Edición impresa

Page 1

●●Arcioni firmó el convenio

marco con Nación para concretar el dragado de Puerto Rawson. Se aportarán 400 millones de pesos.

P. 4

Puerto: convenio por el dragado

CHUBUT Trelew • Martes 01 DE diciembre de 2020 Año LXVII • Número 20.965 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

covid-19

Provincia quiere extender por 15 días el aislamiento en Trelew y Rawson ●●Salud ya se lo pidió a Nación. Es por la cantidad de casos. En Trelew ayer más del 80% de los análisis dieron positivo. P. 3 norman evans/jornada

Respuesta oficial: el presunto informe “trucho” del Conicet nunca ingresó a la Legislatura

provincia

Trabajan en Alcohol Cero

P. 6

Aborto, el debate ●●Diputados comen-

zará a debatir hoy en comisión el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Expondrán los ministros Ginés González García y Daniel Arroyo, además de Vilma Ibarra. P. 2

●●Leonardo Das Neves

trelew

Acuña: piden 25 años ●●Fiscalía pidió 25 años de prisión para Laura Vargas por el asesinato de Rosa Acuña y

seis para Karen Campusano y Lorena Oyarzo. La Defensa solicitó 8 años. Ps. 20 y 21 Esquel

Aislan en el Regimiento ●●Se trata de 22 miembros de la Banda de Música. Desde

el Regimiento aclararon que todos los casos están aislados y que la situación está controlada. P. 13

se reunió -en videoconferencia- con diputados para avanzar en el proyecto. P. 5

Actos por semana de la Policía P.9

El municipio de Trelew tiene 2.500 empleados de planta P.9

La frase del día: “Hemos declarado la emergencia en transporte urbano” carlos gazzera, secretario de gobierno de rawson. P. 5


MARTES_01/12/2020_Pág. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Más responsabilidad que nunca

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

C

erca de 100 personas fueron atendidas este lunes en el barrio Sarmiento de Trelew en el marco del Plan Detectar y, de ellas, más del 80% arrojó resultados positivos de Covid. Es un número alarmante. Ya hay casi 1.600 personas transitando el virus en la ciudad y son más de 3 mil los contactos estrechos. Es cierto que bajó la cantidad de pacientes en Terapia Intensiva, como admitió el director asociado del Hospital Zonal, Matías Castiñeira, pero también es verdad que para esta fecha aguardaban una meseta que todavía no llega. El profesional de la salud espera que eso suceda en el transcurso de esta semana. En la cordillera tampoco hay tranquilidad: En el Regimiento con asiento en Esquel, a consecuencia de un caso positivo de Covid-19, fueron

aislados los integrantes de la banda de música: son 22 personas además de otros 8 que compartieron la guardia y un soldado con síntomas.

No es el único lugar, ya que también los trabajadores de Tierras Fiscales del Municipio debieron aislarse por un caso positivo de una

trabajadora. También siguió ese camino el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, matías Taccetta, que el jueves estuvo en el lugar. Idéntico caso al de Bromatología de Trelevin, donde se registró un positivo entre los trabajadores. Es un momento complicado para las autoridades porque la cantidad de casos no es la única preocupación: el clima mejora, le temporada de verano está en la esquina y la necesidad de salir de la sociedad no solo se siente, sino que se ve cada vez más durante los fines de semana. Es complejo tomar decisiones que conformen a todos y que además sean efectivas. La responsabilidad social sigue siendo, por ahora, la mejor de las alternativas. Pero necesita de todos.#

Diputados comienza hoy el debate sobre el aborto Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La Cámara de Diputados comenzará a debatir este martes en comisión el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) con las exposiciones de los ministros de Salud, Ginés González García; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra. El proyecto comenzará a debatirse a las 10 en un plenario de las comisiones de Legislación General, a cargo de Cecilia Moreau; de Mujeres y Diversidad, que preside Mónica Macha; de Legislación Penal, conducida por Carolina Gaillard (Frente de Todos), y de Salud, presidida por Pablo Yedlin (FdT), con la participación de los funcionarios nacionales. Para evitar agresiones en el marco del debate, como las que ocurrieron en las últimas horas, la Cámara de Diputados resolvió constituir un equipo de abogados penalistas para analizar conductas de tipo penal que

Bandurrias

se produzcan y garantizar la defensa de la intimidad y la libertad de cada diputado para expresar su opinión. En un comunicado, la Cámara de Diputados, que preside Sergio Massa, informó que ante la reunión plenaria de las Comisiones de Salud, Mujer, Legislación General y Legislación Penal, que comenzará mañana, adoptó una serie de medidas para “garantizar la libre opinión y decisión de diputados y diputadas”. La decisión fue adoptada por las autoridades de la cámara baja tras las agresiones sufridas en los últimos días por legisladores que manifestaron su postura a favor del proyecto. Entre ellos, el radical Facundo Suárez Lastra, quien sufrió días atrás un escrache frente a su domicilio, mientras que en el fin de semana grupos que rechazan la iniciativa concurrieron a la panadería que tienen los padres de la diputada Gaillard en General Campos

para repudiar la postura de la diputada oficialista a favor del proyecto impulsado por el Gobierno nacional. El plenario de mañana se iniciará con la presentación de los ministros de Salud; de Desarrollo Social y la secretaria Legal de la Presidencia, tras lo cual por la tarde comenzarán las presentaciones a favor y en contra de la iniciativa. Los expositores, 50 en total -25 a favor y 25 en contra-, tendrán además toda la jornada del miércoles para plantear su posición, en tanto que el jueves los diputados se abocarán a analizar el proyecto para emitir dictamen el viernes. La intención de los diputados del Frente de Todos, según informaron fuentes parlamentarias, es aprobar en la segunda semana de diciembre el proyecto en la Cámara baja y enviarlo luego al Senado para tener sancionada la ley antes de fin de año, ya en el marco de las sesiones extraordinarias del Congreso.

Para ello, las fuentes anticiparon que el Poder Ejecutivo realizaría la convocatoria a extraordinarias en los próximos días, donde podría incluir además otras iniciativas claves para el Gobierno nacional. Junto con el proyecto de legalización el aborto se debatirá, en una sesión especial virtual, que se realizaría entre el 8 y el 10 de diciembre, el Plan de los 1.000 días de ayuda a las mujeres embarazadas que abarcará hasta los primeros años de la infancia, que también tendrá dictamen en la próxima semana. El Plan de los 1.000 días comenzó a discutirse esta mañana en un plenario de comisiones de Salud y de Presupuesto, que contó con la presencia de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, entre otros funcionarios nacionales y otros funcionarios nacionales.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_01/12/2020_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Situación epidemiológica

La Provincia le pidió a Nación extender 15 días más el aislamiento en Rawson y Trelew Es por la cantidad de nuevos casos de Covid-19 que se detectan en ambas localidades y la gran demanda de ocupación de camas en los hospitales, señaló el ministro de Salud, Fabián Puratich. Ayer en el Plan Detectar de Trelew el 80% de las personas testeadas dieron positivo.

P

or los índices que se manejan en relación a los contagios diarios por Covid-19, Trelew y Rawson son las ciudades más complicadas desde el punto de vista epidemiológico en Chubut, aseguró en Cadena Tiempo el ministro de Salud de la provincia, Fabián Puratich. Remarcó que la preocupación radica puntualmente en la falta de disponibilidad de camas en los hospitales: “Trelew responde a casos de Gaiman, Dolavon, Las plumas, Paso de Indios, 28 de Julio y Camarones. Estamos preocupados por la situación, sobre todo por la ocupación de camas que es muy alta y no queremos llegar al extremo de no tener disponibilidades de respiradores”. Por decisión del Gobierno Nacional el Departamento Rawson que incluye a Trelew, Rawson y otras localidades del Valle Inferior, al igual que gran parte del país, pasaron del ASPO (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio), al DISPO (Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio), hasta el 20 de diciembre. El ministro informó que mantiene diálogo con Nación y pidió que se extien-

Daniel Feldman

norman evans

El ministro de Salud mostró preocupación por la falta de camas.

El Plan Detectar en Trelew sigue con un alto nivel de positividad.

da por “15 días más el aislamiento en el Departamento Rawson”. Durante la jornada de hoy continuarán las negociaciones ante Nación para lograr una modificatoria mediante otro decreto. “De no ser así, deberemos seguir apelando más que nunca a la responsabilidad individual para que no se desborde la situación”, indicó por su parte el titular de la cartera sanitaria, Puratich.

que los casos activos en la ciudad son 1.595. De ese total, 1.355 personas transitan la enfermedad en sus domicilios, 20 en Clínica Médica y 17 pacientes se encuentran internados en Terapia Intensiva, 15 de ellos con asistencia respiratoria mecánica. Los contactos estrechos que permanecen bajo seguimiento son 3.016. Castiñeira admitió que los números

Plan Detectar Unas 100 personas fueron atendidas ayer en el marco del Plan Detectar en la escuela Nº40 del barrio Sarmiento de Trelew y más del 80% arrojó resultados positivos para Covid-19. Así lo confirmó a la prensa el director asociado del Hospital Zonal, Matías Castiñeira, quien reveló además

de contagios siguen siendo altos: “Esperábamos para esta semana los casos se mantengan, pero siguen en ascenso. Pensamos que esta semana el virus puede entrar en una meseta”, adelantó. Asimismo, el médico admitió que “hay menos cantidad de pacientes en Terapia Intensiva, y menos cantidad de pacientes derivados a clínicas privadas”, concluyó. #

Emitió un nuevo comunicado

La exministra Otárola dice que le deben 2 meses L a exministra de Familia y exdiputada provincial, Cecilia Torres Otárola, salió a desmentir versiones que le adjudicaban cobrar un salario de más de $ 300.000 del Estado. A través de un comunicado, se quejó de los “pseudocomunicadores”, dijo que sigue siendo empleada pública y criticó con dureza a su exmarido, Francisco Massardi, que la semana pasada salió a cuestionarla por haber ingresado a Esquel con un permiso de tránsito que no le corresponde tener porque ya no es funcionaria. El dato curioso de la desmentida de la exfuncionaria, imputada por la Justicia en la causa “Ñoquis calientes” por presuntamente pagar decenas de salarios en su cartera a personas que no trabajaban, es que además desliza un reclamo porque en su condición de “terapista ocupacional” le adeudan dos meses de sueldo y aguinaldo. “Ante malintencionadas publicaciones que se han venido sucediendo

en estos últimos días por ‘pseudocomunicadores’ que tienen como fin el desgaste de mi imagen, sosteniendo de manera falaz que cobro un sueldo de más de 300.000, pesos por parte del Estado provincial, me siento en la obligación de brindar la realidad de la fantasía orquestada por los mismos”, escribió Torres Otárola en el comunicado. “El monto que se me atribuye como remuneración no es más que la liquidación final correspondiente a mi baja como ministra de Familia, que comprende no sólo el sueldo adeudado sino vacaciones no usufructuadas, así como mi sueldo como terapista ocupacional, planta permanente dependiente del Misterio de Salud”, agregó la exministra ahora denunciada. “Es entendible que la opinión pública se sienta molesta y estafada, porque desde el desconocimiento considera que estoy cobrando el monto publicitado por estos cuasicu-

municadores, pero es igual de incomprensible el motivo por el cual estoy cobrando lo adeudado casi cinco meses más tarde a cuando debería. O tan incomprensible que a todos los empleados de la Administración Pública se nos deba dos sueldos, más el medio aguinaldo”, se quejó Torres Otárola.

“Madre” En su desmentida, la exfuncionaria agrega su condición de “madre que veló por los hijos”, y reclama que “se me adeuda la cuota alimentaria por parte del padre de mis hijos en una Cuenta Judicial, quien se niega a cubrir la misma y he tenido que reclamarla a sus abuelos. Esta persona que hace de la denuncia a mi persona un deporte, es la misma que no pasa la cuota alimentaria a sus hijos y la que dice que no puede ver a sus hijos, y sin embargo ha sido incapaz de procurar verlos desde hace 26 meses”.#

Otárola fue desvinculada al explotar la causa “Ñoquis Calientes”.


PROVINCIA_MARTES_01/12/2020_Pág.

4

En 30 días llamarán a licitación

Arcioni firmó el convenio marco con Nación para concretar el dragado de Puerto Rawson El gobernador mantuvo una videoconferencia con el

ministro de Transporte de Nación. Aportarán 400 millones.

E

l gobernador Mariano Arcioni, firmó este lunes mediante una videoconferencia realizada con el ministro de Trasporte de la Nación, Mario Meoni, el convenio marco para la ejecución del dragado de Puerto Rawson y el acuerdo de cooperación y colaboración para llevar adelante las obras complementarias necesarias. De esta manera, el Gobierno Nacional, a través de fondos del Programa 91 “Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo” hará un aporte por 400 millones de pesos a la provincia, mientras que el plazo de ejecución de las obras será de un año. Acompañaron al mandatario provincial durante la videoconferencia, realizada desde la Sala de Situación de Casa de Gobierno, los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, y de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, Gustavo Aguilera; el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar; y el intendente de Rawson, Damián Biss.

Cabe recordar que en el mes de junio el Gobernador Arcioni logró el compromiso del Gobierno Nacional para ejecutar las obras de dragado de los puertos de Rawson y Comodoro Rivadavia, luego de que la factibilidad de las mismas fuera evaluada positivamente por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación, a cargo de Leonardo Cabrera. Luego, en agosto, el mandatario provincial realizó la recorrida por Puerto Rawson, mientras se realizaban los relevamientos previos, una batimetría (medición de las profundidades del mar) para poder llevar adelante el dragado tan importante para mejorar la operatividad y la actividad.

Licitación en 30 días Arcioni expresó al ministro Meoni su beneplácito por “la diligencia con la que se actuó” y recordó que “ya se hicieron los estudios de batimetría, y según lo que me dice el ministro

El gobernador en conjunto con el intendente Biss encabezaron la videoconferencia con Mario Meoni. Aguilera en 30 días estamos llamando a licitación para el dragado”. En ese orden, también agradeció al presidente de la Nación, Alberto Fernández, por “hacernos parte de esta Argentina federal” y también al pre-

sidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa. El mandatario puso de relieve la importancia que “tienen los puertos para nuestra Provincia, que trabaja en la ampliación y diversificación productiva”. En ese contexto, mencionó la trascendencia que adquiere mejorar la operatividad de los puertos de Rawson, Camarones, Madryn, Comodoro Rivadavia y Caleta Córdova. Arcioni sostuvo que “en Chubut apuntamos a la producción, somos la cuarta provincia con exportaciones anuales del orden de los 3 mil y 3.500 millones de dólares”. Destacó el mandatario la inversión que por 160 millones de pesos se está realizando para la ampliación del muelle del puerto de Rawson y expresó que “el objetivo es tener más movimiento, mejor descarga y mayor calidad en el producto”. “No nos detenemos a pesar de las dificultades económicas. Muchos me preguntan cómo hacemos para seguir con las obras públicas, y lo podemos hacer porque somos muy prolijos en el uso de los recursos”, indicó. Por su parte, el ministro Meoni expresó que la obra del dragado del puerto de Rawson es “muy importante para toda la región, y el presidente Fernández nos pide que tengamos una mirada federal y vayamos en auxilio de los desarrollos regionales”. “Nuestro objetivo es ver cómo hacemos crecer los puertos y agregarle valor a cada actividad. La posibilidad de tener un mejor puerto en Rawson es importante para la ciudad y para todo el país”, sostuvo. Agregó que se apunta a “agregarle valor a un producto internacional que lo tiene” y destacó “el compromiso que tenemos para seguir trabajando en el desarrollo de todos los puertos de la provincia”. “Desde el Estado Nacional tenemos que acompañar ese desarrollo, para devolver a los ciudadanos la posibilidad de tener un trabajo digno, mejorar la calidad de vida en cualquier lugar del país”, expresó.

