edicion impresa

Page 1

●●Policía Federal desba-

rató una banda que vendía cocaína en Puerto Madryn. Usaban un posnet de Mercado Pago para cobrar la droga. Dos detenidos. P. 22

Narcotráfico con Mercado Pago

CHUBUT Trelew • viernes 1º DE julio de 2022 Año LXVIII • Número 20.336 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

legislatura prorrogó la ley de emergencia del servicio

Hospital de Trelew: los cirujanos no podrán renunciar hasta fin de año

●●Ayer era su último día tras la dimisión masiva pero deberán seguir prestando funciones al menos hasta el 31 de diciembre. P. 3 noRMAN EVANS/JORNADA

Cementerio de mascotas en Trelew: hay inversores privados que lo quieren implementar

ministerio de educación

Llega Saunders ●●La actual concejal de

Luque con Loyola ●●El intendente de Co-

modoro visitó emprendimientos en Camarones y discutió con su par la necesidad de una agenda productiva. P. 12

Esquel reemplazará a Florencia Perata. Lo confirmó Arcioni. Asumirá la otra semana. P. 7

caravana en trelew

Regreso con gloria ●●Tras sus históricas seis medallas en el Mundial de Atletismo Adaptado en República

Checa, Tobías Didier Mario fue recibido por familiares, amigos y vecinos. Ps. 16 y 17 allanamientos en chubut

Operativo Luz de Infancia ●●Hubo dos detenidos por tráfico en internet de materia-

les de explotación sexual infantil. Es una investigación en 7 países. Se actuó en Trelew, Rawson y Madryn. P. 20

La Trochita arranca la temporada el 9 de julio P. 14

Invitó a beber a sus amigos, le robaron y casi lo matan en Trelew

La frase del día: “Potenciaremos Chubut como un destino favorito” gobernador arcioni tras su reunión con juan manzur. P. 4

P. 21


VIERNES_01/07/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Mensual

No pueden renunciar

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

l conflicto de los cirujanos del Hospital Zonal de Trelew sumó un nuevo episodio luego de que en Legislatura se aprobara la ley que les prohíbe renunciar por el término de seis meses. Es una extensión a la medida de emergencia que estaba vigente desde comienzos de 2022 luego de que los trabajadores del área de Cirugía presentaran su renuncia de forma masiva.

La extensión de la ley de emergencia es un salvavidas para evitar que el sector público quede sin cirujanos. “No queremos hacer la vista gorda”, dijo el diputado Juan Pais, “de alguna manera había que atacar el asunto”. Expresó que esperan una intervención directa en el asunto del Ministerio de Salud porque “entendemos que esta actitud corporativa flaco favor le hace al servicio de salud de la provincia”.

Muchas irregularidades han ido saliendo a la luz en este tiempo. Se ha comprobado, por ejemplo, que algunos prestan servicio en clínicas privadas en horarios en que deberían estar haciéndolo en el Hospital. “También llama la atención el número muy bajo de cirugías realizadas”, apuntó el diputado. El cirujano Arnolds Boy, en su defensa, comentó que “lo que nunca vamos a hacer es abandonar

Una semblanza del fotógrafo de Jornada, a 86 años de su nacimiento

Reencontrando a Emilser Pereyra Daniel Feldman / Jornada

Por Juan Arcuri

Especial para Jornada

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

a las personas porque nunca lo hicimos”. Manifestó que desde el 5 de junio no forman parte del Hospital y que “en teoría no tendríamos que haber pisado el hospital ni tocar a un paciente porque no formamos parte”. En medio del fuego cruzado, la salud pública sufre las heridas de un conflicto que merece ser destrabado.#

El recuerdo de Emilser Pereyra nos lleva al Acta del Registro Civil de Guardia Mitre, una pequeña localidad de Río Negro: “Número Diez y seis. En Coronel Pringles, Territorio Nacional de Río Negro a los dos días del mes de julio de mil novecientos treinta y seis ante mí, Ricardo Quinteros, Juez de Paz y Encargado del Registro Civil de este Distrito, Manuel Venancio Pereyra, de cincuenta años de edad, español, soltero, jornalero, nacido en España y domiciliado aquí en Pringles (…) declaró: Que el día primero del corriente mes a la hora una en el expresado domicilio nació el varón Emilser Enerino, a quien vi hijo natural del declarante (…)” Hace hoy 86 años nacía Emilser Enerino Pereyra, quien fuera fotógrafo de Diario Jornada durante varios años y el autor de muchas de las fotos más icónicas de la fuga de presos políticos y posterior masacre ocurrida en la Base Almirante Zar de Trelew en agosto de 1972.

Bandurrias

El sábado 5 de agosto de aquel año habían estrenado con el grupo de teatro “El Grillo” la obra “Topografía de un desnudo”, del chileno Jorge Díaz. En un momento se proyectaba en el escenario: “… pero los hechos podrían suceder en cualquier país

donde se encuentre injusticia, represión y violencia.” Emilser salió la tardecita del 15 de agosto de 1972 rajando de la redacción de Jornada al Aeropuerto “con el corazón en la boca”. Le dijeron: “Está tomado por los guerrilleros que

se fugaron de la cárcel de Rawson.” Emilser llega, y allí ya estaban Daniel Carreras y Eduardo Busi, con la cámara de Canal 3. También había otros periodistas. Desde que llegó al lugar disparó la cámara más de cuarenta veces. Una de esas fotos dio la vuelta al mundo, icónica en la historia de la fotografía argentina. La armas en el piso, ellas y ellos, los presos políticos, de pie, firmes, valientes y con la sonrisa iluminada de Susana Lesgart… El World Press Photo of the Year de 1972 fue para la foto del robo a un banco en Saarbrücken, Alemania, sobre un tiroteo entre policía y ladrones. Pero podría haber sido aquella imagen de la antesala de la masacre. Ese pibe que llegó de Guardia Mitre a Trelew para hacer la secundaria, empezó a trabajar en la administración del diario Jornada, en la calle España. El fotógrafo era “Chujo” Feldman, que lo va capacitando y luego dice: “Emilser era excepcional, ordenado, respetuoso, leal, tenía todas las cualidades.” Murió en el exilio venezolano en 1986 sin regresar a Trelew. Hoy hubiera cumplido 86 años.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_01/07/2022_Pág.

En la última sesión de diputados antes del receso

Extendieron la emergencia del sector de Cirugía del Hospital de Trelew

3

Con Setevich

“Una comunicación que ha sido nula”

La resolución fue adoptada por los legisladores provinciales y la norma impide renunciar a los profesionales de cirigía de ese nosocomio por el término de seis meses. Es la segunda vez, en lo que del año, que se toma esta medida en la Cámara

E

n la última sesión antes del receso, los diputados provinciales aprobaron nuevamente una ley por la cual se impide renunciar a los cirujanos que prestan servicio en el Hospital de Trelew por el término de seis meses. Esta medida extiende hasta fin de año la que estaba vigente desde principios de 2022 cuando comenzó el conflicto con ese sector de trabajadores quienes en forma masiva habían solicitado su renuncia. El diputado Juan Pais explicó que el Ministro de Salud “se ha comunicado con nosotros e informado de las particularidades del Servicio de Cirugía. Habíamos sancionado a comienzos de año una ley de emergencia, expiró el plazo y hubo cirujanos que presentaron la renuncia nuevamente”. “En el medio se han realizado auditorías con informes concluyentes, tengo entendido que el Ministro de Salud también ha enviado información a la Oficina Anticorrupción para que proceda a investigar determinadas cuestiones y a partir de allí se tomarán definiciones”. “Lo que no podemos nosotros hacer es la vista gorda, es que el pueblo de Trelew se estaba quedando en el sector público sin cirujanos y de alguna manera había que atacar el asunto, abordarlo y encontramos esta herramienta, que es una ley de emergencia por el término de seis meses”. “De todos modos, aguardamos que el Ministerio de Salud ejerza a pleno

Maxi Jonas

Arnolds Boy. Cirujano y vocero.

El vicegobernador y titular de la Cámara, Ricardo Sastre y diputados en la sesión previo al primer receso. sus facultades para de una vez por todas solucionar este problema, porque entendemos que esta actitud corporativa flaco favor le hace al servicio de salud de la provincia”. El presidente del bloque oficialista se refirió también a una serie de irregularidades que se mencionan al res-

Trelew: reclamo de un aumento salarial

pecto. Reconoció que entienden “que los médicos son muchos empleados de planta permanente del Hospital, y se ha comprobado que en horario en que deben estar prestando servicios en el hospital público lo están realizando en clínicas privadas. También llama la atención el número muy bajo

de cirugías realizadas en un montón de años y cuando presta el servicio en menos horas en las clínicas privadas, las cirugías se multiplican”. “El Ministerio de Salud como ente contralor y como otorgante de la matrícula debe trabajar poner los puntos de una vez por todas”,remarcó.# Norman Evans/ Jornada

Protesta en plena calle

T

rabajadores nucleados en el SISAP iniciaron en la mañana de ayer una protesta con retención de servicio, con corte de calle en el exterior del Hospital Zonal de Trelew, al no haber llegado a un acuerdo en la última paritaria con el Gobierno provincial. Hoy a las 14 habrá un nuevo encuentro entre los representantes del gremio y la Provincia en la Secretaría de Trabajo. La portavoz de SISAP, Noelia Domenech, explicó que esperan poder llegar a un acuerdo, aunque amenazó que de no ser así podrían incrementar las medidas de fuerza: “Las reuniones habían avanzado bien, pero

el Gobierno dilata en el tiempo una solución que tienen que llegar para el sector”. Además, se refirió a la situación de los 10 cirujanos que presentaron su renuncia “creo que habría que preguntarle a los cirujanos cuál es su reclamo, porque entiendo que en cuanto a la aparatología que necesitaban e insumos fue respondido, hay que ver si su reclamo corresponde y si es equitativo para el personal hospitalario. Desde el sindicato vamos a apoyar todos los reclamos que estén dentro del convenio colectivo y no apoyaremos reclamos que sean por fuera”, explicó Domenech.#

Los trabajadores del nosocomio cortaron la calle ayer a la mañana.

Ayer era el último día que se presentaban a trabajar los 10 cirujanos del Hospital Zonal de Trelew, ya que presentaron su renuncia a la espera de la extensión hasta diciembre del DNU por parte del Ministerio de Salud. Arnolds Boy es uno de ellos y en comunicación con Diario Jornada explicó: “Ante la duda seguimos viniendo porque nadie nos dijo que no vengamos más. Lo que nunca vamos a hacer es abandonar a las personas porque nunca lo hicimos. Nos gustaría saber en qué condiciones estamos y como siempre dispuestos a tener diálogo”. Estos diez cirujanos atienden urgencias y desde el 5 de junio no forman parte del Hospital Zonal, pero ayer finalmente se renovó el DNU por seis meses,que los obliga a permanecer en sus puestos laborales, al menos hasta que se pueda “rearmar el plantel y no quede desmantelado el Hospital”, aseguró su director Cristian Setevich. “Si hay pacientes que necesiten cirugías urgentes los atenderemos, como lo hicimos prácticamente estos 20 días que no tendríamos que haber venido, en teoría no tendríamos que haber pisado el hospital ni tocar a un paciente porque no formamos parte, por eso nuestra duda hasta el día de hoy del punto de vista legal también”, dijo Boy. En cuanto a la comunicación que mantienen con el director del Hospital Zonal, el anestesista dijo que desde su asunción “es nula” y que la situación sería “más fácil si se hubiese tenido.. Nunca nunca tuvimos respuesta ni una reunión desde que llegó al Hospital”.


PROVINCIA_VIERNES_01/07/2022_Pág.

