Edición impresa

Page 1

●●En el sector de Las

Bardas de Puerto Madryn desactivaron otra fiesta clandestina. Había 150 personas en una finca. Secuestraron todo. P. 22

Con la música a otra parte

CHUBUT TRELEW • LUNES 31 DE MAYO DE 2021 Año LXVII • Número 20.137 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

LA SEGUNDA OLA DE COVID

Hay 72 internados con respirador y Puratich habló de “alerta máxima” ●●El ministro de Salud pidió “ayuda” a todos los sectores para extremar cuidados. Los contagios suben en toda la provincia. PS. 4 Y 5

Esquel: un hombre violó tres veces el aislamiento y terminó procesado y embargado en $ 45.000

TRELEW

Cierres y controles

P. 12

Rawson previene ●●En la capital habrá

clases presenciales y el comercio seguirá abierto con protocolos. Pero se suspendió la actividad cultural, deportiva, recreativa, social y turística. Fijaron horarios para poder circular. P. 6

●●El municipio clausuró

TREVELIN

Fiesta en el container ●●La Policía desactivó un festejo clandestino en un container acondicionado. Había

música alta y consumo de alcohol. Los jóvenes debieron volver a sus casas. P. 21 SUDAMERICANO DE ATLETISMO

Brillan Diogo y “Vanshi” ●●En Ecuador, Diogo se quedó con la medalla de plata

en el relevo mixto 4x400, mientras que Thomas salió tercera y clasificó a la final de los 800 metros. P. 15

un restaurante donde había una fiesta electrónica. Operativos todo el fin de semana. P. 9

Quieren otro paro en Salud

P. 6

En Trelew la Feria del Libro será del 10 al 13 de junio P. 13

La frase del día: “Presentamos 8 notas pero el gobernador no nos recibe” DANIEL HUGHES, DE LA ASOCIACIÓN SAN DAVID DE TRELEW. P. 13


PROVINCIA_LUNES_31/05/2021_PÁG.

2

“Chechu” vs. “Guille”: Torres Otárola salió a replicar con dureza las acusaciones de Quiroga, el líder de ATE. ¿Dónde está Huichaqueo? El Superior confirmó la cesantía de una empleada de los juzgados laborales de Trelew. Y más.

T

ras las declaraciones de la semana pasada del líder de ATE, Guillermo Quiroga, que la acusó de seguir cobrando un sueldo del Estado sin concurrir a ninguna dependencia, la exdiputada provincial y exministra de Familia, Cecilia Torres Otárola, distribuyó públicamente una réplica en la que asegura que las expresiones de Quiroga “son carentes de veracidad, así como configuran hasta cierto punto un agravio a mi persona y honra”. Torres Otárola afirma que “percibo mis haberes conforme lo establece la ley como agente de planta permanente del Ministerio de Salud. Actualmente me encuentro con solicitud de cambio de asiento de funciones al Hospital de Rawson, el cual no se resuelve desde el 4 de agosto del 2020, existiendo incluso una solicitud de pronto despacho ante el Ministerio desde el 26 de marzo del 2021 y el cual no ha sido respondido”. “Evidentemente –agrega la exministra- el Sr. Quiroga emite dichas expresiones con mala fe o desconocimiento del Derecho. Nunca he sido sumariada, mi hoja laboral es impecable, y si he sido investigada ha sido a instancias mías, para que pueda aclararse todo cuanto se me imputa, no siendo hasta el día de la fecha procesada y mucho menos condenada. Por si algún distraído se le escapa, se es inocente hasta que la Justicia establece lo contrario, siendo de remarcar que, de todo lo actuado, la Justicia no ha encontrado nada de que responsabilizarme, por ende, no corresponde sumario, o inhabilitación alguna”. Torres Otárola se queja, además, porque Quiroga la acusa de hacer política social en la Cordillera desde una agrupación política: “Pues el Sr. Quiroga habla desde la ignorancia y mala fe más absoluta que se puede tener. Sus expresiones rozan lo calumnioso e injuriante. Debo dejar expresamente asentado que la acción

Enfrentados. “Chechu” (izquierda) dijo que Quiroga la acusó con mentiras y explicó su situación. social que realizo la hago desde la Fundación Celedonio Rodera con personería jurídica 4516. No hay ningún partido político atrás de esa acción social”, asegura Torres Otárola, que repite que si bien es empleada del Ministerio de Salud, “no trabajo en el Ministerio actualmente, poseo una licencia médica. Mi asiento de funciones original es el Hospital de Trevelin, pero al mudarme a la ciudad de Rawson junto con mis hijos he pedido el correspondiente pase que el Ministro de Salud se niega a firmar. Mi cambio de asiento de vida se corresponde con temas familiares, buscando una mejor calidad de vida para mis hijos y familia, en razón de problemas de índole familiar con el padre de los mismos”, agrega. “La realidad de todo lo expresado por el Sr. Quiroga es que cae por su propio peso. Cada una de mis expresiones tienen un sustento documental, presido la Fundación Celedonio Rodera y mi mayor compromiso sigue siendo el pueblo y

los más necesitados. El Sr. Quiroga comenzó una campaña política en mi contra. Pensando que todos estamos en el mismo camino, me gustaría decirle que como referente de ATE trabaje para la gente y ponga sus energías en eso. Hoy, no es el momento de acusar para lograr acuerdos políticos. Por si no se enteró, quiero refrescarle que estamos en guerra contra un virus y, lo más importante, el hambre y necesidad del pueblo de Chubut”.

¿Dónde está Huichaqueo? Esa fue la pregunta que se le hizo al ministro de Familia, Gustavo Hermida, luego de que se dieran a conocer planteos sobre la posibilidad que la extitular de la cartera, Leticia Huichaqueo, siga cobrando un salario sin ir a trabajar, como sugirió la dirigencia de ATE. Según explicó el funcionario, la antecesora en su cargo y hoy procesada por malversación y robo de mercade-

A soplar. El Gobierno contrató en forma directa la adquisición de 10 mil boquillas descartables.

ría durante la emergencia climática en Comodoro Rivadavia, sigue siendo agente del Ministerio de Familia y está trabajando en Gaiman: “Si mal no lo recuerdo en una biblioteca de esa localidad en donde está adscripta”, afirmó Hermida. Lo que no sabe el ministro es si la biblioteca está funcionando. Sobre la continuidad de Huichaqueo como empleada del Estado, Hermida aclaró que “hay que esperar que la Justicia dictamine y luego seguir los procedimientos que correspondan. Entiendo que una persona condenada no puede seguir prestando funciones”.

Cesantía confirmada Un acuerdo plenario del Superior Tribunal de Justicia de Chubut confirmó la cesantía de la exempleada Gisela Clavio, despedida del Poder Judicial por sus reiteradas faltas sin justificación a su trabajo en los Juzgados Laborales de Trelew. Lo decidieron los ministros subrogantes Enrique Fiordelesi, Aldo De Cunto y Claudio Petris. Clavio había interpuesto un recurso jerárquico contra la Resolución de Superintendencia Administrativa N° 9572/21 que la dejó cesante como oficial superior tras un sumario administrativo. En su recurso no discutió las inasistencias pero insistió con que estaban justificadas ya que estaba adherida a medidas de fuerza y estaba alcanzada por la cobertura del decreto presidencial sobre aislamiento obligatorio. Pero para el STJ, “Clavio se ausentó sin cumplir con las reglamentaciones para justificar esas ausencias”. Esas faltas requerían de una justificación que ella recién cumplió en agosto de 2020. El dato es central: incumplió a sabiendas, según los subrogantes del STJ. “No puede aceptarse que sólo fue ‘una omisión involuntaria’ en el

retardo para remitir la documental. Es dificultoso sostener, como único argumento válido, que los hechos puedan quedar comprobados con sólo una mera referencia a un intercambio de mensajes vía WhatsApp con el encargado administrativo de los Juzgados Laborales”. Entre otros papeles, Clavio presentó un certificado del jardín Kinderland, una nota que deja constancia que su pareja trabaja para una compañía telefónica y puede circular ya que es esencial para las telecomunicaciones, y alta de una empleada doméstica para asistencia y cuidado de personas. “Aún con una mirada más flexible y permisiva respecto de la justificación de las inasistencias, que permitiría tener cierta tolerancia cuando se cumple unos días más tarde o cuando hayan razones exculpantes de la tardanza basada en cuestiones de salud, fuerza mayor, etcétera, no se puede dejar de lado que Clavio tardó más de dos meses en justificar que podía estar alcanzada por el inciso ‘k’”. La agente cesanteada pudo contar con toda la documental que invoca “recién el mismo día en que la remitió a RRHH. Por desidia o por omisión, no acreditó una situación que requería previa justificación”. La exempleada “quedó sujeta a las consecuencias de su propia inacción y no tuvo la diligencia necesaria de su particular situación personal, a la que puso por encima de las previsiones reglamentarias lo cual es, a todas luces, improcedente”. El STJ advirtió que una cosa es ser “informal” y otra “la ausencia total de formas”. Si se confunden “acarrearía un caos administrativo inimaginable máxime si se trata de una agente que expresa tener 11 años de antigüedad en el Poder Judicial”. Del expediente tampoco surge que alguna vez haya coordinado hacer teletrabajo, pese a que reiteradamente se lo propusieron.

A Clavio le queda la vía judicial.


PROVINCIA_LUNES_31/05/2021_PÁG.

Daniel Feldman

Desde el

Pedido. El fiscal Rivarola consideró que Suganuma puede ser liberado. Su argumento sobre que sus compañeros laborales “voluntariamente, sea por solidaridad, colaboración o consenso, estuvieron de acuerdo en cubrir la concurrencia mínima al organismo”, no coincide con las convocatorias que le hicieron tres veces los tres jueces, que por eso la denunciaron. Las ausencias de Clavio se remontaban a 2019. Según el acuerdo, además de sus numerosas faltas certificadas, Clavio no fue a su trabajo por 28 días aunque debía cubrir guardias mínimas. “Se pone de manifiesto una equivocada actitud en relación a su situación laboral, al permanecer ajena al cumplimiento de la obligación de acreditar la documental que le era exigible, para abocarse a su realidad personal sin poner la mínima diligencia esperable”. De acuerdo a los ministros subrogantes, “erró el camino y, desde un principio, soslayó el conjunto de obligaciones que sobre ella pesaban”. En cuanto a cuanto a la cuestión de género que “tardía y sutilmente, se intenta introducir”, los jueces dijeron que durante la vigencia del inciso “k” hubo 31 casos que se acogieron y 26 eran mujeres. Incluyendo Clavio.

Un pedido sorpresivo La semana pasada era clave para el Caso Ronald Guerra, que investiga la muerte del joven a manos de un conductor que lo embistió en estado de ebriedad en Playa Unión. Es que se definía la continuidad o no de la prisión preventiva de Nicolás Suganuma, el médico acusado de homicidio. Hubo dos audiencias: la primera presidida por el juez Gustavo Castro; y la segunda, de revisión a su decisión, integrada por otros dos jueces, quienes coincidieron todos en mantener la medida de coerción por un mes más. Lo que a algunos les llamó la atención fue el planteo del Ministerio Público Fiscal, encabezado por el fiscal Fernando Rivarola, quien solicitó la libertad del imputado. En la causa, aparte de Fiscalía, también actúan el defensor y la querella por parte de la familia de la víctima. Precisamente, desde la querella se planteó la necesidad de que Suganuma siga detenido,

algo que fue acompañado por la defensa, que sin embargo solicitó que sea bajo la modalidad domiciliaria. Con una postura contraria, Rivarola expresó al juez Castro que Suganuma podía salir en libertad y sólo se le exigiría que se acerque a una comisaría, una vez por semana, a firmar un libro. Todo se explica en la calificación legal escogida por Rivarola. Según el fiscal, para los investigadores se trata de un “homicidio culposo mediante conducción antirreglamentaria de vehículo con motor triplemente agravado por intoxicación alcohólica, exceso de velocidad y darse a la fuga”, todo en calidad de autor. De allí se desprende la llamada pretensión de la pena, que parte de un máximo de seis años de prisión y un mínimo de prisión en suspenso. Por eso consideró también que Suganuma ya no está en condiciones de entorpecer la investigación porque, a su criterio, “ya está terminada”. Dijo también que desde el punto de vista procesal ya se está en condiciones de presentar la acusación. Consideró también que no hay riesgo de fuga por lo que postuló que es suficiente con que Suganuma se presente semanalmente en una dependencia policial para certificar su presencia.

Boquillas Los controles de alcoholemia son un tema central en la agenda pública desde hace mucho tiempo y el Gobierno provincial lo pone como uno de los puntos distintivos de su gestión para intentar frenar el nivel de accidentes en calles y rutas. En este sentido, en uno de los boletines oficiales de la semana pasada se publicó la Resolución N° 65 del 13 de mayo pasado, que aprobó la contratación en forma directa con la firma MG Pharmacorp para la adquisición de 10.000 boquillas descartables para equipos alcoholímetros por un importe de $ 704.100, destinadas a la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV). MG Pharmacorp es una empresa que hace años vende insumos y equipamiento médicos a la Provincia y está basada en Comodoro Rivadavia.#

3


PROVINCIA_LUNES_31/05/2021_PÁG.