Por su parte, el intendente de Rawson valoró el acompañamiento de los gobiernos nacional y provincial y remarcó que “el puerto de Rawson es uno de los puertos en producción más importantes de la Patagonia y el país”. “El gran crecimiento productivo que tuvo nuestro puerto en los últimos años no ha sido acompañado con la infraestructura necesaria, y por eso celebramos la realización dela obra del dragado, la ampliación del muelle y las inversiones que se hacen también desde el sector privado”, explicó. Biss afirmó que el puerto de Rawson “es la gran herramienta de desarrollo de Rawson y también de todo el Valle Inferior, por eso también quiero agradecer el acompañamiento de los gobiernos provincial y nacional”. El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, recalcó la importancia del dragado para el puerto de Rawson “porque es un puerto que depende pura y exclusivamente de la pleamar, es decir, de la marea alta o de la baja para que las embarcaciones puedan ingresar”. “Es muy importante que los barcos puedan llegar a puerto y desembarcar rápidamente y no tener que esperar la marea ya que impacta en la calidad de los productos que exportamos a pises de Europa, o a Estados Unidos, Brasil, India, etc.”, sostuvo, y agregó que “el hecho de que las embarcaciones puedan ingresar directamente, sin tener que esperar 6 horas a que la marea le permita ingresar por el calado, le genera un mayor valor al producto final”.

La obra El convenio establece realizar los trabajos para el dragado del Puerto Rawson en virtud de las escasas profundidades de accesibilidad. Esto resulta relevante para su futuro desarrollo ya que tanto la Provincia como el Estado Nacional están en miras a transformarlo en un puerto internacional de cargas industrializadas.#


PROVINCIA_MARTES_01/12/2020_Pág.

Ante la situación de la empresa Bahía

Rawson: emergencia en el transporte urbano

5

Videoconferencia

Reunión con diputados por la Ley de Tolerancia Cero

El proyecto apunta a reducir la probabilidad de ocurrencia de siniestros viales producto del consumo de alcohol y estupefacientes. Expectativa por la aprobación de la iniciativa.

E

el secretario de Gobierno dio detalles de la situación del transporte.

E

n diáogo con Cadena Tiempo, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rawson, Carlos Gazzera brindó un panorama general acerca de la situación actual de la empresa Bahía, que puso en jaque la prestación del servicio urbano en la ciudad capital. “Son muchos años de desidia y la empresa sufrió un deterioro muy importante. Desde el municipio hemos ido acompañando y hemos declarado la emergencia del transpote urbano y hemos conformado una comsión que se reunirá esta semana. El objetivo entre otros es realizar gestiones para agilizar los trámites que tienen que ver con el subsidio a la empresa”, remarcó Gazzera. Y agregó: “La tarifa se comprende de

un aporte del usuario y el otro de los estados provinciales y municipales. Estos subsisdios la empresa lo ha ido percibiendo en cuenta gotas y no se ha podido realizar una mejora de la tarifa. Lamentablemente no pudimos readecuar la tarifa por la pandemia y esto también provocó problemas”. En tal sentido, el funcionario municipal sostuvo que “tenemos contacto permanente con las autoridades de la empresa. Necesitan que se haga un estudio de impacto de costo y una nueva tarifa para poder operar. También hay que tener en cuenta que en la temporada de verano el uso de transportes se incrementa, lo que sería una buena oportunidad para salir adelante”.#

Desde hoy

Estatales con 72 horas de paro por el “no a la minería”

L

os trabajadores estatales de Chubut a través de la CTA presentaron una notificación ante la Secretaría de Trabajo decretando un paro provincial de 72 horas desde las 0 horas de hoy martes 1 de diciembre hasta las 24 del jueves 3 de diciembre inclusive, “en defensa del agua, el territorio y la vida por el No a la Megaminería, conteniendo a todos los trabajadores públicos de la provincia que deseen adherir al mismo”. Expresan en la nota que “como el pueblo lo viene manifestando hace 17 años a través del plebiscito popular con el 82% del rechazo a estos emprendimientos extractivistas y luego reflejado en leyers que lo prohíben, y ante las últimas declaraciones del gobernador Mariano Arcioni, que no

hace más que provocar a la ciudadanía al manifestar que ´500 ruidosos no me van a parar´, o luego expresar que quiere debatir el proyecto, pero pretenden votar una ley a espaldas del pueblo, a sabiendas que no existe licencia social, profundizando una crisis económica y política en una crisis social muy compleja”. Agregan: “Volvermos a recordar que nunca el gobierno mostró la voluntad política de abordar propuestas como la que hemos realizado en cuanto a la Ley Tributaria Extraordinaria, Suspensión del pago de la deuda, renegociación y auditoría, privilegiando el pago de salarios y todas las necesidades que sufre nuestro pueblo producto de las políticas de ajuste del Gobierno Provincial”.#

l subsecretario de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad, Leonardo Das Neves, mantuvo en la mañana de ayer -mediante videoconferencia- una reunión con la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Honorable Legislatura de Chubut, en el marco del proyecto de Ley “Tolerancia Cero”, que tiene como objetivo reducir la probabilidad de ocurrencia de siniestros viales como resultado del consumo de alcohol y estupefacientes. La mencionada comisión, presidida por la diputada provincial Andrea Aguilera, intercambió con el responsable provincial de Seguridad Vial conceptos relacionados con la fiscalización vehicular, el criterio de juzgamiento de las faltas, y el Sistema de puntuación de Licencia (Scoring). Cabe recordar que tanto el alcohol y los estupefacientes actúan sobre el sistema nervioso central dismi-

Leonardo Das Neves de Seguridad Vial en diálogo con los diputados. nuyendo la capacidad de reacción al conducir. El subsecretario agradeció a todos los diputados por el tiempo dedicado. Además de sorprenderse gratamente

por el conocimiento de la situación vial de la provincia, al tiempo que espera haber despejado todas las dudas para que, prontamente, este proyecto se convierta en ley.#


PROVINCIA_MARTES_01/12/2020_Pág.

6

Polémica denuncia

Respuesta oficial: el presunto informe “trucho” del Conicet nunca ingresó a la Legislatura El procurador Miquelarena le requirió ayer al vicegobernador Sastre una copia del informe “Desarrollo minero e índice de calidad de vida” que habría ingresado como parte del proyecto de zonificación minera. La respuesta fue negativa: nunca ingresó tal trabajo del organismo científico.

D

espués de un fin de semana agitado en las redes sociales durante el cual muchas cuentas que se oponen a la minería habían viralizado un grave denuncia en la que se aseguraba que el Gobierno provincial había “truchado” un informe científico del Conicet para acomodarlo a favor de la zonificación minera, ayer dos altos funcionarios públicos le pusieron un cierre definitivo al caso a través de notas oficiales. La primera nota la firmó el procurador general de la Provincia, Jorge Miquelarena, quien le solicitó al presidente de la Legislatura, Ricardo Sastre, que envíe una copia del documento titulado “Desarrollo minero e índice de calidad de vida”, que según la denuncia en las redes sociales había sido remitido a la Casa de las Leyes. Según explicó Miquelarena en su nota formal, el requerimiento se vinculaba a una denuncia penal realizada en Esquel “por presunta adulteración de un informe del Conicet en el proyecto de ley de zonificación minera enviado por el Poder Ejecutivo”, dice textualmente el procurador.

Presentación. Sastre (izquierda) contestó de inmediato la inquietud oficial del jefe de los fiscales en Chubut.

Insumos de necesidad

Donaciones a Tuteladas

Aporte. El jefe comunal durante la entrega a la institución social.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, participó de la entrega de donaciones de insumos de necesidad al Complejo de Casas Tuteladas “Pedro Planas”. La organización Cilsa, mediante la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, acercó a la institución que cuida a los adultos mayores cinco sillas de ruedas, trípodes, bastones para personas no videntes y andadores. Concretada la entrega, la responsable del área social municipal, Silvana Cendra, agradeció el gesto de

la organización cuya finalidad es velar por la inclusión, que “permitirá fortalecer el trabajo contenedor que desempeña el persona en Casas Tuteladas”. “Es la primera vez que Cilsa participa de esto, es una gestión que encauzó la licenciada en Terapia Ocupacional, Maria Eugenia Nogara, junto con María Calderón (responsable de la Tercera Edad). A partir de esta entrega, como municipio trabajaremos para tener una entrega similar el próximo año”, sostuvo Cendra.#

Sumado, además –agregó el procurador- “a las manifestaciones del Dr. Guillermo Velázquez en cuanto a que el informe que circula en las redes sociales con el logo del CONICET es falso y habría sido modificado”. Miquelarena pedía que Sastre enviara a la Procuración “una copia fidedigna del documento de referencia, que obraría en el trámite legislativo, tal como habría sido remitido a esa Honorable Legislatura. Ello a los fines de evaluar la seriedad de la denuncia y la existencia de sospecha fundada de la comisión de delito penal. Sólo asÍ será posible decidir el trámite que corresponderá imprimir al asunto”, concluye la nota del procurador. La respuesta no se hizo esperar: ayer mismo por la tarde, la oficina administrativa de la Legislatura le respondió al procurador que no constaba en ningún trámite legislativo dicho informe el Conicet, por lo cual resultaba imposible enviarlo para su análisis. De esta manera, se puso punto final a una denuncia pública –y luego en sede penal- que, se estima, el procurador dará por desestimada.#

Esteban Parra, interventor del IPA

“El 65% del agua del río Chubut va a parar al mar” E l ingeniero hidráulico Esteban Parra es mendocino de nacimiento pero actualmente es uno de los mayores expertos en el tema hídrico en Chubut. Exfuncionario del gobierno de Marios Das Neves, creador del Instituto Provincial del Agua (IPA), en la actualidad volvió a la gestión pública como interventor de la Compañía de Riego del Valle Inferior. En una entrevista con Cadena Tiempo, Parra abordó un tema que está en boca de mucha gente a partir de la polémica generada por el proyecto de zonificación minera: el uso del agua que eventualmente haría la industria minera. “Yo no puedo hablar de minería porque no conozco el tema y tampoco en profundidad el proyecto en cuestión. De lo que sí puedo hablar es sobre el consumo de agua, y en este sentido sé que el uso que se haría equivale, más o menos, a la misma cantidad que consumen unas 100 hectáreas de riego. Realmente, esto no es un caudal muy importante. Para tener una dimensión, nosotros tenemos aproximadamente 18 mil hectáreas regadas”. Parra criticó los que hablan sin sustento técnico: “Lo digo con respeto,

Parra y sus definiciones técnicas. pero hay muchos de los que opinan del agua o de la minería y que tocan ciertos temas sin saber. Por ejemplo, la cuenca del río Chubut con la del Sa-

canana no están juntas, pero hay muchas personas que intentar pegarlas. Si eventualmente hubiera problemas de contaminación sería dentro de la misma cuenca de Sacanana, no del río Chubut, porque la primera es una cuenca endorreica y está cerrada”, explicó Parra. El ingeniero hidráulico, que además es enólogo, cree que “el mayor desafío en el tema minero tiene que ver con el residuo de lo que puede dejar la minería en su proceso. El mayor control tiene que estar sobre la calidad del efluente que quedará tras la elaboración del producto minero”. Parra también habló del río Chubut: “Se argumenta que tiene poca agua, pero este río tiene una media anual similar a la del río Mendoza, por ejemplo, y de ese curso toman agua más de un millón y medio de habitantes y se riegan cerca de 100 mil hectáreas. Yo les quiero decir que del río Chubut toman agua potable cerca de 300 mil habitantes y se riegan alrededor de 18 mil hectáreas. Casi el 65 por ciento de lo que se eroga del Dique Ameghino se va directamente al mar, es decir, es un recurso valioso que no estamos aprovechando”.#


PROVINCIA_MARTES_01/12/2020_Pág.

Experiencias

Chubut y los 10 años de la Ley de Salud Mental

C

on motivo de conmemorarse el décimo aniversario de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental, la Dirección Provincial de Salud Mental Comunitaria, dependiente del Ministerio de Salud del Chubut, participó de un ciclo de encuentros virtuales y federales titulado “Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657: Experiencias hacia su Plena Implementación”, que fue organizado de manera conjunta por los Ministerios de Salud y de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Formaron parte distintas autoridades nacionales, entre las cuales cabe destacar al secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; y el director nacional de Salud Mental y Adicciones, Hugo Barrionuevo, entre otros. Estuvieron la directora provincial de Salud Mental Comunitaria, Virginia Conci, y una integrante del equipo técnico de dicha dirección, Mariana Ojeda Astudillo. Dado que el foco del encuentro estaba puesto en las experiencias locales de anclaje comunitario efectivizadas a partir de la plena implementación de la Ley 26.657, la Dirección Provincial de Salud Mental Comunitaria compartió los resultados obtenidos con la puesta en marcha del Plan Provincial de Viviendas Asistidas. Conci detalló que “es un proyecto que surgió en el año 2019, y en el que todo el equipo trabajó arduamente hasta conseguir la resolución ministerial que lo oficializó en mayo de este año”, agregando que “el objetivo del Plan era darles un marco teórico y legal a dispositivos de Salud Mental ya existentes en la red sanitaria desde hacía mucho tiempo”. “En Chubut existían ya distintas viviendas asistidas, habiéndose abierto la primera en la ciudad de Trelew en el año 2005, y las siguientes en las localidades de Rawson y Comodoro Rivadavia en el año 2015, pero todas requerían de una regularización dentro del sistema, para poder así garantizar su continuidad en el tiempo”, explicó Conci, añadiendo también que “el Plan, entonces, fue un proyecto que supo atravesar gestiones, instalándose en nuestro modelo para ser reproducido después tanto en el ámbito público como en el privado”. La directora provincial de Salud Mental Comunitaria se mostró muy conforme por haber podido participar de esta actividad virtual y federal, señalando que “desde el equipo local celebramos los encuentros de este tipo, celebramos también la posibilidad de compartir nuestras experiencias y las experiencias de las demás provincias, y principalmente celebramos el hecho de poder seguir discutiendo en torno a nuestra Ley Nacional de Salud Mental”. La Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 constituye un hito en la historia del país en materia de políticas públicas con perspectiva de Derechos Humanos en el ámbito de la salud mental.#

7

Sector hidrocarburífero

Ávila, con Alberto y satisfecho por el “compromiso de inversión” del Plan Gas

E

l secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, puso en valor el anuncio del presidente Alberto Fernández, que traerá beneficios no sólo a la Cuenca Neuquina sino que por añadidura, será positivo para la industria hidrocarburífera en esta provincia. “El compromiso de inversión pone nuevamente a Chubut en una mesa en la que no estaba jugando”, determinó. “Lo más importante de este anuncio es que se empezó a trabajar en el petróleo, que hay una Ley Petrolera que empezó a circular y muchas cosas que se están trabajando van a empezar a tener efecto en toda la ciudadanía, eso a Chubut le viene bien porque siempre lo hemos dicho: si le va bien a Neuquén, a nosotros nos va a ir mejor”, expresó Ávila. “Ëse va a ser el camino, vamos a seguir cerca al Plan Gas para ver cómo evoluciona, pero también la Ley Petrolera que está en marcha y que el presidente ya está por enviar al Congreso. Son cosas fundamentales para creer en un futuro que hoy se lo ve difícil, pero al que le tenemos que encontrar la vuelta y eso se hace encontrado trabajo, que lo vamos a lograr de la mano de Alberto, eso uno lo siente y palpita por lo que él está diciendo”.

