●●Miguel Larrauri irá a
Gobierno, Paola Ciccarone a Ambiente, la comisario Laura Mirantes a Seguridad y Leonardo Gaffet a Turismo. P. 6
Cambios en el gabinete de Biss
CHUBUT Trelew • Martes 02 DE febrero de 2021 Año LXVIII • Número 21.023 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
además de patente, carnet y seguro
Para circular en Trelew se exigirá desde marzo tener la VTV al día
●●El secretario coordinador, Norberto Yauhar, dijo que se verifican muchos accidentes con vehículos que “no están en condiciones”. P. 8
Nuevo DNU de Arcioni: se podrá circular hasta las 2 de la mañana los fines de semana
covid en chubut
P. 4
Baja la curva ●●Hace tres semanas
Paro del SISAP ●●El Sindicato de la
Salud Pública de la provincia inició ayer y por 48 horas un paro de actividades. Advierten con otra medida. P. 24
creyeron que secuestraba a un nene
Una paliza brutal ●●La víctima fue un taxista. El chico se durmió y arrancó el vehículo con él adentro. El
trabajador fue indagado por la Policía y a la salida fue atacado por los padres. P. 22 trelew
Obras en el Parque Industrial ●●Las presentó Maderna. Son 60 millones que aporta Na-
ción para luminarias, limpieza de tanques y fibra óptica. Vendría un grupo inversor que generaría 300 empleos. P. 9
que baja la curva de contagios en la provincia, aunque Puratich mostró cautela. P. 3
Declararían circulación comunitaria en Esquel P.11
Linares visitó a Maderna y Yauhar y dijo que el Presidente no es pro minero P.4
La frase del día: “Hasta ahora se vacunó al 30% del personal de Salud” fabián puratich, ministro de salud de chubut. P. 3
MARTES_02/02/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
D
e cara al 2021 la perspectiva en cuanto a la condición epidemiológica parece ser optimista, positiva. Se apunta a configurar un nuevo escenario para intentar volver a los nuevos tiempos de la normalidad. Y tras el primer mes en donde los especialistas advertían respecto a un posible rebrote, la situación tiende a estabilizarse. Se realizan menos testeos y debido al periodo de vacaciones, hay una menor incidencia respecto a los casos positivos. Todos los números confluyen en que se está produciendo una llanura optimista. Bajan los números, bajan los casos y hasta el Plan Detectar y quienes lo componen en distintos puntos de la Provincia, transitan por un periodo de calma. Y no se trata de una simple cuestión estadística a la baja.
Semanal
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Los riesgos agregados que amenazan la salud Las vacaciones y el descanso en familia han alentado alguna distracción en cuanto a las medidas y los cuidados que se imponen, pero la población está lejos de bajar la guardia. Cuando parecía que los festejos de Fin de Año y las reuniones en torno a la Navidad y el Año Nuevo podrían haber provocado una ola masiva de irresponsabilidad, los testeos muestran alguna quietud en éste aspecto. Los trabajadores de la Salud están a punto de completar la segunda dosis de la vacuna contra el COVID, otro dato de la realidad que permitirá un trabajo menos arriesgado y con una mayor llegada al resto de la población activa. Ahí en la primera línea de acción, en el campo
de batalla se percibe una sensación algo más relajada que la de mediados del 2020: menos camas ocupadas implica una menor sobrecarga y una prestación más a tono para el grueso de las patologías. Mucho se habla de la mutación del virus y su poder destructivo. Se habla de una nueva cepa y de un comportamiento mucho más agresivo como también del impacto que la enfermedad provoca en pacientes con dolencias preexistentes. La diabetes es uno de los principales factores de riesgo en los casos fatales de COVID-19, según puntualizó Claudia Lázaro, farmaceútica de la Secretaría de Salud municipal de Comodoro Rivadavia e integrante del equipo coordinador del Plan Detectar. Existe una mayor
cantidad de pacientes con riesgo y en general se está llegando tarde a la atención y a la asistencia sanitaria. Hay una disminución en la cantidad de testeos debido al período vacacional y el rebrote que se aguardaba en la primera parte del año, no tuvo la magnitud que se preveía. Los casos detectados han derivado en situaciones y cuadros de Salud mucho más graves y se observa que la tasa de mortalidad se ha incrementado teniendo como agravantes a patologías como la diabetes, una condición que suele agravarse en casos de obesidad, problemas respiratorios o cardíacos preexistentes. El daño, se reconoce, es mayor, dañino y termina en muchos casos hasta costando la vida.#
Trelew: Cooperativa Eléctrica colaborará con el Centro de Jubilados y Pensionados “Solidaridad” La Cooperativa Eléctrica de Trelew colaborará con el Centro de Jubilados y Pensionados “Solidaridad”, el cual viene atravesando una difícil situación económica. Así lo hizo saber el Presidente de la prestataria de servicios públicos, Fabricio Petrakosky, quien visitó hoy ese Centro junto al Vicepresidente Jorge Lincheo. El directivo contó que “desde el Consejo de Administración de Cooperativa Eléctrica nos acercamos este lunes al Centro de Jubilados y Pensionados “Solidaridad” y nos reunimos con su presidenta Nancy Maubrigades y otros directivos de esa entidad, quienes nos hicieron saber la difícil situación que vienen atravesando desde hace tiempo”.
Bandurrias
Petrakosky explicó que “en el marco de la Responsabilidad Social Empresaria, hemos visto la necesidad de acercarnos para dialogar con ellos y saber de primera mano cuál es la problemática”. “Su presidenta se encargó de hacernos saber al detalle cuáles son los inconvenientes que viven y por supuesto, desde Cooperativa Eléctrica vamos a ayudarlos en algunas cuestiones que le permitan salir adelante”, agregó. “De la misma manera que hemos trabajado y hemos brindado ayuda a los distintos sectores durante la pandemia, en este caso los centros de jubilados también nos van a encontrar presentes”, finalizó el titular de la Cooperativa Eléctrica.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_02/02/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
S
i bien la situación en Esquel y la Comarca es complicada por la cantidad de pacientes con Covid, en el resto de la provincia se cumplen tres semanas consecutivas de descenso de casos positivos. Lo confirmó el ministro de Salud, Fabián Puratich: “En la zona sur, Valle y zona norte cayeron los casos diarios, faltaría una semana más en las mismas condiciones para cumplir los dos ciclos de contagios”. La curva tiende a descender. “Es favorable pero falta algo más para que esa meseta no sea tan alta y veremos particularmente esta última semana como viene todo”, afirmó cauteloso. En la zona cordillerana el panorama es distinto ya que en Esquel “la situación es complicada”, reconoció Puratich. “La Terapia Intensiva tiene las seis camas ocupadas, hay unidades de Terapia armadas en la guardia y en salas de clínica médica. Hay que reforzar los cuidados individuales, el verano trajo un relajamiento que no está bueno porque la pandemia va a continuar”. “La cordillera viene a destiempo del resto de la provincia porque los casos comenzaron a aparecer más tarde. Lo que vivimos con anterioridad en otras partes de la provincia, lo estamos viendo ahora en la cordillera”. Sobre la clínica privada de Esquel que cerró su terapia intensiva, dejó de funcionar el 23 de diciembre, “sin ningún tipo de autorización”. Por eso, “cualquier institución que va a cerrar por la situación que sea, debe tener autorización de Fiscalización Sanitaria y ellos no tenían porque nunca se pidió. Me notifican del Hospital de Esquel el 31 de diciembre e inmediatamente se hizo la intimación y si no abren, el cobro de la multa”. “Aducen los dueños falta de recurso humano, pero es responsabilidad de ellos, no del Estado. Si hasta el 23 de diciembre pudieron tener abierta, tendrían que mantenerse así”, afirmó. “Es necesario que funcionen todas las instituciones para dar esta cobertura. Las otras clínicas de Esquel están trabajando y colaborando”. El cronograma de vacunación con la Sputnik V sigue vigente: primero recibe sus dosis el personal de Salud, luego Seguridad, trabajadores de la Educación y mayores de 60 años. Dependiendo del volumen de vacunas que lleguen a Chubut hay grupos de riesgo que también se busca vacunar. “Nos preocupan las personas en las residencias de larga estancia, que nos pasó en Puerto Madryn, en Trelew, Comodoro Rivadavia, Trevelin, Gan Gan y ahora en Esquel, que una vez que entra el virus se esparce muy fácilmente por el resto de esos grupos que son los de más riesgo, por lo que cuando tengamos un buen volumen de vacunas, queremos incorporar gradualmente esas instituciones”. En Chubut “hasta ahora se vacunó el 30% de personal de Salud. Se dieron
Cauto optimismo en el Ministerio de Salud
Hace tres semanas que baja la curva de contagios de Covid en la provincia La única excepción es la cordillera, donde el escenario es complejo ya que el coronavirus llegó más tarde. Esta semana es clave para afianzar la tendencia a la baja. Iniciaron sumarios por las vacunas perdidas y habrá duras sanciones.
Daniel Feldman / Jornada
Pantalla. El ministro Puratich brindó varias definiciones en un escenario epidemiológico que quiere aliviarse con la baja de los contagios. 3.150 dosis del primer y segundo componente. Ahora van a llegar 1.500 dosis más y con eso se va a llegar a un 50% del personal”. En Cadena Tiempo, el ministro confirmó que hoy llegarán a Chubut 1.500 dosis. “Llega el primer componente y posteriormente las 1.500 dosis del segundo componente, para avanzar con el grupo de personal de Salud”. Es probable que el regreso a clases presenciales comience sin docentes vacunados. Pero Puratich recordó: “No es una necesario estar vacunado para empezar”. Los gremios docentes plantearon no comenzar sin estar vacunados. “¿Y los trabajadores de la Salud y de Seguridad que estuvieron expuestos cuando no había vacunas? Tenemos que centrarnos y ver las cosas como son”, les respondió. Sobre las 140 vacunas que se perdieron en el Hospital Zonal de Trelew, se iniciaron los sumarios “para certificar si hubo responsabilidad de
algún agente. Tenemos protocolos y planes de contingencia para el resguardo de las vacunas. Esos planes tienen responsable en cada sector y si hubo errores hay que tomar las medidas que correspondan”. Aclaró que el freezer funcionó. “Las vacunas estaban pero se perdió la cadena de frío porque la temperatura no era la adecuada”. “Ocurrió un error humano. Alguien que tenía que cumplir un rol de control, no lo cumplió”. Por negligencia, los responsables podrían recibir una sanción disciplinaria. “Puede ir desde suspensión hasta perder el trabajo”, dijo. Trabajarán en la concientización para que no se repita. Las vacunas “vienen separadas en conservadoras, y cada una dentro tiene un data logger que mide la temperatura. Tienen 60 horas para llegar al destino. Desde las oficinas de logística se suben a las camionetas y se dirigen a cada vacunatorio. Ahí se
abre la conservadora, se saca el data, se conecta a una computadora que constata la cadena de frío y se ingresa al freezer hasta que se use”. En este escenario, hoy sigue el paro del Sindicato de la Salud Pública en reclamo del pago de haberes adeudados y otros ítems, en todos los hospitales de la provincia. El Ministerio de Salud pidió a Economía un encuentro con los gremios para que les informen sobre lo relacionado a sueldos y el pago de la deuda. Puratich personalmente tuvo “varias reuniones con el secretario general del gremio y el viernes estuvo con el subsecretario. Todos los requerimientos relacionados con Salud se contestaron aunque muchas veces las respuestas no siempre son las que se esperan”. Puratich ofreció a los gremialistas una reunión con Ministerio de Economía en conjunto “porque es quien tiene que dar una respuesta, posiblemente sea esta semana”.
Admitió el retraso salarial pero “el resto de las cosas que se piden, como las recategorizaciones, ya en 2020 hicimos 570, ingresamos 380 agentes a la planta para cubrir distintos servicios, de ellos 153 son enfermeros y 80 médicos. Todo el recurso humano disponible lo fuimos incorporando, pero siempre es escaso”. Se busca sumar más médicos para el área rural porque varios se fueron, por ejemplo en Gualjaina –donde pronto se suma uno-, Tecka y Río Pico. “Se requieren profesionales en áreas rurales donde es difícil lograr el arraigo, hubo dificultades porque trajimos en 2019/20 cuarenta profesionales al área rural y muchos no se adaptaron”. Se organiza una nueva convocatoria para tener tres médicos por cada hospital rural. Sobre el grupo de médicos venezolanos que llegó a Chubut, Puratich dijo que “la gran mayoría se quedó, pero un grupo se ha ido”. #
PROVINCIA_MARTES_02/02/2021_Pág.
4
El presidente del PJ de visita en Trelew
Linares visitó a Maderna y Yauhar y aseguró que “Alberto Fernández no es prominero” E l presidente del Partido Justicialista de Chubut, Carlos Linares, se reunió ayer con el intendente Adrián Maderna y su coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar. Según trascendió, tocaron diversos temas: la situación del partido, la minería y la economía provincial. Linares no dudó en decir que la situación financiera es complicada, dijo que la Provincia está mal administrada y que hay que establecer un orden de prioridades, poniendo por encima de todo a la educación y a la situación económica. Sobre la minería, instó a un debate y consulta popular. “La gente duda más de los controles que de la minería misma”, opinó el exintendente de Comodoro Rivadavia. Cabe recordar que hace apenas tres años era uno de los mayores impulsores de la actividad minera, y en una visita a Telsen junto al ministro de Energía del macrismo, Juan José Aranguren, propiciaba el debate de la minería, y hasta instaba al gobernador Mariano Arcioni a dar el primer paso en ese sentido.
“Encuentro pendiente”
Sobre la reunión con Maderna y Yauhar, el titular del PJ puntualizó que “teníamos una reunión pendiente para hablar del peronismo en Trelew. Como también lo hablamos con la gente de Gustavo Mac Karthy para llegar a un consenso. Siempre hay idas y vueltas. Está claro que en la situación de la provincia tenemos que tener un PJ fuerte y consolidado, y la mejor forma es ir en busca de eso”, destacó. Linares no descartó que sea el mes de marzo la fecha en que se hable de candidaturas. “Puede ser. El temario no está hecho pero puede ser que se proyecten alianzas”, deslizó, en tanto que respecto a la “falta de comunicación” que hizo referencia Maderna tras no ser invitado a la última reunión de la “Liga de Intendentes” que impulsa el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, Linares dijo que “aplaudo cada reunión política. Nos costó muchísimo y ahora estamos en democracia. Cuando se junten a hablar de política preocupados por la provincia y se consolide, está bárbaro.