4

El pedido de “ayuda” del ministro

Puratich: “Evidentemente Salud no puede llegar con el mensaje de los cuidados individuales” E n el marco de la segunda ola, el ministro de Salud, Fabián Puratich, insistió en reclamar “cuidado individual para generar una conciencia colectiva respecto a los cuidados que debemos tener para enfrentar a este virus”. El ministro advirtió que “la situación es bastante compleja, siguen creciendo los contagios y vemos un claro aumento en la ocupación de las camas de terapia intensiva”. A principios de mayo “teníamos 20 camas de terapia intensiva ocupadas”. Ayer ya eran 81. “Es un indicador que realmente nos mantiene en vilo, aunque por fortuna detectamos una disminución en la edad de los pacientes que requieren internación, lo cual está directamente vinculado con el avance en la campaña de vacunación”, afirmó. En cuanto a la confirmación de la circulación de nuevas cepas del Covid-19 en Chubut, Puratich señaló que “aumentan el índice de contagio”. En la primera ola de la pandemia “solíamos decir que cada persona enferma podía llegar a contagiar a otras diez más; ahora se sabe que una persona portadora de las nuevas cepas puede

llegar a contagiar a otras treinta personas más, porque la carga viral y la capacidad de contagio son mayores”. Esto provoca que la segunda ola “tenga un ritmo mucho más intenso”. Teniendo en cuenta el aumento sostenido de casos positivos en la zona del Valle y de Puerto Madryn, Puratich afirmó que “independientemente de que avancemos con la vacunación, o que desde el gobierno tomemos las medidas que tomemos, lo cierto es que si cada uno de nosotros no empieza a aplicar los cuidados individuales no vamos a poder controlar esta situación”, sostuvo. “Si no queremos avanzar con medidas que puedan perjudicar a tal o cual sector, es necesario que realicemos un trabajo preventivo,”. Admitió también que “para lograr esto es indispensable involucrar a toda la sociedad” y que “necesitamos sumar a otros actores sociales a esta lucha, como a turismo, deporte, comercio, gastronómicos y demás, para que nos ayuden a difundir las medidas de cuidados individuales”. “Apelamos a la ayuda de cada uno de los organismos y actores sociales,

porque evidentemente desde Salud no estamos consiguiendo llegar con nuestro mensaje de los cuidados individuales”, aseguró. Puratich pidió “trabajar todos juntos y a dejar de politizar la pandemia y la campaña de vacunación”, sosteniendo que “cada uno debe tener la responsabilidad suficiente como para comprender que la situación representa un grave problema de salud para toda la población, y que los problemas de salud no pueden verse contaminados con la política partidaria”. “Los problemas de salud nos abarcan a todos: radicales, peronistas, afiliados del Pro, comunistas, religiosos, ateos, etcétera”, señaló. “Si no logramos entender esto vamos a estar en una situación aún más compleja que la que ya estamos atravesando”. “La politización de la pandemia nos preocupa mucho, ya que lamentablemente no vemos un entendimiento del momento que estamos viviendo por parte de los distintos actores sociales, y se hace muy notoria así la falta de acompañamiento de estos actores a la gestión de la pandemia”.#

Daniel Feldman

Preocupado. El ministro pidió colaboración para ser entendido.


PROVINCIA_LUNES_31/05/2021_PÁG.

Complejo panorama sanitario en Chubut

Ya hay 72 pacientes internados con respirador

El dato es del reporte epidemiológico del Ministerio de Salud. Al cierre de esta edición había 227 internados en total por Covid. “La alerta es máxima”, advirtió en Twitter el ministro Puratich. También advirtió sobre la franja de niños y adolescentes que comienza a ser afectada por el coronavirus.

C

on un hilo en su cuenta de Twitter, el ministro de Salud, Fabián Puratich, explicó que la curva de contagios sube y la cantidad de camas en Terapia Intensiva y Clínica Médica “siguen ocupándose en forma exponencial poniendo al sistema sanitario público y privado en una tensión extrema”. Hay 128 camas ocupadas en Clínica, 81 en TI (72 con respirador) y 18 en centros intermedios, sumando Covid y otras patologías. “La alerta es máxima”, subrayó. “En todas las áreas programáticas se instaló la segunda ola”. Esquel “está con una tendencia a amesetar la curva pero continúa con altísimo ocupación de camas críticas y con brotes intensos en distintas localidades del área”. Comodoro Rivadavia “sigue siendo la de mayor cantidad de contagios; el sistema mantiene una tensión que obligó a incrementar las camas Covid-19 en los sectores público y privado agregándole un hospital de campaña con camas suplementarias”. En cuanto a Puerto Madryn, “las últimas semanas mostraron un aumento exponencial de los casos diag-

nosticados poniendo al sistema sanitario en una situación compleja ya al mismo nivel de la primer ola”. Este aumento de la cantidad de internaciones es de una velocidad y gravedad alarmante”, escribió Puratich. “Sabiendo que en esta localidad el sistema privado no tiene la misma capacidad operativa de otras localidades, el DetectAr continuará expandiéndose para garantizar el diagnóstico y aislamiento oportuno”. El Área Programática Trelew “incluye dos ciudades importantes y claramente marca el aumento significativo de los casos diagnosticados y particularmente en Trelew el aumento exponencial de la ocupación de camas críticas”. También se aumentará la oferta del Plan DetectAr. “Claramente se ve que la situación es compleja en todas las Áreas y seguimos planteando lo mismo desde hace muchos meses, entendiendo el cansancio de todos y todas, pero si no nos esforzamos y cumplimos la complejidad de la situación cada vez va a ser mayor”. Aunque destacó el ritmo de la campaña de vacunación, Puratich sugirió:

“Las medidas de cuidado que se implementan por decretos y resoluciones del Gobierno también deben ser cumplidas, ¿muchas son antipáticas? Sí, ¿estamos cansados de que nos digan lo que tenemos o no tenemos que hacer? Sí. Todas las medidas de cuidado son criticadas por algún sector de la sociedad, a algunos les parecen excesivas, a otros le parecen escasas, pero entendamos que nada se hace en perjuicio de nadie, de ningún sector, todas se toman con un fin común que es el cuidado de la salud y que nos permita dar la atención adecuada en el momento oportuno”. “Lo que buscan las medidas es disminuir la circulación, sabemos que todos los protocolos son adecuados, que hay ámbitos seguros, algunos más que otros, pero se debe disminuir la circulación, el Covid no está en el aire, lo llevan las personas”. En su cuenta, el ministro precisó que “el estudio serológico SeroMadryn demostró que el 50% de los niños y adolescentes incluidos en el trabajo padecieron la enfermedad en forma leve o asintomática. Cuidemos a nuestros jóvenes y adultos”. #

Esfuerzo. El trabajo en los hospitales es cada vez más intenso.

5


PROVINCIA_LUNES_31/05/2021_PÁG.

Desde hoy y hasta el domingo inclusive

6

Salud

Rawson:nuevasrestricciones Amenazan con un peroprotegiendoelcomercio paro de 120 horas

Daniel Feldman

Los locales capitalinos deberán cumplir los protocolos. No habrá actividades culturales, deportivas, recreativas, sociales ni turísticas. Límites al horario de circulación.

E

l secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de la Municipalidad de Rawson, Miguel Larrauri, dio a conocer las nuevas medidas preventivas para la ciudad en el marco de la pandemia por Covid – 19, “considerando que los últimos informes de la evolución de la propagación del virus de los últimos días dan cuenta de un agravamiento de la situación”, destacó. Asimismo, indicó que debido a que la situación en “ciudades vecinas se ha tomado crítica” es fundamental seguir fortaleciendo las correspondientes medidas preventivas, sosteniendo que “los responsables de Salud Pública han recomendado dictar medidas respecto al desarrollo de actividades grupales sociales, deportivas y religiosas”. El funcionario aclaró que “también es necesario seguir protegiendo la actividad económica y comercial con el fin de no empeorar la situación crítica que atraviesa el sector”. Entre los puntos esenciales, el ejecutivo capitalino resolvió mediante resolución “suspender todas las actividades grupales en ámbitos abiertos y cerrados, culturales, deportivas, recreativas, sociales, turísticas y religiosas desde las 00.00 horas del 31 de mayo y hasta el día 6 de junio de 2021”. En cuanto a la actividad del comercio se resalta que “deberá seguir

Una semana. Sepúlveda, líder del SISAP, y la advertencia del paro.

D Vocero. Larrauri explicó las nuevas medidas en la capital chubutense. dando estricto cumplimiento a los protocolos que para cada actividad ya ha sido establecido, desarrollando la actividad en los horarios vigentes”. Otro de los puntos establecidos es el restablecimiento “de la presencialidad en el dictado de clases en los jardines Municipales de acuerdo a los protocolos y las burbujas ya establecidas”. Al referirse al horario de circulación en la ciudad de Rawson, los mismos

serán “de lunes a jueves desde las 06.00 horas hasta las 00:30 horas y de viernes a domingo desde las 06:00 horas a 01:30 horas”. Larrauri reiteró el pedido a los vecinos de “tener responsabilidad individual, no hay que descuidarse y es esencial potenciar la protección sanitaria, utilizar correctamente el tapaboca o barbijo que cubra nariz, boca y mentón”, finalizó mediante un parte de prensa. #

e no recibir una convocatoria a una reunión o “una respuesta significativa y coherente”, el Sindicato de la Salud Pública hará un paro de 120 horas desde el 14 de Junio aproximadamente, “teniendo en cuenta los plazos legales para presentar medidas (en el marco de la Ley de Servicios Esenciales y de la conciliación obligatoria) pero todo depende de la voluntad política y la importancia del gobierno en atender la deuda y los reclamos de nuestro sector”. Es un comunicado que firmó su secretario general Carlos Sepúlveda. “Ante las falta de convocatoria a reunión en el marco de la Conciliación Obligatoria que dictó la Secretaría de Trabajo al sector Salud pública y ante la incertidumbre de los trabajadores al no vislumbrarse una respuesta concreta y significativa en relación al tamaño de la deuda con el sector, la cual ronda los 3000 millones de pesos

(entre sueldo atrasado, categorías y retroactivos de categorías y de cláusula gatillo 2019)”. Ante esta situación “entendemos que es la Secretaría de Trabajo quien debe exhortar a la parte gubernamental a reunirse con la parte gremial y ofrecer definitivamente una oferta razonable en relación al tamaño de la deuda que mantienen con el sector y en el mismo sentido definir una fecha de paritarias teniendo en cuenta la pérdida de poder adquisitivo salarial, por la falta de recomposición salarial por más de 19 meses”. “Instamos al Ministerio de Economía, de Gobierno y Salud –dice el comunicado- a dar celeridad y una respuesta significativa; la salud pública es un servicio esencial e indelegable del Estado y sobre todo teniendo en cuenta el contexto de pandemia que es donde más debieran cuidarnos para que cuidemos”.#


PROVINCIA_LUNES_31/05/2021_PÁG.

Chubut

Habilitaron a 55 programadores

E

l Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, publicó el listado de los 55 programadores habilitados para desarrollar aplicaciones para celulares, quienes en 2020 participaron de la Formación Virtual de Programación de Aplicaciones para celulares. Esta iniciativa fue organizada por el organismo provincial, la Universidad del Chubut y la Cámara de Tecnología de la Información y las Comunicaciones del Valle Inferior del Río Chubut, con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Capacitación La capacitación gratuita duró 8 meses donde se trabajó en Técnicas de programación, Desarrollo de Software, Java para Aplicaciones, y Base de datos. Contó con más de 350 alumnos inscriptos de Trelew, Comodoro Rivadavia, Rawson, Puerto Madryn, Esquel, Trevelin, Gaiman, Sarmiento, Dolavon, Lago Puelo, Ricardo Rojas y Tecka. Consistió en adquirir conocimientos de programación y las herramientas necesarias para iniciarse como programador de aplicaciones para celulares (Apps). El listado de programadores que completaron la capacitación se encuentra disponible en www.produccion.chubut.gov.ar.#

Rawson

Programa de control de medidas sanitarias

A

gentes de la Secretaría de Hacienda de Rawson están cooperando con el esquema de contralor que lleva adelante el municipio para verificar que los comercios y otras entidades cumplan con las medidas sanitarias dispuestas para la pandemia del coronavirus. Al respecto el titular de la cartera de Hacienda, Martín Sterner, dijo que: “Desde nuestra área colaboramos con un programa general que lleva adelante la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, que requiere de la presencia en la calle para verificar y garantizar la salubridad tanto en los comercios como en las entidades públicas”. Los agentes municipales, inspectores y preventores, abocados a la labor “lo hacen desde la concientización para profundizar la responsabilidad individual”.

