CHUBUT Trelew • sábado 2 de enero de 2021 Año LXVI • Número 20.993 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
Reclamos en Esquel
“La relación es nula”
●●Luego de que el municipio
●●El ministro Alejandro Panizzi
decidiera volver a Fase 2 por el brote de Covid-19, el comercio exigió flexibilizar para sobrevivir tras un año de restricciones. P. 15
dijo que el Superior Tribunal no tiene vínculo con el gobernador Arcioni. “Este hombre decide sin hablar con nosotros”, dijo. P.6
Los casos se dispararon por las fiestas
Crecieron denuncias por violaciones a la prohibición de acercamiento ●●Hubo muchos llamados de mujeres porque sus exparejas aparecieron ebrios en sus casas, entre amenazas y violencia. P. 8 norman evans/jornada
En Trelew usan a los menores para poder vender pirotecnia clandestina y eludir las sanciones
anuncio en trelew
Buscan a un joven que se ahogó en el Dique Ameghino
intendente darío james
Otras 5 plantas ●●En Cadena Tiempo,
el intendente Maderna adelantó inauguraciones en el Parque. Ps. 4 y 5
P. 7
P. 23
giuliana, con luz camila
nacimiento
Luz, la primera ●●Luz Camila Mayorga fue la primera bebé de 2021 en
Trelew. Nació en el Materno Infantil a las 9.45. P. 8
Gaiman: un 50% de ñoquis ●●En un reempadro-
namiento de personal municipal, la mitad de la gente no se presentó porque no trabajaba. P.10
puerto madryn
Otra fiesta clandestina ●●En una finca de El Doradillo había 100 personas en un
festejo que violaba las medidas sanitarias. Un evento similar con 200 personas se desactivó en Treorcky. P. 22
Hoy juegan Boca-River, 438 días después
La frase del día: “Ojalá en marzo podamos tener un inicio de clases” vicegobernador ricardo sastre. P. 3
P.16
SÁBADO 02/01/2021_Pág. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
A no descuidarse
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
H
an sido muchos los casos. Denunciados y sucedidos. En particular, durante los festejos de Navidad y Año Nuevo. Y no es un dato menor. Durante estas fechas (la semana pasada y esta) que combinan dos fines de semanas largas con feriados incluidos, la Policía del Chubut recibió numerosos llamados solicitando su presencia en
distintos hogares por la aparición de sujetos que, por orden judicial, no podían acercarse a sus exparejas. Y no en algún caso especial o determinada ciudad. Los hechos se sucedieron en las distintas jurisdicciones del territorio provincial. No sólo fueron las propias víctimas las que pidieron ayudas. En otros casos, los mismos vecinos alertaron sobre
episodios violentos sucedidos cerca de sus propias viviendas. A raíz de ello, existieron varias detenciones y con un denominador común: el estado de ebriedad de los agresores, quienes violaron, sin empacho alguno, las medidas coercitivas que tenían, amenazando a sus excónyugues. Estos, ahora, aprehendidos, recuperaron o recuperarán su
libertad ambulatoria y de acuerdo a lo observado volverán a hostigar a sus exmujeres. Como un espiral inacabable. Las políticas públicas sobre violencia de género parecen no acertar. Es tiempo de no descuidar el tema ni descuidarse. Es que no es buena la Justicia que castiga a las víctimas y premia a los victimarios.#
Inauguran restauración de escultura del Cristo, a 20 años de su emplazamiento Con la presencia del intendente Damián Biss, se inauguró la labor de restauración de la célebre escultura del Cristo, a manos del artista Eduardo Mónaco, a 20 años de su emplazamiento en el ingreso de Rawson por ruta 25. Motivados por la misma fe que llevó al recordado vecino Miguel Olivera a erigir la figura, por iniciativa de la familia, se decidió avanzar con la recuperación de la obra. La viuda del autor de la obra, Inés Godoy, se puso a disposición durante todo el proceso de renovación, sumamente necesario por el deterioro que sufrió por el clima y el paso del tiempo. El momento de la reinauguración de la figura -realizada con la presencia de funcionarios, concejales, fieles, familiares de Olivera, y autoridades religiosas- fue propicio para elevar deseos de prosperidad y apostar a la esperanza de un año mejor para la comunidad. El padre Hernán Emiliani ofreció una oración en la que bendijo los trabajos realizados y a la comunidad capitalina.
Bandurrias
En la ocasión la edil Anahí Olivera recordó a su padre. Y valoró por su parte a todos aquellos que de una u otra manera colaboraron “con todo lo que se necesi-
taba cuando hizo la obra” como así también se mostró complacida por la presencia de todos en el lugar y agradeció a quienes hicieron llegar sus saludos.
“Para nosotros, como familia, fue muy emocionante, la escultura estaba muy deteriorada y se reparó gracias al aporte de Mónaco y Ariel Aguirre”, indicó la concejal.#
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Definiciones del vicegobernador
Sastre: “Hay que revertir la crisis económica y política que vivimos en nuestra provincia” Durante estos días a cargo del Ejecutivo por la licencia del gobernador Mariano Arcioni, hizo hincapié en el trabajo que se hizo de la Legislatura para brindar “institucionalidad”. Por otra parte, dijo que la provincia se perfila mejor que en 2020 para poder comenzar las clases presenciales en marzo.
E
Sastre habló de la crisis política, la pandemia y lo que viene en 2021.
l vicegobernador a cargo del Ejecutivo Ricardo Sastre, en diálogo con Cadena Tiempo realizó un balance de 2020 y también fijó las perspectivas para 2021. Reconoció los inconvenientes socio-económicos y también políticos que se vivieron en la provincia e hizo un llamado para que con el diálogo con todos los sectores puedan sortearse los escollos hacia adelante. “El 2020 fue año muy difícil. Hemos vivido un año con una pandemia que nos atacó muy duro, muchos perdieron seres queridos. En muchos casos se tuvo que actuar con improvisación en medio de la pandemia que no conocíamos. Y sumado a un contexto de crisis socioeconómica y política muy importante a nivel país y especialmente en nuestra provincia, que es responsabilidad de quienes ejercemos cargos públicos y hay que intentar revertir”. Al respecto consideró que “uno siempre es optimista y debe pensar
que lo que está por venir es mejor. Creo que un año tan duro como 2020 será fácil de superar en 2021”. Sastre aseguró que “es fundamental para los cargos públicos ejercerlos con la responsabilidad. Más allá de los posicionamientos políticos el diálogo debe primar para garantizar la institucionalidad y con los distintos sectores salir de estas crisis que son cíclicas. Mucho tiene que ver con la responsabilidad de los funcionarios públicos. De lo contrario terminamos perjudicando a la comunidad”. El vicegobernador Sastre hizo referencia las posibilidades de que en el 2021 vuelvan las clases presenciales en el mes de marzo. Aclaró que todo depende de la situación epidemiológica en que se encuentre la provincia. “‘Ojalá en marzo podamos tener un inicio de clases, siempre y cuando la pandemia lo permita”, manifestó. “Hace pocos días mantuve una reunión con el presidente Alberto Fer-
nández”, dijo, “y todo hace pensar que vamos a estar en una mejor condición que en marzo pasado. La idea fundamental es tener a 20 millones de argentinos vacunados en marzo para que en el invierno exista una alta capacidad de inmunización. Eso hace pensar que vamos a tener un mejor posicionamiento”. Con respecto a la suba de casos por coronavirus que hubo en la provincia en los últimos días, Ricardo Sastre opinó: “Entiendo que la gente quiere salir, distraerse. Hablaba por ejemplo con Gustavo Sastre, intendente de Madryn y en Trelew también se hicieron infracciones en locales de esparcimiento por irresponsabilidades de los empleados y la gente que concurre. Es muy fácil culpar después. Es responsabilidad de los funcionarios tomar medidas. Hay que decir que ante este relajamiento de la sociedad, no es que se superó nada, se está transitando. No nos tiene que sobrepasar la ansiedad”.#
La crisis provincial
Antonena: “Por acción u omisión, todos hemos hecho algo para estar como estamos hoy” E l ministro de Economía de Chubut, Oscar Antonena, visitó los estudios de Cadena Tiempo y brindó una entrevista mediante la cual expuso sus puntos de vista en torno a la gestión provincial y a la situación micro y macro económica de Chubut En primera instancia, el funcionario ensayó una respuesta a la pregunta que se hacen todos los habitantes de la provincia: ¿Por qué estamos como estamos? “Todos hemos hecho algo para estar así, por acción o por omisión. Lo que está pasando hoy en Chubut no es producto de lo que sucedió la semana pasada, sino que viene de muchos años y de muchas decisiones que llevaron a que tengamos que atravesar estos problemas. Y todo esto se agravó por la pandemia”. “Tenemos que planificar y trabajar para el futuro”, consideró Antonena. Ampliando este último concepto, el funcionario argumentó que “la acti-
vidad petrolera es un recurso finito y por eso hay que buscar más alternativas. Ver qué provincia queremos de acá a 10 años. Aquí entra en tema de la minería y del desarrollo integral de la provincia. Cada localidad tiene su potencial y debemos desarrollar la cadena de valor para generar trabajo”.
Críticas Lejos de pretender ser políticamente correcto, Antonena se despachó con una batería de críticas que apuntan a que cada quien asuma su rol dentro de la crisis que aprieta el cuello de la provincia. “Creo que cuando uno asume el rol de empleado público debe tener vocación para servir, para ayudar a la comunidad. Pero muchos empleados públicos, a lo largo de la vida, se encontraron con esta actividad y no se sintieron cómodos con ella. En el 2003 teníamos 23.000 agentes públi-
cos, hoy tenemos cerca de 64.000, es un enorme incremento”. En tal sentido, el funcionario fue más allá y arrojó: “Como sociedad nos debemos repensar. La solución no es conseguir un gran préstamo y poner al día los sueldos, sería endeudarse más. La realidad es que sí, no se está pudiendo cumplir como corresponde con los sueldos, ahora, invito a la siguiente reflexión: la contraprestación trabajo-salario, ¿está cumplida? En este sentido, pregunto: ¿por qué estamos como estamos? Algo no hicimos bien. ¿Es todo culpa de un gobernador o de otro?”. En cuanto a su propio papel dentro del escenario político, el ministro consideró que “estoy muy tranquilo porque si bien soy la cara visible hoy, no fui el fundante de esta crisis que estamos atravesando. Cuando hay plata el ministro de Economía no existe, ahora cuando falta, todos miran para ver dónde está”.#
Daniel Feldman
El ministro de Economía se refirió a la situación de la provincia.
PROVINCIA_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
4
Parque Industrial
Maderna anticipó que aspiran abrir cinco nuevas pesqueras en Trelew durante 2021 En diálogo con Cadena Tiempo, el intendente de Trelew se mostró optimista con la continuación de la reconversión del polo productivo de la ciudad. Por otra parte, anticipó que junto a Vialidad Nacional se buscará avanzar en el pavimento de Oris de Roa para unirla entre Murga y 25 de Mayo. ALBERTO EVANS
En los estudios de Cadena Tiempo el intendente hizo el balance del año que pasó y loque vendrá en este 2021.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, visitó los estudios de Cadena Tiempo donde en una charla distendida habló de lo proyectado para este 2021, la continuidad de la pandemia pero con la llegada de la vacuna y la difícil situación del comercio en la ciudad. No coincidió con la Cámara de Industria y Comercio sobre el impulso que se brinda a la economía social, reforzando el apoyo que se brinda a estos sectores. Maderna confirmó que con la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante se pudieron rubricar “los expedientes firmados con Nación en el marco del programa Argentina Hace que incluye plazas, boulevares, cuadras de pavimento. Además, estamos avanzando para que en los próximos meses podamos licitar la obra, que para nosotros es muy importante, de los presedimentadores que es una obra muy necesaria”.
El intendente adelantó que con “Vialidad Nacional estamos avanzando para poder cubrir con carpeta asfáltica Oris de Roa y unirla entre Murga y 25 de Mayo y también estamos charlando con los concejales en poder avanzar en una sesión extraordinaria para un ofrecimiento público de tierras”. Sobre este ofrecimiento detalló que se está trabajando desde hace ocho meses. “Son lotes en la zona sur de la ciudad que nos permitirá autofinanciarnos para hacer obra pública, en pavimento y obras específicas”. Aseguró que se quiere cambiar “el asistencialismo por la acción social” pero reconoció que es necesario “seguir apoyando a los vecinos que la están pasando mal”. Celebró que hoy en día “tenemos la posibilidad de tener una reconversión del Parque Industrial con tres plantas pesqueras que han abierto en plena
PROVINCIA_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
ALBERTO EVANS
pandemia, vamos por dos más en el primer semestre de 2021 y tres más en el segundo semestre, lo que implica cientos de puestos de trabajo”. Sobre la pretensión de ampliar el ejido reiteró que esto “no implica quitarle tierras a Rawson o Puerto Madryn o a nadie. Lo necesitamos porque pensamos en una ciudad de acá a 50 años y necesitamos ampliar el ejido. Cuando lo nombramos no cae bien pero lo pensamos en el plan estratégico de la ciudad”, afirmó.
Transporte de pasajeros Maderna calificó como “con mucho esfuerzo” el reinicio del servicio del transporte urbano de pasajeros. “Sabemos que va a costar, porque el corte de boletos no llega a lo que necesita cubrir la empresa para poder ser sustentable. Tiene que haber un aporte del municipio, de Provincia y Nación”. Por eso, “le planteamos a Provincia que es importante tener una mirada de la federalización del transporte de pasajeros, porque el gobierno de Macri centralizó todo en las grandes ciudades y dejó al resto relegadas en cuanto a subsidios y aportes. Necesitamos un apoyo de Nación para poder seguir sosteniendo el servicio”, alertó. Otro sector en crisis es el comercial, que se vio muy afectado por la pandemia. Sobre el mismo el intendente aseguró que igualmente se han abierto comercios pero en distintas zonas de la ciudad como sobre las calles Muster, Pellegrini y Colombia. “Hay
Maderna destacó la llegada de la vacuna, pero dijo que aún hay muchos casos y no “hay que relajarse”. crecimiento en otras zonas y en los barrios”, destacó. Sí reconoció que “se han cerrado muchos comercios en el radio céntrico y es un desafío para mirarlo desde el punto de vista inmobiliario, por el costo inmobiliario del mismo. Es muy difícil alquilar en el centro”. También Maderna aprovechó ese momento para marcar su diferencia con el titular de la CICECh, Rubén
Villagra, quien criticó el apoyo del municipio a sectores de la economía social. Maderna dijo que desde el municipio “hemos hecho mucho por el comercio, por ejemplo, cuando todo el país estaba cerrado nosotros hicimos mucho por flexibilizar, cuando todo estaba cerrado. También hay eximición de impuestos para la primera habilitación comercial. Lo que Villagra
debe saber es que la economía social le compra al comerciante y muchos de los que critican son sus clientes”. Por eso pidió que se dejen las divisiones y trabajar en conjunto.
