Edición impresa

Page 1

CHUBUT Trelew • lunes 01 DE febrero de 2021 Año LXVIII • Número 21.022 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

incendio controlado

Adiós al fotógrafo

●●En Cholila el combate contra

●●Murió Teo Nürnberg, el hom-

el fuego fue controlado y también hay un frente detenido en Cuesta del Ternero. P.21

bre que recuperó la historia con las mejores imágenes de Comodoro Rivadavia P. 12

Covid 19

Por casos positivos, aislaron a todos en un hogar de ancianos de Esquel ●●Cuatro de los cinco abuelos que están alojados allí fueron hisopados y dieron positivo, al igual que un empleado. P. 4 norman evans/jornada

Trelew: llegan mañana funcionarios de Nación a inaugurar una planta de reciclado

esquel

La lucha antinarco ●●Hubo doce procedi-

mientos en los últimos días y secuestraron 50 dosis de LSD. P. 22

P. 7

Miguel Sosa: “El turismo de Chubut necesita una vuelta de tuerca” P. 5

Trelew

testimonio del horror

“No tiene perdón” ●●Lo dijo Melina, la joven cuyo novio la apuñaló junto a su

hija”. Habló para ayudar a que todas se animen. P.8 y 9

Triatlón para Arrative ●●Sebastián Arrative se

quedó con la victoria en caballeros y en damas ganó Roxana Vallejos.

P. 13

federal a

Otra chance para Madryn ●●El “aurinegro” cayó dos a cero ante Deportivo Maipú y

se quedó en las puertas del ascenso pero tiene la posibilidad de lograrlo en el repechaje ante San Telmo. P. 16

Vacunación: Hoy se reanuda el plan P. 18

La frase del día: “Me humillaba todo el tiempo delante de su familia y amistades” el durísimo testimonio de melina.

P. 8 y 9


PROVINCIA_LUNES_01/02/2021_Pág.

2

A la “Liga de Intendentes” le faltan “equipos”. Nancy González, entre los antimineros y Jorge Amor Ameal. Artero pide cambios y acompañaría la zonificación minera. Pirámides, como Trelew, vende tierras para recaudar. Y más.

L

a reunión de la “Liga de Intendentes” del PJ que se concretó el viernes en Dolavon dejó algunas perlitas, tanto de los invitados como los no invitados al encuentro. Según expresaron en “off” algunos de sus participantes, al principio parecía que era sólo para los intendentes justicialistas. Pero al final, para agrandar un poco el número, concurrieron tres que llegaron al cargo en la boleta del Chusoto que tenía en su cuerpo más importante a Mariano Arcioni. Se trata de Antonio Reato, el jefe comunal de Epuyén; Oscar Currilén, de El Maitén; y Silvio Boudargham, de Cholila. Los organizadores salieron del paso diciendo que la “Liga” está abierta a incorporar a todos los intendentes que tengan “pensamiento justicialista” y estén comprometidos a cumplir una serie de requisitos. Los cuales aparentemente no cubrirían los intendentes Adrián Maderna, de Trelew, ni Gustavo Sastre, de Puerto Madryn, que no fueron invitados. “No sé cuál es su posicionamiento político actual ni el de su gestión”, dijo terminante el intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi, durante una entrevista con Cadena Tiempo, cuando se le preguntó por la ausencia de dos jefes comunales peronistas y de peso. “Yo soy consejero provincial del PJ y primero se tomó una decisión de sancionarlos, después otra para que vuelvan a las filas del PJ”, agregó el sarmientino. Lo que dejó en claro es quién es líder en la “Liga”: “Nadie tiene el peronómetro, cada uno tiene que estar en el lugar que quiera estar, pero acá hay un líder y es Juan Pablo Luque. Es un espacio horizontal, de comunión, pensando en el futuro de Chubut”, sintetizó Balochi.

Pollo relleno Un capítulo aparte dejó la “post-reunión”, porque luego del encuentro en el municipio de la localidad de las norias, los intendentes se trasladaron hasta una chacra cercana en donde hasta hace poco funcionó el restaurante “La Quesería”, que debió cerrar sus puertas por la crisis económica y los efectos colaterales de la pandemia. En ese reducto, a los jefes comunales los esperaban al menos dos decenas de dirigentes justicialistas para compartir un rico almuerzo servido por un proveedor de catering de Trelew. “Menos mal que no estaba Massoni en la zona porque la convocatoria superaba ampliamente el número de participantes habilitados a reunirse en épocas de pandemia, Casi que podía ser confundida con una fiesta clandestina”, ironizó una de las periodistas presentes. En el ágape había más de treinta personas, entre legisladores, conce-

Daniel Feldman

Daniel Feldman

Artero trabaja para “mejorar” la ley de zonificación.

Nancy, sin miedo. Salió a dar la cara, frontal. jales y asesores. Entre ellos no estaba Carlos Eliceche. No debe haber sido porque el “Ganso” no es peronista. Eso seguro.

Nancy puso la cara Cuando el pollo relleno, el vino tinto y el pan empezaron a terminarse, la mayoría de los presentes se paró para irse. Claro que uno a uno empezaron a ser advertidos de que a las puertas de la chacra había una reducida pero ruidosa manifestación de antimineros. Y a la luz de los cánticos, también antiperonistas: “Que los peronchos se vayan a la mierda”, cantaban al ritmo de uno que tenía un megáfono en la boca y se creía que estaba liderando poco menos que la revolución rusa. La mayoría arrancó sus potentes camionetas y vehículos y salió del predio sin detenerse. La única que se bajó a hablar con los manifestantes fue la senadora Nancy González. Frontal como siempre, la madrynense les preguntó cara a cara qué querían decirle y les aclaró que ella siempre estuvo en contra del proyecto minero. Quedó por lo menos fuera de lugar que los manifestantes quisieran escrachar justo a una dirigente que hace rato dice que no quiere la minería y lo sigue sosteniendo. Unos días atrás había pasado algo similar con Santiago Igon, el diputado nacional de Frente de Todos que también viene expresando que no acompaña la postura de sus jefes políticos a nivel nacional, que por segunda vez en poco tiempo tuvo que soportar la intolerancia de algunos a las puertas de su casa en Esquel.

había un asesor en el despacho de la chubutense que se llama nada más ni nada menos que como el presidente de Boca, Jorge Amor Ameal. “¿El presidente de Boca asesor de una senadora chubutense?”, se preguntaron muchos. “¿Y por qué no Román?”, exageraron algunos “bosteros” que nunca faltan. Bueno, con sólo preguntar se pudo confirmar que el presidente de Boca no asesora a González, sino su hijo, que se llama igual que él, es abogado y tiene 43 años. Fue designado en mayo del año pasado por la senadora chubutense como Planta Temporaria (Administrativo y Técnico). Nadie sabe demasiado de él, pero algunos memoriosos recordaron una declaración del actual presidente de Boca cuando hace una década se disputaba la conducción del club con el ultramacrista Daniel Angelici. “Tengo un hijo en La Cámpora. Por supuesto, él quiere que me reelijan, pero el Gobierno nacional no tiene nada que ver. Yo soy el candidato de la gente”, dijo Ameal en el marco de un debate con Angelici que se desarrolló en el canal de cable TN en 2011. Ese fin de año, Cristina Kirchner arrasó en las presidenciales con el

54% de los votos y logró su reelección. Pero Ameal no pudo y resignó su cargo ante Angelici. Debió esperar hasta 2019 para regresar a la presidencia del club, a la que llegó de la mano de Juan Román Riquelme y como consecuencia de la mayor derrota de la historia del club cuando era presidido por Angelici, un 9 de diciembre de 2018, allá en Madrid.

Artero propone La exintendenta de Rawson y ahora diputada provincial había adelantado en una de las últimas sesiones del año pasado que no estaba de acuerdo con el proyecto de zonificación minera y que había que hacerle cambios. Bueno, en los últimos días, le legisladora capitalina aportó varias alternativas para mejorar el proyecto del oficialismo. “Luego del respaldo del presidente Alberto Fernández a la ley de zonificación minera, el Gobierno provincial está analizando convocar a una sesión extraordinaria para que se trate el proyecto. Visto los acontecimiento que se están dando para el pronto tratamiento de la minería, con mi equipo seguimos trabajando para mejorar la calidad de la ley, en el afán de buscar que sea más completa en cuanto al control ambiental y a las mejoras en las regalías económicas”, expresó Artero, dando a entender que

Biss hace cambios Hablando de Rawson, el intendente Damián Biss ya tiene decidido oxigenar su equipo. Después de un primer año complicado por la pandemia y las dificultades económicas heredadas, hoy con el arranque de febrero hará los anuncios. Las áreas de Ambiente, Gobierno y Turismo serán las primeras en sufrir los cambios que Biss tiene pensados para relanzar su gestión.

Pirámides vende tierras

¿Jorge Amor Ameal? Hablando de la senadora González, en los últimos días alguien reparó que en los listados públicos de empleados del Senado de la Nación

si aceptan sus propuestas, podría votar de manera favorable. “Sugerimos la creación de Consejo Consultivo integrado por distintas organizaciones educativas, sociales y culturales cuyo cometido estatutario principal es la protección del medio Ambiente. Y por otro lado, solicité que las empresas mineras aporten mayores regalías para la provincia. Esta semana llegó el nuevo proyecto de Ley de Desarrollo Industrial Minero y debo reconocer que mis sugerencias fueron atendidas y los cambios que pedí están plasmados en el proyecto”, dijo Artero, con tono de satisfacción. La rigurosidad y eficacia de los controles “permitirán la conservación del medio ambiente y con ello, un desarrollo sustentable. Y las mejoras en la regalía pueden constituir una salida a los problemas financieros de nuestra provincia”, aseguró.

Gandón dijo que Pirámides venderá tierras.

Lo anunció el propio intendente Fabián Gandón hace pocos días durante una entrevista en el programa “El Día Perfecto”, en FM del Viento de Puerto Madryn. El municipio piramidense tiene casi listo un proyecto para vender tierras públicas con el objetivo de hacerse de fondos para financiar obras que mitiguen la crisis de la falta de agua, un mal casi histórico de esa increíble villa balnearia de Península Valdés. Gandón, que llegó a la intendencia en una boleta macrista, no dio precisiones sobre cuáles son las tierras que


PROVINCIA_LUNES_01/02/2021_Pág.

Desde el

El CM del perfil de la UCR, a marzo. serán ofrecidas a la venta. Sí deslizó un dato hasta hora desconocido: el nuevo abogado de Puerto Pirámides es el conocido Patricio Castillo Meisen, un militante radical residente en Puerto Madryn que es conocido por “oponerse a todo”. En realidad, irónicamente lo describen de esa forma por las intransigentes posturas que viene manteniendo desde hace años desde Centro de Estudios Históricos y Sociales, la organización que lidera –además de presidir el Colegio de Abogados de la ciudad portuaria-. Alguna que otra vez desde posiciones atendibles, pero la gran mayoría de las veces oponiéndose a cambios en el desarrollo edilicio y progreso de la ciudad.

Abran y habrán El perfil de Facebook “UCR Chubut Comité Provincia”, que funge como una de las tantas páginas administradas o que responden a dirigentes radicales, pasó hace pocos días unos de esos papelones a los que nos tienen acostumbrados las redes sociales. “Habrán las escuelas”, reclamó este CM de la cuenta radical, que parece administrada por un opositor. La apertura de las escuelas reclamadas por los radicales podría servir para que cientos de miles de alumnos chubutenses vuelvan a las aulas. También el CM de la cuenta podría hacer lo propio, ya que estamos. Un rato después de que alguno avisara, el error fue subsanado. ¡Bien ahí!

Central Comodoro El dato es preocupante: peligra la continuidad de una central estratégica para el abastecimiento de energía en Comodoro Rivadavia, divulgaron varios medios nacionales especializados en temas energéticos. Se trata de la generadora Energía del Sur, que opera la Central Térmica Patagonia, principal fuente de abastecimiento de energía de Comodoro Rivadavia. El 17 de agosto de 2010 firmó un contrato de abastecimiento con CAMMESA bajo la resolución 2020/07 por el plazo de 10 años al incorporar una turbina de vapor de 67 MW. Una vez vencido el contrato, los ingresos bajan porque la generadora pasa al ámbito de la resolución 31/2020 que remunera a las centrales ya amortizadas, publicó el sitio especializado EconoJournal. Sin embargo, la compañía, controlada en un 50% por la británica Rurelec, afirma que sus ingresos se reducen se verá forzada a sacar de

servicio la planta porque los costos que enfrenta en Comodoro Rivadavia no alcanzan a ser solventados con el desembolso previsto para la operación de centrales viejas. Fuentes cercanas a la compañía aseguraron que el problema surge porque en Comodoro Rivadavia los costos son más altos que en el resto del país. Ponen como ejemplo que deben pagar salarios petroleros que están entre 40% y 50% por encima de lo que se abona en Buenos Aires. Además, sostienen que en Chubut pagan un 5% de Ingresos Brutos, más que en la mayoría de las provincias, informó EconoJournal.

Concejales maduros El consenso fue pocas veces logrado en la gestión actual de Juan Aguilar al frente al Concejo Deliberante de Trelew. El proyecto del Ejecutivo Municipal de ofrecer públicamente tierras para que privados inviertan y así el municipio pueda destinar ese dinero en obra pública, creó polémica entre los concejales. Dos sesiones extraordinarias que habían sido programadas se suspendieron porque los ediles de distintos bloques no llegaban a un acuerdo respecto a las modificaciones que proponían. La tercera fue la vencida: 8 de los 10 ediles levantaron la mano a favor de la iniciativa. Rubén Cáceres de Juntos para el Cambio votó en contra y Leandro Espinosa del Partido Justicialista se abstuvo. No obstante, el intendente Adrian Maderna valoró el trabajo de los concejales de distintos colores políticos y lo calificó como “madurez política”. El jefe comunal dijo que “estamos agradecidos porque han dado muestra que se puede generar un debate, que puede haber madurez y que se puede bregar por un interés particular. Cuando hay crisis hay que considerar cuáles son los recursos. El Ofrecimiento Público de Tierras nos va a permitir por un lado, generar obra pública a través de la venta de los lotes. Y, a su vez, se va a generar obra privada porque serán familias que podrán construir”. Maderna habló de plazos: “Estimamos que llevará 60 días para que ya puedan estar las bases. Cada ciudadano a través de las páginas municipales podrá acceder a la información. No habrá prioridad para nadie, no podrán participar ni funcionarios ni familiares, y será una licitación a sobre cerrado. Ganará el que genere una mejor propuesta”, aseguró Maderna.#

3


PROVINCIA_LUNES_01/02/2021_Pág.

