros colaboradores.

Parajes olvidados En otro orden, un grupo de vecinos de El Hoyo, equipado con siete camionetas especiales, llegó hasta distintos parajes del ejido de Cushamen con

la premisa de transportar fardos de pasto, leña, alimentos y agua en apoyo de los pobladores afectados por “la peor nevada de los últimos 20 años”. El operativo fue articulado por el sacerdote Fabián Cortés, de la parroquia de El Maitén, quien lamentó “el desamparo de los organismos del Estado”, toda vez que “los vecinos se encontraban aislados desde hace 8 días, sin ningún tipo de asistencia”. Calificó al sector como “la colonia olvidada” con campesinos “muy tristes porque se le han muerto más de 100 ovejas”, mientras que “otros están sin agua. Un hombre volvió a su vivienda luego de permanecer una semana en la iglesia”, reflejó. Luego de resaltar que “la principal preocupación de la gente son sus animales”, graficó que “estuvimos en

lugares donde la nieve alcanza 1.20 m de altura, apenas se ven los postes de los alambrados. Tuvimos que desandar cuatro horas por parajes donde directamente no había caminos, nos encajamos varias veces, pero llegamos”, acotó en referencia al periplo desarrollado junto a trabajadores del Inta y Senasa. “Encima, nos interceptó la Gendarmería para recriminarnos que trabajamos de manera aislada, pero respondimos que no podemos esperar que el gobernador arme un Comité de Emergencia 8 días después y maneje todo desde ahí. Hay lugares donde hasta el momento nadie fue, nos comprometimos a volver el sábado para asistir a esa gente”, remarcó. En coincidencia, en las próximas horas partirá hacia Cushamen otro convoy con ayuda articulado desde el municipio de Lago Puelo, con colaboración de las brigadas forestales de la Comarca Andina y que contó con el aporte solidario de las comunidades de la región con fardos de pasto, agua potable, alimentos no perecederos, ropa y calzado. De igual modo, desde la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) se confirmó que “el lunes salieron desde la sede El Hoyo más de 300 kilos de alimentos cooperativos para acompañar la emergencia que viven las familias en la zona de Ñorquinco y Cushamen. La distribución de los módulos solidarios estará a cargo de la Cooperativa Peñi Mapuche de Ñorquinco y el Grupo de Venta de Lana en Conjunto de Cushamen. Agradecemos a Senasa e Inta El Maitén por el apoyo en la logística”, detalló el referente Juan Pablo Acosta.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_30/07/2020_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Con criticas al gobierno de Macri y a sectores de Comdoro Py

El presidente Alberto Fernández lanzó su propuesta de reforma judicial El proyecto consiste, por un lado, en la fusión de los fueros Federal y Penal y Económico, y por otro en la creación de un Consejo Consultivo que tendrá la “tarea de repensar el funcionamiento del Poder Judicial y del Ministerio Público”.

E

l presidente Alberto Fernández presentó ayer en Casa Rosada su propuesta de reforma judicial para que los magistrados no actúen “en función del clima político”, en medio de críticas a la gestión del ex mandatario Mauricio Macri en la materia y a sectores de Comodoro Py. El proyecto consiste, por un lado, en la fusión de los fueros Federal y Penal y Económico, y por otro en la creación de un Consejo Consultivo compuesto por once “juristas de reconocimiento indiscutido”, que tendrá la “tarea de repensar el funcionamiento del Poder Judicial y del Ministerio Público”. “Buscamos superar que el poder decisorio se concentre en un reducido número de magistrados, que tienen la capacidad de decidir en casi la totalidad de las causas con relevancia institucional y por lo tanto mediática”, afirmó el mandatario nacional. En el Salón Blanco de la Casa Rosada, Fernández apuntó al gobierno de Macri y sostuvo que en esos cuatro años “el cuestionamiento a jueces que se mostraron independientes se volvió cotidiano”. “La arbitrariedad procesal fue ganando terreno en desmedro de las normas”, subrayó el jefe de Estado, al tiempo que aseguró que “se abrieron camino doctrinas” sobre las prisiones preventivas que conformaron un “sistema de penas anticipadas”, por los que “el principio de inocencia y de defensa fueron vulnerados”. A la vez, dijo que el proyecto busca dejar atrás “la manipulación de los tiempos procesales” que realizan muchos jueces y la “Justicia pendular”.

En el Salón Blanco de la Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández apuntó al gobierno de Macri. “Hay una manipulación de los tiempos procesales, impulsándolos o deteniéndolos en función del clima político imperante, lo que se denomina Justicia pendular”, planteó el mandatario. Sobre el Consejo consultivo, explicó: “Deberá elevar propuestas concretas sobre una mejora en la administración de justicia”. “Nadie se puede sorprender” con esta propuesta, afirmó el mandata-

rio, al rechazar las críticas de la oposición. El proyecto que enviará al Senado se denomina “ley de Organización y Competencia de la Justicia Federal, y creación del Consejo Consultivo”. El mandatario nacional presentó la iniciativa junto al equipo de juristas que lo asesorará, a la ministra de Justicia, Marcela Losardo; al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; a la vicepresidenta de la Corte Suprea, Elena

Highton; y al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, entre otros.#

“El cuestionamiento a jueces que se mostraron independientes se volvió cotidiano”.