Abrazo. Alberto Fernández, junto con el líder sindical chubutense. El líder sindicalista indicó en un parte de prensa que “fue un buen comienzo y lo más importante es que el trabajo petrolero se empieza a ver en base a qué produce el empresariado local, porque ya no es solamente el Estado el que va a poner la plata sino que aquí hay muchas empresas que van a apostar a la región y eso es lo más importante de este programa”.

En tal sentido, “Loma” recordó que “todo plan petrolero siempre se firmó bajo un Gobierno nacional, y éste se basa en la ayuda a los empresarios,

pero la plata la tienen que poner ellos así que esperamos que eso también se cumpla, porque es algo fundamental para seguir peleando y consiguiendo trabajo”. Hoy “hay reuniones importantes con YPF, con Tecpetrol, donde hablaremos de cosas importantes para los trabajadores, porque de eso también depende que todos tengamos trabajo”, analizó Ávila, y consideró que “lo que más nos importa es el compromiso de inversión, que en la Ley de Hidrocarburos pone a jugar nuevamente los petroleros de Chubut en una mesa en la que no estábamos jugando”. Finalmente, el titular del gremio más poderoso de la región sostuvo que “ahora debemos concentrarnos para conseguir el empleo, cuidarlo y devolverle a la provincia lo que siempre tuvo: la Capital Nacional del Petróleo. Eso es lo que se avecina para este 13 de diciembre que está cercano, y ojalá lo podamos lograr, encontrar el nexo que nos permita que las operadoras vuelvan a creer en la región e invertir para que Chubut vuelva a ser lo que era”.#


PROVINCIA_MARTES_01/12/2020_Pág.

El 7 de enero se abren las ofertas

Se repararán algunos tramos rotos de la ruta 40 V ialidad Nacional llamó a licitación para mejorar la ruta 40, entre el acceso a Facundo y el parador Tamariscos. Permitirá reparar varios tramos en mal estado sobre 35 kilómetros. La apertura de licitación será el 7 de enero. El presupuesto es de $ 53 millones y el plazo de ejecución, de tres meses. Se removerá la capa de rodamiento y estructura granular en malas condiciones; se aplicará un riego de imprimación; y se ejecutará una carpeta de concreto asfáltico a lo ancho de la calzada. “La reparación es un reclamo permanente en un lugar donde la transitabilidad está muy comprometida. Es una obra que Provincia le había solicitado a Nación y estamos cumpliendo con este llamado a licitación, que nos va a permitir en pocos meses recuperar todo ese sector. Es un tramo muy acotado pero es imposible transitar hoy esos seis kilómetros con todos los pozos que hay”, explicó Julio Otero, jefe del 13° Distrito Chubut. Mientras avanza el llamado a licitación de la obra de Conservación

mejorativa, Vialidad realizará una acción inmediata en este tramo para mejorar la circulación. “Vamos a hacer una serie de trabajos rápidos, para asegurarnos que antes del 20 de diciembre tengamos una transitabilidad medianamente segura. Retiraremos parte de la carpeta asfáltica en mal estado, vamos a perfilar la ruta y vamos a mantenerlo compactado y bajo riego, para evitar baches. Serán un par de meses hasta que la empresa adjudicataria se haga cargo y a partir de ahí podamos tener la obra en marcha”, adelantó Otero. Se estima que en marzo la empresa adjudicataria podría iniciar los trabajos sobre calzada. La ruta 40 es la columna vertebral de la estructura vial en nuestro país, y particularmente en Chubut cuenta con todo su trayecto pavimentado. Es una vía de comunicación fundamental para la conexión de las localidades cordilleranas, el intercambio cultural, el turismo y el traslado de la producción nacional e internacional, ya que también tiene un usufructo permanente de camiones de Chile.#

Lugar complicado. Una postal de los trabajos de Vialidad Nacional en un tramo con muchos baches.

Playa Unión

Arreglaron el Mini Hospital

S

e inauguró esperada obra de refacción integral del Mini Hospital de Playa Unión. Hubo aporte de materiales del Ministerio de Salud y la Cooperadora del Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson. El ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, señaló que “a requerimiento de las autoridades del Hospital y de la Cooperadora, hace algunos meses nos hicimos eco de un reclamo sobre las instalaciones del Mini Hospital”. En tal sentido, hubo “un mantenimiento general de todo el edificio, se refaccionó prácticamente el 100%”. La inversión fue de $ 3 millones. El ministro de Salud, Fabián Puratich, resaltó que “la idea es reformular el Mini Hospital para que tenga el servicio que tiene que tener para un barrio de Rawson, que es cada vez

más populoso, con mucha gente que está viviendo permanentemente”. El intendente de Rawson, Damián Biss, sostuvo que “más allá de que ha sido un año muy complejo, fundamentalmente lo económico pero también porque estamos atravesando la peor situación sanitaria que nos pudo haber tocado en los últimos años, que es la pandemia, la verdad es que la infraestructura sanitaria de la ciudad creció muchísimo”. Además de esta refacción integral, “está casi al 100% la ampliación del Santa Teresita, a la que solo le restan algunos detalles”, y “a eso hay que sumar la Sala de Primeros Auxilios del Puerto”, que se inauguró en el contexto de la pandemia. La referente vecinalista de Playa Unión, Nora Domato de Artero, destacó que el Mini Hospital “presta un servicio excepcional” a la comunidad.#

Comitiva. Una postal de los funcionarios y vecinos que estuvieron presentes en la habilitación del lugar.

8


PROVINCIA_MARTES_01/12/2020_Pág.

Remesa del BCRA

El Banco Chubut se aseguró el efectivo

E

l Banco Chubut recibió billetes por $ 6.000 millones proveniente del Banco Central de la República Argentina para asegurar la disponibilidad de efectivo para este mes y para enero de 2021. El operativo de traslado se concretó la semana pasada en la sede central en Rawson y no se trata de fondos para hacer frente a obligaciones del Gobierno provincial, como circuló en los últimos días. Lo habitual antes de la pandemia era que el Banco del Chubut se provea de billetes desde los Tesoros Regionales del BCRA en Trelew y Comodoro Rivadavia, y en menor medida de otros bancos comerciales. Pero con la llegada del Covid-19, la logística de provisión de billetes del BCRA a los Tesoros Regionales se ha visto muy afectada e incluso agravada por el aumento de nominalidad. En este sentido, el BCRA informó que no proveerá billetes desde los Tesoros de Trelew y Comodoro. Según pudo saber este diario sobre el tema, el nuevo aporte se produce en función del efectivo que se mantiene en sucursales para el habitual giro de negocios, y a la estimación de pagos que se deberán realizar este mes y el que viene. Sin embargo, esta remesa de efectivo implicará una desmejora de los resultados del Banco para esos meses. Es que el ingreso de efectivo necesariamente debe ser equilibrado por el desarme de posiciones financieras que rinden ingresos financieros. El cambio de Pases y las Leliq por efectivo para cumplir con limites regulatorios del BCRA causará, según estimaciones propias del Banco Chubut, una caída de ingresos financieros de $ 90 millones para este mes, Además, en este mismo escenario el cambio en la forma de aprovisionamiento, que antes era desde Tesoros Regionales y con retiros de montos escalonados, provocará para el Banco mayores costos de traslado y seguros. #

La fuerza cumple 63 años

Semana de actos por Policía

9

Trelew

Olivera: “La planta municipal es de 2.500 personas” El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Trelew, Marcelo Olivera, indicó que “la planta de empleados municipales, incluyendo cargos políticos, planta permanente, jornalizados y contratos de servicio, no superan las 2500 personas”. El funcionario explicó que a esto hay que sumarle unas 4.000 personas más que prestan servicios al municipio bajo la figura de planes de becas de capacitación laboral y empleo, pero que tienen una incidencia menor en el presupuesto, en relación a la totalidad de los empleados del municipio. Olivera valoró el acompañamiento brindado por el municipio a los sectores más comprometidos socioeconómicamente, a través de planes y becas, en un contexto económico complicado como producto de las políticas económicas aplicadas por el anterior gobierno nacional, que derivó en el cierre de fábricas en los últimos años como fue el caso de la Pepsi y las textiles ubicadas en el Parque Industrial.

Formados. Será una semana de agenda de festejos para destacar a los miembros de la fuerza policial.

I

niciaron las ceremonias organizadas desde la Jefatura de Policía por su 63º aniversario el próximo 7 de diciembre. Ayer hubo un reconocimiento al Tiro Federal de Rawson. Con un sencillo acto con las máximas autoridades se concretó un reconocimiento a esta institución. Antes se izó el Pabellón Nacional en la explanada de la Jefatura en Rawson. El jefe de la fuerza, Miguel Gómez, confirmó que esta semana “habrá varios actos todos los días. Son pequeños actos sin violar los protocolos de esta pandemia, que tiene como finalidad reconocer y hacer pequeños festejos,

de lo que será nuestro aniversario”. La Policía “cumple 63 años, y lo estamos festejando reconociendo a personas que día a día trabajan con nosotros”. Hoy a las 9.30 será el acto de finalización del curso de promociones policiales en la Jefatura. Y a las 12:30 será el cambio de abanderados y escoltas del Instituto Superior de Formación Policial Nº 811. El miércoles a las 10 será el turno de la entrega de despachos y sables de mando a los flamantes oficiales de Policía en Rawson y por la tarde se inaugurará la cocina del Instituto Penitenciario Provincial. El jueves a

las 11 habrá un acto de imposición de nombre en el Instituto Nº 811 y el viernes rendición de honores al sargento Post Mortem Nicolás Villafaena. Por último, a las 11.30, se celebra el 25º aniversario del Museo Policial. “El acto central estaba previsto en Puerto Madryn, pero no se va a hacer porque se esperaba mucha gente y no queríamos contradecir el protocolo”, aclaró Gómez. Será en Rawson, frente a la Jefatura, una formación con discursos y “entrega de reconocimientos”. Este acto “se replicará en simultáneo en el resto de las regionales con un acto interconectado por Zoom”.#

Preservar empleo El funcionario dejó claro que, en el contexto de la pandemia de Covid-19, existe un fuerte compromiso de la gestión municipal para preservar al máximo las fuentes de trabajo. En relación a la cuestión presupuestaria el secretario de Hacienda destacó la aprobación, en el Concejo Deliberante, de la Ordenanza Tarifaria Municipal para el año 2021 y la implementación por parte del Municipio de un 20 por ciento de descuento por pago adelantado, a lo que se sumará un 10 por ciento del segundo semestre.


PROVINCIA_MARTES_01/12/2020_Pág.

Frente a la Unidad 6 de Rawson

Picadas y menores

Reclamos en Los Olmos Refuerzan controles preventivos en el Skate Park de Trelew con personal municipal y Policía. Ayer había un encuentro con vecinos para planificar nuevas iniciativas en materia de prevención y control. Hay preocupación por las reuniones y “picadas” de autos y motos. Vecinos del barrio Los Olmos también están preocupados por la seguridad en la plaza Alfredo García: reuniones de menores en esos espacios, de madrugada. Cristian Peña, responsable de Guardia Urbana, dijo: “Hemos reforzado los controles en este sector por pedido de los vecinos”. El funcionario agregó: “Se articuló con el jefe de la Unidad Regional y la Comisaría 1ª para ponernos

10

Otra protesta de retirados

Daniel Feldman

a entera disposición de la demanda de los vecinos. Esperamos avanzar pero es muy importante contar con la colaboración de las personas que infringen las normas y que tomen conductas responsables”. Los controles en espacios públicos fueron una constante. Según el parte de prensa, también fue continua la falta de responsabilidad y conciencia de algunos ciudadanos. “Son abordajes complicados, el trabajo que concientización es permanente, sin embargo, muchas veces las personas desisten de actitudes irresponsables sólo por un momento, e inmediatamente vuelven a estos sectores a reunirse e incumplir con las normas de salud”.

Queja. La manifestación se repetirá todas las semanas hasta que haya una respuesta del nivel nacional.

N

ueva manifestación de retirados frente al ingreso a la Unidad Penitenciaria Nº 6 de Rawson, en su lucha por reconocimientos salariales. Es una protesta nacional y se concretará todas las semanas en todo el país. Mario Sena, vocero de los retirados de Rawson, explicó que la protesta se realiza “sin obstaculizar el despliegue institucional ni urbano”. Recordó que tienen “una demanda histórica y otra más reciente y

que el principal objetivo es romper con el desprecio que tienen, porque no nos han atendido hasta ahora, no nos escuchan ni nos abren las puertas”. La semana pasada “hubo una movilización de retirados en Ezeiza, hace 15 días en el Ministerio de Justicia, que nos atendió la gente que abre la puerta, nada más, y en la Dirección Nacional hubo un intento de entrevista con la interventora pero no conoce nuestra historia, no conoce la

institución y se está informando de esta problemática”, explicó Sena. Ayer hubo 50 personas pero, dijo Sena, “podemos ser muchos más pero tratamos de no molestarlos por la situación de la pandemia. Esta institución en Rawson lleva más de 50 años, hay muchos retirados, convivimos acá unas 700/800 familias de retirados pero no es bueno en este momento por la problemática sanitaria convocarnos, porque la mayoría tenemos más de 60 años”. #

Balance en Trelew

Red de gas para 350 familias E n 2016 el intendente Adrián Maderna puso en marcha el programa Ente Comunitario Gas en Trelew. Con una inversión de $ 21 millones más de 350 familias accedieron a este servicio esencial. Fue a través de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, hoy a cargo de Sebastián de la Vallina. “Tuvimos la posibilidad de llegar con este servicio tan esencial a muchos trelewenses, algo que nos alegra muchísimo, porque permite mejorar la calidad de vida de los vecinos. Fueron trabajos con fondos municipales, financiadas con los impuestos de todos los vecinos. Y a pesar del contexto de pandemia, seguimos avanzando muy bien”, destacó el intendente. Con personal propio se fue dando respuestas a los pedidos de muchos vecinos quienes en muchos casos venían solicitando el servicio desde hace décadas. Ya se ejecutaron más de 7000 metros lineales de cañería en barrios como Los Pensamientos, Presidente Perón, Oeste, Primera Junta, Illia, Norte, INTA, Amaya, Etchepare, Don Bosco,

Obra. Una postal del E .Co.Gas. instalando el servicio a una familia. Los Sauces, San Martín, Primera Junta, Guayra, Moreira, entre otros. En la última semana se inauguró la red de gas en barrio Moreira, donde 39 familias que venían solicitando el servicio desde hace 12 años cuentan

hoy con gas natural y ya no tienen que calefaccionarse o cocinar con leña o por intermedio de la compra de garrafas. Esta semana el programa E. Co.Gas ejecuta obras para generar las redes en barrios Sarmiento y Unión.#


PROVINCIA_MARTES_01/12/2020_Pág.

