Edición impresa

Page 1

● En Trelew, el Sindicato Regional inició su primera etapa de capacitación con la Ley Micaela. El objetivo: una agenda de derechos de mujeres y diversidades. P. 7

Luz y Fuerza ya se capacita

Trelew y Rawson, con el índice de pobreza más alto de la Patagonia

● Con el 40,9%, este conglomerado supera la media nacional. Por el contrario, Comodoro y Rada Tilly entre las menos pobres. P.

Quieren micros

● Familias de alumnos de escuelas especiales de Trelew reclamaron tener el transporte escolar. Hoy van al municipio. En la Comarca Andina hubo movilización por el mismo tema y cortaron la ruta 40. P. 10

PROCEDIMIENTO FEDERAL

Agente y cómplice

● Un penitenciario de la Unidad 6 de Rawson quedó preso por facilitar celulares y droga a los internos, incluidos los jefes narcos alojados en el penal de alta seguridad. P. 20

BIGORNIA CAMPEÓN

El dueño del Regional

● El “Yunque” le ganó 46-16 a Las Águilas de Ushuaia y es campeón del Torneo Regional Patagónico de Clubes por segunda vez. En Intermedia también festejó. DEPORTES

La frase del día: “El ñoqui es un corrupto y también el que lo nombra”

Correa libre

● El exsecretario privado de Mario Das Neves hizo más de 30 cursos en la cárcel y logró la libertad condicional. P. 3

Rodríguez

Larreta hoy en Trelew P.

El fiscal Omar

Rodríguez, con la lupa en los ñoquis P. 5

DATOS DEL INDEC
19
FISCAL OMAR RODRÍGUEZ. P. 5 CHUBUT TRELEW • VIERNES 31 DE MA RZO DE 20 23 Año LX X • Número 20 604 • 36 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb
5
CORRUPCIÓN
Un docente de la ex-Enet de Trelew fue imputado por abusar de dos alumnas en el taller de la Escuela
P. 23

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Un problema que necesita solución

Al inicio de todo ciclo lectivo el transporte y la educación son temas que generan conflictos, controversias y muchos inconvenientes a los usuarios.

Y esos inconvenientes se ven agravados cuando el problema del transporte es para los alumnos de escuelas especiales.

Cada año, cuando surge la problemática y, vale destacar, ocurre cada año, hay un encuentro de responsabilidades y compromisos que

involucran a distintas áreas. Sin embargo no parece ser una situación simple o de fácil resolución.

De hecho, uno de los referentes del área de Discapacidad de Trelew ya lo ha declarado públicamente, manifestando que hace cuatro años que tienen el mismo inconveniente.

Por ello, no llama la atención que padres y alumnos de escuelas de educación especial protesten por el transporte escolar.

En Trelew, la falta de transporte afecta a alumnos de tres escuelas de Educación Especial: la Escuela 506 la Nº 503 y Nº 529. En la Comarca Andina, el problema es similar. Allá también se han alzado las voces de reclamo.

Sobre el transporte y la educación la Ley habla de “Prestaciones Educativas”: comprende escolaridad en todos sus tipos, capacitación laboral, talleres de formación laboral y otros ítems.

De “Sistemas alternativos al grupo familiar”: comprende hogares, residencias, y pequeños hogares. Y de “Transporte Especial”, con el auxilio de terceros cuando fuere necesario.

Más allá de culpas y responsabilidades, de contra tiempos y organizaciones complejas y a contrarreloj que puedan señalarse, hay una clara necesidad de que la situación del transporte para los alumnos sea resuelto.#

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, visitó el barrio Malvinas Argentinas junto a parte del Gabinete Municipal, con el objetivo de profundizar la labor en territorio, escuchar a los vecinos y realizar las gestiones pertinentes ante el planteo de necesidades.

En la ocasión, acompañaron al mandatario local, el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López; el secretario de Control Urbano y Operativo, Ricardo Gaitán; el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez; la subsecretaria de Salud, Gabriela Simunovic; el subsecretario de Obras Públicas, Luis Romero; la subsecretaria de Planeamiento Urbano, Marina Villelabeitia; y funcionarios del área de vecinales.

Luque expuso que “la reunión fue planteada hace unos días, cuando se inauguró el Reservorio 4 y los vecinos nos solicitaron un encuentro en particular, teniendo en cuenta algunas disidencias con la actual conducción de la vecinal”. “Ante el pedido –prosiguió- les contestamos que era importante hacer una sola

reunión, ya que la unión de los vecinos es lo que genera las posibilidades de crecimiento de los barrios para poder gestionar. No es la primera vez que venimos al barrio, ni que tenemos reuniones con la mayoría de los vecinos”.

De esta manera, recordó que “nos pasó en la catástrofe del 2017, que estuvimos reunidos por distintas problemáticas, ya que este es un lugar de la ciudad que tiene sus complicaciones por diferentes circunstancias,

como se puede observar en otros sectores de Comodoro. Tenemos más de 63 barrios y cada uno tiene su problemática en especial que hay que enfrentar”, acentuó.

“Tratamos de enfrentar la mayoría de las soluciones con los recursos que disponemos, dando prioridades y dividiendo las respuestas a las necesidades en cada uno de los barrios, para que sientan que hay una presencia particular de parte nuestra”, explicó.

En ese tenor, el jefe comunal afirmó que “en algunos casos avanzamos con eficacia y en otros con menos resultados porque es imposible afrontar todo al mismo tiempo”.

En tanto, el presidente de la Asociación Vecinal Malvinas Argentinas, Ramón Díaz, sostuvo que “estuvimos con el intendente para sacarnos algunas dudas, exponer las necesidades del barrio y analizar las obras que se han pedido. Es muy bueno que escuche a los vecinos y que ellos se saquen sus inquietudes personalmente”.

Del mismo modo, comentó que “tenemos muchos vecinos interesados en los biodigestores y vamos a gestionar la visita de gente idónea para que se les explique cómo funcionan y la durabilidad que tienen. Seguramente vamos a disponer de otros encuentros”.

Al finalizar, manifestó que “nuestro interés es que las obras se puedan hacer y, a la vez, le dimos un pantallazo de las necesidades del barrio a Juan Pablo Luque. La reunión fue satisfactoria”, según acotó el parte de prensa de la Municipalidad de la ciudad petrolera.

Bandurrias Por Matías Cutro

VIERNES_31/03/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Luque visitó el barrio Malvinas y dijo: “Estar cerca de los vecinos es lo que destaca nuestra gestión”

Con cursos sobre aves, semillas, confituras y prevención de la obesidad, Correa quedó libre

El exsecretario privado de Mario Das Neves cumplía los dos tercios de su condena en noviembre de 2024, pero le descontaron 20 meses por “estímulo educativo” gracias a que hizo una variedad de cursos online desde la cárcel. De esta forma estuvo en condiciones de pedir la libertad condicional.

Diego Correa, exsecretario privado del gobernador Mario Das Neves y condenado en octubre de 2019 a 10 años de prisión por asociación ilícita, recuperó la libertad al haber cumplido parte de la pena. Si bien la ley establece que son dos tercios de la condena, que Correa cumplía recién en noviembre de 2024, la jueza Karina Breckle lo redujo en 20 meses por los cursos que hizo durante su detención.

Fabián Gabalachis, su defensor, explicó que “el requisito de la libertad condicional es cumplir las 2/3 partes de la condena y con los cursos eso ocurrió el 7 de marzo. Luego hay informes de conducta y psicológicos favorables”.

Correa cumplió 5 años de prisión, pero por los cursos de capacitación que realizó “hizo uso de la herramienta que tiene la Ley de Ejecución Penal que es estímulo educativo. Hizo cursos de todo tipo y color, es una carpeta que viene desde hace mucho tiempo realizándolos vía remota”. Con esta reducción le resta un poco más de 3 años de pena por cumplir, pero en libertad.

El fiscal de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez, se opuso al beneficio porque, según argumentó, no deberían considerarse todos los cursos que realizó Correa ya que no cumplen la función de rehabilitación que plantea la ley. “Temporalmente Correa cumplía las 2/3 partes que permite la libertad condicional en noviembre de 2024. A eso hay que descontarle los cursos como estímulo educativo. La ley no es muy clara, sólo habla de cursos y establece un tiempo determinado para el descuento, en este caso son 2 meses. Lo cierto es que el curso se debe tomar con una carga horaria determinada y que tenga que ver con una proyección de rehabilitación. No es una suma matemática, porque si no es descontar pena a los fines de salir antes, y el espíritu del legislador es que la persona que está presa haga algo, se eduque para que salga y se rehabilite”.

“En este caso la jueza entendió que estudiar es una forma de rehabilitarse, ser mejor persona e insertarse a la sociedad, y le descuenta los 20 meses de los cursos que hizo. Por eso le da este cómputo: estamos en 5 años, que es la mitad de la pena, pero está en

condiciones de salir con libertad condicional”. Todos los cursos que realizó Correa son pagos y online.

Cabe recordar que el jefe de la Unidad Gobernador está condenado en las causas El Embrujo, Revelación y Emergencia Climática.

Además de los 10 años de prisión y la inhabilitación perpetua para cargos públicos, carga una multa de $ 22 millones por enriquecimiento ilícito, defraudación a la administración pública, auto lavado de activos y negociaciones incompatibles.

Por otro lado, según el parte de prensa de Fiscalía, Gabalachis explicó que Correa podía pedir el beneficio de la libertad condicional con dos terceras partes de la condena el 7 de noviembre de 2024: 6 años y 8 meses.

Pero a esto se le descuentan 20 meses por estímulo educativo.

“Es necesario que el curso de formación profesional para ser reconocido

para el cómputo de pena sea anual o equivalente, que contenga un contenido significativo, con una carga horaria considerable más allá de la duración y que sea de formación profesional que eventualmente pondrían al interno en condiciones de aplicar una hipotética convocatoria laboral una vez recuperada la libertad”, sostuvo Rodríguez. “Fiscalía consideró sólo 5 de los cursos aportados como computables para el descuento de por estímulo educativo en función de la ley”

“Es una burla al sistema”, sostuvo el fiscal Rodríguez en la audiencia y se opuso al planteo del penalista defensor. Pero finalmente su solicitud fue desestimada.

Según el parte de prensa del Ministerio Público Fiscal, los cursos que presentó Correa incluyen: Curso Formación para Todo Público en Género y Abordaje de Violencias; Instalador electricista Habilitado Categoría III;

Construcción de Termotanques solares sustentables; Construcción de azudes para almacenamiento de agua de lluvia; Prevención de la obesidad en niños, niñas y adolescentes; Prevención del suicidio adolescente; Prevención del Embarazo y Carpintería.

La lista de cursos sigue también Diplomatura en Educación Física, Deporte y recreación; Diplomatura en Gestión y Organización de Eventos; Diplomatura en Violencia, Maltrato y Abuso sexual Infantil; Diplomatura en Psicopedagogía y Diplomatura en Marketing y Planeamiento Estratégico. Se sumaron Gestión de trámites del automotor; Historia y Gestión del Turismo Social en Argentina; Accesibilidad Comunicacional en Turismo; Ampliar destinos: Marketing y Comercialización, y Turismo de Reuniones.

Otros cursos fueron Enoturismo; Servicios Turísticos; Gestión Operativa de Servicios de Alojamiento; Mecánica Básica del Automotor; Introducción a los Derechos Humanos; Encuentro sobre Derechos Humanos; Habilidades Comunicativas para el aula Universitaria y Producción de Alimentos Artesanales: Conservas, Confituras y Productos lácteos.

La lista sigue con Jardinería Vertical y cuadros vivos; Cultivo Hidropónico en Casa; Metodologías y Herramientas de Gestión de Proyectos; Dirección y Gestión de Proyectos y Formación en Buenas Prácticas ciudadanas y Lineamientos Básicos de Derecho Penal.

La presentación culmina con Observación de Aves Silvestres; Inglés Turístico; Turismo de Naturaleza en Argentina; Mi propio Jardín y Nuestras propias semillas, según se difundió.#

PROVINCIA_VIERNES_31/03/2023 PÁG. 3
Corrupción Libre. Correa en una de las múltiples audiencias a las que fue sometido en las causas por corrupción que protagonizó en Chubut. daniel feldman

Dudas despejadas

Finalmente arranca el dragado del río

El secretario de Pesca Gabriel Aguilar aseguró que se tiene la certeza que en breve comienza el dragado del río Chubut en su desembocadura, porque ya se pudo acordar con todas las partes. Incluso se contestó a los requerimientos que hicieron entidades ambientalistas preocupadas por el daño que se podría causar a tortugas y tiburones.

