Diario Jornada 31-07-2021

Page 1

●●En una semana el Hospi-

tal Zonal de Trelew recibió a dos embarazadas contagiadas. Debieron practicarles cesáreas. Madres y bebés están bien. P. 11

Dos cesáreas por el Covid

CHUBUT TRELEW • SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.197 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

POR TAREAS DE CUIDADO

En Chubut 2.400 mujeres se podrán jubilar sin tener todos los aportes ●●Tienen más de 60 años. Una nueva norma les reconocerá el cómputo de aportes por cada hijo para poder iniciar el trámite. P. 10

Covid-19: por un brote tuvo que cerrar la Municipalidad de Gualjaina mientras que hay alerta en Corcovado

CASO “TINO” JOHN

“Fue un atropello”

P. 13

Firma falsa ●●En el juicio oral por

la estafa con los lotes de SEROS, dos peritos declararon que la firma de Carlos Mantegna inserta en una escritura clave fue falsificada. Es el papel que permitió la maniobra ilegal. P. 20

●●El hijo del hombre que

TRELEW

Mujer hospitalizada ●●Ocurrió en el barrio Santa Catalina. Caminaba con su hija cuando fue embestida por

un Renault Sandero. Fue trasladada al Hospital debido a las heridas que sufrió. P. 23 PRESEDIMENTADORES

Contra los cortes ●●Se presentaron dos ofertas para la multimillonaria

obra que le permitirá a la planta de Trelew potabilizar agua aunque el río Chubut tenga mucha turbidez. P. 3

mató el GEOP dijo que no se respetó un acuerdo previo de cómo debía ser el operativo. P. 21

“Chito”: su condena, confirmada El intendente de Puelo pidió la renuncia a su gabinete

La frase del día: “Hoy es una locura hablar de aumento salarial” GOBERNADOR MARIANO ARCIONI. P. 4

P.11


SÁBADO_31/07/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

La importancia de los afectos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

l dato duro es que un 70% de los vecinos de Chubut consume alcohol. De esta forma se convierte en la sustancia legal más frecuente, aunque los especialistas suelen advertir que no es menos peligroso que otras sustancias que además están prohibidas por la ley. Valeria Nazar, a cargo de Prevención y Asistencia de Adicciones del Ministerio de Salud, explicó la necesidad de sensibilizar

a la comunidad acerca del daño que puede generar el alcohol en una familia. El contexto de la pandemia no ayudó para nada: no sólo se incrementaron las consultas por la adicción al alcohol sino que además el aislamiento y la pérdida de la rutina generaron vínculos más fuertes con esta sustancia. Salud debió organizarse para atender esta demanda.

Nazar pidió que los vecinos que sientan que están en problemas acudan a los dispositivos del Ministerio en toda la provincia. Es clave que la gente se anime y que esté acompañada, porque suele suceder que nadie puede solo. “la Ley de Salud Mental nos acompaña con la novedad de que los consumidores no son delincuentes y no pueden ser privados de su libertad ni llevados a algún lugar involuntariamente”, subrayó

la especialista, al referirse a ciertos excesos que se cometen en el trato con los adictos. Lo cierto es que el Estado necesita moverse para implementar mecanismos de contención. Pero no puede hacer todo. La clave real es que las familias, los amigos, los vínculos más cercanos, estén atentos a los consumos problemáticos. Llegar a tiempo es determinante para hallar luz al final del túnel. #

Se presentó el Campus Patagónico de Vóley que se desarrollará en Comodoro con 44 deportistas Comodoro Rivadavia será sede del primer encuentro de captación de talentos que se llevará delante de forma presencial, convocando a 44 deportistas de toda la Patagonia que serán observados por integrantes de los cuerpos técnicos de las selecciones nacionales de menores. El evento se concretará del 5 al 8 de agosto, con la organización de la Federación del Vóleibol Argentino (FEVA) y un fuerte acompañamiento del municipio. La actividad se presentó ayer en instalaciones del Centro Cultural, con la presencia del presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Hernán Martínez; el secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia, Maximiliano Sampaoli; la responsable de la cartera de Cultura, Liliana Peralta; y la titular de la Federación Chubutense de Vóley (FECHUVOL), María Eugenia Rodríguez. Participaron, de forma virtual, el presidente de la FEVA, Juan Sardo; el director técnico de la Selección Femenina Menor, Eduardo Rodríguez; y su par del combinado masculino, Pablo Rico. Esta propuesta involucrará a 44 deportistas previamente seleccio-

Bandurrias

nados de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, de los cuales 9 practican este deporte en diferentes clubes de Comodoro Rivadavia. Desde la gestión que encabeza el intendente Juan Pablo Luque se viene trabajando permanentemente en el fortalecimiento del deporte local a través de distintas obras de infraestructura, programas y acompañamiento a los clubes de la ciudad.

Entre los objetivos planteados se encuentra, justamente, ser sede de distintos eventos de relevancia nacional e internacional, por lo que la elección de Comodoro Rivadavia como sede del Campus Patagónico y Observación de Talentos de Vóley es la consecuencia de un arduo trabajo que se viene realizando en ese sentido. El titular de Comodoro Deportes, Hernán Martínez, indicó que “se trata de algo muy importante y que

significa que Comodoro comienza a posicionarse respecto a lo que venimos trabajando, que es ser referente en toda la Patagonia llevando adelante eventos de estas características, gracias a la decisión política del intendente Luque de avanzar en este sentido”. “En lo que tiene que ver con deporte social y sistemático estamos muy bien encaminados de hace tiempo, pero nos estaba faltando fortalecer aún más lo que es el deporte federado, en el que esta gestión viene trabajando fuertemente, ya esto que requiere contar con infraestructura, espacios, albergues, profesionales y la logística correspondiente. Se logró jerarquizar esta rama del deporte, lo que es fundamental para nosotros”, sostuvo. Martínez valoró “la determinación de la FEVA para venir a nuestra ciudad, ya que nos ven como una ciudad capacitada para efectuar esta actividad. Incluso su presidente nos manifestó su conocimiento sobre la experiencia y el trabajo de Comodoro en la faz deportiva, por lo que no es casualidad que este evento se concrete aquí”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

3

Planta de Trelew

Se licitó la obra de los presedimentadores para evitar cortes de agua cuando hay alta turbidez Es la primera etapa que comprende la obra de toma y pretratamiento. Dicha obra demandará una inversión que supera los 450 millones de pesos. “Tenemos un monto total de 3 mil millones de pesos en obras que se están ejecutando en Trelew”, resaltó el gobernador Mariano Arcioni.

E

l gobernador Mariano Arcioni, presidió este viernes el acto de apertura de sobres de la Licitación Pública N° 08/21 para la ampliación de la Planta Potabilizadora N° 1 de la ciudad de Trelew, en su primera etapa, que comprende la obra de toma y pretratamiento, la cual cuenta con un presupuesto oficial de $365.318.768,79. Se trata de la ampliación de la planta potabilizadora que permitirá potabilizar con altos grados de turbidez. Es un proyecto que fue elaborado por los equipos técnicos de la Cooperativa Eléctrica y la Municipalidad de Trelew. Tiene un plazo de obra de 660 días corridos y un presupuesto oficial de 365 millones de pesos. Se presentaron dos empresas. Del acto, que se desarrolló en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, el mandatario provincial estuvo acompañado el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Trelew, Sebastián de la Vallina; el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petracosky y distintos funcionarios provinciales, municipales, oferentes y miembros de la Cooperativa Eléctrica.

Trabajo conjunto

Luego de cuatro años, la obra para los presedimentadores en la Planta Potabilizadora de Trelew será una realidad.

Al respecto, Mariano Arcioni contó que “esta obra viene gestándose desde la catástrofe de 2017, donde el Río Chico estaba sin agua, y luego con las lluvias se arrastró los sedimentos y género que estemos 15 días sin agua potable, ante eso se elaboró el proyecto correspondiente entre los equipos técnicos de la Cooperativa, la Municipalidad y Provincia, para ser presentado ante el ENOHSA, y hoy se está concretando la apertura de licitación, por eso quiero felicitar y agradecer a todos”. A su vez, el gobernador resaltó que “de esa manera se trabaja, mas allá de diferencias políticas cuando uno tiene la responsabilidad de conducir un Ejecutivo se debe absolutamente a todos, y la Provincia del Chubut trabaja para todas las localidades y los vecinos por igual”. Asimismo, el mandatario provincial destacó que “tenemos un monto total de 3 mil millones de pesos en obras que se están ejecutando, y 2 mil

millones próximo a licitar, lo que demuestra que cuando hay un Estado que optimiza los recursos podemos llegar con obras concretas que luego de la crisis fuerte que tuvimos tanto económica como financiera, no nos detuvimos”. Por su parte, De la Vallina agradeció “a los equipos técnicos de la Cooperativa, de la Municipalidad y del Ministerio de Infraestructura, porque unidos pudimos ir al ENOHSA y hoy estamos licitando una obra muy esperada, que no sólo generará mano de obra para nuestros compañeros de la construcción sino que va a verter una economía circular dentro de la ciudad”. El funcionario municipal apuntó que “cuando comenzamos esta gestión acompañando a nuestro gobernador Arcioni en diciembre de 2019, nadie esperaba que en marzo de 2020 llegue una pandemia a nuestro país. Nos golpeó, pero hoy vemos que la Provincia viene saliendo adelante

gracias al trabajo del Gobernador y su equipo, y cómo los distintos municipios vienen siendo acompañados por la Provincia y el Gobierno nacional”. “No tenemos que olvidar que en ese año, entendiendo que teníamos que atender las cuestiones sanitarias, mientras el Gobierno nacional no podía bajar las obras que veníamos gestionando, el Gobierno de la Provincia nos dio obras de cordones cuneta para llevar adelante la desocupación que teníamos, nunca se dejó de trabajar en el Hospital, con las viviendas, se pusieron a trabajar para retomar un Centro de Encuentro, por eso agradecer el acompañamiento del gobernador Arcioni, acá estamos para seguir trabajando unidos para seguir sacando a Chubut adelante”, concluyó en tal sentido. En tanto, el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky, manifestó que “estamos muy contentos teniendo en cuenta la importancia de la obra más esperada

de los últimos 4 años para el sector de servicios públicos de nuestra ciudad”. Recordó “los malos momentos que pasamos en abril de 2017, no sólo en Trelew sino en Puerto Madryn y Rawson por la imposibilidad de potabilizar el agua. Este Consejo de Administración puso como primer objetivo esta obra y rápidamente les pedimos a nuestros equipos técnicos que elaboraron el proyecto. Agradecer al gobernador, a las autoridades municipales porque esto es fruto del trabajo en conjunto”.

Agua y falta de nieve La falta de nieve durante este invierno prendió luces de alarma en cuanto a la posible falta de agua durante el verano en la provincia. Es por eso que además comenzaron las reuniones entre las autoridades del Instituto Provincial del Agua y de la Federación de Cooperativas del Chubut.

Daniel Feldman / Jornada

El presidente de la entidad, Fabricio Petrakoski, aseguró que ante esta situación “debemos estar preocupados y se está trabajando en ese sentido”. “Desde la Federación Chubutense de Cooperativas, los equipos técnicos han tenido reuniones con el IPA, donde también participaron las distintas cooperativas que toman agua del Río Chubut. La segunda reunión de los equipos técnicos se dará la próxima semana, donde se elaborará un documento y se informará a la ciudadanía”. Petrakoski confirmó que “estamos trabajando y en los próximos días tendremos novedades”. La falta de nieve y lluvias genera una situación que “es algo muy importante, por eso vengo dialogando con los presidentes del interior, de aguas arriba del Dique Ameghino, y ellos manifiestan la problemática: no hay lluvia, no hay nieve, por lo que se espera un problema”, señaló por último.#


PROVINCIA_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

4

Lo aseguró Arcioni

“Hoy es una locura hablar de aumento salarial” Lo dijo en el marco de las negociaciones que se están dando tanto con los gremios de Salud, como así también con los docentes. El gobernador dijo que no se harán promesas que no se puedan cumplir. Por otra parte ratificó que los ministros Massoni y Puratich no se tomarán licencia para la campaña.

E

El gobernador también se refirió a las medidas de fuerza que vienen realizando algunos sectores.

n el marco de las negociaciones salariales que el Gobierno de la provincia mantendrá con un sector de Salud y gremios docentes, el gobernador Mariano Arcioni, hizo énfasis en la crisis económica de la Provincia y recalcó que el Ejecutivo no va a prometer aumentos que no pueda cumplir. El gobernador puntualizó que hay cinco gremios de Salud y uno solo es el que se manifiesta. “Justamente el que no tiene personería gremial”, precisó. En ese sentido, se refirió a la reunión que el Gobierno provincial mantuvo este viernes con los gremios docentes y agentes de Salud, e indicó que no habrá aumento de sueldos: “Vamos a conversar con los gremios para trabajar con una paritaria, pero hoy estamos saliendo de una crisis tremenda, entonces hoy estar hablando de un aumento salarial sería una locura porque no lo vamos a poder cumplir”. El cumplimiento de los sueldos en tiempo y forma, el aguinaldo y las deudas saldas, fueron los aspectos que resaltó Arcioni para sentarse a hablar con los gremios: “Nos juntaremos con los gremios para ver qué es lo que podemos hacer para seguir acompañándolos”. Por otro lado, hizo referencia a las postulaciones de funcionarios pro-

vinciales en las próximas elecciones legislativas y aseguró que ningún se tomará licencia para hacer campaña: “Nosotros tenemos que seguir trabajando en la gestión para sacar la provincia adelante”. Sobre el sueldo del mes de julio confirmó que se abonará dentro de los primeros cinco días de agosto “como lo estamos haciendo siempre y cumpliendo, no debe haber dudas al respecto”. Al contrario de lo que ocurrió con los candidatos que integraban el Gabinete Nacional y dejaron sus cargos para abocarse a la campaña electoral, los ministros de Salud, Fabián Puratich, y Seguridad, Federico Massoni, seguirán en funciones y en paralelo cumplirán con sus deberes partidarios. Así lo aseguró Arcioni al aclarar que se seguirá trabajando en la gestión “y que siga el curso electoral como corresponde; vamos a estar trabajando como siempre, para terminar de sacar adelante esta provincia”. Tanto Fabián Puratich como Federico Massoni no se tomarán licencia. “Vamos a seguir trabajando porque se necesita gestionar y del esfuerzo de todos los ministros, incluidos los que son candidatos, porque gracias a todos la provincia está saliendo adelante”.#


