●●Ocurrió en Trelew a plena
luz del día. Un delincuente, que estaba acompañado, lo roció con gas pimienta. Lograron detener a uno de los autores. P. 21
Ataque a un policía para robarle el arma
CHUBUT Trelew • Miércoles 31 DE marzo de 2021 Año LXVII • Número 20.080 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
Lo firmó Arcioni
Suspenden por decreto las sentencias para cobrar los sueldos atrasados La decisión también fue rubricada por todos los ministros. Se mantendrá hasta que cese la Emergencia.
●●
P. 6
norman evans / jornada
Covid-19 en Chubut: dos médicos contagiados y 20 casos en un frigorífico de Esquel
protesta en rawson
Enojo de jubilados
P. 11
Más vacunas ●●Un nuevo carga-
mento de 300 mil dosis de Sputnik V contra el coronavirus arribó al país desde Moscú, mientras que un vuelo de Aerolíneas partió rumbo a China para traer vacunas de Sinopharm. P. 19
●●Piden que se recom-
inseguridad
Reclamo por seguridad ●●Chacareros de Trelew se reunieron para exigir mayor seguridad tras el violento asal-
to que sufrió uno de ellos. “Tenemos que estar a las 6 de la tarde encerrados”. P. 22 POLITICAS PÚBLICAS
Revalorar la política ●●El senador Luenzo y el secretario de Luz y Fuerza, Héctor
González, lanzaron junto a la UDC, la Fundación Konrad Adenauer y el municipio, entre otros, una Diplomatura. P. 13
ponga el pago en tiempo y forma de sus haberes. En algunos casos llevan 3 meses de atraso. P. 9
Sastre habló con Vizzotti y Lammens Revelación: el fiscal apuntó contra Mario Das Neves
La frase del día: “Tiene que actuar la Justicia” vecinos de chacras de trelew enojados por la ola de inseguridad. P. 22
P.3
MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
No, no puede ser
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
N
o es buena la Justicia que castiga a las víctimas y premia a los victimarios. No. Esa definición fue expuesta crudamente ayer en una asamblea de vecinos que se desarrolló en la denominada Bajada de Manghini y que la llevaron a cabo vecinos del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh), más precisamente aquellos que residen en la zona de Treorcky. Es que en ese sector, hace 48 horas, una familia de chacare-
ros de origen boliviano padeció un brutal asalto en donde no existió una tragedia de milagro. Siete delincuentes, armados, robaron 50 mil pesos obtenidos del trabajo de la tierra e hirieron en una pierna, de tres balazos, a uno de esos chacareros. No es nada nuevo este tipo de episodios violentos en ese sector rural. Y por ello los vecinos se nuclearon en el atardecer del lunes como método protesta. Y también ayer a la mañana. Es-
tuvo parte de la cúpula policial, como el subjefe de la fuerza, Néstor Gómez Ocampo y el director de Seguridad, Paulino Gómez. Sin embargo no hubo reproches al accionar de los uniformados. Es más, dijeron que la Policía está presente. Pero, sí, para la Justicia, cuyos miembros libera a los delincuentes cuando aquella los detiene. Claudia Gondar, la vocera de los vecinos autoconvocados fue mucho más allá. Dijo “te pegan en tu casa, te roban,
te arrastran en tu propio piso, están tres meses presos y listo. Estamos todos preocupados… Tiene que actuar la Justicia y que los diputados hagan leyes que estén a favor de los que trabajan. Leyes que se trabajan temprano, que se trabajan en los surcos comidos por los mosquitos”, deslizó para agregar que “no puede ser que tengamos que estar a las 6 de la tarde todos encerrados y los delincuentes libres”. No. No puede ser.#
Luque: “Es muy importante que empresas internacionales inviertan en nuestra región” El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, visitó este martes el Parque Eólico Kosten, ubicado en Pampa del Castillo, que se pondrá en funcionamiento en el corto plazo. “Debemos apostar a la diversificación productiva y las inversiones en energías renovables nos generan grandes expectativas a futuro”, destacó. Dicho parque se encuentra a 50 kilómetros al oeste de Comodoro Rivadavia y es operado por la empresa española Grenergy. Construido en 24 meses por la firma local Nuevo Cerro Dragón, cuenta con 7 aerogeneradores con una potencia de 24 MW, que estarán operativos al 100% en los próximos 30 días. El mandatario municipal sostuvo que “realmente nos impactó recorrer este lugar, en el que observamos un alto nivel de ingeniería. Se trata de una empresa con capitales internacionales que decidió invertir en la generación de energías limpias en nuestra región y es lo que soñamos para el futuro de la Cuenca del Golfo San Jorge”. Continuando en ese tenor, agregó que “tanto Comodoro Rivadavia como Sarmiento son localidades que a lo largo de la historia vivieron alrededor de la industria petrolera, por lo que
Bandurrias
una agenda energética de la que seguramente nos ocuparemos en las próximas semanas con distintas reuniones en Buenos Aires”, concluyó Luque.
“Potencial enorme”
encontrarnos hoy con estas inversiones nos llena de esperanzas con vistas al futuro, siempre apostando a la diversificación productiva”. “En poco tiempo estarán en funcionamiento los 7 aerogeneradores que producirán cerca de 25 MW de energía para la ciudad y la región. Estamos impresionados por el profesionalismo con el que contamos en la zona, con empresas locales que llevaron adelante gran parte de esta tarea y también con una enorme inversión en la industria nacional también, a través de los distintos componentes del parque”,
expuso. Del mismo modo, el intendente señaló que “tenemos yacimientos con más de 100 años de producción, que aún cuentan con petróleo, pero se trata de un recurso que no es renovable y debemos gestionar a nivel nacional, en un país con grandes oportunidades energéticas como el nuestro, para tener la posibilidad de ingresar al interconectado nacional, algo en lo que Comodoro quedó relegado”. “Esto nos permitiría que se concreten más inversiones en parques eólicos y modificará la discusión respecto a las tarifas. Estamos trabajando en
En tanto, la referente del área de Gestión Social Argentina de Grenergy, Constanza Mateos, explicó que “somos una empresa que apunta a expandir lo que es energías renovables en todo el mundo, con proyectos en distintos lugares de Latinoamérica y España. El país posee una gran capacidad energética y debemos aprovechar los recursos naturales que nos brinda”. Puntualmente sobre la región, indicó que “cuenta con un potencial enorme, al ser una de las más ventosas del planeta, donde la capacidad de los aerogeneradores llega a duplicar la de otros parques. Estamos trabajando con mano de obra local, que está muy capacitada para desarrollar estas tareas”. Mateos agradeció “al intendente y a su equipo de trabajo por acercarse a recorrer este espacio. Para nosotros, es importante contar con su presencia y seguir fortaleciendo los vínculos con nuestras comunidades”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
3
PROVINCIA PROVINCIA
E
n su alegato final por la Causa Revelación, el fiscal Marcos Nápoli aseguró que “el jefe de la asociación ilícita fue el gobernador Mario Das Neves”. Y aunque ya no puede defenderse de la imputación, explicó que el esquema de cobro de coimas de la obra pública “no pudo haber funcionado sin su expresa anuencia”. Según el Ministerio Público Fiscal, el grupo de exfuncionarios imputados recaudó al menos $ 9 millones por mes en retornos entre diciembre de 2015 y septiembre de 2017. Esa caja negra financió campaña política y los sobresueldos anotados en la planilla de Diego Lüters. Ante los jueces Mariano Nicosia, Ivana González y Alejandro Rosales, la acusación consideró probados 16 episodios de cohecho y 3 exacciones ilegales. Fue tras repasar los testimonios de las audiencias, los mensajes de texto, los chats y la documentación recuperada, como los cheques que usaron las empresas de construcción para pagarles a los funcionarios y destrabar el cobro de deudas. Fueron más de 2 años de investigación. Los imputados son Víctor Cisterna, Diego Correa, Gonzalo Carpintero, Pablo Oca, Martín Bortagaray, Alejandro Pagani y Lüters; además del empresario Martín Castillo. “Das Neves ubicó a todos en lugares de poder de distintas áreas y no había modo de que esta asociación tuviera pérdidas de ninguna naturaleza, no las preveían. Todos tenían incidencia en los pagos”, enfatizó Nápoli. Para el fiscal, con la Tercera Gobernación de Das Neves el grupo “encontró campo fértil para su tarea criminal”. Y aprovechó las “cuentas exhaustas” del Estado para que los pocos pagos que podían hacerse incluyeran a cambio un retorno. “Cuando hay abundancia se les paga a todos y el arbitrio desaparece”, comparó Nápoli. Recordó que los estados contables de las constructoras “estaban destruidos”. Esta fragilidad convertía a los empresarios en “presa fácil para negociar con ellos, débiles y mucho más fáciles de presionar. No les quedaba otra que pagar para cobrar”. El fiscal aclaró que los expedientes de las órdenes de pago eran legales. “Pero en paralelo corría otra operatoria y otra información que estaba en las planillas. Los funcionarios se aprovecharon de que sus empleados no sospechaban para premiar o castigar a las empresas. Cada empleado conocía sólo la parte que le tocaba y no la operación completa”. Sobre Cisterna, alegó que fue el primer organizador de la asociación. Como ministro coordinador habría ideado y comunicado a los empresarios los porcentajes del pago de tributos: 3 y 5 % para las obras de las gestiones del exgobernador Martin Buzzi y Das Neves, respectivamente.
Causa Revelación
El fiscal Nápoli dijo que “Das Neves era el jefe de la asociación ilícita” En su alegato final, aseguró que el grupo de exfuncionarios no pudo recaudar coimas de la obra pública sin autorización del mandatario fallecido. Y que su Tercera Gobernación fue “campo fértil para su tarea criminal”. Hoy alegan las defensas.
Documentación. Nápoli durante un tramo de su extenso alegato mostrando planillas de la causa. La audiencia en Rawson duró más de 8 horas. “Decidió quién, cuándo y cómo cobrar”, dijo el investigador. Cisterna fue visto varias mañanas en la oficina en Trelew de Pablo Bastida, su presunto “valijero” en Trelew. El fiscal recordó que incluso Correa tenía en su poder cheques que originalmente habían sido entregados al jefe de gabinete: “Esto demuestra cuán ordenada fue la transición entre ambos para que esos valores se cobraran y dejar en bandeja el ejercicio de la asociación”, graficó el fiscal. Es entonces cuando Lüters comienza a armar los Excel. Es que su jefe, Correa, ya estaba a cargo y necesitaba el control total de la información. Reclutó a Federico Piccione, Andrés Ninín y Bortagaray. Los dos primeros participaron del intento de quedarse con Canal 9 con plata de las coimas. Según Nápoli, el exministro de Economía Oca dirigió los pagos de acuerdo a las planillas que se armaban en el Instituto Provincial de la Vivienda, a cargo de Bortagaray, y del Ministerio de Infraestructura, a cargo de Pagani. Los tres bajo la lupa de Correa, que “copó la caja del IPV. Además no po-
dían funcionar sin el jefe de Economía y Oca era el dispositivo final del pago. Recién ante cada retorno desarchivaba las órdenes de pago”. Sobre Pagani, Fiscalía ratificó que llevó planillas “dobladitas” a Casa de Gobierno. Se las devolvían tachadas y marcadas con los pagos que debía apurar. Ya depuradas, esas listas se reimprimían para confeccionar la orden de pago. “Los testigos dicen que Pagani atendía a los empresarios más grandes pero no a los chicos, a quienes costaba mucho meter en las listas. Y los enviaba a las fauces de Correa”.
