Edición impresa

Page 1

●●Insólito: en Madryn clau-

suraron un comercio porque lo atendía una mujer que es contacto estrecho de su marido, internado grave por Covid-19. P. 6

Una verdulería de alto riesgo

CHUBUT Trelew • martes 1 DE junio de 2021 Año LXVII • Número20.138 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

ingresaron en alto riesgo epidemiológico

En Trelew, Rawson y Puerto Madryn sólo se podrá circular hasta las 19 ●●No habrá actividad religiosa, educativa, turística ni recreativa. Las nuevas medidas regirán hasta el lunes 7 de junio. P. 3

Ante la ola de contagios, en el Hospital de Madryn ya evalúan colocar camas en los pasillos

atletismo

Frente en alto

P. 11

Más Detectar ●●En Trelew, el Plan

Detectar funcionará en el Gimnasio Municipal 2 los lunes, miércoles y viernes de 8.30 a 12; martes y jueves de 14 a 16, y los sábados de 10 a 12. Quieren cortar la cadena de contagios. P. 9

la protesta en la fiscalía de el hoyo

la muerte de “tino” jhon

Operativo polémico ●●Vecinos y familiares del hombre abatido por Policía protestaron en la Fiscalía de El

Hoyo. El fiscal encontró varias vainas servidas de la víctima y sólo una del GEOP. Ps. 17 y 21 medidas sanitarias

Sanciones más duras ●●El ministro de Seguridad Federico Massoni pedirá al

procurador Miquelarena y a los jueces federales que sean más estrictos con las fiestas clandestinas. P. 5

●●“Vanshi” Thomas y

María Diogo vuelven de Ecuador con una presea de plata y un muy buen papel P. 16

Postergan el juicio del “Mai” Pidieron la inhabilitación perpetua del juez Toquier

La frase del día: “Había más de 10 vainas servidas” fiscal carlos díaz mayer sobre los presuntos disparos de “tino” jhon. P. 21

P. 23


MARTES_01/06/2021_Pág. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Es el Covid, estúpido

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

stá prohibido. No hay dudas. En esta tema no reina la confusión, aunque parezca que sí. Y aunque el mensaje se ha repetido hasta el hartazgo. Los encuentros o eventos multitudinarios no están habilitados. Es decir, están prohibidos. Sin embargo, todos los fines de semana hay al menos tres

fiestas clandestinas que son desactivadas por efectivos de la Policía y de agentes municipales de cada ciudad, quienes deben soportar el ataque, la agresión y el enojo de quienes pretenden tener razón. Es que el motivo por el cual no se permiten este tipo de fiestas es muy clara: existe una pandemia con un

importante índice de mortalidad y una ola de infectados que se suma, de manera cotidiana, de manera geométrica. Es el Covid, estúpido. O el coronavirus. Como quieran llamarlo. No es un chiste. Ni ninguna “joda” que debe subestimarse. Y ese tipo de fiesta es un foco ideal para contagiar

y contagiarse. Ni así hacen caso. Ni los mayores que la organizan, con alcohol abundante, música, algún estimulante y algún arma perdida por ahí. Ni los menores, cuya franja etaria comienza a aparecer en las estadísticas. Inevitablemente. Lamentarse luego será demasiado tarde.#

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Destinarán más de $ 22 millones para financiar cinco proyectos de Chubut en la lucha contra el hambre En el marco de la Convocatoria del Programa “Argentina contra el Hambre”, cinco proyectos impulsados desde Chubut con el apoyo del Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura fueron seleccionados para recibir financiamiento para su implementación. Se trata de propuestas orientadas a impulsar y fortalecer la integración del conocimiento y de los desarrollos tecnológicos y sociales enfocados en soluciones para el acceso a la alimentación y al agua segura, que recibirán más de 900 millones de pesos de los cuales más de $22 millones son destinados a la provincia del Chubut. A nivel nacional, resultaron seleccionados 147 proyectos presentados por 51 instituciones científicas y tecnológicas en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en más de 70 localidades. Así lo informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación junto al Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Dentro de los seleccionados se encuentra el proyecto de Fabricación de

Bandurrias

Fideos secos de alto valor nutritivo sustituidos con 30% de Pyropia columbina, presentado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) sede Comodoro Rivadavia, que obtendrá un financiamiento de $7.429.692,60. El objetivo de este proyecto es producir harina de Pyropia columbina y fideos de trigo, sustituidos un 30% en la fase sólida con harina del alga, para aumentar su valor nutritivo. Otro proyecto aprobado es el titulado, Herramientas para la gestión y uso del agua en la producción de alimentos en el Valle Inferior del Río Chubut. Evaluación del riesgo sanitario de las familias horticultoras vulnerables, de la prevalencia de agentes causantes de ETAs en su producción y del impacto en la fuente de agua potable del Noreste del Chubut, presentado por CONICET CCT-CENPAT de la localidad de Puerto Madryn, que obtendrá un financiamiento de $9.900.000,00. Su objetivo es evaluar la calidad sanitaria y el contenido de agentes patógenos en el agua de riego utilizada en la producción agrícola en el VIRCH, en los alimentos producidos y en el Río Chubut como herramien-

ta de gestión para: proteger a las familias horticultoras en condiciones socio-ambientales vulnerables, prevenir la diseminación de ETAs en la población consumidora, y proteger la calidad de la fuente de agua potable de toda la región noreste del Chubut. El proyecto pretende además fortalecer al Ministerio de Salud, en su rol de organismo de control de la aptitud del agua y alimentos para consumo humano en todo el territorio de la provincia, y al sistema científico dedicado a la investigación en temas de calidad y saneamiento de aguas naturales y efluentes industriales, mediante el desarrollo de la capacidad de detectar bacterias productoras de toxinas Shiga y virus de relevancia sanitaria en matrices ambientales. “Manejo sustentable de la producción de frutos nativos patagónicos para el fortalecimiento de las economías locales y la agricultura familiar en la provincia de Chubut” presentado también por el CONICET – CIEFAP de la localidad de Esquel, recibirá un financiamiento de $1.994.902,00. El proyecto tiene como objetivo fortalecer la economía regional vin-

culada a la producción de alimentos y a la agricultura familiar en el noroeste de la Provincia de Chubut, mediante el desarrollo de pautas del manejo sustentable para la producción de frutos de calafate (Berberis microphylla G. Forst.) y maqui (Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz), poniendo en valor un recurso natural de relevante poder alimenticio hoy desestimado. El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino patagónico (CIEFAP) tiene asignado un financiamiento de $1.919.400,00, con el proyecto de Aprovechamiento de Hongos comestibles para la economía social de comunidades rurales Mapuches y Criollas vinculadas a Bosques Subantárticos. Por último, el proyecto titulado “Biotecnología de microalgas: aplicaciones en la industria alimenticia, presentado por el CONICET – CENPAT, recibirá un financiamiento de $ 910.000,00. El proyecto tiene como objetivo obtener productos de alto valor agregado a partir del cultivo de microalgas para su aplicación en la industria alimenticia: harinas y aceites ricos en ácidos grasos Omega-3.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_01/06/2021_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Nueva resolución por Covid-19

Entran en alto riesgo y restringen la circulación hasta las 19 en Trelew, Rawson y Puerto Madryn

Las medidas fueron anunciadas a los intendentes a través de una videoconferencia. Se suspende todo tipo de presencialidad en actividades religiosas, educativas , turísticas y recreativas. Los comercios también funcionarán hasta las 19 con atención y hasta las 24 con delivery o take away.

E

l gobernador Mariano Arcioni, encabezó una reunión virtual con intendentes y en la oportunidad se abordó el actual estado de situación por la pandemia de Covid-19, además de la inclusión de los departamentos Rawson (Trelew y Rawson) y Biedma (Puerto Madryn-Puerto Pirámides) en la categoría de alto riesgo epidemiológico. En el encuentro acompañaron al mandatario provincial, los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, y de Salud, Fabián Puratich. Participaron de manera virtual los intendentes Miguel López Gutiérrez (Alto Río Senguer), Claudia Loyola (Camarones), Juan Pablo Luque (Comodoro Rivadavia), Ariel Molina (Corcovado), Silvio Bourdagham (Cholila), Oscar Currilén (El Maitén), Antonio Reato (Epuyén), Sergio Ongarato (Esquel), Darío James (Gaiman), Miguel Angel Gómez (Gobernador Costa), Rubén Calpanchay (José de San Martín), Marcelo Limarieri (Gualjaina), Mario Pichiñan (Paso de Indios), Gustavo Sastre (Puerto Madryn), Fabián Gandón (Puerto Pirámides), Alejandro Avendaño (Río Mayo), Sebastián Balochi (Sarmiento), Héctor Ingram (Trevelin), Adrián Maderna (Trelew), Adriana Agüero (28 de Julio) y Genaro Pérez (Gastre). En representación de jefes comunales, también lo hicieron Alejandro Marques, secretario de Gobierno de Lago Puelo; Juan José Rivera, secretario de Gobierno de Rada Tilly; Miguel Larrauri, secretario de Gobierno de Rawson, e Ivana Gago, secretaria de Gobierno de Río Pico.

Nuevas medidas Las nuevas medidas se encuentran contenidas en la resolución conjunta dictada por los Ministerios de Gobierno y Justicia y de Salud, y en la misma se incorpora a las ciudades y localidades ubicadas en los departamentos Rawson y Biedma en la categoría de “alto riesgo epidemiológico o situación de alarma epidemiológica y sanitaria”. La resolución regirá en estos departamentos, y en los que anteriormente habían sido declarados de esta manera, hasta el próximo lunes 7 de junio. Ya habían sido declarados en ese estado los departamentos Escalante, Sarmiento, Río Senguer, Futaleufú, Cushamen y Languiñeo.

Nuevas medidas. El gobernador Arcioni junto a los ministros Grazzini y Puratich, durante la videoconferencia mantenida con los intendentes. Se determinó que, durante la vigencia de esta nueva resolución, en todos los departamentos mencionados deberán permanecer cerrados los casinos y salas de juegos. La circulación de personas está permitida de 6 a 19 y queda suspendida todo tipo de presencialidad en las actividades culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales. Las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios podrán ser ejercidas también en el horario de circulación, es decir de 6 a 19 horas. Están exceptuadas las esenciales. En cuanto a la venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas y las que integran el rubro gastronómico, las que podrán desarrollar su actividad de manera presencial en el horario indicado y a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio (“delivery”) o retiro (“take away”), actividad que podrá desarrollarse desde las 19 hasta las 0 horas. En nin-

gún caso podrán abrir sus puertas al público. Podrán realizarse salidas de esparcimiento en espacios públicos, al aire libre, de cercanía, en horario autorizado para circular, y dando cumplimiento a las reglas de conducta generales y obligatorias. En ningún caso se podrán realizar reuniones familiares y de ningún otro tipo, ni concentraciones de personas, ni prácticas recreativas grupales, ni se podrá circular fuera del límite del municipio del domicilio de residencia. El ministro Puratich remarcó que “el horario de circulación será de 6 a 19 horas. Los locales gastronómicos podrán trabajar a partir de esa hora con modalidad take away””. “Necesitamos reducir la circulación de personas y volvemos a hacer el llamado a la responsabilidad evitando la aglomeración de personas en lugares cerrados, ya que eso es un foco muy grande de contagio”, aseguró el ministro. Al ser consultado por la campaña de vacunación, el ministro aseguró que “la semana pasada recibimos más de 30.000 vacunas, así que está será una semana intensa de vacuna-

ción donde queremos terminar con los trabajadores de la educación”.

Vacunas para docentes En cuanto a la campaña de vacunación, desde el Ministerio de Salud se informó que se buscará esta semana acelerar la aplicación y que durante el mes de junio se va a liberar más para poder llegar a mayor cantidad de personas. De hecho, ya se habilitó la vacunación a demanda de los docentes, quienes deben acercarse a los centros para aplicarse la dosis contra Covid-19, sólo acompañados de sus recibos de sueldos para acreditar que son trabajadores de la Educación. Según los datos que manejan en la cartera sanitaria, en Chubut hay 21 mil docentes, de los cuales 10 mil ya están vacunados. El ministro Puratich, en este mismo sentido, destacó que durante el mes de mayo se cuadriplicó la cantidad de pacientes en Terapia Intensiva y también hubo un incremento de pacientes en Clínica Médica. Por eso apelan a la responsabilidad y solidaridad social.

“Sabemos que el ambiente escolar es seguro y no se contagian en la escuela sino afuera”, reconoció el funcionario, quien considera a las escuelas cerradas “como un gran dolor de cabeza, porque la virtualidad es difícil y también la pérdida de la sociabilidad”. En Comodoro Rivadavia ayer comenzó la aplicación de dosis al personal docente. Esta primera etapa abarca a maestros de educación especial y Nivel Inicial. En paralelo, también continúa la aplicación de segundas dosis de Sinopharm y Covishield (o AstraZeneca), por lo cual se solicita a quienes se hayan aplicado la primera vacuna revisar sus bandejas de entrada y correo no de deseado en sus e-mails. De esta manera, tanto ayer como hoy, en el Gimnasio N° 4 se aplicarán primeras dosis para el personal docente especial e inicial; Fuerzas Armadas; y discapacitados. Mientras que en el GMN° 2 del barrio Pueyrredón, se aplicarán segundas dosis de Covishield. En tanto, miércoles y jueves en el gimnasio de zona norte se aplicarán segundas dosis tanto de Covishield como de Sinopharm.#


PROVINCIA_MARTES_01/06/2021_Pág.

4

Sistema educativo

El Nivel Secundario seguiría en modo virtual y priorizarían la presencialidad en el Primario Lo aseguró la ministra Florencia Perata, quien de todos modos afirmó: “La escuela no es una fuente de contagio”.

