Edición impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023 Año LXX • Número 20.815 • 36 Páginas Ejemplar: $250 @JornadaWeb

De Segura y Millaguala

Ayuda para Ariadna

●●El trelewense Nelson Segura y

●●En 6 horas, una página de Fa-

la gaimense Adriana Millaguala se impusieron ayer en la quinta edición del Desafío Aniversario de Playa Magagna. DEPORTES

cebook recaudó $ 300 mil para una joven de Trelew con escoliosis. Necesita tratamiento urgente en Capital Federal. P. 8

PUERTO MADRYN

Camionero denunció que le robaron carga de 22 toneladas de langostino ●●El hombre dijo que un grupo comando lo atracó a la salida de la estación de servicio de ruta 3 y se llevó un semiacoplado. P. 23

Caso Crettón: la Fiscalía ya presentó la acusación contra los dos imputados de secuestrarlo y asesinarlo

GERMINAL

Manejaba alcoholizada, volcó y quiso culpar a su madre

TORNEO REGIONAL

Adiós de ídolos ●●Se retiraron Darío

Pellejero y Matías López en el último partido de la temporada. DEPORTES

P. 21

P. 23

GRAN PAPEL DEL CICLISTA DE RAWSON

“Balito” de plata ●●Eduardo Sepúlveda aportó la primera presea para el

ciclismo en los Panamericanos Santiago 2023. DEPORTES

Buen punto del Canario ●●La Ribera igualó 0-0

con J.J. Moreno en Madryn. En Comodoro hubo triunfos de Newbery y Huracán. DEPORTES

CAPITAL FEDERAL

Producción y política ●●El ministro de Economía Sergio Massa y el gobernador

Arcioni hablaron de incentivos al petróleo y ayuda a la lana. Fuerte respaldo a la candidatura presidencial. P. 4

Una fiesta cervecera nacional, en Madryn

La frase del día: “Entregaremos un Ministerio ordenado” MYRIÁM MONASTEROLO, MINISTRA DE SALUD, SOBRE LA TRANSICIÓN. P. 5

P. 8


PROVINCIA_LUNES_30/10/2023_PÁG. 2

Atilio Boron, una visita de lujo para Jornada y Cadena Tiempo. Torres tiene fecha para reunirse con ATECh. En JxC Chubut hay mar de fondo: los que votan por Milei y los que no. Los pescadores no quieren a Lüters. Y más.

Visita de lujo. Atilio Boron y su visita a Cadena Tiempo para una charla.

L

a semana pasada, el prestigioso politólogo y analista Atilio Boron estuvo de visita en Trelew para participar el jueves del Seminario de Posgrado y Extensión de la Universidad de la Patagonia, auspiciado entre otros por el Banco Credicoop. El viernes, Boron visitó Cadena Tiempo, en donde fue entrevistado en el programa “Mañana G”: “Lo de Argentina es un caso excepcional a nivel mundial. Es la primera vez, que conozcamos nosotros, que un ministro de Economía que preside un proceso inflacionario de 140% anual gane una elección. Esto en cualquier otro país lo hubiera hundido, sin embargo, acá hizo una muy buena elección. A mi manera de ver, (Massa) se encamina a una victoria muy contundente en el balotaje. Algo dice esto de la sociedad argentina, es muy significativo”, dijo Boron en Cadena Tiempo. En relación al “voto económico”, es decir, a que la gente vota sólo de acuerdo a sus necesidades o conveniencias económicas, el analista señaló que “el elemento económico es de una importancia enorme, nadie puede negarlo; pero en la memoria histórica de los pueblos, en una conciencia colectiva, hay otras cosas también. Por suerte hubo un acto de conciencia que hizo que la gente piense ‘con este otro candidato, Milei, vamos a perder un montón de cosas que han sido logradas a lo largo de muchas décadas de la historia argentina, como la educación pública, la salud pública’”. “Estamos en un proceso de un cambio muy profundo en la sociedad argentina”, agrego Boron. “Juntos por el Cambio entró en un proceso de centrifugación; se había mantenido unido en función de hacer del kirchnerismo el chivo emisario de todos los problemas de la Argentina. En la medida en que el kirchnerismo ha dejado de ser el eje de la política argentina, en Juntos por el Cambio se dedicaron a

disparar a la Luna; al desaparecer el enemigo que los aglutinaba, entraron en un proceso de disgregación”. Boron no tiene dudas pero tampoco es terminante: “Yo creo que el balotaje está resuelto y lo va a ganar Massa. No veo cómo Milei puede sumar votos para derrotarlo. El triunfo de Massa, a mi juicio, es absolutamente irreversible. Salvo que haya un cataclismo político económico, que podría ocurrir”. Aprovechando la visita, las autoridades de Jornada y Cadena Tiempo le entregaron un ejemplar del libro “Trelew 72”, editado por el Archivo General de la Memoria con material fotográfico de Jornada, además del suplemento por los 50 años de la Masacre de Trelew, publicado por este diario el año pasado.

Nacho con ATECh En el marco de las reuniones que está manteniendo el gobernador electo Ignacio Torres con distintos sectores de Chubut, le confirmó a la dirigencia de ATECh que será el turno de ellos el próximo viernes 10 de noviembre. Allí la entidad gremial que agrupa a una parte de los trabajadores docentes de la provincia le planteará todos los problemas que tienen actualmente con las autoridades ministeriales que, inclusive, han denunciado ante la Justicia. No se espera que sea una charla amena entre el gobernador electo y dos dirigentes de izquierda como Daniel Murphy y Carlos Magno, pero ya hubo contactos previos para tratar de garantizar una foto razonable y declaraciones en el mismo sentido. Veremos.

Ojo con el calabrés Hablando del gobernador electo, una frase que resonó el viernes fue la que pronunció Mauricio Macri en relación al chubutense: “Torres estuvo

en la reunión en la que hablamos de Milei”, dijo el viernes el expresidente Mauricio Macri, cuando el periodista afín Eduardo Feinmann le preguntó durante la entrevista en Radio Mitre por los dirigentes que se oponían al acuerdo con Javier Milei, entre los que incluyó a Torres. Según Macri, el gobernador electo de Chubut participó de un encuentro en la mañana del martes en la que un grupo selecto de dirigentes del PRO, encabezados por él y la derrotada candidata Patricia Bullrich, debatió sobre la conveniencia o no de avanzar en un acuerdo con el candidato de La Libertad Avanza. El comentario de Macri no pasó inadvertido para casi nadie. Sin embargo, Torres dio a entender con hechos posteriores que no acompañará a su líder en semejante salto al vacío. Se reunió con los gobernadores de Juntos por el Cambio, se adhirió a la postura de ser oposición y mantenerse prescindente en el balotaje, y marcó la cancha hacia adentro de Juntos por el Cambio en Chubut. Claro que con éxito relativo, ya que dos dirigentes de peso en su espacio en Chubut lo contradijeron y se mostraron a favor de apoyar a Milei.

Ongarato, libertario I El intendente de Esquel y diputado provincial electo, Sergio Ongarato, no la viene pasando bien. Su final de gestión en la ciudad cordillerana está plagada de tropiezos y contrapuntos con su sucesor, Matías Taccetta, que ya adelantó que tendrá graves dificultades para pagar los sueldos y el aguinaldo en diciembre. Por si fuera poco, fue increpado en plena calle por una persona con problemas psiquiátricos, que ya ha tenido problemas con otros dirigentes e instituciones esquelenses. Pero por si no hiciera falta algo más, Ongarato eligió declarar en la semana a contramano de lo que dijeron las autoridades de la UCR, que condenaron la decisión de Macri y Bullrich de aliarse a Milei. U Ongarato escuchó mal o tiene pasión por quedar en el medio de todos los líos: “Me siento más cerca de Milei que de Massa”, dijo el intendente de Esquel, sorprendiendo a propios y extraños.

Macri con Milei “no pone en peligro la unión de Juntos por el Cambio”. Es más, Ana Clara habló de “desdramatizar la situación” y expresando su “rechazo” hacia el kirchnerismo, uno de sus enemigos favoritos. “Tengo claro que no voy a votar ni voy a hacer nada para que el justicialismo sea el próximo Gobierno”. Quedó claro, diputada.

Darío no anula En cambio, otros dirigentes de JxC expresaron que la opción libertaria no era, ni de cerca, algo potable. Por ejemplo, el intendente de Gaiman, Darío James, que en una entrevista en el programa “Fuera de Hora”, que se emite por Cadena Tiempo, dejó muy en claro su posición: “En blanco no voy a votar, pero no voy a decirlo porque si el que vote no gana, después me va a costar conseguir cosas para mi pueblo. Yo trabajo para los 16 mil habitantes de Gaiman. Por eso ahora no hay margen para votar en blanco, hay que votar y elegir.”, aseguró el “Galenso”, que va por su segundo mandato en el municipio a partir del 10 de diciembre. James también habló de su sector: “Espero que esto no sea el fin de Juntos por el Cambio. Ahora hay que charlar, porque el diálogo es lo mejor para sanar las heridas. Tenemos muchas cosas en común, tenemos que

unirnos. La alianza con el PRO nos ha dado muchos resultados. Miren lo que era la UCR hace unos años, cuando el único intendente era Luis Juncos, de Rada Tilly. Ahora somos como diez intendentes de JxC. Eso hay que defenderlo.”

Opositora responsable La senadora Edith Terenzi, de Juntos por el Cambio, también se mostró cauta luego de la decisión de Macri y Bullrich. Participó del encuentro de todos los senadores de JxC junto a Torres, en donde se ratificó la “unidad y compromiso” frente a la agenda legislativa futura. “Vamos a asumir el rol en que nos puso la sociedad con su voto, el de oposición responsable para sostener y acompañar la gestión de los diez gobernadores que tiene nuestro espacio, y funcionar como contralor del Gobierno nacional”, sostuvo.

¿Quién ganó en Esquel? El sorpresivo y contundente triunfo del peronismo en Esquel fue una de las notas destacadas de las elecciones del domingo pasado. Sobre todo, porque salvo en la Comarca Andina, la boleta de Unión por la Patria fue derrotada en las principales ciudades, como Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson y Puerto Madryn.

Ana Clara, libertaria II Otra que salió del “clóset” libertario fue la diputada nacional Ana Clara Romero (JxC), que a contramano de la mayoría del PRO –y de su propio jefe político, Nacho Torres-, vio un micrófono y dijo: “Voy a votar en contra de Massa y a favor de Milei”, dijo en Radiocracia de la ciudad petrolera. ¡Chan! La legisladora nacional, que en julio pasado perdió las elecciones para la intendencia de Comodoro Rivadavia, agregó que el acuerdo de

Contrapunto. Un saludo militante de Igón que generó chispazos.


PROVINCIA_LUNES_30/10/2023_PÁG. 3

Por Descartes

Pero no todo parece haber quedado bien entre la dirigencia peronista esquelense, que salió a “medirse” en vez de agradecer el apoyo de los votantes. “Los protagonistas de la enorme elección de Uniuón por la Patria en Esquel”, fueron nuestro candidato Juan Ripa y el compañero Jorge “Chapu” González. ¡Felicitaciones, amigos y compañeros, por esa demostración de compromiso militante! Un orgullo militar junto a ustedes”, escribió en las redes sociales el diputado nacional Santiago Igon. Los malos que nunca faltan notaron la ausencia en los agradecimientos de otro dirigente local que viene de hacer una gran elección en Esquel, como Juan Peralta (que, dicho sea de paso, le ganó la interna de Arriba Chubut a Igon)., lo cual disparó comentarios de todo tipo. En declaraciones a la prensa, Peralta se mostró contento por el triunfo: “Le ganamos con muy buen margen a la boleta de Milei, que en la mayoría de los lugares obtuvo el primer lugar”, dijo.

“Parecen chicos de secundaria midiéndose las partes íntimas”, ironizó un viejo militante peronista de Esquel que se preguntó: “¿Massa no tuvo nada que ver con el triunfo, no?” Son incorregibles.

No quieren a Lüters En la audiencia de semanas pasadas donde se le exigió a Diego Lüters que abone la deuda que tiene en concepto de pena por las causas de corrupción en las que fue condenado, hizo la aclaración de que la afrontaría en un solo pago, ya que trabaja en el sector de la pesca. Inclusive, declaró que gracias a una capacitación que hizo ya es marinero habilitado y se puede embarcar en Puerto Rawson. Ante esto, salieron al cruce los representantes del gremio SOMU, quienes afirmaron que si lo ven arriba de un barco, lo van a bajar. No tiene paz.#

Complicado. Hay sectores de la pesca que no lo quieren a Diego Lüters.

Desde el


PROVINCIA_LUNES_30/10/2023_Pág. 4

Producción y política

Incentivos al petróleo y ayuda para los laneros, los ejes del encuentro de Arcioni con Massa El mandatario chubutense fue recibido por el ministro de Economía de la Nación en Buenos Aires. La implementación del plan de Compensación Económica para productores ovinos de la provincia y el proyecto de Ley de Promoción de Cuencas Maduras fueron ejes centrales del encuentro.