Norman Evans/ Jornada
Visita. Carlos Linares (izquierda) en el despacho principal de Trelew junto con Adrián Maderna y con Yauhar. Adrián ya es parte y seguramente no va a faltar oportunidad que se sume a la reunión”, reiteró. Linares quiso salir del paso porque la “no invitación” a Maderna y Gustavo Sastre, el intendente de Puerto Madryn, fue una clara decisión de este sector de jefes comunales que se alinea al comodorense y quiere marcar distancias con Linares y el resto de la dirigencia “histórica” del PJ.
“Alberto no es prominero” Linares se refirió a su reciente paso por la Casa Rosada, un par de días después de que el presidente Alber-
to Fernández recibiera al gobernador Arcioni para reclamarle que se avance de manera decidida con el proyecto de zonificación minera. El titular del PJ, sin embargo, dijo que al Presidente “lo quisieron vender como prominero y él lo que dijo es que hay minería en distintas provincias del país. Ve que con un acuerdo social y un marco regulatorio, podría haber minería en Chubut. No dijo que la iba a imponer. Dijo que es una cuestión que tenemos que resolver los chubutenses”, aseveró. Linares destacó que “hoy la minería se puede hablar. A una compañera yo la atendí saliendo del PJ en Rawson.
Entiendo todas las posiciones, pero estoy en contra de la forma en la quieren sacar. Entre gallos y medianoche no va vamos a acompañar. Va a ser la ley más importante que vaya a votar la Legislatura de acá a treinta años. Tenemos que estar por sí o por no, seguros de lo que vamos a hacer”. “Debe haber un debate y hay que invitar a todos. Hay que sentarlos a la mesa”. Linares también aseguró estar dispuesto a reunirse con el gobernador, con el que tienen una mala relación: “No hubo convocatoria hasta ahora. No tengo nada personal, pensamos diferente en la provincia.”#
Decreto del gobernador
Fijaron nuevos horarios para circular en toda la provincia E l Gobierno Provincial dictó el decreto 42 que fija las medidas preventivas por Covid-19 vigentes hasta el 1° de marzo: se podrá circular en todas las localidades y ciudades de lunes a miércoles de 6 a 1 del día siguiente, y de jueves a domingo de 6 a 2. El decreto establece la vigencia en toda la provincia del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, fijando la ampliación de una hora en la posibilidad de circulación de las personas. Lo firmaron el gobernador Mariano Arcioni y todos los ministros. No estará alcanzado por esta restricción horaria “el personal afectado a activi-
dad esencial a los fines de la tarea que desarrollan”. Se mantienen vigentes los recaudos y modalidad para el ingreso a la provincia por cualquier vía, así como también las restricciones para ingreso y circulación existentes y la necesidad de cumplir con las normas de conducta general y protección. En todos los casos las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de dos metros, utilizar de manera correcta el cubre boca-nariz en espacios abiertos o cerrados compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar superficies y ventilar los ambientes.
Se podrán realizar salidas de esparcimiento y las actividades deportivas, artísticas, recreativas, sociales y culturales, en espacios abiertos o cerrados, individuales o grupales hasta un máximo de 10 personas. Las reuniones familiares se podrán realizar de manera responsable con una asistencia de hasta 10 personas. El artículo 14 del decreto estipula que “se podrán desarrollar actividad turística dentro del territorio provincial respetando las previsiones establecidas en la presente norma en cuanto al ingreso y circulación de las personas, y a medidas de prevención y aislamiento, aplicables para cada localidad de acuerdo a su situación”.#
PROVINCIA_MARTES_02/02/2021_Pág.
5
Reclamo ante Nación
Chubut pidió reembolsos, baja de retenciones y la compensación por zona desfavorable E l ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, participó del Foro Patagonia, encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y su objetivo fue coordinar los lineamientos 2021 con las carteras de producción de las provincias patagónicas. Junto a Cavaco participó la subsecretaria de Industria del Chubut, Nadine Serón; y encabezaron la reunión junto a Kulfas, el presidente del INTI, Rubén Geneyro, y el secretario para la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores, Guillermo Merediz, y su equipo. Chubut acompañó las gestiones por la compensación por zona desfavorable, los reembolsos por puertos patagónicos, se propuso la disminución de retenciones y se gestiona la llegada del tren transpatagónico. “Venimos trabajando mucho y muy bien con el Ministerio, hay que seguir profundizando, este año se van a ver muchos resultados del trabajo silencioso que hemos realizado. Estamos teniendo muy buena recepti-
Virtual. El ministro chubutense durante su intervención en el Foro Patagónico con Kulfas, de Nación.
vidad de la línea de financiamiento para PyMEs, está funcionando muy bien”, señaló Cavaco. “Necesitamos esta generación de condiciones estructurales y de competitividad con los ministros de la Patagonia, tiene que ver con la compensación por zona desfavorable, con que se reactiven los reembolsos por las exportaciones por puertos patagónicos, con el ferrocarril transpatagónico”. “Tenemos que levantar la voz en estas cuestiones que son fundamentales para la generación de condiciones, seguir industrializando a través de las PyMEs que serán quienes pongan de pie a nuestra región patagónica. En Chubut tenemos un grupo muy importante de PyMEs generadoras de puestos de empleo”, remarcó Cavaco. El Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación propone la migración progresiva de los créditos por emergencia hacia la reactivación y recuperación productiva, políticas de financiamiento horizontales, fortalecer las economías regionales, fomentar el desarrollo exportador y la transformación digital.#
PROVINCIA_MARTES_02/02/2021_Pág.
6
Municipalidad de Rawson
Biss anunció cuatro cambios en su gabinete Miguel Larrauri irá a Gobierno, Paola Ciccarone a Ambiente, la comisario Laura Mirantes a Seguridad y Leonardo Gaffet a Turismo. Según el intendente, “era necesario oxigenar porque había funcionarios con un desgaste muy importante”. Un nuevo sistema para la recaudación y la atención al vecino.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, confirmó los cambios en su gabinete. “Era necesario oxigenar, había funcionarios con un desgaste personal muy importante”. El primer retoque es en la Secretaría de Ambiente. “Agradecemos el gran trabajo de Ana Manrique y en su lugar asume Paola Ciccarone”. En la Secretaría de Gobierno en reemplazo de Carlos Gazzera asumirá Miguel Larrauri, actual presidente de la Cámara de Comercio de Rawson. Y en la Subsecretaría de Seguridad asumirá la comisario Laura Mirantes por Rubén Santillán. En Turismo, “en diciembre renunció Marcos Garraza y se hará cargo Leonardo Gaffet”. Los secretarios asumen la otra semana. El intendente espera que el 17 de febrero, para la sesión inaugural en el Concejo Deliberante, estén todos en sus cargos. “Se busca inyectar energía y buscamos el perfil de lo que pretendemos hacer este año. El 2020 fue de ordenamiento administrativo y económico, trabajamos mucho para equilibrar la economía de la Municipalidad y hacerla sustentable”. El intendente comentó que al asumir tuvo conversaciones con Ciccarone. “La idea era volver a conformar el Consejo Municipal Pesquero y veníamos trabajando en ese sentido. Me presentó un trabajo sobre el tra-
Daniel Feldman / Jornada
ministrativos internos”. Acompañado del secretario de Hacienda, Martín Sterner; y del subsecretario de Finanzas, Carlos Innocenti, argumentó que el sistema “nos permitirá optimizar la recaudación impositiva, a partir de generar facilidades al contribuyente. Será más dinámico”. El lunes inició su operatividad en el sector impositivo del municipio; otra etapa modernizará el área administrativa de finanzas; habrá cambios en el circuito interno de Internet, el área de Personal, y la atención on line de consultas y reclamos del vecino. “Pusimos en marcha un proceso histórico”, señaló el intendente, al recordar que estas modificaciones quedaron en el intento en los gobiernos de Pedro Planas, Adrián López y Rossana Artero. “Esperábamos esto con mucho entusiasmo”, manifestó Biss. “Quisimos concretarlo en enero porque encontramos dificultades en el sistema anterior”. No se pudo por la pandemia.
Novedades. Biss explicó que se necesita “inyectar oxígeno” en algunas de las áreas de la Municipalidad. tamiento de los residuos y el tema ambiental, por lo que le damos la posibilidad de trabajarlo. Tenemos la necesidad de empezar a trabajar en la separación de residuos”.
Haciendo un primer balance de 2020, Biss reconoció que fue “muy complejo, porque Rawson tiene un atraso de muchos años. Es imposible pensar que en un año de gestión podamos resolver todos los problemas; en la ciudad lo más importante está en marcha”. “Tuvimos que refundar la Municipalidad, ninguna área funcionaba, no se recaudada porque estaba paralizadas, no se brindaban servicios, nunca hubo un momento tan crítico como cuando asumimos”, afirmó. “Hay mucho para trabajar y hemos estado este primer año a la altura. Pudimos restablecer el orden y podremos empezar a hacer lo que venimos a hacer”. Hay situaciones que se atrasaron por la pandemia pero “queremos estar en contacto permanente con el vecino. La idea es llevar la Municipalidad a los barrios. Vamos a ir con la maquinaria pesada y todas las áreas
para trabajar en un punto concreto. Esto arranca el 9 de febrero en el Luis Vernet y a partir de allí cada 15 días haremos este trabajo”. En marzo y abril se empezará a trabajar para renovar las autoridades vecinales con mandato vencido “hace mucho tiempo”. En cuanto al cronograma de pagos para los municipales, será como el mes pasado: “el 5 de febrero el primer rango, el 12 el segundo y el 19 el tercer rango”. En este escenario, el intendente anunció que ya funciona el sistema de recaudación impositiva automatizado. El objetivo final es que los vecinos puedan realizar todas las gestiones a través de una aplicación y evitar que concurran hasta el municipio. Según destacó Biss, Rawson “de las cinco ciudades más importantes tiene el sistema más innovador y actualizado en cuanto a recaudación y circuitos ad-
Revolución “Es un cambio revolucionario para el funcionamiento”, indicó por su parte Sterner, que pidió “paciencia” a los vecinos con relación a la atención porque “es un sistema que viene a reemplazar a otro de más de 30 años y siempre hay inconvenientes”. Destacó la disposición de los empleados que tuvieron que afrontar “este cambio cultural vinculado a su forma de desempeñarse”. “Seguiremos con un módulo de servicios de Internet donde pretendemos que todos los trámites se puedan gestionar, especialmente los referidos a algún canon que recauda la Municipalidad, a través de algunas aplicaciones que eviten que la gente se acerque al municipio”, apuntó. Una vez aceitado el mecanismo “continuaremos con el módulo de Personal para gestionar la información interna de los empleados”. Y por último, “focalizaremos en los reclamos de vecinos para monitorear la gestión”. #
Empresas que quieren radicarse en la capital
Apuran el Parque Industrial para Rawson
L
a gestión del intendente Damián Biss, dentro del Plan de Desarrollo Económico “Rawson Produce”, pone en marcha la planificación del Parque Industrial y Logístico de la ciudad, que permitirá la radicación de nuevas alternativas productivas y la expansión de las actuales actividades económicas. El subsecretario de Desarrollo Económico, Eduardo Varela, manifestó en un parte de prensa que “el desafío es comenzar con su ejecución a corto plazo porque Rawson tiene un Plan de desarrollo que necesita indefectiblemente un adecuado Parque Industrial”. Las expectativas “son grandes”
y nos urge porque “hay empresas o proyectos que se están presentando para su radicación. Si bien serán de diferentes rubros, nuestra actividad principal es la pesca”. El polo industrial estará afincado en inmediaciones del actual Vivero Municipal y, junto a un programa de promoción industrial, generará nuevos empleos de calidad en la capital provincial. El titular de Desarrollo Económico, Eduardo Varela, afirmó que se está trabajando para “contar con la mensura definitiva” y una vez concretada iniciar las gestiones para establecer los servicios básicos necesarios (agua,
luz, gas, y tratamiento de efluentes industriales), que posibilite el funcionamiento del Parque Industrial. “Se desarrollará a partir de una estructura orgánica que permita la gestión y control de los activos públicos, la tierra, y los servicios a prestar, bajo un esquema de participación conjunta público y privado a través de un consorcio”, señaló el funcionario. En este sentido, dijo que ya están avanzadas las gestiones con empresarios locales interesados en la conformación de esta figura y que a tal fin se está avanzando en el marco legal correspondiente para ser elevado al Concejo Deliberante.#
PROVINCIA_MARTES_02/02/2021_Pág.
Movimiento de Trabajadores Excluidos
Intendente de Gaiman
Repasan información sobre “Es enorme la necesidad la Reserva Chiquichano de terrenos y de viviendas”
E
Charla. Actualizaron los datos sobre la Laguna Chiquichano.
L
a Municipalidad de Trelew brindó una charla sobre la preservación de la Laguna Chiquichano para integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos que cumplen funciones en la Reserva Natural, repasando información sobre la Laguna que pueda ser de utilidad para vecinos y turistas. Fue la primera de una serie de charlas que se repetirá la próxima semana, para 12 integrantes del MTE que trabajan hace más de 3 años en la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano. La coordinadora de Políticas Públicas y Promoción Social, Mónica Montes Roberts, dijo: “Como se ha hecho un recambio del personal, ameritaba que volviéramos a hablar sobre las características técnicas de la Laguna, repasar informaciones y características principales de la Reserva, además de las principales problemáticas, cuáles son las soluciones que tenemos que buscar en conjunto, cuál es la
importancia desde el punto de vista recreativo y turístico”, destacando que “es elemental que la gente que trabaja en esto pueda replicar esta información”. Se repasó toda la información que se obtuvo con la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, cuando se llevó adelante el plan de uso público de la Laguna. “Tenemos que seguir bregando por el trabajo conjunto entre el movimiento social y la Secretaría de Servicios Públicos. Seguir trabajando en la concientización de los vecinos sobre la importancia de mantener la limpieza en toda nuestra ciudad, porque si no todo eso, por viento, por agua o por canal pluvial viene a parar a la Laguna y es importante que quienes están allá y que son la cara visible tanto del Municipio como del MTE en la Laguna tengan la información que se necesita para brindar a los vecinos o a los turistas que visitan el espacio”, señaló.#
n Cadena Tiempo, el intendente de Gaiman, Darío James, habló sobre el estado general de la administración municipal, y sobre las distintas problemáticas que subyacen en el seno del Ejecutivo. En primera instancia, remarcó la alta demanda de soluciones habitaciones que hay en Gaiman. “Es enorme la necesidad de terrenos y viviendas que tenemos; todos los días hay vecinos que se acercan a la Municipalidad a pedir terrenos. Estamos trabajando junto con Provincia para hacer un ordenamiento territorial y ordenando la parte de catastro que es un verdadero desastre. Han hecho mucha política con los terrenos y ahora es un mamarracho”, detalló. Y continuó: “Estamos hablando de que el año pasado nos han venido a pedir terreno alrededor de 300 familias; la necesidad es enorme y Gaiman ha crecido muchísimo. Nos perjudicó mucho la no realización del censo, según un censo interno creemos que estamos rondando los 16.000 habitantes y eso está colapsando todo, la disponibilidad de terrenos y los servicios públicos”. En relación a las prioridades del municipio para afrontar las gestiones del nuevo período, el intendente de Gaiman aseguró que “este año estamos enfocados en uno de los problemas más graves que tiene Gaiman, que es la distribución y potabilización del agua. Tenemos muchos problemas con el agua y las formas en las que se distribuye, además tenemos tres bombas en marcha, se nos baja la cisterna y no damos abasto. Estamos centralizados en solucionar estos inconvenientes”.
