Sábado 31 de octubre de 2020

Page 1

●●El intendente Maderna

encabezó este viernes la entrega. El jefe comunal anunció además que abrirá una nueva planta pesquera en la ciudad. P. 7

Microcréditos a trelewenses

CHUBUT Trelew • sábado 31 DE octbre de 2020 Año LXVII • Número 20.935 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

hay otros tres casos sospechosos

Una mujer de Trevelin, la primera víctima de Covid en la cordillera ●●Tenía 89 años y sufría distintas patologías preexistentes, entre ellas afecciones cardíacas. Era el primer contagio del lugar. P.14 daniel feldman / jornada

“Tuvimos una cuarentena de 8 meses” dijo Maderna y le pidió a Salud que ayude al Hospital a no colapsar

puerto madryn

Palazo al BMW

P.3

350 fallecidos ●●Durante las últimas 24 horas se registraron 350 muertes y 13.379 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 1.157.179 y las muertes a 30.792. P. 19

●●Un poste de luz cayó

covid-19

El 0-800, colapsado ●●Hay más de 300 llamados por día y, por el aislamiento que afecta a varias personas,

solamente quedan dos voluntarios por turno para atender las líneas rotativas. P. 5 encuentro de iglesias

Bendición para Madryn ●●Iglesias y feligreses protagonizaron un encuentro

en la plaza San Martín. El intendente Sastre habló con los presentes y les agradeció. P. 13

tras ser embestido por un camión y dañó seriamente al vehículo que estaba estacionado. P. 23

Inauguran Monumento al Aplauso

P.6

Puratich respaldó a Ginés González García P.4

La frase del día: “Los servicios colapsan a cada momento” Germán lalomia, del hospital santa teresita de rawson. P. 6


SÁBADO_31/10/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Ganarle una carrera al tiempo

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

D

e todas las estrategias aplicadas en el contexto de la pandemia el Plan Detectar ha resultado lejos, la más eficaz. No solamente porque se permite ganarle una suerte de “carrera contra el tiempo” a numerosos casos positivos sino que el aislamiento rápido de los contactos estrechos, permite que se achique considerablemente el margen de contagios. Los hisopados en el lugar, realizados a través de una evaluación médica permiten establecer en aproximadamente quince a veinte minutos, si se padece o no coronavirus. Y esto, en términos epidemiológicos significa acelerar todos los procesos,

ganar un tiempo valioso en la detección de casos sintomáticos en el territorio. El Plan que pareció llegar “para quedarse”, recorre los barrios y las ciudades, incluido Esquel y en Comodoro Rivadavia con más rodaje y tiempo efectivo, comenzará a funcionar con la modalidad de “Puntos fijos” durante todo el mes de noviembre y de lunes a domingo. Quienes se acerquen voluntariamente a éste espacio de Salud deben padecer como mínimo dos síntomas respiratorios aunque se admiten casos de tos, dolor de garganta o dificultad para respirar. Realizado el Triage de rigor; se consulta sobre

posibles contactos con algún caso positivo y se evalúa la condición para realizar si es conveniente, un test rápido. Si el mismo arroja un resultado negativo, se realiza uno nuevo de PCR. De ahí surge la necesidad de realizar el aislamiento obligatorio para determinar los contactos estrechos. El Detectar principalmente ha servido para “descomprimir” el sistema de Salud y la demanda en los hospitales y clínicas. Solamente en Comodoro Rivadavia se realizaron 3.400 consultas de las cuales más de 1.600 fueron positivos, el equivalente a un 50 por ciento. La circulación por DNI –si existiera- es una circunstancia indistin-

ta a lo igual que contar o no con la cobertura de una obra social. El personal afectado a éste operativo evacúa dudas e insiste en las recomendaciones para un cuidado integral de las personas. La consigna es bajar los números, disminuir los contagios y afirmar la concientización sobre el riesgo que implican las reuniones familiares. Sin la ayuda de la comunidad, parece imposible poder alcanzar éste objetivo. Una vez más, los actores de Salud juegan un rol preponderante; con los medios y los instrumentos necesarios, en la primera línea de acción y en una trinchera visible a los ojos de la sociedad.#

Habrá intensos controles en las rutas de la provincia durante el fin de semana La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) realizará este fin de semana intensos y amplios operativos de control vehicular, que se desplegará en ciudades de distintas zonas de la provincia y afectará 11 vehículos y 70 agentes. Así lo informó el subsecretario de Seguridad Vial APSV, dependiente del Ministerio de Seguridad, Leonardo Das Neves, quien brindó detalles de las tareas que se efectuarán en conjunto con los municipios en Rawson, Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Esquel, Trevelin, Lago Puelo y El Maitén. Das Neves explicó que para los operativos de prevención se dispondrá de 11 vehículos y 70 agentes, entre preventores y policía vial”. Las tareas preventivas contemplan control de documentación, permisos de circulación COVID-19, con-

Bandurrias

troles de alcoholemia y narcolemia. En la zona del Valle se desplegarán sobre la ruta nacional N° 3, y casco céntrico de Trelew, y en Puerto Madryn se realizará obre el casco urba-

no. También habrá controles sobre la ruta nacional N° 25, a la altura del ingreso a la localidad de Dolavon. En tanto en la ciudad de Esquel, se implementarán controles en la

intersección de la ruta nacional N° 259/ruta provincial N° 72, acceso al Parque Nacional Los Alerces, y también se desarrollarán tareas preventivas en el casco urbano. En la localidad de Trevelin se realizará sobre el casco urbano y el ingreso a la ciudad. En el Paralelo 42 se realizarán sobre la ruta provincial N°16, ruta nacional N° 40 límite con la provincia de Rio Negro, y en la localidad de El Hoyo y en la ruta provincial N° 45 y casco urbano junto a Tránsito Municipal. Además, la base El Maitén llevará distintos operativos sobre el ingreso y casco urbano de la localidad. Mientras que la Base Operativa de Comodoro Rivadavia la labor preventiva se llevará a cabo en el acceso oeste de la ciudad, sobre las rutas nacionales N° 3 y 26 y en el casco urbano.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_31/10/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, pidió a las autoridades provinciales que “ayuden” al Hospital Zonal a “no colapsar” ya que –dijo- “tuvimos una cuarentena de 8 meses para que justamente no lleguemos al colapso. Apoyen a los directores del Hospital. No son cuestiones imposibles. No digo que no lo estén haciendo pero no relajemos en el apoyo a las autoridades sanitarias: médicos, enfermeros, etcétera. Se hizo muchos meses de cuarentena para no colapsar, hay que unir esfuerzos y trabajar en conjunto”, deslizó. Consultado sobre el avance del nuevo Hospital de Alta Complejidad cuyo funcionamiento fue anunciado meses atrás, Maderna remarcó que “nos convocaron a recorrerlo. Nos plantearon que había una posibilidad cierta pero eso lo tiene que contestar el ministro de Salud que es quien tiene competencia en el tema o el ministro de Obras Públicas. No me lavo las manos pero cada uno tiene que hacerse cargo de sus responsabilidades”, manifestó.

Situación compleja Ante la ocupación total de las camas de Terapia Intensiva dijo Maderna que “lo charlamos con la directora y el director asociado del Hospital y vemos que la situación es compleja. Esperemos que se pueda disminuir los contagios para que no colapse el sector hospitalario. También lo hablamos con el ministro”.

Adrián Maderna, intendente de Trelew

“Les pido a las autoridades provinciales que ayuden a que el Hospital no colapse” Sugirió que hubo una cuarentena de 8 meses “justamente para que no lleguemos al colapso”. E insistió con que “no se puede decir que por la circulación va a haber nuevos contagios, que suceden por las reuniones sociales y familiares”. Opinó también sobre las declaraciones del ministro de Seguridad, Federico Massoni, quien resumió ante la situación de la pandemia y las restricciones que “la gente está podrida”. Dijo al respecto que “coincide con nosotros por sentido común. Un policía es un ser humano y tiene muchos agentes que están contagiados, no se puede controlar DNI. No se puede decir que por la circulación va a haber nuevos contagios. No, acá hay una cuestión de fondo. Los contagios son por las reuniones sociales y familiares. Tenemos que velar por que no nos falten medicamentos y apoyo. No es cuestión de echar culpas. Es algo muy importante como la salud”, manifestó.

Responsabilidad Ante el reporte de numerosos casos en las últimas horas, el intendente reiteró que “apuntamos a la respon-

Norman Evans/ Jornada

sabilidad de los padres con respecto a sus hijos, el cuidado de personas mayores, con patologías, reuniones sociales, etcétera”. “Hubo mucho control ayer (por el jueves) y vamos a hacer el mayor esfuerzo posible. Depende de cada una de las personas, no del Estado. Tenemos que seguir avanzando en nuevos rubros para habilitar por la cantidad de casos y que no colapse el sistema sanitario”, reveló.

Decisión unánime Se refirió a la postura de la Cámara de Comercio sobre la “no restricción” de las actividades. “La recepción fue buena porque la decisión la tomamos con todas las autoridades, sectores políticos, privados, hospital y Ministerio de Salud. Todos tienen la posibilidad de oponerse si no están de acuerdo. La decisión fue unánime”, concluyó el jefe comunal.#

Postura. Maderna y varias fuertes definiciones sobre la pandemia.

Covid-19: dos muertes en Trelew

Habilitarán 3 camas de Terapia y una línea de teléfono y sumaron 5 enfermeros de Nación E Norman Evans/ Jornada

n las últimas horas fallecieron dos personas en Trelew por Covid-19. Una en un geriátrico y otra en el Hospital Zonal. Lo informó el director asociado del nosocomio, Matías Castiñeira. El lunes habilitarán una nueva línea telefónica para poder dar respuesta a los pacientes con síntomas, con atención de 8 a 20 los siete días de la semana. Y se habilitarán 3 camas más de Terapia Intensiva para cubrir la demanda. Ayer llegaron de Nación 5 enfermeros y un kinesiológo exclusivos para la terapia. Se sumarán al plantel de 14 enfermeros de Trelew que ingresarán al sistema sanitario. En cuanto a las cifras oficiales, los casos activos de coronavirus llegaron a 1.142. De ese total, 1.121 transitan la enfermedad en sus domicilios, cuatro en instituciones intermedias, cinco en clínica médica y 12 en terapia intensiva.

Con respecto a los controles en geriátricos señaló: “Tratamos de ir a estos centros y ver dónde se pueden realizar los aislamientos. Todos los geriátricos tienen un director designado con los que estamos en contacto. Verificamos en caso de haber algún paciente positivo ver de qué manera se va a aislar y cómo se articula con el Hospital”.

Necesidad

Parte diario. Castiñeira confirmó que el lunes se habilitará una línea telefónica por el Covid-19.

“Hay 12 camas habilitadas en terapia intensiva y estamos por habilitar tres camas más. Además, tenemos la idea de agregar dos camas más. Tenemos el equipamiento, pero necesitamos el recurso humano”. Resta ahora aguardar el papel de los refuerzos profesionales enviados por Nación en su trabajo conjunto con los enfermeros locales del nosocomio trelewense. #


PROVINCIA_SÁBADO_31/10/2020_Pág.

4

A través del ministro Fabián Puratich

Chubut respaldó las políticas sanitarias de Nación Los ministros de Salud de todo el país emitieron un documento conjunto titulado “Apoyo y Defensa de las Políticas Sanitarias Federales del Gobierno Nacional para contener la pandemia”. Destacaron el federalismo alcanzado y el apoyo recibido por la cartera que conduce Ginés González García.

E

l ministro de Salud, Fabián Puratich, firmó junto a sus pares de todas las provincias el documento político-sanitario “Apoyo y Defensa de las Políticas Sanitarias Federales del Gobierno Nacional para contener la pandemia”. Incluye un detalle de las acciones encaradas en el marco de la pandemia de Covid-19 y respaldaron las decisiones del Ministerio de Salud de la Nación, que conduce Ginés González García. Destacan que “desde el comienzo de la pandemia y con la detección del primer caso positivo el 3 de marzo se pusieron en marcha una serie de acciones comandadas por Salud de la Nación, que transcurridos siete meses han permitido lograr un abordaje adecuado de la contingencia sanitaria”. Los responsables de las carteras sanitarias afirmaron que “en cada jurisdicción se pudieron incrementar (duplicando y hasta triplicando) las capacidades de nuestras terapias intensivas, con la incorporación de equipamiento aportado en su mayor parte por la Nación, en base a un criterio de equidad”.

Daniel Feldman / Jornada

La estrategia de amesetamiento de la curva de contagios mediante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio “fue sin lugar a dudas una estrategia efectiva, que logró el efecto buscado: tener un sistema de salud preparado y con mayor capacidad de respuesta”. Mencionaron la política de descentralización de los laboratorios, “dotando a cada provincia del equipamiento necesario (termocicladores en tiempo real) para hacer los diagnósticos de la enfermedad en los pacientes. Esta medida aumentó significativamente la cantidad de testeos, acortando los tiempos en el diagnóstico”. Los ministros de Salud consideraron que “se logró un objetivo histórico, muchas veces pregonado y nunca concretado: tener un sistema de salud único, conformado por los subsectores públicos y privados, merced a un acuerdo de trabajo conjunto, en virtud del cual se unificaron criterios y se optimizó la capacidad de respuesta”. Remarcaron que “la dinámica de la enfermedad nos obligó a tomar decisiones de alto grado de impacto, no sólo sobre el sistema sanitario sino

también sobre otras áreas del Estado”, expresaron en el documento. Aclararon que dichas decisiones “nunca fueron tomadas unilateralmente, sino que siempre fueron discutidas, consensuadas y aplicadas con acuerdo conjunto”. Precisaron que esa metodología es “algo inédito e innovador dentro de nuestro sistema, que permitió que se materializara un federalismo real, gracias al acompañamiento permanente desde Nación, no sólo en lo referido a equipamiento, sino también en cuanto a la presencia permanente de funcionarios y equipos técnicos, cuando así lo requerimos”. Los titulares de las carteras sanitarias detallaron que “los equipos itinerantes de profesionales de la salud (médicos, enfermeros, kinesiólogos, bioquímicos y técnicos, entre otros), se pusieron a disposición de cada una de las jurisdicciones, a fin de dar el apoyo necesario a los trabajadores de la salud que están sufriendo un gran desgaste y cansancio, no sólo físico sino también psicológico, debido a la intensidad y extensión de la pandemia”.