PROVINCIA_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

Hasta el próximo miércoles

Sastre destacó la modernización

Durante el encuentro no hubo una oferta salarial formal para los gremios del sector docente.

yer por la mañana en instalaciones de la Legislatura se abrieron los sobres de las ofertas por la licitación de la nueva plataforma web, que está dentro de un ambicioso plan de modernización que fuera anunciado por el Vicegobernador Ricardo Sastre, semanas atrás. “Estamos avanzando firmemente en el plan de modernización que teníamos previsto para implementar en la Legislatura de la Provincia. Los tiempos han cambiado, y en Pandemia se ha profundizado aún más el uso de las redes y de las nuevas tecnología. Estamos adecuándonos, de a poco pero a paso firme. Dentro del plan, una de las cuestiones tenia que ver con el sitio web de la HLC”, destacó Sastre. Sobre ello, admitió que “buscamos que sea un lugar de acceso simple y sencillo, donde todos los vecinos y vecinas de la Provincia de Chubut tengan acceso a absolutamente toda la información de la Legislatura. Ya sean proyectos de los diputados de todos los bloques, como así también los temas de las distintas comisiones, asuntos ingresados por mesa de entrada, leyes vigentes, distintas modificaciones, tratamiento. Orden del

Gobierno y gremios docentes pasaron a cuarto intermedio

T

al como estaba previsto, el Gobierno Provincial recibió en la sede del Ministerio de Educación a los representantes de los gremios docentes, con quienes se abordó una amplia agenda de temas y se acordó pasar a un cuarto intermedio para el miércoles 4 de agosto. El encuentro, que comenzó a las 13 y se extendió hasta las 16, contó con la presencia del ministro de Gobierno, José Grazzini; la ministra de Educación, Florencia Perata; la subsecretaria de Gestión Presupuestaria del Ministerio de Economía, Rita Cárdenas; la subsecretaria de Obras Públicas del Ministerio de Infraestructura, Móni-

ca Martínez Carpio y los subsecretarios de Educación, Silvia Reynoso y Claudio Márquez. Por los gremios, estuvieron presentes Gerardo Carranza y Cristina Alcalá, de Sitraed; Marcela Capon y Santiago Goodman, de la Atech; Rodrigo Blanco, de AMET; Mónica Balmaceda, de Sadop y Walter Muzzio, de UDA. Los gremios dejaron expuesto que no hubo por parte del Gobierno ningún tipo de ofrecimiento. Además de la recomposición, se solicitó incorporar el blanqueo por la Zona Patagónica no remunerativa. Frente a ello, la semana próxima se contaría con la presencia del Ministro de Economía. #

5

Licitan nueva plataforma web para la Legislatura

A

día y la minuta previa a las sesiones que se desarrollen en el calendario legislativo”, dijo el Vicegobernador de la Provincia. Tiempo atrás y en los primeros meses de implementación de este plan, la totalidad de los diputados ya contaban con sus firmas digitales, y los empleados reciben todos los meses sus recibos de sueldo por correo electrónico, incluso firmándolos allí mismo. En la licitación a la que se llamó por la página web, se realizó la apertura de sobres y hubo un total de cuatro oferentes. “Ahora debemos realizar el chequeo de toda la documentación presentada, y esperar los tiempos legales para poder evaluar las ofertas y adjudicar el trabajo. Queremos que comience a hacerse lo antes posible. Dentro de lo que tiene que ver con la web, ya hace meses estamos utilizando las nuevas gráficas y los nuevos logotipos de Legislatura, que también formaban parte de este plan” explicó Sastre. Y recordó por su parte que “en las sesiones de esta semana que está finalizando, pudimos poner en funcionamiento el voto electrónico de los diputados”.#


PROVINCIA_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

6

Sin teléfonos ni internet en el interior

Un juicio millonario y la oposición a instalar más antenas dificultan la llegada de conectividad E l delegado del Ente Nacional de Comunicaciones, Marcelo Vidal, adelantó que se trabaja en un proyecto de inversión que podría mejorar las comunicaciones en la Meseta y Lago Blanco aunque reconoció las dificultades para dotar de telefonía e internet a las ciudades más alejadas del interior, donde la falta de conectividad es una barrera mayor que la misma distancia. Y a propósito del avance del Corredor Bioceánico, Vidal sostuvo que “para hablar con cualquier persona de esta zona, solamente puede hacerse por WhatsApp; es la única forma que tienen”. Advirtió que Movistar reclama una deuda millonaria con una demanda judicial contra la provincia hace 15 años. “Supera ampliamente los $ 90 millones, es una causa judicializada y no tiene que ver con ninguna gestión actual. Hay planes de inversión pero también reestructuraciones internas que dificultan cualquier avance. Todo el mundo necesita estar conectado y mucho más en lugares distantes como Paso del Sapo; Gan Gan, Gastre o Telsen donde hay establecimientos educativos que requieren de conectividad”. “Con los incendios con intendentes o jefes comunales llegaron a estar

totalmente incomunicados porque no había energía y porque las cooperativas no cuentan con equipamiento necesario para sostener el servicio de conectividad. Sólo había equipos electrógenos para emergencias y dejarlos encendidos por meses. Ahí trabajamos desde el organismo para utilizar recursos extraordinarios”, explicó Vidal. Este mecanismo se empleó en El Hoyo y Epuyén. “Con esa inversión pudieron recuperar parte de lo que se había visto afectado por los incendios y levantar la conectividad”. El representante del ENACOM sostuvo que “todas las áreas del gobierno provincial y nacional están tratando de llegar a poner en funcionamiento, servicios esenciales”. En cuanto al restablecimiento de las comunicaciones en el área de la Cordillera afectada por recientes incendios forestales, expresó que hay un “rechazo” de los propios pobladores. “Hay manifestaciones que se niegan a la instalación de antenas. Hay una ya instalada pero no quieren que funcione por el impacto medio ambiental. Las Golondrinas y una parte de Lago Puelo están conectados, la empresa está con técnicos en el lugar no desde ahora sino desde hace un tiempo”, indicó el respon-

Referente. Vidal, delegado del ENACOM, explicó las dificultades. sable del ENACOM sobre el retraso en la instalación del servicio 4G en esta zona. “En los pasos fronterizos como Lago Blanco, Beleiro y Ricardo Rojas hay presencia de Movistar. Se sufren inconvenientes inclusive por los problemas que se tienen con el abastecimiento de energía. Esto también

forma parte de las dificultades que estamos teniendo en cuanto a reclamos que con mucha razón recibimos de los jefes comunales”. Vidal sostuvo que los pobladores rurales son los más afectados por la falta de servicios esenciales y destacó que Claro intenta llegar a la Meseta. “Hay anuncios por parte de Arsat pa-

ra esa zona que trabaja para lograr cobertura satelital domiciliaria que apunta a localidades de pocos habitantes y en especial, a los pobladores alejados. Lago Blanco por ejemplo, tiene 280 habitantes con la población rural incluida, distribuida en los campos. Para que esto prospere, debemos asegurarnos que cuenta con energía eléctrica o bien paneles solares que es lo que nos pasó en Gualjaina. Llegamos a la zona con un plan de conectividad pero nos encontramos con pobladores que no contaban con energía eléctrica y se aguardaba la instalación de paneles para que una empresa pudiera invertir después en conectividad en el lugar”. A la hora de plantear alternativas para el actual esquema de comunicación, Vidal anticipó que en los próximos días se convocará a las cooperativas provinciales para avanzar con el asesoramiento destinado a un crédito de tasa subsidiada. “Eso facilita que puedan gestionar un préstamo de hasta $ 15 millones para lograr conectividad con antenas como pasa en Gastre; Gan Gan y en Telsen donde hay inversiones privadas. Ahí las dificultades están en la documentación que deben presentar los interesados en adquirir ese beneficio”, finalizó.#

Puerto Madryn fue anfitrión

Mesas de trabajo con sectores público y privado de Península Valdés y Turismo de la Nación C on el secretario de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, Marcos Grosso, como anfitrión, se llevaron a cabo sendas mesas de trabajo con el sector público y privado encabezadas por Sebastián Fernández Trelles, director de Promoción Estratégica del Turismo y Esteban Bruno, responsable del Programa Promover Destinos Emergentes del Ministerio de Turismo de Nación. Participó el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Néstor García. El encuentro reunió a los Directores, Coordinadores y Secretarios de Turismo de las localidades que conforman la Comarca Península Valdés como Puerto Pirámides, Trelew, Rawson, Dolavon y Gaiman en primera instancia. También se realizó otra mesa de trabajo en la que estuvieron los referentes de cada una de las cámaras y asociaciones que nuclean los servicios y actividades turísticas tanto de Madryn, Pirámides y Trelew. Fueron parte de la mesa de trabajo integrantes del Concejo Deliberante de Puerto Madryn como Enzo Terrera, Dardo Petroli y Marcelo Vaccaro. Asistió la actual concejala y candidata a Diputada Nacional por el Frente de Todos, Eugenia

Reunión en el Hotel Península Valdés. Se trabajó una promoción estratégica de Madryn y Península Valdés. Alianiello, quien se puso a disposición con el objetivo de interiorizarse sobre la actualidad del turismo comarcal. Se conoció la estrategia de promoción turística que lleva adelante y que mantendrá la Secretaría de Turismo nacional, que encabeza Yanina Mar-

tínez. Se abordó la posibilidad de incluir dentro del Programa Destinos Emergentes como así también las líneas en las que se puede trabajar en forma articulada para posicionar aún mejor los atractivos turísticos no sólo de Puerto Madryn, sino también

de la comarca y generar mayor movimiento entre localidades y ampliar la estadía de turistas en la zona. Marcos Grosso destacó que “siempre es importante y muy grato recibir a autoridades nacionales en Puerto Madryn, no sólo es un reconocimien-

to a nuestro trabajo como destino sino también importante para trabajar en lo que viene, que en nuestro caso es la temporada alta de ballenas para luego iniciar la temporada estival en la que esperamos volver a recibir un muy buen flujo de turistas”. La posibilidad concreta de generar productos y/o rutas de atractivos que permitan recibir a más visitantes en la comarca fue lo que más se ponderó tanto desde el sector público como privado asistente a ambas reuniones. Desde Nación reiteraron el apoyo y acompañamiento a los proyectos que se están trabajando o se pretenden generar a partir de este encuentro. Se buscó acercar a las autoridades nacionales directamente con el sector para continuar con el posicionamiento integral del destino. Se trató también la conectividad aérea, las estrategias de desarrollo comarcal, el Plan Estratégico Federal de Turismo, comercialización de productos y servicios y programas vigentes por parte de la Secretaría de Turismo de Nación para la reactivación y consolidación post pandemia en tanto actividad económica relevante para la sociedad.#


PROVINCIA_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

Operativo en barrio Sarmiento

Coches mal estacionados o abandonados en Trelew

7

Corrupción

El STJ confirmó la condena de “Chito” por enriquecimiento Oscar Alarcón, exjefe de Ceremonial de la Provincia, recibió una pena de 3 años de prisión en suspenso e inhabilitación perpetua y absoluta para ocupar cargos públicos.

E

Detalles. Una postal de los agentes controlando los vehículos.

A

gentes de Guardia Urbana y la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Trelew realizaron, este jueves, un operativo en una zona del Barrio Sarmiento, para detectar autos abandonados en veredas o mal estacionados. La actividad abarcó las calles Soberanía Nacional, Moreteau, Beghin, Santa Fe, Corrientes, Necochea, Méjico y Cacique Saihueque, entre otras. El titular de la Agencia de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña, explicó que “en caso de ser detectados vehículos en esa situación se notificó a los vecinos de lo establecido en la legislación vigente haciéndolos pasibles de sanción si no la regularizan el problema en un tiempo determinado”.

Peña contó que también se realizó un registro de vehículos abandonados o chatarra, incluyendo patente, modelo y color, como así también la dirección catastral y el estado del vehículo, según lo informado por la gacetilla de prensa de la Municipalidad.

Quejas de los vecinos El funcionario precisó que el operativo surgió tras una reunión con integrantes de la Junta Vecinal del barrio, donde también se abordaron otras problemáticas a las que el municipio continuará dando respuesta. Resta ahora aguardar cómo seguirán estos operativos en otras zonas de la ciudad.#

l Superior Tribunal de Justicia rechazó la impugnación extraordinaria de su defensor Fabián Gabalachis y confirmó la condena contra Oscar “Chito” Alarcón por enriquecimiento ilícito. El fallo contra el exjefe de Ceremonial de Mario Das Neves es de la Sala Penal integrada por los ministros Alejandro Panizzi y Mario Vivas, y el subrogante Leonardo Pitcovsky. Alarcón ahora aguarda otra decisión del STJ por una condena anterior por el cobro de un “doble sueldo” en Trevelin y en Provincia. Si este fallo también se confirma, la Unidad Anticorrupción pedirá una audiencia para unificar ambas condenas y pedir su cárcel efectiva La sentencia fue unánime. Alarcón de este modo queda condenado a 3 años de cárcel condicional. Recibió además una inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos y sus bienes malhabidos se decomisarán. En 2019, los jueces Marcelo Di Biase, Mirta Moreno y Sergio Piñeda habían condenado a “Chito” a inhabilitación absoluta y perpetua, prisión de 4 años y seis meses de cumplimiento efectivo y multa del 100% del valor del enriquecimiento, además del decomiso de los bienes del delito. Sin embargo, la Cámara Penal de Trelew revocó parcialmente ese fallo y lo condenó a 3 años en suspenso, sin multa.

Daniel Feldman / Jornada

bre de 2011 a enero de 2015, consta en el expediente. A partir de la nueva asunción de Das Neves como gobernador en 2015, Alarcón regresó a ocupar el área de Ceremonial de la Unidad Gobernador hasta mayo de 2018. “Entre 2003 y 2018 nunca perdió su calidad de funcionario público (…) Se ha corroborado que Alarcón, en el lapso de tiempo señalado no contó con ningún otro ingreso que no sea su sueldo como agente de la Municipalidad, director en Ceremonial o empleado en el IPV”, dice el fallo.

Injustificado

Alarcón y un futuro complejo.