F

lorencia Perata, ministra de Educación del Chubut, respaldó la decisión del Gobierno provincial de reforzar las medidas restrictivas de acuerdo a los actuales parámetros de Salud. “La escuela no es una fuente de contagio”. No se adelantaría el receso invernal y pide fortalecer la no presencialidad. “Estas medidas tienen que el alcance de una semana y luego volveremos a evaluar la situación epidemiológica. Salud es quien analiza y nosotros simplemente acatamos. Donde no se inicia la presencialidad es para cuidar la salud y bajar la cantidad de casos”. Y recordó que esta medida contempla un total de veintisiete localidades y parajes. “Rawson tiene índices que permiten la presencialidad”. En diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro), Perata indicó que “el derecho a la Educación se verá garantizado de manera virtual o de modo no presencial. La prioridad es cuidar la salud y reafirmar el mensaje de la responsabilidad social e individual para poder bajar estos casos y poder retomar las actividades habituales con el debido protocolo. Esta decisión obedece básicamente a eso”. “Los protocolos se venían aplicando correctamente. Si hubo contagios o contactos estrechos se suspendía la burbuja donde esto ocurría y el resto de una escuela continuaba activida-

des. Todas las pautas se han cumplido y por eso consideramos que la escuela no es una fuente de contagio, pero está inserta en una comunidad”, amplió Perata. Explicó que son veintisiete parajes y comunidades chicas permiten la presencialidad de acuerdo a sus índices de contagio. “Se trabaja en la virtualidad fortaleciendo el trabajo en papel, imprimiendo trabajos para que lleguen a los alumnos que realmentelo necesitan y están vulnerables”. “Hay una partida específica para fotocopiar contenidos por escuelas del Nivel Inicial y Primario, abrimos bibliotecas y estamos prestando libros a domicilio garantizando la continuidad pedagógica. Estamos mejor armados que en el 2020 en cuanto a los dispositivos escolares porque nos anticipamos trabajando con directivos y docentes. Revinculamos en el secundario a todos los estudiantes y por eso tuvimos casi dos mil horas para abrir cursos”, destacó en Cadena Tiempo. La ministra de Educación coincidió con la mirada de gran parte de los ministros nacionales respecto a las herramientas virtuales para asimilar contenidos que dispone el nivel secundario. “El secundario está fortalecido o la virtualidad en general; el primario nos preocupa y por eso hacemos el esfuerzo”.

La ministra de Educación se refirió a cómo seguirán las clases en Chubut en medio de la segunda ola. “Anticipar -dijo Perata- las vacaciones de inverno no lo tengo hoy como una posibilidad certera. Son dos semanas en julio y de anticiparlo no sabemos cómo vamos a recuperar ya que tenemos que cumplir ciento ochenta días y anticipando las vacaciones se corre el riesgo de terminar alargándolas en realidad”. Y ratificando el propósito de respetar las medidas que disponga el Ministerios de Salud y de fortalecer en éste proceso la no presencialidad. “No se descarta la posibilidad de que el secundario siga en modo virtual y priorizar la presencialidad en la primaria”.#

Situación epidemiológica

Hubo 426 contagios y 6 fallecidos por Covid-19

N

uevamente, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly fueron las ciudades más afectadas con 115 contagios; más atrás aparecen Puerto Madryn con 85 y Trelew con 76. De acuerdo a la última Resolución y el Mapa Covid que tiene seguimiento del Ministerio de Salud de la Nación, los departamentos de Rawson y Bied-

ma pasaron el status de Alto Riesgo Sanitario, con lo cual se implementarán las nuevas restricciones (Ver página 3) En tanto que, según el último reporte emitido por el Ministerios de Salud de Chubut, ya se aplicaron 158.225 vacunas en todo el territorio provincial.#


PROVINCIA_MARTES_01/06/2021_Pág.

5

Massoni se lo planteará al procurador y a los jueces federales

Quieren sanciones para los organizadores y los participantes de las fiestas clandestinas E l ministro de Seguridad, Federico Massoni, adelantó que pretende reunirse con el procurador general Jorge Miquelarena y los jueces federales para plantearles “ajustes” a la aplicación del artículo 205 del Código Penal, principalmente para los participantes y organizadores de fiesta clandestinas, como las que se detectaron este último fin de semana en distintas localidades de la provincia. El mencionado artículo establece que “será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia”. Es que, argumenta Massoni, “no podemos permitir que queden exentos de cualquier responsabilidad aquellos que fomentan, y de hecho hay un organizador de las fiestas, a quien se le aplica el artículo. Debemos ajustar en la aplicación de ese artículo”. La postura del funcionario la expresó durante una conferencia de prensa a la cual convocó junto con el jefe de la Policía del Chubut para dar cuentas de varios hechos que se registraron durante el fin de semana en la provincia, como la desarticulación de varias fiestas clandestinas con la presencia de menores alcoholizados en ellas. Para Miguel Gómez, lo que se evidencia es una “falta de responsabilidad social en las distintas fiestas clandestinas detectadas este fin de semana en Esquel, Puerto Madryn y Trelew”. Según detalló en Trelew el sábado “a las cuatro de la madrugada, junto con el ministro accedimos a una vivienda del barrio Los Pensamientos, donde en una habitación precaria acondicionada como salón bailable, había más de ciento veinte personas hacinadas en una superficie estima-

Daniel Feldman

tencia logística en dos o tres puntos, estancias y puestos. Durante este tiempo se refugiaron en un campo donde tuvieron una gran colaboración en cuanto a vestimenta, agua y comida. Es un campo donde antes hemos allanado por cuestiones de mismo tenor. En ese establecimiento tuvieron gran colaboración y los trasladan hasta un punto de la ruta”.

Muerte de Tino Jhon

El ministro de Seguridad puso el foco en el Artículo 205, tras la gran cantidad de fiestas clandestinas. da en 30 mts2. Y como dato más preocupante es que en el lugar había más de veinte menores en esa fiesta. Además no se usaba el barbijos y todos estaban alcoholizados”. Lo que destacó el jefe policial es que “muchos de los papás sabían de la presencia de sus hijos en ese lugar”, aclarando que los menores “fueron demorados y trasladados a la Unidad Regional donde cerca de la hora 9 fueron entregados a sus padres, previa observación del médico policial”. También resaltó que la propietaria de la vivienda donde se hizo la fiesta es una empleada pública de la provincia. Massoni afirmó en este mismo sentido que se generan grupos en redes sociales para promocionar este tipo de fiestas, como también detectaron en las redes alertas de donde se encuentran apostados los controles policiales.

Desaprueba que sean los propios padres de los menores los que los encubren ya que, afirma, “todos tenían pleno conocimiento” de dónde estaban los jóvenes. Detalló que en la fiesta había “veintisiete menores, de 13 y 14 años de edad, todos con un consumo de alcohol importante”. Además se incautó en el lugar “drogas y un arma tumbera cargada”.

Detenidos Otro hecho que destacaron los funcionarios policiales es la detención, el domingo por la tarde, de los dos prófugos que el pasado 18 de mayo

protagonizaron un violento robo a un transportista al que le sustrajeron 300 mil pesos en el paraje Fofo Cahuel. Los mismos fueron capturados a unos 500 kilómetros de Gualjaina el domingo a las 17 horas cuando divisaron humo saliendo de una construcción abandonada. Gómez los identificó como Nicolás Aguerre y Luciano Rojas, ambos mayores de edad. También informó que “Aguerre es de Esquel, donde cumplió una condena en esa zona de un año de prisión por robo. En tanto Rojas es de Trelew”. Gómez dijo que “caminaron largos kilómetros desde el lugar donde cometieron los hechos y tuvieron asis-

Por último el ministro justificó el accionar del GEOP que terminó con la vida de un vecino del paraje Golondrinas, Alejandro “Tino” Jhon. Afirmó que la decisión de abatirlo fue “para neutralizar la agresión que se estaba prestando en ese momento y por la cual se tomaron muchas medidas previas para evitar este final”. Asegurando que el GEOP cumplió “con todos los protocolos nacionales e internacionales” y aclaró que el fiscal interviniente “es el jefe de la investigación. Me llegaron pedidos de informes, pero el que debe hacerlos es el fiscal”. Sobre el accionar del Grupo Especial de Operaciones Policiales “no tengo nada que decir”. Aclaró que en Cordillera “no tenemos GEOP, porque no se justifica por el nivel de los hechos, y este tipo de allanamientos lo hace Infantería. Pero cuando el juez da la orden de allanamiento, el jefe resuelve que no sea Infantería sino GEOP, por la peligrosidad, y menos mal, sino es probable que hubiésemos tenido un efectivo policial muerto”. Reconoció que la Embajada de EE.UU. pidió informes. #


PROVINCIA_MARTES_01/06/2021_Pág.

Defensoría Pública

Reunión por los hogares de niños y adolescentes

6

Campaña de Invierno

Chubut recibió un nuevo lote de 38.000 dosis antigripales

Debate. Los funcionarios hicieron una puesta en común del tema.

E

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, que conduce Gustavo Hermida, se encuentra trabajando de manera articulada con la Defensoría Pública para efectuar un abordaje integral en hogares de niños, niñas y adolescentes de toda la Provincia. En ese marco, con el propósito de avanzar en diferentes cuestiones se concretó una reunión de la que participaron la directora General de Niñez, Adolescencia y Familia, Soledad Contín, la integrante del equipo técnico de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia, María Noé Calicchio, el secretario de Política Institucional de la Defensoría General, Germán Kexel, la titular del Servicio Social, Agustina Momo, el integrante del área en Puerto Madryn, Juan Pablo Minor, y el relator Fernando Valentín. En la oportunidad se detalló el trabajo efectuado por la Defensa Pública en este tipo de instituciones, con el

armado de un informe de monitoreo, que confecciona de forma regular. Además de analizar el funcionamiento de los hogares en este contexto de pandemia, y la importante función que representan como espacios de asistencia, contención e inclusión.

Discusión Se acordó en ese sentido desplegar acciones conjuntas y articular abordajes integrales entre los equipos técnicos que trabajan en la temática de niñez y adolescencia. Por otra parte, se abordó el rol de los Servicios de Protección de Derechos, y la actual situación del sistema integral. Asimismo, se dialogó sobre las intervenciones que se llevan a cabo en las distintas localidades, y el trabajo mancomunado que se concreta entre equipos municipales y provinciales. Resta aguardar cómo seguirán este tipo de reuniones.#

Paro en Rawson

Vacunas. La partida de las dosis ya se distribuye en todos los centros sanitarios de la provincia.

C

hubut recibió un nuevo lote de 38.640 vacunas antigripales, adultas y pediátricas, enviadas por el Ministerio de Salud de la Nación, las que de forma inmediata comenzaron a ser distribuidas a las 4 Áreas Programáticas de Salud para que lleguen a los hospitales y centros de salud de toda la provincia. Es parte de la “Campaña de Invierno 2021”, la estrategia de atención integral de las patologías respiratorias y estacionales del Ministerio de Salud. La jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Mariela Brito, indicó que la llegada de este nuevo

lote “permite seguir garantizando el derecho de acceder a la vacunación antigripal por parte de los grupos priorizados”, y remarcó que “las vacunas están disponibles en todos los centros de salud y vacunatorios”. Sostuvo que en este momento “es fundamental trabajar mucho en la vacunación antigripal de niños y embarazadas”, ya que “es la oportunidad de recuperar esquemas”. Brito explicó que “cada localidad está organizando la vacunación antigripal en función de la disponibilidad del insumo, en lugares apropiados a este contexto de pandemia en el que nos encontramos, para que se puedan tener todos los cuidados del caso”.

Por otro lado, recordó que “es muy importante tener en cuenta que debe existir un intervalo mínimo de dos semanas entre la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 y cualquier otra vacuna de nuestro calendario, como puede ser la propia vacuna antigripal, la antitetánica, la antineumococo y demás”. “No es necesario haber recibido la segunda dosis contra el Covid-19 para poder vacunarse contra la Gripe, pero sí resulta obligatorio esperar a que hayan transcurrido dos semanas desde la fecha de la vacunación contra el Covid-19, ya sea primera o segunda dosis, antes de recibir la vacuna antigripal”, insistió.#

Clausura en Puerto Madryn

Hoy no se cobra el Insólito:escontactoestrecho estacionamiento yatendíaunaverdulería H E oy no habrá servicio de estacionamiento medido en Rawson debido a la retención que comienzan los trabajadores en reclamo de incremento salarial, vestimenta de trabajo y ser incluidos en el plan de vacunación para Covid-19. Diego Rial, delegado de SOYEAP, detalló que en el estacionamiento medido de Rawson trabajan 40 personas que están encuadrados como becas. Es por eso que están solicitando un incremento salarial, la entrega de camperas de abrigo y que sean vacunados, “porque están en contacto con mucha gente”. Su horario de trabajo es de 6:30 a 12:30 y “ya hace mucho frío. Por

eso pedimos camperas, vestimenta nueva”. Confirmó Rial que la última vez que les dieron las prendas de abrigo fue en la gestión anterior. “Ellos son becas, pero son entes recaudadores, por lo que pedimos que tengan la posibilidad de un incremento salarial”, expuso Rial quien confirmó que hoy comienzan con la retención de servicios con presencia en el lugar de trabajo, por tiempo indeterminado. No descartan que esta mañana se movilicen hasta el Palacio Municipal esperando ser recibidos por algún funcionario que dé respuesta a sus pedidos. #

l área de Inspecciones de la Municipalidad de Puerto Madryn clausuró una verdulería debido a que su dueña –que además estaba atendiendo al público- es contacto estrecho de su marido, un hombre de 42 años internado en Clínica Médica en estado grave por Covid. El operativo se concretó a las 18.10 y el comercio se ubica en calle Manuel García al 1.000 del barrio San Miguel. La mujer tiene la misma edad que el internado. Según fuentes policiales, la apertura del local violó el aislamiento obligatorio por lo que fue clausurado y se labró un acta por infracción al artículo 205 del Código Penal.#

Procedimiento. La imagen que muestra el operativo en el comercio.


PROVINCIA_MARTES_01/06/2021_Pág.

Municipalidad de Rawson y Universidad del Chubut

Se firmó un convenio para prácticas de Acompañante Terapéutico E l intendente de Rawson, Damián Biss y la rectora de la Universidad del Chubut (UDC), Graciela Di Perna, firmaron un convenio mediante el cual todos los estudiantes de la carrera de la Tecnicatura Universitaria de Acompañante Terapéutico de la sede Rawson, podrán realizar sus prácticas profesionales en instituciones municipales relacionadas con la niñez, los adultos mayores y la salud mental.

Acompañamiento Tras la firma del acuerdo, el intendente, Damián Biss Biss destacó el rol de la casa de altos estudios provincial al asegurar que “seguiremos acompañando a la universidad con la rúbrica de convenios que implican formación académica tan elemental para el desarrollo de las sociedades y precisamente es sin dudas el motor que da el

El intendente y la rectora de la Universidad rubricaron el acuerdo. impulso para la ciudad que queremos de cara al futuro”. Por su parte, la rectora de la Universidad del Chubut, Graciela Di Perna indicó que “este convenio nos muestra la apertura del señor Intendente

Biss, de la articulación más entre las partes” resaltando que “esta tecnicatura tendrá este año los primeros egresados que tiene cien estudiantes cursando y que estamos gestionando ante Nación el reconocimiento oficial

Día Mundial del Ambiente Las actividades se desarrollarán en el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Ambiente establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se conmemora cada 5 de junio, desde el área que

Paola Ciccarone, secretaria de Ambiente del municpio capitalino.