Abordaron “el gran debate” generado en torno a la carga de datos. “Se ha hecho responsable a Nación, cuando la responsabilidad exclusiva es de cada jurisdicción, que cargan sus propios datos en el sistema nacional de vigilancia, donde algunas no pudieron llevar la carga en los tiempos adecuados”. “La demora en la carga de testeos negativos dio un alto porcentaje de positividad en las muestras, pero desde la cartera sanitaria nacional se nos han brindado las herramientas para corregir dicha situación”, advirtieron. “Desde cada provincia manifestamos nuestro absoluto respaldo y acompañamiento a las políticas sanitarias agradeciendo el acompañamiento permanente y el respaldo con el que contamos ante las situaciones críticas que estamos afrontando”, expresaron. Por último, ratificaron “nuestra creencia y convicción de que el verdadero federalismo es la mejor manera de resguardar el Derecho a la Salud, como política prioritaria del gobierno”.#

Servicios en Rawson

Juzgado de Faltas no, recolección sí

E

l Servicio de Recolección de Residuos Domiciliarios de la Municipalidad de Rawson trabaja normalmente con una guardia especial de repaso de contenedores los domingos. Se solicita a los vecinos desinfectar las bolsas de residuos. El director General de Limpieza Urbana y Espacios Verdes, José Chentola, explicó que “la recolección se realiza con dos camiones. Se hace un gran esfuerzo, por eso le pedimos a los vecinos paciencia”. Los domingos una guardia especial recolecta los contenedores de la primera y segunda fila de Playa Unión y de todo Rawson. Por otro lado, el Tribunal de Faltas de Rawson prorrogó la Feria Extraordinaria y sostiene la atención virtual hasta el 10 de noviembre. La medida preventiva suspende la atención al público presencial y plazos procesales. Se habilitaron vías de comunicación virtuales a fin de garantizar la resolución de las situaciones que requieran pronta resolución, como secuestros, decomisos, clausuras, y todas aquellas intervenciones tendientes a garantizar medidas sanitarias y protocolos del CoViD-19. La comunidad podrá comunicarse a tribunaldefaltas.rawson@gmail. com, para situaciones que requieran pronta resolución en materia de tránsito y tribunaldefaltasrw.areasgrales@gmail.com, para garantizar medidas sanitarias y el cumplimiento de los protocolos del CoViD-19 y la línea telefónica vía WhatsApp 2804729636.#

Puratich firmó el respaldo.

Covid-19

Nueva web para tramitar el alta El ministro de Salud de la Provincia, Fabián Puratich, informó este viernes que el Gobierno del Chubut habilitó un sitio web específico (altacovid.chubut.gov. ar) al que las personas que fueron contactos estrechos de casos confirmados de COVID-19, casos sospechosos y luego descartados, y casos positivos de esta enfermedad, pueden ingresar para completar un formulario y tramitar su alta epidemiológica. Al respecto, Puratich explicó que “es un sitio en internet de autogestión de los certificados de alta epidemiológica, para agilizar el trámite y que llegue en tiempo y forma a las personas que han sido contactos estrechos, casos sospechosos y casos positivos de Covid-19, a las que no se había podido hacerles los certificados”. De esta manera, “los médicos que ya tienen registrada la firma le pueden dar respuesta a la solicitud en el mismo día”, indicó el ministro de Salud, destacando que estos certificados “sirven para que las personas puedan reincorporarse a sus actividades habituales”. Asimismo, Puratich destacó que esta iniciativa “fue posible gracias al trabajo conjunto entre Julieta Levite, de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial, y Nicolás Simonetti, del área de Modernización del Estado del Gobierno Provincial”.


PROVINCIA_SÁBADO_31/10/2020_Pág.

5

Atención por el Covid

Colapsó el 0-800 por la cantidad de llamados P or el aislamiento de varios voluntarios del 0-800-2676 por contagio de Covid, el sistema colapsó: quedan sólo dos personas por turno para atender los más de 300 llamados diarios en cada una de las líneas rotativas habilitadas. Lo confirmó el diputado Roddy Ingram, que está al frente del centro de llamadas en Rawson. También están saturadas las líneas habilitadas en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. Cada ciudad implementó números propios para atender la demanda. Por ejemplo el Hospital Santa Teresita de Rawson habilitó el 2804 410528, 2804 778116 y el 2804 921023. En tanto en Comodoro es 297 4062030. Ingram explicó que en el 0-800 “llevamos siete meses trabajando en estas líneas rotativas y tuvimos bajas. La semana pasada un operador dio positivo, por lo tanto, todos los operadores de ese turno pasaron a aislamiento. Estamos con poca gente atendiendo las dos líneas en forma permanente de 10 a 21 y no damos abasto”. En el servicio hoy hay seis personas, cuando habitualmente son diez. Dos computadoras ingresan los datos a medida que suenan los dos teléfonos del mismo número, que es rotativo. “Atendemos no sólo Covid sino que la gente llama por dudas por los per-

Daniel Feldman / Jornada

No paran. El teléfono de deja de sonar con variedad de preguntas por el Covid y sus consecuencias.

misos para viajar, personas que ingresan a Chubut y nos informan que deben realizar el aislamiento; las que son contacto estrecho de un positivo y personas que llaman con síntomas. Debemos tener más de 300 llamadas diarias en cada teléfono”, dijo Ingram. Sobre la resolución del intendente Damián Biss adhiriendo a la restricción de circulación por terminación del DNI, el diputado comparte la decisión porque no se quiere tener “un pico altísimo en tres o cuatro días y que colapse el sistema sanitario. Biss tomó la medida y hay que bancarlo porque lo hace para cuidar la salud de todos”. Sobre los dichos del ministro de Seguridad Federico Massoni, reconoció Ingram que “el sistema de seguridad está colapsado por la cantidad de efectivos aislados, pero la gente debe tomar conciencia y saber las precauciones a tomar. Se tomaron determinaciones drásticas y entiendo a la gente que no lo comparte, pero insisto que se evita el colapso”. “No hay una disputa de Fabián Puratich y Federico Massoni, cada uno tiene un área y entienden la molestia que causa que le estén pidiendo documentos, controles en las rutas. Massoni está cansado y llega al hartazgo hacer retenes, pero la gente debe tener responsabilidad”. #


PROVINCIA_SÁBADO_31/10/2020_Pág.

El Hospital Santa Teresita, repleto

Rawson está colapsado

Daniel Feldman / Jornada

6

Se inaugura en Rawson

Hoy, el Monumento al aplauso

Daniel Feldman / Jornada

Sin camas. Lalomia confirmó un escenario crítico en el nosocomio.

C

olapsó el Hospital Santa Teresita de Rawson. Es que tras 32 nuevos casos positivos confirmados de Covid-19, ya hay 995 pacientes, de los cuales 6 necesitan asistencia respiratoria mecánica. Ya se ocupó el 80% de la Terapia Intensiva. También está repleta el ala antigua del nosocomio, con Clínica Médica. Esto obligó a abrir el ala nueva con otras 12 camas “de modo obligado y

urgente”, según definió el director asociado, Germán Lalomía. De esa cifra ya hay dos camas ocupadas. “Los servicios colapsan a cada momento y el panorama es muy complejo y muy difícil por la permanente entrada de pacientes Covid que deben quedar internados”, dijo el médico. Se suman los contagios en un geriátrico, adultos mayores que necesitan supervisión diaria del nosocomio. #

C

on el aporte de vecinos, industrias y comercios, se inaugura hoy el “Monumento al aplauso” en Rawson. La ceremonia virtual iniciará a las 21, y será transmitida por las redes sociales oficiales del munici-

pio capitalino. Es un reconocimiento a profesionales de la salud y servidores públicos. Están identificados personal de salud, Policía, Bomberos Voluntarios, Gendarmería, Prefectura y Municipalidad de Rawson.

Se ubica en la rotonda “Teodoro Levenson”, entre Don Bosco, avenida Sarmiento y diagonal Fontana. Lo diseñó Carlos Miguel García, lo ensambló Eduardo Mónaco, y los detalles los ejecutó Andrea Galdámez. #

Hugo Schvemmer

“Me recuperé y casi no tuve síntomas”

Norman Evans/ Jornada

El funcionario volvió al trabajo.

E

l titular de la Agencia de Desarrollo de Trelew, Hugo Schvemmer, retomó sus actividades tras 15 días de aislamiento ante la confirmación de Covid-19. “Ya me recuperé hace varios días. Estamos en riesgo permanente, no dejamos nunca de trabajar. Estamos más expuestos pero es lo que elegimos. Por suerte no tuve ningún síntoma”, dijo El funcionario, consultado por la prensa sobre su estado de salud indicó, que “apenas tuve un pequeño malestar. Me autoaislé, me hice el hisopado y me dio positivo. Así que estuve 15 días sin salir. Bien, prácticamente sin síntomas”, reiteró. #


PROVINCIA_SÁBADO_31/10/2020_Pág.

7

Más inversiones

Maderna entregó microcréditos y anunció que el otro mes abrirá una nueva pesquera en Trelew Sumará nuevas fuentes laborales en los primeros días de

Norman Evans/ Jornada

noviembre. Entregaron matrículas a cuatro cooperativas.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, anunció ayer que en los próximos días se inaugurará una nueva planta pesquera. Dijo que faltan ultimar detalles de certificación y habilitación pero que ya está lista para traducirse en nuevos puestos laborales. El anuncio lo realizó el primer mandatario municipal ayer tras presidir la entrega de microcréditos en el Planetario, en donde resaltó que “entregamos una ayuda a familias que vienen luchándola y trabajando y matrículas a cooperativas que están en marcha. La idea es seguir sumando postpandemia”. “La semana que viene vamos a recorrer hectáreas del Río Chubut donde se está produciendo. Sabemos que es muy importante la producción de alimentos, poder trabajar con el valor agregado y avanzar con la inauguración de una nueva planta pesquera que trae aparejada incorporación del personal. Será los primeros días de noviembre. Por la pandemia se retrasó pero ya será un hecho”. El intendente Adrián Maderna encabezó junto al coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social, Hugo Schvemmer; la articuladora local del Centro de Referencia Chubut del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, María Mastrostefano; el coordinador Municipios de la Región Patagónica, Emanuel Coliñir y la coordinadora de Microcréditos de FAMUCH, Verónica Sandoval, la cuarta entrega de microcréditos destinada a cuatro emprendedores por un monto total de 64 mil pesos y la entrega de matrículas a cuatro cooperativas de distintos rubros de la ciudad. En el marco de la tercera red de FAMUCH que se inició en septiembre del 2020 en forma conjunta y articulada con la Municipalidad de Trelew se realizó este viernes la cuarta entrega de microcréditos. Fueron destinados a cuatro emprendedores de Trelew vinculados a distintos proyectos productivos que cuentan con el respaldo y acompañamiento de diversas áreas municipales. Los beneficiarios son representantes de cuatro emprendimientos: Antonella Rojas, del rubro textil; Claudio Flores y Andrés Rivera, rubro de servicio, y Milagros Ramírez con un emprendimiento gastronómico. Maderna remarcó “la importancia de esta nueva entrega de microcréditos, en esta situación difícil por la pandemia donde hay un pico por la cantidad de casos, pero se tiene que tener una planificación y pensar en la post pandemia. En este caso trabajando mancomunadamente con el Gobierno nacional a través de los ministerios de Desarrollo Social y del Interior para fortalecer el sector em-

prendedor y la economía social en la que venimos desde hace tiempo trabajando”. Recordó que, “con el gobierno de Macri tuvimos momentos difíciles, pero continuamos planificando para componer todo lo que no se pudo hacer para respaldar y acompañar cada uno de los emprendimientos». “Sabemos que producto de la pandemia han perdido su empleo, por eso trabajamos para salir adelante generando actividades y oportunidades, para recuperar la dignidad y poder llevar un plato de comida a la casa, trabajando en cada uno de estos proyectos y avanzar en acciones concretas”, resaltó Maderna. “Es muy gratificante poder entregar microcréditos a familias que están llevando adelante actividades en diferentes rubros, como así también entregar matrículas a cooperativas que ya están en funcionamiento”. Por su parte, Hugo Schvemmer indicó que “la herramienta de microcrédito es muy valiosa para los emprendedores y productores porque refuerza los proyectos productivos locales, por eso cobra relevancia esta entrega en este momento complejo”, y destacó que “los emprendedores son un sostén importante de la economía de la ciudad”. El funcionario recordó que “en esta línea de microcréditos, la primera entrega se realizó a principios de septiembre por un monto de 120 mil pesos destinado a cuatro grupos asociativos de trabajo del rubro agrícola, las cuales fueron beneficiadas con el acceso gratuito a la tierra con fines productivos; la segunda entrega por un monto de 335 mil pesos que benefició a diez emprendimientos de diversos rubros que comercializan sus productos en la feria “Paseo Trelew Primero” y la tercera entrega fue por un monto de 164 mil pesos destinado a ocho nuevos proyectos”.

Más proyectos Además Schvemmer resaltó que, “es muy grato poder volver a recuperar la relación con el Gobierno Nacional, ya que estos fondos provienen del Ministerio de Desarrollo; por suerte con esta nueva gestión recuperamos esta relación tan necesaria con los municipios”. “Estamos gestionando proyectos por 28 millones de pesos para destinarlos a herramientas, equipamiento para poder ampliar la cobertura de la producción bajo cubierta, invernáculos, sistemas de riego, entre otros,para la producción de alimentos. También estamos gestionando una sala productiva, que es muy necesaria para las organizaciones que están en el proyecto de producción de alimentos para poder darle valor agregado”.#

Certificados. Se hizo entrega de una ayuda a cuatro emprendedores locales por un monto de 64 mil pesos.


PROVINCIA_SÁBADO_31/10/2020_Pág.

