Edición impresa

Page 1

● El intendente Maderna

volvió a pedirle a Provincia que frene el destrato a Trelew. “¿Tanto resentimiento porque no se aprobó la minería?”, deslizó. P. 7

“Pobreza no es delincuencia”

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 1º DE JUNIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.306 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

LA OLA DE FRÍO EN CHUBUT

Camuzzi reclamó a Trevelin y Esquel bajar al máximo el consumo de gas ● La distribución está operando a su máxima capacidad y se necesita cuidar el recurso para las actividades prioritarias. PS. 6 Y 24

Temporada de ballenas: restringen la navegación de los barcos particulares en Península Valdés

MUNICIPIO COMPLICADO

Llega el recorte

P. 6

Vivir sin sueldo ● Los empleados de una

Maternidad de Trelew no cobran hace 4 meses. El edificio no tiene calefacción ni equipo electrógeno y advirtieron que si hay un corte de luz, los recién nacidos corren riesgo. P. 12

ALLANAMIENTOS EN SAN JUAN Y LA RIOJA

Cayó un cibercriminal ● Integra la banda que le robó la identidad a un escribano de Esquel y se robó al menos

$ 8 millones. El detenido elegía víctimas y creaba las cuentas para lavar el botín. P. 20 CALLES DE TRELEW

Discusión por las multas ● El ministro Castro dijo que Provincia gastó $ 11 millo-

nes en controles pero el municipio recaudó 72 millones por multas. Quiere una parte para equipar a Policía. P. 3

● La inflación afecta las

cuentas municipales en Esquel y el intendente Ongarato dijo que bajará el gasto público. P. 13

Apareció un puma en Trelew

P. 9

En El Hoyo el Hospital lleva tres meses sin tener gas P. 10

La frase del día: “No conozco un caso similar” JUEZ DE TRELEW DANIEL MANSE Y LA BÚSQUEDA DE UN “REFERENTE AFECTIVO” PARA UNA NIÑA DE 6 AÑOS. P. 12


MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Se busca un referente

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

U

n recurso poco habitual fue puesto en ejecución por el Juzgado de Familia N°1 de Trelew para hacer cumplir y respetar los derechos de una niña de 6 años a la que se le busca una familia: se trata del “referente afectivo”. La niña atraviesa una situación muy particular: su familia vive en la pobreza y su madre padece una discapacidad. El grado de vulnerabilidad es alto. El Juzgado realizó una convoca-

toria pública para personas solas o familias que deseen estar al cuidado principal de la niña compartiendo las tareas con la madre. “La madre no es que no quiere, sino que no puede cuidar en debida forma a su hija y en su discapacidad hace lo que puede para estar con ella”. Así lo describió el magistrado Daniel Manse, titular del Juzgado de Familia, quien desde su puesto debió actuar para defender tanto los derechos de la niña como

de la familia en un contexto que no está contemplado en el Código Civil. Medidas extraordinarias son necesarias en situaciones extraordinarias. Allí fue empleada la figura del “referente afectivo”: una persona o familia que compartirá las tareas de cuidado con la madre, sin posibilidad de adopción pero con carácter estable y permanente, para estar al cuidado de la niña hasta que sea mayor de edad.

La niña actualmente se encuentra al cuidado de una familia solidaria hasta que un referente afectivo aparezca. Los mecanismos interdisciplinarios institucionales pusieron en marcha esta convocatoria a la comunidad. Se busca una familia que no sea solidaria, que no adopte, sino que tenga el corazón lo suficientemente grande como para cuidarla en el momento más vulnerable de su vida. #

El gobernador Arcioni y el vicegobernador Sastre encabezaron la firma del convenio por la Ley Micaela

Daniel Feldman / Jornada

Ayer por la mañana el gobernador Mariano Arcioni y el vicegobernador Ricardo Sastre encabezaron junto a Sergio De Cicco, secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, encabezaron el acto de la firma de un convenio entre las partes. El mismo se realizó en el auditorio de Legislatura, con la firme convicción de dar cumplimiento al compromiso asumido de adhesión a la Ley Nacional N° 27.499: “Ley Micaela de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado”. Para ello la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut ha creado y desarrollado la implementación de un “Programa de capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres”. El mismo está destinado tanto a la planta permanente como a la planta política, y a todos sus niveles y jerarquías, como así también para las autoridades máximas del Poder Legislativo. La implementación de este Programa se encuentra encomendada a la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Género, que está

Bandurrias

encargada de la asistencia, planificación y seguimiento. El Programa se encuentra integrado por tres instancias de formación correlativas, con autonomía formativa, teniendo como objetivo general la implementación de instancias de Sensibilización y Capacitación en perspectiva de género y diversidad

y violencia de género, a ser aplicadas en el ámbito laboral e institucional, con el convencimiento de funcionar como herramienta en las relaciones personales. Para la puesta en marcha de las capacitaciones se ha suscripto un Convenio Marco de colaboración entre el Poder Ejecutivo de la Provincia del Chubut y la Presidencia de

la Honorable Legislatura, que junto a la Dirección de Capacitación, dependiente de la Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado, han plasmado los contenidos curriculares y cronogramas, dando inicio y dictando este organismo la primera capacitación de instancia formativa.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

E

l ministro de Seguridad Miguel Castro adelantó que le planteará al intendente de Trelew Adrián Maderna, como también al Concejo Deliberante, que un porcentaje de lo recaudado por las multas que se labran en operativos realizados por Policía y la Agencia de Seguridad Vial sea restituido a la fuerza para comprar equipamiento. Detalló que en Trelew se hicieron durante los primeros cinco meses del año “245 controles con personal de APSV y Policía, con un costo para la Provincia entre combustible, personal y pipetas de $ 11 millones”. Y en esos meses “efectuamos infracciones que va a cobrar la Municipalidad por $ 78 millones”. Entonces “cuando escucho que habrá una donación de tres autos de la Municipalidad a la Policía, le digo que se lo agradezco mucho, pero si le estamos dando con recursos propios 78 millones a cobrar, merecemos una devolución de equipamiento”. “Si de esos 78 millones se cobran 50 millones, son 100 millones de pesos en un año. Si un 20%, que es lo que estamos acordando con Esquel y Comodoro Rivadavia, vuelve directamente a Policía, estamos hablando de unos cuantos autos más que tres, que podríamos estar equipando todos los años en una tarea en conjunto”. Seguridad lo planteará “para replicar lo que estamos haciendo en Esquel y Comodoro”. En esos casos es un acuerdo entre la Municipalidad y el Ministerio “donde se destina el porcentaje acordado que se recaude de las multas generadas por la Policía y la APSV para ser destinado a equipamiento”. Por otro lado, Castro se refirió a las críticas de organismos nacionales a la designación del comisario general César Brandt como nuevo jefe de la Policía. Y remarcó que considera esos cuestionamientos de igual forma a las que le hicieron a él cuando fue designado ministro: “El día que asumí estaba condenado, impedido de asumir, estaba a punto de ingresar a la cárcel y no es así”, aseguró. En cuanto a la situación judicial de Brandt, aclaró que es “una causa cerrada, está habilitado hace muchos tiempos por la Justicia y la cuestión administrativa; de hecho no podría haber llegado a ser comisario general y mucho menos director de Recursos Humanos hasta hace dos días si hubiesen sido ciertos los impedimentos que le endilgan”. Castro explicó que a la nueva cúpula policial “le transmití que hay que salir a la calle, interrelacionarse con las instituciones en cada comunidad, estar cerca del personal y reparar las dependencias policiales con la mayor de las urgencias”. Sobre la necesidad de adquirir nuevos patrulleros, Castro confirmó que el viernes “llegan las primeras cuatro camionetas, las otras tres que compramos en Comodoro llegan la sema-

3

Planteo al intendente Maderna y al Concejo

CastropediráaTrelewquepartedelas multasvayaparaequipamientopolicial El ministro de Seguridad dijo que en cinco meses los operativos de tránsito le costaron $ 11 millones a Provincia pero que el municipio se quedó con 78 millones por las infracciones cobradas. “Merecemos una devolución”, deslizó. Daniel Feldman

Vista al frente. Una postal de la ceremonia de asunción de la nueva plana mayor, ocasión que el ministro aprovechó para su reclamo a Trelew. na que viene. Y las 40 motos están ingresando en este momento para colocar balizas y comunicaciones”. “Estamos en proceso de compra de quince vehículos más, que llevan más tiempo porque fueron recientemente licitados, y ya tenemos en la Legislatura el pedido de autorización para la inversión de $ 1.500 millones en 350 vehículos para Policía”. En este escenario asumieron los nuevos miembros de la plana mayor: el comisario mayor Gabriel Williams como director de Seguridad; el comisario mayor Enrique Urrutia, director de Recursos Humanos y el comisario general Félix Cárcamo en la Dirección de Recursos Materiales. Siguen en sus cargos el comisario general Julián Vilches en la Dirección de Policía Judicial y la comisaria mayor Claudia Bocco en la Dirección de Género. El jefe Brandt explicó que esta composición se consensuó con el subjefe Juan Campos y luego transmitidas

al ministro Castro porque “las decisiones fueron netamente policiales”. Fueron seleccionados “por su experiencia, idoneidad y profesionalismo”. Consultado sobre los cuestionamientos a su persona, Brandt afirmó que se trata “de una causa que ya tuvo resolución. Cada uno tiene su opinión y siempre mantuve mi respeto más allá de lo que han dicho y denigrado mi persona, siempre respeto la opinión de cada persona. Uno es consciente de todas estas críticas, siempre habrá algunas y esto es así siempre cuando uno asume una función”. El nuevo jefe resaltó el recurso humano: “Es muy valioso y profesional, al cual debemos cuidar y tratar de cubrir sus necesidades. Dentro de ellas está darle las herramientas para que puedan desempeñar su función con eficiencia. Estamos haciendo las gestiones por el mobiliario y se incorporará una flota de vehículos”.

“Nuestra política de seguridad está basada en una policía de proximidad, con una mirada con perspectiva de género y en un acercamiento a la gente y al diálogo”, concluyó. “Estamos trabajando en la Ley Micaela para que existan capacitaciones permanentes al personal policial en las temáticas de la perspectiva de género”, añadió. “Por ahora, no habrá más cambios en las Unidades Regionales y –en Comodoro Rivadavia- asumirá el comisario mayor Ricardo Lienan en reemplazo del comisario mayor Juan Cruz Campos, que asumió como subjefe de la Policía”, completó el titular de la fuerza provincial. El acto de jura fue en el SUM de la Escuela de Comercio de Rawson. En su intervención en el acto, el ministro Castro expresó que “es un día especial para la institución policial que comienza una nueva etapa interna y de cara al futuro”.

“Estas asunciones implican responsabilidades absolutas frente a la sociedad que espera el mayor de los esfuerzos”, agregó. “El Gobierno y la sociedad de Chubut tiene puestas esperanzas de una gran gestión por la calidad humana de cada uno de ellos para que la Policía esté en los niveles más altos de la consideración social y para brindarles la seguridad que requiere hoy”. “La impronta va a ser un fuerte trabajo en el terreno, hay que salir a la calle a interactuar con las instituciones que se involucran con la seguridad en cada una de las comunidades, estar cerca del personal policial y reparar con urgencia las instalaciones policiales que fue una de las instrucciones que nos dio el gobernador en su recorrida por la provincia. Otro de los objetivos principales es distribuir los recursos humanos y materiales para el beneficio de la seguridad de todos”, detalló.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

4

Oscar Antonena

“Hacer un paro no hará que la plata aparezca”

Ante el avance de las paritarias con los estatales, el ministro de Economía advirtió que la Provincia sigue en una situación frágil, “por lo tanto la discusión es compleja y requiere de actores que estén a la altura”. Y advirtió: “La mayor concentración debe ser que los chicos estén educados”. Daniel Feldman

Debates. Antonena pidió que los gremios docentes no pongan en riesgo el futuro de los alumnos.

E

l ministro de Economía Oscar Antonena se refirió ayer al avance de la discusión paritaria cial con los gremios que nuclean a los trabajadores de la Administración Pública. Destacó los encuentros individuales con los distintos sectores y la incidencia de la inflación que marca un ambiente de complejidad. “No tenemos herramientas para poder mitigar el flagelo de la inflación a nivel macroeconómico”, dijo e indicó que la provincia transita una instancia posterior a una crisis profunda que llevó a deber tres masas salariales con aguinaldos pendientes. “Pusimos el orden en contener a los agentes públicos, cumplir con las cláusulas gatillo y reestructurar la deuda internacional que después nos habilitó en el 2021, tener mejoras sustanciales en regalías”. Antonena explicó que luego se afrontaron 17 masas salariales con sus cláusulas gatillo. “El salario en Chubut se fue modificando a partir de la salida del pago escalonado y desde septiembre del año pasado, todos los meses los agentes públicos vieron modificados sus salarios con aumen-

tos ya sea por cancelación de deuda o subas acordadas. No podemos decir que estamos discutiendo un 15% de aumento. Eso es erróneo”, dijo Antonena en La Cien Punto Uno. “Hasta octubre la gestión del gobernador previó un 72% de aumento a una masa salarial que se adecuó con los atrasos y las cláusulas. La masa salarial que era de 6.090.000 en septiembre actualmente es de 9.400.00 millones de pesos. Si esto no es movilidad de salario que alguien me lo explique”. Antonena reconoció que la inflación genera un impacto negativo y reconoció que la provincia mantiene una situación frágil por encontrarse en el límite de los ingresos propios y por regalías, cubran los gastos de salarios quedando pendientes los gastos del Estado. “La discusión paritaria es compleja y requiere de actores que estén a la altura”. “Esto es comprendido –dijo Antonena- en su gran mayoría. Estuvimos cuatro horas reunidos con el sector docente en Comodoro Rivadavia y en su gran mayoría, pudimos dialogar y consensuar no llegando a una postura de aceptación. Los números son subjetivos porque este 15% que se plantea implica a la Provincia, 1.500 millones de pesos que no se pueden comparar con los ingresos que no se dan en esa proporción”. Antonena pidió dar “discusiones” que permitan establecer que si bien el Gobierno es el responsable absoluto de la administración de los fondos, la contraparte “debe saber escuchar y entender cuáles son las limitaciones” sin realizar medidas de fuerza improductivas. “Con hacer un paro la plata no va a aparecer. No se comprende que la mayor concentración tiene que estar en que los chicos estén educados y vayan a la escuela aún con las circunstancias que tiene la Provincia”. Admitió que el gremio de Educación plantea un “desafío de diálogo” pero con interlocutores que solamente plantean “agravios y desprestigio sin escuchar, adjetivando sobre nuestra persona”. Pidió observar el horizonte a futuro y que la discusión no debe girar en torno a un porcentaje sino a un “mea culpa” genuino. “Se requiere que haya funcionarios y dirigentes gremiales que estén dispuestos a dialogar. Seguiremos trabajando pero cuidando el salario de los 64.500 agentes. Tenemos que ser responsables habida cuenta de lo que vivimos en el pasado”. “En una economía dinámica y no virtuosa, estamos ofreciendo un 54 por ciento en lo que va del año y un 72 desde setiembre del año pasado. El sistema inflacionario sigue escalando y no cede, estamos a expensas de las políticas de Nación. Administramos en tiempo de crisis porque seguimos en crisis, cuidamos la frágil situación en la que transitamos. No estamos ajenos a ningún contexto internacional. Para mí, seguimos en guerra”, finalizó.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