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, fue recibido en Buenos Aires por el ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, a fin de analizar los proyectos trascendentales para el desarrollo productivo y la promoción de las inversiones en la provincia. Concretamente, durante el encuentro mantenido en el despacho del ministro en Capital Federal, se puso en valor la implementación de la segunda etapa del programa de Compensación Económica para Pequeños y Medianos Productores de Lana Ovina (Plan LanAr), una medida gestionada en su momento por el gobernador Arcioni con beneficio directo a toda la región patagónica. La iniciativa, que amplía el alcance e incrementa la asistencia económica por cabeza esquilable, destinará hasta 3 mil millones de pesos provenientes del Fondo Incremento Exportador y establece el pago de 850 pesos por ovino. Otro punto central de la reunión fue el proyecto de Ley de Promoción de Áreas Maduras anunciado días atrás por el propio ministro de Economía. En ese orden, tanto Massa como Arcioni destacaron los alcances de la medida que apunta a aumentar los niveles de inversión, mejorar la producción e impulsar la generación de puestos de trabajo. Al respecto, el mandatario provincial consideró que se trata de “un proyecto integral e importantísimo para la Cuenca del Golfo San Jorge y nuestra región porque va a garan-

Unión por la Patria. Una postal del encuentro de Arcioni con Massa, Sandilo y Abril, que mezcló política y políticas de producción para Chubut. tizar las inversiones y el desarrollo en áreas donde antes no había actividad”. La norma, orientada a aumentar la producción de petróleo en áreas con pozos de media o baja productividad, “es central para el sostenimiento de las fuentes de trabajo y el desarrollo de la economía regional”, remarcó el Gobernador. El amplio respaldo del Frente Renovador en Chubut al candidato presidencial Sergio Massa y los pasos a

seguir previo al balotaje del próximo 19 de noviembre también fueron parte de la agenda de temas tratada en el encuentro. Participaron además el presidente del espacio en la provincia, Alejandro Sandilo y la vicepresidenta, Vanesa Abril. En ese marco, el candidato a Presidente, Sergio Massa, remarcó que “a partir del 10 de diciembre quiero ser el presidente que convoque a un gobierno de unidad nacional. Trabajar por una Argentina sin grietas

para todas y todos. Donde los mejores de cada espacio político tengan un lugar y a partir de esto podamos pensar políticas de Estado, a largo plazo, para el país que queremos y necesitamos”. Por su parte, Arcioni ratificó el compromiso de referentes políticos, sociales, intendentes y afiliados al espacio de trabajar por el proyecto federal y pluralista que encabeza el actual ministro de Economía, y garantizó su acompañamiento de cara

a la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre. El mandatario fue uno de los 18 gobernadores que el pasado jueves se reunió con el candidato presidencial en el CFI, en Buenos Aires, para delinear la estrategia en las próximas tres semanas. “Tenemos que seguir trabajando más unidos que nunca porque estamos convencidos de que este es el camino para construir un país más justo, equitativo y federal”, destacó.#


PROVINCIA_LUNES_30/10/2023_PÁG. 5

Myriám Monasterolo

“Entregaremos un Ministerio ordenado con cosas que siempre faltan en lo edilicio y lo automotriz” La ministra de Salud dijo que ya tiene listo el informe de gestión en su cartera para una presentación pública. Adelantó un leasing para sumar 40 vehículos. Y aclaró que si el Ministerio pasa a ser Secretaría “no afecta el desarrollo siempre y cuando el presupuesto y las propuestas sean las mismas”.

L

a ministra de Salud, Myriám Monasterolo, se refirió al proceso de transición en su cartera y a la posibilidad de que el Ministerio pase a ser una Secretaría. “Desde el impacto que uno tiene muy presente cuando el Ministerio de Nación pasó a Secretaría, deja un sabor amargo y lo compartimos con la gestión que viene. Entendemos la realidad y que la persona propuesta para integrar esa cartera no reúne las condiciones que la Constitución Provincial requiere para que sea ministro y por eso se va a adecuar. Siempre y cuando el presupuesto y las propuestas sean las mismas no va afectar el desarrollo del ministerio”, analizó. En cuanto al recorrido de obras, gestiones y proyectos impulsados durante su etapa, Monasterolo expresó: “Estamos acostumbrados a ver el vaso medio vacío y la verdad que hemos terminado con los informes de gestión” destacando la puesta en valor del equipamiento e infraestructura como en las mejoras de los edificios públicos. “Fortalecimos el recurso humano”, aseguró. “Venimos trabajando en la transición con el futuro ministro o secretario de salud, tendrán que definir bien ellos la cartera. Le vamos a entregar un Ministerio ordenado con cuestiones que siempre faltan en lo que tienen que ver con lo edilicio y el recurso automotriz para generar más presencia en el interior”. Adelantó un leasing en marcha para incorporar 40 vehículos de apoyo, cuyas licitaciones están avanzadas incorporándose siete ambulancias nuevas que se sumarán a otras tres aportadas por Nación a

Daniel Feldman

Queda poco. El 10 de diciembre Monasterolo dejará el Ministerio y mostró satisfacción por los resultados. lo igual que obras de infraestructura que serán inauguradas por el gobierno entrante. La ministro hizo hincapié en las ampliaciones edilicias y las mejoras en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia con un alto nivel de inversión en equipamiento y áreas de atención específica. “Ojalá pronto tengamos el resonador en el sistema público de Comodoro. Se firmó el convenio con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada para la subestación eléctrica

que va a dar todo el almacenamiento a esa importante obra”. Destacó la nueva sala de quemados recientemente habilitada como el hospital de oncología pediátrica inaugurada con el aporte de Pan American Energy. “Verla en funcionamiento, conversar con los pacientes, los chiquitos que vienen de otros lugares que permanecen muchos meses internados acá con sus familias y con el equipo médico de pediatría que se dedica a atender a estos pacientes, es un

orgullo el compromiso que le ponen para que estas familias que son de lejos puedan estar lo mejor posible durante tanto tiempo y cómo los chicos cuando son derivados a otros lugares, prefieren volver y seguir internados en el hospital. Nos deja mucha alegría de lo que uno va invirtiendo y los esfuerzos mejoran la accesibilidad y atención del paciente”. “Anatomía fisiológica es un trabajo más silencioso que se hace dentro del quirófano o con las muestras que

se biopsian. Han recibido un equipamiento muy importante: el microscopio, el microtone y la procesadora de tejidos que ha optimizado de una manera impresionante el trabajo. Trabajos que demandaban 45 días ahora los tenemos en diez horas y eso es fundamental para garantizar un diagnóstico más rápido y mejor atención cuando los resultados no son tan buenos”, resaltó Monasterolo. “En medicamentos si bien ha habido en los de alto costo, una demora en la recepción; no tenemos dificultad en la recepción de los estudios. Como siempre a veces la gestión se demora un poco más en lo administrativo pero previmos oportunamente”. “Cuando un paciente –acotó- llama para hacer algún reclamo porque no está el medicamento, automáticamente lo resuelve el servicio de farmacia. Tenemos dificultad en algunas prótesis importadas o en algún insumo específico que se trae de afuera y que a veces hay dificultades con las exportaciones o también especulación de los proveedores que prefieren esperar a ver mejores oportunidades de negocios. Estos últimos días especulan con las medidas de gobierno. Esto es una realidad, sobre todo con equipamiento más que con insumos”. “Hay muchas licitaciones que se caen por falta de ofertas, porque los proveedores no se animan en este momento a ofrecer su producto y llamamos para volver a insistir o hablamos con los proveedores y conseguimos nuevas ofertas. Se complica pero eso no afectó el rendimiento de las respuestas que estamos dando los hospitales”, finalizó la ministro.#


PROVINCIA_LUNES_30/10/2023_Pág. 6

Rawson

“Veterinaria en tu barrio”

Rawson

Un nuevo sector en el Parque Recreativo Municipal Se trata de la recuperación de un espacio para el uso de los vecinos de la ciudad y visitantes que cuenta con cerca de 20 nuevos fogones. Se prevén hornos de barro.

E El programa llevó esterilizaciones gratuitas a las áreas 22 y 25.

E

l Programa “Veterinaria en tu barrio”, de la Municipalidad de Rawson, llevó durante la última semana esterilizaciones gratuitas de perros y gatos, vacunación antirrábica y la campaña de patentamiento a las Áreas 22 y 25 de la capital provincial, mientras que en noviembre estará en los barrios 2 de Abril y Malvinas. La directora del área, Noelia Sánchez, trazó un balance positivo de las acciones que tuvieron como epicentro la Asociación Vecinal del Área 25, y donde se realizaron en total 59 esterilizaciones, se colocaron 64 vacunas antirrábicas y se tramitaron casi 50 patentes.

“Estuvimos toda la semana realizando esterilizaciones quirúrgicas gratuitas, con la campaña de vacunación antirrábica anual, gratuita y obligatoria; y acercando a los vecinos el trámite de patentamiento”, repasó Sánchez. Al respecto dijo que, si bien el patentamiento es obligatorio por Ordenanza 6.682, “muchos vecinos no pueden acercarse a la oficina, por lo que brindamos la posibilidad de hacerlo en la sede vecinal”. En este contexto, la funcionaria adelantó que en el mes entrante el Programa irá a los barrios 2 de Abril y Malvinas. #

l Parque Recreativo Municipal abrió nuevamente sus puertas en el mes de septiembre con nuevas alternativas como la obra del escenario, juegos, la habilitación de una nueva zona que contempla nuevos fogones y una cortina de álamos con una extensión de 250 metros lineales, que aporta entre otras cosas, al embellecimiento del espacio. De esta forma, el coordinador del espacio, Horacio Bellido, comentó que “estamos muy contentos con los avances que tiene el Parque”, remarcando que “si bien en invierno cerramos las puertas, seguimos con todo el personal trabajando fuertemente para la siguiente temporada”. Entre los últimos trabajos realizados, mencionó que “se ha habilitado un escenario destinado para todos los artistas de la zona, nuevos fogones y juegos. También se ha recuperado una nueva zona y se están construyendo las bases para los hornos de barro, que creemos que tendrá muy

Una gran concurrencia tiene el Parque durante los fines de semana. buena respuesta por parte de la gente”. Bellido vio con buen ojo “la cantidad de visitantes que llegan al Parque cada fin de semana”, y recordó que “para el día de la madre estábamos completos con una gran concurren-

cia de vecinos y visitantes. Estamos muy contentos porque también nos están visitando diferentes jardines y escuelas de la ciudad, que vienen a disfrutar el día y a hacer uso del espacio”, resaltó el responsable del Parque Municipal. #

Escuela Municipal de Conductores

Finalizó el primer curso básico de manejo para mujeres de Rawson

E

l director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Rawson, Fabián González, dio a conocer que finalizó la primera etapa, de contenidos teóricos, del curso básico

de manejo destinado exclusivamente a mujeres de entre 17 y 30 años que comenzó a mediados de septiembre y tiene una duración total de tres meses. El curso se enmarca en la Orde-

nanza 7.459, presentada por el concejal mandato cumplido Dulio Monti, y que establece la creación de la Escuela Municipal de Conductores. “La parte teórica la realizamos en la Dirección

de Tránsito, con todas las chicas que estaban anotadas”, comentó Fabián González, quien indicó que el miércoles pasado se realizó la evaluación que consistió en 57 preguntas.

El funcionario puso en valor que se trata de una iniciativa conjunta surgida de áreas que dependen de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia de la Municipalidad capitalina,#


PROVINCIA_LUNES_30/10/2023_Pág. 7

Fondos nacionales

Competencia Internacional

Emprendedores chubutenses Robótica chubutense recibirán 25 millones de pesos

Presencia. El evento educativo que tuvo presencia chubutense.

E

Ayuda clave. Cuatro proyectos chubutenses recibieron créditos para consolidarse y desarrollarse.

T

ras gestiones ante el Ministerio de Economía de la Nación, cuatro emprendedores recibirán 25 millones de pesos en Aportes No Reembolsables (ANR) para el fortalecimiento y desarrollo productivo. Es a través de las líneas “Emprender Mujeres” y “Emprendimientos Dinámicos”, para proyectos que generen mejoras de productividad y/o competitividad en las cadenas de valor o sector productivo al que pertenece. Los beneficiarios de los proyectos aprobados son: “Bolsa Red” de Puerto Madryn; “Franca” de Trelew; “Whale Leaf Farm” de Puerto Madryn; y “Luhmann Aberturas” de Puerto Madryn. El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco, valoró que “es una nueva muestra de que el ministro Sergio Massa no solamente habla de federalismo, sino que lo práctica colaborando con cada uno de nuestras pymes y emprendedores, generando la posibilidad de que lleguen estos fondos a la provincia”, subrayó. Los proyectos beneficiarios de la línea “Emprender Mujeres” con un Aporte No Reembolsable (ANR) son “Bolsa Red” de Puerto Madryn, que recibirá la suma de $8.456.368 para el emprendimiento dedicado a la fabricación de bolsas plásticas con material 100% reciclado; y “Franca” de Trelew, emprendimiento dedicado a la producción textil de prendas semindustriales elaboradas con lana merino orgánica, materiales renovables, biodegradables y tintes naturales, recibirá $4.999.180. En tanto, los beneficiarios de la línea “Emprendimientos Dinámicos” -destinados para la creación, puesta en marcha y desarrollo inicial de emprendimientos que generen un valor agregado- son “Whale Leaf

Farm” de Puerto Madryn, que recibirá $7.999.977,el monto más alto de la operatoria que será destinado al fortalecimiento de la producción de cannabis medicinal: y “Luhmann

Aberturas” de Puerto Madryn, que presentó un proyecto de puertas adaptadas para personas con movilidad reducida, con un monto a percibir de $3.999.000.#

ste sábado 28 se llevó adelante en la localidad bonaerense de Bahía Blanca la 19° Competencia Internacional de Robótica con una destacada presencia de escuelas chubutenses. En total fueron 8 escuelas de la provincia del Chubut, con 77 estudiantes y 13 docentes, quienes viajaron a la competencia gracias al respaldo del Ministerio de Educación. El evento fue organizado por el Grupo de Robótica y Simulación del Dpto. de Ingeniería Eléctrica la UTN Facultad Regional Bahía Blanca. Además, se llevó adelante en el propio predio de la Facultad, por lo cual, los

estudiantes chubutenses también tuvieron la oportunidad de conocer una de las sedes de la Universidad Tecnológica Nacional. La Competencia de Robótica, tiene por objetivo fomentar el desarrollo de la capacidad y acercamiento al pensamiento lógico formal, auspiciar el trabajo en grupo; organizando y planificando las tareas necesarias para llegar a la resolución de problemas. Las escuelas chubutenses que participaron de la competencia son: la Escuela N° 702-776 de Rawson, N° 703 de Puerto Madryn, N° 724-748-762 de Trelew, N° 765 de Lago Puelo, N° 781 de Dolavon.#


PROVINCIA_LUNES_30/10/2023_PÁG. 8

Para una joven con escoliosis

De los más convocantes del país

En sólo 6 horas recaudaron Un célebre evento cervecero más de 300 mil pesos

serealizaráenPuertoMadryn El intendente Gustavo Sastre confirmó que el festival anual “Somos cerveceros” eligió la ciudad para hacer el certamen en 2024. Parte de lo recaudado irá a una entidad benéfica.

Ayuda. Ariadna necesitó una mano de la comunidad, que siempre está.

A

riadna es una joven de 14 años que fue diagnosticada con escoliosis lumbar con una gravedad de 80 grados, por lo que debe recibir tratamiento y cirugía en Buenos Aires de urgencia. Su mamá, Vanesa no cuenta con una entrada de dinero suficiente para costear los gastos médicos y de estadía. Así fue presentada Ariadna por el usuario de Facebook “Trememelew” para iniciar una colecta este sábado, que tuvo una duración de 6 horas. El post de Trememelew rezaba: “Por eso, hoy de 16:00 a 22:00 se vienen otras 6 horas para intentar ayudarla en este momento tan crítico de su vida, cabe destacar que Vanesa, su mamá, es madre soltera y deberá dejar de trabajar por un tiempo para poder cuidar y acompañar a su hija durante este proceso. Acá estaremos para intentar dar una mano, sé que es re fin de mes, pero hay situaciones como esta que no miran el calendario”.

