●●Al acuerdo lo firmaron
el municipio y la Coop. 16 de Octubre. Los vecinos que quieran el beneficio podrán anotarse hasta el 15 de febrero. P. 6
Esquel: un año de Tarifa Social
CHUBUT Trelew • Martes 1º DE febrero de 2022 Año LXVIII • Número 20.188 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
ocurrió en puerto madryn
Una policía a juicio por obligar a dos mujeres a desnudarse y arrodillarse ●●Le imputan maltratar a dos detenidas que habían violado el aislamiento. Las encerró en el baño de la Comisaría 3ª. P. 22
Chubut logró conseguir una cuota de captura para la pesca de 10 mil toneladas anuales de anchoa
trelew
El 90% da positivo
P. 10
LSD para el mate ●●La pareja de un deteni-
do en Puerto Madryn le llevó una yerbera y una azucarera llena. Pero cuando controlaron el endulzante descubrieron cuatro envoltorios de aluminio con droga sintética. P. 20
●●Es el resultado de
ruta 3
Se prendió fuego ●●Un camión con alimentos se incendió al norte de Puerto Madryn. El foco se inició en
una rueda y consumió el acoplado. El chofer logró desenganchar el habitáculo. P. 21 balance de los controles
Con menos alcohol ●●Desde Seguridad Vial dijeron que bajó a la mitad la ci-
fra de las alcoholemias positivas en las rutas de Chubut. Insisten con la necesidad de la Ley de Alcohol Cero. P. 4
los testeos de Covid-19 en Trelew. La Terapia Intensiva sigue con muy alta ocupación. P. 3
Hoy Sastre abre las sesiones P. 11
Trelew: esta tarde cortan la energía en 16 barrios
La frase del día: “Es histórico para nuestra provincia” gustavo gonzález, de la flota amarilla, sobre la cuota anual de anchoa. P. 10
P.5
MARTES_01/02/2022_Pág. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Algo falla
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
U
na policía será llevada a juicio oral y público acusada de obligar a desnudarse y hacer sentadillas a dos mujeres demoradas por incumplir el aislamiento en marzo de 2020 en Puerto Madryn. Según difundió el Ministerio Público Fiscal, la conducta de la uniformada fue “prepotente, agresiva y humillante”. Corrían los tiempos del inicio de la pandemia.
Como corresponde, la efectiva debe tener un proceso justo. Y más allá de los comunicados oficiales, no se la debe prejuzgar hasta no verificar lo que las audiencias reflejen. Por ahora es todo hipótesis y Fiscalía deberá demostrar con evidencias concretas la acusación. Pero en todo caso, si la policía es hallada responsable penalmente, asombra la conducta que se le endilga. No es la fuerza de segu-
ridad que los chubutenses quieren. Y no se trata ya de un “exceso” en la vía pública sino directamente de un abuso de autoridad en una seccional, un espacio institucional donde es complejo poder reunir evidencias cuando se activa el espíritu corporativo. Es claro que los y las policías deben estar bien pagos. Y descansados. Pero pese a los intentos pedagógicos que todas las gestiones prometen,
parece que en las cátedras o en los protocolos algo sigue fallando. No va más la gente que se cree superior porque porta un uniforme y un arma. Y que se atreve a juguetear con los ciudadanos. No merecen la confianza de la comunidad ni mucho menos seguir perteneciendo al Estado. Lo menos que podemos esperar y exigir, por ahora, es que se haga justicia. #
Puerto Madryn: exitosa edición de la colonia de verano El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo en el cierre de una nueva edición de la Colonia de Verano de la Municipalidad, que contó con la participación de unos 4.000 chicos, divididos en distintas sedes que se ubicaron en todos los puntos de la ciudad, ampliando el alcance que se tuvo en años anteriores. La propuesta gratuita y destinada a niños que tienen entre 6 y 12 años concluyó con excelentes resultados, con Modalidad Inclusiva y con capacitaciones en igualdad de género, inclusión y cuidado del medio ambiente para los profesores que trabajaron con los chicos. Para este año, se conformó un solo contingente que asistió durante todo el mes de enero a las sedes que funcionan en los distintos barrios de Puerto Madryn, con clases que fueron coordinadas por profesores de Educación Física y ayudantes.
Integración Al respecto, el jefe comunal remarcó: “Este es un día muy especial porque cumplimos con un año más dándole felicidad a niños de todos los barrios de nuestra ciudad. En esta oportunidad tuvimos chicos de todos los sectores y nos pone muy contentos. Con un gran trabajo de la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes, ba-
Bandurrias
timos un nuevo récord y llegamos a unos 4.000 participantes”. Además, el intendente manifestó: “En esta Colonia de Verano de la Municipalidad se le dio la posibilidad a muchos chicos para que conozcan la playa y que puedan disfrutar de la misma. Cuando muchas veces hablamos de inclusión, nos referimos a este tipo de políticas, que seguirán formando parte de nuestra gestión hasta el último día”.
Alcance y presentes Vale destacar que esta iniciativa municipal, abierta y gratuita, congrega cada año a miles de chicos y chicas de distintos barrios. Desde la Comuna se busca una oportunidad recreativa durante la temporada estival. Un solo contingente concurrió durante cada mañana del 3 al 31 de enero. En esta oportunidad, ya que el año pasado no se pudo hacer por las
restricciones del momento, se volvió a trasladar a los chicos desde cada sede hacia la playa, dándole la posibilidad a todos los barrios que puedan ir a la costa, lo cual se hizo con estrictos protocolos. En la recorrida de ayer por la zona costera del Parador Municipal, en la Bajada N°9, el Intendente estuvo acompañado por el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González, y el subsecretario de Deportes, Gustavo Di Módica.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_01/02/2022_Pág.
3
Este mes cambian días y horarios en el Gimnasio 2
Covid-19 en Trelew: terapias a punto de colapsar y los testeos positivos en enero llegaron al 90% Desde el Área Programática volvieron a insistir que dada la evolución que está teniendo el virus en los pacientes internados, se sospecha que sería otra cepa diferente a Ómicron. Adelantaron que desde este mes en todos los centros también se inoculará a los niños con las otras vacunas de calendario.
L
a positividad en los casos de Covid-19 en Trelew llegó al 90%. La cantidad de personas que están en Terapia Intensiva con asistencia respiratoria ascienden a 11, dos más que el último viernes. La ocupación está a punto de colapsar: supera también el 90%. En total se aplicaron 25 mil dosis contra la enfermedad, siendo el 20% de las personas la primera vez que concurría a vacunarse. Se anunció que a partir de este mes en los puntos de vacunación se aplicarán también dosis de calendario a niños y bebés. En el gimnasio Nº2 personas con alguna patología de riesgo podrán concurrir de lunes a jueves de 17 a 19 y los sábados de 10 a 12 en el consultorio ubicado frente al Hospital Zonal. Así lo confirmó el director asociado del Área Programática de Trelew, Pedro Estigarribia. “Con respecto a los números de vacunas y el operativo que se llevó a cabo durante el mes de enero, desde nuestro punto, mirando la salud de la población, conformes con la cantidad de vacunas que se pudieron aplicar a pesar de todos los inconvenientes que tuvimos. Nos costó desde el principio poder contener a la demanda y luego, fue cayendo a medida que se completaron los esquemas y nos organizamos un poco mejor”. El médico remarcó que “aproximadamente estaríamos cerrando enero con 38 mil dosis aplicadas en el Área Programática, de las cuales 25 mil se colocaron en Trelew y 7.500 en Rawson. De ese porcentaje entre el 18% y 20% corresponden a primeras dosis. La verdad, que es un número importante. Invitamos a las personas
norman evans
Sigue preocupando el nivel alto de positividad y la gravedad de las afecciones en la Terapia Intensiva. que no se vacunaron a que asistan a los puntos de vacunación y aquellas personas que están en condiciones de completar esquemas, lo hagan en febrero”, dijo. Y agrego: “Como novedad quiero comentar que en febrero, la intención es que todos los puntos de vacunación que pertenecen a instancia publica, también en horarios extendidos se hará vacunación de calendarios para menores o quien tenga que hacerlo: ingresos escolares, menores de 1 y 2 años. A partir de febrero, no será vacu-
nación exclusiva a Covid-19. La intención es cubrir toda la vacunación completa pensando en el inicio de clases en marzo”, deslizó. Estigarribia apuntó que “dentro del porcentaje que queda corresponde a personas que concurren por segunda dosis o de refuerzo y otro porcentaje menor, a la segunda”, aseveró. Consultado respecto al incremento de pacientes internados en el Hospital Zonal, Estigarribia reveló que “lamentablemente en los últimos 20 días hubo muchos casos de interna-
ción con patología moderada o grave que tiene que ver con Covid. Al principio pensábamos que iba a ser un porcentaje menor o no íbamos a tener la patología grave que se ve en internación: Terapia Intensiva y Clínica Médica. Las camas de terapia están en más de un 90% de ocupación”, indicó. El referente del Área Programática habló sobre la gravedad con la que ingresan los pacientes al nosocomio, admitiendo que se sospecha que no se trataría de la variante Ómicron aunque aún no están los resultados
enviados al Malbrán. “Hasta ahora no tenemos ningún resultado de Buenos Aires, que es el que hace la tipificación de la cepa que podría causar la gravedad en los pacientes. Desarrollan enfermedad pulmonar grave. Con Ómicron esperaba que tenía compromiso de vías aéreas superiores. En los pacientes se dio más grave: es parecido a lo que pasó con Delta, donde los pacientes tenían compromiso pulmonar grave. Pero no hay ningún dato oficial que lo confirme. Sí tiene que ver que a veces el paciente internado tiene comorbilidades u otro tipo de enfermedades hacen que la evolución sea tórpida”. Por otra parte, stigarribia se refirió al trabajo del Plan Detectar. “Durante febrero, (a partir de hoy) se realizará el trabajo los días lunes y jueves de 17 a 19 horas y los sábados de 10 a 12 en el consultorio frente al Hospital. Seguimos con la misma reglamentación: pacientes mayores de 60 años que no tengan esquema completos, pacientes obesos, inmunodeficientes, plan de diálisis, etcétera. De acuerdo a lo que se charló en el Ministerio de Salud, son quienes se testearán, además de quienes ingresan con patologías respiratorias al nosocomio”. Y habló de cifras. “A principios de enero la positividad en pacientes testeados comenzó en forma rápida. Durante una semana tuvimos el 50%, luego el 50% y en la última instancia se elevó al 80%. Cuando se empezó a testear a pacientes de riesgo llegamos al 90%. Se testeaba la gente sintomática. Fue luego de 20 días de la ola de contagios. El testeo en estas características deja de ser eficiente”, remarcó. #
Anuncio del intendente
Trelew:elsábadocobrarán lossueldoslosmunicipales
E
l intendente Adrián Maderna anunció que el próximo viernes 4 de febrero se hará el depósito de los haberes para los empleados municipales, correspondientes a enero. De este modo, los sueldos se encontrarán dispo-
nibles al día siguiente, el sábado 5 de febrero, a través de la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut S.A. El primer mandatario local destacó la importancia del pago “en tiempo y forma” y agregó: “Cum-
plir con las obligaciones salariales ha sido siempre nuestra prioridad. Sabemos la importancia en la previsión de pagos para las familias, los comercios y la economía en general. Nos pone contentos seguir por este camino”.#
Maderna destacó el pago en tiempo y forma a los municipales.
PROVINCIA_MARTES_01/02/2022_Pág.
4
Respecto al mismo período del año pasado
Bajaron a la mitad las alcoholemias positivas En la última semana se controló en las rutas a 10 mil vehículos. Las alcoholemias dieron un total de 90 positivas, con lo que el porcentaje está en el 3,4%. El subsecretario de Seguridad Vial destacó el trabajo realizado y respondió por la polémica respecto a los alcoholímetros.
E
n el marco de una conferencia de prensa brindada este lunes en la jefatura de la Policía del Chubut, el subsecretario de Seguridad Vial, Pablo González, informó sobre los controles realizados durante el fin de semana, haciendo hincapié en la reducción de porcentajes de alcoholemias positivas en relación al año pasado; y también detalló el recurso destinado por parte del Gobierno Provincial a los operativos en cada una de las localidades. Además, participaron del contacto con la prensa el subsecretario de Seguridad, Rodolfo Costilla, junto al subjefe de Policía, Luis Cayupil y el comisario Inspector, Cristian Cedrón, de la Dirección de Seguridad. Al respecto, Pablo González, informó que en relación a los controles realizados durante la última semana de enero de 2021, “se redujo prácticamente a la mitad el porcentaje de alcoholemias positivas con las realizadas durante esta última semana de enero 2022”. “Esta última semana controlamos más de 10 mil vehículos, hicimos 2.600 alcoholemias de las cuales 90 dieron positivas, esto nos da una dato entre las alcoholemias realizadas y positivas de un 3.4%. En la misma semana del 2021, hicimos en 6.800 controles, 1.200 alcoholemias y sacamos 82 personas alcoholizadas de las rutas, sin embargo, el dato del año pasado dio un 6.6%, casi el doble. Es decir, en un año se redujo prácticamente a la mitad el porcentaje de alcoholemias positivas con las realizadas”, destacó el funcionario provincial. González mencionó que “la gente sabe que estamos en las rutas, de la mano de la APSV y de la Policía, con quienes trabajamos de forma mancomunada. Notamos que el chubu-
Daniel Feldman
La conferencia de prensa realizada en la Jefatura de Policía, donde se dieron a conocer los resultados de los controles en las rutas. tense sabe que quien maneja no debe consumir alcohol y ningún tipo de estupefaciente”. González destacó el trabajo y los recursos destinados desde el Gobierno Provincial a los operativos realizados permanentemente en las distintas ciudades, y señaló que “los controles no se realizan para recaudar sino para reducir siniestros y fatalidades. La Agencia Provincial de Seguridad Vial no percibe ningún tipo de coparticipación en el cobro de las distintas infracciones”. “El recurso humano, el combustible, los vehículos, y todo lo que se observa en los controles es dispuesto por la provincia, pero una vez que se constata la infracción ese dinero va a los municipios. Ellos son autónomos de poner su tarifa. Ellos son quienes toman la decisión final”, manifestó González.