7
Dolavon
Municipales recibirán suba anual de 35 %
Daniel Feldman / Jornada
Daniel Feldman / Jornada
Bowen confirmó el anuncio.
James y un escenario de pedidos. “Por otro lado –concluyó James ante Cadena Tiempo- estamos realizando gestiones para comprar maquinaria porque hace 20 años que el municipio no adquiere máquinas. También tenemos que trabajar mucho en bacheos y en el mejoramiento de las calles”.#
S
egún informó la Municipalidad de Dolavon, el viernes 29 de enero los trabajadores de planta permanente y contratados cobraron sus haberes con un 15 % de incremento. En julio se otorgará otro 20 %. El intendente Dante Bowen manifestó que “mantenemos una administración ordenada y cuidamos cada peso que ingresa a las arcas”.#
PROVINCIA_MARTES_02/02/2021_Pág.
8
Anuncio de la Municipalidad
Además de patente, carnet y seguro, en Trelew desde el 1º de marzo se exigirá tener la VTV al día El secretario coordinador Norberto Yauhar dijo que se verifican muchos accidentes de tránsito con vehículos que “no están en condiciones de circular”. Explicó que “los estamos avisando con un tiempo prudencial para que la gente no se aglutine para realizar la verificación”.
L
a Municipalidad de Trelew anunció que a partir del 1º de marzo será obligatorio circular con Verificación Técnica Vehicular y patente abonada. Esta documentación se exigirá en los controles vehiculares municipales, junto al carnet de conducir y el seguro obligatorio. Lo confirmó el secretario coordinador de Gabinete municipal, Norberto Yauhar. “Estamos trabajando con Hacienda y Tránsito para poner en marcha la campaña de control de patente de vehículos en circulación; nos preocupa la condición en la que están circulando muchos, tenemos muchas quejas y vimos muchos accidentes de tránsito con vehículos que no están en condiciones de circular”, aseguró. A los nuevos requisitos “los estamos avisando con un tiempo prudencial, para que la gente no se aglutine para realizar la verificación. Pero será obligatorio circular tanto con la VTV como con la patente abonada”.
Recordó que se encuentran en vigencia planes de pago y facilidades para los contribuyentes. “Todos saben perfectamente que hemos realizado una serie de reacomodamientos en Hacienda, que tienen que ver con un plan de facilidades de pago con descuentos importantes por el pago tributario. Fue un año difícil pero también es cierto que llevamos dos años en los que la mora en el pago del tributo genera algún tipo de inconvenientes al momento de realizar transferencias de vehículos, entre otras situaciones”, expresó. “Lo que estamos haciendo es permitir a los vecinos circular con tranquilidad, y a su vez que cuenten con todas las facilidades necesarias para poder realizar los pagos correspondientes. Los pagos son con descuentos en la Municipalidad y se abona con la tarjeta Patagonia 365 cuentan con la posibilidad de realizarlos en 12 cuotas sin interés”, recordó.
“Cuando hay una tendencia inflacionaria del 30 o 35%, además de tener un 20 o 25% de descuento del impuesto, también se tiene la inflación mensual al pagar las cuotas, uno puede darse cuenta que realmente es importante que el vecino pueda estar al día con el tributo de la patente”. El sitio especializado de realización de la verificación técnica vehicular es el habilitado para tal fin, ubicado frente al acceso al aeropuerto de la ciudad. “Nos hemos puesto firmes en esto dado que dentro del análisis que se realiza de los accidentes ocurridos en la ciudad, una gran parte son protagonizados por vehículos que no están en condiciones de circular. También se exige el pago del seguro mínimo de circulación”, dijo. “Se avisa con un tiempo prudencial. No se trata de imponer un régimen sancionatorio, sí es un régimen de advertencia. Pero una vez transcurrido ese plazo se realizarán las infracciones”.#
Daniel Feldman / Jornada
Novedad. Yauhar quiere que la gente no se “aglutine” para el trámite.
Maderna recibió a Glinski
Definenprotocolos para el Aeropuerto
Sonrisas. Los funcionarios durante el encuentro en Trelew.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió al director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski. Delinearon políticas y protocolos en conjunto para aplicar en el Aeropuerto Almirante Zar, definido como de relevancia nacional. El encuentro tuvo como fin delinear políticas en conjunto que permitan el desarrollo normal de las actividades en el Aeropuerto, considerando los protocolos sanitarios que rigen en el país y la provincia, y a los que la ciudad no es ajena. El director nacional de la PSA repasó junto a Maderna la dinámica
que se empleará en materia aeroportuaria, teniendo en cuenta todos los cuidados preventivos por el Covid19 y la función que cumple la Policía de Seguridad Aeroportuaria para su aplicación.
Género Según el intendente, “charlamos sobre un encuentro de género que se llevará a cabo en Trelew. Se va a nuclear participantes de todo el país. Trelew tiene un aeropuerto muy importante y tener un trabajo en conjunto. Nos comentaron la dinámica y el protocolo de Covid”, concluyó. #
PROVINCIA_MARTES_02/02/2021_Pág.
9
Inversiones
Maderna presentó obras para el Parque Industrial y confirmó la instalación de otra planta pesquera Son $ 60 millones que aporta Nación para luminarias, limpieza de tanques y fibra óptica en el conglomerado industrial de Trelew. La otra semana llega un grupo inversor de Mar de Plata con un emprendimiento que generaría 300 empleos. Igual, el intendente advirtió que “quiero ser cauto”.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, presentó en el Parque Industrial las obras a ejecutar, que incluyen luminarias, agua y fibra óptica, con la primera partida de $ 60 millones enviada por Nación. La presentación fue en Mycasas. Lo acompañaqron el empresario José Cavión y el titular de la Agencia de Desarrollo, Hugo Schvemmer. “Estamos muy contentos de poder presentar los $ 60 millones que serán destinados a diferentes obras que incluyen limpieza de tanques que proveen el agua del Parque, cámaras y fibra óptica. Se puede percibir todo lo que se viene trabajando junto con el empresariado local, el registro de inscripción de nuestro Parque Industrial Liviano e ir mostrando y avanzar con las gestiones en Capital Federal”, deslizó. Maderna agradeció a Nación y Provincia. “Podemos mejorar. Es el primer desembolso. Llegarían en 30
Norman Evans/ Jornada
días y se hará el proceso licitatorio. La segunda tanda son montos similares. Va con las 160 hectáreas en materia de servicios. Avanzamos de mayor a menor”.
Otra inversión
Trío. Desde la izquierda, Schvemmer, Maderna y Cavión, durante la presentación de las obras a ejecutar.
Desde hoy
Vuelve el SEM a Trelew
Operadora. Hoy se vuelve a cobrar para poder estacionar en el centro.
H
oy retoma el cobro del Servicio de Estacionamiento Medido en Trelew, beneficiando de este modo a comerciantes y vecinos, desalentando el estacionamiento prolongado, y generando una adecuada circulación vehicular, según el parte de prense municipal. Si bien es cierto que la actividad administrativa se puso en marcha en la jornada de este lunes, hoy se iniciará la tarea operativa en las diferentes arterias de la ciudad.
Radio céntrico La Municipalidad de Trelew determinó reinstaurar el Servicio de Esta-
cionamiento Medido en el radio céntrico de la ciudad comprendido entre Edison, Gales, Abraham Matthews, Alem, Honduras e Inmigrantes. El valor de la oblea continúa en 20 pesos para la media hora y 40 pesos para un período de una hora de estacionamiento. Y el horario del SEM se mantendrá entre las 8 y 12.30, en el turno mañana, y entre las 16 y las 20.30 en el turno vespertino. “Este lunes comenzamos con toda la parte administrativa para dejar todo en condiciones para el inicio de las tareas en la calle”, explicó el funcionario a cargo del área, Félix Oro. Resta ahora aguardar cómo funcionará el Sistema en la ciudad.#
En otro orden, Maderna confirmó que la otra semana llega a Trelew un grupo de empresarios de Mar del Plata para instalar una pesquera. “Están viendo si compran un terreno o un casco. Quiero ser cauto, hablamos de unas 300 personas. Tiene que ver mucho con permisos de pesca. Sabemos las bondades de nuestro mar y que lleva un proceso. Venimos trabajando bien con el Ministerio de Producción”. Cabe aguardar la concreción de esta millonaria inversión para contar con empleos genuinos que reactiven a corto plazo la economía de la ciudad valletana.#
PROVINCIA_MARTES_02/02/2021_Pág.
10
Testeos del Plan Detectar en Comodoro Rivadavia
La diabetes es uno de los principales factores de riesgo en los casos fatales de COVID-19 C laudia Lázaro, farmacéutica de la Secretaría de Salud municipal de Comodoro Rivadavia e integrante del equipo coordinador del Plan Detectar, reconoció que si bien se ha producido en la cantidad de casos en la ciudad reconoció que ésta circunstancia se genera a raíz de la disminución en la cantidad de testeos debido al período vacacional. Y destacó que el rebrote que se aguardaba en la primera parte del año no tuvo la magnitud que se esperaba. “El panorama es bastante más optimista ya que pese a tener dos postas de trabajo, la cantidad de hisopados ha disminuido como también la cantidad de gente que concurre habitualmente a éstos lugares. Habíamos comenzado el año con una demanda de cuatrocientas personas diarias, hoy tenemos la mitad o menos destacándose que la mayoría son negativos”, dijo en diálogo con “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). Reconoció que disminuyó de manera notoria, el cincuenta por ciento de positividad que se tenía en los inicios del 2020. “Hay que analizar que las terapias siguen estando llenas y la dificultad está en que tenemos mayor cantidad de pacientes con riesgo que antes, lo que indica que se está llegando muy tarde a la atención. El paciente se toma su tiempo para acudir por asistencia más allá de que tengamos menor cantidad de casos positivos”. Lázaro destacó como incidencia el período del año que se transita como la realización de menor cantidad de testeos debido a las vacaciones y a la disminución en la circulación de personas debido a esto. “Muchos vuelven de vacaciones y recién se viene a testear y ahí recién surge el positivo. Es cierto que también la gente se relaja mucho en vacaciones”. Reconoció que se transita por una instancia de “tranquilidad” que podría modificarse en la medida que se retomen actividades incluídas las educativas. “Para lo que veníamos evaluando estamos bastante más tranquilos. No sabemos a qué atribuir la situación. En marzo todo podría aumentar pero hoy estamos sorprendidos por los números ya que aguardábamos un rebrote luego de
“Habíamos comenzado el año con una demanda de 400 personas diarias, hoy tenemos la mitad o menos ... y la mayoría son negativos”, dijo Lázaro. las fiestas ya que llegamos a tener 200 positivos sobre 400 personas evaluadas. Creemos que ya fue y en marzo tendremos un panorama más real”. “Tenemos que ver –agregó- qué resultados nos da la vacuna. Ya se aplicaron en muchos casos, las dos dosis contra el COVID y esperamos generar los anticuerpos necesarios como para poder mejorar la situación para que marzo o abril comience la vacunación masiva ya que todavía no llegamos a cubrir la vacuna para todo el personal de Salud”.
Diabetes y factores de riesgo En cuanto al comportamiento social en ésta etapa de la pandemia recomendó evitar las reuniones so-
ciales o que las mismas tengan una cantidad limitada que permita identificar de manera eficaz a los contactos estrechos. “Hay que evitarlas pero sí se hacen de todos modos, deben mantenerse los mismos grupos para que a la hora de declarar los contactos, sean la menor cantidad. No hay que relajarse porque el virus sigue estando”, señaló agregando que los casos detectados han derivado en situaciones y cuadros de Salud mucho más graves. “Quienes caen contagiados de COVID llegan mucho más complicados. Llegan tarde o lo hacen cuando ya no dan más o tienen dificultades respiratorias”. “Hay que esperar el inicio de clases. Igualmente quedó comprobado que los niños tienen un menor efecto en cuanto síntomas que luego sí
se trasladan a los padres. Es lo que hemos visto en el plan Detectar. Los chicos que van a Colonias o hacen actividades terminan contagiando a sus familias pero no tienen tantos síntomas como pueden tener un adulto”. Respecto a los testeos rápidos, Lázaro indicó que se recomienda asistir a los mismos cuando se tenga la sintomatología durante dos o más días para que la situación viral sea más detectable. “Si se viene con fiebre se le da prioridad sobre todo a quienes sufren alguna patología de base o son pacientes de riesgo por edad”. Los puntos de testeo que se mantienen son la Escuela de Arte en la zona sur y el CeRET en la zona norte que seguirán trabajando diariamente
aunque con una menor carga horaria. “Ya no hay una saturación. Ya no se atiende a tantos pacientes como lo hacíamos antes. Dependemos mucho de disponer de voluntarios ya que el plan básicamente lo sostienen ellos. Hay poca gente del sistema que cubre las horas, la mayoría son voluntarios. El Plan Detectar sirvió para descomprimir las guardias y poder diagnosticar más rápido”. Finalmente indicó que en la mayoría de los casos mortales de COVID 19, la enfermedad preexistente más reiterada fue la diabetes. “En la mayoría de los casos, insulinodependientes además de la obesidad o las enfermedades cardíacas aunque la condición de cada paciente, es distinta. Si uno llega a tiempo lo más probable es que se pueda superar”, finalizó.#
PROVINCIA_MARTES_02/02/2021_Pág.