Sus más de 37.000 seguidores, la mayoría de la ciudad de Trelew, no dudaron en aportar su granito de arena para esta colecta que logró juntar más de 300.000 pesos. Trememe aclaró que “si no estuviste en estas horas y queres colaborar, el perfil de Facebook de Vanesa es “Vane Vanesita A”, ahí tenes toda la info para colaborar con ellas, esto todavía no termina así que si pueden dar una mano será de gran ayuda. Gracias a todos y todas, no quiero ser repetitivo, ya saben lo que los quiero, son la mejor comunidad del Valle, y por escándalo”. No es la primera vez que este usuario de Facebook, al que Jornada llama “el Santi Maratea trelewense”, apela a la solidaridad de los ciudadanos trelewenses para realizar una colecta. Además, con su colaboración cada persona participaba de premios que gestionó el usuario oculto de Facebook.#

Acuerdo. Una fiesta cervecera nacional que eligió la ciudad del Golfo para su tradicional evento anual.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con integrantes de la Asociación Civil “Somos cerveceros”, con quienes confirmó que el próximo año nuestra ciudad va a ser sede del festival anual que lleva el mismo nombre de dicha entidad. Esto se decidió en el último evento, que se hizo en Tucumán, donde se puso en valor los resultados de la Copa Cervecera y el crecimiento de la actividad turística local. Aún resta definir la fecha, pero la asociación realizará su evento anual en Puerto Madryn, en la que se realizan tradicionales reuniones de camaradería de estos emprendedores artesanales, donde todos los asisten-

tes concurren con sus propias cervezas para compartirlas, dando marco a una celebración tan apreciada como esperada año a año. Además, el evento cierra con una gran fiesta, donde se premia y entrega la “Pala cervecera al cervecero del año”. Vale remarcar también que parte de lo recaudado es donado a una institución benéfica local. Además, en el marco del evento, se realizarán capacitaciones durante dos días, en las que podrán participar todas las personas que forman parte de la iniciativa. Al respecto, el Intendente dijo: “El año pasado disfrutamos de una gran Copa Cervecera en Puerto Madryn, convocando a personas de distintos

puntos de la República Argentina y logrando un evento extraordinario. Esta fue una de las razones para que el Festival Anual ‘Somos cerveceros’ se realice el año próximo en nuestra ciudad, siendo uno de los encuentros del rubro más importantes del país”. En este mismo sentido, el jefe comunal remarcó: “Estamos muy contentos, ya que el año pasado nos propusimos ir por más y ahora vamos a contar con un evento muy destacado. No nos vamos a conformar y siempre buscaremos continuar creciendo, más en un rubro como este, que ha crecido exponencialmente durante los últimos años y siendo muy convocante”.#


PROVINCIA_LUNES_30/10/2023_Pág. 9

Adiós al Estacionamiento Medido con papel

El miércoles arranca el SEM digital en Rawson E ste miércoles entrará en plena vigencia el Sistema de Estacionamiento Medido Digital en Rawson. De esta forma, dejará de convivir la modalidad papel. Esta nueva herramienta ya cuenta con más de 2.500 usuarios que ya utilizan la aplicación “SEM Rawson”. El subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana del municipio capitalino, Juan Emilio Villagrán, comentó que el Concejo Deliberante aprobó las modificaciones de la Ordenanza N° 5861, la cual establece el ordenamiento del tránsito a través del Sistema de Estacionamiento Medido en forma Digital. “A partir del primero de noviembre queda sin efecto el cobro en formato papel para empezar a utilizarse de forma completa, la modalidad digital en el ejido de Rawson”, sostuvo Villagrán. “También se estableció el SEM Digital en Playa Unión para la temporada de verano”. Destacó “la modernización del Estado que contribuye además con el medioambiente”. Señaló que “hasta el momento contamos con 2.500 personas que se han

Arranca. Ya no se usará el papel para cobrar ni para pagar el estacionamiento en la capital chubutense.

Campaña en Puerto Madryn

Limpiarán en Malvinas, Progreso y Las Bardas

L

a Municipalidad de Puerto Madryn informa que el cronograma de limpieza continuará hoy en el barrio Malvinas, el 31 en el Progreso y el 1 y 2 de noviembre en Las Bardas. Quienes residan en esas zonas podrán acercar residuos voluminosos a los contenedores que se dispondrán en esos sectores. En el barrio Malvinas, hoy los contenedores estarán en Santiago del Estero y Avenida del Trabajo; 9 de Julio y Santa Fe y San Juan y Sarmiento. Mañana se trasladarán al barrio Progreso y se ubicarán en José Alberdi y Domecq García; José Contín y Domecq García y 9 de Julio y Guillermo Gallastegui. Por último, la campaña continúa en el barrio Las Bardas y el miér-

coles 1 de noviembre los contenedores estarán en Bouchard entre José Carranza y Moreno; E. Adams de Humphreys entre Corrientes y Piedrabuena y Villarino y Tierra del Fuego y el jueves 2 se trasladarán a las calles Piedrabuena y García Sainz; Founier y Tierra del Fuego y Corrientes y Alem. El recambio de contenedores se realiza entre las 8 y las 12. Se puede llevar chatarra (heladeras, lavarropas, etc.), maderas, escombros, neumáticos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Por lo tanto, se solicita no dejar otro tipo de desechos, ya que estos son retirados por el servicio habitual de recolección, según el parte de prensa de la Municipalidad.#

descargado la aplicación en sus teléfonos celulares tanto para Android como para el sistema IOS”. “El horario de funcionamiento del SEM Digital en Rawson es de lunes a viernes de 7 a 13. La tarifa sigue siendo 50 pesos la media hora, 70 pesos la hora; y 300 pesos las 6 horas del horario laboral de la administración pública”. “La aplicación estará segmentada por zonas: Zona 1 será utilizada por Rawson y Zona 2, Playa Unión que comenzará a funcionar a partir del mes de diciembre”. Los horarios en la villa balnearia se medirán por media jornada -comprende 6 horas- a 300 pesos y jornada completa -de 7 de la mañana a 19 horas- 500 pesos. “Una vez que se registran en la App, pueden hacer la carga de saldo con tarjeta de crédito, débito o a través del sistema Macro Click, que tiene la aplicación o, de forma presencial y en efectivo en una caja habilitada en la Municipalidad de Rawson. Próximamente, avanzaremos con los convenios con comercios para que funcionen como punto de venta para ofrecer el servicio de carga”.#

Puerto Madryn

El 1º de noviembre entra en vigencia el horario para riego L a Secretaría de Ecología y Protección Ambiental de la Municipalidad de Puerto Madryn recuerda que desde el miércoles el horario habilitado para riego de jardines o espacios verdes y lavado de veredas o vehículos en la vía pública será de 6 a 9.30 y de 20 a 24 horas. Estará vigente hasta el 15 de marzo y, durante ese período, se intensificará el control de derroche de agua potable, aplicando las multas a quienes no respeten la normativa vigente. Durante la temporada de verano, se contempla la restricción del horario de riego debido a las condiciones climáticas, el incremento poblacional y

la creciente utilización del recurso. No obstante, durante todo el año, se realizan controles a raíz de la importancia que tiene el agua a nivel mundial y, especialmente, en la Patagonia. Según la Ordenanza N° 9930/17, entre el 1° de noviembre y el 15 de marzo de cada año, de 6 a 9.30 y de 20 a 24 horas es el horario habilitado para riego de jardines o espacios verdes y lavado de vehículos en la vía pública o veredas, utilizando agua potable suministrada por la red de Servicoop. Además, está prohibido el desagote de piletas de natación a la vía pública, debiendo reutilizarse para riego de parques y jardines. En tal sentido,

propietarios de hoteles, complejos turísticos y alquileres temporarios deberán informar a sus clientes sobre la legislación vigente. Mientras que el lavado de veredas o superficies en la vía pública, ya sea de particulares propietarios o inquilinos, privados o de entidades públicas, se restringirá todo el año al horario comprendido entre las 6 y las 9. Para esto, se recomienda reemplazar el uso de mangueras por baldes u otros métodos. Las denuncias se reciben al 4456370, al 103 (Dirección de Protección Civil) o personalmente en el primer piso de la Terminal de Ómnibus, Dr. Ávila e Independencia.#


PROVINCIA_LUNES_30/10/2023_PÁG. 10

Un fallo histórico por violencia de género

La trama oculta de las amenazas, los acosos y los abusos en el Regimiento de Esquel Matías Castro Ramos era el segundo jefe de esa unidad militar y les pedía sexo a las soldados voluntarias a cambio de hacerlas ingresar a la Escuela de Suboficiales. Nadie en la Unidad las ayudó. La presión que sufrieron les marcó la vida pero decidieron denunciarlo y terminó con una dura condena.

T

ené cuidado con el segundo jefe”. Eso les advertían a las soldados voluntarias que ingresaban al Regimiento de Caballería de Exploración 3 “Coraceros General Pacheco” del Ejército Argentino en Esquel. El segundo jefe era el mayor Matías Castro Ramos, licenciado en Administración de Empresas. No era uno más. Se imponía, era severo, su presencia impactaba. Era célebre por su experiencia en el exterior. Tenía todo para ser admirado y respetado por las jóvenes. Pero en lugar de ser ejemplo de superación, terminó condenado a 6 años de prisión por pedirles sexo a las voluntarias a cambio de ayudarlas a ingresar a la Escuela de Suboficiales. Fue un fallo histórico. El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia consideró acreditadas sus amenazas contra 3 voluntarias. Su abuso de autoridad les marcó la vida: terminaron envueltas en llanto, ataques de pánico, miedo, angustia. Como los otros jefes fueron indiferentes, lo denunciaron ellas mismas, poniendo en riesgo su empleo.

Andrea La primera presentación fue de Andrea. En 2017 había ingresado al Ejército como soldado voluntario. Tenía 21 años. Había sido mamá a los 18 y su hijo tenía 3. El papá no los ayudaba. Necesitaba el trabajo y le gustaba el Ejército. Desde un primer momento las compañeras le pidieron tener cuidado con el 2º jefe. Desde su ingreso al Casino de Oficiales del Regimiento como moza y mucama el mayor la acosaba y le miraba el cuerpo insinuándole que le gustaba. La tarde del 24 de febrero de 2018 había un asado de oficiales y sus familias en el quincho del Casino. Andrea estaba de turno, sola. Castro Ramos lo sabía. Al verlo se fue a la cocina. La siguió. Le preguntó cómo estaba, si lo buscaba en Facebook, y la miró de modo incómodo. Ella se incomodó e intentó distraerse con su celular. “Vení”, le dijo para que fueran al baño. Andrea pensaba que iba a pasar revista. Nadie podía verlos. Le preguntó por qué se ponía nerviosa cada vez que lo veía, le contestó que era jefe y ella voluntaria. Él preguntó si estaba segura si “había posibilidad”. Ella respondió que no. Castro Ramos le advirtió que no ceder le iba a causar consecuencias negativas. Le iba a dar un mejor puesto e “iba a tocar el cielo”. Pero “él no daba segun-

Retirado. Castro Ramos en una postal de las audiencias que lo tuvieron como protagonista y donde sus amenazas y presiones se acreditaron. das oportunidades”, y “sí o sí tenía que decir que sí”. A los diez minutos el mayor insistió en si “quería estar con él” y terminó la conversación diciéndole: “¿Segura que no hay posibilidad?, muchas quieren pero nadie puede, si estás conmigo podés tener ventajas y sino atenete a las consecuencias, porque sabés bien como yo trato a los que se llevan mal conmigo”. Cuando todos se fueron del almuerzo, le envió un mensaje privado por Facebook extra laboral. Sólo decía “.”. No contestó.

Quiebre Fue el quiebre: comenzó a hostigarla con maltratos y gritos delante del personal militar. La humillaba públicamente con comentarios. “¿En qué está pensando? ¿En las pelotas de San Pedro?”, le dijo frente a todos cuando no supo contestar una pregunta. Castro Ramos buscaba su vergüenza para que pidiera la baja. La ponía muy nerviosa. Andrea comenzó a desmayarse en la formación diaria por la baja presión. Un certificado médico la eximió pero igual la obligó a formar. Hasta que un día se desvaneció y debieron llevarla en ambulancia a sanidad. Asustada, la soldado se lo contó con mensajes y audios a sus compañeras. “Vino y se me tiró”, dijo. Todas sabían

que la buscaba. “La tenía fichada”, dice la causa. La notaron muy asustada, lloraba desconsoladamente y se ponía muy nerviosa o incluso bloqueada o paralizada en presencia del mayor. Los testimonios coincidieron: a Andrea la describieron en shock porque le había dicho que era “la última oportunidad que le daba para pensar si quería estar con él”. En una ocasión el mayor -de civil- hacía un control de rutina en el Casino. “Tengo una trampa para ver si en el baño femenino limpian”, le dijo y la llevó. Solos, le pidió que le sostuviera sus anteojos y luego los tomó acariciándole la mano mientras le preguntaba por qué no lo miraba a los ojos. Ya no quería quedarse sola en el Casino ni ver a Castro Ramos porque la alteraba. Según el informe del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, la víctima “tenía un evidente estado de angustia”. Tuvo ataques de pánico. Según los registros médicos, eran síntomas de acoso y estrés post trauma. Se le diagnosticó un trastorno adaptativo con depresión y ansiedad, vinculados a un “problema laboral”. El cuadro incluyó trastornos alimentarios y de sueño, y taquicardias. Era posible un Trastorno de Estrés Agudo. No era tanto la gravedad de los hechos sino su repetición, que dañó su autoestima. Su psicóloga asen-

tó que no estaba en condiciones de trabajar. No era sólo malestar laboral: el hostigamiento era con su condición de mujer, las referencias eran por linda y atractiva, de parte de un superior que la degradaba como forma de violencia psicológica. La dejaba sin salida por no saber qué hacer cada día laboral. Lucas Gallardo era soldado voluntario y pareja de Andrea. La recordó deprimida, no disfrutaba de ir al trabajo. Estaba en un pozo negro. “Se quedó sin nada sólo porque se valió como mujer, no quiso acostarse con el degenerado y él no se la bancó”. Su novia se sentía intimidada, triste y desprotegida.