Recorrido Alarcón fue funcionario público casi toda su vida: en su comienzo en la Municipalidad de Trevelin, para luego pasar a ser Director de Ceremonial Provincial de 2004 a diciembre de 2011. De 2012 y hasta 2015 inclusive, siendo gobernador Martín Buzzi, “Chito” regresó a su cargo en la Municipalidad de Trevelin, para luego obtener una adscripción en el Instituto Provincial de la Vivienda, de diciem-

Con esos ingresos, Alarcón compró parcelas en Playa Unión y Rawson. “Realizada la pertinente valuación se comprobó la incapacidad económica para comprar y en su caso desarrollar las propiedades de las que es titular, siendo palmario que el patrimonio del Sr. Alarcón excede sus posibilidades económicas acorde a sus ingresos legítimos como funcionario”. “Dicho incremento patrimonial apreciable en cabeza de Oscar Alarcón materializado mientras ejercía la función pública, siempre en orden a los dos ingresos legítimos como empleado/funcionario público, en consideración a su situación o capacidad económica desde que asumió dichos cargos, no fue justificado”.#


PROVINCIA_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

El lunes comienza la obra

Covid-19

Corredor: la pavimentación creará 60 empleos en Lago Blanco y Río Mayo E

Chubut superó las 400.000 vacunas

Lo aseguró Julio Otero, jefe de Vialidad Nacional en Chubut. Destacó el movimiento económico que se generará y que incluirá la cadena logística con comida, alojamiento y combustible. El plazo de ejecución es de 30 meses.

A

Otero y sus precisiones.

8

pocos días del inicio de la pavimentación de la Ruta 260 en el marco del Corredor Bioceánico, Julio Otero, jefe en Chubut de Vialidad Nacional, destacó el carácter estratégico de la obra como la vinculación productiva entre los puertos de Chile y Argentina. “Se va a completar el último tramo de 107 kilómetros y es la vinculación por pavimento que falta entre Puerto Chacabuco y Comodoro Rivadavia”. El lunes se iniciarán los trabajos de asfalto en un primer tramo de 23 kilómetros con la empresa ya instalada para realizar los primeros trabajos que se instalarán en la ruta en la medida que el clima mejore. “La obra tiene 30 meses de ejecución. El presupuesto actualizado a julio es de 1.810 millones con terraplenes, carpeta asfáltica, banquina, señalamiento y alambrados de campos linderos con los campos de la ruta. Se arrancará desde el empalme de la Ruta Provincial 51, desde Ricardo Rojas pa-

sando por Lago Blanco y quedaremos a 20 kilómetros del paso fronterizo de Huemules”, explicó Otero. La obra se licitó en Chile en 2012; pero el gobierno anterior lo anuló “porque no lo consideró prioridad”. El funcionario remarcó que se iniciaron las reuniones con profesionales del Distrito para observar y actualizar los tramos pendientes para ingresar en el listado de obras a licitarse. “En lo inmediato –dijo- el proyecto implica obra y generación de empleo para Lago Blanco y Río Mayo, que son más de 60 trabajadores más la cadena logística con puestos directos más comida, alojamiento y combustible”. El jefe de Vialidad destacó la importancia regional de avanzar con el Corredor comunicando a la región y generando renovadas alternativas económicas. “El efecto es que también Chile se encuentra obligado a seguir mejorando la infraestructura portuaria para que ambos puertos

puedan funcionar en paralelo. Ahí empieza a funcionar la conexión Atlántico-Pacífico y se genera gran movilidad entre ambos países. Toda la línea sur de la provincia empezará a tener un movimiento extraordinario. Es todo un proceso de integración. Aysén puede crecer muchísimo si tiene energía, energía que sí tenemos de este lado”.

Ruta 3 Otero confirmó avances en el mantenimiento y mejoramiento de la Ruta 3 en su paso por Comodoro. “Es un convenio que lo va a ejecutar la Municipalidad haciendo intervenciones en los accesos norte y sur. Estamos trabajando desde el empalme de la Ruta 39 que va a Diadema y hacia el norte. Preparamos tres proyectos de reparación hasta la zona conocida como de “Malo” a 92 kilómetros. porque tenemos la asignación presupuestaria. Esperamos avanzar con eso antes de fin de año”. Remarcó que desde Garayalde hacia el sur, las banquinas están deterioradas con un “ahuellado” y se arrastran las consecuencias del temporal de 2017. “Se formaron cárcavas y eso también se va a tratar para dar seguridad al transporte”. “Lo urgente –resaltó sobre la proyección de Vialidad Nacional- para nosotros es el Corredor; esperamos definiciones respecto a la obra Rada Tilly-Caleta que es una obra a la que objetivamente no le falta mucho para poderla terminar, más allá de la bronca de los usuarios que viajan hacia Santa Cruz”.#

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial que conduce Fabián Puratich, destacó que, según informó este viernes por la tarde el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, hasta el momento se han aplicado más de 400.000 vacunas contra el Covid-19 en toda la provincia, dentro del marco de la Campaña “Chubut Vacunate”. El ministro de Salud, Fabián Puratich, señaló que “llegar a las 400.000 dosis de vacunas aplicadas en la provincia es un hito dentro de la Campaña de Vacunación contra el Covid-19, la más grande que hemos llevado adelante en la provincia y que, además, se está llevando adelante con alegría, tanto en quienes llevan adelante la vacunación como en las personas que asisten a vacunarse”. “Con este registro, la provincia alcanza una cobertura que ya es mayor al 50% de nuestra población general y que equivale al 70% de los mayores de 18 años”, destacó Puratich, agregando que “cada día estamos más cerca de llegar al objetivo de la famosa inmunidad de rebaño, que nos va a permitir recobrar nuestra habitualidad en la vida”. Asimismo, el titular de la cartera sanitaria se refirió también “a la nueva etapa que comienza, en el marco de la cual se van a poder vacunar grupos priorizados de niños, niñas y adolescentes de entre 12 y 17 años”, lo cual “va a dar más tranquilidad a padres y madres en el contexto de la pandemia, para seguir cuidándonos”. Cabe destacar que la Campaña “Chubut Vacunate” viene siendo sostenida por el sistema sanitario público en cada una de las localidades y áreas rurales del Chubut, de un modo gradual y progresivo, y atendiendo siempre a la disponibilidad de los insumos recibidos, según el parte de prensa de Provincia.#


PROVINCIA_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

Adicciones y alarma

“El 70% de las personas de Chubut consume alcohol” H

Norman Evans/ Jornada

ay más de un 70% de personas que consumen alcohol en Chubut. Es la sustancia más consumida. El mensaje sería que el alcohol no es menos peligroso que otras sustancias. Al ser legal, hay que sensibilizar el daño por el consumo excesivo”, expresó a la prensa la psicóloga Valeria Nazar, directora provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud tras encabezar el 7º Encuentro de Charlas respecto a la Salud en el Punto Digital de Trelew organizado por el municipio, el Concejo Deliberante y la Secretaría de Innovación Pública. El tema de ayer fue “Adicciones”. Nazar aseguró que “siempre estamos siendo partícipes de espacios que tengan que ver con llegar a la comunidad. Poder acercar a la población todo lo que tiene que ver con la sensibilidad para consultar sobre problemáticas de consumo y contar las políticas de prevención que venimos haciendo desde el ministerio de salud” dijo, al hacer referencia al ciclo de charlas en Trelew. Respecto a las adicciones remarcó que “nos preocupa siempre. Sabemos En pandemia se incrementó no sólo las consultas sino también el vínculo con las sustancias por el tema del aislamiento y pérdida de la rutina. Hizo que se modifique. Es así como nos armamos para dar respuesta a la demanda”, reveló. “Chubut participó como otras provincias de un estudio de SEDRONAR como otras provincias y arroja de lo que se consultaba, un 40% más. Es el impacto del consulto problemático en la pandemia”, reveló. Apuntó que “el consumo de alcohol, tenemos una precedencia del 44% con respecto a otras sustancias. Para que se entienda, hay más de un

Valeria Nazar, directora de Prevención y Asistencia de las Adicciones. 70% de personas que consumen alcohol. Es la sustancia más consumida. El mensaje sería que el alcohol es menos peligroso que otras sustancias. Al ser legal, hay que sensibilizar el daño por el consumo excesivo”. La profesional remarcó que “lo que siempre decimos es que consulten. Tenemos dispositivos en toda la provincia. En Inmigrantes 180 de Trelew se atiende. Que la gente se anime a acercarse, que vaya algún amigo, que no se deje sola a la persona con adicción. Que trate de acompañarla”.

Ley La Ley de Salud Mental “nos acompaña y trae esta novedad que las personas que consumen no son delincuentes y, por ende, no pueden ser privados de su libertad ni llevados a algún lugar involuntariamente, por

eso es importante acercarse y tomar consciencia que el consumo nos atraviesa a todos y revisar qué vinculo nos está llevando a tener ese lazo y poder consultar”. #

9

Veteranos de Malvinas

Rechazaron pedidos de ex soldados movilizados

A

nte la persistencia de los exsoldados movilizados, integrantes del TOAS durante la Guerra de Malvinas en 1982 que piden ser reconocidos como veteranos y reclaman a diputados y senadores el reconocimiento que ostentan quienes estuvieron en las islas, los Combatientes de Chubut emitieron un comunicado donde vuelven a rechazar esa alternativa. “No caeremos a ese nivel de argumentar falazmente y seguiremos exponiendo nuestras razones que se ajustan al Estatuto de Combatiente y de Prisionero de Guerra, a nuestro Derecho Positivo, pero sobre todo a un sentido común de estricta justicia”. “Es una cuestión de honor y justicia la defensa del título Honorífico de Veterano de Guerra o Combatiente de Malvinas. No es una cuestión económica ya que ello no nos incumbe siendo responsabilidad únicamente del Estado. Sólo nos impulsa evitar la banalización de ser combatiente, de ser veterano. Principalmente por la memoria de nuestros hermanos y héroes caídos, por los familiares que dejaron un ser amado en esa contienda y para que no se tergiverse

ni se corrompa la historia del único conflicto bélico que libró nuestro país en el siglo XX”, afirma el documento.

Antecedentes Los exsoldados conscriptos combatientes en Malvinas de Chubut analizaron la comunicación emanada por la Asociación Concertación TOAS donde expresaron: “No nos arrogamos el conocer o no sobre `efectivas acciones de combate´ en el Litoral Marítimo Patagónico sino que ello corresponde al Ministerio de Defensa y la Fuerza Armada pertinente y estas instituciones no reconocen que tales acciones bélicas hayan sucedido en la zona aludida”. Por ejemplo, “la caída del helicóptero en Caleta Olivia el 30/04/1982 que el Ejército Argentino determina como `Accidente´ por Resolución del EMGE con fecha 15 de diciembre de 2003, y otros por “Enfermedad” pasando de 649 caídos a 632, siendo en total 17 fallecidos, sin que sus deudos perdieran los derechos previsionales adquiridos, cuestión fácilmente comprobable ante el Ejército Argentino o Ministerio de Defensa”.#


PROVINCIA_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

A través de la ADER

Visita a un taller naval en construcción en Rawson E l Gerente de la Agencia de Desarrollo Económica de Rawson, Eduardo Varela, recorrió el taller Naval López H. Daniel, que se encuentra en el proceso de finalización de obra, cuya nave y dependencia tiene un total de 1400 metros cuadrados y está pronto a habilitarse, lo que permitirá la ampliación del taller actual. El responsable de ADER, comentó que “fui invitado por sus propietarios, una pareja de jóvenes empresarios de Rawson, quienes me mostraron las instalaciones del taller y cómo están llevando adelante la extensión del lugar para un mejor funcionamiento”. “El empresariado local tiene las puertas abiertas de la Agencia de Desarrollo Económico, donde junto al Equipo Técnico, podemos trabajar apuntalando los emprendimientos, gestionar soluciones a las necesidades que surgen y avanzar en acciones

Recorrida por el taller naval “López H. Daniel” en construcción. de innovación tecnológica y asistencia técnica, siempre encaminados en la línea de desarrollo industrial de Rawson en sociedad estratégica entre el Estado y el sector privado”, explicó.

La empresa se dedica a la reparación de barcos pesqueros y funciona en Puerto Rawson en un espacio reducido y alquilado. El taller emplea 10 personas y prevé duplicar su planta.#

Más de 2.400 mujeres chubutenses podrán acceder a una jubilación

E

Puerto Madryn

Sastre recorrió obras en ejecución en la ciudad

Gustavo Sastre supervisó los avances de los trabajos que se realizan.

Por tareas de cuidado

l Gobierno Nacional amplió la cobertura de la Seguridad Social permitiendo el acceso a cerca de 155 mil argentinas que no contaban con los aportes previsionales necesarios para jubilarse y que ahora podrán acceder a una jubilación gracias al reconocimiento de períodos de aportes por tareas de cuidado. Del total de beneficiarias del país, 2.417 viven en la provincia de Chubut. Se trata de mujeres con hijos que con 60 años o más no alcanzan a reunir los 30 años de aportes necesarios para iniciar un trámite jubilatorio.

10

A partir de la vigencia del Decreto pueden computar: 1 año de aportes por cada hijo o hija; 2 años por hijo o hija adoptado o adoptada siendo menor de edad; 1 año adicional por cada hijo o hija con discapacidad; 2 años adicionales en caso de que por el hijo o hija haya accedido a la Asignación Universal por Hijo (AUH) por al menos 12 meses. Se reconocerán los plazos de licencia por maternidad y de licencia por excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento

de sus hijos o hijas. Esta medida de inclusión es compatible y, de ser necesario, puede complementarse con las moratorias vigentes.

