● Cadena Tiempo retoma este miércoles desde las 7 su programación de 13 horas ininterrumpidas con voces y contenidos locales y regionales. P. 12
TRABAJO CONJUNTO ENTRE LA POLICÍA Y PREFECTURA
● Cadena Tiempo retoma este miércoles desde las 7 su programación de 13 horas ininterrumpidas con voces y contenidos locales y regionales. P. 12
TRABAJO CONJUNTO ENTRE LA POLICÍA Y PREFECTURA
El exarquero de Racing, Nicolás Cottet se fue a Dolavon para jugar como volante o zaguero DEPORTES
Habrá interna
● El Tribunal Electoral Provincial desestimó la presentación de la línea interna que avala a Massoni y deberá actuar el Tribunal Electoral Municipal. De igual manera, habrá interna en JxC. P.4
PARA ESCUELAS Y EDIFICIOS PÚBLICOS
● El lider del gremio Luz y Fuerza, Héctor González y el gobernador Mariano Arcioni firmaron un convenio para dotar de energía solar a establecimientos oficiales. P. 3
PUERTO RAWSON
● A través de un acta acuerdo donde se compromete a mejorar la seguridad, se destrabó el conflicto que se había generado con los patrones de barcos. P.8
● El operativo se denominó “Espolón Verde”. Hubo siete detenidos y secuestros de drogas, armas, vehículos y celulares. P.2 La frase del día: “La energía es el futuro de la provincia”, JOSÉ GRAZZINI EN RELACIÓN
● El intendente Adrián Maderna abrirá el período de sesiones ordinarias a las 9,30 horas. P.5
Arcioni habla hoy en la Legislatura provincial P.4
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
En la actualidad, la provincia del Chubut genera energía hidroeléctrica, eólica, solar y la que se produce por el movimiento de las mareas.
En efecto, en el territorio Chubutense ocurre la mayor generación de energía renovable del país con 433,7 MW.
Desde el Gobierno provincial se avanza con un proyecto de instalación de sistemas de energías reno-
vables en edificios públicos. En una primera etapa se colocarán paneles solares en ocho escuelas y cuatro edificios públicos.
A propósito de esto ayer, el sindicato de Luz y Fuerza junto a la Fundación Tercer Milenio y el Gobierno de Chubut, firmaron un convenio de cooperación. El acuerdo apunta a la generación de condiciones para la eficiencia energética. “Será una primera etapa,
pero se pretende profundizar a través del tiempo en búsqueda de generar una mirada responsable respecto al consumo energético y la eliminación de la huella de carbono”, mencionó Gustavo Monesterolo (EPRESP).
Hay un avance anterior muy importante, y fue la inauguración del primer Parque Solar de Chubut de la Escuela AgrotécnicaNº 733 de Gaiman. En esta dirección, las currículas de varias escuelas han sido modifi-
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La Policía del Chubut sacó de circulación más de 10 kilogramos de marihuana compactada en 8 ladrillos; 7 balanzas de precisión; un arma de fuego calibre 45 con siete municiones y comprobantes de depósitos bancarios por grandes sumas de dinero realizados a los proveedores de los estupefacientes. Además, de dinero en efectivo por un monto superior al millón y medio de pesos; 12000 pesos chilenos; 25 celulares; 2 notebooks y 3 vehículos.
De esta manera, la fuerza de seguridad provincial desbarató una banda que comercializaba estupefacientes en Comodoro Rivadavia y Sarmiento con distribución de una mujer de nacionalidad extranjera que operaba en Buenos Aires junto a otro individuo.. Según se informó desde la Policía del Chubut para dar con “los proveedores de la droga ubicados en Buenos Aires, se trabajó de manera conjunta con la Delegación de Inteligencia e Investigación de la Dirección de Protección Ciudadana de la Prefectura Naval Argentina”.
Dicha fuerza de seguridad nacional ejecutó hoy “2 allanamientos con resultados positivos, procediendo a
la detención de la mujer de nacionalidad paraguaya que detenida en instalaciones del Servicio Penitenciario Federal”, en breve “será trasladada por una comisión policial para dejarla a disposición del Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia donde quedará detenida e indagada con respecto a la causa”.
Cabe señalar que la investigación fue realizada durante un lapso de cinco meses, tiempo en el que se vislumbró que “una organización dedicada al comercio de estupefacientes estaba operando en esta ciudad, como también en Sarmiento”.
Según informó la fuerza policial provincial “la banda era liderada por
cadas para transformarlas en técnicas. Por lo tanto, habrá escuelas que van a tener una orientación técnica en energías renovables. Sin dudas, es el camino. El convencimiento de que la energía renovable es el futuro, es la versión correcta de una visión que anima a pensar en edificios alimentados con esa energía, y por qué no, para el largo plazo, pensar en viviendas alimentadas con energías renovables.#
un individuo que era el distribuidor local en distintos puntos de venta en la ciudad, mientras que la sustancia era proveniente de una mujer de nacionalidad paraguaya, que operaba en la zona de Provincia de Buenos Aires, hoy detenida y otro masculino, ubicado en Capital Federal, sobre quien se libró orden de captura”.
Se pudo saber que “una vez arribada la droga a esta ciudad (Comodoro Rivadavia), era distribuida por el líder de la banda a los distintos puntos de venta, comúnmente conocidos como kioscos, quienes cumplen la función de vender este estupefaciente a distintas personas, las que acudían a estos lugares en distintos horarios, tarde, noche para adquirir la sustancia. De estos puntos de venta se logró desbaratar de manera definitiva a 7 kioscos, todos ellos con los elementos probatorios de cargo necesarios en la investigación”.
Por otro lado, “de las diligencias realizadas en la ciudad petrolera se procedió a la detención de siete personas -una mujer y seis hombresmientras que en Sarmiento se detuvo a un individuo, todos mayores de edad.
La Policía y Prefectura desbaraton una banda narco que operaba en Buenos Aires y en el sur de Chubut
La firma se produjo en el marco de un acta de cooperación para avanzar en la instalación de sistemas de energías renovables tanto en establecimientoe educativos como en edificios públicos. El titular del Ente Regulador de Servicios Públicos, Gustavo Monesterolo hizo hincapié en la eficiencia energética
El sindicato de Luz y Fuerza junto a la Fundación Tercer Milenio y el Gobierno de Chubut, firmaron un convenio de cooperación para avanzar con la instalación de sistemas de energías renovables en edificios públicos de la provincia. En una primera etapa se colocarán paneles solares en ocho escuelas y cuatro edificios públicos.
El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, encabezó la firma de convenio de cooperación técnica y capacitación que tiene como objetivo avanzar en la planificación de acciones para concretar la instalación de sistemas de energías renovables en edificios públicos de la provincia.
Participaron de la firma los ministros de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; y de Educación, José María Grazzini; el subsecretario de Energía Renovables y presidente de la Agencia Provincial de Promoción de Energías Renovables (APPER), Eugenio Kramer; el secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia y vicepresidente de la Fundación Patagonia
Tercer Milenio, Héctor González; el secretario General de la Asociación de Magisterio de Enseña Técnica (AMET) Regional Chubut, Rodrigo Blanco; el secretario Adjunto del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Juan Domingo Espinoza; y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos (EPRESP), Gustavo Monesterolo.
El convenio busca coordinar la realización de capacitaciones específicas tanto para docentes, estudiantes, auxiliares de la educación como para la comunidad en general; y promover a partir de diferentes acciones la eficiencia energética y el uso responsable de la energía.
Además, establecer etapas que permitan desarrollar las diferentes obras y actividades y elaborar un proyecto que detalle los objetivos, planificación general de actividades y distribución de tareas en conjunto con las otras instituciones intervinientes, identificando así mismo las responsabilidades, plazos, financiamiento, entre otros aspectos.
Al respecto Gustavo Monesterolo (EPRESP) detalló que se trata de un
convenio que apunta a la generación de condiciones para la eficiencia energética. “Se va a proceder a la instalación de paneles solares para alimentar la demanda de consumo en ocho escuelas y cuatro edificios públicos, como una primera etapa y experiencia inicial, pero se pretende profundizar a través del tiempo en búsqueda de generar una mirada responsable respecto al consumo energético y la eliminación de la huella de carbono”. “Es muy importante que una provincia
como la nuestra que está claramente identificada con la generación de energías renovables empiece a través de su propio Estado a generar este tipo de promoción de políticas”.
“La Fundación básicamente hace un aporte de coordinación técnica y apoyo por la experiencia que venimos desarrollando hace mucho tiempo. La inversión económica va a estar a cargo del Estado, pero prevemos incorporar también, a lo largo del tiempo, la participación de empresas
este convenio, “se da cumplimiento a una vieja ley que fue sancionada en el Gobierno Nacional de la generación de energías renovables, tanto para edificios públicos como viviendas, para generar energía autosustentable y también para redistribuir en redes”.
“El proyecto lo vamos a llevar adelante en las escuelas técnicas de la provincia para que nuestros estudiantes puedan desarrollar la alternativa y cómo se genera y se colocan los paneles solares, los molinos y todo lo que tiene que ver con energía renovable”. También se avanzará con cuatro edificios públicos de Rawson. Grazzini resaltó el avance logrado con este proyecto como también el “paso fundamental a partir de la inauguración del primer Parque Solar de Chubut de la Escuela AgrotécnicaNº 733 de Gaiman y viene a ser algo novedoso. Marca un primer paso en cuanto a la modificación de currículas de varias escuelas para transformarla en técnicas”, como ocurrirá con la escuela de Telsen que “va a tener una orientación técnica en energías renovables”.
privadas que puedan generar acompañamiento para que el consumo energético pase a ser cada vez más de base renovable y no de fósiles”.
“La primera etapa va a durar 6 meses aproximadamente por lo que antes de fin de año estará concretada y trabajándose para su continuidad”.
En tanto el ministro de Educación, José María Grazzini sostuvo que con
El Banco del Chubut concluyó la instalación de paneles solares en un total de 23 cajeros automáticos ubicados en todo el territorio provincial. Los trabajos y la inversión realizada dotan a estos cajeros de un sistema de energías limpias y constantes que redundan en una mejor calidad de servicio, ya que no sufren el mismo nivel de interrupciones energéticas que antes.
Los 23 cajeros equipados con este sistema de respaldo energético están ubicados en Lagunita Salada; Gan Gan; Gastre; Telsen; Paso del Sapo; 28 de Julio; Puerto Pirámides; Dique F. Ameghino; Las Plumas; Colan Conhué; Tecka; Carrenleufú; Facundo; Ricardo Rojas; Alto Río Senguer; Lago Blanco; Aldea Apeleg; Río Pico; José de San Martin; Los Altares; Gualjaina; Cushamen y Epuyén.
En cada una de estas localidades se instalaron también bancos de baterías, inversores, cargadores y otros elementos que permiten una autonomía de funcionamiento durante 8 horas ante posibles cortes de energía.
Cabe destacar que el Banco del Chubut cuenta con la red de cajeros automáticos más grande de la provincia, acercando servicios financieros a los pobladores de todas las localidades.#
Además, aseguró que “estamos convencidos que la energía es el futuro de esta provincia y en post de esa mirada juntamos a todos los actores, para poder avanzar a partir de este año en empezar a pensar en energía autosustentable en los edificios públicos para luego pensar en llegar a las viviendas de la provincia”.
En cuanto a las escuelas donde se instalarán los paneles, el Ministro aclaró que “está en estudio pero se busca que haya en cada una de las localidades de la provincia escuelas que generar energía para autoabastecerse y los edificios públicos seguramente serán Casa de Gobierno y Ministerio de Economía”.#
La primera etapa va a durar 6 meses aproximadamente por lo que antes de fin de año se estará planificando su continuidad.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, inaugurará el 51° período ordinario de sesiones en la Legislatura este miércoles 1 de marzo a las 14 horas. La señal de Canal 7 -LU 90 Televisión Pública del Chubut- será la encargada de transmitir en vivo y en directo el mensaje que el mandatario dará a la comunidad chubutense.