En el último año

Se perdieron 150 mil puestos en la construcción

A

lrededor de 150 mil puestos de trabajo se perdieron en la industria de la construcción en el último año hasta mayo, más de la mitad durante la cuarentena. Los datos revelados este miércoles corresponden al informe mensual del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). El nivel de empleo formal en la construcción llegó en mayo a 267.614 puestos de trabajo, lo que significó una caída del 2% contra abril, completando un período de nueve meses consecutivos de bajas iguales o mayores a ese porcentaje. En la comparación con mayo de 2019, el indicador verificó una disminución del 35,9%, de acuerdo con el informe mensual elaborado por el IERIC. El organismo explicó que los datos son provisorios por las dificultades que tienen las empresas para declarar trabajadores en medio de la cuarentena. Según la entidad, el número de mayo “ilustra la situación de fragilidad con la que ingresó el sector en la dinámica de la crisis abierta con la pandemia del Covid-19”. La comparación con mayo de 2019 evidencia una baja del 35,9%, hecho que configura un ritmo de contracción interanual récord en términos de la serie histórica. El informe indica que “para los primeros cinco meses del año acumula una caída del 25,8% interanual”. Indicó que la baja del 35,9% interanual representa una pérdida de aproximadamente 150 mil puestos de trabajo en los últimos doce meses, de los cuales más de la mitad se explica por lo sucedido en los últimos tres meses. El plantel medio de las firmas constructoras siguió disminuyendo hasta ubicarse en 10,5 puestos de trabajo registrados por empresa, alcanzando un nuevo mínimo histórico.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_30/07/2020_Pág.

La cuarta edición pasaría a llamarse Renta Básica Universal (RBU)

LEDES y Bonos

El IFE cambiaría de nombre y ahora sería por 17.000 pesos E E l 10 de agosto comenzará la tercera edición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para los beneficiarios que también cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH). Si bien existieron rumores sobre el aumento del bono, los mismos fueron refutados cuando se confirmó que este tercer pago sería nuevamente de $10.000. Sin embargo, distintos funcionarios dejaron entrever que la cuarta edición llegaría con un aumento de casi $17.000 y con un nuevo nombre. Se trataría de un nuevo programa bautizado Renta Básica Universal (RBU). Este cambio implicaría que el pago se reduzca a un número considerable de beneficiarios. Además,

la cifra equivaldría a $16.875 que es el valor correspondiente a un salario mínimo vital y móvil. Fernanda Raverta, la directora de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), dejó la puerta abierta a una cuarta acreditación del IFE. A su vez, el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo definió la RBU como la “reconversión del IFE y otros planes sociales”. El funcionario agregó un detalle importante que definiría el nuevo programa. Está destinado a las personas que no tienen trabajo. De esta manera, el número de beneficiarios que hoy en día alcanza los casi 9 millones de argentinos se reduciría a 4

millones que son víctimas de desempleo y se encuentran en una situación de vulnerabilidad social. A su vez, el nuevo bono podría ser individual y no familiar como lo es el Ingreso Familiar de Emergencia.#

La cuarta edición del Ingreso Familiar de Emergencia llegaría con un aumento de casi $17.000 y con un nuevo nombre.

El coronavirus en Argentina

Covid 19: confirman 5.641 nuevos casos y 110 muertos U n total de 5.641 nuevos casos por coronavirus y 110 muertos fueron confirmados en las últimas horas en todo el país, por lo que se registran ya 178.996 contagiados y 3.288 fallecidos, según informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación. En su reporte vespertino, la cartera sanitaria sostuvo que se registraron 89 nuevos decesos: 50 hombres, 35 residentes en la provincia de Buenos Aires; 15 en la Ciudad de Buenos Aires; y 38 mujeres, 24 residentes en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Mendoza y una en Santa Fé. Además, se informó que una persona fallecida, residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no registra dato de sexo, mientras que un deceso informado previamente fue eliminado ya que estaba duplicada la carga. Por la mañana se habían reportado otros 21 fallecimientos: 10 hombres, seis de la provincia de Buenos Aires; otro de la Capital Federal; otro de Río Negro; y dos de Chaco; y 11 mujeres, de las cuales seis eran de la provincia de Buenos Aires; cuatro de la Capital Federal y otra de Chaco. Del total de casos, 1.115 (0,6%) son importados, 52.375 (29,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 96.710 (54%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Casi 17 millones Más de 16,6 millones de personas se contagiaron por coronavirus en todo el mundo, mientras que hay casi 660 mil fallecidos por la pandemia en 218 países, según los últimos datos reportados ayer por la universidad estadounidense Johns Hopkins.

En total, la propagación de la enfermedad afectó a 16.662.462 personas, con 658.851 decesos y 10.161.758 pacientes ya lograron recuperarse. En Estados Unidos, la pandemia de Covid-19 generó 149.209 víctimas fatales, con 4.347.717 casos confirmados hasta el momento. Por su parte, Brasil sigue en situación crítica con 88.539 decesos y 2.483.191 personas contagiadas.