Alcoholímetros El subsecretario de Seguridad Vial también se refirió a la polémica que se generó durante el fin de semana en cuanto a la seguridad y uso de los alcoholímetros y sus correspondientes pipetas. González detalló que se trabaja con dos equipos en cuanto al tema de alcoholemia. “Uno que es un genérico de detección de alcohol, no dice grado, sino que marca que hay alcohol, no da graduación y ahí hacemos la prueba con el alcoholímetro”. “Luego con el alcoholímetro se utiliza una pipeta que está sellada. Quien abre la pipeta es la persona a quien se va a constatar su alcoholemia, no el policía. La abre en el momento y se procede a la toma de la muestra mediante soplido”, explicó por su parte el funcionario.
Afirmó que el cuerpo humano no genera alcohol, pero reconoció: “Nos pasó que hemos medido alcoholemia baja, hemos esperado un tiempo porque la alcoholemia tiene una curva. Uno puede tomar un montón pero si lo agarramos donde arranca la curva da negativo; ahora, cuando empieza a subir lo puedo tomar en diferentes puntos. Lo tomo en un momento y da baja, pero 10 minutos después puede estar mucho más alta”. “Todos especulamos que por ahí una cervecita no me va a dar positivo pero la realidad es que depende del cuerpo, la contextura, depende de muchas cosas que una cerveza a una persona le dé positivo y a otra negativo. La especulación se va a terminar cuando se promulgue la Ley de Alcohol Cero”, sostuvo porque “tenemos que saber que para conducir, no podemos tomar alcohol”.#
Provincia
El sábado cobran su sueldo los estatales A través de un comunicado, el Gobierno Provincial informó que el viernes 4 se depositarán los haberes correspondientes al mes de enero para los agentes activos y pasivos de la Administración Pública Provincial. Asimismo, desde el Ministerio de Economía y Crédito Público se informó que la erogación total es de $ 6.880.000.000, 00. El dinero estará acreditado este sábado 5 de febrero en la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut.
PROVINCIA_MARTES_01/02/2022_Pág.
Impuestos en Trelew
Continúan los descuentos por pago anual adelantado
5
Con el horario habitual
Desde hoy vuelve el SEM
Las oficinas del SEM también estarán abiertas para realizar trámites.
L
a Municipalidad de Trelew informa que a partir de hoy, martes 1 de febrero, el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) comenzará a funcionar normalmente en doble turno.
Se reanudará el horario habitual de 8:00 a 12:00 y 16:00 a 20:00 y la tarifa de la oblea tendrá el mismo valor, 20 pesos la media hora y 40 pesos la hora. Además se atenderá en las oficinas del SEM, para trámites.#
Trelew Habrá un 15 por ciento de descuento para el Impuesto Inmobiliario y del 20% por Parque Automotor.
L
a Municipalidad de Trelew continúa brindando beneficios a los contribuyentes que abonen los impuestos de forma anticipada. De esta manera, a partir de febrero por pago anual estará vigente el 15% en Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicios, con congelamiento de valores del segundo semestre de 2022; y del 20% en el Impuesto al Parque Automotor. El beneficio es para aquellos contribuyentes que estén al día o que regularicen las mismas a través de planes de pago. Se podrán abonar los impuestos por medios electrónicos de pago RED
LINK, PAGO MIS CUENTAS, MERCADO PAGO, INTERBANKING, PAGOFACIL y de manera presencial en las oficinas de Rentas en el horario de 8.15 a 13.45. Además, se podrá abonar en efectivo o en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Patagonia del Banco del Chubut S.A. y con la Tarjeta Cabal del Banco Credicoop. Para más información y consultas, se podrán comunicar a los teléfonos: 0800-333-1317 / 2804264930 / 2804713405; o a través del chat virtual www.rentas.trelew.gov. Asimismo, el municipio continúa con el beneficio del 50% de descuento en Impuesto Inmobiliario y Tasas de
Servicios para jubilados, retirados y pensionados mayores de 60 años, que sean contribuyentes, y cumplan los siguientes requisitos: ser titular y tener un único inmueble, no poseer a su nombre o de su cónyuge o concubino más de una propiedad y/o vehículo. Tener residencia permanente en el domicilio donde se solicita el beneficio y no registrar más de un vehículo a su nombre o de su cónyuge y/o concubino. No poseer ingresos mensuales superiores $ 108.000,00 y ni local comercial habilitado en el inmueble o actividad comercial a su nombre o de su cónyuge o concubino.#
Hoy habrá un corte de luz en 16 barrios de 14 a 16
L
a Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vvda. Ltda. de Trelew, informó a sus usuarios que hoy, martes 1 de febrero, entre las 14:00 y las 16:00 horas, se efectuará un corte de energía en el alimentador Norte de 33 Kv denominado Ciudad 1 que comprenderá la totalidad de las subestaciones transformadoras Nº2 y Nº3 de 33 Kv. La interrupción del servicio afectará a los siguientes barrios: Los Aromos, Constitución, Oeste, Perón, Don Bosco, San Martín, Tiro Federal, Norte,
Planta de Gas, La Unión, Padre Juan, Centro, Alberdi, Guayra, Santa Catalina y 22 de Agosto. Se informó además que durante el mencionado corte se realizará cambio de seccionadores de servicios auxiliares en estación transformadora Nº 3, colocación de descargadores y poda de arboleda por alto riesgo de falla en zona electroducto de la línea de 33kv sobre Saavedra. Dicho corte de luz queda sujeto a las condiciones climáticas y/o fuerza mayor.#
PROVINCIA_MARTES_01/02/2022_Pág.
Reunión con el sector
Comodoro con más turismo
6
Municipio y la Coop. 16 de Octubre
Firmaron el convenio para la Tarifa Social en Esquel por el plazo de un año
La firma para la Tarifa Social se realizó en el despacho del intendente.
A
El encuentro entre representantes del Ente Comodoro Turismo, funcionarios y emprendedores.
R
epresentantes del Ente Comodoro Turismo mantuvieron reuniones con funcionarios provinciales y emprendedores del sector con el objetivo de definir estrategias en torno al Área Natural Protegida Rocas Coloradas y analizar distintos proyectos a concretarse en la ciudad y alrededores. Dichos encuentros contaron con la participación del vicepresidente del Ente Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco; la gerente ejecutiva, Gabriela Zuñeda; el ministro de Turismo de la provincia, Leonardo Gaffet; su par de Producción, Leandro Cavaco; y distintos actores del sector turístico de Comodoro Rivadavia. Carrasco informó que “firmamos con los ministros el inicio del desarrollo del plan de manejo del Área Protegida Rocas Coloradas y un primer acuerdo de co-administración del espacio. Este primer convenio es un gran avance para, a futuro, lograr una co-administración completa y tener mayor autoridad desde Comodoro, ya que desde un inicio apoyamos su
creación y asignamos fondos municipales para el cuidado y promoción del mismo”. “Esta es una gran noticia para nosotros porque definirá todo lo que se podrá hacer y lo que no, como así también hasta dónde se podrá desarrollar infraestructura, demarcar senderos y realizar paseos náuticos y acercamientos a ciertos espacios. Uno de los primeros puntos a encarar será el bosque petrificado y otras zonas”, explicó. Respecto al plan de manejo, el funcionario sostuvo que “se trabajará en conjunto entre el Ente, Provincia y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sobre distintos aspectos y cómo se abordarán cuestiones como permisos, restricciones, cuidados, zonas de reserva y de uso público, especies con prioridad de preservación y usos de espacios para acampar, entre otras. Todo esto se irá definiendo dentro de este plan, que tendrá una duración de 9 meses”. Del mismo modo, afirmó que “otra temática que analizamos fue la inte-
rrelación de la comarca Senguer-San Jorge y todo lo que se refiere a circuitos turísticos de la región para avanzar en un futuro en realizarlos a nivel provincial. Dentro de la nueva ley de turismo se ponen en valor las propuestas comarcales, por lo que la idea es generar una reunión con todos los actores de turismo e intendentes de las localidades cercanas”. Por otra parte, Carrasco indicó que “concretamos un encuentro con nuestra consultora Luciana Perrone, quién actualmente está trabajando en la incubadora de proyectos de emprendimientos turísticos. Fue una jornada en la que todos los emprendedores y prestadores futuros presentaron sus proyectos”. Continuando en esa línea, destacó que “es muy gratificante ver lo avanzados que están estos proyectos y la calidad de los mismos. Son más de 10 propuestas de primer nivel, que incluyen senderismo, trekking, paseos, excursiones náuticas y áreas, buceo, transporte aéreo y avistamiento de flora y fauna, entre otras”.#
yer en el despacho del intendente de Esquel, Sergio Ongarato, se firmó el convenio entre el Municipio y la Cooperativa 16 de Octubre, para la aplicación de la Tarifa Social en Esquel. La reunión contó con la presencia de Aldo Olguín y Jorge Kovacevich por el Consejo de Administración de la prestadora de servicios, además del jefe comunal. Según lo establece el convenio, la Municipalidad aportará el 50% de la diferencia que surja entre la T1R1 Tarifa Residencial y la T1R-D Tarifa social a implementarse, y la Coop 16 el otro 50%.
Detalles Los usuarios que podrán acceder al beneficio de la Tarifa Social serán aquellos que determinados por el entrecruzamiento de datos con el Sistema de Información Nacional, Tributario y Social (SINTyS), y que estén alcanzados conforme los requisitos del Art. 3 de la Ordenanza 200/2021 En el caso de personas que estén fuera del SINTyS y que no puedan pagar la tarifa normal, se inscribirán en la Secretaría de Desarrollo Social, y se les hará una encuesta socio-económica a los efectos de determinar su situación social, y emitir el correspondiente certificado de vulnerabilidad. La inscripción se realizará en la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel, a partir de hoy, y hasta el 15 de febrero. El convenio firmado tendrá una vigencia de 12 meses contados desde la
primera facturación con dicha tarifa. Al referiste al tema, el intendente Ongarato expresó que “este subsidio se aplicará con fondos municipales, y deriva de la decisión que ha tomado el gobierno municipal. Estamos preocupados por los vecinos que no pueden hacer frente al pago de los servicios básicos”.
Requisitos Para acceder al beneficio el usuario deberá cumplir con las siguientes condiciones (Art 3 Ord 200/2021): • Ser titular de un único suministro del servicio brindado por la Cooperativa 16 de Octubre Ltda. • Ser usuario residencial exclusivamente. • No ser titular registral de más de un (1) inmueble. • No estar registrado como empleador o titular de acciones. • Percibir un ingreso mensual bruto total igual o menor a un Salario Mínimo Vital y Móvil al momento de la solicitud, teniéndose en cuenta todo tipo de ingresos, incluyendo jubilación, pensiones contributivas, retiros especiales o jubilaciones de leyes especiales y rentas de cualquier tipo. • Autorizar a la Cooperativa 16 de Octubre Ltda., a verificar los datos del solicitante con el Sistema Nacional de Información Tributaria y Social o cualquier otro organismo de información que considere adecuado. Resta ahora aguardar cuál será la lista final de los vecinos beneficiados en la cordillera. #
PROVINCIA_MARTES_01/02/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
En el Centro PESCAR-PAE 17 jóvenes ya se capacitaron
7
Ruta 25
Repararán la ruta entre Rawson y Trelew, y entre Las Plumas y Las Chapas
Es con orientación en Oficio Digital, Neuroventas, Atención al Cliente y Tecnología. Durante 5 meses concretaron este espacio formativo que favorece la inclusión social y laboral.
Mejoramiento. La ruta 25 será escenario de varios trabajos esperados.
V
Experimentados. Los 17 jóvenes que aprovecharon la oportunidad de poder sumar conocimientos.
E
l Centro Pescar PAE ya cuentan con los primeros 17 egresados del año. Son estudiantes de Comodoro Rivadavia que a lo largo de 5 meses recibieron de manera virtual capacitación con orientación en Oficio Digital, Neuroventas, Atención al cliente y Tecnología y están listos para insertarse en el mundo laboral. El Centro Pescar PAE es una iniciativa promovida por el Programa Pymes de PAE junto a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, la Fundación Pescar y empresas de la zona. El objetivo es ofrecer un espacio educativo en el cual jóvenes de entre 18 y 30 años reciban formación personal y laboral con el fin de favorecer su plena inclusión socio laboral. Durante la cursada los alumnos reciben diferentes herramientas, habilidades y competencias de empleabilidad y desarrollo personal.
Detalles Los participantes recibieron una formación virtual de 5 meses a través de 320 horas de capacitación en diversas herramientas tales como: Desarrollo Personal y Profesional, Atención al Cliente 360 grados, Neuroventas; y Oratoria, Comunicación y Tecnología.
La directora general de Fundación Pescar, Silvia Uranga, explicó: “La capacitación está distribuida en un 40% de formación personal donde se trabaja en el proyecto de vida de cada uno de los jóvenes teniendo en cuenta diferentes ejes; 40% de formación técnico profesional donde se prevé la posibilidad de realizar prácticas o visitas en empresas, así como también contenidos técnicos profesionales; y 20% formación en el uso de las tecnologías”.
Más de 300 jóvenes La gerenta ejecutiva de la Agencia Comodoro Conocimiento, Maite Luque, señaló que “desde hace cuatro años trabajamos junto al Programa Pymes de PAE y el Centro Pescar en esta iniciativa que ya ha beneficiado a más de 300 jóvenes, ayudándolos a capacitarse para acceder al mundo laboral. Además, cerca del 60 % ha conseguido incorporarse a un trabajo formal”. Finalizado el programa, la Fundación PESCAR acompaña a los egresados durante 2 años buscando así asegurar la terminación de los estudios secundarios y relevar el inicio y evolución de estudios superiores y la empleabilidad de los participantes. También, durante la cursada, los datos de los participantes son ingre-
sados en la plataforma SIRVE y actualizados permanentemente. En este mismo sentido, la Fundación busca acercarlos a búsquedas laborales de empresas y los acompaña en el proceso de postulación y selección.
Empleabilidad La Gerente de Sustentabilidad de PAE, Agustina Zenarruza, destacó: “Es un honor y una gran satisfacción poder contar con este programa de empleabilidad que acerca a los jóvenes al mundo laboral y les brinda diferentes herramientas que les permiten el desarrollo de nuevas habilidades para potenciar su crecimiento, no sólo para insertarse en una empresa sino también generando la posibilidad del autoempleo”. “Para estos egresados la virtualidad fue un gran desafío durante estos 5 meses, pero logramos transformar el programa y nos permitió llegar a las diferentes comunidades, ampliando aún más el aprendizaje, compartiendo las visiones y experiencias de los jóvenes de la región». «Las temáticas de formación también se adaptaron a las nuevas necesidades del mercado laboral y apuntan a formar jóvenes en los nuevos empleos que requiere el contexto actual”, según el parte de prensa de la operadora.#
ialidad Nacional informó que se abrieron las ofertas para la obra de Conservación mejorativa de la ruta 25 entre Rawson y Trelew. Se presentaron Rigel SRL, que cotizó las tareas en $122.182.630,20, mientras que la empresa Probiar Productos Bituminosos de Argentina SA, cotizó la obra en $123.065.127,00 Habrá sellado de fisuras, bacheo y corrección de ahuellamiento en todo el tramo, como así también en las ocho ramas del intercambiador de Ruta 25 y Ruta 3. Se prevé el reacondicionamiento de las banquinas.
Mejoramiento “Avanzamos con una obra de mejoramiento de la calzada. Vamos a realizar un fresado de la calzada, corrección de ahuellamientos y repavimentación, más todo el señalamiento
horizontal y vertical. Es una obra de cuatro meses que nos va a brindar una mejor transitabilidad, a la espera de la obra mayor que es la autovía Rawson-Trelew. Y al mismo tiempo abrimos la licitación de un tramo de la Ruta N°25 entre Las Chapas y Las Plumas, que será la primera de otros tramos que vamos a licitar próximamente”, aseguró Julio Otero, jefe del 13° Distrito Chubut.
Otro tramo En cuanto a la obra de conservación mejorativa de la Ruta 25 entre Las Chapas y Las Plumas, será en un tramo de casi 8 kilómetros, con un plazo de ejecución de cuatro meses. CN Sapag cotizó las tareas en $134.911.734,60. Y la segunda oferta fue de la empresa Transredes SA, que cotizó la obra en $173.830.057,25.
PROVINCIA_MARTES_01/02/2022_Pág.
8
La empresa “Argentina Delights” realizó la primera selección
Familia Méngoli, los dulces que llevarán al mundo los sabores y la magia de El Bolsón C on fines de exportación, la empresa “Argentina Delights” realizó la primera selección en todas las provincias del país de “los mejores productos de la tierra y el mar”, con el objetivo de lanzar al mundo una línea de alimentos y bebidas de alta gama, poniendo foco “en los mercados y públicos más exigentes”.
petable. En 1989, cuando inauguramos este establecimiento, la provincia de Río Negro, por ser productores primarios, no nos cobraba Ingresos Brutos. Es tiempo que los funcionarios dejen de calentar los escritorios y fomenten el trabajo que, por otra parte, es la mejor forma de lograr más impuestos y generar más capital”. Méngoli insistió con que “los productores no tienen que ser asfixiados por el Gobierno, sino apoyados para que puedan crecer. Esas son las cosas que van a repercutir para incentivar el empleo, ya que no podemos vivir en la miseria en un lugar donde la riqueza deslumbra por cada rincón. Tendríamos que tener un sello de origen e identificarnos, porque el mundo nos espera”.
Los elegidos Por recomendación del INTA, fueron elegidos los dulces artesanales de Familia Méngoli, establecida desde 1989 en el acceso sur a El Bolsón. Al respecto, su propietario, Mario Méngoli, reflejó que “son productos que deben tener una historia de vida detrás y no ser industriales, además de no contener ningún agregado químico”. “Han recorrido todas las regiones y en el caso de la Patagonia, fueron al INTA nacional y tuvimos la suerte de que les recomendaron nuestros dulces”. “Entonces, vinieron para ver cómo los elaboramos. No son grandes volúmenes los que se exportan, sino que influye mucho el tipo de presentación, con algo que deslumbre al futuro cliente”.
Packaging especial En este caso, “se trata de pequeños frascos de mermeladas artesanales, envasados en un cofre de madera negro con el logo de la firma y una etiqueta muy particular que remi-
Microclima especial
Mario Méngoli y los dulces artesanales de El Bolsón que llegarán al mercado internacional. te al corazón de la lejana Patagonia, además de la marca ‘Argentina genuina’, que aporta identidad al producto”.
Elaboración especial En el transcurso de la presente semana, “ya se comienza con la elaboración especial destinada al mercado internacional”. “Nos llena de orgullo esta distinción, saber que podremos estar en Europa, en Dubai o en Japón representando a la zona”, señaló el empren-
dedor instalado en Villa Turismo, a la vera de la ruta nacional 40 y a metros del Paralelo 42°. Desde su óptica, “es un logro del trabajo y la perseverancia en un lugar privilegiado por la naturaleza, aún cuando todavía no lo sabemos explotar. Tenemos que volver al origen de los pioneros, donde producíamos a pulmón y logramos un desarrollo res-
Tras coincidir en que “un buen dulce casero, además de la olla y una buena cuchara de madera, solo lleva fruta de calidad y azúcar”, Mario Mengoli valoró que “la Comarca Andina en particular tiene un microclima ideal, donde la frambuesa –por ejemplo-, muestra una concentración especial de azúcares por variaciones de temperatura entre el día y la noche, además de sus aromas”. Sumó “las recetas de mi madre italiana (de Cortina d’Ampezzo, límite con Suiza), que aportaron su toque especial y distintivo. Después, con el tiempo, fuimos incorporando la cocina al vapor (sin fuego)”. “Quizás no sea rentable como los dulces industriales que se procesan al vacío, pero siempre nos quisimos identificar como familia y vivir de esto dignamente, entendiendo que el dinero solo es una parte de la vida y no me deslumbra”.#
PROVINCIA_MARTES_01/02/2022_Pág.
9
Analizan si es posible realizar actos conmemorativos y la tradicional Vigilia
Preparativos para el 40° aniversario de Malvinas E l intendente Adrián Maderna recibió ayer a excombatientes de Malvinas y representantes de diferentes áreas municipales, con el objeto de ultimar detalles respecto de la conmemoración del 40 aniversario de Malvinas. Estuvieron presentes, junto al primer mandatario de la ciudad, el Presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Trelew, Florentino Humberto Panellao; el titular de la Dirección Municipal de Ex Combatientes, Jorge Saldivia; la responsable de Ceremonial y Protocolo, Verónica Caimi; y el Coordinador de Logística, José “Pepe” Montes. Jorge Saldivia, Director del Área de Ex Combatientes, expresó: “Fuimos recibidos por el intendente Adrián Maderna y estuvimos dialogando sobre los actos que realizaremos para conmemorar los 40 años de Malvinas”. “Vemos que con el tema de la pandemia, que sigue avanzando, no podemos realizar mucho. Aunque, de todas formas, queremos hacer la tradicional Vigilia, aunque esta vez sin
la presencia de artistas nacionales, sino con la actuación de artistas locales. Es una fecha muy importante para la comunidad de ex combatientes y para la comunidad en general”, agregó.
La tradicional Vigila En este sentido, detalló que la Vigilia se realizaría durante la noche del 1° de abril. “Estamos trabajando para saber si podemos contar con el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut, mientras que al día siguiente se llevaría a cabo el acto oficial con la presencia de un desfile cívico militar, en caso de que se pueda”, manifestó. Además, el Presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Trelew, contó que están avanzando en la construcción de un Salón de Usos Múltiples en un predio al que finalmente pudieron acceder los Veteranos de Guerra de nuestra ciudad, merced al permanente apoyo y acompañamiento que ha evidenciado permanentemente el Intendente Maderna.#
El intendente Adrián Maderna se reunió con autoridades del Centro de ex-Combatientes de Malvinas.
Son 20 trabajadores de la empresa Cabo Vírgenes en Puerto Rawson
Despedidos de pesquera piden reincorporación U
La empresa no quiere reincorporar a los trabajadores. Hoy se realizará la última reunión.
n grupo de veinte trabajadores de la empresa Cabo Vírgenes en Puerto Rawson se encuentran en proceso de conciliación obligatoria debido a un conflicto desatado por su despido. Aseguran que los dejaron sin trabajo sin una razón justa y piden ser reincorporados. Tienen entre cinco y diez años de antigüedad y la situación es desató cuando comenzaron a reclamarle a la firma que cumpla con una serie de obligaciones que tiene con el personal. Gabriela García, una de las clasificadoras afectadas, contó que el 22 de diciembre “nos llegó el telegrama por haber hecho unos reclamos justos que ya veíamos planteando hace rato con el delegado y notas que presentamos. Un sábado después de la hora 13 tuvimos una reunión en el
comedor y no nos quedamos a hacer horas extras, nos fuimos con todos los compañeros, que somos 70, porque no era obligación”. Pero la empresa “tomó represalias contra veinte de nosotros que nos llegó el telegrama”. La firma aduce que los despidos son “por habernos retirado del trabajo sin autorización cuando todos sabemos que los sábados después de las 13 horas tenemos nuestro descanso”, afirma Matías Salinas, otro de los empleados despedidos. “Nosotros nos retiramos porque era optativo, el que quería se quedaba, pero nos fuimos todos ya cansados de reclamar. Encima nunca se nos pagó como correspondía, los fines de semana, los feriados. Nosotros reclamamos por antigüedad, por los refrigerios que nunca nos habían pagado”.#
PROVINCIA_MARTES_01/02/2022_Pág.
10
El Consejo Federal Pesquero aprobó por unanimidad la resolución habilitante
Chubut consiguió una cuota de 10 mil toneladas de anchoa y apuesta a la diversificación en pesca E l Consejo Federal Pesquero aprobó por unanimidad la resolución que habilita a Chubut a capturar 10.000 toneladas anuales de esta especie. Producto de las gestiones ante el Consejo Federal Pesquero, en donde la provincia es representada por el consejero Adrián Awstin, Chubut logró incorporar una cuota de captura histórica para la actividad. Esto significará un destacado crecimiento para la actividad pesquera de la provincia, por lo que desde el sector resaltaron las gestiones que encabezó Awstin para incorporar esta nueva cuota de captura en conjunto con la Secretaría de Pesca provincial y quienes integran el sector. Al respecto, Gustavo González de la Cámara de Flota Amarilla de Chubut, destacó que “Chubut es un ejemplo de gestión en materia pesquera por cómo está llevando adelante las diferentes políticas. Esto no se podría
haber logrado sin el trabajo de todas las partes”. “Gracias al trabajo conjunto de Awstin con el secretario de Pesca de la provincia, Gabriel Aguilar, que respalda cada gestión ante el CFP, y las Cámaras pesqueras, hoy podemos decir con orgullo que nuestra provincia accedió por unanimidad a una cuota de 10.000 toneladas para la captura de anchoíta”, destacó el titular de CAFACH. Por último, González explicó la importancia de ampliar la matriz productiva, destacando que “es algo histórico para nuestra provincia que se traduce en una inyección en el desarrollo de la economía regional, algo que es significativamente importante para Chubut. Gracias a estas gestiones la actividad pesquera demuestra una vez más ser protagonista en el desarrollo de la región”.#
Trío clave. Desde la izquierda, Awstin, González y Aguilar, que gestionaron la cuota de captura histórica.
El Gobierno invertirá más de 4 millones de pesos
Se realizó en Rawson
Reparaciones en Escuela 93 de El Maitén Reunión de bomberos
E
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, realizó el concurso de precios para mejoras en la infraestructura edilicia de la Escuela Nº 93, de El Maitén, con un presupuesto de 4.233.264 de pesos. La apertura fue presidida por el subsecretario de Recursos y Servicios Auxiliares, Claudio Márquez, y tuvo lugar en la Delegación Administrativa de la Región I, en Las Golondrinas. Se trata de la contratación directa Nº 5/22 que realiza el Ministerio, que tiene como objetivo la ejecución de obras para garantizar las condiciones edilicias y sanitarias para el retorno a la presencialidad.#
Ayer se realizó el concurso de precios para llevar adelante las obras.