“Estamos todos” En cuanto a Bortagaray, el fiscal explicó que por organigrama el IPV tiene su propia política de pagos y “no necesita consultar con otro organismo”. Pero ocurría lo contrario: su expresidente enviaba información a la Secretaría Privada de Fontana 50. “Aunque aquí se mostró sumiso, cuando quería Bortagaray se imponía y ejercía el poder”, dijo, al recordar
cómo actuó en ocasiones en contra incluso de las órdenes del propio gobernador. Fiscalía repasó una escucha telefónica de Pablo Das Neves en la que el acusado le habla al hijo del gobernador de las listas tras el escándalo público: “Pablo, estamos todos”, admite Bortagaray en ese audio. Y sobre Lüters, Nápoli subrayó que “puso su inteligencia a disposición del grupo y buscó un ascenso político y económico. Por eso pidió una compensación por las horas de más que trabajaba. Correa vio esas condiciones”. En cuanto a Castillo, único empresario acusado, el fiscal recordó el testimonio de una empleada del Banco Chubut que reveló la operatoria para que la entidad pudiera tener fondos para Industrias Bass. Castillo le habría dicho a la oficial de cuentas que para saber si había plata disponible debía preguntarle a Lüters, que tenía el dato justo. Nápoli hizo notar que el dueño de Bass reactivó sus reclamos formales al Estado recién cuando la asociación ilícita terminaba y el esquema
corrupto se diluía. Ya no le era necesario pagar nada y por eso acudió a las quejas administrativas. En los celulares -aseguró el fiscal- hallaron mucha información sobre el trato a su empresa. “Pudimos atraparlo nada más que en una coima”, graficó. El MPF también consideró que hay evidencia para probar el enriquecimiento ilícito de Carpintero, ya que no puede justificar patrimonio por $ 45 millones que data de 2017. Sin embargo, la acusación pública no lo incluyó en la asociación ilegal y le sacó esa imputación. #
“El mandatario ubicó a todos en lugares de poder de distintas áreas y no había modo de que esta asociación tuviera pérdidas de ninguna naturaleza”.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
4
Acusado de ejercicio ilegal de la función pública
Caso Alesi: hoy es el veredicto para el exjuez H oy a las 12 el juez Gustavo Castro decidirá si el exmagistrado de Familia de Rawson, Martín Alesi, es responsable por ejercicio ilegal de la función pública al cumplir funciones como juez sin estar repuesto en el cargo, según la denuncia presentada por Mario Vivas, presidente del Superior Tribunal de Justicia. Ayer fueron los alegatos finales del fiscal Daniel Báez y del defensor Patricio Romero. Se ingresó el testimonio escrito del gobernador Mariano Arcioni, y del juez laboral de Trelew, Paulo König. Báez detalló que si Alesi es culpable, le corresponde prisión en suspenso de un mes a un año y el doble de tiempo de inhabilitación. Sobre la declaración de Arcioni relató que “fue preguntado si conocía cómo asumió el cargo y contestó que el Poder Ejecutivo no tiene potestad para reponer ni poner en funciones a un juez, esté suspendido o no”. El fiscal consideró a este caso como “inédito” porque no conoce otro caso anterior en Chubut. “No es usual que un juez usurpe un cargo”. Según la investigación, Alesi retomó su cargo como juez –en el cual había sido suspendido por un tribunal
Daniel Feldman
Fiscal. Presente en la Oficina Judicial de Rawson, Daniel Báez pidió la condena para el exmagistrado. de enjuiciamiento – por una apelación favorable dictada por König, que ordenaba su restitución. Báez sostuvo que el exmagistrado volvió a ocupar su despacho y emitió resoluciones y
fallos sin un acto formal de puesta en funciones. En sus respuestas escritas, el gobernador afirmó “no haber recibido comunicación formal para reponer en el
cargo” a Alesi”. Por su parte, König negó ser amigo del imputado. Sí lo conocía por el trabajo mutuo como jueces. Báez alegó que desde marzo de 2019 Alesi estaba suspendido por
decisión del Tribunal de Enjuiciamiento que tramitaba un sumario en su contra. En septiembre presentó un recurso de amparo ante el Juzgado Laboral N° 2 de Trelew. Si bien König hizo lugar a la cautelar y resolvió dejar sin efecto la suspensión, poniendo en funciones de manera inmediata a Alesi, “no existió ningún acto para restituirlo” y aun así volvió a ejercer sus funciones entre el 5 de septiembre y el 10 de octubre de 2019. La Cámara de Apelaciones de Trelew revocó la decisión de König. Báez indicó que no hubo del Ejecutivo provincial ni de organismos judiciales ningún acto formal para reponer en el cargo a Alesi, y pese a ello el exjuez retomó sus funciones y dictó resoluciones durante más de un mes. Para el fiscal, “Alesi no podía desconocer” u obviar que para reasumir debía ser formalmente puesto en el cargo. “Él sabía que estaba suspendido e incumplió lo que juró”, expresó Báez. El defensor Romero cuestionó el tipo penal que eligió el fiscal para acusar, asegurando que el mismo sólo es de aplicación para los particulares y no quien por ese entonces ostentaba el cargo de magistrado.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
Incendio en Puelo
Eximen de impuestos y condonan deudas
E
l Concejo Deliberante de Lago Puelo eximió del pago de tasas e impuestos municipales y condonó las deudas a quienes fueron afectados por los incendios en Lago Puelo. La ordenanza 022/21 exime a los contribuyentes del pago entre enero de este año y diciembre de 2022. Las cancelaciones de deuda ya realizadas de enero y febrero, quedaran como crédito fiscal en módulos para 2023. La norma condona las deudas desde 2016 hasta marzo de 2021 a los damnificados en la situación de catástrofe. Y los exime del pago de los permisos de construcción de viviendas. “Se sancionó por unanimidad. Se crea un registro de los damnificados que no pagarán impuestos, se les cancelarán las deudas desde 2016 y estarán exceptuados del pago del plano de construcción”, explicó el concejal Ángel San Gangemi, del Frente de Todos. Inspectoría Municipal recorrerá el ejido para dar a conocer la ordenanza a los vecinos. “Es importante que los comerciantes conozcan este beneficio y vamos a recorrer los lugares para notificar”, destacó la titular de Inspectoría, Miriam Zúñiga. Hasta el momento se vieron afectadas 511 viviendas y 1055 personas que serán alcanzadas por esta ordenanza.#
5
Incendios en la Cordillera
Habrácréditoatasaceroparaconstruir yrepararcasasafectadasporelfuego E l gobernador Mariano Arcioni instrumentó un programa de asistencia financiera a tasa cero para construir y reparar viviendas afectadas por el incendio en la Cordillera. Los beneficiarios podrán acceder a montos de hasta 2,8 millones de pesos para construcción de viviendas nuevas, y 1,5 millones para reparar viviendas afectadas. Habrá un año de gracia para comenzar a pagar las cuotas. La superficie total de las viviendas nuevas terminadas será de 44 metros cuadrados. El Programa de Reconstrucción y Asistencia Financiera se implementará a través del Instituto Provincial de la Vivienda. Es una línea de asistencia financiera individual a los damnificados. El presidente del IPV, Carlos Simionati, contó que “habrá un año de gracia para pagar el crédito hipotecario que es el Valor Unidad de Vivienda y a tasa cero, es decir no va a tener intereses; reactivará la economía local en la comarca que está bastante golpeada por estos incendios”.
Programación. Arcioni, la gerenta Papaiani y Simionati repasaron cómo se implementará el Programa. “Los créditos serán entregados a todas las familias que cuenten con la titularidad de los lotes, tengan boletos certificados o que pueda demostrar que en el lote que donde residían es de su propiedad, que según los relevamientos son 120 personas que necesitarían construir sus viviendas, y otras 60 u 70 que necesitan repararlas en toda la zona afectada”, indicó.
Son viviendas únicas de dos dormitorios, cocina, baño y comedor, “pero no incluye a comercios para quienes el Gobierno llegará de otra forma, pero no lo podemos concretar a través de nuestro organismo”. El requisito de acceso condicionante es que el inmueble a intervenir se encuentre regularizado a favor del grupo familiar damnificado.
Se tendrá como medio para certificar ello: escritura pública de dominio; adjudicación fiscal; boleto de compraventa con firmas certificadas y cualquier otro instrumento que acredite posesión legítima. El monto a amortizar y el valor de las cuotas resultantes se determinarán en pesos, con su equivalente en Unidades de Vivienda fijada por la ley nacional 27.271.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
6
Nueva medida
El Gobierno suspendió por decreto sentencias judiciales que obligan a pagar salarios atrasados Se frena así el cumplimiento de algunos fallos que beneficiaron en su mayoría a magistrados de la Justicia.
E
Con la medida el Gobierno Provincial busca protegerse de eventuales embargos contra el Estado.
l gobernador Mariano Arcioni firmó este martes un decreto que suspende de manera inmediata “los efectos de las medidas cautelares, sentencias judiciales y medidas de ejecución que ordenen al Estado Provincial al pago de los haberes devengados y adeudados”. Así como tambén los que “se devenguen en el futuro, respecto de los empleados activos y pasivos de la Administración Pública Central y Descentralizada, las entidades Autárquicas, Autofinanciadas, Sociedades del Estado, Servicios de Cuentas Especiales y todo otro Ente en el cual el Estado Provincial tenga participación total o mayoritaria de capital o en la formación de las decisiones societarias, del Poder Legislativo y del Poder Judicial”,
se establece en el decreto firmado por el gobernador Mariano Arcioni.
Freno El decreto frena el cumplimiento de algunos fallos que beneficiaron en su gran mayoría a magistrados del Poder Judicial, que con fallos de conjueces (abogados particulares de la matrícula) consiguieron cobrar de manera retroactiva los salarios que la gran mayoría de los empleados públicos mantienen con diferente nivel de atrasos. Según el decreto divulgado que figura en Boletín Oficial, “corresponderá ordenar el inmediato levantamiento de las medidas cautelares ya dispuestas”.#
Sueldos estatales
Depositaron haberes a los jubilados y hoy a activos Daniel Feldman
Hoy tendrán acreditados los haberes los jubilados y mañana activos.
E
l Gobierno Provincial a través del Ministerio de Economía y Crédito Público, confirmó que se efectuó la transferencia de fondos al Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) para el pago de los haberes de los agentes pasivos, que los tendrán disponibles este miércoles a través de la red de cajeros automáticos y ventanillas del Banco del Chubut. En tanto, el miércoles 31 se realizará el depósito de haberes a to-
dos los empleados provinciales y los mismos estarán disponibles el jueves 1º por la red de cajeros automáticos de la entidad provincial. Cabe remarcar que el pago de haberes se realiza en esta fecha de manera excepcional en función de las festividades por Semana Santa y los meses próximos se volverá a efectuar dentro de los primeros diez días hábiles.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
Acuerdo
Trelew: aumento del 10% para los municipales Se contempla un incremento del 5% correspondiente a enero y otros 5% en marzo, acumulativo al anterior. La negociación queda abierta y en mayo volverán a sentarse con los gremios a discutir. La suba dispuesta por el municipio se verá incluída con el sueldo correspondiente a marzo.
L
a Municipalidad de Trelew acordó con los gremios un incremento salarial, que contempla un 5% a enero y otro 5% en marzo, acumulativo al anterior. Este acuerdo se dio en una paritaria abierta. Estuvieron Unión del Personal Civil de la Nación, Asociación Trabajadores del Estado, Sindicato de Trabajadores Municipales y el Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública. Marcelo Olivera, secretario de Hacienda, puntualizó: “Teniendo en cuenta que el municipio debe manejarse con recursos propios en función de los ingresos que se generan por el pago de los contribuyentes, y parte de ello deriva de la coparticipación federal, que está atada al consumo en el país, es que somos muy cautos respecto de lo que ofrecemos. Más te-
niendo en cuenta que se presume se acerca una segunda ola de Covid”. Por tal motivo “hicimos una segunda reunión, en la cual mejoramos una propuesta anterior”. Tras el acuerdo habrá otra reunión en mayo. “Los gremios recibieron con beneplácito la propuesta, entendiéndola como aceptable y justa, en función de lo que ellos pretendían y saben que el municipio puede manejar”. La suba se incluirá en el sueldo de marzo. Para el mes de mayo volverán a justarse a discutir: “Cabe aclarar que esta es una paritaria abierta. Se ha planteado así desde el año 2020, producto de la pandemia, la cuarentena y todo lo que implicaba. Es la segunda vez que nos reunimos con los gremios”, dijo Olivera acerca de la discusión salarial, que continuará el próximo mes con todos los sindicatos municipales.#
Discusión salarial
Rawson: los municipales piden un 50% de aumento daniel feldman
los gremios también solicitaron el pase a planta de 111 contratados.
E
n la primera reunión paritaria por los salarios de los empleados municipales de Rawson, los gremios pidieron un incremento del 50%. Además solicitaron el pase a planta de 111 personas contratadas hace varios años. La otra semana contestará el Ejecutivo Municipal. Ricardo Chemín, secretario gremial del EMA, contó que se solicitó “dos puntos en la antigüedad, el pase a planta de los compañeros que están con contrato de locación y las recategorizaciones. También el fin del pago escalonado vigente”. Le solicitaron al secretario de Gobierno y al Director de RR.HH que “para la semana que viene queríamos una contrapropuesta de todos los pedidos”. Explicó que los sueldos “se están pagando en tres tramos, donde el último
grupo, con las categorías más altas, este mes cobró el día 15, lo cual implica que los compañeros están sintiendo cada vez que salen a pagar una cuenta los intereses que están muy altos”. Diego Rial, del SOYEAP, confirmó que además reclamaron recomposición para contratados y planes. “Es bastante complicado porque fue insignificante el aumento salarial y hasta pudimos pedir un poco más, pero somos conscientes y responsables que es difícil llevar”. Sobre los 111 pases a planta, “no implican un gasto presupuestario, sino que es una decisión política”. Pero el pase de trabajadores de planes a contratos “sí genera un aumento del gasto, por lo que pedimos una proyección sobre los que tienen más de 8 años, que serán cerca de 100 compañeros”. #
Desde el municipio aseguraron que hay que manejar la situación financiera en función de los ingresos.
7
PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
Será el primer municipio
Trelew tendrá una Escuela de Gestión de Gobierno L a Municipalidad de Trelew será el primer municipio de Chubut en contar con una Escuela de Gestión de Gobierno. Lo anunció el intendente Adrián Maderna, quien junto con la Universidad Nacional de la Patagonia, a través de la carrera de Ciencia Política, pondrá a disposición esta herramienta para jerarquizar la gestión. “Hay que aprovechar estas oportunidades, dado que el mayor capital de una persona es el conocimiento”, expresó el intendente. “Para la gran cantidad de jóvenes que forman parte del municipio, es muy importante profesionalizar la gestión, porque son quienes van a llevar adelante las políticas públicas”. El intendente subrayó que “hay que pensar en una provincia unificada comarcalmente. Esta iniciativa marcará un antes y un después para la política pública local”, reiteró. “La Escuela será transversal a cualquier tipo de consideración política partidaria. Va a estar abierta a todos los empleados, sean funcionarios o no, o tengan una beca o una capacitación”. La intención es que esta Escuela “marque una permanente interac-
“Se marcará un antes y un después”, aseguró el intendente Maderna. ción y articulación entre las áreas municipales de Juventud, Educación, con la Universidad, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, la carrera de Ciencia Política, y principalmente todos los actores que se desenvuelven en el territorio. Nunca hay que perder el contacto con la gente”. Marcelo Leyes, Director de Educación, subrayó: “La formación continua, la capacitación, el estudio, son
un objetivo para brindar a nuestros vecinos. Está orientado a empleados municipales”. El secretario de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba, agregó: “Es muy importante para el futuro de nuestros jóvenes”. Carlos Pérez, director de la carrera de Ciencia Política de la UNPSJB, remarcó: “La formación continua y de los cuadros administrativos de la Municipalidad es fundamental”.#
8
Casas sustentables
En Lago Puelo usarán la ropa donada en mal estado para construir viviendas
L
a destrucción de viviendas causada por el voraz incendio en la Cordillera dejó sin hogar a varias familias de Lago Puelo. Tras el siniestro ocurrido en el mes de marzo pasado, la comunidad de la localidad trabaja para recuperar lo perdido. En comunicación con Cadena Tiempo, el intendente Augusto Sánchez señaló que un arquitecto de la zona utilizará la ropa en mal estado que llegó como parte de las donaciones a las familias afectadas, para reutilizarla en la construcción de viviendas sustentables. “Nos sorprende el volumen de ropa y calzado que llegó. Ya no hace falta. Tenemos para todos los que fueron afectado. Ahora se está cosificando y guardando. También es cierto que hemos recibido ropa en malas condiciones. Esas prendas se van a utilizar para hacer aislante de casas”, destacó. En principio el proyecto arquitectónico comprende la producción de 10 viviendas. Según explicó Sánchez, “las prendas de vestir se mezclan con un cemento particular y esos sirve como
Intendente Augusto Sánchez. aislante para las paredes”. El proyecto busca incluir elementos que respondan a las necesidades y circunstancias naturales y climáticas de la zona.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
9
Frente al ISSyS
Los jubilados protestaron por sus haberes
En algunos casos la deuda llega hasta a los tres meses. Por otro lado, manifestaron que lo que perciben está congelado desde fines de 2019. Expusieron la difícil situación económica de muchos adultos mayores y también pidieron para que se respete la autarquía que el Instituto tiene por ley.
