Edición impresa

Page 1

●●El intendente de Como-

doro Rivadavia, Juan Pablo Luque, disertó en un Encuentro nacional donde se discutió la transición hacia energías limpias. P. 10

Una cumbre por el hidrógeno

CHUBUT TRELEW • MARTES 31 DE MAYO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.305 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

EL ESCÁNDALO EN LA SEDE ESQUEL DE LA UNPSJB

Acosos en Abogacía: ya hay cuatro testigos citados por la Fiscalía ●●Son personas vinculadas a la víctima que hizo la primera denuncia. Piden que las mujeres revelen si alguien las presiona. P. 14 DANIEL FELDMAN / JORNADA

Género: tras el fallo por el caso de Madryn la otra semana inicia el curso para policías violentos

GAIMAN-TRELEW

Corrió en alpargatas

P. 6

Buscan familia ●●Un Juzgado de Fami-

lia de Trelew convocó a familias o personas que quieran ser “referentes afectivos” de una nena de 6 años. Deberán compartir su cuidado con la madre. Hay tiempo hasta el jueves. P. 9

AGENDA DE ARCIONI EN TRELEW

Obras y acuerdos ●●El gobernador recorrió un barrio del SEC en ejecución, firmó convenios para ejecutar

tribunas y un playón deportivo, y reivindicó la inversión provincial en la ciudad. P. 7 TRELEW

Refugio para víctimas ●●El intendente Maderna entregó los módulos que se

usarán para albergar transitoriamente a las víctimas de violencia de género. Se ubican en la zona norte. P. 8

●●Fernando Jones volvió

a sorprender y corrió los 21K “Día de la Patria” en alpargatas. “Así me criaron”, explicó. P. 17

El martes 7 cobran los estatales P. 4

Escuela 720: hoy sentada por el frío en las aulas P. 8

La frase del día: “Vamos a trabajar para llevarle tranquilidad a la sociedad” CÉSAR BRANDT, NUEVO JEFE DE LA POLICÍA DEL CHUBUT. P. 3


MARTES_31/05/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Por más vida

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

n la jornada de ayer se celebró el Día Nacional de la Donación de Órganos. En toda la provincia del Chubut se desarrollaron actividades. Sin embargo, hay que decir que toda acción, en el sentido de llevar información a cada segmento de la población, nunca será suficiente por lo que la tarea es constante. Lo saben muy bien las muchas personas que ha sido transplantadas y que en cada ocasión se dedican a apoyar las campañas al respecto.

También conocen de la importancia de esa constante presencia con la información sobre donación de órganos quienes han recibido un transplante en los últimos dos años. Años difíciles si los hubo, y para la salud en general con todos los involucrados en la actividad. Desde los 160 personas que hay en la lista de espera para recibir un órgano y ser un nuevo paciente transplantado, pasando por los médicos especialistas, hasta los profesiona-

les que trabajan en la procuración y todo lo que esa etapa del servicio requiere. En este punto hay destacar que las estadísticas marcan que en 2020 hubo 14 personas trasplantadas en Chubut, todos con donantes de Comodoro Rivadavia. En 2021 hubo 9 personas trasplantadas, 7 por donantes de Comodoro y 2 por donante de Trelew. Mariela Subira, coordinadora hospitalaria del INCUCAI en Comodo-

ro, y Karen Godio del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Chubut (CAIPAT), impulsan un proyecto para poder organizar una Unidad de Procuración de órganos . Una gran propuesta, una idea que busca obtener su propio espacio para mejorar el servicio de la donación de órganos. Y en cualquier nivel de información social no está mal recordar: donar órganos salva vidas. #

En El Bolsón hay unos 1.400 puestos laborales generados por la gastronomía y la hotelería El delegado gremial de Uthgra en El Bolsón, Maximiliano Almonacid, mostró su expectativa por la temporada turística invernal que se avecina “para que vuelva el trabajo a pleno”, donde estimó que entre mucamas, mozos y otros servicios relacionados “a fin de este año vamos a llegar a unos 1.400 empleos genuinos”. Tras recordar que “históricamente el sector ocupaba a unas 600 personas”, señaló que “en los últimos tiempos nos encontramos con la grata sorpresa de que hay lugares que ocupan hasta 50 trabajadores gastronómicos. De igual modo, hemos hecho inspecciones en complejos de cabañas que nos permiten estimar que hay 500 compañeras mucamas en actividad”. Según remarcó, “son puestos laborales que se están manteniendo la mayor parte del año en función de que los empresarios también tienen demanda”. “El Bolsón está creciendo mucho, todo hace pensar que tendremos una temporada récord y estamos esperando que así ocurra para poder sentarnos con los dirigentes de la Cámara de Turismo y pedir un plus de

Bandurrias

cir, a este panorama laboral hay que sumar la realidad de las localidades del noroeste chubutense (Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila y El Maitén), que se manejan con una entidad gremial con sede en Esquel.

Salarios

invierno”, adelantó. Valoró enseguida “el compromiso del empresariado para mantener el empleo, donde permanentemente insistimos en mantener la mano de obra local. Pedimos que den importancia en este aspecto, porque es la manera de que los beneficios del turismo se derramen en

la sociedad. Si dan trabajo a quienes vienen de afuera, es dinero que no queda acá”, subrayó. Cabe indicar que en la Comarca Andina del Paralelo 42° hay una oferta de unas ocho mil camas de alojamiento turístico, que encabeza El Bolsón con unas 4.500 plazas. Es de-

Por otra parte, Almonacid confirmó “un aumento salarial para los trabajadores del sector de un 60%, prorrateado en tramos hasta mayo de 2023 y a partir de septiembre próximo con un 18%”. Con respecto a los salarios actuales, Almonacid precisó que “un peón de cocina (lavacopas) debe estar ganando $7 0.400 de bolsillo; una mucama $ 80.000 y un mozo o barman $ 87.500, por una jornada de ocho horas con un franco y medio semanal”. Agregó que “es un tema ya acordado con las cámaras empresariales de la zona y están todos enterados. Es información que llega a todos los estudios contables y personalmente me encargo de avisar, tanto a los compañeros afiliados como a los propios comerciantes”. Resta aguardar cómo seguirá la temporada.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_31/05/2022_Pág.

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, tomó juramento ayer por la tarde, al nuevo jefe de la Policía de la Provincia, Comisario General César Ricardo Brandt y al subjefe de la fuerza, Comisario General Juan Cruz Campos. Hoy martes asume la Plana Mayor. Estuvieron el comisario general (RSE) Víctor Acosta –Jefe saliente- y el comisario general (RSE) Luis Cayupil –Subjefe saliente-, integrantes de la Plana Mayor de la Policía del Chubut; oficiales y suboficiales en actividad y en situación de retiro de la fuerza; y Veteranos de Malvinas, entre otros. La ceremonia se realizó en la Jefatura de la Policía del Chubut. Seguidamente, el gobernador Arcioni tomó juramento de Ley y los funcionarios presentes refrendaron el Acta 68, de asunción. En su discurso, Arcioni felicitó a los nuevos titulares de la fuerza policial provincial y puso de relieve: “Nunca la gestión detuvo su movimiento, ni aún en los momentos más complicados que nos tocó atravesar. Y ratifico que los logros no son solo de un gobernador sino de todo un equipo que acompaña y cree en esta gestión. Añadió el gobernador: “No perdimos el rumbo, muchas personas nos apuntalan y uno tiene el carácter y la templanza porque uno quiere y cree en la provincia, uno ve este horizonte esperanzador, después de una situación muy complicada, luego de un ordenamiento hacia adentro del Estado, por medio de la optimización de los recursos. Y gracias a ello es que podemos afrontar una situación del orden nacional muy grave, que, si seguimos con la visión que estamos teniendo, vamos a poder ir sobrellevando. Y nunca le vamos a escapar a la responsabilidad”. Luego, manifestó que “podemos caminar con la frente en alto, mirar a nuestros vecinos, porque lo hemos hecho, y poder decir a los chubutenses que no se equivocaron cuando decidieron acompañarnos con el voto”. “Tienen a un gobernador y a un equipo de Gobierno con mucha entereza, que aman su provincia, y que siempre van a hacer lo mejor por ella. Jamás van a escuchar en mí marcar esa famosa ‘grieta’, que no sirve sino para distanciar más. Estoy del lado de quienes va a ir cerrando esta ‘grieta’, por esa unidad que va más allá de las ideologías y de los partidos políticos. Aún cuando diferencias políticas podamos tener, pero no podemos desviar ni cinco minutos en discusiones frente a los problemas que afronta la provincia”. Asimismo, Arcioni agradeció por los servicios prestados a los jefes salientes y resaltó que “Víctor Acosta ya es parte del Gabinete como subsecretario de Justicia, dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia, una nueva responsabilidad. Es

3

Nuevo jefe de la Policía

César Brandt: “Vamos a trabajar para llevarle tranquilidad a la sociedad” Juró ante el gobernador Mariano Arcioni y prometió “una mirada con perspectiva de género”. El segundo jefe de la fuerza, Juan Cruz Campos, dijo que “intentaremos dar las respuestas a la sociedad lo más rápido posible”.

Sergio Esparza/ Jornada

Juramento. Brandt se hace cargo de un área especialmente sensible y compleja, y donde repercute el escenario que atraviesa Trelew. una persona en la que confío muchísimo y que nos ha acompañado en momentos de crisis, y también reconocer al comisario general Alun Jones que nos acompañó en todos y cada uno de los actos de la Policía, por poner en alto los valores de la institución policial”. El flamante jefe de la Policía del Chubut, Cesar Brandt informó que “nos hacemos cargo con el Comisario Mayor Campos de esta institución. Ya era parte de la cúpula policial, sabemos las necesidades que tiene la sociedad, seguiremos con una mirada con perspectiva de género siempre cubriendo las necesidades. Más allá de las políticas de seguridad que podamos implementar o impronta desde la Jefatura se seguirá trabajando para llevar tranquilidad a la sociedad” En diálogo con la prensa, Campos sostuvo que “el ministro Castro ha puesto los ojos en el trabajo que

veníamos desarrollando, así que estoy más que agradecido. Vengo de Comodoro Rivadavia en la última etapa estaba como jefe de la Unidad Regional y se decidió que arribe a la ciudad de Rawson para poder trabajar. Primeramente haremos un estudio y las cuestiones propias del trabajo, pero intentaremos dar las respuestas a la sociedad lo más rápido posible”. Cabe destacar que, durante la mañana de ayer, el ministro Miguel Castro mantuvo una reunión de trabajo con los recién asumidos César Brandt, Juan Cruz Campos, y con los integrantes que conformarán la Plana Mayor de la fuerza, a fin de comenzar a delinear las nuevas estrategias que va a tener la Policía del Chubut. Hoy asumirán los comisarios generales Cecilio Williams en Seguridad, Enrique Urrutia en Recursos Humanos y Félix Cárcamo en la dirección de Recursos Materiales.

Por su parte, el Comisario General Julián Vilches continuará en la Dirección de Policía Judicial y la comisario Mayor Claudia Bocco seguirá a cargo de la Dirección de Género de la Policía del Chubut. Por el recambio de integrantes de la Cúpula Policial, el Jefe de la Unidad Regional de Trelew mantuvo una reunión con el nuevo Director de Seguridad, el comisario Cecilio Williams, quien el viernes pasado ya dispuso el envío de otro patrullero refuerzo a la ciudad. Así lo confirmó el propio comisario Cristian Cedrón, quien informó que mantuvo un encuentro con el nuevo director de Seguridad a quien “le expliqué la modalidad de trabajo que estamos realizando en Trelew y el refuerzo del recurso humano y vehículos necesarios para tener una mejor operatividad”. En cuanto a la figura del comisario Cecilio Williams, nuevo director

de Seguridad, Cedrón comentó que tiempo atrás “tuve el gusto de trabajar con el comisario Williams cuando fue 2do. Jefe de la Unidad Regional Trelew y yo era Jefe de Operaciones, así que conoce la ciudad tanto como yo, y sabe la realidad que tiene”. A Williams le presentó lo que se ha implementado “desde que asumí en la Unidad Regional y veremos qué novedades tendremos en las próximas horas. Apenas asumió envió un móvil desde otra ciudad, esperemos contar con otras unidades y refuerzo de personal también”. El comisario Cedrón también confirmó que la semana pasada recibió desde la Municipalidad de Trelew chalecos refractarios y conos “para la labor diaria y los sectores fijos que tenemos en la ciudad, y está el compromiso de la compra de tres vehículos destinados a la prevención de Trelew”. Resta aguardar cómo sigue la nueva gestión.#


PROVINCIA_MARTES_31/05/2022_Pág.

4

Anuncio del gobernador

El martes 7 cobrarán los empleados estatales El mandatario adelantó que el lunes 6 se depositarán los haberes para que el martes estén disponibles para los trabajadores. Sobre la visita de Horacio Rodríguez Larreta, deslizó que el jefe de Gobierno porteño “nos tiene que devolver el subsidio del transporte”. El 15 de junio, cumbre con la ATECh.

C

on respecto al pago de haberes de los estatales del mes de mayo, el gobernador Mariano Arcioni consultado al respecto puntualizó: “Ahora me voy a reunir con Economía, pero los haberes serán abonados dentro de los primeros 4 días hábiles (de junio)”. Implica que el lunes se depositarán los fondos para ser cobrados el martes. “Para demostrar que tiene un plan federal, tiene que devolver el subsidio de transporte” dijo además el gobernador Arcioni al referirse a la visita del jefe de Gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodriguez Larreta, a la ciudad de Trelew. “Hicimos un reclamo con los gobernadores en cuanto a la distribución de coparticipación por el subsidio de transporte. Respecto a su visita, primero y con todo el respeto a Larreta, el primer gesto que tiene que hablar de un federalismo para mayor coparticipación es devolver el subsidio de transporte que tiene en CABA porque esa es plata que nos saca a nosotros”, destacó. En ese sentido, el primer mandatario chubutense instó a que “empiece

Daniel Feldman / Jornada

a demostrar que quiere un país federal. Sin ánimo de discutir. Para poder mostrar ese plan federal, primero tiene que devolver el subsidio de transporte”, reiteró. Refiriéndose a los cambios en Policía indicó que “mandamos el proyecto de ley del Servicio Penitenciario Provincial y al comisario Acosta lo quiero como subsecretario del Ministerio de Gobierno y con el comisario César Brant a cargo de la nueva cúpula. Necesitamos reforzar el servicio penitenciario. Lo conozco, pasó por Comodoro Rivadavia, Trelew, lo elegí porque conozco su trayectoria, capacidad y ganas de trabajar. Algunos armarán su propio equipo. Yo designo al jefe y subjefe y ellos armarán sus gabinetes”, indicó (ver página 3). El gobernador Arcioni confirmó que “seguirán las negociaciones” con el gremio docente. Aseguró que el 15 de junio se mantendrá un encuentro con la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut. Y agregó: “Hay otros gremios que están siendo respetuosos de las negociaciones que estamos llevando adelante”.#

Reflexión. El mandatario se refirió al “país federal” que prometió Larreta en su visita al Valle Inferior.