11
Terapia Intensiva del Hospital Zonal sigue llena
Esquel: autoridades evalúan declarar Circulación Comunitaria del Covid-19 en toda la región Agencia Esquel
E
l director del Área Programática Esquel, Dr. Roberto Alonso, manifestó que “se está evaluando declarar la circulación comunitaria del Covid-19 en la región de cobertura”. Esto es en función de la aparición de casos en la mayoría de las localidades, diariamente. Respecto de la vacunación, informó que están terminando de colocar segundas dosis, y la próxima tanda de vacunas es para completar esquema del resto del equipo de Salud. Agregó en este tema que se estaba analizando la posibilidad de utilizar el gimnasio municipal para el operativo, pero que no puede ser cedido por el momento por las actividades que allí se realizan. Entonces, se evalúa como alternativa el Centro de Encuentro de barrio Badén.
Terapia llena En tanto el director del Hospital Zonal Esquel, Dr. Sergio Cardozo, dijo ayer que la Unidad de Terapia Inten-
siva “está llena”, es decir ocupadas las 6 camas disponibles, con pacientes afectados por Covid-19, y que necesitan de un respirador. Asimismo señaló que la sala de clínica médica también tiene una alta ocupación. Cabe indicar que en los últimos días se utilizaron espacios de la guardia del nosocomio, para colocar respiradores a personas que llegaban pidiendo atención.
Los abuelos Con relación a la salud de cuatro abuelos del Hogar de Ancianos “Juan Domingo Perón”, contagiados de coronavirus positivo, la directora de la institución, Claudia Urristarasu, comentó ayer que “se encuentran estables, y atendidos por una persona becada, que pertenece al hogar y no tuvo contacto estrecho con nadie. Volvió de vacaciones y se hizo el hisopado”. Dio cuenta del aporte del Area Programática de Salud, de equipos para ser utilizados en el lugar, y como hay empleados cumpliendo aislamiento, se estaba resolviendo
La aparición de casos, diariamente, en las distintas localidades dispararía el cambio de estatus. el reemplazo para ayer por la tarde. Destacó la funcionaria el trabajo conjunto con la Dirección de Adultos Mayores de la Provincia, área
de Salud y distintos sectores que solidariamente se comunican, caso de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal que conduce Fabiana
Vázquez, desde donde preguntaron qué se necesita. “Confío en que saldremos bien de esta situación”, afirmó Claudia Urristarasu. #
Parque Nacional Los Alerces
Firmaron Convenio Colectivo de Trabajo para brigadistas Agencia Esquel
E
l fin de semana se firmó el Convenio Colectivo de Trabajo para brigadistas del Parque Nacional Los Alerces, luego de diversas instancias de reuniones con las autoridades de Parques Nacionales, “constituyendo un importante logro para los trabajadores sindicalizados”, dijeron desde la Seccional Esquel de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). La representación gremial estuvo encabezada por el director del Departamento de Negociación Colectiva y Áreas Temáticas Nacionales, Flavio Vergara, quien estuvo acompañado por Paula Werber, Mario Cárdenas y Alejo Fardjoume en representación de la Coordinación Nacional, y Darío Orellano por parte del Consejo Directivo Nacional.
En representación del Estado Nacional participó el ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié, y el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Daniel Somma, acompañados por el coordinador del Sistema Federal de Manejo del Fuego, Federico Seufferheld; la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani; el subsecretario de Empleo, Mariano Boiero; y el director de Relaciones Laborales, Mauro Palumbo, quienes fueron convocados por Agustín Carugo y Mariela Liui, funcionarios del Ministerio de trabajo.
Los detalles El pro-secretario gremial de ATE Esquel, Mario Cárdenas, acompañado
por Fernando Cabada secretario general adjunto; y la secretaria tesorera Miriam Tapia, detalló el alcance de lo acordado. “El Convenio firmado involucra a los brigadistas de Parques Nacionales pertenecientes al Sistema Federal de Manejo del Fuego. La reunión se hizo vía zoom con la presencia de autoridades nacionales, y de los sindicatos”, indicó. Agregó Cárdenas que “esta es una lucha histórica que teníamos desde ATE. Es un reclamo que tenía 20 años y el Convenio Colectivo de Trabajo viene a saldar esa deuda”. El beneficio es para 30 brigadistas del Parque Nacional Los Alerces, y 351 en todo el país. Por otro lado el dirigente explicó que además implica “una
recomposición salarial del 19% para los trabajadores. Las negociaciones comenzaron en agosto del año pa-
sado, y en noviembre las reuniones técnicas vía zoom. #
PROVINCIA_MARTES_02/02/2021_Pág.
12
La ceremonia será a las 9 en el recinto legislativo
Gustavo Sastre abre el Período de Sesiones del Concejo Deliberante A las 9 de la mañana, en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante, el intendente Gustavo Sastre dejará abierto un nuevo período de sesiones ordinarias donde repasará las acciones de gobierno durante el primer año de la gestión y trazará los ejes de lo propuesto para el año que se transita. Las fuentes consultadas adelantaron que el discurso es extenso y que representaría 120 carillas que el jefe comunal leerá y que apunta a efectuar un repaso integral de los primeros doce meses de la gestión. Sin dudas que hay quiebre central en el mes de marzo cuando se decretó la cuarentena. Eso provocó que se tuviera que rearmar la estrategia de gobierno fijando nuevas prioridades
para afrontar lo urgente que estaba centrado en lo sanitario y las consecuencias que iban surgiendo producto de la pandemia. Según las fuentes consultas el discurso tendrá una parte dedicada al rumbo original que se había fijado para el 2020 y como se lo tuvo que cambiar y adecuarlo a la realidad mundial que surgió ante la pandemia del COVID-19.
Repaso Desde allí se repasar las acciones concretadas a lo largo de los últimos doce meses pese a los inconvenientes generados por las etapas de aislamiento que frenaron los programas previstos y que con las
etapas de distanciamiento social se pudieron ir alcanzando en forma gradual. En esos tramos del discurso se buscará recalcar que pese a los obstáculos que la dinámica mundial generaron y siguen provocando, el municipio de Puerto Madryn pudo adecuarse a la misma y continuar con la concreción de proyectos de obra pública que permitieron cambiar la calidad de vida de los vecinos. Junto a la decisión del jefe comunal de profundizar el trabajo en la obra pública para este 2021, el discurso dará espacio para detallar las diferentes acciones sociales que se plantearán desarrollar en los meses sucesivos para seguir acompañando al vecino. Cabe recordar que la Carta Orgánica
Gustavo Sastre repasará el 2020 y delineará acciones de este año. en su Art. 134 establece que el jefe comunal debe informar sobre el estado general del Municipio, siendo propicio el momento para que siente las bases sobre las que llevará a cabo su gestión durante el presente ejercicio, así como realizar un repaso de las principales líneas que marcaron el año 2020. Dicha ceremonia se llevará en el recinto de sesiones del Concejo Deli-
berante donde el jefe comunal acudirá acompañado por los secretarios de cada área. Allí Sastre realizará un repaso por todo lo hecho durante 2020, y de alguna manera trazará los lineamientos por los que se moverá la gestión durante el presente 2021 tanto en manera de Gobierno como así también en las tareas sociales, culturales, deportivas y educativas, entre otras.#
Confía en un mejoramiento de la situación epidemiológica de la Argentina
La senadora González afirmó que en el Congreso no hay una postura sobre la suspensión de las PASO
E
n el marco del encuentro que presidió con los representantes de los diferentes organismos estatales con presencia en Puerto Madryn, la senadora nacional Nancy González analizó el contexto nacional y los rumores sobre la posibilidad de posponer las elecciones Paso para este año y, dependiendo del contexto epidemiológico, los comicios de medio término. La legisladora chubutense comentó que “la elección de medio término es importante, para nosotros es muy importante la del 2023 porque queremos seguir reconstruyendo el país y no que vuelva a la debacle con la que se encontraron Alberto (Fernández) y Cristina (Kirchner) el 10 de diciembre del 2019 y que todavía no podemos repuntar porque a un país devastado en marzo nos agarró una pandemia que nadie tenía previsto”.
Mariano Di Giusto/ Jornada
En su rol de legisladora nacional la dirigente madrynense comentó que en el Senado Nacional se están manteniendo contactos y diálogos sobre la posibilidad de suspender la elección de medio término e incluso las Paso. “Estamos conversando en base al llamado a extraordinaria que hizo el presidente Fernández donde está el tratar la suspensión de las Paso o no. Estamos tratándolo, pero no sabemos qué va a pasar” dijo González. No obstante, reconoció que “espero que, para octubre, que sería la elección de medio término podamos estar diciendo que parte de la población está vacunada, no estamos en riesgo y se tiene que votar”. Pese a ello, la Senadora por Chubut aclaró que “si se tienen que posponer por una cuestión sanitaria es entendible”. Con referencia a una posible suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias
la legisladora nacional aclaró que “no hay nada definido, lo estamos tratando, debatiendo en las comisiones” aunque remarcó que “las Paso funcionaron perfectamente porque estamos eligiendo democráticamente a los candidatos. Habrá que analizar si en este contexto de pandemia y de una economía que no es de las mejores se tienen que suspender. Habrá que analizarlo, pero no voy a criticar las Paso porque para mí son beneficiosas”. En lo estrictamente político partidario la senadora Nancy González afirmó que “no se han hablado de candidaturas para nada dentro del partido y no es momento de hablarlas porque tenemos que hablar de temas más importantes y que es que si este año no empiezan las clases en la provincia del Chubut serán 4 los años donde no tendremos clases. Ni yo ni el partido ha hablado de candidaturas”.#
Nancy González aclaró que no ha hablado de candidaturas.
PROVINCIA_MARTES_02/02/2021_Pág.
Puerto Madryn
13
El turismo en Esquel
Organismos nacionales saldrán en conjunto a realizar un trabajo territorial en los barrios
Enero cerró con un 45% de ocupación de alojamientos
Mariano Di Giusto/ Jornada
Gustavo Simieli, secretario de Turismo de la Municipalidad de Esquel.
L La jornada de trabajo de representantes de todos los organismos nacionales se acordaron pautas y agendas.
E
n las instalaciones del Teatro del Muelle de Puerto Madryn se llevó adelante una reunión de trabajo entre los funcionarios de entes nacionales con Emanuel Coliñir, coordinador de Municipios de la Región Patagónica del Ministerio del Interior de la Nación, y la senadora Nancy González. Durante el encuentro se trazó un diagnóstico del trabajo desarrollado en el marco del 2020, trazado por la pandemia, y se definieron los ejes de las acciones a llevar adelanten en el año que se inicia y donde se buscará ampliar el trabajo territorial y de contacto con los ciudadanos. Esto comenzará a producirse en los próximos días cuando los diferentes organismos del estado nacional salgan a los barrios de Puerto Madryn para establecer un trabajo cara a cara con los ciudadanos a los fines de poder llegar con la respuesta que están requiriendo. “Era un encuentro que teníamos pendiente del año pasado que fue complejo y complicado. Nos pareció interesante juntarnos ahora para hacer un balance del 2020 y para trabajar fuertemente en lo que será la articulación de este año donde
proyectamos una futura agenda que comenzará desde lo local pero que abarcará muchas más localidades de la provincia” explicó Coliñir. La idea planteada en la agenda de trabajo estará trazada por “un trabajo territorial” dijo el representante del gobierno nacional porque “queremos dar un fuerte mensaje que el estado nacional, los organismos nacionales y sus responsables van a trabajar fuertemente para subsanar lo que fue la pandemia que significó muchas dificultades para atender a la gente como nos hubiera gustado” comentó el coordinador de Municipios de la Región Patagónica del Ministerio del Interior de la Nación. En este sentido, reconoció que “fue muy difícil poder acceder a los organismos y existen mecanismos de turnos online, sabemos que para muchos chubutenses fue difícil acceder a ese turno y vamos a trabajar fuertemente”. No obstante ello, el funcionario nacional adelantó que se buscará subsanar esa falencia “acercándonos fuertemente a la gente y los abordajes territoriales serán en Madryn porque la semana próxima comenzaremos a
salir en conjunto” agregando que la propuesta abarca “Puerto Pirámides y la meseta”. El programa apunta a poder acercar a la atención de los organismos a cada barrio contando con una agenda operativa que tienda a “acercar equipos de trabajo que puedan dar una respuesta a los vecinos” afirmó Emanuel Coliñir.
En el terreno La senadora nacional Nancy González destacó la decisión de poder interactuar entre todos los representantes del estado nacional porque “si la pandemia sigue aminorando vamos a poder trabajar en el territorio y que siempre lo hemos hecho desde nuestro gobierno nacional y popular. Siempre hemos salido a la calle para brindar las soluciones en el territorio, no sentados detrás de un escritorio”. González recordó que hasta el 2015 este tipo de propuestas se llevaban adelante con los diferentes organismos nacionales donde en forma conjunta se iba a cada localidad con el fin de descentralizar la atención y poder dialogar con los vecinos en el territorio. #
a Secretaría de Turismo y Producción de la Municipalidad de Esquel, dio a conocer los registros del ingreso de turistas a la ciudad, durante el primer mes del año. Con la apertura nacional de la actividad en el contexto de pandemia, se mostraron números positivos respecto a la ocupación en Esquel, que alcanzó el 45% en enero, sobresaliendo la segunda quincena que alcanzó el 50%. Se registró un ingreso de 9.841 personas. En el informe de esta área municipal, se destaca también que ante la pandemia, hay una baja de 436 camas respecto al año 2020. En este rubro hay sectores que se vieron afectados, como por ejemplo en hoteles, que disminuyó la cantidad de camas de 418 a 386; en hosterías la baja fue de 251 a 211, en cabañas bajó de 895 a 798 camas, y en el caso de los hostels, la merma fue de 194 a 96, entre otras categorías que detalla la Secretaría de Turismo.