En el tercer lugar del ránking mundial se mantuvo India, con 1.483.156 pacientes infectados en total y 33.425 fallecidos, de acuerdo con datos oficiales compilados por la casa de altos estudios estadounidense. Rusia figura en el cuarto lugar, con 822.060 contagios y 13.483 decesos, en tanto Sudáfrica se mantenía en el quinto puesto, con 459.761 casos positivos y 7.257 víctimas fatales.#

El Gobierno colocó nueva deuda por $ 114.000 millones

l Gobierno colocó ayer nueva deuda por $ 114.524,99 millones en una licitación de Letras del Tesoro a Descuento (LEDES) y Bonos ajustados por inflación en pesos, informó el Ministerio de Economía. Se superaron así los 90 mil millones que había salido a buscar en el mercado local y colocó nueva deuda con vencimientos para los últimos meses del año y otros para el que viene y el 2022. En la licitación se recibieron 464 ofertas por $ 153.144,36 millones, y se adjudicaron $ 114.524,99 millones y el total efectivo adjudicado fue de $ 109.927,38 millones. La Secretaría de Finanzas informó que se adjudicaron $39.025,91 millones por una LEDES con vencimiento el 30 de noviembre próximo, a un precio de corte de $ 902,02 y una tasa del 32,50%. También se adjudicó otro título similar, que vence el 30 de diciembre próximo, por $ 18.876,7 millones, aceptando el total ofertado, a un precio de corte de $ 878,38 y una tasa del 33,25%. Economía señaló que se colocó otra LEDES con vencimiento el 29 de enero próximo, del que también se aceptó el total ofertado, por $ 7.566,16 millones, con un corte de $ 855,04 y una tasa del 34%.#

19

Decreto

Prorrogaron la suspención de despidos por 60 días

E

l Gobierno nacional publicó ayer el decreto que prorroga por 60 días la prohibición de despidos y suspensiones sin causa, en el marco del aislamiento y el distanciamiento social, preventivo y obligatorio en todo el país. Mediante el Decreto 624/2020 de Emergencia Pública publicado este miércoles en el Boletín Oficial y con la firma de todo el Gabinete, hasta fines de septiembre no podrá haber despidos sin causa. “El presente decreto se dicta en el marco de la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social”, dice el texto oficial. Además, aclara que es en el marco del “aislamiento” pero también del “distanciamiento social, preventivo y obligatorio”, abarcando de esa manera a todo el país. “Prorrógase la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor por el plazo de 60 días” que se cuentan a partir del sábado que viene. Asimismo tampoco puede haber suspensiones “por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo”, también durante todo agosto y septiembre.#


POLICIALES_JUEVES_30/07/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Comodoro Rivadavia

Absuelven a un policía y condenan a otro por hurto

El policía Guillermo Díaz fue condenado por la Cámara comodorense.

L

a Cámara en lo Penal de Comodoro Rivadavia dio a conocer su veredicto en relación a un ilícito contra la propiedad acontecido el pasado 1 de abril de 2018 que tiene como imputados a los policías Christian Arroyo y Guillermo Díaz, por el cual absolvieron a uno y ratificaron la condena del otro. En la audiencia de impugnación celebrada el miércoles 22 de julio el defensor de Arroyo pidió la absolución de su pupilo y la de Díaz presentó el escrito de impugnación pero no se hizo presente en la misma; en tanto que el fiscal solicitó se ratifique en todos sus términos la sentencia condenatoria en su contra. La impugnación fue desarrollada ante los jueces de Cámara Martín Montenovo, Guillermo Müller y Daniel Pintos; por el Ministerio Público Fiscal se hizo presente Julio Puentes, fiscal general; en tanto que la defensa de arroyo fue ejercida por Ivo Di Taranto, abogado de la Defensa Pública. Los jueces de Cámara expresaron que Díaz desistió de su impugnación, mediante un escrito de su defensor. Por lo cual la sentencia condenatoria en cuanto a él se confirma. El hecho

ventilado en debate aconteció el 1 de abril de 2018 siendo las 05.30 aproximadamente, en circunstancias en que las dos víctimas se encontraban a bordo de un vehículo Renault 9 color gris, en inmediaciones a la plazoleta “Petroleros”, situada en calles Candelaria y Alas Argentinas, del barrio Prospero Palazzo de esa urbe petrolera patagónica. Allí se hicieron presentes el Sargento Primero, Christian Aurelio Arroyo y el Cabo Primero, Francisco Guillermo Díaz, ambos con prestación de servicios en la Comisaria distrito General. Mosconi, a bordo de un móvil policial, y previo exigirles que desciendan del rodado, registraron el mismo sin orden judicial ni motivo habilitante, sustrayendo de su interior dos teléfonos celulares pertenecientes a las víctimas. Posteriormente se encontró en el interior de dicho móvil policial, por parte de personal policial de otro turno que lo abordó posteriormente, oculto debajo de la alfombra detrás del asiento del conductor, un teléfono celular ya que sonaba insistentemente, detalló una gacetilla oficial de la Fiscalía.#

Puerto Madryn

Caso Villagra: se hará nueva pericia y avanza la causa L a familia de Marcos Villagra, el joven de 25 años que falleció atropellado en Puerto Madryn, se constituirá como querellante con el patrocinio del abogado Romano Cominetti. Días pasados se realizó la audiencia de apertura de investigación al conductor Juan Peyla (41), donde fue imputado por el delito de “homicidio culposo” que ocasionó la muerte de Marcos Villagra el 25 de febrero frente al Club Social y Deportivo Madryn. El joven salía de trabajar en bicicleta y fue embestido por un VW Vento. La jueza Patricia Reyes dispuso la apertura formal del proceso penal, que tendrá una duración de seis meses de investigación. “La ley argentina prevé el delito de “homicidio culposo” cuando una persona conduce el vehículo de manera imprudente, negligente o de forma anti reglamentaria y causa la muerte de otra persona”, explicó el funcionario Ismael Cerda, a cargo de la investigación y sostuvo que “la pena por este delito es prisión de dos a cinco años y una inhabilitación especial para conducir por 5 a 10 años”, indicó una gacetilla de la Fiscalía.