Hoy, corte de tránsito

L

de los títulos y el avance para que sea una carrera de grado, una licenciatura”. En cuanto al inicio de las prácticas, Di Perna manifestó que “comenzarán en el menor tiempo posible una vez que nos permita avanzar esta pandemia”.

Infraestructura

Dolavon: convocatoria

La rectora, hizo hincapié que en el encuentro con el intendente Biss “tuvimos la oportunidad de hablar sobre el tema relacionado con la infraestructura para la Universidad acá en la ciudad de Rawson, que seguimos gestionando en conjunto tanto de parte de la Universidad como del Municipio. Hay un fuerte compromiso, realmente ha sido muy positivo el encuentro”, finalizó. Resta ahora aguardar cómo se desarrollará el convenio en cuestión. #

Bajo la consigna “Ni la tierra ni las mujeres somos territorio de conquista”. la Municipalidad de Dolavon convoca a las mujeres para sumarse a la pintura de un mural colectivo en tela. Desde el área de Ambiente y Energías Renovables en conjunto con la Oficina de Géneros y Diversidad realizarán la actividad el jueves 3 de junio, desde las 9, en el Galpón de la Ex Compañía Mercantil. La flamante directora de Ambiente y Energías Renovables de Dolavon, Bárbara Quintana, indicó: “Hay dos fenómenos que están marcando la agenda política de nuestra provincia y de nuestro país en los últimos años: el feminismo y el ambientalismo. Estos dos movimientos están más vinculados de lo que parece”. En ese sentido, la funcionaria agregó que “la única manera de pensar un futuro más justo, en una organización social más horizontal, que busque soberanía y sustentabilidad, es empezar a conectarnos de otra manera con nuestros cuerpos y la naturaleza”.

Actividades por la Semana del Ambiente en Rawson

L

Rawson

a Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson informa a la población que hoy de 13 a 18 personal de la Municipalidad de Rawson cortará el tránsito en los siguientes cruces de calle: Oneto y Mariano Moreno, Oneto y Belgrano, Oneto y Sarmiento, Oneto y San Martín y Oneto y Pueyrredón. Se solicita a los vecinos que no estacionen sus vehículos por debajo de la línea de cableado dado que el Servicio Eléctrico estará realizando tareas de tendido de conductor de baja tensión con la flota pesada.

Programa adaptado al escenario que permite la pandemia

a Municipalidad de la ciudad de Rawson; a través de la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable; desplegará un calendario de actividades -adaptado y acorde al escenario que permita la pandemia-, para conmemorar la Semana del Ambiente.

7

conduce Paola Ciccarone, se diagramó un esquema que incluye la intervención de los agentes municipales para mejorar espacios verdes, la colocación de colilleros en distintos puntos de Rawson y Playa Unión, charlas vía meet de forestación y reciclaje y compost. Además, está prevista la firma de un convenio de adhesión a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático y de un acuerdo con RECITRONICA- FUDEPA para el reciclado y la recuperación de residuos electrónicos. También el municipio rubricará un convenio con CAMUZZI para la donación de árboles. #

Sueldos en 28 de Julio El Municipio de 28 de Julio, a través de la Secretaría de Hacienda, informa que ayer se realizó el depósito de sueldos de todo el personal municipal. Los mismos estarán disponibles por cajeros a partir de hoy.#


PROVINCIA_MARTES_01/06/2021_Pág.

Rawson

8

Rawson

Agradecen el pago Servicio de Protección: paro de los impuestos E

daniel feldman

l secretario de Hacienda de la Municipalidad de Rawson, Martín Sterner, destacó el “compromiso y acompañamiento” de los contribuyentes ya que con el pago de sus tributos posibilita sostener servicios y concretar las obras más prioritarias. Sterner dijo que “estamos agradecidos con todos los vecinos que se acercan y cancelan sus obligaciones tributarias ya sea de manera adelantada o con el abono mes a mes. Queda claro el compromiso ya que se mantienen en regla con el fisco”. El funcionario municipal destacó que esta conducta tributaria “ha sido fundamental para que el municipio pueda normalizar la situación de sus empleados y avanzar en un montón de líneas de acción que son claramente identificables cuando se transita la ciudad y que tiene que ver con la limpieza, con el cuidado de los espacios verdes, con el ordenamiento y las actividades que se realizaron en la época estival o las que permite la pandemia”. La posibilidad de estas acciones “es posible por el compromiso de los vecinos que cumplen con sus obligaciones

Sterner, jefe de Hacienda. tributarias. Así el municipio sigue funcionando y brinda a la comunidad una serie de políticas que tienden siempre a mejorar la calidad de vida”.#

Protesta. Pese al frío, los miembros del SPD salieron a la vereda por pedir por su situación laboral.

E

l personal del Servicio de Protección de Derechos en Rawson para hasta mañana en reclamo del pase a planta permanente y también un incremento salarial.

Se manifestaron frente al municipio mientras sus representantes sindicales dialogaban con los funcionarios municipales. Según dijeron las trabajadoras, buscan el pase a planta porque “hay compañeras que hace 14 años que están precarizadas y no tenemos obra social ni seguro”. Es que el personal del Servicio está bajo el formato de planes, contratos y becas.

No piden un porcentaje determinado pero lo requieren porque las operadoras “cobramos $ 20 mil y los profesionales 25 mil. Además tenemos que pagar AFIP e Ingresos Brutos, por lo que nos queda $ 17 mil en el bolsillo”. Son 25 personas que “constantemente hacemos vinculaciones, estamos en terreno, con situaciones muy vulnerables, para garantizar los derechos de los niños”.#


PROVINCIA_MARTES_01/06/2021_Pág.

Pago Anual adelantado

Sigue el descuento en los impuestos

L

a Municipalidad de Trelew informó que hasta el 30 de junio está vigente el plazo con descuentos para el Pago Anual Adelantado de Impuestos tanto para el rubro inmobiliario como automotor. El titular de Rentas Municipal, Francisco González, informó que es “con descuentos del 10 %”. Aclaró que “es para quienes no tengan deuda o la regularicen al momento de cancelar el resto del año” e invitó a los vecinos a “concurrir con turno al Municipio o consultar sobre la situación en sus impuestos en Rentas.trelew.gov.ar” González reconoció que en 2020 “se registró una baja sensible en la recaudación municipal”. Comenzó a recuperarse “con los primeros meses de este año cuando los vecinos comenzaron a volver a cierta normalidad”. Más adelante, González, manifestó que teniendo en cuenta la actual situación producto de la pandemia, desde el municipio se está llevando adelante un trabajo territorial, con personal de Rentas debidamente identificado, para dar a conocer a los contribuyentes, mediante avisos de deuda, el estado de los impuestos, los montos pendientes, las modalidades de pago y las facilidades vigentes, con un plazo prudencial para regularizar la situación. Asimismo, agregó que continúan los operativos de control por Impuesto Automotor en conjunto con la Dirección de Tránsito. “El municipio procura continuar ayudando a los vecinos a poder regularizar sus obligaciones, lo que posibilita seguir cumpliendo con todas sus funciones. Es necesario el aporte de los vecinos. Si bien muchos han hecho el esfuerzo de estar al día, hay algunos que no han podido pagar”, explicó González y aseguró que “el contacto fue útil para que algunos vecinos realizarán su descargo en el caso de haber usado algún medio de pago que demore algunos días en concretar la acreditación”.#

Prevenir contagios de Covid-19

BurbujasenlaMunicipalidad

Rentas. Uno de los sectores clave que comenzó a trabajar con burbujas en la Municipalidad de Trelew.

P

ara prevenir contagios de Covid-19 y quitar presión al sistema sanitario local, la Municipalidad de Trelew dispuso el funcionamiento a través de burbujas en áreas claves y guardias mínimas en otros de los sectores laborales. Algunas áreas continuarán con pleno empleo, dadas las características de su labor. Lo explicó el secretario coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar: “Establecimos un sistema con dos burbujas en Rentas que irán rotando, manteniendo los horarios habituales de atención al público”. “El personal de las áreas con actividades suspendidas se resguardan y el resto trabajan con un funcionamiento interno de burbujas por si aparece algún caso en el personal”, detalló. “Habrá pleno empleo en Guardia Urbana, Servicios Públicos y la Secretaría de Desarrollo Social y Acción Co-

munitaria, que son muy importantes en pandemia, y también en el Estacionamiento Medido que trabaja al aire libre, respetando el distanciamiento y las demás medidas de prevención”.

“Al personal de Turismo, Cultura y Deportes, donde no hay actividad, le pedimos que se resguarde en su casa y sólo quede el mínimo para atender algún tema puntual y especial”.#

9

Covid

Trelew: se extiende el Plan Detectar

S

e amplían los días de atención del Plan Detectar: estará de lunes a sábados en el Gimnasio Municipal N° 2 de Trelew. Atenderá lunes, miércoles y viernes de 8:30 a 12, los martes y jueves de 14 a 16 y los sábados de 10 a 12. La convocatoria es para quienes presenten síntomas de Covid para determinar el diagnóstico y en caso positivo, los contactos estrechos. La iniciativa comenzará hoy en Moreno y Berwin. Estará todo el mes. Se destina a personas con síntomas, para ser evaluados y acceder a un diagnóstico mediante un test rápido de antígenos, y en caso positivo, determinar los contactos estrechos. La finalidad es descubrir los posibles casos de Covid sus contactos estrechos para cortar la cadena de transmisión, por esto se convoca a la ciudadanía general que presenta algún síntoma a presentarse en el Gimnasio 2 todo junio. Los síntomas del coronavirus son fiebre, tos seca, cansancio, molestias y dolores, dolor de garganta o cabeza y pérdida de olfato o gusto. Ante la presencia de 2 o más de estas señales se debe consultar a un profesional de la salud o dirigirse al Detectar para ser evaluado por especialistas y confirmar o descartar el caso.#


PROVINCIA_MARTES_01/06/2021_Pág.

Varias en ejecución y otras ya planificiadas

El Gobierno avanza con obras en Cholila

10

Para el trabajo bimodal en inglés entre docentes y estudiantes

El Ministerio de Educación elaboró material didáctico

Silvio Boudargham se reunió con el ministro provincial, Sergio Ramón.

E

l intendente de Cholila, Silvio Boudargham, visitó la sede del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, para reunirse con el responsable de la Subsecretaría de Obras Municipales, Sergio Ramón, con quien evaluó el estado de las obras que se ejecutan en la localidad. Boudargham indicó que algunas de las obras en marcha son la construcción de cuatro viviendas de emergencia, la edificación de baños para el predio de la Fiesta Nacional del Asado y 32 conexiones domiciliarias de cloacas. Asimismo, adelantó que próximamente “firmaremos un convenio con la Provincia para la construcción de 4 viviendas sociales, una bicisenda

en la Ruta 71 y mejoramientos habitacionales”. Además, “estamos culminando la obra del Centro de Jubilados, que había arrancado hace muchos años y hoy lo estamos terminando”, explicó el intendente, quien señaló que próximamente iniciarán 10 mejoramientos habitacionales, la refacción de un albergue municipal y darán inicio a la obra de la oficina de Turismo y Pesca. Finalmente, Boudargham recordó que continúa avanzando la construcción de una nueva cisterna de agua de 500 m3 para Cholila, que dará solución a la baja provisión actual, permitiendo de este modo brindar un servicio de agua acorde al crecimiento y desarrollo de la localidad.#

Patricia Gough, coordinadora del área de Inglés, brindó detalles de los nuevos recursos educativos.

E

l Ministerio de Educación, a través de la Coordinación del área de Inglés, elaboró distintos mate-riales didácticos con el objetivo de acompañar a docentes y estudiantes en el proceso de aprendizaje de la lengua inglesa. Las producciones, que estarán disponibles en formato digital, se suman a los distintos recursos ya publicados en la plataforma educativa Chubut Educa donde el Ministerio de Educación concentra recursos educativos para todos los niveles, a fin de que sea utilizado como un repositorio por docen-tes, estudiantes y familias.

Nuevos recursos Patricia Gough, coordinadora del área de Inglés, indicó que estos nuevos recursos forman parte de un

trabajo que lleva adelante la coordinación con el objetivo de acercar material didáctico para la enseñanza del inglés en las escuelas chubutenses, en especial en momento en donde por la contin-gencia sanitaria se desarrolla un modelo híbrido. “Luego de un relevamiento que realizamos con los docentes que se desempeñan en este espacio curricular, encontramos que hacía falta material para trabajar. Por eso consideramos indispensable elaborar secuencias que permitan que los procesos de enseñanza y aprendizaje no se detengan por este contexto tan particular que atravesamos”, dijo Gough.

Recuperar saberes Los materiales fueron realizados con el propósito de recuperar sabe-

res previos para la construcción de nuevos conceptos de inglés y hacer uso de esa en entornos virtuales y/o presenciales.

Diseño curricular Las secuencias se desarrollaron teniendo en cuenta los contenidos del diseño curricular del área y atendiendo a las particularidades de la bimodalidad. Además de las secuencias, la coordinación de Inglés sumó al material una lista de sugerencias con recursos de audio que se pueden utilizar de manera gratuita para complementar lo que trabajan las distintas propuestas. Asimismo, Patricia Gough remarcó que el material está organizado para que el docente lo utilice y adapte a sus necesidades, en base a las características del grupo. “Todas las propuestas están pensa-das para que ellos trabajen con los estudiantes de acuerdo a los contenidos que desarrollen en el aula. También enviaremos una serie de documentos que nos van a permitir relevar los resultados respecto al uso de cada una de las propuestas, para conocer cómo trabajan los docentes y poder pen-sar a futuro más material que les permita enriquecer sus clases”, indicó.

Material propio La subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, Silvia Reynoso, destacó la importancia de que la jurisdicción desarrolle y produzca material propio. “Dado el contexto bimodal que transitamos y la gran necesidad de proveer de material a docentes y estudiantes, es muy importante que los distintos equipos del Ministerio trabajen en la elaboración de materiales para continuar brindando la mayor cantidad de herramientas”, señaló.#


PROVINCIA_MARTES_01/06/2021_Pág.

