4 minute read

Chubut va hoy a las urnas en una elección clave que decidirá el rumbo político y económico

Hay más de 474 mil electores habilitados para votar de 8 a 18. Se perfila un mano a mano entre el peronista Juan Pablo Luque e Ignacio Torres, de Juntos por el Cambio. Además de gobernador se elegirán diputados e intendentes. El futuro de la economía y la reconversión productiva, los ejes centrales.

Las cartas sobre la mesa. Hoy se acabaron las palabras y los chubutenses optarán entre un menú de 5 boletas a la fórmula que conducirá Chubut desde el próximo 10 de diciembre.

Advertisement

Llegó el día para Chubut. Hoy de 8 a 18 un total de 474.242 personas en 27 localidades estarán habilitadas para votar en las elecciones provinciales para elegir la fórmula de gobernador y vicegobernador que sucederá a la gestión del actual mandatario Mariano Arcioni. También se definirá a los nuevos 27 diputados provinciales. La lista de legisladores más votada obtendrá 16 bancas y el resto se distribuirá por Sistema D’Hont.

Además se elegirá a representantes populares al Consejo de la Magistratura en las circunscripciones judiciales de Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Puerto Madryn.

El plato fuerte será la categoría gobernador y vice. Las fórmulas a disposición son Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre (Arriba Chubut), Ignacio Torres y Gustavo Menna (Juntos por el Cambio Chubut), César Treffinger y Laura Mirantes (Alianza por la Libertad Independiente Chubutense), Emilse Saavedra y Julieta Rusconi (Frente de Izquierda), y Oscar Petersen y Nancy Lobos (Generación para un Encuentro Nacional).

Pese a que hay cinco opciones, todo análisis previo indica que la dis- puta central será Luque vs. Torres. El primero apuesta a una victoria con buen margen en su ciudad, Comodoro, y en Madryn para sacar una luz de ventaja en la foto general. Su optimismo se basa en su prolija gestión como intendente en la ciudad petrolera y en los votos que pueda aportarle la militancia de los mellizos Sastre en el Golfo, donde Gustavo buscará su reelección.

En cuanto a “Nacho”, es senador nacional tras una gran elección en 2021 y desde entonces crece en la consideración. Su bastión es Trelew, donde su candidato Gerardo Merino barrió con todos los formatos del peronismo y es intendente electo. Si conserva y amplía esa ventaja y hace un buen papel en las otras ciudades grandes, con 35 años Torres es el primer opositor no peronista que tiene la chance firme y real de llegar a Fontana 50 tras dos décadas de gobiernos justicialistas.

Sobre el resto, la búsqueda de Treffinger y Saavedra será consolidar sus espacios alternativos, en tanto que para Petersen –siempre lejos de cualquier sorpresa- la de hoy suena a su última aventura electoral.

Gane quien gane, la prioridad urgente es la misma: renegociar la deuda de Chubut. Es de más de 680 millones de dólares a cancelar hasta 2030, además de vencimientos por $ 59.200 millones en 2024, letras que vencen este año, por 21 millones de dólares y 5.435 millones de pesos. Hay que agregar debes que agregan $ 6.000 millones. El escenario es asfixiante y hasta desafía el pago del aguinaldo en diciembre.

Hay otros tres ejes para la provincia que viene: reparar el inaceptable descalabro educativo para garantizar 180 días de clase, buscar un esquema eficaz para contener la inseguridad, y profundizar la reconversión de la matriz productiva, mirando de reojo como las inversiones en hidrocarburíferos están mucho más entusiasmadas con Vaca Muerta que con la cuenca del Golfo San Jorge.

Un cuarto punto es vital: conseguir la soberanía energética para que Chubut deje de ser una provincia con recursos fabulosos y se transforme en una provincia rica. Hay incontables emprendimientos que no pueden arrancar por no tener ni luz disponible.

También se elegirán intendentes y concejales en 24 municipalidades como así también cargo de viceintendente en Comodoro, Madryn, Lago Puelo y Sarmiento. En tanto que en 20 comunas rurales se elegirá presidente y vicepresidente.

Las únicas localidades de la provincia en las que no habrá elecciones municipales serán Trelew -donde ya se realizaron comicios en abril de este año-, Corcovado y Río Mayo. Estas dos últimas no adhirieron al adelantamiento de fecha y votarán intendente y concejales junto con las elecciones nacionales del 22 de octubre.

Se elegirán también hoy en Comodoro representantes al Tribunal de Cuentas y en Los Altares se votará en una mesa complementaria para la elección de Juez de Paz titular y suplente con asiento en Paso de Indios.

En tanto, en 25 localidades se constituirán mesas de extranjeros y se dispondrán 7 mesas en centros de detención: Unidad Penitenciaria N° 6 de Rawson, Unidad Penitenciaria N° 14 de Esquel, Alcaidía Policial de Comodoro Rivadavia, Alcaidía Policial y Centro de Detención de Trelew, y el Instituto Penitenciario Provincial y Centro de Orientación Socio Educativa (COSE), estos dos últimos ubicados sobre ruta 3 entre Trelew y Puerto Madryn.

Cerca de mil policías controlarán la seguridad externa del comicio y unos 700 gendarmes se harán cargo de la prevención en el interior de las escuelas. Hay 1.416 urnas ya distribuidas en 248 establecimientos de votación –escuelas, gimnasios y salones de usos múltiples-, custodiados por la Gendarmería Nacional. El Correo Argentino repartió el material electoral y luego de las 18, al cierre del comicio, se hará cargo de los telegramas completados por las autoridades de mesa en cada escuela con el fin de transmitir los datos al centro de cómputos en Rawson, donde se procederá a su carga.

Cabe recordar que el Ejecutivo Provincial desdobló estas las elecciones, es decir que se vota en una fecha anticipada a la convocatoria nacional.

Como sea, la elección chubutense, con sus ganadores y sus perdedores será mirada muy de cerca por un país en ebullición política. #

Detalles del comicio

This article is from: