●●Por la final de ida del Tor-
neo Apertura 2022 “Nuria Lamela” del fútbol femenino, J.J. Moreno venció 2 a 0 como visitante a Guillermo Brown. P. 17
Hay ventaja de Las Morenitas
CHUBUT Trelew • lunes 1º DE agosto de 2022 Año LXVIII • Número 20.364 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
barrio moreira III
Trelew: balearon a una mujer desde un coche pero no lo quiso denunciar
●●Tiene 18 años y le dispararon desde un Renault Logan con vidrios polarizados. La Policía encontró nueve vainas calibre 22. P. 20 norman evans/jornada
Agredió a su mujer en Rawson, se atrincheró en una pieza con sus dos nenas y se enojó con los policías
hockey
Stick en marcha
P. 22
Ojo las alarmas ●●La Municipalidad de
Trelew reparte folletos en los supermercados para que los vecinos tengan prevención ante los robos con inhibidores de alarmas en los coches, uno de los delitos más frecuentes. P. 20
hubo más de 250 participantes
Pasó la “Dino Cross” ●●Fue la primera edición de la competencia de atletismo a campo traviesa, con dos cir-
cuitos. En la clasificación general de 10K ganaron Matías Herrera y Valeria Coronel. P. 14 playa unión
Pique para las damas ●●Se realizó la 15ta edición de la tradicional “Fiesta del
Róbalo”, que organiza el Club de Pesca y Náutico de Rawson. Liliana Urquiza se llevó el premio mayor. P. 14
●●Pasó la primera fecha.
En Primera ganaron Germinal, Madryn y Patoruzú. En Caballeros, Trelew y Bigornia. P. 15
Impuestos con rebaja en Trelew
P. 13
Los exfiscales Nápoli y Marín asumen hoy como jueces
La frase del día: “No pensé que fuera tan importante” ana laura maripil, primera mujer señalera de aviones en trelew. P. 12
P. 6
PROVINCIA_LUNES_01/08/2022_Pág.
2
La visita de Arcioni a Puerto Madryn, entre risas, silbidos y enojo. La exministra Torres Otarola prendió el ventilador en una audiencia preliminar y hay temor a lo que pueda decir en el juicio. Una concejal de Trelew suelta en Twitter. Y más.
L
a visita del gobernador Mariano Arcioni para el aniversario de Puerto Madryn, el jueves pasado, tuvo varios momentos. Algunos risueños y otros, no tanto. Al punto que el cierre de su paso por la ciudad portuaria no fue con el mejor humor y dicen que hasta se fue sin saludar a los anfitriones. Un momento que generó risas y buen humor ocurrió durante la inauguración de la empresa Erisea S.A, la primera de base tecnológica de la Patagonia, creada al amparo del CONICET. El acto fue en la sede de la empresa, en el Parque Industrial Pesquero, en donde se realiza acuicultura de erizos de mar para desarrollar productos biotecnológicos que puedan ser utilizados para la salud. Resulta que cuando el gobernador, el vicegobernador Ricardo Sastre, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre y la cofundadora de la empresa, Tamara Rubilar, realizaron la formalidad del descubrimiento de la placa, la misma terminó en el suelo porque no estaba bien amurada. La curiosa situación generó risas y hasta carcajadas de los presentes. Hasta ese momento, la estadía de Arcioni en Madryn iba por carriles más que amables. Pero más tarde, en el acto central por el 157 aniversario de la ciudad, todo terminó mal. En un pasaje de su discurso, mientras el mandatario afirmaba “sepan que este gobernador camina con la frente en alto porque cumple absolutamente con todo lo que tiene que cumplir”, un pequeño grupo entre el público comenzó a silbar y abuchear. Eran docentes de una escuela. Ante esto, Arcioni interrumpió su discurso: “La verdad, lamento mucho que se arruine el aniversario de Puerto Madryn. Lo lamento señor intendente, lo lamento señor vicegobernador, no es lo que yo esperaba en una localidad a la que tanto le hemos dado. Lo lamento profundamente, esto no se lo merecen ni los chubutenses ni los madrynenses”, concluyó abruptamente su alocución, en medio de más silbidos y gritos. El viernes, el intendente Sastre usó su cuenta de Twitter para expresarse sobre el altercado: “Lamentamos y repudiamos lo sucedido en el día de ayer durante el final del discurso del gobernador Mariano Arcioni. Estamos convencidos de que la investidura debe respetarse por encima de creencias o colores políticos. Si bien sabemos que existe la diversidad de opinión en cada persona, duele que se diera en medio de un acto que le pertenece a cada uno de los vecinos de Madryn”, escribió el jefe comunal.
Risas. En Puerto Madryn se cayó una placa y todos mostraron distensión pero luego llegaron los abucheos contra el gobernador Arcioni. Otarola, decidió declarar en la audiencia preliminar a su juicio –denominado como “Ñoquis Calientes”- y lo hizo durante dos horas y media. “Chechu” habló de todo y se acordó de todos, apuntando principalmente a ciertas personas que formaban parte de su círculo personal y político como autores de todas las acusaciones para perjudicarla. En sus palabras dijo -y remarcóque ella era “honesta” y “víctima” de la situación. Que todo fue orquestado por su expareja, Martín Sandoval, para perjudicarla por despecho y resentimiento, ya que ella lo había echado del Ministerio que encabezaba. Inclusive, sin piedad, dijo de él que era “tan mala persona que hasta me grabó en la intimidad y lo vendió a un portal”. Pero no son, según Torres Otarola, los únicos responsables; también dijo
que mientras fue diputada provincial, fue presionada por el PJ cordillerano para que incorpore gente a la planilla del personal de su despacho. Es así como habrían llegado Alexis Ganga y Érica Paludi. Ellos “fueron impuestos por presión del PJ de Trevelin”, dijo. “Me exigían que le diera dos cargos o me sacaban a mí”, aseguró. Tampoco se hizo cargo de la elección de todo el personal que la acompañó en el Ministerio de Familia ya que cuando cumplió esa función “sólo cumplí las órdenes del gobernador. Él era quien decidía cómo conformar los equipos”. Y dio ejemplos: Claudio Mosqueira y Daniel Silva, ambos subsecretarios en la cartera en su gestión: “Ni los conocía, fueron acuerdos políticos del gobernador”. En otro tramo de la declaración, el fiscal Omar Rodríguez le mostró
transferencias de dinero por parte de algunos de los acusados “a cambio del cargo”; o sueldos que se pagaban a personas que no iban trabajar. “Chuchu” dijo que eran devoluciones por préstamos que les había realizado, por ejemplo, para la compra de muebles, ropa y hasta el alquiler de una vivienda. Y agregó un dato picante: en su cuenta recibió muchas transferencias por distintos motivos, “inclusive, hay de un exintendente de Comodoro Rivadavia”, dijo sin dar más detalles la exministra. Teléfono para un exintendente comodorense.
Habló “El Tapado” El intendente de Corcovado, Ariel Molina, es uno de los más con-
El ventilador de “Chechu” La exdiputada provincial y exministra de Familia, María Cecilia Torres
Algunos tiemblan. La exministra Cecilia Torres Otarola promete más declaraciones comprometedoras.
tentos por la designación de Sergio Massa como superministro. Resulta que el jefe comunal es uno de los armadores del Frente Renovador en Chubut y en ese rol se ha visto más de una vez en los últimos tiempos con el nuevo hombre fuerte del Gobierno nacional. “Siempre encontramos en Sergio a una persona muy capacitada para ayudar a sacar este país adelante. Sin ser ministro de Economía ayudó mucho a esta provincia. Es la persona exacta para este momento del país para que pueda juntar las partes por el bien de los argentinos. Es el momento indicado para él”, dijo el viernes pasado en una entrevista con Cadena Tiempo. Pero más allá de la actualidad política, ante una pregunta del periodista Carlos Guajardo, Molina contó el porqué de su particular apodo: “Eso pasó hace 23 años cuando llegué a a vivir a Corcovado desde Chascomús y no tiene nada que ver con la política. En Chascomús jugaba al fútbol semiprofesionalmente en Unión Deportiva. Estaba acostumbrado a entrenar tres o cuatro veces por semana y jugábamos los domingos”, relató el intendente. “Cuando llegué a Corcovado me quedé sin esa parte del fútbol, al cual amo. Entonces un día, a poco de llegar, me encuentro con una persona que estaba sacando una fotocopia que decía ‘Campeonato de Papi Fútbol en Corcovado”. Así que lo esperé afuera y cuando salió le pedí si no me podía inscribir en su equipo. Esta persona me contestó que no porque pensó que no era de la localidad. Yo le dije que vivía en Corcovado, que me ponga en el equipo suplente. Le di mi número de DNI y firmé la planilla”, siguió su relato. Cuando aquel hombre fue a entregar la planilla, muchos le preguntaron quién era el tal Ariel Molina. “Este hombre, que después terminó siendo mi amigo, le dijo a todos ‘es
PROVINCIA_LUNES_01/08/2022_Pág.
Por Descartes
un tapado que tengo’. Y como es una localidad chica, todo el mundo fue a ese campeonato a ver quién era ‘el tapado’. Por eso, desde entonces, para todo el mundo fui ‘El Tapado’. Es más, cuando me presenté por primera vez en una elección tuve que poner Ariel ‘Tapado’ Molina, porque nadie sabía que me llamaba Ariel”, contó entre risas el jefe comunal de Corcovado.
No pegó una No fue un 28 de Julio para la concejal peronista de Trelew Carol Williams, aunque ella –al parecer- ni se enteró. Es que la joven edil hizo dos posteos en su cuenta de Twitter a propósito del aniversario del desembarco de los colonos galeses y uno quedó peor que el otro. “Hoy 28 de Julio se recuerda el desembarco gales en Chubut, del cual ya pasaron 127 años. La Asociación San David de la ciudad de Trelew se encarga de preservar la cultura galesa, y hoy está sin calefacción”, escribió la concejal Williams, que tal vez por un error de tipeo (nunca subsanado), le erró por 30 años al desembarco. Pero a continuación, y a colación de la falta de calefacción en el San David, publicó un segundo tuit: “Para remediar esta situación están juntando cafesitos!! para colaborar pueden donar a este link”, agregó. Un cafecito a la derecha.
La lupa en la “obra fallida” Las miradas de Trelew están puestas en las acciones anunciadas por el secretario coordinador de intendencia, Norberto Yauhar. Días atrás se presentó junto a un par de funcionar-
ios del gabinete municipal en el Aeropuerto “Almirante Zar” y no ocultó su molestia por el estado de la pista de aterrizaje. Yauhar calificó los trabajos realizados durante la presidencia de Mauricio Macri y -que fueron recorridos en su momento por el entonces ministro de Transporte, Guillermo Dietrich- como “una obra fallida”. Se trata de una de las vías de acceso de pista a la plataforma que –según indicó- nunca recibió el final de la obra ni la autorización por parte de la ANAC. Esta serie de irregularidades llevaron a tomar la decisión de presentarse ante el Juzgado Federal de Rawson y denunciarlas. Yahuar hizo este anuncio en medio de la temporada invernal. Una época en que los vuelos llegan y salen al máximo de su ocupación y las negociaciones con empresas que incorporen a Trelew como destino no cesan. Por esta misma razón, aseguró que “no se puede tener la pista en estas condiciones”. Y fue más allá: “Y eso que no hemos recibido vuelos de grandes toneladas”, advirtió. El municipio se presentará como querellante en el Juzgado Federal de Rawson, más allá de la presentación que ha hecho el ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) en otra una causa vigente. “Entendemos que hay que darle velocidad, porque no podemos depender de los tiempos judiciales de Comodoro Py. Queremos que el Juzgado Federal de Rawson pueda actuar, dado que es una obra ejecutada en esta jurisdicción y correspondería que se investigue acá”, reclamó Yauhar. Se estima que la reparación de la “obra fallida” tiene un costo superior a los 100 millones de pesos.#
Desde el
3
PROVINCIA_LUNES_01/08/2022_Pág.
4
Alejandro Sandilo
“Sergio Massa nunca dejó de abrirnos puertas y siempre está atento a lo que pasa en la provincia” E daniel feldman
Saludo. Sergio Massa junto a Sandilo, referente del FR en la provincia.
l secretario general de la Gobernación, Alejandro Sandilo, se refirió a la incorporación de Sergio Massa al Gabinete Nacional y reconoció el vínculo de la provincia del Chubut y en particular, del gobernador Mariano Arcioni con el flamante “superministro”. Del mismo modo, admitió el impulso político que la llegada del exdiputado nacional al equipo de trabajo de Alberto Fernández podría representarle a la conformación del Frente Renovador en la provincia. Para Sandilo la incorporación de Massa como ministro de Economía, Producción y Agricultura significa “una esperanza a todos los argentinos, no solamente a Chubut de tratar de tener la posibilidad de revertir la situación del país que está bastante complicada, a nivel mundial estamos igual y no estamos ajenos a eso”. “La llegada –agregó- de Sergio Massa con este lugar tan importante que le dieron a él y a su equipo de trabajo, le va a permitir demostrar lo que venimos diciendo que es una persona preparada para la ocasión y es el momento justo para que pueda tomar las riendas”.