En compañía del vicegobernador, Ricardo Sastre, el primer mandatario provincial brindará un discurso al pueblo del Chubut, a los legisladores y el arco político de los tres poderes del Estado, que apuntará a destacar
los logros y crecimientos económicos que ha tenido Chubut en los últimos años de su gestión; el trabajo de la salud pública; la obra pública desarrollada; el trabajo en el sector de la educación y el fortalecimiento en materia de infraestructura escolar, portuaria y turística, y el crecimiento y proyección de viviendas.
El mandatario provincial se referirá al reordenamiento de las cuentas públicas del Estado y los desafíos que se afrontarán en esta etapa de recuperación, se informó oficialmente desde el Gobierno.#
Se deposita el viernes 3 de marzo
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Economía y Crédito Público, informó que este viernes 3 de marzo se depositarán los haberes correspondientes al mes de febrero para los agentes activos y pasivos de la Administración Pública Provincial, cumpliendo con el pago
dentro de los primeros cuatro días hábiles del mes.
De esta manera, el dinero estará acreditado y disponible el sábado 4 de marzo por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut. Economía informó que implica una erogaciòn de $16.522.793.678,32. #
Impugnación de Massoni a Merino
El Tribunal Electoral Provincial se habría declarado incompetente. Ahora la presentación pasaríal municipal.
El Tribunal Electoral Municipal de Trelew, que preside Carlos Pérez, tendría que resolver sobre la impugnación que presentó el precandidato a intendente, Federico Massoni, contra su adversario en la interna de Juntos por el Cambio, Gerardo Merino.
Según pudo saber Jornada extraoficialmente, el Tribunal Electoral Provincial, que se reunió este martes, se habría declarado incompetente y correría las actuaciones a la órbita municipal (TEM) para que resuelva si Merino puede competir en las internas de JxC del 5 de marzo.
El cuerpo está integrado por el presidente del STJ, Mario Vivas, la jueza de Rawson Amorina Testino, el procurador general Jorge Miquelarena y los diputados Carlos Eliceche y Roddy Ingram.
La lista de Massoni adujo que los avales que acompañan la presentación del espacio de Merino, no especi-
fican si apoyan su precandidatura lo que se presta a confusión. Para ellos en esa presentación, no hay forma de saber si el afiliado acompañó con su firma a una u otra lista.
Además, si bien al momento de presentarla hicieron correcciones, esta habría sido realizada fuera de los plazos procesales, sostienen desde el espacio de Massoni.
Orbita municipal
Al parecer -ventilaron voceros- la decisión del Tribunal Electoral Provincial, que darían a conocer hoy, sería unánime, y se basa en que al ser una elección municipal correspondería al TEM resolver si la lista impugnada cumplió o no con la reglamentación.
Así las cosas, de confirmarse este fallo, la lista de Massoni tendría dos caminos: apelar al Superior Tribunal de Justicia o bien dejar que resuel-
va el Tribunal Electoral Municipal. Federico Massoni -cabe recordar- ya había intentado bajar a Merino en una instancia anterior, pero no lo consiguió.#
Será este miércoles 1° de marzo en el recinto de la casa legislativa de la ciudad. Allí hará un repaso de los logros de su gestión y la proyección para este 2023. Será su último discurso como intendente de la ciudad. El intendente adelantó que hará hincapié en las obras públicas que se realizaron.
El intendente Adrián Maderna abrirá el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante este miércoles 1° de marzo, desde las 9.30, en instalaciones del recinto principal de la casa legislativa de la ciudad de Trelew.
En la ocasión, Maderna, hará uso de la palabra para repasar los logros de su gestión y la proyección para este 2023, y dejará inaugurado el año legislativo. Será el último discurso, después de sus dos mandatos, que lo tuvieron al frente del Municipio por ocho años, desde el 10 de diciembre de 2015.
El intendente trelewense adelantó que hará hincapié en las obras públicas que se han llevado adelante y las que aún se están desarrollando, además de destacar como éstas y otras políticas que implementó desde su gestión han mejorado la calidad de vida de muchos sectores de la ciudad. Como lo sostuvo en la inauguración del período de sesiones ordinarias de los últimos años, el intendente Adrián Maderna entendía que Trelew, ante la situación de severa crisis
provincial, debía apuntar especialmente a la generación de mano de obra a través de la Obra Pública, algo en lo que avanzó a pasos firmes durante los últimos años de su gestión. Lo consiguió merced al apoyo recibido por parte del Gobierno Nacional, que acompañó las permanentes gestiones llevadas adelante por el titular del ejecutivo municipal en cada una de sus dependencias y ministerios. Y eso se pudo ver reflejado en las permanentes obras que se ejecutaron y se siguen llevando adelante en la ciudad, tal es el caso de la reparación del balizamiento del aeropuerto, el Centro Integral de la Mujer, la Plaza de la Mujer, el Parque Brown, la bicisenda y ciclovía, los bulevares Julio A. Roca y Salvador Allende, la repavimentación y obra conexa de la Avenida Eva Perón. También las que están en marcha como el Centro de Visitantes del Dinosaurio en el Acceso Norte de la ciudad, el Paseo Costero y Puesta en Valor del Puente Hendre. O las que se encuentran en procesos de concreción como la construcción de 204 viviendas del plan Pro.
Cre.Ar, la pavimentación de la calle Oris de Roa, la conclusión de la Doble Vía Trelew-Madryn, la doble vía Trelew-Rawson, y la repavimentación de la Ruta Trelew-Gaiman.
Por supuesto, en forma paralela a las continuas obras de servicios esenciales que se llevan adelante como las redes de agua para zona de chacras, las obras de redes de gas, por intermedio del programa municipal E.Co. Gas. Y sin dudas, una de las obras más significativas, en cuanto a la mejora en la calidad de vida de los vecinos, es la que se encuentra en ejecución en los barrios Moreira III y Moreira IV, enmarcadas en el programa nacional de integración socio urbana, que dará acceso a redes de electricidad, cloacas, pluviales, veredas, pavimento, parques, y un centro de salud. Y en los últimos días, el intendente además ha logrado la concreción de nuevas obras de viviendas y el primer Centro de Desarrollo Infantil que permitirá atender necesidades concretas en el territorio y elaborar políticas públicas de largo alcance para brindar asistencia integral a las infancias.#
Expusieron sus objetivos
Se trata del Instituto Futaleufú, el Frente Popular Darío Santillán y el Movimiento Social para el Desarrollo Integral.
Un nuevo Frente se apresta a ser protagonista del proceso electoral en Esquel. Es la confluencia del Instituto Futaleufú, el Movimiento Social para el Desarrollo Integral (MOSODI) y el Frente Popular Darío Santillán, en pos de consensuar en un proyecto, una seria de ideas que apuntan a tener en cuenta lo que necesita loa comunidad, para desarrollarse desde distintos aspectos.
Ayer en un desayuno al que convocaron, Patricia Berra y Damián Villanueva del Instituto Futaleufú; Susana Moreno de la agrupación Darío Santillán, y Néstor Cheuque del MOSODI, expusieron a la prensa sus objetivos, y abrieron un ida y vuelta con los periodistas.
Estos sectores consideran que la dirigencia no llega a los vecinos para interiorizarse de los problemas, y menos propone soluciones concretas en materia de empleo, tierra, vivienda, servicios, etc. Indicaron que responden al Frente de Todos, y que la decisión es llevar su propuesta y participar con un precandidato a precandidata a intendente, para dirimir en una interna.
En un documento divulgado manifestaron que “las elecciones en Chubut parecen ser la única realidad efectiva, de un proceso que no repara en la capacidad de sorprendernos. El
gobernador (Mariano Arcioni) es el animador más destacado en la búsqueda de los ejecutivos de municipios o provincia, para encontrar el mejor momento para convocarlos con garantía de éxito personal”.
Señalaron que se genera opinión pública en torno a la idea de incompatibilidad entre las agendas del político con la del ciudadano de a pie. Desempleo, precarización laboral y exclusión -recalcaron-, son el fenómeno social que no para de crecer como consecuencia de una economía que, en su crecimiento, no detiene la transferencia y concentración a manos de un par de vivos. Cuarenta por ciento es la tasa estimada de pobreza por los indicadores económicos.
Bajo la consigna “nuevos protagonismos para transitar la victoria”, los grupos se proponen “forjar otro modelo para aspirar a otros resultados. Muchos de esos pobres, son trabajadores que en relación de dependencia, sus ingresos mensuales están por debajo de los 163 mil pesos necesarios para superar esa condición”.
Puntualizaron que en Esquel se desconocen las cifras reales de la desocupación, porque el Ejecutivo Municipal no hace estudios al respecto; ni se interesa en promoverlos. “El crecimiento de comedores comunitarios, sin asistencia del Municipio; ¿no son expresión cabal del crecimiento de la indigencia en nuestra comunidad?”.
También mencionó que “los aumentos continuos en las boletas de luz, son un ejemplo de esa transferencia a manos de los dueños mayoristas de la distribución eléctrica. Somos productores de energía y pagamos costos por encima de lo que paga un vecino de Capital Federal. ¿Se puede aspirar a ser candidato a intendente soslayando temas como este?; ¿no es contradictorio promover la continuidad del contrato con Aluar, callando la necesidad que las empresas productoras de energía vuelvan a la administración del Estado Nacional?”. Berra, Villanueva, Cheuque y Moreno, refirieron al crecimiento de los
asentamientos en tierras fiscales en Esquel, preguntando si no debe promover la necesidad de una ocupación planificada de la tierra pública.
“Desde las organizaciones celebramos la voluntad expresada de compañeros, que desde el espacio del Frente de Todos, animan su decisión de disputarle a la alianza PRO/Radicalismo la conducción del Municipio”.
Analizaron que la unidad no puede ser la llave que cierre la necesidad de sostener debates profundos en torno a una propuesta programática, a construir de cara a la sociedad. “Sostenemos profundas diferencias con posturas que transitan de derrota en
derrota su continuidad, acomodada desde cargos legislativos, acuerdos extrapartidarios con el Gobierno Provincial, o en su condición de beneficiarios de señalamientos lejanos”.
Indicaron “aspiramos a transitar una disputa electoral que ponga en debate estos temas, que no permanezca en silencio. Que exprese algo más que la aspiración a ganar para repetir el modelo administrativo de una gestión municipal, que después transitará despachos a la espera de recursos que no somos capaces de generar, bienes naturales que no ponemos en su potencial productivo regional, provincial”.#
El jefe comunal comodorense hizo hincapié en replicar el “Modelo Comodoro” en toda la provincia del Chubut.
En un discurso que se extendió por el lapso de cincuenta minutos, el intendente Juan Pablo Luque dejó inaugurado el LI Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. Resaltó la visión productiva de la ciudad; respondió a las críticas de la oposición y se mostró confiado en replicar el “modelo Comodoro” desde la gobernación de la Provincia.
Destacó el avance de la obra pública; la respuesta de la ciudad ante la adversidad y el proceso de transformación que se transita a partir de la diversificación y hacia “Una ciudad con futuro”.
“Comodoro es hoy una mejor ciudad que hace cuatro años, ya que, pese a todas las dificultades que subsisten y a las limitaciones contextuales que nos toca atravesar, hay muy buenos motivos para ver este avance enorme desde la gestión y el desarrollo local”, dijo Luque quien resaltó los cambios “estéticos” en la ciudad a partir de obras públicas que permiten “disfrutar” a Comodoro en el tiempo libre y el esparcimiento.
Anheló que el crecimiento de la ciudad no se detenga en una monoproducción exclusiva considerando que “la paz social y la búsqueda del bienestar son condiciones básicas para una vida mejor”.
En ese aspecto resaltó el proceso de Paz Social que se generó respecto al petróleo y con el diálogo y el consenso de los distintos sectores pensando en el interés de la sociedad en su conjunto. “Los conflictos permanentes e infructuosos ya no son más un signo de la gestión, ni de la vida de la ciudad”.