El conflicto con los pediatras de Comodoro

Wasserman: “Es muy fácil venir y presentar la renuncia”

E

duardo Wasserman, director del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, reconoció en Radiocracia que el reclamo de los pediatras responde a la “responsabilidad profesional” pero indicó que la situación responde a la falta de previsión de recursos físicos y equipamientos. “No es que no se esté haciendo nada. Si se rompe una bomba de agua la culpa no la tiene el director”, cuestionó. “Generar este caos en la comunidad a través de la gente propia es tener una mala predisposición para resolver estas cosas” cuestionó Wasserman quien indicó que la saturación en los espacios de atención pediátrica “no se puede controlar” debido a que es una problemática estacional. “El eje pediátrico en la zona sur es el Hospital. El esfuerzo de los pediatras a veces es sobrehumano y por eso, entiendo su preocupación”. Wasserman indicó que hay situaciones internas que deben ser advertidas por los jefes y responsables de servicio. “El director no puede tener la culpa de todo. Hay gestiones que deben cumplirse y no sólo relacionadas

con la atención a los pacientes. Hay que seguir los expedientes en cuanto a los fármacos y la cobertura de quienes estén en el área externa”. “Todo está en proceso –indicó el director- y lleva su tiempo. ¿Por qué no se planteó antes? Manejo un hospital de 1.500 personas; hay jefes y subjefes que tienen que hacer este seguimiento. Siempre la culpa la tiene Wasserman”. Lamentó que los constantes renuncias que se hacen públicas a través de medios y redes sociales generan “caos” en la comunidad. “Esto compete a todos, sin importar quién sea el director. Veamos cómo podemos contener esta situación y cómo trabajamos de ahora en más sin tirar la pelota para arriba. Me mandan notitas para comprar Ibuprofeno pero sin conocer el procedimiento interno”. Indicó que la Dirección del Hospital debe mudarse al Área Programática. “Hay que mover estructura y gente que se enquista en los lugares, pretendiendo que nadie los mueva. Es una cadena y debajo de eso hay gente que trabaja y quiere comodidades”.

“Los medicamentos –agregó- están llegando en cuentagotas. No es fácil comprar dos mil medicamentos de golpe porque no hay provisión suficiente”. Reconoció que más allá de las decisiones debe moverse la estructura para adelantarse a situaciones previsibles. “Hay que presionar antes de que las cosas sucedan. En la pandemia había gente en los pasillos y en las ambulancias. Hay planos intermedios que no cumplen lo que tienen que cumplir y por eso el Hospital está como está”. Para Wasserman la responsabilidad alcanza a las jefaturas del área en cuanto a los stocks de Farmacia y a los seguimientos específicos que deben hacerse. “Es muy fácil venir y presentar la renuncia. ¿Qué hacemos con eso? No sé en qué hospital trabajan los que piden que las cosas sean ya”. Se da curso a los pedidos de los pediatras y se avanzará con el Hospital Oncológico Infantil de Día en el actual despacho de Dirección, una vez mudada el Área Programática Sur por cuenta y obra de la operadora Pan American Energy.#

5

Aviso de la Cooperativa de Trelew

Sin agua durante 12 horas Archivo

Reparaciones. La empresa intervendrá sobre un sector de la ciudad.

L

a Gerencia de Agua y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica de Trelew anunció para mañana la ejecución de tareas de reparación en el acueducto de 600 mm que sale de la planta potabilizadora N°1, lo que implicará la interrupción del flujo de agua potable por 12 horas. Son dos intervenciones puntuales en Hipólito Yrigoyen y Malacara, y

sobre las calles Edison y Muster, que afectarán la provisión de agua en la zona de chacras al este de la calle Oris de Roa y reducirá la presión en el barrio San Benito. Desde la Cooperativa se solicita a los vecinos de los mencionados sectores cuidar al máximo las reservas domiciliarias hasta la normalización del servicio.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

6

Temporada

Por las ballenas restringen la navegación de embarcaciones particulares en Península Valdés La Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Chubut limitó la navegación de todo tipo de embarcaciones particulares en aguas del Golfo Nuevo y Golfo San José por la presencia de ballenas en la zona. Y adelantaron que en julio actualizarán las tarifas de ingreso a la Península.

E

l subsecretario de Conservación y Áreas Protegidas del Chubut, Sergio Casin, informó en Cadena Tiempo que desde la semana pasada quedó restringida la navegación de embarcaciones particulares en aguas del Golfo Nuevo y Golfo San José, siendo este último el que determina mayor cantidad de limitaciones para la navegación. El Golfo Nuevo, en cambio, tiene permisos como el avistaje de ballenas. “Según lo establecido por el Plan de Manejo, cuando empezamos a observar la presencia de ballenas, para darles un período de tranquilidad en el Área Protegida, restringimos la navegación de particulares. Sólo está permitido la navegación a operadoras de buceo, pescadores y empresas de avistajes”, indicó Casin. Estas restricciones fueron dispuestas la semana pasada. “Estamos trabajando en comunicación porque hay mucho desconocimiento sobre

las legislaciones de Península Valdés, el Plan de Manejo fue aprobado hace más de 20 años y todavía hay gente que lo desconoce”, agregó. “El documento tiene más de 500 páginas y es de muy difícil entendimiento. Lo seguimos consultando ante cualquier duda”.

daniel feldman

Plan de Manejo El Plan de Manejo, según explicó Casin, da la metodología de gestión del área, indicadores para protegerla, cuidarla y usarla. “Hay un ítem que es zonificación, que determina qué actividades y qué no se puede hacer. Tiene antecedentes, descripción y detalla atributos principales a proteger”. La temporada oficial de ballenas será presentada en Puerto Madryn el 15 de junio, y al día siguiente comenzarán los avistajes embarcados. Casin señaló que “las restricciones incumben a ambos golfos. El Golfo San José

Las embarcaciones particulares tendrán restricciones para navegar en los golfos durante la temporada. es el que determina mayor cantidad de restricciones para la navegación. El Golfo Nuevo tiene permisos como el avistaje de ballenas, que no sucede en el otro golfo”. Península Valdés es una de las 18 Áreas Protegidas con las que cuenta Chubut, más tres reservas de bios-

fera (de las cuales una es la más grande de Argentina). “Chubut es pionera en materia de áreas protegidas a nivel provincial”, dijo Casin, y añadió que para asegurar el cumplimiento de la restricción de navegación de particulares en la temporada “el personal de guardafaunas

controla todo el año, trabajan de lunes a lunes en Península Valdés, recorridos diarios y cumplimientos operativos”. Casin adelantó además que a partir de julio está prevista una actualización en las tarifas de ingreso a la Península Valdés. #

Será este viernes

Biss anunció la visita a Chubut del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales

E

l presidente del radicalismo chubutense e intendente de Rawson, Damián Biss, anunció la visita a nuestra provincia del gobernador jujeño y titular de la UCR nacional, Gerardo Morales. La visita está programada para este viernes 3 de junio, donde participará de la asunción de las autoridades del Comité Departamental de Puerto Madryn.

Ese mismo día, el primer mandatario de Jujuy brindará una conferencia de prensa en un reconocido hotel de la localidad. Mientras tanto, el sábado 4 de junio, Biss junto a Morales recorrerán una empresa pesquera y estarán presentes en el primer encuentro provincial de Mujeres Radicales de Chubut en Trelew. En este sentido, el intendente capitalino sostuvo que la visita

de Morales “es un gran acompañamiento al crecimiento que estamos encarando”, y afirmó: “Tenemos en agenda varios dirigentes nacionales que nos visitarán durante estos meses”. Cabe recordar que durante la asunción de Biss y la mesa de conducción chubutense, el último 23 de abril, visitó la provincia el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.#

Por la alta demanda

Trevelin: piden reducir el consumo de gas

C

amuzzi informó a la comunidad de Trevelin que, a los efectos de tomar medidas preventivas frente a la alta demanda de gas natural que se registra consecuencia de la intensa ola de frío que atraviesa al país, la compañía ha solicitado al Poder Ejecutivo Municipal de Trevelin reducir el consumo al máximo posible en todas las entidades educativas, públicas y otras dependencias gubernamentales. La medida busca priorizar la disponibilidad de gas

natural para atender la demanda prioritaria por sobre cualquier otro consumo, en un contexto climatológico que se ha extendido a lo largo de los días, generando que los sistemas de distribución de gas natural se encuentren operando al máximo de su capacidad, dice el comunicado. La compañía pide la colaboración de la población frente a esta contingencia, haciendo un uso responsable de la energía. Toda reducción de consumo en los hogares, permitirá

contribuir con la prestación del servicio ante los picos de consumo que se registran especialmente en horas del mediodía y la noche. De manera preventiva se ha dispuesto un operativo especial en la zona para poder atender con la mayor celeridad posible cualquier inconveniente que se pudiera generar. Ante cualquier inquietud, los usuarios podrán comunicarse las 24 horas del día a las líneas de atención de emergencias 0800-999-0810 y 0810999-0810. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

7

Nuevo cruce del intendente de Trelew

“¿Tanto resentimiento por no votar la minería?” Adrián Maderna pidió que “de una vez por todas” se termine el destrato de Provincia con la ciudad. Y aclaró que “no generar disputas no es callarnos”. Dijo que hoy se anuncia la fecha de los sueldos y recorrió el inicio de la obra para llevar agua a más de 8 mil familias de las chacras valletanas.

¿

Tanto resentimiento puede quedar porque no se aprobó la minería? Ya está, vamos a ver si se termina de una vez por todas. ¿Tanto enojo puede haber? Si hay otro enojo que lo digan”. Lo advirtió el intendente Adrián Maderna luego de que el gobernador Mariano Arcioni recorriera obras en Trelew sin invitarlo. Admitió que no hay diálogo institucional pero sí con sus ministros. “Más allá de no haber sido invitado, mientras sean obras para la ciudad siempre serán bien recibidas”, deslizó. Maderna apuntó que “no quiero ser crítico, mientras vengan acciones lo vamos a agradecer. Si viene junto o no con el intendente a la gente no le importa. Se necesitan hechos concretos. Me explayé en base a la inseguridad, pero luego no hay ninguna disputa de montos ni comparaciones. Si viene más, mucho mejor. Queremos que vengan los fondos a Trelew y se traduzcan en obras, que comiencen los presedimentadores, que se arreglen las escuelas, que se avance. No queremos poner trabas a nadie”. “Si somos convocados vamos a venir. Peyorativamente se habla de la delincuencia en los sectores más humildes. Porque una persona no tenga los recursos para cubrir las necesidades básicas no significa que sea un delincuente. No es que pobreza es sinónimo de delincuencia. Conozco personas en situación muy delicada que trabaja todos los días para llevar el pan a su mesa”, explicitó. “No busco confrontar. Que tengamos un posicionamiento negativo con la minería, que no fue por Maderna o del sector, se expresó el pueblo. Cuando dicen que no hay Planificación, yo digo que hay una subsecretaria que asumió en Planificación que fue parte de la planificación de la ciudad para los próximos 30 años. Los datos estadísticos con asistencia no son desorbitantes, trabajamos con un proceso de planificación, si no no estaríamos en distintos sectores con obras”, manifestó. “No vamos a entrar en un debate o una pelea. Está bueno que cada uno se exprese pero no tenemos ningún tipo de disputa. Y si no somos invitados, la vida sigue caminando, nadie es imprescindible. Sí tenemos responsabilidades. Estuvimos aportando elementos como chaquetas para policías, conos, vamos a licitar vehículos. Si estuviésemos tan distanciados no pasaría eso. Respetamos la investidura del gobernador pero expresamos cuestiones que no nos parecen correctas”, reveló. El intendente de Trelew aclaró que “no generar disputas no es callarnos. Hace dos años y medio planteaban que yo era un intendente que llevaba adelante la ciudad, que avanzábamos. ¿Y ahora qué pasó? Somos hiper-asistencialistas, somos esto, lo otro. Me llama mucho la atención. No me avergüenza asistir a una familia con situación delicada. Ser pobre

no es sinónimo de delincuencia, es mejorarlas condiciones” dijo, a la vez que indicó que “parece que Trelew es sinónimo de todo lo peor”. En otro orden, Maderna dijo que hoy se sabrá la fecha del pago de salarios a los empleados municipales y aseguró que “estamos previendo el aguinaldo que será en los plazos estipulados en el Convenio Colectivo de Trabajo”. En este escenario, se inició la obra que llevará agua a más de 8.000 vecinos en zonas de chacra. Comenzó en Gobernador Costa y Soberanía Nacional que se extenderá por zonas aledañas en tres tercer etapas. “Agradecemos la paciencia de los vecinos, también al Presidente de la Nación y al Ministro de Obras Públicas porque este proceso licitatorio se llevó adelante con fondos estrictamente nacionales de la empresa ENOHSA, para avanzar de forma rápida”, destacó Maderna. Y aseguró que es una obra que visualmente no dice mucho pero “es llevarles agua a la gran cantidad de vecinos que viven en este radio de la ciudad y la única forma de hacerlo era con fondos nacionales”. Se invertirán unos $ 160 millones para las zonas de Loma Grande y Drofa Dulog. El plazo de obra es de 180 días.#

Profundo. Una postal de la recorrida de Maderna en la continuidad de una obra importante en las chacras.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

8

Por su decisión y la de su familia de donar sus órganos

La Legislatura homenajea a Isabella Marino L

Isabella donó sus órganos y ello permitió salvar al menos tres vidas.

a Legislatura del Chubut le dio, en la sesión de este martes, estado parlamentario a un proyecto presentado de manera conjunta entre los diputados María Andrea Aguilera y Manuel Pagliaroni, de la UCR, y legisladores de otros bloques, para destacar la decisión de la joven Isabella Marino, fallecida en La Plata en febrero de este año, y de su familia de donar sus órganos. La decisión permitió salvar, al menos, tres vidas. Además, el proyecto insta a que los municipios de Trelew y de Gaiman destinen un sitio en algún espacio público en memoria de la joven, como

homenaje “y en honor a su decisión”. También prevé, que una vez aprobada, la Legislatura entregue una copia de la Declaración a la familia de Isabella; y que se realizará una campaña de difusión en redes sociales y sitios oficiales de la Cámara acciones de visibilización y reflexión de la Donación de Órganos y Tejidos.