Aclaró el funcionario que “el ministro Pablo Aguilera, de Infraestructura, pudo acordar una fecha de inicio del dragado, en estos días ya tendremos la fecha precisa, por eso queremos sacar el barco Sagrado Corazón de ahí”.

“Pudimos consensuar con todas las organizaciones, despejamos todas las dudas que tenían. En el último pedido que nos hicieron preguntaron si con la dragalina se podían aspirar tortugas y tiburones, a lo que aclaramos que en esta zona no hay tiburones ni tortugas, por ende la dragalina solamente va a retirar sedimentos del fondos del mar”.

“Los primeros barros que tienen cierto grado de contaminación y hay que sacar, se dispuso un lugar específico que Medio Ambiente lo ha acreditado y autorizado, el resto, que es arena limpia va a parar a la costa”. #

Se presentaron 16 plantas procesadoras para pedir un permiso de pesca

La nueva Ley de Pesca aprobada en 2022 en Legislatura habilitó que las plantas procesadoras de pescado en tierra puedan acceder a permisos pesqueros. Por eso se abrió un registro de postulantes y se presentaron 16 plantas. Ahora queda elegir quiénes recibirán los 3 permisos habilitados por Provincia.

El secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, encabezó una reunión con todos los sectores de la actividad para informar sobre los postulantes a los permisos y consensuar la selección de los beneficiarios de los permisos que tendrán una vigencia de 10 años con posibilidades de una renovación por el mismo tiempo.

Aguilar comentó que fue “la segunda reunión, la primera se hizo el 24 de febrero donde convoqué a todos los representantes del sector, las cámaras empresariales y los gremios que representan a más de 9 mil trabajadores que mueve la industria en Chubut”.

“En la primera nos comprometimos a hacer un llamado a todas las plantas pesqueras que cumplen con

todos los requisitos que establece la ley para hacerse de los tres nuevos permisos de pesca que otorga la ley pesquera. Las plantas se presentaron y hay 16 pedidos formulados”. En la reunión “discutimos si los criterios van a ser antigüedad, volumen de trabajadores, mercado, certificaciones. Estamos mostrando los proyectos presentados, muchos han presentado con

planos de planta, futuras inversiones. Presentaron su unidad de negocios”.

En cuanto a las características de los permisos, serán renovados cada 10 años como establece la nueva ley.

“Podrán ser renovados por un plazo más en función de proyectos pesqueros presentados”.

“Queremos seleccionar las plantas que recibirán permisos de forma

consensuada con todos los actores del sector. Lo decidirá la Secretaría pero estamos trabajando para que la selección sea consensuada. Las plantas tienen que ser propietarias de los buques, porque siempre se genera la suspicacia de ser propietario de un permiso sin tener barco, entonces después terminan los barcos yendo y viniendo”.

En relación a este tema remarcó lo ocurrido con el buque “Sagrado Corazón”, encallado en el Puerto Rawson. “Vino a reemplazar a un barco que tenía permiso en Chubut y lleva varado 8 años. Pesca tiene que mandar un requerimiento a la Justicia Federal para ver si podemos retirar el barco porque cae sobre el mismo una medida cautelar y no podemos hacer el dragado. Tenemos este problema anclado en el lecho del río, con un problema ambiental enorme y no se puede avanzar con el dragado justamente por eso”.

“Para evitar esos problemas las plantas tienen que ser radicadas en Chubut, tener una antigüedad mínima de 5 años, efectivizar 80 trabajadores porque tienen plantas temporarias y ser propietarias del barco”. #

PROVINCIA_VIERNES_31/03/2023 Pág. 4
Registro
Consenso. Las partes quieren ponerse de acuerdo para los permisos.

En Trelew Hasta el 5 de abril inscriben para el TEG

La Municipalidad de Trelew, a través del Punto Digital, extiende hasta el próximo 5 de abril la asistencia a los vecinos que necesiten llevar adelante la solicitud del Transporte Educativo Gratuito y la carga de los vouchers de pasajes. El servicio está especialmente destinado a las personas que no cuenten con buena conectividad a Internet para la carga del formulario digital.

La responsable del Punto Digital, Gabriela Segura, indicó que “la atención se realiza de lunes a viernes entre las 8.30 y las 13.00 horas, brindando un nuevo espacio para el trámite, además del box del TEG que funciona en la Terminal de Ómnibus. Como Punto Digital brindamos la conectividad, el equipamiento y ayudamos en la asistencia de aquellas personas que no pueden cargar el formulario en línea. El personal del TEG realiza la carga de los vouchers”.

Es importante aclarar que el trámite para la carga del formulario se realiza en la página web www.teg. chubut.com.ar y los requisitos son: foto digital de perfil, foto digital de frente y dorso del documento de identidad, foto digital del certificado de alumno regular año 2023. En caso de ser docente o auxiliar será necesario contar con certificado de trabajo.#

“El ñoqui es un corrupto y también el que lo nombra”

El fiscal jefe de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Contra la Administración Pública, Omar Rodríguez, se comprometió a investigar cualquier denuncia relacionada con la existencia de ñoquis en el Estado y aseguró que la conducta de la persona que cobra un sueldo y no brinda una contraprestación “es pasible de imputación por fraude a la administración pública y de mínima, por incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

En “Mañana G”, que emite Cadena Tiempo, recordó que hay jurisprudencia en el país y citó el caso de una condena contra un exintendente de Gaymallén, Mendoza.

El jefe de la Unidad Anticorrupción se comprometió a recibir cualquier información referida a la existencia de ñoquis en el Estado, y aclaró que “tengo la obligación de investigar todo aquello que presumiblemente constituye un delito, aunque se trate de una denuncia anónima”.

Cadena Tiempo puso a disposición un correo electrónico donde se puede enviar información sobre ñoquis

que trabajan en el Estado. Se aclaró que la denuncia puede tener carácter anónimo. La información que se reciba en el correo electrónico noquis@ grupojornada.com será enviada por

este medio al Fiscal Anticorrupción, Dr. Diego Carmona y al titular de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos contra la Administración Pública, Omar Rodríguez.#

En apoyo a Merino Hoy llega a Trelew Rodríguez Larreta

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, tal como se anunció días atrás, llegará hoy viernes a Trelew. Según trascendió, la visita del funcionario nacional tiene el objetivo de apoyar la candidatura a intendente de Trelew de Gerardo Merino en las elecciones del 16 de abril.

Estará acompañado por referentes de su sector,tales como (entre otros) los candidatos a concejales y demás integrantes de los equipos de gobierno de Juntos por el Cambio.

Conferencia de prensa

Según confirmó Jornada, Larreta dará una conferencia de prensa y luego realizará una recorrida por la ciudad junto con los candidatos. El precandidato presidencial vendrá días después de que el expresidente Mauricio Macri anunciara que no competirá en los comicios de este año.

Cabe destacar, que la elección municipal de Trelew es la primera que se realizará en Chubut este año político en el que también se elegirán gobernadores y presidente de la Nación. Resta ahora aguardar la agenda de Larreta.#

PROVINCIA_VIERNES_31/03/2023 Pág. 5
El fiscal de la Unidad Especializada en la entrevista con Cadena Tiempo.

El

La Municipalidad de Comodoro atiende los casos vulnerables pero pide que no haya usurpaciones

El asesor letrado de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Guillermo Hughes, reconoció avances en la resolución del conflicto de tierras aunque todavía resten decisiones judiciales.

Diferenció las usurpaciones en la zona norte de la ciudad por un requerimiento penal que hasta ahora impidió levantar el espacio en cercanías de la Avenida Nahuel Huapi.

“Hay una cuestión atravesada por una causa penal con una denuncia por usurpación y por otro lado, con una acción civil mediante un interdicto para recuperar la posesión del lugar”, expresó.

Reveló además va acompañado por una medida cautelar que implica el pedido de una decisión urgente”, indicó Hughes.

“Inhabitable”

Insistió en que el espacio tomado es inhabitable, atravesado por oleoductos, gasoductos y radios de seguridad de pozos petroleros activos e inacti-

vos. “Como si fuera poco, es una zona inundable”, remarcó.

“Desde febrero”

En una entrevista con Cadena Tiempo, Hughes destacó que la situación persiste desde el 22 de febrero, cuando se denuncia la toma. “Los que quedaron son menos y muchos decidieron retirarse porque la Municipalidad decidió atender la vulnerabilidad de estas personas. No son todas las realidades y ahí está la diferencia. Hay gente que necesita una resolución urgente más allá de la toma y después está el interés de obtener algún derecho sobre la propiedad; de tipo inmobiliario o un beneficio espurio o personal”.

“Lo hemos charlado”

“Lo hemos charlado –dijo Hughescon muchos de los referentes del grupo, que han sido muy razonables. Entendieron que una cosa es el acceso a la tierra, que hay un procedimiento

y que esto, lleva un tiempo e inclusive, podría darse o no llegado el caso”. Recordó que debe cumplirse la ordenanza de tierras. “Lo vulnerable sí es urgente y debe atenderse de inmediato”, aclaró. En la usurpación permanecen grupos dispersos con familias de hasta cinco hijos e individuos al margen que totalizan diez construcciones incipientes en el terreno.

Avance judicial

En cuanto al avance judicial en éste sector, el asesor letrado explicó que en Palazzo se dispuso una “limpieza” de los terrenos junto con Policía ante un caso de flagrancia. “Había 800 efectivos preparados para intervenir porque se tenía el aviso, en cambio en Nahuel Huapi hubo una reacción inicial que derivó en una denuncia. Por eso la Municipalidad no pudo avanzar, había una consolidación en base a la violencia que no pudo repelerse al instante”.

“Retirar construciones”

Resaltó a su vez que la Ordenanza de Tierras permite que el municipio retire las construcciones levantadas en estas zonas. “En Km. 8 hay una situación consolidada –diferenció- y se mantuvo prudencia por la presencia de menores. Se buscó preservar la cuestión humana e inmediata. Son decisiones del momento”. Hughes, sobre al destino que se le asignará a los terrenos cerca del Casi-

no Club y de una estación de servicio próxima a inaugurarse, indicó que son municipales y que sería destinados a ferias y venta ambulante, sin destino habitacional.

“Desalojadas”

Respecto a que las familias serían desalojadas, se realizó un relevamiento social. “Es una obligación del Estado acompañarlos. En cada caso particular debe determinarse qué tipo de asistencia se debe dar ya sea mediante un subsidio o ayuda alimentaria según el caso”.

Diálogo

Hughes sostuvo que los “ocupas” llegaron a un acercamiento y se mostraron predispuestos a dialogar. “Se generó un canal de diálogo constante para que todo se resuelva lo más amigablemente posible”, indicó.

Otras herramientas

Para finalizar, el profesional puntualizó que “se entendió que el acceso a la tierra no debe ser mediante la ilegalidad. Hay otras herramientas que ya se están aplicando”, concluyó.#

La diputada Romero le contestó al intendente Luque

La diputada nacional de Juntos por el Cambio, Ana Clara Romero dialogó ayer con Cadena Tiempo. En la ocasión, se defendió de las acusaciones donde se la sindicaba como instigadora de la toma de tierras en distintos sectores de Comodoro Rivadavia.

Increíble

La legisladora aseguró que “parece increíble que tenga que estar desmintiendo esto”, comenzó diciendo Romero aprovechando para criticar

la política de planeamiento urbano del municipio local.

“Es una torpeza”

Deslizó además en la entrevista que considera “una torpeza lo que han hecho. Me llama la atención”.

Para finalizar aseguró la diputada que “en esto de no subestimar a los adversarios me parece que pienso que tienen más habilidades o capacidades de las que tienen finalmente”, fustigó.#

PROVINCIA_VIERNES_31/03/2023 PÁG. 6
asesor letrado Guillermo Hughes habló sobre las usurpaciones
“Pensar que tuve algo que ver es no conocerme”

La Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza se capacita en la “Ley Micaela”

El Sindicato Regional de Luz y Fuerza comenzó ayer en Trelew con la primera de las tres etapas de capacitación de la “Ley Micaela”.

La actividad es presencial y está organizada por la Secretaría de Organización, Prensa y Relaciones Institucionales a cargo de Claudia Lorenzo, en tanto que son la directora de la Oficina de la Mujer del Superior Tribunal de Justicia, Mariana Ripa, y la licenciada en Ciencias Políticas, María Belén Cayuñanco, las responsables de la formación.