“Dejaremos –agregó el intendente- una Municipalidad ordenada financieramente y muchas obras y programas en ejecución. Una ciudad con las cuentas en orden, trabajando con todas sus capacidades y con obras terminadas, en marcha y proyectadas hacia el futuro”.
Entre las obras destacadas en el discurso del intendente Luque se destacaron los convenios firmados con el gobierno nacional para que durante éste año se inicien las obras de redes de desagües pluviales principales. Y el inicio de proyectos pluviales que resolverán definitivamente futuras situaciones extraordinarias de lluvias e inundaciones como también el avance, financiamiento del ENOHSA mediante, del Emisario Norte con la planta de pretratamiento y su respectivo colector. Del mismo modo, Luque resaltó la licitación del Parque de la Ciudad, en Km. 3, y la Avenida de Circunvalación, como las tareas de ampliación de las redes de recolección cloacal en los barrios Los Bretes, Cordón Forestal y Standard Norte.
“Se licitarán, entre las casi 120 obras proyectadas para éste año, la ampliación de redes de agua potable y efluentes cloacales en los barrios
Moure y Caleta Córdova y para el Parque de Investigación y Desarrollo Tecnológico. También licitaremos redes de gas en los barrios Abel Amaya, Malvinas Argentinas, Favaloro, Abásolo, Beghín, Don Bosco, Fracción 14 y 15, Presidente Ortiz, Isidro Quiroga y San Cayetano”, indicó. Y en esa línea de acción enunció la pavimentación de más de 200 cuadras y redes de gas para más de 1300 familias; 2200 metros cuadrados de veredas comunitarias en distintos barrios junto a la inminente finalización de la red cloacal del barrio Las Orquídeas y el comienzo de la red cloacal del barrio Presidente Ortiz”.
La cuestión habitacional representa otra importante línea de gestión y aunque en éste caso, la demanda supera ampliamente la oferta destacó la entrega de más de 90 viviendas sociales con inversión municipal.
“Históricamente, la falta de planificación urbana y el crecimiento desordenado de la ciudad han sido una constante. Comodoro es complejo y cuenta con uno de los ejidos
más grandes del país, por lo que la presencia municipal tiene que estar distribuída inteligentemente en todo el territorio” dijo haciendo referencia al Plan Director Urbano donde se plantean como ejes “una ciudad de cara al mar y competitiva internacionalmente en eficiencia energética y generación de energías renovables”. Destacó la creación de la Guardia de Protección Ciudadana; la Guardia
Ambiental; el Plan de Gestión de Arbolado Urbano y la próxima inauguración del Centro de Monitoreo Unificado que se instalará en la actual Terminal de larga distancia.
“La transición energética es una oportunidad histórica y debemos aprovechar nuestra experiencia técnica acumulada en varias generaciones en el desarrollo del petróleo, del gas y de todo el potencial del cono-
cimiento que tenemos. Las energías alternativas son nuestro horizonte, migrando hacia la posibilidad de producir energía eólica en mayor escala y avanzar hacia la producción de hidrógeno”.
Resaltó la consolidación de Comodoro Rivadavia como destino turístico; la serie de eventos y actividades destinados a potenciar los atractivos locales.#
Através de un acta acuerdo donde todas las partes involucradas se comprometen a mejorar la seguridad, se resolvió el conflicto surgido en Puerto Rawson cuando trabajadores de la estiba golpearon a un patrón de barco generando un paro de actividades sin salida de buques a pescar.
En la Secretaría de Pesca se reunieron los delegados de los gremios, titulares de la cámara de empresarios y Prefectura. Allí se acordó firmar un acuerdo por lo que a última hora del martes salió nuevamente a altamar la Flota Amarilla y la Artesanal.
Marcelo Quinteros, delegado del Centro de Patrones y Oficiales de Pesca, gremio que concretó un paro por 24 horas debido a la golpiza que recibió uno de los patrones del buque “Don José Di Bona”, manifestó que la reunión “fue para ponernos de acuerdo y tomar el compromiso de todos los delegados de los entes de la actividad. La idea es poder mejorar la seguridad para todos los tripulantes, como para la gente que está trabajando en la logística del puerto”. Reconoció que “nos estamos peleando entre
trabajadores y eso no es lo correcto, se tomó la determinación de parte de los gremios de poder asumir el compromiso para poder llegar a trabajar de nuevo en las condiciones óptimas”.
Del encuentro participaron los gremios de capitanes de buques, cámaras empresariales, SUPA, SICONARA, SOMU, Prefectura y la propia Secretaría de Pesca.
Todos ellos “asumieron el compromiso que la seguridad que nosotros pedimos será efectiva. Desde el SUPA pidieron disculpas por todo lo sucedido y aborrecen todo tipo de violencia”.
Reconoció Quinteros que a esta altura del año “venimos arrastrando un cansancio, una temporada que ha sido muy buena para todos, entonces a veces la tolerancia no es lo mismo y se torna agresiva la discusión. Anteriormente uno ha dejado pasar porque no se hacen las denuncias, pero los hechos anteriores habría que haberlos denunciados y que la autoridad de aplicación se haga responsable”.
Ahora “cada delegado tendrá que concientizar a la gente que está a cargo y dar la responsabilidad que tiene que darle”.
También hubo un compromiso de Prefectura “de mejorar la calidad del sistema de trabajo y poder brindarnos seguridad para poder trabajar tranquilos”.
En cuanto al patrón golpeado dijo que se encuentra mejor, sigue dolorido pero mejorando.
En tanto Oscar Tacumán, delegado de SUPA, detalló que “hubo diálogo entre todas las partes del puerto. La seguridad la tenemos que dar nosotros como referentes, tratando de hablar con nuestra gente, poniendo paños fríos en el tema y no hacer de esto algo más grande que pueda terminar en otro incidente”.
Sobre el sistema de control explicó que “en cada marea presentamos el listado de toda la gente de la estiba, entran con el control habitual que hacen Prefectura y Secretaría de Puertos en el ingreso al muelle”, y reconoció que “no ha habido control de alcoholemia ni narcotest, lo hemos pedido reiteradas veces durante este y años anteriores”.
Sobre el incidente del fin de semana que desató el conflicto, relató que se inició “porque se cayó una lingada
El acuerdo se efectuó en la jornada de aye y todo volvió a la normalidad
de pescado, estaban los cajones rotos, se generó una discusión y terminó en la pelea”.
“El trabajo se hace siempre de la mejor manera, pasa que hay cajones rotos. Siempre pasa que el pescado se va a caer, la lingada se va a romper, un cajón reciclado no aguanta lo mismo que uno nuevo, pasa habitualmente en todos los barcos que se cae una o dos lingadas”.
En el encuentro “nosotros dimos tranquilidad, no vamos a sancionar a nadie, el compromiso de los muchachos es juntarse y pedir disculpas como corresponde”.
Por último, Gustavo González, presidente de la CAFACH dijo que “se pudieron tomar algunas medidas a futuro para brindar más seguridad y que no se lamente un hecho como el ocurrido”.#
En procura de generar nuevas inversiones en Puerto Madryn, el intendente Gustavo Sastre viajará a los Estados Unidos en el mes de marzo donde participará de la feria internacional de Boston donde estará presente toda la industria pesquera del mundo.
La idea del mandatario municipal es poder intensificar las operaciones comerciales y lograr la concreción del proyecto de la radicación de un astillero en la ciudad del Golfo.
“La próxima semana estaremos viajando, desde el día lunes hasta el próximo fin de semana, a la ciudad de Los Ángeles y a la Feria Internacional de Pesca en Boston. Son cinco días en total donde fuimos invitados” comentó Sastre. El mandatario municipal portuario buscará concretar dos reuniones que están ligadas a la concreción de inversiones en Puerto Madryn.
“Seguiremos en la búsqueda de inversiones, entre ellas el astillero y una de las empresas nos invitó. Será un viaje relámpago pero muy interesante porque iremos en busca de inversiones para la ciudad” sostuvo el jefe comunal.
Las charlas tienen un antecedente en Vigo, durante la feria internacional, donde Gustavo Sastre exteriorizó la intención de lograr dicha inversión aunque ahora irá con una serie de propuestas impositivas para intentar seducir a los capitales que deberían desembolsar el dinero para concretar la radicación del astillero.
“Ahora insistiremos con beneficios impositivos y buscar el sector donde puedan instalarse para las empresas inviertan en la ciudad y generen mano de obra y en cantidad” dijo el Intendente, quien recordó que “es un viejo sueño porque tenemos muchos buques que terminada la zafra navegan hacia el norte a hacer las tareas de mantenimiento y podría ser una importantísima industria que podríamos tener aquí”.
En la reunión que mantendrá con los representantes de los capitales inversores se realizará una propuesta de beneficios impositivos por parte del municipio pero, además, habrá acompañamiento de los gobiernos provincial y nacional, tal cual lo destacó el jefe municipal madrynese en el día de ayer.#
Gestiones en Buenos Aires para que vuele LADE
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Dirección de Terminal y Aeropuerto, en forma conjunta con Asesoría legal y el Concejo Deliberante, avanza en gestiones para lograr mayor conectividad para el Aeropuerto Almirante Marcos A. Zar de la ciudad.
El titular de la Dirección de Terminal y Aeropuerto del Municipio, Fabio Orellano, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar, y el Asesor Legal, Martín Real, mantuvo una serie de reuniones con diferentes organismos con la finalidad de incrementar los destinos de vuelo del Aeropuerto, así como gestionar nuevos servicios vinculados al transporte.
En este sentido, se reunió con el Director Comercial de LADE, Nahuel España, con la finalidad de que Trelew sea incluida en la nueva red federal planificada por la empresa. Eso permitiría a Trelew tener conectividad con destinos como Bariloche, Mar del Plata, Bahía Blanca. Además, eso posibilitaría interconectarse con distintas ciudades del norte argentino. Lo mis-
mo sucedería hacia el sur, partiendo desde Trelew con destino a Comodoro Rivadavia, Calafate, Rio Gallegos y Ushuaia.
Por otra parte, el municipio y el Concejo Deliberante mantuvieron una reunión con el Coordinador Federal de la Junta de Seguridad en el Transporte, Sebastián Morales, con el fin de avanzar en las gestiones para la instalación de una oficina de ese
La Municipalidad de Trelew, por intermedio del área de Jardines Maternales, dependiente de la Coordinación de Educación, mantiene abiertas las inscripciones para el período lectivo 2023 en el ámbito de los siete anexos del Jardín Maternal °2415 hasta el día de mañana 1° de marzo. “Se reciben las planillas y se realiza la correspondiente evaluación de la documentación al finalizar la inscripción. Creemos que estamos en condiciones de cubrir todos los cupos. Igualmente se ofrece el resto de los anexos a aquellas familias que lleguen a quedar sin lugar en la primera opción”, explicó la titular del área de Jardines Maternales municipal, Erica Vargas.
constancia del trabajo, fotocopia de documento de niño o niña y los padres, además de la libreta sanitaria para actualizar vacunas, y certificado de domicilio o servicio a su nombre. Es importante remarcar que los jardines maternales están destinados a niños de 45 días a 2 años de edad, en ambos turnos. Y como sucede año a año, se destina un espacio a sala de 3 años, que ya completó su cupo, se informó.
organismo nacional en la ciudad. Posteriormente se efectuaron reuniones con autoridades de la Armada Argentina y el ORSNA, con el fin de analizar la cesión de las tierras en la que se encuentra instalado el Aeropuerto A. Zar de Trelew, ampliando de esta forma sus servicios ya no sólo al traslado de pasajeros sino también sumando servicios complementarios de la actividad aérea.#
Recordemos que el periodo de inscripciones se inició el lunes 27 de febrero y se mantiene hasta el día de mañana 1° de marzo, en cada uno de los siete anexos, en los horarios respectivos de cada turno. Se realiza en forma presencial. Se entrega una planilla para que las familias completen con todos los datos del alumno y grupo familiar. Y deben entregarse
Las inscripciones se realizarán en el horario de 9 a 11 en: Jardín Arco Iris (Emilio Frey y Luis Beltrán – Polideportivo Sur), Tutú Marambá (Ecuador y Juan de la Piedra – barrio Corradi), Los Aromitos (barrio Los Aromos) y Ballenita Azul (Entre Ríos 139 – barrio Progreso).
