Edición impresa

Page 1

●●En su informe a la Legis-

latura, la ministra Perata aseguró que el 70% de los chicos que habían dejado la escuela por la pandemia volvió a las aulas. P. 4

Volvieron siete de cada diez

CHUBUT TRELEW • JUEVES 31 DE MARZO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.246 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

DATOS DEL INDEC

El Valle es el lugar de la Patagonia con la mayor cantidad de pobres

●●La tasa de pobreza en Trelew y Rawson fue del 35% en el segundo semestre de 2021. El índice empeoró en Comodoro-Rada Tilly. P. 3 J. J. DE FOCATIIS / JORNADA

Dos presos por robarse 13 placas del Cementerio de Trelew y venderlas a $ 6 mil en una chatarrería

CONCEJO DE TRELEW

Reclamo vecinal

P. 23

Correa inocente ●●El exsecretario priva-

do de Mario Das Neves estaba acusado de sobornar a un jefe de la Alcaidía de Trelew con una estadía de hotel. Ambos fueron sobreseídos tras un acuerdo de la defensa y Fiscalía. P. 20

●●Cuatro personas usa-

PUERTO MADRYN

Reclaman un despido ●●Un profesor condenado por grooming sigue trabajando en Educación. La madre de

una de sus víctimas junto con ATE se movilizaron para que lo exoneren del Estado. P. 10 CASA ROSADA

Por la coparticipación ●●El gobernador Arcioni, junto con otros mandatarios, se

reunió con el presidente Alberto Fernández para respaldarlo en su disputa de fondos con Rodríguez Larreta. P. 5

ron la Banca del Vecino para exigir mejoras en salud y obra pública, y aranceles baratos. P. 7

Futaleufú: abre paso con Chile

P. 14

En Rawson se aprobó la Tolerancia 0 al alcohol P. 11

La frase del día: “Les pido que dejen sus celulares y me escuchen” JOHANA DÍAZ A LOS EDILES DE TRELEW DESDE LA BANCA DEL VECINO. P. 7


JUEVES_31/03/2022_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

Mensual

Multidisciplinario

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

A

lguien tenía que abordarlo, asumirlo y encarar el tema con la mayor seriedad y profesionalismo posible. La situación de aquellos menores que relacionados con el delito y que ocupan el 50% de los casos policiales y judiciales. Basándose en los informes y en las estadísticas, primero lo dijo el jefe de

la Policía, comisario general Víctor Hugo Acosta y ayer, en el programa Ante Todo de Cadena Tiempo, lo trató el flamante ministro de Seguridad, Miguel Castro. El titular de esa sensible cartera gubernamental opinó que la cuestión “es difícil de abordar”, pero que “ vamos a tener que ir transitando hacia un régimen penal

exclusivo para los menores para tener un abordaje adicional al tema. La prioridad nuestra es la prevención. De nada sirve que salgamos a descubrir un hecho cuando el daño está causado, más allá de que es importante el esclarecimiento. Lo primero es la prevención multidisciplinaria con todo el recurso que tenemos”.

Multidisciplinario. Esa es la palabra. Y la labor entre varios organismos relacionados a la temática de la minoridad, su vulnerabilidad y su relación con la delincuencia será medular para evitar daños mayores. Si es así, si se concreta en la práctica y no queda en elementos discursivos, vamos por buen camino. En buena hora.#

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Madryn: Sastre firmó el traspaso de tierras de la Armada al municipio El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, firmó ayer el histórico traspaso de las tierras que eran propiedad de la Armada Argentina y que pasaron a estar en dominio de la Municipalidad, gestión que se había iniciado en las intendencias del ahora vicegobernador Ricardo Sastre. Se trata de más de 500 hectáreas que están ubicadas en la zona sur de la ciudad, mientras que la cesión fue autorizada por el Congreso de la Nación a través de la Ley N°27.623. En la firma, que se hizo en la sede de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, también participó Nancy González, ex senadora nacional de mandato cumplido, quien impulsó en conjunto esta iniciativa desde el Senado. Ahora la Municipalidad dispone de un inmueble de 525 hectáreas, que tienen como finalidad proyectos de urbanización. Se harán planes de vivienda única, infraestructura de servicios, habilitación de parques o plazas públicas, unidades educacionales, culturales, asistenciales, sanitarias y/o desarrollo de actividades deportivas. Al respecto, el intendente dijo: “Concretamos un hecho

Bandurrias

histórico para nuestra ciudad, que lo estábamos esperando hace mucho tiempo. Esta cesión de tierras es un antes y un después para Puerto Madryn porque vamos a poder atender el ordenamiento urbano, luego del considerable incremento demográfico de los últimos años. “En nombre de todos los madrynenses queremos

agradecer la predisposición del Gobierno Nacional y a todos los que trabajaron para que esto se haga realidad. Era uno de los grandes objetivos de nuestro proyecto de gobierno. Y como proyecto que se precie de tal, el mismo debe ser sostenido en el tiempo. Las gestiones fueron iniciadas en la primera intendencia de Ricardo

(Sastre) en 2012, y luego se profundizaron trabajando en conjunto con la senadora Nancy González. Casi 10 años después de gestionar ante la Armada Argentina, pudimos concretar la firma del traspaso. Como dije antes, para nosotros significa ‘un antes y un después’ para nuestra ciudad”, concluyó Sastre.

Por Matías Cutro


provincia_JUEVES_31/03/2022_Pág.

El presupuesto del Poder Judicial

Juan Pais le respondió a Panizzi: “Lo que dijo es absolutamente falso”

L

uego de que el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, reclamara a Legislatura que apruebe el presupuesto del Poder Judicial y criticara a los diputados por su “intromisión”, los legisladores sostuvieron que el diálogo debería tenerlo con otros miembros del Superior. El presidente del bloque Chubut al Frente y de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Juan Pais, reconoció que con el resto de los diputados “creemos que Panizzi tuvo un enfoque incorrecto al afirmar que estamos obligados a aprobar el presupuesto del Poder Judicial; el trabajo del legislador es evaluar la razonabilidad, los parámetros, efectuar las reuniones y eventualmente si está de acuerdo con el presupuesto aprobarlo, pero no es una aprobación sin más o levantar la mano porque sí”. “Cada diputado con sus asesores está evaluando los parámetros, los incrementos presupuestados y su razonabilidad, si se adecúa al Consenso Fiscal y en función de eso cada uno decidirá”.

Ni dictamen Ayer se reunió la comisión que lo debe analizar pero no fue tratado ni hubo dictamen porque “hay reuniones pendientes”. “No compartimos esa afirmación del ministro Panizzi como tampoco otras de su discurso. Cuando afirma que hubo intromisión del Poder Legislativo en el Judicial invocando la sanción de una ley que suspendía los incrementos salariales judiciales, es absolutamente falso; llama la atención que no haya interpretado la norma de la forma en que corresponde, porque la Ley lo único que impedía era usar parámetros nacionales, (como la ley de enganche a la Corte). Pero no hablaba únicamente del Poder Judicial, porque sucedía lo mismo con el ISSyS, con Lotería, y tuvo efecto con varias carteras del Estado como el Tribunal de Cuentas, Contaduría General, Fiscalía de Estado”.

Negociar “Lo único que se impedía era usar esos parámetros, pero nada le impedía negociar colectivamente como podrían haber hecho con el gremio del Poder Judicial, que no sucedió, y trasladan a la Legislatura una respon-

3

Subió la pobreza en Chubut

En la Patagonia, el Valle es el lugar con más pobres La tasa de pobreza en Trelew y Rawson fue del 35% en el segundo semestre de 2021. Salto fuerte en Comodoro-Rada Tilly: de 23,9% en el primer semestre a 28,1% en el segundo.

Pais aclaró varias definiciones. sabilidad que no tiene e invoca una intromisión y una imposibilidad que no existieron por ley”.

Diálogo Sobre el reclamo de abrir un canal de diálogo, Pais aseguró que el “diálogo en todo caso lo tendrá que tener con otros ministros porque tuvimos reuniones con Mario Vivas, programada y luego suspendida, antes del discurso del Ministro Panizzi, por lo que a todos nos llamó la atención esa invocación de falta de diálogo”. “Se estuvo conversando y en última instancia quien envía el presupuesto también puede acercarse a dar las explicaciones del caso o pedir una reunión, porque tampoco la pidió nunca Panizzi como presidente”.

Mucho incremento En cuanto al presupuesto presentado dijo que “tienen que justificar los incrementos, tenemos un incremento nominal de un presupuesto al otro del 95%, por lo que me pregunto si es razonable. Y de lo ejecutado en 2021 el incremento de un año al otro es del 120%. Son cuestiones a analizar para justificar tales incrementos, porque no sólo es masa salarial sino creación de cargos y bienes de uso. Tamaño incremento requiere ser analizado con suma tranquilidad, ítem por ítem”. Resta ahora aguardar qué sucederá con el trámite parlamentario.#

L

a tasa de pobreza en Chubut registró un salto hacia arriba y el aglomerado Trelew-Rawson, con 35,5% de personas pobres, es el más afectado en toda la Patagonia, según informó el INDEC con su informe sobre el segundo semestre de 2021. La estadística indica que la tasa de pobreza en el Valle se ubicó en 32% en el segundo semestre del año 2020, volvió a crecer a 35,3% en el primer semestre del año pasado y trepó dos décimas hasta 35,5% en la parte final del año pasado. Aunque algunos puntos por debajo, el mayor salto de la pobreza se dio en la zona sur de Chubut, en donde el aglomerado Comodoro Rivadavia-Rada Tilly pasó de 23,9% en el primer semestre de 2021 a 28,1% en el segundo. En el mismo período de 2020, esta zona había registrado 31,7% de personas pobres. La zona del Valle inferior pelea cabeza a cabeza por el peor lugar del “podio” con Río Gallegos, que registró 35,1% de pobreza. Un poco más atrás se ubicadon Neuquén-Plottier, con 33,5%; Viedma-Carmen de Patagones, con 31%; Comodoro-Rada Tilly, con 28,1%; y Ushuaia-Río Grande, con 27,1%.

A nivel nacional Según el INDEC, la pobreza descendió al 37,3%en diciembre, se redujo 3,3 puntos porcentuales respecto al primer semestre y bajó 4,7 puntos de forma interanual, afectando a 10.806.414 personas en todo el país. El relevamiento alcanza a 31 aglomerados urbanos en todo el país, indica que más de 16 millones de personas son alcanzadas por la pobreza si se extiende el indicador a la población de 45 millones de habitantes. La tasa de indigencia del 6,1% en el segundo semestre del año anterior, también se redujo 2,5 puntos respecto al primero y 2,3 puntos en la comparación interanual. Entre julio y diciembre de 2021 salieron de la pobreza 920,4 mil personas respecto al semestre anterior y 1.194,6 mil respecto al segundo semestre de 2020, de la condición de indigencia lo hicieron 703,3 mil y 623,1 mil en las mismas comparaciones. Más del 51,4%de las personas de 0 a 14 años son pobres; entre 15 a 29 años llega al 44,2%;de 30 a 64 años al 32,6%; y en la población de 65 años o más, el 13% está bajo la línea de pobreza.

La pobreza en el Gran Buenos Aires llegó al 37,3% y fue la región con mayor reducción interanual, de 7 puntos. En el conurbano bonaerense la tasa de pobreza fue del 42,3%, cayendo 3,3, y en la Ciudad de Buenos Aires llegó al 16,4, con una suba de 2,5 puntos. Las menores tasas de pobreza se registraron en las región Pampeana, que fue de 35,3%, con una baja 6,8 puntos en la comparación con el semestre anterior y de 2,9 puntos interanuales. La siguiente fue la Patagónica, que con una tasa del 31,5%, cayó 2,9 puntos semestrales y 3,7 en la medición interanual. La región con mayor tasa de pobreza fue Cuyo, con un 42,7% -fue la única que superó el 40%-, mientras que registró un incremento de su tasa respecto al semestre anterior del 1,2 puntos. Por aglomerado, la Ciudad de Buenos Aires fue el de menor incidencia de la pobreza con un 16,4%, seguida por Ushuaia-Río Grande con 27,1%, Corrientes con 27,3%, Gran Paraná con 29,8%, Bahía Blanca con 30.9%, Viedma-Carmen de Patagones con 31,0% y Mar del Plata con 31,5%.#


PROVINCIA_JUEVES_31/03/2022_Pág.