Charla grabada Gallardo grabó y presentó en el juicio una charla con Castro Ramos donde el mayor lo amenazó con la baja, celoso de la pareja. Le advertía que quedaría fuera del Ejército si se metía con las mujeres del Regimiento, en especial ella. Le exigió alejarse. El audio se reprodujo en la audiencia y el reto de Castro Ramos excede el tono de una autoridad militar: lo trata de “pijindrin”, “latin lover”, “boludo” y “pelotudo”. Leandro Javier Ahumada, a cargo del Casino y superior directo de Andrea, debió decirle que cuando vi-

niera el mayor, se escondiera, que lo evitara. Y si noviaba con Gallardo, que no los vieran. La víctima declaró que el mayor la trataba mal “porque no quiso ser la amante y que ella se lo podía bancar, pero iba a llegar otra que no lo iba a bancar”. Estaba orgullosa de su denuncia: “Estaba acostumbrado a hacer lo que quería; sigue por sus dos hijos y se pregunta si otra no es tan fuerte y se mata, o algo peor, o se iba y esto seguía. Quiere creer que la gente como él no tiene todo comprado, que el uniforme no le permite hacer lo que quiere”. No tuvo contención psicológica en el Regimiento ni otra medida concreta. Efectuada la denuncia, se liberó y mejoró su estado clínico. Además de los 6 años, Castro Ramos no podrá salir de Esquel ni contactar a las víctimas por ningún medio ni acercarse a menos de 300 metros. Entregó sus armas, se quedará en su domicilio de 20 a 8 y se presentará en la Delegación de la Policía Federal de Esquel lunes, miércoles y viernes. Al fallo lo firmaron Ana María D´Alessio, Mario Reynaldi y Luis Giménez, que declararon los hechos como discriminatorios en contra de la mujer y cometidos en un contexto de violencia de género.# * Los nombres de las denunciantes se modificaron para proteger su privacidad.


PROVINCIA_LUNES_30/10/2023_Pág. 11

Otra soldado acosada

Mensajes y acoso

Castro Ramos arremetió dos veces contra una joven: en una carpa de noche y en un puesto

D

“Usted se niega a hacer lo que se tiene que hacer” de guardia donde la hizo empapar en un charco helado por no aceptar sus insinuaciones.

Testimonio. Castro Ramos intentó defenderse al declarar en el juicio oraly público realizado en Esquel.

R

ita ingresó como soldado voluntaria a los 18 años. Alquilaba sola en Esquel porque su familia vivía en Trevelin. Entró al Ejército como salida laboral, era soltera y se hacía cargo de una tía con discapacidad. Una noche de 2016 estaba en un ejercicio nocturno en una carpa junto con otra compañera y Matías Castro Ramos. Debían ponerle leña a la estufa, hacerle café o poner luz. En un momento su compañera quedó afuera y él le preguntó a Rita si quería ir a la Escuela de Suboficiales, mientras le hacía una seña para insinuarse porque “la podía ayudar”. Se puso nerviosa y se alejó. En la carpa les habló de forma incorrecta para su jerarquía: se reía, cambiaba el tono y les dijo que si hacían lo que “ellas ya sabían” iban a poder acceder a la Escuela. Incómodas, se negaron. Le tenían miedo y respeto. Acudieron al jefe de la Sección Comunicaciones, sargento ayudante Abel Herrera, que pasaba con su jeep. Salieron de la carpa con la excusa de ir al baño porque el acusado les decía cosas desubicadas y se tocaba los genitales. Estaban mal y tristes. Herrera a su vez avisó a la responsable de la Sección Arsenales del Escuadrón, teniente primera Patricia Haedo, que se las llevó de la carpa. “Estaban muy nerviosas y le comentaron que hubo roces impropios con las piernas de una. La forma en que las hacía poner para mirarles la cola cuando ponían leña, es mujer y se da cuenta por la forma de hablar, la cara, los ojos”. Los jueces destacaron a Herrera por su sensibilidad. Él declaró que actuó

así porque tiene hijas. Estaba preocupado por la integridad y seguridad de las mujeres. En cuanto a Haedo, que las sacó de la carpa, “no naturalizó, minimizó, ni ignoró lo que pasaba, como otros oficiales y suboficiales. A diferencia de aquellos, se hizo cargo de la situación”. Castro Ramos comenzó a enviarle a Rita mensajes privados por Facebook halagando su foto de perfil. Ante la falta de respuesta le escribió: “Por qué no me contesta soldado”, reasumiendo su rol jerárquico. Empezó a ser más riguroso en público -la maltrataba, le llamaba la atención y la castigaba- pero en privado usaba un tono conciliador para convencerla. Otra noche en el Puesto de Guardia 3 en el invierno de 2017, el mayor y un suboficial mayor revisaban puesto por puesto. Controlaron dos pero al llegar al de Rita, Castro Ramos le pidió al suboficial adelantarse al siguiente puesto, a 50 metros. Ya solo con Rita dos veces la hizo arrastrarse cuerpo a tierra a la intemperie y en un charco helado. Se empapó hasta el final de la guardia. El imputado le dijo: “¿Usted sabe por qué la hago alistarse dos veces? Porque usted se me niega mucho, uno trata de darle una mano para que pueda hacer lo que usted quiere, pero se niega a hacer lo que se tiene que hacer”. La hostigaba porque sabía que estaba interesada en ingresar a la Escuela. Por los nervios Rita olvidó el “santo y seña”. Luego de un rato, el mayor reunió a toda la guardia, les explicó cómo era el alistamiento y le ordenó a ella

ejecutar el ejercicio recorriendo 30 metros. No era una práctica habitual. El mayor envió al resto a descansar. Rita estaba ofuscada y con bronca, cansada del hostigamiento. Sólo en ese momento el otro militar advirtió lo extraño del pedido de dejarlo solo con Rita. Rita les contó estas insinuaciones a varios en el Regimiento. En 2017 en una reunión de superiores, les contó que como ella se negaba, “se había presentado a comprobarla en la guardia y le había hecho hacer ejercicios para vengarse”. Estaba harta del acoso: Castro Ramos le hacía propuestas sexuales mientras se tocaba. Recibía mensajes muy temprano: “Hola, buen día, ¿cómo está?”. Un testigo declaró que un superior no se dirige así a una soldado. “Se notaba el miedo que le tiene y que cada vez que lo ve, se pone muy nerviosa”, dice en la causa. Rita quería la carrera militar y tenía el puntaje máximo, pero la dejó por este acoso. Quería estar en terreno y Castro Ramos lo sabía. Por eso le reprochó haber revelado el episodio de la carpa. Si no le mandaba una foto en ropa interior, la cambiaría de puesto. Ella cumplió. Pero se le apareció en una oficina y la amenazó con difundir la foto. Ella le gritó que le iba a contar a su mujer y salió corriendo llorando. El Tribunal notó que Rita declaró “con congoja, culpa y vergüenza”. El hecho condicionó tanto su vida que nunca se lo contó ni a su padre ni a su pareja. Les dijo que iba a un juicio pero por otras mujeres. No supieron que ella también era víctima.#

Una voluntaria entre “el cielo y el inferno “

enise se había incorporado muy joven. Una noche de 2017 era soldado voluntaria de refuerzo de turno en el Casino. Volvía tras limpiar una cabaña y se cruzó a Matías Castro Ramos, que le dijo: “Sabés que conmigo podés tocar el cielo o el infierno”. Le solicitó amistad por Facebook y comenzó a mandarle mensajes preguntándole cómo estaba y las novedades del Casino. La llamaba al celular. No prestó atención. Por WhatsApp, el imputado le preguntó por qué no lo atendía. Una noche el militar le pidió que lo acompañara a pasar revista al Casino. En el recorrido por las habitaciones del exterior la arrinconó en un baño. Le dijo que no se hiciera problema porque nadie se iba a enterar. Ella gritó, él retrocedió y la dejó salir. Denise se lo comentó a otra soldado y le mostró los mensajes. Creía que el mayor se había enojado por no contestar los mensajes de Facebook. Pero su compañera le dijo que era incorrecto y que debía pasar la novedad. La denunciante se fue a terminar su trabajo a una cabaña. Volvió el mayor, que había escuchado la charla con la otra soldado. Le repitió “el cielo o el infierno” y le borró los mensajes de WhatsApp y Facebook. Castro Ramos le enviaba mensajes con cosas extra laborales. “No co-

rrespondían y tenía miedo de tener algún problema”, testimonió. Constan las capturas de pantalla desde el mismo perfil que le escribía a Andrea, la primera soldado denunciante. “Buscó generar un vínculo informal e incluso le facilitó su celular personal”, dice la causa. El imputado estaba especialmente interesado en saber si Denise estaba en el Casino: “Disculpe el medio de comunicación, buenas tardes, cómo va el trabajo en el Casino?”, “Y?”; “Estás de turno?”, “Bue...”, “Ok te paso mi celular y que no se difunda por cualquier cosa que necesites, es de Movistar jajaj no te sale crédito, cualquier novedad de ese Casino avíseme”, “Ya te agendé!”, “Avise cuando podemos hablar del casino sin causarle problemas”. En una ocasión el teniente 1º jefe del Escuadrón le dijo que la iba sancionar. Pero a la media hora se presentó Castro Ramos: podía sacarle la sanción si ella entregaba “algo” a cambio. La notaban nerviosa, incómoda. Iba de un lado al otro “sin saber qué hacer”. En 2017 Denise pidió irse al Liceo Militar General Roca de Comodoro Rivadavia. Se sentía perseguida. Prefería mudarse y “no negociar su cuerpo”. Denise no estuvo en el juicio. #

Conclusiones de los jueces

Un Regimiento en tensión

E

l Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia concluyó que el mayor Matías Castro Ramos intentó quebrar a jóvenes vulnerables con amenazas de sacarlas del puesto que querían para llevarlas a lugares vistos como un castigo o cortar su carrera militar. Las doblaba en edad. Según informes psicológicos del Programa Especial para la Atención a Víctimas de Violencia de Género, las voluntarias fueron manipuladas por el agresor, nadie en el Regimiento intervino y la institución normalizó la situación. Una copia del fallo se envió al Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación y al área de Víctimas del Ministerio Público Fiscal, para que articulen con Provincia y Municipalidad medidas de protección y reparación integral con participación de cada involucrada. Otra copia al ministro de Defensa de la Nación y al jefe del Ejército Argentino para que adopten las medidas de prevención y capacitación para evitar la reiteración de conductas. Al evaluar a Castro Ramos, los jueces advirtieron: “El profesionalismo de un integrante del Ejército Argentino se construye no sólo con habilidades y destrezas técnicas sino fundamentalmente por el respeto al otro y una ética intachable”. El mayor desvalorizaba a las soldados. “Desnaturalizó el sano ejercicio del mando para satisfacer sus deseos sexuales. Mostró una autopercepción

distante y de superioridad”, dice la sentencia. En público ejercía un mando firme y justo. En privado con las voluntarias lo usaba para ganar su confianza y pasar a las amenazas. El mayor dificultó el trabajo del Regimiento. La tensión afectó al cuadro de Suboficiales y Oficiales ya que su maltrato se trasformó en la forma de conducirse con los demás. Causó secuelas que aún perduran en las mujeres que vieron trunco su proyecto de vida. Siempre clandestino, Castro Ramos las atacaba cuando estaban solas en la cabaña, el casino, el baño, la guardia, lejos de sus compañeros, amistades u otros soldados. Negando la igualdad entre hombre y mujeres, redujo a las jóvenes a una condición inferior ignorando su voluntad, su libertad, su dignidad. Estaban incrédulas y desilusionadas. En Esquel el Regimiento ocupa un lugar relevante para jóvenes que buscan trabajo y progreso. Las víctimas tenían hijos que mantener y veían los uniformes con admiración. Necesitaban plata o sentían vocación militar. Testimoniaron que servir al otro, formar, cargar un arma, salir al terreno o una canción patria las conmovía. Superaron tres duros meses de instrucción en combate y formación militar para incorporarse al Regimiento. Ya no soportaban al mayor pero se habían ganado un lugar que no querían resignar. El progreso era rendir para la Escuela de Suboficiales.#


PROVINCIA_LUNES_30/10/2023_Pág. 12

Columna de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina

Nada nuevo bajo… el techo de cristal Por Analía Kunzli Especial para Jornada @grupojornada.com

P

ese a intentar ser expulsada por un organizador a empujones, Switzer acabó el maratón de Boston en 1967 con un tiempo de 4:20:00. Su valiente desafío a la prohibición de competir para las mujeres en la distancia de Filipides la convirtió en abanderada del feminismo en el deporte. Su dorsal ‘261’ se convirtió en un símbolo por la igualdad. Hablar de perspectiva de género es hacer referencia a una metodología para identificar las situaciones de discriminación, desigualdad y exclusión que sufren muchas mujeres ámbitos como educación, la justicia y la salud. Según Unicef, la perspectiva de género nos ayuda a entender cómo las mujeres, a lo largo de la historia, no encontraron las mismas oportunidades que los hombres y que, aunque hoy las condiciones sean mejores, todavía sigue existiendo esta desigualdad. En el deporte, la desigualdad de género es una cuestión a la que las mujeres llevan años enfrentándose. A pesar de los avances, todavía se viven muchas injusticias y espacios donde aún la presencia de las muje-

res es una anécdota. Para combatirlas hace falta cambiar estereotipos y discriminaciones que, con el tiempo, la humanidad interiorizó y normalizó en función del contexto social y cultural existente. Así pues, la perspectiva de género es una herramienta que pretende valorar y cuestionar estas diferencias. En ciclismo, en el Tour de Francia la ganadora de la edición femenina embolsó casi diez veces menos que el ganador masculino. Demi Vollering, ganadora de esta edición, recibió 250.000 euros, mientras que Jonas Vingegaard cobró 2,5 millones de euros. El fútbol es probablemente el deporte más seguido del mundo pero también en el que la desigualdad de género es mayor. En 2017, las jugadoras de la selección femenina de fútbol de Noruega pasaron de cobrar 330.000 a 640.000 euros. La selección masculina cedió 58.000 euros a las mujeres y fue el primer país europeo que eliminó la brecha salarial. En 2019, Finlandia también igualó los salarios en las selecciones de fútbol masculino y femenino y Australia apoyó la iniciativa de la ONU de igualdad salarial en el Deporte. Sin embargo, el equipo femenino de Boca Juniors juega sus partidos de

Historia. Una postal inolvidable que dejó el Maratón de Boston en 1967. local en las canchas auxiliares. Son contadas las ocasiones en las que las mujeres del primer equipo del Xeneize pudieron utilizar el estadio principal. Todavía se mantienen estereotipos sobre qué deportes deben practicar chicos y cuáles chicas. La discriminación de género en el deporte es un tema de importancia en la actualidad, y ha sido estudiado por autores y expertos. Desde la antigüedad, las mujeres han enfrentado obstáculos y barreras para participar en deportes y competencias, y han sido marginadas y excluidas de muchos deportes conside-

rados «sólo para hombres», disciplinas de alta demanda de energía como boxeo, béisbol, artes marciales, etcétera. Las mujeres se han enfrentado a lo largo de la historia a una discriminación por partida doble en su acceso a la gloria deportiva: su llegada tardía a casi todas las disciplinas y la falta de foco mediático de sus gestas y competiciones. Un doble muro que muchas pioneras y heroínas se han encargado de tumbar a golpe de tesón, esfuerzo y reivindicaciones de género. Mujeres en el podio acompañando a los hombres ganadores está bien,

pero aunque paga, es una labor que empuja a la cosificación de la mujer. En Argentina el Observatorio de la Discriminación en el Deporte es un área del INADI para prevenir y erradicar la discriminación en deporte argentino. Nació en 2008 luego de varios años llevando adelante acciones orientadas al fútbol profesional y a generar acuerdos con la AFA. Las iniciativas del Observatorio se fueron diversificando, y también los objetivos y actores involucrados, a la vez que se fueron incorporando cada vez más deportes al plan de acción y nuevas estrategias de intervención. El Observatorio trabaja en torno a las expresiones discriminatorias (en tribunas, medios, redes sociales), y el acceso irrestricto al deporte. Aún hoy cuando una mujer logra vencer esa discriminación y alcance un logro importante, la noticia será nominada como “hecho histórico”. En octubre de 2018 Lucía Barbuto fue electa presidenta de Banfield y se convirtió en la primera mujer en dirigir un club de Primera División en la historia del fútbol argentino. La noticia trascendió en el mundo: una joven pasaba a ocupar un espacio de poder en un club de fútbol, una de las instituciones más potentes en la construcción de la masculinidad.#


el deportivo_LUNES_30/10/2023_Pág. 13

Rally Argentino

Puerto Madryn

Nuevo podio de Kovacevich Hubo acción del Karting

E

El piloto chubutense continúa atravesando un gran momento.