Cómo hacer el trámite El trámite es con turno previo, DNI y la o las partidas de nacimiento de los hijos o hijas. Si la titular tiene hijas e hijos con discapacidad, es necesario llevar el Certificado de Discapacidad (CUD); si se trata de hijas o hijos adoptados, la sentencia de adopción.#

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió esta semana distintas obras que se están ejecutando en la ciudad. La mayoría están centradas en la mejora de la circulación y evitar inundaciones, optimizando el sistema pluvial. El jefe comunal estuvo supervisando las tareas de limpieza de desagües pluviales que se hicieron para desobstruir el caño ubicado en la bocacalle de la avenida Muzzio y la calle Simón de Alcazaba. En dicho lugar se tuvo que demoler la porción de pavimento sobre el trazado de la cañería pluvial para ser retirado y reemplazado. En el marco de la planificación para optimizar el sistema pluvial de Puerto Madryn, se deberán reconstruir los cordones cuneta y el pavimento. También se limpió y desobstruyó la cámara de acceso al sistema pluvial y se colocaron seis caños de PVC de 400 milímetros de diámetro cada uno. Durante la semana, Sastre también visitó a los trabajadores que están avanzando en la ejecución de cordones cuneta en la calle Bolivar entre la avenida Irigoyen y la calle Italia. Esta obra incluye movimiento de suelos, excavaciones, subrasantes, bases con compactación especial y la ejecución

del sumidero en la intersección de Bolivar e Italia, con el objetivo de mitigar los escurrimientos pluviales. Estos trabajos forman parte del convenio que se firmó semanas atrás con el Gobierno Provincial para fortalecer la mano de obra en el sector de la construcción. El intendente sostuvo: “Desde hace mucho tiempo estamos desarrollando tareas para evitar posibles inundaciones dentro de la ciudad. Es por ello que invertimos y ejecutamos obras para optimizar el sistema pluvial. Esta semana supervisamos obras que eran solicitadas por muchos vecinos de los sectores” Sastre remarcó: “También estuvimos visitando a los trabajadores que están realizando las obras de cordones cuneta en la calle Bolívar entre Irigoyen e Italia. Así, mejoramos la circulación en Puerto Madryn y continuamos generando mano de obra para los compañeros de construcción local”. En la recorrida por las obras que se están ejecutando en la ciudad, el Jefe Comunal estuvo acompañado por la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, arquitecta Lucía Taylor.#


PROVINCIA_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

Hospital Zonal de Trelew

Otra cesárea de urgencia a embarazada con Covid-19

11

Comarca Andina

Puelo:elintendentepidióla renunciaatodosugabinete

Matías Castiñeira contó que fueron dos en una semana.

P

or segunda vez en una semana, ingresó el jueves al Hospital de Trelew una mujer con Covid-19 y dio a luz en estado delicado. El bebé nació bien y la paciente se encuentra estable. Actualmente, el 100% de las camas de terapia intensiva están ocupadas. De 18 pacientes en ese sector, 17 están conectados a un respirador. Hoy, el programa “Vacunate en tu Barrio” estará en la Feria de Barrio Inta. Así lo confirmó en conferencia de prensa el director asociado del Hospital Zonal de Trelew Matías Castiñeira. director asociado del Hospital “Adolfo Margara” de Trelew, informó que la mujer ingresó el jueves con un cuadro de salud inestable, se hizo una cesárea de urgencia y hoy se encuentra en la sala de Terapia Intensiva. “El bebé está bien y la paciente estable”, confirmó el médico.

Un antecedente También mencionó que la semana pasada llegó al Hospital Zonal una paciente embarazada a la que se tuvo que asistir con respirador: “Cuando ingresó fue intubada, tuvo buena evolución, se pudo hacer la madura-

ción pulmonar y se hizo una cesárea programada. Después entró en el área de kinesiología, se le pudo dar el alta y hoy está en su domicilio”.

130 nuevos casos En cuanto a la actualidad de epidemiológica, esta semana Trelew registró 130 nuevos casos. Es decir, un promedio de 26 casos por día hábil de la semana. Del total de los casos activos en la ciudad 189 personas trascurren la enfermedad en sus domicilios. En el caso del Hospital la ocupación de camas de Terapia Intensiva se mantiene en un 100%. De acuerdo a lo informado por Castiñeira, son 18 los pacientes que permanecen internados por Covid, de los cuales 17 son asistidos con respirador mecánico (De ese total, 10 no tenían la vacuna y 8 tenían una sola vacuna). El promedio de edad es de 53 años. En el área de Clínica Médica, hay 11 pacientes con Covid (6 de ellos no estaban vacunados y 5 tenían una sola dosis). La edad promedio es de 63 años. Hoy, el vacunatorio móvil de la feria del barrio San Martín mañana va a funcionar de 12 a 15 hs.#

Con los vecinos. Denuncian hostigamiento de la Policía del Chubut contra afectados por los incendios.

E

l viceintendente de Lago Puelo, Alejandro Marqués, luego de desmentir que el municipio esté tomado, graficó que los vecinos movilizados “en realidad, vinieron a reclamar por la continuidad del funcionamiento de asistencia a las familias damnificadas por el fuego, además de la restitución de los servicios públicos y la transferencia de las tierras que se discute en la Legislatura”. Detalló que “ya estamos recuperando el material secuestrado por la justicia, ya que más allá de la decisión del fiscal Carlos Díaz Mayer de facilitar las cosas, ahora hay que conseguir las computadoras y cargar nuevamente todo el sistema. Estimo que a partir de la semana que viene se volverá a la normalidad”. Ratificó que “luego de una reunión, el intendente planteó la necesidad de reordenar su gabinete, para lo cual so-

licitó a todos los funcionarios la presentación de su renuncia. Ahora se está analizando caso por caso y luego se ratificará a aquellos que continuarán en su cargo y se harán los cambios necesarios para garantizar el mejor equipo para la etapa que viene”. Dijo que “hay diferentes miradas sobre cómo resolver la crisis”, al tiempo que recordó que “de 20 meses de gestión, tuvimos tres meses de normalidad, otros 17 meses con pandemia y casi cinco meses con una catástrofe por incendios única en Sudamérica. Más que una crisis, se demuestra la fortaleza de este gobierno”. Señaló que “acabamos de presentar la certificación del 80% de ejecución de las viviendas de emergencia, a la espera de que en los próximos días se haga el desembolso de la segunda parte de los fondos para completar las 250 casas comprometidas”.

En respuesta al pedido de la oposición de una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante para poner en marcha el Tribunal de Control de Fondos para la Catástrofe, Marqués contrapuso que “por unanimidad, se ha creado el Tribunal Municipal de Cuentas, conforme lo establece la Constitución y la Carta Orgánica. Su rol será fundamental para manejar los recursos de la comuna, lo otro es mera discusión política, si tienen alguna duda sobre el accionar del Poder Ejecutivo, que presenten la denuncia que corresponda”, insistió. Sobre la salud del intendente Augusto Sánchez, precisó que “tuvo una pequeña indisposición y se recomendó descanso. Este fin de semana vamos a estar trabajando para los meses de agosto y septiembre, claves para la restitución de los servicios de agua potable y energía”.#


PROVINCIA_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

Se presentó en la Cámara de Comercio

E-commerce para Madryn

Mariano Di Giusto/ Jornada

Se realizó una conferencia donde se presentó la nueva opción para satisfacer la necesidad del e-commerce.

P

roductores y emprendedores de Puerto Madryn tienen la posibilidad de ampliar sus fronteras de venta de productos a todo el mundo con el servicio de la firma de logística DHL. En la Cámara de Comercio se presentó la nueva opción para satisfacer la necesidad emergente del e-commerce, alternativa que creció exponencialmente en la pandemia, y que barrió las fronteras para la interacción comercial. Estuvieron Mariano Ragadale, secretario de la Cámara; Saúl Cruz, representante de DHL, y el subsecretario de Producción de la comuna, Esteban Abel. Ragadale destacó la incorporación del servicio de DHL en épocas donde

el comercio electrónico creció de manera exponencial. “La empresa está ofreciendo los servicios para empresas y emprendedores locales que tenga que hacer envíos a cualquier lugar del mundo”, dijo. “El crecimiento del e-commerce fue muy elevado. El año pasado el 50% de los argentinos compró vía internet contra el 50% de lo que sucede en América Latina. El crecimiento interanual en este tipo de comercio fue del 124% y movilizó en compras en 2020 por más de $ 900 millones. Evidentemente es lo que se viene”. Cruz comentó que “es una de las empresas más importantes del mundo y está dando este servicio

para productores y emprendedores de la comarca que permite abrir la puerta al mundo despachándolo con tarifas promocionales porque liberan tasas. Eso hace que todos los productores puedan vender muy bien sus productos”. El municipio acompañó la iniciativa porque “la pandemia cambió la forma en la que consumimos y comercializamos. Celebró que la CAMAD acompañe estas iniciativas y que una empresa local pueda ser la representante de una empresa con la logística para que los pequeños productores locales puedan soñar con que sus productos recorran el mundo”.#

12

A los adolescentes

Buscan lugar para vacunar

D

esde el martes se comenzará a vacunar a los adolescentes de entre 12 y 17 años. La prioridad son los grupos con factores de riesgo. Ya se pueden inscribir en Vacunate.chubut.gov.ar para ser citados. En la ciudad de Puerto Madryn aún no se definió el lugar ya que se necesita un espacio amplio dado que por cada paciente habrá dos sillas: para el chico a vacunar y por el adulto que lo acompañe. Se decidirá el fin de semana. “El jueves llegaron las vacunas que se encuentran en el freezer del hospital Isola bajo custodia”, comentó María Isabel Fuenzalida, jefa de Enfermería del Área Programática Norte. Son 2.100 dosis como primera entrega. “Tenemos dos posibles escenarios: el gimnasio municipal o la sala del bingo municipal. Nos cambia la ocupación del espacio físico porque tenemos que contar con dos sillas por un vacunado. Pensamos que el adolescente venga acompañado por alguien responsable y eso nos cambia la disposición en cuánto al gimnasio porque tendremos más lugar ocupado”, sostuvo la licenciada en Enfermería. La campaña se iniciará por poblaciones y priorizando los factores de riesgo como diabetes, obesidad grado, enfermedades cardiovasculares, hipertensión pulmonar, cardiopatías congénitas, enfermedades renales (incluidos pacientes en diálisis y trasplantes), síndrome nefrótico, enfermedades respiratorias, entre otras.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Fuenzalida, jefa de Enfermería. Al momento de la vacunación, a su vez, se solicitará justificar la condición priorizadacon una constancia o documento, ya sea impreso o digital. Los adolescentes de 12 años deberán contar con autorización o estar acompañados de un adulto responsable. Fuenzalida explicó que la inoculación a los menores abarca “dos dosis, con una diferencia de 28 días, y es un frasco multidosis del cual salen 15 dosis. El transporte es congelado y luego hacemos el mismo proceso que con la vacuna Sputnik, con la diferencia que tenemos 12 horas para poder aplicarla sin grandes variaciones sobre los efectos”. #

Para residuos voluminosos

Llega la campaña de limpieza a los barrios Mapu Ngefu y San Miguel

L

a Municipalidad de Puerto Madryn informa que, en el marco de las campañas de limpieza que recorren los distintos barrios, el cronograma continuará el 2 y 3 de agosto

en el barrio Mapu Ngefu, y seguirá el 4 y 5 de agosto en el San Miguel. Quienes residen en esos sectores podrán acercar residuos voluminosos. En el Mapu Ngefu, la jornada de limpieza

comienza el lunes 2 de agosto y continuará el martes 3. Los contenedores se ubicarán en 21 de Enero y Carlos E. Hegui; Cristian A. Zárate y José Luis Manchula (dos contenedores). Luego,

se trasladarán al barrio San Miguel donde los contenedores permanecerán el miércoles 4 y jueves 5 de julio. Estarán en Esteban Williams y Albarracín; España y José María Rey; José

María Rey y Sarmiento. Se recuerda que pueden llevar chatarra (heladeras, lavarropas, etc.), maderas, escombros, neumáticos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.#


PROVINCIA_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

13

Brote en Gualjaina

Covid: cerró un municipio E n la Municipalidad de Gualjaina 7 empleados dieron positivo para Covid-19, y cerraron el edificio para evitar la propagación. Las oficinas se mantendrán con actividades suspendidas hasta el próximo miércoles inclusive. El intendente Marcelo Limarieri decidió de inmediato cerrar el municipio por algunos días, a los efectos de revisar los protocolos y desinfectar el edificio. Acerca de cómo surgieron los casos, explicó que comenzó con la empleada de mesa de entradas, sector por donde se da el movimiento de ingreso y salida de gente.

Los grupos familiares de cada una de las siete personas contagiadas, están aislados al ser contactos estrechos, y por prevención también se aislaron empleados municipales que mantuvieron contacto. El viernes e realizó una reunión entre el municipio, el Concejo Deliberante y el hospital de la localidad, para evaluar la situación sanitaria, y no había más de 15 casos activos. Se hizo hincapié en la necesidad de los cuidados preventivos, y Limarieri anticipó que no se piensa en alguna medida extrema, más allá de la tomada con los empleados municipales, donde se produjo el rebrote.

Preocupación del intendente

Corcovado: se disparó el Covid-19 y hay alerta

E

n Corcovado subió la cantidad de contagios de Covid-19. El intendente Ariel Molina señaló que “veníamos muy bien hasta hace dos días y ahora se dispararon los casos”. Acerca de cómo habría surgido este rebrote, estimó que está relacionado con una localidad chica y muchas familias grandes, y los contactos estrechos propagan el virus. Dijo que ayer había 19 casos provenientes de distintos grupos. Descartó el jefe comunal que se vayan a tomar medidas extras a las vigentes, por considerar que son las que corresponden. Puso el acento en la responsabilidad individual en los cuidados para evitar los contagios. Lamentó que “veníamos bien. Pero, se dispararon los casos”. Molina sostuvo que la gente se tiene que cuidar sea en el lugar que sea, porque el virus sigue estando. “Muchos se relajan y aparecen los casos”, remarcó para hacer un llamado a continuar con las medidas preventivas.#

Ariel Molina, el intendente local.

Además del edificio municipal, cerraron las áreas de Cultura y el SUM donde también se desempeñan empleados. Consideró difícil detectar quien fue el primer afectado de Covid, y sólo se tiene que la primera en manifestar los síntomas fue la empleada de mesa de entradas. Hasta el miércoles sólo habrá una guardia mínima en la Municipalidad, con personal reducido de administración, y se cumplirá con la recolección de residuos, con un esquema en el que los operarios harán la tarea y regresarán a sus hogares. También se prevé el abastecimiento de agua a algunos establecimien-

Siete casos del personal municipal motivaron la medida. tos rurales que lo están requiriendo por la sequía, que no se puede postergar. Obras Públicas y Acción Social trabajarán con un solo empleado en cada área. Limarieri espera ser llama-

do para la primera dosis de la vacuna, y la población de Gualjaina ya recibió la primera dosis en alto porcentaje, y los adultos mayores casi el cien por cien se dio las dos dosis. #

Y Trevelin

Aumenta la energía en agosto en Esquel

L

a Cooperativa 16 de Octubre informo que luego de un año y medio sin realizar modificaciones tarifarias; y con el objeto de garantizar y sostener la correcta prestación del servicio eléctrico, procedió a adecuar las tarifas debido a que los costos de los materiales, insumos y mano de obra tuvieron importantes incrementos. Los servicios de energía eléctrica y alumbrado público tendrán un incre-

mento en los consumos que se produzcan a partir de agosto.