Respecto al efecto positivo que podría significarle a Chubut, la decisión tomada por el Presidente reivindicó la figura del exintendente de Tigre. “Como dije en varias oportunidades, si los chubutenses supieran lo que Sergio ha hecho y hace por la provincia de Chubut, todos seríamos massistas porque él siempre está atento a lo que pasa en la provincia. Desde lo institucional, lo político y lo económico siempre ha apoyado la gestión del gobernador Arcioni. Siempre estuvo al lado, escuchándolo y no hubo un día que hayamos ido a Buenos Aires, sin que dejara de abrir la puerta para recibirnos”. No obstante, Sandilo destacó: “Para nosotros significa un cambio importante. No es que va a caer una lluvia de plata en la provincia porque el país no está para eso y hay que reconocerlo. Sí estoy seguro que cuando el gobernador o él encomendaban alguna gestión hacia los ministros, para quienes teníamos que tocar diez o quince puertas para llegar a un funcionario nacional todo se simplificaba y antes de golpear, la puerta ya estaba abierta”. En cuanto a la perspectiva política que representa el Frente Patriótico luego de su conformación oficial, Sandilo reconoció un impulso “renovado” por este proceso y por el rol estratégico que tiene a partir de ahora, su referente nacional. “No hay duda de que esto nos dará una fuerza mucho mayor. Veníamos trabajando en la provincia, recorriendo cada localidad y hoy que Sergio ocupe este cargo para nosotros implica no una doble, sino una triple responsabilidad. Tenemos que trabajar mucho más para demostrarle a Massa que cuando eligió la provincia para hacer su distrito del Frente Renovador no se equivocó”, puntualizó en Radio del Mar.
Sandilo además cuestionó los silbidos y abucheos recibidos por Arcioni durante el acto aniversario de Puerto Madryn. Cuestionó el contexto en el que se generó el reclamo y llamó a preservar la institucionalidad y el respeto a las autoridades. “Más que enojo, sentí bronca. Cuando un gobernador estando en las peores situaciones que le tocó vivir estando todos tirados en el piso, cuando nos pasaban por al lado y nos pateaban; él siempre apostó a todas las ciudades. No teníamos para pagar los sueldos sin embargo las municipalidades tenían lo que les correspondía recibir. Por Madryn hizo más que otras personas, estábamos firmando un aporte económico por 30 millones, 119 viviendas, 95 millones en cordones cuneta que le da calidad de vida a la gente además del asfalto”. “Recibir agravios –cuestionó Sandilo- de un grupo menor de personas desparramados en el gimnasio para que se escuchen más los abucheos, porque los tenemos identificados, da pena”. Y consideró como “injusta” la situación sufrida por el gobernador que afrontó una de las peores crisis provinciales sin apelar a despidos en el Estado. “Se tiene que respetar la institucionalidad pero más que eso, a las personas”. “Si alguien le dio todo a Madryn fue el gobernador Arcioni. Independientemente de las cuestiones políticas o personales recibimos agravios y abusos de todo el tipo y nunca le dio vuelta la cara a ninguna ciudad. Es una pena que se haya arruinado una fiesta por un grupo de personas que no sabemos de dónde vienen, porque no tenemos el ADN de ninguna de las personas que ingresan a un acto pero el tiempo dirá. Ojala la gente entienda que no importa la persona que esté al frente a un gobierno, importa la sociedad completa”, finalizó.#
PROVINCIA_LUNES_01/08/2022_Pág.
5
Desarrollo vitivinícola
Paso del Sapo: respaldo para que un viñedo suba su producción de mil botellas a 3.500 botellas E l subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira junto al asesor vitivinícola Alejandro Brunetto, se reunieron con el productor Juan Giacoamino de bodega Rincón de Los Leones en Paso del Sapo, quien, a través del Consejo Federal de Inversiones gestiona financiamiento para aumentar la superficie de los viñedos. Hoy producen 1.000 botellas de Chardonnay, Merlot, Pinot Noir, Cabernet Franc, y Pinot Gris. “Con la plantación nueva son 3.000 plantas más y tendríamos que ascender a 3.500 botellas”, explicó Giacomino. “Queremos afianzar la viña, extendernos una hectárea más, llevar la producción de 7.000 a 8.000 botellas. El año pasado tuvimos una experiencia de helada en noviembre que no era algo registrado en la zona. Cayó la producción, se quemó la flor, entonces queremos hacer inversión e incorporar equipamiento para un control de heladas”, agregó. Es un sistema que también se puede utilizar para hacer más eficiente el riego, en horario nocturno para no afectar la planta.
Explicación. El dueño del viñedo Rincón de los Leones explicó su estrategia a los funcionarios provinciales.
“Rincón de los Leones es uno de los emblemas de innovación de este tipo de producción y a su vez siempre es solidario con su experiencia en Paso del Sapo. Estamos en comunicación siempre, porque los equipos técnicos provinciales también van abonando sus conocimientos. El Estado es consciente de que detrás de cada planta de uva, hay familias trabajando”, agregó Mosqueira. El viñedo “Rincón de los Leones” forma parte del Establecimiento de Agroturismo Los Robles SRL en Paso del Sapo. En la margen del Río Chubut, en una extensión de 8,5 km, desarrolla y estudia desde hace 12 años el cultivo vitis vinifera (variedades: Chardonnay, Pinot Noir, Pinot Gris, Merlot, Cabernet Franc), teniendo registros trazables desde el 2013 en Chardonnay y desde 2015 Pinot Noir y Merlot, y desde el 2016 el Pinot Gris. Además de aumentar la producción, buscan documentar el terroir de vinos de calidad ultrapremium como una estrategia para dar mayor valor agregado a los vinos de Paso del Sapo.#
PROVINCIA_LUNES_01/08/2022_Pág.
Centro de Salud
Destacaron la atención en 28 de Julio E
l ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, visitó la localidad de 28 de Julio, donde mantuvo una reunión con la intendente, Adriana Agüero, y recorrió el Centro de Atención Primeria de la Salud (CAPS) “Hilda Evans de Bowen”, con el propósito de abordar en terreno y de manera directa distintos aspectos vinculados con los servicios sanitarios que se brindan a la comunidad. Puratich efectuó la visita este miércoles, acompañado por el director del Hospital Rural de Dolavon, Omar Melgarejo; y el jefe del Departamento Provincial de Prevención, de la Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Sebastián Quinteros. Al respecto, el ministro Puratich comentó que en 28 de Julio “estuvimos reunidos con la señora intendente, Adriana Agüero, y su equipo de trabajo en la Municipalidad, y también aprovechamos la oportunidad para visitar el Centro de Atención Primaria de la Salud local, y reunirnos con el médico y el enfermo que trabajan allí”.
En pandemia Visita. El ministro de Salud junto con los trabajadores de ese Centro que atiende a los vecinos valletanos.
Asimismo, el titular de la cartera sanitaria provincial elogió al equipo de salud de 28 de Julio y lo felicitó “por el trabajo que llevaron adelante durante la pandemia y que llevan adelante todos los días, para cuidar de la salud de los vecinos”. “Aparte de la atención y las prestaciones básicas, el establecimiento asistencial de 28 de Julio recuperó la atención odontológica y tiene atención kinesiológica”, indicó Puratich. Resta ahora aguardar la continuidad de ese equipo de trabajo.#
6
Acto en Rawson
Nápoli asume hoy como juez penal daniel feldman
Nápoli ahora dirigirá procesos.
H
oy a las 12 jurará como nuevo juez penal de Trelew Marcos Nápoli, quien la semana pasada dejó de ejercer como fiscal en el Ministerio Público de esa ciudad valletana. El acto será en la sala de audiencias del Superior Tribunal de Justicia en Rawson y también jurará como jueza otra exfiscal, Carolina Marín. Nápoli llega a este cargo precedido por su labor en la resonante Causa Revelación, donde logró importantes condenas contra exfuncionarios públicos de la Tercera Gobernación de Mario Das Neves, por el cobro de coimas de empresas de la obra pública. Además es uno de los escasísimos funcionarios que llega a la judicatura tras haber sido además defensor público, siempre bajo los concursos del Consejo de la Magistratura. #
PROVINCIA_LUNES_01/08/2022_Pág.
Estación Costera Comodoro Rivadavia
Prefectura Naval Argentina, entre la tecnología y la vocación, cumple una misión estratégica Inaugurado en el año 2000, el moderno edificio anexo a la delegación donde funciona la Estación Costera alberga un subcentro SAR y realiza una tarea constante y sostenida a lo largo de cada día del año referida a la seguridad marítima y al cuidado del recurso. Los detalles de su trabajo de control. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
L
a principal tarea de la Prefectura Naval Argentina en la Estación Costera de Comodoro Rivadavia es el control desde las radiocomunicaciones para la seguridad de la navegación y la salvaguarda de la vida humana en el mar. Bajo esta consigna funciona una dependencia central para la tarea de esta fuerza de seguridad en cuanto a la comunicación marítima; avisos náuticos, meteorológicos, situaciones de emergencia y advertencias que alteren la situación de la navegación en el mar. “Hacemos el sistema de radiodifusión y comunicaciones con los buques. Es un servicio que la Prefectura implementó y que tiene a cargo las 24 horas todo el año” explicó el prefecto Esteban Correa. “Los buques se comunican con nosotros tres veces por día, hacen sus reportes e informan sus movimientos. Los cotejamos con el sistema mediante el equipamiento tecnológico. Además de esto hacemos un control de toda la flota pesquera nacional y extranjera”. Estos procedimientos implican el uso de todos los recursos, incluyendo el patrullaje de un Guardacostas en cercanías de la milla 200. “A la flota extranjera la observamos habitualmente afuera de la Zona Económica Exclusiva pero si llegaran a ingresar dentro de la jurisdicción, tenemos desplegado un guardacostas haciendo un patrullaje marítimo mediante el cual intervenimos como policía auxiliar pesquera; hacemos las actuaciones de rigor y lo hacemos regresar a puerto para infraccionarlo con las multas y decomisos establecidos por la Secretaría de Pesca de la Nación”. Una red informatizada monitorean las aguas argentinas con los detalles específicos de cada barco en un gigantesco escenario marítimo, siguiendo las derrotas y movimientos de nacionales como de extranjeros. El control es exhaustivo y a distancia, respondiendo a protocolos y procedimientos. “Tenemos patrulleros que en caso de observar algún tipo de infracción a la ley pesquera argentina, se encarga de recabar la información con los medios de prueba existentes a bordo de cada buque”. Una dotación de Prefectura aborda el buque infractor y realiza el registro de fotocopias de los libros de guardia y los sistemas de geonavegación. “La posición es muy importante en ese momento tanto como las fotos y filmaciones de la cubierta y las redes de pesca. Eso le permite a la autoridad pesquera de-
terminar si hubo o no maniobras en la zona económica exclusiva”, describió Correa. “En caso de que alguna embarcación extranjera esté en peligro, tenemos la obligación internacional de asistirlos y evacuarlos. El Estado Argentino asumió esta obligación a partir de tratados de búsqueda y salvamento. En una situación extrema, debemos auxiliarlos”. En la delegación local de Prefectura un equipo de oficiales y suboficiales configura un equipo profesional con diferentes roles. “Hay operadores, oficiales de guardia y supervisores que constantemente hacen una guardia, reciben todos los reportes y hacen un control permanente de la flota pesquera nacional y extranjera”. En cuanto al equipamiento para cumplir esta tarea, el prefecto Correa explicó: “Estamos dotados de diferentes equipamientos y tenemos consola 3d con sistema Touch Screen, AIS (Sistema de identificación automática) y la LSD o llamada selectiva digital que es otro equipamiento que nos permite actuar en caso de alguna emergencia. También tenemos el sistema guardacostas que incluye diferentes subsistemas en el que converge distinta información que nos permite analizar escenarios que pudieran ser complejos”. Desde este recurso se puede determinar “qué están haciendo los buques y hacer un seguimiento o un ploteo para fiscalizar y controlar la actividad pesquera”. Desde la experiencia y la dinámica de esta tarea de resguardo integral, el jefe de la Estación Costera asume como un “mito” la presencia de flota extranjera pescando de manera ilegal dentro de la Zona Económica argentina. “Permanentemente se está controlando con nuestros sistemas de posicionamiento y los buques guardacostas de la Prefectura están apostados en la zona Económica Exclusiva y no se observan accesos de barcos extranjeros. Sí están muy cercanos a lo que se denomina la milla 201 pero no ingresan a aguas argentinas. En todos los casos pescan por fuera de la Zona; esto está permitido y pueden hacerlo porque es considerado mar “libre” y pueden ejercer todos los derechos y libertades internacionales a la navegación”. Las situaciones más frecuentes que se observan en el comportamiento de los barcos con bandera nacional es el desplazamiento que suele producirse en la búsqueda de ciertas especies. “Lo que se observa es que algunos buques pesqueros se alejan de la zona para la cual están habilitados y van a pescar a otras zonas. Esto es lo que comúnmente observamos con los barcos argentinos pero no notamos ingreso ilegal de flota extranjera a la jurisdicción argentina”.#
Comunicaciones. Una postal de los miembros de Prefectura en plena labor en Comodoro Rivadavia.
7
PROVINCIA_LUNES_01/08/2022_Pág.
Pablo Mamet, de Quiero Trelew
“Adelantar las elecciones es un gasto innecesario”
E
l dirigente del espacio Quiero Trelew, Pablo Mamet, se expresó sobre la posibilidad de un adelanto de las elecciones municipales, como ya lo informaron desde el oficialismo. Consideró que “estimamos que separar la fecha de los comicios significarían más de 120 millones de pesos del presupuesto de la ciudad, que podrían utilizarse en solucionar las necesidades insatisfechas de los vecinos”. “Desde Quiero Trelew vemos con preocupación las intenciones del oficialismo de desdoblar y adelantar las elecciones del próximo año. Entendemos que, si bien es una facultad reconocida al municipio por su Carta Orgánica, no parece ser la mejor alternativa frente a la grave crisis por la que atraviesa la ciudad”, dijo. Para Mamet, “según nuestra estimaciones, el costo de adelantar las elecciones es de unos 120 millones de pesos. Ese número surge de proyectar lo presupuestado para las últimas elecciones por el gobierno nacional celebradas en el país en el año 2021, y aplicado a la población de Trelew, incorporando una inflación conservadora de 150%”. Sin embargo, ese monto podría ser utilizado para satisfacer la demanda de mejorar las calles. “Hace unos días, el Municipio anunció la inversión de $ 9 millones para arreglar 1.000 m2 en infraestructura vial. Entonces, con 120 millo-
8
Comodoro Rivadavia
Luque estuvo en la kermesse de la Red de Kilómetro 5 El intendente acompañó las actividades en la flamante plaza lindante a la ex-Estación del barrio ferroviario, que el municipio inauguró este año. Primer encuentro de la Red Km. 5.
