Vigilada, volvió la Liga Barrial




Seguramente en Trelew va a haber candidatos a intendentes que acompañen a la figura de Ricardo Sastre para gobernador”, dijo el viernes el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, durante una extensa entrevista en Cadena Tiempo, durante la cual habló de su continuidad al frente del municipio, de las recientes gestiones oficiales por obras en despachos nacionales en Buenos Aires, y hasta de la foto de Carlos Linares y “Nacho” Torres haciendo la “v” de la victoria en Comodoro, a la que le quitó relevancia pero dijo: “Yo no me hubiera sacado una foto así”.
Pero, sin dudas, la mención a los posibles candidatos a la Intendencia de Trelew que podrían jugar junto a su hermano en la carrera por la Gobernación, fue una “bombita” que hasta ahora nadie se había animado a manipular: “Hay sectores que nos acompañan que no son justicialistas y que han decidido crear este partido (Primero Chubut) que nosotros en su momento habíamos propiciado. Nosotros somos y seguiremos siendo afiliados justicialistas pero no por eso gene que siempre nos ha acompañado deba dejar de acompañarnos.”
Sastre fue más allá y dijo que no sería extraño que el PriCh termine apuntalando candidatos en Trelew: “Conozco a casi todos los candidatos, tengo buena relación con casi todos. Tengo mucha afinidad y aprecio por Emanuel Coliñir, también tengo excelente relación con Pablo Mamet, con quien hemos sido colegas en instituciones deportivas. Hemos compartido más de una cena, charlamos, me han venido a visitar, son personas jóvenes que tienen ganas y que a Trelew le harían bien”.
En cambio, fue crítico del lanzamiento de César Gustavo Mac Karthy: “Tiene experiencia, supo gobernar la ciudad de Trelew, pero también hubo elecciones en donde la gente decidió otra cosa y por ahí insistir cuando la gente ya ha marcado un rumbo, a mí particularmente no me convence”.
¡Chan!
Otra que pasó por los micrófonos de Cadena Tiempo, pero el jueves, fue la diputada nacional Ana Clara Romero (Juntos por el Cambio). Consultada sobre su voto en contra del Artículo 100 del Presupuesto Nacional 2023 que intentaba cobrarle Ganancias a los jueces y magistrados, la comodorense se fue rápidamente al pasto: “Nos opusimos porque es un avance del kirchnerismo contra el Poder Judicial”.
La simplificación de Romero sobre un punto que merece un debate más elevado que el que surge de la ya enfermiza “grieta” que profundizan los sectores que no pueden hablar de otra
cosa que de “kirchnerismo”, mereció repreguntas de los dos periodistas que la entrevistaban con respeto: Lorena Figueroa y Bruno Sgarzini. Sin embargo, Romero se molestó por las repreguntas (por ejemplo, cuál es el proyecto alternativo para que los jueces paguen Ganancias sin afectar al resto de los trabajadores judiciales), y deslizó que no “me dejan responder”, cuando en realidad al aire se escuchó con claridad que era ella la que no dejaba meter bocado.
Romero es una buena aparición de la política, a pesar de algunos errores, como el que cometió el jueves en Cadena Tiempo. Sin embargo, dejó un dato interesante, hasta ahora poco conocido: sólo 10% de los magistrados del país pagan Ganancias porque ingresaron después de 1° de enero de 2019, cuando se acordó que las nuevas camadas sí estén incluidas. El problema es el 90% restante, que sigue gozando de un privilegio que otros argentinos de a pie, que ganan un cuarto que los magistrados, no tienen.
La semana pasada hizo mucho ruido la Resolución N° 2206 del Municipio de Esquel, que comanda el radical Sergio Ongarato, que adjudicó el “Servicio de Gestión de Comunicación, Prensa y PR del Destino” a la firma de Mariángeles Samamé, domiciliada en Córdoba.
El apellido y el origen cordobés hizo surgir rápidamente los rumores de que se trataba de la “hija” del exprocurador de Chubut, Eduardo Samamé. Pero no, aunque tiene relación de parentesco, no es su hija.
Samamé se quedó con un jugoso contrato, a saber: de septiembre de 2022 a febrero 2023 cobrará $ 366.165 mensuales; de marzo a agosto de 2023, $ 471.014; y de septiembre a febrero 2024, la suma de $ 618.818, lo que significa un contrato total de $ 8.765.982 por los 18 meses requeridos.
Según la resolución municipal, Samamé presentó una propuesta que “cuenta con todos los requisitos establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares del presente Ofrecimiento Público, sumando una comunicación centrada en la sostenibilidad, con gestión de Content Lab
y una amplia experiencia en eventos y comunicación relacionada al Trade Turístico, proponiendo un acompañamiento turístico especializado para presentaciones y eventos a fines a la actividad turística dentro y fuera de la Argentina y relacionamiento en representación del destino en eventos y espacios específicos del trade (ferias, exposiciones, rondas de negocio, congresos, convenciones), presentado aliados estratégicos como La Voz Del Interior”.
Hablando de Esquel y de la actual gestión de Gobierno que va por su segundo mandato, este martes se reactivará en los Tribunales de la ciudad cordillerana la causa de la Terminal de Ómnibus, con una audiencia preliminar el comienzo del juicio por el faltante de dinero en esta dependencia municipal, cuya imputada es la exgerenta Andrea Rowlands.
En principio, el juicio se estima ser realizado entre el 7 y el 11 de noviembre, con un tribunal unipersonal. La fiscal María Bottini ya adelantó que pedirá 5 años y seis meses de condena para la exfuncionaria.
Rowlands ha tenido apoyos de diversos sectores del radicalismo, entre ellos de la senadora Edith Terenzi, que además ha contratado a un hermano de la imputada como asesor en su despacho del Senado.
La guerra entre el secretario general de ATE, Guillermo Quiroga, y el ministro de Gobierno de Chubut, Cristian Ayala, sigue escalando. Las diversas movidas que el sindicalista
le adjudica al funcionario para perjudicar a ATE y a otros gremios de estatales llegó a muchos niveles.
Inclusive, a un estado de WhatsApp, en donde Quiroga pegó durísimo: “Ministro ineficiente, asesor letrado de sindicatos no combativos, opositor a ATE, actualmente sirviendo la mesa para todo aquel que le proponga negocios turbios”, disparó sin medias tintas Quiroga.
El duro mensaje fue visto por todos los contactos de WhatsApp del gremialista, que encima acompañó su embestida contra Ayala con un recorte de una caricatura más amplia publicada hace unos meses en la sección “Satirita” de Jornada, en donde se ve a un mozo con una bandeja, al que –evidentemente- Quiroga le vio cara parecida a la de Ayala.
El enfrentamiento recién empieza. Y no parece que vaya a quedar ahí.
El acto del domingo de la semana pasada en el que el gobernador Mariano Arcioni dio un encendido discurso ante más de 1.800 mujeres de Comodoro Rivadavia, incluyó una remera que lucieron las organizadoras y que al gobernador le gustó mucho: una remera con la leyenda “Con vos Mariano siempre”.
Dicen que muchas de las mujeres presentes pidieron una pero no habían más que para el equipo que participó la organización, que salió airoso en el cometido.
¿Se vienen más remeras?
La adhesión del Concejo Deliberante de Trelew a la Ley Provincial XIX Nº84 de “Tolerancia Cero” de alcohol
Referencia. El estado del chat de Quiroga donde criticó a Ayala.
Gustavo Sastre dijo que Mac Karthy ya tuvo su oportunidad y la gente no lo eligió. A Ana Clara no le gustan las repreguntas. Quiroga destrozó a Ayala. LA remera de las fans de Arcioni. Y más.Definiciones. El intendente Sastre y su referencia para Mac Karthy.
al volante, terminó teniendo apoyo mayoritario pero no unánime.
A la hora de votar se abstuvieron dos concejales: Rubén Cáceres, de Juntos por el Cambio, y Oscar Villarroel, del bloque Chubut al Frente. El fundamento del edil oficialista recibió varias críticas por redes sociales. Inclusive antes de la sesión, cuando había adelantado que no acompañaría el proyecto.
De todas maneras, y luego de varias reuniones con la Asociación Civil Madres del Dolor y Mesa Chubutense, sorprendió a propios y extraños su exposición. Dijo que “nadie discute” que no se tiene que tomar al conducir, pero agregó que “debería tenerse una tolerancia de entre 0 y 0,5 porque nadie está exento de alguna salida, de llevar a un hijo a un lugar o de traslado. Si en un control el porcentaje es de 0,01 o 0,02, es multa”, dijo el edil vinculado al Sindicato de Empleados de Comercio.
Los valores de las infracciones, según el grado de alcohol, van a ir ahora de los $ 50 mil a los $ 475 mil. En un principio, se había planteado una polémica con los locales gastronómicos que –clara-
mente- con la normativa en vigencia venderán menos bebidas alcohólicas. Sobre esto, habló la presidenta del bloque mayoritario, Lorena Alcalá, quien aclaró que la normativa no tiene la intención de perjudicar a algún sector económico sino la de “preservar vidas”.
Durante las sesiones de la Legislatura de la semana pasada se notó la poca, casi justa y necesaria cantidad de diputados, participando de las mismas. Como ya viene acostumbrando este cuerpo deliberativo, no hubo grandes discusiones ni propuestas. Esto lleva a sesiones legislativas de muy pocos minutos de duración donde ni hay prácticamente propuestas durante la Hora de Preferencias.
Lo que sí hubo el jueves pasado fue algún que otro reproche de algunas diputadas que se quejaron de que algunos de sus pares “no trabajan” en las comisiones. Algunas, ni se reúnen –dijeron-, y que sólo tratan expedientes que son enviados por el Poder Ejecutivo y que el resto, “duerme.#
El nuevo director del Hospital Su bzonal “Santa Teresita” de Raw son, Horacio Sardón, advirtió que “hay una resistencia a la vacuna ción” cuando restan dos semanas pa ra el fin de la Campaña Nacional para una dosis de refuerzo contra saram pión, rubéola, paperas y poliomielitis. En Cadena Tiempo dijo que se está trabajando “muchísimo” pero que la resistencia es “a nivel nacional”.
Sobre el nosocomio, comentó que hasta fin de año tiene “muchas cosas por mejorar y avanzar. Lo más impor tante y pronto a resolver es el tema de guardias e incorporación de médicos, porque nos faltan profesionales”.
Sardón explicó que “a nivel país no hay una gran adherencia por parte de la población a la campaña. Hubo extensión horaria en los centros de salud para vacunar, se hicieron activi dades comunitarias para captar a los niños que no se vacunaron todavía, estamos yendo a las escuelas y a los jardines. Pero a la gente le está cos tando acercarse”.
“Uno escucha a los padres y hay una negativa en cuanto a vacunar a
los niños. No entienden que es una vacunación obligatoria. La resisten cia se relaciona con la resistencia que hubo con la vacuna del Covid en al gún momento y se mezclan las co sas. Esta vacuna esta hace años en el calendario y es un refuerzo, no tiene nada que ver con el Covid-19”, comu nicó Sardón.
En este escenario, Chubut, Nación y las demás provincias llamaron a vacunar a niños y niñas. Fue en la re unión del Consejo Federal de Salud en Capital Federal y estuvo la ministra Miryám Monasterolo. La Campaña apunta a la franja entre 13 meses y 4 años de edad inclusive, y se extenderá hasta el 13 de noviembre.
Todas las provincias suscribieron el documento conjunto “Carta abierta de ministras y ministros de Salud a la comunidad”:
“Llamamos a padres y madres a sumarse a la vacunación de niños y niñas (…) Estas dosis de las vacunas triple viral y antipoliomielítica son
adicionales, independientemente de tener el Calendario al día. Son gra tuitas, obligatorias y no requieren de receta médica”.