4

El gobernador se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur

Arcioni: “Vamos a potenciar a Chubut como uno de los destinos favoritos de la Argentina” El mandatario provincial luego de un encuentro comentó: “hicimos un repaso de todas las cosas pendientes en la Provincia y todas las que obras que se están ejecutando”.

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, cumplió agenda este jueves en Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde fue recibido por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur. “Me voy muy satisfecho por la buena pre-

disposición, la agilidad, diligencia. Agradecido porque demuestran que el Gobierno nacional está presente en todas las provincias”, manifestó Arcioni. Tras el encuentro, el mandatario provincial indicó que “fue una reu-

nión muy amena, con la buena predisposición que nos atiende siempre el Dr. Manzur a todos los gobernadores” y añadió que “hicimos un repaso de todas las cosas pendientes en la Provincia y todas las que obras que se están ejecutando”.

Turismo nacional El Gobernador Arcioni destacó en la oportunidad, el récord histórico que vive la Provincia en materia turística, y en ese marco expresó: “Tenemos inaugurada la temporada de Ballenas, La Hoya está próxima a inaugurar su temporada, tenemos mar y cordillera, con servicios a la altura de las circunstancia para recibir turistas de todo el país”. El mandatario provincial remarcó que “estamos felices por contar con un record histórico de visitantes en la temporada de verano, y estamos convencidos que vamos a tener buenos números durante el invierno”. “Justamente hablamos con el Dr. Manzur sobre la posibilidad de realizar convenios bilaterales con provincias, sobre todo del norte, para incentivar y motivar la visita a nuestra provincia y viceversa, por lo que espera-

Juan Manzur y el gobernador de Chubut durante el encuentro de ayer. mos pronto suscribirlo y tener buenas noticias en este sentido”, manifestó Arcioni. Además, “hicimos un repaso de los trabajos en las rutas nacionales 25, 3 y 40, como así también la del Corredor Bioceánico, la Nº 260 que une Comodoro con Río Mayo, Lago Blanco y finalmente con Chile”, indicó el Gobernador y señaló que “existe una fuerte inversión del Gobierno nacional que motiva a la infraestructura necesaria para potenciar a Chubut

como uno de los destinos favoritos de la argentina”. Otro de los temas tratados fue la obra del Hospital de Alta Complejidad de Trelew, el cual “estamos próximos a inaugurar” comentó Arcioni y destacó que “será el más grande de toda la región patagónica, por lo que estuvimos dialogando sobre la adquisición del equipamiento que va a necesitar el mismo y lo que implica la infraestructura de conectividad terrestre”.#

Concejo Deliberante de Rawson

Aprueban reserva de tierras para 50 viviendas de Cáritas

D

urante la novena sesión del Concejo Deliberante de Rawson de ayer se aprobó sobre tablas el proyecto del Ejecutivo Municipal referido a la reserva de tierras para la construcción de 50 viviendas a favor de Caritas a través de u programa que involucra a programas nacionales. Y en el marco de los 40 años de la gesta de Malvinas Argentinas y del reciente día del periodista el cuerpo

legislativo sancionó unánimemente la declaración de Interés Cultural, Social y Municipal respecto del trabajo periodístico llevado a cabo por el profesional Rodrigo Gómez sobre la gesta de Malvinas. Por otro lado los concejales aprobaron también la adhesión a la ley nacional del manejo del fuego, normativa que a partir de su entrada en vigencia permitirá avanzar en as-

pectos preventivos y también fija la prohibición de realizar quemas controladas en el ejido de la capital chubutense.La iniciativa en tal sentido la propició desde la bancada de Chubut al Frente el concejal Fernando Mondo solicitando que el cuerpo legislativo fuera puesto en comisión para emitir el despacho que finalmente fue aprobado por unanimidad de los ediles presentes.#


Publicidad_VIERNES_01/07/2022_Pág.

5


PROVINCIA_VIERNES_01/07/2022_Pág.

Por leasing

Hay compra de patrulleros

E

n la sesión de ayer en la Legislatura provincial, el diputado Juan Pais también confirmó que por unanimidad los legisladores aprobaron la autorización para el leasing que solicitó el Ministro de Seguridad. “Se sancionó por unanimidad la autorización de la adquisición por leasing, donde el Estado va a tener el uso a través de un contrato en el que al final se puede llegar a

ejercer la opción de compra o no”, especificó. El miércoles el ministro Castro informó“que lamentablemente gran parte del parque automotor de la Policía estaba en desuso por falta de repuestos”, comentó Pais. Según dijo el propio Castro, con este dinero se busca adquirir 100 camionetas, 100 vehículos menores y 150 motos.#

6

Por más de 52 millones de pesos

Licitan construcción de una subcomisaría en Madryn La nueva dependencia policial estará ubicada en el barrio Solanas y tendrá una superficie de 342 metros cuadrados y estará dividida en dos áreas: una destinada a demorados.

E

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, licitó ayer la construcción de una Subcomisaría en el barrio Solanas de Puerto Madryn. La obra tiene un presupuesto oficial de más de 52 millones de pesos y contempla la ejecución de 342 metros cuadrados. La apertura de sobres tuvo lugar esta mañana en la sede del organismo y fue encabezada por el subsecretario de Obras Municipales, Sergio Ramón. En el acto también estuvieron presentes el subjefe de la Policía, Juan Cruz Campos; las subsecretarias del Ministerio de Seguridad, Alejandra Paz y Sandra Muñoz; de Planificación, Lorena Lavecchia; y el secretario de Gobierno de Puerto Madryn, Martín Ebene. La dependencia policial estará ubicada entre las calles Los Paraísos y Grosellar de la ciudad portuaria, y responde a la necesidad de contar con un espacio físico apropiado en materia de seguridad. El subsecretario de Obras Municipales, Sergio Ramón, manifestó que se trata de una obra “que se viene proyectando hace tres o cuatro años con la Municipalidad, y es una muestra

MOmento en que se produce la apertura de licitación de la dependencia más de que el Gobierno de la provincia sigue acompañando a cada uno de los municipios”. Indicó que el gobernador Mariano Arcioni “nos solicita que estemos acompañando a todas las municipalidades en materia de infraestructura. En el caso de la ciudad de Puerto Ma-

dryn, lo venimos haciendo con cordones cuneta, pavimento, un centro de salud, la construcción del hospital modular y en este caso la Subcomisaría en el barrio Solanas, un sector que ha crecido mucho y por eso era una necesidad”. La nueva dependencia policial estará ubicada en la zona sur.#

Rawson

Avistaje de toninas: avanzan en la mejora de ese servicio E l intendente de Rawson, Damián Biss, y el ministro de Turismo del Chubut, Leonardo Gaffet, encabezaron una nueva reunión con los sectores vinculados con el Puerto, con el fin de avanzar en la reorganización del servicio de avistaje de toninas, el producto turístico más relevante de la capital provincial. La reunión se llevó adelante con las presencias de representantes del Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR) que preside Gustavo Zorrilla; de la Policía del Chubut; Prefectura Naval; Pesca de la Provincia, los prestadores turísticos de avistaje de toninas; así como las áreas municipales de Turismo, Ambiente, Tránsito y Obras Públicas, entre otros. Fue el segundo encuentro, luego del realizado la semana pasada, para avanzar en el reordenamiento del Puerto Rawson para mejorar el avistaje toninas, el producto más importante que tiene el turismo en la ciudad capital. Trabajar en conjunto “Es muy importante acompañar la inversión que realizan los prestado-

res, y es necesario trabajar en conjunto para resolver los temas que vienen planteando”, valoró el intendente Biss. “Desde la Municipalidad tomamos rápidamente conocimiento de esta problemática. Por eso el área de Ambiente va a empezar a trabajar en el saneamiento integral, de la misma manera que Obras Públicas para reacomodar los estacionamientos. Y para eso también está trabajando el área de Tránsito”, comentó. Venta de productos y seguridad Además dio a conocer que “se trabaja en un proyecto amplio para el cual se busca financiamiento nacional o provincial para hacer una feria de productos del mar, con los sistemas de control y bromatología cerca, con lo cual en principio se pretende reubicar los puestos actuales”. Además, Biss anticipó que solicitará al Ministerio de Seguridad de la Nación que Prefectura colabore en la prevención y en el patrullaje de la zona del Puerto. “Allí tenemos una situación compleja, por lo que es necesario el acompañamiento de una

fuerza federal como Prefectura para prevenir delitos y transmitir seguridad a los vecinos”, expresó.

Con todos los actores

Por su parte, el ministro Gaffet indicó: “Decidimos hacer un abordaje integral del tema llamando a todos los sectores. Entre todas las instituciones queremos hacer un abordaje integral, organizado, progresivo, para planificar todas las actividades de un gran producto turístico como el avistaje de toninas, para darle certezas, servicios y seguridad”, añadió. En la reunión realizada el miércoles por la tarde “pudimos hablar, opinar, y entender que entre todos vamos a poder organizar mucho mejor el Puerto, un lugar tan importante para la ciudad”. El avistaje “es oferta exportable para el turismo organizado. Es el producto principal, que los operadores turísticos locales ofrecen a los mayoristas de Argentina y el mundo y debemos abordarlo teniendo en cuenta que es un servicio particionado”.#


PROVINCIA_VIERNES_01/07/2022_Pág.

En Gaiman

Reunión por residuos en canales de riego

C

onvocada por el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut, la Compañía de Riego y la Municipalidad se realizó ayer una reunión de trabajo en Gaiman, para avanzar en la búsqueda de soluciones integrales para evitar la presencia de residuos en el sistema de canales de riego del VIRCh. La problemática está relacionada con los residuos que se depositan en distintos sectores de los canales de riego y drenaje, que luego desembocan en el Río Chubut, llevándolos hacia el mar. En tal sentido, integrantes de la cartera ambiental plantearon la idea de llevar adelante una estrategia, que permita una mejora de la situación. Al respecto, la subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Carolina Humphreys sostuvo: ¨Es necesario involucrar a todos los actores para que, mediante un trabajo en conjunto se pueda plantear de manera formal el problema, realizar un diagnóstico, y llevar adelante estrategias para evitar que estos residuos lleguen a los canales, y -eventualmente- al río y al mar”. La funcionaria agradeció la presencia de “referentes de los municipios de Gaiman y 28 de Julio, el ministerio de Cultura, de INTA e IPA. #

Reemplazará a la exministra Florencia Perata

Arcioni confirmó a Valeria Saunders en Educación

La concejala de Esquel Valeria Saunders Asumirá la próxima semana como ministra de Educación.

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, confirmó ayer que la actual concejala de la ciudad de Esquel, Valeria Saunders, será la nueva ministra de Educación de la Provincia.

Además, adelantó que la asunción se realizará en la semana próxima, luego del pedido de licencia de la concejal en el Concejo Deliberante de la localidad cordillerana.

De esta manera Saunders remplazará en el Ministerio de Educación a Florencia Perata, a quien el día martes el Gobernador le aceptó la renuncia al cargo.#

7

Defensa Consumidor

Piden que reiteren denuncias por la web

L

a Oficina de Defensa del Consumidor de Trelew informó que se registraron inconvenientes técnicos en la recepción de denuncias a través del sitio web, entre el 10 y el 24 de junio. Por ese motivo, se solicita a los vecinos que vuelvan a enviar sus reclamos. El titular del área, Fabrio Prato explicó que “siempre que se recibe una denuncia se le comunica al vecino, en el plazo de un día, que el expediente está armado y que se otorgó plazo a la empresa para contestar o se fijó una audiencia de conciliación. Si no recibieron esa confirmación, quiere decir que la denuncia no pudo ser procesada y deben volver a realizarla”. El funcionario recordó que la Oficina de Defensa del Consumidor funciona en la calle Perito Moreno 729, casi Soberanía Nacional, con atención al público de lunes a viernes de 8 a 14. También se pueden realizar reclamos a través del 0800-9999300 o al 4443360, en el mismo horario administrativo. El sitio web: www. trelew.gov.ar/defensa-del-consumidor/, ya está habilitado para recibir denuncias. Prato aseguró que las denuncias más frecuentes que se reciben son las relacionadas con servicios no prestados durante la pandemia.#


PROVINCIA_VIERNES_01/07/2022_Pág.