L
Pablo Mamet, candidato en 2023. nes se podrían arreglar los baches y repasar todas las calles de ripio para dejarlas en buen estado. Con eso ya podríamos solucionar esta problemática que afecta a todos los trelewenses”, continuó en un parte de prensa. “Una ciudad con tantas necesidades insatisfechas y tantas demandas sin atender, lejos de sumar gastos imprevistos debería enfocarse en destinar cada recurso económico a solucionar los problemas reales y urgentes de la comunidad”.#
a gestión de Juan Pablo Luque está presente en cada una de las actividades que se realizan en los barrios de la ciudad. El objetivo es potenciar el trabajo en conjunto para resolver distintas problemáticas que tienen los vecinos. Es por eso que el intendente acompañó la kermesse organizada por la red de Kilómetro 5. La jornada se llevó a cabo en la plaza de la ex-Estación de km.5 y contó con juegos organizados por diferentes instituciones del barrio, donde también se disfrutó chocolatada caliente y compartieron tortas fritas. Junto al jefe comunal, estuvieron presentes el secretario de Economía, Germán Issa Pfister; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; y la secretaria de Cultura, Liliana Peralta. Las instituciones que organizaron la kermese fueron el CPB, CAPS y asociación vecinal del barrio Presidente Ortiz, la vecinal de Las Orquídeas, la Biblioteca Popular Estación Talleres, la Policía Comunitaria, la Comisaría de la Mujer, Parroquia Nuestra Señora del Valle, el Club Ferro, USMA y el Kultural 5.
Juan Pablo Luque en la kermesse de Km. 5. que se hizo en la exestación. La presidenta del barrio Presidente Ortiz, Lidia Moscoso, sostuvo que la iniciativa se gestó a partir de la preocupación de diferentes instituciones de la zona por el crecimiento de la violencia entre los más chicos. “Lamentablemente, el bullying está creciendo en los niños y surgió esta idea de hacer esta kermesse para llegar a los chicos a través del juego. Cada institución se encargó de realizar actividades para ver la manera de llegar a las
familias”, afirmó. “Esto nos sirve para poder tener un panorama, ver en qué podemos ayudar a cada familia sobre todo enfocados en muchos casos de violencia. Este es uno de los primeros encuentros que vamos a realizar este año por eso nos sirvió de prueba para seguir avanzando”, agregó. Las diferentes actividades permitieron que las familias pudieran pasar una jornada de juegos y alegría, culminó el parte de prensa.#
PROVINCIA_LUNES_01/08/2022_Pág.
9
Comodoro Rivadavia
En 2023 arrancará la primera Escuela Bilingüe L a Municipalidad de Comodoro Rivadavia ya trabaja en capacitaciones y formación para el equipo que conformará la Primera Escuela Municipal Bilingüe de Nivel Primario, con énfasis en la lengua inglesa. Se trata de una propuesta educativa de jornada completa y de gestión municipal, siendo la primera experiencia de estas características en la ciudad. El edificio se encuentra en proximidades de los barrios San Cayetano y Quirno Costa, y abrirá sus puertas el año que viene para dar inicio al ciclo escolar 2023. Desde la Secretaría de Cultura, a través de su titular Liliana Peralta, se confirmó el llamado para conformar el cuerpo directivo de la primera Escuela Municipal y se adelantaron las propuestas de capacitación y formación que se realizarán previas a la apertura del establecimiento educativo dar forma y desarrollo al proyecto de Escuela que se pretende desde el Municipio”. En ese marco, señaló que “la Escuela Municipal posee como objetivos a mediano y largo plazo constituirse en una institución que articule las necesidades locales a la vez que ofrezca posibilidades de desarrollo de las trayectorias individuales en el marco de
Se viene. El edificio de la institución que dictará una formación bilingüe para los alumnos de Comodoro. la generación de espacios colectivos, plurales e inclusivos”. “De acuerdo con ello, el proyecto se sitúa en la necesidad de trabajar en los márgenes de la ciudad, rompiendo con la mirada hegemónica que atiende a la idea de división o límites y el establecimiento de distinciones, sino, por el contrario, visualizarlo como lugar de encuentro e integración”.
La Escuela se proyecta entendiendo la necesidad de brindar una educación de calidad, con foco en la democratización en el ingreso, la permanencia y el egreso, así como en su funcionamiento institucional. Se promueve la estrategia de ingreso por sorteo y el establecimiento de distintas herramientas que permitan sostener las trayectorias formativas de los y las estudiantes.
Se promueve trabajar en pos de formación del oficio del estudiante, implementando el acompañamiento pedagógico permanente que procure el sostenimiento de la matrícula a lo largo de los cursos, evitando la deserción escolar. En lo que resta de este 2022 se avanzará en capacitaciones de formación destinadas al cuerpo directivo y docente de la Escuela, a los fines de que
el nivel educativo se corresponda con las necesidades y la demanda de los alumnos y alumnas del lugar. “La instrucción pedagógica es el eje madre para que este proyecto sea de interés y esté a la altura de lo que se precisa en estos días”, sostuvo la funcionaria. La Escuela primaria de formato bilingüe será la primera en la materia con administración municipal y en un espacio físico que se “recuperó” en cercanías de la zona conocida como “La Saladita”. El intendente Juan Pablo Luque consideró como “histórica” la decisión de generar este espacio educativo sin precedentes en la ciudad. “Estamos muy ilusionados en que este proyecto salga de la mejor manera” dijo proyectando en la Escuela, el inicio del próximo ciclo lectivo. “La obra cuenta con 1.500 metros cuadrados y si bien no fue tarea sencilla refuncionalizarla ya que el edificio original tenía otro propósito, rápidamente el equipo municipal trabajó en rediseñar los espacios, adecuándolos a las medidas y reglamentos del Ministerio de Educación. Cuenta con un espacio de aulas, gabinete pedagógico, dirección, cocina y sanitarios, además de espacios adaptados para niños con discapacidad y un auditorio en la planta alta”, detalló.#
PROVINCIA_LUNES_01/08/2022_Pág.
Intensa agenda del Ministerio de Salud
Rawson
a Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia realizará diversas actividades de difusión y sensibilización en los Hospitales y centros de salud de la provincia, con motivo de conmemorarse la “Semana Mundial de la Lactancia 2022”, la cual se celebrará, como todos los años, del lunes 1° al domingo 7 de agosto. La efeméride sanitaria tiene como lema “Promover, proteger y difundir la lactancia en el marco del Plan 1.000 días”, y se propone concientizar a la población provincial respecto de la importancia de la alimentación exclusiva con leche humana desde el nacimiento y de forma exclusiva hasta los seis meses de vida del bebé, pudiendo ésta complementarse con otros alimentos a partir de esa edad y en adelante. Así, el día miércoles 3 de agosto, a las 10:30, se realizará una presentación virtual de experiencias de trabajo que tienen como ejes a la lactancia y su continuidad, y que parten del reconocimiento de que la leche humana es el primer alimento por excelencia que todo recién nacido debe recibir de manera exclusiva, idealmente en su primera hora de vida. La actividad es organizada por la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, en conjunto con los equipos de salud de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Esquel, los cuales forman parte de la Comisión Provincial de Lactancia; y está dirigida al personal de salud de la provincia. A su vez, a lo largo de toda la semana irán efectuándose también di-
a inscripción para el Programa “Intercapital” se extendió a esta primera semana de agosto y se abrió también a los quintos años de los Secundarios de Rawson. Lo confirmó la Municipalidad capitalina a través de la coordinadora de Juventud, Daniela Quevedo. Ya hay una importante cantidad de sextos años anotados. El sábado 6 de agosto comienzan las competencias. Quevedo indicó que en estos últimos días antes del inicio de los encuentros previsto para el próximo sábado se pueden anotar los quintos años, además de los sextos que en muchos casos ya han confirmado su presencia. El programa “Intercapital”, que vuelve a realizarse en Rawson luego de 16 años por iniciativa de la gestión del intendente Damián Biss, tiene como objetivo acompañar a los próximos egresados en la planificación de sus viajes o sus fiestas de fin de ciclo. “Hemos hecho nuevamente un recorrido por las instituciones educativas junto al director de Deportes, Gastón Williams, respondiendo a algunas de las consultas que habían hecho los estudiantes a través del número de WhatsApp de Juventud”, comentó Quevedo. “El Intercapital es un programa pensado para los últimos años del Secundario que surge por la necesidad de generar actividades que contengan y puedan acompañar el crecimiento de los jóvenes”, resumió. “Por eso -precisó- pretende promover la participación activa de cada uno de los estudiantes en actividades como el deporte, el arte, la educación y la recreación”. Dijo Quevedo que ya se cuenta “con varios sextos inscriptos”, pero, ade-
10
Intercapital: la inscripción La Semana Mundial de la sigue esta semana y suma Lactancia se conmemorará alosquintosaños con actividades en Chubut L L versas actividades en cada uno de los establecimientos sanitarios de la provincia, como ser, por ejemplo, ateneos entre los equipos de salud, encuentros específicos sobre el tema, charlas y talleres abiertos a la comunidad, y notas de difusión y promoción a través de los medios de comunicación locales. La jefa del Departamento Provincial de Salud del Niño, Paula Martínez, explicó que “la leche humana es un alimento seguro y de alta calidad, que propicia el vínculo, previene el síndrome de muerte súbita del lactante, protege a los niños y niñas de diversas enfermedades, tales como la desnutrición, la obesidad, las diarreas y la bronquiolitis, y reduce las posibilidades de que se desarrollen enfermedades como la diabetes o hipertensión en la adolescencia y en la edad adulta”. Asimismo, “protege a la persona que amamanta de anemia, de depresión post-parto y de cáncer de mama y de ovarios”, señaló Martínez, asegurando que “también protege al medio ambiente, ya que no requiere de ningún tipo de embalaje y no genera residuos”. En definitiva, “la lactancia mejora el desarrollo intelectual del bebé, otorgándole más defensas y protección”, resaltó la referente provincial. Por este motivo, la recomendación de que las personas amamanten a sus hijos e hijas hasta los 2 años o más es avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Sociedad Argenti-
na de Pediatría (SAP), entre otras prestigiosas instituciones. Martínez aseguró que “es importante evidenciar que la lactancia no es sólo responsabilidad de las personas que deciden amamantar, pues existen dificultades y/o limitaciones que suelen enfrentar y, en tal sentido, requieren de apoyo y acompañamiento adecuado y oportuno, para poder darle continuidad”. “Uno de los obstáculos es contar con información inadecuada y otro está dado por dificultades en el inicio y establecimiento de la lactancia, requiriendo para esto un efectivo acompañamiento y asesoramiento de los equipos de salud para lograr sostenerla”, explicó la jefa del Departamento Provincial de Salud del Niño. “El tercer obstáculo está íntimamente ligado a la vida laboral de la mujer, quien por su actividad muchas veces tiene que estar separada del bebé más de cuatro o seis horas”. Martínez concluyó afirmando que “amamantar es posible si se dispone de información y apoyo adecuado”, ya que “la lactancia y su continuidad es un derecho, que debe ser protegido, promovido y acompañado por toda la sociedad”. Toda duda o inconveniente relacionado con la lactancia debe ser atendido con urgencia. Por eso, desde el Ministerio de Salud del Chubut se ofrece acompañamiento permanente a quienes lo puedan llegar a precisar. Así, ante cualquier consulta los interesados pueden comunicarse escribiendo a lactanciachubut@gmail. com o llamando gratis al 0800-2221002, opción 7.#
Quevedo brindó precisiones. más, “en esta última semana se abrió la inscripción para los quintos años, ya que también vienen trabajando y generando actividades para el último año del Secundario”.
Ya arranca Por ello, “es importante que los que aún no han acercado sus formularios puedan hacerlo, ya que estamos prontos a comenzar la competencia y esta es nuestra última semana de inscripción”. Las oficinas del área de Juventud se encuentran en la Secretaría de Familia, en Alejandro Maíz 264. “También pueden enviarnos un mensaje a través del número de WhatsApp 2804587225 donde respondemos todo tipo de consultas”, cerró Quevedo en un parte de prensa.#
PROVINCIA_LUNES_01/08/2022_Pág.
Funcionarios de Rawson
Capacitación en la Ley Micaela
Playa Unión
Ya reparan Las Toninas y la oficina de Turismo
Tamame brindó más precisiones.
L
os funcionarios de la Municipalidad de Rawson participarán este mes y hasta octubre de la capacitación provincial para la implementación de la Ley Nacional Micaela, que establece la formación en género obligatoria para todas las personas de los tres poderes del Estado. La directora general de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, Mariela Tamame, dijo que “desde finales de agosto comenzaremos con su desarrollo que acoplará en un primer tramo a 34 funcionarios; luego será el turno de los empleados municipales con un cierre en octubre”. La capacitación es obligatoria y se entregará una aprobación final. En cuanto al objetivo central, dejó en claro que “su implementación aporta herramientas que permiten identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias concretas para su erradicación”, señaló. La capacitación se llevará a cabo en instalaciones del Centro Cultural “José Hernández” de la ciudad de Rawson.#
Arreglos. Como todos los años, la Municipalidad de Rawson debió pedir que cuiden los espacios públicos.