U
n grupo de jubilados provinciales se manifestó frente al Instituto de Seguridad Social y Seguros en Rawson en reclamo del pago de sus haberes atrasados y el cumplimiento de la ley que lo fija como un ente autárquico, por lo que puede liquidar todas las jubilaciones antes de enviar el dinero recaudado a las cuentas del Ejecutivo. El grupo solicitó a las autoridades que salgan a hablar pero se negaron por lo que ingresaron a entregar una nota con los pedidos, incluso su renuncia al Directorio del Instituto por mandatos vencidos. Marisa Díaz de Fajardo es de Comodoro Rivadavia. “Viajó un grupo muy pequeño porque no contamos con dinero para movilizarnos, nuestros pares están en una situación terrible, no soportamos más”. “Con este pago otra vez nos dividieron en rangos, nos estigmatizaron y esto no es así. El ISSyS debe respetar la ley XVIII Nº32 y la Constitución Provincial, que dice que nadie puede tomar nuestra Caja; tenemos una ley de autarquía del Instituto, que tiene los medios para sacar los fondos de nuestros aportes, pero que se desviaron con complicidad de los gobiernos de turno”, afirmó. “Nos llenan los oídos que hay gente que sigue ingresando al ISSyS y son más sueldos a pagar; ellos cobran y nosotros tenemos que esperar. Tenemos un salario congelado a diciembre de 2019”. Marisa contó que en Comodoro hay jubilados “que vende sus autos, hace microemprendimientos, vende tortas fritas, los jubilados dan pena y están en la calle. Ni hablar de los que ya no pueden pagar los alquileres y que tiene temor de ir a parar a un asilo”. Todo esto “nos genera temor y Seros no cumple todas las presta-
ciones. Hay que estar permanentemente hablando con auditores”, denunció. María Tabares, jubilada del Valle, remarcó que se les deben dos y tres sueldos acorde a los rangos en que cobran. “Nos pisotean cada mes la dignidad, anunciaron el pago de enero y estamos prácticamente en abril”. “Exigimos que los aportes que ingresan vayan donde tienen que ir en primer término que es para los jubilados. No se entiende por qué el personal de Seros se maneja de manera autárquica y a los jubilados no”, cuestionó. El Frente de Jubilados Trelew también participó de la protesta. Su representante Sonia Serantes pidió a todos los jubilados de la provincia “estar unidos en el reclamo. Hace más de tres años que estamos con esta incertidumbre de atrasos de pagos, por los rangos no sabemos a quién le toca o cuándo”. “Lo más grave ahora es que hay muchos en situación dificilísima por deudas en el Banco, porque estamos atrasados en el pago de cuotas de créditos, de tarjetas y nuestro haber jubilatorio es muy precario. Los intereses corren y nos ahogan por todos lados. Tenemos gastos serios con los medicamentos y somos las personas de mayor riesgo”, enumeró. También relató las dificultades de los jubilados ya que por la pandemia hay muchos trámites que deben realizar en forma virtual, como autorizaciones. “Este año incluso el de supervivencia se hizo difícil porque no manejamos tecnología”, reconoció. Luego de escuchar las palabras de un par de oradoras, cantaron el Himno Nacional y el grupo cortó el tránsito de las calles lindantes al ISSyS.#
Daniel Feldman
El reclamo por parte de los jubilados de distintos puntos de la provincia frente al Instituto en Rawson.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
EDUCATIVAS
Cobertura de cargos Supervisión Técnica Escolar de Nivel Inicial Región IV: Área Designaciones Nivel Inicial, sita en Soldado Ortega y Avellaneda S/N (Anexo ENI N° 405) de Trelew, convoca a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente, para cubrir un cargo de maestra de sección Suplente de larga duración, turno mañana Día de designación 31/03/21 a las 08:00 hs.
Esc. Nº 40-Trelew La Supervisión Seccional Región IV; Área Designaciones Nivel Primario, sito en Calle Corrientes y Soberanía Nacional de Trelew, informa a todos los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente Nivel Primario Cabecera 2 TRELEW, que aspiren a la cobertura de cargos INTERINOS Y SUPLENTES para el Ciclo Lectivo 2021, se ofrecerán los siguientes cargos: TURNO MAÑANA. Maestro de Grado: Esc. Nº 40-Trelew- desde el 29/03/21 y continúa.Presentarse el día 31 /03/2021 a las 08:05 hs.
Maestro Especial de Educación Física: Esc. Nº 212-El Escorial- desde el 30/03/21 y continúa.Presentarse el día 05 /04/2021 a las 08:05 hs. Esc. Nº 608-Trelew- desde el 30/03/21 y continúa.Presentarse el día 05 /04/2021 a las 08:05 hs.
10
Hoy desde las 18 hs en el Centro Cultural Municipal
Emiliano Ferrer brinda un taller de guitarra en Trelew
Citación La Dirección de la Esc 40 “Eluned Morgan”, cita a los padres o tutores de los alumnos. • López Aldana Asencio Uma • Ramirez Antonena Yuthiel • Sus responsables comunicarse al teléfono 4420649 O presentarse en la Escuela, de lunes a viernes de 8 a 17 hs.
Escuela Nº55 de Treorky La Escuela N¬55 de Treorky, con domicilio en chacra 193 A,CITA POR ESTE MEDIO A LA Sra Valeria Vidal DNI 30.088566, dentro de las 48 horas se presente en dicho establecimiento ,por razones que oportunamente se les dara a conocer #
Emiliano Ferrer es guitarrista, oriundi d e BsAs. muy activo en el ámbito musical de nuestra región.
H
oy se llevará a cabo en el Centro Cultural Municipal de Trelew, un Taller de Guitarra Tango. El mismo será dictado por el destacado guitarrista Emiliano Ferrer y se desarrollará a partir de las 18 hs. En el transcurso del Taller se abordarán los siguientes contenidos: Breve recorrido histórico del desarrollo del instrumento dentro del género. Se trabajarán los principales modelos de marcaciones rítmicas del tango, vals y milonga. -Se elaborará de forma colectiva, el armado de un acompañamiento, un arreglo. Se trabajará en conjuntos de guitarras. Posiciones de acordes típicas del género, Melodía cantada y rítmica, variaciones, el sonido de la púa, entre otras herramientas fundamentales y prácticas para la interpretación de género.
Emiliano Ferrer es un guitarrista, compositor y arreglador. formado en la Escuela de Música «Juan Pedro Esnaola» y egresado del Conservatorio «Manuel de Falla» (Buenos Aires). Ha participado en numerosos eventos nacionales e internacionales, presentándose como solista en el Festival «Guitarras del Mundo» en el año 2011 y con su dúo «Quías» en 2012 y 2013. Además, de 2012 a 2018 formó parte del sexteto «Ventarrón», compuesto por cuatro guitarras, un contrabajo y un cantor; con el que compitió en el Festival Internacional de Tango. En 2014 realizó una gira por EEUU y en 2015, por Asia. En 2010 y 2011 acompañó a Suna Rocha y fue también en 2011 que ganó un primer premio, en el marco del III Concurso Nacional de Música Argentina en Guitarra.El costo del taller será de $ 1000 ( pesos, mil).#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
Ongarato espera que se presente en el Municipio
Vence la adscripción en Salta de Viviana Itze
A
la Dra. Viviana Itze se le vence hoy su adscripción en la Municipalidad de Cafayate (Salta), y debe reincorporarse el primer día hábil de abril, que sería el próximo lunes, a la Municipalidad de Esquel. En este contexto el intendente Sergio Ongarato consultado al respecto, brevemente respondió que “la estamos esperando a la doctora Itze, y si no se presenta, en Asesoría Legal y el Departamento de Personal, saben lo que tienen que hacer”. Recordemos que el jefe comunal cuando surgió la polémica con la exJueza de Faltas y ex directora de Tierras Fiscales, pidió un informe a la Asesoría Legal del Municipio, y que de acuerdo al Estatuto del Empleado Municipal, al no presentarse a trabajar en Esquel, a Viviana Itze habría que darle de baja.
Empleada con abogada La empleada designó una abogada para atender su situación en Esquel, lo que no cayó bien en Ongarato, y sostuvo que la idea era que tratándose de dos ciudades turísticas como Esquel y Cafayate, hubiera un intercambio en ese sentido con aquel Municipio de Salta donde estaba adscripta. “Así estaba planteado, pero en la realidad no lo he visto”, admitió.
Repaso de la situación Para repasar, se tiene que el 25 de septiembre de 2019, el intendente autorizó la adscripción de la abogada, que era la jefa de Tierras Fiscales, a la Municipalidad de Cafayate, Salta, a partir del 1° de septiembre de 2019 y por seis meses. El plazo se extendió cuando no se había iniciado la pandemia desde el 1° de marzo al 31 de agosto del 2020. Después hubo una extensión de la adscripción, y un pedido de Itze de una medida de no innovar, a la
Viviana Itze. que se le dio lugar. Para la Municipalidad local, indefectiblemente se debe presentar a trabajar el lunes. Mientras tanto, percibe $ 75.000 de sueldo mensual de bolsillo de la Municipalidad de esta ciudad cordillerana, y también cobra un sueldo de $ 96.000 por mes, del Ministerio de Educación de la Provincia, por pertenecer al Instituto Nº 815 de Esquel.
Denunciada ante la UA En virtud de las publicaciones de Jornada en febrero, es que los abogados de Trelew Hugo Barone y Alfredo Pérez Galimberti, denunciaron ante la Unidad Anticorrupción a la abogada Viviana Itze, ya que se reveló que aunque vive en Salta, sigue cobrando dos sueldos como empleada municipal de Esquel, y como agente del Ministerio de Educación. Le imputan defraudación a la administración pública. En cuanto a la pertenencia de la abogada al Instituto Nº 815 de Esquel, si bien no hay nada oficial, se espera alguna medida, en virtud de la cantidad de meses que viene percibiendo el salario, pero con residencia en Salta.#
11
Casos de COVID 19 en Esquel y Trevelin
Dos médicos contagiados y 20 casos en un frigorífico D
En Frigorífico de Trevelin
os médicos del Hospital Zonal de Esquel que habían recibido las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, dieron positivo de Covid-19. Así lo confirmó el director del nosocomio, Sergio Cardozo, quien además explicó que se trata de dos médicos jóvenes. En el último tiempo, fueron 700 los agentes de salud de la localidad de Esquel que recibieron la vacuna. Según Sergio Cardozo, “un 90% de todas las personas que trabajan están vacunados con las dos dosis”.
Vacunados pero positivos “Tenemos algunos casos que, teniendo la vacuna, han dado positivo”, afirmó el director del Hospital. Señaló que se trata de casos leves y son tratados como pacientes ambula-
Sergio Cardozo. torios. “Después de vacunarse dieron positivo”, dijo. Ambos médicos son jóvenes y no forman parte del grupo de riesgo.