Representantes chubutenses reunidos con funcionarias nacionales.
D
ías atrás representantes de la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios recibieron en la sede que la entidad bomberil tiene en Rawson a Silvia La Ruffa, secretaria de Articulación Federal de la Seguridad del Ministerio de Seguridad de Nación, y a la directora nacional de Bomberos Voluntarios, María Carolina Busquier, con quienes trabajaron en una agenda relacionada a incendios rurales y forestales, políticas de género y acciones conjuntas a realizar.
Informe de incendios Por parte de la Federación, el subcomandante Saavedra realizó un pormenorizado informe del incendio rural acaecido en inmediaciones de la ciudad de Puerto Madryn los pasados 3 y 4 de enero, su desarrollo, estrategias de ataque y aspectos pendientes a mejorar en la gestión mancomunada interinstitucional. Las funcionarias tomaron nota de cada uno de los puntos del informe.
Agenda de género Luego, se abordó la agenda de género en el sistema de bomberos, tanto nacional como provincial, donde la representante local, Debora Díaz, (Epuyén), dio cuenta de las acciones que desde la Federación se han promovido en el transcurso del año pasado. Por su parte, las funcionarias hicieron entrega de 16 kits para combatir incendios forestales para ser entregados a las asociaciones de bomberos voluntarios de El Hoyo, Esquel, Lago Puelo y Trevelin.
Comitiva anfitriona La comitiva anfitriona estuvo integrada por Rubén Oliva (Trevelin), vicepresidente de la Federación; Ricardo Saavedra (Madryn), Director Provincial de Capacitación; Marcelo Matamala (Tecka), primer vocal ; y Debora Díaz (Epuyen), tercer vocal y responsable del Área de Género de la Federación).#
PROVINCIA_MARTES_01/02/2022_Pág.
Puerto Madryn
A las 11
l Tribunal Electoral Municipal de Puerto Madryn informa que el 7 de febrero iniciará el cronograma electoral para cubrir cargos para las Sedes Vecinales de los barrios Quintas el Mirador, Provincias Unidas, Barrancas del Golfo e Inmigrantes. El acto electivo será el 27 de marzo de 10 a 16. El cronograma y la exhibición del padrón provisorio iniciará el 7 de febrero. El plazo para reclamos culminará el 3 de marzo. La exhibición del padrón definitivo será a partir del 8 de marzo, y la presentación de apoderados y listas (12 horas) además del inicio del plazo para impugnaciones será el 10 de marzo. El plazo finalizará el 16 de marzo. Las actividades anteriores tendrán lugar en las instalaciones del TEM, Fontana 236, de 8 a 12 horas. La veda política será el 26 de marzo. El acto electivo será el 27 de marzo de 10 a 16 para los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Protesorero, 1° vocal, 2° vocal, 3° vocal, 4° vocal, 5° vocal, 6° vocal, Revisor de cuenta Titular, 1° Revisor de cuenta Suplente y 2° Revisor de cuenta Suplente. La proclamación de la lista ganadora se efectuará dentro de los 15 días hábiles posteriores a la elección (conforme al artículo 18 de la Ordenanza Municipal 8261/12).#
oy a las 11 el intendente Gustavo Sastre dejará inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Puerto Madryn en el Cine Teatro Auditórium. En un discurso de 50 minutos repasará su gestión de 2021 y avanzará en los ejes centrales para este año. El jefe comunal adelantó que pedirá unión y esfuerzo mancomunado para llevar a Madryn al sitial que está destinado a ocupar. “Hemos tratado de reducir el discurso de 2021 que fue amplio. Hay cuestiones inevitables que no podemos dejar de mencionar” dijo Sastre. “Habrá un repaso muy amplio de lo que nos tocó vivir, de lo realizado pero, sobre todas las cosas, de lo que ya hemos comenzado a realizar”. Con relación a posibles anuncios, comentó que “más allá de las obras que gestionamos, los anuncios están en el día a día. Nos caracterizamos por venir trabajando en silencio.”. Sastre dará un mensaje de esperanza y con un fuerte llamado a la unidad de todos los sectores, dejando de lado los intereses personales. Reconoció que su esperanza y el mensaje que planteará será que “nos encuentre más junto que nunca. Que entendemos los madrynenses que como sociedad nos conformemos como equipo y creamos que funcionamos como tal nos va a ir muy bien”. “Si todos tiramos con mucha fuerza para el mismo lado Madryn no solo seguirá creciendo sino que será la ciudad que todos queremos”. Tras el discurso habrá un cuarto intermedio que permitirá a los ediles regresar al edificio del Concejo para la primera sesión del año. Se ratificarán las autoridades del cuerpo deliberativo, además de aprobarse la integración de las comisiones de trabajo y se sortearán las salas de Acusar y Juzgar que están contempladas en el mecanismo del juicio político que establece la Carta Orgánica Municipal.#
Elecciones en cuatro barrios H E
Madryn: Sastre abre hoy las sesiones
Preparación. Está todo listo y en una semana empieza el cronograma.
Azcuénaga en Madryn
Una calle cambia de sentido A partir de hoy se habilitará única mano, dirección este – oeste. Se realiza en el marco de la regularización del tránsito vehicular y ordenamiento de calles La Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Puerto Madryn comunica que se habilitará el cambio de sentido de circulación de la calle Azcuénaga.
Será mano única en dirección este -oeste, entre Avenida Julio Argentino Roca y Juan B. Justo. Dicho cambio entrará en funcionamiento a partir de hoy con la habilitación de carteles nomencladores y otros elementos de señalamiento vertical. Cabe destacar que se lleva a cabo en el marco de la regularización del tránsi-
to vehicular y ordenamiento de calles. Se hará cumplir la Ordenanza 9853, que busca seguridad en la circulación, ya que es una calle residencial y con frente de escuelas y centro de salud. Se solicita a conductores y peatones, atender a los agentes y preventores, quienes organizarán y ayudarán al tránsito, por lo que pedimos circular con extrema precaución.#
11
Rechazo a la propuesta
SITRAEd espera una nueva oferta salarial
Carranza exige otro esquema.
E
l Sindicato de Trabajadores de la Educación rechazó la oferta salarial del Gobierno para iniciar las clases el 2 de marzo. Gerardo Carranza, su secretario general, planteó que en la reunión del sábado hubo dos instancias. “En la primera, se trató infraestructura, funcionamiento y estado de las escuelas” señaló Carranza. “La segunda reunión fue negociación paritaria “. El representante del SITREAEdpuntualizó que “cuando llegó la discusión sobre inicio de la paritaria, dejamos en claro que ese 20%” señalando que el ofrecimiento apunta a otorgar “con los haberes de abril, un 5 por ciento nominal y hacen un esquema de entrelazar con ese anterior 20%”. Ante la propuesta efectuada por los representantes del Gobierno provincial el titular del gremio docente ratificó que “no hubo aceptación por parte nuestra por insuficiente”. Desde allí adelantó que “pedimos una contrapropuesta, generando otro esquema para garantizar el inicio del ciclo lectivo el 2 de marzo”.#
PROVINCIA_MARTES_01/02/2022_Pág.
Inspectores recorren comercios
Prohibido entregar bolsas camiseta
E
l coordinador de Inspección Ambiental de la Municipalidad de Esquel, Mauricio Huaiquiñir, informó ayer que se están recorriendo e inspeccionando los comercios que en 2021 fueron notificados acerca de la ordenanza Nº 65/15, sobre prohibición de entrega de las bolsas camisetas. Se hace una recorrida y se encuentran con varios comerciantes que cumplen. “En nuestra visita al comerciante entregamos un cartel, que señala que el local adhirió a la ordenanza y entregan bolsas de papel o bolsas de tela”. Durante el año pasado, fueron notificados más de 200 comercios de la ciudad, y ahora se actúa en consecuencia. Son muchos los comerciantes que están cumpliendo, acotó Huaiquiñir. Otros aspectos del trabajo de Inspección Ambiental también es el
Los inspectores recorren los comercios que habían sido notificados. control sobre los horarios de riego, el estado de terrenos baldíos y su adecuada limpieza, las quemas ilegales en espacios ubicados dentro de la ciudad, y también observan el
estado de los cestos de residuos. Ante las bajas por casos positivos de Covid-19, son cuatro inspectores, y sólo uno estuvo afectado por ser contacto estrecho.#
A personal de planta
El municipio de Esquel depositó sueldos
L
a secretaria de Hacienda de la Municipalidad de Esquel, María Paula Neuwirth, informó que ayer se realizó el depósito de sueldos de enero del personal de planta. El dinero estará
disponible hoy en cajeros automáticos y en ventanillas de los bancos donde cada empleado tenga asentada su cuenta. Los contratados, debido a que ayer se debió realizar el trámite admi-
nistrativo de renovación de los contratos vigentes, más demoras administrativas por la situación epidemiológica de casos de Covid en el personal, tendrán el pago en próximos días.#
12
Piden paritarias
Los brigadistas reclaman
Los brigadiastas continúan con medidas de reclamos por paritarias.
L
as brigadas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego siguen con medidas de fuerza para reclamar paritarias, con el acompañamiento de la Asociación Trabajadores del Estado. Daniel Catalán, referente de la brigada de Trevelin, señaló que al requerimiento salarial lo están haciendo con movilizaciones y exhibición de banderas en cada lugar donde tienen sede los combatientes de incendios foresta-
les, desde Lago Puelo a Río Senguer. Mientras ayer a la tarde realizarían una asamblea general virtual, con representantes de cada Brigada, la última acción fue el envío de una nota al secretario de Bosques de la Provincia, Rodrigo Roveta, para que “agilice las gestiones para la apertura de paritarias, teniendo en cuenta que febrero y marzo son dos meses fuertes de la temporada. Pero seguimos sin una respuesta”.#
Reunión con Ministra de Familia
Fondos para el Plan Calor
De manera anticipada, se empieza a pensar en la temporada de invierno.
L
a secretaria de Desarrollo Social Municipal, Nadia Cittanti, y la directora de Género y Diversidad, Paula Daher Scaglioni, se reunieron en Rawson con la ministra de Familia Mirta Simone para pedir fondos para el Plan Calor 2022, para tener disponible con tiempo esa disponibilidad, a fin de hacer las compras de leña antes de que llegue el frío. Otra solicitud fueron los montos para módulos de alimentos y colchones, a fin de cubrir las demandas de la comunidad. En otro orden, las instituciones descentralizadas fueron un aspecto sobresaliente: Cittanti pidió la incorporación de personal ante las recientes bajas por jubilación. “Es importante contar con todo el personal necesario para cubrir las necesidades de los hogares, y en este particular la ministra se comprometió a dar respuesta”, informó. En el encuentro con la ministra “hablamos sobre la terminación de obras que se gestionaron el año pasado, en el Hogar de Adolescentes Mujeres y Minihogares. Para este año se
pidieron arreglos en el Hogar de Adolescentes Varones, y le mencioné la necesidad de aumentar las partidas asignadas a los hogares”. Simone se comprometió a revisarlo para analizar la posibilidad de aumentar dichas partidas, explicó la secretaria, dando cuenta del temario de la extensa reunión. Durante la reunión, la ministra indicó que la Provincia tiene el compromiso de seguir aportando en el marco del Decreto 932, para mujeres que están en situación de violencia de género. Scaglioni señaló que “desde el ámbito provincial, también se comprometieron a ampliar recursos asistenciales como módulos alimentarios, colchones, y elementos para cubrir las demás necesidades que surgen al momento de asistir a personas, que están atravesando situaciones de violencia”. Además, sigue el compromiso de Provincia de bajar fondos para un proyecto en un espacio comunitario de atención primaria, para familias en contexto de violencia que está elaborando el área de Género.#
PROVINCIA_MARTES_01/02/2022_Pág.
Inversión privada
Esquel sumó 130 nuevas camas para el turismo
E
l Área de Servicios Turísticos de la Secretaría de Turismo de Esquel realizó 13 inspecciones en establecimientos que sumaron 130 camas para el destino, siendo 2.450 las plazas de infraestructura turística hasta mediados de enero, quedando sin contabilizar los espacios de camping con 465 camas más. El secretario de Turismo, Gustavo Simieli, destacó que “con la creciente actividad turística y la demanda el sector privado comenzó a invertir en servicios, y durante noviembre y diciembre ya se habían sumado propuestas gastronómicas con tres nuevas inversiones, lo que genera mayor oferta para quienes nos visitan”. El incremento de camas se distribuyó en los rubros hostel, cabañas, apart y viviendas turísticas. Está prevista la habilitación de nuevos alojamientos, que se sumarían a la oferta de la ciudad. Esta recuperación del sector -explicó Simieli-, se condice con los niveles de ocupación plena en Esquel, impulsada principalmente por el turismo nacional. “Esto se debe a los altos índices de ocupación y a la reactivación y recuperación que estamos transitando”.
Hostel Los rubros habilitados se condicen con la diversidad de demanda por parte del turista. Los Hostel son
establecimientos que brindan alojamiento en habitaciones compartidas, pudiendo contar con habitaciones privadas, baños compartidos y/o privados, disponiéndose de espacios comunes de estar, comedor y cocina equipada para que los huéspedes preparen sus propios alimentos, a fin de promover y fomentar la integración sociocultural entre ellos.
