Edición impresa

Page 1

●●Los vecinos de ese barrio

de Trelew tendrán nueva iluminación en 15 cuadras del sector. Más seguridad, ahorro de energía y valorización de las viviendas. P. 8

Luminarias led en el San Martín

CHUBUT Trelew • jueves 1 DE julio de 2021 Año LXVII • Número 20.167 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

puerto madryn

Abusó de una menor dormida en una fiesta y lo condenaron a 8 años ●●El hombre tiene 22 años y se conocieron esa noche. Ocurrió en barrio San Miguel en un evento con consumo de alcohol. P. 20

A partir de los haberes de julio, la jubilación mínima en la provincia pasará a $ 27.364

hospital de camarones

Muerte y denuncia

P. 4

Joven y grave ●●Una chica de 23

años está intubada en el Hospital Zonal de Esquel por Covid-19. No tiene comorbilidades. Sergio Cardozo, director del nosocomio, advirtió sobre los jóvenes complicados por el virus. P. 13

●●Un hombre sufrió una

procedimiento en tecka

Una tonelada ilegal ●●La Policía decomisó más de mil kilos de carne ya faenada de guanaco y de avestruz,

repartidos en 40 bolsas. También tenían cuchillos y municiones para la caza ilegal. P. 22 zonificación minera

“Voy a dar la discusión” ●●Tras lanzar un plan de desarrollo productivo para la

Meseta, el gobernador Arcioni insistió con el proyecto de zonificación. “Basta de fundamentalismos”, reclamó. P. 3

falla cardíaca y cuando usaron un desfibrilador, se incendió y lo quemó. Reclamo familiar. p. 20

La Trochita vuelve el 9 de julio P. 13

A 47 años de la muerte de Perón, el gran líder popular

La frase del día: “Las Malvinas son un objetivo irrenunciable” ministro de defensa agustín rossi, en fm tiempo comodoro rivadavia. P. 10

P. 2


JUEVES_01/07/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Un antes y un después

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

H

éctor Ponzio se llamaba el sacerdote que le dio la extremaunción por la mañana. Y un rato más tarde, a las 13:15, los doctores Pedro Cossio, Jorge Taiana, Domingo Liotta y Pedro Vázquez confirmaron la infausta noticia firmando el certificado de defunción. No por esperable, debido a su delicado estado de salud, la muerte de Juan Domingo Perón dejó de ser una noticia que cambió de para siempre la historia argentina. En los casi 30 años anteriores, de los cuales 18 estuvo proscripto, Perón ya había causado un impacto fundamental en los años por venir con su inigualable revolución social. Pero su muerte abrió la puerta a una etapa

de peronismo y antiperonismo sin Perón que dio pie a una etapa violenta, dolorosa y oscura que marcaría a fuego a los argentinos hasta estos tiempos. Fue un antes y un después. De todo. “Llevo en mis oídos la más maravillosa música que es la palabra del pueblo argentino”, una de sus últimas y míticas frases, quedó marcada a fuego en una sociedad que 47 años después sigue venerando su figura, pero sobre todo sus ideas. Casi cinco décadas después de su muerte, el peronismo sigue vigente más allá de los matices -inclusive logró recuperar el poder tras cuatro años de un “liberalismo” de segunda

selección encarnado por el macrismo- y el antiperonismo renació de las cenizas con una fuerza y una virulencia que hace acordar a las peores épocas de la Argentina. La “grieta” alimentada por sectores políticos y mediáticos que inventaron falacias tales como “70 años de peronismo” y otras yerbas por el estilo para explicar por qué la Argentina vive en un sube y baja permanente, no hacen más que realzar la figura del máximo líder político e ideológico de la historia Argentina. Le guste a quien le guste, le pese a quien le pese. Mientras el peronismo a nivel nacional sigue buscando su destino, más allá de haber encontrado

el poder hace dos años de la mano de Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández, en Chubut el peronismo sigue sufriendo una falta de liderazgo preocupante. La gran mayoría de los dirigentes chubutenses que se dicen peronistas deberían poner las barbas en remojo. Algunos dicen y hacen cosas que no tienen nada que ver con el legado del líder. Querer reconstruir al peronismo y a su brazo electoral, el Partido Justicialista, sin la voz de la heterogénea militancia peronista o sin la presencia ni opinión del movimiento obrero organizado, nunca será peronismo. A quien le quepa el sayo, que se lo ponga. #

Dispondrán de un helicóptero sanitario para asistir a trabajadores petroleros, anunció “Loma” Ávila El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma “ Ávila, anunció la provisión de un helicóptero sanitario para los trabajadores en Cerro Dragón, gracias a un convenio con la Prefectura Naval Argentina, en el marco de un reunión de seguridad realizada ayer en dicho yacimiento y junto con autoridades de la operadora Pan American Energy. Acompañado de otros dirigentes de Petroleros Privados y de su par de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar, Ávila mantuvo un encuentro con Rodrigo Ramacciotti y Danny Massacese, de PAE, con quienes abordó cuestiones vinculadas a la seguridad y atención médica en lugares de trabajo ante eventuales urgencias.

Visita de directivos En el marco de la visita de las máximas autoridades de la opera-

Bandurrias

impedir la continuidad del trabajo. Les agradecemos a ambos que nos hayan invitado ya que pudimos hablar todos estos temas que no hacen más que ponerle credibilidad a lo que nosotros venimos hablando, porque en los últimos tiempos han pasado incidentes que se podrían haber evitado si hubiéramos hecho las cosas bastante mejor de lo que las hicimos”, indicó.

Responsabilidad de todos

dora a los equipos, el dirigente de los petroleros dijo que “ha sido un día muy especial para nosotros porque pudimos ver el mantenimiento de las condiciones que hay en los yacimientos hoy en día y también venimos a pedirle a los trabajadores que se cuiden y respeten las normas

que tenemos más que nunca en estos momentos difíciles del invierno”. Ávila indicó que también se acercaron hasta allí a los fines a dar garantías de que si hay un reclamo o si se precisa hacer modificaciones “hay que tomar las decisiones que haya que tomar porque eso no va a

Ávila remarcó que “la responsabilidad es de todos, y nosotros tenemos que encontrar el mejor camino para salir adelante. Se ha logrado el compromiso de un helicóptero en el plazo de sesenta días, también verificamos sistema de ambulancias que ha dejado conformes a los gremios y se ha avanzado en forma concreta en algunos puntos planteados por los sindicatos”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_01/07/2021_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Acto en Casa de Gobierno

Arcioni presentó un plan productivo para toda la Meseta e insistió con la zonificación minera El programa “Arraigo” busca poner en valor a la zona, generando oportunidades para sus pobladores. El mandatario se refirió a la necesidad de insistir con el proyecto para habilitar la minería. Además se firmó la adhesión al Programa de Desarrollo de la Cadena de Valor Caprina que impulsa Nación.

E

l gobernador Mariano Arcioni presentó el programa “Arraigo”, que busca poner en valor a la Meseta Central, generando nuevas oportunidades para sus pobladores. Además firmó la adhesión al Programa de Desarrollo de la Cadena de Valor Caprina que impulsa Nación. Arcioni destacó que en el acto estuvo “María Luz Montesino, nacida en Puerto Madryn que se crió en la Meseta. Se recibió de médica, volvió y hace la residencia en Gan Gan y es un ejemplo de lo que significa el pertenecer a una zona”. “Lamentablemente la Meseta Central durante años fue dejada de lado, tuvo un decrecimiento demográfico muy importante, y durante mucho tiempo se habló de cómo hacer para evitar que los chicos se vayan y no pierdan las esperanzas al igual que los productores. Hubo un despoblamiento rural muy importante; en 2014 había casi 1.500 productores y hoy 618 productores caprinos con menos de 50 mil cabezas de ganado”, manifestó. “Este gobernador no les va a soltar la mano, queremos el futuro de nuestros hijos y nietos y que el ejemplo de María Luz sea para que todos aquellos chicos que terminen la escuela, tengan futuro y vuelvan a su lugar. Para eso necesitamos el acompañamiento de Nación como lo está haciendo”. Arcioni sostuvo que “no le voy a escapar a la discusión del desarrollo de la Meseta Central, tenemos 4 zonas bien delimitadas y es necesario el debate con fundamentos para que vuelva a poblarse, que vuelva a tener producción. Que los hijos de esa tierra puedan volver y mirar un futuro o puedan ver cuál es lo mejor para su futuro, ahí me van a tener trabajando. Voy a dar la discusión, quiero el desarrollo productivo cuidando el medio ambiente por sobre todas las cosas”. “Basta de discusiones estériles y fundamentalistas, demos una discusión como se merece. Los pobladores de la Meseta necesitan ver un futuro, por eso convoco a todos los sectores políticos, a los científicos, a que demos el debate de cara a la sociedad. Quiero una provincia próspera y no es justo que tengamos diferencias en cuanto a esperanza entre un chico de la meseta y el resto. Porque gran parte del desarraigo es por eso y se van a

Daniel Feldman

El gobernador volvió a poner sobre el tapete el debate sobre la zonficación minera para la Meseta y llamó a la “madurez política” de dirigentes. otras ciudades en busca de mayores oportunidades”, remarcó. “Quiero que la infraestructura de la Meseta sea la misma que en las otras localidades porque la dignidad de la gente pasa por tener un trabajo y darle futuro a sus hijos. Llamo a la madurez política y académica para que demos la discusión en la Meseta Central que es lo que se tiene que hacer: una minería sustentable, como también todos estos proyectos productivos acompañando a los productores”. Por su parte, la médica Montesino contó que “vine al acto en apoyo de mis padres, trabajadores rurales de toda la vida y nosotros nos hemos criado siempre en este ámbito, por eso la difusión de programas de esta índole relacionados al desarrollo productivo es sumamente importante”. “Estas propuestas son muy interesantes para los jóvenes de Gan Gan, Gastre, Telsen y otras localidad aledañas; porque les demuestra que pueden encontrar oportunidades en la zona para quedarse y desarrollarse junto a sus familias”. La médica generalista aseguró que “me siento feliz de estar de vuelta en

mi localidad, es una elección personal que me permitió reencontrarme con la gente, de trabajar desde mi lugar, dar lo mejor, y siempre voy a estar en apoyo de estos programas que buscan fomentar que las personas de la Meseta se queden en la zona”. Hace su especialidad de medicina general en Madryn, y ya rotó en Sarmiento y Gan Gan, “donde el hospital me recibió muy bien, la única medica me dio una gran mano para desarrollarme lo mejor posible”. Montesino repasó que “en la actualidad veo todo desde otro lugar, porque conocí aspectos de la vida en la Meseta como niña y ahora puedo aportar mi conocimiento pero también de lo que los pobladores me enseñan a diario, porque una cosa es lo que dicen los libros y otra lo que sucede en la realidad, pero estoy muy feliz de haber vuelto”. “Desde la Residencia medica se fomenta que no haya una medicina paternalista, sino que también podamos aprender de los pobladores y de sus experiencias cotidianas, lo cual, la verdad es muy enriquecedor, por eso esperamos que venga más gente

con ganas de quedarse a vivir y participar”, indicó la profesional. Montesino remarcó que “lo importante es que todos veamos a la Meseta Central como un posible destino para vivir, en donde también existen oportunidades que se van a desarrollar aún más a partir de esto”. El ministro de Ambiente, Eduardo Arzani, valoró “la decisión de sentar las bases de un proyecto de desarrollo integral de la meseta central. Una vez en funcionamiento, atrás vendrán proyectos del Ministerio de Producción para el desarrollo productivo”. “La estrategia de intervención es a través del polo cooperativo productivo, en el cual vamos a garantizar formación, capacitación, generación de trabajo, producción, logística, comercialización, experimentación y controles de gestión”. “Se va a financiar con fondos nacionales y provinciales y en 2021 se va a trabajar en la infraestructura como la finalización de centros de acopio de lanas y cueros, salas de faena, plantas de separación y algunas estructuras más; y por otro lado el lanzamiento de la cooperativa rural Esperanza Rural de Telsen”, explicó.