8

Gestiones

Rawson: firmaron con la Cooperativa convenio para llevar los servicios a más de 600 lotes L

El intendente de Rawson junto al presidente de la Cooperativa Eléctrica de Rawson firmaron el convenio.

uego de intensas gestiones, y sostenido desde una impronta de gobierno que busca subsanar los principales requerimientos en materia de infraestructura de la ciudad, el intendente de Rawson, Damián Biss, y el presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos, Marcelo Griffiths, firmaron un convenio para llevar los servicios de luz, agua y gas a más de 600 lotes emplazados en el barrio 3 de Abril, sector que llevaba muchos años esperando por la concreción de las obras, según el parte de prensa. Los lotes fueron adjudicados oportunamente -sin los servicios básicos-, a varios sindicatos. A fin de lograr la llegada de las obras, los vecinos se organizaron y tras varias reuniones con la prestataria de los servicios públicos -después de más de 5 años-, podrán concretar el sueño de la casa propia. Desde una primera instancia los vecinos, en la búsqueda de las alternativas para concretar las obras, pusieron de manifiesto su disposición para afrontar el costo de las mismas, lo que posibilitó que el municipio

evaluara su factibilidad. En paralelo, el intendente capitalino realizó gestiones para la obtención de fondos para afrontar los importantes costos. El acuerdo fue rubricado este viernes en el despacho del intendente capitalino, con la presencia de algunos representantes de los sindicatos. El Ejecutivo y la cooperativa acordaron “llevar adelante las acciones para realizar las obras de infraestructura para los servicios de luz, agua, gas y otros como apertura de calles, cordón cuneta, forestación”. Los gastos que demande su concreción “serán afrontados por los adjudicatarios/beneficiarios de los lotes y/o de fondos públicos aportados a tales fines”, se pactó en el convenio. Además se acordó que las decisiones que se adopten serán consensuadas entre las partes y los propios vecinos a partir de una Comisión Técnica que se conformará con el objeto de elaborar, supervisar y controlar la ejecución de los planes de obra sobre los servicios básicos de infraestructura.#

Servicios

Obras de refacción en la Escuela 7.722 de Esquel

Se busca reparar los inconvenientes por los días de lluvia.

E

l personal de la Delegación de Obras Públicas de Esquel, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación de la Provincia, realizó obras de reparación en la Escuela de Nivel Secundario N° 7.722, ubicada en la calle Sáenz Peña y Molinari del barrio Buenos Aires de la ciudad cordillerana.

Respuestas Los trabajos se efectuaron en respuesta al pedido realizado por el equipo directivo del establecimiento, ya

que el agua de lluvia ocasionaba que ingresarán líquidos provenientes de la red cloacal al patio e interior del edificio escolar.

Trabajos De esta manera, los empleados de Obras Públicas trabajaron en la colocación de una clapeta y una cámara de inspección en la conexión cloacal, dando solución a los inconvenientes que sufría la escuela los días de lluvia. Asimismo, fueron ejecutados trabajos de reparación y mantenimiento.#


PROVINCIA_SÁBADO_31/10/2020_Pág.

9

Por su continuidad laboral

Trabajadores de INPAT se manifestaron en Rawson

U

n grupo de trabajadores del INPAT protagonizaron una nueva manifestación en reclamo de su continuidad laboral. En esta oportunidad fue frente al Juzgado Civil de Rawson, donde denunciaron además haber tenido un altercado con el juez Carlos Tesi. Según afirmó Silvia Debastiani, una de las trabajadoras de la institución que aloja pacientes en Trelew, fueron hasta el lugar “para reclamarle al juez porque firmó una cautelar para la empresa hace ocho meses, lo que la está llevando a la quiebra y nos estamos por quedar 140 familias sin trabajo”. “Hay una licitación que es cualquier cosa y están llevando pacientes a lugares no habilitados, donde tienen capacidad para 20 personas y tienen 52. Venimos a plantearle todo esto ya que como juez firmó en su momento”, denunció. También dijo que “en un momento de la charla se enoja, se levanta muy ofuscado y realmente tuve miedo de que me haga algo, abre la puerta y me echa. Me dice que ya me había dado el tiempo que me correspondía y que me retire. Estaba yo sola. No merezco que me trate de esa manera, soy trabajadora y ser mujer no le da derecho a tratarme como me trató”.#

Daniel Feldman / Jornada

Carteles. Los reclamos de los trabajadores frente al Juzgado Civil de Rawson, para exigir la cotinuidad laboraly denunciar irregularidades.

Por el Covid-19

Continuarán las sesiones virtuales hasta fin de año

Daniel Feldman / Jornada

Mongilardi dijo que de todos modos seguirán yendo a Legislatura.

L

os diputados provinciales mantendrán las sesiones virtuales, al menos hasta fin de año, debido a la pandemia por Covid, pero esto no implica que los legisladores no concurran a sus despachos en el edificio en Rawson. Los empleados levantaron las medidas de fuerza y el edificio ya se encuentra en condiciones de ser utilizado pero los diputados aún no concurren a sus oficinas, cuestión que podría revertirse en los próximos días, al menos por parte de los diputados de la zona. Uno de ellos es el oficialista Emiliano Mongilardi (Chubut al Frente) quien reconoció que las sesiones son virtuales por la pandemia, no por otro motivo, aunque cada sector “tiene

una posición tomada” sobre la validez de las mismas. En cuanto a concurrir a la Legislatura, Mongilardi dijo que eso “nunca se cortó, mientras se pueda asistir a los lugares de trabajo uno tiene que ir, porque a veces hay muchos jefes comunales que viajan a hacer una gestión y uno como legislador también tiene que recibirlo y se necesita un lugar físico”. En su caso particular aseguró que “en la medida que se pueda y las condiciones lo permitan, voy a estar en mi oficina”. Sobre la relación con el gobernador Mariano Arcioni, el diputado provincial Mongilardi aseguró que habla periódicamente y tiene “muy buena relación”.#


PROVINCIA_SÁBADO_31/10/2020_Pág.

10

Cooperación

Intendentes del Valle firman convenio con PAMI El tratado les permitirá enmarcar actividades conjuntas en materia de salud que redunden en un beneficio para las personas mayores afiliadas.

L

os intendentes del Valle Inferior del Río Chubut firmaron esta semana un acuerdo marco de colaboración con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados con el fin de coordinar actividades conjuntas que beneficien a las personas mayores de estas localidades. Las firmas se llevaron a cabo en las sedes municipales y las rubricaron el intendente de Dolavon, Dante Bowen; de Gaiman, Darío James; de 28 de Julio, Adriana Agüero y de la comuna rural Dique Florentino Ameghino, Raúl de Domingo; y por parte de PAMI estuvo presente la responsable de la zona, Cecilia Nápoli, en representación de la titular provincial, Eva D´Urzo.

Convenio El convenio establece la colaboración recíproca y participar conjuntamente en iniciativas, proyectos, programas y/o acciones que tiendan al cuidado y protección de las personas afiliadas de las localidades, en particular, a través de campañas de vacunación, y todas aquellas que se

Los intendentes firmaron un acuerdo marco de colaboración con el PAMI para beneficio de los afiliados. relacionen directamente con la prevención y promoción de su salud. “El trabajo con las áreas de acción social de los municipios del Valle es cotidiano; llevamos adelante consultas permanentes y ese trabajo conjunto redunda indefectiblemente en

beneficio para nuestras personas mayores”, señaló Cecilia Nápoli. “Estos convenios nos van a permitir enmarcar todas las actividades que hagamos en forma transversal y que esperamos ir sumando sobre todo cuando termine la pandemia”.

Por su parte, la directora provincial del Instituto, Eva D`Urzo puso en relieve el trabajo que se viene realizando desde que se asumió la gestión a principios de año “en cada rincón de la provincia donde hay una agencia de PAMI. Desde las cuestiones médi-

cas hasta los beneficios sociales que ofrecemos van mejorando día a día. En estos meses se han tomado medidas como el nuevo vademécum que incluye 170 medicamentos gratuitos que tiene un impacto importante; y también medidas desde lo social como los subsidios para los Centros de Jubilados para que puedan subsistir durante la pandemia. Son muchas las medidas adoptadas a nivel nacional y provincial”. Tanto el Instituto como los municipios y comuna coinciden en la necesidad de consolidar un vínculo fructífero que les permita el máximo aprovechamiento de los recursos que poseen en el marco de sus respectivas competencias. Así lo manifestó Dante Bowen quien dijo que “trabajar con los organismos nacionales en el territorio hace la diferencia en muchos ámbitos y sobre todo si podemos encarar proyectos en conjunto». En el mismo sentido se manifestó el intendente de Gaiman, Darío James. Resaltó que “este convenio es muy importante porque nos va a permitir trabajar en conjunto en todos los programas que tiene PAMI”.#

Junto a Provincia

Gaiman trabaja para dar soluciones habitacionales

Durante la reunión virtual avanzaron en la planificación habitacional para los sectores más vulnerables.

A

utoridades del Gobierno del Chubut mantuvieron una reunión virtual con el intendente de Gaiman, Darío James, con el propósito de avanzar en un programa que brinde respuestas a las distintas demandas habitacionales. Del encuentro formó parte el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Gustavo Hermida; quien fue acompañado por el secretario de Trabajo, Cristian Ayala; y la ge-

renta general del Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaianni. Es importante destacar que este tipo de encuentros se llevarán a cabo con distintos intendentes de toda la provincia. En la reunión se realizó un análisis detallado de las principales demandas de los vecinos en materia habitacional. Teniendo en cuenta que el programa hace especial hincapié a lo referido a soluciones habitacionales sim-

ples, reparaciones de techos, intervenciones por siniestros, entre otras. Hermida, Ayala y Papaianni se pusieron a disposición del intendente y su equipo de trabajo para planificar una agenda común y así poder brindar respuestas a los más vulnerables. De este modo, desde el Gobierno del Chubut, se apunta a un abordaje integral y a reforzar el trabajo conjunto con municipios y jefes comunales de toda la provincia.#


PROVINCIA_SÁBADO_31/10/2020_Pág.

11

Las tierras tendrán fines habitacionales

El Senado dio media sanción a la transferencia de las tierras dela Armada al municipio de Madryn

E

l último jueves, el Senado de la Nación sancionó el proyecto de transferencia de tierras a Puerto Madryn para que la Municipalidad empiece a trabajar en programas de desarrollo urbano, planes de vivienda única, infraestructura de servicios, habilitación de parques o plazas públicas, unidades educacionales, culturales, asistenciales, sanitarias y/o desarrollo de actividades deportivas.

La autora del proyecto Después de 3 años de mucho trabajo la Senadora Nacional Nancy González, que es autora de esta ley por la cual se transfieren a título gratuito a la Municipalidad de Puerto Madryn las tierras propiedad del Estado Nacional que se encuentran ubicadas al sur de la ciudad y que actualmente pertenecen a la Armada Argentina, logró la aprobación por unanimidad de su proyecto, contando con el apoyo de todos los Senadores y Senadoras.

Presentación Durante su presentación la Senadora expresó que “(…) presenté este proyecto por primera vez a principios del año 2017 y desde ese momento fuimos realizando todas las consultas correspondientes a cada uno de los organismos competentes, desde el Ministerio de Defensa y la Armada Argentina hasta la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). No fue fácil ni rápido, pero queríamos cumplir con todos los re-

Mariano Di Giusto/ Jornada

quisitos para lograr la aprobación de esta ley que es tan importante para el futuro y el desarrollo de la ciudad. Entre cada consulta y las respuestas pasó el tiempo y el expediente original perdió estado parlamentario, es decir, no se podía seguir tratando, así que a principios del año 2019 lo presente nuevamente y ya con todos las respuestas oficiales pudimos avanzar y llevarlo, en primer lugar, al Plenario de Comisiones para obtener un dictamen favorable y, finalmente, ayer logramos su inclusión en el temario de sesión y dimos media sanción. Es un gran logro y estoy muy contenta y agradecida a los y las colegas Senadores y Senadoras que acompañaron mi propuesta pero ahora vamos a seguir trabajando junto con los Diputados y Diputadas para lograr cuanto antes la sanción definitiva (…)”.

Fundamentos En los fundamentos de esta iniciativa, que sin dudas constituye un hecho histórico para la ciudad de Puerto Madryn, se establece claramente que su objetivo es darle a la Municipalidad los terrenos necesarios para llevar adelante un Plan de Desarrollo Urbano. La idea central del proyecto es que se pueda ordenar planificadamente la forma en que deberá urbanizarse la ciudad pensando en el desarrollo de los próximos años. La Senadora sostuvo que “(…) el crecimiento y el desarrollo de los últimos 30 años nos exige a nosotros que trabajemos y empecemos a pensar

a Puerto Madryn con una visión de futuro, teniendo en cuenta no solo el gran crecimiento poblacional, donde multiplicamos por 2.5 la cantidad de habitantes, sino también las características económicas y geográficas (…)”. Haciendo hincapié en el hecho de que “(…) la ciudad solo puede crecer hacia el sur y ahí están hoy los terrenos de la Armada. Por eso este proyecto es tan importante para evitar que la ciudad quede partida en dos y para poder lograr un desarrollo urbano ordenado (…)”.

El debate Durante el debate, tanto en el Plenario de Comisiones como en el recinto de la Cámara de Senadores, la Senadora González fue respondiendo consultas e inquietudes de sus colegas poniendo particular énfasis en cuál es el espíritu que inspira su proyecto y su trabajo y dejando en claro que “(…) este proyecto está pensado para la gente, para que las familias puedan cumplir su sueño de tener una casa propia, una vivienda digna, no es para la especulación o el negocio inmobiliario; pusimos límites y restricciones muy claros que van a tener que cumplir tanto la Municipalidad como el Concejo Deliberante para garantizarle a la gente que los terrenos son para ellos y para el desarrollo de la infraestructura de la ciudad. Por eso la transferencia se hace con cargo y con un límite de tiempo para que se hagan las obras. Otro de los requisitos es que una persona no puede parti-

Nancy González, Senadora de la Nación por la provincia del Chubut. cipar si ya tiene una vivienda o si es beneficiaria de un plan nacional, provincial o municipal de viviendas. Todo el proyecto está pensado en beneficio de la gente y de la ciudad porque lo que más quiero es que cada familia tenga la oportunidad de tener su lote y de construir su casa (…)”. En ese mismo sentido, diferentes artículos del proyecto hacen referencia al loteo del terreno, a la obligación de realizar subastas o licitaciones públicas garantizando la transparencia y concurrencia, a los requisitos que deben cumplir las personas para acceder, así como también a los plazos y restricciones para la construcción de las viviendas, previendo la posibilidad de que el Estado nacional recupere los terrenos mediante la revocatoria si la Municipalidad viola alguna de las normas.