Cabañas Las cabañas son establecimientos que prestan el servicio de alojamiento en unidades habitacionales independientes, con las instalaciones y el equipamiento adecuado para la conservación, elaboración y consumo de alimentos, y con un diseño arquitectónico adecuado a la zona donde están emplazados. El apart-hotel ofrece el servicio de alojamiento propio de un hotel, e incorpora a cada unidad las instalaciones y el equipamiento adecuado para la conservación, elaboración y consumo de alimentos. Las viviendas turísticas, brindan servicio de alojamiento en casas, departamentos, dúplexs o monoambientes, con ingresos independientes, y cuentan con las instalaciones y el equipamiento adecuado para la conservación, elaboración y consumo de alimentos, pudiendo además ofrecer otros servicios complementarios.#
13
Turismo en enero
Esquel y Trevelin, con 95% de ocupación
E
n enero Esquel tuvo un 95% de ocupación en los establecimientos turísticos. Lo confirmó la Oficina de Estadísticas dependiente de la Secretaría de Turismo Municipal. Este alto porcentaje de ocupación en enero superó ampliamente el registro del año anterior que fue del 45% (en plena pandemia con restricciones) y también al importante nivel de ocupación de enero del 2020, que había alcanzado el 80%. La cantidad de turistas que arribó fue de 18.845, con promedio de pernocte de 3 noches. El 95% fue turismo nacional, y sólo el 5% extranjero. De ese 95% la provincia que más aportó visitantes fue Buenos Aires con el 50,84% (11,78 de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11,83 de Gran Buenos Aires, y 27,23 de provincia). Santa Fe es la segunda provincia que registró más visitantes en Esquel con el 7,71%, seguidos por los cordobeses que alcanzaron un 7,40%; en tanto que chubutenses llegaron a vacacionar en un 7,20 % durante enero. Otras provincias que aportaron visitantes fueron Río Negro con 3,85, Neuquén con 3,38%, Santa Cruz 3,31% y Mendoza 3,09%. Entre los atractivos más elegidos por los visitantes, encabeza el ranking el Parque Nacional Los Alerces
Esquely Trevelin tuvieron ocupación prácticamente completa en enero. con sus excursiones y paseos; la excursión en el Viejo Expreso Patagónico La Trochita ocupó el segundo lugar. Las visitas a la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta también empiezan a tener realce como destino elegido, y ocupó el tercer lugar en el ranking de actividades seleccionadas. Luego otra opción fueron las actividades en el centro de esquí La Hoya, y también el rafting en ríos cordilleranos.
En Trevelin El área de Turismo de la localidad de Trevelin, también dio cuenta de
una ocupación de plazas de alojamiento en enero del 95%, con un total de 26.450 pernoctes y 8.844 turistas registrados en el Centro de Informes. En un año se aumentó el número de alojamientos en 196 camas. En cuanto a la procedencia de los visitantes, el 41,8% arribó de Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires; el 13,4% del interior de la provincia de Buenos Aires, llegó al Pueblo del Molino de nuestra provincia el 11,4 de los turistas; del Noreste del país el 9,3% y el resto de otros puntos de la Argentina.#
PROVINCIA_MARTES_01/02/2022_Pág.
14
Rawson
El cronograma de la cuarta edición de la Fiesta del Río E l secretaría de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación de la Municipalidad de Rawson, brindó detalles de las diversas actividades que los vecinos y turistas se encontraran en la nueva edición de la Fiesta del Río. El evento se realizará los días 11, 12 y 13 de febrero en el sector denominado El Elsa, a la vera del Rio Chubut. Allí se realizarán actividades náuticas y de pesca, patios gastronómicos y espectáculos para toda la familia.
La agenda La apertura de la 4º edición de la Fiesta del Rio será el viernes 11 a las
20 horas con la presentación de los grupos musicales “Cantando x amor”, “Nimbus” y “Gracias totales”. A su vez, se realizarán sorteos para el público que acompañe.
Los días de duración en febrero de la Fiesta del Río, organizada por la Municipalidad de Rawson.
3
El sábado, en tanto, las actividades comenzaran a las 15 horas con el concurso de pesca familiar. Desde las 17:30 se realizarán exhibiciones náuticas, deportes para adultos como Newcom y la bicicleada familiar. El cierre musical del día estará a cargo, a partir de las 21 horas, de Gabriela Carel, Ala Jota y Aura Fenix. Mientras que el domingo 13, se llevará a cabo desde las 15 horas el Encuentro Multimarca de Autos. A partir de las 16:30 se realizarán actividades de cabotaje, a las 17 horas habrá una clase de Zumba para toda la familia, y a las 18 horas una gran barrileteada para los más chicos.
Rawson
Campaña de cuidado de las mascotas
L
a secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson, Paola Ciccarone se refirió al desarrollo de la “Campaña de Concientización sobre Tenencia de Mascotas” en la ciudad Capital. La funcionaria municipal recalcó que “contamos con la problemática de las mascotas sueltas en la vía pública o abandonadas en nuestra comunidad” agregando que “buscamos con esta campaña la motivación a que los vecinos comprendan lo esencial que es ser responsable en la tenencia de las mascotas”. Especificó que “se están desarrollando diferentes tareas, la readecua-
ción del material de difusión con un nuevo diseño más accesible e información actualizada para ser puesto a disposición de la comunidad, sobre todo con un trabajo conjunto con la Coordinación de Asociaciones Vecinales y que el material se instale en cada sector barrial”, indicó. Ciccarone resaltó que “en el material informativo se reseña todos los cuidados elementales para nuestras mascotas, para que tengan una vida saludable con una familia que los contengan” haciendo hincapié en que “además se informa sobre los controles veterinarios, sobre todo la posibilidad de castración que depen-
de del personal de Veterinaria municipal”. Recordó que “existe en la ciudad una superpoblación de animales que no tienen dueño y es fundamental poder realizarles los controles preventivos respectivos”. Explayó que “no debemos olvidarnos que el Cambio Climático es el principal desafío que enfrenta la humanidad, un fenómeno causado en gran parte por el aumento continuo de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, los cuales provienen en gran parte de actividades realizadas por el ser humano”, finalizó.#
Habrá diversos espectáculos musicales en la Fiesta del Río. A partir de las 20 horas, se abre el escenario con la presentación de “Folk 4” y de “El Rejunte Rw”. En tanto, a las 21 horas formará parte de las actividades una caminata nocturna del Río Chubut. El último día de la fiesta también contará con un concurso de asadores donde los interesados se pueden
inscribir a través del número 2805082625. En tanto, los food trucks y artesanos que quieran participar de la 4º edición de la Fiesta del Rio pueden solicitar información al mismo numero de teléfono, o acercarse a las oficinas de la secretaría de Cultura ubicadas en el Anfiteatro de Playa Unión.#
Tecnicatura en Administración Portuaria
Rawson: becas de la UTN
L
a directora de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, Mariela Tamame brindó detalles sobre la inscripción para becas municipales para cursar la Tecnicatura Universitaria en Administración Portuaria que ofrece la Universidad Tecnológica Nacional. La funcionaria municipal sostuvo que “la inscripción tiene que ver con la posibilidad de contar con una beca para poder desarrollar la carrera” agregando que “en lo que ha sido el inicio de la carrera de la Tecnicatura Universitaria en Administración Portuaria estamos conformes con el resultado con una fuerte participa-
ción de estudiantes de la ciudad capital”. La Directora municipal también indicó que “es de interés de nuestro intendente Damián Biss poder becar a veinte ingresantes” haciendo hincapié en que “la cobertura es del cincuenta por ciento”. Los interesados podrán inscribirse desde el 4 de febrero y hasta el 28 en la página oficial de la Municipalidad de Rawson. Cabe recordar que la Tecnicatura de Administración Portuaria comenzó a brindarse el año pasado, por gestiones del intendente Biss, luego de muchos años en que la UTN no brindara una oferta académica en la capital provincial.#
El DEPORTIVO_MARTES_01/02/2022_Pág.
15
Regional
De los postes de luz a la final de la Patagonia: la historia de Rodrigo Cárcamo, ídolo de Newbery
D
e lunes a viernes, sale a la calle dispuesto a escalar los postes de luz de Comodoro Rivadavia. Desde 7 de la mañana a las 14, su trabajo consiste en reparar averías eléctricas. Por las tardes, cambia la vestimenta de operario de la Cooperativa local por la de futbolista. Él es Rodrigo Cárcamo, lateral, carrilero y volante de Jorge Newbery, finalista de la Patagonia en el Regional por segundo año consecutivo. Narra su rutina laboral y su presente deportivo en el “Lobo” comodorense, equipo clasificado a la anteúltima instancia del torneo del Consejo Federal.
El honor “Es un honor trabajar en la SCPL. Es una responsabilidad enorme ayudar a brindar el servicio eléctrico a la ciudad”, indicó Cárcamo a Jornada. “Pero también es un honor vestir la camiseta del ´Lobo´. Defender los colores que identifican a tanta gente me da un orgullo enorme”, expresó el futbolista de 36 años.
La idolatría “A veces uno está cansado por el trabajo, pero hay que dejar todo por esta camiseta. Estamos en la final de la Patagonia y no se puede aflojar”, narró.
Cárcamo es uno de los ídolos recientes del club. Tras haber hecho formativas en Newbery entre 1996 y 1998, retornó para jugar en Primera en 2004. Cuatro años después, por incompatibilidades laborales, “Rody” partió. Pero en 2010, regresó para nunca jamás irse. “Trabajo en la Cooperativa desde 2016 y soy un gran agradecido. Entre otras cosas, me ha permitido desarrollar mi pasión por el fútbol en Newbery sin problemas. Les estoy muy agradecido”, narró. Presente en múltiples conquistas locales, Cárcamo fue una pieza indispensable en el ascenso al Federal B en 2016. Anotó dos goles y un tiro en la definición por penales en la final de vuelta ante Círculo Deportivo.
da el 3 de enero. Cárcamo da su explicación al respecto ante este diario. “Venimos siendo protagonistas desde hace bastante tiempo. Hay una base del club de hace años. Somos varios muchachos del club: Ariel Rubio, Eric Castro, Jacabo Dzaja y Thiago Millaneri entre otros”, relató. “Y están los muchachos que se sumaron para este torneo. Hay hambre de gloria acá”, expresó. “Además del plantel y el técnico, la comisión directiva tiene un proyecto serio. Están el ´Pitu” Barrientos de presidente y su hermano ´Leo´ de vice más Leoncio Gatti. Es gente joven con proyectos”, comentó. “Como parte del proyecto, en la formativas está Mauro Villegas. Eso también es muy bueno”, indicó.
Su actualidad En la actualidad, Cárcamo no posee tantos minutos en cancha como en 2016. Pero para él eso algo secundario. “Uno siempre entrena para ser titular, pero con el tiempo aprendí a aceptar que a veces el DT elige por un compañero u otro y uno respeta esas decisiones. Busciglio está haciendo un gran trabajo en Newbery”, narró. “Estoy sumando de dónde me toque me entreno para los minutos que me toquen sea uno o cincuenta, pero siempre dando lo mejor por Newbery. Doy gracias de que todavía pueda compartir y competir con compañeros que jugamos hace más de 10 años juntos en el club”, resaltó. Pese a no jugar tantos minutos como antaño, su protagonismo no dis-
El sueño
Rodrigo Cárcamo trabaja en la SCPL hace 6 años. Y es ídolo del “Lobo”. minuyó. “Rody” convirtió su penal en la definición ante Germinal tras haber entrado en los instantes finales y luego disputó los últimos 25 minutos de la revancha ante Boxing.
El proyecto Newbery Esta campaña ratifica el dominio reciente de Newbery en Comodoro, situación narrada por Jorna-
La próxima llave, la final de la región, será ante La Amistad de Cipolletti. “Será un rival muy difícil. Trataremos de dar lo mejor. Buscaremos lograr una ventaja en casa en el primer partido el próximo domingo. Nuestra gente nos ayudará, con su aliento, como siempre”, puntualizó. “Quiero enviarle un saludo a mi esposa Lorena, a mi madre Carmen que sufre en cada partido y a mis hijos Tahiel y Santiago. Son mis sostenes y me guían en todo momento”, concluyó. Este es Rodrigo Cárcamo, el hombre de la energía futbolista que aporta su corriente de fútbol para hacer soñar a Jorge Newbery. #
Eliminatorias a Qatar
Con varias bajas, la Selección busca extender su invicto ante Colombia
L
a Selección, plagada de bajas por suspensiones y lesiones, recibirá a Colombia en Córdoba por la 16ta. fechas de las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial Qatar 2022 con el objetivo de extender un invicto que ya acumula 28 partidos y se distancia a tres de su mejor marca histórica. El partido en el estadio Mario Alberto Kempes comenzará a las 20.30, será arbitrado por el brasileño Raphael Claus y transmitido por la TV Pública y TyC Sports. Con la clasificación asegurada desde noviembre pasado, el vigente campeón de América transita las últimas fechas de la competencia sudamericana sin presiones, enfocado en
la preparación del equipo para la gran cita de este año en Medio Oriente. En su camino, el equipo de Lionel Scaloni construyó una racha imbatida que ya concentra especial interés para los estadísticos por estar muy cerca de igualar los 33 partidos invicto del seleccionado de Alfio Basile (19911993), que fue campeón continental en Chile y Ecuador. Desde su última caída, el 2 de julio de 2019 ante Brasil, Argentina acumuló 28 encuentros sin derrotas (22 oficiales y 6 amistosos) y para equiparar la marca de Basile no debe perder hasta el final de las Eliminatorias. Argentina asumirá este partido en Córdoba con una formación poco co-
mún debido a las bajas por lesión y a los suspendidos que dejó el triunfo del jueves pasado ante Chile. A la ausencia de su capitán Lionel Messi, recientemente recuperación del Covid-19, la Selección sumó más complicaciones: Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico, Leandro Paredes y Rodrigo De Paul no estarán presentes por haber alcanzado el límite de amonestaciones. Alejandro “Papu” Gómez, titular el último partido, presenta un fuerte golpe en el tobillo derecho y Lucas Ocampos, potencial reemplazante, tampoco está al cien por ciento en lo físico. Ambos serán esperados por el DT hasta último momento.