“Trabajaremos en la integración de las cadenas de valor, en la generación de cooperativas de trabajo, en la red de lanerías y tejidos artesanales y en mejoras de conectividad. La combinación de esto con la infraestructura es fundamental para poner en igualdad de condiciones un territorio, y después trabajar en proyectos productivos de mayor envergadura”, explicó. Tras la adhesión de la provincia al Programa de Desarrollo de la Cadena de Valor Caprina, el director general Manuel Fernández Arocena, manifestó que “es de fortalecimiento de la producción caprina con posibilidad de financiar proyectos para familias que se dedican a esta actividad. Contribuyendo en sus ingresos para mejorar el desarrollo en las opciones de mercado”. “Priorizamos beneficiar a familias campesinas cuyo ingreso principal provenga de esta actividad y que tengan entre 50 y 400 animales por familia. La posibilidad de mejorar la inserción de esas familias a las cadenas de valor, hay mucho por hacer con familias en la meseta que pueden ser beneficiados con este programa”.#


PROVINCIA_JUEVES_01/07/2021_Pág.

Aumento desde julio

La mínima de los jubilados de Provincia pasa a $ 27.364

4

Decreto de Nación

Retenciones laneras: baja que beneficia a Chubut

El titular del Instituto de Seguridad Social y Seguros confirmó además que hoy todo el sector pasivo tendrá acreditado en sus cuentas bancarias el medio aguinaldo.

E

l presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros, Alfredo Prior, informó que, a partir de los haberes del mes de julio se concretará un incremento en el monto de la jubilación mínima en Chubut pasando a tener la misma un valor de 27.364 pesos. Esta suba será retroactiva a abril. Prior también confirmó que se concretó la transferencia al Banco del Chubut, para que hoy el sector pasivo en su totalidad pueda atener acreditado el aguinaldo. También aclaró que se habló con las autoridades de la entidad bancaria para que “en principio, no debería haber descuentos en estos montos por tarjetas o préstamos, para que los jubilados puedan percibir la totalidad del aguinaldo”. Por último sobre la forma en que se cancelará la deuda salarial de tres meses a los jubilados de los rangos 3 y 4, no pudo brindar detalles porque, aseguró, desconoce la

Leandro Cavaco, ministro de Agricultura y Producción.

Prior aún sin detalles por la deuda con rangos 3 y 4 de jubilados. forma en que se concretará y espera los anuncios que anticipó el gober-

nador Mariano Arcioni realizará la próxima semana.#

C

hubut es beneficiada ante la baja de retenciones a la exportación de lana. La medida fue anunciada a través del Decreto N° 410/21 del Gobierno Nacional y ya rige. La medida modifica los derechos de exportación del rubro lanas, entre otros, dando como resultado una baja en la retención de lana y pelo fino u ordinario, cardados o peinados, incluida la denominada “lana peinada a granel”; como así también la lana peinada y tops, que tendrán una baja de 4.5 % al 3 %. El 71% de la producción argentina se origina en la Patagonia, con una producción monocultivo de 30.000 toneladas anuales de lana sucia y 7.500.000 de ovinos. El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, destacó en ese marco de discusión que “el trabajo con los ministros de producción de la Patagonia,

productores, sociedades rurales y el gobierno Nacional, dio sus frutos, en donde hemos conseguido que se logre este beneficio, que es de suma importancia porque de este modo se incentiva el agregado de valor para un sector que es fundamental en la economía de Chubut”. El sector ovino “es la cuarta economía en importancia Chubut y es la primera economía regional, por eso celebramos la baja de estas retenciones, sabiendo que tenemos que seguir profundizando el trabajo, incrementado las cabezas de ganado en la región”.

Exportaciones El sector en su conjunto exporta más de USD 222.000.000 anuales, donde el 70% de lo exportado tiene procesos de lavado y peinado realizados por empresas y trabajadores de la Patagonia.#

Escenario peronista

Sastre prefiere a Leunda

A

l referirse al armado electoral en el Partido Justicialista, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, reiteró que sigue “buscando la unidad sobre todas las cosas”. Explicó que “hay que ser respetuosos, cada uno tiene sus preferencias como las puedo tener yo” aunque aclaró que “vamos a trabajar hasta el último día para lograr la unidad. No llegar sería llevar al Partido a lugares donde, en los últimos años, lo posicionaron en un mal lugar en las elecciones”.

Prioridades El mandatario municipal aclaró que no comparte una potencial candidatura de su hermano Ricardo Sastre porque “quiero que un madrynense sea gobernador en 2023 y voy a trabajar para eso”. Por eso cobra m fuerza la figura del Asesor Presidencial Julián Leunda. “Tengo una gran amistad y demostró gestiones suficientes para

las intendencias del Chubut. Eso no es poca cosa”. Propicia la candidatura del funcionario nacional porque “cuando hablamos de renovación puede ser una figura que encarne ese proceso pero hay que ser respetuosos de todos los que tienen aspiraciones. Después las preferencias que uno pueda tener las marca públicamente. Eso no significa que por la elección que se haga tengamos que trabajar detrás de los candidatos elegidos”. Sastre fue categórico ya que “los gremios deben tener su lugar. El PJ es el movimiento popular más importante de la Argentina y una de sus bases siempre fueron los movimientos sindicales”. “Todos necesitamos de todos porque los chubutenses estamos hartos de las divisiones. De una vez por toda la dirigencia política tiene que trabajar para buscar soluciones, trazar objetivos claros para que los chubutenses vivamos cada día mejor”.#


PROVINCIA_JUEVES_01/07/2021_Pág.

5


PROVINCIA_JUEVES_01/07/2021_Pág.

6

Se aprobó la venta de un macizo en Playa Unión

Concejo de Rawson: duras críticas del bloque oficialista a la concejala del PRO Iris Otero L a crisis en el bloque oficialista Arriba Rawson vivió ayer un nuevo capítulo en el Concejo Deliberante capitalino luego del escándalo que se desatara hace poco más de tres semanas cuando la concejala Iris Otero se presentó en medio de una sesión y anunció que tenía Covid, violando el protocolo interno de la casa y obligando a suspender la sesión. Ayer, como se esperaba, Otero no acompañó con su voto la venta de un macizo de Playa Unión, un proyecto impulsado por su propio bloque, que sin embargo fue aprobado con votos oficialistas y de la oposición. Pero durante la Hora de Preferencia casi todos los ediles se expresaron al respecto y el propio presidente de la casa, el radical Mauro Martínez Holley, solicitó que se conforme una comisión especial para evaluar la conducta de Otero, para que se aclaren los hechos del 6 de junio pasado durante la sesión que debió ser suspendida al activarse el protocolo por Covid. El primero en referirse a la situación fue el concejal Sandro Fullone (Arriba Rawson), quien fustigó a la oposición asegurando que “viven en una burbuja” porque no entienden el contexto económico: “La Provincia está pidiendo 5 mil millones de pesos para pagar sueldos y aguinaldos y creemos que un municipio con los escasos recursos que tiene de las contribuciones de los vecinos puede solventar todos los gastos”, señaló. “Lamento que Iris Otero no acompañe este proyecto y me molesta que además ella ponga en duda todas estas cuestiones. Nosotros no tenemos nada que esconder y si tiene sospechas que las haga públicas porque necesitamos saberlas y si no que vaya a la Justicia”, desafió. Se sumó en esta línea la edil Norma Medina, quien aseguró que la opo-

Daniel Feldman

gislativo, donde toma como si fuera algo menor, no tienen ni idea de la dimensión de lo que están haciendo, ni del lugar donde están sentados, y realmente están faltando el respeto a la gente que los votó”, castigó Martínez Holley. “Es muy bonito ser concejal de 8 a 2 de la tarde, de lunes a viernes, sacarse fotos, hablar en los medios, sacar títulos, pero a la hora de tener la responsabilidad de poner el cuero para sacar a Rawson adelante, son muy pocos. Es muy fácil solicitar que sea Dubai pero no acompañar. No los veo trabajando”, agregó.

Concejales o paredes

Mirada. En primer plano, el discurso de Martínez Holley; detrás, la atenta concejal Iris Otero, muy criticada. sición “siempre está poniendo obstáculos”. Según ella, “en el proyecto anterior se hizo una denuncia penal porque ponían en duda el honor de los funcionarios y de la gestión. Gracias a Dios la Justicia actuó muy rápido y se disiparon todas las dudas porque los funcionarios fueron considerados sin culpas. Pero ahora nuevamente ponen trabas. La concejala (Lorena) Marín se tiene que hacer cargo porque ha sido junto con la exintendenta

Rossana Artero unas de las promotoras del desastre y estado de abandono en que se encontraba la ciudad”, disparó Medina. Ante esas afirmaciones, salió en auxilio el edil del bloque de Chubut al Frente, Fernando Mondo, quien dijo estar “sorprendido” que tengan un conflicto con sus “aliados estratégicos”, en relación al PRO. También se refirió a la postura de Otero el presidente Martínez Holley,

quien remarcó que “todos critican pero nadie genera nuevas medidas para mejorar la situación de Rawson. Molesta y mucho porque ser concejal no es venir acá de 8 a 2, sentarse, levantar la mano e irse sin ningún tipo de responsabilidad. ¿Alguien cree que Rawson es Dubai?”, se preguntó. “Hay gente que no tiene la responsabilidad de asumir el lugar donde está y que está teniendo una crisis existencial política, un capricho le-

Para Martínez Holley, la actitud de Otero “es producto de haber activado un protocolo. Acá estoy concejal Otero y espero que diga delante de mí que yo mentí, porque si no es así tengo que pedir que se conforme una comisión para aclarar los hechos. Diga a todos que yo miento por lo ocurrido el 6 de junio, que las cámaras y los concejales a los que les dijo que tenía síntomas, mienten; porque la vergüenza que pasó la institución no tiene nombre”, dijo el presidente del cuerpo. “Si a un año y medio de haber asumido no tenemos claro qué podemos hacer y sólo estamos para cobrar un sueldo, para ser funcionarios que no funcionan, para tener el privilegio de ocupar una banca pero no hablamos, ¿cuándo vamos a reconocer que no estamos siendo dignos del lugar donde estamos? ¿Para qué estamos en el Concejo Deliberante si no es para debatir, para qué queríamos ser concejales? No se puede hablar con una pared como quieren hacer algunos. Las paredes no pueden ser concejales”, concluyó Martínez Holley.#


PROVINCIA_JUEVES_01/07/2021_Pág.

Evento en Trelew

Octubre de colombianos

Poder Judicial de Chubut

La Justicia reglamentó la inclusión para trans

E

Festivo. La comunidad podrá acceder a una muestra de la cultura colombiana gracias al evento de octubre.