Escenario complejo en Puerto Madryn

Evalúan poner camas en los pasillos del Hospital Isola E n el Hospital “Andrés Ísola” de Puerto Madryn quedan dos lugares disponibles para recibir a persona que necesiten respirador. Alarmado por la circunstancia, el director asociado del nosocomio advirtió sobre la peligrosidad de la nueva cepa que circula en la provincia. Lo registros señalan una mortalidad en Terapia Intensiva mayor a la de 2020. El director asociado del Hospital, Norman Casado, en Cadena Tiempo adelantó que en el caso de no quedar lugares “se ubicarán personas con tuvo de oxígeno en lugares que no son necesarios, como se hizo en otros lugares donde se pusieron camillas en los pasillos. Hay respiradores, pero falta el recurso humano”. En 2020 el porcentaje de mortalidad en el Hospital rondaba el 50% y este año llegó hasta el 70% y 80%. “Aparentemente las cepas nuevas son mucho más virulentas. Los pacientes llegan a la guardia en estado más grave que el año pasado”, dijo. El Hospital Zonal cuenta con la Terapia Intensiva completa: “Tenemos un paciente con respirador en la Guardia porque ya no hay lugar. En Clínica Médica el nivel de ocupación es del 80%. Quedan dos lugares para poner respirador en la Guardia. Al ser todas personas menores de 60 años, el tiempo de estadía en Terapia es largo”.

No hay colapso Ariel Urbano, que integra la cúpula del Hospital, sostuvo que no hay “colapso sanitario” en el Isola porque “la guardia está con disponibilidad de ca-

Ariel Urbano, director. mas para internar gente. Uno habla de colapso cuando no puede darle cobertura al paciente, atenderlo ni brindarle ningún tipo de atención. Por el momento tenemos disponibilidad de camas y respiradores en la terapia”. Una característica de la segunda ola es la presencia de personas de menor edad que requieren internación en las UTI y por más tiempo. “Los internados son, principalmente, jóvenes y en su mayoría menores a los 60 años y que presentan alguna comorbilidad, entre ellos obesidad, diabetes y la presión”. La mayoría recibió la primera dosis de la vacuna. Este aspecto será evaluado aunque un porcentaje elevado de estas perso-

nas “no llegaban a tener las dos semanas de vacunados, otros no lo estaban o tenían la primera dosis. No podemos sacar conclusiones sobre la efectividad aunque los mayores de 60 años que están vacunados no se están complicando porque no tenemos internados”. Como la franja etaria que requiere internación se redujo se generaron internaciones largas. “El domingo pudimos pasar al Sanatorio de la Ciudad a una de las persona de Sierra Grande con 40 días internado en terapia. Como era post COVID lo trasladamos para reservar cama”. Mientras cansancio gana lugar entre el personal sanitario, más aún al observar la incidencia de la segunda ola y el comportamiento de un sector de la comunidad. “Están cansados y lleva a que el fin de semana tengamos roces y que es propio de la saturación y de ver que la cantidad de pacientes no baja porque muchos de los que llegan a la guardia se tienen que internar y, en especial, en terapia. Eso cansa y desgasta porque es preocupante”, aseguró Urbano. Pidió responsabilidad a los vecinos de la ciudad. “No hemos llegado con el mensaje porque vemos grupos de gente jugando, la reuniones sociales siguen. Esto hace que se vayan ocupando camas y pasará que no tengamos camas para otras enfermedades y complejidades que no podemos sostener”. “Necesitamos reducir la circulación para bajar los contagios, por eso pedimos que salgan a cumplir las cosas esenciales por los menos en los próximos 15 días para bajar las consultas”.#

11

Desarrollo de Parques Industriales

Nación destacó a tres parques de Madryn

El intendente Sastre destacó los parques industriales de su ciudad.

E

l Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación elaboró el primer mapa de Parques Industriales de todo el país. Figuran tres en Puerto Madryn, lo que fue puesto en valor por el intendente Gustavo Sastre, quien afirmó que seguirá gestionando para fortalecer al sector. Uno es el Parque Tecnológico, que prevé una dinámica de funcionamiento distinta. En el marco del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, se estableció una nómina con todos los espacios en Argentina. En Madryn están registrados el Parque Industrial Pesquero, el Parque Tecnológico y la Zona de Industrias Conexas al Aluminio. Aquellos, como es el caso del Tecnológico, que cuentan con gestiones del Municipio lograron ser inscriptos en el relevamiento del Ministerio. Destacó: “Fortalecer al sector industrial siempre fue prioridad porque

sabemos la importancia que tiene para la ciudad y la mano de obra que genera. Esta incorporación del Gobierno Nacional de tres parques locales en su primer mapa federal es una gran noticia y continuaremos trabajando para mejorar la situación”. El siguiente objetivo del Municipio es acompañar en la conformación del Consorcio del Parque Industrial Liviano para su posterior incorporación al Registro Nacional de Parques Industriales. El Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales incentiva el ordenamiento territorial, promueve la planificación productiva local y potencia la generación de empleo e impulsa esquemas cooperativos y asociativos. La iniciativa se enfoca en proyectos que desarrollan líneas de sustentabilidad, incorporan políticas de diversidad de género o impulsan Parques Industriales tecnológicos o del conocimiento.#


PROVINCIA_MARTES_01/06/2021_Pág.

Madryn y las fiestas clandestinas de los jóvenes

“Más que nuevas medidas, se necesita más conciencia desde la comunidad”

L

os números marcaban que el departamento Biedma transitaba hacia el color rojo en el mapa. La Municipalidad de Puerto Madryn aplicó medidas de restricción, aunque se espera para esta semana acciones complementarias acordadas entre Salud de Nación y Provincia. “Nos encontramos dentro de las ciudades de alto riesgo y puede ser que, en cualquier momento, se tomen nuevas medidas” advirtió Martín Ebene, secretario de Gobierno. “El ministerio de Salud está en contacto con el Ministerio nacional para ver cuáles son los ajustes que debe realizar este departamento. En cualquier momento podrían cambiar las restricciones”.

Restricciones severas Como el Gobierno nacional prevé restricciones severas para los distritos en rojo, el secretario aclaró que “si esta semana no se aplica ninguna medida complementaria entre Nación y Provincia valdría como está el decreto nacional que establece restricciones para este fin de semana para todos los departamentos en situación epidemiológica de alto riesgo”.

Ebene, secretario de Gobierno. “Como falta bastante para el fin de semana es muy probable que en el ínterin surjan algún tipo de novedad y medidas a aplicar porque el cambio de categoría no tiene que ver con la cantidad de casos sino con el factor de ocupación del hospital que está en estado crítico”.

El secretario lamentó lo sucedido el fin de semana con fiestas clandestinas con más de un centenar de personas, un torneo de fútbol con un número importante de ciudadanos que no cumplían con las medidas. “Estos hechos hablan por sí solos y tienen que ver con la falta de conciencia en algunos sectores de la comunidad. En particular ocurre con los jóvenes porque todos los fines de semanas hay entre 4 y 7 intervenciones que implican un riesgo sanitario”. Enfatizó que este comportamiento evidencia “la falta de conciencia que aún hay en la comunidad; más que las medidas se necesita conciencia de los ciudadanos para revertir esta situación”. El municipio consideró que los controles y el personal “son suficientes” pero Ebene aclaró que “el giro importante es necesario que lo dé un determinado sector de la sociedad. La gran mayoría de los vecinos cumple y toma conciencia, pero hay un segmento donde más cuesta llegar con estas tareas de concientización y a donde hay que caer con las inspecciones y la fuerza pública para tratar de desactivar este tipo de situaciones”.#

12

Efectos en la psicología

Covid: “La gente empieza a sentirse deprimida”

L

os constantes cuidados contra el Covid han dejado de lado el daño psicológico que la pandemia ha provocado en las personas. Así lo explicó la licenciada Gilda Jones en Cadena Tiempo. “Notamos que la parte psicológica quedó de lado. Me parece que la atención está puesta en prevenir los contagios, pero no olvidemos que el estrés también afecta el sistema inmunológico que nos protege”, dijo la profesional. El Laboratorio de Investigación en Neurociencias y Ciencias Sociales desarrolla estudios y encuestas a nivel nacional que ayudan a conocer el impacto psicológico de la pandemia. “Empezamos a investigar el aspecto relacionado a los temores de la población. Armamos un protocolo breve de 22 preguntas para sondear esto para saber a qué le teme más la gente”.

El temor y la angustia Los estudios actuales se enfocan en el temor y la angustia, y estudian las herramientas o estrategias con las que cuenta cada individuo para sobrellevar los problemas. “El tiempo del confinamiento, la cuarentena, el hecho de cambiar las rutinas, la escolaridad, el trabajo online, todas esas cosas influyen y cada uno va encontrando los recursos que puede. Es importante saber con qué recursos cuenta cada uno para afrontar esta situación”. “Con el equipo fuimos viendo que al principio lo que más aparecía era la incertidumbre, la ansiedad y la alteración del sueño. Se sostuvo un tiempo, pero al poco tiempo volvimos a hacer una encuesta para evaluar el estado de la población y lo que se sostenía era la alteración del sueño”, explicó. Gilda mencionó algunas de las salidas prácticas adoptadas por el grueso de la población durante el inicio del confinamiento en pandemia y la ruptura de las estructuras rutinarias, como por ejemplo la costumbre de ver más series de televisión, cocinar y hacer deporte en casa. “Del principio hasta ahora, ha habido un incremento de la actividad

Jones, licenciada en Psicología. física. Eso es bueno. Pero lo que está apareciendo ahora es la apatía, la irritabilidad, el fastidio, la frustración. Eso es lo preocupante”. Los cambios en la rutina también alteran nuestras emociones. “Nos tenemos que reinventar. Es importante establecer cuáles van a ser las nuevas rutinas y mantenerlas, por eso el sueño juega un papel clave. Hay que buscar otros hábitos y mantener horarios saludables. La rutina no va a ser como antes, pero hay que establecerla, porque la rutina te contiene, te estructura y te organiza”.

La depresión Gilda se refirió a la incidencia de la depresión que surge a partir de la dificultad de proyectar. “Tenemos hecha una investigación que evaluaba ansiedad. Al principio no había dado tan alta, y a los dos meses daba por debajo de los niveles. La ansiedad había bajado, y eso nos hace pensar que la gente empieza a sentirse deprimida”. Los efectos de la pandemia ya sacuden las estructuras familiares dentro del hogar. “Ha habido una ola de separaciones. Los chicos están desmotivados por el colegio. Los que se fueron a estudiar con ilusión, se volvieron y están con los padres. Es un mundo nuevo y hay que apostar a la resiliencia, la capacidad de reinventarnos y superar esto”.#

Donación en Madryn y en Trelew

Barbijos del CONICET para merenderos y comedores

L

a Asociación Mutual Solidaria de Puerto Madryn (LAMU) y la Asociación Civil Conciencia Colectiva recibieron 505 barbijos ATOM-PROTECT donados por la empresa fabricante KOVI para comedores, merenderos e instituciones educativas de la ciudad del Golfo y Trelew. La entrega se realizó de forma personalizada junto con material explicativo de las características de los barbijos y de la importancia de su utilización.

La entrega quedó registrada en planillas completadas con datos y firma de las personas que recibieron la donación. Esta información fue geo posicionada y volcada en un mapa interactivo (Web.cenpat-conicet.gob.ar/covid19/) a los fines de mostrar la transparencia y trazabilidad de la donación. Estas mascarillas eliminan el 99,9% de coronavirus, hongos y bacterias; su efectividad es comparable a 15 barbijos descartables, y llegan a quienes más lo necesitan para su trabajo solidario y comunitario.#


PROVINCIA_MARTES_01/06/2021_Pág.

En el barrio Los Sauces

Coronavirus

Esquel: fuerte reclamo por Las medidas en Esquel pavimento sin terminar

Se informaron los horarios de circulación en la ciudad cordillerana.

La obra de pavimento abarca seis cuadras del barrio en cuestión.

U

n grupo de vecinos frentistas que conformaron un consorcio para una obra de 6 cuadras de pavimento de hormigón en Maestro Tamburini y Lezana, y los Pasajes Alda Decó y Fontanarrosa de barrio Los Sauces, a través del abogado Christian Pasquini, hicieron un pedido de informes al intendente de Esquel, Sergio Ongarato, ya que los trabajos comenzaron en enero del 2019, y se han presentado varios inconvenientes.

La empresa La obra fue contratada a Patagonia Vial y el municipio abonó el 20% del costo, tal lo establecen ordenanzas, incluso en algunos frentes pagó el 100% como propietario de lotes en esas arterias.

El estado de la obra El pavimento está inconcluso, en estado de abandono, y en sectores muy deteriorado, provocando inconvenientes a los vecinos de 270 viviendas. La mayoría de los frentistas saldo la obra, pero no se corresponde con la

calidad contratada por el municipio, y “existe una notoria falta de control”, dice la nota enviada al jefe comunal. También, pregunta si se requirió a la empresa el seguro de caución, y se retuvo el 5% del fondo de reparo, si está vigente o por alguna razón fue devuelto a la empresa, pidiendo el funcionario responsable si así fuera.

Pedido Pasquini solicitó al intendente Ongarato, envíe en el plazo de 10 días, la documentación firmada con Patagonia Vial, respecto de la obra de 6 cuadras de pavimento en barrio Los Sauces. Requiere se informe si se hicieron inspecciones a la obra, si la Municipalidad abonó el total del 20%, que le corresponde por vigencia de la ordenanza de obras públicas, y que especifica las obras por consorcio, y si se han entregado certificados de recepción parcial o definitiva de los trabajos de pavimento. Otro detalle pedido, es el pago de Ingresos Brutos por parte de la firma, para constatar si se condice con el monto de la obra contratada. #

E

n Esquel desde ayer y hasta el 24 de junio inclusive, se podrá circular de lunes a jueves de 6 a 0.30 del día siguiente durante esta semana; el viernes de 6 a 0, y sábado y domingo hasta las 19. Se podrán ejercer actividades, individuales o grupales, prohibiéndose su realización con concurrencia o presencia de más de 10 personas. Las reuniones familiares podrán realizarse con hasta 10 personas. La práctica de deportes estará permitida con hasta 10 personas, y respetando el distanciamiento. Sábado 5 y domingo 6 de junio, las actividades económicas, industriales,

comerciales o de servicios profesionales; servicios domésticos o de cuentapropistas o equiparables, podrán desarrollarse de 6 a 19, a excepción de las esenciales. Los locales gastronómicos con delivery funcionarán hasta las 0. Las salidas de esparcimiento en espacios públicos al aire libre de cercanía, se podrán realizar en el horario autorizado. No están permitidas las reuniones familiares, religiosas, concentraciones, prácticas deportivas y recreativas grupales, salas de fiestas o de juegos; casinos, afines o asimilables.#

13

Covid-19

Terapia Intensiva llena en Esquel

L

a pandemia no da tregua en el Hospital Zonal de Esquel. La jefa de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva, Silvana Ichazo, dijo que “estamos con la sala llena acá”. Y el director Sergio Cardozo, puso el acento en la alta demanda de pacientes afectados por coronavirus. La UTI está con las 6 camas ocupadas; hay dos personas intubadas en sala general, y la sala Covid (“zona roja”), con el 50% de las camas ocupadas sobre 30 disponibles.