En los jardines Evita (Berwyn 145) que realizan doble turno de 9 a 11 y de 14 a 16 y en Bichito de Luz, que funciona en horario vespertino en Berwyn 145, de 18 a 20.
El jardín Pichi Ayelén (Alderete y Padilla -barrio Planta de Gas) realizará las inscripciones en el horario de 9 a 11 y de 13 a 15.#
El ex presidente de la UCR presentó su plan de gobierno
n una reunión desarrollada en el Área Ecológica El Doradillo, Germán Martinelli expuso los ejes del proyecto que buscará desarrollar en caso de acceder a la intendencia de Puerto Madryn.
El ex presidente del Comité Departamental de la Unión Cívica Radical de la ciudad portuaria formalizó la intención de competir por la intendencia dentro del espacio de Juntos por el Cambio.
Desde hace meses venía trabajando en procurar de lograr los consensos necesarios para impulsar el proyecto político. Desde allí que mantuvo encuentro con representantes de estamentos de la sociedad madrynense, entre ellos los pastores, además de diferentes correligionarios y actores de otras fuerzas políticas que brindaron un respaldo al –hasta ahora– único nombre que emergió con intenciones de competir por la
intendencia desde el radicalismo portuario.
En su discurso Martinelli repasó muchos aspectos pero fue crítico al enunciar que “la gente vota a dirigentes que se proponen para servir a la comunidad y se terminan sirviendo ellos, de la comunidad” interrogándose sobre “¿qué responsabilidad hay en los partidos políticos de ofrecer alternativas superadoras?”.
Desde allí el ex titular del Comité Departamental de la UCR expresó que “es fácil echarle la culpa a la gente que los vota, pero últimamente los partidos políticos se pelean por el control remoto y no hacen el esfuerzo para ofrecer un arquetipo competitivo al pueblo que requiere un gesto sin mezquindad”.
El dirigente radical precisó que viene trabajando en la conformación de equipos de gobierno y en un plan denominado “Madryn 20/30” y en cuyos objetivos y líneas de acción se proyecta hacia donde debe caminar
El lunes 6 de marzo a las 10 horas, el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, dejará abiertas las sesiones ordinarias 2023, del Concejo Deliberante. La convocatoria es en el Centro Cultural Melipal.
Pronunciará un mensaje en el que hará un repaso de lo concretado en el 2022, y dará a conocer lo que proyec-
la ciudad en el desarrollo de políticas públicas.
Durante la presentación de la precandidatura Germán Martinelli hizo hincapié que “un plan de gobierno
a ejecutarse en tres ejes centrales de manera inmediata: reducción de gasto público, baja impositiva e inversión en infraestructura para el turismo y desarrollo”.#
ta con su equipo del Departamento Ejecutivo Municipal para el año en curso, último de su gestión. Esta sesión inaugural contará con las autoridades del cuerpo ya constituidas desde la semana pasada, con Gerardo Filippini del bloque JxC en la presidencia, y Rubén Alvarez en el cargo de vicepresidente. Asistirán invitados, representantes de distintas instituciones, y funcionarios.# Las sesiones abren el lunes en el Centro
Daniel Hughes se mostró “orgulloso” de ser el presidente de la Asociación San David, que es la más antigua de la Patagonia. Hoy está cumpliendo 313 años. “Es importante para Trelew y para toda la provincia del Chubut porque fueron el destino de los colonos galeses que decidieron formar esta asociación que en principio fue una sociedad y lo primero que hicieron fue una feria agropecuaria”, repasó.
Habrá actividades conmemorativas en toda la provincia. “No pudimos afrontar lo que teníamos en mente como festejo porque todo lleva un costo y estamos atravesando una situación difícil. Durante marzo haremos un té para recordar la fecha. Nuestra asociación permanece con las puertas abiertas para cualquier tipo de evento. Estamos colaborando con cinco asociaciones que no tenían donde realizar sus actividades y vienen acá. Ya estamos organizando el 2023 porque el 2022 tuvimos todos los fines de semana ocupados por suerte fortaleciendo el espacio cultural en Trelew”, finalizó Hughes. #
“Madryn 20/30” es el plan vector que Germán Martinelli presentó y que buscará desarrollar en la ciudad del Golfo.
El dispositivo dependiente de la Coordinación Mujeres y Género de la Municipalidad tendrá su mudanza este mes con equipamiento renovado.
El nuevo Centro Integral de la Mujer de Trelew que fue inaugurado el 25 de noviembre de 2022 permanece cerrado. Este mes harían la mudanza con equipo completamente renovado, encabezado por la nueva directora del CIM, Mariana Martín. Este dispositivo depende de la Coordinación Mujeres y Género de la Municipalidad de Trelew. Por el momento, continúan trabajando en el anterior CIM, con atención telefónica las 24 horas para consultas o emergencias de las mujeres y sus infancias, al igual que el colectivo LGBTQI+.
Su función
La Asociación Civil Anayche organiza para este sábado 4 de marzo una feria de artesanos denominada “Yo me lo merezco” en el Salón San David. Será de 11 a 20:30 con un valor de $300 la entrada y de $1000 la mesa, los interesados en reservar stand podrán hacerlo al 2804 014789 o al 2804 330730.
Jorge Avila, referente de Aneyche, comentó que la asociación se compone por personas con “diferentes patologías terminales, oncológicas, motrices, en lista de espera, trasplantados, que pensaron al igual que yo en ayudar, concientizar y aportar siempre un granito de arena como venimos haciendo hace mucho tiempo”.
“Yo me lo merezco”
Dijo que “uno de esos tantos eventos que venimos realizando se dará este sábado en el salón San David con la feria de artesanos”. Se denomina “Yo me lo merezco”. Explicó: “Le pu-
simos este nombre para que la gente pueda incluirse y participar, para que pueda exponer sus especialidades. Desde la Asociación buscamos contener y ayudar al paciente que pase por una situación difícil”.
“Al ser una asociación que se está conformando necesitamos un montón de papeles jurídicos en los que estamos encaminados y ya seguramente este año va a salir. Este sábado haremos diversas actividades que involucren a la salud a la concientización de la donación de órganos”.
“El lunes fue un día muy importante a nivel mundial por el día del trasplante y donantes de tejidos, lo cual mejoró y es para resaltar. La lista de espera en el INCUCAI disminuyó un montón y para uno que realiza concientización nos pone feliz porque tenemos amigos que han recibido trasplante y eso me llena de emoción”.#
“Este dispositivo territorial tiene como objeto alojar, albergar, orientar y asesorar a mujeres al igual que a personas de la comunidad LGBTQ+, en situaciones de violencia alta y altísima. Es decir que por un lado el servicio que nosotras brindamos ante situaciones de emergencia, donde las mujeres por distintas causas deben retirarse de sus hogares porque hay un hombre violento que las está golpeando, con hijos de por medio, se les hace un ingreso espontaneo. Y por otro lado tenemos equipos de trabajo interdisciplinarios que están compuestos por trabajadoras sociales, psicólogas y abogadas con las cuales hacemos intervención y acompañamiento para adquirir herramientas con la intención de vivir una vida libre de violencia”.
Explicó que además “en el equipo hay operadoras que son quienes recepcionan en un primer momento a las personas que se acercan a nuestra
El nuevo Centro Integral de la Mujer fue inaugurado el 25 de noviembre.
institución, para saber cuál es su necesidad y en función a eso organizar el trabajo”, explico a Jornada la flamante directora del CIM.
En cuanto al alojamiento y resguardo que se hace de las personas, Martín aclaró que “nunca se dejó de trabajar ni de alojar a mujeres y a sus infancias”.
El número de mujeres alojadas no se puede dar por precaución pero “constantemente tenemos ingresos y debido a que vienen acompañadas por sus niños la mayoría, decidimos comenzara a planificar y abrir en breve un espacio lúdico para las in-
fancias también con una profesional, en este caso docente”. Este espacio lo podrán utilizar las madres que se alojan en el CIM y quienes vayan a participar de los talleres recreativos que allí se realizan.
El teléfono de contacto, disponible las 24 horas del día es 2804 530325. Cabe aclarar que el CIM junto con el área de la Mujer a cargo de Tatiana Nahuelquir y Diversidad y Género a cargo de Gisel Millanao, en conjunto trabajan para desarrollar acciones y políticas públicas desde una perspectiva de mujeres, géneros y diversidades, dirigido por Priscilla Llancafil.#
Hoy a las 7 AM, Esteban gallo, con “Mañana g” inaugurará la nueva programación de la red de radios de Jornada Medios
Cadena Tiempo, la radio que se ve y escucha a través del dial en toda la provincia y por DiarioJornada.com.ar para el mundo, retoma este miércoles desde las 7 su programación de 13 horas ininterrumpidas con voces y contenidos locales y regionales.
“La información, el análisis y la compañía siempre con las noticias de lo que pasa en Chubut y en el país, siguen siendo prioridad para llegar a la audiencia”, dice Matías Cutro, director de Cadena Tiempo.
Este año, de lunes a viernes desde las 7, el día arrancará de la mano de Esteban Gallo, el reconocido periodista que propondrá una primera maña-
na con mucha información, todos los datos necesarios para empezar el día y entrevistas con los protagonistas de la escena política, sobre todo en un año electoral clave.
Se sumarán a la mesa, la locución de Daniela Boo, el deporte con Luciano Baulde, más los móviles en las principales ciudades, con Tony Sayavedra desde Esquel; Mario Gaggero desde Puerto Madryn; Germán Velazco en Comodoro Rivadavia; y Natalia Ferrari desde el Valle. Además, habrá columnistas invitados, como Carlos Baulde, director periodístico de Jornada Medios, que sumará su voz al equipo de “Mañana G” para analizar y ayudar a entender entre todos la escena política en un año político de grandes cambios. En continuado, Gallo le dará el pase a Maru Ortiz, que
llegará con una nueva temporada de “Por el aire”, con entrevistas, servicios, columnistas y buena música, como ya tiene acostumbrada Maru a su fiel audiencia.
“En esta segunda mañana seguirá el recorrido por toda la provincia a través de los móviles y atentos siempre a la innovación y las nuevas propuestas para los que no sólo escuchan sino que también ven la radio a través de la web y la red social YouTube. La imagen en donde sucede la noticia será protagonista”, agrega Cutro.
A media mañana la programación de Cadena Tiempo merece un capítulo aparte: en simultáneo y para que cada ciudad tenga sus propios con-
tenidos con la información local, en Cadena Tiempo Comodoro Rivadavia saldrá al aire desde las 9:30 “Antes que sea tarde”, con Elena Yrrazábal, Santiago Altuna y Germán Velazco. Mientras que desde Esquel, Tony Sayavedra conducirá su tradicional “De Nueve a Doce” para la audiencia de toda la zona cordillerana.
Se trata de un gran despliegue tecnológico que aprovecha las 15 repetidoras que Cadena Tiempo tiene en toda la provincia con programación exclusiva desde cada localidad.
Al llegar al mediodía, Tiempo dará la “Primera Vuelta” a la hora del almuerzo, para los que cortan el horario laboral o mientras buscan a sus hijos en la escuela, para repasar las noticias del día, anticipar el resto de la jornada y seguir en compañía de
la radio junto a María Laura Barcia y Daniela Boo.
Entrada la tarde, el deporte de la región seguirá en su horario de las 15 con “Tiempo Deportivo”, con la conducción de Sandro Gimenez y Leonardo Lugo.
Y a partir de las 18, cerrará la programación en vivo con más voces, entrevistas y análisis de la realidad política de Chubut con Lorena Figueroa y Bruno Sgarzini, los responsables de “Después de hora”.
Además, los sábados a las 10 de la mañana, la propuesta es repasar los mejor de la semana con “Producción en Cadena”, para volver a escuchar las notas y columnas de los programas. Todo, con la mejor selección musical para completar el aire de Cadena Tiempo durante las 24 horas.#
Participará junto a otras formaciones icónicas como el Tren a las Nubes de la Provincia de Salta, el Tren Patagónico de Río Negro y el Tren al Fin del Mundo de Tierra del Fuego.
