Edición impresa

Page 1

●●En Chubut abrieron más

de 60 escuelas. Alumnos de todos los niveles que dejaron las aulas por el Covid participan de los planes de apoyo para regresar. P. 4

Poder volver a las escuelas

CHUBUT Trelew • Miércoles 2 DE febrero de 2022 Año LXVIII • Número 20.189 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

operativos en puerto rawson y en ruta 25

Secuestran una carga clandestina de más de 13 toneladas de langostinos ●●Venían en cajas sin rotular y debió intervenir la Policía porque el chofer de un camión se resistió a un procedimiento. P. 23 Daniel Feldman/jornada

Madryn: un grupo de 150 pacientes oncológicos del PAMI reclama tener médico

trelew

P. 11

Hurto y sorteo ●●Al dueño de un local

Los Juncos crece ●●Luz y Fuerza presentó

ante la Municipalidad de Puerto Madryn su proyecto para construir un centro médico. Invertirá $ 250 millones. P. 6

gaiman terminó su carta orgánica

Tendrá boleta única ●●La Convención Constituyente enviará el texto a Legislatura para su aprobación. Sólo

se permitirá una reelección. Para ser candidato se exigirá secundario completo. P. 3 puerto madryn

“Trabajar para la gente” ●●El intendente Gustavo Sastre abrió las sesiones del

Concejo Deliberante. Destacó la obra pública y reclamó abandonar los “intereses personales” y crecer juntos. P. 9

le robaron efectivo y valiosos insumos de barbería. Vende rifas para recuperarlos. P. 23

Rawson: robo de cables valuados en $ 1 millón P. 20

En El Hoyo investigan permisos truchos para circular P. 22

La frase del día: “Es una Carta Orgánica de avanzada” jorge ferrera, presidente de la convención constituyente de gaiman. P. 3


MIÉRCOLES_02/02/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Revincularse con la escuela

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

L

as escuelas abrieron sus puertas a un mes para el comienzo del ciclo lectivo, con el objetivo de la revinculación de los alumnos. Con un equipo de supervisores y directivos se busca así en todos los niveles poner en marcha el programa Escuela Abierta, en sintonía con el plan Volvé a la Escuela de Nación. La propuesta para Nivel Inicial y Primario se llevará adelante hasta el 25 de febrero y la oferta incluye distintos talleres que integrarán lo

recreativo y lo pedagógico, con teniendo en cuenta las distintas áreas como Educación Física, Música, Arte, Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. El objetivo principal tiene que ver con fortalecer las trayectorias escolares y atender en especial la situación de quienes se desvincularon o tuvieron un vínculo de baja intensidad. En el marco de la pandemia de los últimos dos años y la pérdida de días de clases que implicó en los últimos

años la alta conflictividad, estrategias de este tipo son fundamentales para robustecer el plan educativo de muchos chicos que han dejado en el camino valiosas horas de estudio, aprendizaje y pedagogía dentro de las aulas. Está claro que en el último período la virtualidad sirvió como un bálsamo ante una pandemia que puso en jaque a todo un sistema. Pero también es verdad que implicó desigualdades por el distinto acceso y problemas en cuanto a la relación con

la institución y fundamentalmente el cara a cara con los maestros y los propios compañeros de aula. La tarea educativa por delante es titánica, sobre todo en Chubut. Pero al margen de los conflictos por delante, con una paritaria que está trabada actualmente, es fundamental que se retorne a las aulas de manera normal. Para que estos programas puedan tener su correlato en marzo con los alumnos aprendiendo en las escuelas. #

El intendente Juan Pablo Luque visitó las sedes barriales de las actividades recreativas de verano El intendente Juan Pablo Luque visitó las sedes de las actividades recreativas de verano ubicadas en los barrios 30 de Octubre y Comipa de Comodoro Rivadavia, y dijo: “Apostamos a construir una ciudad mejor para nuestros chicos”. Además, entregó indumentaria a los participantes de la propuesta. La recorrida se concretó con la participación del viceintendente Othar Macharashvili; el presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Hernán Martínez; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; la subsecretaria de Salud, Gabriela Simunovic; concejales; referentes de YPF; y representantes de entidades vecinales. El jefe comunal visitó el playón deportivo de barrio 30 de Octubre, y, a continuación, hizo lo propio en barrio Comipa. Se procedió a la entrega de remeras, gorras y mochilas a los participantes de las actividades recreativas de verano. Esta indumentaria fue aportada por YPF, empresa que viene acompañando esta iniciativa en los últimos años. Al respecto, el intendente recalcó que “para nosotros es una gran ale-

Bandurrias

gría compartir un momento con los chicos y observar que disfrutan de esta propuesta”. “Desde hace años venimos trabajando para mejorar nuestros playones y espacios públicos y nos hace muy felices ver cómo juegan, se divierten y practican deportes en estos lugares, no sólo

durante el verano sino durante todo el año”. La referente de la Vecinal 30 de Octubre, Cecilia Mercado, destacó “la gran convocatoria que generaron las actividades de verano, los chicos están muy felices por tener la posibilidad de compartir y divertirse. Año tras año, la Municipalidad

mejora esta propuesta y nos encanta desarrollarla en el barrio”. En concordancia, el presidente de la Vecinal Abel Amaya, Mario Castillo, afirmó que “estamos muy agradecidos con las autoridades municipales porque no hay nada como ver a los niños disfrutar y encontrarse con sus pares”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

Diputados de la UCR

Está lista su Carta Orgánica

Gaiman tendrá Boleta Única y una sola reelección para sus intendentes E

Pidieron declarar la Emergencia Educativa

Terminó el trabajo de la Convención Constituyente. Presenta medidas inéditas para la provincia, que deberá aprobar Legislatura. Exigirán secundario completo a los candidatos. También introduce el requisito de la Ficha Limpia. Daniel Feldman

Aprobada. Los convencionales rubricaron el acta que puso fin a su trabajo con la redacción de la Carta Orgánica, que pasará a la Legislatura.

F

inalizó la tarea de la Convención Constituyente de Gaiman que debía redactar la primera Carta Orgánica Municipal. Ahora la debe evaluar Legislatura y una vez aprobada entrará en vigencia. Presenta medidas inéditas en la provincia como la incorporación de la boleta única de papel y la posibilidad de una sola reelección en el cargo de intendente. Jorge Ferrera, presidente de la Convención, detalló algunos de los puntos por los cuales se deben regir tanto el intendente como los concejales y funcionarios. La Convención la integran 10 personas de distintos partidos políticos. “Pero en el trabajo dejamos de lado el partidismo, pensamos en la defensa de los intereses de Gaiman, independientemente de quién esté de intendente en el futuro. Lo que tuvimos que discutir lo discutimos”. La tarea de los convencionales inició en 2019 pero en 2020 tuvieron

3

que suspenderla por la pandemia. “Es una Carta de avanzada”, calificó el convencional. “Hemos introducido Ficha Limpia dentro de las inhabilidades para el intendente y los concejales y para ocupar otros cargos dentro de los órganos determinados en la Carta”. Se estableció que el intendente “puede tener una sola reelección y nunca más, sea alterna o continua. Puede ser dos veces intendente y no tendría más posibilidades de repetir”. Reconoció que hubo una discusión “pero al final determinamos una edad mínima de 21 años para los concejales y de 30 para el intendente”. Otro punto que generó polémica es la exigencia de nivel educativo. “Hay convencionales que se han manifestado en contra porque exigimos el nivel básico de educación. Es un punto cuestionable, pero tomamos la determinación por mayoría”. Es decir que se requiere para

ser candidato primaria y secundaria completa. El intendente y los concejales deben tener un mínimo de 5 años de “residencia efectiva y comprobada, porque muchas veces fijan el domicilio en la ciudad pero viven en Trelew o Rawson”, aclaró Ferrera. La Carta establece además una fuerte “protección del ambiente, del río Chubut ante la contaminación ambiental. También protegemos el cooperativismo y a la Cooperativa Eléctrica”. Otro cambio es la implementación de la boleta única de papel a instrumentarse en los próximos dos años. Se mantiene la figura del intendente y los diez concejales, descartándose incluir un viceintendente. “La dieta de los concejales fue otro tema de discusión porque históricamente fueron Ad Honorem. Se plantea ahora una diferencia en el valor de la dieta. Se estableció dedicación

exclusiva y no exclusiva. Bajo declaración jurada al ingresar, si hay dedicación exclusiva deberá dejar de lado cualquier otra actividad sea profesional, comercial o laboral y dedicarse de pleno a la labor legislativa con un 100% de la dieta. La dedicación exclusiva debe ser comprobada. Pero si por cualquier razón no quiere dejar su actividad, la dedicación semi exclusiva representa una quita del 50% de la dieta”. No habrá gastos reservados. “Ahora la tarea importante será del legislativo municipal de reglamentar todos los organismos creados, las normativas, el convenio colectivo de trabajo, el ingreso a la Municipalidad. Se crean organismos de control como la Defensoría del Pueblo y el Vecino”. Una vez finalizada su redacción, esta semana se remite la Carta a la Legislatura para que pase a comisión y se evalúe. “Aprobada y promulgada tenemos un plazo para el juramento de los intendentes y concejales”. #

l último día de enero ingreso por Mesa de Entradas de la Legislatura el proyecto de ley Nº 01/22 por el cual los diputados Andrea Aguilera y Manuela Pagliaroni solicitan declarar la emergencia educativa en todos los niveles y modalidades en Chubut hasta el año 2030 inclusive. En los fundamentos esgrimen que en la Provincia de Chubut, la interrupción de la regularidad escolar por más de cuatro años lleva a categorizar la situación “como una verdadera catástrofe”. “A pesar de las reiteradas oportunidades en las que se ha exigido en la necesidad de adoptar medidas vinculadas a la reconducción del Sistema Educativo, no existen políticas públicas pensadas y desarrolladas para ese propósito y todos debemos coincidir en que es una prioridad que debería haberse atendido desde hace mucho tiempo”. En otro punto aseguran que “desde hace más de cuatro años nuestros niños, niñas y adolescentes cursan sus estudios obligatorios en completa irregularidad, atravesados por contantes conflictos en el marco de una emergencia económica de magnitudes, a lo que se sumó la situación extraordinaria del Covid-19”. Señalan también que “la reducción presupuestaria del Gobierno Provincial para el año 2022 es una tendencia que marca la imperiosa necesidad de adoptar medidas urgentes para no seguir corrompiendo las bases de la vida en sociedad, afectando a un derecho clave en la modalidad social y en el desarrollo de la vida democrática”. En el articulado establecen que se declare la emergencia del Sistema Educativo Provincial en todos los niveles, modalidades y ámbitos referidos a la Educación Obligatoria, para los ciclos lectivos entre los años 2022 al 2030 inclusive. La declaración de emergencia implica considerar a la Educación como actividad esencial, debiendo garantizarse el derecho constitucional a la educación en Chubut, aclarando que están comprendidos los establecimientos educativos en todos sus niveles, ciclos y modalidades obligatorias. El Estado Provincial “debe promover la conformación y monitoreo del Compromiso Educativo Intergeneracional, con el propósito de contribuir al diseño y ejecución de políticas educativas estratégicas”. El “se incrementará de forma progresiva, periodo a periodo hasta alcanzar en el año 2030 el 30% del total de gastos presupuestarios, debiéndose destinar el 30% a inversión permanente en equipamiento y mejora de la oferta pedagógica”. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

4

Revinculación

En Chubut más de 60 escuelas abrieron para que sus estudiantes recuperen su vida escolar

De esta forma se busca fortalecer las trayectorias escolares para aquellos estudiantes que se desvincularon o tuvieron un vínculo de baja intensidad en el último período. La propuesta se llevará adelante hasta el 25de febrero, con talleres que integrarán tanto los aspectos recreativos como pedagógicos.

C

on 47 establecimientos de Nivel Secundario y otros 17 de Inicial y Primaria, niñas, niños y adolescentes regresaron a la escuela para participar en alguna de las acciones diseñadas por el Ministerio de Educación para revincular a los estudiantes con el sistema educativo. Junto con supervisores, directivos y referentes institucionales, e integrantes del equipo de gestión de la cartera educativa, las escuelas abrieron sus puertas para recibir a sus comunidades. En el caso de Nivel Inicial y Primario se puso en marcha el programa Escuela Abierta para Vos. “Tenemos el desafío de fortalecer las trayectorias escolares y atender en especial la situación de quienes se desvincularon o tuvieron un vínculo de baja intensidad y eso supone poner en marcha una multiplicidad de acciones desde una mirada integral, que contenga a los estudiantes y propiciando nuevas maneras y situaciones de enseñanza y de aprendizaje para priorizar capacidades y saberes”, dijo el subsecretario de Educación, Miguel Casanova. La propuesta para Nivel Inicial y Primario se llevará adelante hasta el 25 de febrero y la oferta incluye talleres que integrarán lo recreativo y lo pedagógico, teniendo en cuenta Educación Física, Música, Arte, Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. El dispositivo será en 11 sedes en las seis regiones educativas con el propósito de revincular estudiantes que vieron alteradas sus trayectorias en pandemia. En la Región Educativa I (El Hoyo), los interesados pueden acercarse a la Escuela Nº 223 (sede conjunta con 453); en la Región II (Puerto Madryn) en la Escuela 168 (sede con 434); en la Escuela 222 y en la Escuela 150.