4

La ministra de Educación presentó un informe en Legislatura

Regresó a las aulas el 70% de los estudiantes que habían dejado la escuela en la provincia L a ministra de Educación, Florencia Perata, presentó un pormenorizado informe de gestión ante los diputados de la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación. Incluyó a aspectos pedagógicos, administrativos, de infraestructura escolar, salarios, y planificaciones en ejecución para este ciclo lectivo en los diferentes niveles. Perata resaltó que “explicamos los tres informes que se habían solicitado al Ministerio; para empezar las matrículas actuales en todos los niveles educativos junto a la situación de infraestructura en las escuelas rurales principalmente, el planteo de la Instituto Superior 805 y el caso de Piedra Parada”. La reunión duró más de tres horas. “Se dio un muy buen diálogo con los diputados que presentaron preguntas y disparadores que permitieron detallar lo que hacemos en el Ministerio de Educación”. “De un total de 839 instituciones educativas en la provincia, sólo 8 de ellas se encuentran sin clases por obras de infraestructura; lo que representa el 1% de las escuelas. En términos generales, el 99% de las escuelas están en clase y con los estudiantes en el aula lo que fue muy valorado por los diputados”, añadió Perata. Sobre el tema de revinculación de estudiantes en las escuelas, la ministra aclaró que “todos estos datos son preliminares, hasta el 31 de marzo estamos cerrando las estadísticas generales y ahí tendremos datos más certeros, pero hemos revinculado a más del 70% de los estudiantes que se reportaban con baja intensidad en sus trayectorias y realmente las escuelas de verano fueron un dispositivo que nos dio muy buenos resultados. Me comprometí con los legisladores a

Informes. Perata repasó todos los temas ante los diputados que durante tres horas plantearon una batería de interrogantes en Rawson. que el 15 de abril tendrán los datos definitivos”.

El caso ISFDA 805 Durante su disertación, la ministra Perata explicó que la “Educación Superior no universitaria no es nivel obligatorio; el cupo de ingresantes está supeditado al espacio físico y a la demanda de docentes, según informes de la Junta de Clasificación de Inicial y Primaria”. Es por eso que el turno mañana del ISFDA 805 de Trelew comparte el edificio con dos escuelas secundarias: 759 y 7.716 –cuya matrícula ha

aumentado-, en el año 2021 demandó 6 aulas y en 2.022 demanda 7. La no apertura de divisiones en turno mañana para el presente ciclo lectivo no implica que el cierre total ya que se garantiza la continuidad de los estudiantes de los Profesorados de Música y de Artes Visuales. La Dirección de Nivel Superior del Ministerio acordó con el equipo directivo mediante actas que se incremente el número de ingresantes en el turno vespertino: de 30 preinscriptos a 45. En resumen, el turno mañana en el ISFDA 805 no cerró y se mantiene la continuidad de los profesorados de Artes Visuales y de Música. Así como

también se mantiene la continuidad en el Turno Mañana: Primer año (remanentes 2020-2021); segundo; tercer y cuarto año.

Piedra Parada Otro de los principales temas de la exposición fue el conflicto en relación a la Escuela N°7706 de Piedra Parada. Mediante el informe elaborado por el Ministerio de Educación se explicó que entre 2015 y 2022 la cantidad de docentes con Horas Cátedras aumentó un 87% (pasó de 8 a 15 docentes). Pero la cifra de estudiantes decreció de 35 a 8 alumnos en el mismo período.

Son cuatro estudiantes de Gualjaina; dos de Sierras de Gualjaina; uno de Costa de Lepá y uno de Esquel. Desde el Ministerio se destinaron a SITRAED $ 45.000 para la Escuela de Piedra Parada, los cuales se repartieron en $5.000 para el Plan Fines y $40.000 para el Fondo de Reacondicionamiento de Espacios Escolares. Pero no se atendió la reparación del tanque de agua, la cual ocasionó la pérdida de días de clases. “Esta situación originó la reubicación de la matrícula para garantizar las trayectorias escolares de los estudiantes, que en 2021 había sido con muy poca presencialidad”, aseguró Perata.#


PROVINCIA_JUEVES_31/03/2022_Pág.

Ministro de Seguridad

Castro pidió un régimen penal para menores M iguel Castro, flamante ministro de Seguridad, admitió que Trelew es la ciudad más complicada en términos de estadística delictiiva. “Es la prioridad porque tiene los índices más preocupantes dentro del mapa del delito de la provincia. Por eso concentra nuestra atención”. En Cadena Tiempo se le recordaron las palabras del comisario general Paulino Gómez que consideró a Trelew como “un semillero de delincuentes”. Para Castro, “yo no lo vería así. Trelew tiene otra problemática, siempre la tuvo, concentra las poblaciones del interior y alrededores y es una ciudad de paso sobre ruta 3, es un adicional. Aparecen delincuentes avezados de otras ciudades y eso hace que la haga más complicada, yo no creo en eso que decía”.

En cuanto al alto nivel de menores que incurren en el delito, opinó que “es difícil de abordar, vamos a tener que transitar hacia un régimen penal exclusivo para los menores para tener un abordaje adicional al tema. Nuestra prioridad es la prevención. De nada sirve que salgamos a descubrir un hecho cuando el daño está causado, más allá que es importante el esclarecimiento. Lo primero es la prevención multidisciplinaria con todo el recurso que tenemos”.

Drogas En cuanto a la proliferación del consumo de drogas, Castro respondió que “Chubut no está ajeno a lo que le pasa al resto del país. Dirimir si es de paso, consumo o narcomenudeo no tiene mucho sentido. Policía tiene divisio-

nes muy eficientes en droga y se han hecho procedimientos muy importantes. Si bien son delitos federales somos depositarios de la seguridad pública”. El ministro explicó que “es mi primera mañana libre y tengo en mi escritorio el estado de situación del Ministerio y de la Policía. Estamos abocados desde el minuto cero a conseguir el equipamiento que la Policía hoy no tiene. Hace mucho que se busca la posibilidad de conseguir equipamiento. Más allá de que están disponibles los recursos del Ministerio de Economía, no hay entrega de vehículos y es un gran problema para la institución eso”, explicó sobre el cuello de botella en las concesionarias frente a la demanda. Admitió que la fuerza “tiene un parque automotor realmente compli-

cado y eso hace que sea la prioridad número uno”. Calificó al recurso como “poco y mal. Los vehículos de Policía andan las 24 horas, lo que cambia es el chofer, nada más. Hay vehículos con 500.000 kilómetros y más no se les puede pedir”. Al ser consultado sobre el concepto de “Policía de proximidad”, Castro sostuvo que “tuve la suerte de ser oficial de Policía como secretario de Manuel García Vázquez (jefe policial en los 90). Cuando García Vázquez implementó la Policía Comunitaria yo estaba ahí. Cuando me tocó ser ministro en 2010 le dimos valor”. “Creo mucho en la Policía amigable. Debe aplicar la fuerza con firmeza, pero ajustada a la ley. Hay que combinar eso para mejores resultados”, explicó el funcionario sobre el concepto de otro perfil de fuerza. #

Castro y sus definiciones.

El conflicto con Rodríguez Larreta

Arcioni con Alberto por la coparticipación E l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó de una reunión con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, con más de 20 gobernadores y representantes de provincias para tratar los alcances de la audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema entre el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por los fondos de traspaso de la Policía. En el encuentro, estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández; y la secretaria de Provincias, Silvina Batakis. La reunión contó con la presencia de Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La

Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Luego de la reunión, en el salón Eva Perón, en el primer piso de Casa Rosada, de Pedro salió a hablar con los medios, y aseguró que lo que se discute “no es una quita de fondos, es una recuperación, del exceso de fondos que fueron a la Ciudad en detrimento de todos los argentinos y las argentinas”. E insistió en que “el monto transferido a la Ciudad de Buenos Aires en el marco del traspaso de la Policía Federal es más del doble que el costo de la Policía Federal”. Agregó que, como Gobierno Nacional, están “garantizando el funcionamiento del traspaso de la Policía Federal a la ciudad y que hay una ley que garantiza ese traspaso”.#

Reunión. A la izquierda, el mandatario chubutense junto con sus pares en Casa Rosada con el presidente.

5


PROVINCIA_JUEVES_31/03/2022_Pág.

6

Son los pasos binacionales vinculados al movimiento turístico

Las cámaras empresariales piden la reapertura de los pasos fronterizos del Corredor Andino E l presidente de Chile, Gabriel Boric, confirmó su visita a Argentina para los días 4 y 5 de abril. La expectativa de las cámaras empresariales del Corredor Andino Patagónico es que figure en agenda de los mandatarios la reapertura de los pasos binacionales vinculados fundamentalmente al movimiento turístico, principal actividad económica de la región. La referente de El Bolsón, Cristal Gutiérrez, señaló ayer que “quizás para la actividad turística se pueden justificar las demoras, pero a esta altura ya es injusto para las familias residentes a ambos lados de la cordillera, que no están contempladas en las políticas de ambos países”. “Hay madres e hijos que quedaron divididos y hace más de dos años que no se ven”. “Tampoco tienen los medios económicos para llegar a través de aduanas habilitadas en el norte argentino o para utilizar los aeropuertos abiertos desde hace más de un año”, según graficó.“Hasta el momento, la decisión de reabrir los pasos es unilateral de Argentina”, remarcó. Tras recalcar que “la cuestión social es la más importante”, Gutiérrez apuntó “al desarrollo económico regional. Así como es significativo lo que ocurre alrededor del paso inter-

nacional Cristo Redentor (en Mendoza), en esta zona es fundamental habilitar el paso Cardenal Samoré, utilizado históricamente por las provincias de Río Negro y Chubut para vincularse con Osorno, Puerto Montt, Chiloé, Valdivia y otras ciudades trasandinas”. Desde su óptica, “si no nos dejan transitar, se cortan todas las cadenas comerciales y productivas que nos nutren y nos mantienen como comunidad”.

Interés comarcal En referencia al interés comarcal para facilitar la llegada de visitantes chilenos (beneficiados por el tipo de cambio monetario), precisó que “está faltando un poco más de acompañamiento del sector político, aunque en este último periodo comenzaron a aparecer manifestaciones de legisladores y diferentes actores que antes no se manifestaban y ahora toman partido”. “Es importante, porque hasta ahora estuvimos luchando solos, considerando que beneficia no solamente al turismo sino a toda la región en múltiples aspectos”. Resaltó además que “no solamente tendríamos acceso a la llegada del público chileno, sino que facilitaría la

Expectativa en la Comarca Andina patagónica. Ciudades como Valvidia reclaman la vuelta de los argentinos. entrada de todo el turismo extranjero, toda vez que el país se nutre de los dólares que llegan de afuera”. “En coincidencia, la tendencia mundial es que se están quitando restricciones, pero nuestros ministerios vienen retrasados”. Acerca de gestiones concretas para interesar a los presidentes de ambos países en la demanda, Cristal Gutiérrez dijo que “seguimos con interés las manifestaciones de las nuevas

autoridades trasandinas sobre los planes de trabajo que pretenden instalar. La secretaria de Turismo de Chile fue nombrada hace pocos días y ya nos hemos puesto en contacto con nuestros pares, quienes también están en esta situación de incertidumbre”. Por su lado, la senadora rionegrina Silvina García Larraburu (oriunda de Bariloche), adelantó ayer que “me he comunicado con el canciller Santiago

Cafiero a fin de solicitarle que arbitre las medidas necesarias con la República de Chile para la apertura definitiva del paso fronterizo Cardenal Samoré”. Recordó que “actualmente, solo se encuentra permitido el tránsito de cargas; y si bien nuestro país ya habilitó el cruce de personas, Chile no operó en el mismo sentido y continúan las trabas impuestas por el Covid”. Desde su óptica, “esta disposición afecta el normal desenvolvimiento de una región con estrechos lazos económicos, culturales y sociales. Por un lado, es una situación muy angustiante para las familias binacionales que deben atravesar una serie de peripecias burocráticas que se dilatan en el tiempo. Por otro, el turismo se encuentra paralizado, siendo esta actividad uno de los motores del crecimiento del último año”. “La nueva administración en el vecino país –agregó-, representa una oportunidad para mejorar la coordinación política y sanitaria, a fin de restablecer la histórica vinculación en la región patagónica”.#

El Dato Las Cámaras Empresariales piden la reapertura de las fronteras para facilitar la llegada de visitantes chilenos, beneficiados por el tipo de cambio monetario. Ante la falta de acompañamiento del sector político, pretenden interesar al presidente de Chile, Gabriel Boric, que visitará Argentina la próxima semana en la cuestión. El sector empresarial sostiene que la tendencia mundial es que se están quitando restricciones, pero los ministerios nacionales están retrasados.