El Viejo Expreso Patagónico, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, fue invitado a participar del Tren Museo Itinerante, una propuesta que tiene por finalidad acercar a distintos puntos del país parte de la historia de los ferrocarriles en la Argentina.
La nueva edición del Tren Museo Itinerante (TMI), impulsada por el Estado Nacional con el acompañamiento de diversas instituciones, contará con la presencia de “La Trochita”, uno de los principales atractivos turísticos, culturales e históricos de la región cordillerana.
En el marco de los premios “TravellerReviewAwards 2023” de Booking.com, que reconoció a los proveedores de viajes de 220 países y territorios por su hospitalidad, la comunidad viajera internacional reconoció a Esquel por tercera vez, como uno de los destinos más amigables con los turistas que la visitan.
Si bien este año ocupó el tercer lugar como destino más hospitalario del país, en 2020 y 2022 la ciudad se llevó el primer lugar.
Travesías en kayak, la adrenalina del rafting en Corcovado, cabalgatas en grupo, mountainbike y canopy por las copas de los árboles, son algunas de las opciones imperdibles para el visitante.
El secretario de Turismo Municipal, Gustavo Simieli, se refirió a este reconocimiento e indicó que “ser reconocidos nuevamente como uno de los destinos más hospitalarios, re-
fuerza la calidez patagónica a la que siempre hacemos referencia cuando hablamos de Esquel y su gente”. Señaló que sabido es que el principal componente de esta nominación, es la atención que reciben los turistas por parte de nuestros prestadores, y esto enriquece al destino y se suma a las riquezas naturales, dándole un valor agregado para el turismo.
“Desde nuestro lugar seguiremos trabajando en pos de continuar recibiendo, al igual que todos estos años, con los brazos abiertos a todos los que nos eligen como destino”, recalcó Simieli.
Corrientes, Nono, Villa General Belgrano y Concepción del Uruguay, son algunos de los tantos lugares que también fueron reconocidos, por la cordialidad, amabilidad y experiencias recibidas por los huéspedes en destinos de todo el mundo, distinguiendo nuevamente a Esquel como uno de los destinos más hospitalarios del país.#
El TMI nace producto de la gestión de Trenes Argentinos Capital Humano, mediante la Gerencia de Desarrollo del Patrimonio Cultural Ferroviario, y busca como objetivo la preservación del material rodante y la difusión de la historia de los ferrocarriles a lo largo del país.
El Viejo Expreso Patagónico, administrado por el Estado Provincial, fue invitado a participar este año junto a otras formaciones icónicas de la Argentina tales como el Tren a las Nubes de la Provincia de Salta, el Tren Patagónico de Río Negro y el Tren al Fin del Mundo de Tierra del Fuego. En la muestra itinerante los trenes difundirán su historia y recorridos turísticos con la entrega de merchandising. En cada provincia que visite el TMI a lo largo del año, “La Trochita” no solo promocionará sus actividades, sino que además organizará un
El TMI lleva la historia de los ferrocarriles a lo largo de todo el país. sorteo de pasajes para un grupo familiar, el cual se hará efectivo por redes sociales, excursiones y premios aportados por la Secretaría de Turismo de Esquel. En el coche que tendrá como protagonista al Viejo Expreso Patagónico habrá videos sobre las salidas y el maravilloso entorno natural que rodea al atractivo. El público podrá acceder al folleto digital y subirse al tren desde teléfonos móviles para realizar el recorrido virtual por las estaciones de Esquel y El Maitén.
En cada parada del itinerario, el público tiene la posibilidad de recorrer el museo de forma libre y gratuita durante una hora, aproximadamente. En el 2022 participaron de esta propuesta unas 150 mil personas. Vale resaltar que el mencionado proyecto reúne a distintas instituciones y organismos estatales, entre ellos el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el INCAA, la Radio Pública Nacional y la Televisión Pública.#
Comodoro Rivadavia: calidad en servicios de salud
Desde el Ministerio de Salud de Nación se elogió el trabajo en Calidad y Seguridad del Paciente que se desarrolla en el nosocomio comodorense.
El Gobierno del Chubut, a través de los Ministerios de Salud, de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, y de Seguridad, realizó en la localidad del Dique Florentino Ameghino el Programa “Verano Saludable”, una iniciativa mediante la cual se impulsaron acciones concretas vinculadas con los cuidados integrales en distintos puntos de la provincia.
En el caso del Dique Ameghino, las actividades se desarrollaron el último fin de semana y contaron, por parte de la cartera sanitaria provincial, con la participación de personal del Hospital Rural de Dolavon, el Centro Integral de Tratamiento de las Problemáticas de Consumo (CIT) de Trelew y el Área Programática de Salud Trelew.
El programa, que ya se había realizado en Playa Unión, incluyó diversas acciones vinculadas con los cuidados integrales, especialmente en lo que refiere al período estival, como el armado de carpas y stands sanitarios; la presencia de Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno (TCST); el sostenimiento de la Campaña de Vacunación contra el Covid-19; el desarrollo de juegos infantiles; y la puesta en marcha de una escuelita
vial y un parque temático vial. Así como la participación de la Policía Comunitaria en el vínculo con la comunidad local; el dictado de charlas sobre prevención de consumos problemáticos, alimentación saludable y el Programa de HIV; y, finalmente, el desarrollo de numerosas actividades lúdicas relacionadas con la temática, como clases de salsa, zumba, o la disponibilidad de gafas de realidad alterada para el uso de la población presente.
Al respecto, la titular de la cartera sanitaria, Miryám Monasterolo, había destacado que “para nosotros es muy importante articular políticas públicas”, en este caso entre los Ministerios de Salud, de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, y de Seguridad, “para promover prácticas saludables entre toda la población”. Monasterolo sostuvo que “es lo que nos pide a diario el gobernador de la provincia, Mariano Arcioni, enfatizando siempre en la necesidad de trabajar coordinadamente, de ser solidarios entre los distintos organismos públicos”, expresó Monasterolo, agradeciendo a su vez “a los equipos de los distintos Ministerios del Gobierno Provincial que se sumaron a la propuesta, así como también a los Municipios locales que nos acompañaron”.#
El Gobierno Provincial recibió en Comodoro Rivadavia al director de Mejoramiento de la Calidad y Seguridad del Paciente del Ministerio de Salud de la Nación, Mariano Fernández Lerena.
El funcionario nacional visitó el Hospital Zonal “Presidente Alvear” de la ciudad, donde la institución firmó un acta con el Ministerio de Salud del Chubut y la homónima cartera sanitara de Nación para iniciar actividades de autoevaluación y suscribirse a un certificado de compromiso con la calidad.
En la oportunidad, también estuvieron presentes el director provincial de Auditoría y Control de Calidad, Christian Aprosoff; la directora provincial de Regulación de Políticas Sanitarias, Laura Pizzi; el director y la directora asociada del Hospital Alvear, Gustavo Blanco y Maite Muñoz; y la coordinadora de Calidad y Seguridad del establecimiento asistencial, Sandra Fretes.
Además, las autoridades sanitarias recorrieron las diferentes áreas del hospital y mantuvieron una reunión para avanzar en temas de calidad en servicios de salud. El director de Audi-
toría y Control de Calidad del Ministerio de Salud chubutense, Christian Aprosoff, resaltó la visita del funcionario nacional y sostuvo que “es muy importante porque, además, viene acompañada de la presentación del Plan Provincial de Calidad en Salud, que nos va a permitir consolidar el trabajo que venimos haciendo entre la Provincia, Nación y los establecimientos asistenciales públicos”.
Por su parte, el director nacional de Mejoramiento de la Calidad y Seguridad del Paciente, Mariano Fernández Lerena, valoró que “el Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia está haciendo un trabajo muy importante en materia de calidad y seguridad del paciente, para ser uno de los hospitales líderes de la región. Hoy presentamos las capacitaciones anuales a nivel nacional y provincial, que comienzan en abril, y firmamos un acta para iniciar actividades de autoevaluación del Hospital Alvear, que le permitan suscribirse a un certificado de compromiso con la calidad.
Esto equivale a evaluar la situación en que se encuentra el hospital para mejorar los procesos de atención e internación”, detalló el profesional.
Además, Fernández Lerena explicó que “la idea del Ministerio de Salud de la Nación es acercar herramientas que permitan introducir mejoras en los procesos, con una mirada federal e integral, para de ese modo abarcar las necesidades del sistema de salud, tanto público como privado”, agregando que “por eso tratamos de acortar distancias, ya sea en forma virtual como presencial”.
Por último, el director del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia, Gustavo Blanco, destacó que “nuestro hospital está comprometido con la calidad y la intervención de los procesos para brindar el bienestar que a todos nos gustaría recibir, en base a los lineamientos nacionales y provinciales”.
En ese sentido, Blanco se refirió a la importancia de “seguir trabajando para mejorar la atención y humanizar los procesos de cara a nuestra ciudadanía, que es el objetivo que toda institución sanitaria debe tener como finalidad”.#
Se fue de Racing y se incorporó a Dolavon
Nicolás Cottet promete revolucionar el fútbol local. El capitán de Racing Club, de 33 años de edad, le dijo adiós al club de sus amores para embarcarse en una nueva
Los campeonatos que disputará Dolavon en el futuro inmediato: Apertura de la Liga del Valle y Clasificatorio Patagónico 2023.
aventura. El destino es Dolavon, club que jugará el Apertura 2023 y el Clasificatorio Patagónico. Hay una particularidad. Cottet, pese a ser arquero, no será el guardameta del “Verde de las Norias”. Su deseo es ser jugador de campo, específicamente mediocampista o zaguero.
Cambio de puesto
“Yo ya dije que no quiero jugar de arquero. Quiero probar como defensor o volante. Tengo condiciones”, le dijo a Jornada. “Tuve otras propuestas, pero elegí a Dolavon. Es un lindo club que va a jugar el Clasificatorio Patagónico. Daré lo mejor, como siempre hice en mi carrera”, acotó. Cottet posee varios tìtulos en su carrera, consiguidos bajo unos tres postes que pronto abandonará para ir en busca de un nuevo desafío.# Nicolás
En instalaciones de Bigornia Club, se llevó a cabo ayer la presentación del plantel superior, cuerpo técnico, indumentaria y sponsors, de cara al torneo Regional Patagónico de Clubes 2023. El equipo que afrontará este certamen, junto a los entrenadores David Figueroa, Luis “Lucho” Guzmán y Sebastián Crescente, más Martín De los Ríos en análisis de videos, fueron presentados formalmente en la institución capitalina, a cuatro días del debut en un nuevo Regional.
Además, la oportunidad sirvió para exhibir la indumentaria que usará el plantel en dicho certamen y la muestra de los dos juegos de camisetas marca Quince, pantalones y medias: la titular con el tradicional naranja y negro y la alternativa toda naranja con los brazos negros. En esta temporada, los sponsors que acompañarán a Bigornia son: Puchero Team, Tridos
S.A., Constructora Valpat S.R.L., Ferretería Argentina, Ardec S.A., Macro, Transporte Ortiz y Mundo Digital. También hay que destacar el apoyo del Emratur (Ente Mixto Rawson Turístico). Bigornia afrontará un nuevo Regional y tendrá un arranque “furioso”, con tres partidos en condición de visitante. Este sábado tendrá su debut en Río Negro frente a Roca RC, y en la segunda fecha viajará hacia El Bolsón para medirse con Jabalíes, dos de los equipos más duros. En la tercera jornada, jugará contra un archiconocido como Puerto Madryn RC, en un duelo que en los últimos años se tornó muy parejo con definiciones ajustadas. La presentación de local será en la cuarta fecha contra Portugués, el último campeón del certamen, mientras que en la última volverá a ser local ante Club Águilas de Ushuaia, equipo novato en este torneo.#
La presentación
La “Banda” no pasó del cero frente a su homónimo de Isidro Casanova. Con diez futbolistas durante todo el segundo tiempo, sostuvo un resultado que le permitió llegar a 6 puntos y continuar invicto en el torneo. González, uno de los experimentados en el equipo de Gastón Esmerado, tomó la palabra pos partido.