Consultado el secretario general del gremio, Héctor González, sobre la iniciativa comentó que “no va a haber agenda que reclame los derechos de las mujeres y las diversidades si no las impulsamos nosotros. Empezar con la Ley Micaela nos parece vital. Es el comienzo de la oportunidad para formarnos, debatir y posicionarnos con perspectiva de género en estos momentos donde las trabajadoras están viviendo situaciones muy complejas”.

“El espacio sindical necesita ser urgentemente deconstruido y más teniendo en cuenta que nuestro sector de trabajo tiene cada vez más mujeres. La no violencia contra las mujeres es propia de la agenda feminista y para poder transformar la realidad para nosotras, nosotros y los compañeros es necesario empezar algún día”, advirtió.

El proyecto tiene por objeto la capacitación y sensibilización en perspectiva de género, poniendo énfasis en la promoción de instituciones libres de violencia sexistas y discriminación por razones de género.

Esta propuesta se orienta a favorecer la construcción de espacios de trabajo y formación con perspectiva de género, pero también a potenciar el rol de las organizaciones gremiales como garante de derechos.

Esta premisa implica considerar el papel que desempeñan las instituciones gremiales y de educación en la formación de profesionales y la producción de conocimientos socialmente relevantes, donde se siguen depositando gran parte de las expectativas sociales por la capacidad de generación de ideas y acciones transformadoras.

Claudia Lorenzo por su parte, expresó que “la capacitación busca erradicar definitivamente la violencia de género en toda la sociedad, trabajando principalmente en las instituciones. Nuestro Sindicato, uno de los más reconocidos de la Patagonia, se suma para capacitar a los miembros de la Comisión Directiva y a todo el personal de las distintas áreas en distintas etapas”.

Belén Cayuñanco, capacitadora, explicó a Jornada que “se comenzó con la agenda de capacitación para cumplir con uno de los objetivos que plantea el convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, que tiene que ver con la importancia de trabajar y profundizar la sensibiliza-

ción con perspectiva de género en el Sindicato Regional de la Patagonia de Luz y Fuerza”, remarcó.

Aclaró que en esta etapa “estamos con la comisión directiva que son todos los cargos que integran la Seccional y la Comisión pensando que este Sindicato tiene su Federación situada en la Patagonia. Tenemos trabajadores y trabajadoras de la Comisión

de Tierra del Fuego, de Santa Cruz y Chubut”. Cayuñanco reveló además que “lo que se está haciendo, es una profundización para dentro del Sindicato, tanto paras trabajadores/as y delegados/as y quienes son responsables de distintas áreas. Decidieron empezar a ponerlo en agenda, a charlarlo, formarse y discutir. Hay un cambio

cultural que es necesario que todos acompañemos”. La actividad es presencial.

“Son tres encuentros que trabajan conceptos básicos. Casos que se trabajan en Chubut y Latinoamérica donde se ve un avance en este paradigma donde se piensa a partir del compromiso de las instituciones de construir una sociedad más igualita-

ria y más justa, con más equidad, pensando desde el mercado del trabajo y el aporte sindical”.

La licenciada reveló que “hay una decisión política del Sindicato de empezar a hablar de la perspectiva de género. Hay formas a cuestionar. Una nueva forma de resguardo dentro del ámbito laboral. Se trabaja para erradicar la violencia del ámbito laboral”. Por otra parte, se refirió al trabajo planificado para el año. “Hay una agenda que marca los protocolos a cumplir. Se está pensando también, actividades con las 46 seccionales de este Sindicato. Me refiero a todas las localidades que integran. Ellos van a discutir qué instrumentos y herramientas son mejores dentro del ámbito en que se desarrollan para erradicar, prevenir y sancionar la violencia de género en el ámbito sindical, que no quede solo en la sensibilización. Luego habrá todo un recorrido para replicar lo de la comisión directiva en las diferentes seccionales abiertas a los trabajadores”.

Belén explicó que “se prevé que sea presencial porque a partir de mirarnos y pensar de manera colectiva y construir esa forma de vincularnos a través de la reflexión desde lo colectivo, creemos que la dinámica de taller nos permite pensarlo más desde lo humano”.

Para finalizar, se indicó que este tipo de iniciativas apuntan hacia “un nuevo avance para la igualdad real de oportunidades, porque para nuestra organización sindical: “Mejor que decir es hacer”, concluyen. #

PROVINCIA_VIERNES_31/03/2023 PÁG. 7
Comenzó la primera de las tres etapas previstas
SERGIO ESPARZA
Avance. Desde el Sindicato Regional de Luz y Fuerza se comenzó con la capacitación en “Ley Micaela”.

Hoy en Puerto Madryn Presentan libro de la historia de ALUAR

Hoy a las 18 se presentará en instalaciones del CCT CONICET-CENPAT el libro “Trabajadores del aluminio. La historia de ALUAR desde una perspectiva obrera (1974-2022)” del historiador Gonzalo Pérez Álvarez. La actividad es abierta al público. Acompañarán al autor la doctora en historia Paz Escobar y el juez laboralista Paulo König.

El libro se realizó con el registro sistemático de los diarios y publicaciones periodísticas de la región durante más de 40 años de historia y el relevamiento de archivos gubernamentales y empresariales.

Se trabajó con fuentes orales para conocer las prácticas que utilizó la empresa con el objetivo de desarticular la organización obrera. Por eso el libro refleja una historia de los trabajadores de ALUAR desde las memorias y experiencias de los obreros.

El autor

Gonzalo Pérez Álvarez, nacido en Trelew, es director del Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia y Doctor en Historia por la UN de la Plata. Es investigador adjunto del CONICET y docente-investigador de la UNP.#

El miércoles 5 de abril en Puerto Madryn

Nueva edición de la Feria de Pescadores Artesanales

El miércoles 5 de abril a las 11.30 horas, se pondrá en marcha una nueva edición de la Feria de Pescadores Artesanales, evento organizado por la Municipalidad de Puerto Madryn en conjunto con la Asociación de Pescadores Artesanales. Hasta el sábado 8, entre las 10 y las 00 horas en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena, turistas y residentes podrán disfrutar y consumir productos frescos y elaborados.

Se trata de una propuesta que se lleva a cabo desde hace 19 años que conjuga gastronomía, tradición, trabajo y el reconocimiento hacia los pescadores artesanales, quienes se organizan para brindar a la comunidad un festival único, ofreciendo durante los días de pascuas sus productos frescos.

De este modo, en la feria se podrán adquirir los clásicos de la cocina local como paellas, escabeches de mariscos y empanadas de frutos de mar. Además, habrá otros productos gastronómicos, como así también comida apta para celíacos, chocolatería, pastelería y mucho más.

La Feria de Pescadores Artesanales cuenta con la colaboración y auspicio del Ente Mixto de Promoción Turística y la Administración Portuaria Puerto Madryn.

En el marco de la Campaña Nacional “Pescados y Mariscos Argentinos, Sabores que te hacen bien” del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, recibimos al stand de la Subsecretaría de Pesca de la Nación que nos vuelve a acompañar por segundo año consecutivo.

Se trata de un espacio para la familia, con información sobre los beneficios del consumo de pescado, un espacio para que los niños puedan jugar, pintar, conocer nuestras especies.

La Secretaría de Ecología, a través de la Dirección de Ciencia y Educación Ambiental, estará presente en la Feria de Pescadores de 17 a 21 horas con un espacio para niños y niñas, en los que podrán colorear tarjetas con motivos acordes a Semana Santa y llevarse luego sus dibujos, junto a semillas de estación para ser aprovechadas en huertas y macetas domiciliarias.

Convocado por SISAP Sigue el paro de personal de salud

Por otra parte, se estarán recibiendo botellas y botellones cerrados con aceite usado de cocina, con los que se confeccionarán jabones artesanales.

Además, se dispondrá en el espacio del predio, un punto limpio en donde se podrán dejar residuos secos domiciliarios separados, facilitando así la disposición y recuperación de los mismos.

Emprendedores culturales y gastronómicos de la ciudad se sumarán a esta nueva edición. De este modo, durante los cuatro días en el Playón Recreativo, el público se encontrará con una nueva edición del “Mercado Cultural” en la que hacedores y hacedoras expondrán y comercializarán sus productos artísticos y de diseño.

En simultáneo, se montará un atractivo patio de comidas repleto de gastronomía local, con menús especialmente diseñados para Semana Santa. Además habrá puestos de cerveza artesanal y repostería.

Vacunatorio

A partir de una acción conjunta con la Secretaría de Desarrollo Comunitario, a través de la Subsecretaría de Salud y el Hospital Andrés Isola, el Vacunatorio Móvil se instalará en la Sala de Enfermería de la Terminal de Cruceros.#

Si bien la medida de fuerza convocada por el SISAP se cumplió miércoles y jueves, hoy sigue el paro de los trabajadores de Salud porque se sumaron ATE y ATSA con paro, también por 48 horas, hasta hoy.

Noelia Domenez, dirigente gremial del SISAP, informó que luego de los hechos del miércoles con la Policía no tuvieron respuestas. “Nuestro paro terminó pero otras organizaciones han presentado paro jueves y viernes, por lo que le estamos diciendo a nuestros afiliados que pueden acompañar el paro de ATE y ATSA que está vigente”.

En cuanto a la continuidad del plan de lucha, detalló que “la semana que viene vamos a tener una retención horaria de 10 a 14 en todos los hospitales y ya pensando en una jornada provincial, donde muchos compañeros del resto de Chubut quieren hacerse presentes en el Ministerio para reclamar y mostrar la disconformidad por esta imposición por decreto, que además de ser ilegítima, es antidemocrática teniendo la mesa paritaria abierta para poder negociar. Este decreto lo hicieron a traición”, consideró Domenez.

“La primera jornada de paro tuvo casi un 80% de adhesión, fue muy alta en respuesta a este decreto. Nosotros veníamos reclamando por mejoras salariales y entendíamos que había que sentarse a dialogar, pero el decreto fue una provocación total y la gente respondió de esa manera”, concluyó. #

PROVINCIA_VIERNES_31/03/2023 Pág. 8

Se vienen más capacitaciones

Gaiman: orientado a la innovación productiva, Provincia realizó el Taller de Economía Circular

El Gobierno del Chubut realizó, gratis, el taller de Economía Circular en Gaiman orientado a la innovación productiva. Se abordaron los conocimientos tanto teóricos como prácticos para la producción de hongos comestibles en tronco y sustratos.

La capacitación fue organizada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la Provincia, y se llevó adelante en la Escuela Agrotécnica N° 733 de Bryn Gwyn, con gran concurrencia de público regional.

Por su parte, en Gualjaina, el 22 y 23 de abril; y en Sarmiento el 29 y 30 del mes anteriormente mencionado, se dictará el Taller de Agroecología, Producción de Bioinsumos de uso agropecuario, Técnicas para optimizar el riego y uso del suelo, y Técnicas de Cultivo In Vitro.

El taller está diseñado con el fin de brindar herramientas teóricas y prácticas para mejorar el manejo de los recursos hídricos y del suelo presente en la Patagonia, con un enfoque local, y que sirva para optimizar la produc-

ción de los cultivos. También se producirán bioinsumos para mejorar el suelo y controlar plagas, y se enseñarán técnicas que ayuden a optimizar y conservar el agua.

Otra capacitación será la del curso de Economía Circular que se brindará en la localidad cordillerana de Corcovado, se centrará en conocimientos sobre las maderas de la zona y se les enseñará a los y las participantes del curso la fabricación de productos con agregado de valor, con piezas cortas de madera y producción de hongos con residuos de carpintería.

El último taller programado será el de Bioeconomía aplicada al desarrollo regional que se dictará en Esquel el 20 y 21 de abril. Se centrará en la producción de hongos comestibles silvestres y de bosques nativos, implantados, se introducirá el concepto de Forest Farming, buenas prácticas de cosecha y post-cosecha de hongos; y también se dará una Introducción los hongos. Para más información enviar mail a vinculación.chubut.ciencia@gmail. com.#

PROVINCIA_VIERNES_31/03/2023 Pág. 9
Interesados. Una postal del taller que apuntó a diversificar conocimiento sobre la producción local.

En Trelew y en la Comarca Andina

Hubo marchas y cortes de ruta para reclamar por el transporte escolar

Desde el 3 de abril Inician la vacunación antigripal en Trelew

Protesta en Trelew de los alumnos de las tres escuelas de Educación Especial, que están sin transporte.