PROVINCIA_JUEVES_31/03/2022_Pág.

7

Sesión especial en el Concejo Deliberante de Trelew

Cuatro reclamos desde la Banca del Vecino Johana Díaz abrió la ronda pidiéndoles a los ediles que “dejen los celulares” y la escuchen. Fernando Urbano reclamó por la atención en el Hospital. Rubén Segura se quejó por las altas multas y aranceles por secuestros de autos y motos. Y Mario Bayle pidió mejorar los barrios más antiguos del centro.

Protagonistas. Desde la izquierda, Urbano, Segura, Díaz y Bayle pudieron ser escuchados por los ediles con un amplio abanico de reclamos urbanos para intentar mejorar.

E

n sesión especial del Concejo Deliberante de Trelew, cuatro ciudadanos ocuparon la “Banca del Vecino”, práctica que se había suspendido por los protocolos de la pandemia. El presidente del cuerpo, Juan Aguilar, les dio la bienvenida y les aclaró que contaban con 20 minutos para sus exposiciones. Sorprendió desde un principio el pedido de la vecina Johana Ester Díaz quien antes de plantear su temática dijo: “Pido a los concejales que dejen sus celulares y escuchen por respeto. Vi la sesión anterior y no se prestaban atención entre sí”. Díaz habló de la situación de las asociaciones vecinales. Les pidió intervenir para que se efectúen las elecciones en las diferentes sedes, y reclamó por la Vecinal de Planta de Gas. “Está usurpada por gente que nadie eligió. El municipio debe intervenir. La ordenanza de 2016 nunca se usó para llamar a elecciones. No nos han entregado aún el cronograma. También tenemos usurpado el Centro de Salud”, expresó. La mujer refirió conflictos con funcionarios y vecinos. “Quiero preguntarles a los concejales si conocen a la persona que esté frente a la vecinal hace 6 años y no la quieren dejar. Se destrozó hasta el jardín maternal Pichi Ayelén”, deslizó. Reclamó repasó de las calles y reveló que “hay muchos adultos mayores abandonados. No pueden trabajar ni pensionarse, esperamos que el municipio haga algo. Necesitamos la ayuda social y la contención”. Segundo fue el médico Fernando Urbano, de la Fundación Fusso, quien habló de la situación sanitaria de Trelew y afirmó que muchas personas tienen dificultades para sacar turnos en los Centros de Salud y en algunos servicios que ofrece el Hospital Zonal como traumatología y endocrinología. “Mi primera experiencia en la Banca fue muy mala. Esta es la segunda. En aquella oportunidad hablé del nosocomio local, la falta de respuesta.

Sin embargo, los ediles miraban el reloj, estaban cansados como diciendo: cuándo se va este hombre. Y yo estaba diciendo que se tenían que corregir cosas. Fue hace 4 años y ahora digo que empeoró”. Urbano explicó que “todos tienen obra social, cuando usan el Hospital usan los servicios que funcionan bien: guardia, Terapia Intensiva y Vacunatorio. Los demás servicios son imposibles para conseguir turnos. ¿Cómo hacen para atenderse? Tienen que estar a la intemperie dos horas”. Propuso para constatar la presencia y asistencia de los médicos en el Hospital con un sistema “de recono-

cimiento de rostro como en San Juan. Allí funcionó muy bien y los hospitales funcionan. Un gran porcentaje de los ciudadanos de Trelew no tienen acceso a la salud”. Tercero, el vecino Rubén Segura expuso sobre las altas multas y aranceles que se generan por secuestros de autos y motos. “Muchas personas no pueden pagar”, enfatizó. Además le pidió al Concejo trabajar en ordenanzas que beneficien a las personas que venden en sus casas particulares. “Estamos muy mal. No tenemos trabajo. Tienen que preocuparse para que tengan trabajo. Lo que les pido es que agilicen los trámites

en el Tribunal de Faltas”. Sugirió que “deberían legalizar que las personas puedan vender los productos que realizan en sus casas. Que la gente venda con dignidad y a las escondidas. Al delincuente roba y nadie le dice nada”. Por último, el vecino Mario Alberto Bayle, presentó una propuesta para mejorar la calidad de vida de los barrios más antiguos. Expresó que son necesarias obras -como pavimento- y les solicitó al cuerpo generar ordenanzas para concretar las obras públicas que necesitan. “Tenemos un plano con un diagrama pero no son los barrios de la década del 70, crecieron mucho. Pedimos que se me-

jore la infraestructura. En 2019 nos dijeron que debíamos juntarnos para pagar el asfalto. Y nos pidieron en otra oportunidad una nota pidiendo que pidamos el asfalto. El exsecretario De la Vallina llevó un plano y dijo que tenían que hacer 499 cuadras en Trelew, que tenían el proyecto pero no los fondos. Mi pedido a ustedes es si pueden tratar de generar las ordenanzas o instrumentos legales que obliguen al municipio estar al nivel del centro. Que se invierta lo necesario en obra pública en gente que realmente se lo ganó. Que a los vecinos se les reconozca la historia de vida en Trelew”. #


PROVINCIA_JUEVES_31/03/2022_Pág.

8

Para homenajear a los excombatientes

Malvinas: agenda en Rawson

E El Monumento a los Héroes de Malvinas en Playa Unión fue restaurado.

l Municipio capitalino tiene en programa diversas actividades para homenajear a los excombatientes, entre ellas, la recreación de la “Operación Rosario” en la costa de Playa Unión mañana a las 23.30. El subsecretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, Gustavo Sosa sostuvo que “estamos preparando dos días de actividades en el marco

de los 40 años de Malvinas”, y agregó que “comenzaremos el viernes 1 de abril a partir de las 8 con la muestra Malvinas 82 en el Centro de Veteranos de Guerra Rawson”. La actividad continuará a las 17 horas se realizará el descubrimiento de placas en Playa Unión. A las 18:30 comienza la vigilia. Actuarán Ailin La Cantora, Sin Gamulán, Facundo Ca-

rrasco, Del Mismo Palo, Yoel Hernández, Chimangos, el Coro Municipal, entre otros. El sábado 2 de abril, dará inicio el acto oficial a las 10:30, y a las 11 comenzará el desfile. Para culminar la conmemoración de los 40 años de Malvinas, se realizará a las 14 horas la inauguración del mural Malvinas en el Corazón y la Memoria, en la Radio Municipal.#

Comodoro Rivadavia

Alejandro Lerner cantará en el acto

E

l programa oficial de actos a 40 años de la Guerra de Malvinas en Comodoro Rivadavia tendrá la presencia de dos reconocidos artistas nacionales: Piero y Alejandro Lerner, quien cantará en vivo y junto a los excombatientes su emblemático “La isla de la buena memoria”. Las actividades se pondrán en marcha hoy a las 11 cuando se designará con el nombre “Guardia de las Estrellas” al Paseo Costero en el sector situado sobre Hipólito Yrigoyen entre Carlos Pellegrini y Máximo Abásolo. Y a las 11.30 se descubrirá la obra de arte “Hortencia para nuestros héroes” en el Centro Cultural donde a las 17 quedará inaugurada una muestra específica sobre Malvinas. Mañana a las 10 se efectuará un acto en el monumento que evoca al soldado Héctor Bordón, mártir de la Fuerza Aérea en el monumento situado en el boulevard de acceso al Aeropuerto “General Mosconi”. Posteriormente se impondrá el nombre del suboficial VGM Roberto Erwin Zugarría a un boulevard y a las 13.30 se realizará el acto principal en el barrio Rodríguez Peña en homenaje a los veteranos de guerra. A las 21,30 comenzará la Vigilia y festival musical. A la presencia de artistas locales que comparten éste emotivo momento, se sumarán dos reconocidos artistas nacionales: Piero y Alejandro Lerner quien cantará en vivo y junto a los ex combatientes, su emblemático “La isla de la buena memoria”, que recuerda la guerra, se informó.#


PROVINCIA_JUEVES_31/03/2022_Pág.

9

A 40 años de la Guerra de Malvinas

Actos previstos en Trelew A l cumplirse este sábado el 40° aniversario de la Guerra de Malvinas, la ciudad de Trelew se prepara para honrar a sus héroes. Mañana se realizará, en la sede de la Sociedad Rural Valle del Chubut, la tradicional vigilia, con la participación de artistas locales y la presencia de autoridades. El acto oficial se concretará el sábado, desde las 11, al pie del Monumento a los Caídos en Malvinas en la Plaza Centenario, también con la presencia del mandatario local, otras autoridades, y representantes del Centro de Excombatientes de Malvinas de

Gaiman

Intervención artística

“La llama de la Paz” intervenida.

L

a Dirección de Cultura de Gaiman realizó una intervención artística con motivo de cumplirse 40 años de la Guerra de Malvinas. En la Llama de la Paz, en la rotonda de acceso a Gaiman se realizó la primera y durante la semana se concretarán otras intervenciones en distintos lugares. El sábado 2 de abril el trabajo artístico será en la Esfera de los Sueños, la escultura de Sergio Owen en homenaje a Malvinas, donde también se llevará adelante un acto.#

Trelew. Durante las últimas horas el municipio realizó trabajos de mantenimiento y embellecimiento en la zona del monumento que incluyeron el reemplazo del mástil por uno de mayores dimensiones. La vigilia comenzará a las 19 del viernes con la presentación, en la parte inicial de la banda El Sindicato, Romina Bórquez y Gustavo Díaz y Adrián Rogel. Luego, se proyectará el video serie “Carta para nuestros hijos” Malvinas 40 años. La apertura estará a cargo de la profesora Sandra Liberatti. Luego actuarán la Compañía Quinto Arte-Tango,

la Gonzaband, el Taller Municipal Chacay Sureño, De Acá Nomá, Perla Galarza y Facundo Carrasco. También habrá una emotiva ceremonia de velas en homenaje a los caídos en Malvinas y sobre la medianoche se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas, con la dirección del Coro Municipal. El cierre estará a cargo del grupo Mapuzungun. El evento contará con la presencia de puestos de comida, emprendedores y otras propuestas para acompañar y enriquecer la velada, esperando la compañía de los vecinos.#

Monumento a los Caídos en Malvinas en la Plaza Centenario de Trelew.


PROVINCIA_JUEVES_31/03/2022_Pág.

10

Reclamo en Puerto Madryn

Piden exonerar a docente condenado por grooming En un juicio abreviado en 2021, Luis Velázquez reconoció haber acosado por redes sociales a una adolescente. Pero sigue trabajando con escuelas y cobrando sueldo. La madre de la víctima y ATE marcharon a la Delegación Administrativa para exigir que el Ministerio lo despida del Estado.