Comodoro Rivadavia

Entregan remedios gratis

Plan que sigue. La entrega es gratis para los sectores más vulnerables.

L

a Secretaría de Salud de Comodoro Rivadavia concretó la segunda jornada del programa Medicamentos Solidarios, con 100 tratamientos en el mes. Además, se inmunizó contra la gripe y el Covid-19. Con una importante concurrencia, en el Caps Isidro Quiroga se hizo la segunda entrega de mayo del rograma gratuito destinado a asistir al paciente que por razones económicas no puede acceder a los fármacos. El secretario de Salud, Carlos Catalá, indicó que “es un programa que complementamos con vacunación. Nos permite garantizar el acceso y a la cobertura de los medicamentos esenciales para las patologías cróni-

cas como diabetes, hipertensión arterial, dislipemias y artrosis; y por otro, inmunizar especialmente contra la gripe y el Covid-19, que en el caso de este último, ya nos encontramos colocando el 2do refuerzo”. Años anteriores “veníamos realizando una entrega por mes, pero en 2022 vamos a estar haciendo dos entregas, una en zona norte y otra en zona sur “para que los vecinos no deban recorrer tanta distancia en busca de una medicación de suma necesidad”. Medicamentos Solidarios estará el 11/06 en René Favaloro (Km. 14), el 25/06 en Fracción XIV (zona Sur), el 16/07 en Marcelino Reyes (Km.3) y el 30/07 en CAPS Evita.#


PROVINCIA_MARTES_31/05/2022_Pág.

Chubut

Comienza la vacunación de refuerzo contra el Covid en los chicos de 5 a 11 años

Está disponible la primera dosis refuerzo para niños entre 5 y 11 años.

E

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial, que conduce Fabián Puratich, informó que ya se encuentra disponible en todos los vacunatorios de la provincia la primera dosis de refuerzo de la vacuna contra Covid-19 para los niños y las niñas de 5 a 11 años de edad, que ya hayan completado su esquema de vacunación inicial hace por lo menos 120 días. Las vacunas utilizadas serán de plataforma ARNm y se aplicarán, por lo menos, 120 días después de completado el esquema de vacunación inicial. “Son vacunas que ya han demostrado su eficacia y seguridad al ser aplicadas en estas poblaciones a la hora de completar los esquemas primarios de vacunación contra Covid-19”, expresó la jefa del Departamento Provincial de Supervisión de Actividades Epidemiológicas, Daniela Carreras. Así, y de acuerdo a los Lineamientos Técnicos para la Campaña de Vacunación contra Covid-19 emitidos recientemente por la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles -dependiente del Ministerio de Salud de la Nacióndesde la cartera sanitaria provincial se apunta a reforzar esta campaña de inmunización en todo el territorio, enfatizando la importancia que tienen las vacunas para reducir los índices de contagio y evitar las complicaciones y fallecimientos por Covid-19.

Eficacia y seguridad En tal sentido, la jefa del Departamento Provincial de Supervisión de Actividades Epidemiológicas, Daniela Carreras, señaló que “la evidencia disponible a nivel internacional sobre el uso de una dosis de refuerzo en personas de 5 a 11 años marca que esta es una estrategia más que recomendable dada la

situación epidemiológica actual”, y destacó que “son vacunas que ya han demostrado su eficacia y seguridad al ser aplicadas en estas poblaciones a la hora de completar los esquemas primarios de vacunación contra Covid-19”.

Vacunas de plataforma ARNm Además, la referente provincial explicó que “esta primera dosis de refuerzo está indicada para aquellos niños y niñas que hayan completado sus esquemas iniciales de vacunación hace cuatro meses o más”, añadiendo también que “la aplicación de este primer refuerzo se realizará con vacunas de plataforma ARN mensajero (ARNm), pudiendo emplearse para ello la Pfizer-BioNTech pediátrica o la Moderna para uso pediátrico”.

2° refuerzo mayores de 18 Por otra parte, Carreras indicó que “también se encuentra disponible en todos los vacunatorios de la provincia la segunda dosis de refuerzo para aquellos adultos mayores de 18 años que ya hayan recibido hace más de cuatro meses su primer refuerzo”.

Coadministración de vacunas Cabe destacar, finalmente, que en aras de completar los esquemas de vacunación de Calendario que pudieran haber quedado pendientes por causa de la pandemia, el Ministerio de Salud nacional y el Ministerio de Salud de la provincia del Chubut, recomiendan la coadministración de las vacunas contra el Covid-19 junto con cualquier otra vacuna, pudiéndose aplicarse hasta en el mismo día, o en días diferentes, sin requerir intervalo entre las dosis.#

5

Caleta Olivia

Cotillo, con Luz y Fuerza E l intendente de Caleta Olivia (Santa Cruz), Fernando Cotillo, recibió a referentes del Sindicato de Luz y Fuerza para continuar avanzando en la reserva de terrenos destinados a los propios afiliados, como es el caso de Distrigas, Servicios Públicos y el Instituto de Energía. Estos lotes se encuentran ubicados en inmediaciones al barrio Bicentenario, y en dicho sector existe un polígono que comprende 70 terrenos que serán destinados al gremio. Al respecto, el jefe Comunal, mencionó que se encuentran trabajando con un margen de 62 empleados, residentes de Caleta Olivia, los cuales cuentan con su carpeta y trámite iniciado para la solicitud de tierras. “Queremos avanzar con los servicios al menos de los que es la energía, porque ya cuentan con el proyecto. También estamos con el tema de la red de agua”. Valoró el encuentro, y señaló que debido al diálogo, se consiguió armar una agenda para iniciar la semana que viene con tareas pertinentes. “Vamos a comenzar a trabajar en conjunto, ya que ellos van a conseguir la maquinaria para la apertura de calles y demás. Son terrenos diseñados con frente y contrafrente. La verdad que va a quedar muy linda toda esa zona”.

Cotillo recibió al Sindicato de Luz y Fuerza por tierras para afiliados. Adelantó que el municipio tiene la posibilidad de gestionar los servicios en el Ministerio de Hábitat de Nación, así como ya lo efectuaron en otros lotes de Caleta Olivia. “Si nos autoriza el Gobierno Nacional también se podría acceder al programa Procrear. Esto es algo que vamos a gestionar la semana que viene y que podemos replicar con otros gremios”, sostuvo. Igualmente, remarcó que esta es una manera de dar cumplimiento a la demanda habitacional en una labor mancomunada con las instituciones. “Me parece muy positivo trabajar

más organizados” indicó. De la misma forma, Jorge Prieto, secretario seccional del Sindicato de Luz y Fuerza local, agradeció el recibimiento y destacó el compromiso del Intendente, porque esto permitirá a futuro cumplir el sueño de la casa propia para los trabajadores. Además, adelantó que continuarán tramitando la parte administrativa, presentación de otros proyectos y amojonamientos. “Se analizaron las cuestiones que se pueden llegar a concretar, tanto a nivel local, como nacional y de nuestra parte vamos a colaborar con lo técnico”.#


PROVINCIA_MARTES_31/05/2022_Pág.

Movimientos en el gabinete

Juran 5 nuevos funcionarios

Sergio Esparza/ Jornada

La fuerza, obligada a un protocolo

Género: la otra semana se iniciará el curso para los policías violentos

L

Sangre nueva. Una de las incorporaciones del gabinete de Arcioni para el último tramo de la gestión.

A

sumieron Julián Galende como subsecretario de Coordinación Financiera, Rosendo Lago como Coordinador Ejecutivo de la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Economía; Sebastián De la Vallina y Lorena Lavechia como subsecretarios de Servicios Públicos y de Planificación, respectivamente, y Víctor Acosta como subsecretario de Justicia. El gobernador Mariano Arcioni sostuvo que “es una demostración más del ímpetu que le queremos dar al Gobierno, que no bajamos los brazos ni aun en los momentos más adversos; y que nos reponemos con fuerzas y solicitando la idoneidad de cada uno de los nuevos integrantes del Gabinete”. Puso de relieve: “Nos queda un año y medio de Gobierno, y debemos seguir trabajando como el primer día. Afrontando todas las adversidades,

con templanza, actitud y responsabilidad, y honestidad, por sobre todas las cosas. Es muy difícil gobernar sin recursos, pero lo importante es que pudimos sostener, apuntalar a la Provincia, y mantener nuestro norte. Con aciertos y con errores les aseguro que hemos trabajado a destajo, por superar una situación muy complicada, y que ese compromiso que tienen lo ponen al cien por cien al servicio de la provincia”. Galende señaló que se trabajará en la continuidad del sostenimiento de la deuda, en lo que se trabajó mucho y se viene cumpliendo, y seguir con todos los trámites para ponernos al día con los proveedores”. “Hay que trabajar en el proceso de sostenibilidad de la deuda que se viene cumpliendo y realizar todos los trámites pendientes con los proveedores que nos estamos poniendo al

día y con Estadísticas y Censos que es parte de mi equipo”. De la Vallina dijo que “hay mucho por hacer, viene haciendo mucho y nos sumarnos con nuestra fuerza de trabajo, como hombre de bien que soy y seguir confiando en este Gobierno que después de tantas cosas que hemos pasado está saliendo adelante”. El flamante subsecretario de Justicia, Víctor Acosta señaló que “es un punto de inflexión, una función totalmente distinta vengo de una formación estructurada con la carrera policial, intentando poner todo de mí y la experiencia cosechada en los años en Policía que puedan servir en el IPP”. “Tenía conocimientos de las modificaciones que se iban a dar en el Servicio Penitenciario Provincial. No dudé en aceptar la convocatoria para poner un granito de arena y colaborar”, expresó Acosta.#

6

a directora de Género de la Policía del Chubut, Claudia Bocco, confirmó que la próxima semana cumplirán con la sentencia de la jueza de Familia de Puerto Madryn, Delma Irina Viani, por la cual deben implementar un protocolo de actuación ante violencia de género dentro de la institución, dirigidos en principio hacia los efectivos denunciados por violentos. Lo ordenó luego de un caso de violencia de género en una Seccional de Puerto Madryn. La medida se debe a que, meses atrás, según relató Bocco, “una oficial denuncia a su superior trabajando dentro de la misma comisaría. Inmediatamente se tomó intervención desde la Dirección de Género, se la autorizó a tomarse la licencia por violencia de género, luego intervino la División de Sanidad y fueron evaluados por los psicólogos de la institución, determinándose a partir de ahí ciertas medidas que se tomaron. Se trabajó con el Juzgado de Familia en forma directa y el empleado también hizo uso de su licencia”. Dentro de las medidas adoptadas “desde la Jefatura se resolvió hacer un cambio de horario a los empleados para estar en contraturno, para que cuando volviera el denunciado no tuviera contacto con la denunciante”, aclarando que ella “mantuvo su horario y quien cambió de turno fue el denunciado”.

Notificación Días atrás se notificó la sentencia correspondiente a la denuncia “donde se dispuso que teníamos que hacer un protocolo que ya está en vías de aprobación. Es un protocolo interno de actuación en caso de violencia de

Daniel Feldman / Jornada

Bocco y su confirmación. género y se dispuso que tenemos que integrarlos a talleres de violencia”. Estos talleres “podemos organizarlo con personal propio de la institución que tiene experiencia y se han dado con anterioridad. Esperemos poder comenzarlo la otra semana; es un curso de dos meses, con dos encuentros por semana. Es un grupo de doce varones que van a estar a cargo de un licenciado”, detalló. “En principio es para varones violentos, talleres específicos para los denunciados”. En cuanto a las terapias que debe hacer el violento estarán “todas controladas, porque tenemos un Servicio Social interno que también los entrevistó, se hicieron las conclusiones y hay unas psicólogas de la Institución que también hacen los seguimientos”, explicó la funcionaria de la fuerza de seguridad. #


PROVINCIA_MARTES_31/05/2022_Pág.

7

Informó que se incluyen 109 viviendas

“En Trelew estamos ejecutando obras por más de 3.842 millones de pesos”, aseguró Arcioni Daniel Feldman / Jornada

Arcioni visitó las 32 viviendas del SEC en ejecución , que se encuentran en calle Galina al 2.000.

E

l gobernador Mariano Arcioni visitó ayer en Trelew la ejecución de 32 viviendas para el Sindicato de Empleados de Comercio, que pertenecen a la primera etapa de la obra que comprende la construcción total de 53 unidades habitacionales. “En Trelew estamos ejecutando obras por 3.482 millones de pesos”, destacó el mandatario provincial. El gobernador contó que “es un día muy feliz para las familias del SEC en Trelew, estuvimos recorriendo obras de viviendas que vienen con el plazo estipulado y que, si el invierno lo permite, se podrán cumplir en tiempo y forma. Además, por el mes aniversario del empleado de comercio, en septiembre firmaremos 27 viviendas más para el gremio”. Arcioni resaltó que “Trelew hoy tiene 109 viviendas en construcción; cuando no se cuenta con la plata es

difícil gobernar, pero cuando se sabe optimizar los recursos todo es más fácil y el esfuerzo vale la pena, en Trelew estamos ejecutando obras por más de 3.842 millones de pesos”. “Hoy 44 compañeros de la UOCRA trabajan en las viviendas que recorrimos, y a pesar del frío ellos me contaban que estaban felices por tener trabajo”, indicó el mandatario provincial. El secretario general del SEC, Alfredo Béliz, sostuvo que “la gente que camino hoy con nosotros y vio esos dúplex se llenó de esperanza, porque esto va a fortalecer la economía de los trabajadores y nos pone muy bien”. El referente de la entidad sindical remarcó que “estoy muy conforme con los tiempos de obra que nos transmitieron y por el compromiso del gobernador, Mariano Arcioni, con quien hablábamos de empezar a construir

este plan de vivienda y para aquellos que sabemos esperar y tener paciencia hoy estamos viendo la culminación de esta primer etapa, lo cual nos pone en una posición bastante creíble en estos tiempos difíciles”. Béliz explicó que “los planes de viviendas son una recomposición de una economía tan castigada en Trelew y para esto necesitamos mucho empuje del Ejecutivo, es una ciudad que necesita mucho acompañamiento del Estado. El gremio busca concretar obras y nuevas ofertas para nuestros afiliados, pero solo no podemos y eso lo entendió el gobernador Arcioni y todo el Ejecutivo Provincial, por eso nos están ayudando”. Arcioni agregó: “Los invito a que conversen con los proveedores, el Estado está con el 95% de los proveedores al día, eso requiere de mucho esfuerzo para estar en estos niveles

El gobernador firmó convenios de obras deportivas con el SEC. de ejecución de obra, luego de lo que nos tocó atravesar y cuando uno está acompañado de buena gente, trabajadora y que defiende a los suyos de ahí vienen las discusiones que no son políticas ni mezquinas, porque cada uno quiere el mismo objetivo que a veces podemos en el momento y otras veces no podemos, pero hoy estamos cumpliendo., las discusiones se tienen que dar en política pública y en beneficio de la gente y no individualmente”.