4

Dieron Covid-19 positivo cuatro abuelos

Aislaron a todos en hogar de ancianos de Esquel

C

uatro abuelos del Hogar de Ancianos de Esquel, fueron hisopados y dieron positivo para Covid-19. Lo comentó a Jornada la directora de la institución que depende del Ministerio de Familia de la Provincia, Claudia Pro, quien asumió en el cargo el lunes pasado. La funcionaria informó que de los 5 abuelos que permanecen en el hogar ubicado en barrio Sargento Cabral, 4 dieron positivos para coronavirus, como también una persona empleada, que era asintomática y en el hisopado resultó positivo.

Todos aislados Indico que todo el personal fue aislado, incluida ella, y temen por la propagación del virus en el Hogar, más aún cuando en Esquel está declarada la circulación comunitaria En consecuencia, Claudia Pro dijo que como a la confirmación de los casos la tuvieron ayer, por un lado estaban en la tarea de avisar a familiares de los ancianos contagiados, gestionando cuidadores para los cuatro abuelos afectados, procurando el traslado a un domicilio de familiares del abuelo sin Covid, y en comunica-

ción con el Hospital Zonal Esquel que se haría cargo de la situación. “Estamos mal”, reflexionó la directora y aseguró que a la institución no ingresa nadie y cumplen un protocolo. “Asumí el lunes y el miércoles comenzó todo esto con el primer caso”, afirmó. Puntualizó que la edad de los abuelos del Hogar oscila entre 84 y 92 años. Además, pidió la colaboración de quienes puedan acercar alcohol en gel, barbijos reglamentarios, camisolines, guantes, lavandina y otros elementos.#

“Estamos mal”, reflexionó la directora y aseguró que a la institución no ingresa nadie y cumplen un protocolo. “Asumí el lunes y el miércoles comenzó todo esto con el primer caso”, afirmó.

Cuatro abuelos y un empleado del hogar de ancianos dieron positivo.

Emergencia Sanitaria

SMATA facilitó el sum de su camping A la municipalidad de El Hoyo

A

través de un acuerdo celebrado con la Municipalidad de El Hoyo, la Seccional Chubut del SMATA cedió solidariamente el Salón de Usos Múltiples del Camping “José Rodríguez” ubicado en esa localidad, a fin de que sea utilizado para el aislamiento de las personas calificadas por las autoridades sanitarias como contactos estrechos de quienes estén afectados por el Covid-19. El convenio, rubricado por el intendente Pol Huisman y el Secretario General del gremio, Gustavo Agostinelli, establece que Municipio solventará los gastos de alimentos, limpieza, desinfección y monitoreo de la aplicación de los protocolos sanitarios durante la estadía de las personas que deban cumplir con el aislamiento preventivo. En el SUM, que cuenta con amplio espacio con camas, baños, y otras comodidades, podrán alojarse aquellos que hayan sido derivados por el Hospital Rural de El Hoyo por haber tenido contacto con personas con Covid-19 y carezcan de un lugar para cumplir el aislamiento.

El SUM que facilita SMATA al municipio. El convenio tendrá vigencia hasta el 31 de marzo, aunque podría extenderse si la situación sanitaria lo amerita. Asimismo, la Comisión Ejecutiva del SMATA Chubut, hizo saber a sus afiliados y al público en general que, debido a la crítica situación generada por la pandemia en curso y en resguardo de la salud de quienes podrían

elegir el camping José Rodríguez para vacacionar, en esta temporada el mismo no será habilitado. Consignó en un comunicado de prensa, que “pedimos las disculpas del caso e invitamos a todos a visitarnos en la próxima temporada para disfrutar de todo lo maravilloso que ofrece al turismo la Comarca del Paralelo 42°”.#

Durante febrero

Rawson: el plan DetecAr estará en la Escuela 167 del barrio Covira

E

l Plan Nacional DetectAr estará durante febrero en la Escuela N° 167 del barrio Covira de Rawson, los lunes y jueves de 9 a 12. El establecimiento educativo será el centro de evaluación de este dispositivo que depende del Ministerio de Salud de la Nación. La tarea en terreno la despliega personal del Hospital “Santa Teresita”, agentes del municipio capitalino, y voluntarios. Durante diciembre del 2020 y enero, el DetectAr estuvo en la Escuela

de Nivel Inicial N° 459 del barrio 3 de Abril. Al respecto, la secretaria de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Silvana Cendra, dijo que “fue una experiencia de trabajo en conjunto grata. Para esta situación de pandemia colaboramos no solamente en la logística sino también en el Punto Digital con la carga de las planillas”. La iniciativa permite una búsqueda activa de personas con síntomas de

COVID-19 y es una de las herramientas para frenar los contagios. La funcionaria dijo que “comenzamos con mucha demanda y en estas últimas semanas bajó. Creo que tiene que ver con que la gente está tomando conciencia”. Desde el municipio “seguimos aconsejando la imperiosa necesidad de respetar las pautas de cuidado, como el uso del tapaboca, el lavado de manos en forma frecuente, el distanciamiento social”.#


PROVINCIA_LUNES_01/02/2021_Pág.

5

Reportajes de verano

Miguel Sosa, vice de la cámara: “El turismo de Chubut necesita una vuelta de tuerca” Es además, prestador en Lago Puelo. Ratificó el rol del sector privado como generador de empleo y contribuyente impositivo. Los futuros avances respecto al protagonismo a nivel provincial en el manejo de la promoción y los recursos. “La pandemia sirvió para que nos unamos”. Daniel Feldman

Por Carlos Guajardo Especial para Jornada

S

i para algo sirvió esta maldita pandemia es para darnos cuenta que teníamos que trabajar unidos, que no había otra manera de salir de este encierro en que nos metió el virus. Encontramos una manera distinta de trabajar. Y también sirvió para darnos cuenta que el turismo de Chubut necesita “una vuelta de tuerca”. En eso estamos”. Las palabras pertenecen a Miguel Sosa, prestador turístico de Lago Puelo, además de vicepresidente de la Cámara provincial que preside el trelewense Miguel Ramos. En diálogo con Jornada realizó un balance de la situación y reivindicó al sector como “el más genuino aportante de la provincia”. Habló también de la generación de trabajo, de los avances del sector privado y de lo que se viene. - ¿Habrá un avance del sector privado en el futuro del manejo del turismo? - La idea es darle una “vuelta de tuerca” a nuestro sector con una gran intervención de los privados. Hemos dado un paso importante en lo que hace a la conformación del directorio. Y en paralelo lo que va a ser la Agencia de Promoción. Habrá 8 directores de los cuales 5 van a ser del sector privado. Entonces vamos a tener el manejo. Que es como debió haber sido siempre. - ¿Y no lo fue? - Claro que no. Fue por eso que Chubut estuvo fuera de la góndola durante 15 años de lo que es la oferta turística tanto nacional como mundial. Y porque veníamos como “cachetazo de loco” en realidad. - ¿Falló el Estado?

“Hay un sector privado pujante”, asegura Miguel Sosa. - En su momento sí. Y también hubo una falla de no tener bien organizado el sector privado de la provincia. La pandemia sirvió para consolidar muy fuerte la unión. También fue en su momento gracias a la solidaridad de Willy Paats. Él fue el que creó la cámara y fue el primer presidente. Y gracias a su generosidad y la de Madryn logramos ser “federales” con la cámara. - ¿Qué representa ser “más federales? - Que tenemos voz y voto en toda la provincia en forma pareja. Fijensé que en los últimos años la zona de la costa creció tanto que hoy tiene más camas que Esquel. Y el Paralelo 42 también creció de una forma importante. Encontramos una forma distinta de trabajar el turismo que fue unir al sector. Y así fuimos obteniendo logros. - ¿Como el de tener mayoría ahora?

- La Cámara provincial tiene un estatuto. Nosotros conformamos cinco regiones representativas: Valle interior del Río Chubut, Península Valdés, Comodoro, Camarones y Sarmiento, Esquel y Trevelin y la Comarca del paralelo 42. El estatuto dice que nosotros tenemos que rotar cada dos años, rotando también la presidencia en cuanto a las regiones. Ya está consensuado que en la agencia de Promoción, la cámara estará representada por las 5 regiones y por ende va a tener la mayoría manejando los fondos y las gestiones que se lleven adelante. - Es como tener el 51 por ciento de las acciones - Claro. Pero si uno lo mira fríamente es establecer una política de Estado. Independientemente del gobernador o el ministro de turno. Siempre se hizo a capricho de cada uno. Los destinos de las políticas de turismo iban de un lado para otro. En cambio a

partir de ahora van a pasar los gobernadores y los ministros pero el sector seguirá manteniendo el rumbo de la actividad. - De todas maneras y pese a todo hubo un crecimiento - Si. les doy ejemplos. En los últimos 15 años la Comarca Andina creció una barbaridad. Pasamos de tener 180 camas a 3.000. Y el Corredor de los Andes que está entre Lago Puelo y Corcovado pasó a tener en total 12.000 camas de alojamiento. Esto demuestra que hay un sector privado pujante. Y con la madurez de darnos cuenta que hay que trabajar juntos. Venimos Hantavirus, ahora la pandemia. A eso hay que agregarle el problema financiero de la provincia. Si no hubiésemos dado el paso de entender que solo en conjunto podríamos despegar, estábamos “al horno”. - Le toca el turno a la comarca en la presidencia de la cámara ¿será Miguel Sosa? - Eso no lo sé. Saldrá por consenso. Puede ser. - ¿Y qué medidas podrían ser válidas para que el turismo despegue? - Por ejemplo, que el Banco Chubut sea el motor financiero del desarrollo turístico. Y la promoción a nivel nacional, acompañando al sector turístico local con su empuje para crecer. Es que el problema que tiene el sector turístico local es de ventas. No tanto de infraestructura. Digamos que los recursos naturales están y sólo resta que venga la gente. En Chubut, el turismo es la única industria genuina generadora de divisas. Todo lo que genera queda en Chubut. Porque todas las otras actividades son extractivas y el 60 o el 80 por ciento van para afuera, no quedan en la provincia. - No es secreto que el turismo es una buena fuente de ingresos - No, es cierto. Ningún secreto. Pero hay que ponerlo en valor. Lo que

derrama el turismo para la provincia es impresionante. La estructura que tiene hoy la provincia en capacidad de camas está superando los 1.500 millones de dólares de infraestructura hotelera. Entonces eso genera divisas hacia adentro, todo lo que sea complemento turístico funciona. Es indudable. Y eso tampoco es un secreto. - En su caso personal, ¿cómo enfrentó y enfrenta la pandemia? - Tengo una hostería y cabañas. Y un restaurante que lo reconvertimos en una franquicia tras estar 10 meses parado. Y yo estando parado no tenía ningún empleado. Durante diez meses no pudimos darle de comer a nadie porque no tenía ingresos. Y hoy le doy trabajo a 13 familias, más el movimiento de proveedores y otras prestaciones. Es decir que cuando la actividad se mueve también es beneficioso para todos los rubros de una comunidad. El turismo es la tercera actividad en la provincia que contribuye impositivamente. Trabajando, pagamos todos los impuestos y los municipios van generando caja. Es la quinta a nivel nacional. Y la séptima a nivel mundial. No es poco. #

Identidad Miguel Sosa es nacido y criado en Bariloche. Tiene 53 años. Está casado hace 29 años con Mavi y hace 18 que reside en Lago Puelo. Estudió en el Liceo Militar de Comodoro Rivadavia y estudió turismo. Además de ser actualmente vicepresidente de la Cámara de Turismo de Chubut, es directivo de la Cámara de Turismo a nivel nacional y miembro del Consejo de Turismo también a nivel nacional.


PROVINCIA_LUNES_01/02/2021_Pág.

6

Dictada por Fundasamin y PAE

Salud: 49 enfermeros de Chubut finalizaron formación en cuidados críticos neonatales E l Ministerio de Salud del Chubut, junto a Pan American Energy (PAE) y la Fundación para la Salud Materno Infantil (Fundasamin), realizaron recientemente el acto de finalización de la capacitación virtual, dictada en el marco del programa de capacitación “Creciendo Juntos,” destinada a enfermeros de cuidados críticos e intermedios neonatales, llevando adelante la entrega de diplomas para los 49 profesionales que concluyeron el curso. La ceremonia se realizó de forma virtual, y de la misma participaron el ministro de Salud de la provincia, Fabián Puratich; los subsecretarios de Planificación y Capacitación, Jimena Marcos, y de Programas de la Salud, Fernando Bosch Estrada; la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún; y el jefe del Departamento Provincial de Capacitación Continua, Sebastián Arculis. A su vez, por parte de Fundasamin estuvieron presentes la directora de Capacitación, Ana Pedraza, y la capacitadora Guillermina Chattás; mientras que en representación de PAE asistieron los referentes de Relaciones Institucionales, Daniela Antoci y Juan Taccari.

Capacitación y aportes Durante la ceremonia virtual, el ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, tuvo palabras de reconocimiento para los enfermeros que “durante este contexto tan difícil de pan-

pañamiento para con la salud provincial”.

Actores estratégicos

PAE, además, realizó un aporte de quipos a diferentes hospitales de la provincia. demia tuvieron la voluntad de seguir actualizándose”, y agradeció también “a los profesionales de Fundasamin, con quienes venimos trabajando desde hace tiempo en distintas capacitaciones”, reconociendo asimismo el apoyo de PAE. En tal sentido, el titular de la cartera sanitaria expresó que “a lo largo de estos difíciles meses de pandemia

que hemos ido atravesando en la provincia, siempre contamos con la colaboración de PAE, quienes no sólo contribuyeron para la realización de diversas capacitaciones, sino que también acompañaron a la salud pública con aportes de equipamientos muy específico para los distintos hospitales”. “Hay que destacar que nos han realizado un valioso aporte de 10 profe-

sionales de la salud, en especial enfermeros, que desde octubre a marzo prestaron colaboración en turnos de 8 horas diarias, de lunes a viernes, a disposición del Área Programática Sur”, resaltó el Ministro. Dentro de dichas donaciones, Puratich destacó “la apertura de 1 hospital de campaña con 30 camas en Comodoro Rivadavia; la entrega de 2 respiradores, 8 monitores y 20 bombas de infusión para el armado de camas de terapia intensiva; la dotación de equipos de laboratorio, rayos e insumos descartables para la lucha contra el Covid-19; entre tantas otras muestras más de acom-

Por su parte, el gerente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Horacio García, resaltó la importancia del programa de capacitación “Creciendo Juntos”, al señalar que “tanto el Ministerio de Salud de Chubut como Fundasamin son actores estratégicos que nos han permitido durante estos últimos 15 años trabajar de manera sostenida promoviendo la capacitación, las buenas prácticas sanitarias y el trabajo en equipo”. “A pesar de la pandemia, y gracias al trabajo conjunto de las tres instituciones, hemos podido sostener una capacitación fundamental para todos los integrantes de equipos de salud que tienen su responsabilidad en las áreas de Neonatología de los Hospitales Públicos y Privados de la provincia”, expresó Horacio García, añadiendo que “con estas actividades reforzamos nuestro compromiso con la provincia y en especial con la comunidad poniendo énfasis en la salud”.