Apoyo unánime Finalmente, luego de recibir el apoyo unánime de todos los Senadores y Senadoras, Nancy concluyó que “(…) Estoy plenamente convencida de que este proyecto representa un enorme beneficio para la ciudad de Puerto Madryn porque va a contribuir a su desarrollo urbano planificado, ordenado y sustentable, va a garantizarle el derecho de acceso a la vivienda digna a sus habitantes que también son mis vecinos y vecinas y, al mismo tiempo, va a contribuir a impulsar y dinamizar la economía a través de la industria de la construcción, sumando nuestro aporte desde Chubut para empezar a poner a nuestra Argentina de pie”.#


PROVINCIA_SÁBADO_31/10/2020_Pág.

Se espera que la tendencia se mantenga

Las consultas en el hospital Isola comenzaron a disminuir Mariano Di Giusto/ Jornada

Ariel Urbano, director del Hospital actualizó la información sobre la situación de COVID en Puerto Madryn.

E

l mes de octubre concluye con un leve alivio en materia de ocupación de camas en el hospital Isola tras un inicio de semana complejo donde hubo una alta presencia de pacientes con COVID en las salas, así como en las terapias y en la guardia.

Parte diario El doctor Ariel Urbano, director del centro asistencial, detalló que “tenemos 30 pacientes internados en clínica médica, otros 14 ventilados en la terapia intensiva del hospital. De ese número 13 están con asistencia respiratoria mecánica y 1 que no está en asistencia y que según la evolución podrá pasar a sala general”. El facultativo reconoció que “tuvimos una semana muy dura porque la arrancamos con 38 pacientes internados en el servicio en clínica médica y llegamos a tener 19 pacientes ventilados”. En los últimos días, esos datos comenzaron a menguar permitiendo a los profesionales detectar “una disminución de las consultas en la guardia, así como una merma en la cantidad de internaciones porque la semana pasada llegamos a tener 9 internados por día y actualmente ese número disminuyo”.

Datos son alentadores Los datos son alentadores y el equipo de salud espera que los mismos sigan en descenso para los días sucesivos porque los indicadores que se toman avalan esa reducción en las consultas. Urbano recordó que cuando en Puerto Madryn se puso en marcha el plan Detectar se planteaba “entre 45 y 60 días de una gran cantidad de casos. La semana pasada, por lo que vemos, se llegó a un pico porque se ha detectado un leve descenso. El plan nos permitió llegar rápidamente al aislamiento y al cortar la cadena de contagios. Esperemos que esto siga y se avance en el descenso de casos totales porque hará que disminuya la cantidad de internaciones”. Con relación al recurso humano, el director del hospital confirmó que este viernes llegaban “6 enfermeros y 1 kinesiólogo”, además de recordar que “teníamos 3 enfermeros, de los cuales uno vuelve a Buenos Aires y 1 kinesiólogo”.

Hospital modular En las últimas horas se conoció la decisión política del gobierno nacional de destinar a Puerto Madryn un módulo hospitalario que se utilizará

en la temporada de verano pero que permanecerá en la ciudad del golfo. Esto lo confirmó Urbano al señalar que “nos avisaron que la idea es instalar un hospital modular en Puerto Madryn” agregando que “hemos visto lugares alternativos de colocaciónpero será obras públicas que defina donde se colocará porque ese hospital quedará para la ciudad después de la temporada de verano”. Con relación al recurso humano, Urbano vaticinó que “será cubierto por personal de provincia aunque lo que viene es para el uso principal durante el verano para lugar de detección de COVID. Viene bien equipado el hospital modular”. Asimismo, aclaró que “la idea será distribuir el recurso, seguramente, será necesario incorporar gente para que funcione pero lo iremos viendo cuando sepamos bien donde se va a instalar”. El hospital modular tiene 655 metros cuadrados cubiertos donde se cuenta con laboratorios, 8 camas de internación, equipos de rayos, dado que cumple la función de un mini hospital para la atención sanitaria de los vecinos. “Vienen muy bien equipado y la idea será darle el uso para sacarle el mayor provecho que podamos tener, independientemente, de la temporada de verano” comentó el director del hospital Isola.#

12

Puerto Madryn

Confirman disminución de la circulación viral

L

a referente epidemiológica del hospital Isola, Denise Acosta, planteó el escenario que se vive en Puerto Madryn respecto a la situación del COVID-19 y a la circulación comunitaria del virus. La doctora detalló que “hace una semana que venimos con una disminución de los casos activos en la ciudad” precisando que “nos permite inferir que sucederá con nuestra situación dentro del ámbito hospitalario porque de esos casos tendremos personas internadas”. Los datos son relevantes porque “tener tres veces menos el número de casos activos respecto a los que teníamos hace dos semanas habla sobre una disminución de la circulación viral social” agregando que “eso nos da algún respiro circunstancial y no definitivo”. En este contexto se comenzará a trabajar con las flexibilizaciones dispuestas por las autoridades sanitarias y sobre las que Acosta planteó la necesidad de mantener las medidas preventivas que son conocidas desde el inicio de la pandemia. “Las actividades al aire libre no son de altos riesgo. Todo lo que es flexibilización al aire libre son actividades que se deben permitir y promover porque es el lugar donde no nos vamos a contagiar” dijo la referente epidemiológica, quien aclaró que “si vamos y compartimos un mate con otras personas sí. Pero si vamos al aire libre a caminar con alguien y compartir un momento es el lugar ideal y no juntarnos en las viviendas”. Con vistas al mes de noviembre que está por iniciarse los profesionales del hospital están expectantes de poder sostener esta tendencia detectada una semana atrás aunque aguardan determinar la incidencia del Día de la Madre en potenciales nuevos contagios. “Con nuestros números actuales sabemos que dentro de 15 días no vamos a tener la cantidad de internados que tuvimos hace dos o una semana atrás pero como no sabemos cómo seguiremos con el número de casos no podríamos estipular que pasará a fines de noviembre” indicó la referente epidemiológica. Esos datos dependerán de los casos que se comiencen a registrar a partir de la próxima semana, además de permanecer el equipo de salud “muy atentos para ver el resultado del domingo del Día de la Madre porque son

Mariano Di Giusto/ Jornada

Denise Acosta. las fechas que observamos porque muchos se juntaron a compartir ese domingo en familia y eso es lo que vamos a ver esta y la próxima semana”. La realidad que está atravesando el hemisferio norte en su otoño con una segunda ola de casos llevó a los profesional es a confirmar que esta situación no concluirá en el verano. De ahí la importancia de contar con un hospital modular que sumará camas con vistas a “una temporada donde van a coexistir otras situaciones más allá de COVID-19, como los accidentes que requieren hospitalización” sostuvo Denise Acosta. Asimismo, planteó que “viendo lo que sucede en el resto del mundo tenemos que pensar que esto sigue un tiempo más” aunque aclaró que “no sabemos cuánto porque no sabemos cómo funciona el virus. La actividad del virus es la incertidumbre y lo que nos pone a todos temerosos”.#

“tener tres veces menos el número de casos activos respecto a dos semanas atrás, habla sobre una disminución de la circulación viral”.


PROVINCIA_SÁBADO_31/10/2020_Pág.

Participaron feligreses de la iglesia católica y evangélica

13

Fue presentado al Concejo Deliberante

Encuentro de iglesias en la Presupuesto2021:fuerte impronta social y turística plaza San Martín de Madryn E L Mariano Di Giusto/ Jornada

a iglesia de Puerto Madryn junto a sus feligreses se congregó en la plaza San Martín para llevar adelante una jornada de bendición para la ciudad del golfo y la provincia del Chubut. Allí se congregaron los integrantes de la iglesia católica y evangélica bajo el mensaje de Dios con el fin de afrontar la compleja situación que se atraviesa producto de la pandemia. El pastor Jorge Ríos explicó que “nos juntamos parar orar a Dios, bendecir a la ciudad y los vecinos contagiados para que Dios pueda extender su mano de misericordia” agregando que la jornada consistió en una “concentración de celebración y de bendición de la ciudad”. La gente comenzó a llegar a la plaza San Martín a media mañana. Algunos lo hicieron caminando y otros en vehículos con el fin de compartir el día viernes junto a la palabra del señor. El pastor explicó que “hace mucho tiempo que hemos tenido la idea pero hemos respetado los protocolos de la provincia y de la ciudad. No queríamos entorpecer lo que se venía haciendo pero ahora creemos que es un tiempo muy importante para la ciudad y creemos que habrá un cambio grande después de este día”. Desde la visión de Ríos el cambio se producirá por “la actitud de buscar a Dios” porque “como cristianos creemos en la capacidad y poder que él tiene para sanar a la gente. Creemos que Dios sana y tiene poder para cambiar y transformar todo. Además nuestro mensaje es de paz y de unión”.

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre confirmó ayer se presentó en el Concejo Deliberante el Presupuesto Municipal 2021 con un aumento del 40% respecto al año anterior. Fue diseñado con una fuerte impronta social que permitirá trabajar en el acompañamiento a los sectores vulnerables que más se han visto afectados por la pandemia. También, será preponderante el sector de obras públicas donde se prevé el inicio de la pavimentación de la avenida Juan XXIII y la reparación del frente costero norte, entre otras.

Importante evaluación El intendente Sastre estuvo presente en la jornada de oración. El intendente Gustavo Sastre agradeció la presencia de las personas que se acercaron para “orar por el bien de nuestra ciudad y de nuestros vecinos” agregando que “son un respaldo muy grande porque con la mayoría de los pastores nos reunimos toda la semana o nos llamamos por teléfonos. El contar con ustedes para ayudarnos es importantísimo”. El jefe comunal enfatizó que “necesitamos de la buena gente y que está pensando en el otro para tratar de ayudarlo a quienes la están pasando mal desde lo económico y de salud. Con la ayuda de Dios vamos a salir adelante”. Una de las novedades que surgió fue la posibilidad de habilitar los templos al 30 por ciento para reanudar las reuniones con la membrecía. Esto le fue anunciado a la iglesia católica y

a los pastores evangélico mediante un escrito que se les remitió y que permitirá volver a los encuentros presenciales con una serie de protocolos y distanciamiento social. “Necesitamos que con la ayuda de Dios y con los protocolos correspondientes esto se termine. De ahí viene el respaldo y siempre lo he hecho” indicó el intendente Sastre, quien planteó que “entre todos, en poco tiempo, vamos a salir adelante”. #

Durante la jornada se realizaron oraciones de bendición para la ciudad del golfo y la provincia del Chubut.

Al respecto, el Jefe Comunal sostuvo que “realizamos una importante evaluación de los números para la confección del presupuesto municipal 2021 teniendo en cuenta principalmente cómo ha afectado la pandemia COVID-19 a los distintos sectores de nuestra ciudad. En esa línea, y como nos ha caracterizado siempre, vamos a destinar recursos a la Secretaría de Desarrollo Comunitario para reforzar la asistencia social y el acompañamiento a los vecinos”. “También creemos fundamental seguir eje-

cutando nuestro plan municipal de obras públicas, por eso, además de continuar con las que se encuentran en ejecución, realizaremos la pavimentación de la avenida Juan XXIII, la reparación del frente costero norte y puentes en la Zanja de Guardia que permiten una unión fundamental con el desarrollo urbanístico del sector más al sur de la ciudad. Además, remarcó que “en esta oportunidad, hemos decidido incrementar el presupuesto en el área de turismo, que sin dudas fue la más afectada por la situación sanitaria. Una de nuestras prioridades será generar acciones para acompañar al sector en la medida en que se vaya reactivando este rubro tanto a nivel nacional e internacional”. “Asimismo, continuaremos con el impulso de políticas públicas que nos permitan generar mayor desarrollo productivo. Esto será mediante el otorgamiento de créditos a pequeños productores porque son los grandes hacedores del movimiento económico local. Hoy más que nunca necesitamos de la gente emprendedora y con ganas de crecer porque es la única manera en la que vamos a salir adelante”, cerró Sastre.#


PROVINCIA_SÁBADO_31/10/2020_Pág.

El Coronavirus se llevó la vida de una mujer de Trevelin

Primer fallecimiento en la Cordillera A yer a la madrugada, falleció una mujer de Trevelin por Covid-19. Lo informó el director del hospital de esa ciudad, Dr. Leonardo Boquet, junto al equipo afectado a la contingencia, el médico clínico Javier Cuevas, y la enfermera Mabel Barrios. Días atrás se habían tomado hisopados faríngeos a cuatro personas, con el resultado conocido en la víspera de tres casos sospechosos, y uno positivo para Covid-19, una mujer de 89 años, con algunas patologías previas, que falleció a la 1:30 horas de ayer, en Trevelin. “Tenemos el primer caso de Covid en Trevelin, y el primer fallecimiento en la Cordillera”, lamentó Boquet.

La víctima

el Hospital Zonal Esquel, donde la habían intervenido quirúrgicamente, y trasladada a nuestra localidad. Sabemos que en el hospital de Esquel hay presencia de varias personas que han dado positivo para Covid-19”. El médico comentó que la muestra del hisopado para el análisis, lo recibieron en horas del mediodía, y el doctor Javier Cuevas indicó que la paciente fue atendida en su domicilio, que fue su deseo, y además tuvo cuidados paliativos. “La paciente falleció en su casa. Y el contagio de la paciente sucedió en la terapia intensiva del Hospital de Esquel; se pudo chequear. No contrajo la enfermedad en la población, sino que fue ahí mismo”.