Daniel Feldman

Volver a las aulas. Las escuelas abrieron sus puertas con la presencia de supervisores y directivos. En la Región III (Esquel) asistir a la Escuela Nº 76 (sede con 409); en Región IV (Rawson), en la Escuela 167 (con 404) y en Trelew en la Escuela 207 (coordina con 451). En la Región V (Sarmiento), en la Escuela 82 (articula con 460) y en la Región VI (Comodoro Rivadavia) en la Escuela 413 y en la 416. “Es un proyecto muy interesante y las familias recibirán de muy buena manera porque en este tipo de territorio donde la vulnerabilidad social es alta, buscan contención, que los chicos vuelvan. Este programa será de mucha ayuda porque venimos de un año que para esta escuela fue muy difícil, donde tuvimos que bus-

car alternativas para que los chicos recibieran las tareas de sus docentes. Este programa servirá para darles a los chicos continuidad ya que su cierre empalma con el inicio del ciclo escolar”, dijo Claudia Ampuero, vicedirectora de la Escuela 207, del barrio INTA. “Tuvimos varios niños desvinculados a quienes tuvimos que ir a buscar con el equipo directivo, este programa representa una buena propuesta porque además recibimos a niñas y niños de otras escuelas, es un programa para todos”, destacó. Las familias “cuando ven la escuela abierta y algún referente, se acercan, se interesan, y preguntan cuál es la propuesta

por eso estamos seguros de que con los días más familias traerán a sus hijos”, indicó. En tanto, para quienes transitan el Nivel Secundario, abrieron 46 establecimientos por la necesidad de brindarle a su comunidad estudiantil acompañamiento para abordar los espacios curriculares que mayores dificultades le significaron. Diana Servero, profesora de Matemática en la Escuela Nº 744, de Planta de Gas, coordina el programa Escuela de Verano en la institución. “Amo esta escuela y me encanta este programa así que cuando la directora Graciela Pugh me ofreció ser la coordinadora ni lo dudé porque hace

siete años que participo y sé lo que significa para las y los estudiantes contar con este espacio de aprendizaje”, confió. Se inscribieron 200 estudiantes y aunque el número es importante, Servero reconoció que resultó difícil convocarlos después de la pandemia. “No fue una tarea sencilla volver a llamarlos a la escuela después de un tiempo muy complicado, en un establecimiento con un contexto difícil. Pero nunca hay que subestimarlos. A las 8 estaban acá”, dijo valorando la actitud de los estudiantes. Luciano, a punto de cumplir los 15, salió temprano desde su casa en el barrio Tiro Federal y fue a la escuela. “El año pasado se me hizo muy difícil porque no teníamos continuidad ni frecuencia con los profesores. Además, cuando era virtual, solo tenemos un teléfono y a veces no teníamos datos y así perdí el ritmo, me fue imposible”, confió. Matemática, Lengua, Inglés y Educación Física son los espacios con más inscriptos. “Nos enfocamos en nuestra comunidad porque son muchos. Antes las instituciones trabajaban en red, pero en esta edición cada escuela atiende a su propia matrícula y cada institución decidió si ofrecía o no el programa Escuela de Verano”, detalló. Las escuelas que ofrecen Escuela de Verano son: 28 de Julio: Escuela 773; Cholila: 727; Comodoro Rivadavia: 711, 743, 770, 796, 799 y 7715; Cushamen: 7709; Dolavon: 781; El Hoyo: 734 y 7727; El Maitén: 726 y 7719; Epuyén: 774 y 701; Esquel: 708 y 758; Lago Puelo: 717, 765, 788; Puerto Madryn: 750, 775, 786, 7707, 7726 y 736; Rada Tilly: 718; Rawson: 702, 729, 752, 753 y 795; Río Mayo: 706; Sarmiento: 725 y 739; Tecka: 782; Trelew: 720, 724, 730, 744, 759, 771, 714, 748 y 7718 y Trevelin: 705.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

Norman Evans/ Jornada

Trelew

Bajaron los testeos por las restricciones en requisitos L os testeos por Covid-19 bajaron notablemente en la última semana en el Gimnasio Municipal Nº2 de Trelew. La razón fue la restricción dispuesta por el sistema de salud: se hisopan sólo personas mayores de 60 años o pacientes con alguna patología de riesgo. También embarazadas. La demanda desbordó el trabajo en enero porque las personas necesitaban certificaciones laborales y análisis prequirúrgicos. Estos dos trámites se eliminaron. La APP Cuidar reemplazó el diagnóstico y ya no se aceptan pacientes que concurran para una certificacion previa a una operación. La llegada de los “autotest” ayudara a bajar la ansiedad de contactos estrechos y disminuir también aglomeramientos en centros de testeo. Así lo confirmó la responsable del Programa Detectar, Mariela González. “Los números van cambiando notablemente desde los primeros días de enero. Ayer (por el lunes) testeamos 20 pacientes de los cuales 8 fueron positivos y 12 negativos. Claramente se empieza a notar un descenso en el número de casos. Si nos remontamos

al 10 de enero, hicimos 254 testeos, de los cuales 197 fueron positivos. Esos números se fueron modificando a razón de la circular que empezó a tener vigencia”. “En la primera y segunda semana de enero, el promedio fue de 130 personas testeadas con 80 positivos. En la tercera semana eran 50 personas con 42 positivos. En la cuarta, 20 testeadas con 15 positivos. Ayer (por el lunes) hubo 8 casos durante el horario de testeo”, consignó. Reveló González que “la diferencia entre la primera semana y la última es que empezó a tomar vigencia la circular en la que la población que se empezó a testear es de riesgo”. “Antes venían todas las que tenían síntomas y se relacionaba a una cuestión laboral: jóvenes que necesitaban certificar su positivo o negativo para volver al trabajo y ahí analizábamos. Si tenía síntomas, que se quede en su casa. Ya empezamos a tener pacientes oncologicos, inmunodeprimidos, obesos, diabéticos, diabéticos con diálisis y embarazadas. Ahí se achicó la población y testeamos solo 20”, sostuvo por su parte.

Habló de las certificaciones. “En la primera y segunda semana que no era necesario llevarse un papel con la certificación si no que podían autodenunciar sus síntomas en la aplicación y que era válido como un certificado para el trabajo. Tuvimos muchos trabajos que no los recibían y ahí se ponía en el lugar de la persona que se presentaba a buscar el papel y después en muchos casos, nos comunicamos con sus empleadores para explicarles que tiene la misma validez. Respecto a los prequirúgicos nos pasaba que le pedían el papel para una internación. En Detectar no lo hacíamos, tampoco en los viajes. No lo estamos haciendo”, deslizó. Al ser consultada sobre el “autotest” la jefa del Detectar indicó que “va a servir para descongestionar. Mucha gente se presenta para sacarse la duda. Otros tenían síntomas y se querían sacar la duda. Con el autotest van a poder hacerlo”, dijo. Para finalizar González reiteró que “no estamos todos los días: lunes a jueves de 17 a 19 horas y los sabados de 10 a 12 en la puerta del Hospital”, concluyó.#

Pobladores y empresarios

Lago Escondido: se oponen a la marcha

P

obladores campesinos de El Foyel (a 45 kilómetros el norte de El Bolsón), enviaron ayer una carta a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, indicando que “la organización FIPCA, liderada por el exmontonero Julio César Urien, pretende ingresar por el mal llamado camino de Tacuifí con la intención de llegar al lago Escondido”, con una marcha anunciada para el fin de semana. Señalan que “somos respetuosos de aquellos que por distintas razones nos solicitan autorización para transitar, aunque no implica que exista una autorización genérica de paso

5

a terceros –no pobladores-, y menos aún que justifique este nuevo, imperativo y agresivo anuncio de violentar nuestros derechos, como ya ha ocurrido en el pasado”. Adelantaron que “no estamos dispuestos a ser nuevamente una población violentada y golpeada, como ocurrió en febrero de 2020, donde nuestras mujeres y niños soportaron la violencia de estos grupos”. Por su parte, la Mesa de Consenso de la Comarca Andina del Paralelo 42° manifestó su preocupación “ante el inminente desarrollo de la llamada ‘Sexta marcha al lago Escondido’, que impulsa la organización FIPCA (Fun-

dación Interactiva para Promover la Cultura del Agua)”, al tiempo que señalaron su apoyo “a los vecinos, pobladores y trabajadores campesinos de la zona”. Por su lado, desde la Fundación Interactiva para la Promoción de la Cultura del Agua (FIPCA) dieron detalles de la sexta marcha, que comprende diversas actividades: en principio, el 4 de febrero “una columna constituida por integrantes de FIPCA y diferentes organizaciones sindicales, sociales, políticas y de excombatientes de Malvinas marcharán por el camino de montaña”, a través del Cajón Azul, hacia el lago Escondido.#

Mariela González, responsable del Plan Detectar en Trelew.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

6

Inversión de Generar Salud, la obra social del gremio

Luz y Fuerza le presentó a Sastre el proyecto de los consultorios “Los Juncos” en Madryn

Lo que viene. La maqueta virtual del futuro centro médico.

Presentación. Los miembros del gremio junto con los mellizos Sastre durante la explicación del proyecto.

E

l Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia mostró el proyecto para abrir un centro médico de su obra social Generar Salud en Puerto Madryn, para lo cual se estima una inversión total de unos 250 millones de pesos. La presentación se realizó durante un encuentro que mantuvieron el secretario general del gremio, Héctor González, y el adjunto, Juan Domingo Espinoza, con el intendente local, Gustavo Sastre. La reunión, a la que también asistieron el vicegobernador Ricardo Sastre y el asesor legal del gremio, Jorge Aidar Bestene, se realizó en el despacho del jefe comunal de la ciudad portuaria.

El proyecto contempla la apertura de la segunda sede de Los Juncos, como se denomina a los consultorios externos de Generar Salud, que estarán ubicados en un moderno edificio ubicado sobre la calle Marcos A. Zar al 800 y tendrá en planta baja y primer piso una superficie cubierta de 670 metros cuadrados, con laboratorio, un área de diagnóstico por imagen y consultorios, entre otros. El servicio de diagnóstico por imagen estará en la planta baja con una superficie cubierta de 205 metros cuadrados, con áreas de Radiología, Resonadora, Mamografías y Tomografías. En tanto, el sector de consultorios tendrá una superficie cubierta de 170

metros cuadrados, se ubicará en el primer piso y se compone de 8 consultorios equipados con la última tecnología en lo que hace a ginecología y odontología. No es la primera inversión de este tipo que realiza el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia. En julio del año pasado abrió su primera sede en un moderno edificio ubicado sobre la calle Paraguay de Trelew, que incluye 724 metros cuadrados cubiertos divididos en dos plantas a disposición de todos los afiliados al gremio, que pueden sacar turnos de manera telefónica pero también descargando la app “Mis turnos móviles”.#

Grupos civiles

Limpiaron playas en Puerto Madryn

E

l Ministerio de Ambiente participó de limpieza y concientización en Puerto Madryn organizadas por 4R y el Festival de Cine Ambiental con la participación del Club Almirante Brown. Fue un grupo de organizaciones civiles que convocaron a la sociedad a trabajar por un ambiente más sano y playas libres de residuos. Dio inicio en la bajada 1 del balneario. #

Agenda. Además de la limpieza hubo juegos para los más chicos.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

Construcción inédita en Puerto Rawson

Un buque de U$S 1.700.000

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, visitó el Astilleros al Sur en Puerto Rawson para conocer el avance de la construcción del primer buque de 20 metros de eslora en la capital. El dueño del astillero, Cristóbal Héctor Yarungo, resaltó que “nunca

hemos realizado una obra tan grande en la zona”. El buque tiene un costo de 1.700.000 dólares y construirlo demandará un año y medio. Desde 2005 han construido 47 embarcaciones con un estimado de 5 obras por año. “El astillero cuenta con

22 personas que trabajan a diario en el Puerto, realizando embarcaciones para nuestro mar”, sostuvo. Y destacó la ayuda municipal. “Después de 16 años pudimos regularizar el terreno que adquirimos para dar trabajo y potenciar esta actividad”.#