Junto a la comunidad El funcionario municipal destacó que “esto es parte de una política que definió el intendente (Damián Biss) que procura estar junto a la comunidad en esta situación que estamos atravesando por la pandemia”. Sterner señaló que “es una tarea de control que el municipio comenzó el año pasado con el inicio de la pandemia y cuya presencia ha sido constante”.#

7

Comodoro Rivadavia

Apoyo para las entidades deportivas D esde el Ente Autárquico Comodoro Deportes se continúa avanzando en acciones para favorecer el desarrollo de los clubes y de las diferentes disciplinas, remarcando la importancia que tiene el deporte para la actual gestión municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque. A partir de su asunción, uno de los ejes en el que viene trabajando el mandatario local es el fortalecimiento de las entidades deportivas, teniendo en cuenta que no sólo se trata de espacios de práctica y competencia, sino que son de vital importancia a la hora de brindar valores y un lugar de contención a niños y jóvenes. El área de Deportes lleva adelante una fuerte labor de apoyo a los clubes a través de sus programas, que van desde cuestiones legales y documentación hasta el aporte para arbitrajes en categorías formativas, sin olvidar el plan de becas, tanto para instructores como para deportistas. El presidente de Comodoro Deportes, Hernán Martínez, explicó que “mediante el Programa de Apoyo a Instituciones que venimos llevando a cabo, designamos una serie de becas para instructores, técnicos y personal operativo, que se destinan a cada entidad para permitirles afrontar los costos en todo lo relacionado con el desarrollo deportivo”. Indicó que “ese mismo plan incluye otras acciones para sostener las distintas actividades que se concretan en las entidades, cubriendo otros

La Municipalidad refuerza el apoyo a entidades para impulsar el crecimiento del deporte comodorense. gastos como, por ejemplo, el alquiler de horas de cancha que deben abonar algunas entidades barriales que no cuentan con espacio propio. Además, acompañamos con la entrega de equipamiento deportivo tanto a disciplinas barriales como federadas para favorecer su desarrollo”. En referencia a la colaboración que se brinda a los clubes en cuestiones legales y administrativas, el titular del área manifestó que “estamos trabajando en todo lo que tiene que ver con su institucionalización, brindando ayuda en lo que es documentación, personería jurídica y balances,

con el objetivo de que cada uno de ellos puedan ponerse al día. Es una labor que se enfatizó desde el inicio de la pandemia, aprovechando el tiempo en que no hubo actividades deportivas”. “En lo que respecta a planeamiento deportivo, vamos manteniendo encuentros con cada entidad para que nos planteen qué es lo que desean realizar en sus instalaciones. Se busca que avancen con un crecimiento ordenado, analizando el predio que poseen, se proyecta su distribución y se analiza qué obras podrían llevarse adelante en el futuro”, expuso.

Señaló que “cuando un determinado club o disciplina decide concretar alguna capacitación, desde nuestro lugar acompañamos con gestiones para que pueda realizarse o facilitando la logística de la misma, con pasajes o estadía para el capacitador”. Afirmó que “durante la gestión del intendente Luque comenzamos a aportar fondos para cubrir los arbitrajes del deporte federado en su parte formativa, incluyendo lo que es fútbol, básquet, handball, vóley, rugby y hockey. De esta manera, las entidades no deben abonar los arbitrajes, sino que los sostiene el Estado”.#


PROVINCIA_LUNES_31/05/2021_PÁG.

8

Usa energía eléctrica

Listo para exportar: idearon un dispositivo que calienta petróleo para transportarlo mejor POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

I

nnovación al servicio de la industria regional y una idea hecha y diseñada en talleres de Comodoro Rivadavia. Enrique Casares, titular de Tecnotron SRL, aseguró que el proyecto Covun tiene amplias perspectivas en la actividad hidrocarburífera y fácilmente, podría ser una idea apta para exportarse. El calentador de petróleo crudo facilita el procesamiento y el transporte de la sustancia. “Covun es un vocablo de pueblos originarios patagónicos que significa calor en mapuche”, describe. “Es un desarrollo que iniciamos hace años por una necesidad propia de la industria ya que en zonas frías es común la necesidad de poder calentar el fluido cuando sale del pozo para reducir su viscosidad y facilitar el transporte, fluyendo hasta la estación en donde se lo recolecta. Se intercala en esa línea un calentador de petróleo”. El procedimiento se realiza desde el origen de la industria aunque diferenció los aspectos técnicos que generan valor agregado y más efectividad de recursos. “La diferencia es que nuestro calentador mediante resistencias eléctricas dispuestas de una manera especial y no a gas, como los tradicionales. Se desarrolló en Comodoro y el Instituto Nacional de Teconología lo eligió como producto exportable vía Cancillería. Ya lo tenemos patentado”, indicó en Cadena Tiempo Comodoro.

Innovación. La cuna del dispositivo es comodorense y tiene varias ventajas técnicas para la industria. El proyecto tuvo apoyo del programa Pymes de Pan American Energy que desde 2007 contempló estudios de ingeniería, certificación de productos y marketing comercial. Casares diferenció el uso de energía eléctrica como factor diferencial. “Son múltiples ventajas; acá el viento te apaga el quemador o el mechero y cuando esto se percibe puede ser tarde porque se solidifica la línea y después es muy

caro restablecer el flujo. El eléctrico tiene un costo muy competitivo y no requiere de mantenimiento”, reconoció. Por las características del petróleo que se extrae en la Cuenca del Golfo San Jorge, el proyecto es un paso significativo en el proceso de perforación y extracción del crudo. “El petróleo es pesado; tiene parafinas que en invierno se adhieren a las paredes de

las cañerías lo que ralentiza el paso en las líneas o tapa el flujo lo que puede producir roturas de caños y bombas e inconvenientes que representen un aumento de los costos. Este equipo es muy confiable y viene a solucionar eso sin costos de mantenimiento. La instalación es muy simple porque se tira un cable hasta el mismo equipo de bombeo hasta la llave de alimentación del bombeador de petróleo, que-

dando ya conectado. Si fuera a gas hay que instalar un gasoducto o una línea de muchos kilómetros”. ”Esperamos poder exportarlo y traer dólares al país”, sintetizó el responsable de la empresa Tecnotron que desarrolló este dispositivo, ventajoso en términos de costo y tiene una larga vida útil ya que casi no requiere de mantenimiento. No tiene partes móviles ni mecanismos susceptibles de desgaste, ensuciarse o trabarse, ya que su controlador electrónico posee un interruptor con una vida útil estimada en diez años. Su serpentín de acero inoxidable garantiza una vida útil prolongada y sus calefactores externos aseguran una operación ininterrumpida, aún ante un eventual reemplazo por mantenimiento. Liviano, modular, transportable, puede ser instalado en pocas horas sin necesidad de movilizar pesadas grúas. Fabricado íntegramente con componentes nacionales, asegura un servicio técnico post venta en todo el país. “Lo fabricamos en nuestro taller, donde tenemos un personal estable. La instalación demanda de una tarea adicional, se hace en campo y requiere de soldadores de alta presión certificados porque hay que intervenir las líneas de los oleoductos.” “El equipo después opera solo, tiene un sistema de control electrónico microprocesado que maneja todas las variables del proceso; debe programarse la temperatura de la operación y el dispositivo se autoregula y funciona de manera automática”.#


PROVINCIA_LUNES_31/05/2021_PÁG.

Trelew

Sigue la vacuna para mayores de 60 años

9

El fin de semana

Hubo clausuras y fuertes controles

La Coordinación de Salud de la Municipalidad de Trelew informó que entre hoy y el viernes 4 de junio se continuará con la vacunación contra el Covid-19, sin turno previo, de personas mayores de 60 años que no hayan recibido la primera dosis. Las personas entre los 18 y 59 años con factores de riesgo, deberán inscribirse previamente en la plataforma Vacunate Chubut y una vez que se les asigne el turno, concurrir con certificado médico que acredite su patología. También se recomendó al personal docente que está inscripto en la plataforma Vacunate Chubut revisar de manera periódica el sitio municipal Salud.trelew.gov.ar/ vacunate, para informarse sobre la posible asignación de su turno programado.

Detectar Los lunes, miércoles y viernes de 8.30 a 12, sigue funcionando en el Gimnasio Municipal N°2, ubicado en Moreno Norte 199, el Operativo Detectar, al que pueden concurrir las personas que muestren dos o más síntomas compatibles con Covid-19. Allí se les realizará una breve entrevista para determinar si se les hace el testeo rápido o, dependiendo de los síntomas, el diagnóstico clínico epidemiológico. Además, se recuerda a quienes son contacto estrecho de un caso positivo y tienen síntomas, deben mantener el aislamiento en sus domicilios, sin necesidad de concurrir al Detectar, ya que se consideran casos positivos.

Inspección. Una postal de uno de los tantos operativos que se concretó en Trelew para que los comercios respeten los protocolos.

L

a Municipalidad de Trelew realizó el fin de semana un intenso operativo para verificar que se cumpla con la suspensión o restricciones de actividades recreativas, culturales, deportivas y religiosas y que, en el caso de los rubros habilitados, se respeten los protocolos del Covid-19. Los recorridos fueron realizados por Inspecciones Generales, Tránsito, Guardia Urbana y otras áreas dependientes de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana abarcando, entre otros espacios ferias, comercios, confiterías, bares, canchas y gimnasios.

La suspensión de reuniones, actividades deportivas grupales de contacto, culturales, educativas, religiosas y extracurriculares, está vigente desde el sábado hasta el domingo 6 de junio inclusive. Se recorrieron comercios de la zona céntrica y semi-céntrica, y también se controló la feria del barrio San Martín, limitando la cantidad de personas y otras medidas de prevención como el uso de barbijo y alcohol en gel en cada puesto. El municipio debió desalojar las canchas de Ameghino y Marquitos donde se disputaban partidos de

la Liga de Martín, que fue infraccionada. El sábado por la noche hubo inspección de unos 17 locales gastronómicos, confiterías, bares y salones de eventos. Se verificó la aplicación de los protocolos en cuanto al distanciamiento, higiene, uso de elementos de prevención y cantidad de asistentes.

Héctor López, coordinador de Inspecciones Generales, indicó que “se clausuró un restaurante ubicado en Lewis Jones, frente a la Plaza Centenario, donde se estaba realizando una fiesta electrónica con gran presencia de jóvenes. Se llegó al lugar junto con Policía y Guardia Urbana, se desalojó y el local fue clausurado hasta tanto el Juez de Faltas lo determine”.#


PROVINCIA_LUNES_31/05/2021_PÁG.

Hotelería y gastronomía

Reclaman que se prorrogue la Emergencia Turística

10

Pedro Déttori de Trelew

El Hogar cumplió 53 años

Miguel Ramos, titular de la Cámara de Turismo del VIRCh, sostiene que son muchos los factores que influyen en el deterioro del trabajo en el sector hotelero y gastronómico.

D

celino también cerró sus puertas. Miguel Ramos indicó: “Con las restricciones que se están viendo en todo el país, la preocupación más grande es seguir trabajando. Todos tratan de buscarle la vuelta con deliverys, pero lo que quieren es trabajar con el salón abierto”.

esde comienzos de la pandemia que el sector gastronómico y hotelero es fuertemente golpeado por la pandemia y las restricciones constantes. Miguel Ramos, titular de la cámara de Turismo del VIRCh y vinculado al sector, ofreció su panorama y evaluación de la situación actual en diálogo con Cadena Tiempo. “El sector viene mal por las largas cuarentenas y las restricciones durante todo el año”, dijo. “Con esta situación sanitaria hay una disminución importante de clientes. Después de tantos meses, el sector está delicado económicamente. Ahora viene la segunda ola con más restricciones, lo que hace que el sector esté preocupado”.

En caída Quienes trabajan en el sector buscan alternativas, pero hay otros factores ponderables que influyen en el deterioro del trabajo. “Además de la pandemia, hay otros factores que afectan, como el atraso de sueldos del Gobierno provincial y el aumento de costos que hay en gastronomía. Los clientes habituales no han mejorado sus ingresos, esto va en contra de la gastronomía”, explicó Ramos. En el país han cerrado 11.800 establecimientos durante la pandemia. Ramos explicó que las ayudas de na-

Ley de emergencia

Miguel Ramos, titular de turismo. ción no alcanzan para amortiguar el impacto económico. “Hay ayudas nacionales como el ATP y el REPRO, pero son insuficientes. Hay una importante cantidad de empleados que se han quedado sin trabajo. El sector se está cayendo con una larga pandemia y de las dificultades económicas que está teniendo todo el país”. Algunos establecimientos emblemáticos de Trelew han cerrado, como Ború y el café Mi Ciudad. En Playa Unión, el tradicional restorán Mar-

La ley de emergencia turística finalizará en junio y actualmente solicitan una prórroga. “La ley a nivel provincial y la ordenanza municipal terminan el 30 de junio. La prórroga está pedida y hemos conversado con autoridades. El pedido se prórroga es del 1º de julio hasta fines de diciembre. Si bien tenemos expectativas de que en septiembre empiecen a mejorar las cosas, lo cierto es que el sector se ha endeudado mucho con períodos de gracia y esos créditos hay que pagarlos ahora. Por eso la emergencia va a ir más allá de cuando se empiece a trabajar”. Ramos se refirió también que los controles viales en las calles céntricas de Trelew que han limitado el movimiento en la ciudad y acabaron por perjudicar la llegada de clientes. “No es en un comercio ni en una confitería donde un cliente se va a contagiar. Lo que hay que evitar son los locales nocturnos y las reuniones sociales. Ya todos sabemos cómo cuidarnos”. #

El Hogar Pedro Déttori de Trelew festejó su aniversario número 53.

C

on el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, a cargo de Gustavo Hermida, el Hogar Pedro Déttori de Trelew celebró su 53° Aniversario. Se efectuó un sencillo acto, cumpliendo los protocolos correspondientes, que contó con la presencia de la subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia, Mirta Simone, el director provincial de Políticas para Adultos Mayores, Humberto Payllafil, la directora de la institución, Mónica Soto, personal y los abuelos residentes. Fue una jornada en la que se realizaron distintas actividades recreativas destinadas a los adultos mayores, que pudieron disfrutar de comidas especialmente elaboradas para la ocasión. El encuentro respetó estrictamente los protocolos, ya que los que partici-

paron del evento fueron las personas mayores que residen en la institución junto con el personal que interactúa con ellos día a día. En la oportunidad, la subsecretaria Simone y Payllafil concretaron la entrega de insumos de seguridad, protección e indumentaria para el personal del hogar. Se trata de gafas, barbijos, guantes, cofias, botas, y ambos, materiales sumamente necesarios para la prevención del Covid-19. En ese marco, y teniendo en cuenta que durante la pandemia nunca dejaron de prestar servicios, Simone destacó la vocación de servicio de las trabajadoras y trabajadores de la institución que cumple un rol clave en la ciudad, como espacio de asistencia, contención y acompañamiento a los adultos mayores.#

Dirección General de Servicios Públicos

Gualjaina: realizarán un relevamiento del servicio eléctrico en los domicilios

P

ersonal de la Dirección General de Servicios Públicos visitará los hogares de los vecinos que aún no hayan firmado la planilla técnica, a fin de actualizar el padrón, y a quienes solicitaron el servicio en febrero, para realizar la factibilidad técnica. El 6 de junio estarán disponibles las facturas del período 3/20.