Polémica por la vacunación Maderna junto con el vicegobernador Ricardo Sastre y el ministro de Salud Fabián Puratich fueron de
5
los primeros en inyectarse la vacuna Sputnik V cuando llegaron las primeras dosis a la provincia. Esto fue criticado en redes sociales ya que se había anunciado que primero se vacunaría el personal de Salud, afectado directamente al tratamiento de pacientes con coronavirus. El intendente explicó que el tema “lo hablamos con Ricardo Sastre y que era importante dar el gesto, que hay seguridad, que Rusia más allá del laboratorio tienen premios Nobel y un avance científico enorme en materia de medicina y son muchos años de trayectoria”. “Tenemos un contacto diario con los vecinos, no como nuestros médicos y enfermeros, en un hospital, pero tenemos contacto permanente desde muy temprano, visitamos familias y es una tarea esencial como policía, farmacia, el ámbito político te lleva a estar con mucha gente. En buena hora que nos vacunamos y deseo que sea un mensaje a la población, que no hay nada que ocultar, lo que ha hecho el Gobierno nacional es muy importante porque ha priorizado la salud”. Sobre las dudas esgrimidas por ser una vacuna de origen ruso, afirmó que “muchas veces se quieren generar ciertas suspicacias, con todo el esfuerzo que ha hecho el Gobierno nacional y es uno de los pocos países en el mundo que antes de fin de año se pudo acceder a la vacuna”. Igualmente aclaró y le pidió a la población que “no hay que relajarse, hay que seguir con los mismos cuidados, hay muchos casos todavía”.#
PROVINCIA_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
6
Aseguró que la relación es “nula”
Panizzi: “Arcioni toma decisiones que impactan sobre la Justicia pero no habla con nosotros” A sí de mala está la relación entre el Poder Ejecutivo y el Judicial que cuando el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Mario Vivas, llama al gobernador Mariano Arcioni, no le atiende el teléfono. Esto lo reveló el ministro Alejandro Panizzi, calificando como “nula” la relación entre los dos poderes del Estado. En diálogo con Cadena Tiempo, el ministro del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, Alejandro Panizzi, realizó un balance del año y también detalló los pormenores de la reunión que mantuvieron con el vicegobernador Ricardo Sastre. Sobre la misma dijo que fue “casi social, y tratamos temas que pasaron por alto este año y son relevantes para nosotros. Por otro lado, queríamos saludarlo al vicegobernador y eso hicimos”. Contó Panizzi que Sastre “habló rápidamente con los legisladores sobre uno de los temas que estaba postergado que es la exigencia del requisito de ser abogado para ser juez de Paz. A nosotros eso nos dificulta muchísimo para cubrir vacantes por la vigencia de ese requisito”. Por eso contemplan suspenderlo al menos durante la si-
Daniel Feldman
tuación de emergencia que se transita por la pandemia.
“Este hombre no habla”
Consultado sobre el diálogo que se tiene con el gobernador Arcioni sobre otros proyectos que se han presentado, por ejemplo el de la Reforma Judicial, Panizzi fue categórico al afirmar que “la relación del Poder Judicial con el Ejecutivo es nula”. “No hay diálogo, este hombre no habla, toma decisiones que van a repercutir en el Poder Judicial y no habla con nosotros. Vivas, presidente del Superior lo ha llamado en reiteradas ocasiones y no contestó el teléfono, no hay relación, no le contesta el teléfono. Es inexistente la relación”, describió. Sobre la Reforma Judicial anunciada por el gobernador “no sabemos de qué se trata”, reconoció Panizzi. “Arcioni habló del fuero ambiental y el contencioso administrativo, tema del cual ya habíamos hablado hace un tiempo con el gobernador y nos pareció ventajoso que así sea”. El ministro sostiene que hay cuestiones de políticas públicas “que no
Atraso salarial
El vicepresidente del Superior Tribunal reclamó por los sueldos. se pueden tomarse sin someterse a consenso, hay cuestiones como la Reforma Judicial que lo más saludable es someterla a los expertos, a los colegios de abogados, la academia y los sectores del Poder Judicial a quien le concierne esta decisión”.
Lo implementará Provincia
Un sistema para relevar las residencias de ancianos
“Así son las reglas del juego democrático, el diálogo es un elemento fundamental en la democracia”. Resaltó Panizzi que por el contrario a Arcioni, con los diputados provinciales “tuve una charla muy saludable por la aprobación del presupuesto
Desde la Provincia se avanza junto a Nación en un sistema para relevar las residencias de adultos mayores.
E
Asimismo, en representación del Ministerio de Salud de Nación participaron Adriana Capuano, directora Nacional de personas adultas y mayores, y Maia Steinman coordinadora de la atención primaria de la salud, y la directora de la unidad de gestión local del PAMI en Chubut, María Eva D’Urzo. En la oportunidad se abordaron las principales características del sistema Epicollect, una moderna y eficaz herramienta para el registro de datos. Teniendo en cuenta que, se utilizará para contener de forma centralizada y también segura toda la información de las residencias de adultos mayores.
Durante la reunión se dialogó sobre cómo se desarrollan las tareas de relevamiento, el manejo de datos, y las cuestiones técnicas. En la ocasión se destacó que el mismo se efectuará en instituciones que trabajan con la tercera edad, ya sean públicas o privadas, de manera coordinada entre los distintos Ministerios y con el apoyo y la asistencia de Nación. En ese marco, el relevamiento que se concretará próximamente tiene como fin el diseño de políticas públicas aplicadas a la tercera edad, al control de pandemia, y la vacunación de residentes y personal afectado a su cuidado.#
El ministro del Superior Tribunal, en el balance que realizó de 2020, remarcó que fue muy difícil por la pandemia, pero también remarcó que antes de la misma, desde 2019, los trabajadores venían cumpliendo medidas de fuerza por los atrasos salariales. “Nos han llegado a adeudar tres meses de sueldos más el aguinaldo y ahora estamos cerca a esa situación otra vez con el aguinaldo de diciembre”, destacó. Concluyendo que para el futuro cercano “no se vislumbra la luz al final del túnel, no se percibe una solución desde quienes conducen los destinos de la provincia. Yo no veo manifiestamente un plan que no sea de renegociación de la deuda y tirar la deuda para adelante y dejarla para el gobierno que viene”, concluyó el vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia.#
Relevamiento de la Cámara
Rawson: afirman que hubo más apertura de comercios que cierres definitivos
E
l Gobierno, de manera conjunta con Nación, se encuentra avanzando en la implementación de un sistema para el relevamiento de residencias de adultos mayores tanto públicas como privadas. Es por ello que, días pasados se concretó una reunión entre el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Gustavo Hermida de la que además participaron la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, licenciada Mirta Simone, el director de Políticas para Adultos Mayores, Humberto Payllafil, con funcionarios del Ministerio de Salud, que conduce Fabián Puratich, y el titular del PROSATE, Alberto Amhed.
judicial, y me pareció muy saludable. Ellos pidieron explicaciones, se las brindamos, quedaron satisfechos, y se aprobó”.
l sector comercial fue uno de los más afectados por la pandemia. Así lo explicó Miguel Larrauri, presidente de la Cámara de Comercio de Rawson, en diálogo con Cadena Tiempo. Sin embargo, asegura que son más los comercios que abrieron que los que cerraron. Los comerciantes ven la temporada de verano como una oportunidad de recuperación económica. “Hay gran expectativa en el comercio local”, dijo Larrauri. “Diciembre es siempre un mes particular donde hay picos de venta. Esperando que el Gobierno provincial pague sus sueldos y seguramente habrá un circulante de gente importante. El pago del aguinaldo genera expectativa, nosotros dependemos del sueldo del empleado público. En temporada de pesca, el sector pesquero mueve mucho en Rawson y eso se nota”. Durante la pandemia fueron muchos los comercios que han cerrado y también los que han abierto. Larrauri cuenta: “Nosotros hicimos un pedido formal a la Municipalidad pidiendo información de cuántos comercios habían cerrado y abierto en pandemia. Quedamos sorprendidos: han abierto más de los que han cerrado”. Larrauri señaló que la mayor parte de los comercios que han abierto pertenecen al rubro de consumo diario, kioscos y rotiserías. “La gente lo que
consume es comida. Y los que han cerrado son regalerías, bijouterie, zapaterías; esos fueron los rubros más golpeados en esta pandemia”. Reveló además que muchas tiendas no han cerrado, pero sí quedaron comprometidas económicamente. “Más allá de que estamos atravesando una pandemia, veníamos de un tsunami económico e institucional en Rawson. Fue tremendo lo que ha pasado, y sumado a la pandemia a muchos comercios los ha dejado al límite”.
Posición minera En la Cámara de Comercio de Trelew hay quienes se oponen a que los comerciantes vendan insumos a las empresas mineras en caso de que Lesgislatura apruebe la zonificación. Esto disparó una polémica en el sector. Miguel Marrauri opinó: “Institucionalmente no hemos tomado posición por temor al fanatismo y a la violencia que hay en Rawson. Hemos querido hacer alguna exposición, llevar profesionales a la Cámara y que expliquen cuáles son los pros y contras. Nos recomendaron que no lo hagamos. Muchos hablan pero nos falta información. No escuché a ningún geólogo y ningún profesional decir si esto es conveniente o no. Nosotros decimos que se debe debatir”.#
PROVINCIA_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
Programa Casa Común
El Gobierno trabaja con Cholila y Río Senguer en ejecutar proyectos financiados por Nación E l Gobierno del Chubut y el Ministerio de Ambiente de Nación suscribieron acuerdos para ejecutar proyectos con fondos del Programa Casa Común, en beneficio de Alto Río Senguer y Cholila. El secretario de Bosques de Chubut, Rodrigo Roveta, y la subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Carolina Humphreys, participaron de una reunión con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, autoridades de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, y con los intendentes de Alto Río Senguer y Cholila, Miguel López y Silvio Boudargham.
Firmaron convenios para ejecutar proyectos con fondos del Programa Casa Común y serán gestionados con la asistencia técnica de los organismos provinciales. Para la Secretaría de Bosques son de interés ya que mejoran el vivero municipal, en el caso de Alto Río Senguer, y al fortalecimiento de las reservas urbanas, en Cholila. Roveta agradeció a las autoridades nacionales. “Es importante destacar el esfuerzo de articulación realizado por los tres niveles del Estado: municipal, provincial y nacional a fin de identificar temáticas de interés para el conjunto, y acordar la ejecución de actividades prioritarias”.
Para el desarrollo de los proyectos los municipios de Senguer y Cholila recibirán aportes de 595.159 pesos y de 1.000.147 pesos, respectivamente. Casa Común es un plan integral que brinda asistencia técnica y financiera a gobiernos locales y organizaciones comunitarias para proyectos ambientales con impacto social. El mismo busca atender demandas concretas, generar puestos de trabajo y alentar nuevas formas de producción y consumo a partir del desarrollo de iniciativas socio ambientales basadas en la agroecología, la economía circular y el desarrollo de reservas naturales urbanas, viveros y áreas verdes.#
Gestiones. Roveta, responsable de Bosques, explicó los proyectos.
Por intoxicación
Retiraron de la vía pública a 24 conductores
L
a Subsecretaría de Seguridad Vial, que conduce Leonardo Das Neves, informó que en las últimas horas, se retiró de la vía pública a 24 conductores por intoxicación. Se realizaron tareas preventivas durante la noche del jueves y madrugada del viernes en las principales ciudades y rutas de la provincia. Como resultado de dichas tareas preventivas, en el casco urbano de Puerto Madryn, se detectaron 5 alcoholemias positivas de 75 test. En el caso de Rawson, en el ingreso a Playa
Unión, se realizaron 85 test de los cuales, 5 dieron positivo. Por otro lado, como resultado de los controles realizaron en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, se detectaron 2 alcoholemias positivas de 101 test. En Esquel, sobre ruta nacional Nº 259 y casco urbano, se hicieron 60 test de los cuales 4 dieron positivos. En Lago Puelo, sobre ruta provincial Nº 16 y ruta nacional 40, de 74 test sólo 1 dio positivo y en El Maitén sobre el casco urbano, de 35 test, 7 fueron por alcoholemias positivas.#
Estrictos. Una postal de los operativos que se concretaron en toda la provincia para evitar accidentes.
7
PROVINCIA_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
Giuliana y Rafael, sus papás
Trelew: Luz, la primera bebé de 2021 A
las 9.54 nació en el Centro Materno Infantil de Trelew la pequeña Luz Camila Mayorga, siendo el primero nacimiento del 2021. Con un peso de 3.240 kilos trajo alegría a su familia compuesta por su mamá Giuliana, papá Rafael y su hermanito mayor de tres años. Giuliana Gagliardi es nacida en El Bolsón, tiene 18 años y vive en zona de chacras junto a su pareja Rafael de 24 años y otro pequeño hijo de tres años. Contó a Jornada que esperaban a la pequeña para el 4 de enero, “pero nos tomó por sorpresa. Empecé con contracciones el 31 y me tuvo todo el día hasta que en la madrugada del 1º no di más y me interné”. “Nació a las 9.54, pesó 3.240 kilos y fue parto natural”, contó la mamá que relató que ya tenían todo preparado “porque venía con muchos dolores así que dejamos todo listo”. La noche del 31, “después del brindis me agarraron contracciones más fuertes así que a las cuatro de la mañana ya estaba levantada tomando el tiempo y a las 7.30 nos vinimos a internar”. El papá de la pequeña participó del parto que se realizó bajo los protocolos de Covid-19, como es el uso de tapabocas en todo momento, tanto el papá como la mamá de la bebé. El domingo les estarían dando el alta a ambas ya que se encuentran en perfecto estado de salud y Luz apenas nació se prendió a la teta que, según contó la mamá, “no quiere soltarse más”.#
8
Fiestas y exparejas
norman evans
Crecieron denuncias por violar prohibición de acercamiento
Gómez y su preocupación.
D Un regalazo. Mamá Giuliana y la pequeña Luz inauguraron el año con una tremenda felicidad familiar.
urante los festejos navideños la Policía del Chubut recibió numerosos llamados solicitando su presencia en distintos hogares por la aparición de sujetos que, por orden judicial, no podían acercarse a sus exparejas. Esto ocurrió en distintas ciudades de la provincia y las denuncias las realizaron las propias mujeres o sus vecinos ante hechos violentos que se registraron en las puertas de las viviendas. Así lo confirmó el jefe de la Policía del Chubut, comisario general Miguel Gómez quien narró que este tipo de hechos se destacaron ya que tuvieron “numerosas intervenciones por sujetos, exparejas, que violan medidas vigentes como prohibición de acercamiento. Han proliferado situaciones de esas características donde incluso se realizaron detenciones”.