Varios propietarios incumplen en Trelew

Piden que sus dueños limpien los baldíos

L

a Municipalidad de Trelew continúa con el control de mantenimiento y limpieza de terrenos baldíos y veredas aledañas, que corre por cuenta de los propietarios. El titular de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña, reiteró: “Todos los propietarios de los inmuebles son los responsables de la limpieza y mantenimiento de baldíos y veredas. Se detectó que varios vecinos incumplen la ordenanza. Y en muchos casos son reincidentes. Se labraron las actas de infracción. Se los notifica y se exige que limpien, dado que suman agravantes a los que ya pueden llegar a tener. La limpieza implica higiene y seguridad, ya que los yuyos altos colaboran con espacios para las personas que buscan delinquir, o bien para ocultar objetos mal habidos”. Se continúan realizando, a pesar de contar con reducción de personal por

Yuyos. El municipio sigue aplicando infracciones por este tema. licencias y/o infecciones por CIVD-19, los operativos de control de residuos en la vía pública en los accesos a la ciudad y otros sectores que los veci-

nos denuncian. Hay intervenciones en los barrios Santa Mónica, Primera Junta, San José, así como en Edison y Capitán Murga.#

7

Los jubilados y la paritaria docente

“Es una tomada de pelo”

R

epresentantes de jubilados estatales también rechazaron la propuesta salarial del Gobierno al sector docente y piden poder participar de las paritarias con los activos ya que los acuerdos afectan también a sus haberes. Alberto Scheifler, de “Jubilados en Lucha” aseguró que “nos sentimos indignados y muy mal, porque todo lo que se negocie en paritaria de los activos nos repercute a los pasivos, que los cobramos 30 o 60 días después que cobra el activo”. “No pueden seguir con estas reuniones donde todo lo que se habla es para perder el tiempo. La prioridad y de lo único que hay que hablar es de sueldos, todo lo otro se agregó para perder el tiempo. La prioridad ante el atraso salarial en Chubut deben ser los sueldos y con una propuesta seria”. Calificó como “una vergüenza la propuesta del Gobierno, yo me hubiera levantado de la mesa. Es una tomada de pelo y una burla porque en 2020 hubo 36% de inflación, en 2021 fue del 53% y en 2022 está prevista un 56% de inflación”. Si se suma “tenés un 145% de inflación en tres años y

tenemos que escuchar al ministro de Gobierno diciendo que le están dando un 36,5%. Pero en estos tres años me dieron un 10% el año pasado y te proponen como pauta salarial para el 2022 un 5%”. Hoy un docente “tiene un sueldo básico de $ 26.470 que lleva al sueldo de bolsillo a $ 40.400. La canasta mínima en la Argentina está en 85 mil pesos, sin servicios ni alquiler, en Chubut está sobre los $ 100 mil y un docente está bajo la línea de pobreza, porque con este sueldo que propone el Gobierno va a llegar a los 50 mil pesos en mayo y los jubilados en junio”. Lo que señala el jubilado es que el petróleo “hace dos años estaba valor casi cero y Nación le reconocía 45 dólares por barril. Hoy está a 90 dólares, es decir que mejoró la regalía petrolera un 100%, la coparticipación nacional también mejoró casi un 100%. “Pedimos a los gremios participar de las paritarias porque nos afecta lo que ellos negocien. Es para que el Gobierno nos escuche porque se han pedido reuniones y nunca nos dieron lugar”. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

8

Mucho movimiento en Trelew

Intenso control vehicular en la Terminal de Ómnibus

L Responsable. Jorge Leiva, a cargo de la CNRT en Trelew, explicó el intenso movimiento y los controles hechos.

a sede de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte a cargo de Jorge Luis Leiva en la Terminal de Trelew realiza un intenso trabajo de control de los vehículos que trabajan en rutas nacionales. Aseguró que en la ciudad operan de 12 a 15 micros por día, cifras casi más altas que la temporada prepandemia. Y destacó la importante ocupación en los micros del cupo por discapacidad. “Nos ocupamos de que las leyes se cumplan y se respete todo lo establecido, en especial las horas de descanso de los choferes”, dijo. “En el Operativo Verano que está en esta etapa de tiempo y movilidad, desde Chubut estamos muy activos en terminales y estaciones de ómnibus fiscalizando el transporte de cargas y pasajeros. Hay una movilidad muy grande. Las localidades están con ocupación por sobre el 90% en el Valle, la costa y Cordillera. Se ven números muy importantes. Hacen que tengamos que tener más presencia que la que tenemos”. Dijo que “controlamos que todo lo que circule por rutas nacionales se dirija de una provincia a otra, cumpla con la ley. En el transporte de cargas se cumpla con la Revisión Técnica Obligatoria. Que se esté al día con eso. Que esas grandes dimensiones y toneladas estén en condiciones. La licencia de conductores y medidas de

seguridad en cuanto a cargas peligrosas e identificaciones. Que no haya incompatibilidad de cargas”. En cuanto a los micros, “que tengan cinturón de seguridad, baños, higiene, elementos para prevenir el Covid y el descanso de conductores. En enero retuvimos un micro porque había datos engañosos sobre el descanso de los choferes. Nos obligan a estar más presentes”. “Con tanta movilidad y tanto nivel de contagio, se les complica a la empresa, sumado a la demanda. Algunos conductores modifican las libretas. La tecnología nos permite saber quién y cuándo se controló. No hay forma de disfrazar nada. Se detecta en forma automática. No hubo muchos casos. Las empresas no corren ese riesgo. Le paralizamos el servicio”, destacó. Habló de números. “Estamos entre 12 y 15 micros diarios y otro nivel importante es de personas con discapacidad. Son reservas de 25 a 30 días con anticipación. En larga distancia. Todo micro que sale o llega, lo hace con personas con discapacidad que tienen acceso gratis. Que se pueda trasladar por el motivo que sea. La cantidad de personas es importantísima. Si el carnet dice que necesita un acompañante, lo tiene que cubrir. Si le permite viajar sola, no es necesario el acompañante. El cupo por colectivo es de entre 2 y 4 personas”. #

Animación 3D y Tecnologías Digitales

Más plazo para estudiar

L

a Escuela Nacional de Realización y Experimentación Cinematográfica extendió el plazo hasta el 4 de febrero para la inscripción a la carrera Realización Integral con Especialización en Animación 3D y Tecnologías Digitales que se dictará gratis en la nueva sede en Comodoro Rivadavia. El 17 de enero se realizó una charla informativa y se presentaron los lineamientos de la carrera donde se respondieron las inquietudes de las y los postulantes. La charla puede verse en el canal de Youtube de la ENERC. Para solicitar la admisión, los interesados e interesadas tienen que completar el formulario de preinscripción en la Página Web de la

ENERC: Extranet.incaa.gob.ar/estudiantes-enerc-inscripciones . La carrera apunta a formar profesionales aptos para trabajar en la producción de animación 3D y tradicional, la producción audiovisual en integración con imagen real, la producción de videojuegos y otras áreas relacionadas con las nuevas tecnologías. La ENERC es considerada la escuela federal de la industria audiovisual. En las nuevas sedes de Rosario, Mar del Plata y Comodoro Rivadavia, pondrá a disposición un plan de estudios con foco en la animación 3D y las nuevas tecnologías. Más información en Enerc.gob.ar/carrera/realizacion-integral-con-especializacion-en-animacion-3d-y-tecnologias-digitales/#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

9

Puerto Madryn

Sastre: “Quien no entienda hasta dónde llega el disenso, no puede ocupar un cargo público” En su discurso de apertura de las sesiones del Concejo, el intendente convocó a todos los sectores a “dejar de lado intereses particulares y personales”. Destacó el acompañamiento del sector privado. Hizo eje en la obra pública y anunció garitas en los accesos a barrios para iniciar el plan de seguridad.

E

n su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, volvió a llamar a la construcción de una ciudad generada en el trabajo conjunto dejando de lado intereses particulares y personales para que prime el interés colectivo. “Nada hará cambiar nuestros planes ni nuestros proyectos, siguen tan intactos y tan vigentes como hace dos años”, dijo el jefe comunal en el inicio del discurso que duró una hora y cuarto en el marco de un acto en el Cine Auditórium. “Hemos atravesado tormentas, pero nada doblega nuestro espíritu de trabajo. Así como lo dije en diciembre de 2019, como me comprometí y lo sostuve, la obra pública, el turismo y la producción serán los ejes por donde seguiremos transitando “

En familia “Acá tienen posibilidad de trabajar todos. Los disensos son normales, existen hasta en una familia y son sanos”, dijo Sastre, quien aclaró: “Debemos entender hasta donde llega el disenso y hasta donde nos permite empezar a trabajar desde el lugar en que nos colocó la sociedad”. El intendente puntualizó que “quien así no lo entienda, no tiene espacio para ocupar un cargo público. Debemos trabajar para la gente todos los días. Los disensos en el ámbito que corresponden, de ahí para afuera a trabajar para lo que la gente nos eligió. A mí me encontrarán en el disenso que construye y a eso invité a mis pares del ejecutivo y del legislativo”. El jefe comunal realzó el acompañamiento del sector empresarial a la gestión, así como los representantes de los trabajadores. “Vimos un fuerte

Mensaje. El intendente Gustavo Sastre insistió con su estrategia de convocar a todos los sectores para que Puerto Madryn no pierda impulso. acompañamiento del sector privado empresarial. Es muy bueno porque entendieron el mensaje y acompañan lo que pretendemos para Madryn, la igualdad para todos los sectores”.

Obra pública En su discurso repasó las acciones en materia de obra pública el año pasado y lo previsto para 2022, cruzado por las gestiones. En este sentido, señaló que su discurso fue “extenso pero había cuestiones inevitable para mencionar. Por sobre todo invitar a todos los sectores para seguir trabajando por la ciudad que tanto amamos”.

Sastre destacó: “hablamos de inversiones que van a suceder y no de inversiones que tenemos pensadas llevar adelante; hablamos de inversiones garantizadas y que en Madryn van a suceder”.

Más gestiones Por estas horas el intendente viaja a Capital Federal. “Nos informaron de una reunión para seguir gestionando. La idea es seguir trayendo obras”. Son encuentros en el ORSNA, Aeropuertos Argentina 2000 y en el ENOHSA “para ratificar el proyecto que hemos presentado y al que se le hicieron algunas correcciones que solicitaron

desde el sector. Esperemos que esté finalizado para su pronta aprobación. Para la ampliación del aeropuerto tuvimos que hacer una gestión para incluirla en el presupuesto dado que no estaba”. En un tramo del discurso Sastre adelantó el plan de seguridad que se comenzará a aplicar en las próximas semanas: anunció la colocación de garitas de seguridad en el acceso a cada barrio. “Era un tema que íbamos a presentar pero hoy- por ayer- se prestó para que lo podamos anunciar. Nos finalizaron las nuevas garitas que contará el municipio y que estarán en los ingresos”, confirmó.

Confirmó que en el barrio Solanas y Quintas del Mirador se avanzará fuerte en seguridad y de salud con la construcción de un centro de atención primaria. Las garitas “estarán disponible en los accesos a los barrios para brindar seguridad y que se puedan realizar otros tipos de trámites, que es la idea integral”. Un tema que se está terminando de coordinar con el Ministerio de Seguridad y la Jefatura de Policía es la incorporación del recurso humano necesario “que cumpla funciones en ese espacio”. Resta ahora aguardar las repercusiones del mensaje en la dirigencia partidaria.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

Entre fines de febrero y principios de marzo

Osorio ya adelantó que el SOEME pedirá paritarias

Volverá a funcionar después de la Fiesta del Tren a vapor

Feria administrativa en El Maitén hasta inaugurar el nuevo edificio municipal

L

a actividad municipal en El Maitén será restringida hasta después de la Fiesta del Tren a Vapor los días 11, 12 y 13 de febrero, en virtud de tener que armar el equipamiento informático y el mobiliario, tras la remodelación del edificio.

Feria administrativa

Antonio Osorio, secretario general del SOEME y Zona Oeste.