Protesta en Trelew

Vanina Paillalaf es mamá de Amira, que asiste a la Escuela 506 y en representación de los padres dijo que “estamos comenzando abril y no tenemos transporte para nuestros hijos. Es un derecho y obligación que nuestros niños especiales tengan como movilizarse desde el domicilio hasta la escuela ida y vuelta”. Hoy los padres se movilizarán a la Municipalidady al Concejo Deliberante a las 10 para visibilizar su pedido. Las otras dos instituciones afectadas de la ciudad son Nº 503 y Nº 529.

“Lo que más nos preocupa es que nos dijeron que tendrán prioridad los ingresantes de 1º y 2º año, pero todos los chicos necesitan el servicio, ¿por qué quedarían afuera los chicos de 4º, 5º y 6º año? Muchos vienen de barrios alejados como Costanera, Inta, Ama-

ya, Moreira y no tienen movilidad propia. En años anteriores el servicio era para todos los años, así que esperamos lo mismo”, comentó.

“Nos dicen que ya están los papeles entregados. Pero al comenzar las clases tienen que estar resueltos estos temas. Haremos una nota judicial firmada entre todos los papás y luego iremos al Ministerio de Educación”, finalizó Vanina.

En la Comarca Andina

También en la Comarca Andina hubo una masiva movilización reclamando la vuelta del transporte escolar, con cientos de padres y estudiantes. Cortaron la ruta 40, a la altura del puente Salamín, en El Hoyo, en reclamo de la mayoría de las escuelas de la región.

Garantía de continuidad

La jornada incluyó un paro estudiantil con la exigencia de “la devolución de todos los recorridos que se

hacían antes de la pandemia” y “la garantía de continuidad del servicio más allá de las vacaciones invernales”.

Las comunidades escolares autoconvocadas denunciaron “el recorte sobre los recorridos del transporte”.

Susana Aillapán, una de las madres movilizadas, graficó que “hasta la pandemia, mi hija tuvo una Trafic que la llevaba hasta la escuela 223, pero después sacaron todo. Ahora se tiene que levantar a la 6 para llegar a la 7.30, ya que vivimos en el barrio El Sauzal. Un remise me cobra dos mil pesos por día. Cuando dije que no pensaba mandarla a clase hasta que haya transporte, me dijeron que iban a mandar a la policía”.

El referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Nelson Ávalos (padre de una nena de seis años que vive en El Pedregoso y debe llegar diariamente a la escuela 81 de El Hoyo), recordó que “la pandemia sirvió de excusa para seguir achicando, pareciera que pretenden hacer una educación virtual”.

“Acá estamos las comunidades autoconvocadas de El Hoyo, Lago Puelo, Epuyén y Cholila. Hay cientos de chicos que no están yendo a clases, están abandonando o cambiando de escuela. En la comarca hay una oferta educativa muy rica, pero si el joven que vive en El Hoyo o en Epuyén no tiene transporte para llegar, por ejemplo, a la escuela artística 788 de Lago Puelo, o a la Agrotécnica 717 de Cerro Radal, de nada sirve”.

Remarcó que “todo ese fardo se carga sobre las familias, que están pagando remises o la nafta diaria. Encima, las contrataciones se están haciendo desde el 13 de marzo al 15 de junio, y no están garantizadas después de las vacaciones de invierno”.

“Presentamos notas en la delegación Las Golondrinas del Ministerio de Educación, pero hasta el momento no hay respuestas”.

“Hay empresas que firmaron un contrato, pero anticiparon que no van a empezar hasta que les paguen las deudas del año anterior”, concluyó.#

Apartir de este lunes 3 de abril se extiende a la población la Vacuna Antigripal. Es por eso que el Vacunatorio Central ubicado en Italia casi Moreno extenderá su horario de atención de 8 a 18 horas. Además, los Centros de Atención Primaria hacia la Salud, contarán con dosis disponibles para la población.

Está destinada al personal de salud, menores de dos años sin indicación médica, embarazadas, mayores de 65 años y de 2 a 64 años con factor de riesgo, con indicación médica o comprobante de aplicaciones anteriores.

La enfermera Susana Colipán (MP 1449) dijo a Jornada que “esta semana ya habíamos arrancado con embarazadas y niños de dos años”.

“Este año comenzamos antes, a comparación del 2022 para que antes que circule el virus, estén todos inmunizados. Toda la información la pueden encontrar en nuestro Facebook: Vacunatorio Central”.

Es importante resaltar que las personas no deben esperar para inmunizarse si recientemente se aplicaron alguna dosis contra Covid-19. Incluso se pueden colocar las dos dosis juntas porque son compatibles.#

PROVINCIA_VIERNES_31/03/2023 Pág. 10
Susana Colipán. En la cordillera hubo corte de ruta reclamando el transporte escolar. En Trelew la falta de transporte afecta a los alumnos de tres escuelas. Alberto Evans/ Jornada Alberto Evans/ Jornada

Actividades y vigilia por el Día del Veterano de Malvinas

El sábado, a partir de las 20, comenzará la tradicional vigilia, mientras que el domingo por la mañana se desarrollará el acto central en el Monumento a los Veteranos y Caídos.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó la conferencia de prensa en la que se precisaron las acciones que se llevarán a cabo el fin de semana, en el marco del Día del Veterano de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El sábado, desde las 20, se realizará la tradicional vigilia, mientras que el acto central será el domingo por la mañana.

En dicha oportunidad, el jefe comunal dijo: “Este fin de semana volveremos a recordar y a homenajear a los veteranos y a los caídos en la Guerra de Malvinas. Desde esta gestión siempre promovimos la malvinización en Puerto Madryn, ya que entendemos que es algo que debemos mantener siempre presente”.

“Tenemos un gran sentimiento de agradecimiento y de orgullo hacia nuestros combatientes y siempre buscamos demostrarlo con hechos concretos, realizando muchas acciones que vayan más allá de las cuestiones discursivas”, agregó el Intendente.

Las actividades se llevarán adelante el próximo fin de semana.

La vigilia, que al igual que el acto central se realizará en las inmediaciones al Monumento a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, tendrá espectáculos musicales y de baile. Concretamente estarán: Paisanito Tahiel, Herencia Nativa, Cande-

laria Romero, Ballet Antulen, Ballet Los Amores, La Boina del Che, Los Peñeros, Augusto Mendoza, Ballet 2 de Abril, Grupo Weni, Folk 4, Peggy Rodríguez, Franco Ramírez y Voces del Diamante, según el parte de prensa municipal.#

Recolección de residuos en más barrios

La Municipalidad de Puerto Madryn informa que Ashira amplió el recorrido de recolección de residuos domiciliarios. Al itinerario habitual se incorporaron barrios que no eran parte del pliego original y, de esta forma, el servicio alcanza a más sectores. Así, en los barrios Malvinas, Progreso, Nueva Chubut, Perón, Bardas 1, Los Robles, P.A.T.E. y Miradores de Solana, la recolección se realiza de lunes a sába-

dos. En los sectores Agroforestal y Bardas 2, el servicio se lleva a cabo lunes, miércoles y viernes. En ambos casos, en horario diurno, que comienza a las 6. En las zonas donde el servicio es diurno, los residuos secos se retiran cada martes de 7 a 15. Mientras que en los barrios donde el servicio es nocturno, los secos se retiran los jueves de 20 a 3. Para Agroforestal y Bardas 2, la recolección de secos será los lunes.

Los desechos húmedos son, por ejemplo, restos de comida elaborada, elementos de higiene personal, pañales, algodón, té, café y yerba, restos de jardín, restos de frutas y verduras crudas; grasas y aceites comestibles. En cuanto a los desechos secos, se trata de envases en general, papel, cartón, plástico, polietileno, vidrio, tetra brick, latas, madera, caucho, textiles, cuero, pilas, lámparas, cd’s y dvd’s.#

Con

la

Cooperativa

Eléctrica de Trelew Buscan saldar la deuda de la Compañía de Riego

El Gobierno del Chubut realiza las gestiones necesarias para llegar a un acuerdo de una moratoria en el pago de deuda por servicios que ha llevado adelante la Compañía de Riego del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh) hacia la Cooperativa Eléctrica de Trelew.

Por este motivo se realizó un encuentro en Rawson, que fue encabezado por el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, y contó con la presencia del presidente del Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky; y el vicepresidente de la Compañía de Riego del VIRCh, Julio Kresteff.

Al término de la reunión, Cavaco expresó que “fue un encuentro con resultados positivos para poder solucionar un tema histórico. Estar al borde de culminar este saneamiento significa llevar tranquilidad y previsibilidad a los productores que son quienes invierten en el VIRCh”.

El funcionario provincial indicó que “es sumamente importante poder estar saneando esta institución que agrupa muchísimos productores, así que quiero destacar la buena pre-

disposición del presidente de la Cooperativa, por entender y poner sobre la mesa este tema”.

Cavaco recordó la situación que atravesó la Compañía, y “hoy poder poner a disposición un nuevo plan de pago que se va a terminar de definir en estos próximos días, y hacer frente a sus obligaciones, sanear de una vez por todas y empezar un nuevo periodo ya con varias cuestiones saneadas”.

El vicepresidente de la compañía de Riego del VIRCh, Julio Kresteff, resaltó que “son muy importantes las gestiones que se van haciendo y que por suerte van dando resultados positivos, porque nuestra Compañía durante 25 años estuvo a la deriva, pero en la actualidad, gracias a la decisión del Gobierno provincial de intervenir para brindar una solución logrando un acuerdo definitivo nos deja más que conforme”.

A su turno, Petrakosky señaló que “existe voluntad de sanear esta deuda; se han hecho planes de pago oportunamente, pero debido a una situación compleja de la Compañía de Riego no han podido cumplir con sus obligaciones.#

PROVINCIA_VIERNES_31/03/2023 Pág. 11
El objetivo del Gobierno es llegar a un acuerdo entre las partes. Incorporaron sectores al circuito en Puerto Madryn Mariano Di Giusto/ Jornada

Hay alerta por la situación edilicia del Hogar de Mujeres

La delegada de ATE en el Hogar de Adolescentes Mujeres “Stella Maris”, Soledad Alessio, se refirió a la situación edilicia de la institución. Provincia planifica construir un nuevo edificio para el Hogar, pero advirtió que “la concreción llevará su tiempo, y tendremos que seguir en el inmueble cuyo alquiler paga la Municipalidad”. Sugirió qué ocurriría si el municipio decidiera no seguir abonando o se rescinde el contrato.

La delegada advirtió de la falta de una persona al frente de la Dirección:

renunció quien ocupaba el cargo, designaron directora, y al cabo de 20 días también renunció. Transitoriamente está a cargo el director de Niñez y Adolescencia del municipio, Matías Casatti.

“Necesitamos a alguien en la Dirección, porque en el Hogar hay personal, adolescentes, y estamos incómodas porque llegan a probar la función, y si les gusta se quedan, y lo que vale es el compromiso, sino siempre estamos empezando de cero”, afirmó Soledad Alessio.

Trevelin

Impulsan la reelección de Ingram como intendente

Las becadas recibieron un aumento de haberes de $ 5 mil, y recientemente les comunicaron que tendrán una ampliación horaria, pero no se dijo nada de un ajuste salarial. Esperaban la llegada a Esquel de la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Yanina Castillo, para saber qué soluciones prevén. “Caso contrario -remarcó la delegada de ATE-, saldremos a la calle a reclamar, porque también hay problemas en Minihogares, y Hogar de Adolescentes Varones, porque está todo abandonado”.#

Hoy pedirán la Emergencia Sanitaria

En la sesión de esta mañana del Concejo Deliberante de Esquel en el Centro Cultural Melipal, la Asamblea de Trabajadores del Hospital Zonal Esquel, en la Banca del Vecino”, pedirá la declaración de Emergencia Sanitaria en la ciudad, debido a la falta de personal en el nosocomio, y pasará al Concejo en comisión.

Por otro lado, la concejal de Juntos por el Cambio, Karina Otero, presentará un proyecto de declaración sobre falta de profesionales en el Hospital Zonal Esquel, que pasará a comisión también. Los ediles votarán la ordenanza de “declaración de utilidad pública”, la pavimentación por consorcios, la

calle Miguens entre Ameghino y Almafuerte, y sobre lo mismo la calle Alsina del 0 al 100.