En el frigorífico de Trevelin hay entre 15 y 20 casos positivos de Covid-19. El director del hospital de esa ciudad, Dr. Leonardo Boquet, así lo informó. Incluso dijo que faltaba hacer un repaso a última hora de ayer. Pone alarma la cantidad de casos que se están dando en la zona cordillerana. En la víspera, el Ministerio de Salud de la Provincia, reportó 87 casos positivos y 3 fallecidos en Esquel. De esa cantidad, 27 casos corresponden a Esquel, y la misma cantidad a Trevelin. El doctor Boquet señalo que “entre casos positivos y contactos estrechos, prácticamente está involucrado todo el frigorífico”. Son alrededor de 60 operarios que se desempeñan en la planta. El comienzo de esta situación sanitaria, la habíamos informado el fin de semana pasado.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
Esquel
Sandoval no descarta ir por la Intendencia
E
l contador Martín Sandoval, dirigente del Justicialismo de Esquel, el lunes concurrió al Concejo Deliberante, para interiorizarse del proyecto de renta hídrica, que expuso Ricardo Bestene. En otro orden comentó que trabajan con la agrupación “Más Esquel”, en una propuesta de desarrollo sustentable de la ciudad, a diez o veinte años, que puede darle un giro a la economía local. Puntualizó que esa tarea la realizan en conjunto con la Agrupación 8 d Octubre, con el costado político, con profesionales de la Universidad Nacional de la Patagonia, y sectores barriales. Sandoval dijo que será importante si prospera el proyecto de renta hídrica, por los recursos que podrían ingresar a Esquel, en pos del despegue definitivo en lo turístico y lo productivo, con una matriz. El contador, que ganó notoriedad por el conflicto judicial en el que estuvo en algún momento involucrado, durante las funciones de Cecilia Torres Otárola al frente del Ministerio de la Familia, y que está en etapa de investigación. Resaltó que su agrupación, tiene militantes en la conducción del Consejo de Localidad del PJ, al tiempo que admitió que “me han propuesto la precandidatura a intendente para el 2023, lo que no descarto pero lo estoy analizando. Además, hay mucho para trabajar y falta bastante tiempo para hablar de candidaturas”. Es más: en las redes sociales se filtró la pri-
12
Trevelin ingresó al programa “Casa Propia”
Ingram firmó convenio para construir 35 casas E l intendente de Trevelin y Sus Parajes, Héctor Ingram gestionó el ingreso de Trevelin al programa “Casa Propia”, que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
Viaje y gestiones
Martín Sandoval. mera propaganda que reza “MS 23”. Martín Sandoval alentó a apuntar a otra visión desde el Partido Justicialista, y hablar de política que no es mala palabra, aunque le adjudicó ese pensamiento a los años de corrupción que se han venido viviendo en la provincia, y “se involucra a todos los políticos por igual”.#
“Me han propuesto la precandidatura para el 2023, lo que no descarto pero lo estoy analizando”.
En el marco del viaje que realizó Héctor Ingram a Buenos Aires junto a otros intendentes de la región, Ingram firmó con el ministro Jorge Ferraresi, el convenio por las primeras 35 viviendas, por una inversión cercana a los $ 181 millones. “Agradezco la premura con la que se avanzó. Esto es el reflejo del Estado Nacional presente, ya sea atendiendo la urgencia, como en el caso de los municipios que fueron afectados por el incendio de principio de mes, o para ir revirtiendo el abandono del Estado Nacional hacia pueblos como Trevelin durante los años del gobierno de Mauricio Macri”, señaló Ingram.
Cuatro años sin obras Tras un período de cuatro años en los que en Trevelin no se realizaron obras por parte del Gobierno Nacional, en esta primera etapa de la actual gestión, y aún con el contexto de pandemia, ya se iniciaron las obras
Héctor Ingram junto al ministro Jorge Ferraresi, firman el convenio. de adoquinado en barrio Vialco; la obra de riego en plazoletas del sector sur de la avenida San Martin, y esta semana se inició la obra de asfalto del empalme de las rutas nacionales 258 y 71, enumeró el jefe comunal. “Además avanzamos en Buenos Aires con otras gestiones destinadas a dar respuestas a demandas de la comunidad de Trevelin y Sus Parajes. Tenemos un Gobierno Nacional encabezado por el presidente Alberto Fernández, que escucha a los intendentes, que comprende nuestras necesidades. Y los ministros y funcionarios reflejan esa voluntad política
de tener un gobierno realmente de carácter federal”, concluyó.#
El Dato
La localidad de Trevelin y sus parajes ingresó al programa “Casa Propia”, que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. El intendente Ingram firmó con el ministro de la Nación Jorge Ferraresi, el convenio por las primeras 35 viviendas, por una inversión cercana a los $ 181 millones.
Reunión con vecinos
Reúnen datos para la ayuda a familias
V
ecinos auto-convocados, el Departamento Ejecutivo Municipal y Concejo Deliberante de Esquel, trabajan en la conformación de un programa de asistencia a familias que no pueden abonar las facturas de servicios, que vaya más allá de una gestión. Así lo afirmó el presidente del HCD, Alejandro Wengier, al contar aspectos de una reunión sobre el tema, mantenida ayer en la Cooperativa 16 de Octubre, con el Consejo de Administración. Durante la reunión de ayer, la cooperativa informó el estado de los medidores de los frentistas, datos que se entrecruzarán con el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), para obtener la información sobre las familias vulnerables, además de la realización de una encuesta socio-económica que hará la Municipalidad, dado que en un terreno en ciertos casos viven dos y hasta tres familias. Wengier anticipó que hoy se realizará otra reunión con vecinos para ir definiendo montos, topes de consumo, etc., y en los próximos días el Concejo. El titular del HCD indicó que es importante el aporte de fondos que hará el Municipio. La asistencia a vecinos será en los servicios de electricidad, y también de gas.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
13
Se lanzó la propuesta pedagógica en la sede de la Universidad del Chubut
Madryn: se dicta Diplomatura en Políticas Públicas
D
esde el mes de abril comenzará a dictarse en Puerto Madryn la Diplomatura en Políticas Públicas para el Desarrollo Local y Regional, que es una iniciativa de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, la Universidad del Chubut, la Fundación Konrad Adenauer Argentina y la Asociación Civil de Estudios Populares, además del municipio madrynense. La presentación contó con la presencia del intendente Gustavo Sastre, el senador Alfredo Luenzo, el dirigente Héctor González, del Sindicato Regional Luz y Fuerza de la Patagonia, así como Graciela Di Perna rectora de la Universidad del Chubut y representantes de la Fundación Konrad Adenauer Argentina y la Asociación Civil de Estudios Populares. En el marco de la presentación de la propuesta pedagógica el legislador nacional por Chubut explicó que “proponemos el desafío en Puerto Madryn que desde la propia organización exhibe el concepto transversal que planteamos” porque “nuestras diplomaturas se caracterizan por trabajar bajo un eje: el humanismo”. El Senador nacional consideró central abonar a esa idea porque “poniendo en el centro de la escena al ser humano es lo que nos mueve a nosotros poder avanzar en estas diplomaturas” con el fin que “la política vuelva a recuperar la confianza en la sociedad que hoy no tiene”. Desde esta visión centrada en lo humano se apunta a lograr revertir esa ruptura que existe entre la política, como factor y herramientas de cambio, y los ciudadanos. “A la política tenemos que volver a poner en valor” aseguró Luenzo, quien consideró que “a partir de la capacitación, de incorporar herramientas que provoquen un cambio en los lugares en donde nosotros vivimos” indicó el legislador chubutense. En la presentación consideró clave poner en debate qué quiere la sociedad para la provincia para trabajar desde esos ejes que, con posteriori-
dad, lo instrumentarán los partidos políticos con sus matices. “La política perdió la capacidad de ser generadora y un agente de cambio” aseguró Alfredo Luenzo, razón por la cual “tenemos que recuperar la transparencia ante la gente, los mejores y más preparados para poder mejorar la sociedad. No hay otro camino”. El Senador chubutense enfatizó que “esta es un desafió que nos proponemos desde la mirada crítica dela construcción. Pasa por tener una concepción humanista de la vida y de la aplicación de las políticas”. El intendente portuario, Gustavo Sastre, realzó la posibilidad de generar estos espacios de capacitación para toda la comunidad porque “el firmar el convenio de la diplomatura por este año sino que extendida por los próximos cinco”. Sin dudarlo el mandatario aseguró “es de suma importancia y se demuestra en la práctica porque varios de los funcionarios y empleados van a ser parte de la diplomatura. Eso fortalece al sistema democrático donde debemos capacitar a quienes tienen la posibilidad de manejar los destinos de un estado municipal para fortalecer el trabajo que debemos llevar y con la capacidad suficiente”. Sastre remarcó que la realización de la Diplomatura en Políticas Públicas para el Desarrollo Local y Regional “refuerza el nivel educativo al que debemos apostar fuertemente. Esperemos que podamos seguir brindando un abanico de posibilidades a jóvenes para que puedan realizar una carrera”. Por último, comprometió el apoyo del estado municipal en pos de continuar con este tipo de acciones que “fortalecen el nivel educativo y la capacitación a la gente que la merece y la busca permanentemente”. El presidente de la Fundación Patagonia Tercer Milenio ponderó y revalorizó la posibilidad de generar un espacio de debate y trabajo para de-
MARIANO DI GIUSTO
Despertó interés. Se busca avanzar en un proceso que pretende un cambio en la mirada de la política. batir visiones de la política a futuro. “Esto es un halago el poder participar. Nosotros cuando creamos la fundación era con este espíritu no solo en el aspecto sindical, donde lo logramos, si no brindar mayor conocimiento a la comunidad en su conjunto” afirmó el dirigente gremial. La visión prioritaria del hombre como centro de la escena fue uno de los aspectos que generaron los cimientos de la fundación y que encuentra en la Diplomatura en Políticas Públicas para el Desarrollo Local y Regional una herramienta para volcarlos a toda la comunidad. “Tenemos que ir preparando a las mujeres y hombres del mañana, tenemos que darle cobertura a la juventud para que ellos estén más preparados que nosotros cuando asistimos a este tipo de encuentros” sostuvo González.#
Marcha de jubilados Los retirados autoconvocados provinciales se movilizaron hasta la puerta de Seros para sumarse a la jornada de lucha provincial en defensa de la caja previsional y el pedido de cumplimiento de las normas. El malestar es creciente por toda la situación que les toca atravesar y para lo cual exigen que se cumplan con las leyes vigentes. Liliana Pritchard, vocera del grupo, explicó que “venimos padeciendo el no estar en la agenda de trabajo de los tres poderes del estado” recordando que en la Legislatura se hicieron presentaciones que no fueron tratadas sobre “la violación de la Constitución pro-
vincial, artículo 76, que da vida y defiende a nuestro instituto. Además de la ley previsional que norma a ese artículo”. La indignación es notoria porque las presentaciones realizadas para que se cumpla con lo normado no se trató mientras “siguen sacando desde Economía los fondos que deberían estar depositados en el Instituto”, comentó .Con referencia al anuncio del depósito de haberes que efectuó la administración provincial, la jubilada docente fue contundente “es el sueldo del mes de enero, no son los haberes que nos deben. Además, hicieron la devolución del impuesto a las ganancias”.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
Son auxiliares de la educación
Paro y marcha de estatales en Madryn MARIANO DI GIUSTO
Los estatales junto a la dirigencia gremial celebraron una asamblea.
E
n la primera de las dos jornadas de paro dispuesto, los auxiliares de la Educación junto a la dirigencia de ATE Madryn se movilizaron hasta las oficinas de la Delegación Administrativa Región II para presentar una nota dirigida a la Ministra de Educación, Florencia Perata, donde reclaman el pago de las deudas salariales, los sueldos congelados y precarización laboral. La jornada comenzó a media mañana en la sede gremial donde se realizó una asamblea donde se discutieron las acciones que se podrían aplicar en el marco de la jornada de lucha que tendrá su continuidad durante hoy. La misiva afirma que “declaramos este paro por 48 horas como la única manera de hacer escuchar los reclamos que vienen siendo planteados reunión tras reunión y sólo obtenemos dilaciones”. En otro párrafo la nota asegura que “venimos de intentar creer para que las clases retomen un cauce, ya que estaba el esfuerzo de la nación y la provincia, pero parece que desde ese ministerio solo quieren montar escenas de teatro para la foto”.