“¿Por qué necesitamos aplicar estas dosis? Porque, por un lado, no todos los niños y niñas reciben las vacu nas del calendario y, por el otro, un porcentaje pequeño de quienes las reciben no generan suficientes anti cuerpos. En este sentido, esta cam paña es fundamental para lograr la mayor protección posible en la pobla ción más vulnerable y, de este modo, sostener la condición de país libre de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita y poliomielitis y controlar los brotes de paperas”.
“La campaña se ha planteado el ob jetivo de alcanzar una cobertura del 95% en todo el país antes del 13 de noviembre. Son 2,3 millones de niños y niñas, de los cuales, hasta el mo mento, se han vacunado menos del 40%. El lento avance de las coberturas resulta particularmente preocupante en las grandes ciudades y conglome rados urbanos, en especial en la Re gión Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde no se ha alcanzado el 30%”.
“Somos conscientes del cansancio que generó la pandemia y de la ba ja percepción del riesgo de contraer enfermedades con las que no nos topamos cotidianamente. Pero es importante entender que, si no nos
topamos cotidianamente con ellas, es gracias a las vacunas, gracias al enor me esfuerzo colectivo que significa vacunar a nuestros chicos y chicas, tanto para el personal de salud como para sus familias”.
“Existe alta disponibilidad de do sis, un inmenso compromiso de los equipos de salud y se están llevando a cabo importantes estrategias casa por casa y en lugares públicos en to das las jurisdicciones. Convocamos a la ciudadanía a acercarse a los va cunatorios para proteger a los niños y niñas, que aprovechen las oportu nidades de vacunación escolar o en lugares públicos”.
“Vale la pena, de esta forma es tamos previniendo brotes, que oca sionan enfermedades que pueden ser graves. Con el esfuerzo de todas y todos podemos seguir viviendo en un país libre de sarampión, rubéola y polio”, culmina el pronunciamiento común de todas las carteras provin ciales de Salud.
Además, se acordó habilitar la apli cación del tercer refuerzo de la va cuna contra Covid-19 para quienes hayan recibido el segundo hace 120 días o más.
En este sentido, ss priorizará a quie nes tienen 50 años o más y a aquellos que presenten condiciones de riesgo, para luego continuar con el resto de la población para la aplicación del tercer refuerzo.#
Miguel Castro, ministro de Seguridad, adelantó que en noviembre ingresarán a la provincia 220 vehículos policiales: se trata de 60 camionetas 4x4 que irán al interior, 60 patrulleros y 100 mo tocicletas que serán distribuidas en toda la provincia.
“Tenemos varias comisarías sin móviles como en Gastre, Gan Gan y Gualjaina. Pero estamos a la espera de los móviles a través de este sistema que nos autorizó la Legislatura. Tuvi mos una demora porque no lográba mos tener las ofertas de las terminales automotrices y eso se fue resolviendo. Asique esperamos con muchas ansias la llegada de los vehículos que vamos a repartir en todas las dependencias policiales, principalmente en las que no cuentan con móviles”, comentó en Cadena Tiempo
“Es por eso la magnitud de la com pra, estamos hablando de 60 vehí culos 4x4 que van todas al interior por sus características en una primer etapa y 60 patrulleros, más 100 motos que irán a todas las ciudades de la provincia”.
Adelanto. Castro confirmó el refuerzo en recursos materiales.
En este escenario, y sobre el caso de José Crettón, el ministro afirmó que “la búsqueda continua y la recom pensa son 2 millones de pesos”. En los
últimos días hubo dos llamados. “Pe ro la información no era fehaciente por lo tanto no nos permitió dar con su paradero”. #
El Gobierno del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Formación y Capacitación de Recursos Humanos dependiente del Ministerio de Salud, convoca a profe sionales de la salud de todo el país a participar del segundo llamado pro vincial para cubrir los cargos que que daron vacantes en las “Residencias del Equipo de Salud de Chubut 2022”, cuyas inscripciones estarán abiertas desde este lunes 31 de octubre al mar tes 15 de noviembre.
Desde la cartera sanitaria infor man que la nueva convocatoria se lleva adelante luego de los procesos de readjudicación del primer llamado provincial, que se concretó mediante el Examen Único Nacional.
Las especialidades, que se cursa rán en hospitales cabecera de Chu but, son: Medicina General, Pedia tría, Cirugía General, Clínica Médica, Emergentología, Terapia Intensiva, Tocoginecología, Ortopedia y Trau matología, Neonatología, Neonato logía Postbásica, Terapia Intensiva Pediátrica, Terapia Intensiva Pediá trica Postbásica, Salud Mental Comu nitaria, Salud Pública, Enfermería en Cuidados Críticos y Epidemiología.
El período de pre-inscripción al con curso se extenderá desde el lunes 31 de octubre al martes 15 de noviembre.
Los profesionales interesados po drán inscribirse completando el for mulario que se encontrará disponible en la página web del Ministerio de Sa lud provincial, en Ministeriodesalud. chubut.gov.ar/residence.
En dicho sitio web se podrán consul tar los requisitos que solicita el Depar tamento Provincial de Residencias del Equipo de Salud y con los que deben
cumplir los y las profesionales para poder inscribirse, y se podrá consultar más información referente al concurso.
El proceso de examen se realizará de forma presencial el martes 22 de noviembre, de 8:00 a 13:00 horas, en la sede del Tribunal de Cuentas, sito en calle Don Bosco Nº 237 de la ciudad de Rawson. A su vez, las entrevistas se realizarán de manera virtual el jueves 24 de noviembre.
Al momento de realizar este nuevo llamado, el Ministerio de Salud provin cial destacó los beneficios que recibirán los profesionales que se formen como especialistas en Chubut.
Se destacan los espacios formativos aprobados y acreditados por el Minis terio de Salud de la Nación; condiciones de cursada y de trabajo acordes a las normativas actuales y adecuadas para la capacitación en servicio; inserción laboral asegurada una vez finalizada la residencia (reserva del cargo); y, fi nalmente, reconocimiento de la anti güedad al momento del pase a planta, lo cual representa una mayor categoría en la carrera sanitaria. Además, serán garantizados también todos los bene ficios sociales (obra social, jubilación, ART y seguros de vida).
Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse con el Departamento Provincial de Residencias del Equipo de Salud del Ministerio de Salud, ubicado en Luis Costa 10 de Rawson, a los teléfonos (0280) 4484125, interno 170, y (0280) 154728045; o a info.residenciaschu but@gmail.com.
También pueden consultar el sitio de Facebook “Residencias Salud Chu but” o en Ministeriodesalud.chubut. gov.ar.#
Capacitados. Una postal de los involucrados en el Taller de Fortalecimiento y Difusión en la Biblioteca.
El Gobierno Provincial brindó un Taller de Fortalecimiento y Difusión a los integrantes de la Biblioteca Popular KIM HUE, ubi cada en el Barrio Planta de Gas de Trelew.
La capacitación está enmarcada en el Plan de Fortalecimiento para las Organizaciones de la Sociedad Civil que lleva adelante la Subsecretaria de Relaciones Institucionales de la Se cretaria General de Gobierno.
El taller, que se realizó en las ins talaciones de la Biblioteca, estuvo a cargo de personal profesional de la Dirección de Asesoramiento, Fortale
cimiento y Difusión de las Organiza ciones Sociales.
El objetivo fue reforzar aspectos administrativos contables impres cindibles para el funcionamiento de la institución, así como también se trabajaron el sentido de pertenencia e identidad a través de la cultura or ganizacional y la difusión como una marca distintiva.
Transversalmente a la idea de tra bajo social se trató tanto la necesidad de captación como manejo de fondos, y la necesidad de visibilizar estas acti vidades, buscando el reconocimiento y la comunión de la sociedad con las
organizaciones de base, al ser repre sentantes activos de la misma, como así también el conjunto de institu ciones no gubernamentales que inte gran el llamado tercer sector.
El espacio en formato de taller bus car el fortalecimiento de las organi zaciones de manera interna para que su vinculación con la comunidad re plique en identificación y solidaridad comunitaria.
Apuntar a formar gestores sociales que motoricen redes y proyectos en la búsqueda de mejorar la contención, las relaciones y la calidad de vida de todos los habitantes de Chubut.#
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comer cio, que encabeza Leandro Cavaco, realizó la Jornada sobre actualiza ción de la industria frigorífica en la localidad de 28 de Julio, destinada a responsables de las plantas de faena, operadores y veterinarios encarga dos de la inspección veterinaria, con la colaboración de SENASA y el Minis terio de Salud.
Participaron responsables de las plantas de faena e inspecciones ve terinarias de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Gaiman, Dolavon, 28 de Julio, Corcovado y Go bernador Costa, como así también autoridades del Colegio Médico Ve terinario de la Povincia del Chubut; y las disertaciones estuvieron a cargo de la Subsecretaría de Ganadería, el SENASA, el Ministerio de Salud y la inspección veterinaria municipal del Frigorífico 28 de Julio.
Esta Jornada de actualización tuvo por objetivo continuar con los avan ces logrados en materia de operativi dad higiénico sanitaria de las plan tas de faena, como así también la actualización en diferentes norma tivas que regulan el funcionamiento de las mismas, como son: el trozado de las reses establecido por las Reso luciones Conjuntas Nº 04/21, 22/21, 10/21 y 02/22 del Ministerio de Tra bajo, Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación y la carga de los decomi sos efectuados en el sistema SIGICA del SENASA. En referencia a este úl timo tema, se participó al área de
zoonosis del Ministerio de Salud de la provincia quien disertó sobre esta do de situación y prevalencia de las enfermedades zoonóticas presentes en nuestra provincia.
Cabe destacar que Chubut posee en la actualidad un total de 12 (doce)
plantas de faena habilitadas por la Subsecretaría de Ganadería depen diente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia. De estas, 8 (ocho) se en cuentran habilitadas para el Tránsito Provincial de sus productos y 4 (cua tro) poseen un tránsito restringido, ya sea para un abastecimiento local o comarcal.
La ministra de Salud del Chubut, Miryám Monasterolo, participó en la ciudad de Buenos Aires del acto en el cual la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, le tomó jura mento a Fabián Puratich, quien de esa manera formalizó su asunción en el cargo de subsecretario de Integración de los Sistemas de Salud y Atención Primaria del Ministerio de Salud de la Nación.
El acto se desarrolló este viernes en el salón Ramón Carrillo de la sede de la cartera sanitaria nacional, donde la ministra Monasterolo concurrió en representación del gobernador Ma riano Arcioni.
Al respecto, Monasterolo señaló que “junto al subsecretario de Ges tión Institucional de la cartera sani taria chubutense, Fernando Bosch
Estrada, visitamos a Fabián Puratich en la ciudad de Buenos Aires y lo acompañamos en su juramento co mo subsecretario de Salud nacional”, según el parte de prensa que divulgó el Gobierno provincial.
Asimismo, “aprovechamos la opor tunidad para seguir articulando y acordando acciones conjuntas, siem pre orientadas a mejorar la calidad de los servicios de salud que se brindan en nuestra provincia”, destacó Mo nasterolo, en referencia al encuentro que mantuvieron con quien fuera ti tular de la cartera sanitaria provincial durante casi tres años. Resta aguar dar ahora más trabajos conjuntos en Salud.
En la parte final del ciclo lectivo 2022, desde el Ministerio de Edu cación se avanza con el plan es tratégico provincial que tiene como principal eje, el fortalecimiento de las trayectorias educativas.