El Gobierno del Chubut, a través de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP), informa a los usuarios del servicio eléctrico de Gualjaina, que el personal técnico del organismo se encontrará trabajando en la localidad desde el martes 1 de junio y por el lapso aproximado de tres días.

Por tal motivo, se les solicita a los vecinos que aún no hayan firmado la planilla técnica que aguarden en sus domicilios para facilitar la tarea de identificación, con el fin de actualizar el padrón de usuarios del servicio eléctrico. Los usuarios que solicitaron el servicio en febrero del corriente año serán visitados con el objeto de realizar la factibilidad técnica, para lo cual es necesario que estén pendientes a ser llamados. Se informa, además, que a partir del 6 de junio estarán disponibles en la oficina local de la DGSP las facturas del período 3/20 con vencimiento el día 22 de junio del 2021, podrán retirarlas de lunes a viernes de 8 a 13 horas. Para reclamos técnicos podrán comunicarse por mail a pse_reclamos@ serpubchu.gov.ar, en tanto, para reclamos comerciales deberán hacerlo a pse_solicitudes@serpubchu.gov.ar o por WhatsApp al 2804566371 de 9 a 13 horas en días hábiles.#


PROVINCIA_LUNES_31/05/2021_PÁG.

11

Rawson

Los ganadores del concurso de fotografía E l concurso de fotografía estuvo enmarcado dentro de las actividades que desarrolló la Municipalidad de Rawson por la “Semana de Mayo”; el mismo tuvo gran convocatoria por parte de los vecinos de la ciudad que se sumaron al lema “para mí esto es la Patria”. La selección de los 20 participantes –entre más de 40– la hicieron los fotógrafos Matías Cettolo y Mariano Izquierdo, reconocidos profesionales de la capital provincial. Cabe mencionar que 20 fotografías fueron seleccionadas y difundidas a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación. Los ganadores fueron en 1° Juan Videla con una representación de un hombre jineteando. El 2° puesto del concurso fue para Verónica García, quien plasmó en una imagen dos personas tomando mate, una tradición argentina.

La tradición argentina proyectada en sombras. De Verónica García.

Red de gas de Puerto Rawson

Biss se reunió con vecinos

Premios Los participantes Videla y García, ganadores del 1° y 2° respectivamente, se les hará entrega de un certificado y la impresión de 10 fotos en alta calidad. #

Juan Videla obtuvo el primer lugar con esta magnífica fotografía.

Medidas vigentes hasta el 6 de junio

Lago Puelo adhiere al decreto provincial

E

l viceintendente de Lago Puelo, Alejandro Marqués, confirmó que la localidad adhiere al decreto provincial 355/2021 en el que se extiende la vigencia de las medidas de cuidado a la población hasta el 6 de junio. “La decisión descansa en que continuamos en la misma situación de riesgo epidemiológico alto”, expresó Marqués.

Circulación y suspensiones La resolución 1170/21 da continuidad a la restricción de circular entre las 19 y las 6 del día siguiente. La Administración Pública del Municipio de Lago Puelo permanecerá sin atención al público con guardias mínimas. Se garantizará la recolección de residuos y provisión de agua, así como también el funcionamiento de los comedores comunitarios. Ade-

más, permanecerá la atención de toda cuestión relacionada con la catástrofe ígnea. Mientras esté efectiva la normativa, continúan suspendidas las actividades deportivas grupales y de contacto, quedando solamente habilitados los deportes individuales o aquellos que permitan mantener el distanciamiento físico y las medidas sanitarias apropiadas en los horarios aceptados para circular.

Comercios Los comercios podrán funcionar únicamente hasta las 19 horas, con estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes. Las farmacias y estaciones de servicio (sólo para provisión de combustibles) podrán funcionar las veinticuatro horas del día.

Por otra parte, los establecimientos no esenciales de gastronomía, podrán funcionar hasta las 23 horas, únicamente con la modalidad take away (retiro en el local) o delivery (para llevar), sin atención al público. No está permitido el funcionamiento de los establecimientos no esenciales de gastronomía con consumo dentro del local. Las empresas de remises podrán transportar pasajeros en el horario de circulación permitida. Fuera del mismo, solo podrán trasladar a las personas exceptuadas de las restricciones de circulación. Además, en la resolución se recuerda que el departamento Cushamen, del cual Lago Puelo forma parte, ha sido considerado de “alto riesgo epidemiológico” y se encuentran suspendidas las clases en forma presencial.#

El intendente Damián Biss junto a los vecinos de Puerto Rawson.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, visitó junto a la concejala Anahí Olivera a las familias del sector de Puerto Rawson, quienes le manifestaron la necesidad de la red de gas natural, entre otras inquietudes. Biss se comprometió en mantener un nuevo encuentro en las próximas semanas. Dijo que “fuimos convocados por los vecinos del Puerto para ver

cómo podemos avanzar con la llegada de este servicio tan vital a la zona. Desde la Municipalidad se harán las gestiones necesarias para que pueda comenzar la obra en el menor tiempo posible y de esa forma garantizar el bienestar de las familias del sector”. Desde el área social municipal se realizó el relevamiento de la cantidad de familias que viven en el sector.#


PROVINCIA_LUNES_31/05/2021_PÁG.

12

Justicia Federal

Esquel: un vecino violó tres veces el aislamiento y terminó procesado y embargado en $ 45 mil La noche del 5 de abril de 2020 el hombre fue sorprendido por la Policía Federal. No tenía justificación para circular, por eso fue advertido y lo mandaron a la casa. Pero tuvo dos desobediencias más. Fue procesado y la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia ratificó su causa.

L

a Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de un vecino de Esquel por violar las medidas para prevenir la propagación de la pandemia, y por desobediencia. Fue sorprendido tres veces circulando sin justificación por las calles de esa ciudad, violando el aislamiento. Además embargaron sus bienes hasta cubrir $ 45.000. El involucrado es Mariano Abel Llanfunlen. Las actuaciones empezaron el 5 de abril de 2020, en una recorrida de rutina de la Policía Federal Argentina. Los efectivos verificaban el cumplimiento de las medidas de prevención dispuestas por el Decreto de Necesidad y Urgencia 297/20 del presidente

Alberto Fernández, que restringió la circulación por la vía pública. A las 20.40 se advirtió la presencia de Llanfunlen deambulando en inmediaciones de Lezama al 1.800. Le preguntaron por qué se encontraba fuera de su domicilio y si era personal esencial o estaba exceptuado. Ante la falta de justificativo, la Policía se comunicó con el Ministerio Público Fiscal y el Juzgado Federal. Tras esa charla se informó al investigado el inicio de las actuaciones y se lo intimó a acatar la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Pero fue sorprendido dos veces más y para cada una se labraron actas. Se dejó constancia de que el hombre no estaba amparado por las excepciones y no dijo nada sobre porqué incumplía el aislamiento. Sólo la segunda vez advirtió que “era libre de circular”.

Llanfunlen se abstuvo de declarar. Y tras el procesamiento del juez federal Guido Otranto, acudió a la Cámara. Su Defensa Pública argumentó que en la fecha de los hechos no existían casos confirmados de Covid en Esquel. Por eso su conducta no pudo vulnerar la salud pública ni causar ningún efecto negativo. “La conducta de su defendido no podría haber propagado epidemia alguna en tanto el virus no circulaba en Esquel, por lo que era improcedente sancionarlo a la luz de una norma dictada con el objeto de preservar la salud pública si ésta no había sido puesta en riesgo”. El artículo 205 del Código penal sanciona a quien viole las medidas adoptadas para impedir la introducción o propagación de una epidemia”. Para los camaristas, el involucrado contravino este mandato en tanto fue sorprendido circulando por la vía pública en tres oportunidades diferentes.

El decreto 297 data del 19 de marzo de 2020: desde el día siguiente todos los habitantes debían permanecer en sus residencias, limitando sus desplazamientos a los mínimos e indispensables para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos. “La pandemia del Covid no se pudo prever anticipadamente, sumado a que los decretos infringidos, cuentan con lineamientos precisos en cuanto a las conductas prohibidas y permitidas”, explicó la Cámara. No se trataba sólo de evitar la propagación sino también su introducción, aunque en ese momento no haubiera casos verificados. Pensar que porque no había casos no había peligro “ignora las conclusiones de la comunidad científica sobre las dificultades que supone detectar la patología sin los testeos; el peligro que encierra el período de

incubación; la imposibilidad de efectuar dicho diagnóstico sobre toda la población, y su fácil propagación a partir del contacto intrapersonal”. Este complejo escenario justificó “establecer pautas de aislamiento con el objeto de mitigar las posibilidades de contagio, ante la dificultad de conocer de antemano quiénes eran portadores del virus y la certeza de que, para cuando ocurriera, ya se habría propagado”. La conducta del vecino es reprochable “por haber proporcionado un canal apto para que la enfermedad se propagara o introdujera”. Con cada desobediencia “el investigado socavó no sólo la autoridad del Poder Ejecutivo Nacional sino también la de los funcionarios investidos con la responsabilidad de fiscalizar su cumplimiento”. Al fallo lo firmaron Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez.#


PROVINCIA_LUNES_31/05/2021_PÁG.

Asociación San David

Feria del Libro: será del 10 al 13 de junio en Trelew

13

El incendio en la Comarca Andina

Agua y energía: la otra semana termina la reconstrucción de los servicios dañados

L

a otra semana la Dirección General de Servicios Públicos culminarán los trabajos de reconstrucción de todo lo dañado por el incendio en el sistema eléctrico en la Comarca Andina, en cuanto al servicio de agua y energía en todos los cascos urbanos de la zona.

Los daños

El referente de la comunidad galesa confirmó el Eisteddfod 2021.

D

aniel Hughes, de la Asociación San David, en diálogo con el programa “Suban El Volumen” de Cadena Tiempo recordó a sus antepasados que llegaron a la Patagonia, mencionó las actividades de la Asociación San David y de la realización del Eisteddfod 2021.

Impulso de la cultura Acerca del impulso y el desarrollo de la cultura galesa en nuestra región Hughes destacó la tarea del fundador de Diario Jornada. “Fue Luis Feldman Josin el gran impulsor del festejo del centenario (1965) de la llegada de los Galeses en la Patagonia. Y allí, se logro hacer un reconocimiento a la historia. Muchos galeses o sus descendientes eran discriminados hasta ese entonces. Se dejó de hablar galés por mucho tiempo. Después del centenario la cultura galesa volvió a tomar impulso”, mencionó el presidente de la Asociación San David. “Él creó la Comisión del Centenario, en la que estaba como secretaria, Nelia Humphreys, recientemente declarada Ciudadana Ilustre de la ciudad de Trelew. Ella sabe mucha historia y mantiene viva la tradición. Su memoria es increíble”.

El Eisteddfod 2021 Pensando el Eisteddfod 2021, Hughes mencionó que “estamos pensando en el mismo formato del año pasado. Porque con la pandemia no sabemos cómo va seguir todo. Si se da la posibilidad vamos a hacer algunas actividades de manera presencial

y si no se puede haremos todo virtual”. El presidente de la Asociación San David afirmó que los jóvenes se han interesado en las clases de galés. “Muchos jóvenes se están interesando en aprender galés. Antes de que tengamos que cerrar por la pandemia, en 2020, abrimos cursos para principiantes y en la primera clase tuvimos alrededor de 60 interesados. Más recientemente, se han acercado muchos chicos de la UNPSJB interesados en aprender galés”.

La Feria del Libro Daniel Hughes comentó que la Asociación San David participará de la organización de la Feria del Libro de Trelew, que se realizará del 10 al 13 de junio y que en el programa mayoritariamente virtual, incluirá actividades presenciales.

Sin apoyo gubermental El referente de la Asociación San David, que cuenta con alrededor de 200 socios activos, manifestó que espera que el Gobierno provincial les brinde una ayuda, no sólo a la Asociación Galesa, sino a todas las asociaciones culturales de la provincia, que debido a la pandemia están atravesando una difícil situación. “No sentimos el acompañamiento del Gobierno. Ya hemos presentado 8 notas al gobernador, pero no nos recibe. No sabemos cuál es el problema. Es el único gobernador que nunca fue a un Eisteddfod. Necesitamos una política de Estado que mire a la cultura. La cultura ha quedado relegada”.#

Cabe recordar que el fuego destruyó parte del cableado de media tensión, baja tensión y transformadores rurales y de distribución en los sectores Alto Golondrinas, parte del sector rural de El Hoyo, sector de Brigada de Incendios y parte de Cerro Radal. El servicio de agua potable en El Hoyo fue afectado por los incendios en los sectores de Pirque y la Planta de Filtrado de Arroyo Catarata, resultando afectados la toma de alimentación a presedimentadores y cisternas.