La 7ma edición se concretó de manera virtual

Másde150.000visitasalas actividadesdelaFeriadellibro

B

ajo la organización de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, durante cuatro jornadas se palpitó una nueva edición de la Feria del Libro. El evento se concretó de manera virtual y con una importante interacción del público. La Feria del Libro es una política de Estado en nuestra ciudad, bajo ordenanza municipal, y la decisión del intendente Juan Pablo Luque fue continuar realizándola pese a la imposibilidad de hacerla presencial. La virtualidad -una condición obligada en este 2020- logró que cualquier lector, sin importar dónde se encuentre, pueda acceder a más de 100 actividades programadas para el deleite del arte literario, como así también de espectáculos artísticos, talleres, capacitaciones, entre otras propuestas innovadoras. Se registraron más de 150 visitas en cada una de las transmisiones en vivo por el canal de YouTube creado para el evento; además de 150 mil reproducciones en Facebook y 37 mil interacciones del público fue el resultado exitoso durante los cuatro días de literatura local, regional y nacional que se desarrolló bajo esta novedosa modalidad virtual.

Virtual, pública y accesible “Es un orgullo encontrarnos con un destacado número de personas que participó de las actividades literarias bajo esta modalidad y que continúan ingresando”, remarcó la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, en referencia

Solicitan la reapertura de las rutas nacionales

S

e trata de las filiales patagónicas nucleadas en FEHGRA quienes solicitan a la presidente del Ente Oficial Regional de Turismo Patagonia Argentina, Adriana Romero, que intermedie para lograr la conectividad necesaria que facilite una cierta reactivación en el sector en vistas de la temporada estival que se aproxima.

Además de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de la Patagonia Central también firmaron el petitorio las filiales de Trelew, Puerto Madryn, Neuquén, Los Alerces, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, La Pampa, Bariloche, Valles de Río Negro, Viedma y Zona Atlántica de Río Negro, Calafate, Río Gallegos y Tierra del Fuego.

a que los videos permanecen en las plataformas para ser reproducidos. Y destacó que “la virtualidad ofrece una mayor visibilidad a los autores locales y regionales que concentraron sus esfuerzos por salir adelante después de la pandemia”. Otra de las cuestiones a destacar fue la incorporación de intérpretes de señas que estuvieron presentes en la mayoría de las actividades. “Todo este marco hizo que la feria fuera inclusiva, accesible y pública como debe ser”, enfatizó Peralta. Finalmente, Peralta sostuvo que “esta nueva modalidad virtual ha llegado para quedarse. Lejos de ser un sustituto

de lo presencial se transformó en un futuro con un condimento diferente para que la industria editorial pueda alzar la voz derribando la distancia”.#

La modalidad virtual ha posibilitado que las editoriales se encuentren con los lectores y derribe la distancia.

Para que Chubut adhiera a la Ley Yolanda

Ediles presentan proyecto de adhesión

E

n la última sesión del Concejo Deliberante de Rada Tilly los concejales del Partido Vecinal María Eugenia Spinassi y Bruno English presentaron un proyecto de expresión de deseos para que la Legislatura del Chubut adhiera a la Ley Nacional Yolanda sancionada recientemente.

Objetivos del proyecto

María Eugenia Spinassi.

Asociaciones hoteleras y gastronómicas

Firmantes del petitorio

La nueva edición de la feria tuvo un resultado altamente positivo.

La adhesión a la presente ley tiene por objeto capacitar a quienes integran los distintos poderes del Estado, en todos sus niveles brindando educación ambiental a todos los funcionarios/as y agentes públicos en favor de la integración y de las medidas que se consideren necesarias para hacer posible la transversalidad del cuidado del ambiente y la promoción del desarrollo sostenible en las políticas públicas. La Cámara de Diputados de la Nación con fecha 18 de Noviembre del corriente año, sanciono la ley denominada Ley Yolanda “ Programa de formación en Desarrollo Sostenible, Ecología y Ambiente”,

La denominación de la Ley se debe a homenajear a Yolanda Ortiz, Dra. En química y tucumana, quien lideró la secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano en la década del 70, quien fue la primera mujer que dirigió una secretaría abocada a la temática ecología y ambiente. Su labor consistió en incorporar la perspectiva ambiental y de desarrollo sustentable a la industria con una visión holística. En el articulado del proyecto presentado por los Concejales del Partido Vecinal de Rada Tilly se establece que ‘’ Artículo 1º: Veríamos con agrado que la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut adhiera a la Ley Yolanda “Programa de Formación en Desarrollo Sostenible, Ecología y Ambiente” que tiene por finalidad capacitar a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia de Buenos Aires en la temática Ambiental y Desarrollo sustentable’’. La Ley Yolanda contempla en su Artículo 12 invitándose a la Ciudad de Buenos Aires y a las provincias a adherir a la presente ley.#

11

La nota presentada La nota presentada expresa: “En el marco de la reapertura turística que transitan todas nuestras provincias patagónicas, nos dirigimos a Ud. con el fin de solicitar su ayuda y gestión en lo que refiere a la conectividad terrestre, reapertura y circulación de las Rutas Nacionales. Es por todos sabido la importancia que la actividad turística tiene en nuestra región, nos encontramos hace más de ocho meses sin la posibilidad de trabajar, hemos visto como se truncaron cada una de las posibilidades de reactivación turística que se fueron presentando desde el invierno a la fecha. Es por esto que sin lugar a dudas decimos, que la

reactivación para esta próxima temporada estival, es la última chance que muchos de nosotros tendremos para poder seguir de pie y generando fuentes de trabajo, ingresos genuinos a las arcas municipales, provinciales y nacionales, amén de nuestra propia subsistencia. Sabemos que todos los ministros Patagónicos, tiene cabal conocimiento de lo mencionado, pero necesitamos un último esfuerzo en el trabajo mancomunado entre provincias para poder garantizar a nuestros visitantes la fácil transitabilidad por las rutas de la Región Patagónica, flexibilizando y unificando también la documentación requerida en cada una de las Provincias. Es inviable en estos tiempos, seguir pensando en cuarentenas o prohibiciones en la utilización de rutas Nacionales. Es preciso que los turistas provenientes de las Provincias del Centro y Norte de nuestro país, puedan atravesar la región Patagonia sin mayores inconvenientes, con pautas claras y previsibilidad. En tal sentido y a fin de poder brindar mayor seguridad, sugerimos en esta primera etapa de reapertura y durante el mes de diciembre, la implementación de corredores responsables que cuenten con mayor fiscalización y acompañamiento por parte del Estado, y con protocolos claramente definidos en estaciones de servicio, hotelería y paradores de ruta, de modo que podamos llegar a los meses de enero y febrero con mayor preparación. Por ello, solicitamos a Ud. tenga a bien realizar todas las gestiones que se encuentren a su alcance para poder facilitar el traslado de pasajeros por vía terrestre en las provincias patagónica.#


PROVINCIA_MARTES_01/12/2020_Pág.

Estará habilitado hasta el 15 de diciembre

Río Pico abre hoy el ingreso para la pesca deportiva

12

Plan Nacional Argentina contra el Hambre

Esquel: 9 millones para compra de alimentos

El intendente Ongarato anunció el aporte del Gobierno Nacional.

E Quienes arriben a Río Pico, deberán completar una declaración jurada en la oficina de Turismo.

H

asta ayer regían algunas medidas de prevención del Covid-19 en Río Pico. El intendente de la localidad, Diego Pérez, dijo que mientras se acercaba la fecha para tomar nuevas decisiones, la semana pasada se llevó a cabo una reunión con representantes de Salud, Concejo Deliberante, Seguridad y prestadores de servicios turísticos, además del Municipio encabezado por él. El objetivo fue consensuar las medidas a implementar, y anunció que desde este 1º de diciembre y hasta el martes 15, permitirán el ingreso a la jurisdicción, para la pesca deportiva

por la temporada, dentro de la burbuja sanitaria de la Comarca de Los Andes, con cobertura del Area Programática Esquel. Quienes arriben, deberán completar una declaración jurada en la oficina de Turismo. Consideró el jefe comunal que es una buena noticia, porque más allá de la pandemia del coronavirus que complica, la gente espera poder salir a visitar distintos lugares, siempre cuidando el cumplimiento de las medidas de prevención, que son revisadas cada quince días. Pérez afirmó que es necesario un trabajo mancomunado con los distintos sectores, para ir eva-

luando la situación en el marco de la pandemia, y sugirió que es importante el compromiso de los prestadores de servicios turísticos, para que los visitantes cumplan con los protocolos previstos. “No debemos relajarnos porque de esto nadie está libre”, recalcó. Asimismo el intendente adelantó que se reactivan algunos rubros de la economía local, como gimnasios, confiterías, restaurantes, etcétera, con mucha cautela, incluso no se retomarán los deportes de contacto. Destacó que los vecinos han tomado conciencia, y cumplen con el uso del tapaboca al entrar a los comercios.#

l intendente Sergio Ongarato, anunció queel Gobierno Nacional destinará $ 9 millones al Municipio de Esquel, para asistencia alimentaria. El jueves se firmó el convenio correspondiente, el cual se concretó a partir de una gestión realizada por la Municipalidad, en el marco el Plan Nacional Argentina contra el Hambre. En el marco de dicho plan, el jefe comunal firmó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que a través de la Secretaría de Inclusión Social, destinará 9 millones de pesos a la Municipalidad de Esquel, para la adquisición de alimentos secos y frescos, para asistir a personas y familias en situación de vulnerabilidad social. La entrega será de 1.500 módulos alimentarios mensuales, durante un período de tres meses. La firma tuvo lugar en el Centro Cultural Melipal, rubricando el intendente Ongarato con la Secretaría de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, representado por su titular, la Lic. Laura Valeria Alonso. Participaron del acto la secretaria de Desarrollo Social Municipal, Fabiana Vázquez; y el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, contador Matías Taccetta.

Seguridad alimentaria El acuerdo se suscribió a los efectos de financiar acciones tendientes a garantizar la seguridad alimentaria, de personas en condición de vulnerabilidad social. Se trata de un aporte financiero de $ 9 millones en concep-

to de subsidio no reintegrable, sujeto a rendición de cuentas. Vázquez destacó “las gestiones que hemos venido haciendo junto al intendente y el contador Taccetta, para lograr estos fondos y concretar un acuerdo. También quiero agradecer al diputado Santiago Igón, por su acompañamiento. Nación nos enviará 9 millones de pesos, para alimentos destinados a familias de escasos recursos. Esto es muy importante para poder seguir asistiendo a familias de Esquel”.

Trabajo en conjunto Por su parte SergioOngarato destacó el aporte de Nación, recalcando que “es una ayuda para nuestros vecinos, y también valoro el compromiso del diputado Igón para trabajar en conjunto con la Municipalidad de Esquel y los funcionarios municipales, que intervinieron en la gestión”.

Destino de los fondos Los fondos serán destinados a la compra de alimentos como: leche en polvo, arroz, fideos, harina, legumbres, aceite, azúcar, mermeladas y dulces, puré de tomate, yerba, viandada, té, cacao, mate cocido. También se comprarán verduras frescas como acelga, batata, berenjena, cebolla, chaucha, calabaza, choclo, espinaca, mandioca, papa, remolacha, puerro, tomate, repollo, zanahoria, zapallo, etc. Todos estos alimentos se incluirán al modulo alimentario que luego será entregado a personas y familias de distintos barrios de la ciudad.#

DeTodoUnPoco

Cobraron los municipales

Complejo deportivo

El secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, contador Matías Taccetta confirmó que ayer 30 de noviembre, se depositaron los sueldos de noviembre a los empleados municipales de planta y también contratados. El dinero estará disponible hoy en la línea de cajeros automáticos, de Bancos de la ciudad, en cada una de las cuentas personales.

La Secretaria de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Esquel, informa que el horario para hacer uso de los distintos sectores del Complejo Deportivo, especialmente la pista de ciclismo, es de 8 a 20. Asimismo recuerda que todas las personas que concurren, deben respetar los protocolos establecidos para el uso de las instalaciones.#


PROVINCIA_MARTES_01/12/2020_Pág.

El fin de semana se conocieron nuevos casos positivos en la zona

Covid-19 positivo en el Regimiento de Esquel

13

También se aisló el contador Matías Taccetta

Empleados de Tierras Fiscales en aislamiento

Matías Taccetta, secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas.

L Veintidos integrantes de la banda de música y ocho miembros de la guardia estarán aislados por 14 días.