Una nueva pericia buscará determinar la velocidad del automóvil.

Velocidad de impacto El próximo 5 de agosto se hará una pericia para determinar la velocidad de impacto, que estará a cargo del licenciado en Criminalística Marcelo

Rodríguez. En la causa ya declaró un testigo que indicó que el automóvil Volkswagen Vento iba con las luces apagadas, con exceso de velocidad y el semáforo estaba en rojo, señaló el parte oficial.#

Rawson

Choque y derrumbe

D

os autos protagonizaron ayer a la mañana un accidente vial en la intersección de San Martín y Gregorio Mayo de Rawson. Como consecuencia de la maniobra, uno de los vehículos colisionó contra el parante de un toldo metálico del frente de un negocio, provocando que se derrumbe parcialmente. Pese a la gravedad del hecho no hubo personas heridas, sólo daños materiales en ambos rodados.#

Por la colisión, uno de los autos chocó contra un toldo metálico.


policiales_JUEVES_30/07/2020_Pág.

Sarmiento

Intento de homicidio: preso hasta el juicio oral

21

Comodoro Rivadavia

Abuso sexual: ocho años y medio de prisión al culpable Se trata de Jonathan Barría que el 30 de enero de 2019 abusó sexualmente de una mujer, previo amenazarla con un cuchillo. Deberá hacer también un tratamiento psicológico.

L

Brian Marinao continuará en prisión preventiva por sesenta días más.

E

l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, resolvió prorrogar por dos meses la medida de prisión preventiva contra Brian Emanuel Marinao, de 25 años, presunto autor del delito de homicidio en grado de tentativa. Desde la Oficina Judicial informaron que se iniciaron las gestiones para tramitar los permisos correspondientes, a los fines de que el abogado defensor de Marinao, pueda estar de manera presencial en las audiencias de debate. El imputado, en tanto, participará del juicio oral y público, a través del sistema de videoconferencia desde la Alcaidía policial de Comodoro Rivadavia. Para la parte acusadora, Marinao fue el principal responsable de la brutal agresión que sufrió Leandro Bejarano, durante la madrugada del sábado 2 de noviembre del año pasado, en el playón de estacionamiento del local comercial “La Colonia” de esa localidad. Estaban imputados Franco Gabriel Palacios y Juan José Sivila, de 20 y 27 años respectivamente, por el delito de lesiones leves. Para estos procesados se aplicó el instituto de la reparación. En consecuencia, se les otorgó el sobreseimiento.

La instancia de revisión fue solicitada por la fiscal jefe, Andrea Vázquez, en función del vencimiento de la medida dispuesta por el tribunal colegiado de los jueces Mariano Nicosia y Raquel Tasello de Comodoro Rivadavia, Vázquez sostuvo la necesidad de sostener la medida de prisión preventiva, hasta la realización de las audiencias de debate. Los argumentos de la representante del Ministerio Público Fiscal, se basaron en los riesgos procesales invocados en la audiencia de apertura de la investigación, realizada el 2 de noviembre de 2019. En esa ocasión, la parte investigadora destacó; las características del hecho, su gravedad y la pena en expectativa. En este sentido, consideró que mantiene el riesgo procesal del peligro de fuga. A ello agregó que ya fue dictado el auto de apertura a juicio oral y público, por lo que aumentaron las probabilidades de que el detenido sea el autor del hecho que se le imputó. A su turno, el defensor particular del acusado, no formuló oposiciones a los planteos de la Fiscalía, consignó un parte oficial de la Fiscalía.#

os jueces de Comodoro Rivadavia, Daniela Arcuri, Raquel Tasssello y Martín Cosmaro resolvieron por unanimidad condenar a Jonathan Barría a 8 años y seis meses de prisión efectivos, más la obligación de someterse a un tratamiento psicológico, por su comportamiento y por su problemática de abuso de sustancias; entendiendo que la circunstancia de su intoxicación al momento del hecho no ha tenido incidencia en el modo de acción de Barría, que actuó contrario al mandato prohibitivo, y que además la misma no se ha acreditado. La medida de la pena debe ser elevada del mínimo establecido para el delito ya que son más las circunstancias agravantes que las atenuantes a tener en cuenta, agregaron los jueces. Los magistrados tuvieron en cuenta las circunstancias agravantes y atenuantes a la que dieron cuenta tanto la Fiscalía como la Defensa Púlica. Barría había sido condenado por un caso de abuso sexual con acceso carnal sucedido en esa ciudad a fines de enero de 2019. Respecto del mantenimiento de la prisión preventiva los jueces sostuvieron que es razonable presumir la existencia del peligro de fuga por la pena impuesta, y a fin de cautelar el proceso penal y garantizar la aplicación de la Ley. Resolvieron mantener la prisión preventiva que viene cumpliendo Jonathan Barría por el término de seis meses, o bien hasta que la sentencia adquiera calidad de cosa juzgada, indicó un comunicado oficial de la Fiscalía comodorense.