“Como bien sabemos los docentes, iniciamos la última etapa del año, en el cual se le suman los dispositivos de articulación, evaluación y acredi tación de los estudiantes al mes de diciembre”, explicó Silvia Reynoso, subsecretaria de Coordinación Técni ca Operativa de Instituciones.
Se plantean debates respecto a la puesta en práctica de dispositivos escolares para albergar las distintas trayectorias, las discontinuidades y las respectivas problemáticas.
“Se ve ciclo por ciclo cuál es la si tuación de los chicos y las chicas que están transitando nuestros niveles educativos. Uno de los nudos críticos del sistema en la provincia tiene que ver con el tema de la evaluación y la situación de las trayectorias por las discontinuidades que todos ya cono cemos”, agregó.
En cuanto a los aspectos que se tendrán en cuenta para evaluar la calidad educativa y determinar even tualmente la repitencia, la funciona
ria explicó: “Esto no tiene que ver con el sistema educativo provincial sola mente sino que el paradigma de eva luación tiene que ver con un proceso que se inicia. No pensamos solamen te en evaluación en los meses octu bre, noviembre o diciembre, sino en la práctica educativa como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje”.
Y admitió que la educación post pandémica y la situación puntual de Chubut plantea otro tipo de estrate gias para acompañar a los estudian tes.
“Cada institución educativa –dijo Reynoso- siempre arma dispositivos que contemplan las distintas situa ciones que vemos en Lengua y Ma temáticas que son nuestros grandes núcleos críticos para fortalecerlos en la última parte del año y respecto a cómo vamos a fortalecer a los chicos de sexto año que están terminando primaria y los vamos a recibir el pri mer año de secundaria”.
Desde Educación provincial reco nocen nuevos aspectos críticos que requieren de dispositivos de articula ción. “No tiene que ver con la repiten cia sino en ver cómo ayudamos a los estudiantes a fortalecer aquello que no han podido o que no han alcan
Silvia Reynoso consideró un punto crítico la evaluación por la discontinuidad que afectó a la educación.
zado. Hay distintas instancias en el secundario y en la primaria hasta el 21 de diciembre van a tener posibilida des de seguir”. Y relacionó a la quinta hora que se instrumenta en este nivel
con el objetivo de brindar acompaña miento extra en los procesos.
“Pensar que más tiempo no garan tiza la calidad es la lógica de algunos. Nosotros estamos dando vuelta ese mensaje, que más tiempo de perma nencia en nuestros chicos no es algo que queremos sino que los chicos los necesitan. También hay que poner en el foco a los alumnos. Nosotros nun ca nos olvidamos de ellos”, remarcó Reynoso.
“Tenemos una mirada integral con resoluciones para las diferentes pro blemáticas. La alfabetización no solo se da en Lengua y Matemáticas por lo que estamos tratando de trabajar de manera integral y hay mucho por hacer”, admitió la funcionaria quien agregó que la repitencia “no ayuda” dentro de las estrategias que se eva lúan.
“Tenemos que hacer una autocrí tica como docentes y hacer que los estudiantes tengan ganas de ir a la escuela. Eso es algo que reflexiona mos siempre con nuestros ministros. Qué más podemos hacer; qué otras cuestiones podemos darles a nues tros estudiantes, tenemos que darles voz y escucharlos. Tenemos que in centivar el mecanismo de creatividad
de los docentes y pensar que la escue la antigua no debe conservarse sino tomar lo mejor que hemos vivido e incorporar la tecnología y el uso de ellas no solamente para mirar las re des como hacen los chicos, sino darle otra utilidad”.
Las escuelas de Chubut estarán abiertas hasta el 21 de diciembre de acuerdo a la ratificación del calen dario con el agregado de que los do centes asistirán hasta el día 22. “En diciembre también se trabaja y los chicos pueden recompensar conteni dos y actividades que no han podido hacer antes. No es un tiempo desper diciado. Desde la secretaría vamos a incentivar la búsqueda de otras es trategias porque “cerrar carpetas” el 30 de noviembre para comenzar a festejar fin de año, me parece una irresponsabilidad”, resumió en diálo go con Radiocracia.
“Con tanta necesidad que nos ex presan las familias, los propios chicos cuando asistimos a las escuelas de las pocas clases que han tenido como dicen ellos, nos parece un buen mo mento del año. El aprendizaje no solo tiene que ver con actividades en la carpeta sino con otros objetivos que se pueden incentivar, Vamos a tra tar que esos quince días hábiles sean productivos para los estudiantes”, fi nalizó.#
Israel Coen, secretario de Recauda ción de la Municipalidad de Como doro Rivadavia reconoció que la situación local se mantiene acorde al contexto inflacionario nacional.
“Estamos cercanos al índice inflacio nario, en el crecimiento interanual y estamos conformes porque sabemos que es un contexto complicado”.
Y agregó que existe un alto com promiso de los contribuyentes res pecto al pago de impuestos lo que determina un “ordenamiento” que se refleja en acciones e inversiones que se generan desde el presupuesto municipal.
“Las problemáticas socioeconómi cas –sostuvo- nos afectan a todos; al consumo de la gente, a la recauda ción de los impuestos municipales, provinciales y nacionales. Si es cierto que nosotros al tener un compromiso por parte de los contribuyentes que realmente destacamos en el munici pio de Comodoro, de lo que es el pago de sus tributos, nos permite luego devolverlos en servicios y obras que el municipio lleva a cabo qué es lo que también día a día nos permite mejorar la vida de los vecinos”.
Coen indicó que el presupuesto del municipio se sustenta en un marco de austeridad de acuerdo a un esque ma de prioridades que responden a la demanda social.
“Desde que se creó la Secretaría de Recaudación hace seis años supera mos las pautas presupuestarias esti puladas y a su vez por otro lado, tra bajamos arduamente en la eficiencia del gasto público para lograr así cum plir los objetivos que el intendente nos define para cada año de gestión”, planteó en Radiocracia.
“Esto sin duda no se podría hacer sin el compromiso de todos los ve cinos de la ciudad que son los que a través del pago del tributo, permiten que de a poco vayamos saneando las necesidades de la población”.
Según el secretario de Recauda ción, la recaudación no general no ha experimentado una baja sino que mantiene una cercanía respecto a los índices inflacionarios en la proyec ción interanual. “Estamos conformes porque sabemos que es un contexto complicado. Podemos seguir con un municipio ordenado, con la gestión, con los pagos al día, cumpliendo con los proveedores; no solamente por la recaudación sino porque se busca
una eficiencia del gasto y día a día se trabaja para que los recursos se apliquen de la manera más eficiente posible”.
La recaudación promedia un 70% y que los tributos que más se han incrementado son los que tienen que ver con la actividad comercial. “Hay muchas actividades en las que la suba de impuestos ha sido mayor al nivel inflacionario por lo cual las tasas que responden a la actividad comercial siempre siguen esa línea. La inflación es general, es una media pero hay materias que crecieron por encima de la inflación y eso empuja a un crecimiento por encima de la mis ma” explicó en referencia a los ítems ingresos brutos y tasa de comercio.
“Aquellos que no cumplen les apli camos los recargos correspondientes y premiamos a los que cumplen con un beneficio del 10% de descuento en el pago del tributo para aquellos que adhirieron al débito”.
Se realizará un sorteo previo al Mundial de Fútbol entre los contri buyentes que se encuentren al día el próximo 16 de noviembre que inclui rá como premios 42 televisores desde 43 hasta 70 pulgadas.
“Tratamos de premiar al contribu yente que con su esfuerzo nos permi te mantener un municipio ordena do”, resaltó Coen quien confirmó la posibilidad de que se aumenten los impuestos en el mediano plazo.
“Por supuesto que aumentos va mos a tener, es imposible en un con texto inflacionario no revisar aumen to nominal de los tributos. Siempre contemplamos situaciones particu lares y desde los seis años, el valor de los módulos se ha incrementado año a año en un porcentaje menor a la inflación de ese año”, concluyó.#
El temporal de intensos vientos registrados el pasado jueves en la comuna rural de Ricardo Rojas, provocaron la caída de varios postes de la línea de 13,2 kv y de media tensión, lo que afectó al servicio eléc trico de la localidad.
Ante esta situación, el personal de la Subsecretaría de Servicios Públi cos, perteneciente al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planifica
ción, comenzó a trabajar junto a la Cooperativa Eléctrica local para res tituirlo en el menor tiempo posible. El personal de la Dirección Gene ral de Servicios Públicos (DGSP) logró restablecer la energía en la localidad, luego de levantar los postes y armar las líneas para reponer el servicio en los distintos sectores. Ayer continuó con los trabajos de reparación y man tenimiento en la línea que conecta
a Ricardo Rojas con Aldea Beleiro.
En este marco, el subsecretario del organismo, Sebastián De La Vallina, destacó “el trabajo realizado por el Departamento de Energía y Gas de la Dirección General de Servicios Pú blicos, a cargo de Juan Pablo Alé y Pepe Jones, y al supervisor de la co misión, Alejandro Maldonado junto a su equipo, que dieron una rápida respuesta a la situación”.#
Luego del temporal de viento que afectó las líneas Se restableció el servicio de energía en Ricardo RojasEl personal provincial junto a la Cooperativa Eléctrica local, en tareas de reparación de la línea de 13,2 kv.
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo So cial, Familia, Mujer y Juventud, firmó días atrás con la Municipalidad de 28 de Julio la actualización del con venio del Servicio de Protección De rechos, que prevé incrementos sus tanciales para los trabajadores que cumplen diferentes funciones dentro del Servicio que depende del Estado provincial y municipal.
La firma del acuerdo la llevó ade lante la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chu but, Mirta Simone, con la intendenta de 28 de Julio, Adriana Agüero; y con tó con el acompañamiento de la di rectora de Desarrollo Social y del Ser vicio de Protección de Derechos (SPD), Sonia Bragoli, y las 2 profesionales que integran hoy el SPD, la psicóloga Bianella Rodríguez, y la asistente so cial Rocío Carrizo.
El convenio rubricado por las au toridades, aportarán 2 profesionales
y 1 operador en la localidad, a los que además se les mejora sustancialmen te los honorarios. Además, se incre mentó también el monto del Fondo Especial Mensual, que se aporta des de Provincia y el municipio. Se incor poró la ‘Línea 102’, que es la vía de comunicación que atiende denuncias de vulneraciones de derechos a niños, niñas y adolescentes y en ese marco se hizo entrega de un teléfono para poder atender las derivaciones que surjan de la 102.
La ministra Mirta Simone junto a la intendenta Adriana Agüero, reco rrieron la obra de ampliación de la Dirección de Desarrollo Social don de funciona también el Servicio de Protección de Derechos y el Taller de Apoyo Escolar, al que asisten 24 niños de primaria y secundaria.
La ampliación es una obra de 81 me tros cuadrados, que va a permitir que niños, niñas y adolescentes estén más cómodos en el taller y que se optimice la distribución de las oficinas, con en tradas accesibles y baños adaptados a las diferentes necesidades.#
El comisario Gabriel Araujo, se gundo jefe de la Unidad Regio nal, informó a Jornada que la primera fecha de fútbol barrial de la Liga Independiente Mar y Valle, luego de la suspensión de un fin de semana por incidentes “se desarrolló con normalidad”.
“Respecto a la jornada del sába do, se afectó personal policial con vencional y de la División Montada. También estuvo personal de Habili taciones Comerciales, que controló la no venta de alcohol en las can chas. Colaboró con nosotros perso nal de Guardia Urbana en los pre dios”. El trabajo se realizó en ambos
predios, tanto Marquitos como en Ameghino.