E

l secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, Antonio Osorio, adelantó que entre fines de febrero e inicios de marzo pedirán la apertura de paritarias salariales en los municipios de la zona donde tienen afiliados. Darán la discusión para los aumentos en los sueldos con una inflación alta y el acuerdo con el FMI que impactará en la economía, “datos que vamos a poner en la mesa de nego-

ciación, con el objetivo de recuperar poder adquisitivo, que activa la economía”. El intendente Sergio Ongarato señaló que en el presupuesto 2022 se calculó un número destinado a la mejora salarial. “Los trabajadores saben que pagamos siempre en tiempo y forma acompañando la inflación para que no pierdan poder adquisitivo, un compromiso que tenemos con los municipales, pero con responsabilidad, y es parte de lo que vamos a hablar en la paritaria”.#

10

El intendente Oscar Currilén comentó que para dejar listo el municipio e iniciar las tareas del personal el lunes posterior a la fiesta, decidió una feria administrativa para instalar todo. Durante la ejecución de la obra las áreas funcionaron de manera descentralizada en otros edificios. Además, se incorporan direcciones como Mujer y Deportes. Los trabajos edilicios se encararon con fondos propios. Currilén sostuvo que hay numerosos vecinos trabajando en la producción de plantines de frutillas, en la construcción de viviendas y la portada de acceso, iluminación en la vía pública, parquización, entre otros emprendimientos. “Tenemos 170 trabajadores independientes y precarizados tempora-

Oscar Currilén, el intendente. rios, además de los 70 u 80 empleados de planta municipal”, afirmó.

reactivación de La Trochita Destacó la reactivación de La Trochita, con viajes cortos y económicos a Ñorquinco, con buena aceptación de los visitantes que aprecian un lindo paisaje. También están organizando paseos en el tren, en el marco de la Fiesta. Aseguró que el grupo de vecinos que trabaja para el evento

tiene mucho entusiasmo, tras la suspensión de ediciones por la pandemia. Entre viernes y sábado se presentarán Francisco Benítez, ganador del concurso La Voz Argentina, Banda XXI y Los Tekis. El domingo 13 habrá actividad hípica y se jugará un Bingo con $ 1.1200.000 en premios, con un cierre a cargo de La Beriso, y artistas locales en un renovado escenario con buen sonido. Ante la falta de hoteles y cabañas, muchos vecinos arreglaron sus espacios y preparado habitaciones en sus casas, para recibir a los visitantes que asistirán a la Fiesta. “Los días del evento todos trabajan para activar la economía del pueblo, y atender bien a la gente”, subrayó.

Los vecinos se involucran Las familias también elaboran comidas para brindar a los turistas, con el control del municipio, que todo se haga con materia prima de calidad, para que no haya inconvenientes. Se vienen realizando reuniones con Salud y Seguridad, para garantizar estos servicios, con la participación de otros sectores de la comunidad.#

En Esquel

Marcha contra la Corte

Organizaciones de Esquel adhirieron a la movilización nacional del 1F.

O

rganizaciones sociales, políticas y sindicales y de Derechos Humanos de Esquel se adhirieron a la movilización nacional del 1F, para rechazar el funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Se concentraron frente al Juzgado Federal, 25 de Mayo y San Martín. Leyeron un documento de la Multisectorial para pedir que renuncien los actuales ministros de la Corte y “se democratice el Poder Judicial”. “No estamos de acuerdo con el funcionamiento de una institución para la que son más fuertes los antecedentes familiares que las acreditaciones profesionales para acceder al cargo de Juez, caso Rosentkrantz o Lorenzetti, sólo para citar algunos”. Los sectores gremiales, el Instituto Futaleufú y otros convocantes, afir-

maron que “nos movilizamos por el fin de la política del lawfare que es el nuevo instrumento del imperio para construir democracias débiles, o dar golpes blandos. Nos movilizamos para que los ciudadanos podamos participar de la elección de sus miembros. Nos movilizamos para que los fallos judiciales se ajusten a los derechos avalados por nuestra constitución”. El Comité Departamental y los concejales del bloque de la UCR de Esquel, expresaron su “total y enérgico rechazo a la convocatoria a la marcha” y recordaron que sus miembros “tienen estabilidad está asegurada mientras dure su buena conducta, de acuerdo a la Constitución Nacional”. Agregaron que “no es admisible, bajo ningún punto de vista, que el Poder Ejecutivo Nacional haya avalado esta avanzada”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

Puerto Madryn

Pase: antivacunas le piden explicaciones a la ministra Perata

U

n grupo de antivacunas se acercó al Cine Teatro Auditórium de Puerto Madryn durante el discurso del intendente Gustavo Sastre para expresar su rechazo al pedido del Pase Sanitario. Al finalizar la ceremonia dialogaron con la ministra de Educación, Florencia Perata, para rechazar los protocolos que contemplan barbijo y vacunación.

Dialogaron sobre la situación del sector comercial en Trelew

El Dato El miércoles 9 de febrero se llevará a cabo la reunión del Consejo Federal de Educación junto con el Consejo Federal de Salud. En el encuentro se definirán los ejes de la vuelta a las clases. Podría haber modificaciones en el protocolo que se aplique desde marzo cuando cada jurisdicción inicie el ciclo educativo.

Conflicto en PAMI

Pablo Mamet mantuvo un encuentro con Alfredo Béliz U

Gestionan atención para 150 pacientes

n grupo de afiliados del PAMI en Puerto Madryn gestiona la atención médica de sus pacientes oncológicos. Esto debido a los cambios producidos que no aceptó el prestador médico que hace largo tiempo brinda esta atención. El vicegobernador Ricardo Sastre se contactó con las autoridades nacionales del PAMI para encontrar una salida. “No podemos permitir que 150 mayores se queden sin la atención de un médico privado” dijo. “La salud pública puede tener atención pero no es recargar sobre un mismo sector”. Las gestiones son para modificar el convenio que la obra social propuso y que rechazó el prestador. “El convenio que se le intentó hacer firmar al privado se mejore para darle tranquilidad a los pacientes que se atienden, en este caso, con el doctor Galina”. El presidente de la Legislatura se mostró confiado en destrabar el conflicto acordando nuevas pautas de trabajo, entre ellas la cápita que se recibe por cada atención. Resta aguardar los resultados de la gestión.#

Protocolos en vigencia La funcionaria reiteró que los protocolos no cambiaron aunque adelantó que la otra semana habrá una reunión de los ministros de Salud y Educación de todo el país para evaluar la situación epidemiológica y la continuidad de las medidas preventivas que se aplicaron en 2021. Perata, tras dialogar por varios minutos con estas personas, comentó que “los padres plantean que no acuerdan con el uso del barbijo que, está normado en resoluciones nacionales y provinciales”. Y planteó que “como ministra debó garantizar que el protocolo se cumpla; es una cuestión minoritaria que plantea el no uso del barbijo. No podemos permitir desde el sistema que no se cumplan con las normativas”. La ministra reafirmó los alcances del protocolo. Desde el sistema educativo “nos atendemos a los criterios sanitarios porque a las escuelas llegan chicos de todos los sectores y familias y tenemos que cuidarnos”. Perata dejó en claro que “no acuerdo con sus planteos de anti vacunas, así como que no están probadas. Está demostrado que donde hay vacunación los contagios se producen pero lo que la enfermedad produce en las personas es mucho menor. Los escuché, los respeto, pero no acuerdo para nada con sus planteos”. Para el miércoles 9 de febrero se convocó al Consejo Federal de Educación junto con el Consejo Federal de Salud definiendo los ejes de la vuelta a las clases. Podría derivar en modificaciones en el protocolo que se aplique desde marzo cuando cada jurisdicción inicie el ciclo educativo. “Tenemos muy altos índices de vacunación en docentes y auxiliares pero nos resta levantar en la franja de 3 a 18. Estuve el lunes mirando los porcentajes de vacunación y subieron respecto a los primeros días de enero. La expectativa es que durante febrero se vacune la mayor cantidad de chicos para estar seguros en las escuelas”, afirmó la ministra, Florencia Perata.#

11

Pablo Mamet, en reunión con el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Béliz.

P

ablo Mamet se reunió con Alfredo Béliz para interiorizarse sobre la situación del sector comercial en Trelew. El dirigente de la ciudad de Trelew mantuvo un importante encuentro en la jornada de ayer, con el Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Béliz.

Temas de la reunión Tras el encuentro, Pablo Mamet manifestó que “nos reunimos para charlar sobre la realidad de Trelew, de los trabajadores que integran el sector comercial y de cómo podemos

trabajar en conjunto hacia adelante. La ciudad tiene un gran potencial comercial y turístico que se puede expandir y potenciar en los próximos años si se planifican políticas que acompañen ese crecimiento”.

Análisis de la situación El dirigente trelewense destacó que “el comercio en Trelew es una de las actividades más golpeadas en los últimos años y aún no hay una política que acompañe al sector. Por eso es fundamental trabajar en un plan de trabajo a mediano y largo plazo, generando nuevas áreas comerciales,

fomentando el turismo, y acompañando a los comerciantes”.

El Trelew que queremos Mamet manifestó que “sin dudas no sólo tenemos que generar condiciones para nuevas inversiones, sino también acompañar el crecimiento de quienes vienen invirtiendo en la ciudad y trabajando hace tiempo. El camino hacia el Trelew que queremos lo hacemos junto a todos los sectores. El sector privado, los trabajadores que lo integran, los sindicatos, articulando políticas que permitan que la ciudad crezca”.#

Rawson

Corte de energía El Servicio Eléctrico de la Cooperativa de Rawson anuncia a la comunidad que hoy (miércoles 2 de febrero) se concretará un corte de energía programado. Será desde las 14:00 hasta las 17:00 para efectuar tareas de mantenimiento. El corte es en el Alimentador N°4 que afecta los siguientes barrios: Gregorio Mayo Norte, Área 16, 490 Viviendas, 2 de Abril y la zona comprendida entre la Av. 25 de Mayo, Antártida Argentina, Mariano Moreno y González.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

12

En el Parque Nacional

Puelo: ya funciona una brigada helitransportada L a creación de una brigada helitransportada, indispensable para el control de focos de incendios forestales en zonas de difícil acceso, era un reclamo desde hace una década por los expertos de toda la Patagonia. El pedido fue atendido por el Ministerio de Ambiente de la Nación y ya hay una aeronave apostada en el Parque Nacional Lago Puelo para atender este verano la demanda de Río Negro y Chubut.

Creación de la brigada

La brigada helitransportada será indispensable para el control de incendios en zonas de difícil acceso.

El intendente Sergio Rusak detalló que “se decidió la creación de una brigada helitransportada en medio de una temporada marcada por el calor y una gran sequía. La dotación de guardia está integrada por dos combatientes chubutenses, dos del Splif y dos de Parques Nacionales. El personal mencionado estará dedicado exclusivamente a los ataques rápidos y transportados por un helicóptero equipado también con balde”.

Protocolo de acción “Ante cualquier alerta –agregó-, sin importar la jurisdicción, el helicóptero levanta vuelo desde el Parque, llega al lugar, baja al personal, se engancha el balde y empieza a operar en forma inmediata. En simultáneo, se despacha un avión hidrante apostado en el aeródromo de El Bolsón, dando tiempo a las brigadas terrestres para llegar y generar alguna acción sobre el fuego”.

Vigencia del convenio Acerca de la vigencia del convenio, Rusak adelantó que “desde el punto de vista profesional debe permanecer en el tiempo tras consolidarse y mostrar su eficiencia. Los medios aéreos contratados por el Sistema Federal de Manejo del Fuego tienen un período de dos años (que se traduce en tres veranos). Hubo reuniones con la empresa prestataria del servicio y hasta les

convendría hacer inversiones en el helipuerto para estar más cómodos”. Dichos medios aéreos han prestado múltiples funciones en los grandes incendios cordilleranos de los últimos años, siendo valorados “por su gran capacidad de maniobras y eficiencia, ya que pueden levantar agua de cualquier fuente cercana y acercarse a los puntos señalados por los jefes del operativo, permitiendo que luego se puedan acercar los hombres desplegados en terreno para hacer las fajas cortafuegos. Con todo, nunca hay que olvidar que un incendio se empieza y se termina con una pala”, graficó uno de los combatientes con mayor experiencia en la Comarca Andina.

Función específica Acerca de la función prevista para la brigada helitransportada, Rusak precisó que “es fundamental en estos tiempos, donde los rayos generados por tormentas eléctricas (un fenómeno nuevo en el área andina patagónica), ya han provocado varios focos ígneos”.