E

l fin de semana se conocieron nuevos casos positivos de Covid-19 en Esquel y la zona. El reporte del sábado dio cuenta de 3 casos en Esquel, 4 en Trevelin y 1 en la localidad de Lago Puelo. No se informó de ningún caso en el ámbito del Area Programática Esquel, el domingo. De los 4 casos positivos de Trevelin, 2 eran con nexo epidemiológico y 2 con nexo en investigación. De los 3

de Esquel, sólo 1 tenía nexo epidemiológico y en Lago Puelo el caso era con nexo en investigación. En el Regimiento con asiento en Esquel, a consecuencia de 1 caso positivo de Covid-19, 22 de los integrantes de la banda de música estarán en aislamiento. Ocho miembros que compartieron la guardia con el Covid-19 positivo pasaron a cumplir el aislamiento preventivo por 14 días,

Esquel

Trabajan para posibilitar eventos tradicionales

E

l 13 de Febrero próximo se haría el Medio Maratón al Paraíso. Mientras que la competencia ciclística “Doble Futalaufquen” se programa para 13 y 14 de Marzo”, informó la Secretaria de Deportes, Mariela Sánchez Uribe, quien destacó la atención, cordialidad y predisposición del Intendente Machado. “En este encuentro hablamos de los eventos deportivos que se desarrollan en el Parque Nacional, la necesidad de planificar conforme a los protocolos vigentes, la evaluación permanente de la situación epidemiológica y las disposiciones de las autoridades sanitarias”. Pensando en el año próximo Sanchez Uribe indicó que ven con optimismo y proyecciones y destacó que se trabajará de manera conjunta con gestiones y permisos necesarios para que se puedan desarrollar las competencias tradicionales de Esquel, como es el caso de la Medio Maratón al Paraíso y de ciclismo: Doble Lago Futalaufquen. El ex atleta Carlos “Cachano Barría, director deportivo de la Medio Mara-

tón al Paraíso recordó que la tradicional competencia está inscripta en el calendario nacional, y ante el actual contexto sanitario se realizaría siempre y cuando cuente con el aval sanitario respectivo y cumpliendo una serie de protocolos que ya se están elaborando. Barria, responsable de esta prueba desde hace veinte años, señaló que “está la mejor predisposición del Intendente y la decisión de la secretaria de Deportes para que avancemos en el desarrollo de la edición del 13 de Febrero, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios previstos “. “Tenemos consultas de todo el país al respecto y eso nos obliga a dar los pasos necesarios para tomar determinaciones”, dijo el ex campeón argentino de Maraton, y subrayó que “es todo en potencial y la fecha es el 13 de Febrero pero debemos tomar recaudos porque lleva meses organizar esta actividad que supera lo deportivo porque tiene que ver con lo turístico y también representa un ingreso para la economía regional”.#

junto a sus familias. Desde el propio Regimiento emitieron un comunicado, informando a la comunidad, que “se ha detectado un caso positivo de Covid-19 en un integrante de ésta Unidad Militar. Preventivamente se aisló a toda la célula de trabajo a la que pertenece la persona, para evitar mayores contagios. Por el momento la situación se encuentra bajo estricto control sanitario”.#

a Municipalidad de Esquel desde ayer no atiende el público en las oficinas de Tierras Fiscales, ubicadas en la esquina d Alberdi y Rivadavia. Es de manera preventiva por un caso de Covid-19 positivo de una persona empleada de la dependencia.

estuvo en Tierras Fiscales realizando tareas. Por otro lado, cerraron por prevención el sector de Enfermería de la Clínica Modelo, al haber dado positivo para Covid-19 una persona que estuvo internada algunos días en ese centro asistencial.

Taccetta también

En Trevelin

Quienes se desempeñan en ese edificio, deberán cumplir con el aislamiento correspondiente, para reiniciar sus actividades. Asimismo el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Cdor. Matías Taccetta, dijo que él también quedó en aislamiento preventivo, porque el jueves pasado

En tanto la Municipalidad de Trevelin informó que las oficinas de la Dirección de Bromatología, Inspección e Higiene, permanecerán cerradas sin atención al público, hasta nuevo aviso. Esto en virtud de un caso positivo de Covid-19 registrado entre los empleados.#


PROVINCIA_MARTES_01/12/2020_Pág.

Ante la apertura general de actividades

Urbanopideresponsabilidad social a la comunidad E l mes de noviembre finalizó en Puerto Madryn con una fase con menor número de casos positivos de COVID-19 y que se reflejan en los informes diarios del Ministerio de Salud de la provincia. Los datos estadísticos arrojan que diariamente se registran menos de 100 casos de coronavirus en el Área Programática Norte aunque existe un nivel de internación que sigue bajo monitoreo diario pese a la baja que se ha registrado en las últimas semanas. Ariel Urbano, director del hospital Isola, reconoció que “hemos tenido una disminución en los casos en la consulta como en la internación del servicio de clínica médica donde tenemos 18 pacientes internados COVID positivo, aparte de los no COVID”. En contraposición el área de terapia intensiva sigue con altos niveles de ocupación porque “tenemos 10 personas internadas con asistencia respiratoria mecánica y 2 pacientes en otros sectores del hospital como terapia, pero no son COVID”, comentó el director del nosocomio. Con estos datos, las autoridades adelantaron: “Vamos a seguir monitoreando la ocupación de camas y consultas que, en especial por guardia, han disminuido. En la última semana hemos visto un aumento de otros diagnósticos porque hay más circulación de gente y actividades que trae aparejado otros motivos de consultas que pueden derivar en internación o no”. Ante la curva descendente que se aprecia se introdujeron modificaciones en el triage que pasó a estar dentro del sector de la guardia, en un área que antes ocupaba servicio social que comenzó a desempeñarse donde anteriormente se hacía la primera evaluación de los pacientes.

14

Ante la temporada de verano

Bomberos voluntarios capacitaron a los vecinos

MARIANO DI GIUSTO

El personal de bomberos repasó las medidas de prevención. Ariel Urbano, director del Hospital Isola de Puerto Madryn. “Por cuestiones de operatividad hemos modificado el triage. Desde marzo hasta ahora se estuvo haciendo en unos conteiner pero desde ahora será refuncionalizado en la parte interna de la sala de espera de la guardia, donde funcionaba servicio social”, detalló Urbano. El facultativo recalcó que la decisión del cambio apunta a “optimizar los tiempos de demora en la guardia para que la gente no este mucho tiempo esperando en la sala”. Desde la dirección del centro asistencial se está planificando la posibilidad de habilitar nuevos consultorios de atención en la parte quirúrgica, así como de control de pacientes crónicos, aunque coincide con un cansancio importante del personal por los meses de tensión y trabajo. Urbano explicó que “hemos comenzado a dar licencia en algunos

servicios para darle descanso a la gente que se lo está mereciendo mucho”. Ello es factible por la merma en los casos positivos y las consultas. A un mes de Navidad, el director del hospital reconoció que “pensamos y estamos preparados para que pueda haber un rebrote en el mes de enero”, agregando que “cada vez que se van habilitando actividades se va aumentando el número de contagios”. Desde allí que se volvió a insistir con extremar las medidas de prevención porque “en la ciudad hay una calidad de vida normal. Por eso pedimos mayor responsabilidad de la gente para que pueda mantener el distanciamiento, evitar compartir el mate y las botellas porque vemos que ahí es donde hay más contagio. Esperemos que tras la fiesta podamos seguir tranquilos durante el mes de enero”.#

A

nte la temporada de verano que se avecina, en la Casa de la Cultura de Puerto Madryn se llevó adelante una capacitación sobre medidas preventivas y de emergencia ante incendios de interfase destinada a los vecinos del Parque Ecológico El Doradillo. Los temas de la capacitación fueron: Medidas preventivas a tomar durante la presente temporada de incendios; acciones a llevar a cabo ante un principio de incendio en el barrio El Doradillo previo a que lleguen los bomberos; conductas a tomar durante el incendio cuando los bomberos ya se encuentran trabajando en el lugar. Los incendios de interfase son aquellos que se dan en áreas donde viviendas y otras estructuras se hallan entremezcladas con vegetación. Estuvo a cargo del oficial ayudante Juan Rodríguez, y participó el director municipal de Protección Civil Agüero.

Prevención Desde la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn recuerdan que para la presente temporada de riesgo de incendios 2020/2021 las medidas precautorias principales son: no realizar fuego y asados en lugares no permitidos que no cuentan con la infraestructura para tal fin; no desmalezar a fuego; no realizar trabajos que despidan chispas sobre pastizales; y tener extremado cuidado con las colillas de cigarrillos al aire libre. E instan a la ciudadanía a “no sumarle una preocupación más a este 2020”, comprometiéndose con esta cultura de la prevención de incendios que el cambio climático impone para nuestra zona, para no repetir escenarios como los de Córdoba, Australia o el vivido en el Parque Ecológico El Doradillo a fines de enero del presente año.#


PROVINCIA_MARTES_01/12/2020_Pág.

Describe el programa de monitoreo de la cuenca

Libro sobre investigación y monitoreo del Golfo San Jorge

E

l Golfo San Jorge (GSJ) fue incluido como área geográfica prioritaria en el marco de la Iniciativa Pampa Azul, por ser una de las regiones más productivas y diversas del Mar Argentino, sujeta a múltiples usos que aportan importantes beneficios a la sociedad pero cuyo impacto sobre el funcionamiento del ecosistema es necesario evaluar. La región es clave en el ciclo de vida de los recursos pesqueros más importantes de Argentina, con áreas protegidas destinadas a la conservación de su biodiversidad y con un alto potencial para el desarrollo turístico. Según sus editores “esta publicación surge como una necesidad de comunicar a la sociedad el conocimiento existente acerca del ecosistema del Golfo San Jorge, y la importancia de construir, ejecutar y sostener un programa de investigación y monitoreo a largo plazo que permita evaluar los efectos de las actividades antrópicas desarrolladas en la región y del cambio climático. Los mayores desafíos de este programa son la coordinación interinstitucional, el trabajo multidisciplinario requerido para avanzar en un enfoque ecosistémico y la continuidad en su financiación y gestión, tanto para la adquisición de datos como para su administración”. En el libro se describe el conocimiento existente sobre el Golfo San Jorge en relación a su ambiente físico, la productividad del sistema, los componentes de la biodiversidad, incluyendo los grupos de bacterias, fitoplancton, zooplancton, bentos, peces, aves y mamíferos marinos y sus relaciones tróficas. También se explica la necesidad de investigar y monitorear los impactos de la pesca, la exploración, explotación y transporte de hi-

Así luce la portada del libro. drocarburos, los efluentes cloacales y residuos sólidos urbanos, así como los efectos del cambio climático. También se describe el Programa de Investigación y Monitoreo del Golfo San Jorge desarrollado por el grupo de trabajo de esta área prioritaria de Pampa Azul, sus objetivos, sus componentes y recursos. En este capítulo se destacan las formas de obtención y gestión de datos implementadas, así como también los desarrollos tecnológicos que se están poniendo a prueba para tal fin. Este libro es una publicación de la Fundación Felix de Azara y la Universidad Maimónides y se puede descargar de fundacionazara.org.ar Las instituciones participantes del Programa de Investigación y Monitoreo del Golfo San Jorge son: Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Innovación, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Centro de Investigación y Transferencia Golfo San Jorge (CITGSJ); Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP); Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB); Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA); Universidad de Quebec; Prefectura Naval Argentina (PNA); Dirección de Investigación de la Armada y UNIDEF (CONICET/MINDEF); CCT CONICET CENPAT; Servicio de Hidrografía Naval (SHN); Dirección de Ciencia y Tecnología de Santa Cruz; Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Chubut; Secretaria de Pesca de Chubut; Subsecretaria de Pesca de Santa Cruz; Administración de Parques Nacionales (APN); Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur); Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Pampa Azul La iniciativa nacional Pampa Azul, impulsada desde el año 2014 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación se generó para: profundizar el conocimiento acerca del estado y funcionamiento de los ecosistemas productivos del Mar Argentino a fin de sustentar las políticas de conservación y manejo de los recursos naturales; promover innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los recursos naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas al mar; y fortalecer la conciencia marítima de la sociedad argentina.#

15

En Puerto Madryn

Analizan el regreso de las colonias de vacaciones

Reunión de Sastre con representantes de instituciones de Nivel Inicial.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió este lunes con las representantes de distintas instituciones dedicadas a la Educación de Nivel Inicial, con quienes analizó llevar adelante, con los protocolos sanitarios correspondientes, una nueva edición de las colonias de verano. Se trata de una propuesta pensada fundamentalmente como espacio recreativo y de vinculación para los niños y las niñas de la ciudad. Además, se recibió la solicitud para poder realizar algún tipo de ceremonia de egreso para cerrar el año. El intendente sostuvo que “durante el encuentro se cubrieron dos ejes, por un lado la posibilidad de la realización de colonias tanto para el sector público como para el privado. Y por otro, recibimos la solicitud para poder realizar algún tipo de ceremonia de egreso. En ese sentido, la reunión resultó muy valiosa porque les comunicamos que los protocolos sanitarios ya fueron presentados ante las autoridades provinciales y aguardamos su aprobación en los próximos días”. “Se trata de avanzar en propuestas que nos permitirán generar espacios de revinculacion, integración y

desarrollo para los niños y niñas de nuestra ciudad. También se podrán reactivar las actividades de las instituciones de nivel inicial, que desde el inicio de la pandemia se encuentran sin funcionamiento. Sin dudas, cambiará la metodología con la que veníamos trabajando años anteriores, seguramente, se desdoblarán los turnos, siempre pensando en brindar la mejor calidad sanitaria”, explicó. Sastre indicó que “de este modo, continuamos adaptándonos a la ‘nueva normalidad’ de forma paulatina y segura. Como siempre lo hemos sostenido, los niños son una prioridad en nuestra gestión, por eso, en virtud del contexto, haremos lo necesario para ofrecer propuestas de interacción con sus pares. En ese marco, estamos trabajando fuertemente en el regreso de las colonias, la idea es fortalecer los espacios de socialización tan golpeados por la pandemia”. Acompañando al intendente estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Martín Ebene; el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González; el subsecretario de Educación, Marcelo Gallichio y representantes de distintas instituciones de Nivel Inicial.#


el deportivo_MARTES_01/12/2020_Pág.

Torneo Primavera del TTC

16

Marcelo Broggi, DT de Guillermo Brown

Campeones en 2da varones y 4ta damas “Me gustó la predisposición y el compromiso del equipo” S e jugó este fin de semana en el Trelew Tennis Club, una nueva etapa del “Torneo Primavera” de singles. El tradicional certamen en esta ocasión se juega con un formato por tiempo de juego por bloques de categorías, y sin público respetando los protocolos vigentes. En esta oportunidad salieron a la cancha las categorías 2da varones y la 4ta damas, donde participaron unos 35 jugadores/as. En la 2da categoría hubo buenos y entretenidos partidos y el ganador fue Julián Villegas, que con acertadas ejecuciones y movilidad fue sumando puntos en la final hasta lograr quedarse con el certamen al superar en la final por 2/1 a Nicanor Glades, de buen despliegue y técnica. El 3er lugar fue para Santiago Villegas, el 4to lo ocupó Fausto Figueroa, 5to fue Rodrigo Lassaga, 6to Lucas Atucha, 7mo Pedro Cerutti y 8vo terminó Imanol Parise.