Problemas reales En paralelo, la dirigencia gremial acusó a las autoridades de hacer “retención de nuestros salarios, congelados desde hace más de un año y devorados por la inflación. Situación que se agrava con quienes se jubilan ya que les deben sus liquidaciones con uno y hasta dos años de retraso”. Junto a ello, remarcaron que “hoy vemos que recurren al trabajo en negro, bajo la figura de monotributo” acotando que “mientras tanto los estatales seguimos esperando respuestas concretas a problemas concretos”.#
14
Puerto Madryn
Vacunación: buenas cifras
M
arzo finaliza con muy buenos números de personas vacunadas contra el coronavirus, siendo la intención sostener y profundizar el trabajo diario que se realiza en el vacunatorio montado en el gimnasio municipal Nº 1. Natalia Bazán, jefa del vacunatorio, dio detalles de los números de personas vacunadas y la incidencia que ello tiene en la planificación realizada por los equipos médicos. “Por día estamos vacunando, aproximadamente, a 300 personas. Desde el 29 de diciembre a la fecha se vacunaron alrededor de 8.500 personas y en el último mes, donde comenzamos con la vacunación a mayores de 70, logramos vacunar a 3 mil personas. A ello sumar a las personas con factor de riesgo de 18 a 59 años donde vacunamos –alrededor- de 1.500” detalló la responsable del vacunatorio. En los próximos días se avanzaría en una citación masiva porque “tene-
mos entre 6 y 7 mil personas de entre 60 a 69 años por vacunar. Obviamente vamos a priorizar el riesgo porque son las personas que pueden ser las más damnificadas”. La profesional instó a que quienes hayan recibido su inoculación, sea en una o las dos dosis, deben mantener las medidas de prevención y cuidado porque “con la vacunación se busca prevenir la morbimortalidad” sostuvo Bazán. Cabe destacar que desde este miércoles se avanzar con la vacunación del personal de seguridad, así como de Prefectura Naval Argentina priorizando a quienes tienen factores de riesgos en su salud. Asimismo, remarcó que “la primera dosis otorga una buena cobertura inmunitaria” auqnue aclaró que “las personas que haya recibido una dosis o el esquema completo el cuidado van a seguir siendo los mismos”.#
En el hospital modular
Madryn: sigue el Detectar
E
l hospital modular de Puerto Madryn sigue funcionando como epicentro del plan DetectAr que atiende los días lunes, miércoles y jueves. La novedad está ligada al arribó del mobiliario y los equipos que serán utilizados en el espacio sanitario. La confirmación la brindó el director del nosocomio Ariel Urbano, quien explicó que pese al arribo del equipamiento “a futuro veremos cómo queda funcionando. Por el momento es el DetectAr que es lo más prioritario para nosotros el poder tener donde el programa se asiente”. Esto porque la puesta en marcha de la propuesta permitió en el último trimestre del 2020 “hace un diagnóstico rápido y un aislamiento de los pacientes asintomáticos” comentó el director del nosocomio, quien enfatizó “lo más importante es que funciona el DetectAr en el modular y, eventual-
mente, cuando aumenten los casos se deberán disponer mayor cantidad de días allí”. El presente epidemiológico que presenta la ciudad del golfo difiere notoriamente de lo que sucede en otros puntos del país donde la curva de casos y contagios va en alza. Urbano reconoció que “en el hospital en terapia intensiva no tenemos pacientes internados COVID. Sí tenemos dos pacientes con asistencia ventilatoria con otros diagnósticos. En clínica médica tenemos dos pacientes internados uno confirmado y otro sospechoso”. El facultativo no ocultó que la segunda ola llegará, tal cual lo sucedido el año anterior cuando tras varias semanas se detectaron los primeros casos de coronavirus. “Es innegable que, en algún momento, vamos a tener un aumento de los casos. Estamos preparados desde el año pasado”, dijo. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
Reunión mensual en Tecka
15
Mediante videoconferencia
La Fechcoop trabaja fuerte Sastresereuniócon por el equilibrio de las VizzottiyLammens cooperativas del interior E P or primera vez en 28 años, la Fechcoop celebró una de sus reuniones mensuales en la sede de una cooperativa del interior provincial, poniendo en evidencia el sentido federalista de su conducción. Así lo hizo saber Fabricio Petrakosky, titular de la Federación Chubutense de Cooperativas y de la Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda Ltda. de Trelew, en declaraciones a la emisora Cadena Tiempo. El encuentro se desarrolló en la sede de la cooperativa de Tecka, el lunes último, por disposición del Consejo de Administración, que de acuerdo con lo consignado por Petrakosky, “hemos decidido ajustarnos al principio de federalismo y continuar realizando reuniones en las cooperativas del interior. Hemos elegido a Tecka, teniendo en cuenta que integra el Consejo de Administración de la Fechcoop y es representante de las Cooperativas del interior en la mesa de la Federación”. El dirigente consideró que se trató de “un hecho histórico, y anticipó que “la próxima reunión podría realizarse en Sarmiento o Río Mayo, para dar continuidad a esta política de acercamiento”, destacando que “en el último año nos hemos reunido, aunque no con el Consejo de Administración, en distintos puntos del interior. Hemos estado en Río Mayo, en Tecka anteriormente, también en Telsen y en Gan Gan”. Con relación a los temas abordados en el encuentro, detalló que el que siempre se toca, sea cual fuere la sede de la reunión, es el referido a la situación de las cooperativas del interior, y celebró que en plena reunión recibieron el mensaje de que la provincia había hecho una transferencia para cancelar aportes pendientes, correspondientes al mes de septiembre y un remanente del mes de agosto del 2020, con lo que queda un saldo acumulado de cinco meses que el gobierno aún adeuda a las cooperativas. En ese marco, debe señalarse que la Federación solicitó al gobierno provincial que las cooperativas de Comodoro Rivadavia y Rawson hagan sus transferencias correspondientes a las deudas por la Ley 1098. “La SCPL adeuda, aproximadamente, 51 millones de presos y Rawson no ha pagado en los últimos seis meses”, dijo Petrakosky. “También tuvimos la buena noticia de que el gobierno se comprometió a hacer la semana próxima, la transferencia de los aportes del mes de octubre”, dijo, recordando que esta situación se da a partir de una serie de gestiones realizadas por la Fechcoop y del compromiso asumido por el vice gobernador, Ricardo Sastre, “quien se comprometió a destrabar el envío de fondos”. Petrakosky señaló además que finalizada la reunión del Consejo en la sede de la cooperativa de Tecka, hubo un encuentro con representantes
La reunión de la Federación, este mes, se desarrolló en Tecka. del Sindicato de Luz y Fuerza, de la seccional local y varios trabajadores, en la cual se hizo hincapié en “el trabajo conjunto que llevamos adelante con el Sindicato, con un objetivo en común que es lograr que las cooperativas del interior puedan brindar eficientemente los servicios públicos y que los salarios de los trabajadores se paguen en tiempo y forma”. Por último anticipó que hoy se realizará una reunión con el Subsecretario de Energía y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia en la sede de la FECHCOOP, previa a la reunión programada para el miércoles próximo en la Secretaría de Trabajo,
con la finalidad de “achicar la deuda que tiene provincia con las cooperativas del interior, ya que en los últimos días hubo muchos inconvenientes y retenciones de servicios”.#
“La próxima reunión podría realizarse en Sarmiento o Río Mayo, para dar continuidad a esta política de acercamiento”.
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, participó este martes de una videoconferencia con autoridades nacionales para diagramar estrategias sanitarias de cara a Semana Santa. Se establecieron lineamientos conjuntos para que el movimiento turístico de los próximos días no represente una complicación epidemiológica. El Jefe Comunal mantuvo una reunión con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. Puntualmente, el encuentro tuvo como finalidad continuar fortaleciendo las medidas y protocolos sanitarios para la actividad turística, con el compromiso de los referentes locales de las principales ciudades. En vistas de Semana Santa, los referentes nacionales consideraron a Puerto Madryn como uno de los principales destinos del país.
Antecedentes favorables En este contexto, el Intendente recordó que durante el verano se aplicaron distintas medidas en la ciudad, con el objetivo de que la actividad turística no genere inconvenientes sanitarios. En el transcurso de la temporada estival, Madryn formó parte del Proyecto Municipios Turísticos Responsables, que tuvo como finalidad lograr la implementación de pautas y recomendaciones para los Organismos Públicos Locales de Turismo que contribuyeron a la reactivación del sector turístico ante el escenario que disponía la pandemia.
En este sentido, Sastre dijo: “Después del verano que tuvimos, quedó claro que la gente quiso salir y eligió aquellos destinos que ofrecían seguridad sanitaria y Puerto Madryn estuvo a la altura de esas nuevas exigencias. No es menor el detalle de que no haya habido turistas contagiados sin nexo epidemiológico”. “El cuidado personal y el que el sector turístico brindó a los visitantes fue contundente para cerrar una temporada de verano muy buena. Con esta misma lógica tenemos pensado trabajar durante Semana Santa, atendiendo a las necesidades que la situación nos exige”, agregó.
Inversión de Nación Vale recordar que en el marco de la emergencia sanitaria y a través de un trabajo mancomunado con los municipios de los principales destinos turísticos del país, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación invirtió 140 millones de pesos para adaptar y mejorar los recursos de las localidades de acuerdo con las medidas de prevención sanitaria y cumplimiento de protocolos. Un dato no menor y que responde a las políticas públicas y de trabajo del sector privado es el número final que informó el Hospital “Dr. Andrés Isola” de Puerto Madryn sobre los turistas que entre el 15 de diciembre y 15 de marzo contrajeron Covid-19 en la ciudad llegando a sólo 14 casos. La totalidad de los casos de turistas fueron con nexo epidemiológico de familiares.#
el deportivo_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
Madryn-Trelew
Se viene una ultramaratón solidaria de 60 kilómetros
E
l “Team Ultra Pueblomichia” organiza para el domingo 9 de mayo, desde las 8 hs, una ultramaratón solidaria para colaborar con el refugio de mascotas de Trelew “Los Callejeros”. La competencia tendrá un recorrido de 60 kilómetros, desde el monumento al “Indio” en Puerto Madryn hasta el “Dinosaurio” en el ingreso a Trelew. No se contará con una inscripción, ya que el objetivo es juntar donaciones para el refugio, alimentos para las mascotas y elementos de limpieza como lavandina. El refugio hoy cuenta con 56 perros y funciona en el Barrio Los Teros de Trelew. Se puede hacer trotando o acompañando en bicicleta, también los participantes se pueden acoplar por tramos, no necesariamente hay que realizar todo el recorrido. Los contactos son: 280-4727172 (Ultra maratón); 280-4679993 (Refugio).#
sergio esparza
La organización del evento visitó Diario Jornada para promocionar la prueba que se realizará el 9 de mayo.
Se lanza la Liga F7 de Independiente El club Independiente de Trelew organiza un torneo interno de fútbol siete con cupos limitados para las categorías Libre Femenino, Libre Masculino y Veteranos. El certamen, que se llamará Liga F7, tiene como fecha de inicio el sábado 10 de abril. En la rama masculina, el torneo clasificatorio donde se dividen en zonas A y B, en tanto que en femenino dependerá la cantidad de equipos que se inscriban. Hoy, miércoles 31 de marzo, se realizará el lanzamiento y la reunión de delegados desde las 19.30hs en la confitería del club Independiente. En tanto que el retiro del reglamento general será por la Secretaría del club o los contactos de whatsapp: 280-4375383 (Femenino); 280-4648343 (Masculino).
Para Juegos Epade y Araucanía
Atletismo: Evaluativos en Gaiman y Esquel
D
esde Chubut Deportes se continúa con el trabajo de preparación de los seleccionados provinciales de cara a los Juegos Epade y Juegos Binacionales de la Araucanía. El cuerpo técnico del Atletismo realizó dos nuevos evaluativos para continuar con el trabajo de conformación de los seleccionados chubutenses. De manera simultánea, las localidades de Gaiman, Esquel y Comodoro Rivadavia realizaron la competencia el pasado sábado 27. En el caso de Comodoro, la organización de evento fue llevado adelante por la Asociación de Atletismo del Sur Chubut. En la localidad del Valle, compitieron alrededor
de 190 chicos y chicas; mientas que en la cordillera se presentaron más de 200 inscriptos. En el caso de Gaiman, estuvieron presentes los entrenadores Gabriel Barchetta, Facundo Guevara y Hugo Wedertz; quienes evaluaron a más de 190 chicos y chicas de las localidades de 28 de Julio, Gaiman, Trelew, Rawson, Dique Florentino Ameghino y Puerto Madryn. Mientras que en la Pista de Atletismo Municipal de Esquel, se inscribieron más de 200 jóvenes de las localidades de Esquel, Río Mayo, Trevelin, Atilio Viglione y El Hoyo. Todos los atletas fueron evaluados por la en-
trenadora Adriana Garzón y el evento fue organizado por el Club Independiente Deportivo. La próxima competencia de Atletismo tendrá como objetivo principal la evaluación para atletas en edad de participación para los Juegos Binacionales de la Araucanía: El próximo 10 de abril las ciudades de Comodoro Rivadavia, Esquel y Trelew realizarán de manera simultánea el Provincial U20. Dicha competencia, además, servirá para buscar a los representantes chubutenses para el Campeonato Argentino de la categoría, pautado para el 1 y 2 de mayo en Resistencia, Chaco.#
16
Unos 190 chicos compitieron en Gaiman y más de 200 en Esquel.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
17
Comarca Andina
La mucama hospitalaria Cristina Valle es la nueva abanderada de El Bolsón R ibetes emotivos alcanzó el acto celebrado en la Casa del Bicentenario, donde las autoridades municipales destacaron a 10 vecinos y eligieron a los nuevos abanderados de El Bolsón. En la oportunidad, el intendente Bruno Pogliano recordó que “esta ceremonia debíamos hacerla el 28 de enero, en el marco del 95º aniversario de la ciudad, aunque la realidad del incendio nos obligó a posponerla. Sin embargo, queríamos rendir este homenaje a nuestros vecinos destacados, fundamentalmente por el compromiso social que tienen y son un verdadero orgullo para todos los bolsoneses”. Mediante un video, fue presentado cada uno de los elegidos y luego se procedió a la designación de los nuevos abanderados. Por resolución, la distinción para portar la bandera argentina correspondió a Cristina Valle, una mucama que se desempeña desde hace 26 años en el hospital local y “es reconocida por sus compañeros y la comunidad por su actividad pública, luchadora y perseverante en todos los aspectos de la vida. Tiene la dicha no solo de amar su trabajo, sino de compartirlo con uno de sus hijos”, según se detalló. “No me esperaba esta elección, hasta me asusté cuando se anunció mi nombre. Voy a llevar la enseña patria con muchísimo orgullo. Me considero una buena compañera y siempre estoy cerca de los pacientes y de los médicos y enfermeros del hospital, al igual que de aquellas personas que
El orgullo de portar la bandera. El Bolsón distinguió a sus vecinos destacados. necesitan una mano. Cuando ocurrió el incendio, esperábamos gente quemada y en menos de una hora armamos otra sala de internación. Ahora estoy en el sector del lavadero, parece que me están preparando para la jubilación”, bromeó la mujer apenas terminada la ceremonia. En tanto, Enrique Cárdenas y Natalia Inostroza resultaron elegidos como escoltas. Por otra parte, para llevar la bandera rionegrina fue elegida la médica Marcela Fernández, a quien acompañarán como escoltas Teodoro Paillalef y Celanira Avilés. En la ocasión, estuvieron acompañados por sus familiares, funcionarios del gabi-
nete comunal y los concejales José Caliva, Eugenia Carrizo, Silvana Garach, Roberto Rinaldi y Lucas Castillo.