Herramienta clave El intendente Rusak mencionó que “hasta la década del 60 no se conocía al sur del Parque Nacional Nahuel Huapi. Son bosques a gran altura, donde una patrulla puede demorar varias horas en llegar o muchas veces la propia geografía escarpada lo impide. Con esta herramienta, es clave llegar en el transcurso de la primera hora para contener las llamas antes de que tomen grandes masas forestales”. Hasta el viernes “tuvimos tormentas secas con rayos, que impactan en lugares muy alejados de la presencia humana. También sumamos algunas herramientas tecnológicas nuevas, como una página puesta a disposición por el Ministerio de Defensa, donde se mapea la caída de los rayos. Es una aplicación en el celular que nos indica puntos certeros donde se pueden generar incendios. Dichos sitios son monitoreados durante varios días para estar seguros de que no se genera fuego”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

Municipalidad de Dolavon

Más de 200 vecinos asistieron a la consulta oftalmológica gratuita L a Municipalidad de Dolavon, a través del área de Desarrollo Social, brindó un servicio gratuito de atención oftalmológica gratuita para toda la comunidad. Quienes se presentaron en el gimnasio municipal, previa inscripción, accedieron al servicio oftalmológico integral y de calidad brindado por los profesionales del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, Juan José Peláez MP 17589/4 y Maite Cuyen Arrigone Vincet MP 41233/3. El intendente interino, Leonardo Reuque, junto a la secretaria de Desarrollo Social, Micaela San Martín, estuvieron presentes en la segunda jornada de atención: “Estamos presenciando el gran trabajo que realizan los profesionales para atender gratuitamente a más de 200 dolavenses” sostuvo Reuque. Se realizó la atención gratuita con el objetivo fundamental de llegar a la población con una estrategia de atención que contemple actividades de prevención, promoción, educación, detección precoz, tratamiento médi-

“Ofrecimos un servicio oftalmológico completo y de calidad para los vecinos y vecinas” dijo Micaela Martín. co y óptico de los problemas oftalmológicos más comunes. Según informaron los especialistas, la consulta oftalmológica incluyó la confección de historia clínica, anamnesis, test

Será para la construcción de su edificio

La Biblioteca Asencio Abeijón obtuvo un terreno

Damián Biss rubricó un convenio de parcelas para la biblioteca.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss firmó un convenio de intercambio de parcelas con la Biblioteca Popular “Asencio Abeijón”. La institución construirá su edificio en Playa Unión para desarrollar actividades culturales, recreativas y de lectura. La titular de la Biblioteca Abeijón, Soledad Palacio, indicó que “hemos firmado este convenio con el intendente que nos beneficiará en cuanto a poder avanzar en el sueño del edificio propio” agregando que “es la regularización de unos papeles importantes y ya con esto la Biblioteca Asencio Abeijón tendrá su propio lugar, será detrás de la Escuela N°190 en Playa Unión”, dijo. Explicó que “el Municipio llevará adelante todo lo que es el anteproyecto, y la tarea de construcción se

realizará luego de la presentación de papeles” haciendo hincapié en que “la Biblioteca Abeijón cuenta ya con un acervo bibliográfico de más de quince mil libros”. Soledad Palacio señaló además que en el encuentro con el intendente Biss “aprovechamos a entregarle el primer libro editado en el 2021 por la Biblioteca Asencio Abeijón que lo realizó el periodista Miguel Machesich”. La titular de la Biblioteca explicó que “le hemos entregado varios ejemplares al intendente para que se haga extensiva a los distintos espacios que ha acompañado la Biblioteca Abeijón como las Salas de Lectura del Área 11, 490 Viviendas, San Ramón, San Pablo y la Biblioteca Pública Municipal que se encuentra en el barrio Río Chubut”, finalizó.#

de agudeza visual sin corrección, con corrección, con estenopeico, exámen externo (párpados, pestañas, puntos lagrimales, conjuntiva, entre otros). Diagnóstico y tratamiento médi-

co de patologías oculares comunes (conjuntivitis, extracción de cuerpo extraño superficiales). Indicación de conductas de agudeza visual (receta de lentes aéreos y de contacto).#

13

En Playa Unión

Se realizará el Taller “Barriletes con Alas”

E

l Instituto de Integración y Desarrollo Social llevará a cabo el Taller “Barriletes con Alas” en la Biblioteca Asencio Abeijón de Playa Unión, el 5 de febrero de 10 a 12 y de 15 a 17 horas. Esta actividad lúdica, destinada a grandes y chicos, tiene como objetivo reunir a la familia, y divertirse con la creación de un barrilete. Una vez completado el objetivo y se obtiene el barrilete, el siguiente paso es hacerlo volar. El barrilete vuela gracias a la fuerza del viento y a uno o varios hilos que la mantienen desde tierra en su postura correcta de vuelo. Debido a la forma de construcción lo habitual es desplegar los barriletes en lugares abiertos y ventosos, como descampados o playas. Otra de las actividades de la jornada será conocer acerca de nuestros humedales. Cabe destacar que quienes asistan participarán luego, de un concurso a realizarse en el marco de la Fiesta del Río, el 13 de febrero a las 17 horas en El Elsa. El mismo contará con importantes premios. A modo de colaboración el costo del taller es de 200 pesos. Inscripciones a través de: iidsmujereschubut@gmail.com Facebook@IIDSTW • Educación.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

Polémica en Esquel

Esquel

L

E

Para Ongarato, “lo de Sandoval tiene un trasfondo político-partidario”

a semana pasada el contador Martín Sandoval cuestionó a la Municipalidad de Esquel por aplicar dos valores del módulo en el pago anual de impuestos y tasas: uno de $ 135 hasta mediados del año, y otro de $ 162 para la segunda mitad de 2022.

El porcentaje de descuento que se aplica al pago del impuesto anual en Esquel, según la explicación de Ongarato.

20

La controversia Advirtió que de acuerdo a la Ordenanza Tarifaria, se debe cobrar $ 135 el módulo para todo el año cuando se trate de vecinos que tributen los 12 meses. Esa nota con el planteo fue respondida por el intendente Sergio Ongarato, y la secretaria de Hacienda, María Paula Neuwirth. Le advirtieron al contador que estaba contemplando la Tarifaria del año anterior, y además el cobro anual con la modalidad de los dos módulos está previsto.

La visión de Sandoval Para Sandoval lo asiste la razón y presentó una nueva nota fijando la misma postura. Y Ongarato, sin haber leído aún el texto y mientras recorría el inicio de obra de pavimentación de cuatro cuadras de Gobernador Tello, en FM Tiempo Esquel replicó nuevamente. Indicó que si bien recibió la nota, aún no la había leído, e insistió con la respuesta resumiendo que los im-

Tarifaria de 2021, cuando el criterio que se aplica para 2022 es distinto.

El reproche

Sergio Ongarato, el intendente. puestos y tasas tienen un valor por módulo para la mitad del año, y otro para la segunda parte, de $ 135 y $ 162 respectivamente.

La respuesta de Ongarato “Así está establecido en la ordenanza, y así se cobra el impuesto anual, con un 20% de descuento”, recalcó el intendente. Ongarato advirtió que Sandoval la primera vez cometió un error en el cuestionamiento, basándose en una

14

Otro reclamo de Sandoval por el pago de impuestos

l contador Martín Sandoval presentó una nueva nota en la Municipalidad de Esquel, en parte contestando afirmaciones del intendente Sergio Ongarto, que rechazó el planteo por supuesto mal cobro anual de tasas e impuestos municipales, y sostuvo que había montado un show mediático y cometido un error técnico grosero, valiéndose de la Ordenanza Tarifaria 2020.

Nueva nota

Además le reprochó al profesional haber hecho pública su observación antes de reunirse con la secretaria de Hacienda y el equipo técnico municipal. Sugirió que con esa postura, algunos contribuyentes se podrían tentar de no pagar por anticipado.

Lo que cuestionó es que en el pago anual se apliquen dos valores del módulo, de $135 y $162 para el primer y segundo semestre del año respectivamente, por considerar que se debe aplicar sólo el primero. Según el contador, consultó a otros profesionales y abogados tributaristas, y comparten su postura.

“Es correcta”

Nueva explicación

“La aplicación del cobro del impuesto anual es correcta”, enfatizó Ongarato para acotar que si alguien considera lo contrario puede llevar al tema a la Justicia. “Pero hay un trasfondo político-partidario, porque conocemos la militancia de Sandoval, desde que tuvo un problema con una ministra de Desarrollo Social (Cecilia Torres Otárola), un escándalo que lo tuvo como protagonista. Por eso su nota tiene una tintura política”.#

En FM Tiempo Esquel explicó que no observa el valor del módulo municipal, que fue parte del “llamado impuestazo en diciembre”, porque está aprobado por el Concejo Deliberante esquelense. Sí hace ver que cuando el contribuyente va a realizar el pago anual, se le aplica dos valores diferenciados del módulo. “Si alguien abona en febrero todo el año, ¿por qué se le aplica el valor del

módulo previsto para el segundo semestre cuando aún no está vigente?”.

Más argumentos Añadió que la Ordenanza Tarifaria y el Código Tributario establecen que los impuestos y tasas se cobran con el valor vigente del módulo, más allá que sea un tributo anual. “Hay que pensar en el contribuyente que paga los impuestos para que el municipio funcione, y en la nota le aclaro al intendente que jamás hablé de una rebelión fiscal. Desde mi profesión pretendo que el contribuyente pague lo justo y dentro del marco de la ley”.

Insistencia Sandoval insistió en que la Municipalidad de Esquel tendría que devolver la diferencia percibido en el pago anual entre el valor del módulo de $135 y $162. El contador Sandoval anticipó que varios contribuyentes le contaron que harán el reclamo vía jurídica, pero dejó aclarado que su postura es que el municipio resuelva la situación por las buenas.

Pedido de mesura Finalmente el contador pidió al intendente que por su investidura, no lleve la discusión al terreno de lo político, o calificando el planteo como un show mediático. “Lo hice como contribuyente, y con las herramientas técnicas que me da mi profesión”, concluyó el contador Sandoval.

Las notas presentas por el contador Sandoval, señalando un supuesto cobro indebido de impuestos del municipio.

2


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

15

Primera designación internacional del árbitro chubutense

Miguel Savorani dirigirá en la Copa Libertadores Sub-20 T al como anticipó Jornada, luego de ser anunciado por FIFA como juez internacional, Miguel Savorani tendrá su primer desafío. Savorani estará presente en la Copa Libertadores Sub 20 que se dispu-

El Dato La terna argentina designada para la Copa Libertadores Sub 20 está integrada por Nicolás Lamolina (juez principal) y por Miguel Savorani y Sebastián Raineri (árbitros asistentes). Al igual que Savorani, Raineri es internacional por primera vez.

tará en Ecuador. El torneo en cuestión se jugará entre el 5 y el 20 de febrero en suelo ecuatoriano.

El viaje

“Este miércoles estoy viajando a Ecuador para poder arbitrar en el torneo. Voy a dirigir un torneo sub 20 Libertadores, voy con Nicolás Lamolina y Sebastian Raineri, Sebastián está igual que yo, es su primer torneo internacional así que muy feliz obviamente. Van a ser 15 o 20 días allá así que esperemos aprovecharlo a full” expresaba el juez en diálogo con Tiempo Deportivo que se emite por Cadena Tiempo.

El comodorense de nacimiento y madrynense por adopción fue inscripto en los últimos por FIFA dentro de la lista de árbitros argentinos que tendrán la habilitación para dirigir torneos internacionales como la Copa Libertadores, Copa Sudamericana o la Recopa.

El hito Miguel Savorani es el primer árbitro de Chubut y de la Patagonia en conseguir una distinción de esta índole y de integrar la elite arbitral de la Argentina, Sudamérica y el resto del mundo.#

Hoy a las 17, ante Independiente

El último amistoso de Guillermo Brown

Finalmente. Miguel Savorani posó con la insignia FIFA.

Para la final de ida de la Patagonia

Juan Nebbietti, el árbitro

Juan Nebbietti será el juez del partido entre Newberyy la Amistad.

La “Banda” realizó un gira por Buenos Aires, donde jugó ante Olimpo, Sacachispas y Tristán Suárez.

E

l elenco madrynense afina detalles para el inicio de la Primera Nacional. Con 13 refuerzos que ya entrenan a las órdenes del DT, La Banda debutará el sábado 12 de febrero desde las 17 hs frente al ‘Viola’ de Campana. Luego de la gira por Bahía Blanca y Buenos Aires, los portuarios tendrán una última prueba este miércoles cuando enfrenten en el Estadio Raúl Conti a

Independiente de Trelew. El horario del encuentro será a las 17 horas donde se jugarán dos tiempos de 35 minutos.

Los refuerzos Hasta el momento, Brown ya tiene a estos refuerzos: Renso Pérez (Atlético Rafaela), Rodrigo González (Rosario Central), Agustín Pereyra (Deportivo Armenio), Federico Mancinelli

(Sarmiento de Junín), Facundo Rodríguez (Temperley), Agustín Sandona (San Martín de Tucumán), Ezequiel González (Belgrano de Córdoba), Flavio Ciampichetti (Puerto Montt – Chile), Kevin Lencina (Defensa y Justicia), Facundo Perrone (Vélez Sarsfield), Facundo Ferrero (Sarmiento de Junín), Agustín Colazo (Belgrano de Córdoba), Juan Ignacio Rodríguez (Banfield).#

E

l bahiense Juan Nebbietti fue designado para dirigir la final de ida de la Patagonia del Regional entre Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia y La Amistad de Cipolletti. El partido se disputará el domingo a las 17 en suelo comodorense.

La terna completa Los jueces asistentes nominados para el cotejo, también oriundos de Bahía Blanca, son Emiliano y Kevin Bustos. La revancha de este encuentro se disputará el fin de semana subsiguiente en Cipolletti.

El ganador de la llave jugará por el ascenso al Federal A ante el campeón de la Región Bonaerense Sur Pampeana. Así fue dispuesto por el Consejo Federal en la jornada de ayer.#

El Número

16

Los equipos que continuán en carrera en la presente edición del Regional del Consejo Federal. Cuatro de ellos ascenderán.