Las Damas Además, en la 4ta damas, la grata sorpresa la dio Guadalupe Marina, de tan sólo 10 años, que con un

E

Julián Villegas (campeón) y Nicanor Glades, finalistas de 2da varones. juego parejo y con buenos drives se fue abriendo camino en la llave hasta ganar el torneo. Cabe mencionar que el día anterior en sus primeros partidos en la categoría, con los nervios y la nueva experiencia, obtuvo un 3er lugar en la zona e ingresó a la llave Campeonato por ser la mejor 3ra, pero ya el día domingo cambió su nivel y fue otra jugadora, que se soltó con los partidos y no paró hasta llevarse

la final en la que superó por 3/0 a Micaela Espinosa de buenos avances en el año. El 3er lugar lo ocupó Susana Ferranti, que también mostró una gran evolución, el 4to puesto fue para Mariana Larist, que fue la sorpresa, 5ta Elina Díaz Rocha, 6ta Lucila Roth, 7ma Ayelén Paez y 8va Julia Funes. El certamen continuará con las categorías 1ra caballeros, 5ta varones y 3ra Damas el próximo fin de semana.#

Taekwondo: Campeones chubutenses en Sudamericano de Poomsae El fin de semana y bajo la modalidad virtual, se llevó adelante el Sudamericano de Taekwondo Poomsae organizado por la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU), en este primer evento para la región sudamericana, participaron más de 170 atletas desde la división cadetes hasta +65, freestyle y para-poomsae. La Federación de Taekwondo Olímpico de Chubut (FTOCH) destacó aportando el 50% de las medallas de oro a la delegación Argentina durante el certamen: De los 6 campeones sudamericanos, 3 son chubutenses: Rubén Guagliarello en la categoría Under 40, Marcelo Abrigo en Under 50 y Margarita Echeveria

en Juniors. Desde la Confederación Argentina de la disciplina, destacaron el trabajo del cuerpo técnico y de los 23 representantes del equipo nacional que consiguieron las medallas (donde se encontraban los 3 chubutenses) y aseguraron que “la pandemia potenció el desarrollo del poomsae, de tal modo que en las competencias virtuales aumentó el caudal de participantes, a su vez la frecuencia competitiva permitió aumentar el nivel de cada atleta”. Por suparte, desde el 23 hasta el 27 de novembre se desarrolló el Mundial de Poomsae/Formas, primer Certamen Mundial Virtual Oficial organizado por la WT (World Tae-

kwondo). En esta primera instancia, participaron 1333 competidores de todo el mundo, la delegación Argentina estuvo representada por 30 atletas de 8 Federaciones provinciales, a cargo del Director Técnico Nacional Mtro Fabio Di Biase y el entrenador Nacional Mtro Cesar Galguera. Y 13 de los 30 integrantes de Argentina clasificaron a semifinales. Entre ellos, estaban los chubutenses Rubén Guagliarello y Margarita Echeverría. También compitieron Francisco Flores, Valentina Gómez Vera, Rocío Rubio e Ian Pozo Miranda. La Semifinal se transmitirá en vivo por la señal de WT los días 5 y 6/12; y la final entre el 7 y el 15.

l entrenador de Guillermo Brown, Marcelo Broggi, analizó el debut de sus dirigidos en la Primera Nacional donde igualó 0-0 ante Alvarado en La Feliz. El DT recordó el fallecimiento de Diego Armando Maradona. En diálogo con “Tiempo Deportivo”, Broggi tomó la palabra y se refirió a la igualdad del sábado en Mar del Plata: “Contento con el partido que hicimos, con la respuesta que tuvieron los futbolistas, teniendo en cuenta la inactividad que tuvieron, un montón de tiempo por eso se están lesionando muchos futbolistas, tuvimos un inconveniente con Abel Méndez que se desgarró, pero la producción fue buena, me gustó la predisposición y el compromiso del equipo”. “Todos terminaron con los gemelos y los aductores cargados, en el transcurso del partido se sintió. En el final Mauricio Vera se acalambró las dos piernas y lo tuvimos que sacar, tuvimos que hacer dos o tres cambios seguidos y eso te da un poco de desequilibrio, cambiar provoca a veces estos contratiempos. Sobre el final nos cansamos, ellos también, todavía no estamos preparados para jugar 90 minutos, pero se vio la convicción, toda la energía y el compromiso, fueron unos leones y dejaron todo. Es muy difícil mantener la concentración que mantuvieron y tratar de llegar al 100%. Después de haber hecho 70 minutos como máximo en un partido amistoso la verdad que demasiado bien, esta tarde veremos cómo regresan los muchachos y como están”. Sobre la polémica jugada en la que Julián Bonetto definió y un defensor de Alvarado la despejó adentro del arco, expresó su postura: “Realmente entró, un jugador de ellos nos dijo que estaba adentro, el línea se quedó con la bandera hacia abajo, esperó que el árbitro lo cobre y en la posición que estaba era difícil cobrarlo, con ese desequilibrio después casi nos hacen un gol. Son si-

Broggi, conforme con el debut. tuaciones que debemos acostumbrarnos, sobre todo de visitante”.

Lo que significó Maradona Con respecto a las sensaciones que dejó el deceso de Maradona, sostuvo: “Sí la verdad con una angustia y tristeza total, soy más cercano a la generación de Diego, en mi infancia y adolescencia queríamos parecernos a él, era el superhéroe de todos. Fue el abanderado, el que peleó siempre por los derechos del futbolista estando en Europa, generó esa mística en la Selección, extraordinario futbolista y muy generoso como persona. Hoy Diego pasó a ser una leyenda universal”. “Tuve la posibilidad de conocerlo dos veces, en un partido que perdimos 1-0, habíamos hecho un gran partido, yo estaba en Platense y él a los 20 minutos después del partido entró al vestuario nuestro, solo y a felicitarnos por el gran partido que le habíamos hecho, que la sigamos peleando que íbamos a zafar del descenso, después nos dio un abrazo a todos. Ha sido un grande de verdad, lo vamos a extrañar mucho y nos hizo muy feliz futbolísticamente”, cerró.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_01/12/2020_Pág.

17

Comarca Andina

Lago Puelo: Renuncias y enojos tras la adjudicación de lotes en Cerro Radal L a planificación, el bosque y la tierra. En Lago Puelo, un problema que se extiende en el tiempo. La decisión del Concejo Deliberante de Lago Puelo, adjudicando 127 lotes sociales en el paraje Cerro Radal en beneficio de familias seleccionadas a través de un registro único de demanda habitacional, terminó provocando ayer la denuncia del secretario de Planificación Estratégica, Edgardo Mele, además de una advertencia de violación de la Carta Orgánica por parte de los asesores técnicos Ana Tercic, Karina Swain, Adriana Simic, José María Pilotto, Guillermo Matschke, Cecilia Álvarez y Néstor Capano. En su dimisión, Mele expone que “precipita esta decisión la aprobación de dos ordenanzas que resultan consecuencia de proyectos presentados por el Departamento Ejecutivo, sin la participación ni conocimiento del área para la cual se me había designado, tratándose de la creación de un centro urbano en un paraje boscoso, sin la menor planificación”. A su criterio, “tan solo requirió la reunión de un par de negociadores de los bloques mayoritarios, donde solo se evaluaba la designación de las personas que resultaron adjudicatarias de lotes, como único fundamento para su aprobación”. Remarca enseguida que “este proyecto inconsulto, evidentemente define el plan político a espaldas de cualquier planificación racional, colocándome como funcionario en un espacio vacío para lograr o incentivar la participación ciudadana, a la

En crítica abierta a lo resuelto por el cuerpo deliberativo la semana pasada, señalaron que “estas ordenanzas avanzan contra tierras forestales y bosques que conforman una de las últimas reservas provinciales que existen en la localidad” y que “se violaron también las ordenanzas que crearon los códigos urbanísticos, edilicios y ambientales de Lago Puelo”.

Listado

La planificación, el bosque y la tierra. En Lago Puelo, un problema que se extiende en el tiempo. cual debía convocar, justamente para establecer estrategias de desarrollos urbanos y sociales en general”. Cabe recordar que las desavenencias entre el propio arquitecto Edgardo Mele y el intendente Augusto Sánchez no son nuevas. Se remontan a los tiempos en que ambos disputaron la candidatura a jefe comunal por el Frente de Todos (ganada por Sánchez) y que derivó luego en un acuerdo electoral que se prolongó con la designación de ediles y funcionarios del sector minoritario, donde recurrentemente subyacen criterios diferentes de gobernabilidad. En el último caso de la asignación de tierras, su aprobación fue merced

al acuerdo entre cinco de siete concejales (dos por el Frente de Todos y tres por el partido Chubut al Frente) y terminó provocando la salida de Mele que “resulta irremediable y se acompaña de la desilusión de todo un equipo de trabajo, que creyó en un proyecto que hoy nos muestra la ausencia de todo contenido moral”.

Dentro de la ley Por su lado, el equipo multidisciplinario de coordinación y gestión para acompañar profesionalmente al Plan Estratégico Integral de la Comunidad, también renunció ayer y lanzó un co-

municado bajo el título “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”. Aseveran que los artículos de la Carta Orgánica que se están violando “son la cláusula Sexta de las Disposiciones Transitorias, que dice ‘se suspende todo fraccionamiento y/o loteo en todo el territorio municipal hasta la puesta en vigencia del Plan Estratégico de la Comunidad’; y la cláusula Primera, que dice ‘el Plan Estratégico de la Comunidad establecerá nueva zonificación estableciendo claramente el uso de la tierra para la producción, la actividad turística, forestal, áreas verdes, parques, reservas verdes, urbanizaciones, espacio público, etc.’”.

Graficaron asimismo que “entre los que menos tienen y deben ser los primeros y los listados de demandantes de terrenos que se presentaron, hay un abismo. En esencia algunos beneficiarios son los mismos que fueron impulsados en la gestión anterior, más otros anotados recientemente”. Dicha adjudicación “se compone, entre otros, también por empleados del estado nacional, provincial, municipal y gremios. Algunos con ingresos que les permitiría adquirir los predios a través de la oferta pública a título oneroso, como exige el artículo 69 de la COM”. No obstante, reconoce que “más allá de las demandas de estos sectores, se encuentran ahí un pequeño grupo de los más necesitados, que lo que realmente necesitan son viviendas y no terrenos sin servicios y con la obligación de cercarlos en el término de 90 días”. En definitiva, “queda claro que estos terrenos no son necesariamente para los más necesitados y que sí se podría esperar unos pocos meses más para la finalización del Plan Estratégico”.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_01/12/2020_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Día de la Amistad Argentino-Brasileña

Fernández llamó a Bolsonaro a dejar atrás “las diferencias del pasado” El Presidente se comunicó por primera vez por videoconferencia con su par de Brasil, Jair Bolsonaro, e hizo un llamado a dejar atrás “las diferencias del pasado”, en el marco de la celebración del Día de la Amistad Argentino-Brasileña.

E

l presidente Alberto Fernández se comunicó ayer por primera vez por videoconferencia con su par de Brasil, Jair Bolsonaro, e hizo un llamado a dejar atrás “las diferencias del pasado”, en el marco de la celebración del Día de la Amistad Argentino-Brasileña. El primer diálogo entre los mandatarios se dio al conmemorarse el encuentro, hace 35 años, entre los ex mandatarios Raúl Alfonsín y José Sarney en Foz de Iguazú. Fernández remarcó que ese día fue “muy importante para Argentina y Brasil y para todo el continente” porque “por primera vez empezó a pensarse en la integración del continente”. “Celebro este encuentro para darle al Mercosur el impulso que está necesitando y es imperioso que Brasil y Argentina lo hagan juntos”, indicó. Además, convocó a dejar “las diferencias del pasado y encarar el futuro con las herramientas que funcionen bien entre nosotros”, potenciando “los puntos de acuerdo”. Por su parte, Bolsonaro aseguró que el Mercosur es el “principal pilar de integración” latinoamericana y pidió buscar “mecanismos más ágiles y menos burocráticos” en el marco del organismo multilateral. El mandatario brasileño también expresó su voluntad de avanzar en áreas de interés común, “en especial, en el ámbito del turismo”, entre ambos países. “Nuestras fuerzas armadas tienen una excelente integración. Fortaleceremos nuestra integración en las industrias de la defensa

y avanzaremos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen trasnacional”, manifestó Bolsonaro. Fernández participó del diálogo mediante una videoconferencia desde la residencia de Olivos, en tanto que también participó el ex presidente brasileño Sarney, a quien le rindieron homenaje por su vocación de diálogo con el entonces mandatario Raúl Alfonsín. “Esta fecha fue elegida para recordar el comienzo del Mercosur, donde estábamos en búsqueda de crecer y formar un grupo competitivo a nivel internacional para ampliar la integración de nuestros países”, expresó Sarney. El Presidente argentino estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; y el embajador argentino ante Brasil, Daniel Scioli. Por parte de Brasil, participaron el titular de la cartera de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Flavio Viana Rocha.#

“Celebro este encuentro para darle al Mercosur el impulso que está necesitando y es imperioso que Brasil y Argentina lo hagan juntos”.

Alberto se comunicó por primera vez con su par de Brasil, Bolsonaro.

Estados Unidos

Alberto Fernández dialogó con el electo presidente Joe Biden

E

l presidente Alberto Fernández mantuvo ayer a la tarde una conversación telefónica desde Casa Rosada con el mandatario electo de los Estados Unidos, Joe Biden, ocasión en la que le pidió por la “buena voluntad” del representante del país norteamericano ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según comentó el canciller Felipe Solá, la charla estaba pactada “desde hacía 2 o 3 días para que durara 10 minutos y finalmente duró 35”, debido a que los interlocutores “se sintieron cómodos y hablaron” más tiempo. En diálogo con Radio con Vos, el ministro de Relaciones Exteriores explicó que la conversación giró en “torno a dos o tres cosas”, entre las que se destacó el rol de los Estados Unidos en el FMI y en América Latina. “El presidente le pidió dos o tres cosas, una es la buena voluntad del director de Estados Unidos en el FMI. Actualmente no estamos teniendo suerte, el Gobierno que se va no está teniendo las mejores actitudes en el Fondo”, reconoció Solá. Argentina está en negociaciones con el FMI para conseguir un acuerdo de facilidades extendidas que de más tiempo al país para cancelar su deuda con el organismo. Los mandatarios hablaron de la situación de América Latina y, según el Canciller, Fernández pidió al mandatario electo no “determinar las relaciones” entre los países por los posicionamientos en otros temas bilaterales, aunque se evitó hablar de Venezuela. La conferencia tuvo también un capítulo para dialogar sobre el papel del Papa Francisco, quien se convirtió, sin saberlo, en un “punto de unión”. Ambos coincidieron en expresar la profunda admiración hacia el Sumo Pontífice y Biden dijo que “Francisco había sido muy importante en su vida, ya que lo ayudó con la muerte de uno de sus hijos”, relató Solá.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_01/12/2020_Pág.

Lo aseguró el ministro de Educación, Nicolás Trotta

19

Argentina

“La mayoría de las provincias planea el regreso a las aulas a partir de marzo” U E l ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró ayer que “la mayoría de las provincias están proyectando el regreso a las clases presenciales” a partir del primero de marzo de 2021 y destacó que más de doce jurisdicciones están en diferentes instancias de presencialidad. “Para el año próximo la mayoría de las provincias están proyectando el regreso a las clases presenciales para el primero de marzo y en la primera semana de ese mes y algunas jurisdicciones en febrero, como la Ciudad de Buenos Aires y Jujuy”, señaló Trotta en diálogo con la señal de noticias TN. El funcionario destacó que “este año hay provincias que se siguen sumando a la presencialidad”, y que “la mitad de la Argentina está teniendo instancias de presencialidad, priorizando los últimos años del primario y del secundario”. “Hay otras provincias en las cuales los gobernadores, que son los que tienen la decisión de poder dar el paso, consideran que aún no están dadas las condiciones epidemiológicas o la capacidad de respuesta de su sistema sanitario”, señaló.