Compromiso Finalmente, la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún tuvo también palabras de elogio para la cohorte de enfermeros recientemente especializados, afirmando que “esta capacitación se extendió a lo largo de cuatro meses, los peores que atravesó nuestra provincia en lo que respecta a la pandemia, por lo cual es necesario destacar el compromiso y la voluntad de aprendizaje mostrados por los profesionales que participaron de un curso que fue muy intensivo y demandante”.#

Defensa y Protección de Consumidores

Provincia intervino en un reclamo por un vehículo

L

a Dirección General de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios, dependiente de la Secretaría de Trabajo del Chubut, resolvió reclamos realizados por distintos clientes, relacionados con planes de ahorro y capitalización de reconocidas firmas del sector. En este sentido, el titular del área, Simón García, expresó que “por ejemplo, una señora de Rawson presentó en nuestras oficinas su reclamo por una empresa que no le hizo entrega del vehículo pactado, porque no le habían realizado el débito automático correspondiente”. “Se trata de este tipo plan de capitalización para acceder un vehículo 0 Km, de muchas cuotas, pero cuando el usuario sale

sorteado, no paga más”, aclaró el funcionario. “A raíz de lo manifestado por esta señora, desde Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios nos abocamos al caso, avanzamos y tuvimos una resolución muy buena y favorable para esta persona, que de esta forma obtuvo su 0 km”, destacó el Director General. Más adelante, García señaló que “con esta metodología de trabajo también avanzamos en reclamos recibidos de clientes de otras localidades, como Puerto Madryn y Trelew, sobre estas operatorias de planes de capitalización, tratando siempre de resolver ante el incumplimiento por parte de las empresas que ofertan estos productos”. #


PROVINCIA_LUNES_01/02/2021_Pág.

7

En Trelew

El municipio recibirá a funcionarios de Nación Será mañana junto al Movimiento de Trabajadores Excluidos, con motivo de la inauguración del Centro de Reciclado. Se hará entrega de indumentaria y materiales para los recolectores y recicladores, en el marco del programa nacional “Argentina Recicla”.

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y referentes locales inaugurarán el Centro de Reciclado de Trelew y entregarán indumentaria a los trabajadores.

L

a Municipalidad de Trelew y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), tras un largo recorrido trabajando en conjunto para cuidar el medioambiente y generar más puestos de trabajo; este martes inaugurarán el nuevo Centro de Reciclado de la cuidad. En esta ocasión estará presente en representación del Ministerio de De-

sarrollo Social de la Nación, la directora nacional de reciclado, María Castillo, junto a la referente local, María Mastroestefano.

El itinerario La jornada comenzará en la mañana del martes, con una reunión en el palacio municipal, para luego dirigir-

se a la Cooperativa de Recolectores ‘Nueva Esperanza’, donde se entregará indumentaria, herramientas y equipamiento a través del programa nacional Argentina Recicla. Luego se visitarán las instalaciones del Centro de residuos municipal para realizar otra entrega a través de la campaña nacional #LosBasuralesExisten.

Inauguración Para finalizar, se realizará la inauguración del nuevo Centro de Reciclado del MTE, en el marco del proyecto de fortalecimiento y formalización del sector cartonero del Plan Argentina Recicla. Allí estará presente el intendente Adrián Maderna, autoridades nacionales y municipales, la

federación de Cartoneros Carteros y Recicladores de la Argentina (FACCyR), y delegaciones de Cartoneros de la Provincia, junto a la Delegación de Cartoneros de Trelew, estos son recolectores, recuperadores, promotoras ambientales, editorial El Piche Cartonero, RecuPack (packaging sustentable), Nuevas Creaciones (rama textil del MTE), entre otros.#


PROVINCIA_LUNES_01/02/2021_Pág.

8

Testimonio exclusivo de Jornada con la joven que luchó por su vida ante la brutal agresión de su expareja. Ahora, reclama justicia.

Habló la joven cuya expareja la apuñaló junto a su hija: “Ese pedazo de inhumano no tiene perdón” “Yo me iba a la pieza con mi hija y lo vi venir con un cuchillo. No se de donde lo sacó. Me empezó apuñalar. Yo ya no veía nada. No me quería dormir, le pedía a Dios no cerrar los ojos. Me humillaba todo el tiempo delante de su familia y amistades. Me decía que era una gorda deforme”, relato. norman evans

M

elisa vivió la peor pesadilla de su vida. Decidió contarla para ayudar a otras mujeres a salir del círculo de la violencia de género y evitar que la humanidad de otra mujer corra peligro. En tres palabras: para salvar sus vidas. Su fortaleza se trasluce en cada palabra, en cada gesto. Su expareja, poco antes del mediodía del 1° de enero la apuñaló varias veces en distintas partes de su cuerpo mientras tenía a su bebé en brazos. Mostró las marcas, moretones y cortes, pero lo más grave es que le produjo una lesión en el pulmón y perdió la visión de un ojo. Entiende que estar viva es un milagro y agradece que su papá se haya metido justo cuando el salvaje agresor estaba dañándola. El agresor estuvo varias horas prófugo y hoy cumple prisión preventiva por 6 meses imputado como intento de homicidio doblemente agravado por el vínculo y existiendo violencia de género. Esta violencia, es bien descripta por Melisa por la degradación continua que dice haber sufrido cuando estaba a su lado. “Me humillaba todo el tiempo delante de su familia y amistades. Me decía que era una gorda deforme “terrible trola sos”

ca más. Mis papás nos hicieron un departamento atrás de su casa. Nos fuimos a vivir ahí pero siempre estábamos bien y mal. Él siempre tomaba y no se controlaba. Se iba y volvía cuando quería”.

“Me agarró de los pelos”

Melina tuvo fuerzas de exponer publicamente su caso para evitar que otras mujeres les pase o que ella vivió. era su frase de siempre .Yo tenía mi casa, mi lugar con mis hijas una casa que gracias a mis papás teníamos y la fui armando decorando con ahorros , yendo a la feria todos los sábados vendiendo de todo un poco sacando un emprendimiento adelante para también mantener a mis dos nenas ya que era una pelea cada vez que le pedía leche o pañales. El me decía siempre que estaban mis viejos que yo les pedía a ellos cuando siempre

trate de no meterlos porque esa responsabilidad era de él y mía , decidí salir adelante con apoyo de toda mi familia” comenzó . Reveló en ese sentido que “en el mes de diciembre después de tanta espera me contrataron para dos trabajos a la mañana y a la tarde en mi casa yo estaba más que feliz le conté porque teníamos que arreglar con el tema de las nenas y eso también lo enojo porque no quería que trabaje

me cagó la vida no solo a mi sino a mis hijas a toda mi familia. Ese pedazo de inhumano no tiene perdón de Dios”. Habló Melisa del comienzo de la relación. “Nos conocimos por una hermana de él. Al poco tiempo me quedo embarazada. Nos juntamos muy rápido. El seguía saliendo a boliches y juntándose a tomar. Me dejaba siempre sola. Vivía en un departamento sola. La primera vez que me agarra de los pelos le pido que no lo haga nun-

Relató una situación en particular que vivió: “En un cumpleaños de un amigo me volvió a agarrar de los pelos. No podíamos salir porque se ponía a tomar alcohol. Cuando llegaba la hora que me quería ir se enojaba. Me empezaba a decir un montón de cosas: que era una pesada, que era insoportable: “pajera de mierda, insoportable, perdón la palabra pero así me decía”. Todo el tiempo así. Llegó un punto en el que yo me canso en una discusión mínima y me separo. Eso decidí”, expresó.

“Siempre lo mismo” La mujer, contó que luego de todas esas situaciones vuelve a quedarse embarazada. “Vivía con mis papás. Pero cada vez que salíamos siempre lo mismo. Yo estaba estudiando maestra jardinera online pero estaba con la nena en brazos porque jamás me ayudaba. No hacía nada. Con la pandemia había renunciado. Empecé a vender perfumes porque él se quedó sin trabajo. Su respuesta era que me


PROVINCIA_LUNES_01/02/2021_Pág.

haga cargo yo de los cargos de envío. Todo el tiempo me tiraba abajo. Me decía que nadie me iba a comprar eso porque vendía “puras pelotudeces”. En una mínima pelea decidí cortar. Ya no sentía nada por él. Me molestaba su presencia”. La violencia verbal hacia su persona la relata en este párrafo. “Mi hija tiene animalitos y le mostraba por ejemplo un hipopótamo o un rinoceronte y le decía que era su mamá. O miraba animales gordos y decía acá está tu mamá. Le enseñaba a mi hija que me diga esas cosas. Ayer la nena me dibujó rayada. A él sin nada. Mi mamá le preguntó por el dibujo y dijo “papá cuco” y dobló la hoja”.

9

Martín Castro, abogade la familia que se constituirá como querellante

“Alan está en prisión preventiva y pediremos la máxima de la pena” norman evans

“Me empezó a apuñalar” Melisa se refirió a lo sucedido el día del hecho: “Ese día, llega y yo le abro la puerta. Estaban todos durmiendo luego de año nuevo. Lo noté raro en la forma de hablar. Cuando lo miro estaba pálido. Cuando toma se pone blanco. Me empezó a decir que estaba rara. Le pedí que se vaya porque estaba muy alcoholizado. Se sentó en el sillón no sé cómo porque no se podía mover. Se puso con el celular y no me contestaba. Le pedí que se bañara y venga después. Le hablaba tranquila y el se agachaba. Le decía que mis padres no podían verlo así. Se bancaron peleas que les pedí ayuda. Les mandé mensajes a sus padres. El padre me atendió y le dije que yo necesitaba que Alan se vaya porque no podía ver a las nenas así. Se levanta la más chica, la alzo y la tengo a upa. Cuando me empezó a hablar mal volví a llamar a su papá. Me gritaba porque no quería que venga el padre. No se quería ir. Me agarra como para pegarme una piña. Con la nena me meto a la pieza. No pasaron segundos que me acerco a la puerta pensando que se había ido y venía con un cuchillo. No sé de donde lo sacó. Me empezó a apuñalar. Grité y entraron mis padres. Yo ya no veía nada. Se apoyó el cuchillo en el cuello y me lo clavó en la espalda. Le pedía por favor a mi papa que me ayudara. A la nena le cortó un dedito. Tiene 1 año y 4 meses. La mas grande dormía pero se levantó con los gritos”. La joven en medio del infierno que estaba viviendo en carne propia aseguró no darse cuenta que también le había afectado el ojo, que tenía cortes en la cabeza y el pecho. “Son todos cortes pero yo sentí solo lo de la espalda. Mi papá me sacó. Le sacó el cuchillo. Mi mamá pedía que me lleve en el auto, que no esperen a una ambulancia. No me quería dormir, le pedía a dios, no quería cerrar los ojos”, describió.

“Agradezco estar viva” La decisión de conceder una entrevista a Jornada fue para que su mensaje llegue. Para que tantas mujeres que sufren violencia de género puedan salvar sus vidas a tiempo. “Cuando tu pareja te dice hija de puta o te agrede, que se vaya. Ya humillarte no da. Agradezco estar viva. Ni yo puedo creer que estoy acá. Les digo que a una cachetada o humillación que se alejen, que es lo más sano. Hoy no se sabe. Te dicen que van a cambiar y no es verdad. Si te pegan una vez lo van a volver a hacer”, concluyó.#

Alan Guener, exnovio de Melisa. Imptado y a la espera del jucio.

M

artín Castro es el abogado que acompañó en la entrevista a Melisa y que se constituirá como querellante. Confirmó que el agresor cumple la prisión preventiva por 6 meses y que se encuentran en la etapa probatoria. Adelantó que sobran elementos para determinar con certeza la responsabilidad de Alan Guener. Valoró el trabajo de Fiscalía y valoró la investigación que lleva a cabo al fiscal Silvia Pereira. Adelantó que por un delito de estas características, (intento de homicidio doblemente agravado por el vínculo y razones de género) la pena oscila en los 15 años. Explicó el abogado que “restan ciertos elementos que será tarea de la Querella. Vamos a hacer una reconstrucción del hecho. Vamos a realizar pericias para que a futuro los jueces puedan constituirse en el lugar de los hechos y observen la circunstancia en la que se originó esta extrema .violencia cayendo en la causa de intento de homicidio doblemente agravado por la violencia de Genero y por ser la relación de expareja. Nos restan ciertos elementos probatorios como declaraciones testimomiales y para febrero ya está fijada una fecha para la pericia de recepción de ADN” advirtió. El defensor resaltó que “tenemos suma certeza y tranquilizar que Alan va a cumplir una pena alta porque si bien hoy tenemos que hablar de probabilidad, hay certeza que tendrá la pena que se merece. Como es tentativa de homicidio, ya el artículo 44 es de 10 a 15 años. Vamos a pedir la máxima porque tenemos dos cuestiones que vamos a probar: la violencia de género que venía sufriendo Melisa en el transcurso de su relación como la extrema gravedad en la agresión física al momento del hecho. Ella se encontraba en su domicilio, Alan se acerca a la casa para ver a sus hijas. Está en estado de ebriedad y cuando comienza una discusión la ataca y gracias a la vital intervención del padre, de Fabio , bañada en sangre, la saca y esta persona, en lugar de irse, continuó. El padre con la hija desma-

yada tuvo que hacer fuerza para evitar que la siga atacando. Esa extrema gravedad es el cuantum de pena que será la máxima la que pediremos”. Para finalizar indicó el procedimiento judicial. “Inicialmente estaba Carolina Marín. Ahora, es la fiscal Silvia Pereira que está vinculada con la

Martín Castro, abogado de la familia de la víctima. temática de Género. Es excelente. Nos comunicamos para tener contacto estrecho de los elementos que vamos a introducir nosotros como los que hará ella. El contacto es fluido. Como

operadores del derecho, tengo que decir que no va a haber duda que habrá una pena, que Alan no va a salir. Eso es seguro. Esperamos que haya un fallo ejemplar”.#


PROVINCIA_LUNES_01/02/2021_Pág.