La concejala explicó los detalles de la iniciativa que está siendo estudiada en comisiones

Correa: “La intención es crear la figura de cementerio de mascotas en un terreno privado” L a intención es crear la figura de cementerio de mascotas. No se trata de destinar un terreno estatal sino apuntar a inversionistas privados”, explicó la concejala del bloque Corriente Popular y Federal del Concejo Deliberante de Trelew Virginia correa al referirse a su iniciativa de crear en la ciudad un sitio en donde las personas que así lo deseen puedan dejar a sus mascotas cuando fallecen. Advirtió que la demanda es numerosa y que si bien hay opiniones encontradas, también es cierto que “para muchas familias, el animal que vive con ellos es un miembro más”. Correa, advirtió que “la realidad es que hace un año que venimos trabajando con este tema, “dónde” dejamos estas mascotas que se mueren. Hoy la figura de la mascota es otra. Más allá que hay gente que no lo entiende. Un animal es un compañero único en situaciones. Lo mejor es tratar de crear las condiciones para tener un lugar digno para poder asistir y para dejarlos. Lo cierto es que esos cuerpos terminan en minibasurales o descampados de la ciudad donde

en verano son focos de moscas, ratas, etcétera. Apunta a esos problemas”, detalló. Advirtió Correa que “no todas las personas tienen la misma percepción de lo que es una mascota. Hoy para muchos es parte de la familia. Vi críticas sobre el tema del terreno. Y quiero aclarar que hoy no se dispone de un terreno municipal. Lo que haremos desde el Concejo Deliberante es crear la figura legal de “Cementerio Parque” para el interesado del privado que quiera crearlo e invertir tenga la posibilidad”, deslizó. La concejala adelantó que ya “hay interesados e involucrados. Luego de hacer pública la iniciativa, llamaron varias personas. Es una demanda latente. He recibido ese interés”, admitió. Confirmó la legisladora que “la intención, es que sea privado. Tendría algún costo pero también lo que queremos, es crear un cupo de parcelas para aquellas personas que no puedan pagarlo, manejado por Zoonosis. Y en cremación, también porcentajes gratuitos”, afirmó.

En el fundamento del proyecto de ordenanza Correa indica que “existe una gran demanda por parte de los dueños de mascotas de contar con un espacio digno para el entierro de sus animales domésticos, que son seres muy queridos e integrados a la familia. Cuando fallecen, amen de la tristeza y el desasosiego que provoca dicha pérdida en el seno familiar, se genera el inconveniente de la disposición final de sus restos, en tanto muchos de sus dueños carecen de un espacio de sepultura”, indicó. Y agregó: “siendo ésta, una problemática muy habitual para quienes carecen de terrenos espaciosos o aquellos que residen en edificios y al momento de la pérdida de sus animales solo cuentan con dejar sus restos a veterinarios y muy a menudo, se llevan a basureros”. Resalta sobre todo que “se observa la necesidad de contar con un espacio de paz y tranquilidad para alojarlos en un lugar adecuado con espacios verdes en un ámbito natural donde los familiares puedan realizar sus visitas”.#

Virginia Correa, concejala del Bloque Corriente Popular y Federal.

8


PROVINCIA_VIERNES_01/07/2022_Pág.

9

Entrevista a Vanesa Baltuska

“Para nosotros cruzar el río Senguer en tirolesa es normal pero todos quedaron sorprendidos” L a historia de la familia que utiliza una tirolesa para cruzar de un lado a otro del río Senguer se volvió viral en los últimos días y tuvo una repercusión que la autora del video nunca imaginó. Ella es Vanesa Baltuska, quien en diálogo con Cadena Tiempo expresó que “para nosotros es natural cruzar el río en tirolesa, pero todos quedaron sorprendidos”. “Nosotros usamos una balsa para cruzar el río Senguer”, explicó Vanesa. “Yo vivo en Las Heras, Santa Cruz, y el campo está en el límite con Chubut, y para no dar toda la vuelta por Sarmiento nosotros acortamos camino cruzando el río. Cuando llegamos nos encontramos con que estaba el río congelado, así que la balsa no la podíamos usar y pasamos por la tirolesa, que nosotros le llamamos carrito”. Para ellos es necesario cruzar para asistir al padre de Vanesa, Don Luis Baltuska. Nacido y criado en el campo, Don Luis vive en la estancia “Los Molinos”, cerca de Río Mayo, y diariamente necesita abastecimiento de provisiones.

Ramón “Chino” Ramos a bordo del “carrito”, tal como le llaman ellos a su medio de transporte para cruzar.

“Mi papá tiene 85 años y creo que la primera balsa la hizo cuando él tenía 20 años”, contó ella. “Está montada sobre ocho tambores de plástico y riendas. Ese día hice el video, lo compartí y no imaginé que iba a tener tanta repercusión. Él no está ni enterado de lo que generó ese video”. En el video se observa a una persona sobre la tirolesa. Se trata de Ramón “Chino” Ramos, que estaba cruzando mercadería de una orilla a otra del río. “Ese día hicimos cuatro cruces con la misma tabla porque mi papá había hecho unos encargos de alimentos. Ése fue el primer viaje y le pregunté si tenía miedo, porque ya habíamos pasado antes pero no con el río congelado”. La distancia entre una orilla a otra es de más de 20 metros, según Vanesa. “El carrito también lo hizo mi papá. Lo usamos cuando la balsa queda del otro lado del río. Es el único medio de transporte que tenemos para cruzar. Para nosotros es algo natural y para los demás fue toda una novedad”, dijo Vanesa. #


PROVINCIA_VIERNES_01/07/2022_Pág.

Pionera en la defensa del litoral marítimo

PrefecturaNavalcelebróel 212aniversariodesucreación

10

Rawson

Biss participó del acto aniversario de Prefectura

Mariano Di Giusto/ Jornada

El acto se hizo con presencia de representantes y autoridades locales.

E La Plaza de Armas fue el escenario de la ceremonia donde la fuerza naval recordó su creación.

C

on un breve pero emotivo acto, la Prefectura Naval Argentina recordó el ducentésimo segundo aniversario de su creación. La ceremonia se desarrolló en el Patio de Armas de la fuerza, presidido por el Prefecto Mayor Ernesto Finelli, acompañado por el intendente Gustavo Sastre, la viceintendenta Noelia Corvalán Carron y representantes de empresas vinculadas a la operatoria portuaria, de la Administración Portuaria de Puerto Madryn y miembros de fuerzas de seguridad tanto en la ciudad y la zona, entre otros. En su transcurso, tras entonarse las estrofas del Himno Nacional Ar-

gentino y se procedió a proyectar el mensaje del Prefecto Nacional Naval Prefecto e inmediatamente tras culminarse con el acto formal en sí hubo en ágape para todos los asistentes. La Prefectura Naval Argentina nació el 30 de junio de 1810, cuando la Primera Junta del gobierno patrio creó la Capitanía de Puertos de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Prefectura y asignó su mando al coronel Martín Jacobo Thompson. La Prefectura es la Autoridad Marítima Argentina por antonomasia, conforme lo consagra la Ley General 18.398, la Ley de la Navegación 20.094 y la nutrida legislación que en forma

coincidente define el amplio y homogéneo perfil de sus competencias. Su tradición histórica y funcional la identifica como el órgano a través del cual el Estado ejerce la policía de seguridad de la navegación y de la seguridad y el orden público en las aguas de jurisdicción nacional y en los puertos. Es órgano de aplicación de los convenios internacionales relativos a la seguridad de la vida humana en el mar, la prevención y la lucha contra la contaminación y las materias técnicas y jurídicas relacionadas, conforme lo establecen las leyes de aceptación del país.#

l intendente de Rawson, Damián Biss, participó ayer del acto por el aniversario 212 de la Prefectura Naval Argentina que se llevó adelante en el Gimnasio “Héroes de Malvinas” de Playa Unión. Biss estuvo acompañado por el secretario de Gobierno municipal, Miguel Larrauri, por el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky; y por el gerente del Ente Rawson Turístico (EMRATUR), Gustavo Zorrilla. El acto contó con la presencia de representantes de autoridades nacionales, provinciales, municipales, de Fuerzas Armadas, fuerzas de seguridad y policiales. Además, participaron veteranos de guerra de Malvinas, representantes gremiales, jubilados y pensionados del sector, representantes del sector náutico y naviero, alumnos de la Escuela de la Marina Mercante de Prefectura Rawson, entre otros.

El prefecto principal de Rawson, Juan Gabriel Dondero, agradeció las presencias de las autoridades e indicó: “Atravesando tempestades, siempre con el mismo compromiso y pasión, fuimos y somos protagonistas de la historia argentina desde hace 212 años, sosteniendo valores inquebrantables como la lealtad, el honor y la responsabilidad”. “Este año es para todos especial y emotivo. Conmemoramos el 40 aniversario de la Gesta de Malvinas”, dijo, y agregó: “Honramos a nuestros héroes que defendieron la soberanía argentina con patriotismo y valor. Gracias por lo que hicieron para defender nuestra bandera y nuestro suelo”. Además, Dondero puso en valor las intervenciones de Prefectura Naval junto a otras fuerzas de seguridad federales en operativos antidroga, con secuestros de estupefacientes, vehículos y armas de fuego en todo el país.#


PROVINCIA_VIERNES_01/07/2022_Pág.

Rawson

Desde este lunes 4 el micro entrará al 120 Viviendas

11

Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia

“No puede ser que sólo se busque conservar un cargo” Pensando en la Gobernación 2023, el jefe comunal pidió “no hablar de candidaturas sino avanzar en qué plan vamos a ofrecer”. Y reclamó que la dirigencia “no hable pavadas”.

E

l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, destacó como una prioridad de la gestión municipal que encabeza la llegada de servicios a los barrios que aún no cuentan con esta prestación y adelantó su visión de cara a las elecciones del 2023 donde se perfila como una alternativa cierta dentro de las filas del Partido Justicialista. “Lo más importante no es hablar de candidaturas a un año y medio de las elecciones sino avanzar concretamente con el plan de gobierno que podamos ofrecer”. Y asumió que existe un marcado descreimiento hacia la clase política por parte de la sociedad. “No ven que haya estabilidad y crecimiento para de esa manera empezar a pensar el futuro de otra manera”, dijo Luque en diálogo con LU4. “Nosotros –agregó- en Comodoro podemos mostrar lo que hacemos y no solamente por lo que decimos, por eso lo importante es que haya un plan por delante de las personas que ocupen las candidaturas”.

Extractivistas Mapa. Una orientación de cómo circulará el servicio en el barrio.

E

l intendente Damián Biss anunció que a partir del lunes 4 de julio, el servicio de transporte urbano que presta la empresa Ceferino extenderá su recorrido e ingresará al barrio 120 Viviendas. Así lo acordaron con la empresa de transportes, tras varias reuniones con vecinos del sector que reclamaban el ingreso al barrio. “Estamos muy contentos de poder hacer este anuncio porque significa que muchas familias del Barrio 120 viviendas puedan tener acceso al transporte público de una mejor manera sin tener que caminar muchas cuadras”, comentó Biss. El intendente valoró que el servicio “ha mejorado mucho en los últimos meses”, lo cual, dijo, “agradecemos la predisposición de la empresa Ceferino en entender el crecimiento de nuestra ciudad y la necesidad de ir expandiendo el servicio”.