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

16

La ganadora del Natatlón Marcelo Belsito

Fuenzalida: “Estuvo lindo y bien organizado” L a madrynense Camila Fuenzalida, dialogó con Tiempo Deportivo luego de obtener el primer puesto en el Natatlon Marcelo Belsito junto a Vicente Severo Lima, otro integrante del equipo argentino de Pentatlón Moderno. Además, destacó sus actuaciones en el año 2021. La 22da edición del popular natatlon que se realiza en Puerto Madryn, se llevó a cabo este domingo con más de 70 participantes. Una de las ganadoras, Camila Fuenzalida, integrante del equipo argentino de pentatlón moderno, tomó la palabra y se refirió al triunfo obtenido. “Estuvo lindo, muy bien organizado, el clima al principio parecía que no se iba a hacer, se atrasó un poco el inicio pero después el día estuvo espectacular. La marea estaba alta, no había olas, estuvo linda la parte de la natación y el trote hizo un poco de viento pero no afectó en nada” fueron las primeras palabras de la joven portuaria sobre las condiciones en la que se disputó la competencia.

El Número

22

El número de ediciones del Natatlón Marcelo Belsito, tradicional prueba veraniega en Puerto Madryn.

La experiencia

Camila Fuenzalida posa con el trofeo de campeona junto a Vicente Severo Lima, su pareja. Foto: Megaciclo.

Acerca de la experiencia de haber compartido el natatlon con su pareja, la madrynense comentó: “Ahora ya se está adaptando un poco a venir acá y hacer las competencias que hay

en verano. Es nuevo para él porque nunca había hecho un natatlon en el mar, allá se hace aquatlon que se hace en pileta. Fue una experiencia muy linda”.

En cuanto a lo que le dejó el año 2021 en lo deportivo, la deportista resaltó: “Muy bueno, cerramos el año con la medalla de Cali y fue un año soñado, de mucho entrenamiento. Des-

Acuerdo con Socios.com

River Plate lanzó ayer su fan token

R

iver Plate anunció ayer el acuerdo comercial con Chiliz, una de las plataformas destinada a tokens para aficionados al fútbol, para lanzar su Fan Token oficial a través de la aplicación Socios.com, una marca que lucirá en el pantalón de los futbolistas durante los partidos y entrenamientos. Con el Fan Token “$RIVER”, los hinchas accederán a nuevas oportunidades para “conectar activamente con el equipo” con la chance de “participar en diferentes decisiones de la organización” mediante su voto en Socios.com, según expresa el comunicado publicado por la institución en su página oficial.

“Estamos muy felices de poder comunicar este acuerdo, que es mucho más que un contrato de sponsoreo. Es una apuesta importante que nos permite desarrollar una nueva unidad de negocio, generar un nuevo ingreso genuino e introducirnos en el mercado de activos digitales”, expresó el presidente de River, Jorge Brito. “River se suma a la lista de grandes equipos del fútbol mundial que ya han lanzado su Fan Token oficial en Socios.com, como Barcelona, Manchester City, Paris Saint Germain, Juventus, Inter de Milán, Arsenal, Atlético de Madrid y Corinthians, entre otros”, agregó Brito. “Estamos

muy ilusionados de poder empezar el año sumando a un gigante del fútbol mundial como River Plate a la familia de Socios.com. River es una de las marcas deportivas más emblemáticas de América, pero también un club seguido y admirado en todo el mundo por su incomparable historia”, manifestó Alexandre Dreyfus CEO de Chiliz y Socios.com. La fecha del lanzamiento del Fan Token de River se dará a conocer próximamente, así como el número de Tokens que se pondrán a la venta, el precio de los mismos y el contenido de la primera encuesta. Los socios que estén al día en el pago de sus cuotas recibirán un token gratis.#

pués seguimos con el sudamericano en diciembre, se hizo acá en Argentina ya que no se pudo viajar a Brasil y estuvo muy bueno, más que nada para darle la posibilidad a los chicos que

vienen de más abajo. Terminé el año de vacaciones y ahora es la segunda competencia del año, se viene un año de muchos entrenamientos. Con un año en el que ya comenzó a competir, Fuenzalida habló de las metas para este 2022 y sostuvo: “Viajo mañana a Buenos Aires y en marzo tenemos el primer nacional. Después viajamos a un Iberoamericano y tenemos una Copa del Mundo. Estoy con un poco más de confianza conmigo misma y eso es lo principal. Si vos entrenas lo único que tenes que controlar es tu cabeza, solo falta concentrarme más en la competencia. Me siento más cómoda en el tiro carrera, que es la parte de pedestrismo y tiro, y en lo que por ahí me siento más floja es en la esgrima pero es depende el torneo. En Cali me sentí bien en todas las disciplinas y lo que definió fue el tiro – carrera, también depende en la categoría que compitan”.#

Independiente

El “Rojo” vendió a Velasco

I

ndependiente oficializó ayer la venta del mediocampista Alan Velasco, de 19 años, al Dallas FC de la Major League Soccer (MLS), y el futbolista le agradeció “a todos los que integran el club”. “Alan Velasco fue transferido al FC Dallas. Gracias por defender al Rey de Copas en Infantiles, Inferiores, Reserva y Primera. Vas a ser uno de nosotros para siempre. Rompela!”, indicó el club de Avellaneda en su cuenta oficial de Twitter. La venta de la “joya” del club, si bien no se dio la cifra, rondaría los 7,5 millones de dólares, más una plusvalía para la entidad “roja” por obje-

tivos del jugador en la MLS. “Quiero agradecerles a todas las personas del club, y le deseo siempre lo mejor para el club”, señaló Velasco en un video publicado por Independiente, en donde además señaló que espera “algún día volver”. Velasco dijo que siente “orgullo” de poder haber jugado en el club que lo vio “crecer”, dado que hizo toda su carrera con la camiseta roja. Para que Independiente pueda conseguir más dinero por el mediocampista, Velasco debe jugar 30 y 60 partidos -al menos 45 minutos- y recibirá dos bonos de 350.000 dólares estadounidenses.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

Trelew

Se inició oficialmente el primer campus de box C on la organización del equipo técnico nacional de la Selección Argentina de Boxeo, el Centro de Entrenamiento y Desarrollo Deportivo Trelew, la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew y el apoyo de Dream Box se realizará hasta el 12 de enero el 1° campus de boxeo de elite en Trelew. Se presentó el inicio formal del campamento de entrenamiento que se desarrollará en el CEYDDT y trabajará diferentes aspectos de la disciplina. Contará además con entrenamientos abiertos, charlas de metodología de enseñanza de la técnica; de preparación física, planificación a largo plazo; de nutrición, estrategia para la pérdida de peso; preparación física, fuerza y entrenamiento protector y de psicología, concentración y stress pre competencia, entre otros. De la presentación participaron los entrenadores de la selección nacional de boxeo, el doble excampeón mundial, Omar Andrés Narváez y el preparador físico, Ruperto “Peto” Ruíz; el coordinador de Deportes de la Municipalidad de Trelew, Juan Nehigual y el representante de Dream Box, Federico Verdeau. Ruperto Ruiz destacó que “es la primera vez que la ciudad es sede de un espacio de estas características y recibe a deportistas de gran nivel con representatividad internacional, y con mucha proyección profesional”. Agradeció también el acompañamiento en el área técnica “de Omar Narváez, un deportista de élite y campeón con amplia experiencia”.

Atletas y capacitadores Asimismo, Ruiz destacó la participación de los atletas Mirco Cuello de Arroyo Seco, Ramón Quiroga de Salta, Josué Agüero de Catamarca, Agustín Vergara de Córdoba, Facundo García de Arroyo Seco, Junior Narváez y Maximiliano Robledo de

Trelew, y el staff de profesionales del CEYDDET que estará acompañando el campamento de entrenamiento, el dr. Gustavo Quevedo (cardiólogo – deportólogo); el kinesiólogo Facundo Parra; la nutricionista Ariana Lagos; la psicóloga Vanesa Monin; coaching deportivo con Claudio Buezas y yoga deportivo con Miguel Torres. Además el aporte de los profesionales de Dream Box.

Proyección deportiva Por su parte el coordinador de Deportes, Juan Nehigual, remarcó “la importancia del desarrollo de esta capacitación porque enaltecen el deporte, siendo Trelew cuna de grandes deportistas no solo de la disciplina boxística sino en otros órdenes, con proyección deportiva a nivel internacional y capacitadores con gran experiencia”. En este sentido, Omar Narváez señaló “ser un privilegiado” por estar “como entrenador y preparador, después de haber hecho una carrera extensa y recorrer el mundo”.

Toda la experiencia El excampeón mundial dijo que “poner a disposición toda la experiencia a los atletas de elite que visitan la ciudad, que han crecido deportivamente en el equipo nacional, junto a los deportistas locales Junior Narváez y Maximiliano Robledo, es una oportunidad que no se debe desaprovechar porque en este grupo cuenta con grandes sueños y grandes aspiraciones a nivel internacional, tiene calidad deportiva y humana”. Por último, Federico Verdeau indicó que “esta capacitación marca que Trelew tiene la capacidad de tener entrenamientos de primer nivel, sin que los deportistas tengan que irse a fuera a buscar un desarrollo deportivo de excelencia”. Resta aguardar ahora que se desarrolle la actividad.#

La imagen de la presentación del campus citado, con Omar Náravez en el centro de la escena.

17


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

En CABA

Marcha de organizaciones al Palacio de Justicia

18

Con una inversión de U$D 8.000 millones

Acuerdan construir otra central nuclear con China La obra requerirá de más de 7.000 empleados y contará con un 40% de proveedores nacionales. La central se instalará en el complejo nuclear Atucha, cerca de Lima.

L

Los manifestantes se encontraron en la Plaza lavalle, en Tribunales.

U

na marcha en reclamo de la “democratización de la justicia” se realizó ayer a la tarde frente al Palacio de Tribunales en la ciudad de Buenos Aires, promovida por organizaciones sindicales, sociales, dirigentes, funcionarios del Poder Judicial y juristas. Los manifestantes se encontraron en la Plaza Lavalle, sobre la calle Talcahuano al 600, donde hablaba uno de los promotores de la manifestación, el juez del Tribunal Oral Criminal 29, Juan María Ramos Padilla. La convocatoria, que fue apoyada con manifestaciones en Río Negro y Jujuy, comenzó a las 18. Acompañaron con su presencia, entre otros, el dirigente social Luis D’Elia, el cosecretario general de la

CGT y secretario general adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano; el titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño. Padilla convocó al acto para que el Poder Judicial “se transforme en un servicio de justicia” y no quede reducido a una “protección a intereses que no son los propios de los argentinos”. Las tres principales consignas del acto son el repudio al desempeño de la Corte y sus miembros, el reclamo contra la impunidad y el fin del “lawfare” o la “guerra judicial” con fines políticos.#

a Argentina y China acordaron ayer la construcción de una cuarta central nuclear, que implicará una inversión de más de USD 8.000 millones y la creación de 7.000 puestos de trabajo. El acuerdo se firmó pocas horas antes de la visita oficial que el presidente Alberto Fernández realizará a China, entre las empresas Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC),. El convenio establece la construcción de un reactor de 1.200 megavatios, que tendrá una vida útil de 60 años y se instalará en el Complejo Nuclear Atucha, de la localidad bonaerense de Lima. El proyecto forma parte del Plan de Acción aprobado el año pasado y se estima que las obras de construcción comenzarán a fines de este año. La obra requerirá más de 7.000 empleados y constará con un 40% de proveedores nacionales. De la firma del acuerdo, que se realizó de manera virtual, participaron el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, su par argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, entre otros funcionarios de los dos países. El contrato prevé la provisión de la ingeniería, construcción, adquisición, puesta en marcha y entrega de una central del tipo HPR-1000, que

Argentina, China y la cuarta central nuclear a crearse en el país. utilizará uranio enriquecido como combustible y agua liviana como refrigerante y moderador. Durante la ceremonia, Kicillof, destacó que “sin energía no tenemos desarrollo ni futuro posible”. El presidente de Nucleoeléctrica, José Luis Antúnez, dijo que el proyecto permitirá “abastecer la demanda eléctrica con energía de base, limpia, segura y sustentable, y combatir los efectos del cambio climático que afecta al planeta”.

La embajada argentina en China destacó que “este importante acontecimiento representa el fin de un ciclo de cooperación y entendimiento mutuo que se inició en junio de 2010 y el inicio de uno nuevo, que ambas empresas prevén será de auspiciosa prosperidad para las dos naciones”. La empresa Nucleoeléctrica Argentina opera y comercializa la energía eléctrica generada por las centrales Juan Domingo Perón (Atucha I), Néstor Kirchner (Atucha II) y Embalse.#

Tras reunirse con el presidente Alberto Fernández

Sergio Massa dijo que el acuerdo con el FMI pasará por el Congreso

E

Sergio Massa. De Diputados.

l titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, confirmó ayer que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pasará por el Congreso de la Nación y anticipó que el presidente Alberto Fernández definirá en las próximas horas al reemplazante de Máximo Kirchner al frente del bloque del FdT. “Trabajamos distintos nombres, distintas alternativas para que el bloque siga trabajando de forma ordenada y cohesionada”, dijo Massa en declaraciones a la prensa tras reunirse con el Presidente en la residencia de Olivos y dijo que “barajamos varios nombres con el Presidente”.