Tres casos sospechosos

Leonardo Boquet, Javier Cuevas y Mabel Barrios dieron información. chosos para coronavirus, hasta que cumplan el aislamiento preventivo de 14 días. La enfermera Barrios informó que hasta ayer en Trevelin tenían 33 contactos estrechos y 34 convivientes, a lo que se suman 115 vecinos con aislamiento preventivo, por provenir de zonas con circulación del virus. El Dr. Leonardo Boquet remarcó el director

del nosocomio del Pueblo del Molino que “el principal enemigo que tenemos para controlar esta pandemia, son las reuniones sociales, porque son condicionantes”, a la vez que repasó las medidas que rigen desde el comienzo de la pandemia, como el uso de tapaboca, lavado de manos, uso de alcohol en gel y el distanciamiento.#

El facultativo explicó que la vecina tenía varias enfermedades preexistentes, entre ellas afección cardíaca, que la condicionaba. El nexo epidemiológico está en investigación, “pero sin margen de duda, podemos decir que la paciente se contagió en

Asimismo consignó que familiares de la mujer que la acompañaron durante su internación en el HZE, ya venían cumpliendo aislamiento preventivo, siendo 19 los contactos estrechos. Los tres casos que fueron analizados con hisopado junto a la paciente fallecida, son casos sospe-

Esquel

La edil promovió un proyecto para la creación del Voluntariado

Llega el Plan Detectar

L

a semana entrante se implementará en Esquel el Programa “Detectar”. Fue anunciado ayer por El Centro Operativo de Emergencias Municipal (COEM), en una conferencia de prensa que ofrecieron el intendente Sergio Ongarato; el director del Area Programática Esquel, Dr. Roberto Alonso; el epidemiólogo Emiliano Biondo, y otros integrantes del APE. En la presentación, Ongarato recalcó que precisamente el plan, es para detectar posibles casos de Covid-19, y así poder trabajar en la contención del eventual foco infeccioso que se pudiera estar gestando. Hizo un llamado a los vecinos, para que cuando sean visitados por los voluntarios, abran las puertas de sus domicilios. Roberto Alonso recordó que en el curso de la semana se trabajó con el Plan Detectar en Lago Puelo y El Hoyo, y en los próximos días será implementado en Esquel. Anticipó que el lunes se hará la capacitación para quienes vayan a formar parte de la tarea, y el martes se iniciará la actividad en los barrios, para detectar posibles casos positivos. #

Ongarato se reunió con la concejal Aguirre

M

ediante la Resolución Nº 1.585/2020, el intendente Sergio Ongarato, dispuso ayer la creación del Sistema de Voluntariado Comunitario en Esquel. La iniciativa es impulsada ante la aparición y propagación de los casos de Covid-19 en la ciudad, y ante los pedidos de la propia comunidad que por diferentes medios manifiesta su voluntad de colaborar con tareas de prevención, concientización, y lucha efectiva ante el avance de la pandemia.

Reunión con Lis Aguirre Ongarato mantuvo una reunión con la concejal del Frente de Todos-PJ, Lis Aguirre, quien en septiembre promovió un proyecto para la creación del Voluntariado, y el Concejo Deliberante nunca lo trató. La edil pidió al presidente del Concejo, Alejandro Wengier, el archivo de dicho proyecto, y como la llamaron del Municipio al estar ante casos positivos de coronavirus que van apareciendo, se lo hizo llegar a la secretaria

La concejal del Frente de Todos-PJ y el intendente se reunieron ayer. de Desarrollo Social, Fabiana Vázquez, quien se interesó y lo conversó con el intendente. Aguirre puntualizó que su bloque trabajó en el tema, de manera de tener una organización, y prepararse para los efectos de la pandemia, previendo posibles casos de Covid-19, que incluso nos cambiaría los hábitos en el seno de la familia y la comunidad.

Su proyecto sólo tuvo ingreso al HCD, pero nunca fue tratado. La propuesta, incluía una planificación y un plan de capacitación del Voluntariado, más aún cuando pertenece al área de Salud y conoce la tarea en terreno. Asimismo planteaba los requisitos para ser parte del plantel, y al ser una actividad ad-honorem, tener un consentimiento informado.#

14

Esquel

Trabajador municipal dio positivo de covid 19

U

n empleado del área de Medio Ambiente de la Municipalidad de Esquel, resultó positivo para Covid-19. Por este motivo, ayer se vio demorado el servicio de recolección de residuos, ya que los trabajadores del sector pidieron una reunión con el secretario Daniel Hollman; y el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, con el fin de requerir la aplicación de protocolos de cuidado para los operarios. Mientras Hollaman aclaró que el contagio del trabajador fue a consecuencia del cuidado que estaba haciendo de un familiar con coronavirus, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME), se hizo presente en el Area Operativa, con su secretario Seccional, Tomás Ulloga, para dialogar con los funcionarios municipales.

Pedido de elementos El titular del sindicato, Antonio Osorio, dijo que Ulloga se trasladó al Area Operativa, para pedir a las autoridades municipales que se de cumplimiento a las medidas de seguridad, para que los trabajadores no corran riesgo. El pedido es de elementos de seguridad y la desinfección del equipamiento y vehículos que se utilizan para la tarea diaria, en la recolección de residuos. El dirigente aseveró que ya venían solicitando medidas de seguridad con el cumplimiento de protocolos, y ayer lo que se hizo es tener certeza de los cuidados, para salir a trabajar. Comentó Osorio que a primera hora no se encontraba el secretario de Medio Ambiente, Daniel Hollman, en el lugar, y “hubo algo de enojo por eso”. A modo de prevención, dos personas del área cercanas al caso positivo, fueron aisladas.#

El contagio del trabajador municipal fue a consecuencia del cuidado que estaba haciendo de un familiar con coronavirus.


PROVINCIA_SÁBADO_31/10/2020_PÁG.

Jorge Newbery y un refuerzo de lujo

“Pitu” Barrientos: “Seguramente me siento mejor hincha que jugador” Pablo Barrientos cumplirá el sueño del hincha. Y jugará para Jorge Newbery el próximo torneo Federal. El “Pitu” que jugó en Europa, fue campeón con San Lorenzo y en la Selección Argentina ahora será parte fundamental dentro de la cancha.

Emma Hueicha Prensa Newbery

POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

P

ara Pablo César Barrientos no hay lugar en mundo como Comodoro. Y no habrá una camiseta más pegada al cuerpo que la de Jorge Newbery. Es que el “Pitu”, con 35 años y una extensa carrera futbolística en el máximo nivel, entendió que no hay nada mejor que lo propio. Y aunque pretende “bajar la espuma” en medio del impacto que representó su vuelta a las raíces más profundas del futbol argentino. “Más que nada es venir a un lugar que siempre soñé. Nunca me pude poner ésta camiseta. Después habrá un camino bastante importante de poder demostrar. Tengo una edad avanzada para el fútbol y lo cierto es que el fútbol y ninguna categoría es fácil”. Para “Pitu” el “Lobo” es un amor de familia hecho realidad, una pasión difícil de explicar, que trasciende cualquier frontera racional. “Vengo a cumplir un sueño y a tratar de aportar mi granito de arena”, dice luego de haber cumplido sus primeros entrenamientos junto al plantel aeronauta. “Newbery –resumió- es el amor nuestro. Gracias a Dios tengo a mucha gente de mi entorno que opina como yo. Quizás es difícil traducirlo en palabras, he hecho muchas locuras por el club. Y seguramente me siento mejor hincha que jugador. El sentimiento no se puede traducir de otra manera”. Fútbol en familia. Y caminatas desde el barrio Ceferino hasta la cancha configuran los recuerdos más presentes de una relación que tuvo todo el amor y ningún odio. “Ibamos todos a la cancha con mis hermanos, yo no tenía ni seis años. Tengo miles de esos recuerdos”. Y respecto a la vuelta, Pablo Barrientos reconoce seguir recibiendo saludos y apoyos por su decisión de “devolver” sentimientos a una institución que siempre alentó del otro del alambrado. “A Newbery llega un jugador que es hincha y no por ahí, a ese futbolista que alguna vez vieron

15

Clásico de mañana

Madryn y Brown juegan el primer amistoso Deportivo Madryn y Guillermo Brown se enfrentarán en un partido de pretemporada a partir de las 10 de la mañana en lo que serán los primeros minutos de fútbol de ambos equipos. El encuentro tendrá sede en el Estadio Abel Sastre. A más de siete meses de sus últimos partidos oficiales, El Aurinegro y La Banda se enfrentan en un encuentro amistoso en búsqueda de sumar rodaje futbolístico de cara al inicio de sus respectivas competencias. Si bien la Primera Nacional y el Federal A aún no tienen su formato definido, ambos conjuntos comenzarán a competir de forma oficial el próximo 21 de noviembre.

Regional Corto

Más hincha que jugador. La llegada de Pablo Barrientos a Newbery jerarquiza el Federal Amateur atípico. por televisión. Sí puedo decir con orgullo que voy a jugar en mi club”. “Mi aporte futbolístico –dijo “Pitu”- lo dará el tiempo. Se puede hablar mucho pero la realidad puede terminar marcando otra cosa y yo no quiero prometer nada. Extrafutbolísticamente esto me lo tomo con seriedad al márgen de que vengo por cero peso y porque amo al club. Eso no significa que me comporte como un profesional. Y si asumí un compromiso es porque lo voy a cumplir”. Formado en las infantiles de la CAI, emigró rápido a San Lorenzo de Almagro; jugó un año en Rusia, regresó al “Cuervo” y después jugó en Italia; Estudiantes lo recibió en su vuelta al fútbol argentino; otra vez San Lorenzo; el fútbol de México y Nacional de Uruguay, su última escala profesional. “Otro de mis lugares en el mundo es San Lorenzo. Estoy agradecido a todos los lugares y a toda la gente y dirigentes”. Reconoció que se avanza en jerarquización del futbol regional y se requiere de un salto de calidad que ratifique éste proceso. “Quizás no podemos pelear con la billetera de otros clubes pero sí creo que podremos ser dignos rivales. Hay jerarquía y la competencia trae muy buenos jugadores; la CAI es la CAI y esperemos que todo represente

un buen espectáculo para la ciudad”. “Tengo claro que no tengo mucho más tiempo en el futbol como jugador y que me voy a quedar en Comodoro. Tengo ofertas para trabajar en clubes de Buenos Aires pero no me quiero apresurar. A mí me gusta la ciudad. Muchos se quejan del viento y se quieren ir, pero yo soy al revés. A mí me gusta Comodoro y supongo que si todo sigue como hasta ahora, me quedaré por mucho tiempo Acá está mi familia y amigos; me gusta relajarme y compartir asados. Yo veo hermosa a la ciudad”. Reconoció que el efecto pandemia generó un impacto negativo en cuanto al entrenamiento; la inactividad y los calendarios. “Si un deportista no puede hacer lo suyo, le falta algo. Esto nos sensibilizó a todos porque muchos pensamos que estamos en una película. Yo trato de transitar la pandemia para transitar ésta etapa de la mejor manera posible. Me tomé bastante tiempo como para reflexionar porque nos ha sobrado tiempo”. Barrientos prefiere “guardarse” a la hora de opinar a sus colegas y abre el juego para que de la Selección Argentina puedan decirse las más variadas expresiones. “De fútbol opinamos todos, a mí no me gusta hacerlo. Tengo amigos ahí y quiero que le vaya bien a la Selección.

Todas las opiniones son respetables. Más que hablar, prefiero escuchar”. “Pitu” dice despojarse del sentimiento cuando le toque vestirse de futbolista y pisar el césped de “La Madriguera”, conservando ese momento en su interior. “No puedo pensar en sensaciones ni nada de eso porque estaría perdiendo el foco. Esperemos que nos dejen cumplir el objetivo. Conque seamos dignos rivales ya me conformo. Después puede pasar cualquier cosa porque es fútbol. Ya me relajaré cuando deje de jugar y vaya a ver a Newbery como hincha, viéndolo en la platea. El sentimiento al fin, es lo que cuenta. Y los colores del “Lobo” están más metidos que nunca dentro de la piel. “Es un hábito para mí ponerme ésta camiseta. Me la pongo todos los días cuando llego a mi casa hasta para ver televisión”. En diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro), Pablo Barrientos dejó un mensaje para los hinchas que no podrán asistir a la cancha. “Es un buen momento para dejar de lado la rivalidad. Somos de Comodoro y somos vecinos, éste debería ser un momento para que se deje de lado la violencia en el fútbol y podemos convivir más, disfrutando de lo lindo del espectáculo”, finalizó.#

Sesenta y siete clubes con derecho a jugar el segundo Regional del año le dieron el sí al Consejo Federal. Ayer por la tarde, el lote de equipos quedó completo. En ese pelotón, se encuentra la trifecta de Comodoro Rivadavia: Jorge Newbery, CAI y Huracán. No se halla, por el contrario, La Ribera, que optó por no competir a raíz del actual contexto sanitario harto conocido. Los participantes del torneo, cuya fecha de inicio es de momento el 30 de noviembre, deberán hacerse a la idea que será un campeonato reducido en todo sentido posible. Según trascendió, este Regional, marcado por el Covid 19, constará de la menor cantidad posible de partidos y abarcará una franja de tiempo limitada, donde el objetivo es reducir la cantidad de traslados. Los cotejos se disputarán sin público. Los clubes deberán descartar un esquema de larga duración. La idea embrionaria del Consejo Federal es hacer playoffs o triangulares, en su defecto. La cercanía geográfica será clave en el armado, que empezará en los próximos días, con Javier Treuque a la cabeza. Todo depende, se recuerda, de la citada realidad sanitaria.


PROVINCIA_SÁBADO_31/10/2020_Pág.

16

Eduardo Sepúlveda

“Intenté representar a la provincia de la mejor manera en una de las principales carreras del mundo”

M

erecido descanso para Eduardo Sepúlveda después de tres semanas de dura competencia en el Giro de Italia. El ciclista chubutense que se desempeña en el equipo de Movistar Team finalizó en el puesto 57° de la general y se ubicó como el mejor latinoamericano de la competencia. Antes de comenzar con la charla, Sepúlveda quiere agradecer el apoyo de Chubut Deportes y destaca que “intente representar a la provincia de la mejor manera en una de las mejores carreras del mundo”. Además agrega: “Mandó saludos a la gente de Rawson y toda la provincia por el apoyo esas 3 semanas de competencia. En carrera los días se hacen largos y a veces no da tiempo a contestar a todo el mundo, pero esta es una buena oportunidad de agradecerles el cariño”.

Balance A la hora de hacer un balance de la competencia, el chubutense destaca que tanto su labor personal como

El chubutense Eduardo “Balito” Sepúlveda fue el mejor latinoamericano en el Giro de Italia. el del equipo, fue bueno. “El rendimiento personal creo que fue bien, mi posición dentro del equipo esta vez era de gregario, así que tocaba

apoyar al líder. Se iba a intentar hacer la general con Antonio Pedrero, un joven ciclista del equipo que no es un líder sólido. En algunas etapas específicas nos marcaron intentar la fuga ya que había más posibilidades, fue un gran esfuerzo y el rendimiento de todo el equipo fue bueno. Al no estar los líderes principales del equipo, porque habían competido en el Tour de France, los objetivos eran otros”. Al igual que todo el mundo deportivo, el año del ciclismo fue muy complejo: Modificación de calendario, suspensiones, meses sin competencias y reprogramación de alguna de ellas. Sepúlveda asegura que “muchas competencias fueron modificadas o anuladas, también es verdad que después del confinamiento se hizo duro porque no pudimos cumplir

con los entrenamientos normales las semanas previas. Por otro lado, hay que decir que estamos muy contentos de que se hayan hecho competencias, aunque sea a fuerza de tener muchos PCR, pero al final lo que queríamos era competir”.