La situación No aflojan los casos, y la necesidad de internación es continua, recalcó el médico, lamentando que nada cambió en las últimas semanas. Consideró que las restricciones de confinamiento que terminaron el domingo se podrían haber fijado por más días, para evitar la circulación de gente.

En la guardia Quince días atrás el HZE debió colocar respirador a pacientes en la guardia, por la falta de camas. Para Cardozo se deben intensificar los controles de circulación, para que empiecen a bajar los contagios. #


PROVINCIA_MARTES_01/06/2021_Pág.

Covid-19

Restricciones en Trevelin

14

Gastronomía en Comodoro Rivadavia

Fernández: “Abrir es la manera de pagar sueldos”

D

esde la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de la Patagonia Central, Juan Manuel Fernández se expresó optimista ante la posibilidad de que se pueda ampliar el horario de atención al público en los locales gastronómicos a partir de la semana próxima. Y tras una reunión con funcionarios municipales insistió en la necesidad de que se generen instrumentos para facilitar el pago de salarios al personal como de impuestos y demás tributos. “Esta semana fue muy larga para nosotros. Logramos seguir abiertos hasta las 19 pero los bares y cervecerías lo están pasando muy mal porque perdieron el cien por ciento de la facturación”.

Pedido

Se oficializaron las normas que estarán vigentes en Trevelin en materia de coronavirus estos días.

L

a Municipalidad de Trevelin estableció que desde ayer y hasta el 14 de junio inclusive, se podrá circular de 6 a 00:30 del día siguiente, a excepción de los días 5 y 6 de junio, que se podrá circular entre 6 y 19. Quedan exceptuados de la limitación horaria, el personal afectado a actividad esencial. Las actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios profesionales, servicios domésticos o de cuentapartistas o equiparables, podrán desarrollar su actividad de lunes a lunes de 6 a 0, a excepción de los días 5 y 6 de junio, en los cuales se podrá ejercer la actividad comercial de 6 a 19. Luego de dicho horario, restaurantes, bares, confiterías o cualquier servicios gastronómicos podrán hacer delivery hasta las 0. Farmacias, veterinarias y estaciones de servicios

no tendrán limitación horaria en el pueblo. Se suspenden las actividades deportivas en el Polideportivo Municipal, y en toda dependencia de la Secretaría de Deportes y Recreación Municipal, o las que se desplegaran en ámbitos privados, a saber Gimnasios, afines y asimilables, cualquiera sea el número de concurrentes. Se suspenden actividades culturales en el Museo Regional de Trevelin, Cine Sala INCAA Trevelin, Centro Cultural Municipal o Histórico Salón Central, como así también en toda dependencia de la Secretaría de Cultura y Educación, o las que se desplegaran en ámbitos privados afines o asimilabas, cualquiera sea el número de concurrentes. Se suspenden didácticas extracurriculares (actividades de formación, entrenamiento y educación extra-es-

colares, y que resultan complemento de las actividades incluidas en la currícula escolar, bajo la modalidad de talleres, institutos, espacios de formación, academias, afines y asimilables) cualquiera sea el número de concurrentes. No habrá eventos culturales y religiosos en espacios públicos o privados abiertos o cerrados, cualquiera sea el número de concurrentes. Tampoco eventos sociales o familiares en espacios cerrados y en los domicilios de las personas, en todos los casos y cualquiera sea el número de concurrentes, salvo el grupo conviviente. Se suspenden salas de juegos de entretenimiento para adultos, casinos, afines y/o asimilables; ferias de artesanos, manualeros, emprendedores, productores, “showrooms” y todo otro afín o asimilable, y todas las actividades turísticas.#

Tras el encuentro con los representantes del Ejecutivo municipal reconocieron el actual contexto sanitario e insistieron en la necesidad de ampliar el horario de actividad comercialmente. “Lamentablemente ahora no se puede. Esperamos poder abrir hasta las cero a partir del lunes 7. Esa es la expectativa que nos dio el ejecutivo”. “Es el segundo año -sostuvo- que estamos trabajando en menos del 50% de la capacidad, pedimos créditos, tenemos planes de pago en los servicios. Estamos de verdad muy golpeados. Si bien éste cierre no es tan largo, no tenemos reserva para aguantarlo. No tenemos como sostenerlo, no podemos pedir más créditos porque es insostenible”. Fernández consideró que los locales más perjudicados son los pubs y cervecerías. “Los restaurantes están trabajando con la cuarta parte de los normal porque salimos solo con almuerzos. El delivery no refuerza las cosas porque nuestro negocio es recibir la gente en el local”. Además cuestionó el aumento de la considerada oferta gastronómica informal. “Nosotros no podemos competir con esos precios pero no tenemos rol de control. Cuando detectamos emprendimientos informales los invitamos a inscribirse, sacar su monotributo y blanquear el personal. No queremos enfrentarnos, no es nuestro rol. El problema de la informalidad es

Fernández, referente del sector. que no sabemos dónde se hace el alimento. Hubo casos de intoxicaciones y la gente por comer barato a veces se mete en un problema”, dijo.

Argumentacíón “Nuestro trabajo es en el salón, vendemos un servicio. Es importante que nos dejen abrir, es la manera de pagar sueldos. Esta es la primera semana del mes y es cuando juntamos el dinero para pagar sueldos, va a ser muy duro porque además no hay dinero en la ciudad”. Finalmente Fernández insistió en el pedido de excepción impositiva. “Se había hecho el año pasado y ya venció. Tampoco hay más. No hay subvenciones a nivel nacional y la única herramienta de Nación es un crédito blando para poder colocar mesas en veredas. El repro 2 cubriría el 30% del salario del empleado suma, pero no es suficiente”, finalizó.#

El porcentaje del sueldo que cubriría el repro 2, según el testimonio brindado por Fernández.

30


el deportivo_MARTES_01/06/2021_Pág.

15

Espera la renovación de su amigo Messi

Copa de la Liga Profesional

Sergio Agüero es refuerzo del Barcelona, por dos temporadas.

Los jugadores de Racing corren a abrazar al “Chila” Gómez, que reemplazó a Arias y atajó uno en la definición.

El “Kun” ya es de Barcelona Racing a la final: venció a Boca por penales

E

l delantero argentino Sergio “Kun” Agüero se convirtió ayer en nuevo refuerzo de Barcelona por dos temporadas y remarcó que será “un placer y un orgullo” jugar “todos los días” con su amigo y “mejor futbolista del mundo”, Lionel Messi. “Lo que pase con ‘Leo’ son decisiones de él con el club, pero si se queda -espero que sí- será un placer y un orgullo que podamos jugar juntos, como lo hacemos desde chicos en la Selección”, expresó Agüero en su presentación oficial luego de haber firmado contrato por dos temporadas y lucir la camiseta del club “culé”. Antes de sumarse al seleccionado argentino, el “Kun” cerró su llegada al club catalán, que le puso una cláusula de rescisión de 100 millones de euros. “Estoy muy contento. Intentaré dar lo mejor para el equipo y ganar cosas importantes. Estoy en el mejor equipo del mundo”, dijo Agüero en la conferencia de prensa que brindó luego de cumplir con todos los actos de presentación. “Cuando hace un mes y medio Barcelona preguntó por mí, le dije a mi agente que no quería que hable con otro equipo. Cualquier jugador vendría corriendo para jugar acá”, sostuvo Agüero, quien el miércoles cumplirá 33 años. “Jugar en Barcelona es la mejor motivación. Es el mejor equipo del mundo y todos sabemos que está el mejor jugador del mundo”, agregó, en referencia a su amigo, Messi. “Hablo todos los días con él pero no puedo decir sobre qué. En el último mensaje me felicitó. Nos conocemos hace bastante, pero nunca pudimos jugar y entrenar todos los días. Tenerlo todos los días será más fácil para conocernos”, deslizó en un nuevo guiño a la posibilidad de compartir equipo con el “10”. El futbolista argentino, que ya se desvinculó del Manchester City luego de diez años, se convirtió en el primer refuerzo del “Barça” para la próxima temporada y de la segunda gestión de Joan Laporta como presidente. “Agüero es un jugador excepcional y deseado por Barcelona. Ocupa una posición importante en cualquier esquema. Queremos armar un equipo competitivo y queremos que se quede Leo pero este fichaje es porque es el ‘Kun’ Agüero, el primero de unos

cuantos”, prometió Laporta, quien recibió a Agüero con el tango “Por una cabeza” de Carlos Gardel. Luego de los estudios médicos de rigor, el “Kun” visitó la ciudad deportiva y el estadio Camp Nou acompañado por su novia; su hijo, Benjamín; su madre, Adriana; y su representante, Hernán Reguera. Tras la firma de su contrato y su presentación ante la prensa, el “Kun” Agüero viajará rumbo la Argentina para sumarse al plantel del seleccionado de fútbol que dirige Lionel Scaloni, y que el jueves jugará ante Chile por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial Qatar 2022. Ante la consulta sobre la Copa América, Agüero señaló: “Sudamérica la esta pasando muy mal y Argentina no la está pasando bien con los contagios y muertes. Creo que fue una buena decisión. Uno quiere jugar; hay que respetar las cosas”. Durante su estadía en Barcelona, Agüero también visitó a Ramón Cugat, el médico que lo operó en Barcelona de su rodilla izquierda el año pasado. “En el City tuve 9 años muy buenos, en la temporada pasada tuve la lesión en la rodilla, después me recuperé, me agarró el Covid y volví a caer. En estos meses me sentí bien físicamente y la rodilla esta perfecta”. Barcelona será su cuarto club: Debutó a los 15 años en Independiente. Luego fue vendido a Atlético de Madrid (234 partidos y 101 goles) y en los últimos diez años se convirtió en leyenda del City como el máximo goleador histórico: 260 en 390 partidos.#

R

acing Club se impuso ayer por la tarde por 4-2 en la definición por penales ante Boca Juniors, tras haber igualado sin goles en el tiempo reglamentario, y accedió a la final de la Copa de la Liga Profesional, instanciaque disputará este viernes. Los primeros minutos del partido fueron imprecisos con dos equipos que eligieron el orden táctico y el cuidado en todas las líneas antes que salir a imponer su juego para intentar ser los protagonistas del encuentro. De a poco creció Racing en mitad de cancha con un buen trabajo de Aníbal Moreno y Leonel Miranda, más las apariciones de Chancalay y Piatti en la gestación de juego. El equipo dirigido por el técnico Juan Antonio Pizzi tuvo un desgaste físico importante que se vio reflejado en el compromiso con la marca de los atacantes Darío Cvitanich y Enzo Copetti, como así de los integrantes de la defensa “académica”. Boca, por su parte, no encontró al conductor del equipo y no pudo hacerse fuerte en el mediocampo para crear jugadas en la ofensiva. El conjunto del DT Miguel Russo por momentos apeló al pelotazo con el que buscó a Sebastián Villa, quien tuvo en sus pies la única jugada clara para Boca, aunque se topó con una buena respuesta del arquero Gastón Gómez. La “Academia”, en tanto, incomodó al arquero Agustín Rossi con un remate de Moreno desde afuera del área y con un disparo de Chancalay

que pasó cerca del palo izquierdo, aunque sin demasiado peligro. El resto de la primera mitad continuó con un flojo nivel de juego por parte de ambos equipos, por lo que el empate sin goles era el reflejo de lo mostrado en el campo de juego. El segundo tiempo tuvo al “Xeneize” con mayor compromiso en la elaboración de juego y fue el que salió con mayor convencimiento, con Campuzano y Cardona como responsables de hacer jugar al resto de sus compañeros. Además, tuvo en Nicolás Capaldo a un referente en ataque con sus subidas por el sector derecho, mientras que sobre el otro andarivel contó con el aporte de Frank Fabra, pero con más ganas que juego colectivo. El resto del segundo tiempo los dos equipos se prestaron la pelota, sin

poder profundizar en ataque, aunque el arquero de Racing, el “Chila” Gómez, intervino con dos atajadas destacadas para mantener su arco en cero.

Los penales En la definición por penales, Matías Rojas, Lorenzo Melgarejo, Tomás Chancalay y Enzo Copetti anotaron para Racing, mientras que Fabricio Domínguez no pudo vencer la resistencia de Agustín Rossi y le dio una vida más al “Xeneize”. En Boca, sin embargo, falló Carlos Tevez el primer disparo al impactar el balón en el travesaño y “Chila” Gómez atajó el tiro de Diego “Pulpo” González, mientras que Sebastián Villa y Cristian Pavón anotaron sendos goles.#


el deportivo_MARTES_01/06/2021_Pág.

Atletismo

Tiro Deportivo

Experienciasudamericana

E

n la última jornada del Campeonato Sudamericano de Atletismo en Ecuador, la atleta trelewense Evangelina Thomas terminó sexta en la final de los 800 metros. Además, “Vanshi” integró el equipo argentino, junto a la madrynense María Ayelén Diogo, en el relevo 4x400 femenino y terminaron en la quinta posición. En el último día de competencia en el Estadio Alberto Spencer de Guayaquil, las chubutenses Diogo y Thomas se presentaron este lunes con el afán de intentar lograr una buena marca que las clasifique a torneos de mayor envergadura. Tras haber obtenido el tercer puesto en su presentación del día domingo y su mejor marca personal en lo que va del año, “Vanshi” saltó a la pista a las 12:50 hs de nuestro país para competir en la final de los 800 metros llanos. La trelewense, no pudo mantener la marca de las semifinales y llegó en

la sexta posición con un registro de 2m08s73c. La ganadora de la prueba, fue la uruguaya Deborah Rodriguez con un tiempo de 2m03s38c. Por detrás de Thomas, llegó su compatriota Martina Escudero en 2m09s87c. Más tarde fue el turno de la otra chubutense, María Ayelen Diogo. La madrynense había obtenido la medalla de plata en el relevo 4x400 mixto el día domingo, y este lunes se presentó en los 4x400 femenino junto a su coterránea Evangelina Thomas, Noelia Martínez y María Lamboglia. El equipo argentino finalizó en la quinta posición con un tiempo de 3m44s69c. La medalla dorada fue para Colombia que registró 3m31s04c, por detrás llegó Chile con 3m34s89c y en tercer lugar Brasil que marcó 3m36s40c. Con una medalla de plata y una experiencia que jamás olvidarán, las

Antorena: “Representar al país siempre es un orgullo”

S “Vanshi” fue 6ta en la final de 800. chubutenses representaron a la provincia de gran manera. En los próximos días, ambas regresarán al país y planificarán el calendario de competencia para el corto plazo.#

Fecha 11

La Primera Nacional volvería el 9 de junio

E

ste lunes por la tarde, los clubes que participan del torneo de la Primera Nacional fueron notificados del regreso de la divisional a partir del próximo miércoles 9 de junio.