Otra situación a resolver por el entrenador es el posible ingreso de Paulo Dybala en el ataque en lugar de Nicolás González. En relación a ese partido sólo repetirían el arquero Emiliano Martínez, el defensor Lisandro Martínez y los delanteros Ángel Di María y Lautaro Martínez, ya que en el lateral derecho se produciría el ingreso de Gonzalo Montiel por Nahuel Molina (táctico). Colombia llega con la urgencia de recuperar los puntos resignados en casa el viernes por la dura derrota sobre la hora ante Perú (0-1), que lo desplazó de la zona de clasificación. El equipo de Reinaldo Rueda ocupa el sexto puesto con 17 unidades, dos por
debajo de Uruguay (repechaje) y tres en relación al seleccionado incaico, habitante de la última plaza directa. Formaciones: Argentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Lisandro Martínez y Marcos Acuña; Alejandro “Papu” Gómez o Lucas Ocampos, Guido Rodríguez y Giovani Lo Celso; Nicolás González o Paulo Dybala, Lautaro Martínez y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni. Colombia: David Ospina; Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Oscar Murillo o William Tesillo y Johan Mojica; Wilmar Barrios y Mateus Uribe; Juan Cuadrado, James Rodríguez y Luis Díaz; Radamel Falcao o Rafael Borré. DT: Reinaldo Rueda.#
El DEPORTIVO_MARTES_01/02/2022_Pág.
16
Fútbol Playa
Se jugará la Liga Nacional Femenina por primera vez
O
rganizado por la Asociación del Fútbol Argentino, a través de la Comisión de Desarrollo, de la Comisión de Fútbol Playa y del Consejo Federal de Fútbol, y acompañado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, del 4 al 6 de febrero se desarrollará la Liga Nacional de Fútbol Playa Femenino “Fase Final Nacional” 2022. Participarán los equipos clasificados del torneo organizado por la Asociación del Fútbol Argentino (2 equipos) y los equipos invitados o clasificados pertenecientes a las distintas ligas afiliadas al Consejo Federal del Fútbol Argentino (6 equipos). Los participantes deberán inscribir un máximo de 10 jugadoras y 3 miembros del Cuerpo Técnico. La fecha límite para la carga en el sistema COMET será el día miércoles 02 de febrero a las 20 horas. Por primera vez en el país se disputará un torneo de estas características y Puerto Madryn ha sido elegido sede en ambas ramas, ya que no sólo recibirá al fútbol femenino en su versión playa sino que también se jugará el de masculino, del 17 al 20 de febrero con la participación de 12 equipos. Los equipos clasificados son: Buenos Aires City, Argentino de Rosario, Club Atlético Barrio Norte (Bella Vis-
Grupos y fixture Grupo A Buenos Aires City Alianza Fontana Oeste Villa Lynch (Rio Negro) Atlético Zelaya (Escobar) 1º fecha Atl. Zelaya (Escobar) vs. Villa Lynch Bs. As. City vs. Alianza Fontana Oeste 2º fecha Bs. As. City vs. Atl. Zelaya (Escobar) Alianza Fontana Oeste vs. Villa Lynch 3º fecha Atl. Zelaya (Escobar) c. Alianza Fontana Oeste Bs. As. City vs. Villa Lynch Grupo B Argentino de Rosario Arena Madryn Club Atlético Barrio Norte Liga Cultural de Fútbol (La Pampa) 1º fecha Liga Cultural de Fútbol (La Pampa) vs. Club Atlético Barrio Norte Argentino de Rosario vs. Arena Madryn 2º fecha Argentino de Rosario vs. Liga Cultural de Fútbol
Por primera vez en el país se jugará la Liga Nacional Femenina de Fútbol Playa y se realizará en Puerto Madryn. ta), Atlético Zelaya (Escobar), Villa Lynch (Río Negro), Liga Culturan de Futbol (La Pampa), Alianza Fontana Oeste (Pto. Madryn), Arena Madryn.
Se conformaron dos zonas de 4 equipos cada una. Cada una de las zonas se disputará por el sistema todos contra todos a una sola rueda de par-
tidos. Los equipos ubicados en el primer puesto de cada una de las zonas más los ubicados en el segundo puesto clasificarán para las semifinales.#
(La Pampa) Arena Madryn vs. Club Atlético Barrio Norte 3º fecha Liga Cultural de Fútbol (La Pampa) vs. Arena Madryn Club Atlético Barrio Norte vs. Arg. de Rosario
Exjugadora de River
“Flor” Fernández hará fútbol y básquet en Brown
Florencia Fernández firmó su vínculo con Guillermo Brown.
L
a deportista Florencia Fernández, exjugadora de fútbol en River Plate y de último paso por Platense, se sumará en los próximos días a los entrenamientos tanto del equipo femenino de fútbol como el de básquetbol de Guillermo Brown. Este lunes por la mañana, el presidente de la institución, Mariano Eliceche, se reunió con la jugadora para sellar el vínculo. El anuncio fue comunicado a través de las redes sociales del club madrynense. Fernández, además, será entrenadora en las formativas de básquet
del club en las categorías U13, U15, U17, además de sumarse como jugadora en los equipos de mayores. La delantera de 27 años viene de Platense, club en el cual estuvo los últimos 6 meses, aunque también vistió los colores de River Plate en la temporada 2020/2021. Por otro lado, hoy comienzan las actividades de fútbol femenino para menores de entre 6 y 10 años, los días lunes, miércoles y viernes de 17:30 a 18:30 hs. Las inscripciones se realizan en la secretaría de lunes a viernes de 17 a 20 hs.#
El DEPORTIVO_MARTES_01/02/2022_Pág.
Beach vóley
Pasó el Tour Patagónico
17
Tiro Federal Argentino Trelew
Ricardo Abad ganó el primer torneo del año Clasificación
El Tour Patagónico de Beach Voley tuvo la segunda fecha en Madryn.
E
ste fin de semana, Puerto Madryn recibió la segunda fecha del Tour Patagónico de Beach Vóley con las mejores 30 parejas de Rio Negro y Chubut. En la Bajada N°3, donde se encuentra ubicado el parador Yoaquina, se realizó una nueva fecha del Tour Patagónico de la disciplina que fue organizado por la Escuela Madrynense de Voley. El certamen reunió a las mejores 30 parejas masculinas y femeninas de Rio Negro y Chubut -de acuerdo a los certamenes previos- y compitieron en las costas del Golfo Nuevo ante una buena cantidad de
público que se acercó a presenciar los partidos. En cuanto a caballeros, la dupla ganadora fue Marcos Balmaceda y Matías Arbues, quienes vencieron en la final a Nicolás y Facundo Lamas en sets corridos y se adjudicaron campeones de la segunda fecha. Por el lado de las mujeres, las campeonas fueron Mar Figueroa y Devora Yevenes que superaron en el partido decisivo a Maria Zerene y Lucia Lopez. Luego de su paso por Las Grutas y el reciente en Puerto Madryn, el Tour de Beach Voley continuará en Cutral Có desde el próximo 26 de febrero al 1 de marzo inclusive.#
Pos.
Tirador
Puntos
1
Ricardo Abad
17
2
Alberto Serda
15
3
Gustavo Kusnir
14
4
Mirco Pesce
13
5
Carlos Bereil
11
6
Fabián Farías
10
7
Carlos Colli
10
8
Edda Rossi
9
9
Jorge Quiroga
8
10
Guillermo Kusnir
8
11
Pablo Esper
6
12
Bautista Fraysse
6
E
l Tiro Federal Argentino de Trelew dio inicio a sus actividades 2022 el pasado domingo 30 de enero, con la realización de una tirada para todo público con arma larga .22LR en línea de 50 metros. Se compitió con Miras abiertas y telescópicas, 10 siluetas volcables, 2 series de 10 disparos con recarga: primera serie tiempo máximo 5 minutos, segunda serie tiempo máximo 3 minutos; posición de pie, sin apoyo. Con una buena concurrencia, que tuvo participantes de Trelew, Rawson y Puero Madryn, el puntapié del año fue un éxito. En esta ocasión, el ganador de la prueba fue Ricardo Abad, en segundo lugar se ubicó Alberto Serda, tercero quedó Guillermo
El Tiro Federal de Trelew comenzó el 2022 con un torneo de arma larga. Kusnir, cuarto fue Mirco Pesce, y en quinta posición Carlos Bereil, entre los mejores ubicados. El Tiro Federal Argentino Trelew agradece a todos los participantes y
los espera próximamente cuando se realice una nueva competencia, con fecha a confirmar, que se estará comunicando debidamente con anticipación. #
el PAÍS y EL mundo_MARTES_01/02/2022_Pág.
Podrá ser extendido, otra vez
Ahora 12 sigue hasta junio
18
A su vez se discuten los subsidios
Distribuidoras de gas piden aumentos de ingresos La Adigas fundamento su solicitud al Estado nacional para que no “se afecte la sostenibilidad del sector”, ya que con las actuales tarifas sus ingresos se “deterioraron”.
L Ahora 12, con los mismos rubros pero sin la financiación en 30 cuotas.
E
l Gobierno extendió ayer hasta el 30 de junio próximo la vigencia del programa Ahora 12, con los mismos rubros pero sin la financiación en 30 cuotas. Esta iniciativa, que busca fomentar el consumo y la producción de bienes y servicios, vencía este lunes, pero el Poder Ejecutivo decidió prorrogarla hasta el 30 de junio inclusive, con la aclaración de que ese plazo también podrá extenderse a su vencimiento. En esta oportunidad, Comercio Interior estableció que, para la compra de motos, podrán adquirirse a través de este Programa aquellas unidades cuyo precio final no supere los $300.000. Además, estarán disponibles anteojos recetados y lentes de contacto, adquiridos en ópticas, cuyo precio final no sea superior a $20.000. Según lo dispuesto, se van a mantener los planes de 3, 6, 12 y 24 cuotas, pero no así las 30. El límite disponible para esas financiaciones en cuotas “estará determinado por aquel tope que haya convenido la emisora de la Tarjeta de
Crédito con cada uno de sus usuarios y/o consumidores”, de acuerdo con el texto oficial. Por su parte, los proveedores y/o comercios, en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito podrán elegir: cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 10,71% o en un plazo de hasta diez días hábiles con una tasa del 13,94%, para las ventas realizadas con la modalidad de 12 cuotas. En la Resolución, Comercio Interior destacó que los sectores intervinientes en la comercialización de bienes y servicios incluidos en el Programa “han incrementado sostenidamente su oferta local, logrando abastecer la demanda interna y sostener los niveles de demanda de los consumidores”. Además, subrayó que diversas cámaras y asociaciones empresariales “manifestaron la centralidad del Programa Ahora 12 y su relevancia en torno a la dinamización del consumo interno, la producción de bienes en la industria local, la recuperación de la actividad de las pequeñas y medianas industrias y del consumo”.#
a Asociación de Distribuidoras de Gas (Adigas) aseguró ayer que “debe atenderse la necesidad de mayores ingresos” de las distribuidoras ya que “si se aumenta solamente el precio del gas, se puede ver afectada la sostenibilidad de todo el sector”, al intervenir en la audiencia pública convocada por la Secretaría de Energía para discutir los nuevos precios del gas en el pais. El director ejecutivo de Adigas, Daniel Martini, señaló que “a lo largo de los 30 años de sus licencias, las distribuidoras de gas natural por redes han visto deteriorarse sus ingresos, mientras simultáneamente crecía la incidencia del precio de producción del gas en la factura final que pagan los usuarios”.
Tarifas “En la actualidad, las empresas socias de Adigas reciben menos de la cuarta parte (24%) del valor que pagan los usuarios residenciales y apenas un 7% de lo que paga una PYME, siendo que el precio de la producción del gas ocupa un 39% y 56% respectivamente”, agregó Martini. La autoridad de la entidad que nuclea a las empresas distribuidoras de todo el país advirtió que “si se consolida esta tendencia con las decisiones que van a tomarse en materia tarifaria, puede afectarse la sostenibilidad de toda la cadena de valor de la industria”. La entidad planteó que, en un escenario de incremento en el precio del gas PIST del 91%, “se podría llegar al extremo que el precio del gas crezca al 55% de la factura de los usuarios resi-
El aumento en las tarifas sería de acuerdo al poder adquisitivo. denciales y al 71% de la factura de las Pymes, reduciendo la participación de las distribuidoras al 17% y a sólo el 4%, respectivamente”. Por último, se destacó que “aunque se aplique y reconozca correctamente el principio del pass through para el traslado a usuarios finales de los aumentos del gas PIST, las distribuidoras podrían sufrir sobrecostos superiores a los $7.800 millones durante 2022, que no podrían ser compensados, por variables como incobrables, comisiones de cobranza y gas no contabilizado”, detalló Adigas. La cadena de valor del gas natural está conformada por las empresas productoras, las transportadoras y las distribuidoras.