La iniciativa La iniciativa fue presentada de manera conjunta entre Aguilera, Pagliaroni, y los legisladores Belén Baskovc, del bloque PJ Frente de Todos, y Gra-

ciela Cigudosa, Roddy Ingram y Juan País, de Chubut al Frente. En la sesión de este martes pasó a la Comisión de Legislación Social, Salud y Trabajo. La presentación se dio en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, que se conmemoró ayer lunes, 30 de mayo. “Donar órganos implica la confluencia de dos historias, la oportunidad de salvar vidas e incluso de generar nuevas. Las familias atravesadas por el dolor de la pérdida de un ser querido transmutan lo que sienten para tomar la decisión de proceder a la donación de órganos. Ellas merecen todo el reconocimiento de la sociedad, la puesta en valor de su decisión y el acompañamiento en un momento tan difícil”, indicaron. Mencionaron que a nivel nacional está en vigencia, desde 2018, la “Ley Justina” N° 27.447 en homenaje a Justina Lo Cane, joven que falleció a la espera de un corazón en 2017. La norma modificó el régimen de donación de órganos y tejidos. Y en Chubut está vigente la Ley I N° 536 de adhesión a la Ley Nacional N° 26.845 de “Promoción para la toma de conciencia sobre la relevancia social de la donación de órganos” y por la que se crea el “Programa de Promoción para la toma de conciencia sobre la relevancia social de la donación de órganos”.

Vidas salvadas “Su madre dijo a los medios de comunicación al respecto: ‘Como última tarea Isa le devolvió la vida a una mujer de 37 años y a dos hombres de 39 y 49 años, quienes recibieron en forma directa e inmediata órganos que les permitirán seguir viviendo. Muchas otras personas se salvarán o mejorarán con esta decisión que tomamos teniendo la absoluta seguridad de que esto es lo que ella hubiera querido’”, agregaron en el proyecto. Por ello, aseguraron, “el ejemplo de esta familia chubutense debe ser reconocido por la sociedad toda e incluso por las instituciones. Se trata de reconocer un acto de amor que transmuta el dolor y lo convierte en esperanza”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

impuestos

El proyecto fue aprobado por Legislatura

L

L

Descuentos por pago anticipado a Municipalidad de Trelew extenderá hasta el 30 de junio los descuentos por pago anual adelantado de las cuotas de junio a diciembre 2022 en los impuestos Inmobiliario y Tasas de Servicios con el 15% de descuento con congelamiento de valores del primer semestre 2022 y el impuesto al Parque Automotor con el 15%. El beneficio es para los contribuyentes que no registran deuda o regularizan las mismas optando por los planes de pago en vigencia.

Medios de pago Los impuestos se podrán abonar en hasta 12 cuotas sin interés con la tarjeta de crédito PATAGONIA 365, así como también en efectivo por los medios electrónicos de pago vigentes (RED LINK, PAGO MIS CUENTAS, MERCADO PAGO, INTERBANKING, PAGOFACIL). Además, en las oficinas de Rentas de 8:15 a 13:45. Para consultas, los contribuyentes podrán comunicarse al 0800-333-1317 / 2804264930 / 2804713405 y al chat virtual www.rentas.trelew.gov.ar.#

Manipulación de alimentos

Próximos cursos

L

a Municipalidad de Trelew, a través del Área de Bromatología de la Coordinación de Inspecciones Generales, abrió las inscripciones para los cursos de manipulación de alimentos, previstos para este mes. El primer curso será entre el miércoles 8 y el viernes 10 de junio. La inscripción será entre hoy y el martes 7, se informó. El segundo curso del mes se concretará entre el miércoles 22 y el viernes 24 de junio. La inscripción será entre el lunes 13 y el jueves 16 de junio. La inscripción será presencial, en las oficinas ubicadas en Ecuador 157, en el horario de 7.30 a 12.30; y también online en: www.trelew.gov.ar/manipulacion-de-alimentos/, en el horario de 8.30 y 12.30. El costo del carnet es de 400 pesos y tiene una vigencia de tres años. Los cursos se dictarán en el auditorio del Centro Astronómico.#

Concurso de Ascenso docente

Daniel Feldman / Jornada

a Honorable Legislatura de la provincia confirmó el proyecto elevado por el Poder Ejecutivo, mediante el Ministerio de Educación. La ministra Florencia Perata resaltó la decisión política del gobernador, Mariano Arcioni, y resaltó que “es un paso fundamental en el crecimiento profesional de nuestro personal docente que repercute directamente en las escuelas”.

Un paso fundamental Es un paso fundamental en el crecimiento profesional de nuestro personal docente que repercute directamente en las escuelas”. Perata también remarcó que “a la fecha, el Ministerio registró un total de 360 vacantes a los cargos correspondientes a la nueva normativa, que están siendo ocupados por interinos o suplentes”. Entre los niveles de Inicial y Primario y la modalidad de Educación Especial existen 54 vacantes para Supervisor, 166 para Directores y 140 para Vicedirectores en las 6 regiones de la provincia. Además, quedó establecido que en el concurso para cada caso se harán por Antecedentes y Oposición.

Trelew

Piden cuidado por la aparición de un puma

D

ebido a la aparición de un ejemplar de puma en la zona del barrio Los Paraísos y Escuela Nueva de Trelew, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut , pide a la población tomar medidas de precaución.

Recomendaciones

El proyecto Los representantes de la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut aprobaron por unanimidad el proyecto elaborado por el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, que propone el Concurso de Ascenso para el Personal Docente. El mismo está destinado a docentes de Nivel Inicial y Primaria en todas sus modalidades y orientaciones: Educación Especial, EPJA, Domiciliaria y Hospitalaria. Propone la convocatoria a concurso para los cargos de Supervisor Técnico Seccional, Supervisores Técnicos Escolares y Directivos de los establecimientos escolares (directores y vicedirectores). La ministra de Educación del Chubut, Florencia Perata, destacó que “esta decisión política del gobernador Mariano Arcioni repercute en todo el sistema educativo de la provincia.

9

La Legislatura sesiconó y aprobó el Ascenso para el Personal Docente.

Concurso de Ascenso El proyecto contempla distintos aspectos a tener en cuenta para formar parte del llamado a concurso, pero el principal es cumplir con los requisitos de nivel establecidos en la Ley VIII Nº 20 (antes Ley 1820) y la Ley VIII Nº 38 (antes Ley 2793). En el caso del personal docente interesado en los cargos tendrá una instancia de evaluación escrita (similar a un postítulo), en forma virtual, gratuita y en servicio. La segunda instancia será de evaluación práctica, donde el docente presentará un proyecto estratégico de mejora institucional, según la jerarquía en la que concurse. La tercera, y última, será una instancia oral donde defienda su proyecto pedagógico ante un jurado. Cada región tendrá su propio ofrecimiento de cargos. Esto significa que los docentes tendrán la oportunidad de concursar en su región. En el caso de no lograr adjudicar un cargo en su región, se extenderá a una segunda instancia provincial pasados los 30 días.

Jurado del Concurso Cabe destacar que quienes concursen para los cargos este año, recién se pondrán en funciones a partir del ciclo lectivo 2023. Mientras tanto, el Ministerio de Educación llevará adelante una serie de capacitaciones para instruir a los miembros del jurado en la nueva normativa en el marco político/educativo actual.#

Ante su avistaje, se solicita no acercarse no acorralar al animal, no tomar fotografías, e informar inmediatamente a la delegación de Policía más cercana o a Defensa Civil.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

El Hoyo

El Hospital ya lleva tres meses sin gas y los vecinos se quejan por el frío L a mayor parte de la superficie cubierta del Hospital Rural de El Hoyo, incluyendo los consultorios externos, no cuenta con la provisión de gas natural. Con temperaturas de ocho grados bajo cero, los vecinos que requieren atención médica hacen escuchar su reclamo, al igual que los propios profesionales que deben atender a sus pacientes en condiciones de frío extremo. Según adelantó ayer el director Matías Arnedo, como las obras -con un presupuesto estimado en unos tres millones de pesos-, aún no cuentan con presupuesto ni plazos aprobados, analizan la posibilidad de trasladar los consultorios a los puestos sanitarios de El Pedregoso y Rincón de Lobos.

Falencias técnicas Acerca de la falencia técnica, el funcionario recordó que “en marzo tuvimos una fuga de gas, que motivó un llamado a los bomberos voluntarios y estos a su vez convocaron a Camuzzi, que terminó cortando el suministro de gas, como corresponde”. A partir de allí, “se generaron dos etapas: una donde hicimos las correcciones que había que hacer dentro del hospital (que nos llevó un buen tiempo)”. “En consecuencia, todo el sector viejo del edificio logró contar con el servicio a los 20 días. Por otra parte, el sector nuevo (incluyendo el área de consultorios, laboratorio, estadística, farmacia), por tratarse de una ampliación, los planos de obra nunca fueron presentados ante Camuzzi y desde hace tres meses venimos gestionando sobre el tema”. Graficó enseguida que “se retrasó porque es un

trabajo grande, que también incluye reformas.

Una caldera nueva

“Asimismo, la empresa concesionaria del servicio ha ido elevando la vara en cuanto a las exigencias. De igual modo, aprovecharemos la oportunidad para instalar una caldera nueva afuera del edificio. En definitiva, la solución no se limita a poner una T y un caño para alimentar la caldera vieja, que ya quedó chica”. Sumó que para la concreción de la obra “hablamos con el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, y con cada estamento de gobierno que corresponde. Todo el mundo demuestra la mejor predisposición, pero los tiempos de la gente no son los mismos que los tiempos burocráticos del Estado y se fueron dilatando”.

Se cerrarron consultorios En definitiva, “se tomó la decisión de cerrar los consultorios. Quedó abierto uno solo, que se calefacciona con caloventores, pero la instalación eléctrica tampoco está preparada y salta la térmica; además de los cortes imprevistos y los programados, como ocurrirá este viernes”, señaló. En tanto, la guardia “sí está preparada para la demanda espontánea, que ha aumentado muchísimo en función que no se están atendiendo los turnos programados”, aclaró.

Obras a medio terminar Por otra parte, Arnedo detalló que la coyuntura “también nos encuentra con obras de gas a medio terminar en los puestos sanitarios. Tuvimos una fuga en El Pedregoso,

Los pacientes piden respuesta urgente a la demanda de calefacción. donde hubo que hacer una modificación y recién el lunes pasado se aprobaron los planos. Por su parte, el municipio está terminando trabajos en Rincón de Lobos. Son dos lugares hacia donde podríamos trasladar consultorios”. De igual modo, “también pensamos en alguna de las salas de internación (que cuentan con calefacción), para adecuarla transitoriamente como consultorio. Por su lado, prestadores privados del ámbito de la salud han ofrecido sus instalaciones, pero chocamos con un problema de seguros porque son dependencias que no son de la provincia”, concluyó.

Educación “frizada” La ola de frío intenso que azota la región y la falta de calefacción tam-

bién afectan al ámbito educativo. Tal es el caso de la Escuela Agrotécnica 717 de Cerro Radal, donde los estudiantes no tienen clases desde el viernes pasado. En tanto, desde la Escuela Secundaria 7719 de Buenos Aires Chico, dentro del ejido de El Maitén, denunciaron que “estamos con la educación ‘frizada’, ya que desde hace dos semanas están mandando a los alumnos de segundo y quinto año de vuelta a casa por falta de calefacción”. Por estos lados, “las temperaturas son de -9° a la mañana y en ocasiones las heladas perduran durante todo el día. Infraestructura, Planificación, Obras Públicas, Supervisión Región 1 Las Golondrinas y el Ministerio de Educación de la provincia del Chubut siguen ausentes”, precisó uno de los padres.#

10

Educativas

Citación La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial N° 425 solicita a la familia de la alumna Taborda Rodríguez Luisana Hatice ,que se acerquen a el Establecimiento cito en Love Parry N°438; por motivos que se le harán conocer. Se ruega su asistencia en el horario de 8,00hs a 16,30 hs

Cobertura de horas La Dirección de la Escuela Pcial. Nº100 “Bartolome Mitre” de Gaiman, CABECERA 4. Llama a los inscriptos en Junta de Clasificación Docente en esta Cabecera a cubrir el siguiente cargo: MAESTRO BIBLIOTECARIO – Nivel Primario – Suplente – Turno mañana/tarde , desde el 30/05/22 hasta: continúa. Se recuerda presentar Declaración Jurada de Cargos actualizada. Designación en fecha 02/06/22 a las 8hs en Escuela Pcial. Nº 100. La Supervisión Seccional Región IV; Área Designaciones Nivel Primario, sito en Calle Corrientes y Soberanía Nacional de Trelew, informa a todos los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente Nivel Primario Cabecera 2 TRELEW, que aspiren a la cobertura de cargos INTERINOS Y SUPLENTES para el Ciclo Lectivo 2022, se ofrecerán los siguientes cargos: JORNADA COMPLETA * Maestro de grado ( 4º/5º- Áreas: Ciencias Sociales/ F.E.C) Esc. Nº 195-Trelew- a partir del 30/05/22 al 08/07/2022. Presentarse el 01/06/22 a las 08:05 hs. El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 01/06/2022.ESCUELA 714 (TRELEW) Historia 3º4º - 04 Hs Suplente – Turno Tarde Construcción de la ciudadanía 4º2º E – 02 Hs Suplente – Turno Tarde ESCUELA 720 (TRELEW) Matemática 4º1º - 04 Hs Suplente – Turno Tarde ESCUELA 724 (TRELEW) Apreciación de los Sist. De Inf. Típicos 5º1º TIPP – 03 Hs Suplente – Turno Tarde Desarrollo II 5º1º TIPP – 04 Hs Suplente – Turno Mañana Y Tarde ESCUELA 733 (BRYN GWYN) Matemática 1º1º, 1º2º Y 1º5º - 15 Hs Suplente – Turno Mañana ESCUELA 748 (TRELEW) Cs. Sociales: Geografía 1º6º - 05 Hs Suplente – Turno Mañana ESCUELA 762 (TRELEW) Física 5º1º E y 5º1º T – 06 Hs Suplente – Turno Tarde Matemática 1º1º y 1º2º - 10 Hs Suplente – Turno Mañana ESCUELA 778 (TRELEW) Inglés 2º3º - 02 Hs Suplente – Turno Noche (F- 11) ESCUELA 794 (GAIMAN) Química 4º1º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