10

Es una propuesta de la municipalidad

Olivicultura en Rawson: un paradigma cuya sustentabilidad es de 400 años, según expertos E l municipio de Rawson, apenas iniciada la gestión del intendente Damián Biss, propuso erradicar esas fronteras subjetivas que impiden el desarrollo con la firme iniciativa de promover el cultivo de olivos; uno de los programas motores del despegue económico capitalino, comprendido en la plataforma política de la actual administración ejecutiva. “El Olivo alcanza su plena madurez recién a los 60 años, y de ahí tenemos otros 400 para mantenerlo productivo”, afirmó el maestro Oleario de la Escuela Superior de Aceite de Oliva de Valencia (España), Víctor Tomaseli. El plazo, ciertamente prometedor, resulta significante para la región, y se constituye como un emprendimiento productivo capaz de derribar esas acciones mal acostumbradas que fijan límites obligados a procesos de largo alcance. Lógicamente, debe plantearse como una continuidad, si se persigue la búsqueda de la nueva matriz productiva para nuestro suelo. Las pruebas en la capital ya se iniciaron. “En Rawson tenemos olivos antiguos, de alrededor de 74 años, que están productivos”, esgrimió Tomaseli. “Una vez extraída la muestra – continuó-, debemos analizarnos bajo parámetros estrictos, que llevan un tiempo, e incluyen estudiar el com-

La Olicultura,. Según expertos el olivo alcanza su madurez recién a los 60 años y 400 de mantención. portamiento de la planta durante el transcurso del año, entre otros aspectos”. E l municipio, a partir de la Declaración 13/20 sancionada por el Concejo Deliberante, consideró a la Olivicul-

tura como significativa para el desarrollo productivo de Rawson, sujeta a muestreos que “nos indicaron un aceite de altísima calidad”, recordó el maestro Oleario. Avanzado el proyecto, “nos contactamos con el INTI

de Mendoza, que tiene un laboratorio especialidad en aceite de oliva, y con el Instituto de Biología de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco –el equipo de Ecofisiología Vegetal-, para que todos estos es-

tudios vayan por el camino seguro”, comentó. Desde que comenzaron las evaluaciones, en Rawson se extrajeron 40 kilos por planta para muestras. “Todos los datos obtenidos hasta el momento son positivos, no encontramos algo que nos ponga en alerta”, aclaró el especialista. Comparativamente, graficó Tomaseli, “la fruticultura común de la zona, por ejemplo, manzanos o perales, tienen un ciclo productivo de no más de 30 años; en el caso de la fruta de carozo, llámese cereza, ciruelas o duraznos, el ciclo de senescencia es de 18 años; mientras que el olivo alcanza su plena madurez recién a los 60, y de ahí tenemos 400 años por delante para mantenerlo productivo”. Según los estudios actuales revelados, “el aceite nuestro tiene otros compuestos que la hacen superior; además del contenido de ácido oleico, contiene polifenoles, que son esas sustancias que hacen a la salud, que convierten a este jugo de fruta en un alimento nutracéutico, es decir, que está entre un medicamento y un alimento”, definió Tomaseli. El maestro Oleario adelantó que “en los próximos meses, 17 mil olivos provenientes de un emprendimiento privado serán plantados en el Vivero Municipal de Rawson.#

turnos online

Comenzó a funcionar la “ventanilla única” en el municipio de Rawson

C

on una buena recepción de los contribuyentes comenzó a funcionar el moderno sistema de “Ventanilla única” y la posibilidad de solicitar el turno on line para agilizar las habilitaciones y trámites comerciales. Esta nueva herramienta que dispuso el municipio para generar instrumentos tecnológicos más avanzados está disponible en la página web oficial y ya alcanzó “resultados favorables” en cuanto a consultas. La directora General de Comercio, Vanina Castaño, dijo que “estamos satisfechos de poder acercarle una herramienta más al contribuyente y a aquella persona que quiera invertir

en Rawson. Aporta a la facilidad y agilidad para trámites que sabemos que pueden ser engorrosos”. El nuevo sistema ofrece a los comerciantes o futuros emprendedores la posibilidad de descargar los formularios de la página rawson. gov.ar. “Allí deben ingresar en la Sección Trámites a Dirección General de Comercio, y encontrarán todo lo inherente a la habilitación”, explicó la funcionaria.

Desde el municipio “buscamos agilizar y facilitar los trámites a aquellas personas que quieren apostar a Rawson”. A partir de ahora “va ser mucho más ágil. Un trámite que podía tardar entre 60 a 90 días, hoy se cerrará entre 15 a 40 días, siempre dependiendo de la presentación de la documentación”. La funcionaria reconoció “más adelante la idea es implementar algún trámite Express”.

Trámite ágil

Turno online

La concreción del trámite virtual “no implica costo”, dijo Castaño.

“También pueden sacar el turno online, ingresan a la página del mu-

nicipio y lo solicitan y directamente se presentan el día del turno”, contó Castaño.

Consultas Por último, afirmó que “la concurrencia de personas que vienen a realizar consultas por habilitación comercial es importante, alrededor de 10 personas se atienden en el transcurso de la semana. También hay que reconocer que hubo bajas durante el 2020, pero no fueron un número considerable respecto de lo que fue la crisis, se sucedieron por situaciones especiales”.#

Comenzó a funcionar el moderno sistema de “Ventanilla única”. Es para generar instrumentos tecnológicos más avanazdos y ágiles para los comsumidores.


PROVINCIA_LUNES_01/02/2021_Pág.

11

Se dieron a conocer las fectas desde el municipio de Trelew

De dictarán cursos de manipulación de alimentos

E

l Municipio dió a conocer las nuevas fechas del curso gratuito que brinda para acceder o renovar la libreta sanitaria. El primer curso será dictado a partir del 5 y el próximo comenzará el 23 de febrero, con modalidad online. Las inscripciones se pueden realizar desde el lunes 1° en el sitio web del Municipio. Cupos limitados. El área de Bromatología de la Municipalidad de Trelew, dependiente de la Dirección de Inspecciones Generales, realizará entre el lunes 8 y el miércoles 10 de febrero, un nuevo curso de manipulación de alimentos. La capacitación está dirigida a todas aquellas personas mayores de edad que quieran obtener la libreta sanitaria o renovarla, con un cupo máximo de 50 personas. Tendrá una duración de siete horas reloj divididas en tres días consecutivos con modalidad virtual y en vivo, en el horario de 9 a 11.30. Es obligatorio que el inscripto disponga de una computadora con cámara web que mantendrá encendida con el micrófono apagado durante toda la transmisión del curso.

Además, debido a la demanda se realizará un segundo curso con fecha de inscripción a partir del 17 al 19 de febrero. El cual será dictado del martes 23 al jueves 25, en el horario habitual. Las inscripciones se realizarán online desde el 01/02 al 05/02 para el primer curso del mes y desde el 17/02 al 19/02, para el segundo curso. Entre las 8:30 y las 11:30, en los siguientes enlaces: www.trelew.gov.ar/manipulacion-de-alimentos/ y www.trelew.gov.ar. Se recuerda además, que los cupos son limitados por lo que deberán inscribirse preferentemente los días 5/02 y el 17/02. Una vez realizada la inscripción recibirán un mail con una planilla que deberán imprimir, completar con sus datos y adjuntar dos fotos tipo carnet Para dar por finalizado cada curso se evaluará al educando de manera presencial, respetando el protocolo por COVID-19, en un lugar que se les indicará al finalizar el mismo. Deberán asistir con lapicera, barbijo y mantener distanciamiento social.#

En febrero continuarán los curos de manipulacion de alimentos online en Trelew.

As ad quo estempe rrovid minctis molorio. Et quat hici

Desarrollo Social sumará la “copa de leche” y otras actividades en el barrio 3 de Abril

“Hay una demanda importante en el sector” y que en virtud de que “un pastor que ya está brindando este servicio tres días a la semana, nosotros vamos a colaborar el resto de los días” dijo la secretaria de Desarrollo Social y Familia Silvana Cendra

C

omo parte de un plan de acción que incluye actividades de distinta índole, la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, sumará el servicio de la “copa de leche” al barrio 3 de Abril. La propuesta surgió dentro del programa “Jóvenes protagonistas” y se complementará con el servicio que ya brinda en dicho sector una entidad religiosa. “Vimos la predisposición de los jóvenes para trabajar en conjunto. Ya venimos realizando actividades y tenemos planificadas otras”, indicó la secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra. La funcionaria señaló que: “Decidimos en conjunto con el área de Juventud poner en funcionamiento

el proyecto los viernes en el centro comunitario. En función de la demanda podemos brindar otros días la copa de leche”. Cendra dijo que “hay una demanda importante en el sector” y que en virtud de que “un pastor que ya está brindando este servicio tres días a la semana, nosotros vamos a colaborar el resto de los días”. El equipo estará cada viernes a partir de las 16.30 en el centro comunitario y en principio la idea es entregarle la merienda a cada familia para que puedan compartir en sus casas. Cendra contó que la decisión de ir “bajando” con alternativas en el barrio “fue tomada entre todos porque entendemos que es una de las maneras de insertarnos en el barrio”. Ade-

más dijo que “la intención es poder desarrollar otras actividades como la limpieza, el playón deportivo, la iglesia, entre otras acciones”. Reiteró que los viernes serán los días de recepción y se invitó a toda la comunicad para partiiar de la actividades. Tal tomo indicó, quienes manifestaron mayor solidaridad son los jovenes razón por la cual el programa lleva el nombre “Jóvenes Protagonistas”. La intención es que la copa de leche se estableczc en forma frecuente para poder llegar a la mayor cantidad de personas que lo mecesiten. La funcionara municipal advirtió que esta propuesta es una manera de comenzar pero que con el correr

el tiempo se irán barajando otras alternativas. Cabe acotar que la inicitiva surgió de a alta demanda del sector y del trabajo en cojunto que se viene realizando un un pastor que conoce l a realizad de los habitantes y de las familias de cada uno de ellos. El centro comunitario es el lugar en comun seleccionado para canalizar todos los productos que pueden conseguirse y a partir de allí determinar coómo se procederá para la entreta según la demanda de la comunidad en general. Se dijo en este sentido que todo lo que la gente puede colaborar sirve, que nad sobra y que sola solidaridad en actividades y emprendimietos como éste, se agraden. #

La Secretaría de Desarrollo Social y Familia, sumará el servicio de la “copa de leche” al barrio 3 de Abril. El equipo estará cada viernes a partir de las 16.30 en el centro comunitario .


PROVINCIA_LUNES_01/02/2021_Pág.

12

El adiós a un referente de la fotografía

Murió Teo Nürnberg, el fotógrafo que recuperó la historia con las mejores imágenes de Comodoro El deceso del reconocido fotógrafo se produjo en las últimas horas. Venerado por su profesionalismo y personalidad, había nacido en Esquel en 1931. Hasta hace 10 días, seguía subiendo imágenes en su cuenta de Facebook.

E

l reconocido fotógrafo Teo Nürnberg, reconocido por recuperar la historia de Comodoro Rivadavia a través de su mirada, falleció en las últimas horas. “Teo”, como así se lo conocía a Teodoro, es además responsable de dejar registro de muchas de las mejores imágenes de la ciudad. Su historia es la de Comodoro. En forma tal, que su vida y su obra fue incluso motivo de notas de medios de comunicación. Por ejemplo, así lo reflejó hace unos años la revista Ñ: “Desde hace décadas, en forma anónima y silenciosa, Teodoro Nürnberg ha rescatado, catalogado y archivado miles de fotografías que guardan la identidad de Comodoro Rivadavia y Chubut”. “Teo, a quien los fotógrafos comodorenses veneran como un maestro, nació en Esquel en 1931, y se ha pasado gran parte de su vida mirando el océano, cargando su cámara por la

estepa patagónica y sacando fotografías del mundo que lo rodea. Podría ser un fotógrafo más, de tantos que habitan el interior de nuestro país, si no fuera por su personalidad cautivante. En apenas unos minutos me cuenta que tiene cien alumnos de fotografía, que mi idea de fotografiar toda la Argentina le parece excesiva y que su pasión por la imagen explotó hace tiempo en Madrid, en el Museo del Prado, donde entendió la naturaleza de la forma y tuvo una visión nueva acerca del arte”, se escribió sobre él hace 7 años. “Pero fue en el sur de la Argentina y no en el Prado donde el descubrimiento de Teo tomó realmente forma. Todo gracias a una vieja foto del pueblo de Rada Tilly que cayó en sus manos y le hizo descubrir el valor histórico de la fotografía. Se trataba de una imagen tomada desde la punta de una meseta, que mostraba las escasas construcciones que se le-

Teo Nürnberg nació en 1931 en Esquel y un año después llegó junto a su familia a Comodoro Rivadavia. vantaban en ese tiempo en el pueblo. Por algún motivo arcano, la imagen detonó cierto vértigo en la personalidad fogosa de Teo y, desde entonces, la idea de navegar en el pasado lo empujó a salvar archivos fotográficos olvidados que encerraban historias sorprendentes de la provincia. Allí en Comodoro, donde conviven fósiles antediluvianos con el negocio del pe-

tróleo y el viento se lleva diariamente cada rastro del ayer, Teo trabajó con paciencia casi geológica. Y, en silencio, rescató, catalogó, escaneó y archivó miles de fotografías que hoy guardan una gran parte de la memoria del sitio”, destacó su semblanza. Además, destacó la nota de la revista cultural del diario Clarín que “desfilan en ese archivo –construido

durante más de treinta años– cosas tales como las 3.300 imágenes oficiales de la ex Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, la vida pública completa de la madre de Perón (nativa de Comodoro) y hasta un desfile de Carnaval de 1950 que muestra la avenida central de la ciudad adornada para el evento”.# (Fuente: ADNSUR)


el deportivo_LUNES_01/02/2021_Pág.