L

a Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Acción Cultural y Políticas Públicas, se reunió con representantes de la comunidad colombiana. El objetivo fue concretar una jornada festiva en octubre, para acercar las costumbres de la región a la ciudad. Leo Azócar responsable del área señaló: “Buscamos que puedan organi-

zarse como asociación y así surgió la propuesta de un evento, a realizarse en octubre con temática colombiana dónde puedan haber stands, gastronomía y danzas típicas”. José Luis Hamze, de la coordinación de Acción Cultural, explicó: “Es una comunidad importante de 150 personas, con una actividad importante en distintos rubros y surge de

ellos contactarnos para realizar una muestra que define al ser cultural colombiano. Realizaremos una presentación formal de la comunidad en la zona y se podrán consumir productos típicos con un espectáculo como la cocina colombiana que es tan exótica, acompañada por grupos de rumba y la salsa. Será una jornada muy linda y enriquecedora para Trelew”.#

7

l Poder Judicial de Chubut reglamentó la inclusión laboral del colectivo trans. Así se garantizará el acceso al empleo en esa área. La decisión obedece a la necesidad de paliar la realidad a la que se enfrentan, en general, quienes integran dicho colectivo, que ven vulnerados los derechos a la educación, a la salud y también al trabajo, entre otros. La reglamentación se basó en la tarea de relevamiento de experiencias de implementación del Cupo Laboral Trans en distintos ámbitos, de la recopilación de datos del colectivo trans en la provincia, de los aportes de organizaciones y agencias estatales, conformando finalmente el proyecto aprobado por acuerdo, que invita a adherir a los Ministerios Públicos. El proyecto incorporó sugerencias provenientes del colectivo trans que contribuyeron a mejorarlo, incluyendo acciones específicas vinculadas a sus experiencias vitales y a las barreras a las que se enfrentan al intentar acceder en condiciones de igualdad al empleo. No sólo se habilitan las vacantes que prescribe la Ley I-621, sino que se propiciaron modificaciones en el Reglamento General Interno vincu-

ladas a requisitos de acceso, que contemplan la situación específica de la población trans. Se proyectaron acciones de colaboración con el SITRAJUCH y dispositivos de sensibilización, a cargo de personas TRANS y de apoyo a quienes, finalmente ocupen las vacantes. Se creó un sistema de acceso democrático e igualitario, en torno a la conformación de un listado de personas aspirantes, entre las que se desinsacular a quienes formarán una terna, evaluando el perfil más adecuado para ocupar las vacantes. Para formar parte del listado de aspirantes, se deberá completarse el formulario disponible en la página oficial del Poder Judicial. Se solicitará la colaboración y el acompañamiento de las distintas agencias públicas, como la Dirección Provincial de Diversidad y de los distintos municipios que cuentan con una actividad permanente en relación al colectivo en distintas localidades. Se prevé contar con la colaboración de organizaciones de trayectoria nacional y con representación en la provincia, como son la FAGBT y ATTA, así como con organizaciones locales.#


PROVINCIA_JUEVES_01/07/2021_Pág.

Municipio y Cooperativa trabajan en conjunto

Instalarán luminarias led en el barrio San Martín L

Norman Evans/ Jornada

a Municipalidad de Trelew y la Cooperativa Eléctrica trabajarán en conjunto para llegar con una nueva luminaria led en el barrio San Martín. Así se lo comunicaron a los vecinos, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, Sebastián de la Vallina y el vicepresidente de la Cooperativa Eléctrica, Jorge Lincheo. Se trata de 15 cuadras internas y principales. De la Vallina explicó que se trata de “un trabajo en conjunto y articulado que se viene desarrollando con el personal técnico, de gestión y de calle de la Cooperativa Eléctrica de Trelew “para llegar con iluminación led a distintos sectores de la ciudad, priorizando las áreas educativas o recreativas de cada sector y ampliando luego a todo el barrio”. El funcionario explicó que el cambio de iluminación contribuye “a la seguridad, al ahorro de energía y a una puesta en valor del barrio” y adelantó que el proyecto es lograr el recambio de luminarias en la mayor parte de la ciudad “en los próximos

De la Vallina y Lincheo visitaron el barrio y hablaron con los vecinos. tres años”. Jorge Lincheo especificó que se dotará de “luces led de mayor potencia a la calle Nicolás Avellaneda que es la principal arteria del barrio, pero también se colocará la nueva iluminación en “todo el completo que va desde la calle Pellegrini hasta Avenida de los Trabajadores. En este caso incluye el barrio San Martín, pero también se llegará a

otros barrios de la ciudad próximamente”. “Los vecinos quedaron muy contentos con la novedad y con la idea de integrarlos al centro a través de la Avenida de Los Trabajadores, luego Fontana; y a más adelante al resto de la ciudad por la calle Pellegrini hasta llegar a Murga”, finalizó.#

8

Encuentro virtual con Maderna

Barrio Illia: piden por luz, seguridad y señalización

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, tuvo un nuevo encuentro virtual con vecinos. En este caso fue con la comisión provisoria de la Junta Vecinal y vecinos del barrio Arturo Illia. Las principales inquietudes fueron la seguridad, la iluminación, señalización y mantenimiento de calles, el cuidado de la plaza y la necesidad de avanzar con otros espacios verdes. El gabinete de Maderna tomó nota de los temas relacionados con sus áreas para visitar el barrio y poder dar respuesta con la máxima celeridad. El intendente agradeció “la participación respetuosa de los vecinos” y felicitó a la Junta Vecinal “por estar al tanto de todos los temas, de cada detalle y cada situación”. “Somos conscientes que han solicitado muchas cosas con anterioridad y a veces no podemos llegar con la rapidez que ustedes quisieran por falta de recursos, pero estamos acá para dar la cara, para trabajar juntos y hacer las gestiones necesarias para ir dando respuesta a cada cuestión en el menor tiempo posible”, indicó el mandatario. Este tipo de reuniones se realizarán cada 15 días con todos los sectores.#

Adrián Maderna, intendente.

El Dato Los encuentros virtuales con vecinos es una iniciativa apunta a mantener el contacto y el diálogo con los vecinos de distintos barrios de la ciudad, adaptándose a las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19. Las reuniones se mantendrán a cada 15 días con distintos sectores para trabajar en conjunto en la búsqueda de las mejores soluciones.


PROVINCIA_JUEVES_01/07/2021_Pág.

Asamblea del Sindicato de la Salud Pública

Hoy y mañana paro en los hospitales El secretario general del gremio, Carlos Sepúlveda, dijo que “la decisión mayoritaria es acompañar con una jornada de protesta. Demostramos al gobierno el descontento por el cuasi acuerdo salarial unilateral que firmó fuera de la paritaria”.

C

omienza hoy el paro total en todos los hospitales de Chubut. La medida de fuerza es hasta mañana y se decidió en una asamblea del Sindicato de la Salud Pública. A las 10.30 habrá actividades en Rawson. El secretario general del gremio, Carlos Sepúlveda, dijo que “la decisión mayoritaria es acompañar con una jornada de protesta y visibilización junto a compañeros de nivel central, Rawson, Gaiman y el Valle. Demostramos al gobierno el descontento por el cuasi acuerdo salarial unilateral que firmó fuera de la paritaria y conciliación obligatoria con gremios que no hicieron ningún tipo de consulta con las bases de las asambleas hospitalarias”, dijo. “Valoramos el anuncio del aguinaldo pero hay que tomarlo como un reclamo que se hace muchos años. Adentro aún nos viene quedando una gran cuota de deuda que no la tienen con otros organismos estatales: cláusula gatillo, categorías, paritaria convencional y paritaria salarial. Es urgente porque hace 19 meses no tenemos recomposición salarial”, sostuvo. Hoy habrá

El SISAP valoró el anuncio del aguinaldo pero el reclamo se refiere a otros ítems y data de hace años. distintas manifestaciones con epicentro en Rawson. “Queremos hacerle entender al ministro de Salud, que no haga trascender que el acuerdo fue bueno. Hay mucho descontento”.

Adhesión En cuanto a la adhesión a las medidas de fuerza, “es relativa. Se siente más en un hospital que en otro. En

Trelew por la pandemia disminuyó que se plieguen más compañerospero se nota en el área externa”. Las guardias están garantizadas, confirmó además.#

9

Educativas

Cobertura de cargos El Depto. de Designaciones de Educación Secundariade Trelew, llama a los interesados inscriptos en JCD en listado definitivo 2021 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12hs del día 02/07/2021.Notificación del orden de Mérito: 24 hs posteriores al cierre del llamado en esta Sede Escuela 724 (Trelew) Matemática 3º5º - 05 hs Interino – Turno Tarde Ed. Tecnológica 3º5º - 03 hs Interino – Turno Tarde Biología 3º5º - 03 hs Interino – Turno Tarde Físico – Química 3º5º - 03 hs Interino – Turno Tarde Escuela 759 (Trelew) Ed. Tecnológica 3º T – 03 hs Suplente – Turno Tarde Escuela 762 (Trelew) Cs. Sociales: Historia 1º6º - 05 hs Suplente – Turno Tarde Química 4º2º E – 03 hs Suplente – Turno Tarde Escuela 7721 (Trelew) Cargo: Preceptor Varón – Suplente – Turno Mañana. Publicamos gratis tu educativa, enviala a: recepcionjornada@grupojornada.com


PROVINCIA_JUEVES_01/07/2021_Pág.

10

Exclusiva con el ministro de Defensa de la Nación

Rossi: “Malvinas es un objetivo irrenunciable” A gustín Rossi, ministro de Defensa de la Nación, destacó el aporte de las FF.AA. en la pandemia con más de 40 mil tareas el último año y medio. “Implicó movilización de personal y medios, son entre 70 y 100 tareas diarias en todo el país desde distribuir comida caliente hasta hacer hisopados, vacunar y desplegar hospitales de campaña”. Hay efectivos instalados en Lago Puelo desde marzo para asistencia en la zona tras los incendios. “Hemos dividido el país en catorce regiones de emergencia y Chubut es una”. En exclusiva con “Fase Cero” de Cadena Tiempo Comodoro, el funcionario nacional se refirió al proyecto de “revitalizar” el transporte aéreo a través de la capacitación y la adquisición de unidades y equipamiento. “Incorporamos un Boeing 737 que la Fuerza Aérea llevaba sin pilotear desde 2005; recuperamos los Fokker que habían sido dejados fuera de servicio; tenemos uno volando y estamos recuperando otro F-28 y F-27. Estamos llamando a una licitación internacional para adquirir un SAAB una nave con asiento en Comodoro a través de LADE, que volvió a tener su circuito a Tierra del Fuego; la Cordillera además del puente aéreo entre Comodoro y Puerto Madryn”.

En Comodoro. Rossi participó de un acto protocolar con pilotos egresados de la Fuerza Aérea. Tras participar en Comodoro Rivadavia de la ceremonia de egreso de diez pilotos de la Fuerza Aérea que finalizaron el Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Transporte, Rossi destacó el recurso humano y profesional de la fuerza. “Para avanzar se necesita tener a los pilotos con el nivel de adies-

tramiento necesario y es un día de alegría porque hay jóvenes tenientes y primeros tenientes que recibieron esta capacitación. Algunos se quedarán acá y otros serán destinados a otras de las brigadas de transporte como Paraná o El Palomar”. En relación al Fondo Nacional de Defensa, Rossi resaltó la entrega de

un nuevo avión Pampa a la Fuerza Aérea y un patrullero oceánico para la Armada Argentina. “Recomenzamos el programa de radarización con una inversión de $ 9.200 millones en los próximos tres años y estamos incorporando transportes de campaña para el Ejército retomando además el proyecto del Tanque Argentino Me-

diano que se había interrumpido los últimos cuatro años”. Confirmó la llegada del primero de diez aviones para la Fuerza Aérea: el D-200, un avión para 12 pasajeros que puede usarse para carga o exploración en la zona de las 200 millas. “Estamos terminando la finalización de un contrato trianual para la renovación de uniformes y evaluando le mejor opción para comprar un vehículo blindado a rueda. Tenemos 33 mil millones para invertir”. De los reclamos diplomáticos por la soberanía en las Islas Malvinas lo consideró “un objetivo irrenunciable del Gobierno nacional” reconociendo la importancia geopolítica de las islas como el avance del proceso de militarización.“Denunciamos que es un enclave militar británico y que hay tantos soldados como isleños. No les importan los permisos de pesca, ni el recurso hidrocarburífero. Gran Bretaña tiene una mirada sobre el estrecho de Magallanes; que es el único canal de comunicación entre los océanos con proyección a la Antártida. Una armada como la Real, tan potente les permite un despliegue que no tienen otras naciones del mundo”. “Las cosas hay que llamarlas por su nombre, no es nada de lo que dicen los británicos. La semana pasada nuestro canciller y secretario de Asuntos Malvinas estuvieron en el Comité de Descolonización de la ONU y no hubo una sola voz a favor de Gran Bretaña respecto a Malvinas”. Finalmente Rossi valoró el potencial de la región patagónica en cuanto a la presencia efectiva de unidades militares. “La mayor cantidad está en esta zona que tiene recursos pesqueros, hidrocarburíferos y turísticos de muchísima importancia para la construcción de la riqueza. Somos la octava superficie del mundo, con todos los climas y geografías. La de Patagonia es la que tiene mayor potencialidad”.#


PROVINCIA_JUEVES_01/07/2021_Pág.