Subsidios La Secretaría de Energía presentó un informe para considerar qué porción del precio de gas natural en boca de pozo tomará a su cargo el Estado nacional a través de subsidios, una de las principales variables para definir el nuevo valor de las tarifas del servicio. El propósito del Gobierno, expresado desde mediados del año pasado, es el de aprobar incrementos segmentados acordes al poder adquisitivo de los usuarios y que tengan un impacto en la tarifa del consumidor final inferior a la inflación prevista del 33% para todo 2022, según el proyecto de Presupuesto que no fue aprobado por la oposición en el Congreso.#
Hasta el 31 de marzo de este año
La AFIP extendió beneficios de planes de pago para los deudores
L
a AFIP dispuso que hasta el 31 de marzo de 2022 los contribuyentes podrán cancelar las obligaciones de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales en hasta tres cuotas y con un pago a cuenta del 25%. El organismo también extendió los beneficios de los planes de pago permanente, en cuanto a la cantidad de cuotas y planes adheribles, a través de dos Resoluciones Generales publicadas este lunes en el Boletín Oficial.
Las medidas apuntan a coadyuvar al cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes y forman parte de las herramientas puestas a disposición por la AFIP para amortiguar el impacto económico de la pandemia del Covid 19, destacó el organismo. Y recordó que la extensión de los beneficios se suma a las herramientas excepcionales disponibles para regularizar pasivos, como son la moratoria y la condonación de deudas.
La moratoria permite la regularización de obligaciones vencidas al 31 de agosto en hasta 120 cuotas con una tasa inicial de 1,5%, dependiendo del tipo de contribuyente. La adhesión al plan de regularización se podrá realizar hasta el 15 de marzo de 2022, mientras que la primera cuota vencerá el 16 de abril de 2022 y las cuotas subsiguientes vencerán el 16 de cada mes. En tanto, la condonación de deudas inferiores
a $100.000 para pequeños contribuyentes y las micro y pequeñas empresas y la moratoria, permite incluir deudas vencidas al 31 de agosto de 2021, herramienta que estará vigente hasta el 2 de marzo. La Resolución General 5143/2022 establece además que el organismo no considerará la categoría del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) de los contribuyentes al momento de tramitar planes para regularizar sus
obligaciones correspondientes al período fiscal 2020. El beneficio alcanza a los contribuyentes incluidos en las categorías A, B, C o D y excluye a quienes estén categorizados como “riesgo muy alto”, categoría E. El SIPER es un sistema informático de calificación que realiza procesos de evaluación mensual sobre el cumplimiento de las obligaciones formales y materiales de los ciudadanos.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_01/02/2022_Pág.
Según el INDEC en noviembre
El salario subió un 3,9% por encima de la inflación
E
l índice de salarios tuvo un aumento intermensual en noviembre 3,9%, con lo que nuevamente por encima de la inflación de 2,5% registrada ese mes, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los salarios del sector privado registrado aumentaron 4,5%, mientras que los del sector público se incrementaron 2,7%, y los del sector privado no registrado, 4,3% mensual, siempre en términos intermensuales, informó el organismo. Durante noviembre se aplicaron varios aumentos correspondientes a cuotas paritarias o reajustes pendientes. Luego de que el Indec diera a conocer las cifras, el Ministerio de Economía informó que “se destacaron los aumentos en los sindicatos de estaciones de servicio, plásticos, alimentación, comercio, madera y gastronómicos De esta forma, a un mes de finalizar 2021, el Índice de salarios total
acumuló en los primeros once meses del año un aumento de 49,5%, por encima del incremento de los precios registrado en el mismo periodo que ascendió al 45,4%. Sin embargo, este crecimiento tuvo un comportamiento dispar. Así los salarios del sector público lideraron la suba con el 54,5%, seguidos por los del sector privado registrado, con el 53,1%, ubicándose por detrás los ingresos de los trabajadores “en negro”, con el 32,8%. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que, para este año “un gran desafío es que el salario le gane a la inflación”. “Hemos tenido un 2021 muy complicado en inflación a nivel internacional, por eso trabajamos en en un esquema de 1.300 productos de precios acordados, buscando dar una canasta de referencia para poder lograr una reducción de la inflación” y destacó que desde el gobierno se apunta “a la recuperación del empleo y la actividad productiva”.#
De Neuquén y Rio Negro
Las estaciones de servicio reclaman por rentabilidad
E
l secretario de Energía, Darío Martínez se reunió con el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de Neuquén y Río Negro, Carlos Pinto, para analizar las posibles soluciones ante los reclamos de los empresarios pymes por la caída de rentabilidad de sus estaciones de servicio. La reunión se realizó en la sede que la Secretaría de Energía tiene en Neuquén, y participó también Marcelo Pirri, secretario de la Cámara de Expendedores, informó la cartera nacional. El secretario Martínez, consideró que “fue un encuentro muy fructífero” y aseguró que el Gobierno entiende “la importancia de este sector para que la Argentina siga creciendo, por eso es necesario seguir trabajando en conjunto y escuchando las necesidades de cada parte del sector”. Pinto expresó que los representantes del sector estacionero están “satisfechos de haber podido plantearle la problemática directamente al se-
cretario Darío Martínez, quien conoce profundamente el tema de la energía en la Argentina”. “El secretario no desconocía nuestras necesidades y el hecho de poder plantearlo en forma directa creo que acelera la solución de lo que esperamos nosotros, que es nuestra falta de rentabilidad. Consideramos que ha sido una reunión muy positiva”, afirmó Pinto al término del encuentro. Pirri, por su parte, declaró: “nos planteó (Martínez) la posibilidad de conseguir mayores recursos para nuestras estaciones, y la posibilidad de créditos blandos para poder palear esta situación. Consideramos muy importante que nos haya escuchado”. Las entidades vinculadas al segmento de comercialización minorista de los combustibles vienen alertando sobre “la subsistencia de las empresas pymes del sector por un proceso de falta de rentabilidad”, lo que atribuyen al congelamiento de precios de los combustibles desde mayo de 2021.#
19
A partir de las 15
Hoy marcharán contra la Corte Suprema de Justicia La jornada de protesta contra “el fin del lawfare” la llevarán a cabo diferentes organizaciones relacionadas con el kirchnerismo y frente al Palacio de Tribunales.
B
ajo el lema “Basta de impunidad” y para reclamar por “el fin del lawfare”, distintas organizaciones políticas, sindicales, judiciales y de Derechos Humanos cercanas al kirchnerismo se movilizarán hoy desde el Obelisco hasta la Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales, en rechazo a la actual composición de la Corte Suprema de Justicia. Según pudo constatar NA de fuentes cercanas a Luis D Elía, uno de los impulsores de la marcha, las distintas agrupaciones y los ciudadanos independientes autoconvocados se darán cita en el Obelisco a partir de las 15:00 para concentrar allí y luego movilizar hasta la plaza de Tribunales, donde se desarrollará un acto con fuerte contenido político a las 18:00. Además de la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV), la organización social que tiene como referente a D Elía, convocan a la movilización el juez Juan María Ramos Padilla, la CTA Autónoma presidida por Ricardo Peidro, y las agrupaciones Peronismo Militante y Corriente Federal Martín Fierro. “Para terminar con el lawfare y democratizar la Justicia, hay que empezar con la renuncia” de los miembros del máximo tribunal, aseguró Peidro en una conferencia de prensa en la que junto a otros dirigentes convocantes dio detalles de la movilización. El Gobierno nacional dio libertad de acción a sus funcionarios para adherir, participar o no de la marcha: mientras que el “albertismo” no se muestra demasiado entusiasmado con la iniciativa (ninguno de sus integrantes estará en la calle siendo parte de la protesta), otros miembros del Poder Ejecutivo ya adelantaron su apoyo y algunos incluso se plegarán a la movilización. Entre estos últimos sobresale la figura del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, el kirchnerista Jorge Ferraresi, mientras que el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, y la titular de la agencia Federal de la Inteligencia, Cristina Caamaño, fueron algunos de los que expresaron
El Palacio de Tribunales será el epicentro de esta marcha callejera. el respaldo a la movilización. En el ámbito sindical, además de la CTA Autónoma participará la CTA de los Trabajadores que encabeza el diputado nacional Hugo Yasky, la Corriente Federal que lidera el bancario y también diputado oficialista Sergio Palazzo junto al gremio de Camioneros de Pablo Moyano y Canillitas de Omar Plaini, mientras que el sector de “los Gordos” se diferenció al optar por no aceptar el convite. Del ámbito judicial, serán de la partida la agrupación Justicia Legítima y la Asociación Argentina de Juristas, mientras que por el movimiento de los Derechos Humanos estará, entre otras organizaciones, la Asociación
El Dato La Asociación de Fiscales que preside Carlos Rívolo reclamó ayer “prudencia” por parte de funcionarios del Poder Ejecutivo y expresó su “profunda preocupación” por la marcha convocada por sectores del oficialismo contra la Corte Suprema. Resaltaron la independencia de los magistrados.
Madres de Plaza de Mayo de Hebe de Bonafini y la Liga Argentina por los Derechos Humanos. También se prevé la presencia de diputados nacionales del Frente de Todos como Leopoldo Moreau, mientras que Leandro Santoro se expresó a favor de la marcha pero explicó que no participará de la movilización in situ porque considera que al ser miembro del Poder Legislativo no le corresponde inmiscuirse en acciones contra otro poder del Estado. En la antesala de la protesta kirchnerista contra la Corte Suprema, la alianza Juntos por el Cambio remarcó que la Constitución establece el modo para remover jueces y subrayó que “este procedimiento no puede ser sustituido por reclamos facciosos como los que alienta el Gobierno”, al tiempo que advirtió que “se trata y llanamente de una actitud golpista”. En diálogo con Pablo Rossi en el programa Esta Mañana que se emite por Radio Rivadavia, la presidenta del PRO nacional, Patricia Bullrich, dijo que “el solo hecho de que el partido que esté en el Gobierno genere una marcha de este tipo, significa que se cae de la arena democrática”.#
policiales_MARTES_01/02/2022_Pág.
Puerto Madryn
Se llevaban dos corderos vivos en una camioneta
20
Puerto Madryn
Le llevaba dosis de LSD en una azucarera a un preso La droga intentó ser camuflada entre el azúcar aunque se la detectó en los controles de rutina realizado por el personal policial. Venía escondida en 4 envoltorios de aluminio.
E
Cuatro individuos fueron detenidos en un operativo en las rutas 1 y 5. Agencia Puerto Madryn
E
n el marco de un operativo preventivo en las rutas provinciales 1 y 5 fueron detenidos cuatro personas, de sexo masculino, por el delito de abigeato. El hecho ocurrió cuando el personal policial interceptó una camioneta VW Amarok, color negra, que circulaba por ruta provincial 5 y al llegar a la intercepción con la ruta 1 detuvieron la marcha al observar la presencia de los efectivos policiales en el control. En forma inmediata los ocupantes abrieron la puerta lateral de la camioneta y arrojaron un cordero vivo que llevaban sin maniatar. El animal presentaba una señal en la oreja izquier-
da donde se apreciaba una punta flecha y caravana en su oreja derecha. Otro animal vivo era transportado en la caja del rodado. De inmediato el personal policial estableció comunicación con propietarios linderos y de la zona permitiendo dar con el titular del establecimiento “La Providencia” que se acercó hasta la dependencia policial para radicar la denuncia penal. La fiscal de turno dispuso el secuestro de la camioneta y la imputación para los detenidos del delito de abigeato, quienes tras cumplir con las horas procesales recuperaron su libertad. Asimismo, se realizaría la requisa del rodado para encontrar más elementos vinculados al hecho.#
l personal del Servicio Interno de la Comisaría Tercera de Puerto Madryn secuestró LSD que estaba en poder de uno de los detenidos. La incautación de los estupefacientes se produjo cuando se controló los elementos que la pareja le había dejado. Tras la requisa de rutina que se realizó una vez finalizada visita al detenido está arrojó resultados negativos. No obstante la pareja del aprehendido había dejado para el joven un yerbero y un azucarero. Al momento de revisarlo se observó la presencia de cuatro envoltorios de aluminio que serían presuntamente sustancias prohibidas. En forma inmediata el personal de servicio solicitó la presencia de División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales que confirmó la presencia de LSD. La información fue transmitida al Juzgado Federal que dispuso el secuestro de la droga.#
La droga fue incautada tras ser descubierta en una requisa de rutina.
Comodoro Rivadavia
Disparó contra una casa y fue detenido
E
n la zona de Quintas II de Comodoro Rivadavia, el personal policial de la comisaría Séptima detuvo a un hombre de 32 años por ‘abuso de armas’ y luego de que una
vecina denunció que disparó contra su casa. Se interceptó el Chevrolet Corsa donde circulaba y se constató que llevaba un arma de fuego con 3 cartuchos a bala calibre 32. Intervino la Policía
Científica que secuestró los elementos. Se informó a la funcionaria fiscal de turno. a la Oficina Judicial y al juez que dispuso que el sujeto permanezca detenido hasta la audiencia.#
policiales_MARTES_01/02/2022_Pág.