13

Patagónico de triatlón

Arrative y Vallejos ganaron la cuarta fecha S e llevó a cabo la 4° fecha del Triatlón Patagónico en Trelew. Sebastián Arrative y Roxana Vallejos fueron los ganadores de la cuarta fecha del Triatlón Patagónico que se corrió en la zona del Puente Hendre de Trelew. En Caballeros, Arrative se impuso acompañado por Miguel Armada en el segundo puesto y Facundo Jaramillo en el tercer escalón del podio. La próxima fecha se hará en Madryn el domingo 14 de febrero. La Municipalidad de Trelew colaboró con la logística. Bomberos Voluntarios colaboró con una embarcación para acompañar a los competidores . La acción comenzó pasadas las 10.30 en el Puente Hendre. En natación, la categoría híbrido largó desde el puente de cemento sobre Capitán Murga para completar 1.800 metros, mientras en distancia short fue de 1.000 metros y comenzó a la altura de un camino vecinal de ingreso al Río Chubut. Por su parte Mario Sosa, presidente de la Federación Chubutense de Pruebas Combinadas informó sobre lo sucedido: “La primerA etapa de natación se hizo en el Rio Chubut General Olímpico Damas: 1° Vallejos Roxana, 2° Huentrqueo María, 3° Díaz Gisela. Caballeros: 1° Arrative Sebastián, 2° Armada Miguel, 3° Jaramillo Facundo. General Sprint Damas: 1° Mansilla Maika, 2° Tasso Bianca, 3° Licastro Angelina. Caballeros: 1°Bellido Matias, 2° Puricheli Flavio 3° Zariaga Martín. General Promocional Damas: 1°Conde Jessica, 2° Sosa Ada, 3° Morales Luciana. Caballeros 1° Chamorro Federico, 2°Tasso Pedro, 3° Tasso Diego.

Abundante presencia de participantes. El evento atlético congregó ayer en las afueras de Trelew a cien competidores de la zona. entre el puente de cemento y el Puente Hendre, la segunda etapa fue de ciclismo por ruta N° 7 rumbo a Gaiman y la etapa de pedestrismo se realizó en Ruta N°7 rumbo a Rawson. Hubo cien participantes. La próxima fecha será en Rawson, el 14 de febrero, el 21 en Comodoro, el 7 de marzo en Las Grutas y el 21 del mismo mes se hará el clásico cierre en Gaiman”.# norman evans

En Damas, el triunfo en la cuarta fecha perteneció a Roxana Vallejos. norman evans

Sebastián Arrative conquistó el triunfo ayer en Caballeros.

norman evans


el deportivo_LUNES_01/02/2021_Pág.

14

Puerto Madryn

Nueva edición del Natatlón Marcelo Belsito E l tradicional Natatlón Marcelo Belsito se llevó a cabo con éxito en las costas de Puerto Madryn. Con un protocolo sanitario que cumplió las expectativas, el evento contó con la participación de 80 atletas. Este fin de semana se realizaron las primeras actividades del año para dos habituales competencias. El sábado se realizó el torneo Aguas Abiertas con 42 inscriptos mientras que ayer, un total de 80 atletas se hicieron presente en la bajada n°9 El certamen comenzó a las 7:45 con la entrega de los kits y una charla a modo explicativa de como se iba a desarrollar la competencia. Pasando las 9 de la mañana, los nadadores dieron el puntapié inicial en una jornada donde las personas que asistieron, respetaron el protocolo establecido y todo se desarrolló con total normalidad bajo la organización de Mega

Mariano Di Giusto/ Jornada

La prueba se realiza en las aguas del Golfo Nuevo en Madryn.

Ochenta atletas participaron de la prueba realizada ayer.

Ciclo y la colaboración de la Subsecretaría de Deportes. En la categoría masculina, los vencedores fueron Julián Saravia y Edgardo Ruiz que con un tiempo de 31m 22s se impusieron

lado de la categoría mixta, Ruiz Díaz Florencia y Brunetti Matías fueron los primeros con un marcador de 34m y 22s. En Senior B Masculino, Muschetti Gabriel fue el ganador, Vega Nicolás

sobre Roman Daniel y Fuenzalida Dante quienes llegaron 9 segundos más tarde. En la Posta Femenina, Casado Julieta y Olazabal Marcela ganaron la edición con 45m 5s. Por el

lo hizo en Senior A Masculino y Antonucci Marcelo se impuso en Senior C Masculina. En cuanto a los juveniles, Maximiliano Puertas ganó con un tiempo de 37m y 49s.#

Nuevo entrenador ara el “Globo” trelewense

Huracan fichó a Gustavo Sapochnik como entrenador de basquet

L

uego de su última experiencia en San Juan, Gustavo Sapochnik se suma a Huracán de Trelew. Sapochnik ha sido integrante del cuerpo técnico dela Selección Sub-19, dirigió

en la Liga Boliviana de Básquet y tuvo un paso por Gimnasia de Comodoro; además de dirigir en torneos de la ABECh a Racing, Germinal y Madryn y Huracán. Recientemente fue coor-

dinador de selecciones en San Juan y dirigió a San Juan Básquet en el Torneo Federal. El flamante técnico del Globo que comienza este lunes con la actividad señaló que su llegada tuvo que ver con “una decisión familiar de regresar y apareció Huracán con la idea de empezar un proyecto que tiene que ver con el desarrollo del básquet formativo en todas sus ramas. Con un grupo de trabajo interesante, que mantiene en el cuerpo técnico del mini básquet a Maximiliano Agüero, Mario González y Fernando Quijano; y en categorías formativas y la primera estaré junto a Leonardo Veira y Julio Núñez en la preparación física. Vamos a estar en las categorías de U-15, U-17 y primera mayores masculino y también vamos a tener la rama femenina que vamos a empezar a desarrollar desde los 13 años.”

El Dato

Joaquín Arbe se proclamó ganador del duatlón organizado por Luz y Fuerza en Esquel durante la jornada de ayer. El evento contó con la participación de otros destacados atletas del ámbito cordillerrano. Además de Arbe, participaron Eulalio Muñóz y Karina Neipán, otros dos sobresalientes competidores.

Gustavo Sapochnik luce con el uniforme de Huracan de Trelew. Acerca de los objetivos planteados Sapochnik indicó: “Primero queremos empezar con los chicos que ya vienen al club, poder entrenarlos; tratar de mejorarlos para que seanellos a mediano plazo la primera división de club. Y también a la par sumar chicos de 14-15 años para que se inicien en el básquet y sumarlos. Y obviamente en el mini básquet tratar de sumar nenes y nenas para seguir desarrollando el proyecto y contar con jugadores genuinos. El club también quiere incursionar en el básquet femenino sobre todo en mini y formativas y vamos a partir de un programa de difusión y una bonificación que van a tener las

nenas que vengan a jugar al básquet al club vamos a tratar de insertar el básquet femenino al club.” El regreso a la zona lo encuentra en una etapa donde prioriza más lo familiar que lo profesional. “La verdad es que estoy muy a gusto y muy contento de trabajar con amigos, de encontrarme nuevamente con gente de mi agrado. El club cuenta con infraestructura de primer nivel. Yo por suerte que estuve en estos años trabajando conel staff de la Confederación Argentina he recorrido muchas canchas y Huracán no tiene que envidiarle nada a nadie. El gimnasio de pesas me parec ede calidad”, puntualizó.#


el deportivo_LUNES_01/02/2021_Pág.

15

Huracán venció por 2-1 a la CAI en el Regional

Con las chances abiertas para todos POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

T

odas las emociones estuvieron en el final. Huracán lo ganó con dos goles de Jara. La CAI, con dos defensores menos por expulsiones, lo había empatado a través de Lahora en tiempo de descuento. Ahora el “Globo” depende de un empate entre CAI y Newbery en la última fecha. Y éstos, con chances, dependerán de su propia suerte.

El inicio Nunca la necesidad fue una buena consejera. Por eso Huracán priorizo el orden defensivo y desde ese argumento, sostuvo otro buen comienzo. Con pelota y sin complicaciones, lanzando a sus laterales y jugándose el resto en cada pelota detenida. A los 11` dio toda una señal con un correr desde la izquierda que Bellone cabeceó de pique al suelo, pidiendo red. Solamente un despeje salvador de Jofré desde la misma línea evitó que el marcador se abriera. La CAI pareció adoptar una actitud pasiva; aguantó la embestida, cedió algún protagonismo y se limitó a depositar todas sus fichas en la velocidad y la persistencia de Matías Vargas. Pocas armas quizás para resguardar su territorio ante un rival voraz dispuesto a la usurpación. Fue el propio Vargas quien rompió el cerro, encarando defensores y habilitando en la misma boca del arco a Monserrat, quien falló en la definición y elevó por varios metros su remate, casi con el arquero fuera de escena en un blooper difícil de explicar.

El equipo de la dupla llegó menos pero más profundo. Otra clara nació y terminó en el pie de Claudio Acosta, con amague y clase para asistir y puntería para medir su remate bien pegado al palo. Siempre ahí, al límite del offside, Vargas se convirtió en un problema para la última línea del Globo, limitada por la salida por lesión de Llesona y en el medio, algunas decisiones del árbitro Ibarnegaray parecieron encender la polémica en el cierre de la primera etapa. La actitud de Huracán terminó siendo acorde a sus recursos, le negó a la CAI la posibilidad de disponer de posesiones largas y lo atacó aunque con poco peso en el área. Martínez Llanos y Vega, no tuvieron casi incidencia aunque el Globo nunca perdió de vista el objetivo con Chiquichano y Barrera, encendidos en el corte y el armado. El tiempo le fue jugando en contra a Huracán que sintió un aire de despedida que lo llevó a reaccionar. Y a la hora de la búsqueda, apeló a un triple cambio a los 22` para instalar a Cristian Reyes y Jara en la zona de fuego. Una falta de Jofré sobre Castellano pareció abrir una puerta para la ilusión, por una roja que condicionó el resto del trámite. En esa apertura de espacios, la CAI sufrió toda la presión.

Las emociones Rompió Reyes entre amagues y su centro, terminó en cabezazo de Matías Jara para el 1-0 a ésta altura, merecido. Enseguida hubo una seguidilla,a de protestas, por un presunto penal contra Reyes y otro en el área de enfrente en perjuicio de Monserrat que le costó la expulsión a Andres Silvera, excedido en el reclamo.

Richard Asencio

2

1

huracán (cr) cai (cr) F. Giacone Mateo Grasso José Chacón Marcos Rilo Adrián González Fausto Viegas E. Llesona S. Leguiza Omar Bellone Mauro Jofré Jorge Barrera Claudio Acosta O. Chiquichano Luis Vidal Sebastián Tureo Diego Fernández Fabián Zúñiga Mauro Benites Martínez Llanos Matías Vargas Brian Vega Gastón Monserrat DT: Iván Calfú DT: Segura-Silvera

Huracán hizo los deberes y aún puede clasificar de fase en el torneo.

El árbitro

La Figura

Nicolas Ibarnegaray

Matías Jara

El juez terminó en el ojo de la

El ex CAI de Comodoro Rivadavia marcó el

tormenta. De roja sensible, expulsó

camino para un Huracán ansioso. Sus dos

a dos defensores de CAI y pitó una

goles de cabeza le permitieron respirar al

falta dudosa en la última jugada

“Globo” hasta la última fecha de la Zona 2,

del partido que derivó en el gol del

esperando resultados ajenos. Desde el banco,

triunfo de Huracán.

encontró la llave.

Jack Lahora lo empardó tras una notable acción de contra a los 47’ y a la vuelta otra roja –a Leguiza- frustró a la CAI en la última bola. Una falta sin demasiado sustento terminó en otro testazo (sic) de Jara, asegurando un triunfo ya desvirtuado en medio del desborde emocional. Ahora, todo se resolverá en la última fecha y hay tres aspirantes para un solo lugar.#

Goles: ST-33’ y 51’ M. Jara (H); 47’ Lahora (CAI). Cambios: PT-39` L. San Martín por Llesona (H). ST, Lautaro Ibarra por Fernández (CAI), A. Castellanos por Vega (H), 22`D. Salazar, C. Reyes y M. Jara por Tureo, Martinez Llanos y Zúñiga (H), 24` Jack Lahora por Vargas y Leandro Velázquez por Rilo (CAI), 38` Jorge Gaitán por Acosta (CAI). Amonestados: A. González, Zúñiga, Chiquichano, Salazar (H); Leguiza, Viegas, Velázquez, Ibarra (CAI). Expulsados: ST-26` Jofré (CAI), 49’ Leguiza (CAI) y 50’ Barrera (H). Árbitro: Nicolás Ibarnegaray. Estadio: Municipal Comodoro (local Huracán).


el deportivo_LUNES_01/02/2021_Pág.

Federal A

Madryn: no hay tiempo para lamentos P or la final del Reducido en búsqueda del segundo ascenso, Deportivo Madryn no pudo ante Deportivo Maipú y cayó 2-0. Alvaro Veliez y Matías Persia anotaron para el “Cruzado”. El próximo jueves, la última chance frente a San Telmo. Deberá esperar. En el duelo decisivo por una plaza en la Primera Nacional, El “Aurinegro” no tuvo su mejor tarde y perdió otra chance de ascender a la segunda categoría del fútbol argentino. Ahora tendrá repechaje por el tercer ascenso el día jueves. En el inicio del partido, el local se acomodó rápido en cancha y a los 7 minutos logró abrir el marcador. José Méndez asistió a Veliez que se metió de derecha al medio, sacó un potente zurdazo y dejó sin chances a Pablo Lencina para poner el 1-0. Como ante Juventud Unida de San Luis y Villa Mitre, Madryn arrancó en desventaja. Con el correr de los minutos, el elenco mendocino jugó mejor y en otra llegada de peligro, Ezequiel Bonacorso llegó hasta el fondo por derecha, sacó un centro, Veliez ganó de cabeza y Lencina se lució para impedir el segundo, que no tardó en llegar. Sobre los 25, el local golpeó de nuevo. Fabricio Elgorriaga la perdió en salida, Persia se fue mano a mano ante Lencina y definió con serenidad para anotar el 2-0 a favor del Cruzado. En el entretiempo, Martín Ligouri, ayudante campo de Ricardo Pancaldo quien no pudo estar por malestar de salud, puso en cancha a Franco Niell y Cristian Canuhé para darle otro aire al ataque de su equipo. Si bien el conjunto chubutense se aproximó con un remate de Marcos Pérez de media distancia, le costó generar asociaciones para atacar con peligro al arco de Matías Alasia. Los de Luciano Theiler, por su parte, con variantes y piernas frescas aguantó los intentos del Aurinegro. En otra llegada del anfitrión, Walter Herrera se sacó de encima a dos rivales, le

Delfo Rodriguez

Deportivo Madryn no tuvo un buen primer tiempo. Allí, sufrió los dos goles que definieron la final.