Educación en Trelew

Docentes piden retomar las asambleas escolares D ocentes y delegadas representantes de la lista Lila de ATECH realizan una convocatoria para retomar las asambleas escolares donde analizar la situación actual y debatir, discutir y decidir acciones colectivas entre todos los docentes. Su objetivo es lograr un mandato escolar y que la JEP de ATECH no imponga acciones sin consulta previa a las bases. “Estamos promoviendo que se retomen las asambleas escolares como medio de consulta a las bases para que las acciones que tome el gremio las tome en función de las asambleas. Es fundamental que se retome la dinámica que teníamos hasta el año pasado y que cayó por la pandemia”, dijo Susana Lizondo, delegada de la Escuela 787. La última asamblea fue en febrero de 2021 y la anterior en marzo de 2020. “Hemos insistido para que haya una continuidad y que no sea solo una reunión de delegados por año, para que todo lo que está atravesando la educación hoy podamos en conjunto aunarnos en la lucha y realizar ac-

Obra terminada

Se habilita el acceso sur a Puerto Madryn

H

oy a las 14.30 Puerto Madryn concretará el viejo anhelo de la habilitación del acceso sur, así como la inauguración formal del Hospital Modular que ya funciona con el Plan Detectar. Estarán el viceministro de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, y Gustavo Arrieta, presidente de Vialidad Nacional, además del asesor de Presidencia, Julián Leunda. “Vamos a inaugurar el acceso sur, un proyecto que tantos años los madrynenses estuvimos esperando”, afirmó el intendente. Al presidente de Vialidad Nacional le acercarán un proyecto de pavimentación. “Tenemos la obra de circunvalación donde se presentó toda la documentación y en poco tiempo estaremos llamando a licitación para su ejecución. Seguramente (Arrieta) se irá con algún pedido de obras de asfalto que es lo que venimos peleando”. Se buscará concretar la ejecución de la nueva trama vial de la avenida 20 de Junio y calles de servicios desde avenida del Trabajo hasta avenida Gales. “Cuando se reformuló la obra con las empresas que llevaban adelante el acceso a Madryn quedó fuera del proyecto el tramo desde el puesto de control 204 hasta la avenida Gales. Trabajamos para ponerla acorde a lo que será el nuevo ingreso” aunque aclaró que “hemos presentado el proyecto para que esa obra se anexe en los próximos meses a un ingreso tan lindo que tendrá la ciudad”. La propuesta elevada a Nación contempla la remodelación de la trama de la avenida 20 de Junio y las calles de servicios que permiten el ingreso a los barrios.#

11

Puerto Madryn

Servicios para 1.618 lotes

MARIANO DI GIUSTO

alberto evans

La licitación. Los lotes tendrán servicios desde el primer día.

Las docentes Cristina Erblich, Susana Lizondo y Paula Quijano. ciones. Las asambleas escolares y las reuniones de delegados nos permiten llegar al mandato regional en vistas a un plan de lucha y queremos que se reactive”, dijo la docente Cristina Erblich. Lizondo agregó que “un plan de lucha debe salir de las bases de los docentes, nosotros debemos decidir si hacemos paro o no, qué manifestación o reclamo se hace. Manifestar-

nos colectivamente a nivel provincial es lo que va a hacer que se conozca y se reivindique el reclamo docente en contra de la política de ajuste del gobierno”. Las docentes piden presencialidad segura con escuelas en condiciones, estricto cumplimiento del protocolo sanitario y una recomposición salarial para superar la catástrofe educativa en Chubut. #

E

n el Teatro del Muelle se abrieron las ofertas para dotar de servicios al Ensanche Sur 2, que permitirá incorporar más de 1.618 lotes a Puerto Madryn. El intendente Gustavo Sastre aseguró que “es un reclamo de hace mucho tiempo de vecinos para poder contar con lotes; nos encontramos con jóvenes y con el reclamo de nativos que nunca pudieron acceder a la tierra. Vamos a darle la posibilidad a través de un gran loteo, en una ubicación preponderante”. El nuevo desarrollo urbanístico permitirá a familias “acceder a un lote y a un valor muy alejado al del

mercado inmobiliario que se les hace inalcanzable para tener su vivienda”. Desde el municipio se puntualizó “queremos que los lotes desde el primer día cuenten con los servicios. De ahí en más comenzaremos con mensura y loteo para ponerlos a licitación para que los oferentes puedan hacerse de los mismos lo antes posible”. En cuanto a la adjudicación de esta tierra, Sastre aclaró que “quiero dar prioridad a las personas nativas para que puedan construir su vivienda en la tierra que los vio nacer, así como los que han llegado a nuestra ciudad y que la adoptaron como propia”.#


PROVINCIA_JUEVES_01/07/2021_Pág.

Trabajadores de Trelew

Cobran los municipales

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, anunció que el lunes 5 de julio se depositarán los haberes de junio. Los empleados podrán acceder a los mismos a partir del martes por la red de cajeros del Banco del Chubut. El mandatario destacó la importancia de cumplir con el pago de las obligaciones salariales: “Trabajamos para poder abonar cada mes, en tiempo y forma, los haberes a los emplea-

dos municipales, a pesar de las condiciones difíciles que atravesamos por la pandemia que aún nos muestra sus consecuencias en lo económico”, expresó el mandatario local. Al mismo tiempo agradeció a los vecinos que “responsablemente hacen un gran esfuerzo para estar al día con sus impuestos, permitiendo que el Municipio pueda seguir brindando todos sus servicios”.#

Puerto Madryn

Prefecturacelebró211años

mariano di giusto

12

Puerto Madryn

Paro y reclamo de trabajadores de Salud

E

n el marco del paro por 24 horas decretado por la Asociación de Trabajadores del Estado de Puerto Madryn, que abarcó al personal del hospital Isola y de los centros de salud, hubo un reclamo a las 9 de los agentes, con asamblea en Sarmiento 1251. Decidieron profundizar la visibilización del reclamo al Ministerio de Salud para que convoque a una reunión por la masa salarial completa que les deben. Se logró el apoyo de los vecinos que aguardan por vacunarse que se sumaron al reclamo portando un cartel. Exigen que el Gobierno provincial los convoque para avanzar en el tratamiento de los puntos que recién se comenzarían a evaluar en octubre o noviembre. En la nota presentada ante la Secretaría de Trabajo, ATE explicó que la deuda salarial “ni siquiera están programadas para su pago”. El gremio reclama una paritaria. “La situación, a más de año y medio, muestra cómo se ajusta con congelamiento de salarios”.

Los vecinos vacunados se sumaron al reclamo de los trabajadores. “La ausencia de respuestas tanto de Trabajo como del Ministerio de Salud, ante el despido de un compañero del hospital de Puerto Pirámides en el mar-

co de la conciliación obligatoria deja al descubierto la falta de voluntad política para resolver un conflicto en el que claramente el Gobierno está en falta”.#

Puerto Madryn

Los cortes de luz, por fallas en Transpa

E Ricardo y Gustavo Sastre estuvieron presentes en el acto.

C

on un breve pero emotivo acto, la Prefectura Naval Argentina recordó el 211º aniversario de su creación en el Patio de Armas de la fuerza, presidido por el prefecto Mayor Ernesto Finelli.

Tras el Himno Nacional Argentino se proyectó el mensaje del Prefecto Nacional Naval Prefecto e inmediatamente tras culminarse con el acto formal en sí hubo en ágape para todos los asistentes.#

l lunes 28 de junio se registró en Puerto Madryn la salida del sistema de Celda Nº 3 desde las 15.18 hasta las 16.08. La Celda se alimenta de la semi-barra de 33 kv. Este punto de vinculación relaciona a Madryn con el Sistema de Interconectado Nacional. Transpa transporta y entrega la energía en ese punto de conexión, y realizó un corte imprevisto de energía debido a una falla en el Regulador de Tensión del Transformador General que abastece Celda Nº 3. Esta fa-

lla hizo que la Celda quede fuera del sistema de distribución, provocando que la ciudad se quedara sin luz. Servicoop recordó que la Celda 3 abastece a las Estaciones de Subtransmisión Centro, Juan XXIII y Estivariz. Estas Estaciones poseen Distribuidores de 13,2 Kv que transportan la energía hasta las Estaciones Transformadoras del centro, sur y oeste de la ciudad. Una vez solucionada la falla dentro de DGPA (Distribución General Planta de Aluar) se ingresó

Celda Nº 3 al sistema y se normalizó la prestación del servicio. En cuanto al corte del martes, fue una falla en la Estación Puerto Madryn, también propiedad de Transpa. Fue un apagón general que afectó Madryn y Trelew. Actuaron las protecciones dejando sin energía las Celdas Nº 3 y 11, desde las 18:12 hasta las 19:05. Por ser imprevistos, no hay posibilidad de aviso a la población y a medida que avanzan las tareas de reposición se da la información. #


PROVINCIA_JUEVES_01/07/2021_Pág.

13

Parte a las 10

Tras quince meses, el 9 de julio vuelve La Trochita

D

espués de más de 15 meses de inactividad, el 9 de julio saldrá el primer viaje del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” a Nahuelpan. Será a las 10 desde la estación de Esquel. Habrá un estricto protocolo de bioseguridad.

cito regresa a ser parte del paisaje de Esquel y la Reserva Nahuelpan. Hay satisfacción de autoridades y personal. Respecto del cronograma de frecuencias, la Coordinación del Viejo Expreso informó que del 10 al 31 de julio, serán martes, jueves y sábados a las 10.

El proceso

Las tarifas

La pandemia y las negociaciones salariales llevaron a suspender los servicios turísticos de esta eterna “joyita”, y en los últimos meses se realizó una importante tarea de mantenimiento de máquinas y material rodante, además del repaso de las vías para verificar su estado. En coincidencia con el inicio de la práctica del esquí en La Hoya, el tren-

Se dieron a conocer las nuevas tarifas para la excursión: Boleto general $ 4.500; residente nacional mayor $ 3.000; residente nacional jubilado o estudiante universitario $ 2.100; residente nacional menor (de 6 a 12 años) $1.800; residente provincial mayor $ 2.300; residente provincial menor (de 6 a 12 años) $ 1.700; y residentes de Esquel y Trevelin $ 1.200.#

El Viejo Expreso Patagónico es uno de los principales atractivos turísticos de Esquel.

Avanza la vacunación

Convocan a los mayores de 40 años a vacunarse contra el Covid-19

A

partir del 5 de julio en Esquel se atenderá sin turno a las personas mayores de 40 años, que aún no recibieron ninguna dosis de la vacuna contra el Covid 19. También se convoca sin turno a la población vacunada con Sinopharm que no haya recibido su segunda dosis. Se recibirá bajo la modalidad de atención espontánea, en los vacunatorios de Independiente, y en el SUM

de la Escuela 76, los siguientes días y horarios: Independiente (Concejal Gaffet 266), lunes de 14 a 17, martes de 9 a 12 y de 14 a 17, y viernes de 9 a 12 y de 14 a 17. Y en el SUM de la Escuela 76 (Sáenz Peña 1.099), miércoles y jueves de 14 a 17. Es indispensable que todas las personas que deseen vacunarse y asistan, estén inscriptas previamente en Vacunate.chubut. gov.ar. Las personas deben concurrir

En Terapia Intensiva

Una joven de 23 años grave con Covid-19 en Esquel

U

na joven de Esquel de 23 años se encuentra grave internada e intubada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Zonal Esquel, afectada por Covid-19. Lo informó en FM Tiempo Esquel el director del nosocomio, Sergio Cardozo. Es una paciente sin comorbilidades. Enfatizó que bajó la franja etaria, que es afectada de gravedad por el coronavirus. En los comienzos de la pandemia los jóvenes transitaban sin mayores inconvenientes la enfermedad, y ahora hay casos muy complicados.