11

Otra respuesta

Gustavo Sastre

E

El intendente le respondió luego de que el expresidente lo tratara de “trasnochado” por cobrar un “impuesto al viento”. Y

Garitano. “Macri desacredita y miente” l concejal Federico Garitano respondió los dichos en una radio de Puerto Madryn del expresidente Mauricio Macri quien volvió a plantear el denominado “impuesto al viento” y su incidencia en los parques eólicos. “Tuvo expresiones desafortunadas hacia los chubutenses, la dirigencia y hacia el intendente Gustavo Sastre” aseguró el edil. “No puede extrañarnos la forma de hacer campaña del macrismo, siempre desacreditando y mintiendo lo vemos permanentemente en sus diarios, radios y canales amigos”. Garitano planteó que Macri intenta hacer “parecer que no tuvo nada que ver con la situación económica del país producto de su desafortunada gestión, se dedicó a defender a sus amigos empresarios que no quieren pagar impuestos o, como en este caso, una tasa municipal”. “Hablar con tanto desprecio de las decisiones que toma una ciudad, decisión que se logró con el acompañamiento de todos los concejales incluida la concejala del PRO (Domínguez), para que los empresarios favorecidos por los proyectos de explotación de la energía eólica dejen algo de sus cuantiosas ganancias en la provincia es, mínimamente, irrespetuoso”. Garitano puntualizó que el expresidente “está en campaña para Ignacio Torres, un candidato del PRO, que mezcla la situación nacional con la provincial, que no considera ni un poquito que su gobierno produjo un desastre en la economía del pueblo. Macri, a cualquier precio desea posicionarse porque su opositor en la interna, Rodriguez Larreta, vino a la provincia y ni lo nombra”. El extitular del Consejo de Localidad del PJ portuario reflexionó que “no tenemos que dejarnos faltar el respeto por alguien que en 4 años nunca hizo nada y hoy viene a hablar del potencial turístico de Chubut. No tenemos que dejarnos atropellar por una puja interna y seguir defendiendo los intereses de la ciudad”.#

“Macri debería pedir disculpas a Madryn” advirtió: “No permitiremos que haga política con cuestiones tan penosas”. Se viene otra obra cloacal clave en la ciudad.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, usó su cuenta de Twitter para responderle al expresidente, Mauricio Macri, por las críticas vertidas contra su función pública en la ciudad del golfo. “El exPresidente Mauricio Macri, ayer, se dirigió a mi persona con el calificativo de “trasnochado”, por cobrarle una Tasa de Seguridad e Higiene a dos Parques Eólicos que están DENTRO del ejido municipal, como cualquier comercio o despensa de barrio”. “Sería bueno que antes de hablar desde el desconocimiento total, pudieran asesorarlo sobre las condiciones de dicha Tasa, y por qué estos parques abonan la misma, a diferencia de otros ubicados fuera del ejido municipal, donde nuestra Carta Orgánica no cuenta.” “Nos parece una falta de respeto total hacia la gente, y sobre todo a los trabajadores, que el ex mandatario realice estas declaraciones desacertadas, aunque está claro que sus dichos nunca han sido para defender a los empleados, sino al empleador”. “También dijo en algún momento que Madryn y sus puertos, eran la puerta del narcotráfico. Puertos que resguarda muy bien el personal de Prefectura Naval, que dicho sea de paso es una fuerza de seguridad nacional. Cuando lo dijo, él era el presidente”. “No permitiremos que haga política con cuestiones tan penosas para nosotros, como la pérdida de los Reembolsos por Puertos Patagónicos. Beneficio que nos quitaron durante su presidencia, y que aún hoy luchamos en conjunto con las provincias de la región para recuperar”. “Como Intendente le aconsejo con el mayor de los respetos a su figura, pedirle disculpas a la población de

Mariano Di Giusto/ Jornada

Licitación. Luego de despacharse contra Macri, el intendente presidió otra apertura de ofertas. Madryn y la de Chubut, por los permanentes destratos que creímos que formaban parte de su gestión, pero al parecer, también serán parte de su campaña proselitista”. “Desde nuestro lugar en la función pública, a la que arribamos por el voto de la gente, nos parecería alentador escuchar propuestas que vayan más allá del “si nos votan, todos tendrán trabajo”. Sabemos que es inteligente. Que unos “trasnochados” no le quiten el sueño. Saludos!”. En este escenario, se presentó una oferta para ejecutar la obra del colector cloacal oeste sobre Avenida del Trabajo en Puerto Madryn. El presupues-

to oficial ronda los $ 53 millones y la empresa que elevó el ofrecimiento es Fabri S.A. que presentó una propuesta económica de poco más de 71 millones con una alternativa. Ahora se iniciará el trabajo de la comisión de preadjudicación que evaluará la propuesta. El intendente Gustavo Sastre recordó que es una obra comprometida a los vecinos que prevé la ejecución de “1.200 metros lineales de un colector que nos permitirá llegar con el servicio al barrio Presidente Perón, San Miguel, Roque González, Fontana, La Colina y aledaños”. “Es una obra que veníamos gestionando y trabajando con un proyecto

propio” precisando que se superaron algunos obstáculos que demoraron el llamado a licitación. Son fondos nacionales y están disponibles para que, una vez adjudicada la obra, se pueda comenzar a la brevedad con el saneamiento ambiental de una amplia porción de la zona oeste de Madryn. Lucia Taylor, secretaria de Desarrollo Urbano, precisó que se trata de “una obra muy esperada por los vecinos, el municipio y Servicoop porque es una obra de gran impacto”. El nuevo colector cloacal va en forma paralela al existente. Un año atrás se realizó un bypass paliativo de 600 metros de la calle Ruperto Giménez. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

Para una nena de 6 años de Trelew

Buscan “referenteafectivo” para un casojudicialinédito E l Juzgado de Familia N°1 de Trelew realizó una convocatoria pública para personas solas o familias con deseos de ofrecerse como referente afectivo de una niña de 6 de años. El titular del Juzgado, Daniel Manse, contó en diálogo con Cadena Tiempo que “es una situación muy particular y no conozco ningún caso similar”. Respecto a la situación que atraviesa la niña, Manse explicó: “Cuando una niña es separada de su grupo familiar de origen, tenemos un plazo determinado por ley en el cual tenemos dos opciones: vuelve a su grupo familiar o se declara la adoptabilidad. Esta situación es particular porque es un grupo familiar híper vulnerable, atravesado por pobreza y discapacidad de la mamá. De las dos opciones del Código, ninguna de las dos es viable, por eso se opta por una figura distinta y que se crea para esta situación”. El referente afectivo compartirá las tareas de cuidado con la madre de la niña. “Lo que va a hacer esta familia o persona –continúa– es estar al cuidado principal de la niña, a la cual no podrá adoptar, pero es en carác-

Trelew

En la Maternidad “Isis” no cobran hace 4 meses

Norman Evans/ Jornada

acompañante terapéutico y tenga los servicios básicos para su vivienda”. La figura de referente afectivo se creó exclusivamente para la situación de esta niña. “Es la única manera que tengo de respetar y cumplir con el derecho convencional que me exige tener perspectiva de infancia, discapacidad e inclusive de género”. Esta niña “continúa hoy en día con una familia solidaria, yo busco una familia distinta, que no sea solidaria y que no sea adoptante, porque no engloba en ninguna de las dos figuras. La madre no es que no quiere, sino que no puede cuidar en debida forma a su hija”.

Cómo postularse Manse, titular del Juzgado. ter de estabilidad, es decir que estará con esa niña hasta que sea mayor de edad, compartiendo con la progenitora las tareas de cuidado. Con esta mamá, que hoy en día la lleva a la escuela algunos días de semana, se ha podido colaborar para que tenga un

Las personas interesadas deberán remitir sus postulaciones hoy y mañana al mail institucional del mencionado Juzgado: juzfamilia1tw_mesa@juschubut.gov.ar, conteniendo los datos personales, teléfono de contacto, con un breve resumen de su situación personal y/o familiar y su disponibilidad para asumir el cuidado propuesto, consignando como referencia Convocatoria Pública N°1/22”.#

Censo 2022

Convocan a los no censados para completar el trámite E l Gobierno del Chubut convoca a la población que no fue censada durante el Censo 2022, que se desarrolló el pasado 18 de mayo, a poder realizar el trámite y de esa forma poder completar los datos de cada hogar de la Provincia. Las personas que no han sido entrevistadas en el Censo 2022, tendrán la posibilidad de completar este trámite hasta el 10 de junio inclusive.

12

La convocatoria se realiza a través de la Dirección General de Estadística y Censo del Chubut (DGEyC) dependiente del Ministerio de Economía y Crédito Público, y es para todas aquellas personas que no han realizado el Censo Digital y no concurrió el censista a su domicilio a realizarle la entrevista en formato tradicional. Para ello, debe contactarse con la DGEyC de lunes a viernes de 8:00 a

14:00 a los siguientes teléfonos de contacto 280-4481811 y 2804484596 o dirigirse personalmente las oficinas citas en las calles Gregorio Mayo y San Martín en la localidad de Rawson. Cabe mencionar que los datos relevados son de carácter anónimo y están protegidos por la ley de secreto estadístico Ley Nacional N° 17.622 y Ley Provincial N°.#

Los trabajadores de la maternidad denuncian la falta de pago.

L

os trabajadores de la maternidad “Isis” de Trelew aseguran que el edificio está sin calefacción, sin equipo electrógeno y que corren riesgo los recién nacidos en caso de corte de luz. Verónica Garayeta, instrumentadora quirúrgica y una de las 12 trabajadoras de la clínica, denunció en Cadena Tiempo que hace 4 meses que no perciben el sueldo y que además “estamos sin calefacción, sin equipo electrógeno y sin ART”. “Hace 3 años que estamos así”, graficó respecto a la situación que atraviesan. “Hace 4 meses que no cobramos, el gremio y la Secretaria de Trabajo están al tanto”, mencionó, y agregó que “habíamos hecho un acuerdo con los dueños pero no cumplieron con su compromiso. No queríamos llegar a esto pero no nos quedó otra opción”. Destacó que después de la pandemia, la clínica quedó sin mantenimiento. “Sin sueldos no se puede vivir. La distancia cada vez es mayor con los dueños y no se puede tener diálogo con ellos. Es insostenible estar así”. Al ser consultada respecto a el motivo por el cual la institución se encuentra en esta situación, manifestó

que “nunca nos dieron una respuesta, lo único que nos pidieron es que sigamos trabajando, tirando del carro, pero ellos (los dueños) no nos aclaran la situación, hacen como si no pasara nada”. Garayeta remarcó que “ni la Secretaría de Trabajo, ni el gremio ni el Ministerio de Salud intervinieron para solucionar esto. No da para más y mientras tanto en la clínica siguen naciendo niños, con el riesgo de que los bebés se enfríen”.

Intervención de Puratich El ministro de Salud, Fabián Puratich, en Cadena Tiempo, corroboró la información respecto al tema y añadió: “Nosotros intervenimos. Dos veces me reuní con los dueños de la clínica, concretamos una reunión con la obra social Seros, le canceló la deuda pendiente con la clínica, se hicieron adelantos para sostenerlo, pero la institución tiene un problema financiero que independientemente de las intervenciones que pueda hacer yo como ministro son situaciones que tienen que solucionarlo ellos. Desde el Ministerio no tenemos otras herramientas”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

13

Municipalidad de Esquel

Se viene el recorte de gastos D istintas circunstancias financieras, más el condimento de la inflación están provocando dificultades en las cuentas de la Municipalidad de Esquel. Sergio Ongarato reunió a su Gabinete para analizar la situación. El jefe comunal señaló que abordaron la ejecución presupuestaria. “Repasamos cómo están las Secretarías en el marco de una inflación superior a la pauta que establecieron Na-

ción y Provincia”, afirmó. Trabajarán principalmente con la Secretaría de Hacienda, en las readecuaciones presupuestarias área por área. Y admitió que será necesario “un recorte”. Pero, sostuvo que “el tema es cuáles son los gastos que se pueden reducir”. Hace algo más de un mes, Ongarato manifestó por este medio su preocupación, porque la demanda social estaba alta, y la Secretaría de Desarrollo Social lle-

vaba ejecutado gran parte del presupuesto previsto para este año. Si bien aún no ha trascendido oficialmente, el Ejecutivo habría pedido al bloque oficialista de concejales elaborar un proyecto para poner vigente una “moratoria impositiva”, de manera que los contribuyentes que no pudieron beneficiarse con el pago anual del impuesto inmobiliario durante el verano, adhieran en esta oportunidad.#

Ongarato, reunido con su gabinete para trazar pautas de acción.

Disposición

Sube la tarifa de energía eléctrica para vecinos de Esquel y Trevelin

L

a Cooperativa 16 de Octubre realizará una adecuación tarifaria de los servicios de distribución de energía eléctrica y alumbrado público, a todos los usuarios de las localidades Esquel y Trevelin. Este incremento -explicó la prestadora de servicios-, se da en consonancia con las recientes audiencias públicas realizadas a nivel nacional, para fijar el valor del precio de la ener-

gía en el Mercado Eléctrico Mayorista y a través de las cuales la Secretaría de Energía de la Nación informó los nuevos valores para la compra de la energía en el mercado.