2

0

dep. maipú dep. madryn Matías Alasia Pablo Lencina E. Bonacorso Mauro Peinipil Leandro Corulo Cristián González F. Moreyra Nicolás Torres Edgardo Díaz F . Elgorriaga (c ) José Méndez Gaspar Triverio Federico Illanes Marcos Pérez Franco Moreno Fabio Giménez Diego Tonetto Alan Moreno Álvaro Veliez Sebastián Jeldres Matías Persia Emiliano López DT: L. Theiler DT: Martin Ligouri Goles: PT 7m Álvaro Veliez (M), 25m Matías Persia (M). Cambios: ST, Franco Niell x Sebastián Jeldres (DM), Cristián Canuhé x Alan Moreno (DM), 11m Walter Herrera x Matías Persia (MAI), 14m José Michelena x Gaspar Triverio (DM), Ezequiel Riera x Franco Moreno (MAI), 30m Nicolás Capellino x Marcos Pérez (DM), 31m Luis Daher x José Mendez (MAI), Brian Puntano x Álvaro Veliez (MAI), 41m Rodrigo Bona x Mauro Peinipil (DM). Amonestados: Diego Tonetto (M). Expulsado: ST 36m Luis Daher (M). Árbitro: Pablo Echavarría. Estadio: Omar Higinio Sperdutti. Delfo Rodriguez

pegó de afuera del área y Lencina la mandó al córner. Maipú tuvo chances para convertir el marcador en goleada pero no pudo plasmarlo en la red y sobre los últimos minutos decidió defender y aguantar el resultado. Lo más cerca que estuvo Madryn del descuento, fue a través de un tiro libre ejecutado por el ingresado José Michelena que Alasia despejó de buena manera

La chance final De esta manera, Madryn no pudo consagrar el ascenso en Mendoza y ahora tendrá la última oportunidad el día jueves, cuando enfrente a San Telmo por un repechaje que se disputará en el Estadio Marcelo Bielsa (Newell’s). El partido se jugará a partir de las 21:30.#

16

Álvaro Veliez convirtió el primer gol del partido final con un sublime, preciso y potente remate.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_01/02/2021_Pág.

17

Comarca Andina

El Bolsón y Lago Puelo tuvieron su noche sin alcohol, aunque con varios infractores L a ciudad de El Bolsón, en Río Negro, como Lago Puelo –en Chubut-, marcaron por ordenanza que el último sábado de cada mes de enero se conmemora la noche sin alcohol, con la premisa de sensibilizar a la población sobre el consumo de alcohol al volante y sus consecuencias. Puntualmente, en esta ocasión, se recordaron los 10 años de la tragedia vial ocurrida sobre la ruta nacional 40, en el acceso norte, donde perdieron la vida tres jóvenes mochileros que habían llegado a la zona para festejar su egreso del colegio secundario y fueron arrollados por un artesano que conducía en estado etílico. En coincidencia, desde distintos sectores lamentaron que “no adhirió el municipio de El Hoyo, a pesar de contar con una ordenanza al respecto”. En líneas generales, tanto la población como los turistas cumplieron con la norma, aunque no faltaron las excepciones: Por ejemplo, en el barrio Esperanza, los vecinos denunciaron a través de las redes sociales que en la mañana del sábado “un hombre -en estado de ebriedad muy notorio y en un auto sin patente-, casi se incrusta en la despensa Marcelo, en la calle Pioneros. Llamamos a la policía, que vino y tomó los datos, pero no se llevó detenido al sujeto porque estaba muy borracho y no iba a poder pagar la multa, así que le dijeron que se vaya a dormir. Quizás uno desconoce el procedimiento y no entiende nada, justo cuando

La jornada sin alcohol incluyó también campañas de concientización. estamos transitando la jornada sin alcohol, pero qué pasa si choca a una vecina o un nene y produce algo más grave”, se preguntaron. En tanto, el director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de El Bolsón, Leandro Leoni, confirmó que en la madrugada del domingo “se registraron 15 secuestros de vehículos, cuyos conductores no superaron la prueba de alcoholemia”.

En Lago Puelo Por su lado, en la localidad de Lago Puelo, hubo dos procedimientos que incluyeron el secuestro de vehículos,

aunque ninguno por alcoholemia. En el primero de ellos, quedó retenido un auto por falta de licencia de conducir; mientras que en el restante se detuvo a un remisse por carecer de la correspondiente habilitación. Según se informó, “el operativo, encargado por el intendente Augusto Sánchez, fue encabezado por la coordinadora de Tránsito, Johana Ceballos; y el coordinador regional de Seguridad Vial de la provincia del Chubut, Gonzalo Aguilera, junto a la directora de Inspectoría, Miriam Zúñiga, y la colaboración de la policía local, para verificar un acatamiento total por los comercios de la localidad”.

10 años En El Bolsón se conmemoraron los 10 años del trágico accidente sobre la ruta 40, que costó la vida a Max Yeuhen Tretyakov (18), Facundo Nehuen Marino (18) y Juan Enrique Schott (17), mientras que Jorge Arce (18), logró sobrevivir aunque le llevó meses recuperarse de las graves heridas sufridas. Además, la madre de este último falleció mientras pedía justicia por su hijo. El acto recordatorio estuvo a cargo del grupo J.E.N., integrado por familiares de las víctimas, y que “no cesa sus tareas de concientización sobre

el peligro que implica el consumo de alcohol al volante. En esta oportunidad, las actividades en tiempo de pandemia constaron de la presentación de una serie de afiches y charlas “sobre la importancia de crear conciencia en la sociedad sobre esta problemática”. Al colocar una ofrenda floral en el punto del accidente, el intendente Bruno Pogliano destacó a “Enrique y Cristina Schott por su compromiso y permanente enseñanza. Lograron transformar el dolor en amor. Y también es importante recordar que El Bolsón se adhirió a la ley provincial de tolerancia cero de alcohol al momento de conducir, la cual se encuentra vigente al igual que las campañas de concientización”. Precisamente, la jornada sin alcohol fija que “queda prohibida la venta, el expendio o el suministro de todo tipo de bebidas alcohólicas, al copeo o en envases cerrados, en todo el ejido de El Bolsón entre las 20 horas de dicho día y las 8 del día siguiente. En caso de incumplimiento, el comercio será sancionado con multa y se procederá a la clausura inmediata por el término de diez días de acuerdo al artículo 4° de la norma”, y que “el espíritu de dicha ordenanza es la concientización y prevención de los ciudadanos sobre el uso y abuso de bebidas alcohólicas y estupefacientes como también sus consecuencias, promocionando mediante actividades una alternativa sana y distinta de diversión para jóvenes y adultos”.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_01/02/2021_Pág.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Con la tercera partida de las Sputnik V

Hoy se reanuda el plan de vacunación en el país E l Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19 se reiniciará este lunes con la distribución en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires de la partida de 220 mil vacunas Sputnik V que llegaron este jueves al país desde Rusia. Un vuelo de Aerolíneas Argentinas aterrizó el jueves en Ezeiza con su carga de 240 mil dosis, 20 mil de las cuales fueron derivadas a Bolivia. El resto se repartirán según el mismo cociente de distribución que se utilizó con las dos partidas anteriores traídas desde Moscú. Se trata de un criterio proporcional en el que se asignan más o menos vacunas según la cantidad de médicos y centros de salud habilitados en cada jurisdicción. Para Aerolíneas Argentinas, en tanto, el tercer operativo de traslado de vacunas abre un nuevo campo de actividades. “Se dio esta experiencia y Aerolíneas Argentinas va a estar disponible para poder hacer operaciones de este tipo. Esa es la ventaja de tener una línea de bandera y contar con la experiencia que hemos ganado, como por ejemplo con los servicios que hicimos a China para traer insumos. Esto hace que podamos ofrecer este servicio a los países que lo necesiten”, aseguró Pablo Ceriani, presidente de Aerolí-

neas luego de recibir el vuelo el jueves último en Ezeiza. Hasta el momento, fueron vacunadas 278.451 con las primeras dosis y 65.583 con la segunda, según datos

Actividad judicial

Primera sesión

Continúa el juicio por lavado a Lázaro Báez

L

a vuelta de la actividad judicial esta semana estará signada por la continuidad del teletrabajo y definiciones en causas del fuero federal, entre ellas el juicio por lavado de dinero a Lázaro Báez, la que investiga espionaje ilegal desde la AFI en el gobierno de Cambiemos y la situación del exvicepresidente Amado Boudou. El miércoles se reanudará el juicio oral al detenido empresario dueño de “Austral Construcciones” Lázaro Báez, con arresto domiciliario, y sus cuatro hijos por lavado de dinero, en etapa de últimas palabras y con veredicto previsto para febrero. Con pedido fiscal de 12 años de prisión, Báez habló ante el Tribunal Oral Federal 4 en diciembre pasado y dijo ser víctima de una “persecución sistemática del poder político, la prensa y gran parte del Poder Judicial”. El miércoles 3 de febrero será el turno de su hijo mayor Martín Báez, también detenido aunque en su caso sigue en la cárcel y otros acusados, en el juicio que seguirá de manera remota por videoconferencia.#

El Plan de Vacunación contra la Covid-19, con la distribución en 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. oficiales recabados hasta el 29 de enero. Fuentes del Gobierno nacional se mostraron “muy optimistas” en relación a la provisión de vacunas que llegarán en febrero y que serán apor-

tadas por distintos proveedores, en el contexto de disputa que se desarrolla a nivel mundial ante la necesidad de asegurarse medicamentos contra el coronavirus.

Diputados buscará debatir el proyecto de educación ambiental en extraordinarias

L

a Cámara de Diputados buscará debatir en la primera sesión extraordinaria de febrero el proyecto de Ley de Educación Ambiental, que propone incorporar contenidos de medio ambiente en la currícula escolar y establece, entre otras cuestiones, el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional. La iniciativa cuenta con el respaldo de numerosas organizaciones ambientales que la semana pasada, en el marco del Día de la Educación Ambiental, recolectaron a través de Change.org (Change.org/EducacionAmbientalYa) más de 1.000 firmas para el debate urgente de la ley en la cámara baja, con lo que alcanzaron 24.856 apoyos. Se trata de un proyecto que recibió dictamen en noviembre pasado en un plenario de las comisiones de Recursos Naturales y Presupuesto, y que reúne una iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo y otros textos

similares presentados tanto por el oficialismo como por la oposición. “La ley de Educación Ambiental es una prioridad para nuestro Gobierno y es un compromiso que asumió nuestro Presidente (Alberto Fernández) el año pasado en una reunión con el ministro de Ambiente (Juan Cabandié) y un sinfín de organizaciones ambientalistas”, aseguró el presidente de la comisión de Recursos Naturales, Leonardo Grosso, en declaraciones a Télam. Grosso (Frente de Todos-Buenos Aires) puso de relieve además la “voluntad” del oficialismo de “sancionar la ley de Educación Ambiental antes de marzo para que se incorpore en la currícula del próximo ciclo lectivo en todo el territorio nacional que es lo que manda la ley”. Tras recordar que el proyecto está incluido en el temario de convocatoria a sesiones extraordinarias, el diputado del Movimiento Evita señaló que “por lo tanto cuando estén las

condiciones para hacer una sesión se va a tratar”. Para la diputada del PRO, Gisela Scaglia, autora de una de las iniciativas sobre educación ambiental incluidas en el texto que finalmente logró dictamen, se está “a un paso de que se trate en el recinto y se convierta en Ley”. “Desde nuestro espacio pedimos que entre en el temario de la próxima sesión del periodo extraordinario. Es central que el Estado asuma la función de educar en materia ambiental, que brinde materiales y capacitación para los docentes. Hoy esta necesidad fundamental la están asumiendo sólo las Organizaciones de la Sociedad Civil”, afirmó Scaglia. El titular de la ONG Eco House, Máximo Mazzoco, organización creadora de la petición en la plataforma de participación ciudadana, sostuvo que “la educación ambiental es la herramienta más poderosa de transformación socioambiental”.#

Si bien Ceriani advirtió que “aún” no tienen “fecha para otras operaciones”, adelantó que están “trabajando permanentemente con la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), para poder optimizar y eficientizar la operación del avión y poder traer la mayor cantidad de vacunas posible” desde Rusia. “Estamos trabajando todos los días para que este suministro de vacunas no se detenga. Trabajando codo a codo con todas las áreas de Gobierno que están involucradas en esta carrera que estamos viviendo y contentos también porque este flujo de vacunas no se detiene y la cadena logística está funcionando muy bien”, aseguró el titular de la Aerolínea de bandera. En relación a las dosis transportadas a Bolivia, Ceriani destacó que “fue también una satisfacción poder traer una partida para el país hermano”, y destacó “el trabajo conjunto para hacer frente a la pandemia”. Las vacunas destinadas a Bolivia llegaron embaladas con las mismas condiciones que las destinadas a Argentina y, tras ser descargadas, fueron trasladadas en un contenedor frigorífico de la empresa Intercargo, hacia la aeronave de Boliviana de Aviación (BOA) que partió rumbo a la Ciudad de La Paz desde la Terminal de Cargas de Ezeiza.#

Difusión de audios

Dalma Maradona apuntó contra Luque

D

alma Maradona apuntó contra el médico Leopoldo Luque, imputado en la causa en la que se investigan las circunstancias de la muerte de su padre, tras la difusión de una serie de audios el día en que falleció el exastro futbolístico y le pidió “a Dios que se haga justicia”. “Luque sos un hdp y ojala se haga justicia pero no ignoremos que la persona que se lo presenta a mi papá, lo contrata y le paga un sueldo es Matías Morla! Yo acabo de escuchar los audios entre Luque y la psiquiatra y vomite! Lo único que le pido a Dios es que se haga justicia!”, sostuvo Dalma en Twitter e Instagram. La hija mayor del “Diez” recordó un tweet de Morla, el último abogado de Maradona, en el que éste defendió el accionar del Luque y respecto de ambos afirmó: “Si la verdad siempre triunfa ustedes 2 van presos”. “Se va a cagar muriendo el gordo, ni idea lo que hizo, yo estoy yendo para allá”, se escuchó a Luque decirle en uno de los audios difundidos hoy por Infobae y Crónica TV.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_01/02/2021_Pág.

Coronavirus en el mundo

Reclaman la liberación de Alexey Navalny

E

L

19

Covid-19: Algunos países vuelven a las Rusia: detenciones y cuarentenas para mitigar la propagación denuncias contra EEUU

l mundo sumaba medio millón de nuevos casos de coronavirus mientras algunos países europeos intentaban contener una segunda ola de contagios, Australia impuso una cuarentena estricta en varias ciudades por un solo contagio local, Corea del Sur decidió mantener las restricciones solo por temor a futuros brotes y Perú aisló 10 regiones para evitar un colapso sanitario. A nivel mundial, en las últimas 24 horas se detectaron 508.757 contagios y 13.433 muertes, lo que elevó los totales a 102,8 millones y más de 2,22, respectivamente, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins.