L
a Municipalidad de Rawson repara y acondiciona el Monumento a Las Toninas y la oficina de Turismo en Playa Unión. El objetivo es mejorar la recepción de los turistas y visitantes, tanto locales como extranjeros, en este punto estratégico del balneario, en el marco de la temporada invernal y con vistas al próximo verano. La directora de Obras Públicas, Mercedes Bagalciaga, explicó que las tareas se realizan por instrucción del intendente Damián Biss y del Ente Mixto Rawson Turístico. “Se empezaron a hacer varios trabajos anticipándonos a la temporada de verano, y teniendo en cuenta que durante la
actual temporada invernal muchas personas vienen, y es un lugar clave en el que la gente se saca fotos y disfruta del sector”. Lamentó que las tareas de reparación en el Monumento a Las Toninas, ubicado en la primera fila, sobre la rambla de Playa Unión, responden mayormente a la falta de cuidado por parte de los vecinos. “Los arreglos los habíamos hecho el año pasado y los volvieron a romper”, afirmó. “Como Municipalidad debemos volver a poner en condiciones ese sector, que es importante en nuestro balneario; la gente debe saber que esto genera un gasto económico al municipio. Siempre pedimos que el
vecino que ve que pueda pasar algo llame o avise a la Policía para que podamos cuidar el lugar, que es nuestro”, enfatizó. En la oficina de Turismo, frente a Las Toninas, “se están haciendo muchos arreglos para ponerla en condiciones. Es un lugar al que llegan todos los visitantes y turistas, locales y extranjeros, a preguntar. Y no estaba en condiciones adecuadas a la ciudad que pretendemos”, dijo Bagalciaga. “Se habían hecho algunas reparaciones básicas. Estamos terminando de adecuarla, pintarla, y arreglando la seguridad eléctrica para que quede un lugar adecuado a la presentación que necesita el municipio”.#
11
Rawson
Ya inscriben para el plan “Aprendé Programando”
L
a coordinadora de Modernización de Rawson, Marianela Beilacher, brindó detalles sobre la implementación del programa para jóvenes “Aprendé Programando”, que “apuntan al desarrollo profesional y personal, ampliando las oportunidades laborales de acuerdo a los desafíos del futuro, la apertura de puertas al mundo tecnológico”, destacó. El objetivo es acercar la tecnología a los jóvenes, “despertar esta vocación ofreciendo herramientas para que puedan estar a la altura de los tiempos que vienen y que busca precisamente el desarrollo tecnológico en lo que es la formación humana”. El programa está dirigido a los alumnos del nivel secundario de los últimos dos años, exceptuando a los que asisten a la Escuela Politécnica que son los últimos tres años y las inscripciones están abiertas hasta el 21 de agosto. “Una vez inscriptos, llegará a los jóvenes la confirmación para comenzar la cursada, dos horas semanales con un campus virtual gratis”. Agregó que “es un trabajo en conjunto con la Dirección General de Educación Formal y No Formal, en el marco de las gestiones de Damián Biss, con el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires”, resaltando que “siempre nos acompañó en las decisiones con respecto a la inclusión de la comunidad a los desafíos del siglo XXI”. En cuanto a los requisitos, la coordinadora indicó que “simplemente estar cursando el secundario”. El programa “incluye el aprendizaje sobre el desarrollo de páginas web, de videojuegos, aplicaciones móviles, drones y robótica, entre otros puntos”. “Para inscribirse deben ingresar a buenosaires.gob.ar/aprendeprogramando y completar el formulario. La semana próxima estaremos visitando las escuelas para alentar a los jóvenes a estudiar estas ciencias necesarias para el presente y el futuro”.#
PROVINCIA_LUNES_01/08/2022_Pág.
12
Ana Laura Maripil marcó un hito en Trelew
Primera operadora de rampa y señalera de LADE L
Feliz. Ana Laura relató su experiencia inédita con su trabajo en el Aeropuerto de Trelew.
a repercusión fue impensada para ella. Ana Laura Maripil es la primera operadora de rampa y señalera de aviones en Trelew. La semana pasada debutó como tal en el Aeropuerto Almirante Zar con un vuelo de LADE que llegó de emergencia. Un compañero grabó un video y se viralizó mientras ella estaba cumpliendo con su labor. Cuando ingresó a su oficina se vio sorprendida por el reconocimiento y los mensajes de reconocimiento que en buena hora recibió. Ana Laura contó su experiencia en una entrevista con Cadena Tiempo. “La licencia la tengo desde el 1º de julio. Todavía no teníamos vuelos en LADE. Fue un avión de emergencia. Fue mi estreno de operadora de rampa. No esperaba la repercusión. El video lo hizo un compañero de trabajo y se viralizó. No esperaba la repercusión”, reiteró. Explicó su labor. “Yo soy señalera. Me capacitaron para tener la licencia de atender vuelos. Donde estacionan los aviones. Les das las señales al piloto para que estacione. Operadora de rampa es quien asiste a la aeronave con equipaje, conos, trabas en las ruedas., se sube el equipaje, se carga. Yo tengo que estar supervisada por mi jefe durante 6 meses. Por ahora las señas no las hice. Realicé el trabajo de operadora de rampas. Poner las calzas a la aeronave”, enfatizó.
Detalles Hizo referencia a las particularidades de su primera experiencia. “El vuelo venía de Comodoro Rivadavia e iba para Puerto Madryn. No pudo aterrizar allá. Nos llamaron de emergencia que se tenía que asistir. Fue todo muy rápido. Lo que tiene este trabajo es que son horarios rotativos. A lo mejor hay vuelos de emergencia por distintas razones. Mi debut fue de emergencia”, confirmó con una sonrisa.
Y agregó: “Me llamó mi jefe, llamaron también al jefe de la Base de LADE y me dijo que me vista cómoda y esté preparada. No lo pensé. Cuando llegué me dijo que haga lo que yo sé y me guió para apoyarme. Hice todo como tenía que ser. No le di la magnitud que tomó posteriormente. No sabía que era la primera mujer, me lo dijeron colegas que trabajan en el aeropuerto. Me quedaron mirando. Les gustó mucho, les parecía que estaba buenísimo. De otras empresas me contaron su experiencia y lo que pasan en este trabajo”, deslizó. Destacó en ese sentido que “uno de los chicos dijo que iba a hacer un video para mandárselo a un amigo pero nunca pensé en la repercusión. Me quedé en la pista como 2 horas demorada. Ahí no hay señal. Cuando entré en la oficina me encuentro con un montón de llamadas y mensajes, estaba trabajando. No pensé que era tan importante lo que había pasado ni la connotación de ser la primera mujer”. Sobre su formación expresó que “realicé un curso que dio LADE como empleada de ellos. Fui a Buenos Aires a realizarlo. Luego, los exámenes y el apto médico. La licencia me la dieron el 1º de julio. Ya sabía que mi trabajo en LADE iba a ser de operadora de rampa y señalera. Se adelantó el inicio y fue inesperado”, concluyó. #
“Cuando entré en la oficina me encontré con un montón de llamadas y mensajes. No pensé que era tan importante ni la connotación de ser la primera mujer”, dijo.
PROVINCIA_LUNES_01/08/2022_Pág.
Elecciones vecinales
Trelew: se extendió la exhibición de los padrones provisorios
E
l Tribunal Electoral Municipal de Trelew extendió el plazo de exhibición de los padrones provisorios del segundo turno eleccionario del 11 de septiembre que comprende a los barrios Amaya, Constitución, Corradi, Democracia, INTA, Moreira, Los Aromos, Malvinas, Menfa, Primera Junta y Progreso. Los vecinos de estos sectores tendrán más tiempo para consultar los padrones en Trelew.gov.ar/padron y realizar los reclamos pertinentes. El Tribunal brindará información, recibir consultas y reclamos en sus oficinas de A. P. Bell 120 - 1° piso, de lunes a viernes de 8 a 13. Las fechas de elecciones continuarán el 16 de octubre en los barrios, Alberdi, 12 de Octubre, 22 de Agosto, San Martín, Guayra, La Laguna, Norte, Padre Juan, Presidente Perón, Santa Catalina y Villa Italia; el 13 de noviembre en Balcones del Valle, Etchepare, Juan Manuel de Rosas, Las Lengas, Las Margaritas, Los Mimbres, Los Paraísos, Los Pinos, Los Sauces, Los Teros, Santa Mónica, San Benito, y el 11 de diciembre en Arturo Ilia, Belgrano, Centro-Raúl Alfonsín, Hendre, Los Olmos, San David, San José, Sarmiento y Unión.#
13
Impuestos en Trelew
Comienza hoy el plan especial de pagos L a Municipalidad de Trelew continúa otorgando facilidades a los contribuyentes para el pago de sus impuestos. Desde hoy, la Coordinación de Rentas pone en vigencia un nuevo plan de descuentos en intereses por mora, que van desde el 90 al 10 por ciento, dependiendo la opción de pago que se elija. En el caso del Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicios, Impuestos al Parque Automotor, Ingresos Brutos y Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, el descuento será del 90% en intereses por mora, en el caso de pago al contado; 50% por ciento, si se abona un anticipo y el saldo de 1 a 5 cuotas; 30% con anticipo y entre 6 a 11 cuotas; y del 10% con el pago de un anticipo y entre 12 y 17 cuotas. En Contribución por Mejoras Obras, otras obligaciones tributarias, multas y costas judiciales, el descuento de intereses por mora será del 90% si se paga al contado, del 50%, abonando un anticipo y entre 1 y 3 cuotas; del 30%, saldando con un anticipo y entre 4 y 5 cuotas; y del 10%. si el pago se realiza con anticipo y entre 6 y 11 cuotas. La tasa de interés de financiación mensual será 0% en planes de pago de 1 a 11 cuotas; de 1%, entre 12 y 23 cuotas; y de 1.5%, en caso que el plan de pagos supere las 23 cuotas.
SERGIO ESPARZA
Recaudación. La Municipalidad arranca un plan para beneficiar a los vecinos con más descuentos. Se recuerda que el horario de atención del área de Rentas del Municipio es de lunes a viernes de 8.15 a 13.45, en San Martín y Callejón del Gato. También se puede solicitar información al teléfono 08003331317 y a las líneas de WhatsApp 2804267848, 4713405, 4615510, 4001637; o de manera virtual, con asistencia por chat, accediendo a Rentas.trelew.gov.ar.#
EL DEPORTIVO_LUNES_01/08/2022_Pág.
14
norman evans
Primera edición
Herrera y Coronel ganaron la “Dino Cross”
norman evans
Clasificación 10 Kilómetros Dinocross General Caballeros 1° Herrera Matías 36:52 2° Araya Alexander 37:04 3°Salaberry Sebastián 37:29 4° Silva Pablo 37:41 5° Dell Maximiliano 38:36 6° Riquelme Cristian 38:56 7° Escobar Cristian 39:15 8° Ivanoff Juan 39-.30 9° Pérez Miguel 39:33 10° Valle Jesús 39:40 General Damas 1° Coronel Valeria 41:02 2°Fierro Claudia 42:18 3° Milla Lorena 44:44 4° Curiqueo Carol 44:46 5°Gomez Soledad 45:37 6° López Natalia 46:44 7°Cherey Tatiana 48:17 8° Arismendi Andrea 48:43 9°Tenorio Ingrid 48:51 10°Sanz Cynthia 49:14 Clasificación 5 Kilómetros Dino Cross General Caballeros 1°Moon Joaquín 20:04 2°Reyes Franco 20:50 3° Vidal Jonatan 24:35 4° Gómez Miguel Eduardo 24:59 5°Rodriguez Federico 25:04 General Damas 1° Portal Camila 22:30 2°Franco Camila 24:31 3°Velasquez Mónica 24:55 4°Cayuman Macarena 25:33
Los atletas se sumaron en buen número a la primera edición del evento.
C
on más de 250 participantes, se realizó ayer la primera edición del “Dino Cross”, una competencia de atletismo a campo traviesa, con circuitos de 5 kilómetros y 10 kilómetros. El ganador de la prueba de 10K fue Matías Herrera, con un tiempo de 36:52, seguido de Alexander Araya, 37:04, y tercero llegó Sebastián Salaberry, 37:29. En damas se impuso
Valeria Coronel, 41:02, segunda llegó Claudia Fierro, 42:18, y completó el podio Lorena Milla, 44:44. En 5K el vencedor fue Joaquín Moon, 20:04, segundo Franco Reyes, 20:50, y tercero Jonatan Vidal, 24:35. En mujeres ganó Camila Portal, 22:30, escoltada por Camila Franco, 24:31, y Mónica Velásquez, 24:55. El evento fue organizado por el atleta Gerardo Haro.#
Pesca
Postal que dejó la competencia de ayer, con el Patagotitan de fondo.
norman evans
La “Fiesta del Róbalo” fue para las damas
S
e llevó adelante ayer la 15ta edición de la tradicional “Fiesta del Róbalo”, que organiza todos los años el Club de Pesca y Náutico de Rawson. La competencia se realizó de 11 a 15 horas, en el sector de “Las Toninas” de Playa Unión en un día favorable para la pesca en cuanto a lo climático, pero donde el pique fue de piezas chicas y solamente se extrajeron dos piezas para computar de dos participantes muje-
res. Vale destacar que el peso mínimo para computar es de 800 gramos.
Ganadoras El primer puesto quedó en manos de Liliana Urquiza, con un róbalo de 1,100kg (talla 467), mientras que el segundo lugar fue para Elisabeth Pisco, con una pieza de 0.880gr (talla 427). La vencedora se llevó el premio mayor de $300.000, en tanto que su
escolta ganó $80.000. El club organizador había puesto en juego otros premios más en efectivo, que iban del tercer lugar al décimo, pero al no haber piezas para computar, estos premios no tuvieron ganadores y quedarán para un próximo concurso. Hay un dato de color. La primera edición de este concurso la ganó una mujer y vuelve a suceder ahora en la 15ta.#
Con una gran participación se desarrolló el concurso en Playa Unión.