“Nos fuimos muy tristes, calientes también porque a mi entender hicimos un buen primer tiempo.
Ellos cambiaron el sistema, venían jugando con un sistema diferentes y hoy vinieron con dos lineas de 4. Nos estuvieron observando y sabían que teniamos un buen equipo, hoy se vio en el primer tiempo que les llegamos por todos lados, creamos, si bien no tan claras pero tuvimos la pelota, situaciones tuvimos y no pudimos convertir pero al quedarnos con uno menos se nos hizo complicado el segundo tiempo” fue el primer analisis
que hizo el futbolista. En este mismo sentido y en referencia al arbitraje de Viñas en Puerto Madryn, el mediocampista aseguró: “Hubo un solo equipo que fuimos nosotros. Despues el analisis de cada uno es diferente, con la expulsión se nos hizo complicado, es complicado con 11 imagínate con 10”
Por último, el ‘Pitu’ hizo hincapié en las cosas positivas del equipo y al respecto señaló: “Es positivo el punto, nos vamos caliente si pero al quedarse con uno menos en el futbol argentino es complicado. Pudimos aguantar el cero, el segundo tiempo no tuvimos situaciones, solo el cabezazo que le queda a nuestro compañero y no la pudo empujar. No nos convierten, tenemos una defensa solida, una idea clara, buen grupo. Hay que estar tranquilos, seguir trabajando y ahora esperar el partido con Defensores de Belgrano.#
El equipo madrynense se impuso en el suplementario ante Pacífico de Neuquén por 96-90 (75-75 en el tiempo regular), en un partido pendiente por la 2da. fecha de la División Sur y se mantiene como líder. Un emotivo partido brindaron el lunes por la noche Brown y Pacifico en el Gimnasio Benito García.
Gabriel Echave Prinos fue el goleador entre los ganadores. Aportó 26 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias, destacándose también Facundo Varela con 15 unidades y 9 rebotes defensivos, más los 17 puntos aportados por Valentino Jerez. Por su parte, en la visita Matías Godoy se erigió como el
máximo anotador con 27 puntos, 10 rebotes y 3 asistencias.
Síntesis: Guillermo Brown 96 (75):
F.Montero 16, G.Echave 26, V.Jerez 17,
M. Bondarenco 14 y F.Varela 15 (FI),
E.Ferreyra 5, P.Boccardo 1, P.Rueda 2.
DT: Marcelo Richotti. Pacífico de Neuquén 90 (75): Á.Sasso 3, R.Lavezzari 17,
L.Romera 11, M.Godoy 27, F.Hoffman 4 (FI), A.Lara 0, G.Spinacci 7, U.Riaño 3, F.Navarro 4, DT: Maximiliano Rubio.
Parciales: 17-24; 17-17;19-13; 22-21; 2115 (sup).
Progresivo: 17-24; 34-41; 53-54; 7575; 96-90. Árbitros: Eduardo Ávila y Mario Contreras.
Gimnasio: Benito García.#
En la tarde noche del lunes, la sede social del Deportivo Madryn fue escenario para que los socios y socias de la institución, participen de una nueva asamblea. Además, se confirmó la vuelta de la cena aniversario.
El presidente Ricardo Sastre, junto a parte de la comisión directiva actual, encabezó la asamblea ante una buena cantidad de socios que se acercaron a Roca 516. Se aprobaron los balances del ejercicio 2022, y se anunció la realización de la cena aniversario con fecha para el 7 o 14 de mayo, las dos alternativas para celebrar los 99 años del club.
En primer lugar, se realizó la firma del acta por dos socios presentes para llevar adelante la asamblea, y más adelante se hizo lectura por parte de
los representantes del sector contable del balance del ejercicio finalizado en diciembre de 2022, que terminó con superávit en las cuentas.
Más adelante, el mismo Ricardo Sastre confirmó que en el mes de mayo volverá a llevarse adelante la cena aniversario que era tradicional en el club, y tuvo su última edición tiempo antes de la pandemia de 2020.
“Estamos en medio de la organización para poder realizar la cena aniversario de la institución, cuando celebremos los 99 años de vida en mayo próximo. Las alternativas son el 7 y el 14 de ese mes, alguno de esos dos días nos reuniremos con la familia aurinegra para llevar adelante una cena donde podamos volver a encontrarnos todos. Se habían convertido
en una tradición del club, y lamentablemente tras la pandemia no se volvió a realizar” indicó el presidente.
Además, señaló que “hay un equipo ya conformado por miembros de la comisión y colaboradores, que llevarán adelante la parte organizativa de cara al aniversario 99 de Deportivo Madryn” agregando que “vamos a seguir creciendo, hay muchos proyectos en carpeta de cara al Centenario de nuestra institución. Habrá anuncios el día de la cena, y sobre todo, muchos motivos para seguir celebrando este presente que atravesamos”. La cena aniversario se realizará, a diferencia de las anteriores, en un gimnasio del complejo Leopoldo Remussi, y no en la sede de Avenida Roca.#
Luego de la dura lesión sufrida por el mediocampista Lucas Pérez Godoy, quien sufrió una rotura de ligamentos cruzado anterior en el partido ante Tristán Suárez, Deporti-
Se programó la primera del Apertura 2023. Este es el cronograma de partidos de Primera: Zona 1: Sábado 17 horas: Racing-Dolavon, Alianza Fontana Oeste-Altas y Defensores del Parque-Deportivo Madryn, en Los Aromos. Domingo 17 horas: Germinal-Huracán. Libre: Mar-Che. Zona 2: Viernes 17 horas: Gaiman FC-Brown y Roca-Alumni, en el CeDeTre. Sábado 17: J.J. Moreno-Independiente. Libre: La Ribera.
vo Madryn salió en búsqueda de un jugador de condiciones similares para su reemplazo porque su recuperación demandará entre seis y ocho meses. Desde la dirigencia salieron a la búsqueda de un recambio y se confirmó que el volante central Lautaro Laborie firmó su primer contrato profesional con Colón de Santa Fe para luego ser cedido a préstamo al “aurinegro” por un año. El joven de 22 años que ya se entrena con sus nuevos compañeros, viene de jugar en la reserva del “Sabalero”, donde fue compañero de Franco Déboli y ahora lo reencontrará en Puerto Madryn. El futbolista hizo la pretemporada con el “Sabalero”, pero horas antes de viajar a Uruguay para realizar una serie de amistosos, el cuerpo técnico que comandaba por aquel entonces Marcelo Saralegui, decidió bajarlo de la lista.#
Con 134 votos afirmativos y 107 negativos, el oficialismo logró este martes la sanción de esta moratoria previsional que permitirá que cerca de 800.000 personas que no llegan a los 30 años de aportes tengan la posibilidad de jubilarse en tiempo y forma. La oposición decidió no bajar al recinto.
el oficialismo logró una victoria política el último día de sesiones extraordinarias al aprobar con 134 votos a favor la ley de plan de pago de deuda previsional (conocido popularmente como moratoria previsional). Durante febrero solo se aprobarán dos proyectos de los 27 que el Poder Ejecutivo incluyó en el temario; sin embargo, el Frente de Todos logró evitar el fiasco del año pasado, cuando no pudo sesionar por falta de consenso.
El temario fue deliberadamente acotado para garantizar el apoyo de los bloques más chicos que no forman parte de Juntos por el Cambio. El Frente de Todos aceptó no incluir ningún proyecto de la agenda judicial a cambio de obtener el quórum.
Minutos antes de las 11, cuando casi se vencía el plazo para llegar al mínimo de 129 diputados, los aliados del oficialismo bajaron al recinto.
Los últimos fueron los bonaerenses Alejandro “Topo” Rodríguez y Graciela Camaño del Interbloque Federal. Sus compañeros de bancada, los socialistas Enrique Estévez y Mónica Fein, lo habían hecho poco antes. El oficialismo también logró sumar
a los cuatro diputados del Frente de Izquierda —Romina del Pla, Nicolás del Caño, Alejandro Vilca y Myriam Bregman— y a los legisladores del interbloque Provincias Unidas, Luis Di Giacomo, Diego Sartori, Agustín Domingo y Carlos Fernández.
Los tres diputados de Córdoba Federal, que responden al gobernador Juan Schiaretti, no aportaron para el quórum, pero finalmente votaron a favor del proyecto.
Antes de que comience el debate del proyecto de moratoria, la oposición presentó varios pedidos de apartamiento del reglamento y cuestiones de privilegio contra el oficialismo por el juicio político contra la Corte Suprema y en repudio a los carteles que aparecieron en las oficinas de ANSES con las caras de los diputados que rechazan el proyecto previsional
“Han empapelado las oficinas de ANSES con carteles con las fotos de muchos legisladores. No sólo es fascista sino totalmente mentiroso”, dijo el diputado de Evolución Martín Tetáz, y aseguró que estaban limitando su derecho a votar con libertad.
“Si no les gusta cómo pienso, preséntense a elecciones y junten votos.
El Frente de Todos logró habilitar una sesión luego de tres meses.
Esa es la manera de proceder”, desafió.
En la misma línea, Graciela Camaño criticó al Sindicato de Trabajadores Seguridad Social, que hizo y pegó los afiches, por su actitud antidemocrática. La diputada bonaerense
también le reclamó a las autoridades de la Cámara que expulsen del palco al secretario general de ese gremio, Carlos Ortega. El hombre discutió a los gritos con algunos miembros de Juntos por el Cambio y luego se retiró. Juntos por el Cambio, a través
de Carla Carrizo, pidió que se trate un proyecto de repudio a los carteles que el gremio de ANSES pegó en las oficinas de la entidad. El kirchnerismo votó en contra y otros cinco diputados se abstuvieron, por lo que la iniciativa fue rechazada.
Desde el oficialismo detallaron que en Argentina el 95% de los adultos mayores en edad jubilatoria cobran algún tipo de haber y destacaron que el 65% lo obtuvo gracias a las moratorias. “Este proyecto es un paliativo, es un parche, porque ante situaciones de esta gravedad, y mientras se resuelven los problemas de fondo, los parches son un mecanismo para salir de esa situación”, reflexionó Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto.
Por su parte, la camporista Marisa Uceda, titular de la Comisión de Previsión Social, explicó que la moratoria es una herramienta “solidaria” que trae también una novedad, que es la cancelación anticipada de aportes.
“Que 9 de cada 10 mujeres no puedan acceder al sistema jubilatorio es un problema que debe resolver el Estado, porque hemos sido también responsables de esa crisis del sistema”, dijo.
La oposición, que rechazó el proyecto por su alto costo fiscal y por su “inequidad” con quienes hicieron los 30 años de aportes, cuestionó al Gobierno por no llevar adelante una reforma laboral que permita incorporar más trabajadores al sector formal para así robustecer el sistema. El economista de Evolución, Alejandro Cacace, reconoció que con las moratorias se amplió la cobertura previsional, pero aclaró que esta herramienta generó dos problemas: el primero es la falta de equidad, porque “no puede obtener lo mismo el que tiene todos los requisitos que quien no lo tiene”; y además se genera “un enorme problema de déficit fiscal”. El diputado de La Cámpora, Máximo Kirchner, tomó la palabra sobre el final del debate para elogiar a los bloques que permitieron el quórum.
“Es verdad que esta ley no es suficiente, pero hoy va a faltar menos que ayer para todas esas familias”, dijo. También reconoció que la oposición tiene derecho a no bajar al recinto: “En mi caso no di quórum para los fondos buitres”, recordó.#
l Gobierno de Chile formalizó ante la Argentina el pedido de extradición del referente mapuche Facundo Jones Huala, quien se fugó del país trasandino cuando se encontraba cumpliendo libertad condicional.
La Cancillería argentina recibió el requerimiento formal de su contraparte chilena y la trasladó al Juzgado Federal de Bariloche, luego de que el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) fuera detenido el 30 de enero en la ciudad rionegrina de El Bolsón: había estado prófugo durante casi un año.