Convenios con SEC Se firmaron convenios de obras con el Sindicato de Empleados Comercio para la construcción de tribunas en el Centro Deportivo de Trelew, por $ 5.790.000,00; y para la ejecución de un Playón Deportivo en el Parque Rawson, por $8.225.000,00. Fue luego

de la recorrida por la obra de 32 viviendas para afiliados al SEC. El gobernador explicó que “nuestro objetivo fue ordenar la provincia y hacernos cargo de lo que teníamos, lo cual no lo generamos nosotros pero nos hacemos responsables porque somos continuadores y el Estado es uno solo”, y señaló que “si en su momento los endeudamientos servían bienvenido sea, pero hay que pagarlos, y nos tocó a nosotros y no por eso vamos a estar echando culpa hacia atrás, hay que hacerse cargo de la situación”. “Tuvimos pandemia, barril de petróleo negativo, los vencimientos, y muchas cosas más, pero agachamos la cabeza y seguimos trabajando, aguantando todos los palos que nos tenían que dar”, indicó. “Ustedes quieren un Trelew pujante y de desarrollo, y ahí voy a estar con ustedes trabajando codo a codo para ello”.#


PROVINCIA_MARTES_31/05/2022_Pág.

8

Para el Área Mujer y Género

Donación de Órganos

l intendente Adrián Maderna recorrió y entregó el acta de transferencia de los módulos de solución habitacional para casos de violencia de género, ubicado en la zona norte de Trelew, a las Áreas Municipales de Diversidad y Género y de la Mujer, que tendrán a su cargo el funcionamiento y mantenimiento. A diferencia del Centro Integral de la Mujer, aquí se atenderán situaciones que incluyen el colectivo LGTBQ+. Lo acompañaron la directora del Área de Diversidad y Género, Nadia Zúñiga; y del Área de la Mujer, Priscila Llancafil. “Vamos a tener la posibilidad de disponer de tres viviendas para situaciones de violencia de género. Tendrán característica de tránsito para situaciones extremas y abarca a todo el colectivo. Hay que tener en cuenta que existe un protocolo dentro del Centro Integral de la Mujer, tanto del que ya está funcionando actualmente, como del próximo a inaugurar”, explicó el intendente. “Esto permite descentralizar las políticas públicas en base a temáticas de género, por lo que estamos muy contentos de haber podido llevar adelante la inauguración y poder acompañar este proceso que se está consolidando en Trelew”. Por último, también destacó la gran labora que se lleva adelante en la ciu-

yer, en el Día Nacional de la Donación de Órganos, la doctora Caren Goddio indicó que en lo que va del año en Chubut unas 20 personas recibieron un trasplante de órgano. Goddio es coordinadora del jurisdiccional del CAIPAT Chubut y en Cadena Tiempo señaló que en la provincia hay entre 2 a 3 donantes por millón de habitantes. “Nunca tenemos que dejar de generar conciencia. Sabemos que desde los 18 años somos donantes por ley, pero hay que trabajar en ello. Hay que hablar con la gente que está en contra de la donación”. Goddio remarcó que, según las estadísticas de estos últimos años, hubo un descenso en la cantidad de donantes tras la pandemia. “Antes de la pandemia hubo una mayor cantidad de donantes por millón de habitantes, se llegó a casi 20. Hoy estamos en un promedio de 7”. En cuanto a Chubut, señaló: “Estamos entre 2 y 3 donantes por millón de habitantes, porque somos una provincia que tiene poca procuración y por la logística que nos implica procurar órganos y tejidos por las distancias. La idea es establecer las unidades de procuración hospitalaria y empezar a trabajar con la donación de órganos de forma más firme”. Según la doctora, la idea es “establecer a Trelew y Comodoro como una fase inicial. La idea es hablar también con el hospital de Madryn”. #

Cesión de módulos para albergar personas en situación de violencia E

Chubut: unas 20 personas recibieron órganos este año Norman Evans/ Jornada

Son tres módulos habitacionales de tránsito para el colectivo LGBTIQ, una oficina y una unidad sanitaria. dad, por parte de las áreas municipales intervinientes. “Quiero felicitar a las áreas municipales, tanto la Dirección de Diversidad y Género como a la Dirección de la Mujer, y a todas las personas que trabajan silenciosamente”. Zúñiga también manifestó: “Es un algo muy lindo que ocurre, porque no teníamos las posibilidades de brindar atención. Obviamente que lo ha-

remos siguiendo las pautas del protocolo provincial, tal cual como nos hemos comprometido, para albergar transitoriamente a las personas que sufran violencia de género”. Recordemos que el objetivo de esta construcción está planteado por la necesidad de brindar a la comunidad un servicio tendiente a albergar de forma transitoria a quienes padecen casos de violencia de género.

Y más allá del funcionamiento de la oficina y el trabajo de las áreas específicas, estos son espacios momentáneos, de tránsito, para situaciones complejas, que irán determinando las responsables de las mencionadas dependencias municipales. Se trata de tres módulos habitacionales, más el funcionamiento de una oficina y una unidad sanitaria, según se describió sobre el tema.#

A

Trelew

Escuela 720 sin calefacción: los alumnos se quejaron del frío y harán una sentada

A

lumnos de la Escuela 720 de Trelew difundieron ayer una foto en la que se los ve abrigados con camperas dentro del aula y un cartel que dice: “Con este frío no se puede estudiar”. Natalia Vargas, directora del establecimiento, dijo en diálogo con Jornada que una caldera dejó de funcionar y afectó un ala de la escuela. Cinco cursos no tendrán clases presenciales hasta el miércoles. “Hace poco nos arreglaron un equipo y se rompió”, dijo la directora. La situación se presentó en la primera hora de la mañana del lunes. “Cuando llegamos por la mañana no había luz, y la caldera funciona con electricidad. Había saltado la térmica, cuando la volvimos a encender la caldera prendió pero lleva tiempo en calentar”. Sin embargo, uno de los equipos no funciona y eso afecta gran parte del edificio. “Estamos sin calefacción en un ala de la escuela. Tenemos tres equipos y hay uno que no anda”. Por esta razón, el equipo directivo decidió que los alumnos de los cinco cursos afectados no concurran a clases hasta el miércoles, que es cuando prevén tener solucionado el problema. “Los profesores le darán tareas a los chicos para que hagan en su casa. Los problemas con la calefacción son

Los alumnos se manifestaron en el aula con camperas y un cartel. de larga data. Hace mucho tiempo no les hacen mantenimiento a los equipos y se rompen”.

Sentada de estudiantes Mediante una nota presentada a este medio, un alumno y delegado de 5º año de la Escuela 720 manifestó su protesta por esta situación. “No

tenemos calefacción ni permitido beber cosas calientes”, expresó el estudiante. “También en reclamo para que empiecen a arreglar el gimnasio de la escuela ya que no se utiliza hace meses por su malas condiciones”. Convoca a una sentada para el día de hoy, a partir de las 8:20. “Es la única forma que el Ministerio de Educación nos escuche”.#


PROVINCIA_MARTES_31/05/2022_Pág.

Beneficiará a 80 familias

Agua potable para vecinos de El Pozo en Rawson E l intendente Damián Biss firmó un acta acuerdo con Servicios Públicos de la Provincia y la Cooperativa Eléctrica para llevar la red de agua potable a cinco manzanas de El Pozo, “que es un compromiso asumido con los vecinos hace veinte días atrás”. “Es una obra de 2.5 millones de pesos aproximadamente. En un trabajo conjunto vamos a llevar esta solución tan importante para los vecinos de ese sector”, resaltó el intendente capitalino.

80 familias beneficiadas La vecina del sector, Alejandra Bahamonde, destacó la presencia del intendente Biss sosteniendo que “es muy grato tenerlo con nosotros y que venga con esta noticia, después de esperar tantos años, desde el 2015 esperamos contar con este servicio, el agua es importante para nosotros, sobre todo en temporada de verano que la sufrimos”, dijo.

Pedido Biss manifestó que “esta obra tiene que ver con un pedido de los vecinos del sector, desde hace algunos años las familias venían solicitando la consolidación de servicios básicos, si bien

Esperan obras

Un millón de litros de agua para Pirámides

E

l intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, aseguró que en la localidad los vecinos siguen acarreando agua como en el medioevo. Esperan se concrete el anuncio del gobernador Mariano Arcioni de una planta desalinizadora que produzca un millón de litros diarios diarios. Luego de la exitosa temporada de avistaje de ballenas del año pasado, en Puerto Pirámides esperan superar la cantidad de visitantes este 2022 aunque mantienen el problema de la falta de agua potable. Gandón reconoció que la provisión de servicios en la comuna “es un serio problema. Hemos recibido muy auspiciosamente lo que el Sr. Gobernador mencionó, de hacer una planta desalinizadora nueva”. “Estamos trabajando también con Nación y con empresas extranjeras, porque todos sabemos que las plantas desalinizadoras son foráneas, no hay ninguna nacional y todos los insumos son extranjeros. Así que hay una buena idea, la intención es llegar a la producción de un millón de litros diarios, para terminar con el suplicio de mis vecinos, porque se sigue acarreando agua como en el medioevo”. “Hoy la planta es un híbrido entre la vieja y la nueva y solo produce entre 80 y 100 mil litros diarios, que no alcanza ni para la demanda local”, informó.#

9

Se realizarán el 7 de agosto

Postergaron elecciones de jueces de Paz en Chubut

E

l Tribunal Electoral Provincial informó que en virtud de la firma del Decreto N° 415/2022 del Poder Ejecutivo Provincial, se ha rectificado la fecha de convocatoria a elecciones para renovación de cargos en 27 Juzgados de Paz de la Provincia del Chubut. La nueva fecha fijada para los comicios es el domingo 7 de agosto de 2022 y alcanza a los siguientes municipios y comunas rurales del territorio: 28 de Julio, Aldea Beleiro, Aldea Apeleg, Alto Río Senguer, Atilio Viglione, Buen Pasto, Camarones, Cholila, Cerro Centinela, Corcovado, Cushamen, Dique Florentino Ameghino, Dr. Ricardo Rojas, El Escorial, El Hoyo, El Mirasol,

Epuyén, Facundo, Gan Gan, Gastre, Gualjaina, José de San Martín, Lago Blanco, Lagunita Salada, Languiñeo, Las Plumas, Los Altares, Paso de Indios, Paso del Sapo, Puerto Pirámides, Río Pico y Tecka. Hasta el viernes 27 de mayo, cuando se conoció el respectivo decreto, se habían presentado 63 listas con candidatos a jueces de paz, titulares y suplentes. En algunos casos hubo presentación de lista única y en otras se concretó la presentación de varias listas. Aún en los casos de presentación de lista única, el proceso de elecciones se debe llevar adelante para validar la oficialización de las autoridades.#

Búsqueda en Trelew

Los vecinos del barrio celebraron la noticia junto al intendente Biss. hace un tiempo lograron el servicio del gas, les faltaba algo tan elemental como el agua y después del encuentro que mantuvimos hace dos semanas, avanzamos con el proyecto de factibilidad de la obra de redes de agua potable que tiene un costo de dos millones y medios de pesos aproximadamente y que cumplirá con una solución concreta para ochenta familias con un tiempo de trabajo de cuarenta días”,

concluyó. También Biss adelantó que en los próximos días estará firmando convenios con el Gobierno Provincial. “Dos de los mismos son por las obras de los servicios para los 110 lotes de Bienestar Policial, el recambio de cañerías en la Avenida Vucetich y Canito, que también es una arteria muy importante bloqueada hace meses”, informó en tal sentido el jefe comunal. #

Referentes afectivos para una niña de 6 años

E

l Juzgado N° 1 de Trelew lanzó una convocatoria a personas solas y/o familias de Trelew que tengan el deseo y la posibilidad de ofrecerse como referentes afectivoos de una niña de 6 años, compartiendo las tareas de cuidado con la madre de la menor. Debe ser personas con residencia en dicha ciudad, para ofrecerse con carácter de permanente. Las personas interesadas deberán remitir sus postulaciones

durante los días 31 de mayo, el 1° y 2 de junio del presente año, al correo electrónico institucional del mencionado Juzgado: juzfamilia1tw_mesa@ juschubut.gov.ar, conteniendo los datos personales, teléfono de contacto, con un breve resumen de su situación personal y/o familiar y su disponibilidad para asumir el cuidado propuesto, consignando como referencia Convocatoria Pública N°1/22”.#


PROVINCIA_MARTES_31/05/2022_Pág.

10

Encuentro Nacional de Hidrógeno 2030

“Tenemos 27 pueblos sin seguridad energética” El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, fue invitado a una cumbre clave para empezar a definir cómo será la esperada transición hacia las energías limpias. Y aunque destacó el potencial de Chubut, pidió priorizar la deuda con mejorar la calidad de vida en localidades del interior.

I

nvitado por el Consejo Económico y Social de la Nación, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, pidió desarrollar inversiones en materia de transición energética, con inclusión de los pueblos y ciudades de la provincia. Estuvo en el Encuentro Nacional Hidrógeno 2030 junto a los gobernadores Arabela Carreras, de Río Negro; Omar Gutiérrez, de Neuquén; Gerardo Morales, de Jujuy; Gustavo Melella, de Tierra del Fuego; Eugenio Quiroga, vicegobernador de Santa Cruz; Gustavo Beliz, secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación; y Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo. Hubo empresas del sector, académicos, funcionarios y embajadores de países con amplia trayectoria en la materia, como Chile, Japón, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur. Según Luque, el primer encuentro de hidrógeno impulsado por Nación “es una oportunidad muy buena en tanto podamos aprovechar lo que ya tenemos en Chubut, como los parques eólicos interesantes a nivel mundial por su eficiencia energética; la planta de Hychico en Comodoro, pionera en producción real de hidrógeno; y todo el potencial en Argentina, pero debemos delimitar las reglas de juego, fijar estrategias completas que nos sirvan para competir con países como Chile que están más avanzados”. Reconoció que Chubut tiene mucho para ofrecer. “Todos empujamos y aportamos desde los lugares ya que contamos con parques fundamenta-

Invitado. Luque fue uno de los referentes patagónicos que participó de una instancia de debate clave. les en las zonas de Madryn, Trelew, Rawson, importantes para ir a una transición energética”. Luque indicó que “estamos produciendo el 38% de energías de la Argentina, el 36% del petróleo del país, con una importante producción de gas en la Cuenca del Golfo San Jorge. Podemos tener una oportunidad de oro”. “Lo que ofrece la gobernadora Carrera y la labor con Nación se observa en Río Negro, que avanza muchísimo con una posible inversión de 8 mil millones de dólares de ingresos de divisas para Argentina. Demuestra que, trabajando entre todos con la presencia del gobernador de Neu-

quén, el vicegobernador de Santa Cruz, el gobernador de Jujuy, que con el litio puede aportar a la transición energética, es un gran ejemplo que si los patagónicos nos ponemos de acuerdo, tenemos muchas posibilidades de cambiar la calidad de vida de la gente”, puntualizó. En cuanto al hidrógeno verde, Luque indicó que “el mundo está trabajando en una agenda de cambio climático, lo vivimos con la crisis del agua que la tiene todo el país, por eso tenemos que empezar a bajar los gases de impacto invernadero y esto se logra solo si se trabaja con la seriedad que se merece”.