EL DEPORTIVO_LUNES_01/08/2022_Pág.
Hockey
15
Turismo Nacional
Germinal, Madryn y Pato, con buen inicio Sandro Abdala fue cuarto SERGIO ESPARZA
Sandro Abdala fue el mejor de los pilotos chubutenses en la Clase 2.
E Germinal comenzó el torneo con una victoria en primera división ante Trelew. En Inter, ganaron las “Cebras”.
SERGIO ESPARZA
Resultados Intermedia Trelew RC 6 – Germinal 0 Pto. Madryn RC 6 - Draig Goch 0 Patoruzú 0 - Dep. Madryn 1 Primera Trelew RC 0 – Germinal 1 Pto. Madryn RC 7 - Draig Goch 0 Patoruzú 4 - Dep. Madryn 0 Bigornia vs CEC (A recupero)
santiagueña encabezando el “1-2” al ser escoltado por el cordobés Matías Cravero, que había logrado la “pole” con un Ford Fiesta Kinetic. El podio lo completó el sanjuanino Facundo Leanez, a bordo de un Toyota Etios, ratificando así lo hecho en las series sabatinas. Retrasado por un toque en el comienzo con Ignacio Procacitto (VW Gol), el chubutense Christian Abdala arribó quinto detrás de su padre Sandro (ambos con Toyota) y con este resultado se mantiene al tope del campeonato con 172 puntos, aventajando por cuatro a Cravero que ascendió un puesto en la tabla ante el retraso por inconvenientes en el motor de Matías Signorelli (Nissan) que se ubica tercero a 28 unidades. El restante chubutense, Renzo Blotta, llegó en el puesto 22 de la final, con el Toyota Etios. La próxima será en San Nicolás, el 19, 20 y 21 de agosto.#
Rugby
Franco Frisson también parte a Italia
Caballeros Trelew RC 4 - Pto. Madryn RC 2 Draig Goch 0 – Bigornia 7
F
inalizó ayer la primera fecha del Torneo Oficial 2022 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. La acción comenzó el sábado con todos los encuentros de las categorías menores, y continuó este domingo con los partidos de divisiones mayores. En Intermedia, Trelew RC goleó a Germinal, por 6 a 0; Puerto Madryn RC superó a Draig Goch por el mismo tanteador; y Deportivo Madryn se impuso ante Patoruzú, por 1 a 0. En Primera, Germinal se hizo fuerte y se llevó los tres puntos, por 1 a 0, ante las “Cebras”; las campeonas
l mayor de los Abdala terminó 4to, detrás llegó su hijo y líder del campeonato, Christian. Alejandro Torrisi fue un claro ganador y por primera vez celebró la victoria con el Nissan, escoltado por Cravero que cerró el “1-2” para la escuadra. El podio lo completó el sanjuanino Leanez. Resolviendo el pleito rápido, desde la largada y controlando las acciones de la final de Clase 2 del TN, Torrisi tuvo su bautismo triunfal en el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo a bordo del Nissan March. Se mostró competitivo desde la primera sesión oficial, y condujo afirmado en el liderazgo durante las 15 vueltas que demandó la competencia. El representante de Villa Gobernador Gálvez es el séptimo vencedor de la temporada en igual cantidad de carreras, y confirmó el gran rendimiento que tuvo el equipo en la pista
E Patoruzú goleó al “Depo” por 4-0, y en Inter las portuarias ganaron 1-0. Puerto Madryn RC golearon a las “Dragonas”, por 7 a 0; y “Pato” derrotó al “Depo”, por 4 a 0. El juego entre Bigornia y CEC fue postergado. En Primera Caballeros, Trelew RC comenzó
con triunfo ante Puerto Madryn RC, por 4 a 2, y se dio el regreso a la categoría del club Draig Goch de Gaiman, que cayó de local ante Bigornia, por 7 a 0.#
l jugador chubutense Franco Frisson, de Bigornia Club, continuará su carrera en el rugby de Italia. Luego del encuentro del sábado pasado contra Trelew RC, correspondiente a la semifinal del torneo Oficial “Carlos Hughes” de la unión de Rugby del Valle del Chubut, Frisson, que se desempeña habitualmente en la posición de full back, confirmó a los medios presentes que su futuro estará en el Settimo Torinese, de Turín, que juega en la Serie A. El 22 de agosto arranca la pretemporada. Días atrás, se había confirmado el pase de otro chubutense a Italia, Gonzalo Hughes.#
Franco Frisson se va a Italia.
EL DEPORTIVO_LUNES_01/08/2022_Pág.
Primera Nacional
16
Categorías infantiles
Brown quiere despertarse Punto final para el torneo de “CAI Futsal” que no se realizaba desde hace 10 años B ajo el interinato de Javier Rodas, Guillermo Brown recibe a Santamarina desde las 15 en el marco de la fecha 27. Tras la salida de Andres Yllana como entrenador, rápidamente Rodas se puso al mando del primer equipo y será quien dirija hoy a La Banda cuando enfrente como local a los tandilenses, que llegan a este duelo después de dos triunfos consecutivos. El árbitro será Luis Lobo Medina. Luego de la derrota 4-1 ante Rafaela y un regreso a Puerto Madryn con complicaciones, plantel y cuerpo técnico trabajaron durante domingo y lunes con la intención de cortar la mala racha de cinco encuentros sin victorias. Rodas contará con la vuelta de Rodrigo González, que cumplió con su fecha de suspensión al igual que Ezequiel González. Sobre el equipo inicial, el técnico madrynense mantiene algunas dudas en la formación, aunque se espera que uno de los dos González retorne a la titularidad. Por el lado de la visita, los dirigidos por Jorge Sotelo vienen en levantada, ya que ganaron sus 2 últimos juegos: ante Brown de Adrogué y Chacarita. Pese a los 2 triunfos, sigue en la última posición, con la misma cantidad de puntos que Flandria. Con respecto al posible once, el DT utilizaría el mismo equipo que viene de ganar en Tandil.
SERGIO ESPARZA
gmo. brown santamarina Martín Perafán Nicolás Temperini Agustín Sandona Lucas Vallejos F. Mancinelli Mateo Palmieri Rodríguez/Villegas Gastón Osinaga Rodrigo González T. Pérez Serra Pereyra o Navarro Braian Maidana J. Ignacio Silva Santiago Sayago Renso Pérez Alexis Vega Martín Rolle Alan Bonansea Mauro Fernández Alejandro Gagliardi F. Ciampichetti Matías Alustiza DT: J. Rodas DT: J. Sotelo Horario: 15 hs. Árbitro: Luis Lobo Medina. Estadio: Raúl Conti. TV: TyC Sports Play.
Historial Guillermo Brown y Santamarina son dos viejos conocidos que se han enfrentado tanto en Federal A como en Primera Nacional. En la segunda categoría, jugaron 9 veces con dos triunfos por lados y cinco empates. En el último antecedente en la ciudad portuaria, igualaron sin goles el 18 de abril de 2021 por la fecha 6 del torneo. #
En instalaciones del club Independiente de Trelew se llevó a cabo el certamen de Futsal para niños. Por Daniela Moraga Redacción Jornada
L
uego de tres fines de semana finalizó ayer el Torneo de Invierno “CAI Futsal” con 12 clubes semilleros de la ciudad en cinco categorías. El torneo fue gratuito y no se realizaba en el Club Independiente al menos hace 10 años, según informó su presidente, Gustavo “Turu” Flores. Los equipos campeones fueron Independiente Rojo en 2016, CEC en 2015 y Mini PSG en 2014. Al cierre de esta edición se definían las categorías 2013 y 2012.
Flores expresó: “Tuvimos un éxito que no lo esperábamos porque hubo torneos en la zona similares, pero no habían tenido tanta convocatoria como éste; tenemos la suerte de tener nuestra institución en pleno centro entonces también es mucho más accesible para toda la familia. Apuntamos exclusivamente al semillero que son las categorías más pequeñas de todos los clubes, realizamos la invitación a la mayoría de la Liga del Valle, sumando un total de 12 instituciones, presentando sus 5 categorías de semillero”. El torneo contó con la participación de 3 clubes de barrio, Defensores de Moreira, Ruca Juniors y Bichitos
Colorados. “Eso ayuda mucho al desarrollo y a la integración de todos los niños de todos los sectores de la ciudad que no forman parte de clubes que cobran cuota social, sino que los profes lo hacen para el desarrollo de los chicos, por eso nuestra alegría por este torneo por el cual pasaron alrededor de 60 equipos”, explicó el presidente del club. Por su parte, Maximiliano Barría, Director Técnico de Defensores de Moreira Juniors, comentó que en estos 4 años de trayectoria, cuentan con más de 70 niños y niñas desde los 4 años de edad que practican el deporte. Se mostró muy agradecido por la invitación ya que “es la primera vez que participamos en un torneo amistoso de futbol de salón y es una alegría inmensa que nos hayan tenido en cuenta porque es una experiencia nueva para nosotros, como profe estoy muy contento y los chicos más. Además, las familias siempre acompañando, muchos se ponen de acuerdo para venir porque no todos cuentan con movilidad y se complica, sin embargo concurrieron ambos días durante estos fines de semana”.
Sus comienzos “Nosotros realizamos todo a pulmón, hace poco junto a los padres pudimos recolectar fondos para adquirir indumentaria para los próximos torneos y nuestros entrenamientos los realizamos en Moreira II, en una cancha de tierra que armamos hace 4 años. Quien lo inició con 11 niños fue Hugo y yo era un papá más que llevaba a su hijo de 8 años; hoy Hugo no está y yo me hice cargo hace un año para que los chicos puedan seguir y nuestro anhelo es sumar cada vez más niños y niñas”, finalizó emocionado el DT Barría. #
EL DEPORTIVO_LUNES_01/08/2022_Pág.
17
Final del Fútbol Femenino
“Las Morenitas” golpearon primero ante Brown 0 2
jj defocatiis
Gmo. Brown J.J Moreno Priscila Escalante Rocío Argañaraz Juliana Rodas Melani Rodríguez Jesica Lemee Karina Cardozo Julia Segundo Luisina Bossio Antonella Pacheco Florencia Sáez Erica Hualpa Valentina Magariños Celeste Piris Sheila Otero Belén MuhlemannPatricia Vera Isabel Martínez Abril Girandi Flor Fernández Leila Quiroga Melanie Aguilar Stella Hernández DT: Nuria Lamela DT: Hugo Barroso.
Goles: ST 6m Abril Girandi (JJ Moreno), 37m Luisina Bossio (JJ Moreno). Cambios: ST 7m Flavia Navarro x Juliana Rodas (Guillermo Brown), 16m Johana Barrera x Patricia Vera (JJ Moreno), 27m Patricia Ruiz x Celeste Piris (Guillermo Brown), 39m Sandra Hernández x Florencia Sáez (JJ Moreno). Árbitro: Héctor Andaur. Estadio: Auxiliar del Raúl Conti (Guillermo Brown).
Concentradas. J. J. Moreno se quedó con la final de ida ante Guillermo Brown, por 2 a 0, y definirá la serie de local el próximo fin de semana.
P
or el partido de ida de la final del Torneo Apertura 2022 “Nuria Lamela”, del fútbol femenino de la Liga del Valle del Chubut, las chicas de J.J. Moreno vencieron como visitante a Guillermo Brown, por 2 a 0. Abril Girandi y Luisina Bossio convirtieron los goles del conjunto “Naranja”. Ante un buen marco de público, la primera final del certamen femenino fue para “Las Morenitas”, que gracias al buen resultado obtenido ayer se encaminan a su tercer título consecutivo. Durante el primer tiempo, el encuentro se vivió como lo que es, una final. Partido de dientes apretados, luchado, disputado, pero con un Guillermo Brown que se acercó más al arco defendido por Rocío Argañaraz. Un remate en el palo de Florencia Fernández fue lo más peligroso del elenco local, que por momentos fue superior, aunque no pudo reflejarlo en el marcador. En el complemento la historia iba a cambiar. Apenas comenzó el segundo período, sobre los 6 minutos, las dirigidas por Hugo Barroso lograron ponerse en ventaja. De un mal pase de la defensa browniana, la pelota le quedó a Abril Girandi, que en el mano a mano no perdonó y puso el 1-0 para la visita. Moreno jugaba mejor con la pelota en los pies, hasta que, a los 37 minutos, esa mejoría en el juego se volvió a mostrar en el resultado y “Las Morenitas” estiraron la diferencia. Tras un córner, Luisina Bossio ganó de cabeza, aumento distancias y selló el 2-0 final. De esta manera, “Las Morenitas” sacaron la primera ventaja y ahora buscarán definir la serie en su casa el próximo fin de semana.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_01/08/2022_Pág.
18
Pandemia
Vacaciones de invierno
E
Los extranjeros que ingresaron en lo que va de esta temporada de invierno fueron 420.000 y llevan gastados más de 344
Reportaron 52.745 contagios de coronavirus en el país
l Ministerio de Salud reportó ayer 91 muertes por coronavirus y 52.745 contagios en la última semana en la Argentina, lo que representa un 26% más de casos que el domingo pasado (41.735).
Muertes en aumento De acuerdo a los datos difundidos, la cantidad de muertes aumentó 19,73% en relación a la semana pasada cuando se habían informado 76 fallecimientos. De esta manera, suman 129.369 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.560.307 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 464 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 43.9% en el país.
Récord: más de 5 millones de turistas nacionales viajaron por Argentina millones de dólares.Puerto Madryn registró una ocupación del 80%, un 50% arriba de los niveles de prepandemia.