Procedencia Muchas características de los visitantes durante el mes de enero se mantuvieron habituales a quienes visitaban Esquel antes de la pandemia. En el detalle se indica que el 50% de los turistas fueron grupos familiares y un 30% parejas, de los cuales el 40% se alojó en cabañas. Respecto a la procedencia, el 100% fueron visitantes de distintas regio-
nes del país, donde se destaca que el 51% fue de la provincia de Buenos Aires (34,40% de provincia, 4,65% de Gran Buenos Aires y 12,02% de CABA). Luego también se resalta la cantidad de turistas que arriban desde las provincias de Córdoba y Santa Fe. Respecto a ciudades de procedencia, se destacan: CABA, La Plata, Bahía Blanca, Rosario, Trelew y Comodoro Rivadavia.
Opciones de actividades Los esparcimientos más elegidos fueron los paseos al aire libre, preferentemente en el Parque Nacional Los Alerces, y también en la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta, como otra opción. Este año, por el contexto de público conocimiento desde la Secretaría de Turismo, se dispusieron modos informativos diferentes, para evitar aglomeración de personas en las oficinas de Sarmiento y avenida Alvear. En este sentido se dispusieron cartelerías en distintos puntos de la ciudad, exhibiendo códigos QR que facilitan información y datos sobre alojamientos, senderos, mapas, etc. Además, y con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación, por gestiones llevadas adelante por el secretario de Turismo Gustavo Simieli, en espacios públicos como plazas y plazoletas, se agregó cartelería para mantener los cuidados de la salud, al momento de disfrutar del aire libre en los espacios públicos.#
PROVINCIA_MARTES_02/02/2021_Pág.
Sobre la calle Fleming
14
Comodoro Rivadavia
Adoquinado en barrio Malvinas La Exposición Rural S no tendrá público e están ejecutando los trabajos de adoquinado en barrio Malvinas de Esquel, sobre calle Fleming esquina avenida Alvear. Luego de la obra de los cordones cuneta, se desarrollará el adoquinado por Pasaje Mermoud y Pasaje Ap-Iwan, en el secctor de los monoblocks. Los trabajadores han colocado cartelería indicativa de obra, pidiendo circular con precaución.
A
Apertura de calle Asimismo, con fondos municipales empezaron los trabajos de remoción de suelo para la calle que comunicará a los vecinos de la zona del arenal. En el sector hay operarios, maquinaria vial y camiones de gran porte transitando diariamente, por lo que se solicita máxima precaución, a fin de evitar accidentes.
Comenzaron los trabajos en el barrio Malvinas. Esta obra que avanza a buen ritmo, permitirá que en el futuro los vecinos realicen gestiones, para lograr la llegada del servicio de gas natural a sus hogares. Desde el ám-
bito municipal, se informó que en el marco de estos trabajos, el material removido será reutilizado para el enripiado y mejoramiento de calles de la ciudad.#
Repaso de varios temas de interés
Héctor Ingram recibió a las autoridades de Parques Nacionales
E
Agencia Esquel
l intendente de Trevelin, Héctor Ingram, recibió al director nacional de Uso Público, Matías Poltorak; y al director de Concesiones, Eduardo Cimolai, ambos funcionarios de la Administración de Parques Nacionales, quienes estuvieron acompañados de Mariela Gauna, directora de Uso Público del Parque Nacional Los Alerces. Junto al secretario de Turismo Municipal, Juan Manuel Peralta, el jefe comunal abordó con los funcionarios nacionales distintos aspectos que hacen al funcionamiento de la principal reserva natural de la región cordillerana chubutense, y el trabajo coordinado con el Estado Municipal.
Ingram puso al tanto Poltorak y Cimolai, de las gestiones que lleva adelante con autoridades de Vialidad Nacional y Provincial, en torno a la continuidad de la obra de asfalto de la Ruta Provincial Nº 71, que atraviesa el Parque Los Alerces. Asimismo se reiteró una propuesta realizada por la actual administración municipal a Parques Nacionales, con el objeto de crear en el Pueblo del Molino un centro interpretativo. Matías Poltorak destacó la predisposición de las autoridades municipales de Trevelin, de sostener un trabajo articulado, “que se refleja incluso en la difusión que se hace del Parque Los Alerces con la idea de ser la puerta de acceso a esa reserva natural. La relación con las autoridades y comunidades loca-
les, son fundamentales para un mejor aprovechamiento y cuidado de los Parques, y éste es un ejemplo de ello”.
Reunión con prestadores Previo al encuentro con el intendente Ingram, los funcionarios nacionales participaron de un encuentro con prestadores de servicios de Esquel y Trevelin, encuentro que se concretó en la Sala de Situación de la Municipalidad de Trevelin, y en la que los prestadores estuvieron representados por las Cámaras que los nuclean. Temas como seguridad, comunicación, incendios, concesiones y el contexto Covid-19, fueron parte de un temario extenso que demandó más de dos horas de diálogo.#
partir de las disposiciones sanitarias y la situación epidemiológica imperante, la nueva edición de la 83ra. Exposición Rural de Comodoro Rivadavia tendrá algunas particularidades. Por primera vez en su historia se realizará sin público y con un remate virtual de los ejemplares que el jurado determine como campeones en sus respectivas categorías. Osvaldo Luján, el presidente de la entidad organizadora, indicó que participarán solamente personas representantes de cada una de las cabañas participantes y que se permitirá el ingreso solamente a periodistas acreditados y autoridades en el acto inaugural del domingo. “Habrá varios cambios, algunos muy necesarios para poder realizarla porque entendemos el esfuerzo y el trabajo de los cabañeros que traen sus reproductores a la muestra con muchos años de genética y lo mejor de la raza merino”. Adherir a los protocolos determinó que la Exposición no admitirá público, ni los ya habituales stánds comerciales. “Ya contamos con 91 animales que estarán en la pista para su clasificación. Habrá cabañeros, se acreditará a la prensa y habrá algunos interesados en la compre de los ejemplares siempre con acreditación previa”, explicó Luján respecto a la muestra que se realizará éste fin de semana y que se multiplicará a través de internet, en YouTube y diferentes redes sociales que facilitará la Sociedad Rural. “No hemos cursado –indicó Luján- invitaciones a nadie; en el predio tenemos limitaciones pero serán recibidas las autoridades que no han sido invitadas de manera particular. Realmente el protocolo
nos limita en ese sentido”. El presidente de la Sociedad Rural destacó que se limitará la presencia a tres personas por cada cabaña participante y que tanto la Admisión, la Jura y el Remate se realizarán al aire libre para evitar la acumulación de personas. Serán veintiuno los establecimientos participantes. “Asumimos éstos con los controles necesarios porque ésta es la realidad. Tenemos que seguir haciéndola”, explicó Luján. “En cuanto a la ceremonia inaugural, estará el discurso ya característico de parte del Presidente en representación de la Comisión Directiva. Hablaremos de lo que ha sido el trabajo del año, bastante complicado con las limitaciones que ha tenido la comunidad en general. Volcaremos a nuestros asociados, un informe detallado de lo que se ha realizado y qué esperamos hacia adelante no solamente con el trabajo sino con la relación las autoridades municipales; provinciales y nacionales para avanzar hacia una recuperación pronta del sector”. En cuanto al discurso, Lujan adelantó que se incluirá temas como el abigeato, las usurpaciones y la falta de previsibilidad en cuanto a situaciones extremas; la falta de comunicación terrestre y las necesidades de los establecimientos ganaderos y la población. “En el interior de la provincia, la producción de lana es un monocultivo muy importante. Por eso necesitamos el acompañamiento de las autoridades para seguir produciendo y es necesario tener incentivos a la producción para que algunos establecimientos sigan vigentes”. Y cuestionó decisiones del gobierno nacional respecto al esquema de retenciones al sector. “Hablaban de la quita y en el caso de la lana hubo un aumento de las mismas, lo que muestra un desconocimiento de las autoridades hacia el sector y estamos reclamando por éste y otros temas”, fundamentó en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo).
Venta virtual de animales “A la virtualidad hay que seguir analizándola pero que seguramente quedará a futuro porque está visto que es algo que funciona en cuanto a los remates. Es una herramienta que le da las mismas posibilidades a interesados tanto de otras provincias como del extranjero. Todo dependerá de lo que es el mercado y no se afectaría el aspecto precios, ya que esto tiene que ver con otra expectativa, la de los productores que invierten en la mejor genética ya que acá se encuentran los mejores reproductores de la región. La incertidumbre que puede afectar los precios, es la misma que podría existir a nivel nacional”, finalizó.#
el deportivo_MARTES_02/02/2021_Pág.
15
Mariano Di Giusto/ Jornada
Otro espacio deportivo
Se inauguró nuevo gimnasio en J.J. Moreno
A
yer, el club J.J Moreno inauguró sus nuevas instalaciones. Tendrá un gimnasio propio que contará con materiales y espacio para realizar, actividad física para el público en general, reuniones entre los entrenadores y consultorios médicos. Además, será la primera escuela donde se podrá practicar levantamiento olímpico. La institución deportiva madrynense, sigue creciendo y sumando infraestructura a sus instalaciones. Durante el día de ayer, se estrenó un gimnasio de 110 metros cuadrados que tendrá distintos entrenamientos para el público en general, con horarios establecidos, como así también estará destinado para los jugadores y jugadoras del club.
Habló Grilli Uno de los encargados de este nuevo lugar será David Grilli, que estará acompañado de los profesores Ezequiel Bartolo y Diego Acosta. Sobre el estreno de las instalaciones,
Grilli explicó en detalle para que serán utilizadas y sostuvo: “Inauguramos el gimnasio del club que es un espacio que no solo es un gimnasio, si no que tiene una sala grande para reuniones de los entrenadores del club y además tiene un consultorio en el que atiende el equipo interdisciplinar médico, nutricionista y psicóloga deportiva”. Acerca de las actividades y los equipamientos que tendrá el gimnasio, el coordinador general de J.J Moreno señaló: “La sala para entrenar está equipada con implementos de mucha calidad, el club ha hecho una gestión tremenda para poder adquirirlo. Barras olímpicas, barras de caucho, el piso es todo de goma, son 110 metros cuadrados. Las actividades que ofrecemos al público en general son el entrenamiento de la fuerza aplicada a los deportes, el entrenamiento de la fuerza para la prevención y salud, el entrenamiento de la fuerza para adultos mayores y el entrenamiento de la fuerza en la infancia.
El club “Naranja” sigue sumando nuevos espacios para la comunidad deportiva de Puerto Madryn.
Pesas Por último, Grilli contó detalles de la escuela de halterofilia que abrirán
En el Trelew Tenis Club
Tenis: se hizo encuentro de damas
E
l sábado se jugó en el Trelew Tenis Club el encuentro de Damas para las categorías 3ra y 4ta. Participaron 16 jugadoras que están volviendo a la actividad luego de un paréntesis por las vacaciones. El torneo se realizó bajo las normas protocolares sanitarias vigentes y en un formato por zonas donde se jugaban partidos 1 set y luego las que clasificaban jugaban un partido con un tiempo de 1 hora. Los tres primeros lugares lo ocuparon Claudia Dacal , Susana Ferranti y Micaela Espinosa. Luego, hubo entregas de medallas y sorteos. Finalmente, se realizó un lunch en la confitería del club.#
con la inauguración de este gimnasio y que estará a cargo del instructor Javier Membribes: “También tenemos la grandísima satisfacción de inaugurar la primera escuela de levanta-
Comienza la actividad para el semillero de fútbol
Formativas de Racing
E
sta tarde, comienza la actividad de las divisiones formativas de Racing Club de Trelew. Las actividades presenciales se retoman tras la suspensión por la pandemia de coronavirus en marzo pasado. Los hermanos Jonathan y Mauro Barone están a cargo de la coordinación, al igual que los años anteriores.
Los horarios
Las tres integrantes del podio del torneo jugado el sábado pasado.
miento olímpico en Madryn. La halterofilia es un deporte olímpico y acá en Puerto Madryn no había ninguna escuelita así que nosotros fuimos pioneros en eso”.#
Los ejercicios se realizarán en la sede del club racinguista, ubicada en 25 de Mayo y Ramón y Cajal. Los chicos interesados deberán asistir hoy con su DNI y un adulto.
La actividad comenzará a las 17, con las categorías más jóvenes de Semillero: 2014,2015,2016 y 2017. Se extenderá por espacio de una hora. A su fin y hasta las 19, será el turno de las restantes categorias de Semillero (2011, 2012 y 2013). En tanto, las Infantiles también se dividirán en dos grupos. Por un lado, las categorías 2008, 2009 y 2010 se entrenarán entre las 18:30 y 20. En tanto, las categorías 2007, 2006, 2005 y 2004 lo harán entre las 19 y las 21 horas. Para más datos, contactarse a los siguientes números: 02804360490 y 02804364351.#
EL DEPORTIVO_MARTES_02/02/2021_Pág.
16
Federal A
“El jueves tenemos la última chance de subir” E l atacante de Deportivo Madryn, Emiliano López, dialogó en Tiempo Deportivo tras la derrota 2-0 en la final por el segundo ascenso ante Deportivo Maipú. “Tenemos que dar vuelta la página y pensar en lo que vamos a hacer contra San Telmo, salir a ganar y quemar todas las naves en esos 95 minutos” expresó el delantero. El “Aurinegro” no pudo consagrarse en Mendoza y perdió frente al “Cruzado” que después de 29 años, vuelve a jugar en la segunda categoría del fútbol argentino. Ahora, el conjunto chubutense tendrá su última oportunidad de ascenso el jueves en Rosario. Tras la caída, “El Colo” López tomó la palabra y se refirió a cómo cayó puertas adentro la derrota del pasado domingo: “Caliente por el partido, es normal, todavía duele pero hay que dar vuelta la página y pensar en lo que va a hacer el partido del jueves con San Telmo. Trataremos de aprovechar el día para recuperarnos y pensar lo más rápido posible en San Telmo” En cuanto al desenlace del partido, López analizó el encuentro y manifestó: “Ayer era una final, tratamos de jugar como tal, lamentablemente nos hacen el gol enseguida y se nos hizo un poco cuesta arriba. Ellos se
pararon bien defensivamente y nos cortaron los circuitos de juego. No estuvimos finos a la hora de jugar pero intentamos. Nos vamos caliente pero tranquilos porque se dejó todo, estos últimos partidos lo hemos jugado así, dejando todo y por eso hemos conseguido los resultados”.