Vecinos destacados A Enrique Cárdenas, quien no pudo estar presente por el reciente fallecimiento de su padre, se lo eligió por ser “formador de jóvenes, con una trayectoria intachable desde los inicios del club barrial Torino y destacado vecino con participación activa en distintas actividades deportivas”. En tanto, de Natalia Inostroza se dijo que “es una joven abocada al servicio de apoyo en el hospital de El
Bolsón, apasionada por lo que hace y dedicada a brindar siempre lo mejor, destacada por su compañerismo y calidad humana en el ámbito laboral”. Por su lado, Celanira “Chela” Avilés “nació en Mallín Ahogado y trabajo durante 25 años en el hospital de El Bolsón. Con 79 años está radicada en el barrio Esperanza, donde fiel a su fe ayuda al prójimo sin recibir nada a cambio, siempre brindando una mano a quienes más lo necesitan”. En coincidencia, la médica Marcela Fernández, con 20 años de vocación y servicios en el hospital de área, fue reconocida “por su compromiso y ac-
tividad laboral en el ámbito de la salud pública”. De igual modo, la infectóloga Romina Hansen fue distinguida por “su tarea en un año sumamente complejo, con una pandemia que ha dejado en vilo al mundo entero”. Otra trabajadora de la salud que fue distinguida es Lilia Morinigo, quien desempeña su labor en el vacunatorio creado en el puesto sanitario de Loma del Medio. De Teodoro Paillalef se recordó su paso “como creador de la patrulla de montaña de la Policía de Río Negro, donde tuvo un rol fundamental en el rescate de un excursionista coreano; y hoy es activo trabajador social y presidente del Foro de Juntas Vecinales”. También hubo reconocimiento para Nélida Ibáñez viuda de Saavedra, quien es “colaboradora activa del club Unión del Sur desde el año 1975, siendo presidenta y luego tesorera de la comisión directiva hasta la actualidad”, además de su permanente ayuda con los vecinos del barrio Obrero. De Felicinda Molina Retamal se recordó que “nació en 1927 en Palena (Chile) y a los 5 años vino a vivir a Argentina. Con los años se casó y tuvo 9 hijos, a los 44 años enviudó y desde entonces se dedicó sola a su crianza. Mujer trabajadora, buena vecina, servicial, una madre ejemplar. Hoy con 94 años, aún vive en Loma del Medio y sigue trabajando en su huerta, cuida sus gallinas y aún espera a sus hijos, nietos y bisnietos con el pan calentito amasado con sus manos”.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Hoy finaliza el decreto de congelamiento de alquileres y prohibición de desalojos
Carne vacuna
Tras un año de congelamiento de los alquileres, medida que se tomó en el marco de la emergencia por el coronavirus, a
E
Desde mañana, se podrán actualizar los alquileres y vuelven los desalojos partir del 1 de abril los contratos podrán actualizarse y hacer un plan de pago de deuda o enfrentar juicios de desalojo.
E
l decreto de congelamiento de alquileres y prohibición de desalojos, que estuvo vigente durante un año, concluirá hoy, por lo cual el Gobierno puso en marcha esta semana un protocolo para asistir a las familias con problemas habitacionales. De esta forma, tras un año de congelamiento de los alquileres, medida que se tomó en el marco de las medidas económicas de emergencia por el coronavirus, a partir del 1 de abril los contratos podrán actualizarse y las familias que hayan acumulado deuda deberán acordar planes de pago de hasta 12 cuotas contemplados en la normativa o enfrentar juicios de desalojo.
Esta mañana, el referente de Inquilinos Agrupados Gervasio Muñoz dijo -en declaraciones radiales- que “la única herramienta para que las familias no queden en la calle es extender el decreto”. “Llegamos a esta situación preocupados porque hay un montón de familias que sencillamente el día de mañana no saben a dónde van a ir a vivir porque, o acumulan deuda o tienen imposibilidad de pagar nuevos alquileres o de juntar todo el dinero para entrar a un departamento nuevo; es una situación muy complicada”, detalló. Ayer, la Federación de Inquilinos Nacional realizó un “ruidazo inquilino” en distintos puntos del país
“para denunciar el abuso del mercado inmobiliario por los aumentos de precios y las condiciones cada vez restrictivas para poder acceder a una vivienda en alquiler”. Asimismo, la manifestación apuntó a “pedirle al Gobierno que extienda el decreto que suspende los desalojos para evitar una crisis habitacional, social y humanitaria en el medio de la segunda ola”. Por otra parte, sostienen que es necesario implementar un “plan de desendeudamiento de las familias inquilinas” y el “control para el cumplimiento efectivo de la ley de alquileres vigente desde hace 10 meses”. A principios de marzo, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat,
Jorge Ferraresi, anticipó a Télam la no extensión del decreto y afirmó que a partir de abril “no habrá posibilidad de desalojos sin mediación”, una instancia que se creó en la nueva Ley de Alquileres. Además, el Gobierno implementó la obligatoriedad de registrar los contratos de alquiler en AFIP, lo cual de no cumplirse es un impedimento para el propietario en caso de querer avanzar en un desalojo. Por otra parte, esta semana se creó el “protocolo de riesgo temprano de desalojo” con el objetivo de asistir a las familias que se encuentren en situación de desalojo ante el inminente vencimiento del decreto.#
El Gobierno modificó ayer el Presupuesto Nacional
Por la pandemia, elevan el gasto en $ 32.898 millones
E
l Gobierno modificó ayer el Presupuesto Nacional de este año y elevó el gasto en 32.898 millones de pesos, que en gran parte se destinarán a atender la crisis sanitaria. La medida se formalizó por medio de la Decisión Administrativa 281/2020, publicada este martes en el Boletín Oficial. Según lo dispuesto, se reforzará el presupuesto vigente del Ministerio de Salud, “con el propósito de atender la adquisición de vacunas para el Covid-19, los servicios de logística y transporte y los tratamientos terapéuticos respectivos, así como también el otorgamiento del incentivo de
capacitación mensual de los residentes del sistema nacional de residencias del equipo de salud”, en 29.365 millones de pesos. Otros 10.232 millones de pesos serán para el Programa Repro II, creado mediante la Resolución 938 del 12 de noviembre de 2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que cual consiste en una suma dineraria individual y fija a abonar a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores adheridos, resaltóp el Poder Ejecutivo. Además, el Ministerio de Obras Públicas recibirá nuevas partidas, en
este caso por 3.702 millones de pesos, para “afrontar compromisos asumidos en el marco de obras financiadas con crédito externo, y poder afrontar contrataciones de consultorías y gastos de apertura de delegaciones en varias provincias”. Asimismo, el Gobierno consideró necesario incrementar el presupuesto vigente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, con el objeto de “atender las necesidades emergentes del régimen de promoción de las inversiones que se efectúen en nuevos emprendimientos forestales y en las ampliaciones de los bosques existentes”, así como “establecer
estímulos tendientes a mejorar la rentabilidad y competitividad de los pequeños productores de soja y cooperativas”: son otros 2.009 millones de pesos. Por otra parte, según el texto oficial, “debido a las restricciones impuestas a las actividades turísticas a nivel mundial por la pandemia, el presupuesto del Ministerio de Turismo y Deportes se encuentra afectado por una merma en sus recursos, por lo que es menester asignar un refuerzo de créditos para atender los gastos de personal como así también, los originados en el Régimen de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales (Programa PreViaje)”.#
Extienden hasta el 15 de abril los precios de cortes populares
l Gobierno anunció ayer que extendió hasta el 15 de abril el acuerdo por los precios de cortes de carne vacuna para el mercado interno mientras negocia un nuevo entendimiento con el sector. La Secretaría de Comercio Interior está negociando con los exportadores de ABC (principal proveedor del canal supermercados), las cámaras CADIF, FIFRA, UNICA, y los comercios agrupados en la Asociación Argentina de Supermercados (ASU). Según precisó el Gobierno, se acordó con el sector extender el acuerdo que entró en vigencia a principios de febrero por dos semanas más, hasta el 15 de abril de 2021, mientras se siguen negociando las nuevas condiciones (precios y cortes). Se mantienen los mismos cortes y los mismos precios de venta: la tira de asado a $399 el kilo; vacío $499; matambre $549; tapa de asado $429; cuadrada/bola de lomo $489; carnaza $359; falda $229; y roast beef $399. Estos cortes se habían sumado a los dos incluidos en Precios Cuidados (carne picada $265 y espinazo $ 110), por lo que hay en el mercado diez cortes distintos con precios congelados por el Gobierno nacional, en acuerdo con los proveedores. En las negociaciones que se están desarrollando ahora se realizó también un balance del cumplimiento, el cual arrojó un resultado “positivo”, dijeron fuentes de la secretaría de Comercio Interior a la agencia NA. Según el propio Gobierno, se garantizó el abastecimiento ya que se comercializaron menos toneladas de lo acordado al principio, y los cortes parrilleros fueron los más demandados. Se registró más del 85% de cumplimiento por parte de los locales relevados por la Secretaría. Se creó un formulario web para que las y los consumidores puedan reclamar por faltantes, calidad, precio u otros motivos.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
Se votaría en septiembre y en noviembre
El Gobierno propuso aplazar un mes las PASO y la oposición acompañaría E l Gobierno nacional propuso ayer “aplazar las PASO un mes”, lo que cosechó la aprobación del jefe del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, y el opositor intendente de Vicente López, Jorge Macri. “Se charló dentro del marco de la reunión por el acuerdo que firmó el ministerio del Interior con las intendencias en Casa Rosada. El tema político de la agenda fue la postergación de las PASO, (el jefe del bloque del Frente de Todos) Máximo (Kirchner) lo planteó diciendo que la decisión tiene que ser consensuada”, revelaron a NA fuentes cercanas al diputado oficialista.
En ese marco, detallaron que “lo que se propuso es aplazar las PASO un mes, es decir votar en septiembre y en noviembre”, y aclararon: “Ritondo y Macri, que participaron del encuentro, coincidieron en el análisis. Eso fue muy positivo”.
Vacunas
Dictamen favorable para el proyecto
U
S
Llegaron más Sputnik V y viajan a buscar Sinopharm n nuevo cargamento de 300 mil dosis de Sputnik V contra el coronavirus arribó ayer al país desde Moscú, mientras que un vuelo de Aerolíneas Argentinas partió rumbo a China para traer vacunas de Sinopharm y hoy hará lo propio otro hacia Rusia para buscar un nuevo lote. Para recibir el cargamento estuvieron en el aeropuerto internacional de Ezeiza la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el ministro de Defensa, Agustín Rossi. Según señalaron los funcionarios nacionales, a partir de este miércoles se comenzará con la distribución de los componentes a todo el país para continuar con la campaña de vacunación. En tanto, el presidente de la línea aérea de bandera, Pablo Ceriani, dio detalles sobre el servicio a Beijing, China. A través de su cuenta de Twitter, Ceriani destacó: “Es la segunda operación que realizamos a Beijing cumpliendo con esta tarea logística fundamental contra el COVID-19”. Y agregó: “Tener una aerolínea de bandera nos permite contar con una respuesta rápida a cada necesidad operativa”. El vuelo proveniente de Moscú trajo un cargamento de 300 mil vacunas Sputnik V: 250.000 dosis del componente 1 y 50.000 del componente 2. En tanto, Ceriani detalló que este miércoles a las 2:00 de la madrugada partía “un nuevo vuelo” de Aerolíneas Argentinas a Rusia “para traer más dosis de la vacuna Sputnik V”. “Cerramos este martes con el despegue del segundo vuelo a China, la llegada del décimo desde Moscú y la programación para mañana de otra operación a Rusia. Todo el equipo de Aerolíneas Argentinas está comprometido en cumplir esta tarea logística fundamental contra el Covid-19”, agregó.#
Propuesta Las mismas fuentes indicaron a Noticias Argentinas que la propuesta será “charlada con todos los partidos políticos que tengan representación”, y aclararon que “debe tomarse en base a criterios científicos: el crecimiento de casos de coronavirus y camas ocupadas de terapia intensiva”.#
El Gobierno nacional propuso “aplazar las PASO un mes” este año.
Ganancias: avanzó la reforma en el Senado y será ley la semana próxima
enadores nacionales firmaron ayer el dictamen favorable para el proyecto que eleva el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, y el oficialismo se encamina a convertirlo en ley la próxima semana, mientras la oposición acompaña con disidencias. El proyecto obtuvo el aval de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión Social luego de una reunión por videoconferencia a la que asistieron el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y el secretario de Políticas Tributarias, Roberto Arias. “La sanción de esta ley no puede pasar de la semana que viene”, afirmó el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Caserio (Frente de Todos) luego del debate que realizaron los senadores, donde Juntos por el Cambio pidió modificaciones que fueron negadas. En este sentido, la bancada opositora acompañará el proyecto pero con disidencias parcia-
les, aunque la holgada mayoría que tiene el Frente de Todos en la Cámara alta indica que la iniciativa será convertida en ley sin mayores inconvenientes. El proyecto eleva el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias a 150 mil pesos brutos, mientras que en el caso delos jubilados, comenzará a pagarse a partir de los ocho haberes mínimos, en lugar de los seis actuales. Durante la reunión, Moroni señaló que “alrededor de 1.300.000 trabajadores” dejarán de pagar ganancias, al tiempo que destacó que “uno de los objetivos del Poder Ejecutivo es que los salarios crezcan en términos reales”. Confió en que esta reforma contribuirá a ese fin y “ayudará a la reactivación” económica. “El impuesto a las ganancias alcanzaba a algo así como el 10% de los trabajadores. Hoy estamos llegando casi al 20%. Con esta modificación, vamos a volver a lo que normalmente ha sido el nivel de tributación”, indicó el ministro.