El evento deportivo que reúne a cientos de personas, entre ellos juga dores y familias enteras como espec tadores, “se desarrolló de 14 a 18 apro ximadamente, con normalidad y sin incidentes. Además, Guardia Urbana repartió panfletos de no violencia en el fútbol para concientizar y consi dero que está muy bueno”, finalizó Araujo.
Ayer se realizó el mismo trabajo pero sólo en el predio de Ameghino, porque fue el único que estuvo en uso.
El operativo se realiza con el fin de hacer cumplir la Ordenanza 13113/19,
que prohíbe la venta de alcohol, exige la presencia de adicionales de Policía y una ambulancia, entre otras cosas.
Cabe recordar que el sábado 15 de octubre dos personas debieron ser operadas en el Hospital Zonal de Tre lew tras ser apuñalados de gravedad tras un partido de fútbol barrial. Los heridos fueron atacados a cuchilla zos en las canchas de Marquitos. En la ocasión se suspendió la actividad que cada fin de semana reúne a miles de personas para disputar y asistir a partidos de esa Liga Barrial.#
La Oficina de Defensa del Consu midor y la Dirección de Educa ción de la Municipalidad de Tre lew realizaron nuevas charlas en el marco del proyecto “Defensa va a la Escuelas”, una iniciativa que ya lle va diez años y busca interiorizar so bre los principales alcances de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor.
Las intervenciones de los últimos días estuvieron dirigidas a estudian tes de los años superiores del nivel secundario de las Escuelas N°762 del turno mañana y de la Escuela N°793 del Barrio Moreira. Próximamente se realizará otra charla en la Escuela N°792 del barrio San Martín.
La Dra. Silvia Toni, integrante de la Oficina de Defensa del Consumidor del Municipio, contó que “el objetivo de la actividad es darle a los estudian tes un panorama breve sobre cuáles son los derechos que tienen como consumidores y usuarios, ellos y sus familias. En todas las escuelas hemos tenido siempre muy buena recepción por parte de los alumnos y docentes. De acuerdo a la orientación de cada curso, hemos tenido más o menos respuesta de los chicos pero por lo general siempre participan mucho. Por la tecnicidad de algunos términos las charlas están destinadas a los úl timos años del secundario. También les comentamos cómo funciona la Oficina de Defensa al Consumidor de Trelew, cómo es el procedimiento para realizar denuncias y cómo estar prevenidos, ellos y su grupo familiar, de frecuentes engaños telefónicos u de otra índole”, agregó.
La Oficina de Defensa del Consumi dor trabaja de manera permanente para atender los reclamos de los veci nos. Para realizar denuncias los veci nos pueden optar por hacerlo a través del sitio oficial del Municipio: www. trelew.gov.ar/defensa-del-consu midor/; personalmente en Moreno 729, de lunes a viernes de 8 a 14; o a través de los teléfonos 4432360 o 08009999300.#
En la sesión del pasado jueves y a propuesta de sus integrantes, fue declarado de interés parla mentario de la Cámara Alta del Con greso de la Nación, el libro sobre la ciudad de Rawson, de Miguel Mache sich, como así también se aprobó el premio “Senado de la Nación” que distingue al ganador o ganadora de la Corona del Poeta del Eisteddfod del Chubut.
El libro “Rawson. Fechas. Hechos. Protagonistas” es el último escrito por Miguel Machesich, que dejó su
pluma marcada en diferentes publi caciones cuyo objetivo principal era inmortalizar cada historia de la ciu dad y de sus vecinos
Miguel Machesich fue periodista egresado de la Universidad Nacional de La Plata y licenciado en Ciencias Políticas de la UNPSJB. Fue director general de Prensa de la Casa de Go bierno durante la Gobernación de José Luis Lizurume y un colaborador empedernido de todas las institucio nes capitalinas que se lo solicitaron. Se pidió su reconocimiento en virtud
“del aporte cultural que el libro impli ca” para la comunidad.
Acerca del premio el Poeta del Eis teddfod del Chubut, se trata de una bandeja de plata con la inscripción “Primer Premio Honorable Senado de la Nación, Eisteddfod del Chubut”.
Desde el Senado de la Nación re marcaron que el Eisteddfod del Chu but es la expresión cultural más im portante de la comunidad galesa en Chubut, que comenzó a realizarse cuando arribaron los pobladores ga leses en el siglo XIX y que consiste en la realización de certámenes cultura les abiertos a cualquier persona que quiera participar.#
El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado defi nitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan.
VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 01/11/2022.-
ESCUELA 724 (TRELEW)
Ed. Física 1º3º, 1º4º, 2º3º Y 2º4º - 12 Hs Suplente – Turno Mañana.
ESCUELA 748 (TRELEW)
Ed. Tecnológica 1º2º, 1º4º, 1º5º Y 1º6º - 12 Hs Suplente – Turno Mañana (Fº05)
Programación de Compras y Ven tas 4º1º TGAS – 04 Hs Suplente – Tur no Mañana (Fº06)
Administración Financiera 6º1º TGAS – 04 Hs Suplente – Turno Ma ñana (Fº07)
Economía II 6º1º TGAS – 03 Hs Su plente – Turno Tarde (Fº08)
ESCUELA 762 (TRELEW)
Inglés 2º6º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde
ESCUELA 787 (TRELEW)
Construcciones Rurales 4º1º - 02 Hs Suplente – Turno Mañana
ESCUELA 793 (TRELEW)
Matemática 4º1º - 04 Hs Suplente –Turno Mañana
La Supervisión Seccional Región IV; Área Designaciones Nivel Prima rio, sito en Calle Corrientes y Sobe ranía Nacional de Trelew, informa a todos los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente Ni vel Primario Cabecera 2 TRELEW, que aspiren a la cobertura de cargos INTERINOS Y SUPLENTES para el Ciclo Lectivo 2022, se ofrecerán los siguientes cargos:
Jornada Completa
2do ciclo – Reagrupamientos. UEM Esc. Nº 55-Treorcky- a partir del 27/10/22 hasta Fin de Ciclo Lectivo.. Presentarse el 31 /10/22 a las 08:05 hs.
La tucura sapo extiende su área de invasión en Cushamen. El pre sidente de la Comuna, Ricardo Millahuala, recalcó que los produc tores están preocupados y la plaga se multiplica. Además de la tarea en los campos para combatirlas, se procura evitar que se acerquen a la población tanto en el caso urbano como en los parajes.
“Tenemos la ayuda distintas re particiones, pero será difícil liqui darlas”, lamentó el funcionario. Dijo que es la mayor plaga de los últimos años, ya que cuando asumió en el 2019, la proliferación estaba focali zada en un determinado sector, y en la actualidad se ha cubierto toda la zona, y preocupa a los pequeños pro ductores.
Millahuala dijo que es un gran problema para el pasto de los ani males, porque el insecto liquida la pastura y tendrán que organizar la manera de acopiar alimento para la hacienda, con miras a marzo. Su brayó que es impresionante como se están cargando los campos con esta especie. Pasto hay todavía, y se dan naci miento de chivitos y corderos, aun que los productores están atentos a lo que vaya sucediendo con la invasión de la tucura, teniendo en cuenta que el mercado de venta es sobre fin de año para las fiestas. El presidente de la Comuna estimó que dentro de un mes podrán evaluar la situación, res pecto del efecto que pueda causar la plaga.#
Jorge “Loma” ávilaEl secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas del Chubut, Jorge Ávila, dijo que se gestiona el pago de un adicional por zona que equipare a la región con de Neuquén. Y confirmó que la discusión paritaria del sector está acordada hasta marzo de 2023. “La inflación no la podemos detener y el impacto en nuestros sa larios es mucho mayor a lo que pensa mos todos. Indudablemente, la discu sión que vendrá en marzo será la más fuerte. No creo que haya un acuerdo general porque así como venimos, la gente debería cobrar dos o tres veces al mes para llegar a fin de mes”.
El dirigente petrolero reconoció como “imposible” discutir una pauta salarial anual y que será necesario hacer modificaciones permanentes a partir del comportamiento inesta ble de la economía por la inflación. “Camioneros es un ejemplo, cerró por un año largo pero hay revisión en el medio y un bono de ayuda social en el medio que suma para pelear al bol sillo porque si no directamente no se puede llegar a fin de mes”.
“Otra pelea –afirmó Ávila- es cómo mantendremos el salario de la gen te. No se puede bajar el sueldo para cambiarlo de lugar. Quizás estaremos dispuestos a hacer nuevas tareas, ten drán que enseñarnos y prepararnos para ese cambio”.
Según la cláusula de revisión de Pe troleros, Ávila sostiene que se discuti
Definiciones. El líder petrolero y su visión del actual escenario.
rá un 6% de inflación y que el princi pal planteo que realiza Chubut es por el reconocimiento de la denominada zona A1 otorgada a Neuquén. “Des pués de Vaca Muerta pasó a ser una ciudad cara, importante y con mu chas cosas que antes no tenía. Pelea mos por nuestra diferencia salarial, como no podemos cerrar el aumento nuevo pedimos que nos den trabajo y saquen más equipos”, remarcó.
Se transmitió a las operadoras el pedido para preservar la paz social y
advirtió la necesidad de preparar a los trabajadores ante la tecnificación que se viene en la industria. “Se em pezarán a cambiar oleoductos y se colocarán mangueras, no cables; por lo que muchos soldadores podrían quedar en el camino. Tenemos que tener una reubicación de la gente, sin la posibilidad de discutir eso, podre mos tener el doble de problemas en el futuro”, dijo en La Cien Punto Uno.
En otro orden advirtió que “esta mos esperando que los candidatos di gan quiénes van a competir; estamos dispuestos a que haya competencia porque nunca le hemos tenido miedo a una interna. Tienen que salir los candidatos, habíamos fijado la fecha del 30 de octubre para que eso ocurra pero ahora esto debería darse a me diados de noviembre”.
Indicó que si no surgen candidatu ras formales, Petroleros tendrá la op ción de sentarse a discutir con otras fuerzas políticas. “Si no se ponen de acuerdo, la propia conducción del pe ronismo nos va a llevar a eso”, advir tió. “En la última elección, Linares no quiso ser candidato y por eso nos aco plamos a Mariano Arcioni. Después decían que los traicionamos”.
El referente del Sindicato sostuvo respecto a la candidatura a la inten dencia que por primera vez, la cam paña se basará primero en la figura del candidato a gobernador. “Hay que mirar a la provincia y de ahí, ver hacia abajo. Los candidatos de Comodoro Rivadavia tienen que ser elegidos por el intendente. Hay muchas figuras desgastadas y que ya no tienen la conducción que tenían”.
Finalmente defendió el argumen to de que “quien conduce no puede hacer política” advirtiendo que las candidaturas deben sostenerse con trabajo. “Se terminaron los viejos caudillos políticos y se perdieron es tructuras”, remató. #
Espíritu Santo ubicada en el Área 13 de la capital provincial, junto a los pastores y vecinos del sector.
Agradeció a los pastores ya que “estos espacios son un eslabón muy importante de la reconstrucción del tejido social”, agregando que “más allá de lo espiritual, las iglesias como tantas otras instituciones, pueden llegar a lugares que el Estado no, por eso es sustancial el trabajo conjunto con ellas”.
“Cuando asumimos en el año 2019, desde la Municipalidad de Rawson hemos implementado el trabajo con junto con diversas instituciones para que el resultado sea más contunden te”, señaló.