E

n 2018 Candelaria Chazarreta denunció a un profesor de Informática de la Escuela 703 “José Toschke” por acoso sexual vía redes sociales a su hija adolescente. “Descubro que este personaje estaba acosando a mi hija porque le ofrecía dinero a cambio de sexo”, relató la mujer. Se inició una causa que derivó en un juicio abreviado donde el imputado, Luis Velázquez, reconoció los hechos. En febrero de 2021 el docente fue condenado a 3 años de prisión en suspenso por 2 casos de grooming y tenencia de pornografía infantil. Chazarreta afirmó: “Había muchas más víctimas pero no las pudieron identificar ni que quisieran denunciar. Hay chicas que accedieron a encuentros sexuales que él a cambio de dinero. Eso es abuso y tienen que denunciarlo porque no prescriben. Por favor quienes hayan sido víctimas de abuso del profesor de la Escuela Politécnica que lo denuncien”. La mamá de la adolescente gestionó ante el Ministerio de Educación, incluyendo a la ministra Florencia Perata, para que esta persona condenada sea exonerada. Pese al compromisos nunca se hizo y el profesor fue asignado al área de la Delegación Administrativa que tiene contacto con todas las escuelas de la ciudad. “Ya no tiene acceso a las víctimas en la Politécnica sino que lo mandamos a trabajar en todas las escuelas de la ciudad. Sigue trabajando cuando en marzo del año pasado la secretaria de la ministra Perata me dijo que estaban trabajando en su expediente y que en

JJ De Focatiis/ Jornada

Reclamo. La madre de la víctima y la cúpula de ATE en Madryn piden que el docente sea echado del Estado. 90 días iban a desvincularlo. Paso más de un año y sigue trabajando y cobrando su sueldo de más de $ 100 mil. Necesito que en el Ministerio se pongan los pantalones y lo echen porque es un trámite administrativo”. Hubo otro capítulo cuando tres semanas atrás la tía de la víctima, mientras estaba en la Escuela 124 “Tomás Espora”, se encontró al hombre condenado trabajando. El fallo no aclara

si puede estar en contacto con comunidades educativas porque el fiscal “tenía comunicación con Educación y la propia Perata le había dicho que iban a tomar la inmediata decisión de desvincularlo”. Desde Delegación Administrativa se le dijo a la mamá de la víctima que la persona debe cumplir funciones en esa dependencia y no afuera, cuestión que no cumplió porque fue visto

dentro de una escuela primaria. “La gente de Delegación nos dijo que le van a prohibir el ingreso a su lugar de trabajo. No vamos a permitir que se los sancione a ellos cuando no quieren trabajar con una persona condenada por abuso” dijo Chazarreta, quien exigió que “el Ministerio haga de una vez lo que deberían haber hecho hace más de un año, dejar de darle un sueldo y acceso a todos los niños”.

El pedido de ATE En la movilización de familiares, trabajadores y dirigentes de ATE Madryn Puerto a la Delegación Administrativa Regional II se exigió que se aparte de ese organismo provincial al docente Luis Velásquez, condenado por grooming. El gremio y la mamá de la víctima dialogaron con la delegada, quien recibió la nota que pide la urgente separación de este hombre del cargo y función que ocupa. Se lo vio en la Escuela 124 semanas atrás cuando en el fallo judicial se expresa que no puede hacerlo. La solicitud asegura que el hombre “a través de su designación en esta Delegación, tuvo acceso a establecimientos escolares”. La nota lleva la firma de dirigentes de ATE. El pedido recuerda “la existencia de un fallo judicial, sentencia registrada bajo el Nº 283/2021, y el reconocimiento de los hechos por el mismo sujeto”. Ante esto “es impensado sostener dentro del sistema educativo a un sentenciado por acoso sexual (grooming) sobre gran cantidad de niñas –adolescentes, además de tenencia de pornografía infantil”. Desde ATE Madryn se puntualizó que “no entendemos las razones por la cual se refugia a este docente en un ámbito de auxiliares de la educación, el que, ante el reclamo de familiares se lo libera con licencia por vacaciones”. Y se exige a Educación “una urgente respuesta, no sólo para esta organización sino para la comunidad educativa en general”.#


PROVINCIA_JUEVES_31/03/2022_Pág.

Lo aprobó el Concejo

Alcohol: Rawson ya tiene Tolerancia 0

E

l Concejo Deliberante de Rawson aprobó por unanimidad la adhesión a la Ley provincial XIX Nº 84 de Tolerancia 0 para alcohol. La misma había sido aprobada por la Legislatura a mediados de diciembre de 2020 y para ser efectiva debe tener la adhesión de las ciudades, situación que no ha ocurrido por ejemplo en Trelew ni Puerto Madryn. El concejal Germán Gusella (Despertar Rawsense) fue quien solicitó en la sesión el tratamiento del expediente 13.425 de adhesión a la Ley Tolerancia 0 para conductores de vehículos. En el recinto había integrantes de la Agencia de Seguridad Vial, impulsora de la ley provincial. La Ley establece en toda la provincia, la prohibición de conducir todo vehículo con una concentración de alcohol en sangre superior a cero gramos de alcohol sobre litros de sangre. También bajo efectos del consumo de estupefacientes, psicotrópicos o sustancias análogas que disminuyan las habilidades psicofísicas. Todo conductor estará obligado a someterse a los procedimientos necesarios para determinar su posible grado de alcohol en sangre. La negativa o falta de cooperación a la prueba constituirá falta y hará presumir infracción y sanciones. #

11

Declaración

Sastre y Alianiello quieren que Chubut sea Capital de las Energías Renovables E l vicegobernador Ricardo Sastre, confirmó que se trabaja en conjunto con la diputada nacional Eugenia Alianiello, de Puerto Madryn, para declarar a Chubut “Capital Nacional de las Energías Renovables”, en reconocimiento al trabajo de la provincia en el desarrollo de actividades que integran el crecimiento industrial en un entorno de sustentabilidad. Dicho desarrollo energético se basa en dos leyes de importancia: la Ley 27.191 del Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía Destinada a la Producción de Energía Eléctrica; y la Ley 27.424 del Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública. Alianiello explicó que “las ‘energías renovables’ constituyen un recurso que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos”. “Son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo como, por ejemplo, la energía hidroeléctrica, la eólica, la solar y la

Madryn y en los próximos días pondrá en marcha la segunda etapa.

Detalles

Peronistas. La legisladora y el vicegobernador trabajan juntos. producida por el movimiento de las mareas”, explicó.

Cifras Chubut es la provincia con mayor generación de energía renovable del país con 433,7 MW. “Estos números nos representan el 37,7% del total que se produce actualmente en Argentina” indicó el vicegobernador Sastre.

Incluso superando a Buenos Aires, que produce 348,16 MW a través de granjas eólicas en Necochea, Bahía Blanca, Villarino y Patagones. Esta energía es producida en Chubut por 9 parques eólicos en Puerto Madryn, Rawson, Trelew, Garayalde y Comodoro Rivadavia. De hecho, la empresa líder en producción de aluminio, Aluar, ya genera 50,4 MW con su granja instalada en

La petrolera YPF tiene en funcionamiento el parque eólico de Manantiales Behr en Comodoro con una potencia de 99 MW, que son utilizados para abastecer los yacimientos hidrocarburíferos en el sur de Chubut y otra parte la inyecta al interconectado. También, Vientos de la Patagonia, una sociedad compuesta por el gobierno del Chubut y ENARSA, cuenta con un parque pequeño que produce 3 MW. En suma, Chubut es la provincia con mayor generación de energías renovables del país generando el 37,7 % de la totalidad producida en Argentina. “Esta realidad técnica, motivo de orgullo a nivel nacional, nos lleva a impulsar esta iniciativa para consolidar y alentar el futuro de esta actividad” señaló Sastre. Resta ahora aguardar el trabajo legislativo para lograr el reconocimiento a la provincia.#


PROVINCIA_JUEVES_31/03/2022_Pág.

Gaiman

Mañana arranca la Muestra Agropecuaria

E

l intendente de Gaiman, Darío James, convocó a todo el Valle a visitar la Muestra Agropecuaria del Valle Inferior del Río Chubut que, luego de dos años suspendida por la pandemia, regresará con actividades mañana y tendrá su inauguración oficial el sábado a las 11. La Muestra es impulsada por la Comisión Organizadora que preside Oscar Schischke. Durará hasta el domingo 3 inclusive. “La gente que trabaja en la Comisión lo hace ad honorem. Y todo lo que ingresa siempre es para organizar la siguiente Muestra”, comentó el intendente. “Participé en la Comisión 8 años como tesorero y sé del esfuerzo que se hace”. James hace 27 años tiene un emprendimiento familiar, una fábrica de dulces. La información se puede encontrar en el Facebook Muestra Agropecuaria. #

12

Municipalidad de Trelew

Plan de bacheo y limpieza en barrios L a Municipalidad de Trelew continúa con trabajos de mantenimiento vial, limpieza y embellecimiento de espacios públicos. Esta semana las máquinas viales llegaron a los barrios Tiro Federal, Menfa y Don Bosco. También en bulevares y plazas. Debido a la celebración el sábado del Día del Veterano, se priorizó el embellecimiento de los espacios públicos que aluden a la fecha. Raúl París, titular del área explicó que “en la Plaza Centenario, donde está el Monumento a los Caídos, se cambia el mástil para colocar uno más representativo. Se pintará todo el monumento y el predio donde será el acto oficial”. También “una poda de rebrote y de embellecimiento; se trabaja en la Plaza Soldado Ortega y la Plaza 2 de Abril del barrio Etchepare que son los otros dos

espacios públicos alusivos a las Malvinas”. Hay trabajos de desmalezamiento y recolección de rama y yuyos en los barrios Menfa, Corradi, 252 Viviendas y en toda la zona céntrica. La conservación vial de calles no pavimentadas se concentró en tres barrios: Tiro Federal, Menfa y Don Bosco. En el Tiro Federal se trabajó sobre Fagnano, Fitz Roy, Los Andes, Borgue, Cipoletti, Formosa y Cabildo; en Menfa sobre Viedma y 26 de Noviembre; y en Don Bosco las máquinas repasaron las calles Los Andes, Alem, Santiago del Estero, Moreno y Jujuy. El bacheo se trabajó sobre Murga, Mitre, 25 de Mayo, San Martín, y en Pellegrini y aledañas y Avenida Irigoyen. También en la rotonda del barrio Codepro y Laguna Chiquichano.#

Máquina vial. Una de las labores intensas del municipio de Trelew.

Rawson

Suba del 13% para los municipales

E

l secretario de Gobierno de Rawson, Miguel Larrauri, resaltó el acuerdo salarial con ATE, SOYEAP, EMA y UPCN. En julio volverán a reunirse. “Acordamos un aumento del 6% en abril, 4% en mayo y 3% en junio”, y sostuvo que “es necesario resaltar que las paritarias de diciembre, tendrán en marzo un último aumento, y a partir de abril habrá un nuevo aumento que se cerró en esta paritaria”. “También van a tener un aumento en refrigerio, que va a ser de dos cuotas, una en abril y la otra en mayo”, expresó. “Hay 1.300 empleados beneficiados”, resaltó. En cuanto a los planes de empleo, se acordó un aumento de $8.000 para quienes cobran hasta $31.999; de $6.000 para los que perciben de $32.000 hasta $34.000; y de $4.000 para quienes cobren más de $35.000. Finalmente, destacó que “el intendente Biss siempre incita al dialogo con los sindicatos, y por eso hoy pudimos cerrar esta paritaria”, y agregó que “sabemos que estamos en un momento muy complejo en cuanto a la inflación, y estamos trabajando para ello”.#


PROVINCIA_JUEVES_31/03/2022_Pág.

Nuevo partido en Madryn

Una fórmula de mujeres

JJ De Focatiis/ Jornada

S

e presentó en sociedad el partido municipal de Puerto Madryn “Desarrollo y Justicia Social”, que buscará participar de los comicios municipales de 2023. Sus caras visibles son Luis Catalán y Javier Bayón aunque la meta es presentar una fórmula de dos mujeres. La fuerza política postulará sus propios candidatos para la Intendencia y

el Concejo Deliberante. Y la plataforma política se presentará en el último trimestre de 2022. “Es oportuno, necesario e imperativo que la mujer sea quien ponga su impronta y tome las decisiones. Tenemos esa firme convicción y por eso la mesa está poblada por mujeres, a quienes propondremos para conducir los destinos de Madryn”.#

Finalizó la etapa de preselección

13

Bomberos eligen aspirantes C oncluyeron las prácticas de preselección para determinar cuántos de los 23 inscriptos comenzarán el curso de Bombero Nivel 1 como aspirantes a formar parte del Cuerpo Activo de la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn. Tras dos semanas de una ardua actividad, 11 mujeres y 12 varones atravesaron una entrevista, un examen teórico/técnico y un examen físico que contó de dos instancias: un test en la pista de atletismo municipal y un circuito de destreza física instalado en el cuartel, orientado a movimientos del ámbito de bomberos como atravesar espacios confinados o acarreo de mangueras entre otros. En estos días, el equipo de capacitación de la Asociación determinará quiénes cumplieron los requisitos para comenzar el curso de aspirantes 2022, el cual promoverá para la institución una nueva camada de bomberos. Los exámenes, test físicos y prácticas estuvieron a cargo del oficial principal Soto.#

Fuerza. Una de las aspirantes sometida a una prueba en el cuartel.


PROVINCIA_JUEVES_31/03/2022_Pág.

Ingreso a Chile

Reabren Futaleufú

Chile vuelve a abrir el Paso Internacional Futaleufú con Chubut.