Y se aprobará el incremento de tarifas en el servicio de taxis y remises. Tendrán un ajuste del 30%, y regirán luego de la promulgación de ambas ordenanzas. Resta aguardar cómo será la discusión. #

La Municipalidad de Trevelin realiza tareas preventivas ante la aproximación del invierno. El secretario de Gobierno, Alberto Cleri, también apoyó la reelección de Héctor Ingram como intendente. “Siempre llegando a lugares dificultosos para acceder, porque la localidad creció mucho hacia esos sectores”, puntualizó, y destacó por otro lado el acuerdo salarial con los trabajadores del Municipio, en base a las finanzas ordenadas que lleva la Secretaría de Hacienda. Cleri está abocado a organizar los trabajos preventivos con miras al invierno, y comentó que sufrió una rotura la máquina motoniveladora, cuya reparación es costosa, pero en los próximos días la tendrían lista para salir a repasar calles de ripio y caminos vecinales, que tienen un tránsito más fluido por la adquisición de lotes por parte de mucha gente. También dio cuenta de la limpieza de canales pluviales.

El secretario dijo que le debe lealtad al intendente Ingram, y lo acompañará hasta el 10 de diciembre, y en lo que decida para el futuro, como amigo y compañero en la política. “Da gusto trabajar con gente honesta y transparente”, remarcó.

Aseguró que si le propondrían ser una alternativa para la Intendencia, “lo pensaría, pero no está en mis planes; mi objetivo es trabajar por la gente y darle respuestas. Para lo demás hay tiempo”. Agregó que en el entorno de Ingram, quieren que vaya por la reelección.#

PROVINCIA_VIERNES_31/03/2023 Pág. 12 Esquel
En el Concejo Deliberante de Esquel Cleri, secretario de Gobierno.
Publicidad_VIERNES_31/03/2023 Pág. 13

Primer triunfo de Roca

El equipo capitalino logró su primer triunfo en el campeonato.

Comenzó ayer la quinta fecha del Apertura 2023 masculino de la Liga del Valle. Deportivo Roca, en el Centro Deportivo Trelew, logró su primera victoria del torneo.

Aniversario del club

Venció por 3-1 a Guillermo Brown, en el marco de la Zona 2 del campeonato liguista. De este modo, el equipo capitalinó alcanzó las cuatro unidades. En tanto, la “Banda” permaneció

Deportivo Madryn igualó 1-1 en condición de visitante ante Huracán de Trelew en la jornada de ayer.

con esa misma cantidad. En la Zona 1, Huracán y Deportivo Madryn igualaron en un tanto. El gol visitante fue convertido por Rodrigo Migone, mientras que el empate del “Globo”

fue obra de Franco Garrido. La jornada continuará mañana.

Posiciones:Zona 1: Racing Club 10; Alianza Fontana Oeste 9; Germinal 8 y Huracán 8; Deportivo Madryn 5;

Dolavon y Defensores del Parque 3, Mar-Che 1 y Atlas 0. Zona 2: Alumni 7; La Ribera y Gaiman 6; J.J. Moreno 5; Guillermo Brown 4 y Deportivo Roca 4; Independiente 2 y Ever Ready 0.#

El intendente de Rawson recibió a las autoridades de Roca

El intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con el presidente del Club Social y Deportivo Roca, Diego Soler, que lo invitó al festejo del cumpleaños número 35 que la institución cumple el 2 de abril y que festejará el día 6.

“El 2 de abril cumplimos 35 años, por lo que vinimos a comentarle al intendente sobre la organización y a invitarlo a la fiesta, que va a ser el 6 de abril. La tenemos organizada en el Centro Comunitario del barrio Luis Vernet, a partir de las 21,30”, informó Soler. “Además, le comentamos cómo van las obras en el club. Cada vez que nos recibe o va a nuestro predio

siempre nos da aliento y respuestas”, valoró.

Los festejos

En este sentido anticipó también que la institución prevé el mismo domingo, 2 de abril, “inaugurar las obras que estamos haciendo, así como compartir algunas cosas con los chicos, pasar un día deportivo junto a los talleres culturales que hay en el club y que están cumpliendo 6 años”.

“La intención es hacer algo lindo, disfrutar en familia; y el 6 de abril va a ser el plato fuerte para festejar con la comunidad, con artistas locales y

los talleres culturales que van a hacer una presentación de lo que están trabajando”, adelantó. “Queremos que la comunidad vea lo que estamos haciendo”, enfatizó. En relación con los talleres culturales que se brindan en el club, Diego Soler dijo que incluyen actividades como danzas clásicas, folklore y zumba, entre otros.

Informes

“La gente que esté interesada en informarse y participar de los talleres debe acercarse a la sede que tenemos en el barrio General Valle, desde las 15 a las 21 horas”, indicó.# El intendente recibió a las autoridades de Deportivo Roca.

EL DEPORTIVO_VIERNES_31/03/2023 PÁG. 14
Liga del Valle
SERGIO ESPARZA SERGIO ESPARZA SERGIO ESPARZA

Primera Nacional

Guillermo Brown va por la recuperación en Tucumán

Automovilismo Provincial

Vuelven los fierros a Trelew

En condición de visitante, Guillermo Brown se enfrenta a San Martín de Tucumán desde las 21:30 horas.

Por una nueva fecha de la Primera Nacional, La Banda choca ante el Santo Tucumano con la intención de cortar la racha de 6 partidos sin poder ganar que arrastra en el campeonato. Del otro lado estará uno de los candidatos de la Zona A, San Martín, que pese a no atravesar un buen presente futbolístico, necesita sumar de a tres para acercarse a los primeros puestos. César Ceballo será el juez principal del encuentro.

Vía aérea, Brown se trasladó este jueves por la mañana rumbo a Tucumán, con una escala previa en Buenos Aires. Luego de la derrota 0-2 frente a Nueva Chicago, el equipo conducido por Gastón Esmerado buscará recuperarse en suelo tucumano y volver a sumar para no caer en los últimos puestos de la tabla.

Para este partido, Esmerado no podrá contar con Braian Álvarez quien arrastra una molestia muscular y no será de la partida. Su lugar, lo disputan Tomás Assennato y Maximiliano Luayza. En el resto del equipo, Esmerado mantiene algunas dudas.

Por su parte, el elenco anfitrión, viene de igualar sin goles con Agropecuario en su última presentación aunque en su estadio, todavía se mantiene invicto en lo que va del torneo. Su técnico, Iván Delfino, tendría planificado mantener el mismo equipo que empató en Carlos Casares.

Entre otra de las novedades, resalta que Mauro Verón y Ulises Vera, futbo-

SAN MARTÍN (T) GMO. BROWN

Darío Sand Roberto Ramírez

Ismael Quilez Rodrigo González

Juan Orellana Jonatan Fleita

Nahuel Brunet Nahuel Tecilla

Nahuel Benegas Marcos Valor

Gustavo Abregú Eric Barrios

Franco Meritello Rosales o García

Claudio Pombo Martín Rolle

Enzo Martínez Assennato o Luayza

Emanuel Dening Mauro Fernández

Agustín Colazo Martín Pino

DT: Iván Delfino DT: G. Esmerado

Horario: 21:30 hs.

Árbitro: César Ceballo.

Estadio: La Ciudadela.

TV: TyC Sports Play.

listas del plantel del Ciruja, se contagiaron Dengue por lo que fueron desafectados para este partido. Además, se confirmó la lesión de un futbolista importante en la consideración del DT: Juan Imbert se rompió los ligamentos en una de sus rodillas y estará más de 6 meses fuera de las canchas.

Historial

San Martín de Tucumán y Guillermo Brown, se han enfrentado en cinco oportunidades en la segunda categoría del fútbol argentino, con dos victorias por lado. En el último antecedente, el ‘Santo’ se impuso 1-0 por la fecha 22 de la Primera Nacional 2022.#

Se presentó el Gran Premio “Vialidad Nacional-90 años”, que comenzará a disputarse hoy en el Mar y Valle.

En instalaciones del autódromo Mar y Valle de Trelew, se realizó la conferencia de prensa de la segunda fecha del automovilismo de pista provincial, Gran Premio “Vialidad Nacio-

ABECh

nal-90 años”. Hay 149 pilotos inscriptos. La actividad comenzará hoy con 3 entrenamientos por categoría; mañana realizarán un entrenamiento más y las clasificaciones y series; y el domingo

tanques llenos y las finales: TC Austral a las 12 a 15 vueltas; R-12 a las 12.40 a 15 vueltas; TC Patagónico a las 13.20 a 15 vueltas, TP 1.100 a las 14 a 12vueltas; y Gol 1.6 a las 14.40 a 12 vueltas.#

Madryn venció a Ferro en la tercera fecha

Otra caída de Racing

Por la fecha 11 de la División Sur de la Liga Federal de Básquet, la “Academia” cayó contra Centro Cultural y Deportivo Español de Plottier (Neuquén), por 81 a 63, como local en el gimnasio “Juan Fernández” de Trelew.

Los goleadores del juego fueron Mirko Saffe Carrasco con 22 en la visita y Joaquín Cabré de Racing, también con 22. Este viernes desde las 21 horas, Ferrocarril Patagónico será local de Centro Español.

En adelanto de la tercera fecha del Apertura de la ABECh, el Aurinegro venció de local a la Maquinita, por 96 a 70. En su primera presentación en el Luján Barrientos, el equipo conducidopor Andrés ‘Tati’ Del Sol, no tuvo inconvenientes para vencer a los deGuillermo Segatti en la noche del miércoles. En el conjunto ganador, el más destacado fue Gonzalo García quienanotó 27 puntos,

El “Aurinegro” le ganó ampliamente a la “Maquinita” como local.

15 rebotes y fue determinante en varios lapsos deljuego. Su hermano Rodrigo García junto a Carlos Pérez aportaron

19 cada uno a la causa. En Ferro, Lautaro

Viola convirtió 22 y AgustínGiovanoli

colaboró con 19. Los parciales fueron los siguientes: 22-9; 27-23; 28-22; 19-16. La tercera fecha continúa hoy con: Racing-Brown e Independiente-Germinal. Libre: Huracán.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_31/03/2023 PÁG. 15
La “Banda” llega de perder como local contra Nueva Chicago, por 2 a 0. Mariano Di Giusto/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada

Bigornia se consagró campeón invicto del Regional

El “Yunque” le ganó 46-16 a Las Águilas de Ushuaia y obtuvo el Torneo Regional Patagónico de Clubes de Rugby 2023. En Intermedia también festejó tras imponerse 58-5. Siete años después, Bigornia Club se vuelve a consagrar campeón del Regional de rugby y el “Changui” Ríos se vistió de fiesta este miércoles por la noche. Tras una campaña formida-

ble, el “Yunque” se presentaba ante su gente por la quinta fecha del certamen contra Las Águilas de Ushuaia, sabiendo que con una victoria más con punto bonus el título quedaba en Rawson, sin depender de lo que haga Roca RC, segundo en la tabla un punto por debajo, el fin de semana de local contra Puerto Madryn RC. El primer tiempo se presentó complicado para

Bigornia ya que el invitado no quería pasar desapercibido y presentó una dura batalla. Águilas comenzó arriba con un penal de su apertura, pero el local rápidamente contestó con un try de Gian Carlos Flores, convertido por Junior Oliva. La visita volvió a concretar un penal para ponerse a un punto y aparecieron el capitán Emiliano Olivares (el más ovacionado

EL DEPORTIVO_VIERNES_31/03/2023 Pág. 16 Rugby
Vuelta olímpica de los campeones. “Nacho” Castiglione en hombros. El “Yunque” se consagró campeón en Intermedia y Primera. Una impecable labor del equipo capitalino. Sergio Esparza/ Jornada Sergio Esparza/ Jornada

Plantel campeón

Danilo Duhalde, Juan Martín Pacheco, Emiliano Olivares, Enzo Galdamez, Agustín Febrero, Rodrigo Cordero, Gian Carlos Flores, Facundo Cayuqueo, Ignacio Castiglione, Junior Oliva, Tomás Canario, Lucas Landau, Carlos Romero, Franco Frisson, Junior Flores. Facundo Huenchuquir, Alejandro Tejada, Roddy Ingram, Facundo Valetti, Alfredo Rivas, Facundo Elias, Martín Julio, Lautaro Romero. CT: David Figueroa, Luis Guzmán, Sebastián Crescente.

por la tribuna) y Enzo Galdamez para marcar en el ingoal contrario, más otras dos conversiones de Oliva. En el medio, el rival volvió a sumar de a tres puntos, para que el tanteador al final del primer tiempo sea de 21-9.