“Tenemos la posibilidad de tener un planeta mucho menos hostil y los sectores de desarrollo tenemos la obligación de tomar las decisiones que generen inversiones importantes para transitar el camino hacia un planeta más limpio y sustentable”, enfatizó. Luque se refirió a la realidad de muchos pueblos de la provincia que sufren la falta en inversión en energía: “Hay cuestiones que tienen que ver con legislar y otras con tomar decisiones y avanzar en una perspectiva federal. Soy un convencido de la necesidad de armar una estrategia real con inversiones y seguridad jurídica”.

“Chubut, con una generación energética poco vista en el mundo, tiene 27 pueblos sin seguridad energética y pretendemos una provincia productiva. De nada sirve discutir una transición de energía sin brindar calidad de vida a nuestros pueblos”, reclamó. El secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Béliz, manifestó que “la palabra hidrógeno está en boca de los principales líderes mundiales y por supuesto está en boca, en el corazón y en la mente de muchísimos emprendedores, empresarios, dirigentes políticos y sociales de Argentina”. En esta línea, señaló que “este encuentro tiene que ver con la promoción de políticas de Estado, con el sueño de actualizar la ley de 2006, pionera en materia de hidrógeno en nuestro país para establecer los adecuados incentivos y promover esta actividad con una discusión parlamentaria de alto nivel en la Argentina. Esperamos que pueda enviarse al Parlamento, ya que tiene que ver con el desarrollo federal”. “No es algo que queramos hacer desde una visión centralizada, sino que tiene que ver con el desarrollo federal. En la última cumbre climática de Glasgow, más de 80 países anunciaron que tienen en camino estrategias nacionales de hidrógeno y entre ellos se encuentra Chile con un plan estratégico muy importante, que contagia a los países vecinos y así impulsar una nueva perspectiva para la integración de la Patria Grande de América Latina”.#


PROVINCIA_MARTES_31/05/2022_Pág.

Luego de la reunión de gremios docentes con Provincia

El SITRAEd espera contraoferta salarial

L

a reunión del sábado de representantes de Provincia con gremios docentes volvió a generar rechazo a la propuesta de incremento que se acercó la gestión provincial. Los docentes plantearon la necesidad de un recupero salarial tomando como punto de partida una serie de ítems para, posteriormente, avanzar en la discusión de incremento en los haberes. En los próximos días las partes volverán a sentarse y se espera una oferta superadora con los puntos requeridos por los docentes, El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación, Gerardo Carranza, afirmó que “el gobierno ratificó la propuesta del 15% pagado a partir de agosto, septiembre y octubre a lo que todas las organizaciones rechazamos por insuficiente”. En el caso de Si.Tra.Ed. “pedimos una contrapropuesta donde se analice la

agenda gremial con ocho puntos que hemos propuesto. Que son cómo se reformula el salario docente que permita tener recupero salarial en esos ítem”. Durante la reunión en Comodoro Rivadavia los representantes del Gobierno se comprometieron a analizar el pedido. “Presentamos el impacto que tendría ese recupero salarial modificando los porcentajes iniciales de antigüedad que consolidaría una propuesta que traería una solución al temor de los trabajadores activos que no se avance en ningún ítem que no sea bonificable”, precisó el secretario General. Se dejó en claro que “pedimos al gobierno que comience a dar respuestas concretas” detallando “con relación al porcentaje debe mejorar la oferta y adelantarlo. Son cuestiones a resolver a corto plazo porque si ese 5% hablamos que se pagaría con los haberes de agosto se cobraría en

JJ De Focatiis/ Jornada

Gerardo Carranza, secretario general del SITRAED. septiembre y necesitamos que eso se acerque en el tiempo, además de analizar un recupero salarial integral”. “Planteamos que ese porcentaje tiene que ser trimestral porque necesita-

mos que el salario siga recuperándose para ganarle a la inflación”. Con vistas a la próxima reunión Carranza consideró que “entendemos que habrá una contrapropuesta”.#

En Puerto Madryn

Se realizó el Plenario de guardavidas de la Patagonia

P

uerto Madryn fue sede del primer Plenario de delegaciones de Guardavidas de la “Zona Costera Patagónica” del Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina S.U.G.A.R.A. Participaron representantes de Comodoro Rivadavia, Rawson, Playas Doradas, Las Grutas, San Antonio Oeste y los anfitriones de la ciudad portuaria. La apertura fue del anfitrión Delegado Provincial de S.U.G.A.R.A. Chubut, Adrián Escalante, junto al subdelgado Miguel Morán y de forma online por el Secretario General del S.U.G.A.R.A Nacional, Roberto Solari. Participó el presidente de la Federación Argentina de Salvamento Acuático, Gabriel Villanueva. “Fue un momento histórico porque fue la primera vez que se generó una actividad relacionada con guardavidas y donde se contó con la participa-

ción de diferentes delegaciones que nos dejó una muy buena perspectiva respecto a la próxima temporada sino a todo el año” dijo Escalante. Se discutieron problemáticas específicas de cada localidad y asuntos en común que se desarrollan en la región. Las conclusiones se conocerán a la brevedad y servirá de parámetro para llevar adelante por todas las delegaciones”. Escalante reconoció que se dio “un gran primer paso, de un camino que continúa, en defensa de los derechos de nuestra profesión”. Las soluciones se buscarán en conjunto porque las problemáticas son similares. Se aunaron criterios para mejorar las condiciones laborales y salariales de los guardavidas de la región costera patagónica. “Nuestra idea es profundizar el plenario para tener a todas las dele-

Se reunieron los guardavidas de la “Zona Costera Patagónica”. gaciones de la Patagonia. Vamos a continuar con las reuniones en cada delegación, además de involucrarnos mucho más en la cuestión laboral

junto a la Secretaría de Trabajo para realizar inspecciones para que todos puedan contar con el convenio colectivo de trabajo”, afirmó Escalante.#

11

Personal de Salud

Piden que el 5% se sume a la antigüedad

L

a reunión entre el Gobierno y los representantes del personal de la Salud no arrojó una respuesta favorable a las pretensiones económicas del sector dado que la propuesta fue la misma que se presentó a comienzos de mes. Julio Belascuen, secretario Adjunto de ATE Madryn, explicó que “rechazamos el 15% propuesto por ser insuficiente. Ese porcentaje esta segmentado en tres cuotas de 5%”, además de plantear que “solicitamos se mantengan los 20 mil pesos para que ninguna persona cobre menos de 100 mil pesos. Solicitamos plantear el tema del 5, 5 y 5 de otra forma”. El dirigente portuario confirmó que la idea es incorporar ese 5% en la antigüedad porque representaría una suba que se notaría en el salario. “Tenemos un sueldo muy bajo. Por eso queremos ver la posibilidad que con ello que ofrecen, que no se estarían más que eso, poder incrementar la cantidad de dinero con ese porcentaje que están proponiendo”. Esta semana cada sindicato se van a reunir a los efectos de poder elaborar con precisión y con números la propuesta que están solicitándole al Gobierno y que implicaría un ingreso en plata mayor a la oferta original. Belascuen recalcó que “buscamos que ingrese más dinero en el bolsillo de los compañeros; pedimos presupuesto para el convenio porque si no tenemos eso será muy difícil llegar a lo pretendido. Y reclamamos por las horas guardias que no cubren una docena de facturas”. El secretario adjunto de ATE Madryn precisó que la solución de ese tema será clave porque “no tenemos personal para cubrir todas las horas guardia. Pedimos tener presupuesto y poner el 5% en algún ítem que nos dé más plata”. Advirtió que sin una mejora en los valores de las horas guardias habrá trabajadores que ya no las harán impidiendo cubrir todos los servicios de salud.#


PROVINCIA_MARTES_31/05/2022_Pág.

Se suma al PRO

“Me incorporo como radical”, dijo Wengier

Wengier y su aclaración.

A

lejandro Wengier se refirió a su incorporación al equipo de planificación de “Nacho” Torres, junto a Fernando Álvarez de Celis, exfuncionario nacional. Aclaró que “me incorporo como radical a la mesa de trabajo”, y añadió que lo hace dentro de la coalición del PRO, la UCR, la Coalición Cívica y otros sectores. La reunión fue en Buenos Aires y hablaron de los lineamientos que prevé Torres, en sus aspiraciones de ser candidato a gobernador por Cambiemos en 2023. “Es un desafío sumamente interesante, porque salgo del ámbito local, para trabajar en lineamientos de planificación provincial, para lo que hay que prepararse mucho más”, sostuvo el concejal en uso de licencia sin goce de haberes. El arquitecto dijo que fue sólo una primera reunión, y que después coordinarán para recorrer la provincia, para hacerse de información del trabajo que realizarán con De Celis. Respecto de su banca de concejal, Wengier señaló que “no creo que vuelva a ocuparla, porque asumí por la lista oficialista –Cambiemos-, y hoy no comparto cuestiones que se están dando. No sería ético ocupar una banca en la que no estaría a gusto”.#

En Esquel y la zona cordillerana

El frío y el hielo no dan tregua E l frío llegó y se instaló en Esquel y la zona cordillerana. Los registros de temperatura se mantienen bajo cero, principalmente en horas de la mañana, con máximas que apenas promedian los 2 y 3 grados. Ayer amaneció con una fuerte helada, con los vehículos blancos, que dificultaban en muchos casos ponerlos en marcha, y también la escarcha se notaba en el césped de los jardines y patios. Tras las nevadas de la semana pasada, en realidad el ambiente está muy gélido, y en los barrios altos de la ciudad aún se observa la nieve asentada. Estas condiciones, con un poco de viento, hacen que las temperaturas bajen a sensaciones térmicas de hasta 10 grados bajo cero. Los cerros que rodean a Esquel, están cargados de masa nívea, y en el centro de esquí La Hoya celebran la abundancia del fenómeno, porque les permite comenzar con el armado de las pistas para la temporada, que por ahora tiene fecha de inicio el 1ro. de julio.#

Edil de Cambiemos

Otero: “Hay una persecución política contra Taccetta”

T

ras el dictamen de la Comisión Investigadora del Concejo Deliberante de Esquel, con relación al alquiler abonado y no utilizado, y que responsabiliza a Matías Taccetta en primer término, y queda la situación del intendente Sergio Ongarato para ser analizada, la concejal Karina Otero de Cambiemos dijo que “lo de Taccetta, es una cuestión política; en su momento fue convocado a la Fiscalía y no está imputado. Además, ya está afuera del ámbito municipal desde septiembre del año pasado”.

Sobre las investigaciones

Las temperaturas bajan a sensaciones térmicas de hasta 10º bajo cero.

Gualjaina

Municipales recibirán 32% de aumento

E

l secretario general de la Seccional Esquel de la Asociación Trabajadores del Estado, Félix González, se reunió con el intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, a fin de definir el incremento salarial del primer semestre. Tras las negociaciones se alcanzó el 32% retroactivo a marzo, teniendo además incidencia en los conceptos adicionales, que serán aplicados desde mayo al 100%, según establece el CCT. Desde el Sindicato se agradeció al Ejecutivo por la predisposición que permitió arribar a un acuerdo y anunicaorn que se establecerán paritarias trimestrales en los meses venideros.#

12

Dirigentes del Sindicato junto al intendente Limarieri tras el acuerdo.

La concejal Karina Otero también aseguró que la Ley de Corporaciones Municipales refiere que la investigación debe ser al intendente, no a sus secretarios. La edil que represneta a Cambiemos habló de “persecución política” hacia el diputado nacional Taccetta, y recordó que cuando surgió el tema, fue el primero que se puso a disposición del bloqueoficialista para contar todo lo que sucedió, aunque nunca le respondieron. Insistió en que hay una intencionalidad política, y fue más allá señalando que molesta que Matías Taccetta, esté arriba en las encuestas para la Intendencia de Esquel el año que viene. “No me caben dudas de eso”, remató Karina Otero. Acerca de la situación de Alejandro Wengier, que tiene una banca de concejal por Cambiemos pero está en uso de licencia sin goce de haberes, la concejal oficialista manifestó que es una cuestión personal. Pero, que debería rever la decisión y retomar la banca, porque “la gente ha creído y cree en su palabra. Sería bueno que lo piense y pueda volver al Concejo”, aunque por otro lado dijo entender que si no se siente cómodo, no podría estar en su banca.#


PROVINCIA_MARTES_31/05/2022_Pág.

13

Día Nacional de la Donación de Órganos en Comodoro Rivadavia

Trabajan para crear una Unidad de Procuración E n el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, la coordinadora hospitalaria del INCUCAI junto a CAIPAT Chubut trabaja para crear una unidad de procuración en el nosocomio. “Queremos darle un crecimiento y un empuje a lo que es la procuración y el trasplante en cada uno de estos hospitales estratégicos de la provincia, y Comodoro Rivadavia, en ese aspecto, es el lugar más importante donde se procura órganos”, explicó Mariela Subira. Cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público. Se trata de una fecha especial donde se concientiza sobre la importancia de la donación de órganos que permite salvar vidas.

Para dimensionar su importancia basta decir que solo en 2020 hubo 14 personas trasplantadas en Chubut, todos con donantes de Comodoro Rivadavia. Mientras que en 2021 hubo 9 personas trasplantadas, 7 por donantes de Comodoro y 2 por donante de Trelew. Este año hasta el momento no se realizaron ablaciones. En este marco, en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia hace más de un año se trabaja en un proyecto para poder organizar una Unidad de Procuración y mejorar el servicio. Mariela Subira, coordinadora hospitalaria del INCUCAI en Comodoro, explicó al respecto. “En un proyecto que está en marcha para poder organizar una unidad de procuración y que más gente del hospital se sume a trabajar en esto. Este proceso se viene realizando a través de CAIPAT (Centro Único Coor-

dinador de Ablación e Implante de la Provincia de Chubut) con la doctora Karen Godio, para que ya no sea un médico y un enfermero trabajando en procuración, sino sea un equipo de trabajo. El objetivo es darle un crecimiento y un empuje a lo que es la procuración y el trasplante en cada uno de estos hospitales estratégicos de la provincia, y Comodoro Rivadavia, en ese aspecto, es el lugar más importante donde se procura órganos”, indicó. El proyecto ya se presentó en el Ministerio de Salud de Chubut, y está avanzando para poder crear la unidad, lo que permitirá tener un lugar físico donde trabajar, pero también sumar mayor cantidad de personas. Respecto al equipo de trabajo actual, la especialista explicó: “En la actualidad somos cuatro personas, las que trabajamos en procuración: dos médicos y dos enfermeras que están

Hubo 14 trasplantados en Chubut, todos donantes de Comodoro. realizando la formación que da el INCUCAI en procuración y trasplante. La verdad que es un proyecto muy lindo, porque si bien aún no está armada la unidad, ya hay gente que

Dolavon

Entregan luminaria para la sede de los Boys Scouts

D

esde la Cooperativa Eléctrica se hizo entrega de la nueva luminaria que tendrá la sede de Scouts Chubutense en Dolavon.