L

as autoridades de Chile, anunciaron la reapertura transitoria del Paso Internacional Futaleufú con la zona cordillerana de Chubut. Se informó que estará habilitado el ingreso al territorio chileno los días 1, 4, 6, 8, 11, 13, 18, 20, 22, 25,27 y 29 del mes de abril, de 9 a 15 horas (hora chilena). Respecto del egreso del territorio trasandino, está previsto para los días 5, 7, 12, 14, 19, 21,

26 y 28 de abril, de 9 a 15 horas (hora chilena).

Cupo de 80 Habrá un cupo máximo de 80 personas, que podrán ingresar a territorio nacional en los días correspondientes. Así, paulatinamente se va regularizando el tránsito fronterizo, restringido por la pandemia.#

SOEME

Se logró una suba del 42% en Cholila

E

l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME), se reunió con el intendente de Cholila, Silvio Boudargham, para cerrar la negociación paritaria por el primer semestre del 2022. El Sindicato solicitó un aumento al básico del 45%, y medio punto a la antigüedad dado el contexto económico y el índice de inflación que se calcula para este año. Por su parte el Ejecutivo hizo dos propuestas: un aumento del 25% al básico con los haberes de abril, o un aumento del 30% en dos etapas, 15% en abril y 15% en mayo. Finalmente las partes acordaron un incremento del 12,5% en los haberes de marzo, 12,5% en los haberes de mayo, y 12,5% en julio, incorporando además los $ 3 mil que se encuentran remunerativos y bonificables, al básico de julio. El acuerdo alcanzado es superior al del 42% acumulativo para los trabajadores municipales de Cholila. También consensuaron volver a reunirse en el mes de octubre, para poder llevar a cabo una nueva discusión salarial.

Contra los pronósticos negativos

E

Mateos señaló que más allá de algunos cortes del servicio q a comienzos del año, no necesitaron una interrupción general, dado que se recuperaron el caudal del arroyo y la captación superficial, y la humedad del suelo por las precipitaciones, provocó que los vecinos no utilicen tanta agua para regar. “Estamos bien con la distribución domiciliaria”, subrayó. Mateos remarcó la nevada temprana del lunes, y apostó a que en invierno nieve bastante en la parte alta de las montañas, para tener una buena reserva en el próximo verano por efecto del deshielo.#

La paritaria del primer semestre de los municipales de Cholila es 42%. El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel, Antonio Osorio, manifestó que se alcanzó este acuerdo porque “entendíamos que años anteriores habíamos quedado por debajo, vivimos situaciones conflictivas, y pese a las medidas de fuerza, no se pudo acompañar el proceso inflacionario; era una deuda pendiente”.

Canales de diálogo “A lo largo de toda la Comarca hemos podido encontrar canales de diálogo, y avanzar sin problemas. Fuimos escuchados en nuestros reclamos, y más allá de los colores partidarios de cada intendente, pudimos cumplir los objetivos que nos demandan los trabajadores municipales”.#

Con ayuda social

Quierencapacitaravecinos

Agua: verano sin problemas l responsable de los Servicios Sanitarios de la Cooperativa 16 de Octubre, Mauricio Mateos, se refirió a cómo transcurrió el verano en Esquel, en cuanto al suministro de agua potable. Indicó que de acuerdo a los pronósticos se esperaba una temporada de mucha sequía, con altas temperaturas y pocas lluvias. Además el caudal del arroyo Esquel había disminuido muy rápido y las napas estaban bajando. “Estábamos preocupados. Pero -remarcó-, las dos tormentas que se registraron, una en enero y la otra en febrero, extraordinarias para el verano, ayudaron y no se agravó el problema de abastecimiento”.

14

E

Matías Peláez, concejal de FDT.

l concejal del Frente de Todos, Matías Peláez, habló del proyecto de su bloque presentado hace seis meses en el Concejo Deliberante y aprobado en la sesión del viernes. Se trata del programa “Dignificar”, que promueve capacitaciones para vecinos que reciben asistencia municipal, y para su puesta en práctica sólo resta la reglamentación del Ejecutivo. Dijo que apuntan a una salida laboral para personas que son asistidas, para que puedan salir de esa situación. El edil comentó que hay un pedido de informes al Ejecutivo Municipal, sobre las garitas de espera del transporte urbano, con señalizaciones. El pedido lo hizo el 10 de marzo, y no fue

contestado como tantos otros, cuando “pedimos informes en respuesta a la gente que demanda, como también es el caso del playón deportivo para barrio Chanico Navarro”. Sobre la deuda del municipio de Trevelin con el de Esquel, por el uso de la planta de tratamiento de residuos, el concejal conversó con funcionarios de la vecina ciudad, y manifestó su molestia por la innecesaria mediatización del tema, en lugar de buscar una solución, ya que hay notas que van y vienen sin respuestas. Para Peláez, hay falta de comunicación entre Ongarato e Ingram, cuando se puede coordinar una reunión.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_31/03/2022_Pág.

Liga Profesional

Debuta el VAR en el fútbol argentino

C

olón y Aldosivi de Mar del Plata jugarán hoy en Santa Fe por la novena fecha de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), en el partido que marcará el arranque de la aplicación del sistema del VAR (Video Assistant Referee) en el fútbol argentino. El encuentro se jugará en el estadio Brigadier Estanislao López de la capital santafesina desde las 21.30, con el arbitraje de Nicolás Lamolina, con Facundo Rodríguez y Lucas Germanotta como asistentes; y Leandro Rey Hilfer como cuarto árbitro, y TV a cargo de TNT Sports. El VAR estará a cargo de Mauro Vigliano; y Diego Verlotta en el AVAR (asistente de VAR) Colón se ubica en cuarto lugar en la Zona B, con 12 puntos, los mismo que Tigre, que tiene mejor diferencia de gol, mientras que con 14 lideran la zona Estudiantes y Boca. El “Sabalero” está en zona de clasificación a la fase final de la LPF. Colón comenzará una intensa serie de partidos, ya que el martes 5 de abril recibirá desde las 19.15 a Peñarol de Montevideo, por el Grupo G de la Copa Libertadores de América. Aldosivi (10), en tanto, se ubica en un expectante quinto lugar en la Zona B junto con Huracán, al que supera por un gol de diferencia. Es una buena campaña del “Tiburón”, que con Martín Palermo como entrenador llega entonado por el triunfo en Mar del Plata ante Patronato por 3 a 1. Se enfrentaron 5 veces en Primera División, con un triunfo de Colón, un empate y tres victorias para Aldosivi.#

Para los Juegos Sudamericanos de la Juventud

Seleccionado de boxeo entrena en Trelew

E

l Seleccionado Nacional Juvenil de Boxeo, que se prepara para participar en los Juegos Sudamericanos de la Juventud, se encuentra entrenando en Trelew. A cargo del cuerpo técnico conformado por Víctor Castro, Omar Narváez y Ruperto ‘Peto’ Ruiz, los jóvenes pugilistas están realizando las prácticas diarias respectivas en el gimnasio del Centro de Entrenamiento y Desarrollo Deportivo Ceyddet Trelew, para obtener la mejor puesta a punto para el certamen. Los Juegos Sudamericanos de la Juventud se llevarán a cabo en la ciudad de Rosario, desde el 28 de abril hasta el 8 de mayo.#

El seleccionado entrena con el ‘Huracán’ Narváez, ‘Peto’ Ruiz y Castro.

Rugby

Camila a las “Yaguaretes”

L

a jugadora de Calafate RC, Camila Contreras, fue confirmada en las últimas horas por la entrenadora Gisela Acuña para integrar la Selección Argentina Femenina juvenil que jugará en Rosario del 28 de abril al 8 de mayo los Juegos Juveniles. La jugadora comodorense, formada en Calafate RC, quedó entre las 12 convocadas para estar en el plantel de “Las Yaguaretes” que jugarán los próximos Juegos Odesur 2022 en la ciudad de Rosario. La jugadora de “Cala” venía integrando la preselección desde hacía un tiempo con la intención de quedar, y anoche se dio a conocer la lista

definitiva de 12 jugadoras y quedó adentro. El último entrenamiento de la selección juvenil había sido en enero pasado en la provincia de Catamarca y luego quedó a la espera de la confirmación. Finalmente quedaron afuera de la lisa tres jugadoras que venían entrenando. Los III Juegos Sudamericanos de la Juventud se llevarán a cabo en la ciudad de Rosario, entre el 28 de abril y el 8 de mayo de 2022; participarán 2.500 atletas de 15 naciones, quienes competirán en 26 disciplinas, que se desarrollarán en su totalidad en el Parque Independencia.#

La chubutense Camila Contreras.

15

“Homenaje a los Caídos en Malvinas” El próximo sábado 2 de abril, se llevará a cabo la Corrida “Homenaje a los Caídos en Malvinas” en Gaiman. La competencia comenzará a las 11:15 en la pista Ex combatientes de Malvinas- Chacra 204- de la localidad valletana, en las distancias de 4 y 10 kms. La inscripción tiene un valor de $1.000 para 4 y 10 kms y se puede abonar de las siguientes maneras: 1) Mercado Pago - CVU 0000003100014016059938 - Alias coco.hoja.vida.mp o al teléfono 2804-268161. 2) Transferencia Bancaria a: CBU 3840100200000000202208 (Daniel Restucha) o CBU 0830010231005210870029 (Vicente Herrera). Luego enviar comprobante pago al whatsapp 2804268161 (Daniel) o 2804-629524 (Vicente). Inscripciones presenciales: Trelew: Cerrajería La Salvación - Soberanía Nacional y Ameghino, de 10 a 13 y de 17 a 20:30; Rawson: “Salón de Cortes Mauro” - Belgrano 414 esquina 25 de Mayo, de 10 a 13 y de 16 a 20; Gaiman: “Distribuidora Lautaro” - Avenida Tello 1100, de 10 a 13 y de 17 30 a 21. La inscripción incluye: -Trofeos a los 3 primeros de cada categoría; -Medallas finisher; -Hidratación durante el recorrido (puestos de agua); -Llegada con agua y frutas; -Seguro de Accidentes Personales; -Número dorsal con alfileres; -almuerzo para cada atleta.


EL DEPORTIVO_JUEVES_31/03/2022_Pág.

Daniel Feldman

16

ABECh

Brown escaló a la cima

E

La “Banda” ganó los dos partidos que jugó y es el puntero del torneo Apertura de la ABECh “Nito Veira”.

l martes por la noche, Racing Club y Guillermo Brown disputaron el encuentro pendiente de la primera fecha del torneo Apertura “Nito Veira” 2022 de la Asociación de Básquet del Este del Chubut, con una clara victoria del elenco portuario. La ‘Banda’, que dirige el entrenador Marcelo Richotti, se impuso ante la ‘Academia’ de Enrique ‘Pájaro’ Marina, por 78 a 61, donde la diferencia la logró en los dos últimos cuartos, ya que al término del primer tiempo se fueron igualados en 29. Con esta nueva victoria, Brown, que se encuentra disputando la Liga Federal de Básquet, trepó a lo más alto de las posiciones de la ABECh, luego de haber derrotado también en el juego de la segunda fecha a Ferro, por 80-71. El próximo viernes, por la tercera fecha, Brown jugará como visitante

Posiciones Equipo

PJ PG PP TF

Brown

2

2

0

TC

Dif

Pts

158 132 +26 4

Huracán

2

1

1

150 108 +42 3

Madryn

1

1

0

88 78

+10

2

Germinal

1

1

0

70

+9

2

Ferro

2

0

2

149 168 -19

2

Racing

2

0

2

99

2

61

167 -68

el clásico contra Deportivo Madryn, mientras que Ferrocarril Patagónico recibirá a Huracán y Germinal tiene fecha libre. A Racing le toca ser local de Independiente, que no tiene equipo en primera división. Posteriormente, el fin de semana del 9 y 10 de abril, la ‘Banda’ jugará de local en el gimnasio ‘Benito García’ de Puerto Madryn el tercer y último triangular de la Liga Federal ante Federación Deportivo de Comodoro Rivadavia y San Miguel de Río Gallegos. #


EL DEPORTIVO_JUEVES_31/03/2022_Pág.