El hecho El hecho contra la integridad sexual juzgado aconteció el pasado 30

Jonathan Barría fue condenado a 8 años y medio por un abuso sexual. de enero de 2019, cuando la víctima se encontraba en una parada de colectivos en la calles Huergo y Los Pensamientos del barrio San Martín. Al advertir la presencia de varias hombres, la víctima caminó hacia la Avenida Rivadavia. Sin embargo y antes de llegar un estación de servicio, el imputado Barría se acercó a la víctima y mediante la utilización de un arma blanca obligó a la mujer a que lo acompañe, diciéndole: “Vení, dale hagamos como si fuéramos novios”. Manteniendo el arma blanca contra su cuello y obligándola a caminar hasta un descampado donde la amenazó y luego la sometió sexualmente.

Agravantes y atenuantes Cabe recordar que Barría fue declarado, por unanimidad, penalmente responsable del delito de “abuso sexual con acceso carnal, dos hechos, en

concurso real” en calidad de “autor”. Por ello, en virtud de las circunstancias agravantes y atenuantes del caso, el fiscal solicitó se le imponga la pena de 12 años de prisión, en tanto que la defensora planteó la pena de 6 años y ocho meses de prisión para su pupilo. El tribunal de debate fue presidido por Daniela Arcuri e integrado por Raquel Tasssello y Martín Cosmaro. El Ministerio Público Fiscal fue representado por el fiscal general Martín Cárcamo y el funcionario de Fiscalía Cristian Ovalle; en tanto que la Defensa del imputado fue ejercida por Cristina Sadino, defensora pública. La víctima fue acompañada y asistida por profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD) de la Fiscalía. El veredicto de pena fue efectuado luego que la semana pasada se efectuara la audiencia de cesura en el juicio oral por abuso sexual agravado.#


policiales_JUEVES_30/07/2020_Pág.

No hubo clausuras

Controlarontalleresde PlayaUniónysecuestraron unamotoyuncuatriciclo

22

Le pidió prestada la peluquería a un amigo en Trelew

Denunciadoporabusosexual fuedetenidoenplenocentro

Momentos en que el sujeto de 37 años era detenido por personal de la División Investigaciones de Trelew.

U Los procedimientos fueron en distintos puntos de la villa balnearia.

P

ersonal de la División Sustracción de Automotores de Trelew, Rawson y de la Comisaría de Playa Unión controlaron talleres en esta última villa balnearia. Al confirmar la información, el jefe de la División con asiento en Trelew confirmó que visitaron cuatro dependencias dedicadas a la mecánica automotor.

Precisó que “en uno de ellos un moto vehículo y un cuatriciclo se encontraban adulterados en su número de motor y cuadro, razón por la cual se procedió al secuestro de los mismos”.

Resultados Los resultados de los procedimientos llevados a cabo en distintos puntos de Playa Unión se iniciaron desde la mañana. En la tarde, el subcomisario a cargo brindó las precisiones y explicó que “en cuestión a los dueños de los talleres fueron solamente identificados y prestaron todo su consentimiento y buena voluntad para realizar este tipo de operativos”, aseguró Sebastián Bevilacqua. La causa fue adebidamente notificada ante las autoridades. #

n hombre de 37 años fue detenido ayer luego de que fuera denunciado por una joven de 27, de haberla abusado sexualmente en la noche del último martes en Trelew. La denuncia de la presunta víctima fue efectuada en la Comisaría de la Mujer de esa ciudad. Por tal motivo, la Brigada de Investigaciones lo individualizó y procedió a su detención en el barrio Centro, sobre la calle Julio Argentino Roca entre Belgrano y Fontana. Paralelamente, la Comisaría de la Mujer realizó pesquisas en una peluquería de la avenida 9 de Julio, donde se habría materializado el encuentro. El dueño de la peluquería no tiene nada que ver, según confirmó el comisario Eduardo Chemín, ya que él le prestó el lugar a su amigo y desconocía que había pasado después. Según la investigación, el encuentro se dio tras conocerse ambos en una red social. La Policía secuestró elementos que serán peritados. El vehículo del denunciado también fue secuestrado en el lugar donde horas antes fue detenido. Ayer

Al cierre de esta edición se allanaban la casa del hombre denunciado. por la tarde, se aguardó una orden judicial para requisar el vehículo, un Renault 19. La joven denunciante fue asistida por personal de la Comisaría de

la Mujer e intervino el fiscal Enrique Kaltenmeier, a fines de diligenciar la pesquisa. Se ordenó el secuestro de la ropa del señalado. Quedó detenido en la Comisaría Primera. #


policiales_JUEVES_30/07/2020_Pág.