A partir de este mes Será con los consumos que se produzcan a partir de este mes, que en el caso de Esquel, se verá reflejado en

las facturas con vencimiento en septiembre de 2022 en adelante. Para un usuario residencial urbano se adicionará entre un 2 % y un 4 % sobre el monto final de factura en relación al consumo que se registre, considerando sólo el incremento por la distribución del servicio eléctrico, respecto del anterior incremento anunciado sobre los consumos de mayo 2022.

“Esta adecuación tarifaria, es realizada con la obligación de garantizar y sostener la correcta prestación del servicio eléctrico y poder hacer frente a los costos derivados de la compra de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista”, puntualizó la cooperativa. La Coop. 16 había anunciado un ajuste tarifario de la energía con los consumos que se produjeran a partir de mayo, que en el caso de Esquel,

se vería reflejado en las facturas con vencimiento en agosto en adelante.

Tarifas Para un usuario residencial urbano se ubicaba entre un 4,8 % y un 9 % sobre el monto final de la factura, en relación al consumo que se registre, considerando sólo el incremento por la distribución del servicio eléctrico.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

Autoconvocadas en la UNPSJB

Red de profesoras contra los abusos A nte las denuncias por presunto acoso en la Faculta de Ciencias Jurídicas Sede Esquel, profesoras de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se autoconvocaron para manifestar su “acompañamiento a quienes hayan sufrido estos u otros hechos de violencia de género en nuestra institución. Expresamos nuestro repudio ante cualquier situación de acoso o discriminación a causa de género, orientación sexual, o identidad de género que tenga lugar en el ámbito de nuestra Universidad”. Agregaron que “vemos con enojo y tristeza los hechos denunciados, y manifestamos públicamente nuestra intención de trabajar en pos de una sociedad y una Universidad más justa, segura, plural e igualitaria, libre de todo tipo violencias”. Las profesoras remarcaron que ven necesario continuar desnaturalizando el maltrato y la discriminación, promoviendo una convivencia libre de violencias. “Sostenemos la importancia del desarrollo e implementación de políticas más eficientes, en la detección de es-

Rizzutto, profesora universitaria. tas y otras situaciones en nuestro sistema universitario”, acotó. Consideraron que la gravedad de los hechos da cuenta de que “el trabajo por una educación universitaria con perspec-

tiva género, es urgente. La situación de desigualdad aún se evidencia en la vida académica, en actividades compuestas sólo por hombres, como así también la conformación de cuerpos docentes, y el acceso a cargos de jerarquía o autoridades, lo que no es más que un reflejo de una realidad que intentamos modificar”. Las profesoras de distintas Facultades manifestaron que “cada día las mujeres, disidencias/diversidades sexuales y colectivos LGBTTTIQ+, luchamos por el reconocimiento de derechos, y la Universidad Pública forma parte de esos escenarios de lucha. Una Universidad Pública debe ser un espacio de formación, de búsqueda de la excelencia académica en un entorno seguro, libre de todo tipo de violencias y discriminaciones”. Susana Rizzuto, profesora de la Facultad de Ciencias Naturales, sostuvo que es necesario que los estudiantes puedan contar con acompañamiento, asesoramiento, contención y resguardo ante situaciones de violencia de género, y plantearon profundizar en herramientas de prevención y

Los docentes separados por las denuncias de abuso orginadas estos días en la ciudad de Esquel.

2

protección institucionales, y generar espacios en los que quienes sufran agresiones en razón de su género, sean acompañados. “Invitamos a nuestras estudiantes y demás miembros de la comunidad universitaria que hayan experimentado alguna situación de este tipo a contar con esta red de docentes”, indicaron “Quienes conformamos este colectivo de profesoras, nos comprometemos a extremar los esfuerzos para que hechos como los puestos a la luz no se repitan, y que la Universidad sea un lugar que de seguridad al estudiantado, y a toda la comunidad educativa”, concluyeron.#

En la calle Cacique Nahuelpán

Movimientos de suelo

D

esde la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos brindaron detalles sobre el trabajo de movimiento de suelo que se está realizando en la calle de Playa Unión. Es un trabajo que comprende dos cuadras y que se suma a las obras realizadas como la calle Zorrilla Sánchez. En esta línea, Fernando Vosecky, sostuvo que “seguimos avanzando con la pavimentación por adminis-

tración con vecinos del sector”. “Son obras comprometidas por el intendente, Damián Biss, y estamos trabajando para poder cumplir con cada una de ellas”, expresó. Asimismo, indicó que “quiero agradecer a los vecinos”, y agregó que “dependemos de las condiciones climáticas y cuestiones que puedan llegar a surgir, pero avanzaremos rápidamente para llegar a otros sectores”.#

Imagen de las labores que se están realizando en la calle citada.

14

Esquí

Esquel lanza mañana su temporada

C

on las primeras nevadas del año el blanco cubre los cerros de Esquel, y la ciudad prepara una temporada invernal llena de optimismo, es la apuesta de autoridades y prestadores de servicios. Mañana se lanzará la temporada de invierno en el Salón Piero del Hotel Four Seasons, con el acompañamiento del Centro de Esquí La Hoya y la Secretaría de Turismo de Trevelin. Ante la prensa nacional se presentarán las novedades del centro de esquí, y el abanico de propuestas del destino y la zona. La Hoya tiene previsto el inicio de temporada para el 1º de julio. Para esta temporada se prevé la inauguración en el cerro de la Magic Carpet para el sector de principiantes, un medio fácil y moderno, ideal para dar los primeros pasos en los deportes de nieve. Las bodegas de Trevelin harán una cata de vinos patagónicos producidos en las Viñas del Nant y Fall, Contra Corriente y Casa Yagüe, de la mano de expertos sommeliers, pudiendo descubrir las variedades de Pinot Noir, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Semillón, Cabernet Franc y Gewürztraminer. Las cervecerías artesanales de Esquel también presentarán su variedad de sabores, y se entregarán chocolates y otros productos de la zona cordillerana. Conducirá Julián Weich. En este contexto y en horas de la mañana, las autoridades de Esquel y Trevelin y el gerente de La Hoya Nicolás Herrera, junto con sus agencias receptivas, realizarán un workshop con operadores y agencias de Buenos Aires, mostrando la oferta turística de la temporada en un escenario paradisíaco y con la atención que caracteriza a la comunidad.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

Jugará cuatro amistosos con México

15

Rugby

En junio la Selección de Vóley BigoganapuntosantePato realizará una gira en Chubut E l próximo sábado, Patoruzú y Bigornia debían jugar el partido pendiente de la cuarta fecha del torneo Oficial 2022 “Carlos Hughes”, de la Unión de Rugby del Valle del Chubut, pero finalmente no se jugará por pedido del elenco “Indio” y se decretó walk-over. De esta manera, se le da por ganado el juego al “Yunque” con bonus (5 unidades), llegando a los 13 puntos en la tabla de posiciones, quedando Posiciones - Finalizada la 1ra rueda Primera división Pos.

Equipo

Pts

segundo detrás del puntero e invicto Puerto Madryn RC, que tiene 19. Este encuentro debió jugarse el 21 de mayo, pero se suspendió en primera instancia, ya que Patoruzú tenía muchas bajas en su plantel por enfermedad y lesiones. Ante la nueva programación del partido, la dirigencia de “Pato” expresó que su plantel superior aún no se encuentra en las condiciones adecuadas de afrontarlo, y por ello Bigornia gana los puntos.# Menores de 18 1

Pto. Madryn RC

19

2

Trelew RC

11

1

Pto. Madryn RC

19

3

Draig Goch

10

2

Bigornia

13

4

Bigornia

9

3

Trelew RC

10

5

Patoruzú

0

4

Draig Goch

4

5

Patoruzú

2

Intermedia

Menores de 16 1

Bigornia

17

2

Pto. Madryn RC

16

1

Pto. Madryn RC

15

3

Patoruzú

6

2

Española

9

4

Trelew RC

6

5

Draig Goch

5

3

Cazones

6

4

Trelew RC

0 (no presentó) Menores de 15

El seleccionado de vóley, bronce en Tokio 2020, jugará con México en Trevelin, Sarmiento, Caleta y Comodoro.

C

omodoro Rivadavia y la región se preparan para otra visita de lujo y es la llegada de la Selección Argentina de vóley masculina. Los medallistas de bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, a partir del martes 14 de junio, jugarán una serie de partidos amistosos contra México. Luego del exitoso Congreso Internacional Patagónico de Vóley y Newcon, Comodoro Rivadavia y la región se preparan para recibir a la Selección Argentina de vóley masculino. En una visita lograda por la Federación Chubutense de Vóleibol (Fe.Chu.Vol.), con el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes, enfrentará a Mé-

xico en una serie de cuatro partidos amistosos en diferentes localidades. El combinado nacional desembarcará el próximo 12 de junio en Comodoro y al otro día harán un recorrido por la ciudad, que incluye algunas visitas protocolares. El itinerario continuará el 14 en Trevelin, allí se jugará el primer encuentro en el Gimnasio Municipal. Luego, el miércoles 15, en el Gimnasio Municipal “Néstor Kirchner” de Sarmiento se disputará el segundo cotejo. A su vez, el jueves 16, los dirigidos por Marcelo Méndez, quien recientemente participó del Congreso Patagónico en el Club Huergo, tendrán su

día de descanso en la capital nacional del petróleo. El viernes 17 volverán a la acción y se medirán nuevamente ante los aztecas en Caleta Olivia, en el Complejo Deportivo Municipal “Ingeniero Knudsen”. El último partido será el sábado 18 en el Estadio “Socios Fundadores”, en donde ambas selecciones se despedirán de una histórica gira patagónica. Cabe recordar que, la Selección Masculina Mayor de Argentina viene de hacer historia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 cuando venció 3 a 2 a Brasil y conquistó la medalla de bronce, repitiendo la hazaña que se había logrado en Seúl 1988.#

Femenino (jugada la 2° fecha de 5)

1

Bigornia

17

1

Draig Goch

24

2

Trelew RC

13

2

Española

15

3

Patoruzú

11

3

Bigornia

5

4

Pto. Madryn RC

6

4

Pto. Madryn RC

0

5

Draig Goch

0


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

Patín

Malvina Ruiz García es la campeona sudamericana

16

Nicolás Sánchez, Deportivo Madryn

“Queremosseguir enreducido”

Daniel Feldman / Jornada

Malvina Ruiz García, del Club Alumni, es campeona en su categoría.

L

a madrynense Malvina Ruiz García se consagró campeona en los Juegos Sudamericanos de Deporte sobre Ruedas en Patín. La competencia sudamericana, que comenzó el pasado 26 de mayo y tendrá su finalización el próximo 12 de junio, se está desarrollando íntegramente en el estadio UPCN Voley de San Juan y allí brilló la patinadora chubutense. La joven Malvina, que representa a la FePaCh, participó en la categoría Avanzados Juvenil, en disciplina Libre, donde se quedó con el 1° puesto superando a rivales que se presentaron como las futuras promesas de nuestro país. Hace varios años que Malvina compite sola a nivel provincial por lo que

fue una buena oportunidad para medirse en un torneo importante a nivel nacional. Ha logrado un 3° puesto en “B” Segunda en Neuquén en el año 2019 y un 8vo puesto en “B” Primera en 2021 en la ciudad de Misiones y coronándolo este martes con la medalla dorada en el Sudamericano.

Sueño de Selección Pensando en lo que viene, la patinadora del Club Alumni tendrá como objetivo preparase para el Nacional “A” Internacional, que se llevará a cabo en Córdoba en el mes de agosto. Esto irá posicionándola para poder presentarse en evaluativos y así poder formar parte de la Selección Argentina.#

“Cuca” Sánchez confía en dar vuelta la página rápido para ganarle a Riestra y seguir en puestos de Reducido.

E

l mediocampista del Aurinegro, Nicolás ‘Cuca’ Sánchez, habló en Tiempo Deportivo y se refirió a la derrota sufrida ante Güemes de Santiago del Estero el último fin de semana en condición de local. Tras la caída por la mínima diferencia frente a los santiagueños, el Aurinegro retomó los trabajos y ya piensa en su próximo compromiso que será ante Deportivo Riestra el día lunes a las 15:30, en condición de visitante. El volante ofensivo Sánchez, uno de los habituales titulares del equipo, tomó la palabra y dio su perspectiva del partido con Güemes.

“Si bien no arrancamos de una buena manera, después en el desarrollo del partido, a mi entender, fuimos superiores. Nos faltó concretar, donde se marcó la diferencia fue en los últimos 20 minutos y al principio del segundo tiempo. A medida que corrían los minutos no podíamos romper la defensa que pusieron ellos de seis defensores y nos faltó contundencia para llevarnos algo más”, fueron las primeras palabras del ‘10’ de Pancaldo. En cuanto a la paridad que hay en el torneo, el futbolista de 30 años sostuvo: “Es una categoría muy pareja, veníamos de buena manera,

achicando el margen de error, concretando también. Este partido no nos salió ninguna de las dos cosas, cometimos los errores, nos convirtieron y las situaciones claras que tuvimos no las pudimos convertir y ahí está el reflejo de lo que es la categoría”. Sobre los aspectos a mejorar, Sánchez comentó: “El equipo va de menor a mayor, no arrancamos tan bien y una vez que nos fuimos aceitando el equipo fue generando esa identidad de juego. Venimos de buena manera, nos falta un poco más en los últimos metros, en la definición que es donde fallamos el fin de semana. Cosas para corregir siempre hay, hay que seguir mejorando y trabajando sobre lo que se hace bien y lo que se hace mal también”.