En ese contexto, señaló que “decir que hay varios nombres y que después el Presidente elija uno, deslegitima a los otros”. “Máximo (Kirchner) hizo un enorme trabajo, tiene una personalidad y un liderazgo político ganado”, destacó y señaló que “de manera tal que el que tenga que llevar adelante ese trabajo a partir de ahora lo tiene que hacer entendiendo que tiene que buscar la cohesión en el Frente de Todos y además, seguir adelante con el trabajo político y parlamentario”. Asimismo, expresó que “el trabajo de estos dos años desde el punto de vista de los resultados para el Gobierno y

en el éxito de las leyes que impulsamos desde el gobierno, había sido importante”. Consultado sobre si hay riesgo de fractura en el bloque oficialista tras la renuncia de Kirchner, aseguró que “no” y manifestó que “la misma carta del entonces presidente del bloque está planteando que lo que hay es una unificación del bloque más allá de los matices que pueda haber en torno de un tema u otro”. “Tengo una muy buena relación con Máximo, hoy (por ayer) hablé con él varias veces, ayer también”, dijo. En esa línea, expresó que le “parece que una cosa es la discusión interna

que pueda tener una coalición de gobierno y otra cosa son los temas en los que el país está en juego” y aseguró que “en eso tenemos que tener una mirada de hombres de Estado”. “Ahora tenemos que resolver un tema operativo que es cómo salir adelante”, advirtió y señaló que “no se trata de reemplazar a cualquier dirigente, sino a un dirigente que tiene tamaño político y peso dentro del Frente de Todos”. Massa también fue consultado sobre si el acuerdo con el FMI debe pasar por el Congreso de la Nación y sostuvo que “sí, claramente. Y así será cuando nos llegue”.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

19

Hubo un total de 24 crímenes

Se registró un femicidio cada 31 horas durante el primer mes del año, según el informe de Mumalá Los distritos con mayor índice de casos fueron Córdoba (6), la provincia de Buenos Aires (5 ) y Santa Fe (4 ). Dichos crímenes provocaron que 29 niños, niñas y adolescentes se quedaran sin sus madres. El 65% de los casos ocurrieron en la vivienda de la víctima, mientras que el 25% en la vía pública.

U

n total de 24 femicidios, entre ellos tres vinculados y dos transfemicidios, se registraron durante el primer mes del año en la Argentina, lo que promedia un crimen cada 31 horas y lo que provocó que 29 niños, niñas y adolescentes se quedaran sin su madre, según un informe de la organización feminista MuMalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, que confecciona todos los meses estadísticas de asesinatos relacionados a violencia de género. Si bien las cifras oficiales del 2022 son elaboradas por la Corte Suprema de Justicia y recién serán divulgadas a comienzos del año siguiente, distintas organizaciones de la sociedad civil -en este caso MuMalá- elaboran sus propias estadísticas actualizadas mes por mes, las cuales realizan con criterios propios y, por ese motivo, difieren en la cantidad de víctimas, como por ejemplo, el Observatorio Lucía Pérez, que contabilizó 36 femicidios y transfemicidios durante el mes de enero.

Parejas o exparejas De acuerdo al informe elaborado por MuMalá sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de enero último, el 55 % de los femicidios fue cometido por parejas o exparejas de la víctima, mientras que el 35% de los femicidas eran familiares o conocidos. Por otro lado, teniendo en cuenta la modalidad del hecho, la organización señala que el 70% de las mujeres murió a causa de una herida con arma blanca, en tanto que el 20 % fueron

La organización feminista MuMalá-MUjeres de la Matria Latinoamericana pidieron al Gobienro más apoyo. asfixiadas o asesinadas a golpes y el 10% restante fue consecuencia de un disparo de un arma de fuego. En cuanto al lugar físico del femicidio, el 65% de los casos ocurrieron en la vivienda de la víctima, mientras que el 25% de los asesinatos fue en descampados o en la vía pública. El informe de MuMaLá también destaca que, como consecuencia directa de los femicidios, 29 niñas, niños y adolescentes perdieron a su madre y que la edad promedio de las víctimas fue de 36 años. Otro dato que agrega el relevamiento es que el 20 % de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor previamente y que, de

ese porcentaje, el 75 % tenía orden de restricción perimetral y el 25% botón antipánico. Según MuMaLá, en lo referido a los victimarios, en el 100% de los casos están identificados, aunque el 10%

El Dato De acuerdo al informe elaborado por MuMalá sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de enero último, el 55 % de los femicidios fue cometido por parejas o exparejas de la víctima, mientras que el 35% de los femicidas eran familiares o conocidos y/o dnetro de su vínculo afectivo.

permanece prófugo, en tanto que el 20 % de los femicidas se suicidó tras cometer el hecho. A su vez, el 10% tenían antecedentes por violencia de género, mientras que el 5% pertenecía a una fuerza de seguridad.

Pampa Húmeda En el 15% de los casos, el femicida asesinó a una tercera persona, ya sea porque quedó en el medio del hecho violento -femicidio vinculado por interposición- o para ocasionar un daño irreparable y culpa a estas mujeres -femicidio vinculado-. Los distritos con mayor índice de casos fueron Córdoba (6 casos), la

provincia de Buenos Aires (5 casos) y Santa Fe (4 casos). En cuanto a los transfemicidios, durante los primeros 30 días del año MuMalá registró dos casos: uno fue el de Aldana Lorens, una mujer trans de 35 años que falleció luego de estar internada durante diez días en un hospital de la ciudad de Santa Fe tras recibir un golpe en la cabeza, por el que los investigadores señalan a uno de sus hermanos como el responsable. Mientras que el otro caso ocurrió el 14 de enero en Béccar, donde una mujer trans de 46 años de apellido Giacobbi fue hallada en su domicilio asesinada de dos heridas de arma blanca. Por su parte, MuMalá registró tres suicidios feminicidas durante el mes de enero, los cuales son definidos por la organización como “aquellos suicidios como posible efecto del abuso de poder crónico basado en motivos de odio o menosprecio a la condición de mujer e identidades feminizadas, o contexto de violencia de género”. Por último, la organización pidió “la declaración de la Emergencia #NiUnaMenos” y exigió al Estado Nacional “mayor compromiso, presupuesto acorde y eficiencia en la intervención de las instituciones en el abordaje de las violencias machistas”. El mecanismo de relevamiento de MuMalá se realiza “a partir del análisis y monitoreo de medios digitales y gráficos de todo el país, buscadores, sistema de alertas, seguimiento de organizaciones, portales especializados en género, feminismo, DDHH y policiales/forense”.#


policiales_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

20

Sabrina Artaza, hija de Nito

Dejaron sin luz a dependencias oficiales

H

Como consecuencia del robo, la Dirección de Discapacidad Municipal, el playón deportivo

Otra chubutense que lo acusa a Fabián Gianola ace pocas semanas se conoció el caso de una mujer de Puerto Madryn que hace varios años trabajaba en un hotel de la ciudad portuaria y que denunció que el actor Fabián Gianola intentó violarla tras haber brindado sus servicios como masajista. El caso de esta mujer chubutense se sumó al de Fernanda Meneses, Viviana Aguirre, Griselda Sánchez, Andrea Ghidone, Miriam Lanzoni, Dallys Ferreira y otra joven cuya identidad permanece en reserva. Ahora, se conoció el caso de otra chubutense que acusa a Gianola por su comportamiento inapropiado. Se trata de Sabrina Artaza, oriunda de Trelew e hija del comediante y productor Nito Artaza, que trabajó con el denunciado en la obra “Entretelones” y asegura que a Gianola “había que ubicarlo permanentemente”. Sabrina nació en Trelew –en donde reside su madre, exesposa de Artaza-, hizo la primaria en el Departamento de Aplicación y la secundaria en el Instituto María Auxiliadora (IMA), y desde hace varios años reside en Francia. Primero fue su padre, Nito Artaza, quien habló del tema. Dijo que iba a hablar personalmente con Gianola porque su hija Sabrina le había dicho que había tenido problemas de acoso cuando trabajó con el actor. Pero luego habló directamente la perjudicada: “Se lo conté hace poco a mi papá. No puedo hablar de abuso

y una plaza quedaron sin energía. El hecho se produjo en la avenida Chacho Peñaloza.

E

Sabrina Artaza. Nueva denuncia. concreto pero sí había que ubicarlo permanentemente”, dijo Sabrina. Desde Francia, agregó en el programa televisivo de “Intrusos” que se emite por América TV: “La realidad es que yo también les escribí a mis compañeros de Entretelones para que supieran que yo me había sentido muy incómoda trabajando con él, aunque en realidad todos saben cómo es él. Mi mensaje fue porque hay que dejar de hacerse los boludos, no se puede seguir dudando de las que denuncian”, sentenció.#

Trelew

Comparendos policiales

L

a Comisaría de la Mujer de Trelew solicita el urgente comparendo de los ciudadanos Franco Mauricio Castro, Raúl Marcelo Sacamata, Fernando Francisco Gómez,

Rawson: robaron cables por un valor de 1 millón de pesos

Víctor Alejandro Traipe y Mario Sebastián Albeal, por motivos que a su presentación se les hará conocer u otra persona que pueda aportar datos sobre sus actuales paraderos.#

n las últimas semanas es una constante el robo de cables de cobre de alumbrado público en distintos sectores de Rawson. La situación es preocupante porque además de dejar los cables energizados pudiendo ocasionar una electrocución, genera un importante daño al patrimonio de la institución, dejando sin servicio a los vecinos. Este martes, la Policía Comunitaria informó a la Cooperativa que no poseía energía. Fue allí donde se detectó en Chacho Peñaloza, entre Almirante Brown y Congreso Nacional, el robo de 200 metros de conductor preensamblado de 4x10 mm2, afectando la acometida a la Dirección de Discapacidad Municipal, la alimentación del alumbrado del playón deportivo y de una plaza de juegos. Estos daños le implican a la Cooperativa cerca de 1 millón de pesos. Si bien la denuncia ya fue efectuada, se reiteró el pedido a los vecinos que informen si observan a alguna persona en situación sospechosa manipulando los postes. Solicitaron que llamen inmediatamente a la Policía o al teléfono de guardia del Servicio Eléctrico 2804672781.

El municipio denunció La directora General de Atención a la Persona con Discapacidad, Jessica Capellán, brindó detalles sobre los actos de vandalismo ocurridos en la madrugada del martes en las instalaciones de la avenida Chacho Peñaloza. En este sentido, la funcionaria denunció el robo de más de 100 metros

La oficina de Discapacidad Municipal se quedó sin luz por el robo. de cable, y sostuvo que “se dejó a un gran sector sin energía eléctrica y por ello las actividades programadas

El Dato “Se le dio intervención a la Brigada de Investigaciones y se encuentra en marcha una inspección ocular en el lugar de los hechos”, indicó la comisario Alejandra Medina. Este robo del tendido eléctrico es el tercero en lo que va del mes, aunque este último es el de mayor pérdida monetaria.

debieron ser trasladadas a la oficina ubicada en la calle Alejandro Maíz 264”. Capellán explicó que “realizamos la denuncia policial”, y solicitó que “ante los reiterados hechos de este tipo de robo, le pedimos a la gente que los está llevando adelante que por favor reflexione porque mucha gente con discapacidad depende de la energía eléctrica para vivir”. Asimismo, pidió colaboración a los vecinos para recabar información sobre los hechos delictivos y agradeció el accionar del personal de la Policía Comunitaria.#


policiales_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

Puerto Madryn

Un ladrón fue detenido

Sólo daños materiales

Incendio en un sector de una farmacia en El Maitén Un cortocircuito en uno de los grupos electrógenos que tenía el local parecería ser el origen del siniestro. Un galpón que se encontraba detrás del comercio quedó destruido.

E El dleincuente se resistió al arresto pero igualmente fue reducido.