Los porcentajes Se verán reflejados, de acuerdo al periodo de medición, en las facturas con vencimiento octubre-noviembre en adelante. Para un usuario residencial se ubicará entre un 4% y un 8% sobre el monto final de la factura, en

relación a su consumo. Recuerda la Coop. 16 que la última adecuación tarifaria se registró en diciembre del 2019. “Desde ese momento se ha dado un marco general inflacionario cercano al 75%. La mayoría de los insumos para mantenimiento y reparación de redes eléctricas están dolarizados, por lo que el costo de los mismos ha seguido el aumento del dólar”.#


PROVINCIA_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

14

Piedra Parada

Licitación para obra de infraestructura turística

E

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, realizó el llamado a licitación pública N° 03/21 destinado a la construcción de infraestructura turística en el Área Natural Protegida Piedra Parada. Con un presupuesto oficial de $16.979.748,00, la obra tendrá un plazo de ejecución de 120 días corridos. El proyecto comprende una Oficina de Informes para recepción de turistas que visitan el lugar, un grupo sanitario para mujeres, hombres y personas con discapacidad, una sala de máquinas y un depósito con torre tanque para reserva de agua. Los interesados podrán consultar y recibir el pliego digital (contra presentación de comprobante) en la Dirección General de Planificación,

Estudios y Proyectos de Infraestructura, sita en calle Luis Costa N° 360 de Rawson, en horario administrativo o en http://infraestructura.chubut. gov.ar/licitacion. En tanto, la adquisición del pliego deberá efectuarse en la Dirección General de Administración del Ministerio de Economía y Crédito Público, en Av. 25 de Mayo 550, hasta dos días hábiles antes de la fecha de apertura citada. El acto de apertura de sobres se realizará el 31 de agosto a las 11 horas en la Sala de Situación de Casa de Gobierno. Las propuestas se recibirán hasta las 10 horas de ese mismo día en la Dirección General de Planificación, Estudios y Proyectos de Infraestructura, o en su defecto hasta las 11 en el acto de apertura.#

El proyecto contempla la construcción de una oficina de informes, una sala de máquinas y un depósito de agua.

Esquel

Rowlands, habilitada para una banca del Concejo E l viernes 13 de agosto se reinician las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Esquel, tras el receso de invierno.

Efecto dominó El presidente del cuerpo, Alejandro Wengier, dijo que para esa fecha es muy probable que ya esté reemplazando transitoriamente al intendente Sergio Ongarato, que en los próximos días iniciará una licencia para sumarse a la campaña con Cambiemos hacia las PASO.

Gran responsabilida El exsecretario de Obras Públicas sostuvo que “es una gran responsabilidad, la gestión está equilibrada, y hay que mantenerla de la misma manera. Que los vecinos se queden

tranquilos, que trataré de hacer lo mejor posible”. Adelantó que la otra semana tratarán el pedido de licencia de Ongarato, y la suya para asumir en la Intendencia. La presidencia del HCD en estas circunstancias, quedaría a cargo de Gerardo Filippini del oficialismo. En cuanto a quien cubrirá su banca en la bancada de Cambiemos, están analizando, si asume Carlos Escobar, o Andrea Rowlands. En este último caso, la exgerente de la terminal está imputada en el marco de la investigación que se lleva adelante por un faltante de dinero durante sus funciones. Wengier afirmó que Rowlands está imputada e investigada, pero sin procesamiento ni sentencia, y en consecuencia habilitada para asumir en una banca.#

De los centros comunitarios de Rawson

Avanzan los talleres

Los talleres de los centros comunitarios brindan variedad.

L Wengier, titular del Concejo.

a Directora General de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, Mariela Tamame, se refirió a los talleres que se vienen realizando en diversos sectores barriales. La funcionaria municipal dijo que “estamos en la tarea de avanzar con diversos talleres en los Centros Comunitarios barriales y en esta oportunidad nos toca el barrio 490

Viviendas con varias propuestas de capacitación, que se dictan a través de la Secretaría de Gobierno, en este caso es un taller de reciclado y las alumnas se encuentran en la práctica de preparar una Navidad vintage y es una propuesta abierta de parte del municipio a todos los vecinos de manera gratuita”. Además, agregó que “la apertura del taller fue en junio cuando por protocolo y contexto de pandemia lo pudimos rehabilitar”. La directora municipal indicó además que “el tiempo de duración es hasta el mes de diciembre, cerraremos con una muestra navideña con todos los trabajos que las alumnas hayan realizado en todos los talleres en todos los Centros Comunitarios de Rawson”. La tallerista Andrea Velázquez manifestó que “se están llevando a cabo dos tipos de talleres, uno apunta a la Navidad, básicamente con técnicas de reciclado, cartón y papel, buscando hacer trabajos que posteriormente las alumnas puedan vender, todo es vintage, desde jeans y remeras viejas” resaltando además que “está el otro taller de almohadones y muñecos en el cual las alumnas aprenden los rudimentos de la costura, el uso de la máquina de coser y hacer sus propios almohadones”, dijo.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

Brown juega en San Juan

Duelo de necesitados

E

sta tarde desde las 16, Guillermo Brown visita a San Martín de San Juan por la fecha 19 de la Primera Nacional. El entrenador de los chubutenses, Nicolás Vazzoler, haría tres modificaciones en el equipo. La Banda quiere levantar cabeza ya que se encuentra anteúltimo en la tabla de posiciones, y viene de ser goleado en sus últimas dos presentaciones 3-0 frente a All Boys y Brown de Adrogué respectivamente. El árbitro del encuentro será Rodrigo Rivero. Para este encuentro Vazzoler no podrá contar con Nicolás Herranz. El defensor se perderá este partido por llegar al límite de tarjetas amarillas y su lugar lo ocupará Tobías Albarracín que viene de cumplir su fecha de suspensión. La otra baja del DT es la de su goleador, Oscar Belinetz. El atacante no será de la partida por un esguince en su tobillo derecho y en su posición jugará Santiago Gómez. La única incógnita que mantiene el técnico de los portuarios, es si mantiene a Matías Ahumada Acuña o si reaparece Sebastián Benega en el once inicial. La novedad en la lista de concentrados del equipo portuario, pasa por la inclusión de una de las flamantes incorporaciones, Sergio ‘Pampu’ González, que entrenó toda la semana junto a sus nuevos compañeros y forma parte de la nómina. En cuanto al local, el equipo que conduce Facundo Villalba, llega a este duelo luego de imponerse 2-0 en condición de visitante sobre Atlético Rafaela aunque su presente marca que está en la 15ta posición con 19 unidades y buscará sumar de a tres para empezar a hacerse fuerte en el Hilario Sánchez. San Martín y Brown han jugado 3 veces y todas en Puerto Madryn con dos empates 0-0 y un triunfo de los sanjuaninosjuntos. Será la primera vez en el Estadio Hilario Sánchez.#

SAN MARTÍN SJ J. Pablo Cozzani Alejandro Molina Francisco Álvarez Fernando Cosciuc Jonás Aguirre Gonzalo Prósperi Maxi González Martín Rivero Pablo Ruiz Matías Giménez Gonzalo Berterame DT: F. Villalba

GMO. BROWN Franco Agüero Matías Ruiz Díaz Tobías Albarracín Bruno Paladini G. Ferracuti Franco Sivetti Axel Juárez Benega/Ahumada Alejo Blanco Gonzalo Bazán Santiago Gómez DT: N. Vazzoler

Horario: 16 hs. Árbitro: Rodrigo Rivero. Estadio: Hilario Sánchez. TV: TyC Sports Play.

Juegos Olímpicos

Arbe ya está en Tokio

15

Seleccionado chubutense

El ciclismo se entrena

Preseleccionado de Chubuttuvo la segunda jornada de entrenamientos.

E Joaquín Arbe con la chaqueña Marcela Gómez, también maratonista.

E

l maratonista esquelense, Joaquín Arbe, ya se encuentra en suelo nipón para competir en la prueba de maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El atleta realizó más de 300 km en un exhaustivo entrenamiento en la altura de Paipa y expresó estar “preparado como nunca”. Tuvo la posibilidad de reunirse con su entrenador Jorge Basiricó, quien le suministra de manera virtual el plan de trabajo de manera permanente y ambos están conformes con lo realizado hasta el momento y resta esperar que Joaquín Arbe, de 31 años, y con 45 títulos nacionales

sobre sus hombros, de lo mejor de sí para superar su marca dentro de los 42 km y se meta, como lo señaló en algún momento, “dentro de un podio imaginario entre los sudamericanos”. Recordemos que Joaquín Arbe fue el primero en alcanzar la marca mínima para los Juegos Olímpicos, marca que la logró en el Maratón de Buenos Aires en octubre del 2019 y, a partir de ese momento, se preparó a conciencia para llegar de la mejor manera al próximo 7 de agosto a las 19hs de Argentina, donde correrá la competencia más importante de su vida.#

ste viernes, el preseleccionado de ciclismo masculino que concentra en el Hotel Deportivo de Rawson, realizó la segunda jornada de entrenamientos, que apuntan a diagramar los equipos que representarán a la provincia tanto en los Juegos EPADE como los Nacionales de Araucanía. Son diez ciclistas (ocho con edades de EPADE y dos de Araucanía) de las ciudades de Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Lago Puelo, El Bolsón, Trevelin, Trelew y Gualjaina, quienes participan de los entrenamientos que se desarrollan en doble turno en la ciudad de Rawson hasta el próximo domingo, bajo las órdenes de los entrenadores y hermanos, Eduardo y Rodrigo Mansilla. Durante la fresca mañana de viernes, se tomaron tiempos a los chicos en la prueba de crono individual, que se realizó en la zona de Playa Unión, sobre la ruta que se dirige al “Sombrerito”. En tanto que en el turno tarde, el equipo realizó un trabajo aún más intenso en el Autódromo Mar y Valle de Trelew.

“Vienen muy bien” El entrenador Junior Mansilla en diálogo con el área de Prensa de Chubut Deportes destacó que “estamos con la primera concentración con vistas a los juegos EPADE y los Nacionales Araucanía. En este caso tenemos ocho chicos de categoría EPADE y dos de Araucanía, que aprovechamos a traerlos porque hace rato no teníamos la posibilidad de verlos en acción”. Respecto a los trabajos realizados agregó: “Realizamos una contrarreloj individual y a la tarde trabajamos en el Mar y Valle. Luego quedarán dos días más de entrenamientos que iremos manejando de acuerdo a como se sientan ellos y las sensaciones que tengan, porque hay que tener en cuenta que son muy chicos y debemos ver cómo asimilan la carga de entrenamientos. Los chicos vienen muy bien. A los del Valle los vemos más seguido y del resto sabemos que están entrenando muy bien en sus respectivas localidades”.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

16

Historia de vida

Valentín Baezza: rapero, futbolista y soñador De Sierra Grande, fue fichado en 2018 por J.J. Moreno. Tiene 17 años y sueña con jugar en la Selección. Con el rap alivia tensiones y se despeja. “El fútbol y la música son artes”, dijo.

E

l fútbol tiene música”, expresó el “Flaco” Luis Spinetta hace unas cuantas décadas. Valentín Baezza, un joven que milita en la Liga del Valle, hizo de esa frase en un asunto literal. De 17 años, es rapero y jugador juvenil de J.J. Moreno de Puerto Madryn. Oriundo de Sierra Grande, combina ambas expresiones con deleite. “El fútbol y el rap son artes. Cuando estoy bajón, el rap me ayuda a salir y me hace sacar todo el mal que llevo en ese momento”, le dijo Baezza a Jornada.

El fútbol Las dificultades se le han presentado a Valentín desde sus inicios como futbolista. Sierra Grande no es precisamente una plaza fuerte en la Patagonia.“Empecé en Raíces de Juventud Unida, el club de mi abuelo Carlos. Luego fui ir a jugar a San Antonio.

Volví para jugar en Mineros de Sierra Grande. Luego, a través de Bruno Gaitán, un conocido de la familia, partí a Newbery de Carmen de Patagones, club donde Gaitán era DT”, indicó Valentín, que es 9 y extremo izquierdo. Esto implicaba viajes de 600 kilómetros ida y vuelta para jugar y entrenar en pleno ciclo escolar. “Se hacía dificil conseguir la plata para los pasajes, entonces Ariel, mi papá, decidió buscar otro club”, comentó. “En 2018, a través de Gaitán, se hizo contacto con Gonzalo Peña, jugador y uno de los técnicos formativos de Moreno. Me dijo de hacer una prueba con la 2002. La pasé y quedé”, narró. El kilometraje a recorrer disminuyó. Pero la rutina de viajes era parecida. “Iba y venía todos los días, siempre llegaba muy cansado. Salía de la escuela a las 13 y el entrenamiento empezaba a las 15. Tenía que salir antes de cursar”, explicó “Chueco”. “Mi famlia siempre me mantuvo firme, me ayudó. También lo hizo una ex novia, Iara, me ayudó muchísimo desde lo psicológico. Me ayudó a tener disciplina”, narró.

La música En esa época, Valentín descubrió el rap como vía para aliviar tensiones. Es un género surgido en EE.UU. durante los 70 y que en los últimos tiempos es parte de la cultura argentina. “Vi como unos amigos hacían freestlye sobre la base. Eso me activó un chip de querer hacerlo todo el tiempo. En el rap me puedo soltar y si estoy mal me puedo escapar”, narró. “Yo canto sobre instrumentales bap, trap no tanto. Mis composiciones son sobre lo que viví, sobre lo que me pasa a mí y mis amigos. ”, explicó. “Alguna que otra vez, he tirado frases de política, pero muy de vez en cuando”, agregó. En su cuenta de Instagram, @valen_baezza9, pueden verse algunas de sus composiciones.