“Me da gusto ver a tantas personas colaborando para que en este día se esté llevando adelante la inaugura ción de la Iglesia”, dijo, según el parte de prensa municipal.#
El director general de Inspecciones de la Municipalidad de Rawson, Luis Silva, indicó que se intensifi can los controles de ingreso de camio nes y otros vehículos con mercaderías en los accesos a la ciudad por Ruta 25 y por Ruta 7, con la intervención de un trabajo conjunto entre distintas áreas. Dijo al respecto que “estamos detec tando que, a raíz de estos controles, antes ingresaban verduras en combis, y ahora lo hacen en vehículos particu lares. En esos casos se suele incautar la mercadería directamente”.
Silva precisó que participan agen tes de Tránsito y personal de Hacien da, con el fin de verificar la inscripción y pago de Ingresos Brutos, así como de las habilitaciones correspondientes para trabajar dentro de la ciudad.
“Hasta ahora los controles son posi tivos. A veces los comerciantes se po nen fastidiosos porque no están acos
tumbrados a un control tan estricto, pero estos controles se empezaron a hacer el año pasado”, recordó Silva.
“Desarrollamos distintas etapas. Pri mero notificamos acerca de que se te nía que estar al día para comercializar en la ciudad. Después se empezaron a hacer controles más estrictos, y se vol vieron a hacer notificaciones”, detalló.
Dijo que “en el caso de la carne y verduras, nosotros verificamos que tengan todos los requisitos que co rresponden. Hacemos el acta de in fracción en los casos que correspon den. Y, si es recurrente la irregulari dad, se hacen decomisos de merca derías, que ya hemos hecho en varias oportunidades”.
“La idea es que la gente sepa que no puede ingresar mercadería que no está en condiciones. Por eso también tenemos el área de Bromatología que hace controles”, agregó.#
La Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección General de Ac ción Educativa Formal y No Formal informa que hoy lunes 31 de octubre cierran las inscripciones para los Jardines Municipales de infantes y maternales de Rawson.
Este lunes 31 de octubre cierran las inscripciones a las 14 horas pa ra los jardines municipales de in fantes y maternales de la Capital provincial.
En este sentido, la titular del área, Mariela Tamame, informó que “las inscripciones son para los espacios de 3, 4 y 5 años”, agre gando que “lo pueden realizar de manera presencial con un formu lario que está en el kiosco Nono´s, ubicado en calle Gobernador Fon tana, y de forma online a través del link Solicitud Vacantes 2023 en Chubut.edu.ar.
Asimismo, la funcionaria muni cipal explicó que “en lo que corres
ponde a lo maternal de bebés de un año y lactantes solamente se puede realizar la inscripción de forma pre sencial llenando el correspondiente formulario”.
Tamame remarcó que “los Jardi nes están ubicados en el Área 23, ba rrio San Ramón, Área 12 con salitas de 4 y 5 años, barrio Luis Vernet y Área 16 respectivamente” y sostuvo que “siempre tenemos una deman da importante y por eso pedimos e informamos a tiempo para que pue dan inscribirse”.
Recordó que “los interesados po drán inscribirse hasta el 31 de oc tubre hasta las 14 horas” aclarando que “los principales criterios para asignación de vacantes en salas de 3, 4 y 5 años con hijos de empleados municipales; aspirantes hermanos y hermanas de estudiantes que continuarán siendo matrícula de la institución en el año 2023 y que per tenecen al radio de la escuela”.
vo atravesar toda la Patagonia para culminar en el Paso Hua Hum de la frontera con Chile.
Más de 60 autos baquets pa saron por Puerto Madryn el inicio del “Gran Premio Road book de Baquets”. Ayer fue la largada de la prueba. Orlando Bongiardino, uno de los organizadores del evento, le dio a Jornada detalles de la travesía.
Los autos baquets son carros anti guos preguerra de los cuales quedan muy pocos en el mundo. Fueron los primeros autos de carrera que se usa ron en Argentina y en el que Juan Manuel Fangio comenzó a correr. Du rante el viernes y sábado, los carros se pudieron apreciar en el Hotel Ra yentray. La gente se acercó a verlos y además tuvo la posibilidad de tomar se una foto ya que el domingo desde las 8 de la mañana, los 60 vehículos partieron en un traid que arrancó en Puerto Madryn y tiene como objeti
En una charla muy amena, Bon giardino, participante de la Funda ción Roadbook, una entidad sin fi nes de lucro que lleva 12 ediciones organizando este tipo de eventos, dio sus sensaciones de lo que significó llegar a Madryn. “La sensación es de emoción. Juntarnos los que nos co nocemos, recibir a los nuevos, fun damentalmente emoción de estar aquí, pensar que mañana nos vamos, iniciamos una nueva aventura y es tamos contentos de vernos”, fueron las primeras palabras de uno de los organizadores de esta travesía.
En cuanto a la competencia para determinar premios, se tratará de un tramo de regularidad y un desafío de orientación con brújula.
Las tripulaciones del exterior que participan de la prueba en cuestión, cuya largada ocurrió ayer en Puerto Madryn.
Sobre ello y lo que nota en la gente con la llegada de los autos, Bongiar dino comentó: “Esta es la décimo se gunda edición, el disfrute es llegar, conocer a la gente de nuestro interior que es maravillosa, los paisajes que tenemos en nuestro país y los pueblos que no ven a nadie y nos ven a llegar a nosotros con nuestras máquinas, es una emoción muy grande que tie nen al vernos llegar y es una alegria increíble, que nos llena el alma que nos reciban así, que interactúen, se
No pasaron desapercibidos. Los baquets causaron furor en Puerto Madryn el pasado fin de semana.
saquen fotos, que los chicos disfruten esta pasión desde pequeños. Toda la gente que hay cerca se acerca, no sé si la gente vio una máquina como ésta. son las primeras máquinas de carrera en Argentina”.
Acerca de los pilotos que llegaron a Madryn y de los países que arribaron,
el organizador del traid contó: “Hay 11 tripulaciones del extranjero (sic), vienen de Alemania, Suiza, Italia, Es tados Unidos, Bélgica y Uruguay”.
Por último, Orlando explicó como será el trayecto que realizarán día por día: “Salimos para Gastre, después vamos a Esquel, más tarde para El Bol
són y luego San Martín de Los Andes, ese es nuestro recorrido. La denomi namos edición patagonia porque va mos desde el mar hasta la Cordillera de los Andes en el Paso Hua Hum que es el límite con Chile”.
“Esperamos que las 60 máquinas lleguen bien que es el gran premio que tiene cada uno y es lo que busca, busca llegar, la foto y conocer los pai sajes argentinos”.#
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, visitó ayer las instalaciones
la comunidad, en el marco de labores
ins titución.
quienes están a car go de la escuela de artes marciales le agradecieron el apoyo al Jefe Comunal
por haberlos acompañado para que un grupo de alumnos del estableci miento viaje al Torneo Nacional que se desarrolló días atrás en la localidad de Neuquén. Al respecto, el intenden
te dijo: “Mantuvimos un muy lindo encuentro con quienes están a cargo de ‘Dojo El Tigre’ y también con sus alumnos. Estamos muy contentos por haber coordinado acciones y que den tro de poco estemos llegando a los dis tintos barrios de Puerto Madryn con este tipo de actividades, dándole una fuerte impronta social a la disciplina”. En este mismo sentido, el Jefe Comu nal remarcó: “Estamos convencidos de que el deporte es una herramienta fundamental para poder lograr la so ciedad que queremos y nos merece mos. Es por ello que seguiremos acom pañando, respaldando y apoyando a cada una de las instituciones deporti vas de Puerto Madryn”.
Además, en un mensaje dirigido hacia los alumnos de la institución, Sastre manifestó: “Nos llena de ale gría que tengan la oportunidad de ser parte de estos espacios”.#
CAI y Jorge Newbery representaban el rostro de la necesidad en la Zona 2 de la Patagonia
del Regional. Porque sin tiempo para equivocarse, se vieron obligados a encontrar ya no el rendimiento, sino la efectividad de los números. En el arranque mismo del torneo, los malos comienzos se convirtieron en un lastre para ambos. Por eso el partido no daba para lujos ni para distracciones.
Fue para el empleado más eficiente; el que no dilapidó sus fichas y supo cuidar lo que tenía en el bolsillo. Y además de festejar sus primeros puntos, dejó a la CAI en la cuerda floja terminada la primera rueda del Regional. Sí, casi afuera la rueda recién empieza a girar.
CAI (CR) J. NEWBERY (CR)
F. Ricciardelli Iñaki Ludueña H. Igarzábal Fabio Godoy Marcos Rilo González Bordón
Ezequiel Llesona ulio Sánchez
Lucas Coyette Rodrigo Cárcamo
G. Martínez Nicolás Iachetti
Ariel Vega Martín Ojeda
Gabriel Toledo Juan Altamiranda
J. Asencio Bruno Elorrieta
Agustín Jara Franco Domínguez
Víctor Cabello Gonzalo Tarifa
DT: G. Caamaño DT: Sergio Maza
En la fecha 12 del torneo oficial del hockey valletano femenino, PuertoMadryn RC sigue firme. Goleó por 4-1 a Germinal y afianzó el liderazgo que posee en la vigente edición del certamen.
Bigornia goleó 6-1 a Patoruzú en condición de visitante. En otros partidos, Draig Goch venció a Deportivo
En medio del vértigo, la CAI parecía mejor plantado. Entró en sintonía con las apariciones de Asencio pero se diluía con la mala puntería del “Chuy” Cabello. El “Lobo” nunca bajó la guardia, con poca claridad entendió que el negocio estuvo en la propia convicción. Iachetti intentó siempre a mil revoluciones y en ataque, se vio poco, casi nada.
La intensidad estuvo. A la hora de meter en el medio y de achicar lo más alto posible. Lo único que rompió el equilibrio fue la eficacia. A los 41’ un cabezazo del salteño Gonzalo Tarifa decretó el 1-0 cuando el partido parecía abierto y encendido. Un centro desde el lateral derecho en el punto exacto, permitió que el golpe de pique al suelo, escapara al achique del arquero Ricciardelli y moviera la red para el 1-0.
Obligado por las circunstancias, el local debió rearmarse para ganarle al achique de Newbery que se plantó en la solidez de sus centrales; el ida y vuelta de Elorrieta con la mira siempre puesta en la contra. CAI no tuvo espacios liberados para ganar metros; generó poco en ataque y no encontró el juego que le permitiera romper el orden. Buscó en los cambios las respuestas que no encontró en la cancha y tuvo su primera señal con un desborde profundo del ingresado Abarzúa, que Cabello cabeceó al poste. Asencio se acopló al ataque y cada bocha en el área terminó siendo una lotería, se sucedieron las faltas en
Goles: PT,41m Tarifa (JN), ST, 41m Iachetti (JN). Cambios: ST, Luciano Contreras por Irrazábal (CAI), Joaquín Abarzúa por Vega y Mauro Jofré por Coyette (CAI); 23m Jacobo Dzaja por Cárcamo (JN); 27m Federico Folmer y 14-Diego Fernández por Ojeda y Altamiranda (JN); 28m Leonardo Villa por Cabello (CAI); 32’m Mauricio Dalseco por Asencio (CAI); 38m Ariel Rubio y Oscar Marchant por Godoy y Tarifa (JN).
Amonestados: Llesona, Toledo (CAI); Elorrieta, Carcamo (JN). Árbitro: Juan Nebbietti (Río Colorado). Asistentes: Juan Aispuro y Jonathan Hourticolou (C. Dorrego). Estadio: Municipal Comodoro (local CAI).
cercanías del área y las pelotas paradas fueron la opción. Newbery puso el trámite en el freezer; alargó cada acción como una serie y mantuvo el juego lejos de Ludueña.