En el complemento, Bigornia salió decidido a ir por más para liquidar el partido, asegurarse la victoria con punto bonus y dar el último paso hacia el título. Así, Oliva aumentó la diferencia con un drop, solucionando un ataque bigorniano, y luego llegaron los tries de Facundo Cayuqueo en dos oportunidades, Junior Flores y “Nacho” Castiglione, uno de ellos convertido por Junior Flores, y el elenco de Tierra del Fuego marcó su único try, el del “honor”, en el final del partido, cuando ya estaba todo resuelto. Los festejos comenzaron antes de la media hora de juego del segundo tiempo, cuando ya era un hecho

¡Campeones! Brazos en alto de David Figueroa, entrenador de Bigornia junto a Luis Guzmán y Seba Crescente.

que Bigornia sería campeón. El naranja y negro de las banderas y bombas de humo, que acompañaron durante todo el encuentro, de a poco fueron avanzando hacia el campo de juego, y

tras el pitazo final del referee, el pueblo bigorniano desató el alocado festejo que se negaba hace siete años, cuando en el año 2016 ganó su primer Regional tras vencer en la final a Catriel.#

Campaña de Bigornia

1ra fecha

Roca RC 27 - Bigornia Club 27

2da fecha

Jabalíes 15 – Bigornia Club 38

3ra fecha

Puerto Madryn RC 9 - Bigornia Club 47

4ta fecha

Bigornia Club 62 – Portugués 15

5ta fecha

Bigornia Club 46 - Las Águilas 16

5ta fecha

Miércoles Bigornia 46 - Las Águilas 16

Programación

Domingo

Portugués vs. Jabalíes

11:00 Intermedia Axel Cárdenas (URA) 12:30 Primera Catriel Heis (URLS) Roca RC vs. Puerto Madryn RC 14:00 Primera Rodrigo Lovfall (URAV)

EL DEPORTIVO_VIERNES_31/03/2023 Pág. 17
Posiciones Regional Equipo PJ Pg PE PP Bns Pts Bigornia 5 4 1 0 4 22 Roca 4 3 1 0 2 16 Portugués 4 2 0 2 2 10 Águilas 5 2 0 3 1 9 Jabalíes 4 1 0 3 2 6 Madryn 4 0 0 4 0 0
Sergio Esparza/ Jornada

“Mi prioridad no pasa por ser reelecto”

A su vuelta de la gira por República Dominicana y Estados Unidos, el presidente Alberto Fernández sostuvo que su proridad no es su reelección, sino que gane el espacio politico que representa (el FdT) y que se debe democratizar.

el presidente Alberto Fernández afirmó ayer que su “preocupación no pasa por ser reelecto” y que su “prioridad” es conseguir que el Frente de Todos (FdT) gane las elecciones de octubre, al tiempo que dijo estar “convencido” de que la coalición oficialista necesita “democratizarse” para recuperar “pujanza”.

A su regreso de la gira que lo llevó a República Dominicana y a Estados Unidos, el jefe de Estado brindó una entrevista con radio Perfil en la que dio a conocer detalles de su diálogo con el presidente norteamericano, Joe Biden, y también se refirió a la situación política argentina.

En ese marco, el mandatario calificó al encuentro de ayer con Biden en la Casa Blanca como “muy importante y necesario” para la Argentina.

Por otra parte, Fernández señaló que su “preocupación no pasa por ser reelecto”, sino “porque no vuelvan al poder quienes nos dejaron esta deuda maldita con el Fondo Monetario Internacional”.

“Mi prioridad no es ser candidato, mi prioridad es que gane el espacio”, dijo en las declaraciones más políticas de la entrevista y agregó: “Creo que para ganar las elecciones, hay que democratizar el espacio” del Frente de Todos.

Respecto del próximo proceso electoral, Fernández insistió que “el tiempo obliga a democratizar el espacio” del oficialismo y se mostró a favor de “hacer propuestas y dejar que la gente elija”.

Alberto Fernández y su posición con respecto a las elecciones 2023.

“(Es momento) que le pongamos pujanza, fuerza, de poner una dirigencia de reemplazo en el escenario y ese es el esfuerzo que tenemos que hacer. Mi preocupación no pasa porque sea reelecto, pasa porque Argentina no retroceda poniendo en el Gobierno a los que nos condenaron con esta deuda maldita”, señaló.

Consultado sobre una posible candidatura, afirmó que su prioridad “es que gane el espacio” del FdT.

“Si resulta que yo termino siendo el mejor candidato, seré yo. Si es otro, lo voy a acompañar gustoso. Lo que necesito es garantizar que se gane.

Trabajo para eso. No trabajo ni para ser el elector ni para imponer un elector”, añadió.

Además, dijo estar “convencido” de la necesidad de un debate colectivo como vivió el justicialismo durante la década de 1980, con el impulso de Antonio Cafiero, o a comienzos de siglo, con la llegada de Néstor Kirchner al gobierno.

También se refirió al anuncio del expresidente Mauricio Macri, quien afirmó que no será candidato, y desestimó que el fundador del PRO haya tenido un gesto de grandeza.

“Macri cometió un sincericidio. Se corrió antes de que la suerte le muestre, que la gente le muestre lo que piensa de él”, sostuvo.

Consultado respecto de la actualidad política y sobre la figura del diputado de La Libertad Avanza y pre-

Entes de crédito “Quieren cobrar antes que promover”

candidato presidencial Javier Milei, Fernández lo consideró como “una amenaza a la democracia, claramente”, y recordó que “los totalitarios, como Adolf Hitler, se valen de la democracia” para poder llegar al Gobierno.

“Los totalitarios se valen de la democracia para acceder al poder. Hay que abrirle los ojos a la gente y advertir que, por muy desalentada que esté, esos caminos no son saludables para el país ni para una sociedad, definitivamente”, expresó.

En esta línea, el Presidente comparó al precandidato con el dictador alemán: “Hitler no llegó en un golpe de Estado, llegó votado por los alemanes”.

Consideró que las sociedades “están polarizadas en todo el mundo” y esto ha dejado una insatisfacción que se traducen en un enojo con la política.

“Todo lo que se demuestre antisistema acumula, y todo eso polariza. La paralización lleva años en la Argentina, y no es un fenómeno argentino, se da en todo el mundo”, agregó el mandatario.

Sobre los cuatro años de su presidencia y los problemas que debió enfrentar, estimó que “el destino existe”, pero dijo tener “la tranquilidad de haber dejado todo en estos años”.

“El mundo vivió una serie de calamidades”, apuntó el jefe de Estado y recordó que a la pandemia, la guerra y la sequía, en Argentina se debió afrontar un endeudamiento “incomparable en la historia”.

“Le pusimos política, le pusimos el pecho”, subrayó y se mostró esperanzado en poder conseguir que este año la economía siga creciendo.

Respecto de su visita a Estados Unidos, el Presidente calificó el encuentro con Biden como “útil, necesario”.#

el presidente Alberto Fernández afirmó que es necesario que las instituciones del multilateralismo “entiendan que, para que la democracia funcione, el multilateralismo debe funcionar” y criticó a los organismos de crédito por estar “más preocupados en cobrar sus deudas que por promover el desarrollo social que las democracias más débiles necesitan”.

Así lo afirmó al participar ayer, a través de un mensaje grabado difundido hoy, en la segunda Cumbre por la Democracia, que organiza el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, con quien se reunió este miércoles en la Casa Blanca.

“En este tiempo la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas son mayores y en eso estamos empeñados. Somos partes del mundo global, creemos en el multilateralismo. Necesitamos que las instituciones del multilateralismo entiendan que para la democracia funcione el multilateralismo debe funcionar. Eso incluye a los organismos de crédito, que están más preocupados en cobrar sus deudas que por promover el desarrollo social que las democracias más débiles necesitan”, señaló.

Fernández también destacó que “después de la pandemia, el mundo se ha conmovido y los sectores más reaccionarios han aparecido poniendo en jaque las condiciones democráticas en las que vivimos”.

“Asoman discursos de odio, acciones violentas, discriminatorias que sólo afectan la convivencia democrática. Para nosotros no hay derechos humanos sin democracia. No hay democracia sin plena vigencia de los derechos humanos”, advirtió posteriormente

El mandatario recordó que, en diciembre próximo, la Argentina está cumpliendo 40 años de vigencia ininterrumpida de democracia, algo que calificó de “inusual” en la historia argentina.

En ese sentido, añadió que antes de 1983 se alternaban en el poder “democracias débiles y golpes militares, a veces sangrientos, asesinos”.

“La postergación de siempre era la democracia, lo que más sufre es la igualdad social. El poderoso somete al más débil”, estimó.

Por ello, dijo que el desafío “es escapar a esa lógica”, “construir una sociedad más igualitaria y para eso la democracia es insustituible”.

“Algunos dicen que la democracia es el menos malo de los regímenes, No es el menos malo, es el mejor, porque da la posibilidad a todos de expresarnos, de ser representados y de cambiar cuando las sociedades piden cambios”, señaló.#

el PAÍS y el mundo VIERNES_31/03/2023 Pág. 18

Por unanimidad Alfredo González fue reelegido en la CAME

La Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reeligió ayer por unanimidad a Alfredo González como presidente de la entidad, en una jornada en la que participaron 158 entidades asociadas. El empresario pyme oriundo de Chaco conduce la entidad desde agosto de 2021.

Durante la asamblea, celebrada en la sede central de CAME, en el centro porteño, también se renovaron los cargos de vicepresidente 1º (Camilo Alberto Kahale); vicepresidente 2º (Fabián Castillo); vicepresidenta 3ª (Claudia Fernández); secretario general (Ricardo Diab); y secretario de Hacienda (Blas Taladrid).

En la ocasión, González aseguró que “vamos a profundizar nuestro trabajo en pos de la economía real de cada una de las más de 600 mil pymes que componen nuestra entidad”. El titular de CAME también adelantó que su gestión se enfocará en lograr para las pequeñas y medianas empresas mayor acceso al crédito bancario.#

Datos del INDEC

Trelew y Rawson registran los índices de mayor pobreza de la Patagonia

De acuerdo al INDEC, el 39,2 % de los argentinos son pobres, en tanto que el 29,6 % de los hogares está por debajo de la línea de pobreza. Trelew, Rawson y Comodoro Rivadavia presentan realidades completamente opuestas.

Este jueves el INDEC dio a conocer los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares que entre otros aspectos releva los índices de pobreza que hay en la Argentina. Los datos fueron relevados durante el segundo semestre del año pasado.

En términos generales, la encuesta arrojó que el 39, 2 % de los argentinos son pobres, mientras que el 29,6 % de los hogares se ubica por debajo de la línea de la pobreza.

El estudio señala que la Patagonia es la región con menores índices de pobreza con el 34,7 %. El dato que salta a la vista enseguida es que el conglomerado Trelew-Rawson registra los mayores niveles de pobreza de estas región con el 40,9%, superando la media nacional.

Por el contrario, el conglomerado Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, en el sur de la provincia, muestra una realidad completamente opuesta: con el 27,2 % se ubica como la segunda zona del país con menos pobreza después de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Índice

El índice de pobreza alcanzó al 39,2% de la población económicamente activa al cierre del segundo semestre del pasado año, por encima del 37,3% de igual período del 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, el índice de indigencia, entendida esta como la porción de

Senado: el oficialismo quedó sin quórum

Tras cuatro meses sin actividad, el Senado volvió a sesionar este jueves, pero la jornada se frustró rápidamente en medio de cuestionamientos de Juntos por el Cambio al oficialismo por la supuesta pretensión de querer imponer un “temario antirreglamentario”.

Con la presencia de 70 legisladores, la Cámara alta pudo retomar su actividad pasado el mediodía.

El debate se calentó cuando la presidencia del cuerpo, a cargo de la oficialista Claudia Ledesma, exigió una mayoría calificada para aprobar el cambio de orden del temario que

había pedido unos minutos antes la oposición.

En medio de esa discusión, los integrantes de Juntos por el Cambio tomaron la decisión de retirarse del recinto, al igual que los miembros del peronismo disidente agrupado en Unidad Federal.

La alianza opositora consideró que el Frente de Todos intentó imponer un “temario antirreglamentario”.

Luego de que la salida de la oposición, el oficialismo se quedó en sus bancas y sesionó en minoría con críticas a la actitud de JxC.

En el temario de la sesión estaban incluidos los proyectos de Alcohol

cero y la Ley Lucio. El primero establece tolerancia cero en alcohol para conductores de automóviles en todo el país. El segundo es una ley que se construyó en base al asesinato del niño Lucio Dupuy a manos de su madre y la pareja de ésta, con el objetivo de que los resortes estatales puedan detectar situaciones de peligro para las infancias. En los palcos estaban presentes familiares de víctimas de accidentes de tránsito y también los abuelos de Lucio.

Luego de lo que la oposición abandonara el recinto, los abuelos del niño fueron a buscar a los senadores de de La Pampa para continuar la sesión.#

pobres cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad mínima de alimentos para subsistir, se ubicó en 8,1% entre julio y septiembre del año pasado, frente al 8,8 % de igual período del 2021.