Preocupa Portugal En Europa, el temor a un colapso sanitario continuaba creciendo en Portugal, país con el mayor promedio móvil semanal de contagios y muertes del mundo, según el rastreador de datos www.ourworldindata.org, y tras registrar ayer 12.435 y 293, respectivamente. El Gobierno pidió hoy ayuda a Alemania, luego de que de 850 camas en cuidados intensivos solo quedaran desocupadas siete, informó la agencia Europa Press, y el país germano anunció que enviará respiradores, camillas y personal de salud. Al mismo tiempo, el jefe de la Policía Federal alemana, Dieter Romann, acusó a las aerolíneas de incumplir el protocolo de contención contra el coronavirus, tras constatar alrededor de 600 violaciones de procedimiento en los últimos seis días, como ingresos al país sin registro digital o sin mostrar PCR negativo.

Varios países europeos intentan contener una segunda ola. También el canciller austríaco Sebastian Kurz comunicó que ofreció a Portugal tratar a sus pacientes graves, mientras en Viena unas 5.000 personas, entre ellas neonazis, protestaban contra las restricciones. Por otro lado, en Italia, el Ministerio de Salud informó que desde mañana habrá una relajación de las restricciones en 16 regiones, entre ellas Lazio (incluida la capital, Roma) y Lombardía, donde se encuentra Milán, centro financiero del país. En simultáneo, Bélgica impuso un toque de queda nocturno y la policía detuvo al menos a 200 personas que realizaban una protesta no autorizada frente a la Estación Central de Bruselas.

La situación no es mejor en América. Diez regiones de Perú, entre ellas Lima y la vecina El Callao, entraron hoy en cuarentena estricta por dos semanas, en medio de un repunte de los contagios de coronavirus, escasez de oxígeno medicinal y demoras en la llegada de vacunas al país. En esas regiones -que concentran alrededor de la mitad de la población del país-, hasta el 14 de febrero estarán limitados los desplazamientos fuera de las viviendas, salvo para caminar una hora por día y para compras de primera necesidad en comercios que podrán recibir clientes solo hasta 40% de su capacidad, mientras los restaurantes y los bares solo podrán despachar para llevar o a domicilio.#

as protestas no autorizadas en las principales ciudades de Rusia en reclamo de la liberación del líder opositor Alexey Navalny, terminaron con más de 5.000 detenciones y con denuncias del Gobierno contra Estados Unidos por “burda injerencia”. Al mismo tiempo que las autoridades desplegaron a miles de policías antidisturbios en todo el país, instalaron vallas de seguridad y crearon largos cordones de camiones para evitar las concentraciones de manifestaciones, la Cancillería rusa volvió a apuntar a Estados Unidos como promotor de las protestas. “La burda injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Rusia es un hecho probado, así como la promoción de falsas informaciones y los llamados a participar a acciones ilegales por parte de plataformas en línea controladas por Washington”, denunció el ministerio en su página de Facebook, reprodujo la agencia de noticias AFP. Aún no está claro si las manifestaciones opositoras fueron de la misma magnitud del fin de semana pasado, pero la organización OVD-Info, dedicada a monitorear las protestas en el país, ya informó que el número de detenidos fue superior: más de 5.000 personas en las principales ciudades del país, entre ellas más de 1.600 en Moscú y más de 1.100 en San Petersburgo. Entre los arrestados, hay 82 periodistas según OVD-Info. Poco antes, el Sindicato de Periodistas de Rusia había informado sobre 60 arrestos de profesionales de prensa. La Defensoría del Pueblo, no obstante, por el momento solo confirmó 120 arrestos

en la capital, según la agencia de noticias Sputnik. Una de las manifestantes detenidas en Moscú es la esposa Nalvany, Yulia Navalnaya. En un video difundido por redes y relatado por Sputnik se ve cómo policías antidisturbios la detienen cuando encabezaba la columna de manifestantes que marchaban hacia la prisión donde está su esposo en Moscú. Navalny fue detenido a mediados de enero ni bien aterrizó en el país desde Alemania donde se recuperó de un cuadro de envenenamiento. Desde el primer momento, el opositor acusó al Gobierno ruso de envenenarlo. Sin embargo, el presidente Vladimir Putin aseguró que cuando salió del país no tenía rastros de ningún veneno y, por lo tanto, no puede abrir una investigación en Rusia. Según el Gobierno ruso Navalny, de 44 años, fue detenido porque durante su estancia en Alemania violó los términos de una condena en suspenso de 2014. Pero el líder opositor dice que esa fue una causa armada motivada políticamente. En medio de este cruce de acusaciones, la presión de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) al Kremlin por este caso no para de crecer. “Estados Unidos condena el uso persistente de tácticas brutales de Rusia contra manifestantes pacíficos y periodistas por segunda semana consecutiva y repite su llamamiento a liberar a quienes fueron detenidos, entre ellos Alexey Navalny”, reclamó en Twitter el flamante secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.#


POLICIALES_LUNES_01/02/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

El crimen por la herencia

Telleldin: “las hermanas querían la fortuna cuando todavía no le habían sacado los zapatos al muerto” Por Carlos Guajardo Especial para Jornada

E

l hombre que estuvo involucrado en el caso AMIA defiende a los acusados de asesinar al comerciante de Río Gallegos. Dialogó con Jornada y dijo: “Lo mató su mujer cansada de las infidelidades. Tiene escondido el cuchillo que usó. Todo lo demás es un invento”. -Con esta nueva estrategia Susana Reina se haría del asesinato de Vicente Maillo y sus dos hijos quedarían en libertad? -No es ninguna estrategia nueva. Es lo que realmente pasó. Ella lo mató por sus infidelidades. Tiene escondido el cuchillo con sus propias huellas digitales. Y cuando declare se lo va a entregar a la justicia. -Si es así, ¿por qué Reina no lo contó antes? -No pudo. La estafaron y engañaron abogados que le cobraron y después se borraron. -Pero la justicia reunió pruebas y por eso los detuvo. -Mire, ninguna prueba tiene consistencia. Además está claro que todo fue armado por las hermanas y los sobrinos de Maillo. Ellos querían quedarse con su fortuna. A los dos días de muerte ya habían iniciado el juicio civil por la herencia. Le estoy diciendo a los dos días. No dejaron ni que le saquen los zapatos al muerto. Las declaraciones pertenecen a Carlos Telleldin, ahora abogado pero conocido tras la explosión de la AMIA. Estuvo acusado de haberles vendido la traffic a los terroristas que hicieron volar el edificio. Pero tras 27 años y después de haber pasado más de 10 en la cárcel (donde estudió abogacía) Telleldin fue absuelto el 23 de diciembre del año pasado. Ahora, lidera un estudio de abogados que se ganó el mote de

El día del sepelio. El asesinato de Vicente Maillo conmovió a la capital de Santa Cruz que asistió al funeral. “saca presos”. Es el abogado defensor de Susana Reina y sus dos hijos José Maximiliano y Luis Gabriel. Todos detenidos y acusados (junto a la madre de Reina, María del Carmen Espiritoso quien falleció en octubre de 2019) de haber matado, a través de un sicario, al comerciante de Río Gallegos Vicente Maillo. disgustados porque los había dejado afuera de su herencia. Telleldín dialogó con Jornada y aseguró que “para nada hubo un crimen por encargo. Esto lo inventó la familia del fallecido”. -¿Y por qué querría matarlo Reina? -Cansada de sus infidelidades. Eso lo sabían todos. -¿Van a trabajar la hipótesis de emoción violenta? -No está en nuestros planes. Eso lleva mucho tiempo, demasiadas peri-

cias. Este es un caso muy similar al de Soria, el ex gobernador de Río Negro asesinado por su esposa un fin de año. -Insistimos en por qué la mujer calló tanto tiempo? - Ella quiso contar esto de entrada. Pero fueron estafados por un estudio de abogados. Le sacaron un dinero, se fueron, no tomaron el caso. Elevaron directamente el caso a juicio y entonces ella no pudo declarar. Después contrataron a un estudio de buenos aires, le pagaron un dinero y nadie se presentó. Cuando llegamos nosotros inmediatamente hicimos la prueba. Ellos estaban abandonados. Hicimos la prueba. -Por la acusación que tiene le cabe cadena perpetua -Nosotros le dijimos que ella presente ante la justicia toda la verdad.

Que muestre el cuchillo con el que mató a Maillo. La intención es lograr una atenuación extraordinaria de la prueba, como dice el artículo 80 del Código Penal. Entonces, cuando la justicia tenga todo arriba de la mesa podrá condenarla. Pero ya no a perpetua. Con una pena que va de 8 a 25 años. -Descartan entonces que lo mataron para quedarse con su fortuna? - No hay nada que demuestre la hipótesis de un homicidio por encargo. Si ven las pericias, hay un perito que dice que pudo haber sido una mujer que lo mató. Han manipulado la prueba de una forma tal que todo el pueblo creyó en esa hipótesis. En un pueblo hay familias que tienen un 50 por ciento de amigos y otro 50 por

ciento de enemigos. Y en Río Gallegos el 99 por ciento son amigos de los Maillo. Entonces esta mujer y estos chicos quedaron como parias. Nunca pudieron declarar sobre los hechos. Como publicó Jornada ayer, con este giro que la defensa pretende darle al hecho que conmovió a la ciudad de Río Gallegos donde Vicente Maillo era muy conocido, la mujer se haría cargo del asesinato y quedarían desvinculados sus hijos José Maximiliano (37) y Luis Gabriel (26) además de Javier Etchebarne (22) señalado como el autor material del crimen. También estuvo involucrada la madre de Reina, María del Carmen Espiritoso(83) quien falleció el 3 de octubre de 2019. Todos ellos están acusados de urdir un plan, del que Espiritoso habría sido la autora intelectual, para asesinar a Maillo disgustados porque este los había dejado fuera de su herencia. Para ello, contrataron a Etchebarne quien actuó como sicario y asesinó de cuatro puñaladas al comerciante mientras dormía junto a su esposa. La familia intentó demostrar que se había tratado de un intento de robo pero algunas contradicciones y el hecho que hayan matado a Vicente y Reina no haya sufrido ningún ataque, sumado a cámaras de seguridad llevaron a la jueza Marcela Quintana a detener a los cuatro. El juicio comenzará en marzo, como adelantó ayer este diario. El homicidio de Vicente Maillo fue el 16 de noviembre de 2017, en su casa de calle Corrientes y Zapiola de Río Gallegos. Los hijastros (a quienes había reconocido como propios y les dio su apellido) y su ex esposa están imputados por el delito de “co-autores de homicidio agravado por el vínculo, por el pago de precio o promesa remuneratoria, por alevosía, por codicia y por el concurso premeditado de dos o más personas”. El mismo cargo pesaba sobre la fallecida Espiritoso.#

Barrio Tiro Federal

Quedaron libres luego de una violenta refriega armada en Trelew

E

n las últimas horas quedaron en libertad las cinco personas que la Policía del Chubut pudo detener en un amplio despliegue que montío a raíz de un enfrentamiento armado en curso. Sucedió durante el anochecer del últimio sábado entre las calles Saavedra y Cabrera. Luego de que dos grupos se tirotearan, los efectivos

disuadieron la situación y lograron detener a los principales partícipes. En dialogo con Radio Chubut, el comisario general Paulino Gómez, sostuvo que “gracias a la rápida intervención pudimos aprehender a cinco personas, cuatro mayores de edad y un menor de 17, que fueron detenidos por reñir y ocasionar disturbios en la vía pública e incitar a la violencia.

Gómez agregó que uno de los que participaba de la pelea conducía un Volkswagen Gol, el cual quedó secuestrado ya que se confirmó que su conductor estaba en estado de ebriedad, luego de que el test de alcoholemia le diera positivo Entre los detenidos hubo un menor al que se le notificó del hecho y se lo entregó a un progenitor.

Motivos El Comisario General comentó que los motivos de esta gresca tienen que ver “con broncas antiguas vinculadas a un homicidio ocurrido meses atrás, en el que perdió la vida Elio Williams, luego de ser abatido con varios disparos de arma de fuego en el mismo

barrio”. “Uno de los detenidos era pariente de la persona fallecida”, contó Gómez.. En orden a la actuación judicial, no hubo denuncias que permitieran formuilar un conjunto de imputaciones, sin embargo se identificó a los posibles autores del delito de abuso de armas, informaron las fuentes judiciales.#


policiales_LUNES_01/02/2021_Pág.

21

Incendios forestales

Controlaron el incendio en Cholila y hay otro frente detenido en Cuesta del Ternero E l trabajo oportuno de los brigadistas y el apoyo de dos aviones hidrantes y un helicóptero facilitó ayer sábado a última hora aplacar y contener un incendio forestal de proporciones que se desató en un cerro ubicado a pocos metros del casco urbano de Cholila, en una de las cabeceras del lago Mosquito. “Fue excelente la tarea de nuestros combatientes y de los bomberos voluntarios”, reflejó hoy el intendente Silvio Boudargham, al tiempo que adelantó “una investigación para saber las causas sobre el origen del fuego, ya que tuvimos dos focos simultáneos a una distancia no mayor a dos mil metros”. La superficie afectada “no supera las cinco hectáreas” y se quemaron bosques de pinos y especies nativas sobre la ladera montañosa que comprende parte del campo de una tradicional familia del lugar y parte de una reserva municipal. De igual modo, el jefe comunal valoró que “los aviones hidrantes estuvieron tirando agua prácticamente hasta que oscureció”, y además señaló “la eficacia del piloto del heli-

Zona donde se concentró la actividad más crítica. Allí llegó Jornada para observar la lucha de bomberos. cóptero, levando agua desde el lago y descargando el balde exactamente en los puntos señalados por los jefes del operativo”. Este domingo, desde temprano, brigadistas de Cholila, Epuyén y El

Bolsón comenzaron con las tareas de la guardia de cenizas, enfriando los sectores aún calientes en prevención a un rebrote por las altas temperaturas y el viento pronosticado.