E

n otra notable tarea del piloto esquelense Omar Kovacevich, con el auto navegado por Cáceres, ocupó el 3er lugar en la general en la N2 del Ra-

lly de Catriel, Río Negro, organizado por la AVGR. La dupla Kovacevich-Cáceres avanza casilleros y se ubican terceros en el Campeonato de la N2.#

ste domingo por la tarde, el Automoto Club de Puerto Madryn recibió la 7ma fecha del Karting de Tierra Chubutense. Ya se conocen los ganadores de la jornada. Luego de la suspensión del día sábado por las condiciones climáticas y la postergación definitiva de Safari en sus tres categorías para el próximo 11 y 12 de noviembre, finalmente fueron los Kartings quienes salieron a la pista para disputar la 7ma fecha del campeonato anual. En Master, Andrés Cabral fue el gran ganador de la tarde con un registro de 12m 25s 50c. En segundo lugar llegó Bruno Pascual mientras que Joaquín Landivia culminó en tercera posición. En la categoría Senior, Ezequiel Álvarez se consagró con el primer puesto con un tiempo de 12m 04s 20c. Por detrás, se posicionó Manuele Laureano y Martín Mettler cerró el podio.#

El karting de tierra corrió ayer.

Ganó Werner en Rafaela

Agrelo terminó 8vo El actual campeón entrerriano de Ford Mariano Werner se consolidó como líder de la Copa de Oro al ganar con autoridad la 13º fecha de la temporada, en la que el piloto de Rada Tilly, con Dodge, Marcelo Agrelo, quedó octavo a 8.686 segundos del vencedor. Werner, de 34 años, obtuvo la pole position, ganó la primera serie (la más rápida de las tres) y no dejó dudas al cabo de las 25 vueltas que duró la exigencia principal al óvalo santafesino. El paranaense alcanzó su tercera victoria en el año (las anteriores fueron en Viedma y Posadas). El piloto de Ford, que ahora comanda el certamen con 40 puntos de ventaja, empleó 44m. 35s. 800/1000.En la segunda ubicación llegó Santiago Mangoni (Chevrolet) y tercero fue Agustín Canapino (Chevrolet).


EL DEPORTIVO_LUNES_30/10/2023_Pág. 14

Regional de Rugby Femenino

Campeonato Argentino Juvenil

Alto Valle celebró en Rawson Tehuelchitoscayóencasa

Daniel Feldman / Jornada

Alberto Evans/ Jornada

El seleccionado de la Unión de Rugby de Alto Valle se quedó con el primer puesto en Mayores y Juveniles.

F

inalizó ayer el Torneo Regional Patagónico de Selecciones de Rugby Femenino 2023 en las instalaciones de Bigornia Club de Rawson, donde el seleccionado de URAV (Unión de Rugby de Alto Valle) se quedó con los primeros puestos tanto en Mayores como en Juveniles. Bajo la modalidad de todos contra todos, el elenco de la URVCh ganó sus dos primeros partidos contra Lagos del Sur 28-5 y Tierra del Fuego 17-10, pero ayer cayó con el campeón Alto Valle 27-7 y luego con Austral 15-5. Alto Valle fue el mejor equipo ya que ganó todos sus partidos en ambas divisiones.#

Resultados Mayores

3° URVCH

Jornada 1

4° URTF

URAV 43 - URA 0

5° URLS

URVCH 28 - URLS 5

Resultados Juveniles - Jornada 1

URTF 0 - URAV 29

URTF 0 - URLS 34

URLS 0 - URA 27

URA 12 - URAV 21

URTF 10 - URVCH 17

URLS 5 - URAV 22

Jornada 2

Jornada 2

URAV 36 – URLS 0

URTF 0 – URA 22

URA 33 – URTF 0

URA 15 – URLS 15

URVCH 7 – URAV 27

URTF 0 – URAV 45

URLS 0 – URTF 29

Posiciones finales

URA 15 – URVCH 5

1° URAV

Posiciones finales

2° URLS

1° URAV

3° URA

2° URA

4° URTF

El elenco juvenil de Chubut perdió con Alto Valle y cancha de Trelew RC.

P

or la segunda fecha del Campeonato Argentino de Rugby Juvenil M17, el seleccionado de la unión de Rugby del Valle del Chubut, Tehuelchitos, no pudo contra Alto Valle y cayó en cancha de Trelew RC, por 31 a 18. Por esta misma Zona 3 de la Zona Ascenso, Santiagueña superó como visitante a Santa Fe, por 13 a 7. Vale recordar que, en su debut, Chubut cayó ampliamente en la primera Norman Evans/ Jornada

Resultados – 2da fecha Zona 3 Santa Fe 7 - Santiago del Estero 13 Chubut 18 - Alto Valle 31 Zona 4 San Juan 22 - Mar del Plata 16 Nordeste 15 - Oeste 26

fecha de visitante por 64 a 7 con Santiagueña, que se encamina a ganar la zona. En la próxima fecha, Chubut visitará a Santa Fe, en Rosario.#

Hockey

Están los finalistas del stick en Mayores

S

e jugaron las semis del Torneo Oficial de hockey en Mayores. Los finalistas son DM-PMRC en Inter, PMRC y Bigornia en 1ra y TRC-PMRC en Caballeros. Acá, los resultados de semis. Intermedia Dep. Madryn 2 – Bigornia 1 Puerto Madryn 2 – CEC 1 Primera Damas Puerto Madryn 3 - Dep. Madryn 0 Bigornia 1 (4) – Patoruzú 1 (2) Caballeros Trelew 1 - Draig Goch 0

Por la mañana. Trelew RC le ganó en Caballeros a Draig Goch, por 1 a 0.

En Primera Damas, Bigornia clasificó a la final por penales ante “Pato”.

Puerto Madryn 3 – Bigornia 2


EL DEPORTIVO_LUNES_30/10/2023_Pág. 15

Desafío Playa Magagna

Nelson Segura y Adriana Millaguala, los mejores El trelewense con un tiempo de 1 hora, 16 minutos, 31 segundos y la gaimense con 1:36:22 se impusieron este domingo en la quinta edición del Desafío Aniversario del balneario. Damián Cayunao y Analía Díaz ganaron en 10K y Franco Reyes y Karina Rehl en 5K. CLASIFICACIÓN GENERAL 20 KILÓMETROS CABALLEROS 1° Nelson Segura

1:16:31

2° Emanuel Castillo

1:20:39

3° Matías Vivas

1:20:39

4° Cristian Segundo

1:21:37

5° Claudio Cid

1:21:55

6° Gustavo Hueichán

1:21:59

7° Federico Entraigas

1:24:54

8° Arturo Novelli

1:25:27

9° Marcos Pavés

1:26:45

10° Claudio Crettón

1:26:55

11° Matías Schiel

1:27:07

DAMAS 1° Adriana Millaguala

1:36:22

2° Laura Schiel

1:40:53

3° Natalia Cardoso

1:47:01

4° Silvia Muñoz

1:47:32

5° Claudia Fierro

1:51:20

6° Florencia Silveyra

1:51:54

7° Daniela Silveyra

1:55:40

8° Rosana Roberts

1:57:40

9° Claudia Troncoso

1:59:46

10° Erica Vargas

2:02:51

10 KILÓMETROS CABALLEROS 1° Damián Cayunao

39:59

2° Rodolfo Lavigna

41:20

3° Joaquín Moon

43:58

4° Juan Araya

45:22

5° Andrés Ojeda

45:26

6° Jorge Ruiz

48:10

7° Pablo Leguizamón

48:45

8° Walter Guycha

51:20

9° Omar Sepúlveda

51:56

10° Fernando Jones

52:11

DAMAS 1° Analía Díaz

51:09

2° Jacobed Espinoza

53:44

3° Ayelén Montiel

54:07

4° Camila Franco

54:18

5° Angelina Sandoval

54:34

6° Laura Paolini

54:36

7° Rosa Valenzuela

54:51

8° Paola Piris

55:02

9° Carol Curiqueo

55:42

10° Rocío Peña

55:50

5 KILÓMETROS CABALLEROS 1° Franco Reyes

20:32

2° Patricio Coñuecar

22:54

3° Marcelo Vargas

23:00

4° Pablo Majersic

23:26

5° Boris López

24:02

6° Mario Matarese

25:10

7° Gustavo Saldivia

26:49

8° Modesto Espósito

27:00

9° Esteban Burset

27:45

10° Luis Ñancunao

27:48

DAMAS 1° Karina Rehl

25:48

2° Betiana Castillo

26:41

3° Florencia Sepúlveda

26:52

4° Karen Gutiérrez

28:07

5° Fernanda Acosta

30:25

6° Tamara Reuque

30:34

7° Sabrina Sollazo

31:46

8° Yolanda López

32:29

9° Priscila Czabanyi

32:46

10° María Florencia Orsini 32:46

L

a quinta edición del Desafío Aniversario Playa Magagna, que organiza la Unión Running de Rawson, tuvo la participación de 202 atletas, de los cuales 59 se inscribieron en 20K, 94 en 10K y los otros 49 en la distancia menor de 5K. La carrera tuvo dos adversidades, una más evidente que la otra, el intenso viento, y la otra fue el tramo final por la costa, con demasiada arena que hizo que incluso los competidores, principalmente los de punta, se inclinarán por ir chapoteando en el agua. Si bien el haber superado los 200 participantes es para cualquier prueba zonal un verdadero mérito, la competencia había tenido en la edición pasada 276 competidores y en su primera vez alrededor de 250. Segura tomó la punta de la carrera con un ritmo de 5 kilómetros y la dominó de principio a fin, por delante de sus compañeros de equipo, Emanuel Castillo y Matías Vivas, que decidieron cruzar juntos la meta. En tanto, Millaguala optó por refugiarse en el tramo alto en un pelotón de varones y despegarse con el viento a favor, aunque bastante condicionada por la arena costera. La también experimentada Laura Schiel (1:40:53) y la más nueva, Natalia Cardoso, llegaron bastante detrás (1:47:01). El juvenil Franco Reyes dominó a voluntad los 5 kilómetros, con un tiempo final de 20:32 y una diferencia notable sobre sus escoltas, Patricio Coñuecar (22:54) y Marcelo Vargas (23:00). En tanto, la retornada Karina Rehl impuso el ritmo en damas y cruzó la meta en la playa con 25:48, con una diferencia apreciable sobre Betiana Castillo (26:41) y Florencia Sepúlveda (26:52). En 10K Damián Cayunao también estableció claras diferencias

Nelson Segura cantó victoria en Playa Magagna y fue escoltado por Emanuel Castillo y Matías Vivas. para ganar con 39:59, segundo llegó Rodolgo Lavigna con 41:20 y tercero el desgastado Joaquín Moon con 43:58. Por su parte la madrynense, eximia corredora de 800 y 1500 en su época de juvenil, Analía Díaz, resultó dominadora en la prueba femenina de la distancia con 51:09, muy por delante de Jacobed Espinoza Giménez (53:44) y Ayelén Montiel (54:07). Después de la prueba principal hubo una de infantiles, con una interesante participación, lo que prolongó la agradable jornada en Playa Magagna y la matizó con la entrega de premios.#

Adriana Millaguala se quedó con la victoria en los 20K de Damas.


EL DEPORTIVO_LUNES_30/10/2023_PÁG. 16

Torneo Regional

J.J. Moreno y La Ribera, sin emociones E n el inicio del Regional , J.J Moreno y La Ribera igualaron sin goles en Puerto Madryn. El local terminó con diez jugadores por una expulsión.En el debut de ambos en el certamen, el Naranja y el Canario repartieron puntos en un partido que terminó con 11 tarjetas amarillas. En líneas generales, durante los primeros 45 minutos pregonó la fricción, se jugó a pierna fuerte y cada pelota era disputada como una final. Si bien la etapa inicial no abundó de situaciones de gol, las más concretas fueron locales. En primera instancia, el que intentó fue Agustín Segundo, que tras intenar un córner olímpico, el arquero Walter Oros la despejó a mano cambiada. A la media hora de juego, por la misma vía Moreno se aproximó. Joel Moran ganó en primera instancia de cabeza y tras un remate de Lucas Villalba, la pelota que tenía destino de gol rebotó en un defensor. Luego llegaron las polémicas de la tarde. Entre Segundo y Fabio Gimenez le cometieron foul a Agustín Proboste. Giménez ya tenía amarilla, se iba a ir expulsado, pero el árbitro retrotrajo la jugada y amonestó a Segundo. Minutos más tarde, los dirigidos por Javier Rodas llegaron a la apertura del marcador pero el gol no fue convalidado. De un tiro de esquina, Moran se impuso en el

Maxi Jonas

J.J. Moreno y La Ribera igualaron sin tantos en el inicio del Regional en la Patagonia. primer palo, ‘Coco’ Giménez convirtió en segunda instancia, pero el juez de línea lo anuló por offside En el complemento, Moreno intentó hacerse de la tenencia de la pelota y tomar el pro-

tagonismo del encuentro. Por su parte, los de Isaias Aberasturi apostaron a mantenerse ordenado en defensa, cortar los circuitos de juego de Moreno y lastimar de contraataque. Así

llegó la chance más clara de los trelewenses. Jeremías Huenchual, uno de los más destacados del encuentro, se fue mano a mano ante Cottet, pero el ‘1’ del Naranja le ahogó el grito.#

0

0

J.J. MORENO LA RIBERA Nicolás Cottet Walter Oros M. Llanquetrú Lucas Salinas Juan Motroni Fernando Santos Joel Morán C. Salinas Alan Moreno Leo Torres José Femenía L. Huaiqui Fabio Giménez J. Salinas S. Giménez A. Proboste Agustín Segundo Hernán Elgueta Lucas Villalba J. Huenchual Julián Beloqui M. Hernández DT: Javier Rodas DT: I. Aberasturi Cambios: ST 25m Matías Atlante x Lucas Villalba (JJM), 31m Walter Perea x Martiniano Hernández (LR), Nicolás Chávez x Jeremías Huenchual (LR), 38m Facundo Ocaranza x Agustín Proboste (LR), 42m Favio Duran x Julian Beloqui (JJM), 49m Lucas Aguirre x Hernán Elgueta (LR). Amonestados: Motroni (JJM), Leo Torres (LR), Fabio Giménez (JJM), Martiniano Hernández (LR), Segundo (JJM), Joel Moran (JJM), Fernando Santos (LR), Agustín Proboste (LR), Christian Salinas (LR), Beloqui (JJM), Lucas Salinas (LR). Expulsado: ST 34m Joel Moran (JJM) Árbitro: Héctor Andaur. Estadio: Hernán Egurza

Juegos Panamericanos

“Balito” fue plata en el ciclismo de ruta

E

l rawsense de 32 años Eduardo Sepúlveda aportó la primera presea para la disciplina de ciclismo en Santiago 2023, al terminar detrás del ecuatoriano Jhonatan Narváez, aunque fue gracias a la estrategia de su compatriota, el campeón olímpico Richard Carapaz. El uruguayo Antonio Fagundez también obtuvo la medalla plateada, con el mismo tiempo del argentino.