Las cifras El médico remarcó que la UTI sigue ocupada al 100% con sus 6 camas con respiradores. También hay pacientes intubados en la sala general, y la sala Covid -también llamada Zona Roja-, que cuenta con 30 camas, está ocupada al 50%. Recientemente habilitaron un espacio con 2 nuevas camas con respirador y también están ocupadas.

Malestar médico Lamentó que el panorama es el mismo desde hace más de dos meses

y advirtió que “con las medidas de restricción que se tomaron, no hemos tenido éxito”. Se refirió a la importancia de la vacunación, para avanzar hacia números más bajos dentro de un par de meses.

Críticas a la sociedad Cardozo hizo hincapié en que la conducta de la sociedad no cambió, porque lo demuestran las estadísticas, y remarcó que el personal del hospital está disponible para atender a todas las personas que llegan con coronavirus. “Estamos para eso”, subrayó. “Esto es feo; se muere gente conocida, familiares, compañeros de trabajo”, concluyó.#

El porcentaje de las camas ocupadas de la sala Covid del Hospital Regional, denominada Zona Roja.

50

con tapaboca/nariz, presentando DNI. Quienes asistan por la segunda dosis de Sinopharm, deben hacerlo con el certificado de vacunación, y haberse cumplido como mínimo 28

días de recibida la primera dosis. Es importante que no hayan recibido en los últimos 15 días ninguna otra vacuna, incluida la antigripal; no hayan sido caso confirmado en los últimos

3 meses; que no estén cumpliendo aislamiento por ser contacto estrecho o manifiesten síntomas. Los menores de 40 continuarán siendo inmunizadas con turnos programados.#


PROVINCIA_JUEVES_01/07/2021_Pág.

Gestiones de Ongarato en Capital Federal

Proyectan micro medidores de agua potable en Esquel

14

Valle Chico

Esquel: en agosto serán entregadas 108 viviendas

Los funcionarios municipales recorren el emplazamiento barrial.

Sergio Ongarato, intendente de Esquel, reunido con funcionarios del Ente Nacional de Obras Hídricas.

E

l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, en sus gestiones en Capital Federal se reunió con funcionarias del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento, María Sandra Ruiz Re e Irma Vissenti, para avanzar hacia la concreción de importantes obras para la ciudad. Se gestionó el financiamiento para los proyectos de micro medidores de agua para la ciudad, obras de agua y cloacas para los 71 lotes, captación de agua del arroyo Buitrera y nexo cloacal, entre otros. “Hablamos sobre el proyecto de micro medición que presentamos para solicitar financiamiento. La idea es colocar micromedidores de agua en

todos los domicilios de la ciudad. Es una solicitud de la Cooperativa 16 de Octubre, y la Municipalidad colabora con las gestiones”, afirmó el intendente Ongarato. El sistema permitirá disminuir en un 20% el consumo de agua en el sector donde se va a llevar a cabo, que incluye desde la Municipalidad hasta la avenida Irigoyen, y desde avenida Ameghino hasta el arroyo Esquel.

Segunda etapa Será una segunda etapa, ya que hubo una primera que incluyó la colocación de micromedidores a los edificios públicos. “Si la gente tiene

un consumo racional de agua, podrá pagar lo mismo o menos que ahora, ya que van a pagar por el consumo, no por la cantidad de superficie de la vivienda, como se calcula actualmente”.#

Los lotes que se verán beneficiados con las obras de agua y cloacas gestionadas por el intendnete Sergio Ongarato.

71

T

ras las gestiones del intendente Sergio Ongarato en Rawson ante el Gobierno Provincial, el secretario de Obras Públicas Municipal, Herman Torres, recorrió Valle Chico junto a la presidente de Vialidad Provincial, Chythia Gélvez; y la gerente general del Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaiani. Gélvez tras la visita al loteo señaló que recorrieron los sectores de accesos y se calcularon las tareas a realizar para consolidar accesos seguros para los vecinos que habitarán los complejos habitacionales. La otra semana Topografía trabajará tomando niveles, para luego llevar adelante las tareas que se extenderán por un mes con movimientos de maquinaria vial. Papaianni puntualizó que son 108 viviendas las que se entregarán en Esquel, que comprenden dos complejos habitacionales. “El gobernador nos pidió un decreto para sortear la entre-

ga de las viviendas, garantizando la transparencia”, afirmó. En Valle Chico también se dispondrá de un Centro de Salud, y un Destacamento Policial. “Hemos venido a recorrer los accesos, a fin de organizar las tareas, y garantizar a los vecinos adjudicatarios la llegada”, sostuvo Papaianni. Se trabajó sobre los servicios de agua y red eléctrica; y dadas estas condiciones se puede avanzar con la entrega.

Buena noticia El secretario Torres, en referencia a la entrega de viviendas, indicó que “es una buena noticia, porque los vecinos están ansiosos por ocupar su vivienda”. Decidieron algunos trabajos conjuntos en la visita de las funcionarias, como los nexos de electricidad, lo cual da la garantía que en agosto se podrán entregar las unidades habitacionales.#


el deportivo_JUEVES_01/07/2021_Pág.

General Ordinaria y Extraordinaria

Hubo asambleas en Chubut Deportes D urante la mañana de este miércoles en el Salón Auditorio de Chubut Deportes, se llevaron a cabo las asambleas General Ordinaria y General Extraordinaria, encabezadas por el presidente del ente, Gustavo Hernández. Tomaron parte miembros del Directorio y Gerentes de Chubut Deportes, sumados a los representantes de los sectores Público y Privado. La primera en desarrollarse fue la Asamblea General Ordinaria, en la cual se trataron como temas salientes, la Memoria y Balance, el informe de Sindicatura, el resultado del ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2020 y la gestión del Directorio, los cuales fueron aprobados en su totalidad y por unanimidad. En horas del mediodía se realizó la Asamblea Extraordinaria en la cual se aprobó también por unanimidad, la recomposición del capital societario.#

Eltitular de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, encabezó este miércoles las asambleas correspondientes.

En Playa Unión

Llegala“FiestadelRóbalo”

E

Walter Jones presentó en las redes el concurso que lleva su nombre.

l Club de Pesca y Náutico de Rawson, pone en juego este domingo la 14° edición del concurso de la “Fiesta del Róbalo”, en homenaje a Walter Jones. El evento, que el año pasado no se pudo realizar por la pandemia, se desarrollará de 11 a 15hs, con estaca libre, en el sector de Las Toninas de Playa Unión. Se espera una linda temperatura este domingo y una gran participación para homenajear a Walter Jones, pescador apasionado de toda la vida, quien es parte de la Comisión Directiva, un colaborador incansable y participante de este concurso tradicional desde que se originó en 2005. En cuanto a las inscripcio-

nes, se pueden realizar en las casas de pesca de toda la zona hasta el viernes, o hasta dos horas antes se pueden anotar en la Dirección de Turismo de Playa Unión, frente a Las Toninas. Habrá una premiación importante para las primeras diez piezas mayores. El 1° puesto se llevará $100.000; 2° $40.000, 3° 20.000, 4° 10.000, y del 5° al 10° se llevarán $5.000. El presidente del club, Lucas Carrasco, expresó que “se trata de un concurso de pesca deportiva, se pide a los participantes tener un balde con agua para mantener la pieza allí hasta que pase con alguno de los fiscales en el cuatriciclo a realizar el pesaje”.#

15

Hoy, reunión en la Liga de Comodoro Esta tarde, a partir de las 16, habrá un mitin en la Liga de Comodoro Rivadavia, para abordar el regreso de la actividad oficial. Esto ocurre tras el aval del municipio local y de Comodoro Deportes, que considera que el nuevo decreto provincial sobre prevención de Covid 19, habilita los partidos y competencias de deportes de conjunto. Asistirán las autoridades liguistas, encabezadas por el presidente Antonio “Kelo” Carrizo, así como representantes de los clubes. Hay dos posturas en danza. Por un lado, un sector pretende que el regreso del campeonato ocurra de modo inmediato. Por el otro, se pretende que el torneo se retome en agosto. En este último caso, la finalización del certamen en disputa se extendería hacia el primer semestre del año próximo.

El historial Se recuerda que se han disputado seis jornadas del campeonato, que fue interrumpido a inicios de mayo por disposición del Gobierno Provincial, en el marco de nuevas medidas preventivas contra el Covid. El torneo en cuestión pudo empezar en marzo pasado dado que la norma provincial anterior no clausuraba por completo la celebración de eventos deportivos de conjunto. En esta oportunidad, tanto desde la Municipalidad de Comodoro Rivadavia como desde Comodoro Deportes estiman que el artículo 16 del nuevo DNU habilita el regreso de los deportes colectivos.


el deportivo_JUEVES_01/07/2021_Pág.

16

Se viene la colonia de invierno

Flores: “El club Independiente de Trelew no para” E l presidente del club Independiente de Trelew, Gustavo “El Turu” Flores, aseguró que la institución no frena sus actividades y obras. La entidad sigue con las actividades deportivas en vacaciones de invierno, sumando las colonias de vacaciones de invierno abierta a los socios y a toda la comunidad de la zona valletana. En conferencia de prensa, Flores destacó el trabajo en conjunto con los profesores, así mismo la importancia de continuar con las actividades, ya que en estos tiempos por los que atraviesa la provincia y el país, el trabajo deportivo es el motor integrador social y cultural, dándole la contención a necesaria a todos los nenes/as de la localidad. “Desde que asumimos nos propusimos día a día para mejorar todas las actividades del club y poder proyectar trabajo a futuro. Hoy con gran agrado vemos como las actividades se encuentran desbordadas, esto se debe a la humildad, seriedad, responsabilidad con las que nos manejamos en todas las jornadas con la finalidad de mejorar el servicio y tener un crecimiento aun mayor”. La colonia de invierno consiste en un servicio recreativo y deportivo del Club Independiente para todos los socios y abierto a la comunidad de Trelew para niños y niñas de entre 5-6 y12-13. La Colonia de Vacaciones del club dentro de las actividades de invierno en su apertura en este 2021 llega como propuesta recreativa, es una de las diferentes estrategias de esta comisión directiva para acercar a las familias de la ciudad de Trelew al club con más historia de nuestro valle. Busca dar esparcimiento y fomento deportivo en actividad física a niños y niñas. Es un servicio socializador y deportivo con muchas propuestas de diferentes índoles para cada uno de los participantes. Durará dos semanas en las vacaciones de invierno, de lunes a viernes

SERGIO ESPARZA

desde las 10 hasta las 12 del mediodía (matutina) o de 14 a 16 hs (tarde), media jornada o jornada completa asistiendo en los dos turnos. La propuesta diaria es variada y organizada por edades. Cada grupo se conforma de alrededor de 20 niños con un profesor de Educación Física con ayudantes.

Objetivos El proyecto busca cubrir necesidades sociales, familiares y deportivas recreativas. La articulación de las disciplinas que se desarrollan en el club Independiente como fútbol, básquet, handball, hockey serán ejes fundamentales de la colonia. Además de actividades recreativas y artísticas. En cuanto a las necesidades sociales, brinda espacios de integración entre los niños y niñas de los diferentes barrios de la ciudad de Trelew. En cuanto a las necesidades familiares, son muchas las familias que no cuentan con los recursos necesarios para disfrutar de unas vacaciones y la situación pandémica también condiciona en las acciones a realizar. Por último, las necesidades deportivo-recreativas y las dinámicas grupales, juegos, actividades motoras y a los valores de compañerismo, perseverancia, solidaridad, responsabilidad que se fomentarán con diferentes disciplinas interactuando todo el tiempo. El diagnóstico indica un alto nivel de participación y en base a esos resultados se organiza la colonia de verano en el 2020. Otro indicador de la confianza es que muchos de los que transcurrieron en la colonia vuelven a la misma acompañando a familiares, es allí donde se ve reflejado el trabajo como profesores donde buscan como objetivo la continuidad de los niños con el transcurrir de los años.