Contra eso, a la CAI no le alcanzó el tiempo ni el combustible porque enfrente Newbery volvió a golpear por una acción de Domínguez, frustrando defensores en el área y asistiendo a Iachetti, liberado para empujarla y asegurar los tres puntos salvadores. Callaron los rumores porque el “Lobo” ahora sí está.#
puntos que tiene Huracán, el equipo tuvo jornada de descanso. El “Lobo” suma tres unidades y la CAI perdió los dos cotejos.
Se jugó la tercera fecha del Re gional. En la Zona 1 de la Pata gonia, Germinal le ganó 4-0 a J.J. Moreno. En el primer tiempo hubo goles de Gonzalo Peña, en contra, y de Emanuel Toledo, en El Fortín.
A los 12 minutos, tras un envío de Miqueas Martínez por derecha, Peña introdujo el balón su arco al desviar la trayectoria del esférico, ante un Leonel Contrera que quedó a mitad de camino.
A los 28, Toledo, por el mismo sec tor, realizó un disparo que por efec to del viento y una nula reacción de Contrera, se convirtió en el segundo tanto de la jornada.
En el segundo tiempo, a los 7 y a los 28 minutos, Ricardo Dichiara concre tó su doblete, tras sendas asistencias de Darío Pellejero y de Lucas Villa ba. En la visita, Agustín Segundo y Branco Mera fueron expulsados. El primero vio la roja por doble amarilla, mientras que el segundo “pecheó” al juez, Diego Álvarez.
De este modo, el “Verde” sumó nue ve puntos y acaricia la clasificación a los octavos de final de la región. El “Naranja”, en tanto, posee uno.
En la próxima fecha, se jugará el clásico capitalino en El Tehuelche, mientras que la “Academia” recibirá a J.J. Moreno.#
En la segunda fecha de la Zona 1 del Regional en la Patagonia, La Ribera derrotó por 2-1 a Racing Club en el Cayetano Castro. El único gol de la etapa inicial fue convertido por Agustín Siden, a los 45 minutos. El cotejo estuvo demorado quince minutos aproximdamente por una agresión al arquero Walter Oros, de La Ribera, desde la tribuna local. Pese a ello, Oros siguió en el partido. An tes de ello, hubo dos expulsados en el partido: Guillermo Castillo en el an fitrión y Nicolás Chávez en la visita.
En el segundo tiempo, Walter Oros le atajó un penal a Juan Dopazo. Pos teriormente, Martín Bataller, en con tra, duplicó la ventaja para el “Cana rio”. En el minuto 41 del período final, logró el descuento Tomás Cárdenas. Al minuto 50, Nicolpas Bobadilla fue expulsado en el dueño de casa.
La Ribera se ubica segundo, con seis unidades, mientras que Racing Club posee un punto. En la próxima fecha, se jugará el clásico capitalino en El Tehuelche, mientras que la “Acade mia” recibirá a J.J. Moreno. En la Zona 3, Belgrano remontó una desventaja de dos goles en el primer tiempo y empató 2-2 en Bariloche ante Estu diantes Unidos. Mientras que Franco Montero (PT,4m) y Carlos Pilcomán (ST, 1m) convirtieron los tantos loca les, Juliano Muñoz (ST, 5m) y Elvis Bahamonde (ST, 20) concretaron los tantos del equipo de Gustavo Guarda.
El “Xeneize”, al igual que Cruz del Sur y su rival de ayer, posee dos uni dades en el grupo.#
el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, anticipó ayer que antes de fin de año va a presentar su candidatura presidencial para 2023 en el marco de Juntos por el Cambio.
“Voy a ser candidato. Voy a pre sentar la candidatura antes de fin de año”, anunció Morales en declara ciones al programa “Si pasa, pasa”, que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia.
El titular del radicalismo le adjudi có escasas chances a que prospere en el Congreso el proyecto de ley para suspender las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), aunque anticipó que en caso de que se suspendieran la coalición opositora ya tiene “firmado” que se van a llevar a cabo internas abiertas.
“Lo tenemos resuelto, está escrito y firmando por los cuatro partidos nacionales y los provinciales que cuando hay PASO, se participa a tra vés de las PASO, y si no las hay, hay internas abiertas”, expresó, al tiempo que reveló que hay voluntad política en Juntos por el Cambio para recha zar cualquier intento de derogación de las primarias. Para el radicalismo, el Frente de Todos busca “joder” a la principal coalición opositora con los intentos de cambios en las reglas electorales, y calificó de “novela” el debate interno sobre el tema en el oficialismo. Asimismo, insistió en lanzar formulas integradas entre las fuerzas para avanzar en un Gobier no de coalición, y contó que se están coordinando reuniones secretas con experiencias del estilo que prospera ron en Europa.
“En la Ciudad debemos lograr for mulas integradas para que el gobier no sea de coalición. Es un aprendizaje, estamos en ese tránsito... en febrero, marzo vamos a tener encuentros con las experiencias de los gobiernos de coalición en Europa”, indicó.
Morales aseguró además que el se nador Martín Lousteau será candida to a jefe de Gobierno porteño por la UCR y cuestionó los reclamos del PRO ante su posible candidatura.
“Martín Lousteau será uno de los candidatos, no sé por qué agraviarse o cortarse las venas, es uno de los can didatos como los va a haber a nivel presidencial, digo, tranquilos”, subra yó el gobernador de Jujuy.
Además, añadió: “Es como que (el PRO) dice ´la Ciudad me pertenece, es mía´, y no es así, somos una coalición y por eso la aclaración de que somos candidatos de una coalición. Cuando decimos con Martin que tal vez es mejor intentar fórmulas cruzadas es por la perspectiva de un gobierno de coalición, porque no lo tuvimos, y es to no es responsabilizar a Macri, sino por cuestiones colectivas con lo que pasó entre 2015 y 2019”, remarcó.
Si bien evitó responder por los di chos del diputado nacional Facundo Manes, el gobernador de Jujuy sostu vo que al interior del radicalismo “no encontrarán populismo”, y admitió que a Juntos por el Cambio le hace fal
ta una “vuelta de rosca” en el diseño de un plan de Gobierno.
“Las candidaturas de acuerdo al cronograma deben presentarse en junio, seguramente habrá disputa y para eso están las PASO, el tema es que establezcamos reglas de un correcto desempeño electoral y es lo que hemos trabajando, pero lo más importante en la unidad es el plan de Gobierno”, ponderó.
El radical que se muestra cercano al jefe de Gobierno del PRO, Horacio Ro dríguez Larreta, admitió diferencias al interior de la coalición, y reivindicó a la UCR por no cuestionar a Mauricio Macri bajo su mandato, a pesar de las críticas.#
el ministro de Seguridad de la pro vincia de Buenos Aires, Sergio Berni, reveló que no habla con la vicepresidenta Cristina Kirchner desde que se alejó del kirchnerismo y apuntó contra la gestión del Frente de Todos (FdT) al señalar que “este Gobierno está terminando con la cla se media”.
“No hablo con Cristina hace mucho tiempo porque desde que me alejé del kirchnerismo dejé de hablar con ella. No estamos peleados, le tengo gran afecto y cariño. Es una persona con la que milité 33 años”, contó el fun cionario en declaraciones televisivas.
Para Berni, el FdT se “apartó del proyecto de país” con el que llegó al Gobierno nacional y apuntó contra el kirchnerismo: “No es el mismo kirch nerismo que conocí en Santa Cruz con Néstor Kirchner en el año 89”.
Además, sostuvo que el movimien to fundado por Néstor Kirchner “se alejó de sus bases”, razón por la que no mantiene un diálogo con la titular del Senado. En la misma línea, pro fundizó su crítica con respecto a la coalición gobernante y afirmó que no saben “administrar el poder que le confió la sociedad para poder revertir los cuatro años de macrismo”.
“Tenemos una clase media que to dos los días está siendo castigada y este Gobierno está terminando con esa clase que es el motor de los argen tinos”, argumentó. La clase media, para el ministro, se trata del sector más olvidado por las políticas macro económicas y es el más golpeado en términos impositivos: “El peronismo hoy solo está ayudando a los que me nos tienen y se está olvidando de la clase media. Pasamos de la Argentina productiva a la Argentina asistencia lista y dejamos a la clase en la mitad del camino”. #
escasas chances a que prospere en el Congreso el proyecto de ley del oficialismo para suspender las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2023.Gerardo Morales anticipó que antes de fin de año va a presentar su candidatura presidencial para 2023.
la participación de la mujer al frente de las pequeñas y media nas empresas argentinas alcan zó el 42.9 por ciento, lo que representó un aumento de un punto con respec to al 2021, según el Indicador de Par ticipación de la Mujer en las Pymes (IPAMUP), elaborado por el sector de Mujeres Empresarias de la Confede ración Argentina de la Mediana Em presa (CAME).
El informe reveló que el 11% de las empresas industriales del país son dirigidas únicamente por mujeres, frente al 59,3% que son conducidas por hombres y el 27,1% que lo es por miembros de ambos géneros.
A su vez, el relevamiento arroja que en el 35,6% de las industrias encues tadas las decisiones son tomadas por una mujer o una mujer y un hombre-.
Desde la entidad gremial empresa ria analizan que “la brecha de género en el mundo empresarial sigue tan activa como siempre” y remarcan que “si bien en las pymes comerciales la situación presenta una mejora para las mujeres, todavía falta mucho para alcanzar la igualdad”.
Al respecto, el informe precisó que durante este 2022, el 25,7% de los co mercios son propiedad de mujeres, frente al 52,3% que pertenecen a hom bres, y al 20,7% que dirigen personas de ambos géneros.
Frente al año pasado, la incidencia de mujeres en la propiedad de los co mercios se mantuvo prácticamente igual: de 25,9% en 2021 pasó a 25,7% en este año. En cuanto a la participación, el 50,3% de los comercios encuesta dos indicaron que las decisiones son tomadas por una mujer o una mujer y un hombre.
“Por otra parte, la brecha de género puede observarse muy claramente en los rubros en los que las mujeres empresarias incursionan”, expresa ron desde CAME.
Es así que los rubros más represen tados por las industriales pyme son “Calzado y marroquinería” (30,8%) y “Papel, cartón, edición e impresión” (16,7%). Los menos, son “Alimentos y bebidas” (7,1%) y “Sustancias y pro ductos químicos” (5,9%).#
los cuatro diputados del Frente de Izquierda-Unidad no acompa ñarán al Frente de Todos en la iniciativa de kirchneristas, massistas y gobernadores para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Así lo confirmaron a NA fuentes de la coalición de izquierda.
Se trata de cuatro votos clave que el oficialismo no podrá computar a su favor en el marco de una compul sa bastante reñida que por ahora le es favorable a Juntos por el Cambio, coalición opositora que necesita la permanencia de las PASO para orde nar su interna y asegurar la unidad.
Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Alejandro Vilca pertenecen al PTS y articulan en un interbloque con Ro mina del Plá, del Portero Obrero. .
“De ningún modo nosotros acep tamos que primero Juntos (por el Cambio) con la Boleta Única y ahora
el oficialismo con las PASO manipu len el sistema electoral al solo efecto de beneficiar sus posiciones en las elecciones”, señalaron las fuentes consultadas a Noticias Argentinas. Si
bien reconocen que “el sistema elec toral tiene muchas falencias, como por ejemplo el financiamiento de las campañas políticas o el piso proscrip tivo del 1,5%” que dificulta a los parti
dos políticos más pequeños a ser par te de las elecciones generales, desde el Frente de izquierda remarcan que no van a ser funcionales al oportu nismo político o a las conveniencias electorales de un espacio u otro. .