Recorrido El intendente confirmó que el servicio urbano de transportes de pasajeros recorrerá el barrio 120 Viviendas ingresando por calle Conrado Natale, doblando por Juana Guerrero hasta Raimundo Caratozolo y retomando por la calle Julio Cortázar.

Garita El secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, informó que la garita

de colectivos será instalada la próxima semana. “La instalación fue un compromiso d el intendente con los vecinos hace unas semanas y este anuncio viene a solucionar el reclamo de varios vecinos que nos comentaban la dificultad que tenían para tomar el colectivo para ir a trabajar o llevar a sus hijos al colegio”.#

Y se refirió además en ratificar la condición productiva que tiene la provincia con la necesidad de avanzar hacia un desarrollo concreto. “Somos una provincia esencialmente extractivista de cara a lo que se viene, apuntando al desarrollo contando con un Estado fuerte como el que tenemos en Comodoro Rivadavia; porque si tenemos muy buenas ideas pero no tenemos los recursos nunca las podremos desarrollar. Quienes hacen política deben preguntarse si

Daniel Feldman / Jornada

Explícito. El intendente Luque y su mirada rumbo a un año muy caliente. quieren construir o destruir un espacio, porque eso es fundamental para sentirse parte de una idea y un proyecto para aportar”. “No puede ser que algunos dirigentes políticos solamente busquen conservar un cargo y viven de los sueldos que le paga la política”, indicó Luque “marcando” una línea orientada hacia la apertura y la construcción.

Electrodependientes “El 5% de la población es electrodependiente y ahí están quienes se calefaccionan con electricidad, sin contar con red de gas. Son alrededor de cuatro mil hogares que no tienen redes de gas, pero en los últimos años

hemos conseguido hacer un avance muy importante en este aspecto; aunque hay muchas familias que no pueden acceder a pagar la instalación de la red interna”, dijo el intendente ratificando las inauguraciones de nuevas redes que se realizan en distintos puntos de la ciudad. “Como una de las ciudades productoras de gas nos hemos propuesto como tema central que nuestros vecinos tengan acceso a las redes de gas y vivir con mejores condiciones con mayor dignidad. Hay cierta clase dirigente de la política que debería tener mayor profesionalismo en lugar de hablar pavadas, buscando información y ponerse a trabajar en lugar de criticar sin saber”, resumió Luque.#


PROVINCIA_VIERNES_01/07/2022_Pág.

12

El titular del Ejecutivo Municipal de Comodoro Rivadavia dialogó con su par sobre la importancia de avanzar en proyectos productivos

Juan Pablo Luque visitó Camarones junto a Loyola y valoró el gran potencial de desarrollo E n el marco del trabajo conjunto con los intendentes de la región, Juan Pablo Luque recorrió ayer la localidad costera junto con su par Claudia Loyola, con quien dialogó acerca de la importancia de avanzar en proyectos que impulsen el desarrollo productivo de la provincia. Desde el inicio de su gestión al mando del Municipio de Comodoro Rivadavia, Luque viene impulsando el fortalecimiento de los vínculos con los mandatarios de las localidades de la región con el objetivo de promover el desarrollo conjunto. En ese contexto, el mandatario visitó Camarones, donde mantuvo un encuentro con la intendenta Claudia Loyola, en el que se analizó la situación actual de ambas ciudades, y recorrió distintos emprendimientos que se están llevando adelante en la localidad costera. Al respecto, Luque manifestó que “estamos muy contentos por recorrer una ciudad cercana a Comodoro, con muchos puntos en común y problemáticas similares, pero que a la vez

cuenta con un potencial enorme. Es de esas localidades que sólo necesitan un empujón, una idea y un proyecto concreto para seguir desarrollándose”. “Camarones cuenta con una historia riquísima y una gran trascendencia desde el punto de vista marítimo, con la importancia del sector pesquero pero también del campo, recordando que la primera Sociedad Rural de la Patagonia fue fundada aquí, pero aún le falta un Estado provincial con mayor presencia y una idea de desarrollo productivo que genere empleo y crecimiento que amerita una localidad con enormes oportunidades”, aseveró. Continuando en ese tenor, indicó que “estamos muy felices de acompañarlos y recorrer los emprendimientos; además cuentan con un estudio del mar que es fabuloso, que no habíamos visto en ningún otro lugar y del que tenemos mucho para aprender. Eso es lo que nos llena de esperanza en localidades como Camarones, que nos van a permitir crecer como provincia”.

Puntualizó que “en la Escuela 721 existe un proyecto de producción de mejillones y es fabuloso ver a los jóvenes relacionados con la actividad central que tiene esta ciudad. Es una propuesta que cuenta con un importante apoyo de la Municipalidad local y que tiene más de 20 años de funcionamiento y nos permite mirar a esa juventud con la esperanza de después llevar todo esto al campo productivo real, lo que nos permite soñar de que este tipo de proyectos se pueden replicar en otras regiones”. Asimismo, el jefe comunal expuso que “si logramos que Camarones tenga un puerto en movimiento y con una autonomía municipal que pueda estar todos los días arriba de los problemas y solucionando las distintas cuestiones, la zona portuaria va a tener mucho más vida y oportunidades de crecimiento”. “Debemos trabajar en lograr una alternativa de movimiento dentro del puerto, porque así también el Municipio va a recibir recursos económicos a consecuencia de los servicios que brinda y le va a permitir

Juan Pablo Luque junto a Claudia Loyola y trabajadores de Camarones a Camarones tener más autonomía económica”, explicó. Del mismo modo, recalcó que “desde que asumí como intendente, entendí que no sirve de nada que a una ciudad le vaya bien si a las demás ciudades de la provincias no les va de la misma forma. La mejor forma de sentirnos acompañados es lograr una red de municipios y de intendentes

que tengamos la misma visión y que nos apoyemos mutuamente para generar gestiones que brinden posibilidades de crecimiento y enfrentar los problemas en conjunto”. Finalmente, Luque argumentó que “el rol del intendente es trascendental, porque mientras mayor autonomía tenga una ciudad y tenga mayores posibilidades de solucionar sus propios inconvenientes con recursos económicos, puede colaborar de mejor forma con la provincia. Cuando uno tiene un municipio activo y en funcionamiento, se le brindan más soluciones que problemas al gobierno provincial y eso es lo que tratamos de entender muchos intendentes que tenemos esta relación como la en este caso con Claudia Loyola”. Por su parte, Loyola afirmó que “estoy muy contenta porque un amigo como Juan Pablo Luque recorre nuestra localidad con la idea de acompañar a los lugares que tienen mucho futuro y desarrollo que se debe trabajar en conjunto. Tiene una visión muy acertada al respecto”. “Los intendentes conocemos muy bien las problemáticas de cada localidad, conocemos la sensación que tiene la gente y es fantástico juntarse e idear políticas en común para trabajar para nuestros pueblos. Eso nos da tranquilidad y la posibilidad de avanzar en planificación, que es lo que fundamentalmente uno quiere”, resaltó. En esa línea, expresó que “Camarones es una de las localidades que tiene todo el recurso en sus manos y necesita políticas pensadas a futuro, apuntando al desarrollo y a las inversiones. Queremos seguir trabajando fuertemente con la pesca, que le da trabajo a toda la localidad; en lo turístico, con una bellísima localidad que naturalmente atrae a todo el mundo; y en nuestra historia, que es muy rica, de hecho los pasos de Juan Domingo Perón fueron por aquí”. “Para nuestra gestión, la pesca es fundamental y después deriva todo lo demás. Pero necesitamos acompañamiento e ideas como las que tiene Luque, tal como lo viene demostrando en Comodoro Rivadavia, ciudad con producción y autonomía”.#


Publicidad_VIERNES_01/07/2022_Pág.

13


PROVINCIA_VIERNES_01/07/2022_Pág.

La Escuela 713 de Esquel pide por Camuzzi

Una calefacción reparada

Casi listo. El sistema de calefacción se renovó y ahora la comunidad educativa pide la revisión de Camuzzi.

T

ras dos meses la instalación de la nueva caldera y el mantenimiento del sistema de calefacción “están prácticamente finalizados”, dijo en Cadena Tiempo el director de la Escuela 713 de Esquel, Claudio Ferrero. Se reunió con el Ministerio de Infraestructura y el delegado de Obras Públicas en la zona, Edgardo Campos, y restan detalles, como la colocación de una puerta en el espacio donde se colocó la caldera nueva, que da a la calle. Los conductos del sistema y salida de calefacción a los ambientes están concretados y “ahora falta la parte clave, que es la inspección de

Camuzzi”, afirmó Ferrero. Sobre el reinicio de las actividades en el edificio, dijo que nadie quiere hablar de plazos porque anteriormente se fijaron fechas y no se cumplió. “Si alguien de Camuzzi está escuchando la radio, le pido por favor que hagan la inspección lo antes posible, porque es muy importante reunirnos antes de las vacaciones de invierno, con los cursos que están dispersos en otros lugares como el Centro de Encuentro y la Escuela 200”, recalcó el director y anticipó que organizarán una jornada de festejo y reencuentro. Los estudiantes sienten mucho el desarraigo del edificio de la Escuela

713, por el sentido de pertenencia al aula, al banco, los pasillos. “En una reunión padres y alumnos expresaron el desánimo y desgano que tienen, por el hecho de recibir clases en otros edificios”. Se refirió al ingreso de agua al salón de usos múltiples tras las copiosas lluvias y explicó que no fue un problema de los techos sino que se desbordó un pulmón en el patio interno que no drenó porque le faltó capacidad al caño de desagüe. El inconveniente fue solucionado, y esperan al regreso de las vacaciones de invierno, que estén arreglados techos y el sistema eléctrico con el mantenimiento.#

14

Tres salidas semanales

La Trochita se prepara para la temporada que arranca el 9 de julio El gerente coordinador del Viejo Expreso Patagónico La Trochita, Miguel Sepúlveda, confirmó que el 9 de julio comenzará la temporada de invierno con los viajes a Nahuelpan. Habrá tres salidas semanales: martes, jueves y sábados a las 10 aunque de acuerdo a la demanda de pasajes se podrán programar frecuencias adicionales. Remarcó la visita de touroperadores, que venden los productos turísticos del país, en esta ocasión provenientes de Córdoba, Mendoza, San Juan y de otros lugares. Hicieron la excursión en La Trochita, para conocer el paisaje del recorrido y la estación Nahuelpan. “Quedaron fascinados con la atención y el viaje”, afirmó. Para la temporada están recibiendo numerosas consultas de las frecuencias, costo del pasaje y demás detalles, para visitar Esquel. El gerente vaticinó que será un mes muy activo para el servicio por las vacaciones de invierno, y porque

muchos turistas arriban para esquiar en La Hoya, y no dejan de hacer el viaje en el Viejo Expreso. Están abocados a poner en condiciones las vías, locomotoras y vagones.

Las tarifas Respecto de las tarifas para turistas extranjeros $ 10.000; residentes nacionales: mayores $ 6.000; jubilados y estudiantes universitarios $ 5.000; menores de 6 a 12 años $ 4.600. Para los residentes los mayores abonarán un boleto de $ 4.800; jubilados y estudiantes universitarios $ 5.000; menores de 6 a 12 años $ 4.200. Residentes de Esquel y Trevelin, pasaje general de $ 3.000, y los menores de 5 años sin cargo, y sin derecho a asiento. Recomiendan que al momento de la compra del pasaje y el check in, se deben presentar los documentos y acreditaciones de todos los pasajeros, para acceder a las bonificaciones.