A 10 kilómetros de Puerto Madryn
Desconocidos cortaron nuevamente la fibra óptica
E
ste fin de semana nuevamente cortaron la fibra óptica generando los habituales inconvenientes en la red de internet y telefonías móviles. El hecho ocurrió al finalizar el domingo cuando desconocidos cortaron la fibra óptica en un lugar ubicado a 10 kilómetros de Puerto Madryn. Durante la madrugada del lunes se restableció el servicio para ambas empresas de telefonía que se vieron afectadas por el hecho. El secretario de la Dirección de Seguridad de la Policía del Chubut, Cristian Cedrón, explicó que al tener el alerta de lo ocurrido se activó un protocolo establecido con las empresas afectadas –Movistar y Claro– y en una hora aproximadamente se ubicó el lugar del atentado. “Fue a las 00:25 de la noche el corte de la fibra óptica. A raíz de haber tenido una reunión con los representantes de las empresas que son los damnificados, nos dan un alerta de estos cortes e inmediatamente nosotros activamos un protocolo, que ya lo tenemos bastante aceitado. Después de una hora se pudo establecer puntualmente dónde fue el corte, que fue a 10 kilómetros de Puerto Madryn”, detalló Cedrón. El atentado “afectó a las dos empresas y el servicio fue normalizado en horas de la madrugada”, aclarando que en estos hechos sólo se produce el daño a la fibra, no se sustrae ningún elemento y material. No se sabe aún si este último episodio guarda relación con el ocurrido el jueves a unos 20 kilómetros de Puerto Madryn y por el cual, en la mañana del domingo se realizó un allanamiento en la ciudad del Golfo. El fiscal jefe Alex Williams detalló que la Policía junto con la Fiscalía habían desarrollado un protocolo de acción ante los cortes de comunicaciones con medidas de seguridad, teniendo en cuenta que hubo cortes
21
Puerto Madryn
Un camión se prendió fuego en plena Ruta Nacional Nº 3 Agencia Puerto Madryn
A
Comisario Inspector Cedrón. asociados a hechos delictivos. “Fue un trabajo minucioso y célere por parte de la División de Investigaciones de la Policía, que se efectuó dentro de un protocolo ante cortes de fibra óptica”, explicó Williams. “Ese protocolo fue puesto en marcha junto a la Unidad Regional y la Jefatura de Policía y, en este caso puntual, tenemos una investigación en curso bastante sólida que nos llevó a efectuar allanamientos que dio resultados positivos”. La causa investiga como sospechoso a Víctor Emilio Maidana, de 43 años, oriundo de Trelew. Maidana posee una sentencia condenatoria de 2011 por los delitos de abigeato, tenencia y portación de arma y encubrimiento. El allanamiento se formalizó en su domicilio ubicado en Manuel Verdeau al 1050 y se requisó un vehículo Chevrolet Prisma. Durante el procedimiento se secuestraron dos teléfonos celulares y un bolso con herramientas.#
la 1:42 de la madrugada del lunes último dos dotaciones de Bomberos Voluntarios conjuntamente con personal policial intervinieron en un incendio de un camión. El hecho ocurrió en la ruta nacional Nº 3 altura en el kilómetro 1328 al norte de Puerto Madryn. Los datos difundidos refieren a que el camión transportaba alimentos y las llamas provocaron daños totales en la zona del acoplado. El foco ígneo se inició en una de las ruedas traseras del acoplado y luego se propagó. El conductor logró desenganchar la unidad de la parte trasera evitando que las llamas tomasen todo el habitáculo. La intensidad de las llamas junto a la mercadería que se transportaba hizo que el fuego rápido se propague a todo el acoplado que fue reducido y consumido.#
El fuego consumió la estructura total del acoplado del camión.
Comodoro Rivadavia
Incautaron guanaco cazado y vehículo
E
fectivos de la comisaría Diadema Argentina de Comodoro Rivadavia intervino en el sector privado de Manantiales Behr cuando detectaron una camioneta Toyota Hilux con un guanaco recientemente cazado. Se identificó al conductor y se le labró un acta por la infracción a la Ley XI Nro 10 y por ‘realizar actividad fuera de temporada, no contar con permiso de autoridad ni del propietario del campo’ y se secuestró el animal y se informó a Fauna. El conductor tampoco contaba con la documentación correspondiente del vehículo y en consecuencia se lo incautó.#
La actuación la efectuó la Policía de Diadema. Hubo acta de infracción.
policiales_MARTES_01/02/2022_Pág.
Puerto Madryn
Atrapado luego de robar
22
Puerto Madryn
Policía a juicio por obligar a desnudarse a dos mujeres La acusan de obligar a desnudarse y hacer sentadillas a mujeres demoradas por incumplir el aislamiento en marzo de 2020 en la ciudad del Golfo. El juicio comenzará en marzo.
L
El ladrón fue aprehendido en plena calle con elementos del delito.
E
n la esquina de las calles Fournier y Maíz de Puerto Madryn efectivos de la Comisaría Tercera y del Grupo de Respuesta Motorizada detuvieron a un hombre por la tentativa de robo de varios elementos (garrafa
y pinza corta candados) de una casa cercana. El damnificado reconoció los objetos y corroboró el faltante que había sido sustraído cuando se cortaron la cuerdas que sujetan a una casilla. Intervino la División Criminalística.#
Rada Tilly
Hallada inconsciente tras ser atacada y abandonada
L
uego de un llamado al 101 en horas de la madrugada del domingo, agentes policiales correspondientes a la Comisaría de Rada Tilly se acercaron hasta la Bajada de los Palitos tras una denuncia anónima que alertaba la presencia de una mujer tirada en el lugar. Minutos después, encontraron a una mujer de 32 años tirada descalza a unos 500 metros de la playa. Los agentes la despertaron, le hicieron preguntas y la identificaron. Si bien no presentaba lesiones visibles, des-
conocía donde estaba y tenía dificultades para hablar. Los estudios médicos arrojaron que tenía principio de hipotermia, por lo que quedó en observación. Una vez que recobró la consciencia, la mujer contó a la policía que estuvo el sábado en la playa con su pareja, quién después de una discusión, la golpeó y la dejó abandonada allí. Las autoridades judiciales dispusieron la intervención de la Comisaría de la Mujer, pero la mujer manifestó no querer realizar la denuncia contra su pareja.#
a policía Sofía Herrera irá a juicio oral acusada de dos hechos de vejaciones cometidos durante el aislamiento obligatorio en marzo de 2020 en Puerto Madryn. El debate será a fines de marzo. La investigación la llevó adelante la fiscal Mabel Covi y la acusación indica que “el 23 de marzo de 2020 a las 21, la señora M.C. es ingresada a la comisaria Tercera luego que fuera demorada por el incumplimiento al aislamiento obligatorio dispuesto en razón del brote de COVID19. Es allí que la agente Herrera la conduce al baño a fin de realizarle la requisa personal y, una vez en el interior, la hace desvestir completamente y de manera prepotente y agresiva la obliga a realizar sentadillas”. Luego la mujer fue demorada en la sala de requisa y a las 23.45 horas se le otorgó la libertad. Esa misma noche se produce el segundo hecho por el cual se acusa a la oficial. Sucedió cuando C.A.C. fue de-
Mabel Covi. Fiscal de la causa.
morada en momentos que se encontraba en un domicilio buscando a su hijo. “Una vez que se encontraba en la comisaria, la agente Herrera la lleva a un baño para requisarla y la hace desvestir completamente, de manera muy prepotente, humillante y agresiva. Una vez desnuda, de espaldas, la obliga a realizar sentadillas. Luego la encierran en la sala de requisa y a las 23.20 horas se le otorgó la libertad”. El caso se elevó a juicio oral y la Oficina Judicial fijó fecha de debate para el 22 de marzo. El juez será Horacio Yangüela. La calificación es por el delito de vejaciones, previsto con prisión de uno a cinco años e inhabilitación especial por doble tiempo para “el funcionario que desempeñando un acto de servicio cometiera cualquier vejación contra las personas o les aplicare apremios ilegales” y para quien impusiere a los presos lo mismo, dijo un parte fiscal.#
Comodoro Rivadavia
Lo detuvo a golpes
U
n joven ingresó a un local comercial ubicado en el barrio Standard Norte de Comodoro Rivadavia e intentó reducir al propietario para llevarse la recaudación del día, pero éste se resistió. Tras no poder lograr su objetivo, terminó siendo detenido. Personal policial de la Comisaría Km. 8 de esa urbe petrolera se hicieron presentes en el lugar, ubicado en la avenida Comodoro Rivadavia al 110 minutos después, donde lograron arrestar al autor del hecho, un joven de 19 años, que finalmente terminó alojado en la dependencia policial por el delito de robo en grado de tentativa hasta la audiencia de control de detención.#
El dueño del local comercial se resistió al robo a golpes de puño.
policiales_MARTES_01/02/2022_Pág.
23
Comodoro Rivadavia
Chocó y volcó un camión E ste fin de semana el personal de la Seccional Tercera de Comodoro Rivadavia tuvo que intervenir luego del llamado de un vecino que confirmó un accidente entre un camión Iveco Daily y una camioneta Ford Ranger, en la esquina de Sargento Ramírez y avenida Estados Unidos. Según confirmaron los testigos, la camioneta venía a alta velocidad por la avenida y el camión apareció por Sargento Ramírez. Como consecuencia del impacto, la camioneta quedó con el frente destrozado; mientras que el camión, que fue chocado de su lado derecho, quedó acostado sobre uno de sus laterales. #
Por el fuerte impacto con una camioneta, el camión terminó volcado.
Comodoro Rivadavia
Rawson
Vandalismo en alumbrado
Violencia de género
E
fectivos policiales de Comodoro Rivadavia detuvieron a un sujeto de 25 años que intentó agredir a su pareja en una vivienda de la calle Córdigo al 400 de esa ciudad. El individuo se resistió al arresto.#
La calle Feldman Josín fue el escenario donde existió el vandalismo.
E
n la madrugada de este domingo, en la calle Feldman Josin, entre la Avenida 25 de Mayo y Evans, se detectó el robo de cables
de 4x6 mm2 de cobre de alumbrado público. Esto perjudica el servicio de alumbrado público y genera un daño en el patrimonio de la entidad.#
chubut LA PRIMERA
1 2385 11 2 2936 12 3 7554 13 4 5087 14 5 6274 15 6 1691 16 7 6030 17 8 4757 18 9 7197 19 10 1843 20
5454 3133 3276 8262 5351 8181 9981 8391 7113 4894
QUINIELAS MATUTINA
1 5493 11 2 5031 12 3 8573 13 4 5858 14 5 6412 15 6 0679 16 7 8106 17 8 1757 18 9 9928 19 10 8678 20
5063 5183 3990 5628 1088 6151 7913 0324 4227 0229
VESPERTINA
1 6814 11 2 4274 12 3 5299 13 4 2844 14 5 2826 15 6 7787 16 7 3889 17 8 0096 18 9 0556 19 10 1744 20
2006 1026 1187 2271 6066 2982 5985 0600 4033 7916
Participaciones Hugo Daniel Giardino (Q.E.P.D) La comunidad educativa del I.S.F.D 808 despide a su egresado y excompañero de labores: Profesor Hugo Daniel Giardino, deseándole a sus hijos Belén y Alejandro tengan consuelo ante tan duro momento. Ayelén Pineda (Q.E.P.D) El Equipo Directivo y la Comunidad Educativa del ISFD 801 participan con profundo dolor el fallecimiento de nuestra estudiante Ayelén Pineda.
Acompañamos a su familia, amigos, compañeros y profesores del PEEOSeH ante tan irreparable pérdida. Vilma Casanova (Q.E.P.D) La Comunidad Educativa del ISFD N° 801 “Juana Manso” participa con profundo pesar del fallecimiento de madre de la Profesora Carla Gómez Casanova, docente de este establecimiento educativo. Acompañamos a nuestra compañera y demás familiares en este triste momento. Rogamos por su eterno descanso y por el consuelo para sus seres queridos.
Martes 1 de febrero de 2022
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:39 4,72 mts 19:29 4,75 mts
01:38 0,59 mts 13:47 0,97 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 110.79 EurO: 123.28
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:
17º/ Máx.: 29º
Comodoro Soleado Viento del ONO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 26º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 21º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
A punto. Argentina se prepara para enfrentar hoy a Colombia en Córdoba y a partir de las 20.30 en esta doble jornada de las Eliminatorias 2022. Por discrepancias con el acuerdo con el FMI
Máximo renunció a la presidencia del bloque del FdT
E
l dirigente Máximo Kirchner renunció a la presidencia del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos en discrepancia con “la estrategia utilizada” por el Gobierno nacional “y los resultados obtenidos” en la negociación para llegar a un acuerdo con el FMI por la deuda externa. “He tomado la decisión de no continuar a cargo de la presidencia del bloque de diputado del Frente de Todos. Esta decisión nace de no compartir la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), llevada adelante exclusivamente por el gabinete eco-
nómico y el grupo negociador que responde y cuenta con la absoluta confianza del Presidente de la Nación, a quien nunca dejé de decirle mi visión para no llegar a este resultado”, dijo Kirchner en un comunicado. El diputado añadió que “sería más que incorrecto aferrarse a la Presidencia del Bloque cuando no se puede acompañar un proyecto de una centralidad tan decisiva en términos del presente y los años que vendrán. Algunos se preguntarán qué opción ofrezco. En principio, llamar a las cosas por su nombre: no hablar de una dura negociación cuando no lo fue, y mucho menos hablar de beneficios”.#
Máximo Kirchner renunció por no acompañar el acuerdo con el FMI.
27-01-2022 AL 02-02-2022
Instituto busca profesor/a de electricidad de obra y electricidad industrial enviar CV . institutopmy@gmail.com. (0202)
Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (2601)
Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1901)
Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)
Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201)
Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)
Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)
Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)
Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202) Se ofrece lavado de auto a domicilio ,tanques de agua trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155034812. (0202) Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601) Se Ofrece Señor para trabajos de Albañilería en Gral, colocación de membranas, pintura. LLamar al 2804826605. (2601) Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901) Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901) Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_27-01-2022 AL 02-02-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419