Sus sueños Con la pelota en los pies y el rap en las venas, Valentín empezó a destacarse en J.J. Moreno .Y la vida empezó a ser más simple. Tras un esfuerzo familiar, pudo quedarse en Madryn con

Valentín Baezza es rapero y futbolista juvenil de J.J. Moreno de Madryn. Santiago, un primo suyo, a inicios del 2021. Esto ahorró viajes. ¿La escuela? Hace 5° año de forma virtual. A la par, quedó en el umbral de Primera del “Naranja”, club al que elogia. “Moreno, es un club donde se trabaja lo futbolístico y lo mental, se enfoca en los chicos”, indicó. “Hay buen ambiente y un gran grupo de jugadores. Gonzalo Peña, Juan Pablo Petronio y Andrés Iglesias me enseñaron y me enseñan mucho”, explicó. Mientras se enfoca en el presente, Valentín no descuida el futuro. Y sue-

ña en grande. “Quiero llegar a Primera de AFA, llegar a la Selección y estar en el predio de Ezeiza”, narró. “Si no se da, el rap y estudiar cocina son mis planes B”, comentó. A la hora de los agradecimientos, es abundante. “Doy gracias a mi papá Ariel, mi mamá Beatriz, mi hermano Agustín, mis abuelos Aurora, Adolfo, Carlos y Malvina, a mi primo , a mis tíos, mis padrinos y madrinas a mi ex Iara y a todo Moreno”, concluyó. Valentín Baezza, un pibe que demuestra que Spinetta estaba en lo cierto.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

Hockey

Arranca el “Torneo 2021”

Alberto Evans/ Jornada

Los equipos se estuvieron preparando y jugaron cotejos amistosos.

C

omienza a disputarse el torneo 2021 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. De manera oficial, desde fines de 2019 no se juega un torneo, solamente se han jugado Hoy

partidos amistosos en el último tiempo. Como Siempre, hoy jugarán las categorías infantiles y juveniles, mientras que mañana lo harán en Intermedia, Mamis, Primera Damas y Caballeros.# Mañana

Trelew RC “A” vs Pto.Madryn RC “A”

Trelew RC “A” vs Pto.Madryn RC “A”

Hora

Cat.

14:00

Intermedia

Rey F. - Triviño M.

10:00

10ma/9na Clubes

16:00

1era Damas

Giménez V. - Martínez L.

11:15

8va

Clubes

18:00

Mamis

Rey F. - Triviño M.

12:30

7ma

Mittino C. - Caimi M.

Bigornia “B” vs Germinal

14:00

6ta

Mittino C. - Caimi M.

14:00

1era Damas

Bobadilla S. - Padín J.

16:00

5ta

Giménez V. - Padín J.

16:00

Mamis

Bobadilla S. - Padín J.

Árbitros

Bigornia “A” vs S.E.C

S.E.C vs Bigornia “A”

14:00

6ta

Ramírez M. - Muñoz D.

14:00

Intermedia

Carugo N. - Pérez L.

16:00

5ta

Ramírez M. - Muñoz D.

16:00

1ra Damas

Vera M. - Pérez L.

Deportivo Madryn vs Patoruzú “A”

Draig Goch RC vs Patoruzú

16:00

5ta

Robles C. - Carugo N.

12:00

Intermedia

Cutrufello R. - Ortiz M.

Pto.Madryn RC “B” vs Trelew RC “B”

14:00

1era Damas

Cutrufello R. - Ortiz M.

12:30

7ma

Márquez C. - Peñipil E.

16:00

Mamis

Cutrufello R. - Ortiz M.

14:00

6ta

Márquez C. - Peñipil E.

Patoruzú “B” vs Germinal (mixtos)

Caballeros

12:30

7ma

Ortiz M. - Génova L.

Trelew RC vs Pto.Madryn RC

14:00

6ta

Ortiz M. - Génova L.

12:00

1ra Cab.

Bigornia “B” vs Trelew RC (caballeritos)

S.E.C vs Bigornia

12:15

12:00

6ta

Rey F. - Romero C.

1ra Cab.

Giménez V. - Martínez L. Vera M. - Carugo N.

17

Amistosos de rugby

Se preparan para el inicio S e jugarán hoy partidos amistosos entre equipos de la URVCh, que se preparan para jugar el torneo Oficial, a partir del próximo fin de semana. Se enfrentarán en Gaiman Draig Goch vs. Trelew RC, en M-16, M-18 y Plantel Superior, mientras que en Rawson Bigornia recibirá a La Española, solo en mayores. Luego llega el Oficial, para Primera, Intermedia, M-18, M-16, M-15 y Femenino. El scrum será sin disputa en todas las categorías. El calendario del Oficial en Primera División, donde jugarán Trelew RC, Patoruzú, Bigornia, Puerto Madryn RC y Draig Goch, es el siguiente: 1ra fe-

cha: 7 de agosto; 2da fecha: 14 de agosto; 3ra fecha: 21 de agosto; 4ta fecha: 28 de agosto; 5ta fecha: 4 de septiembre; 6ta fecha (inicio segunda rueda): 18 de septiembre; 7ma fecha: 25 de septiembre; 8va fecha: 2 de octubre; 9na fecha: 9 de octubre; 10ma fecha: 16 de octubre. En Inter jugarán 4 equipos: Trelew, Patoruzú, La Española y Cazones. Serán 6 fechas, cada dos semanas: 1ra fecha: 7 de agosto; 2da fecha: 21 de agosto; 3ra fecha: 4 de septiembre; 4ta fecha: 18 de septiembre; 5ta fecha: 2 de octubre; 6ta fecha: 16 de octubre. En femenino también jugarán 4 equipos: Bigornia, La Española, Draig Goch y Cazones. Jugarán de manera unificada, todas en

Amistosos

Programación – Hoy

Draig Goch vs. Trelew RC Cat.

Hora

Árbitro

M-16

12:00

Nicolás Jiménez

M-18

13:30

Armosida

P. S.

15:00

Gabriel Kononczuk / Armosida

Bigornia vs. La Española P. S.

16:00

Javier Celán / Iván Castillo

una misma sede. La 1ra y la 4ta fecha serán en cancha de Draig Goch, el 14 de agosto y el 18 de septiembre; la 2da y 5ta en La Española, el 21 de agosto y el 25 de septiembre; la 3ra y 6ta en Bigornia, el 28 de agosto y el 2 de octubre.#

Sensible baja para las U19

Se lesionó la trelewense Martina Torres

L

a Selección Argentina U19, que se prepara para el Mundial de Hungría, sufrió un duro golpe en estas últimas horas luego de la lesión de la chubutense Martina Torres. La alera sufrió rotura de ligamento de la rodilla derecha en una de las prácticas, por lo que quedará marginada del torneo. “Entrenando, cae de un salto con su rodilla derecha, la cual sufre un mecanismo en valgo y se le genera un esguince de rodilla, el cual fue evaluado por la noche y posteriormente se le realizaron estudios de resonancia magnética nuclear el cual confirmó la lesión del ligamento cruzado anterior. Se pierde este torneo y se espera la decisión del médico cirujano para seguramente la conducta quirúrgicamente”, explicó Gabriel Sarfati, Coordinador del Departamento Médico de CAB. La lesión de Torres significa una sensible baja para el seleccionado que

La trelewense Torres sufrió una dura lesión y se pierde el Mundial. jugará el Mundial del 7 al 15 de agosto en la ciudad húngara de Debrecen. La jugadora de 18 años, que había sido partícipe también del equipo na-

cional del anterior U19 en Tailandia (2019), dejó la concentración y ahora son 15 las jugadoras que el DT Sebastián Silva tiene a disposición.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

Tras destrabarse la paritaria

Paritarias

Luego de destrabarse la paritaria de Sanidad, el Gobierno autorizó ayer cuatro aumentos del 9% cada uno y en forma

E

El Gobierno autorizó cuatro aumentos del 9% en las cuotas de las prepagas acumulativa a las empresas de medicina prepaga. Se suman al incremento del 13,5% aprobado a principios de año.

U

n día después de destrabarse la paritaria de Sanidad, el Gobierno autorizó ayer cuatro aumentos del 9% cada uno, y en forma acumulativa, a las empresas de medicina prepaga, los cuales se suman al incremento del 13,5% aprobado a principios de año. Las cuotas de la medicina privada cerrarán así el 2021 con un alza acumulada del 40,5%, a la que si se le agrega el 9% previsto para comienzos del 2022, estaría cerca del 50% de incremento en un año. En 2020 -cuando comenzó la pandemia-, la única suba permitida fue en diciembre, y alcanzó al 10%, aunque en 2019 se habían aplicado ocho incrementos, lo que totalizó un alza del 60%. El Gobierno -a través de la Resolución 2125/2021 del Ministerio de Salud- autorizó ahora una suba de 9% en agosto, 9% en septiembre, otro 9% en octubre y, por último, un 9% a partir del 1º de enero de 2022 sobre las cuotas de los afiliados. En este marco se destrabó la paritaria del gremio de Sanidad, que este jueves acordó un incremento de 45% para este año aplicable en cuatro tramos. En la normativa se dispuso que cada aumento es “complementario y acumulativo”, lo que significa que cada incremento se aplica sobre la cuota ajustada del mes anterior. El artículo primero de la resolución indica que los aumentos autorizados son “generales, complementarios y acumulativos”. En los fundamentos de la medida, el Gobierno trasmitió que las entida-

presas de medicina privada cuentan con casi 6 millones de asociados, de los cuales apenas 1,5 millones pagan su cuota plena de su propio bolsillo, por haber contratado en forma directa. El resto abona un porcentaje que se suma a los aportes por obra social.

Aranceles

El Gobierno Nacional autorizó aumentos en las cuotas de prepagas. des representativas del sector expresaron su preocupación por “el estado crítico en que se encuentran la mayoría de los prestadores”. También que enfatizaron la “necesidad de incrementar los aranceles que perciben por las prestaciones que brindan, a fin de paliar esa situación y garantizar su continuidad”. Asimismo, se indicó que un informe de la Superintendencia de Salud determinó que resulta razonable autorizar aumentos generales, complementarios y acumulativos de aquel que ha sido aprobado para mayo de 2021. Según las prepagas, los ajustes otorgados entre marzo y mayo de este año, se utilizaron para cubrir lo que faltaba pagar de la paritaria

2019-2020. En este segundo semestre, el aumento también parece estar destinado a financiar el incremento salarial, ya que después de más de un mes de protestas y paros, el gremio de Sanidad liderado por Carlos West Ocampo y el cotitular de la CGT, Héctor Daer, selló un incremento del 45% para 320.000 empleados de la medicina privada. La paritaria del 2021, que estaba pendiente, se pagará en cuatro tramos (15% en julio, 15% en septiembre, 10% en noviembre y 5% en febrero, con revisión). Según especialistas, este incremento impactará en la inflación: el INDEC informó que los precios subieron 3,2% en junio; 25,3% en el primer semestre y 50,2% en los últimos 12 meses. Las em-

La resolución dispone que las empresas deberán incrementar los aranceles de las prestaciones médico-asistenciales brindadas a sus beneficiarios siempre sobre los valores vigentes al mes anterior. La cartera de Salud justificó el ajuste, al señalar que las empresas del sector “han informado el incremento de sus costos desde la fecha del último aumento de cuotas autorizado”. El Ministerio reconoce que la pandemia ha causado a las prepagas un “impacto significativo” y señala que, en función de ello, los financiadores del sistema “han requerido a la Superintendencia de Servicios de Salud que se sirviera promover la autorización de nuevos aumentos que permitieran recomponer el financiamiento para afrontar tales costos”. Salud explicó que los costos del sector fueron también “mitigados a través de distintas medidas asistenciales propiciadas desde el Poder Ejecutivo Nacional, como el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), la postergación o reducción del pago de aportes y contribuciones de la seguridad social o el Programa de Recuperación Productiva (REPRO 2), con impacto directo en muchas entidades del sector”.#

18

Sanidad llegó a un acuerdo por el 45% de aumento salarial

l Sindicato de la Sanidad firmó en el Ministerio de Trabajo un acuerdo salarial con las prestadoras privadas por un 45% de aumento en cuatro cuotas, con una revisión en febrero de 2022. El entendimiento implica una suba escalonada del 15% en julio; 15% en septiembre; 10% en noviembre y 5% en febrero, mes en el que habrá una revisión, confirmaron a la agencia NA fuentes del sindicato que lideran Héctor Daer y Carlos West Ocampo. De esta forma se destrabó un extenso conflicto con el gremio de enfermeras y camilleros, que requirió de dos conciliaciones obligatorias e incluyó paros y varias manifestaciones. El acuerdo llegó en medio de una nueva conciliación obligatoria que había dictado la cartera laboral por cinco días hábiles. Además, en la previa a la firma del acuerdo, el sindicato había decidido redoblar la presión y convocar a un paro nacional con movilización para el próximo miércoles 4 de agosto, justo cuando vencía la medida de la cartera laboral, huelga que ya quedó descartada con el flamante acuerdo. Por su parte, los empresarios durante ese tiempo insistieron en que no estaban en condiciones de dar un aumento salarial si antes no se actualizan los aranceles que definen los financiadores (obras sociales, prepagas y el PAMI). También pedían el incremento en las cuotas de la medicina privada, que debía avalar antes el Gobierno. “(El presidente de la Unión Argentina de Salud, Claudio) Belocopitt se tiene que dejar de joder. En los últimos dos años las prepagas fueron lo que más subió, subieron más que la inflación”, dijo en la últimas horas una fuente del Gobierno consultada por NA sobre este conflicto, y la postura del referente del sector empresarial de la salud.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

Cerraron toda una escuela y ya hay 17 contagiados

Hay cinco detenidos en Córdoba por propagar la peligrosa variante Delta D os ciudadanos peruanos y tres argentinos fueron detenidos por la Unidad Fiscal Emergencia Sanitaria (UFES) acusados de incumplir las medidas de aislamiento y propagar la variante Delta en Córdoba. Los cinco detenidos fueron alojados en un hotel dispuesto por el área de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Todos los imputados forman parte del mismo nexo epidemiológico, según indicaron las autoridades. Los dos peruanos fueron imputados por el artículo 205 del Código Penal, que refiere a la violación de medidas de restricción, mientras que los tres argentinos, residentes en Córdoba, quedaron imputados por el artículo 202 del Código Penal, que corresponde a la propagación del virus. En el caso de los extranjeros, se constató que uno de ellos violó las normas de restricción impuestas tras haber arribado al país desde su país, y, el otro, por ser contacto directo de éste y tampoco respetar las restricciones, según informó el portal de La Voz. En cuanto a los tres argentinos, no respetaron aislamiento a pesar de conocer la situación y haberse obtenido resultados positivos a los hisopados correspondientes, según la información. Concretamente, se indicó que los tres violaron el aislamiento y abrieron sus comercios atendiendo a clientes pese al riesgo de propagación de la enfermedad que implicó. Por otra parte, una escuela de la ciudad de Córdoba capital, a la que

Además, el fiscal agregó: “Tiene una penalidad más grande porque es más grave la conducta. La persona tiene que saber que es portadora o representarse que puede serlo. No hace falta que sea positivo, basta que se represente, pero si no importa y salgo y que pase lo que pase, esa actitud de desprecio hace que se configure como un dolo eventual”.