Para el servicio urbano

Esquel tiene nuevo micro

Asociación de Capitanes y Patrones

Otro fuerte rechazo a la Ley de Pesca

L

a Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, gremio de capitanes y oficiales de pesca que se desempeñan a bordo de los buques pesqueros de pabellón nacional, se opuso al proyecto de Ley Provincial de Pesca del Chubut ya que “no es un avance en el estado actual de la actividad pesquera en la provincia”. Según un comunicado, el proyecto “tiene un fin netamente recaudatorio, pretendiendo imponer nuevos gravámenes impositivos con ánimo estrictamente recaudatorio. Más grave aún resulta el hecho de que los fondos que se pretende recaudar me-

diante nuevos impuestos, ni siquiera se prevé que sean invertidos en el desarrollo y mejoramiento de la actividad, sino que prácticamente en su totalidad se destinarían al erario provincial y a sostener estructuras burocráticas”. El gremio presidido por Jorge Frías señala que “el proyecto persiste en dejar de lado a los trabajadores de la pesca en las áreas de toma de decisiones de la actividad, sin incluirlos en lo que propone y denomina como Consejo Consultivo de la Pesca, ámbito en el cual se tomarían las decisiones de cómo, cuándo y dónde se pesca en Chubut y del que los trabajadores

al igual de lo que ocurre con el Consejo Federal Pesquero, quedaríamos excluidos”. El gremio manifestó que el proyecto “repite viejos errores, muchos de los cuales los propios actores de la actividad (trabajadores, empresas y Estado) a través del diálogo y el trabajo coordinado hemos ido salvando a lo largo de los años; no obstante existen muchas cuestiones para mejorar, para lo cual una Ley Provincial de Pesca debe nacer del consenso de todas las partes, requisito que el actual proyecto no reúne y por lo cual debe ser desestimado”, advirtió por último el comunicado.#

Chequeo. El nuevo micro circulará desde el lunes en Esquel.

L

a empresa concesionaria del transporte urbano de pasajeros en Esquel, Jacobsen, sumó una nueva unidad, que fue inspeccionada por agentes del Departamento Municipal de Tránsito, con presencia de la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, para sumarla al recorrido de la línea 3. Ariel Bahamonde, representante de la empresa, señaló que “es un colectivo urbano 0 kilómetro, que se sumará a la línea 3 a partir de la aprobación municipal. Es una unidad nueva con todos los servicios correspondientes, que tiene capacidad para 33 pasajeros. Esperamos ponerla en servicio el próximo lunes”.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_01/07/2022_Pág.

Primera Nacional

Neculsesumóal“Aurinegro”

15

Juegos ParaEpade y ParaAraucanía

Presentación en Esquel

Mariano Di Giusto/ Jornada

El Gobierno Provincial presentó los Juegos ParaEpade y ParaAraucanía.

E El DT Pancaldo, elrefuerzo Neculy el nuevo presidente de Madryn, Ricardo Sastre, en la presentación de ayer.

D

eportivo Madryn ayer en el Abel Sastre, y luego de la práctica, el entrenador Ricardo Pancaldo junto al presidente Ricardo Sastre, brindaron una conferencia de prensa junto al nuevo refuerzo: el madrynense Lucas Necul. El Aurinegro se alista para un largo viaje. Este domingo vía aerea, el plantel se trasladará hacia Jujuy para enfrentar el día lunes desde las 15 horas a Gimnasia por la fecha 22 de la Primera Nacional. Pero este jueves, después de la práctica vespertina, el club hizo oficial su nueva incorporación. “Conjuntamente con el cuerpo técnico y los jugadores hemos presentado a Lucas Necul a sus compañeros. Tuvimos la posibilidad que la Asociación del Fútbol Argentino nos permita hacer una incorporación por la lesión de Nicolás Sánchez. Estamos muy contentos y satisfechos y orgullosos de poder

contar con una figura, primero por ser local y segundo por su recorrido en su juventud hasta ahora que ha tenido en clubes importantes del fútbol nacional e internacional. Es una enorme satisfacción, una gran apuesta del club y seguimos como el primer día, haciendo los primeros pasos en esta categoría y tratando de representar de la mejor manera a la ciudad y la provincia” fueron las primeras declaraciones del flamante presidente Ricardo Sastre. Luego fue el turno de Necul, que presenció el entrenamiento para después sellar su vínculo con la institución por los próximos 18 meses: “Las sensaciones son muy lindas, estar en mi ciudad y competir en esta categoría que es muy linda, me satisface mucho. Quería agradecer a Gustavo y Ricardo por el esfuerzo que han hecho para traerme. Muy contento por vestir esta camiseta, por mis amigos, mi familia y

muchos conocidos que querían verme jugar en la ciudad y yo también”. La última temporada, el mediocampista ofensivo jugó para el Of Ierapetra de la Segunda División de Grecia y acerca de la experiencia europea contó: “Una categoría dura y una experiencia tambien dura, costó un poco la adaptación, el idioma fue muy difícil. Jugué 17 partidos, metí 7 goles pero ahora pensar en Madryn y ponerme en forma lo más rápido posible para poder rendir como se merece”. Acerca del tiempo que le demandará ponerse en condiciones, el ex Arsenal de Sarandí comentó: “Venia entrenando pero primero tengo que conocer al cuerpo técnico que lo acabo de conocer, a mis compañeros e ir adaptadome de nuevo a la categoría, después cuando este dispuesto a jugar, el cuerpo técnico sabrá cuando y estaré a disposición cuando él me diga”.#

l Gobierno de la Provincia, a través de Chubut Deportes, realizó ayer el acto lanzamiento de los Juegos ParaEpade y ParaAraucanía, que tendrán lugar del 27 de septiembre al 1° de octubre en las localidades de Esquel y Trevelin. Delegaciones provenientes de distintos puntos de la Patagonia Argentina, y del vecino país de Chile, participarán de este importante evento que reunirá durante una intensa semana a cientos de deportistas con discapacidad. La presentación oficial, celebrada en un establecimiento hotelero de Esquel, estuvo encabezada por el ti-

Básquet

Se juega la última

E

sta noche, se llevará a cabo la última fecha de la fase regular del torneo Apertura 2022 “Nito Veira” de la ABECh. Se jugarán dos partidos importantes, que definirán el tercer y cuarto puesto. Ferro y Germinal llegan igualados en la tabla con 12 puntos. La “Maquinita”, con mejor diferencia de tantos, visita a Racing, mientras que el “Verde” será local de Brown, que ya tiene el segundo puesto asegurado. Y Madryn es el “1”.#

tular de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, el intendente Sergio Ongarato, y el secretario de Deportes de la Municipalidad de Trevelin, Carlos Sáenz. Asistieron, además, la responsable del Área de Discapacidad de Chubut Deportes, Silvia Rivitti, el atleta olímpico Joaquín Arbe, representantes de provincias de la Patagonia, autoridades de EPADE, deportistas y referentes de instituciones. Hernández precisó que los Juegos ParaEpade y ParaAraucanía serán del 27 de septiembre al 1 de octubre en Esquel y Trevelin, congregando bajo diversas disciplinas a jóvenes deportistas con discapacidad. # Fecha 14 Germinal – Brown Racing – Ferrocarril Patagónico Independiente (no tiene 1ra) – Madryn Libre: Huracán Posiciones Equipo

PJ PG PP TF

Madryn

10 9

1

887 697 +190 19

Brown

9

7

2

691 589 +102 16

Ferro

8

4

4

585 575 +19

12

Germinal

8

4

4

565 575 -10

12

Huracán

10 2

8

613 662 -49

12

Racing

9

8

482 722 -240 10

1

TC Dif

Pts


EL DEPORTIVO_VIERNES_01/07/2022_Pág.

16

Tras ganar 6 medallas en República Checa volvió a Trelew

El campeón mundial Tobías, recibido a lo grande Luego de su histórica actuación en el Mundial de Atletismo Adaptado en República Checa, donde en total obtuvo seis medallas, el trelewense Tobías Didier Mario sumó ayer una nueva alegría en su vida, con una estupenda recepción de amigos, familiares y allegados, que nunca olvidará. Norman Evans/ Jornada

E

l atleta trelewense Tobías Didier Mario, fue recibido ayer con una caravana en Trelew, luego de su descollante participación en el Mundial de Atletismo Adaptado, exclusivo para deportistas con Síndrome de Down, desarrollado en la ciudad de Nymburk, República Checa. Vale recordar que Tobías logró las medallas de oro en las pruebas de 200 y 400 metros llanos, plata en 1500 metros marcha y 100 metros llanos, y bronce en salto en largo y 800 metros marcha. Y a su llegada al país, junto con los demás atletas argentinos, recibió un reconocimiento en el Salón Blanco del Senado de la Nación, y ayer, volvió a su ciudad, donde lo esperaba una hermosa sorpresa. El punto de concentración de la caravana fue al mediodía en el Aeropuerto Internacional Almirante A. Zar, para luego recorrer distintas arterias de la ciudad, hasta llegar a su casa en el barrio telefónico. Al grito de ¡dale campeón! ¡dale campeón!, hizo su ingreso Tobías a las instalaciones del Aeropuerto trelewense, y claramente su cara reflejaba la emoción y felicidad de lo que estaba viviendo. No se esperaba tal recibimiento. En diálogo con los periodistas presentes, Tobías expresó: “Creo que no lo esperaba, es impresionante, es mucha la alegría”. Sobre lo logrado en el Mundial, dijo que “todavía no caigo, estaba todo bien, fui confiado, en todo momento respondiendo, fui primero, segundo y tercero, gané seis medallas. Costó mucho, para manejarme en República Checa, todos me felicitaron”, manifestó muy feliz entre el alboroto. Luego, sobre la recepción volvió a repetir “no me esperaba que estuvieran todos acá, muchas gracias a todos”.

Constancia y dedicación Medallas en alto durante la caravana. Le gente se acercó en gran número para acompañar en el recorrido al nuevo campeón mundial de Trelew.

Andrés Cerviño, profesor del Ceyddet, les contó a los presentes: “Esta-


EL DEPORTIVO_VIERNES_01/07/2022_Pág.

mos todos sorprendidos por su constancia, dedicación, perseverancia, es una lucha que venía buscando hace mucho Tobías, no teníamos ninguna oportunidad con ‘Tobi’ en cuanto a torneos internacionales, íbamos a ir a participar a un Sudamericano en Chile, pero por algunas cuestiones no pudimos hacerlo, se presentó esta oportunidad y lo aprovechamos, estaba preparado hace muchos años para esto”. Cerviño enfatizó en que “si bien ‘Tobi’ se especializa en la natación, cuando nos llamaron fuimos a un torneo, lo vio el entrenador nacional de atletismo, y en base a sus marcas nos llamaron para ver si Tobías podía entrenar atletismo para participar en el Mundial. Ahí conformaron un grupo de trabajo, lo fuimos a ver al entrenador Barchetta en la pista, seguimos trabajando también cómo lo veníamos haciendo, y con el equipo de Ceyddet logramos esto en solo 90 días”. Sobre Tobías, contó que “es una excelente persona, tiene un amor incondicional, una constancia y dedicación para lo que le gusta que supera a muchos de todos nosotros”. El profesor aclaró que “no hay precedentes nacionales, Tobías siempre participó en los torneos en la categoría intelectual, no había una categoría para Síndrome de Down, este año se pudo hacer a través de la Federación cuando fuimos hace 90 días, y Tobías se llevó todas las medallas de natación y atletismo en su categoría”. “Siempre el deporte mejora la calidad de vida de todos, tanto físicamente, como intelectualmente, y socialmente, gracias a eso Tobías es lo que es, y gracias a su familia, yo siempre le digo a su mamá Viviana que él está en este lugar por su lucha”. Por último, manifestó: “El miedo que teníamos es que Tobías se inhibe ante situaciones nuevas, entonces al irse a otro país, con un profesor que no conocía, teníamos dudas que no rindiera lo que tiene que rendir, con las marcas que estábamos manejando acá, él estaba para batir récords mundiales, carreras son carreras, logró muchas medallas, estamos muy felices”, cerró.