Ebriedad Los casos se dieron en toda la provincia, y la “gran mayoría en estado de ebriedad, que rompen las medidas vigentes como prohibición de acercamiento y amenazas”. Fueron las mismas mujeres quienes hicieron las denuncias “y a veces los vecinos llamaron a la Policía por un sujeto muy violento en la puerta de la casa de su expareja”. Reconoció el jefe policial que “lo que siempre pasa es que estos sujetos violan la medida de acercamiento y luego rápidamente se fugan, o de manera sutil amenazan o persiguen mediante las redes sociales y hostigan a la expareja”. Cabe acotar que la violencia de género sigue siendo un tema de agenda para el Poder Judicial y también para sus auxiliares, como lo es la Policía. En este sentido, pese a las políticas públicas que se han venido implementando en los últimos años, las agresiones y los victimarios liberados siguen siendo una constante. Resta aguardar que en el año que comienza las estrategias ejecutivas y judiciales sean mucho más eficaces para intentar poner coto a un fenómeno muy extendido en la provincia.#
PROVINCIA_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
Verano en Rawson
Más vigilancia en El Golfito
9
Operativos en Trelew
Usanamenoresparapoder venderpirotecniaclandestina Se decomisó mucho material inflamable en la feria del barrio INTA. El municipio dice que los utilizan para que los mayores no sean sancionados. Los chicos no dieron sus datos.
I
nspecciones Generales de la Municipalidad de Trelew y Policía decomisaron una gran cantidad de pirotecnia que era comercializada en la feria del barrio INTA. Por ordenanza está prohibida la “tenencia, guarda, acopio, depósito y venta”, tanto mayorista como minorista de pirotecnia, como así también el uso particular de productos “destinados a provocar efectos mecánicos, visuales o auditivos mediante detonación, deflagración, combustión o explosión”.
Una casilla de control para reforzar el plan preventivo en El Golfito.
L
a Municipalidad de Rawson, para reforzar la prevención en la zona de El Golfito, dispondrá un cuerpo de agentes que la otra semana harán base en una casilla que cedió Defensa Civil de Chubut. Es para alertar sobre la prohibición para los bañistas del ingreso al mar, ya que es un sector donde sólo están permitidos los deportes náuticos. El secretario de Gobierno de Rawson, Carlos Gazzera, recordó que la zona de El Golfito “no está habilitada para el ingreso al mar de los bañistas, sólo se pueden hacer deportes náuticos”. Y que si bien “tiene cartelería
preventiva, pero aún así la gente ingresa igual, sobre todo en el espigón norte, y en lo que va de la temporada ya hubo algunos rescates”. La otra semana “se apostarán en esta zona inspectores que están debidamente formados. La casilla servirá como base y para la comodidad del personal, y tendrán insumos, materiales necesarios y equipos de comunicación. Llegarán más equipos de comunicación, botiquines, cuellos y tablas rígidas que van a reforzar el material que ya está disponible. Todo esto hará que el servicio sea mucho mejor”.#
Evasores
López, jefe de los inspectores.
En el parte de prensa del municipio, el coordinador de Inspecciones, Héctor López, indicó que en dos de los operativos, realizados el 30 de diciembre por la tarde, se detectó que “los productos de pirotecnia eran vendidos por menores; alguien los utiliza en la venta para poder evadir las
consecuencias de las infracciones”, aseguró. “Uno de los menores fue puesto a disposición del Hogar de Menores, hasta tanto se presenten sus progenitores, puesto que se negó a brindar datos de donde vivía o quienes eran sus padres”.
Conciencia “Estamos tratando de concientizar a la sociedad, como ya venimos haciéndolo desde hace muchos años, poniendo el énfasis en que los mayores se hagan responsables de sus hijos, que son los que terminan usando la pirotecnia, sometiéndose al riesgo de los accidentes que puedan suceder”, agregó el funcionario. López adelantó que “se continuará trabajando, más allá de las fiestas”. Resta ahora aguardar cuál será el resultado de los controles de este comercio ilegal.#
PROVINCIA_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
10
Darío James, intendente de Gaiman
“Un 50% de las personas no se reempadronó porque no estaba trabajando en el municipio” El jefe comunal destacó el ordenamiento en su primer año de gestión y el haber detectado a la gente que no cumplía ninguna función y que ni se sabía en qué oficina estaba. Tiene una masa salarial guardada y busca resolver el problema del agua potable, entre otros proyectos para los vecinos.
E
n un balance de su primer año de gestión, el intendente de Gaiman, Darío James, resaltó que pese a las dificultades con las que se encontró al asumir y al contexto de pandemia, la Municipalidad ordenó sus cuentas, saldó la deuda con los trabajadores y pagó sueldos, además de brindar servicios, llevar adelante obras y planificar otras. Asumió con dos meses de deuda salarial y el aguinaldo impago de diciembre pasado; el municipio cuenta hoy con una masa salarial de resguardo. -¿Qué objetivos concretó? -El objetivo de campaña era ordenar el municipio. La situación era muy complicada: déficit mensual de $ 6 millones; deuda con proveedores de $ 27 millones y $ 30 millones la deuda general. Con el cuidado de los recursos, pagándoles a los proveedores y recaudando mucha de la deuda que tenemos en la calle logramos estabilizar la economía. Trabajamos muchísimo con el mantenimiento de caminos rurales, abandonados hace muchos años. Hicimos 12 kilómetros nuevos, rellenados, compactados y acondicionados para que el productor tenga una mejor salida para los productos del Valle. Es un trabajo pedido hace muchísimos años y lo estamos logrando. Vamos a comprar una cargadora porque tenemos tres canteras municipales y no contamos con esta herramienta, entonces se nos complica porque tenemos que alquilar. - ¿Cómo funcionaron los servicios? -El gran problema es potabilizar y distribuir el agua. Hace muchísimos años que no se ha hecho ninguna obra.
SERGIO ESPARZA
Sonrisa. El jefe comunal valletano explicó en detalle el balance de su primer año de gestión en Gaiman. Tenemos sistema colapsado, sumado a que hace dos años se conectaron las cloacas y no se pusieron medidores de agua, por lo que la gente consume mucho más de lo que se acostumbra. En pandemia se conectaron más de 40 piletas nuevas, que tienen fácil 35 mil litros cada una. Eso nos complica más el servicio, sobre todo en las zonas más alejadas. Es una preocupación y una ocupación resolverlo. Estamos trabajando con el Plan Nacional “Argentina Hace” para obras nuevas para el re-
cambio de las troncales. Ya presentamos el proyecto. Y estamos evaluando con la Universidad Tecnológica Nacional un proyecto para repotenciar Bethesda, Bryn Crwn, La Angostura, Bryn Gwyn, Drofa Dulog y Treorcky para llegar mejor con el servicio de agua que hoy es deficitario. Estamos trabajando en el ordenamiento territorial con el Ministerio de Infraestructura. Debemos saber para dónde queremos crecer y dónde tenemos que llevar los servicios. Estamos ordenando Catas-
tro, ya que se hizo mucha política con la entrega de terrenos. Hay terrenos que tienen hasta 3 dueños distintos. Cuando ingresamos al municipio no había planos de las redes de distribución de agua: estaban en la cabeza de un empleado activo. Estamos trabajando en el ordenamiento de las redes, para saber qué hay que cambiar. Si no hay orden, no hay previsibilidad. -¿En qué medida pudo bajarse el déficit mensual? -Se trabajó muchísimo en el cuidado del recurso y en el sistema de cobranza de Rentas. Cuando ingresamos teníamos un porcentaje de cobrabilidad del 30%, y hoy tenemos un 51%; y en pandemia. Se intimó a todos los contribuyentes que tenían mora. En algunos casos ya se les enviaron dos notas. Y estamos en algunos casos en una tercera etapa para judicializar. Tenemos mucha deuda en la calle. Cuando ingresamos había mucha gente que no sabíamos dónde trabajaba: hicimos un reempadronamiento en la Oficina de Empleo y se reempadronó el 50%. Es decir, un 50% de las personas no se presentaron porque no estaban trabajando en la Municipalidad. -¿Cómo observó el compromiso de los empleados? -Había dos masas salariales adeudadas y el aguinaldo de diciembre del año pasado para pagar. Nos comprometimos a cumplir con lo pactado en paritarias con ATE. Todos los meses pagamos en tiempo y forma, el día 3 de cada mes. En junio pagamos el aguinaldo el 21, y en diciembre, el 18. También les dimos un premio a los empleados por haber trabajado en pandemia. Además uniformamos a
todo el personal municipal, ya sea de planta, semanal o contratado. Hacía años que los empleados no recibían ropa de trabajo ni elementos de seguridad. La gente se puso la camiseta del municipio y trabajó muy bien. -¿Cómo se sintió usted? - Era toda una incógnita para mí. Estaba acostumbrado a trabajar en la Cooperativa de Gaiman, una empresa privada donde estuve 30 años. Los tiempos son otros, la burocracia es mucho más grande. Siempre me preguntaba: ¿Cómo puede ser que la Cooperativa, que tiene como usuarios a los mismos contribuyentes del municipio funcione bien y la Municipalidad lo haga mal? La premisa es trabajar de la misma forma y realmente lo logramos. -¿Este 2021 inicia con mejores expectativas? -Vamos a hacer una mejor gestión porque cuando tenemos una Municipalidad ordenada vemos las cuentas claras. Trataremos de hacer mucha obra por administración. Cada uno tiene que hacerse cargo de sus municipios y salir adelante por sus propios medios. Pensamos en conectar a la gente a las cloacas. Y queremos hacer recambio de las maquinarias y mejorar el parque automotor, que estaba destruido. La única motoniveladora que tenemos para cubrir 140 kilómetros de caminos vecinales y los 12 kilómetros nuevos estaba fundida. -¿Se avanzó en la concreción del Parque Industrial? -Nunca había estado inscripto en Nación. Ya nos inscribimos y ahora podemos recibir recursos de Nación. De las dos canteras municipales, una no estaba inscripta en Minería y en Ambiente de Provincia y la otra estaba de baja desde 2016 porque no habían presentado los estudios de impacto ambiental. Estamos ordenando esas dos canteras ante las autoridades de Minería y de Ambiente de Provincia, y estamos abriendo una nueva en la zona del basural, que tiene un material especial para rellenado de los caminos vecinales. Por ordenanza vamos a hacer que esa cantera sea de uso exclusivo de la Municipalidad para que no se venda material. Quizás mucho de lo que hemos hecho no se ve porque pasó más por ordenar la casa, pero el trabajo fue arduo. Nos encontramos con una Municipalidad saneada, con una masa salarial en resguardo. No tuvimos déficit ni un mes. -¿Su mensaje a los vecinos? -Sin esfuerzo, no hay futuro. Eso lo tenemos incorporado en nuestro municipio, y realmente tengo que agradecer a todas las áreas. Muchas veces hay que ser políticamente incorrecto. Hay que decir que no muchas veces. Es muy fácil decir que sí, pero eso genera compromisos. Y cuando la situación es muy crítica no se puede regalar nada.#
PROVINCIA_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
El club madrynense ratificó a Fernando Terraza como presidente
En la crisis, el Club Náutico busca sostener los servicios
11
Crisis en Servicoop
“Las promesas de UyO fueron demagogia pura”
E
Archivo jornada
l cierre de 2020 en Servicoop arrojó la salida de Diego Barquín de la Presidencia del Consejo de Administración aunque esa decisión no tomó por sorpresa a la Municipalidad. El secretario de Gobierno, Martín Ebene, reconoció que era una decisión esperada y que la preocupación es garantizar la prestación de los servicios y el pago de los salarios al personal.
“No nos sorprende”
Balance. El Club Náutico Atlántico Sud de Puerto Madryn realizó su asamblea anual general de socios.
E
l Club Náutico Atlántico Sud de Puerto Madryn en asamblea general de socios puso a consideración la renovación parcial de la Comisión Directiva. Se ratificó por otro mandato de dos años a Fernando Terraza como presidente. Se aprobó la Memoria y Balance del ejercicio, haciéndose un amplio repaso de las obras y tareas que se ejecutaron en las instalaciones del club durante el lapso de inactividad por la pandemia. El CNAS elaboró protocolos, posteriormente aprobados, que permitieron la paulatina reapertura de las actividades, en un año atípico que obligó a suspender y reprogramar la mayoría de sus eventos, tales como el Calendario de Regatas y la tradicional Copa de las Ballenas. La Comisión Directiva señaló que los efectos de la pandemia obligaron a actualizar valores de cuotas y servicios, atento al incremento de los costos fijos de la entidad.No obstante, sigue en agenda ampliar las instalaciones del CNAS. La prioridad es sostener los servicios a los socios en los niveles de calidad que se brindan. A fines de 2019 por ordenanza la Municipalidad cedió por 99 años al Club bajo comodato tierras por 21.455.89 m2. Será su futura sede de operaciones y allí deberá dar inicio a la construcción de la tan esperada dársena de servicios.
Repaso anual En el repaso anual también se subrayó que el CNAS fue distinguido por la FAY por el trabajo de la Escuela Náutica Hugo Scagnetti. Siguen los cursos de vela mayor, y se constituyó un equipo interdisciplinario para dictar cursos de timonel de yate vela/ motor, dando continuidad a la labor que durante años realizó Carlos Lena, ampliamente valorada. Hoy hay 90 alumnos en la Escuela Náutica, y se incorporó el curso de Laser para adultos. Además, se comenzó con las salidas recreativas de buceo,
orientadas a prestar un servicio a los socios que no tienen embarcación y que no cuentan con un servicio adecuado por las operadoras. En la asamblea hubo una especial mención para Antonio Torrejón y José Guerrero, fallecidos. Si bien fue un 2020 con actividad restringida, en el CNAS hubo mejoras y mantenimiento de las instalaciones, embarcaciones y tractores para su puesta a punto para esta temporada estival. Se ejecutó un recambio de luminarias en todo el predio del club con un mejoramiento integral del sistema eléctrico, y reparaciones a las embarcaciones de club. Del mismo modo se trabajó en reparación de tractores que maniobran en la bajada y subida de las embarcaciones.
