
4 minute read
Hoy hay una audiencia en Trabajo por el paro de tres días de los médicos
from Edición impresa
El ministro de Gobierno Cristian Ayala analizó el inicio del paro de 72 horas de los médicos de los hospitales chubutenses. Hoy habrá una audiencia en la Secretaría de Trabajo. “Desde finalizada la paritaria del año anterior tuvimos reuniones con el sector porque hay particularidades del servicio de salud, en materia de profesionales es un recurso crítico a nivel mundial”, dijo. “Estamos tratando de ajustar las políticas provinciales para dar soluciones a los ciudadanos”.
Ayer en las puertas del Cine Teatro Auditórium de Puerto Madryn los médicos llevaron adelante una jornada de visibilización para que la comunidad se interiorice de la realidad del sector y la falta de recurso humano, en particular en el sector de urgencias, que impide brindar una cobertura integral.
Advertisement
La medida de fuerza incluye la suspensión de atención por consultorio en los CAPS y cirugías programadas. Esperan una propuesta de incremento salarial: aseguran que un médico con antigüedad tiene un sueldo de 159 mil pesos.
Sólo se atienden urgencias y emergencias de guardia, a los internados en todos los servicios, pero el resto se ve afectado, incluso en los CAPS.
La médica Verónica Kamandaro informó que llegaron a la medida de paro hasta la noche del viernes 3 por no tener respuesta del Gobierno. “Un residente de cuarto año, está cobrando $ 124.473 y un médico de planta tiene un básico de 71 mil, que con todos los adicionales como antigüedad, está ganando $ 159 mil. Es el monto que le ofrecemos a un profesional para que venga desde otra provincia, tanto a formarse como a estar en el staff médico. Por eso es que no viene nadie”. Otro reclamo es lo que cobran por hora guardia. “Se mantiene en los valores que tenía. A partir de una circular terminamos sin entender si aumentaba o no, ya hubo un problema con eso porque se había dicho que la hora guardia se iba a duplicar y ahora no, es un problema ahora de los enfermeros. Son valores irrisorios de 700 pesos para abajo”.
Remarcó que en Chubut “faltan médicos en todos los servicios, la semana pasada renunció una pediatra, cuando hablamos de gente del interior, todo el tiempo están renunciado los profesionales. Se vuelven a sus provincias de origen o se quedan acá y van a trabajar al privado, porque estos sueldos son insostenibles”.
Dijo que la semana pasada “tuvimos una esperanza” porque el ministro Ayala se había comprometido a recibirlos. “Pensamos que podía destrabar esta situación, pero no nos convocaron”.
“Seguimos esperando que alguien nos llame, hace tres meses que estamos tratando de resolver esto. Esta- mos esperando que alguien nos traiga una propuesta, pero si no hay una respuesta no nos queda otra que seguir aumentando nuestro reclamo”.
Por su parte el médico Martín Pérez confirmó que “no hay consultorios, no hay cirugías programadas, se suspendió todo. Incluso no hay pacientes; está vacío el Hospital porque se suspendieron turnos y no se dieron más desde la semana pasada. La gente sabía del paro y no concurrió”.
“No nos gusta tomar este tipo de medidas pero los responsables, que es el Gobierno, no da respuestas”.
Pérez dijo que “al menos una renuncia por mes hay” de médicos en toda la provincia. Ahora en Trelew no hay profesionales para Pediatría ni Terapia Intensiva Pediátrica.
Sí la Terapia infantil “está cubierta por un grupo de médicos itinerantes que vienen de otras provincias que se dedican a eso y que para venir a cubrir acá tienen un salario que representa 2 sueldos y medio de los médicos que cubren la Terapia y son de Trelew”.
Otro punto de inquietud es la habilitación del nuevo Hospital ya que con el personal actual no se pueden cubrir las vacantes.
El médico Joaquín Sánchez reconoció que “preocupa porque no sabemos cómo se van a manejar ni organizar. Nos están pidiendo que se redistribuya el personal o que se acomode para poder cubrir”.
“Llegó una circular donde se dice que se van a extender horarios de trabajo en lugares donde actualmente no hay personal para cubrirlos, y pretenden casi duplicar el horario de trabajo durante una contingencia de verano”. #
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, fue invitado especial en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante de Puerto Madryn. Su presencia generó rumores rumbo al armado electoral ya que almorzó con el vicegobernador y el intendente, Ricardo y Gustavo Sastre respectivamente, (ver página 3) pero reiteró su decisión de ser candidato a la gobernación.
Reiteró que se sigue caminando el sendero que permita llegar a la unidad. “Estamos camino a eso”, dijo. “Estamos trabajando muy bien, tenemos miradas parecidas, nos caracterizamos por ser gente que vino a la política hace muy poco y nos esforzamos mucho por lograr que Comodoro y Madryn sean el motor productivo y de crecimiento de Chubut. Si nos ponemos de acuerdo el futuro de la provincia está solucionado”.
El intendente aclaró que los acuerdos no deben pasar por los nombres sino por definir un plan de gobierno. “Primero debemos ponernos de acuerdo en un plan real. Qué vamos a hacer si nos toca gobernar y que nuestros equipos técnicos trabajen en qué oferta le damos a la ciudadanía para que vuelvan a creer en la política”.
Reconoció que “quien este en mejores condiciones tiene que encabezar una fórmula” acotando que “Ricardo (Sastre) me puede acompañar muy bien y yo estoy trabajando para eso”. Dejó en clara su postura pero dentro de un proceso de unidad. “Creemos que el proyecto que representamos es el mejor y tenemos que hacer los mayores esfuerzos. Vamos a trabajar para ser generosos y solidarios con nuestro proyecto político” añadiendo que “estimo que no se va a romper porque tenemos una mirada en común cada vez que hablamos”.
El jefe comunal comodorense volvió a pedir desdoblar las elecciones provinciales respecto a las nacionales. “Chubut debe tener la posibilidad de que la dirigencia política debata sus propuestas a la población de manera diferente a las elecciones nacionales. Debemos tener ese tiempo y no guiarnos por un producto de marketing o recursos económicos muy fuertes para hacer campaña”.#