De hacerse oficial, el representativo chubutense, Guillermo Brown, retomará la competencia desde la fecha 11 en la que jugará como visitaante de Tristán Suárez.

16

El regreso del fútbol de ascenso parece estar cada vez más cerca. Luego de las restricciones a nivel nacional que suspendió el deporte en conjunto a partir del 22 mayo hasta el 30 de mayo inclusive, este miércoles trascendió la programación tentativa de la Primera Nacional que volverá en la fecha 11 y ya tiene sus días y horarios correspondientes.

Brown se entrena Dentro de esa planificación, el equipo portuario jugará ese miércoles con Tristan Suarez desde las 15 hs en condición de visitante. Por el momento, Brown continúa entrenando en las instalaciones del Raúl Conti en un solo turno, aunque el cuerpo técnico evalúa sumar un turno vespertino para esta semana y empezar a preparar el partido frente al Lechero.#

alma Antorena es una de las deportistas chubutenses más destacadas de los últimos años. La tiradora de Río Senguer, que hace un tiempo está radicada en Buenos Aires, viene representando a Chubut y al país de gran manera en competencias nacionales e internacionales. En los últimos años, Salma se constituyó en una integrante fundamental del Seleccionado nacional gracias a sus buenas actuaciones. “Uno de los logros más significativos fue la medalla del Panamericano por equipos mixto en Guadalajara, que fue una de las primeras medallas que tuve internacionalmente”, asegura la tiradora sobre la excelente competencia que tuvo en 2018 en México junto a Alexis Eberhardt. El acercamiento al Tiro Olímpico fue cuando tenía 15 años y ya desde el comienzo, representó a la provincia: “Mis primeros pasos en el tiro fueron los Juegos Evita en 2015, el mismo año que comencé a tirar. Fue por una iniciativa de mi mamá, y desde el primer momento que tiré no pare más”. Los buenos resultados en el ámbito nacional llegaron de inmediato, pero Salma decidió abocarse al deporte cuando tuvo sus primeras competencias internacionales: “El quiebre más grande que tuve fue la primera convocatoria a un Mundial, ahí es cuando mi cabeza entendió que tenía que dedicarme de lleno”. “Representar al país siempre es un orgullo y una responsabilidad muy grande, pero más que nada es una satisfacción muy grande”. Al igual que muchos deportistas de la provincia, ante la llegada de la cuarentena en marzo del 2020, Salma decidió regresar a Chubut y se preparó para continuar con sus entrenamientos en Río Senguer: “El 2020 fue un año bastante complicado para todos, me tuve que volver al sur para estar con mi familia, pero también tuve la

La chubutense Salma Antorena. suerte de poder armarme una línea de tiro en casa y entrenar lo más normal posible”. En ese momento especial, desde Chubut Deportes dialogamos con ella y nos explicó que con respecto a los trabajos que realiza en su hogar, “tratamos de hacerlo lo más normal posible”. “Sigo entrenando la parte técnica, la física y la mental, que es fundamental para esta disciplina. Tuve la posibilidad de acondicionar todo en casa para entrenar casi de forma natural. Tengo un gimnasio y pude armar una línea de tiro, de modo que el trabajo lo hago casi de manera normal”. El 2021 había comenzado con buenos resultados: La FAT la incluyó en el seleccionado para el Mundial de Tiro en Nueva Delhi, India. El Mundial se pudo realizar en febrero y Salma tuvo una muy buena presentación; fue la tercera vez que participa (Río de Janeiro 2018 y Nueva Delhi 2019).#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_01/06/2021_Pág.

17

El Hoyo

Califican de “método medieval” el procedimiento del GEOP que le costó la vida a “Tino” John

Q

ueremos saber realmente qué pasó con mi papá, pero el procedimiento estuvo muy mal hecho”, reflejó ayer Donato John en la movilización bajo la lluvia, frente a la Fiscalía de El Hoyo, pidiendo justicia por la muerte de “Tino” John, el hombre ultimado por el GEOP de la Policía del Chubut en su chacra de Las Golondrinas. A su lado, su hermana Dana acotó que “estamos destruidos. Mi viejo era un buen tipo, queda de manifiesto con toda esta gente que nos vino a acompañar. Quiero que salga a la luz todo lo que pasó, es una causa llena de irregularidades y no tendría que haber terminado de esa manera. De hecho, esa mañana hablé con mi papá y estaba bien, ahora nadie me lo devuelve”. Cabe destacar que durante la manifestación no salió ningún funcionario a atender el reclamo y al cierre de la jornada fue presentada por mesa de entradas una nota con unas 150 firmas, donde los vecinos de la Comarca Andina demandaron al Consejo de la Magistratura de la provincia del Chubut “la acusación del juez Ricardo Rolón y el fiscal Carlos Díaz Mayer por cuyas órdenes conexas se produjo el homicidio de Tino John”. Argumentaron enseguida que la víctima era “un sufriente mental, cuya enfermedad era pública y notoria en la zona”, al tiempo que califican el procedimiento judicial como “un método medieval replicado por el Poder Judicial del Chubut” ya que “el 15 de junio se cumplen 806 años de aquel

miento apresurado, exagerado y sumamente violento, sin justificación de ningún tipo”. Agregó que “Tino” John “tenía problemas de conducta mental y lo sabían todos los vecinos, incluso la Policía había sido advertida el día anterior por su hijo. Supuestamente, el allanamiento era para secuestrar las armas que tenía en su poder, con las consecuencias ya conocidas. Un hecho que se pudo haber evitado, aplicando los protocolos correspondientes y agotando todos los recursos para actuar frente a una persona con sus capacidades psíquicas alteradas. Podrían haber esperado, retirarse y volver con profesionales de salud mental o con su médico personal”.

Productores Manifestación. Más de un centenar de vecinos llegaron hasta la fiscalía bajo la lluvia. salto hacia la civilización, cuando en el año 1215 se debió exigir al rey Juan Sin Tierras que no dispusiera de la muerte de las personas en forma arbitraria”. A criterio de los firmantes, “toda la investigación que se haga -y los justificativos y atenuantes que puedan esgrimir estos funcionarios-, podrá invocar la razonabilidad en el medio empleado”, sumado a que el GEOP “posee capacitación suficiente en tácticas y estrategias para evitar un fallecimiento. El homicidio como única alternativa ofende la razón y la dignidad de los ciudadanos, quienes no estamos dispuestos a tolerar que

en nuestra tierra la justicia mantenga a funcionarios que por su indolencia, incapacidad, falta de criterio y empatía tengan a la muerte como método en la resolución y justificativo de desenlace de conflictos”.

Interpelación Por su lado, el vice intendente de Lago Puelo, Alejandro Marqués, opinó que “bajo ningún punto de vista se puede justificar que el exterminio de una persona o un tiro certero sea la única respuesta posible que tenga el GEOP para solucionar un conflicto. No solamente el Poder Judicial tiene

que investigar a fondo las características de la información disponible antes del allanamiento, sino que rápidamente la Legislatura del Chubut debe interpelar al ministro de Seguridad, Federico Massoni, quien ha naturalizado de un modo alarmante la violencia”.

APDH Presente en la manifestación, el referente regional de la APDH, Nelson Ávalos, dijo que “es un hecho que conmocionó a la comarca y como habitantes de este lugar no podemos creer lo que hizo el GEOP. Fue un procedi-

Por su parte, la Asociación de Productores de Lago Puelo expresó en una nota dirigida al ministro Federico Massoni que “con profunda tristeza y dolor queremos manifestar nuestro repudio al hecho de violencia que terminó con la vida de nuestro socio, Tino John”, al tiempo que piden explicaciones “de por qué el Estado, quien debe cuidarnos y hacer un uso medido de la fuerza, se vale de ella para destruir a una familia trabajadora”. Luego de pedir que “sea otra fuerza de seguridad la encargada de la investigación”, resaltan que “también hay responsables políticos que no han estado a la altura de las circunstancias”.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_01/06/2021_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

“Una parte de esas vacunas se fabricó en el país”, señaló Santiago Cafiero

Hubo 28.175 contagios

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, recibieron este lunes más de dos millones de

E

Llegó el mayor cargamento de vacunas: 2.148.600 dosis de AstraZeneca dosis de vacunas de AstraZeneca que arribaron al país para inocular a la población argentina contra el coronavirus.

E

l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, recibieron ayer más de dos millones de dosis de vacunas de AstraZeneca que arribaron al país para inocular a la población argentina contra el coronavirus. Ambos funcionarios estuvieron en el aeropuerto de Ezeiza, adonde arribaron 2.148.600 dosis en el vuelo AC7326 de Air Canadá, procedente de Toronto, y de esta manera la Argentina ya ha recibido “más de 17,5 millones de vacunas”. Tras el arribo de las dosis, Cafiero dijo que el cargamento de vacunas recibido “es el más grande desde que se arrancó el proceso de adquisición y logística de las vacunas”. “Es un día muy importante porque una parte de esas vacunas se fabricaron en el país, y estar recibiendo vacunas que tienen en su etiqueta que una parte está fabricada acá, que es industria nacional, nos llega de orgullo”, remarcó. Cafiero precisó que hay “por delante otra entrega” de vacunas, y reveló que ya “se empezó a destrabar el contrato con AstraZeneca y Oxford”. A la vez, indicó que el Gobierno trató “en todo momento de sostener el

Cafiero y Vizzotti, recibieron ayer más de dos millones de dosis. compromiso, pero la realidad epidemiológica se lo impidió a la Argentina”. Por su parte, Vizzoti manifestó: “Vamos a completar todos los esquemas de vacunación de todas las personas que lo iniciaron”.

La ministra expresó que “la llegada de este lote da optimismo, un panorama y una expectativa mejor”- . “El escenario que tenemos es con un horizonte de escalada importante. Casi 3 millones de vacunas la semana pasada, y otros 3 millones que

recibimos como mínimo esta semana, nos dan la posibilidad de llegar a este hito de tener a los 15 millones de personas vacunas que tienen riesgo de tener complicaciones y fallecer”, agregó. Al respecto, Cafiero indicó que “estas dosis se sumarán a las 2.785.200 que arribaron la semana pasada entre las Sputnik V y las desarrolladas en conjunto por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, que fueron adquiridas tanto por el mecanismo Covax de la OMS como en un acuerdo bilateral con la empresa farmacéutica británica”. El titular de ministros explicó que “luego de esos arribos, el Gobierno nacional completó, en un trabajo récord, la distribución de 2.684.600 dosis a todas las jurisdicciones. En ese sentido, aseguró que “las provincias están preparadas para escalar la vacunación, así que apenas lleguen las vacunas se puede seguir avanzando”. El jefe de Gabinete informó también que “el miércoles va a haber una reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones en donde se va a recomendar cómo seguir ampliando la población objetivo”.#

Coronavirus: 638 muertes en las últimas 24 horas

l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 28.175 nuevos casos de coronavirus y otras 638 muertes. Con estos números suman ya 3.781.784 los casos positivos de Covid-19 acumulados desde el inicio de la pandemia, mientras que la cifra de fallecidos asciende ahora a 78.093. Según el informe diario de la cartera sanitaria, 3.350.602 pacientes ya se recuperaron, en tanto que otros 353.089 continúan cursando la enfermedad. Un total de 7.325 personas con Covid-19 se encuentran internadas en salas de terapia intensiva y la ocupación de camas del servicio para toda patología asciende al 77,4 por ciento en el país y a 76,9 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según se informó, en las últimas 24 horas fueron realizados 87.048 testeos, por lo que desde el inicio de la pandemia se llevaron a cabo ya 13.959.670 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. La provincia de Buenos Aires reportó 10.022 nuevos casos, por lo que su acumulado se elevó a 1.610.286, mientras que la Ciudad de Buenos Aires informó 2.105 contagios y suma un total 418.250. Córdoba sigue en el segundo lugar a nivel país en cuanto a casos diarios, 3.581, y ya acumula 311.898, mientras que Santa Fe reportó 2.435 contagios (345.071).#

Pandemia de coronavirus

Las personas infectadas superaban los 170 millones en el mundo

M

ás de 170 millones de personas contrajeron coronavirus en el mundo, en tanto que los fallecidos por la pandemia superaban los 3,5 millones en un ranking

en el que Argentina permanecía en el noveno puesto, según los últimos datos reportados por la Universidad estadounidense Johns Hopkins. En total, contrajeron el virus 170.188.075

personas, mientras que se produjeron 3.538.160 decesos por la enfermedad y ya se suministraron 1.864.811.254 dosis de vacunas contra el Covid-19. En Estados Unidos, el país que sigue

siendo el más castigado por la pandemia, el coronavirus generó 594.430 víctimas fatales, con 33.258.623 casos confirmados. India, con un ritmo más acelerado de contagios, suma-

ba 27.894.800 pacientes infectados y 325.972 fallecidos, mientras que Brasil, en el tercer puesto, tenía 16.515.120 personas contagiadas y 461.931 decesos.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_01/06/2021_Pág.

19

Lo destacó el ministro de Economía, Martín Guzmán

Voto en contra

l ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció ayer que más de 10 mil personas abonaron el Aporte Solidario y Extraordinario sobre las grandes fortunas, y se recaudaron más de 145.000 millones de pesos, que “están siendo distribuidos de manera inmediata” para hacer frente a las consecuencias de la pandemia de Covid-19. “El Aporte Solidario y Extraordinario tiene un gran valor para lidiar con los complejísimos desafíos que trae la pandemia”. “Nos ayuda a financiar políticas esenciales para sostener a nuestra sociedad de pie, de una forma progresiva, y que ayuda a la estabilidad macroeconómica”, señaló el funcionario. Guzmán puntualizó: “Valoramos el aporte que sumaron más de 10.000 personas. Ya se recaudaron más de 145.000 millones de pesos que están siendo distribuidos de manera inmediata a los destinos específicos establecidos por ley para hacer frente a las urgencias sanitarias y económicas generadas por la pandemia”. Este Aporte -conocido también como impuesto a la riqueza- alcanzó a las personas con fortunas superiores

l embajador argentino en Israel, Sergio Uribarri, fue convocado por la Cancillería de ese país para mantener hoy “una conversación aclaratoria” sobre el voto de la Argentina en las Naciones Unidas (ONU) para a favor de crear una Comisión que investigue las “presuntas violaciones a los derechos humanos en Israel y la Franja de Gaza”. La reunión de Urribarri con el director general adjunto para América Latina y Caribe, Modi Ephraim, será este martes a las 11:00 (hora de Jerusalén) y se dará luego del voto argentino - compartido también por China, Rusia, Venezuela, Bolivia y Cuba, entre otros 24 países- que generó malestar en las autoridades de Israel. “Antes de votar, yo hablé con todos. Y expliqué nuestra posición diplomática. Nadie me objetó, y todos me entendieron. Por eso, no creo que el voto de la Argentina en la ONU afecte la negociación con el Club de París y el FMI”, explicó el presidente Alberto Fernández días atrás. La postura del mandatario es que en la ONU no hubo intenciones de perjudicar a Israel en medio del conflicto con Hamas, sino que esa comisión de las Naciones Unidas que dirige la chilena Michelle Bachelet también va a investigar la conducta de la agrupación, y no sólo a Israel.#

Grandes fortunas: el Gobierno destinó $ 145.000 millones para la pandemia E E

Israel citó para hoy al embajador argentino

Guzmán anunció que más de 10 mil personas abonaron el aporte. a los 200 millones de pesos para paliar los efectos de la pandemia y generó críticas entre la oposición, aunque el Gobierno consiguió su aprobación en el Congreso. Guzmán precisó que “se asignaron 29.000 millones de

pesos al Ministerio de Salud para la compra de vacunas, medicamentos y elementos de protección, y se prevé la adquisición de insumos críticos para la prevención y la compra y/o elaboración de equipamiento médico”.