M
ás de 5 millones de turistas viajaron por el país durante las vacaciones de invierno, lo que implica un crecimiento de casi el 10% con respecto a la temporada de invierno de la prepandemia, según datos del Observatorio Argentino de Turismo. El informe del Observatorio que depende de la Cámara Argentina de Turismo muestra que los mejores niveles de ocupación se observaron en Jujuy, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y Mendoza, mientras que, si el foco se desplaza a las ciudades, las más convocantes fueron Iguazú, Bariloche, San Martín de los Andes, Carlos Paz y Tandil.
Provincias
Turistas extranjeros
Durante la última semana murieron 32 personas en Buenos Aires, 9 en la Ciudad de Buenos Aires, 4 en Chaco, 11 en Córdoba, 9 en Entre Ríos, 2 en La Pampa, 6 en Mendoza, 2 en Neuquén, 2 en Río Negro, 7 en Salta, 1 en San Juan, 1 en San Luis, 2 en Santa Fe, y 3 en Santiago del Estero.
Los turistas extranjeros que ingresaron en lo que va de esta temporada de invierno fueron 420.000 y llevan gastados más de 344 millones de dólares. Se espera que el turismo receptivo alcance el millón de personas en toda la temporada de invierno. “Como sucedió con la temporada de verano, en los fines de semana largos de Carnaval, de Semana Santa y el último de junio, volvimos a superar las cifras de movimiento turístico de la prepandemia”, destacó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. Por eso, “esto ya no es recuperación, es crecimiento del turismo en todo el país”, tal como dan cuenta “los destinos consolidados llenos, muchos destinos emergentes en niveles de ocupación muy altos, una recupera-
Dosis aplicadas Según la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 107.823.754, de los cuales 40.881.916 recibieron una dosis, 37.698.518 las dos, 3.133.494 una adicional, 20.966.625 el primer refuerzo, y 5.120.991 el segundo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 114.534.438 y las donadas a 5.083.000.#
El turismo nacional marcó números récord en estas vacaciones. ción muy marcada del turismo receptivo y un aumento considerable del gasto promedio de los turistas”. “Esta gran temporada de invierno va a seguir empujando al turismo como uno de los principales motores en la generación de empleo en todas las provincias de la Argentina como viene siendo durante todo este año”, agregó. El presidente de la Cámara Argentina de Turismo de la que depende el Observatorio, Gustavo Hani, aseguró que los indicadores turísticos de esta temporada de invierno están “superando incluso las expectativas en muchos de los destinos invernales tradicionales”. “Esto no sólo es una gran noticia para nuestra industria que necesita seguir fortaleciéndose, sino que demuestra que el turismo es sinónimo de impulso económico y trabajo en cada rincón de nuestro país”, dijo. Y añadió: “Vale destacar, además, el crecimiento del turismo receptivo y lo que esto implica en términos de ingresos de divisas e impacto en la economía”. Entre los centros turísticos con mayores niveles de ocupación se encuentra la ciudad rionegrina de Bariloche, que tiene cubierta el 95% de sus 31 mil camas hoteleras. En lo que va de la temporada invernal, el movimiento turístico estuvo allí un 15% arriba de la temporada de invierno de 2019.
El mismo nivel de ocupación promedio se registra en los principales centros mendocinos, que ya recibió más de 250.000 visitantes en lo que va de julio. La provincia experimenta lleno total en los circuitos clásicos como Malargüe, Potrerillos, Valle de Uco, Uspallata, la ciudad capital, la ruta 82, San Rafael. Por otro lado, tanto a nivel ocupación y como “esquiador-día”, se ubican por un 25% por encima del 2019. Muy cerca se ubicó Iguazú con 93% de ocupación promedio con una fuerte recuperación del turismo brasileño al punto de ubicarse un 12% arriba de los datos prepandemia. En la provincia de Buenos Aires, se destacó Tandil con un 86% de ocupación promedio, habiendo recuperado los niveles prepandemia. Un poco más atrás se ubicó la ciudad fueguina de Ushuaia donde está tomado el 85% en las más de 6.000 plazas disponibles de sus establecimientos hoteleros.
Puerto Madryn En tanto, la ciudad chubutense de Puerto Madryn registró un promedio de ocupación del 80%, lo que representa un 50% arriba de los niveles de prepandemia y 25% por encima de las vacaciones del 2021. Los centros turísticos de la provincia de La Rioja permanecieron con un
promedio de ocupación del 83%, con 31 mil turistas en lo que va de la temporada, lo que representa un 82% más que en la prepandemia. Nota aparte merece el Parque Nacional Talampaya, con su capacidad al 100% casi todos los días, en lo que constituye un “récord”. En la provincia de Córdoba se destacó la ciudad serrana de Villa Carlos Paz, con un promedio de ocupación superior al 80% desde el comienzos de julio, lo que representa un 32% más que en tiempos prepandémicos. En los centros turísticos entrerrianos, convocaron a más de 700 mil visitantes que generaron un movimiento económico de más de 4 mil millones de pesos, con un promedio general de ocupación hotelera del 80% y picos de 95% los fines de semana. Este nivel de cobertura de plazas se ubica un 30 % por encima del receso invernal de 2021 y un 15 % por encima de 2019. En Mar del Plata la ocupación fue del 70%, con 500 mil turistas en todo julio, una cifra superior a la registrada por la misma época de 2019. En las provincias de Chaco y Catamarca, eventos como la Bienal Internacional de Escultura y la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, respectivamente, produjeron una ocupación casi total durante estas vacaciones de invierno. Clave para estos niveles récord de circulación turística, fue la línea aérea de bandera Aerolíneas Argentinas, que transportó 600 mil pasajeros con ocupación plena de sus aeronaves, a los principales destinos vacacionales. Los destinos aéreos más elegidos fueron Bariloche, Mendoza, Ushuaia, El Calafate, Salta, Iguazú, Neuquén, San Martin de Los Andes, Mar del Plata, Puerto Madryn y Trelew, Jujuy, Tucumán, Córdoba y Rosario. Los nuevos vuelos directos que dispuso la empresa provenientes de San Pablo a Salta, Tucumán, Córdoba, El Calafate, Ushuaia, Bariloche y San Martin de los Andes, conjuntamente con su operación desde Río de Janeiro, San Pablo, Brasilia, Curitiba, Porto Alegre y Salvador de Bahía y que llegan a Buenos Aires, potenciaron la llegada de turistas brasileños, motor de la recuperación del turismo receptivo.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_01/08/2022_Pág.
19
Tras vencer el plazo de inscripción para acceder a la segmentación
Retenciones
os nuevos cuadros tarifarios para los servicios de distribución de energía eléctrica y gas natural comenzarán a regir a partir de hoy, tras vencer en la medianoche del domingo el plazo del proceso de inscripción para acceder a la segmentación, de acuerdo con lo informado por la Secretaría de Energía. Los incrementos solamente serán aplicados a los usuarios del nivel 1, de mayores ingresos, y a aquellos que no hayan completado el formulario de inscripción al Registro de Accesos a los Subsidios a la Energía (RASE), en tanto los niveles 2 (menores ingresos) y 3 (ingresos medios) no tendrán ninguna modificación respecto de la tarifa que estaban abonando. El vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, Santiago Yanotti, indicó que ya se registraron 8,5 millones de usuarios y sostuvo en declaraciones a Télam que la previsión es que se inscriban 11 millones de usuarios residenciales en todo el país. Los usuarios del nivel 1 comenzarán a pagar la tarifa plena (sin subsidios) de manera gradual en un proceso que culminará a fin de año y que se reflejará en un incremento promedio de $1.200 mensuales a partir de septiembre hasta completar unos $3.500 desde enero de 2023. Esta franja de usuarios deberá reunir al menos una de estas condiciones: ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (actualmente $ 364.758,80), ser titular de 3 o más automóviles con antigüedad menor a 5 años, de 3 o más inmuebles, de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo o de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena. Los usuarios de menores ingresos, adheridos a la tarifa social, ya tuvie-
l desembarco de Sergio Massa al Gobierno como “superministro” a cargo de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Pesca y Ganadería, renovó las expectativas de distintos sectores productivos del país, entre los cuales se encuentra el campo, respecto a un cambio de enfoque en la gestión económica y la relación del Ejecutivo con los mismos. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, confirmó en declaraciones a NA que estuvo en contacto con Massa y que pronto se reunirán con los otros integrantes de la Mesa de Enlace. “Tenemos que sentarnos y empezar a cambiar ideas en función de poner a este país de una buena vez a crecer”, indicó el titular de la SRA. Según trascendió, Massa habló con Pino antes del discurso del dirigente rural, y le reveló su convicción de la importancia del sector. Asimismo, se comprometió a tener una reunión con la Mesa de Enlace y también le comentó que considera al campo un sector vital para la economía. Pino consideró que el nuevo “superministro” se muestra “muy receptivo” y precisó que el diálogo “no va a ser fácil si el Poder Ejecutivo no soluciona su tema político y no logra generar confianza en la ciudadanía a nivel productivo”. “Hay que hacer votos para que eso suceda”, aclaró el dirigente ruralista, quien el sábado pronunció un fuerte discurso contra la política agropecuaria del Gobierno nacional. No obstante, Pino fue cauto frente a las expectativas de que la llegada de Massa al Gabinete pueda facilitar una reducción de las retenciones o una flexibilidad en el cepo. El titular de la Sociedad Rural manifestó su expectativa en que su discurso en Palermo “genere una señal de escuchar y de que entiendan lo que el sector puede llegar a hacer en una Argentina donde las reglas sean claras”.#
Hoy comienzan a regir nuevos cuadros tarifarios para la electricidad y el gas E L
La Sociedad Rural impulsa el diálogo del campo con Massa
En esa norma se establecieron los criterios de segmentación que “permitirán identificar en forma más adecuada a distintos grupos de consumidores y consumidoras, en un marco de mayor equidad distributiva y justicia social”.
Distorsiones
Se calculan 11 millones de personas anotadas en la segmentación. ron en el primer semestre un incremento total del 21,6%, equivalente al 40% de la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año pasado. Los usuarios de esta franja tienen ingresos inferiores a una CBT ($ 104.216,80), un integrante en el hogar con certificado de vivienda del Renabap (Registro Nacional de Barrios Populares), un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado y al menos un integrante con Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. Si entre los integrantes del hogar hay al menos uno que posea certificado de discapacidad expedido por autoridad competente, los ingresos totales para ser incluido en el nivel 2 se elevará al equivalente a 1,5 CBT ($ 156.325,20).
Por otra parte, a los usuarios de ingresos medios se les aplicó un aumento total de 42,7% (80% del CVS de 2021). En este caso, para ser incluidos en el nivel 3 no tendrán que reunir las características de los otros dos niveles, salvo que se trate de usuarios el nivel 2 pero sean propietarios de 2 o más inmuebles o de un vehículo de hasta 3 años de antigüedad, excepto los hogares donde exista al menos un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD). Los niveles 2 y 3 seguirán teniendo, en distintas proporciones, tarifas con subsidios, entendidos por la Secretaría de Energía como “una herramienta del Estado para el cumplimiento del principio de igualdad y no discriminación”, según los considerandos del decreto 332/2022.
El mismo decreto advirtió que la actual estructura de subsidios “genera profundas distorsiones concentrando una parte sustancial de su peso en los sectores de mayor capacidad de pago”, en lo que el ex subsecretario de Planeamiento Energético, Santiago López Osornio, definió en la última audiencia pública del 12 de mayo como un “esquema pro-rico”. Por eso la norma consideró “necesario orientar la política de subsidios con sentido social protegiendo fundamentalmente a los sectores con menores ingresos, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva, contemplando las distintas realidades y situaciones del universo de usuarios y usuarias”. En el primer semestre, los subsidios del Estado nacional destinados al sector energético ascendieron a $ 764.483,2 millones, con un incremento interanual del 116,8%, según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). En el caso de los subsidios a Cammesa, mayoritariamente destinados a compensar los costos de la generación de energía que integran el total de la tarifa de distribución, entre enero y junio fueron de $ 521.310 millones, con un aumento del 121,9% respecto del mismo período del año pasado.#
Viruela del mono
Nueva York declaró la “emergencia sanitaria” L as autoridades de la ciudad de Nueva York declararon en las últimas horas la emergencia de salud producida por los 1.383 casos de
pacientes con la viruela del mono. El alcalde Eric Adams y el comisionado Ashwin Vasan emitieron oficialmente el comunicado el sábado, un día
después de que la gobernadora, Kathy Hochul, declarara una emergencia por desastre para conseguir ayuda federal adicional. “Declaramos la viruela del
mono como una emergencia de salud pública en la ciudad de Nueva York”, dijeron Adams y Vasan. “Esta declaración, que entra en vigor inmediata-
mente, permitirá al Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de Nueva York contar con herramientas para enfrentar la crisis”.#
policiales_LUNES_01/08/2022_Pág.
Trelew
Campaña en los súper por los robos con inhibidores
Trelew
Balearon a una mujer en sus piernas y no hizo la denuncia Fue ayer a la mañana en el barrio Moreira III cuando desconcidos la atacaron desde un vehículo. La Policía secuestró nueve vainas de calibre 22 en la calle Cushamen al 1.200.
U La campaña informativa comenzó con entrega de folletos en mercados.
L
a Municipalidad de Trelew a través de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana comenzó una campaña informativa para prevenir el robo con inhibidores. El responsable del área, Cristian Peña, explicó que “la campaña de prevención se realiza mediante folletos explicativos en los supermercados de la ciudad. Personal de Guardia Urbana entrega la información a los vecinos que concurren a los supermercados”. La iniciativa se extenderá en todos los supermercados y se continuará también por las redes sociales. “Es para que la gente esté atenta y pueda prevenir el robo mediante esta modalidad que es cada vez más frecuente, que tengan las recomenda-
ciones en materia de seguridad que se complementen con el trabajo preventivo que se realiza desde el municipio en conjunto con los diferentes organismos policiales de la ciudad”.