Objetivos Si de objetivos hay que hablar, el exjugador de Brown de Adrogué fue claro: “Obviamente uno se va trazando objetivos. El primero era mantener la categoría y tenemos una buena base de puntos, ahora a medida que se va desarrollando el campeonato uno ve que está para más. Queremos seguir en el reducido y no salir, si bien sabemos que dejamos pasar una buena chance que nos posicionaba en el lote de los de arriba, no hay que desesperarnos ni volvernos locos, es parte del juego, se puede perder, así que hay dar vuelta la página y apuntar al partido del lunes”. Luego de la histórica victoria ante Huracán, por penales, los madrynenses esperan por su próximo rival en los 16avos de final Copa Argentina que saldrá del ganador entre Tigre y Los Andes. Se debía jugar hoy, pero fue postergado. Sánchez señaló: “Yo prefiero a Tigre igualmente, es otra jerarquía, otra clase de rival que nos potencia y nos hace bien, también para saber a la altura que estamos”, cerró.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

Mountain Bike

Marcia Larrauri hizo podio en Panamericano de XCO

Rawson

Hubolevantamientoolímpico Resultados

E

l pasado viernes se desarrolló el Campeonato Panamericano de Mountain Bike, en el Dique El Jumeal, en la provincia de Catamarca, donde la comodorense Marcia Larrauri, se quedó con la medalla de bronce en su categoría. El evento fue organizado por el Club Mountain Bike Catamarca (CMTBC) y contó con fiscalización de la Federación Argentina de Ciclismo de Montaña (FACIMO) y de la Unión Ciclista de la República Argentina (UCRA). La ciclista chubutense, becada por Chubut Deportes, logró el podio en la categoría Master “A”, donde la actual campeona del Mundo, Eliana Caicedo de Colombia, se quedó con el oro. El segundo lugar, en tanto, quedó en manos de la tucumana Maria Filgueiras. La prueba se corrió sobre un circuito de 3,8 kilómetros de extensión, con 200 metros de ascenso por vuelta. En total, los participantes debían dar cuatro vueltas.

Categoría femenina -Micaela Sandoval (EDA Rawson): 1er puesto. Categoría Absoluto hasta 64kg de peso corporal. -Brunella Leiva (EDA Rawson): 2do puesto. Categoría Absoluto hasta 59kg de peso corporal. -Yamila Contreras (EDA Rawson): 3er puesto. Categoría Absoluto hasta 59kg de peso corporal. -Romina Castro (EDA Rawson): 4to puesto. Categoría absoluto hasta 64kg de peso corporal. -Pilar Sandin (EDA Rawson): 5 to puesto. Categoría Sub 15 hasta 59kg de peso corporal.

Se realizó un exitoso provincial de Levantamiento Olímpico en Rawson.

S Marcia Larrauri, de Comodoro.

Larrauri recordemos, venia de participar en el Mundial Master

XCO en Villa La Angostura. Se trató de su cuarta competencia en el certamen y terminó 10a en la categoría F Master A (35-39) sobre un total de 23 competidoras, donde muchas corredoras sufrieron un cuadro de hipotermia producto de las bajas temperaturas.#

Rawson

Puerto Madryn

L

C

Experiencia Mundial

Escuela de Atletismo Nueva edición de los Adaptado en marcha Evita para adultos a Municipalidad de Rawson puso en marcha ayer la Escuela de Atletismo Adaptado, en un trabajo conjunto entre la Dirección de Deportes y la Dirección General de Atención Integral a la Persona con Discapacidad. La directora general de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, Jésica Capellán, valoró que el inicio “es el resultado de la aprobación de la ordenanza de la Escuela de Deporte Inclusivo”, e indicó: “Nos motiva muchísimo como área trabajar en red con Deportes y generar estos espacios que son necesarios para toda la comunidad”. La Escuela de Atletismo Adaptado está a cargo del profesor Martín Bazán, y las actividades se realizarán los martes y jueves a las 14,30 en la Pista Municipal. Bazán es un docente “con amplia trayectoria y experiencia en todo lo relacionado con la inclusión”, destacó Capellán, quien mencionó que entre sus antecedentes “trabajó en el Ministerio de Educación y aportó muchísimo cuando fuimos a asesorar a los clubes en materia de discapacidad”, por lo cual “tenerlo con nosotros es un placer”. “Todos los que quieran asistir lo pueden hacer sin inscripción previa, y es totalmente gratuito. Consideramos que hay una población que, por el nivel de complejidad de su condición, siente que no está preparada para asistir a un club convencional. Los espacios adaptados tienen una estructura diferente, y están con un profesional idóneo en la temática. Además, los padres se sienten más seguros”, indicó.#

17

omienza una nueva edición de los Juegos Nacionales Evita 2022 para personas mayores. Las inscripciones serán desde hoy al lunes 20 de junio inclusive, en el mail: pmyeventos@gmail.com o bien en la Subsecretaría de Deportes madrynense en Roque Sáenz Peña 352 (segundo piso). Las disciplinas deportivas serán: ajedrez; newcom (No Federado); orientación; pádel; sapo; tejo; tenis de mesa y truco (pareja mixta). También contará con las disciplinas culturales: danzas; pintura y cuento. La instancia local se desarrollará por el área correspondiente a cada municipio, con el acompañamiento de la Dirección Provincial, durante los días del 21 de junio al 21 de julio de 2022. (Del 25 al 29 de julio se deberán presentar a la Dirección Provincial los listados con clasificados de cada disciplina para la instancia zonal). La instancia zonal se trabajará en conjunto con cada uno de los municipios, para un mejor desarrollo de las actividades que serán del 1 al 21 de agosto. (Del 22 al 26 de agosto se deberá enviar a la Dirección Provincial el listado de los clasificados de cada disciplina para instancia provincial). Las etapas provinciales se disputarán los días 8, 9 y 10 de septiembre, cuya sede será designada por el Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud. Los requisitos para la participación en las actividades son: contar al 31 de diciembre del 2021 con 60 años de edad o más, DNI actualizado y ser residentes en nuestra Provincia.#

e llevó a cabo en las instalaciones del SUM de la pista municipal de atletismo de Rawson, el primer Torneo Provincial de Levantamiento Olímpico. El evento estuvo organizado por la escuela municipal de la ciudad de Capital, a cargo del profesor y entrenador Nicolás Balcázar. En esta oportunidad, participaron atletas de la Escuela de pesas local, como así también de Comodoro Rivadavia (a cargo de la entrenadora Cinthia Cádiz) y de Puerto Madryn (Javier Membribes). Participaron un total de 13 deportistas, siendo 5 femeninas y 8 masculinos.

El principal objetivo del torneo respaldado por Chubut Deportes, fue el de comenzar a confeccionar los pre-equipos que representarán a Chubut en los Juegos de la Integración Patagónica (9 10 y 11 de septiembre en Santa Rosa, La Pampa) y los Juegos Nacionales Evita (del 24 al 29 de Octubre en Mar del Plata). Se planea realizar dos encuentros más, con el fin de darles rodaje competitivo a los atletas de la provincia. Las próximas ediciones tienen fecha a definir y se ajustarán al calendario de la Liga Patagónica y al de la Federación Argentina de Pesas.#

Categoría masculina -Nahuel Orellana (CAI): 1er puesto. Categoría absoluto hasta 73kg de peso corporal. -Julio Pérez (Madryn): 2do puesto. Categoría absoluto +109kg de peso corporal. -Bruno Hughes (EDA Rawson): 3er puesto. Categoría absoluto hasta 81kg de peso corporal. -Francesco Grilli (Madryn): 4to puesto. Categoría Sub 17 hasta 61kg de peso corporal. -Eric André (EDA Rawson): 5to puesto. Categoría absoluto hasta 81kg de peso corporal. -Tomas Gatica (Madryn): 6to puesto. Categoría Sub 15 hasta 73kg de peso corporal. -Giovanni Grilli (Madryn): 7mo puesto. Categoría Sub 15 hasta 61kg de peso corporal. -Ciro Epulef (EDA Rawson): 8vo puesto. Categoría Sub 15 hasta 89kg de peso corporal.


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

Se podría tratar la próxima semana en el recinto

Boleta Única: la oposición logró el dictamen de mayoría en Diputados Luego de dirimir sus diferencias sobre el diseño gráfico de la Boleta Única de Papel propuesta en el proyecto de ley, la oposición logró este martes firmar el dictamen de mayoría por la mínima diferencia en la Cámara de Diputados.

L

uego de dirimir sus diferencias sobre el diseño gráfico de la Boleta Única de Papel (BUP) propuesta en el proyecto de ley, la oposición logró ayer firmar dictamen de mayoría por la mínima diferencia en la Cámara de Diputados. . El oficialismo, que defiende la continuidad de la boleta tradicional partidaria, consiguió 57 firmas para el dictamen de rechazo, una menos que la propuesta opositora. El dictamen de mayoría de la oposición también incorpora la autorización para que los argentinos residentes en el extranjero puedan votar por correo, una posibilidad que el Gobierno derogó en marzo del año pasado: se trata de un reclamo insistente de Juntos por el Cambio. Al tomar la palabra en el plenario, el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, explicó que antes de llevar el proyecto al recinto, la oposición dará “tiempo para que sea valorado y estudiado, para que el año que viene en las elecciones nos tengan a nosotros más legitimados y a la sociedad más empoderada”. Por su parte, la diputada del PRO Silvia Lospennato sostuvo que la BUP “va a ayudar a corregir vicios”, si bien reconoció que “no es la solución definitiva a todos los problemas” del sistema electoral. “Por supuesto que no es la solución definitiva a todos los problemas que detectamos del sistema electoral, porque las soluciones mágicas en democracia no existen”, continuó, en respuesta a los planteos que esgrimen desde el Frente de Todos respecto de que la reforma electoral no está

de “alivio fiscal” a monotributistas y autónomos, del cual dijo que “está en el centro de la preocupación de la gente y no este proyecto que está en la antípodas de las prioridades” de la ciudadanía.

El proyecto de la oposición

La oposición logró firmar dictamen de mayoría sobre la Boleta Única. en el centro de las preocupaciones de la gente, y que deberían haber otras prioridades. La secretaria parlamentaria del interbloque opositor aclaró que la implementación de la BUP “no hace desaparecer el clientelismo político que transforma a los ciudadanos en rehenes pero disminuye mucho el peso de los aparatos partidarios”. Según explicó, el sistema de boleta tradicional partidaria “es muy costoso económicamente porque implica la movilización de miles de personas a lo largo y ancho de nuestra geografía” para garantizar que las boletas de las alianzas electorales estén en todos los cuartos oscuros del país.

“No hay dudas que la Boleta Única de papel no va a mejorar la situación social, ni la pobreza ni la miseria ni la situación de miles de adolescentes que abandonaron la escuelas. No va a resolver la angustia con la que vivimos pero si permite una forma mas sencilla y transparente de votación para que los argentinos puedan elegir en libertad a quienes crean que pueden resolver estos problemas”, completó Lospennato. En representación del Frente de Todos, le contestó la diputada massista Mónica Litza, quien reclamó que con el mismo ímpetu con que defienden la BUP apoyen el proyecto

El proyecto propone condensar toda la oferta electoral para cargos nacionales en una única planilla de papel, la cual se divide en filas horizontales para cada una de las agrupaciones políticas que compiten. Por cada tramo y por cada alianza electoral habrá un casillero vacío. El elector deberá seleccionar solamente una opción por cada categoría: si marca dos o más casilleros el voto se considerará nulo. En tanto, si no marca ningún casillero se considerará voto en blanco en esa categoría específica. Si una agrupación política no presenta candidatos en alguna de las categorías se incluirá en ese espacio la inscripción “No presenta candidatos”. Ayer se terminaron de pulir aspectos del proyecto sobre los cuales había disensos. Finalmente se decidió que la BUP tenga impresos los nombres de los primeros cinco candidatos de la lista de diputados nacionales, y que además se incluyan fotografías a color de los primeros dos candidatos (de acuerdo a la ley de paridad de género serán un hombre y una mujer, o viceversa). El mismo criterio se propone para el tramo de candidatos a representantes del Parlasur.#

18

Deuda

Con un DNU, Alberto postergó los pagos al Club de París

A

través de un Decreto de Necesidad y Urgencia el Gobierno oficializó ayer el acuerdo con el Club de París para diferir pagos de deuda hasta renegociar un nuevo entendimiento o hasta el 30 de septiembre de 2024, lo que ocurra primero. Según lo dispuesto, el Ministerio de Economía fue autorizado a realizar pagos parciales de deuda a los países acreedores nucleados en el Club de París, “atendiendo la capacidad de pago de la República Argentina”. Por medio del Decreto 286/2022, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo recordó que durante el año pasado -por medio de otro Decreto- se instruyó al Ministerio de Economía a renegociar el acuerdo con el Club de París firmado en mayo de 2014, “con el el fin de adecuar los servicios de la deuda a las posibilidades de pago del Estado Nacional”. También se dispuso el diferimiento de los pagos de las deudas contraídas con los países europeos hasta que Economía determinara su reanudación en virtud del avance de las negociaciones. Ese decreto autorizó la realización de pagos parciales de los servicios de deuda a los países acreedores. Ya en marzo de este año, la Argentina anunció una extensión del entendimiento alcanzado en junio de 2021 con los acreedores nucleados en el Club de París y obtuvo garantías en respaldo al Programa de Facilidades Extendidas con el FMI, lo cual permitió al país “asegurar las fuentes financieras identificadas en la propuesta que le realizara al Fondo”, puntualizó el Gobierno. Y aseguró que viene llevando a cabo negociaciones con el Club de París “en condiciones de reaseguramiento de la sostenibilidad de la deuda pública argentina, compatibilidad con la recuperación de la economía productiva y la mejora de los indicadores sociales básicos”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

19

El expresidente lo había acusado de ser el mandatario que más deuda tomó

Contragolpe de Alberto Fernández: trató a Mauricio Macri de “ladrón de guantes blancos” E n un acalorado discurso en Cañuelas, el presidente Alberto Fernández cruzó ayer con dureza al ex mandatario Mauricio Macri, al que tildó de “ladrón de guantes blancos” y de “sinvergüenza”. Lo hizo junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopopis, y al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en el marco de anuncio del inicio de obras en la construcción de la autopista de la Ruta Nacional 3, entre Cañuelas y Azul. Su prédica giró en torno al cuestionamiento de la gestión del ex presidente, quien durante su mandato anunció la construcción de la auto-

pista bajo la modalidad de PPP (Participación Pública y Privada), sobre la que apuntó: “Cuando el Estado se hizo cargo de las obras bajaron un 70% los precios”. “Esos ladrones de guantes blancos andan dando cátedra de moral en los medios. Estoy esperando que la Justicia los llame y les pida explicaciones por la deuda que tomaron en nombre de la Argentina, la estafa al Correo, los parques eólicos, los peajes. Estoy esperando que la justicia se dignifique a si misma y llame a los poderosos a rendir cuentas”, subrayó el mandatario. Según lo narrado por Katopodis, en diciembre de 2020, los convenios

fueron rescindidos por el Ministerio de Obras Públicas de común acuerdo con las empresas. “Cuando llegamos al Gobierno, Gabriel (Katopodis) me contó que el 70% de las obras estaban paralizadas. Así cualquiera lleva al déficit 0”, ironizó Fernández. Y denunció: “Las obras que tenían que ver con la PPP tenían un problema muy serio, eran un mezcla de negocio financiero con construcción de rutas. Este esquema estaba concentrado en seis corredores con 70 obras, y era un enorme problema porque era un contrato leonino en perjuicio del Estado”.