Tareas realizadas Entre las tareas realizadas se encuentra la reparación y mejora de la cañería de toma de agua del Arroyo Catarata y la instalación de una cisterna provisoria de 25 mil litros con

Ardua tarea de personal de la Dirección General de Servicios Públicos. sistema de bombeo para proveer agua potable al sector Pirque. Se reconstruyó la línea troncal de alimentación a El Hoyo, la línea de 33kv de alimentación a la Estación Transformadora Golondrinas, la Estación Transformadora de distribución Catarata Norte, la subestación de Dulcería El Puente, la línea de 13,2 kv en el sector de la Escuela N° 717 y la Estación Transformadora Rural y tensionado de línea reparada en el sector Golondrinas. Se repararon las líneas de 13,2 kv en Baja-

da de Ponce, Bajada de la Iluminada, sector de Dulcería El Puente, área de Catarata Norte, sector Mirador de El Hoyo y en el sector del callejón de la Antena en Golondrinas Alto. Por otro lado, se efectuó la refacción de cables subterráneos de acometida a las salidas de El Hoyo y Las Golondrinas. Se reemplazaron ocho postes en el callejón del Carro y se instalaron transformadores rurales quemados en el sector Golondrinas Alto con alimentación a usuarios finales.#


PROVINCIA_LUNES_31/05/2021_PÁG.

Palabras del intendente de Caleta Olivia

Fábrica de aceite de oliva

Cotillo denuncia “politización” de obras

Recorrido por “Ketrawe”

l intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, destacó la gestión conjunta entre los municipios de la región y la necesidad de avanzar en obras centrales como la terminación de la Autovía que vincula con Comodoro Rivadavia y la Repotenciación del Acueducto que abastece de agua a cinco comunidades. “El agua y la Ruta 3 son dos temas que espero poder tenerlos terminados cuando concluya la gestión”. Reconoció que ambos proyectos se “politizaron” y lamentó que las decisiones del expresidente Mauricio Macri provocaron un notorio perjuicio a miles de habitantes. “Los intendentes de la región hicimos las gestiones ante todo el mundo y ojalá esto se destrabe. Ya tenemos el compromiso nacional para hacerlo y si hay que licitarlo de nuevo, que lo liciten. Nos interesa que ambas obras se hagan; esperamos ver a la gente trabajando en ambas cosas”. “Sin agua –reconoció Cotillo- no vamos a ningún lado en materia de desarrollo. La Ruta 3 es la columna vertebral de la Patagonia, una necesidad para vincularnos y comunicarnos mejor”. Y reconoció una gestión integrada con el intendente Juan Pablo Luque. “Comodoro es el gran motor de producción de la región. Si Comodoro crece crecemos todos”.

El intendente portuario durante la visita a la planta Ketrawe.

E

Cotillo, el intendente caletense “Lamentablemente –dijo el intendente caletense- dirigentes que han pasado lo ven con mezquindad pero competir con Comodoro sería una locura en términos productivos. La gente quiere crecer en los dos lugares y que todos seamos una sola región, más allá de los límites geográficos. Es mejor trabajar en conjunto y hemos encontrado el marco de una agenda y objetivos comunes junto a Sarmiento y Rada Tilly. Debemos aprovechar fortalezas y debilidades de cada uno para proponer algo superador”. Sobre su localidad y a las obras que se impulsarán con fondos nacio-

nales, adelantó: “Vamos a avanzar con una importante proyecto con el ENHOSA que nos permitirá el recambio de cañerías de gran antigüedad en el centro de Caleta Olivia. Vamos teniendo respuestas después de cuatro años de nada, de ausencia total de Nación y recibimos las obras del mismo modo que el resto de las localidades”. Sobre el Covid, “el fin de semana largo batimos récords de vacunación y llegamos a más de 3.500 personas. La curva de contagios se triplicó aunque a nivel hospitalario nos hemos podido equipar y contamos con 50 respiradores”, reconoció Cotillo. “Tenemos una meseta de cuarenta casos diarios que el sistema soporta perfectamente; no significa que no nos va a llegar la segunda ola, pero hay todo un equipo montado que nos permitirá sobrellevar relativamente bien la situación”. En cuanto a la circulación entre ciudades y los controles en el límite interprovincial “Ramón Santos”, Cotillo admitió: “En lo que es sólo abastecimiento deben entrar un promedio de entre 80 y 100 camiones diarios con mercadería sin contar el tema petrolero y la pesca. Esto implica protocolos pero no tuvimos inconvenientes logísticos, ni desabastecimiento”, finalizó.#

14

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió el predio de la empresa de aceite de oliva Ketrawe, dentro del Parque Ecológico “El Doradillo”. Es una firma madrynense que adquirió nueva maquinaria y mejoró su producción. El proyecto comenzó hace 10 años y cuenta con ocho hectáreas, de las cuales cinco son para cosecha de olivas. En las instalaciones se procesa aceite y también los más de 7.000 olivos que hay en el predio. El titular de “Ketrawe” es Jorge Ranea. La empresa distribuye todo el aceite producido en locales de la ciudad. Y ejecuta un proyecto conjunto con la UTN, que manifiesta su preocupación por el medio ambiente y por mejorar los procesos. Es un sistema de post tratamiento de agua de reúso en el que se mejora su calidad. Es de un tamaño de prototipo que per-

mite analizar y extrapolar los datos, pensando en poder replicar esto en pequeñas comunidades del interior. El agua pasa por dos procesos, uno aeróbico y otro anaeróbico, mientras que el sistema está casi en su totalidad debajo de la tierra. Sastre dijo: “Es una empresa que es íntegramente madrynense, que sigue apostando e invirtiendo para mejorar su producción y que cada vez que los visitamos vemos nuevas adquisiciones y un crecimiento constante. Queremos que cada uno de los emprendedores de nuestra ciudad pueda tener la tranquilidad de que el municipio los respalda constantemente”. Por último, concluyó: “Estamos ante un proyecto familiar que año a año se supera. Utilizan procesos de producción naturales y obtienen resultados de excelente calidad, aportando a la oferta gastronómica de la ciudad”.#

Covid-19

James pidió más cuidados

E

l intendente de Gaiman, Darío James, destacó la necesidad de intensificar los cuidados personales y colectivos para prevenir los contagios de Covid y evitar un retroceso en las medidas estatales, en un contexto en el que las camas de terapia intensiva del Hospital Zonal de Trelew, a donde concurren los vecinos del Valle con la necesidad de mayores cuidados, se encuentran todas ocupadas. “Debemos seguir cuidándonos para superar lo antes posible esta pandemia que hace ya un año y medio perjudicó toda la vida social y la mayoría de los sectores de la economía local, provincial y nacional”, dijo Darío James. “El trabajo del Comité de Crisis y la responsabilidad ciudadana hicieron que Gaiman no esté hoy entre las localidades más complicadas en contagios”, agregó, ya que la ciudad no fue incluida entre los lugares en alarma epidemiológica y mañana volverá a las clases presenciales en la semana entrante. El intendente pidió a los comerciantes de Gaiman “que todos cumplan con el protocolo para que puedan seguir trabajando”. “Lo que pretendemos -añadió- es que no haya más daños a la economía local ni a la salud, teniendo en cuenta además que hoy por hoy el Hospital de Trelew, donde son derivados los vecinos de Gaiman que necesitan cui-

El intendente gaimense James. dados intensivos, tiene las camas de terapia ocupadas al 100%”. “Nuestro Hospital Rural hace un gran trabajo con los excelentes profesionales pero no cuenta con la capacidad suficiente para atender los casos más complicados, por lo que prevenir el contagio implica evitar la necesidad de un traslado, con el riesgo de no contar con una cama de terapia intensiva en el corto plazo”, enfatizó. #


EL DEPORTIVO_LUNES_31/05/2021_PÁG.

15

Sudamericano de Atletismo

Medalla para Diogo y final para “Vanshi” Thomas

“Vanshi” arribó en el tercer puesto de su serie clasificatoria.

E

n la segunda jornada del Campeonato Sudamericano de Atletismo que se disputa en Guayaquil, Ecuador, las chubutenses María Ayelen Diogo y Evangelina Thomas compitieron en sus respectivas distancias. Diogo se quedó con la medalla de plata en el relevo mixto 4x400, mientras que Thomas salió tercera y clasificó a la final de los 800 metros de esta tarde. Luego de haber finalizado quinta en la serie de 400 metros llanos el sábado, dónde registró su mejor marca personal pero no tuvo la posibilidad de estar en la final, Diogo corrió en el relevo mixto 4x400, prueba que

está incluída en el programa de los próximos Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. El equipo argentino estuvo conformado por la mencionada Diogo, Noelia Martínez, Leandro Paris y Elian Larregina. La actuación fue más que positiva ya que obtuvieron la medalla de plata y se quedaron con el nuevo récord argentino con una marca de 3m23s77c. El oro fue para Colombia que registró 3m21s38c (récord de los campeonatos) y el bronce para Ecuador con 3m27s97c. Por la tarde, fue el turno de la trelewense Thomas, que llegaba a esta competencia siendo la actual cam-

María Ayelén Diogo, con el número 50, festeja la medalla de plata en la posta 4x400 en Guayaquil. peona argentina. ‘Vanshi’ finalizó tercera en los 800 metros con una marca de 2m07s54c y avanzó a la final del Sudamericano. El primer puesto fue para la brasileña Flavia María de

Lima con una marca de 2m05s70c y en segundo lugar llegó la uruguaya Deborah Rodríguez con 2m06s79c. En el último día de competencia, la oriunda de Puerto Madryn tendrá

acción nuevamente en la final de relevo 4x400 femenino, mientras que Thomas correrá en la final de los 800 metros e irá en búsqueda del podio.#

Ciclismo

Eduardo Sepúlveda finalizó 47º en el Giro de Italia 2021

E

duardo Sepúlveda, el pedalista oriundo de Rawson, en su primera temporada con el equipo italiano Androni Giocattoli - Sidermec, cumplió su mejor actuación en las tres ediciones que corrió la “corsa rosa”, al finalizar en el puesto 47 de la clasificación general. El colombiano Egan Bernal fue el ganador de la prueba. Filippo Ganna se quedó con la victoria en la crono que cerró la edición 104, “Balito” ocupó el puesto 77 a 3.30 del ganador. Filippo Ganna (INEOS Grenadiers) se impuso en la 21º etapa del Giro d’Italia 2021, diseñada sobre 30,3 km entre Senago y Milán. El campeón

mundial de la especialidad regaló una nueva exhibición en el certamen durante 33’48”, en la que ni un pinchazo lo privó de obtener su segundo éxito en suelo italiano. Su compañero Egan Bernal no atravesó dificultades en el trazado y se estableció como el nuevo emperador de la competencia. En el desarrollo, como era de esperarse, el italiano fue aumentando ligeramente su brecha frente al colombiano, ante la mayor facilidad para afrontar estos esfuerzos individuales. En el cierre, mientras Simon Yates dictaba un registro pésimo a casi 3 del vencedor, Caruso finalizó en 35’11”, flaqueando al final pero sin

atravesar adversidades para conservar su cajón de podio. Bernal ya con el título asegurado dio arribo a Milán, con ese porte rosa, en 35’41” y con los brazos en alto para gritar, ¡campeón! Segunda gran vuelta para Egan tras su Tour de Francia en 2019, y también la segunda conquista para su país en Italia tras la concebida por Nairo Quintana hace 7 años en 2014. Nueva hazaña de Bernal, quien demuestra su talento para las pruebas de tres semanas, añadido a la superioridad y regularidad que puede lograr para seguir engordando su envidiable palmarés. Fuente: Ciclismo Internacional.#

Eduardo Sepúlveda construyó una meritoria performance.


EL DEPORTIVO_LUNES_31/05/2021_PÁG.

16

Actualmente trabaja en México

PabloMorant,crackhistóricodelfútbolvalletano P ablo “Cachi” Morant, ayudante d campo de Hernán Cristante en Toluca de México, dialogó con Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. Hizo un repaso de su historia futbolística en la emisión radial citada. En primer término, recordó sus inicios como futbolista. “El mejor de los recuerdos tengo de la infancia y la adolescencia. Recuerdo mis inicios en Racing de Trelew, a mis compañeros y al DT Tomy Jones”, describió. “He jugado con Martinelli, Viña, con los hermanos Calderón en Gaiman. En mi paso por Independiente de Trelew en la B de la Liga del Valle, estaba Cachi Viegas, Quique Behr de DT, los hermanos Amado. Cuando retrotraigo el tiempo pienso que fue ayer, me queda una gran satisfacción al recordar muy gratos momentos”, agregó.

“Arranqué como delantero pero Dante Mírcoli me ubicó como mediocampista”, explicó. Luego, hizo un repaso de su arribo a Gimnasia de La Plata, club donde forjó un destacado paso. “Pocos partidos jugué en Cuarta División y luego entrené en primera. La cabeza es clave, no alcanza con el talento. Alberto Fanesi me hizo debutar contra Huracán en Primera. Le estoy agradecido”, explicó. Conducido por Carlos Griguol, Gimnasia estuvo en el umbral del título en el Clausura 1995. “Griguol es un referente fue importante en mi carrera, fue importante en la historia del fútbol argentino, marcó una época en Gimnasia; hizo mucho en el club, lo posicionó en los lugares muy altos con equipos competitivos.. Fue un proceso muy lindo, pasamos de pelear el descenso a

luchar por el título. Fue un progreso constante”, comentó. “Gimnasia dependía de si mismo, en el 95, en aquel partido contra Independiente en La Plata, erramos varios goles, se nos fue una oportunidad histórica”, detalló. “En Gimnasia me dio un gran lujo: competir contra Diego Armando Maradona. Fue una experiencia inolvidable”, narró. Posteriormente, tras experiencias en Hércules de Alicante y en Colón. Lueg0, inicio su trayecto como DT. “Estuve en Colón, de coordinador en Gimnasia. Fui ayudante del Indio Ortiz en el ascenso de Sportivo Estudiantes de San Luis, donde conseguimos el ascenso a la Primera B Nacional en 2014”, narró. “Ahora soy ayudante de Cristante, una persona muy querida en el fútbol méxicano”, concluyó.#

Pablo “Cachi” Morant es ayudante de campo en Toluca de México.