Cómo prevenir El funcionario explicó algunas medidas de prevención: “Las personas deben estar alertas; activar el cierre de las puertas y baúl con el telemando, y comprobar manualmente que las puertas estén cerradas”. “También, evitar dejar objetos en el interior del vehículo, y si observa personas en actitud sospechosa llamar al 101 (Policía) o al 2804220557 que es el contacto de Guardia Urbana”.#
20
na mujer de 18 años fue herida a balazos en sus piernas en un confuso episodio sucedido en la mañana de ayer en el barrio Moreira III de Ttelew. El sangriento episodio se produjo minutos después de las 7 y la víctima de los disparos efectuados desde el interior de un vehículo Renualt Logan con vidrios polarizados no quiso efectuar la denuncia. Efectivos policiales de la Comisaría Tercera de esa ciudad fueron alertados por una serie de disparos realizados desde un rodado y al llegar al lugar, más precisamente a la calle Cushamen al 1.200, encontraron a una mujer con herida en sus piernas. La damnificada del ataque nada pudo aportar, ya que no pudo identificar a los agresores y tampoco o estaba apta de acuerdo a sus condiciones físicas. La mujer fue trasladada al Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” en un automóvil particular, donde se constató que las lesiones eran de carácter leve. Luego de las actuaciones de rigor el personal policial secuestró en el lugar, nueve vainas servidas de un arma de fuego calibre 22. Intervino la fiscal de turno, Veronica Alabart por lesiones con arma de fuego.#
Los uniformados se constituyeron en el lugar y hallaron vainas.
Trelew
Incendiaron la Ermita de Ceferino
E
n el transcurso de este fin de semana, autores desconocidos volvieron a atentar contra la estructura edilicia de la Ermita de Ceferino de Trelew que se encuentra en el acceso norte de la ciudad y en paralelo a la ruta nacional Nº 3.
Antecedentes Es importante destacar que este lugar ya había sido vandalizado en el mes de marzo de este año, pero se llegó más lejos: ahora lo incendiaron. Por el momento, no se han identificado a los autores del ataque, aunque el trabajo de los peritajes tendrá alguna certeza sobre el inicio del foco ígneo que destrozó el santuario en donde los sábados se llevan a cabo actividades con niños y jóvenes y se celebra misa todos los días 26 de cada mes.#
Gran parte del edificio de la Ermita quedó destruido por el fuego.
policiales_LUNES_01/08/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Crimen de Virreira: 3 meses de prisión para el imputado
21
En un club
Desarticularon una fiesta clandestina en Rada Tilly
Se trata de Marcelo Painalaf, acusado de dar muerte a Víctor Hugo Virreira el pasado 24 de julio en plena vía pública en esa urbe petrolera a través de golpes de puños y patadas.
E
n los tribunales de Comodoro Rivadavia, se concretó la audiencia de control de detención y apertura por el homicidio de Víctor Hugo Virreira acontecido el 24 de julio del presente año que tiene como imputado a Marcelo Painelaf. El fiscal Martín Cárcamo solicitó que se declare legal la detención de Painelaf, se le formalice el hecho en base a la calificación legal provisoria de “homicidio simple” y se dicte su prisión preventiva. La defensora María de los Ángeles Garro no objetó la detención, pero sí la calificación legal y pidió su libertad y alternativamente su arresto domiciliario. El fiscal solicitó se declare legal la detención de Painelaf ya que el pasado 24 de julio se da aviso desde el Centro de Monitoreo solicitando la presencia de personal policial ya que se encontraba una persona tirada en el suelo sobre la calle San Martín al 500. Al llegar personal policial al lugar toman conocimiento de una agresión y aportan características físicas y de vestimenta del autor. Realizan una recorrida y dan con la persona descripta en la puerta de la Escuela 83 minutos después del hecho. El hecho investigado aconteció el 24 de julio de 2022, siendo las 23:15 aproximadamente, cuando Víctor Hugo Virreira junto a un amigo transitaban a pie por San Martín, entre 25 de Mayo y Mitre de esa ciudad en dirección al local comercial Bumper. Por detrás a escasos metros y en idéntico sentido de circulación peatonal caminaban Ezequiel Marcelo Painelaf junto a una persona de sexo femenino, realizando escupitajos al suelo, y en evidente estado de exaltación comenzó a proferirle diversos insultos amenzantes al amigo de la víctima y luego de recorrer algunos metros, continuó el altercado con Víc-
La velada festiva fue levantada por efectivos policiales y municipales.
E Marcelo Painalaf estará detenido preventivamente por noventa días. tor Hugo Virreira en proximidades del Cine Coliseo. En tales circunstancias, Painelaf efectuó dos golpes de puño sobre el rostro de Víctor Virreira que provocaron su caída al suelo, golpeando su cabeza contra la cinta asfáltica. Seguidamente el imputado le propinó dos patadas sobre la cabeza de la víctima que se encontraba desvanecida en el suelo. A consecuencia de los golpes recibidos, Víctor Hugo Virreira sufrió trautamtismo encefalocraneano por hemorragia subdural aguda que le provocaron su deceso a las 7:40 del 25 de julio de 2022. El hecho fue calificado provisoriamente el mismo como “homicidio simple” en calidad de autor para Painelaf. Por su parte, la defensora no planteó objeción respecto de la detención, ni al relato del hecho, pero si respecto de la calificación legal provisoria, planteando la de “homicidio preterintencional” ya que a su entender no
existió el dolo de matar”, informó una gacetilla de la Fiscalía. Cárcamo requirió el plazo de 4 meses de investigación e igual plazo de prisión preventiva para el imputado. Esto en base a la gravedad del hecho y la existencia de los peligros de fuga y entorpecimiento de la investigación. Fuga por la gravedad del mismo y la expectativa de pena. Finalmente la jueza penal Raquel Tassello resolvió declarar legal la detención del imputado, dar por formalizado el hecho en base a la calificación de homicidio simple y por asegurada su defensa técnica. Asimismo dictó finalmente la prisión preventiva de Painelaf por tres meses en base a la gravedad del hecho, la muerte de una persona y la pena en espera como resultado del procedimiento, que tiene un mínimo de 8 años de prisión. Decretando el plazo de 4 meses de investigación como lo solicitara el fiscal.#
n el transcurso de este fin de semana, efectivos policiales de la Comisaría de Rada Tilly juntamente con empleados municipales del área de Inspección y Habilitación Comercial, desarticularon una fiesta clandestina en un club de rugby de esa localidad balnearia chubutense.
Cuando los agentes del orden se acercaron al lugar observaron una importante cantidad de personas que estaban disfrutando de una noche de espercimiento, pero cuyos organizadores no habían efectuado los trámites pertinentes para que esa velada estuviera autorizada por las autoridades competentes.#
Lo enterró en un patio y lo detuvieron
Wilde: asesinó a su abuelo
U
n hombre de 35 años fue detenido acusado de asesinar a su abuelo y esconder su cuerpo debajo de unos adoquines en una vivienda de la localidad bonaerense de Wilde, partido de Avellaneda, informaron ayer fuentes policiales y judiciales. El hecho se fue descubierto el pasado sábado en una vivienda ubicada en la calle Caxarville al 5.600, en la mencionada localidad del partido de Avellaneda, a pocas cuadras del límite con Lanús. Según detallaron las fuentes a Télam, el pasado viernes una mujer realizó una denuncia en la cual aseguró que desde hacía varios días no tenía
noticias de su padre, identificado como Antonio Nicolás Carrano (85). Personal de la comisaría 5ta. de Wilde arribó al domicilio del jubilado, donde fueron recibidos por su nieto, Damián Rodrigo Tello, hijo de la mujer denunciante. Los oficiales ingresaron al domicilio y observaron en el patio del fondo de la vivienda un montículo de adoquines que les llamó la atención. Al acercarse vieron partes de un cuerpo humano, por lo que rápidamente aprehendieron a Tello y dieron aviso a la fiscal María Laura Carballal, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2.#
policiales_LUNES_01/08/2022_Pág.
Rawson
Agredió a su mujer y se atrincheró junto a sus hijas
22
Puerto Madryn
Un choque sin lesionados
Fue en la madrugada de ayer en una vivienda del Área 16 de la capital provincial. Los policías lograron que suelte a sus hijas menores y lo detuvieron a pesar de su resistencia.
U
n individuo fue aprehendido en la madurgada de ayer por efectivos policiales de la comisaría de Rawson luego de haber agredido físicamente a su pareja y atrincherarse en una pieza del departamento donde reside junto a dos hijas menores que a raíz del tenso momento lloraban desconsoladamente. En un hecho de violencia doméstica y caratulado como lesiones leves agravadas or el vínculo, minutos antes de las 6 de ayer, los uniformados se hicieron presentes en una vivienda
de la calle Benito Fernández al 300 del denominado Área 16 de la capital provincial y se entrevistaron con el progenitor de la víctima que les informó sobre el hecho de violencia que había sucedido. El hombre vive en una casa del frente y la familia protagonista del suceso de violencia en un departamento del fondo. Tras ser habilitados al ingreso, los policías se encontraron con una mujer solicitando auxilio y observaron que en una habitación, el hombre estaba agazapado y tomando con sus
brazos a dos niñas que lloraban. Se lo invito a salir a fines de que éste suelte a sus hijas. Al salir, agarrado de una de sus hijas, comenzó a agredir a los uniformados, violentándose y gritando. Cuando se logró hacer que soltara a la menor de sus brazos, la misma corrió hacia su progenitora y el sujeto fue reducido y trasladado a la dependencia donde quedo detenido. Las víctimas fueron trasladadas a la comisaria de la Mujer a fines de radicar la denuncia penal y ser asistidas por el médico policial de turno.#
El accidente sucedió ayer entra un Fiat Palio y una camioneta Chevrolet.
U
na colisión sin lesionados sucedió en la mañana de ayer ocurrió en jurisdicción de la Comisaría Segunda de Puerto Madryn. Los protagonistas fueron un automóvil
Fiat Palio y una camioneta Chevrolet S10. A raíz del fuerte del impacto la camioneta cayó a un zanjon donde quedó colgada.#
Se profundiza el fenómeno de la violencia letal
Rosario ya lleva 163 asesinatos en 7 meses C on 25 homicidios cometidos durante julio, el departamento santafesino de Rosario acumuló un récord de 163 asesinatos en lo que va del año, la cifra más alta de la última década y una tasa que, según fuentes judiciales, “triplica la media nacional”; fenómeno que muestra una alta concentración territorial de este tipo de hechos en cuatro barrios de la ciudad. El último hecho ocurrió anoche, donde una mujer de 40 años fue asesinada a balazos al ser atacada por un grupo de personas desde un automóvil. Los registros oficiales al 30 de julio muestran que este año fue el de mayor violencia letal en el Gran Rosario, con 163 víctimas, cuando en el mismo período del año pasado hubo 128 asesinatos y en 2020 se contabilizaron 117. La serie histórica que miden los organismo estatales, que se inicia en 2014, permite observar que aquél año fue el más cercano a este entre enero y julio, cuando ocurrieron 156 asesinatos en el Departamento Ro-
sario, mientras que el año de menor incidencia fue 2017, con 102 víctimas de homicidios. “Estamos más que triplicando la media nacional en casos de homicidios dolosos, nos estamos acostumbrando”, dijo ayer a la prensa Daniel Erbetta, uno de los ministros de la Corte Suprema de Justicia provincial. Y agregó: “Da la impresión que Rosario en particular ha llegado a un nivel de naturalización de la violencia extrema que merece, cuanto menos, que estos temas sean abordados por los distintos poderes públicos y espacios políticos como un tema prioritario”. Los 25 crímenes registrados en julio -con dos dobles asesinatos-, no marcan, sin embargo, la cifra más alta del año: en abril hubo 35 homicidios, más de uno por día, y en enero pasado 28. Así como el fenómeno de la violencia letal persiste en Rosario, con altibajos, desde hace casi una década, los informes oficiales señalan que una buena porción se desarrolla en ámbitos territoriales acotados.
La enorme cantidad de homicidios en Rosario ha generado marchas. “Tenemos casi el sesenta por ciento de los homicidios de la ciudad establecidos en cuatro barrios”, dijo el viernes el intendente de Rosario,
Pablo Javkin, tras recibir junto al gobernador Omar Perotti a familiares de víctimas de violencia altamente lesiva.
El último informe del Observatorio de Seguridad Pública (OSP) de Santa Fe dio cuenta de la concentración del conflicto entre grupos armados en zonas puntuales de la ciudad. “Destacan los barrios Las Flores Sur, en el extremo sur del Distrito Sudoeste, cordón Ayacucho y Grandoli y Gutiérrez en el corazón del Distrito Sur, Ludueña y Empalme Graneros sobre el Distrito Noroeste y Godoy en el extremo externo del Distrito Oeste de la ciudad”, señaló. Como muestra la infografía que acompaña esta nota, en pocas manzanas de esos barrios se registran varios homicidios, en su mayoría asociados a venganzas o disputas territoriales de grupos criminales vinculados al narcomenudeo y las extorsiones a comerciantes, una modalidad delictiva cada vez más frecuente. Casi 30 de los más de 139 asesinatos ocurridos en Rosario en el primer semestre tuvieron como escenario los barrios Ludueña y Empalme Graneros, dos enclaves linderos, enclaves de dos bandas narcos.#
policiales_LUNES_01/08/2022_Pág.