El enojo del infectólogo Pizzi

Las penas por propagar un virus letal pueden llegar a los 15 años. concurren integrantes de grupos familiares que estuvieron en contacto con el hombre que regresó de Perú con la variante Delta del coronavirus y no cumplió con el aislamiento obligatorio, fue cerrada ayer y permanecerá aislada durante 48 horas, mientras que ya son 17 las personas contagiadas y más de 160 los aislados. En tanto, fuentes judiciales confirmaron a NA, que el hombre, de 62 años, y de nacionalidad peruana, que regresó al país desde Perú la semana pasada, está siendo investigado por una fiscalía provincial de oficio y se intentaba determinar si “actuó con negligencia porque sabía que era

positivo y podía propagar la enfermedad o si sólo violó el aislamiento porque no sabía que era positivo”. También se está evaluando si el caso sigue siendo investigado por la Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria (UFES) del fuero provincial o pasa al federal. En declaraciones a la prensa local, el fiscal federal, Maximiliano Hairabedián, señaló “el simple hecho de no cumplir con las medidas de la autoridad tiene una pena de 6 meses a dos años pero la figura de contagiar y propagar la enfermedad peligrosa tiene una pena de 3 a 15 años de prisión”.

El Presidente llegó de Perú

Fernández, en aislamiento preventivo

E

l presidente Alberto Fernández y su comitiva iniciaron ayer un aislamiento preventivo tras regresar de Perú, donde participaron de distintas actividades con motivo de la asunción de Pedro Castillo, y ahora aguardarán hasta el martes para realizarse un nuevo hisopado. Así lo confirmaron fuentes oficiales, luego de que el jefe de Estado volviera a la Argentina tras permanecer

casi tres días en Lima y se realizara un test de Covid-19 con resultado negativo. “Tras su regreso a la Argentina, el presidente Alberto Fernández y la comitiva que participaron en Perú de los actos de asunción del primer mandatario de ese país, y pese a estar exceptuados por la Decisión Administrativa 683/2021, se encuentran cumpliendo un aislamiento de mane-

ra preventiva. Son monitoreados por la unidad médica presidencial”, informó Presidencia. La comitiva también estaba integrada por la primera dama, Fabiola Yañez; el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y el secretario de Comunicación, Juan Pablo Biondi, entre otros.#

El infectólogo Hugo Pizzi, que integra el comité de expertos que asesora al Gobierno ante la pandemia de coronavirus, expresó ayer su “indignación” por el hombre que violó el aislamiento obligatorio en Córdoba y contagió la variante Delta a 13 personas y advirtió que ese tipo de “irresponsabilidad” la situación epidemiológica “se va a complicar”. En dialogó con Esta Mañana, el programa que conduce Luis Majul en Radio Rivadavia, el especialista cuestionó al hombre de 62 años que llegó a Córdoba con la temible cepa del Covid-19 y rompió el aislamiento. Al señalar que al menos 160 personas debieron ser aisladas por esa “irresponsabilidad”, Pizzi señaló que “hoy no está determinado el contagio comunitario con esta nueva cepa”. “Roguemos que eso no pase”, subrayó el infectólogo, al reconocer su temor ante la posibilidad de que la situación de Córdoba desate una catástrofe epidemiológica por la llegada de la variante Delta.#

19

Argentina

Coronavirus: 13.483 nuevos casos y otras 474 muertes en las últimas 24 horas

E

l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todas las jurisdicciones del país 13.483 nuevos casos de Covid-19 y otras 474 muertes. Con estas cifras, la cantidad total de víctimas fatales en la Argentina a causa de la enfermedad se elevó a 105.586, mientras que suman 4.919.408 los contagiados desde que se inició la pandemia. De ese total de contagios, 4.557.037 personas ya se recuperaron, mientras que 256.785 aún están cursando la enfermedad. Al día de ayer, 3.976 pacientes permanecen internados en las UTI de todos el país, lo que representa un porcentaje de ocupación de camas del 55,3% a nivel nacional y del 53,4% en el AMBA. En las últimas 24 horas se realizaron 92.047 testeos, con una positividad del 14,6%, por lo que el total de pruebas diagnósticas para la enfermedad se elevó a 19.334.462. La provinca de Buenos Aires reportó 3.593 nuevos contagios (totaliza 1.971.973); la Ciudad de Buenos Aires, 682 (490.894); Catamarca, 229 (42.149); Chaco, 444 (91.062); Chubut, 274 (76.198); Corrientes, 453 (80.341); Córdoba, 1.885 (467.296); Entre Ríos, 358 (127.667); Formosa, 227 (55.826); Jujuy, 226 (43.357); La Pampa, 289 (61.272); La Rioja, 346 (28.141); Mendoza, 533 (153.818); Misiones, 175 (30.699); Neuquén, 249 (107.327); Río Negro, 349 (92.095); Salta, 370 (75.008); San Juan, 337 (60.544); San Luis, 268 (74.669); Santa Cruz, 79 (57.828); Santa Fe, 1.076 (446.484); Santiago del Estero, 395 (73.209).#


POLICIALES_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

20

El caso de SEROS

Estafa con los lotes: dos peritos declararon que la firma de Mantegna en las escrituras es falsa L os peritos Martín Costa y Ladislao Acebes declararon que la firma en la escritura 094 del exintendente del Instituto de Seguridad Social, Carlos Mantegna, es falsa. Ambos fueron los testigos centrales del cuarto día del juicio oral y público por la presunta venta irregular de terrenos que eran propiedad del ISSyS. Esa escritura fue la que permitió la presunta maniobra defraudatoria. Los imputados son los policías retirados Juan Carlos Rossi y Leandro Quilaleo, expresidente y tesorero del Círculo Policial y Mutual de la Provincia del Chubut, además del escribano Pablo Fossati. Les imputan la venta irregular de una serie de lotes en la zona sur de Trelew, en Pellegrini y López y Planes. Costa, licenciado en Criminalística del Equipo Multidisciplinario de la Procuración, informó a la jueza Ivana González sobre dos pericias realizadas en la causa, especialmente la vinculada a establecer la veracidad de la firma de Mantegna en la escritura de esos terrenos. El especialista indicó que se realizó una pericia scopométrica y que tal como marca esa técnica, primero se analiza la documentación “indubitada”, es decir, aquella que se sabe fue firmada por Mantegna. Concluyeron que la firma del actual diputado pro-

Verdadera y falsa. A la izquierda, la rúbrica real de Carlos Mantegna; a la derecha, la firma trucha que los peritos detectaron en la causa vincial “es veloz a muy veloz, en un solo trazo, con mayor predominio de curva sobre ángulos”, entre otras características. Luego comparó esa firma de Mantegna con la escritura de los terrenos de la manzana 441 -que se encuentra en discusión- y aseguró que en ese documento “el falseario utiliza un tiempo más, hay un momento de tensión y duda” sostuvo Costa y afirmó que

“hay tres detenciones claras” que no se corresponden con la forma en la que firma. El perito describió que la firma en cuestión “fue falsificada a mano alzada y servil, y se denota la falta de seguridad en la orden del subconsciente al consciente y de ahí a la mano”. Se ven tres detenciones muy claras en el trazo que “dejan observar la tensión y duda del escribiente y esto fue

analizado en 154 firmas”. Las detenciones se dan en lugares exactos que producen cambios en la curvatura: la falsificada comienza con un llamado “golpe de látigo” o “sable”, mientras que la auténtica parte desde un punto de reposo. Costa respondió numerosas consultas efectuadas principalmente por la defensa del escribano Fossati, cuyos abogados enfatizaron sobre “la

espontaneidad, continuidad y orientación de los trazos”, basándose en el informe presentado. A su turno, el perito de partes, Ladislao Acebes, aseguró que tras analizar la documentación concluyó -y coincidente con el perito oficial- “categórica y axiomática respecto a que la firma no pertenece al señor Mantegna”. # Fuentes: Agencia de Comunicación Judicial/Fiscalía Trelew.


POLICIALES_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

El autor sigue libre, denunció Luciano Virgili

TragediadeLobos:elcaso llegóacanalesnacionales

L

a noche del jueves se transmitió por el canal TELEFE una nueva emisión del programa Señor Juez, destinado a reclamar a la Justicia por los casos sin resolver. El programa último fue dedicado a La Tragedia de Lobos, donde murieron cuatro jóvenes del Valle Inferior del Río Chubut, quienes se dirigían a ver la final de River y Boca el 10 de noviembre de 2018, por la Copa Libertadores. El único sobreviviente, Luciano Virgili, estuvo en el programa y exigió a la Justicia que reaccione y tome alguna medida, ya que el autor del accidente, sigue libre y ni siquiera le sacaron el carnet de conducir. Iba ebrio al momento de impactar de frente a la camioneta utilitaria donde iban los mártires del Club Boca Juniors. Sebastián Berra, César Ezequiel Jones, Malcom Vitton y Franco Guido Silvestri -los tres primeros de Rawson y Silvestri de Trelew- fallecieron en forma instantánea en la ruta 205, a la altura de la localidad bonaerense de Lobos, cuando la Peugeot Partner en el que viajaban impactó de manera frontal contra una camioneta Toyota Hilux.

“Le pido que me escuche” La transmisión fue conmovedora. A tal punto que tuvo un récord de audiencia y la repercusión fue enorme en todo Chubut. Virgili explicó que la idea de participar del programa, fue para conseguir justicia. “Solo por esto fuimos a Buenos Aires, duro para Carlitos (Padre de Silvestri), duro para mí. Pero los dos pusimos el corazón en este lugar. Fuimos a pedir justicia por nuestros chicos, por Franquito, Malcom, Seba y Eze a quienes Francisco Lucesole les arrebató la vida por embestirnos de frente mientras conducía alcoholizado una Toyota Hilux por una Ruta Nacional a las 8 de la mañana”. “Lucho“ Virgili, se preguntó: “¿Esta es la forma de exigir justicia en nuestro país cuando la misma debería ser un derecho para todos los argentinos? A casi 3 años, estamos

La Bombonera lloró de dolor. esperando llegar a juicio oral y hay cosas que no entendemos, cómo por ejemplo los tiempos de la justicia. Se entiende que deben manipular miles de causas por día. ¿Pero cómo puede ser que cuando una persona mediática es parte de una negligencia automovilista, las pericias, pruebas, y todo tipo de acciones judiciales se realizan prácticamente de un día para el otro?”, cuestionó el sobreviviente. “Nosotros estuvimos esperando meses por una simple pericia. ¿Cómo puede ser que a la persona que nos chocó ni siquiera se le revocó el carnet de conducir? A nuestro pedido de que se le revoque la licencia, la justicia nos dijo que NO, debido a que la consideraban una `medida prematura`. “Quizás conducir alcoholizado no es suficiente. ¿Y matar a cuatro personas al mismo tiempo tampoco es suficiente? No solo queremos justicia por y para nosotros, queremos justicia para todos”, expresó Virgili tras la transmisión. #

21

Habló el hijo de “Tino” John, muerto en un operativo del GEOP

“Papáerabipolarysumuerte fueunatropellodelaPolicía” A dos meses del operativo que terminó con la vida de “Tino” John tras un procedimiento del Grupo Especial de Operaciones Policiales en las Golondrinas, su hijo, Donato John, se expresó con dureza sobre el accionar de la fuerza policial y aseguró que la causa está parada: “A mi papá ya lo mataron, pero queremos que se sepa la verdad”, indicó. Al hablar con FM Tiempo reveló que no les quieren mostrar los videos filmados por el grupo que actuó y que la Policía no cumplió con lo que habían pactado con la familia un día antes, teniendo en cuenta el complejo cuadro de salud mental del hombre. “Nos encontramos más que desorientados, tristes, desamparados por lo que pasó porque fue un atropello terrible de la Policía, del que labró el allanamiento. No nos respetaron en lo más mínimo. Habíamos hablado anteriormente con el comisario cómo tenía que ser”, contó el hermano de la víctima al revelar que hubo charlas previas con la Policía para contemplar la situación del hombre y de las precauciones que debían tomarse desde el Ministerio de Seguridad. “El sufría de bipolaridad, no sé en qué instancia de su salud estaba, era maníaco depresivo. Se organizó con el comisario de El Hoyo que irían a la casa para hacer una requisa de armas y con una orden de allanamiento. El día que iban a entrar, nos llaman por teléfono, les preguntamos si tenían orden y nos dijeron que sí”. “Les dijimos que iríamos al lugar y que no entraran para que estemos la familia y el médico psiquiatra tal como hablamos el día anterior. Nos preguntaron si estaba solo, su pareja estaba yendo al lugar. Decidieron ir igual y en menos de 9 minutos resolvieron así, lo mataron y chau”, resumió con crudeza el hijo de Tino. “Respecto de la causa todavía estamos pidiendo la información, escuchas de testigos, queremos ver las cámaras del GEOP, la Fiscalía nos dijo que el 10 de junio las abrirían en Co-

“Tino” amaba la pesca y era muy conocido en deportes de montaña. modoro Rivadavia, harían un resumen, calculo que mucho resumen no se puede hacer de 9 minutos en total, pero hasta ahora no vimos nada. Es-

tamos esperando tener información y ver cómo vamos a seguir”, expresó el vecino de la cordillera en FM Tiempo. #


POLICIALES_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

Identifican al autor de numerosos hechos

Puerto Madryn: tras otro robo a mano armada hallaron un aguantadero

Allanamiento

Creó un mail falso para difamar al jefe de Defensa Civil

A

yer se allanó un domicilio para secuestrar el teléfono celular y la computadora personal de un sujeto al que ahora denuncian por difamación contra José Mazzei, titular de Defensa Civil.