La donación La donación está compuesta por 10 luminarias armadas y 8 postes de 6 y 8 metros, para realizar las portadas y el mástil principal de alumbrado. Se iluminará el ingreso y egreso del predio y el lugar central del patio Scout.

Acto de entrega Participaron de la entrega el presidente de la entidad que presta el servicio de energía eléctrica en la localidad valletana, Luis Meurzet, acompañado por el titular de la Filial Chubut de Scouts de Argentina, Rubén Alberto Cifuentes.#

Luis Meurzet junto al titular de la Filial Chubut de Scouts de Argentina, Rubén Cifuentes, durante la entrega.

está trabajando para que el día de mañana podamos tener un servicio”, sentenció, invitando a la comunidad a registrarse como donante para poder dar vida.#

Puerto Madryn

Inicio de obras

L

a Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Puerto Madryn informa que han iniciado las obras de cordones cuneta en el barrio Fontana. Comenzaron las mediciones, verificaciones, replanteo y cateos de servicios existentes. Las calles a intervenir son Moreno entre Corrientes y Tierra del Fuego, y Misiones, Rosario, Mendoza, La Pampa, entre Moreno y Estivaríz. Las tareas que se realizarán son excavación, subrasante, aporte de base granular, compactación y cordones cuneta de 85 cm de ancho con badenes y aletas de transición. Se solicita como siempre atender a las señalizaciones correspondientes. Recordamos que en este tipo de obras en la vía pública trabajan continuamente máquinas y camiones de gran porte, por lo que pedimos circular con extrema precaución.#


PROVINCIA_MARTES_31/05/2022_Pág.

El escándalo en la UNPSJB

Paritarias en Esquel

Lo adelantó la funcionaria Cecilia Bagnato. Es por la denuncia que se presentó la semana pasada. Pidió a las víctimas que

E

Presuntos acosos en Abogacía: ya hay cuatro testigos citados por la Fiscalía hablen y aseguró que la causa “no es una caza de brujas”. Además advirtió: “No recibimos presiones de ningún tipo”.

E

n la misma línea planteada por la fiscal Jefe María Bottini, con quien compartirá la investigación derivada de la primera denuncia por los presuntos acosos en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” Sede Esquel, en Cadena Tiempo se expresó la funcionaria fiscal Cecilia Bagnato. Recordó que hubo una denuncia la semana pasada pero no pueden dar muchos datos por la confidencialidad. Pero destacó que los trascendidos que tomaron estado público, se concretaron con la presentación de una joven, que “es lo que le interesaba a la Fiscalía para investigar”. Al ser delitos de instancia privada es necesaria la denuncia ya que no se puede actuar de oficio. “Hay casos de acoso graves, y más allá de que por el momento no se podrían configurar en delito penal -recalcó-, a partir de la base de la investigación podría haber algo más serio”.

Citadas Bagnato informó que hay personas citadas a declarar, y enviaron un pedi-

tadas, que concurran, tal vez no necesariamente a hacer una denuncia. Pero, si a charlar con el buen equipo del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito”. “Esto no es una caza de brujas; queremos hacer una investigación seria, y luego orientar las acciones hacia donde corresponda”, manifestó. “Espero que no haya presiones a las chicas, y si existen que lo comuniquen”.

Sin presiones

Convencida. Con cautela, Bagnato habló del sensible expediente. do a la Universidad para que informe qué medidas tomaron en relación “al reclamo que hizo en su momento la denunciante, respecto de las actitudes de un profesor”. Eran dos las llamadas a testimonial pero ayer la cantidad se fue a cuatro. “Son personas que han sido testigos de estas situaciones”, subrayó. “Lo importante es que la investigación está en marcha, para que no quede en rumores, y para que se deve-

len hechos de características que son muy graves y afectan a toda la comunidad, porque se trata de la Universidad, una institución tan importante, que requiere confianza y credibilidad, para que las chicas que van a estudiar se sientan seguras”. Bagnato abogó por que ojalá se abra una investigación voluminosa, pero para ello “si hay más casos, que se animen a venir a la Fiscalía. Convoco a las chicas que se hayan visto afec-

En cuanto a la tarea suya y de Bottini, indicó que tienen un buen equipo; “trabajamos de manera independiente y en total libertad. No es fácil la camiseta de la Fiscalía. Pero, tenemos el acompañamiento y desde la Procuración siempre apoyan nuestro trabajo. No recibimos presión de ningún tipo”. Aseguró que por más que estén involucrados funcionarios, tienen varios delitos complejos investigados, y se han logrado condenas con una mirada objetiva. Resta ahora aguardar cómo seguirá la investigación del caso una vez que se conozcan los testimonios ya comprometidos. #

14

El SOEME pedirá informes de las cuentas municipales

l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, pedirá reapertura de paritarias en el municipio de Esquel y otros de la región. Lo admitió su secretario general, Antonio Osorio. El objetivo es achicar la brecha que quedará para el segundo semestre. En el caso de Esquel, Osorio anticipó que están elaborando un pedido de informes al Ejecutivo porque habría dificultades financieras, lo que “se contradice con afirmaciones del anterior secretario de Hacienda, Matías Taccetta, en cuanto a que cuando salió del cargo dejó cinco masas salariales en las cuentas”. Preguntó el líder del SOEME: “¿Dónde fue a parar ese dinero si no está?; queremos saber la situación real. Como trabajadores, no queremos perder financiación”. Y subrayó que “no tenemos nada que ver que por negligencia se hayan pagado $ 3 millones por un alquiler que nunca se usó; no lo vamos a pagar los trabajadores, porque nos cuesta llegar a fin de mes”. Respecto del dictamen de la comisión investigadora del Concejo Deliberante sobre ese escándalo, Osorio sugirió que la Ley de Corporaciones Municipales fija que quien debe ser responsabilizado es el intendente, no sus dependientes, como en este caso Taccetta. Analizó que el oficialismo se ve en aprietos por tener que juzgar a alguien de su mismo espacio político. En lo que hace al área de Hacienda Municipal, el secretario general del SOEME sostuvo que la actual secretaria (María Paula Neuwrith), tiene un perfil diferente al de Taccetta, y que aún no tiene la mirada política, ni se la escucha, aunque le adjudicó ese accionar en la gestión, a que trata de ser lo más prolija posible. “Taccetta salía a buscar recursos, era muy activo. Ahora veremos cómo resuelve la situación si es que están faltando recursos”, recalcó Osorio. En otro orden, sobre los acuerdos salariales del Sindicato en los municipios donde tienen afiliados, incluído Esquel, el dirigente señaló que “pensamos que habíamos cerrado un buen primer semestre. Pero se pidereapertura de paritarias, porque los números indican que no será del 60% la inflación de este año, sino superior, y la diferencia que nos quedará en los sueldos será alta”. Se refirió Osorio a un aumento que habría acordado el intendente de Epuyén con los empleados municipales, y dijo que el propio Antonio Reato había considerado que se hacía necesario renegociar, y estaba analizando los números antes que se le solicitara una reunión. El ofrecimiento sería del 24%, con el inconveniente de que parte de esa mejora sería pagada como un bono y en negro. “El intendente habló con los compañeros y no con el SOEME, y se le hizo saber que no era la forma, y que tendría que haber convocado al gremio. No nos interesa nada en negro; Reato generó una expectativa con un esquema que ya tenía”.#


EL DEPORTIVO_MARTES_31/05/2022_Pág.

Guillermo Brown

Rodríguez, hijo de Clemente, habló tras su debut de titular T ras el empate sin goles con Sacachispas, el defensor de Guillermo Brown, Juan Ignacio Rodríguez, dialogó con “Tiempo Deportivo”. Hijo del reconocido exfutbolista Clemente Rodríguez, el lateral de 20 años habló de la igualdad, su debut como titular y la lesión que atravesó. La “Banda” no se sacó diferencias frente al “Lila”, y en condición de visitante se trajo un punto de Villa Soldati. En este partido, Rodríguez jugó por primera vez desde el arranque y habló de su primera participación en la formación inicial. “Hicimos un buen partido, creo que nos merecíamos un poquito más. Sentimos que estuvimos mejor que ellos, tuvimos algunas situaciones de gol claras y por cosas del fútbol no se pudieron convertir. Ahora hay que pensar en lo que viene, seguir trabajando, mejorar y de eso se trata. Lo que pasó pasó y a pensar en Instituto que va a ser un lindo desafío”, fueron las primeras palabras del lateral izquierdo de los madrynenses sobre lo hecho ante Sacachispas. Rodríguez, fue uno de los últimos futbolistas que se sumó al plantel en la actual temporada. En uno de los primeros amistosos, el ex Banfield sufrió una importante lesión que lo marginó de las canchas por

El Dato Luego del empate sin goles con Sacachispas, Guillermo Brown recibirá este domingo a Instituto de Córdoba por la fecha 17. Si bien en el horario tentativo se programó para las 15 horas, en las últimas horas el partido fue reprogramado y se jugará a las 11 de la mañana.

15

Liga Federal de Básquet

Un triunfo y una derrota para las chicas de Ferro

Mariano Di Giusto/ Jornada

Las chicas de Ferro sumaron una victoria y una caída como locales.

‘Juani’ Rodríguez se recuperó de una lesión y fue titular en Villa Soldati. más de 3 meses: “Cuando llegué me sumé, jugué el primer amistoso con Sacachispas y cuando jugamos con Tristán Suárez me fracturé el quinto metatarsiano. Tenía tres meses de recuperación total. Me quedé en Buenos Aires para poder recuperarme bien y no estar solo en Madryn. Después la terminé con el kinesiólogo del club acá y por suerte ya pasó todo lo peor, ahora hay que mirar para adelante”. Hijo de Clemente Rodríguez, multicampeón con la camiseta de Boca, ‘Juani’ habló de la invitación que le hizo a su padre para que lo venga a visitar a la ciudad: “Le dije un par de veces que venga cuando quiera. Ahora está trabajando en juveniles con Boca, en la quinta división y se le complica porque a veces también viaja al interior. En un tiempito se tiene que venir”.

Acerca de su recorrido en el fútbol, el joven de 20 años contó: “Desde los 4 años me gusta el fútbol. Los genes tiran siempre. Arranqué en infantiles en Boca y después en pre novena quedé libre y me fui a Banfield, ahí tuve la posibilidad de debutar en la Liga Profesional con Talleres de Córdoba en 2020. Mayormente he jugado de lateral por izquierda o como volante también lo he hecho, pero de lateral es la posición que más me gusta”. Por último, sobre Instituto (próximo rival de Brown), Rodríguez cerró: “Tenemos que aprovechar que a este rival lo vamos a enfrentar en casa, hay que hacernos fuertes, imponer nuestro juego y hacer un buen partido. Se nos complicó un poco, terminamos los últimos minutos sufriendo, pero son cosas del fútbol y que tenemos que mirarlas, corregirlas”.#

E

l equipo femenino de Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn, disputó este fin de semana dos encuentros por el Torneo Federal de Básquet. El sábado, venció a Deportivo Centenario, por 80 a 62, y en el cierre del domingo, cayeron por 75 a 66 ante Club Pacífico. Las chicas de ‘La Maquinita’, continúan a buen paso su participación en el Torneo Federal. En su primera presentación en Puerto Madryn, las portuarias ganaron uno de sus dos compromisos. En el primero de los encuentros, las dirigidas por Federico Scarpaci demostraron un buen nivel de juego y de principio a fin, fueron dominadoras del partido. La goleadora de la tarde en el gimnasio “Mariano Riquelme”, fue Sofia Paoli que anotó 29 puntos y bajó 17 rebotes. A su gran tarea, se le sumó la buena labor de Valeria Fernández que anotó 26.

Caída con Pacífico El día domingo por la noche, fue otra la historia. El rival fue Pacifico de Neuquén y en esta oportunidad, las madrynenses no tuvieron su mejor noche. Las neuquinas comenzaron con el pie derecho y sacaron una ventaja de 15 puntos finalizado el primer cuarto. Esa distancia fue mantenida durante gran parte del partido, pese a que en el final, Ferro se despertó pero no le alcanzó para igualar el tanteador. Aca hubo otra destacada actuación de Paoli en las locales quien marcó 21 puntos y 20 rebotes, pero no le alcanzó para ser la goleadora ya que Jacqueline Soto fue la máxima anotadora con 25. Vale destacar que Ferro ya había jugado otros dos partidos en Comodoro Rivadavia, donde debutó perdiendo 56-54 frente a Federación Deportiva y luego superó a Gimnasia de Comodoro 69-51.#


EL DEPORTIVO_MARTES_31/05/2022_Pág.

Campeonato Rionegrino de Canotaje

Canoa’s Trelew con podios

16

Nacional Infantiles y Menores 2022

Chubutenses destacados

El club trelewense se trajo siete podios del Campeonato Rionegrino.

L

a Escuela de canotaje “Canoa’s Trelew” tuvo una excelente actuación en el Campeonato Rionegrino, el fin de semana en el club “Brazo Sur” de la ciudad de Luis Beltrán. Fueron en total siete podios, sin contar los k4 y con la ausencia de Candela Velázquez, que en la próxima fecha estará presente. Lo más destacado fue el día sábado con Melani Hughes, que ganó por primera vez en single y por tercera vez en dobles. El domingo, Susana Cardoso fue segunda en k1 y segunda en k2, en dupla con Lujan García, embarcación de Máster A que se prepara para el Selectivo de maratón 2023.

Por su parte, el experimentado ‘Manolo’ tuvo dos buenas actuaciones tras ser segundo en k1, donde comanda el campeonato, y en k2 logró una nueva victoria, con la dupla invicta que hace con Penchulef, ganadores de la Regata de Río Negro y clasificados al Campeonato Mundial de Maratón en Portugal, que en semanas comenzarán con la preparación. También estuvieron los más pequeños Martiniano Bontempo, categoría menor k1, que terminó quinto entre 24 palistas; y en k2 tuvo mala suerte tras volcar la embarcación. Y Bianca Bontempo, categoría infantil, logró un cuarto puesto.#

Myfanuy Humphreys de destacó en el Nacional de Natación de Infantiles y Menores 2022, en Mar del Plata.