“Balito” Sepúlveda fue segundo con un tiempo de 3:37:57 para completar nueve vueltas al circuito de 17,5 kilómetros alrededor de la Plaza de la Aviación. El promedio para cubrir los 157,5 kilómetros fue superior a los 40 kilómetros por hora para el pelotón de punta que condujo estratégicamente el campeón olímpico ecuatoriano, Richard Carapaz, quien propició la victoria de su compatriota

Jhonatan Narváez. Esta medalla de plata en Santiago 2023 viene a confirmar el muy buen momento por el que atraviesa y le da a la misión argentina una nueva medalla, la primera que llega desde este deporte. Sepúlveda acaba de extender su contrato con el equipo Lotto-Dstny por dos años, tras en la Vuelta de España ser el primer argentino en liderar una clasificación de Gran Vuelta.#

“Balito” Sepúlveda logró medalla de plata en ciclismo de ruta en Chile.


EL DEPORTIVO_LUNES_30/10/2023_PÁG. 17

Torneo Regional

Un “Lobo” oportunista que sabe ganar

Martin Levicoy

POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

E

n el arranque del Federal, Jorge Newbery sumó de visitante. Un gol de Domínguez le permitió hacer la diferencia que luego cuidó con uñas y dientes. A veces, se llega a destino eligiendo atajos y pasadizos. No importa que tanto largo sea el trayecto, ni lo propongan un eventual rival. Jorge Newbery mostró que pese a cambiar nombres y renovar planteles, sabe sumar en todo tipo de circunstancias. Aunque no le sobre, haya aspectos para depurar y se transite por una etapa de “conocimiento”, hizo lo que tenía que hacer ante un rival que perdonó más de la cuenta; que tuvo más juego pero terminó quedándose sin nada en su debut. A falta de precisión, a los dos les sobró voluntad. Newbery intentó siempre achicar los caminos y encaró el juego con una visión ofensiva, un trío de delanteros que intentó imponer potencia dentro de un arranque equilibrado. La CAI se enfocó en el armado y en ganar metros como una consecuencia. En este rubro, el local se mostró aceitado en el traslado a partir de las asociaciones entre Bresse, Figueroa y Jara. Y en el trámite general, CAI pareció más. Newbery avisó con un remate de Domínguez asegurado abajo por Galán y a la vuelta de cambio, el equipo de Marini respondió con una media vuelta imperfecta de Luciano Figueroa y dos cabezazos que pudieron ser, uno de Llesona y otro de Braure, pegado al palo y con arquero jugado. Del medio hacia arriba, CAI pareció más cerca de la apertura. Tuvo lanzadores rápidos y el dibujo de los tres delanteros le terminó dando el rédito esperado porque Figueroa complicó metido entre los centrales con Jara y Braure rompiendo por afuera además de la subida de Paredes, un lateral con

0

1

CAI JORGE NEWBERY Matías Galán Lucas Rodríguez Maxi Paredes Ariel Rubio Matías Maidana Gastón Barrientos Ezequiel Llesona Oscar Carniello Mateo Zapata L. Velázquez Luciano Contreras Juan Schwarzenberg Santiago Vidal Franco González Agustín Braure Claudio Ojeda Valentín Pesse Gabriel Méndez Gonzalo Figueroa Franco Domínguez Agustín Jara Carlos Henneberg DT: C. Marini DT: H. Barrientos Gol: ST 4’ Domínguez (JN). Cambios: ST 15-Isaac Esteche por González, 13-Quimey Marchessi por Velázquez y 17-Valentino Bruggesser por Ojeda; 18-Joel Lucero y 14 Federico Folmer por Henneberg y Rubio (JN); 18-Jairo Vázquez por Braure; 16-Luis Oyarzo; 17-Joaquín Abarzúa y 13-Maximiliano García por Contreras, Vidal y Pesse (CAI). Amonestados: Maidana y Figueroa (CAI), Domínguez, Esteche, Folmer y Bruggesser (JN). Árbitro: Ezequiel Muñoz. Estadio: Municipal Comodoro (local CAI)

El “Aeronauta” sumó una gran victoria en su debut como visitante ante la Comisión de Actividades Infantiles. proyección siempre listo para defender. Mientras CAI desperdiciada el crédito e invertía sin facturar, el “Lobo” dio batalla con sus volantes y volvió a acercarse mediante otro cabezazo de Domínguez que puso a prueba los reflejos del arquero Galán. El cero a cero no terminó de explicar del todo lo ocurrido en el primer tiempo. La lógica le dio un golpe de realidad a la CAI: las chances perdidas las sufrió en el arco propio. A los 4’ Franco Domínguez de cabeza puso a Newbery arriba en una siesta defensiva que liberó espacios en el área y le permitió al goleador gritar un 1-0 poco realista.

El local acusó el impacto y volvió a confiar en la pelota. Desde el juego, se hizo cargo y volvió a insistir desde su mejor faceta. El arquero Lucas Rodriguez se quedó con lo que puso ser el empate, un testazo por el fondo de Jara que derivó en una de las acciones más polémicas de la tarde: un nuevo remate de Jara frenado por una supuesta mano. En esa ficticia escala de valores que marcan los merecimientos, la CAI fue el agraciado. Jugó mejor, construyó y contribuyó a la estética de un partido que no obstante se fue con el menos vistoso y el que supo golpear en una de las pocas que tuvo.

Apeló a todos los recursos para cuidarse la espalda; sus defensores se destacaron desactivando las bombas; Schwarzenberg fue un “tanque” en el medio para frenar las embestidas y el “Lobo” jugó al reloj de arena en los pasajes más calientes cuando la CAI a pura decepción, iba una y otra vez. Los primeros tres puntos quedaron en el bolso y tienen un plus en la previa del clásico.#

El Dato En el otro partido de esta zona, Huracán le ganó como local a Petroquímica por 2 a 1. Jorge Lasso adelantó a la visita, pero Rodrigo Ledesma y Enzo Ritacco lo dieron vuelta. En la próxima, el “Globo” visitará a Newbery en el clásico petrolero.


EL DEPORTIVO_LUNES_30/10/2023_PÁG. 18

Darío Pellejero y Matías López se retiraron en el último partido de la temporada de Germinal

No es un adiós, es un hasta luego norman evans

Buenos Aires

1

2

Arrative y un trago amargo en el Iron Man

GERMINAL (RW) SOL DE MAYO (V) Matías López Ignacio Turnes Guido Morón J. Rivero Luis Bastida Uira Marques Ignacio Terán Juan Huichulef Edwin Santilli Rodrigo Paillalef Gabriel Obredor Matías Ponce N. Macarof (c) C. López Brian Castillo Lautaro Pata Rodrigo Ríos E. De Oliveira Tomás Satler F. Valdebenito (c) G. Fernández Héctor Morales DT: C. Corrales DT: J. Alfonsín

Darío Pellejero y Matías López colgaron los botines en una jornada de emociones fuertes.

J

ornada de emociones especiales y fuertes en El Fortín. Matías “Oreja” López y Darío Pellejero, dos de los íconos recientes de Germinal, se retiraron del fútbol ante Sol de Mayo, válido por la última fecha de la primera fase de la Zona 1 del Federal A. Hubo derrota por 2-1, pero el resultado fue una anécdota en el marco de la despedida de dos de los ídolos del “Verde” capitalino. Fue el punto final a una gran temporada de Germinal, que volvió a la categoría tras 26 años de ausencia y logró asegurar la permanencia a falta de tres fechas, de forma brillante.

ble. A los 20, la visita logró el empate tras un remate cruzado de Lautaro Pata que doblegó al arquero. Quince minutos después, Sol de Mayo estrelló un remate en el travesaño luego de un tiro libre. En el entretiempo, hubo lugar para la primera gran emoción. Matías López, al ubicarse en el arco que da a la popular local, recibió una ovación de parte de los hinchas. Aplausos y cantos hicieron emocionar al golero, quien le firmó una camiseta a un hincha. Tras la firma, el reconocimiento continuó. El “Pulpo” retribuyó el cari-

ño con una formidable atajada, hecha con una estirada fenomenal en el aire a los 23. Y El Fortín volvió a aplaudir con afecto. A la media hora, Fernando Valdebenito revirtió el marcador. Pero el ambiente era festivo, pese a la derrota parcial en un partido sin nada deportivo en juego.

Más emociones El clima de fiesta quedó claro otra vez a los 41 minutos, con la salida de López y el ingreso de Darío Pellejero. Eso provocó una nueva ovación en la

El partido despedida Al minuto, Gabriel Obredor le regaló su homenaje personal a los agasajados de la tarde. Con una veloz maniobra por derecha, el volante ofensivo ganó su posición, ingresó al área y efectuó un implacable remate cruzado para abrir el marcador en un primer tiempo equilibrado. Poco tiempo después, Tomás Satler dispuso de un mano a mano para duplicar la diferencia. Pero no fue posi-

norman evans

Goles: PT, 1m Gabriel Obredor (G), 20m Lautaro Pata (S). ST, 30 Fernando Valdebenito (S). Cambios: ST, 16m Eber Ramírez por Erick de Oliveira (S) y Lucas Quilén por Huichulef (S), 21m Federico Cárcamo por Fernández (G), 33m Lautaro Veloso por Ríos (G), 37m Matías Sosa por Valdebenito (S), 41m Dario Pellejero por Bastida (G), Gonzalo Laborda por López (G) y Diego Díaz por Pata(S). Amonestados: Uira Marques (S), Pata (S), Castillo (G). Árbitro: Cristian Rubiano (Santa Rosa). Asistentes: Cristian Ramonda (General Pico) y Malvina Schiel (Santa Rosa ). Estadio: El Fortín. jornada. Tras entrar, el volante uruguayo recibió la cinta de capitán. El silbatazo final dio lugar al homenaje oficial de Germinal, cuya dirigencia entregó camisetas enmarcadas a López y Pellejero. Todo el estadio les tributó el último aplauso. Y eso incluye a la delegación de Sol de Mayo de Viedma. Al borde de las lágrimas, ambos brindaron discursos que erizaron la piel, dando gracias y enfatizando la grandeza de Germinal, grandeza que ellos, por cierto, contribuyeron a afianzar. Matías López y Darío Pellejero dejaron de ser jugadores y se convirtieron en leyendas.#

La Figura Pellejero y López Ambos referentes de Germinal de Rawson merecen la catalogación, en una jornada repleta de emociones y sensaciones intensas para el germinalismo. Es una licencia que se toma Jornada con estos dos gladiadores del

La dirigencia les entregó camisetas enmarcadas a ambos.

“Verde” capitalino.

“Seba” fue tercero y descalificado.

E

l trelewense había terminado tercero -y ganador de su categoría- en la prueba de distancia medio iron man (1.900 de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kms. de pedestrismo). Pero fue sancionado por un fiscal con tarjeta azul y al no cumplir la correspondiente sanción en el penalty box, terminó descalificado. “En el kilómetro 86 de bicicleta voy pasando a un grupo porque estaban muy juntos antes del retome y un fiscal me sacó tarjeta azul, le reclamé, pero en el 89 no vi la carpa de penalty box antes de llegar, no la ví, y al parar, me descalificaron”, contó resignado Arrative en un breve diálogo con Jornada. En una actuación superlativa, Arrative había terminado detrás del chileno Raúl Arratia, ganador de la prueba con 4 horas, 55 segundos, y de otro argentino, Pablo Bien, que completó el recorrido con 4:02:20. El brasileño Walter Tlayja heredó el puesto de Arrative, pero con registro de 4:04:36. En su muro de Facebook, Arrative escribió después que “no suelo hablar de los factores externos ya sea el clima o incidentes durante la competencia y este no va a ser el día”. “Solo quiero agradecer a todos los que hicieron posible que haya podido ser participe de la fiesta más hermosa del Triatlón Ironman 70 .3”, valoró para destacar el apoyo incondicional de toda su familia, su entrenador Ruperto Ruiz y a todos los que hicieron posible su participación.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_30/10/2023_Pág. 19

Combustibles

Les dio hasta la medianoche del martes para regularizar el abastecimiento

L

“Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento de combustibles, desde el miércoles no van a poder

Hubo promesa de las petroleras pero siguen las colas de vehículos as petroleras prometieron normalizar el abastecimiento de combustibles en los próximos días, mientras persisten las colas de automovilistas en las estaciones de servicio ante los inconvenientes que se vienen registrando en el abastecimiento.

Comunicado A través de un comunicado, las compañías YPF, Axion, Raízen y Trafigura salieron a aclarar que la situación se irá normalizando y explicaron, en línea con lo que ya dijo el Gobierno, que la provisión de naftas sufrió una “serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad”. Entre estos eventos, mencionaron “niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días -fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros; una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías; y más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento”.