A su parte, el Presidente enfatizó en la centralidad de “hablar las cosas con claridad”, y contó que bajo su gestión se hizo entrega de más de 45 mil viviendas. Del acto participaron también la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi; y el administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta. “Es hora de que nos cansemos de escuchar la diatriba de estos sinvergüenzas que llevaron a la ruina a la Argentina”, insistió el mandatario mientras el auditorio aplaudía con vehemencia cada cuestionamiento. A su parte, Kicillof reafirmaba con su cabeza las palabras del Presidente.

En un claro acercamiento de posiciones, y con la mira en transformar la presión interna en críticas a la oposición, Fernández disparó: “Cuando escucho que dicen que el Gobierno se ponga las pilas , quiero responder que la tenemos bien puestas contra los poderosos”. Y continuó: “Los que confiaron en el mercado nos dejaron sin salud, sin escuelas ni caminos, porque no es rentable para los privados invertir en eso”. El Presidente denunció que tras el anuncio de la obra y durante los dos años restantes del macrismo, la ejecución de la autopista eran tan solo del 2%.#

La Corte Suprema registró 251 asesinatos de mujeres en el país durante 2021

Femicidios: 182 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre

L

a Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación registró 251 femicidios en el país durante 2021, lo que significó que en promedio ocurrió un femicidio cada 35 horas, y que 182 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre. Los datos son parte de la actualización del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, en la que además consta que del total, 231 fueron víctimas directas y, al menos, 20 fueron vinculadas. En el informe difundido en las últimas horas se indica que la franja etaria con mayor cantidad de víctimas directas de femicidios estuvo comprendida entre los 25 y los 44 años, con un total de 116 casos; entre los 18 y los 24 años se registraron 36 víctimas, y de más de 60 años 32. También se señala que la edad promedio de las

víctimas directas de femicidio fue de 37,3 años; y que 182 niñas, niños y adolescentes se encontraban a cargo de las víctimas directas de femicidio. En el 88% de los casos, según el informe de la OM, la víctima conocía al sujeto activo, en el 39% convivía con él; y en el 62% de los casos eran pareja o ex pareja. Cuatro de las víctimas eran personas con discapacidad, 5 estaban en situación de calle, 6 estaban embarazadas, 7 estaban en situación de prostitución, 12 eran migrantes internacionales y al menos 22 se encontraban desaparecidas o extraviadas antes de confirmarse el femicidio. Desde el 2015, la Corte Suprema elabora un registro de datos estadísticos de las causas judiciales en las que se investigan muertes violentas de mujeres cis (con el sexo que le fue asignado), mujeres trans y travestis por razones de género en todo el país.

Otros de los datos relevados y que están en la actualización son: el 81% de los femicidios directos se produjeron en un contexto de violencia doméstica; el 75% de las víctimas directas de femicidio fue asesinada en viviendas; en el 31% de los casos, se usó un arma blanca para cometer el femicidio, en el 25% armas de fuego y en el 24% fuerza física; y en algunos casos, se empleó más de un medio. Durante los fines de semana extendidos (de viernes a la noche a lunes a la madrugada), se produjo la mayor cantidad de femicidios; según se determinó en el informe; al menos 25 autores de los femicidios pertenecían a alguna fuerza de seguridad, y 19 de ellos estaban en actividad al momento del hecho. De acuerdo con los datos relevados, al menos el 20% de los femi-

cidas tenía algún tipo de consumo problemático de sustancias, ya sea de manera habitual y/o al momento del hecho; el 93% fueron identificados, y de ellos, al 31 de diciembre

de 2021 el 66% estaba privado de la libertad con causas en trámite o condena; el 19% se había suicidado, mientras que el 1% falleció por otras causas.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

Trelew

Confirman 20 años de cárcel para un sacerdote violador

L

a Cámara Penal de Trelew en un fallo de 50 páginas confirmaron la condena del 25 de noviembre de 2021 para un sacerdote por abuso sexual agravado. Los jueces María Tolomei, Mirta Moreno y Marcelo Nieto Di Biasse, habían condenado a Héctor Coñuel a 20 años de prisión efectivas por hechos acontecidos en fecha posterior al 13 de mayo de 2011 y con anterioridad a fines de 2014. Coñuel fue defendido por Martín Castro y Rodrigo Miquelarena; los fiscales fueron Silvia Pereira y el funcionario Rubén Kholer. Para los camaristas Adrián Barrios, César Zaratiegui y Alejandro Defranco, en la sentencia hubo una justipreciación de la sanción a imponerse, digna de ser confirmada. Se tuvo en cuenta la gravedad de los hechos y la existencia de amenazas y violencia para su realización, las situaciones de humillación y vejamen que implicaron, así como la vulnerabilidad y estado de indefensión de la víctima. Coñuel fue condenado por un abuso sexual simple cometido por un abuso intimidatorio de una relación de poder y aprovechándose de que la víctima no pudo consentir libremente la acción; y cuatro abusos sexuales con acceso carnal cometidos por un abuso intimidatorio de una relación de poder y aprovechándose que la víctima no pudo consentir la acción, todo agravado por haber sido cometido por un ministro de culto reconocido. En la misma misiva se impone las costas al acusado y se solicita la elevación de lo resuelto al Superior Tribunal de Justicia en los términos del procedimiento de consulta, según el parte de prensa de Fiscalía.

Estafas por $ 8 millones en Esquel

Cayó otro miembro de una banda de cibercriminales

20

Rawson

Dos presos por robar en Puerto Rawson

Daniel Feldman / Jornada

Monti presidió la audiencia.

D Resultados. La custodia de un gendarme luego de que el allanamiento fuera positivo en La Rioja.

E

l Equipo Fiscal de Cibercrimen de Esquel dirigió allanamientos simultáneos con la Policía Federal en San Juan y Gendarmería Nacional en La Rioja, y logró dar con otro miembro de la banda de cibercriminales que en marzo suplantó la identidad del escribano Juan Cruz Lagos y estafó a vecinos de Esquel por $ 8 millones. Se allanaron todos los inmuebles que el imputado usaba para realizar la inteligencia criminal previa, la selección de víctimas, la creación de la red de cuentas mulas y el laberinto financiero para evadir a la justicia. Se secuestraron 4 computadoras, 8 celulares y documentación vincu-

lada a los hechos y la organización. Y se recuperó parte del dinero de las víctimas. En marzo, una organización cibercriminal con miembros en diferentes provincias, suplantó la identidad del escribano Lagos en Esquel y abordó a diferentes vecinos con la venta falsa de dólares. Lograron hacerse de casi 8 millones de pesos en 24 horas. En abril, luego de una maratónica investigación se logró dar con el corazón financiero de la organización, oportunidad en la que se realizaron importantes hallazgos en inmuebles de Mendoza. Entre ellos el millonario rig de minería.

Ahora cayó un miembro que colaboraba en el desarrollo de la red de cuentas mulas y el circuito del laberinto financiero para circular el dinero sustraído a las víctimas de una cuenta a otra hasta desorientar a la justicia y lavarla en criptomonedas. El titular de Cibercrimen, Carlos Richeri, subrayó que los resultados destacan porque es una de las pocas investigaciones de bandas a nivel nacional que se logra llegar a toda la médula financiera. La banda es investigada por otras fiscalías del país, y se comprometió a compartir los hallazgos para dar respuesta a las víctimas en otras provincias.#

os jóvenes de Rawson fueron detenidos en la madrugada de ayer tras ser observados por un sereno a través de las cámaras de seguridad de una empresa del Puerto. Se trata de David y Mauricio Lencinas que, luego de ser convocada la policía por el sereno, fueron detenidos al intentar huir. El sereno describió sus ropas y sobre estos datos fueron detenidos. En una audiencia de control de detención y apertura de la investigación, el juez Fabio Monti dejó abierto el plazo legal de seis meses, a la vez que ordenó la libertad para ambos al no pedir medidas coercitivas el funcionario de Fiscalía Federico Esusy. Por su parte, Miguel Lugo, de la Defensa Pública, consideró que ambas detenciones se produjeron en el marco legal y no se opuso a la apertura de la investigación, aunque anticipó la posibilidad de acordar con los representantes de la empresa una salida alternativa del conflicto. Los dos imputados recuperaron la libertad, según la gacetilla de Fiscalía.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

Comodoro Rivadavia

Amenazó a dos juezas con “vengarse” de ellas y ahora espera el final del juicio

S

iguió en los tribunales del barrio Roca de Comodoro Rivadavia el juicio oral y público contra Walter Álvarez por amenazas a dos juezas de Familia. El viernes a las 9 serán los alegatos finales. El primer testigo, policía jubilado, dijo conocer a las víctimas, María Marta Nieto y Diana Kazakevich (ya jubilada), ya que trabajó como seguridad del Juzgado de Familia. También conoce a Álvarez de vista. Recordó que una vez de recorrida por el edificio encuentra 7 carteles pegados en la puerta de ingreso que decían “Dras. Nieto y Kazakevich corruptas”, en 2015. Otro testigo fue un psicólogo del Equipo Técnico Interdisciplinario, que prestó servicios en el Juzgado. Elevó un Informe al juez, en 2019, donde había antecedentes que Álvarez solicitó la restitución de sus hijos que estaban en Buenos Aires. Al otorgársele un turno llega tarde y se le reprograma, entonces Álvarez volvió exaltado, intervino seguridad y lo retiran del edificio. Había medidas de protección para las dos juezas. Para el segundo turno se le toma a Álvarez la entrevista grabada en la Unidad Regional en abril de 2019. Según el testigo Álvarez decía que “hasta que no se lo paguen no iba a parar”. Concluyó que “el reclamo puede ser justo”, pero no las modalidades de reclamar, como las pegatinas en el Juzgado. El tercer testigo, amigo de Álvarez y trabajó con él, recordó que el 19 de febrero de 2019 estaba en su casa, llega la policía y “ordena todos al piso”. Era un allanamiento donde por orden de una jueza secuestraron el celular y una computadora del imputado. Reconoció su firma en el acta de Allanamiento. Según la gacetilla de Fiscalía, el 20 de septiembre de 2017 a las 10 Álvarez llamó al Juzgado de Familia a mesa de entradas. Pidió ser atendido por Nieto, recibiendo como respues-

21

El caso Brian Espósito en Lago Puelo

Los acusan de rociar con nafta y prender fuego a un hombre

ta que se hallaba en audiencia, ante lo cual manifestó que habría de iniciar una campaña en contra suya y de Kazakevich, y que pretendía ser atendido telefónicamente, a fin de conceder así una “última oportunidad”. Transcurridos algunos minutos, llama de nuevo e insulta al empleado; lo atiende una segunda persona a la cual le expresó que por “artes” de Nieto y Kazakevich, no veía a sus hijos desde hacía siete años “robándoles así su infancia, precarizando su familia con burocracia y corrupción”, calificando los informes del Equipo Técnico Interdisciplinario como “falsos” y que habría de iniciar una campaña social, pública y provincial, y concluyendo: “Dígale que me voy a vengar, que va a pasar una primavera maravillosa”.

“El día está por llegar” El 12 de febrero de 2019 a las 10.50 Álvarez volvió a llamar para decir que se cumplía un aniversario de la muerte de su mujer y “la jueza Kazakevich como los secretarios del Juzgado son responsables de ese fallecimiento”. Y le pidió al empleado que lo atendió: “Quiero que tomes nota que la venganza por la muerte de mi mujer no va a quedar impune, la Dra. Kazakevich y todos los que intervinieron van a pagar, no falta mucho para que la venganza llegue, ese día está por llegar”. El mismo día a las 13 el imputado fue a la mesa de entradas del ETI. No fue atendido atento que tenía turno a las 8. Le dijo al empleado y a la prosecretaria Daniela D’Abraccio: “¿Sabe porqué no vine a las 8? porque hoy es el aniversario de la muerte de mi esposa y dígale a la impresentable de Nieto que va a correr la misma suerte que Kazakevich”. El juez del caso es Miguel Caviglia; el fiscal Cristian Olazabal y el defensor público Ivo Di Taranto.#

Audiencias esperadas. Al grupo le imputan haberse “vengado” de Espósito por un incidente previo ese día.

C

on los primeros cinco testigos, comenzó en el espacio “Tertulias” de Lago Puelo el juicio contra los imputados por el homicidio de Brian Espósito, ocurrido la medianoche del 18 de abril de 2021 cuando ingresaron a su vivienda y lo prendieron fuego. El caso despertó amplia expectativa en toda la Comarca Andina por sus connotaciones y ahora el fiscal Carlos Díaz Mayer procurará probar la responsabilidad de Santiago Miguel Díaz y Carlos Exequiel Díaz, a quienes se acusa por “homicidio agravado por haber sido perpetrado con ensañamiento por un medio para crear un peligro común y con el concurso premeditado de más de dos personas en carácter de coautores”. Los defensores de Jacob Jorge Mansilla y Bruno Araneda sostienen que sus defendidos “nunca ingresaron a la vivienda”. Los jueces son Martín O’Connor, Ricardo Rolón y José Luis Ennis.

Fiscalía sostiene que “los cuatro imputados se hicieron presentes en la vivienda de Brian Alejandro Espósito, en el barrio Isla Sur de Lago Puelo. Uno de ellos llevaba un bidón con un líquido inflamable (presuntamente nafta) y otro portaba un trozo de caño de gas”. La hipótesis de la acusación apunta a que previamente “habían acordado ajusticiar a Brian, a quién acusaban de haber incendiado en horas de la mañana la vivienda de uno de ellos”. La víctima “estaba en su casa junto a dos amigas cuando cuatro o cinco sujetos golpearon a su puerta, la abrieron e ingresaron vestidos con ropa oscura y con pasamontañas. Les gritaron a las mujeres que se retiraran, mientras golpeaban en el piso a Brian, para luego rociarlo a él y a gran parte de la vivienda con el contenido del bidón. Prendieron fuego y huyeron”.