L

a competencia denominada “Harold Barrios” se llevó a cabo desde el 26 al 28 de mayo en la ciudad de Mar del Plata en las categorías infantiles y menores con la participación de 17 nadadores de nuestra federación que representaron a Asociación Myfanuy Humphreys, Natatorio Municipal Trelew y Club Ferrocarril Patagónico. Se destacaron las actuaciones de Mora Rodríguez (AMH) en categoría Infantiles 2, campeona nacional en 100mts Libres y subcampeona nacional en 50mts Pecho; segunda en 100 mts pecho y campeona nacional en 50 mts libres y sexta en 400 mts libre. Emilio Roche (CFP), categoría Menores 2, sexto en 100 mts Mariposa y sexto en 100 mts Pecho; tercero en 50 Libres y segundo en 100 Espalda; tercero en 200 Espalda y octavo en 100 libres. Nahuel Quiroga (NMT), séptimo en 1500 m libres de Menores 2. En postas por equipos de la AMH: Camaño/Zubillaga/Lazarte Becker/ Rodríguez, quinto puesto en 400 mts libres de reelevo Infantiles. Camaño/Lazarte Becker/Rodríguez/Zubillaga, tercer puesto en 200 mts combinados de reelevo Infantiles. Delegaciones de Chubut: Asociación Myfanuy Humphreys: Arrative Briana, Caamaño Martina, Camy Franchesco, González Jana, Lazarte Becker Ignacio, Matschke Xiomara Micol, Rodríguez Mora, Ruperez Lautaro, Soto Bautista, Soto Joaquín, Tesler Arriagada Carolina, Valdevieso Morena, Zubillaga Lucio. Entrenadores: Radziviluk Gabriel y Jones Karen. Natatorio Municipal Trelew: Quiroga Nahuel y Videla Nahiara. Entrenador: Kraguic Francisco. Club Ferrocarril Patagónico: Battiato Candela y Roche Emilio. Entrenador: Royo Gabriel.#


EL DEPORTIVO_MARTES_31/05/2022_Pág.

“Torneo Otoño” de tenis

Liga del Valle

E

E

MartínRealcampeónen1ra ElParquegoleóaEverReady

l pasado viernes por la noche, en el Trelew Tennis Club, se jugó la final de 1ra división del “Torneo Otoño”, donde se consagró campeón Martín Real. En la final, superó por 6/3 y 6/4 a Fernando ‘Nono’ Nogueira en un partido donde el vencedor estuvo muy bien con su saque en todo el match y, además, muy acertado con sus derechas y subidas a la red ya desde el primer set. Luego, el segundo set fue muy parejo donde Nogueira logró ajustar algunas cosas en su juego y táctica hasta igualar el set en 4, pero Real, en un intenso game de buenos puntos de ambos, logró el quiebre de saque y sacó para el partido y con de una buena sucesión de puntos logró llevarse el torneo. Al finalizar el mismo, se realizó la entrega de premios de todas las categorías de este tradicional certamen que organiza todos los años el “Gigante de la Patagonia”.#

Realy Nogueira, los finalistas.

Corrida “Día de la Patria”

Sus alpargatas tienen una historia detrás: “Esto arranca unos meses antes de la pandemia, era el aniversario del 28 de Julio, un pueblo rural muy vinculado al sector agrario del cual yo pertenezco. Tenía un amigo que vendía alpargatas, le dije regalame las alpargatas y corro los 10 kilómetros con alpargatas. Me anoté y corrí los 10 kilómetros sobre asfalto en el aniversario del pueblo. Crucé la meta, me saqué la alpargata y se la regalé a la municipalidad”.

Criado con alpargatas “Fui criado de niño con alpargatas, iba a la escuela rural en alpargatas. De ahí a correr, ya es un cambio grande. Hay una técnica que aplicar para sostener un ritmo, no es lo mismo que zapatillas. Entrás en un piloto automático, una velocidad crucero. Corrí los 21km a menos de 5 minutos los mil metros, es un buen promedio. De los 233 que largaron, yo llegué 131, llegaron cien personas atrás mío. ¡Y las alpargatas sin medias!”.#

Defensores de El Parque se quedó con una contundente victoria ayer.

Sierra Grande

S

F

La historia

alberto evans

Newcom Independiente Trelew, primero

El más patriota: corrió la media maratón en alpargatas ernando Jones volvió a sorprender y corrió los 21K “Día de la Patria” en alpargatas. El atleta valletano completó el trayecto desde la localidad de Gaiman hasta Trelew en 1:39:50 (promedio de 4.43 el kilómetro). ”Fui criado de niño con alpargatas, hay una técnica que aplicar para sostener un ritmo”, manifestó. “Soy medio transgresor, medio rebelde”, dice Fernando Jones, oriundo de Gaiman. No es la primera vez que se lanza a correr con este particular calzado. Tan solo durante el 2021, corrió un total de 242 kilómetros. En diálogo con Jornada dijo que “este año ya corrí 18 km en Las Grutas y 21km en Playa Unión”.

ste lunes se disputó el partido pendiente de la fecha 12 del torneo Apertura de la Liga del Valle, entre Defensores de El Parque de Rawson y Ever Ready de Trelew. El elenco capitalino se hizo fuerte, tanto en Reserva como en Primera, y se llevó las victorias por 3 a 1 y 3 a 0, respectivamente, en los encuentros que se jugaron en el Ce.De.Tre. Alejo Arévalo, Lautaro Ríos y Santiago Millatruz convirtieron los goles en la fría tarde, para que El Parque ahora llegue a los once puntos y supere en la tabla a AFO y se aleje de su vencido. La tabla de la Zona 1 quedó de la siguiente manera: Racing Club (clasificado) 31, Deportivo Roca 22, Gaiman FC 21, Mar-Che 20, Guillermo Brown 16, Deportivo Madryn 14, Defensores de El Parque 11, Alianza fontana Oeste 8, Ever Ready 4.#

17

Fernando Jones, con su alpargata.

e desarrolló en Sierra Grande el “Torneo de Newcom de las Sierras Femenino”, en el Polideportivo Municipal, donde Newcom Independiente Trelew logró el primer puesto. Los equipos fueron: Hipocampo de San Antonio Oeste; Valcheta de Río Negro; Toninas de Rawson; Independiente Trelew; Las Rebeldes de Sierra Grande; Las Lobas del Sur, de Rawson; La Eulogia de Madryn; Sudestada de Trelew; y Escuela Municipal, de Sierra. Las jugadoras de Independiente son: Mariela Hughes, Norma Weber, Elena Marengo, Stella Vivas, Patricia Debastiani, Alicia Gargano, Alicia Marín, Adriana Cáceres, Sandra Suárez, Vanesa Bengoa. DT: Cristian Odiaga.#

Plantel de Independiente Trelew, campeón del torneo de Sierra Grande.


el PAÍS y EL mundo_MARTES_31/05/2022_Pág.

Atentado contra la sede de la AMIA

Críticas de Felipe Solá

El juez federal Daniel Rafecas extendió este lunes la vigencia de las alertas rojas de Interpol contra los iraníes acusados

E

Renuevan hasta 2027 las circulares rojas de Interpol de iraníes prófugos por el atentado contra la sede de la AMIA. El juez Rafecas ratificó “el estado de sospecha” contra los cinco iraníes.

E

l juez federal Daniel Rafecas extendió ayer la vigencia de las alertas rojas de Interpol contra los iraníes acusados por el atentado contra la sede de la AMIA. Las órdenes de captura internacional con carácter prioritario para Interpol recaen sobre Mohsen Rezai, comandante del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución entre 1993 y 1994-); Ahmad Vahidi, comandante de la fuerza Al Quds perteneciente al Cuerpo de los Guardianes de la Revolución al momento del atentado; Alí Fallahijan, ministro de Inteligencia y Seguridad de Irán entre 1989 y 1997; Ahmad Reza Asghari, tercer secretario de la Embajada de Irán en la Argentina hasta el 23 de julio de 1994 (cinco días después del ataque) y Mohsen Rabbani, consejero Cultural de Irán en Buenos Aires desde el 3 de marzo de 1994 hasta 1998.

Rafecas, quien está actualmente a cargo de la investigación por el atentado en carácter de juez subrogante, dispuso la extensión de las alertas rojas para la detención con fines de tomarles a los imputados las declaraciones como acusados, tal cual lo dispuso el exjuez Rodolfo Canicoba Corral el 9 de noviembre de 2006. Desde entonces, las alertas rojas contra los imputados siempre estuvieron vigentes.

Sospecha

El juez Rafecas renovó hasta 2027 las circulares rojas de Interpol .

Rafecas ratificó “el estado de sospecha existente de su participación en el ataque terrorista a la mutual judía perpetrado el 18 de julio de 1994”. Las alertas rojas estaban próximas a vencer, pero la decisión del juez argentino las mantendrá vigentes al menos noviembre de 2027. #

La pelea por el impuesto

Retenciones: la Sociedad Rural reclama “eliminarlas”

L

a Sociedad Rural Argentina (SRA) volvió a criticar ayer las retenciones a la producción agropecuaria y reclamó al Gobierno que no sólo baje las alícuotas de ese gravamen, sino que directamente las elimine. “Si bien celebramos que el tema se haya puesto en agenda pública, creemos que las medidas que se tomen siempre deben estar orientadas no solo a bajar las alícuotas, sino también a eliminarlas”, sostuvo la entidad empresaria.

La SRA comentó que en las últimas semanas, funcionarios del Gobierno “se la pasaron advirtiendo que no van a subir las retenciones, un impuesto distorsivo que perjudica directamente al productor agropecuario, transfiriendo (al Estado Nacional) unos US$10.000 millones por año”. En ese sentido, puntualizó que los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Agricultura, Julián Domínguez y la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, los “quieren

tranquilizar diciendo que no van a cobrar más de lo que hoy se está tributando”.

“¿A qué juegan?” “¿A qué juegan? este impuesto no tiene sustento legal y, menos aún, pueden modificarse las alícuotas. La no sanción de la Ley de Presupuesto 2022, que incluía una prórroga de las facultades delegadas, así lo determinó. Por eso presentamos una acción de amparo ante la Justicia Federal en

febrero pasado”, señaló la entidad, en un comunicado. A la vez, dijo que el presidente Alberto Fernández “señaló que el de las retenciones es un tema que debe ser debatido en el Congreso, reconociendo que no puede aumentarlas por decreto”. Por último, sostuvo que durante el último fin de semana, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, “se sumó a la ola tranquilizadora, aunque hubiera sido mejor que sea el impulsor del debate en el Poder Legislativo”.#

18

“Este Gobierno no explica nada, sobre todo en economía”

n línea con la fuerza que respalda a la vicepresidenta Cristina Kirchner, el excanciller Felipe Solá cuestionó ayer con dureza a Martín Guzmán, hombre del riñón del presidente Alberto Fernández, y aseguró que el Gobierno “no explica” sobre los principales temas económicos. “Este Gobierno no explica nada. En economía, sobre todo”, sostuvo Solá en declaraciones radiales, y detalló: “Hay que solucionar la carrera de obstáculos que significa vivir para muchos argentinos de varias clases sociales; esa carrera tiene que ser menor y el Gobierno es responsable de eso y de ser mucho más pragmático y de animarse a hacer las cosas”. En la misma línea, denunció que el Ministerio de Economía “parece una isla donde se analiza teóricamente todo, pero a la hora de la verdad no pasa nada”, y se sumó a la larga lista de referentes políticos oficialistas que hicieron públicas sus críticas al mandatario Alberto Fernández. A la vez, hizo referencia a los dichos del presidente en torno a las retenciones como herramienta para desacoplar los precios internos de los internacionales, y propuso “buscar un acuerdo con los productores de trigo”. “Si no hay ninguna posibilidad de acuerdo, hay obligación de una decisión urgente del Gobierno que vaya más allá del fideicomiso que se está hablando”, enfatizó. Para el gobernador, la tarea llevada a cabo por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez es correcta, aunque reiteró la necesidad de conformar una mesa de crisis, propuesta que levantaba el exsecretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. A pesar de haber integrado el gabinete de Gobierno, y con una salida turbulenta, Solá sumó su cuestionamiento al ministro de Economía al que le atribuyó teorías “absurdas”.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_31/05/2022_Pág.

“Ellos van a dejar US$ 60.000 millones”

Diputados

El expresidente Mauricio Macri cuestionó las políticas económicas del Gobierno, denunció que la inflación actual es del

L

Macri: “Fernández es el presidente que más deuda tomó en la historia” 100% anual y definió a Alberto Fernández como “el Presidente que más deuda tomó en la historia”.

E

l ex presidente Mauricio Macri cuestionó las políticas económicas del Gobierno, denunció que la inflación actual es del 100% anual y definió a Alberto Fernández como “el Presidente que más deuda tomó en la historia”. En una entrevista exclusiva con LN+, el ex mandatario se mostró optimista y aseguró que Juntos por el Cambio tiene varios dirigentes que pueden ser candidatos de cara a 2023, al tiempo que aclaró que, en lo personal, considera que no es momento para “ir en busca de aspiraciones personales”. “Alberto Fernández es el presidente que más deuda tomó en la historia. Es récord, tomó más de US$30.000 millones por año y nos deja el triple de Leliqs, esto que la gente no entiende, pero que es una bomba. Se va a caer esta mentira del endeudamiento”, enfatizó Macri. Y argumentó: “Arrancaron en 2019, cuando tuvieron éxito en convencer a una cantidad de gente para que no continuásemos, y lo mismo en 2020, pero ya en 2021 se empezó a caer a pedazos y se la pasan hablando de la deuda que le dejamos con el Fondo, que vencía a los dos años de ellos

Segun Mauricio Macri, Alberto es el presidente que más se endeudó. asumir, que eran US$ 19.000 millones y que nunca se iban a pagar si había un plan”. “Ellos van a dejar US$ 60.000 millones, y se quejan de US$19.000 a dos años que eran perfectamente refinanciables, y dejan US$60.000

millones, en pesos, ajustados por diferentes maneras, a solo 12 meses. O sea que no son licuables como ellos insinúan, y es impredecible saber cómo se va a manejar”, expresó. Por otro lado, el ex presidente calificó de “mamarracho” la política ex-

terior del Gobierno y resaltó la tarea en la materia llevada a cabo bajo su gestión. Para Macri, las defensas de Alberto Fernández a Cuba, Venezuela y Nicaragua son “oscilaciones” que sacaron a la Argentina del mapa. “La verdad es que el Presidente ni siquiera sabe la diferencia entre un bloqueo y un embargo. Hoy no hay bloqueos: hay embargos, que es algo que los países tienen derecho a hacer en función de los valores que defienden. Hay un embargo sobre Cuba hace décadas, y lo mismo sobre Venezuela, y eso no es un bloqueo... Para resolver los problemas actuales, es importante ser parte del mundo global”, reveló. A pesar de haber evitado responder si irá como candidato en 2023, Macri prometió no subir las retenciones al campo y volvió a apuntar contra Aerolíneas Argentinas: “Toda la Argentina subsidia algo que no es necesario”. “¿Qué es un avión? Es como un colectivo con alas. Los colectivos no son del Estado, ¿Verdad? Los colectivos no son del Estado: hay transportistas, que cobran una tarifa y el Estado los regula”, disparó.#