Presentaron proyecto Se presentó un proyecto para hacer una planta alta sobre el quincho, en la cual se construirían dos aulas para la Escuela Náutica y los alumnos de la Colonia Viento en Popa. Se ampliaron y mejoraron los espacios de guarderías. Y con la colaboración de la Subcomisión de Veleros Cabinados se realizó un trabajo de puesta a punto de las embarcaciones. Según Terraza, “en cada decisión nos preocupamos por buscar un balance entre los servicios a los socios, su calidad y seguridad, al mismo tiempo que intentamos equilibrar los números”. Precisó que en 2020 hubo entre 40 y 50% de inflación. “La depreciación de nuestra moneda sufrió una variación similar, ya que ronda el 40% para los valores oficiales y alrededor del 105% para los canales informales”. “Estas variaciones fueron provocando a lo largo del año un incremento permanente de los costos del club, tanto de mano de obra del personal y de los seguros contratados, como así también de los repuestos e insumos que debimos comprar para acondicio-
nar los equipos y tractores como los necesarios para mantener las embarcaciones del club, cuyos proveedores no utilizan normalmente los valores oficiales”, describió al explicar los motivos de la necesidad de actualizar cuotas y servicios. “Somos muy conscientes de la compleja situación económica y les puedo asegurar que la hemos analizado varias veces y desde distintas perspectivas antes de tomar una definición”. “No administramos el club como una empresa privada, ya que nuestros ingresos actuales solo alcanzan a cubrir los gastos corrientes y mantenimiento”. “En cambio, si hubiéramos optado por ejercer un rol netamente administrativo, hoy deberíamos mínimamente duplicar los valores de guardería y es algo que no estamos haciendo”, puso de relieve.#
Ebene manifestó que “la renuncia no nos sorprende, la esperábamos porque no es la primera vez que ocurre en está conducción de Unidos y Organizados de Servicoop porque es el tercer presidente que renuncia”, dijo. “Sabíamos en la situación que se encontraba desde lo personal Diego (Barquín) que es de las pocas personas de este grupo político con quien teníamos diálogo pese a disentir sobre cómo conducir la cooperativa”. Además de las razones personales, Ebene puso el acento en el rol que ha tenido el resto de los integrantes de UyO, en especial los concejales. “Se había generado una diferencia con la presidencia de Servicoop donde no fueron capaces de propulsarle la tarifa que tanto necesitaba la cooperativa en este momento. Fue uno de los motivos que llevan a la separación del cargo de Barquín en la Presidencia”. El poder concedente advirtió un aislamiento de quien condujo a la cooperativa del resto de la fuerza política y que precipitó la decisión de dimitir en el cargo que había asumido trece meses atrás.
Preocupación del Ejecutivo El secretario afirmó que “desde el Ejecutivo nos preocupa garantizar la prestación de los servicios públicos porque vemos con preocupación la situación financiera de la cooperati-
Martín Ebene, de Gobierno. va. Todas las promesas de Unidos y Organizados para esa campaña no fueron más que demagogia pura porque no vimos el resultado de ninguna de esas propuestas”. Por el contrario, Ebene planteó que “sólo hemos visto un endeudamiento progresivo y exponencial en los últimos dos años que llevaron la situación económica a un punto muy preocupante y donde están corriendo riesgo la prestación de los servicios y el pago de los salarios”. El municipio planteó que la idea sigue siendo reforzar el sistema cooperativo y, en especial, aquellas que eligen a sus autoridades.
A la espera de decisiones El titular de Gobierno detalló que se buscará esperar conocer la decisión que tomará el Consejo sobre la renuncia de Barquín y conocer “quién es el próximo integrante de la lista Roja que acepta asumir en el Consejo y, a su vez, quien acepta la Presidencia en el reordenamiento de cargos que se dará”. Una vez definido esto “nos sentaremos a conversar y ver qué plan de trabajo hay y en qué se puede apoyar”.#
PROVINCIA_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
Será entre el 10 y 14 de febrero en la zona costera
Avanza la organización del Festival de Playa en Madryn E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, adelantó que avanza a buen ritmo la organización del Festival de Playa “Antonio Torrejón” edición 2021. Esta semana, representantes de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad mantuvieron un encuentro con los referentes de cada una de las actividades y disciplinas que se llevarán a cabo. Allí definieron la grilla de eventos y determinaron que tendrá lugar entre el 10 y el 14 de febrero en la costa de la ciudad. Al respecto, el jefe comunal indicó que “el evento tendrá lugar en la costa de nuestra ciudad y se hará entre el 10 y 14 de febrero de 2021 en tanto y en cuanto la situación sanitaria sea óptima. Asimismo, para la concreción de estos juegos, se han elaborado los protocolos correspondientes que cada actividad exige, aunque en esta nueva edición tendrá algunas disciplinas menos respecto a la realizada en febrero de 2020”.
El festival “Este festival tendrá un carácter deportivo, pero también recreativo y social. Se desarrollará en distintas sedes distribuidas en toda la ciudad por el sector costero desde el Muelle Piedra Buena hacia el sur. Y un dato
12
Comienza mañana
Ciclo de artistas locales en los paradores costeros
En “Sara” se presentarán Lautaro Ríos y la banda “Hoy Terapia”.
Entre las actividades habrá Windsurf, según se informó. importante a resaltar es que debido al interés que generó la primera edición, algunas organizaciones, federaciones y asociaciones solicitaron para esta segunda tener presencia con la organización de fechas o copas nacionales. En esta oportunidad también se realizará la Fórmula Foil, el Beach Tennis, mientras que la Copa de Campeones de Equitación contará con representantes nacionales en sus competencias”, explicó. De ese modo, “la arena, la rambla y los playones recibirán propuestas de diversa índole durante los días de jue-
gos, que comenzarán el miércoles 10 con una Copa de Campeones del Club de Equitación y finalizarán el domingo 14. Este año, además, tendrá lugar la muestra Vale destacar que en esta próxima edición se realizará Equitación, Atletismo playa, Kayak, Vóley 4x4, Fútbol, Tennis Beach, Stand Up Paddle, Básquet 3x3, Windsurf (modalidad Foil, fecha nacional), Triatlón y natación adaptada solo para deportistas locales. Se espera, para desarrollar también durante esa semana, la confirmación de una fecha del Norpatagónico de Vela.#
M
añana se iniciará el ciclo de recitales que recorrerá los paradores para disfrutar el talento de artistas locales a orillas del mar. Es una de las propuestas de la Municipalidad de Puerto Madryn para el verano 2021 que se llevará a cabo los domingos de enero. La primera fecha será en “Sara” desde las 17 horas y tendrá como protagonistas a Lautaro Ríos y a la banda “Hoy Terapia”. En un entorno natural único, Lautaro Ríos será el encargado de iniciar el primer domingo de shows en la costa madrynense. En esta ocasión, tocará en formato solista y tendrá la compañía de dos artistas invitados. Con la canción como forma esencial de sus composiciones, lindando por estilos como
el funk, rock y rock-pop, entre otros, el artista repasará distintas épocas de su discografía tanto de su etapa solista como de proyectos grupales anteriores. Con la banda “Música para Ascensor”, grabó tres discos y, luego, en su etapa solista, hizo tres: Umbella (2015), Inspiro (2018) y Fuego Mojado (2020), y otro grabado en vivo junto a Manu María en la ciudad de Tandil y lanzado el 21 de diciembre. En marzo, Ríos lanzará su séptimo disco solista. También es compositor de música para teatro y cine. En 2019, fue convocado para componer la música del tráiler de la cuarta edición del PEEF, Festival de Cine Ambiental, que se realiza en Puerto Madryn. A las 18 será el turno de “Hoy Terapia”, la banda de rock formada hace seis años, que realiza covers del estilo grunge. Integrada por Juan Gon en batería, Juan Ignacio Peña en guitarra, Nicolás Bozzo en la voz, Gonzalo Mondillo en bajo y Javier Así en guitarra y coros, se presentará en este ciclo en el que sonarán Stone Temple Pilots, Pearl Jam, Ramones, Radiohead, Audioslave, entre otros. Fue parte de eventos masivos en la zona y el domingo será una nueva oportunidad para apreciar su música. Cabe recordar que desde la Subsecretaría de Cultura se realizó una convocatoria a solistas y bandas de cualquier género musical para participar de los recitales en los paradores de la costa. Luego de la presentación de cada interesado, se seleccionaron 10 que actuarán durante los cinco domingos de enero. #
Preocupa la pirotecnia En Año Nuevo, Puerto Madryn volvió a iluminarse más que en Navidad con fuegos artificiales, pese a la vigencia de la prohibición de arrojar pirotecnia. Sin embargo, los festejos no provocaron mayores intervenciones de Bomberos Voluntarios. El cuerpo activo montó un operativo especial ante la posibilidad de incidentes. El uso de pirotecnia es un tema observado con recelo por las autoridades municipales y genera preocupación.
PROVINCIA_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
En Rawson
Buscan potenciar el perfil productivo
D
espués de un año difícil, que obligó a repensar el accionar del Estado y actuar en la inmediatez de los episodios provocados por el virus, desde la disposición de recursos financieros hasta la reformulación de políticas contenedoras, la Subsecretaría de Desarrollo Económico del municipio de Rawson bosquejó propuestas productivas que impliquen sostenibilidad, más allá de las administraciones políticas-institucionales. El equipo técnico presentó hace algunas semanas al intendente Damián Biss propuestas económicas, enmarcadas dentro del programa “Rawson produce”, relacionadas con potenciar el perfil productivo de la ciudad, aprovechando las actividades primarias que ya se explotan con regularidad en Rawson. Sostenido en la pesca, la industrialización, el comercio y la potencialidad de otros sectores motrices, Raw-
son pretende erigirse como un núcleo productivo sólido, que despierte el interés de inversionistas y vean en la ciudad facultades de ampliación empresarial. “Hay varias cuestiones a trabajar, por ejemplo, la planificación del futuro Parque Industrial, y otros rubros”, comentó a modo de ejemplo el subsecretario de Desarrollo Económico, Eduardo Varela. “Con el equipo de la subsecretaría nos estamos reuniendo semanalmente para darle forma a las alternativas que pretendemos llevar adelante”, señaló. “Estamos generando las condiciones para que artesanos y productores locales puedan explotar una actividad comercial regulada. Tenemos un listado de personas que ya participaron en ferias regionales, cuya tarea debió ser reorganizada y ajustada a los protocolos sanitarios existentes para evitar los contagios del virus mundial”, apuntó.#
La titular de la Fundación “Patitas Rawsenses”, Ángela Álvarez, indicó que “queríamos conocer detalles del programa de esterilizaciones masivas que está trabajando el municipio” y que en la ocasión “apuntamos un proyecto nuestro vinculado a la obligatoriedad para que los vecinos castren sus mascotas”. Álvarez puntualizó que “quedamos en ver de qué manera se podrá sostener a través del tiempo este plan de equilibrio poblacional”. Desde “Patitas Rawsenses”, según indicó Álvarez, “hemos expresado ideas para trabajar en conjunto con el municipio. Esto es fundamental
Currilén hizo un balance de 2020
Ampliarán el edificio municipal de El Maitén
O
El intendente de Rawson, Biss.
“Patitas Rawsenses” aportó su visión El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió la visión y el aporte de las referentes de la Fundación “Patitas Rawsenses” para el armado del “Programa de control de mascotas” que está elaborando el municipio y que tendrá como ejes principales las castraciones masivas y los controles de reproducción de mascotas. De esta manera lo trabajaron en un nuevo encuentro que el intendente capitalino mantuvo con la entidad en una línea en común que busca generar acciones para fomentar la tenencia responsable de animales.
13
porque la temática no deja de ser una política de Estado. También creemos que hay que buscar un punto medio porque el vecino es responsable de sus mascotas. Además falta que se involucren los profesionales privados, en este último aspecto y para concretarlo presentamos un proyecto para que colabore. Es un camino muy largo pero hay que comenzar a desandarlo”. Álvarez expresó su postura de aplicar “multas” para “buscar una solución y abordar la problemática de la reproducción y el abandono de animales. Es lo que hay que contener”.
scar Currilén, intendente de El Maitén, sostuvo que el 2020 “fue un año muy difícil, y tendrán que pasar varios meses para volver a la nueva normalidad, con la esperanza de la vacuna”. En la localidad hasta el jueves había 11 casos positivos de Covid-19 activos, con 60 casos sospechosos en seguimiento, y 70 personas en aislamiento social preventivo. Desde el inicio de la pandemia se implementaron retenes policiales en los accesos. Todavía se mantienen y la entrada de personas es cumpliendo protocolos. Oscar Currilén comentó que está ingresando turismo, pero se encuentra con que los prestadores de servicios no quieren brindar los servicios por la situación y los protocolos que hay que cumplir. Lamentó que por lo menos cuatro contagios de coronavirus se habrían producido en una fiesta clandestina de unos 40 jóvenes en una vivienda, a pesar de los controles estrictos que se hacen. “Eso se nos escapó”, admitió. En lo estrictamente institucional, el jefe comunal señaló que para el municipio el 2020 cerró bastante bien. El martes pagó los sueldos de diciembre al personal y el miércoles 30 de diciembre abonó a contratados y becas. Consideró que los buenos resultados en la gestión son producto del equipo de colaboradores acotado pero con mucho sacrificio que tiene, y asesores como el contador Ricardo Bestene. En este sentido Currilén estimó que en base a la buena administración, el municipio obtiene un
Vuelven las obras a El Maitén. ahorro mensual de 1 millón de pesos. También recalcó que en el cierre del año pasado, inauguraron obras importantes para la comunidad, entre ellas viviendas, cordones cuneta e iluminación. La próxima semana se retomarán las obras en la localidad de El Maitén, siendo unos de los proyectos a ejecutar, la ampliación del edificio municipal. Los trabajos insumirán seis meses por lo que las distintas oficinas funcionarán transitoriamente en otros espacios de la localidad. “Vamos a construir más oficinas y sanitarios, y tendremos una estructura de dos plantas. Queremos dejar algo histórico en El Maitén”.#
PROVINCIA_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
Ingresó un paciente más por Covid-19
La Terapia Intensiva ya está cubierta al 50%
L
as autoridades sanitarias siguen con atención la evolución de la pandemia del coronavirus en la ciudad de Esquel y toda la región cordillerana. Patricia Laborde, a cargo de la Dirección del Hospital Zonal Esquel, informó que en la Unidad de Terapia Intensiva hay 3 pacientes, llegando así a estar en el 50% de su capacidad cubierta. En sala de Clínica Médica hasta ayer había 4 pacientes con Covid-19 (el quinto pasó a terapia). La médica comentó que recibieron numerosas consultas telefónicas en las últimas horas, varias el 31 de diciembre. Otro dato que trascendió es que habría bajas de médicos en el hospital de Tecka.