El repechaje Deportivo Madryn tendrá su última chance este jueves, ya que enfrentará a San Telmo desde las 21:30 en el Estadio Marcelo Bielsa (Newell´s Old Boys de Rosario) por el repechaje que otorgará el tercer ascenso a la Primera Nacional. El árbitro es Diego Abal, que será escoltado por Andrés Barbieri y Adrián Delbarba. Nazareno Arasa es el cuarto juez. Sobre este duelo, el ‘9’ del Aurinegro señaló: “Somos conscientes de eso, es la última chance que tenemos. La calentura te perdura, anoche, un poquito hoy a la mañana pero tenemos que dar vuelta la página y pensar en lo que vamos a hacer contra San Telmo, salir a ganar y quemar todas las naves en esos 95 minutos. Hay que tratar de hacer un juego inteligente, seguramente se va a llevar el partido el que mejor esté y ojalá seamos nosotros. Creo que este equipo puede dar más y el día jueves podemos hacer un
Emiliano Lopez fue titular en la derrota por 2-0 ante Deportivo Maipú del pasado domingo en Mendoza. gran partido y coronar el ascenso a la Primera Nacional”. Por último, sobre los aspectos a mejorar de cara el enfrentamiento en el que se disputarán la última plaza
en la Primera Nacional, López cerró: “Tenemos que jugar un poco más, generar un poco más de juego para terminar mejor las jugadas. En el palo por palo, en el ida y vuelta venimos
de jugar los partidos así y viajar bastante, sabemos que San Telmo no ha viajado y juegan a pocos kilómetros, vienen más descansados y tenemos que manejar mejor la pelota”.#
Otra vez
Salma Antorena, a la selección de tiro
L
a Federación Argentina de Tiro (FAT) confirmó durante el fin de semana de la atleta becada por Chubut Deportes, Salma Antorena, la convocatoria en el seleccionado nacional que representará al país en el próximo mundial de tiro en Nueva Delhi, India. Si bien la fecha del mundial no fue confirmada por cuestiones de protocolo sanitario y traslado, se estima
Maxi Jonas
que será durante el mes de marzo. Es por eso que el entrenador Ariel Martínez comenzará con las concentraciones del Seleccionado el próximo 10 de febrero en las instalaciones del Cenard.
Joven talento Salma, con tan solo 20 años, integra el seleccionado nacional en la mo-
dalidad 10m Rifle junto a Fernanda Russo de La Rioja, Alexis Eberhandr de Santa Fe y Julián Gutiérrez de Catamarca.
La tercera Esta será la tercera experiencia mundialista de la tiradora chubutense, que también participó en Río de Janeiro 2018 y Nueva Delhi 2019.#
Salma Antorena participa en la modalidad rifle de diez metros.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_02/02/2021_PÁG.
17
Comarca Andina
Los brigadistas, los héroes que el pueblo quiere aplaudir S in dudarlo, el brigadista Fabián Gallardo se sentó y pidió los borceguíes a su compañero, destruidos por el fuego y las piedras. Improvisó una lezna y comenzó a coserlos con un hilo que encontró en su mochila. La cuestión era superar la contingencia y volver rápido a la línea cortafuego, ya que un foco había tomado altura y amenazaba un bosque de lengas de 300 años. En ese momento, “ni siquiera nos acordamos que nos deben dos meses de sueldo y que tenemos los mismos botines desde hace años. Nuestra mayor satisfacción es poder volver a casa cada noche todos tiznados, mirar a los ojos a nuestros hijos y que se sientan orgullosos de su papá”, reflejó el combatiente chubutense que alcanzó a sacar la foto con su celular. Episodios y situaciones similares se repiten a diario entre los 160 hombres y mujeres que, en cada jornada, desde hace nueve días, trabajan muchas horas en el frente del fuego o en las distintas tareas de logística que implica frenar el avance de un incendio que ya consumió 7.800 hectáreas y ayer estaba virtualmente frenado en casi todos sus frentes, merced precisamente a la tarea de los brigadistas. Esta noche, por iniciativa de un grupo de vecinos, la propuesta es esperar la llegada de las autobombas y camiones cisterna “para expresar nuestro reconocimiento a estos héroes que por suerte no son anónimos, conocemos sus nombres
y apellidos, son nuestros vecinos y parientes y necesitan un mimo al alma porque desde hace una semana están sin descanso. Tenemos que hacerles saber que estamos junto a ellos hasta el final, porque están cuidando la naturaleza que es nuestro mejor patrimonio”, graficó uno de los convocantes. En tanto, un grupo de mujeres solidarias de El Bolsón (en su mayoría vinculadas a los brigadistas que luchan contra el fuego en Cuesta del Ternero), lanzó ayer una campaña para recaudar fondos y poder financiar la asistencia médica que necesita la esposa de uno de los combatientes (un audífono con un costo de $160.000), además de un bebé que debe ser operado en Buenos Aires por un soplo al corazón. Según explicó ayer Sol Ojea, “se conformó el grupo bautizado ‘Todos juntos podemos’, al cual se sumó muchísima gente. Para el próximo domingo organizamos una venta de empanadas, junto a una rifa solidaria prevista para el 20 de febrero con múltiples premios aportados por distintos comercios”. De igual modo, recordó que “comenzamos juntando agua y fruta para nuestros brigadistas, porque llegaban deshidratados luego de trabajar todo el día en el bosque. También ayudamos con donaciones varias para los vecinos de El Mirador, el barrio donde comenzó el incendio, y aquellos pobladores que perdieron todo en su campo. Salió todo del corazón y estamos felices de haber podido colaborar
con quienes realmente lo necesitan”, subrayó. En respuesta a la inquietud de miles de habitantes de la ciudad para salir a aplaudir esta noche a los brigadistas que estarán volviendo del incendio, la joven lo valoró como “genial. Mi papá (José Luis Ojea) está en el Splif desde los 18 años y sería un orgullo saber que los combatientes tienen el apoyo del pueblo. En realidad, son nuestros héroes de cada verano, porque se repiten estos fuegos que lamentablemente arrasan la forestación y destruyen el paisaje tan lindo que nos identifica”.
Pilotos En coincidencia, la gente de la región valoró “la pericia y capacidad de los pilotos de los aviones hidrantes y de los helicópteros”, contratados por el Sistema Federal de Manejo del Fuego, cuya participación en los incendios es evaluada como “fundamental” por los expertos ya que con cada disparo de agua logran enfriar los focos más activos y permiten que lleguen los brigadistas para trabajar en su control con herramientas de mano. Un capítulo aparte para “los dos pilotos que el sábado trabajaron hasta que oscureció para ayudar a controlar el incendio forestal desatado en Cholila”. En razón de que el aeródromo de El Bolsón (donde quedan apostados) no cuenta con la tecnología suficiente
Los brigadistas siguen enfocados en controlar el incendio. para operar de noche, hubo que señalar y alumbrar la pista con varios vehículos para que puedan aterrizar con seguridad. A las 7 del día siguiente, los mismos hombres ya estaban recargando sus tanques para volar sobre el incendio de Cuesta del Ternero.
Asistencia Durante el fin de semana, las distintas instituciones que participan en los operativos en Cuesta del Ternero realizaron asistencia a los pobladores que fueron afectados por el incendio. Los equipos de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Social de El Bolsón; del Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria y del Minis-
terio de Producción y Agroindustria de Río Negro, distribuyeron módulos alimentarios y agua potable entre los pobladores, además de fardos de pasto para los animales. Luego mantuvieron una reunión en la escuela del paraje con los vecinos que sufrieron pérdidas materiales, así como también con aquellos pobladores que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Asimismo, los funcionarios de la comuna, provincia y nación “realizaron un relevamiento entre los pobladores de la zona, a fin de establecer y aunar criterios para canalizar la asistencia para los vecinos afectados por el incendio forestal y brindar una pronta respuesta”, se adelantó.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_02/02/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Se debatirá en la primera sesión extraordinaria de febrero
Diputados y el proyecto de educación ambiental
Con menor cantidad de productos
Precios Máximos sigue hasta el 31 de marzo
En 2020 los precios de los alimentos en góndolas subieron 23%.
E La Cámara de Diputados buscará debatir en la primera sesión extraordinaria el proyecto de Ley.
L
a Cámara de Diputados buscará debatir en la primera sesión extraordinaria de febrero el proyecto de Ley de Educación Ambiental, que propone incorporar contenidos de medio ambiente en la currícula escolar y establece, entre otras cuestiones, el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional. La iniciativa cuenta con el respaldo de numerosas organizaciones ambientales que la semana pasada, en el marco del Día de la Educación Ambiental, recolectaron a través de Change.org (Change.org/EducacionAmbientalYa) más de 1.000 firmas para el debate urgente de la ley en la cámara baja, con lo que alcanzaron 24.856 apoyos.
Proyecto con dictamen Se trata de un proyecto que recibió dictamen en noviembre pasado en un plenario de las comisiones de Recursos Naturales y Presupuesto, y que reúne una iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo y otros textos similares presentados tanto por el oficialismo como por la oposición. “La ley de Educación Ambiental es una prioridad para nuestro Gobierno y es un compromiso que asumió nuestro Presidente (Alberto Fernández) el año pasado en una reunión con el ministro de Ambiente (Juan Cabandié) y un sinfín de organizaciones ambientalistas”, aseguró el presidente de la comisión de Recur-
sos Naturales, Leonardo Grosso, en declaraciones a Télam. Grosso (Frente de Todos-Buenos Aires) puso de relieve además la “voluntad” del oficialismo de “sancionar la ley de Educación Ambiental antes de marzo para que se incorpore en la currícula del próximo ciclo lectivo en todo el territorio nacional que es lo que manda la ley”. El proyecto está incluido en el temario de convocatoria a sesiones extraordinarias. Para la diputada del PRO, Gisela Scaglia, autora de una de las iniciativas sobre educación ambiental incluidas en el texto que finalmente logró dictamen, se está “a un paso de que se trate en el recinto y se convierta en Ley”. “Desde nuestro espacio pedimos que entre en el temario de la próxima sesión del periodo extraordinario. Es central que el Estado asuma la función de educar en materia ambiental, que brinde materiales y capacitación para los docentes. Hoy esta necesidad fundamental la están asumiendo sólo las Organizaciones de la Sociedad Civil”, afirmó Scaglia en declaraciones a Télam. En esa misma línea se expresó el titular de la ONG Eco House, Máximo Mazzoco, organización creadora de la petición en la plataforma de participación ciudadana, quien sostuvo que “la educación ambiental es la herramienta más poderosa de transformación socioambiental”. “Es un pilar estructural para evolucionar conjuntamente hacia una matriz socioeconómica colaborativa, del
bien común, solidaria, autosuficiente, regenerativa y circular”, completó. El proyecto consensuado fue incluido en el temario enviado por el Poder Ejecutivo para ser debatido en las sesiones extraordinarias del Congreso. El texto busca “construir conciencia basada en la solidaridad, el respeto y la inclusión y la concientización sobre el derecho humano a un ambiente sano expresado también en la Constitución nacional”. Si bien algunas provincias cuentan con su propia ley de educación ambiental, no existe una reglamentación que sea federal. El proyecto establece la creación de una serie de organismos para instrumentar la política de la educación ambiental en todo el territorio nacional, a través de los cuáles se elaborarán y diseñarán estrategias y acciones de educación ambiental integral. Además, dispone que cada jurisdicción dispondrá la modalidad de implementación en la agenda educativa de, al menos una jornada o espacio de mejora institucional dedicada a la educación ambiental y dará debida difusión sobre la actividad, sus participantes. A propuesta de Grosso, la ley sería denominada con el nombre del ex embajador argentino ante la Unesco y ex senador nacional, Fernando ‘Pino’ Solanas, recientemente fallecido por coronavirus en Francia, en homenaje a su trabajo por el medio ambiente y su lucha por la preservación de la biodiversidad.#
l programa Precios Máximos se extendió hasta el 31 de marzo próximo, por resolución de la Secretaría de Comercio Interior, pero con una menor cantidad de productos, como consecuencia de la exclusión que se hizo en diciembre y enero de varias categorías que lo integraban y que se sumaron a Precios Cuidados. El Gobierno prorrogó hasta fines de marzo la vigencia de los Precios Máximos, a través de la resolución 112/2021 de Comercio Interior publicada hoy en el Boletín Oficial. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó ayer la efectividad en la aplicación de este programa, en el marco de la Ley de Abastecimiento. E funcionario puntualizó que a partir de la aplicación de la política de Precios Máximos, “la Secretaría de Comercio Interior hizo inspecciones en todo el país con más de 500 clausuras, $ 90 millones en multas, y 5.000 actas de infracción”. De esta manera, los Precios Máximos cumplirán más de un año desde su inicio el 19 de marzo último, cuando se dispuso esta medida en sintonía con la decisión del Gobierno de instaurar el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). En noviembre comenzaron las conversaciones entre Comercio Interior y el sector privado, con mirar a desarmar la canasta de Precios Máximos y fortalecer la de Precios Cuidados. En noviembre y enero, Comercio Interior deslistó en dos oportunidades muchas categorías de productos, en primera instancia por no ser consideradas de uso masivo, y en segunda, como consecuencia del ingreso al Precios Cuidados, de las que sí son de consumo masivo.
Las categorías que salieron La resolución 552/2020, del 12 de noviembre, el área que conduce Pau-
la Español desafectó bebidas alcohólicas -blancas, whiskys, licores, aperitivos y variedades de vinos-, las isotónicas y energizantes, los jugos a base de soja y los de fruta 100% natural. De los alimentos se exceptuaron arroz integral y preparado; patés; conserva de fruta, excepto duraznos; conservas de pescado, excepto atún y caballa; golosinas, barras de cereales; sémola y semolín; harinas integrales; variedades de semillas; café en distintas presentaciones, en saquitos, en cápsulas o bolsitas para máquinas. También fueron quitados de la lista el té en hebras o saborizado; leches condensadas y vegetales; papas y otros tubérculos congelados; tortillas de trigo o masa para tacos; pizzas y empanadas congeladas; premezclas para pizza; puré instantáneo de zapallo; sopas concentradas; salsas de soja; acetos; y quesos brie, camembert, azul y provolone. De los artículos de higiene personal, se sacaron los enjuagues bucales; maquillajes, base, delineador y labial; loción para después de afeitarse; productos de limpieza y cuidado facial, cremas antiarrugas y antiacné; y cremas para peinar, gel, cera capilar y tratamiento capilar. De los productos de limpieza, se eliminaron las pastillas y bloque de inodoros; aprestos y perfumes para tela; limpia metales; y pomadas para limpieza de calzado.