La emoción de la familia Ivana Ayelén Aguirre, prima de Tobías, transmitió la emoción de la familia. “Se convocó a familiares y amigos para hacer una caravana, creíamos que Tobías merecía ser recibido de la mejor manera, obtuvo seis medallas, dos doradas, y más allá de eso, el esfuerzo personal que tuvo la familia, y el ciudadano común que ayudó a que Tobías viajara. Tuvimos que hacer una colecta para que pueda viajar, en la cual las únicas personas que colaboraron fueron los ciudadanos comunes, Tobías gracias a eso logró viajar, y gracias a gente de Buenos Aires que aportó también, estamos muy contentos y orgullosos por él”. La familiar agregó que “Tobías es un excelente chico, está en el natatorio municipal desde que tengo noción, siempre salió por la provincia a competir por un montón de lugares, a Buenos Aires también, siempre trajo medallas y buenos resultados, la verdad que es un chico ejemplar, terminó la secundaria en Gaiman, no se llevó materias, estuvo trabajando en el natatorio municipal con entrenamiento laboral, como guardavidas, ama el deporte, entrena para eso, y la familia hace muchísimo esfuerzo por esto, estamos muy contentos”. La prima dio detalles de la caravana: “Esto fue armado totalmente por la familia, entre amigos se fue difundiendo,vino mucha gente, se lo merece, Tobías es una persona que nunca bajó los brazos, si bien ya compitió en otros torneos, nunca había sido recibido así, hace poco también trajo medallas de Buenos Aires, donde quedó a centésimos del récord mundial y por eso se lo llamó al Mundial, y esa vez solo vino a buscarlo su papá, por eso creemos que es importante que lo conozcan, que sepan del esfuerzo que hace Tobías todos los años, y esperemos que de ahora en más pueda tener el acompañamiento de todos, como lo tiene de la familia y amigos, que lo tenga de Trelew entero, porque realmente el representa a Trelew y hoy tenemos un campeón mundial que nos fue a representar y dejar en lo más alto en República Checa, y creemos que todos tienen que estar orgullosos de él”. # Norman Evans/ Jornada

Tobías es campeón mundial, y la gente le hizo un gran reconocimiento.

17

Norman Evans/ Jornada

Brazos en alto del campeón, sorprendido por la cantidad de gente que fue a recibirlo al Aeropuerto.

Norman Evans/ Jornada

Familiares y amigos esperaban a Tobías con los brazos abiertos para darle una cálida bienvenida a Trelew.


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_01/07/2022_Pág.

18

Melconian

Lo decidió el Gobierno nacional desde este 1 de julio

E

El Gobierno nacional decidió no prorrogar la indemnización suplementaria por despidos, que se había dispuesto por la

“Hay que cerrar la canilla de la emisión y del déficit fiscal”

l economista Carlos Melconian reclamó ayer al Gobierno “cerrar la canilla de la emisión y del déficit fiscal” como medidas prioritarias para estabilizar la economía. Además, advirtió que las últimas restricciones sobre el dólar son que aplicó el Banco Central son “un tiro con revólver de cebita”, por lo cual “cualquier decisión que se tome o restricciones va a requerir cerrar la canilla de la emisión y del déficit”, sostuvo el ex presidente del Banco Nación.

Situación muy compleja A su criterio, la Argentina transita una “situación muy compleja que va necesitar mucho diálogo. Estamos en una etapa en la cual no hay ninguna posibilidad de dinero fácil como requiere el populismo y con una tasa de inflación muy elevada”. En declaraciones al programa “Cristina sin vueltas” de Radio Rivadavia, el economista consideró además que el dólar oficial “está está atrasado contra la inflación por lo que pasó en 2021, cuando elecciones legislativas. Desde aquel momento, el toqueteo del tipo de cambio está por debajo de la inflación”. También aseguró que la Argentina no tiene un mercado de capitales en pesos: “tiene, sí, un balde donde se llena el agua de la emisión monetaria equivocadamente llamado mercado de capitales en pesos. El día en que se corte la emisión, se muere como una planta que no se riega”. En este marco, sostuvo que este Gobierno “no puede dejar todo lo que hay que hacer al que viene. Hay que resolver ahora la inestabilidad macroeconómica”. #

Ante la baja del desempleo, no se extenderá la doble indemnización pandemia, y dejará de estar en vigencia desde el primero de julio, según revelaron fuentes oficiales del ejecutivo.

E

l gobierno decidió no prorrogar la indemnización suplementaria por despidos, que se había dispuesto por la pandemia, y dejará de estar en vigencia desde el primero de julio, según revelaron fuentes oficiales. El Gobierno nacional no renovará la doble indemnización por despidos, medida de emergencia adoptada durante la pandemia, ya que en la actualidad no se considera viable su continuidad dada la baja del desempleo que registra la economía,

informaron fuentes oficiales. La doble indemnización fue “una medida de emergencia tomada por la crisis de la pandemia”, recordó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, durante su habitual conferencia de prensa de los jueves en Casa de Gobierno. “La verdad es que tenemos números de empleo que muestran que el desempleo sigue bajando, se siguen creando 20 mil empleos por mes, y nos permite considerar que hay una nueva situación”, afirmó al justificar

la medida confirmada por fuentes oficiales. Para la Portavoz, “lo que tenemos que seguir provocando es la generación del empleo formal y las mejores paritarias para los trabajadores en la discusión con los diferentes sectores”. “Hoy finaliza, no habrá renovación de la medida, luego del decreto de fines del año pasado que la fue reduciendo de manera paulatina”, confirmaron a Télam fuentes del Ministerio de Trabajo de la Nación.

A fines de 2021, el Gobierno había establecido una reducción gradual del beneficio y fijado que entre enero y junio de este año se produciría un descenso escalonado de la suma extra que percibiría el trabajador en caso de ser echado sin justa causa. Así, la persona despedida sin causa en enero y febrero tuvo una indemnización 75% superior a la que le hubiera correspondido según la legislación aplicable en cada caso; en marzo y abril, 50%; y en mayo y junio, 25%.#

Disparó contra el ex gobierno de Mauricio Macri

Alberto en La Rioja: “Tenemos una crisis de crecimiento”

E

El presidente visitó La Rioja y estuvo junto al gobernador Quintela.

l presidente Alberto Fernández reconoció ayer la crisis económica y afirmó que es por la cuestión de crecimiento que se va a resolver, al visitar La Rioja y mostrarse junto al gobernador local, Ricardo Quintela. “¿Qué tenemos? Una crisis de crecimiento. ¿Lo vamos a resolver? Claro que lo vamos a resolver”, resaltó. “Tenemos un problema con los dólares porque crecemos mucho. Es tanto lo que crecemos que, aunque tengamos récord de exportación, no nos alcanzan los dólares por la cantidad de insumos que tenemos que importar para seguir produciendo. ¿Qué

tenemos? Una crisis de crecimiento. ¿Lo vamos a resolver? Claro que lo vamos a resolver”, remarcó Fernández. En la misma línea, se refirió al paro del campo por el paro propuesto para el próximo 13 de julio y expresó: “¿La solución es proponer un paro? Busquen una solución mejor. Sabemos que el problema existe y buscamos alternativas”. El Presidente afirmó que se aumentó “el corte del gasoil con biodiesel para que haya mayor cantidad”.n. A su vez, Alberto Fernández disparó contra el ex gobierno de Mauricio Macri, aunque sin mencionarlo: “Escuché a tantos empresarios que el gobierno anterior los incitaban a producir en China o Vietnam y que después le pusieran sus etiquetas. Lo vi en las provincias y en el Gran Buenos Aires. Pero nosotros dijimos . vamos a poner a la industria de pie en la medida que ellos entiendan que el único capitalismo que vale -para nosotros- es aquel donde se invierte a riesgo, da trabajo, produce, exporta y paga sus impuestos”. “Vinimos después de los que endeudaron a la Argentina como nadie en la historia. Cuando se quedaron sin crédito externo nos quisieron convencer que el FMI porque nos iba prestar a menos tasa. Nos maniataron en una deuda de 45 millones. Esos personajes, que declararon el default en pesos argentinos, estuvieron generaron miedo toda la semana anterior tratando de generar una corrida que lastime a la Argentina”, aseguró Fernández.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_01/07/2022_Pág.

19

Alberto Fernández encabeza hoy un acto junto a la CGT

Hace 48 años moría Juan Domingo Perón, líder del movimiento que signó la política argentina E l general Juan Domingo Perón, fundador del movimiento de masas que signó la historia de Argentina, fallecía hace 48 años (el 1 de julio de 1974) en el ejercicio de su tercera presidencia constitucional, con lo que el país quedaba huérfano de liderazgo en medio de una creciente espiral de violencia política que anticipaba la irrupción del terrorismo de Estado. Perón eligió volver definitivamente al país el 20 de junio de 1973, pero lo que debía ser una fiesta popular que iba a celebrarse en las inmediaciones del aeropuerto de Ezeiza se convirtió en una tragedia. Sectores de izquierda y derecha del peronismo se enfrentaron con armas de fuego en una jornada que dejó un saldo impreciso de muertos y heridos. Esos hechos determinaron la renuncia de Héctor Cámpora a la presidencia, tras 50 días de gobierno, y el adelantamiento de las elecciones en la cuales el viejo caudillo se presentó al frente de una fórmula que también integraba de su mujer, María Estela Martínez de Perón, conocida popularmente como Isabelita. El 23 de septiembre, el líder del justicialismo se consagró presidente por tercera vez con el 62 por ciento de los votos, en tanto que la fórmula del radicalismo que integraban Ricardo Balbín y Fernando de la Rúa obtenía menos del 21 por ciento de los votos. Dos días después de este contundente triunfo electoral, el dirigente metalúrgico José Ignacio Rucci era asesinado a balazos en las calles del barrio de Flores, en un hecho que llevó el signo de la organización Montoneros. La banda parapolicial Tripe A (Alianza Anticomunista Argentina), bajo el amparo del ministro de Bienestar Social, José López Rega, inició

una campaña de persecución y asesinatos contra dirigentes y personalidades identificadas con posturas de izquierda. En este contexto, el sacerdote Carlos Mugica, un religioso comprometido con la opción por los pobres, era asesinado y se convertía en una de las víctimas emblemáticas de la Triple A. Unos días antes de ese crimen, el 1 de mayo, durante una concentración en Plaza de Mayo, Perón llamó “imberbes y estúpidos” a los Montoneros, que se retiraron en medio del discurso del líder. En materia económica, y bajo la conducción del ministro José Ber Gelbard, el gobierno lanzó una política de precios máximos y un pacto social con el que buscó contener la inflación. Si bien Gelbard alcanzó ese objetivo en los primeros meses de su gestión, el contexto internacional de la crisis del petróleo conspiró contra el éxito de su proyecto económico. En mayo se registró una inflación del 3 por ciento; había desabastecimiento de algunos productos de la canasta básica y, ante este panorama, Perón decidió dirigirse a la población por cadena nacional de radio y TV, en el mediodía del 12 de junio. “Siempre que la economía está creciendo y se mejoran los ingresos del pueblo aparece el mercado negro. El gobierno no puede estar cuidando el bolsillo de los zonzos que le hacen el juego a los especuladores. Si el esfuerzo que hacemos es inútil, no titubearé en dejar este lugar para que lo ocupe otro”, señaló el mandatario. La CGT decretó un paro en respaldo al Presidente y, en cuestión de horas, la Plaza de Mayo estaba llena, y en ese escenario, Perón pronunció su último discurso.