Aclaración En un comunicado, las petroleras aclararon que “la infraestructura de producción y suministro de combustibles de la Argentina es robusta”. “Argentina produce petróleo crudo y biocombustibles en gran cantidad y tiene un parque refinador que alcanza para producir más del 80% de la demanda doméstica de naftas y diesel. Lo demás se importa, en mayor o menor medida, al ritmo de la actividad agrícola”, explicaron. Además, señalaron que el sistema “funciona con producción y transporte récord de crudo, refinerías a máxima carga, salvo dos que se encuentran transitando procesos de paradas técnicas totales o parciales por obras de ampliación y mantenimiento, lo cual es absolutamente habitual y necesario en la actividad para el resguardo de personas, activos, calidad y volumen del producto”.

Normalización “El crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país”, indicaron.#

Un ultimátum de Massa a las petroleras por el faltante de combustible en el país sacar un barco de exportación porque primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos”, senteció Massa.

E

l ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, ordenó ayer a la mañana a las empresas del sector petrolero que normalicen el abastecimiento de combustibles para el martes próximo bajo amenaza de no permitirles exportar petróleo.

Hasta el martes “Si el martes a las 12:00 de la noche no está resuelto el abastecimiento de combustibles, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación porque primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos”, sostuvo Massa durante una conferencia de prensa brindada en Tucumán, donde participó en el acto de jura del gobernador Osvaldo Jaldo. Al respecto, indicó que “el sector petrolero argentino está batiendo récords de producción” y que “en algún momento hubo algunos que especularon con que seguir fuera el resultado electoral iba a haber una devaluación”. “Otros especularon con que vencía el acuerdo de congelamiento, y se hablaba de 20 por ciento de aumento o de 40 por ciento entonces guardaron”, añadió Massa. El candidato presidencial afirmó que “el sector petrolero argentino es uno de los que tiene mayor crecimiento global” y enumeró que “tie-

Desde Tucumán, Massa le dio hasta el martes a la noche a las petroleras para abastecer a todo el país. ne tipo de cambio diferencial para liquidar, tiene reducción de impuestos para tener congelados los precios, tienen reducción de impuestos para importar”. Además de amenazar a las empresas de no dejarlas exportar, dijo que “les guste o no les guste a las empresas vamos a hacer crecer el cupo de biocombustibles”. Aprovechando la crisis, este sábado el candidato presidencial de La

Libertad Avanza, Javier Milei, fue a cargar nafta en una estación de servicio de zona norte y cuestionó al oficialismo por el faltante de combustible que se está registrando en el país.

“El modelo de la casta siempre termina igual: con escasez o aumento de precios”, sostuvo Milei, sostuvo Milei, que fue abordado por trabajadores y clientes, quienes le pidieron selfies durante 30 minutos.#


el país y el mundo_LUNES_30/10/2023_Pág. 20

Balotaje

El candidato presidencial de UxP en Tucumán

Massa y su homenaje a Raúl Alfonsín, “primer presidente de la democracia” E E

Moreau: “Ningún dirigente puede mantenerse neutral”

der órganos, por un país que respete el medio ambiente y la producción nacional” ya que según indicó “es por eso que hoy venimos a renovar ese mandato de hace 40 años”.

l ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, afirmó ayer que a 40 años del inicio del actual período democrático hay que “rendir homenaje al primer presidente” Raúl Alfonsín, en una manera de seducir a votantes radicales de cara al balotaje de noviembre.

Una nueva etapa “Viene una nueva etapa con un gobierno de unidad nacional, donde sin importar de dónde vienen los hombres y mujeres que se integren en ese gobierno, nos permita construir una nueva página de la historia”, destacó Massa. Asimismo, convocó “a los hombres y mujeres de bien, que creen en el país, de los valores democráticos, frente a aquellos que llaman a destruir los valores esenciales de nuestra patria”.

“Ese primer presidente” “Hoy como peronistas empezando el festejo de los 40 años de democracia, debemos rendir homenaje a ese primer presidente que le puso luz a la democracia argentina después de años de oscuridad”, indicó Massa en el balcón del teatro San Martín de Tucumán, donde acompañó la asunción del gobernador Osvaldo Jaldo. De ese modo, el candidato peronista volvió a marcar diferencias con el candidato de derecha Javier Milei, quien se ufana de golpear imágenes del ex mandatario radical.

Recuerdo “Hay que recordarlo, pero sobre todo recordar esa convocatoria que decía por qué marchamos: Marchamos para constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar ge-

Massa junto al gobernador Jaldo y a Juan Manzur en su visita a Tucumán. neral y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y todos los hombres de mundo que deseen habitar el suelo argentino”, remarcó Massa al reiterar el recitado del Preámbulo de la Constitución con el que el ex presidente radical finalizaba sus discursos de campaña. Asimismo, el ministro de Economía señaló: “Abrazamos a todos los

hombres y mujeres que creen en los valores democráticos, frente aquellos que llaman a destruir los valores esenciales de nuestra Patria”.

El respaldo de la ciudadanía En ese sentido, pidió el respaldo de la ciudadanía por “la salud pública, por el rechazo a la libre portación de armas, frente a los que proponen ven-

“Trabajar juntos” Por último, el titular del Palacio de Hacienda y candidato a presidente, también se dirigió a “aquellos que están convencidos de que el norte argentino se va a transformar en el corazón económico del Mercosur, se va a transformar en el punto de encuentro entre el Atlántico y el Pacífico” y convocó “a trabajar juntos a partir del 10 de diciembre” si le dan “la responsabilidad de gobernar”.#

l diputado nacional y referente kirchernista, Leopoldo Moreau, afirmó ayer que “ningún dirigente” puede mantener la “neutralidad” de cara al balotaje del próximo 19 de noviembre entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza). “Ningún dirigente puede mantenerse neutral en una decisión entre democracia y fascismo. Este hombre odia la democracia porque califica al adversario de enemigo”, argumentó Moreau en declaraciones radiales. En esa línea, el exdirigente radical continuó: “El camino de un brutal ajuste es un camino que compartían Bullrich y Milei”. Las declaraciones se dan en el marco de una puja en Juntos por el Cambio, después del apoyo de dirigentes del PRO a Milei frente a la neutralidad adoptada por otros.

El voto radical Al respecto, Moreau reflexionó sobre la posibilidad que tiene Massa de absorber los votos del centenario partido: “Hay una decisión mayoritaria del votante radical de acompañar con su voto a Massa”. En referencia a la elección que logró hacer el ministro de Economía, Massa, Moreau analizó: “Fue una elección extraordinaria que habla de una gestión extraordinaria. Nadie maneja el voto de la gente, ni siquiera poniendo la libertad de acción”.#

Senador nacional de la Unión Cívica Radical

Naidenoff: “Milei nos mea en la cara todos los días a los radicales”

E

l senador nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Luis Naidenoff se diferenció del alineamiento del ala dura del PRO con Javier Milei y afirmó que el libertario “mea en la cara” al radicalismo todos los días.

“Nos mea en la cara” En diálogo con Radio Rivadavia, Naidenoff argumentó: “No tengo definido que hacer con el voto. ¿Sabés qué pasa?”. “Lo voy a decir con todas las letras, Milei todos los días nos mea en la cara al radicalismo”.

“Milei todos los días se encarga de que el radicalismo no sea parte de un acompañamiento. Muchos radicales lo votaron”. “No conoce el territorio. Si él analiza el resultado electoral, se va a dar cuenta que hay muchos radicales que lo votaron como opción para sacarse de encima al kirchnerismo”, agregó el referente radical.

Neutralidad radical En esa línea, Naidenoff argumentó: “La neutralidad del radicalismo es para preservar la cohesión. Los gobernadores fueron quienes establecieron

este criterio. Hay vida después del 19, pero no hay luna de miel acá como en otros momentos”.

Documento El miércoles, la cúpula de la UCR, con Gerardo Morales y Martín Lousteau a la cabeza, emitió un documento en el que esbozó los lineamientos centrales de su posición neutral en el próximo balotaje. Lo hizo tras una reunión en el comité nacional y horas después de que Patricia Bullrich anunciara su apoyo al libertario y candidato presidencial Javier Milei. #

Luis Naidenoff se descargó con furia contra el libertario Javier Milei.


policiales_LUNES_30/10/2023_Pág. 21

El Maitén

Caso Crettón: la Fiscalía presentó la acusación para los imputados por su desaparición y muerte La fiscal Ruth Monge anunció que ya elevó su imputación y ahora la Oficina Judicial de Esquel es la que deberá disponer fecha para la audiencia preliminar. A la acusación de homicidio en términos generales, se le suma a Daniel Napal la de transversal. Los peritajes telefónicos son medulares.

Daniel Napaly Carlos Painepil fueon acusados del homicidio de José Crettón en El Maitén en el 2022.

La fiscal Ruth Monge sostuvo que hay pruebas para la imputación.

a fiscal de Esquel, Ruth Monge presentó la acusación contra Daniel Napal y Carlos Painepil por homicidio transversal y agravado en el caso que está vinculado a la desaparición del joven José Crettón sucedido el 11 de agosto de 2022 en la localidad cordillerana de El Maitén, en el medio de un confuso episodio donde aparecen una mujer y dos hombres mencionados. Ahora, la Oficina Judicial es la que deberá poner fecha para llevar a cabo la audiencia preliminar en los tribunales locales y desde allí iniciar el proceso judicial para finalizar con el juicio oral y público. Crettón, de 18 años, se había ido a vivir a El Maitén con Marcela Gon-

nada en contra de ella”, aseveró la fiscal.

L

zález, de 37 años, ex pareja de Daniel Napal y de acuerdo a la hipótesis de la Fiscalía a este último no le habría gustado esta situación y por ello junto a su cómplice habría secuestrado, asesinado y enterrado posteriormente el cuerpo del joven, que hasta el momento no aparece.

Homicidio transversal Monge dijo en Fuera de Hora, por Cadena Tiempo, que “desde el inicio de la investigación de la causa complicada sostuvimos que probaremos que Crettón está sin vida y tanto Napal como Painepil son los autores del crimen. Ya presentamos la acusación de manera formal e incluye no sólo

el homicidio agravado, sino también el transversal para Daniel Napal”, en obvia referencia a la actitud que este imputado tuvo con quien era su pareja hasta la aparición de Crettón

González, inocente En ese sentido, la representante del Ministerio Público Fiscal descartó que la pareja de Crettón (Marcela González) tuviera algo que ver, ya que “la hipótesis sobre un presunto tráfico de estupefacientes o deudas con respeto a esa comercialización en que se encontraba involucrada no es viable. Marcela González (que fue pareja de Napal) fue investigada igual que los imputados y de la misma no surge

Pruebas suficientes Muy por el contrario, Monge señaló que la situaciòó de los acusados que continúan en prisión preventiva es complicada, ya que “hay pruebas suficientes para sostener que fueron los autores del secuestro, desaparaición y muerte de José Crettón”; añadiendo que “así lo avalan los peritajes telefónicos, como que los últimos mensajes de la víctima fueron escritos por el propio Napal y que Painepil cobró por llevar a cabo el homicidio; aunque su reclamo es porque sólo recibió la mitad del dinero prometido”.#

José Crettón. Desaparecido.


policiales_LUNES_30/10/2023_Pág. 22

El Hoyo

Caso Tino John: la querella amplía la imputación e insiste con la “ilegalidad” del procedimiento Así lo confirmó el abogado querellante de la familia, Alfredo Pérez Galimberti. A la acusación primaria al policía que efectuó el disparo que cegó la vida de John se le suma efectivos del GEOP y los oficiales a cargo del procedimiento que tuvo lugar el pasado 27 de mayo de 2021 en la Comarca Andina.

A

dos años del fallecimiento del ciudadano Tino John, Alfredo Pérez Galimberti, abogado querellante representante de Claudia Costa Basso explicó que la imputación original era hacia el agente policial que efectuó el disparo que ocasionó la muerte pero ahora también se incorporará al personal del Grupo Especial de Operaciones Policiales interviniente: los oficiales a cargo y quien mantenía diálogo con la víctima durante el operativo. “Construímos nueva prueba, trajimos una perito desde Buenos Aires para analizar los protocolos de actuación”, dijo en Fuera de Hora, por Cadena Tiempo. Recordó que Tino John era una persona de varias generaciones en la Comarca, productor de frutas y dulces. “En la temporada invernal tenía un alquiler de equipos de esquí y era un gran deportista. También participaba en la Agrupación de Autos Clásicos. Era una persona muy integrada a la comunidad y muy vinculada”, explicó el exdefensor público.

Salud mental Reconoció que tenía un problema de salud mental por el que estaba medicado. “Por un período de varios años, solía tener un brote de esta afección con períodos de depresiones y maníacos en los que se comportaba de un manera completamente adusta. En algunas oportunidades, como en el ’87 había hecho disparos con un arma y fue el enfermero de El Bolsón con el chofer; la Policía lo desarmó, lo internaron y estuvo hasta que recuperó su condición”. En 2003 “tuvo un episodio similar, también maníaco. Hizo un disparo con un arma estando dentro de su chacra que tiene cinco hectáreas por lo que no había ninguna persona que corriera peligro. El único vecino que había sido amenazado por él debido a que en su “construcción” y su delirio, interpretaba que lo estaba vigilando”. “Había pasado por un alto estrés por el incendio en la Cordillera y la

Familiares y allegados a Tino John exigiendo justicia públicamente en una de las variadas audiencias. ocupación de tierras y esto habría provocado este episodio. Por esta razón, hizo disparos contra la policía, pidió una orden de allanamiento y exigió que hubiera personal de Salud Mental para hacer la reducción de manera pacífica como indican los protocolos armamentales nacionales e internacionales y esto no se cumplió”. Ante el pedido del jefe de comisaría de El Hoyo pidió la intervención del GEOP, que intervino sin la llegada de los profesionales de salud y en estas circunstancias le dieron muerte con un disparo en la cabeza de una pistola de fragmentación. Era el 27 de mayo del 2021.

Imputados “Hemos pedido una ampliación del objeto de la investigación, invitando al jefe del operativo, a los comisarios Soto y Martínez del Grupo Especial de Operaciones Policiales como al oficial principal que estaba a cargo de los hechos en el interior de la casa que aparentemente parlamentaba con John. Los hemos imputado también como autores del delito y esperamos que la

jueza reúna evidencia para hacer la intimación”.