Última exclusión El 12 de enero último, se produjo la segunda exclusión, a través de la resolución 43/2021, de bolsas de residuos y films, palillos, protectores labiales, talcos, fideos importados, pan congelado, yerba mate, gaseosas, cervezas, papel higiénico y rollos de cocina.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_02/02/2021_Pág.
Reino Unido
Mujer musulmana elegida como líder
Zara Mohammed.
L
os miembros de la asociación musulmana más conocida del Reino Unido eligieron por primera vez en su historia a una mujer como secretaria general. Se trata de Zara Mohammed, de 29 años, quien fue elegida por la mayoría de los miembros del Consejo Musulmán del Reino Unido tras la votación celebrada esta semana. “Ser elegida como la primera mujer Secretaria General es un gran honor y espero que inspire a más mujeres y jóvenes a asumir funciones de liderazgo. Ellos son el futuro de esta organización y de nuestra sociedad”, dijo en un comunicado la líder musulmana tras su elección. “Mi visión es seguir construyendo un organismo verdaderamente inclusivo, diverso y representativo; un organismo impulsado por las necesidades de los musulmanes británicos para el bien común”. agregó. Anteriormente ocupó el cargo de Secretaria General Adjunta del Consejo Musulmán de Reino Unido. El Consejo Musulmán del Reino Unido es el mayor y más diverso organismo que nuclea mezquitas, escuelas islámicas y asociaciones musulmanas del país. Los miembros eligen un Secretario General y un Consejo Nacional cada dos años. El alcalde de Londres, el también musulmán Sadiq Khan, celebró el nombramiento de Mohammed. “Le deseo el mejor de los éxitos a Zara Mohammed”, dijo en su perfil de Twitter.#
Tras reunión entre dirigentes alemanes y grupos farmacéuticos
Turismo y pandemia
Farmacéuticas prometen vacunas a Europa y América L P aíses de América recibirán más de 35 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus desde mediados de mes de una iniciativa auspiciada por la ONU, mientras los laboratorios Pfizer y BioNTech prometieron a Europa acelerar las remesas de sus propias dosis, cuando el mundo lidia con mutaciones del virus que agravaron la pandemia. El mundo superó este lunes la barrera de los 103 millones de casos de Covid-19, tras reportar 380.610 en las últimas 24 horas, y acumulaba más de 2,2 millones de muertes, tras sumar 7.920.
América
Países de América recibirán más de 35 millones de dosis de vacunas.
Mientras la propagación del virus continuaba sin control, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que 36 países de América latina y el Caribe fueron notificados sobre la primera fase de entrega de la vacuna a través de Covax, una coalición liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Gavi, la Alianza de Vacunas para garantizar un acceso equitativo a las vacunas. “Con más de 45 millones de casos confirmados y más de un millón de muertes, los países y territorios de América, en particular los más pobres, están experimentando una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes”, alertó la directora de la OPS, Carissa Etienne, sobre la región más afectada por la Covid-19, y donde se deben inmunizar cerca de 500 millones de personas para controlar la pandemia. En esta primera fase, se prevé que el continente reciba unos 35,3 millones de dosis de la vacuna de Oxford/AstraZeneca entre la segunda quincena de febrero y el segundo trimestre de 2021, aunque las cifras están sujetas a la capacidad de producción, acuerdos de suministro y su autorización, que según la OPS podría concretarse en los próximos días. Además, se prevé que Bolivia, Colombia, El Salvador y
Perú reciban en total 377.910 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech por encima de su cuota asignada a mediados de febrero, tras ser seleccionados por un comité independiente basado en criterios de riesgo pandémico, impacto y tasas de mortalidad.
Europa Del otro lado del océano Atlántico, el laboratorio alemán BioNTech anunció la aceleración de las remesas de la vacuna contra el coronavirus que desarrolla con Pfizer a la Unión Europea (UE) y prometió hasta 75 millones de dosis adicionales en el segundo trimestre. Los dos socios esperan “aumentar los suministros a partir de la semana del 15 de febrero”, indicó el ministro de Salud alemán, Jens Spahn, citado por la agencia AFP. Poco después, el gigante farmacéutico germano Bayer aseguró que producirá a partir de 2022 la vacuna contra el coronavirus que está desarrollando la compañía del mismo país CureVac, actualmente “en vías de certificación”, informó Spahn. Según el presidente de CureVac, Franz-Werner Haas, el objetivo es producir 160 millones de dosis en 2022.
En paralelo a los anuncios y mientras crecían críticas contra la UE por la lentitud de la vacunación y por haber negociado mal, sobre todo con AstraZeneca, se inició hoy en Berlín una cumbre sobre la lucha contra la Covid-19, que congregó jefes de gobiernos regionales, representantes de la UE y grupos farmacéuticos. Si bien la vacuna de AstraZeneca fue aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos para mayores de 18 años, aún no se realizaron pruebas a mayores de 65 años y que no hay datos suficientes para conocer su efectividad. Por este motivo Polonia se sumó a la decisión de Alemania y Austria de no administrar las dosis de AstraZeneca a mayores de 65 años, aunque el ministro de las vacunas polaco, Michal Dworczyk, agregó, citado por la agencia ANSA, que aún se espera la opinión de los expertos médicos. Italia, en tanto, comenzó hoy una nueva flexibilización de las restricciones, con la clasificación de 15 de las 20 regiones del país como “zona amarilla” de coronavirus, la reapertura de museos en casi todo el país y con la totalidad de los estudiantes habilitados para volver a las aulas tras sumar el regreso de siete regiones.#
19
El WTTC contra la cuarentena a presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en sus siglas en inglés), Gloria Guevara, reiteró ayer que esa organización internacional se opone a las cuarentenas, “ya que si bien es primordial proteger a las personas, es necesario lograr un equilibrio entre las prioridades económicas y de salud”. En un comunicado emitido desde su sede en Londres, Guevara explicó que acciones como las del gobierno del Reino Unido, en las que se impone una cuarentena hotelera de 10 días a los viajeros, que ingresen a su territorio procedentes de los llamados países de ‘alto riesgo’, seguirán causando un daño enorme al sector de viajes y turismo. Aseguró que con esa medidas, “los viajeros y turistas simplemente no reservarían viajes de negocios o de placer sabiendo que tendrían que pagar para aislarse en un hotel, lo que provocaría una caída drástica de los ingresos en todo el sector”. El WTTC, que representa al sector privado mundial de viajes y turismo, teme que el impacto de las nuevas propuestas que están considerando gobiernos como el del Reino Unido causen más daños al sector. “Creemos firmemente que las pruebas a la salida y la llegada para todos los viajeros es la única forma de evitar la propagación del virus, al tiempo que permite que los pasajeros con pruebas negativas viajen con seguridad y restablezcan la movilidad internacional”, dijo Guevara. “Los gobiernos deben ser transparentes sobre la métrica utilizada para etiquetar a un país como de alto riesgo, y también es vital que tengamos una estrategia de salida clara y más detalles sobre su política de pruebas a la llegada, que se presentó la semana pasada”, agregó. Con una mirada optimista, a pesar del contexto adverso, desde el WTTC se señaló que los viajes de negocios, las visitas a familias y las vacaciones pueden regresar con una combinación de un régimen de pruebas reconocido internacionalmente y el uso obligatorio de tapa bocas.#
POLICIALES_MARTES_02/02/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Flamante gestión en la Unidad Regional
Nuevo jefe policial en Trelew quiere combatir el delito en las chacras y reponer los patrulleros E l comisario general Germán Lagos llegó a Trelew para ocupar el cargo de jefe de la Unidad Regional Trelew de la Policía del Chubut. Tras cumplir tareas en la ciudad de Comodoro Rivadavia, desde esta semana reemplazará en el cargo de jefe a su par Adrián Muñoz, que asumió como jefe en la ciudad petrolera. Lo acompañará en su gestión el comisario mayor Cristian Sartor, designado como segundo jefe. “Arrancamos con las mejores expectativas”, dijo Lagos. “Ya tuvimos reuniones con los jefes de las comisarías, con el personal jerárquico de la Unidad Regional y estamos conociendo al personal para empezar a delinear nuestras políticas laborales”, aseguró en dialogo con Cadena Tiempo. En sus primeros días al frente de la Unidad Regional indicó que es necesario realizar un diagnóstico de la situación laboral de la Policía y tratar de seguir los aspectos sobresalientes que tuvo Muñoz. Aún así, apuntó que “hay algunas deficiencias que tenemos, como el deterioro del parque
automotor, que intentaremos solucionarlo en el corto plazo”, aclaró.
Zona rural
Marcó que un eje fundamental de su mandato será intervenir en la compleja situación de inseguridad que viven los vecinos de la zona rural de la ciudad: “La situación en zona de chacras es difícil por la extensión territorial. Vamos a coordinar con la oficina de Operaciones de la Unidad regional, el área de Operaciones de Rawson, Seguridad Rural y la Comisaría de Gaiman para cubrir de la mejor manera la zona de chacras”. Cabe señalar que el sector rural ha hecho prolongados reclamos por la seguridad, sobre todo desde la Sociedad Rural Valle del Chubut que en días celebrará su exposición. Al mismo tiempo manifestó que 90 nuevos agentes serán volcados a la seguridad en la calle en el corto plazo: “Tenemos una buena cantidad de recurso humano. Próximamente se van a incorporar agentes nuevos que están haciendo sus prácticas”.#
Lagos ya es jefe policial con asiento en Trelew y espera conocer mejor al personaly a la comunidad del Valle.
Plan Verano Seguro 2021
En enero la APSV controló más de 40 mil vehículos E n el marco del Plan Verano Seguro 2021, el Ministerio de Seguridad de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV, desplegó un total de 258 controles preventivos en todo el territorio chubutense, a partir de los cuales fueron controlados 42.776 vehículos, y se realizaron 10.378 test de alcoholemia. Producto de ello, fueron retirados de circulación 396 vehículos cuyos conductores dieron resultado positivo, lo que representó un 3,6% sobre el total de muestras.
Narcotest En el caso de los narcotest, se realizaron 140 pruebas con un total de 20 resultados positivos, representando el 14,2%, mientras que el total de infracciones a la Ley de Tránsito del primer mes del año alcanzaron las
921 y las retenciones preventivas de vehículos fueron 437.
Operativos simultáneos
Los controles fueron diagramados por el ministro Federico Massoni, junto al subsecretario Leonardo Das Neves, a fin de que cada base operativa cuente con los instrumentos de medición y los operativos puedan realizarse en forma simultánea. Rawson desplegó sus recursos en las localidades de Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Gaiman y Puerto Pirámides; la de la Comarca del Paralelo 42 realizó diversos controles sobre el acceso por RP16 a la localidad y RN 40 a la altura del paralelo 42 límites con la provincia de Río Negro. Esquel controló el ingreso a la localidad por la RN259, que conecta con Trevelin, como así también el acceso al Parque Nacional Los Alerces.#
Leonardo Das Neves de la APSV.
policiales_MARTES_02/02/2021_Pág.
Preso por intento de homicidio
Comodoro Rivadavia
Hoy se presentará una apelación ante el Superior Tribunal de Justicia, donde se revisarán las dos sentencias anteriores.
P
La Iglesia en Chubut pidió que no sea discriminado un condenado coreano Durante la detención del hombre se denunciaron varias presuntas violaciones a los derechos humanos.
D
esde la Iglesia Católica se manifestaron en defensa de un pastor coreano, condenado por intento de homicidio doblemente agravad. La Comisión Episcopal Pastoral se refirió al caso sucedido en Chubut en el año 2018 y abogó para que “sea eliminado cualquier sesgo discriminatorio siempre latente al considerarle parte de una minoría invisible y víctima fácil de discriminación, prejuicios y atropellos” con motivo de la audiencia por apelación prevista para este martes ante el Superior Tribunal de Justicia de la condena de un ciudadano coreano condenado en primera y segunda instancia a doce años de prisión por intento de homicidio contra su pareja Doon Jin Hwang fue detenido en febrero de 2018 y condenado en primera instancia en octubre de 2019 tras ser imputado por la tentativa criminal doblemente agravado por el vínculo y por ser cometido mediante violencia de género, condena que fue ratificada en 2020 por la Cámara en lo Criminal de Puerto Madryn, mientras que el defensor oficial había planteado en las dos instancia que fuese por lesiones leves. “¿A quién tendremos delante en la Audiencia del próximo día 2 de febrero? A un inmigrante, a un coreano, a un ciudadano, ¿a un hombre? Tendremos delante a Doon Jin Hwang, una persona con la misma dignidad que cualquier otra que en su día llegó a nuestro país con algunos sueños y deseando desde su ciudadanía aportar algo”, afirma en un comunicado la Comisión Pastoral. “No es un santo y hasta es posible que haya cometido
Doon Jin Hwang irá hoy al Superior Tribunal de Justicia para plantear nulidades en su enjuiciamiento. algún delito, lo cual no da derecho a añadir ‘peros’ a su dignidad humana. Pero es inmigrante, pero es un hombre violento, pero es coreano … conclusión: no es igual que nosotros”. “Ser persona le hace beneficiario de todos los derechos humanos que en virtud de su dignidad humana, están protegidos por el derecho internacional de los derechos humanos, sin discriminación, en condiciones de igualdad con los ciudadanos, independientemente de su situación administrativa o de su condición”, señala. “A pesar del marco jurídico existente, él como muchos migrantes en todo el mundo probablemente sufra algún tipo de discriminación, si no abuso”.
“La invisibilidad del caso de Doon Jin Hwang –apunta- nos hace caer en la cuenta que ‘nunca se dirá que no son humanos, pero, en la práctica, con las decisiones y el modo de tratarlos, se expresa que se los considera menos valiosos, menos importantes, menos humanos’ . ¿Es Doon Jin Hwang menos valioso, menos importante…menos humano?”.