Actividades Deportes, deportes alternativos, juegos de interior, juegos de exte-

Este miércoles, el presidente de Independiente brindó una conferencia de prensa donde presentó la colonia. rior, competencias, talleres de arte, talleres de cocina, cine, teatro, charlas nutricionales, almuerzo cierre de semana y visitas guiadas, son parte de la variedad de actividades que se desarrollarán en la Colonia de Independiente.

Días y horarios La Colonia se realizará de lunes a viernes en los siguientes horarios: Media jornada de mañana de 10 a 12hs; Media jornada de tarde de 14 a 16hs; Jornada completa de 10 a 12 y de 14 a 16 hs. Será dictada por los profesores de las diferentes disciplinas del club.#

Se espera una gran concurrencia de chicos para la colonia de invierno.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_01/07/2021_Pág.

17

Cámaras empresariales

“Ladiscusiónnodebesereconomíaversussalud” E stamos ante una situación muy crítica, donde en términos de desarrollo de la región hemos retrocedido a la década de 1980 y hay que ser conscientes de que llevará mucho tiempo volver a posicionar el destino, ponerse de pie y estar a la altura cuando la situación global mejore”, advirtió la vicepresidente de la Cámara de Turismo de El Bolsón, Cristal Gutiérrez, al presentar un informe donde se subraya que “todos somos esenciales en tiempos de pandemia”. Aclaró que la actividad turística “será el eje fundamental de la reactivación económica, como ya se está observando a nivel mundial”, al tiempo que se preguntó “dónde vamos a quedar parados en el nuevo mapa que se está construyendo”. Acerca de la realidad de la zona, confirmó que “muchos prestadores de nuestro sector se han dedicado a otras actividades, incluyendo numerosos complejos de alojamiento que se han pasado al alquiler permanente. Para que se vea el impacto en su real dimensión, de unas 5.800 camas disponibles en verano, en este momento sólo podemos ofrecer unas 1.800 plazas, aún considerando que durante el invierno hay muchos establecimientos que históricamente cerraron”. Con todo, valoró que “el productor ‘Bienestar’, con la pandemia ha tomado una gran relevancia en el mundo y nos ofrece una gran oportunidad de despegue”. El trabajo elaborado en forma conjunta entre la Cámara de Turismo de El Bolsón; la Cámara de Comercio y Turismo de Lago Puelo; la Cámara de Turismo de El Hoyo; ASEET Corredor de los Andes y Gestur, precisa que “la Comarca Andina del Paralelo 42 resulta un claro ejemplo de la impe-

Vacaciones. La llegada del turismo soluciona la mitad de los problemas, aseguran en la Comarca Andina. ricia, imprudencia y negligencia del Estado por atacar a las actividades productivas y comerciales, en vez de aumentar la capacidad hospitalaria que, dicho sea de paso, hace mucho tiempo que debió actualizarse acorde a la población local”. Desde la óptica de Cristal Gutiérrez, “no estamos hablando de que no haya restricciones, sino de la posibilidad de analizarlas mejor y sentarnos todos juntos a la mesa a la hora de decidir, en concordancia a la realidad cambiante y compleja que estamos teniendo, en un escenario donde siguen apareciendo cepas”. Sumó que además “sería

oportuno que en las máximas esferas de decisión del país se tomen en consideración nuestras sugerencias”. La presidente de la cámara empresarial, Karina Bayón, recordó que “durante todo este tiempo nos marcaron la disyuntiva entre trabajo y salud”, al tiempo que señaló el documento donde se analiza “la peculiar situación de aislamiento social, que merece abordarse en toda su complejidad. La combinación entre la crisis económica preexistente y la emergencia sanitaria por el Covid agrega oscuridad a la nueva crisis que generan las medidas tomadas por el gobierno nacional.

La discusión no debe ser economía versus salud. Mediante los informes brindados por los hospitales de las localidades de El Bolsón, Lago Puelo y El Hoyo, la actividad comercial y turística no genera aumento significativo de casos. Bajo esta evidencia, cualquier medida que restrinja estas actividades, es totalmente infundamentada, ilógica y enteramente perjudicial para todos los actores sociales”. En el extenso escrito, que incluye la opinión de comerciantes, expertos de distintas áreas y los propios prestadores turísticos, las cámaras empresariales anteponen como ejemplo:

“Vamos a suponer que una persona decide gastar 100 mil dólares en la construcción de un hospedaje en Lago Puelo. Ese dinero no es una inversión estática, sino que irá a circular en la economía local”, aseveran. Según detallan “parte de ese capital se usará para comprar arena, cemento, cal, materiales de acabado (cableado, pinturas, decoración, jardinería, etcétera); para pagar el salario de los constructores, ingenieros y arquitectos, y también para pagar impuestos. Esta será una primera vuelta del dinero, pero esto no se detiene ahí: los trabajadores obtienen parte de ese dinero en forma de salario y con eso pagan la gasolina, la escuela de sus hijos y el supermercado”. A su vez, “el dueño de la empresa de materiales de construcción gastará el dinero en los proveedores, en el salario de los empleados y en sus gastos personales, haciendo que ese dinero continúe circulando”. “Ahora tomemos el ejemplo de un contingente de turistas que decide llegar a la comarca en verano: deberá alojarse en algún establecimiento local, tiene que comer, ya sea en algún local gastronómico o comprando alimentos en mercados, verdulerías o carnicerías. El gastronómico, al tener una mayor cantidad de comensales, debe aumentar la compra de insumos para sus platos, entonces le ordena más materia prima al proveedor (verdulero, carnicero, almacén de ramos generales). Estos últimos, ahora cuentan con mayor nivel de ventas gracias a ese pedido, con lo cual pueden salir a comprar, por ejemplo, ropa a sus hijos o pagar algún electrodoméstico. El dinero gastado por turistas, se redistribuye en todas las actividades, ya sea de manera directa, indirecta o inducida”.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_01/07/2021_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Alberto Fernández sobre la legalización de la interrupción del embarazo

Debate parlamentario

El presidente aseguró que “todavía existen núcleos de exclusión y desigualdad que afectan sobre todo a las mujeres”.

E

Aborto:“Asumimoslaresponsabilidad deprotegerlavidadelasmujeres” Con la legalización del aborto aprobada el año pasado se logró “proteger la salud y la vida de las mujeres”, aseguró.

E

l presidente Alberto Fernández aseguró ayer que “todavía existen hoy núcleos de exclusión y desigualdad que afectan sobre todo a las mujeres y diversidades que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad” y manifestó que con la legalización del aborto aprobada el año pasado se logró “proteger la salud y la vida de las mujeres”. “Todavía existen hoy sólidos núcleos de exclusión y desigualdad que afectan sobre todo a las mujeres y diversidades que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. Me refiero, sobre todo, a las mujeres en situación de pobreza, a las migrantes, a las indígenas, y a las personas discriminadas por su orientación sexual o expresión de género”, indicó Fernández en la Apertura del Foro Generación Igualdad, del que participó de manera virtual. “Sabemos que la desigualdad y la discriminación solo traen penurias e injusticia y que esta situación se ha agravado en el contexto de crisis sanitaria actual provocada por la pandemia de Covid-19”, expresó. En tanto, manifestó que el Gobierno argentino asumió “el liderazgo de la Coalición sobre Autonomía Corpo-

El presidente Alberto Fernández se refirió a la legalización. ral, Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos”. “Una de mis primeras decisiones al asumir el Gobierno en diciembre de 2019, fue jerarquizar estos debates y posicionarlos en un lugar preponderante de la agenda pública,

con la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, cuya Ministra está aquí presente y me acompaña en este Foro”, subrayó. Asimismo, expresó sentirse orgulloso porque “con la sanción de la ley de legalización del aborto, el

Estado Argentino asumió la responsabilidad de legislar y proteger con políticas públicas, la salud y la vida de las mujeres y de personas con otras identidades de género con capacidad de gestar”. “Esta ley nos va asegurar que nunca más en nuestro país una mujer o persona con capacidad de gestar ponga en riesgo su vida o su salud en un aborto clandestino, y también va a significar una enorme transformación cultural, en términos de autonomía”, señaló. “En definitiva, hemos asumido compromisos valiosos que apuntan a reafirmar las políticas locales y a fortalecer la agenda internacional de derechos sexuales y reproductivos”. “Quienes tenemos la responsabilidad de gobernar debemos hacernos cargo de estas demandas; el dolor de las personas que se ven privadas de derechos y que sufren discriminación, debe interpelarnos”, enfatizó el Presidente. En el mismo sentido, señaló que “esa necesario adoptar políticas públicas contundentes encaminadas a erradicar los patrones de desigualdad estructural; a reorganizar la vida social de nuestros pueblos apuntando a relaciones humanas más justas e igualitarias”. #

Matías Kulfas: “El cannabis es una planta muy noble”

l ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, celebró que ayer comenzara el debate parlamentario para regular el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial, actividades que, estimó, podrían generar 10 mil nuevos puestos de trabajo en tres años. “El cannabis es una planta muy noble, que puede ser utilizada como una gran cantidad de insumo de aplicaciones industriales, como textil o autopartes”, destacó el funcionario. Kulfas tiene previsto participar a las 15 de un plenario de las Comisiones de Agricultura, Presupuesto y Hacienda y de Seguridad y Narcotráfico de la Cámara de Senadores. En declaraciones radiales, Kulfas comentó que “por sus propiedades, (el cannabis) hace un aporte positivo al medioambiente, porque prácticamente no requiere la utilización de agroquímicos”. Además, aclaró que el proyecto “apunta exclusivamente al aspecto productivo y económico, legaliza la producción exclusivamente para uso industrial y medicinal. Y permitirá generar toda una nueva rama de la actividad industrial sumada a la reconversión de pequeños productores, como los de tabaco en el Norte”. Según el ministro, si la iniciativa se sanciona, se podrán crear 10 mil empleos nuevos en todo el país durante los primeros tres años.#

Ministerio de Salud de la Nación

Coronavirus: 22.673 nuevos contagios y otras 638 muertes en un día

E

l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 22.673 nuevos casos de coronavirus y otras 638 muertes.

De acuerdo con el parte oficial difundido ayer, el total de muertes hasta hoy es de 94.304 mientras que los contagiados suman ya 4.470.374, de los cuales 299.149 aún están cur-

sando la enfermedad mientras que 4.076.921 pudieron recuperarse. En tanto, continúa bajando la cantidad de personas internadas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de todo

el país y según el último reporte son al día de hoy 6.308, lo que representa un porcentaje del 67,7% a nivel nacional y del 64,9% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

De acuerdo con el último reporte diario, del total de decesos, 740 corresponden a hombres, 260 a mujeres, y cuatro personas no registraron dato de sexo.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_01/07/2021_Pág.