Caso resonante

23

Justicia Federal de Rawson

“Manada de Chubut”: hoy, la Citaciónparaunvecino audiencia de impugnación P Se analizará la impugnación del fiscal de Rawson, Fernando Rivarola, de la resolución del juez Marcelo Nieto de Biase de rechazar el acuerdo de partes y en cambio, ir a juicio oral.

H

oy, desde las 10, la Cámara Penal de Trelew, conformada por los magistrados Alejandro De Franco, Roberto Barrios y Daniel Pintos, iniciará la audiencia referida a la sonada causa “La Manada de Chubut”, que fuera motivada por una impugnación por el fiscal de Rawson, Fernando Rivarola, ante la resolución del juez Marcelo Nieto de Biase de rechazar el acuerdo de partes para llegar a un juicio abreviado. El caso, que tuvo rebote nacional a raíz de la frase “desahogo sexual” empleada por el propio Rivarola, está vinculado a una denuncia por abuso sexual agravado que la propia víctima hizo ocho años después del hecho, sucedido en el marco de los festejos del Día de la Primavera en una vivienda de Playa Unión en septiembre de 2012.

El rechazo De Biase había rechazado la alternativa de un “juicio abreviado” para tres de los seis acusados del delito -los otros tres ya fueron sobreseidos-, que tras aceptar su responsabilidad recibirían una pena de tres años de prisión en suspenso, sin aplicación

nante aceptar un acuerdo económico por detrás, porque eso es convalidar que haya una justicia para ricos y una para pobres”.

con domicilio en Michael Jones (Chacra Nº 133), de la ciudad de Trelew o de personas que puedan aportar datos o demás información sobre su actual paradero, por motivos que a su debida presentación se le harán conocer, señaló el comparendo polcial. Cualquier novedad, comunicarse a los teléfonos Nº 2804 425273, o al 2804 41 30 03, dice el oficio firmado por el subcomisario Franco Lewis. #

Impugnación Tal cual lo había anticipado, el fiscal Fernando Rivarola presentó la impugnación a la resolución del 9 de junio que rechazara ese acuerdo de juicio abreviado propuesto por la Fiscalía, los imputados y sus defensores. Tras conocerse el rechazo del juez Marcelo Nieto Di Biase, el Ministerio Público Fiscal capitalino aseguró que el juez ”se apartó de la ley” y que “vulneró el derecho de la víctima a ser oída y que su opinión sea considerada”.

Falacia Fiscal Fernando Rivarola efectiva y una reparación económica para la víctima. En ese sentido, el magistrado cuestionó esa reparación económica, no obstante que todas las partes involucradas estaban de acuerdo. De hecho, declaró, tras rechazar el acuerdo aseguró: “Me resulta repug-

En la impugnación del fiscal Fernando Rivarola se expresa que la decisión de Nieto Di Biase “contiene una falacia demagógica; se entromete en el ámbito de decisiones del titular de la acción; genera un perjuicio sin dar a las partes la posibilidad de defenderse; carece de perspectiva de género; y es discriminatoria”, señaló la parte.#

Trelew

Caso Cayunao: hoy se sabrá el veredicto

L

os jueces penales Gustavo Castro, Mirta Moreno y Marcelo Nieto Di Biase escucharon ayer los alegatos de fiscal y la defensora particular del único imputado por el crimen de Carlos Fabián Cayunao. La audiencia se concretó en el sexto piso de los Tribunales de Trelew con la presencia en la sala de las partes y también de familiares de la víctima, quienes fueron convocados para hoy al mediodía a fin de conocer el fallo del tribunal. Tras la postergación de la audiencia –estaba prevista originalmente para mediados de la semana pasada– se inició una nueva jornada en el marco del juicio oral y público por la causa caratulada “Cayunao Carlos Fabián s/muerte”. Se investiga un hecho ocurrido en la madrugada del 18 de junio de 2018 en el sector D del barrio Constitución de Trelew. El fiscal Enrique Kaltenmeier planteó en su alegato que a criterio de esa parte se ha probado que durante la madrugada del 18 de junio de 2018 el imputado Luis Alberto Ojeda dio muerte a Cayunao dentro del departamento “D”, ubicado en la escalera 91 del sector D de las “Mil Viviendas”. Mencionó que tras el crimen, el imputado arrastró el cuerpo del fallecido fuera del edificio, señaló un parte de la Fiscalía.#

or una causa caratulada “Violación de medidas propagación de epidemia, resistencia o desobediencia a funcionario público”, el juez federal con asiento en Rawson, Gustavo Lleral, llama a Maicol Omar Williams . Así lo informó la Comisaría Distrito Cuarta de la ciudad de Trelew, que requiere con suma urgencia el comparendo del ciudadano Williams Maicol Omar, DNI 42.479.275,

Las partes hicieron ayer sus alegatos ante el tribunal de juicio oral.