El caso Según dos instancias de la Justicia penal del Chubut, Hwang actuó con fines de poner fin a la vida de su expareja en el barrio Solanas de Puerto Madryn. Consideraron que el hombre entró a la vivienda y atacó violen-
tamente a la víctima, quien ensangrentada quiso escapar del domicilio mientras el autor la tomaba de un tobillo. Un vecino vio la escena, razón por la cual las autoridades no tardaron en detenerlo. #
21
Quedó libre el sospechoso de un robo domiciliario or un hecho de robo simple ocurrido en la zona del Cordón Forestal de Comodoro Rivadavia, se llevó a cabo una audiencia de control de detención y apertura de la causa en contra del presunto autor. Ayer quedó libre. La Fiscalía, por medio de una gacetilla de prensa, indicó que el acusado se llama Brian Liempis, presunto autor del delito contra una vivienda el último domingo. Sucedió alrededor de la una de la madrugada en la calle Concejal Bernabé Hernández, al 1.700. Los organismos estatales no pudieron descubrir ni imputar al otro autor que ofició de cómplice. De manera que la imputación fiscal sostiene que en esa vivienda “rompieron un pestillo de una ventana y logran ingresar al mismo. Allí se apoderan de varios elementos y los disponen para su traslado”. La acusación sostuvo que “todo éste accionar es observado por una vecina que da aviso a personal policial. Cuando los auxiliares de la Justicia se dirigen al lugar observa a una persona que intentaba pasar elementos por un portón y al advertir su presencia, abandona las cosas y emprende la huida”, describió la empleada judicial María Laura Martini. Por último, el juez Mariano Nicocia, dejó libre al sospechoso e impuso un plazo de seis meses para que la Fiscalía logure recolectar alguna evidencia en caso de que el hecho sea juzgado en un juicio. #
policiales_MARTES_02/02/2021_Pág.
Fue una pareja de Puerto Madryn
22
Sin lesionados de gravedad
Creyeron que les secuestraba Accidente en una al hijo y le dieron brutal paliza avenida de Esquel El nene se durmió y el taxi arrancó con el niño adentro. El trabajador fue indagado en una Comisaría y a la salida, fue atacado brutalmente por una joven pareja.
Una confusión que terminó muy mal. En este caso, el trabajador del volante terminó agredido.
U
n taxista fue brutalmente golpeado por una pareja luego de que que se produjera un confuso hecho. Una mujer de 26 años pidió un taxi a su domicilio en la calle Esteban Williams al que subió junto a dos menores. Uno de 7 y otro de 4 años. De allí se trasladaron a la vivienda de un familiar en el barrio Presidente Perón. Al llegar a destino, la mujer bajó del vehículo con uno de los chicos y el taxista aceleró sin percatarse que en el interior había quedado el menor de 4 años durmiendo sobre el asiento trasero. De forma inmediata, la señora tomó un remís que pasaba por la calle y logró interceptar el auto algunas cuadras después en la calle España.
Allí fue que logró bajar del rodado a su hijo y un bolso que había quedado dentro del habitáculo. Posteriormente denunció el hecho en la Comisaría Cuarta.
Detalles Por disposición del fiscal el personal policial logró identificar al taxista, que fue citado a declarar en la dependencia policial a primera hora de la mañana de ayer. Según indicó la policía, el conductor nunca supo que en el asiento de atrás llevaba un menor y un bolso con pertenencias. Minutos después de haber finalizado la indagatoria, un vecino llamó a
la dependencia policial denunciando que en la calle Ejército de los Andes y España, a una cuadra de esta Comisaría, habían “robado o agredido a un taxista”. Al arribar al lugar, personal policial constató que se trataba del mismo trabajador del volante que había sido interceptado por la mujer que lo denunció y su pareja, quienes lo hicieron descender del vehículo y comenzaron a agredirlo físicamente. “La pareja estaba fuera de sí”, precisaron los agentes que intervinieron en el episodio. Conforme a lo que se pudo ver, el taxista resultó muy golpeado, con severas lesiones en todo el rostro, por lo que fue trasladado al Hospital Zonal.#
El imponente vehículo de la tradicional escudería amortiguó el golpe.
A
yer pasado mediodía se produjo un accidente en Ameghino y Dante Brozzi en Esquel. Un Chevrolet modelo Chevy dominio que se desplazaba de sur a norte por la avenida, impactó conun VW Gol que fue a parar al boulevard próximo a avenida Ameghino. Convocaron a personal del Hospital Zonal, que constató que ambos conductores no tenían lesiones de grave-
dad, sin necesidad de ser trasladados, y los dos vehículos poseían la documentación requerida para circular legalmente. Se solicitó personal de la Policía Científica, que procedió a realizar una secuencia fotográfica y planimetría del lugar del siniestro. Seguidamente llegó una grúa policial para el secuestro de ambos rodados en carácter preventivo. #
policiales_MARTES_02/02/2021_Pág.
23
Puerto Madryn
Detuvieron a un motociclista que hacía “willy”
Fallecimientos
horas. Su desaparición enluta a las familias de Ayestarán, Vargas, Otero, Ruiz y otros.
Ana Lidia Nuevo (Q.E.P.D.)
Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.
Ayer (01 -02- 2021) a las 02:45 horas falleció en Trelew la señora Ana Lidia Nuevo a la edad de 96 años. Su hija, nietos, bisnietos y Mabel participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew ayer (01-02-21) a las 16,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Crespo, Moroni, Garsonio, Urtazum, Migueles, Calatayud y otras. Dora Hernández (Q.E.P.D.) El día (31 -01- 2021) a las 13,30 horas falleció en Gaiman la señora Dora Hernández a la edad de 89 años. Su hermana, sobrinos, sobrinos políticos, cuñados, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (01-02-21) a las 09,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Hernández, Mirantes, Cuño, Llamazarez, Jones, Pereira y otros. Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.
Joaquín Ayestarán (Q.E.P.D.)
Momentos en que el imprudente es arrestado por la Policía.
E
n la tarde noche del domingo, los vecinos que se encontraban en el boulevard Brown se sorprendieron ante el amplio despliegue de móviles policiales. La razón fue la persecución y detención de un sujeto en averiguación del delito desobediencia. El hecho ocurrió sobre las 20:20 cuando el individuo realizaba maniobras peligrosas, puntualmente una serie de “Willys”, a bordo de su motovehículo marca Corven Mirage 110. Dichas maniobras las llevaba a cabo frente a uniformados. En un momento el motociclista salió raudamente del lugar iniciándose persecución donde el joven hizo caso omiso a las alertas y señas respectivas de personal policial.
El día (31 -01- 2021) a las 13,00 horas falleció en Trelew el señor Joaquin Ayestarán a la edad de 79 años. Sus hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (01-02-21) a las 11:00
Brown. El conductor carecía de la documentación del rodado, que fue secuestrado y puesto a disposición del Tribunal de Faltas. Asimismo, se solicitó la presencia de planta verificadora a fin de que inspeccione el rodado.#
Luis Octavio Sandoval (Q.E.P.D.) El dia (30 -01- 2021) a las 22.10 horas falleció en Trelew el señor Luis Octavio Sandoval a la edad de 80 años. Su esposa, hijo, hijos políticos, nietos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew el día a (31-01-21) a las 15:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Sandoval, Moloina, Rodríguez, Tureo, Chervenir, Llanquileo, Roldán, Torres, Marilaf, Díaz y otras. Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.
Maria Ermelinda Maripán (Q.E.P.D.) El día (30 -01- 2021) a las 20. 35 horas falleció en Trelew la señora Maria Ermelinda Maripan a la edad de 63 años. Su hijo y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew el día (31-01-21) a las 16:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de. Maripan, Llanquinao, Antieco, Morales y otras Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.
Rosa Leonor Vitores (Q.E.P.D.) El día (30 -01- 2021) a las 17,20 horas falleció en Trelew la señora Rosa
Leonor Vitores a la edad de 71 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de Trelew el 31-01-21 a las 10. Su desaparición enluta a las familias de Vitores, Merayo, Pazos, Castro, Morales, Carpintero y otras. Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.
Ana María Martínez (Q.E.P.D.) El día (30 -01- 2021) a las 15,20 horas falleció en Trelew la señora Ana Maria Martínez a la edad de 91 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanas, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew el día 31-01-21 a las 10.30. Su desaparición enluta a las familias de Martínez, Mauriz, Echegaray, Hughes y otras. Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.
Alcides Cretton (Q.E.P.D.) El día (30 -01- 2021) a las 09,15 horas falleció en Trelew el señor Alcides Crettón a la edad de 81 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el día (31-01-21) a las 11:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Crettón, Api Wan, Onzari, Piarce, Moon, Pacho, Williams, Pérez y otras Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.
Operativo Tras un amplio operativo se logró su detención en la intersección de las calles Aarón Jenkins y el boulevard
chubut LA PRIMERA
1 5948 11 2 6632 12 3 6669 13 4 866814 5 2099 15 6 3320 16 7 6832 17 8 7741 18 9 2106 19 10 4698 20
7840 6872 7563 8802 8136 2993 1040 9803 3104 9301
ciudad MATUTINA
1 2114 11 2 4087 12 3 8907 13 4 9760 14 5 9614 15 6 9106 16 7 6239 17 8 2251 18 9 5666 19 10 3710 20
8370 6808 6541 1769 8774 6195 7192 0136 2787 2430
VESPERTINA
1 9148 11 2 6755 12 3 6602 13 4 2205 14 5 6749 15 6 2806 16 7 6079 17 8 0976 18 9 8258 19 10 2676 20
0111 9048 9051 8598 4840 9878 8865 1194 1985 6379
LA PRIMERA
1 4301 11 2 4019 12 3 4378 13 4 5691 14 5 3223 15 6 0589 16 7 8779 17 8 3201 18 9 1695 19 10 7494 20
9446 8629 5929 4348 8996 6868 5316 5201 3801 5743
QUINIELAS MATUTINA
1 3402 11 2 8482 12 3 696813 4 7099 14 5 9388 15 6 4526 16 7 7216 17 8 3122 18 9 8263 19 10 3851 20
2224 0072 2584 1380 3458 4983 2195 0546 7886 9562
VESPERTINA
1 1505 11 2 7964 12 3 6304 13 4 1317 14 5 686215 6 0990 16 7 8414 17 8 1309 18 9 6646 19 10 5042 20
6098 5266 1539 5549 8279 4718 0826 4878 6517 6321
buENOS aiRES NOCTURNA
1 2191 11 2 6388 12 3 4483 13 4 6166 14 5 088815 6 7839 16 7 1962 17 8 0906 18 9 9729 19 10 9171 20
6543 5932 3793 1108 7264 8904 3864 9189 1434 1343
LA PRIMERA
1 4890 11 2 1767 12 3 6562 13 4 9408 14 5 3385 15 6 3911 16 7 1313 17 8 3500 18 9 0739 19 10 9998 20
1914 9684 0580 8468 8318 2861 3994 0761 4285 0924
MATUTINA
1 6308 11 2 1342 12 3 5403 13 4 0300 14 5 9032 15 6 5814 16 7 2195 17 8 1376 18 9 9356 19 10 2670 20
9016 8894 9563 6689 8409 4971 8643 0954 7668 3019
VESPERTINA
1 1819 11 2 2509 12 3 1254 13 4 5053 14 5 6216 15 6 3361 16 7 6232 17 8 0336 18 9 8492 19 10 9766 20
1833 5791 8646 6504 5280 7184 5283 5224 2564 1380
NOCTURNA
1 5476 11 2 7838 12 3 3402 13 4 1971 14 5 9993 15 6 8063 16 7 4608 17 8 0761 18 9 3872 19 10 2740 20
8388 8332 7846 5958 2097 4753 8774 5182 0362 9231
Martes 02 de Febrero de 2021 Norman Evans/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
11:07 4.97mts 23:03 4.88 mts
05:09 0.41 mts 17:24 0.75mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 92.88 EurO: 110.53
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del N a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
17º/ Máx.: 34º
Comodoro Soleado Viento del ESE a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
20º/ Máx.: 27º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del SO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 29º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Se plantaron. Con su líder Carlos Sepúlveda a la cabeza, el SISAP está de paro y advierte con otra medida de no recibir alguna respuesta. Convocatoria del SISAP en el Hospital de Trelew
Advierten con otro paro para febrero E l Sindicato de la Salud Pública inició ayer y por 48 horas un paro de actividades. Fue presentado el 11 de enero ratificándolo el pasado viernes. Más allá de las reuniones informales con el Ministerio y el ministro Fabián Puratich, no hubo respuesta en cuanto a la deuda salarial. En la puerta del Hospital Zonal de Trelew y
en asamblea se resolvió que si no hay ningún llamado a asamblea o requisitoria respecto a toda la deuda salarial (2 meses, aguinaldos, categorías, etcétera) se realizará otro paro a mediados de febrero, de 72 horas. Si no hay respuesta, la medida será mayor. Así lo confirmó a Jornada el secretario general del gremio, Carlos Se-
púlveda. “En todo 2020 no hubo paritarias ni recomposición salarial. Pero entendemos que primero tienen que saldar la deuda para abordar la pérdida del poder adquisitivo”, deslizó. Sepúlveda aseguró que están trabajando con las guardias mínimas. “Es por el contexto de pandemia y por los compañeros aislados, problemáti-
ca de recursos humanos. Esto sucede en todos los hospitales del interior. No nos queremos victimizar pero el recurso humano está cansado. Se incrementan camas, recursos y vacunas, ¿pero cuándo el recurso humano? Hay demandas pero no con el requerimiento que necesitamos. No alcanza”, manifestó. #
28-01-2021 AL 03-02-2021
SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601) Vendo casa en puerto madryn apta para crédito hipotecario sistema de riego ,240 mtrs2 totales ,2 dormitorios ,75 mrtrs 2 cubiertos . tel:2804720444 Puerto Madryn. (0302) Alquilo Depto semicentrico a 4 cuadras de la universidad 1 depto más 1 mono ambiente amoblado y 1 depto de 2 dormitorios ideal para pareja o persona sola recibo de sueldo y garante 0280 154006244 154681118. (2701)
Vendo permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 3.0 estado muy bueno 0280 154817556. (0302)
SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)
Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (0302)
Se ofrece joven para trabajos de mantenimiento albañilería pintura salpicre iggam membranas etc presupuesto sin cargos .0280 154715658. (0302) Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde 280 4000285. (0302) Se busca Framaceutico/a para farmacia en Trelew interesados enviar CV a cvfarmaciatrelew@outlook.es. (0302) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701)
Vendo Lavarropas automático Candy carga frontal 5 kg servicie recién echo y cambio de correa y rodamiento funcionando en perfecto estado 208 154657770. (0302) Se ofrece oficial albañil alambrador con movilidad para campo valle ciudad o zona aledaña 280 154714046. (0302) Se ofrece para limpieza de tanque de agua lavado de autos jardinería trabajos de campo 280 154292757. (0302) Vendo Ultimos Cachorros Chihuahaua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas 0280 154627328. (0302) Vendo Cachorro Border Colli 280 4690260. (2001) Se dictan clases de apoyo en el nivel primario 0280 154586855. (2001) )
CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419