Gran porcentaje de Detectar Por otro lado el Área Programática Esquel de Salud, en su comunicado epidemiológico del 31 de diciembre a través de la Mesa de Contingencia por el Covid-19, dio cuenta de 71 nuevos casos positivos en Esquel, de los cuales 55 correspondían al tercer día del Plan Detectar que finalizó el miércoles pasado.
Localidades cercanas También se informó de 9 casos en Gualjaina, 6 en Lago Puelo; 3 nuevos casos positivos en la localidad de El Hoyo y 1 en El Maitén. Esquel alcanzaba el número de 329 casos positivos activos. En cuanto a la estadística general, en Esquel hasta el pasado jueves se registraban además de los 329 casos activos, 189 contactos estrechos en seguimiento, y 13 altas. Por su parte, la localidad de Trevelin presentaba 22 casos activos, 141 contactos estrechos en seguimiento y 6 altas. Desde Lago Puelo se reportaron 29 casos Covid-19 positivos, de los cuales sólo 8 eran con nexo, y se detallaron 87 contactos estrechos en seguimiento. El Hoyo hasta el jueves 31 de diciembre registraba 16 casos positivos,
Laborde, directora del Hospital. con 13 del total con nexo; había 48 contactos estrechos en seguimiento y 4 altas.
Llegó a Cushamen En tanto que en Cushamen se dio el primer caso positivo de Covid-19, por ello la comuna rural desde ahora deberá reforzar los cuidados para que el virus no se propague como sucedió con la mayoría de las localidades chubutenses. El Maitén dio cuenta hasta el jueves de 11 casos activos de los cuales 8 eran con nexo, con 59 contactos estrechos que están en seguimiento y 5 altas. En Epuyén hay 5 casos positivos activos, y 25 contactos estrechos en seguimiento. Río Pico registró hasta el jueves 31 de diciembre 5 casos positivos, y había 4 contactos estrechos en seguimiento. En Tecka hay 2 casos activos. Y Gualjaina alcanzó, sin el nuevo informe, la cantidad de 43 casos, de los cuales 1 es sin nexo. Presentaba 31 contactos estrechos en seguimiento y 2 altas. #
14
Sergio Ongarato defendió el turismo
“El virus está por la conducta de la comunidad”
E
l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, se refirió al aumento de contagios en la ciudad y el retroceso a Fase 2. Dijo que hay un riesgo “muy grande” de que colapse el sistema de Salud. El aumento de casos de Covid-19 positivos en la ciudad de Esquel, llevaron a que el municipio de la ciudad resuelva volver por un lapso de 14 días a la Fase 2. En números redondos, el intendente Ongarato manifestó que los últimos tres días se multiplicaron por 10 los contagios. “En la región ya superamos los 500 positivos y en Esquel tenemos 300 casos”, manifestó el pasado jueves en diálogo con Cadena Tiempo. El funcionario hizo una fuerte crítica y desligó de responsabilidades a la actividad turística por el aumento de contagios. “El virus no ingresó a Esquel por culpa del turismo, está acá por una conducta de la comunidad. Es por eso que decidimos que el turismo pueda seguir funcionando”. Para Ongarato “esto va camino a que se complique aún más”. Es que,
Ongarato, intendente de Esquel. según relató el responsable municipal, la cantidad de camas en Terapia Intensiva son muy pocas y con la cantidad de personas con Covid en la ciudad y la región, “estamos con un
riesgo muy grande de que colapse el sistema de Salud”. Es por eso que desde el municipio temían sobre los festejos del final de año de este jueves que pasó . “Tenemos que cerrar todas las posibilidades de que haya festejos en Año Nuevo. La gente debe quedarse en sus casas y hacerlo con su núcleo familiar conviviente”, había declarado el intendente sobre la celebración del año entrante . “Los casos han aumentado a una velocidad muy grande. En la primera semana de diciembre teníamos 20 contagios en toda la región y para el 24 de diciembre ya eran 200”, agregó. Conforme a lo explicado por el funcionario, gran parte de los nuevos casos se atribuyen a las reuniones y festejos entre jóvenes que se organizan en chacras y campos fuera de la ciudad. “Sin ir más lejos, Gendarmería desbarató una fiesta en el Parque Nacional Los Alerces alentada en redes sociales. A partir de allí la fuerza de seguridad decidió reforzar los controles en aquellas zonas”, concluyó.#
Lago Puelo
Hospital Rural recomienda pasar a Fase 2
El Hospital Rural de Lago Puelo recomienda que se vuelva a Fase 2 para que el virus no se siga propagando.
E
l intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, pidió extremar las medidas de precaución para evitar los contagios tras recibir un comunicado del Hospital Rural de
Lago Puelo en el que se declara la circulación comunitaria del virus en la localidad. “Ante estas preocupantes noticias, corresponde a cada uno de nosotros evitar la aglomeración de
personas y circular sólo en caso de ser estrictamente necesario”, explicó Augusto. A partir del aumento exponencial de casos Covid positivo sin nexo epidemiológico, el hospital de Lago Puelo declaró la circulación comunitaria en la localidad. Además, desde la institución ruegan extremar las medidas de bioseguridad ampliamente conocidas, lavado de manos frecuentes, uso de barbijo, distanciamiento social, no compartir utensilios ni mate y minimizar la circulación de la población. “Hemos decidido convocar a una reunión del COEM para el sábado a la mañana. Allí se podrá definir con todas las instituciones de la localidad qué es lo más apropiado para garantizar el bienestar de las y los habitantes de Lago Puelo. Allí se definirán los pasos a seguir”, anticipó el intendente. “Apostamos a evitar los contagios masivos para amortiguar la eventual aparición de casos graves ya que los hospitales de la Comarca de los Andes ya trabajan al máximo de su capacidad”, explican en la nota del Hospital.#
PROVINCIA_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
Piden flexibilizar las restricciones
Las familias se quedaron en casa
Reclamo urgente de comercios a Ongarato
L
a Asociación de Comerciantes y Afines de Esquel y la Comarca manifestó preocupación por el regreso a restricciones para distintos rubros, en el marco de la pandemia del Covid-19, y la vuelta a Fase 2 por las alarmantes cifras de contagios que se vienen registrando. Tras la Resolución Nº 1.892/20 de la Municipalidad de Esquel, junto a Salud y Seguridad, en la que se establecen cierres a determinados horarios, sábados y domingos restringidos para algunos rubros, la entidad envió urgente una nota al intendente Sergio Ongarato y a los concejales, porque “vemos la necesidad de hacerles llegar algunas inquietudes que se nos presentan, y a su vez algunas propuestas para que sean evaluadas”.
Deliverys complicados En cuanto al horario de circulación hasta las 22, la Asociación que preside Javier “Chino” Comparada consideró que perjudica gravemente el funcionamiento de los delivery, ya que los establecimientos producen sus ventas mayormente entre las 21 y las 23:30. Por lo tanto propone una forma de mitigar los efectos perniciosos: que puedan trabajar hasta las 23:30, con media hora para arribar al domicilio, sugiriendo que en esta hora no se produciría mayor riesgo de contagio. “A esa hora hay poca circulación en general, pero otorgaría más oportunidades para subsistir”. Respecto de pequeños comercios, como fiambrerías y mercaditos, la Asociación expuso que los perjudica notoriamente cerrar sábados y domingos porque son los días que más trabajan. Piden que para estos comercios en particular se respete el horario de las 22. Sobre el rubro juegos electrónicos, el escrito enviado a Ongarato y bloque de concejales plantea que los momentos en que tienen clientes es de 18 a 22 horas. “Está claro que si le cortan el ingreso a las 19 se quedan sin ninguna entrada”, remarcó la entidad. Se pretende abrir al menos hasta las 21, resignando una hora, pero permitiendo un mínimo de
15
Fin de año en casa y con restricciones en Esquel
Con las nuevas medidas, se volvieron a formar colas en los comercios. ingresos para sostener el consumo familiar. Se solicitó se permita horarios de venta sábado y domingo en kioscos y drugstores, días cruciales para su sostenimiento. Puntualizó la Asociación que se puede restringir en algunos horarios. Pero hay que tener en cuenta que se los cerró en extremo en 2020 y han adquirido mucha deuda. Solicitan funcionar los fines de semana, entendiendo que son una minoría, y muy necesarios para el consumo general. Y no son precisamente lugares donde se abarrota la gente. La gastronomía pide se evalúe permitirles trabajar por lo menos al 30 % del salón, porque “la medida nos toma con mucha mercadería, haciendo imposible continuar con tanto gasto operativo. Es angustiante”. Sobre los locales de artesanías, los turistas suelen salir a partir de las 19 porque antes están con otras actividades, y no se producen ventas. Además quedan pocas casas de artesanías, lo que el cierre aceleraría su extinción. Piden que al rubro lo habiliten hasta las 21. Los peloteros fueron los primeros en cerrar y los últimos en abrir. “Ahora esto los fulminará”, puntualizó la entidad que nuclea a comerciantes,
para agregar que se debe tener en cuenta que los eventos no son todos los días, y asisten las familias más allegadas. “Queda uno solo en la ciudad y no resiste un latigazo más”. Solicitan se le permita trabajar al menos con protocolo. Con relación a los gimnasios, advierten que 1 persona por grupo hace insostenible su funcionamiento. Un mínimo de 4 personas haría posible por lo menos su supervivencia, lo que se requiere. En los viveros, los días sábados por la tarde se producen las mayores ventas de la semana. Trabajan mayormente al aire libre y en locales amplios y muy ventilados, justamente en verano para no someter plantas (mercaderías) al exceso de calor. “Son actividades agropecuarias habilitadas por Senasa, y estamos exceptuados desde el primer decreto nacional por la pandemia, para continuar con la actividad, dado que son materiales vivos, que a su vez necesitan mantenimiento y riego permanente, mucho más intensivo en periodo estival”, afirmaron desde este sector. Tienen protocolos nacionales aprobados. Piden se les permitir atender al público también sábados por la tarde. #
La ciudad de Esquel amaneció prácticamente como si fuera un desierto.
E
squel vivió el último día de 2020 con restricciones estrictas por el Covid-19, ya que en las últimas semanas los casos positivos se dispararon. Fue una bienvenida a 2021 con el foco puesto en la situación sanitaria, que provocó que las autoridades determinaran volver a Fase 2, con varias medidas de prevención. Los vecinos se limitaron solamente a salir a hacer compras para la mesa de fin de año, cumpliendo con el uso de tapaboca y manteniendo el distanciamiento en lugares de afluencia de público, principalmente en los comercios de venta de alimentos. La misma tarde de los anuncios en los supermercados comenzó el sistema de espera en las afueras del local, para ingresar de manera rotativa a medida que salían quienes se abastecían. El jueves 31 los comercios cerraron a las 18 en promedio, y las calles empezaron a quedar vacías, con las familias resguardándose en sus casas para preparar la cena. A la hora del brindis, por varios minutos se sintieron fuertes estruendos de una cuantiosa cohetería, más allá de su prohibición,
y luego, el silencio ganó el ambiente, más aún con la prohibición de circular después de las 22. El jefe de la Unidad Regional Esquel, Vicente Avilés, dijo que “en Esquel se notó que la gente se guardó bastante; hubo muy poco movimiento”. Hubo 4 alcoholemias positivas en los controles. La confusión se dio con la medida de habilitación a los residentes para la recreación en espacios fuera del casco urbano, caso de la reserva urbana La Zeta, y el traslado a Trevelin y el Parque Nacional Los Alerces, entre otros lugares, siempre que coincida la terminación del DNI con el día si es par o impar. Muchas fueron las preguntas de la gente, principalmente acerca de la salida en familia, ya que no todos los integrantes coinciden con la finalización del documento. Lo que explicó el intendente Sergio Ongarato es que los grupos convivientes podrán circular hacia la recreación, con la coincidencia de una persona con el día par o impar en su DNI. Los turistas pueden circular sin restricciones, y es una de las quejas puntuales de muchos vecinos. #
el deportivo_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
16
Cristian Ledesma
Copa Maradona
E
la expectativa de otra final
“Micarrerafueluchadayconmuchosacrificio” Vuelve el superclásico, con
l ex futbolista y ahora entrenador, Cristian Ledesma, dialogó en “Tiempo Deportivo” y se refirió a su actualidad donde tiene su propia academia de fútbol para futbolistas jóvenes. Además, recordó su lucha y sacrificio para alcanzar sus logros. Nació en Morón, pero rápidamente se radicó en Puerto Madryn donde vivió hasta sus 14 años. Hoy, con más de una década en Italia junto a su familia, Cristian Ledesma tomó la palabra y habló de todo: Desde su pelea por alcanzar sus sueños como futbolista, hasta los planes a futuro, ahora como entrenador y con intenciones de aportar su experiencia a los más jóvenes. “Ya viendo la imagen me hicieron dar una gran nostalgia recordando eel sur argentino. La última vez que fuimos fue en el 2014. Mi señora es italiana, mis hijos nacieron acá. Mi vida la pasé más en Italia que con mi familia en Chubut. Me fui de Puerto Madryn cuando tenía 14 años y no volví a vivir más ahí. Sinceramente me emociono. Miro siempre para atrás, lo que pasé, lo que viví, donde nací y sobre todo donde crecí. Vivía en el Barrio Pujol donde había tres casas, no había cloacas, no había luz, no había nada cuando llegamos. Éramos diez personas y vivíamos en dos piezas”, arrancó su testimonio Ledesma donde mostró su sentido de pertenencia con la ciudad portuaria. Sus primeras palabras hablan de un luchador, que nadie le regaló nada para llegar a donde llegó. Sobre sus primeros pasos en Europa, el nacido en Morón señaló: “Mi carrera fue luchada y con mucho sacrificio, mucha locura en cierto punto, pero agradezco a Dios que encontré a la persona justa en el momento justo. No vine comprado, tuve que venir a hacer prueba sobre prueba, vivir casi un año y medio sin que Boca me deje libre. Tuvo un final feliz, muchos chicos de Argentina y todo el mundo no
A
Ledesma en un juego de Champions League contra el Real Madrid de Raúl. tienen este final feliz. A veces no basta el sacrificio, hay que ser coherente y tenés que encontrar a la persona justa en el momento justo”. Acerca de su actualidad en Roma, ciudad donde reside y donde abrió su propia Academia, el ahora director técnico comentó: “Estoy haciendo el segundo curso de entrenador en Italia que me permite entrenar cualquier categoría juvenil de profesionales y una serie C que es la tercera división. Tengo una escuelita de fútbol que armamos hace un año y medio. También estoy entrenando a un equipo de una Universidad muy importante acá en Italia que juega una quinta categoría. Me está gustando y me dieron ganas de hacer el segundo curso. Mi idea es seguir formándome como entrenador, no dejar de lado la escuelita de fútbol, tenemos 260 chicos. Hay que seguir creciendo, seguir tratando de construir algo importante para estos chicos y formarme como entrenador”. Claro que Ledesma es consciente de que los tiempos de ahora no son los mismos que los de antes. Sobre ello, el argentino nacionalizado italiano manifestó: “Hay que meterse en la mentalidad de los chicos de hoy, no es la misma que teníamos nosotros. La diferencia que noto es que nosotros
teníamos todo, pero no enseguida, la teníamos que pelear mucho y le dábamos otro tipo de valor a las cosas, hoy tienen todo y rápido. Hoy yo tengo un hijo de 14 años y a esa edad yo me fui de mi casa, saludé a mis viejos, a mis ocho hermanos y nunca más volví a vivir con ellos”.