Peritajes “Al ingresar en el caso -dijo Pérez Galimberti- descartamos el primer informe del perito de parte porque no nos parece coincidente con el resto de la evidencia. Los disparos fueron realizados desde la escalera pero sin ninguna necesidad. Tino John había efectuado dos disparos con una carabina 22 por el hueco de una escalera caracol que habían pegado en los costados de la escalera y había mojado un crucifijo y habría vociferado”. Tras los disparos, la carabina se “encasquilla”, se traba y entonces, rompen el cristal del piso superior y arrojan una bomba de humo y una de estruendo. “Cuando Tino se asoma, recibe el disparo. En realidad, es todo ilegal desde que se ingresa a la finca por más orden de allanamiento que tuviera ya que tenía una condición que no se cumplió: que hubiera médico y ambulancia para cumplir los protocolos y preservar la vida de esta persona que no era un criminal serial sino una

persona de la comunidad que estaba enferma”. Agregó que los propios hijos de John habían hablado con la Policía, le explicaron sobre su condición e inclusive, brindaron el nombre del último psiquiatra que lo había atendido. “Se habían retirado porque a la noche es cuando más se potenciaba esta manía. A la mañana temprano, iba a ir su pareja y posteriormente los hijos iban a ir a retirarle las armas. Efectivamente, ésta fue a la casa pero ya había un equipo de francotiradores y observadores equipados con fusiles de precisión y con vestimenta camuflada. Ella se asusta y le dice a Tino de esta gente. Ahí es cuando él sube al piso superior y sucede lo que sucede”. Pérez Galimberti insistió en que no había necesidad de reducir a Jones porque no corría riesgo ninguna persona. “Podrían haber esperado al día siguiente o al otro. Y esperar que los familiares lo desarmaran o que fuera un médico o un enfermero y lo hiciera”. Cuestionó que en la investigación no haya intervenido una fuerza diferente a la Policía de la Provincia del Chubut. “Cuando se produce una

Pérez Galimberti. Querellante. muerte violenta en un lugar de encierro siempre debe intervenir otra fuerza de seguridad. Acá no sucedió porque la Gendarmería estaba en la puerta y no se le permitió el ingreso”.

Legalidad “No vamos a imputar –sostuvo en diálogo con Cadena Tiempo- que hubo una simulación o una falsa precisión sobre la posición del tirador y Tino John porque creemos que no fue acertado. No vamos a insistir en esto sino que haremos hincapié en el problema de la legalidad”. No descartó avanzar en un eventual reclamo ante la tarea de Fiscalía. “Se tomó mucho tiempo para llegar a una imputación que se hizo a fines del 2022. Tampoco sabemos si la Fiscalía nos va a acompañar a juicio. En realidad, podemos actuar como querellantes exclusivos y ser acusadores únicos en el juicio y llevarlo hasta el final. Presentamos un pedido de ampliación de la imputación, le han corrido vista al fiscal de manera innecesaria y esperemos que se fije audiencia de inmediato porque los tiempos corren”, objetó.#


POLICIALES_LUNES_30/10/2023_PÁG. 23

Rawson

Misiones

Sucedió este domingo a la madrugada, en la ruta 7. La madre quiso asumir la culpa por la

U

Iba alcoholizada, volcó y quiso inculpar a la madre hija pero el relato no coincidía. El test de alcoholemia arrojó 1.29 g/l de alcohol en sangre.

A

lrededor de las 3:20 de la madrugada de ayer, la ANSV se dirigía al operativo programado en Ruta Provincial Nº 7 cuando personal divisa un Fiat Uno color gris volcado en sentido descendente en el acceso a Rawson. A bordo iban dos mujeres, madre e hija, que resultaron con heridas leves. El relato de la madre no cuadraba ya que aseguró que debido al viento y a la alta velocidad desbarrancaron y de esta manera se produjo el vuelco. La forma en que relató que salió del vehículo fue lo que hizo sospechar al personal de la ANSV de que estaba cubriendo a su hija, que era la titular del automóvil. La joven se encontraba en otro vehículo, en estado de shock y alteración, aseguró no tener su licencia de conducir y es por eso que se procede a realizarle el test de alcoholemia, al cual se negó en un principio. El resultado de la alcoholemia fue de 1.29 g/L y mediante averiguaciones ante el Departamento de Monitoreo Vial, se da con la licencia de carácter profesional de la joven, ya que es remisera de la ciudad capitalina. Ambas fueron trasladadas al Hospital Santa Teresita de Rawson con lesiones leves.#

Alberto Evans/ Jornada

El vehículo Fiat Uno quedó con severos daños. Las ocupantes, ilesas.

Trelew

Viajaba en evidente estado de ebriedad

E

ste domingo, minutos previos a las 2 de la madrugada, en el control de alcoholemia de Ruta Provincial Nº 7, a metros de la rotonda lindera al Club Huracán de Trelew, un conductor en su Corsa Classic fue detenido para realizar el pertinente control. Para sorpresa de los agentes de la ANSV, el test arrojó el resultado máximo que puede detectar, superando los 3 g/l de alcohol en sangre. Se le retuvo la licencia de conducir, se le labró el acta correspondiente y debido al faltante de servicio de remolque, se le dio la posibilidad a que un conductor alternativo se lleve el vehículo.#

El test de alcoholemia arrojó el máximo detectable: 3g/l en sangre.

Puerto Madryn

Camionero denunció robo de langostinos

U

n camionero denunció ayer en Puerto Madryn que al menos un sujeto lo atracó y junto a otros cómplices le robaron el semiacoplado que contenía 22 toneladas de langostinos. La víctima fue atacada a la salida de una estación de servicio de la ruta 3 para ser llevado hasta el cruce de una ruta de ripio y allí fue obligado a no observar la sustracción de su billetera y de la carga.#

El semiacoplado del camión fue sustraído, al menos, por dos sujetos.

Intentó ingresar más de medio kilo de cocaína n motociclista fue detenido acusado de intentar ingresar por el paso internacional que une las ciudades de Encarnación, Paraguay, con la de Posadas, Misiones, más de medio kilo de cocaína oculta entre sus prendas y valuada en unos 8 mil dólares. El descubrimiento se realizó en un control de rutina en el paso fronterizo.Allí, dos hombres arribaron en una motocicleta con matrícula argentina con el objetivo de ingresar al país. En ese momento, los agentes realizaron el control habitual y les rea-

lizaron preguntas de rutina, pero los sospechosos no pudieron responder con claridad y comenzaron a titubear en sus respuestas. De esta manera, los agentes observaron un bulto debajo del abrigo del conductor, por lo que procedieron a un control más exhaustivo de los ciudadanos. Finalmente, antes de ingresar a la oficina para ser requisados, el conductor de la motocicleta arrojó el bulto al piso, por lo que el personal observó la maniobra y recuperó el paquete rectangular que contenía cocaína.#


Lunes 30 octubre de 2023 Norman Evans/ Jornada

Mareas (Puerto RaWson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

PLEamar

BaJamar

08:11 5,00 mts 20:35 5,07 mts

02:25 0,31 mts 14:47 0,48 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 368.32 EURO: 392.18

El Tiempo para HoY Valle Tormentas por la tarde Viento del S a 26 Km/H. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 12º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del SSE a 29 Km/H. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 11º

Cordillera AGuanieve Viento del SSO a 9 Km/H. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

TreleW

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto MadrYn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Adiós y gracias. Jornada de emociones en El Fortín. Matías “Oreja” López y Darío Pellejero, dos íconos de Germinal, se retiraron del fútbol. Un pedido a la militancia de UxP con vista al balotaje del 19 de noviembre

Cristina llamó a “poner todo” para el triunfo de Massa

L

a vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió a la militancia social de todo el país, en un mensaje dado a conocer ayer, poner “todo el esfuerzo personal” para garantizar el triunfo del candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, en el balotaje del próximo 19 de noviembre. “Este es un saludo especial para que de acá al 19 de noviembre pongamos todo pero todo el esfuerzo personal en la militancia social para el triunfo de UxP. Estoy segura de que lo van a hacer porque estoy también absolutamente convencida de que aman profundamente a la Patria, al Pueblo

y la Nación, que todos juntos son lo mismo”, expresó la vicepresidenta. El mensaje de audio fue difundido en su cuenta personal de la red social X, antes Twitter, por el dirigente Juan Grabois con motivo del Congreso Nacional del Frente Patria Grande, que se llevó a cabo este sábado en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Ciudad Universitaria. Fernández de Kirchner también destacó el compromiso no solo político, “sino esencialmente de vida”, de quienes asistieron al encuentro en representación de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires.

“Huelga decir el momento tan especial que estamos viviendo quienes militamos en política, en el campo nacional, popular y democrático desde muy jóvenes. Sé del compromiso de todos y todas, de cada uno y una de ustedes”, destacó en su mensaje a los militantes. “Gracias compañera. El 19, cueste lo que cueste, hay que frenar la deshumanización que proponen Macri y Milei”, consideró Grabois en sus redes sociales. Este sábado, durante el Congreso Nacional del Frente Patria Grande, Grabois hizo un balance positivo del resultado obtenido por Sergio Massa

en los comicios nacionales del 22 de octubre pasado y destacó la necesidad de que se imponga en el balotaje a Javier Milei, postulante de La Libertad Avanza (LLA). “Milei sería una catástrofe para nuestro pueblo”, afirmó Grabois, que fue precandidato presidencial en las elecciones primarias de UxP. Y agregó: “Con absoluta convicción, sin dudarlo ni un segundo, digo que la tarea inmediata es ganar las elecciones cueste lo que cueste”. Durante el encuentro en Ciudad Universitaria, Grabois fue consagrado presidente del Frente Patria Grande.#


26-10-2023 AL 01-11-2023

Vendo casa en Playa Union. Barrio Medanos, 2 dormitorios con placard, baño, cocina, comedor, entrada para auto, amplio patio. Tratar al 2804690831. (0111) Vendo casa 48 M2 prefabricada. Sobre lote de 2.000 m2, zona escuela numero 64 sobre centenario. Cel 2804676352. (0111) Vendo Dpto en Trelew. Cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavade-

ro, sobre cale Padre Juan Muzio. Cel 2804690831. (0111)

financiacion en dolares, impuestos al dia. Comunicarse al 2804366220. (0111)

Vendo 2 Departamentos en Playa Union. 1 dormitorio con placard, baño, cocina, patio, muy buena ubicación. Tratar al 2804690831. (0111)

Vendo chacra en 10 hectareas. Soberania nacional y Loma Grande, 200mts de frente por 500mts de fondo, papeles al dia. Cel 2804676352. (0111)

Vendo terreno en Trelew. Barrio Los Mimbres. Amplio, con servicios de 34x58. Esquina de las calles Coigue y Don Domingo. Cel 2804690831. (0111)

Vendo departamento en Trelew. Barrio telefonico o 123 viv. Esc 4, Dto52, 1er piso. cel: 2804684631. (1810)

Vendo 2 terrenos en Trelew. 10x29.23mts Ayacucho e/ Michael Jones y Facundo Quiroga, con escritura, apto credito, todos los servicios,

Vendo saveiro 1.6l Safety En exelente estado. 90.000km Mandar mensaje al 2804366220. (0111)

Se ofrece persona. Para cuidado de chacras, casas, departamentos. Cel 2804850751/2804026589. (0111)

Se ofrece señora. Para el cuidado de adultos mayores o tareas domesticas por hora o mes. Disponibilidad horaria, rerferencia y experiencia. Tratar al 2804038311. (0111)

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Disponibilidad horaria. Cel 2804012412. (0111)

Empresa local solicita personal Con estudios periodisticos o en finalizacion de la carrera. Enviar CV rrhh.bolsalaboral@hotmail.com (2510)

Se ofrece liquidadora de sueldos y jornales. Manejo de CCT de comercio, gastronomicos, uocra, pesca, alimentacion. Trabajo independiente o en relacion de dependencia. Trelew y zona de influencia. Comunicarse al 2804617571. (1810)


CLASIFICADOS_26-10-2023 AL 01-11-2023_Pág. 2


CLASIFICADOS_26-10-2023 AL 01-11-2023_Pág. 3 Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicación. Tratar con Elsa al 2804824633. (1810) Se ofrece señora responsable. Para compañia de señora mayor o limpieza por hora. Con experiencia y disponibilidad horaria. Tratar al 2805076138. (1810) Se ofrece persona para empleada domestica, Promotora, atencion al publico, con experiencia. Cel: 2804029169. (1810) Se ofrece persona para cuidado de niños. Dedicacion, responsabilidad, experiencia y amor hacia los pequeños. Tratar al 2804824633. (1810) Se ofrece persona. Para cuidado de casas, chacras, departamentos. Cel 2804850751 o 2804026589. (1810)

Se ofrece albañil prolijo y responsable. Realizo todo en construccion, pintura o soldadura, plateas, manposteria, aberturas, techos, ceramicos, porcelanatos, membrana. Cel 2804302209. (1810)

e ofrece persona Para cuidado de casas, chacras, dptos. 2804026589 o 2804850751 (0410)

Se ofrece albañil tambien soldador. Instalaciones varias agua, cloacas. Se sale a las chacras o campos. Su consulta no molesta. Tratar al 2804714046. (1810)

Se ofrece albañil. Todo en construccion, pintura, soldadura, colocacion de aberturas, plateas, contrapisos, mamposteria, ceramicos, membrana. Cel 2804302209. (0111).

Se ofrece persona para empleada domestica, Niñera, promotora, atencion al publico. Con experiencia. Cel. 2804029169. (1110)

Vendo Prensa de uvas Para hacer vino. Origen Italia.Marca Torino $950.000 Cel 2805090807. (0111)

Se ofrece persona Para cuidado de casas, Dptos. Cel 2804850751 o 2804026589. (1110)

Vendo moledora de uvas Para hacer vino, origen Francia, marca Marmimier, precio $750.000. Cel. 2805090807. (0111)

Acompaño a personas mayores. Responsabilidad y dedicación. Tratar con Elsa al 2804824633. (1110)

Vendo mesa de cortar leña Con motor gama de 9hp naftero. Precio $250.000 Cel: 2805090807. (0111)

Vendo gomon. De 4,20mts con trailer, malacate y motor Parsun 15hp. Como nuevo. Cel: 2804625049. (1810)

Vendo chasis y semitermico. Con equipo de frio, enganchado, completo. Listo para trabajar. No permuto. Cel 2804637244. (1110)


CLASIFICADOS_26-10-2023 AL 01-11-2023_Pág. 4


CLASIFICADOS_26-10-2023 AL 01-11-2023_Pág. 5


CLASIFICADOS_26-10-2023 AL 01-11-2023_Pág. 6


CLASIFICADOS_26-10-2023 AL 01-11-2023_Pág. 7


CLASIFICADOS_26-10-2023 AL 01-11-2023_Pág. 8


CLASIFICADOS_26-10-2023 AL 01-11-2023_Pág. 9


CLASIFICADOS_26-10-2023 AL 01-11-2023_Pág. 10


CLASIFICADOS_26-10-2023 AL 01-11-2023_Pág. 11


CLASIFICADOS_26-10-2023 AL 01-11-2023_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.