“Cada paso que damos lo hacemos con el objetivo de tranquilizar la economía, buscando sentar condiciones que favorezcan el desarrollo humano, la inclusión, la inversión y la generación de empleo. Es un camino en el que el Gobierno y el Congreso de la Nación trabajamos de la mano”, consideró el jefe del Palacio de Hacienda. Según detalló, otros 29.000 millones de pesos fueron a Educación para reforzar el plan Progresar, que acompaña a estudiantes con un incentivo económico, y un “importante estímulo personal en todos los niveles de formación que les permita avanzar en sus estudios hasta completarlos”. La Secretaría de Energía recibió 36.000 millones de pesos para programas y proyectos de exploración, desarrollo y producción de gas natural a través de Integración Energética Argentina SA, una firma que, junto a YPF, viabilizará las distintas modalidades de ejecución de los proyectos. Otros 22.000 millones de pesos fueron para el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), para mejorar la salud y las condiciones habitacionales de barrios populares.#

El Ministerio de Salud de la Nación

Decomisó 220 mil kilos de mercadería

E

E

Suman la congestión nasal El Gobierno nacional inhabilitó este como un síntoma del Covid lunes a otros seis exportadores de carnes

l Ministerio de Salud de la Nación agregó ayer la congestión nasal (rinitis) a la definición de caso sospechoso de coronavirus por tratarse de un síntoma “cada vez más frecuente”. La actualización de la definición fue consensuada con los 24 directores de Epidemiología de todas las jurisdicciones del país, según se informó en un comunicado. La cartera reiteró que “ante la sospecha de COVID-19, el cumplimiento de las medidas de aislamiento resulta clave para disminuir la transmisión del virus”. Ahora, “se considera caso sospechoso de COVID-19 a toda persona, de cualquier edad, que presente dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37.5°C o más; tos; dolor de garganta; dificultad para respirar; do-

lor de cabeza; dolor muscular; diarrea y/o vómitos; rinitis/congestión nasal, además de la pérdida repentina del gusto o del olfato”. En este marco, desde la cartera sanitaria nacional se enfatizó que “si una persona es considerada caso sospechoso de COVID-19 se debe aislar hasta confirmar o descartar la sospecha; avisar a las personas con la que haya tenido contacto desde las 48 horas previas al inicio de los síntomas -ya que también deben aislarse-; y comunicarse con el sistema de salud de su jurisdicción”. En el caso de descartar la infección por SARS-CoV-2, la persona “podrá suspender el aislamiento, pero en el caso de confirmar el diagnóstico deberá mantener el aislamiento hasta obtener el alta médica”.#

l Gobierno prohibió ayer la exportación de carnes a otras seis empresas y decomisó 220 mil kilos de mercadería, tras comprobar irregularidades, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Las empresas fueran responsabilizadas de “no liquidar divisas, haber consignado domicilios falsos y no entregar documentación”, entre otras imputaciones. Las compañías afectadas comercializaron casi 7.000 toneladas, lo que representa el 21% del volumen exportado por firmas que no tiene plantas de procesamiento propio, según un comunicado oficial de esa cartera. Con la decisión, ya suman 12 las empresas inhabilitadas para exportar y

otras cinco fueron intimadas a entregar la documentación faltante. El director de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, Luciano Zarich, señaló que el “trabajo realizado a través del registro nos ha permitido tener una descripción exhaustiva de las firmas, y detectar inconsistencias que perjudican al normal desarrollo de la actividad”. “Con estas acciones conjuntas se busca eliminar la competencia desleal en el mercado de exportación de carne congelada, que también era un pedido de todo el sector”, expresó el funcionario. El ministerio informó que se decomisaron 1.087 cajas de carne congelada que pertenecen a la empre-

sa Alpha Estudio Aduanero, que fue suspendida del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) por irregularidades detectadas y de 28 cajas de carne congelada pertenecientes a la empresa Agrop Negocios, por un total de 26.083 kilos. En otro operativo realizado en el puerto de Buenos Aires, se interceptaron 4 contenedores con carne congelada, tres de los cuales pertenecen a la empresa Alpha Estudio Aduanero, y el restante a Agrop Negocios. La cartera agropecuaria informó que Agrop operaba en el mercado con “domicilio falso y comprobada insolvencia de sus titulares, y que el total de la mercadería interdictada a esa empresa ascendió a 103.905 kilogramos.#


POLICIALES_MARTES_01/06/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Rawson

Juicio por la muerte de “Tita”: desfilaron varios testigos de la defensa del policía Elías Saavedra “Gracias a él hoy mi hijo de siete años, no tiene secuelas de lo que le ocurrió. Hizo lo máximo que podía hacer. Tenemos un agradecimiento enorme y de por vida hacia él”, dijo Javier Barragán, padre de un niño a quien el efectivo le salvó la vida. Hoy continúan los testimonios y se acercan los alegatos.

E

n el transcurso de la mañana de ayer, en la Oficina Judicial de Rawson, se dio continuidad al juicio oral y público por una causa de maltrato animal, que tiene como único acusado al policía Elias Saavedra. El imputado realizó un disparó con su arma de fuego reglamentaria contra una perra llamada “Tita”, provocándole una herida mortal. El suceso se produjo en la localidad de Playa Unión el pasado mes de marzo del año 2020. El primer turno de testigos de la jornada del este lunes fue para María López, trabajadora social de la Defensoría Pública. Asesoró a Marionella Castillo tras la decisión de denunciar al policía Elías Saavedra, en el marco de un programa de abordaje en contra de la violencia institucional. También monitoreó como la muerte de la perra “Tita” afectó la dinámica familiar, desde lo laboral hasta la escolaridad de los dos hijos integrantes de la familia bajo el concepto de “familia multiespecie”. También declaró Javier Barragán, testigo propuesto por los defensores del policía imputado. Es el padre de un niño que en agosto del 2016 cuan-

Con los Bomberos

Una nueva ronda de testigos, mayormente de la defensa, hubo en la jornada de ayer en la Oficina Judicial. do tenía dos años, tuvo un accidente doméstico. “Me llamó mi señora desesperada porque mi hijo no respiraba, cuando llegué estaba azul. Ya había llegado el policía Saavedra. El chofer de la ambulancia se había perdido, entonces él lo puso en una cama y

gracias a las acciones de reanimación realizadas por Elías, pudo salvar su vida”, contó. En medio de la emoción, contó en detalle de lo ocurrido y refiriéndose al sargento imputado, expresó que “tuvo una reacción rápida y gracias a él hoy mi hijo de siete años,

no tiene secuelas de lo que le ocurrió. Hizo lo máximo que podía hacer, incluso arriesgándose al cargarlo a un patrullero porque la ambulancia no llegaba para llevarlo al Hospital. Tenemos un agradecimiento enorme, de por vida, hacia él”, dijo el testigo.

Otro de los testimonios fue el de Juan Villagrán, también testigo de los defensores del policía imputado. Habló en el juicio en condición de compañero de trabajo de Saavedra en el cuerpo activo de los Bomberos Voluntarios de Rawson. Se refirió a las condiciones personales y profesionales de Saavedra en esa actividad, las condecoraciones que recibió y su capacidad además para formar futuros bomberos. Dio cuenta de tareas de rescates de animales en situación de riesgo, acciones efectuadas juntos a Saavedra; entre ellas el rescate de un perro que había caído en el interior de un pozo ciego. “No pasa nada, cuanto mucho te va a morder”, contó Villagrán que dijo el imputado en esa circunstancia antes de rescatar al animal, informó un comunicado de prensa de la Fiscalía de Rawson. Para hoy se espera que el debate continúe a partir de las 8 horas y finalice la ronda de testigos de la defensa para dar paso a los alegatos finales, tal cual lo indicara el juez Gustavo Castro.#


policiales_MARTES_01/06/2021_Pág.

Las Golondrinas

Junto a un cómplice

“Había vainas servidas que Trelew: detuvieron robando al joven que serían del fallecido” mató al perro de su pareja hace 10 dias El fiscal Carlos Díaz Mayer investiga al GEOP por la muerte de“Tino” Jhon en un operativo en la Comarca Andina.

E

l fiscal de El Hoyo, Carlos Díaz Mayer, que investiga la muerte del vecino “Tino” John durante un allanamiento de la Policía, dijo que no certezas de que haya sido un homicidio cómo plantean grupos de DD.HH. y familiares. Apuntó a que la investigación en marcha lo esclarecerá. John fue ultimado durante un procedimiento policial en el que el Grupo de Operaciones Especiales de la Policía del Chubut fue a su propiedad para reducirlo. Al hablar con Cadena Tiempo, el funcionario judicial explicó que “lo que estamos investigando es qué fue lo que pasó y la aplicación de protocolos del personal de este grupo de operaciones”. “La investigación se inició del momento cero; cuando me llaman y me dicen que había una persona fallecida fui al lugar secuestré armas, secuestré cámaras de filmación, secuestré municiones, tomamos todos los rastros que había en el lugar se hizo una perimetría, ahora mandé a peritar todo eso para establecer la pericia mecánica o dinámica de lo que pasó” El fiscal dijo que sólo le vio un tiro en la frente, pero desconoce si le dispararon más veces. “Por lo que vi es uno solo, pero eso lo va a determinar la autopsia”. “Hay un montón de vainas servidas, no las conté. Tal vez diez o más de diez. Sería de carabina calibre 22, por el tamaño de los casquillos que vi en el lugar, serían de las utilizadas por el fallecido”, refirió. “Aparentemente hay un solo tiro” del GEOP acotó.

Carlos Díaz Mayer. Fiscal del caso “Entiendo que la Policía estuvo hablando antes del enfrentamiento y aparentemente no lo pudieron persuadir”, señaló Díaz Mayer. en referencia a la previa del trágico final. “No tuve acceso al protocolo donde dicen cómo deben actuar, pero sé que existe uno. Hay 3 filmaciones con cámaras Go Pro que van filmando todo desde el inicio del procedimiento. Yo ya tengo secuestradas esas imágenes desde el jueves. Todavía no las vi. Los va a peritar la Procuración”. “Hay un hombre fallecido, no sé si es un homicidio. Hay que determinar en qué circunstancias”, explicó.

Puerto Madryn

Mechera aprehendida

Llevaba cigarrillos artesanales, dos cajas de lencería y shampoo.

U

na mujer ingresó a un supermercado de la calle Hipólito Yrigoyen de Puerto Madryn, el domingo por la noche y sustrajo varios elementos, dándose a la fuga. Según indicaron fuentes policiales, en el momento en que el encargado del comercio quiso interceptarla lo golpeó y escapó corriendo del lugar despojándose de varios objetos. En el apuro también dejó caer dos cigarrillos artesanales. La

responsable fue detenida a las pocas cuadras por personal policial y recuperó la libertad después de pasar varias horas en la Comisaría Primera. Personal de la división Criminalística realizó un conteo de los elementos sustraídos dejando constancia de una caja de lencería marca Exquisite, otra marca Leacy, por el valor de $1000 y tres potes de shampoo marca Sedal.#

D

os jóvenes de 17 y 21 años fueron demorados anteanoche por robarle una mochila a un hombre en la plaza Independencia de Trelew. El menor es el mismo que hace 10 días atacó a su pareja con un TV y asesinó a su perro de manera violenta en la zona norte. La detención sucedió durante las últimas horas del domingo, en San Martín al 300, cuando los dos jóvenes fueron interceptados por agentes policiales. De acuerdo a lo informado desde la Seccional Primera de Trelew, los dos hombres le habían arrebatado la mochila a un hombre en el sector de artesanos de la Plaza Independencia. Al momento de la aprehensión, el damnificado le propinó un golpe de puño en el rostro a uno de ellos, provocando el sangrado de las fosas nasales. El fiscal dispuso la detención del mayor de edad y en cuanto al menor que sea restituido a sus progenitores. El varón de 17 años, ya era conocido por al menos un encuentro con la ley. Fuentes policiales sumaron que hacía solo 10 días atrás, el joven arrojó un televisor a su pareja y asesinó a su mascota de manera violenta tras discutir en una vivienda de la zona Norte de Trelew.#

El joven fue aprehendido luego de robar una mochila en el centro.

21


policiales_MARTES_01/06/2021_Pág.

Sarmiento

Esquel

P

Iba a comenzar hoy pero fue postergado hasta el 7 de septiembre próximo. La decisión

Quiso entrar a la casa de su expareja y lo procesaron

or pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez de Sarmiento, Alejandro Rosales formalizó la investigación preparatoria de juicio contra Leandro Mansilla, de 27 años, como presunto autor del delito de desobediencia a una orden judicial. La audiencia de control de la detención fue presidida por el magistrado Alejandro Rosales. El Ministerio Público Fiscal, estuvo representado por la fiscal Andrea Vázquez y el imputado, en tanto, recibió el asesoramiento legal del abogado del Ministerio de la Defensa Pública, Marcelo Catalano. Vázquez indicó que el hecho a investigar ocurrió el viernes 28 de mayo, a las 20:50, en una vivienda ubicada en el barrio “Alborada” de esa localidad del sur chubutense. El imputado ingresó por la fuerza a la casa de su expareja. De esta manera, incumplió una orden judicial de prohibición de acceso y acercamiento en un radio de doscientos metros de ese domicilio. Asimismo, la fiscal agregó que la medida también comprende lugares de trabajo, estudio o cualquier otro donde la denunciante desarrollle alguna actividad habitual, señaló un parte de prensa de la Fiscalía samientina. En este sentido, confirmó que la medida fue dictada el jueves 27 de mayo por el juez en lo Civil ,Santiago Hualquil. La orden judicial fue establecida por un plazo de noventa días. En tanto, el imputado fue debidamente notificado el viernes 28 a las 11:30. Con respecto a la calificación legal provisoria, la fiscal Andrea Vázquez manifestó que corresponde procesar a Leandro Mansilla como presunto autor del delito de desobediencia a la autoridad. La investigadora, también peticionó que se declare legal la detención por ser realizada por la Policía ante un delito en fragancia.