Sobre dirigir Lazio En cuanto a su relación con Lazio, club donde jugó diez años y su anhelo de en algún momento dirigir al club romano, Ledesma expresó: “Tengo muy buena relación con los hinchas, estuve diez años, me enamoré de este club, de su historia, soy hincha del club. Como jugador viví todos los momentos que un jugador puede vivir en un club, las pasé todas. Era el club ideal donde uno dice, es acá, estoy completamente enamorado de la gente, del club, quiero terminar mi carrera acá, pero el club la tiene que pensar así también y no lo pensaba de esa manera. No quiero llegar a la Lazio solo porque jugué en el club. Nunca levanté el teléfono para hablar con el presidente que tengo muy buena relación y pedirle una categoría. Primero quiero formarme como entrenador, demostrar que puedo serlo y ahí sí, no tengo ese apuro”.#
438 días del último enfrentamiento, por primera vez en pandemia y sin la presencia de público, Boca Juniors y River Plate se reencontarán hoy en un superclásico de especiales características, que podría ser antesala de una nueva final de Copa Libertadores como sucedió en 2018. El partido más convocante del fútbol argentino se jugará desde las 21.30 en La Bombonera, con arbitraje de Fernando Rapallini y transmisión de TNT Sports, por la cuarta fecha de la Zona Campeonato A de la Copa Diego Armando Maradona. Ambos comparten el primer lugar de ese grupo con 7 unidades, por lo que quien resulte ganador del juego quedará muy bien perfilado para sellar el pasaporte a la final de la competencia en la quinta y última jornada del siguiente fin de semana. De todos modos, tanto Boca como River asumirán el compromiso -número 100 en La Bombonera- sin su máximo potencial, dado que priorizan las semifinales de la Copa Libertadores 2020 que se jugarán la primera semana del nuevo año. River abrirá su serie con Palmeiras de Brasil el martes próximo a las 21.30 en el estadio de Independiente de Avellaneda, donde ejerce su condición de local por las refacciones en el Monumental, y Boca recibirá a Santos del mismo país, el miércoles 6 a partir de las 19.15. En caso de superar sus respectivas llaves, los dos colosos del fútbol argentino disputarán por segunda vez en la historia la final de la Libertadores, que en la presente edición tendrá como escenario al mítico Maracaná de Río de Janeiro, el próximo sábado 30. Boca y River no se ven las caras desde el 22 de octubre de 2019 cuando el equipo de Marcelo Gallardo, pese a perder 1-0 de visitante, lo eliminó de las semifinales del máximo torneo continental.
Boca Juniors River Plate Esteban Andrada Enrique Bologna Julio Buffarini Gonzalo Montiel Carlos Zambrano Robert Rojas Carlos Izquierdoz Santiago Sosa Emmanuel Mas Pinola/López Sebastián Villa Bruno Zuculini Nicolás Capaldo Leonardo Ponzio J. Campuzano Ignacio Fernández Edwin Cardona Julián Álvarez Mauro Zárate Santos Borré Ramón Ábila Federico Girotti DT: M. Russo DT: M. Gallardo Árbitro: Fernando Rapallini. Estadio: Boca Juniors. Hora de inicio: 21:30. TV: TNT Sports. Este superclásico por la Copa Maradona será el primero en disputarse sin público de ambos equipos, lo que le quita un condimento esencial. En Boca, se presume que sólo el arquero Esteban Andrada, el defensor Carlos Izquierdoz, el mediocampista colombiano Jorman Campuzzano y su compatriota, el delantero Sebastián Villa, se repetirán en el once del sábado y del miércoles. Por su lado, el “Muñeco” Gallardo probó en la semana con un equipo íntegramente alternativo para el superclásico, aunque luego perfiló una alineación con algunos habituales titulares con Nacho Fernández que necesita adquirir ritmo de competencia, el lateral Gonzalo Montiel, el zaguero paraguayo Robert Rojas y el delantero colombiano Rafael Santos Borré. El ganador quedará a sólo un punto de acceder a la final de la Copa Maradona, prevista el domingo 17 en el estadio Bicentenario de San Juan ante el ganador de la Fase Campeonato B que actualmente lidera Banfield.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
C
on 30 casos positivos de Covid y casi 100 vecinos aislados por contacto estrecho, las autoridades sanitarias y municipales de Lago Puelo se reunirán esta mañana para evaluar los riesgos de circulación comunitaria declarada y la alternativa de pasar a Fase II. Los encuentros no autorizados (incluyendo fiestas clandestinas) y las prácticas deportivas sin protocolos parecen ser los principales focos de contagio en la región, toda vez que la apertura del paralelo 42 está virtualmente oficializada y los controles son escasos. Cabe recordar además que Lago Puelo está ubicado a sólo 20 kilómetros de El Bolsón, donde las cifras trepan a 180 casos positivos y hay otras 700 personas aisladas por ser contactos estrechos. La situación de crisis por la pandemia también preocupa en otros pueblos cercanos, como El Maitén, Epuyén y El Hoyo, a excepción de Cholila donde hasta la fecha no se han registrado casos. Con todo, se aclaró que “las puertas del turismo siguen abiertas en toda la Comarca Andina para recibir a gente de todo el país”, al tiempo que señalaron que “el brote de casos positivos no tiene vínculo alguno con la llegada de visitantes”. El intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, pidió ayer “extremar las medidas de precaución para evitar los contagios”, tras recibir un comunicado del Hospital Rural donde se declara la circulación comunitaria del virus en la localidad. “Ante estas preocupantes noticias, corresponde a cada uno de nosotros evitar la aglomeración de personas y circular sólo en caso de ser estrictamente necesario”, recalcó el jefe comunal. Decidió convocar a una reunión del COEM esta mañana. “Allí se podrá definir con todas las instituciones de la localidad qué es lo más apropiado para garantizar el bienestar de nuestros vecinos y se definirán los pasos a seguir”.
17
Covid-19
Puelo:evalúanlasituaciónsanitaria trasdeclararlacirculacióncomunitaria
Riesgo. Algunos de los mejores paisajes de la Patagonia siguen con problemas debido a la pandemia. Recalcó que “apostamos a evitar los contagios masivos para amortiguar la eventual aparición de casos graves, ya que los hospitales de la Comarca de los Andes trabajan al máximo de su capacidad”. Desde el Hospital Rural de Puelo confirmaron que “a raíz del aumento exponencial de casos positivos de coronavirus, sin nexo epidemiológico, se declara la circulación comunitaria del virus en nuestra localidad”.
Tras recordar las recomendaciones de rigor, el comunicado subraya que “se propone al Poder Ejecutivo Municipal el cambio a fase II. Aplicar esta medida ayudará a evitar el contagio masivo de la población”, al tiempo que advierten sobre “la capacidad de respuesta del Hospital local, que no podrá darse en una situación de aparición de casos graves, ya que actualmente se trabaja con el recurso humano y edilicio en un máximo
esfuerzo”, según la información que se difundió. En otro orden, esta semana se entregaron tarjetas de 500 mil pesos a los clubes sociales y deportivos Frontera, La Globa y el Club Andino Lago Puelo. El intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez y el coordinador del programa “Clubes en obra”, del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, Emiliano Gordin, hicieron
entrega de las tarjetas bancarias con el apoyo económico destinado a tres clubes de Lago Puelo, con la premisa de mejorar la infraestructura de las instituciones. El jefe comunal valoró que “la creación de este tipo de políticas públicas -que apoyan a los clubes de todo el país, incluso en medio de una pandemia sin precedentes-, son fundamentales para que estas instituciones tan importantes para la comunidad se fortalezcan”. Emiliano Gordín valoró que “en la agenda del Ministerio de Turismo y Deportes, los clubes están en el centro de la escena. El ministro Matías Lammens tiene como objetivo de trabajo federalizar el apoyo a los clubes y sumar asesoramiento jurídico, articulando con los municipios”. Cristina Vercelli, del Club Deportivo y Cultural Lago Puelo (“La Globa”); Emanuel Diez, del Club Social y Deportivo Frontera; y Walter Mitanovitch y Sebastián Molina, del Club Andino Lago Puelo, fueron los encargados de recibir las tarjetas con las que podrán administrar los fondos destinados a la compra de materiales y mano de obra para mejoras en sus instituciones. “Que desde Nación se piense en los clubes es muy importante. Este pueblo creció exponencialmente y desbordó el trabajo de las entidades deportivas. Los clubes contienen un montón de situaciones y es muy necesario el acompañamiento de ustedes, porque acá todos trabajamos a pulmón”, aseguró Walter Mitanovitch, presidente del Club Andino Lago Puelo.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Saludos de Año Nuevo a través de las redes sociales
Alberto:“En2021launidadtienequeser elmotordelareconstruccióndelpaís” El presidente Alberto Fernández aseguró que en 2021 “la unidad tiene que ser el motor de la reconstrucción del país”, a la vez que realizó un repaso de los logros de su Gobierno durante el año marcado por la pandemia de coronavirus.
E
l presidente Alberto Fernández aseguró ayer que en 2021 “la unidad tiene que ser el motor de la reconstrucción del país”, a la vez que realizó un repaso de los logros de su Gobierno durante el año marcado por la pandemia de coronavirus. “Hace un año no imaginábamos lo que iba a ser el 2020. Pero a pesar de todo logramos cosas que nos parecían imposibles. Y lo hicimos unidos. Que esa unidad sea el motor de la reconstrucción del país en 2021. Feliz Año Nuevo para todos y todas”, sostuvo el mandatario en su saludo a través de las redes sociales. En su publicación, el jefe de Estado incluyó un video de seis minutos en el que se mostró en el parque de la Quinta de Olivos junto a su perro Dylan y también se incluyeron imágenes de algunos acontecimientos políticos, como cumbres bilaterales y actos. “Hemos hecho un esfuerzo inédito en nuestra historia”, subrayó Alberto Fernández, quien luego destacó el refuerzo del sistema sanitario, el desarrollo de test nacionales para detectar coronavirus, la asistencia estatal ante la crisis, la llegada de las primeras dosis de la vacuna Sputnik V y el “enorme esfuerzo” de los trabajadores de Salud ante la pandemia. Asimismo, remarcó las negociaciones con líderes mundiales para advertir sobre el “endeudamiento insostenible” que “condicionaba enormemente el futuro” del país. “Defendimos nuestras convicciones, defendimos nuestra soberanía. Buscamos que los acreedores y los organismos multilaterales entendieran la situación en la que está-
centes y los alumnos. Los padres, las madres, los hijos, las hijas, los abuelos y las abuelas. Todos. Cada uno hizo su parte. Y gracias a ese compromiso logramos reducir el impacto del virus y las consecuencias que habíamos estimado que traería cuando todo comenzaba”, añadió. Finalmente, el mandatario concluyó: “Hoy es tiempo de hablar del mañana, de ese país que ya empezamos a reconstruir y al que le espera un 2021 de enormes oportunidades. Ahora tenemos un desafío: que esa unidad, que tanto nos permitió lograr este año, se convierta en el motor de la reconstrucción del país”.#
Junto a Dylan, Fernández saludó a los argentinos por el Año Nuevo. bamos. Y lo logramos: conseguimos restructurar parte de esa deuda y destinar esos recursos a atender a los más vulnerables y a reconstruir nuestro sistema productivo, lo que más necesitamos para que nuestro país crezca”, señaló.
Como cierre del video, el Presidente hizo hincapié en la “unidad” del país. “Todo esto lo logramos de un solo modo: juntos. El Estado y el sector privado. El Presidente con los gobernadores y los intendentes. Los trabajadores y los empresarios. Los do-
En su publicación, el jefe de Estado incluyó un video de seis minutos en el que se mostró en el parque de la Quinta de Olivos junto a su perro Dylan y también se incluyeron imágenes de algunos acontecimientos políticos, como cumbres bilaterales y actos.
