![](https://assets.isu.pub/document-structure/230730002211-c79086485a1ad3ccb959598a4f6d5456/v1/f80954a28a86deed3dc825d8dd01f226.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Botan nuevo buque pesquero en Puerto Rawson
from Edición impresa
norman evans
La Municipalidad de Rawson, a través del secretario de Hacienda, Martín Sterner, y del secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky, acompañó la botadura del buque de la Flota Amarilla “Nuevo Guillermo G” que se realizó en el Puerto Rawson y que es producto de una inversión de alrededor de un millón de dólares por parte de una empresa local.
Advertisement
“En representación del intendente de la ciudad vinimos a participar de este hecho significativo que es la botadura de un buque”, comentó Sterner. Y fundamentó que la importancia reside no sólo en “lo que representa poner una nueva embarcación a navegar, sino por lo significativa que es para Rawson la actividad de la pesca, un emblema de esta ciudad”.
Agregó que “este tipo de acciones conjugan la confianza en la actividad, en la inversión, y una apuesta a nuevas fuentes de trabajo que también hace que la ciudad esté mejor”.
Si bien “con la producción del barco no está vinculado el municipio”, durante la gestión del intendente Damián Biss y a partir del trabajo que realizó la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas se logró regularizar la situación dominial de este astillero y de otros predios vecinos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230730002211-c79086485a1ad3ccb959598a4f6d5456/v1/49785c481b8e03bcec99338b61e3cb2d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Según se explicó desde el astillero, el barco reemplaza al original “Guillermo G”, fue construido íntegramente en Rawson y “es un modelo de última generación que brinda mucha seguridad y comodidad al trabajo de la tripulación”.
Además “permite desarrollar las tareas de pesca cumpliendo con todas las medidas de cuidado del medio ambiente, ya que posee los espacios mínimos necesarios para el correcto reciclado de materiales y su posterior desecho en los lugares destinados para ello en el Puerto, cosa que con las embarcaciones menores era muy difícil de conseguir”.
El empresario Gustavo González explicó: “Es el primero de los barcos que permite la Ley de Pesca actual, que da a la flota artesanal una eslora mayor de los 9 metros que tenía. Y es el primero de esos barcos que encabeza mi empresa”.
Agregó: “Estamos construyendo tres en simultáneo que se irán arrojando el agua más o menos cada tres meses”.
Valoró que los astilleros locales “si bien son bastante precarios, tienen una mano de obra muy buena y hacen un producto final que realmente es muy bueno, que no tiene nada que envidiarle a otros astilleros”.#