E

n la noche del pasado lunes, en la esquina de las calles Domecq García y Bouchard de Puerto Madryn, el personal del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada de esa ciudad detuvo un hombre de 25 años por hurto, atentado y resistencia a la autoridad luego que sustrajo productos de un local cercano. Al intentar detenerlo, el hombre reaccionó con

violencia, atacó a los efectivos a golpes de puño, pero se lo redujo. La aprehensión se produjo cuando los uniformados se encontraban cumplimentando la orden operacional en la zona costera y se tomó conocimiento por parte del Guardia del Centro de Monitoreo qué un masculino habría sustraído bebidas alcohólicas de un local comercial#

21

Agencia Esquel

l lunes a última hora de la tarde la Comisaría de El Maitén recibió la alerta de que se estaba produciendo un incendio en la Farmacia “Del Pueblo”, ubicada en avenida Belgrano 747 de la localidad. Se dio aviso inmediato al Cuartel de Bomberos, cuyo personal intervino de manera inmediata y en el lugar se constituyó personal de la dependencia policial de la localidad. Constataron que detrás del comercio había un galpón, donde observaron dos grupos electrógenos. Conforme a la entrevista con Carina Szworak, empleada de la farmacia, minutos antes de iniciado el foco ígneo se escuchó una explosión, por lo que se presume que el siniestro se debió a un cortocircuito en alguno de los dos grupos. Se corroboraron sólo daños materiales y en los dos grupos generadores. #

Los daños materiales en la farmacia fueron muy importantes.


policiales_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

El Hoyo

Emitían permisos truchos para poder circular

L

a Fiscalía de la Comarca Andina chubutense solicitó la formalización de una investigación que involucra a la responsable del área municipal a cargo de la tramitación de los permisos de circulación y a dos empleados encargados del trámite, en seis hechos de falsificación de documento público en El Hoyo. Lo investigado ocurrió en junio de 2020, en el contexto de las restricciones nacionales a la circulación y la tramitación de permisos especiales. El funcionario Ismael Cerda pidió que se fije audiencia para dar formal tratamiento al pedido de formalización de la investigación penal preparatoria, vinculando para ello a la responsable del área municipal a cargo de la tramitación de los permisos y a dos empleados encargados del trámite. Las irregularidades fueron detectadas cuando las personas que circulaban con los permisos truchos ingresaron a Río Negro y fueron interceptadas en los controles.

No autorizados El control policial requirió los permisos de circulación, estos fueron ofrecidos por los conductores de los rodados. Los certificados contaban con membrete del Ministerio de Gobierno y Justicia y firma del ministro de Gobierno José María Grazzini. Sin embargo, al corroborar en el sistema los datos de las personas, aparecían

como no autorizados. Los ciudadanos con permisos apócrifos fueron imputados de los delitos previstos en los art. 292 y 296 del Código Penal e impedidos de seguir circulando, en uno de los casos incluso fue temporalmente detenido. Según surge de la investigación, las personas con permisos truchos habrían realizado el trámite formal para la obtención de la autorización en el municipio, de modo regular y sin ofrecer ni requerírseles ninguna contraprestación por este, señaló una gacetilla de la Fiscalía.

Sumario A pedido del intendente, el Concejo Deliberante inició un sumario, formándose una comisión investigadora. De la investigación administrativa y de entrevistas tomadas en los legajos judiciales, se pudo comprobar en principio, que quienes emitieron los permisos de circulación falsos, cortando y pegando los sellos, firmas del Ministro de Gobierno y membretes oficiales, e insertado información falsa en dichos documentos públicos, habrían sido personal de la oficina de Desarrollo Social de la Municipalidad de El Hoyo. Estas personas recibieron el pedido de los pobladores, tomaron sus datos, recibieron las fotografías y luego desde una computadora de la oficina municipal, labraron los permisos de circulación falsos.#

Esquel

Un vehículo secuestrado

E

n un operativo de control vehicular realizado por la Policía de Esquel en la intersección de avenida Holdich y calle Roque González de esa ciudad, un automóvil Fiat

Duna fue incautado al existir sobre el mismo un pedido de secuestro vigente por parte de la Comisaría Primera esquelense. El rodado quedó alojado en la Planta Verificadora local.#

22

Trelew

Le perforaron un pulmón por defender a su madre del ex La víctima tiene 15 años y fue trasladada al Hospital Zonal con una profunda herida cortante. En la casa del agresor hallaron un arma blanca con una hoja de 22 centímetros.

U

n adolescente fue dado de alta ayer luego de que fuera herido con un arma blanca por defender a su madre ante un ataque de la expareja de esta, en un violento episodio ocurrido en el barrio INTA de Trelew, donde un menor de edad resultó herido de gravedad por un arma blanca, este martes Según fuentes policiales, el ataque se dio cuando el joven salió en defensa de la madre cuando era sometida por su expareja y producto del ataque armado terminó apuñalado a la altura de uno de sus pulmones. Se allanó un inmueble ubicado en el barrio INTA, de la calle Maiten al 4.000, donde vive el agresor. Allí, la Policía logró incautar un arma blanca con mango de plástico color blanco, con una hoja de 22 centímetros de largo, prendas de vestir y un teléfono celular con relación al hecho. Teniendo en cuenta la medida cautelar vigente dispuesta, se le dio intervención al personal de la Comisaría de la Mujer, quienes notificaron al causante de la prohibición de acercamiento por el plazo de 180 días. El hecho sucedió el domingo en un domicilio de la zona oeste de Trelew. El acusado tiene 24 años y su ex 31.#

En el allanamiento se secuestraron prendas de vestir y un cuchillo.

Rawson

Buscan a responsables de un accidente

E

n las últimas horas del lunes se produjo una colisión y fuga en Rawson. Un automovilista embistió a una pareja que iba en moto por el Área 16 y luego escapó. Ocurrió en la

intersección de Santa Cruz y Chacho Peñaloza donde un automóvil, presuntamente un Chevrolet Corsa gris de 3 puertas, embistió a las víctimas que iban en una Motomel de 150 cen-

tímetros cúbicos. Al confirmar el hecho la comisario Alejandra Medina, explicó que al llegar al requerimiento le dieron asistencia a los tripulantes de la moto, quienes fueron trasladados en ambulancia al nosocomio local, desde donde se corroboró que el grado de lesiones fue leve. La Brigada de Investigaciones inició un relevamiento de las cámaras de seguridad para intentar dar con el sospechoso. #


policiales_MIÉRCOLES_02/02/2022_Pág.

Rawson

Pesca secuestró más de 13 toneladas de langostinos

Comodoro Rivadavia

Le fallaron los frenos

P

asadas las 17 del lunes, un joven conducía un Peugeot 206 cuando se quedó sin frenos y terminó colgado del tensor de una palma de alumbrado público en la esquina de las calles

Fueron dos operativos en Puerto Rawson y en ruta 25. La mercadería no tenía los papeles para poder circular y fue retenida. Uno de los choferes se resistió y actuó la Policía.

L

a Secretaría de Pesca del Chubut, que conduce Gabriel Aguilar, efectivizó, en la tarde de ayer, el secuestro de 13.620 kilos de langostinos, que eran trasladados sin la documentación contemplada en la legislación pesquera vigente. El primer procedimiento se realizó en la ruta nacional 25, donde, mediante un trabajo conjunto con el Ministerio de Seguridad y la Policía del Chubut, se llevaron adelante todas las actuaciones necesarias en estos casos, así como la retención de la totalidad de la mercadería. Aguilar destacó el “trabajo efectuado por los inspectores de la Dirección General de Control y Fiscalización, quienes actuaron de inmediato, permitiendo retener un total de 760 cajas de langostinos, lo que constituye un total que supera los 13 mil kilogramos”

Fallecimientos María Lorenza Basoalto García (Q.E.P.D.) El día (31-01-22) a las 20,00 horas falleció en la ciudad de Trelew la señora María Lorenza Basoalto García a la edad de 90 años. Sus cuñadas, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el dí a(01-02-22) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Basoalto, Orellana, Soria y otras.

Resistencia de chofer “Durante el operativo, tuvo que tomar intervención la Policía del Chubut, en función de que hubo resistencia por parte del chofer que efectuaba el traslado de la mercadería”, dijo Aguilar al tiempo que enfatizó: “Se evidenció una vez más el trabajo coordinado que llevamos adelante con las fuerzas de seguridad frente a la ilegalidad en torno a la actividad”. Respecto a los motivos del secuestro, destacó que “la mercadería carecía de la documentación legal respaldatoria, con lo cual se dio inicio a los sumarios administrativos, no sólo a la planta que emitió el remito sino además a la que, en teoría, iba a recepcionar la mercadería”. “Como hacemos en este tipo de tareas, vamos a llevar adelante el control de calidad para tomar las determinaciones respecto a la disposición final de la mercadería”, agregó el funcionario. En último término, el secretario de Pesca señaló que “seguiremos traba-

Las cajas de langostinos incautados en la tarde de ayer en la ruta 25. jando y reforzando las acciones diarias para evitar la ilegalidad en torno a la actividad pesquera en Chubut”. Por otra parte, en un operativo conjunto entre la Secretaría de Pesca y la Policía del Chubut, se detuvo a un camión VW con acoplado de transporte de pescado debido a que se constató que tenía uno de los precintos adulterados. Otro de los procedimientos se llevó adelante en el Puerto de Rawson, capital provincial. Concretamente, se detectaron 445 cajas de mercaderías de langostinos sin rotular. Ante la irregularidad, los agentes de Pesca

labraron las infracciones correspondientes y se trasladó al vehículo hasta un predio en el Parque Industrial Pesado de Trelew. Asimismo, se detectaron 315 cajas que estaban declaradas legalmente que fueron subidas en el puerto de Rawson con destino final a la ciudad de Buenos Aires.Se identificó a 2 hombres de 30 y 49 años, con domicilios en las ciudades de Puerto Madryn y Gaiman, respectivamente. La irregularidad fue detectada cuando se controlaron los precintos del acoplado del camión y un lateral estaba adulterado.#

Trelew

Le roban y hace un sorteo para recuperar sus cosas

E

l último domingo, alrededor de las 20, tres sujetos ingresaron con fines de robo a una tienda y barbería ubicada en el barrio Padre Juan de Trelew. Del local se alzaron con una cuantiosa suma en insumos de barbería ya que sustrajeron cinco máquinas de alta gama. Quedó todo filmado por las cámaras de seguridad. El propietario de Vestite Bien, Javier Arancibia, lamentó el hecho y explicó que en menos

de un año, éste es el segundo robo que sufre. “Se llevaron el 30% de la mercadería, alrededor de 15.000 pesos, un celular Samsung S8 y una notebook”, detalló Arancibia a Jornada. Opinó que “necesitamos un cambio de conciencia en la sociedad, no más seguridad”. Para sobreponerse al hecho vende rifas que pueden ser conseguidas por los clientes en el comercio, ubicado en Sarmiento 589. “Lo bueno es sentir el apoyo de la gente”, dijo.#

Javier Arancibia, la víctima.

23

Cerro Chenque y Colonos Sudafricano de Comodoro Rivadavia. Al arribar los efectivos de la Seccional Tercera, el mismo conductor remarcó que mientras conducía, los frenos fallaron.#


Miércoles 2 de febrero de 2022 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:33 4,88 mts 20:21 4,81 mts

02:35 0,41 mts 14:41 0,86mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 110.81 EurO: 123.46

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

18º/ Máx.: 30º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NNO a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

18º/ Máx.: 25º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 11 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 25º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Escuelas de verano. Con 47 establecimientos de Nivel Secundario y otros 17 de Inicial y Primaria, comenzaron los planes de apoyo. Camarones

Se dirigían a Santa Cruz y se les incendió el vehículo

U

na familia oriunda de la provincia del Chaco que se dirigía a Santa Cruz, sufrió el incendio total de su camioneta en cercanías a Camarones, cuando en la noche del lunes, un desperfecto eléctrico del rodado provocó un foco ígneo que se extendió por todo el habitáculo. Afortunadamente, tanto los dos dos adultos como los tres menores pudieron salir y ayer fueron recogidos por un famiiar de la vecina provincia en Garayalde. El hecho sucedió alrededor de las 22,05 cuando una camio-

neta Ford Ranger se incendió en el km 1580 de la Ruta 3; siendo sus ocupantes Alberto Ramón Martínez (43), Marína Andrea Martínez (38) y los hijos de ésta última, de 17, 13 y 9 años. El foco ígneo comenzó en el motor, propagándose el mismo y afectando la totalidad del rodado. A través del municipio de Camarones se gestionó lugar de alojamiento para la familia que fue trasladada por personal de APSV y policial. Ayer, un familiar de Santa Cruz vino a buscarlos al puesto de Garayalde.#

El fuego en la camioneta Ford comenzó en el motor y se expandió.


27-01-2022 AL 02-02-2022

Instituto busca profesor/a de electricidad de obra y electricidad industrial enviar CV . institutopmy@gmail.com. (0202)

Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (2601)

Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1901)

Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)

Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201)

Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)

Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)

Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)

Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202) Se ofrece lavado de auto a domicilio ,tanques de agua trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155034812. (0202) Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601) Se Ofrece Señor para trabajos de Albañilería en Gral, colocación de membranas, pintura. LLamar al 2804826605. (2601) Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901) Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901) Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_27-01-2022 AL 02-02-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.