Según Fernández
“Néstor fue el mejor presidente de la democracia”
A
lberto Fernández calificó ayer al expresidente Néstor Kirchner como “el mejor que ha tenido la democracia” desde 1983 y apuntó que la famosa ‘grieta’ sociopolítica “es algo que alimentan los cultores del odio” y que a “algunos sectores le sirve”. Al participar del ciclo semanal de entrevistas “Preguntas Dibujadas” que hace el humorista Tute, publicada ayer en redes sociales, Fernández sostuvo que “Néstor Kirchner, sin dudas, fue el mejor Presidente que ha tenido la democracia”. Sobre la ‘grieta’, el primer mandatario sentenció que “es algo que alimentan los cultores del odio” y aseguró que “siempre, como en toda sociedad, hay extremos irracionales, la grieta acude a esos extremos y a algunos sectores les sirve”. Fernández se refirió a la mirada sobre él: “Si dijera que no me preocupa, sería que tengo poca vocación de empatizar” pero aclaró que no lo inquieta “la mirada dañina, perversa, tendenciosa”, y sí le interesa “el prestigio entendido como el respeto del otro”. Tras aclarar que cree “no ser egocéntrico, pero muchos dicen que sí”, el Presidente se declaró “definitivamente” insobornable porque se conoce “mucho”. Fernández señaló que “frente a la decisión en cualquier orden de la vida” trata de ser “muy cauteloso” y “pensarlo mucho”, algo que vinculó a su condición de hombre “muy racional”. Hacia el final de la entrevista, y con una mirada filosófica, citó a Aristóteles cuando dijo que “’el sentido de la vida es la búsqueda de la felicidad´” y para Fernández “la felicidad es el amor y encontrarlo”. “Lo bueno del amor es la permanente búsqueda. Lo malo es que a veces se pierde”, completó.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
Para diseñar el escenario pospandemia
19
Servicios de comunicaciones
El Gobierno lanza el Consejo Ya rige Plan de celulares, internet y TV por cable Económico y Social este mes E C Entre sus objetivos estará promover los trabajos del futuro e incentivar la llegada de capitales para destinarlos a actividades productivas. Si bien no brindó precisiones, el Presidente confirmó que lo pondrá en marcha. Pero no mencionó si también se prevé convocar a dirigentes de la oposición para integrarlo, en un año de elecciones legislativas. Entre los seguro convocados por el lado sindical figuran la CGT, el sector disidente de Hugo Moyano, la CTA de los Trabajadores encabezada por Hugo Yasky, y la CTA Autónoma liderada por Ricardo Peidro. Por las entidades empresariales se espera llamar a la Unión Industrial, las cámaras de Comercio y Construcción, la Bolsa, las asociaciones de bancos y entidades del agro. El panorama aún no aparece claro sobre cuáles serían las organizaciones sociales convocadas.#
l Plan Básico Universal Obligatorio (PBU) para los servicios de comunicaciones móviles, telefonía fija, conexión fija a internet y TV por suscripción entró oficialmente en vigencia ayer, según lo dispuesto por el Gobierno. Todas las empresas que brindan estos servicios están obligadas, desde este viernes, a incluir en sus ofertas al PBU. El objetivo del PBU es favorecer la universalización del acceso a esos servicios por parte de los sectores con menores ingresos y la población vulnerable, estimada en más de 10 millones de personas. Así, pueden acceder al plan jubilados y pensionados, con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, como así también sus hijos entre 16 y 18 años. También, trabajadores en relación de dependencia con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos; beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo;
El presidente Alberto Fernández lanzará la convocatoria por decreto, pero el primer objetivo será elaborar un proyecto de ley destinado a reglamentar su funcionamiento y consolidarlo institucionalmente. Para presi-
dirlo había sonado en diversas oportunidades el nombre del exministro de Economía Roberto Lavagna, pero esa idea no prosperó. Antes de la llegada de la pandemia de coronavirus a la Argentina en marzo de 2020, desde distintos sectores se venía planteando la necesidad de definir políticas de Estado para consolidar la recuperación económica y social del país. La crisis sanitaria puso todo en pausa, pero ahora, con la perspectiva de las vacunas el Gobierno buscará retomar la idea, realizando una amplia convocatoria a empresarios, sindicalistas, referentes sociales y representantes del universo religioso, entre otros. Se prevé que entre las áreas clave sobre las que trabajará el Consejo se incluirán educación, desarrollo regional, ciencia y tecnología, empleo y jubilaciones.
Iban en moto
Lo llamaron Diego Salvador, en honor a Diego Maradona y Carlos Salvador Bilardo
on el fin de diseñar políticas a largo plazo en lo que se espera será la etapa pospandemia, el Gobierno convocará durante enero al Consejo Económico y Social, que será encabezado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz. Con un nivel de pobreza que afecta el 45 por ciento de la población, la cuestión social será uno de los ejes que deberá encarar el Consejo, una herramienta que intentó ponerse en marcha en la Argentina en distintas oportunidades, pero casi nunca dio frutos concretos.
Nombre
Ladrones asaltaron a Carolína Píparo
L
a ex diputada bonaerense Carolina Píparo sufrió un asalto cuando motochorros la interceptaron en la ciudad de La Plata tras haber festejado el comienzo del 2021, mientras que su marido es investigado por haber atropellado a uno de los presuntos delincuentes. “Recién logro conectarme después de haber pasado nuevamente por un delito. Fui abordada por 6 delincuentes en moto, mi familia y yo estamos bien. No es el principio de año que nadie espera. Gracias por preocuparse y por el apoyo, cariños a todos”, escribió en Twitter la actual secretaria de Asistencia a la Víctima y Políticas de Género de la Municipalidad de La Plata. La ex legisladora paseaba en auto por el centro de la ciudad de las diagonales junto a su esposo, Ignacio Buzzali, cuando fue abordada por el grupo de delincuentes. Uno de ellos le apuntó con un arma, en un instante en que su marido había descendido del vehículo, por lo cual Píparo entregó su teléfono celular y cartera sin resistirse, y de inmediato los seis ladrones huyeron a bordo de tres motos, según el relato de la ex legisladora. Por su parte, Buzzali decidió perseguir a los ladrones por las calles platenses, aunque no logró evitar la huida. Según detalló la ex diputada, sus hijos no estaban con ellos cuando sucedió todo esto, horas después de finalizada la cena familiar de Año Nuevo, en momentos en que trasladaban al padre de Píparo de regreso a su casa. No obstante, mientras la pareja buscaba un puesto policial para hacer la denuncia del asalto, volvieron a cruzarse con las motos de los delincuentes, por lo cual Buzzali decidió ir tras ellos y terminó impactando contra uno de esos vehículos, provocándole heridas a uno de sus dos ocupantes.#
pensiones no contributivas; monotributo social; beneficiarios de seguro de desempleo y del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares. EL PBU beneficia, asimismo, a usuarios que perciban una beca del Programa Progresar; personas que se encuentren desocupadas o se desempeñen en la economía informal; clubes de barrio; Asociaciones de Bomberos Voluntarios y entidades de bien público. La información sobre el precio para las PBU deberán ser comunicadas a los usuarios por las licenciatarias obligadas a través de las facturas, las páginas web institucionales y todas las redes sociales y canales mediante las cuales se comuniquen con sus clientes y/o publiciten sus servicios, de acuerdo con lo dispuesto oficialmente. Los prestadores obligados podrán solicitar la actualización de los precios de manera cuatrimestral, tomando como referencia las variables de ajuste aplicadas a la AUH.#
El primer bebé del año nació a las 0 en Tucumán
E
l primer bebé del año nació en la provincia de Tucumán y lo llamaron Diego Salvador, en honor a Diego Armando Maradona y al ex director técnico de la Selección Argentina, Carlos Salvador Bilardo.
ruja´. Felicidades a sus padres Cecilia Perea y Diego Beltran”, escribió en la cuenta de Twitter el Club Atlético San Martín de Tucumán.
Disputa
Nacimiento Diego Salvador nació este viernes a las 0:00 en el Instituto de Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, y según trascendió pesa 3,305 kilos. “Diego Salvador el primer bebé del 2021 que nació en Tucumán y es ´Ci-
El primer bebé del año nació en Tucumán y lo llamaron Diego Salvador.
Si bien en horas de la mañana había trascendido que el primer bebé del 2021 era Emanuel, que nació en Santiago del Estero a las 0:03, luego se supo que había sido Diego Salvador el primero en llegar a este mundo. En tanto, en Mendoza y casi a la misma hora en la que nació el bebé tucumano, en Mendoza, nacía Aarón.#
policiales_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
20
POLICIALES POLICIALES
Puerto Madryn
Cortaron la calle para una fiesta y llegó la Policía
Allanamientos en Puerto Madryn
Recuperaron 140 mil pesos y herramientas robadas De las tareas investigativas llevadas a cabo se logró identificar al sujeto captado en una filmación resultando ser C.P.M., un individuo con amplios antecedentes judiciales.
La Policía suspendió la fiesta que los vecinos habían organizado.
M
inutos antes de las 2 de la mañana de ayer, el personal policial de la Comisaría Tercera fue alertado que en la rotonda del pasaje Bordenave, en el barrio Covitre I, los vecinos habían cortado la calle. Hasta el lugar se trasladaron tres patrulleros que al llegar observaron la presencia de aproximadamente 15 vecinos, que habían colocado conos refractarios color naranja, y cintas de peligro en las esquinas con intención
de realizar una fiesta en la calle con masiva concurrencia. En forma inmediata los uniformados procedieron a dispersar a la totalidad de las personas ingresando cada una de ellas al interior del patio delantero de sus domicilios. Según se informó los vecinos estaban festejando el nuevo año y habían colocado música para amenizar la velada. La intervención policial logró prevenir el origen de la misma para que no hubiera aglomeraciones en el lugar.#
Trelew
Choque y posterior vuelco
U
n accidente entre dos vehículos sucedido en la madrugada de ayer en Trelew, terminó con uno de ellos volcado sobre la acera en la zona céntrica de la ciudad.
El siniestro vial se produjo alrededor de las 4 cuando colisionaron una Renault Trafic y un Citroën C4. Producto del choque, el primer rodado volcó. #
El dinero recuperado estaba en una de las viviendas allanadas por el personal de la Brigada de Madryn.
E
Agencia Puerto Madryn
fectivos policiales de la Brigada de Investigaciones –DPI- de Puerto Madryn realizó tres allanamientos relacionados a una investigación por robo, ocurrido en una fina del Área Ecológica El Doradillo de esa ciudad. Las diligencias procesales se concretaron en dos domicilios del barrio 27 de Octubre y uno en el barrio Comercio I.
Recupero Las actuaciones dieron resultados positivos porque se recuperaron herramientas y 140 mil pesos en efectivo que serían parte del botín sustraí-
do días atrás en ese sector del ejido urbano de Puerto Madryn.
Cámaras claves La investigación pudo encaminarse luego de que se observara que una de las cámaras de seguridad del domicilio captó a uno de los delincuentes, que utilizando de apoyo un vehículo y con la complicidad de otros sujetos sustrajeron herramientas de mano varias, televisores, la suma de 140 mil pesos, entre otros elementos. La investigación realizada por la DPI permitió identificar al sujeto captado en la filmación, identificado con las iniciales C.P.M. quien posee amplios antecedentes judiciales.
Con la identificación del delincuente se solicitaron tres órdenes de allanamiento que se realizaron en dos domicilios del barrio 27 de octubre, sobre la calle Florida,y un domicilio ubicado en la barrio Comercio I donde residen personas vinculadas delictivamente con el identificado. Además se practicó una requisa vehicular sobre una camioneta REnault Trafic ocupada actualmente por el delincuente. En los allanamientos el personal policial secuestró varias herramientas, teléfono celular y la suma de 140 mil pesos en efectivo. Se contó con la colaboración de personal de la guardia de Infantería, Canes y personal de Criminalística. Tomó intervención el juez Daniel Yanguela.#
policiales_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
Puerto Madryn
Discutieron y atacó a su hijo con hacha Un individuo discutió por política y atacó a su hijo con un hacha. El violento episodio se registró en la la cena de Año Nuevo en el interior de una vivienda ubicada en la calle Villegas al 1.400 de la ciudad de Puerto Madryn. Según indicaron fuentes policiales, pasadas las 00:30 horas, un joven de 29 años inició una discusión con su padre por razones políticas. Con el correr de los minutos el intercambio de ideas se tornó agresivo, por lo que el progenitor decidió retirarse del lugar. La disputa no terminó ahí. Nada de eso. Tras este episodio, el padre regresó a la casa pasadas las 4:30 de la mañana con un hacha en la mano, con intenciones de golpear al joven y, según explicó la Policía, manifestando amenazas de muerte. Y como lo dijo lo hizo. El joven dejó constancia horas más tarde ante los uniformados de que su padre le “tiró un hachazo en la cabeza”, el cual logró esquivar, iniciando un forcejeo por toda la sala hasta la intervención de su madre quién logró disolver la situación, aunque no evitó la denuncia.
21
Trelew
Allanamientos por robo a juguetería En las diligencias relacionadas al robo a mano armada en el local “Avenida” fueron incautados dos de los vehículos utilizados para cometer el hecho y elementos de interés para la causa. Por el momento no hay personas detenidas.
L
a Policía llevó a cabo un importante procedimiento en distintos barrios de Trelew en los que se pudo encontrar una motocicleta relacionada al hecho en un domicilio del pasaje Jujuy Norte al 400. El trabajo realizado se enmarcó en una investigación relacionada con un violento episodio delictivo que aconteció el día 24 de diciembre, alrededor de las 15 horas, dentro del local comercial “Avenida”, ubicado sobre Yrigoyen. Allí ingresaron dos hombres armados y se llevaron una suma aproximada de 60 mil pesos. Los testigos coincidieron en que los delincuentes se fugaron en una motocicleta de baja cilindrada cuyas características coinciden con un vehículo hallado. Policía informó que los ladrones se movilizaban en dos motos y con un tercer vehículo de apoyo marca Volkswagen Bora que fue encontrado en el barrio Tiro Federal. Durante los allanamientos en el barrio Alberdi, Abel Amaya y Parquye Industrial se encontraron cuatro cascos presuntamente utilizados en el hecho y municiones.#
Las diligencias se llevaron a cabo en los barrios Alberdi y Abel Amaya y en el Parque Industrial trelewense.
policiales_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
Puerto Madryn
Detectan fiesta clandestina en el Parque El Doradillo
22
Cerro Centinela
Apuñalaron a un hombre y detuvieron al atacante
En el procedimiento policial realizado en la madrugada de ayer se detectaron más de una veintena de vehículos en una finca y cerca de un centenar de personas. Se labró un acta.
El sujeto aprehendido pretendió huir de la camioneta policial.
n hombre de 33 años, de nombre Luis Díaz, ingresó detenido en la Comisaría de Corcovado, por averiguación de los delitos de atentado y resistencia a la autoridad, y lesiones leves. Personal policial del paraje Cerro Centinela solicitó la presencia del móvil de la Comisaría de Corcovado, porque había una persona con presunto corte en la zona abdominal, y no pudo ser atendido en el puesto sanitario, por encontrarse sin personal médico. Al sitio llegaron efectivos de Corcovado y la ambulancia del Hospital Rural de esa localidad, el traslado del herido de nombre Michael, sin que se pudieran obtener en el momento más datos personales, por encontrarse bajo los efectos del alcohol. El hombre presentaba un corte en el abdomen, y al intentar los policías identificar al ciudadano que lo llevó hasta el puesto sanitario de Cerro
Centinela, Luis Díaz, se puso agresivo, extrayendo de su cintura un arma blanca con la cual intentó provocar heridas en el abdomen al oficial a cargo del procedimiento, en 3 oportunidades, produciéndole un corte en la quinta falange de la mano izquierda, de 5 centímetros aproximadamente. Le hicieron una sutura de 5 puntos. Un cabo que formaba parte de la comisión policial, efectuó 3 disparos disuasivos con escopeta, debido a que Díaz estaba muy violento e intentó cortar a dos uniformados. El detenido se encontraba en el interior de la camioneta policial cuando intentó darse a la fuga, por lo que un efectivo rompió el vidrio del rodado y roció con gas pimienta a Díaz, y luego de forcejeos lograron reducirlo, y trasladado al hospital, donde constataron que no tenía lesiones. Se dio intervención al Fiscal de turno, quien dispuso la imputación, mientras se esperaba la audiencia de control de la detención.#
Trelew
El Maitén
U La Policía montó un operativo de identificación de los vehículos y personas que abandonaban el predio.