Al respecto, señaló que “arriba de 150 mil pesos mensuales están entre el 7% y el 8% de los trabajadores”, y agregó: “Nos parece justo que este sea el rango, porque vemos que esa porción de trabajadores representa algo así como el 25% de la masa salarial total”. Por su parte, Arias señaló que además de los trabajadores que dejarían de pagar este impuesto, “hay 200 mil más que verán reducida la carga tributaria, que son las personas que están entre 150 mil y 173 mil pesos”, que tendrán “una deducción especial, van a pagar menos que hoy”.De esta manera, “1.500.000 personas se ven beneficiadas, de los cuales 1.300.000 dejan de pagar el impuesto”, apuntó el funcionario. El secretario indicó, además, que las personas que cobran “hasta 300 mil pesos mensuales van a poder deducir el 40% de la ganancia no imponible”, y precisó que “estos 300 mil se van a actualizar por el RIPTE (índice de variación salarial de trabajadores estables) una vez al año”.#
19
Coronavirus
Se registraron 10.154 nuevos contagios y 125 muertes en 24hs
O
tras 125 personas murieron y 10.154 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 55.736 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.332.765 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 3.702 los internados en unidades de terapia intensiva. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 3.845.849, de los cuales 3.170.395 recibieron una dosis y 675.454 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 4.872.945. Un 58,61% (5.952 personas) de los infectados de hoy (10.154) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. De los 2.332.775 contagiados, el 89,84% (2.095.853) recibió el alta y 181.176 son casos confirmados activos. El reporte consignó que murieron 74 hombres y 49 mujeres, mientras que 2 personas de la provincia de Buenos Aires fue registrada sin dato de sexo. El parte precisó que murieron 44 hombres en la provincia de Buenos Aires; 1 en Corrientes; 5 en Córdoba; 2 en La Pampa; 1 en Mendoza; 3 en Misiones; 2 en Neuquén; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 3 en San Luis; 6 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero y 1 en Tucumán. También fallecieron 32 mujeres en Buenos Aires; 5 en Ciudad de Buenos Aires; 2 en Corrientes; 3 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 1 en Neuquén; 2 en Río Negro; 1 en San Juan y 1 en Santa Cruz. Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.940 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.012; en Catamarca, 71; en Chaco, 96; en Chubut, 132; en Corrientes, 886; en Córdoba, 826; en Entre Ríos, 205; en Formosa, 28; en Jujuy, 49; en La Pampa, 43; en La Rioja, 18; en Mendoza, 271; en Misiones, 114; en Neuquén, 82; en Río Negro, 83; en Salta, 84; en San Juan, 139; en San Luis, 60; en Santa Cruz, 82; en Santa Fe, 548; en Santiago del Estero, 51; Tierra del Fuego, 19 y en Tucumán 315.#
policiales_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew
Un año de prisión para quien atacó a su exmujer
E
n una audiencia que en principio iba a ser preliminar, las partes acordaron la implementación de juicio abreviado previsto en el artículo 355 del Código Procesal Penal para un acusado debido a un hecho que se enmarca en las características de violencia de género en Trelew. El evento tuvo lugar en sala de Oficina Judicial de tribunales de esa ciudad con la participación de la jueza María Tolomei, la procuradora de la Fiscalía Julieta Gamarra y el defensor Danilo Sepúlveda.
Un acusado de abuso sexual con arresto domiciliario Se trata de Juan Heredia, acusado de abuso sexual y lesiones doblemente agravadas con una posible pena de entre 10 y 15 años. Seguirá detenido por el término de 6 meses.
E
El episodio El hecho ocurrió el 28 de agosto de 2020 cerca de las 8 en una vivienda ubicada en calle Santa Fe Norte cuando el imputado agredió violentamente a su pareja en presencia de otras personas y de hijos comunes, aplicando golpes de puño en diversas partes del cuerpo y utilizando cuchillo tipo sierra y tenedor, además de otros elementos, le produjo lesiones contuso cortantes. A raíz de este primer episodio el juez de Paz, doctor Albarracín, impuso la prohibición de acercamiento y dispuso su libertad a partir de las 10 del mismo día, pero dos horas después regresó a la casa e intentó ingresar por una ventana, siendo observados sus movimientos por personal policial que finalmente procedió a la aprehensión, detalló un comunicado de prensa de la Fiscalía de Trelew. El hombre está acusado por lesiones leves agravadas por ser cometidas en perjuicio de una persona con la cuál mantenía una relación de pareja y mediante violencia de género, amenazas agravadas por uso de arma, daño y desobediencia, todo en concurso real y en calidad de autor, de acuerdo a los artículos 92, 149 bis, 183, 239 y 45, enmarcado en la Ley 26485 de violen-
Comodoro Rivadavia
María Tolomei. Jueza de la causa. cia contra la mujer. La procuradora de Fiscalía solicitó además la declaración de reincidencia.
Un año La jueza María Tolomei consultó sobre el consentimiento del acusado para efectivizar la posibilidad del instituto de juicio abreviado. Si bien en la acusación la Fiscalía pretendía una pena de cuatro años en caso de realizarse debate, se acordó la aplicación de un año de prisión de efectivo cumplimiento, a la vez que mientras se confirma la sentencia deberá permanecer en prisión efectiva. Por otra parte, la Defensa se compromete a no hacer uso de los recursos de apelaciones. La magistrada, además de hacer lugar al juicio abreviado imponiendo la pena de un año de prisión efectiva, resolvió también declarar la reincidencia del acusado.#
l juez de Comodoro Rivadavia, Miguel Caviglia resolvió ayer mantener el arresto domiciliario con tobillera electrónica de Juan Heredia, acusado de abuso sexual y lesiones doblemente agravadas en esa ciudad petrolera. La decisión del magistrado se produjo tras la solicitud de la representante de la Fiscalía local, Lorena Garate en base a la necesidad de cautelar el proceso; manteniendo la medida sustitutiva hasta la finalización del debate, el próximo 28 de septiembre del presente año, o por 6 meses, lo que ocurra primero; en tanto que el defensor prestó su consentimiento a ello. La funcionaria de Fiscalía se refirió a que no han variado las circunstancias y peligros procesales por los cuales se le dictó la medida a Heredia, arresto domiciliario con tobillera electrónica. La Fiscalía cuenta con elementos de convicción y la causa ha sido elevada a juicio, el próximo 22 al 28 de septiembre del corriente año. Y que existen elementos de convicción suficientes para tener a Heredia como probable autor del hecho investigado y por la pena que se espera como resultado del procedimiento.
De 10 a 15 años También por la gravedad del hecho se presume que el imputado no quiera someterse al proceso, con una pretensión punitiva, en caso de recaer condena, de 10 a 15 años de prisión, indicó una gacetilla de la Fiscalía comodorense.
El juez Miguel Caviglia decidió la continuidad de la medida coercitiva. Asimismo la funcionaria hizo referencia al comportamiento del imputado en otros procesos con una rebeldía dictada en otro legajo de investigación. “Se debe asegurar la presencia de Heredia en el juicio”, por todo lo cual solicitó “se mantenga su arresto domiciliario con tobillera electrónica hasta la finalización del debate y subsidiariamente por 4 meses”, señaló la representante de la investigación que está a cargo del fiscal Martín Cárcamo. Por su parte el defensor Alejandro Fuentes consintió la medida solicitada por la funcionaria de fiscalía, “sin que ello implique actuar en contra de los intereses de mi asistido”, ya que “se presume su inocencia”.#
Tenía marihuana Un hombre de 33 años quedó a disposición de la Justicia Federal con asiento en Comodoro Rivadavia, luego que se le descubriera en el interior de su finca plantas de marihuana. El hecho se produjo de manera fortuida ya que la intervención de los efectivos policiales sucedió luego que se desatara un incendio en un domicilio ubicado sobre la calle Maipú al 1.500 de esa ciudad con la actuación de dos dotaciones de los bomberos voluntarios locales. Cuando se ingresó al lugar, se encontraron las plantas.
policiales_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
Sarmiento
Investiganporabusode poderaSebastiánBalocchi
21
Trelew
Atacaron con gas pimienta a policía para robarle el arma Un delincuente se abalanzó violentamente sobre un efectivo que cumplía tareas de vigilancia en pleno centro al mismo tiempo que otro atacante lo roció con gas pimienta.
U
Balocchi, Camarda y Miguenz están imputados de abuso de poder.
P
or pedido de la fiscal Laura Castagno, el juez de Sarmiento, Jorge Novarino resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio contra el intendente de esa localidad, Sebastián Balocchi, el secretario de Obras Públicas, Rubén Camarda y el exasesor contable, Daniel Miguenz, como presuntos autores del delito de abuso de poder. La causa penal se inició en 2016. Los investigadores reformularon la calificación legal. Se trata de la adjudicación de una obra a la empresa “Ledesma y Cía. S.R.L”, para la construcción de una escuela de Artes y Oficios. En la ocasión, la fiscal Castagno explicó que había solicitado la audiencia en razón de haber modificado la plataforma fáctica y también la calificación jurídica de la causa iniciada en 2016. En este sentido, sostuvo que los hechos a investigar son los registrados
entre mayo y diciembre de 2015, consistente en el incumplimiento deliberado por parte de los imputados de los deberes previstos en la Ordenanza 049/12, más precisamente en sus artículos 4, 19 y 26. A ello, agregó que el artículo 4 de esta norma establece que “corresponde al Concejo Deliberante autorizar la contratación de ejecución de obras públicas municipales, su conservación y mantenimiento. En el acto de autorización el Honorable Concejo Deliberante establecerá las modalidades de contratación y aprobará el pliego de bases y condiciones dentro de lo establecido en la ley XVI nro. 46”, informó un parte de Fiscalía. Según los investigadores, la Licitación Pública N° 01/15 fue llevada adelante por el Intendente Sebastián Balocchi, el secretario Coordinador y Rubén Camarda y Daniel Miguens, como scretario de Hacienda.#
n efectivo de Trelew fue imprevistamente atacado por dos personas este martes a las 12 del día en plena vía pública. Por el hecho, que sucedió a plena luz del día y a pocas cuadras del casco céntrico de la ciudad, uno de los autores resultó detenido. Los sujetos comenzaron a golpearlo en la esquina de las calles 28 de Julio y Edison, materializando la sustracción de su arma reglamentaria. Mientras uno lo atacaba a golpes de puño el otro o rociaba con gas pimienta en su rostro. Según indicaron fuentes policiales, el numerario se resistió al ataque pese a estar en inferioridad de condiciones. Por la resistencia ejercida cayeron los tres al suelo. En este momento un agente de civil que pasaba circunstancialmente por la zona notó el forcejeo y descendió de su auto en auxilio del empleado policial. Al ver que uno de los hombres tenía el arma 9mm en su poder se arrojó sobre este procediendo a su detención. El otro atacante se dio a la fuga antes de que llegaran más refuerzos olvidando en el lugar una linterna con picana, un envase de gas pimienta, además de un celular Motorola color negro. Por los daños sufridos durante la embestida, el oficial tuvo que ser derivado al Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara” con golpes y cortes en la cabeza. En tanto que el detenido fue trasladado a la Comisaría distrito Primera y deberá esperar la audiencia de control de detenidos en los tribunales locales.#
Uno de los atacantes del policía fue atrapado en el acto de la agresión.
Trelew
Un comparendo policial
E
n la Comisaría de la Mujer de Trelew, ubicada en el Pasaje San Juan 345, se solicita el urgente comparendo de los ciudadanos Hugo Oscar Muena, Eduardo Cañú, Lucas So-
ria y Leyla Verónica Lacoma o de personas que puedan aportar datos sobre sus actuales paraderos y por motivos que a su presentaciòn en esa unidad operativa se les harán conocer.#
policiales_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
Comodoro Rivadavia
Causa IPV II: una nueva ampliación
M
ediante el formato semipresencial se concretó la audiencia de prórroga de la etapa preparatoria y revisión en relación a los coimputados en la causa, Maximiliano González y Griselda Fanny Jonás, en la denominada “Causa IPV II” de Comodoro Rivadavia. El fiscal Héctor Iturrioz solicitó la ampliación del plazo de investigación y se prorrogue el arresto domiciliario que cumple González; por su parte las defensas no plantearon objeción ni a la ampliación del plazo ni a las medidas solicitadas. El juez penal Miguel Caviglia resolvió conceder la extensión del plazo de investigación solicitado por el fiscal, por tres meses; al igual que extender el arresto domiciliario de González por tres meses y establecer la libertad con presentaciones periódicas ante la autoridad judicial a la coimputada Jonás. En la audiencia, el fiscal Héctor Iturrioz solicitó la extensión del plazo de investigación por tres meses más, ya que se va a ampliar el número de imputados, que va a pasar de dos a once personas, no solo de víctimas que ya llegan a 184 con denuncia formal. Asimismo el fiscal solicitó la extensión del arresto domiciliario, con tobillera electrónica que cumple González por igual plazo, informó una gacetilla de la Fiscalía de Comodoro Rivadavia. El hecho investigado aconteció en fecha aún no determinada, pero que data al menos de mayo de 2.019, cuando un grupo de personas, comandados por un funcionario de la Delegación Zona Sur del IPV, identificado como Maximiliano González, e integrado por aquel entonces por tres personas ya identificadas; obrando de común acuerdo, decidieron asociarse con la única intención de cometer ilícitos y que giraban en derredor de la recaudación de dinero mediante la realización de transacciones comerciales ilegales respecto de viviendas sociales construidas o a construirse por el IPV.#
22
Se juntaron en la Bajada de Manghini y exigen la intervención de las autoridades
Inseguridad en chacras: “Tenemos que estar a las 6 de la tarde encerrados” Luego del asalto que sufrió una familia de origen boliviano en la zona de Treorcky, vecinos de ese sector valletano se reunieron con autoridades policiales. Los asambleistas no ahorraron críticas a la labor de la Justicia y sus condenas. NORMAN EVANS
Juntos. Una postal de los vecinos valletanos pidiendo respuestas a los frecuentes episodios de inseguridad que sufren en sus fincas.