Reportaron 5.726 nuevos casos y 257 muertes por coronavirus en 24 hs

El ministro de Educación, Nicolás Trotta y el regreso a las aulas. Consideró que “es un paso importante de cara a lo que es el ciclo lectivo 2021, donde proponemos que la presencialidad sea el ordenador de nuestro sistema educativo, como este año lo fue la priorización del cuidado de la salud, y que la presencialidad también sea la regla”. Consultado sobre por qué la presencialidad no se implementó antes, respondió que “en un país tan exten-

so como el nuestro hay realidades epidemiológicas diferentes”, y recordó que “la pandemia impactó muy fuerte en la región metropolitana”. “Recién hace un mes, un mes y medio, mejoró la realidad y es cuando la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires dieron pasos en actividades de revinculación educativa”, dijo. “Hay organismos internacionales que plantean que hay que priorizar la

La compañía dice que ya está lista para su uso

Coronavirus: Moderna presentará su vacuna para aprobación de emergencia

E

l laboratorio Moderna anunció ayer que presentará en Estados Unidos y Europa el pedido para lograr la autorización de emergencia para comercializar su vacuna contra el coronavirus Covid-19. La empresa americana de biotecnología anunció ayer que el análisis de eficacia principal del estudio de fase 3 de ARNm-1273 “realizado en 196 casos confirma la alta eficacia observada en el primer análisis intermedio”. Según el laboratorio Moderna su vacuna contra el coronavirus “tiene una eficacia del 94,1 por ciento”. En consecuencia, Moderna informó que solicitará una autorización de uso de emergencia a la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) y aprobación

condicional de la Agencia Europea de Medicamentos(EMA). “El estudio de fase 3, conocido como estudio COVE, reclutó a más de 30.000 participantes en elNOS y se lleva a cabo en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte del Institutos Nacionales de Salud (NIH), y Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA), parte del Oficina del Asistente Secretario de Preparación y Respuesta de la Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos”, informó Moderna. “El análisis principal de hoy se basó en 196 casos, de los cuales se observaron 185 casos de COVID-19 en el grupo de placebo versus 11 casos observados en el grupo de ARNm-1273, lo que re-

sultó en una estimación puntual de la eficacia de la vacuna del 94,1%”, se explicó desde el laboratorio. “Este análisis primario positivo confirma la capacidad de nuestra vacuna para prevenir la enfermedad COVID-19 con una eficacia del 94,1%”, sostuvo Stéphane Bancel, Director de Moderna. “Creemos que nuestra vacuna proporcionará una herramienta nueva y poderosa que puede cambiar el curso de esta pandemia y ayudar a prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muerte”, añadió, “Solicitaremos hoy una autorización de uso de emergencia de la FDA y continuaremos avanzando con las revisiones continuas que ya se han iniciado con varias agencias reguladoras de todo el mundo”, completó Bancel.#

apertura de las escuelas, pero son los mismos que en agosto y septiembre decían cosas diferentes. Hay que poner en valor la experiencia que están transitando los países del hemisferio norte que están recibiendo el impacto de la segunda ola”, explicó. Recordó que “la primera provincia que regresó a la presencialidad fue San Juan, el 10 de agosto, y no la pudo sostener; luego se sumaro Formosa, Santa Fe, La Pampa y San Luis. Hoy son más de 12 provincias que tienen distintas instancias de presencialidad”, mientras que la propia Ciudad de Buenos Aires o el Gran Buenos Aires “están en instancias de revinculación educativa”. Sobre el regreso presencial en marzo, Trotta indicó que “por lo que fue el comportamiento en el hemisferio norte, en septiembre, los indicadores epidemiológicos fueron mejores luego del verano”. “Creemos, y así lo marcan los especialistas, que en marzo la realidad epidemiológica va a ser muy positiva. Eso también implica que en el verano nos cuidemos para que los indicadores sigan mejorando”, dijo.#

n total de 5.726 nuevos casos y 257 muertes se reportaron en las últimas 24 horas en todo el país, por lo que suman 1.424.533 los infectados y 38.730 los fallecidos, informó anoche el Ministerio de Salud de la Nación. En referencia a los decesos difundidos, 143 son hombres, de los cuales: 76 son residentes en la provincia de Buenos Aires, nueve en la Ciudad de Buenos Aires; dos en Chaco; uno en Chubut; 11 en Córdoba; tres en Entre Ríos; seis en La Pampa; tres en Río Negro; dos en Salta; uno en Santa Cruz; 21 en Santa Fe; uno en Santiago del Estero; dos en Tierra del Fuego; y cinco en Tucumán. En tanto, hay 113 mujeres fallecidas: 59 residentes en la provincia de Buenos Aires; seis en la Ciudad de Buenos Aires; tres en Chaco; 11 en Córdoba; una en Entre Ríos; dos en La Pampa; una en Mendoza; dos río Negro; una en Salta; una en Santa Cruz; 23 en Santa Fe; una en Tierra del Fuego; y dos en Tucumán. Por su parte, una persona notificada como fallecida residente en la provincia de Buenos Aires no registra dato de sexo.#

Para garantizar el servicio de salud

El Gobierno otorgó $1.000 millones a obras sociales

E

l Gobierno oficializó ayer la inyección de otros $1.000 millones a las obras sociales para que tengan recursos con los cuales pagar a sus proveedores y no haya interrupción de servicios de salud. La decisión fue oficializada a través de la Resolución 1597/2020 de la Superintendencia de Servicios de Salud. La medida aprobó el pago a cuenta a unos 225 Agentes del Seguro de Salud en concepto de adelanto de fondos del Sistema Único de Reintegros. El Gobierno viene inyectando millonarias sumas a las obras sociales desde el inicio de la pandemia para compensar la caída de sus ingresos, en pos de que no se vea resentida la atención de los afiliados. El pago será imputado como adelanto de fondos

de las solicitudes presentadas por los Agentes del Seguro de Salud, pendientes de cancelación, y aquellas que se presenten en el futuro. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1º, no se realizará ese pago a cuenta, como así tampoco futuros, a los Agentes del Seguro de Salud que no hubieren dado cumplimiento a lo dispuesto por la Resolución 744/04, con los Estados de Origen y Aplicación de Fondos vencidos hasta junio 2020, hasta tanto regularicen la situación. Por otra parte, se dispuso que los empleadores de los servicios, establecimientos e instituciones relacionadas con la salud podrán aplicar al beneficio de reducción de alícuota de contribuciones patronales hasta el 31 de diciembre próximo.#


POLICIALES_MARTES_01/12/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew: la Defensa intentó aliviar la pena relatando su historia de vida y solicitó 8 años

Pidieron 25 años para Laura Vargas por matar a Acuña: “Es analfabeta y vivía de la prostitución” La Fiscalía solicitó la pena máxima para Laura Vargas, la autora material del homicidio de Rosa Acuña, ocurrido en septiembre de 2018 en el barrio Primera Junta de Trelew. En el caso de Karen Campusano y Lorena Oyarzo, responsabilizadas por el encubrimiento del crimen, el pedido fue de seis años.

E

l miércoles 9 de diciembre a las 12.30 será la sentencia. Ayer se realizó la cesura de pena por el crimen de Rosa Acuña, la joven que fue asesinada e incinerada en el barrio Primera Junta en septiembre de 2018. Para la condenada como autora material del hecho, Laura Vargas, la Fiscalía pidió 25 años de prisión y la Defensa, el mínimo: 8 años. Para las dos restantes, Karen Campusano y Lorena Oyarzo (encubrimiento agravado) los acusadores solicitaron 6 años y la Defensa 1 año condicional. Antes de la exposición de las partes, declararon tres trabajadoras sociales. Dieron cuenta de informes sobre las vidas personales de las acusadas a fin de aminorar la pena. “Vargas es analfabeta, no sabe leer ni escribir. Estuvo inmersa toda su vida en la droga y el alcohol. El cirujeo fue su estrategia de supervivencia”, aseguró la licenciada Laura Aramburu. La audiencia, en el 6to piso de Tribunales dio inicio a las 10 de mañana y se extendió por 2 horas y media. El tribunal estuvo presidido por Gustavo Castro (presencial) y via videoconferencia sus colegas Mirta Moreno y María Tolomei. Hubo fuertes revelaciones sobre las historias personales de las imputadas. La psicóloga Laura Aramburu, del área social de la Defensa Pública, realizó un pormenorizado informe sobre la imputada como autora del homicidio de Rosa Acuña, Laura Vargas: “Conozco a Laura Vargas por la intervención. Le realicé una entrevista en profundidad, hice una evaluación de su situación familiar. Tiene tres hijas y un hijo”.

Norman Evans/ Jornada

El defensor oficial Sergio Rey junto a Laura Vargas en el momento de solicitar el mínimo de pena: ocho años.

Ni leer y escribir “Es analfabeta, no sabe leer ni escribir, tiene 8 hermanos. La mamá la había tirado a la basura. El señor Vargas la cuidó con sus hijos. Por pelearse con otros chicos, no pudo seguir asistiendo a instituciones educativas y por eso no aprendió a leer ni escribir. Era muy rebelde y se portaba mal. Sufrió violencia física”, aseveró. Advirtió que su padre le respondía con castigos permanentes. “El casti-

go era físico y no pudo caminar por dos semanas. Es el único hecho que le puede recriminar porque es quien la sacó de la calle. Volvía a su casa alcoholizada. A los 14 años se va de la casa se instala en una vivienda de chapa y piso de barro. A los 19 años nace su primera hija. La prostitución fue como un medio de supervivencia. A través del trabajo sexual lograba su sustento. Con su pareja comparten consumo de alcohol y drogas. No tiene un abordaje terapéutico. Sus

hijos ingresan a un hogar de niños y empieza a recibir orientaciones. Estuvo detenida dos años y nunca recibió visitas”, advirtió. Aclaró la profesional que Vargas “no tuvo posibilidad de acceso a la educación ni a la salud. Se plantea por qué su mamá no la quería y hace esa réplica en los hijos. No tiene alarma a situaciones de riesgo de ella y sus hijos. Vivía en contexto de pobreza; cirujeo y prostitución. Sólo una vez, tuvo un plan de Gobierno. Los modos

de afrontar determinadas etapas tuvieron q ver con la Iglesia” reveló. Al ser consultada por el abogado Sergio Rey respecto a que si el Estado estuvo presente, respondió Aramburu que “el cirujeo y la prostitución fueron la estrategia de supervivencia. No pudo sostener ningún curso, tuvo falta de referentes y vivió en un contexto de personas de consumo. Fue víctima de maltrato y abusos. Además, la privaron de educación”, aseveró. Acto seguido, fue el turno de Ana Graciela Buron, también Trabajadora social de la Defensa Pública. En este caso, se refirió a su informe sobre Karen Campusano. “La familia de Karen es numerosa. Hubo muchas intervenciones por situaciones de salud mental. Desde 2004 en adelante cuando ella tenía 4 años. Ahora, tiene 20 y con estudios de EGB incompletos. Convive con su pareja. Tiene un hijo de 3 años de edad que está a cargo de su tío materno. No cuenta con reconocimiento paterno. Tiene la más absoluta carencia de recursos. Los hermanos se criaron en la basura y sin padre biológico. Cuando tenía 3 años su mamá forma pareja con un hombre cuya experiencia fue conflictiva. Surge que el señor la golpeaba, sentía rechazo por no ser su hija En 2008 tuvo un hijo y en 2013 la otra hija. En 2013 con 13 años ingresa al hospital intoxicada. Había tomado pastillas porque se le había perdido el celular En 2010 el padrastro abusó de Karen con frecuencia diaria. La madre sabía pero él la amenazaba que si ha-


policiales_MARTES_01/12/2020_Pág.

blaba le iba a sacar los hijos. Tuvo intento de suicidio”, relató. Buron advirtió que “a los 16 años quedó embarazada. Calificó la situación de vida de Campusano como de “vulnerabilidad social, precariedad económica y social con múltiples indicadores de violencia”.

Situaciones de consumo Susana Andrea Vázquez, también trabajadora social de la Defensa Pública habló de Lorena Oyarzo. “Hace 6 años que trabajo en el grupo familiar. Lorena tiene 4 hermanos. Tiene la característica de familia ensamblada. Conforma pareja a los 13 años y luego con otro con hijos. Sufrió permanente violencia de género”, remarcó. Aseveró que “no fue sana la convivencia con su expareja. Vivió muchas situaciones de consumo y penales de su pareja. Hoy está separada y trabaja algunos días en la rotisería de su mamá. Hay denuncias de Lorena en la comisaría de la mujer. Tuvo amenazas de muerte.

Fue hospitalizada producto de la violencia”, advirtió.

La pena máxima La Fiscalía se mantuvo en la acusación que realizó desde el primer momento respecto q la gravedad del hecho y pidió por el delito de homicidio simple 25 años de prisión (la pena máxima), solicitud a la que adhirió la querella representada por Federico Ruffa, en tanto que el defensor de Vargas, Sergio Rey tras advertir no estar de acuerdo y considerar “infundado” el pedido, solicitó 8 años de prisión. “Desde chica sólo aprendió a pegar. Toda su vida estuvo ligada a las drogas, prostitución y alcohol. ¿De q manera pudo tener otra conducta?. Vivía del cirujeo y comía basura”. Asimismo, la fiscal Griselda Encina pidió para las imputadas por encubrimiento Lorena Oyarzo y Karen Campusano 6 años de cárcel. Su defensora Romina Rowllands solicitó 1 año de prisión condicional. El miércoles 9 a las 12,30 será lectura de sentencia por el caso Rosa Acuña.#

Claudia Carrasco, la madre de Rosa Acuña portando un retrato de suy hija asesinada en el año 2018.

La querella

Trelew

Federico Ruffa: “Tuvieron mucho tiempo Roban en un local de ropa para cambiar el plan y no matarla” A utores ignorados ingresaron, entre la tarde y noche del domingo último de un comercio d ela calle España al 100 de Trelew y sustrajeron varias prendas de vestir

L

as penas que se pidieron fueron razonables, ahora hay que esperar que el tribunal resuelva. No es sencillo obtener el máximo pero lo solicitamos y lo fundamos con razonabilidad. Pudieron cambiar el plan y no matarla. tuvieron tiempo. Veremos qué es lo que sucede cuando conozcamos la sentencia y los fundamentos” expresó el abogado querellante Federico Ruffa, representante de Claudia Carrasco, mamá de Rosa Acuña (la víctima). Ruffa dijo que “la Fiscalía hizo un repaso muy pormenorizado de los hechos y de los elementos reunidos en el marco del debate. Por eso, enfatizamos en que es valorable que hubo un periodo de tiempo suficiente en donde todas las partes pudieron haber decidido abandonar su plan delictual y no lo hicieron. Si lo hubieran hecho, estaríamos juzgando un delito pero menos grave y con vida a la víctima. Estamos en donde una situación en la que una persona en el marco de una pelea, dañó gravemente a otra y después hubo muchas horas en donde con un plan de acción se terminó con la muerte. Lamentablemente no fue así”, concluyó. #

Federico Ruffa, patrocinó a la progenitora de Rosa Acuña, la víctima.