“No persiguen ninguna democra tización del sistema sino sus propios intereses particulares. Nada tienen que ver estas cuestiones además con los verdaderos problemas que atra viesa la mayoría de la población que no llega a fin de mes”, remataron.
Para tener chances matemáticas, el kirchnerismo necesitaría como mí nimo que los liberales Javier Milei, Victoria Villarruel y Carolina Píparo acompañen la suspensión de las PA SO. Por ahora, ni Milei ni sus pares liberales se expresaron en ese senti do, lo cual alimentó las suspicacias.#
obispos, colegios católicos, no vicios salesianos y familiares de Artémides Zatti, prove nientes de distintas partes del país y del mundo, celebraron ayer la cano nización del enfermero “Santo de los Pobres” en Viedma, Río Negro.
La canonización fue realizada con el Papa Francisco el 9 de octubre en Roma.
El hecho histórico generó que este fin de semana se reunieran, en Vied ma, familiares del nuevo santo ar gentino que no se conocían entre sí, provenientes de Córdoba, Bahía Blan ca, Neuquén y Entre Ríos. La capital rionegrina también fue el punto de
encuentro para novicios salesianos y sacerdotes de Paraguay, Chile, Uru guay, Camerún, Portugal, Italia, Coro nel Pringles, Buenos Aires, Formosa y Santa Fe.
La Eucaristía de Acción de Gracias inició a las 11 en el Parque Ferreira, desde donde más tarde partió la pro cesión con una urna, contenedora de los restos del nuevo santo argentino, y las figuras de Don Bosco, Ceferino Namuncurá, la Virgen María y Laura Vicuña, hasta “Patio Oratoriano” de la parroquia Don Bosco.
Fueron unas 3.000 personas las que caminaron unos tres kilómetros en la fresca y ventosa jornada, junto
al intendente de Viedma, Pedro Pes atti, el de Carmen de Patagones José Luis Zara, el vicegobernador rione grino, Alejandro Palmieri, y el obispo Esteban Laxague.
En diálogo con Télam, la sobrina nieta del santo, Inés María del Car men Zatti, dijo que “para mí y mi fa milia es una emoción enorme, es una alegría tremenda poder estar aquí y ver sus pertenencias que todavía es tán, en la casa donde vivió”.
“Tratamos de imitarlo y de seguir con humildad su ejemplo de solidari dad”, destacó.
A su vez, la sobrina bisnieta de Don Artémides, Griselda Susana Zatti, ex
plicó que “a pesar de que nuestros abuelos no nos contaron tantas cosas de él, uno tiene en la sangre ese deseo de ayudar al prójimo, es un honor ser su familiar”.
“Es un ejemplo de vida para este mundo tan convulsionado, debemos dejar el ego de lado y brindarnos más al prójimo”, agregó.
Otra sobrina bisnieta, Ana María Zatti, contó que desde hace 20 años que difunde la figura del “santo de los pobres”, brindando charlas en distintas partes del país. “Ahora doy testimonio y lo hago con más fuerza, el me guía, me ilumina el camino de la vida”, añadió.#
las protestas en Irán entraron en una fase más violenta el domin go, cuando estudiantes desafia ron un ultimátum de la Guardia Re volucionaria y fueron recibidos con gases lacrimógenos, palizas y dispa ros de la policía antidisturbios y la milicia, según vídeos publicados en redes sociales.
Los enfrentamientos en decenas de universidades provocaron la amenaza de un endurecimiento de la represión en la séptima semana de manifestaciones desde que Mah sa Amini, de 22 años, murió tras ser detenida por la policía de la moral por un atuendo considerado inapro piado.
Desde la muerte de Amini, han pro testado iraníes de toda condición.
Lo que comenzó como indignación por la muerte de Amini el 16 de sep tiembre se ha convertido en uno de los retos más duros a los gobernantes clericales desde la revolución de 1979, y algunos manifestantes han pedido la muerte del líder supremo, el ayato lá Alí Jamenei.
El máximo comandante de la Guar dia Revolucionaria iraní advirtió a los manifestantes que el sábado sería su último día de salida a la calle, la ad vertencia más dura hasta ahora de las autoridades iraníes.
No obstante, vídeos difundidos en las redes sociales, no verificados por Reuters, mostraban enfrentamientos entre estudiantes y la policía antidis turbios y las fuerzas Basij el domingo en universidades de todo Irán.
Un vídeo mostraba a un miembro de las fuerzas Basij disparando un ar ma a corta distancia contra estudian tes que protestaban en un campus de la Universidad Azad en Teherán. También se escucharon disparos en un video compartido por el grupo de derechos HENGAW de las protestas en la Universidad del Kurdistán en Sanandaj.#
al menos 91 personas murieron y un centenar más están desa parecidas tras derrumbarse un puente colgante sobre un río en el es tado de Gujarat, en el oeste de India, según el último balance.
El puente colgante de Morbi, sobre el río Machchhu, era una estructura histórica de la época colonial britá nica que fue restaurada y reabierta al público hace sólo cuatro días con motivo de la celebración del Año Nue vo gujaratí.
Las autoridades dijeron que cerca de 500 personas se encontraban en el puente, incluidas mujeres y niños, cuando los cables que sujetaban la estructura cedieron, haciendo que cayera al río. Según responsables lo cales citados por los medios, las per sonas en el puente estaban realizan do rituales como parte de un festival religioso.
“Las personas se cayeron unas encima de otras después de que el puente colapsara. La gente había acudido en masa al puente para ri tuales y por el festival de Diwali. Ha bía muchos niños y mujeres entre las víctimas”, dijo un testigo a los medios locales.
Vídeos difundidos mostraban a personas colgando de los restos de la estructura en la oscuridad y tratando de nadar hacia la orilla para ponerse a salvo. Otras filmaciones difundidas en las redes sociales mostraron el puente tambalearse debido a la mul titud instantes antes del colapso.
El puente colgante de 233 metros, construido en la era del mandato bri tánico, había sido abierto esta misma semana al público, tras siete meses de trabajos de reparación. Era una es
tructura icónica de la región para el uso peatonal.
La emisora NDTV informó que el puente reabrió el miércoles a pesar de no tener un certificado de seguridad y que las imágenes difundidas del sá bado lo mostraban tambaleándose.
Las autoridades lanzaron una ope ración de rescate tras el colapso con submarinistas desplegados en la zo na para encontrar a los desapareci dos.
Decenas de soldados del ejército y la marina indios participaban en la operación de rescate.
Las autoridades planeaban detener el agua desde la presa de control cer cana y usar bombas para vaciar el río y acelerar la operación de búsqueda.
El primer ministro Narendra Modi, que se encontraba de visita en Gu jarat, anunció compensaciones para las familias de las víctimas y los he ridos en el accidente. Modi instó a “la movilización urgente de equipos para (operaciones) de rescate”, tuiteó su oficina. “Ha pedido que la situa ción sea vigilada de cerca y de forma continuada, y (que las autoridades) extiendan toda la ayuda posible a los afectados”. El gobierno de Gujarat describe el puente en su web oficial como “una maravilla de la ingeniería construida a principios de siglo”.#
“Tony” Scotto quedará
Detuvieron a un conocido bate rista por violar a una joven de 19 años con retraso mental, hija de su pareja en Epuyén. Es Alberto “Tony” Scotto, exintegrante de Her mética. Tenía una orden de restric ción de acercamiento, pero regresó al domicilio de la víctima y terminó arrestado. Tendrá 90 días de prisión preventiva por abuso sexual y des obediencia.
Scotto es oriundo de Wilde y residía hace un mes en Epuyén. Ayer en la au diencia de control de la detención se abrió investigación en su contra por tres hechos calificados como abuso con acceso carnal y cometido por el encargado de la guarda, y dos hechos de desobediencia.
La investigación es de la Fiscalía de Lago Puelo. La procuradora, María Marta Ponce Ventura participó de la audiencia en los tribunales de Esquel, por videoconferencia. El juez Jorge Novarino autorizó la apertura de la causa.
Según la cuenta de Twitter de la Fiscalía de Esquel, Scotto primero se contactó vía una red social y luego fue al domicilio de la víctima, intentó ingresar y no lo logró porque la mujer había asegurado la puerta. Cuando se retiraba del lugar se produjo la de tención.
El imputado no tienen arraigo en la zona y vivía en la casa de la denun ciante, madre de la víctima, con quien mantenía una relación sentimental.
La Defensa reconoció la falta de arraigo de su defendido, indicó que no puede ofrecer un domicilio y persona de referencia. Por eso consintió el dic tado de la prisión preventiva aunque por el plazo de 5 días, pidiendo que se revise el viernes 4 de noviembre.
Novarino resolvió dictar la prisión preventiva por los riesgos de fuga y de entorpecimiento. El juez consideró excesivo el plazo de 6 meses y esca so el de 5 días. El imputado cumplirá la medida inicialmente por 90 días, dando tiempo al avance de la inves tigación.
El portal Infobae divulgó que la madre de la víctima contó que sufrió una esquizofrenia infantil, lo que le “generó un retraso mental, tiene una edad de seis años en su cabeza, juega con peluches y ve videos de perritos”.
La mujer publicó en sus redes so ciales que el sábado se acercó a la Co-
misaría de Lago Puelo para denunciar penalmente al músico luego de que su hija le revelara los abusos. “Tony Scotto violador. Te llenás la boca ha blando de que a los abusadores hay que castigarlos y qué sé yo, y SOS uno!!! Encima de mi hija con DISCA PACIDAD!!! Por suerte, ella me contó todo, ya está todo judicializado. Hay videos y pruebas es la causa penal. Les recomiendo no acercarse a él porque la mierda salpica para todos lados”, escribió la mujer.
Tras recibir la denuncia, la Justicia le impuso a Scotto una prohibición de acercamiento a la casa de la vícti ma. Sin embargo, ignoró la medida y fue hasta el domicilio, donde intentó forzar la puerta de entrada. En medio de esa situación, la mujer tomó un teléfono y lo filmó. En las imágenes, el músico parece desorientado y re clama que le devuelvan un celular, mientras del otro lado recibe respues tas negativas e insultos. “Soy una mierda”, dijo, con la mirada apagada.
Según Infobae, la mujer llamó al 911 y minutos más tarde una consigna llegó al lugar. Scotto fue detenido y
de acercamiento pero la desobedeció e intentó forzar la puerta.
La denunciante dice que hay mucha evidencia.
trasladado a una dependencia poli cial. “Estaba bien lúcido. Nunca dejé solos a mis hijos con él (por Scotto), siempre estaba mi mamá u optaba por llevármelo a él en el auto si tenía que salir. Según mi nena, aprovecha ba momentos en que mi mamá toma ba siestas o yo iba a comprar a algún lado o me estaba bañando”, continuó sobre los episodios de abuso.
Y concluyó: “Un desastre no se pue de confiar en nadie. Hacía un papel de inválido que se gana el Oscar, pero para hacerle esas salvajadas a mi ne na estaba bien lúcido”.
Scotto fue baterista de Hermética desde 1988 hasta 1991, con la que gra bó el icónico disco debut del grupo y el EP de covers “Intérpretes”. Con los años, se vio envuelto en diversas po lémicas con sus viejos compañeros de banda, mientras trabajaba de taxista. Durante los últimos años formó una nueva banda, Scottus.