22

Postergaron el juicio oral contra Cristian “Mai” Bustos obedeció que una de las partes contrajo Covid. Indignación de la familia de Roberts.

E Andrea Vázquez. Fiscal del caso.

Seis meses Por ultimo, requirió un plazo de investigación de seis meses y que al concluir la audiencia judicial, el imputado se presente en las oficinas del área de Criminalistica local a los fines de que se le aplique el protocolo único de identificación de personas para este tipo de casos A su turno, el abogado defensor Marcelo Catalano no formuló oposición a los pedidos realizados por el Ministerio Público Fiscal. Luego de escuchar las partes, el juez Alejandro Rosales resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio contra el imputado Leandro Mansilla, en orden a los hechos relatados por la fiscal Andrea Vázquez y la calificación legal provisoria escogida por los investigadores. También hizo lugar al pedido de plazo de investigación y declare legal la detención del imputado, consignó la gacetilla oficial de la Fiscalía.#

SERGIO ESPARZA

Agencia Esquel

l juicio a Cristian “Mai” Bustos que debía comenzar hoy en Esquel, por el crimen del policía Leandro “Tito” Roberts y las heridas causadas al policía Luis Cañumir, fue postergado. El hecho sangriento sucedió el 8 de marzo del 2009, cuando el mencionado individuo junto a sus hermanos se enfrentó a la Policía que fue a detenerlo en su domicilio de Corcovado, porque se había fugado de una comisaría, acusado de haber matado a su pequeño hijo. Cuando estaba todo preparado para la primera audiencia, desde la Oficina Judicial informaron que se suspende el enjuiciamiento hasta el 7 de septiembre, porque una de las partes contrajo Covid-19. Esta circunstancia provocó indignación y mucha angustia en la familia Roberts. Rodolfo Barroso, Jefe de la Oficina Judicial, en FM Tiempo Esquel lamentó que “se canceló el juicio porque una de las partes dio positivo para Covid-19, y es imposible realizar el debate sin esa persona”. Explicó que se daba la particularidad que el Tribunal junto a los Jueces de EsquelMartín O´Connor y José Luis Ennis, estaba integrado también por una jueza de Comodoro Rivadavia, la Dra.RaquelTasello, en reemplazo del magistrado Alejandro Soñis, también de la ciudad petrolera. La situación presentada, dijo Barroso que cambia la agenda tanto en Esquel como en Comodoro Rivadavia, por lo que el juicio a Bustos se reprogramará para el 7 de septiembre. Re-

Cristian “Mai” Bustos esperará hasta septiembre para su juicio oral. pasó que es la tercera postergación por la pandemia, y remarcó que “es un momento angustiante para la familia Roberts”. El responsable de la Oficina Judicial indicó que el imputado continuará alojado en la Comisaría Primera de Esquel, porque tiene pendiente una parte del juicio por el homicidio de su hijo, audiencia que tiene fecha 14 de junio para concretarse, y se desarrollará en un solo día. “Mai” Bustos tendrá una defensora pública, la Dra. Valeria Ponce, mientras que la familia del policía Tito Roberts sólo contará con el abogado Daniel Sandoval, que hará un asesoramiento técnico, no oficial, y tendrá una participación limitada durante el

debate de la causa. El fiscal será Fidel González. Telma Roberts, hermana del policía asesinado, muy desolada, angustiada y entre lágrimas enfatizó “otra vez a esperar; es mucho. Estaba todo preparado para mañana (por hoy), y de pronto cambia todo”. Siguió contando que “teníamos organizado el día para la audiencia, pero no tenemos el juicio hasta septiembre, no nos daban la posibilidad de ingresar a la sala de Tribunales. Pero, íbamos a estar aunque sea afuera”. Telma señaló que la defensora de Bustos (Valeria Ponce), se contagió de coronavirus. “Vamos a seguir y con la familia estaremos juntos como siempre”. #

Trelew

Sujeto demorado

E

n una recorrrida de rutina, personal del G.R.I.M.de Trelew TW demoro, en el transcurso de la mañana de ayer a un sujeto que en el momento que ingresaba a una vivienda con objetivo de robo. Fue trasladado a la comisaria Segunda de esa ciudad.#

El individuo fue atrapado por el GRIM cuando ingresaba a una vivienda.


policiales_MARTES_01/06/2021_Pág.

Procuración General

Gastos recuperables para las fiscalías

E

l Procurador General Jorge Luis Miquelarena realizó ajustes al procedimiento de recupero de gastos del Ministerio Público Fiscal en causas penales, a través de la Resolución 078/21 PG, para que los fiscales, a través de sus equipos, impulsen la pretensión de recuperar los gastos realizados en las investigaciones. Tomando como punto de partida lo dispuesto en los artículos 240 y 241 Código Procesal Penal del Chubut, los gastos que demandó al Estado la preparación de la acción penal pública y la tramitación del procedimiento -tales como: tributos por actuaciones judiciales; gastos ocasionados para el traslado de cosas y de personas; gastos y honorarios de peritos, traductores e intérpretes, entre otros- integran las costas y serán impuestas a quien resulte vencido en juicio, en el entendimiento que fueron necesarios y conducentes para lograr la condena del inculpado. En este sentido, todos aquellos gastos generados, específicos, atribuibles a la tramitación de cada caso o legajo de investigación, que han sido efectuados por el MPF, son definidos en la Resolución en comentario como “gastos recuperables” y, como tales, integran las costas del proceso. Incluye en el concepto, a las producciones de los ETM que, al tratarse de un organismo creado por la Ley V N° 94 en su artículo 33, que tiene por función específica practicar todas aquellas operaciones técnicas y científicas conducentes para la investigación de los hechos delictivos, demandan costos elevados que son solventados por el Ministerio Público Fiscal.

Destino de los fondos Los importes que se obtengan por ese concepto serán ingresados a un Fondo Especial de Fortalecimiento Institucional –creado por el artículo 47 de la V N° 94- con destino a la investigación, capacitación y equipamiento tecnológico. Destacándose de esta manera la importancia en la obtención de estos ingresos, por cuanto constituyen recursos útiles para la consecución de los fines propios del Ministerio Público Fiscal, ya que pueden ser redirigidos a nuevas investigaciones, disminuyendo la inversión estatal. En orden a posibilitar el posterior cobro de la acreencia, la normativa establece en su Anexo I, que será necesario en primer lugar determinar expresamente en el libelo acusatorio la pretensión de imponer las costas al vencido en caso de recaer condena, para luego, presentar el Fiscal al Tribunal una planilla que determine los gastos incurridos, acompañando el soporte documental del caso en la oportunidad procesal oportuna; sea, audiencia de cesura de pena en caso de debates con tribunal colegiado o por jurados y, en los unipersonales por solicitud del acusado; audiencia de juicio abreviado o; alegato de cierre en los demás casos con tribunal unipersonal, destacó la gacetilla del Ministerio Público Fiscal.#

El juez de Comodoro Rivadavia

Caso Toquier: pidieron su inhabilitación perpetua

El juez civil Gustavo Toquier fue hallado culpable de prevaricato.

L

uego de haber sido declarado responsable lito de prevaricato la semana pasada, ayer a la mañana se concretó la audiencia de imposición de pena en el juicio al juez civil Gustavo Toquier. La fiscal Verona Dagotto solicitó, considerando las circunstancias agravantes y atenuantes del caso, la pena de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y una multa de $75.000. Las defensoras María de los Ángeles Garro y Cristina Sadino, requirieron una multa de $30.000. El juez Mariano Nicosia pasó a deliberar y el próximo viernes 4 de junio, a las 9.30 horas, dará a conocer el veredicto de pena, dijo un parte de la Fiscalía. Luego del ofrecimiento de prueba de las partes en relación a la audiencia de cesura, la fiscal se refirió a las dos penas conjuntas establecidas para el delito de prevaricato, de inhabilitación y multa. La primera lo priva de derecho, suspende el ejercicio de los derechos que enuncia la Ley y la multa es una afectación patrimonial, que no implica una indemnización, sí un pago en favor del Estado. Ambas penas persiguen la motivación del imputado en la Ley. “Respecto de la multa la fiscal solicitó el máximo de la pena, 75.000 pesos, apartándose del mínimo en función de la naturaleza de la acción. Realizó una serie de actos y conductas

chubut LA PRIMERA

1 7418 11 2 2215 12 3 6681 13 4 7208 14 5 1268 15 6 7645 16 7 6385 17 8 0304 18 9 4813 19 10 6166 20

0878 7945 0888 9798 5573 6761 4436 8570 6368 2263

que contradicen la imparcialidad que deben tener los jueces”. La fiscal tuvo en cuenta el daño creado, daño grave que afecta la confianza en la Administración de Justicia. Toquier es magistrado, es una persona que puede auto-determinarse en la norma y tiene amplias herramientas para ello. Todo ello constituye circunstancias agravantes de la pena; calificando -la fiscal- “el monto de pena solicitado como idóneo, necesario y proporcional”. Respecto de la inhabilitación es absoluta y perpetua, solicitando la multa máxima y la inhabilitación absoluta perpetua de Toquier. Las defensoras consideraron que la pena que debe aplicarse es la de 30.000 pesos. Respecto de la pena de inhabilitación perpetua, reviste tal gravedad la aplicación de esta pena, que restringe el goce de la capacidad jurídica de la persona. Como consecuencia de esto va a ser privado de su empleo. No encuentra resistencia para oponerse al inciso primero, en virtud que se lo ha declarado responsable de prevaricato, pidiendo que no se le cancele el derecho a voto, pero sí el postularse a ser elegido. Postulando la defensa primero la no aplicación y luego la inconstitucionalidad de la norma respecto de no percibir jubilación, porque es un derecho adquirido.#

QUINIELAS MATUTINA

1 2504 11 2 1869 12 3 7756 13 4 1774 14 5 4159 15 6 1769 16 7 3592 17 8 8209 18 9 6909 19 10 060820

5518 0045 3343 3037 0770 5310 6662 0422 5540 3500

VESPERTINA

1 4747 11 2 8320 12 3 2010 13 4 2912 14 5 4235 15 6 0397 16 7 8309 17 8 2134 18 9 6346 19 10 8580 20

2907 9294 2547 5176 6261 4785 5880 0540 7542 0834

NOCTURNA

1 7018 2 8089 3 9152 4 2874 5 9080 6 0455 7 9078 8 9941 9 0072 10 7357

11 8120 12 6264 13 9453 14 7777 15 8371 16 1648 17 7717 18 5748 19 5404 20 9442

23

Trelew

Apuñaló a dos jóvenes

E

n la tarde de ayer un sujeto fue detenido en pleno centro de Trelew luego de que asaltara a dos jugadores de ajedrez, a quienes cortó con un cuchillo para sustraerles un

celular. Fue cuando dos jóvenes de 21 y 22 años jugaban una partida de ajedrez en la Plaza del Ferrocarril. Los abordó y los apuñaló a uno en la cara y a otro en la mano derecha. #


Martes 01 de Junio de 2021

Mareas (Puerto rawson)

maxi jonas

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

00:02 4,78 mts 11:54 4,53 mts

06:09 1.08 mts 18:52 0,57 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DóLar: 100.00 EurO: 119.02

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del OSO a 36 km/h. Temperatura: Mín.:

0º/ Máx.: 12º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del SO a 36 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 9º

Cordillera Lluvia Viento del O a 16 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 11º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Sereno. Una jornada de mucho frío y lluvia marcó este lunes gris en Puerto Madryn. Para el resto de la semana se mantendrá el mal tiempo. Copa de la Liga profesional

Colón de Santa Fe definirá el título con Racing Club

C

olón de Santa venció anoche a Independiente de Avellaneda por 2 a 0 en otra de las semifinales que disputaron por la Copa de la Liga Profesional, en el estadio “Bicentenario”, y jugará la final con Racing. Los goles del encuentro lo marcaron el experimentado delantero Luis Miguel “La Pulguita” Rodríguez, a los 21 minutos, mediante un tiro penal y a los 67, Santiago Pierotti De esta manera el “sabalero” definirá el título frente a Racing, que venció por

penales a Boca 4 a 3, en el partido que se disputará, también en San Juan, el viernes próximo. El equipo de Domínguez fue el mejor de todos en la primera fase del certamen y a pesar de un pequeño bajón, ya cerca de la clasificación a la segunda etapa, anoche corroboró su buen campeonato con un triunfo incuestionable ante un Independiente anodino y sin peso en el ataque durante todo el encuentro, según se apreció.#

El “Sabalero” llegó a la final ante Racing al vencer 2 a 0 al “Rojo”.


27-05-2021 AL 02-06-2021

pleta baño y entrada vehicular. Sargento cabarl 1900. 280 4672594 (2605)

Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556.

vado de autos. Trelew 0280 154625168 (2605)

(0206)

Alquilo en Trelew depto 2 dormitorio cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre 1900. Trelew. 0280 154690831 (2605) Alquilo. Depto 1 dormitorio a matrimonio sin hijos s mascotas contrato garante. Trelew. Cel. 0280 154566492. (0206) Alquilo en Trelew depto 2 domit baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 154690831.

Vendo depto Tipo duplex 2 habitaciones cocina comedor sala de estar estudio baño patio y entrada vehicular exelnte ubicacion irizar entre Cambrin y tierra del Fuego. 0280 154609638 (2605)

(0206)

Dueño Alquila duplex con 2 dormitorios con placares ,living,comedor,cocina,col-

Se ofrece persona. con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto sin problmeas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1905)

Se ofrece señora para atencion al publico limpieza .asitencia y cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Trelew. 0280 155022921 (2605) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales si problemas de horarios. Trelew. 0280 154539776 (2605)

Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (0206)

Se ofrece persona para limpieza de tanques o cacero trabajos en general la-

Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)

Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905) Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205) Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205)

Transfiero chapa de taxi. Trelew. Cel. 0280 154654767 4422710. (0206)

Se ofrece. Joven para tareas de mantenimineto albañil pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0206)


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.