P
roductores del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh) entre ellos propietarios de inmuebles de la zona de chacras se reunieron ayer con parte de la cúpula policial de Chubut en el sector conocido como la Bajada de Manghini. El cónclave se produjo por la secuencia de actos vandálicos, maltratos y robos que sufrieron en sus propiedades. “Tenemos que estar a las 6 de la tarde todos encerrados” dijo
Claudia Gondar, vocera de los autoconvocados. Dijo la mujer en diálogo con Jornada que “aufrimos muchos robos. Hace años que pasa. A mí me entraron a robar 4 meses. Empezaron con un motorhome, luego entraron a mi casa rompiendo todo. Ni las alarmas los sujetan a los ladrones y aparte, nos tienen a la comunidad en jaque, ayer pegaron un tiro, agarraron a una chiquita de los pelos
hasta que dijo dónde había plata”, deslizó.
Policía presente Dijo al respecto que “como vecina de toda la vida de Treorcky vi que estaba la gente de Policía, la cúpula. Ellos nos manifestaron que nos van a ayudar. Yo veo que se hacen los patrullajes, se recorre y la Policía está presente pero el tema es que los agarra como esta banda y los libera la Justicia con un montón de consecuencias horribles. Es la misma banda que actúa. Tenemos que estar todos a las 6 dela tarde todos encerrados”. Y resumió: “Te pegan en tu casa, te roban, te arrastran en tu propio piso, están tres meses presos y listo. Estamos todos preocupados. La Policía y el ministro de Seguridad nos apoyaron siempre, pero si los agarra y no los deja presos estamos en la misma. Es
una rueda. Tiene que actuar la Justicia y que los diputados hagan leyes que estén a favor de los que trabajan. Ayer pegaron un tiro. ¿Y si lo matan?. No queremos tener un vecino muerto más. Estaba en terapia y volvieron a robarle. Queremos leyes nuevas. Leyes que se trabajan temprano, que trabajan en los surcos comidos por los mosquitos”, deslizó. Dijo Gondar que “la gente apunta a un solo lugar. Pedimos a las autoridades que hagan algo. Si no volveremos a la calle. La plata que se hace queda acá en la Argentina no se va a otro lugar. Vamos mal. Pedimos que los funcionarios salgan del confort y nos garanticen seguridad. Esto va más arriba que un ministro de Seguridad y la Policía”, concluyó. Es importante destacar, que, en la asamblea hubo personas -no del lugar- que llegaron en apoyo de los vecinos de la comunidad boliviana.#
policiales_MIÉRCOLES_31/03/2021_Pág.
Esquel
Piden cuatro años de prisión por lesiones
E
l 31 de marzo se conocerá la decisión del juez de Esquel, Martín O’Connor respecto de la pena a imponer a Gabriel Oscar García, a quién declaró autor penalmente responsable del delito de lesiones graves con arma blanca. El fiscal Ezequiel Forti pidió la pena de cuatro años de prisión, en tanto que el defensor particular, Daniel Sandoval, fundamentó la aplicación del mínimo legal. El 2 de julio de 2019 un joven resultó lesionado luego de una discusión y posterior pelea, dentro y fuera de un bar. La Fiscalía pidió la imposición de una pena de 4 años de prisión para el imputado García, teniendo en cuenta varios agravantes. Forti computó en su contra la utilización de un cuchillo de grandes dimensiones, primero para romper con él el vidrio del conductor del vehículo de la víctima y luego lesionarlo. La extensión del daño causado, las consecuencias de su accionar, ya que las lesiones implicaron una intervención quirúrgica en la urgencia, comprometió arterias y músculos dejando secuelas. Aun no pudo recuperar completamente la movilidad, tuvo pérdida de fuerza, le imposibilitó seguir con su tarea de jinete y le redujo la capacidad laboral para trabajo de campo. Forti consideró un agravante también que la agresión estuviera fundada en motivos fútiles y que el imputado sea una persona instruida, que terminó el colegio y vive en zona urbana. Como atenuantes computó su falta de antecedentes penales y que estuviese afectada su conciencia por el consumo de alcohol, reveló una gacetilla de la Fiscalía de Esquel. El defensor Daniel Sandoval restó relevancia lo ponderado por el fiscal como agravante. Destacó que su defendido manifestó arrepentimiento, que tuvo buen comportamiento durante el proceso, que no llevó el cuchillo como un arma sino que lo porta habitualmente como herramienta, que tiene buenas relaciones familiares y sociales, siendo este un episodio aislado en su vida. En base a este análisis requirió la imposición del mínimo legal, de un año, añadiendo que por ser infractor primario no puede ser condenado a una pena de prisión efectiva. El hecho ocurrió el 2 de julio de 2019, a las 21:00 hs aproximadamente, en calle Urquiza al 400 en el interior de un bar y la agresión sucedió afuera del mismo.#
Playa Los Cangrejales
Detuvieron a un hombre imputado por abuso sexual La Policía secuestró en su domicilio teléfonos celulares, una campera y recabó indicios biológicos. Tiene 59 años.
Efectivos policiales recabaron indicios biológicos en una vivienda.
P
ersonal policial de la División de Investigaciones de Rawson realizó ayer a la tarde un allanamiento en una vivienda situada en calle Los Delfines sin numeración, de Playa Cangrejales ubicada en el Complejo de Playa Magagna, juridicción de la capital provincial. El procedimiento se ejecutó en la tarde de este martes y durante el mismo se practicó la detención de un hombre de 59 años quién será im-
1 5221 11 2 0643 12 3 7921 13 4 7968 14 5 7291 15 6 8495 16 7 6602 17 8 7125 18 9 8157 19 10 3595 20
3322 2642 3401 9545 4900 9900 5347 3812 7019 5044
putado por el delito de abuso sexual agravado seguido de robo. Tras perpetrarse el registro del inmueble se incautaron dos teléfonos celulares, una campera de neoprene negra, y se llevó a cabo el levantamiento de indicios biológicos que aporten a la causa. El individuo quedó aprehendido a la espera de la audiencia de control que presumiblemente se llevaría a cabo hoy.#
Carrenleufú
Atacaron a los bomberos
U
na gran indignación en la cordillera de Chubut se generó ayer por la acción de cuatro sujetos que atacaron el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Carrenleufú. Sucedió el lunes a la noche y ante la destrucción que efectuaban, fue alertada
chubut LA PRIMERA
Policía del Chubut y Gendarmería. Si bien la justicia de la comarca los dejó a todos libres, la Policía los identificó y demoró cuando escapaban por la ruta 44. La Federación de Bomberos repudió el hecho y se solidarizó con los bomberos damnificados.#
ciudad MATUTINA
1 0104 11 2 1470 12 3 6375 13 4 5783 14 5 7082 15 6 7299 16 7 0178 17 8 4161 18 9 8464 19 10 8654 20
9312 4017 9514 0034 8623 2768 5468 2161 9619 1221
23
VESPERTINA
1 5438 11 2 2103 12 3 7868 13 4 9160 14 5 1755 15 6 6612 16 7 9131 17 8 1726 18 9 4633 19 10 6489 20
4140 6513 7110 7283 9858 8804 5000 3645 7053 7775
NOCTURNA
1 4085 11 2 1118 12 3 9925 13 4 1493 14 5 3017 15 6 9850 16 7 5524 17 8 7975 18 9 9133 19 10 7092 20
7712 4311 0265 1870 1416 5378 3969 3917 2688 7086
LA PRIMERA
1 4480 11 2 2937 12 3 6908 13 4 4096 14 5 2654 15 6 9143 16 7 2117 17 8 1390 18 9 7404 19 10 1782 20
6770 7160 1165 3076 9356 6401 8742 3858 8233 2582
QUINIELAS MATUTINA
1 1138 11 2 6938 12 3 5921 13 4 4974 14 5 6803 15 6 5756 16 7 4575 17 8 9646 18 9 7320 19 10 6647 20
4499 5965 6966 1715 2856 9971 9159 1964 8944 4100
VESPERTINA
1 4388 11 2 5017 12 3 3969 13 4 0265 14 5 4603 15 6 5228 16 7 3810 17 8 8470 18 9 6158 19 10 6112 20
8124 7470 7847 9393 8461 6636 9669 1237 4610 2769
buENOS aiRES NOCTURNA
1 1294 11 2 3832 12 3 3828 13 4 6910 14 5 8490 15 6 0463 16 7 7028 17 8 6570 18 9 2240 19 10 9199 20
4533 8845 7047 1769 6295 6877 2133 7441 5802 3032
LA PRIMERA
1 2173 11 2 9133 12 3 2307 13 4 5030 14 5 9762 15 6 0323 16 7 5597 17 8 1014 18 9 0224 19 10 6979 20
1093 7353 3826 9917 4749 3177 5739 7594 4963 4526
MATUTINA
1 0420 11 2 7210 12 3 8711 13 4 6186 14 5 8663 15 6 6170 16 7 0421 17 8 6512 18 9 2462 19 10 1513 20
8930 8237 2373 6529 7588 1928 1452 9613 3970 5819
VESPERTINA
1 0166 11 2 2553 12 3 1207 13 4 2626 14 5 5481 15 6 8025 16 7 4575 17 8 5310 18 9 5113 19 10 4041 20
1005 1365 2499 9095 9649 0576 2614 1473 0145 8882
NOCTURNA
1 0254 11 2 5531 12 3 6861 13 4 9605 14 5 2947 15 6 4319 16 7 0679 17 8 7026 18 9 3336 19 10 4179 20
4420 8677 5886 6161 4388 7176 1625 1936 2881 2365
Miércoles 31 de Marzo de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:30 5,18 mts 21:43 5,13 mts
03:37 0,30 mts 15:59 0,35 mts
La imagen del día
Dólar: 97,43 Euro: 113,50
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del Sur a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 19º
Comodoro Inestable Viento del SE a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 14º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ESTE a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 18º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Cara a cara. Hompanera y Andrés Meiszner en el comienzo del juicio por presuntas amenazas del dirigente de ATE al exsecretario de Trabajo. Pidió al Gobierno y a las provincias prioridad para las ramas de residuos y larga distancia
Covid: Moyano reclamó que se vacune a los camioneros
E
l Sindicato de Camioneros que comandan Hugo y Pablo Moyano reclamó ayer a los gobiernos nacional y provinciales que los choferes de las ramas de residuos y larga distancia sean “prioridad” a la hora de la vacunación, al considerar que se exponen a “alto riesgo” en medio de la llegada de la segunda ola de contagios de Covid-19. El gremio de los Moyano lanzó este martes el reclamo, luego de que el día anterior la CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte) volviera a la carga con el pedido al Gobierno Nacional de implementar “un plan de emergencia para vacunar
a la totalidad de los trabajadores del transporte público y privado”. “La situación se ha agravado recientemente, en particular para el sector de larga distancia, a partir de la aparición de la llamada cepa de Manaos (...), lo cual ocasiona una situación de permanente angustia en los choferes y en sus familias, quienes tienen gran incertidumbre respecto de cuál será el destino de quienes puedan quedar varados en el exterior, ante a sistemas sanitarios que ni siquiera pueden brindar atención a sus propios habitantes”, planteó Camioneros en un comunicado. Y agregó: “Frente a esa nueva realidad, diversas
autoridades del área de Salud nos han propuesto la realización de hisopados obligatorios en cada cruce de frontera. Nuestra organización considera, a esta altura de los acontecimientos, que dicho paliativo, de carácter exclusivamente estadístico y/o contingente, además de ser costoso y engorroso para cada chofer, no soluciona la cuestión fundamental, que es la exposición continua a un riesgo de salud muchas veces irreversible”. Ante esa situación, los Moyano pidieron “a las autoridades, que arbitren los medios necesarios para que se incluya al personal de Recolección de Residuos Domiciliarios y Barrido
Manual de Calles, Recolección de Residuos Patológicos y de Larga Distancia y en especial, el Personal de conducción y auxiliar que realiza transporte internacional de cargas en el rango de prioridad para su vacunación”. Al respecto, el gremio sostuvo que “el número de conductores que realiza el transporte internacional –y que sostiene las exportaciones argentinas por vía terrestre– es relativamente reducido respecto del universo general del transporte de cargas”, por lo que “no sería compleja, y resultaría plenamente justificada su priorización en el cronograma de vacunaciones contra el CoVid- 19”.#
25-03-2021 AL 31-03-2021
Vendo permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3103)
Vendo Departamento de dos dormitorios,living,comedor,cocina,baño y balcon exelente ubicacion,ideal para inversionistas. Trelew. Cel. 0280 154665854
Vendo permuto kangoo mod 2013 furgon full lista para trasnferir . Trelew. Cel. 0280 154817556. (3103)
Vendo permuto Ford ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3103)
lemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3103) Se ofrece persona para tareas domesticas por la mañana solo en casa de familia. Trelew. Cel. 0280 154821601. (3103) Se ofrece. Sra responsable para cuidado de adultos mayores y niños disponoibildad horaria estudios de acompañante terapéutico. Trelew. Cel. 351 3693391.
(3103)
SE ofrece persona pra trabajos varios llena de contenedores ,carga descarga de camiones ayudante o sereno. Trelew 0280 154868631 (1703) Se ofrece sra para cuidado de niños o limpieza planchado horario de 08 a 12 hs refrencias comprobables. Trelew 0280 154405572 (1703)
(3103)
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin prob-
Se ofrece Joven para tareas de mantenimiento albañileria pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (3103)
Se ofrece albañil para campo refacciones en tanques australianos alambrado movilidad propia. Trelew. Cel. 0280 154714046. (3103) Se realizan Trabajos de albañileria paredes de construccion completo durlook en general pintura texturado. Trelew. Cel. 0280 154017093. (3103)
Vendo cocina industrial 5 hornallas + cocina 4 hornallas ,balanza moretti de 31 kg electrónica ,2 calefactores ,1 simple y 1 tiro balanceado tel: 2804669835 Puerto Madryn. (2403)
Se realizan trabajos. de albañileria tala de arboles limpieza de patios corte de pastos tala de arboles carga de contenedores mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (3103)
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419