Datos del INDEC

Según datos oficiales

Abril: los salarios subieron un 3,2% y acumulan un alza del 16,8% en 4 meses L L os salarios subieron 3,2% en abril y acumularon en el primer cuatrimestre del año un alza del 16,8%, menos de un punto por debajo de la inflación medida entre enero y abril últimos, que fue del 17,6%, según datos informados ayer por el INDEC. En la comparación interanual, hace 38 meses que los sueldos no le ganan al alza de precios, de acuerdo con los datos oficiales. En los últimos doce meses, el índice de salarios acumuló un alza del 36,3%, 10 puntos porcentuales por debajo de la inflación de ese período, del 46,3%. Además, en abril último el costo de vida había sido del 4,1%, 0,9 puntos porcentuales por encima de lo que

Las mujeres ganan un 25% menos que los hombres

subieron los sueldos, de acuerdo con la estadística oficial. El aumento de abril surge de un ajuste del 3,6% en los salarios registrados y 1,5% de empleados en negro. Entre enero y abril los únicos salarios que le ganaron a la inflación fueron los del sector privado registrado, con una suba del 19,1%, casi dos puntos porcentuales por encima del alza de precios. En cambio, los salarios de la administración pública nacional provincial y municipal con un alza del 16,2 y los del sector de la economía informal, que crecen un 11,4, pierden uno y cinco puntos respectivamente, frente a la inflación.

Frente al alza de precios del 4,1% de abril pasado los salarios del sector privado registrado también le ganaron a la inflación del mes con una mejora del 4,7%. En cambio, en la misma comparación los salarios públicos con una mejora del 1,6% y el de los trabajadores en negro, con un alza del 1,5%, se ubicaron por debajo del costo de vida de abril. En la comparación de los últimos doce meses la remuneración salarial de los tres sectores se ubican entre entre trece y ocho puntos porcentuales por debajo del alza de precios minoristas. Frente a una inflación del 46,3% en el primer cuatrimestre del

año los salarios públicos mejoran un 33,1%, los del sector privado un 38,1% y el de los trabajadores en negro un 38,4%.#

En la comparación interanual, hace 38 meses que los sueldos no le ganan al alza de precios, siempre de acuerdo con los datos oficiales.

Programa para la Promoción e Inclusión de Mujeres en la actividad del Transporte Automotor

Mujeres de todo el país podrán inscribirse en registros para conducir micros y no pagarán por la licencia

E

l Programa para la Promoción e Inclusión de Mujeres en la actividad del Transporte Automotor que se presentó este martes habilitará un registro de conductoras de colectivos en todo el país, aspirantes que serán capacitadas y que estarán eximidas del costo del trámite para la obtención y renovación de la licencia de conducir. “Vamos a construir un Registro de Mujeres Aspirantes a choferes de colectivo en todo el país, absolutamente federal, conde se va a trabajar a través de la plataforma de trámites a distancia y se va a asesorar en cada una de las 44 agencias territoriales del Ministerio de Trabajo en los 24 distritos del país”, dijo a Télam la politóloga Pamela Ares.

19

Ares es subsecretaria de Políticas de Inclusión del Mundo Laboral del Ministerio de Trabajo y destacó que se trata de “construir una política nacional” en relación al acceso de mujeres al rubro automotor. “Es muy importante empezar a trabajar, como Ministerio, no solo en el sostenimiento del empleo, sino en la inclusión laboral, que es un paso más, en un contexto sumamente difícil de pandemia, donde el sector de las mujeres ha sido el más afectado y también en la reactivación económica, porque las actividades que se reactivan son las que están altamente masculinizadas”, analizó la politóloga. Contó que una vez habilitado el Registro, la capacitación como choferes profesionales de las aspirantes

estará a cargo de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). “Con UTA también acompañamos y financiamos, desde el área de empleo, la licencia LINTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional) que tiene un costo aproximado de casi 30 mil pesos, con lo cual es también excluyente para las mujeres, porque sabemos que a la hora de invertir dinero, quien está en situación de economía vulnerable, tiene otras prioridades”, destacó la subsecretaria. Este apoyo económico incluye la renovación de la licencia para las mujeres que ya la tienen. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, hay 1537 licencias LINTI otorgadas a mujeres, contra 346.150 a nombre de varones, cifra

que dimensiona las desigualdades a revertir. Hasta ahora las que querían incorporarse al Registro de Mujeres Aspirantes a Choferes de Colectivo (Remacc) debían cumplir el requisito de obtener y renovar su licencia nacional de transporte interjurisdiccional. El Remacc sólo incluye a aspirantes del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), ya que se creó en febrero de 2019 como parte de una acción de amparo que ganó la chofer Erica Borda. La trabajadora fue patrocinada por la Defensoría General de la Nación (DGN) en la presentación de un amparo individual y colectivo por discriminación contra las mujeres que pretendían trabajar como choferes en el transporte público de pasajeros.#

as mujeres percibieron ingresos un 25% inferiores al de los hombres durante el último año, en medio de la pandemia, según datos oficiales. Estos indicadores corresponden a las mediciones realizadas por el INDEC, de las cuales se desprende que las mujeres que trabajan desde su casa deben también encargarse del cuidado de los hijos. Si bien por efecto del proceso inflacionario toda la población debió resignar ingresos, la situación resultó más perjudicial para las mujeres. Según el informe del INDEC, en el primer trimestre del año los varones tuvieron un ingreso promedio de $48.570, mientras que el correspondiente a las mujeres fue de sólo $36.123, lo que significa una brecha del 25%. Las mujeres con ingresos individuales percibieron $36.123 en el primer trimestre de este año, contra $28.279 de igual período de 2020, lo cual significó un incremento del 27,7%. Mientras, entre los varones el aumento fue del 32,3%: al pasar de $36.695 a $48.570, en los mismos períodos de comparación. De este modo, los hombres tuvieron una recuperación casi 5 puntos por encima de las mujeres (9,2% contra 5,9%), aunque la inflación interanual superó el 40%. Por otra parte, se contrajo 6,2% la cantidad de mujeres con ingresos, equivalente a 800 mil personas, mientras que en el caso de los varones se mantuvo estable. El 30% de la población de ingresos más bajos, el promedio de lo que perciben las mujeres supera al de los varones, y se invierte entre los sectores más altos. Por otra parte, según datos relevados a febrero de este año, de los 2.495.632 padres que cobraron la AUH por sus hijas o hijos menores, 2.334.540 son mujeres y 161.092 varones. .#


POLICIALES_JUEVES_01/07/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Camarones

Intentaban reanimarlo, se incendió el desfibrilador y le quemó el cuerpo

Puerto Madryn

Se quedó dormida en una fiesta y abusaron de ella

El hombre condenado tiene 22 años y la víctima es menor de edad. El episodio fue en el barrio San Miguel de la ciudad del Golfo. Fue sentenciado a 8 años de prisión.

La familia formuló una denuncia contra el sistema de Salud estatal.

U

n hombre ingresó a la Guardia del Hospital de Camarones con dolor de pecho, se descompensó y falleció. Cuando quisieron reanimarlo, el equipo médico lanzó chispas y provocó quemaduras en el cuerpo del paciente, la médica y la enfermera que lo asistían.

Muerte El adulto mayor de 70 años falleció a causa de una complicación cardíaca en el Hospital de Camarones. Con urgencia fue trasladado al centro de salud rural de la comuna, luego de sentir un fuerte dolor en el pecho cuando realizaba actividad física. Ingresó por guardia donde fue asistido en primera instancia por una enfermera. Sin embargo, inmediatamente se desvaneció. Los médicos le practicaron maniobras de RCP y ma-

sajes cardíacos, según describieron tras conocido el hecho. Viendo que no presentaba actividad cardíaca y seguía sin reaccionar, se utilizó un desfibrilador y tras hacer tres descargas, el aparato instrumental médico comenzó a lanzar chispas y produjo quemaduras en el paciente, una doctora y la enfermera que intentaban reanimarlo. Tras lo sucedido, la familia del difunto presentó una denuncia en la Comisaría por el accionar de los profesionales del nosocomio. La misma compromete al Ministerio de Salud. “Esto es algo que pasa en muchas guardias con este tipo de aparatos. Nunca nos había pasado”, aseguró luego del episodio, Sabrina Corzo, responsable del Hospital de Camarones. “El equipo estaba en condiciones. El paciente nunca quedó solo”, afirmó la profesional.#

La Justicia informó de la resolución que dictaminó el monto de la pena, fijada en 8 años por las juezas.

E

l autor, identificado como Fabián Olguera Vidal, de 22 años, fue condenado a 8 años de prisión por abuso sexual con acceso carnal. Una mujer se quedó dormida en una fiesta y la violaron. La causa recayó en una condena. El episodio ocurrió en una vivienda del barrio San Miguel de Puerto Madryn la noche del 3 de febrero de 2019. Hubo una fiesta donde se consumieron bebidas alcohólicas. La víctima, menor de edad, se encontraba alcoho-

lizada cuando un joven, que habían conocido esa noche, abusó sexualmente de ella. La adolescente hizo la denuncia. Los protocolos de Abuso Sexual Infantil (ASI), así como las pericias psicológicas, dieron indicadores de abuso sexual. La pericia informática del celular secuestrado al imputado corroboró que le envió mensajes diciéndole que le iba a comprar la pastilla “del día después”. Las fiscales de la Agencia de Género del Ministerio Público Fiscal

llevaron el caso fue a juicio bajo la calificación de “abuso sexual con acceso carnal”. Y el Tribunal integrado por las juezas Patricia Asaro, Yamila Flores y Patricia Reyes (foto) dispuso una condena de 8 años de prisión de efectivo cumplimiento, según el parte de prensa de Fiscalía. El abuso sexual está previsto en el artículo 119 del Código Penal con una pena de seis a quince años de prisión cuando se comete aprovechándose que la víctima no haya podido consentir libremente la acción y hubiera acceso carnal.#

Madryn

Sin papeles ni carnet, chocó un patrullero

U

na moto y un móvil de la Policía protagonizaron un choque. No hubo lesionados. El adolescente no tenía papeles ni carnet y le

secuestraron la moto. Un joven de 15 años chocó a un móvil policial que se dirigía el intento de robo en barrio Pujol. Sucedió la noche de este martes.

El menor no poseía documentación de la moto ni carnet habilitante para conducirla, por lo cual la moto fue secuestrada.#


policiales_JUEVES_01/07/2021_Pág.

Caso Campuzano

Sigue preso por homicidio

daniel feldman

21

La yegua descuartizada en la Comarca Andina

“Bonita”:yahayunimputadoy hubotresallanamientos

L

El juez Piñeda, uno de los magistrados a cargo de la resolución.

L

os jueces Ivana González y Sergio Piñeda resolvieron mantener la prisión preventiva contra Rodrigo Daniel Rébola, uno de los acusados por el crimen de Roberto Campuzano. La decisión fue tomada el miércoles en el marco de una audiencia de revisión de prisión preventiva y la misma se extenderá hasta la realización del juicio oral y público, previsto en principio para la segunda quincena de noviembre de 2021. El hecho que se investiga ocurrió en la madrugada del 7 de marzo de 2020, pero la víctima falleció el 27 de abril, tras permanecer varias semanas en grave estado en el Hospital local.

Está imputado además Saúl Alejandro Ríos. Los magistrados no hicieron lugar al pedido del defensor público Carlos Pericic de arresto domiciliario con tobillera electrónica y ratificaron el pedido de la fiscalía, para que se lo mantenga detenido. Según la acusación fiscal, la víctima falleció a causa de las heridas que le provocaron Rébola y Ríos durante la madrugada del 7 de marzo en proximidades de A.P. Bell (Norte) y avenida Colombia de Trelew, a la salida de un bar en el cual habrían estado las tres personas junto a otros parroquianos, informó la Agencia de Comunicación Judicial.#

a Policía de El Bolsón llevó adelante tres allanamientos por la crueldad cometida por vecinos de la comarca contra la yegua “Bonita”. Todo en relación a la investigación para identificar a los autores del robo y salvaje matanza del animal, quienes se filmaron mientras la degollaban y luego subieron el video a las redes. En ese marco, se adelantó que “se secuestraron valiosos elementos, incluyendo la cabeza y una pata del animal, además del cuchillo que habría sido utilizado para la faena”. Por el hecho ya hay un joven imputado y se espera que en las próximas horas se identifique al resto de la banda dedicada al abigeato. Los domicilios allanados, con competencia del fiscal Francisco Arrien, están ubicados en los barrios Terminal y Primavera. Se averigua si se trata de “un ajuste de cuentas” el incendio de dos viviendas precarias donde vivían los presuntos autores del robo de la yegua. Uno de los lotes está ubicado en el sector conocido como “Cinco esquinas”, en Loma del Medio, donde

Indignación. El salvaje final del animal generó duras reacciones. anteanoche, pasadas las 21.30, “las llamas afectaron una casa de 24 metros cuadrados, construida de madera. Las pérdidas fueron totales”, se informó desde el cuartel de bomberos.