Jones Huala había recibido el beneficio de la libertad condicional en Chile, donde había sido condenado a nueve años de prisión por “ataques incendiarios y portación de armas”, pero en febrero de 2022 la Corte Suprema trasandina revocó la medida y ordenó que fuera nuevamente detenido.Sin embargo, la Justicia no pudo hallarlo y lo declaró prófugo.
Luego de ser capturado en El Bolsón, donde fue encontrado en estado de ebriedad, el Juzgado de Garantías de Río Bueno manifestó su interés en la extradición del referente mapuche, quien se encuentra llevando a cabo una huelga de hambre con la que busca evitar su regreso a la cárcel chilena.
La Corte de Apelaciones de Valdivia (Chile) resolvió a favor de dicha solicitud y dio curso al planteo para
Facundo Jones Huala está detenidoen Esquel esperando se extraditado horas después de la detención de Jones Huala. “Queremos que sea extraditado para que cumpla la condena que corresponde”, había manifestado el funcionario chileno.#
lograr su extradición: más tarde, el fiscal Sergio Fuentes rubricó el pedido de extradición, que fue avalado el máximo tribunal trasandino y enviado a la Argentina por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La cuestión no es ninguna novedad para las altas esferas de la diplomacia y la Justicia argentina, ya que el propio subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, había anticipado el inicio del proceso escasas
las farmacias dejarán de aceptar a partir de hoy las recetas digitales que sean enviadas por WhatsApp y comenzarán a utilizar la nueva modalidad implementada en la Ley 27.553. La medida había sido autorizada por el Gobierno Nacional en 2020 por la pandemia y la misma permitía que los pacientes compren en las farmacias medicamentos presentando la receta enviada por el médico
desde la app de mensajería o por mail. Aun así y a pesar de la comodidad que traía esta modalidad, el Ministerio de Salud dispuso en diciembre del año pasado que se reglamente la utilización de la citada Ley de Recetas Electrónicas o Digitales. De esta manera, a partir de este miércoles primero de marzo solo se aceptarán las recetas que tengan firma digital o electrónicas.#
el secretario general de La Cámpora y ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia, Andrés “Cuervo” Larroque acusó al presidente Alberto Fernández de desconocer el “rol de liderazgo” de la vicepresidenta Cristina Kirchner y de querer “competir torpemente contra ella”. .
“Alberto tiene una dificultad desde el inicio en caracterizar cuál es el rol de Cristina. Optó por competir de una manera torpe porque, quien lo había propuesto, fue Cristina y entramos en una pelea muy dañina”, señaló el funcionario que está bajo la órbita de Axel Kicillof, y continuó: “Es como morderle la mano al que le dio de comer lo que hizo Alberto con Cristina”. Los cuestionamientos al mandatario de parte de Larroque no son nuevos. En más de una ocasión, el referente kirchnerista aseguró que el Gobierno de Alberto Fernández no es peronista y lo definió como una especia de “híbrido” marcado por un debate de carácter ideológico.
“Cuando Cristina decidió que sea candidato para cuidar la unidad y evitar que Macri tuviese chance en 2019, decidió ceder, con inteligencia y generosidad, frente a lo que podemos
denominar un sector moderado del peronismo que no pone el acento en el tema de la distribución del ingreso y la justicia social”, enfatizó. Además, aseguró que en plena campaña por Alberto Fernández, “era lógico (pensar) que, si las cosas se hacían bien y la gente percibía que se estaban resolviendo sus problemas, lo natural era ir por su reelección”.
Para La Cámpora, tal y como lo manifestaron distintos referentes, la candidata a competir por la presidencia debe ser la actual vicepresidenta. “El reclamo de la gente es que vuelva Cristina y sea candidata porque la referencia es que con Cristina les alcanzaba el salario que después se pulverizó con el Gobierno de Macri y que en estos años no hemos logrado recuperar la capacidad del ingreso”, afirmó Larroque. “Hay dos sintonías distintas, la de cierta dirigencia y la de la militancia, y la gente”, planteó en declaraciones radiales, mientras denunció que el Poder Judicial persigue a la vicepresidenta y “generó las condiciones para que intenten asesinarla”.#
Dura critica del “Cuervo” Larroque
“Alberto le mordió la mano al que le dio de comer”
Los hechos ocurrieron desde el año 2020 y se los acusa de haber abusado sexualmente de tres hermanos menores de edad. La calificación legal de abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia preexistente y continuado.
Se realizó en los tribunales, en Trelew, una audiencia preliminar en la que cual la jueza penal Mirta del Valle Moreno, autorizó el pase a juicio de una causa por presuntos abusos sexuales a víctimas menores de edad.
En el caso hay dos imputados, a los que se acusa por los delitos de abuso sexual con acceso carnal, agravado por distintas circunstancias, entre las que se encuentran la convivencia preexistente, la duración en el tiempo y el contexto de violencia de género.
De acuerdo con el relato acusatorio expuesto por el funcionario de fiscalía, Rubén Kohler, el primer hecho ocurrió en junio de 2020, en un domicilio del barrio Tiro Federal de Trelew cuando uno de los imputados, luego de recuperar la libertad, aprovechando la situación de convivencia preexistente con el menor, condujo al mismo a una habitación para abusarlo sexualmente. Los hechos se reiteraron en el tiempo, apelando a la modalidad de delito continuado.
El segundo hecho también en 2020, en el mismo domicilio, cuando el acusado, aprovechando la situación de convivencia preexistente con otro menor, hermano del anterior, en la habitación que compartían transitoriamente la víctima, también abusó sexualmente de éste.
Y el tercer hecho ocurrió en febrero de 2021 y hasta octubre de ese año -fecha en que los menores son trasladados al hogar de niños- el imputado, aprovechando la situación de convivencia preexistente, abusó se-
xualmente también de la hermana de las dos menores víctimas. Los hechos ocurrieron de domingo a lunes de acuerdo al relato de la menor, lo que apela a la modalidad de delito continuado.
Respecto del otro imputado, se investiga el hecho ocurrido en febrero de 2020 y hasta octubre de 2021, en el mismo domicilio anterior, cuando el acusado, conociendo la edad de la víctima y el vínculo que la unía con la misma, aprovechando la convivencia preexistente, abusó sexualmente de ella. Los hechos ocurrieron en un número indeterminado de veces que apelan a la modalidad de delito continuado, señaló un parte judicial.
Las acusación contra los dos hombres se da bajo la calificación legal de abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia preexistente, en la modalidad de delito continuado en perjuicio de un menor de edad, en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante por su duración en el tiempo; y por las circunstancias de realización agravado por la convivencia preexistente en la modalidad de delito continuado en perjuicio de la hermana de la víctima anterior, también menor de edad, en el contexto de violencia de género; en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante agravado por las circunstancias de su realización – un hecho – en perjuicio de otro hermano de las victimas anteriores, respecto a uno de
los imputados. Sobre el otro acusado, la imputación encuadra en la figura de abuso sexual gravemente ultrajante por la reiteración en el tiempo y las circunstancias de su realización, agravado por el vínculo, la convivencia preexistente con una menor de edad en la modalidad de delito continuado y en el contexto de violencia de género.
Los dos imputados fueron representados por el defensor oficial, Carlos Flores Pericich, quien planteó como cuestión previa al inicio de la audiencia, el sobreseimiento de sus representados sosteniendo el estado de inocencia de sus asistidos, fundamentando este postulado en la falta de prueba respecto de los exámenes periciales practicados a las víctimas. Sostuvo que la acusación no es circunstanciada y no está acompañada de la evidencia que se requiere para imputarles el delito de abuso sexual a sus asistidos.
También, y en función de ello, solicitó la nulidad de una pericia psicológica practicada por el Cuerpo Interdisciplinario Forense por no reunir los requisitos formales que el proceso implica. Manifiestó también que ha ofrecido en la audiencia anterior, testimonios de familiares, dando cuenta de que jamás vieron que los tres menores hayan sufrido lesiones o hayan escuchado gritos dentro del domicilio. En tal sentido, solicitó el sobreseimiento de sus asistidos por no ser autores del hecho y por no existir evidencia determinante. El representante pupilar, Pablo Rey, no
En el marco del juicio oral y público realizado contra A.Q (85), acusado por el Ministerio Público Fiscal por el delito de abuso sexual simple agravado por el vínculo en Sarmiento el juez de esa localidad del sur chubutense, Ariel Quiroga lo declaró autor penalmente responsable del delito endilgado por la parte acusadora. Asimismo, estableció la pena de tres años de prisión de cumplimiento condicional para el acusado. Por tratarse un vínculo familiar directo entre el imputado y la víctima, los protocolos de información recomiendan no brindar las identidades completas, a los fines de evitar el proceso de revictimización.
En la audiencia de lectura del veredicto, el juez penal de Sarmiento, explicó los argumentos de las controversias ocurridas en el debate. Por otra parte, indicó que los argumentos jurídicos serán desarrollados con mas profundidad en la sentencia.
coincidió con la Defensa respecto a los puntos planteados sobre las pericias practicadas, por el contrario, resaltó la solidez de las declaraciones de las menores víctimas. Por ello solicitó el rechazo del sobreseimiento y a la nulidad requerido por la Defensa.
Finalmente, la magistrada resolvió no hacer lugar a los pedidos de sobreseimiento ni a la nulidad solicitada por el defensor respecto de la pericia psicológica realizada. Luego de ello, declaró admisible la acusación pública presentada por el Ministerio Publico Fiscal y autorizó la apertura de juicio por el hecho de la acusación fiscal, para los dos imputados.#
A ello agregó que por las características de estos hechos, no se logre demarcar temporalmente con excactitud en que momento ocurrieron. Sin embargo, no puede validamente descartarse la evidencia sobre esa única base.
Asimismo, manifestó que solamente el tercer hecho se puede considerar no acreditado por el principo de congruencia. En tanto, los dos primeros casos, fueron probados por la fiscal Rita Barrionuevo, tanto en lo que atañe al modo, el lugar de referencia y el autor, informó una gacetilla de la Fiscalía sarmientina.
Así las cosas resolvió condenar al acusado a la pena de tres años de prisión de cumplmiento condicional por dos hechos de abuso sexual simple agravados por el vínculo ocurridos entre los meses de marzo y abril de los años 2020 y 2021.#
El hecho sucedió en febrero de 2017 cuando la víctima tenía 14 años y el padre de un conocido la manoseó e intentó hacerla ingerir alguna sustancia prohibida.
En la sala de audiencias del sexto piso del edificio de tribunales de Trelew, comenzó un juicio oral por abuso sexual simple en concurso real con privación ilegítima de la libertad en contexto de violencia de género.
El tribunal unipersonal está constituido por el juez penal Marcelo Nieto Di Biase, mientras que el ministerio público fiscal está representado por el fiscal general Lucas Kolstch.
La querella la constituyeron los abogados Alfredo Pérez Galimberti y Federico Ruffa, mientras que la defensa particular estuvo a cargo de Luis López Salaberry.
De acuerdo a la acusación presentada por el fiscal general, el hecho ocurrió en febrero de 2017, cuando la víctima contaba con 14 años de edad; concurrió al cumpleaños de una amiga, una vez allí luego llegó un amigo de la cumpleañera y luego de unas horas, los tres se trasladaron al domicilio del joven.
Una vez allí, en el interior de la vivienda se encontraban los padres de éste, indicándose que el padre del joven, quien se encontraba tomando una bebida presumiblemente alcohólica, iba de un lugar de la casa a otro, en un momento, este último quedó a solas con la joven y aprovechó para satisfacer sus apetitos sexuales, para ello primero introduce su dedo índice en una bolsa que contendría algún tipo de sustancia prohibida, para luego llevar este dedo a la boca de la joven, a continuación de ello aprovecha para tocar a la joven entre sus piernas, cesando su conducta al percatarse de la llegada de su esposa y de la otra joven.