19

Boleta única: la oposición a un paso de sacar dictamen a oposición se encamina a sacar dictamen hoy sobre el proyecto de Boleta Única de papel, y logrará hacerlo en la medida en que logre hacer valer la ajustada superioridad numérica que tiene sobre el oficialismo en el plenario de comisiones que se reunirá hoy en la Cámara de Diputados. Sin embargo, persistían dudas acerca del diseño gráfico del instrumento y también cómo logrará empalmarse este sistema - pensado únicamente para los comicios nacionales- con las elecciones provinciales en caso de simultaneidad. A partir de las 12, las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia se abocarán a discutir estos puntos que son los que la oposición deberá pulir para llegar a un dictamen unificado. El Frente de Todos rechaza el cambio de régimen de votación, defiende la boleta tradicional partidaria y hará lo posible para que la iniciativa opositora no prospere. Las discusiones sobre el diseño gráfico de la boleta única son de extrema sensibilidad, ya que un pequeño detalle puede sesgar completamente la voluntad del elector. Por ejemplo se está discutiendo si conviene o no incluir un casillero específico de voto en blanco. Los detractores opinan que este sistema puede traer confusión en el votante, que llegado el caso podría marcar el voto para el partido político de su preferencia en algunas categorías y al mismo tiempo marcar el voto en blanco.#

Massa levanta el perfil y marca agenda económica en el gobierno

Monotributistas y autónomos: buscan modificar escalas de pagos

L

uego de que el Gobierno avanzara en la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias después de que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presionara en ese sentido públicamente, ahora el líder del Frente Renovador anticipó que presentará un proyecto de ley para modificar las escalas de facturación de monotributistas y autónomos, que quedaron desactualizadas con la escalada inflacionaria. El ex intendente de Tigre, que se sostiene en una posición de neutralidad en medio de los enfrentamientos a cielo abierto entre el albertismo y el kirchnerismo, levantó el perfil en

las últimas semanas y su influencia en la agenda económica del Gobierno avanzó con fuerza. Si bien el ministro de Economía, Martín Guzmán, se resistía a las modificaciones impulsadas por Massa en Ganancias y Monotributo por el impacto fiscal negativo que esas medidas provocarán en las cuentas públicas, el presidente Alberto Fernández intercedió a favor del titular de Diputados (el tercer socio de la alianza gobernante) porque no quiere abrir otro frente de disputa, teniendo en cuenta el costo que ya está pagando por la puja con el cristinismo. El crecimiento de la figura de Massa

en la coalición oficialista coincide con la aspiración de sectores del Frente Renovador de apuntalar a su líder de cara a las elecciones presidenciales del año próximo. Por el momento, no dio ninguna pista de que jugará como candidato presidencial, e incluso aclaró en una entrevista que no se considera “presidenciable”. El proyecto de modificación de las escalas de monotributistas y autónomos, que Massa elaboró junto a Mónica Litza y Leandro Santoro, busca adelantar a julio parte de la actualización anual del monotributo, que suele hacerse desde el 1° de enero de

cada año a través de la fórmula de movilidad jubilatoria. El objetivo es que los cuatro millones de monotributistas que AFIP tiene registrados no tengan que saltar hacia una escala mayor -o quedar afuera del Régimen Simplificado- como consecuencia del crecimiento en la facturación en términos nominales por efecto de la inflación. Concretamente, la iniciativa propone que los topes de facturación en cada una de las categorías aumenten a partir de julio un 29,1%, tomando como parámetro para el ajuste de las escalas el porcentaje de aumento que tendrán en total las prestaciones que paga la ANSeS cuando termine

el primer semestre del año. Por otra parte, el proyecto no contempla un aumento en las cuotas mensuales a pagar, limitándose a actualizar los topes máximos de facturación. Con relación a los autónomos que están alcanzados por el Impuestos a las Ganancias y que en la actualidad deben pagar el tributo con ingresos mensuales superiores a $63.000, la solución que contempla el proyecto es actualizar las escalas y deducciones a fin de que el mínimo no imponible quede en línea o cercano a los empleados en relación de dependencia, que desde el mes que viene pasará de 225.000 a 280.792 pesos.#


policiales_MARTES_31/05/2022_Pág.

Vandalismo en la Plaza Centenario

Se robaron 30 luminarias led

Juicio abreviado por violencia de género

Le pidió a su víctima que lo mate: “Es la única manera de dejar de molestarte”

D

Robo. Reponer lo que se llevaron de la Plaza costará más de 350 mil pesos que pagarán los vecinos.

A

utores desconocidos vandalizaron el sistema lumínico de la plaza Centenario de Trelew. Faltaron 30 luminarias led del espacio público y cuyo presupuesto de reposición asciende a más de $ 350 mil. Martín Barrios, Coordinador de Gestión Urbana de la Municipalidad, explicó: “Se presume que ocurrió la tarde del sábado y la jornada del do-

mingo, porque hasta la mañana del sábado estuvo vigilado por placeros”. “Las áreas comprometidas están ubicadas sobre Sarmiento, Abraham Mattews y Urquiza. Ya instrumentamos todos los mecanismos para denunciar el hecho, y se coordinó con Cristian Peña, que tiene a cargo Guardia Urbana, para empezar a trabajar en materia preventiva y evitar se repita la situación”.

Martín James, de Gestión Ambiental, subrayó que “las personas que realizaron el robo llevaron escaleras y sabían bien lo que hacían, por lo que se estima que pueden repetirlo. Por eso se dispondrá de un esquema preventivo con Guardia Urbana”. Policía ya hace las pericias y observa las cámaras de seguridad para identificar a los autores.#

20

urante el desarrollo de una audiencia preliminar, el Ministerio Público Fiscal representado por la fiscal general Carolina Marín y la abogada de Fiscalía Rocío Lorenzo hicieron saber sobre el acuerdo arribado con el defensor Osvaldo Heiber, mediante el cuál se llegó a la aplicación de un juicio abreviado por un hecho de violencia de género. La acusación presentada es sobre lo ocurrido el 17 de febrero de 2022 aproximadamente a las 13 cuando el imputado, sabiendo la existencia de dos órdenes judiciales que le prohibían acercarse al domicilio de su ex pareja en Trelew, saltó por el paredón ingresando al patio trasero de la vivienda, sorprendiendo a la mujer que limpiaba con la puerta abierta. Luego comenzó a increparla, al tiempo que ella le solicitaba retirarse del lugar, pero sin embargo decide entrar al comedor y saca un cuchillo artesanal pidiéndole a ella que lo matara ya que esa sería la única manera de dejar de molestarla. Tomó la mano de la víctima y puso el cuchillo en ella haciendo que ella apoyara la punta a la altura de su estómago pidiendo que lo apuñale, según el parte de prensa de Fiscalía. La mujer no lo hace, y con el claro propósito de ocasionarle un daño en la salud y empleando violencia como medio para ejercer su poder y dominación sobre ella, comienzan a forcejear. El cuchillo cae al piso, mientras la raspa y golpea varias veces con el puño en los brazos para doblegarla hasta tomarla del cuello, asfixiándola, y en el intento de que la soltara, logra rasguñarlo en la cara hasta zafar de su agresor. Toma a sus dos hijas en común de cuatro y tres años y corre hacia la calle, desde donde llama a la policía. El imputado al advertir el llamado se fuga, por lo que vuelve a saltar los paredones de los terrenos vecinos, dejando el arma blanca que había llevado. Desde allí se realiza un rastrillaje y se lo ubica en la plaza del barrio, coincidiendo la vestimenta con la descripta por la víctima, además de portar una mochila y con el rostro lastimado. Al observar la presencia policial se quita la remera y comienza a caminar rápidamente, momento en que es detenido. La mujer sufrió lesiones en diferentes partes del cuerpo. Las órdenes judiciales desobedecidas son la dictada por la jueza de Familia, doctora Apaza, en que se

prohibía acercarse a la expareja a su domicilio por 60 días a un radio no menor de cien metros, debiendo abstenerse de todo acto que implique por cualquier medio hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mencionada, bajo apercibimiento de incurrir en el delito de desobediencia judicial. La restante orden es la dictada por la jueza Ivana González el 2 de enero en la audiencia de control de detención. La calificación de los hechos atribuidos son desobediencia judicial en concurso real con lesiones leves doblemente agravadas en calidad de autor, en el marco de la Ley de Violencia de Género, por lo que resultan aplicables al caso las disposiciones de la convención de Belem do Pará, la Ley de Protección Integral de las Mujeres, las 100 reglas de Brasilia a las cuales ha adherido el Superior Tribunal de Justicia, la ley provincial XV nro. 12 y demás disposiciones legales y constitucionales. Por este hecho para la pretensión punitiva la Fiscalía entiende la imposición de una pena que no excede los dos años de prisión. Pero también solicitó la acumulación de causas, atento a que tramita una por daños, lesiones, atentado, resistencia a la autoridad y violación de domicilio en concurso real, del año 2020, ya elevada a juicio. Teniendo en cuenta que se tratan de distintos hechos que forman parte del mismo contexto de violencia de género. En el transcurso de la audiencia, el imputado se hizo cargo y reconoció la autoría de los delitos, ofreciéndose una pena de tres años de prisión efectiva. A tal fin, se tomó en cuenta también el antecedente por una condena dictada el 30 de noviembre de 2016 en Esquel a la pena de un mes de ejecución condicional. Por otra parte, dentro del acuerdo también consta la realización de un tratamiento psicológico. La jueza María Tolomei observó el cumplimiento de los requisitos para la posibilidad de aplicar el instituto de juicio abreviado adelantando que hará lugar dictando sentencia en los plazos legales estipulados y de acuerdo a las solicitudes de las partes. Respecto al tratamiento psicológico, al cual el imputado expresó que se someterá en forma voluntaria, el mismo queda sujeto a las disposiciones carcelarias, o en su defecto podrá iniciarlo una vez que recupere la libertad en forma condicional.#


policiales_MARTES_31/05/2022_Pág.

Créditos falsos

Investigarán a 2 hombres por estafar desde Córdoba a un vecino de Rawson

Puerto Madryn

Caso Bopp: el inicio del juicio por el crimen está en duda La familia del joven asesinado recusó a Gustavo Castro, uno de los jueces del tribunal, porque habría sido defensor de uno de los dos imputados en otra causa.

H

Complicados. La audiencia online con los imputados por una estafa.

E

l juez Marcelo Nieto De Biase abrió la investigación contra dos hombres que desde la ciudad de Córdoba participaron en la ejecución de una estafa virtual en la que resultó víctima un vecino de Rawson. Son Germán Mariani y Ezequiel Crognani, quienes luego de que la víctima a quien mediante engaños le habrían ofrecido créditos personales por internet, le hicieron depositar dinero en una cuenta perjudicando a Héctor Mariana, un vecino de la capital. Se hicieron de sus claves y datos bancarios personales haciéndolo ir a un cajero automático. Según el parte de prensa de Fiscalía, el ardid fue expuesto por la procuradora fiscal Eugenia Domínguez en representación del Ministerio Público Fiscal. El defensor Pablo Sánchez no se opuso a la apertura pero negó los hechos tal como fueron descriptos. Además, dejó abierta la posibilidad a que el caso se resuelva mediante la aplicación de una “salida alternativa del conflicto” como una conciliación o una reparación.

El inicio del contacto entre la víctima y los presuntos estafadores comenzó el 8 de abril de 2020, pasadas las 21. Tentado por una publicación en internet, Mariana gestionó ante los presuntos estafadores un crédito de 100.000 pesos.

Modus operandi Con la promesa de que los dos montos se le reintegrarían, fue convencido para que primero deposite 1.000 pesos y luego 2.700 en una cuenta que los imputados habían creado para la ocasión suplantando para ello la identidad de una tercera persona. Lo hicieron ir a un cajero automático en donde –siempre en el marco de los requisitos y cuestiones operativas para conceder el crédito de 100.000se hicieron de los datos bancarios, token y otras claves de home banking y link celular de la víctima. Resta aguardar cómo seguirá ahora la pesquisa penal una vez que avance la producción de la prueba para el expediente.#

21

oy debía comenzar el juicio por el homicidio de Alan Bopp, ocurrido en la madrugada del 11 de abril del 2020, y por el que están detenidos Juan Colemil Navarro y Nicolás Hammond. Las dudas en la realización de la primera audiencia radican en que la familia del joven asesinado presentaron la recusación contra el juez Gustavo Castro, que integra el tribunal. Esto porque el profesional habría participado como defensor particular de uno de los imputados en otra causa, cuestión que generó la presentación de recusación por parte de la querella. “La recusación la hicimos nosotros porque uno de los jueces fue abogado de uno de los detenidos” afirmó Cristina Ayala, mamá de Alan Bopp. Como la presentación no se resolvió y teniendo en cuenta los plazos que requiere la resolución de la misma es muy probable que el inicio del juicio se posponga. Hasta ayer no había comunicación oficial de una reprogramación aunque esto podría suceder durante la mañana de hoy. “Lamentablemente apareció este inconveniente y hemos decidido que no íbamos a continuar el juicio así” afirmó la mamá de Alan Bopp, quien sostuvo que “esto se podría haber evitado pero no sabemos porqué el juez no dijo nada. Nosotros nos enteramos de casualidad”. Cabe recordar que a las 8 de hoy estaba previsto que comenzara el juicio oral y público por el homicidio de Alan Bopp (21), asesinado en Pascuas de 2020 en el barrio Comercio IV. Los acusados son Juan Colemil Navarro (29) y Nicolás Hammond (26). Ambos tienen antecedentes. El primero había recuperado la libertad hace pocas semanas, mientras que el otro detenido poseía una condena por intento de homicidio. El fiscal Jorge Bugueño, a cargo de la causa, se mostró conforme con

PH faceboo

Víctima. Se espera que las audiencias puedan comenzar este año. las pruebas recabadas durante la investigación. “Las pericias determinaron la presencia del ADN de la víctima en distintas prendas de Juan Colemil, uno de los acusados; así como otros elementos secuestrados en el allanamiento a Nicolás Hammond también dieron positivos, como es el caso de la gorra de la víctima. La calificación legal es la de homicidio en ocasión de robo”, indicó Bugueño. La familia de Alan Bopp también tiene al abogado Néstor Coronel co-

mo querellante, y presentó la acusación autónoma con la misma calificación que la Fiscalía. El crimen ocurrió el 11 de abril cuando Alan Bopp y su amigo Rodrigo Ojeda (22), que también fue agredido, paseaban su perro por el barrio Comercio IV. Los jóvenes fueron atacados por dos personas. A Alan le clavaron un cuchillo en el cuello y murió en el lugar. El otro chico resultó herido en la espalda. A Alan también le robaron la gorra, que fue hallada en el domicilio de Hammond.#


policiales_MARTES_31/05/2022_Pág.