Antes, otro incendio en la Subida de Greda, también fue vinculado como a uno de los sujetos involucrados. Ante la situación, el cuartel anoche permanecía con guardia en alerta.#


policiales_JUEVES_01/07/2021_Pág.

Operativo en Tecka

Secuestraronunatoneladaen carnedeguanacoyavestruz

22

Los redujeron comerciantes de Madryn

Son menores y asaltaron con armas una despensa

El cargamento fue observado cuando lo trasladaban en una camioneta cubierta de bolsas.

D

esde la Unidad Regional Esquel informaron que ayer miércoles por la tarde, en la localidad de Tecka, advirtieron a unas personas que transportaban ilegalmente car-

ne de guanaco y avestruz. La carne separada en bolsas, ya faenada, fue decomisada por la Policía. El pesaje total superó los 1.000 kilos, precisó Red43 en su servicio online.

Además, secuestraron otros elementos relacionados a la caza ilegal como cuchillos y municiones. Llevaban alrededor de 40 bolsas con la carne de guanaco y avestruz.#

Ingresaron armados pero fueron reducidos por los comerciantes.

D

os adolescentes (16) fueron detenidos tras intentar asaltar una despensa y verdulería ubicada en El Hoyo N° 1.613 de Puerto Madryn. Ocurrió sobre las 21 del martes en el local comercial denominado Daiana cuando dos menores ingresaron con el fin de perpetrar un robo. El hecho fue verificado en el Centro de Monitoreo desde donde se indicó que se estaba produciendo un robo agravado y que los autores se encontraban aprehendidos por los dueños del local, además de puntualizarse que una mujer estaba lesionada. Hasta el lugar se trasladó el personal de la División Motos y de la comisaría Segunda. Arribado al comercio se constató que los propietarios del local tenían encerrados en la despensa a los autores identificados como U. A. (16) y O.T.E. (16). Uno de los adolescentes llevaba consigo un arma blanca tipo cuchillo y el restante un hierro con forma de punzón. La comerciante sufrió lesio-

nes al trenzarse en un forcejeo con los asaltantes. Una ambulancia del hospital Isola se trasladó hasta el lugar donde el personal médico atendió a la mujer dado que presentaba un corte superficial en un dedo de la mano izquierda. El fiscal de turno dispuso que los menores queden demorados hasta audiencia de control de detención por el delito de tentativa de robo agravado por el uso de arma blanca y lesiones. Además, se dispuso que los mismos fueron trasladados hacía C.O.S.E de la ruta 3.#

Años tienen los dos jóvenes atrapados por los comerciantes. Los mismos fueron trasladados al COSE de Trelew para darles un tratamiento.

16


policiales_JUEVES_01/07/2021_Pág.

Trelew

Un triple choque sin heridos graves en una esquina

Se jubiló Julio Antonio Alexandre

Un reconocimiento a la trayectoria en la Justicia

A

ccedió a su jubilación un reconocido empleado judicial. Sus pares, secretarios y empleados destacaron su calidad profesional y su hombría de bien. Julio Antonio Alexandre comenzó su carrera judicial en Chubut el 27 de marzo de 1972, cuando ingresó como secretario del Juzgado en lo Civil y Comercial nro. 1 de Comodoro Rivadavia. Luego, a mediados de los setenta, asumió el cargo de juez del Juzgado en lo Civil y Comercial nro. 2, para finalmente, en 1982, ejercer la función de juez en la que es hoy la Cámara de Apelaciones de la Circunscripción Judicial nro. 2. Desde entonces y hasta el presente, con su merecida jubilación, enalteció el ejercicio de la magistratura.

Humildad Su actividad en el Poder Judicial se destacó por la humildad y la responsabilidad que vertió en cada función

Los autos que circulaban por la calle eran un Corsa y un Etios. La Oroch terminó dañada.

M

omentos antes de las 17 se produjo un accidente vehicular que implicó a tres rodados. Sucedió en Marconi y Ecuador, en el flanco norte del Centro de Trelew.

Allí se vieron implicados un Toyota Etios conducido por una mujer de 39 años; un Chevrolet Corsa, conducido por un joven de 22 y un Renault Oroch maniobrado por una mujer mayor de edad.

El Oroch estaba estacionado, pero fue afectado por los dos restantes autos. La dueña del auto estacionado sobre Marconi denunciaría los daños. #

Carmen de Patagones

Condenaron a expolicía de Río Negro por abuso sexual e irá seis años a la cárcel

U

n expolicía de Carmen de Patagones fue condenado por la Justicia bonaerense a la pena de 6 años y 6 meses de prisión por el delito de abuso sexual contra una menor de 12 años, amiga de su hijastra. La investigación fue encabezada por fiscal Marina Lara, titular de la UFIJ Nº 14, y el juico se realizó en el Tribunal Criminal Nº 3 de Bahía Blanca.

Condenado El hombre fue condenado como autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual simple agravado por la guarda de la menor, en cinco hechos; en concurso real de delitos. Además, el condenado cuenta con tres investigaciones más en

Imputado El imputado era policía y estaba en pareja con la madre de la amiga de la víctima, quien en ese momento tenía 12 años de edad. Los abusos consistieron en tocamientos y también se lo acusa haberla besado en contra de su voluntad, cuando la niña se encontraba bajo su cuidado. Estas situaciones se repetían en circunstancias en que la víctima iba a visitar a su amiga a la casa, entre enero y marzo de 2018, en Carmen de Patagones.

chubut LA PRIMERA

1 8457 11 2 0249 12 3 9682 13 4 1994 14 5 7369 15 6 9443 16 7 7660 17 8 1260 18 9 3433 19 10 6435 20

3597 6066 2273 3419 5900 0080 3670 2408 2597 5134

trámite por hechos de abuso sexual ocurridos en la misma ciudad. La pena impuesta es de 6 años y 6 meses de prisión. La Justicia bonaerense tiene otras tres investigaciones en curso por delitos similares contra el mismo condenado, según señalaron desde el Poder Judicial a la prensa.#

QUINIELAS MATUTINA

1 5220 11 2 1932 12 3 0664 13 4 2263 14 5 2972 15 6 5536 16 7 0356 17 8 8693 18 9 4165 19 10 0966 20

2751 7526 1349 1319 7195 2070 6400 7935 9991 7903

VESPERTINA

1 4005 11 2 4332 12 3 9197 13 4 9849 14 5 8993 15 6 6522 16 7 0324 17 8 2388 18 9 8214 19 10 068620

2376 8843 0200 3229 0235 3592 8333 6274 9708 6786

NOCTURNA

1 3339 2 9579 3 6786 4 2242 5 7395 6 9588 7 3647 8 2578 9 1074 10 5883

11 9722 12 8223 13 2794 14 3512 15 9980 16 3254 17 6953 18 0351 19 7363 20 4738

23

que le tocó desempeñar. Así, marcó con su ejemplo los pasos a seguir por quienes lo secundaron en la difícil tarea de proveer justicia.

Huellas Al mirar las huellas dejadas a lo largo de su extensa travesía, se descubre la vida de un hombre honesto, estudioso, augusto y, a la vez, cariñoso padre de familia. No es de extrañar, entonces, que su destino haya sido ser juez.

Respeto Sus pares en la judicatura, secretarios y empleados con los que trabajó, le brindan sus respetos y agradecimientos, esperando que en esta nueva etapa de su vida disfrute plenamente de sus otras pasiones y de su familia. Resta ahora aguardar que inicie otro ciclo con los recuerdos que seguramente se llevó.


Jueves 01 de Julio de 2021

Mareas (Puerto rawson)

Daniel Feldman

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

00:31 4.65 mts 12:24 4,40 mts

06:41 1,18 mts 19:16 0.79 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 101,07 EurO: 119,10

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del ONO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 17º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NO a 34 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 11º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

-4º/ Máx.: 6º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Regreso a la meseta. María Luz Montesino es una médica de Gan Gan que se recibió y volvió a su pueblo. Ayer estuvo con Arcioni. Se ocultó varios años en Puerto Madryn

Un nuevo juicio contra el genocida Julio Garachico

L

os genocidas Julio César Garachico y Miguel Ángel Etchecolatz enfrentan desde ayer miércoles otro proceso por delitos de lesa humanidad que se cometieron en el centro clandestino de detención Arana, que funcionó en las afueras de la ciudad de La Plata durante la última dictadura cívico militar. Garachico, que fue jefe del servicio externo de la Unidad Regional de La Plata durante la dictadura, es recordado en Chubut porque tras los años de plomo se instaló en la provincia, en

donde durante muchos años se desempeñó como directivo de una empresa de casinos en Esquel y Puerto Madryn. En 2006, cuando fue señalado por el desaparecido Jorge Julio López como un torturador, Garachico se fue de Madryn y se mantuvo prófugo hasta 2012 (vivió en Mar del Plata), cuando fue detenido y luego juzgado y condenado a prisión perpetua en 2014 por el homicidio de Marcelo Bettini, padre del exembajador argentino en España, Carlos Bettini. #

Por $ 5.000 millones

Diputados aprobarían hoy deuda para pagar sueldos

A

yer tuvo dictamen favorable en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Legislatura el proyecto por el cual se autoriza al Ejecutivo Provincial a un nuevo endeudamiento por $ 5.000 millones para hacer frente a las deudas salariales con los trabajadores de la administración pública provincial.

Detalles El mecanismo será nuevamente a través del Fondo Fiduciario para el

Desarrollo Provincial (financiamiento de Nación), el cual “será destinado a la cancelación de gastos de personal”. Además de la “aprobación de la Asistencia Financiera Programa para la Emergencia Financiera Provincial”. También dentro de la Orden del Día estará el acuerdo legislativo para que ocupe formalmente el cargo de fiscal de Estado Adjunto de la provincia Javier Stampone. Resta ahora aguardar el desarrollo de la sesión para saber cómo será el trámite. #


01-07-2021 AL 07-07-2021

Se ofrece sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. Cel. 0280 1545022921. (0707)

Alquilo en Trelew depto 2 dorm.baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew 0280 154690831

Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (0707)

(0707)

Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556. (0707)

Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidados de adultos. Trelew. Cel. 0280 154679445 (0707)

Se ofrece Peon de campo encargado chacra limpieza de tanque lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154238207. (0707) Se ofrece peon de campo encargado de chacra limpieza de tanque lavado de autos a domiclios. Trelew. Cel. 0280 154625168.(0707)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (3006)

Se ofrece persona para trabajos cama adentro con referencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3006)

Se ofrece Sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad para todo tipo de trabajo. Trelew. 0280 154847319 (3006) Se ofrece Cobrador con experiencia y referencia. Trelew. 0280 154321894 (3006)

Venta de leña trozada. Trevelin. Cel. 2945646393. (0707)

Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañiles pintura membrana y cloacas iggam colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0707)

Se ofrece sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. 280 155022921 (3006)

Vendo bicicleta R26 ,1 multiprocesadora Yelmo 1 pala 1 picota 1 maza. Trelew. Cel. 0280 154028431. (0707)

Incorporamos gente para ventas exelentes comisiones y capacitacion diarias. Trelew. Cel. 0280 154655564. (0707)

Se necesita profesor de contabilidad nivel secundario. 280 4434357 4421928

Construccion en seco. cabañas casa prefabricadas aberturas cermaicas plateas bases mamposteria techos. Trelew. Cel. 0280 4022362. (0707)

(3006)


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.