Primera Nacional

Guillermo Brown: Khalil Caraballo sufrió una grave lesión

A

través de sus redes sociales, Guillermo Brown anunció la lesión de uno de sus delanteros. Se trata de Khalil Caraballo quien sufrió una grave lesión en su rodilla

izquierda. El club le pedirá a AFA un cupo para incorporar un jugador. El equipo portuario conducido por Nicolás Vazzoler, confirmó este domingo por la tarde la lesión de uno

de los futbolistas del plantel profesional. “Parte médico: el delantero Khalil Caraballo sufrió la rotura de los ligamentos cruzado anterior y lateral externo, y rotura del menisco externo de

la rodilla izquierda. ¡Le deseamos una pronta y completa recuperación!”, expresó la cuenta oficial. De esta manera, Caraballo tendrá entre 6 y 8 meses

de recuperación y la entidad chubutense solicitará un cupo extra para incorporar un jugador cuando regrese la actividad en el país.# Daniel Feldman

La recuperación de Khalil Caraballo demandará un buen tiempo.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_31/05/2021_PÁG.

17

Hoy hay una marcha

La APDH pidió el secuestro de todas las armas utilizadas por el GEOP en la muerte de Tino John E n la tarde del viernes pasado, los integrantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de la Comarca Andina, realizaron una presentación ante la justicia “por el accionar del Grupo Especial de Operaciones Policiales de la provincia del Chubut, que podría resultar un delito, en el marco del allanamiento llevado a cabo en la casa del vecino de Las Golondrinas, Martín Alejandro `Tino’ John”. Según los referentes Raúl Eugenio Prytula (vicepresidente de la Asamblea Permanente de DDHH de Argentina); Germán Bianchi (presidente de la Regional El Bolsón); y Marisa Saroca (representante de la Mesa Regional El Bolsón), dicho pedido “tiene como objeto el resguardo de la prueba por parte de los responsables de la investigación” y además reclaman que “dicha investigación sea llevada adelante por una fuerza ajena a la Policía”. En un acta de presentación espontánea ante la Comisaría de Lago Puelo, exigieron “a las autoridades judiciales y policiales; al ministro de Seguridad del Chubut, Federico Massoni; a los fiscales interviniente y al juez penal competente, que se dé a conocer el listado completo del personal del GEOP que intervino en el allanamiento referido y que si entre el personal se encontraba el subcomisario Javier Solarza, además del secuestro de todas las armas que llevó en la oportunidad el grupo especial, incluyendo un detalle de la cantidad de disparos efectuados y de qué arma

Hay una convocatoria para marchar a la Fiscalía de El Hoyo para exigir justicia por el fallecimiento de John. fue la bala con la perdió la vida el vecino Tino John”. Reclamaron que “se le realice a la víctima la correspondiente autopsia por profesionales ajenos al organismo que llevó adelante este allanamiento. Esperamos como organismo de DDHH -con reconocimiento internacional y estatus consultivo II ante el ECOSOC de la organización de Naciones Unidas-, que se dé a conocer

lo solicitado”. Demandaron que “la substanciación de la causa judicial donde perdiera la vida John, la realice una fuerza ajena la Policía del Chubut, siendo a nuestro entender la Gendarmería quien debiera llevar adelante la investigación del hecho”. Por su parte, vecinos y amigos de “Tino” se autoconvocarán hoy, a las 11, frente al edificio de la Fiscalía, con sede en la localidad de El Hoyo, para

“reclamar justicia y exigir juicio y castigo a los asesinos, a los jueces y fiscales responsables de avalar el protocolo de seguridad , que el gobierno del Chubut, por medio del Ministerio de Seguridad, a cargo de Federico Massoni, utiliza para reprimir y asesinar impunemente”, expresaron. Por su lado, vecinos de Las Golondrinas elevaron otra nota pidiendo “la inmediata investigación del he-

cho y la explicación clara de porqué un grupo supuestamente especializado interviene y termina con la vida de un vecino con un disparo de arma de fuego en la cabeza y mantiene atada a su esposa sin brindar explicaciones, ni mostrarle la orden de allanamiento, ni decirle qué había pasado con su esposo”. El procedimiento, en la zona alta de Las Golondrinas, se produjo en la mañana del jueves pasado, en el marco de un allanamiento ordenado por el juez Ricardo Rolón, con asiento en los tribunales de Esquel, luego de que los vecinos denunciaron haber sido agredidos con un arma de fuego eL miércoles. Conforme detalló el fiscal Carlos Díaz Mayer, en esa misma jornada, personal de la Comisaría de El Hoyo intentó notificar al hombre, pero fue repelido con disparos. Para el día siguiente se convocó al GEOP que “también fue recibido a los tiros y tuvo que repeler la agresión. Lamentablemente, con el saldo de una persona fallecida como resultado del enfrentamiento”, señaló. Aclaró asimismo que “hubo un diálogo previo, con la intención de poder evitar la violencia, incluso con la utilización de granadas de estruendo y de humo para tratar de que desista de su actitud. A los gritos decía que tenía armas y balas para matar a todos. Comenzó a disparar contra los uniformados”, quienes respondieron. De acuerdo a lo reconstruido hasta el momento, “Tino” John falleció instantáneamente.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_31/05/2021_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Carla Vizzotti, ministra de Salud de Nación

Estiman un “impacto positivo” del aislamiento esta semana y piden más cuidados por el frío

Así lo precisó la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti, en una conferencia de prensa tras arribar desde La Habana, donde se interiorizaron sobre el avance en la elaboración de las vacunas Soberana02 y Abdala. También se refirió a la vuelta de las clases presenciales en algunas provincias.

L

a ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, estimó ayer que a lo largo de esta semana se “comenzará a ver el impacto positivo” de las medidas intensivas de estos nueve días y pidió fortalecer los cuidados contra el coronavirus, ya que en “junio y julio viene más frío”, mientras se avanza en la vacunación para inmunizar a la población. A un día de que comience una nueva etapa de medidas establecidas en el DNU para mitigar el avance de los contagios del coronavirus, la ministra señaló que las restricciones para frenar los contagios tienen más impacto “cuanto más tempranas y más intensivas son”. La funcionaria hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa que brindó en el Aeropuerto de Ezeiza junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini al arribar desde La Habana, donde se interiorizaron sobre el avance en la elaboración de las vacunas Soberana02 y Abdala. Vizzotti dijo que el número global no representa que no tienen impacto las medidas, sino que el resultado de las restricciones que se implementaron se van a empezar a ver a partir del lunes y “creemos que será un impacto positivo”. “Volvemos a transmitir que, aunque mañana (por hoy) culminan estas medidas, debemos seguir con el máximo cuidado, la máxima prevención, con las máximas recomendaciones en los lugares de alto riesgo y de alarma epidemiológica circular lo necesario. Lo que tenemos que hacer es que no sólo deje de crecer, sino que baje”, enfatizó Vizzotti.

La ministra señaló que “estamos analizando en forma permanente en número de casos, desagregada por jurisdicción”. En ese sentido, Vizzotti dijo que al principio el número de casos nacionales “era a expensas del AMBA” pero ahora “si bien está muy alto el AMBA, tiene cierta estabilidad” mientras “está empezando a crecer en ciertas provincias un número muy preocupante de casos”. Sobre las medidas concretas, recordó que en el último decreto de necesidad y urgencia (DNU) 334, publicado el 22 de mayo, con vigencia hasta el domingo próximo, “están las medidas que se deben implementar, sabiendo que cada gobernador tiene la potestad de tomar” otras para reforzarlo. En ese marco indicó que lo que están transmitiendo a cada jurisdicción “es que las medidas tienen más impacto cuanto más tempranas y más intensivas son”. A la luz de todo esto pidió “minimizar las salidas” en los hogares y si se trata de una salida indispensable, “que sea con el máximo de los cuidados”. “Estamos en una transmisión comunitaria muy importante con un virus muy transmisible”, fue su evaluación. Y aclaró que si hay “un grado de circulación de personas muy alto los casos no van a bajar por más que siga avanzando la vacunación”, al recordar que ya hay casi 9 millones de personas vacunadas con al menos una dosis. Finalmente su mensaje fue “fortalecer los cuidados ahora que ju-

La ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti, y su pedido. nio y julio viene más frío y la dinámica de transmisión se acelera, mientras seguimos escalando la vacunación”.

Clases presenciales En otro tramo de la conferencia Vizzotti fue consultada sobre los anuncios que hicieron la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba de que este lunes volverán a las clases presenciales, a

pesar de los altos índices de contagio en esos distritos, y del DNU que establece lo contrario. “Las clases presenciales son un factor muy importante para aumentar la circulación de personas más allá de los protocolos y la seguridad del aula, si se cumplen los protocolos”, planteó la funcionaria. “Sin ánimo de generar ningún tipo de polémica, la recomendación a la sociedad que ha entendido y que está

trabajando fuertemente, es maximizar los cuidados individuales que tienen un impacto colectivo”, concluyó sobre el tema. El aislamiento estricto por nueve días establecido por el Gobierno nacional para bajar los contagios de coronavirus concluyó ayer y, a partir del lunes 31 y hasta el viernes 11 de junio, se repone el esquema anterior, con actividades diferenciadas según el semáforo epidemiológico en todo el país. Así lo establece el último decreto de necesidad y urgencia (DNU) 334, publicado el 22 de mayo, que además estableció que el próximo fin de semana -5 y 6 de junio- se volverá al aislamiento estricto. En el caso del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) que se mantiene en la categoría de “alarma epidemiológica”, las restricciones vigentes serán: prohibición de circular entre las 20 de cada día y las 6 de la mañana, con excepción de los trabajadores esenciales; cierre los centros comerciales y shoppings y los locales comerciales entre las 19 y las 6 del día siguiente y gastronomía solo al aire libre entre las 6 y las 19 (o bien reparto a domicilio). Además en el AMBA sigue suspendida la presencialidad en las aulas y las clases deben ser virtuales (salvo en la educación especial), mientras el transporte público continúa siendo exclusivamente para trabajadores esenciales. A esto se suma la prohibición de práctica recreativa de deportes grupales de contacto en espacios al aire libre y el sigue el cierre de clubes y gimnasios.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_31/05/2021_PÁG.

Covid-19

Para bajar los contagios

Esos tres distritos comienzan hoy con las clases presenciales en el Nivel Inicial, Primario y

E

Hay clases presenciales en CABA, Córdoba y Mendoza educación especial bajo el sistema de burbujas. El resto de las provincias siguen virtual.

L

a Ciudad de Buenos Aires no es el único distrito que desafiará el DNU del Gobierno y volverá hoy a las clases presenciales, ya que Córdoba y Mendoza también tienen previsto reabrir las escuelas, mientras que Corrientes, finalmente decidió continuar con el método virtual. El viernes, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció el regreso a las aulas de la primaria, el nivel inicial y los primeros dos años de la secundaria, y profundizó la tensión con la Casa Rosada, que mantiene la disposición de continuar con clases virtuales en todo el país. Si bien el ojo público estuvo puesto en el Gobierno de la Ciudad, también los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Mendoza, Rodolfo Suárez, decidieron volver a las clases presenciales. Córdoba anunció que entre el 31 de mayo y el 11 de junio el nivel inicial, primario y educación especial retomará las clases presenciales, bajo sistema de burbujas. Ese esquema establece que la burbuja alterna una semana presencial y otra virtual. En tanto, el nivel secundario retoma la presencialidad con sistema de burbujas, con excepción de aquellas localidades o conglomerados urbanos con más de 30.000 habitantes. Las guarderías y salas maternales cordobesas funcionarán normalmente, y la actividad periescolar será sólo de manera virtual. Según supo NA de fuentes cercanas al gobernador radical Suárez, la provincia de Mendoza también retomará a partir del lunes las clases presenciales, tras finalizar el período

CABA no es el único distrito que se mide ante Nación. Hay dos más. de nueve días de confinamiento estricto. En cambio, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, que también iba a desafiar el DNU, finalmente resolvió descartar la vuelta de las clases presenciales debido a la completa situación epidemiológica que atraviesa la provincia. Frente a la gravedad de la situación y el número elevado de casos por coronavirus, así como la alta ocupación de camas de terapia intensiva, el gobernador Gustavo Valdés dispuso continuar con las restricciones impuestas en el último período de aislamiento nacional. Las tres provincias desafiarán el DNU del Gobierno Nacional que está vigente y que establece clases virtua-

les, aunque se amparan en el fallo de la Corte Suprema de Justicia en el marco de la disputa que abrió la Ciudad. En esa resolución, afirmó que cada provincia tiene potestad para definir sobre las clases. En conferencia de prensa el viernes por la noche, Rodríguez Larreta anunció que los jardines maternales y la educación inicial, primaria y especial van a volver a las clases presenciales. En tanto, los estudiantes de primer y segundo año del secundario van a retomar la bimodalidad: mitad presencial y mitad virtual. El resto de los estudiantes de la secundaria -3ro, 4to, 5to y 6to año- van a cursar de forma virtual, al igual que las escuelas para adultos, las terciarias y los Centros de Formación Profesional.#