22

Las Golondrinas en la zona incendiada

Repudio por el ataque a un refugio que construyeron los propios brigadistas

Correo trucho

Secuestraron varios elementos sustraídos en diferentes hechos. AGENCIA PUERTO MADRYN

A

primera hora de ayer, personal policial junto a grupos especiales concretó un allanamiento en un domicilio de Santa Cruz al 800 de Puerto Madryn. Fue a raíz de un hecho de robo a mano armada del cual no se brindaron detalles y se conoció recién cuando la Policía encontró un reducidor de elementos robados en distintos hechos de inseguridad. En los procedimientos, donde se mostraron altos jefes policiales, se detuvo a un hombre que habría perpetrado un robo agravado por el uso de arma. El operativo fue encabezado por el jefe de la Policía, Miguel Gómez junto al comisario Eduardo Alonso, el jefe de Grupos Especiales Marcelo Silva y el jefe de la Unidad Regional, Javier Guzmán.

Se encontraron elementos robados y se desalojó el domicilio ya que era usurpado y utilizado como un albergue de malhechores. La Brigada de Investigaciones Madryn, una vez consumado el robo, concretó un minucioso trabajo de investigación sobre esta persona que tiene en su haber diferentes hechos delictivos contra la propiedad. El último lo concreto horas atrás. En el lugar donde residía es una finca de características precarias donde compartía con un matrimonio, quien carece de documentación que avale la titularidad. Desde allí que se procurará establecer contacto con el propietario dado que el lugar donde estas personas estaban afincados había sido usurpado, convirtiéndose en una especie de aguantadero para quienes cometen prácticas delictivas.#

El correo electrónico falso con el nombre ficticio de un adolescente, emitió varios mensajes dirigido a asociaciones de Bomberos Voluntarios de la provincia y delegaciones policiales en donde manifestó intenciones suicidas. Además realizó comentarios agraviantes contra el funcionario estatal por su actuación en la búsqueda de personas desaparecidas tanto en el mar y en la desembocadura del Río, de un joven de Rawson que hace meses sigue sin aparecer. El fiscal general Fernando Rivarola trabaja también en la investigación ya que se teme de correos falsos emitidos desde Esquel sobre las supuestas intenciones suicidas de un adolescente.

Investigación Puesto a analizarse los mensajes por los profesionales de la Unidad Especializada en Cibercrimen y con la tecnología con la que cuentan, se constató que se trata de un correo con una identidad ficticia, recientemente creado y que tenía origen en un empleado de la delegación Esquel de Defensa Civil. La investigación preliminar realizada hasta el momento permite presumir que existirían diferencias laborales en ese organismo y que ésta habría sido la motivación de crear la cuenta de correo electrónico con el solo objetivo de difamar al actual jefe quien mantendría diversos conflictos dentro de la Dirección a su cargo, que mantiene pese a haber renunciado.#

Preocupa la ola de violencia en la región cordillerana de Chubut.

D

esde distintos sectores de la Comarca Andina expresaron su indignación y repudio por los daños ocasionados en una obra que están construyendo los propios brigadistas de Las Golondrinas, cuyas instalaciones fueron arrasadas por el mega incendio forestal del 9 de marzo, donde además cinco de los combatientes perdieron sus vehículos particulares.

Daños Según lo reconstruido hasta el momento, personas aún no identificadas llegaron anteanoche hasta el

lugar y, luego de amenazar al sereno, voltearon literalmente una de las paredes de ladrillo del futuro quincho que se está levantando con materiales donados, a pocos metros del lugar donde el Gobierno de la provincia del Chubut anunció un nuevo edificio de la central para el combate de incendios.

Voces de repudio Al respecto, la concejal Cristina Jara (Cambiemos) expreso su “dolor, indignación e impotencia ante los hechos que ocurrieron en la brigada de incendios de Las Golondrinas. Con materiales donados, los brigadistas estaban construyendo un quincho y no sólo amenazaron al sereno que cuida el lugar, sino que echaron abajo una pared”. La edil habló de una ola de violencia que se manifiesta no sólo con los incendios intencionales en verano. “Esto es inadmisible y espero que esta ola de violencia termine pronto, no se puede admitir esta escalada en espiral ascendente donde un día rompen vidrios de un local partidario, otro contra el hospital de Lago Puelo y luego dañan a esta institución”.#

Es la construcción que se levantó a pulmón mientras se aguarda la promesa del Gobierno de construir nuevas instalaciones antes del verano.


POLICIALES_SÁBADO_31/07/2021_PÁG.

Iba con su hija

Trelew: mujer atropellada debió ser hospitalizada

23

Rawson

Podría recibir dos años por robar una hormigonera

U

n sujeto de Rawson podría ir preso por el robo de una hormigonera. Se llama Alejandro Triviño y vive en la ciudad de Rawson. En noviembre del año pasado junto a Cristian Ramos, robó una hormigonera que se encontraba en el patio del Hospital Santa Teresita. Una vecina los vio y la Policía esclareció el caso. Ahora irá a juicio oral y público y el procurador fiscal Leonardo Cheuquemán pedirá dos años de presión en su contra, de efectivo cumplimiento en un centro de detención, debido a sus antecedentes delictivos. Hasta hace poco tiempo atrás había cumplido otra condena, también por un delito contra la propiedad. La realización del juicio oral y público fue decidida por el juez Sergio Piñeda en una audiencia preliminar realizada este viernes en la Oficina Judicial de Rawson. Allí Cheuquemán detalló el hecho, mencionó las pruebas y la decena de

testimonios que a su criterio permitirá probar el delito de robo consumado en carácter de coautores. Fue el 6 de noviembre del año pasado, cerca de la una de la madrugada. La hormigonera pertenecía a Luis Luna y estaba en el interior del patio del Hospital Santa Teresita de Rawson ya que se estaban realizando trabajos de albañilería dispuestos por la Cooperadora de ese nosocomio. Al lugar ingresaron Triviño y Ramos y se alejaron llevándose la hormigonera de color naranja. Pero fueron vistos por una vecina que luego ante los policías de la División Investigaciones, los reconoció. Dos allanamientos en búsqueda de la hormigonera dieron negativo. Pera las averiguaciones que realizaron los investigadores, permitió dar con un vecino que se la había comprado a Triviño y que no dudó en entregarla a la Policía de manera voluntaria. Así lo informó la Oficina de prensa de la Fiscalía capitalina. #

La mujer sufrió lesiones que debieron ser atendidas en la guardia del Hospital Adolfo Margara.

S

obre el mediodía de ayer ocurrió un accidente en la intersección de las calles María Humphreys y 2 de abril del barrio Santa Catalina de Trelew. Por circunstancias que se investigan, una mujer que iba caminando con su hija fue

embestida por un Renault Sandero y quedó tendida en el suelo. La víctima debió ser trasladada al Hospital con heridas de diversa consideración. Al confirmar el hecho, el jefe del cuerpo activo de Bomberos de Trelew, Alejandro Vistoso, indicó que

“requirieron nuestra intervención para asistir el traslado de la mujer lesionada”. “Hasta el momento desconocemos en qué circunstancias se dio el accidente, pero la Policía está investigando”.#

Trelew

Robó un celular y lo descubrieron cuando llamaron y sonó en el bolsillo del ladrón

E

n una audiencia de control de detención el funcionario de Fiscalía Aldo Nizetich imputó a Nahuel Behotas por un hecho de hurto consumado ocurrido el 28 de julio en una vivienda ubicada en Mitre casi Ecuador de Trelew. El funcionario estatal dijo que Behotas y otra persona a la que no se identifica en el comunicado oficial de la Fiscalía, entraron a una casa luego de ver la puerta abierta. Ante el descuido de los moradores, se dispuso a robar. Lo vio una vecina. La Policía fue alertada por un vecino que los persiguió al tiempo que emitía información sobre las prendas de vestir del conocido delincuente. El nombrado y el cómplice sin nombre, fueron interceptados por la Policía en Mitre al 200. Uno de ellos llevaba una bolsa de consorcio. Se acercaron al lugar las víctimas, entre ellas una mujer a quien le habían sustraído una cartera con varios elementos y dinero en efectivo, además del teléfono celular. El comunicado de la Fiscalía dice lo siguiente: “La particularidad se dio debido a que otra de las personas afectadas marcó el número del celular robado y comenzó a sonar ya que

se encontraba en uno de los bolsillos de quien fue identificado como Nahuel Behotas”. “Si bien fueron rescatados varios elementos que se encontraban en la cartera, no ocurrió con la totalidad, por lo que se calificó el hecho como hurto consumado. El doctor Nizetich indicó que Behotas tenía antecedentes de condenas anteriores y justamente la última de ellas se dio el 30 de junio de 2021, donde se le impuso un año de prisión de efectivo cumplimiento mas

CHUBUT LA PRIMERA

1 8874 11 2 1759 12 3 8230 13 4 5577 14 5 7524 15 6 2955 16 7 0906 17 8 5213 18 9 8049 19 10 4618 20

2991 5621 7274 1625 7504 3834 9714 1738 9102 3169

la tercera declaración de reincidencia. El nombrado pudo anticipar su salida bajo el programa de libertad asistida, encontrándose bajo los requerimientos que tal situación implica, por lo cuál violó las pautas de conducta”. El juez César Zaratiegui impuso 20 días de prisión preventiva al delincuente, que fue defendido por el abogado Rodrigo García Palumbo. El otro implicado quedó en libertad al no registrar antecedentes condenatorios.#

QUINIELAS MATUTINA

1 3254 11 2 3754 12 3 8119 13 4 2364 14 5 3911 15 6 4452 16 7 6418 17 8 1763 18 9 1714 19 10 6511 20

0111 0139 4829 7915 1507 9790 5786 0322 7884 5221

VESPERTINA

1 7399 11 2 2177 12 3 9543 13 4 9512 14 5 1533 15 6 3915 16 7 6797 17 8 0631 18 9 988019 10 8712 20

3223 2058 9986 1291 4044 8088 6070 8225 7576 9280

CHUBUT NOCTURNA

1 2794 11 2 7051 12 3 7857 13 4 6472 14 5 9742 15 6 5890 16 7 6396 17 8 2372 18 9 3325 19 10 4140 20

3171 1725 8957 5544 9397 0843 5013 9343 5425 9837

LA PRIMERA

1 8874 11 2 1759 12 3 8230 13 4 5577 14 5 7524 15 6 2955 16 7 0906 17 8 5213 18 9 8049 19 10 4618 20

2991 5621 7274 1625 7504 3834 9714 1738 9102 3169

QUINIE MATUTINA

1 3254 11 2 3754 12 3 8119 13 4 2364 14 5 3911 15 6 4452 16 7 6418 17 8 1763 18 9 1714 19 10 6511 20

0111 0139 4829 7915 1507 9790 5786 0322 7884 5221

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1


Sábado 31 de julio de 2021

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

00:35 4,54 mts 12:39 4,31 mts

06:56 1,15 mts 19:14 1,09 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 102,04 EURO: 119,64

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ONO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 12º

Comodoro Despejado Viento del NO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 12º

Cordillera Despejado Viento del ONO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:

-2º/ Máx.: 9º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Zarpazo olímpico. El Seleccionado de Hockey masculino, Los Leones, le ganaron a Nueva Zelanda y pasaron a cuartos de final en los JJ.OO. Falta de avales

Juntos por el Cambio: la Justicia Electoral bajó la lista de Orlando Vera

A

través de una Resolución emitida por la Justicia Electoral con la firma del juez Hugo Sastre, se definió dejar afuera la lista presentada por el dirigente Orlando Vera tanto en la categoría de Senadores como de Diputados Nacionales dentro del espacio de Juntos por el Cambio. En el dictamen se determina “declarar la nulidad de la incorporación de los 51 avales presentados por la lista Adelante Chubutenses fuera del plazo fijado en el cronograma para ello”. Y en consecuencia “revocar par-

cialmente la Resolución de la Junta Electoral de Juntos por el Cambio Chubut, en cuanto dispone la oficialización de la lista de precandidatos Adelante Chubutenses D en las categorías senadores nacionales y diputados nacionales, para intervenir en las elecciones primarias convocadas para el 12 de septiembre de 2021”. La impugnación había sido presentada por Rubén Cáceres, apoderado de la lista “Juntos por el Futuro” Letra A. Según se explica en la presentación se le permitió a la lista de Vera con-

seguir avales faltantes y el recurso de revocatoria presentado ante la Junta Electoral no fue resuelto por verificarse un empate entre los miembros de la Junta. #

La impugnación fue presentada por Rubén Cáceres, apoderado de “Juntos por el Futuro”.

Hay dos casos positivos

La Ciudad quiere saber si Delta circula

L

as autoridades sanitarias de la Ciudad de Buenos Aires tienen bajo estudio dos casos positivos de la variante Delta del Covid-19 para determinar si se trata de un contagio por circulación comunitaria. “Con el objetivo de minimizar las posibilidades de contagio, se están realizando acciones de búsqueda activa puerta a puerta en el barrio de Monserrat, donde se detectó uno de los positivos”, informó la Ciudad. Según se indicó, hasta el momento fueron identificados 41 contactos estrechos que se encuentran aislados.#


29-07-2021 AL 04-08-2021

Dueña Alquila deptos de 1 dormitorio p/persona sola o pareja s/mascota zona sur. Trelew. 2966601423 (0408)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0408)

Alquilo depto Barrio Santa Monica un domitorio living cocina comedor patio cerrado s/ entrada de vehiculo persona a matrimonio solo con garantia comprobable $17000. Trelew 0280 154658101

Se ofrece srta para cuidado de niños y/o limpieza en general. Trelew. 0280 154194936 (0408)

(0408)

Busco Oficina en zona centrica de Trelew para alquilar o subalquilar o comprar. Trelew 1128708087 (0408)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañilera pinturas membranas y cloacas igam. Trelew. 0280 154715658 (0408) Se ofrece persona responsable para trabajos cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 2804539776 . (2807)


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_29-07 AL 04-08-2021_Pág. 16

Gaiman

F armacias d e t urno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.