Corrientes
Juicio por doble crimen en santuario del Gauchito Gil
N
En una fiesta de cumpleaños en Mar del Plata
“El faraón del pollo” preso e imputado de un asesinato
ueve personas serán juzgadas desde este martes por los homicidios de un hombre y su padre, asesinados a golpes y puñaladas en agosto de 2021 en el santuario del Gauchito Gil de la ciudad correntina de Mercedes, donde se disputaban terrenos para la instalación de puestos de venta, confirmaron ayer fuentes judiciales. El debate estará a cargo del Tribunal Oral Penal de dicha ciudad de la provincia de Corrientes, integrado por los jueces Juan Manuel Muschietti y Jorge Troncoso y la jueza María Eugenia Ballará. Según las fuentes, durante el proceso se ventilará lo ocurrido con el doble crimen de Sergio “Checho” Canteros (33) y su padre, Julio “Minto” Canteros (64), por el que hay nueve acusados del delito de “doble homicidio triplemente agravado”. Mientras que el fiscal del juicio será Adrián Aurelio Casarrubia y el abogado querellante en representación de la familia Canteros, Marcos Harispe. “Los nueve imputados están detenidos y si bien llegan acusados de doble homicidio triplemente agravado, algunos tienen distintas responsabilidades”, explicó a Télam el letrado. En ese sentido, Harispe precisó que entre los acusados se encuentra el autor del hecho “y el resto son coautores o partícipes”, en tanto que una persona fue sobreseída en la instrucción de la causa, que estuvo a cargo del fiscal mercedino Adrián Casarrubia. El abogado adelantó que hay unos sesenta testigos convocados para este juicio en el que se determinará las responsabilidades del doble crimen cometido en la propiedad de Sergio Canteros, donde los agresores pretendían instalar puestos de venta.
El ataque ocurrió el 6 de agosto de 2021, cuando padre e hijo fueron brutalmente atacados por un grupo de hombres vinculados con la administración del predio comercial que rodea a la Cruz Gil, el santuario más grande de veneración al Gaucho Gil, ubicado sobre la ruta nacional 123, a unos siete kilómetros de Mercedes, en el centro de la provincia de Corrientes. Sergio murió el mismo día del hecho, mientras que su padre falleció 72 horas más tarde, ambos a raíz de los golpes y puñaladas sufridas. A su vez, durante el ataque también resultó herido de arma blanca un cuñado de Sergio Canteros. “Irrumpieron como en el Lejano Oeste, directamente a copar el terreno, con armas blancas de todo tipo”, informó en aquel entonces a Télam el jefe de la policía de Corrientes, comisario general Félix Barboza. La policía allanó luego el predio del Gaucho Gil donde secuestró las armas con las que presumiblemente se concretó el ataque, entre las que había cuchillos, machetes y hasta un espadín. Además, una comisión de la División Delitos Complejos de la fuerza provincial se constituyó en la localidad para analizar las comunicaciones que se desprenden de los teléfonos celulares incautados en los procedimientos. Por su parte, amigos y familiares de las víctimas, encabezados por Yésica Rodríguez, pareja de Sergio “Checho” Canteros, realizaron marchas y cortes en la ruta nacional 123 para exigir justicia y también el saneamiento de la institución que administra el santuario, hacia donde se dirigen las principales sospechas de incitar la toma del terreno en disputa.#
Esquel
En un supermercado y una distribuidora
Un aprehendido
P
ersonal policial de la División Seguridad Rural y Operaciones de la Unidad Regional Esquel aprehendieron, durante este fin de semana, a un hombre que se negó a ser identificado en un operativo de control que se efectuaba en la ruta 259. El individuo, de 43 años, que acompañaba al conductor d eun automóvil se tornó violento con los uniformados, luego que se detectara que la cédula del rodado estaba vencida.#
Se trata del empresario tucumano Juan Jesús Piero Pinna y está imputado de la muerte de Maximiliano Rihl en una fiesta de cumpleaños que tuvo un final pasional y violento
E
l empresario tucumano Juan Jesús Piero Pinna, conocido como “El faraón del pollo”, seguirá detenido como acusado de asesinar a balazos a Maximiliano Rihl durante durante una fiesta de cumpleaños celebrada en junio pasado en Mar del Plata, luego de que la justicia de Garantías de esa ciudad bonaerense dictara su prisión preventiva por el caso, informaron ayer fuentes judiciales. El fallo del juez de Garantías 2 marplatense, Saúl Errandonea, coincidió con el requerimiento formulado la semana pasada por la fiscal de la causa, Florencia Salas, quien imputó a Piero Pinna (34) del delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”. El empresario avícola está acusado de ser el autor de los disparos que mataron a Rihl (42) en la madrugada del último 26 de junio, a la salida de una fiesta de cumpleaños privada, en el balneario Horizonte del Sol, en Punta Mogotes. Según la resolución, el magistrado consideró que Piero Pinna fue el autor de los tiros y rechazó el planteo de su defensa, a cargo del abogado particular Wenceslao Méndez, quien sostuvo que el hombre se defendió de una agresión y pidió que fuera excarcelado. De acuerdo a la instrucción de la causa, el acusado baleó a Rihl en el playón de estacionamiento del lugar, tras salir del cumpleaños de otro em-
presario, Mauricio Ríos, donde previamente había lesionado a golpes a otro invitado, identificado como Ariel Núñez, por una presunta agresión hacia su pareja, Romina Ulloa (42). Según la imputación, al retirarse del salón, Piero Pinna abordó junto a su novia su auto particular, y tras ponerlo en marcha extrajo un arma 9 milímetros y disparó al menos cuatro veces sobre la víctima. Por su parte, la defensa del acusado sostuvo en una audiencia previa al pedido de la fiscal que se trató de un enfrentamiento y que Rihl también estaba armado y disparó; pero para los investigadores no pudo ser probada una agresión ilegítima previa, por lo que no puede hablarse de una legítima defensa. Errandonea entendió que si bien “pudo haber mediado una persecución hacia el imputado y su novia por parte de tres o cuatro personas” cuando se retiraban del lugar, “ya sin riesgo para sí” ambos “logran ingresar al automóvil marca Toyota en el cual se desplazaban, el que cabe recordar ya estaba encendido cuando recién se aproximó a la víctima”. En ese sentido, el juez consideró: “Sin mayores posibilidades de generar una situación peligrosa, bien pudo el imputado a mi juicio emprender la retirada, impidiendo que su pareja se baje del auto como así también evitar el presunto enfrentamiento que alude y que debió repeler. El impu-
San Juan: 36 detenidos por dos saqueos
U
nas 36 personas fueron detenidas ayer a la tarde tras protagonizar incidentes frente a un supermercado y una distribuidora en la localidad sanjuanina de Rawson, donde además hubo varios agentes de seguridad heridos, indicaron fuentes policiales. El secretario de Seguridad y Orden Público de San Juan, Carlos Munizaga, explicó esta noche en conferencia de
23
prensa que “los manifestantes eran oriundos de Rawson y de la localidad cercana de La Bebida, quienes fueron llevados en una camioneta que fue secuestrada”. “Los manifestantes se convocaron por WhatsApp y redes sociales”, afirmó el funcionario y reveló que hubo “organización previa” y un flyer (volante) circulando en las redes” sociales. Munizaga precisó que “en
el comercio Chango Más, el operativo policial impidió el ingreso de los manifestantes que pretendían entrar por la fuerza” al predio y señaló que “simultáneamente, otro grupo de personas logró ingresar, rompiendo una persiana, a una distribuidora ubicada en las cercanías” pero “la Policía los detuvo antes que huyeran del lugar”. En total hay 36 personas detenidas entre mujeres, hombres y menores.#
tado, lejos de retirarse del lugar optó por cargar el arma y descender del rodado para enfrentar a tiros al presunto agresor.” En tanto, Piero Pinna se encuentra detenido desde el último 28 de junio, cuando se entregó a las autoridades policiales en la provincia de Tucumán, tras haber escapado de Mar del Plata luego del crimen. Al ser indagado, declaró que se había defendido de una agresión previa de parte de Rihl, en línea con la declaración brindada por su novia. En el marco de la causa, un dermotest solicitado por la fiscal arrojó que en las manos de la víctima existían partículas de plomo, antimonio y bario, compatibles con la deflagración de un disparo de arma de fuego, y este fue el elemento sobre el que la defensa basó su hipótesis de un enfrentamiento, pero para la fiscal y el juez eso quedó descartado. A raíz de la agresión, Rihl fue herido de bala en una rodilla, un tobillo, una muñeca y la zona lumbar, lo que le provocó la muerte minutos después, tras ser derivado a un centro asistencial. A su vez, Piero Pinna era también buscado en Tucumán por un robo cometido 48 horas antes del crimen de Rhil en la fábrica de pollos propiedad de su exmujer. Tras ser indagado por ese hecho, la Justicia tucumana aprobó su traslado a Mar del Plata para que quedase a disposición de la fiscal Salas.#
Trelew
Pedido de captura
U
n sujeto fue detenido el último s´sbado en horas de la noche en Trelew luego que se cooroborara que pesab sobre él una solicitud de captura vigente por parte de la Justicia penal ordinaria de esa ciudad. El hombre fue interceptado a bordo de un vehículo Toyora Corola en la esquina de las calles Colombia y Pellerini en un control policial. También, el rodado tenía prohibiciòn de circular por lo que fue secuestrado. #
Lunes 1 de agosto de 2022
Mareas (Puerto rawson)
norman evans
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:45 4,52 mts 22:38 4,63 mts
04:06 1,09 mts 16:41 0,80 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 138.04 EurO: 140.22
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del ONO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:
0º/ Máx.: 12º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 10º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 7 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 12º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
“Dino Cross”. Se realizó la primera edición de la competencia de atletismo a campo traviesa, con circuitos de 5 kilómetros y 10 kilómetros. Mañana renunciará como diputado
Sergio Massa asumirá el nuevo cargo “con alma y vida”
E
l designado ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, confirmó que mañana renunciará como diputado nacional en una sesión especial del Congreso y aseguró que asumirá su nuevo rol “con alma y vida”. “Escuché y leí preguntas, interrogantes y dudas respecto a la sesión del martes en la que cambiamos autoridades de la Honorable Cámara de @DiputadosAR”, arrancó el jefe del Frente Renovador en una serie de tuits de su cuenta personal. “Quiero ser muy claro, decidí asumir la responsabilidad que me toca con alma y vida”, aseveró Massa, que
aceptó tomar las riendas del área económica del Gobierno en una suerte de superministerio que coordinará todas las acciones de índole económica. No solamente tomará el lugar de Silvina Batakis, la efímera ministra de Economía que duró tres semanas en el cargo, sino también concentrará en la nueva “super cartera” las funciones que desempeñaban Daniel Scioli como ministro de Desarrollo Productivo (retornó a la Embajada en Brasil) y Julián Domínguez en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. “El martes se trata mi renuncia a la Presidencia de la HCDN y mi renuncia como Diputado Nacional. Doy
este paso con convicción y compromiso, sin dudas, ni especulaciones”, manifestó. Y agregó: “Dedicaré toda mi energía a solucionar problemas, entendiendo que es el mejor servicio que puedo dar al país”. . El sábado, Massa había anunciado que entre el lunes y el martes comunicará los nombres de los funcionarios que lo acompañarán en la gestión. Será una prueba de fuego para Massa, en una apuesta de alto riesgo: si logra encarrilar la economía desacelerando la inflación y ordenando las cuentas fiscales del Estado se convertirá en número puesto del Frente
de Todos para la candidatura presidencial del 2023. De lo contrario, si no logra hacer pie en el Gobierno ni torcer el rumbo del país, el Frente Renovador y él mismo perderán capital político. En la sesión en la que Massa presentará su renuncia como como diputado nacional también se definirá la sucesión en la presidencia de la Cámara baja. Desde el massismo dan casi como un hecho que Cecilia Moreau tomará la posta, pero los gobernadores quieren poner a alguien que representen sus intereses en el Congreso y proponen el nombre de la fueguina Rosana Bertone. #
28-07-2022 AL 03-08-2022
Vendo o tomo permuta Ford Ranger mod 2008 motor 3.0 170 mil km muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(0308)
Propietarios vende casa papeles al dia sobre avenida Yrigoyen al 800 2 domitorios con placares baño completo con placard y living cocina comedor terraza patios. Trelew. Cel. 0280 154416757.(0308)
Vendo permuto Fiat Qubo motor 2013 Active muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(0308)
Vendo permuto S-10 mod 2003 2.8 a momba mecanica. Trelew. Cel. 0280 154506603.(0308)
Vendo permuto Vento 2005 2.8 muy buen estado. Trelew. 0280 154506603.. (0308)
Vendo Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado 150 km. Trelew. Cel. 0280 154817556.(0308) Vendo permuto S-10 mod 2005 4x4 a momba 2.8 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154506603.(0308)
Cuidado de niños. juegos enseñanaza conocimientos de psicologia arte literatura sin cargas familiares horarios salario a convenir. Trelew. Cel. 0280 154626451.(0308)
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 2 Se necesitan 3 promotoras mayor de edad recidentes en Trelew. Trelew. Cel. 0280 154589462.(0308)
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
Se ofrece sra adulta p/ cuidado compañia de abuelos niños Trelew alrrededores sabados domingos y feriados o por la noche. Trelew 03413054445 (2007)
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
Se ofrece Srta p/cuidado de niños adultos o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0280 155597923.(0308)
Se ofrece Sra para tareas de limpieza ayudante de cocina atencion en verduleria ,cuidados de abuela. Trelew. 0280 154203286 (2007) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(2007)
Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza patios. Trelew. Cel. 0280 154588168.(0308) Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(0308) Se ofrece Persona para limpieza de patios y carga de contenedores sereno reparto de mercadería. Trelew. Cel. 0280 154868631.(0308) Se ofrece joven tareas de mantenimiento albalileria pinturas,iggam memebranas,durlock colocacion de aberturas cermicos responsabilidad presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154715658.(0308)
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_28-07-2022 AL 03-08-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419