En lo que respecta al primer semestre de 2022, cuando el índice de pobreza fue de 36,5%, el 39,2% del segundo semestre también fue mayor.

En tanto, el nivel de indigencia casi no registró variantes ya que en el segundo semestre terminó en 8,1% contra el 8,2% del primer semestre.

Con una población estimada en 46,2 millones de habitantes, estas cifras implican que 18,1 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza, y dentro de ellos 3,7 millones son indigentes.

Mayores de 30

El Indec dio cuenta que la pobreza afecta más al grupo etario comprendido entre 30 y 64 años, con un nivel del 37,8%, y entre los recién nacidos y adolescentes de hasta 14 años, con el 31,7%.

Algo similar ocurre con los indigentes, donde los mayores de entre 30 y 64 años explican el 36,7% de los comprendidos dentro del índice de pobreza.

Este aumento en la tasa de pobreza se dio en medio de una inflación del 94,8% en 2022, con un crecimiento del 5,1% de la economía, y una tasa de desocupación que bajó del 7% a finales del 2021, al 6,3% en 2022. #

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_31/03/2023 PÁG. 19
La sesión del Senado terminó en escándalo con la ida del recinto. La oposición abandonó el recinto

El procedimiento fue de la Policía Federal

Agente de la Unidad 6 detenido por facilitar celulares y drogas para los líderes narcos

El hombre fue detenido por personal de la Unidad Especial Puerto Madryn de la Policía Federal Argentina y se encuentra alojado en la sede que esa fuerza posee en la capital provincial. Está imputado de facilitar teléfonos celulares y droga a internos de la cárcel, entre ellos a líderes narcotraficantes.

Un miembro del Servicio Penitenciario Federal que se desempeñaba en la Unidad 6 de Rawson fue detenido e imputado por la posible facilitación de teléfonos celulares y estupefacientes a personas alojadas en dicho complejo. El delito sería agravado por su condición de funcionario público.

Los procedimientos fueron ordenados por el Juzgado Federal N° 2 de Rawson a cargo del juez Gustavo Lleral y la Secretaría Penal del doctor Gustavo Latorre a raíz de una investigación que venía realizando la Justicia Federal desde 2021. Es por ello que en el día de ayer se allanaron las instalaciones del Instituto de Seguridad y Resocialización 6, y dos viviendas particulares situadas en el barrio 490 de la capital provincial. En una de ellas sobre la calle Santos Calvo al 400 vivía el agente penitenciario presuntamente involucrado.

diferentes estupefacientes, además balanzas de precisión, varios teléfonos celulares, dinero en efectivo y demás elementos indiciarios. Estos secuestros se habrían producido en la vivienda donde residía el funcionario público del Servicio Penitenciario Federal.

Detenido

El detenido de unos 40 años de edad, quien ostentaba la jerarquía de ayudante mayor con prestación de labores en el SPF, fue alojado en la sede de la Policía Federal en la calle Moreno y Pedro Martínez de Rawson, donde quedó a disposición del Juzgado Federal para proseguir con las medidas judiciales que existen contra de su persona.

usaban sus teléfonos móviles en instalaciones del Servicio Penitenciario Federal (SPF) para seguir operando en la venta de drogas e instigar la comisión de otros delitos.

En el documento, la Procunar advirtió “con gran preocupación” del avance de esa manifestación criminal y resaltó sus consecuencias. Concretamente, según consignó, “serias amenazas contra la seguridad de la población en general, y de los operadores del sistema de administración de justicia, en particular”.

En esa línea, citó el incremento de las maniobras de tráfico, transporte y comercialización de estupefacientes e ilícitos vinculados (lavado de activos, homicidios, secuestros extorsivos o amenazas), planificadas o llevadas a cabo desde los establecimientos penitenciarios. En este documento indica que los elementos son ingresados en forma ilegal debido a la falta de controles, y en ciertos casos merced a la complicidad de los agentes federales. A pesar del fuerte hermetismo existentes, se supo que en la Unidad 6 se incautó, además, documentación relacionada al detenido.# Momento en que el penitenciario es llevado detenido por la Federal.

Fuentes extraoficiales indicaron que los allanamientos fueron llevados adelante por efectivos de la Unidad Federal Puerto Madryn de la Policía Federal Argentina y como resultado de las diligencias los empleados federales habrían incautado

Informe del Procunar

Es importante enfatizar que en octubre de 2021, la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) elaboró un informe en el cual reportó 19 casos de jefes narcos (entre los que estaban Miguel “Mameluco” Villalba y miembros de “Los Monos”) que

Rawson, Marcos Paz y Ezeiza

Todo comenzó con tres allanamientos en cárceles

aprincipio de este mes, las fuerzas federales allanaron tres cárceles en el país. Fue luego de que la familia política de Lionel Messi recibiera amenazas físicas y verbales en Rosario.

En la U-6 están alojados tres detenidos vinculados a “Los Monos”, la banda narco de Rosario. El procedimiento, que había sido ordenado hace varias semanas, se dio el día después de que balearon el frente del supermercado de la cadena de la familia Rocuzzo, pareja de Messi, en la ciudad santafesina.

En simultáneo realizaron operativos en el penal de Marcos Paz, donde se encuentra recluido el líder de “Los Monos”, Ariel Máximo “Guille” Cantero, y en la cárcel de Ezeiza, donde están presos Damián “Guampa” Escobar y Leandro “El Pollo” Vinardi.

Este último es aliado de Cantero pero se sospecha que podría tener un conflicto interno con otros miembros.

Precisamente, en el penal de Rawson está Rodolfo Ezequiel Masini. También se encuentran recluidos Leandro “El Gordo” Vilches, señalada como una supuesta mano derecha de “Guille” Cantero y alineado con Masini, y Pablo Nicolás Camino.

Por si esto fuera poco, en la U-6 está preso Miguel “Mameluco” VIllalba, otro narco “pesado”.

Según se supo hasta ahora, en las paredes de la cárcel de Rawson habrían encontrado agujeros por donde los presos se pasan los celulares.

La investigación está orientada a determinar si los detenidos vinculados con la banda, siguen operando desde la cárcel.#

policiales_VIERNES_31/03/2023 Pág. 20

Enviaron a juicio oral al capo narco Miguel “Mameluco” Villalba y a su hijo e

l capo narco Miguel Ángel “Mameluco” Villalba y su hijo apodado “El Salvaje” serán sometidos a juicio oral por liderar desde la cárcel la banda a la que se le adjudica la comercialización de cocaína adulterada en los partidos bonaerenses de San Martín, Tres de Febrero y Hurlingham , en febrero del 2022, informaron fuentes judiciales.

Junto a ellos, irán a juicio otras 18 personas, supuestas integrantes de la organización narco, aunque a ninguna de ellas se les imputaron las 24 muertes ocurridas entre el 1 y 2 de febrero del año pasado, causadas por el consumo de cocaína adulterada con carfentanilo, que es 10 mil veces más potente que el fentanilo y la heroína.

Así lo dispuso la titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 2 de San Martín, Alicia Vence, luego de que el fiscal Paul Starc dio por culminada la instrucción de la causa. Voceros judiciales indicaron a Télam que la causa ya fue sorteada y remitida al Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) 5 del mencionado departamento judicial, pero todavía resta definir la fecha de comienzo del debate.

En el requerimiento de elevación a juicio que se les imputa a “Mameluco” y su hijo Iván Gabriel “El Salvaje” Villalba es el de “organización y financiación de una banda de más de tres personas conformada para la comercialización de estupefaciente, en concurso real con el de tenencia ilegítima de armas de guerra”.

Por su parte, los otros dieciocho acusados fueron señalados por los delitos de “comercialización de estupefacientes, agravado por hacerlo en forma organizada entre todos ellos”.

Según sostuvo el fiscal federal Starc, se encuentra acreditado que

los Villalba “dirigían una organización narco criminal” que comercializaba drogas en diferentes búnkers de los barrios “18 de septiembre” de Billinghurst - donde funcionaba el centro logístico de la banda-, “Villa Sarmiento”, “Costa Esperanza”, “Libertador, “Lanzone”, “El Gaucho” y “Barrio UTA”.

Rawson y Magdalena

Tal situación ocurrió a pesar de que tanto “Mameluco” como “El Salvaje” se encuentran alojados en la Unidad 6 de Rawson del Servicio Penitenciario Federal (SPF) y en la Unidad 35 de Magdalena del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) respectivamente, donde lograban articular la banda a partir de llamados telefónicos.

“El plexo probatorio reunido no deja dudas del rol de organizadores del binomio Iván Gabriel Villalba-Miguel Ángel Villalba, atento a que las conversaciones los colocan en un estrato superior al resto. Esta idea no requiera la droga en poder del organizador,

esquema absolutamente compatible con que ambos se encontraran privados de su libertad ambulatoria”, indicó Starc.

Por otra parte, el fiscal federal explicó que en los mencionados barrios bonaerenses, la organización tenía puestos de venta conformados por “bolseros”-vendedores de droga-, “fierreros” - encargados de vigilar con armas los búnkers- y “satélites” -que tienen como función alertar a quienes venden el estupefaciente en caso del arribo de una fuerza policial-.

“Una empresa”

En ese sentido, los investigadores compararon a la organización con una “empresa” ya que contaba con “cuadros intermedios” encargados de la gestión general, la contabilidad, la recolección de la recaudación mediante “vales”, el armado de los envoltorios en los que se comercializaba el estupefaciente, el guardado de las armas de fuego y de los lugares de fraccionamiento de la droga.

Sarmiento Juicio a mujer por homicidio culposo

Dichas conductas fueros desglosadas por la fiscalía a partir de “los informes y testimonios recolectados, el análisis de apertura de antenas y las escuchas de diálogos telefónicos, como así también de la información obtenida a través de las redes sociales”.

“Los elocuentes diálogos observados y las vigilancias documentadas brindan certeros datos que grafican el modus operandi de la organización en su posicionamiento territorial y su réplica en las diversas locaciones donde desplegaban su injerencia; sentido en el que aludieron a la existencia de tres turnos de faena en los puntos de venta de droga, al término de los cuales se emitían ‘vales’ de cierre de la actividad”, describió Starc.

Una de esas escuchas telefónicas permitió al fiscal relacionar a “Mameluco” con la venta de cocaína mezclada con carfentanilo que causó 24 muertes en el conurbano bonaerense en febrero del año pasado.

Allí, el supuesto líder de la organización hace referencia a “la droga fea” y reconoce que los presuntos integrantes de su banda “hicieron cagadas” ya que “tiraron todo a la cancha lo que estaba para descartar”.

“El 2 de febrero de 2022 sucedió algo inédito en la historia criminal argentina hasta donde esta parte conoce. Ese día los argentinos amanecieron con las acuciantes noticias de que en distintos centros de salud de Tres de Febrero, Hurlingham y San Martín se habían registrados múltiples internaciones y decesos por el consumo de cocaína mezclada con carfentanilo. Y esos envoltorios los vendió la organización en estudio. A tal aserto se arriba al valorarse diferentes comunicaciones interceptadas en la pesquisa”, describió el representante del Ministerio Público.#

la fiscal Laura Castagno y el abogado de fiscalía Alexis Ubilla, llevaron adelante la segunda jornada de juicio oral y público contra Magdalena Luján López (38) fue acusada como presunta autora del delito homicidio culposo por la conducción imprudente de vehículo automotor en Sarmiento.

En la audiencia de debate se escucharon las declaraciones de ocho testigos. En tanto, desde la oficina judicial se informó que mañana desde las 09:00 se reanudará la audiencia.

El caso penal se registró por un hecho ocurrido el 22 de marzo de 2021. Según los investigadores, en esa ocasión, la imputada embistió a un peatón cuando cruzaba por Avenida Estrada y calle España. La víctima-un adulto mayor- permaneció seis días internado y falleció el domingo 28 de marzo, detalló un parte de Fiscalía.

La primera testigo fue una mujer que en esa jornada se desplazaba en bicicleta por la mano contraria de donde ocurrió el accidente. La testigo refirió que observó en forma directa el momento en que el vehículo embistió a Clementino Thorp.

El segundo testimonio correspondió a un empleado del Ejército Argentino quien estacionó su vehículo frente a una panadería desde donde salió la víctima para cruzar la Avenida Estrada en dirección a España.

Mediante el sistema de videoconferencia prestaron declaración tres médicos que realizaron diversas intervenciones.