CHUBUT LA PRIMERA

1 4005 11 2 8420 12 3 8114 13 4 4014 14 5 2822 15 6 0209 16 7 1854 17 8 5377 18 9 8124 19 10 8090 20

4415 7133 8746 4841 4631 7833 7966 4994 3514 8849

QUINIELAS MATUTINA

1 3542 11 2 3542 12 3 9396 13 4 4433 14 5 2806 15 6 4798 16 7 1455 17 8 4101 18 9 3938 19 10 1859 20

2319 4399 2840 7506 2015 3366 5504 7108 9541 5997

VESPERTINA

1 2793 11 2 989612 3 9907 13 4 4807 14 5 3044 15 6 4000 16 7 7854 17 8 3287 18 9 6000 19 10 1301 20

7603 8365 2515 5190 9812 8787 3164 7752 1876 5945

NOCTURNA

1 8955 11 2 6647 12 3 9206 13 4 4997 14 5 4047 15 6 7561 16 7 4267 17 8 4228 18 9 8263 19 10 2459 20

4736 6596 1018 9531 0849 2302 7718 6205 8069 5261

Fallecimientos Elena Margarita Bleuler (Q.E.P.D.) Ayer (29-07-20) a las 04,30 horas falleció en Trelew la señora Elena Margarita Bleuler a la edad de 77 años. Sus hijos, nietos, hermano, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew ayer (29-07-20) a las 16:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Bleuler, Goyak, Segundo y otros.


Jueves 30 de Julio de 2020

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

03:00 4,45 mts 15:34 4,30 mts

09:40 1,06 mts 22:01 1,19 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 76,08 EURO: 87,28

El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del NO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 12º

Comodoro Nublado Viento del SO a 4 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 7º

Cordillera Nublado Viento del NO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Asistencia. Una postal de uno de los rescates de ayer en la zona afectada por el temporal de nieve que azota a buena parte de la provincia. Luciano Mallemaci quiere ir a juicio

Habló un integrante de “La Manada”: “Soy inocente y pido un juicio justo” L uciano Mallemaci, uno de los tres acusados de la famosa causa de “La Manada de Chubut”, en la que se investiga la presunta violación a una menor de edad en una casa de Playa Unión en septiembre de 2012, se manifestó ayer por primera vez desde que trascendió la causa a través de un “comunicado de prensa” escrito por su abogados defensores Francisco Oneto y Roberto Rallin, que incluye una foto de Mallemaci del año 2012: “El que ven en la foto de este comunicado es Luciano en el año 2012, ya que los medios se encargaron de tergiversar la imagen colocando fotos actuales. Actualmente es estudiante de Ingeniería Civil en la Universidad pública de Trelew, hijo de una familia trabajadora, ni millonario, ni poderoso. Con fecha 22 de julio de 2020 hemos asumido su defensa. Él nos ha convocado a representarlo con una profunda necesidad de rechazar cualquier acuerdo de abreviación de juicio o reconocimiento de su culpabilidad, habida cuenta que afirma y sostiene ser total y completamente ajeno a los hechos que se le pretenden endilgar”, dicen los abogados del imputado. El comunicado de los abogados de Mallemaci coincide con la audiencia que hoy desde las 10 se realizará en la Cámara de Apelaciones de Trelew, que debe analizar la decisión del juez Marcelo Nieto Di Biase, que rechazó el pedido de juicio abreviado solicitado en su momento por el fiscal de Rawson Fernando Rivarola, en anuencia con los tres hombres imputados en

El comunicado y Mallemaci en 2012, según los abogados defensores. la causa y la víctima, que ahora es mayor de edad. El fiscal Rivarola apeló la decisión del juez y ahora la Cámara deberá expedirse al respecto. Si confirma el fallo de Nieto Di Biase, Mallemaci y los otros dos imputados irán a juicio por abuso simple. En el comunicado, los defensores del joven acusado agregan que “en la fecha, como ya ha trascendido públicamente, tendrá lugar una audiencia donde la Cámara Penal escuchará los argumentos de las partes recurren-

tes con respecto, al acierto o error de la denegatoria del juicio abreviado. Estos defensores, en representación de Luciano Mallemaci, que estará presente en la audiencia pues nada tiene que ocultar y de nada corresponde que se esconda, sólo dirán que por ser Luciano inocente, y estar exento culpabilidad alguna, de revocarse la sentencia que denegó el juicio abreviado, no se prestará conformidad para un nuevo juicio abreviado, no se admitirá culpa alguna porque sencillamente no la tiene, y se reclamará

su derecho constitucional a tener un juicio justo”. El dato es relevante porque según indican los abogados, la decisión de ellos y su patrocinado es no insistir con un pedido de juicio abreviado, algo que pretende el fiscal Rivarola. “De acá en más el trabajo de esta defensa estará dirigido a que se realice ese juicio en condiciones de equidad. Por otra parte, y a modo de ruego, solicitamos a la sociedad que se evite arribar a conclusiones apresuradas acerca de la culpabilidad de nuestro prohijado, que lo único que hacen es crear caos y confusión, pues ello puede condicionar el comportamiento de quienes deben hacer justicia, y es importante recordar que a todos nos importa que los culpables paguen por sus delitos, pero tan importante como eso es que un inocente no sea condenado”. Los abogados de Mallemaci dicen que “en definitiva y luego de un juicio justo serán las pruebas, las que valoradas libremente por jueces que, para ser justos deben estar libres de presiones sociales, las que afirmen o nieguen la inocencia de Luciano, de momento solo requerimos prudencia”. A Mallemaci y a otros dos jóvenes (todos eran mayores de edad al momento de la presunta violación), los acusan de haber abusado de una joven menor de edad (tenía 16 años), que hace pocos meses en acuerdo con el fiscal y los imputados, había solicitado el juicio abreviado, aduciendo que no estaba en condiciones de afrontar un juicio.#