Confinamiento “Este año había comenzado en Argentina y en Colombia con la idea de preparación para venir acá a Europa y una vez acá, comenzó el confinamiento y se canceló todo. Había muchas competencias en un periodo corto de tiempo, eso sí que se hizo un poco extraño. Después de tantos meses sin competir y volver con tantos Torneos seguidos fue extraño. Pero te repito que estamos muy contentos de que al menos se pudieron hacer

y los ciclistas volvimos a competir”, destaca. Su buena actuación cumpliendo un rol específico en el equipo en esta última competencia, no pasa desapercibida, ya que en diciembre Sepúlveda finaliza su contrato con Movistar Team. “Es mi último año en Movistar Team y de momento estoy esperando qué pasa con el próximo año. Es una época complicada para el deporte en general, en el ciclismo hay dos equipos que se desarman completamente y hay muchos corredores en el mercado. Están todos a la espera y yo también me encuentro en esa situación, a ver si tengo alguna buena noticia en los próximos días. Mi nivel está siendo bueno, estoy con mucha motivación, pero el deporte en general no está pasando por un buen momento económicamente”.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_31/10/2020_PÁG.

17

Temporada restringida

En pandemia, Puerto Patriada es el balneario más popular de la Comarca Andina A provechando los días de calor y con buen sol, miles de vecinos de toda la Comarca Andina concurren cada fin de semana a la bahía de Puerto Patriada, en la cabecera del lago Epuyén, buscando alternativas de esparcimiento y escapando del aislamiento y las restricciones impuestas por la pandemia mundial del coronavirus. Buena parte de ellos prefiere ir temprano y hacer la excursión hasta la laguna Los Alerces, que implica una caminata de unas dos horas, con vistas realmente espectaculares del espejo lacustre y las cadenas montañosas. En coincidencia, hay quienes optan por llegar hasta la cascada de los Cinco Saltos, un lugar encantador al que se accede por un sendero que va bordeando la ribera del lago. Al principio, el entorno permite observar los bosques de pinos arrasados por los incendios forestales, aunque un poco más adelante se ingresa a un bosque nativo caracterizado por coihues, radales, cipreses y lengas en todo su esplendor. Ya sobre media mañana, la ruta (en condiciones deplorables por estos días) de 14 km desde la localidad de El Hoyo, refleja el intenso tránsito de vehículos con pasajeros apurados por llegar a conseguir un lugar “lo más cerca posible del agua”, con un fogón para preparar algún asadito o simplemente calentar la pava para los mates que acompañan los sándwiches. En medio, aparecen las quejas de “los más lugareños”: “Desde el puente Salamín, sobre la ruta 40 nacional 40, no hay un solo control. Fijate que viene

deportes acuáticos como kayak, stand up paddle, bote a remo, vela o recorrer la orilla haciendo pesca con mosca. Aquí está estrictamente prohibido el uso de motores en las embarcaciones, así que la paz y tranquilidad de los visitantes está garantizada. No existe servicio de bañero, aunque la misma geografía no reviste mayor peligro para los acampantes, más allá de las precauciones siempre necesarias con los niños. Puerto Patriada ofrece además varias alternativas gastronómicas, con comidas elaboradas por las propias familias residentes (hay varias cervecerías artesanales), y la posibilidad de disfrutar de un buen curanto o cordero al asador preparados por la junta vecinal del paraje.

El Desemboque

Quiero estar ahí. Puerto Patriada ofrece múltiples actividades recreativas. mucha gente de El Bolsón, que cruza el paralelo por los pasos clandestinos y nadie le pide autorización. También he visto algunos de Bariloche o Esquel, después no nos quejemos si empiezan a aparecer los casos positivos”, reflejó uno de los concesionarios turísticos. De igual modo, graficó que “la mayoría rebota en el acceso al Parque

Nacional Lago Puelo y termina acá, encima les encanta estar amontonados. Ni hablar del distanciamiento social o un barbijo”. Más allá de “las buenas y malas” de la asistencia popular, este balneario –quizás el más recomendado de la zona andina-, ofrece amplias playas con arenas blancas y doradas y otras con

pequeños guijarros que contrastan con la claridad y transparencia absoluta de las aguas siempre calmas. Todo el sector está protegido de los vientos, rodeado por enormes montañas de picos cubiertos por nieves eternas. Es por ello que durante las jornadas de calor es imposible resistir la tentación de un buen baño o practicar

En tanto, para llegar hasta El Desemboque hay que desandar 15 km desde el mismo puente Salamín hasta el Parque Natural Raúl Solari, pequeña reserva natural de gran valor ecológico que sorprende con sus arrayanes, pitrantos y enormes coihues. Es el punto exacto de la salida del río Epuyén hacia el lago Puelo, con amplias playas de arenas y una bahía de troncos, escenario donde de los patos y hualas que tienen allí su propio paraíso. Existe un camping con todos los servicios y además se pueden realizar otras actividades náuticas, pesca deportiva, cabalgatas, trekking por los bosques cercanos o navegar hasta El Turbio.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_31/10/2020_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Mensaje del Presidente para el sector agrícola

En la Argentina

El presidente Alberto Fernández afirmó este viernes que “los que esperan una devaluación, se van a quedar esperando

E

“Los que esperan una devaluación, se van a quedar esperando”, dijo Alberto que eso ocurra” porque no es intención del Gobierno que el peso pierda valor más allá del ritmo de la inflación.

Alberto Fernández encabezó una entrega de patrulleros junto a Kicillof, Cafiero y Frederic. Se refirió a los que especulan con una devaluación.

E

l presidente Alberto Fernández afirmó ayer que “los que esperan una devaluación, se van a quedar esperando que eso ocurra” porque no es intención del Gobierno que el peso pierda valor más allá del ritmo de la inflación. “Los que acopian esperan una devaluación para vender, y se van a quedar esperando que eso ocurra”, dijo el jefe de Estado en declaraciones radiales. Estimaciones oficiales de principios de octubre indicaban que en ese momento había en el país 18 millones de toneladas de granos sin liquidar, por un valor mayor a 7.000 millones de dólares.

Tras ello, se creó el programa de compensación y estímulo por $11.550 millones para productores de soja, con una lógica de equidad federal. Adicionalmente, se estableció un esquema transitorio de retenciones para la soja y sus principales derivados; en el caso de los granos, la alícuota de los Derechos de Exportación bajó desde el 33% hasta el 30% en octubre, para luego subir al 31,5% en noviembre, al 32% en diciembre y retornar al 33% en enero. Fernández afirmó que se está reuniendo “diariamente” con empresarios y precisó que los últimos encuentros que tuvo fueron con Alfredo Coto

(de la cadena de supermercados), Paolo Roca (del Grupo Techint) y Jorge Brito (el Grupo Macro). Dijo que algunas de esas reuniones las tiene en compañía con el ministro de Economía, Martín Guzmán, porque eso les permite “intercambiar visiones” con los hombres de negocios sobre lo que ocurre y lo que puede venir por delante. “Lo que veo en todos (los empresarios) es una gran vocación de salir adelante. Y veo muchas posibilidades de salir rápidamente adelante”, dijo el Presidente sobre la recuperación de la actividad económica después del desplome sufrido por el impacto de la pandemia de Covid-19.

Al referirse a la situación cambiaria, Fernández reconoció que la Argentina tiene “un problema” allí, pero aclaró que su Gobierno trabaja en forma diaria para poder despejar la incertidumbre y dar mayores certezas a los inversores. . “Hay que sacar la incertidumbre cambiaria, que es un problema que tenemos. Y estamos trabajando en eso”, expresó y agregó: “Permanentemente se están anunciando inversiones en la Argentina. Soy prudente, pero veo con alegría que esas inversiones lleguen. Sé que falta mucho más. Hay que trabajar diariamente para salir adelante”.#

Las líneas aéreas internacionales vuelven a operar

l Ministerio de Transporte autorizó oficialmente ayer a las líneas aéreas internacionales a retomar sus operaciones regulares en el país, que estaban suspendidas desde el 20 de marzo último por el cierre de fronteras. “Encomiéndese la aprobación de la programación de las operaciones de transporte aéreo internacional de pasajeros a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), respetando estrictamente las restricciones de ingreso al país, establecidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 274 de fecha 16 de marzo de 2020 y sus sucesivas prórrogas y excepciones y conforme los Decretos de Necesidad y Urgencia N° 331 de fecha 1° de abril de 2020 y N° 814 de fecha 25 de octubre de 2020”, de acuerdo con una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial. Al inicio de la cuarentena, el Gobierno había establecido que los operadores de medios de transporte internacionales y nacionales que operan en la Argentina estaban obligados a cumplir las medidas sanitarias y las acciones preventivas que se establezcan y emitir los reportes que les sean requeridos. Así, por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 274/20, se dispuso la prohibición de ingreso al país de personas extranjeras no residentes, inicialmente, por un plazo de 15 días corridos, con excepción de las personas que estuvieran afectadas al traslado de mercaderías por operaciones de comercio internacional de transporte de cargas, por medios aéreos, los transportistas y tripulantes de aeronaves. Luego, a través de otro DNU, se ampliaron los alcances de la prohibición de ingreso al territorio nacional a través de aeropuertos a las personas residentes en el país y a los argentinos con residencia en el exterior. Tras más de siete meses sin vuelos internacionales de carácter regular, el Poder Ejecutivo justificó ahora su retorno, al señalar que esos servicios de pasajeros “son estratégicos para el desarrollo de las economías regionales del país y complementarias de las demás actividades productivas y su reactivación es medular para iniciar la progresiva y paulatina normalización”. En consecuencia, destacó que “resulta oportuno promover la reanudación de vuelos internacionales de manera regular, a favor de las líneas aéreas que operen desde y hacia nuestro país, para dar certeza y previsibilidad tanto a los pasajeros como a las operaciones proyectadas”.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_31/10/2020_Pág.

Apoyo a las políticas oficiales contra el Covid-19

19

Coronavirus

Los ministros de Salud de todo el país le dieron un fuerte respaldo a Ginés E L os ministros de salud de los 24 distritos respaldaron ayer en una declaración pública al titular de la cartera nacional, Ginés González García, y a las políticas implementadas por el Poder Ejecutivo en el marco de la pandemia de COVID-19. En un mensaje a la “ciudadanía en su conjunto”, ministros como Daniel Gollán (Buenos Aires), Fernán Quirós (Ciudad) y Diego Cardozo (Córdoba), señalaron que las políticas que puso en marcha Salud desde el 3 de marzo pasado “han permitido lograr un abordaje adecuado de la contingencia sanitaria”. Resaltaron que se logró “incrementar” la capacidad del sistema sanitario y que “la estrategia de amesetamiento de la curva de contagios mediante el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) ha sido sin lugar a dudas una estrategia efectiva, que logró el efecto buscado: tener un sistema de salud preparado y con mayo capacidad de respuesta”. “Se logró un objetivo histórico, muchas veces pregonado y nunca concretado: tener un sistema de salud único, conformado por los subsectores públicos y privados, merced a un acuerdo de trabajo conjunto, en virtud del cual se unificaron criterios y se optimizó la capacidad de respuesta”, afirmaron los funcionarios. Señalaron que por ser la “pandemia

Se registraron 350 muertes y 13.379 nuevos casos en 24hs

Los ministros de salud de los 24 distritos respaldaron ayer a Ginés. un evento único y extraordinario”, se debieron “tomar decisiones de alto grado de impacto, no solo sobre el sistema sanitario sino también sobre otras aéreas del Estado”. “Esas decisiones nunca fueron tomadas unilateralmente, sino que siempre fueron discutidas, consensuadas y aplicadas con el acuerdo del conjunto de ministros y ministras de Salud de cada una de las jurisdicciones del país”, subrayaron, y hablaron de la “materialización de un federalismo real”. “Mención aparte merece el gran debate que se ha generado con respecto a la carga de datos, en el cual se ha hecho responsable al Ministe-

rio de Salud de la Nación, cuando la responsabilidad exclusiva es de cada una de las jurisdicciones, que cargan sus propios datos en el sistema nacional de vigilancia, donde algunas no pudieron llevar la carga en los tiempos adecuados”, expresaron. Al respecto, indicaron que “la demora en la carga de los testeos negativos dio un alto porcentaje de positividad en las muestras, pero desde la cartera sanitaria nacional se nos han brindado las herramientas para corregir dicha situación”. “Por todo lo expuesto es que manifestamos, desde cada una de las provincias, nuestro absoluto respaldo y acompañamien-

to a las políticas sanitarias implementadas por el Ministerio de Salud de la Nación, agradeciendo el acompañamiento permanente y el respaldo con el que contamos ante las situaciones críticas que estamos afrontando en cada una de las jurisdicciones”, ampliaron. Y agregaron: “Por último, los ministros y las ministras de Salud provinciales queremos ratificar nuestra creencia y convicción de que el verdadero federalismo es la mejor manera de resguardar el Derecho a la Salud, como política prioritaria de gobierno, a través de un sistema sanitario unificado, que brinde servicios de manera solidaria, justa, igualitaria y equitativa”. También firmaron los ministros de salud Claudia Palladino (Catamarca); Paola Benítez (Chaco); Fabián Alejandro Puratich (Chubut); Ricardo Cardozo (Corrientes); Sonia Velázquez (Entre Ríos); Edgar Crocci (Formosa); Gustavo Bouhid (Jujuy); Mario Rubén Kohan (La Pampa); Juan Carlos Vergara (La Rioja); Ana María Nadal (Mendoza); Oscar Alarcón (Misiones); Andrea Peve (Neuquén); Fabián Zgaib (Río Negro); Juan José Esteban (Salta); Silvia Venerando (San Juan); Silvia Sosa Araujo (San Luis); Claudio García (Santa Cruz); Sonia Martorano (Santa Fe); Natividad Nassif (Santiago del Estero); Judith Vigilio (Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur); Rossana Chahla (Tucumán).#