La investigación del caso está en manos del fiscal Carlos Díaz Mayer. Scotto, según la madre de la menor, “no tiene dónde vivir ni dinero para viajar”.#
se realizó la audiencia de con trol de detención y apertura de investigación contra Paola Mi randa por el crimen de Matías Pailla man, el 21 de junio en Comodoro Riva davia. Fiscalía le imputó “homicidio agravado por el vínculo mediando circunstancias extraordinarias de atenuación”. Estará cuatro meses en prisión preventiva, según el parte de prensa de Fiscalía.
Presidió la audiencia Jorge Odo risio, juez penal subrogante; el Ministerio Público Fiscal fue re presentado por Cristian Olazabal, fiscal, y Eve Ponce, funcionaria; la defensa de Miranda fue ejercida por Guillermo Iglesias, abogado particular de la misma.
Ese 21 de junio de 2022, cuando la imputada Miranda y Paillaman se en contraban en su domicilio de Huergo al 4.500 del barrio Máximo Abásolo, la mujer tomó un arma blanca y con claras intenciones de darle muerte lesionó a Paillaman en la zona del tercio inferior de hemitórax anterior izquierdo, causándole de esta forma una lesión vascular.
Paillaman se retira del lugar en busca de ayuda, intentando subir a un camión, pero no lo logra. Arriba a la Seccional Séptima donde personal policial le proporciona ayuda. Es tras ladado al Hospital donde muere.
Fiscalía solicitaron se mantenga la prisión preventiva por seis meses que cumple Miranda en base a los elementos de convicción para tener la como probable autora del hecho investigado, y de los peligros proce sales de fuga y entorpecimiento de la investigación.
Y de fuga ya que la pena en espera será de efectivo cumplimiento y por la conducta de la imputada luego del hecho, de huir a San Nicolás, Provin cia de Buenos Aires.
La defensa se opuso al dictado de la prisión preventiva, argumentan do que en el caso existió violencia de género ya que cuando Paillaman es taba violento la agredía: hay causas extraordinarias de atenuación.
No existe peligro de entorpeci miento ya que el mismo es abstracto y el peligro de fuga se puede salvar con su libertad con presentaciones semanales ante la autoridad judi cial, prohibición de contacto y acer camiento con los testigos y permiso para salir de la ciudad. No se opuso a la apertura de investigación del caso.
Finalmente el juez penal resolvió declarar legal la detención de Miran da, ya que la misma se produce por orden de un juez penal competente. Formalizando el hecho en base al delito de “homicidio agravado por el vínculo mediando circunstancias ex traordinarias de atenuación”, dándo la por anoticiada y por asegurada su defensa técnica.
Dictó su prisión preventiva en base a los elementos de convicción exis tentes y los peligros procesales de fuga y entorpecimiento. El juez des cartó la violencia de género ya que la pareja estaba atravesada por una violencia conyugal cruzada.#
la revelación de la escucha telefó nica en la cual Carlos Paiñeil re lata cómo habría sido asesinado José Crettón en El Maitén “fue un gol pe muy duro a la familia”, sostuvo en Cadena Tiempo Lucas Crettón, tío de la víctima de 18 años. Repasó que Pai ñepil dice bien claro en el audio que lo mataron de dos tiros en la cabeza por parte de Daniel Napal, y él le cortó el cuello. “Para él fue un trabajo, y Napal lo estafó porque le pagó la mitad”.
Crettón estimó que se cavó un pozo, porque encontraron una pala en la camioneta de Napal, y la campera de Paiñepil tenía mucha tierra. Y duda que hayan quemado el cuerpo porque se necesita un horno incinerador es pecífico, con alta temperatura. El tío afirmó que a su sobrino lo sacaron de la casa para matarlo, vestidos de po licías para despistar, cuya indumen taria les facilitaron desde Bariloche.
El 2 de noviembre habrá una nue va audiencia con Paiñepil, quien tiene que presentar una carpeta que certifi que que está en prisión preventiva do miciliaria en El Maitén, por epilepsia.
El tío de José puntualizó que en realidad, el coautor del homicidio en nueve años tuvo sólo dos episodios, y según su historia clínica no sería epi lepsia sino ataques de pánico. En la escucha, Paiñepil cuenta que por las madrugadas se despierta y cuando va a lavarse la cara lo ve al chico, lo que significa que “tiene un cargo de conciencia”.
En ese mensaje a un amigo que reside en una provincia vecina, el involucrado pide armas para matar policías y darse a la fuga, porque “está asustado por lo que hizo, por una pla ta que ni siquiera recibió”.
Lamentó Crettón que “se aprovecha ron de un chico de 18 años, que jamás peleó, que no era de la calle, trabajaba y tenía una miopía importante, inclu so el día de su desaparición Marcela González, que era su pareja, por la ma ñana había llevado a José al hospital de El Maitén, por una hernia testicular, que le dificultaba el caminar”.
Estaba tirado en la cama y “tres o cuatro hombres se aprovecharon ejecutándolo de esa forma” Muy moles to enfatizó que “Paiñepil se tendría que estar muriendo tras las rejas, no en su casa”.
Sobre la reunión entre Sergio (pa dre del joven) con la Asamblea Per manente por los Derechos Humanos, en la que plantearon la comodidad en la que está Paiñepil, que los detenidos ya deberían tener el juicio y condena, como también solicitaron que conti núen con la búsqueda de su sobrino, no por indicios, sino con rastrillajes.
“Ya sabemos que está muerto y ahora necesitamos el cuerpo, para ce rrar esta dolorosa etapa, porque así no se puede continuar”, expresó Lucas Crettón, frecuente vocero de la fami lia en el caso.
Luego señaló que hay un hostiga miento policial en El Maitén hacia ellos, tal vez por un enojo del comisa rio Leonardo Montesino, quien era el jefe de la Comisaría y según se ente raron, lo habrían separado del cargo.
Narró que un día se lo encontró de frente a Montesino, y “como soy edu cado, le dije buenas tardes y no me contestó. Le reiteré el buenas tardes y me miró muy feo echando mano a la cintura como advirtiéndome que me iba a pegar un tiro, y le manifesté pégame un tiro, matame”.
En otra ocasión a su hermano Se bastián intentaron revisarle el auto sin orden de allanamiento, y se negó a bajar y les dijo que sabían que estaba buscando a su sobrino.
Contó Lucas un episodio que vivió el lunes cuando fue a El Maitén. Se encontró con una chica y la policía le pidió todos los datos, y a la mujer su DNI. “La intención era interceptarnos, con la sospecha de que la chica fuera menor, pero lamentablemente para ellos no soy boludo. Saben quién soy, pero me preguntan cosas”.
Indicó que cuando va a la locali dad, ingresa por otro lado, no por el frente del Comisaría: “Si me ven me persiguen. Una cosa es que teman por Paiñepil y por mí, pero otra es que me encuentren en la calle y me pida documento y todos mis datos”.
Además salir de la zona es riesgoso, porque hay que hacer un recorrido muy aislado de todo, y no se puede saber si alguien los puede seguir, ya que en el homicidio de José habrían participado hasta cuatro personas, entre ellos Napal y Paiñepil.
Sostuvo que la Fiscalía no descarta investigar a Napal por la desaparición y muerte de Aurelio Calfiqueo, halla do descuartizado días después de la desaparición de José, y Lucas dejó la sospecha de la autoría de la desapari ción de dos hombres en esa zona, hace siete años. “La Fiscalía ya apunta a un asesino serial”.
Recordó que Daniel Napal al prin cipio se defendía apuntándole a Mar cela González, la mujer con la que fue a convivir José Crettón desde Esquel a El Maitén. “La mujer fue la primera investigada, y nada lleva a que tuvo algo que ver, por ahora”.#
la División Operativa Antinarcó ticos Esquel realizó el sábado un control público de prevenciones e identificación de personas en la ter minal de ómnibus, entre las 18 y las 22:30. En el marco de este control, a las 21:50 arribó la empresa Vía Bariloche proveniente de la ciudad de San Car los de Bariloche. Se inició un control de equipajes por medio de scanner de rayos X. El can “Dara”, detector de estupefacientes, marcó 1 bolso de me dianas proporciones, procediéndose a la requisa.
Los policías constataron la pre sencia de una campera de abrigo y en uno de los bolsillos se detecta
ron 2 bolsas de nylon transparente con 80 gramos de flores de cannabis sativa.
La persona involucrada presentó certificado REPROCANN dándosele inmediato conocimiento a las auto ridades federales (Fiscalía y Juzgado), de donde dispusieron se proceda al secuestro de 40 gramos de la sustan cia prohibida -excedente de lo permi tido- debiéndose devolver 40 gramos del material aludido, habilitado para transportar.
Por el hecho se imputó por presun ta infracción a la Ley Nacional 23.737 a un hombre que recuperó inmediata mente su libertad ambulatoria.#
Lo aseguró Lucas, el tío de José, que sigue desaparecido. A los imputados les secuestraron una pala y ropa con tierra del pozo donde enterraron el cuerpo, según la hipótesis fiscal.Impacto. Lucas Crettón, tío de la víctima, reveló más detalles de la pesquisa luego de la escucha telefónica. Campera. El hombre podía llevar cannabis, pero no tanta cantidad.
Lula da Silva se impuso por la mínima diferencia en el ballotage más polarizado de la historia de Brasil y será de nuevo presidente. Con el 97,43% de los votos escrutados, el ex mandatario obtuvo el 50,74% frente al 49,26% de Jair Bolsonaro, y volverá al poder.
De esta manera, Bolsonaro se convirtió en el primer presidente brasileño en no lograr la reelección. El líder
del Partido de los Trabajadores (PT), en tanto, tendrá su tercera etapa en el poder tras sus dos mandatos anteriores (2003-2010).
En la primera vuelta, los sondeos subestimaron el potencial de Bolsonaro, que finalmente acabó detrás solo por cinco puntos (43%-48%) y peleó voto a voto el ballotage.
El líder ultraderechista lideró en la primera parte del conteo, en la que
llegó a tener una ventaja de 14 puntos. Fue superado por su rival con poco más del 67% del escrutinio, cuando comenzaron a ser contabilizados los votos de las pequeñas ciudades y de las regiones periféricas.
De la misma forma, en la primera vuelta, Lula, señalado por los sondeos como el favorito a vencer este domingo, se mantuvo gran parte del escrutinio en el segundo lugar y re-
cién pasó a liderar cuando el porcentaje de votos contabilizados superó el 70%.
El líder del PT venció la primera vuelta, el 2 de octubre pasado, con el 48,4% de los votos válidos, pero, como no obtuvo más de la mitad de los sufragios, tuvo que medirse este domingo en el ballotage con el actual jefe de Estado, que recibió el 45,2%. #
Vendo
Se
27-10-2022 AL 02-11-2022
Vendo
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0211)
Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)
Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)
Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)
Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)
Se realizan Trabajos metalurgicos techos portones corredizos doble hoja rejas cestos trabajos a pedido. Trelew 0280 154551648 (0211)
Me ofresco sra para limpieza cuidado de adultos mayor operadora soscial y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (2610)
Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidado de abuelos con referncias comprobables. Trelew 0280 154591048 (2610)
Se realizan trabajos metalurgicostechos tinglados portones corredizos doble hoja canastos etc trabajos a pedido. Trelew 0280 154551648 (2610)
Se realiza Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura saldadura dulock. Trelew 0280 154012739 (2610)
Limieza de tanques grandes y chicos y trabajos en generales. Trelew 2805096514 (2610)
Se cuidan personas mayores o acompañante de viaje. Trelew 0280 154017792 (2610)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2610)
Se ofrece persona para ayudante de construccion o mozo para eventos tambien para sereno o portero. Trelew 0280 154868631 (1910)
Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria pinturas salpicre iggam ceramicos respnsabilidad presupuestos. Trelew 0280 154715658 (1910)