19

Covid-19: comienzan hoy las nuevas restricciones

l aislamiento estricto por nueve días establecido por el Gobierno nacional para bajar los contagios de coronavirus concluyó ayer y, a partir de hoy y hasta el viernes 11 de junio, se repone el esquema anterior, con actividades diferenciadas según el semáforo epidemiológico en todo el país. Así lo establece el último decreto de necesidad y urgencia (DNU) 334, publicado el 22 de mayo, que además estableció que el próximo fin de semana -5 y 6 de junio- se volverá al aislamiento estricto. Siguiendo los parámetros del proyecto de ley enviado al Congreso nacional, en el DNU 287 publicado el 1 de mayo se dividió a todo el territorio nacional en cuatro categorías, según la incidencia, razón y ocupación del sistema sanitario: bajo riesgo, medio riesgo, alto riesgo y alarma epidemiológica y sanitaria. A partir de hoy, al menos en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) que se mantiene en la categoría de “alarma”, las restricciones vigentes serán:Circulación: se mantiene la prohibición de circular entre las 20 de cada día y las 6 de la mañana, con excepción de los trabajadores esenciales. En las zonas de “alto riesgo” la restricción para circular será entre las 0 y las 6 horas del día siguiente. Se mantienen cerrados los centros comerciales y shoppings, y los locales comerciales entre las 19 y las 6 del día siguiente. Locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc.) deben cerrar entre las 19 y las 6 del día siguiente, salvo en las modalidades de reparto a domicilio y también en la modalidad de retiro, siempre que esta última se realice en locales de cercanía. Entre las 6 y las 19 solo podrán atender a sus clientes y clientas en espacios habilitados al aire libre. Se mantiene la prohibición de práctica recreativa de deportes grupales de contacto en espacios al aire libre

y cerrados clubes, gimnasios y otros establecimientos afines. Clases: sigue suspendida la presencialidad en las aulas y las clases deben ser virtuales. Queda exceptuada de la suspensión de las clases presenciales, la escolaridad de estudiantes de la modalidad de educación especial, en acuerdo con sus familias. Transporte público: continúa siendo exclusivamente para trabajadores esenciales, así como casos especiales, para las personas que deban concurrir para la atención de su salud, o tengan turno de vacunación. En tanto, para las zonas de “alto riesgo” (de más de 40.000 habitantes - Indicadores: a) Razón mayor a 1.20 y b) Incidencia mayor a 150 c/ 100.000 habitantes), las restricciones son las siguientes: se suspenden actividades sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados, así como las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 10 personas. También la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas. Se cierran casinos, bingos, discotecas, y salones de fiesta. Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23horas y se prohíbe la circulación entre las 00.00 y las 06.00 de la mañana de cada día. Se establece un aforo de 30% para eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos, cines, teatros, clubes, centros culturales y afines; locales gastronómicos; gimnasios. Finalmente, para las zonas de “riesgo medio” (de más de 40.000 habitantes - Indicadores: a) Razón: 0.8 a 1.2 e b) Incidencia: entre 50 a 150 casos c/ 100.000 habitantes), se establece que “es facultad y responsabilidad de gobernadores/as adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios”.#

Incógnita por los votos en el recinto

Emergencia por el Covid-19: aún no hay fecha de sesión en diputados

C

on los números muy ajustados y con el riesgo de sufrir una derrota política, el oficialismo demora la convocatoria del plenario de comisiones que deberá tratar el

proyecto de emergencia COVID, que ya tiene media sanción del Senado. Por lo pronto, el presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin (Frente de Todos),

afirmó que solo están garantizadas las firmas suficientes para avalar el dictamen de mayoría en comisiones, y reconoció que la incógnita se mantiene respecto de los votos en el recin-

to.“Nosotros tenemos los números”, aseguró, aunque luego aclaró que se refería al dictamen de mayoría en el plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Sa-

lud, y no a la mayoría necesaria para reunir quórum en la sesión y luego aprobar el proyecto. “No sé el tema del quorum. Es una mayoría muy especial. No simple”, aseveró.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_31/05/2021_PÁG.

En las últimas 24 horas

Covid-19: 348 personas murieron y suman 77.456 El dato surge del Ministerio de Salud de la Nación, con 21.346 ciudadanos reportados con la enfermedad. Más de 7.000 se encuentran internados en salas de terapia intensiva.

O

tras 348 personas murieron y 21.346 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 77.456 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 3.753.609 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud La cartera sanitaria indicó que hay 7.206 internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos por todas las patologías de 77,5% en el país y del 77,2% en el Área Metropolitana Buenos Aires, que comprende a la ciudad autónoma y varios municipios del conurbano. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18 de ayer, el total de inoculados asciende a 12.119.901, de los cuales 9.449.517 recibieron una dosis y 2.776.053 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 15.272.890 De los 3.753.609 contagiados, 3.319.068 recibió el alta y 357.085 son casos confirmados activos.

Fallecidos El reporte consignó que fallecieron 205 hombres y 140 mujeres, mientras que 2 personas de la provincia de Buenos Aires y 1 de Río Negro fueron reportadas sin dato de sexo. El parte precisó que murieron 129 hombres en la provincia de Buenos Aires; 13 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 4 en Córdoba; 7 en Entre Ríos; 2 en Formosa; 7 en Mendoza; 1 en Misiones; 2 en Neuquén; 19 en Río Negro; 2 en San Juan; 3 en San Luis, 9 en Santa Fe y 3 en Santiago del Estero; y 1 en Tierra del Fuego. También fallecieron 65 mujeres en Buenos Aires; 17 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 11 en Córdoba; 7 en Entre Ríos; 2 en Formosa; 1 en Jujuy; 7 en Mendoza; 3 en Neuquén; 9 en Río Negro; 1 en Salta; 1 en San Juan; 1 en San Luis; 2 en Santa Fe; 8 en Santiago del Estero; y 2 en Tierra del Fuego.

20

Subfacturaban ventas a China y Hong Kong

La Aduana denunció a 19 frigoríficos por un fraude en la exportación de carne

L

a Dirección General de Aduanas (DGA) denunció a 19 frigoríficos que realizaron operaciones fraudulentas de exportación de carne, trascendió ayer. Las multas totales impuestas por el organismo de control y fiscalización nacional que depende de la AFIP alcanzan un monto cercano a los US$ 6 millones. La medida se tomó en el marco de las restricciones a las ventas de carne al exterior y a los cuestionamientos que viene realizando el Gobierno a algunos frigoríficos instalados en el pais por eludir la declaración de las exportaciones.

Declaración inexacta La investigación de más de tres meses de la Aduana derivó en la presentación de una denuncia por presuntas maniobras de evasión tributaria y menor ingreso de divisas al mercado cambiario. Las irregularidades de los exportadores de carne bovina se enmarcan en lo que se conoce como “declaración inexacta”, indicaron fuentes de la AFIP.

La pesquisa aduanera permitió detectar que los 19 frigoríficos denunciados declararon mercadería en forma incorrecta con el objetivo de reducir la carga tributaria y subfacturar ventas. Los frigoríficos denunciados declararon exportaciones de hueso y carne no apta para consumo humano, mercadería que paga un 5% de Derechos de Exportación.

A China y Hong Kong La fiscalización realizada por la Aduana detectó que se trataba de alimento apto para consumo humano, productos que tienen una alícuota del 9%. La maniobra fraudulenta implica un perjuicio fiscal para el Estado y también un menor ingreso de divisas, indicaron fuentes oficiales. Las exportaciones de las firmas denunciadas tuvieron como destino más de 10 países diferentes, pero los embarques se despacharon fundamentalmente hacia China y Hong Kong.#

A las micro y pequeñas empresas La provincia de Corrientes registró récord de fallecimientos, con 12.

Casos Por otra parte, se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.446 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.819; en Catamarca, 497; en Chaco, 352; en Chubut, 128; en Corrientes, 620; en Córdoba, 3.441; en Entre Ríos, 737; en Formosa, 777; en Jujuy, 143; en La Pampa, 298; en La Rioja, 109; en Mendoza, 450; en Misiones, 189; en Neuquén, 600; en Río Negro, 170; en Salta, 287; en San Juan, 255; en San Luis, 453; en Santa Cruz, 111; en Santa Fe, 2.540; en Santiago del Estero, 411; Tierra del Fuego, 32 y en Tucumán, 481.

Testeos El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 84.421 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 13.872.622 prue-

bas diagnósticas para esta enfermedad. El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.600.264 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 416.145; Catamarca, 23.418; Chaco, 57.727; Chubut, 62.302; Corrientes, 51.113; Córdoba 308.317; Entre Ríos, 85.033; Formosa, 29.647; Jujuy, 28.212; La Pampa, 42.338; La Rioja, 17.289; Mendoza, 119.878; Misiones, 20.264; Neuquén, 89.550; Río Negro, 73.614; Salta, 44.952; San Juan, 36.609; San Luis, 52.531; Santa Cruz, 51.324; Santa Fe, 342.636; Santiago del Estero, 43.372; Tierra del Fuego, 28.451y Tucumán, 128.623. Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.#

La AFIP decidió suspender las ejecuciones fiscales

L

a Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó ayer que se suspende hasta el 31 de agosto, inclusive, la iniciación de juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares. En un comunicado, la AFIP resolvió que “la extensión de los beneficios alcanza exclusivamente a las micro y pequeñas empresas, así como a aquellos contribuyentes que desarrollan actividades afectadas en forma crítica”. La Resolución General 5000 de la AFIP mantiene habilitada la posibilidad de realizar ejecuciones fiscales y solicitar medidas cautelares sobre las personas alcanzadas por el Aporte solidario y extraordinario que no cumplieron con sus obligaciones.

La normativa también contempla la posibilidad de avanzar con reclamos referidos al Impuesto sobre los Bienes Personales. La medida de la AFIP ofrece un instrumento adicional para que las micro y pequeñas empresas así como las firmas que desarrollan actividades críticas puedan amortiguar los efectos económicos que generó la pandemia sobre contribuyentes de todo el país. La resolución del organismo suspende para el universo de empresas beneficiadas la traba de embargos sobre fondos y/o valores de cualquier naturaleza, depositados en entidades financieras o sobre cuentas a cobrar. Los beneficios estarán vigentes hasta fines de agosto.#


POLICIALES_LUNES_31/05/2021_PÁG.

21

POLICIALES POLICIALES

Fin de semana

Suspendieron una fiesta clandestina en Trevelin que se desarrollaba en el interior de un container La Policía irrumpió en el lugar y cerró el container durante la madrugada de ayer. En tanto que en Esquel se procedió a secuestrar bebidas alcohólicas y sancionar a los comerciantes que la vendían en el marco de las normas prohibitivas por el Covid-19. Hubo arrestos por atentados a las autoridades.

La fiesta clandestina en Trevelin se llevaba a cabo en un container. AGENCIA ESQUEL

E

n el marco de los controles por las restricciones de confinamiento vigentes ante la situación sanitaria del Covid-19, en Trevelin efectivos de la Comisaría local desactivaron una fiesta clandestina, con música alta y consumo de bebidas en un container. Tres jóvenes fueron notificados por violación al Artículo 205 del Código Pe-

nal, e instados a retirarse del lugar hacia sus domicilios. En barrio Malvinas de la misma ciudad, la Policía interceptó a dos personas, que fueron notificadas por infracción al mismo Código Penal.

En Esquel El sábado pasadas las 23 horas, la Policia junto a inspectores municipales intervinieron en un comercio céntrico de Esquel donde estaban

En uno de los comercios de Esquel se produjo una agresión por parte de los responsables del mismo. vendiendo bebidas alcohólicas fuera del horario permitido. Mientras el inspector Oscar Huemulaf labraba el acta de infracción correspondiente, el dueño del local, González Nasif, que dialogaba con el jefe de la Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial, comisario mayor Ariel Jara, irrumpió alterado, tomó del cuello al empleado municipal que hacía las actuaciones, y mostró gestos agresivos hacia los policías.

El hombre fue detenido y trasladado a la Comisaría Primera, donde se le hicieron actuaciones por atentado y resistencia a la autoridad, y amenazas de muerte y lesiones en el rostro al inspector municipal. Asimismo en un negocio ubicado en 25 de Mayo y Alvear, la Policía interceptó a una persona que resultó ser gendarme, que retiraba bebidas que le entregaba un empleado del drugstore, y adujo ser delivery del

lugar, sin poder justificarlo. Allí, se secuestraron 6 cajas de vino de 1 litro y un pack de cerveza que cargaba, más el labrado de un acta por infracción al Artículo 205 del Codigo Penal. También se dio aviso al Juzgado de Faltas Municipal, a cargo de Adriana Conesa. Durante este fin de semana se labraron 35 actas de notificación y los operativos se concretaron en jurisdicción de las comisarías Primera, Segunda y de Trevelin.#


POLICIALES_LUNES_31/05/2021_PÁG.

Rawson

Dos nuevos imputados por el robo a la tienda “Indy”

22

Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn

Persecución, demora y otra fiesta clandestina cerrada Los dos episodios se sucedieron en Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn. El individuo detenido agredió a los policías y en el evento clasurado había 150 personas.

David Nazer y Denis Weizman fueron acusados por el robo a una tienda.