17

Juegos Nacionales Evita de Playa

Chubut avanza a paso firme en Mar de Ajó L a delegación chubutense está cumpliendo una destacada actuación en los Juegos Nacionales Evita de Playa, tras el segundo día de competencias. El fútbol y el handball en ambas ramas, están en cuartos de final. Este miércoles se disputó la segunda jornada de competencias de la V edición de los Juegos Nacionales Evita de Playa 2022, que se desarrollan en el balneario bonaerense de Mar de Ajó, en la cual Chubut demostró que está para dar pelea arriba en los deportes por equipo, dado que cuatro de seis seleccionados ganaron sus respectivas zonas y se metieron

en cuartos de final. Tras las suspensiones del martes por la tormenta eléctrica y una postergación en la mañana del miércoles por una marejada que inundó las canchas, pasado el mediodía la actividad retomó su normal desarrollo para los deportes por equipo en el Centro de Deportes de Playa. El seleccionado de fútbol masculino dirigido ganó su segundo compromiso por 4-2 ante La Rioja y sumada a la victoria del martes ante San Juan, ganó su zona y se aseguró un lugar en los cuartos de final. El rival se conocerá por la noche.

Los equipos de handball masculino y femenino pasaron a 4tos de final.

Las chicas del vóley perdieron sus dos partidos y quedaron al margen.

Con las chicas pasó algo similar. Tras el íncreíble 24-0 del debut ante CABA, las comandadas por Serverino González superaron este miércoles a Santiago del Estero por 6-1 y también ganaron su zona. Mañana estarán jugando cuartos de final por el campeonato, aunque recién a última hora se conocerá el rival y el horario del juego. Pasando a la disciplina del beach handball, tanto las chicas como los varones estarán en los cruces de cuartos de final. El equipo masculino venció el martes a Catamarca por 2-0 y el miércoles, por idéntico marcador a Santiago del Estero. De este modo

se aseguró un lugar entre los mejores ocho del torneo, al igual que el femenino, que venció a Tucumán 2-0 y sumado al triunfo del martes frente a Córdoba por 2-1, también estará en cuartos de final. No corrieron la misma suerte los representativos de voley. Los hermanos Mendoza (Braulio y Benjamín) debutaron por la mañana con un excelente triunfo frente a la dupla cordobesa, sin embargo, la derrota de la tarde ante Río Negro (2-0), los dejó sin posibilidades de entrar entre los mejores ocho. No obstante, seguirán jugando en busca de la mejor posición entre

el 9° y 16° puesto. En tanto el binomio femenino chubutense, que había caído en su debut el martes, no pudo recuperarse y perdió 2-0 ante Corrientes, quedando al márgen de la competencia. Hay que aclarar que las disciplinas dentro del agua por las inclemencias del tiempo no pudieron completarse ayer. Se prevé que el jueves se desarrollen las últimas tres regatas del windsurf, donde Santiago Aroz se mantiene en el quinto lugar de la tabla general y compitan nuestros representantes en aguas abiertas convencional y adaptado y stand up.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_31/03/2022_Pág.

Pelea por la coparticipación

Reclamo

El Gobierno logró este miércoles el apoyo de 19 gobernadores en el marco de la pelea por los fondos de la coparticipación

E

Fuerte respaldo de 19 gobernadores a la Rosada en su disputa con la Ciudad que mantiene con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que está pendiente de resolución en la Corte Suprema.

E

l Gobierno logró ayer el apoyo de 19 gobernadores en el marco de la pelea por los fondos de la coparticipación que mantiene con la Ciudad de Buenos Aires, que está pendiente de resolución en la Corte Suprema. En una reunión celebrada en el Salón Eva Perón de Casa Rosada, los mandatarios provinciales acordaron enviar una nota a la Corte Suprema para dejar en claro cuál es su postura en medio de la puja. Del encuentro participaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). También, el vicegobernador Antonio Marocco (Salta) y el fiscal de Estado de San Luis, Eduardo Allende. De manera virtual, estuvieron presentes el jefe de Estado de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri. En la explanada de Casa Rosada, De Pedro sostuvo que el encuentro había sido pedido por los gobernadores pa-

Capitanich, Kicillof y Zamora ingresan a Casa Rosada junto a De Pedro. ra conocer “el estado de situación del juicio que se lleva en la Corte Suprema por el exceso de los fondos que fueron transferidos a la Ciudad en el marco del traspaso de la policía federal”. “Recordemos que los fondos transferidos por Mauricio Macri a la Ciudad para el traspaso es más del doble que el costo de la Policía Federal. Es la discusión que hoy está en la Corte. Como Gobierno estamos garantizando el funcionamiento del traspaso”, resaltó el ministro del Interior, que negó que se trata de una “quita”, ya que “es la recuperación del exceso de fondos”. Por los gobernadores, el chaqueño Jorge Capitanich sostuvo: “Vamos a defender nuestros recursos.

No puede haber una injerencia indebida vulnerando la Constitución y las leyes que reglamentan su ejercicio. No vamos a ceder de ninguna manera las banderas de federalismo. Vamos a interponer la acción como amicus curiae de la corte para funda nuestra visión con respecto a este tema”. Señaló que se habla de “500 mil millones de pesos en valores constantes desde 2016 a la fecha”, al tiempo que detalló que en las provincias tienen que “financiar su seguridad pública, pero el 28% de los recursos están acá en la Ciudad de Buenos Aires”. El santiagueño Zamora fue de los más duros, al acusar a la Ciudad de “robar” los fondos a las provincias.

“Nos hubiera gustado que la audiencia del juicio que la Ciudad puso a la Nación sea pública, para que todos sepan que la Ciudad de Buenos Aires nos ha robado al país durante la era de Macri más de 500 mil millones de pesos, indebidamente, por un decreto que el propio ministro del Interior, que a pocos días de asumir reconoció que fue un error y que lo iban a derogar, lo modificaron, es consolidar un atropello al federalismo”, enfatizó. El gobernador de Santiago del Estero advirtió que si la Corte falla a favor de CABA se “destruirá el federalismo”. “Qué vergüenza este federalismo que se está destruyendo si la Corte llegara a fallar en favor de la Ciudad. Me niego a pensar que la Corte haga esto a las provincias, que somos preexistentes que dimos la vida para defender y constituir a esta Nación”, recalcó Zamora. A su turno, el santafesino Omar Perotti consideró que “el país debe estructurarse en el cumplimiento de las instancias de coparticipación debidamente definidas” y, en caso de haber modificaciones, la vía no es la judicial. “Aun reconociendo el aporte para cumplir con los gastos de seguridad en capital, debemos recuperar esos fondos de la nación, porque en la misma materia de seguridad somos muchas provincias las que necesitamos apoyo”, sostuvo Perotti.#

18

Alberto Fernández: “La Justicia no está funcionando”

l presidente Alberto Fernández subrayó ayer su “permanente reclamo para que la Justicia se revise y se dé cuenta de que no está funcionando”. El jefe de Estado se pronunció en esos términos al encabezar en el Centro Cultural Kirchner (CCK) la apertura del primer seminario internacional sobre criminalidad organizada convocado por el Consejo de Seguridad Interior, titulado “Nuevos desafíos de las políticas públicas contra la Narcocriminalidad”. Durante su discurso, el mandatario habló de la importancia de combatir la inseguridad en el país e insistió en la necesidad de revisar el funcionamiento de la Justicia y denunció que en la actualidad, no cumple el papel que debe ante hechos de criminalidad. “Nada podemos hacer si no tenemos una Justicia que sea corresponsable de la solución del problema, porque el sistema está armado de modo tal que todos conocemos las leyes y los que las rompen, deben pagar”, señaló Fernández. “Si la Justicia no actúa del modo que tiene que actuar, ese sistema se quiebra, se pierde la credibilidad y el delincuente se ve librado y la sociedad sufre mucho más”. En la misma línea, el Presidente aseguró que tanto la Nación como las provincias deben hacer su aporte y mejorar el tan cuestionado sistema carcelario. Para el mandatario, el delito configura un problema multicausal, pero tiene asidero en la desigualdad. “El delito no prospera en las sociedades donde la igualdad es más clara. Es un dato que en materia criminológica está aprobado, verificado y si realmente queremos ver de qué modo queremos enfocar de raíz el problema del delito debemos prestar atención, y dar soluciones al ataques y a las causas”, ponderó. También manifestó la preocupación por la presencia del narcotráfico y contó que habló del tema en reiteradas oportunidades con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti. Asimismo, Alberto Fernández señaló que la seguridad es un derecho humano que debe ser garantizada por el Gobierno y dijo que el robo es el principal delito que afecta de manera directa a la sociedad. . “Nosotros debemos garantizar a todos los ciudadanos el derecho a no sentir miedo al salir de su casa, porque es un derecho humano. Cuando uno revisa cómo funcionan los problemas de inseguridad en la Argentina, está claro que el pequeño delito es el más recurrente y debe ser resuelto por las jurisdicciones”, afirmó.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_31/03/2022_Pág.

Vandalismo en el “Paseo de los Presidentes”

Destruyeron una estatua de Cristina en Santa Cruz

19

Coronavirus

Probarán vacuna argentina contra el Covid en humanos Lo anunciaron en conferencia de prensa los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, junto a representantes de los laboratorios que participaron.

E Indignante. Anónimos destruyeron la estatua de la exmandataria.

U

na estatua de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que había sido inaugurado hace escasos diez días en el “Paseo de los Presidentes” en la ciudad santacruceña de Río Gallegos, fue vandalizada.

Partida en dos La escultura de la ex jefa de Estado quedó partida en dos, a la altura de los tobillos. Desde el Municipalidad patagónica indicaron que la figura ya fue retirada y será reconstruida en los próximos días, pero aún no se sabe quién llevó a cabo el ataque: por el momento, hay un detenido, acusado del hecho de vandalismo. Al momento de la inauguración del espacio público, se habían colocado cámaras de seguridad en los alrededores para que hechos como éste no sean ejecutados. “No queremos que los vandalicen. Este es un paseo que pertenece a to-

Fundación Mediterránea

La carne argentina sigue siendo la más barata de la región

E

l precio de la carne en Argentina es el más bajo en comparación con Uruguay, Chile y Brasil, según revela un estudio de la Fundación Mediterránea. En promedio el valor del kilo va de u$s8,24 y u$s9,54, y según explica el reporte, las diferencias de valores en dólares se debe más que nada a que los cortes de comparación no son iguales en cada país. Si bien la comparativa sigue estando a favor de Argentina, el reporte advierte que la brecha con los países vecinos se viene cerrando. En la comparación con Uruguay y Argentina, se incluyeron 15 cortes de carne bovina nivel consumidor final que los mismos para ambos países. “En febrero de 2022, el precio medio de esta canasta de cortes era de u$s 8,75 el kilo en Uruguay y de u$s 8,24 en Argentina, es decir, en promedio, la carne argentina era 6% más barata” dice el reporte que se difundió ayer.#

dos”, había manifestado el jefe comunal local, Pablo Grasso. En el “Paseo de los Presidentes” se encuentran las estatuas de los mandatarios que estuvieron en el poder desde 1983, cuando se recuperó la democracia, y que llegaron a la Casa Rosada mediante el voto popular. En el lugar están presentes: Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Néstor y Cristina Kirchner y Mauricio Macri. Este hecho se dio luego de los afiches que aparecieron en el centro porteño días atrás y en los que se calificaba a Cristina Kirchner como “asesina” y culpable de 35 mil muertes: “Elegiste negocios con Putin en lugar de salvar vidas”.#

l Gobierno Nacional anunció ayer que la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” pasará a la Fase 1, es decir, que comenzará a ser probada en seres humanos, un paso clave a la hora de su aprobación final. Así lo anunciaron en conferencia de prensa los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, junto a los representantes de los laboratorios que participaron en el desarrollo de la vacuna. Vizzotti informó que la Anmat aprobó que el suero nacional inicie la fase 1 de los ensayos clínicos, dos años después del comienzo de la pandemia y del aislamiento en la Argentina. Se trata del resultado de una investigación con financiamiento estatal en la que participaron la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), el Conicet y el laboratorio Pablo Cassará. La directora del proyecto, Juliana Cassataro, afirmó: “La vacuna que vamos a evaluar en humanos está pensada como vacuna de refuerzo”. “De la fase 1, lo más importante y el objetivo central es evaluar la seguridad de la vacuna, después la respues-

ta inmune y que sea eficaz”, resaltó la integrante del laboratorio Cassará. La ARVAC es una vacuna recombinante que está pensada, en principio, como una dosis de refuerzo para la población vacunada y para combatir nuevas variantes del coronavirus, es decir, apuntada a la mayoría del público argentino, que ya se inoculó. Además, la idea es avanzar en la aprobación para luego poder exportar el material a la región. Según se informó en la conferencia en la sede del Ministerio de Ciencia y Tecnología, la fase 1 será un ensayo con 80 participantes, mitad de hombres y mitad de mujeres. Los investigadores recibieron un primer subsidio de $7.200.000 del Ministerio que encabeza Filmus, que luego se reforzó con otra partida de $60.000.000 para continuar con los protocolos. “Para poder llegar a la aprobación requiere un proceso, se presentaron

todos los datos y la propuesta durante todo el año pasado. La Anmat estuvo en contacto con el laboratorio Cassará”, señaló Vizzotti. Y agregó: “El 31 de diciembre se presentó el expediente para evaluar el ensayo clínico. Hasta el 2 de marzo se generaron la evaluación y las observaciones. El 23 de marzo, con la respuesta satisfactoria de los investigadores, se aprobó el estudio”.#

Vizzotti informó que la Anmat aprobó que el suero nacional inicie la fase 1 de los ensayos clínicos, dos años después del comienzo de la pandemia.


policiales_JUEVES_31/03/2022_Pág.