Afuera de Tribunales

Solidarias y con esperanza

A

mistades, allegados, organizaciones sociales y relacionadas con el empoderamiento de la Mujer, esperaron, como todos los días que duraron los debates, en las afueras de los tribunales de Trelew, siguiendo con atención el desarrollo del juicio. Ahora, esperarán la resoluciòn del tribunal que estuvo a cargo de las audiencias finalizadas este lunes y que será quién dictaminará los años de condena a los acusados.

21

Importante cantidad de mujeres se hicieron presente en la 9 de Julio.

masculina, fefemina e infantil. Así lo denunció la propietaria del negocio ante la comisaría Primera de esa ciudad, cuyos efectivos corroboraron el faltante en la inspección ocular. #


policiales_MARTES_01/12/2020_Pág.

Puerto Rawson

Falleció un marinero del “Sofía B” estando en altamar

22

Puerto Madryn

Incendio destruye 2 casas

Se trata de un hombre de 47 años de Playa Unión, tripulante del barco “Sofía B”, que perdió la vida cuando la nave se encontraba pescando ayer por la madrugada.

F

alleció un marinero en altamar y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos convocó a un acompañamiento voluntario de 48 horas de duelo a partir de hoy 1º de diciembre. Se trata de Miguel Ángel Montero de 47 años, que falleció embarcado en el buque Sofía B. El prefecto Jorge Balestra, de Puerto Rawson explicó que ellos toman conocimiento del hecho a través del llamado radioeléctrico del capitán del buque Sofía B, en horas de la mañana del lunes 30, “poniéndonos en conocimiento que una persona se encontraba sin signos vitales y que estaban en plena reanimación con el tripulante”. “De forma inmediata se da intervención al personal médico de Prefectura con sede en Comodoro Rivadavia y radioeléctricamente se llevan adelante todas las comunicaciones para ver el estado de salud de esta persona. Con la confirmación del fallecimiento se decidió el ingreso nuevamente a puerto”. El Sofía B había salido a las 5.30 horas hacia la zona de pesca y luego del deceso se le ordena regresar de inmediato “para llevar adelante las actuaciones”, arribando cerca de las 10 horas al muelle nuevo en el Puerto Rawson. Por las primeras informaciones falleció por un paro cardíaco, igualmente desde Prefectura “se dio intervención al Juzgado Federal, se dispone la

Montero era oriundo de Necochea pero estaba residiendo en Playa Unión desde hace varios años junto a su familia. No se dispuso ninguna otra medida para sus compañeros de abordo, siendo 9 tripulantes en total.

Duelo

Prefecto Jorge Balestra. intervención de un médico del Hospital Santa Teresita que se hizo presente y confirmó el deceso del marinero”. Aclaró el prefecto que si bien el marinero para navegar había sido hisopado por Covid, “nuevamente se hace un chequeo con un test rápido y a los 30 minutos se tienen los resultados que fueron negativos para Covid-19. Con el resultado de negativo se dispuso el desembarco de los restos y el traslado con la Cooperativa Eléctrica para disposición de su familia”.

La Secretaría de Pesca declaró dos días de duelo de la actividad pesquera en la provincia. El secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, declaró mediante Resolución N° 272/2020-SP, dos días de duelo de la actividad pesquera en la provincia, por el fallecimiento del tripulante del B/P Sofía B., Miguel Ángel Montero. De esta manera, mediante el documento administrativo se invitó a los propietarios y/o armadores de los buques pesqueros que operan en el Puerto de Rawson a adherir a la presente, no despachando a la pesca sus embarcaciones.#

Puerto Madryn

Una colisión fatal

U

n motociclista de 37 años murió luego de impactar contra un automóvil Chevrolet Prisma en la esquina de Juan B. Justo y Lavalle de Puerto Madryn. El siniestro vial fue el domingo último.#

Dos dotaciones trabajaron en el controly extinción de las llamas.

D

os dotaciones del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn trabajaron en una emergencia en dos viviendas, ubicadas en las calles Garayalde y Sierra Chata. El fuego alertó a los vecinos y a la comunidad porque el espeso humo negro se podía observar desde diferentes sectores de la localidad. Hasta el lugar se trasladaron los móviles 25 y 19 a cargo del jefe de cuerpo

Marcelo Dopazo. Al llegar las llamas se habían propagado por todo el perímetro de las dos viviendas generando una importante combustión. Las personas que residen en los precarios inmuebles pudieron abandonarlos aunque las llamas consumieron todo lo que estaba a su alcance. Los daños materiales fueron totales. Es la segunda vez que ocurre un siniestro en el lugar. La otra fue en 2019.#

Puerto Madryn

Subió con un cuchillo a un taxi y llamaron a la Policía

El cuchillo de extensa longitud estaba envuelto en una bolsa de tela.

U

n joven remisero de Puerto Madryn sintió que su vida corría peligro al notar que el hombre que abordaba su vehículo el lunes por la madrugada en la calle El Hoyo, tenía en su poder un cuchillo cuya hoja superaba los 35 centímetros. Según explicó la Policía, el chofer de 23 años de edad dio aviso de la situación a la operadora y los móviles policiales lograron interceptar al vehículo cuando circulaba por la intersección de Roberto Gómez y Don Bosco.

El pasajero, de 41 años de edad, fue palpado por los oficiales por la búsqueda del arma. Posteriormente observaron que en la butaca trasera del rodado se encontraba el arma blanca envuelta en una bolsa de tela ecológica. Conforme a lo explicado por la Policía, el remisero manifestó que al ver el arma sintió temor, por ello dio aviso a la central, pero en ningún momento el hombre lo amenazó o intentó robarle.#


POLICIALES_MARTES_01/12/2020_PÁG.

Fallecimientos

Comodoro Rivadavia

Encontró a su hermano muerto de una puñalada

E

n las últimas horas del domingo se confirmó el asesinato de una persona en Comodoro Rivadavia. Fue en el barrio La Floresta de esa urbe petrolera chubutense, donde a la víctima de 30 años, lo hirieron de una estocada en el pecho cerca de las 11 de la noche. El cuerpo lo encontró el hermano de la víctima que había salido en el auto a buscarlo. La Brigada de Investigaciones confía en que se conocerá pronto la identidad de la persona atacante. El hecho se produjo cerca de la esquina de Los Robles y Huergo, desde donde dieron aviso a la Policía sobre una persona herida. Aunque no se tiene por confirmado que se haya perpetrado allí mismo la herida mortal. Cuando llegó la comitiva policial al sitio, se encontraron un panorama desolador, sin rastros del crimen ni personas que pudieran colaborar con la pesquisa. Instantes después, se informó desde el Hospital Regional, que

el sujeto entró sin signos vitales al nosocomio, desde donde se lo trasladó a la Morgue Judicial. El hallazgo del hombre aun malherido, lo efectuó el hermano del mismo, quien había salido a buscarlo en su auto. Al verlo ensangrentado, lo cargó en el vehículo y lo condujo al Hospital. Al cierre de esta edición, el hermano de la víctima, de apellido Vera, declaró ante la Policía. Hay pistas del autor y no se descartan medidas esclarecedoras en las próximas horas. #

chubut LA PRIMERA

1 3952 11 2 1889 12 3 6367 13 4 8920 14 5 4973 15 6 8776 16 7 2615 17 8 8799 18 9 086019 10 2532 20

1623 0995 7237 8014 9745 3291 3825 1008 9995 6786

Eusebio Saberio de Gregorio (Q.E.P.D.) El dia (27-11-20) a las 12.10 horas falleció en Trelew el señor Eusebio Saberio de Gregorio a la edad de 64 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Rawson el 28-11-20. Su desaparición enluta a las familias de de Gregorio, Paolasini y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no fueron velados.

Belén Ayelén Aballay (“Belu”) (Q.E.P.D.)

1 6223 11 2 1818 12 3 6401 13 4 1134 14 5 1599 15 6 9026 16 7 8339 17 8 7194 18 9 3612 19 10 9672 20

1686 5590 0340 2584 5688 4409 5145 4206 9021 3145

VESPERTINA

LA PRIMERA

1 5998 11 2 6835 12 3 3306 13 4 9356 14 5 4202 15 6 8342 16 7 2817 17 8 7263 18 9 7940 19 10 4318 20

1 8727 11 2 4373 12 3 6343 13 4 7851 14 5 9205 15 6 8761 16 7 9504 17 8 9661 18 9 4814 19 10 2590 20

3882 0498 7374 9193 7613 1183 6248 0081 5282 3216

llay (“Belu”) a la edad de 25 años. Sus padres, hermana, sobrinos, abuela, tíos, primos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer a las 10.00. Su desaparicion enluta a las familias de Aballay, Fuentealba y otras.

nietos, bisnietos, hermanos , cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el 29-11-20 a las 10.00. Su desaparición enluta a las familias de Bustamante, Huentecoy, Quilaleo, Millapi, Irigoyen, Carileo, Muller y otras.

Por decreto Nº 38 sus restos no fueron velados.

Por decreto Nº 38 sus restos no fueron velados.

Héctor Armando Bustamante (Q.E.P.D.) El 28 -11-20 a las 13,45 falleció en Trelew el señor Héctor Armando Bustamante. Su esposa, hijos, hijos políticos,

www.diariojornada.com.ar

Clasif

icado

s

El 29-11-20 a las 09,20 horas falleció en Trelew la joven Belén Ayelén Aba-

ciudad MATUTINA

23

3581 0339 9762 4805 9730 5253 7982 4096 9198 9080

QUINIELAS MATUTINA

1 5443 11 2 1899 12 3 4529 13 4 6420 14 5 5335 15 6 1986 16 7 088817 8 2395 18 9 1487 19 10 7751 20

5011 8343 7367 7937 9185 8877 8304 1239 6980 6813

VESPERTINA

1 4094 11 2 2431 12 3 8745 13 4 1765 14 5 7983 15 6 0698 16 7 5957 17 8 2940 18 9 0948 19 10 8438 20

5813 2564 4983 8733 7827 7681 4874 4061 7336 8835

buENOS aiRES NOCTURNA

1 0433 11 2 7151 12 3 1096 13 4 7609 14 5 5280 15 6 8565 16 7 5099 17 8 5285 18 9 3022 19 10 7553 20

8361 9184 9955 3109 8366 9316 8775 9474 0334 5355

LA PRIMERA

1 6845 11 2 1502 12 3 0724 13 4 6056 14 5 8245 15 6 4214 16 7 8975 17 8 9013 18 9 4047 19 10 980820

2515 1369 4378 3319 2997 6495 5775 6704 3951 2264

MATUTINA

1 3907 11 2 6111 12 3 2001 13 4 1284 14 5 1135 15 6 1142 16 7 9932 17 8 1274 18 9 4527 19 10 3411 20

6741 4898 0537 1268 3366 8626 0990 1005 7676 1854

VESPERTINA

1 1105 11 2 4882 12 3 3450 13 4 6525 14 5 8254 15 6 7051 16 7 3016 17 8 3157 18 9 8582 19 10 0026 20

4127 1563 3910 1397 4355 1407 7634 7129 1583 7600

NOCTURNA

1 6881 11 2 4494 12 3 4771 13 4 5230 14 5 1293 15 6 1450 16 7 7605 17 8 5891 18 9 3833 19 10 1644 20

3146 4852 0135 8590 4328 3819 7990 8812 0752 1475


Martes 01 de Diciembre de 2020

Mareas (Puerto rawson)

Daniel Feldman

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:23 4,47 mts 20:25 4,74 mts

02:34 0.68 mts 14:35 1,03 mts

La imagen del día

Dólar: 86,66 EurO: 99,95

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del OSO a 34 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 29º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 52 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 24º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 42 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 14º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Acrópodos. Al sur de Playa Unión se comenzó a colocar una nueva línea de acrópodos para formar un espigón que proteja contra las marejadas. Habrá una inversión de u$s 2.500 millones

Extienden concesión de aeropuertos por 10 años

E

l Gobierno extendió ayer por diez años la concesión de los aeropuertos, tras la promesa del concesionario de invertir u$s 2.500 millones y crear 15 mil empleos. El presidente Alberto Fernández encabezó la firma del acuerdo de condiciones técnicas para que se ejecute la cláusula de prórroga, mediante la cual se extenderá la concesión de Aeropuertos Argentina 2000. Fernández estuvo acompañado por el ministro de Transporte, Mario Meoni, y funcionarios del Organismo Regulador del Sistema Nacional de

Aeropuertos (ORSNA). También estuvieron Eduardo Eurnekian, presidente de la Corporación América; Martín Eurnekian, director Ejecutivo de AA2000, y Daniel Ketchibachian, CEO de la compañía. El plan acordado prevé que se ejecuten los primeros 1.400 millones de dólares en inversiones en los próximos 7 años, con trabajos que se realizarán en aeropuertos ubicados en 20 provincias y permitirán acelerar la recuperación y el desarrollo del sistema aeroportuario con una mirada federal.#

Suman 10% al 23,5% acordado en marzo

Paritaria nacional docente cerró con alza del 33,5%

L

a paritaria nacional docente cerró finalmente ayer con un aumento salarial del 33,5%, y la posibilidad de una revisión en febrero, en función de cómo evolucione la inflación. El incremento fue acordado entre representantes de los gremios de la actividad (CTERA, UDA, SADOP, AMET y CEA) y de los Ministerios de Educación y de Trabajo, e implicará que el piso salarial de los docentes pasa de $25.000 a $27.500 a partir de diciembre. El acuerdo sumará una actualización del 10% al 23,5% ya pac-

tado en marzo último, mientras que dejaron abierta la posibilidad de una actualización en febrero, tomando como referencia la inflación. Dicha suma incluye FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), material didáctico y suma extraordinaria. La asignación de los recursos que correspondan será atendida a través del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente conforme lo establece el artículo 9° de la Ley N° 26.075.#


26-11 AL 02-12-2020

Se necesitan Vendedores con experiencia comprobable ,mayores de 25 años enviar CV a la casilla. trpvendedores@gmail.com (0212)

Vendo Sprinter 2004 con motor 2010 habilitada como casa rodante papales al dia titular. Trelew 2966574208 solo llamadas (0212)

Se busca Gomero de camiones con experiencia comprobable y referncias. Velero Mimosa 504 Trelew (0212) Se ofrece persona con secundario colpleto para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto con experiencia sin problemas de horarios. Trelew. 0280 154539773 (0212) Se ofrece Sra tareas varias cuidado de niños limpieza de casas o limpieza de patios. Trelew. 0280 154240998 (0212)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0212)

hombre para trabajos de albañilería o peón de campos Sr. Antonio Orellana 280 400 1670 280 501 5422

19/11 al 02-12

SE 0FRECE

Se solicita señora para cuidado y atención de anciana en horario de tarde/noche, de las 17 a 21 horas. Preferentemente con experiencia en cuidado de persona mayor, y que viva en zona aledaña a Barrio Constitución. Mensual. Trelew. Celular para mensaje: 280.4382022 / 280.4355286 (2511) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2511) Se realizan Trabajos de albañileria paredones reboboques ,durlock y pintura en general. Trelew 0280 154017093 (2511)

Vendo porton de Chapa levadizo 2.50 x 2.10 mtrs muy buenos estado. Trelew. 0280 154625136 (0212)


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.