Rindieron un homenaje al ex presidente Raúl Alfonsín

El Senado celebró los 37 años de las elecciones del ´83

S

enadores de todas las bancadas rindieron hoy un homenaje al ex presidente Raúl Alfonsín al cumplirse 37 años de las elecciones de 1983 que lo consagraron como jefe de Estado y pusieron fin a la dictadura. El inicio de la sesión de este viernes estuvo dedicado ese aniversario y el primero en tomar la palabra fue el porteño Martín Lousteau (Juntos por el Cambio), quien destacó que esos comicios iniciaron el período democrático “más largo de nuestra historia desde que se sancionó la Ley Sáenz Peña”. Lousteau recordó que Alfonsín “derrotó por primera vez en elecciones libres al Partido Justicialista, pero para él ganarle al otro no era lo importante” y que por eso “prefería que la fecha de la democracia fuese el 10 de diciembre porque para él, el 30 de octubre había algunos que habían estado tristes”, porque “lo importante era afianzar la democracia”. “Alfonsín fue un gran hombre y también un prócer, porque la tarea que él emprendió es una tarea que es de todos los argentinos”, concluyó el senador por la ciudad de Buenos Aires. En tanto, el fueguino Pablo Blanco, del mismo interbloque, se manifestó “orgulloso de que haya sido él (Alfonsín) quien enarboló la bandera de la recuperación de la democracia” y

agregó: “El mejor reconocimiento que podemos hacerle es tratar de imitarlo en el camino del diálogo”. La radical jujeña Silvia Giacoppo destacó que el ex presidente “tuvo el coraje de hacer lo que jamás se había hecho, que un gobierno democrático juzgue a un gobierno militar que se había autoamnistiado”. Giacoppo subrayó que actualmente la democracia “está fortalecida, está en el colectivo nacional el concepto de que la única forma de vivir y desarrollarnos en sociedad es con instituciones sólidas”. El jefe del interbloque Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, subrayó que Alfonsín “fue el hombre para esa gesta del 83, para intentar consolidar una democracia en Argentina” y dejó “tres legados muy fuertes: el sistema democrático, el diálogo y la reivindicación del acuerdo”. En este sentido, el formoseño consideró que “en la historia que se escribe de acá para adelante” hay que “dar otro salto de calidad” con “la materia pendiente, el contenido las deudas que tiene la democracia con una generación que espera otro tipo de respuestas” de la dirigencia política. Por último, el jefe del bloque Frente de Todos, José Mayans, destacó el valor de la fecha y recordó que junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner

fueron compañeros de Alfonsín en el Senado. “Fue un gran presidente por su trabajo para fortalecer la democracia argentina”, subrayó Mayans al tiempo que destacó su trabajo “por

los derechos humanos”. “En la parte económica tuvo dificultades, pero lo recordamos por el juicio a las Juntas, por su lucha por los derechos humanos”.#

l Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que, durante las últimas 24 horas, se registraron 350 muertes y 13.379 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 1.157.179 y las víctimas fatales suman 30.792. Del total de las muertes informadas, 196 son hombres (70 residentes en la provincia de Buenos Aires, 14 en la ciudad de Buenos Aires, uno en Chaco, uno en Chubut, 15 en Córdoba, dos en Entre Ríos, uno en Jujuy, dos en La Rioja, 14 en Mendoza, 12 en Neuquén, cuatro en Río Negro, ocho en Salta, siete en San Juan, uno en Santa Cruz, 29 en Santa Fe, cuatro en Santiago del Estero, dos en Tierra del Fuego y 9 en Tucumán) y 153 mujeres (47 residentes en la provincia de Buenos Aires, 22 en la ciudad de Buenos Aires, una en Chubut, 12 en Córdoba, tres en Entre Ríos, tres en Jujuy, tres en La Rioja, tres en Mendoza, ocho en Neuquén, una en Río Negro, seis en Salta, 10 en San Juan, una en Santa Cruz, 20 en Santa Fe, cuatro en Santiago del Estero y nueve en Tucumán). Una persona fallecida residente en la provincia de La Rioja no registra dato de sexo.

Terapia intensiva Actualmente son 4.981 las personas que cursan la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). El porcentaje de ocupación total de camas para adultos en el país, más allá de la dolencia que tenga el paciente, es de 61,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y 64,4% a nivel nacional. En las últimas 24 horas fueron realizados 32.761 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.980.105 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 65.674 muestras por millón de habitantes.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_31/10/2020_Pág.

El sismo, que se sintió en Estambul y Atenas, tuvo lugar en el mar Egeo

Un sismo y tsunami en Turquía dejó al menos 8 muertos y más de 120 heridos Al menos ocho personas murieron y 120 resultaron heridas debido a un fuerte sismo, de 6,7 º de Richter, registrado ayer al oeste de Turquía, que provocó la caída de varios edificios y un “pequeño tsunami” que derivó en una gran inundación.

A

l menos ocho personas murieron y 120 resultaron heridas debido a un fuerte sismo, de 6,7 grados de magnitud en la escala de Richter, registrado ayer al oeste de Turquía, que provocó la caída de varios edificios y un “pequeño tsunami” que derivó en la inundación de algunas zonas costeras, informaron el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS) y medios turcos.

Número en aumento El número de fallecidos, no obstante, puede escalar ya que fueron trasladadas personas heridas de gravedad a diversos centros asistenciales y hay registro de otras atrapadas bajo los escombros en edificios en los distritos de Bornova y Bayrakli, según confirmaron los ministros de Sanidad y de Medioambiente del país. El sismo, que se sintió en Estambul y Atenas, tuvo lugar en el mar Egeo, a unos 17 kilómetros al sudoeste de Izmir, tercera ciudad de Turquía, y cerca de la isla griega de Samos, sureste del mar Egeo, consignó la agencia de noticias AFP. Además, se percibió con fuerza en la isla griega de Creta y en la capital

El tsunami arrastró embarcaciones en toda la costa del mar Egeo. El terremoto también se sintió en Atenas. Atenas, según informó el observatorio griego de sismología. La agencia ANSA reportó que en Turquía ya suman seis las personas fallecidas y que se informó de los dos primeros fallecidos en Grecia, en la isla de Samos, donde pere-

cieron dos jóvenes de 15 y 17 años. Según los bomberos, sus cuerpos fueron hallados debajo de un muro derrumbado en un edifico de esta isla griega.

Ayuda del Gobierno En su primera reacción ante el hecho, el presidente turco, Recep Erdogan, comunicó el total apoyo del Gobierno del país a los ciudadanos y afirmó que “se han movilizado todas nuestras instituciones y ministerios”. “Fue el caos, nunca hemos vivido eso. Algunos edificios han sido dañados, una iglesia en particular”, situada en el puerto de Karlovassi, declaró por su parte el vicealcalde de Samos, Dionysiou.

Tsunami

Varios edificios se desplomaron en Bornova con gente en el interior.

Además, se registró el avance del agua del mar sobre zonas costeras y, aunque los reportes hablan de un “pequeño tsunami”, las autoridades pidieron a la población que se mantenga al aire libre y se aleje de

las zonas más bajas del territorio. El sismo, de una duración importante, “se registró a las 14h51 hora local (8.51 hora de la Argentina) y su epicentro se ubicó a 17 kilómetros de Samos y a dos kilómetros de profundidad”, según un comunicado del observatorio. En un primer momento, el observatorio evaluó la magnitud del sismo en 6,6, pero luego la revisó a 6,7. Después del terremoto, se registraron hasta 33 réplicas, 13 de las cuales han rebasado la magnitud 4.

Epicentro El epicentro está, además, a unos 250 kilómetros al norte del límite de la placa tectónica principal más cercana y del lugar donde la placa de África se mueve hacia el norte a una velocidad de aproximadamente 10 milímetros por año con respecto a Eurasia. Grecia se encuentra situada sobre importantes fallas geológicas y los terremotos son frecuentes, sobre todo en el mar, aunque no suelen provocar muertos.#

20

Más restricciones

Europa se cierra ante el avance de la segunda ola de Covid

V

arios países de Europa reportaron ayer cifras récord de contagios de coronavirus y aumentaron las medidas de restricción ante la saturación inminente de los centros de salud. Los datos llegaron en medio de una creciente ola de contagios en el continente y días después de que Alemania, Francia y España, entre otros, anunciaran nuevas cuarentenas para frenar los contagios. En Portugal quedó restringida desde ayer la movilidad entre municipios y se espera que se anuncien otras medidas después de que el primer ministro, Antonio Costa, se reúna con representantes de otros partidos y con el Consejo de Ministros. Las autoridades sanitarias reportaron 4.656 nuevos positivos y 40 fallecidos en las últimas 24 horas, datos ambos sin precedentes desde el inicio de la pandemia de coronavirus, que infectó a un total de 132.272 personas y 2.468 muertos en el país. En Eslovaquia, las autoridades se preparan para un cierre a nivel nacional, mientras los positivos siguen aumentando, informó la cadena televisiva CNN. El Ministerio de Salud informó ayer que se registraron 3.363 casos en las últimas 24 horas, su cifra más alta desde que se detectó el primer caso en el país. Eslovaquia tiene un total de 55.091 casos confirmados, entre ellos, 212 muertes. Hungría, en tanto, informó que 65 pacientes de coronavirus murieron en las últimas 24 horas, su número más alto desde el inicio de la pandemia, lo que llevó al gobierno a reforzar el control del cumplimiento de las medidas sanitarias. Además, los nuevos casos confirmados fueron 3.286, 1.100 más que ayer. El gobierno no anunció nuevas medidas restrictivas, pero el primer ministro, Viktor Orban, enfatizó ayer el mensaje de que impondrán multas a todos los que no usen una máscara cuando sea necesario. El director médico de Hungría anunció ayer que el uso de máscaras también será obligatorio en los restaurantes y bares, excepto durante el consumo y agregó que la policía estará autorizada a cerrar los locales que incumplan las regulaciones.#


POLICIALES_SÁBADO_31/10/2020_PÁG.

21

POLICIALES POLICIALES

Sarmiento

Un sujeto demorado por llevar cocaína y marihuana en plena vía pública

La hallaron en Trelew y la víctima fue un vecino de Esquel

Detuvieron a una mujer por el delito de estafas con un preso

Operativo. La sospechosa es conducida por personal femenino de la División Investigaciones. AGENCIA ESQUEL

El resultado de una requisa sobre un sujeto con sustancias ilegales.

U

n hombre fue descubierto con envoltorios de cocaína y marihuana. Sucedió pasadas las 21:30 del jueves, con personal de la Comisaría de Sarmiento en el contexto de un control de identificación de personas. El procedimiento en este sentido ocurrió en inmediaciones de la Avenida Ingeniero Coronel al 700. En ese lugar de la ciudad se procedió a la identificación de un hombre de 28 años, quien transportaba sustancias prohibidas, describió la Policía. La División de Drogas Peligrosas secuestró envoltorios de clorhidrato de cocaína y de cannabis sativa, además

de otros elementos que el individuo llevaba entre sus prendas de vestir, según constataron las autoridades policiales que tomaron intervención en el lugar.

Joven agredido En otro orden, y promediando la medianoche, en la calle Etcheto intersección con Nahuelanca, un joven de 18 años regresaba de la casa de un amigo cuando fue interceptado y agredido físicamente por dos personas, que le robaron el teléfono celular y las zapatillas. Resta aguardar el proceso al respecto.#

A

raíz de una denuncia penal radicada el martes pasado por un hombre de nombre Carlos Rivera, quien denunció ser damnificado de un hecho de estafa, ya que observó una publicación de venta en la red social Facebook de una bicicleta de descenso UMF, contactándose con el presunto vendedor, con quien acordó la compra y le realizó un depósito de $ 50.000, mediante Pago Fácil, El envío nunca llegó. Dicha suma de dinero le fue depositada a Bárbara Sisterna. Por ello al iniciar las tareas investigativas, personal de la División Policial de Investigaciones (DPI) Esquel, a cargo del subcomisario Pablo Carrizo, logró establecer la identidad de la persona receptora del dinero, y también el lugar donde fue cobrado el mismo,

siendo esto en un Carrefour de la ciudad de Trelew. El juez penal de turno en Esquel, Raúl Rolón autorizó los allanamientos incluso en la cárcel de Trelew. Ambas Brigadas de Investigaciones se contactaron con los estafadores y los hicieron caer. El personal procedió a la aprehensión de Bárbara Micaela Sisterna (foto). La mencionada fue detenida en el interior del supermercado citado, en la calle Corrientes y 25 de Mayo de Trelew, por el delito de estafa. Se procedió al secuestro de un teléfono celular. Además, la Brigada de Trelew, a cargo del comisario Eduardo Chemín, allanó la casa de la sospechosa, ubicada en la calle Pascual Daleoso al 4.000 del barrio INTA. En dicha vivienda se procedió al secuestro de una CPU, una notebook marca Apple, la suma de $

21.900, cinco chip de teléfonos, cuatro tarjeta micro SD, y dos tarjetas de memoria.

En el Instituto Penitenciario

Asimismo ayer en las primeras horas de la mañana, a raíz de las investigaciones llevadas adelante en conjunto, por personal de investigaciones de Esquel, como con la División de Investigaciones Trelew, se efectuó un allanamiento en el Instituto Penitenciario Provincial Nº 1 de Trelew, donde identificaron a la persona que iniciaba con la estafa, y se mantenía en contacto con los damnificados. El delincuente fue identificado como Gastón Colpi. Intervinieron los miembros de la División Investigaciones con apoyo del Grupo Especial de Operaciones Policiales.#


policiales_SÁBADO_31/10/2020_Pág.

Mujer golpeada

Madryn: estrelló su auto contra una vivienda

Accidente. El Ford Ka quedó bastante dañado a causa del duro golpe.

U

na mujer de 72 años perdió el control de su rodado y colisionó contra una vivienda en las calles Bouchard y Alem. Fue trasladada al Hospital con un golpe en el rostro.

Intervención Efectivos policiales de la Policía del Chubut en Puerto Madryn debieron intervenir en el accidente vial que fue protagonizado por una mujer quien estrelló su auto contra una vivienda particular.