El conductor de un automóvil que circulaba por ese sector al momento del accidente, describió aspectos vinculados a la velocidad y condiciones de visibilidad.

También por vía remota desde la provincia de Córdoba manifestó su testimonio un familiar de la víctima.

Por último, en la sala de audiencias se escuchó el relato de una empleada de la panadería, a la que había acudido la víctima unos minutos antes del hecho.#

policiales_VIERNES_31/03/2023 Pág. 21
Por liderar la banda que vendió cocaína adulterada
Miguel Ángel “Mameluco” Villalba se encuentra alojado en la Unidad 6.

Comodoro Rivadavia

Incautan droga y fármacos a una pasajera de un colectivo

Ocurrió durante un control en el ingreso norte a la ciudad petrolera. Efectivos de Gendarmería y el can “Gury” detectaron y secuestraron marihuana y clonazepam.

personal de Gendarmería junto al can “Gury” detectaron estupefacientes y fármacos a una pasajera de un transporte de larga distancia.

La incautación se dio durante un operativo de control de ruta y prevención de seguridad vial sobre la ruta 3 a la altura del kilómetro 1812 de Comodoro Rivadavia, en circunstancias que los efectivos detuvieron la marcha de un transporte de pasajeros de larga distancia con origen en la ciudad de Buenos Aires y destino final en Río Gallegos.

Cuando realizaban una inspección física y documentológica observaron que el can detector de narcóticos evidenció signos de encontrarse en presencia de estupefacientes ante una pasajera mayor de edad, de lo cual resultó que la misma transportaba en un bolso 59 envoltorios que contenían marihuana como así también doscientas cuarenta pastillas de Clonazepam.

Se dio intervención al Juzgado Federal y a la Fiscalía Federal, quienes dispusieron involucrar a la causante y el secuestro de los estupefacientes y fármacos en infracción a la ley 23.737 de estupefacientes.# Tanto la droga como los fármacos iban ocultos en un bolso de mano.

Trelew

Una violenta pelea

Un joven recibió una feroz golpiza con patadas en la cabeza cuando estaba en el piso durante una pelea con otras dos personas a la salida de un boliche en las calles 25 de Mayo y Belgrano de Trelew.

Las imágenes, que circularon en las redes sociales, fueron capturadas la madrugada del sábado pasado a la salida de un boliche en pleno centro de la ciudad, por un testigo que interrumpió la marcha de su vehículo cuando los jóvenes invadieron la calle.

Desde la seccional Primera de Trelew informaron que los dos agresores fueron demorados en la comisaría para luego recuperar su libertad ambulatoria.#

Vuelco en la Doble Trocha

La brutal pelea se

El accidente ocurrió en la madrugada de ayer a 15 kilómetros de Trelew.

Un vehículo marca Fiat Punto volcó este jueves a las 4 de la mañana camino a Puerto Madryn en la autovía de la Ruta nacional N°3.

El hecho ocurrió a 15 kilómetros de Trelew y no hubo personas heridas.

Se supo por la Policía que el conductor del auto era un médico de 36 años, oriundo de la ciudad portuaria. Su rodado salió despedido hacia la banquina luego de que perdiera el control del volante.#

Motocicilista aprehendido

El motociclista fue detenido y el rodado secuestrado por la Policía.

en un patrullaje de rutina sobre la intersección de las calles Williams y España de Puerto Madryn, efectivos policiales de la comisaría Cuarta de esa ciudad aprehen-

dió a un motociclista que se negó a detenerse en los controles. Tampoco contaba con la documentación correspondiente del vehículo. Intervinoel Ministerio Público Fiscal local.#

policiales_VIERNES_31/03/2023 Pág. 22
Trelew Puerto Madryn dio el fin de semana pasado a la salida de un boliche.

Trelew

Imputaron a un docente de la ex-ENET por abuso sexual

Los hechos sucedieron en el taller de la escuela técnica de Trelew en los años 2015 y 2018. Las víctimas fueron dos alumnas. Se estima que el juicio se desarrollará en tres jornadas.

la jueza Mirta del Valle Moreno dio inicio a un juicio por abuso sexual agravado en el que está imputado un docente de la ex-ENET de Trelew.

Durante la jornada de ayer jueves 30 de marzo del corriente, en la sala de audiencias del séptimo piso del edificio de tribunales de Trelew, el tribunal unipersonal integrado por la jueza Mirta del Valle Moreno, dio inicio al juicio oral en la que está imputado un sujeto acusado de abuso sexual simple, dos hechos en concurso real, imputable a título de autor.

El Ministerio Público Fiscal está representado por el fiscal general, Fabián Moyano, mientras que el imputado se encuentra representado por el defensor particular, Gastón Bordier.

Hechos

De acuerdo a la acusación pública expuesta por el fiscal general, el primer hecho que se le atribuye al imputado, ocurrió durante julio del año 2018 en el Colegio Provincial N° 748 -ExENET- de Trelew, en circunstancias en que la víctima, una alumna del establecimiento, al momento de realizar la entrega de un trabajo práctico al profesor del taller de electricidad, hoy acusado, le pregunta si podía hacer ese trabajo durante el receso escolar.

De acuerdo al relato fiscal el adulto y responsable de la enseñanza respon-

Corrientes

Condenaron a jefe de Prefectura por narco

el exjefe de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en la localidad correntina de Itá Ibaté Raúl Fontana fue condenado ayer tras un juicio oral a cuatro años de prisión en una causa por narcotráfico, aunque el tribunal le aplicó un delito más leve que el que había solicitado la Fiscalía, informaron fuentes judiciales.

El Tribunal Oral Federal de Corrientes condenó al oficial de PNA Raúl Gastón Fontana (42) a cuatro años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos por el doble del tiempo, como autor del delito de confabulación en los marcos de la ley de estupefacientes (Ley 23.737), en concurso real con el delito de violación de deberes de funcionario público.

Al mismo tiempo fue absuelto el supuesto cómplice, Aníbal Vicente Torres (39), cuya libertad fue convertida en definitiva. Por Fontana, que cumple prisión preventiva desde septiembre de 2021 en una unidad penal de de Santiago del Estero, el fiscal general Carlos Schaefer había solicitado una pena de 12 años de prisión e inhabilitación por el doble de tiempo.#

dió que no, y al mismo tiempo deslizó su mano tocando a la niña y habría manifestado: “O podemos arreglarlo”, situación que dejó perpleja a la víctima quién atinó a correrse de su lado y retirarse del aula.

El segundo hecho imputado habría ocurrido en una fecha que no se ha podido establecer con exactitud, pero que aconteció a comienzos del ciclo lectivo 2015, en el mismo establecimiento escolar. En ese momento, otra víctima de 16 años, alumna de uno

de los cursos superiores en la carrera electrónica, ingresaba al taller por la mañana, cuando el profesor imputado que se encontraba en el pasillo se acerca por detrás y toca a la joven. Sorprendida, la niña gira la cabeza observando que el acusado era la única persona que había a su lado y tras lo sucedido, lo ve que se aleja caminando. La menor ingresa al aula, se sienta al lado de un compañero y le cuenta lo sucedido, indicó una gacetilla de la Agencia de Comunicaciòn Judicial.

A su turno, el defensor particular del acusado, Gastón Bordier, rechazó los hechos tal como fueron descriptos, garantizando que podrá demostrar la inocencia de su asistido.

Refirió, asimismo, que la investigación ha sido deficiente y que, los relatos son falaces. En esta línea, el defensor indicó que postulará el sobreseimiento de su asistido, luego de demostrar las falacias, teniendo en cuenta que existe una duda razonable. Remarcó la edad de 13 años de una de las víctimas, debido a las diferencias que hace el Código Penal.

Luego de la presentación inicial que hicieron las partes, comenzó la etapa probatoria del proceso con la declaración de las dos víctimas denunciantes. Se estima en tres jornadas, el tiempo que insumirá la producción de la prueba antes de los alegatos finales.#

Fallecimientos Leonor Ledesma (Q.E.P.D.)

El día (29-03-23) a las 23:30 horas falleció en Trelew, la sra. Leonor Ledesma a la edad de 74 años. Sus hijos, hijos politicos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew ayer (30/03/23) a las 15:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Ledesma, Santana, Elizondo, Yainionis y otras.

El día (29-03-23) a las 22:30 falleció en Trelew, la sra. Sandra Mariela Navarro a la edad de 54 años. Sus hijos, hijos politicos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew ayer (30/03/23) a las 16:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Navarro, Cayo, Jarpa, Ojeda, Arroyo, Aska y otras.

CHUBUT QUINIELAS

policiales_VIERNES_31/03/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 0266 11 3532 2 9042 12 6004 3 4966 13 9382 4 7152 14 5328 5 4657 15 9352 6 9966 16 9809 7 5882 17 4636 8 9036 18 2638 9 2289 19 4255 10 0521 20 7443 1 1959 11 8159 2 7158 12 3338 3 3954 13 2425 4 5211 14 2859 5 5683 15 0376 6 8535 16 9899 7 6256 17 3128 8 4486 18 9198 9 0740 19 5233 10 6584 20 5591 1 5332 11 0735 2 7904 12 0481 3 6200 13 8179 4 1416 14 1899 5 7583 15 5835 6 0793 16 1893 7 4029 17 7794 8 3826 18 8659 9 2171 19 4344 10 7638 20 4148
Mirta Moreno. Jueza de la causa.

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del NNO a 32 km/h.

Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 18º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del NNO a 29 km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 19º

Cordillera

Nublado Viento del ENE a 9 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 17º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

La Escuela 165 lleva 6 meses sin caldera y los docentes exigen una solución

El equipo docente de la Escuela 165 de Trelew manifestó su malestar y preocupación por la situación que atraviesan desde el 13 de septiembre de 2022, fecha en que explotó la caldera del establecimiento del barrio Constitución. Han pasado 6 meses del hecho, se cumplió un mes de ciclo lectivo y no hubo solución, según una nota que firmaron.

Para continuar con la actividad pedagógica, debieron reubicarse en

distintas escuelas por indicación del Ministerio de Educación. Según el equipo docente, el cambio produjo desorganización y malestar familiar, perdida de la continuidad en la asistencia de los estudiantes, horarios reducidos y rotativos de clases, traslado de los docentes de una institución a otra, que los expone a situaciones de inseguridad y riesgo, disminución paulatina de la matricula que provocó la fusión de un grado y que además

un docente se quede sin trabajo, y temor a futuras supresiones de grado.

Al inicio del presente ciclo lectivo se realizó una reunión informativa con las familias donde se les comunicó que ya había sido licitada la obra de reparación y comprada la caldera, pero que aún no existía una fecha real de inicio y finalización de obra.

El equipo docente exige “datos fehacientes y reales por parte del organismo correspondiente del Minis-

terio de Educación, ya que hay información cruzada sobre la ubicación del equipo de calefacción. A los padrinos de la escuela (Superior Tribunal de Justicia) se les informó el 10 de marzo, que la caldera habría llegado ‘a la zona’ y que en un plazo de 15 días estaría ‘todo solucionado’. Muy desilusionante fue enterarnos este 30 de marzo que quien ganó la licitación está en Buenos Aires buscando la caldera”. #

Viernes 31 de marzo de 2023
Trelew Luz verde. El arcoíris y el sol dan color el autódromo Mar y Valle de Trelew, donde a partir de hoy se correrá el GP “Vialidad Nacional-90 años”.
DÓLAR:
EURO: 233.29 Pleamar 02:55 3,69 mts 14:48 3,79 mts Bajamar 08:42 1,96 mts 22:01 1,65 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
215.53
SERGIO ESPARZA

Particular alquila duplex 2 domitorios cocina living comedor y patio con parrilla totalmente amoblado Trelew 0280

154266038 (0504)

Vendo en Aldea Escolar chacra de 1 hectarea c/ todos los servicios o se permuta por propiedad igual valor en Esquel o Trevelin. Trelew 02945-15412606 (0504)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario.

1553 7288 o 429471 (0504)

Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)

Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación

de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (0504)

Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280

155082150 (0504)

Se ofrece oficial albañil oficial soldador para campo chacra ciudad casas galpones ampliciaones. Trelew 0280

154714046 (0504)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (0504)

30-03-2023 AL 05-04-2023

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2903)

Se Ofrece Persona para todo tipo de trabajo(albañilería, electricista, pintura, soldadura, durlock, membrana) para Trelew, Gaiman, Rawson. 280154012739 (2903)

Vendo licencia de taxi Trelew 0280 154654767 (0504)

Vendo permuto caballo manso.Trelew 0280 154038311 (0504)

CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.