L

a jueza María Tolomei abrió la investigación e imputó de “robo agravado en poblado y en banda” a los otros dos integrantes de la banda que se cree, ingresaron a la tienda Indy de Rawson de donde se alzaron con una importante cantidad de prendas de vestir luego de maniatar a su propietaria para posteriormente fugar hacia la ciudad de Trelew. Al estar casi finalizada la investigación, el procurador fiscal Leonardo Cheuquemán, no pidió medidas coercitivas para ambos hombres. Por el hecho ya está detenido Nery Redlich y en el caso de la audiencia de apertura de investigación realizada en la Oficina Judicial de Rawson, quedaron imputados David Nazer y Denis Weizman. El defensor Omar López (asiste a Nazer) no puso reparos a la apertura de la investigación, aunque cuestionó algunos detalles respecto de la descripción del hecho. Abdo Manyauik ( defensor particular de Weizman) tampoco se opuso a que su cliente sea investigado, aunque negó los hechos que le imputan, señaló un parte de Fiscalía. El hecho se produjo el 15 de marzo pasado en el interior de la tiene Indy que se encuentra ubicada en la calle Sarmiento al 800 de Rawson. La víctima, empleada la tienda de Rawson, quien fue intimidada por dos individuos que la maniataron y

redujeron para alzarse con una importante cantidad de prendas de vestir y dinero del local. Redlich se entregó a la Policía luego que fuera allanado su domicilio donde se recuperó gran parte del botín, indumentaria con sus respectivas etiquetas, además de las que vestían durante el robo sobre la base de lo que mostraron las cámaras de seguridad que registraron el movimiento de los tres ladrones. Para Cheuquemán cada uno de los tres ladrones cumplieron roles muy precisos. Mientras uno de ellos reducía a la mujer, el que lo acompañaba cerraba la puerta del local y cargaba los bolsos con el botín, y el tercero aguardaba en un vehículo en las inmediaciones. Según los registros fílmicos obtenidos de las cámaras de seguridad de la vía pública localizadas en las inmediaciones de la tienda “Indy”, Redlich habría sido unos de las dos personas que con sus rostros con barbijos y gorras oscuras ingresaron a la tienda. A la empleada además de maniatarla la encapucharon, para luego de no más de 15 minutos de permanencia en el lugar, alzarse con varios bolsos con ropa que estaba dispuesta para la venta. A unos 150 metros del local, aguardaba un Chevrolet Meriva con la que los tres individuos huyeron hacia Trelew.#

La fiesta clandestina en la ciudad del Golfo fue desactivada con más de un centenar de personas en el sitio.

U

n hombre fue demorado por evadir un control y mostrarse reacio a su identificación en Comodoro Rivadavia y que el test de alcoholemia le dio 1,99 g/l . Y una fiesta clandestina con 150 personas presentes desactivada en Puerto Madryn fue el saldo de la madrugada del domingo 30 en Chubut y donde actuaron efectivos policiales de la provincia. En la madrugada de ayer, un individuo fue demorado por efectivos policiales de Comodoro Rivadavia luego de que en el marco de control operacional por las calles de esa ciudad, hizo caso omiso y se opuso a su identificación luego de una persecución que se generó a partir de la acción del hombre al no respetar las medidas vigentes. El episodio se produjo a las 0,27 horas en el puesto de control de la ruta 3, entre las calles José María Rodrigo y Marcos Soto del barrio Roca de esa ciudad, cuando y a pesar de las señas e indicaciones de los miembros de la fuerza para que detenga su Toyota Corolla, su conductor continuó su marcha, lo que derivó en una persecución hasta la avenida Portugal donde se lo intercepta. Allí, el individuo se

Addemás de resistirse a su identificación el sujeto dañó un patrullero. mostró reacio a prestar colaboración con los policías e incluso se sucedió un forcejeo y se lo redujo, constatándose que no poseía ni seguro ni cédula del vehículo. Tras el secuestro del rodado, al chofer se le hizo el test de alcoholemia, arrojando 1,99 g/l.

Fiesta desactivada En tanto que dos horas más tarde aproximadamente y en Puerto Madryn, personal policial de la Comisaría distrito Cuarta de esa ciudad,

desactivó una fiesta clandestina que se desarrollaba en un sector de Las Bardas Sector II. Junto a agentes de Inspecciones Municipal y otras dependencias policiales se hicieron presentes en el lugar y constataron que había 150 personas en el interior de la finca, quienes se retiraron a raíz de la presencia de las autoridades competentes no sin antes confiscarse las bebidas alcohólicas que consumían y notificando de la infracción al propietario del domicilio visitado.#

Puerto Madryn

Terminaron todos presos

U

na pareja conformada por un hombre de 36 y una mujer de 22 y otro sujeto de 19 fueron detenidos en la madrugada de ayer por personal policial de la Comisaría Primera de Puerto Madryn, luego de que

los primeros agredieran al segundo y éste atacara a los uniformados cuando intervinieron para que aquellos no le peguen más en el suelo. El hecho sucedió en la calle España al 200 de esa ciudad portuaria.#


POLICIALES_LUNES_31/05/2021_PÁG.

Fueron retirados de la via pública el fin de semana

Alcoholemia y narcotest positivos en 33 conductores

23

El Bolsón

Recapturan a un hombre prófugo de la Justicia

Los operativos se desarrollaron este fin de semana en toda la provincia y en total se fiscalizó la circulación de 5.202 vehículos. Fueron secuestrados 41 automóviles .

T

reinta y tres conductores fueron retirados de la vía pública en el marco de los operativos de seguridad vial que desarrolló en todo el territorio provincial, tras la realización de las correspondientes pruebas de alcoholemia y narcotest. El informe de la Agencia Provincial de Seguridad Vial detalló que se controlaron en total 5.202 vehículos, se confeccionaron 80 actas de infracción, se realizaron 1.089 test de Alcoholemia y se detectaron a 31 conductores alcoholizados y de 5 narcotest realizados 2 dieron positivo. En total se retuvieron preventivamente 41 vehículos por diversas faltas a la Ley Nacional de Tránsito. El Ministerio de Seguridad a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV continuando con las tareas preventivas y de fiscalización de tránsito en el marco de las restricciones de circulación por Covid-19, llevó a cabo operativos en todo el territorio provincial. Se efectuaron este fin de semana y fueron monitoreados por el ministro de Seguridad, Federico Massoni, el subsecretario Leonardo das Neves y la directora general, Bárbara Barros. En los operativos encabezados por el subsecretario Leonardo das Neves en Trelew fueron detectados 23 conductores alcoholizados, de 634 test de alcoholemia, y 1 conductor por narcolemia positiva. En total fueron verificados 1.581 vehículos en circulación. Las infracciones a la Ley de Transito fueron 32. Con la presencia del ministro Federico Massoni, en Comodoro Rivadavia, se realizaron diversos controles donde se verificaron 2.413 vehículos

Las tareas de control se realizaron en las diferentes rutas de Chubut. en diferentes tareas preventivas por las restricciones de circulación, llevados a cabo en el casco urbano como en el ingreso sur por RN3 y ingreso oeste por RN26. Se detectó a 5 conductores alcoholizados de 215 test realizados y 1 conductor bajo efectos de sustancias prohibidas durante los controles. Se efectuaron 18 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito. En Esquel y Trevelin se llevaron a cabo controles en ruta RN259, además de distintos operativos de fiscalización en el casco urbano de la ciudad de Esquel y en localidad de Trevelin. Se realizaron 133 test de alcoholemia de los cuales se detectaron a 2 conductores conduciendo alcoholizados. En total los vehículos verificados

Puerto Madryn

Clausuran un club barrial

A raíz de un torneo de fútbol , el club fue desalojado y clausurado.

A

gentes municipales de Inspecciones Generales y de la Policía de Puerto Madryn desalojaron y clausuraron el predio del club Barraca Central, ubicado en la intersección

de las calles Luis M.Campos y Av. Juan Muzzio de esa ciudad. La medida obedeció que en ese sitio se estaba jugando un torneo de fútbol infantil con más de 60 personas a pesar de la prohibición.#

durante el fin de semana fueron 586 y se labraron 11 actas de infracción. Con un total de 484 vehículos verificados, realizándose prevención sobre la RP 16° y RN40 altura de la localidad de El Hoyo. Se efectuaron diferentes operativos de fiscalización en Epuyén, mientras que en la ruta 1S40 en el ingreso a la localidad de El Maitén y en el casco urbano de la localidad, se efectuaron controles de alcoholemia y de documentación. En total se realizaron 92 test de alcoholemia con 1 resultado positivo. Y se labraron 17 actas de infracción.

Rawson En Rawson, los operativos llevados a cabo en diversos puntos del casco urbano de la ciudad y en el ingreso por RN25, se verificaron a 121 vehículos en circulación, 15 test de alcoholemia realizados con resultados negativos. El total de infracciones fue de 2. En tanto que en Dolavon, los controles fueron llevados a cabo sobre RN25 en cercanías del acceso al ingreso de la localidad, donde se verificaron 17 vehículos en circulación.#

Personal de Gendarmería detuvo al sujeto en un allanamiento.

E

fectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Bariloche” dieron cumplimiento a una orden de allanamiento y detención de un ciudadano, quien se encontraba evadido de la justicia desde el pasado mes de octubre. Por disposición del Comando Unificado Federal de Recaptura de Evadidos (CUFRE), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, los uniformados iniciaron tareas investigativas a fin de dar con el paradero del hombre involucrado en un hecho delictivo que resultó en el fallecimiento de una persona.

Con apoyo de personal y medios de los Escuadrones 35 “El Bolsón” y 34 “Bariloche” Cabo Primero Marciano Verón, los funcionarios registraron un inmueble ubicado en la ciudad rionegrina de El Bolsón, donde detuvieron y recapturaron al ciudadano. Por orden de la Fiscalía Descentralizada de El Bolsón, los gendarmes procedieron a trasladar y entregar al involucrado a las autoridades policiales locales para su custodia y posterior traslado a la Unidad Penal. El hombre presentaba una orden de captura activa desde octubre del año 2020 y lo capturaron en una diligencia judicial.

Comodoro Rivadavia

Allanaron por una muerte

E

fectivos policiales de la Brigada de Investigaciones y de Búsqueda de Personas de Comodoro Rivadavia realizaron ayer a a la madrugada dos allanamientos relacionados con la muerte de Antonella Díaz, la joven que hallaron sin vida en el puerto de Comodoro Rivadavia días atrás.

La primera de las diligencias se efectuó en el domicilio de la mujer que era buscada tras ausentarse el pasado 26 de mayo y que tuvo el peor final, y el segundo procedimiento fue efectuado en la vivienda de su pareja, secuestrándose un teléfono celular para ser peritado.#


Lunes 31 de Mayo de 2021

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:01 4,69 mts 23:58 4,95 mts

05:18 0,90 mts 18:00 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 99,94 EURO: 118,83

El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del NNO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 12º

Comodoro Inestable Viento del Norte a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 10º

Cordillera Lluvia Viento del NO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 13º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Muy ilusionados. Lionel Messi junto a compañeros del Seleccionado Argentino que se prepara para jugar Eliminatorias y la Copa América. Cerca del Dique Ameghino

Atraparon a los dos ladrones del robo de Fofo Cahuel

E

n la tarde de ayer efectivos policiales capturaron a los dos sujetos que eran buscados por el robo violento a un transportista en Fofo Cahuel sucedido días atrás. La detención de los individuos se produjo cuando un efectivo policial avisó que había dos personas haciendo fuego en una casa abandonada por la ruta nacional Nº 25 en cercanías al Dique Amehino. Y hasta allí fueron los uniformados que no sólo lo detuvieron por el caso que se los buscaba, sino también se los asistió con alimentos y abrigo, ya que estaban sin comer y con frío debido a las bajas temperaturas de las últimas jornadas.

El robo sucedió el 18 de mayo cuando tres hombres armados redujeron a un transportista, lo maniataron y lo amenazaron. Huyeron con $ 300 mil hacia la zona de Gualjaina, donde abandonaron un automóvil, un arma calibre 32 y una réplica de una 9 mm. ya que la víctima del robo logró localizar a los sujetos cuando se desplazaban en un automóvil, los persiguió y se vieron encerrados en un callejón sin salida, por lo que abandonaron el rodado (con el dinero en el interior del mismo) y huyeron por el campo. Un día después, uno de los malhechores fue detenido y estará en prisión 60 días.#

El operativo fue encabezado por el jefe de la Policía, Miguel Gómez.


27-05-2021 AL 02-06-2021

pleta baño y entrada vehicular. Sargento cabarl 1900. 280 4672594 (2605)

Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556.

vado de autos. Trelew 0280 154625168 (2605)

(0206)

Alquilo en Trelew depto 2 dormitorio cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre 1900. Trelew. 0280 154690831 (2605) Alquilo. Depto 1 dormitorio a matrimonio sin hijos s mascotas contrato garante. Trelew. Cel. 0280 154566492. (0206) Alquilo en Trelew depto 2 domit baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 154690831.

Vendo depto Tipo duplex 2 habitaciones cocina comedor sala de estar estudio baño patio y entrada vehicular exelnte ubicacion irizar entre Cambrin y tierra del Fuego. 0280 154609638 (2605)

(0206)

Dueño Alquila duplex con 2 dormitorios con placares ,living,comedor,cocina,col-

Se ofrece persona. con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto sin problmeas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1905)

Se ofrece señora para atencion al publico limpieza .asitencia y cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Trelew. 0280 155022921 (2605) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales si problemas de horarios. Trelew. 0280 154539776 (2605)

Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (0206)

Se ofrece persona para limpieza de tanques o cacero trabajos en general la-

Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)

Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905) Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205) Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205)

Transfiero chapa de taxi. Trelew. Cel. 0280 154654767 4422710. (0206)

Se ofrece. Joven para tareas de mantenimineto albañil pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0206)


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_27-05 AL 02-06-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.