El hecho ocurrió durante el viernes pasadas las 10 de la mañana. Conforme a lo explicado por la Policía, la conductora, de 72 años de edad, perdió el control del vehículo, subió a la vereda e impactó de frente contra el paredón de una casa ubicada en las calles Bouchard y Alem. Fue atendida por profesionales de salud y trasladada al Hospital con un golpe en el rostro. Actuaron en el lugar del siniestropersonal de Bomberos Voluntarios y de Protección Civil, convocados por la Jefatura policial.#

Chacras cerca del Mar y Valle

Inseguridad: vecinos de la zona de Moriah, en alerta

V

ecinos que se entrevistaron con Diario Jornada ayer confirmaron que en los últimos días se incrementaron las intromisiones de ladrones en la zona sur de Trelew, en las viviendas y chacras ubicadas en la margen sur del río, cerca del club autódromo Mar y Valle. Según trascendió, le robaron las pertenencias a un turista hospedado en la hostería Ffarm Taid. Algunas de las pertenencias aparecieron en un potrero lindero a la histórica cha-

cra 77 de la zona conocida como Moriah-margen sud, donde se pudieron ver valijas y juguetes. En tanto, el día anterior delincuentes cruzaron algunos cuadros para entrar a un salón de eventos. Uno de los vecinos del sector confesó que desde esta semana se organizaron recorridos nocturnos entre familiares y vecinos, ante la latente amenaza concentrada los últimos días en esa zona de Trelew, al borde de la Ruta Nacional 3, camino a Comodoro Rivadavia. #

22

Trelew: Luciano Comesaña, imputado de matar a Mario Benítez

Acusado de un asesinato continuará en la prisión U n hombre acusado de homicidio agravado continuará en prisión preventiva hasta la realización del juicio oral y público, después de que dos jueces rechazaran un planteo efectuado por su defensa de declarar ilegal su detención, informó la Agencia de Comunicación Judicial. Los jueces César Zaratiegui y Gustavo Castro resolvieron la continuidad de la prisión preventiva para Luciano Ezequiel Comesaña, acusado como autor del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en un hecho del cual resultó víctima Mario Alexis Benítez, de 21 años. La decisión fue tomada en el marco de una audiencia de control de la prisión preventiva, en la cual participaron de manera remota la fiscal Carolina Marín y las defensoras particulares Gladys Olavarría y Paula Farías en representación de Comesaña, quien también presenció la deliberación a través de videoconferencia. El hecho investigado ocurrió el 21 de diciembre de 2018 en Colombia y Edison de Trelew, en proximidades de una parada de taxis. Según el relato fiscal, el acusado desde su auto efectuó disparos de arma de fuego contra Benítez, quien recibió un disparo que ingresó en la zona baja de la espalda y tuvo orificio de salida a la altura de la ingle. El proyectil dañó una arteria y provocó una hemorragia masiva que ocasionó la muerte del joven minutos después de ingresar al Hospital. La fiscal Marín indicó que si bien Comesaña lleva 1 año y 10 meses detenido por el hecho, se mantienen los

El sujeto asistió a la audiencia virtualmente desde la Alcaidía. peligros de fuga y entorpecimiento de la investigación y pidió que se mantenga la prisión preventiva hasta la realización del juicio oral y público.

Defensa Por su parte, la defensora Olavarría, planteó su rechazó al pedido de la fiscalía y cuestionó que se mantengan los peligros procesales. Respecto al peligro de fuga dijo que estaba desacreditado pues había sido el propio Comesaña quien se entregó a la brigada de investigaciones con posterioridad al hecho. El principal planteo de la abogada fue sobre la ilegalidad de la detención, toda vez que aseguró que los seis meses de plazo desde la audiencia anterior habían vencido el pasado jueves y que por ello debía ser dejado en libertad, imponiéndose medidas

menores para garantizar su presencia en el proceso judicial. Tras escuchar a las partes, el juez Gustavo Castro indicó que de los registros de la causa surge que en la audiencia del 17 de octubre de 2019, su par Marcelo Nieto Di Biase resolvió la continuidad de la prisión preventiva de Comesaña hasta la realización del juicio y que ya en abril de este año se había rechazado un planteo similar de la defensa. El magistrado recordó que no se establecieron plazos fijos, sino que la medida debe mantenerse hasta el debate, siendo necesario si, cada seis meses, hacer la audiencia de control. El juez César Zaratiegui votó en coincidencia con su colega y por decisión unánime se resolvió mantener la prisión preventiva para el único acusado por el crimen de Mario Alexis Benítez.#

El Elsa

Alcoholizados en Playa Unión: hubo un demorado y le secuestraron el coche

L

a Policía del Chubut por medio del personal asignado a la jurisdicción Playa Unión, llevó a cabo un control vehicular. A raíz de ello, descubrieron a un conductor que había bebido previo a conducir su vehículo. Tenía 1.82 de alcoholemia.

Sucedió durante la noche del jueves en la zona de los fogones de El Elsa. El rodado fue visto en maniobras peligrosas. Vecinos se quejaron previamente ya que estarían alterando la paz, explicaron las fuentes policiales consultadas. El Chevrolet Cruze fue interceptado en la plaza Luis

Piedrabuena entre Lezama y Boer. Fue secuestrado. A su conductor lo imputaron por la infracción y deberá presentarse en el Juzgado de Faltas. Mientras tanto no se le devolverá el rodado, informó la Policía. En las redes sociales hubo quejas por el comportamiento de los sujetos.#


policiales_SÁBADO_31/10/2020_Pág.

Trelew

Un duro choque con un conductor ebrio

Secuestro de la Planta Verificadora en Trelew

Compró por Facebook una moto y estaba adulterada

M

ecánicos policiales de la División Sustracción Automotores secuestraron una moto comprado por medio de Facebook. Según detalló el subcomisario Sebastián Bevilacqua en contacto con Jornada, el tenedor del motovehículo lo había adquirido de buena fe.

Verificación Al llevarlo a la Planta Verificadora de la Policía del Chubut, los inspectores encontraron que tenía la nume-

ración del chasis borrado completamente por maniobras abrasivas. La moto, una Tibio modelo Samurai 250, también tenía puesta una patente trucha colocada con tornillos no originales. El subcomisario indicó que la persona desconocía el origen de la motocicleta. De todas maneras se procedió al secuestro de la misma, previa notificación a las autoridades del Ministerio Público Fiscal de la circunscripción Trelew. #

Los rodados sufrieron daños al impactar en la esquina de Cuba y San Martín de Trelew.

D

os vehículos protagonizaron un fuerte choque pasadas las 10 de la mañana de ayer viernes en Trelew. El conductor de un utilitario marca Peugeot Partner,

color gris, fue derivado al Hospital Zonal en una ambulancia luego de impactar contra un auto Volkswagen Senda en el cruce de las calles Cuba y San Martín.

Según indicaron fuentes policiales, el conductor del Volkswagen Senda fue trasladado a la Comisaría Tercera de Trelew por encontrarse en estado de ebriedad.#

Puerto Madryn

Un poste de luz cayó sobre un auto BMW

Así quedó el automóvil en momentos de arribar efectivos de la Comisaría Segunda para verificar elhecho.

A

yer por la mañana en Puerto Madryn, un poste de las luminarias públicas de la ciudad se desplomó sobre un rodado marca BMW. Un camión de volquetes Mercedes Benz realizaba maniobras en la in-

tersección de las calles Alfredo More y Manuel Castro cuando impactó la columna de madera. Eso produjo que ésta cayera sobre el vehículo. El mismo sufrió importantes daños en el parabrisas y el capot. El hecho su-

cedió a las 10:45 e intervino personal de la Comisaría Segunda de Puerto Madryn. No hubo personas lesionadas, de acuerdo a la confirmación de las fuentes autorizadas de esa dependencia.#

Es un peligroso sujeto de Bariloche

Delincuente sigue prófugo

P

olicías observaron en la mañana del viernes a Fabio Bonefoi, que conducía un Fiat Palio Weekend, en cercanías del barrio 169 Viviendas de Bariloche. Cuando lo trataron de interceptar, el joven escapó en dirección al domicilio de su madre, que está ubicado en ese sector de la ciudad. Bonefoi está con pedido de captura después de que escapara el 8 de agosto pasado desde el hospital Ramón Carrillo.

Personal del Servicio Penitenciario lo había trasladado desde el penal hasta el hospital para que reciba atención médica, pero rompió un vidrio y huyó. Desde entonces se encuentra prófugo de la justicia. Bonefoi cumplía prisión preventiva en la Unidad Penitenciaria de la ciudad, porque está imputado en dos robos calificados por el uso de arma de fuego, precisó la redacción de Diario Río Negro.#

23

chubut LA PRIMERA

1 8352 11 2 6270 12 3 9651 13 4 4430 14 5 6945 15 6 7472 16 7 1196 17 8 8873 18 9 2577 19 10 8498 20

8145 6664 2399 5802 5418 0211 5247 8447 3600 6580

QUINIELAS MATUTINA

1 1456 11 2 0557 12 3 3153 13 4 9225 14 5 5221 15 6 5258 16 7 2464 17 8 3576 18 9 3204 19 10 9047 20

0187 3372 3158 1364 8818 4664 4814 3301 5725 8988

VESPERTINA

1 8861 11 2 7315 12 3 4220 13 4 3998 14 5 4682 15 6 6918 16 7 7675 17 8 5433 18 9 6116 19 10 9773 20

6409 3857 4979 5150 9097 0010 2319 5262 6689 2842

NOCTURNA

1 4738 11 2 1605 12 3 3752 13 4 6422 14 5 0201 15 6 1507 16 7 9326 17 8 0032 18 9 1314 19 10 4842 20

4619 4675 6070 4136 5381 0228 1770 8920 6139 6210


Sábado 31 de Octubre de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:27 4,49 mts 19:56 4,79 mts

01:44 0,79 mts 14:07 0,89 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 83,74 EurO: 96,05

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NNE a 34 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 33º

Comodoro Despejado Viento del Este a 15 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 20º

Cordillera Despejado Viento del ONO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 27º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Fin de semana al horno. Para este sábado se esperan 33º en el Valle, en tanto para mañana domingo, la temperatura llegará a 34º. Hay 22 contactos estrechos aislados

Comodoro: detectan dos casos positivos en detenidos

H

ay 22 contactos estrechos aislados. Uno de los detenidos está alojado en la Seccional Tercera y el otro en la Seccional Séptima. Ayer los jefes de las distintas comisarías se capacitaron en cómo trabajar en protocolos para evitar contagios en las comisarías y en los centros de detención. Un detenido en la Seccional Tercera y otro en la Seccional Séptima fueron considerados casos positivos de COVID-19. El detenido de la Seccional Tercera empezó a manifestar algunos síntomas y fue llevado a la guardia del Hospital Regional en donde a raíz de una entrevista que le realizaron los

especialistas fue considerado caso positivo. De esa manera, la Seccional Tercera debió activar un protocolo en el que se aisló a toda la población carcelaria en sus respectivas celdas y los efectivos policiales deben proceder a la limpieza de las mismas varias veces durante el día, según informa El Patagónico. Mientras que, en las últimas horas, otro detenido de la Seccional Séptima también comenzó con síntomas y debió ser evaluado en el Plan Detectar en donde se comprobó que era positivo de COVID-19. Según informó la directora del Área Programática Sur del Ministerio de

Salud de Chubut, Miryám Monasterolo en total son dos casos positivos en detenidos en Comodoro Rivadavia y 22 contactos estrechos aislados. Este viernes por la mañana en el Centro de Exposiciones y Promoción Turística (CEPTur), las autoridades sanitarias y de Epidemiología llevaron adelante una capacitación para los responsables de las comisarias para acordar protocolos que eviten los contagios. El personal policial deberá monitorear a los detenidos junto a médicos y lo deberán hacer con los elementos de protección necesarios para ello. Mientras tanto, no podrán mezclarse el personal de un turno con el otro, es

decir, los policías no podrán cruzarse y deberán evitar reuniones fuera del ámbito de trabajo que lleve a propagar los contagios de una comisaría a otra. El ministro de Seguridad de la provincia, Federico Massoni ya había adelantado durante esta semana que había 500 casos positivos en la Policía y que a raíz de esas bajas era muy difícil cumplir con los controles diagramados. Los efectivos policiales no deberán utilizar el aire acondicionado en los móviles policiales y si viajan más de dos personas en el patrullero deberán hacerlo con los vidrios bajos más en estas jornadas calurosas. (El Comodorense) #


29-10 AL 04-11-2020

Comunicarse al 280-4017093 Trelew (2110)

Vendo permuto. Bora Full mod 2009 techo panoramico estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0411) Vendo. Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina A/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0411) Vendo o permuto. Toyota Hailux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0411)

SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410) SE OFRECE. Persona para limpieza, lavado y planchado, cuidado de adultos, niños y mascotas, para mensajería. Tratar al 280-4364121- solo llamadas. (1410) SE OFRECE. Mujer con experiencia en cuidado de niños, referencias comprobables, disponibilidad de horarios. Tratar al 280-4000285. (1410)

Se ofrece persona responsable secundario completo para trabos como ayudante de cocina panaderia bachera limpieza de depto locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0411) Se ofrece sra para limpieza lavado planchado mensajeria mandados cuidados de adultos y niños con referencias. Trelew. Cel. 0280 154364121. (0411)

VENDO

Se ofrece señor para tareas varias o ayudante de albañil 0280 154403544. 29-10 al 04-11

Oportunidad VW GOL Trend 2009 Única y primera mano. Excelente estado por valor de Mercado.

Se ofrece jardinero para trabajos de mantenimineto tala de arboles carga de contenedores limpieza de patios con herramientas. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0411)

(2810)

SE NECESITA Chofer para Trelew con experiencia, preferentemente jubilado. Comunicarse al 280-4211616 Trelew

17

R

Tratar 0351-156630470 Fijo: 4435664

Se ofrece sra para tareas varias o ayudante de albañil. Trelew. Cel. 0280 154403544. (0411)

(2110)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2110) SE OFRECE Para trabajos de albañilería, pinturería y trabajos en general.

Se realiza trabajos de albañilería colocacion de mebrana techos pintura durlock. Trelew. Cel. 0280 154531356. (0411) Se ofrece señores para trabajos de campo albañileria todo tipo de construcción. Galina 496. Cel. 280 4494742. (0411) Se ofrece persona sola para trabajo en chacras cuidado de casa. Trelew. Cel. 0280 154531356. (0411) Se ofrece para todo tipo de trabajo albañileria en general cesped desmalezamineto chofer. Trelew. Cel. 0280 154991339. (0411) Se realizan trabajos de albañileria paredones reboques durlock construccion en seco etc. Trelew. Cel. 0280 154017093. (0411)


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.