Perón fallecía el 1 de julio de 1974 en ejercicio de su tercera presidencia “Ni los especuladores ni los aprovechadores de todo podrán, en esta circunstancia, medrar con la desgracia del pueblo”, remarcó el líder ante la multitud de trabajadores. Allí cerró su discurso con una frase que quedó marcada a fuego en la memoria popular: “Llevo en mis oídos la más maravillosa música, que es la palabra del pueblo argentino”. Un día después de hablar en Plaza de Mayo, el viejo general viajó a Paraguay con el propósito de visitar al presidente Alfredo Stroessner, y allí, mientras realizaba actividades protocolares bajo una fuerte llovizna, contrajo una broncopatía infecciosa. A los 78 años, Perón padecía problemas cardíacos que acarreaba desde su estadía en España, donde en 1971 había sufrido un infarto debido a una obstrucción arterial. La afección pulmonar que lo enfermó en esos días

no hizo más que agravar el cuadro cardíaco que padecía, y, por eso, los médicos Pedro Cossio y Jorge Taiana -conocedores de los antecedentes clínicos del presidente- recomiendan que guarde reposo absoluto en la Residencia de Olivos. El 20 de junio, el cuadro clínico del Presidente se agravó, pero por decisión de López Rega e Isabelita se informó que Perón padecía “un fuerte estado gripal”, sin brindar mayores precisiones. Cossio y Taiana le recomiendan entonces a Perón que deje su cargo y “se tome un largo descaso en un lugar templado y seco”, pero el líder, aún con la poca salud que le quedaba, desoye los consejos. No obstante, el sábado 29, en horas del mediodía debe delegar el mando en Isabel, y aunque los partes de prensa hablan sobre una supuesta mejoría, lo cierto es que su estado empeo-

ra. En la mañana del lunes 1 de julio de 1974, Perón recibe la extremaunción de parte del sacerdote Héctor Ponzio en Olivos, y las 10.25 experimenta un paro cardíaco del que es reanimado por los médicos. Dos horas después, el hombre que había sido electo en tres ocasiones presidente constitucional de Argentina experimenta otra crisis similar. En esa especie de sala de terapia intensiva que se había montado en la residencia presidencial, el equipo de médicos que lo atiende intenta reanimarlo durante una hora, pero no lo consigue. A las 13.15, Cossio y Taiana, junto con los doctores Domingo Liotta y Pedro Vázquez, firman el certificado de defunción, en el cual se consigna que el paciente muere a causa de “una cardiopatía isquémica crónica con insuficiencia cardíaca”. La congoja popular ante la pérdida del hombre que había concedido derechos sociales y ciudadanos a los trabajadores argentinos era enorme, tanto como la incertidumbre que provocaba el vacío político que dejaba con su ausencia.

Acto por Perón Hoy 1 de julio Alberto Fernández irá hasta Azopardo 806 y en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) será la figura estelar de la conmemoración por un nuevo aniversario de la muerte del ex presidente Juan Domingo Perón. Así lo anunció el Partido Justicialista a través de su cuenta de Twitter. “Este viernes el presidente @ alferdez encabezará el encuentro en el que evocaremos la figura del líder de nuestro movimiento, al cumplirse un nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad”, señala el texto.#


policiales_VIERNES_01/07/2022_Pág.

20

Por distribuir material de abuso sexual infantil

Operación internacional “Luz de Infancia 9”: tres allanamientos y dos detenidos en Chubut Es una investigación de carácter internacional, en la cual intervinieron Panamá, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Paraguay y Argentina. Se trata de una operación iniciada por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y la Secretaria de Seguridad Pública de Brasil.

N

uevamente Chubut fue parte de un operativo internacional donde se busca identificar y detener a personas que, a través de redes específicas de Internet, trafican material que incluye abuso sexual infantil. En esta ocasión hubo tres allanamientos con el resultado de dos hombres detenidos. En la investigaciòn se utilizó un software dedicado a la investigación en redes P2P lograron captar información de usuarios que descargan y comparten material con contenido de explotación sexual infantil. En la operación intervinieron los países de Panamá, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Paraguay y Argentina que incluyó la provincia del Chubut . El Procurador general Jorge Miquelarena confirmó que se concretó una serie de procedimientos “que se hicieron en el transcurso de la mañana, arrancaron a las 6 bien temprano y tiene que ver con un operativo internacional que se llama Luz Infancia 9”, recordando que el año pasado “se hizo uno parecido que se llamaba Luz Infancia 8”. “En esta oportunidad el objetivo es el mismo, procurar elementos de prueba que tienen que ver con la tenencia y tráfico de material de abuso sexual infantil y que, en este caso, involucra a siete países. En Argentina se hicieron alrededor de 70 allanamientos en distintas provincias del

país y en Chubut tuvimos tres, en Trelew, Rawson y Puerto Madryn”, lo que arrojó el resultado de dos personas detenidas. La procuradora fiscal Eugenia Domínguez, detalló que, a nivel internacional, “se detectan usuarios que distribuyen y comparten material de abuso sexual infantil a través de las redes P2P, como por ejemplo eMule, Ares”. “La investigación nos lleva a un domicilio donde hay un objetivo identificado con este número de usuario y cuando se arriba al domicilio se realizan verificaciones para determinar si en ese domicilio están esos equipos para poder individualizar a quien los utiliza”. “Se arriba a los domicilios por la utilización de estas redes que hacen distribución, la función es la carga y descarga para poder compartir ese material”. Es así que se allanaron tres viviendas y resultaron dos personas detenidas. Además, “se secuestraron teléfonos celulares, notebook, PC de escritorios, pendrives y otro tipo de dispositivos con capacidad de almacenamiento”. Aclaró que “son operaciones a nivel internacional donde hay coordinación con otros países, incluso en la Argentina son 70 allanamientos, pero hubo 162 en todos estos países involucrados como Colombia, Esta-

El Procurador general Jorge Miquelarena y Eugenia Dominguez explicando los alcances del operativo. dos Unidos, Brasil. Utilizando un software se detecta este tipo de material y se logra detectar las IP que los trafican para después distribuirlos a la jurisdicción que corresponda”.

Miquelarena informó que en estos momentos “hay un plazo que pidió la defensa para realizar una pericia, una vez cumplida con esta pericia vendrá la audiencia preliminar al juicio”.

Caso anterior

Redes P2P

Consultado al Procurador sobre la causa que se inició el año pasado, también por un delito similar donde estaba involucrado un profesional médico del cuerpo forense judicial,

Esta nomenclatura se utiliza para designar a las redes de tipo “colega a colega”, y son aquellos programas que permiten a los usuarios de Internet conectarse entre sí y compartir

archivos que están en sus computadoras. El delito tipificado en el Art 128 del Código Procesal Penal que estipula una pena de prisión que parte de los 4 años para toda aquella persona que produjere, financiaré, ofreciere, comerciaré, publicaré, facilitaré, divulgaré o distribuyere material de abuso sexual infantil de menores de 13 años, además de estar penada a partir del año 2018 penada la tenencia de dicho material.#


policiales_VIERNES_01/07/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Dos aprehendidos en predio de una antena

A

gentes de la Seccional Sexta de Comodoro Rivadavia detuvieron cerca de las dos de la mañana de este jueves a dos jóvenes de 20 y 23 años luego que quedaran atrapados en el interior del predio de una antena de una empresa de telefonía celular, ubicada en calle Gustavino y Francisco Behr. Ambos hombres fueron encontrados por los efectivos sustrayendo elementos, encontrándose encerrados entre muros de más de cuatro metros y un portón metálico. Además, los agentes constataron que ya se encontraban organizando los elementos para poder escapar. Actualmente se encuentran detenidos en la dependencia policial a disposición de la justicia a la espera de la realización de la audiencia de control de detención.#

Rio Mayo

Capacitación en temas de mediación

L

a abogada Tamara Bernardi Pourrain de la oficina de Solución Alternativa de Conflictos (S.A.C) de la Fiscalía de Sarmiento, participó de una actividad de capacitación en mediación y resolución de conflictos, en la localidad de Río Mayo.En la ocasión, también disertaron representantes del Área Comunitaria de la Policía y el Juzgado de Paz. El encuentro tuvo lugar en el Auditorio Municipal. La apertura y presentación de la capacitación estuvo a cargo del Jefe del Área Comunitaria; Comisario Mayor Miguel Huiscaman y el Jefe División Policía Comunitaria de Comodoro Rivadavia; Comisario Raúl Jones. Luego, la profesional del Ministerio Público Fiscal, explicó las funciones y alcances de la Resolución Alternativa de Conflictos. También se refirió al Instituto de la Conciliación. Asimismo, respondió consultas referidas a los conflictos en los que están involucrados menores de edad y los casos de violencia de género. Por otra parte, se abordó la función de la Policía Cmunitaria, señaló un parte de la Fiscalía.#

Trelew

Invitó a beber a amigos, le robaron y casi lo matan

U

na noche de excesos terminó con dos jóvenes detenidos en el barrio Progreso de Trelew. La víctima estaba en su casa tomando alcohol con dos amigos que le sustrajeron la billetera, lo amenazaron de muerte con un cuchillo y luego de una persecución policial fueron demorados.

Echados El hecho ocurrió a las 23:29 horas, en una vivienda de la calle Península Valdes, donde dos personas que se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas salieron del domicilio luego de sustraer una billetera y ser echados por el hijo del propietario, un joven de 16 años.

Posteriormente los dos jóvenes de 20 años regresaron y dañaron la puerta de la vivienda de una patada. Una vez adentro uno de ellos amenazó con un cuchillo al joven, bajo la advertencia de: “Quédate quieto porque te matamos”.

Detenidos En ese momento, y pese a estar acorralado, el joven logro escapar y dar aviso a vecinos que llamaron a la Policía. Paralelamente se constituyó un móvil policial que divisó a los atacantes detrás del comercio mayorista “Chango Más” y tras una breve persecución logró detenerlos En su poder tenían un cuchillo de 26 cm (13 de hoja), de mango grueso de madera.#

Los sujetos fueron detenidos tras una persecución de los policías.

21


policiales_VIERNES_01/07/2022_Pág.

Puerto Madryn

La Policía Federal desbarató una banda que comercializaba cocaína El personal de la fuerza federal realizó tres allanamientos con el secuestro de droga, elementos de corte y dinero.

L

Agencia Puerto Madryn

a División Antidrogas de la Policía Federal Argentina en Puerto Madryn desbarató una organización que se dedicaba a la comercialización de estupefacientes, específicamente cocaína. La fuerza federal concretó tres allanamientos que dieron resultados positivos porque se pudo secuestrar 50 dosis de la droga, además de elementos de estire y fraccionamiento, pesos bolivianos y un posnet de Mercado Pago utilizado en la venta de estupefacientes. Los efectivos federales llevaron a cabo allanamientos en tres domicilios de la ciudad del Golfo donde se procedió a la detención de dos personas del sexo masculino, uno de ellos de nacionalidad boliviana dedicado a la comercialización de drogas. Asimismo, se incautó una gran cantidad de dosis de cocaína listas para ser comercializadas.