20

Trelew

Sobreseyeron al exjefe de la Alcaidía de Trelew acusado de aceptar dádivas de Diego Correa Lo pidieron tanto la Fiscalía como la Defensa en una causa donde estaban imputados el exsecretario privado de la Gobernación, como el exjefe de seguridad de la Alcaidía de Trelew, Pedro Santos. El hecho ocurrió en 2020 cuando hubo la promesa de alojamiento sin cargo en un hotel de Madryn.

D

urante la jornada de ayer, martes 29 de marzo de 2022, se llevó a cabo una audiencia de debate oral y público en tribunales de Trelew por una causa en la que estaban imputados Diego Miguel Correa y Pedro Santos Muñoz por el delito de ofrecimiento y aceptación de dádivas respectivamente. El tribunal unipersonal estuvo integrado por el juez Marcelo Nieto Di Biase y al comienzo de la audiencia, el representante del Ministerio Público Fiscal Marcos Nápoli, informó al juez que luego de mantener conversaciones con los defensores de los imputados, habían acordado entre las partes darle un trámite sencillo a la causa ofreciendo una solución al caso, y por lo tanto, lo plantearon como cuestión previa al juicio.

El hecho De la acusación pública surgía que el hecho ocurrió enero de 2020 cuando el oficial principal de policía Pedro Santos Muñoz, jefe de seguridad interna de la Alcaidía policial aceptó de Correa, interno alojado en el pabellón 7 del mencionado instituto, a sabiendas de su procedencia indebida, la promesa de alojamiento sin cargo en el Hotel “Elun Quimey Quipan”, de Puerto Madryn. Tal alojamiento fue gestionado, minutos antes de aquel ofrecimiento, por Diego Correa ante María Betty Calatayud, propietaria del hotel, a quien puso en conocimiento sobre la necesidad de alojar gratis al jefe de seguridad interna de la Alcaidía, tal como surge en conversación telefónica

entre ambos, de acuerdo a un registro de audio a partir de la intervención telefónica ordenado por una magistrada en otro caso de corrupción. Ya el 15 de enero Pedro Santos Muñoz materializó la aceptación de aquella promesa realizada por un interno del cual no podía recibirla, alojándose en el hotel de acuerdo a la ficha de registro de pasajeros secuestrada el día 15 de febrero del corriente año en el Hotel Elun Quimey Quipan, informó una gacetilla de la Agencia Judicial.

Inexistencia del delito El defensor Fabián Gabalachis, luego de poner someramente en conocimiento al magistrado sobre el hecho que endilgó oportunamente el MPF, comenzó a exponer su postura con el planteo de la excepción de falta de acción por inexistencia del delito que lo fundó por la ausencia de tipicidad. Según su argumento, no hubo afectación al bien jurídico protegido dando cuenta que de la charla entre su asistido y el funcionario policial no se puede demostrar un delito de sospecha ni un ofrecimiento de dádivas: “Yo tengo una amiga en Madryn qué si vas te podés quedar unos días ahí”, graficó el defensor resaltando que no quedó claro tampoco si era a título oneroso o gratuito. No ha habido lesividad del bien jurídico sostuvo, y solicitó la aplicación del artículo 285 inciso 1ro del CPP de Chubut para pedir el sobreseimiento de su defendido. En tanto que el defensor público, Flores Pericich que asistió a Pedro

Según las partes afectadas en el debate, no hubo afectación al bien jurídico protegido para los acusados. Muñoz, hizo suya la exposición inicial de su colega defensor sobre la teoría del delito. Afirmó que su asistido se alojó finalmente en el hotel, pero pagando, con lo cual no se pudo consumar el delito atribuido por el MPF que lo acusaba de aceptar el ofrecimiento a título gratuito. El defensor público enfatizó que la fiscalía no desmintió a su cliente en cuanto que pagó el servicio de alojamiento. Tampoco ofreció como testigo a la dueña del hotel para verificar o no el pago. Solicitó por ello el sobreseimiento. Luego de ello el fiscal general Marcos Nápoli concluyó afirmando estar de acuerdo con los planteos de los

defensores y en función de ello apuntaló el pedido de sobreseimiento por razones similares, pero dentro de un enfoque jurídico distinto. “En el marco probatorio que hay, no hay modo que la fiscalía pueda probar que el principio de lesividad no se encuentra conculcado en este caso”, graficó el fiscal. Avizoró que de acuerdo a la falencia probatoria del caso iba a funcionar el “in dubio pro reo”. Más allá de ello, se dirigió al funcionario policial indicando que preste mayor cuidado como funcionario público sobre todo en las comunicaciones entre pares o personas detenidas que puedan acarrear sanciones. Así, luego de ello, acompañó el pedido de sobresei-

miento en función del artículo 285 inciso 1, 2 y 6to del CPP de la provincia.

Sobreseimiento Finalmente, el magistrado luego de oír a las partes, afirmó que el planteo es claro y que más allá de los argumentos jurídicos expuestos, lo más contundente es la falta de prueba sustancial que permita desacreditar el pago que hizo Muñoz. En razón de ello, dispuso el sobreseimiento de Diego Miguel Correa y de Pedro Santos Muñoz por el hecho ocurrido el 11 de enero de 2019 por aplicación de los arts. 44 de la Constitución de Chubut y arts. 18, 25, 285 Inc. 1º y 6º y 332 del Código Procesal Penal.#


policiales_JUEVES_31/03/2022_Pág.

Sarmiento

Ciclista con grave lesión

21

Rawson

Atacó a sus vecinos con una escopeta y podría ir a juicio Se trata de Ricardo Vargas, que ya posee una condena en suspenso. Este hecho fue en agosto del año pasado en el marco de un conflicto entre vecinos en el Loteo Social.

U La víctima terminó con una fractura en el fémur y fue hospitalizado.

C

erca de las 19 de este martes, personal policial de Sarmiento se acercó hasta la intersección de Elcira Sáez y Segundo Loncopan, en el barrio Progreso, donde una camioneta Ford EcoS-

port embistió a un hombre mayor de edad que circulaba en bicicleta. El ciclista fue quien sufrió en mayor medida el accidente, al confirmarse su fractura del fémur derecho. #

Comodoro Rivadavia

Dos vehículos incendiados

n conflicto entre vecinos en donde se produjeron disparos de armas de fuego en el loteo social de Rawson, terminó con un joven sometido a la Justicia Penal y que ahora podría enfrentar un juicio oral y público. Se trata de Ricardo Vargas de 27 años de edad, quien ya posee una condena en suspenso por otro delito que protagonizó tiempo atrás. El hecho se produjo cerca de las 3 de la madrugada del 6 de agosto del año pasado en el loteo social de Rawson cuando la Policía de esa ciudad fue convocada por vecinos de esa zona de la capital provincial, debido a que se escucharon disparos de arma de fuego que se realizaban en medio de un conflicto entre dos familias de ese barrio.

Intento de fuga Al llegar los efectivos al lugar, Vargas se hallaba en el patio contiguo en posición de disparo con una escopeta calibre 16. Al ver que los efectivos descendían rápidamente del patrullero para rodear la casa, el imputado arrojó la escopeta debajo de una carretilla y, al intentar fugar, fue detenido. La

Ricardo Vargas podría afronar una pena de un año de prisión. escopeta fue secuestrada y de su inspección se constató que estaba apta para disparar y que no tenía identificación visible, consignó un parte oficial de la Fiscalía. Este martes, en una audiencia preliminar ante el juez de garantías Gustavo Castro, el procurador fiscal Leandro Cheuquemán dio cuenta de las pruebas en contra de Vargas y pidió la elevación del caso a juicio oral y público, bajo la carátula del delito de portación de arma civil en carácter de

autor con una pena provisoria de un año de prisión. El defensor oficial Pablo Sánchez no se opuso a las pruebas tenidas en cuenta por el Ministerio Público Fiscal, independientemente de algún acuerdo al que pudieran arribar las partes. El tribunal del debate será unipersonal en función de la pena dispuesta por la acusación representada por el doctor Cheuquemán, en representación del Ministerio Público Fiscal acusador. #

Comodoro Rivadavia El Renault 9 y el Ford Focus sufrieron importantes daños con el fuego.

D

os vehículos quedaron prácticamente destruidos cuando en la madrugada de ayer sufrieron sendos incendios presuntamente intencionales en la calle Vicente To-

rraca del barrio Stella Maris de Comodoro RIvadavia. Los autos afectados por el foco ígneo fueron un Renault 9 y un Ford Focus que se encontraban estacionados.#

Alertaron sobre falsos vendedores

E

n las últimas horas, la Unión Vecinal del barrio General Mosconi de Comodoro Rivadavia advirtió la presencia de personas por la zona que recorren viviendas realizando

una supuesta venta de bolsas de residuos a nombre de la empresa de recolección de residuos local. Hace algunos días atrás, uno de ellos fue detenido luego de ingresar a una vi-

vienda en Kilómetro 3 e intentar robar a una familia que se encontraba durmiendo. Ante esta situación, el organismo vecinal informó que no hay vendedores autorizados de la firma.#


policiales_JUEVES_31/03/2022_Pág.

Trelew

Secuestraron marihuana

22

Comodoro Rivadavia

Asesinato en Playa del 99: fue golpeado y degollado Así lo determinó la autopsia que se efectuó sobre el cuerpo del hombre aparecido sin vida el lunes pasado. Su cuerpo y su cuello registraban golpes varias heridas cortopunzantes.

E

ste lunes, en horas de la mañana, dos ciclistas denunciaron la aparición de un cuerpo sin vida en la Playa del 99, en el barrio Stella Maris de Comodoro Rivadavia y que luego fue identificado como David Gutiérrez. Si bien en un primer momento se especuló con que el motivo de la muerte haya sido un suicidio, finalmente el hombre fue sometido a una autopsia que descartó la teoría y constató que el mismo fue víctima de un homicidio.

El análisis de los profesionales sobre el cuerpo del difunto constató que tenía múltiples contusiones y contaba con heridas cortantes en el cuerpo, siendo la lesión en el cuello la que finalmente le provocó la muerte. Según confirmaron los fiscales, se trataba de un vecino muy querido en la zona, que no registraba denuncias penales en su contra y también se descartó que tuviera enfrentamientos o rispideces de algún tipo con alguna persona.

Ante esta situación, se está realizando un análisis de las cámaras de seguridad del barrio y se pidió a los vecinos que pudieran aportar información del hecho que se acerquen a la comisaría correspondiente. La víctima era una persona en condiciones de indigencia que habitualmente circulaba por dicho sector; querido y conocido en el barrio Stella Maris. Su perro se encontraba junto al cuerpo al momento del hallazgo.#

Comodoro Rivadavia

El secuestro de cannabis sativa se produjo en la madrugada de ayer.