30-07 AL 05-08-2020

Vendo. Terreno en Barrio Santa Catalina de 10,50 x 25 mts en esquina cerrado con paredon de 3 mtrs.de alto ,acepto vehiculo. Trelew. Tel. 0280 154585179 154530831. (0508)

SE OFRECE. Señora responsable para limpieza, cosina y planchado con referencias, dispone de horario. Comunicarse al 280-4720032. (0508)

SE OFRECE. Jóven como repartidor y trabajos en general. Comunicarse al 280-154303352. (0508)

Se ofrece Señora cuidado de niños disponibilada horaria experiencia y refrencias. Trelew. 0280 154326850 (1006)

SE OFRECE. Joven, para tareas de mantenimiento, albañileria, pinturería, colocación de membrana etc. Referencias Comprobables. Presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 280-154715658.

Se ofrece señora para cuidado de personas mayores c/refrencias y experiencia disponibilidad horaria. Trelew. 0280 154704907 (2503)

(0508)

Se ofrece señora de limpieza de casa y tareas en general. Trelew. 02945 15562453 (2503)

Se ofrece persona con estudios secundarios completo para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de oficina o departamento. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2207)

Se ofrece Srta para planchado y limpieza en general por la tarde. Trelew 0280 154590140 (2503)

SE OFRECE Señora responsable para tareas domésticas, ayudante de cocina o cuidado de abuelos, dispone de horario por la mañana y tarde. Comunicarse al 280-154033530. (2207) Se Ofrece Señora para cuidado de persona mayor y niños, tambien para limpieza y trabajos en general. Tratar al 280-154507573 Trelew (0807) Se Ofrece Señora para cuidado de persona mayor, cama adentro, responsable, horario a cubrir de noche y francos.-Tratar al 02945589938 Trelew (0807) Se Ofrece Señora para limpieza por hora o quincena. Comunicarse al 280154373611 Trelew, preguntar por Nelida (0807)

Cuidadora domiciliaria . Disponibilidad horaria. Celular.2804582355. (3006). Se ofrece empleada domestica niñera cuidado de anciano atencion al cliente experiencia. Trelew. Cel. 0280 154006243. (1706)

Comunicarse al 280-4639904 o 2804823301. (2907) Se aceptan donaciones de libros novelas poemas obras antologia ensayo y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (2207) SE OFRECE. Señor para colocar aberturas, ceámica, plateas, bases, mampostería, techos. Comunicarse al 2804022362 . (2207) Se ofrece oficial albañil para el campo zona de chacras ciudadcasas galpones refacciones movilidad propia. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1507) Todo trabajo de albañileria electricidad agua gas pintura saldadura durlock memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (1507)

Pintura. Profesional aplicacion de pintura y revestimineto en general, porcelanato liquido pisos mesadas texturado aberturas frentes. Trelew. Cel. 0280 154017187. (0508) SE OFRECE. Joven para cuidado de casa, albañilería, pinturería y trabajos en general. Posee carnet de conducir y certificado de antecedentes.- Tratar al 280-4352047. (0508)

Se ofrece joven para cuidado de chacra o chofer ,trabajos de albañileria en general. Trelew. Cel. 0280 154978442.. (1507)

Se ofrece. Muchacho para limpieza de terreno o poda. Trelew. Cel. 0280 154587919. (2406) Se ofrece como encargado de chacra mantenimiento en general cuidador de animales y carnet de camión. Trelew. Cel. 0280 154587913. (2406)

SE OFRECE. Persona como peón de campo, para limpieza de tanques de agua, pódas de árboles, ayudante de albañil lavado de auto a domicilio. Tratar al 280-154597101. (0508)

Se ofrece señor para seguridad para cualquier empresa. Trelew. Cel. 0280 154628233. (2406)

SE DICTAN. Clases de Apoyo para Nivel Primario. Tratar al 280-154586855. (2907)

Todo tipo de trabajo. albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2406)

VENDO. Termómetro digital nuevo(infrarojo) $7000 c/u, se usan con pilas.

Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura. Trelew. 0280 154012739 (1006) Construccion en seco realizamos cielo razo tabiques taparrollos vestidores


CLASIFICADOS_30-07 al 05-08-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW

presupuesto sin cargo. Trelew. 0280 154820179 (1006)

colocacion de membrana. Trelew. 0280 154531356 (1006)

Se ofrece persona como encargado de chacra cuidado de animales mantenimiento general. Trelew. 0280 154396766 (1006)

Se realizan trabajos de soldadura cloaca durlock albañileria Trelew Rawson Gaiman. Trelew 0280 154012739 (0306)

Se ofrece persona para trabajos de albañileria pintura arreglos de techos

Se ofrece albañil y responsable precios a convenir. Trelew 0280 154261185 (2503)


CLASIFICADOS_30-07 al 05-08-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_30-07 al 05-08-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_30-07 al 05-08-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_30-07 al 05-08-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_30-07 al 05-08-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_30-07 al 05-08-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_30-07 al 05-08-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_30-07 al 05-08-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_30-07 al 05-08-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_30-07 al 05-08-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.