Espósito resultó con el 90% de su cuerpo quemado. El 19 de abril falleció en el Hospital Zonal de Esquel. “Las conductas fueron calificadas provisoriamente como constitutivas de homicidio agravado por haber sido perpetrado con ensañamiento por un medio para crear un peligro común y con el concurso premeditado de más de dos personas en carácter de coautores”. La defensa de los hermanos Díaz se basa en que “uno de ellos tendría un padecimiento mental que le quitaría responsabilidad penal. Se busca sostener que no hubo intención de matar, ni mucho menos con ensañamiento. Los defensores de los otros dos imputados, aseguran que no entraron a la vivienda, buscando separarlos de cualquier participación”, según el parte de prensa de Fiscalía. Por la cantidad de testigos se espera que las audiencias duren varios días.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

Estaba previsto para ayer

Crimen de barrio Inta

Es el crimen de un joven de 21 años cometido en las Pascuas de 2020 en el barrio Comercio IV. La familia de la víctima

S

Crimen de Alan Bopp: recusan a uno de los jueces y se pospuso inicio del juicio recusó a uno de los integrantes del Tribunal. El debate comenzará en dos semanas.

E

l inicio del juicio contra Juan Colemil Navarro (29) y Nicolás Hammond (26), acusados por el homicidio de Alan Bopp (21), se pospuso para el próximo 13 de junio.

Recusación El inicio del juicio estaba previsto para este martes, pero la familia de la víctima, con el patrocinio del abogado querellante Néstor Coronel, pidió la recusación del juez Gustavo Castro,

quien había sido convocado para integrar el Tribunal. El argumento es que Castro, cuando fue abogado particular, fue defensor de Hammond. Ahora dos juezas deberán revisar la recusación y disponer si hay que modificar la integración del tribunal. Tanto Colemil Navarro como Hammond tienen antecedentes. El primero había recuperado la libertad pocas semanas antes del crimen, mientras que Hammond poseía una condena

anterior por intento de homicidio. Se encuentran en prisión preventiva, según la gacetilla de Fiscalía. El crimen se cometió la madrugada del 11 de abril, cuando Alan Bopp y su amigo Rodrigo Ojeda (22), quien también fue agredido, paseaban su perro por el barrio Comercio IV. Los jóvenes fueron atacados por dos personas, quienes le clavaron un cuchillo en el cuello a Alan Bopp, provocándole la muerte; mientras que Ojeda recibió heridas en la espalda. La

acusación del fiscal Jorge Bugueño, como de la querella, es por “homicidio en ocasión de robo”, ya que la hipótesis es que la agresión fue para robarles. Uno de los elementos claves es que la gorra de Alan fue hallada en el domicilio de Hammond, mientras que las prendas de Colemil tenían manchas de sangre de Bopp, según reveló la pericia de ADN. El tribunal que los juzgará está integrado por Stella Eizmendi y Yamila Flores, mientras se decidirá la tercera persona que completará la terna.#

Previamente se rechazó una salida alternativa

Trelew: elevan a juicio una causa por un robo agravado

D

urante la jornada de ayer se llevó a cabo en el tercer puso del edifico de tribunales de Trelew una audiencia preliminar en la que la jueza María Tolomei autorizó la elevación a juicio oral y público, de una causa en la que está imputado Alexander Hipólito Cayuñanco, por un robo agravado en grado de tentativa y en calidad de autor, según la Agencia de Comunicación Judicial.

Al comienzo de la audiencia y como cuestión preliminar, la defensora pública, Ángeles Nápoli, propuso una salida alternativa al conflicto ofreciendo 70 horas de trabajo comunitario en el plazo de un mes. Otorgada la palabra al Ministerio Público Fiscal, representado por el funcionario Lucas Koltsch y respecto del planteo formulado por la defensa, se opuso indicando que la víctima no prestó

su consentimiento a una salida alternativa. El MPF entiende que no se dan los requisitos, atento que ya se le han otorgado otros beneficios y no se acredita el cumplimiento de las medidas.

Salida alternativa Acto seguido, la magistrada resolvió no hacer lugar a la salida alternativa propuesta por la defensa y continuó con el desarrollo de la audiencia preliminar, relatando el hecho ocurrido el pasado 27 de mayo de 2021, cuando Alexander Cayuñanco, en compañía de un menor de edad (no punible), ambos sabiendo lo que hacían y con intenciones de apoderarse de elementos ajenos, saltaron las rejas de más de dos metros de altura, y luego de dañar la ventana ingresan a una

vivienda y logran apoderarse ilegítimamente de un horno eléctrico, una cámara fotográfica y otros elementos. En esas circunstancias que se activa la alarma, lo que motivó que huyeran con los elementos sustraídos. A partir de ello toma conocimiento la policía y en las inmediaciones del lugar, y a escasos minutos de lo sucedido, fueron aprendidos ambos sujetos con algunos de los elementos que, previo a su detención, trataron de desprenderse.

Apertura de juicio La jueza penal resolvió declarar admisible la acusación pública y autorizar la apertura de juicio, encuadrado en la figura de robo agravado por escalamiento en grado de tentativa, en calidad de autor. #

22

Irá a juicio acusado de homicidio simple en Trelew en 2021

e llevó a cabo en el tercer piso del edificio de tribunales de Trelew una audiencia preliminar en la que la jueza María Tolomei autorizó la elevación a juicio oral y público, de una causa en la que está acusado Luis Silvestre Acosta por homicidio simple en la que resultó víctima su cuñado, Segundo Orlando Huenuer. Según el parte de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial, de acuerdo con la acusación pública presentada por el MPF, representado por el funcionario Mauro Quintero, el hecho ocurrió el 28 de mayo de 2021, en el Barrio INTA en momentos en que se encontraban festejando el cumpleaños de Luis Silvestre Acosta. Es en esas circunstancias que Acosta comenzó una discusión con Segundo Huenuer a consecuencia de que este último había mantenido momentos antes un entredicho con su hermana Silvia Huenuer. La discusión se tornó violenta y comenzaron a tomarse a golpes de puño. En determinado momento, Luis Acosta, portando un cuchillo, le infirió una estocada en el abdomen a Huenuer, quién, como consecuencia de la herida, quedó tendido en el suelo. Luis Acosta se dirigió a la Subcomisaría del Barrio INTA y refirió: “Yo apuñalé a mi cuñado, fue sin querer”. Pasado un tiempo, Huenuer fue trasladado al Hospital Zonal donde permaneció internado, produciéndose su fallecimiento el 4 de julio del año 2021. Seguidamente la defensora pública Romina Rowlands, junto con el funcionario de fiscalía, convinieron algunas pruebas que eventualmente no serán discutidas al momento del debate. La magistrada resolvió declarar admisible la acusación pública presentada por el Ministerio Público Fiscal y autorizar la apertura de juicio, por el hecho de la acusación fiscal, encuadrado en la figura de homicidio en carácter de autor.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_01/06/2022_PÁG.

Sarmiento

Violencia de género: 3 años A lan Antiman fue condenado a tres años de prisión efectiva por lesiones leves agravadas, desobediencia y tenencia de arma sin autorización legal, en el marco del contexto de violencia de género. El fallo lo dictó la jueza Karina Breckle tras el el juicio oral y público. Los cargos se agravan por haber sido cometidos contra una persona con la que ha mantenido una relación de pareja. Antiman además deberá abonar una multa de diez mil pesos, según el parte de prensa de Fiscalía. La fiscal fue Rita Barrionuevo y el defensor, Marcelo Fuentes La jueza repasó testimonios y evidencias presentadas en las audiencias. Destacó los testimonios del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito ya que fueron relevantes respecto de la resolución del caso Agregó que la víctima no solo se retractó, sino que se responsabilizó de las lesiones sufridas y de la tenencia del arma encontrada en el vehículo de Antiman. Pero consideró que las declaraciones de la víctima no con-

cuerdan en absoluto con las pruebas. Además Breckle manifestó que las declaraciones del padre de la víctima, en ayuda de su yerno, y denostando a su hija, ofrece la posibilidad de visualizar la red de contención que pudo haber tenido la denunciante. Asimismo, afirmó que indigna de sobremanera la naturalización y la mendacidad expresadas en apoyo de

la teoría defensista, que perpetuán roles y estereotipos misóginos. Luego, explicó las razones por las que no otorgó validez a la retractación de la víctima y retomó las declaraciones de la abogada y la psicóloga del S.A.V.D, quienes describieron que la víctima era muy vulnerable, y sufría violencia psicológica y patrimonial, de manera naturalizada.#

Participaciones Sara Pilquiman (Q.E.P.D.) La comisión directiva, personal y operarios de CAPDIM participan del fallecimiento de la señora Sara Pilquilman, quien en vida fuera madre de nuestro operario Gerardo Pilquiman, acompañando a su familia en este momento de profundo dolor .

Participación

Norma B. Ramos Q.E.P.D. Consejeros y Funcionarios de la Unidad de Negocios General Roca y Oficina Comercial Trelew del Grupo Sancor Seguros expresamos nuestros más profundo pesar por el fallecimiento de la Dra. Norma Ramos. Hacemos llegar nuestras más sentidas codolencias al señor Jose Cardini y familia, ante tan lamentable pérdida.

CHUBUT LA PRIMERA

1 6183 11 2 960612 3 876813 4 1102 14 5 3875 15 6 0749 16 7 0193 17 8 7465 18 9 3030 19 105700 20

2570 4995 3389 3383 7547 3943 0227 4459 7104 1314

QUINIELAS MATUTINA

1 3361 11 2 8184 12 3 8943 13 4 3456 14 5 3405 15 6 2411 16 7 3561 17 8 894818 9 7980 19 109301 20

7483 6988 8543 5408 2010 8002 9085 5942 5526 7383

VESPERTINA

1 496911 2 2550 12 3 876013 4 3440 14 5 4312 15 6 2583 16 7 5158 17 8 3372 18 9 7498 19 107050 20

2714 9694 6482 7925 1617 1447 8995 1438 1837 5104

23


Miércoles 1 de junio de 2022 Sergio Esparza/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:38 4,63 mts 21:24 4,41 mts

02:54 1,17 mts 15:33 0,71 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 125.73 EURO: 133.20

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SSO a 11 km/h. Temperatura: Mín.:

-2º/ Máx.: 10º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 8º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del E a 4 km/h. Temperatura: Mín.:

-4º/ Máx.: 8º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Nuevos egresados. El ISFDA Nº 805 de Trelew realizó en instalaciones del Colegio 759, su acto de Colación de Grado de la Promoción 2021. Es por la alta demanda debido a la ola de frío

Esquel: piden a la población reducir el consumo de gas

P

ara reducir el consumo de gas, a pedido de Camuzzi Esquel suspenderán temporalmente algunas actividades municipales. Lo confirmó el intendente Sergio Ongarato, luego de contactarse con autoridades de la empresa. Se decidio por el alto consumo de gas en todo el gasoducto cordillerano producto de la ola de frío. La distribuidora de gas emitió una gacetilla de prensa informando que “a los efectos de tomar medidas preventivas frente a la alta demanda de gas natural que se está registrando como consecuencia de la intensa ola de frío que atraviesa al país, la compañía ha solicitado al Poder Ejecutivo

Municipal de Esquel, reducir el consumo al máximo posible en todas las entidades educativas, públicas y otras dependencias gubernamentales. La medida busca priorizar la disponibilidad de gas natural para atender la demanda prioritaria por sobre cualquier otro consumo, en un contexto climatológico que se ha extendido a lo largo de los días, generando que los sistemas de distribución de gas natural se encuentren operando al máximo de su capacidad”. La Municipalidad de Esquel dispuso que el Natatorio Municipal cierre hasta nuevo aviso. En el Centro Cultural Melipal se trabajará solo en ambientes

con calefactores individuales, por lo que se recomienda consultar con la Secretaría de Cultura cuáles serán las actividades que se realizarán y cuáles no. Respecto de las actividades en el Auditorio Municipal, también se recomienda consultar con Cultura. El gimnasio municipal mantendrá sus actividades sólo para el Torneo Patagónico de Futbol Infantil Trochita Channel 2022 con el equipo de calefacción al mínimo, sólo en partidos programados. En las demás áreas municipales se reducirá el consumo de los equipos de calefacción al mínimo. Ongarato solicitó colaboración a los vecinos. “Es importante que todos

conozcan la situación para hacer un uso responsable de servicio tan necesario y fundamental. Las pequeñas acciones desde nuestros hogares servirán para contribuir”. Según informó Camuzzi, “los picos de consumo se registran especialmente en horas del mediodía y la noche”. Ante cualquier inquietud, los usuarios podrán comunicarse las 24 horas a las líneas de emergencias 0800-999-0810 y 0810-999-0810. Los edificios que cerrarán seguirán con trabajo a distancia. Solicitan a los comercios que regulen la temperatura de sus locales, apelando a la solidaridad.#


26-05-2022 AL 01-06-2022

Vendo Terreno en Trelew Barrio Quintas del Valle 736 mtrs 2 todos los servicios. Trelew. Cel.0280 154419713. (0106)

Vendo o permuto. Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0. Trelew. Cel.0280 154817556. (0106) Vendo S-10 MOD 2003 2.8 Aire y dirección. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0106)

Oportunidad vendo casa mas depto en Trelew 168 mtrs cubiertos escucho oferta de contado llamar p/visitas. Trelew. Cel. 0280 154638812. (0106)

Se ofrece Joven para ayudante de deposito ,limpieza de patios y jardineria. Trelew. Cel. 0280 154411127. (0106) Vendo permuto. Vento mod 2008 moto motor 2.5 manual $146 mil. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0106)

Se ofrece joven para treas de mantenimiento pintura memebra cloacas durlock Trelew. Cel. 0280 154715658. (0106)

Vendo permuto Fiat Cubo mod 2013 1.4 naftera. Trelew. Cel.0280 154817556. (0106)

Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106) Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106)

Se ofrece Joven con estudios secundarios completo y titulo de operador de pc trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0106) Se ofrece sra para cuidado de ancianos con referencias y experiencia. Trelew. Cel.0280 154545136 (1805) Se ofrece Señora para cuidado de abuelos niños disponibilidad los fines de semana por las noches. Trelew 0341153054445 (1105)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (1105) Se ofrece Sra para trabajos para cuidado de adultos mayores con referancia y experiencia. Trelew. Cel. 02805022921. (0405)

Se ofrece señor para lavado de tanques grande y chicos ,encargado de campo o chacra lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 1550333130 (1805)

Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405) Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0405)


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_26-05-2022 AL 01-06-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_26-05-2022 al 01-06-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_26-05-2022 AL 01-06-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.