En el barrio 100 Viviendas de Puerto Madryn

Comodoro Rivadavia

n hora de la tarde el Centro de Monitoreo de Puerto Madryn recibió el llamado de auxilio de un menor que indicaba que la pareja de su madre había ingresado a su casa y la estaba golpeando, encontrándose éste escondido en un armario de otra habitación. Se constituyó personal de la Comisaría Cuarta en el barrio 100 Viviendas, logrando dialogar con la víctima quien negó el hecho, no requiriendo la presencia del personal policial. Ante la negativa de la mujer, y no quedándose conforme, los numerarios observaron que desde el interior de la vivienda un hombre corría la cortina de la ventana de forma misteriosa, mirando con cautela hacia afuera. Fue reconocido por un empleado policial, que recordó que contaba con un pedido de detención. Se dejó apostado personal policial fuera de la vivienda confirmando por teléfono que dicha persona registraba pedido de detención dispuesta por el juez debido ya que debía comenzar a cumplir condena, por lo que se procedió a su inmediata detención.

yer se concretó una nueva jornada de juicio por el homicidio de José Oviedo ocurrido el 25 de marzo de 2019 en Fracción 14, que tiene como imputados a Franco Bustos, María Hernández, Cesar Hueica, Diego Damián y Guillermo Metraillet; y Jonathan Barrera. El tribunal de debate fue conformado por los jueces penales Mariano Nicosia, Raquel Tassello y María Lura Martini; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Héctor Iturrioz, fiscal general, la defensa de los seis imputados fue ejercida por María Cristina Sadino, Lilian Borquez, defensoras públicas; Francisco Miguel Romero y Olga Figueroa, defensores particulares. Uno de los testimonios fue el del entonces comisario de la Seccional 5ta. al momento del hecho. Le dan aviso de un presunto hecho de abuso, hecho que se viraliza y provoca una convocatoria de importante cantidad de gente movilizada por ello. Pretendían impartir justicia y detener al sindicado como autor, hijo de la persona fallecida. El comisario intenta dialogar con las personas, pero era muy difícil. Informa a Fiscalía, al Jefe de la Unidad Regional y se

22

NiñollamóalaPolicíaporque Avanzaeljuiciooralporel homicidio de José Oviedo golpeabanasumadre A E

El hombre detenido tenía una condena y pedido de detención. El segundo hecho ocurrió al mismo tiempo, cuando los agentes realizaban el control de arrestos domiciliarios y constataron que uno de los detenidos se encontraba en otro

domicilio no cumpliendo con su compromiso. Por disposición de Juez, se ordenó telefónicamente su inmediata detención y traslado a Comisaría Cuarta.#

da intervención a Grupos especiales. Al ser consultado el testigo sobre si identificó a alguna de éstas personas, respondió que no.

Otros testimonios

Otro de los testimonios de la fecha fue el del responsable del área de Criminalística, al momento del hecho, que recordó que aquel día recibe una comunicación sobre un hecho en la vía pública, donde intervenía Seccional 5ta. y Oviedo había perdido la vida y se encontraba tirado en el piso. Se encontraban los Comisarios Farsi y Campos de la Unidad Regional, que cuando llegan se encontraba un grupo de personas agrediendo a la víctima, recordó. Realiza, con personal a cargo, una Inspección ocular en el lugar del hecho y la escena estaba debidamente preservada. Finalmente exhibió una presentación en Power Point con imágenes y análisis del lugar del hecho, las lesiones del cuerpo de la víctima en la morgue y la casa incendiada, donde se decía había un templo umbanda y se alojaba el presunto autor del abuso, mencionó el subcomisario.# (Fuente: Ministerio Público Fiscal)

Intervenciones de Policía del Chubut en Trelew

Fuertes operativos en el fin de semana

P

or disposición del ministro de Seguridad, Miguel Castro, la Unidad Regional de Trelew participó de diversos controles de alcoholemia y fiscalización vehicular que desplegó la Subsecretaría de Seguridad Vial. En distintos puntos estratégicos de la ciudad, se realizó identificación de personas, verificación de locales nocturnos con la finalidad de prevenir delitos y altercados. El despliegue del personal afectado a dichas tareas comprende a las comisarías de la ciudad, GRIM, la División Drogas, la División de Seguridad Rural, Operaciones, la APSV con la colaboración de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Tránsito Municipal. Los efectivos de las comisarías 1°, 2°, la División Drogas, Infantería y la División Motos realizaron un recorrido por la Plazas Centenario, el Museo Egidio Feruglio. También, se verificaron los carros de comidas ubicados en el sector del predio de la Laguna Chiquichano. En forma paralela, se realizó un control de tránsito vehicular en la Av. Colombia y A.P. Bell junto con la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la División Motos, la División de Sus-

Unidades del GRIM se desplegaron en distintos sectores de la ciudad. tracción de Automotores e Infantería Rawson. Se secuestraron 4 vehículos porque sus conductores resultaron positivos en los tests de alcoholemias. La comisaría 3° de Trelew colaboró con la APSV en los operativos en el sector del puente peatonal de la Av. La Plata en los que se verificó 91 vehículos, se identificó a 79 personas, se labraron 3 infracciones, se secuestró una moto y un vehículo por conductor positivo en alcoholemia. La sub-

comisaría del barrio Inta junto con el GRIM y Operaciones se desplegó en Epuyén y Viedma. Se identificó a 42 personas, se controlaron 28 vehículos, se localizó una moto abandonada y una alcoholemia positiva. La comisaría 4° efectuó controles vehiculares y alcoholemias en el acceso a la ciudad por ruta 25 a la altura de la casilla policial posicionada en la zona. Además, hubo presencia policial en las calles Musters y Centenario.#

Comodoro Rivadavia

Lerobó,volvióaconsolarlaylodetuvieron

P

asadas las cuatro de la mañana del domingo, una mujer caminaba sola por el barrio San Cayetano y fue sorprendida por un hombre con un arma de fuego en la intersección de las calles 552 y O’Donnell.

Una vez cometido el hecho, el ladrón escapó en dirección a la calle Balbín; pero al escuchar a la víctima llorar, regresó para consolarla. En ese momento, la aparición de un móvil policial de la Seccional Sexta fue

clave para detenerlo. La mujer pidió asistencia y describió al ladrón, que intentó emprender una nueva huida sin éxito. Una vez que lo aprehendieron, lo identificaron y le encontraron los elementos mal habidos.#


policiales_MARTES_31/05/2022_Pág.

23

Controles de tránsito

Retiraron a 50 conductores por alcoholemias positivas E l Ministerio de Seguridad del Chubut, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial, desarrolló fuertes tareas de fiscalización junto a Municipios y las Unidades Regionales de la Policía en la provincia. Asimismo, en el marco del Plan Invernal se desplegaron dispositivos de prevención ante la contingencia climática que azota parte de la región chubutense. Chubut participó en la 18° edición de Alcoholemia Federal organizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, donde todas las jurisdicciones del país realizaron controles en simultáneo durante el día sábado con el compromiso de erradicar el alcohol al volante. Como resultado de las acciones conjuntas se verificaron 6.327 vehículos en circulación detectando a 50 conductores alcoholizados.

La APSV retiró de la vía pública a 50 conductores por alcoholemias. acceso oeste de la ciudad por RN26 y acceso sur RN3. En total se verificaron 1.475 vehículos en circulación, se realizaron 410 test de alcoholemia, detectando a 8 conductores en estado de ebriedad.

Puerto Madryn

En la ciudad de Trelew se detectaron a 20 conductores alcoholizados sobre un total de 857 test de alcoholemia realizados. Los controles se llevaron a cabo en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en RN 3 en el acceso norte de la ciudad. En total fueron verificados 1.854 vehículos. Las infracciones a la Ley de Tránsito fueron 25 y las retenciones vehiculares fueron 18.

Durante el fin de semana se realizaron diversos controles de fiscalización en puntos estratégicos donde se detectaron a 3 conductores en estado de ebriedad de 55 test de alcoholemia realizadas en total se controlaron a 92 vehículos en circulación con 3 infracciones realizadas y 3 retenciones vehiculares.

Los controles se desarrollaron en distintos puntos estratégicos de la ciudad y los ingresos por RN25 y RP7. Además, se efectuaron operativos en el ingreso a la Villa Balnearia de Playa Unión. Se verificaron a 919 vehículos en circulación, se detectaron 14 conductores con alcoholemia positiva de 857 test realizados. El total de infracciones fue de 22 y 13 retenciones vehiculares.

Haydee Raquel Hernández de Basílico (Q.E.P.D.) El día (29-05-22) a las 11.40 horas falleció en Trelew. La sra. Haydee Raquel Hernández de Basilico a la edad de 61 años. su esposo, hijos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (30-05-22) a las 11.00 horas .su desaparición enluta a las familias de Hernández, Basílico, López y otras Juan Carlos Dubini (Q.E.P.D.)

Trelew

Rawson y Playa Unión

Fallecimientos

culos, se realizaron diversas labores de prevención debido a las intensas precipitaciones en la Comarca Andina. Las tareas preventivas se llevaron a cabo por parte de las autoridades de tránsito sobre la RP 16 Y RN40 en el P42 límite con la provincia de Río Negro, en el acceso a la localidad de El Maitén por 1S40 donde fueron detectados 2 conductores alcoholizados.

Dolavon En los operativos de control vehicular llevados a cabo sobre la RN25 ingreso a la localidad valletana de Dolavon se controlaron a 332 vehículos en circulación realizando 26 test de alcoholemia con resultados negativos, solo se registró 1 infracción a la Ley Nacional de tránsito por parte de un automovilista.#

Lago Puelo y El Maitén Durante este último fin de semana se controló un total de 805 vehí-

Comodoro Rivadavia En Comodoro Rivadavia los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia, como en el

chubut LA PRIMERA

1 7036 11 0622 2 7499 12 2604 3 3789 13 2908 4 2977 14 3084 5 4434 15 1639 6 8093 16 6617 7 4552 17 2975 8 0103 18 2382 9 0805 19 1675 10 8538 20 3777

QUINIELAS MATUTINA

1 7106 11 2 2320 12 3 3403 13 4 2776 14 5 8762 15 6 8598 16 7 3651 17 8 5458 18 9 2568 19 10 7451 20

3638 6881 3903 2524 8053 4933 2862 2437 0606 6896

VESPERTINA

1 0654 11 0704 2 7465 12 6727 3 7918 13 6808 4 9842 14 6328 5 9703 15 5084 6 1289 16 2165 7 2674 17 8655 8 3731 18 2167 9 0476 19 2633 10 8281 20 9646

El día (27-05-22) a las 11,20 horas falleció en Trelew. El sr Juan Carlos Dubini a la edad de 66 años. Sus hijas, hijos políticos, nieto, sobrinas, hermano, amigos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el día (28-05-22) a las 10:00. horas su desaparición enluta a las familias de: Dubini, Entraigas, Garabal y otras.

Sara Pilquiman (Q.E.P.D.) El día (29-05-22) a las 07:50 horas falleció en Trelew. La sra Sara Pilquiman a la edad de 71 años, sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (30-0522) a las 10:00. horas su desaparición enluta a las familias de: Pilquiman, Avilés, Rapiman, Ancosai, Manquin, López y otras Armando Catrimay (Q.E.P.D.) El día (29-05-22) a las 22,40 horas falleció en Trelew. El sr Armando Catrimay a la edad de 87 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nieto, bisnietos, cuñados y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el día (29-05-22) a las 17:00. horas su desaparición enluta a las familias de: Catrimay, Currumil, Morales, Brizuela, Anaya, Civitarreal, Segundo, Massri, Sepúlveda, Díaz, Rosas y otras.


Martes 31 de mayo de 2022 maxi jonas

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:06 4,66 mts 20:42 4,45 mts

02:20 1,10 mts 14:52 0,66 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 125,54 EurO: 133,25

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 10º

Comodoro Nublado Viento del SO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 9º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ESE a 8 km/h. Temperatura: Mín.:

-7º/ Máx.: 4º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Leviatán. Una gigantesca ballena franca eleva su aleta pectoral como saludando a los visitantes, que, pese al frío, se acercaron a El Doradillo. Horror en Mar de Ajó

Un turista fue a pescar y sacó un brazo con su caña

U

n turista que pescaba en la ciudad bonaerense de Mar de Ajó sintió resistencia en su caña y al tirar de ella con ayuda de otras personas sacó del mar restos de un brazo, al tiempo que horas más tarde a unos 25 kilómetros de allí descubrieron un torso que no tendría vinculación con este caso. De inmediato, el pescador dio aviso al 911 y al lugar llegaron efectivos de la Policía Bonaerense, quienes trataban de determinar si los restos humanos hallados eran de un hombre o de una mujer. Según detalló el sitio Costadenoticias.com, lo que está confirmado es que se trata de un brazo

Los restos del brazo aparecieron a 25 km. del torso humano hallado.

casi completo, desde los dedos hasta parte del hombro y la clavícula. Sin embargo, los investigadores aún no pudieron precisar cuánto tiempo estuvo flotando en las aguas de la ciudad costera. Otras personas que practicaban pesca deportiva en la misma zona se sorprendieron al ver el espantoso hallazgo. Horas más tarde, hallaron un torso a la altura de Punta Médanos, ubicado a 25 kilómetros de Mar de Ajó. Si bien se desconocen las circunstancias en las que se produjeron estos hechos, estos restos humanos no tendrían vinculación con el brazo humano encontrado. #


26-05-2022 AL 01-06-2022

Vendo Terreno en Trelew Barrio Quintas del Valle 736 mtrs 2 todos los servicios. Trelew. Cel.0280 154419713. (0106)

Vendo o permuto. Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0. Trelew. Cel.0280 154817556. (0106) Vendo S-10 MOD 2003 2.8 Aire y dirección. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0106)

Oportunidad vendo casa mas depto en Trelew 168 mtrs cubiertos escucho oferta de contado llamar p/visitas. Trelew. Cel. 0280 154638812. (0106)

Se ofrece Joven para ayudante de deposito ,limpieza de patios y jardineria. Trelew. Cel. 0280 154411127. (0106) Vendo permuto. Vento mod 2008 moto motor 2.5 manual $146 mil. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0106)

Se ofrece joven para treas de mantenimiento pintura memebra cloacas durlock Trelew. Cel. 0280 154715658. (0106)

Vendo permuto Fiat Cubo mod 2013 1.4 naftera. Trelew. Cel.0280 154817556. (0106)

Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106) Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106)

Se ofrece Joven con estudios secundarios completo y titulo de operador de pc trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0106) Se ofrece sra para cuidado de ancianos con referencias y experiencia. Trelew. Cel.0280 154545136 (1805) Se ofrece Señora para cuidado de abuelos niños disponibilidad los fines de semana por las noches. Trelew 0341153054445 (1105)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (1105) Se ofrece Sra para trabajos para cuidado de adultos mayores con referancia y experiencia. Trelew. Cel. 02805022921. (0405)

Se ofrece señor para lavado de tanques grande y chicos ,encargado de campo o chacra lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 1550333130 (1805)

Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405) Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0405)


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_26-05-2022 AL 01-06-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_26-05-2022 AL 01-06-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.