E

n el transcurso de la madrugada de ayer, efectivos policiales de la comisaría de Trelew, incautaron a un individuo 6,6 gramos de marihuana en un control operativo de rutina que se llevó a cabo en la esquina

de la avenida Fontana y la calle San Martín de esa ciudad. El proceso se produjo a la 1,45, cuando interceptaron a un sujeto que se había ocultado en un automóvil al constatar la presencia policial.#

Sarmiento

Formalizan investigación penal por un abuso sexual

P

or pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, formalizó la investigación preparatoria de juicio contra un sujeto de 51 años de edad, imputado como presunto autor del delito de abuso sexual simple. Asimismo, la fiscalía obtuvo un plazo de seis meses para concluir la investigación. En la ocasión, la fiscal Laura Castagno, informó los hechos que figuran en la pieza de apertura de investigación. En este sentido, refirió que la situación de abuso, ocurrió en el domicilio de la víctima, en el año 2016. Con respecto a la calificación jurídica provisoria escogida, indicó que se trata de un delito de abuso sexual simple, en carácter de autor, indicó una gacetilla de la Fiscalía.

Lla investigadora requirió que el imputado se presente en las oficinas del Área de Criminalísticas, a los fines de que se le aplique el protocolo único de identificación de personas. En tanto, Por último, peticionó un plazo de seis meses para finalizar las tareas de investigación. El defensor Marcelo Catalano, manifestó que no formularían oposición al pedido de apertura de investigación, y tampoco al plazo de investigación requerido por la fiscalía. Así las cosas, Rosales, resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio contra el imputado, en orden a los hechos descriptos y la calificación legal propuesta por la parte acusadora. También hizo lugar al plazo de investigación solicitado.#

Salió de la escuela, cruzó la calle y fue atropellado P ersonal de la comisaría Mosconi de Comodoro Rivadavia realizó un operativo en la avenida del Libertador, frente al Colegio Dean Funes, por un accidente en el que una camioneta atropelló a un menor de 14 años. Al arribar al lugar, constataron que el joven había sido embestido por una Fiat Toro y se encontraba con lesiones leves. Ante esta situación, el adolescente fue trasladado rápidamente al Hospital Regional, donde se constató que tenía lesiones leves. El conductor, perteneciente al personal de Tránsito de la Municipalidad, fue sometido al test de alcoholemia, arrojando un resultado negativo y se secustró el rodado. #

El adolescente de 14 años sufrió lesiones leves por el accidente.

Trelew

Medidas para imputados por un robo

E

n una audiencia de control de detención desarrollada en Trelew, la funcionaria de Fiscalía Verónica Alabart imputó a dos personas, una de ellas menor de edad por un hecho de robo ocurrido el 28 de marzo en una vivienda del barrio Los Sauces de esa ciudad. Según relató la funcionaria, ese día cerca de las 13,15 se apersonaron a un domicilio de aquel sector Rodrigo Vera junto a un menor, que se trasladaban en un Volkswagen y previo dañar el vidrio y la cerradura de una ventana, ingresaron a la casa y se apoderaron de un televisor, mochilas, diversas prendas de vestir, zapatillas, auriculares, parlantes y un reloj, para posteriormente darse a la fuga. Fueron observados por un vecino que avisó a la Policía y en forma inmediata se inicia una persecución con móviles de varias dependencias

que se fueron sumando. Durante el trayecto el vehículo perseguido comenzó a realizar maniobras zigzagueantes, perdió el control y vuelca. Los ocupantes salen e intentan continuar la fuga corriendo, siendo aprehendidos por personal policial. El hecho fue calificado como robo consumado en carácter de coautores y se solicitó la apertura de investigación. Por otra parte, indicó que el menor no registraba antecedentes, mientras que Vera tiene antecedentes condenatorios, tal es así que actualmente se encuentra en libertad condicional por una pena impuesta en 2019 de cuatro años de prisión. Tuvo en cuenta las características del hecho, consideradas graves debido al riesgo puesto de manifiesto al tratar de escapar poniendo en vilo la seguridad pública de terceras per-

sonas. En ese sentido, destacó que en momentos de la persecución se produjo un accidente entre uno de los patrulleros y un particular, destacó un comunicado de la Fiscalía. El asesor de Familia Pablo Rey recalcó que el menor de 16 años, estaba siendo monitoreado por los organismos correspondientes y pidió a la madre, presente en la sala, la necesidad de tomar en cuenta los programas preventivos, asegurando que se intervendrá de esa manera y sugiriendo que se pida un informe al respecto dentro de dos meses. Por su parte, el defensor Lisandro Benítez pidió la libertad de su asistido. En tanto, el defensor Danilo Sepúlveda, aseguró que no existían elementos para imputarlo a su defendido Vera, que sin embargo estará un mes preso;el menor quedó libre.#


policiales_JUEVES_31/03/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Tenía un pedido de captura

Trelew

Cementario: presos por robar 13 placas

A

El individuo fue aprehendido en la esquina de Rivadavia y San Antonio.

E

n los controles en el cruce de la avenida Rivadavia y Pasaje San Antonio de Comodoro Rivadavia, el personal policial de la comisaría Segunda de esa ciudad detuvo a u hom-

bre por rebeldía. Se comprobó que el sujeto tenía vigente un pedido de captura y detención dictado por la jueza Raquel Tasello. En el transcurso de la mañana de hoy se realizará la audiencia.#

CHUBUT 1 5841 11 2 2357 12 3 1192 13 4 3297 14 5 2085 15 6 6433 16 7 7680 17 8 1511 18 9 0504 19 10 0187 20

lrededor de las 14:20 de ayer el Comando Radioeléctrico de Trelew advirtió sobre la sustracción de varias placas fúnebres del cementerio municipal. Actuó una pareja de jóvenes de 21 y 22 años. Al confirmar el hecho, el subjefe de la Unidad Regional de Policía, Gabriel Araujo, precisó que los delincuentes se dieron a la fuga hacia una parada de taxis del barrio Armada. Causaron daños en 13 tumbas. “Se hace un operativo cerrojo y la División Policía de Investigaciones los demora en avenida Perón y Galina”, indicó. Allí funciona una chatarrería, donde el encargado “hace entrega de cinco placas que según él había comprado a 6.000 pesos” cada una, informó el jefe policial. Las personas demoradas entraron al cementerio supuestamente para visitar a un familiar fallecido y salieron con dos mochilas. Una de ellas la dejaron en el camino por que era muy pesada. En ella había unas ocho placas más y una estaca con la cual sacaron las placas de las tumbas. #

QUINIELAS

LA PRIMERA

6656 4404 6194 3598 6472 0012 6444 1248 8220 7139

MATUTINA

1 866611 2 2581 12 3 2134 13 4 2211 14 5 4252 15 6 9678 16 7 0445 17 8 7024 18 9 9715 19 10 6439 20

23

7217 0144 9154 1565 6964 7667 1732 2189 9840 2173

VESPERTINA

1 2627 11 2 5066 12 3 9561 13 4 8977 14 5 4212 15 6 7135 16 7 5690 17 8 4412 18 9 5175 19 10 7823 20

9005 2896 9297 6877 9824 2104 2171 2917 6561 8694

Participación JOAQUÍN PLÁCIDO CURIÑANCO 29/03/2.022 Q.E.P.D. LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA ESCUELA PRIMARIA PARA JÓVENES Y ADULTOS N° 608, PARTICIPA EL FALLECIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE LA INSTITUCIÓN, JOAQUÍN CURIÑANCO, ACOMPAÑANDO A FAMILIARES Y ALLEGADOS, EN ESTE TRISTE MOMENTO QUE LES TOCA VIVIR. JOAQUÍN PLÁCIDO CURIÑANCO.

FALLECIENTO SIGIFREDO BEDER FERNÁNDEZ Q.E.P.D. AYER (30-03-22) A LAS 07.30 HORAS FALLECIÓ EN TRELEW, EL SR. SIGIFREDO BEDER FERNANDEZ A LA EDAD DE 69 AÑOS. SU HERMANOS Y DEMAS FAMILIARES PARTICIPAN DE SU DECESO . SUS RESTOS RECIBIRAN SEPULTURA EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE TRELEW HOY (31-03-2022) A LAS 09:00 HORAS. SU DESAPARICIÓN ENLUTA A LAS FAMILIAS DE: FERNANDEZ, PACHECO, LILLO, BERRA, ARESTA Y OTRAS. SALA VELATORIA 28 DE JULIO 1360 SALA “ C “ TRELEW. A PARTIR DE LAS 07 HORAS DEL DIA 31-03-2022.


Jueves 31 de marzo de 2022 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 116,36 EURO: 127,45

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Oeste a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 23º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del OSO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 20º

Cordillera Nublado Viento del OSO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 18º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Amor de lobos. En Punta Norte una madre de lobo marino junto con su cría esperan junto a la arena. La zona es patrullada por ballenas orcas. Gracias a la actuación de Theo, el can antinarcóticos

Secuestran cocaína y marihuana en control vehicular

E

n el transcurso de la tarde de ayer, efectivos policiales de la División Canes de Puerto Madryn secuestraron 9,4 gramos de cocaína y 6,9 gramos de cogollo de marihuana en un procedimiento que contó con la participación del can antinarcóticos “Theo” en el marco de un operativo de control vehicular y en la intersección de las calles Moreno y Piedra Buena de esa ciudad. La incautación de la droga se produjo cuando el perro realizó una marcación positiva en el automóvil VW Gol que era conducido por un individuo de 34 años y con la presencia de dos testigos de actuación se constató

la existencia de una bolsa conteniendo sustancia color verde y blanca. Se da intervención a Personal de Drogas quienes confirman que se estaba en presencia de cocaína y marihuana, que fueron secuestradas y su portador notificado de la actuación policial y también al Juzgado Federal A su vez, personal de la misma División detuvo a un sujeto de 25 años que contaba con un pedido de captura vigente. La aprehensión del hombre sucedió en la terminal de ómnibus local, cuando los uniformados llevaban a cabo una identificación de personas en ese lugar.#

La droga fue incautada y las actuaciones giradas al Juzgado Federal.


provincia_JUEVES_31/03/2022_Pág.

3

JUEVES_31/03/2022


provincia_JUEVES_31/03/2022_Pág.

3

JUEVES_31/03/2022


provincia_JUEVES_31/03/2022_Pág.033

JUEVES_31/03/2022


provincia_JUEVES_31/03/2022_Pág.

3

JUEVES_31/03/2022


24-03-2022 AL 30-03-2022

Vendo casa en Playa Union, 3 fila s/ asfalto 2 dorm,baño,cocina,comedor, integrdo parrilla interna,alarma y riego por aspercion jardin al frente 370m2. Trelew. Cel. 0280 4662646. Observacion: amplias posibilidades de ampliacion. (3003)

Vendo permuto Ranger mod 2008 3.0 aire y dirección. Trelew. Cel. 2804817556. (3003)

SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)

Se lava autos a domicilio y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154032788. (3003)

Vendo permuto Fiorino 1.4 aire direccion mod 2011. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3003)

SE OFRECE Joven para trabajos de limpieza de patio y como ayudante en otros rubros. Comunicarse al 2804588168. (2303)

Se realizan trabajos de limpieza de terreno fumigaciones llenando de contenedores y jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (3003)

SE OFRECE Señora para cuidado de ancianos, de día o noche, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4545136.

SE OFRECE Joven para limpieza de tanques de agua y trabajos en gral. Tratar al 280-4032788. (2303)

Vendo o permuto Ranger 2011 aire dirección. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3003)

(2303)

SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603)

Vendo o permuto Gol 1.6 mod 2008 aire y direccion. Trelew. Cel. 0280 4817556.

Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506.

(3003)

(3003)

Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603) SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)

SE OFRECE Jovén para limpiar patios. Comunicarse al 280-4588168 . (1603) SE VENDE Heladera usada muy buen estado. Comunicarse al 280-5076138 . (1603) ADRIAN TEJIDOS. Vende todos los sabados en Playa Unión, tejidos, crochet, bikinis, tops. Comunicarse al 2804033725 o 280-4485692 . (1603) SE OFRECE joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membrana, durlock, colocacion aberturas, ceramicos. Responsable. Presupuesto s/cargo. Llamar 280-4715658. (0903) SE OFRECE Jardinero con buena referencias comprobables. LLamar al 2804853230. (0903)

Vendo alacena de 1.80 mtrs de formica c/ madera 1 bacha acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 154685735. (3003)

SE VENDE Bicicleta ROD.28 de ruta, Botines de trabajo N°40 Y 41. Comunicarse al 280-4853230 Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202)


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_24-03-2022 AL 30-03-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_24-03-2022 AL 30-03-2022_Pág. 16

Gaiman

Farm acias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.