El otro incendio En tanto, unos 160 combatientes fueron desplegados ayer en el perímetro de incendio de gran magnitud que se desarrolla entre El Bolsón y El

Maitén, donde “ya se encontraba circunscripto el sector más complicado y el de mayor actividad en las últimas horas, gracias al accionar de la maquinaria vial y de los brigadistas enfriando con líneas de agua”, se confirmó anoche en el parte oficial del Splif. En detalle, se indicó que “los trabajos se comenzaron temprano considerando la inestabilidad ambiental pronosticada, la que se presentó alrededor de las 18 horas (altas temperaturas y ráfagas de viento). Por otra parte, “otros sectores puntuales presentaron alta actividad, por lo que se atendieron. En resumen, podemos decir que se considera que los sectores 1, 2 y 3 están contenidos, la parte baja del sector 5 (límite con Chubut) se encuentra detenido. Asimismo, el sector 4 aún se encuentra en condición de ser controlado, al igual que las laderas que dan al cerro Piltriquitrón”. Recalcan enseguida “el área de afectación estimada se mantiene en unas 7.800 hectáreas” y que durante la jornada del domingo “estarán en terreno 140 personas, con apoyo de los medios aéreos”.#

Procesados por el delito de incendio de bosque

El Bolsón: los imputados por el incendio forestal planeaban radicarse

N

oelia Alejandra Quiroga, Natalia Vanesa Quiroga, Morena Noemí Beltrán, Pablo Alberto Huinchaqueo, Miguel Matías Valenzuela y Juan Carlos Cárdenas habían llegado hace unos días procedentes de Cipolletti y Fernández Oro para trabajar en El Bolsón. Proyectaban construir una vivienda en el barrio El Mirador, en el paraje Los Repollos, a unos 12 kilómetros del centro de esa localidad, revelaron fuentes. El domingo último, en horas del mediodía, hicieron una fogata para cocinar unas tortas fritas o alimentos sobre una parrilla. Después, se fueron sin apagar de manera correcta el fuego. El lugar está rodeado de mucha vegetación y abundan los pinos. Además, durante varias jornadas se habían registrado altas temperaturas en la zona cordillerana. A medio metro del fuego mal apagado había un pinar, que se encendió con la primera chispa. Allí, comenzó el drama. En pocos minutos, las llamas avanzaron y devoraron la vegetación seca. Horas después, se había generado un incendio forestal que amenazaba con destruir todo a su paso. Durante cuatro días el incendio mantuvo en vilo a la población de El Bolsón y los alrededores. Una lluvia fortuita ayudó a los brigadistas a contener las llamas. Pero el incendio forestal aún no está extinguido y hay miles de hectáreas devastadas. Las 6 personas sospechadas de haber causado el incendio fueron imputadas por el fiscal adjunto de El Bolsón José Luis Torchia y el fiscal jefe Martín

Lozada. Les atribuyeron haber sido los coautores de la fogata que hicieron entre las 10 y las 13 del 24 enero pasado, en el domicilio ubicado en el barrio El Mirador, del paraje los repollos de El Bolsón, “para la cocción de alimentos dentro del mismo predio a sólo 50 centímetros de un pinar”. La fiscalía sostuvo que el grupo se retiró del terreno a las 13, “sin apagar el fuego debidamente en consecuencia el fuego se expandió en dirección hacia el pinar”. Torchia afirmó que el incendio quemó hasta el momento “unas 8000 hectáreas de bosques y forestación”. “Tal cosa sucedió a raíz del accionar de los imputados, quienes debieron haberse representado que por las condiciones climáticas marcadas por las altas temperaturas y fuertes vientos reinantes en la localidad, así como la realización de una fogata en proximidad de un pinar, en un sitio carente de adecuadas condiciones de seguridad, generaría un peligro concreto que atentó -y una atenta- contra la seguridad pública”, advirtió el fiscal. Por eso, acusó a los 6 imputados como coautores del delito de incendio de bosques. El Código Penal reprime a los responsables con una pena que va desde los 3 hasta 10 años de prisión. Los imputados mantuvieron silencio en la audiencia que se hizo por zoom. Estuvieron asistidos por el defensor oficial Marcos Cicciarelo, que expresó que los acusados “no sabían que iban a generar un incendio que consumió 8000 hectáreas”. Afirmó que intentaron apagar el fuego y, por

eso, sufrieron algunas quemaduras. Tras escuchar las pruebas presentadas por la fiscalía para sostener la acusación, el juez de garantías Juan Pablo Laurence, admitió los cargos

formulados contra los 6 imputados. Dispuso que la investigación se desarrolle en un plazo de 4 meses. No hay antecedentes de personas condenadas por haber causado un incendio

forestal en la región. Pero la fiscalía recibió esta semana el mensaje de la gobernadora Arabela Carreras que reclamó penas máximas para los responsables.#


policiales_LUNES_01/02/2021_Pág.

Desde el norte de Chubut

Incautan 55 toneladas de carbonato de sodio trasladados en 2 camiones

22

En menos de dos semanas

Esquel: hubo doce procedimientos anti droga

Los operativos sucedieron en los últimos días y fueron coordinados por el comisario Felix Ortigosa.

No estaba registrado el cargamento y por eso se secuestró todo.

A

la altura del acceso a San Antonio Oeste, Gendarmería interceptó dos camiones con semirremolque, sobre la Ruta Nacional 3. No contaban con la habilitación correspondiente para el transporte de una sustancia. Cada rodado llevaba 22 bultos con 27.500 kilos de carbonato de sodio. Transportaban hacia Buenos Aires 22 bultos que contenían 1.250 kilos de

carbonato de sodio cada uno, surgió que los mismos no se encontraban inscriptos en Registro Nacional de Precursores Químicos .Uno de los semirremolques presentaba solicitud de secuestro. Los funcionarios incautaron un total de 55.000 kilos de carbonato de sodio. Mientras que, ambos conductores involucrados quedaron supeditados a la causa.

E

n solo diez días de trabajo la División Drogas de Esquel con su Dependiente la Policía Patrimonial pertenecientes al Área Drogas Peligrosas de la Policía del Chubut, realizaron doce procedimientos por drogas en los controles de prevención que se realizan en la zona y en el Parque Nacional Los Alerces. Entre los procedimientos incautaron más de (50) dosis de la poderosa droga sintética conocida como LSD, marihuana compuesta por cogollos en algunos casos, de tipo paraguaya, y gran cantidad de cigarrillos armados con esa sustancia (más de 60 cigarrillos), balanzas de precisión y

hongos alucinógenos. Un total de 15 personas fueron demoradas y quedaron involucrados en causas por infracción a la Ley 23.737 interviniendo la Fiscalía Federal y El Juzgado Federal de Esquel. En total se controlaron más de 1800 vehículos y fueron identificadas unas 4000 mil personas. Al respecto el Jefe de la División Drogas Esquel el Comisario Felix Ortigosa refirió que a los fines preventivos se efectúan los controles con el can antinarcóticos y personal especializado. Agrego que se han controlado vehículos que arriban a Esquel u otros que solo están de paso y que provie-

nen de distintos lugares del país. Para los controles se utiliza el Can Sandor, que es quien vino a suplir la ausencia del extinto can antinarcóticos Denzel el cual ostentaba un record de mas de trescientos procedimientos siendo reconocido por la fuerza policial. Por último el jefe policial agradeció el trabajo en conjunto que se realiza con personal de Guardaparques pertenecientes al Parque Nacional Los Alerces donde se efectuaron varios de los procedimientos. Consultado el jefe del Área Drogas Provincial, Julian Vilches, valoró el esfuerzo que realizó el personal o policial de la División Drogas Esquel, teniendo en cuenta que hasta hace solo dos semanas atrás esa Unidad Especial tenía 19 efectivos aislados 7 de ellos con Covid positivo. El personal policial se recuperó e inmediatamente se volcó al trabajo. Durante el año 2020 y en plena pandemia esa unidad especial secuestro más de 24 kg de drogas lo que es de destacar también. Respecto a los controles preventivos el jefe del Área Drogas Provincial indico que los mismos son dispuestos por el Ministro de Seguridad Federico Mazoni y por la Jefatura de Policía, y que continuaran durante toda la época de verano porque es una manera también de brindar apoyo a las distintas dependencias policiales.#


policiales_LUNES_01/02/2021_Pág.

23

Marcha en apoyo de la joven apuñalada por su exnovio en Trelew

Por Melisa: “Justicia es que no vuelva a pasar” E n la tarde de ayer se desarrolló una marcha en el centro de Trelew en la que diferentes movimientos sociales y vecinos en general, reclamaron por el caso Melisa Pereira, la joven de 26 años de Trelew que fue apuñalada por su exnovio. La convocatoria fue a las 18 en la peatonal Luíz Gazin y recorrió calles neurálgicas del barrio centro. Buscaron hacer sentir el reclamo por el violento hecho (ver páginas 8 y 9).

Daniel Feldman

Intento de femicidio La columna de manifestantes portó carteles con el rostro de Alan Guenuer, el autor del intento de asesinato, donde advierten que es un “femicida”. La marcha giró bajo la consigna “Justicia es que no vuelva a pasar”, además de la bandera multisectorial “Vivas nos queremos”. Durante la actividad de protesta, estuvieron presentes familiares de la joven y gran cantidad de amigas que acudieron en apoyo de los seres queridos. #

En lucha. El paso de la columna de personas que pasó también por la avenida Hipólito Yrigoyen, donde dialogaron con trabajadores de Jornada.

Cerca de Sarmiento

DoscomodorensesheridoscaminoalaCordillera E @lydiacocha1

Así quedó el automóvil luego de dar algunos tumbos hasta quedar a la vera de la ruta nacional 26.

JUEGOS Y RESULTADOS

Pozo : $ 21.234.232

01 10 14 19 22

03 12 15 20 23

09 13 17 21 24

Sorteo Nº1486

39 Ganador

5 10 29 9 25 33

Sorteo Nº1486

VACANTE

Vacante

Sorteo Nº 1079

06 09 12 17 21

07 10 13 18 22

08 11 15 20 23

n la jornada de ayer alrededor de las 6 se produjo un vuelco en el que un automóvil dio algunos tumbos. Sus ocupantes no sufrieron lesiones de consideración. Ocurrió en la Ruta Nacional 26, kilómetro 102, en cuya trama, un Renault Symbol, perdió la estabilidad por causas que son materia de pericias policiales. Según indicaron desde la Comisaría de Sarmiento, los dos ocupantes fueron asistidos por una ambulancia privada contratada por la empresa PAE, que se trasladó por cuestiones de proximidad y ofreció su servicio

de asistencia y traslado. En tanto, personal de la comisaría local, convocó a peritos de Criminalística a fines de tomar registro del siniestro automovilístico. Las dos personas heridas están domiciliadas en la extensión del barrio 30 de octubre de Comodoro Rivadavia. Desde allí se dirigían en sentido Sarmiento con destino final la región cordillerana. Los involucrados, no sufrieron lesiones de consideración aunque si se contabilizaron importantes daños materiales en el automóvil.#


Lunes 01 de Febrero de 2021 Maxi Jonas

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

10:28 4.91mts 22:18 4.83 mts

04:30 0.49 mts 16:39 0.79mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 92.56 EurO: 110.34

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del NO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 33º

Comodoro Soleado Viento del NO a 17 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 28º

Cordillera Soleado Viento del SO a 32 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 27º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Espectáculo increíble. Decenas de delfines fueron captados este sábado frente a la costa de Puerto Madryn. Covid 19 en el país

Otras 43 personas murieron y 4.975 contagiadas

O

tras 43 personas fallecieron y 4.975 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en el país, con lo que los decesos desde el inicio de la pandemia son 47.974 y los infectados 1.927.239, de los cuales 1.721.650 recuperados. Los casos confirmados activos son 157.615, según el reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud de Nación. El reporte agrega que 3.617 siguen internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), y que la ocupación de camas UTI a nivel nacional llega al 54,5 por ciento y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) al 60,7 por ciento.

De los 43 fallecimientos consignados por el reporte de ayer, 25 son hombres y 18 mujeres. Entre los hombres, 11 eran residentes de la provincia de Buenos Aires, 1 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Entre Ríos, 1 en Jujuy, 2 en Mendoza, 1 en Neuquén, 2 en Salta, 5 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego. Entre las mujeres, 2 eran residentes en la provincia de Buenos Aires, 1 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Córdoba, 4 en Entre Ríos, 1 en La Pampa, 1 en Mendoza, 1 en Neuquén, 1 en Río Negro, 1 en Salta, 3 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero y 1 en Tierra del Fuego.

El Ministerio agrega que se realizaron 34.412 testeos en las últimas 24 horas y desde el inicio del brote 6.191.638, lo que equivale a 136.449 muestras por millón de habitantes. En este contetxto, el ministro de Salud, Ginés González García, expondrá el miércoles próximo en la Cámara de Diputados sobre el plan de vacunación que está instrumentando el Gobierno contra el coronavirus y la política sanitaria para afrontar la pandemia. Será en el marco de una reunión de la comisión de Salud, presidida por el diputado del Frente de Todos Pablo Yedlin, a las 11 horas por videoconfe-

rencia y será la primera actividad del período de sesiones ordinarias que comenzó el 4 de enero último. La exposición de González García se producirá luego de que el jueves pasado arribara al país desde Moscú el tercer avión con 220 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V, que se distribuirán mañana en las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires. Hasta el momento, fueron vacunadas 278.451 personas, la mayoría de ellas pertenecientes al personal de salud, con la primera dosis y 65.583 con la segunda, según datos oficiales recabados hasta el 29 de enero.#


28-01-2021 AL 03-02-2021

SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601) Vendo casa en puerto madryn apta para crédito hipotecario sistema de riego ,240 mtrs2 totales ,2 dormitorios ,75 mrtrs 2 cubiertos . tel:2804720444 Puerto Madryn. (0302) Alquilo Depto semicentrico a 4 cuadras de la universidad 1 depto más 1 mono ambiente amoblado y 1 depto de 2 dormitorios ideal para pareja o persona sola recibo de sueldo y garante 0280 154006244 154681118. (2701)

Vendo permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 3.0 estado muy bueno 0280 154817556. (0302)

SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)

Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (0302)

Se ofrece joven para trabajos de mantenimiento albañilería pintura salpicre iggam membranas etc presupuesto sin cargos .0280 154715658. (0302) Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde 280 4000285. (0302) Se busca Framaceutico/a para farmacia en Trelew interesados enviar CV a cvfarmaciatrelew@outlook.es. (0302) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701)

Vendo Lavarropas automático Candy carga frontal 5 kg servicie recién echo y cambio de correa y rodamiento funcionando en perfecto estado 208 154657770. (0302) Se ofrece oficial albañil alambrador con movilidad para campo valle ciudad o zona aledaña 280 154714046. (0302) Se ofrece para limpieza de tanque de agua lavado de autos jardinería trabajos de campo 280 154292757. (0302) Vendo Ultimos Cachorros Chihuahaua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas 0280 154627328. (0302) Vendo Cachorro Border Colli 280 4690260. (2001) Se dictan clases de apoyo en el nivel primario 0280 154586855. (2001) )


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.