E
Agencia Puerto Madryn
n horas de la madrugada de ayer, personal policial de la Comisaría Segunda de Puerto Madryn intervino en una propiedad, ubicada en el Parque Ecológico El Doradillo, donde se estaba llevando adelante una presunta fiesta clandestina. La finca está ubicada a la vera oeste de Ruta Provincial 1. Allí el personal de División de la Policía Montada constó la presencia de 5 vehículos, todos con sus ocupantes, que pugnaban por ingresar al predio. Además, el personal policial observó otros au-
tomóviles que estaban en la misma situación. En el lugar se identificó a una persona de sexo masculino, quien manifestó ser el dueño del predio, y que se colocó en el ingreso de la propiedad. Allí el sujeto le manifestó al personal policial que se estaba llevando a cabo una fiesta organizada por su hermana menor, además de expresar que no permitiría el ingreso a la propiedad, mientras de forma intempestiva se dejó de escuchar la música que prevenía del interior de la finca. El personal policial requirió a los integrantes del área de Inspecciones
Municipales, además de destacarse diferentes móviles para concretar la identificación vehículo que se retiraban del predio. Cuando el personal municipal arribó labró el acta infracción al propietario de la finca, además de constatarse que, al menos, 20 vehículos dejaban el predio con – aproximadamente- 90 a 100 personas.
En Treorcky Por otra parte, también en la madurgada de ayer, efectivos policiales intervinieron en otro evento que se desarrolllaba en una chacra de Treorky. Allí, quienes organizaban la fiesta fueron sorprendidos por los uniformados. Espereban recibir más de doscientos personas para recibir el Año Nuevo. El procedimiento policial se efectuó a las 2,30 horas, cuando la fuerza irrumpió en la chacra 194, donde estaban presentes dos personas con una planilla de de los eventuales concurrentes al encuentro que se vio suspendido.#
Agencia Esquel
Un violento atraco
U
n violento robo domiciliario sucedió el miécoles último en horas de la noche en un domicilio de Ecuador al 1.400 de Trelew, cuando cuatro sujetos encapuchados (uno de ellos portando un arma de fuego), ingresaron a esa vivienda, amenazaron a los miembros de una familia residente en el lugar, los redujeron a la familia y les exigieron la entrega de dinero en efectivo. Los ladrones se llevaron una suma no especificada.#
Siete alcoholemias positivas detectadas
E
n el primer día del año 2021, la Comisaría de El Maitén entre las 2 y las 5:45 horas, efectuó controles de alcoholemia en diferentes puntos de la localidad, con la colaboración de personal de la División Seguridad Rural, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, y la Dirección de Tránsito Municipal. El amplio operativo desplegado en cuanto al recurso humano y logístico utilizado, arrojó como resultado la constatación de 7 alcoholemias positivas, y el secuestro de 6 vehículos. Además, un conductor no contaba con la Licencia de Conducir. En uno de los casos, uno de los involucrados se conducía junto a una anciana de 93 años, con seria dificultad motriz, y ante la imposibilidad de poder trasladarse por sus propios medios hasta su domicilio, el empleado a cargo del operativo le asignó un conductor responsable. La totalidad de los vehículos secuestrados en el marco este operativo, fueron depositados en el patio interno esta Unidad Operativa.#
policiales_SÁBADO 02/01/2021_Pág.
Es oriundo de Rawson
Playa Unión
Fue ayer a la tarde. El hombre se encontraba con un grupo de amigos pasando el día en
U
Buscan a un joven que se ahogó en el Dique Ameghino
U
n joven de 28 años era intensamente buscado al cierre de este edición luego de desaparecer bajo las aguas del Dique Florentino Ameghino. El hombre, identificado como Bruno Muñoz y oriundo de Rawson, había ido a pasar una jornada en esa
villa junto a un grupo de amigos y en la tarde de ayer y luego de arrojarse al espejo de agua del embalse, desapareció bajo el mismo. Esto generó que quienes se encontraban con é, lo comenzarán a buscar desesperadamente y dieran aviso a la Policía por esa dramática situación.
Esquel
Crimen de Brian Sánchez: un imputado testimonió
Tras la intervención de los responsables de la fuerza policial provincial en el Dique Ameghino y con el testimonio de dos jóvenes que lo vieron tirarse al agua, era buscado no sólo por los uniformados, sino también por bomberos, kayakistas, un rescatista y vecinos.#
Trelew
Esquel
Le robaron un celular y dinero en efectivo
S
obre el mediodía del jueves ocurrió un robo a mano armada en un comercio ubicado sobre la calle Cipoletti al 500 de Trelew. En circunstancias en que la cajera, de origen chino, se encontraba realizando su trabajo, fue abordada por un sujeto que sin mediar palabra le apuntó con un arma, calibre 9 milímetros y le exigió dinero en efectivo y su teléfono celular. El robo quedó registrado en las cámaras del local comercial del hecho. La vícitima sufrió el robo de 6 mil pesos en efectivo y de un teléfono marca Huawei modelo P4.
Playa Unión El homicidio de Brian Sánchez sucedió el 16 de agosto a la madrugada.
U
no de los jóvenes investigados por el crimen de Brian Sánchez en Esquel pidió declarar. Relató su versión de lo ocurrido con precisos detalles, se dirigió al juez, respondió sin dudar a cada pregunta de la fiscal María Bottini y del funcionario Julián Forti y dio sus explicaciones mirando a la cara a la familia de la víctima. El hecho que se debate sucedió el domingo 16 de agosto a la madrugada cuando se realizaba una reunión en una vivienda del barrio Sudelco de esa ciudad, de la que participaban al menos nueve personas. Se produjo una discusión de algunos de los presentes con Brian Raúl Sánchez por un conflicto suscitado tiempo atrás. Una de las mujeres le arrojó una botella a Sánchez, impactándolo en el pecho. Se incrementó el nivel de agresión, sumándose a la discusión los cinco imputados. Uno de ellos portaba un arma blanca. De acuerdo a la hipótesis fiscal, obrando en conjunto y coordinadamente agredieron a Brian Raúl Sánchez y a un amigo de este arrojándoles piedras, cuando ambos se retiraban de la morada. Sánchez no tuvo posibilidades de defenderse debido a la superioridad numérica de sus agresores y el aumento de su poder ofensivo. La agresión que se inició en el interior de la vivienda, continuó en la vía pública ya que tanto la víctima como su amigo intentaron huir sin oponer resistencia por calle Desalojo del 37.
En el trayecto Sánchez fue apuñalado y no pudo continuar la marcha. El defensor público Bruno Deias explicó al comienzo de la audiencia que existen intereses contrapuestos entre su defendido y los coimputados, por ese motivo es que comienza a representarlo. El imputado indicó que quiso declarar por eso pidió el cambio de defensor y tomó intervención Deias. Habló de corrido, dando detalles minuciosos de lo sucedido a lo largo de aquella noche. La primera situación violenta que se dio en la casa cuando una de las mujeres presentes increpó violentamente a Brian. La compra de bebida cuando se agotó la cerveza disponible. El nuevo enfrentamiento, ya con todos los involucrados trenzados agrediendo a la víctima. Su intervención para separar. Su impresión sobre una situación menos grave ya que lo vio a Brian de pie y no pensó que estaba mortalmente herido. Al finalizar el relato se mostró dispuesto a responder todas las preguntas que quisieran hacerle y contestó sin inconvenientes a cada una. Habló de cara a las víctimas, les dijo que entiende lo que viven porque él también perdió a un hermano y resaltó que no participó de la agresión, que quiso separar a los agresores, sin imaginar la gravedad de lo ocurrido, informó una gacetilla de la Fiscalía de Esquel.#
Jóvenes alcoholizados agredieron a guardavidas n grupo de jóvenes, presuntamente alcoholizados, agredieron en el transcurso del mediodía de ayer a guardavidas de Playa Unión en el marco de una pelea entre dos grupos antagónicos que se desarrollaba en la villa balnearia capitalina. Algunos de ellos fueron luego demorados por efectivos policiales locales. El ataque a los servidores públicos se produjo cuando al menos treinta jóvenes se encontraban peleando en la playa misma, cuando uno de aquellos fue atacado con un ladrillo;
esa villa, cuando desapareció en las aguas del embalse tras haberse tirado para bañarse.
23
incluso el jefe del cuerpo de los guardavidas municipales capitalinos, Marcos Da Fonseca también fue agredido, pero esta vez por dos mujeres de manera verbal. Debió intervenir con gas pimienta para disuadir sobre sus actitudes. Al intervenir el personal policial del balneario, varios de quienes participaban de la gresca comenzaron a desperdigarse, pero algunos de ellos fueron interceptados por los uniformados en la zona del Anfiteatro Municipal y fueron llevados a la dependencia policial en calidad de demorados.#
Chocó contra nicho de gas
E
n las primeras horas del nuevo año, alrededor de las 3:15, a raíz de una llamada telefónica, la Policía tomó intervención en calle Río Percy al 1.400 de Esquel, donde se constató que un vehículo Fiat Fiorino blanco había colisionado contra el nicho de gas de una vivienda. Se advirtió la rotura de un caño de gas con pérdida a gran presión hacia arriba. Y a su vez, los efectivos observaron un hombre acostado sobre
la vereda opuesta con traumatismos varios, siendo presumiblemente el conductor del rodado, quien ese momento habría estado alcoholizado. Solicitaron una ambulancia que trasladó a la persona hacia el Hospital, resultando ser L. A. N., de 25 años. En el lugar la División Criminalística no pudo hacerse presente por estar interviniendo en otro hecho de mayor relevancia. El rodado quedó bastante averiado en su trompa.#
Trelew
Secuestraron pirotecnia
Una dotación de los Bomberos Voluntarios de Rawson sofocaron ayer un principio de incendio en el entretecho de una vivienda de la calle Rifleros de Playa Unión.#
Rawson
Robaron en el Vivero
E
ntre la noche del 31 de diciembre y la madrugada de ayer, autores desconocidos ingresaron al Vivero Municipal de Rawson, ubicado a la vera de la ruta camino a Playa Magagna y frente a la cancha de Defensores de la Ribera y sustrajeron una bomba de riego. El subsecretario de Desarrollo Económico, Eduardo Varela, dijo: “Esperamos que se pueda esclarecer la lamentable situación” y alertó sobre la eventual venta de esa herramienta.#
Los 5 kilos de pirotecnia fueron incautados y destruidos más tarde.
P
ersonal policial de la Subcomisaría del barrio INTA y de Habilitaciones Comerciales del municipio de Trelew secuestró 5 kilos de pirotecnia en un puesto de la feria ubi-
cada en la intersección de calles Tecka y Trevelin de esa ciudad. También se procedió a la demora de un menor de 14 años y el material fue trasladado y destruido posteriormente.#
Sábado 2 de enero de 2021 Sergio Esparza/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:09 4,61 mts 21:50 4,63 mts
04:11 0,72 mts 16:10 1,04 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 89,71 EurO: 106,02
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del O a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
21º/ Máx.: 36º
Comodoro Soleado Viento del ONO a 34 km/h. Temperatura: Mín.:
16º/ Máx.: 31º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 30º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Verano ardiente. El 2021 arrancó con muchísimo calor y las familias aprovecharon el 1 de enero para disfrutar en la playa. Hoy se esperan 37º. Polémicas frases de un sacerdote en La Rioja
Un cura y el aborto: “No se quejen de los femicidios”
U
n cura de La Rioja generó una ola de repudio e indignación en las redes sociales luego de publicar en su cuenta de Facebook una violenta reacción a la legalización del aborto. “Quien siembra muerte, engendra y cosecha muerte. No se quejen después de los femicidios. La naturaleza es sabia. Felicitaciones a los que apoyan la muerte de inocentes”, escribió Nicolás Vilches, un joven sacerdote de la localidad de Chepes que está encargado de la parroquia “Encarnación del Señor” del barrio Shincal de la capital riojana. La publicación, posteada en el perfil personal del cura tras la aprobación
del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, se mantuvo varias horas en línea hasta que el autor decidió dar de baja su cuenta por la polémica. El texto, que recibió cientos de mensajes de apoyo de los “celestes”, fue blanco de críticas y repudio de organizaciones feministas y de derechos humanos. La feminista riojana Antonela Sánchez Maltese, militante a favor de la legalización del aborto, expresó su repudio a los dichos de Vilches y apuntó que “el Obispado de La Rioja no puede dejar pasar este hecho gravísimo que, no sólo interpela directamente a la
iglesia, sino que expone la necesidad de un cambio radical”. “Las palabras del cura Nicolás Vilches no sólo denotan odio y desprecio por la vida de las mujeres, sino que hace apología de un delito: el asesinato. ¿Cómo es posible que quien pregona la paz social o la palabra de un dios, maldiga o celebre la ’naturaleza’ de un problema estructural que termina con la vida de las niñas y mujeres? ¿En qué evangelio dice que debemos aceptar esa “naturaleza” del mal, ese ’ojo por ojo’?”, se preguntó Sánchez Maltese. En su cuenta de Facebook, la joven afirmó que “el mensaje es claro: por
poder decidir, merecemos la muerte”. “La contradicción de las iglesias quedó al descubierto durante todo el debate del aborto, instituciones que hablan del ’bien’ ocultando el mal, que miran para arriba buscando a un dios que es selectivo, que no acepta todo, que juzga, que condena, que expulsa. Pero pensé que ya lo habíamos visto todo”, cerró. Hasta este viernes, más allá de la polémica y el repudio que causo la reacción de Vilches en la provincia, la cúpula de la iglesia riojana todavía no había hecho referencia al tema, algo que seguramente deberá suceder en las próximas horas. #
31-12-2020 AL 06-01-2021
VENDO Lote en Río Pico (Chubut), financiación en dólares o pesos. Trelew 2945-15698194 (0601)
ALQUILA 1 Departamento y 1 monoambiente amoblado, semi-céntrico con servicios,ideal para pareja o persona sola c/recibo de sueldo y garante. Tratar al Trelew 280-4006244 /154681118/fijo 44 (0601) VENDO O PERMUTO casa en Rio Gallegos, una de 3 dormitorios y otra de 2 dormitorios por casa de igual valor en Gaimán o trelew. Trelew. 2966-574208 solo llamada. (0601)
VENDO Casa con quincho de 223m2 con 108m2 construidos en Barrio Gabelco, el quincho puede alquilarse por separado. Total USD 70.000 Trelew 280-4668706 (0601)
VENDO Minibus SPRINTER 19+1, año 2004, recibo casa rodante de menor valor. Trelew 2966-574208 solo llamada (0601).
SOLICITA IMPORTANTE EMPRESA LOCAL: Personal masculino con experiencia en Contabilidad. Enviar CV a: rrhh. bolsalaboral@hotmail.COM Trelew (0601) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0601) SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601) SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419