Personal de la división abocado a la prevención de delitos tipificados en la Ley 23.737 luego de tareas propias investigativas lograron determinar que en los domicilios allanados se dedicaban a la venta de estupefacientes principalmente cocaína y en las mayorías de los casos realizaban el pago por la aplicación de mercado pago, todo ello robustecido con las vistas fotográficas y filmaciones de las personas que concurrían al lugar para la compra de estupefacientes. Ya con todas las pruebas reunidas se realizaron allanamientos de los domicilios investigados dos de ellos ubicados en barrio Loma Blanca y el otro en el barrio Roque González logrando el secuestro de cocaína fraccionada en 50 dosis, como así también un plato con resto de cocaína y elementos caseros para el corte, como así también un blister de pastillas -medicamentos- utilizadas para el corte y estiramiento, dos balanzas de preci-

Varios de los elementos incautados en las diligencias en Madryn. sión, teléfonos celulares, varios chips de empresas telefónicas, pendrive, computadoras y el posnet de Mercado Pago que utilizaban para el cobro

en la compra de droga y 8220 pesos bolivianos que equivalen a $149.584, siendo el dinero producto de la venta del estupefacientes.#

22

Comodoro Rivadavia

Homicidio de Oviedo: penas a los cinco

L

os jueces de Comodoro Rivadavia, Mariano Nicosia, Raquel Tassello y María Lura Martini dieron a conocer su veredicto de pena en relación al hecho, acontecido el pasado 25 de marzo de 2.019, por el que fueron declarados penalmente responsables: Franco Bustos, María Hernández, Cesar Hueica, Guillermo Metraillet y Jonathan Barrera, como “coautores” del delito de “homicidio en agresión” de José Oviedo. El pasado viernes 24 se realizó la audiencia de cesura. En la ocasiòn, se condenó a Barrera y Hernández a la pena de 3 años de prisión en suspenso, más reglas de conducta; a Bustos a 3 años y 6 meses de prisión efectivos; a Hueica a 4 años de prisión efectivos y a Guillermo Metraillet, por ser menor al momento de los hechos a una sanción penal juvenil, medidas socioeducativas por un año, indicó una gacetilla fiscal. El tribunal consideró como circunstancias agravantes comunes la naturaleza de la acción, más grave que la riña, los medios empleados para cometerla. La desproporción enorme entre el grupo agresor y Oviedo que estaba solo y fue agredido. El bien jurídico vida, fue disminuido hasta casi su indefensión”, concluyeron los jueces. Como único atenuante fue la falta de antecedentes. #

A travéz de un video

Denuncian caso de maltrato animal en Trelew

El brutal episodio con el can se registró en la zona norte y se publicó.

E

l impactante video de un perro que era obligado a arrastrar una gran cubierta de auto con su cuello fue difundido en redes sociales en las últimas horas. El hecho sucedió en la zona norte de Trelew y se ve como una mujer intervine e interpela al hombre que estaba con el animal. “¿Porqué el perro corre con una rueda?” le pregunta la mujer a lo que el hombre le dice que “es para entrenarlo”, seguidamente la señora le explica que le está haciendo daño y que puede causarle problemas en la columna

por lo que el sujeto decide quitarle la cuerda que lo mantenía unido al objeto y continuar su camino.

Un detenido Un individuo detenido y dos de sus cómplices prófugos fue el saldo de un robo que se sucedió en la noche del pasado miércoles en la intersecciòn de la avenida Gales y Edisón y en donde la víctima resultó ser un adolescente de 16 años. Tras el ilícito, los policías y apresaron a un ladrón en avenida La Plata y Buenos Aires.#


policiales_VIERNES_01/07/2022_Pág.

23

Lago Puelo

Un violento asalto a un kiosco despertó reclamos C asi en la medianoche del martes, justo cuando estaba por cerrar, un sujeto encapuchado entró exhibiendo un arma de fuego al kiosco “Open 365”, ubicado en pleno centro de Lago Puelo, amenazó a la solitaria empleada y se llevó la recaudación del día, unos 30 mil pesos. Ana, la propietaria, confirmó que entregaron a la policía los registros de la cámara de vigilancia emplazada dentro del local, donde se observa que “es un sujeto alto, de contextura delgada, quien apoyó una pistola en el cuello de la dependiente, la arrinconó con su cuerpo y abrió la caja registradora”, al tiempo que le llamó la atención que “llovía a cántaros, pero ingresó totalmente seco. Demuestra que se movilizaba en un vehículo”. Cabe señalar que el comercio está sobre la avenida Los Notros, pegado a la terminal del Vía Bariloche, una zona con mucho tránsito de vecinos durante las 24 horas. En coincidencia, “cinco minutos antes había pasado una recorrida policial caminando, pero hasta ahora no tenemos otros testigos de lo ocurrido”, reflejó la dueña. De igual modo, pidió que “alguien haga algo para mejorar el alumbrado público, porque oscurece y quedan muchos lugares céntricos sin iluminación y termina siendo tierra de nadie, donde los vecinos no tenemos cómo defendernos”. “A partir de ahora –agregó-, no me queda otra que poner una ventanilla como las farmacias de turno y atender por allí, detrás de las rejas”. El hecho despertó todas las alertas en una comunidad “para nada acostumbrada” a este tipo de incidentes delictivos, al tiempo que se recordó otro caso ocurrido esta semana en Las Golondrinas, donde un ladrón fue encontrado en pleno robo por los responsables de un complejo turístico y entregado a las fuerzas de seguridad. Sin embargo, “el fiscal dio inmediatamente la orden de liberarlo”, criticaron.

A raíz del robo, la Cámara local pidió mayor seguridad en la localidad. Criticó enseguida que “la salida de servicio de las cámaras de monitoreo en el casco urbano -desde diciembre de 2019 cuando asumió la actual gestión-, y la escasa iluminación pública son dos factores que facilitan el accionar delictivo. La falta de recursos para el personal policial y la laxitud con la que el sistema judicial libera a los detenidos (incluso uno fraganti), son claros ejemplos de la falta de respuesta de los funcionarios públicos para con este flagelo que desde hace poco tiempo se manifiesta en nuestro pueblo. Exigimos el inmediato accionar de los responsables para poner freno a la situación”, concluyó.

Según se adelantó, para este fin de semana se espera la llegada del ministro de Seguridad del Chubut, Miguel Castro, quien en su anterior visita había comprometido la instalación de un nuevo sistema de monitoreo para el casco urbano de Lago Puelo. Otra de las problemáticas que preocupa por estos días a los habitantes de Lago Puelo son “los 100 pozos censados solo entre las rutas provinciales 16 y 45, competencia de Vialidad chubutense, que hasta ahora no tienen nunca solución, a pesar de los múltiples convenios firmados y anunciados”, indicó el vecino Maximiliano Amigo, #

Cámara de Comercio Al respecto, desde la Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Lago Puelo pidieron “la urgente intervención de las autoridades municipales y provinciales para proporcionar la debida seguridad a los comerciantes de la localidad”. A criterio de su presidente, Alejandro Rechene, “los hechos de los últimos días desnudan una clara falencia en los recursos y políticas aplicadas al control de los delincuentes que últimamente están operando en la zona”. En tal sentido, subrayó que “el incremento de la gravedad en los delitos cometidos y la continuidad de los mismos son un claro llamado de atención para quienes deben bregar por la tranquila convivencia de los vecinos de bien”.

chubut LA PRIMERA

1 1048 11 2 9076 12 3 3189 13 4 0691 14 5 7572 15 6 8147 16 7 5549 17 8 8253 18 9 6667 19 10 9879 20

2414 6214 8308 4839 9725 8072 7525 6353 5939 3423

QUINIELAS MATUTINA

1 2153 11 2 4104 12 3 0932 13 4 4966 14 5 6022 15 6 5785 16 7 5267 17 8 6716 18 9 1900 19 10 9080 20

0268 7736 3436 6455 9156 3854 6406 1395 2165 1663

VESPERTINA

1 8539 11 2 4587 12 3 8619 13 4 0012 14 5 4472 15 6 1619 16 7 5246 17 8 4574 18 9 8214 19 10 5635 20

4069 9767 9983 9891 9816 8242 4967 3020 1261 3367

Fallecimientos Celiria Salinas (Q.E.P.D.) El día (30-06-22) a las 02.05 horas falleció en Trelew. La sra. Celiria Salinas a la edad de 85 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (30-06-2022) a las 16.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Salinas, Guevara, Ferellia, Andino, Lindner y otras.

Esther Aburto de González (Q.E.P.D.) El día (29-06-22) a las 14.40 horas falleció en la ciudad de Trelew. La sra. Esther Aburto de González a la edad de 67 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (30-06-2022) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Aburto, González, Tripailaf, Toldo, Mansilla y otras.


Viernes 1 de julio de 2022 Alberto Evans/ Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:48 4,52 mts 21:49 4,41 mts

03:04 1,27 mts 15:55 0,83 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DóLar: 130,57 EurO: 137,05

El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del ONO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

-2º/ Máx.: 9º

Comodoro Lluvia Viento del SO a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 5º

Cordillera Nieve Viento del O a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 5º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Creér en uno. El trelewense Tobías Didier Mario fue recibido como héroe luego de su exitosa actuación en el Mundial de Atletismo Adaptado. Se trata de un adulto y un niño de 2 años

Covid 19 : en Trelew hay dos personas internadas en Terapia Intensiva E l director del hospital zonal de Trelew Cristian Setevich confirmó ayer que hay dos personas internadas en terapia intensiva por Covid-19. Se trata –dijo - “ de una persona adulta y un nene, menor de 2 años, que fue derivado de Rawson”. Si bien Setevich reconoció que “no hay grandes aumentos de casos”, instó a la población a seguir, y reforzar,

las medidas sanitarias: “Insistimos a la comunidad para que se vacune y para que aplique todos los métodos preventivos que aprendimos en estos años”. En relación al pequeño, el director del hospital zonal detalló que “fue trasladado a Trelew porque es el único hospital de la zona que cuenta con terapia intensiva pediátrica”. Asimismo, indicó que “el pequeño

está en estado delicado, pero con una evolución estable y favorable en las últimas horas, él está internado hace unos 10 días”.

Conflicto con cirujanos En relación al conflicto suscitado en los últimos días, impulsado por un reclamo general de los cirujanos del hospital zonal de Trelew, Setevich

precisó que “ya se presentó la programación de la cobertura de guardia para el mes de julio, por lo que el servicio de cirugía está garantizado”. En tal sentido, el profesional médico aseguró que “se hizo la notificación al servicio de cirugía del decreto que prolonga la situación de emergencia por 6 meses”, razón por la cual, confirmó: “La comunidad tendrá la atención como corresponde”.#


30-06-2022 AL 06-07-2022

Particular vende terreno en Playa Union sobre asfalto, de 30 mts. Fondo por 11,50 mts ancho con vivienda habitable, zona norte, tercera fila. U$s 85.000. 2804651639-2804974730. (0607) Particular vende chacra 5 hectáreas zona Treorcky. A 2 km ruta 25. Productiva, canal de riego, posibilidad de servicios. U$s 100.000. 28046516392804974730. (0607).

Vendo permuto Peugeot 207 motor 1.4 con 60 mil km aire y direccion titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0607) Vendo permuto CHEVROLET s-10 MOD 2003 aire y direccion 4x2 motor 2.8. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607)

Se ofrece Sereno o para seguridad c/ certificado de antecedentes y vigilancia. Trelew. Cel. 0280 155028734. (0607) Se ofrece sra adulta para cuidado y compania de abuelos o niños, disponible sabados y feriados tambien algunas noches con referencias. Trelew. Cel. 0341-3054445. (0607) Asistente adultos mayores cuidado acompañamiento a personas en su domicilio o clinicas – sanatorios. Trelew. Cel. 0280 154381208 4425597. (0607) Me ofrezco para limpieza, cuidado de niños o cuidado de mayores responsabilidad puntualidad, disponible a la mañana comunicar al 2804514151 (sofia). (0607) Se solicitan cuidadores domiciliarios con certificación y experiencia. Interesados enviar CV al mail goodlifebuenavida01@gmail.com. (2206)

Vendo o permuto Chevrolet S-10 Mod 2005 motor 2.8 4X4 aire y dirección. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607) Vendo permuto. Vento mod 2008 motor 2.5 manual 142 mil km. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607) Vendo permuto Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607) Vendo o permuto Ford Ranger 2008 XL Plus muy buen estado motor 3.0. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607)

Se realizan trabajos de construccion,fogones a medidas ceramicos aberturas techos. Trelew. Cel. 0280 154302209. (0607) Se ofrece Oficial albañil todo referido al rubro trabajos de termofusion pintura herreria y mas enviar mensaje por presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0607)


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_30-06-2022 AL 06-07-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.