Seguidamente la víctima le refiere a su amiga su deseo de irse del lugar, y ambos padres del joven las llevaron a la vivienda de la menor; al llegar se bajaron de la camioneta, en primer lugar, la madre de su amigo y su ami-
ga, quienes quedaron saludándose en la vereda, mientras la víctima permanecía a solas con el acusado en el interior del rodado, allí este último le refiere si no lo iba a saludar, momento en el cual aprovecha para darle un beso en forma sorpresiva.
A su turno, la parte querellante en representación de la víctima, adhirió en su totalidad al hecho narrado por el MPF y agregó a la imputación, el delito de privación ilegítima por entender que las acciones del imputado descriptas, fueron llevadas a cabo con el deliberado designio de satisfacer su apetito sexual, aprovechándose de la imposibilidad de resistencia de la víctima por su obrar sorpresivo, y el empleo de la fuerza necesaria para concretar los diferentes tocamientos. Y además, en cuanto a la sujeción de la mandíbula de la víctima para frotar con su dedo sobre las encías de la niña una sustancia no identificada que le produjo una sensación de adormecimiento, ese hecho se trata de un atentado a la libertad, perpetrado contra
la voluntad de la víctima que, por el empleo de fuerza física y el elemento sorpresa, no pudo resistir.
El defensor particular del acusado hizo dos planteos previos solicitando la nulidad de algunos actos procesales, previos al inicio del debate. Luego también se opuso a que se debata la imputación del delito de privación ilegítima de la libertad por entender que no hubo acto procesal que así lo haya habilitado para que sea debatido. Asimismo, alegó que su defendido no fue protagonista de ninguno de los delitos que le han imputado, fundamentando que los actos descriptos son atípicos en sentido jurídico indicando que no ha existido ningún delito de abuso sexual por lo que dejó planteado el principio de inocencia sobre su asistido.
El magistrado finalmente, luego de resolver los planteos previos, dio inicio al debate con el comienzo de la etapa de alegatos para luego iniciar la producción de la prueba que tomará, al menos, dos jornadas de debate.#
En un acto que tendrá lugar hoy, la fiscal general jefa, Silvia Pereira, tomará juramento a dos nuevas fiscales generales que cumplirán funciones en esta ciudad. Se trata de las doctoras Julieta Gamarra y Claudia Alejandra Ibáñez, quienes vienen desempeñándose como procuradoras de fiscalía. Los cargos se asignan por selección mediante el correspondiente concurso ante el consejo
de la magistratura y por resolución acordada el 24 de noviembre de 2022. Posteriormente las designaciones contaron con el aval de la Legislatura de la provincia, mediante resolución fechada el 22 de diciembre de 2022. Tanto la doctora Claudia Ibáñez como Julieta Gamarra, prestarán el debido juramento de Ley mañana 1ro. de marzo a las 12, en el hall central de la sala de la Cámara Penal de Trelew.#
ala 1 de la madrugada del martes, el personal de la Comisaría Segunda intervino en un hecho de abuso de arma ocurrido en la calle Espora al 400 que dejó a una persona herida. La víctima es una persona conocida en el ambiente delictivo de Puerto Madryn. El personal policial fue alertado desde el centro de monitoreo de la existencia de un herido de arma de fuego. Arribado el móvil policial constata la presencia de la víctima en el patio de su casa con un impacto de bala en cada pierna. En forma inmediata se solicitó la presencia de
Trevelinuna ambulancia que trasladó al herido hasta la guardia para su atención. Previo a ello, el personal policial dialogó con la victima que no aportó ningún dato sobre el hecho. En el lugar se encontraba la hermana del herido que aportó el dato de un vehículo blanco con vidrios polarizados que salió huyendo del lugar para, posteriormente, escuchar los gritos del hermano. La inspección ocular realizada en el lugar permitió el secuestro de 4 vainas servidas de calibre 25 AUTO, la presencia de mancha hemáticas en el lugar que se recostó la víctima.#
en los primeros minutos de ayer, efectivos de la comisaría de Trevelin procedieron a identificar a Rudecindo Díaz de 75 años, en calle Futaleufu y Saavedra, el cual tenía una herida en la mano. Al descender del móvil, los policías corroboraron que la persona se encontraba en estado de ebriedad extremo, y que estaba relacionado con un hecho ocurrido dos horas antes en la calle Rio Futa-
leufú. Cuando le realizaron un palpado de seguridad a fines preventivos, detectaron que en la cintura portaba un arma blanca. El individuo mientras lo identificaban los policías, se cayó y se golpeó la cabeza, aludiendo no saber cómo se cortó. Se solicitó una ambulancia del hospital local, que arribó con profesionales que lo asistieron y lo trasladaron para realizarle curaciones.
Una discusión por un lugar vacío en la parada de taxis de la Terminal de Ómnibus de Madryn desató anoche una furiosa pelea entre dos trabajadores del volante.
Un taxista de Puerto Madryn fue herido en el muslo la noche de ayer tras mantener una discusión con un colega.
El conflicto tuvo origen en horas de la tarde cuando los dos choferes comenzaron a discutir por un estacionamiento en la parada de taxis de la Terminal de Ómnibus. En el fragor de la disputa verbal, uno de ellos golpeó al otro en el rostro, subió al taxi y se fue.
En la noche del lunes, el personal policial intervino en un hecho donde una persona fue víctima de lesiones con un arma blanca, además de secuestrarse estupefacientes. El ataque sucedió en la intersección de las calles Rivadavia y Marzullo y allí se detuvo a una persona responsable de la agresión, además de secuestrarse un Renault Logan.
Desde el centro de monitoreo se alertó a la policía sobre una pelea con arma blanca entre dos choferes de taxis. Al arribar al lugar se observa a la víctima con herida en muslo izquierdo por lo que se solicita la presencia de la ambulancia. El hombre manifestó que en horas de la tarde tuvo inconvenientes con su agresor en la parada de taxis de la Terminal de Ómnibus donde por un estacionamiento este le arrojo un golpe de puño en su rostro, luego de ello mientras se encontraba trabajando a bordo del taxi lo observo y lo siguió a fines de hablar con su agresor. Al llegar a dicha intersección se estacionó ade-
Horas después del accidente
lante del mismo para que detuviera su marcha. Allí el detenido descendió de Renault Logan que se acercó hacia victima abriendo la puerta del conductor y mediante la utilización de un arma blanca lo apuñalo.
El personal policial detuvo al agresor. El herido fue trasladado por el personal del hospital Isola hacia la guardia para una mejor atención.Cabe destacar que en la sede policial durante el control de las pertenencias del detenido se constató la presencia de una billetera que contenía varios envoltorios de tamaño pequeño presumiblemente sustancias prohibidas.
Ante este hallazgo tomó internación el personal de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales, quienes realizan determinación presuntiva la cual arroja positivo para clorhidrato de cocaína siendo su pesaje total 2,6 gramos.
Durante las diligencias se secuestró un hisopo esterilizado conteniendo muestra de ADN recolectada de mancha hemática de zócalo parte externa de vehículo Toyota Etios, una vaina se cuchillo de símil cuero color negro levantado de vereda, un cuchillo de cocina marca Guardia de 22 centímetros de largo cabo de plástico de color negro con manchas presuntamente de sangre que se encontraron en interior de vehículo . #
el ciclista atropellado este lunes en Trelew falleció en el Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” en la tarde noche de esa misma jornada, le confirmaron a este medio las auto-
ridades policiales. E l hombre había sido hospitalizado luego de golpear con un auto cerca del centro de la ciudad, cuando circulaba a bordo de una bicicleta.
El accidente se produjo en la esquina de la avenida Gales y la calle Ameghino y producto de los severos golpes se encontraba en grave estado de salud.#
Alberto
Kammerer (Q.E.P.D.)Ayer (28-02-23) a las 02.20 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr carlos Alberto Kammerer a la edad de 85 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (28/02/23) a las 17.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Kammerer, Montesino y otras.
Sergio Balcaza (Q.E.P.D.)
Ayer (28-02-23) a las 09.40 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr Sergio Balcaza a la edad de 78 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio jardín del cielo de Trelew hoy (01/03/23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Balcaza, Oviedo, Zarzosa, Barone, Peccikent, Galisteo, Rogora, Casado, Febrero, Salas, Yunes, Expres, Cati, Cáceres y otras.
A pedido de la familia no lleva velatorio
El día (27-02-23) a las 22.20 horas falleció en la ciudad de Trelew. La sra. Nélida Alba Arzan a la edad de 80 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (28/02/23) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Arzan, Bravo, Griffiths, Roberts, Arrese, Benítez, Ortiz y otras.
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado
Viento del OSO a 32 km/h.
Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 27º
Comodoro
Nublado Viento del O a 47 km/h.
Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 23º
Cordillera
Soleado
Viento del O a 15 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 22º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Esperan una respuesta favorable a su pedido de audiencia con Arcioni
Durante las últimas horas de la tarde del martes, los operarios de la Cooperativa Lanera, iniciaron una vigilia frente a la Residencia Oficial del Gobernador, en Rawson a la espera de una respuesta favorable a su pedido de audiencia.
“La decisión de realizar esta vigilia, se toma como una medida extrema ante la falta de respuesta a la solicitud de reunión con el gobernador Arcioni, que se elevó el pasado 2 de febrero, y previo a mantener contactos con el vicegobernador Ricardo Sastre, el Ministro de Gobierno Cristian Ayala, y todos los bloques de diputados de la Legislatura Provincial”. Además, en el marco de la
vigilia, “está previsto que los operarios de la Cooperativa Lanera Trelew se trasladen este miércoles 1º a la Legislatura, a fin de poder reunirse con el vicegobernador Ricardo Sastre y representantes de todos losbloques de diputados, en busca de encontrar un camino de solución que permita finalmente avanzar en el cierre de la compra de la Planta de la ex Lanera Austral”.
Durante la vigilia, los integrantes de la Cooperativa Lanera Trelew, “esperan poder contar con el acompañamiento de diferentes expresiones de la sociedad en el marco de una lucha que lleva 7 años, en defensa de la fuente laboral que da sustento a las
36 familias de los trabajadores de la Cooperativa, y en el contexto del alto nivel de desempleo de la zona”.
También esperan el acompañamiento “de los representantes de la Legislatura Provincial y del Concejo Deliberante de Trelew”.
Finalmente, “sería muy importante conocer la posición de los candidatos a Gobernador de la Provincia de Chubut, como a Intendente de la localidad de Trelew, atento a que dentro de los eslogan de promoción se destaca justamente el planteo de sostener y generar las fuentes de trabajo, y justamente el poder asegurar la continuidad de la Planta de la ex
Lanera Austral, es una oportunidad concreta asociado a este tema”.
“La gestión con el Gobernador busca poder concretar la Compra de la Planta de la ex Lanera Austral, por un total de $ 172.200.00.De acuerdo al planteo final aprobado por la Jueza de la causa a fines de noviembre del año pasado, en diciembre, la Cooperativa Lanera Trelew concretó un pago total de $100.000.000 lo que representa el 60% del monto total acordado, y el 1º de marzo vence el pago de la segunda y última cuota por un monto de $72.200.000”.#
Alquiler temporario en Buenos Aires a solo metros de Palermo ,2 ambientes 1 domitorio tolamente equipado. Trelew. Cel. 0280 4664764 (0103)
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar 3 domitorios lavadero living grande cochera cerrada para 3 vehiculos con quincho 40m2 c/baño,listo para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 4192186-4621360 (0103)
Vendo Permuto Chevrolet S-10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0103)
Vendo o permuto Reanault Kangoo mod 2009 1.6 16 v soy titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0103)
Vendo permuto Vento mod 2009 2.5 Manuel muy bien estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0103)
Se ofrece sra responsable para trabajo cama dentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0103)
Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)
Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)
Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos precon manposterias colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0103)
Se ofrece oficila labañil para campo o chacra, apmliaciones casa y galpones. Trelew. Cel. 0280 154714046 (0103) Se realizan trabajos metalurgitos portones corredizos casa de frente. Trelew. Cel. 0280 154382470 (2202)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419